Nice Automation Mindy A824 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
El presente manual está destinado sólo al personal técnico cualificado encargado de la instalación.
¡Ninguna información incluida en el pr
esente manual puede ser de interés para el usuario final!
ÍNDICE:
Guía rápida
1 Introducción
1.1 Descripción del producto
2 Instrucciones para la instalación
2.1 Instalación
2.2 Esquema de las conexiones
2.3 Descripción de las conexiones
2.4 Ensayo de las conexiones
3 Conexión de las fotocélulas
3.1 Fototest
4 Límites de la carrera
5 Búsqueda inicial de las cotas
6 Programación
7 Prueba de funcionamiento
7.1 Funciones seleccionables
7.2 Descripción de los modos de funcionamiento
8 Regulaciones
9 Accesorios
9.1 Tarjeta “Carica”
9.2 Tarjeta “Per”
9.3 Tarjeta Radio
10 Mantenimiento
10.1 Informaciones sobre las medidas para la protección del medio ambiente
10.2 Características técnicas
A
VISO IMPORTANTE:
Es nuestro deber recordarle que está realizando operaciones sobre instalaciones de máquinas clasificadas en la categoría de:
“Puertas y puertas automáticas” y, por consiguiente, consideradas muy “peligrosas”; su deber es hacer que las mismas sean
“Seguras”, dentro de los límites de lo posible.
La instalación y mantenimiento tienen que ser efectuados sólo por personal cualificado y experto, siguiendo las indicaciones
dictadas por la regla del arte y de conformidad con cuanto previsto por las siguientes leyes, normas o directivas:
• 89/392 CEE (Directiva de Máquinas)
• 89/336 CEE (Directiva sobre la Compatibilidad Electromagnética)
• 73/23 CEE (Directiva Baja Tensión)
• PrEN 12453 (Seguridad en el uso de puertas motorizadas - requisitos y clasificaciones)
• PrEN 12445 (Seguridad en el uso de puertas motorizadas - métodos de prueba)
En el planeamiento y realización de sus productos, Nice respeta todas estas normativas, por lo que concierne a los aparatos.
Pero también es fundamental que el instalador respete escrupulosamente las mismas normas por lo que concierne a las
instalaciones.
El personal no cualificado, o que desconozca las normativas aplicables a la categoría de las “Puertas y puertas automáticas”:
Nunca tiene que efectuar operaciones de instalación
Quien efectúe instalaciones sin respetar todas las normativas aplicables:
¡Siempr
e es responsable de los posibles daños que pudiera causar la instalación!
E
71
GUÍA RÁPIDA
¡ No instale la central sin haber leído por lo menos una vez todas las instrucciones!
¡ No instale la central sin haber montado los “Topes mecánicos de carrera” necesarios!
Instale los motorreductores, los elementos de mando (selector de llave o botonera) y de seguridad (paro de emergencia,
fotocélulas, bordes sensibles y luz intermitente); luego, realice las conexiones eléctricas de acuerdo con el esquema:
Si en la instalación hubiera un solo motor, conéctelo a la salida del motor n°2 de la central y corte la conexión puente; deje los
bornes del motor 1 y los respectivos codificadores libres.
Conecte la central y compruebe que a los bornes 1-2 llegue 230 Vca y que en los bornes 28-29 haya 24 Vcc; los indicadores
luminosos situados en las entradas activas se tienen que encender y el indicador luminoso OK tiene que parpadear con una
frecuencia de 1 segundo; los indicadores luminosos codificador indican los movimientos de los 2 motores.
Para comprobar la dirección del movimiento, pulse la tecla CERRAR en la tarjeta y espere que inicie el cierre del motor 1 y
del motor 2 (el motor 2 arranca después de que el motor 1 ha terminado la maniobra).
Si en cambio, uno o ambos motores efectúan el movimiento de apertura, invierta la alimentación del motor (bornes 7-8 ó 9-10).
Active la búsqueda automática de las cotas, configurando los dip switches como indicado:
Pulse la tecla CERRAR en la tarjeta y espere que se efectúe la búsqueda automática de las cotas.
Una vez finalizada la búsqueda de las cotas, configure los dip switches PROGRAMACIÓN Off y el dip switch de las
FUNCIONES del modo deseado (ON activa la función)
Switch 1-2: Off Off = Funcionamiento “con pulsador de interrupción automática”
On Off = Funcionamiento “Semiautomático”
Off On = Funcionamiento “Automático” (Cierre Automático)
On On = Funcionamiento “Automático + Cierra Siempre”
Switch 3 On = Funcionamiento en común (No disponible en modo Manual)
Switch 4 On = Intermitencia previa
Switch On = Golpe de ariete
Switch 6 On = Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula en Automático,
o vuelve a cerrar después de Fotocélula en semiautomático
Switch 7 On = Dispositivo de seguridad Fotocélula1 también en apertura
Switch 8 On = Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27)
Switch 9 On = CERRAR se convierte en Apertura Peatones
Switch 10 On = Luz de cortesía en luz intermitente
En modo automático (Switch 2 ON), el tiempo pausa está prefijado en 30 seg.; para cambiarlo, véase Cap 6.7
Regule los 2 trimmers PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA, hasta obtener el umbral de intervención del embrague
antiaplastamiento indicado en las normativas.
72
CH
AP
>> <<
ANTENA
2 Canal RADIO
44 43 42 41
CERRAR
INDICADOR LUMINOSO
ENTRADAS
TARJETA "PER"
ABRIR
TARJETA "RADIO"
DIP-SWITCH
PROGRAMACIÓN (11-12)
PROTECCIÓN
AMPERIMÉTRICA
MOTOR 2
PROTECCIÓN
AMPERIMÉTRICA
MOTOR 1
INDICADOR
LUMINOSO "OK"
INDICADOR LUMINOSO
CODIFICADOR
MICROPROCESADOR
TARJETA "CARICA
F3
F2
F1
COMÚN
MOT 1
MOT 2
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
TXA
RXA
TXB
RXB
M
M
NEUTRO
FASE
CERRAR
ABRIR
PASO A PASO
FOTOCÉLULA 1
FOTOCÉLULA
STOP
INDICADOR LUMINOSO PUERTA ABIERTA (P.A.)
COMÚN (24 V)
24 VCC
MÀX. 200 MA
TX FOTOCÉLULA B
TX FOTOCÉLULA A
RX FOTOCÉLULA B
RX FOTOCÉLULA A
COMÚN (0 VOLTIO)
ELECTROCERRADURA 12 V
CODIFICADOR M2
CODIFICADOR M1
TIERRA MOTORES
MOTOR M2
MOTOR M1
LUZ INTERMITENTE
LUCY 24 VCC 25 W
ALIMENTACIÓN
220-230 VCA 50/60 HZ
M1 M2
DIP-SWITCH
FUNCIONES
(1...10)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Switch 10 “OFF” aconsejado
para “PLUTO”
(Deceleración durante el
cierre breve)
Switch 10 “ON” aconsejado
para “METRO”
(Deceleración durante el
cierre larga)
1) INTRODUCCIÓN:
La tarjeta electrónica ha sido prevista para accionar dos motores en corriente continua a 24 Voltios, como PLUTO o METRO,
con codificador de desplazamiento incorporado. Se trata de un proyecto de concepción avanzada: la apertura del accionador
no depende del tiempo de funcionamiento, sino de un sistema de control de la posición de funcionamiento, por medio de un
sensor magnético que mide los grados de rotación del árbol (codificador); esto hace que sean posibles funciones irrealizables
con los controles tradicionales.
El alcance del punto previsto se logra a través de la deceleración y se obtiene con una precisión milimétrica.
Siempre se registra la velocidad durante el movimiento y, por lo tanto, posibles obstáculos presentes en la carrera son
señalados rápidamente con la consecuente inversión del movimiento.
La pr
ogramación es verdaderamente un “juego de niños” y se realiza de un modo completamente automático.
Tras la instalación, sólo se tiene que pulsar una tecla y esperar que el proceso correspondiente mida los límites dentro de los
cuales se tiene que realizar el movimiento.
En el proyecto se han adoptado las técnicas más avanzadas para garantizar la máxima inmunidad ante las posibles
interferencias, una mayor flexibilidad de empleo y una oferta más amplia de funciones programables.
Son posibles accionamientos “con pulsador de interrupción automática”, “semiautomático”, o “automático”.
Se han previsto funciones sofisticadas que van desde “Cierra inmediatamente después Fotocélula”, y funciones especiales de
tipo operativo “Salida gradual” y “Deceleración”, introducidas de serie.
La tarjeta está preparada para introducir toda la gama de radiorreceptores fabricados por Nice; está prevista la introducción
de la tarjeta “PER” con funciones complementarias, y de la tarjeta “CARICA”, para recargar las baterías opcionales.
1.1) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Esta central emplea las nuevas técnicas de control para motores en corriente continua, con codificador de desplazamiento; por
consiguiente, antes de comenzar con la instalación, es oportuno analizar las piezas fundamentales que la componen, para
reducir al mínimo los posibles problemas de instalación.
1.1.1) CODIFICADOR DE DESPLAZAMIENTO:
El movimiento de la puerta se mide a través de un sistema de control de desplazamiento en el motorreductor, que funciona por
medio de un sensor magnético colocado en el árbol del motor.
Este nuevo sistema de lectura magnética es inmune a los problemas causados por la suciedad, humedad, etc. y, por lo tanto,
es idóneo para el empleo en ambientes muy duros.
El funcionamiento correcto de los dos codificadores (uno por motor) se puede comprobar por medio de los 2 indicadores
luminosos codificador, que se deben encender en cada rotación del árbol motor; el encendido de los indicadores luminosos
puede ser rápido o lento, de acuerdo con la velocidad del movimiento. Cuando los motores están parados, el indicador
luminoso puede estar encendido o apagado, de acuerdo con el punto sobre el cual se haya detenido el árbol motor.
1.1.2) EMBRAGUE ANTIAPLAST
AMIENTO:
El codificador de desplazamiento se usa para controlar en todo momento la posición y velocidad de la puerta durante el
movimiento.
Si durante el movimiento se detecta un obstáculo, se efectúa un paro.
Si está activo el funcionamiento semiautomático o automático, se pone en marcha un movimiento en el sentido contrario.
Para aumentar aún más el nivel de seguridad, si el embrague interviene tres veces consecutivas, sin alcanzar nunca uno de los
finales naturales del movimiento, se efectúa un STOP sin inversión.
1.1.3) ENTRADAS:
Cuando la central está conectada y la entrada está activa, se enciende el indicador luminoso colocado en esa entrada.
Normalmente, los indicadores luminosos de las entradas de los dispositivos de seguridad, STOP, FOTOCÉLULA y
FOTOCÉLULA1 están encendidos, mientras que los de las entradas de mando, PASO A PASO, ABRIR y CERRAR, están
habitualmente apagados.
1.1.4) TECLAS:
Durante la instalación, es necesario abrir o cerrar las hojas de la puerta; el método más natural y lógico es el de tener a
disposición todos los mandos necesarios. Las tres teclas “AP” (ABRIR), “CH” (CERRAR) y “<<>>” sirven para ello; con “AP”
(ABRIR) se activa el movimiento de apertura, con “CH” (CERRAR) se activa el movimiento de cierre y con “<<>>” se aumenta
la velocidad del movimiento cuando está prevista una etapa de movimiento lento. Estas teclas también sirven para programar
la etapa de memorización.
E
73
1.1.5) INDICADOR LUMINOSO “OK”:
El indicador luminoso “OK” tiene la función de indicar el funcionamiento correcto de la lógica interior: un parpadeo regular y
con una cadencia de 1 segundo, indica que el microprocesador interior está habilitado y todo es correcto. Un parpadeo rápido,
con una cadencia de 5 impulsos por segundo, indica que la tensión de alimentación no es suficiente, o que se ha seleccionado
una programación incorrecta.
Cuando hay una variación del estado de las entradas PASO a PASO, ABRIR, CERRAR, FOTOCÉLULA, etc., o se desplaza un
dip-switch, el indicador luminoso OK parpadea rápidamente dos veces, para indicar que el microprocesador ha adquirido el
nuevo estado.
2) INSTRUCCIONES P
ARA LA INSTALACIÓN:
Instale los motorreductores siguiendo minuciosamente todas las indicaciones dadas en los manuales de instrucciones
correspondientes. Es necesario subrayar, tanto porque lo prevé el prEN 12453 en el punto 5.2.1, como porque es indispensable
para el correcto funcionamiento de la “Búsqueda de los límites de carrera”, que la puerta está equipada con sus
correspondientes topes mecánicos de carrera.
¡ No instale la central sin haber montado antes los “T
opes mecánicos de la carrera” necesarios !
Dichos topes mecánicos tienen que tener la forma y consistencia adecuada para detener, bajo cualquier condición, el
movimiento de la puerta. Asegúrese de que el tope mecánico pueda soportar y absorber, sin la mínima deformación, toda la
energía cinética acumulada en el movimiento de la puerta.
Es oportuno comprobar que el punto de paro mecánico no cree situaciones de peligro y que siempre se respeten los límites
de seguridad.
¡ No instale la central sin haber leído las instrucciones de la central y de los accionador
es !
Antes de la instalación, compruebe la robustez y consistencia mecánica de la puerta, el respeto de los límites de seguridad y
de las distancias mínimas.
Analice profundamente los riesgos relativos a la automatización, evalúe con atención los dispositivos de seguridad que va a
montar e instale siempre un dispositivo de parada de emergencia, es decir, parada de categoría 0.
Recuerde que existen normativas precisas que hay que respetar, tanto en lo que concierne a la seguridad de las instalaciones
eléctricas como a las puertas automáticas.
Además de estas normativas, que conciernen a las instalaciones eléctricas en general, instalaciones de máquina y puertas y
portones automáticos, indicamos otras notas específicas para esta central, que hacen que la instalación sea aún más segura
y fiable:
• La línea de alimentación hacia la central tiene que estar protegida por un interruptor magnetotérmico, o por un par de fusibles
de 5A; se aconseja instalar un interruptor diferencial, que no es indispensable cuando haya uno montado antes de la
instalación.
• Conecte la central por medio de un cable de 3 x 1,5 mm
2
(fase + neutro + tierra). Si la distancia entre la central y la conexión
a la instalación de tierra supera 30 metros, hay que instalar una placa de conexión a tierra en proximidad de la central.
• Si los motores no tienen cable, use un cable de 5 x 0,75 mm
2
(Motor +, Motor -, Codificador, Codificador, tierra); la longitud
de estos cables siempre tiene que ser inferior a 3 metros.
• No conecte los cables en cajas enterradas, incluso si las mismas son totalmente herméticas.
• En las conexiones de la parte de bajísima tensión de seguridad, use cables de sección mínima de 0,25 mm
2
; sólo para la
electrocerradura use un cable de 1,5 mm
2
como mínimo. Use cables de conductores encerrados si la longitud supera 30
metros, conectando la trenza a tierra sólo del lado de la central.
• Use únicamente cables (varios conductores aislados individualmente más un aislamiento general) y nunca conductores
simples, aún estando protegidos en canaletas especiales.
Cerciórese de tener a disposición todo el material necesario y que el mismo sea idóneo para este tipo de empleo.
74
2.1) INSTALACIÓN:
Una elección correcta de la instalación de la central es fundamental para una buena seguridad y protección de los agentes
atmosféricos. Recuerde que la central contiene piezas sujetas a tensión de red y componentes electrónicos que son muy
delicados.
La central se suministra en una caja que, si se instala correctamente, garantiza un grado de protección IP55 (de acuerdo con
CEI 70-1 e IEC 529) y, por consiguiente, es idónea para ser instalada también en el exterior.
De todas maneras, es necesario respetar algunas reglas fundamentales:
- Instale la central sobre una superficie firme, perfectamente plana y protegida de impactos.
- Fije perfectamente la caja de la central, de modo que la parte inferior quede a 40 cm como mínimo del piso.
Para las modalidades de sujeción, siga las instrucciones indicadas al final del presente manual.
- Introduzca pasahilos o pasatubos sólo en la parte inferior de la central. No perfore por ningún motivo las paredes laterales y
el techo de la caja. Los cables tienen que entrar sólo por la parte inferior.
Si usa tuberías que se podrían llenar de agua, o si las mismas llegan desde un pozo enterrado, hay que hacer entrar los cables
en una primera caja de paso, colocada a la misma altura que la central, y luego desde ésta, pasar los cables adentro de la caja
de la central, siempre desde abajo. De esta manera, se evita que un proceso de evaporación del agua en las tuberías pueda
formar líquido de condensación adentro de la central.
Una vez finalizada la instalación de las diferentes piezas, el cuadro debe ser similar al siguiente dibujo:
1) Línea de alimentación 230Vca
2) Central A824
3) Luz intermitente LUCY 24C
4) Par de fotocélulas (FOTOCÉLULA)
5) Accionadores electromecánicos de 24 Vcc con codificador de desplazamiento
6) Par de fotocélulas (FOTOCÉLULA1)
E
75
2.2) ESQUEMAS DE LAS CONEXIONES:
Para garantizar la incolumidad del operador y prevenir averías a los componentes, mientras se efectúan las conexiones, tanto
en baja tensión (230 V) como en bajísima tensión (24 V), o se conectan las diferentes tarjetas:
la central no tiene que estar conectada eléctricamente por ningún motivo.
Se aconseja esperar hasta haber finalizado la instalación para introducir las posibles tarjetas opcionales “RADIO”, “PER” o
“CARICA” y sólo tras haber comprobado que la instalación funcione. Las tarjetas opcionales no son necesarias para el
funcionamiento y, si están introducidas, dificultan la búsqueda de posibles averías.
Antes de conectar los motores, luz intermitente y servicios, controle la polaridad (Positivo - Negativo); los codificadores no
tienen polaridad.
Además, recordamos que si no se usan las entradas de los contactos de tipo NC (Normalmente Cerrado), hay que conectarlas
por medio de un puente; si hay más de una, hay que conectarlas en SERIE entre sí. Si no se usan las entradas de los contactos
de tipo NA (Normalmente Abierto), hay que dejarlas libres; si hay más de una, hay que conectarlas en PARALELO entre sí. En
lo que concierne a los contactos, los mismos tienen que ser de tipo mecánico y estar libres de cualquier potencial; no están
permitidas conexiones en etapas, como por ejemplo aquéllas definidas “PNP”, “NPN”, “Open Collector”, etc.
Si en la instalación hubiera un solo motor, conéctelo a la salida del motor n°2 de la central y corte la conexión puente;
deje los bornes del motor 1 y los respectivos codificadores libres.
NOTA:
La instalación y las operaciones de mantenimiento tienen que ser efectuadas sólo por personal calificado y experto, respetando
las normas previstas en la directiva 89/392 (Directiva de Máquinas) y, en particular, EN 60204 (Equipamiento eléctrico de las
máquinas), siguiendo las indicaciones dictadas por las reglas del arte. La persona que efectúe las operaciones es responsable
de posibles daños.
76
CH
AP
>> <<
ANTENA
2 Canal RADIO
44 43 42 41
CERRAR
INDICADOR LUMINOSO
ENTRADAS
TARJETA "PER"
ABRIR
TARJETA "RADIO"
DIP-SWITCH
PROGRAMACIÓN (11-12)
PROTECCIÓN
AMPERIMÉTRICA
MOTOR 2
PROTECCIÓN
AMPERIMÉTRICA
MOTOR 1
INDICADOR
LUMINOSO "OK"
INDICADOR LUMINOSO
CODIFICADOR
MICROPROCESADOR
TARJETA "CARICA
PUENTE
F3
F2
F1
COMÚN
MOT 1
MOT 2
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
TXA
RXA
TXB
RXB
M
M
NEUTRO
FASE
CERRAR
ABRIR
PASO A PASO
FOTOCÉLULA 1
FOTOCÉLULA
STOP
INDICADOR LUMINOSO PUERTA ABIERTA (P.A.)
COMÚN (24 V)
24 VCC
MÀX. 200 MA
TX FOTOCÉLULA B
TX FOTOCÉLULA A
RX FOTOCÉLULA B
RX FOTOCÉLULA A
COMÚN (0 VOLTIO)
ELECTROCERRADURA 12 V
CODIFICADOR M2
CODIFICADOR M1
TIERRA MOTORES
MOTOR M2
MOTOR M1
LUZ INTERMITENTE
LUCY 24 VCC 25 W
ALIMENTACIÓN
220-230 VCA 50/60 HZ
M1 M2
DIP-SWITCH
FUNCIONES
(1...10)
2.3) DESCRIPCIÓN DE LAS CONEXIONES:
A continuación, describiremos las posibles conexiones de la central hacia el exterior:
1-2 : 230 Vca = Alimentación eléctrica 230 Vca 50/60 Hz
4 : Tierra = Conexión de la central hacia tierra
5-6 : Luz intermitente = Conexión de la luz intermitente 24 Vcc máx 25W (5 polo - y 6 polo +)
7-8 : Motor 1 = Alimentación motor n°1 24Vcc
9-10 : Motor 2 = Alimentación motor n°2 24Vcc
11 : Tierra = Conexión de los motores
12-13 : Codificador 1 = Conexión Codificador del motor n°1
14-15 : Codificador 2 = Conexión Codificador del motor n°2
21-22 : Electrocerradura = Conexión electrocerradura 12 V
23 : Común Fotocélula = Común para conexión fotocélulas
24 : Rx fotocélula A = Receptor fotocélula A
25 : Rx fotocélula B = Receptor fotocélula B
26 : Tx fotocélula A = Transmisor fotocélula A
27 : Tx fotocélula B = Transmisor fotocélula B
28-29 : 24 Vcc = Alimentación servicios 24 Vcc (Fotocélula, Radio, etc.) máximo 200mA
30 : Común = Común para todas las entradas
31 : Indicador luminoso C.A. = Indicador luminoso puerta abierta 24 Vcc máx. 2W
32 : Stop = Entrada con función de STOP (Emergencia, bloqueo o seguridad extrema)
33 : Fotocélula = Entrada para dispositivos de seguridad (Fotocélulas, bordes neumáticos).
34 : Fotocélula 1 = Entrada para otros dispositivos de seguridad (Fotocélulas, bordes neumáticos).
35 : Paso a Paso = Entrada para funcionamiento cíclico (ABRIR STOP CERRAR STOP)
36 : Abrir = Entrada para movimiento de apertura
37 : Cerrar = Entrada para movimiento de cierre
41-42 : 2° Canal Radio = Salida del posible segundo canal del radiorreceptor
43-44 : Antena = Entrada para antena del radiorreceptor
Hay otras 3 conexiones que sirven para las siguientes tarjetas opcionales:
TARJETA RADIO = Conexión para radiorreceptores producidos por NICE
TARJETA “CARICA” = Conexión para tarjeta “CARICA” para cargar la batería
TARJETA “ PER “ = Conexión para tarjeta “PER” con funciones suplementarias
2.4) ENSA
YO DE LAS CONEXIONES:
A) Efectúe las conexiones requeridas, siguiendo el esquema de la Fig. 1
Recuerde que existen normativas precisas, que hay que respetar rigurosamente, que conciernen a la seguridad de las
instalaciones eléctricas y a las puertas y portones automáticos.
B) Desbloquee las hojas y colóquelas en la mitad de la carrera; luego bloquéelas. De esta manera, las hojas se pueden abrir y
cerrar libremente.
¡No conecte la central sin haber instalado los “T
opes mecánicos de la carrera” necesarios!
C) Conecte la central y compruebe inmediatamente que a los bornes 1-2 llegue 230 Vca y que en los bornes 28-29 haya 24
Vcc. Ni bien la central está conectada, los indicadores luminosos (LED) situados en las entradas activas se tienen que
encender; además, pocos segundos después, el indicador luminoso “OK” tiene que parpadear con una frecuencia regular de
1 segundo. Si así no fuera, corte inmediatamente la alimentación y controle con más atención las conexiones.
D) Compruebe que los indicadores luminosos correspondientes a las entradas con contactos NC estén encendidos (todos los
dispositivos de seguridad activos) y que los indicadores luminosos correspondientes a las entradas NA estén apagados (ningún
mando accionado). Si así no fuera, controle las conexiones y la eficiencia de los diferentes dispositivos.
E) Controle el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad presentes en la instalación (parada de
emergencia, fotocélulas, bordes neumáticos, etc.); cada vez que se accionan, los indicadores luminosos STOP, FOTOCÉLULA
o FOTOCÉLULA1 se tienen que apagar.
¡No mueva el motorr
eductor sin haber instalado antes los “Topes mecánicos de la carrera” necesarios!
F) La última operación será la de comprobar si el movimiento de las 2 hojas es correcto.
Para comprobar que el sentido de rotación corresponde con la instalación realizada, es suficiente apretar la tecla “CERRAR” y
esperar que inicie el cierre del motor 1 y del motor 2 (el motor 2 arranca después de que el motor 1 ha terminado la maniobra).
Tanto si el sentido del movimiento es correcto como incorrecto, conviene detener rápidamente la maniobra, apretando de
nuevo la tecla “CERRAR”. En el caso de que el movimiento haya sido incorrecto, es necesario:
1 - Cortar la alimentación
2 - Desconectar el motor e invertir los dos hilos de alimentación del motor con el sentido de rotación incorrecto.
Una vez efectuadas todas estas maniobras, controle si el sentido de rotación es correcto, repitiendo la operación descripta en
el punto “F”.
E
77
3) CONEXIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS:
La conexión normal de las fotocélulas dispone una alimentación en común para todos los transmisores y receptores y la
conexión del contacto en las entradas respectivas FOTOCÉLULA y FOTOCÉLULA1, como indicado en la fig. 2A
Cuando se instalan varias fotocélulas cercanas, se
pueden crear interferencias entre ellas.
Para eliminar este defecto, Nice ha desarrollado un
sistema llamado SINCRONISMO, cuyo
funcionamiento se basa sobre la alimentación en
corriente alterna.
En la central A824, la salida de los servicios es en
corriente continua y, por consiguiente, no es posible el
funcionamiento en modo sincronizado. Por tal motivo,
se han instalado salidas específicas (“Rx A , Rx B, Tx
A y Tx B”) sobre las cuales se ha creado una corriente
alterna, para posibilitar el sincronismo en las
fotocélulas producidas por Nice.
Para utilizar este sistema, conecte las fotocélulas
como indicado en Fig. 2B y corte la connexión puente
del TX
3.1) FOTOTEST
:
Es importante describir en especial el dispositivo de “Fototest”.
Esta es la mejor solución posible en lo que atañe a la fiabilidad de los dispositivos de seguridad.
Cada vez que se pone en marcha una maniobra, se controlan todos los dispositivos de seguridad afectados y, sólo si todo está
bien, comienza la maniobra.
Si por el contrario, el test no es satisfactorio (fotocélula deslumbrada por el sol, cables en cortocircuito, etc.) se localiza la avería
y la maniobra no se efectúa.
Todo esto es posible sólo usando las conexiones indicadas en la Fig. 2B, si se usan dos pares de fotocélulas (FOTOCÉLULA
+ FOTOCÉLULA1); mientras que si se usan tres (FOTOCÉLULA + FOTOCÉLULA II + FOTOCÉLULA1), o cuatro pares de
fotocélulas (FOTOCÉLULA + FOTOCÉLULA II + FOTOCÉLULA1 + FOTOCÉLULA2) refiérase al esquema de la fig. 2C.
78
POTOCÉLULA 2
POTOCÉLULA
1
POTOCÉLULA
POTOCÉLULA
II
POTOCÉLULA 1
POTOCÉLULA
POTOCÉLULA
POTOCÉLULA 1
POTOCÉLULA
POTOCÉLULA II
POTOCÉLULA 1
POTOCÉLULA 2
Fig.2A
Fig.2B Fig.2C
4) LÍMITES DE LA CARRERA:
Cuando llegue a este punto de la instalación, se pueden fijar los límites de la carrera dentro de los cuales, se tienen que mover
las hojas. Tal como descripto en la introducción, la central tiene un sistema que controla la posición, que funciona por medio
de un codificador de desplazamiento. Dicho sistema es capaz de controlar en todo momento la posición de la puerta.
