DROPSA Pump Series 989000 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
BOMBA
SERIE 989
Manual de uso
y mantenimiento
Manual redactado de acuerdo con la Directiva C2113IS– WK 40/13
CE 06/42
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
10. ELIMINACIÓN
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
http://www.dropsa.com
Via Benedetto Croce, 1
Vimodrone, MILÁN (IT)
tel. +39 02 250791
Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en los distribuidores
autorizados; se recomienda consultar la página web www.dropsa.com/contact o escribir
a
2
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual de uso y mantenimiento hace referencia a la Serie 989 de electrobombas para grasa.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas, o visitando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com
Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad
del personal encargado del funcionamiento de este equipo.
Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se
encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo.
Resulta útil conservar el manual de manera que no pueda dañarse fácilmente a lo largo del tiempo y que esté siempre
disponible para el personal que desee consultarlo.
Se pueden solicitar otras copias, actualizaciones o aclaraciones relativas al manual dirigiéndose a la oficina técnica de
Dropsa SpA.
La bomba objeto de este manual debe ser utilizada por personal especializado con conocimientos básicos de
hidráulica y electricidad.
El fabricante se reserva el derecho a actualizar el producto o el manual de uso sin el compromiso de revisar las
versiones anteriores. No obstante, se puede solicitar a la Oficina Técnica la última revisión en uso.
Debe comprobarse la integridad de la bomba y de los accesorios eventualmente montados sobre la misma
inmediatamente después de su recepción. En caso de reclamación, contacte inmediatamente con la oficina comercial
de Dropsa SpA.
DROPSA S.p.A. declina toda responsabilidad por daños a personas o cosas en caso de incumplimiento de las
disposiciones de este manual.
Cualquier modificación de los componentes del sistema o un uso distinto del mismo o de sus partes sin el permiso
escrito de DROPSA S.p.A. exime a la misma de toda responsabilidad por daños a personas o cosas liberándola de todo
vínculo relacionado con la garantía.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
Estas bombas se distinguen por las siguientes características:
Elevadas prestaciones;
Sencillez constructiva;
Estructura modular.
La sencillez constructiva garantiza una larga vida útil, fiabilidad y un mantenimiento reducido y simple.
La estructura modular de los componentes permite a los proyectistas diseñar la central de lubricación de acuerdo con
las necesidades específicas de la instalación que se va a alimentar.
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
En la parte delantera del depósito de la bomba, una etiqueta amarilla indica el código del producto y sus
características básicas.
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Presión máx. de funcionamiento
Caudal fijo máx. (elemento de bombeo de Ø6 mm) 10 cm
/min (0.61 cu. in/min)
Caudal fijo máx. (elemento de bombeo de Ø8 mm)
Caudal regulable máx. (elemento de bombeo de Ø6 mm)
Caudal regulable máx. (elemento de bombeo de Ø8 mm)
2,5-17 cm
/min (0.15 - 1.03 cu. in/min)
Número de elementos de bombeo De 1 a 3
Capacidad del depósito
Lubricante
Viscosidad a la temperatura de funcionamiento 000 ÷ 2 NLGI
Temperatura de funcionamiento
Tensión de alimentación motor
Consumo de energía
3
5. COMPONENTES DE LA MÁQUINA
5.1 Indicador de nivel mínimo
Tipo electromecánico
Normalmente cerrado en el nivel mínimo.
Potencia máxima conmutable ISA;
Tensión máxima conmutable 220/240 VCA.
5.2 Manómetro (accesorio)
CÓDIGO GAMA DE PRESIÓN
3292099 0 ÷ 400 Bar (0 ÷ 40 MPa)
5.3 Válvula regulación de presión (accesorio)
Es posible regular la presión de trabajo insertando una válvula regulable, prevista para su montaje sobre la línea de
salida. Se aconseja su instalación tanto para mantener el buen funcionamiento de la bomba como para evitar
eventuales sobrepresiones en el circuito.
5.4 Filtro de carga
El filtro de cartucho extraíble está especialmente indicado para conseguir que la carga de lubricante se realice libre de
cuerpos extraños y para evitar la formación de burbujas de aire.
Tipo de lubricante: Grasa de consistencia máxima NLGI2.
CÓDIGO GAMA DE PRESIÓN
888036 0 ÷ 250 bar (0 ÷ 3675 psi).
4
5.5 Elemento de bombeo
El elemento de bombeo es el órgano de trabajo de la bomba. Se encuentra atornillado
directamente a la carcasa y es accionado mediante una leva. El sistema de aspiración
cuenta con un doble canal libre, mientras que la descarga dispone de una válvula de
salida ajustable.
Los componentes del elemento de bombeo son fabricados con acero aleado de alta
calidad y son convenientemente tratados para mejorar sus características de
resistencia al desgaste. Asimismo, un tratamiento superficial externo especial garantiza
una excelente resistencia a la corrosión, verificada mediante una prueba en niebla
salina.
5.6 Elementos de bombeo auxiliares
Las bombas se suministran con un solo elemento de bombeo, pero estarán predispuestas para el montaje de uno o
varios elementos de bombeo adicionales. Esto permite alimentar más líneas independientes o de unir las salidas de los
dos o tres elementos de bombeo (fijos o regulables) montados para duplicar o triplicar el caudal.
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 Desembalaje
Una vez identificado el lugar más adecuado para la instalación, abrir el embalaje y extraer la bomba. Comprobar que
no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere
precauciones especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso ni contaminante. Para su
eliminación, seguir la reglamentación local.
6.2 Instalación
Daños al cable de alimentación o a su alojamiento pueden provocar el contacto con partes en tensión con un elevado
voltaje (220/380 Vca) y, por tanto, un riesgo mortal.
Comprobar la integridad del cable de alimentación y de la unidad antes de su utilización;
Montar la bomba de manera que el inyector de grasa para el llenado del depósito quede fácilmente accesible;
En caso de que se detecten daños en el cable de alimentación o en la unidad, no se debe poner en marcha.
Sustituir el cable de alimentación dañado por uno nuevo;
La unidad solo puede ser abierta y reparada por personal especializado;
Para evitar el riesgo de descargas eléctricas debido al contacto directo o indirecto con partes en tensión, es
necesario que la línea de alimentación eléctrica se encuentre debidamente protegida mediante un interruptor
magnetotérmico diferencial con un umbral de actuación de 0,03 amperios y un tiempo de actuación máx. de 1
milisegundo.
La conexión de los microinterruptores de mínimo nivel puede realizarse desde una tensión de 24 V ca/cc hasta
240 V ca.
Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o
explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el suministrador;
Para su correcta fijación, verificar las dimensiones de las distancias entre ejes;
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del aceite de lubricación;
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la oficina técnica de
Dropsa SpA para obtener una ficha detallada de los aceites recomendados;
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene;
¡Atención! Todos los componentes eléctricos deben estar conectados a tierra. Esto aplica tanto para los
componentes eléctricos como para los dispositivos de control. Por tanto, verificar que el cable de tierra está
conectado correctamente. Por razones de seguridad, el conductor de tierra debe ser aproximadamente 100
mm más largo que los conductores de fase. En caso de desconexión accidental del cable, el terminal de tierra
debe ser el último en desconectarse.
El poder de interrupción del interruptor debe ser de =10 kV y la corriente nominal
In = 4 A.
5
Acciones obligatorias previas al arranque
Verificar la integridad de la bomba;
Comprobar la tensión de alimentación de la máquina;
Realizar el llenado del depósito con el lubricante adecuado;
Verificar que la bomba se encuentra a la temperatura de funcionamiento y que los tubos están libres de
burbujas de aire;
Comprobar que la conexión eléctrica se ha realizado correctamente (UNI 64/8, IEC…).
7. INSTRUCCIONES DE USO
1. Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada
la bomba 989 / o poner en marcha la bomba;
2. Verificar la correcta puesta en marcha de la bomba;
3. Verificar la adecuada lubricación de la máquina (si existen dudas
sobre el correcto funcionamiento de la bomba, contactar con la
Oficina técnica de Dropsa SpA para solicitar el procedimiento de
prueba);
4. El llenado del depósito se realiza mediante el inyector de grasa "A".
El estado de mínimo nivel se suministra, si el cliente no ha especificado nada en contra, con un
contacto cerrado para mínimo nivel. En caso de que el usuario necesite un contacto normalmente
abierto, debe invertirse el sentido de trabajo del microinterruptor.
6
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden
encontrar, las causas más probables y las posibles soluciones.
En caso de duda o de situaciones problemáticas no resolubles, no se debe intentar buscar la solución desmontando
partes de la máquina: en su lugar, contactar con la Oficina técnica de Dropsa.
N
Anomalía
Causa
Solución que se debe adoptar
01 El motor de la bomba
no funciona
No llega corriente Verificar la instalación de la alimentación eléctrica, controlando
el estado del fusible.
El motorreductor no funciona
Sustituir el motorreductor.
02 La bomba no suministra
lubricante
El depósito está vacío
Rellenar el depósito con lubricante limpio.
Burbujas de aire en el lubricante
Desconectar la tubería primaria de la conexión de
acoplamiento al elemento de bombeo. Accionar la bomba
según el ciclo de funcionamiento manual hasta que de la
conexión salga lubricante totalmente exento de burbujas de
aire.
Aspiración elemento de bombeo
obstruida
Desmontar el elemento de bombeo y limpiar de nuevo los
conductos de aspiración.
03
La bomba funciona pero
no llega lubricante a los
puntos del cojinete
Tuberías desconectadas Controlar el estado de las tuberías y sus correspondientes
conexiones. Sustituir las tuberías desgastadas.
Distribuidor progresivo
bloqueado
Sustituir el distribuidor o limpiarlo.
N
Anomalía
Causa
Solución que se debe adoptar
04
El lubricante se
distribuye a los puntos
de los cojinetes en dosis
irregulares
El distribuidor no está
correctamente conectado a los
puntos de los cojinetes
Verificar las dosis con el esquema de la instalación.
El caudal no se regula de forma
correcta (versión regulable).
Regular el caudal actuando sobre el tornillo de regulación.
05
La bomba inicia la fase
de engrasado pero la
termina
inmediatamente
Motor defectuoso o elevada
absorción en la salida
Dejar enfriar durante unos minutos e intentarlo de nuevo: si el
problema persiste, contactar con el Servicio de asistencia al
cliente.
06 Caudal irregular
El tornillo C que fija el elemento
de bombeo D y el muelle de
retorno E se ha aflojado. (solo
para elemento de bombeo con
caudal regulable)
Retirar el grupo de bombeo del cuerpo de la bomba y
desmontarlo completamente.
Para volver a montar el grupo de bombeo consultar la
secuencia indicada en la figura.
Verificar y limpiar todas las partes del elemento de bombeo
verificando que no existen componentes desgastados.
Atención: poner adhesivo tipo Loctite en el tornillo C que va a
insertarse en el elemento de bombeo D. Para que fragüe bien
en el elemento de bombeo y no dañar el esmerilado, apretarlo
con mordazas de madera. Apretar bien el detalle B
07 La instalación no está
sometida a presión.
1. Válvula de salida sucia;
2. Válvula de salida
estropeada;
3. Muelle roto
Desmontar la válvula (detalle A), limpiarla y montarla de nuevo
como aparece en la figura.
Sustituir el elemento de bombeo.
7
ATENCIÓN: Es necesario asegurarse de que la alimentación eléctrica e hidráulica estén
desconectadas antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento.
Elemento de bombeo para
caudal regulable:
Cód. 299041 Ø 6 mm
Cód. 299042 Ø 8 mm
Elemento de bombeo para
caudal fijo:
Cód. 299642 Ø 6 mm
Cód. 299643 Ø 8 mm
8
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
Colocar la máquina de manera que pueda realizarse la comprobación fácilmente.
Utilizar los elementos de protección individual necesarios para evitar el contacto con el aceite mineral.
Inspección periódica
Periódicamente es necesario controlar:
COMPROBACIÓN
CICLOS DE TRABAJO/TIEMPO DE TRABAJO
El estado de lubricación
1000 / cada 6 meses
Niveles de aceite/grasa
2000 / 1 vez al año
Limpieza del filtro de carga y de aspiración (si existe)
500 / cada 6 meses
La máquina no requiere equipos especiales para ninguna actividad de control o mantenimiento; se recomienda utilizar
herramientas adecuadas para la aplicación en cuestión y en buenas condiciones con el fin de evitar daños a personas o
partes de la máquina.
9.1 Montaje/desmontaje
No son necesarias operaciones de montaje de la bomba.
Para el montaje sobre pared es necesario prever espacios adecuados (como se muestra en el esquema de instalación)
para evitar posturas anómalas o posibles choques;
Están previstos cuatro orificios para fijación sobre pared y cuatro orificios para fijación a la base.
Como se ha descrito anteriormente, a continuación es necesario realizar la conexión hidráulica entre la bomba y la
máquina, y posteriormente la conexión al panel de control.
Durante la fase de desmontaje no se debe olvidar vaciar el depósito.
Desconectar la parte eléctrica y la hidráulica.
En caso de desguace de la máquina, no dispersar partes contaminadas en el medio ambiente; consultar los
reglamentos locales para su correcta eliminación.
En el momento del desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier
otro documento relacionado.
9.2 Regulación
Caudal (en la versión con caudal regulable)
Se puede regular el caudal de trabajo girando el tornillo de regulación (llave hexagonal de 8 m/m) en sentido horario
para disminuirlo o en sentido antihorario para aumentarlo (retirando el tapón pos. B).
9.3 Reparación
En el cuadro diagnóstico del apartado 8 se indican las principales anomalías de la bomba, las causas probables y las
posibles soluciones.
Las anomalías indicadas son:
La bomba no suministra lubricante
Presión irregular
Caudal irregular
En caso de duda o de situaciones problemáticas imposibles de resolver, no se debe intentar buscar la solución
desmontando partes de la máquina: en su lugar, contactar con la Oficina técnica de DROPSA S.p.A.
9
10. ELIMINACIÓN
Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes
contaminantes en el medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento
del desguace de la máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro
documento relacionado.
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
11.1 VERSIONES DE CAUDAL FIJO
(*) En la versión de 24 V, el motor está equipado con un cable de 1 m sin caja de bornes.
VERSIONES DE CAUDAL REGULABLE
(*) En la versión de 24 V, el motor está equipado con un cable de 1 m sin caja de bornes.
11.2 ACCESORIOS
11.3 RECAMBIOS
Código
Descripción
220/380 V
50/60 Hz
989001
Electrobomba de grasa
1 elemento de bombeo Ø 6 mm
989002 Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 8 mm
24 V CC*
989011 Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 6 mm
989012 Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 8 mm
Código
Descripción
220/380 V
50/60 Hz
989003 Electrobomba de grasa
1 elemento de bombeo Ø 6 mm
989004 Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 8 mm
24 V CC*
989013
Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 6 mm
989014 Electrobomba de grasa
Con 1 elemento de bombeo Ø 8 mm
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
299642C
Elemento de bombeo Ø 6 mm caudal fijo 10 cm 3/min (0.61 cu. in/min)
299643C
Elemento de bombeo Ø 8 mm caudal fijo 17 cm 3/min (1.03 cu. in/min)
299041C
Elemento de bombeo Ø 6 mm caudal variable 1,4-10 cm3/min (0.085 - 0.61 cu. in/min)
299042C
Elemento de bombeo Ø 8 mm caudal variable 2,5-17 cm3/min (0.15 - 1.03 cu. in/min)
888036
Baipás 0-250 Bar
3292099
Manómetro 0-400 bar
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
3301504 Motor GR 56 kW 0,09 220/380 V 50/60 Hz
3301521 Motor GR 56 kW 0,1 24 V CC
712100 Filtro 220 µ
3301505 Reductor R 1:30
10
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Para el transporte y el almacenamiento se utiliza un embalaje de cartón.
No existen requisitos particulares que deban ser respetados excepto el lado indicado sobre el propio embalaje.
La manipulación manual debe ser realizada al menos entre dos personas.
DIMENSIONES mm (Inches)
A 539,5 (21.24)
B
~ 334 (13.15)
C
71 (2.79)
D
~ 220 (8.66)
Y 120 (4.72)
F
90 (3.5)
GUÍA DE MONTAJE SOBRE PARED
C
4 ORIFICIOS Ø 6 mm
PARA SU FIJACIÓN
SOBRE LA BASE
F
Levantar el equipo teniendo en cuenta cuál es la parte inferior, la cual se indica en la caja de cartón.
Durante su almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas en un
rango de -20 °C a 50 °C; sin embargo, con el fin de evitar daños, la puesta en marcha debe realizarse
cuando la máquina haya alcanzado una temperatura de - 5 °C.
2 ORIFICIOS Ø 9 mm
ELEMENTO DE
BOMBEO
LLENADO
SALIDA
11
14. PRECAUCIONES DE USO
Corriente eléctrica
No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación
eléctrica y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los
equipos instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la línea de tierra.
Inflamabilidad:
El lubricante generalmente utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones
normales. No obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes
muy calientes o con llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del
circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de
conexiones o de componentes.
Ruido
El equipo no emite ruido excesivo y no se supera el valor de 70 dB (A)
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la
Directiva de máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas
en el expediente técnico.
Las listas utilizadas han sido de tres tipos:
Lista de peligros (extraída de la EN 414 en referencia a la EN 292)
Aplicación de los requisitos esenciales de seguridad (Dir. de máquinas)
Requisitos de seguridad eléctrica (EN 60204-1).
A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables:
En todas las versiones es posible que puedan ocurrir salpicaduras de aceite (por otra parte esta operación
deberá realizarse utilizando los adecuados EPI).
Contacto con aceite -> ver las prescripciones para la utilización de los EPI adecuados.
Uso de un lubricante no apto -> las características del fluido se indican tanto en la bomba como en el manual.
En caso de duda, conviene ponerse en contacto con la Of. Técnica de Dropsa Spa)
La protección contra contactos directos e indirectos debe ser prevista por el usuario.
En la lógica de funcionamiento de la bomba, esta siempre tiene que estar funcionando, por ello es necesario
prestar atención a la conexión eléctrica. En caso de fallo de corriente en la máquina, la bomba de lubricación
puede ponerse de nuevo en funcionamiento automáticamente.
Una instalación incorrecta del regulador (válvula) puede causar una sobrepresión capaz de perjudicar el
funcionamiento de la propia bomba y de crear situaciones de peligro para el usuario. Este problema puede
evitarse estampando sobre la mesa el sentido de montaje.
FLUIDOS NO AUTORIZADOS
Fluido
Peligro
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de una
bomba para lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y
mantenimiento.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11

DROPSA Pump Series 989000 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario