DROPSA Loco-oil El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
1/7
Loco - Oil
Depósito 3 l - Aceite
Manual de uso y mantenimiento
Instrucciones originales
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5. COMPONENTES
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
10. ELIMINACIÓN
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
Manual redactado de acuerdo con la Directiva CE 06/42 C2277IS WK 39/16
Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en los distribuidores
autorizados; se recomienda consultar la página web www.dropsa.com/contact o escribir a
dropsa@sales.com.
2/7
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual de uso y mantenimiento hace referencia al sistema de lubricación de aceite "Loco - Oil".
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas o visitando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com.
Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del personal
encargado del funcionamiento de este equipo.
Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre
disponible para los operadores que deseen consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
La bomba neumática "Loco - Oil" indicada para alimentar instalaciones de lubricación en máquinas que ya están dotadas de una
instalación de aire comprimido. Es una bomba neumática de aceite con efecto sencillo que usa aire comprimido para controlar
el suministro del lubricante.
En la versión estándar, la bomba está dotada de un depósito de 3 litros y se puede usar con aceite 32÷1000 cSt. El depósito
transparente permite ver claramente la cantidad de aceite restante. Incluye un filtro que garantiza la entrada de lubricante
limpio en el depósito. Además, también dispone de un sensor de nivel mínimo.
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
En la parte delantera del depósito de la bomba, una etiqueta indica el código del producto, las presiones / tensiones de
alimentación y las características básicas.
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Sistema de bombeo Pistón neumático con efecto sencillo
Presión de alimentación aire de mando 3÷6 bar.
Toma aire de mando G 1/8 UNI - ISO 228/1
Conexión de salida elemento de bombeo G ¼ UNI ISO 228/1
Relación de compresión 50:1
Caudal 2 cm
3
/golpes
Lubricantes autorizados* Aceite 32÷1000 cSt
Carrera total pistón 36.5 mm
Carrera útil pistón 29.2 mm
Contacto nivel mínimo
V máx.= 220 V ac
I máx.= 1 A
P máx.= 50 W
Temperatura de utilización
+5 ÷ +50°C
Temperatura de almacenamiento
+5 ÷ +50°C
Humedad relativa máx. sin condensación de funcionamiento
90 %
Nivel de presión acústica
< 70 dB(A)
Peso neto
5 Kg
* Si fuese necesario utilizar un producto diferente, debe consultarse a Dropsa S.p.A. si su utilización está permitida.
3/7
5. COMPONENTES
Las partes principales de la bomba son las siguientes:
El depósito está realizado en material plástico transparente, compatible con los lubricantes que se comercializan.
El cuerpo de la bomba, realizado en acero, puede suministrar hasta 2 cm³ (0,12 cu.in) por golpe a una presión de 300 bar
(4351 psi). En su interior incluye una válvula de no retorno.
El sensor de nivel, que avisa cuando alcanza el nivel mínimo a través de un contacto eléctrico. Se puede establecer el
contacto como "NC" o "NA" (véanse los códigos).
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 DESEMBALAJE
Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer la bomba.
Comprobar que no haya sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento.
El material de embalaje no requiere precauciones especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso o
contaminante. Para su eliminación, seguir la reglamentación local.
6.2 MONTAJE DE LA BOMBA
Debe preverse una zona adecuada para su instalación dejando un espacio mínimo perimetral de 150 mm.
Montar la bomba a "altura humana" para evitar posturas anormales o la posibilidad de golpes.
No instalar la bomba en ambientes especialmente agresivos y/o explosivos/inflamables o en superficies sometidas a
vibraciones.
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
6770072
Depósito 3 l con orificio
3050402
Placa de soporte
3413502
Cuerpo de la bomba
1655582 NA (para 3414067)
Sensor de nivel mínimo
1655583 NC (para 3414066)
Sensor de nivel mínimo
3130101
Filtro de carga
ATENCIÓN:
SENSOR DE NIVEL MÍNIMO
FILTRO DE CARGA
DEPÓSITO
PLACA DE APOYO
CUERPO DE LA BOMBA
Descarga
Alimentación
4/7
Usar únicamente la placa de montaje preparada con 2 orificios para tornillos M6 mm; bajo dichos tornillos colocar arandelas
planas y elásticas. Para una fijación correcta, comprobar las dimensiones de las distancias entre ejes indicadas en las figuras del
capítulo 12.
6.3. CONEXIONES ELÉCTRICAS
Antes de cualquier operación, conectar el nivel mínimo como se muestra en el esquema
de al lado.
Tensión de alimentación 24 V máx.
6.4 CONEXIÓN DEL CAUDAL
La conexión hidráulica que debe realizarse para conectar la bomba a la instalación se encuentra en el cuerpo de la bomba de la
parte frontal. El roscado presenta estándar 1/4" BSP (véanse las figuras del cap. 12).
6.5 CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN DE AIRE
Conectarlo a una unión de 1/8” BSP.
Se necesita una válvula de interceptación que permita la interrupción de la alimentación del aire.
7. INSTRUCCIONES DE USO
7.1 Puesta en marcha
La unidad solo puede ser utilizada, abierta y reparada por personal especializado.
Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente agresivo o explosivo/inflamable si no
ha sido previamente preparada para tal fin por el proveedor.
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del lubricante.
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la Oficina técnica de Dropsa SpA
para obtener una ficha detallada con los aceites recomendados.
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la higiene.
Utilizar siempre tubos adecuados a las presiones de funcionamiento.
7.1.1. Acciones obligatorias previas al arranque
Verificar la integridad de la bomba.
Realizar el llenado del depósito con el lubricante adecuado;
Verificar que la bomba se encuentra a la temperatura de funcionamiento y que los tubos están libres de burbujas de aire.
Comprobar en el nivel que la conexión eléctrica se haya realizado correctamente (CEI 64/8, IEC 364);
Verificar la conexión del nivel en el cuadro de control y el funcionamiento de los mismos.
7.2 Uso
Verificar los datos de configuración que aparecen en el panel de control.
Pulsar el botón de arranque de la máquina a la que está conectada la bomba.
Verificar la correcta puesta en marcha de la bomba.
Verificar la adecuada lubricación de la máquina (si existen dudas sobre el correcto funcionamiento de la bomba, contactar
con el departamento técnico de Dropsa para solicitar el procedimiento de prueba).
5/7
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A continuación, se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar, las
causas más probables y las posibles soluciones. En caso de duda o de problemas que no pueda resolver, no intente arreglar la
avería desmontando partes de la máquina, en su lugar, contacte con el Departamento técnico de Dropsa.
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
Nosotros hemos sometido a la bomba a una rigurosa homologación, así que no necesita mantenimiento.
Se recomienda usar lubricantes sin impurezas y también realizar una limpieza periódica y cuidadosa de los componentes de la
bomba.
El desmontaje debe realizarse como se indica a continuación:
1. Desmontar el depósito, que debe no debe contener su contenido.
2. Descargar la presión de alimentación.
3. Desconectar los tubos conectadas a la bomba.
4. Aflojar los tornillos de fijación y desmontar el depósito.
5. Quitar la bomba y los filtros que pueda haber presentes.
De esta forma se podrán limpiar todos los componentes. Las piezas deben lavarse con petróleo y lubrificarse antes del
montaje.
Es necesario controlar periódicamente:
COMPROBACIÓN
CICLOS DE TRABAJO
El estado de lubricación
100
El nivel de lubricación
200
Limpieza del filtro de carga
400
Limpiar el fondo del depósito si presenta residuos
600
La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. Se recomienda utilizar
herramientas y protecciones personales adecuadas de conformidad con el D. Lgs. 81/2008, y en buenas condiciones (según la
normativa vigente), para evitar daños a personas o partes de la máquina.
Es necesario asegurarse de que la alimentación eléctrica, neumática e hidráulica estén desconectadas antes de efectuar
cualquier intervención de mantenimiento.
10. ELIMINACIÓN
Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes en el
medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la máquina es
necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.
TABLA DE DIAGNÓSTICOS
PROBLEMAS
La bomba no suministra o no
suministra la cantidad exacta
prescrita
La bomba no suministra
lubricante con la presión
prevista o no cuenta con la
presión de trabajo.
CAUSAS PROBABLES
El nivel del lubricante en el depósito está
bajo el mínimo.
La válvula de mando de la bomba no
descarga
Las uniones están sueltas
Regulación de la presión del aire de
mando de entrada.
Válvula de no retorno rota o sucia
INTERVENCIONES
Añadir lubricante en el depósito.
Verificar que la válvula de mando de la bomba de
tres vías descargue el aire comprimido de forma
regular. Descarga cilindro de la bomba de la válvula
desexcitada.
Apretar adecuadamente todas las uniones
asegurándose de que no haya pérdidas
Regular adecuadamente la presión del aire en el
ámbito de las presiones previstas en las
características generales teniendo en consideración
la relación de compresión.
Limpiar y sustituir la válvula.
6/7
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR PEDIDOS
CÓDIGO
CARACTERÍSTICAS
3414066
Bomba aceite R=50:1 Depósito 3 l Nivel NC
3414067
Bomba aceite R=50:1 Depósito 3 l Nivel NA
12. DIMENSIONES
Para facilitar futuros mantenimientos, aumentar los espacios previstos un mínimo de 100 mm.
SALIDA LUBRICANTE
PUNTO TOMA BAJO PRESIÓN
ENTRADA DE AIRE
7/7
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Antes de su expedición, las bombas se embalan cuidadosamente en el interior de una caja de cartón. Durante las fases de
transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en la propia
caja. En el momento de la recepción, verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar la bomba en un lugar seco.
14. PRECAUCIONES DE USO
Deben leerse cuidadosamente las advertencias y los riesgos relativos al uso de una bomba para lubricantes. El operador debe
conocer su funcionamiento y comprender perfectamente cuáles son los riesgos que se indican en el manual de uso.
Corriente eléctrica: No se debe realizar ninguna intervención en la máquina sin haberla desconectado de la alimentación
eléctrica y sin asegurarse de que nadie la puede volver a conectar durante la intervención en cuestión.
Todos los equipos instalados (eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la toma de tierra.
Inflamabilidad: El lubricante utilizado en los circuitos no es un líquido inflamable en condiciones normales. No obstante, deben
adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con llamas.
Se sugiere tener a mano extintores cerca de las instalaciones de lubricación para una pronta intervención en caso de incendio.
Presión: Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada una de las ramas del circuito
de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de uniones o de
componentes.
Ruido: La bomba "Loco - Oil" no emite ruido en exceso, y permanece bajo los 70 dB (A).
15. INDICACIONES DE USO
La verificación de la conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y con las disposiciones previstas en la Directiva de
máquinas se ha realizado a través de la cumplimentación de listas de control ya preparadas y contenidas en el expediente
técnico.
Las listas utilizadas han sido de dos tipos:
Lista de peligros (extraída de la UNI EN 14121-1 en referencia a la UNI EN ISO 12100)
Aplicación de los requisitos esenciales de seguridad (Dir. Máquinas - An. 1, parte 1)
A continuación, se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables:
En la fase de mantenimiento es posible que puedan ocurrir salpicaduras de lubricante a una presión baja -> por lo tanto,
dicha operación deberá realizarse utilizando los adecuados EPI.
Contacto con aceite -> véanse las disposiciones para el uso de EPI adecuados.
Uso de lubricante no adecuado -> tanto en la bomba como en el manual se indican las características del fluido (en caso de
dudas, ponerse en contacto con el dep. técnico de Dropsa Spa)
La protección contra contactos directos e indirectos debe ser prevista por el usuario.
En la lógica de funcionamiento de la bomba, esta siempre tiene que estar funcionando, por ello es necesario prestar
atención a la conexión eléctrica. En caso de falta de corriente, la máquina del cliente se restablecerá a través de un reset,
mientras que la bomba de lubricación puede volver a ponerse en marcha automáticamente.
No usar alcohol para limpiar la máquina.
FLUIDOS NO AUTORIZADOS
Fluido
Peligro
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7

DROPSA Loco-oil El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario