DROPSA Mini-SUMO II El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario
1
Bomba Minisumo II
Manual de uso y mantenimiento
Instrucciones originales
Manual redactado de acuerdo con
la Directiva 2006/42
C2280IS - WK 46/23
Los productos de DropsA se pueden adquirir en las sucursales y distribuidores autorizados de DropsA,
consulta la página web www.dropsa.com/contact o escribe a [email protected]
2
Índice
1. INTRODUCCIÓN ....................................................... 3
1.1 INFORMACIÓN GENERAL ...................................... 3
1.2 DATOS DEL FABRICANTE ...................................... 3
1.3 Placa identificativa ............................................... 3
1.4 Procedimiento de consulta ................................... 3
1.5 Cualificación del personal ..................................... 3
1.6 Equipo de protección individual ........................... 3
2. Seguridad ................................................................ 4
2.1 Advertencias generales ..................................... 4
2.2 Riesgos residuales ............................................. 4
2.3 Pictogramas ......................................................... 5
3. Descripción de la máquina ....................................... 6
3.1 Uso previsto y uso prohibido ................................ 6
3.1.1 Uso previsto ....................................................... 6
3.2 Emisiones acústicas .............................................. 7
3.3 Características técnicas ........................................ 8
3.4 Dimensiones ......................................................... 9
3.5 Componentes bomba estándar ......................... 10
3.5.1 Inversores ........................................................ 10
3.5.2 Elementos de bombeo de caudal fijo ............... 10
3.5.3 Indicadores de nivel mínimo y máximo para
grasa/aceite ............................................................. 11
3.5.3.1 Nivel láser mínimo para grasa (opcional) ..... 11
3.5.3.2 Nivel de flotación mínimo/máximo para el
aceite ........................................................................ 11
3.5.3.3 Nivel visual máximo de flotación para
grasa/aceite ............................................................. 11
3.5.4 Agitador para grasa y aceite (versión estándar)
................................................................................. 11
3.6 Equipamiento eléctrico ........................................ 11
4. Instalación ............................................................. 12
4.1 Recepción y control de contenido ....................... 12
4.3 Embalaje ............................................................. 12
4.3 Transporte y manipulación ................................. 12
4.4 Almacenamiento ................................................ 13
4.5 Condiciones ambientales .................................... 13
4.6 Instalación .......................................................... 13
4.7. Conexión eléctrica ............................................. 14
5. Instrucciones de uso .............................................. 15
5.1 Procedimientos preliminares .............................. 15
5.1.1 Carga de grasa en el depósito ......................... 15
5.2 ............................................................................ 15
5.3 Arranque de la bomba ........................................ 16
5.4 Parada de la bomba ........................................... 16
6. Ajustes .................................................................. 17
6.1 Regulación/calibración de las sondas de nivel ... 17
6.1.1 Calibración de la sonda láser 0295131, 24 Vcc
Out NO y NC (1 umbral) ............................................ 17
6.1.2 Umbrales de calibración de la sonda láser
0295130 24 Vcc Out 4 ÷ 20 mA/2 NO (4 umbrales) . 18
6.1.3 Conexión de flotador REED 0295150/0295160 18
7.1 Advertencias generales ................................... 18
7.2 Tabla de intervenciones ...................................... 20
7.2.1 Comprobación de las uniones de tuberías ....... 20
7.2.2 Limpieza general de la bomba ........................ 20
7.2.4 Sustitución de los elementos de bombeo ........ 21
8. Detección de averías ............................................ 22
8.1 Problemas, causas y soluciones .......................... 22
9. Información para pedidos ..................................... 23
9.1 Versiones estándar ............................................. 23
9.2 Opcional ............................................................. 24
9.3 Piezas de repuesto .............................................. 24
10. Información adicional .......................................... 25
10.1 Eliminación de residuos .................................... 25
10.2 Residuos tóxicos y nocivos ................................ 25
10.2.1 Almacenamiento temporal ............................ 25
10.2.2 Características de los contenedores .............. 25
10.2.3 Requisitos de registro .................................... 26
10.3 Desmantelamiento de la máquina ................... 26
10.4 Eliminación de componentes electrónicos
(Directiva RAEE) ........................................................ 26
11 Documentos adjuntos .......................................... 27
11.1 Esquemas hidráulicos ....................................... 27
Copyright.......................................................................28
3
1. INTRODUCCIÓN
1.1 INFORMACIÓN GENERAL
Con este manual queremos proporcionar toda la información importante para la seguridad de las personas involucradas
en la instalación, uso, mantenimiento y retirada de la bomba MINISUMO II.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la oficina técnica de ventas, o visitando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com.
Este manual, escrito en ITALIANO en su versión original, es parte integrante de la bomba y debe conservarse con cuidado
durante toda su vida útil.
En caso de venta, alquiler o préstamo de uso de la bomba, se debe entregar la bomba al nuevo usuario junto con la
Declaración de Conformidad CE.
Está prohibido realizar cualquier operación en la bomba antes de haber leído y comprendido cuidadosamente todas las
instrucciones contenidas en este manual.
Las imágenes contenidas en este manual son solo ejemplos y no son vinculantes para el fabricante, quien se reserva el
derecho de hacer modificaciones a los componentes y/o piezas con fines de mejora o por otras razones sin actualizar este
manual, en caso de que no alteren el funcionamiento y la seguridad de la bomba.
1.2 DATOS DEL FABRICANTE
DropsA s.p.a.
Via Benedetto Croce, 1
20055Vimodrone (MI) ITALY
Tel.: +39 02 250 791
Fax: +39 02 250 79 767
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.dropsa.com
1.3 Placa identificativa
Una etiqueta situada en la parte delantera del depósito de la bomba indica el código del producto y sus
características básicas.
ATENCIÓN
Se prohíbe terminantemente quitar o alterar las placas de identificación.
1.4 Procedimiento de consulta
Para una mejor comprensión de la información proporcionada en este manual, las advertencias o las
instrucciones consideradas críticas o peligrosas están marcadas con los siguientes símbolos:
PELIGRO
Para instrucciones que, si no se siguen, pueden ocasionar condiciones peligrosas para las personas.
ATENCIÓN
Para instrucciones que, si no se siguen, pueden causar daños a la bomba.
3
1.5 Cualificación del personal
Para garantizar que todas las operaciones realizadas en la bomba se lleven a cabo de forma segura, es
necesario que los operarios implicados cuenten con las cualificaciones y requisitos necesarios para llevar a cabo
las operaciones pertinentes.
Los operarios se clasifican de la siguiente manera:
OPERARIO DE PRIMER NIVEL:
personal no cualificado, es decir, personal sin cualificaciones específicas, capaz de realizar únicamente
tareas sencillas.
MANTENEDOR MECÁNICO:
técnico cualificado capaz de intervenir en las partes mecánicas para realizar todos los ajustes, el
mantenimiento y las reparaciones necesarias. No está autorizado a intervenir en instalaciones
eléctricas con tensión.
MANTENEDOR ELÉCTRICO:
técnico cualificado a cargo de todas las intervenciones eléctricas. Puede manipular armarios eléctricos y
cajas de conexión sometidas a tensión.
1.6 Equipo de protección individual
Este manual de usuario asume que la bomba está instalada en lugares de trabajo donde se cumplen todos los
requisitos de seguridad obligatorios; en particular, es obligatorio que el personal esté equipado con equipos de
protección individual en relación con las actividades que debe realizar.
GUANTES DE PROTECCIÓN
Deben ser adecuados para la mano del operario que deberá utilizarlos, y deben tener una longitud
suficiente para cubrir la prenda elástica de la muñeca del operario. Deben garantizar una agarre
seguro y rápido, así como un alto rendimiento de resistencia al producto que se debe manipular.
Deben garantizar la protección y la comodidad contra las bajas y altas temperaturas, y una buena absorción del
sudor.
Es obligatorio el uso de guantes de protección en caso de trabajo y mantenimiento de la bomba.
PROTECCIÓN OCULAR
Debe tener un tamaño adecuado para la cara del operario, ofrecer el máximo campo de visión y
comodidad y ser adecuada para un uso prolongado. Debe ofrecer la máxima seguridad contra
posibles infiltraciones y debe proteger contra caídas y salpicaduras.
Es obligatorio el uso de protección ocular cada vez que se utilizan herramientas de trabajo o de limpieza que
impliquen la proyección de partículas sólidas, aunque sean finas.
CALZADO DE SEGURIDAD
El calzado debe tener una plantilla anatómica antiestrés, permitir una correcta transpiración del
pie para mayor comodidad y el producto a utilizar no debe penetrar la parte superior. Debe cubrir
completamente el tobillo y superponerse a los pantalones, y deben ser de tipo de extracción
rápida para permitir la rápida evacuación del pie en caso de necesidad.
Debe estar equipado con una puntera de acero para proteger contra impactos y aplastamientos.
4
Es obligatorio el uso de calzado de seguridad durante todo el período de trabajo y mantenimiento realizado en
la bomba.
2. Seguridad
2.1 Advertencias generales
Antes de llevar a cabo cualquier intervención en la bomba, es importante leer este manual. Siempre se recomienda
respetar las normas de seguridad del país donde se instala la bomba y la necesidad de recurrir a personal especializado
para las distintas operaciones de mantenimiento, uso, instalación, etc. necesarias durante la vida útil de la bomba.
Las principales normas de conducta a observar para trabajar con un buen nivel de seguridad son las siguientes:
§ La instalación, el uso, el mantenimiento, etc. deben ser realizados siempre por personal cualificado y formado.
§ Es una buena norma usar siempre y sin excepción el equipo de protección individual previsto.
§ Realizar siempre todas las operaciones de limpieza, ajuste y mantenimiento, asegurándose de que la alimentación de
energía esté cortada.
§ No dirigir nunca los chorros de agua hacia las partes eléctricas, incluso si están protegidas por envolventes.
§ No fumar nunca durante el trabajo o el mantenimiento, especialmente cuando se utilicen disolventes o materiales
inflamables.
§ No dañar las placas de identificación y los pictogramas que se encuentran en la bomba; si se dañan
involuntariamente, sustituir inmediatamente por otros idénticos.
§ Verificar la compatibilidad química de los materiales de fabricación de la bomba con el fluido que se pretende
bombear. Una elección equivocada podría conllevar, además del deterioro de las bombas y los tubos
correspondientes, riesgos graves para las personas (escape de productos irritantes y peligrosos para la salud) y el
medioambiente.
§ No superar nunca el valor máximo de la presión de funcionamiento permitido por la bomba y por los componentes
conectados a ella. En caso de duda, consultar los detalles indicados en la placa de la máquina.
§ Utilizar exclusivamente piezas de recambio originales.
§ En el caso de que fuera preciso reemplazar algunos elementos, es necesario asegurarse de que sean aptos para
funcionar a la presión de funcionamiento máxima de la bomba.
DropsA s.p.a. declina toda responsabilidad por daños personales o materiales resultantes del uso indebido de la bomba,
de la manipulación de su equipo de seguridad o del incumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo.
ATENCIÓN
Nunca se debe intentar detener o desviar fugas con la mano o con otras partes del cuerpo.
ATENCIÓN
Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una bomba para
lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y mantenimiento.
2.2 Riesgos residuales
PELIGRO
La bomba ha sido diseñada para minimizar el riesgo residual para el personal. En cualquier caso, sugerimos actuar con cuidado y cautela al
realizar las operaciones de mantenimiento; la confianza que se obtiene por el contacto frecuente con la bomba lleva, con demasiada
frecuencia, a olvidar o subestimar cualquier riesgo.
A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables:
Contacto con el lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito
Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a baja presión. (Por ello, las
actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPI adecuados, de acuerdo con la normativa vigente).
Las medidas de protección contra el contacto directo o indirecto con el lubricante son responsabilidad del usuario de la
máquina.
5
Uso de lubricante inadecuado
Las características del lubricante se indican tanto sobre la propia bomba como en el presente Manual de uso y
mantenimiento (en caso de duda, contactar con la oficina técnica de Dropsa S.p.A.):
Corriente eléctrica
No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación
eléctrica y sin asegurarse de que nadie la pueda conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos
instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la línea de tierra.
Electrocución
Puede producirse solamente en caso de grave incompetencia por parte del usuario, el cual, por otra parte, debe estar
cualificado.
Inflamabilidad
El lubricante utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No obstante,
deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención, debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de
lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite o de grasa en caso de desmontaje de conexiones
o de componentes. Después de largos periodos de inactividad, se debe comprobar la estanqueidad de todas las partes
sometidas a presión. Evitar los golpes fuertes sobre las conexiones, los tubos o las partes sometidas a presión. Un tubo o
una conexión dañados resultan PELIGROSOS, por lo que se debe proceder a su sustitución.
Recomendamos que se utilicen exclusivamente piezas de recambio originales.
2.3 Pictogramas
En la bomba hay pictogramas con símbolos de advertencia y seguridad para los operarios. Leer atentamente y entender
los símbolos y su mensaje antes de usar la bomba.
PELIGRO ELÉCTRICO
Existe en las proximidades de conexiones eléctricas (protegidas) pero cuyo contacto accidental puede provocar electrocución y muerte.
PELIGRO DE RADIACIÓN LÁSER
DropsA s.p.a. declina toda responsabilidad en caso de daños a personas o a la propiedad debidos al incumplimiento de las
normas indicadas por los pictogramas o a la no perfecta conservación de los mismos.
6
3. Descripción de la máquina
La serie de bombas de lubricación MINISUMO II está especialmente indicada para instalaciones de línea doble y sistemas
progresivos, y puede adaptarse a numerosos requisitos sin necesidad de realizar modificaciones mecánicas, incluso en una
instalación previamente existente. Así, es posible elegir entre varios componentes perfectamente compatibles entre sí y
de fácil montaje con el fin de variar la presión, la cantidad de lubricante suministrada, el tipo de lubricante o el tipo de
distribución.
Esta técnica constructiva está basada fundamentalmente en los siguientes módulos:
§ Motor eléctrico
§ Cuerpo de la bomba
§ Dos elementos de bombeo
§ Depósito
§ Válvulas y grupo de salida (inversor, válvula de regulación de presión, etc.).
La estructura portante es única para todas las versiones; el doble elemento de bombeo constituye el módulo principal.
El grupo de bombeo suele tener una sola salida, pero es posible solicitar la versión con salidas separadas.
En el cuerpo de la bomba pueden colocarse dos tipos de depósitos para grasa y aceite con distintos volúmenes (de 10 kg o
de 30 kg ÷ 22 o 66 lb), equipados con agitador e indicadores de nivel eléctrico.
La electrobomba MINISUMO II se encuentra totalmente protegida contra el ambiente externo y puede funcionar sin
dificultades incluso en las condiciones ambientales más severas.
3.1 Uso previsto y uso prohibido
3.1.1 Uso previsto
La bomba MINISUMO II es la bomba eléctrica ideal de DropsA para su uso con sistemas de línea simple y doble.
Los sistemas de lubricación diseñados con el sistema a línea doble se utilizan generalmente en máquinas grandes y en
condiciones de funcionamiento incómodas para lubricar múltiples puntos en máquinas grandes.
NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes con un grado máximo de consistencia NLGI 2.
Utilizar lubricantes compatibles con juntas de NBR.
El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual pueda posiblemente encontrarse una
cantidad residual en el interior de la bomba, es grasa con un grado de consistencia NLGI 2.
A continuación se incluye una tabla de comparación, limitada a los
valores correspondientes a la bomba, entre la clasificación de los
lubricantes NLGI (National Lubricating Grease Institute) y la
correspondiente a la ASTM (American Society for Testing and
Materials) para las grasas.
Para más información sobre las características técnicas y las medidas
de seguridad que se deben adoptar, consultar la Ficha de seguridad
del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante
elegido y suministrada por el fabricante.
GRASAS
NLGI
ASTM
000
445 475
00
400 430
0
355 385
1
310 340
2
265 295
7
Uso prohibido
Cualquier uso distinto de aquel para el que se fabricó la bomba representa una condición anómala y,
por lo tanto, puede causar daños a la propia bomba y constituir un grave peligro para el operario.
Las siguientes son algunas de las operaciones relacionadas con el uso inadecuado de la bomba y no están permitidas bajo
ninguna circunstancia.
§ Utilizar la bomba solo en instalaciones industriales, no se permite ningún otro uso de la máquina.
§ No utilizar la bomba en condiciones distintas a las indicadas en este manual de uso y mantenimiento.
§ No utilizar la bomba en una atmósfera explosiva, agresiva o de alta concentración de polvo o sustancias aceitosas
suspendidas en el aire.
§ No realizar modificaciones, conversiones, reparaciones o mantenimiento de la bomba por iniciativa propia. Los
trabajos de mantenimiento solo pueden realizarse de acuerdo con este manual.
§ No utilizar piezas de repuesto no originales o no previstas por el fabricante.
§ No utilizar la bomba para bombear sustancias distintas a las permitidas. El uso de materiales no autorizados puede
dañar la bomba, disminuir su rendimiento o reducir su vida útil.
§ No exponer la bomba a la lluvia, vapor, humedad excesiva o luz solar directa.
§ No instalar la bomba en áreas sujetas a posibles inundaciones.
§ No guardar ni almacenar al lado o cerca de materiales o sustancias inflamables o combustibles.
§ No abrir los tapones de llenado de aceite o de drenaje mientras la bomba esté funcionando.
FLUIDOS
PELIGROS
Lubricantes con aditivos abrasivos
Desgaste de los componentes internos de la bomba
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
Para información más detallada sobre la compatibilidad del producto con fluidos especiales, es necesario ponerse en
contacto con la Oficina técnica de DropsA S.p.A.
ATENCIÓN
Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o
explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador.
ATENCIÓN
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consulte con la oficina técnica de
DropsA SpA para obtener una ficha detallada de los aceites recomendados.
3.2 Emisiones acústicas
En condiciones normales de funcionamiento, la emisión de ruido no supera los 70 dB "A" a una distancia de 1 metro (39,3
pulgadas) de la bomba.
8
3.3 Características técnicas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Peso en vacío (depósito de 10 kg)
40 Kg ÷ 88 lb
Peso en vacío (depósito de 30 kg)
45 Kg ÷ 99 lb
Peso en vacío (depósito de 100 kg)
60 Kg ÷ 132 lb
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
Alimentación del motor
230-400 V - ±5 % 50 Hz
280-480 V - ±5% 60 Hz
110V 50Hz (monofásico) 10A
230V 50Hz (monofásico) 4.5A
115V 60Hz (monofásico) 11A
24V cc
Potencia nominal del motor
(2) 0,37 Kw (3) 0.55Kw
Grado de protección motor
IP 55
Clase de aislamiento
F
Nivel mínimo
Láser (grasa) - Flotante (aceite)
Nivel máximo
Flotante (grasa/aceite)
CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS
Sistema de bombeo
De pistón
Caudal (2 elementos de bombeo)
110 cc/min
Presión máxima de funcionamiento
380 bar (5511 psi) - (1)300 bar (4351 psi) - (4)250 bar (3625 psi)
Conexión de salida
G3/8” BSP
Capacidad del depósito
10-30-100 Kg (22-66-220 lb)
Filtro de carga
Nivel de filtración 300 μ
Baipás
Regulable 0 ÷ 380 bar (0 ÷ 5511 psi) - precalibrado 300 bar
(4350 psi) - (1)250 bar (3625 psi) – (4)220 bar (3190 psi)
Temperatura de utilización
- 10 ÷ + 50 °C (+14 ÷ 122 F)
Humedad durante el funcionamiento
90 % humedad rel.
Lubricantes permitidos (1)
Aceite lubricante mineral mín. 32 cSt; grasa máx. NLGI2
Temperatura de almacenamiento
-40 ÷ +65 °C (-40 ÷ 149F)
Nivel de presión acústica continua
< 70 dB(A)
N.b.: Las características indicadas son las correspondientes a la temperatura de funcionamiento de +20 °C (+ 68 °F)
(1) Con motor de 24V cc
(2) Motor trifásico
(3) Motor monofásico
(4) Motor monofásico 115V 60Hz
(5) Si fuese necesario utilizar un producto diferente, debe consultarse con Dropsa S.p.A. con el fin de comprobar su
idoneidad.
9
3.4 Dimensiones
10 Kg
30 Kg
100 Kg
A
344 [13.5]
533
983
B
841 [33.1]
1030
1480
C
731 [27.7]
920
1370
D
616 [24.2]
805
1255
10
3.5 Componentes bomba estándar
1
Nivel mínimo láser
7
Sistema de bombeo
2
Nivel máximo
8
Baipás
3
Depósito
9
Manómetro
4
Motorreductor
10
Carga (para bomba de grasa)
5
Suministro línea 1
11
Mínimo nivel depósito (para bomba de aceite)
6
Suministro línea 2
12
Tapón de recarga lubricante (para bomba de aceite)
3.5.1 Inversores
Para las características técnicas y el procedimiento de uso de los inversores, utilizar los manuales específicos del producto
que se adjuntan a la bomba.
3.5.2 Elementos de bombeo de caudal fijo
La configuración de la bomba incluye dos elementos de bombeo de caudal fijo (110 cm³/min cada uno de ellos).
La estanqueidad entre el pistón y el cuerpo del elemento de bombeo es del tipo en seco, sin que exista ninguna junta
entre ambos.
La válvula de retención del elemento de bombeo es del tipo de cierre cónico. Esta solución permite garantizar una
excelente estanqueidad del sistema cuando se alcanzan las altas presiones de funcionamiento (presión máx. de 400 bar
5800 psi).
9
8
1
2
4
5
3
10
7
12
11
Retorn
o
Salida
Detalle sin
inversor
11
Los elementos de bombeo se montan sobre el cuerpo de la bomba sin necesidad de desconectar los tubos de la línea con
unión roscada, lo cual implica una gran facilidad de montaje/desmontaje.
3.5.3 Indicadores de nivel mínimo y máximo para grasa/aceite
3.5.3.1 Nivel láser mínimo para grasa (opcional)
El nivel mínimo se detecta mediante una sonda láser. La sonda normalmente está cerrada en presencia de grasa. Cuando
se alcanza el nivel mínimo, la sonda indica la falta de lubricante.
Para conexiones y calibración ver apartados 6.1.1 y 6.1.2
3.5.3.2 Nivel de flotación mínimo/máximo para el aceite
Una sonda de varilla con doble flotador montada en la tapa de la bomba permite detectar el nivel mínimo de aceite
(reserva) así como el nivel máximo (que permite interrumpir el llenado automático del depósito).
Para las conexiones, ver el apartado 6.1.3.
3.5.3.3 Nivel visual máximo de flotación para grasa/aceite
El operario debe utilizar una bomba adecuada para el proceso de carga del lubricante en el depósito.
Una vez alcanzado el máximo nivel de lubricante, la varilla indicará que el depósito está lleno.
3.5.4 Agitador para grasa y aceite (versión estándar)
Se han previsto dos depósitos con capacidad de 10, 30 y 100 kg. (22-66 220 Lb).
Los depósitos disponen, en su versión estándar, de agitador y rascador, los cuales no deben desmontarse en caso de
desmontaje y sustitución de los depósitos. La versión estándar incluye una rejilla de acero galvanizado por debajo del
agitador con agujeros de 0,5 mm (0,02 pulg.). De este modo se asegura la protección de la bomba contra eventuales
cuerpos extraños que pudieran introducirse accidentalmente durante el proceso de carga del depósito.
3.6 Equipamiento eléctrico
El equipamiento eléctrico de "DROPSA" se ha diseñado con el fin de proporcionar un sistema que incluya todos los
mandos necesarios para un funcionamiento automático cuyo control se base en las indicaciones de seguridad de los
sistemas de lubricación centralizados. La tensión primaria es de 400 VCA y 50 Hz; están disponibles otras tensiones bajo
pedido. Para más información sobre las versiones disponibles, consultar con los técnicos comerciales de Dropsa.
*Para equipos de control con inversor 4/3, contactar con la oficina técnica comercial de DropsA.
**Para otras tensiones de alimentación primaria y del inversor, contactar con la oficina técnica comercial de DropsA.
Tipo de sonda
Tipo de inversor*
Tensión
V **
Cód. Equipo eléctrico
VIP5 PRO
Cód. Equipo eléctrico VIP5
PLUS
Cód. Equipo eléctrico con
PLC
SONDA LÁSER
24 VCC
(estándar)
Out NO y NC
(1 umbral)
o flotante
Electromagnético
Válvula 4/2
o hidráulico
24 VDC
1639211
1639210
1637008
Electroneumático
Válvula 4/2
o hidráulico
24 VDC
1637011
SONDA LÁSER 24
Vcc Out 4 ÷ 20
mA/2 NO (4
umbrales)
Electromagnético
Válvula 4/2
o hidráulico
24 VDC
1639211
1639210
1637001
Electroneumático
Válvula 4/2
o hidráulico
24 VDC
1637005
12
4. Instalación
4.1 Recepción y control de contenido
Al recibir la bomba, es necesario comprobar que el embalaje esté intacto o que, por el contrario, muestre signos evidentes
de daños debidos a las condiciones de transporte o almacenamiento. Si todo está intacto, desembalar y comprobar la
bomba.
En caso contrario, si el embalaje está dañado, se debe informar inmediatamente al transportista y al fabricante.
Siempre es necesario comprobar que el material recibido corresponde al indicado en el documento de acompañamiento.
El embalaje debe abrirse tomando todas las precauciones necesarias para evitar daños a las personas y al contenido del
mismo.
4.3 Embalaje
La bomba está embalada de la siguiente manera:
§ Fijada a un palé metálico con embalaje lateral y tapa de madera.
La madera se puede reutilizar o reciclar de acuerdo con las leyes vigentes en el país de instalación de la bomba. Otros
materiales como cartón, plástico o láminas protectoras deben eliminarse de acuerdo con la normativa local.
No quemar ni desechar los componentes del embalaje en el medioambiente.
4.3 Transporte y manipulación
PELIGRO
Las operaciones de transporte, elevación y manipulación deben ser realizadas por personal experimentado y
cualificado.
La bomba puede elevarse y desplazarse con carretillas elevadoras o transpaletas adecuadas a su peso, como se indica en la
tabla de datos técnicos y, en cualquier caso, en la placa de identificación. La manipulación manual y el transporte solo
están permitidos de acuerdo con la normativa local vigente respecto a este tema.
Levantar el equipo teniendo en cuenta cuál es la parte inferior, lo cual se indica en el embalaje de cartón.
Durante su almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas en un rango
de -40 °C a +65 °C (-40 ÷ 149 F); sin embargo, con el fin de evitar daños, la puesta en marcha debe
realizarse cuando la máquina haya alcanzado una temperatura de -10 °C (+ 14 F).
ATENCIÓN
Para el transporte, se recomienda preparar la bomba como se describe en el siguiente capítulo y vaciar el
depósito de aceite.
13
4.4 Almacenamiento
Vaciar la bomba del aceite o grasa dentro de ella y cierre la succión y la descarga con las protecciones apropiadas. Las
bombas deben almacenarse en su propio embalaje y en lugares cubiertos, secos y protegidos, no expuestos a la luz solar
directa y a temperaturas dentro del intervalo indicado en la tabla de características técnicas.
4.5 Condiciones ambientales
La bomba debe instalarse y utilizarse en un lugar cubierto y suficientemente iluminado. El área de instalación debe cumplir
con todos los requisitos de altura, cambios de aire y respetar las prescripciones impuestas por la legislación vigente en la
materia.
Temperatura
Los valores de temperatura ambiente requeridos se indican en la tabla de características técnicas.
Iluminación
Todas las zonas deben estar iluminadas de manera uniforme y suficiente para garantizar todas las operaciones previstas
en el manual, evitando las zonas de sombra, reflexión, deslumbramiento y fatiga ocular.
4.6 Instalación
No son necesarias operaciones de montaje de la bomba. La bomba se fija a un palé metálico, lo que permite un manejo
seguro de la misma mediante transpalé o carretilla elevadora. El palé ha sido diseñado para que pueda instalarse en el
emplazamiento correspondiente y cuenta con 4 agujeros de Ø14 mm para su fijación al suelo. Debe preverse un espacio
adecuado (ver el esquema de instalación) para evitar posturas anómalas o la posibilidad de golpes. Como se ha descrito
anteriormente, a continuación es necesario realizar la conexión hidráulica de la bomba y la máquina, y posteriormente la
conexión al panel de control.
PELIGRO
Las conexiones de la bomba solo deben ser realizadas por personal cualificado y especialmente formado.
14
4.7. Conexión eléctrica
PELIGRO
La conexión a tierra solo puede ser realizada por un técnico de mantenimiento eléctrico.
La bomba debe instalarse en un entorno industrial que cumpla con la legislación aplicable.
Para evitar el riesgo de descargas eléctricas debido al contacto directo o indirecto con partes en tensión, es necesario que
la línea de alimentación eléctrica se encuentre debidamente protegida mediante un interruptor magnetotérmico
diferencial con un umbral de actuación de 0,03 amperios y un tiempo de actuación máx. de 1 segundo.
ATENCIÓN
Cumplir todo lo indicado en la etiqueta identificativa CE.
Conexión estándar de motor trifásico Volt 230/400
Conexión estándar de motor monofásico Volt 110/220
ATENCIÓN
Es necesaria la instalación de un interruptor-seccionador en la máquina que aloja la bomba.
ATENCIÓN
El poder de interrupción del interruptor debe ser ≤ 10 kA y la corriente nominal In = 6 A.
ATENCIÓN
Todos los componentes eléctricos deben estar conectados a tierra. Esto aplica tanto para los componentes eléctricos como para los
dispositivos de control. Por tanto, verificar que el cable de tierra está conectado directamente. Por razones de seguridad el conductor de
tierra debe ser aproximadamente 100 mm más largo que los conductores de fase. En caso de desconexión accidental del cable, el terminal
de tierra debe ser el último en desconectarse.
PELIGRO
Para la conexión a la bomba, los cables deben estar correctamente dimensionados en función de las cargas y del tipo de uso específico. El
grado de aislamiento debe ser proporcional a las tensiones aplicadas.
Utilice cables con una sección adecuada según el consumo de energía de los distintos consumidores, adecuadamente protegidos contra las
sobrecorrientes.
Utilice cables que no propaguen las llamas y con baja emisión de humos tóxicos en caso de incendio.
COMPROBACIONES ELÉCTRICAS
• Compruebe el correcto funcionamiento de los dispositivos de protección externa y de los seccionadores tanto antes como después de la bomba y su
correcta conexión;
• Con el esquema de conexiones eléctricas, vuelva a comprobar la correcta correspondencia de las conexiones realizadas en la caja de bornes;
• Si está presente, compruebe el apriete de los tornillos en el interior de la caja de bornes;
• Es obligatorio realizar las comprobaciones eléctricas exigidas por la normativa vigente según el uso de la bomba.
Entrada Volt 400
trifásica
Entrada Volt 230
trifásica
Rotación unidireccional
Rotación inversa
15
5. Instrucciones de uso
ATENCIÓN
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del aceite o de la grasa de
lubricación.
PELIGRO
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene.
Antes de proceder a la utilización de la bomba MINISUMO II es necesario realizar algunas comprobaciones preliminares:
§ Verificar la integridad de la bomba.
§ Verificar que la bomba se encuentra a la temperatura de funcionamiento y que los tubos están libres de burbujas de
aire.
§ Controlar que la conexión eléctrica se haya realizado correctamente.
§ Una vez que la bomba se haya puesto en marcha, verificar que el sentido de rotación del motor eléctrico es el
indicado por la flecha que aparece en el cárter de protección del motor: si gira en sentido contrario, realizar de
nuevo la conexión tal como se indica en el esquema eléctrico que se adjunta con el motor.
§ La unidad solo puede ser abierta y reparada por personal especializado.
5.1 Procedimientos preliminares
5.1.1 Carga de grasa en el depósito
Para cargar la grasa en el depósito de la bomba, proceder de la siguiente manera:
1) Desenroscar el tapón con una llave apropiada.
2) Introducir la grasa en el depósito a través del racor de ½”.
El depósito se llenará hasta alcanzar el nivel máximo; este nivel se indica mediante la elevación de la varilla o, si es
necesario, mediante la sonda de nivel láser (opcional).
3) Volver a enroscar la tapa.
5.2
16
5.3 Arranque de la bomba
1. Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada la bomba.
2. Comprobar el arranque de la bomba; la rotación del motor, la entrega de la
grasa y la tubería bajo presión, indican el funcionamiento efectivo de la
bomba.
3. Para modificar el valor de la presión, girar el tornillo de regulación del baipás
(ver cap. 3.5). Girar en sentido horario para aumentar la presión, o en sentido
antihorario para disminuir la presión (ver figura adyacente).
La bomba está diseñada para alimentar dos líneas.
Consultar los cap. 3.3 y 3.4 para los datos técnicos de la bomba.
5.4 Parada de la bomba
La parada de la bomba depende directamente del sistema en el que está instalada.
+
-
17
6. Ajustes
6.1 Regulación/calibración de las sondas de nivel
6.1.1 Calibración de la sonda láser 0295131, 24 Vcc Out NO y NC (1 umbral)
1. Muesca de referencia.
2. Led amarillo: se enciende cuando se alcanza el
valor configurado, (salida = ON).
3. Anillo de retención.
4. Anillo de ajuste (regulable manualmente
después del desbloqueo).
5. Led verde: indica que la alimentación es
correcta (24 Vcc).
Para conseguir una correcta configuración, desplazar el anillo de ajuste hasta el valor máximo y a continuación descender
hasta el valor deseado.
La bomba dispone de una etiqueta con el esquema de conexión eléctrica y los valores de los umbrales programables. La
bomba se suministra normalmente con el sensor preconfigurado para el umbral "L" (nivel mínimo),
Mientras que los otros umbrales:
§ MM (máximo nivel absoluto);
§ M (nivel máximo);
§ LL (mínimo nivel absoluto);
son configurables por el usuario.
ATENCIÓN
Solo se puede configurar un umbral cada vez.
18
6.1.2 Umbrales de calibración de la sonda láser 0295130 24 Vcc Out 4 ÷ 20 mA/2 NO (4 umbrales)
La sonda láser dispone de una pantalla de visualización y programación integrada. Se
puede trabajar en modo analógico (con señal de 4 a 20 mA) o digital (dos salidas y
cuatro umbrales de actuación).
Se adjunta la tabla con los parámetros de calibración de la sonda láser.
NOTA: Para modificar los umbrales de calibración de las sondas láser, póngase en contacto con el personal
de DropsA.
6.1.3 Conexión de flotador REED 0295150/0295160
7. Mantenimiento
7.1 Advertencias generales
PELIGRO
Es necesario asegurarse de que la alimentación eléctrica e hidráulica del sistema en el que está instalada la bomba esté desconectada
antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento.
CALIBRADO SONDA LÁSER
Depósito 10 kg
Depósito 30 kg
Depósito 100 kg
Pos.
Nivel
Señal
salida:
configuración
cota
X
[mm]
cantidad
grasa [kg]
cota X
[mm]
cantidad
grasa [kg]
cota X
[mm]
cantidad
grasa
[kg]
A
Máximo
nivel
absoluto
OUT 2=
Ventana NO
nsP2
220
11
220
23
220
90
C
Nivel
mínimo
fsP2
300
5
490
5
850
17
B
Nivel
máximo
OUT 1=
Ventana NO
nsP1
250
9
250
21
250
86
D
Mínimo
nivel
absoluto
fsP1
330
3
520
3
880
14
19
PELIGRO
No realizar ningún tipo de intervención, modificación y/o reparación de ningún tipo que no sea la indicada en este manual.
Solo el personal técnico capacitado o autorizado tiene la experiencia necesaria para realizar cualquier trabajo con la técnica adecuada.
PELIGRO
Si el mantenimiento de la bomba se realiza de manera no conforme a las instrucciones proporcionadas, con piezas de recambio no
originales o sin la autorización escrita del fabricante o, en cualquier caso, de forma que se comprometa su integridad o se modifiquen sus
características, la empresa DropsA s.p.a. quedará exenta de toda responsabilidad en lo que se refiere a la seguridad de las personas y al
mal funcionamiento de la bomba.
PELIGRO
No retirar ni alterar el sello de garantía bajo ninguna circunstancia.
20
La bomba se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos.
Para simplificar su mantenimiento, se recomienda que se monte en una posición fácilmente accesible.
La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento.
Se recomienda utilizar herramientas y equipos de protección individual adecuados (guantes y
gafas) y en buenas condiciones, según la normativa vigente, con el fin de evitar daños a personas o
partes de la máquina.
Para un buen mantenimiento es importante:
§ comprobar inmediatamente las causas de cualquier anomalía (ruido excesivo, sobrecalentamiento, etc.),
§ prestar especial atención a los dispositivos de seguridad,
§ utilizar toda la documentación proporcionada por el fabricante (manuales de usuario, esquemas eléctricos, etc.),
§ utilizar únicamente herramientas adecuadas y piezas de repuesto originales.
En caso de duda o de situaciones problemáticas imposibles de resolver, no se debe intentar buscar la solución
desmontando partes de la máquina: en su lugar, contactar con la oficina técnica de DropsA S.p.A.
7.2 Tabla de intervenciones
PELIGRO
Utilizar equipo de protección adecuado, es decir guantes y gafas, y asegurarse de que no haya otros operarios
en las inmediaciones a la hora de llevar a cabo todas las operaciones de mantenimiento.
La siguiente tabla muestra todas las operaciones periódicas necesarias para mantener la bomba en perfectas condiciones
de funcionamiento.
TIPO DE OPERACIÓN
FRECUENCIA
CUALIFICACIÓN DEL OPERARIO
Comprobación de las uniones de tuberías
periódico
Limpieza general de la bomba
periódico
Limpieza del filtro de carga
2000 h
Sustitución del elemento de bombeo
Según necesidad
7.2.1 Comprobación de las uniones de tuberías
Controlar periódicamente las juntas de los tubos para detectar posibles pérdidas.
7.2.2 Limpieza general de la bomba
Mantener siempre limpia la bomba para poder detectar rápidamente posibles pérdidas o defectos.
La limpieza de la bomba es necesaria para eliminar los depósitos de suciedad.
Proceder mediante el uso de un paño seco.
Tener cuidado de no dañar los elementos de la bomba ejerciendo una presión excesiva con el paño.
No utilizar líquidos u otras sustancias distintas a las indicadas.
21
7.2.4 Sustitución de los elementos de bombeo
ATENCIÓN
Antes de sustituir elementos de bombeo, vaciar el depósito para evitar el derrame de lubricante.
1) Retirar el elemento de bombeo que va a ser reemplazado con una llave apropiada.
2) Sustituir el elemento de bombeo.
3) Apretar con un par de apriete de 200 Nm.
22
8. Detección de averías
8.1 Problemas, causas y soluciones
ATENCIÓN
La máquina solo puede ser abierta y reparada por personal de DropsA autorizado.
PELIGRO
Llevar un equipo de protección adecuado para realizar todas las operaciones indicadas.
A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar,
las causas más probables y las posibles soluciones. Si después de consultar la tabla de diagnóstico, no se consigue resolver
el problema, no debe intentarse buscar la avería desmontando partes de la máquina, sino que se debe contactar con la
oficina técnica de DropsA y comunicar las anomalías que se han detectado incluyendo una descripción detallada.
Avería
Causa
Solución
La electrobomba no suministra lubricante.
El motor eléctrico no funciona.
El depósito está vacío.
No es posible cebar la bomba. Causas de la falta
de cebado de la bomba:
• El motor gira en sentido contrario (horario).
• El motor gira en el sentido correcto pero el
agitador no gira.
• Presencia de burbujas de aire en el lubricante.
La válvula de regulación de presión (baipás) se
ha calibrado a un valor demasiado bajo.
Presencia de suciedad en la válvula de retención.
Comprobar la conexión entre el motor y la línea
de alimentación eléctrica.
Controlar los bobinados del motor.
Comprobar que las placas de conexión de la caja
de bornes del motor están colocadas de acuerdo
con la tensión de alimentación.
Llenar el depósito.
Atención: si se ha vaciado el depósito sin que se
haya enviado la señal eléctrica correspondiente
a la detección del nivel mínimo, es necesario
controlar el contacto de nivel mínimo.
Retirar la tapa del depósito y verificar que el
agitador gira en sentido horario y que mueve el
lubricante; en caso contrario, invertir dos de las
tres fases del motor.
Ver más arriba.
Desconectar el tubo de salida de la bomba y
purgar el lubricante hasta eliminar las burbujas
de aire.
La bomba no debe estar sometida a presión.
Posible mal funcionamiento del elemento de
bombeo.
Sustituir el elemento de bombeo.
No hay indicación de nivel mínimo cuando no
hay lubricante en el depósito.
Ajuste del nivel mínimo incorrecto.
Verificar el correcto funcionamiento de la sonda
de nivel de la siguiente manera:
comprobar que es correcto el ajuste del nivel
láser
23
9. Información para pedidos
9.1 Versiones estándar
Nota: El código de pedido de la bomba es de 11 dígitos.
Estándar
Base de datos
5°/6°
-
10°
11°
BOMBA MINISUMO II
250
0
00
0
0
0
0
0
Descripción
Código DROPSA
CÓDIGO
Depósito
-
-
0
10 kg
0297100
1
30 kg
0295080
2
100 kg
0295090
3
Motor eléctrico
trifásico
Motor no presente
-
00
ESTÁNDAR
230/400 V 50 Hz - 280/480 V 60
Hz
3301791
01
110V 50Hz 1Ph
3301803
02
230V 50Hz 1Ph
3301804
03
115V 60Hz 1Ph
3301809
04
525V 50Hz 3Ph
3301817
05
440V 60Hz - 3Ph
3301791-440V-60Hz
06
380V/550V 50Hz - 3Ph
3301822
07
24 V DC
3301802
10
Inversor no presente
-
0
Válvula 4/3
electromagnética
24 V DC
0083550
1
Inversor
electromagnético
4/2
24 V DC
0083560
2
Inversor
electroneumático
4/2
24 V DC
0083580
3
Inversor hidráulico
0086450
4
Opcional
Nivel mínimo
La bomba se suministra con el nivel láser estándar 24 V
cc Out NO y NC (1 umbral)
0295131
0
Láser 2 salidas digitales configurables 2 y 4 ÷ 20 mA
0295130
1
*Flotador Reed para aceite 10 kg
0295151+3130138
2
*Flotador Reed para aceite 30 kg
0295150+3130138
3
*Flotador Reed para aceite 100 kg
0295160+3130138
4
Nivel máximo
La bomba se suministra con el nivel visual de flotador
estándar
0295100
0
Láser 24V cc Out NO e NC (1 umbral)
0295131
(para 10 kg, 30 kg y 100
kg)
1
Envolvente
calefactora
Envolvente calefactora no presente
-
0
envolvente calefactora para bomba de 10/30 kg 110 V
- 150 W
0295066
1
envolvente calefactora INOX para bomba de 10/30 kg
230 V - 150 W
0295103
2
Manta térmica para bidón de 100 Kg. (110 V - 150 W)
0295065
3
Elementos de
bombeo
la bomba se suministra con un elemento de bombeo
de caudal fijo
0298000
0
Dos elementos de bombeo de caudal fijo
0298000+0298000
1
*Los niveles de flotación de aceite indican niveles mínimos y máximos.
24
Para versiones especiales, p. ej. versiones con salidas separadas, es necesario ponerse en contacto con nuestro
departamento técnico de ventas.
9.2 Opcional
EQUIPO
DESCRIZIONE
CÓDIGO
Conversión aceite
Kit de nivel de flotación de aceite mín./máx. 10
Kg (22 lb)
Kit de nivel de flotación de aceite mín./máx. 30
Kg (66 lb)
Tapón de llenado con filtro
0295151
0295150
3130138
Asistencia bornes
Asistencia bornes para montar sobre el palé
metálico
3044455
Bornes
Caja de bornes
0291655
Asistencia equipamiento eléctrico
Asistencia para equipamiento eléctrico a montar
sobre el palé metálico
3044456
9.3 Piezas de repuesto
Se recomienda usar piezas de repuesto originales para la sustitución de las piezas de la bomba.
Al comprar piezas de repuesto, indicar siempre el modelo y el número de serie de la bomba (encontrará esta información
en la placa de identificación) y el número de pieza de repuesto.
Descripción repuestos
Variante
configuración
Código
Motores
3 Ph - 0,37 Kw - 230 Δ/400 Y 50 Hz
280 Δ / 480 Y 60 Hz
3301791
1Ph 0.55 Kw 110V 50Hz
3301803
1Ph 0.55 Kw 230V 50Hz
3301804
1Ph 0.55 Kw 115V 60Hz
3301809
3Ph 0.37 Kw 525V 50Hz
3301817
3Ph 0.37 Kw 440V 60Hz
3301791-440V-60Hz
3Ph 0.37 Kw 380V/550V 50Hz
3301822
24 V DC
3301802
Reductor i = 40
3301754
Kit máximo nivel mecánico 10 ÷ 100 Kg (grasa)
0295100
Conjunto sonda láser 10÷30 kg - 24 V cc Out NO y NC (1 umbral)
0295131
Conjunto sonda láser 24 V cc Out 4 ÷ 20 mA/2 NO (4 umbrales) - 10 kg
VAR 1
0295130
Conjunto sonda láser 24 V cc Out 4 ÷ 20 mA/2 NO (4 umbrales) - 30 kg
VAR 2
Conjunto sonda láser 24 V cc Out 4 ÷ 20 mA/2 NO (4 umbrales) - 100 kg
VAR 3
Filtro de carga
0297007
Filtro agitador
0297005
Depósito con junta tórica
3190485
Baipás
0234496
Manómetro 0 - 600 bar
3292171
Elemento de bombeo
0298000C
Palé metálico
0297023
DropsA s.p.a. declina toda responsabilidad por el deterioro del funcionamiento de la bomba o por los daños causados por
el uso de piezas de recambio no originales.
25
10. Información adicional
Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes
contaminantes en el medio ambiente. Seguir los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del
desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento
relacionado.
10.1 Eliminación de residuos
Hay que recordar que se consideran residuos especiales aquellos procedentes de procesos industriales que, por su calidad
o cantidad, no se declaran similares a los residuos municipales.
Las máquinas deterioradas u obsoletas también son residuos especiales.
El usuario, de acuerdo con las regulaciones legales locales, debe tomar precauciones especiales con respecto a la
eliminación de materiales, tales como:
§ Material de protección (PVC y metacrilato)
§ Plástico de tubos neumáticos
§ Cables eléctricos recubiertos
§ Bandas de goma
§ Aceites residuales
10.2 Residuos tóxicos y nocivos
Los residuos tóxicos son todos los residuos que contienen o están contaminados por las sustancias enumeradas en el
anexo del DPR 915/52 por el que se aplican las Directivas 75/442/CE, 76/403/CE y 768/319/CE.
A continuación, se presentan los principales pictogramas de los contenedores de materiales peligrosos o nocivos:
10.2.1 Almacenamiento temporal
El almacenamiento temporal de residuos tóxicos y nocivos está permitido en función de la eliminación prevista de los
residuos mediante tratamiento y/o almacenamiento definitivo.
En cualquier caso, deben observarse las leyes vigentes en el país del usuario para la protección del
medioambiente.
10.2.2 Características de los contenedores
Los contenedores fijos y móviles destinados a contener residuos tóxicos y nocivos deben cumplir los requisitos de
resistencia adecuados en relación con las propiedades químico-físicas y las características peligrosas de los residuos
contenidos.
Los envases en los que se almacenen productos o materiales peligrosos o nocivos llevarán, a fin de comunicar la
naturaleza de su contenido, marcas e indicaciones.
26
10.2.3 Requisitos de registro
De acuerdo con las disposiciones del DPR de 23 de agosto de 1982 en relación a la aplicación de la Directiva 75/439/CE
relativa a la gestión de aceites usados, los registros de carga y descarga deben ser llevados por todas las empresas que
producen residuos especiales o tóxico-nocivos procedentes de procesos industriales y artesanales.
Este requisito es válido en Italia; para otros países de la CEE, consulte la legislación
nacional.
PELIGRO
Durante las operaciones de eliminación existen riesgos de corte, proyección de fragmentos, atrapamiento, contacto con piezas móviles,
contacto con productos químicos. Los operarios deben usar equipo de protección individual apropiado.
10.3 Desmantelamiento de la máquina
ATENCIÓN
Las operaciones de desmontaje y demolición deben ser realizadas por personal cualificado.
El desmantelamiento de la máquina debe realizarse después del desmontaje de las diferentes partes que la componen.
Para las operaciones de desmontaje, además de llevar puesto el equipo de protección individual mencionado en el
MANUAL, es necesario seguir las instrucciones y esquemas de este manual, o solicitar información específica al fabricante.
Una vez desmontadas las distintas piezas, se realizará una división entre los distintos componentes, separando el metal
del plástico, cobre, etc., según el tipo de eliminación diferenciada vigente en el país en el que se desmonta la máquina.
Los residuos derivados de la demolición de la máquina pueden estar clasificados como residuos especiales.
Si los distintos componentes deben almacenarse en espera del vertedero, es necesario tener cuidado de guardarlos en un
lugar seguro y protegido de los elementos, para evitar la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.
10.4 Eliminación de componentes electrónicos (Directiva RAEE)
La Directiva comunitaria 2002/96/CE (RAEE) impone a los productores y usuarios de aparatos eléctricos y
electrónicos una serie de obligaciones relativas a la recogida, tratamiento, recuperación y eliminación de
dichos residuos.
Se recomienda que estas normas se respeten estrictamente al eliminar dichos residuos. Señalar que la
eliminación ilegal de estos residuos implica la aplicación de las sanciones administrativas previstas en la
legislación vigente.
27
11 Documentos adjuntos
11.1 Esquemas hidráulicos
A continuación, se incluyen los esquemas hidráulicos correspondientes a las diversas configuraciones que pueden
montarse con los accesorios disponibles.
28
DropsA S.p.A.
Via Benedetto Croce,1
20055 Vimodrone (MI)
Tel: +39 02 250 79 1
Fax: +39 02 250 79 767
www.dropsa.com
Copyright
© 2023 DropsA S.p.A. Via Benedetto Croce,1- 20055 Vimodrone (MI)
Este documento está protegido por derechos de autor.
Todos los derechos reservados, incluyendo la traducción.
Todos los derechos reservados en caso de patente o registro del modelo de utilidad.
Ninguna parte de este documento puede ser reproducida de ninguna forma (por ejemplo, en forma impresa, por copia,
microfilm o por cualquier otro método) ni procesada, duplicada o distribuida en sistemas de procesamiento de datos.
Las infracciones son responsables de los daños ocasionados. Las reimpresiones, incluso de extractos, solo se permiten con
la aprobación de DropsA S.p.A.
Nos reservamos el derecho de hacer cambios técnicos en la máquina en cualquier momento para mejorar la seguridad, la
fiabilidad, la funcionalidad y el diseño.
Todas las descripciones e informaciones contenidas en este catálogo de productos se aplican al estado actual en el
momento de la creación.
Nos reservamos el derecho de cambiar el contenido de este documento sin previo aviso.
Advertimos que las denominaciones de software y hardware utilizadas en este documento y los nombres comerciales de
cada empresa están sujetos a la protección general de la ley de marcas o patentes.
La representación gráfica y textual puede no ajustarse necesariamente al contenido de la entrega.
Los dibujos técnicos pueden no estar necesariamente hechos a escala.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29

DROPSA Mini-SUMO II El manual del propietario

Categoría
Medir, probar
Tipo
El manual del propietario