Naturalmente, es necesario instruir la lógica interior estableciendo las cotas dentro de las que se debe producir el movimiento;
en los dibujos de abajo están indicadas dichas cotas y sus significados.
Fig. 2A
COTA “0”
La cota “0” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la
situación de cierre (en línea), que coincide con el tope mecánico de cierre.
Fig. 2B
COTA “S”
La cota “S” es el punto que debe alcanzar la hoja que es movida por el 2°
motor durante la apertura, antes de que pueda arrancar la hoja del 1°
motor.
Se usa si las hojas se pueden atascar durante la apertura, o para obtener
el margen de seguridad durante el cierre previsto por las normativas.
La cota “S” se puede colocar también en correspondencia de la cota “0”;
en este caso, los dos motores arrancan juntos.
Fig. 2C
COTA “A”
La cota “A” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la
situación de apertura en el punto deseado (NO coincide obligatoriamente
con los topes mecánicos de apertura).
Fig. 2D
COTA “1”
La cota “1” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la
situación de apertura máxima, que coincide con los topes mecánicos de
apertura.
E
79
5) BÚSQUEDA INICIAL DE LAS COTAS:
El proceso de “búsqueda inicial de las cotas” se efectúa automáticamente como primera maniobra después de la instalación,
y prevé sólo las siguientes etapas:
1) Conecte la central y controle que todos los dispositivos de seguridad estén habilitados y sean eficientes.
2) Se aconseja desbloquear las dos hojas, colocarlas a la mitad de la carrera y luego bloquearlas; de esta manera, el
procedimiento “búsqueda inicial de las cotas” será más rápido.
3) Pulse brevemente la tecla ABRIR o CERRAR que se encuentran en la tarjeta de control, o dé un impulso de
accionamiento en las entradas.
Entonces, el motorreductor realizará una serie de maniobras que servirán para definir los límites de la carrera.
Con dichas operaciones, se determinan los límites máximos de la carrera; con una operación matemática se calcula el punto
“A” de apertura deseada, que se encuentra a pocos centímetros de la apertura máxima, y la cota “S” de desincronización de
las hojas, que se encuentra a alrededor de 50 cm de la cota “0”.
Entonces, todas las cotas se memorizan y la puerta se moverá rápidamente hasta la cota “0”.
4) El procedimiento de “búsqueda inicial” de las cotas ha terminado. Fije los dip switches de las funciones de la manera
deseada, para que el motorreductor esté preparado para poder ser utilizado.
El procedimiento descripto efectúa independientemente la memorización de las cotas apenas detectadas, por lo tanto, no es
necesario realizar ninguna otra operación.
Si durante la “búsqueda inicial de las cotas” se produjera un hecho externo (presión de otra tecla, conexión de Fotocélula, o
impulso de Paso a Paso), el movimiento de la puerta se pararía inmediatamente y, por consiguiente, sería necesario repetir la
operación a partir del punto (3).
Si lo desea, tras la búsqueda inicial, se puede modificar, por medio de la búsqueda manual, una o varias de las cotas
detectadas, excepto la cota 0 que es un valor de referencia para las demás cotas.
6) PROGRAMACIÓN:
Como alternativa a la “búsqueda inicial de las cotas”, que se produce sólo si el motorreductor nunca ha sido instalado, en
cualquier momento es posible activar una “búsqueda automática de las cotas”, o bien, establecer directamente cada una de
las cotas a través de la programación manual.
Las diferentes cotas que hay que programar se seleccionan a través de los dos grupos de Dip-Switches que se hallan en la
tarjeta y son denominados respectivamente “FUNCIONES” y “PROGRAMACIÓN”.
PROGRAMACIÓN: Activa las diferentes programaciones posibles. Durante
el funcionamiento normal, los dos dip-switches tienen que estar en “Off”
FUNCIONES: Durante el uso “normal” sirve para configurar los modos de funcionamiento deseado.
Durante la programación sirve para seleccionar el parámetro por memorizar
En el funcionamiento normal de la central, todos los dip-switches “PROGRAMACIÓN” tienen que estar en “Off” y, en el dip-
switch “FUNCIONES”, se puede elegir los modos de funcionamiento. Por el contrario, si uno de los dip-switches
“PROGRAMACIÓN” se coloca en “On”, entonces se entra en programación y, en este caso, el dip-switch “FUNCIONES” sirve
para seleccionar el parámetro por memorizar.
Si estuviera habilitada la programación y con el dip-switch “FUNCIONES” se seleccionara un parámetro incorrecto, el indicador
luminoso “OK” comenzará a parpadear rápidamente, indicando la anomalía.
80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6.1) MEMORIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS:
Las etapas de programación manual de los parámetros finalizan con la memorización de aquello que se ha seleccionado. En
los próximos capítulos encontraremos más de una vez: ”Procedimiento de memorización”; en estos casos, hay que efectuar
el procedimiento que describimos a continuación:
1) Pulse como mínimo durante 2 seg. la tecla “<<>>” azul
El indicador luminoso OK parpadea rápidamente
2) Suelte la tecla “<<>>”
El indicador luminoso OK continúa parpadeando rápidamente otros 3 seg.
durante este tiempo, es decir cuando el indicador luminoso todavía está parpadeando rápidamente ...
3) Pulse sólo por un instante y contemporáneamente las dos teclas amarillas
El indicador luminoso OK permanece encendido por 2 segundos, para confirmar que la memorización se ha efectuado
correctamente.
A partir de este momento, el parámetro está memorizado definitivamente.
6.2) BÚSQUEDA AUTOMÁTICA DE LAS COTAS:
Este sistema de búsqueda es muy sencillo, puesto que efectúa automáticamente la búsqueda de la cota de cierre “0” y de la
cota de apertura “1”.
Para activar la búsqueda:
1) Configure los Dip Switches de la siguiente manera:
2) Pulse la tecla CERRAR
Inmediatamente después de haber pulsado la tecla CERRAR se efectuarán una serie de maniobras que sirven para definir los
límites de la carrera de las hojas.
Del valor de dichas cotas, con una operación matemática se calcula el punto “A” de apertura deseada que se encuentra a
pocos centímetros de la apertura máxima, y la cota “S” de desincronización de las hojas que se encuentra a alrededor de 50
cm de la cota “0”.
ABRIR
CERRAR
ABRIR
CERRAR
ABRIR
CERRAR
E
81
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Switch 10 “OFF” aconsejado
para “PLUTO”
(Deceleración durante el
cierre breve)
Switch 10 “ON” aconsejado
para “METRO”
(Deceleración durante el
cierre larga)
6.3) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “0”:
Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “0”, es decir, se programa el punto de cierre máximo.
Dicho punto es el primero que hay que definir, pues se usa como referencia para las demás cotas.
Dado que la cota “0” se define en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor deseado.
1) Regule los dip-switches, seleccionado primero un motor y luego el otro de la siguiente manera:
Motor n°1 Motor n°2
2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor seleccionado), hasta alcanzar la cota
deseada.
3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de
memorización” Cap. 6.1
6.4) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “S”:
Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “S”, es decir, el punto que debe alcanzar la hoja accionada
por el 2° motor de apertura, antes de que pueda arrancar la hoja accionada por el 1° motor.
Esta búsqueda se efectúa sólo en el motor 2, ya que es el primero que comienza la apertura.
Si desea que los motores arranquen juntos (S=0), memorice sin desplazar los motores
1) Configure los dip-switches de la siguiente manera:
Motor n°2
2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) hasta alcanzar la cota deseada.
3) Una vez alcanzada la cota deseada, efectúe el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1
ABRIR
CERRAR
ABRIR
CERRAR
82
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6.5) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “A”:
Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “A”, es decir, se programa el punto de parada durante la
apertura.
La cota “A” puede coincidir con la cota “1”, pero, para evitar que en cada maniobra las hojas choquen con el tope mecánico,
se aconseja dejar algunos centímetros de margen.
Dado que la cota “A” está definida en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor
deseado.
1) Regule los dip-switches, seleccionando primero un motor y luego el otro de la siguiente manera:
Motor n°1 Motor n°2
2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) , hasta alcanzar la cota deseada para
ambos motores.
3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de
memorización” Cap. 6.1
6.6) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COT
A “1”:
Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “1”, es decir, se programa el punto de apertura máxima.
Dado que la cota “1” está definida en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor
deseado.
1) Regule los dip-switches, seleccionando primero un motor y luego el otro de la siguiente manera:
Motor n°1 Motor n°2
2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) , hasta alcanzar la cota deseada para
ambos motores.
3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de
memorización” Cap. 6.1
ABRIR
CERRAR
ABRIR
CERRAR
E
83
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6.7) PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE PAUSA:
Cuando se selecciona la función de cierre automático, mediante el dip-switch correspondiente, tras una maniobra de apertura
se activa un temporizador que controla el llamado “Tiempo de Pausa”. Cuando termina dicho tiempo, se activa
automáticamente una maniobra de cierre. Este tiempo, si nunca ha sido programado, se establece en 30 seg. pero, por medio
de una operación específica, se puede seleccionar un valor cualquiera de tiempo, entre 1 y 1023 segundos (17 minutos aprox.).
Para establecer el “Tiempo de Pausa”, efectúe las siguientes operaciones:
1) Regule los dip-switches de 2 vías como indicado, de este modo se selecciona la “Programación del tiempo de Pausa”.
2) Seleccione el tiempo deseado con el dip-switch de 10 vías:
Dip 1 On = 1 segundo
Dip 2 On = 2 segundos
Dip 3 On = 4
Dip 4 On = 8
Dip 5 On = 16
Dip 6 On = 32
Dip 7 On = 64
Dip 8 On = 128
Dip 9 On = 256
Dip 10 On = 512
Luego, si desea obtener por ej. 25 segundos, será necesario poner en On los dip 5, 4 y 1 (la suma de 16+8+1=25)
3) Una vez seleccionado el tiempo, se puede efectuar el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1.
Con esta operación se memoriza el “Tiempo de Pausa” para las maniobras en ciclo automático.
6.8) BORRADO DE LA MEMORIA:
Todos los parámetros programables se memorizan en una memoria de tipo permanente presente en la tarjeta, pero a veces
puede ser necesario borrar en bloque todo aquello que ha sido memorizado. Para borrar todo el contenido de la memoria, es
necesario efectuar las siguientes operaciones:
1) Regule los dip-switches como indicado; de este modo se selecciona la función de “Borrado de la Memoria”.
2) Luego, se puede efectuar el procedimiento de memorización que, en este caso, sirve para confirmar la cancelación.
Con esta operación se borran completamente los parámetros contenidos en la memoria. ATENCIÓN: con la memoria puesta a
cero es como si el motorreductor nunca se hubiera instalado, por lo tanto, no será posible el movimiento normal de la puerta.
En este caso, el primer mando que llegará a las entradas al apretar la tecla “ABRIR” o “CERRAR”, activará inmediatamente un
procedimiento de “Búsqueda inicial de la cotas”
7) PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO:
Comprobadas las conexiones y efectuada la programación de los límites de carrera, se puede probar el movimiento del accionador.
Se aconseja trabajar en modalidad “con pulsador de interrupción automática”, con todas las funciones desactivadas (todos los
switches en Off) . Ante posibles imprevistos, con la modalidad “con pulsador de interrupción automática”, soltando la tecla de
mando se detiene inmediatamente el motor. Si se emplea como mando la entrada Paso a Paso, el primer movimiento (tras el
encendido) tendrá que ser de apertura. En esta etapa es muy cómodo emplear las teclas “AP” (ABRIR), “CH” (CERRAR) que se
encuentran en la tarjeta. Actuando sobre las entradas de mando, desplace las puertas hasta el punto deseado de apertura “A”,
antes del cual se debe accionar la etapa de “deceleración”, que permite alcanzar el punto previsto a una velocidad reducida de
casi el 30%. Luego, realice un movimiento de cierre hasta alcanzar el punto de cierre, también en este caso se tendrá que
accionar la etapa de deceleración antes de que el movimiento se detenga. Pruebe ahora la conexión de los dispositivos de
seguridad; FOTOCÉLULA y FOTOCÉLULA1 durante la apertura no tienen ningún efecto, durante el cierre detienen el movimiento
Los dispositivos conectados a la entrada STOP actúan tanto durante la apertura como durante el cierre, deteniendo siempre
el movimiento.
Si selecciona el modo de funcionamiento automático, al final de la maniobra de apertura se efectuará una “Pausa”, al final de
la cual se efectúa automáticamente una maniobra de cierre. El tiempo de pausa, si no ha sido programado mediante el
procedimiento correspondiente, es de 30 segundos.
Sólo ahora, una vez finalizadas todas las regulaciones y sin corriente eléctrica, aconsejamos introducir el radiorreceptor.
84
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
7.1) FUNCIONES SELECCIONABLES:
El dip-switch FUNCIONES permite seleccionar los diversos modos de funcionamiento posibles y conectar las funciones deseadas.
Switch 1-2: Off Off = Funcionamiento con “Pulsador de interrupción automática”
On Off = Funcionamiento “Semiautomático”
Off On = Funcionamiento “Automático” (Cierre Automático)
On On = Funcionamiento “Automático + Cierra Siempre”
Switch 3 On = Funcionamiento en común (No disponible en modo Manual)
Switch 4 On = Intermitencia previa
Switch 5 On = Golpe de ariete
Switch 6 On = Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula si en Automático, o vuelve a
cerrar después de Fotocélula si en semiautomático
Switch 7 On = Dispositivo de seguridad Fotocélula1 también en apertura
Switch 8 On = Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27)
Switch 9 On = CERRAR se convierte en Apertura Peatones
Switch 10 On = Luz de cortesía en luz intermitente
Obviamente, cada Switch en “Off” no activa la función descripta .
Switch 1-2: Off Off = Funcionamiento con “Pulsador de interrupción automática”
On Off = Funcionamiento “Semiautomático”
Off On = Funcionamiento “Automático” (Cierre Automático)
On On = Funcionamiento “Automático + Cierra Siempre”
En el funcionamiento “Manual”, el movimiento se ejecuta sólo ante la presencia del mando (tecla apretada);
En “Semiautomático”, es suficiente un impulso de mando y se cumple todo el movimiento hasta alcanzar la cota prevista.
En modo de funcionamiento “Automático” tras una apertura se hace una pausa y después se produce el cierre.
La función “Cierra Siempre” interviene si, tras la falta momentánea de alimentación, se detecta que la puerta está abierta; en
dicho caso inicia automáticamente una maniobra de cierre antecedida por 5 segundos de intermitencia previa.
Switch 3: On = Funcionamiento en Común
En el funcionamiento en común, una vez iniciado un movimiento de apertura, por ejemplo con un impulso en Paso a Paso, este
movimiento no puede ser interrumpido por otros impulsos de mando, hasta que termine el movimiento de apertura. En el
movimiento de cierre, un nuevo impulso de mando provoca el paro y la inversión del movimiento de apertura..
Switch 4: On = Intermitencia previa
Al accionar el mando, primero se activa la luz intermitente, luego, transcurridos 5 segundos (2 seg. si está en ciclo manual)
empieza el movimiento.
Switch 5: On = Golpe de ariete
Cuando se emplean accionadores reversibles o con hojas muy largas, y las hojas no quedan cerradas sólo con el empuje de
los motores, es indispensable instalar una electrocerradura.
En la electrocerradura se podría encontrar aplicado el empuje natural que tiende a llevar las hojas hacia una posición
ligeramente abierta, ciertas veces dicho empuje es tan elevado que mantiene bloqueado el mecanismo de desenganche de la
electrocerradura.
Con la función golpe de ariete, antes de comenzar la maniobra de apertura se activa un breve ciclo de cierre, que no crea
ningún efecto de movimiento, porque las hojas ya llegaron al tope mecánico de cierre.
De esta manera, cuando la electrocerradura se acciona estará descargada de toda fuerza y libre de desengancharse.
Switch 6: On = Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula si en Automático,
o vuelve a cerrar después de Fotocélula si en semiautomático
En automático, esta función permite tener las hojas abiertas sólo por el tiempo necesario para el tránsito, en efecto el cierre
automático se producirá 5 segundos después de la desconexión de “Fotocélula”, independientemente del Tiempo de Pausa
programado.
En semiautomático, se activa el cierre automático después de la intervención de las fotocélulas o de la protección
amperimétrica en la maniobra de cierre.
Switch 7: On = Fotocélula 1 también en apertura
Normalmente, los dispositivos de seguridad “Fotocélula” y “Fotocélula 1” intervienen sólo en la maniobra de cierre. Si el switch
N° 7 se coloca en “On”, el accionamiento del dispositivo de seguridad “Fotocélula 1” interrumpe el movimiento también durante
la apertura; si está en Semiautomático o Automático, reanudará nuevamente el movimiento de apertura inmediatamente
después del desacople .
E
85
Switch 8: On = Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27)
Esta función permite realizar un control de la eficiencia de las fotocélulas cada vez que inicia la maniobra, así aumentando la
seguridad de la instalación.
Switch 9: On = CERRAR se convierte en APERTURA PEATONES
Puede suceder que no sea necesario abrir completamente la puerta, por ejemplo cuando tiene que pasar un peatón, en dicho
caso es útil la función APERTURA PEATONES, que permite abrir sólo la hoja conectada al 2° motor, dejando la otra cerrada.
Este tipo de apertura se activa desde la entrada CERRAR, que pierde su función original para convertirse en entrada PASO A
PASO, pero para la apertura de una hoja sola.
¡ATENCIÓN! Hay que precisar que el ciclo de apertura peatonal se activa sólo con las hojas cerradas.
Switch 10: On = Luz de cortesía en luz intermitente
En ciertos casos puede ser necesaria una iluminación en la zona de movimiento de las hojas y, a menudo, se requiere que la
iluminación se apague automáticamente poco después de concluida la maniobra.
Esta función se define comúnmente como “Luz de cortesía”.
Conectando lámparas en la misma salida que la luz intermitente (por una potencia total de 25Watt) y activando esta función la
salida quedará abierta durante todo el movimiento y por 60 seg. más, permitiendo la iluminación de la zona.
7.2) DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO:
En el funcionamiento en modo con “pulsador de interrupción automática”, la entrada ABRIR permite el movimiento hasta el
punto deseado de apertura, mientras que la entrada PASO a PASO permite un movimiento alternativo de apertura y cierre. Ni
bien cesa el mando de entrada, el movimiento se detiene.
Durante la apertura, el movimiento se detiene si está activa la función “Fotocélula también en Apertura”.
Por el contrario, durante el cierre el movimiento se detiene también si falta el asenso de la FOTOCÉLULA. Un accionamiento
en STOP provoca el paro inmediato del movimiento, tanto durante la apertura como durante el cierre. Una vez que el
movimiento se haya detenido, es necesario cesar el mando en entrada antes de poder iniciar un nuevo movimiento.
En el funcionamiento de uno de los modos automáticos (semiautomático - automático y cierra siempre) un mando en la entrada
ABRIR, provoca el movimiento de apertura, si el mando se mantiene, una vez alcanzada la apertura, el movimiento permanece
“congelado” en una pausa infinita, sólo cuando cesará el mando, la puerta se podrá cerrar.
Un impulso en PASO a PASO produce, alternativamente, una apertura o un cierre. Un segundo impulso en PASO a PASO, o en
la misma entrada que ha empezado el movimiento, produce un Stop.
Tanto durante la apertura como durante el cierre, un accionamiento en STOP produce el paro inmediato del movimiento
Si se conectara la modalidad de funcionamiento automático, después de una maniobra de apertura, se realiza una pausa y al final
se efectúa un cierre. Si durante la pausa se produjera un accionamiento de FOTOCÉLULA, el temporizador se restablecerá con un
nuevo tiempo; por el contrario, si durante la pausa se acciona STOP, la función de cierre se anula y se pasa a un estado de STOP.
Si el Dip Switch n°6 está en ON, la pausa se activa también en el movimiento semiautomático cuando, durante el cierre, se
acciona un dispositivo de seguridad, o el embrague antiaplastamiento invierte el movimiento hacia la apertura.
8) REGULACIONES:
Concluido el primer control de la instalación es posible, por ejemplo, realizar las pocas regulaciones indispensables para un
funcionamiento correcto y seguro de la automatización.
Las nuevas normativas europeas prEN 12453: seguridad en el uso de las
puertas motorizadas - requisitos y clasificaciones, y prEN 12445: seguridad en el
uso de las puertas motorizadas - métodos de prueba (no aprobadas aún
definitivamente, pero en curso de aprobación durante el año 1999), requieren la
adopción de medidas para limitar las fuerzas en el movimiento de las puertas
automáticas, igual a un máximo de 1400N como fuerza de choque, y una fuerza
residual estática máxima de 150N, que luego debe ser anulada antes de 5
segundos del choque.
En la central hay dos trimmers de regulación que permiten variar el umbral de
accionamiento de la protección amperimétrica de cada motor.
Por consiguiente, regule estos dos trimmers (uno por cada motor) para cumplir
con los requisitos de las normativas antedichas.
86
MOT. 1 MOT. 2
9.1) T
ARJETA “CARICA” (ACCESORIO Opcional):
La central tiene un transformador de potencia adecuado
para soportar la demanda de energía del motor y de la
tarjeta electrónica, cuando el grupo es alimentado
directamente desde la red.
Si desea que el sistema siga funcionando incluso cuando
falta la energía eléctrica, añada una batería idónea y la
respectiva tarjeta cargadora de batería.
La batería aconsejada se puede montar en el interior de la
central y conectada a dos bornes de la tarjeta cargadora
de batería, mientras que esta última se conecta en el
conector colocado en la central.
9.2) T
ARJETA “PER” (ACCESORIO Opcional):
La central contiene todas las funciones que se utilizan en una instalación normal, pero para satisfacer las demandas de
funcionamiento en instalaciones particulares, ha sido preparada una tarjeta opcional, la “Tarjeta PER”, que permite añadir
nuevas funciones como señales de semáforo, luz de cortesía, electroimán, Fotocélula2, apertura parcial de las 2 hojas, etc.
9.3) T
ARJETA “RADIO” (ACCESORIO Opcional):
En la central hay un conector para la introducción de una tarjeta radio que permite actuar en la entrada de PASO A PASO y
accionar de esta manera la central a distancia mediante un transmisor.
10) MANTENIMIENTO:
La tarjeta como pieza electrónica no quiere ningún mantenimiento especial. Periódicamente, dos veces al año como mínimo,
controle la perfecta eficiencia y regulación del dispositivo de control de la protección amperimétrica de los motores, si fuera
necesario actúe sobre los trimmers de regulación.
Controle que los dispositivos de protección (fotocélulas, bordes neumáticos, etc.) sean eficientes y que la luz intermitente
funcione correctamente.
10.1) INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS P
ARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
Este producto está formado de diversos tipos de materiales que pueden ser reciclados.
Infórmese sobre los sistemas de reciclado o eliminación del producto, respetando las normas locales vigentes.
10.2) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CENTRAL:
Alimentación desde red : 230 Vca +_ 10%, 50-60Hz
Alimentación desde batería : 21 ÷ 28 Vcc
Corriente Máx a los motores : 5A
Corriente Máx. servicios 24 Vcc y salidas fototest : 500mA
Corriente Máx. salidas fototest : 300mA
Potencia máxima luz intermitente : 25 W (24 Vcc)
Potencia máxima del indicador luminoso CA : 2 W (24 Vcc)
Tiempo de pausa : desde 1 hasta 1023 segundos
Temperatura de funcionamiento : -20 ÷ 70 °C
E
87
Fig.: Montaje baterías opcionales
Istruzioni per il montaggio della centrale MINDY. Instructions for assembly of the MINDY control unit.
Instructions pour le montage de l’unité MINDY. Anweisungen für die Montage der Steuerzentrale MINDY.
Instrucciones para el montaje de la central MINDY. Aanwijzingen voor montage van de besturingseenheid MINDY
I GB
F D
NLE
Inserire le due viti negli appositi fori superiori facendole scorrere sulla guida,
come fig. A avvitandole parzialmente. Ruotare di 180° la centrale e ripetere la
stessa operazione con le altre 2 viti. Fissare a parete la centrale.
Insert the two screws in the upper holes provided, sliding them on the guide as in
fig. A and partly screwing them in. Turn the control unit through 180° and perform
the same operation with the other 2 screws. Fix the control unit on to the wall.
Introduire les deux vis dans les trous supérieurs en les faisant coulisser sur la
glissière, comme l’indique la Fig. A, en les vissant partiellement. Tourner l’unité sur
180° et répêter mème opération avec les 2 aufres vis. Fixer l’unité au mur.
Die zwei Schrauben in ihre obenen Löcher einfügen und wie in Abb. A gezeigt
auf der Führung gleiten lassen, dann teilweise anschrauben. Die Zentrale um
180° drehen und das gleiche mit den zwei anderen Schrauben ausführen.
Die Zentrale an der Wand befestigen.
Introduzca los dos tornillos en los respactivos agujeros superiores haciéndolos
deslizar sobre la guia como muestra la Fig. A, atornillándolos parcialmente,
gire 180° la central y repita la misma operación con los otros dos tornillos. Fije
la central a la pared.
Steek de twee schroeven in de daarvoor bestemde bovenste openingen en
laat ze over de geleider lopen zoals dat op afb. A te zien is, waarbij u ze
gedeeltelijk vast draait. Draai de besturingseenheid 180° en doe hetzelfde met
de 2 andere schroeven. Bevestig de besturingseenheid aan de muur.
Inserire il coperchio dalla parte desiderata (con apertura a destra o sinistra), premere con
forza in corrispondenza delle frecce.
Fix the cover on the desiderd part (with opening on the right or left), press firmly on the arrows.
Placer le couvercle dans la position voulue (avec l’ouverture à droite ou à gauche),
appuyer fortement au niveau des flèches.
Den Deckel wie gewünscht aufsetzen (mit Rechts-oder Linksöffnung). Kräftig drücken,
wo die Pfeile vorhanden sind.
Introduzca la tapa en la parte deseada (con apertura a derecha o izquierda), apriete con
fuerza en correspondencia de las flechas.
Breng de dekplaat vanaf de gewenste zijde (met de opening rechts of links) aan en druk
stevig in de richting die de pijlen aangeven.
Per togliere il coperchio premere con un cacciavite sul punto di incastro e
contemporaneamente spingere verso l’alto.
To remove the cover, press with a screwdriver on the join and push upwards at the same time.
Pour enlever le couvercle, appuyer avec un tournevis sur le point d’encastrement et en même
temps pousser vers le haut.
Zum Abnehmen des Deckels mit einem Schraubenzieherauf den Einspannpunkt A drücken und
gleichzeitig nach oben schieben.
Para quitar la tapa apriete con un destornillador en el punto de encastre y
contemporáneamente empuje hacla arriba.
Om de dekplaat te verwijderen dient u met een schroevendraaier op het daarvoor bestemde
punt te drukken en tegelijkertijd omhoog te duwen
I
GB
F
D
E
NL
NL
NL
I
GB
F
D
E
I
GB
F
D
E
A
B
C
D
ISTA 824.4858 REV. 03 del 28-02-2005
Nice SpA
Oderzo TV Italia
Tel. +39.0422.85.38.38
Fax +39.0422.85.35.85
Nice Padova
Sarmeola di Rubano PD Italia
Tel. +39.049.89.78.93.2
Fax +39.049.89.73.85.2
Nice Roma
Roma Italia
Tel. +39.06.72.67.17.61
Fax +39.06.72.67.55.20
Nice France
Buchelay
Tel. +33.(0)1.30.33.95.95
Fax +33.(0)1.30.33.95.96
Nice Rhône-Alpes
Decines Charpieu France
Tel. +33.(0)4.78.26.56.53
Fax +33.(0)4.78.26.57.53
Nice France Sud
Aubagne France
Tel. +33.(0)4.42.62.42.52
Fax +33.(0)4.42.62.42.50
Nice Belgium
Leuven (Heverlee)
Tel. +32.(0)16.38.69.00
Fax +32.(0)16.38.69.01
Nice España Madrid
Tel. +34.9.16.16.33.00
Fax +34.9.16.16.30.10
Nice España Barcelona
Tel. +34.9.35.88.34.32
Fax +34.9.35.88.42.49
Nice Polska
Pruszków
Tel. +48.22.728.33.22
Fax +48.22.728.25.10
Nice UK
Chesterfield
Tel. +44.87.07.55.30.10
Fax +44.87.07.55.30.11
Nice China
Shanghai
Tel. +86.21.575.701.45/46
Fax +86.21.575.701.44
www.niceforyou.com
Nice Gate is the doors and gate automation division of Nice Nice Screen is the rolling shutters and awnings automation division of Nice

Transcripción de documentos

El presente manual está destinado sólo al personal técnico cualificado encargado de la instalación. ¡Ninguna información incluida en el presente manual puede ser de interés para el usuario final! ÍNDICE: Guía rápida 1 Introducción 1.1 Descripción del producto 2 Instrucciones para la instalación 2.1 Instalación 2.2 Esquema de las conexiones 2.3 Descripción de las conexiones 2.4 Ensayo de las conexiones 3 Conexión de las fotocélulas 3.1 Fototest 4 Límites de la carrera 5 Búsqueda inicial de las cotas 6 Programación 7 Prueba de funcionamiento 7.1 Funciones seleccionables 7.2 Descripción de los modos de funcionamiento 8 Regulaciones 9 Accesorios 9.1 Tarjeta “Carica” 9.2 Tarjeta “Per” 9.3 Tarjeta Radio 10 Mantenimiento 10.1 Informaciones sobre las medidas para la protección del medio ambiente 10.2 Características técnicas E AVISO IMPORTANTE: Es nuestro deber recordarle que está realizando operaciones sobre instalaciones de máquinas clasificadas en la categoría de: “Puertas y puertas automáticas” y, por consiguiente, consideradas muy “peligrosas”; su deber es hacer que las mismas sean “Seguras”, dentro de los límites de lo posible. La instalación y mantenimiento tienen que ser efectuados sólo por personal cualificado y experto, siguiendo las indicaciones dictadas por la regla del arte y de conformidad con cuanto previsto por las siguientes leyes, normas o directivas: • • • • • 89/392 CEE 89/336 CEE 73/23 CEE PrEN 12453 PrEN 12445 (Directiva de Máquinas) (Directiva sobre la Compatibilidad Electromagnética) (Directiva Baja Tensión) (Seguridad en el uso de puertas motorizadas - requisitos y clasificaciones) (Seguridad en el uso de puertas motorizadas - métodos de prueba) En el planeamiento y realización de sus productos, Nice respeta todas estas normativas, por lo que concierne a los aparatos. Pero también es fundamental que el instalador respete escrupulosamente las mismas normas por lo que concierne a las instalaciones. El personal no cualificado, o que desconozca las normativas aplicables a la categoría de las “Puertas y puertas automáticas”: Nunca tiene que efectuar operaciones de instalación Quien efectúe instalaciones sin respetar todas las normativas aplicables: ¡Siempre es responsable de los posibles daños que pudiera causar la instalación! 71 GUÍA RÁPIDA ¡ No instale la central sin haber leído por lo menos una vez todas las instrucciones! ¡ No instale la central sin haber montado los “Topes mecánicos de carrera” necesarios! Instale los motorreductores, los elementos de mando (selector de llave o botonera) y de seguridad (paro de emergencia, fotocélulas, bordes sensibles y luz intermitente); luego, realice las conexiones eléctricas de acuerdo con el esquema: TARJETA "CARICA PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA MOTOR 2 ABRIR DIP-SWITCH FUNCIONES (1...10) INDICADOR LUMINOSO "OK" F3 TARJETA "RADIO" AP 44 43 42 41 PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA MOTOR 1 ANTENA 2 Canal RADIO >> << DIP-SWITCH PROGRAMACIÓN (11-12) F2 CH MICROPROCESADOR CERRAR COMÚN INDICADOR LUMINOSO ENTRADAS M1 M2 MOT 2 F1 TARJETA "PER" INDICADOR LUMINOSO CODIFICADOR MOT 1 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 NEUTRO FASE TXA RXA M TXB RXB M CERRAR ABRIR PASO A PASO FOTOCÉLULA 1 FOTOCÉLULA STOP INDICADOR LUMINOSO PUERTA ABIERTA (P.A.) COMÚN (24 V) 24 VCC MÀX. 200 MA TX FOTOCÉLULA B TX FOTOCÉLULA A RX FOTOCÉLULA B RX FOTOCÉLULA A COMÚN (0 VOLTIO) ELECTROCERRADURA 12 V CODIFICADOR M2 CODIFICADOR M1 TIERRA MOTORES MOTOR M2 MOTOR M1 LUZ INTERMITENTE LUCY 24 VCC 25 W ALIMENTACIÓN 220-230 VCA 50/60 HZ Si en la instalación hubiera un solo motor, conéctelo a la salida del motor n°2 de la central y corte la conexión puente; deje los bornes del motor 1 y los respectivos codificadores libres. Conecte la central y compruebe que a los bornes 1-2 llegue 230 Vca y que en los bornes 28-29 haya 24 Vcc; los indicadores luminosos situados en las entradas activas se tienen que encender y el indicador luminoso OK tiene que parpadear con una frecuencia de 1 segundo; los indicadores luminosos codificador indican los movimientos de los 2 motores. Para comprobar la dirección del movimiento, pulse la tecla CERRAR en la tarjeta y espere que inicie el cierre del motor 1 y del motor 2 (el motor 2 arranca después de que el motor 1 ha terminado la maniobra). Si en cambio, uno o ambos motores efectúan el movimiento de apertura, invierta la alimentación del motor (bornes 7-8 ó 9-10). Active la búsqueda automática de las cotas, configurando los dip switches como indicado: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Switch 10 “OFF” aconsejado para “PLUTO” (Deceleración durante el cierre breve) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Switch 10 “ON” aconsejado para “METRO” (Deceleración durante el cierre larga) Pulse la tecla CERRAR en la tarjeta y espere que se efectúe la búsqueda automática de las cotas. Una vez finalizada la búsqueda de las cotas, configure los dip switches PROGRAMACIÓN Off y el dip switch de las FUNCIONES del modo deseado (ON activa la función) Switch 1-2: Off Off = Funcionamiento “con pulsador de interrupción automática” On Off = Funcionamiento “Semiautomático” Off On = Funcionamiento “Automático” (Cierre Automático) On On = Funcionamiento “Automático + Cierra Siempre” Switch 3 On = Funcionamiento en común (No disponible en modo Manual) Switch 4 On = Intermitencia previa Switch On = Golpe de ariete Switch 6 On = Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula en Automático, o vuelve a cerrar después de Fotocélula en semiautomático Switch 7 On = Dispositivo de seguridad Fotocélula1 también en apertura Switch 8 On = Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27) Switch 9 On = CERRAR se convierte en Apertura Peatones Switch 10 On = Luz de cortesía en luz intermitente En modo automático (Switch 2 ON), el tiempo pausa está prefijado en 30 seg.; para cambiarlo, véase Cap 6.7 Regule los 2 trimmers PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA, hasta obtener el umbral de intervención del embrague antiaplastamiento indicado en las normativas. 72 1) INTRODUCCIÓN: La tarjeta electrónica ha sido prevista para accionar dos motores en corriente continua a 24 Voltios, como PLUTO o METRO, con codificador de desplazamiento incorporado. Se trata de un proyecto de concepción avanzada: la apertura del accionador no depende del tiempo de funcionamiento, sino de un sistema de control de la posición de funcionamiento, por medio de un sensor magnético que mide los grados de rotación del árbol (codificador); esto hace que sean posibles funciones irrealizables con los controles tradicionales. El alcance del punto previsto se logra a través de la deceleración y se obtiene con una precisión milimétrica. Siempre se registra la velocidad durante el movimiento y, por lo tanto, posibles obstáculos presentes en la carrera son señalados rápidamente con la consecuente inversión del movimiento. La programación es verdaderamente un “juego de niños” y se realiza de un modo completamente automático. Tras la instalación, sólo se tiene que pulsar una tecla y esperar que el proceso correspondiente mida los límites dentro de los cuales se tiene que realizar el movimiento. En el proyecto se han adoptado las técnicas más avanzadas para garantizar la máxima inmunidad ante las posibles interferencias, una mayor flexibilidad de empleo y una oferta más amplia de funciones programables. Son posibles accionamientos “con pulsador de interrupción automática”, “semiautomático”, o “automático”. Se han previsto funciones sofisticadas que van desde “Cierra inmediatamente después Fotocélula”, y funciones especiales de tipo operativo “Salida gradual” y “Deceleración”, introducidas de serie. La tarjeta está preparada para introducir toda la gama de radiorreceptores fabricados por Nice; está prevista la introducción de la tarjeta “PER” con funciones complementarias, y de la tarjeta “CARICA”, para recargar las baterías opcionales. 1.1) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Esta central emplea las nuevas técnicas de control para motores en corriente continua, con codificador de desplazamiento; por consiguiente, antes de comenzar con la instalación, es oportuno analizar las piezas fundamentales que la componen, para reducir al mínimo los posibles problemas de instalación. 1.1.1) CODIFICADOR DE DESPLAZAMIENTO: El movimiento de la puerta se mide a través de un sistema de control de desplazamiento en el motorreductor, que funciona por medio de un sensor magnético colocado en el árbol del motor. Este nuevo sistema de lectura magnética es inmune a los problemas causados por la suciedad, humedad, etc. y, por lo tanto, es idóneo para el empleo en ambientes muy duros. El funcionamiento correcto de los dos codificadores (uno por motor) se puede comprobar por medio de los 2 indicadores luminosos codificador, que se deben encender en cada rotación del árbol motor; el encendido de los indicadores luminosos puede ser rápido o lento, de acuerdo con la velocidad del movimiento. Cuando los motores están parados, el indicador luminoso puede estar encendido o apagado, de acuerdo con el punto sobre el cual se haya detenido el árbol motor. 1.1.2) EMBRAGUE ANTIAPLASTAMIENTO: El codificador de desplazamiento se usa para controlar en todo momento la posición y velocidad de la puerta durante el movimiento. Si durante el movimiento se detecta un obstáculo, se efectúa un paro. Si está activo el funcionamiento semiautomático o automático, se pone en marcha un movimiento en el sentido contrario. Para aumentar aún más el nivel de seguridad, si el embrague interviene tres veces consecutivas, sin alcanzar nunca uno de los finales naturales del movimiento, se efectúa un STOP sin inversión. 1.1.3) ENTRADAS: Cuando la central está conectada y la entrada está activa, se enciende el indicador luminoso colocado en esa entrada. Normalmente, los indicadores luminosos de las entradas de los dispositivos de seguridad, STOP, FOTOCÉLULA y FOTOCÉLULA1 están encendidos, mientras que los de las entradas de mando, PASO A PASO, ABRIR y CERRAR, están habitualmente apagados. 1.1.4) TECLAS: Durante la instalación, es necesario abrir o cerrar las hojas de la puerta; el método más natural y lógico es el de tener a disposición todos los mandos necesarios. Las tres teclas “AP” (ABRIR), “CH” (CERRAR) y “<<>>” sirven para ello; con “AP” (ABRIR) se activa el movimiento de apertura, con “CH” (CERRAR) se activa el movimiento de cierre y con “<<>>” se aumenta la velocidad del movimiento cuando está prevista una etapa de movimiento lento. Estas teclas también sirven para programar la etapa de memorización. 73 E 1.1.5) INDICADOR LUMINOSO “OK”: El indicador luminoso “OK” tiene la función de indicar el funcionamiento correcto de la lógica interior: un parpadeo regular y con una cadencia de 1 segundo, indica que el microprocesador interior está habilitado y todo es correcto. Un parpadeo rápido, con una cadencia de 5 impulsos por segundo, indica que la tensión de alimentación no es suficiente, o que se ha seleccionado una programación incorrecta. Cuando hay una variación del estado de las entradas PASO a PASO, ABRIR, CERRAR, FOTOCÉLULA, etc., o se desplaza un dip-switch, el indicador luminoso OK parpadea rápidamente dos veces, para indicar que el microprocesador ha adquirido el nuevo estado. 2) INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN: Instale los motorreductores siguiendo minuciosamente todas las indicaciones dadas en los manuales de instrucciones correspondientes. Es necesario subrayar, tanto porque lo prevé el prEN 12453 en el punto 5.2.1, como porque es indispensable para el correcto funcionamiento de la “Búsqueda de los límites de carrera”, que la puerta está equipada con sus correspondientes topes mecánicos de carrera. ¡ No instale la central sin haber montado antes los “Topes mecánicos de la carrera” necesarios ! Dichos topes mecánicos tienen que tener la forma y consistencia adecuada para detener, bajo cualquier condición, el movimiento de la puerta. Asegúrese de que el tope mecánico pueda soportar y absorber, sin la mínima deformación, toda la energía cinética acumulada en el movimiento de la puerta. Es oportuno comprobar que el punto de paro mecánico no cree situaciones de peligro y que siempre se respeten los límites de seguridad. ¡ No instale la central sin haber leído las instrucciones de la central y de los accionadores ! Antes de la instalación, compruebe la robustez y consistencia mecánica de la puerta, el respeto de los límites de seguridad y de las distancias mínimas. Analice profundamente los riesgos relativos a la automatización, evalúe con atención los dispositivos de seguridad que va a montar e instale siempre un dispositivo de parada de emergencia, es decir, parada de categoría 0. Recuerde que existen normativas precisas que hay que respetar, tanto en lo que concierne a la seguridad de las instalaciones eléctricas como a las puertas automáticas. Además de estas normativas, que conciernen a las instalaciones eléctricas en general, instalaciones de máquina y puertas y portones automáticos, indicamos otras notas específicas para esta central, que hacen que la instalación sea aún más segura y fiable: • La línea de alimentación hacia la central tiene que estar protegida por un interruptor magnetotérmico, o por un par de fusibles de 5A; se aconseja instalar un interruptor diferencial, que no es indispensable cuando haya uno montado antes de la instalación. • Conecte la central por medio de un cable de 3 x 1,5 mm2 (fase + neutro + tierra). Si la distancia entre la central y la conexión a la instalación de tierra supera 30 metros, hay que instalar una placa de conexión a tierra en proximidad de la central. • Si los motores no tienen cable, use un cable de 5 x 0,75 mm2 (Motor +, Motor -, Codificador, Codificador, tierra); la longitud de estos cables siempre tiene que ser inferior a 3 metros. • No conecte los cables en cajas enterradas, incluso si las mismas son totalmente herméticas. • En las conexiones de la parte de bajísima tensión de seguridad, use cables de sección mínima de 0,25 mm2; sólo para la electrocerradura use un cable de 1,5 mm2 como mínimo. Use cables de conductores encerrados si la longitud supera 30 metros, conectando la trenza a tierra sólo del lado de la central. • Use únicamente cables (varios conductores aislados individualmente más un aislamiento general) y nunca conductores simples, aún estando protegidos en canaletas especiales. Cerciórese de tener a disposición todo el material necesario y que el mismo sea idóneo para este tipo de empleo. 74 2.1) INSTALACIÓN: Una elección correcta de la instalación de la central es fundamental para una buena seguridad y protección de los agentes atmosféricos. Recuerde que la central contiene piezas sujetas a tensión de red y componentes electrónicos que son muy delicados. La central se suministra en una caja que, si se instala correctamente, garantiza un grado de protección IP55 (de acuerdo con CEI 70-1 e IEC 529) y, por consiguiente, es idónea para ser instalada también en el exterior. De todas maneras, es necesario respetar algunas reglas fundamentales: - Instale la central sobre una superficie firme, perfectamente plana y protegida de impactos. - Fije perfectamente la caja de la central, de modo que la parte inferior quede a 40 cm como mínimo del piso. Para las modalidades de sujeción, siga las instrucciones indicadas al final del presente manual. - Introduzca pasahilos o pasatubos sólo en la parte inferior de la central. No perfore por ningún motivo las paredes laterales y el techo de la caja. Los cables tienen que entrar sólo por la parte inferior. Si usa tuberías que se podrían llenar de agua, o si las mismas llegan desde un pozo enterrado, hay que hacer entrar los cables en una primera caja de paso, colocada a la misma altura que la central, y luego desde ésta, pasar los cables adentro de la caja de la central, siempre desde abajo. De esta manera, se evita que un proceso de evaporación del agua en las tuberías pueda formar líquido de condensación adentro de la central. Una vez finalizada la instalación de las diferentes piezas, el cuadro debe ser similar al siguiente dibujo: E 1) Línea de alimentación 230Vca 2) Central A824 3) Luz intermitente LUCY 24C 4) Par de fotocélulas (FOTOCÉLULA) 5) Accionadores electromecánicos de 24 Vcc con codificador de desplazamiento 6) Par de fotocélulas (FOTOCÉLULA1) 75 2.2) ESQUEMAS DE LAS CONEXIONES: Para garantizar la incolumidad del operador y prevenir averías a los componentes, mientras se efectúan las conexiones, tanto en baja tensión (230 V) como en bajísima tensión (24 V), o se conectan las diferentes tarjetas: la central no tiene que estar conectada eléctricamente por ningún motivo. Se aconseja esperar hasta haber finalizado la instalación para introducir las posibles tarjetas opcionales “RADIO”, “PER” o “CARICA” y sólo tras haber comprobado que la instalación funcione. Las tarjetas opcionales no son necesarias para el funcionamiento y, si están introducidas, dificultan la búsqueda de posibles averías. Antes de conectar los motores, luz intermitente y servicios, controle la polaridad (Positivo - Negativo); los codificadores no tienen polaridad. Además, recordamos que si no se usan las entradas de los contactos de tipo NC (Normalmente Cerrado), hay que conectarlas por medio de un puente; si hay más de una, hay que conectarlas en SERIE entre sí. Si no se usan las entradas de los contactos de tipo NA (Normalmente Abierto), hay que dejarlas libres; si hay más de una, hay que conectarlas en PARALELO entre sí. En lo que concierne a los contactos, los mismos tienen que ser de tipo mecánico y estar libres de cualquier potencial; no están permitidas conexiones en etapas, como por ejemplo aquéllas definidas “PNP”, “NPN”, “Open Collector”, etc. Si en la instalación hubiera un solo motor, conéctelo a la salida del motor n°2 de la central y corte la conexión puente; deje los bornes del motor 1 y los respectivos codificadores libres. TARJETA "CARICA ABRIR DIP-SWITCH FUNCIONES (1...10) PUENTE INDICADOR LUMINOSO "OK" F3 TARJETA "RADIO" AP 44 43 42 41 PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA MOTOR 1 PROTECCIÓN AMPERIMÉTRICA MOTOR 2 ANTENA 2 Canal RADIO >> << DIP-SWITCH PROGRAMACIÓN (11-12) F2 CH MICROPROCESADOR CERRAR COMÚN MOT 1 INDICADOR LUMINOSO ENTRADAS M1 M2 MOT 2 F1 TARJETA "PER" INDICADOR LUMINOSO CODIFICADOR 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 NEUTRO FASE TXA RXA M TXB RXB M CERRAR ABRIR PASO A PASO FOTOCÉLULA 1 FOTOCÉLULA STOP INDICADOR LUMINOSO PUERTA ABIERTA (P.A.) COMÚN (24 V) 24 VCC MÀX. 200 MA TX FOTOCÉLULA B TX FOTOCÉLULA A RX FOTOCÉLULA B RX FOTOCÉLULA A COMÚN (0 VOLTIO) ELECTROCERRADURA 12 V CODIFICADOR M2 CODIFICADOR M1 TIERRA MOTORES MOTOR M2 MOTOR M1 LUZ INTERMITENTE LUCY 24 VCC 25 W ALIMENTACIÓN 220-230 VCA 50/60 HZ NOTA: La instalación y las operaciones de mantenimiento tienen que ser efectuadas sólo por personal calificado y experto, respetando las normas previstas en la directiva 89/392 (Directiva de Máquinas) y, en particular, EN 60204 (Equipamiento eléctrico de las máquinas), siguiendo las indicaciones dictadas por las reglas del arte. La persona que efectúe las operaciones es responsable de posibles daños. 76 2.3) DESCRIPCIÓN DE LAS CONEXIONES: A continuación, describiremos las posibles conexiones de la central hacia el exterior: 1-2 4 5-6 7-8 9-10 11 12-13 14-15 21-22 23 24 25 26 27 28-29 30 31 32 33 34 35 36 37 41-42 43-44 : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : 230 Vca = Alimentación eléctrica 230 Vca 50/60 Hz Tierra = Conexión de la central hacia tierra Luz intermitente = Conexión de la luz intermitente 24 Vcc máx 25W (5 polo - y 6 polo +) Motor 1 = Alimentación motor n°1 24Vcc Motor 2 = Alimentación motor n°2 24Vcc Tierra = Conexión de los motores Codificador 1 = Conexión Codificador del motor n°1 Codificador 2 = Conexión Codificador del motor n°2 Electrocerradura = Conexión electrocerradura 12 V Común Fotocélula = Común para conexión fotocélulas Rx fotocélula A = Receptor fotocélula A Rx fotocélula B = Receptor fotocélula B Tx fotocélula A = Transmisor fotocélula A Tx fotocélula B = Transmisor fotocélula B 24 Vcc = Alimentación servicios 24 Vcc (Fotocélula, Radio, etc.) máximo 200mA Común = Común para todas las entradas Indicador luminoso C.A. = Indicador luminoso puerta abierta 24 Vcc máx. 2W Stop = Entrada con función de STOP (Emergencia, bloqueo o seguridad extrema) Fotocélula = Entrada para dispositivos de seguridad (Fotocélulas, bordes neumáticos). Fotocélula 1 = Entrada para otros dispositivos de seguridad (Fotocélulas, bordes neumáticos). Paso a Paso = Entrada para funcionamiento cíclico (ABRIR STOP CERRAR STOP) Abrir = Entrada para movimiento de apertura Cerrar = Entrada para movimiento de cierre 2° Canal Radio = Salida del posible segundo canal del radiorreceptor Antena = Entrada para antena del radiorreceptor Hay otras 3 conexiones que sirven para las siguientes tarjetas opcionales: TARJETA RADIO = Conexión para radiorreceptores producidos por NICE TARJETA “CARICA” = Conexión para tarjeta “CARICA” para cargar la batería TARJETA “ PER “ = Conexión para tarjeta “PER” con funciones suplementarias 2.4) ENSAYO DE LAS CONEXIONES: A) Efectúe las conexiones requeridas, siguiendo el esquema de la Fig. 1 Recuerde que existen normativas precisas, que hay que respetar rigurosamente, que conciernen a la seguridad de las instalaciones eléctricas y a las puertas y portones automáticos. B) Desbloquee las hojas y colóquelas en la mitad de la carrera; luego bloquéelas. De esta manera, las hojas se pueden abrir y cerrar libremente. ¡No conecte la central sin haber instalado los “Topes mecánicos de la carrera” necesarios! C) Conecte la central y compruebe inmediatamente que a los bornes 1-2 llegue 230 Vca y que en los bornes 28-29 haya 24 Vcc. Ni bien la central está conectada, los indicadores luminosos (LED) situados en las entradas activas se tienen que encender; además, pocos segundos después, el indicador luminoso “OK” tiene que parpadear con una frecuencia regular de 1 segundo. Si así no fuera, corte inmediatamente la alimentación y controle con más atención las conexiones. D) Compruebe que los indicadores luminosos correspondientes a las entradas con contactos NC estén encendidos (todos los dispositivos de seguridad activos) y que los indicadores luminosos correspondientes a las entradas NA estén apagados (ningún mando accionado). Si así no fuera, controle las conexiones y la eficiencia de los diferentes dispositivos. E) Controle el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad presentes en la instalación (parada de emergencia, fotocélulas, bordes neumáticos, etc.); cada vez que se accionan, los indicadores luminosos STOP, FOTOCÉLULA o FOTOCÉLULA1 se tienen que apagar. ¡No mueva el motorreductor sin haber instalado antes los “Topes mecánicos de la carrera” necesarios! F) La última operación será la de comprobar si el movimiento de las 2 hojas es correcto. Para comprobar que el sentido de rotación corresponde con la instalación realizada, es suficiente apretar la tecla “CERRAR” y esperar que inicie el cierre del motor 1 y del motor 2 (el motor 2 arranca después de que el motor 1 ha terminado la maniobra). Tanto si el sentido del movimiento es correcto como incorrecto, conviene detener rápidamente la maniobra, apretando de nuevo la tecla “CERRAR”. En el caso de que el movimiento haya sido incorrecto, es necesario: 1 - Cortar la alimentación 2 - Desconectar el motor e invertir los dos hilos de alimentación del motor con el sentido de rotación incorrecto. Una vez efectuadas todas estas maniobras, controle si el sentido de rotación es correcto, repitiendo la operación descripta en el punto “F”. 77 E 3) CONEXIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS: La conexión normal de las fotocélulas dispone una alimentación en común para todos los transmisores y receptores y la conexión del contacto en las entradas respectivas FOTOCÉLULA y FOTOCÉLULA1, como indicado en la fig. 2A PO A2 TO C UL L CÉ Cuando se instalan varias fotocélulas cercanas, se pueden crear interferencias entre ellas. Para eliminar este defecto, Nice ha desarrollado un sistema llamado SINCRONISMO, cuyo funcionamiento se basa sobre la alimentación en corriente alterna. En la central A824, la salida de los servicios es en corriente continua y, por consiguiente, no es posible el funcionamiento en modo sincronizado. Por tal motivo, se han instalado salidas específicas (“Rx A , Rx B, Tx A y Tx B”) sobre las cuales se ha creado una corriente alterna, para posibilitar el sincronismo en las fotocélulas producidas por Nice. Para utilizar este sistema, conecte las fotocélulas como indicado en Fig. 2B y corte la connexión puente del TX ÉL O OT UL PO P TO C ÉL AI I UL A PO TO C ÉL UL A1 3.1) FOTOTEST: Es importante describir en especial el dispositivo de “Fototest”. Esta es la mejor solución posible en lo que atañe a la fiabilidad de los dispositivos de seguridad. Cada vez que se pone en marcha una maniobra, se controlan todos los dispositivos de seguridad afectados y, sólo si todo está bien, comienza la maniobra. Si por el contrario, el test no es satisfactorio (fotocélula deslumbrada por el sol, cables en cortocircuito, etc.) se localiza la avería y la maniobra no se efectúa. Todo esto es posible sólo usando las conexiones indicadas en la Fig. 2B, si se usan dos pares de fotocélulas (FOTOCÉLULA + FOTOCÉLULA1); mientras que si se usan tres (FOTOCÉLULA + FOTOCÉLULA II + FOTOCÉLULA1), o cuatro pares de fotocélulas (FOTOCÉLULA + FOTOCÉLULA II + FOTOCÉLULA1 + FOTOCÉLULA2) refiérase al esquema de la fig. 2C. POTOCÉLULA POTOCÉLULA POTOCÉLULA 1 POTOCÉLULA II Fig.2A POTOCÉLULA 1 POTOCÉLULA POTOCÉLULA 2 POTOCÉLULA 1 Fig.2B 78 Fig.2C 4) LÍMITES DE LA CARRERA: Cuando llegue a este punto de la instalación, se pueden fijar los límites de la carrera dentro de los cuales, se tienen que mover las hojas. Tal como descripto en la introducción, la central tiene un sistema que controla la posición, que funciona por medio de un codificador de desplazamiento. Dicho sistema es capaz de controlar en todo momento la posición de la puerta. Naturalmente, es necesario instruir la lógica interior estableciendo las cotas dentro de las que se debe producir el movimiento; en los dibujos de abajo están indicadas dichas cotas y sus significados. Fig. 2A COTA “0” La cota “0” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la situación de cierre (en línea), que coincide con el tope mecánico de cierre. Fig. 2B E COTA “S” La cota “S” es el punto que debe alcanzar la hoja que es movida por el 2° motor durante la apertura, antes de que pueda arrancar la hoja del 1° motor. Se usa si las hojas se pueden atascar durante la apertura, o para obtener el margen de seguridad durante el cierre previsto por las normativas. La cota “S” se puede colocar también en correspondencia de la cota “0”; en este caso, los dos motores arrancan juntos. Fig. 2C COTA “A” La cota “A” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la situación de apertura en el punto deseado (NO coincide obligatoriamente con los topes mecánicos de apertura). Fig. 2D COTA “1” La cota “1” es el punto en el cual las dos hojas se encuentran en la situación de apertura máxima, que coincide con los topes mecánicos de apertura. 79 5) BÚSQUEDA INICIAL DE LAS COTAS: El proceso de “búsqueda inicial de las cotas” se efectúa automáticamente como primera maniobra después de la instalación, y prevé sólo las siguientes etapas: ☞ 1) Conecte la central y controle que todos los dispositivos de seguridad estén habilitados y sean eficientes. 2) Se aconseja desbloquear las dos hojas, colocarlas a la mitad de la carrera y luego bloquearlas; de esta manera, el procedimiento “búsqueda inicial de las cotas” será más rápido. 3) Pulse brevemente la tecla ABRIR o CERRAR que se encuentran en la tarjeta de control, o dé un impulso de accionamiento en las entradas. Entonces, el motorreductor realizará una serie de maniobras que servirán para definir los límites de la carrera. Con dichas operaciones, se determinan los límites máximos de la carrera; con una operación matemática se calcula el punto “A” de apertura deseada, que se encuentra a pocos centímetros de la apertura máxima, y la cota “S” de desincronización de las hojas, que se encuentra a alrededor de 50 cm de la cota “0”. Entonces, todas las cotas se memorizan y la puerta se moverá rápidamente hasta la cota “0”. 4) El procedimiento de “búsqueda inicial” de las cotas ha terminado. Fije los dip switches de las funciones de la manera deseada, para que el motorreductor esté preparado para poder ser utilizado. El procedimiento descripto efectúa independientemente la memorización de las cotas apenas detectadas, por lo tanto, no es necesario realizar ninguna otra operación. Si durante la “búsqueda inicial de las cotas” se produjera un hecho externo (presión de otra tecla, conexión de Fotocélula, o impulso de Paso a Paso), el movimiento de la puerta se pararía inmediatamente y, por consiguiente, sería necesario repetir la operación a partir del punto (3). Si lo desea, tras la búsqueda inicial, se puede modificar, por medio de la búsqueda manual, una o varias de las cotas detectadas, excepto la cota 0 que es un valor de referencia para las demás cotas. 6) PROGRAMACIÓN: Como alternativa a la “búsqueda inicial de las cotas”, que se produce sólo si el motorreductor nunca ha sido instalado, en cualquier momento es posible activar una “búsqueda automática de las cotas”, o bien, establecer directamente cada una de las cotas a través de la programación manual. Las diferentes cotas que hay que programar se seleccionan a través de los dos grupos de Dip-Switches que se hallan en la tarjeta y son denominados respectivamente “FUNCIONES” y “PROGRAMACIÓN”. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PROGRAMACIÓN: Activa las diferentes programaciones posibles. Durante el funcionamiento normal, los dos dip-switches tienen que estar en “Off” FUNCIONES: Durante el uso “normal” sirve para configurar los modos de funcionamiento deseado. Durante la programación sirve para seleccionar el parámetro por memorizar En el funcionamiento normal de la central, todos los dip-switches “PROGRAMACIÓN” tienen que estar en “Off” y, en el dipswitch “FUNCIONES”, se puede elegir los modos de funcionamiento. Por el contrario, si uno de los dip-switches “PROGRAMACIÓN” se coloca en “On”, entonces se entra en programación y, en este caso, el dip-switch “FUNCIONES” sirve para seleccionar el parámetro por memorizar. Si estuviera habilitada la programación y con el dip-switch “FUNCIONES” se seleccionara un parámetro incorrecto, el indicador luminoso “OK” comenzará a parpadear rápidamente, indicando la anomalía. 80 6.1) MEMORIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS: Las etapas de programación manual de los parámetros finalizan con la memorización de aquello que se ha seleccionado. En los próximos capítulos encontraremos más de una vez: ”Procedimiento de memorización”; en estos casos, hay que efectuar el procedimiento que describimos a continuación: 1) Pulse como mínimo durante 2 seg. la tecla “<<>>” azul ABRIR ☞ CERRAR El indicador luminoso OK parpadea rápidamente 2) Suelte la tecla “<<>>” El indicador luminoso OK continúa parpadeando rápidamente otros 3 seg. durante este tiempo, es decir cuando el indicador luminoso todavía está parpadeando rápidamente ... 3) Pulse sólo por un instante y contemporáneamente las dos teclas amarillas ☞ ☞ ABRIR E CERRAR El indicador luminoso OK permanece encendido por 2 segundos, para confirmar que la memorización se ha efectuado correctamente. A partir de este momento, el parámetro está memorizado definitivamente. 6.2) BÚSQUEDA AUTOMÁTICA DE LAS COTAS: Este sistema de búsqueda es muy sencillo, puesto que efectúa automáticamente la búsqueda de la cota de cierre “0” y de la cota de apertura “1”. Para activar la búsqueda: 1) Configure los Dip Switches de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Switch 10 “OFF” aconsejado para “PLUTO” (Deceleración durante el cierre breve) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Switch 10 “ON” aconsejado para “METRO” (Deceleración durante el cierre larga) 2) Pulse la tecla CERRAR ABRIR ☞ CERRAR Inmediatamente después de haber pulsado la tecla CERRAR se efectuarán una serie de maniobras que sirven para definir los límites de la carrera de las hojas. Del valor de dichas cotas, con una operación matemática se calcula el punto “A” de apertura deseada que se encuentra a pocos centímetros de la apertura máxima, y la cota “S” de desincronización de las hojas que se encuentra a alrededor de 50 cm de la cota “0”. 81 6.3) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “0”: Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “0”, es decir, se programa el punto de cierre máximo. Dicho punto es el primero que hay que definir, pues se usa como referencia para las demás cotas. Dado que la cota “0” se define en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor deseado. 1) Regule los dip-switches, seleccionado primero un motor y luego el otro de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°2 2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor seleccionado), hasta alcanzar la cota deseada. ☞ ☞ ☞ ABRIR CERRAR 3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1 6.4) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “S”: Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “S”, es decir, el punto que debe alcanzar la hoja accionada por el 2° motor de apertura, antes de que pueda arrancar la hoja accionada por el 1° motor. Esta búsqueda se efectúa sólo en el motor 2, ya que es el primero que comienza la apertura. Si desea que los motores arranquen juntos (S=0), memorice sin desplazar los motores 1) Configure los dip-switches de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°2 2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) hasta alcanzar la cota deseada. ☞ ☞ ☞ ABRIR CERRAR 3) Una vez alcanzada la cota deseada, efectúe el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1 82 6.5) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “A”: Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “A”, es decir, se programa el punto de parada durante la apertura. La cota “A” puede coincidir con la cota “1”, pero, para evitar que en cada maniobra las hojas choquen con el tope mecánico, se aconseja dejar algunos centímetros de margen. Dado que la cota “A” está definida en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor deseado. 1) Regule los dip-switches, seleccionando primero un motor y luego el otro de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°2 2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) , hasta alcanzar la cota deseada para ambos motores. ☞ ☞ ☞ ABRIR CERRAR E 3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1 6.6) BÚSQUEDA MANUAL DE LA COTA “1”: Con este procedimiento se efectúa la “Búsqueda manual de la cota “1”, es decir, se programa el punto de apertura máxima. Dado que la cota “1” está definida en ambos motores, la configuración de los Dip Switches varía de acuerdo con el motor deseado. 1) Regule los dip-switches, seleccionando primero un motor y luego el otro de la siguiente manera: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Motor n°1 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Motor n°2 2) Pulse la tecla ABRIR o CERRAR (y la tecla <<>> para aumentar la velocidad del motor) , hasta alcanzar la cota deseada para ambos motores. ☞ ☞ ☞ ABRIR CERRAR 3) Una vez alcanzada la cota deseada, primero para un motor y luego para el otro, efectúe el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1 83 6.7) PROGRAMACIÓN DEL TIEMPO DE PAUSA: Cuando se selecciona la función de cierre automático, mediante el dip-switch correspondiente, tras una maniobra de apertura se activa un temporizador que controla el llamado “Tiempo de Pausa”. Cuando termina dicho tiempo, se activa automáticamente una maniobra de cierre. Este tiempo, si nunca ha sido programado, se establece en 30 seg. pero, por medio de una operación específica, se puede seleccionar un valor cualquiera de tiempo, entre 1 y 1023 segundos (17 minutos aprox.). Para establecer el “Tiempo de Pausa”, efectúe las siguientes operaciones: 1) Regule los dip-switches de 2 vías como indicado, de este modo se selecciona la “Programación del tiempo de Pausa”. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2) Seleccione el tiempo deseado con el dip-switch de 10 vías: Dip Dip Dip Dip Dip Dip Dip Dip Dip Dip 1 On 2 On 3 On 4 On 5 On 6 On 7 On 8 On 9 On 10 On = = = = = = = = = = 1 segundo 2 segundos 4 “ 8 “ 16 “ 32 “ 64 “ 128 “ 256 “ 512 “ Luego, si desea obtener por ej. 25 segundos, será necesario poner en On los dip 5, 4 y 1 (la suma de 16+8+1=25) 3) Una vez seleccionado el tiempo, se puede efectuar el “Procedimiento de memorización” Cap. 6.1. Con esta operación se memoriza el “Tiempo de Pausa” para las maniobras en ciclo automático. 6.8) BORRADO DE LA MEMORIA: Todos los parámetros programables se memorizan en una memoria de tipo permanente presente en la tarjeta, pero a veces puede ser necesario borrar en bloque todo aquello que ha sido memorizado. Para borrar todo el contenido de la memoria, es necesario efectuar las siguientes operaciones: 1) Regule los dip-switches como indicado; de este modo se selecciona la función de “Borrado de la Memoria”. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2) Luego, se puede efectuar el procedimiento de memorización que, en este caso, sirve para confirmar la cancelación. Con esta operación se borran completamente los parámetros contenidos en la memoria. ATENCIÓN: con la memoria puesta a cero es como si el motorreductor nunca se hubiera instalado, por lo tanto, no será posible el movimiento normal de la puerta. En este caso, el primer mando que llegará a las entradas al apretar la tecla “ABRIR” o “CERRAR”, activará inmediatamente un procedimiento de “Búsqueda inicial de la cotas” 7) PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO: Comprobadas las conexiones y efectuada la programación de los límites de carrera, se puede probar el movimiento del accionador. Se aconseja trabajar en modalidad “con pulsador de interrupción automática”, con todas las funciones desactivadas (todos los switches en Off) . Ante posibles imprevistos, con la modalidad “con pulsador de interrupción automática”, soltando la tecla de mando se detiene inmediatamente el motor. Si se emplea como mando la entrada Paso a Paso, el primer movimiento (tras el encendido) tendrá que ser de apertura. En esta etapa es muy cómodo emplear las teclas “AP” (ABRIR), “CH” (CERRAR) que se encuentran en la tarjeta. Actuando sobre las entradas de mando, desplace las puertas hasta el punto deseado de apertura “A”, antes del cual se debe accionar la etapa de “deceleración”, que permite alcanzar el punto previsto a una velocidad reducida de casi el 30%. Luego, realice un movimiento de cierre hasta alcanzar el punto de cierre, también en este caso se tendrá que accionar la etapa de deceleración antes de que el movimiento se detenga. Pruebe ahora la conexión de los dispositivos de seguridad; FOTOCÉLULA y FOTOCÉLULA1 durante la apertura no tienen ningún efecto, durante el cierre detienen el movimiento Los dispositivos conectados a la entrada STOP actúan tanto durante la apertura como durante el cierre, deteniendo siempre el movimiento. Si selecciona el modo de funcionamiento automático, al final de la maniobra de apertura se efectuará una “Pausa”, al final de la cual se efectúa automáticamente una maniobra de cierre. El tiempo de pausa, si no ha sido programado mediante el procedimiento correspondiente, es de 30 segundos. Sólo ahora, una vez finalizadas todas las regulaciones y sin corriente eléctrica, aconsejamos introducir el radiorreceptor. 84 7.1) FUNCIONES SELECCIONABLES: El dip-switch FUNCIONES permite seleccionar los diversos modos de funcionamiento posibles y conectar las funciones deseadas. Switch 1-2: Switch Switch Switch Switch 3 4 5 6 Off On Off On On On On On Switch Switch Switch Switch 7 8 9 10 On On On On Off Off On On = = = = = = = = = = = = Funcionamiento con “Pulsador de interrupción automática” Funcionamiento “Semiautomático” Funcionamiento “Automático” (Cierre Automático) Funcionamiento “Automático + Cierra Siempre” Funcionamiento en común (No disponible en modo Manual) Intermitencia previa Golpe de ariete Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula si en Automático, o vuelve a cerrar después de Fotocélula si en semiautomático Dispositivo de seguridad Fotocélula1 también en apertura Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27) CERRAR se convierte en Apertura Peatones Luz de cortesía en luz intermitente Obviamente, cada Switch en “Off” no activa la función descripta . Switch 1-2: Off On Off On Off Off On On = = = = Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento Funcionamiento con “Pulsador de interrupción automática” “Semiautomático” “Automático” (Cierre Automático) “Automático + Cierra Siempre” En el funcionamiento “Manual”, el movimiento se ejecuta sólo ante la presencia del mando (tecla apretada); En “Semiautomático”, es suficiente un impulso de mando y se cumple todo el movimiento hasta alcanzar la cota prevista. En modo de funcionamiento “Automático” tras una apertura se hace una pausa y después se produce el cierre. La función “Cierra Siempre” interviene si, tras la falta momentánea de alimentación, se detecta que la puerta está abierta; en dicho caso inicia automáticamente una maniobra de cierre antecedida por 5 segundos de intermitencia previa. Switch 3: On = Funcionamiento en Común En el funcionamiento en común, una vez iniciado un movimiento de apertura, por ejemplo con un impulso en Paso a Paso, este movimiento no puede ser interrumpido por otros impulsos de mando, hasta que termine el movimiento de apertura. En el movimiento de cierre, un nuevo impulso de mando provoca el paro y la inversión del movimiento de apertura.. Switch 4: On = Intermitencia previa Al accionar el mando, primero se activa la luz intermitente, luego, transcurridos 5 segundos (2 seg. si está en ciclo manual) empieza el movimiento. Switch 5: On = Golpe de ariete Cuando se emplean accionadores reversibles o con hojas muy largas, y las hojas no quedan cerradas sólo con el empuje de los motores, es indispensable instalar una electrocerradura. En la electrocerradura se podría encontrar aplicado el empuje natural que tiende a llevar las hojas hacia una posición ligeramente abierta, ciertas veces dicho empuje es tan elevado que mantiene bloqueado el mecanismo de desenganche de la electrocerradura. Con la función golpe de ariete, antes de comenzar la maniobra de apertura se activa un breve ciclo de cierre, que no crea ningún efecto de movimiento, porque las hojas ya llegaron al tope mecánico de cierre. De esta manera, cuando la electrocerradura se acciona estará descargada de toda fuerza y libre de desengancharse. Switch 6: On = Vuelve a cerrar inmediatamente después de Fotocélula si en Automático, o vuelve a cerrar después de Fotocélula si en semiautomático En automático, esta función permite tener las hojas abiertas sólo por el tiempo necesario para el tránsito, en efecto el cierre automático se producirá 5 segundos después de la desconexión de “Fotocélula”, independientemente del Tiempo de Pausa programado. En semiautomático, se activa el cierre automático después de la intervención de las fotocélulas o de la protección amperimétrica en la maniobra de cierre. Switch 7: On = Fotocélula 1 también en apertura Normalmente, los dispositivos de seguridad “Fotocélula” y “Fotocélula 1” intervienen sólo en la maniobra de cierre. Si el switch N° 7 se coloca en “On”, el accionamiento del dispositivo de seguridad “Fotocélula 1” interrumpe el movimiento también durante la apertura; si está en Semiautomático o Automático, reanudará nuevamente el movimiento de apertura inmediatamente después del desacople . 85 E Switch 8: On = Activación Fototest (sólo con fotocélulas conectadas a los bornes 23..27) Esta función permite realizar un control de la eficiencia de las fotocélulas cada vez que inicia la maniobra, así aumentando la seguridad de la instalación. Switch 9: On = CERRAR se convierte en APERTURA PEATONES Puede suceder que no sea necesario abrir completamente la puerta, por ejemplo cuando tiene que pasar un peatón, en dicho caso es útil la función APERTURA PEATONES, que permite abrir sólo la hoja conectada al 2° motor, dejando la otra cerrada. Este tipo de apertura se activa desde la entrada CERRAR, que pierde su función original para convertirse en entrada PASO A PASO, pero para la apertura de una hoja sola. ¡ATENCIÓN! Hay que precisar que el ciclo de apertura peatonal se activa sólo con las hojas cerradas. Switch 10: On = Luz de cortesía en luz intermitente En ciertos casos puede ser necesaria una iluminación en la zona de movimiento de las hojas y, a menudo, se requiere que la iluminación se apague automáticamente poco después de concluida la maniobra. Esta función se define comúnmente como “Luz de cortesía”. Conectando lámparas en la misma salida que la luz intermitente (por una potencia total de 25Watt) y activando esta función la salida quedará abierta durante todo el movimiento y por 60 seg. más, permitiendo la iluminación de la zona. 7.2) DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO: En el funcionamiento en modo con “pulsador de interrupción automática”, la entrada ABRIR permite el movimiento hasta el punto deseado de apertura, mientras que la entrada PASO a PASO permite un movimiento alternativo de apertura y cierre. Ni bien cesa el mando de entrada, el movimiento se detiene. Durante la apertura, el movimiento se detiene si está activa la función “Fotocélula también en Apertura”. Por el contrario, durante el cierre el movimiento se detiene también si falta el asenso de la FOTOCÉLULA. Un accionamiento en STOP provoca el paro inmediato del movimiento, tanto durante la apertura como durante el cierre. Una vez que el movimiento se haya detenido, es necesario cesar el mando en entrada antes de poder iniciar un nuevo movimiento. En el funcionamiento de uno de los modos automáticos (semiautomático - automático y cierra siempre) un mando en la entrada ABRIR, provoca el movimiento de apertura, si el mando se mantiene, una vez alcanzada la apertura, el movimiento permanece “congelado” en una pausa infinita, sólo cuando cesará el mando, la puerta se podrá cerrar. Un impulso en PASO a PASO produce, alternativamente, una apertura o un cierre. Un segundo impulso en PASO a PASO, o en la misma entrada que ha empezado el movimiento, produce un Stop. Tanto durante la apertura como durante el cierre, un accionamiento en STOP produce el paro inmediato del movimiento Si se conectara la modalidad de funcionamiento automático, después de una maniobra de apertura, se realiza una pausa y al final se efectúa un cierre. Si durante la pausa se produjera un accionamiento de FOTOCÉLULA, el temporizador se restablecerá con un nuevo tiempo; por el contrario, si durante la pausa se acciona STOP, la función de cierre se anula y se pasa a un estado de STOP. Si el Dip Switch n°6 está en ON, la pausa se activa también en el movimiento semiautomático cuando, durante el cierre, se acciona un dispositivo de seguridad, o el embrague antiaplastamiento invierte el movimiento hacia la apertura. 8) REGULACIONES: Concluido el primer control de la instalación es posible, por ejemplo, realizar las pocas regulaciones indispensables para un funcionamiento correcto y seguro de la automatización. MOT. 1 MOT. 2 Las nuevas normativas europeas prEN 12453: seguridad en el uso de las puertas motorizadas - requisitos y clasificaciones, y prEN 12445: seguridad en el uso de las puertas motorizadas - métodos de prueba (no aprobadas aún definitivamente, pero en curso de aprobación durante el año 1999), requieren la adopción de medidas para limitar las fuerzas en el movimiento de las puertas automáticas, igual a un máximo de 1400N como fuerza de choque, y una fuerza residual estática máxima de 150N, que luego debe ser anulada antes de 5 segundos del choque. En la central hay dos trimmers de regulación que permiten variar el umbral de accionamiento de la protección amperimétrica de cada motor. Por consiguiente, regule estos dos trimmers (uno por cada motor) para cumplir con los requisitos de las normativas antedichas. 86 9.1) TARJETA “CARICA” (ACCESORIO Opcional): La central tiene un transformador de potencia adecuado para soportar la demanda de energía del motor y de la tarjeta electrónica, cuando el grupo es alimentado directamente desde la red. Si desea que el sistema siga funcionando incluso cuando falta la energía eléctrica, añada una batería idónea y la respectiva tarjeta cargadora de batería. La batería aconsejada se puede montar en el interior de la central y conectada a dos bornes de la tarjeta cargadora de batería, mientras que esta última se conecta en el conector colocado en la central. Fig.: Montaje baterías opcionales 9.2) TARJETA “PER” (ACCESORIO Opcional): La central contiene todas las funciones que se utilizan en una instalación normal, pero para satisfacer las demandas de funcionamiento en instalaciones particulares, ha sido preparada una tarjeta opcional, la “Tarjeta PER”, que permite añadir nuevas funciones como señales de semáforo, luz de cortesía, electroimán, Fotocélula2, apertura parcial de las 2 hojas, etc. 9.3) TARJETA “RADIO” (ACCESORIO Opcional): En la central hay un conector para la introducción de una tarjeta radio que permite actuar en la entrada de PASO A PASO y accionar de esta manera la central a distancia mediante un transmisor. 10) MANTENIMIENTO: La tarjeta como pieza electrónica no quiere ningún mantenimiento especial. Periódicamente, dos veces al año como mínimo, controle la perfecta eficiencia y regulación del dispositivo de control de la protección amperimétrica de los motores, si fuera necesario actúe sobre los trimmers de regulación. Controle que los dispositivos de protección (fotocélulas, bordes neumáticos, etc.) sean eficientes y que la luz intermitente funcione correctamente. 10.1) INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: Este producto está formado de diversos tipos de materiales que pueden ser reciclados. Infórmese sobre los sistemas de reciclado o eliminación del producto, respetando las normas locales vigentes. 10.2) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CENTRAL: Alimentación desde red Alimentación desde batería Corriente Máx a los motores Corriente Máx. servicios 24 Vcc y salidas fototest Corriente Máx. salidas fototest Potencia máxima luz intermitente Potencia máxima del indicador luminoso CA Tiempo de pausa Temperatura de funcionamiento : : : : : : : : : 230 Vca _+ 10%, 50-60Hz 21 ÷ 28 Vcc 5A 500mA 300mA 25 W (24 Vcc) 2 W (24 Vcc) desde 1 hasta 1023 segundos -20 ÷ 70 °C 87 E I Istruzioni per il montaggio della centrale MINDY. Instructions pour le montage de l’unité MINDY. Instrucciones para el montaje de la central MINDY. F E GB D NL Instructions for assembly of the MINDY control unit. Anweisungen für die Montage der Steuerzentrale MINDY. Aanwijzingen voor montage van de besturingseenheid MINDY I Inserire le due viti negli appositi fori superiori facendole scorrere sulla guida, come fig. A avvitandole parzialmente. Ruotare di 180° la centrale e ripetere la stessa operazione con le altre 2 viti. Fissare a parete la centrale. GB Insert the two screws in the upper holes provided, sliding them on the guide as in fig. A and partly screwing them in. Turn the control unit through 180° and perform the same operation with the other 2 screws. Fix the control unit on to the wall. F Introduire les deux vis dans les trous supérieurs en les faisant coulisser sur la glissière, comme l’indique la Fig. A, en les vissant partiellement. Tourner l’unité sur 180° et répêter mème opération avec les 2 aufres vis. Fixer l’unité au mur. D Die zwei Schrauben in ihre obenen Löcher einfügen und wie in Abb. A gezeigt auf der Führung gleiten lassen, dann teilweise anschrauben. Die Zentrale um 180° drehen und das gleiche mit den zwei anderen Schrauben ausführen. Die Zentrale an der Wand befestigen. E Introduzca los dos tornillos en los respactivos agujeros superiores haciéndolos deslizar sobre la guia como muestra la Fig. A, atornillándolos parcialmente, gire 180° la central y repita la misma operación con los otros dos tornillos. Fije la central a la pared. NL Steek de twee schroeven in de daarvoor bestemde bovenste openingen en laat ze over de geleider lopen zoals dat op afb. A te zien is, waarbij u ze gedeeltelijk vast draait. Draai de besturingseenheid 180° en doe hetzelfde met de 2 andere schroeven. Bevestig de besturingseenheid aan de muur. I Inserire il coperchio dalla parte desiderata (con apertura a destra o sinistra), premere con forza in corrispondenza delle frecce. GB Fix the cover on the desiderd part (with opening on the right or left), press firmly on the arrows. F Placer le couvercle dans la position voulue (avec l’ouverture à droite ou à gauche), appuyer fortement au niveau des flèches. D Den Deckel wie gewünscht aufsetzen (mit Rechts-oder Linksöffnung). Kräftig drücken, wo die Pfeile vorhanden sind. E Introduzca la tapa en la parte deseada (con apertura a derecha o izquierda), apriete con fuerza en correspondencia de las flechas. NL Breng de dekplaat vanaf de gewenste zijde (met de opening rechts of links) aan en druk stevig in de richting die de pijlen aangeven. I Per togliere il coperchio premere con un cacciavite sul punto di incastro e contemporaneamente spingere verso l’alto. GB To remove the cover, press with a screwdriver on the join and push upwards at the same time. F Pour enlever le couvercle, appuyer avec un tournevis sur le point d’encastrement et en même temps pousser vers le haut. D Zum Abnehmen des Deckels mit einem Schraubenzieherauf den Einspannpunkt A drücken und gleichzeitig nach oben schieben. E Para quitar la tapa apriete con un destornillador en el punto de encastre y contemporáneamente empuje hacla arriba. NL Om de dekplaat te verwijderen dient u met een schroevendraaier op het daarvoor bestemde punt te drukken en tegelijkertijd omhoog te duwen A B C D Nice France Buchelay Tel. +33.(0)1.30.33.95.95 Fax +33.(0)1.30.33.95.96 Nice Belgium Leuven (Heverlee) Tel. +32.(0)16.38.69.00 Fax +32.(0)16.38.69.01 [email protected] Nice Polska Pruszków Tel. +48.22.728.33.22 Fax +48.22.728.25.10 [email protected] Nice Padova Sarmeola di Rubano PD Italia Tel. +39.049.89.78.93.2 Fax +39.049.89.73.85.2 [email protected] Nice Rhône-Alpes Decines Charpieu France Tel. +33.(0)4.78.26.56.53 Fax +33.(0)4.78.26.57.53 Nice España Madrid Tel. +34.9.16.16.33.00 Fax +34.9.16.16.30.10 [email protected] Nice UK Chesterfield Tel. +44.87.07.55.30.10 Fax +44.87.07.55.30.11 [email protected] Nice Roma Roma Italia Tel. +39.06.72.67.17.61 Fax +39.06.72.67.55.20 [email protected] Nice France Sud Aubagne France Tel. +33.(0)4.42.62.42.52 Fax +33.(0)4.42.62.42.50 Nice Gate is the doors and gate automation division of Nice Nice España Barcelona Tel. +34.9.35.88.34.32 Fax +34.9.35.88.42.49 [email protected] Nice Screen is the rolling shutters and awnings automation division of Nice Nice China Shanghai Tel. +86.21.575.701.45/46 Fax +86.21.575.701.44 [email protected] www.niceforyou.com ISTA 824.4858 REV. 03 del 28-02-2005 Nice SpA Oderzo TV Italia Tel. +39.0422.85.38.38 Fax +39.0422.85.35.85 [email protected]
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108

Nice Automation Mindy A824 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario