Nice Automation ROBO RO1040, Control Board for ROBO and THOR, ROBO ROK3004 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Nice Automation ROBO RO1040 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
60
central de mando
motorreductores
robo, thor
Advertencias:
Este manual está destinado sólo al personal técnico
cualificado para la instalación. Ninguna información contenida
en este manual puede ser considerada de interés para el
usuario final.
La central está destinada al accionemiento de actuadores
electromecánicos para la automatización de cancelas o
puertas de hojas de batiente. Cualquier otro uso se considera
impropio y, por lo tanto, está prohibido por las normas vigentes.
Se aconseja leer con atención, una vez como mínimo, todas las
instrucciones antes de proceder con la instalación.
!
Índice: pág.
1 Descripción del producto 61
2 Instalación 61
2.1 Instalación típica 61
2.2 Conexiones eléctricas 62
2.2.1 Esquema eléctrico 62
2.2.2 Descripción de las conexiones 62
2.2.3 Fototest 63
2.2.4 Control de las conexiones 64
3 Regulaciones 64
4 Ensayo 65
5 Modos de funcionamiento 66
pág.
6 Funciones programables 66
6.1 Descripción de las funciones 67
7 Cómo hacer para... 68
8 Accesorios Opcionales 69
9 Mantenimiento 69
10 Desguace 69
11 Qué hay que hacer si 69
12 Características técnicas 69
E
61
1) Descripción del producto:
Esta central para la automatización de cancelas y puertas automáticas
permite accionar los motorreductores de corriente alterna monofásica.
La central cuenta con una serie de funciones que se seleccionan por
medio de los Dip-Switches (mini-selectores) y regulaciones que se
realizan con los trimmers.
En la central hay leds situados cerca de las entradas que indican el
estado; otro led, colocado cerca del microprocesador, indica que la
lógica interior funciona correctamente.
Para reconocer más fácilmente las piezas en la fig.1 se muestran los
componentes más importantes.
OK
BAC
R
D E
F
G
H
I
L
M
P
S
Z
O
T
U V
Q
N
W
X
Caja de conexiones para la antena
Dip-Switch de selección de las funciones
Botón Paso a Paso
Trimmer de regulación Tiempo Funcionamiento TL
Trimmer de regulación Tiempo Pausa TP
Caja de conexiones Entradas / Salidas de mando
Conector entrada fin de carrera
Caja de conexiones salida luz intermitente / luz de cortesía
Conector Condensador
Conector salida alimentación motor
Caja de conexiones alimentación
Selector modo luz de cortesía
Conexión Radio
Microprocesador
Fusible de baja tensión (315mA F)
Trimmer de regulación fuerza (F)
Led OK
Transformador
Triac Abrir
Triac Cerrar
Relé Común
Relé Luz de Cortesía
Fusible de línea (5A F)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Z
1
2.1) Instalación típica
A fin de aclarar algunos términos y algunos aspectos de una instalación de automatización para puertas o cancelas, damos un ejemplo típico.
Recuerde que los sistemas de cancelas y puertas
automáticas tienen que ser instalados sólo por personal
técnico cualificado y respetando las normas vigentes. Siga
con atención las advertencias del fascículo: Advertencias
para el instalador.
!
2) Instalación:
2
4
3
FOTOCÈLULA
2
1
1) Par de fotocélulas
2) Luz intermitente
3) Selector de llave
4) Borde sensible
Recordamos en particular que:
Todas las fotocélulas fabricadas por NICE disponen del sistema
de Sincronismo, que permite eliminar el problema de la
interferencia entre dos pares de fotocélulas (para mayores
aclaraciones véanse las instrucciones de las fotocélulas).
El par de fotocélulas Fotocélula no tiene efecto en apertura,
mientras que provoca una inversión durante el cierre.
El accionamiento del borde sensible conectado a la entrada
ALT provoca la parada inmediata y una breve inversión.
Si fuera necesario sustituir un fusible, respete estrictamente el tipo y las características:
Dimensiones (5x20), corriente nominal (ej. 5A), características de fusión (T=retardada, F=rápida), tensión máxima y poder
de corte.
!
62
2.2.1) Esquema eléctrico
ALIMENTACIÓN
DE RED
P.P.
FOTOCÈLULA
FCA
FCC
FOTOTEST
24 Vac
0 Vac
8
GND
LUX
Max 40W
ANT.
FOTOCÈLULA
P.P.
STOP
11
10
9
12
13
CORTESIA
LUZ DE
4
5
6
L
3
1
2
7
N
RADIO
2.2) Conexiones eléctricas
Para garantizar la seguridad del instalador y no averiar
los componentes, mientras se efectúan las conexiones
eléctricas, o se conectan las distintas tarjetas, la central
debe estar completamente apagada.
Alimente la central con un cable de 5 x 1,5 mm
2
; si la distancia
entre la central y la conexión a la instalación de tierra es superior
a 30 m, hay que instalar una placa de conexión a tierra cerca de
la central.
En las conexiones de las piezas de seguridad de baja tensión use
cables de sección mínima de 0,25mm
2
.
Use cables de conductores encerrados si la longitud es superior
a 30m, conectando la trenza de masa sólo del lado de la central.
No conecte los cables en cajas enterradas aún si son herméticas.
Las entradas de los contactos tipo Normalmente Cerrado (NC)
que no se utilicen se tienen que conectar al "Común 24V " por
medio de un conector puente, excluidas las entradas de las
fotocélulas si la función fototest está conectada; para más aclara-
ciones véase el párrafo Fototest.
Si para la misma entrada hay varios contactos NC, se deben
conectar en Serie entre sí.
Si las entradas de los contactos tipo Normalmente Abierto (NA) no
se utilizan, se tienen que dejar libres..
Si para la misma entrada hay varios contactos NA se conectan en
Paralelo entre sí.
Los contactos tienen que ser exclusivamente mecánicos y sin
ningún potencial; no se admiten conexiones de configuración
como aquéllas definidas PNP, NPN, Open Collector, etc.
!
2.2.2) Descripción de las conexiones
Damos una descripción breve de las posibles conexiones de la central hacia el exterior.
Bornes Funciones Descripción
1-2-3 : Alimentación= Línea de alimentación de red
4 - 5 : Luz intermitente = Salida para la conexión de la luz intermitente con tensión de red (Máx. 40W)
6 7 : Luz de cortesía = Salida contacto sin tensión para conexión luz de cortesía (Máx. 5A)
8 - 9 : 24 Vac = Alimentación de los equipos auxiliares 24Vac +/-25%(Máx. 150mA)
9 : Común= Común para todas las entradas
10 : Fototest = salida fototest (Alimentación TX de las fotocélulas) Máx. 50mA
11 : Stop = Entrada con función de Stop (Parada y breve inversión)
12 : Fotocélula = Entrada para los dispositivos de seguridad
13 : Paso a Paso (PP) = Entrada para el funcionamiento cíclico (Abrir Stop Cerrar Stop)
: Antena = Entrada para antena radiorreceptor
3
E
63
2.2.3) Fototest
Fototest es una óptima solución en términos de fiabilidad para los
dispositivos de seguridad, permite lograr la categoría 2 según la
norma UNI EN 954-1 (edic. 12/1998) respecto del grupo central y
fotocélulas de seguridad. Cada vez que se acciona una maniobra,
son controlados todos los dispositivos de seguridad implicados y la
maniobra comienza sólo si todo está en perfectas condiciones. Si en
cambio la prueba no da resultado positivo (fotocélula encandilada
por el sol, cables en cortocircuito, etc.) se detecta la avería y la
maniobra no se realiza.
Para obtener la función Fototest es necesario:
Configurar el Dip-Switch 10 en ON
Conectar las fotocélulas como muestra la fig. 4a (si se utiliza un
solo par de fotocélulas) o como en la fig. 4b (si se utilizan 2
pares de fotocélulas) en los que la alimentación de los
transmisores de las fotocélulas no se tomen directamente de la
salida de los servicios, sino desde salida Fototest entre los
bornes (8-10). La corriente máxima utilizable en la salida
Fototest es de 50mA (2 pares de TX Nice)
Alimentar los receptores directamente desde la salida de los
equipos auxiliares de la central (bornes 8-9).
Si se usaran 2 pares de fotocélulas que puedan interferir entre sí,
active el sincronismo tal como indicado en las instrucciones de las
fotocélulas.
Si en un segundo momento no se desea utilizar más la función
Fototest, será suficiente colocar en posición OFF el Dip-Switch 10.
El ensayo de las fotocélulas se realiza del siguiente modo: cuando
se requiere un movimiento, en primer lugar se controla que todos los
receptores implicados en el movimiento den el asenso; luego, se
apaga la alimentación a los transmisores y se controla que todos los
receptores señalen el hecho cortando el asenso; por último, se
reactiva la alimentación de los transmisores y se controla
nuevamente el asenso por parte de todos los receptores. Sólo si
esta secuencia da resultado positivo, la maniobra iniciará.
3 4 5
RX
12
9
9
8
TX
21
9
8
12
RX
4 5321
TX
21
1311 12
9
8
10
FOTOCÈLULA FOTOCÈLULA
RxA
RxB
5421 3
12
9
8
5
RXBTXB
21
8
10
RXB
45321
TXB
21
5421 3
9
8
5
9
RXATXA
21
8
10
4 5
RXA
1311 12
2 31
TXA
1 2
9
8
10
FOTOCÈLULA
A
FOTOCÈLULA
A
FOTOCÈLULA
B
FOTOCÈLULA
B
12 131110
9
8
RX
34 512
9
9
12
8
1 2
10
8
RX
34 51 2
TX
12
FOTOCÈLULA FOTOCÈLULA
TX
4a
4b
4c
fig. 4a
Fotocélula con conexión
para fototest
fig. 4b
Fotocélula A y fotocélula B
con conexión
para fototest
fig. 4c
Fotocélula con conexión
sin fototest
64
2.2.4) Control de las conexiones
Las siguientes operaciones se efectúan con los circuitos bajo
tensión; la mayoría de los circuitos es a muy baja tensión de
seguridad y, por ello, no son peligrosos; algunas piezas están bajo
tensión de red, es decir, “¡MUY PELIGROSAS!
Tenga mucho cuidado en lo que está haciendo y NUNCA
TRABAJE SOLO!
Alimente la central y controle de inmediato que entre los bornes 8-9
haya una tensión de 24Vca.
Controle que, después de un parpadeo rápido, el led OK parpadee
con una cadencia regular.
Entonces, controle que los leds que corresponden a las entradas con
contactos tipo NC estén encendidos (todos los dispositivos de
seguridad accionados) y que los leds que corresponden a las
entradas con contactos tipo NA estén apagados (ningún
accionamiento activo); si esto no se produce, controle las conexiones
y que todos los dispositivos funcionen correctamente. La entrada
STOP se acciona apagando FCA y FCC.
Controle que los fines de carrera estén bien conectados; mueva la
palanca del fin de carrera y controle que el fin de carrera
correspondiente se accione, apagando el led respectivo en la central.
Desbloquee la hoja y colóquela en la mitad de la carrera, luego
bloquéela para que se pueda abrir o cerrar libremente.
Entonces, controle si el movimiento se efectúa en la dirección
correcta, es decir, controle que el movimiento previsto por la
central y aquél efectivo de las hojas correspondan. Ese control es
fundamental; si la dirección es incorrecta, en algunos casos (por
ejemplo en modo semiautomático) la automatización
aparentemente podría funcionar regularmente; en efecto, el ciclo
Abrir es parecido al ciclo Cerrar con la diferencia fundamental de
que los dispositivos de seguridad son ignorados en la maniobra de
cierre, la cual es generalmente más peligrosa, y se accionan durante
la apertura provocando el cierre sobre el obstáculo con resultados
desastrosos.
Para controlar si el sentido de rotación es correcto, es suficiente dar
un breve impulso en la entrada Paso a Paso (PP); la primera maniobra
que la central efectúa tras haber sido accionada siempre es Abrir,
luego es suficiente controlar si la automatización se abre; por último,
si el movimiento se ha efectuado en el sentido incorrecto es
necesario:
Apagar la alimentación
Girar 180° el conector de alimentación del motor y el de los
fines de carrera. (Ref. L y Ref. G de fig.1)
Una vez efectuado lo anterior, conviene probar nuevamente
si el sentido de rotación es correcto, repitiendo el último
punto.
El led “OK”, situado en el centro de la tarjeta, tiene la función de señalar
el estado de la lógica interior: un parpadeo regular cada 1 segundo indica que el
microprocesador interior está activo y espera el mando. En cambio, cuando el
microprocesador reconoce una variación del estado de una entrada (bien de una
entrada de mando o de un Dip-Switch de las funciones) produce un parpadeo
doble rápido, incluso si la variación no provoca efectos inmediatos. Un parpadeo
rápido de 3 s. indica que la central se ha apenas encendido y está realizando un
ensayo de las piezas internas; por último un parpadeo inconstante indica que el
ensayo no tuvo resultados positivos y, por consiguiente, hay una avería.
!
Las regulaciones se efectúan con los trimmers que actúan
modificando los siguientes parámetros:
Tiempo Funcionamiento (TL):
Regula la duración máxima de la maniobra de apertura o cierre.
Para regular el tiempo de funcionamiento TL, seleccione el modo de
funcionamiento Semiautomático desplazando hacia ON el Dip-
Switch 1 y luego regule el Trimmer TL a la mitad de la carrera. Con
dichas regulaciones realice un ciclo de apertura y de cierre; si fuera
necesario, actúe sobre la regulación del Trimmer TL de manera que
sea suficiente para cumplir toda la maniobra y que todavía quede un
margen de 2 ó 3s.
Si al colocar el Trimmer TL al máximo no se obtiene un tiempo
suficiente, corte el conector puente TLM, colocado en el circuito
impreso cerca del Trimmer TL, para obtener un tiempo de
Funcionamiento Mayor (TLM).
Si usted quisiera utilizar la función de deceleración, tendrá que
regular el Trimmer de manera que la etapa de deceleración
comience 50 - 70cm antes del accionamiento del fin de carrera.
La modificación del Tiempo de funcionamiento tendrá efecto a partir
de la próxima maniobra de apertura.
Tiempo Pausa (TP):
En el funcionamiento Automático regula el tiempo entre el final de
la maniobra de apertura y el comienzo de la maniobra de cierre.
Para regular el Tiempo Pausa TP, seleccione el modo de
funcionamiento Automático desplazando hacia ON el Dip-Switch
2, luego regule el trimmer TP a placer. Para el control, ejecute una
maniobra de apertura y controle el tiempo que transcurre antes del
cierre Automático.
Fuerza (F):
Preste mucha atención cuando regule el trimmer Fuerza (F),
puesto que puede influir sobre el grado de seguridad de la
automatización. Para la regulación hay que actuar por tentativas
sucesivas, midiendo la fuerza aplicada a la hoja y comparándola con
cuanto previsto por las normas.
3) Regulaciones:
F
TL TP
TLM
E
65
Concluidos los controles y regulaciones es posible efectuar el ensayo de la instalación.
El ensayo de la automatización tiene que ser efectuado por personal cualificado y experto que deberá establecer
los ensayos previstos de acuerdo con el riesgo presente.
El ensayo es la parte más importante de toda la etapa de realización de la automatización. Cada componente, por ejemplo motor,
dispositivo de parada de emergencia, fotocélulas, etc. puede requerir un ensayo específico; por consiguiente, se aconseja seguir los
procedimientos indicados en los manuales de instrucciones respectivos.
Para el ensayo de la central lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Seleccione las funciones:
Configure en ON el Dip-Switch 1 (Funcionamiento Semiautomático)
Configure en OFF todos los demás Dip-Switches
2. Oprima el botón de mando Paso a Paso y compruebe que:
Empiece una maniobra de apertura
Se active la luz intermitente
El movimiento se detenga al alcanzar el fin de carrera de apertura FCA.
3. Oprima de nuevo el botón de mando Paso a Paso y compruebe que:
Empiece una maniobra de cierre
Se active la luz intermitente
El movimiento se detenga al alcanzar el fin de carrera de cierre FCC
4. Haga iniciar una maniobra de apertura y controle que durante la maniobra, el accionamiento de un dispositivo:
Conectado a la entrada Stop, provoque la parada inmediata de un movimiento y una breve inversión
Conectado a la entrada Fotocélula, no tenga ningún efecto
5. Haga iniciar una maniobra de cierre y controle que durante la maniobra, el accionamiento de un dispositivo:
Conectado a la entrada Stop, provoque la parada inmediata de un movimiento y una breve inversión
Conectado a la entrada Fotocélula, provoque la parada y la inversión de la maniobra
6. Oprima el botón Paso a Paso y controle que la activación de la entrada provoque un paso en la secuencia:
Abrir Stop Cerrar Stop
7. Si se utiliza la función fototest, controle la eficiencia del ensayo:
Cubra la fotocélula "Fotocélula", haga iniciar una maniobra y controle que dicha maniobra no arranque
Realice un cortocircuito en el contacto de la fotocélula "Fotocélula", haga iniciar una maniobra y controle que dicha maniobra no arranque.
8. Realice los ensayos para medir las Fuerzas de Impacto, como previsto por la norma EN 12445.
Si al final del ensayo se activan otras funciones que puedan reducir la seguridad de la instalación, es necesario efectuar el ensayo específico
de dichas funciones.
!
4) Ensayo
66
5) Modos de funcionamiento
En el funcionamiento en modo manual la entrada Paso a Paso
permite el movimiento de apertura y cierre alternativamente.
Ni bien cesa el mando de entrada el movimiento se detiene. Durante
la apertura y el cierre el movimiento se detiene también cuando se
accionan los fines de carrera; además, durante el cierre, el
movimiento se detiene también si falta
el asenso de Fotocélula. El accionamiento de Stop provoca una
parada inmediata del movimiento y una breve inversión tanto
durante la apertura como durante el cierre. Cuando el movimiento se
detiene, deje de accionar el mando en entrada antes de hacer
comenzar un nuevo movimiento.
Durante el funcionamiento en uno de los dos modos automáticos
(Semiautomático, Automático o Cerrar Siempre) un impulso de
accionamiento en la entrada Paso a Paso provoca la apertura o el
cierre alternativamente. Un segundo impulso sobre Paso a Paso
provoca un Stop.
El accionamiento de Stop provoca una parada inmediata del
movimiento, tanto durante la apertura como durante el cierre y una
breve inversión.
Si se selecciona el modo de funcionamiento automático, tras una
maniobra de apertura, se efectúa una pausa y luego el cierre. Si
durante la pausa se acciona Fotocélula el temporizador se
restablecerá con un nuevo tiempo de pausa; si en cambio durante
la pausa se acciona Stop, la función de cierre se pone a cero y se
pasa a un estado de Stop. Durante la apertura el accionamiento
de Fotocélula no tiene ningún efecto; durante el cierre, el
accionamiento de Fotocélula provoca una inversión del
movimiento, luego una pausa y finalmente un nuevo cierre.
La central dispone de una serie de microinterruptores que permiten
activar varias funciones para que la instalación sea más adecuada a
las exigencias del usuario y más segura en cualquier condición de
empleo. Todas las funciones se activan poniendo el respectivo Dip-
Switch en la posición On, mientras que con el Dip-Switch
correspondiente en Off no están activas.
Algunas de las funciones programables están
vinculadas a aspectos de la seguridad; evalúe con mucha
atención los efectos de una función y verifique cuál es la
función que brinde la mayor seguridad posible.
!
Los Dip-Switches permiten seleccionar los diferentes modos de funcionamiento e introducir las funciones deseadas según la siguiente tabla:
Switch 1-2: Off-Off = Movimiento Manual es decir Pulsador de interrupción automática
On -Off = Movimiento Semiautomático
Off-On = Movimiento Automático es decir cierre automático
On -On = Movimiento Automático + Cerrar Siempre
Switch 3: On = Funcionamiento Comunitario < no disponible en modo manual >
Switch 4: On = Parpadeo previo
Switch 5: On =
Cierra 5 s. después de Fotocélula <si está en Automático> o Cierra después de Fotocélula <si está en Semiautomático>
Switch 6: On = Dispositivo de seguridad Fotocélula también durante apertura
Switch 7: On = Arranque gradual
Switch 8: On = Deceleración
Switch 9: On = Freno
Switch 10: On = Fototest
Selector JP1: = Luz de cortesía en modo por impulsos
6) Funciones programables
101
JP1
E
67
6.1) Descripción de las funciones
A continuación, damos una breve descripción de las funciones que se pueden configurar colocando en On el Dip-Switch correspondiente.
Switch 1-2: Off-Off = Movimiento Manual (Pulsador de interrupción automática)
On-Off = Movimiento Semiautomático
Off-On = Movimiento Automático (cierre automático)
On-On = Movimiento Automático + Cerrar Siempre
Durante el funcionamiento Manual el movimiento se efectúa sólo hasta que se acciona el mando (botón apretado).
En modo Semiautomático es suficiente dar un impulso de mando para que se cumpla todo el movimiento, hasta que termine el Tiempo
Funcionamiento o hasta alcanzar el fin de carrera. En el funcionamiento en modo Automático, después de la apertura, se efectúa una
pausa y luego un cierre automático.
La función Cerrar Siempre se acciona tras un corte de alimentación, si detecta que la cancela está abierta, se pone en marcha
automáticamente una maniobra de cierre, antecedida por 5 segundos de parpadeo previo.
Switch 3: On = Funcionamiento Comunitario (no disponible en modo manual)
Durante el funcionamiento comunitario, una vez que se puso en marcha un movimiento de apertura, la maniobra no puede ser interrumpida
por otros impulsos de mando en Paso a Paso, hasta que no finalice el movimiento de apertura.
Durante el movimiento de cierre, al efectuar un nuevo accionamiento, se produce la parada y la inversión del movimiento y se abre
nuevamente.
Switch 4: On = Parpadeo previo
Al recibir el impulso de mando, primero se activa la luz intermitente, luego, transcurridos 5 s. (2 s. si está en modo manual) comienza el
movimiento
Switch 5: On =
Cierra 5 s. después de Fotocélula <si está en Automático> o Cierra después de Fotocélula <si está en Semiautomático>
Esta función, si está en ciclo automático, permite mantener la cancela abierta sólo por el tiempo necesario para el paso; en efecto, después
de la activación de Fotocélula la maniobra se detiene. Después de 5 s., arrancará automáticamente una maniobra de cierre. Si está en ciclo
semiautomático, un accionamiento de fotocélula en la maniobra de cierre activa el cierre automático con el tiempo de pausa regulado.
Switch 6: On = Dispositivo de seguridad Fotocélula también durante apertura
Normalmente, el dispositivo de seguridad Fotocélula está activo sólo durante la maniobra de cierre, si el Dip-Switch 6 se coloca en "On"
el accionamiento del dispositivo de seguridad provoca una interrupción del movimiento también durante la apertura.
Si está en Semiautomático o Automático, el movimiento de apertura se reanudará inmediatamente después de la desconexión.
Switch 7: On = Arranque gradual
Ejecuta el arranque gradual del movimiento evitando sacudidas indeseables de la automatización.
Switch 8: On = Deceleración
La deceleración consiste en una disminución de la velocidad del 30% de la velocidad nominal, para reducir la fuerza de impacto en las zonas
de apertura y cierre de la cancela.
Una vez activada la función de deceleración, habrá que regular el Trimmer Tiempo de funcionamiento (TL) puesto que al comienzo de la
deceleración está asociado el tiempo de funcionamiento configurado. Hay que regular el tiempo de funcionamiento para que la deceleración
comience a alrededor de 50-70cm antes del accionamiento del fin de carrera.
La función de deceleración, además de disminuir la velocidad de la automatización, disminuye un 70% el par del motor.
En automatizaciones que requieren un par elevado, dicha disminución podría provocar la parada inmediata del motor.
Switch 9: On = Freno
Al final del movimiento se ejecuta un procedimiento de frenado en el motor: primero suave y luego más intenso, para detener la cancela
rápidamente pero sin sacudidas.
Switch 10: On = Fototes
Esta función permite efectuar un control de la eficiencia de las fotocélulas cada vez que comienza una maniobra. Véase el capítulo Fototest
68
Conectar 2 centrales en hojas contrapuestas:
Conectar 2 centrales en hojas contrapuestas:
Para realizar una automatización con 2 hojas que trabajan de
manera contrapuesta, siga estos pasos:
Use dos motores con las centrales conectadas como indicado
en la fig.5.
Conecte la luz intermitente y el Indicador luminoso Cancela
Abierta a una de las dos centrales indistintamente.
Las entradas deben ser paralelas entre sí.
El Común de las entradas se puede conectar a una de las 2
centrales
Conecte juntos los 0Voltios (Borne 8) de las dos centrales.
No se debe utilizar la función Fototest.
Es oportuno conectar la función Comunitaria (Dip-Switch 3)
puesto que permite sincronizar las hojas en el caso de que las
dos centrales pierdan la sincronización.
7) Cómo hacer para...
N
7
2
1
3
L
6
5
4
LUZ DE
CORTESIA
13
12
9
10
11
STOP
P. P.
FOTO
CÈLULA
FOTO
CÈLULA
Max 40W
LUX
GND
8
0 Vac
24 Vac
FCC
FCA
FOTOCÈLULA
P. P.
11
0 Vac
24 Vac
CORTESIA
Max 40W
GND
3
N
L
1
2
LUX
LUZ DE
5
4
7
6
8
9
10
FCA
FCC
12
13
P. P.
5
Luz de cortesía en modo por impulsos:
En ese modo el contacto sin tensión de la salida de la luz de cortesía
quedará cerrado durante 1 s. al comienzo de cada maniobra de
apertura o de cierre permitiendo dar un impulso de mando a un
temporizador externo.
Luz de cortesía en modo estándar:
En ese modo el contacto sin tensión de la salida de la luz de cortesía
quedará cerrado durante todo el tiempo necesario para la apertura
o el cierre y durante 60seg. más
Luz de cortesía en modo
por impulsos
Luz de cortesía en modo
estándar
FCC
FCA
P. P.
5
4
6
11
9
8
10
12
13
24 Vac
INDICADOR LUMONOSO C.A.
Max 1W
FOTOCÈLULA
Conecte un indicador luminoso con función de indicador de cancela abierta:
Tarjeta RADIO
En la central hay un conector para conectar una tarjeta radio, SMXI,
que permite actuar sobre la entrada de Paso a Paso y STOP y
así accionar la central a distancia con un transmisor.
salida 1 P. P.
salida 2 STOP
salida 3 no utilizado
salida 4 no utilizado
8) Accesorios opcionales
La tarjeta como pieza electrónica no requiere ningún tipo de
mantenimiento especial. De todas maneras, controle
periódicamente (cada 6 meses como mínimo) la perfecta eficiencia
y la regulación del dispositivo de regulación de la Fuerza del motor,
si fuera necesario, actúe sobre el trimmer de regulación.
Ejecute nuevamente la etapa de ensayo, para controlar que los fines
de carrera, los dispositivos de seguridad (fotocélulas, bordes
neumáticos, etc.) y la luz intermitente funcionen correctamente.
9) Mantenimiento
Este producto está formado de varios tipos de materiales; algunos
de tales materiales se pueden reciclar.
Infórmese sobre los métodos de reciclaje o desguace ateniéndose a
las normas locales vigentes.
Algunos componentes electrónicos podrían contener
sustancias contaminantes: no los abandone en el medio
ambiente.
!
10) Desguace
Esta guía pretende ayudar al instalador a resolver algunos de los
problemas más comunes que se le pueden presentar durante la
instalación.
Ningún LED se enciende
Controle que la central esté conectada (controle que en los
bornes 1-2 haya tensión de red y en los bornes 8-9 haya una
tensión de alrededor 24Vca)
Controle si los 2 fusibles de alimentación están en buenas
condiciones, y si tampoco así se enciende un Led, es probable
que haya una avería grave. En tal caso hay que sustituir la central.
El Led OK parpadea regularmente, pero los leds ENTRADAS
no reflejan el estado de las entradas respectivas.
Controle con atención las conexiones de los bornes de las
entradas 8÷13.
La maniobra no arranca
Controle que los Leds de los dispositivos de seguridad Stop (FCA
+ FCC) y Fotocélula, estén encendidos y que el Led del mando
que se activa (Paso a Paso) se encienda mientras dure el mando.
Durante el movimiento la cancela hace una inversión
Las causas que provocan una inversión son:
Accionamiento de la fotocélula (Fotocélula durante el cierre); en
ese caso controle las conexiones de las fotocélulas y, si fuera
necesario, los Leds de señalización de las entradas.
11) Qué hay que hacer si
Alimentación de red : 230 Vca 50/60 Hz
Versiones /V1 : 120 Vca 50/60 Hz
Corriente máx. equipos auxiliares 24 V : 200mA (la tensión puede variar de ± 25%)
Salida luz intermitente : para luz intermitente con tensión de red, potencia máxima 40 WUscita luce di cortesia :
Salida luz de cortesía : Contacto sin tensión máx. 5A
Temperatura de servicio : -20 ÷ 70 °C
Tiempo Funcionamiento : ajustable desde 2.5 hasta > 40 s., o bien desde < 40 hasta > 80 s. con TLM
Tiempo Pausa : ajustable desde 5 hasta > 80 s.
12) Características técnicas
E
69
70
smxi radiorreceptor
Descripción del producto
La peculiaridad de este tipo de radiorreceptor es que el código de
reconocimiento es distinto para cada transmisor (y además cambia
cada vez que se lo usa). Es decir que para que el receptor pueda
reconocer determinado transmisor hay que memorizar los códigos
de reconocimiento. Dicha operación se repite para cada transmisor
que se quiera usar para accionar la central.
En el receptor se pueden memorizar hasta un máximo de 256
transmisores. No está prevista la cancelación de un solo transmisor, sino la
cancelación total de todos los códigos.
Durante la memorización del código del transmisor es posible
escoger entre estas 2 opciones:
Modo I. Cada botón del transmisor activa la salida correspondiente
en el receptor, es decir el botón 1 activa la salida 1, el botón 2 activa
la salida 2, etc. En tal caso, hay una única etapa de memorización
para cada transmisor, durante dicha etapa no importa qué botón se
oprima y se ocupa un solo lugar en la memoria.
Modo II. A cada botón del transmisor se puede asociar una salida
particular del receptor, ejemplo: el botón 1 activa la salida 2, el botón
2 activa la salida 1, etc. De esa manera hay que memorizar el
transmisor oprimiendo el botón deseado para cada salida que se ha
de activar. Obviamente, cada botón puede activar una salida sola,
mientras que la misma salida puede ser activada por varios botones.
Se ocupa un lugar en la memoria por cada botón.
Instalación de la antena
Para funcionar correctamente el receptor requiere una antena tipo
ABF o ABFKIT; sin antena el alcance se reduce a pocos metros. La
antena se debe instalar lo más alta posible; en presencia de
estructuras metálicas o de cemento armado, instale la antena por
encima de tales estructuras. Si el cable suministrado con la antena es
muy corto, use un cable coaxial con impedancia 50 ohm (por ej.:
RG58 de baja pérdida). El cable no debe medir más de 10 m de
longitud.
Si la antena está instalada donde no hay un buen plano de tierra
(estructuras de mampostería) es posible conectar el borne del cable
de masa, así obteniendo un alcance mayor. Naturalmente la toma de
tierra debe estar cerca y ser de buena calidad. Si no fuera posible
instalar la antena sintonizada ABF o ABFKIT, se pueden obtener
resultados discretos usando como antena el trozo de cable
entregado con el receptor, colocándolo extendido.
A
B
Memorización de un control remoto
Cuando se activa la etapa de memorización, cualquier
transmisor correctamente reconocido en el radio de
recepción de la radio se memoriza. Considere con atención
este aspecto y, de ser oportuno, desconecte la antena para
reducir la capacidad del receptor.
El procedimiento de memorización de los controles remotos tienen
un tiempo límite para su ejecución, lea y comprenda perfectamente
todo el procedimiento antes de comenzar con el trabajo.
Para el procedimiento siguiente utilice el botón que hay en la caja del
radiorreceptor (ref. A, Fig. 1b), y el respectivo Led (ref. B, Fig. 1b)
situado a la izquierda del botón.
!
3s
2s
x3
2s
x3
1. Oprima y tenga apretado el botón en el receptor durante 3 segundos como mínimo
2. Cuando el led se enciende, suelte el botón
3. Antes de transcurridos 10 seg. oprima durante 2 segundos como mínimo el 1er botón
del transmisor que ha de memorizar
Nota: si la memorización se realizó correctamente, el Led en el receptor parpadeará 3 veces.
Si tiene que memorizar otros transmisores, repita el paso 3 antes de transcurridos 10 segundos.
La memorización concluye cuando durante 10 segundos no se reciben códigos nuevos.
Tabla B1 Memorización modo I Ejemplo
(cada botón activa la salida correspondiente del receptor)
1. Oprima y suelte el botón en el receptor un número de veces igual a la salida deseada
(2 veces para la salida n° 2)
2. Controle que el led parpadee el número de veces igual a la salida deseaDA
(2 parpadeos si la salida es la n°2)
3. Antes de transcurridos 10 seg. oprima durante 2 segundos
como mínimo el botón deseada del transmisor que ha de memorizar
Nota: si la memorización se realizó correctamente, el Led en el receptor parpadeará 3 veces.
Si tiene que memorizar otros transmisores, repita el paso 3 antes de transcurridos 10 segundos.
La memorización concluye cuando durante 10 segundos no se reciben códigos nuevos
Tabla B2 Memorización modo II Ejemplo
(a cada botón se puede asociar una salida especial)
RX
RX
TX
TX
RX
1b
x5s
1s 1s 1s
x1
1. Oprima durante 5 segundos como mínimo el botón en el transmisor NUEVO, luego suéltelo
2. Oprima lentamente 3 veces el botón en el transmisor VIEJO
3. Oprima lentamente 1 vez el botón en el transmisor NUEVO, luego suéltelo
Nota: si tiene que memorizar otros transmisores, repita todos los pasos para cada transmisor nuevo
Tabla B3 Memorización a distancia Ejemplo
TX
TX
TX
TX
TX
TX
Memorizzazione a distanza
Es posible insertar un transmisor nuevo en la memoria del receptor,
sin actuar directamente sobre el teclado. Es necesario disponer de un
control remoto ya memorizado y que funcione. El nuevo transmisor
"heredará" las características de aquel memorizado; es decir que si el
primer transmisor está memorizado en modo I, también el nuevo
estará memorizado en modo I y se podrá oprimir cualquiera de los
botones del transmisor. Si el primer transmisor está memorizado en
modo II, también el nuevo transmisor se memorizará en modo II, pero
habrá que oprimir, en el primer transmisor, el botón que activa la salida
deseada y, en el segundo transmisor, el botón que se quiere
memorizar. Es necesario leer todas las instrucciones para después
realizar las operaciones una detrás de la otra, sin interrupciones.
Ahora con los dos controles remotos que denominaremos NUEVO,
aquel con el código a insertar, y VIEJO, aquel memorizado, colóquese
en el radio de acción de los radiomandos (dentro del alcance máximo)
y lleve a cabo los pasos indicados en la tabla.
E
71
FLOR VERY VR FLO VERY VE SMILO
Botones 1 2 - 4 2 1 2 - 4 2 2 - 4
Alimentación 12Vdc Bat. 23A 6Vdc bat. litio 12Vdc Bat. 23° 6Vdc bat. litio 12Vdc Bat. 23A
Absorción 10mA 10mA 15mA 10mA 25mA
Frecuencia 433.92MHz
Temp. di funcionamiento -40°C ÷ + 85°C
Potencia inst. 100µW
Cancelación de todos los transmisores
Es posible cancelar todos los códigos presentes en memoria con el procedimiento siguiente:
x3
3°
x5
1. Oprima y mantenga apretado el botón en el receptor
2. Espere a que el Led se encienda, luego espere a que se apague,
entonces espere a que parpadee 3 veces
3. Suelte el botón exactamente durante el tercer parpadeo
Nota: si la cancelación fue correcta, tras algunos instantes, el Led parpadeará cinco veces.
Receptores
Transmisores
Tabla B4 Cancelación de todos los transmisores Ejemplo
RX
RX
SMXI SMXIS SMXIF
Decodificación Rolling code Rolling code 1024 combinaciones FLO
a 52 bit FLOR a 64 bit SMILO
Frecuencia 433.92MHz
Impedancia de entrada 52ohm
Salidas 4 (con conector SMXI)
Sensibilidad mejor que 0.5µV
Temperatura de funcionamiento -10°C ÷ + 55°C
Características técnicas
72
/