BFT THALIA Guía de instalación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el BFT THALIA Guía de instalación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MENÚ SEMPLIFICADO
lang
Dir
ITA
fra
deu
eng
esp
int
INT
EXT
ar
: funcionamiento automático, en viviendas
: regulación nal de carrera
de apertura motor 1
: regulación nal de carrera
de apertura motor 2
: regulación nal de carrera
de cierre motor 2
: regulación nal de carrera
de cierre motor 1
sr
: funcionamiento semi-aut, en viviendas
ac: funcionamiento automático, en edicios
Sc: funcionamiento semi-aut, en edicios
Ind: funcionamiento con hombre presente
: apertura hacia dentro
EXT
:
apertura hacia afuera
TIPO eli
phob
igea
2
autoset
O 01
tecla deseada
anad start
suelte
RADIOM
FIN
. . . . . .
o
o
n. mot.
1
.....
x1
MIN 1 - MAX 3
AUTO OPEN
AUTO CLOSE
Desplazar hacia arriba
Desplazar hacia abajo
Conrmación/
Encendido pantalla
Retorno al menú
principal
LEYENDA
AR
preset
sr
ac
sc
ind
opm1
opm2
clm2
clm1
ersu
fin
o
o
reg. fc.
2 1
2 1
2 1
2 1
-
-
LUX BT / LUX G BT
ELI BT / PHOBOS BT / IGEA BT / SUB BT
PRESET DEFAULT
ar sr ac sc ind
PARÁMETROS
GICA
TCA 0 1 0 1 0 0
Movimiento paso a paso 0 1 0 1 0 0
Prealarma 0 0 0 1 1 0
Hombre presente 0 0 0 0 0 1
Bloqueo impulsos en fase de apertura 0 0 0 1 1 0
THALIA -
9
D811762 00100_06
F
Numero massimo di dispositivi verifcati: 6 (ma non più di 4 per tipo),
Maximum number of tested devices: 6 (but no more than 4 per type),
Nombre maximum dispositif vérifés: 6 (mais pas plus de 4 par type),
Max. Anzahl der überprüften Geräte: 6 (jedoch nicht mehr als 4 je Typ),
Número máximo dispositivos comprobados: 6 (pero no más de 4 por tipo),
Maximumaantal “trusted devices”: 6 (maar niet meer dan 4 per type)
50
51
52
70
71
72
73
74 75
24V -
24V +
24 VSafe+
COM
SAFE 1
SAFE 2
STOP
FAULT 1
FAULT 2
NC
NC
NC
1-S
2-S
3-S 4-S 5-S 6-S
(SCS-MA)
SAFE 1
1
2
1
2
3
4
5
51
TX1 RX1
Bar 1
1
2
3
4
5
6
1
2
1
2
3
4
5
52
50
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3 RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX1
RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2
RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3
RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX4
RX4
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 4
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
Bar 1
1
2
3
4
5
6
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3 RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX1
RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2
RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3
RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX4
RX4
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 4
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
SAFE1 = 1,3,5
SAFE1 = 0,2,4
SAFE1 = 7
SAFE1 = 8
1 PHOT / 1 PHOT OP / 1 PHOT CL
1 PHOT / 1 PHOT OP / 1 PHOT CL
2 PHOT / 2 PHOT OP / 2 PHOT CL
3 PHOT / 3 PHOT OP / 3 PHOT CL
4 PHOT / 4 PHOT OP / 4 PHOT CL
BAR 8K2
1 BAR
1 BAR
2 BAR
3 BAR
4 BAR
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
70
72
70
72
73
70
70
70
70
70
70
72
72
72
73
2-S
1-S
3-S
73
2-S
1-S
3-S
5-S
4-S
6-S
73
51
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
52
52
52
52
52 52
52
52
52 52
72
70
72
70
73
72
70
51
50
70
73
72
70
4-S
5-S
6-S
70
73
72
70
1-S
2-S
4-S
5-S
3-S
70
73
6-S
70
72
8,2Kohm 5%
SAFETY EDGE
SAFETY EDGE
1
SAFE1 = 6
3
2
5
4
SAFE 2
1
2
1
2
3
4
5
51
TX1 RX1
Bar 1
1
2
3
4
5
6
1
2
1
2
3
4
5
52
50
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3 RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX1
RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2
RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3
RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX4
RX4
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 4
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
Bar 1
1
2
3
4
5
6
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX1 RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2 RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3 RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX1
RX1
1
2
1
2
3
4
5
TX2
RX2
1
2
1
2
3
4
5
TX3
RX3
1
2
1
2
3
4
5
TX4
RX4
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
Bar 2
1
2
3
4
5
Bar 4
1
2
3
4
5
Bar 3
1
2
3
4
5
Bar 1
1
2
3
4
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
SAFe 2= 1,3,5
SAFe 2 = 0,2,4
SAFe 2 = 6
SAFe 2 = 7
SAFe 2 = 8
1 PHOT / 1 PHOT OP / 1 PHOT CL
1 PHOT / 1 PHOT OP / 1 PHOT CL
2 PHOT / 2 PHOT OP / 2 PHOT CL
3 PHOT / 3 PHOT OP / 3 PHOT CL
4 PHOT / 4 PHOT OP / 4 PHOT CL
BAR 8K2
1 BAR
1 BAR
2 BAR
3 BAR
4 BAR
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
52
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
70
74
70
74
75
70
70
70
70
70
70
74
74
74
75
2-S
1-S
3-S
75
2-S
1-S
3-S
5-S
4-S
6-S
75
51
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
51
50
52
52
52
52
52 52
52
52
52 52
74
70
74
70
75
74
70
51
50
70
75
74
70
4-S
5-S
6-S
70
75
74
70
1-S
2-S
4-S
5-S
3-S
70
75
6-S
70
74
8,2Kohm 5%
SAFETY EDGE
SAFETY EDGE
1 3
2 4
5
TEST OFFTEST ON
TEST OFFTEST ON
THALIA - 11
D811762 00100_06
stat
password
x 2
-
+
-
+
OK
vers
bft . . .
+/-
OK
0000
+/-
+/-
+/-
n. an
OK
OK
01.33
0---
10--
150- 1520 prg
00
n. teleco
-
+
err
ACCESO A LOS MENUS Fig. 1
autoset
INST
02.01
........
30.15
Lista últimos 30 errores
+/-
opm1
opm2
clm2
clm1
ersu
o
2 1
2 1
2 1
2 1
-
-
Véase MENÚ PARÁMETROS
Véase MENÚ LÓGICAS
Véase MENÚ RADIO
anad start
tecla escond
tecla escond
suelte
suelte
tecla deseada
tecla deseada
canc 64
LEGENDA
Retorno al menú
principal
Desplazar hacia abajo
Desplazar hacia arriba
Conrmación/
Encendido pantalla
Versión software central
N° de maniobras totales (x 100)
N° de radiomandos memorizados
LANG
anad 2ch
ALT seguir manual
0---
10--
150- 1520 ok
*** Introducción contraseña.
Solicitud con lógica Nivel
Protección congurada a 1, 2, 3, 4
***
35.40
Fuerza instantánea motor 2
Fuerza instantánea motor 1
Código
diagnóstico
DESCRIPCIÓN NOTAS
STRE
Activación entrada start externo START E
STRI
Activación entrada start interno START I
OPEN
Activación entrada OPEN
CLS
Activación entrada CLOSE
PED
Activación entrada peatonal PED
TIME
Activación entrada TIMER
STOP
Activación entrada STOP
PHOT
Activación entrada fotocélulaPHOT
PHOP
Activación entrada fotocélulaen fase de aperturaPHOT OP
PHCL
Activación entrada fotocélulaen fase de cierrePHOT CL
BAR
Activación entrada canto BAR
SWC1
Activación entrada nal de carrera cierre del motor 1 SWC1
SWO1
Activación entrada final de carrera apertura del motor 1 SWO1
SWC2
Activación entrada final de carrera cierre del motor 2 SWC2
SWO2
Activación entrada final de carrera apertura del motor 2 SWO2
SET
La tarjeta está esperando realizar una maniobra completa de
apertura-cierre, sin interrupciones por stop intermedios para
adquirir el par necesario para el movimiento. ¡ATENCIÓN! No
está activada la detección del obstáculo
ER01
Prueba fotocélulas fallida
Comprobar conexión fotocélulas y/o conguraciones
lógicas
ER02
Prueba canto fallida
Comprobar conexión cantos y/o configuraciones lógicas
ER03
Prueba fotocélulas apertura fallida
comprobar conexión fotocélulas y/o conguración
parámetros/lógicas
ER04
Prueba fotocélulas cierre fallida
comprobar conexión fotocélulas y/o conguración
parámetros/lógicas
er06
Prueba canto 8k2 fallida
Comprobar conexión cantos y/o conguraciones
parámetros/lógicas
ER1x*
Error prueba hardware tarjeta
- Comprobar conexiones al motor
- Problemas hardware en la tarjeta (contactar con
la asistencia técnica)
ER2x*
Error encoder
- Cables de alimentación del motor o de la
señal encoder invertidos/desconectados.
- El movimiento del accionador es demasiado
lento o está detenido respecto al funcionamiento
programado.
ER3x*
Inversión por obstáculo - Amperio-stop
Comprobar eventuales obstáculos a lo largo del
recorrido
ER4x*
Térmica Esperar que la automatización se enfríe
ER5x*
Error comunicación con dispositivos remotos
Comprobar la conexión con los dispositivos
accesorios y/o tarjetas de expansión conectados
vía serial.
ER7x*
Error interno de control supervisión sistema.
Probar apagar y volver a encender la tarjeta. Si el
problema persiste, contactar con la asistencia técnica.
Ersw
Error durante la regulación de los nales de carrera
-Repetir el procedimiento de regulación de los
nales de carrera.
-Probar desplazar los límites máximos del nal
de carrera de apertura y del de cierre.
-Atención: el último centímetro de carrera del pistón
en fase de apertura y de cierre no se puede utiliza.
*X= 0, 1, .., 9, A, B, C, D, E, F
52 - THALIA
D811762 00100_06
ESPAÑOL
¡ATENCIÓN! Instrucciones de seguridad importantes. Leer y seguir con aten-
ción todas las advertencias y las instrucciones que acompañan el producto,
ya que la instalación incorrecta puede causar daños a personas, animales o
cosas. Las advertencias y las instrucciones brindan importantes indicacio-
nes concernientes a la seguridad, la instalación, el uso y el mantenimiento.
Conservar las instrucciones para adjuntarlas a la documentación técnica y
para consultas futuras.
SEGURIDAD GENERAL
Este producto ha sido diseñado y fabricado exclusivamente para el uso indicado
en la presente documentación. Otros usos diferentes a lo indicado podrían oca-
sionar daños al producto y ser causa de peligro.
- Los elementos de fabricación de la máquina y la instalación deben presentar
conformidad con las siguientes Directivas Europeas, donde se puedan aplicar:
2004/108/CE, 2006/95/CE, 2006/42/CE, 89/106/CE, 99/05/CE y sus posteriores
modicaciones. Para todos los países extra CEE, además de las normas nacio-
nales vigentes, para lograr un nivel de seguridad apropiado se deben respetar
también las normas antes citadas.
- La Empresa fabricante de este producto (en adelante empresa”) no se respon-
sabiliza por todo aquello que pudiera derivar del uso incorrecto o diferente a
aquel para el cual está destinado e indicado en la presente documentación,
como tampoco por el incumplimiento de la Buena Técnica en la fabricación de
los cierres (puertas, cancelas, etc.), así como por las deformaciones que pudieran
producirse durante su uso.
- La instalación debe ser realizada por personal cualicado (instalador profesio-
nal, conforme a EN12635), en cumplimiento de la Buena Técnica y de las normas
vigentes.
- Antes de instalar el producto, realizar todas las modicaciones estructurales de
modo tal que se respeten las distancias de seguridad y para la protección o ais-
lamiento de todas las zonas de aplastamiento, corte, arrastre y de peligro en ge-
neral, según lo previsto por las normas EN 12604 y 12453 o eventuales normas
locales de instalación. Comprobar que la estructura existente cumpla con los
requisitos necesarios de resistencia y estabilidad.
- Antes de comenzar la instalación, comprobar la integridad del producto.
- La Empresa no es responsable del cumplimiento de la Buena Técnica en la rea-
lización y mantenimiento de los cerramientos por motorizar, como tampoco de
las deformaciones que surgieran durante el uso.
- Comprobar que el intervalo de temperatura declarado sea compatible con el
lugar destinado para instalar la automatización.
- No instalar este producto en atmósfera explosiva. la presencia de gases o humos
inamables constituye un grave peligro para la seguridad.
