Mettler Toledo Transmitter M400 Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mettler Toledo Transmitter M400 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
99
Guía de Ajuste Rapido
Transmisor M400
Índice
1 Funcionamiento 100
2 Estructura de menús 101
3 Deniciones del bloque de terminales (TB) 102
4 Ejemplo de cableado
para el transmisor de pH 105
5 Conguración general
(válida para todos los parámetros) 106
6 Calibración de pH, incluido ISFET 107
7 Calibración de O
2
109
8 Calibración de CO
2
(InPro 5000) 110
9 Calibración CO
2
Hi (alta) (InPro 5500 i) 112
10 Solo M400 Tipo 1 Cond Ind: Calibración
de la conductividad en sensores inductivos 114
11 Conguración rápida de la conductividad 116
12 Calibración de la conductividad para sensores
2-E y 4-E 116
13 TDL GPro™ 500 118
Español
100
1 Funcionamiento
Introducción de valores de datos, selección de opciones de entrada de datos
Utilice la tecla m para aumentar . la tecla q para disminuir un dígito. Utilice las
mismas teclas para navegar dentro de una selección de valores u opciones de un
campo de entrada de datos.
h
Nota:algunas pantallas requieren la conguración de diferentes valores a través del
mismo campo de datos (ej.: la conguración de diferentes puntos de referencia).
Asegúrese de utilizar las teclas c o b para regresar al campo principal y la teclas
m o . para cambiar entre todas las opciones de conguración antes de entrar en
la siguiente pantalla.
Navegación con u en la pantalla
Si aparece la echa u en la esquina inferior derecha de la pantalla, puede utilizar
las teclas c o b para navegar hacia ella. Si hace clic en [ENTER], podrá navegar
hacia atrás por el menú (ir atrás una pantalla). Esto puede resultar muy útil para
desplazarse hacia atrás por el árbol de menús sin tener que salir al modo de medi
-
ción y volver a entrar en el menú.
Salida del menú
h
Nota: puede salir del menú en cualquier momento pulsando las teclas b y c
simultáneamente (ESC). El transmisor vuelve al modo de medición.
Cuadro de diálogo «Guardar los cambios»
Hay tres opciones posibles para el cuadro de diálogo «Guardar los cambios»:
– «Sí y salir»: guardar los cambios y salir al modo de medición.
– «Sí y u»: guardar los cambios e ir hacia atrás una pantalla.
– «No y salir»: no guardar los cambios y salir al modo de medición.
La opción « y u» es muy útil si desea seguir congurando sin tener que volver a
entrar en el menú.
101
2 Estructura de menús
Selecc Canxal
Salida
Set Points
Medicion
Modo M400
CALMENU INFO
Configuración
rápida**
Ajustar
Sistema Ajuste PID Servicio
Mensajes
Datos
de Calibracion
ISM Sensor Info*
Diagnostico ISM*
Medicion
Salidas de Corriente
Set Points
Alarma/Limpieza
Pantalla
Hold Salidas
Ajuste ISM*
Idioma
USB
Claves
Aj/Borrar Trabas
Reset
Pantalla PID
PID/AM
Ajustar parámetros
Modo
Diagnosticos
Calibrar
Servicio Tecnico
Model/
Rev del Software
* Solamente disponible combinado con los sensores ISM.
** No utilizar tras la configuración
102
3 Deniciones del bloque de terminales (TB)
Las conexiones de alimentación tienen las eti que tas
– N para el cable neutro y +L para el cable de línea, para 100 240 V CA o 20 30 V CC.
TB2 para 2
1 AO1+
2 AO1– / AO2–
3 AO2+
4 AO3+
5 AO3– / AO4–
6 AO4+
7 DI1+
8 DI1– / DI2–
9 DI2+
TB2 para 2
1 NO1 8 NC5
2 COM1 9 COM6
3 NC1 10 NO6
4 NO2 11 NO3
5 COM2 12 COM3
6 NC2 13 NO4
7 COM5 14 COM4
TB2 TB3
TB4
TB1
1 14
1 9 1 9 1 9
Nota:
este es un pro-
ducto de 4 cables
con una salida
analógica activa
de 4–20 mA.
No suministre
corriente a las
clavijas 1–6 de
TB2.
NO = normal -
men te abierto
(sin accionamien-
to, el contacto
está abierto).
NC = normal-
mente cerrado
(sin accio namien-
to, el con tacto
está cerrado).
TB4: Sensores ISM (digitales)
TDL GPro™ 500 Oxígeno óptico,
InPro 5500 i (CO
2
)
InPro 6860 i
(cable VP8)
pH, oxígeno amp. Cond 4-e,
InPro 5000 i
Term. Función Color Color Color Color
1 24 V CC Marrón Gris
2 GND (24 V CC) Negro Azul
3 Un cable Transparente (núcleo del cable)
4 GND (5 V CC) Verde/amarillo Verde/amarillo Rojo (protección)
5
6 GND (5 V CC) Marrón
7 RS485-B Amarillo Azul Marrón
8 RS485-A Verde Blanco Rosa
9 5 V CC
103
TB3: Sensores convencionales (analógicos)
Cond 2-E ou 4-E O
2
Term. Función Color* Función Color
1 Cond. interior 1 Blanco
2 Cond. exterior 1 Blanco / Azul Ánodo Rojo
3 Cond. interior 2 Azul
4 Cond. exterior 2/Protección Negro Protección/GND Verde/Amarillo
5 Cátodo Transparente
6 RTD ret / GND Sin Protección/Con Protección GND / NTC Verde
7 Sentido RTD Rojo
8 RTD Verde NTC Blanco
9 +5 V +5 V
Los terminales
4 y 6 se co
-
nectan interna-
mente. Cada
terminal puede
utilizarse para
conectar un
cable.
* Transparente
no conectado.
TB3: Sensores convencionales (analógicos)
pH Redox (ORP)
Term. Función Color* Función Color
1 Cristal Transparente Platino Transparente***
2
3 Referencia** Rojo Referencia Protección
4 GND solución / Protección** Verde / Amarillo y azul
5
6 RTD ret / GND Blanco
7 Sentido RTD
8 RTD Verde
9 +5 V
Los terminales 4 y 6 se
conectan internamente.
Cada terminal puede uti
-
lizarse para conectar un
cable.
* Cable gris no usado.
** Para pH sin solución
a tierra, instale el
Jumper de 3 a 4.
*** Retirar el revesti
-
miento negro.
Los termina-
les 4 y 6 se
conectan in
-
ternamente.
Cada termi
-
nal puede
utilizarse
para conec
-
tar un cable.
TB3: Sensores convencionales (analógicos)
Cond Ind
Term. Color. InPro 7250 ST / PFA Color. InPro 7250 HT Función
1 Coaxial interior / Transparente Coaxial interior / Transparente Recepción alta
2 Rojo Amarillo Recepción baja
3 Verde / Amarillo Verde / Amarillo Protección / GND
4 Marrón, blanco Violeta Envío bajo
5 Azul Negro Envío alto
6 Blanco Blanco RTD ret / GND
7 Gris Gris Sentido RTD
8 Verde Verde RTD
9 No utilizado
104
TB3: Sensores convencionales (analógicos)
ISFET
Term. Color Función
1 Coaxial interior / rosa FET
2 No utilizado
3* Amarillo Referencia
4* Verde / amarillo GND / protección
5 No utilizado
6 Blanco RTD ret / GND
7 No utilizado
8 Gris RTD
9 Marrón +5V
Los terminales 4 y 6 se
conectan internamente.
Cada terminal puede
utilizarse para conectar
un cable.
* Debe instalarse un
puente en los terminales
3 y 4.
TB3: Sensores convencionales (analógicos)
Dióxido de carbono disuelto
Term. Color* Función
1 Coaxial interior / transparente Cristal
2 No utilizado
3** Coaxial protección / rojo Referencia
4** Verde / amarillo GND / protección
5 No utilizado
6 Blanco RTD ret / GND
7 No utilizado
8 Verde RTD
9 +5V
Los terminales 4 y 6
se conectan interna
-
mente. Cada terminal
puede utilizarse para
conectar un cable.
* Cable gris no
usado.
** Debe instalarse
un puente en los
terminales 3 y 4.
105
4 Ejemplo de cableado para el transmisor de pH (usando el TB3)
Medición de pH con seguimiento del electrodo de cristal.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
amarilloverde
verde
rojo
transparente
blanco
Sonda de
temperatura
azul
Cable
SG (solución
a tierra)
9 +5 V
8 RTD
7 Sentido RTD
6 RTD ret/GND
5 no utilizado
4 Solución GND / Protección
3 Referencia
2 no utilizado
1 Vidrio
Puente si el
electrodo pH
no tiene SG
Electrodo pH
de combinación
con RTD y SG
h
Nota:los colores de los cables son válidos
solo para la conexión con el cable VP;
el gris no se conecta.
106
5 Conguración general (válida para todos los parámetros)
(RUTA: Menu / Ajuste Rapido)
En el modo de medición, pulse la tecla [MENÚ] para que aparezca la selección
Menú. Seleccione AJUSTE RAPIDO y pulse la tecla [ENTER].
Distribución de la pantalla:
1ª línea de la pantalla
a 3ª línea de la pantalla
c
2ª línea de la pantalla
b 4ª línea de la pantalla
d
Seleccione las unidades de medición para a y b. Solo las líneas a y b pueden
congurarse en AJUSTE RAPIDO. Vaya al Menú de conguración para congurar las
líneas c y d.
Selección de canales
Seleccione el tipo de sensor:
Analógico: para sensores analógicos convencionales (se mostrará en el canal A).
ISM: para sensores ISM (se mostrará en el canal B).
Seleccione el parámetro requerido:
La elección del parámetro depende del nivel del transmisor. Si se selecciona un
sensor ISM, el ajuste «Automático» signica que se reconocerán y aceptarán todos
los sensores ISM posibles. En cambio, si se elige un parámetro especial, solo se
reconocerá y aceptará este parámetro en el transmisor.
Al utilizar sensores de conductividad analógicos 2-E o 4-E,
véase el siguiente apartado «Conguración rápida de la conductividad»
para conocer los pasos intermedios.
Sal idas analógicas
Al seleccionar , la salida analógica lineal 4–20 mA Aout1 quedará ajustada al
≠pulsar [ENTER]. Si selecciona NO, no se congurará ninguna salida analógica.
Aout1 min y Aout1 max son los valores de medición mínimo y máximo para los
valores 4 y 20 mA, respectivamente.
h
Nota para los dispositivos multicanal:el usuario puede congurar la salida Aout3
para la medición de c volviendo al menú anterior y seleccionando «c».
21.7 %sat
25.0 °C
MENU
Ajuste Rapido
A
6.0 pH
A
25.0 °C
Selecc Canxal = ISM
Parametro = Auto
7.0 pH
25.0 °C
SalA1 min= 0.000 pH
SalA1 max= 14.00 pH
u
107
Puntos de referencia
Después de congurar la salida analógica, se puede congurar un punto de referen
-
cia para esa salida. Si se selecciona NO y se pulsa [ENTER], la conguración rápi-
da naliza y se sale de los menús sin congurar ningún punto de referencia.
Si se selecciona y se pulsa [ENTER], se puede congurar un punto de referencia
para el canal A.
Pueden seleccionarse los siguientes tipos de puntos de referencia:
– Alto (debe congurarse un valor alto).
– Bajo (debe congurarse un valor bajo).
– Entre (deben congurarse los valores alto y bajo).
– Fuera de (deben congurarse los valores alto y bajo).
Después de congurar los valores de punto de referencia, se puede congurar un
relé (ninguno, 1, 2, 3, 4) para ese punto de referencia. El retardo de relé está con
-
gurado en 10 segundos y la histéresis está congurada al 5%. Si se congura un
relé como relé LIMPIEZA, no podrá seleccionarse en este menú.
Nota para los dispositivos multicanal: también pueden congurarse los puntos de
referencia 5 y 6; el usuario puede congurar un punto de referencia para la medición
de c retrocediendo varios menús y seleccionando «c».
6 Calibración de pH, incluido ISFET (RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración de dos puntos del pH (resp. ISFET)
Nota: al utilizar sensores ISFET, ajuste primero el punto cero.
En el modo de medición, pulse la tecla c. Si se le pide que introduzca el código de
seguridad para la calibración, pulse la tecla m o . para congurarlo y luego pulse
la tecla [ENTER] para conrmarlo.
Pulse la tecla m o . para seleccionar la subfunción de calibración de pH (resp.
ISFET).
El mensaje «H» parpadeará para indicar que el proceso de calibración está activo.
7.0 pH
25.0 °C
a Set Point Si
SP1 Tipo = Apagado
u
7.0 pH
25.0 °C
SP1 en medA= 0.000
SP1 en medB= 0.000
u
7.0 pH
25.0 °C
SP1 use rele #1
u
A
7.0 MΩ-cm
A
25.0 °C
Calibrar Sensor
Canal A pH m
108
Seleccione CALIBRACIÓN DE 2 PUNTOS pulsando la tecla [ENTER].
Coloque el electrodo en la solución del primer tampón y pulse la tecla [ENTER].
En cuanto se den las criterios de estabilización (o se haya pulsado [ENTER] en el
modo manual), la pantalla cambia y le indica que debe colocar el electrodo en la
solución del segundo tampón.
En cuanto se den las criterios de estabilización (o se haya pulsado [ENTER] en el
modo manual), la pantalla cambia para mostrar el factor S de calibración de pen
-
diente y el factor Z de calibración de desviación. Seleccione Ajuste para guardar los
valores de calibración y en la pantalla se conrmará que la operación se ha realiza
-
do correctamente. Si selecciona Calibrar, los valores no se guardarán. Si utiliza un
sensor ISM, los datos de la calibración se guardarán en el registro de calibraciones.
Calibración de proceso
Seleccione Calibración de proceso pulsando la tecla m una vez, seguida de la tecla
[ENTER]. Para indicar que el proceso de calibración está activo, el mensaje «H»
aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla.
El mensaje «H» cambia a «A» (o a «B», en función del tipo de sensor) si se selec
-
ciona Calibración de proceso, y se muestra al usuario la calibración actual en el
canal «A» o «B».
Obtenga una muestra y pulse la tecla [ENTER] de nuevo para guardar el valor de
medición actual.
Después de determinar el valor de pH de la muestra, pulse la tecla c de nuevo para
continuar con la calibración. Si se le pide que introduzca el código de seguridad
H
7.0 pH
25.0 °C
pH Calibracion
Tipo = 2 puntos
u
H
7.0 pH
25.0 °C
Apriete ENTER cuando el
Sensor este en buffer 1
u
H
7.0 pH
25.0 °C
Apriete ENTER cuando el
Sensor este en buffer 2
u
H
7.0 pH
25.0 °C
Punto 2 = 6.86 pH
pH = 7.00 pH
u
H
7.0 pH
25.0 °C
pH Calibracion
Tipo = Proceso
u
A
7.0 pH
25.0 °C
Punto 1 = 7.00 pH
pH = 6.87 pH
u
109
para la calibración, pulse la tecla m o . para congurarlo y luego pulse la tecla
[ENTER] para conrmarlo.
Introduzca el valor de pH de la muestra y a continuación pulse la tecla [ENTER] para
iniciar la calibración.
Después de la calibración, se visualizará el factor S de calibración de pendiente y el
factor Z de calibración de desviación. Seleccione AJUSTE para guardar los valores de
la nueva calibración y en la pantalla se conrmará que la operación se ha realizado
correctamente. Si selecciona CALIBRAR, los valores no se guardarán. Si utiliza un
sensor ISM, los datos de la calibración se guardarán en el registro de calibraciones.
El mensaje «A» de la esquina superior izquierda desaparecerá.
7 Calibración de O
2
(RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración de O
2
Nota para los dispositivos multicanal: con las teclas m o . del campo «Canal A»,
el usuario puede cambiar el canal por calibrar.
Entre en el modo de calibración pulsando la tecla c.
El mensaje «H» (alternando con «A» o «B» para mostrar el canal que se está cali
-
brando, en el caso de dispositivos multi canal) parpadeará en la esquina superior
izquierda de la pantalla para indicar que el proceso de calibración está activo.
La calibración de un sensor de oxígeno disuelto siempre es de un punto, ya sea una
calibración de aire (pendiente) o una calibración cero (desviación).
Es posible seleccionar una CALIBRACIÓN DE PENDIENTE o una CALIBRACIÓN CERO.
La calibración de pendiente de un punto se lleva a cabo en aire y la calibración de
desviación de un punto se lleva a cabo en oxígeno disuelto de 0 ppb. Después de
seleccionar PENDIENTE o DESVIACIÓN, pulse la tecla [ENTER].
Introduzca el valor para el punto 1, incluido un decimal. El oxígeno disuelto es el
valor que miden el transmisor y el sensor con las unidades conguradas por el
usuario. Cuando este valor se haya estabilizado y se pueda llevar a cabo la calibra
-
ción, pulse [ENTER].
Después de la calibración, se visualizará el factor S de calibración de pendiente y
el factor Z de calibración de desviación.
A
7.0 pH
25.0 °C
pH S=100.0% Z=7.124
Grabar Calibracion Si
u
A
21.7 pH
A
25.0 °C
Calibrar Sensor
Canal B Oxigeno m
H
21.7 %sat
25.0 °C
Punto 1 = 100.0 %sat
DO = 0.033 %sat
u
H
21.7 %sat
25.0 °C
O2 S=0.019nA Z=0.000nA
Grabar Calibracion Si
u
110
Seleccione AJUSTE para guardar los valores de la calibración y en la pantalla se
conrmará que la operación se ha realizado correctamente. Si selecciona CALIBRAR,
los valores no se guardarán. Si utiliza un sensor ISM, los datos de la calibración se
guardarán en el registro de calibraciones.
8 Calibración de CO
2
(InPro 5000) (RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración de un punto de CO
2
En el modo de medición, pulse la tecla [CAL]. Pulse la tecla m o . para seleccionar
CALIBRACIÓN CO
2
y pulse la tecla [INTRO] para acceder a la subfunción.
Seleccione 1 POINT (1 punto) y pulse [ENTER].
Coloque el sensor en la solución tampón y pulse la tecla [ENTER] para iniciar la
calibración.
La pantalla muestra el tampón que ha reconocido el transmisor (punto 1) y el valor
medido.
En cuanto se hayan estabilizado las condiciones de desviación, la pantalla cambia
para mostrar el factor S de calibración de pendiente y el factor Z de calibración de
desviación.
Tras una calibración satisfactoria, se toman los valores de calibración («Adjust»
[ajustar]) o se eliminan («Calibrate» [calibrar] o «Abort» [eliminar]).
H
21.7 %sat
25.0 °C
Calibrado con exito
A
180.4 hPa
A
26.1 °C
Calibrar Sensor
Canal A CO2 u
H
180.4 hPa
A
26.1 °C
CO2 Calibracion
Tipo = 1 punto u
H
137.5 hPa
A
26.1 °C
Apriete ENTER cuando el
Sensor este en buffer1 u
154.5 hPa
A
26.1 °C
A Punto1 = 7.00 pH
A CO2 = 7.07 pH u
H
154.5 hPa
A
26.1 °C
pH S=100.0% Z=7.048pH
Guardar Ajuste
u
111
Calibración de dos puntos de CO
2
Comience tal como se describe en el capítulo CALIBRACIÓN DE UN PUNTO DE CO
2
.
Seleccione 2 POINT CALIBRATION (calibración de dos puntos).
Coloque el sensor en la primera solución tampón y pulse la tecla [ENTER] para
iniciar la calibración.
La pantalla muestra el tampón que ha reconocido el transmisor (punto 1) y el valor
medido.
En cuanto se hayan estabilizado las condiciones de desviación, la pantalla cambia
y le indica que debe colocar el electrodo en el segundo tampón.
Coloque el sensor en la segunda solución tampón y pulse la tecla [ENTER] para
iniciar la calibración.
La pantalla muestra el segundo tampón que ha reconocido el transmisor (punto 2)
y el valor medido.
En cuanto se hayan estabilizado las condiciones de desviación, la pantalla cambia
para mostrar el factor S de calibración de pendiente y el factor Z de calibración de
desviación.
Tras una calibración satisfactoria, se toman los valores de calibración («Adjust»
[ajustar]) o se eliminan («Calibrate» [calibrar] o «Abort» [eliminar]).
A
154.5 hPa
A
26.1 °C
CO2 Calibracion
Tipo = 2 puntos
u
H
137.5 hPa
A
26.1 °C
Apriete ENTER cuando el
Sensor este en buffer1
u
154.5 hPa
A
26.1 °C
A Punto1 = 7.00 pH
A CO2 = 7.07 pH
u
122.4 hPa
A
26.1 °C
Apriete ENTER cuando el
Sensor este en buffer2
u
2.8 hPa
A
26.1 °C
A PuntO2 = 9.21 pH ...
A CO2 = 8.80 pH
u
2.8 hPa
A
26.1 °C
pH S=74.21% Z=6.948pH
Guardar Ajuste
u
112
Calibración de proceso de CO
2
Comience tal como se describe en el capítulo CALIBRACIÓN DE UN PUNTO DE CO
2
.
Seleccione PROCESS CALIBRATION (calibración de proceso).
Obtenga una muestra y pulse la tecla [ENTER] de nuevo para guardar el valor de
medición actual. A o B parpadea en la pantalla (en función del canal) y muestra el
proceso de calibración en curso. Después de determinar el valor de CO
2
de la
muestra, pulse la tecla c de nuevo para continuar con la calibración.
Introduzca el valor de CO
2
de la muestra y, a continuación, pulse la tecla [ENTER]
para iniciar la calibración.
La pantalla muestra el factor S de calibración de pendiente y el factor Z de calibración
de desviación.
Tras una calibración satisfactoria, se toman los valores de calibración («Adjust»
[ajustar]) o se eliminan («Calibrate» [calibrar] o «Abort» [eliminar]).
9 Calibración CO
2
Hi (alta) (InPro 5500 i) (RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla, las salidas analógicas y los
puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración de un punto
En el modo de medición, pulse la tecla [CAL]. Pulse la tecla . o m para seleccionar
CO
2
Hi y pulse la tecla [INTRO] para acceder a la subfunción.
A
17.3 hPa
A
27.3 °C
CO2 Calibracion
Tipo = Proceso
u
A
17.3 hPa
A
27.3 °C
A Punto1 = 00000 hPa
A CO2 = 17.3 hPa
u
A
17.3 hPa
A
27.3 °C
A Punto1 = 16.90 hPa
A CO2 = 17.3 hPa
u
A
17.3 hPa
A
27.3 °C
pH S=100.0% Z=7.009pH
Guardar Ajuste
u
B
189.0 hPa
B
25.0 °C
Calibrar Sensor
Canal B CO2 Hi
u
113
Seleccione «1punto» y pulse [INTRO].
Coloque el sensor en el gas de calibración (p. ej., 100% CO
2
).
Pulse [INTRO].
Introduzca el valor del Punto1, con un punto decimal y las unidades. El valor de la
segunda línea de texto es el valor que están midiendo el transmisor y el sensor en
las unidades seleccionadas por el usuario.
En función del control de deriva (véase el capítulo8.2.3.10 del manual de usuario
«Parámetros de CO
2
Hi»), se activará uno de los dos modos siguientes.
Si la deriva es automática, en cuanto se cumplen los criterios de la señal de esta
-
bilización, el transmisor muestra el resultado de calibración automático.
Si la deriva es manual, pulse [INTRO] para continuar en cuanto el valor sea estable;
el transmisor mostrará el resultado de calibración después de pulsar manualmente
[INTRO].
Si escoge «Ajustar» o «Calibrar», en la pantalla aparecerá el mensaje «Calibrado con
éxito». En cualquier caso, en la pantalla aparecerá el mensaje «Reinstalar sensor»
y «Pulse INTRO». Después de pulsar [INTRO], el M400 vuelve al modo de medición.
Calibración de proceso
Comience tal como se describe en el capítulo «Calibración de un punto».
Seleccione calibración de proceso
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
CO2 Hi Calibracion
Tipo = 1 Punto
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
Pulse ENTER cuando el
sensor en gas (CO2)
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
B Punto1=1013. hPa .
B CO2=189.0 hPa
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
CO2 S=
9.28 mV BL= 253 mV
Guardar Ajuste
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
CO2 Hi Calibracion
Tipo = Proceso
u
114
Obtenga una muestra y vuelva a pulsar la tecla [INTRO] para guardar el valor de
medición actual. A o B parpadea en la pantalla (en función del canal) y muestra el
proceso de calibración en curso.
Después de determinar el valor de CO
2
de la muestra, vuelva a pulsar la tecla [CAL]
para continuar con la calibración.
Introduzca el valor CO
2
de la muestra y, a continuación, pulse la tecla [INTRO] para
iniciar el cálculo de los resultados de calibración.
Después de la calibración, se visualizará el factor «S» de calibración de pendiente
y el factor «Z».
Tras una calibración satisfactoria, los valores de calibración se almacenan en el
historial de calibración* y se toman (Ajustar), se almacenan solo en el historial de
calibración* (Calibrar) o se eliminan (Anular).
Si escoge «Ajustar» o «Calibrar», en la pantalla aparecerá el mensaje «Calibrado con
éxito». El transmisor M400 vuelve al modo de medición.
10 Solo M400 Tipo 1 Cond Ind:
Calibración de la conductividad en sensores inductivos
(RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración del punto cero de Cond Ind
En el modo «Measurement» (medición), pulse la tecla [CAL]. Pulse la tecla m o .
para seleccionar la CALIBRACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD y pulse la tecla [ENTER]
para acceder a la subfunción.
Seleccione el tipo de calibración (estándar, lineal o agua neutra).
B
189.0 hPa
B
25.0 °C
Pulse Enter para guardar
B CO2=189.0 hPa
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
B Punto1=1013. hPa
B CO2=189.0 hPa
u
B
189.0 hPa
H
25.0 °C
CO2 S=
9.28 mV BL= 253 mV
Guardar Ajuste
u
A
1.25 µS/cm
A
25.00 °C
Calibrar Sensor
Canal A Conductividad m
A
1.25 µS/cm
A
25.00 °C
Compensacion de Cal
Patron m
115
Seleccione ZERO POINT (PUNTO CERO) y pulse [ENTER]. Retire el sensor y séquelo.
Pulse [ENTER] de nuevo para proseguir con la calibración.
En cuanto se hayan estabilizado las condiciones (o se haya pulsado [ENTER] en
modo manual), la pantalla cambia para mostrar el multiplicador y el sumador.
Tras una calibración satisfactoria, los valores de calibración se toman y se almace
-
nan en el historial de calibración («Adjust», ajustar), solo se almacenan en el his-
torial de calibración («Calibrate», calibrar) o se eliminan («Abort», cancelar).
Calibración de pendiente de un punto de Cond Ind
Comience tal y como se describe en el capítulo CALIBRACIÓN DEL PUNTO CERO DE COND IND.
Seleccione el tipo de calibración.
Seleccione 1 POINT SLOPE (pendiente de un punto) y pulse [ENTER].
Introduzca el valor del punto de calibración 1 y, a continuación, pulse la tecla
[ENTER] para iniciar la calibración.
Aparecerán en pantalla el multiplicador de celda y el sumador. Tras una calibración
satisfactoria, los valores de calibración se toman y se almacenan en el historial de
calibración («Adjust», ajustar), solo se almacenan en el historial de calibración
(«Calibrate», calibrar) o se eliminan («Abort», cancelar).
H
40.5 mS/cm
A
23.9 °C
Cond. Calibracion
Tipo: Punto cero
u
A
1.035 mS/cm
A
21.9 °C
A Punto 1 = 0.000 mS/cm
A C = 1.035 mS/cm
u
217.4 µS/cm
A
25.0 °C
Cond. Calibracion
Tipo = 1 punto Slope
u
217.4 µS/cm
A
25.0 °C
A Punto 1 = 215.0 µS/cm
A C = 217.4 µS/cm
u
116
11 Conguración rápida de la conductividad (RUTA: Menu / Ajuste Rapido)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Selección del tipo de sensor
Seleccione el tipo de sensor que va a usar con el transmisor M400. Las opciones
son «Cond(2)», para todos los sensores de dos electrodos, y «Cond(4)», para todos
los sensores de cuatro electrodos. Pulse la tecla [ENTER].
Constante de celda
Introduzca las constantes de celda apropiadas: para los sensores de dos electrodos,
M es el valor indicado en la etiqueta o el certicado y A se deja a 0,000; para los
sensores de cuatro electrodos, se introducen los valores M y A. Pulse la tecla [ENTER].
Unidades de medición
Seleccione la medición (conductividad o temperatura) y las unidades de medición.
Si utiliza una salida analógica, seleccione . Consulte la sección «Conguración
general» para continuar con la conguración.
12 Calibración de la conductividad para sensores 2-E y 4-E (RUTA: Cal)
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla,
las salidas analógicas y los puntos de referencia, véase la sección «Conguración general».
Calibración de un punto de la conductividad
En el modo de medición, pulse la tecla [CAL]. Si se le pide que introduzca el código
de seguridad para la calibración, pulse la tecla m o . para congurarlo y luego
pulse la tecla [ENTER] para conrmarlo.
Pulse [ENTER] para seleccionar la SUBFUNCIÓN CONDUCTIVITY CALIBRATION (ca
-
libración de la conductividad).
El mensaje «H» (alternando con «A» o «B» para mostrar el canal que se está cali
-
brando, en el caso de dispositivos multi canal) parpadeará en la esquina superior
izquierda de la pantalla para indicar que el proceso de calibración está activo.
1.25 µS/cm
25.0 °C
Tipo Sensor = Cond(2) m
1.25 µS/cm
25.0 °C
p M=0.1003 A=0.0000
s M=1.0000 A=0.0000
1.25 µS/cm
25.0 °C
a S/cm
Uscita Analogica? Yes m
A
1.25 µS/cm
A
25.0 °C
Calibrar Sensor
Canal A Conductividad m
117
Seleccione el modo de compensación con la tecla m o ..
Pulse la tecla [ENTER] para conrmar el modo de compensación.
Seleccione 1 POINT CALIBRATION (calibración de un punto) en lugar de 2 POINTCA
-
LIBRATION (calibración de dos puntos) pulsando la tecla . una vez, seguida de la
tecla [ENTER].
h
PRECAUCIÓN:enjuague los sensores con una solución acuosa de alta pureza antes
de cada calibración para evitar la contaminación de las soluciones de referencia.
Coloque el electrodo en la solución de referencia.
Introduzca el valor del punto 1 y pulse la tecla [ENTER].
Después de la calibración de la celda, se visualizan el multiplicador o factor «M» de
calibración de pendiente, es decir, la constante de celda, y el sumador o factor «A»
de calibración de desviación.
Seleccione para guardar los valores de la nueva calibración y en la pantalla se
conrmará el éxito de la misma.
En la pantalla aparecerá el mensaje RE-INSTALL SENSOR (volver a instalar el sen
-
sor) y «Press [ENTER]» (pulsar ENTER).
Después de pulsar [ENTER], el M400 vuelve al modo de medición.
1.25 µS/cm
25.0 °C
Compensacion de Cal
Patron m
1.25 µS/cm
25.0 °C
Cond. Calibracion
Tipo = 1 punto m
1.25 µS/cm
25.0 °C
A Punto1 = 0.055 µS/cm
A C = 0.057 µS/cm m
1.25 µS/cm
25.0 °C
C M=0.1000 A=0.0000
Grabar Calibracion Si m
118
13 TDL GPro™ 500
Para obtener información acerca de la conguración de la pantalla, las salidas analógicas y los
puntos de referencia, véase la sección «Conguración general»
h
Advertencia:TDL se calibra de fábrica y no requiere calibración en el momento de
la instalación y el arranque.
Instalación de TDL (RUTA: Conguración rápida/ TDL /Instalación)
En el modo de medición, pulse la tecla [MENÚ]. Pulse la tecla m o . para selec
-
cionar el TDL y, luego, el elemento del menú Instalación.
En este modo, el valor actual en directo del porcentaje de transmisión y el nivel de
señal de ruido ((NSL [Noise Signal Level])) aparecen durante 5 minutos hasta que,
automáticamente, se regresa al modo de medición. El mejor rendimiento del TDL se
alcanza cuando el valor del porcentaje de transmisión se maximiza (50% o más)
y el NSL se minimiza (50 o menos). Utilice estos valores para girar el cabezal del
sensor azul acoplado con una conexión de abrazadera suelta a la sonda hasta que
se detecte la máxima transmisión. En esta posición, je el cabezal del sensor azul
en su sitio y apriete la abrazadera.
Puesta en marcha de TDL (RUTA: Conguración rápida / TDL /Puesta en marcha)
En el modo de medición, pulse la tecla [MENÚ]. Pulse la tecla m o . para selec
-
cionar el TDL y, luego, el elemento del menú Puesta en marcha.
Primero, seleccione el tipo de compensación de presión seleccionado:
– Externo: valor de presión externa actual proveniente de un transductor de presión
de una salida analógica de 4–20mA
– Fijo: la compensación de presión utiliza un valor jo que se debe establecer
manualmente.
Advertencia: si está seleccionado este modo de compensación de presión,
es posible que se produzca un error considerable en la medición de la
concentración de gas, derivado de un valor de presión poco acorde con
la realidad.
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
MENU
Ajuste Rapido
u
B
0.0 %V G1
B
0.0 %V G2
Transmisión: 000.00%
NSL:000%
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
O2–TDL
Recepción
u
119
Si se selecciona la compensación externa, las señales de salida analógica mínima
(4mA) y máxima (20mA) del transductor de presión se deben asignar a la entra
-
da analógica correspondiente del TDL. Introduzca los valores mínimo y máximo de
presión, utilizando las siguientes unidades:
– hPa – mmHg – mbar
– psi – kPa
En general, METTLER TOLEDO recomienda usar transductores de presión absoluta
para lograr una compensación de señal más precisa en un amplio rango de presión.
No obstante, si se esperan pequeñas variaciones de presión alrededor de la presión
atmosférica, los sensores de presión relativa producirán mejores resultados, aunque
no se tendrán en cuenta las variaciones en la presión barométrica subyacente.
Para los sensores de presión relativa, se deben asignar los valores mínimo y máxi
-
mo de modo que el TDL pueda interpretar la señal de presión analógica como
«absoluta»; es decir, se debe añadir a los valores asignados una presión baromé
-
trica ja de 1013mbar (por ejemplo).
Si se selecciona la compensación ja, el valor de presión ja con el que se calcu
-
lará la señal de medición se deberá introducir manualmente. En el caso de la presión
ja, se pueden usar las siguientes unidades:
– hPa – mmHg – mbar
– psi – kPa
Si se selecciona la compensación externa, se deben asignar las señales de salida
analógica mínima (4mA) y máxima (20mA) del transductor de temperatura a la
entrada analógica correspondiente del TDL. Introduzca los valores mínimo y máxi
-
mo de temperatura, utilizando °C.
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Presión= Externa
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Ain 4mA = 940.0 mbar
Ain 20mA = 2000. mbar
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Presión=Fijada
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Presión=1013. mbar
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Temperatura = Externa
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Ain 4mA = 0.000 °C
Ain 20mA = 250_0 °C
u
120
Si está seleccionada la compensación ja, el valor de temperatura ja con el que se
calculará la señal de medición se deberá introducir manualmente. En el caso de la
temperatura ja, solo se puede usar °C.
Por último, seleccione la longitud del recorrido óptico inicial correspondiente a la
longitud de la sonda instalada:
– Sonda de 290mm: 200 mm – Sonda de 390mm: 400 mm
– Sonda de 590mm: 800 mm
Este valor inicial es válido cuando se está realizando la purga del instrumento en el
lado del instrumento y el del proceso. Es posible que sea necesario adaptar leve
-
mente este valor, en función de las condiciones del proceso y después de haber
detectado el caudal de purga del proceso (véase el siguiente capítulo).
Ajuste de la purga del lado del proceso correcta
El caudal de purga afectará a la longitud de recorrido efectiva y, en consecuencia,
a la magnitud de medida.
Por ello, se debe emplear el siguiente procedimiento. Comience con un caudal muy
alto y redúzcalo gradualmente. Entonces, la magnitud de medida empezará en una
magnitud baja y aumentará a medida que disminuya el caudal. En cierto momento,
se nivelará y se mantendrá constante durante un rato; a continuación, volverá a incre
-
mentarse. Elija un caudal que esté dentro de la zona central de la región constante.
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Temperatura = Fijada
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Temperatura=320.0 °C
u
B
20.9 %V O2
B
20.9 %Trm
Recorrido=00200 mm
u
121
Optimización del caudal de purga
En el eje X se representa el caudal de purga y, en el eje Y, se encuentra la lectura de
concentración del instrumento.
1 Lectura de concentración con caudal de purga alto. En este momento, la longitud
del recorrido es más corta que la longitud del recorrido efectiva, dado que los
tubos de purga están totalmente llenos de gas de purga y parte del gas de purga
está uyendo hacia el recorrido de medición.
2 Lectura de concentración con caudal de purga optimizado. En este momento, la
longitud del recorrido es igual a la longitud del recorrido efectiva, dado que los
tubos de purga están totalmente llenos de gas de purga. Véase la siguiente
ilustración.
3 Lectura de concentración sin caudal de purga. En este momento, la longitud del
recorrido es igual a la longitud del recorrido nominal, dado que la sonda está
totalmente llena de gas de proceso.
4 El caudal de purga optimizado.
h
ADVERTENCIA:comience siempre la purga con el caudal máximo antes de iniciar
el proceso.
h
ADVERTENCIA:la purga siempre debe estar activada para evitar la deposición de
polvo sobre las supercies ópticas.
1
2
4
3
Disminución del caudal de purga
Lectura ascendente
1/196