Key Gates 14A El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Key Gates 14A El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
50
ES
1
2
3
4
5
6
7
8
Advertencias para la seguridad
2.1
2.2
2.3
2.4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
6.1
6.2
6.3
5.1
5.2
Introducción al producto
Descripción de la central
Descripción de las conexiones
Modelos y características técnicas
Lista de los cables necesarios
Controles preliminares
Instalación del producto
Conexiones eléctricas
Uso del programador con pantalla
Autoaprendizaje de la carrera
Accionamiento del automatismo
desde el programador con pantalla
Accionamiento del automatismo
desde el receptor
Diagnósis
Personalización del sistema -
AJUSTES BÁSICOS
LUZ NOCTUNA
Más informaciones
Personalización del sistema -
AJUSTES AVANZADOS
RECEPTOR RX4X
Diagrama de ujo del programador
Ensayo y puesta en servicio
Ensayo
Puesta en servicio
Instrucciones y advertencias
destinadas al usuario nal
Declaración de conformidad CE
pág. 51
pág. 52
pág. 52
pág. 52
pág. 52
pág. 53
pág. 53
pág. 54
pág. 54
pág. 55
pág. 56
pág. 56
pág. 56
pág. 57
pág. 57
pág. 58
pág. 59
pág. 59
pág. 59
pág. 60
pág. 60
pág. 62
pág. 63
pág. 64
pág. 115
ÍNDICE
51
ES
1 - ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
ATENCIÓN INSTRUCCIONES ORIGINALES instrucciones
importantes de seguridad. Para la seguridad de las personas
es importante respetar las siguientes instrucciones de seguri-
dad. Guarde estas instrucciones.
Lea detenidamente las instrucciones antes de realizar la instala-
ción.
El diseño y la fabricación de los dispositivos que componen
el producto y las informaciones contenidas en este manual
respetan las normativas vigentes sobre la seguridad. No ob-
stante esto, una instalación y una programación incorrectas
pueden provocar graves lesiones a las personas que realizan
el trabajo y a aquellas que utilizarán el sistema. Por dicho mo-
tivo, durante la instalación es importante respetar escrupulo-
samente todas las instrucciones mencionadas en este manual.
No proceda con la instalación si tuviera alguna duda y, si fuera ne-
cesario, solicite aclaraciones al Servicio de Asistencia Key Automa-
tion.
Para la legislación Europea la realización de una puerta au-
tomática debe respetar las Normas previstas por la Directiva
2006/42/CE (Directiva de Máquinas) y, en particular, las Normas
EN 12445, EN 12453, EN 12635 y EN 13241-1, que permiten de-
clarar la conformidad del automatismo.
En virtud de esto, la conexión denitiva del automatismo a la red
eléctrica, el ensayo del sistema, su puesta en servicio y el man-
tenimiento periódico deben ser realizados por personal calicado
y experto, respetando las instrucciones indicadas en el apartado
“Ensayo y puesta en servicio del automatismo”.
Además, el personal deberá establecer los ensayos previstos en
función de los riesgos presentes y deberá comprobar la conformi-
dad con las leyes, normativas y reglamentos: en particular, el respe-
to de todos los requerimientos de la Norma EN 12445 que estable-
ce los métodos de ensayo para las puertas motorizadas.
ATENCIÓN - Antes de comenzar con la instalación, realice los
siguientes análisis y controles:
compruebe que los dispositivos destinados al automatismo sean
adecuados para el sistema que se debe realizar. Para tal n, contro-
le detenidamente los datos indicados en el capítulo “Características
técnicas”. No realice la instalación incluso si uno de dichos disposi-
tivos no es adecuado para el uso;
compruebe que los dispositivos comprados sean sucientes para
garantizar la seguridad del sistema y su funcionamiento;
realice el análisis de los riesgos que debe incluir la lista de los re-
querimientos esenciales de seguridad indicados en el Anexo I de la
Directiva de Máquinas, indicando las soluciones tomadas. El análi-
sis de los riesgos es uno de los documentos que constituyen el
expediente técnico del automatismo. El mismo deberá ser cumpli-
mentado por un instalador profesional.
Teniendo en cuenta las situaciones peligrosas que pueden ge-
nerarse durante las etapas de instalación y uso del producto,
es necesario instalar el automatismo respetando las siguientes
advertencias:
no modique ninguna pieza del automatismo, salvo aquellas previ-
stas en este manual. Las operaciones de este tipo pueden provocar
solo fallos en el funcionamiento. El fabricante no se asume ninguna
responsabilidad por los daños provocados por los productos modi-
cados arbitrariamente;
procure que las piezas de los componentes del automatismo no
queden sumergidas en agua o en otras sustancias líquidas. Duran-
te la instalación, evite que los líquidos puedan penetrar en el interior
de los dispositivos;
si el cable de alimentación estuviera dañado, deberá ser sustituido
por el fabricante o por su servicio de asistencia técnica, o bien por
una persona cualicada con el n de prevenir cualquier tipo de ri-
esgo;
si sustancias líquidas penetraran en el interior de las piezas de los
componentes del automatismo, desconecte inmediatamente la ali-
mentación eléctrica y contacte con el Servicio de Asistencia Key
Automation. Utilizar el automatismo en dichas condiciones podría
causar situaciones peligrosas.
No coloque los componentes del automatismo cerca de fuentes de
calor ni los exponga al fuego. Esto podría averiarlos y provocar fal-
los de funcionamiento, incendios o situaciones peligrosas;
todas las operaciones que requieren la apertura de la cubierta de
protección de los componentes del automatismo deben hacerse
con la central desconectada de la alimentación eléctrica. Si el di-
spositivo de desconexión no estuviera a la vista, cuelgue un cartel
que indique: “MANTENIMIENTO EN CURSO”;
todos los dispositivos deben estar conectados a una línea de ali-
mentación eléctrica con puesta a tierra de seguridad incorporada;
el producto no puede ser considerado un sistema de protección e-
caz contra las intrusiones. Si usted deseara una protección ecaz,
es necesario integrar el automatismo con otros dispositivos;
el producto se puede utilizar exclusivamente después de haber rea-
lizado la “puesta en servicio” del automatismo, tal como previsto en
el apartado “Ensayo y puesta en servicio del automatismo”;
instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de de-
sconexión con una distancia de apertura de los contactos que per-
mita la desconexión completa en las condiciones establecidas por
la categoría de sobretensión III;
para la conexión de tubos rígidos o exibles o prensaestopas, utilice
racores de conformidad con el grado de protección IP55 o superior;
el sistema eléctrico que alimenta el automatismo debe responder a
las normativas vigentes y debe estar realizado correctamente;
se aconseja instalar un pulsador de emergencia cerca del automa-
tismo (conectado a la entrada STOP de la tarjeta de mando) para
que sea posible detener inmediatamente la puerta en caso de pe-
ligro;
este dispositivo no está destinado para ser utilizado por personas
(incluidos los niños) de reducidas capacidades físicas, sensoriales
o mentales, o sin experiencia y sin conocimientos, salvo que una
persona responsable de su seguridad las haya instruido sobre el
uso del dispositivo;
antes de poner en marcha el automatismo, asegúrese de que no
haya ninguna persona en las cercanías;
antes de limpiar o mantener el automatismo, desconecte la corrien-
te eléctrica;
tenga mucho cuidado para evitar el aplastamiento entre la parte
guiada y los elementos jos de alrededor;
controle que los niños no jueguen con el dispositivo.
ATENCIÓN - elimine el material de embalaje de todos los com-
ponentes del automatismo respetando la normativa vigente del
país de instalación.
ATENCIÓN - Los datos e informaciones indicados en este ma-
nual pueden ser modicados en cualquier momento y sin la
obligación de preaviso por parte de Key Automation S.r.l.
52
ES
2.1 - Descripción de la central
La central 14A es un sistema de control modular para los motores
Key Automation para la apertura y el cierre eléctricos de puertas de
batiente, de corredera, barreras y puertas de garaje.
La central 14A incorpora un programador con pantalla (opcional) que
permite programar fácilmente y monitorizar de manera constante
2.2 - Descripción de las conexiones
1- Conexión de la alimentación de la central 24 Vca
2- Alojamiento del módulo de potencia M1
3- Alojamiento del módulo de potencia M2
4- Conector del programador con pantalla
5- Alojamiento del receptor RX4X/RX4U
6- Pulsador integrado de mando PASO A PASO
7- Conexiones de la antena exterior
8- LED de indicación del estado de las entradas
9- Regleta de conexión de los accesorios/entradas
10- Fusible de protección 2,5AT
11- Conexión de las baterías
ATENCIÓN:
¡el módulo de potencia
PO24 debe
colocarse/quitarse
obligatoriamente con
la central desactivada!
2.3 - Modelos y características técnicas
el estado de la central; además, la estructura de menú permite
congurar de manera sencilla los tiempos de trabajo y las lógicas de
funcionamiento. El menú de la pantalla es plurilingüe.
Cualquier otro uso de la central será considerado inadecuado.
2 - INTRODUCCIÓN AL PRODUCTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
900MA24
Módulo lógico asociable a 1 o 2 módulos de potencia PO24 para el control de 1 o 2 motores de 24V, para puertas
de batiente, de corredera, barreras y puertas de garaje
SBS
M1
M2
COM
PED
OPEN
CLOSE
SBS
NEG
PH-POW
PH1
PH2
COM
FLASH
LED
SEN
SHIELD
ANT
COM
STOP
EDGE
EDGE
COM
ELEC
COM
IND
STOP
EDGE
PH1
PH2
PED
OPEN
CLOSE
SBS
POWER
SUPPLY
23
4
6
5
7
8
9
10
11
1
- Alimentación protegida contra los cortocircuitos en el interior de la
central, en los motores y en los accesorios conectados.
- Detección de los obstáculos mediante sensor de corriente.
- Dispositivo antiaplastamiento.
- Aprendizaje automático de los tiempos de funcionamiento.
- Ralentizaciones programables durante la apertura y el cierre.
- Desactivación de las entradas de seguridad mediante software.
- Cuadro eléctrico con lógica de microprocesador.
BATERÍAS
(ACCESORIO)
53
ES
* Obligatoria para los motores: RAY4024, SN-50-24 e INT-24
3 - CONTROLES PRELIMINARES
2.4 - Lista de los cables necesarios
En el sistema típico los cables necesarios para las conexiones de
los distintos dispositivos están indicados en la tabla lista de los
cables.
Antes de instalar el producto, compruebe y controle lo siguiente:
controle que la puerta sea adecuada para ser automatizada;
el peso y las medidas de la puerta deben estar dentro de los
límites de uso especicados para el automatismo donde se instala
el producto;
controle la presencia y solidez de los topes mecánicos de seguridad
de la puerta;
compruebe que la zona de jación del producto no se inunde;
las condiciones de alta acidez o salinidad o la cercanía a fuentes de
calor podrían causar fallos de funcionamiento en el producto;
en caso de condiciones climáticas extremas (por ejemplo nieve,
helada, excursión térmica elevada, altas temperaturas) podrían
aumentar las fricciones y, por lo tanto, la fuerza necesaria para el
movimiento y el punto de arranque inicial podrían ser superiores a
los necesarios en condiciones normales;
controle que el movimiento manual de la puerta sea uido y no
tenga zonas de fricción y que no exista el riesgo de descarrilamiento
de la misma;
controle que la puerta esté equilibrada y que no se mueva al soltarla
en cualquier posición;
compruebe que la línea eléctrica a la que se debe conectar el
producto tenga una puesta a tierra de seguridad y esté protegida
por un dispositivo magnetotérmico y diferencial;
instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de
desconexión con una distancia de apertura de los contactos que
permita la desconexión completa en las condiciones establecidas
por la categoría de sobretensión III;
compruebe que todo el material utilizado para la instalación sea
conforme a las normativas vigentes.
Los cables utilizados deben ser adecuados para el tipo de instalación;
por ejemplo, se aconseja un cable H03VV-F para interiores o
H07RN-F para exteriores.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación (L-N) 230Vca (+10% - 15%) 50/60 Hz 230Vca (+10% - 15%) 50/60 Hz
Potencia nominal 210W máximo 300W máximo
Salida alimentación fotocélulas 24Vcc (no regulado) máximo 250 mA 24Vcc (no regulado) máximo 250 mA
Salida luz intermitente 24Vcc (no regulado) 25W 24Vcc (no regulado) 25W
Salida luz de cortesía 24Vcc (no regulado) 15W 24Vcc (no regulado) 15W
Salida de la electrocerradura 12Vca 15VA máximo 12Vca 15VA máximo
Salida indicador luminoso puerta abierta 24Vcc (no regulado) 5W 24Vcc (no regulado) 5W
Entrada antena 50Ω cable tipo RG58 50Ω cable tipo RG58
Temperatura de funcionamiento -20°C + 55°C -20°C + 55°C
Fusibles accesorios 2,5AT 2,5AT
Fusibles línea de alimentación 2AT 2AT
Uso en atmósfera particularmente ácida,
salina o explosiva
NO NO
Grado de protección IP54 (en el interior de la caja de protección) IP54 (en el interior de la caja de protección)
Medidas de la central 183 x 102 x 59 H mm 183 x 102 x 59 H mm
Peso 4,3 kg 4,5 kg
* Si el cable de alimentación midiera más de 20 m de longitud, habrá que utilizar un cable de sección superior (3x2,5 mm
2
) y habrá que
instalar una puesta a tierra de seguridad en proximidad del automatismo
** Como alternativa se pueden utilizar dos cables 2 x 0,5 mm
2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES ELÉCTRICOS
Conexión cable límite máximo admitido
Línea eléctrica de alimentación 1 x cable 3 x 1,5 mm
2
20 m *
Luz intermitente, luz de cortesía, sensor luz ambiente
Antena
4 x 0,5 mm
2
**
1 x cable tipo RG58
20 m
20 m (aconsejado < 5 m)
Electrocerradura 1 x cable 2 x 1 mm
2
10 m
Fotocélulas transmisor 1 x cable 2 x 0,5 mm
2
20 m
Fotocélulas receptor 1 x cable 4 x 0,5 mm
2
20 m
Banda sensible 1 x cable 2 x 0,5 mm
2
20 m
Selector de llave 1 x cable 4 x 0,5 mm
2
** 20 m
Línea alimentación motor 1 x cable 2 x 1,5 mm
2
10 m
Línea alimentación encoder 1 x cable 3 x 0,5 mm
2
10 m
54
ES
4 - INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
MÓDULO DE POTENCIA PO24
4.1 - Conexiones eléctricas
ATENCIÓN - Antes de realizar las conexiones, compruebe que la central no esté alimentada
COM
PED
OPEN
CLOSE
SBS
NEG
PH-POW
PH1
PH2
COM
FLASH
LED
SEN
SHIELD
ANT
COM
STOP
EDGE
EDGE
COM
ELEC
COM
IND
POWER
SUPPLY
N
T2A
L
230Vac
50/60Hz
PHOTOTEST
LIGHT
TWILIGHT SENSOR
OUTPUT LED
STOP
OPEN
PHOTOCELL 1
PHOTOCELL 2
CLOSE
PEDESTRIAN
STEP BY STEP
+ COMMON
+ COMMON
SAFETY EDGE
ELECTRIC LOCK
NEGATIVE
SBS
M1
M2
BATERÍAS
(ACCESORIO)
COM
LED
FLASH SEN
2
3
4
1
1
2
TX
RX
NC
PH1
2
3
4
1
1
2
TX
RX
PH2
GND
_
12/24
AC/DC
GND
_
12/24
AC/DC
COM
OUT
GND
_
12/24
AC/DC
GND
_
12/24
AC/DC
COM
OUT
NC
LS1
LS2
V +
ENC
NEG
M -
M +
M
+ ALIMENTACIÓN
ENCODER
- ALIMENTACIÓN
ENCODER
ENCODER
CONEXIÓN PO24
LS1 Entrada nal de carrera 1 (sólo para SUN)
LS2 Entrada nal de carrera 2 (sólo para SUN)
V+
Común nal de carrera / positivo alimentación encoder
(12 Vcc 50 mA MÁX.)
ENC Entrada señal encoder S
NEG Negativo alimentación encoder
M- Salida motor
Tierra
M+ Salida motor
CONEXIONES ALIMENTACIÓN
L Fase alimentación 230 Vca 50-60 Hz
Tierra
N Neutro alimentación 230 Vca 50-60 Hz
TRANSFORMADOR
ECLIPSE
M1M2
M2M1
55
ES
CONEXIONES ELÉCTRICAS MA24
SHIELD Antena - trenza -
ANT Antena - señal -
COM Común para entradas / salidas FLASH, LED, SEN
FLASH Salida luz intermitente 24 Vcc (no regulado), máximo 25W
LED
Salida luz de cortesía 24 Vcc (no regulado), máximo 15W (4° canal radio seleccionando INICIO LUZ CORTESÍA = 2,
TIEMPO LUZ CORTESÍA = 0)
SEN Entrada sensor luz ambiente
COM Común para salida IND
IND Salida indicador luminoso puerta abierta, 24 Vcc (no regulado) 4W máximo
COM Común para salida ELEC
ELEC Salida electrocerradura 12 Vca, 15VA máximo
EDGE/EDGE Entrada banda sensible, contacto NC o resistivo 8k2
COM Común para salida STOP
STOP
STOP seguridad contacto NC entre STOP y COM. Dicha entrada es considerada un dispositivo de seguridad; el
contacto puede desactivarse en cualquier momento bloqueando inmediatamente el automatismo, inhabilitando cualquier
función, inclusive el cierre automático
NEG Salida negativo alimentación fotocélulas
PH-POW Salida positivo alimentación fotocélulas, 24 Vcc (no regulado) máximo 250 mA
PH1
Fotocélulas (cierre) contacto NC entre PH1 y COM. La fotocélula se activa en cualquier momento durante el cierre del
automatismo provocando el bloqueo inmediato del movimiento, invirtiendo el sentido de marcha
PH2
Fotocélulas (apertura) contacto NC entre PH2 y COM. La fotocélula se activa en cualquier momento durante la apertura
y el cierre del automatismo, provocando el bloqueo inmediato del movimiento, el automatismo seguirá abriéndose al
restablecerse el contacto si se estaba abriendo, o cerrándose si se estaba cerrando (véase el parámetro “FOTO2”)
COM Común para las salidas PED, OPEN, CLOSE, SBS
PED
Mando PASO PEATONES contacto NA entre PED y COM
Mando de apertura parcial de la hoja de acuerdo con la selección software
OPEN
Mando APERTURA contacto NA entre OPEN y COM
Contacto para la función de apertura
CLOSE
Mando CIERRE contacto NA entre CLOSE y COM
Contacto para la función de cierre
SBS
Mando PASO A PASO contacto NA entre SBS y COM
Mando Abrir/Stop/Cerrar/Stop o de acuerdo con la selección software
4.2 - Uso del programador con pantalla
Para personalizar el idioma y el contraste del programador, proceda
de la siguiente manera:
NOTA: en el primer encendido de la pantalla habrá que
seleccionar el idioma. Pulse o para seleccionar el idioma
deseado y, posteriormente, conrme con V.
Si no se seleccionara ningún idioma (pulsador X) la central
utilizará el idioma por defecto (INGLÉS) hasta el próximo
encendido.
En el modo normal, es decir cuando normalmente se activa la
alimentación del sistema y el programador con pantalla está
conectado, pulse X hasta que se visualice KEY AUTOMATION. De
esta manera se podrán ver los siguientes mensajes de estado:
El diagrama de ujo completo del programador con pantalla se
encuentran en el apartado 6.3 en la pág. 63.
EVENTO DESCRIPCIÓN
INDICACIÓN LUZ INTERMITENTE Y LED MAN-
DOS CENTRAL
apertura Puerta abriéndose
cierre Puerta cerrándose
cierre automático Puerta abierta con cierre temporizado activo
parada durante el cierre Puerta detenida durante el cierre
parada durante la apertura Puerta detenida durante la apertura
abierta Puerta completamente abierta sin cierre automático
cerrada Puerta completamente cerrada
programación Durante la fase de programación 2 destellos rápidos + pausa + 1 destello
obstáculo M1 Detectado obstáculo motor 1 4 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
obstáculo M2 Detectado obstáculo motor 2 4 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
foto 1! Activación fotocélula 1 2 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
foto 2! Activación fotocélula 2 2 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
banda sensible! Activación banda sensible 5 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
apertura paso de peatones Apertura paso de peatones ejecutándose
cierre automático paso de
peatones
Puerta en apertura paso de peatones con cierre temporizado activo
realineación Realineación después de un desbloqueo manual
error FLASH/NLS Sobrecarga línea Night Light System 6 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
error ELEC/IND Sobrecarga línea electrocerradura / indicador luminoso puerta abierta 6 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
error fototest Detectado error fototest 3 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
error nales de carrera! Se ha detectado un error en el nal de carrera/tope mecánico 8 destellos rápidos + pausa durante 3 veces
OPCIONES
PANTALLA
SELECCIÓN
IDIOMA
CONFIRMAR
ARRIBA
ABAJO
ANULAR
56
ES
4.3 - Autoaprendizaje de la carrera
La primera vez que se alimenta la central debe realizarse un
procedimiento de autoaprendizaje que permita detectar los
parámetros fundamentales, tales como la longitud de la carrera y
las ralentizaciones.
PROGRAMACIÓN RÁPIDA
Con esta programación las ralentizaciones se recongurarán con el mismo porcentaje durante la apertura y el cierre.
Siga el siguiente diagrama con el programador con pantalla.
Nota: si también se desean programar las ralentizaciones, pase a la siguiente tabla.
1. Seleccione el tipo de instalación y el tipo de motor a instalar:
¡ATENCIÓN! Si se selecciona un motor diferente del que está conectado se podrían provocar daños en el sistema.
2 COMPROBACIÓN DE LA CONEXIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (FOTO 1 – FOTO 2 – BORDE SENSIBLE –
PULSANTE STOP).
Durante la programación se solicitará si hay dispositivos de seguridad conectados al sistema. Si posteriormente se conectaran otros dispo-
sitivos de seguridad, será suciente activarlos en el menú correspondiente (véase la tabla de los parámetros avanzados).
3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ACTIVOS/DESACTIVADOS DURANTE EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA CARRERA.
Si hubiera dispositivos de seguridad conectados, durante la programación de la carrera, es posible desactivar los dispositivos de seguridad
para evitar la interrupción accidental de esta fase.
Al nal del aprendizaje se reactivarán los dispositivos de seguridad antes seleccionados.
4. AUTOAPRENDIZAJE RÁPIDO DE LA CARRERA Y DE LAS RALENTIZACIONES.
Desbloquee los motores y bloquéelos en la mitad de la carrera. M1 debe abrir siempre antes de M2. Si el primer movimiento del o de los
motores no es una apertura, pulse ▲ o ▼ para invertir el movimiento. Si los motores están invertidos, interrumpa el procedimiento en la
central presionando el pulsador X de la pantalla, invierta los bornes de la alimentación de los dos motores y reanude el procedimiento a
partir del inicio. Siga las indicaciones de la pantalla.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Con esta programación las ralentizaciones se podrán personalizar durante la apertura y el cierre.
Si no se ejecutara ninguna personalización durante la programación, la central congurará automáticamente los valores por defecto. Siga
el siguiente diagrama con el programador con pantalla.
1. Seleccione el tipo de instalación y el tipo de motor a instalar:
¡ATENCIÓN! Si se selecciona un motor diferente del que está conectado se podrían provocar daños en el sistema.
2 COMPROBACIÓN DE LA CONEXIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (FOTO 1 – FOTO 2 – BORDE SENSIBLE –
PULSANTE STOP).
Durante la programación se solicitará si hay dispositivos de seguridad conectados al sistema. Si posteriormente se conectaran otros dispo-
sitivos de seguridad, será suciente activarlos en el menú correspondiente (véase la tabla de los parámetros avanzados).
3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ACTIVOS/DESACTIVADOS DURANTE EL AUTOAPRENDIZAJE DE LA CARRERA.
Si hubiera dispositivos de seguridad conectados, durante la programación de la carrera, es posible desactivar los dispositivos de seguridad
para evitar la interrupción accidental de esta fase.
Al nal del aprendizaje se reactivarán los dispositivos de seguridad antes seleccionados.
4. AUTOAPRENDIZAJE COMPLETO DE LA CARRERA Y DE LAS RALENTIZACIONES.
Desbloquee los motores y bloquéelos en la mitad de la carrera. Si el primer movimiento del o de los motores no es una apertura, pulse ▲
o para invertir el movimiento. M1 debe abrir siempre antes de M2. Si los motores están invertidos, interrumpa el procedimiento en la
central presionando el pulsador X de la pantalla, invierta los bornes de la alimentación de los dos motores y reanude el procedimiento a
partir del inicio. Cuando sea solicitado, presione el pulsador V para determinar el punto de ralentización del motor, siguiendo las instruc-
ciones de la pantalla.
Se recomienda tener en cuenta la inercia de la puerta y probar que las ralentizaciones conguradas permitan que los motores detengan
las hojas antes de que lleguen al nal de carrera.
4.4 – Accionamiento del automatismo desde el programador con pantalla
4.5 – Accionamiento del automatismo desde el receptor
Para accionar manualmente y controlar el automatismo después de haber programado la carrera, proceda de la siguiente manera:
Pulse para el mando paso a paso. Pulse para encender y apagar las luces nocturnas. Pulse V para la apertura y cierre paso de
peatones para salir.
Canal 1: paso a paso
Canal 2: paso de peatones
Canal 3: abrir
Canal 4: ON/OFF luces (nota 1)
Nota 1: el mando ON/OFF enciende o apaga las luces de manera
manual.
Con el sistema Night Light System activo, en el ciclo sucesivo se
reactivará el funcionamiento normal del sistema.
Con el sistema Night Light System desactivado, al pulsarlo se
coaccionará el encendido de las luces, pulsándolo de nuevo se
restablecerá la lógica de funcionamiento de las luces de cortesía.
14A
14A
PROGRAMACIÓN
RÁPIDA
PROGRAMACIÓN
COMPLETA
INSTALACIÓN
INSTALACIÓN
SELECCIONAR
TIPO DE MOTOR
SELECCIONAR
TIPO DE MOTOR
14A
CONTROLES
MANUALES
57
ES
CORRIENTE MOTOR 1 (mA)
CORRIENTE MOTOR 2 (mA)
POSICIÓN MOTOR 1 (%)
POSICIÓN MOTOR 2 (%)
VELOCIDAD MOTOR 1 (%)
VELOCIDAD MOTOR 2 (%)
CICLOS TOTALES (CICLOS)
CICLOS RESTANTES PARA EL MANTENIMIENTO
VERSIÓN SOFTWARE
4.6 - Diagnósis
En cualquier momento, con esta función es posible visualizar algunos parámetros tales como la absorción de corriente o la velocidad de los
motores. Proceda de la siguiente manera:
4.7 – Personalización del sistema – AJUSTES BÁSICOS
Si fuera necesario, es posible seleccionar los AJUSTES BÁSICOS
que permiten modicar los parámetros básicos de la unidad de control.
Proceda de la siguiente manera:
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN POR DEFECTO MÍN. MÁX. UNIDAD
1
TIEMPO CIERRE
AUTOMÁTICO
Tiempo cierre automático (0 = inhabilitado)
Segundos de espera antes de que la puerta ejecute el
cierre automático al nal de la apertura
0 0 900 s
2
CIERRE
AUTOMÁTICO
DESPUÉS DE
TRÁNSITO
Tiempo de cierre después del tránsito (0 = inhabilitado)
Segundos de espera antes de que la puerta ejecute
el cierre automático después de la activación de la
fotocélula 1 durante la apertura o de puerta abierta.
0 0 30 s
3
SENSIBILIDAD
Sensibilidad del motor, sensibilidad al obstáculo.
1 = sensibilidad mínima, fuerza máxima sobre el
obstáculo
10 = sensibilidad máxima, fuerza mínima sobre el
obstáculo
3 0 10
4
VELOCIDAD
APERTURA
Velocidad del motor durante la apertura
1 = mínima
2 = lenta
3 = mediana
4 = alta
5 = máxima
4 1 5
5
VELOCIDAD
RALLENTIZACIÓN
APERTURA
Velocidad del motor en la fase de ralentización durante
la apertura.
1 = mínima
2 = lenta
3 = mediana
4 = alta
5 = máxima
1 1 5
6
VELOCIDAD CIERRE
Velocidad del motor durante el cierre
1 = mínima
2 = lenta
3 = mediana
4 = alta
5 = máxima
4 1 5
14A
14A
DIAGNÓSIS
AJUSTES
BÁSICOS
ATENCIÓN: los parámetros podrían ser diferentes de aquellos
indicados en la siguiente tabla de acuerdo con el tipo de motor
que se debe instalar.
58
ES
4.8 - LUZ NOCTUNA
El funcionamiento de las luces nocturnas es automático con la luz
intermitente Eclipse conectada adecuadamente.
El sistema Night Light System enciende o apaga las luces después
de 15 minutos de superar el umbral congurado, con la nalidad de
Para personalizar, proceda de la siguiente manera:
evitar falsos encendidos o falsos apagados debidos a las fuentes
de luces exteriores tales como los faros de automóviles.
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN POR DEFECTO MÍN. MÁX. UNIDAD
1
LUZ AUTOMÁTICA
0 = Night Light System desactivado
1 = Night Light System activo (se activa
automáticamente durante el aprendizaje de la carrera
con luz intermitente ECLIPSE conectada)
0 0 1
2
INTENSIDAD LUZ
De 1 a 5 = Intensidad encendido de los LED durante la
noche
3 1 5
3
NIVEL LUZ EXTERNA
1 = Activación sensor luz con poca luz exterior
2 = Activación sensor luz con luz exterior intermedia
3 = Activación sensor luz con mucha luz exterior
2 1 3
7
VELOCIDAD
RALLENTIZACIÓN
CIERRE
Velocidad del motor en la fase de ralentización durante
el cierre.
1 = mínima
2 = lenta
3 = mediana
4 = alta
5 = máxima
1 1 5
8
PASO A PASO
Conguración SS:
0 = Normal (AP-ST-CI-ST-AP-CI…)
1 = Alternado STOP (AP-ST-CI-AP-ST-CI…)
2 = Alternado (AP-CI-AP-CI…)
3 = Comunitario – temporizador (abrir siempre)
4 = Comunitario con cierre inmediato (abrir siempre. En
caso de puerta abierta, cierra)
0 0 4
9
RETARDO
MOTOR 2
Retardo de apertura hoja 2 con puerta cerrada
de 0 - 60 s
2 0 60 s
10
DISTANCIA
RALLENTIZACIÓN
Amplitud ralentización
0 = Ralentizaciones de programación
De 1 a 100 = Porcentaje de ralentización durante el
cierre y apertura de los motores
0 0 100
% (paso
de 1)
11
AHORRO
ENERGETICO
Ahorro de energía: habilitación para apagar las
fotocélulas con la puerta cerrada
0 = inhabilitado
1 = habilitado
0 0 1
14A
LUZ
NOCTUNA
59
ES
5.2 - Puesta en servicio
Tras el ensayo positivo de todos los dispositivo del sistema, y no
solo de algunos de ellos, se puede proceder con la puesta en
servicio;
es necesario realizar y conservar por 10 años el expediente técnico
del sistema que deberá contener el diagrama eléctrico, el dibujo o la
foto del sistema, el análisis de los riesgos y las soluciones tomadas,
la declaración de conformidad del fabricante de todos los dispositivos
conectados, el manual de instrucciones de cada dispositivo y el
plan de mantenimiento del sistema;
coloque en la puerta una placa con los datos del automatismo,
el nombre de la persona responsable de la puesta en servicio, el
número de serie y el año de fabricación, la marca CE;
coloque una placa que indique las operaciones que hay que hacer
para desbloquear manualmente el sistema;
realice y entregue al usuario nal la declaración de conformidad, las
instrucciones y advertencias de uso para el usuario nal y el plan de
mantenimiento del sistema;
asegúrese de que el usuario haya entendido el correcto
funcionamiento automático, manual y de emergencia del automa-
tismo;
informe al usuario nal, incluso por escrito, los peligros y riesgos
presentes;
ATENCIÓN - después de haber detectado un obstáculo, la puerta
se detiene durante la apertura y se desactiva el cierre automático;
para reanudar el movimiento es necesario presionar el pulsador de
mando o utilizar el transmisor.
5 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO DEL AUTOMATISMO
5.1 - Ensayo
Todos los componentes del sistema deben ser probados siguiendo
los procedimientos indicados en los manuales de instrucciones
respectivos;
controle que se hayan respetado las indicaciones del Capítulo 1 -
Advertencias para la seguridad;
controle que la puerta se pueda mover libremente al desbloquear
el automatismo, que esté equilibrada y que no se mueva de la
posición en que se la deja;
controle que todos los dispositivos conectados (fotocélulas, bandas
sensibles, pulsadores de emergencia, etc.) funcionen correctamente,
realizando pruebas de apertura, cierre y parada de la puerta con
los dispositivos de mando conectados (transmisores, pulsadores,
selectores);
mida la fuerza de impacto, tal como establecido por la Normativa
EN 12445, regulando las funciones de velocidad, fuerza del motor
y ralentizaciones de la central, hasta que las medidas den los
resultados deseados y determinar el ajuste exacto.
El ensayo del sistema debe ser llevado a cabo por un técnico
calicado que debe realizar las pruebas requeridas por la normativa
de referencia de acuerdo con los riesgos presentes, comprobando
el cumplimiento de lo previsto por las normativas, especialmente
la Norma EN 12445 que indica los métodos de ensayos para los
automatismos de puertas motorizadas.
60
ES
6 – MÁS INFORMACIONES
6.1 – Personalización del sistema – AJUSTES AVANZADOS
Si fuera necesario, es posible seleccionar los AJUSTES
AVANZADOS que permiten modicar los parámetros avanzados
de la unidad de control.
Proceda de la siguiente manera:
PARÁMETROS DESCRIPCIÓN POR DEFECTO MÍN. MÁX. UNIDAD
1
FOTO 1
Comportamiento PHOTO1 durante el arranquea partir de
cerrado
0 = PHOTO 1 desactivada
1 = control PHOTO1
2 = la puerta se abre incluso con PHOTO1 activa
2 0 2
2
FOTO 2
Comportamiento PHOTO2
0 = PHOTO 2 desactivada
1 = habilitada tanto durante la apertura como durante el
cierre AP/CI
2 = habilitada solo durante la apertura AP
1 0 2
3
FOTOTEST
Test fotodispositivos
0 = inhabilitado
1 = habilitado PHOTO1
2 = habilitado PHOTO2
3 = habilitado PHOTO1 y PHOTO2
0 0 3
4
TIPO BORDE
SENSIBLE
Tipo de banda
0 = inhabilitada
1 = banda 8k2
2 = contacto NC
2 0 2
5
BORDE SENSIBLE
Modo activación banda
0 = se activa solo durante el cierre con inversión del movimiento
1 = detiene el automatismo (durante la apertura y el cierre) y
libera el obstáculo (inversión breve)
0 0 1
6
DISTANCIA APERTURA
PEATONAL
Apertura paso de peatones 50 30 100
% (paso
de 1)
7
CIERRE AUTOMÁTICO
APERTURA PEATONAL
Tiempo cierre automático de paso de peatones
(0 = inhabilitado)
De 1 a 900 Segundos de espera antes de realizar el cierre
automático paso de peatones
0 0 900 s
8
DESTELLANTE
Conguración salida luz intermitente
0 = ja
1 = luz intermitente
1 0 1
9
PRE DESTELLO
Tiempo destello previo (0 = inhabilitado) 0 0 20 s
10
INICIO LUZ CORTESÍA
Conguración luz de cortesía
0 = al nal del movimiento, encendida durante el tiempo luz
de cortesía
1 = encendida si la puerta no está cerrada+ duración luz de
cortesía al nal del movimiento
2 = encendida si el tiempo de luz de cortesía no venció a
partir del inicio del movimiento
0 0 2
11
TIEMPO LUZ
CORTESÍA
Tiempo de duración de la luz de cortesía (0 = inhabilitado)
30 0 900 s
12
INTENSIDAD LUZ
CORTESÍA A FIN DE
MANIOBRA
0 = luz apagada después del movimiento
5 = intensidad máxima con motor detenido
2 0 5
13
PULSANTE STOP
0 = pulsador de stop NC no conectado
1 = pulsador de stop NC conectado
1 0 1
14A
AJUSTES
AVANZADOS
ATENCIÓN: los parámetros podrían ser diferentes de aquellos
indicados en la siguiente tabla de acuerdo con el tipo de motor
que se debe instalar.
61
ES
14
HOMBRE PRESENTE
0 = inhabilitado
1 = habilitado (los dispositivos de seguridad se inhabilitan)
0 0 1
15
AVISADOR CANCIELA
ABIERTA
0 = desactivada
1 = indicador luminoso puerta abierta ON/OFF
2 = indicador luminoso puerta abierta proporcional
0 0 2
16
MANTENIMIENTO
Umbral ciclos solicitud servicio de asistencia
10 1 200
x 1000
ciclos
17
DESTELLO
MANTENIMIENTO
Habilitación del destello continuo para la solicitud del servicio
de asistencia (función ejecutada solo con la puerta cerrada)
0 = inhabilitado
1 = habilitado
0 0 1
18
ACTIVACIÓN
ELECTRO-
CERRADURA
0 = inhabilitado
De 1 a 20 segundos de activación al arrancar los motores
durante la apertura
2 0 20 s
19
GOLPE DE ARIETE EN
APERTURA
De motor M1 cerrado
0 = inhabilitado
De 1 a 30 segundos de activación motor M1 durante el cierre
para favorecer el desenganche de la electrocerradura
0 0 30 s
20
GOLPE DE ARIETE EN
CIERRE
De motor M1 durante el cierre
0 = inhabilitado
De 1 a 30 segundos de activación más del motor M1
durante el cierre para favorecer el desenganche de la
electrocerradura
0 0 30 s
21
LIBERAR MOTOR DE
FIN DE CARRERA
Inversión motor desde nal de carrera. Útil para puertas
ligeras
0 = inhabilitada
De 1 a 10 niveles de inversión (1 = inversión mínima,
10 = inversión máxima)
0 0 10
22
ACELERACIÓN AL
INICIO
Arranque rápido del motor durante el inicio. Útil para puertas
pesadas durante el invierno
0 = inhabilitado
1 = habilitado
0 0 1
23
RETARDO DE CIERRE
M 1
Retardo de cierre hoja 1 con puerta abierta
0 = Off
1 = De 1 a 180 Segundos On
1 0 180 s
24
ENCODER
1 = Off (uso encoder virtual)
2 = On (uso encoder físico motor) 1 1 2
25
IMPULSOS ENCODER
De 1 a 10 impulsos vuelta encoder físico (solo con parámetro
24 en “2”)
1 1 10
26
DEFAULT
Restablecimiento de los valores por defecto 0 0 1
62
ES
6.2 - RECEPTOR RX4X
Si fuera necesario, es posible seleccionar el MENÚ RECEPTOR
RX4X que permite gestionar los parámetros relativos a la radio.
Proceda de la siguiente manera:
AÑADIR UN TX MEDIANTE EL PROGRAMADOR CON PANTALLA
Con este procedimiento se puede memorizar uno o varios transmisores en el receptor.
(ATENCIÓN: si en la memoria no hay ningún transmisor, el primer transmisor que se introduzca decidirá el tipo de codicación, rolling
code o x code).
1. Acceda al menú.
2. Seleccione el tipo de canal en el que se desea memorizar el pulsador (CANAL 1= paso a paso; 2= paso de peatones; 3= abrir; 4= on/
off luces; 5= memorización de los 4 códigos con funciones preconguradas como en el caso anterior). Conrme con V.
3. Presione el pulsador del transmisor que se debe memorizar.
4. Tras presionar el pulsador se visualizará el mensaje: TRANSMISOR MEMORIZADO.
5. Para introducir otro código, inicie el procedimiento a partir del punto 3.
Para salir del menú, pulse “X”. El pulsador “X” funciona en cualquier punto del procedimiento.
Transcurridos 10 segundos de inactividad, el receptor sale automáticamente de la fase de memorización.
ELIMINACIÓN DE UN TX MEDIANTE PROGRAMADOR CON PANTALLA
Con este procedimiento se puede eliminar de la memoria del receptor RX4X un código radio mediante el transmisor memorizado.
1. Acceda al menú.
2. En el momento de la petición, presione el pulsador del transmisor que se debe cancelar.
3. Tras presionar el pulsador se visualizará el mensaje: TRANSMISOR CANCELADO.
4. Cuando se borre el código, en la pantalla se visualizará la posición en la memoria en que se ha borrado.
5. Para salir del menú, pulse “X”.
El pulsador “X” funciona en cualquier punto del procedimiento.
Transcurridos 10 segundos de inactividad, el receptor sale automáticamente de la fase de memorización.
CANCELACIÓN DE LA MEMORIA DEL RECEPTOR RX4X
Con este procedimiento se puede borrar toda la memoria del receptor.
1. Acceda al menú.
2. En el momento de la petición, conrme con “V” o salga con “X”.
3. En el momento de la petición se visualizará el mensaje: MEMORIA CANCELADA.
LECTURA MEMORIA RECEPTOR
Con este procedimiento se pueden visualizar los códigos radio presentes en la memoria del receptor RX4X.
1. Acceda al menú.
2 Desplácese con ▲ y ▼ sobre los códigos de la memoria. En la primera línea de la pantalla se visualizará el
número del transmisor memorizado, el código radio memorizado y el respectivo pulsador y canal, en la segunda
línea se visualizará la posibilidad de cancelar ese determinado código conrmando con V.
3 Para salir del menú, pulse “X”.
El pulsador “X” funciona en cualquier punto del procedimiento.
AÑADIR TX
Permite memorizar un nuevo código en el receptor
BORRAR TX
Permite borrar un código presente en el receptor
BORRAR TODO
Borra toda la memoria del receptor
LEER MEMORIA
Muestra los códigos presentes en la memoria
BLOQUEO/DESBLOQUEO MEMORIA Desbloquea o bloquea la memoria del receptor
14A RX4X
RX4X
RX4X
RX4X
RX4X
AÑADIR TX
BORRAR TX
BORRAR TODO
LEER MEMORIA
A
B
C
D
M = FUNCIONES
PRECONFIGURADAS
BLOQUEO/DESBLOQUEO MEMORIA
Con este procedimiento se puede bloquear y desbloquear la memoria del receptor RX4X.
1. Acceda al menú.
0=OFF memoria desbloqueada
1 = ON memoria bloqueada
RX4X
BLOQUEO/DESBLOQUEO
MEMORIA
NOTA: si el receptor se hubiera bloqueado con el dispositivo XR MANAGER, consulte el manual de uso de este último.
64
ES
Key Automation S.r.l. fabrica sistemas para la automatización de
puertas, puertas de garajes, puertas automáticas, cierres enrolla-
bles, barreras para aparcamientos y de acceso. Key Automation
no es el fabricante de su automatización, que es el resultado de
una obra de análisis, evaluación, elección de los materiales y rea-
lización del sistema realizado por su instalador de conanza. Cada
automatismo es único y solo su instalador posee la experiencia
y profesionalidad necesarias para realizar un sistema según sus
necesidades, seguro y duradero y, sobre todo, realizado correcta-
mente y de conformidad con las normativas vigentes. Aunque el
automatismo satisfaga el nivel de seguridad requerido por las nor-
mativas, esto no excluye la existencia de un “riesgo residual”, es
decir la posibilidad de que se puedan generar situaciones peligro-
sas debidas, por lo general, a un uso inconsciente o incorrecto; por
dicho motivo, deseamos darle algunas recomendaciones sobre los
comportamientos que usted debe mantener:
antes de utilizar por primera vez el automatismo, pida explicacio-
nes al instalador sobre el origen de los riesgos residuales;
conserve el manual para futuras consultas y entréguelo al nuevo
dueño en caso de reventa del automatismo;
un uso inconsciente e inadecuado del automatismo puede volverlo
peligroso: no accione el movimiento del automatismo si dentro del
radio de acción hubiera personas, animales o cosas.
un sistema de automatización, si está bien diseñado, garantiza
un elevado grado de seguridad, impidiendo con sus dispositivos
de detección el movimiento en presencia de personas o cosas y
garantizando una activación siempre previsible y segura. De todas
maneras, es prudente prohibir que los niños jueguen cerca del au-
tomatismo y, para evitar activaciones involuntarias, no deje los tele-
mandos a su alcance;
• ni bien note algún comportamiento anormal del automatismo, cor-
te la alimentación eléctrica del sistema y realice el desbloqueo ma-
nual. No intente por su cuenta repararlo, sino que solicite el servi-
cio de su instalador de conanza: mientras tanto, el sistema puede
funcionar como una abertura no automatizada, desbloqueando el
motorreductor con la llave de desbloqueo suministrada junto con
el automatismo. Con los dispositivos de seguridad fuera de uso es
necesario hacer reparar el automatismo lo antes posible;
en caso de roturas o corte de energía de alimentación: mientras
espera la llegada del instalador o la reactivación de la energía eléc-
trica, si el sistema no estuviera equipado con baterías de compen-
sación, el automatismo se puede accionar como cualquier abertura
no automatizada. Para tal n, es necesario realizar el desbloqueo
manual;
• desbloqueo y movimiento manual: antes de realizar esta ope-
ración, observe que el desbloqueo se realice solo cuando la hoja
está detenida.
Mantenimiento: como cualquier maquinaria, su automatismo ne-
cesita un mantenimiento periódico para que pueda funcionar por la
mayor cantidad de tiempo posible y con seguridad. Establezca con
su instalador un plan de mantenimiento con frecuencia periódica;
Key Automation aconseja un servicio cada 6 meses para un uso
doméstico normal, pero dicha frecuencia puede variar en función
de la intensidad de uso. Todas las operaciones de control, man-
tenimiento o reparación deben ser llevadas a cabo por personal
calicado.
• No modique el sistema ni los parámetros de programación ni de
regulación del automatismo: la responsabilidad es de su instalador.
El ensayo, los trabajos de mantenimiento periódico y las repara-
ciones deben estar documentadas por quien las realiza y dichos
documentos deben ser conservados por el dueño del sistema.
Las únicas operaciones que usted puede realizar y que le reco-
mendamos hacer periódicamente son la limpieza de los vidrios de
las fotocélulas y la eliminación de las hojas o piedras que podrían
obstaculizar el automatismo. Para impedir que alguien pueda ac-
cionar la puerta, antes de proceder, recuerde desbloquear el auto-
matismo y utilizar un paño ligeramente humedecido con agua para
la limpieza.
Al nal de la vida útil del automatismo, asegúrese de que el desgua-
ce sea llevado a cabo por personal calicado y que los materiales
sean reciclados o eliminados según las normas locales vigentes.
Si después de un tiempo usted notara que el transmisor comienza a
funcionar mal, o no funciona, podría ser que la pila se haya agotado
(puede durar varios meses o más de un año según el uso). Usted
lo podrá comprobar porque el indicador luminoso de conrmación
de la transmisión no se enciende, o se enciende solo durante un
breve instante.
Las pilas contienen sustancias contaminantes: no las arroje en los
residuos comunes sino que respete los métodos previstos por los
reglamentos locales.
Le agradecemos por haber elegido Key Automation y le invitamos
a visitar nuestro sitio internet www.keyautomation.it para más infor-
maciones.
7 - INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS DESTINADAS AL USUARIO FINAL
1/116