Telcoma T224 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Telcoma T224 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
E
26
INSTRUCCIONESPARALAINSTALACIÓNYLAPROGRAMACIÓN
CARACTERÍSTICAS
DATOSTÉCNICOS
Estemanual está destinado al personal técnico cualificado para las instalaciones
Antes derealizar la instalación se aconseja leer detenidamente estas instrucciones.
Un uso inadecuado del producto o unerror de conexión podríanperjudicar el funcionamiento correcto del producto y serpeligroso para el
usuario final.
Esta centralpuede automatizar:
- cancelasde dos hojas con o sin fin de carrera
- cancelasde una hoja con o sin fin de carrera
- cancelascorrederas dobles con fin de carrera
- cancelascorrederas simples con fin de carrera
La centralestá equipada con:
- controldel motor por encoder y/o amperimétrico
- desaceleracióndel motor programable
- arranquesuave (soft start)
- controldel funcionamiento de las fotocélulas (Fototest)
- autodiagnósticodel control de los motores (MOSFET)
- conectorespara receptores OC y/o receptoresTARJETA
Alimentación Vac 230±10%
Frecuencia Hz 50/60
Absorción enstand by (230V) mA 18 /25 mín/ máx
Absorción máxima(230V) A 2
Potencia máx.motores 24V VA 360 (2X180)
Temperatura de funcionamiento °C -20 +60
Medidas dela caja (Lx H x P) mm 220x280x120
Parámetroseléctricos U.M. T224
E
27
DESCRIPCIÓNDELAS PIEZAS (Fig. 1)
nodebeser consideradode seguridad
1 Fusiblede línea 230VT2A(5x20retardado)
2 Regletade conexión para la línea de alimentación 230V
3Transformador
4 Regletade conexión para secundario, transformador y cargador de baterías (opcional)
5 Regletade conexión para luz de cortesía (contacto)
6 Fusiblede baja tensión 24V F16A(5x20)
7 Fusiblede batería/cargador de baterías 24VT10A(5x20retardado)
8-22Trimmer de regulación potencia motores
9-21 Ledde funcionamiento motores (LD1 y LD2)
10 Fusibleauxiliares 24V F5A(5x20)
11Test fotocélulas (véaseel capítulo FOTOTEST)
12 Regletade conexión para: alimentación auxiliares, indicador luminoso cancela abierta y electrocerradura.
13 Botónde Programación y Parada*.
14 BotónP3 (programación tiempo de Pausa)
15 BotónPaso a paso (P/P)
16 LedProgramación (LD3)
17 Regletade conexión para mandos y dispositivos de seguridad
18 Ledde señalización estado entradas de mando. Led encendido = entradacerrada; led apagado = entrada abierta
19 Dip-switchfunciones
20Reajustede lacentral (cortocircuitarporuninstantelos2 contactosequivale acortar yactivarnuevamente laalimentación dela central)
23 Conectorpara conectar un receptor con tarjeta modelo OC (opcional)
24 Conectorpara conectar un receptor con tarjeta (opcional)
25 Regletade conexión para antena y segundo canal del radiorreceptor
26-27 Regletasde conexión para los motores
*Estebotón dePARADA(STOP) sinosólode serviciopara facilitarlos testdurantela instalación.
FUSE 5X20
5
4
6
7
10
9
8
11
19
20
21
22
23
24
2
1
12
13
14
15
16
17
18
25
26
27
6
3
Fig.1
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
ON
ON
ON
M1
M2
E
28
INSTALACIÓN
CARGADORDEBATERÍAS CB24 (opcional)
CONEXIONESELÉCTRICAS
El equipo debe ser instalado CORRECTAMENTE por personal que posea los requisitos establecidos por las leyes vigentes y siguiendo
las normativasEN 12453 y EN 12445 sobre la seguridad de laautomatización.
- Controleque la automatización esté equipada con topes y que estostengan las dimensiones adecuadas para el peso de la cancela.
- Fijela central sobre una superficie en plano y firme, protegidaadecuadamente contra golpes e inundaciones.
Una instalación con T224 puede funcionar también sin tensión de línea, porque se pueden instalar dos baterías recargables de 12V
2,2Ah (noincluidas en el suministro) y un cargador de baterías mod.CB24, todo esto sin tener que modificar el resto dela instalación.
En instalaciones nuevas se aconseja conectar las baterías y el cargador de baterías después del ensayo final, seguir las indicaciones de
la figura2 y observar muy bien la polaridad de los conductores.
Secuencia deconexión:
- cortela alimentación de 230V.
- conectelos bornes 3 y 4 del CB24 a los bornes28 y 29 de la centralT224.
- conectelas 2 baterías (en serie), con los cables suministrados, alos bornes 1 y 2 del cargador de baterías.
- controleque la central esté alimentada correctamente.
- activenuevamente la alimentación de 230V.
Para lasconexiones, siga la tabla 1 y la figura 2.
En el caso de instalaciones ya montadas, es oportuno realizar un control general de las condiciones de los conductores (sección,
aislamiento, contactos)y de los equipos auxiliares (fotocélulas, receptores, botoneras, selectores de llave,etc.).
Acontinuación, damos algunos consejos para unainstalación eléctrica correcta:
- los tubos que entran en la caja estanca de la central deben instalarse manteniendo invariado, dentro de lo posible, el grado de
protección IP56original.
- Lasección de los cables debe calcularse según su longitud yla corriente máxima.
- Noutilice un cable multipolar único para todas las conexiones (línea, motores,mandos, etc.) o en común con los demás equipos.
- Dividala instalación en dos partes como mínimo, por ej.:
1) parte de potencia (línea de alimentación, motores, luz intermitente, luz de cortesía, electrocerradura); sección mínima de los
conductores 1,5mm2 (línea de los motores 2,5 mm2).
2) partede señal (mandos, contactos de seguridad, alimentación de los auxiliares); secciónmínima de los conductores 0,75 mm2
- Cuando los cables de mando tengan tramos muy largos (más de 50 metros) se aconseja desacoplarlos con relés montados cerca de la
central.
- Lasbaterías nuevas se cargarán completamente despuésde 10 horas.
- Lacantidad de maniobras que se puedenrealizar conla alimentación de las bateríasdepende de muchosfactores;
un ejemploindicativo puede ser 4 ciclos completosen lassiguientes condiciones:
- cancelade 150 kg por cada hoja
- instalacióncon 2 pares de fotocélulas, receptorenchufable y1 luz intermitente (20W máx.)
- bateríascargadas
- antesde 5 horas a partir delcorte de laalimentación de 230V
- La central disminuye el destello de la salida de la luz intermitente en la siguiente condición: funcionamiento con batería sin la
línea de230V.
- Todaslas entradas N.C.(normalmente cerradas) que no se utilicen en la centraldeben cortocircuitarse con el común.
- Todoslos contactos N.C.asociados a una misma entrada deben conectarse en serie.
- Todoslos contactos N.A.(normalmente abiertos) asociados a una misma entrada deben conectarseen paralelo.
- Para la alimentación de la central está previsto el MONTAJE DE UN SECCIONADOR exterior (no incluido en el suministro)
independienteydimensionado según la carga.
COM.
C.AP
FT2
FT1
J4
J3
COM.
J2
J1
PED.
STOP
P/P
COM.
Fig.2
24V
230V
max. 50W
max. 100W
24V
230V
1
11
2
12
3
13
4
14
5
15
6
16
7
17
8
18
9
19
10
20 21 22
24
24
23
25
25
Aux.
Electrocerradura
12Vcc
24Vcc
24Vcc
24Vcc
24Vcc
Luz
intermitente
24Vcc
Indicador luminoso
cancela
abierta
BANDA ABRIR
PHOTOCELL. 2
PHOTOCELL. 1
JOLLY 4
JOLLY 1
JOLLY 3
JOLLY 2
STOP
P/P
PEATONES
Alimentación
fotocélulas
con Fototest
(véase texto)
Rx Tx
12V 2,2Ah
12V 2,2Ah
12
3
4
26 27 28 29
DD
30 3531 3632 3733 3834 39
M1 M2
40 41 42 43
2°Ch. antena
E
29
FUSE 5X20
44
45
230V
50/60 Hz
ENC 1 ENC 2
E
30
12
910
Born n. Borne n.
7
14
56
13
11
, 17, 23
15 17
, 11, 23
18 23
, 17, 11
20
22
23
, 17, 11
23
, 17, 11
41
26 27
36
31
38e39
33e34
37
32
34
12 11
, 17, 23
8
17
, 11, 23
16 17
, 11, 23
19
21
23
, 17, 11
23
, 17, 11
24
44
24
25
45
25
2928
35
30
40
42
43
Salida
Entrada
Auxiliares
Electrocerradura
Dispositivo
Luz intermitente
o bombilla
Contacto n.c.
Indicador
luminoso
Contacto n.c.
Contacto
Contacto
Botón n.a.
Botón n.a.
Transformador
Encoder M2
Encoder M1
Antena Rx*
Tx fotocélulas
Contacto n.c.
Contacto
Contacto
Contacto n.c.
Lámpara
Línea
Lámpara
Cb24
Motor M2
Motor M1
Auxiliar
Antena Rx*
24Vdc
12Vdc
1A
1A
V Imáx
24Vdc
24Vdc
1A
1A
Máx 24V 500mA
24Vdc 1A
Alimentación
Bloqueo mecánico
Función
Jolly 4
Jolly 2
Paso de peatones
Paso a paso
Alimentación
Sensor de movimiento
Sensor de movimiento
Trenza
Permanente parala alimentación de las fotocélulasy receptores exteriores.
Si la instalación prevé el funcionamiento con Fototest conecte a esta salida
sólo losreceptores (RX) de las fotocélulas
AlimentaciónparaTX fotocélula(confunción Fototestactiva)
Activadesdeelcomienzode lamaniobracon lacancelacerradacompletamente.
Activa, durante algunos segundos, en cada inicio de apertura.
Durante la apertura detiene el motor y cierra durante algunos segundos.
Conecte esta entrada al común si no se la utiliza.
Durante la apertura, bloqueo momentáneo, durante el cierre, invierte la marcha.
Conecte esta entrada al común si no se la utiliza.
Notas
Destello durante la maniobra. El encendido puede anticiparse (destello
previo), véasedip switch funciones 5.
La salida es la luz intermitente es decir que se puede conectar una bombilla
de 24Vnormal..
Destellos diferentes según el estado de la cancela:
cancela cerrada = apagado en apertura = destello lento
en cierre = destello rápido en pausa = 2 destellos con pausa
cancela bloqueada con botón parada = luz encendida fija
después de un reajuste o corte de corriente el indicador luminoso está apagado.
Durante el cierre invierte la marcha.
Conecte esta entrada al común si no se la utiliza.
Véase “modo entradas Jolly” tab.2 (dip-switch n° 3 y 4).
Véase “modo entradas Jolly” tab.2 (dip-switch n° 3 y 4).
Véase “modo entradas Paso a Paso y Paso de peatones” tab.2 (dip-switch
n° 1 y 2).
Véase dip-switch funciones n° 1 y 2
Conecte esta entrada al secundario del transformador suministrado (22V).
Sistema disponible en algunas versiones de motor.
Respete la polaridad del borne 37(-), borne 38(+) y borne 39(D).
Sistema disponible en algunas versiones de motor.
Respete la polaridad del borne 32(-), borne 33(+) y borne 34(D).
Si se conecta un receptor al conector respectivo, véanse las
características de la antena requeridas por el fabricante.
Véase “modo entradas Jolly” tab.2 (dip-switch n° 3 y 4).
Véase “modo entradas Jolly” tab.2 (dip-switch n° 3 y 4).
Bloqueo de todas las funciones.
Conecte esta entrada al común si no se la utiliza.
Encendida al comienzo de la maniobra 3 minutos después del cierre completo.
Contacto a conectar como indicado en los esquemas de fig.2
Conecte a la línea de 230Vac. Véase conexiones eléctricas.
Encendida al comienzo de la maniobra 3 minutos después del cierre completo.
Contacto a conectar como indicado en los esquemas de fig. 2.
Predisposición para la conexión del cargador de baterías CB24 (opcional)
y de las baterías (opcional)
El motor M2 retarda en la apertura.
El motor M1 retarda en el cierre.
En instalaciones batientes, el motor M1 acciona la hoja con la electrocerradura.
Disponible sólo si se inserta una tarjeta radio bicanal en el conector
respectivo (detalle 24 de fig.1)
Alimentación Tx para fototest.
Banda sensible en abrir
Indicador de movimiento
Durante las maniobras con la central alimentada sólo con
baterías, disminuye la frecuencia de destello
Fotocélula 1
Cancela abierta
Fotocélula 2
Jolly 3
Jolly 1
Parada
Luz de cortesía
Alimentación central
Luz de cortesía
Cargador de baterías (opcional)
Abrir/cerrar
Abrir/cerrar
Segundo canal recepto
Central
Tab.1
24V
230Vac
22Vac
24Vdc
24Vdc
24Vdc
230Vac
2A
2A
6,8A
10A
5A
5A
0,5A
*ANTENA: si se utiliza una tarjeta radio enchufable (tipo SR), tenga cuidado porque en algunos modelos el conector para la conexión de la antena está
en la misma tarjeta.
E
31
MANIOBRADEPOSICIONAMIENTO DE LOSMOTORES
Con este procedimiento se pueden maniobrar a placer los motores conectados a la central a fin de preparar la instalación para la programación y para
saber si los motores están conectadoscorrectamente.
-
Procedimiento:
1- Haga un reajuste de la central (cortocircuitando eljump Reset det. 20 de Fig. 1).
2- Pulse el botón P3 (det. 14 de fig.1) durante unos 3 segundos.
3- Cuando el led LD3 (y la luz intermitente) se enciende, suelteel botón P3. Procedimiento activado.
4- Pulse el botón PROG para abrir M1 (si el motor cierra,invierta los hilos 30 con 31).
5- Pulse el botón P/Ppara abrir M2 (si el motor cierra, invierta los hilos 35 con 36).
6- Pulsando el botón P3 simultáneamente con el botónPROG, el motor M1 cierra.
7- Pulsando el botón P3 simultáneamente con el botónP/P, el motor M2 cierra.
8- Si la operación siguiente es una programación, coloque las hojas (o la hoja) en la posición de cancela casi abierta: las hojas deben tener espacio
suficiente como para moverse en cierredurante unos 5segundos.
9- Para volver al funcionamiento normal, realice un reajustede la central (cortocircuite el conector det. 20 de fig.1).
Duranteesta operación los botones funcionan en modo “hombre presente” y los dispositivos de seguridadestán inhibidos.
Reset
Reset
P3 P3
P3 P3 P3
P3
LD3 LD3
NOTAS SOBRELAPROGRAMACIÓN DE LOS TIEMPOS DEFUNCIONAMIENTOYPAUSA
Esteprocedimiento es obligatorio enlas instalaciones nuevas; la finalidad es lade hacer que lacentral memorice lostiempos de maniobra yalgunos parámetros
útilespara ladeteccióndelosobstáculos.
Haydisponibles dostiposdeprogramacióndetiempos:
-1) programaciónautomáticadelostiempos(simplificada),
-2) programaciónavanzada(manual)delostiempos.
La elección debe hacerse según el tipode automatización; laprimera (automática) tiene parámetros comolos tiempos deretardo de lahoja (desincronización) y
eltiempo dedesaceleración;conlasegunda(manual)sepuedenmemorizarconprecisiónla zonadedesincronización delahojayaquelladedesaceleración.
Durantela etapa de aprendizajese accionará varias veces el botón P/P(det.15 de fig. 1);comoalternativa se puede utilizar el mandoP/P(borne22,fig.2)obien
eltransmisor memorizadoenelprimercanaldelreceptor.
-En lasinstalacionesconelectrocerraduraéstadebemontarseenlahojaconectadaal motorM1.
-Alimente lacentralycontrole,mediantelosLedscorrespondientes,quelasentradasdemandofuncionencorrectamente(loscontactosN.C.deben tenerel Led
encendido,los contactosN.A.debentenerelLedapagado).
- Si los transmisores de las fotocélulas están alimentados con la salida para el fototest (bornes 3 y 4) controle su funcionamiento cortocircuitando elJumper Test
(det.11 defig.1).
-Desconecte lasbateríassiestuvieranmontadas.
-Coloque lostrimmersdelasensibilidadenelcentroparaobtenerunasensibilidad mediadelobstáculo.
-Deje librelazonademovimientodelacancela.
-Ejecute elautoaprendizajedelostiemposseleccionandounadelasprogramacionesdescritasa continuación.
- Coloque las hojas (o la hoja) en la posición de cancela casi abierta: las hojas deben tener espacio suficiente como para moverse en cierre durante unos 5
segundos.Si lashojasnoestánenposición,sepuederealizarelprocedimientodescrito enelpárrafo anterior.
-Si seestáutilizandounsolomotor,coloqueeldip11enOFFyconécteloalosbornesdel motorM1.
- Si se trata de una instalación de dos hojas (correderas o batientes), coloque el dip 11 en la posición ON. El motor conectado a los bornes de M1 arrancará
primero en apertura y tendrá la electrocerradura montada, mientras que el motor M2 arrancará primero en cierre (obviamente durante el funcionamiento
normal,el procedimientodeaprendizajetieneunordendemovimientomuydiferentealdel funcionamientoordinario).
- Si tuviera dudas, se aconseja comenzar con la programación automática y después pasar a la manual únicamente si las hojas se chocan entre sí
duranteel funcionamiento.
- La programación manual es obligatoria en las instalaciones asimétricas, donde la hoja que debe cerrar primero tiene un ángulo de maniobra
superioral delaotrahoja.
Notasimportantes atenerencuentaantesdelaprogramación:
E
32
P3
P3 P3
LD3 LD3
Reset
P3
P3
LD3
PROGRAMACIÓNAUTOMÁTICA(simplificada)
Procedimiento:
1 - Coloque las hojas (o la hoja) en la posición de cancela casi abierta: las hojas deben tener espacio suficiente como para moverse en cierre durante unos cinco
segundos.Si lashojasnoestánenposición,sepuederealizarelprocedimientodescrito enelpárrafo anterior.
2-Manteniendo pulsadoelbotónPROG,realiceunreajustecortocircuitandoeljumpResetcon eldestornillador(det. 20deFig.1).
3-Mantenga pulsadoelbotónPROG.
4-Después detressegundos,elledLD3(ylaluzintermitente)seencenderá. Elprocedimientodeprogramaciónseactiva.
5-Pulse elbotónP/Pparainiciarelautoaprendizaje.La hojaM2arranca encierreduranteunos3-5seg.ydespuéssedetiene
6-La hojaM1realizaelmismomovimientoinmediatamentedespués.
7-La hojaM1arrancaenaperturadurante3-5seg.ysedetiene.
8-Inmediatamente después,lahoja2realizaelmismomovimiento(3-5seg.seabreydespuéssedetiene).
I
9-La hojaconM2secierracompletamente.
10-Tambiénse cierraM1.
11-12-Cuando ambashojasestáncerradas,M1arrancaautomáticamenteenapertura.
13-Cuando M1estáabierto,M2tambiénseabrecompletamente.
14-Cuando lasdoshojasestánenposicióndeapertura,comienzalamemorizacióndel tiempodepausa.
15-Transcurridoeltiempodepausadeseado,pulseelbotón P/P,elmotorM2arrancaráen cierre.
16-Cuando M2llegaaltope,M1secierra.
17-Cancela cerradacompletamente.
18-Fin delaprogramación(lacentralsepreparaautomáticamenteparaelfuncionamientonormal).
IMPORTANTE: en este movimiento las hojas no deben llegar hasta el tope; si esto sucede, repita el autoaprendizaje (colocando las hojas en una
posiciónque logrencerrarsedurante5segundossinquelleguenhastaeltope).
MPORTANTE:tambiénduranteeste movimiento las hojasnodebenllegar hasta el tope; si estosucede,colóquelas en una posición mejoryrepitael
autoaprendizaje. Entonces, la central detectará todos los parámetros de las dos hojas (presencia-ausencia encoder y su velocidad, corriente en los
motores).
- Durante esta maniobra la central detectarála presencia de los encoders en losmotores: NO ESTÁ ADMITIDO tener un motor conencoder y el otro
motorsinencoder;siasífuera (porejemploporunaaveríaen el encoderde unodelosmotores)lacentralemitiráunaseñaldeerror formada de diez
destellosdel ledLD3ydelindicadorluminoso.
-Ladeteccióncorrectadela presenciadelos encoderspuedecontrolarseobservandolosledsde funcionamiento de losmotores(dets.9y21deFig.
1);si elledrelativoalmotorenmovimientodestella,entonceselencoderrespectivo hasidodetectado.
Siel ledquedaencendidoconluzfija,entonceselencodernohasido detectado.
- Si la central no detectara el encoder en ambos motores, la detección del obstáculo se efectuará monitoreando la corriente durante el
funcionamiento.
-Los valoresmemorizadosquedanalmacenadoshastalapróximamemorización.
- Este procedimiento simplificado de programación configura automáticamente los valores de los retardos de la hoja y de los puntos de
desaceleración,utilizando valorespordefecto.
- Si dichas configuraciones fueran inadecuadas para la instalación, habrá que proceder con la programación avanzada descrita en el siguiente
párrafo.
E
33
PROGRAMACIÓN AVANZADA (manual)
Estetipo de programaciónpermite configurar manualmentelos retardos de la hoja y lospuntos de desaceleración.
Procedimiento:
Siga los puntos desde 1 a 10 del párrafo anterior “Programación automática”.
Proceda con las siguientes instrucciones, teniendo en cuenta que, contrariamente a la programación automática, en esta se debe dar una secuencia
de referencia en tiempo real.
11-12- Cuando ambas hojas están cerradas, M1 arranca automáticamenteen apertura.
13- Pulse el botón P/P cuando las hojas llegan a la desincronización (de apertura) deseada. Para evidenciar y confirmar la memorización, el motor M1
se detiene durante un instante y arranca en apertura.
14- Pulse el botón P/Pcuando la hojacon M1 llega a la zona (deseada)de desaceleración. Paraevidenciar y confirmar la memorización, el motor M1 se
detiene durante un instante y arranca en apertura.
15-16- Cuando M1 llega al tope (o fin de carrera) de apertura,M2 arranca automáticamente en apertura.
17- Pulse el botón P/Pcuando la hojacon M2 llega a la zona (deseada)de desaceleración. Paraevidenciar y confirmar la memorización, el motor M2 se
detiene durante un instante y arranca en apertura.
18- Cuando las dos hojas están en posición deapertura, comienza la memorización del tiempo de pausa.
19-Transcurrido el tiempo de pausa deseado, pulse el botón P/P, el motor M2 arrancará en cierre.
20- Pulse el botón P/P cuando las hojas llegan a la desincronización (de cierre) deseada. Para evidenciar y confirmar la memorización, el motor M2 se
detiene durante un instante y arranca en cierre.
21- Pulse el botón P/Pcuando la hojacon M2 llega a la zona (deseada)de desaceleración. Paraevidenciar y confirmar la memorización, el motor M2 se
detiene durante un instante y arranca en cierre.
22- Cuando M2 llega al tope, M1 se cierra.
23- Pulse el botón P/Pcuando la hojacon M1 llega a la zona (deseada)de desaceleración. Paraevidenciar y confirmar la memorización, el motor M1 se
detiene durante un instante y arranca en cierre.
24- Cancela cerrada completamente.
25- Fin de la programación (la central se preparaautomáticamente para el funcionamiento normal).
- Los valores memorizados quedan almacenados hasta la próxima memorización.
LD3
P3
P3 P3 P3
P3
P3 P3
23 24 25
Tiempo
PAUSA
E
34
MODIFICACIÓNDELTIEMPO DE PAUSA
Eltiempo de pausase memoriza durante la programación de los tiempos. Para modificar sólo este parámetro, proceda de la siguiente manera:
1- Manteniendo pulsado el botón PROG, realice un reajustecortocircuitando el jump Reset con el destornillador (det. 20 de fig.1).
2- Mantenga pulsado el botón PROG.
3- Después de tres segundos, el led LD3 (y la luz intermitente) se encenderá. El procedimiento de programación se activa.
4- Suelte el botón PROG.
5-6 Mantenga pulsado P3 hasta que LD3 se apague.
7- Suelte P3, el led LD3 parpadea y comienza la memorización del tiempo de pausa.
8- Espere el tiempo de pausa deseado.
9- Pulse el botón P3 para bloquear y memorizar el tiempo depausa.
El led LD3 se apaga y la central salede la programación.
MODIFICACIÓNDELAAPERTURAPARAPASO DE PEATONES(modalidad 1 motor)
- La programación del tiempo para paso de peatones funciona sólo si la central está en modalidad 1 motor (dip-switch 11 en OFF, véase det.
19 de fig.1).
Procedimiento:
1- Bloquee la cancela ligeramente abierta.
2- Manteniendo pulsado el botón PROG, realice un reajustecortocircuitando el jump Reset con el destornillador (det. 20 de fig.1).
3- Mantenga pulsado el botón PROG.
4-5- Después de tres segundos, el led Ld3 (yla luz intermitente) se encenderá. El procedimiento de programación seactiva.
6- Entonces (contrariamente a la programación normal) pulse elbotón PED (peatones) conectado en la regleta de conexiones.
7- La cancela arranca en cierre y encuentra eltope o elfin de carrera de cierre.
8-9- Cuando está cerrada, arranca automáticamente en apertura.
10- Cuando la cancela llega al punto de aperturadeseado (paso depeatones), pulse nuevamente el botón PED (peatones).
11- La cancela se detiene y después se cierra.
12- El led LD3 se apaga y la central sale de laprogramación.
P3 P3 P3
P3
LD3 LD3 LD3
Reset
J1
STOP
P/P
COM.
19 20 21 22 23
LD3
3 seg.
Peat.
Peat.
Peat.
PEAT.
P3 P3 P3
P3
LD3 LD3 LD3
Reset
P3
LD3
P3
P3
LD3
LD3
P3
LD3 LD3
3 seg.3 seg.
Tiempo
PAUSA
E
36
FOTOTEST
RECEPTOR ENCHUFABLE modelo OC(opcional)
Para que el fototest funcione, la instalación debe tener dos líneas de alimentación para las fotocélulas; la primera conectada a los bornes 1 y 2 (que
alimenta a los receptores), la segunda a los bornes 3 y 4 que alimentan a los transmisores (el fototest debe estar habilitado con el dip-switch 7 en la
posición ON).
La central controla la eficiencia delas fotocélulas simulandouna activación en cada inicio de lamaniobra.
Si todo es correcto, los motores arrancan y comienza la maniobra; si el receptor tiene algún problema, el ciclo se detiene y se señalan una serie de
destellos veloces del indicador luminoso cancelaabierta y delled LD3.
La función fototest, además del factor seguridad, tiene lassiguientes ventajas:
- ahorro de energía (los transmisores de las fotocélulascon la cancela cerrada están apagados)
- aumento de la autonomía en el caso dealimentación con baterías
- menor desgaste de los componentes del transmisor dela fotocélula.
Los receptores son de autoaprendizaje y pueden memorizar varioscódigos en el mismo canal.
Las funciones de dos canales radio son:
Canal 1 Paso a paso
Canal 2 Paso de peatones
Para memorizar los transmisores, proceda dela siguiente manera:
- Conecte el receptor al conector (detalle 23 de fig. 1).
-Alimente la centraly espere aque los ledsdel receptor se apaguen.
- Pulse brevemente en el receptor el botón del canal que se ha de memorizar (P1 paso a paso o P2 paso de peatones), el led correspondiente
comenzará a parpadear.
Si el led destella doble, espere y repita laoperación (el botón debe pulsarse sólo una vez).
-Transmita con el telemando a programar.
- Si el led del receptor realiza un destellomás prolongado, quiere decir que la memorización se ha concluidocorrectamente.
- Si el código está memorizado, los leds delreceptor destellarán simultáneamente.
Es posible reajustar la memoria de los códigos manteniendo pulsado el botón P1 del receptor durante unos 15 segundos hasta que ambos leds se
enciendan.
La antena debe conectarse a los bornes 42 (trenza)y 43 (central)véase la fig. 2.
- El fototest también funciona con la fotocélula 3 (entrada Jolly).
- La central reconoce y memoriza (durante la programación de los tiempos) la cantidad y cuáles son las fotocélulas que están conectadas
parael fototest.
- En las instalaciones con el fototest, cuando la cancela está cerrada, los transmisores de las fotocélulas no están alimentadas y las
entradasestán abiertas (leds apagados).
- Para el ensayo de las fotocélulas con la cancela cerrada, cortocircuite los dos terminales “Test” (detalle11 de fig.1) presentes en la central.
- Las fotocélulas con conexiones para el fototest funcionan únicamente durante la maniobra.
- Para más informaciones y especificaciones, véase el manual del receptor.
Led2
Led1
P1
P2
Led2
Led1
P1
P2
MEMORIA
ARRANQUE SUAVE
Es posible modificar el arranque de los motores para que sea más rápido.
Para modificar el arranque:
Con la centralita alimentada y la cancela cerrada, pulse simultáneamente los botones STOP/PROG y P3 (det. 13 y 14 de fig. 1)
Transcurridos algunos segundos, se encenderá el led L3 (det. 16 de fig. 1).
Si L3 quedara encendido con luz fija, el arranque será más rápido.
Si L3 destellara, el arranque será más gradual.
Suelte los botones para memorizar la configuración.
La configuración de fábrica en la T224 es con arranque gradual.
E
37
ENSAYO FINAL
Siempre realice unensayo final después de haber hecho todas las programaciones.
- Controle que los dispositivos de protección funcionen correctamente (sistema antiaplastamiento, botón de parada, fotocélulas, bandas sensibles,
etc.)
- Controle que los dispositivos deseñalización funcionen correctamente(luces intermitentes, indicadores luminosocancela abierta, etc.).
- Controle que los dispositivos demando funcionen correctamente(botón P/P, Radiomandos, etc.).
- Con la desaceleración habilitada y después de un reajuste (o un corte de alimentación), la central ejecuta una apertura a velocidad baja
paraencontrar los puntos de referencia (topes).
RECOMENDACIONES
FINALES
- La instalación del automatismo debe ser realizada según los cánones, por personal cualificado que reúna los requisitos establecidos por la ley y de
conformidad con la Directiva sobre máquinas98/37/CE y conlas normas EN 12453 y EN 12445.
- Compruebe lasolidez de lasestructuras existentes (columnas, bisagras, hojas) en relacióncon las fuerzas desarrolladas por el motor.
- Controle quehaya retenes mecánicosde solidez adecuada en los puntos de fin de aperturay de finde cierre delas hojas.
- Controle elestado de loscables ya existentes en la instalación, en su caso.
- Haga unanálisis de losriesgos del automatismo y adopte los dispositivos de seguridad ylas señalizaciones necesarias en consecuencia.
- Instale losmandos (por ejemplo,el selector de llave) de manera que el usuario nose encuentre enuna zona peligrosa.
- Terminada la instalación, pruebe varias veces los dispositivos de seguridad, señalización y desbloqueo del automatismo.
- Aplique enel automatismo unaetiqueta o unaplaca CE que contenga las informaciones depeligro y losdatos de identificación.
- Entregue alusuario final lasinstrucciones para el uso, las advertencias parala seguridad yla declaración CEde conformidad.
- Asegúrese deque el usuariohaya comprendido elcorrecto funcionamiento automático, manual y de emergenciadel automatismo.
- Informe al usuario por escrito (por ejemplo, en los manuales de instrucciones) de la eventual presencia de riesgos residuales no protegidos y del uso
inadecuado previsible.
- Informe alusuario por escrito(por ejemplo enlas instrucciones de uso) :
sobre la presencia de riesgos residualesno protegidos ysobre el uso inadecuado previsible.
que debe desconectar la alimentación cuandohace la limpiezaen la zona de la automatización osi hace unpequeño mantenimiento (ej.:Pintar).
que debe controlar a menudo que la automatización no presente daños visibles y, en el caso de que los haya, deberá advertir de inmediato al
instalador
que no debe permitir que los niños jueguen enlas cercanías de la automatización
- Predisponga un programa de mantenimiento de la instalación (al menos cada 6 meses para los dispositivos de seguridad), anotando en un registro
expresamente dedicado las intervenciones realizadas.
*
*
*
*
Este producto está constituido por varios componentes que podrían, a su vez, contener sustancias contaminantes. ¡No los vierta en el
medio ambiente!
ELIMINACION
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
El que suscribe , Representante legal de la empresa:
TELCOMAS.r.l.,ViaLuigiManzoni 11, 31015 Conegliano (TV)ITALIA
Declara que el producto:
Modelo
Es conforme a los requisitos esencialesdel artículo 3y a las correspondientes disposiciones de laDirectiva 1999/5/CE, sise utiliza para
los usos previstos.
Es conforme a los requisitos esenciales de la Directiva 89/336 (EMC) y de las normas EN 61000-6-3, EN 61000-6-1 y sucesivas modificaciones, si se
utiliza para los usos previstos.
Es conforme a los requisitos esenciales de la Directiva 73/23 (LVD) y de las normas EN 60335-1 y sucesivas modificaciones, si se utiliza para los usos
previstos.
Lugar y fecha: Conegliano,
Representante legal
T224
Augusto Silvio Brunello
18/09/2006
Augusto Silvio Brunello
Telcoma srl - Via L. Manzoni, 11 - Z.I. Campidui
31015 Conegliano - (TV) Italy - Tel. +39 0438-451099
Fax +39 0438-451102 - Part. IVA 00809520265
http://www.telcoma.it E-mail: info@telcoma .it
CERTIFICATO DI GARANZIA
IFE
La presente garanzia copre gli eventuali guasti e/oanomalie
dovuti a difetti e/o vizi di fabbricazione. La garanzia decade
automaticamente in caso di manomissione o errato utilizzo
del prodotto.
Durante il periodo di garanzia la ditta Telcoma srl si impegna
a riparare e/o sostituire le parti difettate e non manomesse.
Restano a intero ed esclusivo carico del cliente il diritto di
chiamata, nonché le spese di rimozione, imballo e trasporto
del prodotto per la riparazione esostituzione.
Cette garantie couvre les éventuelles pannes et/ou
anomalies imputables à des défauts eou vis de fabrication.
La garantie s'annule automatiquement si le produit a été
modifié ou utilisé demaniére impropre.L'entreprise Telcoma
srl s'engange, durant la periode de garantie du produit, à
reparer et/ou remplacer les piéces defectueuses n'ayant
pas subi de modifications. Restent entièrement et
exclusivament à lacharge du client, le droitd'appel ainsi que
les frais d'enleévement, d'emballage et de transport du
produit pour sa réparation ou substitution.
La presente garantía es válida en el caso cie averias y/o
anomaliás causadas por defectos y/o desperfectos de
fabricación. La garantía automáticamente pierde valor en el
caso de arreglos improprios o utilizactión equivocada del
producto. Durante el periodo de garantía, la empresa
Telcoma srl se compromete a reparar y/o cambiar la partes
defectuosas que no hayan sido dañadas. Quedan a total y
exclusivo cargo del cliente el derecho de llamada, como asi
también los gastos de desmontaje, embalaje y transporte
del producto para la raparación ocambio.
GARANZIA GARANTIE GARANTÍA
GB D NL
This warranty covers any failure and/or malfunctioning due
to manifacturing faults and/orbad workmanship.
The warranty is automatically invalidated if the product is
tempered with or used incorrectly.
During the warranty period, Telcomasrl undertakesto repair
and/or replace faulty parts provided they have not been
tampered with.
The call-out charge as well as the expenses for disassembly
removal packing and transport of the product for repair or
replacement shall be chargedentirely tothe customer.
Die vorliegendeGarantie deckt eventuelle Defekteund/oder
Betriebsstörungen ab, die auf Fabricationsfehler
und/oder mängel zurück-zuführen sin. Die Garantie
verfällt automatisch im Falle von Manipulationen oder
fehlerhaftem Gebrauch des Produktes. Während der
Garantiezeit verpflichtet sich die Firma Telcoma srl, die
defekten und nicht manipulierten Teile zu reparieren
und/oder auszutauschen. Die Auforderung des
Kundendienstes als auch die Kosten für die Abholung, die
Verpackung und den Transport des Produkten für die
Reparatur bzw den Austausch gehen zu vollen und
ausschliefßlichen Lasten des Kunden.
Deze garantie dekt eventuele storingenen/of defecten diete
wijten aan fabrieksfouten en/of gebreken. De garantie
vervalt automatisch indien de gebruiker zelf aan het produkt
gesleuteld heeft of veranderingen aangebracht heeft of
indien het produkt op verkeerde wijze gebruikt is. Tijdens de
garantietermijn neemt de Firma Telcoma srl de verplichting
op te defecte onderdelen te repareren en/of te vervangen
mits de gebruiker deze onderdelen niet zelf geprobeerd
heeft te repareren. De voorrijkosten alsmede de onkosten
voor het demonteren, het verpakken en verzenden van het
produkt te repareren of te vervangen zijn en blijven
uitsluitend voor rekening vande klant.
PRODOTTO
WARRANTY GARANTIE GARANTIE
DATA D’INSTALLAZIONE
TIMBRO E/O FIRMA DELL’INSTALLATORE
*
1/76