KP PRO SERIE

Comet KP PRO SERIE, KP, KP 3.10, KP PRO, KP PRO 5.12, KP Serie Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Comet KP PRO SERIE Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
36
ES
ATENCIÓN
TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES
Lea y tenga en cuenta el contenido del MANUAL DE
INSTRUCCIONES – ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD.
CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
KP(Classic- Extra) KP PRO(Classic- Extra)
3.10 5.12 3.10 5.12
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Red de alimentación 230 V
1~ 50 Hz
400 V
3~ 50 Hz
230 V
1~ 50 Hz
400 V
3~ 50 Hz
Potencia absorbida (kW - HP) 3,0 - 4,1 5,0 - 6,8 3,0 - 4,1 5,5 - 7,5
Fusible 16 A 16 A
CONEXIÓN HIDRÁULICA
Temperatura máxima agua de alimentación (°C - °F) 60 - 140 60 - 140
Temperatura mínima agua de alimentación (°C - °F) 5 - 41 5 - 41
Caudal mínimo agua de alimentación (l/min - USgpm) 12 - 3,2 14 - 3,7 12 - 3,2 14 - 3,7
Presión máxima agua de alimentación (bar - psi) 8 - 116 8 - 116
Profundidad máxima de cebado (m - ft) 1,5 - 4,9 1,5 - 4,9
PRESTACIONES
Caudal máximo (l/min - USgpm) 10 - 2,6 12 - 3,2 10 - 2,6 12 - 3,2
Caudal nominal (l/min - USgpm) 8,5 - 2,2 10,5 - 2,8 9 - 2,4 11 - 2,9
Presión máxima (bar - psi) 140 - 2030 180 - 2610 150 - 2175 200 - 2900
Presión nominal (bar - psi) 130 - 1885 170 - 2465 140 - 2030 190 - 2755
Temperatura máxima salida agua (°C - °F) 110 - 230 110 - 230
Máxima fuerza de reacción sobre la hidropistola (N) 22 30 24 34
Nivel de presión sonora - Incertidumbre (dB(A)) 78,7 - 0,7
(1)
84,9 - 0,7
(1)
Nivel de potencia sonora (dB(A)) 93
(1)
92
(1)
Vibración mano-brazo operador – Incertidumbre (m/s
2
) 0,9 - 0,24
(1)
0,9 - 0,24
(1)
ACEITE BOMBA ENI MULTITECH THT
(2)
ENI MULTITECH THT
(2)
PESO Y DIMENSIONES
Longitud x anchura x altura (mm - in) 950 x 620 x 850 - 37,4 x 24,4 x 33,5 950 x 620 x 850 - 37,4 x 24,4 x 33,5
Peso (kg - lb) 95 - 209 (Classic) 100 - 220 (Extra) 100 - 220 (Classic) 105 - 231 (Extra)
Depósito gasóleo (l - USgal) 15 - 4,0 15 - 4,0
Depósito detergente (l - USgal) 3,5 - 0,9 3,5 - 0,9
Carrete de manguera sólo modelos Extra sólo modelos Extra
(1)
Medidas realizadas de acuerdo con la norma EN 60335-2-79.
(2)
Ver también la tabla de aceites correspondientes.
Las características y los datos son indicativos. El Fabricante se reserva el derecho de aportar al aparato todas las modicaciones que considere oportunas.
37
Aceites correspondientes ENI MULTITECH THT:
Mobil Mobiluid 424 Mobil Mobiluid 426 Petronas Arbor MTF Special 10W-30
Shell Spirax S4 TXM Total Dynatrans MPV Elf Tractelf BF16
Castrol Agri Trans Plus 80W Chevron Textran THD Premium Q8 Roloil Multivariax 35 HP
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
Hacer referencia a las guras de 1 a 7.
1. Interruptor general
2. Empuñadura plegable
3. Soporte apoyo lanza
4. Placas de advertencia. Informan sobre los riesgos
residuales y sobre los dispositivos de protección
individual (DPI) a utilizar
5. Placa de identicación. Indica el número de serie, el
valor de potencia sonora garantizada (según la Directiva
2000/14/CE) y las principales características técnicas
6. Cable eléctrico de alimentación
7. Tapón depósito gasóleo
8. Paragolpes delantero
9. Paragolpes trasero
10. Elemento de apoyo cable eléctrico
11. Tapón depósito detergente
12. Carrete de manguera (sólo Extra)
13. Indicador de presión
14. Pomo carrete de manguera (sólo Extra)
15. Palanca bloqueo carrete de manguera (sólo Extra)
16. Racor salida agua (sólo Classic)
17. Racor entrada agua
18. Filtro entrada agua
19. Tornillo de bloqueo/desbloqueo empuñadura
20. Conducto de humos
21. Tubo lanza
22. Palanca hidropistola
23. Seguro palanca hidropistola
24. Hidropistola con regulador de presión (sólo
KPPRO
)
25. Conector manguera entrada agua
26. Junta conector manguera entrada agua
27. Cabeza portaboquillas
28. Aguja limpieza boquilla
29. Manecilla regulación detergente
30. Tubo alta presión
31. Conexión rápida tubo alta presión
32. Punto de fijación enrollador de tubo
opcional
33. Rueda giratoria
34. Freno rueda giratoria
35. Palanca regulación temperatura
36. Luz testigo control fase (sólomodelos
trifásicos)
37. Racor tubo alta presión
38. Luz testigo nivel gasóleo bajo
39. Abrazadera sujeción tubo aspiración
40. Hidropistola (sólo
KP
)
41. Tubo aspiración detergente
42. Empalme aspiración detergente desde
depósito externo
43. Tapón aspiración detergente desde
depósito externo
44. Racor tubo aspiración detergente desde
depósito externo
45. Tubo aspiración detergente desde depósito
externo
46. Filtro tubo aspiración detergente desde
depósito externo
47. Filtro llenado gasoil
48. Regulador de presión (sólo
KPPRO
)
49. Panel de control modelos monofásicos
50. Panel de control modelos trifásicos
SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS GRÁFICOS UTILIZADOS
Posición de “0” (apagado) del interruptor general (1).
Posición de “I” (encendido) del interruptor general (1).
Indicación de conexión incorrecta de las fases. Si el testigo (36) parpadea, signica
que habrá que dirigirse a un Tècnico Especializado para hacer invertir la conexión de
dos fases en la clavija de la hidrolavadora o en la toma a la cual está conectada (sólo
modelos trifásicos).
Indicación de nivel bajo de gasóleo. Si el testigo (38) está encendido, signica que se
necesita repostar la hidrolavadora con gasóleo.
ES
38
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Protector térmico o amperométrico (dependiendo del modelo).
Dispositivo que detiene el funcionamiento de la hidrolavadora en caso de calentamiento excesivo y/o
sobreabsorción de corriente eléctrica.
En caso de activación, deberá actuarse del siguiente modo:
- colocar el interruptor general (1) en posición “0” y desenchufar la clavija de la toma de corriente;
- presionar la palanca (22) de la hidropistola, para descargar así la posible presión residual;
- esperar 10÷15 minutos para permitir que la hidrolavadora se enfríe;
- comprobar que se estén respetando las prescripciones de conexión a la línea eléctrica (véase
MANUAL
DE INSTRUCCIONES  ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
), especialmente por lo que respecta al cable de
prolongación empleado;
- volver a enchufar la clavija y repetir el procedimiento de puesta en marcha descrito en uno de los
párrafos
“FUNCIONAMIENTO”.
Válvula de seguridad.
Válvula, convenientemente calibrada, que descarga la sobrepresión en exceso en caso de que se produzca
una anomalía en el sistema de regulación de la presión.
Dispositivo seguridad caldera.
Dispositivo que detiene el funcionamiento del quemador en caso de que en el circuito hidráulico se
produzca un sobrecalentamiento como consecuencia de una anomalía en el sistema de regulación de
la temperatura.
Control quemador (opcional).
Dispositivo que interrumpe el funcionamiento del quemador en caso de que se apague la llama de
combustión.
Válvula de limitación/regulación de la presión.
Válvula, convenientemente calibrada por el Fabricante, que permite regular la presión de trabajo (actividad
reservada al Técnico Especializado) y que consiente que el uido bombeado vuelva al circuito de
aspiración de la bomba, impidiendo que se produzcan presiones peligrosas al cerrar la hidropistola o al
intentar programar valores de presión que se encuentran por encima de los valores máximos consentidos.
Seguridad por falta de agua.
Dispositivo que impide el funcionamiento del quemador en caso de que no haya agua.
Dispositivo de bloqueo de la palanca de la hidropistola.
Seguro (23) que permite bloquear la palanca (22) de la hidropistola (24) ó(40) en posición de cierre,
previniendo un funcionamiento accidental de la misma (Fig. 5, posición S).
EQUIPAMIENTO ESTÁNDAR
Cerciorarse de que el embalaje del producto adquirido contenga los siguientes elementos:
• hidrolavadora de alta presión (sólo modelos Classic);
• hidrolavadora de alta presión con carrete de manguera y tubo de alta presión (sólo modelos Extra);
• tubo de impulsión de alta presión con conexión rápida (sólo modelos Classic);
• hidropistola (sólo
KP
);
• hidropistola con regulador de presión (sólo
KPPRO
);
• tubo lanza;
• kit racor de aspiración;
• tubo aspiración detergente desde depósito externo;;
• manual de instrucciones – advertencias de seguridad;
• manual de instrucciones – uso y mantenimiento;
• declaración de conformidad;
• certicado de garantía;
• libro centros de asistencia;
• aguja limpieza boquilla.
En caso de problemas, diríjase al revendedor o a un centro de asistencia autorizado.
39
ACCESORIOS OPCIONALES
El equipamiento estándar de la hidrolavadora podrá ser integrado con la siguiente gama de accesorios:
• carrete de manguera;
• hidropistola con regulador de presión;
• dispositivo antical de aceleración iónica;
• lanza de chorreo: ideada para pulir supercies, eliminando herrumbre, pintura, incrustaciones, etc.;
• sonda para purga de tubos: ideada para desobstruir tuberías y conductos;
• lanza con boquilla giratoria: ideada para eliminar la suciedad persistente;
• lanza de espuma: ideada para una distribución más ecaz del detergente;
• lanzas y boquillas de varios tipos.
desconector hídrico: diseñado para cumplir con las normas vigentes en materia de conexión a la red
hídrica de agua potable;
hidrocepillo rotativo: concebido para una limpieza delicada pero ecaz de grandes supercies, como por
ejemplo, las carrocerías de los vehículos;
• conducto para la expulsión de los humos exhaustos a través de la chimenea.
INSTALACIÓN  MONTAJE DE ACCESORIOS
Conectar el racor de conexión rápida (31) del tubo (30) al racor de salida agua (16) y apretar a fondo la
abrazadera manualmente. Operación B de Fig. 8.
Enroscar el racor (37) del tubo de alta presión a la rosca de la hidropistola (24) ó(40) y apretar a fondo
con dos llaves jas de 22 mm (no suministradas). Operación A de Fig. 8.
Insertar el ltro (18) en el racor (17) y la junta (26) en el conector de manguera de entrada agua (25) y
enroscarlo al racor (17). OperaciónC de Fig. 8.
FUNCIONAMIENTO  OPERACIONES PRELIMINARES
Desenroscar el
tornillo de bloqueo/desbloqueo empuñadura
(19) con la ayuda de una llave allen de 6
mm / 0,23 in (no suministrada), mover la empuñadura como se indica en la OperaciónF de Fig.1, luego
volver a enroscar el
tornillo
para jar la posición de la empuñadura.
• Colocar la hidrolavadora en el lugar de trabajo, agarrándola por la empuñadura (2).
• Accionar el freno (34) de la rueda giratoria (33).
• Desenrollar completamente el tubo de alta presión (30).
• Con la ayuda de la abrazadera-collar (39), jar al portagoma entrada agua (25) un tubo de alimentación
con un diámetro interior de 19 mm/0,75 in. Operación C de Fig. 8.
• Conectar el tubo de alimentación de agua a un grifo.
Abrir el grifo de alimentación de agua (en caso de conexión a la red hídrica de agua potable, es obligatorio
utilizar un desconector hídrico: para utilizarlo hacer referencia al manual de instrucciones correspondiente),
comprobando que no hay goteos (o bien introducir el tubo de aspiración en un depósito de toma).
• Comprobar que la manecilla de regulación del detergente (29) esté completamente cerrada.
• Comprobar que el interruptor (1) esté en posición “0” y desenchufar la clavija. Operación D de Fig. 8.
• Colocar el interruptor general (1) en posición “I”.
NOTA (sólo modelos trifásicos): si el testigo (36) parpadea, signica que habrá que dirigirse a un Tècnico
Especializado para hacer invertir la conexión de dos fases en la clavija de la hidrolavadora o en la toma
a la cual está conectada.
• Presionar la palanca (22) de la hidropistola y esperar a que salga un chorro de agua continuo.
Colocar el interruptor general (1) en posición “0” y conectar a la hidropistola (24) ó(40) el tubo lanza(21)
apretando a fondo. Operación E de Fig. 8.
FUNCIONAMIENTO ESTÁNDAR CON AGUA FRÍA DE ALTA PRESIÓN
• Comprobar que la perilla de regulación temperatura (35) esté en posición “0”.
Comprobar que la cabeza portaboquillas (27) no esté en posición de suministro de detergente (véase
ES
40
también el párrafo
“FUNCIONAMIENTO CON DETERGENTE”
).
• Volver a poner en marcha la hidrolavadora colocando el interruptor general (1) en posición “I”.
Presionar la palanca (22) de la hidropistola, comprobando que el chorro de la boquilla sea uniforme y no
existan goteos.
La hidrolavadora está congurada para trabajar a la máxima presión permitida, por tanto, en caso de
tener que utilizar valores de presión inferiores, habrá que dirigirse a un Técnico Especializado, el cual
congurará de nuevo la calibración de la válvula de limitación/regulación de la presión (sólo
KP
).
El valor de la presión se puede modicar interviniendo en el regulador (48) de la hidropistola (24), tal como
se indica en la Operación H de Fig.5 para aumentar la presión, o bien como indicado en la OperaciónL
de Fig.5 para disminuir la presión (sólo
KPPRO
).
• El valor de la presión podrá ser visualizado en el indicador de presión (13).
NOTA:
si el nivel de gasóleo en el depósito se encuentra por debajo del nivel mínimo, la luz testigo(38)
permanecerá encendida también en el funcionamiento con agua fría.
FUNCIONAMIENTO ESTÁNDAR CON AGUA CALIENTE DE ALTA PRESIÓN
• Comprobar que la perilla de regulación temperatura (35) esté en posición “0”.
Comprobar que la cabeza portaboquillas (27) no esté en posición de suministro de detergente (véase
también el párrafo
“FUNCIONAMIENTO CON DETERGENTE”
).
Desenroscar el tapón (7) y, con cuidado de que no rebose el líquido (se aconseja utilizar un embudo
destinado sólo a esta nalidad), llenar el depósito (capacidad máxima 15l/4,0US gal) con gasóleo para
autotracción; enroscar nuevamente el tapón.
• Volver a poner en marcha la hidrolavadora colocando el interruptor general (1) en posición “I”.
• Girar la manecilla de regulación de la temperatura (35) seleccionando la temperatura deseada.
Presionar la palanca (22) de la hidropistola, comprobando que el chorro de la boquilla sea uniforme y no
existan goteos.
La hidrolavadora está congurada para trabajar a la máxima presión permitida, por tanto, en caso de
tener que utilizar valores de presión inferiores, habrá que dirigirse a un Técnico Especializado, el cual
congurará de nuevo la calibración de la válvula de limitación/regulación de la presión (sólo
KP
).
El valor de la presión se puede modicar interviniendo en el regulador (48) de la hidropistola (24), tal como
se indica en la Operación H de Fig.5 para aumentar la presión, o bien como indicado en la OperaciónL
de Fig.5 para disminuir la presión (sólo
KPPRO
).
• El valor de la presión podrá ser visualizado en el indicador de presión (13).
• En caso de que el gasóleo sea insuciente, el quemador se detendrá y se encenderá la luz testigo (38).
• El quemador entrará en funcionamiento después de que hayan transcurrido unos tres segundos desde
la apertura de la hidropistola e interrumpirá su funcionamiento al cerrarse la hidropistola o al alcanzarse
la temperatura programada.
Si se desea pasar del funcionamiento con agua caliente al funcionamiento con agua fría, colocar la perilla
de regulación temperatura (35) en posición “0”.
FUNCIONAMIENTO CON DETERGENTE
Los detergentes recomendados por el Fabricante son biodegradables en más del 90 %.
Por lo que respecta a las modalidades de empleo, consúltese lo indicado en la etiqueta del envase del
detergente.
• Colocar el interruptor general (1) en posición “0”.
• Comprobar que el regulador de presión (48) está congurado para la presión máxima. OperaciónH de
Fig.5 (sólo
KPPRO
).
Aspiración del depósito de la hidrolavadora: extraer el tapón (11) y teniendo cuidado de que el líquido
no desborde (se aconseja utilizar un embudo destinado solamente para dicho n), llenar el depósito
(capacidad máxima 3,5 l/0,9 USgal), siguiendo las recomendaciones relativas a la dosicación que se
indica en el envase de detergente; colocar de nuevo el tapón.
Aspiración desde depósito externo: extraer el tapón (43) e introducir en el empalme (42) el racor (44)
del tubo de aspiración detergente desde depósito externo (45) (véase también la Fig. 3); introducir el
tubo (45) en el depósito externo que contiene el detergente en la dilución deseada.
41
• Girar la manecilla regulación detergente (29) en sentido horario.
• Actuar sobre la cabeza portaboquillas (27) como en Fig. 7-a, volver a poner en marcha la hidrolavadora,
colocando el interruptor general (1) en posición “I”, y accionar luego la palanca (22): la aspiración y la
mezcla se producen automáticamente al pasar el agua. Para restablecer el funcionamiento a alta presión,
parar la hidrolavadora, colocando el interruptor general(1) en posición “0”, y actuar sobre la cabeza (27)
come en Fig. 7-b.
NOTA. Si la perilla de regulación temperatura (35) se encuentra en posición “0”, el suministro del
detergente se realizará con agua fría; en cambio si está en posición “I”, el suministro del detergente se
realizará con agua caliente.
Girar la manecilla (29) hasta que se logre suministrar la cantidad de producto deseada. Una vez
nalizado el uso, girar completamente en sentido antihorario la manecilla (29) y en caso de aspiración
desde depósito externo, extraer el racor (44) del empalme (42) y colocar de nuevo el tapón (43).
INTERRUPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTOTOTAL STOP
Soltando la palanca (22) de la hidropistola, se interrumpe el suministro del chorro de alta presión
y la hidrolavadora pasa al funcionamiento en by-pass y se para automáticamente (sólo modelos
KP
monofásicos; Total Stop Instantáneo), o pasados unos 13 segundos de permanencia en dicho
estado (Total Stop Temporizado).
• La hidrolavadora retoma su funcionamiento normal al volver a presionar la palanca de la hidropistola.
ATENCIÓN
En caso de tener que interrumpir el suministro del chorro de alta presión y apoyar la hidropistola, habrá que
introducir la palanca de bloqueo (23). Operación S de Fig. 5.
PARADA
• Hacer funcionar la hidrolavadora durante un par de minutos con agua fría.
Cerrar completamente el grifo de alimentación del agua (o bien extraer el tubo de aspiración del depósito
de toma).
Vaciar la hidrolavadora del agua dejándola funcionar durante unos segundos con la palanca (22) de la
hidropistola presionada.
• Colocar el interruptor general (1) en posición “0”.
• Desenchufar la clavija de alimentación de la toma de corriente.
Eliminar la posible presión residual que hubiera quedado en el tubo de alta presión (30) manteniendo
presionada la palanca (22) de la hidropistola durante unos segundos.
• Esperar a que se enfríe la hidrolavadora.
PUESTA EN REPOSO
Enrollar el tubo de alta presión (30) con cuidado, evitando que se pliegue; en la versión sin carrete de
manguera, colgarlo con cuidado de no dañarlo.
• Enrollar con cuidado el cable de alimentación (6) y colgarlo en el elemento de apoyo (10).
• Guardar la hidrolavadora en un lugar seco y limpio, con cuidado de no dañar el cable de alimentación ni
el tubo de alta presión.
En caso de ser necesario, debido al espacio ocupado, la empuñadura (2) también se puede doblar:
desenroscar el
tornillo de bloqueo/desbloqueo empuñadura
(19) con la ayuda de una llave allen de 6
mm / 0,23 in (no suministrada), mover la empuñadura como se indica en la OperaciónG de Fig.1, luego
volver a enroscar el tornillo para jar la posición de la empuñadura.
ES
42
MANTENIMIENTO ORDINARIO
Efectuar las operaciones descritas en el párrafo
“PARADA
ateniéndose a lo indicado en la tabla presentada
a continuación.
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
OPERACIÓN
Cada vez que se utilice
la hidrolavadora
Control de cable de alimentación, tubo de alta presión, racores, hidropistola
y tubo lanza.
