DROPSA MINI SUMO II ATEX El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario
2
Bomba Mini-Sumo II ATEX
Manual de uso y mantenimiento
Traducción de las instrucciones originales
Manual redactado de acuerdo
con la Directiva 2006/42/CE y la Directiva
2014/34/UE
C2325IS - WK 39/22
Los productos DropsA se pueden adquirir en las filiales de DropsA y en sus distribuidores autorizados,
consultar la página www.dropsa.com/contact o escribir a sales@dropsa.com
II 2GD
Ex h IIC T4 Gb
Ex h IIIC T135°C Db
3
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................2
1.1 INFORMACIONES GENERALES ............................... 2
1.2 DATOS DEL FABRICANTE ....................................... 2
1.3 Placa de identificación .......................................... 2
1.4 Métodos de consulta ............................................. 3
1.5 Cualificación del personal...................................... 4
2. Seguridad ..................................................................4
2.1 Advertencias generales ......................................... 4
2.2 Riesgos residuales ................................................. 5
2.3 Pictogramas .......................................................... 6
3. Descripción de la máquina ........................................7
3.1 Uso previsto y prohibido ........................................ 7
3.1.1 Uso previsto........................................................ 7
3.2 Emisiones acústicas ............................................... 9
3.3 Características técnicas ......................................... 9
3.4 Dimensiones ........................................................ 10
3.5 Componentes de la bomba estándar .................. 11
3.5.1 Inversores ......................................................... 11
3.5.2 Bombas de capacidad fija ................................ 11
3.5.3 Indicadores de nivel mínimo y máximo de
grasa/aceite .............................................................. 12
3.5.3.1 Nivel capacitivo mínimo/máximo para la grasa
.................................................................................. 12
3.5.3.2 Nivel mínimo/máximo de láser para
aceite/grasa .............................................................. 12
3.5.3.2 Flotador de nivel mínimo/máximo de aceite . 12
3.5.4 Rascador de grasa y aceite (versión estándar) 12
3.5.5 Caja eléctrica .................................................... 12
3.6.1 Conexiones a tierra........................................... 14
4. Instalación .............................................................. 15
4.1 Recepción y control del contenido ....................... 15
4.2 Embalaje.............................................................. 15
4.3 Transporte y manipulación ................................. 16
4.4 Almacenamiento ................................................. 16
4.5 Condiciones ambientales ..................................... 16
4.6 Instalación ........................................................... 17
4.7 Conexión eléctrica ............................................... 18
5. Instrucciones de uso ............................................... 19
5.1 Procedimientos preliminares............................... 19
5.1.1 Carga de grasa en el tanque ............................ 19
5.3 Puesta en marcha de la bomba........................... 20
5.4 Detención de la bomba ....................................... 20
6. Ajustes ................................................................... 21
6.1 Ajuste/calibración de las sondas de nivel............ 21
6.1.1 Conexión nivel mínimo capacitivo .................... 21
6.1.2 Umbrales de calibración de la sonda láser
0295130, 24V dc Out 4÷20mA/2 NO (4 umbrales) ... 22
6.1.3 Conexión del flotador REED 0295150/0295160
.................................................................................. 23
7. Mantenimiento ...................................................... 23
7.1 Advertencias generales ....................................... 23
7.2 Tabla de intervenciones ...................................... 24
7.2.1 Control de las juntas de los tubos .................... 25
7.2.2 Limpieza general de la bomba ......................... 25
7.2.4 Sustitución de bombas ..................................... 25
8. Resolución de problemas ...................................... 26
8.1 Problemas, causas y soluciones .......................... 26
9. Información sobre el pedido ................................... 27
9.1 Versiones estándares .......................................... 27
9.2 Piezas de recambio.............................................. 28
10. Información adicional ........................................... 28
10.1 Eliminación de residuos ..................................... 28
10.2 Residuos tóxicos-nocivos ................................... 28
10.2.1 Almacenamiento temporal ............................ 29
10.2.2 Características de los contenedores ............... 29
10.2.3 Requisitos de registro ..................................... 29
10.3 Desmontaje de la máquina ............................... 30
10.4 Eliminación de componentes electrónicos
(Directiva RAEE) ........................................................ 30
11 Adjuntos ................................................................ 31
11.1 Esquemas hidráulicos ........................................ 31
Copyright..................................................................................32
2
1. INTRODUCCIÓN
1.1 INFORMACIONES GENERALES
Con este manual queremos proporcionarle toda la información importante para la seguridad de las personas que
participan en la instalación, el funcionamiento, el mantenimiento y la puesta fuera de servicio de la bomba MINI SUMO II
ATEX.
Es posible obtener la última versión solicitándola al Departamento Técnico Comercial, o consultando nuestra página web
http://www.dropsa.com.
El presente manual, redactado en idioma original ITALIANO, es parte integrante de la bomba y debe conservarse con
cuidado durante toda su vida útil.
Si la bomba se vende, se alquila o se presta para su uso, debe entregarse al nuevo usuario junto con la declaración de
conformidad CE.
Se prohíbe realizar cualquier operación en la bomba antes de haber leído y comprendido cuidadosamente todas las
instrucciones del presente manual.
Las imágenes contenidas en el presente manual son meramente ilustrativas y no son vinculantes para el Fabricante, quien
se reserva el derecho de realizar cambios en los componentes y/o piezas por motivos de mejora u demás, sin actualizar
este manual, si no alteran el funcionamiento y la seguridad de la bomba.
1.2 DATOS DEL FABRICANTE
DropsA s.p.a.
Via Benedetto Croce, 1
20055 Vimodrone (MI) ITALY
Ph. +39 02 250 791
Fx. +39 02 250 79 767
Web: http://www.dropsa.com
1.3 Placa de identificación
En la parte delantera del tanque de la bomba, una etiqueta indica el código del producto y sus
características básicas.
AVISO
La bomba incluye algunos artículos fabricados con metales aleados que tienen plomo
(CAS 7439-92-1) < 0,35% en peso. Para más detalles, véase el capítulo sobre la
eliminación de residuos.
3
1.4 Métodos de consulta
Para una mejor comprensión de la información proporcionada en este manual, las advertencias o instrucciones
consideradas críticas o peligrosas se resaltan con los siguientes símbolos: véase la tabla anterior.
Es importante leer el presente manual antes de realizar cualquier operación. Se recomienda siempre respetar la normativa
de seguridad del país en el que se instala el equipo y la necesidad de utilizar personal especializado para las distintas
operaciones de mantenimiento, uso, instalación, etc. necesarias durante la vida del equipo.
En el presente manual se utilizan instrucciones y símbolos de seguridad de acuerdo con las normas ANSI Z535, ISO 3864 e
ISO 7010 que se enumeran a continuación:
Tabla de advertencias
Advertencia
Daños a
Definición
Consecuencias
Personas
Indica una situación de peligro
que, si no se evita, provocará
sin duda la muerte o lesiones graves.
Muerte o lesiones
graves, paralizantes.
Indica una situación de peligro
que, si no se evita, podría
causar la muerte o lesiones graves.
Posiblemente muerte o
lesiones graves.
Indica una situación de peligro
que, si no se evita, podría
provocar lesiones leves o moderadas.
Posibles lesiones leves o
moderadas
Cosas
Indica prácticas no relacionadas
con los daños a personas.
Sugerencias u otra información.
Daños a la propiedad,
no a las personas
Tabla de símbolos
PELIGRO
PROHIBICIÓN
OBLIGACIÓN
Peligro general
Prohibición general
Obligación general
Peligro del rayo láser
No fumar ni utilizar
llamas abiertas
Es obligatorio leer las
instrucciones
Peligro eléctrico
No entrar con relojes
y objetos metálicos
Se debe utilizar
protección auditiva
Peligro de superficie
caliente
No tocar
Se debe usar protección
para los ojos
Peligro recipiente a
presión
No extinguir con
agua
Es obligatorio asegurar la
conexión a tierra
Peligro de
aplastamiento de las
manos
Es obligatorio apagar la
energía
Peligro área explosiva
Deben usarse guantes de
protección
PELIGRO
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ATENCIÓN
AVISO
4
1.5 Cualificación del personal
Para garantizar que todas las operaciones realizadas en la bomba se lleven a cabo de forma segura, los operarios
implicados deben estar cualificados y capacitados para llevar a cabo las operaciones correspondientes.
Los operadores se clasifican de la siguiente manera:
OPERADOR DE PRIMER NIVEL:
personal no cualificado, es decir, que carece de conocimientos específicos y sólo es capaz de realizar tareas
sencillas.
MANTENEDOR MECÁNICO:
técnico cualificado capaz de intervenir en las partes mecánicas para realizar todos los ajustes, el mantenimiento y
las reparaciones necesarias. No está cualificado para trabajar en instalaciones eléctricas bajo tensión.
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO:
técnico cualificado a cargo de todas las intervenciones eléctricas. Es capaz de funcionar en presencia de tensión
en el interior de armarios y cajas de conexiones.
2. Seguridad
2.1 Advertencias generales
Es importante leer el presente manual antes de realizar cualquier trabajo en la bomba. Se recomienda siempre respetar la
normativa de seguridad del país en el que se instala la bomba y la necesidad de utilizar personal especializado para las
distintas operaciones de mantenimiento, uso, instalación, etc. necesarias durante la vida de la bomba.
Las principales normas de conducta que deben observarse para trabajar con un buen nivel de seguridad son las siguientes:
La instalación, el funcionamiento, el mantenimiento, etc. deben ser realizados siempre por personal cualificado y
formado.
Utilice siempre el equipo de protección personal.
Realice todas las operaciones de limpieza, ajuste y mantenimiento, asegurándose de que todos los suministros de
energía estén desconectados.
Instale la bomba lejos de las vías de acceso para evitar que sea golpeada o dañada.
No instale ni utilice la bomba en una zona clasificada distinta a la indicada en la placa de identificación de la bomba
No dirija los chorros de agua a las partes eléctricas, aunque estén protegidas por carcasas.
No fume durante el trabajo o el mantenimiento.
Compruebe las señales de advertencia y los pictogramas aplicados a la bomba; si están dañados por descuido,
sustitúyalos inmediatamente por otros idénticos.
Compruebe la compatibilidad química de los materiales con los que está fabricada la bomba con el fluido que desea
bombear. Una elección incorrecta podría causar, además de daños en las bombas y tuberías, graves riesgos para las
personas (fuga de productos irritantes y nocivos para la salud) y el medio ambiente.
No supere la presión máxima de funcionamiento permitida por la bomba y sus componentes asociados. En caso de
dudas, consulte los datos de la placa de identificación de la máquina.
Utilice únicamente piezas de recambio originales.
Si es necesario sustituir componentes por otros, asegúrese de que sean adecuados para funcionar a la máxima
presión de trabajo de la bomba.
DropsA S.p.A. declina toda responsabilidad por los daños a las personas o a los bienes resultantes del uso indebido de la
bomba, de la manipulación de sus dispositivos de seguridad o del incumplimiento de las normas de seguridad laboral.
ADVERTENCIA
Es necesario leer el Manual de Operación y
Mantenimiento del equipo para conocer los
riesgos de uso.
5
2.2 Riesgos residuales
A continuación se enumeran los peligros que no se han eliminado por completo, pero que se consideran aceptables:
ATENCIÓN
Durante las operaciones de llenado de lubricante, utilice gafas y guantes de
protección para evitar el contacto directo. Antes de cada intervención, compruebe
que no haya presión residual en cada rama del circuito de lubricación.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente un lubricante
adecuado. Las características están
indicadas tanto en la bomba como en este
Manual de Uso y Mantenimiento (en caso
de duda, contactar con el Departamento
Técnico de DropsA S.p.A.).
PELIGRO
Desconecte la fuente de alimentación
antes de cualquier intervención,
asegurándose de que nadie pueda volver a
conectarla. Todos los equipos instalados
(eléctricos y electrónicos), los depósitos y
las estructuras de base, deben estar
conectados a la línea de tierra.
PELIGRO
El lubricante utilizado en los circuitos de
lubricación es inflamable a temperaturas
>250 °C. Evite el contacto con partes
calientes o llamas.
6
PELIGRO
No instale ni utilice la bomba en un área
clasificada como Zona 0 o Zona 20 según la
Directiva 99/92/CEE. Elimine
periódicamente las acumulaciones de
polvo depositadas en la bomba, como se
indica en el manual.
2.3 Pictogramas
En la bomba hay pictogramas con símbolos de advertencia y seguridad para los operarios. Lea detenidamente y
familiarícese con los símbolos y su mensaje antes de utilizar la bomba.
DropsA S.p.A. declina toda responsabilidad por daños a personas o bienes debidos a la no observancia de las normas
indicadas por los pictogramas o a su correcto mantenimiento.
7
3. Descripción de la máquina
La serie de bombas de lubricación MINI SUMO II ATEX es especialmente adecuada para sistemas de doble línea y
progresivos y puede adaptarse a muchos requisitos sin necesidad de realizar modificaciones mecánicas, incluso después
de su instalación. De hecho, eligiendo entre un conjunto de componentes perfectamente compatibles y fácilmente
ensamblables, es posible variar la presión, la cantidad de lubricante dispensado, el tipo de lubricante mismo o el tipo de
distribución.
Esta técnica de construcción se basa esencialmente en los siguientes módulos:
Motor eléctrico
Cuerpo de la bomba
Dos bombas
Tanque
Válvulas y conjunto de salida (inversor, válvula de control de presión, etc.).
La estructura de soporte es única para cualquier versión, el elemento de bombeo doble es el módulo esencial.
La unidad de bombeo tiene normalmente una sola salida, pero es posible solicitar la versión con salidas separadas.
En el cuerpo de la bomba se pueden instalar tres tipos de depósitos para grasa y aceite con diferentes volúmenes (10, 30 o
100 kg÷22, 66 o 220 lb), con rasqueta e indicadores eléctricos de nivel.
La electrobomba MINI SUMO II ATEX está totalmente protegida contra el ambiente externo y puede funcionar sin
dificultad incluso en las condiciones ambientales más severas.
3.1 Uso previsto y prohibido
3.1.1 Uso previsto
La bomba MINI SUMO II ATEX es la bomba eléctrica DropsA ideal para su uso en sistemas de una o dos líneas.
Los sistemas de lubricación diseñados con el sistema de doble línea se utilizan generalmente en máquinas de gran tamaño
y en condiciones de funcionamiento incómodas para lubricar múltiples puntos en máquinas de gran tamaño.
AVISO
La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes de hasta NLGI 2.
Utilice lubricantes compatibles con las juntas de NBR.
El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas que puede permanecer
en el interior, es grasa NLGI 2.
Se ofrece una tabla que compara la clasificación de lubricantes NLGI
(National Lubricating Grease Institute) con la clasificación de grasas
ASTM (American Society for Testing and Materials), limitada a los
valores relevantes para la bomba.
Para más información sobre las características técnicas y sobre las
medidas de seguridad que deben adoptarse, consulte la ficha de
seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de
lubricante elegido y suministrado por el fabricante.
La bomba ha sido diseñada y fabricada para ser instalada y funcionar en un entorno clasificado como Zona 1 y 21, Zona 2 y
22, según la Directiva 99/92/CEE.
GRASAS
NLGI
ASTM
000
445 475
00
400 430
0
355 385
1
310 340
2
265 295
8
Uso Prohibido
PELIGRO
Cualquier uso distinto de aquel para el que
fue construida la bomba representa una
condición anormal y, por lo tanto, puede
causar daños a la bomba misma y
constituir un grave peligro para el
operador.
A continuación se detalla una serie de operaciones, relacionadas con el uso indebido de la bomba, que no están
permitidas bajo ningún concepto.
La bomba ha sido diseñada y fabricada para ser instalada y funcionar en un entorno clasificado como Zona 1 y 21,
Zona 2 y 22, según la Directiva 99/92/C: no instale ni utilice la bomba en un área clasificada como Zona 0 o Zona 20.
No haga funcionar la bomba sin grasa en su interior.
Instale la bomba lejos de las vías de acceso para evitar que sea golpeada o dañada. Si la bomba recibe un golpe o un
choque involuntario, es necesario que DropsA la revise, incluso para comprobar si hay algún daño que pueda
comprometer las características de construcción a prueba de explosiones.
Conecte siempre todos los componentes a la barra de tierra suministrada. Tras la instalación eléctrica por parte del
cliente, compruebe siempre la continuidad de la conexión a tierra de todos los elementos a bordo de la bomba.
Instale la bomba en un sistema equipado con un sistema de supervisión continua del lubricante.
Está prohibido utilizar equipos auxiliares neumáticos o eléctricos (por ejemplo, taladros, soldadores, atornilladores,
plataformas elevadoras, etc.) que no sean adecuados para el entorno potencialmente explosivo en el que opera el
producto. Todo el equipo utilizado debe ser adecuado para la Zona 1 o 21.
Está prohibido modificar el producto o sustituir partes del mismo sin la autorización escrita del fabricante.
Utilice la bomba sólo en instalaciones industriales, cualquier otro uso de la máquina está prohibido;
No utilice la bomba en condiciones distintas a las indicadas en el presente manual de uso y mantenimiento;
No utilice la bomba en una atmósfera explosiva o agresiva o en una atmósfera con una alta concentración de polvo o
sustancias aceitosas suspendidas en el aire;
No realice modificaciones, conversiones, reparaciones o trabajos de mantenimiento en la bomba por iniciativa
propia. Los trabajos de mantenimiento sólo pueden realizarse de acuerdo con el presente manual.
No utilice piezas de recambio no originales y no especificadas por el fabricante;
No utilice la bomba para bombear sustancias distintas a las permitidas. El uso de materiales no permitidos puede
dañar la bomba, degradar su rendimiento o acortar su vida útil;
No exponga la bomba a la lluvia, el vapor, la humedad excesiva o la luz solar directa;
No instale la bomba en habitaciones sujetas a posibles inundaciones;
No coloque ni almacene el producto cerca de materiales o sustancias inflamables o combustibles;
No abra los tapones de llenado o vaciado de aceite mientras la bomba esté en funcionamiento.
LÍQUIDOS NO PERMITIDOS
LÍQUIDOS
PELIGROS
Lubricantes con aditivos abrasivos
Desgaste de los componentes internos de la bomba
Lubricantes con aditivos de silicona
Gripado de la bomba
Gasolina - disolventes - líquidos inflamables
Incendio - explosión - daños en las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimentarias
Contaminación de las mismas
Para obtener información más detallada sobre la compatibilidad del producto con determinados fluidos, póngase en
contacto con el Departamento Técnico de DropsA S.p.A.
9
3.2 Emisiones acústicas
En condiciones normales de funcionamiento, la emisión de ruido no supera los 70 dB "A" a una distancia de 1 metro (39,3
pulgadas) de la bomba.
3.3 Características técnicas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Peso en vacío (tanque de 10 kg)
40 Kg ÷ 88 lb
Peso en vacío (tanque de 30 kg)
45 Kg ÷ 99 lb
Peso en vacío (tanque de 100 kg)
60 Kg ÷ 132 lb
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Alimentación del motor
-cod. 3301771-
230Δ/400Y - ±5% 50Hz
220Δ/380Y - ±5% 50Hz
240Δ/415Y - ±5% 50Hz
265Δ/460Y - ±5% 60Hz
Clase de aislamiento F
-cod. 3301781-
480V - ±5% 60Hz ±2%
Clase de aislamiento F
Potencia nominal del motor
0,37 Kw
Motor neumático
Potencia máx 2.7 Kw
Alimentación 4 ÷ 6 bar
Consumo de aire 56,6 L/sec
Grado de protección del motor
IP 55
Nivel mínimo
Láser (grasa) - Flotador (aceite)
Nivel máximo
Flotador (grasa/aceite)
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS
Sistema de bombeo
Con pistón
Caudal (2 bombas)
110 cc/min
Presiones máximas de trabajo
380 bar (5511 psi)
Conexión de salida
G3/8” BSP
Capacidad del tanque
10-30-100 Kg (22-66-220 lb)
Filtro de carga
Grado de filtración 400 µ
By-pass
Ajustable 0÷380 bar (0÷5511 psi) - preajustado 300 bar
(4350 psi)
Temperatura de uso
- 20 + 40C (- 4 ÷104°F)
Humedad de funcionamiento
90% humedad rel.
Lubricantes permitidos (1)
Aceite lubricante mineral mín. 32 cSt; grasa máx. NLGI2
Temperatura de almacenamiento
-40 +65 °C (-40÷149°F)
Nivel de presión sonora continuo
< 70 dB(A)
N.b. Las características se refieren a la temperatura de uso de +20 °C (+68 °F)
(1) Si se va a utilizar un producto diferente es necesario solicitar a DropsA S.p.A. su idoneidad para el uso.
10
3.4 Dimensiones
10 Kg
30 Kg
100 Kg
A
389 [15.3]
578 [22.7]
1028 [40.5]
B
756 [29.8]
945 [37.2]
1395 [54.9]
C
659 [25.9]
848 [33.4]
1298 [51.1]
D
614 [24.2]
803 [31.6]
1253 [49.3]
E
Ø313 [12.3]
Ø313 [12.3]
Ø413 [16.25]
11
3.5 Componentes de la bomba estándar
COMPONENTES DE LA BOMBA ESTÁNDAR
1
Tanque
10
Barra de puesta a tierra
2
Motorreductor
11
Nivel capacitivo mínimo (para la bomba de grasa)
3
Bombeo
12
Nivel láser mín -máx
4
By-pass
13
Nivel mínimo flotador (para la bomba de aceite)
5
Manómetro
14
Carga de la bomba de grasa
6
Inversor
15
Carga de la bomba de aceite
8
Entrega de la línea 1
16
Mampara de protección
9
Entrega de la línea 2
3.5.1 Inversores
Para las características técnicas y los métodos de uso de los inversores, utilice los manuales específicos del producto
adjuntos a la bomba.
3.5.2 Bombas de capacidad fija
La bomba está configurada con una o dos bombas de desplazamiento fijo (55 cm^3/ min para cada bomba).
La junta entre el pistón y el cuerpo de bombeo es de tipo seco, ya que no hay ninguna junta interpuesta.
La válvula de retención de la bomba es del tipo de sello cónico. Esta solución permite garantizar una excelente
estanqueidad del sistema a altas presiones de funcionamiento (presión máxima de 380 bar 5511 psi).
Los elementos de bombeo se montan en el cuerpo de la bomba sin necesidad de desconectar las tuberías de la línea con
una conexión roscada, lo que facilita su montaje/desmontaje.
10
2
12
3.5.3 Indicadores de nivel mínimo y máximo de grasa/aceite
3.5.3.1 Nivel capacitivo mínimo/máximo para la grasa
La bomba puede equiparse para el nivel mínimo con un sensor capacitivo Exi y para el nivel máximo con un
microinterruptor Exd.
Para las conexiones y los ajustes, véase el apartado 6.1.1.
3.5.3.2 Nivel mínimo/máximo de láser para aceite/grasa
La bomba puede estar equipada con nivel láser, 2 salidas digitales configurables y 4÷20Ma protegida por Exd.
Para el calibrado, véase el par. 6.1.2.
3.5.3.2 Flotador de nivel mínimo/máximo de aceite
Una sonda de varilla con doble flotador montada en la tapa de la bomba permite leer el nivel mínimo de aceite (reserva) y
el nivel máximo (que permite detener el llenado automático del tanque).
Para las conexiones, véase el apartado 6.1.3.
3.5.4 Rascador de grasa y aceite (versión estándar)
Se han previsto tres tanques con capacidades de 10, 30 y 100 kg. (22-66-220 Lb).
Los tanques llevan de serie el rascador que no debe ser desmontado en caso de desmontaje y sustitución de los mismos.
Se suministra de serie una malla de acero electrogalvanizado con agujeros de 0,5 mm (0,02 pulgadas) por debajo del
rascador. De este modo, la bomba queda protegida de los cuerpos extraños que puedan aparecer inadvertidamente
durante la fase de llenado del tanque.
3.5.5 Caja eléctrica
En el bastidor de la base es posible montar una caja de seguridad aumentada (véase la imagen de abajo) que contiene la
placa de bornes donde se cablean todos los componentes eléctricos de la bomba (motor, niveles, electroválvula).
Si se elige esta opción, la bomba se suministrará con el cableado ya conectado al bloque de terminales antes mencionado.
En la figura siguiente se ven las conexiones eléctricas disponibles en el bloque de terminales para el equipo de nivel
estándar (véase el capítulo 11 Información de pedido).
ATENCIÓN
La distancia del recorrido del aire a través de las superficies
aislantes de los terminales de Seguridad Intrínseca 15 y 16
(sensor de Seguridad Intrínseca capacitivo) debe ser superior a
50 mm de los otros circuitos/terminales.
13
En la figura siguiente se ven las conexiones eléctricas del modelo con equipamiento alternativo.
(Véase el capítulo 11 Información sobre pedidos).
14
3.6.1 Conexiones a tierra
La figura siguiente muestra la colocación de la barra de puesta a tierra.
Consulte el plano de montaje para obtener una visión general de la bomba. La bomba MINI SUMO II ATEX debe conectarse
a una toma de tierra segura del sistema. Conecte siempre todos los componentes a la barra de tierra suministrada. Tras la
instalación eléctrica por parte del cliente, compruebe siempre la continuidad de la conexión a tierra de todos los
elementos a bordo de la bomba.
15
4. Instalación
4.1 Recepción y control del contenido
Al recibir la bomba es necesario comprobar que el embalaje esté intacto o si presenta signos evidentes de daños debidos
al transporte o a las condiciones de almacenamiento. Si todo está intacto, proceda a desembalar y comprobar la bomba.
De lo contrario, en caso de que se produzcan daños en el embalaje, deberá notificarse inmediatamente al transportista y
al fabricante.
Es necesario comprobar siempre que el material recibido se corresponda con el indicado en el documento de
acompañamiento.
El embalaje debe abrirse tomando todas las precauciones para evitar daños a las personas y a su contenido.
4.2 Embalaje
La bomba se embala de la siguiente manera:
Fijada en una paleta metálica con embalaje lateral y tapa de madera.
La madera puede reutilizarse o reciclarse de acuerdo con la legislación vigente en el país donde se instala la bomba. Otros
materiales como el cartón, el plástico o la película protectora deben eliminarse de acuerdo con la normativa local.
No queme ni elimine los componentes del embalaje en el medio ambiente.
16
4.3 Transporte y manipulación
PELIGRO
Las operaciones de transporte, elevación y manipulación deben
ser realizadas por personal experto y cualificado.
Prepare la bomba para el transporte como se describe en la
siguiente sección y vacíe el tanque de aceite.
La bomba puede levantarse y manipularse con carretillas elevadoras o transpaletas adecuadas para el peso de la bomba
indicado en la tabla de datos técnicos y en la placa de identificación. La manipulación y el transporte manual sólo están
permitidos de acuerdo con la normativa local.
4.4 Almacenamiento
Vacíe el aceite o la grasa de la bomba y cierre los puertos de succión y descarga con los protectores adecuados. Las
bombas deben almacenarse en sus embalajes y guardarse en lugares cubiertos, secos y protegidos, no expuestos a la luz
solar directa y a temperaturas dentro del rango indicado en la tabla de las características técnicas.
4.5 Condiciones ambientales
La bomba debe instalarse y funcionar en una sala cubierta con suficiente luz. La zona de instalación debe cumplir con
todos los requisitos en cuanto a alturas, intercambio de aire y cumplir con la normativa vigente.
Temperatura
Los valores de temperatura ambiente de trabajo requeridos se indican en la tabla de las características técnicas.
Iluminación
Todas las zonas deberán estar iluminadas de manera uniforme y suficiente para garantizar la realización de todas las
operaciones requeridas en el manual, evitando zonas de sombra, deslumbramiento, reflejos y fatiga visual.
ATENCIÓN
Levante el equipo en la dirección indicada en la caja de cartón.
Asegúrese de que durante el almacenamiento la temperatura
ambiente esté comprendida entre -40 y + 65 °C (-40÷149°F);
Espere hasta que la bomba haya alcanzado una temperatura
de -10 °C (+14°F) antes de ponerla en marcha.
17
4.6 Instalación
La bomba ha sido diseñada y fabricada para ser instalada y funcionar en un entorno clasificado como Zona 1 y 21, Zona
2 y 22, según la Directiva 99/92/C: no instale ni utilice la bomba en un área clasificada como Zona 0 o Zona 20.
No se requiere ninguna operación de montaje de la bomba. La bomba está fijada en una paleta metálica, lo que permite
una manipulación segura con transpaleta o carretilla elevadora. La paleta misma ha sido diseñada para ser instalada en la
planta, teniendo N° 4 agujeros de Ø14 mm adecuados para su fijación al suelo.
Proporcione un espacio adecuado (como se muestra en el diagrama de instalación) para evitar una postura anormal o la
posibilidad de impactos.
Instale la bomba lejos de las vías de acceso para evitar que sea golpeada o dañada. Si la bomba recibe un golpe o un
choque involuntario, es necesario que DropsA la revise, incluso para comprobar si hay algún daño que pueda
comprometer las características de construcción a prueba de explosiones.
Instale la bomba en un sistema equipado con un sistema de supervisión continua del lubricante.
A continuación, tal y como se ha descrito anteriormente, es necesario realizar la conexión hidráulica de la bomba a la
máquina y después realizar la conexión al panel de control.
PELIGRO
Las conexiones a la bomba sólo deben ser
realizadas por personal cualificado y
especialmente formado.
Desconecte la fuente de alimentación
antes de cualquier intervención,
asegurándose de que nadie pueda volver a
conectarla.
18
4.7 Conexión eléctrica
PELIGRO
Las conexiones a la bomba solo deben ser realizadas por
personal cualificado y especialmente formado.
Desconecte la fuente de alimentación antes de cualquier
intervención, asegurándose de que nadie pueda volver a
conectarla.
Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos), los
depósitos y las estructuras de base, deben estar conectados a
la línea de tierra.
El conductor de tierra debe ser 100 mm más largo respecto a
los conductores de fase.
La bomba debe instalarse en un entorno industrial que cumpla con la legislación vigente.
Para evitar el riesgo de electrocución por contacto directo o indirecto con partes en tensión, la línea de alimentación debe
estar adecuadamente protegida por un interruptor magnetotérmico diferencial apropiado con un umbral de disparo de
0,03 amperios y un tiempo máximo de disparo de 1 segundo.
Conexión estándar de motor trifásico Volt 230/400
PELIGRO
los cables deben estar correctamente dimensionados en función de las cargas y del
tipo de uso específico. El grado de aislamiento debe ser proporcional a las tensiones
aplicadas.
Utilice cables que no propaguen las llamas y con baja emisión de humos tóxicos en
caso de incendio.
Es obligatorio realizar las verificaciones de tipo eléctrico impuestas por las normativas
vigentes en función del uso de la bomba.
ATENCIÓN
Debe instalarse un interruptor de aislamiento en la máquina que alberga la bomba.
El poder de corte del disyuntor debe ser ≤ 10 kA y la corriente nominal In = 6 A
Conexión Y
Conexión
Entrada Volt 400 trifásica
Entrada Volt 230 trifásica
19
5. Instrucciones de uso
ATENCIÓN
Durante las operaciones de llenado de lubricante, utilice gafas y guantes de
protección para evitar el contacto directo. Antes de cada intervención, compruebe
que no haya presión residual en cada rama del circuito de lubricación.
Antes de proceder a la utilización de la bomba MINI SUMO II ATEX es necesario realizar algunas comprobaciones previas:
Compruebe la integridad de la bomba.
Compruebe la continuidad de tierra de todos sus componentes.
Compruebe que la bomba esté a temperatura de funcionamiento y que las tuberías no tengan burbujas de aire.
Compruebe que la conexión eléctrica sea realizada correctamente.
Con la bomba en funcionamiento, compruebe que el sentido de giro del motor eléctrico sea el indicado por la flecha
de la tapa de protección del motor. Si gira al revés, vuelva a conectarlo como se indica en el diagrama de cableado
adjunto al motor.
La unidad sólo puede ser abierta y reparada por personal capacitado.
5.1 Procedimientos preliminares
5.1.1 Carga de grasa en el tanque
Para cargar grasa en el tanque de la bomba, proceda como sigue:
1) Desenrosque el tapón con una llave apropiada;
2) Llene el tanque con grasa a través de la conexión de ½".
El tanque debe llenarse hasta alcanzar el nivel máximo; este nivel se indica mediante la elevación de la varilla de
nivel o, eventualmente, mediante la sonda de nivel láser (opcional).
3) Vuelva a enroscar el tapón.
20
5.3 Puesta en marcha de la bomba
1. Pulse el botón de arranque de la máquina o sistema al que está conectada la
bomba.
2. Compruebe que la bomba se ponga en marcha; la rotación del motor, la salida
de la grasa y la presurización del tubo indican que la bomba funciona
realmente.
3. aPara modificar el valor de la presión, gire el tornillo de ajuste del by-pass
(véase el Cap. 3.5). Gire en el sentido de las agujas del reloj para aumentar o
en el sentido contrario para disminuir la presión (véase la figura de al lado);
La bomba está destinada a alimentar dos líneas.
AVISO
Consulte los Cap. 3.3 y 3.4 para los datos técnicos de la bomba.
5.4 Detención de la bomba
La detención de la bomba depende directamente del sistema en el que esté instalada.
+
-
21
6. Ajustes
6.1 Ajuste/calibración de las sondas de nivel
6.1.1 Conexión nivel mínimo capacitivo
La sonda capacitiva es del tipo Namur NO. Debe conectarse al sistema mediante una barrera aislada de seguridad
intrínseca del tipo con modo de protección [EEx ia] (no suministrada con la bomba), respetando los parámetros de
seguridad exigidos por el fabricante.
- A continuación se muestra el diagrama de conexión del nivel capacitivo mínimo.
- A continuación se muestra el diagrama de conexión del microinterruptor para el nivel máximo.
22
6.1.2 Umbrales de calibración de la sonda láser 0295130, 24V dc Out 4÷20mA/2 NO (4 umbrales)
La sonda láser dispone de una pantalla de visualización y programación a bordo. Puede funcionar en modo analógico (con
señal de 4 a 20 mA) o digital (dos salidas y cuatro umbrales de intervención).
Adjuntamos la tabla con los parámetros de calibración de la sonda láser.
NOTA: Para cambiar los umbrales de calibración de las sondas láser, póngase en contacto con el personal de DropsA.
- A continuación se muestra el diagrama de conexión del microinterruptor para el nivel máximo.
AVISO
Para cambiar los umbrales de calibración de las sondas láser, póngase en
contacto con el personal de DropsA.
CALIBRACIÓN DE LA SONDA LÁSER
Tanque 30 kg
Tanque 100 kg
Pos.
Nivel
Señal
salida
set-up
cota X
[mm]
cantidad
grasa [kg]
cota X
[mm]
cantidad
grasa [kg]
A
Nivel máximo
absoluto
OUT 2= Fno
nsP2
220
23
220
90
C
Nivel mínimo
fsP2
490
5
850
17
B
Nivel máximo
OUT 1= Fno
nsP1
250
21
250
86
D
Nivel mínimo
absoluto
fsP1
520
3
880
14
23
6.1.3 Conexión del flotador REED 0295150/0295160
- A continuación se muestra el diagrama de conexión del nivel de flotación.
7. Mantenimiento
7.1 Advertencias generales
PELIGRO
Asegúrese de que la alimentación eléctrica e hidráulica del sistema en el que está
instalada la bomba esté desconectada antes de realizar cualquier trabajo de
mantenimiento.
No realice ningún tipo de intervención, modificación y/o reparación de ningún tipo,
salvo las indicadas en este manual.
Sólo el personal técnico formado o autorizado tiene la experiencia necesaria para
realizar cualquier trabajo con la técnica adecuada.
Si el mantenimiento de la bomba no se realiza de acuerdo con las instrucciones
suministradas, con piezas de recambio no originales o sin la autorización escrita del
Fabricante, o en cualquier caso de forma que se dañe su integridad o se modifiquen
sus características, DropsA S.p.A. quedará exenta de cualquier responsabilidad
relacionada con la seguridad de las personas y el funcionamiento defectuoso de la
bomba.
No retire ni manipule el sello de garantía por ningún motivo.
24
La bomba está diseñada y construida para requerir un mantenimiento mínimo. Para simplificar el mantenimiento, se
recomienda montarla en un lugar de fácil acceso. La máquina no requiere equipos especiales para ninguna actividad de
control y/o mantenimiento.
ATENCIÓN
Utilizar herramientas y protecciones personales adecuadas al uso (guantes y gafas) y
en buenas condiciones según la normativa vigente, para evitar daños a personas o
partes de la máquina.
Un buen mantenimiento es importante:
comprobar inmediatamente las causas de cualquier anomalía (ruido excesivo, sobrecalentamiento, etc.),
prestar especial atención a los dispositivos de seguridad,
utilizar toda la documentación proporcionada por el fabricante (manuales de uso, esquemas de conexión, etc.),
utilizar únicamente herramientas adecuadas para el trabajo y piezas de repuesto originales.
En caso de dudas y/o problemas que no puedan ser resueltos, no proceder a la investigación desmontando partes de la
máquina, sino contactar con el Departamento Técnico de DropsA S.p.A.
7.2 Tabla de intervenciones
La siguiente tabla muestra todas las operaciones periódicas necesarias para mantener la bomba en perfecto estado de
funcionamiento.
TIPO DE OPERACIÓN
FRECUENCIA
CALIFICACIÓN DEL
OPERADOR
Control de las juntas de los tubos
periódico
Limpieza general de la bomba
periódico
Limpieza del filtro de carga
2.000 h
Sustitución de bombas
Según la necesidad
Revise periódicamente los componentes
para detectar ruidos anormales
Trimestralmente
Compruebe periódicamente que los
componentes se muevan libremente y sin
fricciones anormales
Trimestralmente
Verificar periódicamente la ausencia de
oxidación/incrustación/deformación
Trimestralmente
Elimine toda la acumulación de polvo en
todos los componentes del equipo
Trimestralmente
aumentar en función de las condiciones
ambientales del lugar de instalación
Compruebe la conexión a tierra de todos
los componentes
Trimestralmente
25
7.2.1 Control de las juntas de los tubos
Controle periódicamente las juntas de los tubos para ver si hay fugas.
7.2.2 Limpieza general de la bomba
Mantenga siempre limpia la bomba para poder detectar rápidamente cualquier fuga o defecto.
La limpieza de la bomba es necesaria para eliminar los depósitos de suciedad.
Proceda con un paño seco.
7.2.4 Sustitución de bombas
1) Utilizando una llave apropiada, retire la bomba que va a ser reemplazada;
2) Reemplace la bomba;
3) Apriete con un par de 200 Nm.
ATENCIÓN
No dañe los elementos de la bomba aplicando una presión
excesiva con el paño.
No utilice líquidos u otras sustancias distintas a las indicadas.
ATENCIÓN
Antes de sustituir la bomba, vacíe el depósito para evitar que
se derrame el lubricante.
26
8. Resolución de problemas
8.1 Problemas, causas y soluciones
ADVERTENCIA
La máquina sólo puede ser abierta y reparada por personal DropsA capacitado.
Utilice el equipo de protección adecuado para realizar todas las operaciones indicadas.
A continuación se presenta una tabla de diagnóstico en la que se destacan las principales anomalías, las causas probables
y las posibles soluciones. Si incluso después de consultar la tabla de diagnóstico no ha podido resolver el problema, no
proceda a buscar la avería desmontando partes de la máquina; en cambio, póngase en contacto con el Departamento
Técnico de DropsA e informe de las anomalías que ha encontrado con una descripción detallada.
Problema
Causa
Solución
La bomba eléctrica no suministra
lubricante.
El motor eléctrico no funciona.
El tanque está vació.
La bomba no se pone en marcha. Causas
de fallo de la bomba:
- El motor funciona en sentido inverso (en
el sentido de las agujas del reloj);
- El motor gira en la dirección correcta,
pero el rascador no gira;
- Presencia de burbujas de aire en el
lubricante.
La válvula de control de presión (bypass) ha
sido ajustada demasiado baja.
Presencia de suciedad en la válvula
antirretorno.
Compruebe la conexión entre el motor y la
línea de alimentación.
Compruebe el bobinado del motor.
Compruebe que las placas de conexión de
la caja de bornes del motor estén
colocadas de acuerdo con la tensión de
alimentación.
Llene el tanque.
Atención: si el tanque se ha vaciado sin que
se emita una señal eléctrica al alcanzar el
nivel mínimo, hay que comprobar el
contacto de nivel mínimo.
Retire la tapa del tanque y compruebe que
la escobilla de goma gire en el sentido de
las agujas del reloj y mueva el lubricante; si
no es así, invierta dos de las tres fases del
motor.
Ver arriba.
Desconecte la manguera de suministro de
la bomba y purgue el lubricante hasta que
no queden burbujas de aire.
La bomba no está presurizada.
Posible mal funcionamiento de la bomba.
Reemplace la bomba.
No hay señal de nivel mínimo cuando no
hay lubricante en el tanque.
Ajuste incorrecto del nivel mínimo.
Compruebe el correcto funcionamiento de
la sonda de nivel de la siguiente manera:
compruebe que el nivel láser esté
correctamente ajustado.
27
9. Información sobre el pedido
9.1 Versiones estándares
N.B. El código de pedido de la bomba tiene 7 dígitos, las cifras 8, 9, 10 se deben utilizar solo en el caso de que sean
necesarios opcionales adicionales.
* Los niveles de flotación del aceite indican tanto el nivel mínimo como el máximo.
Para ejecuciones especiales, por ejemplo, la versión con salidas separadas, póngase en contacto con nuestro
departamento técnico de ventas.
Estándar
Base de
datos
5°/6°
-
8°/9°
10°
11°
BOMBA MINISUMO II ATEX
254
0
00
0
0
0
0
Descripción
Código DROPSA
CÓDIGO
Tanque
-
-
0
10kg
0297074
1
30kg
0297060
2
100kg
0297098
3
Motor eléctrico trifásico
El motor no está presente
-
00
230Δ/400Y - ±5% 50Hz
220Δ/380Y - ±5% 50Hz
240Δ/415Y - ±5% 50Hz
265Δ/460Y - ±5% 60Hz
3301771
01
Motor neumático
3140866
02
480V 60Hz
3301781
03
El inversor no está presente
-
0
Inversor electroneumático 4/2
24 V DC
0083570
1
24 V AC
0083571
2
110 V AC
0083572
3
230 V AC
0083573
4
Inversor hidráulico
0086450
5
Nivel mínimo/máximo
Grasa capacitiva Exi (mín) +
Microinterruptor Exd (máx)
0297075 (10kg)
01
0297061 (30kg)
02
0297110 (100kg)
03
Aceite nivel flotador Exd
0295152 (10kg)
04
0295153 (30kg)
05
0295156 (100kg)
06
Aceite/grasa Láser 2 salidas
digitales configurables y
4÷20Ma caja Exd
0295145 (30kg)
07
0295135 (100kg)
08
Ultrasonidos
0297116 (30kg)
09
0297114 (100kg)
10
Bombeo
Dos bombeos
0298000
0
Un bombeo
0298000-0298005
1
Bloque de terminales
Sin bloque de terminales
-
0
Bloque de terminales completo
con cableado
1525722
1
28
9.2 Piezas de recambio
Para la sustitución de las piezas de la bomba se recomienda el uso de piezas de recambio originales.
Cuando compre piezas de repuesto, indique siempre el modelo y el número de serie de la bomba (encontrará estos datos
en la placa de identificación), así como el número de la pieza de repuesto.
Descripción piezas de recambio
Código
Motores
3Ph - 0,75 Kw - 230Δ/400Y - 50Hz
220Δ/380Y - 50Hz
240Δ/415Y - 50Hz
265Δ/460Y - 60Hz
3301771
3Ph 0,37 Kw 480V 60Hz
3301781
Neumático
3301787
Reductor i=40
3301770
Nivel capacitivo 10kg
0297076
Nivel capacitivo 30kg
0297063
Nivel capacitivo 100kg
0297115
Microinterruptor
3164135
Filtro de carga
0297007
Filtro rascador
0297161
Junta tórica del tanque
3190485
By-pass
0234496
Manómetro 0 - 600 Bar
3292154
Bombeo
0298000C
Paleta metálica
0297166
DropsA S.p.A. no se asume ninguna responsabilidad por el deterioro de las prestaciones de la bomba o por los daños
causados a la misma por el uso de piezas de recambio no originales.
10. Información adicional
Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de demolición de la misma, no dispersar piezas contaminantes en el
ambiente. Consulte la normativa local para su correcta eliminación. Al desguazar la máquina, hay que destruir la placa de
identificación y cualquier otro documento.
10.1 Eliminación de residuos
Recordamos que los residuos derivados de la transformación industrial que, por su calidad o cantidad, no sean declarados
como residuos similares a los urbanos, deben ser considerados como residuos especiales.
Las máquinas deterioradas u obsoletas también son residuos especiales.
El usuario, de acuerdo con la normativa local, debe tomar precauciones especiales en cuanto a la eliminación de
materiales, tales como:
Material del los amparos (PVC y metacrilato)
Plástico de los tubos neumáticos
Cables eléctricos revestidos
Cinturones de goma
Aceites usados
10.2 Residuos tóxicos-nocivos
Los residuos tóxicos-nocivos son todos aquellos que contienen o están contaminados por las sustancias indicadas en el
anexo del Decreto Presidencial 915/52 de aplicación de las Directivas 75/442/CE, 76/403/CE y 768/319/CE.
A continuación se muestran los principales pictogramas que se colocan en los contenedores de materiales peligrosos o
nocivos:
29
10.2.1 Almacenamiento temporal
Se permite el almacenamiento temporal de residuos tóxicos-nocivos en función de su eliminación prevista mediante
tratamiento y/o almacenamiento final.
10.2.2 Características de los contenedores
Los contenedores fijos y móviles destinados a contener residuos tóxicos-nocivos, deben tener requisitos de resistencia
adecuados en relación con las propiedades químico-físicas y las características de peligrosidad de los residuos que
contienen.
Los recipientes en los que se almacenan productos o sustancias peligrosas o nocivas deberán llevar indicaciones y marcas
para dejar clara la naturaleza de su contenido.
10.2.3 Requisitos de registro
De acuerdo con las disposiciones del Decreto Presidencial del 23 de agosto de 1982 relativo a la aplicación de la Directiva
75/439/CE sobre la eliminación de aceites usados, los registros de carga/descarga deben ser llevados por todas las
empresas que producen residuos especiales o tóxicos-nocivos derivados de procesos industriales y artesanales.
AVISO
Esta prescripción es válida en Italia; para otros países de la CEE, consulte la
legislación nacional.
ATENCIÓN
Respetar las leyes vigentes en el país del usuario para la
protección del medio ambiente.
30
10.3 Desmontaje de la máquina
ADVERTENCIA
Durante la eliminación existen riesgos de corte, astillamiento,
enredo, contacto con piezas móviles y contacto con productos
químicos. Los operarios encargados deben utilizar el equipo de
protección personal adecuado.
AVISO
La bomba contiene los siguientes elementos fabricados con metales de aleación
que tienen un contenido de plomo (CAS 7439-92-1) < 0,35% en peso: Unidad de
dosificación 3134043, Cuerpo de la bomba neumática 3072662, Pistón de la
bomba neumática 3101164, Cuerpo de la válvula de aspiración 3072522, Cuerpo
de la válvula antirretorno. 3072040, Racor 3084367,Racor 3084178.
Estos componentes tienen un contenido de plomo superior al 0,1% en peso, por lo
que deben eliminarse de acuerdo con la normativa vigente.
La máquina debe ser desmontada después de haber retirado las distintas piezas que la componen.
Para las operaciones de desmontaje, además de utilizar los Equipos de Protección Individual mencionados en el MANUAL,
consulte las instrucciones y esquemas de este manual, o si es necesario solicite la información específica al Fabricante.
Una vez desmontadas las distintas piezas, se dividirán en los distintos componentes, separando el metal del plástico, el
cobre, etc., según el tipo de eliminación diferenciada vigente en el país donde se desmonte la máquina.
Los residuos procedentes de la demolición de la máquina pueden clasificarse como residuos especiales.
Si los distintos componentes deben almacenarse a la espera de ser depositados en el vertedero, se debe procurar
almacenarlos en un lugar seguro y protegido de la intemperie para evitar la contaminación del suelo y de las aguas
subterráneas.
10.4 Eliminación de componentes electrónicos (Directiva RAEE)
La Directiva 2002/96/CE de la UE (RAEE) impone a los productores y usuarios de aparatos eléctricos y
electrónicos una serie de obligaciones relacionadas con la recogida, el tratamiento, la valorización y la
eliminación de estos residuos.
Se recomienda respetar estrictamente estas normas a la hora de eliminar estos residuos. Tenga en cuenta
que la eliminación no autorizada de estos residuos dará lugar a la aplicación de las sanciones administrativas
previstas en la legislación vigente.
31
11 Adjuntos
11.1 Esquemas hidráulicos
Los diagramas hidráulicos siguientes muestran las diferentes configuraciones que pueden obtenerse con los accesorios
disponibles.
32
DropsA S.p.A.
Via Benedetto Croce,1
20055 Vimodrone (MI)
Tel: +39 02 250 79 1
Fax: +39 02 250 79 767
www.dropsa.com
Copyright
© 2022 DropsA S.p.A. Via Benedetto Croce,1- 20055 Vimodrone (MI)
Este documento está protegido por derechos de autor.
Todos los derechos reservados, incluida la traducción.
Todos los derechos reservados para el caso de concesión de patente o registro de modelo de utilidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento en cualquier forma (por ejemplo, mediante impresión, copia,
microfilm o cualquier otro método), así como su tratamiento, duplicación o distribución en sistemas informáticos.
Los contraventores son responsables de los daños. La reimpresión, incluso de extractos, sólo se permite con la aprobación de DropsA
S.p.A.
Nos reservamos el derecho de realizar cambios técnicos en el equipo en cualquier momento para mejorar la seguridad, la fiabilidad, la
funcionalidad y el diseño.
Todas las descripciones e información de este catálogo de productos se aplican al estado actual en el momento de su creación.
Nos reservamos el derecho de modificar el contenido de este documento sin previo aviso.
Señalamos que las denominaciones de software y hardware utilizadas en este documento y los nombres comerciales de las distintas
empresas están sujetos a la protección general del derecho de marcas o patentes.
La representación textual y el dibujo pueden no ajustarse necesariamente a la entrega.
Los dibujos técnicos no están necesariamente dibujados a escala.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33

DROPSA MINI SUMO II ATEX El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario