Steris Amsco Evolution Medium Steam Sterilizer Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
MANUAL DEL OPERADOR
Esterilizadores medianos a vapor AMSCO® Evolution™
Rev AC P129390-108 (ES)
i
129390-108
MENSAJE DE STERIS CORPORATION
©2019, STERIS Corporation. Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU.
Le agradecemos su elección de este producto STERIS. El
compromiso adquirido por STERIS es garantizar la satisfacción
continuada del cliente. Este manual contiene información de
importancia para una correcta utilización del esterilizador. Todos
los operadores y jefes de departamento deben examinar con
atención las advertencias, precauciones e instrucciones que
contiene el presente manual, así como familiarizarse con las
mismas. Estas instrucciones son importantes para la salud y la
seguridad del personal que emplee el esterilizador, y deben
mantenerse en un lugar de fácil acceso para que puedan
consultarse en cualquier momento.
Este esterilizador está diseñado específicamente para procesar
objetos aplicando únicamente los ciclos especificados en este
manual. Si existe alguna duda en torno a un material o producto
concreto, póngase en contacto con el fabricante del producto para
obtener información sobre la técnica de esterilización recomendada.
STERIS proporciona una gama completa de accesorios para esta
unidad, que permiten simplificar, organizar y asegurar la esterilidad
del proceso de esterilización. Hay bandejas para instrumentos,
bolsas y sistemas de control biológicos y químicos disponibles para
satisfacer las necesidades de procesamiento de sus instalaciones.
STERIS examinará con mucho gusto estos productos con usted.
Consejos El esterilizador está diseñado específicamente para procesar
materiales aplicando sólo los ciclos indicados en este manual.
Si existe alguna duda en torno a un material o producto concreto,
póngase en contacto con el fabricante del producto para obtener
información sobre la técnica de esterilización recomendada.
La SECCIÓN 1, PRECAUCIONES DE SEGURIDAD contiene un resumen de
las precauciones de seguridad que deben respetarse al hacer
funcionar y realizar operaciones de mantenimiento en este equipo.
No utilice el equipo ni realice operaciones de mantenimiento hasta
haberse familiarizado con esta información.
Cualquier modificación del esterilizador que no haya sido autorizada
ni realizada por el Servicio de ingeniería de STERIS, y que pueda
afectar a su funcionamiento, dejará sin vigor la garantía y podría
comprometer la eficacia de la esterilización, transgredir normativas
nacionales, regionales y locales y poner en peligro la cobertura de
su seguro.
ii
129390-108
Indicaciones de uso El esterilizador mediano a vapor Amsco® Evolution™ se ha diseñado
para permitir su envío fuera de Estados Unidos.
El esterilizador mediano a vapor Amsco Evolution está diseñado
para la esterilización de materiales utilizados en centros de
prestación de servicios sanitarios que se mantienen en condiciones
estables de calor y humedad, y se encuentra en una configuración
de prevacío:
Prevacío: diseñado para esterilización de materiales estables en
condiciones de calor y de humedad. El esterilizador de prevacío
está dotado de los ciclos de Prevacío, Prueba de escape y Bowie-
Dick.
1.
2.
Relación de número de modelo con el tamaño y la capacidad de la cámara en la siguiente tabla:
Tabla 1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de secado Norma de validación
PREVAC. 134°C 3 min. 30 seg. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
PREVAC. 121°C 30 min. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
Tabla 2. Ciclos de prueba
Cyclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de
secado Norma de validación
Prueba de escapeaaN/A N/A N/A EN 285:2006
Prueba Bowie-Dicka134°C 3 min. 30 seg. 1 min. EN 285:2006
Prueba Bowie-Dick
Calentamientoa134°C 3 min. 30 seg. 1 min. N/A
a. No ajustable.
Tabla 3. Volumen de la cámara del esterilizador
Modelo Tamaño de la cámara Número de módulos de esterilización
HC-600 660 x 660 x 991 mm (26 x 26 x 39") 6
HC-800 660 x 660 x 1.245 mm (26 x 26 x 49") 8
HC-1000 660 x 660 x 1.549 mm (26 x 26 x 61") 10
HC-900 660 x 950 x 910 mm (26 x 37,5 x 36") 9
HC-1200 660 x 950 x 1.220 mm (26 x 37,5 x 48") 12
HC-1500 660 x 950 x 1.520 mm (26 x 37,5 x 60") 15
iii
Introducción Manual del operador 129390-108
Información sobre
mantenimiento
Para asegurar un funcionamiento seguro y adecuado del
esterilizador es esencial llevar a cabo un programa integral de
mantenimiento preventivo. No dude en ponerse en contacto con
STERIS para informarse sobre nuestro Acuerdo de mantenimiento
preventivo. Según los términos de este acuerdo, el mantenimiento
preventivo, los ajustes y el cambio de las piezas gastadas se realiza
de forma programada con el fin de asegurar que el rendimiento del
equipo se mantenga al máximo nivel y así evitar interrupciones
inoportunas o costosas. El personal de STERIS en todo el mundo
está integrado por técnicos adecuadamente equipados y formados
en fábrica, dedicados a proporcionar este servicio, así como por
servicios de reparación especializados. Póngase en contacto con
su representante de STERIS para más información.
iv
129390-108 Manual del operador Introducción
El idioma original en que se
redactó el presente documento
es el INGLÉS. Cualquier
traducción deberá realizarse
a partir del documento en el
idioma original.
2797
Manufactured by:
STERIS Mexico, S. de R.L. de C.V.
Avenida Avante 790
Parque Industrial Guadalupe
Guadalupe, Nuevo Leon, Mexico C.P.
67190
Sales and Service:
STERIS Corporation
5960 Heisley Road
Mentor, Ohio 44060
440-354-2600 800-444-9009
www.steris.com
STERIS Ireland Limited
IDA Business and Technology Park
Tullamore
County Offaly
R35 X865 Ireland
Writing Ref. 09052019
v
Tabla de contenido Manual del operador 129390-108
TABLA DE CONTENIDO
Sección
Número Descripción Página
1 Precauciones de seguridad..........................................................................................................1-1
2 Definición de símbolos .................................................................................................................2-1
3 Comprobación de la instalación ..................................................................................................3-1
3.1 Lista de comprobación para la instalación.............................................................................................3-1
3.1.1 Espacio necesario para el mantenimiento...................................................................................3-1
3.1.2 Servicios de fontanería ................................................................................................................3-1
3.1.3 Servicio eléctrico..........................................................................................................................3-2
3.1.4 Comprobación final del esterilizador............................................................................................3-2
3.1.5 Funcionamiento de los ciclos.......................................................................................................3-2
3.2 Características técnicas.........................................................................................................................3-3
3.2.1 Dimensiones exteriores generales A x A x L ...............................................................................3-3
3.2.2 Peso a plena carga ......................................................................................................................3-3
3.2.3 Requisitos de la unidad................................................................................................................3-4
3.2.4 Condiciones ambientales.............................................................................................................3-4
4 Técnicas de esterilización ............................................................................................................4-1
4.1 Aspectos generales ...............................................................................................................................4-1
4.2 Medidas de control para la comprobación del proceso de esterilización...............................................4-3
4.2.1 Indicadores biológicos..................................................................................................................4-3
4.2.2 Prueba de la eficacia del prevacío...............................................................................................4-3
4.3 Prueba Bowie-Dick ................................................................................................................................4-4
4.4 Prueba de escape de vacío...................................................................................................................4-4
5 Identificación de componentes....................................................................................................5-1
5.1 Aspectos generales ...............................................................................................................................5-2
5.2 Controles de ciclo y del esterilizador principal.......................................................................................5-2
5.3 Control ...................................................................................................................................................5-4
5.4 Pantallas de alarma...............................................................................................................................5-5
5.5 Panel de control de funcionamiento ......................................................................................................5-6
5.6 Teclas táctiles de selección de ciclo......................................................................................................5-7
5.6.1 Pantallas de control de cambio de valores ..................................................................................5-8
5.6.2 Botón de detención en la pantalla táctil .......................................................................................5-9
5.7 Impresora.............................................................................................................................................5-10
5.8 Listados ...............................................................................................................................................5-11
5.9 Funcionamiento de la puerta corredera vertical (esterilizadores de 660 x 660 mm)...........................5-13
5.10 Funcionamiento de la puerta corredera horizontal (esterilizadores de 660 x 950 mm).......................5-13
vi
129390-108 Manual del operador Tabla de contenido
Sección
Número Descripción Página
6 Funcionamiento del esterilizador.................................................................................................6-1
6.1 Antes de utilizar el esterilizador.............................................................................................................6-1
6.2 Preparación de cargas para los ciclos de esterilización........................................................................6-3
6.3 Instrucciones para la disposición de varias cargas................................................................................6-3
6.4 Carga y descarga del esterilizador .......................................................................................................6-4
6.5 Instrucciones del carrito de carga y de su soporte: Carga.....................................................................6-5
6.6 Instrucciones del carrito de carga y de su soporte: Descarga...............................................................6-7
6.7 Ciclos de prevacío del esterilizador.......................................................................................................6-8
6.8 Funcionamiento del ciclo de prevacío ...................................................................................................6-9
6.9 Ciclos de prueba..................................................................................................................................6-13
6.9.1 Prueba Bowie-Dick.....................................................................................................................6-15
6.9.2 Prueba de escape de vacío .......................................................................................................6-18
6.10 Detención de ciclos..............................................................................................................................6-20
6.11 Gráfica de los ciclos.............................................................................................................................6-22
7 Programación de valores de ciclo y de control..........................................................................7-1
7.1 Valores de ciclo .....................................................................................................................................7-2
7.2 Cambio de valores.................................................................................................................................7-3
7.3 Cambiar valores de ciclo .......................................................................................................................7-4
7.3.1 Descripción general .....................................................................................................................7-4
7.3.2 Procedimiento de cambio de valores del ciclo.............................................................................7-5
7.4 Cambio de hora y fecha.........................................................................................................................7-7
7.4.1 Configuración del formato de hora...............................................................................................7-7
7.4.2 Configuración de la hora..............................................................................................................7-8
7.4.3 Formato de fecha.......................................................................................................................7-11
7.4.4 Configuración fecha...................................................................................................................7-12
7.5 Cambio de la configuración de la máquina..........................................................................................7-14
7.5.1 Control de servicios....................................................................................................................7-15
7.5.2 Resumen del control de servicios..............................................................................................7-21
7.5.3 Control de servicios con generador de vapor eléctrico integral.................................................7-22
7.5.4 Idioma ........................................................................................................................................7-23
7.5.5 Número de máquina...................................................................................................................7-25
7.5.6 Opciones de impresión ..............................................................................................................7-27
7.5.7 Señales audibles........................................................................................................................7-30
7.5.8 Unidades....................................................................................................................................7-32
7.5.9 Salir de la configuración de la máquina.....................................................................................7-33
vii
Tabla de contenido Manual del operador 129390-108
Sección
Número Descripción Página
8 Mantenimiento de rutina...............................................................................................................8-1
8.1 Programa de mantenimiento preventivo................................................................................................8-1
8.2 Procedimientos diarios ..........................................................................................................................8-4
8.2.1 Limpieza del filtro de desagüe de la cámara................................................................................8-4
8.2.2 Limpieza de la cámara.................................................................................................................8-5
8.3 Mantenimiento semanal: Enjuague del desagüe de la cámara.............................................................8-6
8.4 Mantenimiento puntual ..........................................................................................................................8-6
8.4.1 Cambio del rollo de papel de la impresora...................................................................................8-6
8.4.2 Cambio del cartucho de tinta de la impresora............................................................................8-10
9 Identificación y solución de problemas ......................................................................................9-1
9.1 Aspectos generales ...............................................................................................................................9-1
9.1.1 Pantalla de alarma típica..............................................................................................................9-2
9.1.2 Impresión de alarma típica...........................................................................................................9-3
9.2 Alarmas dentro de ciclo .........................................................................................................................9-3
9.2.1 Mucho tiempo en cargar ..............................................................................................................9-3
9.2.2 Mucho tiempo en escape.............................................................................................................9-4
9.2.3 Mucho tiempo en evacuación ......................................................................................................9-5
9.2.4 Mucho tiempo en admitir aire.......................................................................................................9-6
9.2.5 Debajo de temperatura de esterilización......................................................................................9-7
9.2.6 Excesiva temperatura de esterilización........................................................................................9-8
9.2.7 Puerta OE/NOE sin sello..............................................................................................................9-9
9.2.8 Fallo de presión/temperatura de la cámara ...............................................................................9-10
9.2.9 Alarma de error del registrador..................................................................................................9-11
9.2.10Fallo en el suministro de vapor..................................................................................................9-12
9.2.11Fallo de suministro de agua.......................................................................................................9-12
9.2.12Fallo en el suministro de aire.....................................................................................................9-13
9.3 Alarmas fuera de ciclo .........................................................................................................................9-14
9.3.1 Mucho tiempo para cerrar puerta OE (o NOE) .........................................................................9-14
9.3.2 Mucho tiempo para abrir puerta OE (o NOE).............................................................................9-15
9.3.3 Presión en la cámara.................................................................................................................9-15
9.3.4 Fallo de sonda de temperatura de residuo ................................................................................9-16
9.3.5 Fallo de RTC..............................................................................................................................9-17
9.3.6 El botón de paro de emergencia está pulsado...........................................................................9-18
9.3.7 Fallo entrada/salidamódulo nºX...............................................................................................9-19
9.3.8 Batería SAI baja.........................................................................................................................9-19
viii
129390-108 Manual del operador Tabla de contenido
Sección
Número Descripción Página
9.4 Alarmas de sensores...........................................................................................................................9-20
9.4.1 Agua en la cámara.....................................................................................................................9-20
9.4.2 Mucho tiempo en cargar la recámara ........................................................................................9-21
9.4.3 Mucho tiempo para sellar puerta OE/NOE.................................................................................9-22
9.4.4 Mucho tiempo para romper sello puerta OE/NOE .....................................................................9-23
9.4.5 Fallo transductor de presión de cámara.....................................................................................9-24
9.4.6 Fallo de sonda de temperatura de cámara................................................................................9-25
9.4.7 Fallo de sonda de temperatura de recámara.............................................................................9-26
9.4.8 ERROR INTERRU. PUERTA OE/FALLO INTERR. PUERTA NOE..........................................9-27
9.4.9 Fallo de sonda de temperatura de recámara.............................................................................9-28
9.4.10Error interruptores puerta OE/NOE............................................................................................9-29
9.4.11Alarma del generador.................................................................................................................9-30
10 Procedimientos de mantenimiento............................................................................................10-1
10.1 Aspectos generales .............................................................................................................................10-1
10.2 Cambio del filtro de aire.......................................................................................................................10-2
10.3 Limpieza de los filtros de vapor de la recámara ..................................................................................10-2
10.4 Procedimiento de sustitución del sello de la puerta.............................................................................10-2
10.5 Sustitución de la trampilla de vapor.....................................................................................................10-6
10.6 Limpieza o sustitución de las válvulas de control de los conductos....................................................10-6
10.7 Prueba de la válvula de seguridad ......................................................................................................10-7
10.8 Piezas de repuesto recomendadas .....................................................................................................10-7
10.9 Desecho de productos residuales .....................................................................................................10-10
ix
Tabla de contenido Manual del operador 129390-108
LISTA DE FIGURAS
Figura 5-1. Identificación de componentes (se muestra un esterilizador de 660 x 660 mm)..................................5-1
Figura 5-2. Interruptor con llave del esterilizador....................................................................................................5-3
Figura 5-3. Pantalla típica “fuera de ciclo” ..............................................................................................................5-4
Figura 5-4. Pantallas típicas “dentro de ciclo” y de estado “dentro de ciclo” ..........................................................5-5
Figura 5-5. Pantalla de alarma típica y pantalla de detalle de la alarma ................................................................5-6
Figura 5-6. Pantalla de selección de ciclos.............................................................................................................5-7
Figura 5-7. Pantalla de ciclos de prueba.................................................................................................................5-7
Figura 5-8. Pantalla de estado “fuera de ciclo.......................................................................................................5-7
Figura 5-9. Pantalla de opciones ............................................................................................................................5-8
Figura 5-10. Cambiar valores ciclo: Pantalla principal ..........................................................................................5-8
Figura 5-11. Pantallas y botón de detención de ciclos............................................................................................5-9
Figura 5-12. Funciones de la impresora (Puerta de la impresora abierta)............................................................5-10
Figura 5-13. Acceso a la función Imprimir duplicado ............................................................................................5-10
Figura 5-14. Listado típico.....................................................................................................................................5-12
Figura 6-1. Carrito de carga y soporte ....................................................................................................................6-5
Figura 6-2. Carga de objetos en la cámara del esterilizador ..................................................................................6-6
Figura 6-3. Listados del ciclo de prevacío (134°C [273°F] y 121°C [250°F])........................................................6-12
Figura 6-4. Listado del ciclo de prueba Bowie-Dick..............................................................................................6-16
Figura 6-5. Listado del ciclo de la prueba de escape............................................................................................6-18
Figura 6-6. Gráfico de los ciclos: Ciclo de prevacío: 134°C (273°F) y 121°C (250°F)..........................................6-22
Figura 8-1. Apertura de la puerta de la impresora ..................................................................................................8-6
Figura 8-3. Cortar el papel de la impresora ............................................................................................................8-7
Figura 8-2. Componentes de la impresora (con la puerta de la impresora abierta)................................................8-7
Figura 8-4. Coloque el nuevo rollo de papel ...........................................................................................................8-8
Figura 8-5. Inserte el papel por detrás del cartucho de tinta de la impresora.........................................................8-8
Figura 8-6. Pulse el botón Alimentar papel para que el papel avance....................................................................8-9
Figura 8-7. Enrolle el papel alrededor del carrete de entrada de papel..................................................................8-9
Figura 8-8. Vuelva a instalar el carrete de entrada.................................................................................................8-9
Figura 8-9. Extraiga el cartucho de la impresora ..................................................................................................8-10
Figura 8-10. Deslice el cartucho por el papel de la impresora..............................................................................8-10
Figura 9-1. Funciones de la pantalla de alarma y de la pantalla de detalle de la alarma .......................................9-2
Figura 9-2. Listado de alarma típico........................................................................................................................9-3
Figura 10-1. Procedimiento de sustitución del sello de la puerta;
esterilizadores de 660 x 660 mm (26 x 26”) .....................................................................................10-4
Figura 10-2. Procedimiento de sustitución del sello de la puerta;
esterilizadores de 660 x 950 mm (26 x 37,5”) ..................................................................................10-5
Figura 10-3. Trampilla de vapor............................................................................................................................10-6
Figura 10-4. Esquema de conducciones...............................................................................................................10-9
x
129390-108 Manual del operador Tabla de contenido
Bienes de equipo
de uso en medicina
xi
Lista de tablas Manual del operador 129390-108
Tabla 1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador...........................................................................................0-ii
Tabla 2. Ciclos de prueba .......................................................................................................................................0-ii
Tabla 3. Cargas recomendadas en función del tamaño de la cámara del esterilizador .........................................0-ii
Tabla 2-1. Definición de los símbolos .....................................................................................................................2-1
Tabla 3-1. Dimensiones exteriores generales del esterilizador ..............................................................................3-3
Tabla 3-2. Peso del esterilizador (a plena carga) ...................................................................................................3-3
Tabla 4-1. Información del ciclo ..............................................................................................................................4-2
Tabla 4-2. Cargas recomendadas en función del tamaño de la cámara del esterilizador ......................................4-2
Tabla 6-1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador........................................................................................6-2
Tabla 6-2. Ciclos de prueba....................................................................................................................................6-2
Tabla 6-3. Cargas recomendadas en función del tamaño de la cámara del esterilizador ......................................6-2
Tabla 6-4. Ciclos de prevacío del esterilizador y valores de ciclo...........................................................................6-8
Tabla 7-1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador........................................................................................7-2
Tabla 7-2. Ciclos de prueba....................................................................................................................................7-2
Tabla 7-3. Cargas recomendadas en función del tamaño de la cámara del esterilizador ......................................7-2
Tabla 7-4. Cambio de la configuración de la máquina..........................................................................................7-14
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo de los esterilizadores medianos
a vapor Amsco® Evolution (660 x 950 mm) .........................................................................................8-1
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo.....................................9-3
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo...................................9-14
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor .........................................9-20
Tabla 10-1. Piezas de repuesto recomendadas ...................................................................................................10-8
LISTA DE TABLAS
xii
129390-108 Manual del operador Lista de tablas
Bienes de equipo
de uso en medicina
1-1
Precauciones de seguridad Manual del operador 129390-108
1
Durante el uso o el mantenimiento del esterilizador mediano de vapor Amsco® Evolution™ deben respetarse las
precauciones de seguridad que se citan a continuación. ADVERTENCIA indica posibles riesgos de lesiones
personales y PRECAUCIÓN indica posibles daños al equipo. Para darle mayor énfasis, algunas precauciones
de seguridad se repiten a lo largo del manual. Es importante revisar todas las precauciones de seguridad antes
de utilizar o realizar operaciones de mantenimiento en la unidad.
Respetar estrictamente estas precauciones de seguridad hace que la unidad se utilice de forma más segura
y eficaz y ayuda a evitar que el cliente aplique métodos de mantenimiento inadecuados que pueden dañar
la unidad o hacer que su uso no sea seguro. Es importante comprender que estas precauciones de seguridad
no son exhaustivas, por lo que se anima a los clientes a que desarrollen sus propias políticas y procedimientos
de seguridad para mejorar y complementar las precauciones de seguridad enumeradas aquí.
ADVERTENCIA PELIGRO DE SEGURIDAD DE LA ESTERILIZACIÓN:
ADVERTENCIA:
ADVERTENCIA – PELIGRO DE EXPLOSIÓN:
ADVERTENCIA PELIGRO DE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS EN EL EQUIPO:
Según la norma EN 285:2006 una tasa de escape cuya medición arroje un valor superior a 1,3 mbares/min
(0,04 pulgHg/min) indicará que el esterilizador presenta problemas. Comente la situación a un técnico de
mantenimiento cualificado antes de seguir utilizando el esterilizador.
Si el indicador biológico o la prueba de escape de vacío indican la posibilidad de que exista un problema,
es posible que la esterilización de la carga no esté asegurada. Si estos indicadores señalan que puede
existir un problema, póngase en contacto con personal cualificado de servicio técnico antes de seguir
utilizando el esterilizador.
En el caso de un ciclo incompleto, el esterilizador avanzará automáticamente a la fase de vaciado del
ciclo y luego completará el ciclo. La carga debe luego reprocesarse para verificar su esterilización
correcta.
Un centro de asistencia sanitaria no debe esterilizar líquidos que vayan a ser utilizados en contacto
directo con el paciente.
Este esterilizador no ha sido diseñado para tratar compuestos inflamables.
Si el esterilizador se utiliza de una manera distinta a la especificada en este manual, la protección
proporcionada por el equipo puede verse perjudicada y pueden producirse lesiones personales o daños
en el equipo.
Al cerrar la puerta de la cámara, deben mantenerse manos y brazos lejos de la apertura de la misma
y debe comprobar que no haya ningún obstáculo.
!
!
!
!
!
!
!
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1
1-2
129390-108 Manual del operador Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA Y QUEMADURAS:
ADVERTENCIA RIESGO DE QUEMADURAS:
ADVERTENCIA RIESGO DE CAÍDAS:
Las reparaciones y ajustes de este equipo debe llevarlos a cabo únicamente personal cualificado del
servicio técnico. Si las operaciones de mantenimiento del equipo las llevan a cabo personas
no cualificadas y sin experiencia o si se instalan piezas no autorizadas, pueden producirse lesiones
personales, la anulación de la garantía o costosos daños en el equipo. Póngase en contacto con STERIS
para informarse sobre las opciones de mantenimiento.
Es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo, programado de forma regular, para garantizar
el funcionamiento seguro y fiable de este equipo. Póngase en contacto con el representante
de mantenimiento de STERIS para programar el mantenimiento preventivo.
El personal debe desconectar adecuadamente el esterilizador y sujetar la tecla de encendido siempre
que se esté realizando la limpieza de la cámara.
Desconecte todos los servicios del esterilizador antes de realizar el mantenimiento. No lleve a cabo
el mantenimiento del esterilizador hasta que no se hayan bloqueado correctamente todos los servicios.
Siga siempre las normas locales de buenas prácticas relacionadas con el bloqueo e identificación con
etiquetas y con la seguridad eléctrica.
Al abrir la puerta podría salir vapor de la cámara. Apártese del esterilizador cada vez que se abra
la puerta para reducir al mínimo el contacto con el vapor.
El esterilizador, los bastidores/baldas y el carrito de carga estarán calientes después de la ejecución
de un ciclo. Lleve siempre guantes y delantal de protección al extraer una carga ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez completada una operación, es preciso utilizar guantes y delantal
de protección.
Deje que el esterilizador y los accesorios se enfríen hasta alcanzar la temperatura ambiente, antes
de llevar a cabo cualquier procedimiento de limpieza o mantenimiento.
Si no se cierra el suministro de vapor al limpiar o sustituir los filtros, pueden producirse lesiones graves.
La presión de la recámara debe ser de 0 psig/bar antes de empezar a trabajar con la trampilla de vapor.
Para verificar correctamente la válvula de seguridad es necesario que la válvula opere bajo presión.
Los gases de la válvula de escape están calientes y pueden producir quemaduras. Es necesario utilizar
un atuendo de seguridad adecuado (guantes, protección para los ojos y guardapolvo aislante), según las
directrices dadas a nivel local. Las pruebas deben ser llevadas a cabo únicamente por personal
cualificado de servicio técnico.
Para evitar el riesgo de caídas, mantenga seco el suelo y limpie inmediatamente cualquier vertido
de líquidos o la condensación en las zonas de carga o descarga del esterilizador.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
1-3
Precauciones de seguridad Manual del operador 129390-108
ATENCIÓN PELIGRO DE POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO:
Deje que las trampillas termostáticas se enfríen hasta alcanzar la temperatura ambiente antes de quitar
la tapa. Como no hay nada que limite la expansión, los fuelles pueden romperse o fatigarse si la trampilla
se abre mientras está caliente.
Si se utiliza la válvula de descarga de seguridad con menos del 75% de la presión de régimen,
los desechos pueden contaminar la base y provocar un escape en la válvula de seguridad. Las válvulas
de seguridad que tengan escapes deben sustituirse.
No utilice un cepillo de alambre, productos abrasivos o estropajos metálicos en la estructura de la puerta
y la cámara. No utilice productos de limpieza que contengan cloruro en las superficies de acero
inoxidable. Estos productos deterioran el acero inoxidable y, con el tiempo, estropean el recipiente.
Si se levanta el interruptor de flotador de la cámara mientras se está limpiando la misma, el control del
esterilizador puede activar la alarma de “Cámara inundada”. Si esto ocurre, el operador debe restablecer
el sistema de control (apagarlo y luego encenderlo con el interruptor de llave) para apagar la alarma. El
interruptor de llave está en el panel frontal y debe quedar en la posición de apagado hasta que la pantalla
quede en blanco (aproximadamente 10 minutos). La alarma no se desactivará si pone el esterilizador en
modo de espera.
!
!
!
!
1-4
129390-108 Manual del operador Precauciones de seguridad
Bienes de equipo
de uso en medicina
2-1
Definición de símbolos Manual del operador 129390-108
Los siguientes símbolos aparecen en los esterilizadores medianos de vapor de la serie Amsco® Evolution™
y se incluyen aquí como referencia.
Tabla 2-1. Definición de los símbolos
Símbolo Definición
Transferencia de calor, superficie caliente
Toma de tierra de protección (por ejemplo, masa)
Dispositivo electroestático de precisión
Ciclo u opciones de configuración de la máquina bloqueados
Ciclo u opciones de configuración de la máquina no bloqueados
Atención, consulte el manual para obtener más instrucciones
SN Número de serie de la unidad
V Voltaje de la unidad
~ Corriente alterna
A Amperaje de la unidad
Hz Frecuencia de la unidad
ØFase de la unidad
Botón de apagado del sistema
DEFINICIÓN DE SÍMBOLOS 2
2-2
129390-108 Manual del operador Definición de símbolos
Botón de puesta en espera
Botón de inicio del ciclo
Botón de impresión de duplicados
Botón de detención del ciclo
Botón de detención de la señal de alarma audible
Botón de visualización del estado de detención
Botón de opciones
Botón de cambio de los valores del ciclo
Botón OK (Aceptar)
Tabla 2-1. Definición de los símbolos (continuación)
Símbolo Definición
2-3
Definición de símbolos Manual del operador 129390-108
Botón de retroceso (borra los caracteres introducidos)
Botón de salida de pantallas
Botón de configuración de la máquina
Botón de ajuste de señales audibles
Desactivación de señales audibles
Activación de señales audibles con volumen bajo
Activación de señales audibles con volumen medio
Activación de señales audibles con volumen alto
Botón de selección del idioma
Tabla 2-1. Definición de los símbolos (continuación)
Símbolo Definición
2-4
129390-108 Manual del operador Definición de símbolos
Botón de selección de inglés
Botón de selección de francés
Botón de selección de alemán
Botón de selección de italiano
Botón de selección de polaco
Botón de selección de español
Botón de definición del control de servicios
Botón de bloqueo
Botón de definición de las opciones de impresión
Tabla 2-1. Definición de los símbolos (continuación)
Símbolo Definición
2-5
Definición de símbolos Manual del operador 129390-108
Botón de definición del ID de la máquina
Botón de definición de unidades
Botón de definición de hora y fecha
Botón de definición de la fecha
Botón de definición de la hora
Visualización del estado de temperatura y presión de la cámara
Botón de información de la alarma
Botón del estado de la alarma
Tabla 2-1. Definición de los símbolos (continuación)
Símbolo Definición
2-6
129390-108 Manual del operador Definición de símbolos
Bienes de equipo
de uso en medicina
3-1
Comprobación de la instalación Manual del operador 129390-108
3.1 Lista de
comprobación
para la instalación
Con el esterilizador se facilita un esquema del equipo que indica
todos los requisitos de servicios y espacio. El espacio libre indicado
en el esquema es necesario para facilitar la instalación y asegurar
el correcto funcionamiento y mantenimiento del equipo. También se
facilitan instrucciones para el desembalaje y la instalación del
esterilizador. Si no ha recibido o si ha perdido alguno de estos
documentos, póngase en contacto con STERIS e indique el número
de serie y de modelo del equipo. Se le enviarán copias de los mismos
inmediatamente.
Una vez realizada la instalación de la unidad siguiendo las
instrucciones proporcionadas, rellene la lista siguiente para
asegurarse de que la instalación se ha realizado correcta
y completamente. O si lo prefiere, póngase en contacto con STERIS
para pedir cita con un técnico que pruebe la instalación y compruebe
que el funcionamiento del equipo es correcto.
3.1.1 Espacio necesario para
el mantenimiento
Debe disponer del espacio indicado en el esquema del equipo.
3.1.2 Servicios de fontanería Suministro de agua:
Todas las válvulas de cierre de las líneas de suministro deben
contar con capacidad de bloqueo.
STERIS no proporciona prevención frente al flujo de retorno.
Presión del agua medida (especificación de 20 a 50 psig [de 1,4
a 3,5 bares], dinámica). La presión del agua suministrada debe
estar dentro de las especificaciones indicadas en el esquema del
equipo. Si la presión es demasiado alta, será necesario instalar
un regulador. Si la presión del agua es demasiado baja,
el rendimiento del equipo se verá afectado.
La calidad del agua suministrada debe respetar las características
indicadas. Si la calidad del agua no es adecuada, el
funcionamiento del equipo se verá afectado negativamente.
La garantía no cubrirá los daños que se puedan ocasionar en
el equipo debido a una mala calidad del agua.
Suministro de vapor:
Cierres (previstos para bloqueo e identificación mediante
etiquetas) ubicados en un área cercana.
Conductos de suministro de tamaño correcto.
Presión de suministro medida (las especificaciones son de
3,5 a 5,2 bares [de 50 a 80 psig], dinámica).
Los conductos de desagüe deben colocarse con la inclinación
adecuada y deben tener el tamaño correcto para manejar
el máximo flujo de residuos del esterilizador.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE EXPLOSIÓN: Este
esterilizador no ha sido
diseñado para tratar
compuestos inflamables.
!
COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN 3
3-2
129390-108 Manual del operador Comprobación de la instalación
Suministro de aire:
Cierre de la línea de suministro con disposiciones para bloqueo y
etiquetado localizados cerca del equipo.
Presión de aire medida de acuerdo con las especificaciones: 5,5
a 8,3 bares (80 a 120 psi), dinámica.
3.1.3 Servicio eléctrico La toma de protección a tierra debe estar conectada al terminal
TB-1 en el cuadro eléctrico del esterilizador.
La electricidad trifásica para el esterilizador debe cumplir con las
especificaciones indicadas en el esquema del equipo.
Verifique la rotación correcta de la bomba de vacío observando
el eje de rotor de la bomba.
Importante: El servicio trifásico precisa de un interruptor de
desconexión claramente marcado, con posibilidad de bloqueo
e identificación mediante etiquetas, situado cerca del
esterilizador y de fácil acceso para el personal de mantenimiento.
3.1.4 Comprobación final del
esterilizador
Cámara nivelada correctamente.
La puerta se abre y cierra suavemente.
Interruptores de cierre de la puerta ajustados correctamente.
Filtro de la cámara colocado.
Funcionamiento correcto de bastidores y baldas o carrito de carga.
Papel cargado en la impresora.
Cinta de impresora instalada correctamente.
Etiquetas de garantía colocadas correctamente.
Comprobar que la configuración de programación y de soporte
de instalación de la unidad es adecuada.
3.1.5 Funcionamiento
de los ciclos
La unidad se enciende correctamente.
Ejecute un ciclo de prueba de escape; la tasa de escape debe
ser inferior a 1,3 mbares/min (0,04 pulgHg/min).
Verifique el funcionamiento de un ciclo típico (prevacío
a 134°C [273°F]).
3-3
Comprobación de la instalación Manual del operador 129390-108
3.2 Características
técnicas
3.2.1 Dimensiones exteriores
generales A x A x L
NOTA: Los valores referentes al largo son los de una unidad de puerta sencilla, incluyendo
el espacio necesario para mantenimiento.
3.2.2 Peso a plena carga
Tabla 3-1. Dimensiones exteriores generales del esterilizador
Modelo del esterilizador Dimensiones exteriores (A x A x L)
HC 600 Puerta corredera 1.321 x 2.045 x 1.626 mm (52 x 80-1/2 x 64")
HC 800 Puerta corredera 1.321 x 2.045 x 1.880 mm (52 x 80-1/2 x 74")
HC 1000 Puerta corredera 1321 x 2045 x 2.184 mm (52 x 80-1/2 x 86")
HC 900 Puerta corredera 1.854 x 1.962 x 1.816 mm (73 x 77-1/4 x 71-1/2")
HC 1200 Puerta corredera 1.854 x 1.962 x 2.115 mm (73 x 77-1/4 x 83-1/4")
HC 1500 Puerta corredera 1.854 x 1.962 x 2.419 mm (73 x 77-1/4 x 95-1/4")
Tabla 3-2. Peso del esterilizador (a plena carga)
Modelo de esterilizador Peso del esterilizador (a plena carga)
HC 600 Puerta corredera 1.225 kg (2.700 libras)
HC 800 Puerta corredera 1.450 kg (3.200 libras)
HC 1000 Puerta corredera 1.590 kg (3.500 libras)
HC 900 Puerta corredera 1.720 kg (3.800 libras)
HC 1200 Puerta corredera 1.901 kg (4.200 libras)
HC 1500 Puerta corredera 2.127 kg (4.700 libras)
3-4
129390-108 Manual del operador Comprobación de la instalación
3.2.3 Requisitos de la unidad Suministro eléctrico:
400 V, trifásica, 6 A por fase, 50 Hz
•Agua:
Presión: de 1,4 a 3,5 bares (de 20 a 50 psig)
Temperatura: Máximo 15°C (59°F)
Consumo: 48 lpm (13 gpm), pico
•Vapor:
Presión: de 3,5 a 5,2 bares (50 a 80 psig)
Consumo, pico: aproximadamente 141 kg/h (310 libras/h)
•Aire:
Presión: de 5,5 a 8,3 bares (80 a 120 psig)
Consumo: 5,1 cmh (3 cfm)
3.2.4 Condiciones
ambientales
Temperatura: de 10 a 32 °C (50 a 90 °F)
Humedad: del 10% al 90% sin condensación
Grado de contaminación: 2
Categoría de instalación (Categoría de sobrevoltaje): II
Nivel sonoro con ponderación AF: 85 dBA (máximo)
4-1
Técnicas de esterilización Manual del operador 129390-108
4.1 Aspectos generales La información de esta sección constituye una guía general sobre
técnicas de esterilización con vapor. También se recomienda
consultar las normas EN 285:2006 (Esterilización.Esterilizadores
de vapor. Esterilizadores grandes) y EN ISO 17665-1:2006
(Esterilización de productos sanitarios. Calor húmedo. Parte 1:
Requisitos para el desarrollo, validación y control de rutina de un
proceso de esterilización de productos sanitarios).
Limpie bien los materiales y los artículos antes de proceder
a la esterilización.
Después de la esterilización, se deben guardar los objetos en
condiciones que no pongan en peligro la calidad de barrera de
los materiales utilizados en la envoltura.
Todo el personal que trabaja con el esterilizador o realiza labores de
mantenimiento debe recibir formación regularmente. Deben
conservarse registros de dicha formación, así como pruebas de la
comprensión del material de la formación, y estarán bajo
responsabilidad de la organización o centro en el que se utilice el
equipo en cuestión.
Importante: Los ciclos aplicables han sido validados para
satisfacer los requisitos indicados en la Tabla 4-1 (página 4-2). En
caso de que sean necesarios parámetros de ciclo (tiempo de
esterilización, tiempo de secado o temperatura) distintos a los
mencionados, el centro de asistencia sanitaria será responsable
de validar el ciclo. Consulte la norma EN ISO 17665-1:2006
(Esterilización de productos sanitarios. Calor húmedo) para obtener
instrucciones y normas para la validación de ciclos de esterilización
y para garantizar que el nivel de garantía de esterilidad y los
criterios de aceptación de retención de humedad se cumplen.
NOTA: Póngase en contacto con STERIS para recabar información
sobre una amplia gama de programas de educación y formación
diseñados para satisfacer las necesidades educativas de las
industrias sanitarias.
ADVERTENCIA: Un centro de
asistencia sanitaria no debe
esterilizar líquidos que vayan
a ser utilizados en contacto
directo con el paciente.
!
TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN 4
4-2
129390-108 Manual del operador Técnicas de esterilización
Tabla 4-1. Información del ciclo
Tipo de ciclo Carga Temperatura
de
esterilización
Tiempo de
esterilización
Tiempo
de
secado
Norma de
validación
Ciclos de procesado
Prevac Módulos de esterilización
(consulte la Tabla 4-2
a continuación)
134°C 3 min. 30 seg. 20 min. EN 285:2006
Prevac Módulos de esterilización
(consulte la Tabla 4-2
a continuación)
134°C 3 min. 30 seg. 30 min. EN 285:2006
Prevac Módulos de esterilización
(consulte la Tabla 4-2
a continuación)
121°C 30 min. 20 min. EN 285:2006
Prevac Módulos de esterilización
(consulte la Tabla 4-2
a continuación)
121°C 30 min. 30 min. EN 285:2006
Ciclos de prueba
Prueba
Bowie-Dick
Paquete de prueba
Bowie-Dick
134°C 3 min. 30 seg. 1 min. EN 285:2006
Ciclo de
calentamiento
Ninguna 134°C 3 min. 30 seg. 1 min. N/A
Prueba de
escape
Ninguna N/A N/A N/A N/A
Tabla 4-2. Volumen de la cámara por tamaño de cámara del esterilizador
Modelo Tamaño de la cámara Número de
módulos de
esterilización
HC-600 660 x 660 x 991 mm (26 x 26 x 39") 6
HC-800 660 x 660 x 1.245 mm (26 x 26 x 49") 8
HC-1000 660 x 660 x 1.549 mm (26 x 26 x 61") 10
HC-900 660 x 950 x 910 mm (26 x 37,5 x 36") 9
HC-1200 660 x 950 x 1.220 mm (26 x 37,5 x 48") 12
HC-1500 660 x 950 x 1.520 mm (26 x 37,5 x 60") 15
4-3
Técnicas de esterilización Manual del operador 129390-108
4.2 Medidas de control
para la comprobación
del proceso de
esterilización
Cuando el operador lleve a cabo la comprobación del proceso de
esterilización, puede utilizar indicadores biológicos para comprobar
que las condiciones de esterilización son satisfactorias.
NOTA: Póngase en contacto con STERIS para obtener información
sobre indicadores biológicos específicos recomendados para
este esterilizador.
4.2.1 Indicadores biológicos El indicador biológico más fiable es la prueba de esporas vivas que
utiliza B. Stearothermophilus. Este tipo de producto utiliza poblaciones
controladas de resistencia controlada, de modo que es posible
comprobar el tiempo de supervivencia y el momento de la muerte.
Para verificar el proceso, inserte el indicador biológico en un paquete
de prueba y coloque el paquete en la balda inferior. Someta el
paquete de prueba a un ciclo típico. Al terminar el ciclo, envíe el
paquete de prueba y el indicador al personal correspondiente para la
evaluación. Consulte las directrices de la norma EN ISO 17665-1:2006
para efectuar el control biológico habitual.
4.2.2 Prueba de la eficacia
del prevacío
Las pruebas del tipo Bowie-Dick han sido diseñadas para
documentar la eliminación de aire residual de una carga de prueba
de muestra.
Ejecute un ciclo de prueba Bowie-Dick todos los días antes de
procesar cargas en un esterilizador equipado con ciclos de
prevacío. Se debe utilizar el primer ciclo de prevacío del día para
comprobar que la eliminación de aire de la cámara y de la carga se
realiza correctamente, de tal forma que el vapor pueda penetrar en
la carga. No se trata de una prueba para comprobar la exposición
correcta al calor en términos de “tanto tiempo a tal temperatura”.
En el caso de estas pruebas, tras la exposición en un ciclo de
esterilización en prevacío, el paquete debe abrirse y el indicador
debe examinarse con el fin de sacar conclusiones sobre el patrón de
aire residual que haya podido quedar en el paquete durante el ciclo
de esterilización. Debe informarse al supervisor de cualquier indicio
de mal funcionamiento del aparato. Asimismo, no se debe utilizar el
esterilizador otra vez hasta que el supervisor lo haya aprobado.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE SEGURIDAD DE LA
ESTERILIZACIÓN: Si el
indicador biológico o la
prueba de escape de vacío
indican la posibilidad de que
exista un problema, puede
ponerse en riesgo la
esterilización de la carga.
Si estos indicadores señalan
que puede existir un
problema, póngase en
contacto con personal
cualificado de servicio técnico
antes de seguir utilizando
el esterilizador.
!
4-4
129390-108 Manual del operador Técnicas de esterilización
4.3 Prueba Bowie-Dick La prueba Bowie-Dick ha sido diseñada para mantener un registro
de la eliminación de aire residual de las cargas de prueba en los
esterilizadores de prevacío.
En el caso de esta prueba, tras la exposición en un ciclo de prueba
de prevacío, el paquete debe abrirse y el indicador debe
examinarse con el fin de sacar las conclusiones sobre el patrón de
aire residual que haya podido quedar en el paquete durante el ciclo
de esterilización. Debe informarse al supervisor de cualquier indicio
de mal funcionamiento del aparato. Asimismo, no se debe utilizar el
esterilizador otra vez hasta que el supervisor lo haya aprobado.
Debería efectuarse una prueba de entrada de vapor al principio
de cada día en que el esterilizador vaya a utilizarse. Para llevar
a cabo el ciclo de prueba Bowie-Dick, consulte las instrucciones
que se proporcionan en la SECCIÓN 6.9.1, PRUEBA BOWIE-DICK, EN LA
PÁGINA 6-15. Los paquetes de prueba Bowie-Dick han sido diseñados
para exponer el patrón y documentar la eliminación de aire residual
de una carga de muestra. Los paquetes de prueba deben
componerse siguiendo las instrucciones contenidas en la norma
EN ISO 17665-1.
NOTA: El ciclo de prueba Bowie-Dick no es una prueba para
comprobar la correcta exposición al calor en términos de “tanto
tiempo a tal temperatura”.
4.4 Prueba de escape
de vacío
La prueba de escape de vacío mide la integridad del recipiente
a presión sellado y de los conductos asociados para garantizar que
no penetre aire en el esterilizador durante la aplicación de vacío
(consulte la SECCIÓN 6.9.2, PRUEBA DE ESCAPE DE VACÍO, EN LA
PÁGINA 6-18).
Después de ejecutar un ciclo de prueba de escape, la impresora
imprimirá un listado con un valor o la tasa de escape. Este valor
servirá para definir una tendencia en un período de tiempo en caso
de que la integridad del sistema empiece a deteriorarse (es decir, si
entra aire en el sistema). Al ejecutar un ciclo de prueba de escape
una vez al día o a la semana, el operador o el personal de
mantenimiento podrá supervisar la hermeticidad del sistema
y realizar reparaciones o ajustes cuando sea necesario.
NOTA: Una tasa de escape superior a 1,3 mbares/min
(0,4 pulgHg/min) indica que debe resolverse un problema en el
esterilizador.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE SEGURIDAD DE LA
ESTERILIZACIÓN: Si el
indicador biológico o la
prueba de escape de vacío
indican la posibilidad de
que exista un problema,
puede ponerse en riesgo la
esterilización de la carga.
Si estos indicadores señalan
que puede existir un
problema, póngase en
contacto con personal
cualificado de servicio
técnico antes de seguir
utilizando el esterilizador.
!
ADVERTENCIA PELIGRO
DE SEGURIDAD DE LA
ESTERILIZACIÓN: Si el
indicador biológico o la
prueba de escape de vacío
indican la posibilidad de
que exista un problema,
puede ponerse en riesgo la
esterilización de la carga.
Si estos indicadores señalan
que puede existir un
problema, póngase en
contacto con personal
cualificado de servicio
técnico antes de seguir
utilizando el esterilizador.
!
5-1
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
Figura 5-1. Identificación de componentes (se muestra un esterilizador de 660 x 660 mm)
Ubicación de las válvulas
de suministro de servicios
Aire
Vapor
Agua
Detalle de la válvula de
suministro de agua
Pantalla táctil de control
Válvula de presión
de la recámara
Válvula de presión
de la cámara
Botón de paro de
emergencia
Botón de apertura
de la puerta (bajar)
Botón de cierre de
la puerta (subir)
Llave de seguridad
Impresora
Puerta de la cámara
(cerrada)
Larguero de
conducciones
(ubicado
generalmente
en la zona de
mantenimiento
del
esterilizador)
Detalle de la
válvula de
suministro de
aire y de vapor
Caja de
entrada de
alimentación
y carcasa del
control
principal
Panel de control
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES 5
5-2
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
5.1 Aspectos
generales
Lea este manual para familiarizarse con la ubicación y las funciones
de los controles antes de utilizar el esterilizador (consulte la
Figura 5-1 a la Figura 5-14). Los controles del esterilizador se
encuentran en la pantalla táctil. Las teclas táctiles van apareciendo
en la pantalla según las necesidades de cada operación.
Los controles disponibles cambian a medida que se va pasando por
las diferentes operaciones.
5.2 Controles de ciclo
y del esterilizador
principal
Válvula de suministro de vapor: Se encuentra detrás del panel
de acceso lateral (o en el hueco en la pared) encima del larguero
de conductos. Consulte la Figura 5-1. Asegúrese de que esté
abierta antes de poner en funcionamiento el esterilizador.
Válvula de suministro de agua: Se encuentra detrás del panel
de acceso lateral (o en el hueco en la pared) encima del larguero
de conductos. Consulte la Figura 5-1. Asegúrese de que esté
abierta antes de poner en funcionamiento el esterilizador.
Válvula de suministro de aire: Se encuentra detrás del panel
de acceso lateral (o en el hueco en la pared) debajo del larguero
de conductos. Consulte la Figura 5-1. Asegúrese de que esté
abierta antes de poner en funcionamiento el esterilizador.
Pantalla táctil de control del esterilizador: Puede verse en la
pantalla táctil de control cuando el esterilizador está en modo
Espera. Consulte la Figura 5-1.
El esterilizador se pone en modo de funcionamiento cuando se
toca en cualquier parte de la superficie de la pantalla de control.
El control retorna al modo en espera si la pantalla de control no
se toca en cinco minutos.
NOTA: Los botones de la pantalla táctil se activan con poca
presión y es suficiente con tocarlos suavemente.
Interruptor de paro de emergencia (con llave): situado en el
panel delantero bajo la pantalla táctil de control del esterilizador.
Desconecta todas las salidas del esterilizador; la llave se utiliza
para volver a encender el interruptor. El supervisor estará
encargado de la llave.
Interruptor eléctrico de control (con llave): situado en el panel
frontal debajo del interruptor de parada de emergencia. Este
interruptor enciende o apaga secuencialmente el sistema de
control. Bajo condiciones normales de operación, este
interruptor se deja en la posición de encendido en todo
momento.
5-3
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
Interruptor con llave del esterilizador
Consulte la Figura 5-2.
Función del interruptor con llave: El interruptor con llave
tiene dos posiciones: 0 (Apagado) y 1 (Encendido). Cuando se
suministra electricidad al esterilizador, la llave debe estar en la
posición 0 (Apagado). Cuando la llave se mueve a la posición 1
(Encendido), se aplica una alimentación de 24 V CC al control
y se inicia la secuencia de encendido. (El proceso de
encendido necesita entre cinco y diez minutos.) El interruptor
con llave debe permanecer siempre en la posición 1
(Encendido), a menos que sea necesario apagar el esterilizador.
NOTA: Si el esterilizador no se utiliza durante un período de
tiempo prolongado, ponga el esterilizador en modo En espera.
Al modo En espera se accede desde la pantalla de control
(consulte la Figura 5-3).
Importante: Si es necesario un apagado total, el interruptor
con llave puede cambiarse a la posición 0 (Apagado). Así,
el sistema comienza una secuencia de apagado controlada del
sistema operativo del control
Resumen de las funciones del interruptor con llave:
0 (Apagado): Si a alguna vez se necesita reiniciar
completamente el esterilizador, girando la llave a la posición
0 (Apagado), éste se apagará totalmente después de
aproximadamente dos minutos. El esterilizador realiza un
apagado controlado del sistema operativo y se va la imagen
de la pantalla.
1 (Encendido): Si se gira el interruptor a la posición
1(Encendido) la máquina enciende el sistema operativo de
control normalmente (siguiendo un proceso de encendido
normal).
Corte de electricidad: Si el suministro eléctrico se
desconecta o se pierde cuando el esterilizador está en
medio de un ciclo después de dos minutos, el sistema de
control almacena todos los valores de ciclo necesarios e
inicia automáticamente un apagado controlado. Cuando se
restablece el suministro eléctrico, es necesario girar el
interruptor de llave a la posición 0 (Apagado) y esperar que
la pantalla se ponga en blanco (aproximadamente 10
minutos). El interruptor de llave debe regresarse a la
posición 1 (Encendido) para iniciar una secuencia normal de
puesta en marcha.
Figura 5-2. Interruptor con llave
del esterilizador
5-4
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
5.3 Control Las pantallas de control pueden clasificarse en dos categorías: las
que aparecen cuando el esterilizador está “fuera de ciclo” y las que
aparecen cuando el esterilizador está “dentro de ciclo”. En la
Figura 5-3 y la Figura 5-4 se muestran modelos de pantallas “fuera
de ciclo” y “dentro de ciclo”.
Las pantallas “fuera de ciclo” se utilizan para iniciar ciclos
o configurar y regular el funcionamiento del esterilizador.
A excepción de las pantallas de inicio de ciclo, la mayoría de las
pantallas “fuera de ciclo” sólo se utilizan en contadas ocasiones.
Encontrará instrucciones detalladas para regular los parámetros
de funcionamiento del esterilizador en la SECCIÓN 7,
PROGRAMACIÓN DE VALORES DE CICLO Y DE CONTROL.
Normalmente, cuando el esterilizador está “dentro de ciclo”, las
pantallas aparecen automáticamente y, excepto si se dan
condiciones anómalas, no son necesarias instrucciones
o atención especiales. Las pantallas de progreso “dentro de
ciclo” indican la temperatura y la presión con las que está
funcionando la cámara del esterilizador, la fase actual del ciclo
y cuándo se completará el mismo. Consulte la SECCIÓN 6,
FUNCIONAMIENTO DEL ESTERILIZADOR para obtener más detalles
sobre los ciclos de funcionamiento.
Figura 5-3. Pantalla típica “fuera de ciclo”
Pulse este botón
para ir a la pantalla
de opciones
Pulse este botón para
mostrar la temperatura
y la presión
de la cámara
Pulse este botón para
poner el esterilizador
en espera
Pulse estos botones
para iniciar un ciclo
5-5
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
5.4 Pantallas de
alarma
Las pantallas de alarma indican a los operadores y los técnicos
cuándo se está produciendo una situación anómala en el
esterilizador. Estas situaciones pueden surgir por un fallo en los
distintos suministros de servicios generales o en los componentes
del esterilizador. En la SECCIÓN 9, IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS se explica de forma detallada los pasos que el
operador debe seguir para resolver la mayoría de las situaciones de
alarma. Las pantallas típicas de alarma aparecen en la Figura 5-5.
Cuando una situación de alarma tiene lugar durante el desarrollo
de un ciclo, aparece una pantalla y se oye un tono. La pantalla
indica el problema que hayan detectado los sensores del control,
y presenta una breve lista de identificación y solución de problemas.
El operador deberá seguir las instrucciones que aparezcan en la
pantalla, siempre que le sea posible. Si después de seguir las
instrucciones, la alarma no se apaga, avise al supervisor del
departamento o a personal cualificado de servicio técnico antes
de seguir utilizando el esterilizador.
Figura 5-4. Pantallas típicas “dentro de ciclo” y de estado “dentro de ciclo”
Pulse este botón para
detener el ciclo
Pulse este botón para
volver a la pantalla de
progreso “dentro de ciclo"
Pantalla de estado “dentro de ciclo”
Pulse este botón
para mostrar el
diagrama del ciclo
Pulse este botón para
detener el ciclo
Pulse este botón para
mostrar la temperatura
y la presión de la cámara
a
ntalla de progreso “dentro de ciclo”
5-6
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
5.5 Panel de control de
funcionamiento
Los esterilizadores equipados con dos puertas cuentan también con
dos paneles de control. El panel de control que se encuentra
en la puerta de carga del esterilizador se denomina “control
de funcionamiento” (control OE). Y el panel de control que se
encuentra en la puerta de descarga se denomina “control de no
funcionamiento” (control NOE).
El esterilizador equipado con una sola puerta tiene sólo un “control
de funcionamiento".
NOTA: Excepto cuando hay una impresora (que sólo se encuentra
en el extremo de funcionamiento de la unidad), los paneles de control
en ambos lados de la unidad son similares y pueden utilizarse para
iniciar o detener el esterilizador.
El panel de control de funcionamiento (consulte la Figura 5-1)
se utiliza para:
Encender o apagar el esterilizador utilizando el interruptor con
llave (o el botón de parada de emergencia).
Abrir y cerrar la puerta (únicamente en los modelos con puerta
corredera).
Seleccionar e iniciar ciclos.
Detener ciclos.
Configurar ciclos y valores de ciclo.
El control de funcionamiento cuenta con una impresora para
documentar los ciclos.
Los mensajes de estado y control de ciclo aparecen en una pantalla
gráfica en color de 213 mm (8-4/10 pulgadas). Con las teclas de la
pantalla táctil es posible iniciar o detener los ciclos. Con el
procedimiento Cambiar valores (al que se puede acceder desde la
pantalla de selección de ciclos del esterilizador), es posible
configurar los ciclos y los valores de ciclo. Si es necesario modificar
los valores de ciclo, consulte la SECCIÓN 7, PROGRAMACIÓN DE
VALORES DE CICLO Y DE CONTROL.
Figura 5-5. Pantalla de alarma típica y pantalla de detalle de la alarma
5-7
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
5.6 Teclas táctiles de
selección de ciclo
En la pantalla de la Figura 5-6 se muestran cuatro teclas táctiles
para la selección de ciclo. En estos botones aparecen los
parámetros básicos del ciclo en cuestión (nombre del ciclo,
temperatura de exposición a la esterilización, tiempo de exposición
a la esterilización y tiempo de secado). Pueden mostrarse los ciclos
de prueba pulsando la flecha a la derecha que se encuentra en la
esquina inferior derecha de la pantalla de selección de ciclos.
Consulte la SECCIÓN 6, FUNCIONAMIENTO DEL ESTERILIZADOR para
conocer los detalles de cada ciclo.
Figura 5-6. Pantalla de selección de ciclos
Figura 5-7. Pantalla de ciclos de prueba
Figura 5-8. Pantalla de estado “fuera de ciclo”
Pulse aquí para
acceder a las
distintas opciones
Pulse aquí para
acceder a los
ciclos de prueba
Pulse aquí para
volver al modo
En espera
Pulse aquí para
acceder al estado
“fuera de ciclo”
Pulse estos botones
para iniciar un ciclo
Pulse aquí para
acceder al estado
“fuera de ciclo”
Pulse aquí para
acceder a las
distintas opciones
Pulse aquí para
volver al modo
En espera
Pulse aquí para
acceder a la
pantalla de
selección de ciclos
Pulse el botón Regresar para
volver a la pantalla de selección
de ciclos
5-8
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
El control del esterilizador Amsco® Evolution™ puede programarse
para guardar los valores de hasta 12 ciclos diferentes. Los cuatro
ciclos que se muestran en la pantalla de selección de ciclos son los
ciclos preestablecidos de fábrica. Pueden programarse y mostrarse
hasta ocho ciclos más. El centro sanitario será responsable de la
aprobación de cualquier modificación en los ciclos. Consulte las
normas EN 285:2006 (Esterilización. Esterilizadores de vapor.
Esterilizadores grandes) y EN ISO 17665-1:2006 (Esterilización de
productos sanitarios. Calor húmedo. Parte 1: necesarias para tener
una orientación sobre la validación de ciclos de esterilización y para
garantizar que el nivel de garantía de esterilidad y los criterios de
aceptación de retención de humedad se cumplen.
Los parámetros de ciclo de las pruebas Bowie-Dick, calentamiento
Bowie-Dick y de escape son fijos; los botones de estos ciclos no
muestran en pantalla los valores de temperatura de exposición,
tiempo de exposición y tiempo de secado.
5.6.1 Pantallas de control
de cambio de valores
Se puede acceder los botones de los valores desde la pantalla
de selección de ciclos, pulsando el botón de opciones (consulte
la Figura 5-9). Con estas teclas es posible modificar los valores
de funcionamiento de los ciclos, los ciclos que aparecen en los
menús de selección de ciclo y las opciones de funcionamiento del
esterilizador. Encontrará instrucciones para modificar los
parámetros de los ciclos del esterilizador en la SECCIÓN 7,
PROGRAMACIÓN DE VALORES DE CICLO Y DE CONTROL de este manual.
Figura 5-9. Pantalla de opciones
Figura 5-10. Cambiar valores ciclo: Pantalla principal
Pulse el botón Regresar
para volver a la pantalla
de selección de ciclos
Pulse este botón para
acceder a la función
Cambiar valores
Para cambiar los valores de
un ciclo determinado, pulse el
botón correspondiente.
Consulte la SECCIÓN 7.3.
CAMBIAR VALORES DE CICLO, EN
LA PÁGINA 7-4 para obtener
más información
5-9
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
5.6.2 Botón de detención en
la pantalla táctil
El botón Parar se utiliza para detener un ciclo antes de su
finalización normal. Sólo se deberá detener un ciclo antes de que
finalice en caso de que se dé una situación anómala o un problema
del control. Al tocar la tecla Parar, la cámara del esterilizador
se despresurizará (si estaba presurizada) o entrará aire en ella
(si estaba al vacío). El sellado de la puerta se desactivará, el control
solicitará al operador que abra la puerta y el esterilizador volverá
al estado normal de “fuera de ciclo”. Si después de haber detenido
el ciclo persistiera la anomalía, avise al supervisor o a personal
cualificado de servicio técnico y no intente utilizar el esterilizador.
Figura 5-11. Pantallas y botón de detención de ciclos
Botón de detención del ciclo:
Pulse este botón para iniciar
la detención del ciclo.
Consulte la SECCIÓN 6.10.
DETENCIÓN DE CICLOS, EN LA
PÁGINA 6-20 para obtener más
información.
Pantalla de ciclo en curso
Pulse este botón para mostrar el
estado de la cámara durante la
detención; consulte SECCIÓN 6.10.
DETENCIÓN DE CICLOS, EN LA PÁGINA
6-20 para más información.
Pantalla de detención de ciclos
Pulse este botón para silenciar la
señal de alarma durante la detención
Pulse este botón para silenciar la
señal de alarma durante la detención
Pantalla de estado de la detención de ciclos
Pulse este botón para volver a la
pantalla de detención de ciclos
5-10
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
5.7 Impresora La impresora imprime todos los datos de los ciclos en papel de
57 mm (2-1/4") de ancho de una sola capa. Consulte la SECCIÓN 8.4.1.
CAMBIO DEL ROLLO DE PAPEL DE LA IMPRESORA, EN LA PÁGINA 8-6 para
conocer el procedimiento de cambio de papel. Consulte
la Figura 5-12 para ver un resumen de las funciones de impresión.
Alimentación de papel: Se encuentra en la parte baja de la
impresora. Pulse esta tecla para sacar papel del rollo alojado en
el interior del control. Este control está accesible en todas las
fases de funcionamiento, incluso en situaciones de alarma.
Mantenga pulsada esta tecla para que la alimentación se realice
de forma continua.
Imprimir duplicado: Pulse el botón Opciones para acceder a la
función de impresión de duplicados. Pulse el botón de
impresión de duplicados para obtener un duplicado completo
del listado correspondiente al último ciclo realizado.
Figura 5-12. Funciones de la impresora (Puerta de la impresora abierta)
Carrete de
entrada de
papel
Puerta de la
impresora
Puerta interior de
la impresora
Botón de
alimentación
de papel
Figura 5-13. Acceso a la función Imprimir duplicado
Pulse este botón
para imprimir un
duplicado
5-11
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
5.8 Listados Consulte la Figura 5-14.
Los listados incluyen información útil de cada ciclo realizado por
el esterilizador, incluido el número de carga, que es un número de
identificación único. Los números de carga se imprimen con
el siguiente formato: dos dígitos para el mes (por ej., Abril = 04), dos
dígitos para el día (por ej., el 28 = 28) y dos dígitos para el número
de ciclo de ese día (por ej., el primer ciclo = 01, el segundo = 02).
Ejemplo de número de carga completo: "042801" (28 de abril,
primer ciclo).
Durante el ciclo, las líneas de estado en los listados muestran
la hora de impresión, la temperatura y el nivel de vacío o de presión
de la cámara. Cada línea de estado empieza con un código de
letras. Este código indica la fase del ciclo en que se imprimió la línea
de estado o la razón por la cual se imprimió la línea.
Consulte la Figura 5-14 para ver otras características de los listados.
5-12
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
Tipo de ciclo
Hora y fecha de inicio del ciclo
Número total del ciclo
Identificación del operador
Número de máquina
Temperatura de
esterilización
Control de exceso de temperatura
Tiempo de esterilización
Tiempo de secado
Códigos de impresión
de estado:
Acondicionamiento:
• Carga
• Impulsos de vacío/presión
Esterilizar
Escape y secado
Total
Número de carga
Temperatura de esterilización (Mín./Máx.)
Tiempo dentro de la fase
Duración total del ciclo
Códigos adicionales de
impresión de estado:
F = Alarma (Fallo)
L = Prueba de escape
(Vacío oretencn)
Figura 5-14. Listado típico
5-13
Identificación de componentes Manual del operador 129390-108
5.9 Funcionamiento de
la puerta corredera
vertical (esterilizadores
de 660 x 660 mm)
La puerta del esterilizador se maneja mediante los botones que se
encuentran junto a la pantalla de control del esterilizador. Consulte
la Figura 5-1.
Si se pulsa el botón "ABRA PUERTA" con la puerta en posición
cerrada (hacia arriba), la puerta se abrirá (bajará).
Si se pulsa el botón “CIERRE PUERTA” con la puerta en
posición abierta (bajada), la puerta se cerrará (subirá).
En las unidades con dos puertas, la puerta automática no puede
controlarse desde el lado opuesto. Cada una de las puertas de
los esterilizadores con dos puertas se acciona desde el propio
lado de la puerta.
Importante: Deje la puerta de la cámara cerrada cuando no
esté utilizando la unidad.
5.10 Funcionamiento de la
puerta corredera horizontal
(esterilizadores de
660 x 950 mm)
Pulse el botón de control de la puerta (ABRA PUERTA o CIERRE
PUERTA) para accionar la puerta corredera horizontal.
Importante: Deje la puerta de la cámara cerrada cuando no esté
utilizando el esterilizador.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE
LESIONES PERSONALES y/o
DAÑOS EN EL EQUIPO: Al
cerrar la puerta de la cámara,
deben mantenerse manos y
brazos lejos de la apertura de
la misma y debe comprobarse
que no haya ningún
obstáculo.
!
5-14
129390-108 Manual del operador Identificación de componentes
Bienes de equipo
de uso en medicina
6-1
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.1 Antes de utilizar
el esterilizador
Para poner en funcionamiento el esterilizador consulte la descripción
del ciclo de la SECCIÓN 6.8, FUNCIONAMIENTO DEL CICLO DE PREVACÍO,
EN LA PÁGINA 6-9.
1. Pulse en cualquier punto de la pantalla táctil de control del
esterilizador.
2. Abra la puerta de la cámara.
a. Asegúrese de que el filtro del desagüe esté limpio y situado
en su lugar, y de que el interior de la cámara esté limpio.
Consulte la SECCIÓN 8, MANTENIMIENTO DE RUTINA, si es
preciso llevar a cabo una limpieza.
b. Cierre la puerta de la cámara.
3. En condiciones normales de funcionamiento, las válvulas de
suministro de los servicios permanecen abiertas. Asegúrese
de que las válvulas se encuentren en posición ABIERTA
(consulte la Figura 5-1).
4. Abra la puerta de la platina de la impresora.
a. Revise el rollo de papel de la impresora.
Si el rollo se está acabando, podrá ver una banda de
advertencia en color.
b. Consulte la SECCIÓN 8.4.1, CAMBIO DEL ROLLO DE PAPEL DE LA
IMPRESORA, EN LA PÁGINA 8-6 en la SECCIÓN 8, MANTENIMIENTO
DE RUTINA, si se necesita un rollo de papel nuevo.
5. Ejecute el ciclo de prueba necesario:
» Lleve a cabo una prueba Bowie-Dick con un carrito de carga
vacío al menos una vez al día para mantener un registro de
la eliminación de aire residual de las cargas de prueba.
» Ejecute una prueba de escape de vacío una vez a la
semana por lo menos para medir la integridad de la vasija
de presión y de los conductos conectados a ella. Esta
prueba permite cerciorarse de si penetra el aire en la
cámara del esterilizador durante las extracciones de vacío.
NOTA: Es preciso realizar siempre un ciclo de calentamiento
antes de llevar a cabo el ciclo de prueba Bowie-Dick diario.
Pulse el botón Más ciclos para acceder a la pantalla Ciclos de
prueba. Los botones del selector del ciclo para Prueba de
escape de vacío y Bowie-Dick aparece en la pantalla Ciclos de
prueba. Para instrucciones sobre cómo realizar estos ciclos de
prueba, consulte la SECCIÓN 6.9, CICLOS DE PRUEBA, EN LA PÁGINA
6-13. Consulte también la SECCIÓN 4, TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN.
ADVERTENCA – PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, los
bastidores/baldas y el carrito
de carga estarán calientes
después de la ejecución de un
ciclo. Lleve siempre guantes
y delantal de protección
al extraer una carga ya
procesada. Al volver a cargar
el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
ADVERTENCIA – RIESGO DE
CAÍDAS: Para evitar el riesgo
de resbalamiento en el suelo,
manténgalo seco limpiando
inmediatamente cualquier
vertido de líquidos o la
condensación en la zona
de carga o descarga del
esterilizador.
!
!
FUNCIONAMIENTO DEL ESTERILIZADOR 6
6-2
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
6. Una vez realizadas estas pruebas (si es necesario), proceda
con la carga del esterilizador y ejecute los ciclos.
Consulte las Tabla 6-1, Tabla 6-2 y Tabla 6-3 para obtener
instrucciones sobre la aplicación de los ciclos.
7.
Relación de número de modelo con el tamaño y la capacidad de la cámara en la siguiente tabla:
Tabla 6-1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de secado Norma de validación
PREVAC. 134°C 3 min. 30 seg. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
PREVAC. 121°C 30 min. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
Tabla 6-2. Ciclos de prueba
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de secado Norma de
validación
Prueba de escapeaN/A N/A N/A EN 285:2006
Prueba Bowie-Dicka134°C 3 min. 30 seg. 1 min. EN 285:2006
Prueba Bowie-Dick
Calentamientoa134°C 3 min. 30 seg. 1 min. N/A
a. No ajustable.
Tabla 6-3. Volumen de la cámara del esterilizador
Modelo Tamaño de la cámara Número de módulos
de esterilización
HC-600 660 x 660 x 991 mm (26 x 26 x 39") 6
HC-800 660 x 660 x 1.245 mm (26 x 26 x 49") 8
HC-1000 660 x 660 x 1.549 mm (26 x 26 x 61") 10
HC-900 660 x 950 x 910 mm (26 x 37,5 x 36") 9
HC-1200 660 x 950 x 1.220 mm (26 x 37,5 x 48") 12
HC-1500 660 x 950 x 1.520 mm (26 x 37,5 x 60") 15
6-3
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.2 Preparación de
cargas para los ciclos
de esterilización
Antes de la esterilización, es preciso limpiar todos los materiales
minuciosamente.
La cámara de esterilización Amsco® Evolution™ puede acoger
módulos de esterilización e instrumentos y equipos envueltos o sin
envolver de uso común.
1. Las envolturas pueden ser de algodón al 100% (muselina),
recuento de hilos de 140, tejido de dos capas, y deben haber
sido lavadas; como alternativa, pueden utilizarse envolturas
desechables no tejidas, disponibles en el mercado.
2. Limite el tamaño y la densidad de cada paquete de muselina.
Tamaño máximo: 305 x 305 x 508 mm (12 x 12 x 20"); Peso
máximo: 5,4 kg (12 libras). La densidad de los paquetes no
debe superar los 115 kg/m3 (7,2 lbs/ft3). De esta forma,
la penetración del vapor será total y se reducirá la retención
de humedades.
3. Limite el peso de los juegos de instrumentos envueltos
a 7,7 kg (17 lbs) para reducir la retención de humedad.
4. Limite el peso de los juegos de cubetas a 3,2 kg (7 lbs).
6.3 Instrucciones para
la disposición de
varias cargas
Consulte la norma EN ISO 17665-1:2006 y las siguientes instrucciones
para conocer las directrices sobre la disposición de la carga.
1. Abra la puerta de la cámara del esterilizador.
NOTA: Si se ha desarrollado un ciclo, es posible que estén
calientes el esterilizador y las baldas, o bien el carrito de carga.
NOTA: Utilice guantes y toallas a manera de “salvamanteles”
cuando vaya a colocar la bandeja o bandejas de carga en las
baldas de la cámara o en el carrito de carga.
2. Coloque todos los paquetes sobre un canto y disponga la carga
de forma que quede expuesta al vapor al máximo, para que la
resistencia a la circulación del vapor entre la carga sea mínima.
3. Coloque los utensilios y las bandejas de tratamiento sobre sus
cantos para que puedan esterilizarse y secarse correctamente.
4. Ponga los juegos de instrumentos en bandejas que tengan el
fondo perforado o de malla. Coloque en posición horizontal para
su esterilización.
5. Con cargas mixtas de tejidos y objetos rígidos, coloque estos
últimos en la balda inferior. De esta forma, los paquetes de
tejidos no se humedecerán con gotas de condensación
procedentes de los objetos rígidos.
6. NO SOBRECARGUE el esterilizador (consulte la Tabla 6-3 para
conocer las directrices de carga recomendada). Deje espacio
para que el vapor pase entre los paquetes. Evite el contacto
de los componentes de la carga con la pared de la cámara.
7. Después de colocar la carga en la cámara, cierre la puerta.
El esterilizador estará listo ahora para efectuar un ciclo. Prosiga
con la descripción de ciclo correspondiente en esta sección.
8. Los materiales que puedan contener agua, como pueden ser
cubetas, vasijas y bandejas con fondo firme, deben colocarse
de forma que queden orientados en una misma dirección y se
elimine la condensación.
Importante: Si necesita más información relativa a la preparación,
carga y colocación de paquetes, consulte la SECCIÓN 4, TÉCNICAS DE
ESTERILIZACIÓN.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS: El
esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal
de protección al extraer una
carga ya procesada. Al volver
a cargar el esterilizador
una vez completada una
operación, es preciso utilizar
guantes y delantal de
protección.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE LESIONES PERSONALES
y/o DAÑOS EN EL EQUIPO: Al
cerrar la puerta de la cámara,
deben mantenerse manos y
brazos lejos de la apertura de
la misma y debe comprobar
que no haya ningún
obstáculo.
!
!
6-4
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
6.4 Carga y descarga
del esterilizador
Al terminar un ciclo, cuando suene el aviso de fin de ciclo y la
pantalla muestre:
. . . abra la puerta de la cámara.
NOTA: Utilice guantes y toallas a manera de “salvamanteles” cuando
vaya a sacar la bandeja o bandejas de carga del carrito de carga.
NOTA: No coloque nunca una bandeja ya esterilizada sobre una
balda firme ni sobre una superficie fría. Cuando se haya enfriado,
podrá colocarla en una balda de rejilla.
1. Saque la carga del carrito de carga. Reduzca al mínimo las
manipulaciones.
2. Compruebe a la vista si la envoltura exterior está seca. Si pueden
verse gotas de agua o humedad en el exterior del paquete,
o bien en la cinta que lo cierra, la condición del paquete
o bandeja de instrumentos no se considerará aceptable.
3. Para evitar la condensación, pase la carga a una superficie que
esté bien acolchada con tejido. No ponga la carga sobre una
superficie fría. Asegúrese de que no haya en las proximidades
orificios de ventilación o de aire condicionado.
4. Quite los paquetes o las bandejas de instrumentos de la
superficie acolchada cuando se encuentren a temperatura
ambiente. Dependiendo de los objetos y de las condiciones
ambientales de la zona, esto podría tardar un mínimo de
una hora.
Importante: Después de haber sacado las cargas de la cámara,
cierre la puerta y mantenga cerrada la puerta para reducir
el consumo de servicios.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
CAÍDAS: Para evitar el riesgo
de resbalamiento en el suelo,
manténgalo seco limpiando
inmediatamente cualquier
vertido de líquidos o la
condensación en la zona
de carga o descarga del
esterilizador.
!
!
6-5
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.5 Instrucciones del
carrito de carga y de
su soporte: Carga
1. Abra la puerta del esterilizador.
2. Compruebe que el carrito de carga está bien alineado sobre
su soporte.
3. Alinee el extremo delantero del soporte con el acoplamiento de
la base del esterilizador. (Consulte la Figura 6-1 y la Figura 6-2).
4. Empuje el soporte hacia delante hasta que los retenes encajen
en el acoplamiento.
5. Empuje hacia delante el mango del soporte. El soporte
del carrito de carga encaja en el acoplamiento, al tiempo
que el carrito comienza a introducirse en la cámara.
6. Introduzca con cuidado el carrito en la cámara.
7. Una vez que el carrito esté totalmente introducido, gire el mango
(consulte la Figura 6-1 y la Figura 6-2) hacia la izquierda para
bajar los brazos de sujeción del soporte (de este modo el carrito
se suelta del soporte).
8. Retire el soporte de la cámara del esterilizador. El carrito
de carga permanece en la cámara.
9. Una vez que el soporte del carrito se ha retirado totalmente
de la cámara, se suelta del acoplamiento. Retire el soporte
del esterilizador.
10. El esterilizador estará listo ahora para efectuar un ciclo. Prosiga
con la descripción de ciclo que se encuentra en la SECCIÓN 6.8,
FUNCIONAMIENTO DEL CICLO DE PREVACÍO, EN LA PÁGINA 6-9.
Figura 6-1. Carrito de carga y soporte
Mango
Soporte del
carrito de carga
Carrito de carga
Soporte
Punto de
acoplamiento
6-6
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Figura 6-2. Carga de objetos en la cámara del esterilizador
Soporte
Punto de
acoplamiento
Mango
Carrito de carga
Soporte del
carrito de carga
6-7
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.6 Instrucciones del
carrito de carga y de
su soporte: Descarga
1. Abra la puerta de la cámara.
2. Empuje el soporte del carrito de carga hacia delante hasta
que encaje en el acoplamiento.
3. Una vez que el soporte ha encajado en el acoplamiento, queda
sujeto al mismo según se va introduciendo en la cámara.
4. Introduzca totalmente el carrito en la cámara.
5. Gire el mango hacia la derecha hasta que el carrito de carga
quede totalmente levantado de los soportes de la cámara.
6. Retire el carrito y el soporte de la cámara.
7. El soporte se suelta del acoplamiento cuando se ha retirado
totalmente de la cámara. Retire el soporte del esterilizador.
8. Cierre la puerta de la cámara.
9. Transfiera la carga desde el área del esterilizador.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE CAÍDAS: Para evitar el
riesgo de resbalamiento en
el suelo, manténgalo seco
limpiando inmediatamente
cualquier vertido de líquidos
o la condensación en la
zona de carga o descarga
del esterilizador.
!
!
6-8
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
6.7 Ciclos de prevacío
del esterilizador
Los esterilizadores medianos a vapor Amsco Evolution se entregan
con los valores de ciclos preestablecidos de fábrica. La secuencia de
estos ciclos se ofrece en los casos la SECCIÓN 6.8, FUNCIONAMIENTO
DEL CICLO DE PREVACÍO, EN LA PÁGINA 6-9. Consulte la Tabla 6-4,
a continuación, para conocer los parámetros de ciclo establecidos
de fábrica.
Los ciclos de esterilización que se enumeran en la Tabla 6-4 se han
aprobado mediante técnicas que se describen bajo la norma
EN 285:2006. Si se precisan parámetros de ciclo distintos
(sólo tiempos de esterilización y de secado) de los que figuran en
la Tabla 6-4, la responsabilidad de la aprobación del ciclo recaerá
en el centro sanitario. Consulte las normas EN ISO 17665-1:2006
si necesita orientación para la validación de ciclos de esterilización
y para garantizar que las condiciones de secado sean satisfactorias.
NOTA: Póngase en contacto con STERIS para recabar información
sobre una amplia gama de programas de educación y formación
diseñados para satisfacer las necesidades educativas de los centros
sanitarios.
Tabla 6-4. Ciclos de prevacío del esterilizador y valores de ciclo
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de secado Norma de validación
PREVAC. 134°C 3 min. 30 seg. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
PREVAC. 121°C 30 min. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
6-9
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.8 Funcionamiento
del ciclo de prevacío
El ciclo a 134°C o 121°C se emplea en la esterilización de bandejas
de instrumentos o paquetes de tejido con doble envoltura.
1. Consulte la SECCIÓN 6.1, ANTES DE UTILIZAR EL ESTERILIZADOR, EN
LA PÁGINA 6-1 (al principio de esta sección) antes de llevar
a cabo este ciclo.
2. Consulte al principio de esta sección las instrucciones de
uso del carrito de carga y el de transferencia, o las relativas
a bastidores y baldas, si necesita saber los procedimientos
de carga del esterilizador.
Pulse el botón Prevacío para poner en marcha el ciclo de prevacío.
Consulte la Tabla 6-1 y la Tabla 6-3 si necesita una descripción
del empleo de los ciclos y recomendaciones para la carga.
3. El esterilizador irá pasando por los distintos ciclos de forma
automática, y en la forma siguiente:
NOTA: La pantalla de control indica el progreso del ciclo de tres
maneras:
a. Las cifras largas que aparecen en el centro de la pantalla
muestran la estimación de tiempo restante del ciclo.
b. Debajo de las cifras largas, aparece una barra de estado
indicando el progreso aproximado del ciclo.
c. El color de fondo de la pantalla varía según va progresando
el ciclo: el color verde indica el comienzo (Condición), el azul
indica la mitad del ciclo (Esterilizar) y el violeta indica la
finalización (Vaciado).
NOTA: Si se selecciona un ciclo erróneo, consulte la SECCIÓN 6.10,
DETENCIÓN DE CICLOS, EN LA PÁGINA 6-20 de esta sección.
ACTIVAR SELLO: El vapor entra en el sello de la puerta,
presionándola contra la superficie interna de la misma.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA – RIESGO
DE CAÍDAS: Para evitar el
riesgo de resbalamiento en
el suelo, manténgalo seco
limpiando inmediatamente
cualquier vertido de líquidos
o la condensación en la
zona de carga o descarga
del esterilizador.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE LESIONES PERSONALES
y/o DAÑOS EN EL EQUIPO: Al
cerrar la puerta de la cámara,
deben mantenerse manos y
brazos lejos de la apertura de
la misma y comprobar que no
haya ningún obstáculo.
!
!
!
6-10
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
NOTA: La cuenta atrás de pantalla es aproximada; el
temporizador corrige el tiempo estimado al inicio de cada fase.
IMPULSOS DE VACÍO/PRESIÓN 1 a 7: Se generan tres impulsos
de vacío (en aplicaciones de entre 0,1 y 0,8 bar), seguidos de
cuatro impulsos de presión (de 0,1 a 1,1 bares).
CARGA: La cámara se carga con vapor. Se imprime un informe
de inicio de carga de vapor.
ESTERILIZACIÓN: Se imprime un informe de inicio de
exposición a esterilización cuando la cámara alcanza la
temperatura establecida. La temperatura de la cámara se
imprime cada minuto.
ESCAPE RÁPIDO: Se imprime un informe de inicio de escape,
y se vacía la cámara hasta una presión de 0,28 bar (4 psig).
6-11
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
SECADO: Se imprime un informe de inicio de secado,
y la pantalla cuenta atrás el tiempo de secado restante.
ADMISIÓN DE AIRE: La cámara vuelve a la presión atmosférica.
CONTRACCIÓN DE SELLO: Se aplica vacío sobre el sello,
haciéndolo retirarse de la superficie interior de la puerta.
COMPLETO: Suena el aviso de ciclo completo. Se imprimen
mensajes de resumen y final de ciclo.
4. Descargue el esterilizador (consulte las instrucciones de
uso del carrito de carga y el de transferencia, o las relativas
a bastidores y baldas en la sección SECCIÓN 6.4, CARGA Y
DESCARGA DEL ESTERILIZADOR, EN LA PÁGINA 6-4 si necesita
conocer los procedimientos de retirada de la carga).
6-12
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Figura 6-3. Listados del ciclo de prevacío (134°C [273°F] y 121°C [250°F])
134°C (273°F) Listado del
ciclo de prevacío
121°C (250°F) Listado del
ciclo de prevacío
6-13
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.9 Ciclos de prueba Los ciclos de prueba están programados de fábrica en
los esterilizadores de prevacío. Estos ciclos se emplean
para comprobar si el esterilizador funciona al máximo de
sus prestaciones.
Pulse el botón de la flecha hacia la derecha que se encuentra en la
esquina inferior derecha de la pantalla, para acceder a la pantalla
Ciclos de prueba (a continuación). Introduzca el código de Acceso
(el código predeterminado es "0000"; consulte el MANUAL DE
MANTENIMIENTO P764332-996 para personalizar el código de
acceso) y pulse OK para avanzar a la pantalla Ciclos de prueba.
6-14
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Pulse el botón del ciclo de prueba que desee (ciclo de
calentamiento, prueba Bowie-Dick o prueba de escape) para llevar
a cabo el ciclo que necesite.
6-15
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
6.9.1 Prueba Bowie-Dick Este ciclo se emplea para realizar una prueba Bowie-Dick en
esterilizadores que emplean ciclos de prevacío. Esta prueba sólo se
realiza en esterilizadores que emplean ciclos de prevacío.
La prueba Bowie-Dick ha sido diseñadas para documentar la
eliminación de aire residual de una carga de prueba de muestra
(consulte la SECCIÓN 4.2.2, PRUEBA DE LA EFICACIA DEL PREVACÍO, EN LA
PÁGINA 4-3). Consulte la SECCIÓN 4, TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN al
conformar el paquete de pruebas Bowie-Dick.
La norma EN ISO 17665-1:2006 establece que debe efectuarse un
ciclo de prueba Bowie-Dick como primer ciclo en el día, cada uno
de los días en que se utiliza el esterilizador. La cámara debe
encontrarse a temperatura de funcionamiento cuando se vaya
a realizar el ciclo de prueba Bowie-Dick. Es preciso concluir el ciclo
de calentamiento antes de realizar el ciclo de prueba Bowie-Dick.
NOTA: Realice siempre este ciclo de pruebas con ambas baldas
instaladas o con un carrito vacío en la cámara.
1. Consulte la SECCIÓN 6.1, ANTES DE UTILIZAR EL ESTERILIZADOR, EN
LA PÁGINA 6-1 al principio de esta sección y la SECCIÓN 4,
TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN, para preparar la unidad para llevar
a cabo este ciclo.
2. Pulse el botón de la flecha hacia la derecha que se encuentra en
la esquina inferior derecha de la pantalla de selección de ciclo,
para acceder a la pantalla de ciclos de prueba.
3. Las pruebas Bowie-Dick sólo deben efectuarse en máquinas
que se encuentren a temperatura de funcionamiento (o sea,
que hayan efectuado ya uno o varios ciclos). Si el esterilizador
no ha efectuado ningún ciclo antes de la prueba, ejecute el ciclo
de calentamiento Bowie-Dick como se indica a continuación.
Si la cámara ya está caliente por los ciclos anteriores
efectuados, siga con el Paso 4.
a. Se pedirá al operador que cierre la puerta de la cámara
si está abierta. Una vez cerrada, la puerta quedará
automáticamente sellada.
b. Durante el “calentamiento”, el esterilizador efectúa
automáticamente un ciclo con los valores de 3 minutos
de esterilización y 1 minuto de secado.
c. Una vez concluido el ciclo de calentamiento, se volverá
de nuevo a la pantalla Ciclos de prueba.
4. Abra la puerta de la cámara (si no está abierta): Cargue el
paquete de prueba Bowie-Dick y cierre la puerta.
NOTA: Para obtener resultados más precisos, el paquete de
prueba debe colocarse en la parte baja de la cámara, encima
del desagüe.
5. Inicie el ciclo de prueba Bowie-Dick. El ciclo se ejecutará
automáticamente de la siguiente forma:
ACTIVAR SELLO: El vapor entra en el sello de la puerta,
presionándolo contra la superficie interna de la misma.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS: Al abrir
la puerta podría salir vapor
de la cámara. Apártese del
esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
LESIONES PERSONALES:
Al cerrar la puerta de
la cámara, deben mantenerse
manos y brazos lejos
de la apertura de la misma
y comprobar que no haya
ningún obstáculo.
!
!
!
6-16
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
IMPULSOS DE VACÍO/PRESIÓN 1 a 7 : Se generan tres
impulsos de vacío (en aplicaciones de entre 0,1 y 0,8 bar),
seguidos de cuatro impulsos de presión (de 0,1 a 1,1 bares).
CARGA: La cámara se carga con vapor. Se imprime un informe
de inicio de carga de vapor.
ESTERILIZACIÓN: Se imprime un informe de inicio de
exposición a esterilización cuando la cámara alcanza la
temperatura establecida. La temperatura de la cámara se
imprime cada minuto. El control de la cámara se realiza teniendo
en cuenta el punto establecido y la sobremarcha.
ESCAPE RÁPIDO: Se imprime un informe de inicio de escape
y se vacía la cámara hasta una presión de 0,28 Pbar (4 psig).
SECADO: Se imprime un informe de inicio de secado,
y la pantalla cuenta atrás el tiempo de secado restante.
ADMISIÓN DE AIRE: La cámara vuelve a la presión atmosférica.
CONTRACCIÓN DE SELLO: Se aplica vacío sobre el sello,
haciéndolo retirarse de la superficie interior de la puerta.
COMPLETO: Suena el aviso de ciclo completo. Se imprimen
mensajes de resumen y final de ciclo.
6. Al concluir el ciclo:
a. Abra la puerta de la cámara.
b. Descargue el paquete de prueba Bowie-Dick.
c. Remita el indicador Bowie-Dick expuesto al personal
adecuado para que lo examine.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
!
6-17
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
Figura 6-4. Listado del ciclo de prueba Bowie-Dick
6-18
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
6.9.2 Prueba de escape
de vacío
Este ciclo se emplea para probar la integridad del vacío del
esterilizador y los conductos.
Debe ejecutarse un ciclo de prueba de escape de vacío en
el esterilizador una vez a la semana por lo menos. Debería ser uno
de los primeros ciclos que se ejecutasen en el día. En este ciclo,
el esterilizador comprueba automáticamente la existencia de
escape de vacío en los conductos y a través del sello de la puerta.
Si el esterilizador no pasa la prueba de escape, deberá ser revisado
por personal técnico cualificado. (Esta prueba no sustituye a la
prueba Bowie-Dick.) La prueba de escape puede emplearse
también para confirmar que los conductos del esterilizador están
intactos tras efectuar reparaciones.
NOTA: El control se encarga de medir la tasa de escape (bar o
pulgHg por minuto) a lo largo de un periodo de 10 minutos, y se
incluye en el listado impreso del ciclo. Un valor aceptable sería una
tasa de escape de 1,3 mbar (0,04 pulgHg) por minuto o inferior.
1. Antes de llevar a cabo el ciclo de prueba de escape, consulte
la SECCIÓN 6.1, ANTES DE UTILIZAR EL ESTERILIZADOR, EN LA PÁGINA 6-1
(al principio de esta sección).
NOTA: El esterilizador debería estar caliente antes de efectuar
este ciclo de prueba. Si no se ejecuta otro ciclo en el aparato
antes de la prueba de escape, ejecute un ciclo de calentamiento.
2. Pulse el botón de la flecha hacia la derecha que se encuentra en
la esquina inferior derecha de la pantalla de selección de ciclo,
para acceder a la pantalla de ciclos de prueba. Se mostrará la
pantalla Ciclos de prueba.
3. Para iniciar la prueba de escape, pulse el botón “Prueba
escape”. La impresora registrará el inicio del ciclo. El ciclo
se ejecutará automáticamente de la siguiente forma:
NOTA: Son necesarios de 30 a 35 minutos para que se complete
el ciclo.
PRUEBA ESCAPE/EVACUACIÓN: Se aplica el vacío hasta que el nivel
de vacío de la cámara alcanza 60 mbares. La impresora registra
la temperatura y el vacío al concluir el tiempo de evacuación.
PRUEBA ESCAPE/ESTABILIZACIÓN: Se inicia un periodo de
estabilización de cinco minutos una vez concluido el de evacuación
de 10 minutos.
PRUEBA ESCAPE: Se inicia un periodo de prueba de escape de
10 minutos una vez concluido el de estabilización de 5 minutos.
La impresora registra la tasa de escape calculada (en mm de
mercurio por minuto) después del tiempo de escape de 10 minutos.
ADMISIÓN DE AIRE: La cámara vuelve a la presión atmosférica,
se escucha el tono de ciclo completo y se imprimen los mensajes
correspondientes a resumen y fin de ciclo.
CONTRACCIÓN DE SELLO: Se aplica vacío sobre el sello,
haciéndolo retirarse de la superficie interior de la puerta.
COMPLETO: Suena el aviso de ciclo completo. Se imprimen
mensajes de resumen y final de ciclo.
4. Terminada y superada la prueba de escape, se puede utilizar
la unidad.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE SEGURIDAD DE LA
ESTERILIZACIÓN: Según la
norma EN 285:2006 una tasa
de escape cuya medición
arroje un valor superior a
1,3 mbar/min
(0,04 pulgHg/min) indicará
que el esterilizador presenta
problemas. Comente la
situación a un técnico de
mantenimiento cualificado
antes de seguir utilizando
el esterilizador.
!
!
6-19
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
Figura 6-5. Listado del ciclo de la prueba de escape
6-20
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
6.10 Detención de ciclos Puede ser necesario concluir un ciclo de procesamiento
posiblemente debido a la selección errónea del ciclo o a que
el esterilizador ha comenzado a funcionar de forma incorrecta.
Los ciclos pueden interrumpirse en cualquier momento pulsando
el botón Parar en la pantalla táctil.
1. Pulse el botón Parar en la pantalla táctil.
a. Aparece una pantalla solicitándole la confirmación de la
detención del ciclo.
Pulse No para cancelar la detención y volver al ciclo o
Pulse Sí para ir hasta la pantalla Ciclo cancelado. Si hay
presión en la cámara, el control inicia la secuencia
de detención.
b. El esterilizador extrae el vapor de la cámara.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE
GARANTÍA DE LA
ESTERILIDAD: en el caso de
un ciclo incompleto, el
esterilizador avanzará
automáticamente a la fase de
vaciado del ciclo y luego
completará el ciclo. La carga
deberá luego reprocesarse
para verificar la esterilización
correcta.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
El esterilizador, las baldas
y el carrito de carga estarán
calientes después de la
ejecución de un ciclo. Lleve
siempre guantes y delantal de
protección al extraer una carga
ya procesada. Al volver a
cargar el esterilizador una vez
completada una operación,
es preciso utilizar guantes
y delantal de protección.
Al abrir la puerta podría salir
vapor de la cámara. Apártese
del esterilizador cada vez que
se abra la puerta para reducir
al mínimo el contacto con
el vapor.
!
!
6-21
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
2. Cuando la cámara llega a 0,28 Pbar (4 psig), el esterilizador
extrae vapor de la cámara durante un minuto.
Pulse el botón de detención de la alarma para
desactivar el altavoz de la alarma durante la
secuencia de detención.
Puede pulsar en cualquier momento la tecla de estado
de la pantalla táctil, en la esquina inferior izquierda
de la pantalla, para mostrar la pantalla de estado
de la detención (ejemplo típico, a continuación):
6-22
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
3. Una vez terminado este proceso, la pantalla cambia
a Interrumpir completo. Al terminar, puede vaciarse la cámara
del esterilizador siguiendo las instrucciones de la SECCIÓN 6.4,
CARGA Y DESCARGA DEL ESTERILIZADOR, EN LA PÁGINA 6-4.
6.11 Gráfica de los ciclos El gráfico del ciclo de prevacío para los esterilizadores medianos
a vapor Amsco Evolution se muestra en Figura 6-6 (página 23).
6-23
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador 129390-108
Figura 6-6. Gráfico de los ciclos: Ciclo de prevacío: 134°C (273°F) y 121°C (250°F)
Atmosférica 0 bar/psig
Inactivo
Se activa el sello
Aplicación de vacío 1
Impulso de presión 1
Aplicación de vacío 2
Impulso de presión 2
Aplicación de vacío 3
Impulso de presión 3
Aplicación de vacío 4
Impulso de presión 4
Aplicación de vacío 5
Impulso de presión 5
Aplicación de vacío 6
Impulso de presión 6
Aplicación de vacío 7
Carga
Esterilizar
Escape rápido
Secado
Admisión de aire
Contracción de sello
Total
Indica los puntos clave
de transicn entre ciclos
que se imprimen en el
transcurso de un ciclo.
6-24
129390-108 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Bienes de equipo
de uso en medicina
7-1
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
Los esterilizadores Amsco® Evolution™ se suministran con ciclos,
valores de ciclo y valores de control preestablecidos de fábrica
y programados en el control (consulte la Tabla 7-1). Estos valores
preestablecidos pueden ser modificados para adaptar el
esterilizador al entorno de funcionamiento en el que se ha instalado.
Para modificar estos valores, consulte la sección SECTION 7.3.2,
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE VALORES DEL CICLO, EN LA PAGINA 7-5.
NOTE: Si se produce un fallo de la batería o de la memoria, se
perderán los ciclos y valores establecidos por el operador. En ese
caso, los ciclos, valores de ciclo y valores de control
preestablecidos de fábrica aparecerán en la pantalla, al encender el
esterilizador.
Importante: Los ciclos aplicables han sido validados para
satisfacer las necesidades destacadas en la Tabla 4-1. En caso de
que sean necesarios parámetros de ciclo (tiempo de esterilización
o tiempo de secado) distintos a los de la Tabla 7-1, la aprobación
del ciclo será responsabilidad del centro de asistencia sanitaria.
Consulte las normas EN ISO 17665-1:2006 si necesita orientación
para la validación de ciclos de esterilización y para garantizar que
las condiciones de secado sean satisfactorias.
PROGRAMACIÓN DE VALORES DE CICLO
Y DE CONTROL 7
7-2
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.1 Valores de ciclo Los esterilizadores Amsco Evolution se entregan con los valores de
ciclos preestablecidos que se muestran en la Tabla 7-1.
El esterilizador Amsco Evolution con configuración de prevacío está
provisto de los siguientes valores de ciclo de esterilización
programados de fábrica (Tabla 7-1).
1.
Relación de número de modelo con el tamaño y la capacidad de la cámara en la siguiente tabla:
Tabla 7-1. Valores de ciclo de prevacío del esterilizador
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de secado Norma de
validación
PREVAC. 134°C 3 min. 30 seg. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
PREVAC. 121°C 30 min. 30 min. o 20 min. EN 285:2006
Tabla 7-2. Ciclos de prueba
Ciclo Temperatura de
esterilización Tiempo de
esterilización Tiempo de
secado Norma de
validación
Prueba de escapeaN/A N/A N/A EN 285:2006
Prueba Bowie-Dicka134°C 3 min. 30 seg. 1 min. EN 285:2006
Prueba Bowie-Dick
Calentamientoa134°C 3 min. 30 seg. 1 min. N/A
a. No ajustable.
Tabla 7-3. Volumen de la cámara del esterilizador
Modelo Tamaño de la cámara Número de módulos
de esterilización
HC-600 660 x 660 x 991 mm (26 x 26 x 39") 6
HC-800 660 x 660 x 1.245 mm (26 x 26 x 49") 8
HC-1000 660 x 660 x 1.549 mm (26 x 26 x 61") 10
HC-900 660 x 950 x 910 mm (26 x 37,5 x 36") 9
HC-1200 660 x 950 x 1.220 mm (26 x 37,5 x 48") 12
HC-1500 660 x 950 x 1.520 mm (26 x 37,5 x 60") 15
7-3
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.2 Cambio de valores Importante: Los ciclos aplicables han sido validados para
satisfacer las necesidades destacadas en la Tabla 4-1. En caso de
que sean necesarios parámetros de ciclo (tiempo de esterilización
o tiempo de secado) distintos a los de la Tabla 7-1, la aprobación
del ciclo será responsabilidad del centro de asistencia sanitaria.
Consulte las normas EN ISO 17665-1:2006 si necesita orientación
para la validación de ciclos de esterilización y para garantizar que
las condiciones de secado sean satisfactorias.
El procedimiento de modificación de valores descrito en las
siguientes páginas puede ser utilizado para regular los valores de
ciclo dentro de ciertos límites y para decidir acerca de aspectos que
afectan la forma de funcionamiento de la unidad. Consulte la
Tabla 7-1 para examinar los valores de ciclo.
El procedimiento para cambiar los valores puede ser utilizado para
regular los valores siguientes:
Temperatura de exposición a la esterilización
Importante: La temperatura de esterilización está limitada
a determinados valores (consulte la SECTION 7.3, CAMBIAR VALORES
DE CICLO, EN LA PAGINA 7-4).
Tiempo de exposición a la esterilización
Importante: El tiempo de esterilización está limitado a una serie de
valores preestablecidos (consulte la SECTION 7.3, CAMBIAR VALORES
DE CICLO, EN LA PAGINA 7-4).
Tiempo de secado
Importante: El tiempo de secado está limitado a una serie de
valores preestablecidos (consulte la SECTION 7.3, CAMBIAR VALORES
DE CICLO, EN LA PAGINA 7-4).
Otras informaciones
La función Cambiar valores puede utilizarse para ajustar los
valores de configuración de la máquina que se muestran en
Tabla 7-4.
Los valores de ciclo por defecto aparecen en la Tabla 7-1.
Es posible acceder a las pantallas de Cambiar valores pulsando
el botón Cambiar valores en la pantalla Opciones.
7-4
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.3 Cambiar valores de
ciclo Importante: Los ciclos aplicables han sido validados para
satisfacer las necesidades destacadas en la Tabla 7-1. En caso de
que sean necesarios parámetros de ciclo (tiempo de esterilización
o tiempo de secado) distintos a los de la Tabla 7-1, la aprobación
del ciclo será responsabilidad del centro de asistencia sanitaria.
Consulte las normas EN ISO 17665-1:2006 si necesita orientación
para la validación de ciclos de esterilización y para garantizar que
las condiciones de secado sean satisfactorias.
7.3.1 Descripción general Consulte las pantallas que se muestran en SECTION 7.3.2,
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE VALORES DEL CICLO, EN LA PAGINA 7-5
para obtener más información.
Pulse en cualquier punto de la pantalla táctil si el esterilizador está
en espera. El control avanza al estado de preparado. En la pantalla
1 pulse la tecla Opciones de la pantalla táctil (esquina superior
derecha) y el control pasará a la pantalla de configuración de la
máquina; acceda a los valores de ciclo pulsando Cambiar valores
ciclo. Pulse uno de los ciclos a la vista (o Próximo para encontrar
un ciclo que no se encuentre actualmente en pantalla). Una vez
seleccionado el ciclo, la pantalla cambiará para mostrar información
básica de ciclo. Seleccione el valor que desee cambiar:
Nombre del ciclo (nombre del ciclo)
Temperatura de esterilización (temperatura de exposición a la
esterilización)
Tiempo de esterilización (tiempo de exposición a la
esterilización) o
Secado (tiempo de la fase de secado).
Pulse la pantalla, que cambiará para permitir la realización de estos
cambios. Una vez introducidas todas las selecciones, pulse la tecla
OK de la pantalla táctil para aceptar o Salir para perder los cambios
y volver a la pantalla de cambio de los valores de ciclo.
7-5
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-1086
7.3.2 Procedimiento de
cambio de valores del ciclo
Pulse el botón de opciones para
acceder a la pantalla utilizada para
ajustar el funcionamiento del
esterilizador.
Pulse en cualquier punto de la pantalla
de espera para acceder a las
funciones de control del esterilizador.
Pulse la opción de cambio de valores
para ajustar los parámetros de
funcionamiento de ciclos específicos.
Pulse el botón del ciclo que desea
cambiar.
Botón de
opciones
Toque en
cualquier sitio
para empezar
Botón de cambio
de los valores del
ciclo
Pulse el botón
del ciclo
(Consulte la página siguiente.)
7-6
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Pulse el valor que desea modificar (tipo de
ciclo, temperatura de esterilización, tiempo
de esterilización o tiempo de secado). Una
vez aceptado un valor en cualquiera de las
pantallas de cambio de valores (ver a
continuación), pulse OK para volver a la
pantalla de control.
Introducir temp. esteril. (temperatura) :
Introduzca un valor utilizando el teclado numérico.
Intervalo de valores aceptable: 121°C,
o 134°.
Introducir tiempo esteril.: Introduzca un valor
utilizando el teclado numérico.
Intervalo de valores aceptable: 03:30 - 99:99 m:s
(m:s = minutos y segundos).
Introducir tiempo secado: Introduzca un
valor utilizando el teclado numérico.
Intervalo de valores aceptable: 03:30 - 99:99
m:s (m:s = minutos y segundos).
Pulse el botón de retroceso para borrar los valores que se han introducido.
Pulse OK para aceptar los valores introducidos y volver a la pantalla de cambio
de valores del ciclo.
Pulse este botón (Salir) para perder los valores introducidos y volver a la pantalla
de cambio de valores del ciclo.
Teclado
Retroceso
OK (aceptar
cambios)
Salir
(perder
cambios)
Viene de la página anterior
7-7
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-1086
7.4 Cambio de hora
y fecha
Estas pantallas regulan la fecha y la hora que el esterilizador utiliza
en todos los mensajes impresos y en pantalla.
La fecha y la hora actuales aparecen en las pantallas de espera y de
estado del ciclo. La hora y la fecha también aparecen en los listados
impresos. Se deben verificar estos datos de forma periódica.
Para cambiar:
1. En la pantalla Opciones, pulse la tecla táctil Establecer hora/
fecha. De este modo aparecerá la pantalla Establecer hora/
fecha.
2. Realice los ajustes necesarios siguiendo los procedimientos
indicados más abajo.
7.4.1 Configuración del
formato de hora
Esta opción permite al operador seleccionar el “formato” en que se
muestra la hora. El formato determina el modo en que se muestran
las horas y los minutos. Puede elegir entre dos opciones: el formato
por defecto, que es el formato militar (llamado 24 HORAS) y el
formato opcional, que es el formato AM/PM.
7-8
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
1. Para acceder a este servicio, pulse la tecla táctil Opciones en la
pantalla principal de estado del lado principal del esterilizador.
Aparecerá así la pantalla de Opciones. Pulse la tecla táctil
Establecer hora/fecha; de este modo aparecerá la pantalla
Establecer hora/fecha.
2. Pulse la tecla táctil para definir el formato de hora. El formato
mostrado en la tecla táctil varía entre dos opciones disponibles:
AM/PM — El formato de hora civil estándar.
24 HORAS – El formato asociado con el formato de hora
militar.
3. Cuando haya seleccionado el formato, o si no es preciso
modificar el formato de hora, pulse SALIR para volver
a la pantalla Cambiar función máquina.
7.4.2 Configuración de la
hora
1. Para acceder a este servicio, pulse la tecla táctil Opciones en la
pantalla principal de estado del lado principal del esterilizador.
Aparecerá así la pantalla de Opciones. Pulse la tecla táctil para
establecer la hora y la fecha y aparecerá la pantalla Establecer
hora/fecha.
2. Pulse la tecla táctil Configuración hora. Aparecerá la pantalla
Cambiar horas.
3. Cambiar horas: utilice la tecla táctil para introducir la hora;
el valor puede estar entre 00 y 23.
7-9
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
a. Si introduce un número erróneo, pulse la tecla de retroceso
para borrar la entrada y utilice el teclado numérico para
introducir el valor correcto.
b. Cuando haya introducido la hora correcta, pulse OK para
aceptar la pantalla de cambio de horas.
c. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
4. Cambiar minutos: utilice la tecla táctil para introducir los
minutos; el valor puede estar entre 00 y 59.
a. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso
para borrar la entrada y utilice el teclado numérico para
introducir el valor correcto.
7-10
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
b. Cuando haya introducido el valor correcto, pulse OK para
aceptar.
c. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
5. Cambiar segundos: utilice la tecla táctil de la pantalla para
introducir los segundos; el valor puede estar entre 00 y 59.
a. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso
para borrar la entrada y utilice el teclado numérico para
introducir el valor correcto.
b. Cuando haya introducido el valor correcto de segundos,
pulse OK para aceptar.
c. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
7-11
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.4.3 Formato de fecha Esta opción permite al operador seleccionar el “formato” de fecha.
El formato determina el modo en que se muestra el mes, el día y el
año. Existen tres opciones, y la opción seleccionada dependerá de
las preferencias o la zona geográfica en que se encuentre.
1. Para acceder a esta función, pulse el botón Opciones en la
pantalla de espera. Pulse la tecla táctil Cambiar hora y fecha en
el menú Opciones y aparecerá la pantalla Cambiar hora y fecha.
2. Pulse la tecla táctil Formato de fecha; el formato mostrado en la
tecla táctil cambia entre los formatos disponibles:
a. mm-dd-aa– Mes-Día-Año
b. dd-mm-aa– Día-Mes-Año
c. aa-mm-dd– Año-Mes-Día
3. Cuando haya seleccionado el formato, o si no es preciso
modificarlo, pulse SALIR para volver a la pantalla Opciones.
7-12
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.4.4 Configuración fecha En la pantalla Cambiar hora y fecha, pulse Configuración fecha
y aparecerá la pantalla mostrada a continuación. Introduzca el día
utilizando el teclado numérico. El valor para el día debe estar entre 1
y 31.
1. Si introduce un número erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
2. Cuando haya introducido el día correcto, pulse OK para
aceptar.
NOTA: El control identifica y registra automáticamente el día
de la semana.
3. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
7-13
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
Introduzca el mes correcto utilizando las teclas numéricas. El valor
para el mes debe estar entre 1 y 12.
1. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
2. Cuando haya introducido el mes correcto, pulse OK para
aceptar.
NOTA: El control identifica y registra automáticamente el día
de la semana.
3. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
Introduzca el año correcto utilizando las teclas numéricas.
7-14
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
1. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
2. Cuando haya introducido el año correcto, pulse OK para
aceptar.
NOTA: El control identifica y registra automáticamente el día
de la semana.
3. Pulse SALIR para volver a la pantalla Cambiar hora y fecha.
7.5 Cambio de la
configuración de la
máquina
Todos los cambios se realizarán en los valores a la vista empleando
las teclas táctiles de la pantalla de control. No es preciso realizar
ningún ajuste mecánico en el esterilizador.
Las opciones de cambio de la configuración de la máquina se
utilizan para cambiar el funcionamiento del esterilizador en términos
generales. El control cuenta con una función de seguridad de
acceso mediante usuario. Se accede a todas las opciones desde
la pantalla de cambio de la configuración de la máquina.
En la Tabla 7-4 se puede encontrar un resumen de las opciones de
configuración que pueden ajustarse. En esta sección se describe en
detalle cada valor.
Tabla 7-4. Cambio de la configuración de la máquina
CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
Control de servicios Esta función permite al operador programar el esterilizador para que corte el vapor
y el agua automáticamente al final de cada día de trabajo con el fin de ahorrar servicios.
Es posible programar horas de reanudación o de apagado para cualquier hora de un día
laboral o del fin de semana.
Idioma Esta opción puede utilizarse para seleccionar uno de los seis idiomas preestablecidos
de fábrica por defecto para las pantallas y los listados impresos. Los idiomas disponibles
son INGLÉS, ESPAÑOL, ITALIANO, ALEMÁN, POLACO y FRANCÉS.
Número de máquina Este número se utiliza para asignar un código alfanumérico de dos caracteres al
esterilizador. Este código aparece en el encabezamiento de todos los listados impresos.
Si esta opción está establecida como un valor entre 1 y 9, el tono del ciclo completo sonará
ese número de veces.
Formato de impresión Esta función permite al esterilizador imprimir una versión resumida del listado impreso del
ciclo para reducir el gasto de papel.
Señales audibles Esta opción permite regular los tonos de las señales de ALARMA, FIN DE CICLO y TECLA
TÁCTIL. Las tonos pueden regularse por separado conforme a uno de los tres niveles de
volumen. No se puede apagar el tono de la señal de ALARMA.
Unidades Se utiliza para seleccionar las unidades de temperatura y presión que aparecen en la
pantalla del esterilizador y en los listados impresos. El esterilizador puede mostrar la
temperatura en grados Celsius o Fahrenheit, y la presión en bares o psig/pulgHg.
7-15
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.5.1 Control de servicios La pantalla Control de servicios se utiliza para controlar
automáticamente los servicios del esterilizador. Este servicio viene
de fábrica configurado como un control de Servicios manuales
(o sea, que un operador deberá activar y desactivar los servicios).
Si el esterilizador está equipado con un generador de vapor
eléctrico integral, consulte la SECTION 7.5.3, CONTROL DE SERVICIOS
CON GENERADOR DE VAPOR ELÉCTRICO INTEGRAL, EN LA PAGINA 7-22
para obtener información adicional sobre el control de servicios del
generador.
Al Control de servicios se accede pulsando Configuración de la
máquina en la pantalla de opciones.
Pulse el botón Control de servicios para acceder a la fucnión de
control de servicios.
Opciones de impresión Es posible programar el esterilizador para que imprima automáticamente un duplicado del
listado de cada ciclo al final del ciclo. En la primera línea siempre aparecerá – IMPRIMIR
DUPLICADO – y se imprimirá un listado completo de los datos del ciclo.
Enjuague del generador Si el esterilizador se equipa con un generador de vapor eléctrico integrado, puede
programarse un enjuague automatizado del generador.
Tabla 7-4. Cambio de la configuración de la máquina (Continuación)
CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA
7-16
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
El ajuste de esta pantalla es Manual o Automático. Si el botón de
control de la red muestra Manual (y se prefiere la operación en
Automático), pulse el botón de control de la red para cambiar el
ajuste a Automático. Si aparece Automático en el botón (y se
prefiere la operación Manual), pulse el botón para cambiar a
Manual.
7-17
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
Una vez que aparezca el modo de operación preferido (es decir,
Manual o Automático), pulse el botón Salir para regresar a la
pantalla Configuración de la máquina.
En caso de que deban establecerse tiempos de reinicio y cierre,
pulse el botón Siguiente para ir a la pantalla donde puedan
configurarse los tiempos de reinicio y cierre.
Si se utiliza un control automático, el esterilizador puede
configurarse para que controle lo siguiente:
La hora diaria de reinicio
La hora diaria de cierre
NOTE: Pueden establecerse las horas de corte de suministro
y de reinicio para cada día de la semana.
7-18
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
1. Pulse el botón Día de la semana para seleccionar el día de
configuración del control de servicios.
•El botón Día de la semana muestra secuencialmente
los días de la semana cada vez que se pulsa.
Pulse el botón repetidamente hasta llegar al día de la
semana que desea configurar.
Pueden establecerse horas de reinicio y cierre
independientes para cada día de la semana.
Las horas de reinicio y cierre establecidas previamente
aparecen en los botones Hora de reinicio y Hora de cierre
según se muestra cada día.
2. Una vez seleccionado el día de la semana, pulse el botón Hora
de reinicio para configurar la hora de reinicio automática.
3. Introduzca la hora de reinicio correcta utilizando las teclas
numéricas. El valor de la hora de reinicio debe configurarse
respetando el formato de 24 horas (por ejemplo, 4:00 pm = 16:00).
Para que los servicios estén conectados todo el día,
introduzca tanto la Hora de reinicio como la Hora de cierre.
Para que los servicios estén desconectados todo el día,
introduzca "24:00" en la Hora de reinicio y "00:00" en la
Hora de cierre.
4. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
5. Pulse Salir para perder los cambios y volver a la pantalla
Configuración de la máquina.
o
Pulse OK para guardar la configuración de servicios y volver a la
pantalla Control de servicios.
7-19
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
6. Una vez seleccionado el día de la semana y las horas
de reinicio, pulse el botón Hora de cierre para configurar la hora
de cierre automático.
7. Introduzca la hora de cierre correcta utilizando las teclas
numéricas. El valor de la hora de cierre debe configurarse
respetando el formato de 24 horas (por ejemplo, 4:00 pm = 16:00).
Para que los servicios estén conectados todo el día,
introduzca tanto la Hora de reinicio como la Hora de cierre.
Para que los servicios estén desconectados todo el día,
introduzca "24:00" en la Hora de reinicio y "00:00" en la
Hora de cierre.
8. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
7-20
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
9. Pulse Salir para perder los cambios y volver a la pantalla
Configuración de la máquina.
o
Pulse OK para guardar la configuración de servicios y volver
a la pantalla Control de servicios.
Importante: Si el esterilizador está procesando un ciclo cuando
llega la hora de apagado preestablecida, el ciclo se completará
antes de que el esterilizador se apague. El esterilizador puede
reiniciarse manualmente y permanecerá encendido hasta el
siguiente ciclo.
7-21
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.5.2 Resumen del control de
servicios
La función de control de servicios permite al operador mostrar
un resumen de todas las configuraciones del control de servicios.
1. Para mostrar un resumen de las horas de reinicio y cierre
automáticos del control de servicios que se han definido, pulse
la tecla de información en la esquina superior izquierda de la
pantalla Control de servicios.
NOTA: La pantalla de ejemplo muestra una configuración
de la máquina para que esté conectada todo el día, todos los
días de la semana.
2. Pulse Salir para volver a la pantalla Control de servicios.
7-22
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.5.3 Control de servicios
con generador de vapor
eléctrico integral
Si el esterilizador está configurado para estar equipado con un
generador de vapor eléctrico integral, aparecerá la siguiente
pantalla cuando se acceda al Control de servicios. Esta pantalla
añade la opción de establecer un enjuagado diario del generador.
El enjuagado automático del generador solo se puede
programar si el botón del generador de vapor en la pantalla de
configuración de la máquina (en el Modo Servicio) está puesto
en Sí. Consulte el MANUAL DE MANTENIMIENTO, P764332-996 para
obtener información sobre esta configuración. Dicho valor solo
debe cambiarse por un técnico de servicio autorizado y con la
debida experiencia,
El enjuagado automático del generador solo ocurre después de
un corte automático de suministros y una vez que la temperatura
del generador ha bajado por debajo de un valor
predeterminado. Si el generador no alcanza la temperatura
establecida antes de un reinicio de servicio automático, el
enjuagado no se producirá. Se recomienda que el tiempo de
apagado de los servicios se fije en como mínimo seis a ocho
horas, dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Las condiciones de la temperatura ambiente pueden aumentar
o reducir el tiempo de enfriamiento.
La duración del enjuagado automático del generador es de tres
minutos.
1. Si el botón Enjuagado del generador muestra No, pulse
el botón de enjuagado del generador con el fin de activar el
enjuagado automático del mismo.
2. Si el botón Enjuagado del generador muestra Sí, pulse
de nuevo el botón de enjuagado del generador con el fin
de desactivar el enjuagado automático del mismo.
3. Pulse Salir para volver a la pantalla de configuración
de la máquina.
7-23
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.5.4 Idioma Los esterilizadores Amsco® Evolution™ pueden funcionar con
pantallas y listados impresos en seis idiomas. El idioma por defecto
es Inglés.
1. Para acceder a este servicio, pulse el botón de opciones en la
pantalla principal de estado del lado principal del esterilizador.
Aparecerá así la pantalla Configuración de la máquina.
2. Pulse el botón Idioma en la pantalla Configuración de la
máquina. De este modo aparecerá la pantalla Seleccione
idioma.
7-24
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
3. Seleccione el idioma adecuado pulsando uno de los botones
en el centro de la pantalla.
Los botones de idioma se indican con la bandera del país
en el que se habla dicho idioma. A continuación se enumeran
los botones y su idioma correspondiente.
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Español
Polaco
4. Cuando seleccione el idioma adecuado, pulse la tecla Salir
para volver a la pantalla Cambiar función maquina.
7-25
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.5.5 Número de máquina Este número se utiliza para asignar un código identificativo de dos
caracteres al esterilizador. Este código puede estar formado por un
número de dos dígitos entre 00 y 99. El código del Número de
máquina aparece en el encabezamiento de los listados de cada
ciclo, lo que permite identificar el esterilizador de origen de
cualquier objeto tratado siempre que sea necesario.
1. Para acceder a esta función, pulse el botón Opciones en la
pantalla de modo Preparado, y Configuración de la máquina en
la pantalla Opciones. De este modo aparecerá la pantalla
Configuración de la máquina.
2. Pulse la tecla táctil Número de máquina y pasará a la pantalla
de configuración del número de la máquina.
7-26
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
3. En la pantalla del número de la máquina, introduzca un nuevo
código de tres dígitos para el esterilizador mediante el teclado
numérico. Asegúrese de que cada esterilizador asignado
en el centro cuente con un número de máquina diferente.
4. Si introduce un valor erróneo, pulse la tecla de retroceso para
borrar la entrada y utilice el teclado numérico para introducir
el valor correcto.
5. Pulse Salir para perder los cambios y volver a la pantalla
Configuración de la máquina.
o
Pulse Aceptar para guardar el número de la máquina y volver
a la pantalla de Control de servicios.
7-27
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
7.5.6 Opciones de impresión Esta opción de configuración permite al operador seleccionar el
“formato” de listado del ciclo. El formato determina el tipo de listado
que proporciona el esterilizador durante el procesamiento. Puede
elegir entre dos opciones. El formato por defecto es el Completo,
que imprime listados de estado en cada punto de transición dentro
del ciclo, y listados adicionales de estado en puntos intermedios
durante cada fase del ciclo. El formato opcional es el Condensar,
que imprime un resumen del ciclo y el tiempo completo sin los
listados adicionales de estado en puntos a intervalos del ciclo. El
formato Condensar puede utilizarse para ahorrar papel. Puede
encenderse o apagarse una opción de impresión por duplicado
automática o la propia impresora.
Para acceder a este servicio, pulse el botón de Opciones en la
pantalla de estado Preparado del lado principal del esterilizador. Se
accederá a la pantalla de opciones. Pulse el botón Configuración
de la máquina.
7-28
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Pulse el botón de opciones de impresión en la pantalla
Configuración de la máquina y aparecerá la pantalla de
configuración del formato de impresión.
1. Seleccione el formato de impresión adecuado pulsando uno de
los tres botones de la pantalla.
Formato de impresión: Utilice esta opción para definir el
tipo de formato de impresión proporcionado por el
esterilizador durante la ejecución del ciclo:
Completol : Este formato estándar imprime listados de
estado en cada fase del ciclo y también en el intervalo
de impresión que se especifique. Si el botón muestra
Condensado, pulse una vez para cambiar la función
a Completo.
Condensare : Este formato imprime un listado de
estado de ciclo abreviado. Si el botón muestra
Completo, pulse una vez para cambiar la función
a Condensar.
7-29
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
Imprimir duplicado: Esta opción de configuración permite
al cliente decidir si el esterilizador debe imprimir
automáticamente un duplicado del listado al final del ciclo.
La opción seleccionada dependerá de los requisitos de
funcionamiento del centro. El parámetro predeterminado es
No imprimir duplicado.
Impresión de duplicado - Sí: El esterilizador imprime
un segundo listado del último ciclo una vez completado
el mismo.
Impresión de duplicado - N o : Este es el parámetro
por defecto. El esterilizador no imprime un listado
adicional al final del ciclo.
Pulse el botón Imprimir duplicado/No imprimir duplicado
para cambiar entre las dos opciones.
Impresora encendida/apagada: Utilice esta opción para
encender o apagar la impresora.
Si el botón muestra que está encendida, pulse una vez
para apagar la impresora.
Si el botón muestra que está apagada, pulse una vez
para encender la impresora.
2. Cuando haya seleccionado el formato adecuado o si no es
preciso modificar el formato, pulse Salir para volver a la pantalla
Configuración de la máquina.
7-30
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.5.7 Señales audibles Esta opción de configuración permite al operador regular las
señales audibles seleccionadas que suenan en el control del
esterilizador. Es posible regular tres señales audibles. Las señales
de las teclas y de fin de ciclo pueden ajustarse en función de tres
niveles de volumen o apagarse. Sólo puede ajustarse el nivel de
volumen de la señal de alarma. No se puede desactivar la señal de
alarma.
1. Para acceder a este servicio, pulse el botón de opciones en la
pantalla de estado (1) del lado principal del esterilizador.
Aparecerá así la pantalla Configuración de la máquina.
2. Pulse la tecla
Configuración de la máquina
en la pantalla del
menú, y la tecla
Señales audibles
en la pantalla de configuración
de la máquina. Aparecerá así la pantalla Señales audibles.
7-31
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
3. Seleccione la señal que desee regular pulsando la tecla táctil
correspondiente en la mitad superior de la pantalla.
Pulse cada botón varias veces para rotar entre los niveles de
volumen disponibles (incluido Apagado, cuando sea necesario)
para el tipo de señal seleccionado:
NOTA: Las señales audibles de TABLILLA y de FIN DE
CICLO pueden desactivarse. No se puede desactivar la señal de
ALARMA.
Tablilla: El control emite esta señal cada vez que se pulsa
un botón.
Fin de ciclo: Esta señal suena al completarse un ciclo.
Alarma: Esta señal de dos tonos puede escucharse si
se presenta una situación anómala.
Cuando haya seleccionado las señales audibles
correspondientes y los volúmenes de cada una, o si no desea
hacer ningún cambio, pulse SALIR para volver a la pantalla
Configuración de la máquina.
NOTA: Al salir de la pantalla Señales Audibles pulsando el botón
Salir, se guardan los nuevos ajustes de sonido. El botón Salir no
está visible en la pantalla mientras se esté reproduciendo un
sonido.
7-32
P129390-108Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
7.5.8 Unidades Esta opción se utiliza para seleccionar o cambiar las unidades que
el esterilizador utiliza en pantalla y en los listados impresos para
indicar la temperatura y la presión de la cámara. La función permite
seleccionar unidades Celsius o Fahrenheit para mostrar o imprimir la
temperatura. Las unidades de presión pueden expresarse como
psig/pulgHg o en forma de bares.
NOTE: Aunque los esterilizadores medianos de vapor Amsco
Evolution están preconfigurados de fábrica para operar utilizando
unidades de temperatura en grados centígrados, el esterilizador
puede ser reprogramado para mostrar e imprimir grados Fahrenheit.
1. Para acceder a esta función, pulse el botón Opciones en la
pantalla principal; en la pantalla de opciones pulse
Configuración de la máquina. De este modo aparecerá la
pantalla Unidades.
2. En la pantalla de configuración de la máquina, pulse el botón
Unidades y aparecerá la pantalla de unidades.
7-33
Funcionamiento del esterilizador Manual del operador P129390-108
3. En la pantalla de unidades, pulse el botón correspondiente al
tipo requerido de unidad o unidades que se va a seleccionar.
Pulse el botón Unidades temperatura para cambiar entre
Celsius (°C) y Fahrenheit (°F).
Pulse el botón Unidades de presión para cambiar entre
PSIG y bares.
NOTE: No es necesario recalibrar la máquina después
de seleccionar las unidades que se mostrarán e imprimirán.
4. Cuando haya seleccionado todas las unidades, pulse SALIR
para volver a la pantalla de configuración de la máquina.
7.5.9 Salir de la
configuración de la máquina
1. Pulse Salir para salir de la pantalla Configuración de la máquina
y volver a la pantalla Opciones.
2. Pulse Salir para salir de la pantalla Opciones y volver
a la pantalla del modo Preparado.
7-34
P129390-106 Manual del operador Funcionamiento del esterilizador
Bienes de equipo
de uso en medicina
8-1
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
8.1 Programa de
mantenimiento
preventivo
Es preciso llevar a cabo los procedimientos de mantenimiento
descritos en la SECCIÓN 7, PROGRAMACIÓN DE VALORES DE CICLO Y DE
CONTROL Y la SECCIÓN 9, IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS de
forma regular y con la frecuencia indicada, tal como se indica en el
programa de mantenimiento de la Tabla 8-1. Las condiciones
locales (calidad del agua, uso, etc.) pueden requerir mayor
frecuencia de mantenimiento de lo indicado. Consulte la Tabla 10-
1 para ver la lista de piezas de repuesto.
Es aconsejable guardar un registro de los procedimientos de
mantenimiento realizados en el esterilizador.
Si se produce un problema, consulte la SECCIÓN 9, IDENTIFICACIÓN Y
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
NOTA: No permita que personas no cualificadas realicen el
mantenimiento del aparato.
ADVERTENCIA – PELIGRO
DE LESIONES PERSONALES
y/o DAÑOS EN EL EQUIPO:
Es necesario llevar a cabo un
mantenimiento preventivo
programado de forma
regular para garantizar el
funcionamiento seguro
y fiable de este equipo.
Póngase en contacto con
el representante de
mantenimiento de STERIS
para programar el
mantenimiento preventivo.
!
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo de los esterilizadores medianos
a vapor Amsco® Evolution™ (660 x 950 mm)
Acción requerida Frecuencia mínima
1.0 PREPARACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1.1 Intercambiar impresiones sobre el aparato con los operadores
y comprobar los listados.
6 veces al año
1.2 Seguir los procedimientos de seguridad adecuados; preparar
la unidad para el mantenimiento preventivo.
6 veces al año
2.0 MONTAJE DE PUERTA (CADA UNA DE LAS PUERTAS DE UNA
UNIDAD CON DOBLE PUERTA)
2.1 Verificar el funcionamiento correcto de la puerta y del interruptor
de proximidad. Regular los interruptores en caso necesario.
6 veces al año
2.2 Comprobar el estado de desgaste y uso de la junta de la puerta.
Reemplazarla cuando sea necesario.
6 veces al año
MANTENIMIENTO DE RUTINA 8
8-2
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
2.3 Verificar la tensión del cable de alimentación de la puerta (sólo
en las unidades de puerta corredera).
6 veces al año
3.0 VÁLVULAS
3.1 Verificar que todas las válvulas manuales funcionen
correctamente, comprobar que en las fundas de las
válvulas no aparezcan escapes y reparar o reemplazar
cuando sea necesario.
• Válvula de suministro de vapor. 6 veces al año
• Válvula de suministro de agua. 6 veces al año
3.2 Inspeccionar todas las válvulas de control. Reparar
o reemplazarla cuando sea necesario.
1 vez al año
3.3 Reponer la válvula de control de vapor (PRV). 1 vez al año
3.4 Asegurarse de que la válvula de seguridad no
presente escapes.
6 veces al año
3.5 Verificar el funcionamiento de la válvula de seguridad. 1 vez al año
3.6 Reemplazar la válvula de seguridad. Según se requiera
4.0 OTROS COMPONENTES DE LOS CONDUCTOS
4.1 Inspeccionar el filtro de vapor de la recámara y limpiar los
residuos cuando sea necesario.
2 veces al año
4.2 Inspeccionar el filtro de agua y limpiar los residuos cuando
sea necesario.
2 veces al año
4.3 Inspeccionar el filtro de la recámara y limpiar los residuos
cuando sea necesario.
2 veces al año
4.4 Inspeccionar el filtro de desagüe de la cámara y limpiar los
residuos cuando sea necesario.
6 veces al año
4.5 Reemplazar el cartucho del filtro de aire. 1 vez al año
4.6 Manómetro(s) de la cámara y de la recámara: verificar el
correcto funcionamiento de los mismos. Reemplazarlos cuando
sea necesario.
6 veces al año
4.7 Volver a montar las trampillas de la cámara y de la recámara. 1 vez al año
4.8 Asegurarse de que no haya escapes. 6 veces al año
4.9 Asegurarse de que el pistón de cierre de la puerta funcione
correctamente (modelos 660 x 660 mm solamente).
6 veces al año
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo de los esterilizadores medianos
a vapor Amsco® Evolution™ (660 x 950 mm) (continuación)
Acción requerida Frecuencia mínima
8-3
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
5.0 CONTROL
5.1 Verificar que la impresora y la entrada de papel funcionen
correctamente. Comprobar que en los listados no aparezcan
áreas oscuras, puntos que queden en blanco, etc.
6 veces al año
5.2 Verificar que todas las teclas táctiles funcionen correctamente
(en el OE y el NOE).
6 veces al año
5.3 Verificar que la fecha y la hora estén correctas. Corregirlas
si es necesario.
6 veces al año
5.4 Verificar el funcionamiento de la RAM alimentada por batería
y reemplazarla si es necesario.
6 veces al año
5.5 Verificar que el altavoz funcione. 6 veces al año
5.6 Verificar que el sensor de nivel de agua funcione
correctamente.
6 veces al año
5.7 Verificar que el ventilador de refrigeración funcione
correctamente.
6 veces al año
5.8 Reemplazar el filtro del ventilador. 1 vez al año
5.9 Examinar todos los valores regulables en el modo de servicio
para los valores recomendados de fábrica. Comprobar el
correcto funcionamiento de cada válvula, utilizando el modo
de servicio.
1 vez al año
5.10 Verificar la temperatura indicada en pantalla y en los listados. 1 vez al año
5.11 Verificar el reglaje de presión según indica el Manual
de mantenimiento.
1 vez al año
6.0 PRUEBAS DE SEGURIDAD
6.1 Examinar la conexión a tierra. 1 vez al año
6.2 Examinar la conexión de los conductos de vapor con el
esterilizador.
1 vez al año
6.3 Examinar la conexión de los conductos de agua con el
esterilizador.
1 vez al año
6.4 Examinar la conexión de los conductos de drenaje con
el esterilizador.
1 vez al año
7.0 VERIFICACIÓN Y PRUEBA FINAL
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo de los esterilizadores medianos
a vapor Amsco® Evolution™ (660 x 950 mm) (continuación)
Acción requerida Frecuencia mínima
8-4
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
8.2 Procedimientos
diarios
8.2.1 Limpieza del filtro de
desagüe de la cámara Importante: Es preciso limpiar el filtro de desagüe de la cámara al
menos una vez al día, preferentemente por la mañana antes de
ejecutar el primer ciclo.
1. Saque el filtro del desagüe de la parte inferior de la cámara.
2. Quite los residuos que vea en el filtro. Si es preciso, limpie el
filtro con un cepillo, un alambre o una herramienta similar.
3. Cuando haya limpiado los residuos visibles, enjuague el filtro
por el revés con un chorro de agua.
4. Vuelva a colocar el filtro en el desagüe de la cámara.
7.1 Limpiar la suciedad y la pelusa de los componentes.
Comprobar que los cables, los terminales y las tomas de
corriente no estén dañados ni desgastados.
6 veces al año
7.2 Verificar que la unidad tenga las etiquetas adecuadas
(precaución, advertencia).
6 veces al año
7.3 Ejecutar cada uno de los ciclos para comprobar que funcionen
correctamente. Comprobar todas las pantallas y los listados
impresos. Anotar en la cinta: “CICLO DE PRUEBA”.
6 veces al año
7.4 Verificar que las baldas, en caso de que estén presentes, se
introduzcan y se extraigan de la cámara con facilidad.
6 veces al año
7.5 Volver a instalar los paneles o tapas que se hayan desmontado.
Comprobar que en la zona en la que se encuentra el
esterilizador no quede ninguno de los objetos utilizados durante
la inspección.
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo de los esterilizadores medianos
a vapor Amsco® Evolution™ (660 x 950 mm) (continuación)
Acción requerida Frecuencia mínima
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Deje que el
esterilizador y los accesorios
se enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente, antes
de llevar a cabo cualquier
procedimiento de limpieza
o mantenimiento.
!
8-5
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
8.2.2 Limpieza de la cámara Importante:
Antes de lavar, la cámara debe estar a temperatura
ambiente, y el esterilizador debe haber estado apagado
durante toda la noche anterior.
Limpie y aclare la cámara siempre que se derrame algún
líquido en su interior o se ensucie de cualquier otro modo.
1. Abra la puerta de la cámara. Consulte la Figura 5-1 (página 5-1)
para ubicarla.
2. Limpie el interior de la cámara y la estructura de las baldas
(así como cualquier otro equipo de carga) con una solución
con detergente suave como Liqui-Jet, o un producto
equivalente actual de STERIS. (Si desea obtener la información
de pedidos póngase en contacto con STERIS.)
3. Se recomienda una limpieza profesional al año (o con más
frecuencia dependiendo de las condiciones locales) para
mantener el buen aspecto del interior de la cámara. Póngase
en contacto con el representante de STERIS para recibir más
información sobre este servicio.
ADVERTENCIA – RIESGO DE
CAÍDAS: Para evitar el riesgo
de resbalamiento en el suelo,
manténgalo seco limpiando
inmediatamente cualquier
vertido de líquidos o la
condensación en la zona
de carga y descarga del
esterilizador.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Deje que el
esterilizador y los accesorios
se enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente, antes
de llevar a cabo cualquier
procedimiento de limpieza
o mantenimiento.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE
LESIONES PERSONALES
O DAÑOS EN EL EQUIPO: El
personal debe desconectar
adecuadamente el esterilizador
y sujetar la tecla de encendido
siempre que se esté realizando
la limpieza de la cámara.
ATENCIÓN–PELIGRO DE
POSIBLES DAÑOS EN EL
EQUIPO:
Si se levanta el interruptor de
flotador de la cámara mientras
se está limpiando la misma, el
control del esterilizador puede
activar la alarma de “Cámara
inundada”. Si esto ocurre, el
operador debe restablecer el
sistema de control (apagar y
luego encender con el
interruptor de llave) para apagar
la alarma. El interruptor de llave
está en el panel frontal y debe
quedar en la posición de
apagado hasta que la pantalla
quede en blanco
(aproximadamente 10 minutos).
La alarma no se desactivará
si pone el esterilizador en modo
de espera.
No utilice un cepillo de
alambre, productos abrasivos
o estropajos metálicos en la
estructura de la puerta y la
cámara. No utilice productos
de limpieza que contengan
cloruro en las superficies de
acero inoxidable. Estos
productos deterioran el acero
inoxidable y, con el tiempo,
estropean el recipiente.
!
!
!
!
8-6
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
8.3 Mantenimiento
semanal: Enjuague del
desagüe de la cámara
Despeje el desagüe de la cámara siguiendo las instrucciones
siguientes siempre que el conducto esté obstruido:
1. Corte la válvula de suministro de vapor Espere hasta que la
presión de la recámara sea cero. Espere a que la cámara se
haya enfriado y haya alcanzado la temperatura ambiente.
2. Extraiga el filtro de desagüe de la cámara. Si es necesario, limpie
el filtro siguiendo los procedimientos indicados más arriba.
3. Eche en el desagüe una solución de 60 ml (aproximadamente
un cuarto de un vaso) de detergente LiquiJet 2 (póngase en
contacto con el representante local de STERIS para obtener
información sobre el producto) y 500 ml (aproximadamente
2 vasos) de agua caliente. La solución podría formar un charco
en el fondo de la cámara.
4. Si los detergentes del Paso 3. no están disponibles, puede
utilizar una solución caliente de 15 ml (aproximadamente
una cucharada grande) de fosfato trisódico en 500 ml
(aproximadamente 2 vasos) de agua caliente.
5. Abra la puerta y vuelva a colocar el filtro en el desagüe.
8.4 Mantenimiento
puntual
8.4.1 Cambio del rollo de
papel de la impresora
Se debe cambiar el rollo de papel de la impresora siempre que
aparezca una banda de color en uno o ambos extremos del papel
de impresión.
1. Presione la puerta exterior de la impresora y suelte para abrirla.
Consulte la Figura 8-1 y la Figura 8-2.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Deje que el
esterilizador y los accesorios
se enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente, antes
de llevar a cabo cualquier
procedimiento de limpieza
o mantenimiento.
!
Figura 8-1. Apertura de la puerta de la impresora
Presione aquí
y suelte para abrir la
puerta exterior de la
impresora.
8-7
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
2. Corte el papel entre el carrete de entrada de papel y la
impresora. Consulte la Figura 8-3.
3. Ponga los dedos en el hueco, tal como muestra la figura,
y levante un poco el carrete para sacarlo del eje.
4. Quite el rollo de papel utilizado del eje.
5. Abra la puerta de interior de la impresora y tire con cuidado de
la cinta de impresión hacia fuera del mecanismo de giro para
sacar el rollo de papel usado.
Figura 8-2. Componentes de la impresora (con la puerta
de la impresora abierta)
Figura 8-3. Cortar el papel de la impresora
Carrete de
entrada de
papel
Puerta de la
impresora
Puerta interior de la
impresora
Botón de
alimentación de
papel
8-8
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
6. Coloque el nuevo rollo de papel. Consulte la Figura 8-4.
7. Introduzca el extremo del papel en el mecanismo de giro de la
impresora, que se encuentra detrás del cartucho de tinta.
Figura 8-4. Coloque el nuevo rollo de papel
Figura 8-5. Inserte el papel por detrás del cartucho de tinta
de la impresora
Coloque el papel en
el mecanismo
de giro
8-9
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
8. Pulse el botón de alimentación del papel en la impresora hasta
que el papel haya pasado por el mecanismo de la impresora y el
cartucho de tinta y haya salido por delante.
9. Siga pulsando el botón de alimentación del papel (o tire del
papel con cuidado) hasta que hayan salido unos 46 cm (18”) de
papel de la impresora. Inserte el extremo del papel en la ranura
del carrete de entrada de papel.
10. Enrolle el papel a su alrededor hasta que quede fijado.
11. Vuelva a montar el carrete de entrada en el soporte. Enrolle el
papel sobrante manualmente.
12. Cierre la puerta de la impresora.
Figura 8-6. Pulse el botón Alimentar papel para que el
papel avance
Figura 8-7. Enrolle el papel alrededor del carrete de
entrada de papel
Figura 8-8. Vuelva a instalar el carrete de entrada
Para que el papel
avance, pulse el botón
Alimentar papel
Gire el carrete de entrada
de papel en la dirección
indicada para enrollar el
papel y que quede bien
sujeto.
Coloque el carrete de
entrada en el soporte
8-10
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
8.4.2 Cambio del cartucho de
tinta de la impresora
Es preciso cambiar el cartucho de tinta de la impresora tan pronto
como la impresión de los listados pierda calidad y antes de que la
lectura de los mismos sea difícil.
1. Corte el papel entre el carrete de entrada de papel y la impresora.
2. Abra la puerta de acceso y presione el lado derecho del
cartucho de tinta hasta que el lado izquierdo salga de la
impresora. Consulte la Figura 8-9.
3. Saque el cartucho de su posición sobre el papel, coloque
el nuevo cartucho sobre el papel en la forma en que estaba,
teniendo cuidado de que el papel pase entre el cartucho
y la cinta de tinta.
Figura 8-9. Extraiga el cartucho de la impresora
Figura 8-10. Deslice el cartucho por el papel de la
impresora
Presione en el extremo
derecho del cartucho
para sacarlo de la
impresora
Cartucho de tinta de
la impresora
Papel de impresora
8-11
Mantenimiento de rutina Manual del operador 129390-108
4. Monte primero el extremo izquierdo del cartucho y empuje
después el extremo derecho para colocarlo en su sitio.
5. Gire la rueda de la izquierda del cartucho un cuarto de vuelta
a la derecha para volver a tensar la cinta. Para volver a montar el
carrete de entrada de papel, consulte la SECCIÓN 8.4.1, CAMBIO
DEL ROLLO DE PAPEL DE LA IMPRESORA, PÁGINA 8-6, desde el
Paso 9. hasta el Paso 12.
8-12
129390-108 Manual del operador Mantenimiento de rutina
Bienes de equipo
de uso en medicina
9-1
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9
9.1 Aspectos
generales
Esta sección describe y presenta una lista gráfica de las situaciones
de alarma que pueden producirse al utilizar el esterilizador mediano
a vapor Amsco® Evolution™.
NOTA: No permita que personas no cualificadas realicen
el mantenimiento del aparato.
Importante: La finalidad de la información sobre mantenimiento
proporcionada en las páginas siguientes es servir de guía a los
técnicos de mantenimiento especializados y cualificados. No está
dirigido a usuarios que hacen un uso rutinario del dispositivo.
Si se produce un problema que no esté descrito en esta
sección, llame a STERIS. Un técnico de cualificado del
servicio técnico reparará el esterilizador para que funcione
correctamente.
Cualquier prueba indicada en las instrucciones de la
Información sobre mantenimiento (ej.: prueba del RTD)
debe llevarla a cabo un técnico de mantenimiento cualificado,
además de seguirse el MANUAL DE MANTENIMIENTO, P764332-996.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE LESIONES PERSONALES
O DAÑOS EN EL EQUIPO: Las
reparaciones y ajustes de este
equipo deben ser efectuados
únicamente por personal
cualificado de servicio
técnico. Si las operaciones
de mantenimiento del equipo
las llevan a cabo personas no
cualificadas y sin experiencia
o si se instalan piezas no
autorizadas, pueden
producirse lesiones
personales, la anulación
de la garantía o costosos
daños en el equipo. Póngase
en contacto con STERIS para
informarse sobre las opciones
de mantenimiento.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE DESCARGA ELÉCTRICA
Y QUEMADURAS: Desconecte
todos los servicios del
esterilizador antes de realizar
el mantenimiento. No lleve a
cabo el mantenimiento del
esterilizador hasta que no
se hayan bloqueado
correctamente todos los
servicios. Siga siempre las
normas locales de buenas
prácticas relacionadas con
el bloqueo e identificación
con etiquetas y con la
seguridad eléctrica.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS: Deje que
el esterilizador y los
accesorios se enfríen hasta
alcanzar la temperatura
ambiente, antes de llevar a
cabo cualquier procedimiento
de limpieza o mantenimiento.
!
!
!
IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
9-2
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.1.1 Pantalla de
alarma típica
Cuando se produce una situación de alarma, el tono de alarma
suena y la pantalla táctil muestra automáticamente la pantalla de
alarma correspondiente. Generalmente, cada pantalla de alarma
indica el nombre de la alarma, la fecha y la hora del día. La pantalla
de información de la alarma (si está disponible), proporciona más
información, incluidas las instrucciones para el operador. La
pantalla de estado de la alarma indica el estado actual de la
cámara, el estado de la recámara de vapor y otras actividades del
esterilizador (consulte la Figura 9-1).
Los botones táctiles situadas en la pantalla de alarma sirven para
lo siguiente:
Al pulsar Apagar alarma, la señal de alarma audible se apaga.
Al pulsar el botón de detalle de la alarma se accede a la
pantalla de información sobre la alarma.
Al pulsar el botón de estado se accede a la información sobre el
estado de la recámara de vapor y de la cámara. Esta pantalla es
similar a la pantalla de estado estándar (consulte la SECCIÓN
5.3. CONTROL, EN LA PÁGINA 5-4).
Importante: Siempre que se produzca una situación de alarma, el
operador deberá seguir las instrucciones indicadas en la pantalla de
detalle de la alarma (si está disponible).
Figura 9-1. Funciones de la pantalla de alarma y de la pantalla de detalle de la alarma
Botón de detalle
de la alarma
Nombre de la alarma
Botón de estado de la
recámara y de la cámara
Botón de detención de la
señal de alarma audible
Mucho tiempo en cargar
El esterilizador:
Intentará completar automáticamente
las instrucciones de ciclo del operador:
1. Silenciar alarma
2. Comprobar válvula suministro vapor
• Si está cerrada, abrir válvula
3. Si alarma persiste, llamar servicio
Información del detalle de
la alarma
Pulse el botón Regresar
para volver a la pantalla de
la alarma
Mucho tiempo en cargar
El esterilizador:
Intentará completar automáticamente
las instrucciones de ciclo del operador:
1. Silenciar alarma
2. Comprobar válvula suministro vapor
• Si está cerrada, abrir válvula
3. Si alarma persiste, llamar servicio
Mucho tiempo en cargar
El esterilizador:
Intentará completar automáticamente
las instrucciones de ciclo del operador:
1. Silenciar alarma
2. Comprobar válvula suministro vapor
• Si está cerrada, abrir válvula
3. Si alarma persiste, llamar servicio
9-3
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.1.2 Impresión de
alarma típica
Cuando se produce una situación de alarma, la impresora imprime
de forma automática un listado en el que se incluye el nombre de la
alarma, la hora en la que se produjo la alarma, el estado de la
cámara en ese momento y la temperatura detectada por los
sensores. Consulte la Figura 9-2.
9.2 Alarmas dentro
de ciclo
Las siguientes pantallas de alarma aparecerán únicamente durante
la ejecución de un ciclo:
Figura 9-2. Listado de alarma típico
* Alarm XX/XX/XX (Alarma XX/XX/XX)
PRESSURE IN CHAMBER (PRESIÓN
EN CÁMARA)
F XX:XX:XXA/P X:XX A/P
Se muestra el formato de listado completo
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9.2.1 Mucho tiempo
en cargar
Se produce si la cámara
no alcanza la temperatura
establecida en el tiempo
indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La cámara no alcanzó
en el tiempo asignado la
temperatura de esterilización.
Causas y solución:
1. Presión del vapor inferior
a 3,4 bares (50 psig)
Comprobar conductos
de suministro del vapor
2. Mal funcionamiento del
regulador de vapor
• Reparar
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V02
4. Control no calibrado
Volver a calibrar (avisar
a personal de
mantenimiento
cualificado)
9-4
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.2.2 Mucho tiempo
en escape
Se produce si la cámara
no libera presión hasta
0,28 bares (4 psig) en
el tiempo indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La cámara no se vació a la
presión atmosférica en el
tiempo establecido.
Causas y solución:
1. Filtro de desagüe de
la cámara atascado
•Limpiar
2. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V03
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-5
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.2.3 Mucho tiempo
en evacuación
Se produce si la cámara
no alcanza el nivel de
evacuación establecido
en el tiempo indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La cámara no alcanzó en el
tiempo asignado el nivel de
vacío necesario.
Causas y solución:
1. Presión del agua inferior
a 1,4 bares (20 psig)
Revisar los conductos
de suministro de agua
2. Filtro de desagüe de
la cámara atascado
•Limpiar
3. Mal funcionamiento
de la válvula
• Reparar
4. Sello de la puerta
no activado
Comprobar sello
Comprobar el vapor
del sello y el escape
5. Fuga en los conductos
• Reparar
Ejecutar una prueba
de escape
6. Control no calibrado
Volver a calibrar el
control (avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
7. Mal funcionamiento
de la bomba de vacío
Comprobar la bomba
de vacío para un
funcionamiento correcto
Comprobar la bomba
de vacío para una
rotación correcta
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-6
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.2.4 Mucho tiempo
en admitir aire
Se produce si la cámara
no alcanza el nivel de vacío
de 0,1 Vbares (2 pulgHg)
en el tiempo indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La cámara no admitió aire de
vacío a 0,1 vbar (2 pulgHg)
en el tiempo asignado.
Causas y solución:
1. Filtro de entrada de aire
atascado
• Cambiar
2. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V01
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-7
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.2.5 Debajo de
temperatura de
esterilización
Se produce si la
temperatura de la cámara
cae por debajo de la
temperatura de
esterilización.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La temperatura de la cámara
ha caído por debajo de la
temperatura de esterilización.
Causas y solución:
1. Presión del vapor inferior
a 3,4 bares (50 psig)
Comprobar conductos
de suministro del vapor
2. Mal funcionamiento de la
trampilla de vapor de la
cámara
• Reparar
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V02
4. Control no calibrado
Volver a calibrar (avisar
a personal de
mantenimiento
cualificado)
NOTA: El valor de
temperatura de esterilización
insuficiente está establecido
en - 0°, y no puede ajustarse.
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-8
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.2.6 Excesiva
temperatura de
esterilización
Se produce si la
temperatura en la cámara
supera la temperatura
máxima de esterilización
(valor de temperatura de
control más valor de
temperatura excesiva).
NOTA: La temperatura de
control es la temperatura
que el esterilizador
mantiene durante la fase
de esterilización. Esta
temperatura es 9°C más
alta que la temperatura
establecida para el ciclo de
esterilización. La cifra de la
sobretemperatura se añade
a la cifra de la temperatura
de control para obtener la
temperatura que produce
esta situación de alarma.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La temperatura de
esterilización está por
encima del ajuste más de la
cantidad recomendada.
Causas y solución:
1. Presión del vapor
superior a 3,4 bares
(50 psig)
Comprobar conductos
de suministro del vapor
2. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V02
3. Control no calibrado
Volver a calibrar (avisar
a personal de
mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-9
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.2.7 Puerta OE/NOE
sin sello
Se produce si la presión
de vapor en el sello de la
puerta del lado principal
(OE) o el de la puerta del
lado secundario (NOE) es
inferior a 0,4 bares (5 psig).
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Presión del vapor en el sello
de la puerta OE o NOE por
debajo de 0,4 bares (5 psig)
Causas y solución:
1. Error en el interruptor
de presión del sello
Comprobar conexiones
de PS1(PS2)
Reajustar PS1(PS2)
Reparar PS1(PS2)
2. Sello no activado
Comprobar vapor
del sello
Comprobar escape
del sello
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V35 (V36)
Reparar V37 (V38)
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-10
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.2.8 Fallo de
presión/temperatura
de la cámara
Se produce si las lecturas
de presión o temperatura
rebasan los márgenes
normales para el vapor
durante la fase de
esterilización.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La presión o temperatura
sobrepasa los márgenes de
vapor normales.
Causas y solución:
1. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal de
mantenimiento
cualificado)
2. Transductor, PT1,
mal funcionamiento
• Reparar
3. Mal funcionamiento
de RTD1
• Reparar
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-11
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.2.9 Alarma de
error del registrador
Se produce si los dos
sensores de temperatura
situados en la sonda del
desagüe de la cámara
muestran una diferencia de
más de 1°C en las lecturas.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Diferencia en las lecturas de
temperatura del registrador
y del control superior a 1°C.
Causas y soluciones:
1. Control no calibrado
Volver a calibrar (avisar
a personal de
mantenimiento
cualificado)
2. Mal funcionamiento de
RTD1, RTD2
Reparar el RTD afectado
Volver a calibrar (avisar
a personal de
mantenimiento
cualificado)
3. Cableado suelto o
defectuoso entre el RTD
y el control
• Reparar
Cambiar
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-12
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.2.10 Fallo en el
suministro de vapor
El suministro de vapor al
esterilizador está apagado
o ha fallado.
Pantalla de alarma Comprobar suministro de
servicios de vapor y
restaurarlo para un
funcionamiento correcto.
Causas y soluciones:
1. Presión del vapor inferior
a 3,4 bares (50 psig)
Comprobar conductos
de vapor
2. Error en interruptor
• Reajustar
• Reparar
9.2.11 Fallo de
suministro de agua
El suministro de agua al
esterilizador está apagado
o ha fallado.
Pantalla de alarma Comprobar suministro de
servicios de agua y restaurarlo
para un funcionamiento
correcto.
Causas y soluciones:
1. Presión del agua inferior
a 1,4 bares (20 psig)
Revisar los conductos
del agua
2. Error en interruptor
• Reajustar
Reparar
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-13
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.2.12 Fallo en el
suministro de aire
El suministro de aire al
esterilizador está apagado
o ha fallado.
Pantalla de alarma Comprobar suministro de
servicios de aire y restaurarlo
para un funcionamiento
correcto.
Causas y soluciones:
1. Presión del aire inferior
a 4,1 bares (60 psig)
Revisar conductos
del aire
2. Error en interruptor
• Reajustar
• Reparar
Tabla 9-1. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-14
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.3 Alarmas fuera
de ciclo
Las siguientes pantallas de alarma aparecerán únicamente cuando
el esterilizador no esté ejecutando un ciclo:
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9.3.1 Mucho tiempo
para cerrar puerta
OE (o NOE)
Se produce si el interruptor
de la puerta no hace
contacto en el tiempo
establecido.
OE = Lado primario
NOE= Lado secundario
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La puerta no ha hecho
contacto en el tiempo
establecido.
Causas y solución:
1. Error en interruptor
de puerta
Comprobar conexiones
de LS1/LS3 (LS2/LS4)
Reajustar LS1/LS3
(LS2/LS4)
Reparar LS1/LS3
(LS2/LS4)
2. Fallo en mecanismo
puerta automática
Reparar el mecanismo
Reajustar el cable
de la puerta
Cambiar motor
NOTA: La alarma sólo puede
activarse cuando el esterilizador
está caliente. Realice pruebas
mientras el esterilizador está
caliente y mientras está frío.
Cambie el interruptor si se han
comprobado los pasos 1 y 2
(anteriormente mencionados).
9-15
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.3.2 Mucho tiempo
para abrir puerta
OE (o NOE)
Se produce si el interruptor
de la puerta no se abre en
el tiempo establecido.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La puerta no se ha abierto en
el tiempo establecido.
Causas y solución:
1. Error en interruptor
de puerta
Comprobar conexiones
de LS1/LS3 (LS2/LS4)
Reajustar LS1/LS3
(LS2/LS4)
Reparar LS1/LS3
(LS2/LS4)
2. Fallo en mecanismo puerta
automática
Reparar mecanismo
Reajustar el cable
de la puerta
Cambiar motor
NOTA: El interruptor de la
puerta puede fallar en el cierre
cuando está caliente.
Compruebe los pasos 1 y 2
(anteriormente mencionados) y
cambie el interruptor.
9.3.3 Presión en
la cámara
Se produce si se detecta
en la cámara una presión
de 0,14 bares (2 psig).
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Detectada en la cámara una
presión de 0,14 bares (2 psig)
sin ningún ciclo en proceso.
Causas y solución:
1. Mal funcionamiento de
la válvula
Reparar V02
2. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal de
mantenimiento cualificado)
3. Transductor, PT1, mal
funcionamiento
Probar transductor
• Cambiar
Volver a calibrar
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-16
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.3.4 Fallo
de sonda
de temperatura
de residuo
Se produce si la lectura de
temperatura de la tubería
de desagüe sobrepasa los
márgenes normales.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Sonda RTD, RTD4, la salida
está fuera del intervalo normal.
Causas y solución:
1. Conexión suelta en
cableado de sonda
• Reparar
2. Fallo de sonda
• Cambiar
Volver a calibrar
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal de
mantenimiento cualificado)
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-17
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.3.5 Fallo de RTC
Se produce si el
temporizador de tiempo
real no coincide con el
reloj del programa.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
El temporizador de tiempo real
y el reloj del programa no
están dentro del 1% uno
del otro.
Causas y soluciones:
1. El controlador
está averiado
Cambie controlador
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-18
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.3.6 El botón de
paro de emergencia
está pulsado
Se ha pulsado el botón
de parada de emergencia
y el esterilizador se ha
apagado.
Pantalla de alarma Se ha pulsado el botón de
parada de emergencia dentro
o fuera de un ciclo.
Causas y solución:
1. Corregir la situación
de emergencia (si la
hubiere) que provocó
que se pulsase el botón
de parada de emergencia
Comprobar la presencia
de escapes
Preguntar a
los operadores
Asegurarse de que
nadie está trabajando
en la unidad
Conseguir la llave de
parada de emergencia
y reinicie el botón de
parada de emergencia
Comprobar que el
funcionamiento es correcto
2. Es posible que el botón de
parada de emergencia no
funcione correctamente
• Cambiar
3. Cable suelto en
el mecanismo de
parada de emergencia
• Reparar
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-19
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.3.7 Fallo entrada/
salida– módulo nºX
Un módulo de entrada/
salida ha dejado de
funcionar correctamente.
Pantalla de alarma Un módulo E/S ha fallado
en el bastidor de E/S.
Causas y solución:
1. Fallo de un módulo E/S
Identificar qué módulo
ha fallado observando
las luces de estado del
módulo. Una luz roja
identifica que un módulo
ha fallado
Volver a colocar el módulo
y realizar una prueba
Comprobar los ajustes
de configuración
Sustituir el módulo
si es necesario
2. Cable suelto
• Reparar
9.3.8 Batería
SAI baja
La potencia de la batería
para el suministro
ininterrumpible ha
descendido por debajo de
los niveles necesarios
para alimentar el control
del esterilizador en caso
de un fallo eléctrico.
Pantalla de alarma Es posible que la batería SAI
o el SAI no funcione
correctamente.
Causas y solución:
1. Fallo de batería
• Cambiar
2. Cable suelto
• Reparar
Tabla 9-2. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas dentro de ciclo (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control del
esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-20
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4 Alarmas de
sensores
Las siguientes pantallas de alarma aparecerán en cualquier
momento, siempre que el esterilizador esté encendido: Se
supervisan continuamente los sensores, independientemente de la
ejecución de los ciclos.
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9.4.1 Agua en la
cámara
Se produce si se
detecta un exceso
de agua en la cámara.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Exceso de agua en la cámara
Advertencia: Peligro de
quemaduras
Causas y solución:
1. Ha entrado agua en
la cámara a través
del conducto de vapor
Comprobar la caldera
o el generador de vapor
Reparar conductos
2. Mal funcionamiento
del sensor de flotamiento
de agua
• Reparar
3. Ha entrado agua en la
cámara a través del tubo
de drenaje
Compruebe los
fusibles V40 y V3 para
un funcionamiento correcto.
Repárelos si es necesario
!
9-21
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.4.2 Mucho
tiempo en cargar
la recámara
Se produce si la
recámara no alcanza la
temperatura
establecida en el
tiempo indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La recámara no alcanzó la
temperatura necesaria en el
tiempo asignado.
Causas y solución:
1. Presión del vapor inferior
a 3,4 bares (50 psig)
Comprobar conductos
de suministro del vapor
2. Mal funcionamiento del
regulador de vapor
• Reparar
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V09
4. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal de
mantenimiento cualificado)
Realizar una prueba
de RTD3
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-22
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4.3 Mucho
tiempo para
sellar puerta
OE/NOE
Se produce si el sellado
de la puerta OE o NOE
no alcanza 0,4 bares
(5 psig) en el tiempo
indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
El sellado de la puerta no ha
alcanzado 0,4 bares (5 psig) en
el tiempo indicado.
Causas y solución:
1. Error en el interruptor
de presión del sello
Reajustar PS1 (PS2)
Cambiar PS1 (PS2)
2. El sello no se activa
Comprobar vapor del sello
Comprobar escape del sello
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V35 (V36)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-23
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.4.4 Mucho
tiempo para
romper sello
puerta OE/NOE
Se produce si la
presión del sellado de
la puerta no baja por
debajo de 0,4 bares
(5 psig) en el tiempo
indicado.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
La presión del sellado de la
puerta no baja por debajo de
0,4 bares (5 psig) en el tiempo
indicado.
Causas y solución:
1. Error en el interruptor
de presión del sello
Reajustar PS1 (PS2)
Cambiar PS1 (PS2)
2. El sello no se retira
Comprobar vapor del sello
Comprobar escape del sello
3. Mal funcionamiento
de la válvula
Reparar V37 (V38)
Reparar V35 (V36)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-24
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4.5 Fallo
transductor de
presión de
cámara
Se produce si la lectura
de presión de la
cámara sobrepasa los
márgenes normales.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Transductor, PT1, la salida es
fuera del intervalo normal.
Causas y solución:
1. Conexión suelta en
cableado del transductor
• Reparar
2. Fallo del transductor
• Cambiar
Volver a calibrar
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-25
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.4.6 Fallo de
sonda de
temperatura de
cámara
Se produce si la lectura
de temperatura de la
cámara sobrepasa los
márgenes normales.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Sonda RTD, RTD1, la salida
está fuera del intervalo normal.
Causas y solución:
1. Conexión suelta en
cableado de sonda
• Reparar
2. Fallo de sonda
• Cambiar
Volver a calibrar
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-26
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4.7 Fallo de
sonda de
temperatura de
recámara
Se produce si la lectura
de temperatura de la
recámara sobrepasa
los márgenes normales.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Sonda RTD, RTD3, la salida
está fuera del intervalo normal.
Causas y solución:
1. Conexión suelta en
cableado de sonda
• Reparar
2. Fallo de sonda
• Cambiar
Volver a calibrar
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-27
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.4.8 ERROR
INTERRU.
PUERTA OE/
FALLO INTERR.
PUERTA NOE
Se produce si el
interruptor del sellado
de la puerta OE o NOE
hace contacto, pero la
puerta sigue abierta.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Interruptor de puerta abierto
con interruptor de sello cerrado.
Causas y solución:
1. Error en interruptor
de puerta
Comprobar conexiones
de LS1/LS3 (LS2/LS4)
Reajustar LS1/LS3
(LS2/LS4)
Sustituir LS1/LS3
(LS2/LS4)
2. Error en interruptor de sello
de puerta
Comprobar la existencia
de cortocircuitos en PS1
(PS2). Probar mientras el
esterilizador está caliente
y mientras está frío.
Reajustar PS1 (PS2)
a 0,7 bares (10 psig)
Cambiar PS1 (PS2)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-28
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4.9 Fallo de
sonda de
temperatura de
recámara
Se produce si la
lectura de la sonda
de temperatura de la
cámara sobrepasa los
márgenes normales.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Sonda RTD, RTD2, la salida
está fuera del intervalo normal.
Causas y solución:
1. Conexión suelta en
cableado de sonda
• Reparar
2. Fallo de sonda
• Cambiar
Volver a calibrar
3. Control no calibrado
Volver a calibrar
(avisar a personal
de mantenimiento
cualificado)
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-29
Identificación y solución de problemas Manual del operador 129390-108
9.4.10 Error
interruptores
puerta OE/NOE
Se produce si el control
detecta que la puerta
OE o NOE está
simultáneamente
en posición abierta
ycerrada.
Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
Interruptores de puerta no
coinciden.
Causas y solución:
1. Error en interruptor
de puerta
Comprobar conexiones
LS1(LS2) para puerta OE,
o LS2 (LS4) para
puerta NOE
REAJUSTAR
INTERRUPTORES
DE PUERTA
Determinar qué interruptor
está en un estado
incorrecto y sustituir
dicho interruptor.
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
9-30
129390-108 Manual del operador Identificación y solución de problemas
9.4.11 Alarma
del generador Pantalla de alarma
Detalle de la alarma
El control del generador ha
detectado un problema.
Llame al servicio técnico de
STERIS para resolver el
problema.
Tabla 9-3. Identificación y solución de problemas del operador– Alarmas del sensor (continuación)
Acondicionamiento Pantalla de alarma en el control
del esterilizador Información sobre
mantenimiento
10-1
Procedimientos de mantenimiento Manual del operador 129390-108
10.1 Aspectos
generales
El material de esta sección pretende facilitar el mantenimiento de
aquellos componentes del esterilizador que necesitan mayor
atención. Estos procedimientos son más avanzados que la limpieza
y sustitución del material fungible (como el papel de la impresora
y los sellos de la puerta). Estos procedimientos deben ser siempre
efectuados por un técnico de mantenimiento cualificado y con
experiencia.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE
LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS EN EL EQUIPO: Las
reparaciones y ajustes
realizados a este equipo deben
ser efectuados únicamente por
personal cualificado de
servicio técnico. Si las
operaciones de mantenimiento
del equipo las llevan a cabo
personas no cualificadas y sin
experiencia, o si se instalan
piezas no autorizadas, pueden
producirse lesiones
personales, anulación de la
garantía o costosos daños en
el equipo. Póngase en contacto
con STERIS para informarse
sobre las opciones de
mantenimiento.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS: Deje que el
esterilizador y los accesorios
se enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente, antes de
llevar a cabo cualquier
procedimiento de limpieza o
mantenimiento.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE DESCARGA ELÉCTRICA:
Desconecte todos los servicios
del esterilizador antes de
realizar el mantenimiento. No
lleve a cabo el mantenimiento
del esterilizador hasta que no
se hayan bloqueado
correctamente todos los
servicios. Siga siempre las
normas locales de buenas
prácticas relacionadas con
el bloqueo e identificación con
etiquetas y con la seguridad
eléctrica.
!
!
!
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO 10
10-2
129390-108 Manual del operador Procedimientos de mantenimiento
10.2 Cambio del filtro
de aire
El filtro de aire antibacterias filtra el aire que entra en la cámara de
esterilización. La cámara queda expuesta a una posible
contaminación siempre que se abren el filtro o los conductos de aire
que se encuentran debajo del mismo. Mantenga estos componentes
lo más limpios posible cada vez que realice operaciones de
mantenimiento. El filtro de aire antibacterias contiene un cartucho de
filtro recambiable; consulte la Tabla 8-1. Programa de
mantenimiento preventivo, para conocer la frecuencia.
1. Desmonte y deseche el filtro antiguo.
2. Introduzca el nuevo filtro, P093927-574.
10.3 Limpieza de
los filtros de vapor de
la recámara
Los filtros deben abrirse para su limpieza tras el encendido inicial y,
por lo menos, dos veces al año a partir de ese momento (consulte la
Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo). La acumulación
de sedimentos y óxido reducirá la presión y la circulación. En
condiciones extremas se puede llegar a un bloqueo total.
Corte los suministros y dé salida a la presión en línea con un ciclo de
esterilización corto. Detenga el ciclo cuando no exista presión en los
conductos de vapor y de agua.
Desmontaje
1. Asegúrese de que los conductos de agua y vapor sigan
cerrados.
2. Saque el enchufe hexagonal y la junta.
3. Saque la pantalla del filtro del cuerpo del mismo.
4. Raspe y limpie todo el óxido y los residuos de la pantalla y el
cuerpo del filtro. Utilice un cepillo de alambre o de lana de
acero. Asegúrese de que todas las perforaciones queden
limpias. Sustituya la pantalla si está dañada, oxidada o corroída.
Montaje
1. Introduzca la pantalla en el cuerpo del filtro. Compruebe que en
la caja del filtro no queden suciedad ni partículas.
2. Vuelva a colocar y apriete el enchufe hexagonal. Utilice una
junta nueva si es necesario.
3. Asegúrese de que todas las conexiones entre los conductos
queden ajustadas tras el montaje.
10.4 Procedimiento de
sustitución del sello de
la puerta
Este procedimiento debe ser llevado a cabo por un técnico de
mantenimiento cualificado. Si es preciso cambiar el sello de la
puerta, lleve a cabo lo siguiente:
1. Deje que la cámara y el armazón del esterilizador se enfríen
hasta llegar a temperatura ambiente.
ADVERTENCIA – PELIGRO DE
LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS EN EL EQUIPO: Las
reparaciones y ajustes
realizados a este equipo
deben ser efectuados
únicamente por personal
cualificado de servicio
técnico. Si las operaciones de
mantenimiento del equipo las
llevan a cabo personas no
cualificadas y sin experiencia,
o si se instalan piezas no
autorizadas, pueden
producirse lesiones
personales, anulación de la
garantía o costosos daños en
el equipo. Póngase en
contacto con STERIS para
informarse sobre las opciones
de mantenimiento.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Si no se
cierra el suministro de vapor
al limpiar o sustituir los filtros,
pueden producirse lesiones
graves.
!
!
10-3
Procedimientos de mantenimiento Manual del operador 129390-108
2. Abra la puerta del esterilizador.
3. Utilice una herramienta plana con bordes redondeados (p.ej., un
cuchillo de mesa sin sierra) para levantar y torcer una parte del
sello, separándola de la ranura. Consulte la Figura 10-1 para
esterilizadores de 660 x 660 mm (26 x 26”) o la Figura 10-2 para
esterilizadores de 660 x 950 mm (26 x 37,5”).
4. Tome la parte del sello que quede levantada y tire de ella para
separar el resto de la ranura en el armazón.
5. Asegúrese de que no queden restos ni residuos en la ranura del
armazón. Límpiela si es necesario.
6. Instale el nuevo sello del siguiente modo:
NOTA: Cerciórese de que los datos del lote moldeados en el
envés del sello (consulte la Figura 10-1 o 10-2) se encuentren en
el fondo de la ranura.
No utilice instrumentos afilados para instalar el sello.
No estire el sello.
a. Alinee los indicadores de referencia de derecha e izquierda
con las marcas de referencia en la ranura del sello; alinee
también los indicadores superior e inferior con las marcas
de referencia de la ranura del sello.
NOTA: Los indicadores de referencia se encuentran en el
interior de la ranura de la parte posterior del sello, en el
centro de cada lado (consulte la Figura 10-1 para
esterilizadores de 660 x 660 mm [26 x 26”] o la Figura 10-2
para esterilizadores de 660 x 950 mm [26 x 37.5”]).
b. Apriete el sello con los dedos sobre cada punto de
referencia.
c. Apriete el sello con los dedos en cada esquina.
d. Empuje el resto del sello hacia el interior del armazón.
7. Pruebe la instalación.
a. Intente cerrar la puerta. Si la puerta se atasca o no se cierra
completamente en algún punto, asegúrese de que el sello
esté bien introducido en la ranura.
b. Inicie un ciclo corto de prueba para comprobar si la puerta
queda correctamente sellada. Si se escapa vapor por la
puerta o el sello, detenga el ciclo y examine el sello para
comprobar que ha quedado bien asentado en la ranura del
armazón. Cuando lo haya vuelto a colocar, inicie otro ciclo
de prueba. Si la puerta no queda correctamente sellada
después de la segunda prueba, puede que el problema
tenga otra causa. Póngase en contacto con el supervisor
antes de continuar utilizando el esterilizador.
Al final del ciclo, asegúrese de que el sello se haya
introducido completamente en la ranura.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Deje que el
esterilizador y los accesorios
se enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente, antes
de llevar a cabo cualquier
procedimiento de limpieza
o mantenimiento.
!
10-4
129390-108 Manual del operador Procedimientos de mantenimiento
Figura 10-1. Procedimiento de sustitución del sello de la puerta;
esterilizadores de 660 x 660 mm (26 x 26”)
Sello
Apertura de
la cámara
Los siguientes datos del lote están moldeados en la
parte interior del sello:
Ubicación de
los indicadores
de referencia
del sello
Parte interior del
sello de la puerta
Durante el proceso de fabricación, se tachan el índice del lote y el trimestre de vulcanización.
Para la identificación se utilizan los primeros caracteres de la secuencia
que no están tachados. Por ejemplo:
ABCDEFHGIJKLMNOP 123407P
La fecha de vulcanización es: Tercer trimestre de 2007. El lote es: 02C.
Indicador de referencia,
ampliado
P-129373-376 ABCDEFHGIJKLMNOP 1234 07 P
Número de Índice del lote Trimestre de Año Código del
la pieza vulcanización fabricante
10-5
Procedimientos de mantenimiento Manual del operador 129390-108
Figura 10-2. Procedimiento de sustitución del sello de la puerta;
esterilizadores de 660 x 950 mm (26 x 37,5”)
Utilice una herramienta
plana con bordes
redondeados (p.ej., un
cuchillo de mesa sin
sierra) para levantar
y torcer una parte
del sello, separándola
de la ranura.
Se muestra el modelo de puerta con bisagras
Sello
Puerta
Apertura de
la cámara
Los siguientes datos del lote están moldeados en la
parte interior del sello:
Ubicación de
los indicadores
de referencia
del sello
Parte interior del
sello de la puerta
Indicador de referencia,
ampliado
P-129373-376 ABCDEFHGIJKLMNOP 1234 07 P
Número de Índice del lote Trimestre de Año Código del
la pieza vulcanización fabricante
Durante el proceso de fabricación, se tachan el índice del lote y el trimestre
de vulcanización. Para la identificación se utilizan los primeros caracteres
de la secuencia que no están tachados. Por ejemplo:
ABCDEFHGIJKLMNOP 123407P
La fecha de vulcanización es: Tercer trimestre de 2007. El lote es: 02C.
10-6
129390-108 Manual del operador Procedimientos de mantenimiento
10.5 Sustitución de la
trampilla de vapor
Consulte la Figura 10-3.
Desmontaje
1. Desenrosque y quite el conjunto de tapa y fuelles con una llave
adecuada.
2. Extraiga el asiento del cuerpo de la trampilla con una llave de
cubo hexagonal.
3. Limpie el interior cuidando de que no entren partículas sueltas
en los conductos.
Montaje
1. Apriete firmemente el nuevo asiento. (Utilice una llave de cubo
para apretarla bien.)
NOTA: El asiento y los fuelles forman un par superpuesto.
2. Monte los fuelles nuevos.
3. Cambie el conjunto de tapa y fuelles por una junta nueva.
4. Compruebe que no haya escapes.
10.6 Limpieza o
sustitución de las
válvulas de control de
los conductos
La reparación de la válvula de control se limita a limpiar los asientos
de la válvula cuando algún elemento extraño produce un
funcionamiento incorrecto. Si una válvula está defectuosa, debe
sustituirse toda la válvula, a menos que exista un kit de reparación
en el terreno. El kit contiene sellos y muelles nuevos. Consulte la
Tabla 10-1, Piezas de repuesto recomendadas, para identificar el
número de pieza correspondiente a la válvula de control.
ADVERTENCIA PELIGRO
DE QUEMADURAS:
Deje que el esterilizador y los
accesorios se enfríen hasta
alcanzar la temperatura
ambiente, antes de llevar a
cabo cualquier procedimiento
de limpieza o mantenimiento.
La presión de la recámara debe
ser de 0 bares antes de
empezar a trabajar con la
trampilla de vapor.
ATENCIÓN – PELIGRO
DE POSIBLES DAÑOS
AL EQUIPO: Deje que las
trampillas termostáticas se
enfríen hasta alcanzar la
temperatura ambiente antes
de quitar la tapa. Como no hay
nada que limite la expansión,
los fuelles pueden romperse
o fatigarse si la trampilla se
abre mientras está caliente.
!
!
Figura 10-3. Trampilla de vapor
Fuelles
Tapa
Cuerpo
Asiento
10-7
Procedimientos de mantenimiento Manual del operador 129390-108
10.7 Prueba de la
válvula de seguridad
Las válvulas de seguridad deben probarse periódicamente
(consulte la Tabla 8-1. Programa de mantenimiento preventivo al
comienzo de la SECCIÓN 8, MANTENIMIENTO DE RUTINA).
Para evitar daños durante las pruebas debe asegurarse de
que al menos 75% de la presión de régimen esté en la cámara.
Verifique el nivel de presión actual en el manómetro de la
cámara.
Abra la palanca de prueba y mantenga la válvula abierta
durante uno o dos segundos.
Deje que la palanca de pruebe se cierre.
Importante: Los ajustes en la válvula de descarga de seguridad
deben ser realizados por un técnico de mantenimiento cualificado.
Un ajuste incorrecto de esta válvula puede provocar un
funcionamiento incorrecto del esterilizador.
10.8 Piezas de repuesto
recomendadas
Para pedir piezas o productos de repuesto, proceda de la
siguiente forma:
1. Indique la descripción y el número de pieza o pedido, tal como
se indica en la Tabla 10-1, Piezas de repuesto recomendadas.
2. Indique en el pedido el número de modelo y de serie de su
esterilizador.
3. Envíe su pedido directamente al centro de venta
y mantenimiento de su zona.
Póngase en contacto con el representante comercial
para obtener recomendaciones sobre productos de limpieza,
indicadores biológicos y piezas que no aparezcan en la
Tabla 10-1, Piezas de repuesto recomendadas.
NOTA: Utilice únicamente piezas autorizadas por STERIS en
este equipo. El uso de piezas no autorizadas anulará la garantía.
ADVERTENCIA PELIGRO DE
QUEMADURAS: Para verificar
correctamente la válvula de
seguridad es necesario que
la válvula opere bajo presión.
Los gases de la válvula de
escape están calientes y
pueden producir quemaduras.
Es necesario utilizar un
atuendo de seguridad
adecuado (guantes, protección
para los ojos y guardapolvo
aislante), según las directrices
dadas a nivel local. Las
pruebas deben ser llevadas a
cabo únicamente por personal
cualificado de servicio técnico.
ATENCIÓN – PELIGRO
DE POSIBLES DAÑOS EN EL
EQUIPO: Si se utilizan las
válvulas de seguridad con
menos del 75% de la presión
de régimen, los desechos
pueden contaminar la base
y provocar un escape en
la válvula de seguridad.
Las válvulas de seguridad
que tengan escapes deben
sustituirse.
!
!
10-8
129390-108 Manual del operador Procedimientos de mantenimiento
Tabla 10-1. Piezas de repuesto recomendadas
093911351 ..................RTD, Temperatura de la recámara;
093921381 ..................RTD, Temperatura de aguas residuales
093922107 ..................RTD, Temperatura de cámara doble;
Temperatura del registrador
093927069 ..................INTERRUPTOR, Cámara inundada
093931004 ..................MÓDULO DE SALIDA, 24 V CC, 8 Puntos CC
093931005 ..................RTD, Módulo de entrada, 2C
093931013 ..................DISYUNTOR, 2 Polos, 10a
093931017 ..................AMPLIACIÓN DE LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN
093931020 ..................MÓDULO DE ENTRADA ACTUAL
093931021 ..................MÓDULO, Salida del relé
093931022 ..................MÓDULO DE PUENTE H
093931027..................BATERÍA DE RESERVA
093931069 ..................RELÉ, Sobrecarga
136812726 ..................FUENTE DE ALIMENTACIÓN, 24 V CC, 10A
136812727 ..................CPU, Versaview 200R
136812750 ..................FUENTE DE ALIMENTACIÓN, 24 V CC, 10A
338523337 ..................RELÉ, plano 24 V CA/CC
129373702 ..................SELLO DE PUERTA, 660 x 660 mm (26 X 26")
010278091 ..................VÁLVULA DE CONTROL, recámara trampilla
de vapor
076243061 ..................VÁLVULA DE CONTROL, Trampilla
de suministro de vapor,SS
093911202 ..................CILINDRO, Bloqueo de puerta
093927574 ..................FILTRO, Aire de la cámara
136816022 ..................INTERCAMBIADOR DE CALOR
338521406 ..................VÁLVULA DE CONTROL, Vapor de cámara
753679091 ..................KIT, Trampilla de vapor
764080001 ..................KIT, REPARACIÓN DE TRAMPILLA
764333021..................KIT, Reparación del regulador
764333025..................JUNTA, Separador de vapor
093929033 ..................FILTRO, Filtro de aire comprimido
69900355F ..................KIT, Reparación de válvulas
69900365F ..................KIT, Reparación de válvulas
764329050 ..................KIT, Reparación de válvulas
764329052 ..................KIT, Reparación de válvulas
093914204 ..................PAPEL PARA LA IMPRESORA (tres rollos)
150824440 ..................CINTAS PARA LA IMPRESORA (dos cintas)
10-9
Procedimientos de mantenimiento Manual del operador 129390-108
Figura 10-4. Esquema de conducciones del esterilizador Evolution
10-10
129390-108 Manual del operador Procedimientos de mantenimiento
10.9 Desecho de
productos residuales
A continuación se detallan los materiales de desecho relacionados
con el esterilizador. Al deshacerse de materiales de desecho,
no olvide hacerlo de conformidad con la normativa federal, estatal
y local.
Papel de impresora: reciclable.
Cinta de impresora: no reciclable.
Filtros de agua: no reciclables.
Aguas residuales: 48 L/min
Conjunto del esterilizador (al concluir su vida útil): Póngase
en contacto con STERIS para que le orienten sobre la forma
de reciclaje o desecho.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156

Steris Amsco Evolution Medium Steam Sterilizer Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación