DROPSA 4/3 Modular Directional Valve El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
1
Válvula direccional 4/3 centros cerrados
Manual de uso y mantenimiento
Instrucciones originales
Manual redactado de acuerdo con
la Directiva 2006/42
C2246IS - WK 03/23
Los productos de DropsA se pueden adquirir en las sucursales y distribuidores autorizados de DropsA,
consulta la página web www.dropsa.com/contact o escribe a [email protected]
2
Índice
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 2
2. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................................................. 2
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ............................................................................................................................. 2
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..................................................................................................................................... 3
4.1 Sistema hidráulico ................................................................................................................................................... 3
5. COMPONENTES DE LA VÁLVULA ............................................................................................................................... 4
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN .................................................................................................................................. 5
6.1 Desembalaje ............................................................................................................................................................ 5
6.2 Instalación ................................................................................................................................................................ 5
7. INSTRUCCIONES DE USO ............................................................................................................................................ 5
7.1 Arranque .................................................................................................................................................................. 5
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES ...................................................................................................................................... 6
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO ......................................................................................................... 7
10. ELIMINACIÓN ......................................................................................................................................................... 7
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS .............................................................................................................................. 7
11.1 Válvula 4/3 ............................................................................................................................................................. 7
11.2 Opcional ................................................................................................................................................................. 7
11.3 Piezas de recambio ................................................................................................................................................ 7
12. DIMENSIONES ........................................................................................................................................................ 8
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE ............................................................................................................................ 8
14. PRECAUCIONES DE USO ......................................................................................................................................... 9
14.1 LUBRICANTES ......................................................................................................................................................... 9
15. CONTRAINDICACIONES DE USO ........................................................................................................................... 10
Copyright ......................................................................................................................................................................... 11
2
1. INTRODUCCIÓN
Este manual de uso y mantenimiento hace referencia a la lvula direccional 4/3 centros cerrados y contiene información
importante para la protección de la salud y la seguridad del personal encargado del funcionamiento de este equipo.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas, o visitando nuestro sitio web
.http://www.dropsa.com
Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible
para los operadores que deseen consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
La válvula direccional 4/3 ha sido diseñada para controlar la alimentación de las instalaciones de línea doble (sistema 02) y puede
funcionar con grasa a una presión máxima de 300 bar (4351 psi).
Su función consiste en establecer la comunicación de manera alternativa entre la bomba y una de las dos líneas, permitiendo
simultáneamente la liberación de la presión en la otra. En condiciones de reposo, la válvula cierra ambas líneas.
Los controles del solenoid, (S1 o S2), deben estar en modo “continuos” para mover el pistón hasta la posición
afectada.
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
En el embalaje de la válvula se encuentra la etiqueta del producto donde figura el código y sus
características básicas.
3
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
6 kg
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
24 V CC
48 W
2 A
IP 65
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS
400 cc/min
300 bar (4351 psi)
G3/8” BSP
- 5 + 50 C (23 ° ÷ +122 °F)
90 % humedad rel.
Grasa máx. NLGI2
-20 +65 °C (-4° ÷ +149° F)
N.b.: Las características indicadas son las correspondientes a una temperatura de funcionamiento de 20 °C (+ 68 °F)
(1) Si fuese necesario utilizar un producto diferente, debe consultarse con Dropsa S.p.A. si su utilización está permitida.
4.1 Sistema hidráulico
A continuación se incluye el esquema hidráulico.
ATENCIÓN: No alimentar la máquina con tensiones distintas de las indicadas en la placa.
Al excitar el solenoide S1, se pasa de la Línea 2 a la Línea 1. Al excitar S2, se
pasa de la Línea 1 a la Línea 2.
Con los solenoides desactivados, la espoleta de la válvula se recoge en el
centro y cierra los dos circuitos.
4
5. COMPONENTES DE LA VÁLVULA
COMPONENTES DE LA VÁLVULA
1
Placa de adaptación para SUMO/MINISUMO
2
Pistón de mando
3
Muelle de retorno
4
Electroimán
5
Conector MPM
6
Riparo
1
4
5
3
6
5
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 Desembalaje
Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer la válvula modular. Comprobar que
no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones
especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso o contaminante. Para su eliminación, seguir la
reglamentación local.
6.2 Instalación
1.
Fijar la válvula sobre la bomba utilizando los cuatro tornillos M10 suministrados
apretándolos con un par de 35 Nm. Prestar atención al correcto posicionamiento de las
juntas tóricas.
2.
Conectar los dos tubos de salida a los orificios G3/8" marcados con 1 y 2 sobre la placa de
adaptación.
3.
Conectar los cables a los conectores del electroimán. (Véase distribución de terminales de
conexión en fig. 6.3)
7. INSTRUCCIONES DE USO
7.1 Arranque
Acciones obligatorias previas al arranque
Verificar la integridad de la válvula.
Verificar que la válvula se encuentra a la temperatura de funcionamiento y que los tubos no
contienen burbujas de aire;
Comprobar que la conexión eléctrica se haya realizado correctamente (CEI 64/8, IEC 364);
Verificar la correcta inversión de la válvula;
Verificar que no existen fugas de lubricante;
Controlar que los tornillos de fijación estén oportunamente apretados;
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del aceite de lubricación.
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la Oficina técnica de Dropsa SpA
para obtener una ficha detallada de los aceites recomendados.
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a
la higiene.
Fig. 6.3
6
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
TABLA DE DIAGNÓSTICOS
ANOMALÍA
CAUSA
SOLUCIÓN
La válvula no realiza la
inversión
Falta de alimentación eléctrica
Verificar el sistema de alimentación eléctrica
Gripado del pistón
Verificar el correcto deslizamiento del pistón
Eventual sustitución de la válvula
Se ha alcanzado el umbral de
presión máxima
Regular la presión de la instalación a un máximo de 400 bar
(5880 psi)
Pérdida patente de lubricante en
uno de los tubos de conexión
Controlar el estado de los tubos y sus correspondientes
uniones. Sustituir los tubos desgastados.
Ruptura o fallo de una de las juntas
Sustituir las juntas
La válvula en posición
de reposo no cierra las
líneas
Gripado del pistón
Verificar el correcto deslizamiento del pistón
Eventual sustitución de la válvula
Rotura del muelle de retorno del
pistón
Sustitución de los muelles
La válvula
pierde
lubricante
Rotura de las juntas internas
Sustitución de las juntas
: Operaciones que puede realizar únicamente el personal especializado de Dropsa (enviar el producto a la sede de Dropsa).
7
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
La válvula 4/3 no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se
recomienda utilizar equipos y dispositivos de protección personal (guantes, gafas de seguridad, etc.) adecuados para el uso
correspondiente y en buenas condiciones, de acuerdo con las normas vigentes, para evitar daños a personas o partes de la
bomba.
La unidad se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. No obstante, se recomienda
que se mantenga siempre limpio el cuerpo del aparato y que se revisen periódicamente las juntas de los tubos para detectar
con rapidez eventuales fugas.
COMPROBACIÓN
FRECUENCIA
INTERVENCIÓN
Fijación de los tubos
Después de las
primeras 500 horas
Cada 1500 horas
Comprobar el ajuste de las conexiones.
Comprobar la fijación a las distintas partes de la
máquina.
En caso de duda o de situaciones problemáticas imposibles de resolver, no se debe intentar buscar la solución desmontando partes de la
máquina: en su lugar, contactar con la Oficina técnica de DROPSA S.p.A.
10. ELIMINACIÓN
Durante el mantenimiento de la válvula, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes en el
medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la válvula es
necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
11.1 Válvula 4/3 11.2 Opcional
11.3 Piezas de recambio
Descripción
Código
Electroimán 24 V DC 48W
3150016
Conector MPM
0039976
Juntas tóricas válvula/bomba
3190500
Manómetro derecho
3292172
Manómetro izquierd
o
3292171
Descripción
Código
Kit manómetros
3133910
Denominación
Código
Válvula direccional 4/3 centros
cerrados 24 V
0083550
0083550
ATENCIÓN: Es necesario asegurarse de que la alimentación eléctrica e hidráulica estén desconectadas antes de
efectuar cualquier intervención de mantenimiento.
Posición de los
manómetros (opcional)
35Nm
8
12. DIMENSIONES
Dimensiones en mm [pulg.].
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Antes de su expedición, las bombas se embalan cuidadosamente en el interior de una caja de cartón. Durante las fases de
transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en la propia
caja. En el momento de la recepción, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar la bomba en un lugar seco.
9
14. PRECAUCIONES DE USO
Alimentación eléctrica
No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación eléctrica y sin
asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos instalados
(eléctricos y electrónicos) deben conectarse a la línea de tierra.
Inflamabilidad
El lubricante generalmente utilizado en los circuitos de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No
obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas.
Presión
Antes de cada intervención controlar la ausencia de presión residual en cada ramal del circuito lubricante o en el circuito de aire, ya
que
dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes.
Ruido
El equipo no emite ruido excesivo y no se supera el valor de 70 dB (A)
Temperaturas extremas
Antes de efectuar cualquier operación sobre la máquina, es necesario asegurarse de que las bobinas se hayan enfriado.
14.1 LUBRICANTES
Esta tabla, limitada a los valores correspondientes del producto, compara la clasificación de los
lubricantes NLGI (National Lubricating Grease Institute) con la correspondiente a la ASTM
(American Society for Testing and Materials) para las grasas.
Para más información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben
adoptar, consultar la Ficha de seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de
lubricante elegido y suministrada por el fabricante.
NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes con un grado máximo de
consistencia NLGI 2. Utilizar lubricantes compatibles con juntas de NBR.
El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual pueda posiblemente encontrarse una cantidad
residual en el interior de la bomba, presenta un grado de consistencia NLGI 2.
ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de un
inversor. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y mantenimiento.
GRASAS
NLGI
ASTM
00
400 430
0
355 385
1
310 340
2
265 295
CUIDADO: Las partes exteriores pueden estar calientes durante el funcionamiento
10
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de
máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente
técnico.
Las listas utilizadas han sido de tres tipos:
Evaluación del riesgo (anexo A de la EN 1050).
Conformidad con los requisitos esenciales de seguridad (Dir. de máquinas)
Disposiciones sobre la seguridad eléctrica (EN 60204-1).
A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables:
Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a baja presión. (Por ello, las
actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPI adecuados).
Contacto con lubricante durante el mantenimiento Las medidas de protección contra el contacto directo o indirecto
con el lubricante son responsabilidad del usuario de la máquina. (Ver requisito sobre la utilización de los EPI adecuados,
de acuerdo con la normativa vigente).
Electrocución. Puede producirse solamente en caso de grave incompetencia por parte del usuario, el cual, por otra
parte, debe estar cualificado.
Uso de lubricante inadecuado. Las características del lubricante se recogen en el presente Manual de uso y
mantenimiento (en caso de duda contactar con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A.):
Contacto con superficies calientes. Durante el funcionamiento normal, la superficie del solenoide puede alcanzar
temperaturas elevadas. Por esta razón se ha instalado la protección, cuya función es evitar el contacto directo, y se ha
incluido la indicación de peligro.
FLUIDOS NO AUTORIZADOS
Fluido
Peligro
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la válvula
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la válvula - daños a las personas
Agua
Oxidación de la válvula
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
11
DropsA S.p.A.
Via Benedetto Croce,1
20055 Vimodrone (MI)
Tel: +39 02 250 79 1
Fax: +39 02 250 79 767
www.dropsa.com
Copyright
© 2023 DropsA S.p.A. Via Benedetto Croce,1- 20055 Vimodrone (MI)
Este documento está protegido por derechos de autor.
Todos los derechos reservados, incluyendo la traducción.
Todos los derechos reservados en caso de patente o registro del modelo de utilidad.
Ninguna parte de este documento puede ser reproducida de ninguna forma (por ejemplo, en forma impresa, por copia, microfilm o
por cualquier otro método) ni procesada, duplicada o distribuida en sistemas de procesamiento de datos.
Las infracciones son responsables de los daños ocasionados. Las reimpresiones, incluso de extractos, solo se permiten con la
aprobación de DropsA S.p.A.
Nos reservamos el derecho de hacer cambios técnicos en la máquina en cualquier momento para mejorar la seguridad, la fiabilidad,
la funcionalidad y el diseño.
Todas las descripciones e informaciones contenidas en este catálogo de productos se aplican al estado actual en el momento de la
creación.
Nos reservamos el derecho de cambiar el contenido de este documento sin previo aviso.
Advertimos que las denominaciones de software y hardware utilizadas en este documento y los nombres comerciales de cada
empresa están sujetos a la protección general de la ley de marcas o patentes.
La representación gráfica y textual puede no ajustarse necesariamente al contenido de la entrega.
Los dibujos técnicos pueden no estar necesariamente hechos a escala.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12

DROPSA 4/3 Modular Directional Valve El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario