DROPSA PoliPUMP NRUN El manual del propietario

Categoría
Componentes del dispositivo de seguridad
Tipo
El manual del propietario
PoliPUMP
Electrobomba multilinea
para grasa
Manual de uso y
Mantenimiento
Instrucciones de uso
Manual redactado en conformidad a la Directiva C2204IS WK 37/16
CE 06/42
Los productos Dropsa se pueden comprar a través de las sucursales o distribuidores oficiales,
consultar la página web: www.dropsa.com/contact o escribir a: sales@dropsa.com
http://www.dropsa.com
Via Benedetto Croce, 1
Vimodrone, MILANO (IT)
t. +39 02 250791
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5. COMPONENTES
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCESO DE MANTENIMIENTO
10. DESGUACE
11. INFORMACIÓN PARA EL PEDIDO
12. DIMENSIONES
13. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
2
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual de uso y mantenimiento va referido a la electrobomba PoliPUMP y contiene información importante
para la seguridad del personal que utilice este equipo.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la oficina Técnico-comercial o bien consultando nuestra página web
http://www.dropsa.com.
Es importante leer con atención el manual y conservarlo de forma que siempre este disponible para el personal que
necesite consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1 LUBRICACIÓN DIRECTA AL PUNTO
La electrobomba PoliPUMP lubrica directamente en el punto sin necesidad de añadir ningún dosificador. Lo que supone
disponer de un equipo de lubricación económico, versátil y de fácil uso.
PoliPUMP ha sido diseñada para la lubricación de vehículos, instalaciones y máquinas de distintos tipos que utilicen
grasa. Un uso distinto a lo previsto se considera no conforme a los requisitos de fabricante.
2.2 CARACTERISTICAS
PoliPUMP es una bomba de pistones accionada por un sistema de excéntrica y diseñada para trabajar con un máximo de
35 cuerpos bombantes, permitiendo alimentar más líneas independientes.
Se suministra de serie sin ningún cuerpo de bombeo, se han de pedir a parte eligiendo el caudal que se necesite entre los
6 disponibles e identificados con colores distintos. La versión estándar incorpora un depósito de 2 litros con sensor de
mínimo nivel.
El deposito esta compuesto por un espatulador de lámina con juntas para eliminar las burbujas de aire que pueda haber
en el lubricante, asegurando un funcionamiento correcto incluso a bajas temperaturas.
La bomba es accionada por un moto reductor alimentado a 12 o 24 VDC.
Una tarjeta electrónica permite introducir 12 tipos distintos de ciclos de lubricación, diferenciados por tiempos de ciclo y
de pausa (ver par. 7.4).
2.3 VERSIONES
La bomba esta disponible en dos versiones: con disco prensador para grasa y juntas NRUN especifica para el sector de
automoción.
La versión con disco prensador esta preparada para el uso de grasa especialmente viscosa y adaptada para casos en que
deba instalarse en maquinaria móvil donde se produzca agitaciones del lubricante en el depósito que no permitan el
correcto funcionamiento de los cuerpos bombantes.
La versión NRUN incorpora las conexiones necesarias para el funcionamiento de la bomba en simbiosis con la máquina
donde esta instalada. De esta forma es posible sincronizar los ciclos de lubricación con el efectivo funcionamiento de la
máquina que hay que engrasar.
Por ejemplo, conectando la señal de habilitación NRUN al interruptor de la máquina, los ciclos de lubricación solo se
ejecutaran cuando la máquina este encendida. Cuando se apague la máquina, la bomba entra en suspensión y al
reiniciarla el ciclo de lubricación se reanuda desde donde quedo interrumpido (pausa o lubricación).
El resto de características de esta versión son comunes a la PoliPUMP estándar.
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
En la parte frontal de la bomba se encuentra la etiqueta identificativa del producto
con la referencia, las tensiones de alimentación y las características básicas.
3
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Sistema de bombeo
Cuerpos de bombeo a simple efecto con accionamiento de
leva.
Grupo de accionamiento
Motor corriente continua con reductor
Tensión de alimentación motor
Umbral de protección de sobrecarga del motor
0,6 A
Peso neto estandar
4l - con disco prensador
0,5L con disco prensador
3 Kg (6.6 lb)
9 Kg (19.8 lb)
3,5 Kg (7.7 lb)
Numero de salidas/bombantes máx.
12 24 35
Conexiones de salida (salida bombante)
Push-in Ø4mm (5/32in)
Caudal nominal por salida *
0,02cc/emb. ROJO (1 muesca)
0,03 cc/emb. VERDE (2 muesca)
0,04 cc/emb. – AMARILLO (3 muesca)
0,08 cc/emb. AZUL (4 muesca)
0,10 cc/emb. GRIS (5 muesca)
0,13 cc/emb. NEGRO (6 muesca)
Presión máxima alcanzable
en cada salida
80bar** (1160psi)
Capacidad del depósito
Versión estándar
Versión con disco
prensador
2 litros (0.53 galloni)
4 litros (1.06 galloni) - 0,5 litros (0.13 galloni)
Consistencia de la grasa
NLGI00 ÷ NLGI2
Grado de protección
IP 65
Temperatura de trabajo
-10°C ÷ +60°C (14°F ÷ 140°F)
Temperatura de almacenamiento
-20°C ÷ +8C (-4°F ÷ 176°F)
Humedad relativa máx. sin condensación
90%
Nivel acústico
< 70 db (A)
Señal mínimo nivel/conteo vueltas
Con sensor efecto hall
CARACTERÍSTSICAS TÉCNICAS DE LA TARJETA ELECTRÓNICA
Tensiones de trabajo 12VDC 24VDC
Temperatura de trabajo
-10°C ÷ +60°C (14°F ÷ 140°F)
Temperatura de almacenamiento
-20°C ÷ +80°C (-4°F ÷ 176°F)
Características del hardware
Limitación sobrecarga motor
Protección a los transistores de alimentación
Señal remota de alarma
Control del ciclo a través del sensor Hall
Contacto relé de alarma NC (abierto en alarma) – I max 5A - Vmax 250V Pmax 60W
CARACTERÍSTICA TÉCNICAS CONECTOR
P/N Conector (tipo)
Tensión nom.
N° poli
Sec. max.
IP
Max. A
0039975 (MPM 203)
250V-300V
3+
1mm² (0.00155in²)
65
10A
* NOTA:
El caudal indicado se refiere a las siguientes condiciones de prueba: grasa consistencia NLGI 00;
temperatura ambiente 20°C (68°F); presión ambiente 1bar (14.5psi); contrapresión de 5bar (72.5psi).
** NOTA:
El dato se refiere a la presión máxima de funcionamiento de un cuerpo bombante. La presión máxima
erogable de la bomba depende de varias variables (numero de cuerpos bombantes utilizados, tipo de
grasa, temperatura de trabajo, ver par. 7).
ATENCIÓN: No alimentar la bomba con tensiones distintas a las especificadas en la etiqueta.
4
5. COMPONENTES
PoliPUMP (estandar)
BOMBANTES
ROJO - (1 muesca)
0,02cc/ciclo
VERDE (2muescas)
0,03cc/ciclo
AMARILLO (3
muescas)0,04cc
AZUL - (4
muescas)0,08cc
GRIS - (5 muescas)
0,10cc/ciclo
NEGRO - (6
muescas),13cc
Salida push-in Ø4
muesca
Tapón para sustituir el
cuerpo bombante
(incluido)
Espatulador con
juntas
Conector de alimentación y
señal de salida
Panel de programación
Alojamiento de los
cuerpos
bombantes/tapones
Llenado con engrasador
Llenado mediante
cartucho / retorno a
bomba M22x1,5
Depósito 2lt.
Sello de garantía
5
PoliPUMP (4l - con disco prensador)
Espatulador con cursor
de mínimo nivel
Depósito 4lt.
Disco prensador
6
PoliPUMP ( 0,5L con disco prensador)
Espatulador con cursor
de mínimo nivel
Depósito 0,5lt
Disco prensador
7
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 DESEMBALAJE
Una vez identificado el lugar para la instalación, abrir el embalaje y sacar la bomba controlando que no hay sufrido ningún
daño durante el transporte o almacenamiento. El material de embalaje no precisa de precauciones especiales de
desguace, no es peligroso ni contaminante. Para un correcto desguace seguir la normativa local.
6.2 INSTALACIÓN DE LOS CUERPOS BOMBANTES / TAPONES
Los cuerpos de bombeo no están incluidos en la bomba, han de pedirse por separado especificando los códigos
necesarios. Los tapones si están incluidos y se deben colocar en los orificios no utilizados para los cuerpos bombantes.
Para montar los cuerpos bombantes proceder de la siguiente forma:
Localizar la posición más correcta distribuyéndolos uniformemente en los orificios del cilindro porta bombantes.
POSICIONES DE MONTAJE
POSICIONES DE MONTAJE
POSICIONES DE MONTAJE
1
1
13
13
25
25
2
1-7
14
13-19
26
25-31
3
1-5-9
15
13-17-21
27
25-29-33
4
1-4-7-10
16
13-16-19-22
28
25-28-31-34
5
1-2-4-7-10
17
13-14-16-19-22
29
25-26-28-31-34
6
1-3-5-7-9-11
18
13-15-17-19-21-23
30
25-27-29-31-33-35
7
1-2-4-5-7-9-11
19
13-14-16-17-19-21-23
31
25-26-28-29-31-33-35
8
1-2-4-5-7-8-10-11
20
13-14-16-17-19-20-22-23
32
25-26-28-29-31-32-34-35
9
1-2-3-5-6-7-9-10-11
21
13-14-15-17-18-19-21-22-23
33
25-26-27-29-30-31-33-34-35
10
1-2-3-4-5-6-7-9-10-11
22
13-14-15-16-17-18-19-21-22-23
34
25-26-27-28-29-30-31-33-34-35
11
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11
23
13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23
35
25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35
12
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12
24
13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24
Posición de los cuerpos bombantes
Roscar los cuerpos bombantes y apretar con un par de 10 Nm usando una llave para tubo de 12mm.
Roscar los tapones en los orificios restantes con un para de 10 Nm utilizando una llave para tubo de 12mm.
ATENCIÓN: Roscar el cuerpo bombante en la salida colocando de forma correcta el terminal en la rosca.
8
Conexión versión ESTANDAR
Conexión versión NRUN para automoción
6.3 INSTALACIÓN DE LA BOMBA
Colocar la bomba y fijarla al soporte usando los orificios de Ø6,5mm (0.256in) con los 4 tornillos suministrados
Montar la forma de forma que el engrasador para el llenado del depósito y el panel de control sean fácilmente
accesibles..
Dejar al menos 100mm (3.93in) de distancia perimetral respecto a otros equipos u obstáculos que puedan impedir el
acceso a la bomba (en caso de llenado mediante cartucho dejar la distancia adecuada).
Montar la bomba a la altura hombre” para evitar posturas anormales o posibilidad de daños.
No instalar la bomba sumergida en líquidos y/o ambientes especialmente agresivos.
No instalar la bomba en ambientes donde haya explosivos o mezclas inflamables.
No instalar la bomba cerca de fuentes de calor o aparatos eléctricos que pueda distorsionar el correcto
funcionamiento de la electrónica.
Asegurarse que los tubos y cables hayan sido correctamente fijados y protegidos de posibles daños.
Comprobar que el lubricante utilizado sea el idóneo a la temperatura de trabajo, especialmente para temperaturas
por debajo de los 0°C. En caso de duda contactar con la Oficina técnico comercial para una correcta elección del
lubricante.
6.4 CONEXIONES HIDRAULICAS
La conexión hidráulica de la bomba a la instalación, se hace a través de un terminal recto de enchufe rápido para tubo de
Ø4mm (5/32in). El retorno a bomba se hace por la rosca M22x1 .
6.5 CONEXIONES ELÉCTRICAS
La conexión eléctrica la debe realizar el usuario, que deberá identificar las conexiones de alimentación, la alarma de
mínimo nivel y la habilitación general NRUN (ver par. 6.5.1).
Conectar la bomba a la línea eléctrica según lo indicado .
El cable de alimentación de ser de la sección adecuada a la absorción de la máquina y de acuerdo a las disposiciones
vigentes.
6.5.1 Esquemas de conexiones
12VDC 24VDC 12VDC-NRUN 24VDC-NRUN
ATENCIÓN: Comprobar que la alimentación eléctrica de la bomba corresponda con la de la máquina
donde esta montada (especificado en la etiqueta amarilla.)
ATENCIÓN: El tubo de llegar al punto de lubricación en la distancia mas corta posible.
9
Conexión sin habilitación general NRUN Conexión con habilitación general NRUN
La conexión con habilitación general (NRUN) se utiliza para que la bomba funcione en simbiosis con la máquina donde
esta montada, El ciclo de lubricación se produce si hay una señal externa de habilitación, se aconseja esta conexión
(NRUN) para su uso en automoción.
El ejemplo muestra la conexión eléctrica NRUN de la PoliPUMP en un vehículo con alarma remota.
Cuando el vehículo esta en marcha la bomba funciona, cuando el vehículo esta parado la bomba deja de funcionar, el
ciclo de lubricación se reactivara en el punto en que se interrumpió cuando el vehículo vuelva a ponerse en marcha.
Allarme
10
7. INSTRUCCIONES DE USO
7.1 ACCIONES A REALIZAR ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Únicamente el personal especializado debe poner en marcha la bomba.
No usar nunca la bomba sumergida en fluidos, en ambientes especialmente agresivos o explosivos/inflamables si no ha
sido previamente preparada para tal fin por el fabricante.
Usar guantes y gafas de seguridad según lo previsto en la ficha de seguridad del rubricante.
NO usar lubricantes agresivos a las juntas NBR, en caso de duda consultar a la oficina técnica de Dropsa S.p.A. que
proporcionara una ficha detallada de los lubricantes aconsejados.
Tener en cuenta los riesgos que supone para la salud y mantener las medidas de higiene.
Usar siempre los tubos adecuados a las presiones de trabajo.
Comprobar la integridad de la bomba.
Comprobar el nivel del lubricante en el depósito (indicación min/max en el depósito),en caso de nivel bajo proceder
según lo descrito en el cap. 7.3 Llenado de depósito.
Comprobar que la bomba opere a la temperatura de trabajo y no haya burbujas de aire en los tubos.
Comprobar la correcta conexión de los dispositivos eléctricos.
Para poder determinar la máxima presión de trabajo es preciso conocer la pérdida de carga de los tubos conectados a la
bomba.
Como ejemplo, en el siguiente diagrama se muestra la pérdida de carga de los tubos por unidad de longitud, en función de
la temperatura de trabajo y para un tipo especial de lubricante (en este caso grasa NLGI 00 con aceite base 160 cSt y grasa
NLGI 2 con aceite base 180 cSt).
En función de estas variables y para una correcta erogación al punto, siempre hay que comprobar que la pérdida de
carga de los tubos más la presión sobre el punto a lubricar no sea superior a la presión máxima que tenemos a la salida de
la bomba.
Las presiones máximas alcanzables en el punto de salida de los cuerpos bombantes, considerando las condiciones
operativas más gravosas, son las siguientes:
1÷12 bombantes = 80 bar (1160 psi)
13÷24 bombantes = 50 bar (725 psi)
25÷35 bombantes = 35 bar (507 psi)
11
7.2 PUESTA EN MARCHA
Comprobar los datos establecidos en el panel de control.
Pulsar la teclastartde la máquina donde este montada la bomba;
Comprobar la puesta en marcha de la bomba;
Comprobar la adecuada lubricación de la máquina (si hay dudas sobre el correcto funcionamiento consultar con la
oficina técnica de Dropsa S.p.A. y solicitar el procedimiento de prueba).
7.3 LLENADO DEL DEPÓSITO
Comprobar que todos los orificios de los cuerpos de bombeo/tapones estén ocupados.
El llenado se hace mediante dispositivos provistos de filtro. Proceder al relleno procurando no superar la línea de máximo
nivel; si esto ocurre habrá una fuga de lubricante por la parte inferior de la tapa que actúa como salida de aire.
7.4 MODALIDAD DE USO
Panel de programación
BLOQUEO TECLADO
Presionar a la vez las dos teclas
por 3 seg.
FLECHA ARRIBA
Permite aumentar la
frecuencia del ciclo
FLECHA ABAJO
Permite reducir la
frecuencia del ciclo
LED AMARILLO DESBLOQUEO
TECLADO
Se enciende cuando el teclado
esta desbloqueado y la bomba
se puede
programarprogrammabile
ALIMENT. A BATTERIA
Posibles ajustes en
funcionamiento con bateria
(función no habilitada)
LED AMARILLO BOMBA
TRABAJANDO
Encendido cuando la bomba
lubrica, apagado en pausa
LED ROJO ALIMENTACIÓN
BAJO/SOBRE UMBRAL
Si se enciende indica que la
alimentación esta fuera del
umbral de tensión necesario para
el correcto funcionamiento.
LED ROJO MINIMO NIVEL
Si se encienda indica que el
lubricante del deposito se esta
acabando.
LED ROJO BLOQUEO MOTOR
La bomba ha superado el
máximo nivel de absorción de la
corriente o se ha detectado un
“Tout di ciclo”.
LED VERDE
Visualiza la configuración del
ciclo que se esta ejecutando
RESET/EXTRA CICLO
Cancela las alarmas y realiza
un ciclo extra
ATENCIÓN: Para evitar posibles fallos y que la garantía quede invalidada, se recomienda llenar la bomba
con el lubricante limpio, sin impurezas.
Las características del lubricante a utilizar están detalladas en el cap. 14.2 Lubrificantes.
Llenado con cartucho
(cod. 888038)
Llenado con
engrasador
12
7.4.1 Programación de los ciclos de lubricación
La tarjeta electrónica gestiona el arranque del ciclo de lubricación sen los tiempos establecidos con las teclas flecha
“arriba” y flecha “abajo”.
Por defecto los valores son 2 ciclos/min.
Los intervalos de frecuencia previstos del ciclo son:
Ciclos al minuto: 0.5 1 – 2* * Utilizar solo para el llenado de los
tubos
Ciclos a la hora: 3 4 6 10 20
Ciclos al dia: 12 24 32 48
O bien:
Minutos al ciclo: 0,5* – 1 2 3 6 10 15 20 30 45 60 120
La tarjeta electrónica cuenta el tiempo de marcha y de pausa respetando los datos introducidos. Por ciclo se entiende un
giro completo del motor (espatulador).
7.4.2 Conteo de las vueltas y señal de mínimo nivel
La señal del sensor instalado en la bomba permite el conteo de las vueltas. El sensor se activa mediante un imán situado
bajo el espatulador arrastrado por el motor. El mismo sensor se utiliza también como señal de mínimo nivel
Cuando el lubricante alcanza la señal de mínimo nivel, el espatulador gira modificando la posición del imán respecto al
sensor . La señal del sensor, presenta un valor distinto, que nos indica la necesidad de añadir lubricante; en este caso el
sistema no realiza los ciclos siguientes hasta que el depósito haya sido rellenado. Una vez rellenado pulsando la tecla
“Reset, la lubricación se reinicia con los tiempos introducidos.
Si se realiza un “reset” apagando y encendiendo la alimentación, el error de mínimo nivel permanecerá estable,
impidiendo a la bomba hacer el ciclo habitual al encendido. Se puede forzar un nuevo ciclo de lubricación y restaurar la
memoria del nivel pulsado la tecla “reset”.
7.4.3 Sincronización del ciclo
Al arrancar el sistema la bomba hace el primer ciclo de lubricación partiendo de una posición aleatoria. Este primer ciclo
se puede considerar de sincronización y acabara con la lectura de la señal proveniente del sensor en una posición fija. Este
primer ciclo de sincronización, no será un ciclo completo de lubricación, es decir no funcionaran todos los cuerpos
bombantes montados en la bomba, si no solo los colocados después de la posición inicial. Una vez completado el ciclo de
sincronización inicial, para los sucesivos ciclos introducidos con el teclado se accionaran siempre todos los bombantes,
completando el ciclo según la señal del sensor. En caso de que el ciclo de lubricación sea interrumpido de forma
inadecuada, por ejemplo a causa del bloqueo del motor, una vez reanudado, el ciclo terminada de forma normal según la
señal del sensor, sincronizando de esta forma el sistema.
Por lo tanto, después de una alarma es necesario reiniciar y sincronizar la vuelta para el conteo sucesivo.
7.4.4 Ciclo extra manual
Para el caso en que entre un ciclo y otro se necesite un ciclo adicional, pulsaremos la tecla “reset” para conseguirlo.
7.4.5 Gestión de alarmas y protecciones
La tarjeta electrónica gestiona las condiciones operativas de la bomba según los siguientes puntos:
- Mínimo nivel
Según lo descrito en el punto 7.4.2 con le encendido.
- Time out ciclo
En caso de que la tarjeta electrónica no lea la señal del sensor durante el primer minuto de arranque del ciclo, la bomba
da alarma con el motor parado y se enciende el correspondiente led.
- Bloqueo del motor
En caso de que haya sobrecarga el motor se para y se enciende led correspondiente. Pulsar Reset para reiniciar.
- Baja tensión
Por debajo del umbral de tensión establecido, el led correspondiente parpadea. Después de 3 segundos con tensión por
debajo del umbral la bomba se para y el led correspondiente se enciende. Reanudar sin pulsar RESET para volver a la
tensión dentro de los límites.
- Alta tensión (de fw 1.17 versión y la fuente de alimentación de 12 V CC)
Por encima del umbral de tensión establecido, el led correspondiente parpadea. Después de 3 segundos con tensión por
encima del umbral la bomba se para y el led correspondiente se encienda. Reanudar sin pulsar RESET para volver a la
tensión dentro de los límites.
13
7.4.6 Bloqueo teclado
Una vez establecido el ciclo deseado, es posible bloquear el teclado pulsando a ala vez las teclas “flecha arriba” y flecha
abajo” durante 3 segundos, hacer lo mismo para desbloquearlo.
7.4.7 Exclusión del mínimo nivel ( versión fw 1.15)
Si es necesario eliminar el bloqueo por mínimo nivel del lubricante, pulsar a la vez las teclas reset y “flecha abajo” (Ver
imagen inferior).
El led de anomalia (bloqueo motor) parpadea durante 3 segundos . En esta modalidad la bomba señala que se ha
alcanzado el mínimo nivel del lubricante, con el parpadeo del led correspondiente y la conmutación de la señal de alarma,
pero sigue trabajando según el tiempo de ciclo establecido.
+ Exclusión de mínimo nivel
Para volver a restablecer el bloqueo bomba por minimo nivel, pulsar a la vez las teclas Reset y flecha abajo. El led de
anomalía (bloqueo motor) se enciende durante 3 segundos, después se puede dejar de pulsar las teclas..
+ Restablecimiento mínimo nivel
* NOTA:
En caso de producirse alarma por baja/alta tensión durante la exclusión del mínimo nivel, el led de anomalía
no parpadea pero permanece encendido.
14
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
En la siguiente tabla se detallan las principales anomalías, las probables causas y las posibles soluciones a adoptar de
forma inmediata (contactar con Dropsa).
En caso de duda o/y problemas no resueltos, no desmontar la bomba para buscar el problema, sino contactar con la
oficina técnica de a Dropsa.
TABLA DE DIAGNÓSTICOS
ANOMALIA
CAUSA
SOLUCIÓN A ADOPTAR
El motor de la bomba no
funciona.
No llega la corriente.
Comprobar la instalación eléctrica.
La tarjeta electrónica no funciona.
Sustituir la tarjeta electrónica .
El motor reductor no funciona.
Sustituir el motor reductor .
Temperatura de trabajo demasiado
baja para el tipo de grasa usada.
Calentar el lubricante mediante una banda de
calentamiento colocada en el depósito.
Sustituir el lubricante por el adecuado para el
bombeo a baja temperatura.
La bomba funciona pero el
lubricante no llega a todos
los puntos.
Tubos sueltos. Comprobar el estado de los tubos y las conexiones
de los racores. Sustituir los tubos dañados.
El lubricante es distribuido
a los puntos de lubricación
en dosis irregulares.
Ajuste incorrecto del tiempo de
ciclo. Reprogramar el tiempo de ciclo.
La bomba no eroga
lubricante.
El depósito está vacio
Llenar el deposito con lubricante limpio.
Burbujas de aire en el lubricante.
Desconectar el tubo del racor de conexión al
bombante. Poner en marcha la bomba pulsando la
tecla reset para realizar un ciclo extra, hasta que
salga el lubricante sin burbujas de aire.
Uso de lubricante no adecuado
Vaciar el depósito y volverlo a llenar con el
lubricante adecuado.
Bombante obstruido.
Desmontar el bombante y limpiarlo.
El pistón del bombante esta dañado.
Sustituir el bombante.
La válvula de envio del bombante
esta bloqueada.
Sustituir el bombante
La bomba inicia la fase de
engrase pero la termina
inmediatamente.
Motor defectuosos o elevada
absorción en salida
Dejar enfriar unos minutos y volver a intentar, si el
problema persiste sustituir el moto reductor .
Temperatura de trabajo demasiado
baja para el tipo de grasa utilizada.
Calentar el lubricante mediante una faja calefactora
alrededor del depósito.
Sustituir el lubricante por otro idóneo para bombear
a baja temperatura.
: Operaciones a realizar por personal especializado de Dropsa (enviar la bomba a Dropsa).
ALARMAS
LED
ALARMA
SOLUCIÓN A ADOPTAR
Moto reductor con elevada absorción
de corriente.
Dejar enfriar el motor durante unos minutos y volver a
intentar. Reducir la carga del motor .Comprobar que los
bombantes no están bloqueados. Si el problema subsiste,
sustituir el moto reductor.
El ciclo no se realiza en el tiempo
máximo establecido
Sustituir el sensor o moto reductor dañado.
Nivel de lubricante en el depósito
insuficiente Llenar el depósito con lubricante limpio.
Alimentación fuera de los umbrales
permitidos para el correcto
funcionamiento
Comprobar que la tensión de alimentación no este fuera
del umbral permitido.
NOTA: Para cancelar el mensaje de alarma pulsar la tecla Reset.
15
9. PROCESO DE MANTENIMIENTO
La bomba no requiere ningún útil especial de control y/o mantenimiento. En todo caso, se recomienda utilizar
herramientas y dispositivos de protección personal adecuados al uso (guantes, gafas protectoras, etc.) y en buenas
condiciones según la normativa vigente para evitar daños a las personas o partes de la bomba.
La bomba ha sido diseñada y fabricada en forma que requiera un mantenimiento mínimo. Se recomienda no obstante,
mantenerla siempre limpia y controlar de forma periódica las uniones de los tubos para detectar de forma rápida
cualquier fuga.
9.1 MANTENIMIENTO PROGRAMADO
La siguiente tabla detalla las comprobaciones periódicas, la frecuencia y la intervención a realizar para poder garantizar la
eficiencia de la instalación.
COMPROBAR
FRECUENCIA
INTERVENCIÓN
Fijación de las tuberías
Después de las primeras
500 horas
Cada 1500 horas
Comprobar la conexión de los racores.
Comprobar la fijación a las partes de la máquina
Nivel del depósito
Según necesidad
Rellenar el nivel del lubricante en el deposito.
Filtro De llenado
Según necesidad
Comprobar y sustituir.
10. DESGUACE
Durante el mantenimiento de la bomba o en caso de desguace de la misma, no dispersar las piezas contaminantes; para
un correcto desguace seguir la normativa local. En caso de desguace destruir la tarjeta de identificación y cualquier otro
documento.
ATENCIÓN: Antes de cualquier intervención o limpieza, asegurarse que la alimentación hidráulica y
eléctrica no están conectadas.
16
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDO
BOMBA ESTANDAR
BOMBANTES
Max.
ALIMENTACIÓN
12VDC
Industrial
24VDC
Industrial
12VDC
Automoción (NRUN)
24VDC
Automoción (NRUN)
12
0888270
0888273
0888276
0888279
24
0888271
0888274
0888277
0888280
35
0888272
0888275
0888278
0888281
4l - BOMBA CON DISCO PRENSADOR
BOMBANTES
Max.
ALIMENTACIÓN
12VDC
Industrial
24VDC
Industrial
12VDC
Automoción (NRUN)
24VDC
Automoción (NRUN)
12
0888282
0888285
0888288
0888291
24
0888283
0888286
0888289
0888292
35
0888284
0888287
0888290
0888293
0,5l - BOMBA CON DISCO PRENSADOR
BOMBANTES
Max.
ALIMENTACIÓN
12VDC
Industrial
24VDC
Industrial
12VDC
Automoción (NRUN)
24VDC
Automoción (NRUN)
12
0888500
0888503
0888506
0888509
24
0888501
0888504
0888507
0888510
35
0888502
0888505
0888508
0888511
BOMBANTES
CAUDAL
0,02cc/ciclo
0,03cc/ciclo
0,04cc/ciclo
0,08cc/ciclo
0,10cc/ciclo
0,13cc/ciclo
0888451
0888452
0888453
0888454
0888455
0888456
OPCIONAL
REFERENCIA
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA
DESCRIPCIÓN
5717300
Tubo Nylon Ø4x3 (baja presión)
0888038
Kit cartucho llenado grasa
5717218 Tubo Nylon Ø4x2 Blanco 100m 3133723
Kit cartucho llenado grasa con
válvula
5717258 Tubo Nylon Ø4x2 Negro 25m 0888386
Kit de fijación (solo versión con
disco prensador)
5717259
Tubo Nylon Ø4x2 Negro 25m - precargado NLGI
00
3077222 Adaptador de llenado- 90° M22x1,5
RECAMBIOS
REFERENCIA
DESCRIPCIÓN
REFERENCIA
DESCRIPCIÓN
0888257
Tapón sustituto del bombante
3130022
Filtro de llenado
0888116
Depósito (estandar)
17
12. DIMENSIONES
PoliPUMP (estándar)
Dimensiones in mm [in].
18
PoliPUMP (4l - con disco prensador)
Dimensiones in mm [in].
19
PoliPUMP (0,5L con disco prensador)
Dimensiones in mm [in].
20
13. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Antes de la expedición las bomba son perfectamente embaladas en cajas de cartón. Durante el transporte y almacenamiento
seguir las instrucciones indicadas en la misma caja . A su recepción comprobar que el embalaje no hay sufridos daños y
almacenar la bomba en un lugar seco.
14. PRECAUCIONES DE USO
Alimentación eléctrica
No se debe realizar ninguna intervención en la bomba sin antes haberla desconectado de la alimentación eléctrica ,
asegurándose que nadie puede volverla a conectar durante la intervención.. Todos los aparatos instalados (eléctricos y
electrónicos), deben conectarse a la toma de tierra.
Inflamabilidad
El lubricante de los circuitos generalmente no es un fluido inflamable. Pero es importante adoptar todas las precauciones
posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o llama libre.
Presión
Antes de cualquier intervención asegurarse que no haya presión residual en ningún tramo del circuito lubricante que pueda
causar salpicaduras de aceite en caso de desmontar los racores u otros componentes.
Ruido
El equipo no emite ruidos superiores a 70 dB (A).
14.1 LUBRICANTES
Tabla comparativa de clasificación de los lubricantes NLGI (National Lubricating Grease
Institute) y ASTM (American Society for Testing and Materials) para grasas, limitado a los
valores que afectan al funcionamiento de la bomba PoliPUMP.
Para una información más amplia sobre las caractesticas cnicas y medias de seguridad a
adoptar, consultar la ficha de seguridad del producto (Directiva 93/112/CEE) relativa al tipo
de lubricante elegido por el fabricante.
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
La conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y las disposiciones previstas en la directiva máquina, se ha realizado
mediante la compilación de listas de control ya existentes en la ficha técnica.
Las listas utilizadas son de 3 tipos:
Evaluación de los riesgos (apéndice A de la EN 1050).
Conformidad con los requisitos esenciales de seguridad (Dir. Macchine).
Requisitos de seguridad eléctrica (EN 60204-1).
A continuación se detallan los riesgos que no han sido eliminados por completo pero se consideran aceptables:
Durante el mantenimiento pueden producirse salpicaduras a baja presión. (Las tareas de mantenimiento deben hacerse
utilizando los DPI adecuados).
Contacto con el lubricante durante el mantenimiento o el llenado del depósito. Las protecciones para evitar el contacto
directo o indirecto las debe prever el usuario. (Ver prescripciones sobre el uso adecuado según la normativa vigente).
Golpes y aplastamientos Las partes en movimiento esn cerradas y en el punto de acceso viene indicado el riesgo.
Electrocución Solo puede darse en caso de grave negligencia por parte del usuario.
Posturas anormales Se refieren al espacio y dimensiones para la instalación previstas en este manual.
Uso de lubricante no adecuado Las características del lubricante para esta bomba están especificadas en el presente
manual en caso de duda contactar con la oficina técnico comercial de Dropsa S.p.A.):
FLUIDOS NO ADMITIDOS
Fluidos
Peligros
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las partes contaminantes
Lubricantes con aditivos de silicona
Gripado de la bomba
Gasolinadisolventes – líquidos inflamables
Incendio – explosión daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
GRASAS
NLGI
ASTM
00
400 430
0
355 385
1
310 340
2
265 295
ATENCIÓN: Es necesario leer las advertencias y riesgos que supone el uso de una bomba de lubricación. El
usuario debe conocer su funcionamiento mediante el Manual de uso y mantenimiento.
NOTA: La bomba esta preparada para trabajar con grasa consistencia máxima NLGI 2.
Usar lubricantes compatibles con las juntas NBR.
El lubricante que se usa en el montaje y prueba es de consistencia NLGI 2.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

DROPSA PoliPUMP NRUN El manual del propietario

Categoría
Componentes del dispositivo de seguridad
Tipo
El manual del propietario