En caso de que uno o varios componentes estuvieran dañados, no utilizar
absolutamente la hidrolavadora y dirigirse a un Técnico Especializado.
Semanalmente • Control y limpieza, si es necesario, del ltro de entrada del agua (18).
Desenroscar el conector de manguera de entrada agua (25) y extraer el ltro (18)
del racor (17).
Para su limpieza, suele bastar con pasar el ltro debajo de un chorro de agua
corriente o soplarlo con aire comprimido. En los casos más difíciles, utilizar un
producto antical o bien sustituir, dirigiéndose para comprar el repuesto a un
Técnico Especializado.
Volver a montar el ltro, actuando de forma inversa a lo expuesto en líneas
anteriores.
Mensualmente Limpieza de la boquilla.
Para su limpieza, suele bastar con pasar la aguja (28) suministrada por el oricio
de la boquilla. En caso de que no se obtengan resultados apreciables, sustituir,
dirigiéndose para comprar el repuesto a un Técnico Especializado. La boquilla
podrá sustituirse con la ayuda de una llave de 14mm/0,55in (no suministrada).
Limpieza ltro aspiración detergente (46).
Para la limpieza, en general es suciente pasar el ltro bajo un chorro de agua
corriente, o soplarlo con aire comprimido. En los casos más difíciles, utilizar un
producto antical o sustituirlo, dirigiéndose para la compra del recambio a un
Técnico Especializado
.
Limpieza ltro llenado gasoil (47).
Desenroscar el tapón del depósito gasoil (7) para acceder al ltro de llenado.
Extraer el ltro y quitar las impurezas. En los casos más difíciles, sustituirlo,
dirigiéndose a un Técnico Especializado para comprar el recambio.
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
El mantenimiento extraordinario deberá ser efectuado exclusivamente por un Técnico Especializado,
ateniéndose a lo indicado en la tabla presentada a continuación (datos indicativos).
FRECUENCIA DE
MANTENIMIENTO
OPERACIÓN
Cada 200 horas • Control del circuito hidráulico (agua)
de la bomba.
• Control de la jación de la bomba.
• Regulación de los electrodos.
Control/relleno del nivel de aceite de la
bomba.
• Limpieza de la boquilla del gasóleo.
Control/sustitución del ltro del gasóleo.
• Control/sustitución del ltro del agua.
Cada 500 horas • Sustitución del aceite de la bomba.
• Sustitución de los electrodos.
Sustitución de la boquilla del gasóleo.
Control de las válvulas de aspiración/
impulsión de la bomba.
Control del apriete de los tornillos de
la bomba.
Control de la válvula de regulación de la
bomba.
• Limpieza de la caldera.
• Desincrustación del serpentín.
Control de los dispositivos de seguridad.
43
INCONVENIENTES, CAUSAS Y SOLUCIONES
INCONVENIENTES CAUSAS SOLUCIONES
Al poner el interruptor
general (1) en
posición “I”, la
hidrolavadora no se
pone en marcha.
Se ha activado el dispositivo
de protección de la instalación
a la que se halla conectada la
hidrolavadora (fusible, interruptor
diferencial, etc.).
Restablecer el dispositivo de protección.
EN CASO DE QUE VUELVA A ACTIVARSE,
NO UTILIZAR LA HIDROLAVADORA Y
DIRIGIRSE A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO.
La clavija no ha sido introducida
correctamente.
Desconectar la clavija y volver a conectarla
correctamente.
La hidrolavadora vibra
mucho y es ruidosa.
Filtro de entrada del agua(18)
sucio.
Atenerse a lo indicado en el párrafo
“MANTENIMIENTO ORDINARIO”
.
Aspiración de aire. Controlar la integridad del circuito de
aspiración.
Alimentación hídrica insuciente
o profundidad de cebado excesiva
Comprobar que el grifo está completamente
abierto y que el caudal de la red hídrica
o la profundidad de cebado sean
conformes a cuanto se indica en el párrafo
CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
.
La hidrolavadora no
alcanza la presión
máxima.
Regulador de presión (48) de la
hidropistola (24) programado para
un valor inferior de presión.
Girar completamente el regulador como se
indica en la Operación H de Fig. 5.
Cabeza portaboquillas(27) en baja
presión (Fig. 7 - posición“a”).
Actuar como en Fig. 7 – posición“b”.
Boquilla desgastada. Sustituir la boquilla según lo indicado en el
párrafo
“MANTENIMIENTO ORDINARIO”
.
Alimentación hídrica insuciente
o profundidad de cebado excesiva
Comprobar que el grifo esté completamente
abierto y que la capacidad de la red de
agua o la profundidad de cebado sean
conformes a lo indicado en el párrafo
CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS.
Funcionamiento anómalo del
desconector hídrico.
Hacer referencia al manual correspondiente.
Escasa aspiración de
detergente
Cabeza portaboquilla (27) en alta
presión (Fig.7- posición“b”).
Actuar como en Fig.7- posicióna”.
Regulador de presión (48)
programado para un valor de
presión inferior al máximo. (sólo
KPPRO
).
Restablecer el valor de presión máximo.
Operación H de Fig. 5 (sólo
KPPRO
).
Manecilla de regulación
del detergente (29) abierta
insucientemente.
Girar la manecilla en sentido horario.
Después del uso con un depósito
externo, el tapón (43) se ha
colocado incorrectamente.
Introducir correctamente el tapón.
Filtro de aspiración detergente(46)
obstruido.
Seguir las indicaciones del párrafo
“MANTENIMIENTO ORDINARIO”
.
Detergente demasiado viscoso. Utilizar un detergente recomendado por
el Fabricante, ateniéndose a las diluciones
indicadas en la placa.
(sigue en la página siguiente)
ES
44
INCONVENIENTES CAUSAS SOLUCIONES
No sale agua de la
boquilla o el caudal es
escaso.
Falta el agua. Comprobar que el grifo de la red hídrica está
completamente abierto o que el tubo de
aspiración pueda cebar.
Profundidad de aspiración
excesiva
Comprobar que la profundidad de cebado
sea conforme a cuanto se indica en el párrafo
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS”.
Boquilla del agua obstruida. Limpiar y/o sustituir la boquilla según lo
indicado en el párrafo
“MANTENIMIENTO
ORDINARIO”
.
Funcionamiento anómalo del
desconector hídrico.
Hacer referencia al manual correspondiente.
Pérdidas de agua debajo
de la hidrolavadora.
Activación válvula de seguridad.
EN CASO DE QUE PERSISTA LA ACTIVACIÓN,
NO UTILIZAR LA HIDROLAVADORA Y
DIRIGIRSE A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO.
La hidrolavadora se
detiene durante el
funcionamiento
Activación del dispositivo de
protección de la instalación a
la que se halla conectada
la hidrolavadora (fusible,
interruptor diferencial, etc.).
Restablecer el dispositivo de protección.
EN CASO DE QUE VUELVA A ACTIVARSE,
NO UTILIZAR LA HIDROLAVADORA Y
DIRIGIRSE A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO
.
Activación del dispositivo
de protección térmico o
amperométrico.
Atenerse a lo indicado en el párrafo
“DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD”.
La hidrolavadora vuelve
a ponerse en marcha
espontáneamente
desde la condición de
Total Stop.
Pérdidas y/o goteos en el circuito
de impulsión.
Controlar la integridad del circuito de
impulsión.
Al girar el interruptor
general(1), el motor
zumba pero no se pone
en marcha.
Instalación eléctrica y/o cable de
prolongación inadecuados.
Comprobar que se respeten las
prescripciones de conexión a la línea eléctrica
(véase
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
),
especialmente por lo que respecta al cable
de prolongación utilizado.
La hidrolavadora no
suministra agua caliente.
Gasóleo insuciente en el depósito
(luz testigo (38) encendida).
Añadir gasóleo.
Filtro del gasóleo obstruido. Atenerse a lo indicado en el párrafo
“MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO”.
Activación del termostato de
seguridad de la caldera.
Dejar que la hidrolavadora se enfríe
durante unos minutos para consentir que
el dispositivo se restablezca.
EN CASO DE QUE VUELVA A ACTIVARSE,
NO UTILIZAR LA HIDROLAVADORA Y
DIRIGIRSE A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO.
Luz testigo (36)
parpadeante (sólo
modelos trifásicos).
Inversión de una fase en la clavija
o en la toma de la hidrolavadora.
Atenerse a lo indicado en el párrafo
“FUNCIONAMIENTO  OPERACIONES
PRELIMINARES”.
/