Boss SY-1000 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Manual del usuario
Antes de usar esta unidad, lea detenidamente las secciones “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y “NOTAS IMPORTANTES” (en el folleto
aparte “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD” y el Manual de instrucciones (p.21)).
© 2019 Roland Corporation
Manual del usuario (este documento)
Lea este documento primero. En él se explican cuestiones básicas
que debe conocer para usar el SY-1000.
Manual en formato PDF (descargar de Internet)
5 Manual de referencia
Aquí se explican todos los parámetros del SY-1000.
5 Lista de sonidos
Lista de los sonidos incorporados en el SY-1000.
5 MIDI Implementation
Aquí encontrará información detallada sobre los mensajes MIDI.
Para conseguir el manual en formato PDF
1. Escriba la siguiente URL en su ordenador.
http://www.boss.info/manuals/
I
2. Seleccione “SY-1000” como nombre del
producto.
2
Para comenzar .......................................... 3
Conexión de equipos ..................................... 3
Encendido y apagado de la unidad ........................ 3
Función de apagado automático .......................... 3
Descripción del panel ..................................... 5
Selección del instrumento (guitarra/bajo) a usar
(MODE SETTING). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Especicación del dispositivo conectado a los conectores
OUTPUT (OUTPUT SELECT) ................................ 6
Realización de ajustes de pastilla (GK SETTING) ............ 7
Especicación del tipo de pastilla ......................... 7
Especicación de la longitud de escala de la guitarra
(o del bajo)
.............................................. 8
Especicación de la posición de la pastilla
(solo modo de bajo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Especicación de la distancia desde el puente ............. 9
Ajuste de la sensibilidad de la pastilla ..................... 9
Anación de la guitarra (TUNER) .......................... 9
Realización de ajustes en el anador ...................... 9
Funcionamiento básico ................................. 10
Pantalla (pantalla de reproducción) ....................... 10
Sobre los iconos ......................................... 10
Operaciones de pantalla .................................. 11
Ejemplo de funcionamiento 1 (pantalla INST) .............. 11
Ejemplo de funcionamiento 2 (pantalladeedición INST) ... 11
Ejemplo de funcionamiento 3 (pantalladeedición EFFECT) ... 11
Cambio de parches (tono) ............................... 12
Estructura y parches del SY-1000 .......................... 12
Tipos de banco .......................................... 12
Tipos de parche .......................................... 12
Selección de un parche ................................... 12
Edición de un parche .................................... 13
Cambio del INST .......................................... 13
Edición del INST .......................................... 13
Visualización de todos los parámetros durante la edición ... 13
Almacenamiento de los ajustes INST editados (VARIATION) ... 14
Recuperación de una variación del INST guardada ......... 14
Edición de efectos ........................................ 15
Funcionamiento básico de la edición de efectos ........... 15
Edición mientras se ven todos los parámetros .............. 15
Cambio del orden de efectos ............................. 15
Almacenamiento de los ajustes del efecto editado
(VARIATION)
.............................................. 16
Recuperación de una variación de efecto guardada ........ 16
Asignación de funciones a los conmutadores de pedal y al
pedal de expresión ....................................... 17
Asignaciones desde la pantalla de edición de efectos
(Quick Assign) ........................................... 17
Almacenamiento de un parche ......................... 18
Ajustes para todo el SY-1000 (parámetros del sistema) 19
Ajustes del SY-1000 ....................................... 19
Restablecimiento de los ajustes predeterminados de fábrica
(Factory Reset)
........................................... 19
Desactivación de la función Auto O ...................... 19
Especicaciones principales ............................ 20
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD .................. 21
NOTAS IMPORTANTES ................................... 21
Contenido
3
Para comenzar
Conexión de equipos
* Para evitar que el equipo deje de funcionar correctamente o que sufra algún daño, baje siempre el volumen y apague todas las unidades antes
de realizar cualquier conexión.
Conector DC IN
Conecte aquí el adaptador de
CA incluido.
* Coloque el adaptador de CA
de modo que el lado con el
indicador luminoso quede
hacia arriba. El indicador se
iluminará cuando conecte el
adaptador deCA a una toma
de CA.
Encendido y apagado de la unidad
Enciende y apaga la unidad.
* Antes de encender o apagar la unidad, asegúrese siempre de bajar el volumen.
Incluso con el volumen bajado, podría oírse algún sonido al encender o apagar la
unidad. No obstante, esto esnormal y no indica ningún fallo de funcionamiento.
Función de apagado automático
Esta unidad se apagará automáticamente cuando haya transcurrido un periodo de
tiempo predeterminado desde que se utilizó por última vez para reproducir música
o desde que se accionó alguno de sus botones o controles (función de apagado
automático). Si no desea que la unidad se apague automáticamente, desactive la
función de apagado automático.
* Los cambios que se estén realizando a los ajustes se perderán al apagarse la
unidad. Si ha realizado algún ajuste que desee conservar, asegúrese de guardarlo
con antelación.
* Para que la unidad vuelva a funcionar, enciéndala otra vez.
Para obtener más información sobre los ajustes, consulte el documento “Manual
de referencia (PDF).
Puerto (USB)
Utilice un cable USB 2.0 de venta en comercios
para conectar este puerto a su ordenador. Se
puede usar para transferir datos de audio USB
y USB MIDI.
Debe instalar el controlador USB antes de
conectar la unidad al ordenador.
Descargue el controlador USB del sitio web de
BOSS. Para obtener más información, consulte
el archivo Readme.htm incluido en la descarga.
http://www.boss.info/support/
Para obtener más información sobre los
ajustes, consulte el documento “Manual de
referencia (PDF).
Conectores SEND/RETURN
Indicador
luminoso
Conecte aquí un procesador de
efectos externo.
Conector GUITAR INPUT
Use este control si va a conectar
directamente una guitarra
convencional.
* Si usa un conector de audio
de 1/4” para realizar las
conexiones, los instrumentos
que no sean el DYNAMIC
SYNTH y la función de
anación alternativa no se
podrán utilizar.
Conector GK IN
Conecte una guitarra o un bajo equipados con una pastilla dividida
Roland (Roland GK-3/GK-3B) o una guitarra compatible con GK
como la Roland V-Guitar GC-1 a este conector.
Además de la señal de la pastilla dividida, la señal de guitarra
convencional (pastilla normal) también se introduce en el conector
GK IN.
* No conecte nada que no sea el cable GK.
Usuarios de Roland GK-3
Usuarios de Roland
V-Guitar GC-1
Debe colocar esto en la posición del centro (MIX).
Para comenzar
4
Conectores MIDI IN, MIDI OUT/THRU
Conecte aquí un dispositivo MIDI externo.
Para obtener más información, consulte
el “Manual de referencia (PDF).
Conectores MAIN OUTPUT/SUB OUTPUT
Conecte en estos conectores el amplicador de la guitarra, los auriculares (se
venden por separado) o la PA (LINE).
* Conecte los auriculares al conector MAIN OUTPUT L/PHONES.
* Si su sistema de audio es mono, utilice solo el conector R/MONO.
* Si está utilizando auriculares, no conecte nada al conector R/MONO.
Conectores CTL 3, 4/EXP 1, CTL 5, 6/EXP 2
Puede conectar un pedal de expresión (EV-30, FV-500L, FV-500H o EV-5; se venden por separado) o un conmutador de pedal (FS-5U, FS-6 o
FS-7; se venden por separado) y utilizarlos para controlar varias funciones.
Para obtener más información sobre los ajustes, consulte el documento “Manual de referencia (PDF).
FS-5U x 1 FS-5U x 2 FS-7FS-6
Para utilizarlos con
los conectores EXP 1,
EXP 2
Conecte un pedal de
expresión.
Para utilizarlos con los conectores CTL 3, 4 o CTL 5, 6.
Conecte un conmutador de pedal.
CTL 3
CTL 5
CTL 4
CTL 6
CTL 3
CTL 5
CTL 4
CTL 4
CTL 6
CTL 6
CTL 3
CTL 3
CTL 5
CTL 5
Cable de audio estéreo
de 1/4
.
/
Cable de audio de 1/4” x 2
Cable de audio de
1/4”
.
/
Cable de audio de 1/4”
* Use únicamente el
pedal de expresión
especicado (EV-30,
FV-500L, FV-500H
o EV-5; se venden
por separado).
Si conecta otros
pedales de expresión
diferentes, corre
el riesgo de que la
unidad no funcione
correctamente y/o
que sufra algún
daño.
Conmutador MODE/POLARITY
FS-5U FS-6 FS-7
Cable de audio estéreo
de 1/4
.
/
Cable de audio estéreo
de 1/4
Cable de audio estéreo
de 1/4”
.
/
Cable de audio estéreo
de 1/4
Terminal de tierra
Conéctelo a una tierra o masa
externa si es necesario.
Para comenzar
5
Descripción del panel
1
2
3
4 5 6
7 8 9
10
11 12
13
N.º Nombre Explicación Página
1
Pantalla Aquí se indica información variada sobre el SY-1000. p.10
2
Mandos [1]–[6] Úselos para seleccionar o editar el valor de los parámetros que se muestran en la pantalla. p.11
3
Mando [OUTPUT LEVEL]
Sirve para ajustar el nivel de volumen para el conector MAIN OUTPUT.
* Dependiendo de cómo modique los ajustes, también puede ajustar los volúmenes
MAIN OUTPUT y SUB OUTPUT simultáneamente.
Botón [SYSTEM]0HARDWARE SETTING0KNOB0OUTPUT LEVEL KNOB
4
Botón [INST] Especica el sonido del INST (motor de sonido). p.13
5
Botón [EFFECTS] Especica el ajuste de los efectos y el orden en que se conectan. p.15
6
Botón [CTL] Accede a la pantalla CTL, donde puede asignar funciones a los botones y conmutadores. p.17
7
Botón [EXIT] Se usa para volver a pantallas anteriores y para deshacer operaciones.
8
Botón [WRITE] Se usa para almacenar ajustes en parches y para ejecutar operaciones. p.18
9
Botón [SYSTEM] Se utiliza para realizar ajustes relacionados con el funcionamiento del SY-1000. p.19
10
Botones [K] [J] (PAGE)
Sirven para cambiar las pantallas mostradas en la pantalla. p.10
11
Conmutadores BANK [I],
BANK [H]
Cambian de banco. p.12
12
Conmutadores [CTL 1] [CTL 2]
De forma predeterminada, los pedales [CTL 1] y [CTL 2] controlan la función asignada por
cada parche.
13
Conmutadores [1]–[4] Cambian de parche.
Para comenzar
6
Selección del instrumento (guitarra/bajo)
a usar (MODE SETTING)
Aquí puede seleccionar si va a conectar una guitarra o un bajo al
SY-1000.
Elija el modo de guitarra (GUITAR) si está usando una guitarra o el
modo de bajo (BASS) si está usando un bajo.
1. Pulse el botón [SYSTEM].
2. Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para acceder al
icono “MODE SETTING”.
3. Pulse el mando [2].
Aparece el siguiente mensaje.
4. Para cambiar el modo, pulse el mando [6].
Si decide cancelar la operación, pulse el mando [5]. Cuando pulsa
el mando [6], aparece el siguiente mensaje.
5. Apague el SY-1000 y luego enciéndalo de nuevo.
Si decide cancelar la operación, pulse el botón [EXIT]. Compruebe
que el SY-1000 comienza con el modo que se ha especicado.
RECUERDE
5 Con los ajustes de fábrica, el modo establecido es “GUITAR”.
5 El SY-1000 comienza con el modo especicado hasta la próxima
vez que lo cambie.
5 Algunos parámetros se muestran de forma diferente según el
modo seleccionado.
5 Los parches se guardan por separado para los modos de guitarra
y de bajo.
Especicación del dispositivo conectado a
los conectores OUTPUT (OUTPUT SELECT)
Use este procedimiento para congurar el tipo de dispositivo
conectado a los conectores de salida (MAIN OUT, SUB OUT).
Sirve para aplicar los ajustes óptimos para el dispositivo que está
conectado.
1. Pulse el botón [SYSTEM].
2. Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para acceder al
icono de “IN/OUT SETTING”.
3. Pulse el mando [2].
Aparece la pantalla IN/OUT SETTING.
4. Pulse el mando [3] o el mando [4].
Aparece la pantalla MAIN OUT o la pantalla SUB OUT.
Pulse el mando [1].
Aparece la pantalla OUTPUT SELECT.
5. Gire el mando [1].
Seleccione el dispositivo conectado (tipo de amplicador).
OUTPUT SELECT Explicación
LINE/PHONES
Seleccione este ajuste si utiliza auriculares o si
el SY-1000 está conectado a un amplicador
de teclado, mezclador o grabador digital.
JC-120 RETURN
Seleccione este ajuste si el SY-1000
está conectado al conector RETURN del
amplicador de guitarra Roland JC-120.
JC-120 INPUT
Seleccione este ajuste si el SY-1000 está
conectado al conector de entrada de guitarra
de un amplicador de guitarra Roland JC-120.
COMBO AMP 1
RETURN
Seleccione este ajuste si el SY-1000
está conectado al conector RETURN de
un amplicador de tipo combo (con
amplicador y altavoz en una sola unidad)
equipado con un altavoz.
Para comenzar
7
OUTPUT SELECT Explicación
COMBO AMP 1
INPUT
Seleccione este ajuste si el SY-1000 está
conectado al conector de entrada de guitarra
de un amplicador de guitarra de tipo
combo (con amplicador y altavoz en una
sola unidad) equipado con un altavoz.
COMBO AMP 2
RETURN
Seleccione este ajuste si el SY-1000
está conectado al conector RETURN de
un amplicador de tipo combo (con
amplicador y altavoz en una sola unidad)
equipado con dos altavoces.
COMBO AMP 2
INPUT
Seleccione este ajuste si el SY-1000 está
conectado al conector de entrada de guitarra
de un amplicador de tipo combo (con
amplicador y altavoz en una sola unidad)
equipado con dos altavoces.
STACK AMP
RETURN
Elija este ajuste al conectarse al conector
RETURN de un amplicador de tipo stack.
STACK AMP
INPUT
Elija este ajuste al conectarse al conector de
entrada de guitarra de un amplicador de
tipo stack.
BASS AMP WITH
TWEETER
Use este ajuste cuando se conecte a un
amplicador de bajo equipado con tweeter.
BASS AMP NO
TWEETER
Use este ajuste cuando se conecte a un
amplicador de bajo que no tenga tweeter.
Se ajusta la gama de frecuencias altas.
6. Pulse el botón [EXIT].
Volverá a la pantalla de reproducción.
Realización de ajustes de pastilla
(GK SETTING)
Realice los ajustes para la pastilla dividida con el n de asegurarse de
que siempre usará el SY-1000 en el estado óptimo.
El SY-1000 puede guardar diez tipos de estos ajustes (GK SETTING).
A continuación se explica el ejemplo de cómo guardar los ajustes de
pastilla en SETTING: [1].
RECUERDE
El ajuste GK SETTING se guarda incluso cuando se apaga la unidad.
No es necesario volver a realizar este ajuste cada vez que vaya a
interpretar música.
1. Pulse el botón [SYSTEM].
2. Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para acceder al
icono de “IN/OUT SETTING”.
3. Pulse el mando [2].
Aparece la pantalla IN/OUT SETTING.
4. Pulse el mando [1].
Aparece la pantalla GK SETTING.
5. Gire el mando [1] para seleccionar SETTING: [1].
Los ajustes de pastilla se guardarán en SETTING: [1].
RECUERDE
Los ajustes de pastilla se guardan automáticamente en el número
(SETTING: [1]–[10]) seleccionado en el paso 5.
Especicación del tipo de pastilla
Seleccione el tipo de pastilla instalado en su guitarra (o bajo).
6. Si usa el modo de guitarra, gire el mando [5].
Si usa el modo de bajo, gire el mando [4].
Para comenzar
8
GK PU TYPE
(MODO DE
GUITARRA)
Explicación
GK-3
Selecciónelo si está utilizando una Roland
GK-3.
GK-2A
Selecciónelo si está usando una Roland GK-2A
o si está usando una guitarra (disponible en el
mercado) con una pastilla dividida integrada.
GC-1
Selecciónelo si está utilizando una Roland
V-Guitar GC-1.
PIEZO
Pastilla
piezo
(respuesta plana)
PIEZO F Fishman
PIEZO G Graph Tech
PIEZO L L.R. Baggs
PIEZO R RMC
GK PU TYPE
(MODO DE BAJO)
Explicación
GK-3B Selecciónelo si está utilizando una GK-3.
GK-2B
Selecciónelo si está usando una Roland GK-2B
o si está usando un bajo (disponible en el
mercado) con una pastilla dividida integrada.
PIEZO
Pastilla
piezo
(respuesta plana)
PIEZO G Graph Tech
PIEZO R RMC
RECUERDE
5 Una pastilla piezo es un tipo de pastilla que se monta en el puente
de la guitarra y que usa un elemento piezoeléctrico para detectar
las vibraciones de las cuerdas.
5 Si no sabe de qué tipo es su pastilla piezoeléctrica, intente
seleccionar diferentes opciones mientras toca la guitarra y elija el
ajuste que produzca el sonido más natural.
5 Si ha elegido una pastilla de tipo piezo, podrá realizar ajustes
adicionales en la calidad del tono del rango de frecuencias altas y
bajas.
Especicación de la longitud de escala de la
guitarra (o del bajo)
Especique la longitud de escala de su guitarra (o bajo) (la distancia
desde el puente hasta la cejilla).
Guitarra
Bajo
7. Si usa el modo de guitarra, gire el mando [6].
Si usa el modo de bajo, gire el mando [5].
Especique la longitud correcta para su guitarra (o bajo).
Si esta utilizando el MODO DE GUITARRA, seleccione “ST (648mm)”
para una de tipo Stratocaster estándar o seleccione “LP (628mm)”
para una de tipo Les Paul.
Si está utilizando el MODO DE BAJO, seleccione LONG JB/PB
(864 mm) para uno de tipo Jazz Bass estándar o de tipo Precision
Bass.
RECUERDE
Este parámetro no se muestra si GK PU TYPE está congurado como
“Roland V-Guitar GC-1”.
Especicación de la posición de la pastilla
(solo modo de bajo)
Especique la posición de la pastilla dividida que está instalada en su
bajo.
RECUERDE
Si ha instalado una pastilla dividida en su guitarra, vaya al paso 9
“Especicación de la distancia desde el puente (p.9) (este paso
no es necesario).
8. Gire el mando [6].
Especique GK PU POSITION de acuerdo con la posición de la
pastilla dividida instalada.
Para un bajo de 4 cuerdas
4STR-1
1.ª cuerda
3.ª cuerda
2.ª cuerda
4.ª cuerda
4STR-2 4STR-3
GK PU
POSITION
Para un bajo de 5 cuerdas
1.ª cuerda
3.ª cuerda
2.ª cuerda
4.ª cuerda
Cuerda si bajo
5STR-Lo1
GK PU
POSITION
5STR-Hi15STR-Lo2 5STR-Hi2
1.ª cuerda
3.ª cuerda
2.ª cuerda
4.ª cuerda
Cuerda
do alto
Para un bajo de 6 cuerdas
1.ª cuerda
3.ª cuerda
2.ª cuerda
4.ª cuerda
Cuerda si bajo
GK PU
POSITION
6STR
Cuerda do alto
Para comenzar
9
Especicación de la distancia desde el puente
Especique la distancia desde el puente hasta el centro de la pastilla
para cada cuerda.
9. Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para acceder a la
pantalla DISTANCE.
10.
Gire los mandos [1]–[6].
Especique la distancia desde el puente hasta el centro de la pastilla.
RECUERDE
Este ajuste no es necesario si GK PU TYPE es “Roland V-Guitar GC-1” o
si ha seleccionado una pastilla de tipo piezoeléctrico.
Ajuste de la sensibilidad de la pastilla
El volumen diferirá si las distancias entre cada cuerda y la pastilla
dividida son diferentes. Especique la sensibilidad de la pastilla para
compensar esta diferencia de volumen.
11.
Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para acceder a la
pantalla SENS.
12.
Mientras toca las cuerdas con fuerza, gire los
mandos [1]–[6] para que los medidores de nivel
alcancen las marcas triangulares.
RECUERDE
Según la guitarra (o el bajo) que esté usando, el medidor de nivel
alcanza el valor máximo incluso si la sensibilidad está al mínimo.
Si este es el caso, ajuste la distancia entre la pastilla dividida y la
cuerda, de modo que sea algo superior a la recomendada.
Anación de la guitarra (TUNER)
Ane la guitarra (o el bajo).
El SY-1000 lleva incorporado un anador monofónico convencional
que le permite anar las cuerdas de su instrumento de una en una
(SINGLE MODE), así como un anador polifónico que le permite tocar
y anar todas las cuerdas al aire al mismo tiempo (MULTI MODE).
1. Pulse el conmutador BANK [I] y el conmutador
BANK [H] simultáneamente.
Aparece la pantalla TUNER.
2. Utilice los botones [K] [J] (PAGE) para seleccionar el
modo de anación.
MODO DE
AFINACIÓN
Explicación
MULTI MODE
Puede tocar y anar seis cuerdas
simultáneamente.
SINGLE MODE Puede tocar una sola cuerda para anarla.
3. Toque una cuerda al aire y afínela de forma que
solo se ilumine el indicador central de la pantalla.
Realización de ajustes en el anador
Estos ajustes especican cómo funciona el anador.
Parámetro Valor Explicación
PITCH
435–445Hz
(predeterminado:
440Hz)
Especica el tono de referencia.
OUTPUT
MUTE
El sonido no se emitirá durante
la anación.
BYPASS
Durante la anación, el sonido
del conector GK IN/conector
GUITAR INPUT se emitirá sin
ningún cambio.
Todos los modelados y efectos
estarán desactivados.
THRU
Le permite anar mientras
escucha el sonido del efecto/
modelado actual.
10
Funcionamiento básico
Aquí le explicamos cómo puede utilizar los botones y mandos para
controlar el SY-1000, y como cambiar de pantalla.
Pantalla (pantalla de reproducción)
La pantalla que aparece nada más encender el SY-1000 se denomina
“pantalla de reproducción”.
Pantalla 1
Esta pantalla muestra el número de banco y el número de parche en
caracteres especialmente grandes.
Número de banco
Nombre de parche
Número de parche
Pantalla 2
Esta pantalla muestra el número de banco, el número de parche y el
nombre del parche.
Pantalla 3
Esta pantalla muestra las funciones asignadas a los conmutadores de
pedal de la unidad.
Pantalla 4
Esta pantalla muestra cómo se conectan el INST y los efectos (CHAIN).
Sobre los iconos
Icono Explicaciones
Indica el nivel de entrada del conector
GK IN.
* Cuando se usa un parche normal
(p.12), indica el nivel de la señal
de la guitarra.
Indica el nivel de salida de los
conectores MAIN OUTPUT y de los
conectores SUB OUTPUT.
Indica el nivel de entrada del conector
RETURN.
* Mostrado en la pantalla de edición
EFFECTS.
Indica el nivel de salida del conector
SEND.
* Mostrado en la pantalla de edición
EFFECTS.
Indica el nivel de salida del bloque de
efectos seleccionado.
* Mostrado en la pantalla de edición
EFFECTS.
Indica BALANCER1–3 y MIXER
BALANCE.
* Mostrado en la pantalla de edición
EFFECTS.
Indica los BPM.
Parpadea de forma sincronizada con
el BPM.
Se muestra cuando un parche GK
(p.12) está seleccionado.
Cuando se usa un parche normal
(p.12), este icono se oscurece.
Cuando la pantalla contiene varias
páginas, indica la posición de la
página actual.
Indica la página a la que se accede
mediante los botones [K] [J] (PAGE)
(pantalla de edición).
Funcionamiento básico
11
Operaciones de pantalla
En la pantalla de reproducción, puede girar o pulsar los mandos [1]–
[6] para ajustar los parámetros que se muestran en la parte inferior de
la pantalla.
Ejemplo de funcionamiento 1 (pantalla INST)
Operación de
pulsación
Operación de giro
Operación Explicación
Gire el mando [1]. Cambia el INST TYPE del INST1.
Pulse el mando [1].
Accede a una pantalla donde puede
cambiar la variación INST TYPE del INST1.
Gire el mando [2].
Activa/desactiva INST1.
Cuando está apagado, el icono se
muestra en gris.
Pulse el mando [2]. Accede a la pantalla de edición del INST1.
RECUERDE
Del mismo modo que para INST1, puede controlar INST2 con el
mando [3] y el mando [4], y controlar INST3 con el mando [5] y el
mando [6].
Ejemplo de funcionamiento 2
(pantalladeedición INST)
Operación de
pulsación
Use el mando [6] para seleccionar
Use los botones PAGE
[K] [J] para cambiar
Operación de giro
Operación Explicación
Gire los mandos [1]–[5].
Cambia el valor del ajuste para el
parámetro.
Gire el mando [6]. Selecciona el bloque a editar.
Pulse el mando [6].
Muestra una lista con todos los
parámetros del bloque seleccionado.
Pulse los botones [K] [J]
(PAGE).
Cambia los parámetros a mostrar.
Ejemplo de funcionamiento 3
(pantalladeedición EFFECT)
Operación de
giro
Operación Explicación
Gire los mandos [1]–[5].
Cambia el valor del ajuste para el
parámetro.
Gire el mando [6]. Selecciona el bloque a editar.
Pulse el mando [6].
Activa o desactiva el bloque
seleccionado.
Pulse de manera
prolongada el mando [6].
Muestra una lista con todos los
parámetros del bloque seleccionado.
Gire el mando [6]
mientras lo pulsa.
Cambia la posición del bloque
seleccionado.
RECUERDE
Para cambiar un valor en pasos más amplios, gire uno de los mandos
[1]–[5] a la vez que lo pulsa.
12
Tipos de banco
El SY-1000 tiene dos tipos de banco.
Tipos de banco Explicación
Banco
predeterminado
(P01–P50)
No se pueden sobrescribir, pero puede guardar
un parche en el banco del usuario, modicar
los ajustes según sus necesidades y guardar la
versión actualizada en dicho banco.
Banco del usuario
(U01–U50)
Se puede sobrescribir.
Tipos de parche
El SY-1000 tiene dos tipos de parche.
Tipos de parche Explicación
Parche GK
Parches para una guitarra (o bajo) que usa una
pastilla dividida.
Si se seleccionan estos parches, la pantalla
muestra el icono GK
.
Parche normal
Parches para una guitarra convencional (o bajo)
que está conectada a GUITAR INPUT. Se pueden
usar incluso si no tiene una pastilla dividida.
También puede usar estos parches con la
señal de guitarra (o bajo) convencional
(pastilla normal) que se envía a través de la
pastilla dividida.
Si está utilizando un parche normal, el icono GK
se apaga.
* DYNAMIC SYNTH es el único INST TYPE
que puede seleccionarse para los parches
normales.
Selección de un parche
Cuando cambia de parche, también cambia el carácter tonal.
Conmutadores BANK [I] [H]
Conmutadores [1]–[4]
1. Use los conmutadores BANK [I] [H] para
seleccionar un banco.
2. Use los conmutadores [1]–[4] para seleccionar un
parche dentro del banco seleccionado.
Número de banco
Nombre de parche
Número de parche
RECUERDE
También puede cambiar los parches girando el mando [1] de
debajo de la pantalla.
Cambio de parches (tono)
Estructura y parches del SY-1000
El SY-1000 consta de tres motores de sonido (bloques del INST) y efectos cuyas conexiones puede cambiar (bloque FX).
INST1
INST2
INST3
NORMAL
FX1
EQ2 DLY1 SUB L/R
CMP DS AMP EQ1 NS FV1 DLY2
FX2
FX3
S/R
CHO
MST DLY REV FV2 DIV MIX MAIN L/R MST
El conjunto de los ajustes del INST junto con la combinación de efectos se denomina “parche”.
Un conjunto de cuatro parches se denomina “banco”.
Los parches se gestionan por su banco (1–50) y número (1–4); el SY-1000 puede almacenar 200 parches.
Banco 50
Banco 3
Banco 2
Banco 1
Parche 1 Parche 3
Parche 2 Parche 4
Conmutador [1]–[4]
Conmutador BANK [I],
BANK [H]
13
Edición de un parche
Aquí se explica cómo crear un parche editando los parámetros de los
bloques del INST y del bloque de efectos, y combinándolos.
Cambio del INST
1. Pulse el botón [INST].
Aparece la pantalla INST.
2. Gire los mandos [1]–[6].
La pantalla INST muestra el INST TYPE para INST1–INST3.
Operación Explicación
Gire el mando [1]. Cambia el INST TYPE del INST1.
Pulse el mando [1].
Accede a una pantalla donde puede
cambiar la variación INST TYPE del
INST1.
Gire el mando [2].
Activa/desactiva INST1.
Cuando está apagado, el icono se
muestra en gris.
Pulse el mando [2].
Accede a la pantalla de edición del
INST1.
RECUERDE
Del mismo modo que para INST1, puede controlar INST2 con el
mando [3] y el mando [4], y controlar INST3 con el mando [5] y el
mando [6].
Edición del INST
Puede editar cada INST detenidamente.
La siguiente explicación usa el ejemplo de la pantalla DYNAMIC
SYNTH del INST1.
1. En la pantalla INST, pulse el mando [2].
Aparece la pantalla INST1.
* Las páginas dieren según el INST TYPE.
2. Gire el mando [6] para seleccionar el bloque que
desee editar.
El bloque seleccionado se muestra en blanco.
3. Gire los mandos [1]–[5] para editar el ajuste del
parámetro.
RECUERDE
5 Para cambiar un valor en pasos más amplios, gire un mando a la
vez que lo pulsa.
5 Puede usar los botones PAGE [K] [J] para cambiar de parámetros.
5 El número de parámetros y de páginas cambia según el efecto.
5 En la pantalla de edición, puede pulsar el botón [INST] para pasar
a la pantalla de edición de otro INST.
Visualización de todos los parámetros durante
la edición
También puede editar mientras ve una lista de todos los parámetros
para el bloque seleccionado.
1. En la pantalla de edición, pulse el mando [6].
Muestra una lista con todos los parámetros del bloque
seleccionado.
2. Gire los mandos [1]–[6] para editar el ajuste del
parámetro.
RECUERDE
Puede usar los botones PAGE [K] [J] para cambiar de parámetros.
Edición de un parche
14
Almacenamiento de los ajustes INST
editados (VARIATION)
Puede guardar sus ajustes preferidos para cada instrumento como
una VARIATION” (variación). Como las variaciones también se pueden
usar desde otro parche, son cómodas para el diseño de sonido.
1. En la pantalla INST, pulse el mando [1].
Aparece la pantalla VARIATION.
RECUERDE
Desde la pantalla de edición INST, también puede acceder a la
pantalla de variación utilizando los siguientes métodos.
1. En la pantalla de edición, seleccione el bloque “COMMON.
2. Use el botón PAGE [J] para ir a la última página.
3. Pulse el mando [5].
4. Pulse el mando [2].
Aparece la pantalla VARIATION WRITE.
5. Gire el mando [1] para seleccionar el número que
será el destino de almacenamiento.
6. Use los mandos [3]–[6] para especicar el nombre
de la variación.
7. Pulse el botón [WRITE].
La variación se ha guardado.
Para cancelar este procedimiento, pulse el mando [4].
Recuperación de una variación del INST
guardada
1. En la pantalla INST, pulse cualquiera de los mandos
[1] (INST1), [3] (INST2) o [5] (INST3).
Aparece la pantalla VARIATION.
2. Gire el mando [6] para seleccionar una variación.
También puede oír el sonido mientras selecciona una variación.
3. Pulse el mando [5] para recuperar la variación
seleccionada.
Edición de un parche
15
Edición de efectos
Puede editar los ajustes de efecto y cambiar el orden de los bloques,
como la salida y el envío/retorno (la cadena de efectos).
Funcionamiento básico de la edición de efectos
1. Pulse el botón [EFFECT].
Aparece la pantalla de edición (cadena de efectos).
2. Gire el mando [6] para seleccionar el bloque que
desee editar.
El bloque seleccionado aparece rodeado por un recuadro grueso.
* Puede activar o desactivar el efecto seleccionado pulsando el
mando [6]. Los efectos que están desactivados aparecen en gris.
Cuando el efecto está activado, aparece en blanco.
Desactivado Activado
3. Use los mandos [1]–[5] para ajustar los parámetros
que se muestran debajo de la pantalla.
Use los botones PAGE [K] [J] para desplazarse entre los distintos
parámetros que desee editar. La página actual se indica en la
parte inferior central de la pantalla.
* Para cambiar un valor en pasos más amplios, gire un mando a la
vez que lo pulsa.
* El número de parámetros y de páginas cambia según el efecto.
Edición mientras se ven todos los parámetros
También puede editar mientras ve una lista de todos los parámetros
para el bloque seleccionado.
1. En la pantalla de edición, mantenga pulsado el
mando [6].
Muestra una lista con todos los parámetros del bloque
seleccionado.
2. Gire los mandos [1]–[6] para editar los ajustes de
los parámetros.
RECUERDE
Puede usar los botones PAGE [K] [J] para cambiar de parámetros.
Use los botones PAGE
[K] [J] para cambiar
Cambio del orden de efectos
Si desea cambiar el orden en que están colocados los efectos, o desea
organizarlos en paralelo, puede hacerlo libremente moviendo los
bloques de, por ejemplo, efectos, salida y envío/retorno.
RECUERDE
5 Puede cambiar el orden de los bloques INST1–3 y del bloque
NORMAL.
5 El bloque MST (MASTER) no se puede mover.
1. Pulse el botón [EFFECT].
Aparece la cadena de efectos.
2. Use el mando [6] para seleccionar el bloque que
desee mover.
3. Mientras mantiene pulsado el mando [6], gírelo
hacia la izquierda o la derecha.
El bloque seleccionado se mueve hacia la izquierda o la derecha.
Edición de un parche
16
Almacenamiento de los ajustes del efecto
editado (VARIATION)
Puede guardar sus ajustes preferidos para cada efecto como una
“VARIATION” (variación).
Como las variaciones también se pueden usar desde otro parche, son
cómodas para el diseño de sonido.
1. Pulse el botón [EFFECT].
2. Use el mando [6] para elegir el efecto que desee
editar.
3. Use los botones PAGE [K] [J] para ir a la última
página.
4. Pulse el mando [5].
Aparece la pantalla VARIATION.
5. Pulse el mando [2].
Aparece la pantalla VARIATION WRITE.
6. Gire el mando [1] para seleccionar el número que
será el destino de almacenamiento.
7. Use los mandos [3]–[6] para poner un nombre a
VARIATION.
8. Pulse el botón [WRITE].
La variación se ha guardado.
Para cancelar este procedimiento, pulse el mando [4].
Recuperación de una variación de efecto
guardada
1. Pulse el botón [EFFECT].
2. Use el mando [6] para elegir el efecto que desee
editar.
3. Use los botones PAGE [K] [J] para ir a la última
página.
4. Pulse el mando [5].
Aparece la pantalla VARIATION.
5. Gire el mando [6] para seleccionar una variación.
También puede oír el sonido mientras selecciona una variación.
6. Pulse el mando [5] para recuperar la variación
seleccionada.
Edición de un parche
17
Asignación de funciones a los conmutadores
de pedal y al pedal de expresión
Es posible asignar una serie de funciones a cada uno de los
conmutadores de pedal del panel superior, así como a los pedales de
expresión o conmutadores de pedal que estén conectados al conector
CTL3, 4/EXP1 y al conector CTL5, 6/EXP2 del panel trasero (p.4).
CTL3–CTL6
EXP1, EXP2
Conmutadores de pedal integrados
1. Pulse el botón [CTL].
Aparece la pantalla CONTROL/ASSIGN.
2. Pulse el mando [1].
Aparece la pantalla CONTROL FUNCTION.
3. Gire el mando [1] para seleccionar el elemento que
desee ajustar.
Al girar el mando, el elemento seleccionado se moverá verticalmente.
Ahora, los ajustes del elemento seleccionado se pueden editar.
4. Gire los mandos [2]–[6] para editar el valor del
elemento seleccionado para cada conmutador.
RECUERDE
5 Puede usar los botones PAGE [K] [J] para cambiar de parámetros.
5 Las funciones del conmutador de pedal y del pedal de expresión
se deben especicar para cada parche. No obstante, si ajusta
PREFERENCE como SYSTEM, todos los parches usarán dichas
funciones en común.
Asignaciones desde la pantalla de edición de
efectos (Quick Assign)
En la pantalla de edición de efectos (p.15) puede seleccionar un
parámetro de efecto y asignarlo al conmutador que preera.
1. Pulse el botón [EFFECT].
2. Gire el mando [6] para seleccionar el bloque que
desee editar.
3. Mantenga pulsado los mandos [1]–[5] para el
parámetro que desee asignar.
Aparece la pantalla ASSIGN MATRIX.
* También puede acceder a la pantalla ASSIGN MATRIX del mismo
modo desde la pantalla con la lista de todos los parámetros
(p.13). También puede acceder a ella seleccionando el botón
[CTL] 0ASSIGN SETTING”.
4. Pulse el mando [1] para encender el software.
5. Gire los mandos [2]–[6] para editar los parámetros.
En caso necesario, use los botones PAGE [K] [J] para desplazarse
entre las distintas páginas de ajustes.
Use SOURCE para especicar el pedal o el mensaje MIDI que
quiera utilizar.
18
Almacenamiento de un parche
Los ajustes del INST y la combinación de efectos se pueden guardar
en un parche y recuperarlos en cualquier momento.
Si selecciona un parche distinto o apaga la unidad después de editar
los ajustes, los ajustes editados se perderán. Si desea conservar los
datos, debe guardarlos.
1. Pulse el botón [WRITE].
2. Pulse el mando [1] para seleccionar WRITE”
(PATCH WRITE).
3. Use el mando [1] para seleccionar el destino de
almacenamiento (U01-1–U50-4).
Puede usar los mandos [3]–[6] para editar el nombre.
Edición de un nombre
Para editar el nombre de un parche, use el mando [6] para
mover el cursor y use el mando [5] para cambiar el carácter.
Operación Explicación
Gire el mando [3]. Selecciona el tipo de caracteres
Pulse el mando [3]. Elimina un carácter (DELETE)
Gire el mando [4].
Alterna entre mayúscula/
minúscula
Pulse el mando [4]. Inserta un espacio (INSERT)
Gire el mando [5]. Cambia el carácter
Gire el mando [6]. Mueve el cursor
4. Pulse el botón [WRITE].
El parche se ha guardado.
Para cancelar este procedimiento, pulse el mando [4].
19
Ajustes para todo el SY-1000 (parámetros del sistema)
Ajustes del SY-1000
Aquí puede realizar ajustes comunes a todo el SY-1000 (parámetros
del sistema).
Para obtener más información sobre cada parámetro, consulte el “Manual de
referencia de SY-1000” (en formato PDF).
1. Pulse el botón [SYSTEM].
RECUERDE
Puede usar los botones PAGE [K] [J] para ver más elementos.
2. Pulse un mando [1]–[6] para seleccionar el
elemento que desee editar.
Aparece un submenú.
3. Una vez más, pulse un mando [1]–[6] para
seleccionar el elemento que desee editar.
4. Use los mandos [1]–[6] para seleccionar los
parámetros o editar los valores.
RECUERDE
El método de selección de parámetros o de edición de valores
diere según el elemento en cuestión.
Restablecimiento de los ajustes
predeterminados de fábrica (Factory Reset)
A la restauración de los ajustes predeterminados de fábrica del
SY-1000 se la llama “restablecimiento de fábrica.
No solo es posible restablecer todos los ajustes a los valores activos
cuando el SY-1000 fue suministrado de fábrica, sino que también
puede especicar los elementos que desea restablecer.
* Al ejecutar el “restablecimiento de fábrica, se perderán los
ajustes que haya realizado. Guarde los datos que necesite en su
ordenador con el software dedicado.
1. Pulse el botón [SYSTEM].
2. Use los botones [K] [J] (PAGE) para seleccionar
“FACTORY RESET”.
3. Elija el tipo de ajustes que desee restablecer a sus
valores predeterminados de fábrica con los mandos
[1] y [6].
Mando Explicación
[1] Especica FROM (de).
[6] Especica TO (a).
Valor Explicación
SYSTEM Ajustes de los parámetros de sistema
U01-1–U50-4
Ajustes de los números de parche
U01-1–U50-4
VARIATION Ajustes para VARIATION
4. Pulse el botón [WRITE].
Pulse el mando [6] para ejecutar el restablecimiento de los valores
de fábrica.
Para cancelar este restablecimiento, pulse el mando [5].
Una vez completado el restablecimiento de fábrica, volverá a la
pantalla de reproducción.
Desactivación de la función Auto O
El SY-1000 puede apagarse automáticamente. La unidad se apagará
automáticamente cuando hayan transcurrido 10horas desde la
última vez que se reprodujo algún sonido o se usó la unidad. La
pantalla mostrará un mensaje durante unos 15minutos antes de que
la unidad se apague.
En los ajustes de fábrica, esta función está activada (“ON”), por lo
que la unidad se apaga al cabo de 10horas. Si desea que la unidad
permanezca encendida todo el tiempo, ajuste esta función en “OFF”.
1. Pulse el botón [SYSTEM].
2. Seleccione “HARDWARE SETTING” 0 “OTHER.
3. Use el mando [1] para seleccionar OFF”.
4. Pulse el botón [EXIT] varias veces para regresar a la
pantalla de reproducción.
20
Especicaciones principales
BOSS SY-1000: Guitar Synthesizer
Memoria de parches
Modo de guitarra 200 (predeterminados) + 200 (usuario)
Modo de bajo 200 (predeterminados) + 200 (usuario)
Conversión AD
Pastilla dividida 32 bits + método AF
* El método AF (foco adaptable)
es un método patentado de
Roland y BOSS que mejora
signicativamente la relación
señal-ruido (S/R) de los
convertidores AD y DA.
Pastilla normal 32 bits + método AF
Conversión DA 32 bits
Velocidad de muestreo 48 kHz
Nivel de entrada
normal
GUITAR INPUT -10 dBu
RETURN -10 dBu
Nivel de entrada
máxima
GUITAR INPUT +16 dBu
RETURN +8 dBu
Impedancia de entrada
GUITAR INPUT 1 MΩ
RETURN 1 MΩ
Nivel de salida normal
MAIN OUTPUT (L/PHONES, R/MONO) -10 dBu
SUB OUTPUT (L, R/MONO) -10 dBu
SEND -10 dBu
Impedancia de salida
MAIN OUTPUT (L/PHONES, R/MONO) 44 Ω
SUB OUTPUT (L, R/MONO) 1 kΩ
SEND 1 kΩ
Impedancia de carga
recomendada
MAIN OUTPUT (L/PHONES, R/MONO) 10 kΩ o superior (cuando utilice auriculares: 44Ω o superior)
SUB OUTPUT (L, R/MONO) 10 kΩ o superior
SEND 10 kΩ o superior
Pantalla LCD gráca (512 x 160 puntos, LCD con retroiluminación)
Conectores
Conector GK IN Tipo DIN de 13 pines
Conector GUITAR INPUT, conector SEND, conector
RETURN, conectores MAIN OUTPUT (L/PHONES, R/MONO),
conectores SUB OUTPUT (L, R/MONO)
Cable de audio de 1/4”
Conector CTL3, 4/EXP1 y conector CTL5, 6/EXP2 Cable de audio TRS de 1/4”
Puerto USB COMPUTER
Tipo USB B (compatible con USB de alta velocidad, audio
USB y USB MIDI)
Conectores MIDI (IN, OUT/THRU)
Conector DC IN
Fuente de alimentación Adaptador de CA
Consumo 800 mA
Dimensiones 345 (anchura) x 245 (fondo) x 67 (altura) mm
Peso (sin el adaptador
de CA)
2,5 kg
Accesorios
Adaptador de CA
Manual del usuario
Folleto “UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD”
Componentes
opcionales
(se venden por
separado)
Pastilla dividida: GK-3 (para guitarra), GK-3B (para bajo)
Cable GK: GKC-5 (5 m), GKC-10 (10 m)
Conmutador de pedal: FS-5U, FS-5L, FS-6, FS-7
Pedal de expresión: EV-30, FV-500L, FV-500H, Roland EV-5
Selector de unidad: Roland US-20
* 0 dBu = 0,775 Vrms
* En este documento se explican las especicaciones del producto en el momento de la publicación del documento. Para obtener la información
más reciente, visite el sitio web de Roland.
21
UTILIZACIÓN SEGURA DE LA UNIDAD
ADVERTENCIA
Acerca de la función de apagado automático
Esta unidad se apagará
automáticamente cuando haya
transcurrido un periodo de tiempo
predeterminado desde que se
utilizó por última vez para reproducir música
o desde que se accionó alguno de sus
botones o controles (función de apagado
automático). Si no desea que la unidad
se apague automáticamente, desactive la
función de apagado automático (p.3).
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el adaptador de CA
suministrado y la tensión correcta
Asegúrese de utilizar
exclusivamente el adaptador de CA
incluido con la unidad. Asimismo,
compruebe que la tensión de la
instalación eléctrica coincida con la tensión
de entrada especicada en el adaptador
deCA. Es posible que otros adaptadores
deCA utilicen polaridades diferentes o que
estén diseñados para una tensión distinta,
por lo que su uso podría causar daños, un
funcionamiento incorrecto o descargas
eléctricas.
Utilice únicamente el cable de alimentación
suministrado
Utilice exclusivamente el cable de
alimentación incluido. Del mismo
modo, el cable de alimentación
suministrado tampoco debe usarse
con ningún otro dispositivo.
PRECAUCIÓN
Manipule el terminal de masa con cuidado
Si quita el tornillo del terminal
de masa, asegúrese de volverlo
a colocar; no lo deje por
cualquier sitio donde algún niño
pequeño pudiera cogerlo y tragárselo
accidentalmente. Cuando vuelva a colocar
el tornillo, asegúrese de apretarlo bien para
que no se aoje ni se suelte.
NOTAS IMPORTANTES
Reparaciones y datos almacenados
Si la unidad necesitara alguna reparación,
antes de enviarla asegúrese de hacer
una copia de seguridad de los datos que
tenga almacenados en ella; también es
recomendable anotar la información que
pueda necesitar. Aunque procuraremos
por todos los medios conservar los
datos almacenados en la unidad cuando
realicemos las reparaciones oportunas,
hay casos en los que la restauración de
los datos podría resultar imposible, por
ejemplo cuando la sección de la memoria
está físicamente dañada. Roland no asume
responsabilidad alguna en lo relativo a la
restauración del contenido almacenado
que se haya podido perder.
Otras precauciones
Cualquier dato almacenado en la unidad
puede perderse como resultado de un
fallo del equipo, un funcionamiento
incorrecto, etc. Para evitar la pérdida
irrecuperable de datos, procure
acostumbrarse a realizar copias de
seguridad periódicas de los datos que
guarde en la unidad.
Roland no asume responsabilidad
alguna en lo relativo a la restauración
del contenido almacenado que se haya
podido perder.
No golpee nunca ni aplique una presión
excesiva sobre la pantalla.
No use cables de conexión con
resistencias integradas.
Derecho de propiedad intelectual
ASIO es una marca comercial y software
de Steinberg Media Technologies GmbH.
Este producto contiene la plataforma de
software integrada eParts de eSOL Co.,
Ltd. eParts es una marca comercial de
eSOL Co., Ltd. en Japón.
Este producto usa el código fuente de
μT-Kernel bajo la licencia T-License 2.0
concedida por T-Engine Forum
(www.tron.org).
Roland y BOSS son marcas comerciales
registradas o marcas comerciales de
Roland Corporation en Estados Unidos y/o
en otros países.
Los nombres de los productos y de las
empresas que se mencionan en este
documento son marcas comerciales
registradas o marcas comerciales de sus
respectivos propietarios.
En el presente manual, los nombres
de empresa y de productos de sus
propietarios respectivos se utilizan a n
de describir de la manera más práctica
posible los sonidos que se emulan por
medio de la tecnología DSP.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22

Boss SY-1000 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario