DROPSA VIP4Air/Continuous Air El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
VIP4Air/aire continuo
Sistema de lubricación aire-aceite
de aire continuo
Manual de uso y
mantenimiento
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5. COMPONENTES DEL PANEL
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
7. INSTRUCCIONES DE USO
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
10. ELIMINACIÓN
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
12. DIMENSIONES EXTERIORES
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
14. PRECAUCIONES DE USO
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
Manual redactado de acuerdo con la Directiva C2072IS WK 50/11
CE 06/42
http://www.dropsa.com
Via Benedetto Croce, 1
Vimodrone, MILÁN (IT)
tel. +39 02 250791
Los productos Dropsa se pueden adquirir en las filiales de Dropsa y en sus
distribuidores autorizados; se recomienda consultar la página web
www.dropsa.com/contact o escribir a sales@dropsa.com
2
1. INTRODUCCIÓN
Este Manual de uso y mantenimiento hace referencia al producto VIP4Air/aire continuo - Sistema de lubricación aire-aceite
de aire continuo.
Puede obtenerse la última versión solicitándola a la Oficina técnica de ventas o visitando nuestro sitio web
http://www.dropsa.com.
Este manual de uso y mantenimiento contiene información importante para la protección de la salud y la seguridad del
personal encargado del funcionamiento de este equipo. Es necesario leer cuidadosamente este manual y mantenerlo en un
lugar seguro con el fin de que siempre se encuentre disponible para los operadores que deseen consultarlo.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
El sistema de lubricación VIP4Air/aire continuo ha sido diseñado para ofrecer unas elevadas prestaciones y unos costes
limitados, y se distingue asimismo por sus dimensiones compactas. Ha sido diseñado para usarse en:
- mandriles;
- máquinas herramientas.
El panel consiste en una unidad central que gestiona todo el sistema regulando y controlando el funcionamiento de los
módulos dosificadores y mezcladores, formados por una minibomba de accionamiento neumático y por la base de mezcla.
Las minibombas disponen de una serie de separadores que permiten variar el caudal con el fin de poder responder a
cualquier necesidad. La base de mezcla cuenta en su interior con un control de caudal integrado, que es utilizado por la
unidad central para verificar el correcto funcionamiento del dispositivo.
La modularidad del sistema hace que sea extremadamente versátil, ya que permite instalar una cantidad variable de bases
de mezcla que puede extenderse hasta un máximo de 8 elementos.
El elevado nivel tecnológico de sus componentes permite un control total de la lubricación, a lo que se une un montaje
sencillo que permite evitar inútiles conexiones volantes.
3. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA
En la parte delantera del depósito del panel se incluye una placa amarilla que indica el código del producto y sus
características básicas.
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Tensión de alimentación
24 VCC 110 VCA
Consumo de energía
10 W
Presión del aire de alimentación
58 bar (73,5÷117,6 SUS)
Lubricante
Aceite mineral sintético
Viscosidad del aceite
(a la temperatura de uso)
32220 cSt (149,9÷1018 SUS)
Señal de salida
Contacto alarma remoto: máx. 250 V 1 A NA/NC
Temperatura de utilización
+5 +55 °C (+41 ÷ +131 °F)
Nivel de humedad de funcionamiento
90 % máx.
Grado de protección
IP-44
Temperatura de almacenamiento
-20 +65 °C (-4 ÷ +149 °F)
ATENCIÓN: No alimentar el equipo con tensiones de alimentación y presiones diferentes de las que figuran en
la placa de identificación de la máquina.
5. COMPONENTES DEL PANEL
5.1 UNIDAD CENTRAL VIP4Air
La unidad central del sistema de lubricación está compuesta por los siguientes elementos:
Depósito, fabricado en material plástico transparente;
Sistema de control del aire, compuesto por un regulador de presión, colocado en un lateral, y por una
electroválvula que intercepta el flujo del aire del mando de las bombas;
Panel VIP4Air, que gestiona y controla todo el proceso de lubricación (intervalos de tiempo, caudal de lubricación,
presión del aire y nivel de aceite). Se encarga asimismo de los ciclos de priming (purga de aire);
Minibombas neumáticas (1 a 8), con unas dimensiones extremadamente reducidas y que se instalan sobre las
bases de mezcla. Están equipadas de separadores que permiten la variación del caudal: 7-15-30 mm³/ciclo;
Base de mezcla con sensor de caudal. La base de mezcla cuenta con un sistema de detección de la lubricación
integrado, con un sensor autoajustable. Este sensor no necesita ser regulado o calibrado, y se adapta por solo a
las condiciones de funcionamiento y al tipo de lubricante. El sistema de detección se comunica directamente,
mediante una conexión eléctrica completamente integrada en la base de mezcla, con el Panel VIP4Air instalado en
la unidad central. En el caso de que se produzca alguna anomalía, es transmitida a la unidad central, que señala el
error. El led presente en la propia base también indica el funcionamiento.
DEPÓSITO
PANEL VIP4AIR
BASE DE MEZCLA
MINIBOMBA
ELECTROVÁLVULA
REGULADOR DE PRESIÓN
TAPÓN DE LLENADO DE ACEITE
4
6. DESEMBALAJE E INSTALACIÓN
6.1 DESEMBALAJE
Una vez identificado el lugar más adecuado para su instalación, abrir el embalaje y extraer el panel. Comprobar que no haya
sufrido daños durante las etapas de transporte y almacenamiento. El material de embalaje no requiere precauciones
especiales a la hora de su eliminación, ya que no resulta peligroso o contaminante. Para su eliminación, seguir la
reglamentación local.
6.2 INSTALACIÓN
Con el fin de facilitar los procedimientos de mantenimiento, evitar que el personal adquiera posturas anormales
durante el funcionamiento de la máquina o la posibilidad de golpes. Para ello, instalar la unidad en una posición
cómoda y fácilmente accesible.
Debe preverse una zona adecuada para su instalación, dejando un espacio mínimo perimetral de 100 mm (3,93
pulgadas).
No instalar la unidad en ambientes especialmente agresivos o explosivos/inflamables, o en superficies sometidas a
vibraciones.
Para su instalación, utilizar únicamente el soporte de montaje con 2 agujeros de fijación de Ø6,5 mm 0,25 pulg.);
ver las dimensiones externas en el apdo. 12.
6.3 MONTAJE DE LAS MINIBOMBAS SOBRE LAS BASES DE MEZCLA
El montaje de las minibombas sobre las bases de mezcla se efectúa usando los dos tornillos de fijación. Prestar atención a la
hora de posicionar correctamente las juntas tóricas entre las minibombas y las bases de mezcla, como se muestra en la
siguiente figura.
6.4 MONTAJE UNIDADES DE MEZCLA
Para introducir un nuevo elemento de mezclado, proceder como se indica a continuación:
1. Desconectar el panel VIP4AIR del suministro eléctrico;
2. Vaciar el depósito de aceite;
3. Desconectar la alimentación neumática de la electroválvula y desenroscar los tornillos de fijación;
4. Desenroscar los tornillos que fijan la placa de cierre;
5. Conectar la nueva base apretando el elemento con los dos tornillos proporcionados prestando especial atención
a la alineación y a la posición de las juntas;
6. Colocar de nuevo la placa de cierre y la correspondiente electroválvula.
TORNILLOS DE
FIJACIÓN
MINIBOMBA
JUNTAS
BASE DE
MEZCLA
PUENTE
ELÉCTRICO
BULÓN ROSCADO
JUNTAS
GRUPO DOSIFICADOR
TORNILLOS DE
FIJACIÓN
6.5. CONEXIONES HIDRÁULICAS
Conectar las distintas bombas (conexión 1/8") al punto que se desea lubricar.
6.6 CONEXIONES NEUMÁTICAS (ver 12. DIMENSIONES EXTERIORES)
Conectar la entrada de aire al "push-in" de la electroválvula utilizando un conducto de nailon de Ø8 mm (0,3 pulg.), e incluir
una válvula de cierre que permita la interrupción de la alimentación.
6.7. CONEXIONES ELÉCTRICAS
El panel está interconectado con los correspondientes interruptores de emergencia de la máquina.
Tras efectuar todas las conexiones, es necesario asegurarse de que los tubos y los cables estén protegidos contra posibles
golpes y que estén adecuadamente fijados.
Pin
número
24 VCC
110 VCA
1
0 V
2
24 VCC
/
3
/
110 VCA
4
Alarma NC
5
Alarma Com.
6
Alarma NO
Tierra
CONECTOR PANEL DE LUBRICACIÓN
ATENCIÓN: El conector hembra se adquiere por separado (ver apart. 11.2 RECAMBIOS Y ACCESORIOS)
ATENCIÓN
Antes de realizar cualquier operación, comprobar la tensión de alimentación eléctrica que aparece
en la placa situada cerca del conector.
Con el fin de prevenir peligros de electrocución por contacto directo o indirecto con las partes
activas, es necesario que la línea de alimentación eléctrica esté adecuadamente protegida por el
correspondiente interruptor magnetotérmico diferencial con umbral de intervención de 0,03
amperios y tiempo de intervención de 1 segundo máx. El poder de interrupción del interruptor
debe ser = 10 kA y la corriente nominal In = 6°.
En aras de la seguridad, es fundamental conectar el contacto de conmutación (NA/NC).
6
7. INSTRUCCIONES DE USO
7.1 ANTES DE PONER EN MARCHA EL APARATO
Verificar que la unidad no esté dañada.
Comprobar que las conexiones hidráulicas, neumáticas y eléctricas se hayan realizado correctamente.
Rellenar el depósito con lubricante compatible.
Verificar la tensión de alimentación: 220 VCA MÁX.
LLENADO DEL DEPÓSITO
Usar ÚNICAMENTE lubricantes compatibles y realizar el llenado utilizando el tapón de llenado dotado de filtro. No verter
nunca el lubricante directamente al interior del depósito.
7.2 PUESTA EN MARCHA DEL APARATO
Para evitar daños a la máquina, es necesario que la puesta en marcha se realice cuando el aparato haya alcanzado una
temperatura de funcionamiento mínima de +5 °C (+41 °F).
Alimentar la máquina con una fuente de alimentación neumática adecuada.
Activar un ciclo de lubricación.
Verificar el funcionamiento del panel.
Configurar los parámetros de "set-up" del equipo.
Regular la presión.
Comprobar el correcto funcionamiento del aparato: el aparato deberá efectuar el proceso de lubricación
correctamente y según los parámetros de "set-up" configurados.
7.3 FUNCIONAMIENTO
Fase 1 - Función inicial - Prime Mode
Pulsar simultáneamente el botón MODE y el botón durante al menos 10 segundos. La bomba pasa a "Prime mode" y
ejecuta una serie de ciclos de lubricación (1 segundo de lubricación y 1 segundo de pausa), durante un periodo con una
duración total de 10 minutos, necesarios para eliminar cualquier residuo de aire de la instalación.
Una vez terminado el priming, el panel realizará un ciclo de lubricación adicional para verificar la funcionalidad de la
lubricación. Si no se activa ninguna alarma, pasará a la Fase 3.
Fase 2 - Función inicial - Set-up
Apretar el botón MODE durante 10 segundos para acceder al menú de configuración. En la función de "set-up" se ajustan
todos los parámetros básicos para el correcto funcionamiento del aparato.
Fase 3 - Modo normal
En el momento del encendido se activa automáticamente el ciclo. Durante el tiempo de pausa, la pantalla muestra
alternativamente el tiempo restante del ciclo y la presión del aire de mezcla. Simultáneamente se encienden de manera
alternativa los leds que se encuentran junto a la pantalla.
Presionando el botón es posible bloquear la visualización de la presión del aire de mezcla hasta que se suelta el botón.
Presionando el botón es posible bloquear la visualización del temporizador hasta que se suelta el botón.
Fase 4 - Modo alarma
En el modo de alarma la pantalla empieza a parpadear mostrando el código de error (ver 8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES).
Una vez restablecidas las condiciones, para volver al estado de funcionamiento normal, pulsar el botón RESET.
7.4 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS
Para ajustar todos los parámetros, encender el panel y apretar MODE durante 10 segundos para pasar al modo de SET-UP. A
continuación, seguir las indicaciones que figuran en el siguiente cuadro. Pulsar los botones y para ajustar los valores
deseados y MODE para guardarlos y pasar a la opción sucesiva.
Parámetro
Pantalla
Descripción
Rango operativo
Por
defecto
Tiempo control ciclo
Se configura el plazo máximo dentro del cual debe
confirmarse que se ha suministrado correctamente el
lubricante
00-60 segundos
5 s
Tiempo recarga bomba
Tiempo de pausa para recargar la bomba
0.0-9.9 segundos
1,5 s
Pausa ciclo
Tiempo que transcurre entre un ciclo de lubricación y el
ciclo siguiente. Empieza a contar cuando llega la
confirmación del correcto suministro de lubricante
00.00-99.59 minutos
A cargo
del
cliente
Inversión mando
electroválvula
Función del relé, 1 para NC, 0 para NA
ATENCIÓN:
NO MODIFICAR
1
N.° elementos de
control
Número de elementos con "flow control" instalados. Si
se configura el valor 0 antes de pasar a la pausa ("pause
time"), se obliga a que pase todo el tiempo de "timeout"
0-99 elementos
Mín. 1
Máx. 8
Presión aire
MÁX.
Límite máximo de la presión del aire de mezcla.
Introduciendo un valor nulo se deshabilita la
alarma
0÷7 bar
(0÷103 psi)
A cargo
del
cliente
MÍN.
Límite mínimo de presión del aire
A cargo
del
cliente
Preciclo de arranque
instalación
Número de ciclos de arranque para la prelubricación de
la instalación
00-60
NOTA: el valor de los ciclos
que se debe introducir debe
ser el doble del valor
deseado.
6
Ciclos de fallo
Número de ciclos de fallo consecutivos necesarios para
generar la alarma
2-
2
Nivel de aceite mínimo
Función alarma mínimo nivel aceite
Introduciendo el valor 0 se
visualiza el error, pero el
VIP4Air sigue funcionando.
Introduciendo el valor 1 se
señala el error y el equipo se
detiene.
1
Alarm Status
Configura la acción que se ejecutará como consecuencia
de un estado de alarma:
1 = interrumpe los ciclos de lubricación
0 = NO interrumpe los ciclos de lubricación
Configurar los valores
deseados mediante los
botones ↑ y ↓.
1
8
8. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
A continuación se incluye una tabla de diagnóstico en la que se indican las principales anomalías que se pueden encontrar,
las causas más probables y las posibles soluciones. Si no se consigue resolver el problema, no se debe intentar buscar la
avería desmontando partes de la máquina: en su lugar, contactar con el Departamento técnico de Dropsa.
SEÑAL DE
ALARMA
DESCRIPCIÓN
CAUSA E INTERVENCIÓN
A-PF
CICLO BOMBA
o El sensor de caudal no ha
detectado la dosificación
correcta
o Presencia de aire dentro del circuito que da lugar a un suministro de
lubricante incorrecto. Realizar un ciclo de Priming.
o Bomba defectuosa.
Realizar el ciclo de Priming comprobando el suministro de lubricante
desde la salida.
o Sensor de caudal defectuoso.
Comprobar las conexiones eléctricas de los sensores. Sustituir los
sensores, si es necesario.
o Verificar el nivel de aceite del depósito.
A-AH
AIRE ALTO
o Presión del aire
demasiado elevada
o Comprobar la presión en la pantalla y ajustarla mediante el
correspondiente reductor externo. Para facilitar la operación, mantener
fija la visualización de la presión del aire pulsando el botón .
Atención: la alarma depende del valor configurado en el "setup".
A-AL
AIRE BAJO
o Presión del aire
demasiado baja
A-LL
NIVEL DE
ACEITE
o Nivel de aceite bajo
o Añadir aceite en el depósito.
Atención: si la función de alarma por mínimo nivel de aceite no está
habilitada, se indicará la alarma pero no se bloqueará el aparato.
A-PE
PRECICLO
o Falta lectura preciclo
o Presencia de aire dentro del circuito que da lugar a un suministro de
lubricante irregular. Realizar un ciclo de Priming adicional.
o Bomba defectuosa.
Verificar el suministro de lubricante desde la salida.
o Sensor de caudal defectuoso.
Comprobar las conexiones eléctricas de los sensores. Sustituir los
sensores, si es necesario.
o Verificar el nivel de aceite del depósito.
9. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO
La máquina no requiere ningún equipo especial para las actividades de control o mantenimiento. En cualquier caso, se
recomienda utilizar herramientas y equipos de protección personal adecuados al uso (guantes), como se indica en el Decreto
legislativo 81/08, y en buenas condiciones, para evitar daños a personas o partes de la máquina.
ATENCIÓN: La máquina solo puede ser abierta y reparada por personal de Dropsa autorizado.
El panel ha sido diseñado y fabricado para que requiera un mantenimiento mínimo. De todas formas, se recomienda lo
siguiente:
Mantener siempre limpio el cuerpo del aparato y revisar periódicamente las juntas de los tubos para detectar con
rapidez eventuales fugas.
Limpieza del filtro de carga de aceite: sustituir el filtro si fuera necesario.
Periódicamente vaciar el recipiente de la condensación del regulador de presión girando la válvula roja ubicada en la
base del mismo.
10. ELIMINACIÓN
Durante el mantenimiento de la máquina, o en caso de desguace de la misma, no se deben dispersar partes contaminantes
en el medio ambiente. Respetar los reglamentos locales para su correcta eliminación. En el momento del desguace de la
máquina es necesario destruir la correspondiente placa de identificación y cualquier otro documento relacionado.
11. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS
11.1 VIP4Air/AIRE CONTINUO
N.°
minibombas
24V
110 V
1
3135171
3135201
2
3135172
3135202
3
3135173
3135203
4
3135174
3135204
5
3135175
3135205
6
3135176
3135206
7
3135177
3135207
8
3135178
3135208
11.2 RECAMBIOS Y ACCESORIOS
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
3044335
Depósito completo
3130139
Filtro carga de aceite
3155148
EV - 24 VCC
3155149
EV - 110 V/50 Hz CA
1524408
Base de mezcla con sensor de caudal
3103115C
Minibomba neumática equipada con un conjunto de arandelas + 2 tornillos 14067
5717300
Tubo flexible Ø4 mm (0,15 pulg.)
5717301
Tubo flexible Ø6 mm (0,23 pulg.)
5717302
Tubo flexible Ø8 mm (0,3 pulg.)
1639111
Caja de conexión alimentación 24 VCC
1639112
Caja de conexión alimentación 110 VCA
1639115
Conector + cable de conexión (2 m)(6,5 pies) (opcional)
3233188
Separador 30 mm3/ciclo
3233191
Separador 15 mm3/ciclo
3233193
Separador 7 mm3/ciclo
¡ATENCIÓN!
Antes de cualquier operación de mantenimiento o limpieza, es necesario asegurarse de que la alimentación
hidráulica, neumática y eléctrica estén desconectadas.
Antes de sustituir las minibombas, extraer el lubricante del depósito.
10
12. DIMENSIONES EXTERIORES
Número de microbombas
A
Peso
(mm)
(pulg.)
(kg)
(lb)
1
353
13
3,8
8,4
2
381
14,1
4,3
9,5
3
409
15,2
4,8
10,6
4
437
16,3
5,3
11,7
5
465
17,6
5,8
11,7
6
493
18,5
6,3
13,9
7
521
19,6
6,8
15
8
549
20,7
7,3
16
11
13. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE
Antes de su envío, la unidad se embala cuidadosamente en el interior de una caja de cartón. Durante el transporte y el
almacenamiento del aparato, se debe prestar atención hacia qué lado está la flecha de la caja. Cuando se reciba el equipo,
verificar que el embalaje no esté dañado y almacenar el equipo en un lugar seco.
Dado el escaso peso de la unidad, no se requiere el uso de equipos de elevación para su manipulación. La caja
está provista de los correspondientes dispositivos para su sujeción.
14. PRECAUCIONES DE USO
Corriente eléctrica
No se debe proceder a realizar ninguna intervención sobre la máquina sin haberla desconectado de la alimentación eléctrica
y sin asegurarse de que nadie la puede conectar de nuevo durante la intervención en cuestión. Todos los equipos instalados
(eléctricos y electrónicos), depósitos y estructuras básicas deben conectarse a la línea de tierra.
Inflamabilidad:
El lubricante generalmente utilizado en el circuito de lubricación no es un líquido inflamable en condiciones normales. No
obstante, deben adoptarse todas las medidas posibles para evitar que entre en contacto con partes muy calientes o con
llamas.
Presión
Antes de cualquier intervención debe verificarse la ausencia de presión residual en cada uno de los ramales del circuito de
lubricación, ya que dicha presión podría provocar salpicaduras de aceite en caso de desmontaje de conexiones o de
componentes.
Ruido
El equipo no emite ruido excesivo y no se supera el valor de 70 dB (A)
15. CONTRAINDICACIONES DE USO
El aparato no tiene contraindicaciones particulares salvo lo que se indica en los siguientes puntos:
Contacto del operador con el lubricante por ruptura/apertura de tubos o durante los procedimientos de
mantenimiento/llenado del depósito. La protección contra el contacto directo e indirecto con el fluido debe
preverla el propio usuario: el operador deberá estar provisto de los EPI adecuados (D.Lgs 81/08).
Posturas incoherentes. Deben respetarse las indicaciones del apart. 6.2.
Utilización de lubricante inadecuado. Fluidos principales no autorizados:
Fluido
Peligro
Lubricantes con aditivos abrasivos
Alto consumo de las piezas contaminadas
Lubricantes con aditivos silicónicos
Gripado de la bomba
Bencina disolventes líquidos inflamables
Incendio explosión daños a las juntas
Sustancias corrosivas
Corrosión de la bomba - daños a las personas
Agua
Oxidación de la bomba
Sustancias alimenticias
Contaminación de las mismas
ATENCIÓN: Deben leerse cuidadosamente las advertencias relativas a los riesgos que implica el uso de
máquinas de lubricación. El usuario debe conocer su funcionamiento a través del Manual de uso y
mantenimiento.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11

DROPSA VIP4Air/Continuous Air El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario