Key Gates CT1RD El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Key Gates CT1RD El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
32
ES
1
2
3
4
5
6
7
8
Advertencias para la seguridad
2.1
2.2
2.3
2.4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
5.1
5.2
Introducción al producto
Descripción de la central
Descripción de las conexiones
Modelos y características técnicas
Lista de los cables necesarios
Controles preliminares
Instalación del producto
Conexiones eléctricas
Instalación del producto
Aprendizajes de los mandos
Aprendizajes de la carrera
Ajuste cierre automático
Ajuste funcionamento peatonal
Salida de la programación
Reset de la central
Ensayo y puesta en servicio
Ensayo
Puesta en servicio
Descripción detallada
Instrucciones y advertencias
destinadas al usuario nal
Declaración de conformidad CE
pág. 33
pág. 34
pág. 34
pág. 34
pág. 34
pág. 35
pág. 35
pág. 36
pág. 36
pág. 37
pág. 37
pág. 38
pág. 38
pág. 38
pág. 39
pág. 39
pág. 39
pág. 39
pág. 39
pág. 40
pág. 41
pág. 55
ÍNDICE
33
ES
1 - ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
ATENCIÓN INSTRUCCIONES ORIGINALES instrucciones
importantes de seguridad. Para la seguridad de las personas
es importante respetar las siguientes instrucciones de seguri-
dad. Guarde estas instrucciones.
Lea detenidamente las instrucciones antes de realizar la instala-
ción.
El diseño y la fabricación de los dispositivos que componen
el producto y las informaciones contenidas en este manual
respetan las normativas vigentes sobre la seguridad. No ob-
stante esto, una instalación y una programación incorrectas
pueden provocar graves lesiones a las personas que realizan
el trabajo y a aquellas que utilizarán el sistema. Por dicho mo-
tivo, durante la instalación es importante respetar escrupulo-
samente todas las instrucciones mencionadas en este manual.
No proceda con la instalación si tuviera alguna duda y, si fuera ne-
cesario, solicite aclaraciones al Servicio de Asistencia Key Automa-
tion.
Para la legislación Europea la realización de una puerta au-
tomática debe respetar las Normas previstas por la Directiva
2006/42/CE (Directiva de Máquinas) y, en particular, las Normas
EN 12445, EN 12453, EN 12635 y EN 13241-1, que permiten de-
clarar la conformidad del automatismo.
En virtud de esto, la conexión denitiva del automatismo a la red
eléctrica, el ensayo del sistema, su puesta en servicio y el man-
tenimiento periódico deben ser realizados por personal calicado
y experto, respetando las instrucciones indicadas en el apartado
“Ensayo y puesta en servicio del automatismo”.
Además, el personal deberá establecer los ensayos previstos en
función de los riesgos presentes y deberá comprobar la conformi-
dad con las leyes, normativas y reglamentos: en particular, el respe-
to de todos los requerimientos de la Norma EN 12445 que estable-
ce los métodos de ensayo para las puertas motorizadas.
ATENCIÓN - Antes de comenzar con la instalación, realice los
siguientes análisis y controles:
compruebe que los dispositivos destinados al automatismo sean
adecuados para el sistema que se debe realizar. Para tal n, contro-
le detenidamente los datos indicados en el capítulo “Características
técnicas”. No realice la instalación incluso si uno de dichos disposi-
tivos no es adecuado para el uso;
compruebe que los dispositivos comprados sean sucientes para
garantizar la seguridad del sistema y su funcionamiento;
realice el análisis de los riesgos que debe incluir la lista de los re-
querimientos esenciales de seguridad indicados en el Anexo I de la
Directiva de Máquinas, indicando las soluciones tomadas. El análi-
sis de los riesgos es uno de los documentos que constituyen el
expediente técnico del automatismo. El mismo deberá ser cumpli-
mentado por un instalador profesional.
Teniendo en cuenta las situaciones peligrosas que pueden ge-
nerarse durante las etapas de instalación y uso del producto,
es necesario instalar el automatismo respetando las siguientes
advertencias:
no modique ninguna pieza del automatismo, salvo aquellas previ-
stas en este manual. Las operaciones de este tipo pueden provocar
solo fallos en el funcionamiento. El fabricante no se asume ninguna
responsabilidad por los daños provocados por los productos modi-
cados arbitrariamente;
procure que las piezas de los componentes del automatismo no
queden sumergidas en agua o en otras sustancias líquidas. Duran-
te la instalación, evite que los líquidos puedan penetrar en el interior
de los dispositivos;
si el cable de alimentación estuviera dañado, deberá ser sustituido
por el fabricante o por su servicio de asistencia técnica, o bien por
una persona cualicada con el n de prevenir cualquier tipo de ri-
esgo;
si sustancias líquidas penetraran en el interior de las piezas de los
componentes del automatismo, desconecte inmediatamente la ali-
mentación eléctrica y contacte con el Servicio de Asistencia Key
Automation. Utilizar el automatismo en dichas condiciones podría
causar situaciones peligrosas.
No coloque los componentes del automatismo cerca de fuentes de
calor ni los exponga al fuego. Esto podría averiarlos y provocar fal-
los de funcionamiento, incendios o situaciones peligrosas;
todas las operaciones que requieren la apertura de la cubierta de
protección de los componentes del automatismo deben hacerse
con la central desconectada de la alimentación eléctrica. Si el di-
spositivo de desconexión no estuviera a la vista, cuelgue un cartel
que indique: “MANTENIMIENTO EN CURSO”;
todos los dispositivos deben estar conectados a una línea de ali-
mentación eléctrica con puesta a tierra de seguridad incorporada;
el producto no puede ser considerado un sistema de protección e-
caz contra las intrusiones. Si usted deseara una protección ecaz,
es necesario integrar el automatismo con otros dispositivos;
el producto se puede utilizar exclusivamente después de haber rea-
lizado la “puesta en servicio” del automatismo, tal como previsto en
el apartado “Ensayo y puesta en servicio del automatismo”;
instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de de-
sconexión con una distancia de apertura de los contactos que per-
mita la desconexión completa en las condiciones establecidas por
la categoría de sobretensión III;
para la conexión de tubos rígidos o exibles o prensaestopas, utilice
racores de conformidad con el grado de protección IP55 o superior;
el sistema eléctrico que alimenta el automatismo debe responder a
las normativas vigentes y debe estar realizado correctamente;
se aconseja instalar un pulsador de emergencia cerca del automa-
tismo (conectado a la entrada STOP de la tarjeta de mando) para
que sea posible detener inmediatamente la puerta en caso de pe-
ligro;
este dispositivo no está destinado para ser utilizado por personas
(incluidos los niños) de reducidas capacidades físicas, sensoriales
o mentales, o sin experiencia y sin conocimientos, salvo que una
persona responsable de su seguridad las haya instruido sobre el
uso del dispositivo;
antes de poner en marcha el automatismo, asegúrese de que no
haya ninguna persona en las cercanías;
antes de limpiar o mantener el automatismo, desconecte la corrien-
te eléctrica;
tenga mucho cuidado para evitar el aplastamiento entre la parte
guiada y los elementos jos de alrededor;
controle que los niños no jueguen con el dispositivo.
ATENCIÓN - elimine el material de embalaje de todos los com-
ponentes del automatismo respetando la normativa vigente del
país de instalación.
ATENCIÓN - Los datos e informaciones indicados en este ma-
nual pueden ser modicados en cualquier momento y sin la
obligación de preaviso por parte de Key Automation S.r.l.
34
ES
230 Vac
230 Vac
24 Vac
24 Vac
PH1
2
1
4
3
6
5
8
7
10
11
12
13 14
15
16
17
9
STOP
SS
CLOSE
OPEN
OPEN
CLOSE
COM
COM
SELECTION
MODE
MEMORY
FUSE
6,3 A
A.R
W.T
CD.
MAX
MIN
J1
J2
J3
J4
J5
10
9
6
7
5
8
4
1
2
11
12
3
2.1 - Descripción de la central
Cuadro de control para un motor en corriente alternada con regulación
de par, entrada para nales de carrera o teclas ABRIR/CERRAR
seleccionables, entradas para foto dispositivo, tecla stop, paso-paso,
2.2 - Descripción de las conexiones
1- Conexiones de alimentación del motor
2- Conexiones de alimentaciones 230 Vac (50-60 Hz)
3- Conexiones luz de cortesía
4- Conexión de alimentaciones 24 Vac de los mandos y dispositivos
de seguridad
5- Led ROJOS programación
6- Módulo de radio
7- Conector antena
8- Pulsador SELECTION
9- Pulsador MODE
10- Jumpers funciones
11- Fusible de protección línea 6,3 A rápido
12- Trimmer regulación del par
2.3 - Modelos y características técnicas
radio modular y memoria extraíble. Este cuadro de control ha sido
ideado para la automación de puertas enrollables y puertas
correderas.
2 - INTRODUCCIÓN AL PRODUCTO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
900CT1RD
Central de mando 230 Vac para un motor para cierre enrollable o cancela corredera con fricción electrónica y
decodicador radio incorporada
35
ES
35
3 - CONTROLES PRELIMINARES
2.4 - Lista de los cables necesarios
En el sistema típico los cables necesarios para las conexiones de los
distintos dispositivos están indicados en la tabla lista de los cables.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS CABLES ELÉCTRICOS:
Conexión cable límite máximo permitido
Línea eléctrica de alimentación central de mando 1 x cable 3 x 1,5 mm
2
20 m *
Luz de cortesía
Antena
1 x cable 4 x 0,5 mm
2
**
1 x cable tipo RG58
20 m
20 m (aconsejado < 5 m)
Fotocélulas transmisor 1 x cable 2 x 0,5 mm
2
20 m
Fotocélulas receptor 1 x cable 4 x 0,5 mm
2
20 m
Banda sensible 1 x cable 2 x 0,5 mm
2
20 m
Selector de llave 1 x cable 4 x 0,5 mm
2
20 m
Antes de instalar el producto, compruebe y controle los siguientes
puntos:
controle que la puerta sea adecuada para ser automatizada;
el peso y las medidas de la puerta deben estar dentro de los lími-
tes de uso especicados para el automatismo donde se instala el
producto;
controle la presencia y solidez de los topes mecánicos de seguridad
de la puerta;
compruebe que la zona de jación del producto no se inunde;
las condiciones de alta acidez o salinidad o la proximidad a fuentes
de calor pueden causar fallos de funcionamiento en el producto;
en caso de condiciones climáticas extremas (por ejemplo nieve,
helada, excursión térmica elevada, altas temperaturas) podrían
aumentar las fricciones y, por lo tanto, la fuerza necesaria para el
movimiento y el punto de arranque inicial podrían ser superiores a
los necesarios en condiciones normales;
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Alimentación 230 Vac (+10% - 15%) 50-60 Hz
Carga máx. del motor 600 W
Salida de alimentación de los accesorios 24 Vac 1,5 W MAX
Salida luz de cortesía 230 Vac 40 W
Tiempo de pausa da 4 a 120 seg.
Tiempo de trabajo da 1 a 180 seg.
Temperatura de funcionamiento -20 + 55 °C
Frecuencia receptor 433.92 MHz
Recepción disponible código jo/rolling code
N max. Emisores en memoria 1000 TX
Impedecia antena 50 Ω
Alcance 50-150 m en espacio libre
controle que el movimiento manual de la puerta sea uido y no ten-
ga zonas de fricción y que no exista el riesgo de descarrilamiento
de la misma;
controle que la puerta esté equilibrada y que no se mueva de la
posición en que se la deja;
compruebe que la línea eléctrica a la que se deba conectar el pro-
ducto tenga una puesta a tierra de seguridad y esté protegida por
un dispositivo magnetotérmico y diferencial;
instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de de-
sconexión con una distancia de apertura de los contactos que per-
mita la desconexión completa en las condiciones establecidas por
la categoría de sobretensión III;
compruebe que todo el material utilizado para la instalación sea
conforme a las normativas vigentes.
Los cables utilizados deben ser adecuados para el tipo de instala-
ción; por ejemplo, se aconseja un cable H03VV-F para interiores o
H07RN-F para exteriores.
* Si el cable de alimentación midiera más de 30 m, tendrá que utilizar un cable de sección más grande (3x2,5 mm
2
) y habrá que instalar una
puesta a tierra de seguridad cerca de la automation.
** Como alternativa se pueden utilizar dos cables 2 x 0,5 mm
2
36
ES
4 - INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
CONEXIÓN MOTOR / ALIMENTACIONES
Regleta de conexiones alimentación
11 Cierra motor
12 Abre motor
13 Común motor
14 Alimentación 230 Vac 230 Vac 50-60 Hz
15 Alimentación 230 Vac 230 Vac 50-60 Hz
4.1 - Conexiones eléctricas
ATENCIÓN - Antes de realizar las conexiones, compruebe que la central no esté alimentada
14 230 Vac
15 230 Vac
7 24 Vac
8 24 Vac
3 PH1
2 SHIELD
1 SIGNAL
4 STOP
6 SS
9 CLOSE
12 OPEN
10 OPEN
11 CLOSE
5 COM
13 COM
M
2
1
GND
_
12/24
AC/DC
3
4
1
2
TX
RX
PH1
GND
_
12/24
AC/DC
COM
OUT
NC
16
17
SELECTION
MODE
MEMORY
A.R
W.T
CD.
MAX
MIN
FUSE
6,3 A
J1
J2
J3
J4
J5
37
ES
37
CONEXIÓN DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y MANDOS
1 SIGNAL Antena - señal -
2 SHIELD Antena - trenza -
3 PH1 Fotocélulas (cierre) contacto NC entre PH1 y COM. La fotocélula se activa en cualquier momento durante el cierre
del automatismo provocando el bloqueo inmediato del movimiento, invirtiendo el sentido de marcha
4 STOP TOP seguridad contacto NC entre STOP y COM. Dicha entrada es considerada una seguridad; el contacto puede
desactivarse en cualquier momento bloqueando inmediatamente el automatismo, inhabilitando cualquier función,
incluido el Cierre Automático
5 COM Común para las entradas PH1, STOP, SS, OPEN, CLOSE
6 SS Mando PASO A PASO contacto NA entre SS y COM
Mando Abrir/Stop/Cerrar/Stop
7 24 Vac Alimentación de los accesorios 24 Vac 1,5 W
8 24 Vac Alimentación de los accesorios 24 Vac 1,5 W
9 CLOSE Mando CIERRE contacto NA entre CLOSE y COM
Contacto para la función HOMBRE PRESENTE. La puerta se CIERRA mientras se pulsa el contacto
Con JUMPER J5 cerrado: nal de carrera cerrada
10 OPEN Mando APERTURA contacto NA entre OPEN y COM
Contacto para la función HOMBRE PRESENTE. La puerta se ABRE mientras se pulsa el contacto
Con JUMPER J5 cerrado: nal de carrera apertura
4.2 - Instalación del producto
LEYENDA
LED CENTRAL DE
MANDO
A.R
W.T
CD.
ESTADO LED
LUZ INTERMITENTE
ENCENDIDO
TECLA CENTRAL
DE MANDO
SELECTION
MODE TRANSMISÍON
No es posible acceder al menú de conguración con el automatismo en movimiento
Es indispensable que el automatismo esté parado!
4.3 - Aprendizaje de los mandos
1
2
3
4
APRENDIZAJE:
1) Pulsar la tecla SELECTION, el led CD. DESTELLA.
2) Pulsar la TECLA “1” DEL EMISOR. El cuadro de control memo-
riza automáticamente también la tecla “2” (utilizable eventualmente
como peatonal). Cuando el led CD. queda ENCENDIDO el aprendi-
zaje se ha completado.
CANCELACION:
1) Pulsar la tecla SELECTION hasta que el led CD. DESTELLA.
2) Pulsar la tecla MODE. Se encienden todos los led y al nal todos
los códigos de los mandos aprendidos seran borrados (el led CD.
queda apagado).
PULSAR SELECTION 1 VEZ
CD.
CD.
1
2
3
4
38
ES
38
Grabación Tiempo de trabajo:
1) Predisponer la hoja cerrada
2) Pulsar DOS veces la tecla SELECTION. El LED W.T destella.
3) Pulsar la tecla MODE: el cerramiento comienza a abrirse y conti-
nua la apertura hasta que SOLTEMOS LA TECLA. En este momento
SE MEMORIZA EL TIEMPO DE TRABAJO.
4) El led W.T destella por unos segundos y la hoja se cierra nueva-
mente, luego queda encendido permanentemente
4.4 - Aprendizaje de la carrera
4.5 - Ajuste cierre automático
Regulación Tiempo de cerradura automática:
1) Pulsar tres veces la tecla SELECTION, el led A.R automática
destella.
2) Pulsar la tecla MODE: desde este momento el número de destel-
los corresponde a los SEGUNDOS DEL TIEMPO DE CERRADURA.
Los primeros 3 segundos de presión activan la cerradura misma; al
liberar la tecla se memoriza el tiempo de cerradura automática y el
led A.R queda encendido.
La central empieza a contar el cierre cuando ha alcanzado el esta-
do de completamente abierto. Es decir, desde cuando se termina el
tiempo de trabajo en apertura, o el nal de carrera en apertura de la
central viene activado. El cierre no interviene en cualquier otra fase
intermedia de stop del automatismo.
Programación del tiempo de cierre automático de 4 seg a 2 min.
El cuadro de control se entrega con la cerradura automática activa, el tiempo establecido es de 30 segundos.
PULSAR SELECTION 3 VECES
MODE
A.R
A.R
Para cambiar tal tiempo, repetir el procedimiento descrito. El cierre
interviene también en la función peatonal, si es activo.
Para desactivar la función de cierre automático, ejecutar el si-
guiente procedimiento en pulsar la tecla MODE POR UN TIEMPO
INFERIOR A 3 SEG. Al liberar la tecla el led A.R se apaga.
Programación tiempo de trabajo de 1 seg a 3 min
La centralita se entrega con un tiempo de trabajo de 3 min.
PULSAR SELECTION
2 VECES
MODE
W.T
W.T
Para cambiar el tiempo, repetir el procedimiento descrito. En el
caso que se quiera obtener un TIEMPO DE TRABAJO INFINITO
y utilizar los nales de carrera cableados al cuadro de control, hay
que ejecutar el procedimiento manteniendo pulsada la tecla MODE
por un tiempo inferior a 1 seg. y el señal será dado por e led de W.T
APAGADO.
NOTA BIEN: A CADA ENCENDIDO DEL CUADRO DE CON-
TROL VIENE CARGADO NUEVAMENTE TODO EL TIEMPO DE
TRABAJO. EL PRIMER MANDO DE PASO-PASO (SS) MANDA
SIEMPRE UNA APERTURA INCLUSIVE CUANDO EL FINAL
DE CARRERA DE APERTURA (SI ES PRESENTE) RESULTA
ACTIVADO.
4.6 - Ajuste funcionamiento peatonal
Habilitación y memorización:
1) Pulsar 4 veces la tecla SELECTION, los led CD. y W.T se encen-
derán.
2) Pulsar la tecla MODE, los led CD. y W.T destellan.
3) Esperar encendido de los 3 leds.
4) Pulsar la tecla SS, el cerramiento va en APERTURA y sigue la
apertura hasta la presión de la tecla SELECTION o MODE. Al soltar,
el motor se detiene y la posición alcanzada VIENE MEMORIZADA
como EL RECORRIDO DEL PEATONAL. Ahora, la presión del 2°
canal grabado (“2”) accion ará la apertura peatonal establecida. Una
vez memorizada un tiempo peatonal, para modicarlo es suciente
repetir la operación precedentemente descrita.
Para deshabilitar la función peatonal:
Repita el paso tot el punto 2 (Led CD. y W.T DESTELLANTES).
Una sucesiva presión de MODE deshabilitará de nuevo la función
W.T
W.T
W.T
CD.
SELECTION O MODE
El cuadro de control se entrega con el peatonal deshabilitado.
Para utilizar esta función es indispensable utilizar el 2° canal de un transmisor ya memorizado (ver apartado 4.3)
PULSAR SELECTION
4 VECES
ACTIVAR
APRENDIZAJE
CARRERA PEATONAL
MODE
1
2
3
4
con la relativa señalación de los dos led CD. y W.T ENCENDIDOS
para algunos segundos. Si deshabilitado, a cada habilitación es
necesario reestablecer el tiempo.
39
ES
39
5.3 - Salida de la programación
5.4 - Reset
5.2 - Puesta en servicio
Tras el ensayo positivo de todos los dispositivo del sistema, y no
solo de algunos de ellos, se puede proceder con la puesta en ser-
vicio;
es necesario realizar y conservar por 10 años el expediente técnico
del sistema que deberá contener el diagrama eléctrico, el dibujo o la
foto del sistema, el análisis de los riesgos y las soluciones tomadas,
la declaración de conformidad del fabricante de todos los dispositi-
vos conectados, el manual de instrucciones de cada dispositivo y el
plan de mantenimiento del sistema;
coloque en la puerta una placa con los datos del automatismo,
el nombre de la persona responsable de la puesta en servicio, el
número de serie y el año de fabricación, la marca CE;
coloque una placa que indique las operaciones que hay que hacer
para desbloquear manualmente el sistema;
realice y entregue al usuario nal la declaración de conformidad, las
instrucciones y advertencias de uso para el usuario nal y el plan de
mantenimiento del sistema;
asegúrese de que el usuario haya entendido el correcto funciona-
miento automático, manual y de emergencia del automatismo;
informe al usuario nal, incluso por escrito, sobre los peligros y ri-
esgos presentes;
ATENCIÓN - después de haber detectado un obstáculo, la puerta
se detiene durante la apertura y se desactiva el cierre automático;
para reanudar el movimiento es necesario presionar el pulsador de
mando o utilizar el transmisor.
5 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO DEL AUTOMATISMO
5.1 - Ensayo
Todos los componentes del sistema deben ser probados siguiendo
los procedimientos indicados en los manuales de instrucciones re-
spectivos;
controle que se hayan respetado las indicaciones del Capítulo 1 -
Advertencias para la seguridad;
controle que la puerta se pueda mover libremente al desbloquear
el automatismo, que esté equilibrada y que no se mueva de la po-
sición en que se la deja;
controle que todos los dispositivos conectados (fotocélulas, bandas
sensibles, pulsadores de emergencia, etc.) funcionen correctamen-
te, realizando pruebas de apertura, cierre y parada de la puerta con
los dispositivos de mando conectados (transmisores, pulsadores,
selectores);
mida la fuerza de impacto, tal como establecido por la Normativa
EN 12445, regulando las funciones de velocidad, fuerza del motor y
ralentizaciones de la central, hasta que las medidas den los resulta-
dos deseados y determinar el ajuste exacto.
El ensayo del sistema debe ser llevado a cabo por un técnico ca-
licado que debe realizar las pruebas requeridas por la normativa
de referencia de acuerdo con los riesgos presentes, comprobando
el cumplimiento de lo previsto por las normativas, especialmente
la Norma EN 12445 que indica los métodos de ensayos para los
automatismos de puertas motorizadas.
Para resetear el cuadro de control y dejar la conguración de
fábrica, pulsar las teclas SELECTION y MODE CONTEMPORA-
NEAMENTE: todos los 3 led se encienden, ejecutan un destello y
después se apagan.
Cada vez que viene predispuesto un parámetro, el cuadro de
control sale del menú de regulación de aquel parámetro. El tiempo
disponible para actuar sobre las regulaciones es de 10 seg. de
otro modo el cuadro de control sale automáticamente en la fase de
SELECTION MODE
programación. Realizando la fase de programación, la 7° presión
de la tecla SELECTION determina la salida desde la programación
misma.
40
ES
6 - DESCRIPCIÓN DETALLADA
SELECCION FUNCIONES
Actuando sobre los jumpers del cuadro de control es posible per-
sonalizar posteriormente la automación misma. El esquema de la
siguiente página describe el funcionamiento y los efectos que tiene
en el cuadro mismo la acción de cada singulo jumper.
NOTA BIEN: QUITAR LA ALIMENTACION CADA VEZ QUE SE
ACTUA SOBRE LOS JUMPER!!!!
230 Vac
230 Vac
24 Vac
24 Vac
PH1
2
1
4
3
6
5
8
7
10
11
12
13 14
15
16
17
9
STOP
SS
CLOSE
OPEN
OPEN
CLOSE
COM
COM
SELECTION
MODE
MEMORY
FUSE
6,3 A
A.R
W.T
CD.
MAX
MIN
J1
J2
J3
J4
J5
230 Vac
230 Vac
24 Vac
24 Vac
PH1
2
1
4
3
6
5
8
7
10
11
12
13 14
15
16
17
9
STOP
SS
CLOSE
OPEN
OPEN
CLOSE
COM
COM
SELECTION
MODE
MEMORY
FUSE
6,3 A
A.R
W.T
CD.
MAX
MIN
J1
J2
J3
J4
J5
POS.1: El transmisor funciona en MODALIDAD PASO PASO. La tecla memorizado ejecuta la función
ABRE, STOP, CIERRA, STOP.
El segundo canal memorizado DEL EMISOR gestiona el PEATONAL (en esta modalidad el emisor no
puede ejecutar ní la función de hombre presente, ní el funcionamiento normal).
POS. 2: La FUNCION ABRE/CIERRA, gestiona el automatismo actuando sobre dos teclas del emisor.
El primero memorizado manda la apertura, el segundo el cierre. J1 en la posición 2 encuentra mayor
posiblidad de personalización del cuadro actuando sobre el jumper 2.
POS. 1: Determina el FUNCIONAMIENTO NORMAL sea de las teclas a pared que del emisor.
Pulsando la tecla abre, la automación se abre completamente, una segunda presión de la tecla no
bloquea la hoja. Si se quiere parar el movimento hay que pulsar la tecla de cierre. Para cerrar se pulsa
nuovamente la tecla cierra. Para la apertura es igual pero al contrario.
En esta conguración de J2 la intervención de las fotocélulas en cierre bloquea el automatismo
e invierte el movimiento.
POS. 2: Determina el funcionamiento de HOMBRE PRESENTE sea desde el pulsador de pared sea
de un mando (si jumper 1= POS. 2). El automatismo se acciona en apertura o en cierre por el tiempo
de presión de la correspondiente tecla del mando o del pulsador.
En esta conguración del J2 la intervención de las fotocélulas detiene el movimento hasta la
remoción del obstáculo. La reactivación sera en apertura o cierre en base al mando (hombre
presente) elegido.
ABIERTO: La centralita habilita el aprendizaje de los mandos a CODIGO FIJO.
CERRADO: La centralita habilita el aprendizaje del mando de CODIGO VARIABLE. El cierre del jumper
DECODIFICA comportando una posterior posibilidad de personalización actuando sobre el jumper TIPO
COD. VARIABLE ROLLING CODE.
PARA CAMBIAR DE CODIGO FIJO A VARIABLE Y VICEVERSA ES INDISPENSABLE RESETEAR
LA CENTRALITA!
Función comunidad:
El cuadro de control se entrega con la función comunidad desactivada.
La función comunidad se activa y desactiva mediante el jumper J4.
J4 ABIERTO= FUNCIÓN COMUNIDAD DESACTIVA
J4 CERRADO= FUNCIÓN COMUNIDAD ACTIVA
Para activar la función es necesario apagar y volver a encender el cuadro de control.
DESCRIPCION DE LA FUNCION COMUNIDAD
Desde la posición de la hoja cerrada, con una orden de paso-paso comienza el movimento de apertura.
Cualquier otro orden de paso-paso es ignorada.
Una vez que se alcanza la completa apertura, el cierre es automático solo por el tiempo. Si éste no se
programa la hoja permanece abierta sin posibilidad de cerrarse. Por este motivo se ha introducido un
tiempo de cierre predeterminado de 30 segundos. Una vez abierta, la intervención de la fotocélula carga
nuevamente todo el tiempo de cierre. Si la fotocélula permanece en interrupción, la hoja no retoma el
movimento. Durante un ciierre, un orden de paso-paso detiene el cuadro de control y hace que el auto-
matismo se abra completamente.
Fonction ABRE/CERRADO o FINAL DE CARRERA:
Conguración puente J5 para seleccionar el uso de los nales de carrera
o de las teclas.
J5 ABIERTO: habilitación teclas.
J5 CERRADO: habilitación nales de carrera
9 CLOSE
10 OPEN
COM
COM
9 CLOSE
10 OPEN
N.O.
C
O
LMC
LMO
N.O. N.C.N.C.
LEYENDA:
C = tecla cierre
O = tecla apertura
LMC = final de carrera cerrada
LMO = final de carrera apertura
J1
J2
J3
J4
J5
J1
POS.1 POS.2
J3
J4
J5
J2
POS.1 POS.2
41
ES
Key Automation S.r.l. fabrica sistemas para la automatización de
puertas, puertas de garajes, puertas automáticas, cierres enrolla-
bles, barreras para aparcamientos y de acceso. Key Automation
no es el fabricante de su automatización, que es el resultado de
una obra de análisis, evaluación, elección de los materiales y rea-
lización del sistema realizado por su instalador de conanza. Cada
automatismo es único y solo su instalador posee la experiencia
y profesionalidad necesarias para realizar un sistema según sus
necesidades, seguro y duradero y, sobre todo, realizado correcta-
mente y de conformidad con las normativas vigentes. Aunque el
automatismo satisfaga el nivel de seguridad requerido por las nor-
mativas, esto no excluye la existencia de un “riesgo residual”, es
decir la posibilidad de que se puedan generar situaciones peligro-
sas debidas, por lo general, a un uso inconsciente o incorrecto; por
dicho motivo, deseamos darle algunas recomendaciones sobre los
comportamientos que usted debe mantener:
antes de utilizar por primera vez el automatismo, pida explicacio-
nes al instalador sobre el origen de los riesgos residuales;
conserve el manual para futuras consultas y entréguelo al nuevo
dueño en caso de reventa del automatismo;
un uso inconsciente e inadecuado del automatismo puede volverlo
peligroso: no accione el movimiento del automatismo si dentro del
radio de acción hubiera personas, animales o cosas;
un sistema de automatización, si está bien diseñado, garantiza
un elevado grado de seguridad, impidiendo con sus dispositivos
de detección el movimiento en presencia de personas o cosas y
garantizando una activación siempre previsible y segura. De todas
maneras, es prudente prohibir que los niños jueguen cerca del au-
tomatismo y, para evitar activaciones involuntarias, no deje los tele-
mandos a su alcance;
• ni bien note algún comportamiento anormal del automatismo, cor-
te la alimentación eléctrica del sistema y realice el desbloqueo ma-
nual. No intente por su cuenta repararlo, sino que solicite el servi-
cio de su instalador de conanza: mientras tanto, el sistema puede
funcionar como una abertura no automatizada, desbloqueando el
motorreductor con la llave de desbloqueo suministrada junto con
el automatismo. Con los dispositivos de seguridad fuera de uso es
necesario hacer reparar el automatismo lo antes posible;
en caso de roturas o falta de alimentación: Mientras espera la
llegada del instalador o la reactivación de la energía eléctrica, si el
sistema no estuviera equipado con baterías de compensación, el
automatismo se puede accionar como cualquier abertura no auto-
matizada. Para tal n, es necesario realizar el desbloqueo manual;
• desbloqueo y movimiento manual: antes de realizar esta ope-
ración, observe que el desbloqueo se realice solo cuando la hoja
está detenida.
Mantenimiento: Como cualquier maquinaria, su automatismo ne-
cesita un mantenimiento periódico para que pueda funcionar por la
mayor cantidad de tiempo posible y con seguridad. Establezca con
su instalador un plan de mantenimiento con frecuencia periódica;
Key Automation aconseja un servicio cada 6 meses para un uso
doméstico normal, pero dicha frecuencia puede variar en función
de la intensidad de uso. Todas las operaciones de control, man-
tenimiento o reparación deben ser llevadas a cabo por personal
calicado.
• No modique el sistema ni los parámetros de programación ni de
regulación del automatismo: la responsabilidad es de su instalador.
El ensayo, los trabajos de mantenimiento periódico y las repara-
ciones deben estar documentadas por quien las realiza y dichos
documentos deben ser conservados por el dueño del sistema.
Las únicas operaciones que usted puede realizar y que le reco-
mendamos hacer periódicamente son la limpieza de los vidrios de
las fotocélulas y la eliminación de las hojas o piedras que podrían
obstaculizar el automatismo. Para impedir que alguien pueda ac-
cionar la puerta, antes de proceder, recuerde desbloquear el auto-
matismo y utilizar un paño ligeramente humedecido con agua para
la limpieza.
Al nal de la vida útil del automatismo, asegúrese de que la elimina-
ción sea llevada a cabo por personal calicado y que los materiales
sean reciclados o eliminados según las normas locales vigentes.
Si después de un tiempo usted notara que el radiomando comienza
a funcionar mal, o no funciona, podría ser que la pila se haya ago-
tado (según el uso, puede durar varios meses o más de un año).
Usted lo podrá comprobar porque el indicador luminoso de conr-
mación de la transmisión no se enciende, o se enciende solo du-
rante un breve instante.
Las pilas contienen sustancias contaminantes: no las arroje en los
residuos comunes sino que respete los métodos previstos por los
reglamentos locales.
Le agradecemos por haber elegido Key Automation S.r.l. y le invita-
mos a visitar nuestro sitio internet www.keyautomation.it para más
informaciones.
7 - INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS DESTINADAS AL USUARIO FINAL
1/56