Key Gates KCOMW Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Key Gates KCOMW Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
4
IT
FIG.1 - ELECTRICAL CONNECTIONS
COMRX --> CT102
COMRX --> CT202
COMRX --> CT102 WITH TEST
COMRX --> CT202 WITH TEST
+24 Vdc
- GND
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
COM Vac
CR
FLASH
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
+24 Vdc
- GND
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
COM Vac
CR
FLASH
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
EL
EL
+ 24 Vdc
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
L1
L2
COM
L1
L2
COM
COURTESY L.
COURTESY L.
FLASH
FLASH
FLASH
FLASH
GND
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
EL
EL
+ 24 Vdc
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
L1
L2
COM
L1
L2
COM
COURTESY L.
COURTESY L.
FLASH
FLASH
FLASH
FLASH
GND
EL
EL
+ 24 Vdc
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
L1
L2
COM
L1
L2
COM
COURTESY L.
COURTESY L.
FLASH
FLASH
FLASH
FLASH
GND
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
EL
EL
+ 24 Vdc
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
L1
L2
COM
L1
L2
COM
COURTESY L.
COURTESY L.
FLASH
FLASH
FLASH
FLASH
GND
+24 Vdc
- GND
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
COM Vac
CR
FLASH
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
+24 Vdc
- GND
+ 24 TX PH
EDGE
EDGE
PH2
PH1
STOP
OPEN
CLOSE
PED
SS
COM
L
N
COM Vac
CR
FLASH
12/24V Test1
Test Polarity
Buzzer OFF
Frequency
Test2 TestC Relay1 Relay2 Prog/Reset
1 2 3 4
CT102
CT202
CT102
CT202
34
ES
1
2
3
4
5
7
8
6
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
5.1
5.2
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
Controles preliminares
Advertencias para la seguridad
Introducción al producto
Descripción del producto
Modelos y características técnicas
Descripción receptor COMRX
Descripción transmisor COMTX + banda mecánica
Descripción transmisor COMTX + banda resistiva
8,2Ω
Instalación del producto
Regulaciones
Conexiones transmisores COMTX
Conexiones receptor COMRX
Aprendizaje transmisores COMTX al primer relé
del receptor COMRX
Aprendizaje transmisores COMTX al segundo relé
del receptor COMRX
Resumer señalaciones acústicas durante la fase
de aprendizaje
Ensayo y puesta en servicio
Ensayo
Puesta en servicio
Instrucciones y advertencias destinadas
al usuario nal
Declaración de conformidad CE
Descripción detallada
Selección de la frecuencia de trabajo
Selección de la frecuencia de tranajo
Batería descargada
Reset del receptor COMRX
Tecia de programación / prueba del transmisor
COMTX
Ahorro energético (LOW POWER)
Test dispositivos
pag. 35
pag. 36
pag. 36
pag. 36
pag. 37
pag. 37
pag. 37
pag. 38
pag. 38
pag. 38
pag. 39
pag. 39
pag. 39
pag. 40
pag. 38
pag. 40
pag. 40
pag. 40
pag. 43
pag. 47
pag. 41
pag. 41
pag. 41
pag. 41
pag. 41
pag. 42
pag. 42
pag. 42
ÍNDICE
35
ES
1 - ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
ATENCIÓN – para la seguridad de las personas es im-
portante respetar estas instrucciones y conservarlas
para futuras consultas.
Lea detenidamente las instrucciones antes de realizar la instalación.
El diseño y la fabricación de los dispositivos que
componen el producto y las informaciones conteni-
das en este manual respetan las normativas vigentes
sobre la seguridad. No obstante esto, una instalación
y una programación incorrectas pueden provocar
graves lesiones a las personas que realizan el traba-
jo y a aquellas que utilizarán el sistema. Por dicho
motivo, durante la instalación es importante respetar
escrupulosamente todas las instrucciones mencio-
nadas en este manual.
No proceda con la instalación si tuviera alguna duda y, si fuera ne-
cesario, solicite aclaraciones al Servicio de Asistencia Key Automa-
tion.
Para la legislación Europea la realización de una puer-
ta automática debe respetar las Normas previstas por
la Directiva 2006/42/CE (Directiva de Máquinas) y, en
particular, las Normas EN 12445, EN 12453, EN 12635
y EN 13241-1, que permiten declarar la conformidad
del automatismo.
En virtud de esto, la conexión denitiva del automatismo a la red
eléctrica, el ensayo del sistema, su puesta en servicio y el man-
tenimiento periódico deben ser realizados por personal calicado
y experto, respetando las instrucciones indicadas en el apartado
“Ensayo y puesta en servicio del automatismo”.
Además, el personal deberá establecer los ensayos previstos en
función de los riesgos presentes y deberá comprobar la conformi-
dad con las leyes, normativas y reglamentos: en particular, el respe-
to de todos los requerimientos de la Norma EN 12445 que estable-
ce los métodos de ensayo para las puertas motorizadas.
ATENCIÓN - Antes de comenzar con la instalación,
realice los siguientes análisis y controles:
Compruebe que los dispositivos destinados al automatismo sean
adecuados para el sistema que se debe realizar. Para tal n, contro-
le detenidamente los datos indicados en el capítulo “Características
técnicas”. No realice la instalación incluso si uno de dichos disposi-
tivos no es adecuado para el uso.
Compruebe que los dispositivos presentes en el kit sean sucientes
para garantizar la seguridad del sistema y su funcionamiento.
Realice el análisis de los riesgos que debe incluir la lista de los
requerimientos esenciales de seguridad indicados en el Anexo I
de la Directiva de Máquinas, indicando las soluciones tomadas. El
análisis de los riesgos es uno de los documentos que constituyen
el expediente técnico del automatismo. El mismo debe ser cumpli-
mentado por un instalador profesional.
Teniendo en cuenta las situaciones peligrosas que
pueden generarse durante las etapas de instalación
y uso del producto, es necesario instalar el automati-
smo respetando las siguientes advertencias:
No modique ninguna pieza del automatismo, salvo aquellas previ-
stas en este manual. Las operaciones de este tipo pueden provocar
solo fallos en el funcionamiento. El fabricante no se asume ninguna
responsabilidad por los daños provocados por los productos modi-
cados arbitrariamente;
Procure que las piezas de los componentes del automatismo no
queden sumergidas en agua o en otras sustancias líquidas. Duran-
te la instalación, evite que los líquidos puedan penetrar en el interior
de los dispositivos;
Si sustancias líquidas penetraran en el interior de las piezas de
los componentes del automatismo, desconecte inmediatamente la
alimentación eléctrica y contacte con el Servicio de Asistencia Key
Automation. Utilizar el automatismo en dichas condiciones podría
causar situaciones peligrosas;
No coloque los componentes del automatismo cerca de fuentes de
calor ni los exponga al fuego. Esto podría averiarlos y provocar fal-
los de funcionamiento, incendios o situaciones peligrosas;
Todas las operaciones que requieren la apertura de la cubierta de
protección de los componentes del automatismo deben hacerse
con la central desconectada de la alimentación eléctrica. Si el di-
spositivo de desconexión no estuviera a la vista, cuelgue un cartel
que indique: “MANTENIMIENTO EN CURSO”;
La Central debe estar conectada a una línea de alimentación eléc-
trica con puesta a tierra de seguridad incorporada;
El producto no puede ser considerado un sistema de protección
ecaz contra las intrusiones. Si usted desea una protección ecaz,
es necesario integrar el automatismo con otros dispositivos;
El producto se puede utilizar exclusivamente después de haber rea-
lizado la “puesta en servicio” del automatismo, tal como previsto en
el apartado “Ensayo y puesta en servicio del automatismo”;
Instale en la red de alimentación del sistema un dispositivo de de-
sconexión con una distancia de apertura de los contactos que per-
mita la desconexión completa en las condiciones establecidas por
la categoría de sobretensión III;
Para la conexión de tubos rígidos o exibles o prensaestopas, utilice
racores de conformidad con el grado de protección IP55 o superior;
El sistema eléctrico que alimenta el automatismo debe responder a
las normativas vigentes y debe estar realizado correctamente;
Se aconseja instalar un pulsador de emergencia cerca del auto-
matismo (conectado a la entrada STOP de la tarjeta de mando)
para que sea posible detener inmediatamente la puerta en caso
de peligro;
Dicho dispositivo no está destinado para ser utilizado por personas
(incluidos los niños) de reducidas capacidades físicas, sensoriales
o mentales, o sin experiencia y sin conocimientos, salvo que una
persona responsable de su seguridad las haya instruido sobre el
uso del dispositivo.
Controle que los niños no jueguen con el dispositivo.
ATENCIÓN - elimine el material de embalaje de todos
los componentes del automatismo respetando la nor-
mativa vigente del país de instalación.
ATENCIÓN - Los datos e informaciones indicadas en
este manual pueden ser modicados en cualquier
momento y sin la obligación de preaviso por parte de
Key Automation S.r.l.
36
ES
los contactos de los dispositivos. Además, hay dos contactos en la
parte ja para poder realizar el autosted del sistema.
La transmisión de las señales entre la parte ja y la movible sucede
en la banda de los 868 Mhz.
La instalación y el mantenimiento del sistema debe ser realiza-
da por personal calicado. El productor no puede considerarse
responsable per eventuales daños causados por un uso ina-
propiado, erróneo o no razonable del producto.
Cuidado: Este dispositivo esta en grado de bloquear el auto-
matismo si la bateria de la parte movibles es descargada.
2 - INTRODUCCIÓN AL PRODUCTO
2.2 - Modelos y características técnicas
160 mm
90 mm
55 mm 120 mm
25 mm
30 mm
CODE DESCRIPTION
900COMTX Emisor radio 868 Mhz sensible conectado a bordo
900COMRX Receptor radio 868 Mhz conectado a la central de control
900KCOMW Kit completo de emisor y receptor con baterias incluidas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Nombre transmisor COMTX
Nombre receptor COMRX
Frecuencia 868 MHz
Alcance del sistema en campo libre 15 ÷ 20 m
Alimentación parte movible 2 baterías
Alimentación parte ja 12/24 Vac-dc
Duración batería 2 años (modalidad funcionamiento normal)
5 años (modalidad aborro energético)
Bandas compatibles Mecánicas y/o 8,2 KΩ
Número de salidas 2
Número de bandas asociables por cada parte ja 4 para cada salidas
37
ES
2.3 - Descripción receptor COMRX
2.4 - Descripción transmisor COMTX + BANDA MECÁNICA
2.5 - Descripción transmisor COMTX + BANDA RESISTIVA 8,2K
Cuidado: En el caso se utilice una banda resistiva 8,2KΩ, NO insertar la resistencia (en dotación) de serie.
Cuidado: Es indispensable insertar la resistencia (en dotación) en serie al contacto cuando es utilizado una banda mecánica de
contacto limpio N.C.
ATENCIÓN: Si la alimentación de la unidad receptora es rea-
lizada con corriente alternada (Vac), la alimentación debe ser
obtenida por medio de un transformador de aislamiento (de se-
guridad, tensiones SELV) que tenga una protencia limitada o al
menos una protección contro el cortocicuito.
N.B: La señal dada en salida (contacto limpio o 8K2) a los relé 1
y 2 depende de la posición del jumper de selección de la señal
de salida.
N.B: El nivel de presión acústica generado por el aparato es
menor a 70 dBA.
Dip switch
Jumper de selección tensión alimentación
Derecha :12 Vac/dc. Izquierda:24 Vac/dc
Tecla de programación /
reset
Relè salida
0.5A a 42.4Vac
1A a 30Vdc
Jumper de selec-
ción señal de salida
Tecla de programación
8,2 KΩ
1/4 di Watt
BANDA
MEC. (N.C.)
Dip switch
Dip switch
Tecla de programación /
reset
BANDA RESISTIVA
8,2 KΩ
38
ES
TRANSMISOR COMTX RECEPTOR COMRX
4.2 - Conexiones transmisores COMTX
3 - CONTROLES PRELIMINARES
4.1 - Regulaciones
Antes de instalar el producto, compruebe y controle los siguientes
puntos:
- Compruebe que la supercie en la que ja el dispositivo sea rme
y no produzca vibraciones
- Utilice conexiones eléctricas adecuadas para las corrientes reque-
ridas
- Compruebe que la alimentación respete los valores de las ca-
racterísticas técnicas
- Compruebe que todo el material utilizado para la instalación sea
conforme a las normativas vigentes
Para cada relé de cada receptoer COMRX, es posible relacionar
hasta un máximo de 4 transmisores (4 bandas distintas).
Atención: Para un correcto funcionamiento del sistema, Todas
los transmisores deben tener el dip de la frecuencia ubicado
en la misma posición de el receptor COMRX correspondiente.
Para evitar interferencias en instalaciones que necesitan un núme-
ro mayor respecto a los 4 canales de seguridad, se aconseja di-
stinguir las frecuencias en utilizo entre los varios receptores y sus
transmisores asociados.
4 - INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
N.DIP FUNCIÓN
NO USAR test dispositivo
ahorro energético buzzer ON/OFF
selección frecuencia
de funcionamiento
selección frecuencia
de funcionamiento
FUNCIÓN
1 1
2 2
3 3
4 4
N.DIP
Fase Descripción
1
Conectar las bandas sensibles a los bornes del transmisor COMTX insertando la resistencia 8,2KΩ de ¼ de Watt en serie solo
en el caso que se utilicen bandas mecánicas con contactos limpios N.C. (ver pag. 1). Orientar y posicionar el dispositivo como
ilustrado en la gura.
Si la resistencia de 8,2KΩ de ¼ Watt no es conectada (con borde mecánico) el sistema no funciona y entra en alarma.
2
Regular los dip switch correspondientes a la frecuencia utilizada, que debe corresponder a la frecuencia del receptor COMRX
(Dip3 y Dip4).
3 Alimentar el sistema conectando las dos baterías alcalinas AA de 1.5V al porta baterías. Hacer atención a la polaridad.
4
Fijar el dispositivo lo más alto posible de manera que no hayan obstáculos en la dirección del receptor COMRX y que la
distancia máxima entre los dos dispositivos sea inferior a 15 metros (20 metros max.).
* buzzer OFF = dip switch ON
buzzer ON = dip switch OFF
39
ES
4.3 - Conexiones transmisores COMTX
4.4 - Aprendizaje transmisores COMTX al primer relé del receptor COMRX
4.5 - Aprendizaje transmisores COMTX al segundo relé del receptor COMRX
Para los sucesivos aprendizajes repetir las operaciones desde el punto 1.
Para las conexiones con las centrales Key Automation ver Fig 1 (página 3).
(*) La gestión de las entradas es realizada de manera análoga al
test de las fotocélulas: El cuadro, para realizar el test fotocélulas,
apaga la alimentación del transmisor y controla que el relé del re-
ceptor correspondiente se abra. En este dispositivo, las entredas
TEST1 y TEST2 son dedicados a la gestión del test de las seguri-
dades (ver parágrafo 12).
N.B.: En el caso que sean reproducidos 4 BIP, signica que ha
sido alcanzado el número máximo de dispositivos para el canal
seleccionado y no pueden ser memorizados nuevos dispositi-
vos en el mismo relé.
ATENCION: El productor no se considera responsable por
eventuales daños causados por un uso inapropiado, erróneo
o no razonables del producto.
ATENCION: Mantener libre las zonas de acceso a los disposi-
tivos y limpiarlos periódicamente de posibles suciedades que
se puede depositar durante el funcionamiento normal.
En el caso que un dispositivo anteriormente memorizado sea
asociado a otro relé, será automáticamente quitado del relé
precedente. Como ejemplo, un dispositivo memorizado en el
relé 1, si despúes es memorizado en el relé 2 será automática-
mente quitado del relé 1.
Fase Descripción
1
Posicionar el dispositivo en modo de minimizar la distancia de los transmisores asociados y en las proximidades del cuadro
de mandos del automatismo o en el interior de la caja del motor. Si tiene que ser jado en la pared utilizar tornillos y tarugos
adecuados que resista una fuerza de 50N hacia abajo.
2
Regular los dip switch relativos a la frecuencia utilizada, que debe corresponder al la frequencia del receptor COMRX
(Dip 3 y Dip 4)
3
Regular los dos puentecillos Mec/8k2 (Jumper para la selección de salida) de manera que sea indicado correctamente el
estado de funcionamiento o de alarma, según que el cuadro tenga una entrada de tipo mecánico (de contacto) o 8k2.
4 Regular el puentecillo de alimentación (24V o 12 V). De serie en 24V
5 Conectar las entradas de test al cuadro, en el caso sean utilizados (*)
Fase Descripción
1
Controlare que el DIP 3 y 4 del receptor COMRX y del transmisor COMTX sean
regulados del mismo modo.
2 Pulsar y mantener presionada la tecla presente en el receptor COMRX. El receptor COMRX hace UN BIP.
3 Liberar la tecla del receptor COMRX.
4 Pulsar y mantener pulsada la tecla presente en el transmisor COMTX. El receptor COMRX hace DOS BIP.
5 Liberar la tecla del transmisor COMTX. El aprendizaje se ha realizado.
Fase Descripción
1
Controlare que el DIP 3 y 4 del receptor COMRX y del transmisor COMTX sean
regulados del mismo modo.
2 Pulsar y mantener presionado la tecla presente en el receptor. El receptor COMRX hace UN BIP.
3 NO soltar la tecla del receptor COMRX. El receptor COMRX hace DOS BIP.
4 Soltar la tecla del receptor COMRX.
5 Pulsar y mantener pulsada la tecla presente en el transmisor COMTX. El receptor COMRX hace DOS BIP.
6 Liberar la tecla del transmisor COMTX. El aprendizaje se ha realizado.
40
ES
40
5 - ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO
5.2 - Puesta en servicio
Tras el ensayo positivo de todos los dispositivo del sistema, y no
solo de algunos de ellos, se puede proceder con la puesta en ser-
vicio
Es necesario realizar y conservar por 10 años el expediente técnico
del sistema que deberá contener el diagrama eléctrico, el dibujo o la
foto del sistema, el análisis de los riesgos y las soluciones tomadas,
la declaración de conformidad del fabricante de todos los dispositi-
vos conectados, el manual de instrucciones de cada dispositivo y el
plan de mantenimiento del sistema
Coloque en la puerta una placa con los datos del automatismo,
el nombre de la persona responsable de la puesta en servicio, el
número de serie y el año de fabricación, la marca CE
Coloque una placa que indique las operaciones que hay que hacer
para desbloquear manualmente el sistema
Realice y entregue al usuario nal la declaración de conformidad,
las instrucciones y advertencias de uso para el usuario nal y el
plan de mantenimiento del sistema
Asegúrese de que el usuario haya entendido el correcto funciona-
miento automático, manual y de emergencia del automatismo.
Informe al usuario nal, incluso por escrito, sobre los peligros y ri-
esgos presentes
ATENCIÓN - después de haber detectado un obstáculo, la puerta
se detiene durante la apertura y se desactiva el cierre automático;
para reanudar el movimiento es necesario presionar el pulsador de
mando o utilizar el transmisor.
5.1 - Ensayo
Todos los componentes del sistema deben ser probados siguiendo
los procedimientos indicados en los manuales de instrucciones re-
spectivos
Controle que se hayan respetado las indicaciones del Capítulo 1 -
Advertencias para la seguridad
Controle que la puerta se pueda mover libremente al desbloquear
el automatismo, que esté equilibrada y que no se mueva de la po-
sición en que se la deja
Controle que todos los dispositivos conectados (fotocélulas, ban-
das sensibles, pulsadores de emergencia, etc.) funcionen correcta-
mente, realizando pruebas de apertura, cierre y parada de la puerta
con los dispositivos de mando conectados (transmisores, pulsado-
res, selectores)
Mida la fuerza de impacto, tal como establecido por la Normativa
EN 12445, regulando las funciones de velocidad, fuerza del motor y
ralentizaciones de la central, hasta que las medidas den los resulta-
dos deseados y determinar el ajuste exacto.
El ensayo del sistema debe ser llevado a cabo por un técnico ca-
licado que debe realizar las pruebas requeridas por la normativa
de referencia de acuerdo con los riesgos presentes, comprobando
el cumplimiento de lo previsto por las normativas, especialmente
la Norma EN 12445 que indica los métodos de ensayos para los
automatismos de puertas motorizadas.
4.6 - Resumen señalaciones acústicas durante la fase de aprendizaje
Señalaciones acústicas durante la fase de aprendizaje
N. DE
BIP
SIGNIFICADO
2 Transmisor COMTX memorizado correctamente.
4 Error: Alcanzado número máximo de transmisores COMTX para el canal seleccionado.
1 Vencido el tiempo máximo para la memorización del transmisor COMTX.
41
ES
41
6 - DESCRIPCIÓN DETALLADA
La selección del tipo de señal se realizada de la siguiente manera:
Posición 1: Funcionamiento de contacto limpios (MEC)
Posición 2: Funcionamiento 8K2 (8K2)
MEC.
Jumper Posición 1
8K2
Jumper Posición 2
6.1 - Selección del tipo de señal en salida de los relé
6.4 - Reset del ricevitore COMRX
6.3 - Batería descargada
6.2 - Selección de la frecuencia de trabajo
Debajo los dos relé del receptor COMRX hay un jumper para la
selección del tipo de señal de ser suministrado en la salida. Tal
señal puede ser:
1. un contacto limpio: contacto abierto en caso de alarma o cerra-
do si no es presente la alarma
Para cada receptor COMRX y los correspondientes transmisores
COMTX es posible seleccionar una frecuencia de trabajo. Esto
permite poder utilizar hasta un máximo de 4 receptores COMRX
en el mismo radio de acción.
La duración de la batería es de aproximadamente 2 años (5 años
en la modalidad power save). El estado de la batería del transmi-
sor COMTX es controlado siempre de este último. Cuando la ten-
sión disminuye debajo de un valor prejado, dicho estado es indi-
cado en el receptor COMRX que lo señala (si el buzzer es activo)
con 4 BIP. Si la batería no ha sido cambiada, el receptor COMRX
continua funzionando regolarmente hasta que la tensión de las
baterías no disminuya debajo del úmbral mínimo de seguridad.
Gracias al pulsador presente en el receptor COMRX es posible
además de realizar la programación de los transmisores COMTX
2. un contacto del tipo 8K2: Resistencia del contacto = 0 o ∞
(Circuito abierto) Ohm en caso de alarma y 8K2 si no es presente
la alarma. La unidad de control conectada al dispositivo debe estar
en condiciones de gestionar este tipo de señal.
Para un correcto funcionamiento del sistema es indispensable
que la frecuencia regulada en el receptor COMRX corresponda a
la frecuencia regulada en los transmisores COMTX asociados. La
selección de la frecuencia se realiza con el DIP 3 y 4 como indica-
do en la siguiente tabla:
Si esto sucede, el receptor COMRX lo señala con 5 BIP ponién-
dose en estado de alarma. El receptor COMRX permanecerá en
estado de alarma hasta tanto no se cambie la batería del transmi-
sor.
El cambio de la batería debe ser realizado por personal cali-
cado vista la necesidad de abrir el transmisor COMTX.
(ver parágrafo 5), realizar el reset del dispositivo anulando todos los
transmisores relacionados. Para realizar el reset, hacer la siguiente
operación:
DIP 3 DIP 4
Frecuencia 1 ON ON
Frecuencia 2 ON OFF
Frecuencia 3 OFF ON
Frecuencia 4 OFF OFF
Fase Descripción
1 Pulsar y mantener presionada la tecla presente en el receptor COMRX. El receptor COMRX hace UN BIP
2 NO soltar la tecla en el receptor COMRX. El receptor COMRX hace DOS BIP
3 NO soltar la tecla en el receptor COMRX.
El receptor COMRX hace una serie de
BIP cercanos.
4 NO soltar la tecla en el receptor COMRX.
El receptor COMRX hace un BIP
continuo.
6 Soltar la tecla en el receptors COMRX. El reset se ha realizado.
42
ES
42
6.7 - Test dispositivos
6.6 - Ahorro energético (LOW POWER)
6.5 - Tecla de programación / prueba del transmisor COMTX
En cada transmisor COMTX es presente una tecla llamada “tecla
de programación / prueba” y un led. La presión de la misma tecla
durante el funcionamiento normal (por consiguiente no en progra-
N.B.: Si un transmisor COMTX esta en alarma pero se tiene la
necedidad de abrir o cerrar el automatismo, es necesario mante-
ner presionada la tecla de programación / prueba del transmisor
COMTX contemporaneamente mover el automatismo.
Por medio del dip switch LowPower presente en el transmisor
COMTX es posible limitar la frecuencia con la cual el transmisor
COMTX transmite el proprio estado de funcionamiento (período de
interrogación): en este caso se debe tener presente la condición
de peligro que se puede crear si en en el intervalo de tiempo antes
de la siguiente transmisión del propio estado es quitada la alimen-
tación (batería) al transmisor COMTX y sucesivamente el borde
Por medio del dip switch 1 del receptor COMRX es posible
seleccionar si el test del dispositivo debe ser realizado con una
señal lógico alto (por lo tanto el test se activará entre los bornes
TEST1 y TESTC sera presente una tensión de 10Vcc a 24Vcc) o
con señal lógico bajo (por lo tanto el test se activará si entre los
bornes TEST1 y TESTC sera presente una tensión de 0Vcc). En
este caso se realizará el test de los dispositivos asociados al relé
1. Lo mismo sucede para TEST2 y TEST C para los dispositivos
asociados al relé 2
Durante este test, el receptor COMRX manda un señal a todos los
transmisores COMTX asociados con la solicitud de su estado. Si
todos los dispositivos responden positivamente, el test es supera-
mación) hace una señal que es enviada al receptor COMRX este
último cierra el contacto de relè corrispondiente y responde a tal
señal con:
QUIDADO: Si las baterías estan completamente descargada,
será necesario cambiarlas.
sensible se pone en alarma: en este caso el receptor COMRX
señala la alarma solo luego del período de interrogación.
Con el dip 2 del transmisor COMTX en OFF : Ahorro energético
desactivado, control estado transmisor COMTX cada segundo
(Low power desactivado) Con el dip 2 del transmisor COMTX en
ON: Ahorro energético activado, control estado transmisor COMTX
cada 15 segundos (Low power abilitato).
do y el relè corresponde (que habia sido precedentemente abierto)
se cierra.
Con el dip 1 del receptor en OFF. se realiza el test del dispositivo
aplicando en la entrada una senal logica alto 10-20 Vcc
Con el dip 1 del receptor en ON. se realiza el test del dispositivo
aplicando en la entrada una senal logica baja 0 Vcc.
Nota: en el caso no se quiera utilizar el test del dispositivo, posicio-
nar el dip1 en OFF.
Señalización acústico durante el funcionamiento normal
N. de BIP /
DEST.
SIGNIFICADO ACCIÓN DA INTRAPRENDERE
1 Funcionamiento regular, ningun error relevado. -
2 Uno o más bordes sensibles en alarma o banda 8K2 interrummpida. Controlar el borde sensible conectado.
3 Uno o más bordes sensibles tipo 8K2 en cortocircuito. Controlar el borde sensible conectado.
4 Tensión batería debajo del nivel de atención. Sustituir las baterías del dispositivo acusado.
5 Tensión batería debajo del nivel mínimo. Sustituir las baterías del dispositivo acusado.
6 Uno o más dispositivos relacionados desconectados. Controlar cada dispositivo asociado.
43
ES
43
Key Automation S.r.l. fabrica sistemas para la automatización de
puertas, puertas de garajes, puertas automáticas, cierres enrolla-
bles, barreras para aparcamientos y de acceso. Key Automation
no es el fabricante de su automatización, que es el resultado de
una obra de análisis, evaluación, elección de los materiales y rea-
lización del sistema realizado por su instalador de conanza. Cada
automatismo es único y solo su instalador posee la experiencia
y profesionalidad necesarias para realizar un sistema según sus
necesidades, seguro y duradero y, sobre todo, realizado correcta-
mente y de conformidad con las normativas vigentes. Aunque el
automatismo satisfaga el nivel de seguridad requerido por las nor-
mativas, esto no excluye la existencia de un “riesgo residual”, es
decir la posibilidad de que se puedan generar situaciones peligro-
sas debidas, por lo general, a un uso inconsciente o incorrecto; por
dicho motivo, deseamos darle algunas recomendaciones sobre los
comportamientos que usted debe mantener:
• Antes de utilizar por primera vez el automatismo, pida explicacio-
nes al instalador sobre el origen de los riesgos residuales.
• Conserve el manual para futuras consultas y entréguelo al nuevo
dueño en caso de reventa del automatismo.
• Un uso inconsciente e inadecuado del automatismo puede volver-
lo peligroso: no accione el movimiento del automatismo si dentro
del radio de acción hubiera personas, animales o cosas.
Niños: Un sistema de automatización, si está bien diseñado, ga-
rantiza un elevado grado de seguridad, impidiendo con sus disposi-
tivos de detección el movimiento en presencia de personas o cosas
y garantizando una activación siempre previsible y segura. De to-
das maneras, es prudente prohibir que los niños jueguen cerca del
automatismo y, para evitar activaciones involuntarias, no deje los
telemandos a su alcance.
Irregularidades: Ni bien note algún comportamiento anormal del
automatismo, corte la alimentación eléctrica del sistema y realice
el desbloqueo manual. No intente por su cuenta repararlo, sino que
solicite el servicio de su instalador de conanza: mientras tanto,
el sistema puede funcionar como una abertura no automatizada,
desbloqueando el motorreductor con la llave de desbloqueo sumini-
strada junto con el automatismo. Con los dispositivos de seguridad
fuera de uso es necesario hacer reparar el automatismo lo antes
posible.
En caso de roturas o falta de alimentación: Mientras espera la
llegada del instalador o la reactivación de la energía eléctrica, si el
sistema no estuviera equipado con baterías de compensación, el
automatismo se puede accionar como cualquier abertura no auto-
matizada. Para tal n, es necesario realizar el desbloqueo manual.
• Desbloqueo y movimiento manual: antes de realizar esta ope-
ración, observe que el desbloqueo se realice solo cuando la hoja
está detenida.
• Mantenimiento: Como cualquier maquinaria, su automatismo ne-
cesita un mantenimiento periódico para que pueda funcionar por la
mayor cantidad de tiempo posible y con seguridad. Establezca con
su instalador un plan de mantenimiento con frecuencia periódica;
Key Automation aconseja un servicio cada 6 meses para un uso
doméstico normal, pero dicha frecuencia puede variar en función
de la intensidad de uso. Todas las operaciones de control, man-
tenimiento o reparación deben ser llevadas a cabo por personal
calicado.
• No modique el sistema ni los parámetros de programación ni de
regulación del automatismo: la responsabilidad es de su instalador.
El ensayo, los trabajos de mantenimiento periódico y las repara-
ciones deben estar documentadas por quien las realiza y dichos
documentos deben ser conservados por el dueño del sistema.
Las únicas operaciones que usted puede realizar y que le reco-
mendamos hacer periódicamente son la limpieza de los vidrios de
las fotocélulas y la eliminación de las hojas o piedras que podrían
obstaculizar el automatismo. Para impedir que alguien pueda ac-
cionar la puerta, antes de proceder, recuerde desbloquear el auto-
matismo y utilizar un paño ligeramente humedecido con agua para
la limpieza.
Eliminación: Al nal de la vida útil del automatismo, asegúrese de
que la eliminación sea llevada a cabo por personal calicado y que
los materiales sean reciclados o eliminados según las normas lo-
cales vigentes.
Sustitución de la pila del telemando: si después de un tiempo usted
notara que el radiomando comienza a funcionar mal, o no funciona,
podría ser que la pila se haya agotado (según el uso, puede durar
varios meses o más de un año). Usted lo podrá comprobar porque
el indicador luminoso de conrmación de la transmisión no se en-
ciende, o se enciende solo durante un breve instante.
Las pilas contienen sustancias contaminantes: no las arroje en los
residuos comunes sino que respete los métodos previstos por los
reglamentos locales.
Le agradecemos por haber elegido Key Automation y le invitamos
a visitar nuestro sitio internet www.keyautomation.it para más infor-
maciones.
7 - INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS DESTINADAS AL USUARIO FINAL
/