DROPSA 3103 Serie El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

Este manual también es adecuado para

1
BOMBA NEUMATICA
Serie 3103...
Manual de uso y
Mantenimiento
Traducción del Original
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. DESCRIPCION GENERAL
3. IDENTIFICACION DEL APARATO
4. CARACTERISTICAS TECNICAS
5. COMPONENTES DE LA BOMBA
6. DESEMBALAJE E INSTALACION DE LA BOMBA
7. INSTRUCIONES PARA SU USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
10. DESGUACE
11. INFORMACION PARA EL PEDIDO
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACION Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
Manual redactado en conformidad a la Directiva C2039IS – WK 20/15
CE 06/42
http://www.dropsa.com
http://www.dropsa.com
2
1. INTRODUCCION
El presente Manual de uso y Mantenimiento hace referencia a la Bomba Neumática Serie 3103... .
Es posible obtener la última versión pidiéndola a la Oficina cnico-Comercial, o sino consultando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com .
El presente Manual de Uso y Mantenimiento contiene información importante para la salvaguarda de la salud y de la seguridad
del personal que tiene intención de usar este aparato. Es necesario leer con atención este manual y conservarlo cuidadosamente
para que esté siempre disponible para los operarios que van a consultarlo.
2. DESCRICION GENERAL
La Bomba Neumática Serie 3103.. está caracterizada por tener una buena relación precio/prestaciones, además de una
competencia y una duración de vida elevada.
Está indicada para todas aquellas aplicaciones en maquinaria textil, máquina para el mecanizado del vidrio y para la deformación
de chapa.
Compatible con los sistemas Serial 26 y lvula 33.
La bomba permite el uso con tempos de trabajo de 3 segundos y tiempos de pausa de 10 segundos en función de la viscosidad
del aceite utilizado.
El grupo de activación bomba está constituido por un cilindro por el cual desliza un pistón con junta de goma anti-aceite. Un
muelle asegura el retorno del pistón a la posición de inicio.
La electroválvula de accionamiento debe ser una de 3 vías normalmente cerrada (N.C.).
3. IDENTIFICACION DEL APARATO
En la parte frontal del depósito de la bomba está situada una etiqueta en la cual se hace referencia al código del producto, las
presiones / tensiones de alimentación y las características base.
4. CARACTERISTICAS TECNICAS
BOMBA NEUMATICA
Serie 3103...
Temperatura de trabajo
-5 °C ÷ +40 °C (+23 °F ÷ +104 °F)
Humedad máxima de trabajo
90% humedad relativa
Caudal*
2,6 cm3/embolada (0,158 cu.in/embolada)
Presión máxima
68 bar (1000 psi)
Presión aire de accionamiento
3 ÷ 8 bar (43 ÷ 116 psi)
Relación de compresión
8,5: 1
Tiempo de ciclo mínimo
3 segundos
Tiempo de pausa mínimo
10 segundos
Capacidad deposito
3 litros (0,66 gallones)
Filtro en retorno del aceite
Papel + metal + imán
Lubricante
Aceite mineral
Viscosidad lubricante (a temperatura de trabajo)
15 ÷ 1000 cSt (77,31 ÷ 4628 SUS)
*El caudal efectivo viene dado por la suma de los valores de las válvulas aplicadas que no debe superar el 50% del valor nominal
de la bomba.
ATENCION: La dilatación de los tubos flexibles implantados en la instalación reduce el caudal utilizable.
3
5. COMPONENTES DE LA BOMBA
El componente principal del la bomba es la placa de soporte en la cual se fijan todos los dispositivos necesarios para su
funcionamiento:
El depósito está de material plástico y permite verificar el nivel del aceite;
La bomba neumática, tiene la entrada de aire y la salida de lubricante situadas ambas encima de la placa de soporte;
El filtro de reciclado aceite, necesario en aquellas aplicaciones en que se prevé recuperar el aceite interno de la instalación, 1
o más entradas ( depende de las versiones);
El sensor de nivel Samba señala que se ha alcanzado el mínimo nivel mediante el cierre de un contacto eléctrico.
(*)Ejemplos indicativos, las conexiones hidráulica y neumáticas pueden ser distintas al dibujo
Board connection Min. level
and pressure switch
Air inlet pump control
Refilling plug
Pneumatic pump
(Seal spare parts 3132535)
Recirculating oil filter
Tank
Loading filter
4
6. DESEMBALAJE E INSTALACION DE LA BOMBA
6.1 DESEMBALO
Una vez identificado el lugar adecuado para la instalación, abrir el embalaje y extraer la bomba. Compruebe que no haya sufrido
daños durante el transporte y el almacenamiento.
El embalaje no requiere especiales precauciones de desguace, no siendo en modo alguno ni peligroso ni contaminante. Para el
desguace, consultar los reglamentos locales.
6.2 MONTAJE DE LA BOMBA
No están previstas operaciones de montaje particulares.
Prever, espacios adecuados para la instalación, dejando un espacio mínimo perimetral de 100 mm (3,93 in.) para evitar
posturas anormales o posibilidad de robo.
No instale la bomba inmersa en fluidos ni en ambientes particularmente agresivos o explosivos/inflamables, si no está
preventivamente predispuesto a tal fin por el proveedor.
Para la correcta sujeción verificar las dimensiones de las distancias entre ejes reportadas en las figuras del capítulo 12.
Usar guantes y gafas de seguridad tal y como sea previsto en la ficha de seguridad del aceite de lubricación.
NO utilizar lubricantes agresivos con las juntas NBR. In caso de dudas consultar la Oficina Técnica de Dropsa S.p.A. que
suministrará una ficha detallada sobre los aceites aconsejados.
6.3 CONEXIONES HIDRAULICAS
La conexión hidráulica a efectuar para conectar la bomba en la instalación está ubicada sobre la placa de soporte en la salida de
la bomba.
6.4 CONEXIONES NEUMATICAS
Conectar el tubo de entrada de aire de accionamiento de la electroválvula al racor utilizando un tubo de nylon Ø 1/8” y prever
una válvula de interceptación que permita la interrupcn de la alimentación.
6.5 CONEXIONES ELECTRICAS
La única conexión eléctrica a realizar es la de la tarjeta electrónica colocada encima de la bomba.
La tarjetita de la Figura 1 (cód. 1639183), está predispuesta para acoger un conector tipo “AMP MODU II 280359-0” a 4 polos, o
sino un conector “MINIFIT JR RECEPTACLE 39-01-3048” a 4 polos.
6.5.1 Nivel SAMBA
6.5.2 Nivel Magnético
Sin líquido
ATENCION: La unidad sólo puede ser utilizada, abierta y reparada únicamente por personal especializado.
5
6.5.3 Nivel óptico
La conexión al mínimo nivel se hace mediante el conector situado en la placa según la siguiente tabla:
6.6 CALIBRACION NIVEL OPTICO
El nivel ha sido probado y calibrado con aceite en Dropsa, pero antes de poner en marcha la bomba se aconseja seguir el
siguiente procedimiento:
1) Llenar el deposito
2) Abrir el orificio de regulación
3) Girar el tornillo de regulación del nivel ( ver dibujo) con un destornillador, hasta que se apague el LED verde ( ver
dibujo)
4) Girar el tornillo en sentido opuesto hasta que se encienda el led verde
Al acabar este proceso el nivel esta correctamente ajustado. Se pueden hacer posteriores ajustes siguiendo el mismo
procedimiento
Led
TABLA DE CONEXIONES
1
V+ (8÷28 Vdc)
2 V- (GND)
3
Out N
4
Out P
n°2 M3 tornillos
6
7. INSTRUCCIONES PARA SU USO
7.1 ACTIVADO DE LA POMPA
Efectuar el llenado del depósito con lubricante compatible. Conectar la bomba a un suministro de aire comprimido tratado.
Activar la bomba y verificar el correcto funcionamiento de la misma.
7.2 POSIBILIDAD DEL COMANDO DE LA BOMBA
7.3 REGULACION DE LA PRESION
Existe la posibilidad de regular la presión de salida del lubricante actuando sobre la presión del aire de entrada.
7.4 LLENADO DEL DEPOSITO
Utilizar lubricantes compatibles y efectuar el llenado utilizando el tapón de llenado con el filtro. No verter nunca el lubricante
directamente al interior del depósito.
7.5 ELIMINACION DE AIRE EN LA BOMBA
La presencia de aire en el circuito no crea problemas para el funcionamiento de la bomba, pero es aconsejable eliminarlo del
interior de la instalación. Para eliminar el aire accionar la bomba hasta que el lubricante salga sin restos de aire.
Comando manual con pulsador
Comando con electroválvula de 3 vías
Comando mecánico con leva circular o rectilínea
ATENCION: si hay presencia de aire en el circuito, el caudal nominal podría ser inferior.
7
8. PROBLEMAS E SOLUCIONES
A continuación se muestra una tabla de diagnóstico en la que se destacan las deficiencias más importantes, las causas probables
y posibles soluciones.
Si, todavía después de haber consultado la tabla de diagnóstico, no se es capaz de resolver el problema, se aconseja no proceder
a la búsqueda del fallo desmontando partes del aparato, y contactar con la Oficina cnico de Dropsa e indicar las anomalías
encontradas, con una descripcn detallada.
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
La bomba no eroga aceite
o no eroga la cantidad
preestablecida.
El aceite en el depósito está bajo
el mínimo nivel
Recargar el depósito con lubricante privado de impurezas.
Atención: si el depósito se ha vaciado sin haber indicado el
mínimo nivel, es necesario revisar el contacto del nivel.
El filtro de la válvula de aspiración
está sucio u obstruido
Desmontar la bomba del depósito, quitar la válvula de
aspiración y lavarla; si esta operación no resultase suficiente,
sustituirla por de una nueva
La válvula de accionamiento
bomba no descarga
Verificar que la válvula de accionamiento bomba sea una 3-
vías y que descargue, al final de ciclo, el aire comprimido
contenido en la camera neumática de la bomba
La válvula de relajación no
descarga
Desmontar la bomba del depósito, quitar la válvula de
relajación y lavarla; si esta operación no resultase suficiente,
sustituirla por de una nueva
Los racores internos están suelto
Desmontar la placa del depósito y volver a apretar
cuidadosamente todos los racores asegurándose de que no
se pierdan.
Pistón grimpado Sustituir el grupo bombante
La bomba no eroga aceite
a la presión
preestablecida
La regulación de la presión del
aire de accionamiento en la
entrada es errónea.
Regular debidamente la presión del aire dentro del campo
previsto en las características generales, teniendo en cuenta
que la relación de compresión es de 8,5:1
9. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO
La bomba ha sido diseñada y construida de tal manera que sólo requiera un mínimo de mantenimiento.
Para simplificar el mantenimiento, se aconseja el montaje de la misma en una posición fácilmente accesible.
El aparato no requiere de herramientas especiales para la operación del control y/o mantenimiento. De todos modos, se
recomienda utilizar herramientas y dispositivos de protección personal idóneas al uso (guantes) y en buenas condiciones (según
la normativa vigente) para evitar daños a personas o partes de la máquina.
Inspeccionar periódicamente las uniones de los tubos para detectar eventuales fugas.
Además de, mantener siempre limpio el cuerpo del aparato con el fin de poder detectar fácilmente eventuales fugas.
Si es necesario sustituir la carga del filtro y el reciclado de filtro de aceite.
Si recomienda el uso de lubricantes sin impurezas.
El desmontaje del grupo de bombeo se debe realizado del siguiente modo:
1. Desconectar los tubos conectados a la bomba, verificando antes, que no hayan presiones residuales en la instalación.
2. Desatornillar los tornillos de fijación de la placa de soporte, desatornillar les tornillos del depósito.
3. Desmontar la bomba y los eventuales filtros presentes.
4. Desatornillar el cilindro de la bomba prestando mucha atención a la carga de la cual está dotado el muelle; y a continuación
sacar los componentes del grupo bombante.
De esta manera, todas las piezas que componen la bomba están separadas y se puede entonces proceder al desmontaje y
limpieza de laslvulas de relajación y de aspiración.
Todas las piezas deben ser lavadas y lubricadas antes del montaje.
Sustitucion de filtros:
8
El filtro de carga y el filtro de recirculo se pueden sustituir simplemente desatornillando los dos tornillos que los sujetan, y
extrayéndolos desde la parte superior.
Se aconseja efectuar un mantenimiento periódico, tal como se indica en la siguiente tabla:
Verificación
mero ciclos de trabajo
Control de la realización correcta de la lubricación
10000
Limpieza del filtro de llenado
25000
Limpieza del filtro de reciclo
25000
Limpieza del fondo del deposito si presenta sedimentos
30000
Asegurarse de que las alimentaciones eléctrica, hidráulica y neumática estén desconectadas antes de efectuar cualquier
intervención de mantenimiento.
10. DESGUACE
Durante el mantenimiento del aparato, o en el caso de destrucción del mismo, no dispersar partes contaminantes en el medio
ambiente. Consultar los reglamentos locales para su correcto desguace. En el momento de la demolición del aparato es
necesario destruir la etiqueta de identificación y cualquier otro documento.
11. INFORMACION PARA PEDIDO
VERSIONES STANDARD
CODIGO DESCRIPCION
3103269
Bomba neumática 2.6 cc/embolada (0.15 cu.in./embolada) sin distribuidor
3103289
Bomba neumática 2.6 cc/embolada (0.15 cu.in./embolada) sin distribuidor y sin retorno
Para los códigos de pedido contactar con la oficinacnico/ comercial Dropsa.
RECAMBIOS
CODIGO DESCRIPCION
3130355
Filtro de reciclo
3130101
Filtro de llenado aceite
6770070
Tapón de llenado aceite
3092110
lvula de aspiración
3132535
Kit juntas estanqueidad para bomba
3103117
Bomba neumática 2.6 cc/embolada (0,15 in.), relación 8,5:1
6770054
Deposito 3 litros (0,66 galones)
3050585
Placa de base
1639201
Nivel óptico
1655583
“Samba” nivel NC
1655582
“Samba” nivel NA
1655590
“Samba” nivel NA o NC
ACCESORIOS
CODIGO DESCRIPCION
0045351
Electroválvula 3/2 NC 24V DC
0045275
Electroválvula 3/2 NC 24V AC 50 Hz
0045350
Electroválvula 3/2 NC 110V AC 50 Hz
0045274
Electroválvula 3/2 NC 230V AC 50 Hz
9
12. DIMENSIONES
13. MANIPULACION Y TRASNPORTE
Dado el bajo peso (~2.5 kg en seco) y las reducidas dimensiones de la bomba, su manipulación no requiere el uso de medios de
elevación. Antes del transporte, la bomba es cuidadosamente embalada en el interior de una caja de cartón. En el transporte y
almacenamiento del aparato, prestar atención a la dirección indicada en la caja. Tras su recepción, verificar que el paquete esté
intacto y almacenar la bomba en un lugar seco.
Levante el equipo atendiendo al verso indicado en la caja de cartón.
Durante el almacenamiento, los componentes de la máquina pueden soportar temperaturas desde 20 °C a +50 °C (-4 °F ÷
+122 °F). Para evitar daños es necesario, sin embargo, que la puesta en marcha sea cuando el aparato haya alcanzado una
temperatura de al menos +5 °C (+41 °F).
14. PRECAUCIONES DE USO
Se debe leer con detenimiento las advertencias y los riesgos que comporta el uso de maquinas para la lubricación. El operador
debe conocer el funcionamiento por vía del manual de uso.
Corriente eléctrica
No se debe efectuar ninguna intervención en la máquina antes de haberla desconectado de la alimentación eléctrica y estando
seguro de que nadie pueda volverla a conectar durante la intervención.
Todos los aparatos instalados, eléctricos, electnicos, depósitos y estructuras de base, deben estar conectados a la línea de
tierra.
Inflamabilidad
El aceite empleado en los circuitos de lubricación no es un fluido normalmente inflamable. De todos modos es indispensable
adoptar todas las precauciones posibles para evitar que se entre en contacto con partes muy calientes o llamas directas.
Presión
Antes de cada intervención verificar, en cada ramal del circuito lubricante, la ausencia de presiones residuales que pudieran
causar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de racores o de componentes.
Ruido
La Bomba neumática Serie 31031... permaneciendo por debajo de 70dB(A), no está considerada como excesivamente ruidosa.
10
15. INDICACIONES DE USO
La Bomba neumática Serie 3103… no tiene contraindicaciones particulares salvo para los siguientes puntos:
Contacto del operador con fluido per rotura/fisuras de tubos de aduccn o contacto con aceite durante el
rellenado/mantenimiento. El operador debe de estar provisto del material de seguridad idóneo (según la normativa vigente).
Posturas inadecuadas.
Uso de lubricante no compatible.
Principales fluidos no admitidos:
Fluidos
Peligros
Lubricantes con aditivos abrasivos
Elevado consumo de las partes contaminantes
Lubricantes con aditivos siliconados
Gripado de la bomba
Gasolina, disolventes, liquidos inflamables
Incendio, explosión, daños a las juntas
Productos corrosivos
Corrosión de la bomba, daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimentarias
Contaminación de las mismas
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10

DROPSA 3103 Serie El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Este manual también es adecuado para