DROPSA Hydraulic grease pump El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
1
Bomba hidráulica
Bomba de accionamiento hidráulico para aceite
Manual de uso y mantenimiento
Instrucciones originales
Los productos de DropsA se pueden adquirir en las sucursales y distribuidores autorizados de DropsA,
consulta la página web www.dropsa.com/contact o escribe a [email protected]
C2305IS - WK 23/19
2
Índice
1. INTRODUCCIÓN ____________________________ 3
2. INFORMACIÓN GENERAL____________________ 3
2.1. Funcionalidad y ventajas ________________ 3
3. Identificación del producto __________________ 4
4. Características técnicas ___________________ 5
4.1 Sistema hidráulico ______________________ 6
5. Componentes _____________________________ 6
6. Desembalaje e instalación ___________________ 7
6.1 Desembalaje ___________________________ 7
6.2 Instalación de la bomba __________________ 7
6.3. Conexiones hidráulicas __________________ 7
7. Instrucciones de uso ________________________ 8
7.1. Acciones obligatorias previas al arranque ___ 8
7.2. Carga del lubricante ____________________ 9
7.3. Regulación del caudal __________________ 10
8. Problemas y soluciones ____________________ 11
9. Procedimientos para el mantenimiento _______ 11
9.1 Mantenimiento programado _____________ 12
3.3. Advertencias sobre riesgos residuales _____ 12
10. Eliminación ______________________________ 12
11. Información sobre pedidos _________________ 12
12. Dimensiones_____________________________ 13
13. Manipulación y transporte _________________ 14
14. Precauciones de uso ______________________ 14
14.1. Lubricantes __________________________ 14
15. Contraindicaciones de uso _________________ 15
3
1. INTRODUCCIÓN
DROPSA S.P.A. - Todos los derechos reservados
Este manual de uso y mantenimiento hace referencia la bomba hidráulica y contiene información
importante para la protección de la seguridad y salud del personal encargado del funcionamiento
de este equipo.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la oficina técnica de ventas, o visitando nuestro
sitio web http://www.dropsa.com.
Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un lugar seguro con el fin de que
siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. Funcionalidad y ventajas
La bomba se puede utilizar en maquinaria agrícola.
La bomba hidráulica de cartucho es una bomba de pistón accionada por aceite hidráulico
con retorno por resorte.
La bomba puede alojar cartuchos de 400 cc.
La bomba está equipada con control de caudal.
4
3. Identificación del producto
En el depósito de la bomba hay una etiqueta en la que se indica el código
del producto, las tensiones de alimentación y las características básicas.
5
4. Características cnicas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Sistema de bombeo
de pistón
Caudal
0,2 ÷ 2 ver diagrama (fig.1)
[0,012 ÷ 10,47]
Presión de funcionamiento
Ver diagrama (fig. 2)
Presión hidráulica
100 ÷ 300 [1450 ÷ 4351]
Conexión hidráulica
G1/4"
Conexión de salida de lubricante
G1/4"
Temperatura de funcionamiento
-10 ÷ +70 [-14 ÷ +158]
Temperatura de almacenamiento
-30 ÷ +90 [-22 ÷ +194]
Peso neto
7 [15,4]
Humedad relativa
90
Capacidad del cartucho
400 [0,88]
Líquido de transmisión
Aceite hidráulico
Lubricante
Grasa 000 ÷ 2
Fig. 1 Fig. 2
*NOTA: El caudal indicado se refiere a las condiciones de prueba siguientes: grasa con consistencia
NLGI 2, condiciones ambientales estándar (temperatura 20 °C [68 °F], presión 1 bar [14.5 psi]).
6
4.1 Sistema hidulico
A continuación se incluye el esquema hidráulico
5. Componentes
A continuación se indican los principales componentes que forman la bomba en sus diferentes
versiones, accesorios y opciones correspondientes.
COMPONENTES BOMBA ESTÁNDAR
1
Pistón
4
Llenado y vaciado de lubricantes
2
Tornillo de ajuste y salida del lubricante
5
Válvula de descarga de aceite hidráulico
3
Conexión hidráulica
6
Carcasa del cartucho del lubricante
7
6. Desembalaje e instalación
6.1 Desembalaje
Una vez identificado el lugar idóneo para la instalación, abrir el embalaje, sacar la bomba y
comprobar que no haya sufrido daños durante los procesos de transporte y almacenamiento. El
material de embalaje no requiere precauciones especiales a la hora de su eliminación, ya que no
resulta peligroso o contaminante. Para su eliminación, seguir la reglamentación local.
6.2 Instalación de la bomba
Colocar la bomba y fijarla a su soporte utilizando los orificios de Ø 9 mm (0,354 in) con 2
tornillos adecuados.
Montar la bomba de manera que la carcasa del cartucho y la válvula de descarga estén
fácilmente accesibles.
Dejar al menos un espacio de separación de 100 mm (3,94 in.) alrededor de todo el
perímetro respecto a otros equipos u obstáculos que puedan impedir el acceso a la bomba.
Montar la bomba a "altura humana" para evitar posturas anormales o la posibilidad de
golpes.
No instalar la bomba sumergida en líquidos o en ambientes particularmente agresivos.
No instalar la bomba en ambientes con mezclas explosivas o inflamables.
No instalar la bomba cerca de fuentes de calor.
Comprobar que el lubricante utilizado es adecuado para las temperaturas de uso,
especialmente para temperaturas inferiores a 0 °C. En caso de duda, póngase en contacto
con nuestra oficina técnica comercial para la correcta elección del lubricante.
6.3. Conexiones hidulicas
La conexión con el aceite hidráulico está marcada con "A" y es de G1/4". La conexión de la salida
del lubricante está marcada con "B" y es de G1/4".
8
7. Instrucciones de uso
7.1. Acciones obligatorias previas al arranque
La unidad solo puede ser puesta en funcionamiento por personal especializado.
Está prohibido utilizar la bomba sumergida en fluidos o en un ambiente especialmente
agresivo o explosivo/inflamable, si no ha sido previamente preparada para tal fin por el
suministrador.
Utilizar guantes y gafas de seguridad como se indica en la ficha de seguridad del lubricante.
NO utilizar lubricantes agresivos para las juntas de NBR; en caso de duda, consultar con la
oficina técnica de Dropsa S.p.A. para obtener una ficha detallada con los aceites
recomendados.
No se deben desestimar los riesgos para la salud y deben respetarse las normas relativas a la
higiene.
Utilizar siempre tubos adecuados a las presiones de funcionamiento.
Verificar la integridad de la bomba.
Verificar que la bomba funcione a la temperatura de funcionamiento establecida y que los
tubos estén libres de burbujas de aire.
Para determinar la presión máxima de funcionamiento, es necesario conocer la caída de presión
de la tubería conectada a la salida de la bomba, en función de la longitud, temperatura de
funcionamiento y tipo de lubricante.
En función de estas variables, para una correcta entrega en el punto, siempre es necesario
verificar que la caída de presión de la tubería, sumada a la presión requerida en el punto a
lubricar, no sea mayor que la presión máxima que se puede suministrar en la entrega de la bomba.
9
7.2. Carga del lubricante
La bomba se suministra sin cartucho y completamente vacía. El depósito puede alojar cartuchos
de 400 g.
Para el llenado, proceda de la siguiente manera:
Bomba de cartucho
Paso 1:
Desenroscar el depósito de
la base
Paso 2:
Tirar hacia arriba de la
varilla del depósito
Paso 3:
Retirar la tapa del cartucho
Paso 4:
Insertar el cartucho en el
depósito
Paso 5:
Retirar la tapa de
extracción del cartucho
Paso 6:
Enroscar el cartucho a la
bomba hasta que esté
completamente apretado
con moderación.
Paso 7:
Presionar la lengüeta de la
parte superior del depósito y
volver a introducir la varilla
10
7.3. Regulación del caudal
Para ajustar el caudal, proceda de la siguiente manera:
Desenroscar la contratuerca
Apretar o desapretar el tornillo de ajuste para obtener el caudal deseado (véase el esquema
siguiente).
11
8. Problemas y soluciones
A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías
que se pueden encontrar, las causas más probables y las posibles soluciones que se deben poner
en práctica inmediatamente (consultar con Dropsa).
En caso de duda o de situaciones problemáticas no resolubles, no se debe intentar buscar la
solución desmontando partes de la bomba: en su lugar, contactar con la oficina técnica de Dropsa.
TABLA DE DIAGNÓSTICOS
ANOMALÍA
CAUSA
SOLUCIÓN
La bomba funciona pero no llega
lubricante a los puntos de
lubricación.
Tuberías desconectadas.
Controle el estado de los tubos y sus
correspondientes uniones. Sustituya los tubos
desgastados.
El lubricante se distribuye a los
puntos de lubricación en dosis
irregulares.
La bomba no está correctamente
conectada a los puntos de
lubricación.
Verificar las dosis con el esquema de la
instalación.
La bomba no suministra la
cantidad correcta de lubricante.
Burbujas de aire en el circuito
hidráulico de control.
Utilizar el tornillo de purga situado en la parte
superior de la bomba para eliminar el aire.
La bomba no suministra
lubricante.
El depósito está vacío.
Sustituir el cartucho.
Burbujas de aire en el lubricante.
Desconectar la tubería primaria de la conexión
de acoplamiento a la bomba. Accionar la
bomba según el ciclo de funcionamiento hasta
que por el conector salga lubricante totalmente
libre de burbujas de aire.
Burbujas de aire en el circuito
hidráulico de control.
Utilizar el tornillo de purga situado en la parte
superior de la bomba para eliminar el aire.
Uso de lubricante inadecuado.
Sustituir el cartucho insertado por uno con la
grasa adecuada.
Operaciones que solo puede realizar el personal especializado de Dropsa.
9. Procedimientos para el mantenimiento
La bomba no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se
recomienda utilizar equipos y dispositivos de protección personal (guantes, gafas de seguridad, etc.) adecuados para
el uso correspondiente y en buenas condiciones, de acuerdo con las normas vigentes, para evitar daños a personas o
partes de la bomba.
La unidad se ha diseñado y fabricado para que sus requisitos de mantenimiento sean mínimos. No obstante, se
recomienda que se mantenga siempre limpio el cuerpo del aparato y que se revisen periódicamente las juntas de los
tubos para detectar con rapidez eventuales fugas.
ATENCIÓN: Antes de cualquier operación de mantenimiento o limpieza, es necesario asegurarse de
que la alimentación hidráulica está desconectada.
12
9.1 Mantenimiento programado
En la siguiente tabla se indican las inspecciones periódicas, la frecuencia y la intervención que el
encargado de mantenimiento debe realizar para asegurar la eficacia del sistema a lo largo del
tiempo.
3.3. Advertencias sobre riesgos residuales
Para evitar condiciones de peligro para las personas o daños a la MÁQUINA causados por riesgos
residuales, es decir, los riesgos que persisten a pesar de todas las medidas tomadas, o por riesgos
potenciales que no son evidentes, el FABRICANTE recomienda que los operarios, el personal de
mantenimiento y todo el personal asignado a la MÁQUINA sigan escrupulosamente las advertencias
indicadas en las páginas siguientes.
COMPROBAR
FRECUENCIA
INTERVENCIÓN
Fijación de los tubos
Al cabo de las primeras 500 horas
Cada 1500 horas
Comprobar el ajuste de las conexiones.
Comprobar la fijación a las distintas partes de la
máquina.
10. Eliminación
Durante el mantenimiento de la bomba, o en caso de desguace de la misma, no dispersar partes
contaminantes en el medio ambiente; consultar los reglamentos locales para su correcta
eliminación. En el momento del desguace de la bomba es necesario destruir la correspondiente
placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.
11. Información sobre pedidos
11.1. Versiones estándar
BOMBA ESTÁNDAR
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO
BOMBA HIDRÁULICA 1:1
3414100
CARTUCHO
1524952
13
0022021
3230103
0018957
0152703
11.2. Repuestos
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO
DEPÓSITO
0152703
TORNILLOS PURGA DE
AIRE
3230103
ENGRASADOR
0022021
JUNTAS
0018957
DropsA s.p.a. declina toda responsabilidad por el deterioro del funcionamiento de la bomba o por
los daños causados por el uso de piezas de recambio no originales.
12. Dimensiones
14
13. Manipulación y transporte
Antes de su expedición, las bombas se embalan cuidadosamente en el interior de una caja de
cartón. Durante las fases de transporte y almacenamiento del equipo se debe prestar atención a
cuál es la parte inferior, lo cual viene indicado en la propia caja. En el momento de la recepción,
verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar la bomba en un lugar seco.
14. Precauciones de uso
Inflamabilidad
El lubricante generalmente utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable.
No obstante, deben adoptarse todas las medidas correspondientes para evitar que entre en
contacto con partes muy calientes o con llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno
de los ramales del circuito de lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de
aceite en caso de desmontaje de conexiones o de componentes.
Ruido
El nivel de ruido emitido por el equipo no supera los 70 dB (A).
ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de
una bomba para lubricantes. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y
mantenimiento.
14.1. Lubricantes
A continuación se incluye una tabla de comparación, entre la
clasificación de los lubricantes NLGI (National Lubricating Grease
Institute) y la correspondiente a la ASTM (American Society for Testing
and Materials) para las grasas, limitada a los valores correspondientes a
la bomba OmegaPUMP.
Para más información sobre las características técnicas y las medidas de seguridad que se deben adoptar, consultar la
ficha de seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo de lubricante elegido y suministrada por el
fabricante.
NOTA: La bomba está diseñada para funcionar con lubricantes con un grado máximo de consistencia NLGI
2. Utilizar lubricantes compatibles con juntas de NBR. El lubricante utilizado para el montaje y las pruebas, y del cual
pueda posiblemente encontrarse una cantidad residual en el interior de la bomba, presenta un grado de consistencia
NLGI 2.
NLGI
ASTM
000
445 - 475
00
400 430
0
355 385
1
310 340
2
265 295
15
15. Contraindicaciones de uso
A continuación se indican los peligros no totalmente eliminados, pero considerados aceptables
Durante la fase de mantenimiento es posible que se produzcan salpicaduras de lubricante a
baja presión. (Por ello, las actividades de mantenimiento deben realizarse utilizando los EPI
adecuados).
Contacto con el lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. Las
medidas de protección contra el contacto directo o indirecto con el lubricante son
responsabilidad del usuario de la máquina. (Ver requisito sobre la utilización de los EPI
adecuados, de acuerdo con la normativa vigente).
Uso de lubricante inadecuado. Las características del lubricante se indican tanto sobre la
propia bomba como en el presente Manual de uso y mantenimiento (en caso de duda,
contactar con la Oficina técnica de Dropsa S.p.A.):
FLUIDOS NO AUTORIZADOS
FLUIDOS
PELIGRO
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15

DROPSA Hydraulic grease pump El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario