V2 V2 Zariss, ZARISS-S El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el V2 V2 Zariss El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ENGLISH
64
ESPAÑOL
98
MANUAL PARA EL INSTALADOR DE LA AUTOMATIZACIÓN
1 - ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD
Es necesario leer todas las instrucciones antes de proceder a la instalación ya que proporcionan indicaciones importantes
relacionadas con la seguridad, la instalación, el uso y el mantenimiento.
Todo lo que no está previsto expresamente en estas instrucciones no está permitido; los usos no previstos pueden ser fuente de peligro
para las personas y las cosas.
No instale el producto en ambiente y atmósfera explosivos: la presencia de gases o de humos inflamables constituyen un grave peligro
para la seguridad.
No efece modificaciones en ninguna parte del automatismo o de los accesorios conectados a estos si no están previstas en el presente manual.
Cualquier otra modificación hará que se anule la garantía del producto.
Las fases de instalación se deben realizar evitando los días lluviosos que puedan exponer las tarjetas electrónicas a penetraciones de agua
que pueden dañarlas.
Todas las operaciones que requieran la apertura de las cubiertas del automatismo deben realizarse con la central de mando desconectada
de la alimentación eléctrica y debe colocarse una advertencia, por ejemplo: “ATENCIÓN MANTENIMIENTO EN CURSO."
Evite exponer el automatismo cerca de las fuentes de calor y de las llamas.
En caso de que se produjesen intervenciones de interruptores automáticos, diferenciales o de fusibles, antes del restablecimiento
es necesario localizar y eliminar la avería.
En el caso de avería que no sean posibles solucionar haciendo uso de la información contenida en el presente manual, llame al servicio
de asistencia de V2.
V2 declina cualquier responsabilidad por la inobservancia de las normas de construcción de buena técnica además de por las
deformaciones estructurales de la cancela que podrían producirse durante su uso.
V2 se reserva el derecho a realizar eventuales modificaciones en el producto sin aviso previo.
Los encargados de los trabajos de instalación \ mantenimiento deben llevar puestos dispositivos de protección individual (DPI), como
monos, cascos, botas y guantes de seguridad.
La temperatura ambiente de trabajo debe ser la indicada en la tabla de las características técnicas.
La automatización debe ser apagada inmediatamente si se produjese cualquier situación anómala o de peligro; la avería o el mal
funcionamiento debe ser señalado inmediatamente al empleado responsable.
Todos los avisos de seguridad y de peligro presentes en la máquina y los dispositivos deben ser respetados.
Los actuadores electromecánicos para cancelas no están destinados a ser utilizados por personas (niños incluidos) con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas, o con falta de experiencia y conocimiento, a menos que sean vigiladas o hayan sido instruidas sobre el
uso del actuador por una persona responsable de su seguridad.
NO introducir objetos de ningún tipo en el hueco situado bajo la tapa del motor.
El hueco debe permanecer libre para facilitar el enfriamiento del motor.
1.1 - VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO
El automatismo no debe ser utilizado antes de haber efectuado su puesta en servicio, como se especifica en el apartado “Prueba y puesta
en servicio”.
Se recuerda que el automatismo no subviene a defectos causados por una errónea instalación, o por un mal mantenimiento, por tanto,
antes de proceder a la instalación verifique que la estructura sea idónea y conforme con las normas vigentes y, si es el caso, aporte todas las
modificaciones estructurales dirigidas a la realización de los flancos de seguridad y a la protección o aislamiento de todas las zonas de
aplastamiento, cizallado, arrastre y verifique que:
La cancela no presenta puntos de roce tanto al abrirse como al cerrarse.
La cancela está bien equilibrada, es decir, parada en cualquiera posición y no da señales de señales de moverse espontáneamente.
La posición individuada para la fijación del motorreductor permite una maniobra manual fácil, segura y compatible con el volumen del
motorreductor.
El soporte sobre el que se efectúa la fijación del automatismo sea sólido y duradero.
La red de alimentación a la que el automatismo está conectado esté dotada con toma de tierra de seguridad y con interruptor diferencial
con corriente de intervención menor o igual a 30mA dedicada a la automatización (la distancia de apertura de los contactos debe ser
igual o superior a 3 mm).
Atención: El nivel mínimo de seguridad depende del tipo de uso; remítase al siguiente esquema:
Tipo de uso del cierre
Tipo de los mandos de activación
Grupo 1
Personas informadas
(uso en área privada)
Grupo 2
Personas informadas
(uso en área pública)
Grupo 3
Personas informadas
(uso ilimitado)
Mando de hombre presente A B No es posible
Mando a distancia y cierre a la vista
(ej. infrarrojo)
C o E C o E C y D o E
Mando a distancia y cierre no a la visa
(ej. ondas de radio)
C o E C y D o E C y D o E
Mando automático
(ej. mando de cierre temporizado)
C y D o E C y D o E C y D o E
ESPAÑOL
99
G
rupo 1 - Sólo un limitado número de personas está autorizado para el uso, y el cierre no está en un área pública. Un ejemplo de este
tipo son las cancelas dentro de las empresas, cuyos usuarios son sólo los empleados o una parte de ellos que han sido adecuadamente
informados.
Grupo 2 - Sólo un limitado número de personas está autorizado para el uso, pero en este caso el cierre está en un área pública. Un ejemplo
puede ser una cancela de una empresa desde la que accede a la vía pública, y que sólo puede ser utilizada por los empleados.
Grupo 3 - Cualquier persona puede utilizar el cierre automatizado, que por tanto está situado en suelo público. Por ejemplo, la puerta de
acceso de un supermercado o de una oficina o de un hospital.
Protección A - El cierre es activado mediante un botón de mando con la persona presente, es decir, con acción mantenida.
Protección B - El cierre es activado mediante un mando con la persona presente, mediante un selector de llave o similar, para impedir su
uso a personas no autorizadas.
Protección C - Limitación de las fuerzas de la hoja de la puerta o cancela. Es decir, la fuerza de impacto debe estar en una curva establecida
por la normativa, en el caso de que la cancela golpee un obstáculo.
Protección D - Dispositivos como las fotocélulas, adecuadas para detectar la presencia de personas u obstáculos. Pueden estar activos en
un solo lado o en ambos lados de la puerta o cancela.
Protección E - Dispositivos sensibles como las plataformas o las barreras inmateriales, aptos para detectar la presencia de una persona, e
instalados de modo que ésta no pueda ser golpeada en ningún modo por la hoja en movimiento. Estos dispositivos deben estar activos en
toda la “zona peligrosa” de la cancela. Por “zona peligrosa” las Directivas de Máquinas entiende cualquier zona en el interior y/o en
proximidad de una máquina en la cual la presencia de una persona expuesta constituya un riesgo para la seguridad y la salud de dicha
persona.
El análisis de los riesgos debe tener en consideración todas las zonas peligrosas de la automatización que deberán ser
oportunamente protegidas y señaladas.
Poner en una zona visible una placa con los datos identificativos de la puerta o de la cancela motorizada.
El instalador debe proporcionar toda la información relativa al funcionamiento automático, apertura de emergencia de la
puerta o cancela motorizadas, al mantenimiento y entregársela al usuario.
1.2 - SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
Para cualquier problema técnico ponerse en contacto con el Servicio Clientes V2 al número +39-0172.812411 activo de lunes
a viernes, desde las 8:30 a las 12:30 y desde las 14:00 a las 18:00.
Si necesitan ser atendidos en CASTELLANO, pueden llamar al número +34 935809091 de lunes a viernes, desde las 9:00 a las
13:30 y desde las 15:30 a las 19:00.
1.3 - DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN PARA LAS CASI MÁQUINAS
(DIRECTIVA 2006/42/CE, ANEXO II-B)
El fabricante V2 S.p.A., con sede en Corso Principi di Piemonte 65, 12035, Racconigi (CN), Italia
Declara bajo su propia responsabilidad que:
el automatismo modelo:
ZARISS-M-230V
ZARISS-S-230V
Matrícula y año de construcción: puestos en la placa de identificación de datos
Descripción: Servomotor electromecánico para cancelas
está destinado a ser incorporado en una cancela para constituir una máquina conforme a la Directiva 2006/42/CE. Dicha máquina no
podrá ser puesta en servicio antes de ser declarada conforme con las disposiciones de la directiva 2006/42/CE (Anexo II-A)
es conforme con los requisitos esenciales aplicables de las Directivas:
Directiva de máquinas 2006/42/CE (Anexo I, Capítulo 1)
Directiva de baja tensión 2006/95/CE
Directiva de compatibilidad electromagnética 2004/108/CE
Directiva de radio 99/05/CE
La documentación técnica está a disposición de la autoridad competente bajo petición fundada en:
V2 S.p.A., Corso Principi di Piemonte 65,
12035, Racconigi (CN), Italia
La persona autorizada para firmar la presente declaración de incorporación y a proporcionar la documentación técnica:
Cosimo De Falco
Representante legal de V2 S.p.A.
Racconigi, a 11/04/2010
ESPAÑOL
100
ZARISS-M ZARISS-S
Longitud y peso máx. hoja m x Kg
2,2 x 200
1,2 x 250
Alimentación Vac / Hz 230 - 50 24 Vdc
Potencia maxima (2 motores) W 180
Absorción con carga A 0,4 3,5
Velocidad Rpm 1,1 ÷ 1,65
Par N m 180
Temperatura de servicio °C -20 ÷ +55
Ciclo de trabajo % 30
Peso del motor Kg 10 8
Protección IP 44
2 - DATOS TÉCNICOS
3 - INSTALACIÓN DEL MOTOR
3.1 - ESQUEMA DE INSTALACIÓN
Actuador ZARISS-M
cable 3 x 1 mm
2
Actuador ZARISS-S
cable 3 x 1,5 mm
2
Lámpara de señalización
(LUMOS-24V con antena
integrada)
cable 2 x 1,5 mm
2
cable RG174 (antena)
Selector de llave
cable 2 x 0,5 mm
2
Mando a distancia
-
Selector digital vía radio
-
Fotocélulas externas
cable 4 x 0,5 mm
2
(RX)
cable 2 x 0,5 mm
2
(TX)
Fotocélulas internas
cable 4 x 0,5 mm
2
(RX)
cable 2 x 0,5 mm
2
(TX)
ESPAÑOL
101
3
.2 - MEDIDAS DE INSTALACION
Para efectuar una correcta instalación de los operadores y garantizar un funcionamiento óptimo de la automatización, es necesario
respetar las cotas de medición de la tabla.
E
ventualmente, modificar la estructura de la puerta, de forma que se adapte a uno de los casos de la tabla de abajo.
1. Verifique, en base al ángulo de apertura de las hojas, que es posible respetar las alturas en el cuadro
2. Mida en el lugar el valor de B
3. En base a la altura B y al ángulo de apertura de las hojas, en el cuadro se puede obtener el valor de A
m ATENCIÓN: asegúrese de que en las proximidades del motor no hay obstáculos que puedan interferir con el brazo, tanto
durante el movimiento como con la cancela abierta.
B A C D
90°
0 ÷ 60 120 450 615
60 ÷ 150 130 480 590
150 ÷ 180 140 500 570
180 ÷ 210 150 500 550
210 ÷ 230 160 500 530
230 ÷ 250 170 500 510
B A C D
110°
0 ÷ 20 210 610 545
20 ÷ 30 220 620 525
30 ÷ 40 230 630 510
50 ÷ 60 240 630 500
60 ÷ 70 250 630 485
70 ÷ 80 260 650 475
80 ÷ 90 270 660 465
90 ÷ 110 280 660 450
B A C D
100°
0 ÷ 50 170 540 590
50 ÷ 100 180 560 550
100 ÷ 130 180 570 545
130 ÷ 150 180 580 540
150 ÷ 170 190 580 520
170 ÷ 200 200 580 500
ESPAÑOL
102
3.3 - INSTALACIÓN DEL MOTOR
Para instalar el motor ZARISS siga cuidadosamente los siguientes
pasos:
1. Fije la abrazadera A al pilar utilizando tacos adecuados para
el material del pilar.
ATENCIÓN: la abrazadera debe estar perfectamente horizontal.
Utilice un nivel para colocar la abrazadera de modo preciso.
2. Coloque el brazo recto C en el eje del motor
3. Cierre el tornillo E después de haber introducido la arandela P
y la grower Q
NOTA: el cárter D será montado en un segundo momento
después de haber fijado el seguro mecánico en apertura
4
. Fije el motorreductor a la abrazadera A utilizando los dos
tornillos F con sus tuercas y arandelas correspondientes.
5. Monte el brazo curvo G sobre el brazo recto C utilizando el
perno I y el seeger L.
6. Monte la abrazadera B sobre el brazo curvo G utilizando el
perno I y el seeger L.
7. Fije la abrazadera B a la cancela mediante una soldadura o
utilizando tornillos adecuados para el material de la hoja
ATENCIÓN: la abrazadera B debe estar a nivel con la parte
inferior de la abrazadera A.
ESPAÑOL
103
3.4 - DESBLOQUEO DEL MOTOR
En caso de falta de corriente eléctrica, la cancela puede ser
desbloqueada actuando sobre el motor:
1. Abra el cubre cerradura J que se encuentra en el lado
frontal del motor.
2. Introduzca la llave L en el agujero y girar en sentido
horario hasta el final de carrera.
Para restablecer la automatización proceda como sigue:
1. Gire a la izquierda la llave L en sentido horario hasta el
final de carrera y extráigala.
2. Cubra la cerradura con la portezuela J.
3.5 - FIJACIÓN DEL SEGURO
MECÁNICO EN APERTURA
1. Desbloquee el motorreductor
2. Llevar la hoja a la posición de máxima apertura
3. Coloque el seguro M de tope golpe con el brazo
4. Fije el tornillo N
5. Desatornille el tornillo que fija el brazo recto al
motorreductor
6. Coloque el cárter D sobre el brazo recto y cierre el
tornillo E después de haber introducido la arandela P
y la grower Q.
ESPAÑOL
104
4 - CUADRO DE MANIOBRAS
El PD12 está dotado de un display el cual permite, además de
u
na fácil programación, la constante visualización del estado de
las entradas; además la estructura con menús permite una simple
programación de los tiempos de trabajo y de las lógicas de
funcionamiento.
Respetando las normativas europeas en materia de seguridad
eléctrica y compatibilidad electromagnética (EN 60335-1,
EN 50081-1 y EN 50082-1), la PD12 se caracteriza por el
c
ompleto aislamiento eléctrico del circuito en baja tensión
(incluyendo los motores) de la tensión de red.
Otras características:
Alimentación con protección contra cortocircuitos al interior
de la centralita, para los motores y los accesorios conectados.
Regulación de la potencia con entregas parciales de la
corriente.
Detección de los obstáculos mediante el monitoreo de la
corriente de los motores (amperimétrica).
Aprendizaje automático de los tiempos de trabajo.
Sensor de obstáculos: sistema que permite detectar si el
movimiento de la cancela es impedido por un obstáculo.
Este sistema se basa en la medida de la corriente absorbida
por el motor: un aumento repentino de la absorción indica la
presencia de un obstáculo.
Test de los dispositivos de seguridad (fotocélulas y bandas
de seguridad) antes de cada apertura.
Desactivación de las entradas de las seguridades mediante
el menú de programación: no es necesario puentear los
bornes referentes a la seguridad no instalada, es suficiente
deshabilitar la función en el menú correspondiente.
Posibilidad de funcionamiento en ausencia de la tensión de
red mediante paquete baterías opcional (código 161212).
Salida en baja tensión utilizable por una lámpara piloto o por
una luz intermitente de 24 V.
Relé auxiliar con lógica programable para luces de cortesía,
intermitentes o bien otra utilización.
Función ENERGY SAVING
4.1 - FUNCIÓN ENERGY SAVING
Esta función es útil para reducir el consumo en stand-by de la
automatización.
Si la función está habilitada, la central entrará en modo ENERGY
SAVING en las siguientes condiciones:
5 segundos después del fin de un ciclo de trabajo
5 segundos después de una apertura (si el cierre automático
no está habilitado)
30 segundos después de salir del menú de programación
En modalidad ENERGY SAVING, se desactiva la alimentación de
los accesorios, display, indicador intermitente.
La salida de la modalidad ENERGY SAVING se produce:
Si está activado un ciclo de trabajo
Si se entra en un menú
4
.2 - INSTALACION
La instalación del cuadro, de los dispositivos de seguridad y de los
accesorios tiene que hacerse con la alimentación desconectada.
4.3 - CONEXIÓN DE LOS MOTORES
La central se suministra ya unido al motor MASTER.
El motor SLAVE, si se utiliza, deber ser unido a los bornes
K1 - K2 - K3, siguiendo la polaridad indicada en las etiquetas de
la central y el mismo motor SLAVE.
ESPAÑOL
105
m FOTOCÉLULAS - ADVERTENCIAS
La central alimenta las fotocélulas a una tensión de valor
nominal 24Vdc, con fusible electrónico que interrumpe la
corriente en caso de sobrecarga.
Si la alimentación de los transmisores está conectada a los
bornes K8 y K9, la central puede ejecutar la prueba de
funcionamiento de las fotocélulas antes de empezar la apertura
de la cancela.
Las fotocélulas del lado interno deben ser instaladas de modo
que cubran completamente el área de apertura de la cancela.
Si se instalan más pares de fotocélulas en el mismo lado de la
cancela, las salidas N.C. de los receptores deben estar
conectadas en serie.
Las fotocélulas no son alimentadas cuando la central se
encuentra en modo ENERGY SAVING.
4.4 - CONEXIÓN DE LA FOTOCÉLULA
EXTERNAS
Las fotocélulas instaladas en el lado exterior de la cancela deben
ser conectadas como sigue:
Conecte la alimentación del transmisor a los bornes
K8 (+Test) y K9 (-)
Conecte la alimentación del receptor a los bornes
K10 (+24Vdc) y K9 (-)
Conecte la salida N.C. del receptor a los bornes
J5 (PHOTO) y J4 (COM)
La fotocélula así conectada está activa durante el cierre.
En caso de intervención de la fotocélula, la central vuelve a abrir
inmediatamente la cancela (sin esperar a que se libere).
4.5 - CONEXIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS
INTERNAS
Las fotocélulas instaladas en el lado interior de la cancela deben
ser conectadas como sigue:
Conecte la alimentación del transmisor a los bornes
K8 (+Test) y K9 (-)
Conecte la alimentación del receptor a los bornes
K10 (+24Vdc) y K9 (-)
Conecte la salida N.C. del receptor a los bornes
J6 (PHOTO) y J4 (COM)
La fotocélula así conectada está activa, tanto durante la apertura,
como durante el cierre. En caso de intervención de la fotocélula, la
central detiene inmediatamente la cancela.
Al liberarse la fotocélula se produce la reapertura total.
m BANDAS DE SEGURIDAD - ADVERTENCIAS
Si se utilizan varias costas con contacto normalmente cerrado,
las salidas deben estar conectadas en serie.
Si se utilizan varias costas de goma conductiva, las salidas
d
eben estar conectadas en cascada y sólo la última debe estar
terminada sobre la resistencia nominal.
Las costas activas, conectas a la alimentación de los accesorios,
n
o están activas cuando la central entra en modo ENERGY
SAVING.
Para satisfacer los requisitos de la normativa EN12978 es
necesario instalar costas sensibles de goma conductiva; las
costas sensibles con contacto normalmente cerrado deben
estar dotadas con una centralita que verifique constantemente
su correcta funcionalidad. Si se utilizan centralitas que tienen la
posibilidad de efectuar la prueba mediante la interrupción de la
alimentación, conecte los cables de alimentación de la
centralita entre los bornes K9 (-) y K8 (+Test) de la PD12.
En caso contrario conéctelos entre los bornes K10 (+) y K9 (-).
La prueba de las costas debe ser activada mediante el menú
Co.tE
4.6 - CONEXIÓN DE LAS BANDAS DE
SEGURIDAD
Según el borne donde estén conectadas, el cuadro divide las
bandas de seguridad en dos categorías:
Banda del tipo 1(fijas): se instalan en muros u otros
obstáculos fijos a los que la puerta se acerca durante la
apertura. En caso de intervención de las bandas del tipo 1
durante la pertura de la puerta, el cuadro vuelve a cerrar las
hojas durante 3 segundos, y se bloquea; en caso de
intervención de las bandas del tipo 1 durante el cierre de la
puerta, el cuadro se bloquea inmediatamente.
La dirección de accionamiento de la puerta al siguiente
comando de START o START PEATONAL depende del
parámetro STOP (invierte o prosigue el movimiento).
Si la entrada de STOP está deshabilitada, el comando
reemprende el movimiento en la misma dirección.
Banda del tipo 2 (en movimiento): son instaladas en el
borde de la puerta.
En caso de intervención de las bandas del tipo 2 durante la
apertura de la puerta, el cuadro se bloquea inmediatamente;
en caso de intervención de las bandas del tipo 2 durante el
cierre de la puerta, el cuadro vuelve a abrir las hojas durante 3
segundos, y se bloquea. La dirección de accionamiento de la
puerta al siguiente comando de START o START PEATONAL
depende del parámetro STOP (invierte o prosigue el movimiento).
Si la entrada de STOP está deshabilitada, el comando
reemprende el movimiento en la misma dirección.
Ambas entradas son capaces de operar ya sea el protector
clásico con contacto normalmente cerrado o bien el protector
de goma conductiva con resistencia nominal de 8,2 KOhm.
Conectar los cables de las bandas del tipo 1 entre los bornes
J7 (EDGE1) y J9 (COM) del cuadro.
Conectar los cables de las bandas del tipo 2 entre los bornes
J8 (EDGE2) y J9 (COM) del cuadro
ESPAÑOL
106
4
.7 - ENTRADAS DE ACTIVACION DEL
CUADRO (START y START P.)
El cuadro PD12 dispone de dos entradas de activación.
Su funcionamiento depende de la modalidad programada
(Ver la voz Strt del menú de programación):
Modalidad estándar
START = START (un comando provoca la apertura total de la
puerta
START P. = START PEATONAL (un comando provoca la apertura
parcial de la puerta
Modalidad Abre/Cierra
START = APERTURA (manda siempre la apertura)
START P. = CIERRE (manda siempre el cierre).
El comando es de tipo impulsivo: un impulso provoca la
apertura o el cierre total de la puerta.
Modalidad Hombre Presente
START = APERTURA (manda siempre la apertura)
START P. = CIERRE (manda siempre el cierre).
El comando es de tipo monoestable: la puerta se abre o se
cierra mientras que el contacto esté cerrado y se para
inmediatamente si el contacto se abre.
Modalidad Reloj
Esta función permite programar durante el día las franjas
horarias de apertura de la puerta, utilizando un reloj
programador exterior.
START = START (un comando provoca la apertura total de la
puerta
START P. = START PEATONAL (un comando provoca la apertura
parcial de la puerta
La puerta queda abierta mientras que el contacto permanece
cerrado en la entrada; cuando el contacto se abre empieza el
tiempo de pausa, terminado este tiempo la puerta vuelve a
cerrar.
Es indispensable habilitar el cierre automático
En cualquier modalidad, las entradas tienen que estar
conectadas a dispositivos con contacto normalmente abierto.
Conectar los cables del dispositivo che comanda la primera
entrada entre los bornes J1 (START) y J4 (COM) del cuadro.
Conectar los cables del dispositivo che comanda la segunda
entrada entre los bornes J2 (START P.) y J4 (COM) del cuadro.
La función asociada a la primera entrada puede ser activada
también pulsando la tecla
h
mientras estés fuera del menú de
programación, o mediante un emisor memorizado en el canal 1
(ver las instrucciones del receptor MR2).
La función asociada a la segunda entrada puede ser activada
también pulsando la tecla
i
mientras estés fuera del menú
de programación, o mediante un emisor memorizado en el canal
2 (ver las instrucciones del receptor MR2).
4
.8 - STOP
Para una mayor seguridad es posible instalar un pulsador que
cuando viene activado provoca el bloqueo inmediato de la
p
uerta. El pulsador tiene que ser de contacto normalmente
cerrado, que se abre en el caso de ser activado.
Si el pulsador de stop viene activado mientras que la puerta está
abierta, automáticamente queda deshabilitada la función de
cierre automático; para volver a cerrar la puerta es necesario dar
un comando de start (en el caso de que la función de start en
pausa estuviera deshabilitada, esta quedaría temporáneamente
rehabilitada para permitir el desbloqueo de la puerta).
Conectar los cables del pulsador de stop entre los bornes
J3 (STOP) y J4 (COM) del cuadro.
La función del pulsador de stop también puede ser activada
mediante un emisor memorizado en el canal 3 (ver las
instrucciones del receptor MR2)
4.9 - SALIDA DE LUCES EN BAJA TENSIÓN
La central PD12 cuenta con una salida de 24Vdc que permite la
conexión de una carga máxima de 3W.
Esta salida puede ser usada para la conexión de una lámpara
indicadora, que indica el estado de la cancela, o para un
indicador intermitente en baja tensión (ej. LUMOS-24V).
Conecte los cables de la lámpara piloto o de la luz intermitente
de baja tensión a los bornes K7 (+) y K6 (-).
ATENCIÓN: Respete la polaridad si el dispositivo conectado
lo requiere.
LUZ DE GARAJE
Gracias a la salida COURTESY LIGHT (luz de garaje) es posible
conectar al cuadro de maniobras PD12 un utilizador (por ejemplo
luz de garaje o luces de jardín) comandado automaticamente o
activado por medio de la tecla programada del emisor.
Los bornes de la luz de cortesía pueden ser usados como
alternativa para una luz intermitente de 230 V con intermitencia
integrada.
La salida COURTESY LIGHT consiste en un simple contacto
N.A. y no hay ninguna salida de corriente en ella.
Conectar los cables a los bornes B1 y B2.
ESPAÑOL
107
4
.11 - CERRADURA
Es posible instalar a la puerta una electro cerradura para asegurar
un buen cierre de las hojas. Utilizar una cerradura de 12V.
Conectar los cables de la cerradura entre los bornes
K4 y K5 del cuadro.
4.12 - ANTENA EXTERNA
Se aconseja el empleo de un'antena externa modelo ANS433
para poder garantizar el maximo alcance.
Conectar el positivo de la antena al borne A2 (ANT) del cuadro y
la malla al borne A1 (ANT-).
NOTA : Si se utiliza la lámpara de señalización LUMOS-24V con
antena incorporada, conectar el borne 3 de la lámpara de
señalización al borne A2 (ANT) del cuadro de maniobras y el
borne 4 de la lámpara de señalización al borne A1 (ANT-) del
cuadro de maniobras PD12.
4.13 - RECEPTOR ENCHUFABLE
El cuadro PD12 está preparado para enchufar un receptor de la
serie MR2 con estructura superheterodina con elevada
sensibilidad.
m CUIDADO: Antes de efectuar esta operación, quitar
alimentación del cuadro de maniobras. Tener cuidado con el
sentido de conexión del módulo receptor extraible.
El modulo receptor MR2 dispone de 4 canales. Cada uno es
asociado a un comando de la central PD12:
CANAL 1
쩚쩛
START
CANAL 2
쩚쩛
START PEATONAL
CANAL 3
쩚쩛
STOP
CANAL 4
쩚쩛
LUZ DE GARAJE
ATENCION: Para la programacion des 4 canales y de la
logica de funcionamiento, leer con atenciòn las
instrucciones adjuntas al receptor MR2.
4.14 - INTERFAZ
El cuadro PD12 está dotado de una interfaz ADI (Additional
Devices Interface) que permite la conexión con una serie de
módulos opcionales de la línea V2.
Hacer referencia al catálogo V2 o a la documentación técnica
para ver que modulos opcionales con interfaz ADI estan
disponibles para el cuadro de maniobras.
ATENCION: Para la instalación de los módulos opcionales,
leer atentamente las instrucciones adjunta a cada módulo
4.16 - ALIMENTACIÓN DE LA BATERÍA
En caso de black-out eléctrico el dispositivo puede ser alimentado
por el paquete batería (accesorio código 161212).
El paquete batería debe ser alojado en su asiento correspondiente
como se representa en la figura.
Conecte el conector del paquete batería a los bornes BATTERY de
la central.
4
.15 - ALIMENTACIÓN
El cuadro tiene que ser alimentado por una línea eléctrica de
230V 50Hz (120V - 50/60Hz para el modelo 120V), protegido
c
on interruptor diferencial conforme con las normativas de ley.
Conecte los cables de alimentación a los bornes L y N de la placa
ubicada al costado del transformador.
Conecte el cable de tierra al borne
ESPAÑOL
108
4
.17 - RESUMEN DE CONEXIONES
Fase de alimentación 230Vac
Tierra
Neutro alimentación 230Vac
ESPAÑOL
109
B1 - B2
Luces de cortesía o lámpara de señalización
230VAC
K1 Motor 2 (+)
K
2
M
otor 2 (gnd)
K3 Motor 2 (-)
K4 - K5 Electrocerradura 12V
K6 - K7 Luz de cortesía o indicador intermitente 24V
K8
Alimentación +24Vdc - TX fotocélula/costas
ópticas para Test funcional
K9 Alimentación normal accesorios (-)
K10
Alimentación +24Vdc para fotocélulas y otros
accesorios
J1
START - Mando de apertura para la conexión
de dispositivos tradicionales con contacto N.A.
J2
START P. - Mando de apertura peatonal para
la conexión de dispositivos tradicionales con
contacto N.A.
J3 Mando de STOP. Contacto N.C.
J4 Normal (-)
J5 Fotocélula externa. Contacto N.C.
J6 Fotocélula interna. Contacto N.C.
J7 Costas de tipo 1 (fijas). Contacto N.C.
J8 Costas de tipo 2 (móviles). Contacto N.C.
J9 Accesorios comunes (-)
A1 Malla antena
A2 Central antena
BATTERY Paquete batería (cod. 161212)
RECEIVER Conector para receptor MR2
Interfaz por módulos
M1 Motor 1
24Vdc
Power Supply
Alimentación de la central de mando
(+24Vdc)
OVERLOAD
Señala una sobrecarga en la alimentación de
los accesorios
NOTA: las conexiones evidenciadas ya están cableadas de
fábrica
5 - PANEL DE CONTROL
5
.1 - DISPLAY
Cuando se activa la alimentación, el cuadro verifica el correcto
funcionamiento del display encendiendo todos los segmentos
durante 1,5 seg. 8.8.8.8. En los siguientes 1,5 seg. se visualiza la
v
ersión del firmware, por ejemplo Pr I.5.
Terminado este test se visualiza el panel de control:
El panel de control indica el estado físico de los contactos en los
bornes y de las teclas de programación: si está encendido el
segmento vertical de arriba, el contacto está cerrado; si está
encendido el segmento vertical de abajo, el contacto está abierto
(el dibujo arriba indicado ilustra el caso en el que las entradas:
PHOTO, PHOTO-I, EDGE y STOP han sido todos conectadas
correctamente).
NOTA: si el panel está apagado, la central podría estar en el
modo ENERGY SAVING; pulse la tecla OK para encenderlo.
Los puntos entre las cifras del display indican el estado de los
pulsadores de programación: cuando se pulsa una tecla el punto
correspondiente se enciende.
Las flechas a la izquierda del display indican el estado de las
entradas de START. Las flechas se encienden cuando la entrada
esta cerrada.
Las flechas a la derecha del display indican el estado de la puerta:
La flecha más arriba se enciende cuando la puerta está en
fase de apertura. Si parpadea, indica que la apertura ha
sido causada por la intervención de un dispositivo de
seguridad (banda o sensor de obstaculos).
La flecha central indica que la puerta está en pausa.
Si parpadea significa que está activado el tiempo para el
cierre automático.
La flecha más abajo se enciende cuando la puerta está en
fase de cierre. Si parpadea indica que el cierre ha sido
causada por la intervención de un dispositivo de seguridad
(banda o sensor de obstaculos).
ESPAÑOL
110
6 - INICIALIZACIÓN DE LA
CENTRAL
Esta operación es necesaria cuando la central es instalada por
primera vez y sirve para determinar el orden de puesta en marcha
de las hojas y la dirección de rotación de los dos motores. Hasta
que no se efectúa la inicialización, no es posible accionar la
cancela, ni programar la central.
Los pasos del procedimiento de inicialización son los siguientes:
1. Puesta en marcha de la inicialización
2. Selección de la hoja superior y de la hoja inferior
3. Selección de la dirección de apertura
4. Verificación de la conexión del motor SLAVE
5. Autoaprendizaje de los tiempos de trabajo
m ADVERTENCIAS:
Antes de llevar a cabo la inicialización, verifique la correcta
conexión de los motores y de los accesorios.
Sitúe las hojas aproximadamente a mitad de carrera
(desbloquee los motores, accione las hojas, vuelva a bloquear
los motores).
El procedimiento comportará en un primer momento breves
movimientos de las hojas. En la última fase la cancela
es accionada durante toda su carrera. El operador deberá
situarse de modo que no interfiera con el movimiento de
las hojas y no interrumpa las eventuales fotocélulas.
La inicialización se interrumpe automáticamente si por un
minuto no es efectuada alguna operación.
El procedimiento de inicialización comporta la carga de los
valores estándar para todos los parámetros del menú de
programación.
Pulse OK durante unos 2 segundos, hasta que aparezca el mensaje - ini. Al soltar la tecla aparece el mensaje GO.
Pulsando OK se efectúa la puesta en marcha. Usando las teclas de flecha puede seleccionar la inscripción ESC y por tanto salir sin poner en
marcha el procedimiento.
Puesta en marcha de la inicialización
La central mueve el motor Master primero en una dirección y
después hacia la otra durante 3 veces
Salida (inicialización completada)
Pantalla principal
Inicio
5
.2 - USO DE LAS TECLAS PARA
LA PROGRAMACIÓN
La programación de las funciones y de los tiempos de la central
se efectúa mediante menú de configuración adecuado, accesible
y explorable mediante las 3 teclas
h
,
i
y OK situadas al lado del
display de la central.
ATENCIÓN: Fuera del menú de configuración, pulsando la
t
ecla
h
s
e activa el mando START, pulsando la tecla
i
s
e
activa el mando START PEATONAL.
El procedimiento de programación de la central es representado,
d
entro del manual, mediante los diagramas de bloques
compuestos por las diferentes visualizaciones del display.
Entre los diferentes bloques se hallan símbolos que indican al
usuario el botón que tiene que pulsar para moverse dentro de los
menús.
Cuando al lado del símbolo aparece escrito un tiempo, significa
que la presión sobre el botón debe mantenerse durante el tiempo
indicado.
L
a siguiente tabla describe las funciones de las teclas:
Pulsar y soltar la tecla OK
Mantener pulsada la tecla OK durante 2 segundos
Soltar la tecla OK
P
ulsar y soltar la tecla
h
Pulsar y soltar la tecla
i
ESPAÑOL
111
Seleccione este parámetro en función de la posición (superior o inferior) de
la hoja en movimiento.
SUP la hoja en movimiento es la hoja que se debe abrir en primer lugar
inF la hoja en movimiento es la hoja que se debe abrir en segundo lugar
NOTA: si la instalación prevé un motor solo seleccione SUP.
S
eleccione este parámetro en función de la dirección de apertura
de la hoja 1
AP1 la hoja se está abriendo
Ch1 la hoja se está cerrando
Una vez seleccionado este parámetro, la central acciona el motor SLAVE.
1
Si la central detecta el motor SLAVE en el display se visualiza AP2
Seleccione este parámetro en función de la dirección de apertura de la hoja 2
AP2 la hoja se está abriendo
Ch2 la hoja se está cerrando
Una vez seleccionado este parámetro pulse OK para pasar a la fase siguiente.
Si en el display se visualiza Er93 significa que el motor SLAVE está
conectado incorrectamente.
Verifique la conexión del motor SLAVE y repita el procedimiento de
inicialización.
2 Si la central no detecta el motor SLAVE en el display se visualiza SinG
Si la instalación prevé un solo motor
pulse OK para pasar a la fase
siguiente.
Si la instalación prevé dos motores
seleccione la opción doP y pulse OK.
En el display se visualizará Er94 para indicar que el motor SLAVE no está
conectado, o que ha sido conectado incorrectamente.
Verifique la conexión del motor SLAVE y repita el procedimiento
de inicialización.
3 Si la central no detecta una fotocélula en la entrada PHOTO, en el
display se visualiza Ft.no.
Si la instalación no prevé el uso de una fotocélula seleccione Ft.no y pulse
OK para pasar a la fase siguiente.
La fotocélula se inhabilitará automáticamente.
Si la instalación prevé el uso de la fotocélula seleccione Ft.Si y pulse OK. En
el display se visualizará Er91 para indicar que la fotocélula no está
conectada, o que ha sido conectada incorrectamente.
Verifique la conexión de la fotocélula y repita el procedimiento.
4 Si la central detecta una fotocélula correctamente conectada a la
entrada PHOTO, pasa automáticamente a la fase de autoaprendizaje
de los tiempos de trabajo.
Pulse OK para poner en marcha la fase de autoaprendizaje.
Seleccione ESC y pulse OK para salir del menú sin llevar a cabo la fase de
autoaprendizaje de los tiempos.
Nota: en caso de salida sin autoaprendizaje, no será posible accionar
la cancela.
En cualquier caso será posible efectuar parte del autoaprendizaje en una
fase y programar el resto de las funciones de la central, mediante los menús
correspondientes.
ESPAÑOL
112
7 - ACCESO A LAS
CONFIGURACIONES DE LA
CENTRAL
Una vez efectuada la inicialización (incluso sin autoaprendizaje de
los tiempos), será posible acceder a diversas funciones de la
central, incluida la inicialización misma.
1. Mantenga pulsada la tecla OK
hasta que en el display se
visualice el menú deseado.
2. Suelte la tecla OK: en el display se visualiza la primera opción
del submenú.
-CFG Configuración rápida
-PrG Programación de la central (menú completo)
-Cnt Contador de ciclos
-APP Autoaprendizaje tiempos de trabajo
-dEF Carga de los parámetros por defecto
-ini Inicialización de la central
8 - CONFIGURACIÓN RÁPIDA
La configuración rápida es un menú que permite programar con
p
ocas operaciones los parámetros principales de la central.
Para ejecutar la configuración rápida es necesario que ya
haya sido efectuado el procedimiento de inicialización
(
incluso sin autoaprendizaje de los tiempos).
1. Mantenga pulsada la tecla OK hasta que en el display se
visualiza el menú -CFG
2
. Suelte la tecla OK: en el display se visualiza la primera opción
del menú Pot.
Pot. Regulación de potencia
S
EnS Regulación del sensor de obstáculos
LoG. Lógica de funcionamiento
Fin Salida del menú
ESPAÑOL
113
8
.1 - REGULACIÓN DE POTENCIA
Esta opción del menú de configuración rápida permite regular la
potencia de los motores. El valor visualizado es el programado
actualmente. Seleccione con las teclas
h
e
i
el valor a configurar y
p
ulse OK para confirmar y continuar.
30 ÷ 100 Valores desde 30 (mínimo) a 100 (máximo).
Valores iguales para ambos motores
PErS Configuración personalizada: si en el display se
visualiza PErS quiere decir que los dos motores
tienen valores de potencia diferentes programados
mediante las opciones Pot1 y Pot2 del menú de
p
rogramación de la central. Eligiendo la opción
PErS se sale viene del menú manteniendo los
valores programados anteriormente.
8.2 - REGULACIÓN DEL SENSOR DE OBSTÁCULOS
La central PD12 está dotada de un sofisticado sistema que permite detectar si el movimiento de la cancela es impedido por un obstáculo.
Este sistema se basa en la medida de la corriente absorbida por el motor: un repentino aumento de la absorción indica la presencia de un
obstáculo. El sensor de obstáculos es usado también para reconocer los puntos de parada.
La detección de un obstáculo durante la marcha normal de la cancela comporta una breve inversión del movimiento para liberar el
obstáculo. La cancela se para cuando se presenta una de las siguientes condiciones:
- En fase de ralentización
- Durante el primer ciclo de trabajo después de un acceso al menú de programación
- Después de haber alimentado la central
Esta opción de menú sirve para regular el valor de corriente en los motores que hace saltar el sensor de obstáculos.
El valor visualizado es el programado actualmente. Seleccione con las teclas
h
e
i
el valor a programar y pulse OK para confirmar y
continuar.
Las elecciones posibles son:
1.0 ÷ 3.5 Valores de 1.0 a 3.5 Amperios: valores comunes a ambos motores. El valor mínimo corresponde a la máxima sensibilidad
del sensor de obstáculos y viceversa.
En base al valor elegido la central calcula también el tramo
de aceleración y desaceleración y la función de arranque.
PErS Configuración personalizada: si en el display se visualiza
PErS quiere decir que los dos motores tienen valores
diferentes programados mediante las opciones SEn1 y
SEn2 del menú de programación de la central.
Eligiendo la opción PErS se sale viene del menú
manteniendo los valores programados anteriormente.
Nota: si durante la inicialización ha sido efectuado el
autoaprendizaje de los tiempos, la central ha efectuado también
un reconocimiento automático de los esfuerzos y ha programado
automáticamente el valor de sensibilidad.
Si en cambio no ha sido efectuado el autoaprendizaje, el valor pre-
programado es aquel por defecto.
ESPAÑOL
114
8
.3 - LÓGICA DE FUNCIONAMIENTO
Esta opción de configuración rápida sirve para definir la acción del mando de start, (desde el bornero, desde mando a distancia o desde el
c
uadro de mandos).
Las elecciones posibles son:
P - P Lógica Paso-Paso
- el mando de Start provoca en secuencia apertura, parada, cierre, parada.
Auto Lógica automática
- el mando de Start es utilizado para abrir la cancela.
- Durante la apertura un mando de Start es ignorado. El cierre se produce automáticamente después de un tiempo de pausa
programable.
- Durante la pausa, un mando de Start hace recomenzar desde el principio el recuento del tiempo de pausa.
- Durante el cierre, un mando de Start hace reabrir inmediatamente la cancela.
NOTA: Si se elige la lógica automática, se pasa al submenú de regulación del tiempo de pausa (hasta 20 minutos,
por defecto 15 segundos).
PErS Lógica personalizada
: el mando de Start actúa según la programación de diversos parámetros del Menú de Programación.
Eligiendo la opción PErS se sale viene del menú manteniendo los valores programados anteriormente.
8.4 - SALIDA DE LA CONFIGURACIÓN RÁPIDA
Este menú permite terminar la programación (tanto predefinida como personalizada) guardando en memoria los datos modificados.
ATENCIÓN: si se sale por time out (después de 1 minuto sin pulsar ninguna tecla) los datos programados no son memorizados.
ESPAÑOL
115
9 - CARGA DE LOS PARÁMETROS POR DEFECTO
En caso de necesidad, es posible volver a poner todos los parámetros en su valor estándar o por defecto (véase el cuadro sinóptico final).
m ATENCIÓN: Este procedimiento comporta la pérdida de todos los parámetros personalizados, y por tanto ha sido
introducido en el exterior del menú de configuración, para minimizar la probabilidad de que sea efectuado por equivocación.
La carga de los parámetros por defecto se lleva a cabo cada vez que se efectúa el procedimiento de inicialización, incluso sin
autoaprendizaje de los tiempos de trabajo.
Los parámetros adquiridos durante la fase de inicialización se mantienen también cuando se cargan los parámetros por defecto.
1
. Mantenga pulsada la tecla OK hasta que en el display se visualiza -dEF
2. Suelte la tecla OK: en el display se visualiza ESC (pulse la tecla OK sólo si se desea salir de este menú)
3. Pulse la tecla
i
: en el display se visualiza dEF
4. Pulse la tecla OK: en el display se visualiza no
5. Pulse la tecla
i
: en el display se visualiza Si
6. Pulse la tecla OK: todos los parámetros son reescritos con su valor por defecto (véase cuadro pág. 154-155), la central sale de la
programación y en el display se visualiza el panel de control.
ESPAÑOL
116
10 - AUTOAPRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO
E
ste menú permite aprender de modo automático los tiempos necesarios para abrir y cerrar la cancela.
Durante esta fase la central memoriza también las fuerzas necesarias para abrir y cerrar la cancela: estos valores serán utilizados activando
el sensor de obstáculos.
1. Mantenga pulsada la tecla OK hasta que en el display se visualiza -APP
2. Suelte la tecla OK: en el display se visualiza ESC (pulse la tecla OK sólo si se desea salir de este menú)
3. Pulse la tecla
i
: en el display se visualiza t.LAu
4. Pulse la tecla OK para poner en marcha el ciclo de autoaprendizaje de los tiempos de trabajo: en el display se visualiza el panel de
c
ontrol y se inicia el procedimiento de autoaprendizaje de los tiempos.
ATENCIÓN:
Si el autoaprendizaje es efectuado durante el procedimiento de inicialización, el valor de sensibilidad adquirido por el
s
ensor de obstáculos es guardado automáticamente en memoria, por tanto, el procedimiento se detiene en el paso 4.5
Si sólo cuenta con un motor el procedimiento se inicia desde el punto 4.3
4.1 La hoja 1 está abierta durante algunos segundos
4.2 La hoja 2 está cerrada hasta que no se verifica una de las siguientes condiciones:
- el sensor de obstáculos detecta que la hoja está parada
- se aprieta un mando de START
4.3 La hoja 1 permanece cerrada hasta que no se verifica una de las condiciones indicadas en el punto 4.2
Esta posición es memorizada como punto de cierre de la hoja 1.
4.4 Se efectúa una maniobra de apertura para cada una de las hojas, la operación termina cuando se verifica una de las condiciones
indicadas en el punto 4.2 (el primer START para la hoja 1, el segundo START para la hoja 2.
El tiempo empleado es memorizado como tiempo de apertura.
4.5 Se efectúa una maniobra de cierre para cada una de las hojas, la operación termina cuando se verifica una de las condiciones
indicadas en el punto 4.2. El tiempo empleado es memorizado como tiempo de cierre.
5. En el display se visualiza el valor sugerido por el sensor de obstáculos del motor 1. Si no se efectúa ninguna operación durante
20 segundos la central sale de la fase de programación sin guardar el valor sugerido
.
6. El valor sugerido puede ser modificado con las teclas
h
e
i
, pulsando la tecla OK se confirma el valor visualizado y en el display se
visualiza SEn1
7. Pulse la tecla
i
: en el display se visualiza SEn2 ; pulse la tecla OK para visualizar el valor sugerido por el sensor de obstáculos del
motor 2, que puede ser modificado de modo análogo a SEn1
8. Mantenga pulsada la tecla
i
hasta que en el display se visualiza FinE, seguidamente pulse la tecla OK, seleccione la opción Si y pulse la
tecla OK para salir de la programación memorizando el valor de los sensores.
m ATENCIÓN: Si se deja que la central salga de la programación por time out (1 minuto) los sensores de obstáculo vuelven al
valor que estaba programado antes de efectuar el autoaprendizaje.
Los tiempos de apertura / cierre en cambio siempre son memorizados.
ESPAÑOL
117
11 - LECTURA DEL CONTADOR
DE CICLOS
El cuadro PD12 cuenta los ciclos de apertura de la puerta
completados y, si se quiere, señala la necesidad de
m
antenimiento después de un número establecido de
maniobras.
Se dispone de dos tipos de contadores:
Totalizador no reseteable de los ciclos de apertura
c
ompletados (opción tot del menú Cont)
Cuenta atrás de los ciclos que faltan para la próxima
intervención de mantenimiento (opción SErv del menú Cont).
Este segundo contador puede programarse con el valor que se
d
esee.
El esquema ilustra el procedimiento para leer el totalizador, leer
el número de ciclos que faltan para la próxima intervención de
mantenimiento y programar el número de ciclos que faltan para
la próxima intervención de mantenimiento (en el ejemplo el
cuadro ha completado 12451 ciclos y faltan 1300 ciclos a la
próxima intervención.
El área 1 representa la lectura total de los ciclos completados:
con las teclas
h
y
i
es posible alternar la visualización entre
millares o unidades.
El área 2 representa la lectura del número de ciclos que faltan
para la próxima intervención de mantenimiento: el valor está
redondeado a los centenares.
El área 3 representa la programación de este último contador: a
la primera pulsación de la tecla
h
o
i
el valor actual del
contador se redondea a los millares, cada pulsación siguiente
aumenta o disminuye la programación de 1000 unidades.
El contador anterior visualizado viene así perdido programando el
nuevo número.
SEÑALACIÓN DE LA NECESIDAD DE
MANTENIMIENTO
Cuando el contador de ciclos que faltan para la próxima
i
ntervención de mantenimiento llega a cero, el cuadro señala la
petición de mantenimiento mediante un predestello adicionales
de 5 segundos de la lámpara de señalización.
L
a señalación se repite al comienzo de cada ciclo de apertura,
hasta que el instalador no acceda al menú de lectura y
programación del contador, programando eventualmente un
nuevo número de ciclos después de los cuales será pedido
nuevamente el mantenimiento. Si no se programa un nuevo
valor (dejando el contador a cero), la función de señalación de la
petición de mantenimiento queda deshabilitada y la señalación
no será repetida.
m ATENCION: las operaciones de mantenimiento tienen
que ser efectuadas exclusivamente por personal calificado.
ESPAÑOL
118
Programación de los menús de función
Los menús de función permiten elegir una función entre un
grupo de posibles opciones. Cuando se entra en un menú de
función se visualiza la opción activa en ese momento; mediante
las teclas
i
y
h
es posible desplazarse entre las opciones
disponibles. Pulsando la tecla OK se activa la opción visualizada y
s
e vuelve al menú de configuración.
Programación de los menús de tiempo
L
os menús de tiempo permiten programar la durada de una
función. Cuando se entra en un menú de tiempo se visualiza el
valor programado en ese momento.
Cada presión de la tecla
h
aumenta el tiempo programado y cada
presión de la tecla
i
lo disminuye.
Manteniendo pulsada la tecla
h
se puede aumentar rápidamente
el valor del tiempo, hasta conseguir el máximo previsto para esa
voz.
De la misma forma manteniendo pulsada la tecla
i
se puede
disminuir rápidamente el tiempo hasta llegar al valor 0.0 ”.
En algunos casos la programación del valor 0 equivale a la
deshabilitación de la función: en este caso en lugar del valor
0.0 ” se visualiza no.
Pulsando la tecla OK se confirma el valor visualizado y se vuelve al
menú de configuración.
Programación de los menús de valor
Los menús de valor son como los menús de tiempo, pero el valor
programado es un número cualquiera.
Manteniendo pulsada la tecla
h
o la tecla
i
el valor aumenta o
disminuye lentamente.
NOTA: en la descripción que sigue el Motor 1 está asociado
a la hoja superior (la que abre en primer lugar), mientras
que el motor 2 está asociado a la hoja inferior (la que se
cierra en primer lugar), según lo establecido en el
procedimiento de inicialización.
12 - PROGRAMACIÓN DE LA
CENTRAL
El menù de configuración -PrG consiste en un listado de voces
c
onfigurables; la sigla que aparece en el display indica la voz
seleccionada en ese momento. Pulsando la tecla
i
se pasa a la
siguiente voz; pulsando la tecla
h
se vuelve a la voz anterior.
P
ulsando la tecla OK se visualiza el valor actual de la voz
seleccionada y eventualmente se puede modificar.
La última voz de menú (FinE ) permite memorizar las
m
odificaciones efectuadas y volver al funcionamiento normal del
cuadro.
Para no perder la propia configuración es obligatorio salir de la
m
odalidad de programación mediante esta voz del menú
.
m ATENCION: si no se efectúa ninguna operación
durante más de un minuto el cuadro sale de la modalidad
de programación sin guardar las programaciones y las
modificaciones efectuadas que serán perdidas.
Manteniendo pulsada la tecla
i
las voces del menú de
configuración se desplazan rápidamente, hasta aparecer la voz
FinE.
De la misma forma manteniendo pulsada la tecla
h
las voces se
desplazan rápidamente hacia atrás hasta aparecer la voz En.SA.
De esta forma, se puede llegar rápidamente al final o al principio
del listado.
Existen tres tipos de voces de menú:
Menú de función
Menú de tiempo
Menú de valor
ESPAÑOL
119
DISPLAY DATOS FUNCIONES DEFAULT MEMO
EnSA
H
abilitación de Energy Saving
no
no
Función no habilitada
Si
Función habilitada
t.APP
Tiempo de apertura parcial (acceso peatonal)
8.0
0.0 - 100
S
i se recibe un mando de Start Peatonal, la central abre solo la hoja SUPERIOR
durante un tiempo reducido (tiempo ajustable de 0,0” a 1’00)
t .ChP
Tiempo de cierre parcial (acceso peatonal)
9.0
0.0 - 100
E
n caso de apertura parcial, la central usa este tiempo para el cierre
(tiempo ajustable de 0,0” a 1’00)
NOTA: Para evitar que la hoja no se cierre completamente, es
aconsejable programar un tiempo más largo que el de apertura
t.APP.
r.AP
Retraso de hoja en apertura
1.0
0.0 - 100
En apertura, la hoja INFERIOR comienza a moverse después de la hoja
SUPERIOR con un retraso igual al tiempo programado en este menú (tiempo
ajustable de 0,0” a 1’00).
NOTA: Si
r.AP está programado a 0, la central no efectúa el control del
orden correcto de cierre de las hojas.
r.Ch
Retraso de hoja en cierre
5.0
0.0 - 100
En cierre, la hoja SUPERIOR comienza a moverse después de la hoja INFERIOR
con un retraso igual al tiempo programado en este menú (tiempo ajustable de
0,0” a 1’00)
t.SEr
Tiempo cerradura
2.0
0.5 - 100
Antes de que empiece la apertura, el cuadro da corriente a la electro cerradura
para desengancharla y permitir el movimiento de la puerta (tiempo ajustable
de 0,5” a 1’00)
no
Función desactivada
SEr.S
Modalidad de cierre silencioso
Si
Si
Modalidad silenciosa (100 Hz)
ATENCIÓN : En algunos casos se pueden verificar algunos problemas al
desenganchar la cerradura. Si se presentan problemas seleccione la
modalidad normal.
no
Modalidad normal (50 Hz)
t.ASE
Tiempo adelanto cerradura
1.0
0.5 - 100
Mientras la electro cerradura está funcionando, la puerta permanece
parada durante el tiempo
t.ASE, para facilitar el desenganche.
ATENCION: Si la puerta no está dotada de electro cerradura
programar el valor 0.
t.inv
Tiempo golpe de inversión
Para facilitar el desenganche de la electro cerradura puede ser útil comandar
para un tiempo breve el cierre de los motores.
no
no
Función desactivada
0.5 - 100
El cuadro comanda los motores en cierre por el tiempo programado
(tiempo ajustable de 0,5” a 1’00).
NOTA: Si se desea invertir la secuencia, programar un tiempo de adelanto
cerradura mayor del tiempo golpe de inversión.
ATENCION: Si la puerta no está dotada de electro cerradura
programar el valor 0.
ESPAÑOL
120
DISPLAY DATOS FUNCIONES DEFAULT MEMO
t.PrE
T
iempo de predestello
1.0
0.5 - 100
Antes de cada movimiento de la puerta, la lámpara de señalización se
activa por el tiempo
t.PrE, para indicar una maniobra inminente
(tiempo ajustable de 0,5” a 1’00).
no
Función desactivada
Pot1
Potencia Motor 1
70
30 - 100
El valor visualizado representa el porcentaje respecto la potencia máxima
del motor
Pot2
Potencia Motor 2
70
30 - 100
El valor visualizado representa el porcentaje respecto la potencia máxima
del motor
Po.r1
Potencia del motor 1 durante la fase de desaceleración
30
0 - 60
El valor visualizado representa el porcentaje respecto la potencia máxima
del motor
Po.r2
Potencia del motor 2 durante la fase de desaceleración
30
0 - 60
El valor visualizado representa el porcentaje respecto la potencia máxima
del motor
P.bAt
Potencia máxima de los motores durante el funcionamiento con batería
Durante el funcionamiento con batería la centralita se alimenta con una
tensión inferior respecto a la de la red por lo que la potencia de los motores se
reduce respecto al funcionamiento normal y puede no ser suficiente para
mover las hojas de modo eficaz.
Este menú permite activar los motores al máximo de la potencia durante el
funcionamiento con batería.
no
no
Potencia de los motores según los parámetros programados en el menú
Pot1 y Pot2
Si
Potencia de los motores al máximo
rAM
Rampa de arranque
4
0 - 4
Para no esforzar excesivamente el motor,al inicio del movimiento la
potencia es incrementada gradualmente,hasta lograr el valor programado o el
100% (si la opcion
SPUn esta activada).
Cuanto mayor es el valor programado,más larga es la duración de la rampa, es
decir más tiempo es necesario para alcanzar el valor de potencia nominal.
SEn1
Regulación del sensor de obstáculos en el motor 1
1.5A
1.0A - 3.5A
Este menú permite la regulación de la sensibilidad del sensor de obstáculos
para el motor 1. Cuando la corriente absorbida por el motor supera el valor
programado, la central detecta una alarma.
Para el funcionamiento del sensor remitimos al párrafo 8.2
SEn2
Regulación del sensor de obstáculos en el motor 2
1.5A
1.0A - 3.5A
Este menú permite la regulación de la sensibilidad del sensor de obstáculos
para el motor 2. Cuando la corriente absorbida por el motor supera el valor
programado, la central detecta una alarma.
Para el funcionamiento del sensor remitimos al párrafo 8.2
rALL
Ralentización
30
30 - 100
En el último tramo de la carrera la central acciona los motores a potencia
reducida, en base al valor programado por los parámetros
Po.r1 y Po.r2.
En este menú es posible regular la duración de la fase de ralentización.
El valor programado es el porcentaje de la carrera total y es igual para ambos
motores en apertura y cierre.
ESPAÑOL
121
DISPLAY DATOS FUNCIONES DEFAULT MEMO
St.AP
Start en apertura
Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibe un
comando de Start durante la fase de apertura
PAUS
PAUS
L
a puerta se para y entra en pausa
ChiU
La puerta se vuelve a cerrar inmediatamente
no
La puerta continua a abrirse (el comando no viene sentido)
St.Ch
Start en cierre
Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibeun
comando de Start durante la fase de cierre
StoP
StoP
La puerta se para y el ciclo se considera terminado
APEr
La puerta se vuelve a abrir
St.PA
Start en pausa
Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibe un
comando de Start mientras que la puerta está abierta y en pausa
ChiU
ChiU
La puerta empieza a cerrarse
no
El comando no viene sentido
PAUS Se recarga el tiempo de pausa (Ch.AU )
SPAP
Start peatonal en apertura parcial
Este menú permite establecer el comportamiento del cuadro si se recibe
un comando de Start Peatonal durante la fase de apertura parcial
PAUS
PAUS
La puerta se para y entra en pausa
ChiU
La puerta se vuelve a cerrar inmediatamente
no
La puerta continua a abrirse (el comando no viene sentido)
Ch.AU
Cierre automático
En el funcionamiento automático, la central cierra automáticamente la puerta
al concluir el tiempo programado en este menú
no
no
Función desactivada
0.5-20.0
La cancela se cierra después del tiempo programado
(tiempo ajustable de 0,5” a 20.0’)
Ch.tr
Cierre después del transito
En el funcionamiento automático, cada vez que interviene una fotocélula
durante la pausa, el tiempo de pausa vuelve a empezar por el valor
programado en este menú.
De la misma forma, si la fotocélula interviene durante la apertura,
inmediatamente se carga este tiempo como tiempo de pausa.
Esta función permite un cierre rápido después del transito del vehículo,
consiguiendo utilizar un tiempo inferior a
Ch.AU.
no
no
Función desactivada
0.5-20.0
La cancela se cierra después del tiempo programado
(tiempo ajustable de 0,5” a 20.0’)
PA.tr
Pausa después del tránsito
no
no - Si
Para minimizar el tiempo en que la puerta está abierta, es posible hacer
cerrar la puerta cada vez que intervienen las fotocélulas.
En caso de funcionamento automático, el tiempo de pausa es
Ch.tr
ESPAÑOL
122
DISPLAY DATOS FUNCIONES DEFAULT MEMO
LUCi
Luz de cortesia
Esta opcion permite programar el encendido automático de las luces durante el
ciclo de apertura de la puerta.
NOTA: Si la salida se utiliza para gobernar una luz intermitente (con
i
ntermitencia interna) seleccione el concepto
CiCL
CiCL
CiCL
Encendidas durante toda la duración del ciclo
no
Función desactivada
t.LUC
Funcionamiento temporizado (de 0 a 20')
AUS
Canal auxiliar
E
sta opcion permite programar el funcionamiento del relé de encendido
de las luces mediante un emisor memorizado en el canal 4 del receptor.
Mon
Mon
Funcionamiento monoestable
tiM
Funcionamiento temporizado (de 0 a 20')
biSt
Funcionamiento biestable
SPiA
Programación de la salida luces en baja tensión
Este menú permite programar el funcionamiento de la salida intermitente.
FLSh
FLSh
Función intermitente (frecuencia fija)
W.L
Función lámpara piloto indica en tiempo real el estado de la cancela, el tipo de
intermitencia indica las cuatro condiciones posibles:
- CANCELA DETENIDA, luz apagada
- CANCELA EN PAUSA, la luz está siempre encendida
- CANCELA EN APERTURA, la luz parpadea lentamente (2 Hz)
- CANCELA EN CIERRE, la luz parpadea rápidamente (4 Hz)
no
Función desactivada
LP.PA
Lámpara de señalización en pausa
no
no
Función desactivada
Si
La lámpara de señalización funciona también durante el tiempo de pausa
(puerta abierta abierto con cierre automático activo)
St.rt
Entradas de activacion (START y START P.)
Este menú permite elegir la modalidad de funcionamiento de las entradas
START y START P. (ver párrafo 4.7)
StAn
StAn
Modalidad estándar
no
Las entradas de Start en los bornes están deshabilitados.
Las entradas radio funcionan según la modalidad
StAn
AP.Ch
Modalidad Abre/Cierra
PrES
Modalidad Hombre Presente
oroL
Modalidad Reloj
StoP
Entrada Stop
no
no
La entrada STOP está deshabilitada
ProS
El comando de STOP para la cancela: al siguiente comando de START la
cancela reemprende el movimiento en la dirección precedente
invE
El comando de STOP para la cancela: al siguiente comando de START la
cancela reemprende el movimiento en la dirección opuesta a la precedente
ESPAÑOL
123
DISPLAY DATOS FUNCIONES DEFAULT MEMO
Foto
Entrada fotocélulas exteriores
Este menú permite habilitar la entrada para las fotocélulas exteriores, es decir,
no activas en apertura (véase el apartado instalación).
CFCh
CFCh
E
ntrada habilitada incluso a puerta parada: la maniobra de apertura no
empieza si la fotocélula está interrumpida.
no
Entrada deshabilitada (el cuadro la ignora)
Ch
Entrada habilitada solo en cierre.
ATENCIÓN: si se elige esta opción es necesario deshabilitar el test de las
fotocélulas.
Fot.i
Entrada fotocélulas interiores
Este menú permite habilitar la entrada para las fotocélulas interiores, es decir,
activas en apertura y en cierre (véase el apartado instalación).
no
no
E
ntrada deshabilitada (el cuadro la ignora)
AP.Ch
Entrada habilitada
Ft.tE
Test de las fotocèlulas
Si
no - Si
Para garantizar una mayor seguridad al usuario,el cuadro realiza antes que
inicie cada ciclo de operación normal,un test de funcionamiento de las
fotocélulas. Si no hay anomalías la puerta entra en movimento.
En caso contrario permanece parada y la lámpara de señalización se enciende
por 5 segundos.
CoS1
Entrada Banda de Seguridad 1
Este menú permite habilitare la entrada para las banda de seguridad de
tipo 1, las fijas (ver el párrafo instalación).
no
no
Entrada deshabilitada (el cuadro de maniobras lo ignora)
AP
Entrada habilitada durante la apertura y deshabilitado durante el cierre
APCh
Entrada habilitada en apertura y cierre
CoS2
Entrada Banda de Seguridad 2
Este menú permite habilitare la entrada para las banda de seguridad de
tipo 2, las que están en movimiento (ver el párrafo instalación).
no
no
Entrada deshabilitada (el cuadro de maniobras lo ignora)
Ch
Entrada habilitada durante el cierre y deshabilitada durante la apertura
APCh
Entrada habilitada en apertura y cierre
Co.tE
Test de las bandas de seguridad
Este menù permite programar el mètodo de verificación del funcionamiento de
las bandas de seguridad.
no
no
Test deshabilitado
rESi
Test habilitada para bandas a goma resistiva
Foto
Test habilitado para bandas ópticas
riLA
Liberación del motor en el seguro mecánico
Cuando la puerta postigo se para sobre el seguro mecánico el motor es
accionado durante una fracción de segundo en dirección opuesta
aflojando la tensión de los engranajes del motor.
2
0
Función inhabilitada
1 - 10
Tiempo de liberación del motor (max. 1 segundo)
FinE
Fin Programación
Este menú permite terminar la programación (ya sea por defecto o
personalizada) grabando en memoria los datos modificados.
no
no
No sale del menú de programación
Si
Sale del menú de programación memorizando los parámetros programados
ESPAÑOL
124
13 - ANOMALIAS DE
FUNCIONAMIENTO
En este párrafo se detallan algunas anomalías de funcionamiento
q
ue se pueden presentar, se indica la causa y el procedimiento
para solucionarla.
E
l led OVERLOAD está encendido
Significa que hay una sobrecarga (corto circuito) en la
alimentación de los accesorios.
1. Quitar la regleta que contiene los bornes entre K1 a K10.
E
l led OVERLOAD se apaga.
2. Eliminar la causa de la sobrecarga.
3. Volver a poner la regleta de bornes y controlar que el led no
se encienda de nuevo.
Predestello prolongado
Cuando se da un comando de start la lámpara de señalización se
enciende inmediatamente, pero la puerta tarda en abrirse.
Significa que se ha acabado la cuenta de ciclos programado en el
cuadro y la puerta requiere una intervención de mantenimiento.
Error 0
Cuando se ordena un mando de start, la cancela no se abre y en
el display aparece el mensaje
Err0
Significa que la batería de respaldo no posee carga suficiente
para permitir la apertura de la cancela. Se requiere esperar el
retorno de la tensión de la red, o bien sustituir la batería
descargada con otra con carga.
Error 1
A la salida de la programación en el display aparece la sigla
Err1
Significa que no ha sido posible guardar los datos modificados.
Este mal funcionamiento no puede ser solucionado por el
instalador. El cuadro tiene que ser enviado a V2 S.p.A. para su
reparación.
Error 2
Cuando se da un comando de start, la puerta no se abre y en el
display aparece la sigla
Err2
Significa que ha fallado el test del mosfet.
Este mal funcionamiento no puede ser solucionado por el
instalador. El cuadro tiene que ser enviado a V2 S.p.A. para su
reparación.
Error 3
Cuando se da un comando de start, la puerta no se abre y en el
display aparece la sigla
Err3
Significa que ha fallado el test de las fotocélulas.
1. Asegurarse de que ningún obstáculo haya interrumpido el
rayo de las fotocélulas en el momento que se ha dado el
comando de start.
2. Asegurarse de que las fotocélulas que han sido habilitadas
a menú estén realmente instaladas.
3. Si se utilizan fotocélulas externas, asegurarse de que la voz
de menú Foto esté programada en CF.CH.
4. Asegurarse de que las fotocélulas estén alimentadas y
funcionantes: interrumpiendo el rayo se tiene que oír el clic
del relé.
5. Compruebe que las fotocélulas estén conectadas
correctamente como se indica en el apartado correspondiente
en la pág. 9
Error 5
Cuando se da un comando de start, la puerta no se abre y en el
display aparece la sigla
Err5
Significa que el test de las bandas de seguridad ha fallecido.
Asegurarse que la opción de test de la banda (Co.tE ) ha sido
configurado en modo correcto.
Asegurarse de que las bandas de seguridad que han sido
habilitadas a menu estén realmente instaladas.
Error 8
Cuando se intenta usar la función de autoaprendizaje y la orden
es rechazado, en el display aparece
Err8
Significa que la programación del cuadro no es compatible con la
función requerida. Para poder ejecutar el autoaprendizaje es
necesario que la entrada de STAR este habilitadas en modalidad
estándar; para la detección de la corriente del motor es tambien
necesario que la duración de la apertura y del cierre sean al
menos de 7,5 segundos.
Error 9
Cuando se intenta modificar las programaciones del cuadro y en
el display aparece la sigla
Err9
Significa che la programación está bloqueada con la llave de
bloqueo de programación CL1+ (cód. 161213).
Es necesario introducir la llave en el conector OPTIONS antes de
proceder con la modificación de las programaciones.
Error 90
Cuando se trata de poner en marcha un ciclo de trabajo sin
haber efectuado todavía el procedimiento de inicialización
aparece el mensaje
Er90.
Efectuar el procedimiento de inicialización.
ESPAÑOL
125
E
rror 91
Si durante el procedimiento de inicialización la central falla la
prueba de la fotocélula exterior en el display aparece el mensaje
Er91
Verifique el funcionamiento de la fotocélula conectada a la
entrada PHOTO.
NOTA: Esta anomalía no borra los datos ya adquiridos con
el procedimiento de inicialización.
E
rror 92
Si durante el procedimiento de inicialización la central detecta un
obstáculo durante el movimiento de las hojas en el display
aparece el mensaje
Er92
Asegúrese de que no haya obstáculos en el área de movimiento
de las hojas y repita el procedimiento de inicialización.
Error 93
Si durante el procedimiento de inicialización en el display se
visualiza el mensaje
Er93, significa que el motor SLAVE está
conectado al contrario.
Verifique la conexión del motor SLAVE y repita el procedimiento
de inicialización.
Error 94
Si durante el procedimiento de inicialización la central no detecta
la presencia del motor SLAVE pero el operador ha indicado que
este está presente en el display se visualiza el mensaje
Er94
Verifique la conexión del motor SLAVE y repita el procedimiento
de inicialización.
ESPAÑOL
126
14 - PRUEBA Y PUESTA
EN SERVICIO
Estas son las fases más importantes en la realización de la
automatización para garantizar la máxima seguridad.
V2 recomienda el uso de las siguientes normas técnicas:
EN 12445 (Seguridad en el uso de cierres automatizados,
métodos de prueba)
EN 12453 (Seguridad en el uso de cierres automatizados,
r
equisitos)
EN 60204-1 (Seguridad de la maquinaria, equipamiento
eléctrico de las máquinas, parte 1: reglas generales)
E
n particular, remitiéndonos al cuadro del apartado
“VERIFICACIONES PRELIMINARES e IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE
USO” en la mayor parte de los casos será necesaria la medida de
la fuerza de impacto según lo previsto por la norma EN 12445.
La regulación de la fuerza operativa es posible mediante la
programación de la tarjeta electrónica y el perfil de las fuerzas de
impacto debe ser medido con un instrumento adecuado (también
éste certificado y sometido a calibrado anual) capaz de trazar el
gráfico fuerza-tiempo.
El resultado debe respetar los siguientes valores máximos:
Para una guía exhaustiva de la instalación de automatizaciones y
de la documentación a redactar, aconsejamos utilizar las guías
realizadas por la asociación italiana UNAC y que se pueden
encontrar en la dirección web www.v2home.com
15 - MANTENIMIENTO
El mantenimiento debe ser efectuado respetando plenamente las
p
rescripciones sobre la seguridad del presente manual y según lo
previsto por las leyes y normativas vigentes.
El intervalo recomendado entre cada mantenimiento es de seis
meses, las verificaciones previstas deberían concernir al menos a:
la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de indicación
la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad
la medición de las fuerzas operativas de la cancela
la lubricación de las partes mecánicas de la automatización
(
cuando sea necesario)
el estado de desgaste de las partes mecánicas de la
automatización
el estado de desgaste de los cables eléctricos de los actuadores
e
lectromecánicos
El resultado de cada verificación debe anotarse en un registro de
mantenimiento de la cancela.
16 - ELIMINACIÓN
Los materiales del embalaje (plástico, poliestireno, etc.) no deben
ser dispersados en el medioambiente y no deben ser dejados al
alcance de los niños ya que son potenciales fuentes de peligro.
ZARISS está constituido por diversos tipos de materiales, algunos
de estos pueden ser reciclados (aluminio, plástico, cables
eléctricos), otros deberán ser eliminados (tarjetas y componentes
electrónicos).
ATENCIÓN: algunos componentes electrónicos podrían
contener sustancias contaminantes, no los disperses en el
medioambiente.
Infórmese sobre los sistemas de reciclaje o eliminación
ateniéndose a las normas en vigor a nivel local.
Fuerza dinámica
IMPACTO
Fuerza estática
APLASTAMIENTO
Tiempo
Fuerza
ESPAÑOL
127
MANUAL PARA EL USUARIO DE LA AUTOMATIZACIÓN
ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO DE LA AUTOMATIZACIÓN
Una instalación de automatización es algo muy cómodo, además de ser un válido sistema de seguridad y, unas pocas y fáciles
atenciones, está destinada a durar durante años.
Aunque la automatización que posee satisface el nivel de seguridad requerido por las normativas, esto no excluye la existencia de un
“riesgo residual”, es decir la posibilidad de que se puedan generar situaciones de peligro, generalmente debidas a un uso inconsciente o
incluso erróneo, por este motivo deseamos darle algunos consejos sobre los comportamientos a seguir para evitar cualquier
inconveniente:
Antes de usar por primera vez la automatización, pida al instalador que le explique el origen de los riesgos residuales, y dedique
algunos minutos a la lectura del manual de instrucciones y advertencias para el usuario que le entregará el instalador.
Conserve el manual para cualquier duda en el futuro y entrégueselo a un posible nuevo propietario de la automatización.
Su automatización es una maquinaria que ejecuta fielmente sus mandos; un uso inconsciente e impropio puede convertirla en
peligrosa: no accione el movimiento de la automatización si en su radio de acción se encuentran personas, animales o cosas.
N
iños: una instalación de automatización, instalada según las normas técnicas, garantiza un alto grado de seguridad.
En cualquier caso resulta prudente prohibirles a los niños que jueguen en proximidad de la automatización y para evitar activaciones
involuntarias; no deje nunca los mandos a distancia a su alcance: ¡no es un juego!
Anomalías: en cuanto note cualquier comportamiento anómalo por parte de la automatización, quite la alimentación eléctrica de la
instalación y efectúe el desbloqueo manual. No intente realizar ninguna reparación por sí solo, sino que debe solicitar la intervención de
su instalador de confianza: mientras tanto la instalación puede funcionar como una apertura automatizada.
Mantenimiento: como cualquier maquinaria su automatización necesita una mantenimiento periódico para que pueda funcionar
durante el mayor tiempo posible y en completa seguridad. Establezca con su instalador un plan de mantenimiento con frecuencia
periódica; V2 SPA recomienda un plan de mantenimiento a efectuar cada 6 meses para un uso normal doméstico, pero este período
puede variar en función de la intensidad de uso.
Cualquier intervención de control, mantenimiento o reparación debe ser efectuada sólo por personal cualificado. Aunque considera que
usted sabe hacerlo, no modifique la instalación y los parámetros de programación y regulación de la automatización: la responsabilidad
es de su instalador.
La prueba final, los mantenimientos periódicos y las eventuales reparaciones deben ser documentados por quien las realiza y los
documentos deben ser conservados por el propietario de la instalación.
Eliminación: al final de la vida de la automatización, asegúrese de que el desguace sea llevado a cabo por personal cualificado y que los
materiales sean reciclados o eliminados según las normas válidas a nivel local.
Importante: si su instalación está dotada con un radiocomando que después de algún tiempo le parece que funciona peor, o bien no
funciona en absoluto, podría depender sencillamente del agotamiento de la pila, según el tipo, pueden transcurrir desde muchos meses
hasta dos/tres años. Antes de dirigirse al instalador pruebe a intercambiar la pila con la de otro transmisor que funcione: si esta fuese la
causa de la anomalía, bastará con cambiar la pila por otra del mismo tipo.
¿Está satisfecho? En caso de que quisiera añadir en vuestra casa una nueva instalación de automatización, dirigiéndose al mismo
instalador pida un producto V2spa: se garantizará los productos más avanzados del mercado y la máxima compatibilidad con las
automatizaciones ya existentes.
Gracias para haber leído estas recomendaciones y le invitamos, para cualquier necesidad presente o futura que se dirija con confianza a
su instalador.
DESBLOQUEO DEL MOTOR
En caso de falta de corriente eléctrica, la cancela puede ser
desbloqueada actuando sobre el motor:
1. Abra el cubre cerradura J que se encuentra en el lado
frontal del motor.
2. Introduzca la llave L en el agujero y girar en sentido
horario hasta el final de carrera.
Para restablecer la automatización proceda como sigue:
1. Gire a la izquierda la llave L en sentido horario hasta el
final de carrera y extráigala.
2. Cubra la cerradura con la portezuela J.
ESPAÑOL
128
1/132