- Antes de realizar cualquier intervención en la instalación, interrumpir la alimen-
tación eléctrica. Desconectar también eventuales baterías compensadoras si
estuvieran presentes.
-
Antes de conectar la alimentación eléctrica, asegurarse de que los datos de
placa correspondan a los de la red de distribución eléctrica y que en el ori-
gen de la instalación eléctrica haya un interruptor diferencial y una protección
de sobrecarga adecuados. En la red de alimentación de la automatización, se
debe prever un interruptor o un magnetotérmico omnipolar que permita la
desconexión completa en las condiciones de la categoría de sobretensión III
(apertura de los contactos igual o superior a 3 mm).
-
Comprobar que en el origen de la red de alimentación, haya un interruptor diferen-
cial con umbral no superior a 0.03A y conforme a lo previsto por las normas vigentes.
- Comprobar que la instalación de puesta a tierra esté realizada correctamente:
conectar a tierra todas las piezas metálicas del cierre (puertas, cancelas, etc.) y
todos los componentes de la instalación con borne de tierra.
- La instalación se debe realizar utilizando dispositivos de seguridad y de mandos
conformes a la EN 12978 y EN12453.
- Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos deformables.
-Si las fuerzas de impacto superan los valores previstos por las normas, aplicar
dispositivos electrosensibles o sensibles a la presión.
- Aplicar todos los dispositivos de seguridad (fotocélulas, cantos sensibles, etc.)
necesarios para proteger el área de peligros de impacto, aplastamiento, arrastre,
corte. Tener en cuenta las normativas y las directivas vigentes, los criterios de la
Buena Técnica, el uso, el entorno de instalación, la lógica de funcionamiento del
sistema y las fuerzas desarrolladas por la automatización.
- Aplicar las señales previstas por las normativas vigentes para identicar las zo-
nas peligrosas (los riesgos residuales). Toda instalación debe estar identicada
de manera visible según lo prescrito por la EN13241-1.
- Una vez completada la instalación, colocar una placa de identicación de la
puerta/cancela.
- Este producto no se puede instalar en hojas que incorporan puertas (salvo que
el motor se active sólo cuando la puerta está cerrada)
- Si la automatización es instalada a una altura inferior a 2,5 m o está al alcance, es
necesario garantizar un grado de protección adecuado de las piezas eléctricas y
mecánicas.
- Instalar cualquier mando jo en una posición que no cause peligros y alejado de
las piezas móviles. En particular los mandos con hombre presente estén coloca-
dos a la vista directa de la parte guiada y, salvo que no sean con llave, se deben
instalar a una altura mínima de 1,5 m y de manera tal de que no sean accesibles
para el público.
- Aplicar al menos un dispositivo de señalización luminosa (parpadeante) en po-
sición vertical, además jar a la estructura un cartel de Atención.
-
Fijar de manera permanente una etiqueta correspondiente al funcionamiento del
desbloqueo manual de la automatización y colocarla cerca del órgano de maniobra.
- Asegurarse de que durante la maniobra se eviten y se proteja de los riesgos me-
cánicos y en particular el impacto, el aplastamiento, arrastre, corte entre la parte
guiada y las partes jas alrededor.
- Una vez realizada la instalación, asegurarse de que el ajuste de la automatiza-
ción del motor esté congurado de manera correcta y que los sistemas de pro-
tección y de desbloqueo funcionen correctamente.
- Usar exclusivamente piezas originales para todas las operaciones de manteni-
miento y reparación. La Empresa no se responsabiliza de la seguridad y el buen
funcionamiento de la automatización, en caso que se utilicen componentes de
otros fabricantes.
- No realizar ninguna modicación a los componentes de la automatización si no
se cuenta con autorización expresa por parte de la Empresa.
- Instruir al usuario de la instalación sobre los eventuales riesgos residuales, los
sistemas de mando aplicados y la ejecución de la maniobra de apertura manual
en caso de emergencia: entregar el manual de uso al usuario nal.
- Eliminar los materiales de embalaje (plástico, cartón, poliestireno, etc.) según
lo previsto por las normas vigentes. No dejar sobres de nylon y poliestireno al
alcance de los niños.
CONEXIONES
¡ATENCIÓN! Para la conexión a la red utilizar: cable multipolar de sección mí-
nima de 5x1,5mm
2
ó 4x1,5mm
2
para alimentaciones trifásicas o bien 3x1,5mm
2
para alimentaciones monofásicas (a modo de ejemplo, el cable puede ser del
tipo H05 VV-F con sección de 4x1.5mm
2
). Para la conexión de los dispositivos
auxiliares utilizar conductores con sección mínima de 0,5 mm
2
.
- Utilizar exclusivamente pulsadores con capacidad no inferior a 10A-250V.
- Los conductores deben estar unidos por una jación suplementaria cerca de
los bornes (por ejemplo mediante abrazaderas) para mantener bien separadas
las partes bajo tensión de las partes con muy baja tensión de seguridad.
- Durante la instalación se debe quitar la funda del cable de alimentación para
permitir la conexión del conductor de tierra al borne especíco, dejando los
conductores activos lo más cortos posible. El conductor de tierra debe ser el
último a tensarse en caso de aojamiento del dispositivo de jación del cable.
¡ATENCIÓN! los conductores a muy baja tensión de seguridad se deben mante-
ner físicamente separados de los circuitos a baja tensión.
La accesibilidad a las partes bajo tensión debe ser posible exclusivamente para
el personal cualicado (instalador profesional).
CONTROL DE LA AUTOMATIZACIÓN Y MANTENIMIENTO
Antes de que la automatización quede denitivamente operativa, y durante las
intervenciones de mantenimiento, controlar estrictamente lo siguiente:
- Comprobar que todos los componentes estén jados rmemente.
- Controlar la operación de arranque y parada en el caso de mando manual.
- Controlar la lógica de funcionamiento normal o personalizada.
- Sólo para cancelas correderas: comprobar el correcto engranaje de la cremalle-
ra - piñón con un juego de 2 mm a lo largo de toda la cremallera; mantener el
carril de desplazamiento siempre limpio y libre de desechos.
- Sólo para cancelas y puertas correderas: comprobar que la vía de desplaza-
miento de la cancela sea lineal, horizontal y las ruedas sean aptas para soportar
el peso de la cancela.
- Sólo para cancelas correderas suspendidas (Cantilever): comprobar que no se
produzca ninguna bajada u oscilación durante la maniobra.
- Sólo para cancelas batientes: comprobar que el eje de rotación de las hojas esté
en posición perfectamente vertical.
- Sólo para barreras: antes de abrir la portezuela el muelle debe estar descarga-
do (mástil vertical).
- Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad
(fotocélulas, cantos sensibles, etc.) y el correcto ajuste de los dispositivos de
seguridad antiaplastamiento, comprobando que el valor de la fuerza de im-
pacto, medido en los puntos previstos por la norma EN 12445, sea inferior a lo
indicado en al norma EN 12453.
- Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos deformables.
-
Controlar el buen funcionamiento de la maniobra de emergencia donde esté presente.
-
Controlar la operación de apertura y cierre con los dispositivos de mando aplicados.
- Comprobar la integridad de las conexiones eléctricas y de los cableados, en
particular el estado de las cubiertas aislantes y de los sujetacables.
- Durante el mantenimiento limpiar las ópticas de las fotocélulas.
-
Durante el periodo en que la automatización está fuera de servicio, activar el des-
bloqueo de emergencia (véase apartado “MANIOBRA DE EMERGENCIA”), de mane-
ra tal de dejar libre la parte guiada y permitir la apertura y el cierre manual de la
cancela.
- Si el cable de alimentación está dañado, el mismo debe ser sustituido por el
fabricante o por el servicio de asistencia técnica de éste o por una persona con
una capacitación similar, de manera tal de prevenir cualquier riesgo.
- Si se instalan dispositivos de tipo “D” (tal como los dene la EN12453), conec-
tados en modo no comprobado, establecer un mantenimiento obligatorio con
frecuencia al menos semestral.
- El mantenimiento, como se ha descrito anteriormente, se debe repetir por lo
menos anualmente o con intervalos menores si las características del lugar o
de la instalación lo requirieran.
¡ATENCIÓN!
Recordar que la motorización sirve para facilitar el uso de la cancela/puerta pero
no resuelve problema de defectos o carencias de instalación o de falta de man-
tenimiento.
DESGUACE
La eliminación de los materiales se debe realizar respetando las normas
vigentes. No desechar su equipo descartado, las pilas o las baterías usadas
con los residuos domésticos. Usted tiene la responsabilidad de desechar
todos sus residuos de equipos eléctricos o electrónicos, entregándolos
a un punto de recogida dedicado al reciclaje de los mismos.
DESMANTELAMIENTO
Si la automatización es desmontada para luego ser montada nuevamente en
otro sitio hay que:
Interrumpir la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica.
- Quitar el accionador de la base de jación.
- Desmontar todos los componentes de la instalación.
-
Si algunos componentes no pudieran ser quitados o estuvieran dañados, sustituirlos.
Todo aquello que no expresamente previsto en el manual de instalación, no
está permitido. El buen funcionamiento del operador es garantizado sólo si se
respetan los datos indicados. La Empresa no se responsabiliza por los daños
causados por el incumplimiento de las indicaciones dadas en el presente manual.
Dejando inalteradas las características esenciales del producto, la Empresa
se reserva el derecho de realizar, en cualquier momento, modicaciones que
considere convenientes para mejorar la técnica, la fabricación y la comerciali-
zación del producto, sin comprometerse a actualizar la presente publicación.
ADVERTENCIAS PARA LA INSTALACIÓN
LA DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD ESTÁ DISPONIBLE PARA SU
CONSULTA EN EL SITIO: WWW.BFT.IT EN LA SECCIÓN PRODUCTOS
AVVERTENZE PER L’INSTALLATORE D811766_11
THALIA - 53
D811762 00100_06
MANUAL DE INSTALACIÓN
2) GENERALIDADES
El cuadro de mandos THALIA es entregado por el fabricante con conguración
estándar. Cualquier modicación debe ser congurada mediante el programador
con pantalla incorporado o mediante programador portátil universal.
La Central soporta completamente el protocolo EELINK.
Las características principales son:
- Control de 1 ó 2 motores 24V BT
Nota: Se deben utilizar 2 motores del mismo tipo.
- Regulación electrónica del par con detección de obstáculos
- Entradas control nal de carrera en base al motor seleccionado
- Entradas separadas para los dispositivos de seguridad
- Receptor radio incorporado rolling-code con clonación de transmisores.
La tarjeta cuenta con tablero de bornes desmontable para facilitar aún más su
mantenimiento o sustitución. Es entregada con una serie de puentes precableados
para facilitar su instalación en obra.
Los puentes corresponden a los bornes: 70-71, 70-72, 70-74. Si los bornes antes
indicados son utilizados, quitar sus respectivos puentes.
COMPROBACIÓN
El cuadro THALIA realiza el control (comprobación) de los relés de marcha y de los
dispositivos de seguridad (fotocélulas), antes de realizar cada ciclo de apertura y cierre.
En caso de defectos de funcionamiento, comprobar que los dispositivos
conectados funcionen correctamente y controlar los cableados.
3) DATOS TÉCNICOS
Alimentación 220-230V 50/60 Hz*
Aislamiento red/baja tensión > 2MOhm 500V
Temperatura de funcionamiento -20 / +55°C
Protección térmica Software
Resistencia dieléctrica rete/bt 3750V~ por 1 minuto
Corriente salida motor 7.5A+7.5A máx.
Corriente de conmutación relé motor
10A
Potencia máxima motores 180W + 180W (24V )
Alimentación accesorios
24V~ (1A absorción máx.)
24V~safe
AUX 0
Contacto alimentado 24V
N.O. (1A
máx.)
AUX 3 Contacto N.O. (24V~/1A máx.)
Fusibles véase Fig. C
N° combinaciones: 4 mil millones
N° máx. radiomandos memorizables:
63
(* otras tensiones disponibles bajo pedido)
Versiones de transmisores que se pueden utilizar:
Todos los transmisores ROLLING CODE compatibles con
4) DISPOSICIÓN DE TUBOS Fig. A
5) CONEXIONES TABLERO DE BORNES Fig. C
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación seguir las normas
vigentes y los principios de buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes deben estar físicamente
separados, o bien deben estar debidamente aislados con aislamiento
suplementario de al menos 1 mm.
Los conductores deben estar unidos por una jación suplementaria cerca de los
bornes, por ejemplo mediante abrazaderas.
Todos los cables de conexión deben ser mantenidos adecuadamente alejados
del disipador.
¡ATENCIÓN! Para la conexión a la red, utilizar cable multipolar de sección
mínima de 3x1,5 mm
2
y del tipo previsto por las normas vigentes.
Para la conexión de los motores, utilizar cable de sección mínima de 1,5 mm
2
y del tipo previsto por las normas vigentes. A modo de ejemplo, si el cable
está afuera (descubierto) debe ser al menos equivalente a H07RN-F, mientras
que si está cubierto (en canal) debe ser al menos equivalente a H05 VV-F.
Borne Denición Descripción
Alimentación
L FASE
Alimentación monofásica
220-230V 50/60 Hz*
N NEUTRO
JP5
PRIM TRANSF Conexión primaria transformador, 220-230V.
JP7
JP21 SEG TRANSF
Alimentación tarjeta:
24V~ Secundario transformador
24V= Alimentación desde batería compensadora
Motor
10 MOT1 +
Conexión motor 1. Desfasaje retardado en fase de cierre.
Controlar lasconexiones de Fig. E
11 MOT1 -
14 MOT2 +
Conexión motor 2. Desfasaje retardado en fase de apertura.
Controlar lasconexiones de Fig. E
15 MOT2 -
Aux
20
AUX 0 - CONTACTO ALIMENTADO
24V (N.O.) (1A MÁX.)
Salida congurable AUX 0 - Default PARPADEANTE.
2°CANAL RADIO/ INDICADOR CANCELA ABIERTA SCA/ Mando LUZ CORTESÍA/ Mando LUZ ZONA/ LUZ ESCALERAS/
ALARMA CANCELA ABIERTA/ INDICADOR PARPADEANTE/ CERRADURA ELÉCTRICA DE RESORTE/ CERRADURA ELÉCTRICA
CON IMANES/MANTENIMIENTO/PARPADEANTE Y MANTENIMIENTO. Consultar la tabla “Conguración de las salidas AUX”.
21
26
AUX 3 - CONTACTO LIBRE (N.O.)
(Máx. 24V 1A)
Salida congurable AUX 3 - Default Salida 2°CANAL RADIO.
2°CANAL RADIO/ INDICADOR CANCELA ABIERTA SCA/ Mando LUZ CORTESÍA/ Mando LUZ ZONA/ LUZ ESCALERAS/ ALARMA
CANCELA ABIERTA/ INDICADOR PARPADEANTE/ CERRADURA ELÉCTRICA DE RESORTE/ CERRADURA ELÉCTRICA CON IMANES.
Consultar la tabla "Conguración de las salidas AUX".
27
Final de carrera
para
ELI 250 BT
41 + REF SWE Común nal de carrera
42 SWC 1 Final de carrera de cierre del motor 1 SWC1 (N.C.).
43 SWO 1 Final de carrera de apertura del motor 1 SWO1 (N.C.).
44 SWC 2 Final de carrera de cierre del motor 2 SWC2 (N.C.).
45 SWO 2 Final de carrera de apertura del motor 2 SWO2 (N.C.).
Final de carrera para
PHOBOS BT - IGEA BT
- SUB BT
42 SW 1
Control nal de carrera motor 1.
Para los accionadores con gestión de los nales de carrera de un cable.
43 SW 2
Control nal de carrera motor 2.
Para los accionadores con gestión de los nales de carrera de un cable.
Final de carre-
ra para LUX BT
- LUX G BT
41 + REF SWE Común nal de carrera
42 SW 1 Control nal de carrera motor 1.
43 SW 2 Control nal de carrera motor 2.
Alimentación
accesorios
50 24V-
Salida alimentación accesorios.
51 24V+
52 24 Vsafe+
Salida alimentación para dispositivos de seguridad comprados (transmisor fotocélulas y transmisor canto sensible).
Salida activa sólo durante el ciclo de maniobra.
Mandos
60 Común Común entradas IC 1 y IC 2
61 IC 1
Entrada de mando congurable 1 (N.O.) - Default START E.
START E / START I / OPEN / CLOSE / PED / TIMER / TIMER PED
Consultar la tabla "Conguración de las entradas de mando".
62 IC 2
Entrada de mando congurable 2 (N.O.) - Default PED.
START E / START I / OPEN / CLOSE / PED / TIMER / TIMER PED
Consultar la tabla "Conguración de las entradas de mando".
54 - THALIA
D811762 00100_06
ESPAÑOL
MANUAL DE INSTALACIÓN
Borne Denición Descripción
Dispositivos de seguridad
70 Común Común entradas STOP, SAFE 1 y SAFE 2
71 STOP
El mando interrumpe la maniobra. (N.C.)
Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
72 SAFE 1
Entrada de seguridad congurable 1 (N.C.) - Default PHOT.
PHOT / PHOT TEST / PHOT OP / PHOT OP TEST / PHOT CL / PHOT CL TEST / BAR / BAR TEST / BAR 8K2
Consultar la tabla "Conguración de las entradas de seguridad".
73 FAULT 1 Entrada comprobación dispositivos de seguridad conectados al SAFE 1.
74 SAFE 2
Entrada de seguridad congurable 2 (N.C.) - Default BAR.
PHOT / PHOT TEST / PHOT OP / PHOT OP TEST / PHOT CL / PHOT CL TEST / BAR / BAR TEST / BAR 8K2
Consultar la tabla "Conguración de las entradas de seguridad".
75 FAULT 2 Entrada comprobación dispositivos de seguridad conectados al SAFE 2.
Antena
Y ANTENA
Entrada antena.
Usar una antena sintonizada en 433 MHz. Para la conexión Antena-Receptor, usar cable coaxial RG58. La presencia
de cuerpos metálicos junto a la antena, puede perturbar la recepción radio. En caso de alcance escaso del
transmisor, hay que situar la antena en un punto más adecuado.
# SHIELD
Conguración de las salidas AUX
Lógica Aux= 0 - Salida 2° CANAL RADIO.
El contacto permanece cerrado durante 1 seg. cuando se activa el 2º canal radio.
Lógica Aux= 1 - Salida INDICADOR CANCELA ABIERTA SCA.
El contacto permanece cerrado durante la fase de apertura y con la hoja abierta, intermitente durante la fase de cierre, abierto con hoja cerrada.
Lógica Aux= 2 - Salida mando LUZ DE CORTESÍA.
El contacto permanece cerrado durante 90 segundos después de la última maniobra.
Lógica Aux= 3 - Salida mando LUZ DE ZONA.
El contacto permanece cerrado durante todo la maniobra.
Lógica Aux= 4 – Salida LUZ ESCALERAS.
El contacto queda cerrado durante 1 segundo al comienzo de la maniobra.
Lógica Aux= 5 – Salida ALARMA CANCELA ABIERTA.
El contacto queda cerrado si la hoja queda abierta durante un tiempo doble respecto al TCA congurado.
Lógica Aux= 6 – Salida para INDICADOR PARPADEANTE.
El contacto queda cerrado durante el desplazamiento de las hojas.
Lógica Aux= 7 – Salida para CERRADURA ELÉCTRICA DE RESORTE.
El contacto queda cerrado durante 2 segundos en cada apertura.
Lógica Aux= 8 – Salida para CERRADURA ELÉCTRICA CON IMANES.
El contacto queda cerrado con cancela cerrada.
Lógica Aux= 9 – Salida MANTENIMIENTO.
El contacto permanece cerrado cuando se alcanza el valor congurado en el parámetro Mantenimiento, para señalar la solicitud de mantenimiento.
Lógica Aux= 10 – Salida PARPADEANTE Y MANTENIMIENTO.
El contacto queda cerrado durante el desplazamiento de las hojas. Si se alcanza el valor congurado en el parámetro Mantenimiento, al nal de la maniobra, con hoja cerrada, el
contacto por 4 veces se cierra durante 10 s y se abre durante 5 s para señalar la solicitud de mantenimiento.
Conguración de las entradas de mando
Lógica IC= 0 - Entrada congurada como Start E. Funcionamiento según la L*gica MOV. PASO PASO. Start externo para la gestión semáforo.
Lógica IC= 1 - Entrada congurada como Start I. Funcionamiento según la L*gica MOV. PASO PASO. Start interno para la gestión semáforo.
Lógica IC= 2 - Entrada congurada como Open.
El mando realiza una apertura. Si la entrada permanece cerrada, las hojas permanecen abiertas hasta la apertura del contacto. Con contacto abierto la automatización se cierra
después del tiempo de tca, si estuviera activado.
Lógica IC= 3 - Entrada congurada como Close.
El mando realiza una fase de cierre.
Lógica IC= 4 - Entrada congurada como Ped.
El mando realiza una fase de apertura peatonal, parcial. Funcionamiento según la L*gica MOV. PASO PASO
Lógica IC= 5 - Entrada congurada como Timer.
Funcionamiento análogo al open pero el cierre es garantizado incluso tras la ausencia de red.
Lógica IC= 6 - Entrada congurada como Timer Ped.
El mando realiza una fase de apertura peatonal, parcial. Si la entrada permanece cerrada, la hoja permanece abierta hasta la apertura del contacto. Si la entrada permanece cerrada y se
activa un mando de Start E, Start I u Open, se realiza una maniobra completa para luego restaurarse en fase de apertura peatonal. El cierre es garantizado incluso tras la ausencia de red.
Conguración de las entradas de seguridad
Lógica SAFE= 0 - Entrada congurada como Phot, fotocélula no comprobadas (*) (Fig. F, Ref. 1).
Permite conectar dispositivos no equipados con contacto complementario de comprobación. En caso de oscurecimiento, las fotocélulas se activan tanto en fase de apertura como de
cierre. Un oscurecimiento de la fotocélula en fase de cierre, invierte el movimiento sólo tras la desactivación de la fotocélula. Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Lógica SAFE= 1 - Entrada congurada como Phot test, fotocélula comprobada (
Fig. F,
Ref. 2).
Activa la comprobación de las fotocélulas al comienzo de la maniobra. En caso de oscurecimiento, las fotocélulas se activan tanto en fase de apertura como de cierre. Un oscurecimiento de la
fotocélula en fase de cierre, invierte el movimiento sólo tras la desactivación de la fotocélula.
Lógica SAFE= 2 - Entrada congurada como Phot op, fotocélula activa sólo en fase de apertura no comprobadas (*) (Fig. F, Ref. 1).
Permite conectar dispositivos no equipados con contacto complementario de comprobación. En caso de oscurecimiento, excluye el funcionamiento de la fotocélula en fase de cierre.
En fase de apertura bloquea el movimiento mientras la fotocélula está oscurecida. Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Lógica SAFE= 3 - Entrada congurada como Phot op test, fotocélula comprobada sólo en fase de apertura (Fig. F, Ref. 2).
Activa la comprobación de las fotocélulas al comienzo de la maniobra. En caso de oscurecimiento, excluye el funcionamiento de la fotocélula en fase de cierre. En fase de apertura bloquea el
movimiento mientras la fotocélula está oscurecida.
Lógica SAFE= 4 - Entrada congurada como Phot cl, fotocélula activa sólo en fase de cierre no comprobadas (*) (Fig. F, Ref. 1)
Permite conectar dispositivos no equipados con contacto complementario de comprobación. En caso de oscurecimiento, excluye el funcionamiento de la fotocélula en fase de apertura.
Durante la fase de cierre, invierte inmediatamente. Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Lógica SAFE= 5 - Entrada congurada como Phot cl test, fotocélula comprobada sólo en fase de cierre (Fig. F, Ref. 2).
Activa la comprobación de las fotocélulas al comienzo de la maniobra. En caso de oscurecimiento, excluye el funcionamiento de la fotocélula en fase de apertura. Durante la fase de
cierre, invierte inmediatamente.
Lógica SAFE= 6 - Entrada congurada como Bar, canto sensible no comprobadas (*) (Fig. F, Ref. 3).
Permite conectar dispositivos no equipados con contacto complementario de comprobación. El mando invierte el movimiento durante 2 seg. Si no se utiliza, dejar el puente conectado.
Lógica SAFE= 7 - Entrada congurada como Bar, canto sensible comprobado (
Fig. F,
Ref. 4).
Activa la comprobación de los cantos sensibles al comienzo de la maniobra. El mando invierte el movimiento durante 2 seg.
Lógica SAFE= 8 - Entrada congurada como Bar 8k2 (Fig. F, Ref. 5). Entrada para canto resistivo 8K2.
El mando invierte el movimiento durante 2 seg.
THALIA - 55
D811762 00100_06
MANUAL DE INSTALACIÓN
(*) Si se instalan dispositivos de tipo “D” (tal como los dene la EN12453),
conectados en modo no comprobado, establecer un mantenimiento
obligatorio con frecuencia al menos semestral.
6) CONEXIÓN MOTORES Fig. E
7) DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Nota: utilizar solamente dispositivos de seguridad receptores con contacto
en intercambio libre.
7.1) DISPOSITIVOS COMPROBADOS Fig. F
7.2) CONEXIÓN DE 1 PAR DE FOTOCÉLULAS NO COMPROBADAS Fig. D
8 ACCESO A LOS MENÚS: FIG. 1
8.1) MENÚ PARÁMETROS PARA TABLA A PARÁMETROS
8.2) MENÚ LÓGICAS LOGIC TABLA “B” LÓGICAS
8.3) MENÚ RADIO radio TABLA C” RADIO
- NOTA IMPORTANTE: MARCAR EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO
CON LA ETIQUETA CLAVE (MASTER)
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el CÓDIGO
CLAVE DEL RECEPTOR; este código es necesario para poder realizar la sucesiva
clonación de los radiotransmisores. El receptor de a bordo incorporado Clonix
cuenta con algunas funciones avanzadas importantes:
• Clonacióndeltransmisormaster(rolling-codeocódigojo).
• Clonaciónparasustitucióndetransmisoresyaintroducidosenelreceptor.
• Gestióndelabasededatosdetransmisores.
• Gestióndecomunidaddereceptores.
Para el uso de estas funciones avanzadas, consultar las instrucciones del
programador portátil universal y la Guía general de programación de receptores.
8.4 MENÚ DE VALORES PREDETERMINADOS default
Lleva nuevamente la central a los valores PREDETERMINADOS. Después de la
restauración, es necesario efectuar un nuevo AUTOSET.
8.5 MENÚ IDIOMAlingua
Permite congurar el idioma del programador con pantalla.
8.6 MENÚ AUTOSETAUTOset
•
Dar inicio a una operación de conguración automática pasando al menú especíco.
• InmediatamentedespuésdepulsarlateclaOK,sevisualizaelmensaje............,la
central acciona una maniobra de apertura seguida por una maniobra de cierre,
durante la cuales se congura automáticamente el valor mínimo de par necesario
para el movimiento de la hoja.
El número de maniobras necesarias para el autoset puede variar de 1 a 3.
Durante esta fase es importante evitar el oscurecimiento de las fotocélulas, así
como el uso de los mandos START, STOP y de la pantalla.
Al nal de esta operación, la central de mando habrá congurado automática los
valores de par ideales. Comprobarlos y si fuera necesario modicarlos como se
describe en programación.
¡ATENCIÓN! Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado
en la norma EN 12453.
Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos defor-
mables
.
¡Atención! Durante la fase de conguración automática, la función de
detección de obstáculos no está activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento de la automatización e impedir que personas y cosas
se acerquen o permanezcan en el radio de acción de la misma.
8.7)SECUENCIA CONTROL INSTALACIÓN
1. Realizar la maniobra de AUTOSET (*)
2. Comprobar las fuerzas de impacto: si respetan los límites (**) ir al punto 10 de
lo contrario
3. Si fuera necesario adecuar los parámetros de velocidad y sensibilidad (fuerza):
véase tabla parámetros.
4. Volver a comprobar las fuerzas de impacto: si respetan los límites (**) ir al
punto 10 de lo contrario
5. Aplicar un canto pasivo
6. Volver a comprobar las fuerzas de impacto: si respetan los límites (**) ir al
punto 10 de lo contrario
7. Aplicar dispositivos de protección sensibles a la presión o electrosensibles (por
ejemplo canto activo) (**)
8. Volver a comprobar las fuerzas de impacto: si respetan los límites (**) ir al
punto 10 de lo contrario
9. Permitir el movimiento del accionamiento sólo en modo “Hombre presente
10. Asegurarse de que todos los dispositivos de detección de presencia en el área
de maniobra funcionen correctamente
(*) Antes de realizar el autoset asegurarse de haber realizado correctamente
todas las operaciones de montaje y puesta en seguridad tal como lo indican
las advertencias para la instalación del manual de la motorización.
(**) En base al análisis de los riesgos podría ser necesario, de todos modos, recurrir
a la aplicación de dispositivos de protección sensibles
8.8) MENÚ REGULACIÓN FINALES DE CARRERA (REG. FC)
Permite regular los nales de carrera para motores equipados con encoder.
El menú está activo con los siguientes motores: LUX BT, LUX G BT. En todos los
otros casos se visualiza el mensaje NO DISPONIBLE”.
NOTA: estas maniobras se realizan en modo hombre presente” a velocidad
reducida y son la intervención de los dispositivos de seguridad. Si la lógica 1 Mot.
act. está congurada, se visualizarán solamente los mensajes correspondientes
al motor 1 (“OPm2yCLm2”).
8.9 MENÚ ESTADÍSTICAS
Permite visualizar la versión de la tarjeta, el número de maniobras totales (en
centenas), el número de radiomandos memorizados y los últimos 30 errores (las
primeras 2 cifras indican la posición, las últimas 2 el código de error). El error 01
es el más reciente.
8.10) MENÚ CONTRASEÑA
Permite congurar una contraseña para programar la tarjeta vía red U-link”.
Con la lógica “NIVEL PROTECCIÓN” congurada a 1,2,3,4 se requiere para acceder
a los menús de programación. Tras 10 intentos consecutivos de acceso fallidos se
deberán esperar 3 minutos para un nuevo intento. Durante este periodo en cada
intento de acceso la pantalla visualiza “BLOC”. La contraseña predeterminada es 1234.
9) PRESIÓN FINAL DE CARRERA DE CIERRE Fig. G Ref. A-B
DIRECCIÓN APERTURA Fig. G Ref. C-D
10) CONEXIÓN CON TARJETAS DE EXPANSIÓN Y PROGRAMADOR PORTÁTIL
UNIVERSAL VERSIÓN > V1.40 (Fig. H) Consultar el manual especíco.
11) MÓDULOS OPCIONALES U-LINK
Consultar las instrucciones de los módulos U-link
El uso de algunos módulos implica una reducción del alcance de la radio. Adecuar
la instalación con una antena adecuada sintonizada a 433 MHz
12) CERRADURA ELÉCTRICA Fig. I
CERRADURA ELÉCTRICA
ATENCIÓN: En el caso de hojas con una longitud superior a 3m, resulta
indispensable la instalación de una cerradura eléctrica.
La Fig. I muestra un ejemplo de conexión de una cerradura eléctrica de resorte
ECB 24V~ conectada al cuadro de mando THALIA.
El cuadro THALIA para controlar la cerradura eléctrica necesita una tarjeta
especíca mod. ME BT.
13) ) RESTAURACIÓN DE LAS CONFIGURACIONES DE FÁBRICA (Fig.J)
ATENCIÓN lleva la central a los valores precongurados de fábrica y se borran
todos los radiomandos en la memoria.
¡ATENCIÓN! Una conguración incorrecta, puede ocasionar daños a personas,
animales o cosas.
- Interrumpir la tensión a la tarjeta (Fig.J ref.1)
- Abrir la entrada Stop y pulsar simultáneamente los botones – y OK (Fig.J ref.2)
- Dar tensión a la tarjeta (Fig.J ref.3)
- La pantalla visualiza RST, dentro de los 3s conrmar pulsando el botón OK (Fig.J ref.4)
- Esperar que el procedimiento sea terminado (Fig.J ref.5)
- Procedimiento terminado (Fig.J ref.6)
¡ATENCIÓN! Una conguración incorrecta, puede ocasionar daños a perso-
nas, animales o cosas.
ATENCIÓN: Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado en
la norma EN 12453.
Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos defor-
mables
.
Para obtener un mejor resultado, se recomienda realizar el autoset con los motores
en reposo (es decir no sobrecalentados por un número considerable de maniobras
consecutivas).
TABLA A  MENÚ PARÁMETROS - (param)
Parámetro Mín. Máx.
Default Personales
Denición Descripción
RET APERT
0 10 3
Tiempo retardo
apertura motor 2 [s]
Tiempo retardo en la fase de apertura del motor 2 respecto al motor 1.
RET CIERRE
0 25 3
Tiempo de retardo
cierre motor 1 [s]
Tiempo retardo en la fase de cierre del motor 1 respecto al motor 2.
TCA
0 120 10
Tiempo cierre
automático [s]
Tiempo de espera antes del cierre automático.
T.EVAC.SEM
1 180 40
Tiempo de
evacuación zona
semáforos [s]
Tiempo de evacuación de la zona afectada por el tráco regulado por el semáforo.
ESP.RAL.AP
0 50 10
Espacio de
deceleración en fase
de apertura [%]
Espacio de deceleración en fase de apertura del/los motor/es, expresado en porcentaje de la carrera total.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa sin
interrupciones.
ATENCIÓN: cuando se visualiza "SET" en la pantalla significa que no está activa la detección del obstáculo.
ESP.RAL.
CIE
0 50 10
Espacio de
deceleración en fase
de cierre [%]
Espacio de deceleración en fase de cierre del/los motor/es, expresado en porcentaje de la carrera total.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa sin
interrupciones.
ATENCIÓN: cuando se visualiza "SET" en la pantalla signica que no está activa la detección
del obstáculo.
ESP.DECEL
0 50 15
Espacio de
deceleración [%]
Espacio de deceleración (paso de la velocidad de funcionamiento a la velocidad de deceleración) tanto
en fase de apertura como en fase de cierre del/los motor/es, expresado en porcentaje de la carrera total.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa
sin interrupciones.
ATENCIÓN: cuando se visualiza "SET" en la pantalla signica que no está activa la detección
del obstáculo.
56 - THALIA
D811762 00100_06
ESPAÑOL
MANUAL DE INSTALACIÓN
TABLA “B  MENÚ LÓGICAS - (LOGIC)
Lógica Denición
Default
Marcar la
conguración
realizada
Opciones
TIPO MOTOR
Tipo motor
(Congurar el
tipo de motor
conectado a la
tarjeta.)
0
0 Motores inactivos
1 ELI 250 BT
2 PHOBOS BT
3 IGEA BT
4 LUX BT
5 LUX G BT
6 SUB BT
TCA
Tiempo de Cierre
Automático
0
0 Lógica inactiva
1 Activa el cierre automático
CIERRE RAP
Cierre rápido 0
0 Lógica inactiva
1
Cierra tras 3 segundos de la desactivación de las fotocélulas antes de esperar que termine el TCA congurado.
MOV.PASO A
PASO
Movimiento
paso a paso
0
0
Las entradas conguradas como Start E, Start
I, Ped funcionan con la lógica 4 pasos.
Movimiento paso a paso
2 PASOS 3 PASOS 4 PASOS
CERRADA
ABRE ABRE
ABRE
EN FASE
DE CIERRE
STOP
ABIERTA
CIERRA
CIERRA CIERRA
EN FASE DE
APERTURA
STOP + TCA
STOP +
TCA
DESPUÉS
DE STOP
ABRE ABRE ABRE
1
Las entradas conguradas como Start E, Start
I, Ped funcionan con la lógica 3 pasos. El
impulso durante la fase de cierre se invierte el
movimiento.
2
Las entradas conguradas como Start E, Start
I, Ped funcionan con la lógica 2 pasos. A cada
impulso invierte el movimiento.
Parámetro Mín. Máx.
Default Personales
Denición Descripción
apert.
parcial
10 99 99
Apertura parcial
M1 [%]
Espacio de apertura parcial en porcentaje respecto a la apertura total, tras activación mando
peatonal PED.
FUERZA AP
1 99 50
Fuerza hoja/s en
fase de apertura [%]
Fuerza ejercida por la/s hoja/s en fase de apertura. Representa el porcentaje de fuerza
suministrada, además de la memorizada durante el autoset (y posteriormente actualizada), antes
de generar una alarma por obstáculo.
El parámetro es congurado automáticamente por el autoset.
ATENCIÓN: Inuye directamente en la fuerza de impacto: comprobar que con el
valor congurado se respeten las normas de seguridad vigentes (*). Si fuera necesario
instalar dispositivos de seguridad antiaplastamiento(**).
FUERZA
CIE
1 99 50
Fuerza hoja/s en
fase de cierre [%]
Fuerza ejercida por la/s hoja/s en fase de cierre. Representa el porcentaje de fuerza suministrada,
además de la memorizada durante el autoset (y posteriormente actualizada), antes de generar
una alarma por obstáculo.
El parámetro es congurado automáticamente por el autoset.
ATENCIÓN: Inuye directamente en la fuerza de impacto: comprobar que con el
valor congurado se respeten las normas de seguridad vigentes (*). Si fuera necesario
instalar dispositivos de seguridad antiaplastamiento (**).
VEL AP
15 99 99
Velocidad en fase de
apertura [%]
Porcentaje de la velocidad máxima que se puede alcanzar en fase de apertura por el/los motor/es.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa
sin interrupciones.
ATENCIÓN: cuando se visualiza "SET" en la pantalla signica que no está activa la detección
del obstáculo.
VEL CIE
15 99 99
Velocidad en fase de
cierre [%]
Porcentaje de la velocidad máxima que se puede alcanzar en fase de cierre por el/los mot/es.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa
sin interrupciones.
ATENCIÓN: cuando se visualiza "SET" en la pantalla signica que no está activa la detección
del obstáculo.
VEL.DECELER
15 99 25
Velocidad
deceleración [%]
Velocidad por el/los motor/es en fase de apertura y cierre en la fase de deceleración, expresada
en porcentaje de la velocidad máxima de funcionamiento.
ATENCIÓN: Tras una modicación del parámetro se deberá realizar una maniobra completa
sin interrupciones.
ATENCIÓN: Cuando se visualiza "SET" en la pantalla signica que no está activa la
detección del obstáculo.
Manteni-
miento
0 250 0
Programación
número maniobras
umbral
mantenimiento
[en centenas]
Permite congurar un número de maniobras después del cual se señala la solicitud de
mantenimiento en la salida AUX congurada como Mantenimiento o Parpadeante y
Mantenimiento.
(*) En la Unión Europea aplicar la EN12453 para los límites de fuerza, y la EN12445 para el método de medición.
(**) Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos deformables.
THALIA - 57
D811762 00100_06
MANUAL DE INSTALACIÓN
Lógica Denición
Default
Marcar la
conguración
realizada
Opciones
PREALARMA
Prealarma 0
0 El indicador parpadeante se enciende simultáneamente cuando arranca/n el/los motor/es.
1
El indicador parpadeante se enciende aproximadamente 3 segundos antes de que el/los motor/es
arranque/n.
HOMBRE PRES
Hombre
presente
0
0 Funcionamiento a impulsos.
1
Funcionamiento en modo Hombre Presente.
La entrada 61 es congurada como OPEN UP.
La entrada 62 es congurada como CLOSE UP.
La maniobra continua mientras son presionadas las teclas de mando OPEN UP o CLOSE UP.
ATENCIÓN: no están activados los dispositivos de seguridad.
2
Funcionamiento Hombre Presente Emergency. Normalmente funcionamiento a impulsos.
Si la tarjeta falla las pruebas de los dispositivos de seguridad (fotocélula o canto, Er0x) 3 veces consecutivamente, se
habilita el funcionamiento en modo Hombre Presente, activo hasta que se suelten las teclas OPEN UP o CLOSE UP.
La entrada 61 es congurada como OPEN UP.
La entrada 62 es congurada como CLOSE UP.
ATENCIÓN: con Hombre Presente Emergency no están activos los dispositivos de seguridad.
BL.IMP.AP
Bloqueo
impulsos en fase
de apertura
0
0 El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped tienen efecto durante la apertura.
1 El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped no tienen efecto durante la apertura.
BL.IMP.TCA
Bloqueo
impulsos en TCA
0
0 El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped tienen efecto durante la pausa TCA.
1
El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped no tienen efecto durante la pausa TCA.
BL.IMP.CIE
Bloquea
impulsos en fase
de cierre
0
0 El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped tiene efecto durante el cierre.
1 El impulso de las entradas conguradas como Start E, Start I, Ped no tiene efecto durante el cierre.
ARIETE C.AP
Golpe de ariete
en fase de
apertura
0
0 Lógica no activada
1
Antes de abrir la cancela, empujar durante aproximadamente 2 segundos en fase de cierre. Esto permite
que la cerradura eléctrica se desenganche más fácilmente.
IMPORTANTE – En caso de falta de los topes de parada mecánicos adecuados, no usar esta función.
ARIETE C.CIE
Golpe de ariete
en fase de cierre
0
0 Lógica no activada
1
Antes de cerrar la cancela, empujar durante aproximadamente 2 segundos en fase de apertura. Esto permi-
te que la cerradura eléctrica se desenganche más fácilmente.
IMPORTANTE – En caso de falta de los topes de parada mecánicos adecuados, no usar esta función.
MANTEN.BLOQ
Mantenimiento
bloqueo
0
0 Lógica no activada
1
Si los motores permanecen parados en posición de apertura total o cierre total durante más de una hora, se
activan en la dirección de tope durante aproximadamente 3 segundos. Esta operación es realizada cada hora.
NOTA IMPORTANTE: Esta función tiene como nalidad compensar, en los motores oleodinámicos la
eventual reducción de volumen del aceite causada por la disminución de la temperatura durante las pausas
prolongadas, por ejemplo durante la noche, o por las pérdidas internas.
IMPORTANTE – En caso de falta de los topes de parada mecánicos adecuados, no usar esta función.
PRES SWC
Presión nal de
carrera de cierre
0
0
El movimiento es detenido exclusivamente por la intervención del nal de carrera de cierre, en este caso es
necesario realizar una regulación precisa de la intervención del nal de carrera de cierre (Fig. G, Ref.B).
1
Se debe utilizar en caso de presencia de tope mecánico de cierre.
Esta función activa la presión de las hojas en el tope mecánico, sin que esto sea considerado un obstáculo
por el sensor amperio-stop.
Por lo tanto, el vástago continúa su carrera durante algunos segundos, tras la interceptación del nal de carre-
ra de cierre o hasta la parada mecánica. De esta manera, anticipando levemente la intervención de los nales
de carrera de cierre, se logrará la detención perfecta de las hojas con el tope de parada (Fig. G, Ref.A).
ICE
Función Ice 0
0 El umbral de intervención de la protección amperio-stop permanece ja al valor congurado.
1
La central, en cada arranque, realiza automáticamente una compensación del umbral de intervención de la
alarma por obstáculo.
Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445, sea
inferior al indicado en la norma EN 12453. Ante la duda utilizar dispositivos de seguridad auxiliares.
Esta función es útil en el caso de instalaciones que funcionan a bajas temperaturas.
ATENCIÓN: tras haber activado esta función es necesario realizar una maniobra de autoset.
1 MOT.ACTIV
1 motor activo 0
0 Están activos ambos motores (2 hojas).
1 Sólo está activo el motor 1 (1 hoja).
INV.DIRECC.AP.
Inversión
dirección de
apertura
0
0 Funcionamiento estándar (Véase Fig. G, Ref. D).
1 Se invierte el sentido de apertura respecto al funcionamiento estándar (Véase Fig.G, Ref. D)
SAFE 1
Conguración
de la entrada
de seguridad
SAFE 1.
72
0
0 Entrada congurada como Phot, fotocélula.
1 Entrada congurada como Phot test, fotocélula comprobada.
2 Entrada congurada como Phot op, fotocélula activa sólo en fase de apertura.
3 Entrada congurada como Phot op test, fotocélula comprobada activa sólo en fase de apertura.
SAFE 2
Conguración
de la entrada
de seguridad
SAFE 2.
74
6
4 Entrada congurada como Phot cl, fotocélula activa sólo en fase de cierre.
5 Entrada congurada como Phot cl test, fotocélula comprobada activa sólo en fase de cierre.
6 Entrada congurada como Bar, canto sensible.
7 Entrada congurada como Bar, canto sensible comprobado.
8 Entrada congurada como Bar 8k2.
58 - THALIA
D811762 00100_06
ESPAÑOL
MANUAL DE INSTALACIÓN
Lógica Denición
Default
Marcar la
conguración
realizada
Opciones
IC 1
Conguración
de la entrada de
mando IC 1.
61
0
0 Entrada congurada como Start E.
1 Entrada congurada como Start I.
2 Entrada congurada como Open.
3 Entrada congurada como Close.
IC 2
Conguración
de la entrada de
mando IC 2.
62
4
4 Entrada congurada como Ped.
5 Entrada congurada como Timer.
6 Entrada congurada como Timer Peatonal.
AUX 0
Conguración de
la salida AUX 0.
20-21
6
0 Salida congurada como 2º Canal Radio.
1 Salida congurada como SCA, Indicador Cancela Abierta.
2 Salida congurada como mando Luz de Cortesía.
3 Salida congurada como mando Luz Zona.
AUX 3
Conguración de
la salida AUX 3.
26-27
0
4 Salida congurada como Luz escaleras
5 Salida congurada como Alarma
6 Salida congurada como Indicador parpadeante
7 Salida congurada como Cerradura de resorte
8 Salida congurada como Cerradura con imanes
9 Salida congurada como Mantenimiento.
10 Salida congurada como Parpadeante y Mantenimiento.
COD FISSO
Código Fijo 0
0
El receptor es congurado para el funcionamiento en modo rolling-code.
No se aceptan los Clones con Código Fijo.
1
El receptor es congurado para el funcionamiento en modo código jo.
Se aceptan los Clones con Código Fijo.
Nivel
protecci*n
Conguración
del nivel de
protección
0
0
A – No se solicita la contraseña para acceder a los menús de programación
B - Habilita la memorización vía radio de los radiomandos.
Este modo es realizado cerca del tablero de mando y no requiere el acceso:
- Pulsar en secuencia la tecla oculta y la tecla normal (T1-T2-T3-T4) de un radiomando ya memorizado en
modo estándar a través del menú radio.
- Dentro de los 10 seg. pulsar la tecla oculta y la tecla normal (T1-T2-T3-T4) de un radiomando por
memorizar.
Al cabo de 10 seg., el receptor sale del modo de programación, dentro de este tiempo se pueden incorporar
nuevos radiomandos repitiendo el punto anterior.
C – Habilita la activación automática vía radio de los clones.
Permite agregar los clones generados con programador universal y los Replay programados a la memoria
del receptor.
D – Habilita la activación automática vía radio de los replay.
Permite que los Replay programados se agreguen a la memoria del receptor.
E – Se pueden modicar los parámetros de la tarjeta vía red U-link
1
A – Se solicita la contraseña para acceder a los menús de programación.
La contraseña predeterminada es 1234.
Las funciones B - C - D – E permanecen invariadas con respecto al funcionamiento 0.
2
A – Se solicita la contraseña para acceder a los menús de programación.
La contraseña predeterminada es 1234.
B – Se deshabilita la memorización vía radio de los radiomandos.
C – Se deshabilita la activación automática vía radio de los clones.
Permanece invariado respecto al funcionamiento 0 las funciones D – E
3
A – Se solicita la contraseña para acceder a los menús de programación.
La contraseña predeterminada es 1234.
B – Se deshabilita la memorización vía radio de los radiomandos.
D – Se deshabilita la activación automática vía radio de los replay.
Permanece invariado respecto al funcionamiento 0 las funciones C - E
4
A – Se solicita la contraseña para acceder a los menús de programación.
La contraseña predeterminada es 1234.
B – Se deshabilita la memorización vía radio de los radiomandos.
C – Se deshabilita la activación automática vía radio de los clones.
D – Se deshabilita la activación automática vía radio de los replay.
E – Se deshabilita la posibilidad de modicar los parámetros de la tarjeta vía red U-link
Los radiomandos se memorizan utilizando sólo el menú Radio especíco.
IMPORTANTE: Dicho nivel de seguridad elevado impide el acceso a los clones indeseados y a las
interferencias eventualmente presentes.
MODO SERIALE
Modo serial
(Identica como
se congura la
tarjeta en una
conexión de red
BFT.)
0
0 SLAVE estándar: la tarjeta recibe y comunica mandos/diagnóstico/etc.
1 MASTER estándar: la tarjeta envía mandos de activación (START, OPEN, CLOSE, PED, STOP) a otras tarjetas.
INDIRIZZO
Dirección 0
[ ___ ]
Identica la dirección de 0 a 119 de la tarjeta en una conexión de red BFT local.
(véase apartado MÓDULOS OPCIONALES U-LINK)
COD FISSO
Código Fijo 0
0
El receptor es congurado para el funcionamiento en modo rolling-code.
No se aceptan los Clones con Código Fijo.
1
El receptor es congurado para el funcionamiento en modo código jo.
Se aceptan los Clones con Código Fijo.
THALIA - 59
D811762 00100_06
MANUAL DE INSTALACIÓN
Lógica Denición
Default
Marcar la
conguración
realizada
Opciones
EXPI1
Conguración de
la entrada EXPI1
en la tarjeta
de expansión
entradas/salidas
1-2
1
0 Entrada congurada como mando Start E.
1 Entrada congurada como mando Start I.
2 Entrada congurada como mando Open.
3 Entrada congurada como mando Close.
4 Entrada congurada como mando Ped.
5 Entrada congurada como mando Timer.
6 Entrada congurada como mando Timer Peatonal.
7 Entrada congurada como seguridad Phot, fotocélula.
8 Entrada congurada como seguridad Phot op, fotocélula activa sólo en fase de apertura.
9 Entrada congurada como seguridad Phot cl, fotocélula activa sólo en fase de cierre.
10 Entrada congurada como seguridad Bar, canto sensible.
11
Entrada congurada como seguridad Phot test, fotocélula comprobada.
La entrada 3 (EXPI2) de la tarjeta de expansión entradas/salidas se conmuta automáticamente en entrada
control dispositivos de seguridad, EXPFAULT1.
12
Entrada congurada como seguridad Phot op test, fotocélula comprobada activa sólo en fase de apertura.
La entrada 3 (EXPI2) de la tarjeta de expansión entradas/salidas se conmuta automáticamente en entrada
control dispositivos de seguridad, EXPFAULT1.
13
Entrada congurada como seguridad Phot cl test, fotocélula comprobada activa sólo en fase de cierre.
La entrada 3 (EXPI2) de la tarjeta de expansión entradas/salidas se conmuta automáticamente en entrada
control dispositivos de seguridad, EXPFAULT1.
14
Entrada congurada como seguridad Bar, canto sensible comprobado.
La entrada 3 (EXPI2) de la tarjeta de expansión entradas/salidas se conmuta automáticamente en entrada
control dispositivos de seguridad, EXPFAULT1.
EXPI2
Conguración de
la entrada EXPI2
en la tarjeta de
expansión
entradas/salidas
1-3
0
0 Entrada congurada como mando Start E.
1 Entrada congurada como mando Start I.
2 Entrada congurada como mando Open.
3 Entrada congurada como mando Close.
4 Entrada congurada como mando Ped.
5 Entrada congurada como mando Timer.
6 Entrada congurada como mando Timer Peatonal.
7 Entrada congurada como seguridad Phot, fotocélula.
8 Entrada congurada como seguridad Phot op, fotocélula activa sólo en fase de apertura.
9 Entrada congurada como seguridad Phot cl, fotocélula activa sólo en fase de cierre.
10 Entrada congurada como seguridad Bar, canto sensible.
EXPO1
Conguración
de la entrada
EXPO2 en la
tarjeta de expan-
sión
entradas/salidas
4-5
11
0 Salida congurada como 2º Canal Radio.
1 Salida congurada como SCA, Indicador Cancela Abierta.
2 Salida congurada como mando Luz de Cortesía.
3 Salida congurada como mando Luz Zona.
4 Salida congurada como Luz escaleras.
EXPO2
Conguración
de la entrada
EXPO2 en la
tarjeta de expan-
sión
entradas/salidas
6-7
11
5 Salida congurada como Alarma.
6 Salida congurada como Indicador parpadeante.
7 Salida congurada como Cerradura de resorte.
8 Salida congurada como Cerradura con imanes.
9 Salida congurada como Mantenimiento.
10 Salida congurada como Parpadeante y Mantenimiento.
11
Salida congurada como Gestión semáforo con tarjeta TLB.
SEMAFORO PRE-
RELAMPEGUEO
Preparpadeo
semáforo
0
0 Preparpadeo excluido.
1 Luces rojas parpadeantes, durante 3 segundos, al comienzo de la maniobra.
SEMAFORO
ROJO FIJO
Semáforo rojo
jo
0
0 Luces rojas apagadas con cancela cerrada.
1 Luces rojas encendidas con cancela cerrada.
60 - THALIA
D811762 00100_06
ESPAÑOL
TABLA “C”  MENU RADIO RADIO
Lógica Descripción
anad start
Añadir Tecla start
asocia la tecla deseada al mando Start
anad 2ch
Añadir Tecla 2ch
asocia la tecla deseada al mando 2° canal radio. Asocia la tecla deseada al mando 2º canal radio. Si no hay ninguna salida congurada como Salida
2º canal radio, el 2º canal radio acciona la apertura peatonal.
canc. 64
Eliminar Lista
¡ATENCIÓN! Elimina completamente de la memoria del receptor todos los radiomandos memorizados.
cod RX
Lectura código receptor
Visualiza el código receptor necesario para clonar los radiomandos.
v
ON = Habilita la programación a distancia de las entradas mediante un transmisor W LINK anteriormente memorizado. Esta habilitación
permanece activa 3 minutos desde la última pulsación del radiomando W LINK.
OFF= Programación W LINK deshabilitada.
MANUAL DE INSTALACIÓN
THALIA - 61
D811762 00100_06
AVVERTENZE PER L’UTILIZZATORE ( I )
ATTENZIONE! Importanti istruzioni di sicurezza. Leggere e seguire attentamente le
Avvertenze e le Istruzioni che accompagnano il prodotto poiché un uso improprio può
causare danni a persone, animali o cose. Conservare le istruzioni per consultazioni future
e trasmetterle ad eventuali subentranti nell’uso dell’impianto.
Questo prodotto dovrà essere destinato solo all’uso per il quale è stato espressamente
installato. Ogni altro uso è da considerarsi improprio e quindi pericoloso. Il costruttore
non può essere considerato responsabile per eventuali danni causati da usi impropri,
erronei e irragionevoli.
SICUREZZA GENERALE
Nel ringraziarVi per la preferenza accordata a questo prodotto, la Ditta è certa che da esso otterrete
le prestazioni necessarie al Vostro uso.
Questo prodotto risponde alle norme riconosciute della tecnica e della disposizioni relative
alla sicurezza se correttamente installato da personale qualicato ed esperto (installatore
professionale).
L’automazione, se installata ed utilizzata correttamente, soddisfa gli standard di sicurezza nell’uso.
Tuttavia è opportuno osservare alcune regole di comportamento per evitare inconvenienti
accidentali:
- Tenere bambini, persone e cose fuori dal raggio d’azione dell’automazione, in particolare
durante il movimento.
- Non permettere a bambini di giocare o sostare nel raggio di azione dell’automazione.
- Questa automazione non è destinata all’uso da parte di bambini o da parte di persone con ridotte
capacità mentali, siche e sensoriali, o persone che mancano di conoscenze adeguate a meno che
esse non abbiano potuto beneciare, attraverso l’intermediazione di una persona responsabile
della loro sicurezza, di una sorveglianza o di istruzioni riguardanti l’uso dell’apparecchio.
- I bambini devono essere sorvegliati per sincerarsi che non giochino con l’apparecchio. Non per-
mettere ai bambini di giocare con i controlli ssi. Tenere i telecomandi lontani dai bambini.
-
Evitare di operare in prossimità delle cerniere o organi meccanici in movimento.
-
Non contrastare il movimento dell’anta e non tentare di aprire manualmente la porta se non è
stato sbloccato l’attuatore con l’apposita manopola di sblocco.
-
Non entrare nel raggio di azione della porta o cancello motorizzati durante il loro movimento.
- Non lasciare radiocomandi o altri dispositivi di comando alla portata dei bambini onde evitare
azionamenti involontari.
- Lattivazione dello sblocco manuale potrebbe causare movimenti incontrollati della porta se in
presenza di guasti meccanici o di condizioni di squilibrio.
- In caso di apritapparelle: sorvegliare la tapparella in movimento e tenere lontano le persone
nché non è completamente chiusa. Porre cura quando si aziona lo sblocco se presente, poiché
una tapparella aperta potrebbe cadere rapidamente in presenza di usura o rotture.
-
La rottura o l’usura di organi meccanici della porta (parte guidata), quali ad esempio cavi, molle,
supporti, cardini, guide.. potrebbe generare pericoli. Far controllare periodicamente l’impianto
da personale qualicato ed esperto (installatore professionale) secondo quanto indicato
dall’installatore o dal costruttore della porta.
- Per ogni operazione di pulizia esterna, togliere l’alimentazione di rete.
- Tenere pulite le ottiche delle fotocellule ed i dispositivi di segnalazione luminosa. Controllare
che rami ed arbusti non disturbino i dispositivi di sicurezza.
- Non utilizzare l’automatismo se necessita di interventi di riparazione. In caso di guasto o di mal-
funzionamento dell’automazione, togliere l’alimentazione di rete sull’automazione, astenersi da
qualsiasi tentativo di riparazione o intervento diretto e rivolgersi solo a personale qualicato ed
esperto (installatore professionale) per la necessaria riparazione o manutenzione. Per consentire
l’accesso, attivare lo sblocco di emergenza (se presente).
-
Per qualsiasi intervento diretto sull’automazione o sull’impianto non previsto dal presente manuale,
avvalersi di personale qualicato ed esperto (installatore professionale).
- Con frequenza almeno annuale far verificare l’integrità e il corretto funzionamento
dell’automazione da personale qualicato ed esperto (installatore professionale), in particolare
di tutti i dispositivi di sicurezza.
- Gli interventi d’installazione, manutenzione e riparazione devono essere documentati e la
relativa documentazione tenuta a disposizione dell’utilizzatore.
- Il mancato rispetto di quanto sopra può creare situazioni di pericolo.
DEMOLIZIONE
Leliminazione dei materiali va fatta rispettando le norme vigenti. Non gettate il
vostro apparecchio scartato, le pile o le batterie usate nei riuti domestici. Avete
la responsabilità di restituire tutti i vostri riuti da apparecchiature elettriche o
elettroniche lasciandoli in un punto di raccolta dedicato al loro riciclo.
Tutto quello che non è espressamente previsto nel manuale d’uso, non è permesso. ll
buon funzionamento dell’operatore è garantito solo se vengono rispettate le prescrizioni
riportate in questo manuale. La Ditta non risponde dei danni causati dall’inosservanza delle
indicazioni riportate in questo manuale.
Lasciando inalterate le caratteristiche essenziali del prodotto, la Ditta si riserva di apportare
in qualunque momento le modiche che essa ritiene convenienti per migliorare tecnica-
mente, costruttivamente e commercialmente il prodotto, senza impegnarsi ad aggiornare
la presente pubblicazione.
USER WARNINGS (GB)
WARNING! Important safety instructions. Carefully read and comply with the Warnings
and Instructions that come with the product as improper use can cause injury to people
and animals and damage to property. Keep the instructions for future reference and hand
them on to any new users.
This product is meant to be used only for the purpose for which it was explicitly installed.
Any other use constitutes improper use and, consequently, is hazardous. The manufacturer
cannot be held liable for any damage as a result of improper, incorrect or unreasonable use.
GENERAL SAFETY
Thank you for choosing this product. The Firm is condent that its performance will meet your
operating needs.
This product meets recognized technical standards and complies with safety provisions when installed
correctly by qualied, expert personnel (professional installer).
If installed and used correctly, the automated system will meet operating safety standards.
Nonetheless, it is advisable to observe certain rules of behaviour so that accidental problems
can be avoided:
- Keep adults, children and property out of range of the automated system, especially while it is
moving.
- Do not allow children to play or stand within range of the automated system.
- This automated system is not meant for use by children or by people with impaired mental,
physical or sensory capacities, or people who do not have suitable knowledge, unless a person
who is responsible for their safety provides them with necessary supervision or instructions on
how to use the device.
- Children must be supervised to ensure they do not play with the device. Do not allow children
to play with the xed controls. Keep remote controls out of reach of children.
- Do not work near hinges or moving mechanical parts.
- Do not hinder the leafs movement and do not attempt to open the door manually unless the
actuator has been released with the relevant release knob.
- Keep out of range of the motorized door or gate while they are moving.
- Keep remote controls or other control devices out of reach of children in order to avoid the
automated system being operated inadvertently.
- The manual releases activation could result in uncontrolled door movements if there are me-
chanical faults or loss of balance.
- When using roller shutter openers: keep an eye on the roller shutter while it is moving and keep
people away until it has closed completely. Exercise care when activating the release, if such a
device is tted, as an open shutter could drop quickly in the event of wear or breakage.
- The breakage or wear of any mechanical parts of the door (operated part), such as cables, springs,
supports, hinges, guides…, may generate a hazard. Have the system checked by qualied, expert
personnel (professional installer) at regular intervals according to the instructions issued by the
installer or manufacturer of the door.
- When cleaning the outside, always cut o mains power.
- Keep the photocells’ optics and illuminating indicator devices clean. Check that no branches or
shrubs interfere with the safety devices.
- Do not use the automated system if it is in need of repair. In the event the automated system
breaks down or malfunctions, cut o mains power to the system; do not attempt to repair or
perform any other work to rectify the fault yourself and instead call in qualied, expert personnel
(professional installer) to perform the necessary repairs or maintenance. To allow access, activate
the emergency release (where tted).
- If any part of the automated system requires direct work of any kind that is not contemplated
herein, employ the services of qualied, expert personnel (professional installer).
- At least once a year, have the automated system, and especially all safety devices, checked
by qualied, expert personnel (professional installer) to make sure that it is undamaged and
working properly.
- A record must be made of any installation, maintenance and repair work and the relevant
documentation kept and made available to the user on request.
- Failure to comply with the above may result in hazardous situations.
SCRAPPING
Materials must be disposed of in accordance with the regulations in force. Do not
throw away your discarded equipment or used batteries with household waste. You
are responsible for taking all your waste electrical and electronic equipment to a
suitable recycling centre.
Anything that is not explicitly provided for in the user guide is not allowed. The operator’s
proper operation can only be guaranteed if the instructions given herein are complied
with. The Firm shall not be answerable for damage caused by failure to comply with the
instructions featured herein.
While we will not alter the product’s essential features, the Firm reserves the right, at any time,
to make those changes deemed opportune to improve the product from a technical, design
or commercial point of view, and will not be required to update this publication accordingly.
AVERTISSEMENTS POUR L’UTILISATEUR (F)
ATTENTION ! Instructions de sécurité importantes. Veuillez lire et suivre attentivement
tous les avertissements et toutes les instructions fournis avec le produit sachant qu’un
usage incorrect peut provoquer des préjudices aux personnes, aux animaux ou aux biens.
Veuillez conserver les instructions pour d’ultérieures consultations et pour les transmettre
aux propriétaires futurs éventuels.
Cet appareil ne peut être destiné qu’à l’usage pour lequel il a été expressément installé.
Tout autre usage sera considéré comme impropre et donc dangereux. Le fabricant ne
sera en aucun cas considéré comme responsable des préjudices dus à un usage impropre,
erroné ou déraisonné.
SECURITE GÉNÉRALE
Nous vous remercions d’avoir choisi ce produit qui, nous nen doutons pas, saura vous garantir
les performances attendues.
Ce produit, correctement installé par du personnel qualié et expérimenté (monteur professionnel)
est conforme aux normes reconnues de la technique et des prescriptions de sécurité.
Si l’automatisation est montée et utilisée correctement, elle garantit la sécurité d’utilisation
prescrite. Il est cependant nécessaire de respecter certaines règles de comportement pour éviter
tout inconvénient accidentel.
- Tenir les enfants, les personnes et les objets à l’écart du rayon d’action de l’automatisation, en
particulier pendant son fonctionnement.
- Empêcher les enfants de jouer ou de stationner dans le rayon d’action de l’automatisation.
- Cette automatisation n’est pas destinée à être utilisée par des enfants, des personnes ayant des
capacités mentales, physiques et sensorielles réduites ou des personnes ne disposant pas des
connaissances nécessaires à moins de disposer, par l’entremise d’une personne responsable de
leur sécurité, d’une surveillance ou d’instructions sur l’usage de l’appareil.
-
Les enfants doivent être surveillés an de s’assurer qu’ils ne jouent pas avec l’appareil. Interdire aux
enfants de jouer avec les contrôles xes. Ranger les télécommandes hors de portée des enfants.
-
Eviter d’opérer à proximité des charnières ou des organes mécaniques en mouvement.
- Ne pas s’opposer volontairement au mouvement du vantail et ne pas tenter d’ouvrir la porte à la
main si le déclencheur n’est pas déverrouillé avec le levier de déverrouillage prévu à cet eet.
-
Ne pas entrer dans le rayon d’action du portail/de la porte motorisé/e pendant son mouvement.
- Ranger les radiocommandes ou les autres dispositifs de commande hors de portée des enfants
an d’éviter tout actionnement involontaire.
- Lactivation du déverrouillage manuel risque de provoquer des mouvements incontrôlés de la
porte en présence de pannes mécaniques ou de conditions de déséquilibre.
- Avec les ouvre-stores: surveiller le store en mouvement et veiller à ce que les personnes restent
à l’écart tant qu’il n’est pas complètement fermé. Actionner l’éventuel déverrouillage avec
prudence car si un store reste ouvert il peut tomber brutalement s’il est usé ou cassé.
- La rupture ou l’usure des organes mécaniques de la porte (partie guidée), tels que les câbles, les
ressorts, les supports et les gonds peuvent générer des risques. Faire contrôler périodiquement
l’installation par du personnel qualié et expérimenté (monteur professionnel), conformément
aux indications du monteur ou du fabricant de la porte.
- Mettre hors tension avant d’accomplir les opérations de nettoyage extérieur.
- Veiller à la propreté des lentilles des photocellules et des lampes de signalisation. Veiller à ce
que les dispositifs de sécurité ne soient pas gênés par des branches ou des arbustes.
- Ne pas utiliser l’automatisation si elle a besoin d’être réparée. En cas de panne ou de mauvais
fonctionnement de l’automatisation, mettre l’automatisation hors tension, éviter toute tentative
de réparation ou d’intervention directe et s’adresser uniquement à du personnel qualié et ex-
périmenté (monteur professionnel) pour la réparation ou les opérations d’entretien nécessaires.
Pour permettre l’accès, activer le déverrouillage d’urgence (sil y en a un).
- Pour toutes les interventions directes sur l’automatisation ou sur l’installation non prévues dans
le présent manuel, s’adresser uniquement à du personnel qualié et expérimenté (monteur
professionnel).
- Une fois par an au moins, faire vérier le bon état et le bon fonctionnement de l’automatisation
par du personnel qualié et expérimenté (monteur professionnel) et en particulier tous les
dispositifs de sécurité.
- Les interventions de montage, d’entretien et de réparation doivent être documentées et cette
documentation doit être tenue à la disposition de l’utilisateur.
- Le non respect des prescriptions ci-dessus peut être à l’origine de dangers.
DÉMOLITION
Eliminez les matériaux en respectant les normes en vigueur. Ne jetez ni les vieux
appareils, ni les piles, ni les batteries usées avec les ordures domestiques. Vous
devez coner tous vos déchets d’appareils électriques ou électroniques à un centre
de collecte diérenciée, préposé à leur recyclage.
dit. Le bon fonctionnement de l’appareil n’est garanti que si les données indiquées sont
Tout ce qui n’est pas expressément prévu dans le manuel de montage est interdit. Le bon
fonctionnement de l’appareil n’est garanti que si les données indiquées sont respectées.
Le Fabricant ne répond pas des dommages provoqués par l’inobservation des indications
données dans ce manuel.
En laissant inaltérées les caractéristiques essentielles de l’appareil, l’entreprise se réserve le
droit d’apporter à tout moment les modications quelle jugera opportunes pour améliorer
le produit du point de vue technique, commercial et de sa construction, sans s’engager à
mettre à jour la présente publication.
HINWEISE FÜR DEN BENUTZER (D)
ACHTUNG! Wichtige Hinweise zur Sicherheit. Bitte lesen und befolgen Sie aufmerksam die
Hinweise sowie die Bedienungsanleitung, die das Produkt begleiten, denn eine falsche
Benutzung des Produkts kann zu Verletzungen von Menschen und Tieren sowie zu Sachs-
chäden führen. Bitte bewahren Sie die Anweisungen für die zukünftige Konsultation sowie
für eventuelle zukünftige Benutzer der Anlage auf.
AVVERTENZE PER L’UTILIZZATORE D811767_04
Dieses Produkt ist ausschließlich für den Einsatz bestimmt, für den es ausdrücklich insta-
lliert worden ist. Alle sonstigen Einsatzweisen gelten als Zweckentfremdung und somit als
gefährlich. Der Hersteller kann nicht für eventuelle Schäden haftbar gemacht werden, die
auf Zweckentfremdung oder unsachgemäße Verwendung zurückzuführen sind.
ALLGEMEINE SICHERHEIT
Wir danken Ihnen dafür, dass Sie diesem Produkt den Vorzug gegeben haben, und sind sicher,
dass Sie mit ihm die für Ihre Anwendung erforderlichen Leistungen erzielen werden.
Dieses Produkt entspricht den anerkannten Normen der Technik sowie den Sicherheitsbestim-
mungen, falls es von qualiziertem Fachpersonal (professioneller Installateur) ordnungsgemäß
installiert wird.
Bei ordnungsgemäßer Installation und Benutzung erfüllt die Automatisierung die geforderten
Sicherheitsstandards. Dennoch sollten einige Verhaltensregeln beachtet werden, um Zwisch-
enfälle zu vermeiden:
- Halten Sie Kinder, Personen und Sachen aus dem Wirkungsbereich der Automatisierung fern,
vor allem während der Bewegung.
-
Verhindern Sie, dass sich Kindern im Aktionsradius der Automatisierung aufhalten oder dort spielen.
- Diese Automatisierung ist nicht für die Benutzung durch Kinder, Personen mit eingeschränkten
geistigen, körperlichen oder sensoriellen Fähigkeiten oder Personen ohne angemessene Ken-
ntnisse vorgesehen, es sei denn, sie werden durch ihren Sicherheitsbeauftragten überwacht
oder in die Benutzung der Vorrichtung eingewiesen.
- Kinder müssen überwacht werden, um sicherzustellen, dass sie nicht mit der Vorrichtung spielen.
Stellen Sie sicher, dass die Kinder nicht mit den festen Bedienelementen spielen. Halten Sie die
Fernbedienungen von Kindern fern.
-
Vermeiden Sie Arbeiten in der Nähe der Scharniere oder der beweglichen Bauteile.
- Halten Sie die Bewegung der Tür nicht auf und versuchen Sie nicht, die Tür von Hand zu önen,
wenn der Trieb nicht mit dem entsprechenden Entsperrhebel entsperrt worden ist.
- Halten Sie sich während der Bewegung aus dem Aktionsradius der Tür oder des motorisierten
Tors fern.
- Halten Sie die Funkfernbedienung oder sonstige Steuerungsvorrichtungen von Kindern fern,
um unbeabsichtigte Betätigungen der Automatisierung zu vermeiden.
- Die Aktivierung der manuellen Entsperrung könnte bei mechanischen Defekten oder Unglei-
chgewichtssituationen zu unkontrollierten Bewegungen der Tür führen.
- Bei Rollladenautomatisierungen: Überwachen Sie den Rollladen während der Bewegung und
halten Sie Personen fern, bis er vollständig geschlossen ist. Gehen Sie bei der Betätigung der
eventuellen Entsperrung mit Vorsicht vor, da der oene Rollladen bei Brüchen oder Abnutzung
herunterfallen könnte.
- Das Brechen oder die Abnutzung der mechanischen Organe der Tür (geführter Teil) wie zum
Beispiel Kabel, Federn, Aufhängungen, Führungen usw. könnte zu Gefahren führen. Lassen Sie die
Anlage in regelmäßigen Abständen von qualiziertem Fachpersonal (professioneller Installateur)
unter Beachtung der Angaben des Installateurs oder des Herstellers der Tür überprüfen.
- Unterbrechen Sie vor allen externen Reinigungsarbeiten die Stromversorgung.
- Halten Sie die Linsen der Fotozellen und die Anzeigevorrichtungen sauber. Stellen Sie sicher,
dass die Sicherheitsvorrichtungen nicht durch Zweige oder Sträucher beeinträchtigt werden.
- Benutzen Sie die Automatisierung nicht, falls sie Reparatureingrie erforderlich macht. Unter-
brechen Sie bei Beschädigungen oder Funktionsstörungen die Stromversorgung der Automa-
tisierung, unternehmen Sie keine Reparaturversuche oder direkte Eingrie und wenden Sie
sich für die erforderliche Reparatur oder Wartung an qualiziertes Fachpersonal (professioneller
Installateur). Aktivieren Sie für den Zugang die Notfallentsperrung (falls vorhanden).
- Wenden Sie sich für alle im vorliegenden Handbuch nicht vorgesehenen direkten Eingrie an der
Automatisierung oder der Anlage an qualiziertes Fachpersonal (professioneller Installateur).
- Lassen Sie die Unversehrtheit und den ordnungsgemäßen Betrieb der Automatisierung sowie
insbesondere der Sicherheitsvorrichtungen zumindest einmal jährlich von qualiziertem
Fachpersonal (professioneller Installateur) überprüfen.
- Die Installations-, Wartungs- und Reparatureingrie müssen dokumentiert werden und die
Dokumentation muss dem Benutzer zur Verfügung gehalten werden.
- Die Nichtbeachtung dieser Anweisung kann zu Gefahrensituationen führen.
VERSCHROTTUNG
Die Entsorgung der Materialien muss unter Beachtung der geltenden Normen erfolgen.
Bitte werfen Sie Ihr Altgerät oder die leeren Batterien nicht in den Haushaltsabfall.
Sie sind verantwortlich für die ordnungsgemäße Entsorgung Ihrer elektrischen oder
elektronischen Altgeräte durch eine ozielle Sammelstelle.
Alles, was im Installationshandbuch nicht ausdrücklich vorgesehen ist, ist untersagt. Der
ordnungsgemäße Betrieb des Triebs kann nur garantiert werden, wenn alle angegebenen
Daten eingehalten werden. Die Firma haftet nicht für Schäden, die auf die Nichtbeachtung
der Hinweise im vorliegenden Handbuch zurückzuführen sind.
Unter Beibehaltung der wesentlichen Eigenschaften des Produktes kann die Firma jederzeit
und ohne Verpichtung zur Aktualisierung des vorliegenden Handbuches Änderungen zur
technischen, konstruktiven oder handelstechnischen Verbesserung vornehmen.
ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO (E)
¡ATENCIÓN! Instrucciones de seguridad importantes. Leer y seguir con atención las Adver-
tencias y las Instrucciones que acompañan el producto, ya que el uso inapropiado puede
causar daños a personas, animales o cosas. Guardar las instrucciones para futuras consultas
y transmitirlas a eventuales reemplazantes en el uso de la instalación.
Este producto se deberá utilizar únicamente para el uso para el cual ha sido expresamen-
te instalado. Cualquier otro uso se considerará inadecuado y por lo tanto peligroso El
fabricante no se responsabiliza por posibles daños causados debido a usos inapropiados,
erróneos e irrazonables.
SEGURIDAD GENERAL
Le agradecemos por haber elegido este producto, en la Empresa estamos seguros que obtendrán
las prestaciones necesarias para su uso.
Este producto responde a las normas reconocidas de la técnica y de las disposiciones inherentes
a la seguridad siempre que haya sido correctamente instalado por personal cualicado y experto
(instalador profesional).
La automatización, si se instala y utiliza de manera correcta, cumple con los estándares de
seguridad para el uso. Sin embargo es conveniente respetar algunas reglas de comportamiento
para evitar inconvenientes accidentales:
- Mantener a niños, personas y cosas fuera del radio de acción de la automatización, especialmente
durante su movimiento.
- No permitir que los niños jueguen o permanezcan en el radio de acción de la automatización.
- Esta automatización no está destinada para ser utilizada por niños o por personas con capaci-
dades mentales, físicas y sensoriales reducidas, o personas que no cuenten con conocimientos
adecuados, salvo que sean supervisadas o hayan recibido instrucciones de uso del equipo por
parte de una persona responsable de su seguridad.
- Los niños deben ser vigilados para cerciorarse que no jueguen con el equipo. No permitir que
los niños jueguen con los controles jos. Mantener los mandos a distancia alejados de los niños.
- Evitar operar cerca de las bisagras o de los órganos mecánicos en movimiento.
- No obstaculizar el movimiento de la hoja y no intentar abrir manualmente la puerta si no se ha
desbloqueado el accionador con el botón de desbloqueo especíco.
- No ingresar al radio de acción de la puerta o cancela motorizadas durante el movimiento de las
mismas.
- No dejar radiomandos u otros dispositivos de mando al alcance de niños, para evitar acciona-
mientos involuntarios.
- La activación del desbloqueo manual podría causar movimientos incontrolados de la puerta
en caso de averías mecánicas o condiciones de desequilibrio.
- En caso de automatizaciones para persianas enrollables: vigilar la persiana en movimiento y
mantener alejadas a las personas hasta que esté completamente cerrada. Tener precaución
cuando se acciona el desbloqueo, si estuviera presente, puesto que una persiana enrollable
abierta podría caer rápidamente en caso de desgaste o roturas.
- La rotura o el desgaste de órganos mecánicos de la puerta (parte guiada), como por ejemplo
cables, muelles, soportes, goznes, guías, etc. podría generar peligros. Hacer controlar perió-
dicamente la instalación por personal cualicado y experto (instalador profesional), según lo
indicado por el instalador o por el fabricante de la puerta.
-
Para cualquier operación de limpieza exterior, interrumpir la alimentación de red.
- Mantener limpias las ópticas de las fotocélulas y los dispositivos de señalización luminosa.
Controlar que ramas y arbustos no obstaculicen los dispositivos de seguridad.
-
No utilizar la automatización si necesita intervenciones de reparación. En caso de avería o de defecto
de funcionamiento de la automatización, interrumpir la alimentación de red en la automatización,
abstenerse de cualquier intento de reparación o intervención directa y recurrir sólo a personal
cualicado y experto (instalador profesional) para la necesaria reparación y mantenimiento. Para
permitir el acceso, activar el desbloqueo de emergencia (si estuviera presente).
- Para cualquier intervención directa en la automatización o en la instalación no prevista por el
presente manual, recurrir a personal cualicado y experto (instalador profesional).
- Al menos una vez al año hacer controlar la integridad y el correcto funcionamiento de la auto-
matización por personal cualicado y experto (instalador profesional), en particular de todos
los dispositivos de seguridad.
-
Las intervenciones de instalación, mantenimiento y reparación deben ser registradas y la documen-
tación correspondiente se debe mantener a disposición del usuario.
-
El incumplimiento de lo antes indicado puede provocar situaciones de peligro.
DESGUACE
La eliminación de los materiales se debe realizar respetando las normas vigentes.
No desechar su equipo descartado, las pilas o las baterías usadas con los residuos
domésticos. Usted tiene la responsabilidad de desechar todos sus residuos de
equipos eléctricos o electrónicos, entregándolos a un punto de recogida dedicado
al reciclaje de los mismos.
Todo aquello que no expresamente previsto en el manual de uso, no está permitido. El
buen funcionamiento del operador es garantizado sólo si se respetan las prescripciones
indicadas en el presente manual. La Empresa no se responsabiliza por los daños causados
por el incumplimiento de las indicaciones dadas en el presente manual.
Dejando inalteradas las características esenciales del producto, la Empresa se reserva el
derecho de realizar, en cualquier momento, modicaciones que considere convenientes para
mejorar la técnica, la fabricación y la comercialización del producto, sin comprometerse a
actualizar la presente publicación.
WAARSCHUWINGEN VOOR DE GEBRUIKER(NL)
LET OP! Belangrijke veiligheidsinstructies. De Waarschuwingen en de Instructies die met
het product meegeleverd worden zorgvuldig lezen en volgen, aangezien verkeerd gebruik
schade aan personen, dieren of voorwerpen kan veroorzaken. De instructies bewaren voor
toekomstige raadpleging en doorgeven aan eventuele personen die het gebruik van de
installatie overnemen.
Dit product is uitsluitend bestemd voor het gebruik waarvoor het uitdrukkelijk geïnstalleerd
is. Ieder ander gebruik dient als oneigenlijk en dus gevaarlijk beschouwd te worden. De
fabrikant mag niet verantwoordelijk worden gehouden voor eventuele schade veroorzaakt
door oneigenlijk, verkeerd of onredelijk gebruik.
ALGEMENE VEILIGHEID
Wij danken u ervoor dat u de voorkeur hebt gegeven aan dit product. Wij als bedrijf zijn er zeker
van dat dit product de voor uw gebruik noodzakelijke prestaties kan leveren.
Dit product voldoet aan de erkende normen van de techniek en van de bepalingen betreende
de veiligheid, indien correct geïnstalleerd door gekwaliceerd en ervaren personeel (profes-
sionele installateur).
Het automatiseringssysteem, indien juist geïnstalleerd en gebruikt, voldoet aan de vereiste
veiligheidsgraad bij het gebruik. Het is niettemin nuttig enkele gedragsregels in acht te nemen
om onopzettelijke ongemakken te vermijden:
- Kinderen, personen en voorwerpen buiten de actieradius van het automatiseringssysteem
houden, met name tijdens de beweging.
- Niet aan kinderen toestaan om in de actieradius van het automatiseringssysteem te spelen of
zich daarbinnen te bevinden.
- Deze automatisering is niet bestemd voor gebruik vanwege kinderen of personen met beperkte
mentale, lichamelijke en sensorische capaciteiten, of vanwege personen die het toestel niet
voldoende kennen, tenzij ze beroep kunnen doen op de hulp van een persoon die verantwo-
ordelijk is voor hun veiligheid en die toezicht houdt of de nodige instructies verschaft m.b.t.
het gebruik van het toestel.
- De kinderen moeten in het oog worden gehouden zodanig dat ze zeker niet met het toestel
gaan spelen. De kinderen niet laten spelen met de vaste controles. De afstandsbedieningen uit
de buurt van de kinderen houden.
-
Vermijden om te werken in de buurt van de scharnieren of bewegende mechanische onderdelen.
-
De beweging van de vleugel niet tegengaan en niet proberen de deur handmatig te openen, als de
actuator niet gedeblokkeerd is met de speciale deblokkeringsknop.
-
Niet de actieradius van de gemotoriseerde deur of hek betreden tijdens de beweging daarvan.
- Afstandsbedieningen of andere besturingsinrichtingen buiten bereik van kinderen bewaren
om ongewilde activeringen te vermijden.
- De activering van de handmatige deblokkering zou ongecontroleerde bewegingen van de
deur kunnen veroorzaken, als dit gebeurt tijdens mechanische storingen of in onevenwichtige
toestanden.
- In geval van afstandsbediening rolluiken: het bewegende rolluik controleren en de personen op
een afstand houden tot deze niet volledig gesloten is. Opletten wanneer de deblokkering wordt
geactiveerd, indien aanwezig, omdat een open rolluik snel zou kunnen vallen in aanwezigheid
van slijtage of gebreken.
- Het stukgaan of de slijtage van mechanische onderdelen van de deur (geleide deel), zoals
bijvoorbeeld kabels, veren, steunen, klepscharnieren, geleiders, kan gevaren veroorzaken. De
installatie periodiek laten controleren door gekwaliceerd en ervaren personeel (professionele
installateur) volgens hetgeen aangegeven door de installateur of de deurenfabrikant.
- Voor alle externe schoonmaakwerkzaamheden het voedingsnet loskoppelen.
- De optieken van de fotocellen en de signaleringsinrichtingen schoon houden. Controleren of
takken en struiken de veiligheidsinrichtingen niet storen.
- Het automatisme niet gebruiken, als daarop onderhoudswerkzaamheden nodig zijn. In geval
van storing of defect van het automatiseringssysteem, het voedingsnet loskoppelen van het
automatiseringssysteem, geen pogingen ondernemen tot reparatie of directe werkzaamheden
en zich alleen tot gekwaliceerd en ervaren personeel wenden (professionele installateur)
voor de noodzakelijke reparatie of onderhoud. Om de toegang mogelijk te maken, de nood-
deblokkering activeren (indien aanwezig).
- Voor wat voor directe werkzaamheden dan ook op het automatiseringssysteem of de installatie,
die niet door deze handleiding voorzien zijn, gebruik maken van gekwaliceerd en ervaren
personeel (professionele installateur).
- Minstens eenmaal per jaar de goede toestand en de correcte werking van het automatiserings-
systeem laten controleren door gekwaliceerd en ervaren personeel (professionele installateur),
met name van alle veiligheidsinrichtingen.
- De installatie-, onderhouds- en reparatiewerkzaamheden moeten gedocumenteerd worden en
de desbetreende documentatie moet ter beschikking worden gehouden van de gebruiker.
- Het niet naleven van hetgeen hierboven beschreven is, kan gevaarlijke situaties creëren.
SLOOP
De materialen moeten verwijderd worden met inachtneming van de geldende normen.
Uw niet meer gebruikte apparaat, de lege batterijen of accus niet bij het huisvuil we-
ggooien. U bent er verantwoordelijk voor al uw afval van elektrische of elektronische
apparatuur weg te brengen naar een inzamelpunt voor de recycling ervan.
Al hetgeen niet uitdrukkelijk voorzien is in deze gebruikershandleiding, is niet toegestaan.
De goede werking van de controller is alleen gegarandeerd, als de voorschriften aanwezig
in deze handleiding in acht worden genomen. Het bedrijf is niet gehouden zich te verant-
woorden voor de schade veroorzaakt door het niet in acht nemen van de aanwijzingen
vermeld in deze handleiding.
Terwijl de hoofdkenmerken van het product ongewijzigd blijven, behoudt het Bedrijf
zich het recht voor om op ieder willekeurig moment die wijzigingen aan te brengen die zij
geschikt acht om het product technisch, constructief en commercieel gezien te verbeteren,
zonder deze publicatie te hoeven bijwerken.
AVVERTENZE PER L’UTILIZZATORE D811767_04
THALIA - 73
D811762 00100_06
/