Steris Harmonyair Surgical Lighting System G Series Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
10066256
Revisión H
Sistema de
iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Manual del operador
ii
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
© 2023 STERIS. All rights reserved.
Published: 2023-7-3
3
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Mensaje de STERIS
Introducción
Este manual contiene información importante sobre el uso y el mantenimiento correctos de este sistema de
iluminación quirúrgica. Se recomienda a todos los operadores y responsables de departamento que lean detenidamente
las advertencias, precauciones e instrucciones que se incluyen, y que se familiaricen con ellas. Su nuevo equipo de
iluminación quirúrgica posee un diseño avanzado y moderno, con una luz fría con reducción de sombras y facilidad de
manejo. Produce luz de la calidad necesaria para las intervenciones quirúrgicas más exigentes y complejas.
Es fundamental un programa de mantenimiento preventivo exhaustivo para garantizar el funcionamiento seguro y
correcto de la luz quirúrgica. No dude en ponerse en contacto con STERIS para informarse sobre nuestro contrato de
mantenimiento anual. Según los términos de este contrato, el mantenimiento preventivo, los ajustes y la sustitución de
las piezas desgastadas se realizan de forma programada con el fin de asegurar que el rendimiento del equipo de
iluminación sea el especificado y así evitar tiempos de inactividad inoportunos o costosos. El personal de STERIS en
todo el país está integrado por técnicos adecuadamente equipados y formados en fábrica, dedicados a proporcionar
este servicio, así como por servicios de reparación especializados. Póngase en contacto con STERIS si desea
información detallada. STERIS también ofrece cursos de formación para el cliente; para obtener más información,
póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de STERIS.
Los equipos auxiliares (por ejemplo, monitores, aparatos de vídeo, etc.) que se vayan a utilizar con este sistema de
iluminación deben cumplir todas las normativas aplicables sobre equipos médicos.
Indicaciones de uso
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR™ G Series es un equipo de iluminación quirúrgica de intensidad
variable y patrón fijo o variable diseñado para proporcionar al personal de quirófano una iluminación visible del campo
quirúrgico o del paciente.
Consejos
A continuación se incluye un mensaje importante de STERIS sobre las ventajas y las limitaciones asociadas al uso de
sistemas de iluminación quirúrgica de gran intensidad.
Debido a la variedad de las intervenciones quirúrgicas que se realizan y a las distintas preferencias individuales del
personal quirúrgico, es preferible que el sistema de iluminación quirúrgica disponga de un control selectivo en un amplio
rango de intensidades lumínicas. La Illuminating Engineering Society (IES) destaca que, además de permitir el control de
la intensidad, los sistemas de iluminación quirúrgica deben proporcionar control de sombras, corregir la reproducción
del color y ofrecer una profundidad de campo adecuada para una iluminación nítida y uniforme de las cavidades
corporales profundas. Sin embargo, a medida que aumenta el nivel de iluminación, la radiación térmica también
aumenta. Por tanto, la IES advierte que, en la mayor parte de las intervenciones quirúrgicas, el nivel de calor radiado
debería mantenerse al mínimo. El usuario de luces quirúrgicas debe utilizar el nivel de iluminación más bajo posible
adecuado para la intervención, especialmente en determinadas intervenciones neurológicas o intestinales de tejidos
delicados, finos, secos o anómalos. Además, para la protección de los tejidos expuestos quirúrgicamente y para la
comodidad y la eficiencia del cirujano y sus ayudantes, la radiación de energía puede controlarse de forma eficaz, al
limitar el tiempo de exposición a niveles de iluminación elevados. Se deben tomar precauciones especiales cuando se
solapen los campos de luz de varios cabezales lumínicos en el campo quirúrgico, ya que esta situación aumenta el
riesgo de calor excesivo.
Una norma internacional para la seguridad de las luces quirúrgicas establecida por la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC) especifica los niveles mínimos y máximos de iluminación, así como los niveles máximos de radiación
térmica, que puede emitir una sola luminaria quirúrgica. El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series se
ha diseñado para cumplir esta norma internacional y para proporcionar una gran variedad de niveles de iluminación al
mismo tiempo que minimiza la emisión de calor infrarrojo potencialmente nocivo en el campo quirúrgico.
4
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
El nivel de iluminación de las luces quirúrgicas puede ajustarse en diferentes valores de intensidad mediante los
controles situados estratégicamente en el centro de control de montaje mural o en el mango del cabezal lumínico. El
nivel de iluminación también disminuye a medida que aumenta el tamaño del patrón. La iluminancia máxima puede
alcanzar los 160 klx para el patrón más pequeño del cabezal lumínico y puede ajustarse mediante el control de
intensidad o el control del patrón en el intervalo completo especificado por la IEC.
Los incidentes graves que se produzcan en relación con este dispositivo médico deben comunicarse al fabricante y a la
autoridad competente del país en el que se produzca el incidente.
Direcciones
STERIS Ireland Limited
IDA Business and Technology Park
Tullamore
County Offaly
R35 X865 Irlanda
STERIS Corporation
2720 Gunter Park East
Montgomery, AL 36109 • EE. UU.
334-277-6660/800-444-9009
www.steris.com
Equipo de clase 1
Equipo normal (equipo cerrado sin protección frente a la entrada de agua)
Equipo no apto para su uso en presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire, oxigeno u óxido nitroso.
Apto para funcionamiento continuo.
El idioma original en que se redactó el presente documento es el INGLÉS. Cualquier traducción deberá realizarse a
partir del documento en el idioma original.
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos no deben eliminarse como residuos urbanos sin clasificar.
Estos deben recogerse por separado y eliminarse conforme a la normativa local. Póngase en contacto con su
representante autorizado para obtener información sobre la puesta fuera de servicio de su equipo.
Publicaciones relacionadas
Número del esquema del equipo Título de esquema del equipo
10043123 Instrucciones de instalación del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G-Series
PS10043124 Manual del operador del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G-Series
P764335–779 Manual de mantenimiento del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G-Series
5
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Directrices de desecho de residuos
ADVERTENCIA
DESECHOS PELIGROSOS
Este producto contiene materiales que es posible que tengan que eliminar empresas de
gestión de residuos peligrosos debidamente autorizadas. HarmonyAIR G Series contiene
los materiales que se enumeran en la SECCIÓN 8. Al eliminar el equipo de iluminación o
sus piezas, asegúrese de desechar los materiales peligrosos y otros residuos regulados
de conformidad con las normativas nacionales, regionales y locales de RAEE/RoHS.
Piezas electrónicas y eléctricas: a fecha de publicación de este manual, no se tiene conocimiento de que requieran
métodos de eliminación especiales.
Piezas metálicas: hechas de aluminio (Al), acero (Fe), hierro colado (Fe), cobre (Cu) y aleaciones de cobre (Cu/x), plástico,
goma sintética, recubrimiento metálico (Cr, Ni, Zn, Au) y adhesivos que, a fecha de publicación de este manual, no se
tiene conocimiento de que requieran métodos de eliminación especiales.
Cloruro de polivinilo (PVC): el peso aproximado del PVC dentro de un sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR™
G Series varía en función de la configuración y las opciones, y oscila entre 0,1 kg (0,2 lb) y 0,9 kg (1,9 lb).
6
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
TABLA DE CONTENIDO
Número de
sección Descripción Página
1 Símbolos ............................................................................................................................................. 7
2 Precauciones de seguridad.............................................................................................................10
3 Comprobación de la instalación y especificaciones técnicas .....................................................18
3.1 Introducción ..................................................................................................................18
3.2 Lista de comprobación previa al funcionamiento.......................................................18
3.3 Comprobación de los brazos de soporte del monitor opcional ................................. 19
3.4 Rendimiento óptico del cabezal lumínico G5.............................................................. 20
3.5 Rendimiento esencial ...................................................................................................20
3.6 Condiciones ambientales ............................................................................................. 21
3.7 Requisitos de alimentación..........................................................................................21
4 Instrucciones de funcionamiento ..................................................................................................22
4.1 Controles de intensidad ............................................................................................... 22
4.2 Indicaciones de estado de los módulos del cabezal lumínico G5..............................25
4.3 Colocación del cabezal lumínico G5.............................................................................26
4.4 Ajuste del patrón del cabezal lumínico G5..................................................................27
4.5 Mangos de lámpara......................................................................................................28
4.6 Brazos de monitor ........................................................................................................ 31
4.7 Instalación o desinstalación de la videocámara .........................................................32
4.8 Instalación de la funda estéril desechable de la cámara ...........................................33
4.9 Funcionamiento de la videocámara.............................................................................34
4.10 Directrices para maximizar la imagen de vídeo.......................................................... 37
4.11 Sistema habilitado mediante ACT ............................................................................... 37
5 Resolución de problemas................................................................................................................39
5.1 El cabezal lumínico se desplaza tras soltarlo una vez colocado ............................... 39
5.2 La luz parpadea al moverla ..........................................................................................39
5.3 La luz no se enciende ...................................................................................................39
5.4 Patrón de luz deficiente ...............................................................................................40
5.5 El patrón de luz no cambia...........................................................................................40
5.6 El monitor no funciona como se esperaba ................................................................. 40
5.7 Calidad de imagen de vídeo deficiente........................................................................40
5.8 Luz con color e intensidad escasos .............................................................................41
6 Fallos del control mural..................................................................................................................42
7 Mantenimiento ................................................................................................................................44
7.1 Introducción ..................................................................................................................44
7.2 Mantenimiento preventivo ..........................................................................................45
7.3 Inspección del sistema de suspensión........................................................................45
7.4 Inspección del control mural........................................................................................45
7.5 Interruptor opcional de desconexión eléctrica............................................................45
7.6 Limpieza del equipo......................................................................................................46
7.7 Procedimiento de limpieza/desinfección general ......................................................48
7.8 Zonas que deben limpiarse antes de cada uso ..........................................................50
8 Piezas de repuesto ..........................................................................................................................53
9 Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de CEM....................................................................54
1 — Símbolos
7
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Símbolos
Los siguientes símbolos aparecen en el sistema.
Tabla 1-1. Definición de símbolos
Símbolo Definición
Encender/apagar
Cabezal lumínico (denominación e intensidad)
Los módulos LED necesitan mantenimiento
Toma de tierra de protección (masa)
oAtención, consultar el manual para obtener más instrucciones
Consultar las instrucciones antes del uso
Riesgo de carga máxima (carga máxima indicada en la etiqueta)
Caliente, posible riesgo de quemaduras
Número de serie de la unidad
Número de equipo o de pedido
Código de lote
Símbolo que indica el nombre y la dirección del fabricante legal
Símbolo que indica la fecha de fabricación (AAAA-MM-DD)
Tensión nominal de la unidad, corriente alterna
Intensidad nominal de la unidad
1 — Símbolos
8
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Tabla 1-1 Definición de símbolos (continuación)
Símbolo Definición
Frecuencia nominal de la unidad
Aumentar intensidad (botones de control del cirujano o control mural)
Disminuir intensidad (botones de control del cirujano o control mural)
Indicador de cámara encendida/apagada
Zoom
Rotar
Enfoque manual
Modo automático (brillo o enfoque)
Posible riesgo de colisión
Posible peligro de puntos de pinzamiento
Mantener seco
Un solo uso
No usar si el envase está dañado
Mantener alejado de la luz solar
Fecha de caducidad
Brillo
Batería de reserva
Fallo
Radiación láser
1 — Símbolos
9
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Tabla 1-1 Definición de símbolos (continuación)
Símbolo Definición
Producto sanitario
Identificador único de dispositivo
2797 Marcado CE con número de referencia del organismo notificado
Representante autorizado en la Comunidad Europea
El producto no está fabricado con látex de caucho natural
Esterilizado mediante óxido de etileno
Sistema de barrera estéril simple
Sistema de barrera estéril simple con embalaje protector externo
2 — Precauciones de seguridad
10
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Precauciones de seguridad
Durante el funcionamiento o el mantenimiento de este equipo deben respetarse las precauciones de seguridad que se
citan a continuación.
“ADVERTENCIA” indica la posibilidad de que se produzcan lesiones personales.
“PRECAUCIÓN” indica la posibilidad de daños al equipo.
Es importante revisar todas las precauciones de seguridad antes de poner en funcionamiento o realizar operaciones de
mantenimiento en la unidad.
El seguimiento estricto de estas precauciones de seguridad mejora la capacidad del cliente para usar el equipo de
manera segura y eficaz, y ayuda a evitar métodos de mantenimiento inadecuados que puedan dañar la unidad o
convertirla en un peligro. Es importante saber que estas precauciones de seguridad no son exhaustivas; se anima a los
clientes a desarrollar sus propias políticas y procedimientos de seguridad para mejorar y complementar estas
precauciones de seguridad.
Lea este manual del operador para comprender mejor el funcionamiento y obtener el máximo rendimiento de este
equipo, que ha sido inspeccionado, probado y ajustado de forma exhaustiva por personal formado en fábrica. Si el
mantenimiento del equipo no se ajusta a lo descrito en el manual (a menos que lo realicen representantes autorizados
de STERIS Corporation), la garantía del equipo podrá verse anulada.
Para conseguir un mantenimiento autorizado, póngase en contacto con:
STERIS Corporation
Atención sanitaria: 1-800-548-4873
NOTA: Este producto contiene un dispositivo láser de clase I: no se conoce riesgo biológico. La
lámpara está protegida de manera que no es posible verla y el sistema de láser está cerrado y se
necesita una herramienta para acceder a las conexiones de fibra óptica.
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES Y/O RIESGO DE DAÑOS EN EL EQUIPO
Para que el funcionamiento de este equipo sea confiable y seguro es necesario que se
lleven a cabo tareas de mantenimiento preventivo con regularidad, además de realizar
las tareas de mantenimiento de rutina. Póngase en contacto con el departamento de
ingeniería de STERIS para programar un mantenimiento preventivo.
Las reparaciones y los ajustes de este equipo debe llevarlos a cabo únicamente personal
cualificado del servicio técnico. Si las operaciones de mantenimiento del equipo las
realiza personal no cualificado y sin experiencia, o bien se instalan piezas no
autorizadas, pueden producirse lesiones personales, la anulación de la garantía o
costosos daños en el equipo. Póngase en contacto con el servicio técnico de STERIS
para informarse de las opciones de mantenimiento.
No intente limpiar el cabezal lumínico a menos que se haya apagado la alimentación
eléctrica y el cabezal lumínico se haya enfriado lo suficiente.
2 — Precauciones de seguridad
11
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
No intente ajustar el sistema de suspensión. Deje que las operaciones de
mantenimiento las realice personal cualificado del servicio técnico.
Evite mirar directamente la luz de alta intensidad procedente del cabezal lumínico.
Pueden producirse lesiones oculares.
No se debe reparar ninguna pieza de este sistema mientras se esté usando con un
paciente.
El brazo de resorte del monitor de pantalla plana utiliza una fuerza de tensión ajustable
para soportar el peso del monitor. No retire el monitor del brazo a menos que el brazo lo
haya bloqueado en su posición un técnico autorizado y con formación.
El brazo del cabezal lumínico utiliza una fuerza de tensión ajustable para soportar el
peso del cabezal lumínico. No retire el cabezal lumínico del brazo a menos que el brazo
lo haya bloqueado en su posición un técnico autorizado y con formación.
Si se modifica este equipo, se debe realizar la inspección y las pruebas necesarias para
garantizar un uso seguro continuado.
Se debe evitar el uso de este equipo al lado de otros equipos debido al riesgo de
funcionamiento inadecuado del dispositivo alimentado. Antes de su utilización, observe
el equipo que se utiliza al lado de este equipo para comprobar su buen funcionamiento.
Los equipos de comunicaciones por radiofrecuencia portátiles, incluidos los periféricos
como los cables de antena y las antenas externas, deben usarse a una distancia mínima
de 305 mm (12") de cualquier parte del sistema de iluminación quirúrgica, incluidos los
cables especificados por STERIS. De lo contrario, puede disminuir el rendimiento del
equipo.
Los equipos de comunicaciones por radiofrecuencia portátiles y móviles utilizados cerca
de las unidades de los controles de la cúpula o del control mural pueden afectar
temporalmente al funcionamiento del equipo del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series.
2 — Precauciones de seguridad
12
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
El uso de accesorios, transductores y cables diferentes a los especificados, excepto los
cables y transductores vendidos por el fabricante de este dispositivo como piezas de
repuesto de los componentes internos, puede dar lugar a un aumento de las EMISIONES
o a una reducción de la INMUNIDAD del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR
G Series. No deben utilizarse accesorios ni piezas de repuesto que no se mencionen en
los manuales de mantenimiento o del operador.
Evite las posibles interferencias por EMISIONES. El sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series no debe utilizarse al lado de otros equipos ni apilado con estos. Si
fuera necesario utilizarlo al lado de otros equipos o apilado con estos, es preciso
observar el equipo o sistema para comprobar que el funcionamiento sea normal en la
configuración en la que se va a utilizar.
No deben utilizarse accesorios ni piezas de repuesto que no se mencionen en el manual
de mantenimiento o el manual del operador, ya que pueden afectar la compatibilidad
electromagnética (CEM) o causar daños en el equipo.
En los equipos eléctricos médicos deben respetarse precauciones especiales relativas a
la CEM, y la instalación y puesta en marcha de estos debe realizarse de acuerdo con la
información sobre CEM proporcionada en este manual.
ADVERTENCIA
POSIBLE RIESGO DE LESIONES AL PACIENTE
Si no se ajusta completamente la funda desechable para el mango de lámpara, la funda
se puede caer del cabezal lumínico durante la intervención.
Es posible que los cables o los accesorios diferentes a los suministrados por STERIS
afecten la CEM.
ADVERTENCIA
RIESGO DE ASEGURAMIENTO DE LA ESTERILIDAD
No utilice los botones de control para el cirujano cuando se esté usando el mango de
lámpara de plástico a menos que se haya instalado una funda estéril desechable. Si se
utiliza el mango de lámpara de plástico sin una funda desechable, se puede poner en
peligro la esterilidad del entorno quirúrgico.
No utilice las fundas de mango desechables si su embalaje está dañado, rasgado o
abierto, ya que la esterilidad de la funda puede verse afectada.
2 — Precauciones de seguridad
13
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
ADVERTENCIA
RIESGO BIOLÓGICO
Las fundas estériles desechables para los mangos y la cámara están previstas
únicamente para un solo uso.
Siga las precauciones generales al eliminar cualquier artículo desechable de un solo uso.
ADVERTENCIA
DESECHOS PELIGROSOS
Este producto contiene materiales que es posible que tengan que eliminar empresas de
gestión de residuos peligrosos debidamente autorizadas. El sistema de iluminación
quirúrgica HarmonyAIR G Series contiene los materiales que se enumeran en la
SECCIÓN 8. Al eliminar el equipo de iluminación o sus piezas, asegúrese de desechar los
materiales peligrosos y otros residuos regulados de conformidad con las normativas
nacionales, regionales y locales de RAEE/RoHS.
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA Y QUEMADURAS
Desconecte todos los suministros del equipo de iluminación antes de realizar el
mantenimiento. No instale el equipo de iluminación hasta que no se hayan bloqueado
correctamente todos los suministros. Respete siempre las normas de la OSHA relativas
a las prácticas laborales recomendadas relacionadas con la seguridad eléctrica y el
bloqueo e identificación mediante etiquetas.
ADVERTENCIA
RIESGO DE EXPLOSIÓN
No utilice este sistema de iluminación en presencia de anestésicos inflamables.
2 — Precauciones de seguridad
14
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No retire las cubiertas ni realice tareas de mantenimiento distintas de las indicadas en
este manual del operador. Deje que las operaciones de mantenimiento las realice
personal cualificado del servicio técnico.
No retire las cubiertas del control mural. El mantenimiento debe realizarlo personal de
mantenimiento cualificado.
La posición de APAGADO de la tecla táctil ON/OFF (Encendido/apagado) del sistema en
el control mural desactiva el control de la cámara y los cabezales lumínicos, pero el
sistema sigue teniendo alimentación eléctrica. Este modo se denomina ESPERA y el LED
DE ENCENDIDO/APAGADO parpadea una vez por segundo cuando el sistema está en
este modo.
El interruptor ON/OFF (Encendido/apagado) de debajo de la cúpula sólo desconecta la
alimentación eléctrica del lado de carga del sistema. Todos los demás cables del sistema
situados entre este interruptor y la caja de conexiones de suministro siguen teniendo
suministro eléctrico.
ADVERTENCIA
RIESGO DE PINZAMIENTO
Durante los movimientos de articulación máxima del sistema de suspensión se crean
puntos de pinzamiento. Aleje las manos de la junta articulada del sistema de suspensión
durante los movimientos de articulación del cabezal lumínico.
ADVERTENCIA
RADIACIÓN LÁSER
PRECAUCIÓN: Radiación láser invisible de clase 3R cuando la cúpula está abierta. Evite
la exposición directa a los ojos.
PRECAUCIÓN: El uso de controles o ajustes o la realización de procedimientos distintos
a los especificados en el manual puede causar una exposición a la radiación peligrosa.
PRECAUCIÓN: PRODUCTO LÁSER DE CLASE 1
2 — Precauciones de seguridad
15
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Los componentes adecuados de este sistema de iluminación se han probado y cumplen
la norma IEC 60601-1-2: 2007, Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos generales
para la seguridad; compatibilidad electromagnética (CEM). Sin embargo, existe la
posibilidad de que se produzcan interferencias electromagnéticas o de otro tipo entre
este equipo y otros dispositivos. Si se produjeran dichas interferencias, cambie la
ubicación del dispositivo o reduzca al mínimo el uso del equipo afectado cuando este
dispositivo esté en funcionamiento.
Al instalar o retirar la videocámara, tenga cuidado de colocarla en un sitio seguro para
evitar que ruede, se caiga y se rompa. Además, para evitar que se raye la superficie de la
lente, no la coloque de pie con la lente hacia abajo.
El uso de una solución desinfectante DISTINTA de las indicadas aquí puede provocar la
decoloración o deformación de la superficie de la lente y de otros componentes del
sistema:
Toallitas limpiadoras/desodorantes/desinfectantes germicidas para superficies
Coverage® Plus
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de etanol
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de alcohol isopropílico (IPA)
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de IPA y 2-butoxietanol
Compuesto de amonio cuaternario y biguanida
H2O2 (peróxido de hidrógeno)
Limpiadores neutros
Hipoclorito (solución al 3 a 6% diluida en agua en proporción 1:10)
Se desaconseja encarecidamente el uso de H2O2 con PAA (peróxido de hidrógeno con
ácido peracético) para su uso en todos los productos STERIS.
Siga siempre las instrucciones del fabricante sobre las concentraciones y el uso de
productos de limpieza.
2 — Precauciones de seguridad
16
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Utilice sólo productos de limpieza/desinfección y/o antiestáticos recomendados en esta
lámpara. Si se utiliza un desinfectante fenólico, yodóforo o a base de glutaraldehído en
las superficies de esta lámpara, puede producirse manchas, picaduras o decoloración.
Además, el uso de alcohol o de aerosoles limpiadores/desinfectantes que contienen una
cantidad importante de alcohol en la fórmula puede dañar las lentes de policarbonato.
Es preciso que el fabricante de los productos de limpieza y desinfección que vayan a
utilizarse en el sistema de iluminación certifique que son compatibles con los siguientes
materiales: policarbonato, polieterimida, santopreno.
NO PULVERICE ningún producto de limpieza directamente sobre el cabezal lumínico o
cualquier componente del sistema. Humedezca un paño suave con la solución
limpiadora y escurra el exceso de líquido.
No utilice friegasuelos en este equipo.
No raye la lente al limpiar; utilice siempre guantes de goma y un paño limpio, blanco y
sin pelusa para limpiar las superficies externas.
No intente sustituir los módulos LED del cabezal lumínico G5. Deje que las operaciones
de mantenimiento las realice personal cualificado del servicio técnico.
Evite el derrame de líquidos en el interior del cabezal lumínico o del control mural. Este
tipo de derrame podría dañar el sistema de iluminación o dejarlo inservible.
Evite la decoloración del teclado y la pantalla del centro de control. No limpie el centro
de control con soluciones de povidona-yodo ni permita que estas entren en contacto
con las superficies del teclado y la pantalla.
No golpee los cabezales lumínicos contra la pared u otros equipos.
Para evitar un equilibrio inadecuado, la carga añadida al puente de un solo monitor no
debe superar los 15 kg (33 lb).
Para evitar un equilibrio inadecuado, la carga añadida al puente de doble monitor no
debe superar los 10,5 kg (23 lb) por monitor.
2 — Precauciones de seguridad
17
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Para evitar emisiones radiadas excesivas en los sistemas equipados con cámaras, utilice
un cable HDMI blindado de 1 m (3') como máximo con un núcleo de ferrita Fair-Rite
(0446176451) y una sola vuelta de cable en la salida HDMI y un núcleo de ferrita Fair-
Rite (0444164181) fijado al extremo distal del cable HDMI. Las características de los
núcleos de ferrita 0446176451 son 85 ohmios a 10 MHz, 137 ohmios a 25 MHz,
330 ohmios a 100 MHz y 360 ohmios a 250 MHz. Las características para los
044176451 son 138 ohmios a 25 MHz y 230 ohmios a 100 MHz. Como alternativa,
puede utilizar un cable HDMI que se haya verificado para cumplir con CISPR 11 clase A
al conectarlo a la salida del escalador.
3 — Comprobación de la instalación y especificaciones técnicas
18
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Comprobación de la instalación y
especificaciones técnicas
3.1 Introducción
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No retire las cubiertas ni realice tareas de mantenimiento distintas de las indicadas en
este manual del operador. Deje que las operaciones de mantenimiento las realice
personal cualificado del servicio técnico.
Los esquemas del equipo en los que se muestran todos los requisitos de espacio y suministros se enviaron al
comprador tras recibir el pedido de esta luz quirúrgica. El espacio libre que se muestra en el esquema es necesario para
la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento correctos del equipo.
Las instrucciones de desembalaje y las instrucciones de instalación se suministraron junto con el equipo de
iluminación.
Si no ha recibido o si ha perdido alguno de estos documentos, póngase en contacto con STERIS e indique el número de
serie y de modelo del equipo. Se le enviarán inmediatamente ejemplares de sustitución.
3.2 Lista de comprobación previa al funcionamiento
Antes de poner en marcha el equipo, complete la lista de comprobación previa al funcionamiento. Es fundamental para
el buen funcionamiento y el mantenimiento continuado de este equipo comprobar que la instalación esté completa y se
haya realizado correctamente.
Comprobación del movimiento del sistema de suspensión
ADVERTENCIA
RIESGO DE PINZAMIENTO
Durante los movimientos de articulación máxima del sistema de suspensión se crean
puntos de pinzamiento. Aleje las manos de la junta articulada del sistema de suspensión
durante los movimientos de articulación del cabezal lumínico.
Compruebe que no exista ningún problema de integridad en las juntas articuladas del sistema de suspensión, como por
ejemplo, pernos o componentes sueltos.
Compruebe que las juntas articuladas del sistema de suspensión se muevan uniformemente y no se queden
atoradas. Los cabezales lumínicos y los monitores deben moverse con suavidad sin ningún impedimento. Cuando
se colocan, los brazos de soporte del cabezal lumínico (o los brazos de soporte del monitor) no deben desviarse. Si
al mover el sistema de suspensión este se atora o se desvía, póngase en contacto con STERIS para realizar los
ajustes oportunos.
3 — Comprobación de la instalación y especificaciones técnicas
19
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Comprobación del funcionamiento del sistema
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA
La posición de APAGADO de la tecla táctil ON/OFF (Encendido/apagado) del sistema en
el control mural DESACTIVA el control de la cámara y los cabezales lumínicos, pero el
sistema sigue teniendo alimentación eléctrica. Este modo se denomina ESPERA y el LED
DE ENCENDIDO/APAGADO parpadea una vez por segundo cuando el sistema está en
este modo.
Compruebe que la alimentación eléctrica del centro de control esté encendida.
Cuando el interruptor de ENCENDIDO/APAGADO del control mural está en APAGADO, el LED DE
ENCENDIDO/APAGADO del control mural parpadea. ENCIENDA el control pulsando la tecla táctil ON/OFF
(Encendido/apagado) del control mural. Compruebe que las teclas táctiles del control mural funcionen.
Compruebe los niveles de intensidad para cada cabezal lumínico del sistema. Si está instalado el módulo de la
cámara opcional, compruebe los controles de la cámara.
NOTA:
Una vez finalizada la comprobación, APAGUE la alimentación de todos los cabezales lumínicos mediante los
controles de intensidad y de la cámara opcional (en caso de estar instalada).
Compruebe los indicadores de fallo del módulo: si el gráfico que indica que los módulos LED necesitan
mantenimiento de la pantalla del control mural está iluminado, puede que uno o varios módulos necesiten
mantenimiento.
Compruebe el LED de fallo del módulo: si el LED de alguno de los cabezales lumínicos parpadea, puede que uno o
varios módulos LED necesiten mantenimiento. Compruebe el LED de estado del cabezal lumínico.
Figura 3-1. Indicador de que uno o varios módulos necesitan mantenimiento
Comprobación de los controles de intensidad en cada control del cirujano: compruebe que el nivel de intensidad
pueda aumentarse y reducirse en cada cabezal lumínico mediante los botones de control para el cirujano.
Comprobación del funcionamiento de la videocámara opcional
ENCIENDA el sistema de iluminación quirúrgica. Instale la videocámara en el mango de lámpara. Consulte la Sección 4.7
Instalación o desinstalación de la videocámara. Pulse el botón de control de la cámara del teclado táctil para ENCENDER
la cámara.
Vídeo: compruebe que el dispositivo de pantalla de vídeo (monitor) recibe una señal clara de la cámara.
(Compruebe la conexión de los cables entre el conector de salida de vídeo del centro de control y el monitor si es
necesario).
Control mural: compruebe las funciones de zoom, rotación y enfoque mediante los interruptores del centro de
control.
3.3 Comprobación de los brazos de soporte del monitor opcional
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series puede incluir hasta tres cabezales lumínicos y hasta dos
brazos de monitor o Harmony® ConnectPoint con otros tres brazos con cabezales lumínicos o monitores de pantalla
plana.
3 — Comprobación de la instalación y especificaciones técnicas
20
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
3.4 Rendimiento óptico del cabezal lumínico G5
IMPORTANTE:
Estos valores son los normales para el patrón de tamaño pequeño en el ajuste de máxima intensidad (a menos que se indique
lo contrario) a una distancia de 100 cm (39-3/8") del cabezal lumínico. Las definiciones y mediciones cumplen con la norma
IEC 60601-2-41.
Tabla 3-1. Rendimiento óptico del cabezal lumínico G5
Función Cabezal lumínico G5
Iluminancia central máxima 160 000 lux
Irradiancia total de pico <500 W/m2
Tamaño del patrón
Fijo 18 cm (7")
Ajustable 18 cm (7")-28 cm (11")
Diámetro D50 62% del patrón del haz pequeño (consulte Tamaño del
patrón)
Profundidad de iluminación (hasta el 20%)
Profundidad de iluminación (hasta el 60%)
97 cm (38")
53 cm (21")
Temperatura de color (TCC) 4400 K ± 300 K
Índice de representación del color (IRC) general Hasta 96
Índice de representación del color para tonos rojos
intensos y saturados (R9)
Hasta 98
Control de sombras
Máscara única 44%
Máscara doble 43%
Cavidad 100%
Máscara única con cavidad 44%
Máscara doble con cavidad 43%
Vida útil del LED 50 000 horas a plena intensidad
3.5 Rendimiento esencial
Rendimiento esencial (RE) para luminarias quirúrgicas:
1. Iluminancia central de pico (medida a 1 m de la luminaria) dentro del rango de 40 klx a 160 klx.
2. Irradiancia central de pico (medida a cualquier distancia a lo largo del eje del haz) inferior a 1000 W/m2.
3 — Comprobación de la instalación y especificaciones técnicas
21
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
3. Proporciona luz blanca para iluminar el campo quirúrgico (la blancura aparente de la luz se puede verificar
mediante observación visual).
4. La pérdida de la iluminación podría causar retrasos en las intervenciones quirúrgicas.
5. En casos extremos de interferencias electromagnéticas, el operador puede experimentar una pérdida temporal
de la funcionalidad de la luz o del funcionamiento de la cámara. Esto se puede solucionar si se elimina el origen
de la interferencia y se apaga y se vuelve a encender la luz si es necesario.
3.6 Condiciones ambientales
Sistema de tres cabezales lumínicos (sistema en funcionamiento)
Para aplicaciones de techo sellado Ambiente del centro de control = 60 °C (140 °F) como
máximo
Ambiente de la sala = de 20 a 25 °C (de 68 a 77 °F)
La temperatura del espacio intersticial tiene un efecto mínimo en el ambiente de la cúpula en una aplicación de techo
completamente sellado.
En aplicaciones de techo ventilado (6 mm [1/4"] de
separación mínima entre el techo y la placa de anclaje
de techo)
Ambiente del centro de control = 60 °C (140 °F) como
máximo
Ambiente de la sala = de 20 a 25 °C (de 68 a 77 °F)
Con el fin de evitar efectos térmicos adversos sobre los componentes electrónicos del control de la cúpula, las
contribuciones térmicas de las temperaturas del espacio intersticial y del ambiente de la sala NO deben dar lugar a
temperaturas ambiente de la cúpula superiores a 60 °C (140 °F).
Temperatura recomendada de
transporte/almacenamiento (sin superar las
15 semanas)
De 2 a 38 °C (de 36 a 100 °F)
Humedad relativa recomendada Del 30 al 75%
Presión atmosférica De 500 a 1060 hectopascales
RPC: temperatura del espacio intersticial cuando el
control remoto (Remote Power Control, RPC) se instala
por encima del techo
45 °C (113 °F)
3.7 Requisitos de alimentación
Sistema de dos luces 100-240 V CA, 50/60 Hz
5-2 A
500 W a 100 V CA
480 W a 240 V CA
Potencia típica del cabezal lumínico 40 W
4 — Instrucciones de funcionamiento
22
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Instrucciones de funcionamiento
4.1 Controles de intensidad
El control mural montado en la pared del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR™ G Series permite al usuario
ajustar el nivel de intensidad del cabezal lumínico presionando los interruptores de membrana (o botones). Cada cabezal
lumínico dispone de siete niveles de intensidad, en los que el 1es el de menor intensidad y el 7es el de mayor
intensidad. El número de identificación de la pantalla de control se corresponde con el mismo número del brazo de
suspensión del cabezal lumínico. Además, cada cabezal lumínico posee su propio control de intensidad integrado, que
se encuentra encima del mango de lámpara, junto a la lente. A estos controles se les suele llamar botones de control
para el cirujano ocontroles para el cirujano (consulte la Figura 4-1).
Figura 4-1. Control mural (con controles de cámara opcionales)
Activación del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA
La posición de APAGADO de la tecla táctil ON/OFF (Encendido/apagado) del sistema en
el control mural desactiva el control de la cámara y los cabezales lumínicos, pero el
sistema sigue teniendo alimentación eléctrica. Este modo se denomina ESPERA y el LED
DE ENCENDIDO/APAGADO parpadea una vez por segundo cuando el sistema está en
este modo.
Consulte la Figura 4-1. Presione la tecla táctil ON/OFF (Encendido/apagado). Esto enciende el sistema en modo inactivo
y restaura los cabezales lumínicos del sistema al mismo nivel de intensidad de antes de APAGAR el sistema.
Cuando el sistema esté ENCENDIDO, el LED DE ENCENDIDO/APAGADO se enciende de color verde y no parpadea (es
decir, la luz está fija). Este estado se denomina modo ACTIVO. Cuando se pulsa el interruptor de ENCENDIDO/APAGADO
del sistema mientras el sistema está ACTIVO, el sistema cambia al modo ESPERA. En el modo ESPERA todas las luces
4 — Instrucciones de funcionamiento
23
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
se apagan, el módulo de cámara opcional (si existe) se apaga y el LED DE ENCENDIDO/APAGADO se enciende de color
verde y parpadea.
Los niveles de intensidad de uno a tres cabezales lumínicos pueden controlarse remotamente desde un control
mural.
Los botones de control del cirujano de un cabezal lumínico dado permiten ajustar el nivel de intensidad de dicho
cabezal lumínico.
IMPORTANTE:
Evite que se produzcan fallos de control. No mantenga pulsado de forma continuada ningún botón del control mural durante
más de 40 segundos.
Unidad de control mural
ADVERTENCIA
RIESGO DE EXPLOSIÓN
No utilice este sistema de iluminación en presencia de anestésicos inflamables.
Consulte la Figura 4-1.
1. Pulse el botón “+” seleccionado para activar el cabezal lumínico correspondiente.
Al pulsar el botón “+” repetidamente aumenta paulatinamente la intensidad de la luz del cabezal lumínico
(hasta alcanzar la intensidad máxima).
Al pulsar el botón “-” repetidamente, disminuye la intensidad de la luz hasta alcanzar un nivel mínimo. Si se
mantiene pulsado el botón “-” de forma continua (durante 2 segundos) en cualquier nivel de intensidad, el
cabezal lumínico se apaga (al pulsar el botón “+” del cabezal lumínico, la luz se encenderá en el nivel de
intensidad anterior). Consulte la Tabla 4-1 para ver un resumen de las funciones de intensidad del control
mural.
2. Una vez seleccionado el cabezal lumínico, pulse el botón para aumentar el nivel de intensidad de la luz
(+) o el botón para disminuir el nivel de intensidad de la luz (-).
Tabla 4-1. Control de intensidad del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
Estado
del módulo Intensidad
del módulo Botón
pulsado Duración de
la pulsación del
interruptor
Funcionamiento
APAGADO N/C +Cualquiera El módulo se ENCIENDE
con el nivel de intensidad
guardado
ENCENDIDO Cualquiera
excepto la
máxima
+Cualquiera El módulo aumenta al
ajuste de intensidad
inmediatamente superior
ENCENDIDO Más alta +Cualquiera El módulo permanece en
el ajuste de intensidad
más alto
APAGADO N/C -Cualquiera El módulo permanece
APAGADO
4 — Instrucciones de funcionamiento
24
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Tabla 4-1. Control de intensidad del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series (continuación)
Estado
del módulo Intensidad
del módulo Botón
pulsado Duración de
la pulsación del
interruptor
Funcionamiento
ENCENDIDO Más baja -Menos de 2 segundos El módulo permanece en
el ajuste de intensidad
más bajo
ENCENDIDO Más baja -2 segundos o más El módulo inicialmente
permanece en el ajuste de
intensidad más bajo y
después de dos segundos
se APAGA
ENCENDIDO Cualquiera
excepto la más
baja
-Menos de 2 segundos El módulo baja al ajuste
de intensidad
inmediatamente inferior
ENCENDIDO Cualquiera
excepto la más
baja
-2 segundos o más El módulo inicialmente
disminuye al siguiente
ajuste de intensidad más
bajo y después de dos
segundos se APAGA
Cualquiera Cualquiera Cualquiera 40 segundos o más Fallo del interruptor: en
función del interruptor
presionado y las
condiciones iniciales del
estado y la intensidad del
módulo G Series, el
control del módulo
G Series sigue una de las
secuencias mencionadas
anteriormente. Después
de 40 segundos, el
interruptor se deshabilita.
Todos los demás
interruptores siguen
operativos. El control total
de la intensidad del
módulo G Series sigue
estando disponible en la
interfaz de usuario del
cabezal lumínico.
3. En el control mural pulse y mantenga pulsado el botón “-” hasta que la luz se apague.
NOTA:
Para prolongar la vida útil del módulo, utilice el nivel de intensidad más bajo que sea adecuado para la
intervención quirúrgica.
4 — Instrucciones de funcionamiento
25
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Figura 4-2. Cabezal lumínico G5
Botones de control de intensidad para el cirujano
Consulte la Figura 4-2.
1. Sujete el mango del cabezal lumínico correspondiente. Observará un anillo de botones de membrana (pulsadores)
situados en el bisel de control, junto a la lente del cabezal lumínico.
2. Pulse cualquiera de los botones de control de intensidad para el cirujano marcados con el símbolo “+” para
aumentar la intensidad del cabezal lumínico. Pulse cualquiera de los botones de control del cirujano marcados
con el símbolo “-” para reducir la intensidad del cabezal lumínico.
3. Para APAGAR el cabezal lumínico, mantenga pulsado cualquiera de los botones de membrana “-” hasta que se
apague la luz.
NOTA:
Pulse el botón de reducción de intensidad (-) situado en el control para el cirujano del cabezal lumínico durante
dos segundos más para APAGAR así todos los cabezales lumínicos del sistema.
4.2 Indicaciones de estado de los módulos del cabezal lumínico G5
Los LED situados en el control mural indican el estado de los módulos del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series. Si el LED de estado del módulo del control mural está encendido, esto indica que uno o varios
módulos han fallado. Un módulo con fallos debe cambiarse siempre lo antes posible.
En cada cabezal lumínico hay otro LED de estado de los módulos (consulte la Figura 4-3). Cuando parpadea, el LED del
cabezal lumínico indica que se debe sustituir uno o varios módulos.
Compruebe el LED de estado de los módulos cada vez que vaya a utilizar la luz quirúrgica.
Si el LED de estado de los módulos parpadea, póngase en contacto con STERIS. Después de sustituir el módulo, los
indicadores LED del cabezal lumínico y del control mural dejarán de parpadear.
4 — Instrucciones de funcionamiento
26
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Figura 4-3. Indicador de estado de los módulos del cabezal lumínico G5
4.3 Colocación del cabezal lumínico G5
Para colocar un cabezal lumínico, utilice el mango estéril o bien agarre el mango no estéril situado alrededor de la
carcasa del cabezal lumínico. Cada cabezal lumínico se puede colocar como se indica desde dentro o desde fuera del
campo estéril. Para optimizar el control de sombras, coloque el cabezal lumínico de forma adecuada antes de iniciar la
intervención quirúrgica que se va a llevar a cabo.
4 — Instrucciones de funcionamiento
27
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Figura 4-4. Colocación del cabezal lumínico G5
Los conjuntos de cabezal lumínico/brazo de resorte del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series pueden:
Consulte la Figura 4-4.
1. girar de forma continua alrededor del núcleo central;
2. girar de forma continua en la conexión del brazo de suspensión horizontal con el brazo de resorte;
3. girar de forma continua en la conexión del brazo de resorte y el puente;
4. girar 270° en el núcleo del puente cardánico doble;
5. inclinarse hacia adelante o hacia atrás en el puente unos 300°; y
6. moverse hacia arriba o hacia abajo girando sobre el eje de la junta articulada del sistema de suspensión unos 45°
hacia arriba y 50° hacia abajo (rango total: 95°).
4.4 Ajuste del patrón del cabezal lumínico G5
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
No golpee los cabezales lumínicos contra la pared u otros equipos.
4 — Instrucciones de funcionamiento
28
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
El cabezal lumínico G5 está disponible con un tamaño de patrón fijo o ajustable. En el caso del tamaño de patrón
ajustable, el patrón de iluminación puede ajustarse a cualquier tamaño entre el diámetro máximo y el mínimo.
Consulte la Figura 4-5.
Ajuste el patrón de luz girando el mango de lámpara en sentido horario para reducir su tamaño.
Gire el mango de lámpara en sentido antihorario para aumentar el tamaño del patrón.
Figura 4-5. Ajuste del patrón del cabezal lumínico G5
4.5 Mangos de lámpara
Los mangos de lámpara se utilizan para colocar los cabezales lumínicos, permitir el acceso al control de intensidad de
cada cabezal lumínico y ajustar el tamaño del patrón del cabezal lumínico.
Si todavía no se ha instalado el adaptador del mango de lámpara, alinee la lengüeta del adaptador con el canal del anillo
de montaje y enrosque el adaptador hasta que quede completamente encajado. Consulte la Figura 4-6.
Mango de lámpara de plástico y funda desechable de mango de lámpara
ADVERTENCIA
POSIBLE RIESGO DE LESIONES AL PACIENTE
Si no se ajusta completamente la funda para el mango de lámpara, la funda se puede
caer del cabezal lumínico durante la intervención.
4 — Instrucciones de funcionamiento
29
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Si desea desmontar el mango de lámpara de plástico para limpiarlo o esterilizarlo, desenrósquelo del adaptador del
mango. El mango de lámpara puede esterilizarse mediante ciclos hospitalarios estándar. No utilice el cabezal lumínico
durante un procedimiento estéril a menos que se haya instalado una funda desechable sobre el mango de lámpara.
1. Antes de iniciar cualquier intervención, asegúrese de que el mango de lámpara esté colocado. Para instalar el
mango de lámpara, enrósquelo sobre el adaptador y apriételo firmemente (consulte la Figura 4-6).
2. Extraiga la funda estéril para mango de lámpara de su embalaje e instálela sobre el mango de lámpara (consulte
la Figura 4-6).
NOTA:
Las fundas para mango de lámpara estériles, n.º de referencia de STERIS LB53, se han esterilizado mediante óxido de
etileno de acuerdo con ANSI/AAMI/ISO 11135-1.
Mango de control esterilizable para el cirujano
ADVERTENCIA
RIESGO DE ASEGURAMIENTO DE LA ESTERILIDAD
No utilice los botones de control para el cirujano a menos que se haya instalado una
funda estéril desechable. Si se utiliza el mango de lámpara esterilizable sin una funda
desechable, se puede poner en peligro la esterilidad del entorno quirúrgico.
Puede utilizarse el mango de control esterilizable para el cirujano en lugar de un mango de lámpara de plástico y una
funda estéril desechable para mango de lámpara (consulte la Figura 4-7).
Antes de iniciar una intervención, instale un mango limpio y esterilizado enroscándolo sobre el adaptador roscado del
mango. Asegúrese de que el mango esté bien apretado antes de utilizarlo. El espacio entre la brida del mango
esterilizable y los botones de control para el cirujano evita el contacto accidental con la superficie no estéril de los
botones.
Recomendaciones de limpieza
1. Elimine los residuos visibles mediante un método de limpieza manual o automatizado con un
limpiador/detergente enzimático o de pH neutro y agua. Cualquier limpiador usado debe ser compatible con el
aluminio y la silicona.
Retire el inserto de silicona del mango de control esterilizable para el cirujano antes de la limpieza.
Desmóntelo completamente antes de limpiarlo.
Siga las instrucciones suministradas con el producto de limpieza con relación a la temperatura y las tasas de
dilución.
Use un cepillo o un paño si es necesario.
2. Enjuague abundantemente.
Recomendación sobre esterilización
1. El mango metálico y el anillo de silicona deben esterilizarse antes de usarse en cualquier intervención quirúrgica.
2. Cuando coloque el mango y el anillo en el esterilizador para procesarlos, la mejor práctica consiste en orientar
todos los objetos con las aberturas hacia abajo, de manera que el agua (o el aire) puedan fluir hacia fuera.
3. Esterilice el mango y el anillo de silicona por separado (desmontados, pero en la misma cámara) mediante un
ciclo con alguno de los parámetros siguientes:
Prevacío
Temperatura: 132 °C (270 °F)
Tiempo de exposición: 4 minutos
4 — Instrucciones de funcionamiento
30
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Gravedad
Temperatura: 132 °C (270 °F)
Tiempo de exposición: 10 minutos
NOTA:
Antes de usar el anillo de silicona, tenga en cuenta lo siguiente:
1. Se puede reutilizar durante 1000 ciclos como máximo.
2. Sustituya el anillo si se vuelve amarillento, se deforma, se agrieta o presenta otros signos de deterioro.
Figura 4-6. Mango de lámpara estándar
4 — Instrucciones de funcionamiento
31
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Figura 4-7. Mango de control esterilizable para el cirujano
4.6 Brazos de monitor
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series puede equiparse con uno o dos brazos de soporte del
monitor.
Figura 4-8. Brazo del monitor del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
4 — Instrucciones de funcionamiento
32
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS AL EQUIPO
El brazo del monitor de pantalla plana utiliza una fuerza de tensión ajustable para
soportar el peso del monitor. No retire el monitor del brazo a menos que el brazo lo
haya bloqueado en su posición un técnico autorizado y con formación.
Los brazos de monitor se pueden instalar en el sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series de dos maneras:
como brazo más alto en el eje central o como brazos más alto y más bajo en el eje central.
Los brazos de monitor pueden articularse de la siguiente manera: (1) girar 320° en el eje central, (2) girar 320° en el
brazo de extensión horizontal, (3) girar 315° en la transición del puente y (4) subir 45° girando sobre el eje de la junta
articulada del brazo de resorte; bajar 50° girando sobre el eje de la junta articulada del brazo de resorte. El puente del
monitor de pantalla plana (FPM) se inclina hacia (5) adelante 15° o hacia atrás 90° en el puente. (6) El puente del FPM
se inclina 10° hacia arriba o hacia abajo. Consulte la Figura 4-8.
Consulte las instrucciones de funcionamiento que se suministran por separado con el monitor.
Las señales de entrada a los monitores pueden enrutarse a través del cableado de suspensión desde una fuente de
vídeo externa (no suministrada por STERIS).
4.7 Instalación o desinstalación de la videocámara
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Al instalar o desinstalar la videocámara, tenga cuidado de colocarla en un sitio seguro
para evitar que ruede, se caiga y se rompa. Además, para evitar que se raye la superficie
de la lente, no la coloque de pie con la lente hacia abajo.
• Instalación
IMPORTANTE: Si el sistema de iluminación está listo para la cámara, el cabezal lumínico que se encuentra en la posición más
baja del eje central (cabezal lumínico 1) es el único cabezal lumínico del sistema capaz de aceptar un módulo de cámara. A
menos que el sistema se haya configurado previamente para vídeo (es decir, esté preparado para incluir una cámara), no se
puede instalar un módulo de cámara.
1. Gire el cabezal lumínico hasta que la lente esté orientada hacia el techo de la sala.
2. Extraiga el mango de lámpara y el adaptador del cabezal lumínico estándar desenroscándolo del anillo de
montaje del soporte.
3. La cámara se fija al cabezal lumínico enroscándola en el mismo soporte utilizado por el mango estándar.
a. Alinee la patilla con la ranura, de esta manera se alineará correctamente el conector del sistema, e instale
el conjunto de cámara en el cabezal lumínico. Consulte la Figura 4-9.
b. ENCIENDA la cámara en el control mural.
c. Compruebe que todas las funciones de la cámara funcionen correctamente utilizando el control mural.
4. Una vez verificadas las funciones de la cámara, pulse la tecla táctil OFF (Apagado) de la parte frontal del control
mural.
• Desinstalación
1. Gire el cabezal lumínico hasta colocarlo perpendicular al suelo.
2. Desenrosque la carcasa de la cámara del anillo de montaje para extraerla.
4 — Instrucciones de funcionamiento
33
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
3. Instale un mango estándar.
Figura 4-9. Instalación de la cámara opcional
4.8 Instalación de la funda estéril desechable de la cámara
IMPORTANTE: Utilice fundas nuevas para cada mango en cada intervención en la que se utilice el monitor.
Las fundas son estériles y se suministran dentro de un envoltorio de protección. Utilice guantes estériles al extraer las
fundas del embalaje. Cuando instale las fundas, siga los procedimientos de aseguramiento de la esterilidad que se
indican en los protocolos del centro.
NOTA: Las fundas de cámara estériles, n.º de referencia de STERIS LB54, se han esterilizado mediante óxido de etileno
de acuerdo con ANSI/AAMI/ISO 11135-1.
4 — Instrucciones de funcionamiento
34
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Figura 4-10. Instalación de la funda estéril desechable de la cámara
ADVERTENCIA
RIESGO BIOLÓGICO
Las fundas estériles desechables para los mangos y la cámara están previstas
únicamente para un solo uso.
Siga las precauciones generales al eliminar cualquier artículo desechable de un solo uso.
Consulte la Figura 4-10.
1. Extraiga la funda del embalaje.
2. Ponga la funda sobre el módulo de la cámara hasta que esté firmemente colocada.
4.9 Funcionamiento de la videocámara
La videocámara opcional está integrada en un mango desmontable que puede instalarse en un cabezal lumínico del
sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series que se pide expresamente. Siempre que se utilice la opción de
vídeo, la cámara debe cubrirse con una funda estéril desechable separada antes de cada intervención (consulte la
Sección 4.8 Instalación de la funda estéril desechable de la cámara ). Esta funda permite sujetar la cámara y utilizarla del
mismo modo que un mango estándar, es decir, colocar el cabezal lumínico en una posición que permita una iluminación
óptima, ajustar la intensidad y el tamaño del patrón del cabezal lumínico y determinar el campo de la imagen de vídeo
para poder ver mejor la intervención. La funda estéril debe quitarse de la cámara y desecharse después de cada
intervención.
Una vez instalado el módulo de videocámara en el cabezal lumínico, puede encenderse la cámara desde el control mural
pulsando el interruptor de ENCENDIDO/APAGADO de la cámara. Una vez inicializada la cámara, sus funciones pueden
controlarse mediante el control mural. Mediante los interruptores de membrana del control mural se puede tener pleno
control de todas las funciones de la cámara. Las funciones de la cámara se resumen en la Tabla 4-2.
4 — Instrucciones de funcionamiento
35
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Tabla 4-2. Resumen de las funciones de la cámara del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
Función Control mural
Camera Power (Suministro eléctrico de la cámara) X
Zoom X
Rotate (Rotar) X
Auto/Manual Brightness (Brillo
automático/manual) X
Brightness (Brillo) X
Auto/Manual Focus (Enfoque automático/manual) X
Focus (Enfoque) X
Las teclas táctiles del control mural se utilizan para controlar las siguientes funciones de la cámara:
Zoom: sirve para determinar el nivel de detalle que se puede ver en el campo de imagen. La función Zoom ajusta
continuamente el campo de imagen entre dos extremos:
Teleobjetivo: en la posición extrema de teleobjetivo, la cámara captura una imagen en la que se muestra un área
pequeña con gran detalle.
NOTA:
En la posición extrema de teleobjetivo, se exagerará cualquier movimiento del cabezal lumínico o la cámara
(movimiento brusco). El campo de enfoque posee poca profundidad en esta posición extrema, lo que hace que la
función de autoenfoque (si está habilitada) reenfoque la cámara cuando cualquier objeto (como una mano) entra en el
campo de imagen, o si se ajusta la posición de la cámara. La cámara también es sensible a cambios del nivel de luz en la
posición de teleobjetivo. La distancia mínima para la cámara HD es de 800 mm (31") cuando se utiliza un zoom en la
posición extrema de teleobjetivo.
Gran angular: en la posición extrema de gran angular, la cámara captura una imagen grande menos detallada que la de
la posición de teleobjetivo.
NOTA:
En la posición extrema de gran angular, el campo de imagen posee mayor profundidad de enfoque y menos sensibilidad
a los cambios del nivel de luz.
Rotate (Rotar): utilice esta función para cambiar la orientación del campo de vídeo. Se puede girar el campo de la
imagen en sentido horario o en sentido antihorario. Rotación continua de 360°.
Brightness (Brillo): utilice esta función para modificar el brillo (u oscuridad) general de la imagen de vídeo. Se puede
establecer el ajuste automático del control de brillo.
Auto Brightness (Brillo automático): utilice este ajuste para permitir que los controles electrónicos de la cámara ajusten
automáticamente el nivel de brillo.
Manual Brightness (Brillo manual): utilice este ajuste para definir manualmente el brillo cuando los controles
automáticos no proporcionan una imagen aceptable. Consulte la Tabla 4-3.
Tabla 4-3 resume los controles de brillo y enfoque disponibles para el operador.
4 — Instrucciones de funcionamiento
36
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Tabla 4-3. Resumen del modo de enfoque y brillo
Modo de brillo/
enfoque Indicador LED de
brillo/
enfoque
Interruptor
pulsado Funcionamiento
Auto (Automático) ENCENDIDO -
(Brightness [Brillo] o
Focus [Enfoque])
El modo ha cambiado a Manual.
El indicador LED de modo está
APAGADO.
El brillo de la cámara disminuirá
mientras se mantiene pulsado el
botón - de brillo.
La disminución del brillo y del enfoque
se detiene cuando la cámara ha
alcanzado el límite inferior interno.
Auto (Automático) ENCENDIDO +
Brightness (Brillo) o
Focus (Enfoque)
El modo ha cambiado a Manual.
El indicador LED de modo está
APAGADO.
El brillo o el enfoque de la cámara
aumenta mientras se mantiene
pulsado el botón + de brillo.
El aumento del brillo y del enfoque se
detiene cuando la cámara ha
alcanzado el límite superior interno.
Auto (Automático) ENCENDIDO +y-
Brightness (Brillo) o
Focus (Enfoque)
El modo permanece en automático.
Manual APAGADO +
Brightness (Brillo) o
Focus (Enfoque)
El brillo o el enfoque de la cámara
aumenta mientras se mantiene
pulsado el botón +.
El aumento del brillo y del enfoque se
detiene cuando la cámara ha
alcanzado el límite superior interno.
Manual APAGADO -
Brightness (Brillo) o
Focus (Enfoque)
El brillo o el enfoque de la cámara
disminuyen mientras se mantiene
pulsado el botón -.
La disminución del brillo y del enfoque
se detiene cuando la cámara ha
alcanzado el límite inferior interno.
Manual APAGADO +y- El modo ha cambiado a automático.
La cámara ajusta automáticamente el
brillo o el enfoque.
El indicador LED de modo está
ENCENDIDO.
4 — Instrucciones de funcionamiento
37
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Manual Focus (Enfoque manual): utilice esta función para enfocar manualmente. La función Auto Focus (Enfoque
automático) debe desactivarse para habilitar el enfoque manual. Para ajustar la claridad del enfoque, pulse las teclas
táctiles “+” o “-”. Tabla 4-3 resume los controles de brillo y enfoque disponibles para el operador.
El Zoom se define con dos posiciones extremas: corta, lo que indica que se ha usado un valor de zoom bajo; o larga, que
indica que el zoom se ha ampliado hacia su límite máximo. La distancia general entre el objeto y la cámara, más el
alcance del zoom, afectan la capacidad de la cámara para lograr un enfoque nítido. Cuanto mayor es el alcance del
zoom, menor es la capacidad de la cámara para establecer un enfoque nítido.
NOTA:
La tecla táctil “+” acerca un poco más la lente al sujeto; la tecla táctil “-” aleja un poco más la lente del sujeto.
Auto Focus (Enfoque automático): use esta función para ACTIVAR oDESACTIVAR Auto Focus (Enfoque automático).
Cuando la función Auto Focus (Enfoque automático) está ACTIVADA, la cámara enfoca automáticamente el objeto en el
campo de imagen más cercano a la lente de la cámara. Cuando la función Auto Focus (Enfoque automático) está
DESACTIVADA, la cámara mantiene el enfoque del último objeto que enfocó, hasta que se vuelve a ACTIVAR Auto
Focus (Enfoque automático).
NOTA:
Puede ser necesario DESACTIVAR Auto Focus (Enfoque automático) si se utiliza la cámara en la posición extrema de
teleobjetivo (primer plano), para evitar que la cámara vuelva a enfocar las manos y otros objetos que entren en el
campo de imagen al grabar intervenciones en vídeo.
4.10 Directrices para maximizar la imagen de vídeo
Las siguientes directrices contribuirán a maximizar la efectividad de las imágenes de vídeo.
Encienda la luz con un ajuste intermedio y sitúe la cara frontal del módulo de la cámara a aproximadamente 1 m
(39") del campo quirúrgico.
Utilizando los interruptores de zoom del control mural, acerque o aleje el zoom (+ o -) hasta que la imagen
deseada ocupe toda la pantalla del monitor.
NOTA: Si se aleja completamente el zoom, la imagen dentro del área iluminada aparece distorsionada.
Si el patrón de luz no ocupa toda la pantalla del monitor, la imagen situada dentro del patrón podría aparecer
distorsionada.
Cambie la cámara de posición para orientar el punto focal (centro de la imagen deseada) en el centro de la
pantalla.
Ajuste las funciones de zoom y giro según sea necesario:
La cámara dispone de un zoom de hasta 40x (10x óptico, 4x digital) y puede ajustarse la orientación del giro según
sea necesario.
La orientación en sentido horario o antihorario se ajusta mediante las flechas curvadas del control mural.
A medida que entran y salen instrumentos en el campo quirúrgico, la función de autoenfoque intentará enfocar el
objeto más cercano, con lo que probablemente la imagen se verá intermitentemente borrosa. Para evitar este efecto,
una vez colocada la cámara y enfocado el campo quirúrgico, puede activarse el modo de enfoque manual para
mantener la claridad de imagen durante la intervención.
En la iluminación de cavidades profundas puede ser necesario activar el enfoque manual para poder enfocar más allá
del objeto más cercano (es decir, el área de la superficie que rodea la incisión), de forma que pueda verse con claridad la
imagen deseada.
4.11 Sistema habilitado mediante ACT
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series puede configurarse para funcionar con controles activados
por voz o pantallas con teclas táctiles. La parte del sistema proporcionada por STERIS es un punto de interfaz entre el
sistema HarmonyAIR y el sistema de control del quirófano (integración). Consulte las especificaciones técnicas y del
manual del operador proporcionadas con el sistema de integración para obtener los detalles específicos.
4 — Instrucciones de funcionamiento
38
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
NOTA: El sistema de iluminación debe estar ENCENDIDO al utilizarlo con el sistema de integración.
Para habilitar la interfaz ACT, consulte INSTALLATION INSTRUCTIONS ACT INTERFACE KIT FOR HARMONY/STERIS LC
SURGICAL LIGHTING AND VISUALIZATION SYSTEM, P129388-191 (solo disponible en inglés).
5 — Resolución de problemas
39
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Resolución de problemas
5.1 El cabezal lumínico se desplaza tras soltarlo una vez colocado
Estado
El cabezal lumínico se desplaza tras soltarlo una vez colocado.
Resolución de problemas general Información adicional
Fricción de los frenos, lastrado o ajuste del resorte de
tensión incorrectos. 1. Póngase en contacto con STERIS.
Soporte central desnivelado. 1. Póngase en contacto con STERIS.
5.2 La luz parpadea al moverla
Estado
La luz parpadea al moverla.
Resolución de problemas general Información adicional
Posible problema de conexión en el conmutador del
puente, el conmutador del brazo horizontal/vertical o el
conmutador del núcleo central.
1. Póngase en contacto con STERIS.
5.3 La luz no se enciende
Estado
La luz no se enciende.
Resolución de problemas general Información adicional
Posible funcionamiento incorrecto en el control mural o
de la cúpula. 1. Compruebe los disyuntores y ENCIÉNDALOS si se
han APAGADO al dispararse (consulte también la
Sección 6 Fallos del control mural).
5 — Resolución de problemas
40
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
5.4 Patrón de luz deficiente
Estado
Patrón de luz deficiente.
Resolución de problemas general Información adicional
Es posible que haya suciedad/residuos dentro del cabezal
lumínico. 1. Póngase en contacto con STERIS.
5.5 El patrón de luz no cambia
Estado
El patrón de luz no cambia.
Resolución de problemas general Información adicional
El cabezal lumínico podría no ser un modelo de patrón
ajustable. 1. Verifique si el cabezal lumínico es un modelo de
patrón ajustable.
2. Si el cabezal lumínico es un modelo de patrón
ajustable, póngase en contacto con STERIS.
5.6 El monitor no funciona como se esperaba
Estado
El monitor no funciona como se esperaba.
Resolución de problemas general Información adicional
Puede haber varias causas. 1. Consulte el manual de usuario que se suministra
con el monitor.
5.7 Calidad de imagen de vídeo deficiente
Estado
Calidad de imagen de vídeo deficiente.
Resolución de problemas general Información adicional
Se han modificado los ajustes predeterminados de la
cámara. 1. Restablezca los ajustes predeterminados de la
cámara; para ello, APAGUE y ENCIENDA a
continuación la cámara desde el control mural.
5 — Resolución de problemas
41
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
5.8 Luz con color e intensidad escasos
Estado
Luz con color e intensidad escasos.
Resolución de problemas general Información adicional
El cabezal lumínico no funciona correctamente. 1. Póngase en contacto con STERIS.
6 — Fallos del control mural
42
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Fallos del control mural
Si el sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series experimenta un fallo de control, el LED de fallo del control
mural parpadea, incluso si el sistema está APAGADO (consulte el modo de espera descrito en Activación del sistema de
iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series).
Para acceder a los códigos de fallo específicos, pulse simultáneamente los botones -y+del cabezal lumínico 3 durante
dos segundos. El código (o códigos) específico parpadea utilizando los últimos cuatro LED de la pantalla de intensidad
del cabezal lumínico 3. Cada código activo parpadea secuencialmente. Una vez que todos los códigos han parpadeado,
la pantalla avanza al final del código de fallo. El ciclo se repite cinco veces antes de que vuelva a la pantalla de
intensidad de luz normal.
Cuando se muestran los códigos de fallo en los últimos cuatro LED del cabezal lumínico 3, todos los demás LED del
control mural se apagan.
Para salir manualmente de la indicación de fallos antes de completar cinco ciclos, mantenga pulsado el botón + o -
del cabezal lumínico 3 durante un segundo en cualquier momento durante el ciclo de visualización de fallos.
Determinados fallos se pueden borrar manualmente pulsando y manteniendo pulsado el botón + del cabezal
lumínico 1.
Los fallos también se borran al apagar y volver a encender o al restablecer el sistema. Se realiza un
restablecimiento del sistema pulsando y manteniendo pulsados simultáneamente los botones – y de
ENCENDIDO/APAGADO del cabezal lumínico 1 durante al menos tres segundos. No obstante, si las condiciones de
fallo persisten, se seguirá indicando el fallo.
Consulte la Figura 6-1 para ver un resumen de los posibles fallos del control que se pueden mostrar.
6 — Fallos del control mural
43
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Figura 6-1. Códigos de fallo del control mural
*NOTA 1: No se informa de este fallo en las versiones de firmware del controlador principal del cabezal lumínico posteriores a
la versión 2.
7 — Mantenimiento
44
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Mantenimiento
7.1 Introducción
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA Y QUEMADURAS
Desconecte todos los suministros del equipo de iluminación antes de realizar el
mantenimiento. No instale el equipo de iluminación hasta que no se hayan bloqueado
correctamente todos los suministros. Respete siempre las normas de la OSHA relativas
a las prácticas laborales recomendadas relacionadas con la seguridad eléctrica y el
bloqueo e identificación mediante etiquetas.
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA
No retire las cubiertas ni realice tareas de mantenimiento distintas de las indicadas en
este manual del operador. Deje que las operaciones de mantenimiento las realice
personal cualificado del servicio técnico.
La posición de APAGADO de la tecla táctil ON/OFF (Encendido/apagado) del sistema en
el control mural desactiva el control de la cámara y los cabezales lumínicos, pero el
sistema sigue teniendo alimentación eléctrica. Este modo se denomina ESPERA y el LED
DE ENCENDIDO/APAGADO parpadea una vez por segundo cuando el sistema está en
este modo.
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES Y/O RIESGO DE DAÑOS EN EL EQUIPO
No intente limpiar el cabezal lumínico a menos que esté apagado y se haya enfriado lo
suficiente.
No intente ajustar el sistema de suspensión. Deje que las operaciones de
mantenimiento las realice personal cualificado del servicio técnico.
No se debe reparar ninguna pieza de este sistema mientras se esté usando con un
paciente.
7 — Mantenimiento
45
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
7.2 Mantenimiento preventivo
1. El servicio y el mantenimiento periódico DEBE realizarlo solo STERIS o un técnico formado por STERIS. Cualquier
tarea realizada por personas sin experiencia o cualificación o la instalación de piezas no autorizadas pueden
causar lesiones personales, la anulación de la garantía o daños costosos.
2. Bajo ninguna circunstancia se deberá realizar el mantenimiento de este equipo sin el Maintenance Manual (solo
disponible en inglés). El Maintenance Manual (solo disponible en inglés) puede adquirirse a través del servicio de
atención al cliente de STERIS.
3. En el Maintenance Manual (solo disponible en inglés) se incluye un programa de mantenimiento preventivo
detallado y una lista de piezas de repuesto. El Maintenance Manual (solo disponible en inglés) puede adquirirse a
través del servicio de atención al cliente de STERIS.
4. El mantenimiento preventivo es esencial para mantener el equipo en condiciones óptimas de funcionamiento.
STERIS recomienda establecer un contrato de mantenimiento anual con el servicio técnico de STERIS.
5. Las tareas de mantenimiento preventivo y reparaciones habituales deben realizarse de acuerdo con el
Maintenance Manual (solo disponible en inglés) para cumplir los requisitos de funcionamiento esencial y la
conformidad con la compatibilidad electromagnética.
IMPORTANTE: Utilice únicamente piezas de repuesto autorizadas de STERIS a la hora de realizar cualquier
trabajo de mantenimiento en el equipo.
NOTA: Consulte HarmonyAIR Surgical Lighting System G Series Installation Instructions (10043123)
(solo disponible en inglés) y HarmonyAIR Surgical Lighting System G Series Maintenance Manual
(P764335-779) (solo disponible en inglés) para sustituir los componentes de manera segura.
7.3 Inspección del sistema de suspensión
Empiece por la parte más elevada del sistema de suspensión y avance hacia los cabezales lumínicos situados en cada
brazo de suspensión. Compruebe el buen funcionamiento de cada punto de frenado. Si es necesario, ajuste los frenos
de uno en uno, con la finalidad de evitar problemas de atoramiento o desviación del sistema. Consulte el Maintenance
Manual (solo disponible en inglés) si es necesario.
7.4 Inspección del control mural
1. Compruebe el funcionamiento del control mural APAGÁNDOLO y ENCENDIÉNDOLO varias veces.
2. Vaya pasando por los ciclos de intensidad para cada cabezal lumínico controlado por el sistema.
a. Compruebe que todos los interruptores de membrana (botones) funcionen correctamente.
b. Verifique la función de todos los comandos de la videocámara si el sistema está equipado con menús de
comando de video opcional.
7.5 Interruptor opcional de desconexión eléctrica
Hay disponible un interruptor opcional (consulte la Figura 7-1) para interrumpir el voltaje de CA al sistema de
iluminación (así como el voltaje de CC de la batería de reserva, si la hubiese).
Este interruptor se denomina interruptor de desconexión eléctrica y su finalidad es proporcionar un método para
interrumpir temporalmente el suministro eléctrico del sistema de iluminación de STERIS sin tener que acceder al
interruptor de ENCENDIDO/APAGADO del interior de la cúpula. Es importante que consulte Installation
Instructions, P129388-228 (solo disponible en inglés), que se incluye en el kit del interruptor opcional de
desconexión eléctrica (P146670-049) para ver los detalles del cableado.
El interruptor se monta remotamente en un lugar elegido por el cliente.
7 — Mantenimiento
46
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
IMPORTANTE:El interruptor de desconexión eléctrica no debe utilizarse de forma rutinaria para el apagado y encendido
del sistema.
Figura 7-1. Interruptor opcional de desconexión eléctrica
7.6 Limpieza del equipo
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES
No intente limpiar el cabezal lumínico a menos que se haya apagado la alimentación
eléctrica y el cabezal lumínico se haya enfriado lo suficiente.
7 — Mantenimiento
47
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
El uso de una solución desinfectante DISTINTA de las indicadas aquí puede provocar la
decoloración o deformación de la superficie de la lente y de otros componentes del
sistema:
Toallitas limpiadoras/desodorantes/desinfectantes germicidas para superficies
Coverage® Plus
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de etanol
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de alcohol isopropílico (IPA)
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de IPA y 2-butoxietanol
Compuesto de amonio cuaternario y biguanida
H2O2 (peróxido de hidrógeno)
Limpiadores neutros
Hipoclorito (solución al 3 a 6% diluida en agua en proporción 1:10)
Se desaconseja encarecidamente el uso de H2O2 con PAA (peróxido de hidrógeno con
ácido peracético) para su uso en todos los productos STERIS.
Siga siempre las instrucciones del fabricante sobre las concentraciones y el uso de
productos de limpieza.
Evite la decoloración del teclado y la pantalla del centro de control. No limpie el centro
de control con soluciones de povidona-yodo ni permita que estas entren en contacto
con las superficies del teclado y la pantalla.
Evite el derrame de líquidos en el interior del cabezal lumínico o del control mural.
Asegúrese de que no queda exceso de líquido en el cabezal lumínico o en el panel
durante y después de la limpieza.
Es preciso que el fabricante de los productos de limpieza y desinfección que vayan a
utilizarse en el sistema de iluminación certifique que son compatibles con los siguientes
materiales: policarbonato (PC), elastómero termoplástico (TPE), silicona, poliestireno
sindiotáctico (SPS).
7 — Mantenimiento
48
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
NO PULVERICE ningún producto de limpieza directamente sobre el cabezal lumínico,
control mural o cualquier componente del sistema. Limpie el control mural con un paño
limpio y sin pelusa humedecido con alcohol isopropílico al 90%. Para limpiar otros
componentes del sistema, humedezca un paño suave y limpio con la solución limpiadora
y escurra el exceso de humedad.
No aplique solución limpiadora directamente a los brazos de suspensión. Aplique una
leve capa de solución limpiadora a un paño limpio y suave. Limpie los brazos de
suspensión con el paño. Deje actuar la solución de limpieza durante el tiempo
recomendado por el fabricante antes de retirarla frotando. Seque todas las superficies
con un paño suave limpio y seco.
• Cubo
• Esponja
Paños de tela sin pelusa
Guantes de goma
Detergente doméstico suave como, por ejemplo, lavavajillas
7.7 Procedimiento de limpieza/desinfección general
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES
No intente limpiar el cabezal lumínico a menos que se haya apagado la alimentación
eléctrica y el cabezal lumínico se haya enfriado lo suficiente.
7 — Mantenimiento
49
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
El uso de una solución desinfectante DISTINTA de las indicadas aquí puede provocar la
decoloración o deformación de la superficie de la lente y de otros componentes del
sistema:
Toallitas limpiadoras/desodorantes/desinfectantes germicidas para superficies
Coverage® Plus
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de etanol
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de alcohol isopropílico (IPA)
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de IPA y 2-butoxietanol
Compuesto de amonio cuaternario y biguanida
H2O2 (peróxido de hidrógeno)
Limpiadores neutros
Hipoclorito (solución al 3 a 6% diluida en agua en proporción 1:10)
Se desaconseja encarecidamente el uso de H2O2 con PAA (peróxido de hidrógeno con
ácido peracético) para su uso en todos los productos STERIS.
Siga siempre las instrucciones del fabricante sobre las concentraciones y el uso de
productos de limpieza.
Evite la decoloración del teclado y la pantalla del centro de control. No limpie el centro
de control con soluciones de povidona-yodo ni permita que estas entren en contacto
con las superficies del teclado y la pantalla.
Evite el derrame de líquidos en el interior del cabezal lumínico o del control mural.
Asegúrese de que no queda exceso de líquido en el cabezal lumínico o en el panel
durante y después de la limpieza.
Es preciso que el fabricante de los productos de limpieza y desinfección que vayan a
utilizarse en el sistema de iluminación certifique que son compatibles con los siguientes
materiales: policarbonato (PC), elastómero termoplástico (TPE), silicona, poliestireno
sindiotáctico (SPS).
7 — Mantenimiento
50
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
NO PULVERICE ningún producto de limpieza directamente sobre el cabezal lumínico,
control mural o cualquier componente del sistema. Limpie el control mural con un paño
limpio y sin pelusa humedecido con alcohol isopropílico al 90%. Para limpiar otros
componentes del sistema, humedezca un paño suave y limpio con la solución limpiadora
y escurra el exceso de humedad.
No aplique solución limpiadora directamente a los brazos de suspensión. Aplique una
leve capa de solución limpiadora a un paño limpio y suave. Limpie los brazos de
suspensión con el paño. Deje actuar la solución de limpieza durante el tiempo
recomendado por el fabricante antes de retirarla frotando. Seque todas las superficies
con un paño suave limpio y seco.
STERIS le recomienda los siguientes procedimientos cuando limpie el sistema de iluminación quirúrgica:
1. Asegúrese de que el cabezal lumínico esté apagado y se haya enfriado lo suficiente.
2. Utilice guantes de goma.
3. Prepare una solución limpiadora o desinfectante aprobada según las instrucciones de la etiqueta del envase.
4. NO PULVERICE directamente sobre el cabezal lumínico. Humedezca un paño suave con la solución limpiadora y
escurra el exceso de líquido.
5. Pase el paño por todas las zonas que se van a limpiar.
6. Enjuague todas las superficies con un paño suave limpio y agua limpia.
7. Seque todas las superficies con un paño suave, limpio y seco.
8. Asegúrese de que el mango de control esterilizable para el cirujano (si se utiliza) se esterilice antes de cada
intervención siguiendo un ciclo hospitalario estándar.
IMPORTANTE: Si se utilizan fundas desechables para el mango de lámpara o la cámara, asegúrese de que se use una
nueva en cada intervención.
7.8 Zonas que deben limpiarse antes de cada uso
ADVERTENCIA
RIESGO DE LESIONES PERSONALES
No intente limpiar el cabezal lumínico a menos que se haya apagado la alimentación
eléctrica y el cabezal lumínico se haya enfriado lo suficiente.
7 — Mantenimiento
51
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
El uso de una solución desinfectante DISTINTA de las indicadas aquí puede provocar la
decoloración o deformación de la superficie de la lente y de otros componentes del
sistema:
Toallitas limpiadoras/desodorantes/desinfectantes germicidas para superficies
Coverage® Plus
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de etanol
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de alcohol isopropílico (IPA)
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de IPA y 2-butoxietanol
Compuesto de amonio cuaternario y biguanida
H2O2 (peróxido de hidrógeno)
Limpiadores neutros
Hipoclorito (solución al 3 a 6% diluida en agua en proporción 1:10)
Se desaconseja encarecidamente el uso de H2O2 con PAA (peróxido de hidrógeno con
ácido peracético) para su uso en todos los productos STERIS.
Siga siempre las instrucciones del fabricante sobre las concentraciones y el uso de
productos de limpieza.
Evite la decoloración del teclado y la pantalla del centro de control. No limpie el centro
de control con soluciones de povidona-yodo ni permita que estas entren en contacto
con las superficies del teclado y la pantalla.
Evite el derrame de líquidos en el interior del cabezal lumínico o del control mural.
Asegúrese de que no queda exceso de líquido en el cabezal lumínico o en el panel
durante y después de la limpieza.
Es preciso que el fabricante de los productos de limpieza y desinfección que vayan a
utilizarse en el sistema de iluminación certifique que son compatibles con los siguientes
materiales: policarbonato (PC), elastómero termoplástico (TPE), silicona, poliestireno
sindiotáctico (SPS).
7 — Mantenimiento
52
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
NO PULVERICE ningún producto de limpieza directamente sobre el cabezal lumínico,
control mural o cualquier componente del sistema. Limpie el control mural con un paño
limpio y sin pelusa humedecido con alcohol isopropílico al 90%. Para limpiar otros
componentes del sistema, humedezca un paño suave y limpio con la solución limpiadora
y escurra el exceso de humedad.
No aplique solución limpiadora directamente a los brazos de suspensión. Aplique una
leve capa de solución limpiadora a un paño limpio y suave. Limpie los brazos de
suspensión con el paño. Deje actuar la solución de limpieza durante el tiempo
recomendado por el fabricante antes de retirarla frotando. Seque todas las superficies
con un paño suave limpio y seco.
NOTA: Consulte el manual de usuario que se suministra con el monitor para conocer los
procedimientos recomendados por el fabricante para limpiar el monitor y la superficie de control del
monitor.
Las siguientes áreas del sistema deben limpiarse y desinfectarse antes de cada uso del cabezal lumínico (consulte la
Sección 7.7 Procedimiento de limpieza/desinfección general para ver instrucciones):
Brazo de suspensión: limpie todo el brazo de suspensión, incluyendo la horquilla de suspensión y el puente.
Cabezal lumínico: limpie tanto la parte superior como las superficies laterales.
Soporte del mango estéril: limpie todas las zonas del soporte, incluidas las que quedan cubiertas al instalar el
mango.
• Lente:
IMPORTANTE: Limpie solo la superficie exterior de la lente.
1. Desmonte el mango de lámpara.
2. Limpie/desinfecte la superficie exterior de la lente tal y como se describe en la Sección 7.7 Procedimiento de
limpieza/desinfección general.
3. Limpie la superficie exterior de la lente con un detergente antiestático y un paño suave.
4. No vuelva a instalar el mango de lámpara hasta justo antes de utilizar la lámpara en una intervención
quirúrgica.
Si utiliza una funda esterilizable para el mango de lámpara, compruebe que entre intervenciones
quirúrgicas se esterilice conforme a los protocolos de esterilización del centro.
Si utiliza fundas estériles desechables para el mango de lámpara, compruebe que se utilice una nueva en
cada intervención.
NOTA: Esterilice siempre el mango siguiendo los procedimientos de esterilización hospitalarios
convencionales y un ciclo de prevacío o gravedad de esterilización estándar.
Control mural: limpie el panel con un limpiador antiestático y un paño suave.
8 — Piezas de repuesto
53
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Piezas de repuesto
Las piezas que se enumeran en esta sección son las necesarias para realizar un mantenimiento mínimo del sistema de
iluminación.
Cuando realice un pedido, incluya el número de pieza y la descripción de cada pieza de repuesto que necesite.
Para realizar el pedido directamente, póngase en contacto con STERIS.
Tabla 8-1. Piezas de repuesto del sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
Descripción Número de pieza o (número de equipo)
Manual de mantenimiento de HarmonyAIR G Series P764335-779
Tornillo de freno, cabezal lumínico 00035899D
Tornillo de freno, luz, eje 00016717D
LOCTITE®242 de un solo uso1P129377-290
Mango de lámpara de plástico LB20
Mango de control esterilizable para el cirujano LB23
Silicona de repuesto LB24
Funda estéril para mango de lámpara LB53
Funda estéril para cámara LB54
1LOCTITE®es una marca comercial registrada de Henkel Corporation.
9 — Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de CEM
54
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de
CEM
Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y sistemas electromédicos
Tabla 9-1. Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y sistemas
electromédicos (según IEC 60601-1-2, cláusula 5.2.2.1 c), tabla 1)
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIRG Series se ha diseñado para usarse en el entorno
electromagnético especificado a continuación. El cliente o el usuario del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series deberá asegurarse de que se utiliza en dicho entorno.
Prueba de emisiones Conformidad Entorno electromagnético: guía
Emisiones de RF CISPR 11 Grupo 1 El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
con o sin monitor de vídeo y componentes relacionados
con el monitor de vídeo, utiliza energía de RF únicamente
para su funcionamiento interno. Por lo tanto, sus
emisiones de RF son muy bajas y no es probable que
produzcan interferencias en equipos electrónicos que se
encuentren en las proximidades.
Emisiones de RF CISPR 11 Clase A El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
está indicado para todos los establecimientos, aparte de
los domésticos y los que se conectan directamente a la
red eléctrica pública de baja tensión que suministra a los
edificios empleados con fines domésticos.
Emisiones de armónicos
IEC 61000-3-2 Clase A
Emisiones/fluctuaciones
de voltaje IEC 61000-3-3 Cumple
NOTA: Las características de emisiones de este equipo hacen que sea apto para el uso en zonas
industriales y hospitales (CISPR 11 clase A). Si se utiliza en una zona residencial (para la que es
requisito que cumpla con CISPR 11 clase B), es posible que este equipo no ofrezca una protección
adecuada para los servicios de comunicación por radiofrecuencia. Es posible que el usuario necesite
tomar medidas de mitigación, como reubicar o reorientar el equipo.
Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y sistemas electromédicos
(según IEC 60601-1-2, cláusula 5.2.2.1 f), tabla 2)
Tabla 9-2. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para todos los equipos y sistemas
electromédicos
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series se ha diseñado para usarse en el entorno
electromagnético especificado a continuación. El cliente o el usuario del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series deberá asegurarse de que se utiliza en dicho entorno.
Prueba de inmunidad Nivel de prueba IEC
60601 Nivel de
cumplimiento Entorno electromagnético: guía
9 — Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de CEM
55
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Tabla 9-2 Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para todos los equipos y sistemas
electromédicos (continuación)
Descarga
electrostática (DES)
IEC 61000-4-2
±8 kV en contacto
±15 kV en aire
±8 kV en contacto
±15 kV en aire
Los suelos deben ser de madera, de
hormigón o de baldosas cerámicas. Si los
suelos están cubiertos con material
sintético, la humedad relativa debe ser de
al menos el 30%.
Corriente eléctrica
rápida/ráfaga
IEC 61000-4-4
±2 kV para líneas de
suministro eléctrico
±1 kV para líneas de
entrada/salida
±2 kV para líneas de
suministro eléctrico
±1 kV para líneas de
entrada/salida
La calidad del suministro eléctrico debe ser
la de un entorno comercial u hospitalario
típico.
Sobretensión
transitoria
IEC 61000-4-5
±1 kV línea(s) a línea
(s)
±2 kV línea(s) a tierra
±1 kV línea(s) a línea
(s)
±2 kV línea(s) a tierra
La calidad del suministro eléctrico debe ser
la de un entorno comercial u hospitalario
típico.
Huecos de
tensión/interrupcio-
nes breves
IEC 61000-4-11
0% UT
0,5 ciclos a 0°, 45°,
90°, 135°, 180°,
225°, 270° y 315°
0% UTdurante 1 ciclo
>95% de caída
durante 0,5 ciclos
60% de caída durante
5 ciclos
30% de caída durante
25 ciclos
>95% de caída
durante 5 segundos
0% UTdurante
0,5 ciclos a 0°, 45°,
90°, 135°, 180°,
225°, 270° y 315°
0% UTdurante 1 ciclo
La calidad del suministro eléctrico debe ser
la de un entorno comercial u hospitalario
típico. Si el usuario del sistema de
iluminación quirúrgica HarmonyAIR
G Series necesita utilizar la unidad de
modo continuado durante interrupciones
de suministro eléctrico, se recomienda
utilizar un sistema de alimentación
ininterrumpida o una batería para
alimentar el sistema de iluminación
quirúrgica HarmonyAIR G Series.
(Probado a UT = a 240 V CA y UT=
100 V CA, 50 Hz para todos los niveles de
prueba).
Campo magnético a
frecuencia industrial
(50/60 Hz)
IEC 61000-4-8
30 A/m 30 A/m Los niveles de los campos magnéticos a
frecuencia industrial deben ser los
característicos de una ubicación típica en
un entorno comercial u hospitalario típico.
NOTA: UTes la tensión del suministro eléctrico de CA antes de la aplicación del nivel de prueba.
Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para los equipos y sistemas electromédicos que no
sean de soporte vital (según IEC 60601-1-2, cláusula 5.2.2.2, tabla 4)
9 — Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de CEM
56
10066256_H Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series
Tabla 9-3. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para equipos y sistemas electromédicos
que no sean de soporte vital
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series se ha diseñado para usarse en el entorno
electromagnético especificado a continuación. El cliente o el usuario del sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIR G Series deberá asegurarse de que se utiliza en dicho entorno.
Prueba de
inmunidad Nivel de prueba de
IEC 60601, 4.ª edición Nivel de
cumplimiento Entorno electromagnético: guía
RF conducida
IEC 61000-4-6
RF radiada
IEC 61000-4-3
3 Vrms (fuera de ISM)
6 Vrms (dentro de
bandas ISM)
150 kHz a 80 MHz
3 V/m
80 MHz a 2,7 GHz
(V1) = 3 Vrms
(V2) = 6 Vrms
(V3) = 10 Vrms
(E1) = 3 V/m
El equipo de comunicaciones portátil y móvil debe
estar separado del soporte móvil HarmonyAIR a
una distancia no inferior a las distancias
calculadas/detalladas a continuación:
D = (3,5/V1)(raíz cuadrada de P)
D = (12/V2)(raíz cuadrada de P)
D = (12E1)(raíz cuadrada de P)
80 a 800 MHz
D = (23/E1)(raíz cuadrada de P)
800 MHz a 2,7 GHz
donde P es la potencia máxima en vatios y D es la
distancia de separación recomendada en metros.
Las intensidades de campo de los transmisores
fijos, según se hayan determinado a partir de un
estudio electromagnético del lugar, deben ser
menores que los niveles de cumplimiento (V1 y E1).
Se pueden producir interferencias en la proximidad
de equipos que contengan un transmisor.
Tabla 9-4. Distancias de separación recomendadas entre equipos móviles y portátiles de comunicaciones por
radiofrecuencia y el sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series se ha diseñado para su utilización en un entorno
electromagnético en el que las alteraciones de radiofrecuencia radiada estén controladas. El cliente o usuario del
sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series podrá contribuir a evitar que se produzcan interferencias
electromagnéticas al mantener una distancia mínima entre los equipos portátiles y móviles de comunicación por
radiofrecuencia (transmisores) y el sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series, tal y como se recomienda
a continuación, en función de la potencia de salida máxima del equipo de comunicaciones.
Potencia de salida máxima
nominal del transmisor W Distancia de separación según la frecuencia del transmisor m
150 kHz a 80 MHz
Pd ]
3
5,3
[=
80 MHz a 800 MHz
Pd ]
3
5,3
[=
800 MHz a 2,5 GHz
Recommended Separation Distances Between Portable and Mobile RF Communications
Equipment and the Equipment or System – For Equipment and Systems
that are not Life-Supporting (per IEC 60601- 2, 6.8.3.201 b Table 206)
Recommended Separation Distances Between Portable and Mobile RF communications Equipment and the
Harmony LC System
The Harmony LC System is intended for use in an electromagnetic environment in which radiated RF disturbances are
controlled. The customer or the user of the Harmony LC System] can help prevent electromagnetic interference by maintaining a
minimum distance between portable and mobile RF communications equipment (transmitters) and the Harmony LC System as
recommended below, according to the maximum output power of the communications equipment.
Separation distance according to frequency of transmitter
m
Rated maximum output
power of transmitter
W 150 kHz to 80 MHz
Pd ]
35.3
[=
80 MHz to 800 MHz
Pd ]
35.3
[=
800 MHz to 2.5 GHz
Pd ]
3
7
[=
0,01
0.12 0.12 0.23
0,1
0.38 0.38 0.73
1
1.2 1.2 2.3
10
3.8 3.8 7.3
100
12 12 23
For transmitters rated at a maximum output power not listed above, the recommended separation distance d in metres (m) can
be estimated using the equation applicable to the frequency of the transmitter, where P is the maximum output power rating of
the transmitter in watts (W) according to the transmitter manufacturer.
NOTE 1: At 80 MHz and 800 MHz, the separation distance for the higher frequency range applies.
NOTE 2: These guidelines may not apply in all situations. Electromagnetic propagation is affected by absorption and reflection
from structures, objects and people.
0,01 0,12 0,12 0,23
0,1 0,38 0,38 0,73
1 1,2 1,2 2,3
9 — Apéndice: Datos técnicos de cumplimiento de CEM
57
Sistema de iluminación quirúrgica
HarmonyAIRG Series 10066256_H
Tabla 9-4 Distancias de separación recomendadas entre equipos móviles y portátiles de comunicaciones por
radiofrecuencia y el sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series (continuación)
10 3,8 3,8 7,3
100 12 12 23
Para los transmisores con una potencia de salida nominal máxima que no esté indicada anteriormente, la distancia de
separación recomendada d en metros (m) se puede calcular mediante la ecuación aplicable a la frecuencia del
transmisor, donde P es la potencia de salida nominal máxima del transmisor en vatios (W) según el fabricante del
transmisor.
NOTA: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del rango de frecuencia superior.
NOTA: Estas directrices podrían no ser aplicables a todas las situaciones. La absorción y la reflexión de las estructuras,
objetos y personas afectan a la propagación electromagnética.
Recomendaciones para el uso de equipos quirúrgico de alta frecuencia (según la 4.ª edición de IEC 60601-1-2):
El sistema de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series se ha diseñado para usarse con equipos quirúrgicos de alta
frecuencia bajo las siguientes condiciones:
1. Todos los cables y accesorios deben estar situados a una distancia mínima de 1 metro (39,4") del cabezal lumínico.
2. Si se advierte deterioro del rendimiento del equipo, el cabezal lumínico deberá colocarse a una distancia mayor de
1 metro (39,4") del equipo quirúrgico de alta frecuencia.
ADVERTENCIA: Los equipos portátiles de comunicaciones por radiofrecuencia (incluidos los periféricos como los cables
de antena y las antenas externas) deben usarse a una distancia mínima de 30 cm (12") de cualquier parte del sistema
de iluminación quirúrgica HarmonyAIR G Series, incluidos los cables especificados por STERIS. De lo contrario, puede
producirse un deterioro en el rendimiento de este equipo.
Algunos ejemplos de equipos portátiles de comunicaciones por radiofrecuencia son: TETRA 400, GMRS 460, FRS 460,
banda LTE 13 y 17, GSM 800/900, TETRA 800, iDEN 820, CDMA 850, banda LTE 5, GSM 1800, CDMA 1900, GSM 1900,
DECT, banda LTE 1, 3, 4, 25; UMTS, Bluetooth, WLAN, 802.11 b/g/n, RFID 2450, banda LTE 7 y WLAN 802.11 a/n.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57

Steris Harmonyair Surgical Lighting System G Series Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación