LIBRA C MA

BFT LIBRA C MA, LIBRA-C-MA El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el BFT LIBRA C MA El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MANUAL DE USO
ESPAÑOL
MANUAL PARA DE USO
PORTUGUÊS
Al agradecerle la preferencia que ha manifestado por este producto, la
empresa está segura de que de él obtendrá las prestaciones necesarias
para sus exigencias. Lea atentamente el folleto Advertencias y el Manual
de instrucciones que acompañan a este producto, pues proporcionan
importantes indicaciones referentes a la seguridad, la instalación, el uso y
el mantenimiento del mismo.
Este producto cumple los requisitos establecidos por las normas reconocidas
de la técnica y las disposiciones relativas a la seguridad. Confirmamos su
conformidad con las siguientes directivas europeas: 89/336/CEE, 73/23/CEE,
98/37/CEE (y modificaciones sucesivas).
1) DATOS GENERALES
El cuadro de mandos
LIBRA-C-MA es suministrado por el constructor con
configuración estándar. Cualquier variación debe configurarse mediante
el programador con display incorporado o mediante UNIPRO. La Central
soporta completamente el protocolo EELINK.
Las características principales son:
- Control de dos motores de baja tensión de hasta 40 W de potencia
- Regulación electrónica del par con detección de obstáculos
- Entradas para el control de fin de carrera
- Entradas separadas para los mecanismos de seguridad
-
Receptor radio incorporado rolling-code con clonación de transmisores.
2) FUNCIONES
PARA EL INSTALADOR: Rellene la tabla con los parámetros configurados,
para facilitar futuras modificaciones y operaciones de mantenimiento.
Entre paréntesis cuadrados [ ], se indican los valores predefinidos.
MENÚ PARÁMETROS
Tiempo de Cierre Automático [10s] ⎣___⎦
Par Motor 1 [50%] ⎣___⎦
Par Motor 2 [50%] ⎣___⎦
Par deceleraci
ón motor 1 [45%] ⎣___⎦
Par deceleraci
ón motor 2 [45%] ⎣___⎦
Tiempo de retardo de apertura [1s] ⎣___⎦
Tiempo de retardo de cierre [1s] ⎣___⎦
Tiempo Rápido motor 1 [15s] ⎣___⎦
Tiempo Rápido motor 2 [15s] ⎣___⎦
Velocidad de deceleración [50] ⎣___⎦
Zona [0] ⎣___⎦
MENU Lógicas
TCA [OFF] ⎣___⎦
3 Pasos [OFF] ⎣___⎦
Bloquea Impulsos en fase de apertura [OFF] ⎣___⎦
Cierre rápido [OFF] ⎣___⎦
Fotocélulas en fase de apertura [OFF] ⎣___⎦
Test fotocélulas [OFF] ⎣___⎦
SCA/II°CH radio [OFF] ⎣___⎦
N° motores en función [OFF] ⎣___⎦
Mantenimiento del bloqueo [OFF] ⎣___⎦
Hombre presente [OFF]
⎣___⎦
Código Fijo [OFF]
⎣___⎦
Prog. Radio [OFF]
⎣___⎦
Master [OFF] ⎣___⎦
START-OPEN [OFF] ⎣___⎦
Prealarm
a [ OFF ] ⎣___⎦
Tiempo rápido automático
[ ON ] ⎣___⎦
3) DEMOLICION
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
La eliminación de los materiales debe hacerse de conformidad con las
normas vigentes. En caso de demolición, no existen particulares peligros o
riesgos que deriven del producto mismo. Es oportuno, en caso de recupe-
ración de los materiales, que se separen por tipos (partes eléctricas, cobre,
aluminio, plástico, etc.).
4) DESMANTELAMIENTO
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
En el caso de que la central se desmonte para después volver a montarla
en otro lugar, hay que realizar lo siguiente:
Cortar el suministro de corriente y desconectar toda la instalación ectrica.
En el caso de que algunos componentes no se puedan sacar o resulten
dañados, será necesario sustituirlos.
ADVERTENCIAS
El buen funcionamiento del operador resulta garantizado únicamente si se
respetan los datos contenidos en este manual de instrucciones. La empresa
no responde de los daños causados por el incumplimiento de las normas
de instalación y de las indicaciones contenidas en este manual.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar,
en cualquier momento, las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
la obligación de poner al día esta publicación.
Agradecendolhe pela preferência dada a este produto, a Empresa tem a
certeza que do mesmo obterá as prestações necessárias para o uso que
entende fazer. Leia atentamente o opúsculo
Recomendações e o Manual
de instruções” que o acompanham, pois que esses fornecem indicações
importantes respeitantes a segurança, a instalação, o uso e a manutenção.
Este produto está em conformidade com as normas reconhecidas pela téc
-
nica e pelas disposições relativas à segurança. Confirmamos que o mesmo
está em conformidade com as seguintes directivas europeias: 89/336/CEE,
73/23/CEE, 98/37/CEE (e modificações sucessivas).
1) GENERALIDADES
O quadro de comandos
LIBRA-C-MA é fornecido pelo construtor com
configuração standard. Toda e qualquer variação, deve ser definida através
do programador com visor incorporado ou através de UNIPRO. A central
suporta completamente o protocolo EELINK .
As características principais são:
- Controlo de dois motores de baixa tensão até 40W de potência
- Regulação electrónica do binário com detecção dos obstáculos
- Entradas para controlo do final de curso
- Entradas separadas para os dispositivos de segurança
- Receptordio incorporado rolling-code com clonação dos transmissores.
2) FUNÇÕES
PARA O INSTALADOR: preencher a tabela com os parâmetros definidos
para facilitar a realização de futuras modificações e manutenções.
Entre parênteses quadrados [ ] estão indicados os valores predefinidos.
MENU PARÂMETROS
Tempo de Fecho Automático [10s] ⎣___⎦
Binário dos Motor 1 [50%] ⎣___⎦
Binário dos Motor 2 [50%] ⎣___⎦
Binário desaceleração motor 1 [45%] ⎣___⎦
Binário desaceleração motor 2 [45%] ⎣___⎦
Tempo de atraso na abertura [1s] ⎣___⎦
Tempo de atraso no fecho [1s] ⎣___⎦
Tempo Rápido Mot 1
[15s] ⎣___⎦
Tempo Rápido Mot
2 [15s] ⎣___⎦
Velocidade de desaceleração [50] ⎣___⎦
Zona [0] ⎣___⎦
MENU LÓGICAS
TFA [OFF] ⎣___⎦
3 Fases [OFF] ⎣___⎦
Bloqueia Impulsos na abertura [OFF] ⎣___⎦
Fecho rápido [OFF] ⎣___⎦
Fotocélulas na abertura [OFF] ⎣___⎦
Test fotocélulas [OFF] ⎣___⎦
SCA/II°CH rádio [OFF] ⎣___⎦
N° de motores activos [OFF] ⎣___⎦
Manutenção do bloqueio [OFF] ⎣___⎦
Homem presente [OFF] ⎣___⎦
Código Fixo [OFF] ⎣___⎦
Prog. Rádio [OFF] ⎣___⎦
Master [OFF] ⎣___⎦
START-OPEN [OFF] ⎣___⎦
Prealarma [ OFF ] ⎣___⎦
Tiempo rápido automático
[ ON ] ⎣___⎦
3) DEMOLIÇÃO
Atenção: Use exclusivamente pessoal qualificado.
A eliminação dos materiais deve ser feita respeitando-se as normas legais e
técnicas vigentes. Em caso de demolição, não existem perigos particulares
ou riscos derivantes do próprio produto. É oportuno, em caso da reciclagem
dos materiais, que esses sejam separados por tipologia (partes eléctricas,
cobre, alumínio, plástico, etc.).
4) DESMANTELAMENTO
Atenção: Use exclusivamente pessoal qualificado.
No caso em que a central seja desmontada para depois ser remontada num
outro sítio, é necessário:
Interromper alimentação e desligar todo o sistema eléctrico.
No caso em que alguns componentes não possam ser removidos ou
estejam danificados, efectuar a substituição dos mesmos.
AVISOS
O bom funcionamento do operador é garantido, somente se forem
respeitados os dados contidos neste manual. A empresa não responde
por danos provocados pela inobservância das normas de instalação
e das indicações contidas neste manual.
ìAs descrições e as ilustrações deste manual não constituem um
compromisso. Mantendo inalteradas as características essenciais
do produto, a Empresa reservase o direito de efectuar em qualquer
momento as modificações que julgar convenientes para melhorar as
características técnicas, de construção e comerciais do produto, sem
comprometerse em actualizar esta publicação.
LIBRA-C-MA - Ver. 04 - 5
D811494_04
MANUAL DE INSTALACIÓN
ESPAÑOL
Al agradecerle la preferencia que ha manifestado por este producto, la
empresa está segura de que de él obtendrá las prestaciones necesarias
para sus exigencias.
Lea atentamente el “Manual de Instrucciones” que lo acompaña, pues pro
-
porciona importantes indicaciones referentes a la seguridad, la instalación,
el uso y el mantenimiento.
Este producto cumple los requisitos establecidos por las normas reconocidas
de la técnica y las disposiciones relativas a la seguridad, y es conforme
a las siguientes directivas europeas: 89/336/CEE, 73/23/CEE, 98/37/CEE
y modificaciones sucesivas.
1) SEGURIDAD GENERAL
¡ATENCION! Una instalación equivocada o un uso impropio del producto
puede crear daños a personas, animales o cosas.
¡ATENCION!La instalación debe realizarse utilizando dispositivos de
seguridad y mandos conformes a la EN 12978.
Es preciso:
Leer atentamente el folleto Advertenciasy el Manual de instruccio
-
nes que acompañan a este producto, pues proporcionan importantes
indicaciones referentes a la seguridad, la instalación, el uso y el mante
-
nimiento del mismo.
Eliminar los materiales de embalaje (plástico, cartón, poliestireno, etc.)
según lo previsto por las normas vigentes. No dejar bolsas de nylon o
poliestireno al alcance de los niños.
Conservar las instrucciones para adjuntarlas al folleto técnico y para
consultas futuras.
Este producto ha sido proyectado y construido exclusivamente para
la utilización indicada en esta documentacn. Usos no indicados en
esta documentación podan causar dos al producto y ser fuente
de peligro.
La Empresa declina toda responsabilidad que derive del uso impropio
del producto o de un uso distinto de aquél para el que está destinado y
que aparece indicado en la presente documentación.
No instalar el producto en atmósfera explosiva.
Los elementos constructivos de la máquina deben ser conformes a las
siguientes Directivas Europeas: 89/336/CEE, 73/23/CEE, 98/37/CEE y
modificaciones sucesivas. Para todos los Países extra CEE, además de
las normas nacionales vigentes, para asegurar un buen nivel de segu-
ridad, es conveniente respetar también las normas citadas antes.
La Empresa declina toda responsabilidad que derive de la inobservan-
cia de la Buena Técnica en la construcción de los elementos de cierre
(puertas, cancelas, etc.), así como de las deformaciones que se podrían
verificar durante el uso.
La instalacn debe ser conforme a lo previsto por las siguientes Directivas Eu-
ropeas: 89/336/CEE, 73/23/CEE, 98/37/CEE y modificaciones sucesivas.
Cortar el suministro de corriente antes de efectuar cualquier intervención en
la instalación. Desconectar tambn eventuales baterías tampón, si las hay.
Prever, en la red de alimentación del automatismo, un interruptor o un
magnetotérmico omnipolar con una distancia de abertura de los contactos
igual o superior a 3,5 mm.
Verificar que, antes de la red de alimentación, haya un interruptor dife
-
rencial con un umbral de 0,03A.
Verificar si la toma de tierra ha sido realizada correctamente: conectar
todas las partes metálicas de cierre (puertas, cancelas, etc.) y todos los
componentes de la instalación provistos de borne de tierra.
Aplicar todos los dispositivos de seguridad (fotocélulas, barras sensibles,
etc.) necesarios para proteger el área del peligro de aplastamiento,
transporte o cizallado.
Aplicar al menos un dispositivo de señalización luminosa (luz intermitente)
en posición visible y fijar a la estructura un cartel de Atención.
La Empresa declina toda responsabilidad, a efectos de la seguridad y
del buen funcionamiento del automatismo, si se emplean componentes
de otros fabricantes.
Usar exclusivamente partes originales al realizar cualquier operación de
mantenimiento o reparación.
No modificar ningún componente del automatismo si antes no se ha sido
expresamente autorizado por la Empresa.
Instruir al usuario del equipo sobre los sistemas de mando aplicados y
la ejecución de la apertura manual en caso de emergencia.
No permitir que personas o niños estacionen en el campo de acción del
automatismo.
No dejar radiomandos u otros dispositivos de mando al alcance de los
niños, para evitar el accionamiento involuntario del automatismo.
El usuario debe: evitar cualquier intento de intervención o reparación del
automatismo y dirigirse únicamente a personal cualificado.
Todo lo que no está expresamente previsto en estas instrucciones no
está permitido.
La instalación debe realizarse utilizando dispositivos de seguridad y
mandos conformes a la EN 12978.
2) DATOS GENERALES
El cuadro de mandos
LIBRA-C-MA es suministrado por el constructor con
configuración estándar. Cualquier variación debe configurarse mediante
el programador con display incorporado o mediante UNIPRO. La Central
soporta completamente el protocolo EELINK.
Las características principales son:
- Control de dos motores de baja tensión de hasta 40 W de potencia
- Regulación electrónica del par con detección de obstáculos
- Entradas para el control de fin de carrera
- Entradas separadas para los mecanismos de seguridad
- Receptor radio incorporado rolling-code con clonación de transmisores.
La placa está dotad a de un tablero de bornes de tipo extraíble, para hacer
más fácil el mantenimiento o la sustitución. Se suministra con una serie de
puentes precableados, para facilitar la instalación.
Los puentes se refieren a los bornes: 15-17, 15-18, 23-24, 23-25, 23-26
e
23-27. Si los bornes mencionados son utilizados, hay que quitar los res-
pectivos puentes.
CONTROL
El cuadro LIBRA-C-MA efeca el control de los relés de marcha y de los dispositivos
de seguridad (fotocélulas) antes de ejecutar cada ciclo de apertura y cierre.
En caso de mal funcionamiento, es preciso verificar el correcto funcionamiento
de los dispositivos conectados y controlar los cableados.
3) DATOS TECNICOS
Alimentación: ........................................................230 Va.c. ±10% - 50 Hz*
Aislamiento red/baja tensión: ..................................> 2 MOhm - 500 V c.c.
Temperatura de funcionamiento: .............................................
-10 / +55 °C
Rigidez dieléctrica: .................................... red/bt 3750 V c.a. por 1 minuto
Corriente de salida motor: ...............................................3,5 A+3,5 A máx.
Corriente de conmutación relé motor: .................................................
10 A
Potencia máxima motores: ..................................................40 W (24 Vd.c.)
Alimentación accesorios: .......................24 Va.c. (180 mA absorción máx.)
24 Va.c. Vsafe (180 mA absorción máx.)
Luz de aviso de cancela abierta: ...........Contacto N.O. (24 Va.c./1 A máx.)
Luz intermitente: .........................................................24 Va.c. - 25 W máx.
Dimensiones: ................................................................... Véase la figura 1
Fusibles: .......................................................................... Véase la figura 2
(* Otras tensiones disponibles a petición)
KIT BATERIAS BT BAT (Fig.6)
Tensión de carga: ........................................................................27,2 V d.c.
Corriente de carga: ..........................................................................
130 mA
Datos registrados a la temperatura exterior de: ..................................
25°C
Capacidad batería: ............................................................2 x (12 V 1,2 Ah)
Umbral de protección batería agotada: .......................................20,4 V c.c.
Tiempo de recarga batería: ............................................................. 12/14 h
NOTA: En caso de funcionamiento con batería tampón, las salidas de los
bornes 11-12 (24 V c.a.) y 13-14 (Vsafe 24 V c.a.) presentan una tensión
de 24 V c.c. polarizada, como se indica en la Fig. 6.
Es necesario controlar, al momento de la instalación del Kit BT-BAT, la correcta
conexión de los dispositivos de seguridad. En el caso de funcionamiento
con el kit batería BT BAT, es necesario posicionar el faston de alimentación
en los 25 V C.A. del transformador.
4) CONEXIONES DEL TABLERO DE BORNES (Fig. 3)
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación, hay que observar
las normas vigentes y, en cualquier caso, los principios de buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes, se deben separar
físicamente, o se deben aislar adecuadamente mediante un aislamiento
adicional de por lo menos 1mm. Los conductores se deben bloquear me
-
diante una fijación adicional en proximidad de los bornes; esta fijación se
puede efectuar utilizando por ejemplo unas abrazaderas.
Todos los cables de conexión deben mantenerse adecuadamente lejos
del disipador.
!ATENCION! Para la conexión a la red, hay que utilizar cable multipolar de
sección mínima 3x1,5mm
2
y del tipo previsto por las normas vigentes.
Para la conexión de los motores, utilice cable con una sección mínima
de 2,5 mm
2
y del tipo previsto por las normas vigentes. A título de
ejemplo, si el cable se encuentra al aire libre, debe ser al menos igual
a H07RN-F, mientras que, si se encuentra dentro de un conducto, debe
ser al menos igual a H05 VV-F.
1-2 Alimentación de red monofásica 230Va.c. ±10% (1 = L) (2 = N)
3-4 Conexión motor 2:
3 motor +
4 motor -
5
Control de los fines de carrera del motor 2 en los servomotores con gestn
de losnes de carrera con 1 solo hilo (PHOBOS BT, IGEA BT).*
6-7 Conexión motor 1:
6 motor +
7 motor -
8 Control de los fines de carrera del motor 1 en los servomotores
con gestión de los fines de carrera con 1 solo hilo (PHOBOS BT,
IGEA BT).*
9-10 Conexión luz intermitente (24 Va.c. - 20 W máx.)
11-12 Salida 24 Va.c., 180 mA máx. - alimentación fotocélulas u otros
dispositivos.
13-14 Salida 24 Va.c. V safe, 180 mA máx. - alimentación transmisores
fotocélulas con control (Fig. 3a).
15-16 Botón START (N.O.).
15-17 Botón STOP (N.C.). Si no se utiliza, déjese puenteado 15-17.
15-18
Entrada Fotolula (N.C.). Si no se utiliza, déjese puenteado 15-18.
15-19 Entrada Fault (N.O.).Entrada para fotocélulas dotadas de contacto
N.O. de control (Fig. 3a).
30 - LIBRA-C-MA - Ver. 04
D811494_04
15-20 Entrada botón peatonal (N.O.). El accionamiento se produce en el
motor 2. Si el ciclo de apertura ya ha empezado (no como peatonal),
el comando peatonal no tiene ningún efecto.
21-22 Salida luz de aviso de cancela abierta (Contacto N.O. (24 Va.c./1
A máx.)) o, en alternativa, canal radio (véase el apartado 5
“Configuración”).
23 Común para el grupo de fin de carrera.
24
Fin de carrera de apertura del motor 2 en los servomotores con fines
de carrera separados
*.
25
Fin de carrera de cierre del motor 2 en los servomotores con fines
de carrera separados*.
26
Fin de carrera de apertura del motor 1 en los servomotores con fines
de carrera separados
*.
27
Fin de carrera de cierre del motor 1 en los servomotores con fines
de carrera separados*.
29-30 Entrada antena para tarjeta radiorreceptora de acoplamiento (29:
señal - 30: trenza).
* Si se utilizan los fines de carrera conectados a los bornes 5 y 8, hay que
dejar los puentes de conexión a los bornes 24-25-26-27. Si se utilizan los fines
de carrera conectados a los bornes 24-25-26-27, hay que realizar puentes
de conexión entre los bornes 5-15 y 8-15.
5) PROGRAMACION
El cuadro de mandos, dotado de microprocesador, se suministra con los
parámetros de funcionamiento configurados por el constructor, válidos para
instalaciones estándares. Los parámetros predefinidos pueden modificarse
mediante el programador con display incorporado o mediante UNIPRO.
En caso de que la programación se efectúe mediante UNIPRO, hay que leer
atentamente las instrucciones relativas a UNIPRO y realizar lo siguiente:
Conectar el programador UNIPRO a la central por medio de los accesorios
UNIFLAT y UNIDA (véase la Fig. 4).
La central
LIBRA-C-MA no alimenta al programador UNIPRO, que precisa,
por tanto, de un alimentador.
Entrar en el menú “CENTRALES”, después en el submenú “PARAMETROS” y
correr las pantallas del display con las flechas arriba/abajo, configurando nu-
méricamente los valores de los parámetros enumerados a continuación.
Por lo que concierne a las lógicas de funcionamiento, hay que entrar en el
submenú “LOGICA”.
En caso de que se efectúe la programación mediante el programador con display
incorporado, se remite a las Figuras A y B y al apartado “Configuración”.
6) CONFIGURACION
El programador con display incorporado permite configurar todas las fun
-
ciones del cuadro de mandos LIBRA-C-MA.
El programador dispone de tres teclas para la navegación por los menús y
la configuración de los parámetros de funcionamiento:
+ tecla corrimiento menús/incremento valor
- tecla corrimiento menús/reducción valor
OK tecla “intro” (confirmación)
La presión simultánea de las teclas + y - permite salir del menú en el que
se está operando y pasar al menú superior.
Las modificaciones aportadas quedan configuradas únicamente si, a con
-
tinuación, se presiona la tecla OK.
Con la primera presión de la tecla OK, se entra en la modalidad de pro
-
gramación.
Inicialmente, en el display aparecen las siguientes informaciones:
- Versión Software de la central de mando.
- Número de maniobras totales efectuadas (el valor está expresado en
millares, por lo que, durante las primeras mil maniobras, el display indica
constantemente 0000).
- Número de maniobras efectuadas desde la última operación de man
-
tenimiento (el valor está expresado en millares, por lo que, durante las
primeras mil maniobras, el display indica constantemente 0000).
- Número de radiomandos memorizados.
Una presión de la tecla OK durante la fase de presentación inicial permite
pasar directamente al primer menú.
A continuación, se indican los menús principales y los correspondientes
submenús disponibles.El parámetro predefinido es el que aparece entre
paréntesis cuadrados [ 0 ].
Entre paréntesis redondos, se indica la palabra que aparece en el display.
Véanse las Tablas A y B para el procedimiento de configuración.
6.1) MENU PARAMETROS (
PARAM)
- Tiempo de Cierre Automático (
tca) [ 10s ]
Hay que configurar numéricamente el valor del tiempo de cierre automático
de 3 a 120 segundos.
- Par motor 1 (PAR Mot1) [ 50% ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 3)
Hay que configurar nuricamente el valor de par del motor 1 entre 1% y
99%.
- Par motor 2 (
PAR Mot2) [ 50% ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 4)
Hay que configurar numéricamente el valor de par del motor 2 entre 1%
y 99%.
- Par deceleración motor 1 (p. m1 dec) [ 45% ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 8)
Hay que configurar numéricamente el valor del par de deceleración del
motor 1 entre 1% y 99%.
- Par deceleración motor 2 (
p. m2 dec) [ 45% ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 9)
Hay que configurar numéricamente el valor del par de deceleración del
motor 2 entre 1% y 99%.
NOTA: En caso de que se detecte un obstáculo, la función Amperio-
stop detiene el movimiento de la hoja, lo invierte por 1 s y se para
en el estado de STOP.
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
Una configuración equivocada de la sensibilidad puede
crear daños a personas, animales o cosas.
- Tiempo de retardo de apertura (
ret ap) [ 1s ]
Hay que configurar el retardo de apertura del motor 1 respecto al motor
2, regulable de 1 a 10 segundos.
- Tiempo de retardo de cierre (
ret cier) [ 1s ]
Hay que configurar el retardo de cierre del motor 2 respecto al motor 1,
regulable de 1 a 25 segundos.
- Tiempo Rápido motor 1 (T. VEL. m1) [ 15s ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 6)
Hay que configurar el tiempo a velocidad normal (no decelerada), variable
de 1 a 30 segundos. Las configuraciones deben realizarse con la cancela
cerrada; si las configuraciones se realizan en un punto diferente, tendrán
efecto a partir de la maniobra de apertura sucesiva.
- Tiempo Rápido motor 2 (T. VEL. m2) [ 15s ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 6)
Hay que configurar el tiempo a velocidad normal (no decelerada), variable
de 1 a 30 segundos. Las configuraciones deben realizarse con la cancela
cerrada; si las configuraciones se realizan en un punto diferente, tendrán
efecto a partir de la maniobra de apertura sucesiva.
Nota: El tiempo de deceleración, en fase de cierre y de apertura, se obtiene
cronometrando la duración de una maniobra y configurando un valor menor
en este parámetro. Si, por ejemplo, la duración de una maniobra es de
25 segundos, configurando un “tiempo de velocidad normal” de 20 s, se
obtendrán 5 s de deceleración tanto en fase de cierre como de apertura.
- Velocidad de deceleración (VEL. DECEL.) [ 50% ]
(UNIPRO Otros parámetros dirección 5)
Hay que configurar la velocidad de deceleración:
Establece el porcentaje de la velocidad de deceleración fijándolo entre
el 0% y el 99% de la velocidad normal.
0 - deceleración inhabilitada (siempre rápida).
- Zona (ZONe) [ 0 ]
Hay que configurar el número de zona entre un valor mínimo de 0 y un
valor máximo de 127. Véase el apartado 7 “Conexión serial”.
6.2) MENU LOGICAS (logic)
- TCA (
tca) [ OFF ]
ON Activa el cierre automático.
OFF Excluye el cierre automático.
- 3 Pasos (3 pasos) [ OFF ]
ON Habilita la lógica de 3 pasos.
Un impulso de start tiene los siguientes efectos:
Cancela cerrada:...........................................................................abre
En fase de apertura:.......detiene y activa el TCA (si está configurado)
Cancela abierta: ..........................................................................cierra
En fase de cierre:.............................................detiene y vuelve a abrir
OFF Habilita la lógica de 4 pasos.
Un impulso de start tiene los siguientes efectos:
Cancela cerrada:...........................................................................abre
En fase de apertura:.......detiene y activa el TCA (si está configurado)
Cancela abierta:
...........................................................................cierra
En fase de cierre:................................detiene y no activa el tca (stop)
Después de stop:...........................................................................abre
- Bloquea Impulsos (
bliMp ap) [ OFF ]
ON El impulso de start no tiene ningún efecto durante la fase de apertura.
OFF El impulso de start tiene efecto durante la fase de apertura o cierre.
- Cierre rápido (cierre rap) [ OFF ]
ON
Cierra la cancela 3 segundos después de que las fotocélulas
queden libres, sin esperar a que termine el TCA configurado.
OFF Mando no activado.
- Fotocélulas en fase de apertura (fotoc. ap) [ OFF ]
ON En caso de oscurecimiento, excluye el funcionamiento de las fotocélulas
en fase de apertura. En fase de cierre, invierte inmediatamente.
OFF En caso de oscurecimiento, las fotocélulas resultan activadas tanto en
fase de apertura como de cierre. Un oscurecimiento de las fotocélulas
en fase de cierre invierte el movimiento únicamente después de que
las fotocélulas queden libres.
- Test fotocélulas (test phot) [ OFF ]
(UNIPRO Lógicas avanzadas dirección 14)
ON Activa el control de las fotocélulas
OFF Desactiva el control de las fotocélulas
Si está desactivado (OFF), inhibe la función de control de las fotocé
-
lulas, permitiendo la conexión de dispositivos no dotados de contacto
suplementario de control.
- Luz de aviso de cancela abierta o I canal radio (SCA 2ch) [ OFF]
ON La salida entre los bornes 21-22 se configura como Luz de aviso de
cancela abierta; en este caso, el II° canal radio controla la apertura
peatonal.
OFF La salida entre los bornes 21-22 se configura como II° canal radio.
MANUAL DE INSTALACIÓN
ESPAÑOL
LIBRA-C-MA - Ver. 04 - 31
D811494_04
MANUAL DE INSTALACIÓN
ESPAÑOL
- Motores en función (1 Mot activ) [ OFF ]
ON Resulta en función exclusivamente el motor 2 (bornes 3-4-5).
Con esta configuración, la entrada peatonal resulta inhabilitada.
OFF Los dos motores están en función.
- Mantenimiento del bloqueo (
Manten bloqueo) [ OFF ] (Fig. 5)
ON Debe utilizarse en presencia de retén mecánico de cierre.
Esta función activa la presión de las hojas sobre el retén mecánico, sin
que éste sea considerado como obstáculo por el sensor amperio-stop.
El vástago continúa su carrera por otros 0,5 s, después de la inter-
ceptación del fin de carrera de cierre o hasta el bloqueo mecánico. De
este modo, anticipando ligeramente la intervención del fin de carrera
de cierre, se obtendrá la perfecta presión de las hojas sobre el retén
(Fig. 5a).
OFF Debe utilizarse cuando no existe retén mecánico de cierre.
El movimiento es interrumpido exclusivamente por la intervención del
fin de carrera de cierre; en este caso, es necesario efectuar una precisa
regulación de la intervención del fin de carrera de cierre (Fig. 5b).
- Hombre presente (HOMBRE PRES) [ OFF ]
ON Funcionamiento con hombre presente: La maniobra continúa mientras
se mantenga presionada la tecla de mando.
¡ATENCION!: La habilitación de la lógica Hombre Presente comporta
una diversa utilización de los botones START y PEATONAL:
START Asume la función
OPEN con hombre presente.
PEATONAL Asume la función CLOSE con hombre presente.
OFF Funcionamiento a impulsos, según la lógica de 3 ó 4 pasos.
- Código Fijo (CODIGO FIJO) [ OFF ]
(UNIPRO Lógicas avanzadas dirección 13)
ON El receptor resulta configurado para el funcionamiento en la modalidad de
código fijo; véase el apartado “Clonación de los Radiotransmisores”.
OFF El receptor resulta configurado para el funcionamiento en la modalidad
de rolling-code; véase el apartado “Clonación de los Radiotransmiso
-
res”.
- Programación de los radiomandos (PROG. RADIO) [ ON]
(UNIPRO Lógicas avanzadas dirección 15)
ON Habilita la memorización por radio de los transmisores:
Hay que realizar lo siguiente:
1 - Presionar, en secuencia, la tecla escondida (P1) y la tecla normal
(T1-T2-T3-T4) de un transmisor ya memorizado en la modalidad es
-
tándar a través del menú radio.
2 - Presionar, antes de 10 s, la tecla escondida (P1) y la tecla normal
(T1-T2-T3-T4) de un transmisor que se tenga que memorizar.
El receptor sale de la modalidad de programación al cabo de 10 s; dentro
de este tiempo, es posible introducir otros nuevos transmisores.
Esta modalidad no requiere el acceso al cuadro de mandos.
OFF Inhabilita la memorización por radio de los transmisores.
Los transmisores se memorizan únicamente utilizando el menú Radio
específico.
- Master/Slave (MAster) [ OFF ]
ON El cuadro de mandos se configura como Master en una conexión
centralizada (véase el apartado 7).
OFF El cuadro de mandos se configura como Slave en una conexión cen
-
tralizada (véase el apartado 7).
-
Selección
START - OPEN (start - open) [ OFF ]
ON
La entrada entre los dos bornes 15-16 funciona como OPEN
. Para el
cierre, espere el TCA, que debe estar habilitado.
OFF
La entrada entre los dos bornes 15-16 funciona como START
.
- Prealarma (prealarma) [ OFF ]
ON
La luz intermitente se enciende 3 s antes de que se pongan en marcha
los motores.
OFF La luz intermitente se enciende en el mismo momento en que los motores
se ponen en marcha.
- Tiempo rápido automático (t.vel.aut.) [ ON ]
ON
La central de mando ejecuta automáticamente el cálculo del tiempo de
deceleración y compensa el tiempo rápido para mantener el tiempo de
deceleración constante. Con esta función activada, el tiempo rápido se
actualiza continuamente (es posible, por lo tanto, encontrar una configu
-
ración diferente a la efectuada).
OFF La central de mando no ejecuta la compensación del tiempo rápido, sino
que aplica el parámetro “tiempo rápido” configurado independientemente
de las variaciones ambientales.
6.3) MENU RADIO (radio)
- Anadir (
anadir)
Permite agregar una tecla de un radiomando en la memoria del receptor.
Después de la memorización, el display visualiza en qué posición de la
memoria ha sido memorizado el radiomando (número de 01 a 64).
ANADIR Tecla start (anad start)
asocia la tecla deseada al comando Start.
ANADIR Tecla 2ch (anad 2ch)
asocia la tecla deseada al comando 2° canal radio.
- Leer (leer)
Efectúa un control de una tecla de un receptor. En caso de memorización,
el display visualiza en qué posición de la memoria ha sido memorizado
el radiomando (número de 01 a 64), así como el número de la tecla (T1-
T2-T3 o T4).
- Eliminar Lista (cancelar 64)
¡ATENCION! Elimina, completamente, de la memoria del receptor todos
los radiomandos memorizados.
- Lectura del código receptor (cOd. RX)
Visualiza el código introducido en el receptor (apartado 11).
Para más información relativa a las funciones avanzadas del receptor
incorporado Clonix, consulte los apartados 8/9/10/11.
6.4) MENU IDIOMA (idioma)
Permite configurar el idioma del programador con display incorporado.
- ITALIANO (
ITA)
- FRANCES (
FRA)
- ALEMAN (
DEU)
- INGLES (
ENG)
- ESPAÑOL (ESP)
6.5) MENU VALORES PREDEFINIDOS (
predefinido)
Devuelve a la central los valores predefinidos. Después de la reposición, es
necesario efectuar una nueva configuración automática.
6.6) DIAGNOSTICO Y MONITORIZACION
El display presente en el cuadro LIBRA-C-MA, tanto en el normal funcionamien
-
to como en el caso de anomalías, visualiza algunas informaciones útiles.
Diagnóstico:
En caso de funcionamiento anómalo, el display visualiza un mensaje que
indica qué dispositivo es necesario controlar:
STRT = activación entrada START
STOP = activación entrada STOP
PHOT = activación entrada PHOT
FLT = activación entrada FAULT fotocélulas controladas
TH = intervención térmica software
ER 1 = Error en la tarjeta durante el control de los dispositivos de seguridad
ER 2 = Error en la tarjeta durante el control de los dispositivos de seguridad
Cuando se utilizan los fines de carrera tradicionales conectados a los bor-
nes 24-25-26-27:
SWO1 = activación entrada fin de carrera de apertura Motor 1
SWC1 = activación entrada fin de carrera de cierre Motor 1
SWO2 = activación entrada fin de carrera de apertura Motor 2
SWC2 = activación entrada fin de carrera de cierre Motor 2
En caso de que la hoja encuentre un obstáculo, el cuadro
LIBRA-C-MA
detiene la hoja y activa una inversión; simultáneamente, el display visualiza
el mensaje “AMP”.
Monitorización:
En las fases de apertura y cierre, el display visualiza cuatro cifras separadas
por un punto, por ej.
35.40. Las cifras se actualizan constantemente durante
la maniobra y representan el par máximo alcanzado respectivamente por el
motor 1 (35) y por el motor 2 (40).
Estos valores permiten corregir la configuración del par.
Si el valor de par máximo alcanzado durante la maniobra se acerca sensi-
blemente al valor configurado en el menú parámetros, podrían producirse,
en el futuro, anomalías de funcionamiento debidas al desgaste o a pequeñas
deformaciones de la hoja.
Se aconseja, por tanto, controlar el par máximo alcanzado, durante algunas
maniobras, en fase de instalación, y, eventualmente, configurar, en el menú
parámetros, un valor superior en unos 15/20 puntos porcentuales.
6.7) PROCEDIMIENTO DE REGULACION
- Antes del encendido, controle las conexiones eléctricas.
- Configure los siguientes parámetros: Tiempo de Cierre Automático,
Tiempos de retardo en las fases de apertura y cierre, velocidad de dece
-
leración y número de zona.
- Configure toda las lógicas.
- Ejecute el procedimiento de configuración automática.
Una vez terminado el procedimiento de configuración automática, se pue
-
de intervenir manualmente sobre la regulación del Tiempo rápido motor y
del par.
¡ATENCION! Una configuración incorrecta puede crear daños a per-
sonas, animales o cosas.
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
Para obtener un resultado mejor, se aconseja realizar la configuración
automática y la configuración de los tiempos rápidos con motores en re
-
poso (es decir, no recalentados por un número considerable de maniobras
consecutivas).
6.8) MENU CONFIGURACION AUTOMATICA (
autoset)
Permite efectuar la configuración automática del Par motores.
¡ATENCION! La operación de configuración automática debe efectuarse
desde el fin de carrera de cierre. Si se intenta efectuar el Autoset en una
posición diferente, aparecerá el mensaje de error: nsvc y la maniobra no
se realizará.
¡ATENCION! La operación de configuración automática debe efectuarse
únicamente después de controlar el exacto movimiento de la hoja (apertu-
ra/cierre) y la correcta intervención de los fines de carrera.
Configure la velocidad de deceleración adecuada: en cuanto se pulsa el
botón OK, se visualiza el mensaje “.... .... ....”, la central de mando ordena
una maniobra de apertura sin deceleración seguida por una maniobra de
32 - LIBRA-C-MA - Ver. 04
D811494_04
MANUAL DE INSTALACIÓN
ESPAÑOL
cierre sin deceleración, durante las cuales memoriza la duración de la
carrera, seguidamente la central de mando ordena una segunda maniobra
de apertura con deceleración seguida por una segunda maniobra de cierre
con deceleración durante las cuales se configura automáticamente el valor
mínimo de par necesario para el movimiento de la hoja.
Durante esta fase, es importante evitar el oscurecimiento de las fotocélulas,
así como la utilización de los mandos START, STOP, PED, CLOS, OPEN
y del display.
Al final, si la configuración automática se ha realizado con éxito, en la central
de mando se visualiza el mensaje “OK” y, una vez presionada la tecla “OK”,
se vuelve al menú de Configuración automática.
Si, en cambio, la central visualiza el mensaje “Prog KO”, significa que el
procedimiento de configuración automática no ha sido realizado con éxito.
Será necesario controlar el estado de desgaste de la cancela y la regularidad
del movimiento de las hojas, procediendo, después, a una nueva operación
de configuración automática.
¡ATENCION! Durante la fase de configuración automática, la función de
detección de obstáculos no resulta activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento del automatismo y vigilar que personas y cosas se
mantengan fuera del radio de acción del mismo.
En caso de utilización de baterías tampón, la configuración automática debe
efectuarse con el cuadro de mandos alimentado con tensión de red.
ATENCION: Los valores de par establecidos por la configuración
automática se refieren a la velocidad de deceleración establecida
durante la configuración automática. Si se modifica la velocidad de
deceleración, hay que efectuar una nueva maniobra de configuración
automática.
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
Una configuración equivocada de la sensibilidad puede crear
daños a personas, animales o cosas
emergencia (véase el apartado
“Maniobra de emergencia”) para dejar suelto el piñón y permitir, así, la
apertura y el cierre manuales de la cancela.
7) ESTADÍSTICAS
Una vez conectado el programador UNIPRO a la central, hay que entrar
en el menú CENTRAL / ESTADISTICAS y correr a través de la pantalla los
parámetros estadísticos:
- Versión software del microprocesador de la tarjeta.
- Número de ciclos efectuados. Si se sustituyen los motores, hay que
anotar el número de maniobras efectuadas hasta aquel momento.
- Número de ciclos efectuados desde la última operación de mantenimiento.
Se pone a cero automáticamente con cada autodiagnóstico o escritura
de parámetros.
- Fecha de la última operación de mantenimiento.
Debe actualizarse manualmente desde el menú “Actualizar fecha de
mantenimiento”.
- Descripción de la instalación. Permite insertar 16 caracteres de identifi
-
cación de la instalación.
8) DATOS TECNICOS DEL RECEPTOR INTEGRADO
Canales de salida del receptor:
- Canal de salida1: si resulta activado, acciona un START.
- Canal de salida 2: si resulta activado, provoca la excitación del relé II°
canal radio por 1 s.
Versiones de transmisores utilizables:
todos los transmisores Rolling Code compatibles con .
INSTALACION ANTENA
Debe usarse una antena sintonizada en los 433 MHz. Para la conexión
Antena-Receptor, hay que usar cable coaxial RG58. La presencia de
cuerpos metálicos cerca de la antena puede provocar interferencias en la
recepción radio. En caso de escaso alcance del transmisor, se tendrá que
desplazar la antena hasta un lugar más adecuado.
9) CONFIGURACION DEL RECEPTOR
El receptor incorporado, de tipo clonable, une las características, de extrema
seguridad, de la copia de la codificación con código variable (rolling code) a
la comodidad de poder efectuar, gracias a un exclusivo sistema, operaciones
de “clonación” de transmisores.
Clonar un transmisor significa generar un transmisor capaz de introducirse
automáticamente en la lista de los transmisores memorizados en el receptor,
agregándose o sustituyendo un particular transmisor.
La clonación por sustitución permite crear un nuevo transmisor que toma el
lugar, en el receptor, de otro anteriormente memorizado, eliminando éste
último de la memoria del receptor y haciéndolo, por tanto, inutilizable.
Será posible, pues, programar a distancia y sin intervenir en el receptor
un gran número de transmisores, por adición o por sustitución, que, por
ejemplo, se hayan extraviado.
Cuando la seguridad de la codificación no sea determinante, el receptor
incorporado permite efectuar la clonación por adición con código fijo que,
renunciando al código variable, permite, en cualquier caso, tener una codifi
-
cación con un elevado número de combinaciones, manteniendo la posibilidad
de “copiar” un transmisor cualquiera ya programado.
PROGRAMACION
La memorización de los transmisores se puede efectuar en modalidad manual
o por medio del programador UNIRADIO, que permite la gestión, mediante
el software
EEdbase, de la base de datos completa de la instalación.
En este último caso, la programación del receptor se realiza a través de la
conexión de UNIRADIO al cuadro de mandos LIBRA-C-MA, utilizando los
accesorios UNIFLAT y UNIDA, como se indica en la Fig.4.
10) PROGRAMACION MANUAL
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran las funciones
avanzadas, es posible efectuar la memorización manual de los transmisores,
teniendo en cuenta la fig. 2 para la programación base.
- Si se desea que el transmisor active la salida 1 (START) con la tecla 1
o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir el
transmisor en el menú “tecla start”, como se ilustra en la fig. B.
- Si se desea que el transmisor active la salida 2 (relé II° canal radio) con la
tecla 1 o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir
el transmisor en el menú “tecla 2can.”, como se ilustra en la fig. B.
Nota: La tecla escondida P1 asume un aspecto diferente según el modelo
de transmisor.
Para los transmisores con la tecla escondida, es preciso presionar la
tecla escondida P1 (Fig. B1). Para los transmisores sin tecla escondida,
la tecla P1 corresponde a presionar, a la vez, las 4 teclas del transmisor
o, abriendo el compartimento de la batería, a puentear, con un destor-
nillador, los dos contactos P1 (Fig. B2).
NOTA IMPORTANTE: EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO DEBE
MARCARSE CON EL ADHESIVO DE LA LLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el código
clave al receptor; este código resulta necesario para poder efectuar la su
-
cesiva clonación de los transmisores.
11) CLONACION DE RADIOTRANSMISORES
Clonación con rolling code/Clonación con código fijo
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
11.1) PROGRAMACION AVANZADA: COMUNIDAD DE RECEPTORES
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
12) CONEXION SERIAL CON SCS1 (Fig.6)
El cuadro de mandos
LIBRA-C-MA permite, mediante entradas y salidas
seriales expresamente previstas (SCS1), la conexión centralizada de varios
automatismos. De este modo, es posible, con un único mando, ejecutar la
apertura o el cierre de todos los automatismos conectados.
Siguiendo el esquema de la Fig. 6, hay que proceder a la conexión de todos
los cuadros de mandos LIBRA-C-MA, utilizando exclusivamente un cable
doblado de tipo telefónico.
En caso de que se utilice un cable telefónico con varios pares, resulta
indispensable utilizar hilos del mismo par.
La longitud del cable telefónico entre un equipo y el sucesivo no debe
superar los 250 m.
A continuación, es necesario configurar oportunamente cada cuadro de
mandos LIBRA-C-MA, estableciendo, ante todo, una central MASTER, que
tendrá el control de todas las otras, necesariamente configuradas como
SLAVE (véase el menú de las lógicas). El MASTER debe ser el primero
de la serie (Fig. 6).
Asimismo, es necesario configurar el número de Zona (véase el menú de
los parámetros) entre 0 y 127.
El número de zona permite crear grupos de automatismos, cada uno de los
cuales responde al Master de Zona.
Cada zona puede tener un solo Master;
el Master de la zona 0 controla también los Slave de las otras zonas.
13) DEMOLICION
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
La eliminación de los materiales debe hacerse de conformidad con las
normas vigentes. En caso de demolición, no existen particulares peligros o
riesgos que deriven del producto mismo.
Es oportuno, en caso de recuperación de los materiales, que se separen
por tipos (partes eléctricas, cobre, aluminio, plástico, etc.).
14) DESMANTELAMIENTO
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
En el caso de que la central se desmonte para después volver a montarla
en otro lugar, hay que realizar lo siguiente:
Cortar el suministro de corriente y desconectar toda la instalación ectrica.
En el caso de que algunos componentes no se puedan sacar o resulten
dañados, será necesario sustituirlos.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar,
en cualquier momento, las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
la obligación de poner al día esta publicación.
LIBRA-C-MA - Ver. 04 - 33
D811494_04
+
OK
OK
Presione la tecla OK
BFT
LIBRA c ma
0000
0000
00
PARAM
LOGIC
OK
+/-
+/-
OK
ACCESO A LOS MENUS
MENU SIGUIENTES
FIG. B
OK
8 8 8 8
-
+
-
+
Versión software central
N° de maniobras totales
(expresado en millares)
N° de maniobras desde la última
operación de mantenimiento
(expresado en millares)
N° de radiomandos memorizados
LEGENDA
[ 00 ]
Valor predefinido
Incremento/reducción parámetros o
conmutación ON/OFF
Corrimiento menús
(+ = anterior, - = sucesivo)
Presione la tecla OK (Intro/confirmación)
Mensaje Programación en curso
PRG
OK
+/-
-
+
/ON
/OFF
Mensaje ¡KO! (error valor o función)
Presione simultáneamente las teclas + y -.
La presión simultánea de las teclas + y - permite
salir del menú en el que se está operando y volver
al anterior; si se produce dentro de los menús
principales, se sale de la programación y se
apaga el display. Las modificaciones aportadas
q u e d a n c o n f i g u r a d a s
ú n i c a m e n t e s i , a
continuación, se presiona la tecla OK.
+/-
FINE
+/-
FINE
Mensaje "Espera" (introducir valor o función)
OK OK
[0050]
PRG
c. m2
OK OK
[1.0]
PRG
ret APERT
OK OK
ret cierre
[1.0]
PRG
OK OK
t. vel. m2
[15.0]
PRG
OK OK
t. vel. m1
[15.0]
PRG
OK
TCA
ON
OFF
[oFF]
OK
PRG
OK
3 pasos
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
BL.imp. ap
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
Cierre Rap
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
Fotoc. ap
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
TEST PHOT
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
sca 2ch
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
i mOT Activ
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
manten bloqueo
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
hombre pres
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
prog. radio
ON
OFF
[on]
OK
PRG
OK
master
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
cod fijo
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK OK
TCA
[0010]
PRG
OK OK
[0050]
PRG
c. m1
OK OK
[0045]
PRG
p. m1 dec
OK OK
[0045]
PRG
p. m2 dec
OK OK
vel. deceler
[50]
PRG
OK OK
zona
[0000]
PRG
MENU PARAMETROS
TCA: valor expresado en segundos
(valor predefinido 10 = 10 s, mín. 3 = 3 s,
máx. 120 = 120 s)
Par Mot.
1: valor expresado en %
(valor predefinido 50%, mín. 1%, máx. 99%)
Par Mot.
2: valor expresado en %
(valor predefinido 50%, mín. 1%, máx. 99%)
Par motor 1 deceleración
valor expresado en %
(valor predefinido: 45%, mín.: 1%, máx.: 99%)
Par motor 2 deceleración
valor expresado en %
(valor predefinido: 45%, mín.: 1%, x.: 99%)
T Defasaje en fase de apertura:
valor expresado en décimas de segundo
(valor predefinido 10 = 1 s, mín, 10 = 1 s, máx.
100=10 s)
T Defasaje en fase de cierre
:
valor expresado en décimas de segundo
(valor predefinido 10 = 1 s, mín. 10 = 1 s, máx.
250=25 s)
Tiempo Rápido motor 1
valor expresado en segundos
(valor predefinido: 15 = 15 s, mín.: 1 = 1 s,
máx.: 30 = 30 s)
Tiempo Rápido motor
2
valor expresado en segundos
(valor predefinido: 15 = 15 s, mín.: 1 = 1 s,
máx.: 30 = 30 s)
Velocidad de deceleración
valor expresado en
%
0 = Deceleración inhabilitada
(valor predefinido: 50%, mín.:0%, máx.: 99%)
Zona: valor numérico
(valor predefinido 0, mín. 0, máx. 127)
.
-
+
OK
start open
ON
OFF
[off]
OK
PRG
OK
prealarma
ON
OFF
[off]
OK
PRG
-
+
OK
t. vel. aut.
ON
OFF
[on]
OK
PRG
Fig. A
34 - LIBRA-C-MA - Ver. 04
D811494_04
PREDEFINIDO
RADIO
MENU CONFIGURACION AUTOMATICA
Configura automáticamente el par motores.
¡ATENCION! Durante la fase de configuración
autotica, la función de deteccn de obsculos no
resulta activada, por lo que el instalador debe controlar
el movimiento del automatismo y vigilar que personas
y cosas se mantengan
fuera del radio de acción del
mismo.
MENU ANTERIORES
FIG. A
OK
OK
-
+
-
+
-
+
-
+
+/-
FINE
+/-
FINE
OK
+/-
. . . . . . . .
OK
AUTOset
+/-
FINE
idioma
ITA
FRA
DEU
ENG
esp
OK OK
OK
OK
OK
OK
+/-
FINE
-
+
-
+
-
+
-
+
OK
OK
PRG
PRG
PRG
Presione P1 del radiomando.
Presione Tecla deseada del
radiomando (véase la Fig. B3).
Presione Tecla deseada del
radiomando (véase la Fig.
B3
).
Suelte P1 del
radiomando
ANAD.
start
TECLA ESCONDIDA
SUELTE
TECLA DESEADA
01
PRG.
LEER
MENU RADIO
A N A D I R - P e r m i t e a g r e g a r u n a t e c l a d e u n
radiomando en la memoria del receptor. Después de la
memorización, el display visualiza en qué
posicn de
la memoria ha sido memorizado el radiomando
(número de 01 a 64).
ANADIR
Tecla start
- asocia la tecla deseada al
comando Start.
ANADIR
Tecla 2ch
- asocia la tecla deseada al
comando
2° canal radio.
LEER - Efectúa un control de una tecla de un receptor.
En caso de memorización, el display visualiza en qué
posición de la memoria ha sido memorizado el
radiomando (número de 01 a 64), así como el número
de la tecla (T1-T2-T3 o T4).
ELIMINAR 64
¡ATENCION!
Elimina, completamente, de la memoria
del receptor todos los radiomandos memorizados
COD. RX
Visualiza el código receptor.
Léase el apartado 11.
OK
OK
OK
CANCELAR 64
-
+
-
+
Presione P1 del radiomando.
Presione Tecla deseada del
radiomando (véase la Fig. B3).
Suelte P1 del
radiomando
ANAD.
2ch
TECLA ESCONDIDA
SUELTE
TECLA DESEADA
01
OK
-
+
01 t1
COD RX
OK
1A 9 C
OK
22 F D
OK
01
OK
-
+
+/-
T1
T2
T1
T2
T3
T4
1 2
3
T1 T2 T1 T2
T3
T4
P1P1
P1
Fig. B
LIBRA-C-MA - Ver. 04 - 35
D811494_04
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112131415 16171819
20 21 22
23 24 25 26 28
29 30
27
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 1
OK
236
194
SD
Fig. 3a
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COM
PHOT
FAULT
24V ~
24V ~VSafe
Rx 1 Rx 2
Tx 1 Tx
2
1 2 3 4 5
1 2 1 2
1 2 3 4 5
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COM
PHOT
FAUL
T
24V ~
24V ~VSafe
Rx 1
Tx 1
1 2 3 4 5
1 2
1
0
0
9 10
1 2
L
+
FC M2*
FC M1*
N
3 4 5 6 7 8
M2
25W max.
230V ~
+
M1
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
START
COM
NO
NC
NC
NO
NO
STOP
ANT.
PED
PHOT
FCA M2
COM FC
FCC M2
FCA M1
FCC M1
FAULT
ANT
SHIELD
21 22 29 30
24V ~ 24V ~
VSafe
23 24 25 26 27 28
11 12 21
SCA
22
19 20 21 22
24 V~
Controllo finecorsa negli attuatori con
ges tione fine c orsa c on 1 s o lo fi l o
(PHOBOS BT, IGEA BT).
Limit switch control for actuators
with
limit switch control by means of 1 wire
only (PHOBOS BT, IGEA BT).
C o n t r ô l e f i n d e c o u r s e d a n s l e s
actionneurs avec gestion de fin de
course avec un seul fil (PHOBOS BT,
IGEA BT).
Endschalter-Kontrolle in Antrieben
mit
1 - D r a h t - E n d s c h a l t e r s t e u e r u n g
(PHOBOS BT, IGEA BT)
.
Control de
los fines de carrera en los
servomotores con gestión de los fines
de carrera con 1 solo hilo (PHOBOS
BT, IGEA BT)
.
C o n t r o l o d o f i m - d e - c u r s o n o s
accionadores com gestão do fim-de-curso
com 1 único fio (PHOBOS BT, IGEA BT).
*
*
*
*
*
*
42 - LIBRA-C-MA - Ver. 04
D811494_04
/