Steris 5095 General Surgical Table Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
056404487
Revisión C
Mesa quirúrgica
general 5095 de
STERIS
Manual del operador
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
iii
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
CONTENIDO
Número de sección Descripción Página
1 Mensaje de STERIS......................................................................................................................................... i
1.1 Introducción ......................................................................................................................................i
1.2 Aviso ..................................................................................................................................................i
1.3 Indicaciones de uso ..........................................................................................................................i
1.4 Eliminación de residuos....................................................................................................................i
1.5 Información sobre mantenimiento.................................................................................................ii
1.6 Publicaciones relacionadas .............................................................................................................ii
1.7 Información de contacto .................................................................................................................ii
2 Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento......................................................................... 1
2.1 Precauciones de seguridad y puntos de pinzamiento.................................................................. 1
2.2 Introducción .................................................................................................................................... 1
2.3 Advertencias y precauciones ......................................................................................................... 1
2.4 Puntos de pinzamiento .................................................................................................................. 8
3 Articulación del tablero y limitación de peso ...........................................................................................11
3.1 Articulación del tablero y limitación de peso ..............................................................................11
3.2 Colocación del paciente sobre la mesa .......................................................................................12
3.3 Cambio de posición de la mesa con el paciente subido. ¡No indicado para transportar
pacientes! ......................................................................................................................................12
3.4 Correas de seguridad del paciente ..............................................................................................13
4 Definiciones de símbolos............................................................................................................................15
4.1 Símbolos de la mesa.....................................................................................................................15
4.2 Símbolos del mando.....................................................................................................................17
5 Descripción y especificaciones...................................................................................................................21
5.1 Descripción general ......................................................................................................................21
5.2 Tamaño total (An x L x Al) ............................................................................................................22
5.3 Peso...............................................................................................................................................22
5.4 Rango de movimiento ..................................................................................................................23
5.5 Entrada de la línea de alimentación ............................................................................................23
5.6 Condiciones ambientales .............................................................................................................23
5.7 Condiciones de transporte/almacenamiento ............................................................................. 23
5.8 CEM/Interferencias de alta frecuencia........................................................................................26
5.9 Funcionamiento esencial..............................................................................................................27
5.10 Cobertura de ampliación de imágenes........................................................................................27
6 Antes de usar la mesa.................................................................................................................................29
6.1 Advertencias y precauciones ....................................................................................................... 29
6.2 Desembalaje, instalación y mantenimiento................................................................................30
6.3 Conexión a tierra...........................................................................................................................30
6.4 Colocación de la mesa..................................................................................................................30
6.5 Instalación del fusible de la batería (F8) .....................................................................................31
6.6 Instalación de los fusibles de control principales (F6 y F7) .......................................................31
6.7 Conexión de la mesa a la alimentación de CA ............................................................................32
6.8 Conexión del mando universal..................................................................................................... 34
6.9 Conexión del control de pedal opcional.......................................................................................35
6.10 Instalación/Desinstalación de las almohadillas de la mesa ......................................................35
iv
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
6.11 Instalación/Desinstalación del tablero de rayos X ..................................................................... 36
6.12 Barras laterales/Accesorios......................................................................................................... 37
7 Instalación/Desinstalación del reposacabezas de doble articulación...................................................39
7.1 Instalación/Desinstalación del reposacabezas de doble articulación ....................................... 39
7.2 Instalación del reposacabezas.....................................................................................................39
7.3 Desinstalación del reposacabezas............................................................................................... 39
8 Instalación/Desinstalación de la sección de piernas...............................................................................41
8.1 Instalación de la sección de piernas............................................................................................41
8.2 Desinstalación de la sección de piernas......................................................................................42
9 Funcionamiento de la mesa quirúrgica.....................................................................................................45
9.1 Advertencias y precauciones ....................................................................................................... 45
9.2 Funcionamiento de la mesa quirúrgica .......................................................................................46
9.3 Introducción ..................................................................................................................................48
9.4 Funcionamiento del mando universal ......................................................................................... 49
9.5 Visualización de mensajes con códigos de error numéricos .....................................................51
9.6 Mensajes de error de encendido .................................................................................................54
9.7 Orientación inversa del paciente .................................................................................................54
9.8 Funcionamiento del control de pedal opcional...........................................................................54
10 Sistema de control de reserva (manual)...................................................................................................57
10.1 Introducción ..................................................................................................................................57
10.2 Funcionamiento del sistema........................................................................................................57
10.3 Descripción del mando de reserva ..............................................................................................58
10.4 Volver a guardar el sistema de control de reserva.....................................................................59
11 Mantenimiento de rutina............................................................................................................................61
11.1 Leer antes de realizar el mantenimiento rutinario.....................................................................61
11.2 Mantenimiento quincenal ............................................................................................................62
11.3 Mantenimiento mensual..............................................................................................................62
11.4 Piezas de repuesto .......................................................................................................................62
11.5 Comprobación del Auto Limit Sensor (ALS) ................................................................................63
11.6 Comprobación de la NIVELACIÓN................................................................................................64
11.7 Comprobación del control auxiliar ...............................................................................................64
12 Directrices para limpiar las mesas quirúrgicas........................................................................................65
12.1 Introducción ..................................................................................................................................65
12.2 Desinfectantes..............................................................................................................................65
12.3 Materiales de limpieza .................................................................................................................66
12.4 Prolongar la vida útil de colchones y almohadillas.....................................................................66
13 Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas ...................................................................................67
13.1 Introducción ..................................................................................................................................67
13.2 Quitar las manchas visibles (después de cada uso y semanalmente)......................................68
13.3 Limpieza del tablero y las almohadillas (después de cada uso y semanalmente)...................68
13.4 Limpieza de las superficies inferiores, horquilla, recubrimientos y base (después de cada
uso y semanalmente)................................................................................................................... 69
13.5 Limpieza del mando (después de cada uso y semanalmente) ..................................................69
13.6 Limpieza de las ruedas y anclajes de suelo (semanalmente)....................................................69
13.7 Limpieza de las zonas expuestas por la articulación (semanalmente).....................................69
14 Carga de las baterías...................................................................................................................................71
14.1 Pantalla de carga ..........................................................................................................................71
14.2 Qué debe saber antes de cargar las baterías .............................................................................71
14.3 Procedimiento de carga de las baterías......................................................................................72
v
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
15 Sellado de las cubiertas de la mesa ..........................................................................................................75
15.1 Introducción al sellado..................................................................................................................75
15.2 Cubierta de la base de dos piezas (acero inoxidable).................................................................75
15.3 Cubierta de la base de una pieza (plástico).................................................................................77
16 Apéndice A - Conformidad de CEM............................................................................................................79
16.1 DATOS TÉCNICOS SOBRE CONFORMIDAD DE CEM ..................................................................79
17 Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado..............................................................................85
17.1 Introducción ..................................................................................................................................85
17.2 Anclajes de suelo ..........................................................................................................................85
17.3 Mando para el funcionamiento de la silla ortopédica ................................................................86
17.4 Límites de la silla ortopédica ....................................................................................................... 86
17.5 Preparación para el modo de silla ortopédica ............................................................................86
17.6 Entrar en el modo de silla ortopédica .........................................................................................87
17.7 Salir del modo de silla ortopédica................................................................................................88
17.8 Función de nivelación de la mesa................................................................................................88
17.9 Grabar modos en la memoria ...................................................................................................... 89
vi
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
vii
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
LISTA DE FIGURAS
Descripción Página
Figura 2-1 Puntos de pinzamiento (Ilustración 1 de 2) .................................................................................... 9
Figura 2-2 Puntos de pinzamiento (Ilustración 2 de 2) ..................................................................................10
Figura 4-1 Mando universal..............................................................................................................................17
Figura 5-1 Componentes de la mesa (típicos).................................................................................................22
Figura 5-2 Rango de movimiento ....................................................................................................................24
Figura 5-3 Dimensiones del tablero, típicas....................................................................................................25
Figura 5-4 Cobertura de ampliación de imágenes..........................................................................................25
Figura 5-5 Dimensiones de la base .................................................................................................................26
Figura 6-1 Instalación o sustitución de los fusibles........................................................................................ 31
Figura 6-2 Instalación o sustitución de los fusibles principales F6 y F7.......................................................32
Figura 6-3 Conexión de la mesa a la alimentación del centro (típica) ...........................................................33
Figura 6-4 Conexión del mando universal .......................................................................................................34
Figura 6-5 Conexión del control de pedal opcional......................................................................................... 35
Figura 6-6 Almohadillas del tablero.................................................................................................................36
Figura 6-7 Alineación de los postes del tablero de rayos X con los orificios de montaje............................ 36
Figura 6-8 Colocación del tablero de rayos X en su posición.........................................................................37
Figura 7-1 Instalación del reposacabezas ....................................................................................................... 39
Figura 8-1 Mando universal, pantalla LCD ......................................................................................................41
Figura 8-2 Acoplamiento de la sección de piernas .........................................................................................42
Figura 8-3 Separación de la sección de piernas..............................................................................................43
Figura 9-1 Ajuste del reposacabezas de doble articulación...........................................................................48
Figura 9-2 Pantalla del mando universal.........................................................................................................49
Figura 9-3 Pregunta para seleccionar el modo de compatibilidad correcto .................................................50
Figura 9-4 Ejemplo de visualización de un código de error; se muestra el código de error 20................... 51
Figura 10-1 Sistema de control de reserva (manual) .....................................................................................58
Figura 10-2 Mando de reserva (manual) .........................................................................................................59
Figura 14-1 Pantalla LED del panel INTELLIPOWER ......................................................................................71
Figura 14-2 Relación entre los LED y el voltaje de la batería ........................................................................ 73
Figura 15-1 Coloque la cinta en el soporte de montaje .................................................................................75
Figura 15-2 Asegúrese de que la cubierta de la base quede a ras con la base en la abertura de
inserción ................................................................................................................................................ 75
Figura 15-3 Selle las zonas de acoplamiento entre las cubiertas delantera y trasera de la base .............. 76
Figura 15-4 Aplique RTV a los recortes en forma de V ..................................................................................76
Figura 15-5 Selle la zona alrededor de la entrada de alimentación ..............................................................76
Figura 15-6 Selle alrededor de las cubiertas de plástico superiores y la columna....................................... 77
Figura 15-7 Selle a lo largo de las dos juntas de las cubiertas de plástico superiores de la
columna.................................................................................................................................................77
Figura 15-8 Instale la pieza de inserción de la cubierta de la base y fíjela a dicha cubierta........................78
Figura 15-9 Selle la junta entre la pieza de inserción de la cubierta de la base y la cubierta de la
base .......................................................................................................................................................78
Figura 17-1 Mando avanzado (necesario para el modo de silla ortopédica) ................................................85
Figura 17-2 Entrar en el modo de silla ortopédica .........................................................................................87
Figura 17-3 Salir del modo de silla ortopédica................................................................................................88
Figura 17-4 Función de nivelación de la mesa (típica)....................................................................................89
viii
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
Figura 17-5 Grabar modos en la memoria ......................................................................................................90
ix
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
LISTA DE TABLAS
Descripción Página
Tabla 4-1 Definición de los símbolos de la mesa quirúrgica..........................................................................15
Tabla 4-2 Mando universal, símbolos..............................................................................................................18
Tabla 6-1 Accesorios específicos de la mesa quirúrgica general 5095 de STERIS*..................................... 38
Tabla 9-1 Mando universal y mesa quirúrgica: No coincide la compatibilidad .............................................50
Tabla 9-2 Códigos de error numéricos mostrados en la pantalla..................................................................51
Tabla 11-1 Piezas de repuesto.........................................................................................................................63
Tabla 11-2 Piezas de repuesto, almohadillas .................................................................................................63
Tabla 13-1 Limpieza y desinfección de la mesa: tareas y frecuencias..........................................................67
Tabla 16-1 Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y
sistemas (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–3 Tabla 201) ..................................................79
Tabla 16-2 Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para todos los equipos y
sistemas (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–6 Tabla 202) ..................................................80
Tabla 16-3 Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética de equipos y sistemas
que no sean de soporte vital (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 204) ......................81
Tabla 16-4 Distancias de separación recomendadas entre los equipos portátiles y móviles de
comunicaciones por RF y las mesas quirúrgicas generales 4095 o 5095 de STERIS (según IEC
60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 206)..........................................................................................82
x
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
i
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
Mensaje de STERIS
1.1 Introducción
IMPORTANTE: Lea todo el manual antes de instalar o trabajar con la mesa quirúrgica. Asegúrese de que toda persona que vaya a utilizar
el equipo conozca el contenido de este manual.
1.2 Aviso
Las Precauciones de seguridad y puntos de pinzamiento que hay que tener en cuenta al utilizar o hacer mantenimiento del equipo
se encuentran en este manual. No utilice el equipo ni realice operaciones de mantenimiento hasta haberse familiarizado con
esta información.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES Y POSIBLE INFRACCIÓN NORMATIVA
Cualquier modificación de la mesa quirúrgica que no haya autorizado ni realizado STERIS y que pueda afectar a su
funcionamiento anulará la garantía y podrá comprometer la seguridad del operador e infringir normativas
nacionales, regionales o locales.
Los incidentes graves que se produzcan en relación con este dispositivo médico deben comunicarse al fabricante y a la autoridad
competente del país en el que se produzca el incidente.
1.3 Indicaciones de uso
La mesa quirúrgica es una mesa de funcionamiento electrohidráulico, diseñada para llevar a cabo prácticamente todo tipo de
intervenciones quirúrgicas generales en cardiología, cirugía vascular, endoscopia, ginecología, urología, nefrectomía, neurología,
oftalmología y ortopedia, con el complemento de los accesorios de la mesa STERIS.
1.4 Eliminación de residuos
ADVERTENCIA
RESIDUOS PELIGROSOS
Este producto contiene materiales que es posible que tengan que ser desechados por empresas de gestión de
residuos peligrosos debidamente autorizadas.
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
El uso de un aceite hidráulico incorrecto puede dañar seriamente la mesa o causar un mal funcionamiento.
Póngase en contacto con STERIS para obtener información acerca del aceite hidráulico correcto.
La mesa puede contener los siguientes materiales. Al desechar la mesa o sus piezas, asegúrese de realizar la eliminación
correcta de los desechos peligrosos y los demás desechos controlados según las normativas nacionales, regionales y locales.
Plomo y ácido (Pb/H2SO4): Baterías gelificadas situadas en la base de la mesa, en el extremo de la sección de cabeza de la
mesa. Peso aproximado de 2 kg (5 lb).
ii
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
Plomo en soldaduras (Pb): Contenido en la soldadura de las placas de circuito y en algunas conexiones de cables de carácter
diverso. Escasa cantidad.
Piezas electrónicas y eléctricas: Se desconoce que requieran métodos de eliminación especiales hasta la fecha de este manual.
Partes metálicas: Fabricadas de aluminio (Al), acero (Fe), hierro colado (Fe), cobre (Cu) y aleaciones de cobre (Cu/x), plástico,
caucho sintético, baños galvánicos (Cr, Ni, Zn, Au) y adhesivos; se desconoce que requieran métodos de eliminación especiales a
la fecha de este manual.
Aceite hidráulico: Se encuentra en los componentes hidráulicos de la base, la columna, la sección de piernas, la sección de
espalda, las líneas del sistema hidráulico y los manguitos.
Polivinilcloruro (PVC): Peso aproximado de 1,7 kg (3,8 lb).
1.5 Información sobre mantenimiento
Para garantizar un funcionamiento seguro y correcto del equipo es esencial llevar a cabo un programa integral de
mantenimiento preventivo. Este manual contiene programas y procedimientos de mantenimiento que deben seguirse para que
el funcionamiento del equipo sea satisfactorio. En el manual de mantenimiento (que puede solicitarse a STERIS) se incluyen
instrucciones completas sobre el mantenimiento preventivo mensual, trimestral y semestral.
Solo el personal formado por STERIS debe intentar realizar el mantenimiento de la mesa para evitar lesiones personales, un
funcionamiento incorrecto del equipo, la anulación de la garantía del equipo o que se produzcan costosos daños.
Animamos a los clientes a ponerse en contacto con STERIS para informarse sobre nuestros contratos de mantenimiento
preventivo integrales. Según los términos de este programa, el mantenimiento preventivo, los ajustes y el cambio de las piezas
gastadas se realizan de forma programada, con el fin de garantizar que el rendimiento del equipo se mantenga al máximo nivel
y así evitar interrupciones costosas. El personal de STERIS en todo el mundo está integrado por técnicos adecuadamente
equipados y formados en fábrica, dedicados a proporcionar este servicio, así como servicios de reparación especializados. Para
obtener más detalles, póngase en contacto con STERIS.
NOTA: Se proporciona una conexión a tierra de paciente/terminal de ecualización de potencial (conector macho, DIN 42801). El
conector hembra de toma de tierra del paciente no forma parte del suministro de STERIS.
1.6 Publicaciones relacionadas
Hoja de datos técnicos, 056404-492
Manual de mantenimiento, P764333-472
Catálogo de piezas (desglose ilustrado de piezas), P764333-474
PowerLift Beach Chair (IFU), P056404-439
Instrucciones de campo, ajustes del voltaje (para exportación): P150832-806
1.7 Información de contacto
STERIS Ireland Limited
IDA Business and Technology Park
Tullamore
County Offaly
R35 X865 Irlanda
iii
Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS 056404487_C
Fabricado por:
STERIS Corporation
2720 Gunter Park East
Montgomery, AL 36109 EE. UU.
TEL: 334 277 6660
8004449009
www.steris.com
Equipo Clase 1
Equipo Tipo B
Equipo a prueba de salpicaduras (equipo adjunto protegido
contra salpicaduras de agua, IPX4)
Equipo no apto para el uso en presencia de una mezcla
anestésica inflamable con aire, oxigeno u óxido nitroso.
Apto para funcionamiento intermitente de 3 min/hr.
iv
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de STERIS
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
1
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Precauciones de seguridad y los puntos de
pinzamiento
2.1 Precauciones de seguridad y puntos de pinzamiento
IMPORTANTE: Observe los siguientes puntos relacionados con los anclajes de suelo.
Anclajes de suelo:
No se pueden desenganchar si el deslizamiento supera los 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la
base de la mesa.
Cuando están enganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo.
Si están desenganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo excepto el
deslizamiento, cuyo recorrido estará limitado a 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la base de la
mesa.
2.2 Introducción
Durante el uso o el mantenimiento de esta mesa quirúrgica deben respetarse las siguientes precauciones de seguridad.
ADVERTENCIA indica a posibilidad de lesiones personales y PRECAUCIÓN indica la posibilidad de daños al equipo. Para
resaltarlas, algunas de las precauciones de seguridad aparecen varias veces en el manual. Es importante revisar
TODAS las precauciones de seguridad antes de poner en funcionamiento la unidad o realizar operaciones de
mantenimiento en ella.
2.3 Advertencias y precauciones
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES Y POSIBLE INFRACCIÓN NORMATIVA
Cualquier modificación de la mesa quirúrgica que no haya autorizado ni realizado STERIS y que pueda
afectar a su funcionamiento anulará la garantía y podrá comprometer la seguridad del operador e infringir
normativas nacionales, regionales o locales.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE PINZAMIENTO
Los puntos de pinzamiento se crean al articular el tablero de la mesa. Conozca en profundidad todos los
puntos de pinzamiento antes de hacer funcionar la mesa.
Para evitar lesiones graves, mantenga alejadas las extremidades, los dedos y otras partes del cuerpo de
todos los puntos de pinzamiento durante la colocación de la mesa.
Cuando coloque las secciones de la mesa manualmente, manténgase alejado de las zonas donde puedan
producirse pinzamientos.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
2
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INCLINACIÓN
No ponga al paciente sobre la mesa hasta que no estén enganchados los anclajes de suelo.
No debe usarse la mesa para transportar pacientes. Exceptuando una ligera recolocación, según se indica
en las instrucciones de funcionamiento, nunca desenganche los anclajes de suelo cuando el paciente esté
sobre la mesa. Si no sigue esta advertencia, podrían producirse lesiones tanto al paciente como al
personal del quirófano.
No utilice esta mesa para pacientes cuyo peso supere el peso máximo del paciente de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; solo subir o bajar (sin articular ni
deslizar el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; subir o bajar; incluye cualquier
articulación del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación
del tablero y deslizamiento completo del tablero.
Centre el tablero sobre la columna antes de aplicar compresiones torácicas.
Centre el tablero sobre la columna antes de transferir el paciente a la mesa o fuera de ella.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
No se debe utilizar la mesa en presencia de anestésicos inflamables.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE TROPIEZO
Coloque el cable de alimentación hacia el enchufe para evitar que tropiece el personal que trabaja en la
zona.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
3
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No sujetar bien al paciente con las correas de seguridad en todo momento podría ocasionarle lesiones
graves e incluso la muerte.
No debe usarse la mesa para transportar pacientes. Exceptuando una ligera recolocación, según se indica
en las instrucciones de funcionamiento, nunca desenganche los anclajes de suelo cuando el paciente esté
sobre la mesa. Si no sigue esta advertencia, podrían producirse lesiones tanto al paciente como al
personal del quirófano.
Mantenga las manos y los pies alejados de la plataforma de descarga y de la base de la mesa al descargar
la mesa. De lo contrario podrían producirse lesiones personales graves.
Los profesionales sanitarios deben asegurarse de que el paciente esté colocado y monitorizado de forma
que no se comprometan la respiración normal, las vías nerviosas o la circulación.
Al instalar un accesorio en la mesa, compruebe que quede bien acoplado y apriételo bien (si procede). No
utilice accesorios desgastados o dañados. Antes de utilizar un accesorio, compruebe que esté
correctamente instalado.
Debe fijarse al paciente a la mesa de acuerdo con las técnicas de colocación recomendadas. Un
movimiento inesperado de la mesa o del paciente podría ocasionar lesiones graves e incluso la muerte.
Para la limpieza y desinfección de la mesa no deben utilizarse sustancias fenólicas, ya que si no se aclaran
bien, pueden irritar la piel de los pacientes, ni tampoco alcohol, ya que no tiene suficientes propiedades de
limpieza y desinfección.
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como máximo.
La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo. Superar estos límites
podría provocar lesiones o estropear el equipo.
Si se duda de la integridad de la instalación de la toma de tierra protectora externa o de su colocación,
haga funcionar la mesa con su fuente de alimentación interna.
Si se necesita un acceso antiestático, STERIS recomienda colocar almohadillas antiestáticas (diseñadas
especialmente para esta mesa) en contacto directo con el paciente. Además, la mesa debe colocarse
sobre suelo antiestático o estar conectada al dispositivo de ecualización (conector equipotencial).
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
4
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
No desmonte la sección de piernas si el paciente no está colocado correctamente. El torso y las nalgas del
paciente deben estar firmemente sujetos por las secciones de espalda y asiento, y las piernas por los
soportes de piernas.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INESTABILIDAD
Pueden producirse lesiones tanto al paciente como al usuario, así como un mal funcionamiento de la
mesa o los accesorios, si se utilizan accesorios de la mesa STERIS con un fin distinto a aquel para el que
están destinados, o si se utilizan accesorios fabricados o comercializados por otras empresas con las
mesas quirúrgicas STERIS.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE PINZAMIENTO Y VUELCO
Puede lesionarse al paciente si el operador de la mesa no está completamente familiarizado con los
controles para la articulación del tablero y el funcionamiento de la mesa.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
Las reparaciones y ajustes de este equipo solamente los deberá realizar STERIS o el personal técnico
formado por STERIS. Las operaciones de mantenimiento realizadas por personal no cualificado o la
instalación de componentes no autorizados puede provocar lesiones personales y el funcionamiento
incorrecto del equipo, anular la garantía u originar daños costosos. Póngase en contacto con STERIS para
informarse sobre las opciones de mantenimiento.
Es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo planificado de forma periódica para garantizar el
funcionamiento seguro y fiable de este equipo. Póngase en contacto con STERIS para programar el
mantenimiento preventivo.
No realice tareas de reparación o mantenimiento en el equipo mientras lo esté utilizando.
La mesa viene preparada de fábrica para funcionar a una tensión determinada. El uso de cualquier otra
fuente de alimentación puede tener como consecuencia graves daños personales o averías de la mesa.
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo debe estar conectado únicamente a una red de
alimentación con toma de protección a tierra.
La utilización de esta mesa en presencia de anestésicos inflamables puede dañar la mesa o dar lugar a
lesiones personales graves.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
5
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
No utilice esta mesa para pacientes cuyo peso supere el peso máximo del paciente de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; solo subir o bajar (sin articular ni
deslizar el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; subir o bajar; incluye cualquier
articulación del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación
del tablero y deslizamiento completo del tablero.
Si no se realizan las inspecciones periódicas de la mesa pueden producirse lesiones personales graves o
daños al equipo.
El movimiento alternativo del tablero que sugiere el sistema Auto Limit Sensors (ALS) no tiene en cuenta
el tipo de cirugía que se está practicando ni el entorno (por ejemplo, que haya otro equipo cerca) y puede
no ser compatible con la intervención quirúrgica. Para evitar una acción que pueda tener como
consecuencia lesiones graves e incluso la muerte del paciente y del personal de quirófano, y/o averías
graves en el equipo, evalúe a conciencia la viabilidad de la sugerencia.
El sistema ALS no está activo durante el uso del control de reserva. Asegúrese de realizar movimientos
adecuados con el tablero para evitar posibles lesiones del paciente o del personal y/o daños del equipo.
Durante el control de reserva, las funciones del tablero están disponibles aunque NO estén fijados los
anclajes de suelo. FIJE la mesa antes de mover el tablero o transferir al paciente.
El uso en esta mesa de accesorios, transductores o cables distintos a los especificados puede tener como
consecuencia un aumento de emisiones o una reducción de la inmunidad de la mesa.
No almacene elementos en la base de la mesa. Si lo hace, puede ocasionar daños en el equipo o causar un
movimiento inesperado del tablero, lo que supondría un riesgo de lesiones para el paciente y/o el usuario.
Si no se mantiene alejado a todo el personal y el equipo de la mesa antes de iniciar cualquier movimiento
tanto producido por inercia como por accionamiento eléctrico, se pueden ocasionar daños personales o
averías en la mesa.
El mando se debe fijar siempre a la mesa para permitir la parada de seguridad y todos los modos de
funcionamiento.
Con el paciente en orientación normal o inversa, la mesa en la posición Trendelenburg y el deslizamiento
en el límite de la cabeza, centre el tablero antes de tratar de elevar la mesa hasta la posición nivelada o
moverla hasta la posición Trendelenburg inversa.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
6
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Lea y comprenda todas las instrucciones presentadas en este apartado antes de utilizar el mando
universal. Siga cada paso en el orden indicado en estas instrucciones. Si necesita asistencia técnica o
instrucciones adicionales, póngase en contacto con STERIS.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como máximo.
La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo. Superar estos límites
podría provocar lesiones o estropear el equipo.
ADVERTENCIA
RESIDUOS PELIGROSOS
Este producto contiene materiales que es posible que tengan que ser desechados por empresas de
gestión de residuos peligrosos debidamente autorizadas.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INFECCIÓN
Para protegerse frente a aerosoles emitidos por superficies potencialmente contaminadas debe llevar
guantes de goma o plástico, mascarillas, protección ocular y seguir las directrices de la Ley de seguridad y
salud ocupacionales OSHA (Occupational Safety & Health Administration) relativas a las tareas de
limpieza de productos contaminados con patógenos hemáticos.
No utilice alcohol para limpiar/desinfectar la mesa, ya que no tiene las propiedades de
limpieza/desinfección necesarias.
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Cuando mueva la mesa hacia otro lugar o hacia el punto donde se va a utilizar, hágalo con cuidado y a una
velocidad moderada, y sobre suelos lisos. El espacio de separación máximo con el suelo es de 6,4 mm
(1/4"). Evite las jambas de las puertas y los ascensores y obstáculos de más de 6,4 mm (1/4") de altura
En caso necesario, levante la mesa para pasar por encima de obstáculos, subirla a camiones, etc. Levante
la mesa en posición horizontal y sujétela solo por la base. NO transporte artículos (incluyendo accesorios)
sobre la parte superior de la mesa y NO utilice una carretilla elevadora para mover la mesa
desembalada.
Cuelgue el mando de la barra lateral de la mesa cuando no lo utilice para evitar posibles daños en el
mismo.
Para limpiar o desinfectar la mesa, lea detenidamente las instrucciones de uso del líquido de limpieza y
siga todas las indicaciones y precauciones que se describen.
No rocíe con líquido de limpieza los enchufes eléctricos y evite utilizar el pulverizador directamente sobre
los botones de reserva de emergencia o en el espacio libre. La pulverización o las gotas pueden
depositarse en los circuitos eléctricos en el interior de la mesa, ocasionando corrosión y pérdida de
función.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
7
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Los procedimientos de limpieza que requieran la articulación de la mesa deben realizarlos solamente
personas familiarizadas con el funcionamiento de la mesa.
Coloque el cable del mando de control alejado de cualquier punto de pinzamiento donde pueda dañarse.
El uso de un aceite hidráulico incorrecto puede dañar seriamente la mesa o causar un mal
funcionamiento. Póngase en contacto con STERIS para obtener información acerca del aceite hidráulico
correcto.
Después de realizar procedimientos de limpieza, asegúrese de que las almohadillas, el tablero de la mesa
y los tableros de rayos X estén completamente secos antes de volver a instalarlos. La humedad atrapada
entre las almohadillas y los tableros de rayos X puede contribuir a dañar el equipo como; por ejemplo,
combando el tablero de rayos X.
Se han sometido a prueba los componentes pertinentes de esta mesa quirúrgica y se ha demostrado que
cumplen la norma IEC 60601-1-2: 4.ª edición 2014-02, Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos
generales de seguridad. Compatibilidad electromagnética (CEM). Sin embargo, existe la posibilidad de que
se produzcan interferencias electromagnéticas o de otro tipo entre este equipo y otros dispositivos. Si se
produjeran dichas interferencias, cambie la ubicación del dispositivo o reduzca al mínimo el uso del equipo
afectado cuando este dispositivo esté en funcionamiento.
El funcionamiento de la mesa quirúrgica puede resultar temporalmente afectado si se utilizan equipos
portátiles o móviles de comunicaciones por RF demasiado cerca.
Los equipos electromédicos necesitan precauciones especiales sobre CEM. Ponga la mesa en
funcionamiento siguiendo la información sobre CEM incluida en este manual.
Posible incremento de EMISIONES o reducción de INMUNIDAD de CEM. No utilice accesorios o piezas de
repuesto que no figuren en los manuales del operador o de mantenimiento.
El funcionamiento de la mesa quirúrgica puede verse afectado si se utiliza junto a, o apilada sobre, otro
equipo. Si es necesario su uso junto a, o apilado sobre, otro equipo, asegúrese de que la mesa funciona
correctamente en esta configuración.
Las características de emisiones de este equipo hacen que sea apto para el uso en zonas industriales y
hospitales (CISPR 11 Clase A). Si se utiliza en una zona residencial (para la que es necesario que cumpla
con CISPR 11 Clase B), es posible que este equipo no ofrezca una protección adecuada contra los servicios
de comunicación por radiofrecuencia. Es posible que el usuario necesite tomar medidas de mitigación,
como reubicar o reorientar el equipo.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
8
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
RECORDAR
POSIBLE RETRASO DE TIEMPO
La falta de espacio para el mantenimiento puede hacer que las reparaciones sean más complicadas y
lleven más tiempo. Consulte el esquema del equipo para conocer el espacio libre mínimo necesario para el
acceso a la unidad para operaciones de mantenimiento y reparación.
2.4 Puntos de pinzamiento
ADVERTENCIA
PELIGRO DE PINZAMIENTO
Los puntos de pinzamiento se crean al articular el tablero de la mesa. Examine atentamente y asimile
perfectamente todos los puntos de pinzamiento antes de hacer funcionar la mesa.
Para evitar lesiones graves, mantenga alejadas las extremidades, los dedos y otras partes del cuerpo
de todos los puntos de pinzamiento durante la colocación de la mesa.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
Si no se mantiene alejado a todo el personal y el equipo de la mesa antes de iniciar cualquier movimiento
tanto producido por inercia como por accionamiento eléctrico, se pueden ocasionar daños personales o
averías en la mesa.
Cuando se cierran las partes de la mesa que se mueven por inercia o por accionamiento eléctrico (especialmente
durante las articulaciones extremas del tablero), existe peligro de pinzamiento. Todo el personal que participa en la
colocación del tablero debe ser consciente de la existencia de todos los puntos de pinzamiento y examinarlos antes de
utilizar la mesa quirúrgica.
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
9
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 2-1. Puntos de pinzamiento (Ilustración 1 de 2)
2 — Precauciones de seguridad y los puntos de pinzamiento
10
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 2-2. Puntos de pinzamiento (Ilustración 2 de 2)
3 — Articulación del tablero y limitación de peso
11
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Articulación del tablero y limitación de peso
3.1 Articulación del tablero y limitación de peso
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INCLINACIÓN
No ponga al paciente sobre la mesa hasta que no estén enganchados los anclajes de suelo.
No utilice esta mesa para pacientes cuyo peso supere el peso máximo del paciente de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; solo subir o bajar (sin articular ni
deslizar el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal einversa; subir o bajar; incluye cualquier
articulación del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación
del tablero y deslizamiento completo del tablero.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INCLINACIÓN
Exceptuando una ligera recolocación, según se indica en las instrucciones de funcionamiento, los
anclajes de suelo deben estar enganchados cuando el paciente esté sobre la mesa. Si los anclajes de
suelo no se enganchan bien antes de colocar a un paciente sobre la mesa o se desenganchan mientras
el paciente está sobre la mesa, puede dar lugar a que la mesa comience a rodar de forma inesperada
durante la intervención. Si no sigue esta advertencia, podrían producirse lesiones tanto al paciente
como al personal del quirófano.
Los profesionales sanitarios deben asegurarse de que el paciente esté colocado y monitorizado de
forma que no se comprometan la respiración, las vías nerviosas ni la circulación.
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como
máximo. La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo. Superar
estos límites podría provocar lesiones o estropear el equipo.
NOTA: Los accesorios pueden tener una limitación de peso específica menor que la de la mesa. Por ello, no exceda el
límite inferior del peso, tanto de la mesa como de los accesorios.
No supere los pesos máximos del paciente indicados en las correspondientes advertencias.
3 — Articulación del tablero y limitación de peso
12
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
IMPORTANTE: Observe los siguientes puntos relacionados con los anclajes de suelo.
Anclajes de suelo:
No se pueden desenganchar si el deslizamiento supera los 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la base de la
mesa.
Cuando están enganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo.
Si están desenganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo excepto el deslizamiento, cuyo
recorrido estará limitado a 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la base de la mesa.
3.2 Colocación del paciente sobre la mesa
1. Compruebe siempre la estabilidad del paciente al colocarlo.
2. No ponga al paciente sobre la mesa hasta que no estén enganchados los anclajes de suelo.
3. Tenga sumo cuidado al transferir a los pacientes a la mesa y desde la mesa.
4. Asegúrese de que todos los accesorios están bien instalados y bien fijados.
5. Una vez que haya colocado al paciente sobre la mesa, compruebe y elimine los puntos de presión dolorosos para
el mismo.
6. Haga que un profesional médico cualificado vigile al paciente durante la intervención quirúrgica para prevenir
cualquier posible peligro de articulación del tablero.
7. No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas. La sección de piernas no está diseñada para
soportar el peso del cuerpo.
8. Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como máximo. La
barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo. Superar estos límites podría
provocar lesiones o estropear el equipo.
IMPORTANTE: El paciente debe estar bien fijo y sujeto por motivos de seguridad, independientemente de la duración o
el tipo de procedimiento.
NOTA: STERIS recomienda utilizar con esta mesa únicamente accesorios fabricados o distribuidos por STERIS. El
uso de accesorios no fabricados o aprobados por STERIS puede ser incompatible con la mesa y causar lesiones o
daños al equipo.
3.3 Cambio de posición de la mesa con el paciente subido. ¡No indicado para transportar
pacientes!
Si es necesario cambiar la posición de la mesa dentro del quirófano con el paciente ya acomodado, lleve a cabo el
procedimiento siguiente:
1. Asegúrese de que el paciente esté bien sujeto.
2. Centre y nivele el tablero con el paciente sobre la columna.
3. Baje el tablero hasta la altura más baja posible.
4. Asegúrese de que no haya obstáculos en la trayectoria de la mesa.
5. Debe haber una persona en cada extremo del tablero.
6. Suelte los anclajes de suelo.
7. Si se mueve la mesa con el paciente ya acomodado, aplique únicamente una fuerza lateral para cambiar la
posición de la mesa.
NO empuje hacia abajo ni levante el tablero mientras cambia la posición de la mesa.
8. Una vez cambiada la posición de la mesa, enganche todos los anclajes de suelo para bloquear la mesa.
3 — Articulación del tablero y limitación de peso
13
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
3.4 Correas de seguridad del paciente
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No sujetar bien al paciente con las correas de seguridad en todo momento podría ocasionarle lesiones
graves e incluso la muerte.
Ajuste las correas de seguridad del paciente de manera que lo sujeten de acuerdo con las prácticas aceptadas en la
actualidad para sujeción de pacientes, y siempre teniendo en cuenta los ajustes de Trendelenburg, Trendelenburg
inversa, espalda, inclinación lateral y altura
14
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
4 — Definiciones de símbolos
15
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Definiciones de símbolos
4.1 Símbolos de la mesa
A continuación figura una leyenda de los símbolos de la mesa quirúrgica general.
Tabla 4-1. Definición de los símbolos de la mesa quirúrgica
Símbolo Definición
Equipo Tipo B
Toma de protección a tierra
Equipotencialidad
Peligro de descarga eléctrica
Alimentación de control ENCENDIDA
Alimentación de control APAGADA
Alimentado por corriente alterna (CA)
4 — Definiciones de símbolos
16
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 4-1. Definición de los símbolos de la mesa quirúrgica (continuación)
Símbolo Definición
Precaución, consulte el manual para obtener más instrucciones
Advertencia sobre seguridad
AAmperaje nominal de la unidad
VVoltaje nominal de la unidad
~Corriente alterna
Hz Frecuencia nominal de la unidad
WPotencia nominal
SN Número de serie de la unidad
IPX4 Equipo a prueba de salpicaduras
Panel de distribución del sistema de alimentación doble INTELLIPOWER® (Estado de carga
o descarga de la batería)
Alimentado por baterías
4 — Definiciones de símbolos
17
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
4.2 Símbolos del mando
Este apartado identifica los botones de iconos del mando y los símbolos que pueden aparecer en la pantalla LCD.
*SLIDE HEAD (Deslizar a cabeza): Se utiliza también para indicar “SÍ” cuando se pregunta si se desea cambiar el modo
de compatibilidad de la mesa.
SLIDE FOOT (Deslizar a pies): Se utiliza también para indicar “NO” cuando se pregunta si se desea cambiar el modo de
compatibilidad de la mesa.
Figura 4-1. Mando universal
4 — Definiciones de símbolos
18
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 4-2. Mando universal, símbolos
Símbolo Color Definición
Verde ALIMENTACIÓN: La mesa está conectada al sistema de
alimentación del centro
Verde ALIMENTACIÓN: La mesa está funcionando con una batería
completamente cargada
Naranja/amarillo ALIMENTACIÓN: La mesa está funcionando con una batería
cargada hasta la mitad
Rojo/amarillo ALIMENTACIÓN: La mesa está funcionando con una batería
descargada
Verde ESTADO DE LOS ANCLAJES DE SUELO: Se han enganchado los
anclajes de suelo
Naranja ESTADO DE LOS ANCLAJES DE SUELO: No se han enganchado los
anclajes de suelo
Naranja MANTENIMIENTO: La mesa quirúrgica ha detectado una situación
que requiere una reparación
Símbolo azul/amarillo
con texto naranja AUTO LIMIT SENSOR (ALS): se han activado los sensores ALS para
evitar la colisión de la mesa con un obstáculo
Azul PUENTE RENAL: Se ha extendido el puente
Azul CABEZA/PIES: Se ha colocado el deslizamiento hacia la cabeza del
paciente
Azul CABEZA/PIES: Se ha colocado el deslizamiento hacia los pies del
paciente
Verde PULSACIÓN DE TECLA: Se ha pulsado una tecla en el mando
universal
Cian CONSULTAR LAS INSTRUCCIONES: Recuerda al usuario que
consulte el manual del operador incluido
4 — Definiciones de símbolos
19
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 4-2. Mando universal, símbolos (continuación)
Símbolo Color Definición
Azul PULGADAS: Indica que la lectura de la posición del deslizamiento
se muestra en pulgadas
Azul CENTÍMETROS: Indica que la lectura de la posición del
deslizamiento se muestra en centímetros
Azul PUNTERO: Indica el botón que necesita pulsar el usuario al
seleccionar el modo de compatibilidad
20
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
5 — Descripción y especificaciones
21
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Descripción y especificaciones
5.1 Descripción general
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Se han sometido a prueba los componentes pertinentes de esta mesa quirúrgica y se ha demostrado que
cumplen la norma IEC 60601-1-2: 4.ª edición 2014-02, Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos
generales de seguridad. Compatibilidad electromagnética (CEM). Sin embargo, existe la posibilidad de que
se produzcan interferencias electromagnéticas o de otro tipo entre este equipo y otros dispositivos. Si se
produjeran dichas interferencias, cambie la ubicación del dispositivo o reduzca al mínimo el uso del equipo
afectado cuando este dispositivo esté en funcionamiento.
La mesa quirúrgica móvil de accionamiento electrohidráulico está diseñada específicamente para ofrecer la total
flexibilidad de articulación del tablero que se requiere en los centros de cirugía modernos. Está equipada con funciones
de accionamiento eléctrico de inclinación lateral, Trendelenburg/Trendelenburg inversa y altura regulable.
Incluye estas otras características:
Diseñada para funcionar de forma segura con pacientes cuyo peso no supere el peso máximo de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; solo subir o bajar (sin articular ni deslizar
el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; subir o bajar; incluye cualquier articulación
del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación del
tablero y deslizamiento completo del tablero.
Fabricada en aleación de aluminio, acero inoxidable y otros materiales de primera calidad.
Equipada con un amplio tablero deslizante que permite un acceso radiológico ilimitado sin necesidad de dar la
vuelta al paciente.
Funciona con batería interna o suministro eléctrico del centro mediante el sistema de alimentación doble
INTELLIPOWER®, pendiente de patente.
La mesa acepta instrucciones de posicionamiento de tres fuentes:
1. Un mando universal
2. Un control de pedal opcional para el médico (que incluye las funciones de inclinación Trendelenburg, inclinación
lateral y altura)
3. Un sistema de control auxiliar permite el funcionamiento de la mesa en caso de avería del control principal
NOTA: El reposacabezas de doble articulación se puede ajustar manualmente.
5 — Descripción y especificaciones
22
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 5-1. Componentes de la mesa (típicos)
Leyenda:
1. Sección de cabeza*
2. Tablero
3. Sección de piernas
4. Panel de conexiones †
5. Fuelle
6. Panel de distribución
7. Fusible de la batería
8. Pantalla INTELLIPOWER
9. Terminal de ecualización a
tierra (macho)
10. Fusibles principales
11. Interruptor de alimentación
principal
12. Columna
13. Cable de alimentación
14. Base de la mesa
15. Sección de asiento
(deslizante)
16. Sección de espalda
17. Control de reserva (manual)
(no se muestra)
18. Pedal de bomba de pie
(hidráulico) (no se muestra)
*Reposacabezas, doble articulación
† Conexiones para el mando universal, control de reserva (manual) y pedal de control opcional
5.2 Tamaño total (An x L x Al)
508 x 2057 x 581 a 1080 mm (20 x 81 x 22,8 a 42,5")1
5.3 Peso
Tabla: En torno a 372 kg (820 lb)
1. * Las mediciones de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE) se basan en las dimensiones métricas y, por tanto, son
aproximadas.
5 — Descripción y especificaciones
23
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
5.4 Rango de movimiento
Altura: 581 a 1080 mm ± 6 mm (22,8 a 42,5" ± 0,25")
Rango de Trendelenburg: 30° ±2°
Rango de Trendelenburg inverso: 30° ±2°
Rango de inclinación lateral: 20° ±2°
Deslizamiento:
• CABEZA: 227 mm ± 6 mm (9" ± 0,25") desde el centro
* PIES: 227 mm ± 6 mm (9" ± 0,25") desde el centro
Movimiento de la sección de espalda: ARRIBA: 82° ±2°; ABAJO: 40° ±2°
Movimiento de las piernas: ARRIBA: 0° ±2°; ABAJO: 105° ±2°
Mecanismo de elevación de riñones: 102 mm +10 mm/-5 mm (4" +0,4"/-0,2")
Flexión/Reflexión: 140° ±2°/98° ±2°
Movimiento de la cabeza (Manual): 90° ±2° en incrementos de 15° ±1°
5.5 Entrada de la línea de alimentación
100 o 120, 220, o 230-240 V CA, monofásica, 50/60 Hz, 4,0 A
Cada mesa se suministra configurada de fábrica con el requisito eléctrico especificado en el pedido. Si es necesario
cambiar esta configuración eléctrica tras la entrega, consulte a STERIS acerca de los procedimientos y materiales
necesarios.
5.6 Condiciones ambientales
Temperatura: 17-25 °C (63-77 °F)
Humedad relativa: 20-80% HR
Presión atmosférica: 700-1060 hPa
5.7 Condiciones de transporte/almacenamiento
Temperatura ambiente: -40 a 70 °C (-40 a 158 °F); no debe superar las 15 semanas.
Humedad relativa: 10-100% sin condensación
Presión atmosférica: 500-1060 hPa
5 — Descripción y especificaciones
24
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 5-2. Rango de movimiento
5 — Descripción y especificaciones
25
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 5-3. Dimensiones del tablero, típicas
Figura 5-4. Cobertura de ampliación de imágenes
5 — Descripción y especificaciones
26
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 5-5. Dimensiones de la base
5.8 CEM/Interferencias de alta frecuencia
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
El uso en esta mesa de accesorios, transductores o cables distintos a los especificados puede tener como
consecuencia un aumento de emisiones o una reducción de la inmunidad de la mesa.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Se han sometido a prueba los componentes pertinentes de esta mesa quirúrgica y se ha demostrado que
cumplen la norma IEC 60601-2-46, 3.ª edición, Equipos electromédicos, Parte 2-46: Requisitos
particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial de las mesas de operación. No obstante,
es posible que el equipo quirúrgico de alta frecuencia, los desfibriladores cardiacos o monitores
desfibriladores cardiacos puedan interferir con este equipo y provocar el movimiento imprevisto de la
mesa, lo cual puede ocasionar lesiones al personal o al paciente. Si el usuario experimentara alguna
interferencia, cambie la ubicación del dispositivo o reduzca al mínimo el uso del equipo que cause la
interferencia cuando este dispositivo esté en funcionamiento.
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Se han sometido a prueba los componentes pertinentes de esta mesa quirúrgica y se ha demostrado que
cumplen la norma IEC 60601-1-2: 4.ª edición 2014-02, Equipos electromédicos. Parte 1: Requisitos
generales de seguridad. Compatibilidad electromagnética (CEM). Sin embargo, existe la posibilidad de que
se produzcan interferencias electromagnéticas o de otro tipo entre este equipo y otros dispositivos. Si se
produjeran dichas interferencias, cambie la ubicación del dispositivo o reduzca al mínimo el uso del equipo
afectado cuando este dispositivo esté en funcionamiento.
Tenga en cuenta lo siguiente:
En los equipos electromédicos deben respetarse las precauciones especiales relativas a la CEM y la instalación y
puesta en marcha de estos debe realizarse de acuerdo con la información sobre CEM proporcionada en este
manual.
5 — Descripción y especificaciones
27
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por radiofrecuencia pueden afectar a los equipos
electromédicos.
Para controlar la mesa a través de una conexión e-Serve (RS-232), tenga en cuenta que se ha utilizado un cable
serie blindado de 2 m (6') de largo para probar el cumplimiento de CEM. Un cable de mayor longitud o sin blindaje
podría causar problemas y se debe comprobar que su funcionamiento es normal.
El uso de accesorios, transductores y cables diferentes de los especificados por el fabricante puede dar como
resultado un incremento de las emisiones o una reducción de la inmunidad de la mesa quirúrgica.
La mesa quirúrgica no debe utilizarse junto a, o apilada sobre, otro equipo. De ser así, deberá observar la mesa
para comprobar que funciona correctamente.
Los equipos electromédicos necesitan precauciones especiales respecto a las interferencias de alta frecuencia. La
instalación y puesta en marcha del equipo debe realizarse de acuerdo con los procedimientos y las normativas del
centro.
Los posibles riesgos debidos a interferencias con un dispositivo de alta frecuencia son quemaduras del paciente
y/o descarga eléctrica al paciente o usuario.
Posibles riesgos de explosión provocados por las interferencias del dispositivo de alta frecuencia debido a que el
uso de esta mesa quirúrgica no es adecuado en presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire, oxígeno u
óxido nitroso.
5.9 Funcionamiento esencial
Funcionamiento esencial para mesas quirúrgicas:
1. Permite soportar a un paciente sin movimiento no deseado en situaciones de avería sencilla.
2. Entre las situaciones de avería sencilla se incluyen los efectos eléctricos o electromagnéticos o los problemas
mecánicos.
3. En casos extremos de interferencias electromagnéticas, el operador puede experimentar una pérdida temporal
de la funcionalidad de la mesa. Esto se puede solucionar si se elimina el origen de la interferencia y se apaga y
se vuelve a encender la mesa quirúrgica si es necesario.
5.10 Cobertura de ampliación de imágenes
La cobertura de ampliación de imágenes de la mesa quirúrgica es la que aparece en el apartado CEM/Interferencias de
alta frecuencia.
28
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
6 — Antes de usar la mesa
29
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Antes de usar la mesa
6.1 Advertencias y precauciones
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES Y POSIBLE INFRACCIÓN NORMATIVA
Cualquier modificación de la mesa quirúrgica que no haya autorizado ni realizado STERIS y que pueda
afectar a su funcionamiento anulará la garantía y podrá comprometer la seguridad del operador e infringir
normativas nacionales, regionales o locales.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Mantenga las manos y los pies alejados de la plataforma de descarga y de la base de la mesa al
descargar la mesa. De lo contrario podrían producirse lesiones personales graves.
Si se duda de la integridad de la instalación de la toma de tierra protectora externa o de su colocación,
haga funcionar la mesa con su fuente de alimentación interna.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE EXPLOSIÓN
No se debe utilizar la mesa en presencia de anestésicos inflamables.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE TROPIEZO
Coloque el cable de alimentación hacia el enchufe para evitar que tropiece el personal que trabaja en la
zona.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
La mesa viene preparada de fábrica para funcionar a una tensión determinada. El uso de cualquier otra
fuente de alimentación puede tener como consecuencia graves daños personales o averías de la mesa.
6 — Antes de usar la mesa
30
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Cuando mueva la mesa hacia otro lugar o hacia el punto donde se va a utilizar, hágalo con cuidado y a una
velocidad moderada, y sobre suelos lisos. El espacio de separación máximo con el suelo es de 6,4 mm
(1/4"). Evite las jambas de las puertas y los ascensores y obstáculos de más de 6,4 mm (1/4") de altura
En caso necesario, levante la mesa para pasar por encima de obstáculos, subirla a camiones, etc. Levante
la mesa en posición horizontal y sujétela solo por la base. NO transporte artículos (incluyendo accesorios)
sobre la parte superior de la mesa y NO utilice una carretilla elevadora para mover la mesa desembalada.
Antes de usar la mesa, tanto para hacerla funcionar como para mantenimiento, además de las advertencias y
precauciones anteriores, cerciórese de conocer perfectamente todas las precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
6.2 Desembalaje, instalación y mantenimiento
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES Y POSIBLE INFRACCIÓN NORMATIVA
Cualquier modificación de la mesa quirúrgica que no haya autorizado ni realizado STERIS y que pueda
afectar a su funcionamiento anulará la garantía y podrá comprometer la seguridad del operador e infringir
normativas nacionales, regionales o locales.
Cuando reciba la mesa, compruebe el estado general de la misma y de los accesorios/opciones correspondientes para
asegurarse de que no se hayan producido daños durante el transporte. Si observa algún daño, póngase en contacto con la
empresa de transportes y STERIS.
STERIS recomienda que solo personal formado por STERIS o bajo supervisión de STERIS realice las operaciones de
embalaje y desembalaje, instalación y mantenimiento de la mesa quirúrgica. El desembalaje, embalaje, instalación o
mantenimiento por otras personas puede tener como consecuencia lesiones personales o daños al producto
6.3 Conexión a tierra
Se proporciona una conexión a tierra de paciente/terminal de ecualización de potencial (conector macho, DIN 42801). El
conector hembra correspondiente de la conexión a tierra de paciente no lo proporciona STERIS.
6.4 Colocación de la mesa
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Si se necesita un acceso antiestático, STERIS recomienda utilizar almohadillas antiestáticas (diseñadas
especialmente para esta mesa) en contacto directo con el paciente. Además, la mesa debe colocarse
sobre suelo antiestático o estar conectada al dispositivo de ecualización (conector equipotencial).
Coloque la mesa en la ubicación deseada, asegurándose de que la toma de corriente alterna esté marcada para el
sistema de alimentación correspondiente en el rango de 100-240 V CA.
Tenga en cuenta que el cable de alimentación mide 5,5 m (18 ft) aproximadamente de largo.
NOTA: La mesa va equipada con modos de sistema de alimentación doble INTELLIPOWER®, por lo que puede funcionar
con conexión a alimentación de CA o con su propia batería.
6 — Antes de usar la mesa
31
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
6.5 Instalación del fusible de la batería (F8)
Si no está instalado, instale el fusible de la batería de 16A (F8) (disponible en el conjunto de fusible 342212555) en la
base de la mesa de la forma siguiente:
1. Localice el fusible correcto de la batería.
2. En el extremo de los pies de la base de la mesa, desatornille y retire la tapa del fusible de color negro.
3. Introduzca el fusible en la tapa.
4. Introduzca el fusible (con la tapa) en el conjunto de soporte de fusibles de la base de la mesa.
5. Empuje el fusible y la tapa y gire un cuarto de vuelta para fijar el conjunto a la base de la mesa.
NOTA: Si la mesa se va a guardar durante más de seis meses, retire el fusible para reducir la descarga de la
batería.
Figura 6-1. Instalación o sustitución de los fusibles
6.6 Instalación de los fusibles de control principales (F6 y F7)
Si no están instalados, instale dos fusibles de control principales de 4 A (F6 y F7) (639600038) en el extremo de la
cabeza de la base de la mesa de la forma siguiente:
1. Localice los fusibles F6 y F7, de 4 A, en un cartucho junto a la entrada de CA en el extremo de la cabeza de la
base de la mesa.
2. APAGUE.
3. Desconecte el cable de alimentación de CA del enchufe de pared.
4. Saque el cartucho haciendo palanca con un destornillador pequeño para acceder a los fusibles.
5. Retire los fusibles fundidos y cámbielos.
6. Vuelva a empujar el cartucho en su posición conectada.
7. Quite el fusible de la batería en el extremo de los pies de la base de la mesa.
8. Vuelva a conectar el cable de alimentación de CA al enchufe de pared.
9. ENCIENDA.
10. Verifique que el sistema de alimentación doble INTELLIPOWER indica que la mesa está funcionando con
alimentación de CA (el LED verde debe estar encendido).
6 — Antes de usar la mesa
32
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
11. Asegúrese de que la mesa funcione correctamente.
12. Devuelva el fusible de la batería.
Si la mesa se va a guardar durante más de seis meses, retire el fusible para reducir la descarga de la batería.
Figura 6-2. Instalación o sustitución de los fusibles principales F6 y F7
6.7 Conexión de la mesa a la alimentación de CA
El suministro eléctrico que necesita la mesa quirúrgica es de 100-240 V CA, monofásico, 50/60 Hz, 4,0 Amp.
Cada mesa se suministra configurada de fábrica con el requisito eléctrico especificado en el pedido. Si es necesario
cambiar esta configuración eléctrica tras la entrega, consulte a STERIS acerca de los procedimientos y materiales
necesarios.
NOTA: Antes de conectar la mesa a su sistema de alimentación de CA, asegúrese de que la mesa esté marcada como
compatible para su sistema eléctrico (100, 120, 220 o 230/240 V CA).
6 — Antes de usar la mesa
33
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 6-3. Conexión de la mesa a la alimentación del centro (típica)
1. Tire del cable de alimentación de forma que se eviten los tropiezos.
2. Enchufe el cable de alimentación en el enchufe correspondiente de la base de la mesa (consulte la Figura 6-3).
3. Enchufe el cable de alimentación en el enchufe del centro.
NOTA: Si duda de la integridad de la instalación de la toma de tierra protectora externa, utilice solo la batería.
4. Ponga el interruptor de alimentación principal en la posición de ENCENDIDO.
El interruptor cambia a color verde y se enciende el símbolo de enchufe en la pantalla LED de INTELLIPOWER®.
NOTA: El interruptor de alimentación principal en verde indica que la mesa está conectada al
suministro eléctrico del centro. Si se enciende un símbolo de enchufe en la pantalla LED, esto indica
que las baterías están cargándose.
6 — Antes de usar la mesa
34
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
6.8 Conexión del mando universal
Figura 6-4. Conexión del mando universal
Conecte el mando universal de la siguiente manera:
1. Saque el mando universal del embalaje.
2. Levante la cubierta protectora de plástico con bisagra de la toma de conexión del mando.
3. Alinee la marca (o flecha) roja del conector del mando con la marca roja de la toma de conexión.
4. Introduzca el conector del mando en el enchufe de la mesa y empuje hasta oír un clic.
5. Con la mesa en la ubicación precisa, utilice el botón Floor Lock (Anclaje de suelo) (del mando) para bloquear la
mesa en su sitio.
6. Coloque el mando en la barra lateral de la mesa.
6 — Antes de usar la mesa
35
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
6.9 Conexión del control de pedal opcional
Figura 6-5. Conexión del control de pedal opcional
El control de pedal opcional permite al operador controlar los movimientos de ALTURA, TRENDELENBURG e
INCLINACIÓN.
Instale la opción de la forma siguiente:
1. Saque el control de pedal del embalaje.
2. Levante la cubierta protectora de plástico con bisagra de la toma de conexión del control de pedal.
3. Alinee la marca (o flecha) roja del conector del control de pedal con la marca roja de la toma de conexión
correspondiente.
4. Introduzca el conector del control de pedal en el enchufe de la mesa y empuje hasta oír un clic.
5. Coloque el control de pedal en un lugar en donde no pueda dañarse.
6.10 Instalación/Desinstalación de las almohadillas de la mesa
Las almohadillas conductoras del tablero serán de una de las dos variedades (según su acoplamiento al tablero):
Almohadillas con tiras de fijación de velcro que se unen a las tiras de velcro del tablero.
Almohadillas con cierres “tipo hongo” (sin velcro).
Para instalar una almohadilla de la mesa, coloque la almohadilla en su sitio y presione firmemente las fijaciones
correspondientes para unirlas.
6 — Antes de usar la mesa
36
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Para quitar una almohadilla de la mesa, levante o tire con cuidado de la almohadilla para soltarla del tablero.
Figura 6-6. Almohadillas del tablero
6.11 Instalación/Desinstalación del tablero de rayos X
La mesa está diseñada para permitir la instalación de un tablero de rayos X para poder utilizar película para rayos X.
Acople el tablero de rayos X de cuatro piezas de la siguiente manera:
1. Extraiga con cuidado las secciones del tablero de rayos X del embalaje.
2. Quite las almohadillas del tablero.
3. Coloque la sección de tablero de rayos X sobre la sección correspondiente de la superficie de la mesa y alinee los
postes con los orificios de montaje.
Figura 6-7. Alineación de los postes del tablero de rayos X con los orificios de montaje
4. Presione la sección de tablero de rayos X hacia abajo hasta oír un clic.
6 — Antes de usar la mesa
37
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 6-8. Colocación del tablero de rayos X en su posición
5. Tire de cada sección suavemente hacia arriba para comprobar que las secciones del tablero de rayos X están bien
montadas.
6. Vuelva a instalar las almohadillas del tablero.
7. Para desmontar el tablero de rayos X y guardarlo, realice los pasos anteriores a la inversa.
6.12 Barras laterales/Accesorios
Las barras laterales de fijación permanente de 9,5 mm de ancho x 28,6 mm de alto (3/8" x 1-1/8") estándar de STERIS
permiten el uso de muchos accesorios y complementos quirúrgicos estándar para mesas quirúrgicas. Las barras
consisten en una barra colocada a cada lado de la sección principal de cada tablero.
IMPORTANTE: Con respecto a la carga de la barra lateral:
La carga de la barra lateral (a excepción de las barras del reposacabezas de doble articulación) se ha evaluado mediante
pruebas en voladizo para soportar como máximo 271 Nm (200 ft-lb). Para cualquier carga adicional será necesario tener en
cuenta la estabilidad de la mesa.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como máximo. La barra del
extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo.
Para obtener información completa sobre otras opciones de accesorios, póngase en contacto con STERIS.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Al instalar un accesorio en la mesa, compruebe que quede bien acoplado y apriételo bien (si procede). No
utilice accesorios desgastados o dañados. Antes de utilizar un accesorio, compruebe que esté
correctamente instalado.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INESTABILIDAD
Pueden producirse lesiones tanto al paciente como al usuario, así como un mal funcionamiento de la
mesa o los accesorios, si se utilizan accesorios de la mesa STERIS con un fin distinto a aquel para el que
están destinados, o si se utilizan accesorios fabricados o comercializados por otras empresas con las
mesas quirúrgicas STERIS.
6 — Antes de usar la mesa
38
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 6-1. Accesorios específicos de la mesa quirúrgica general 5095 de STERIS*
Accesorio Número de equipo
Control de pie BF586
Mando BF319
Almohadillas de mesa TLT (juego completo), velcro BF58 (2) BF230 (3) BF291 (4)
Almohadillas de mesa PRS (juego completo), tipo hongo BF272 (2) BF279 (3) BF245 (4)
Tablero de rayos X (juego completo), velcro BF101
Tablero de rayos X (juego completo), tipo hongo BF193
* Si desea obtener información sobre pedidos, póngase en contacto con STERIS.
7 — Instalación/Desinstalación del reposacabezas de doble articulación
39
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Instalación/Desinstalación del reposacabezas de
doble articulación
7.1 Instalación/Desinstalación del reposacabezas de doble articulación
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como máximo.
La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo. Superar estos límites
podría provocar lesiones.
7.2 Instalación del reposacabezas
1. Afloje completamente los dos tornillos de apriete manual que se encuentran en el borde inferior del bastidor
trasero.
Figura 7-1. Instalación del reposacabezas
2. Introduzca las dos varillas de instalación del reposacabezas en el bastidor trasero hasta que queden bien
encajadas.
NOTA: El reposacabezas debería deslizarse con facilidad en el bastidor trasero. No lo fuerce.
3. Apriete completamente los dos tornillos de apriete manual para fijar el reposacabezas en su sitio.
4. Tire del reposacabezas (de ambos lados) para comprobar si está bien instalado.
7.3 Desinstalación del reposacabezas
1. Afloje completamente los dos tornillos de apriete manual que se encuentran en el borde inferior del bastidor
trasero.
7 — Instalación/Desinstalación del reposacabezas de doble articulación
40
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
2. Tire del reposacabezas para sacarlo de la mesa.
8 — Instalación/Desinstalación de la sección de piernas
41
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Instalación/Desinstalación de la sección de
piernas
8.1 Instalación de la sección de piernas
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
NOTA: La mesa está equipada con un mecanismo de bloqueo Hi-Lock, que permite una rápida y fácil instalación y
desinstalación de la sección de piernas, con una función de bloqueo de seguridad.
1. Coloque la sección de asiento superior de la mesa en posición horizontal pulsando el botón LEG UP (Subir
piernas) del mando.
Figura 8-1. Mando universal, pantalla LCD
2. Con la sección de asiento superior de la mesa en horizontal, introduzca las dos varillas de instalación de la
sección de piernas en el bastidor del asiento hasta encajarlas por completo. Cuando oiga un clic, estará
correctamente instalada (consulte la Figura 8-2).
NOTA: La sección de piernas debería deslizarse con facilidad en el bastidor trasero (sección de asiento). No lo
fuerce.
8 — Instalación/Desinstalación de la sección de piernas
42
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 8-2. Acoplamiento de la sección de piernas
3. Tire de la sección de piernas (de ambos lados) para comprobar si está bien instalada. La sección de piernas
debería permanecer firme en su sitio.
8.2 Desinstalación de la sección de piernas
La sección de piernas de la mesa quirúrgica está diseñada para poder desmontarse fácilmente (mecanismo de bloqueo
Hi-Lock) a fin de permitir los procedimientos que requieran un soporte de piernas opcional. La sección de piernas se
puede retirar mientras un paciente está en la mesa. Desmonte la sección de piernas de la siguiente manera:
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No desmonte la sección de piernas si el paciente no está colocado correctamente. El torso y las nalgas
del paciente deben estar firmemente sujetos por las secciones de espalda y asiento, y las piernas por
los soportes de piernas.
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
1. Con el mando, nivele la sección de piernas (colóquela en posición horizontal).
2. Mientras sostiene la estructura de las piernas, apriete ambas manillas y tire simultáneamente hacia atrás
(consulte la Figura 8-3).
3. Guarde la sección de piernas en un lugar seguro para evitar daños.
NOTA: Una vez desmontada la sección de piernas de la mesa, la pantalla LCD muestra LEG OUT (Piernas fuera)
cuando se pulsan los botones LEG UP (Subir piernas) o LEG DOWN (Bajar piernas) del mando.
8 — Instalación/Desinstalación de la sección de piernas
43
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 8-3. Separación de la sección de piernas
44
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
45
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Funcionamiento de la mesa quirúrgica
9.1 Advertencias y precauciones
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No debe usarse la mesa para transportar pacientes. Exceptuando una ligera recolocación, según se
indica en las instrucciones de funcionamiento, nunca desenganche los anclajes de suelo cuando el
paciente esté sobre la mesa. Si no sigue esta advertencia, podrían producirse lesiones tanto al paciente
como al personal del quirófano.
Los profesionales sanitarios deben asegurarse de que el paciente esté colocado y monitorizado de
forma que no se comprometan la respiración normal, las vías nerviosas o la circulación.
Debe fijarse al paciente a la mesa de acuerdo con las técnicas de colocación recomendadas. Un
movimiento inesperado de la mesa o del paciente podría ocasionar lesiones graves e incluso la muerte.
Si se tienen dudas de la integridad de la instalación o disposición del cable protector a tierra, deberá
utilizarse la mesa contando con su fuente de alimentación interna.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
La mesa viene preparada de fábrica para funcionar a una tensión determinada. El uso de cualquier otra
fuente de alimentación puede tener como consecuencia graves daños personales o averías de la mesa.
La utilización de esta mesa en presencia de anestésicos inflamables puede dañar la mesa o dar lugar a
lesiones personales graves.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
46
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
Colocar a un paciente cuyo peso supere el límite de peso máximo (paciente en orientación normal o
inversa) que figura a continuación puede provocar lesiones al paciente y al personal de quirófano, y
daños graves en el equipo.
No utilice esta mesa para pacientes cuyo peso supere el peso máximo del paciente de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; solo subir o bajar (sin articular ni
deslizar el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; subir o bajar; incluye cualquier
articulación del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación
del tablero y deslizamiento completo del tablero.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INCLINACIÓN
No ponga al paciente sobre la mesa hasta que no estén enganchados los anclajes de suelo.
No utilice esta mesa para pacientes cuyo peso supere el peso máximo del paciente:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; sin articular ni deslizar el tablero.
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; incluye cualquier articulación del
tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; incluye cualquier articulación del tablero y el
deslizamiento completo del tablero.
Centre el tablero sobre la columna antes de aplicar compresiones torácicas.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como
máximo. La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo.
Superar estos límites podría provocar lesiones.
Antes de usar la mesa, tanto para hacerla funcionar como para mantenimiento, además de las advertencias y
precauciones anteriores, cerciórese de conocer perfectamente todas las precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
9.2 Funcionamiento de la mesa quirúrgica
1. Consulte las advertencias sobre los puntos de pinzamiento.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
47
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
2. Para ver instrucciones relativas a una o más de las tareas siguientes, consulte el apartado Antes de usar la mesa
y realice las tareas necesarias; por ejemplo, la instalación del reposacabezas y de la sección de piernas.
Conexión a tierra
Instalación del fusible de la batería
Conexión de la mesa a la alimentación de CA
Conexión del mando universal
Conexión del control de pedal opcional
Instalación/Desinstalación del reposacabezas multiposición
Instalación/Desinstalación de la sección de piernas
Instalación/Desinstalación de las almohadillas de la mesa
Instalación/Desinstalación del tablero de rayos X
Barras laterales/Accesorios
3. Cargue la batería en caso de ser necesario, tal como se indica en el apartado correspondiente.
4. Compruebe que el cable de alimentación esté enchufado tanto en la toma del centro como en la toma de la mesa,
y que el interruptor de alimentación principal esté en la posición de ENCENDIDO.
NOTA: En el caso de mesas conectadas por cable, debe utilizarse el enchufe del cable de alimentación para
desconectarla de la red eléctrica del centro. La mesa quirúrgica debe colocarse de modo que se facilite el acceso
al enchufe.
5. Para obtener un funcionamiento óptimo, antes de hacer funcionar la mesa, deje que la mesa alcance la
temperatura ambiente.
6. Coloque el tablero a NIVEL utilizando el mando.
NOTA: Si están instalados el mando y el control de pedal, el mando tiene prioridad.
7. Ajuste manualmente el reposacabezas, si procede, según se indica en los pasos Paso a aPaso b.
NOTA: El reposacabezas se puede colocar 90° HACIA ARRIBA o HACIA ABAJO respecto a la horizontal (a nivel).
NOTA: De ser necesario, consulte el apartado Instalación/Desinstalación del reposacabezas.
a. Sujete firmemente el reposacabezas con una mano y tire de la manilla de liberación (accionada por
resorte), situada debajo de la parte derecha del reposacabezas, para inclinar el reposacabezas el ángulo
deseado (horizontal en este caso).
b. Suelte la manilla para bloquear el reposacabezas en el ángulo deseado. Mueva el reposacabezas
ligeramente hasta que el mecanismo de retención lo bloquee en su posición.
NOTA: Se oirá un CLIC cuando el reposacabezas se bloquee en su posición.
c. Mientras sujeta firmemente el reposacabezas con una mano, tire de la manilla de liberación accionada por
resorte (situada debajo del lado izquierdo del reposacabezas) y levante el cabecero hasta el ángulo
deseado.
d. Suelte la manilla para bloquear el cabecero en su sitio.
NOTA: El bloqueo es inmediato cuando se suelta la manilla. No se oye ningún clic.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
48
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 9-1. Ajuste del reposacabezas de doble articulación
8. Enganche los anclajes de suelo pulsando el botón LOCK (Anclaje) del mando.
Antes de colocar al paciente sobre la mesa, asegúrese de que el paciente no supere el peso máximo de:
544 kg (1200 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; solo subir o bajar (sin articular ni
deslizar el tablero).
408 kg (900 lb) de carga, en posición del paciente normal e inversa; subir o bajar; incluye cualquier
articulación del tablero excepto el deslizamiento del tablero.
272 kg (600 lb) de carga, en posición del paciente normal; subir o bajar; incluye cualquier articulación del
tablero y deslizamiento completo del tablero.
Después de verificar que el peso del paciente no supere la capacidad de peso de la mesa, transfiera o coloque
al paciente y asegúrese de que está correctamente sujeto. De ser necesario, consulte el apartado Cintas de
seguridad del paciente.
NOTA: Se proporciona una conexión a tierra de paciente/terminal de ecualización de potencial
(conector macho, DIN 42801). El conector hembra correspondiente de la conexión a tierra de
paciente no lo proporciona STERIS.
9.3 Introducción
NOTA: Si no se siguen las instrucciones de seguridad aquí indicadas pueden producirse lesiones, daños al equipo u otros
daños materiales.
El mando universal proporciona una interfaz de usuario sencilla para manejar todas las articulaciones de la mesa
quirúrgica. Usos distintos a los aquí indicados no son recomendables y podrían no ser seguros.
Solo deben utilizar el mando universal aquellos usuarios que hayan sido formados correctamente en el manejo de la
mesa quirúrgica correspondiente junto con el mando universal. Póngase en contacto con STERIS para obtener las
directrices, la asistencia técnica y la formación adecuadas.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
49
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 9-2. Pantalla del mando universal
NOTA: De ser necesario, consulte el apartado Símbolos del mando para ver las definiciones de los símbolos.
9.4 Funcionamiento del mando universal
Utilice el mando universal según se indica a continuación:
1. Conecte el mando universal a la mesa quirúrgica y pulse cualquier tecla salvo STOP (Detener) para activar la
mesa.
2. Compruebe la pantalla del mando para ver el control de qué mesa está configurado, por ejemplo:
MODO 4095 ACTIVADO MANDO UNIVERSAL oMODO 5095 ACTIVADO MANDO UNIVERSAL
3. Si la mesa quirúrgica coincide con el modo de compatibilidad mostrado, en la pantalla aparece un mensaje de
conectividad:
Ejemplo: HCV 1.22 TCV 2.13
MESA 4095 CONECTADA
HCV (versión de software del mando)
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
50
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
TCV (versión de software del control de la mesa)
Tipo de mesa quirúrgica conectada
4. Tras unos instantes, la pantalla cambia y aparecen símbolos que indican el estado de la mesa. Al pulsar una
tecla, se envía un comando a una articulación de la mesa. Este modo de funcionamiento es el normal. La mesa
quirúrgica estará ahora lista para utilizarla con el mando universal.
5. Si la mesa quirúrgica no coincide con el modo de compatibilidad, el mando universal muestra una pantalla que
permite al usuario seleccionar el modo de compatibilidad correcto (el que corresponda con el tipo de mesa
detectado durante el encendido).
Ejemplo: Se detecta una mesa quirúrgica 5095, pero el mando universal está configurado para otra mesa.
Figura 9-3. Pregunta para seleccionar el modo de compatibilidad correcto
Pulsar SLIDE HEAD (Deslizar a cabeza) (SÍ) cambia la compatibilidad, en este ejemplo, al modo 5095.
Al pulsar SLIDE FOOT (Deslizar a pies) (NO) se mantiene el modo de compatibilidad original del mando
universal y comienza el funcionamiento de la mesa. El comportamiento posterior dependerá de la mesa que
se conecte en realidad al mando.
6. Una vez que el usuario selecciona el modo de compatibilidad para el mando universal pulsando SLIDE HEAD
(Deslizar a cabeza) (SÍ), la pantalla indica al usuario que reinicie la mesa.
Después de apagar y encender el mando universal, funcionará según la descripción indicada a partir del paso 2.
NOTA: Solo es necesario reiniciar después de cambiar de modo de compatibilidad.
REINICIAR LA MESA
PULSE DETENER Y ENCENDIDO PARA REINICIAR
Consulte el apartado Tabla 9-1 para saber cuándo los modos de compatibilidad del mando universal y de la mesa
quirúrgica no coinciden.
Tabla 9-1. Mando universal y mesa quirúrgica: No coincide la compatibilidad
Caso* Acción Correctiva
1
La mesa no está en el modo de silla ortopédica, pero el mando y la mesa
funcionan correctamente.
Cuando se activa el modo de silla ortopédica, el mando muestra BEACH CHAIR
MODE ERROR (Error de modo de silla ortopédica, consulte el apartado MODO
DE SILLA ORTOPÉDICA).
1. Apague la mesa
pulsando el botón STOP
(Detener).
2. Encienda la mesa
pulsando cualquier tecla
excepto STOP (Detener).
3. Seleccione el modo
[mesa correcta] cuando
se le indique.
2Cuando se encienda la mesa, se pedirá al usuario que seleccione el modo de
compatibilidad [aplicable].
3La pantalla del mando muestra el mensaje BAD VERSION (Versión incorrecta)
pero, por lo demás, el mando y la mesa funcionan correctamente. Cuando se
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
51
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 9-1. Mando universal y mesa quirúrgica: No coincide la compatibilidad (continuación)
Caso* Acción Correctiva
encienda la mesa, se pedirá al usuario que seleccione el modo de
compatibilidad [aplicable].
4El control y la mesa se apagan al cabo de siete segundos aproximadamente.
1. Encienda la mesa pulsando
cualquier tecla excepto STOP
(Detener).
2. Seleccione el modo [mesa
correcta] cuando se le
indique.
NOTA: * Para los casos 1, 2 y 3, aparece el símbolo Consultar instrucciones (a la derecha) en
la esquina inferior derecha de la pantalla.
9.5 Visualización de mensajes con códigos de error numéricos
El mando universal muestra mensajes de error numéricos aparte del símbolo de llave cuando la placa de control de la
mesa V2 se instala en una mesa quirúrgica. Los códigos de error numéricos persisten cuando se pulsa una tecla en caso
de errores relacionados con las articulaciones. Los códigos de error numéricos persisten hasta que se apaga la mesa
quirúrgica en caso de errores relacionados con fallos del sistema. Figura 9-4 se muestra un código de error típico. Tabla
9-2 se muestran los códigos de error (códigos de llave) junto con sus significados.
Figura 9-4. Ejemplo de visualización de un código de error; se muestra el código de error 20
Tabla 9-2. Códigos de error numéricos mostrados en la pantalla
N.º de la llave
inglesa Acondicionamiento Acción
2ALARMA: Se han recibido
comandos de los mandos
principal y auxiliar.
Solo se necesita un mando (principal o auxiliar) para realizar una
tarea guiada por el usuario.
7ALARMA: DESLIZAMIENTO
bloqueado. Presione STOP (Detener). La función de deslizamiento está
bloqueada provocando una situación de sobretensión; solucione
la obstrucción.
9ALARMA: Baterías de la mesa
agotadas. Enchufe la mesa a la toma de suministro eléctrico del centro.
10 ALARMA: No se detectan los
anclajes de suelo. Fallo del interruptor de presión de los anclajes de suelo. Llame a
STERIS.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
52
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 9-2. Códigos de error numéricos mostrados en la pantalla (continuación)
N.º de la llave
inglesa Acondicionamiento Acción
11 ALARMA: El botón del
controlador ha estado
presionado demasiado tiempo.
Si no encuentra ningún botón presionado, pulse STOP (Detener)
para detener cualquier movimiento de la mesa y llame a STERIS.
Si el botón ha estado presionado más de un minuto, suelte el
botón y vuelva a pulsarlo durante menos de un minuto.
12 ALARMA: Fallo del sensor de
INCLINACIÓN. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS.
13 ALARMA: Fallo del sensor de
TRENDELENBURG. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS.
14 ALARMA: Fallo del sensor de
ESPALDA. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS.
15 ALARMA: Fallo del sensor de
PIERNAS. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS.
17 ALARMA: Fallo del sensor de
ALTURA. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión).
18 ALARMA: Fallo del sensor de
DESLIZAMIENTO. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS. Los comandos
DESLIZAR hacia la cabeza y bloquear/desbloquear anclajes de
suelo no están permitidos si el sensor de DESLIZAMIENTO es
defectuoso. Llame al servicio técnico de STERIS.
20 ALARMA: Es necesario volver a
calibrar el sensor. No se permiten movimientos combinados (nivelar, flexión y
reflexión). Llame al servicio técnico de STERIS.
21 ALARMA: Mala conexión del
fusible de la batería o no hay
fusible.
El fusible de protección no está instalado o ha fallado. Llame al
servicio técnico de STERIS para asegurarse de que el fusible está
instalado o para reemplazarlo.
22 ALARMA: Desequilibrio de
voltaje de la batería mayor que
0,6.
Llame al servicio técnico de STERIS.
23 ALARMA: Fallo del circuito de
carga (defecto de la placa
principal, el cable P6 o la fuente
de alimentación).
Llame al servicio técnico de STERIS.
24 ALARMA: Protección térmica de
la fuente de alimentación
activada.
Llame al servicio técnico de STERIS.
25 ALARMA: Fallo del sistema
hidráulico. No hay respuesta
del motor de la bomba (defecto
de la placa principal, el cable P6
o la fuente de alimentación).
Fallo de la bomba hidráulica. Llame al servicio técnico de STERIS.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
53
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 9-2. Códigos de error numéricos mostrados en la pantalla (continuación)
N.º de la llave
inglesa Acondicionamiento Acción
26 ALARMA: Fallo del sistema
hidráulico. No hay respuesta de
la válvula.
Fallo de la válvula hidráulica. Llame al servicio técnico de STERIS.
27 ALARMA: No hay respuesta del
motor de deslizamiento. Llame al servicio técnico de STERIS.
28 ALARMA: Respuesta continua
del motor de deslizamiento. Llame al servicio técnico de STERIS.
29 ALARMA: Comando de
deslizamiento no recibido. Llame al servicio técnico de STERIS.
30 ALARMA: Recibido comando de
deslizamiento continuo. Llame al servicio técnico de STERIS.
31 ALARMA: El software del
mando no es compatible con el
software del control maestro.
Llame al servicio técnico de STERIS.
32 ALARMA: El dispositivo de
estado sólido que controla la
alimentación de la bomba
hidráulica está continuamente
ENCENDIDO.
La mesa se APAGA 10 segundos después de mostrar el mensaje.
Llame al servicio técnico de STERIS.
33 ALARMA: El voltaje de la
batería suministrado a la placa
de circuito impreso de control
maestro es superior a 31 V.
La mesa se APAGA 10 segundos después de mostrar el mensaje.
Llame al servicio técnico de STERIS.
34 ALARMA: El dispositivo de
estado sólido que controla
cualquier válvula solenoide
hidráulica está continuamente
ENCENDIDO.
La mesa se APAGA 10 segundos después de mostrar el mensaje.
Llame al servicio técnico de STERIS.
37 ALARMA: La mesa ha estado
funcionando más de
30 minutos estando sin fijar o
10 horas fijada.
Si es preciso, reinicie la mesa pulsando un botón de comando.
42 ALARMA: Fallo de la batería de
la placa de circuito impreso de
control (no instalada,
defectuosa o mal contacto).
Llame al servicio técnico de STERIS. Sustituya la batería de litio
del reloj en tiempo real de la placa de circuito impreso de control.
47 ALARMA: Pérdida de
comunicación entre el mando
principal y la placa de circuito
impreso de control maestro.
Asegúrese de que el mando principal está enchufado en la mesa.
Llame al servicio técnico de STERIS.
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
54
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
9.6 Mensajes de error de encendido
Al encender la mesa quirúrgica, se pueden producir los siguientes errores de compatibilidad:
TABLE NOT CONNECTED (Mesa no conectada): El mando universal no ha detectado una conexión a una mesa
quirúrgica.
TABLE NOT SUPPORTED (Mesa incompatible): El mando universal se ha conectado a una mesa quirúrgica que no
es compatible.
BEACH CHAIR MODE ERROR (Error de modo de silla ortopédica): Este mensaje aparece cuando el mando universal
no puede cancelar el modo opcional de silla ortopédica (si procede). Consulte el APARTADO MODO DE SILLA
ORTOPÉDICA de este documento para obtener más información
9.7 Orientación inversa del paciente
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
No se deben superar los 159 kg (350 lb) en la sección de piernas.
Las barras laterales del reposacabezas de doble articulación soportan 135 Nm (100 ft-lb) como
máximo. La barra del extremo del reposacabezas soporta 67 Nm (50 ft-lb) como máximo.
Superar estos límites podría provocar lesiones.
Orientación inversa del paciente, definición: El reposacabezas se acopla a la sección de piernas y el paciente se orienta
con la cabeza sobre el reposacabezas.
Algunas intervenciones quirúrgicas (por ejemplo, en lesiones de hombro) requieren que el paciente esté colocado en
posición inversa para operarlo en una configuración inversa. Mantenga pulsado durante dos segundos el botón Reverse
Orientation (Orientación inversa) del mando; se deberá encender el LED amarillo situado junto a la representación
gráfica de orientación inversa. Pulse de nuevo el botón Reverse Orientation (Orientación inversa) durante dos segundos
para cancelar la función de orientación inversa y se encenderá el LED verde situado junto a la representación gráfica de
orientación normal.
Cuando se pulsa el botón Reverse Orientation (Orientación inversa), el resto de los comandos del mando (a través del
sistema de control) tienen en cuenta la nueva posición de la cabeza del paciente. Los movimientos de inclinación lateral
y Trendelenburg y las secciones de espalda y piernas se invierten automáticamente.
IMPORTANTE: Al utilizar el botón Reverse Orientation (Orientación inversa), tenga en cuenta lo siguiente:
1. La información que se muestra en la pantalla LCD no se invierte.
2. Cuando la mesa se APAGA, el sistema de control almacena el estado de orientación. Antes de intentar un nuevo
posicionamiento, asegúrese de que la configuración del paciente de la mesa es correcta.
3. El reposacabezas se ajusta manualmente y no le afecta el funcionamiento del botón Reverse Orientation (Orientación
inversa).
4. Las funciones de FLEXIÓN y REFLEXIÓN NO están disponibles, por seguridad del paciente.
5. Al funcionar en ORIENTACIÓN INVERSA, la función NIVELAR NO funciona.
6. El mando se desactiva automáticamente transcurridos 30 minutos de inactividad si los anclajes de suelo están sueltos,
y 10 horas si están enganchados. Para volver a activar el mando, pulse CUALQUIER botón, excepto STOP (Detener).
9.8 Funcionamiento del control de pedal opcional
La mesa se puede hacer funcionar utilizando el control de pedal opcional, que permite al operador controlar los
movimientos de ALTURA, TRENDELENBURG e INCLINACIÓN. Es importante reseñar que, cuando se utilizan el mando y
9 — Funcionamiento de la mesa quirúrgica
55
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
el control de pedal opcional a la vez, tiene prioridad el mando. Del mismo modo, si se pulsa el botón STOP (Detener) del
mando, el control de pedal también se DESACTIVA. Para hacer funcionar el control de pedal:
1. Pise y suelte cualquiera de los pedales de posicionamiento (en el control de pedal) para ENCENDER el control de
la mesa.
NOTA: Si también está conectado el mando, aparece PEDAL ACTIVADO en la ventana de mensajes de la pantalla
LCD.
2. Utilice los pedales de ALTURA, TRENDELENBURG e INCLINACIÓN como necesite.
3. Después de desconectar el control de pedal de la mesa, ponga la cubierta protectora sobre el conector.
56
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
10 — Sistema de control de reserva (manual)
57
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Sistema de control de reserva (manual)
10.1 Introducción
La mesa va equipada con un sistema de control auxiliar que se puede accionar en cualquier momento. Esta
funcionalidad permite que la mesa siga funcionando en caso de avería del control principal. Hay una bomba de pie (para
proporcionar potencia hidráulica) y un control manual situados en el lado derecho de la base de la mesa, detrás de una
cubierta protectora. El método de ajuste del reposacabezas sigue siendo el mismo, ya que el reposacabezas siempre se
ajusta manualmente.
10.2 Funcionamiento del sistema
Para hacer funcionar el sistema, haga lo siguiente (consulte Figura 10-1):
1. Baje el pedal.
2. Deslice el mando de reserva hacia fuera de la base.
3. Para accionar las funciones de la mesa, pise repetidamente el pedal a la vez que pulsa el botón de función
deseado en el mando de reserva.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
El sistema ALS no está activo durante el uso del control de reserva. Asegúrese de realizar movimientos
adecuados con el tablero para evitar posibles lesiones del paciente o del personal y/o daños del equipo.
Durante el control de reserva, las funciones del tablero están disponibles aunque NO estén fijados los
anclajes de suelo. FIJE la mesa antes de mover el tablero o transferir al paciente.
NOTA: Cuando utilice el sistema de control de reserva (manual), tenga en cuenta lo siguiente:
1. Para las funciones FLOOR UNLOCK (Soltar anclaje de suelo) y SLIDE (HEAD y FOOT) (Deslizar [a cabeza y pies]) no
es necesario pisar repetidamente el pedal.
2. Al pulsar cualquier botón del mando de reserva, se desactiva el mando principal.
3. Cuando se pulsa un botón SLIDE (Deslizar), se deberá encender el LED verde situado junto a la palabra CAUTION
(Precaución) para indicar que el sistema está activo.
4. Al pulsar cualquier botón de función del tablero (excepto SLIDE [Deslizar]), se deberá encender el LED verde
situado junto a USE WITH FOOT PUMP (Usar con bomba de pie).
5. El sistema ALS NO está activo durante el funcionamiento del sistema de control de reserva (manual).
6. Cuando la mesa está en la configuración de UNLOCK (Desbloquear) de reserva, el funcionamiento del tablero
ESTÁ activo. Coloque la mesa en el estado LOCK (Bloquear) antes de mover el tablero.
7. La orientación inversa NO está disponible durante el funcionamiento del sistema de control de reserva. Si el
paciente está en orientación inversa cuando se activa el control auxiliar, se debe cambiar TRENDELENBURG a
TRENDELENBURG INVERSA, INCLINACIÓN IZQUIERDA a INCLINACIÓN DERECHA, etc.
10 — Sistema de control de reserva (manual)
58
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 10-1. Sistema de control de reserva (manual)
10.3 Descripción del mando de reserva
A continuación se describen los botones del mando de reserva:
NOTA: Simplemente suelte el botón del mando de reserva cuando se haya alcanzado la posición del tablero deseada; la
mesa se detiene automáticamente y se bloquea en esa posición. El apartado Rango de movimiento ilustra varias
articulaciones de la mesa.
SLIDE HEAD (Deslizar a cabeza): Cuando se pulsa, Zip-Slide mueve el tablero hacia el extremo de la cabeza. Cuando el
deslizamiento vuelve a la posición central (“0”), el movimiento se detiene un segundo antes de continuar. Esta función
está alimentada por baterías.
SLIDE FOOT (Deslizar a pies): Cuando se pulsa, Zip-Slide mueve el tablero hacia el extremo de los pies. Cuando el
deslizamiento vuelve a la posición central (“0”), el movimiento se detiene un segundo antes de continuar. Esta función
está alimentada por baterías.
HEIGHT UP (Subir altura): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, sube el tablero entero.
HEIGHT DN (Bajar altura): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, baja el tablero entero.
TREND (Trendelenburg): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el extremo de la cabeza del tablero
baja o el extremo de los pies sube.
REVERSE TREND (Trendelenburg inversa): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el extremo de la
cabeza del tablero sube o el extremo de los pies baja.
TILT LEFT (Inclinar a la izquierda): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el tablero se inclina a la
izquierda (la izquierda del paciente o viendo la mesa desde el extremo de la cabeza).
TILT RIGHT (Inclinar a la derecha): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el tablero se inclina a la
derecha (la derecha del paciente o viendo la mesa desde el extremo de la cabeza).
BACK UP (Subir espalda): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, se eleva la sección de espalda del
tablero.
BACK DN (Bajar espalda): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, desciende la sección de espalda del
tablero.
LEG UP (Subir piernas): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, se eleva la sección de piernas del
tablero.
LEG DN (Bajar piernas): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, desciende la sección de piernas del
tablero.
KIDNEY UP (Subir riñones): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el mecanismo de elevación
KIDNEY (Riñón) del tablero sube hasta una altura máxima de 110 mm (4").
10 — Sistema de control de reserva (manual)
59
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
KIDNEY DN (Bajar riñones): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, el mecanismo de elevación de
riñones del tablero desciende.
FLOOR LOCK (Anclaje de suelo): Cuando se pulsa y a la vez se pisa repetidamente el pedal, los anclajes de suelo
descienden despacio. Para comprobar si la mesa está bien anclada al suelo, empújela suavemente.
FLOOR UNLOCK (Soltar anclaje de suelo): Cuando se pulsa, se sueltan lentamente los anclajes de suelo. Para comprobar
si los anclajes de suelo están completamente desenganchados, empuje la mesa suavemente.
NOTA: Cuando la mesa está configurada en el modo FLOOR UNLOCK (Soltar anclaje de suelo) de reserva, el
funcionamiento del tablero ESTÁ activo Active la función FLOOR LOCK (Anclaje de suelo) antes de mover el tablero.
STOP (Detener): Cuando se pulsa, se desactivan todos los botones de función del mando. Todas las funciones se
detienen inmediatamente.
10.4 Volver a guardar el sistema de control de reserva
Cuando se haya corregido la situación y el funcionamiento normal de la mesa esté disponible, vuelva a colocar el
sistema de control de reserva de la siguiente manera
1. Coloque el mando de reserva boca abajo.
2. Enrolle el cable y colóquelo debajo del controlador.
3. Deslice el controlador y el cable de nuevo dentro de la base de la mesa.
4. Pliegue el pedal a su posición original.
Figura 10-2. Mando de reserva (manual)
60
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
11 — Mantenimiento de rutina
61
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Mantenimiento de rutina
11.1 Leer antes de realizar el mantenimiento rutinario
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
Las reparaciones y ajustes de este equipo solamente los deberá realizar STERIS o el personal técnico
formado por STERIS. Las operaciones de mantenimiento realizadas por personal no cualificado o la
instalación de componentes no autorizados puede provocar lesiones personales y el funcionamiento
incorrecto del equipo, anular la garantía u originar daños costosos. Póngase en contacto con STERIS
para informarse sobre las opciones de mantenimiento.
Es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo planificado de forma periódica para garantizar
el funcionamiento seguro y fiable de este equipo. Póngase en contacto con STERIS para programar el
mantenimiento preventivo.
No realice tareas de reparación o mantenimiento en el equipo mientras lo esté utilizando.
Los procedimientos de mantenimiento rutinario descritos en este apartado del manual deben llevarse a cabo
regularmente con la frecuencia indicada. Es posible que la mesa requiera realizar con mayor frecuencia de lo indicado
las tareas de mantenimiento. Consulte el para obtener información sobre las piezas de repuesto el catálogo de piezas
para obtener información sobre las piezas que no figuran en la tabla (además de referencias sobre su ubicación) en caso
de ser necesario. Cualquier procedimiento de mantenimiento que no esté incluido en este apartado debe llevarlo a cabo
solo personal de servicio técnico formado por STERIS y totalmente familiarizado con la mesa quirúrgica
NOTA: Cada vez que se retiren cubiertas de la mesa, se tiene que volver a sellar la mesa según se indica en el apartado
Sellado de las cubiertas de la mesa.
Deben observarse los siguientes avisos de mantenimiento preventivo:
1. Bajo ninguna circunstancia se deberá realizar el mantenimiento de este equipo sin el manual de mantenimiento.
Esto (el uso del manual de mantenimiento) cumple también los requisitos de funcionamiento esencial y la
conformidad con la compatibilidad electromagnética.
2. El manual de mantenimiento puede adquirirse a través del servicio de atención al cliente de STERIS.
3. En el manual de mantenimiento se incluye un programa de mantenimiento preventivo detallado y una lista de
piezas de repuesto.
4. El mantenimiento preventivo es esencial para mantener el equipo en condiciones óptimas de funcionamiento.
STERIS recomienda establecer un acuerdo de mantenimiento anual con el servicio técnico de STERIS.
5. Es aconsejable guardar un registro de los procedimientos de mantenimiento realizados en la mesa.
6. Si se produce un problema asociado a un código de error, consulte el punto “Visualización de mensajes con
códigos de error numéricos” en el apartado “Funcionamiento de la mesa quirúrgica”.
7. Las tareas de mantenimiento preventivo y reparaciones habituales deben realizarse de acuerdo con el manual de
mantenimiento para cumplir los requisitos de funcionamiento esencial y la conformidad con la compatibilidad
electromagnética.
8. En el manual de mantenimiento se describen los pasos necesarios para comprobar y reponer el aceite hidráulico.
NOTA: En ningún caso permita que personas no cualificadas realicen reparaciones o mantenimiento preventivo
de la mesa, ya que esto no está cubierto por la garantía.
11 — Mantenimiento de rutina
62
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
11.2 Mantenimiento quincenal
Haga funcionar la mesa quirúrgica para comprobar que todas las funciones se realizan correctamente. El
funcionamiento debe ser suave y silencioso. Si el funcionamiento de la mesa no es suave, haga que un técnico
cualificado revise la mesa. En ningún caso permita que personas sin experiencia ni cualificación intenten realizar
reparaciones en la mesa.
11.3 Mantenimiento mensual
Compruebe todas las ruedas y anclajes de suelo de la mesa quirúrgica para ver si hay suciedad acumulada y límpielos
del modo siguiente:
NOTA: Compruebe que el mando funcione correctamente y esté en buen estado.
1. Compruebe que los anclajes de suelo estén bien enganchados.
2. Sostenga el limpiador en spray a una distancia de 152-203 mm (6-8") de la rueda y rocíela generosamente con
el líquido de limpieza.
3. Pase un paño humedecido en agua sobre la rueda para eliminar el líquido de limpieza y los residuos. Asegúrese
de quitar cosas como hilos de sutura, aceite y cera de suelos.
4. Realice los pasos 2 y 3 con las tres ruedas restantes.
11.4 Piezas de repuesto
Las piezas que se indican en este apartado son las necesarias para realizar tareas de mantenimiento menores en la
mesa quirúrgica.
Para pedir piezas de repuesto, haga lo siguiente:
1. Indique el número de pieza y la descripción que aparecen en el Tabla 11-1.
2. Indique en el pedido el número de modelo y de serie del equipo.
3. Envíe su pedido directamente a STERIS.
NOTA: Para las piezas de repuesto, tenga en cuenta lo siguiente:
a. Utilice únicamente piezas autorizadas por STERIS en este equipo. El uso de piezas no autorizadas anulará
la garantía.
b. Esta mesa utiliza baterías de plomo ácido. Las baterías de ácido-plomo normalmente se descargan solas y
su duración se deteriora si se almacenan durante períodos largos de tiempo. Por tanto, STERIS no
recomienda que se soliciten baterías y se almacenen como piezas de repuesto. Si las baterías se adquieren
y se almacenan, deben mantenerse tapadas en un lugar fresco y seco. Las baterías almacenadas deben
recargarse cada seis meses para reducir su deterioro. Utilice una corriente de carga acorde a la capacidad
amperio-hora de la batería. Cargue a un voltaje de carga lenta y continua equivalente a 13,6-13,8 voltios.
11 — Mantenimiento de rutina
63
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 11-1. Piezas de repuesto
DESCRIPCIÓN NÚMERO DE PIEZA REPUESTOS
RECOMENDADOS
Conjunto del mando P141210773 1
Cable del mando de repuesto P141210807 1
Cable de alimentación P093909354 1
Fusible (principal), 3,0 A 693600038 1
Fuse (conjunto) 342213555 1
Batería P764331223 N/A
* Disponibles almohadillas de tablero de 2”, 3” y 4”; consulte el catálogo de piezas (desglose ilustrado de piezas).
Tabla 11-2. Piezas de repuesto, almohadillas
Almohadillas TLT (velcro), 2 * NÚMERO DE PIEZA REPUESTOS
RECOMENDADOS
Almohadilla, sección de cabeza P150832695 1
Almohadilla, sección de espalda/asiento 413724464 1
Almohadilla, sección de piernas 413724465 1
Almohadillas PRS (tipo hongo), 2 * NÚMERO DE PIEZA REPUESTOS
RECOMENDADOS
Almohadilla, sección de cabeza P134469542 1
Almohadilla, sección de espalda/asiento P141210677 1
Almohadilla, sección de piernas P134469543 1
* Disponibles almohadillas de tablero de 2”, 3” y 4”; consulte el catálogo de piezas (desglose ilustrado de piezas).
11.5 Comprobación del Auto Limit Sensor (ALS)
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
El movimiento alternativo del tablero que sugiere el sistema Auto Limit Sensor (ALS) no tiene en cuenta el
tipo de cirugía que se está practicando ni el entorno (por ejemplo, que haya otro equipo cerca) y puede no
ser compatible con la intervención quirúrgica. Para evitar una acción que pueda tener como consecuencia
lesiones graves e incluso la muerte del paciente y del personal de quirófano, y/o averías graves en el
equipo, evalúe a conciencia la viabilidad de la sugerencia.
11 — Mantenimiento de rutina
64
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
La mesa está equipada con el sistema Auto Limit Sensor (ALS), que proporciona al usuario información instantánea
sobre articulaciones del tablero en conflicto. Una advertencia del ALS en el mando indica que se ha solicitado una
configuración del tablero o se ha movido este a una posición que podría provocar daños en el tablero o lesiones al
paciente.
Para evitar un conflicto entre las secciones del tablero o que este choque contra la mesa o el suelo, el sistema ALS
detiene inmediatamente el movimiento en proceso y las luces LED del ALS. El sistema de control avisa al usuario de la
posibilidad de un movimiento alternativo en la pantalla LCD.
NOTA: El movimiento alternativo que sugiere el sistema ALS no es el único movimiento disponible. Los usuarios
deberán valorar cuál es el movimiento más adecuado según su criterio profesional.
Pruebe el sistema Auto Limit Sensor de la siguiente manera:
1. Revise y siga las instrucciones que se indican en el apartado Antes de usar la mesa y prepare la mesa para su
uso.
2. Levante el tablero hasta la altura máxima permitida.
3. Utilice la función SLIDE HEAD (Deslizar a cabeza) para mover el tablero hasta el límite del extremo de la cabeza.
4. Pulse el botón LEG DOWN (Bajar piernas) hasta que se encienda la advertencia de ALS y se detenga el
movimiento del tablero. Si el sistema no se activa, detenga el movimiento del tablero antes de que se produzca
un choque y póngase en contacto con STERIS.
11.6 Comprobación de la NIVELACIÓN
Compruebe la función LEVEL (Nivelar) del tablero de la siguiente manera:
1. Consulte las instrucciones que aparecen en el apartado Antes de usar la mesa, y sígalas,
2. Pulse el botón LEVEL (Nivelar).
NOTA: Cuando se utiliza la ORIENTACIÓN INVERSA, la función LEVEL (Nivelar) NO incluye la sección de espalda
en conformidad con los procedimientos anestésicos. Asegúrese de que REV. ORIENT (Orientación inversa) no
esté activa.
3. Cuando se pulsa, el tablero vuelve gradualmente a la posición nivelada u horizontal, alineando las secciones del
tablero en el siguiente orden:
a. Elevador KIDNEY e inclinación lateral.
b. Trendelenburg y espalda.
c. Piernas.
4. Utilice un nivel para asegurarse de que el tablero está nivelado. De no ser así, póngase en contacto con STERIS.
11.7 Comprobación del control auxiliar
Compruebe el sistema de control auxiliar de la mesa quirúrgica de la siguiente manera:
1. Revise y siga las instrucciones que se indican en el apartado Sistema de control de reserva (manual) y prepare la
mesa para el funcionamiento con el sistema de control auxiliar.
2. Con el tablero en una altura muy baja, pulse el botón HEIGHT UP (Subir altura) y pise repetidamente el pedal.
3. Compruebe que el tablero sube correctamente. De no ser así, póngase en contacto con STERIS.
12 — Directrices para limpiar las mesas quirúrgicas
65
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Directrices para limpiar las mesas quirúrgicas
12.1 Introducción
En este apartado se proporciona información relativa a:
• Desinfectantes
Materiales de limpieza
Prolongar la vida útil de colchones y almohadillas
Antes de limpiar la mesa o los accesorios de la mesa, cerciórese de conocer estos tres temas; además, es fundamental
que comprenda el contenido sobre seguridad y puntos de pinzamiento.
12.2 Desinfectantes
Directrices
El usuario debe seguir los requisitos del comité nacional responsable de la higiene y desinfección al limpiar las mesas
quirúrgicas. Los desinfectantes pueden utilizarse en aerosoles o aplicarse con paños. Los detergentes enzimáticos
deben aplicarse con un paño desechable y no con aerosoles (y aclararse completamente con un paño limpio, húmedo y
sin pelusa para eliminar cualquier residuo).
El usuario debe seguir siempre las instrucciones del fabricante sobre las concentraciones y el uso de los productos de
limpieza.
Algunas cuestiones importantes:
Evite la decoloración del teclado y de la pantalla del mando. No limpie el mando con soluciones de povidona-yodo
ni permita que estas soluciones entren en contacto con las superficies del teclado y la pantalla.
Asegúrese de que no queda exceso de líquido en las almohadillas ni las superficies del tablero durante y después
de la limpieza.
NO PULVERICE ningún producto de limpieza directamente sobre el mando ni sobre los componentes del sistema.
Para limpiar otros componentes del sistema, humedezca un paño suave y limpio con la solución limpiadora y
escurra el exceso de humedad.
Se desaconseja encarecidamente el uso de H2O2 + PAA (peróxido de hidrógeno + ácido peracético).
Desinfectantes autorizados para su uso
Está aprobado el uso de los siguientes desinfectantes. Los desinfectantes que no figuren aquí pueden provocar
decoloración o deterioro de la superficie de las almohadillas. Si estos productos de limpieza recomendados no
estuvieran disponibles en su zona, utilice un desinfectante neutro o un desinfectante con una solución de hipoclorito de
sodio (0,1% o 1000 partes por millón de cloro disponible).
Toallitas germicidas desinfectantes/desodorizantes/limpiadoras para superficies Coverage® Plus
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de etanol
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de alcohol isopropílico (IPA)
Compuesto de amonio cuaternario con disolvente de IPA y 2-butoxietanol
Compuesto de amonio cuaternario y biguanida
H2O2 (peróxido de hidrógeno)
Limpiadores neutros
12 — Directrices para limpiar las mesas quirúrgicas
66
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
12.3 Materiales de limpieza
Tenga lo siguiente a su alcance para usarlo con los procedimientos de limpieza que se indican en este documento:
Varios paños limpios, secos y sin pelusas.
Recipiente con agua limpia.
Soluciones limpiadoras o desinfectantes aprobadas (preparadas según las instrucciones de la etiqueta del
producto).
12.4 Prolongar la vida útil de colchones y almohadillas
Para tener la garantía de que podrá utilizar durante mucho tiempo las almohadillas y los colchones de STERIS, haga lo
siguiente:
1. Inspeccione el colchón antes y/o después del uso para comprobar su integridad.
2. Respete la frecuencia de limpieza del protocolo del centro; no obstante, cuando haya manchas, límpielas todas
de inmediato.
3. Utilice un agente de limpieza desinfectante de bajo nivel para hospitales que sea adecuado para materiales
blandos.
4. Para casos especiales, como gran volumen de sangre derramada, contaminación o exposición a tejido y fluidos
de alto riesgo o C. difficile, los colchones y almohadillas no porosos se pueden limpiar con una solución de
hipoclorito de sodio según las directrices recomendadas por el CDC.
5. Diluya todos los limpiadores, desinfectantes y germicidas según las instrucciones de los fabricantes.
6. Para la limpieza, utilice una esponja, un paño o una toallita suaves, evitando los cepillos abrasivos o con cerdas
duras.
7. Espere el tiempo necesario a que se seque el colchón antes de devolverlo a la mesa o a la superficie del
accesorio y empezar a utilizarlo de nuevo.
8. Evite aplicar cinta fuertemente adhesiva directamente sobre la superficie del colchón, ya que los tirones para
quitarla pueden afectar a la integridad del material del colchón.
9. Algunos productos de limpieza dejan un residuo que puede acumularse con el tiempo. Dependiendo del producto
de limpieza, podría ser necesario aclarar y frotar con un paño ligeramente humedecido para limpiarlo.
10. Algunos procedimientos realizados sobre los colchones o almohadillas de la mesa pueden implicar una
exposición excesiva a fluidos. Asegúrese de cubrirlos bien con paños.
11. La etiqueta saliente “Vent” es parte integrante del colchón; tenga cuidado para no tirar de ella, desgarrarla,
rasgarla ni cortarla.
12. Lave los colchones y almohadillas solo a mano, nunca en lavadora ni en secadora.
13. Nunca limpie los colchones ni las almohadillas con limpiadores agresivos ni con disolventes que contengan una
concentración de moderada a alta de alcohol.
14. No utilice nunca productos químicos de tinción [ni decoloración], ni tampoco desinfectantes de tipo yodóforo
(como Betadine) ni diluciones incorrectas de lejía, ya que pueden afectar al acabado y al color del tejido, e incluso
debilitarlo.
15. Nunca utilice lejía sin diluir o diluida de forma incorrecta, ni productos de limpieza concentrados.
16. No permita que ningún producto de limpieza permanezca en contacto con el tejido por un tiempo prolongado ni
sobrepasando las recomendaciones del fabricante del producto de limpieza.
17. Asegúrese de aclarar debidamente los productos de limpieza y desinfectantes del tejido.
13 — Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas
67
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas
13.1 Introducción
En este apartado se proporcionan instrucciones de limpieza y desinfección para las tareas indicadas en el Tabla 13-1.
Antes de limpiar o desinfectar una mesa o el accesorio de una mesa, asegúrese de familiarizarse con lo siguiente:
Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de pinzamiento
Apartado 6.2.2, Desinfectantes
Apartado 6.2.3, Materiales de limpieza
Apartado 6.2.4, Prolongar la vida útil de colchones y almohadillas
Tabla 13-1. Limpieza y desinfección de la mesa: tareas y frecuencias
Frecuencia limpieza/desinfección (los números indican el apartado)
Sección Manchas
visibles
6.3.2
Tablero y
almohadi-
llas 6.3.3
Superficies
inferiores, horquilla,
recubrimientos, base
6.3.4
Mando
6.3.5
Ruedas y
anclajes de
suelo 6.3.6
Zonas
expuestas por
la articulación
6.3.7
Después de
cada uso y al
final del día X X X X
Semanalmente X X X X X X
ADVERTENCIA
PELIGRO DE INFECCIÓN
Para protegerse frente a aerosoles emitidos por superficies potencialmente contaminadas debe llevar
guantes de goma o plástico, mascarillas, protección ocular y seguir las directrices de la Ley de
seguridad y salud ocupacionales OSHA (Occupational Safety & Health Administration) relativas a las
tareas de limpieza de productos contaminados con patógenos hemáticos.
No utilice alcohol para limpiar/desinfectar la mesa, ya que no tiene las propiedades de
limpieza/desinfección necesarias.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES
Para la limpieza y desinfección de la mesa no deben utilizarse sustancias fenólicas, ya que, si no se
aclaran bien, pueden irritar la piel de los pacientes, ni tampoco alcohol, ya que no tiene suficientes
propiedades de limpieza y desinfección.
13 — Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas
68
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Para limpiar o desinfectar la mesa, lea detenidamente las instrucciones de uso del líquido de limpieza y
siga todas las indicaciones y precauciones que se describen.
Los procedimientos de limpieza que requieran la articulación de la mesa deben realizarlos solamente
personas familiarizadas con el funcionamiento de la mesa.
No rocíe con líquido de limpieza los enchufes eléctricos y evite utilizar el pulverizador directamente
sobre los botones de reserva de emergencia o en el espacio libre. La pulverización o las gotas pueden
depositarse en los circuitos eléctricos en el interior de la mesa, ocasionando corrosión y pérdida de
función.
Después de realizar procedimientos de limpieza, asegúrese de que las almohadillas, el tablero de la
mesa y los tableros de rayos X estén completamente secos antes de volver a instalarlos. La humedad
atrapada entre las almohadillas y los tableros de rayos X puede contribuir a dañar el equipo como; por
ejemplo, combando el tablero de rayos X.
13.2 Quitar las manchas visibles (después de cada uso y semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
NOTA: Compruebe que las cubiertas protectoras estén colocadas sobre las tomas.
1. Quite las manchas visibles con un paño desechable.
2. Deposite el paño usado en un contenedor para eliminación de residuos biológicos peligrosos.
13.3 Limpieza del tablero y las almohadillas (después de cada uso y semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
NOTA: Compruebe que las cubiertas protectoras estén colocadas sobre las tomas.
1. Articule el tablero hasta dejarlo a nivel y colóquelo a una altura de trabajo que resulte cómoda.
2. Desprenda cuidadosamente las almohadillas de las tiras de fijación del tablero y colóquelas en otra mesa o en
una superficie plana.
3. Mantenga el pulverizador de líquido de limpieza a 152-203 mm (6-8") de distancia de la superficie y rocíe
generosamente la parte superior y los laterales de las almohadillas o frótelas con un paño limpio humedecido
con solución limpiadora (se recomienda limpiar solo una almohadilla a la vez). Evite cuidadosamente las costuras
de las almohadillas.
4. Pase un paño limpio y sin pelusas humedecido en agua sobre las superficies humedecidas para eliminar el
líquido de limpieza (humedecer el paño reduce las manchas).
5. Pase de nuevo un paño limpio, húmedo y sin pelusa por las superficies limpias para eliminar los residuos.
6. Pase de nuevo un paño limpio, seco y sin pelusa por las superficies limpias para eliminar toda la humedad.
7. Repita los pasos Paso 2 -Paso 4 para las demás almohadillas.
8. Repita los pasos Paso 3-Paso 6 para las superficies del tablero expuestas cuando se quitan las almohadillas.
9. Seque a conciencia la parte inferior de las almohadillas y las superficies del tablero.
10. Vuelva a colocar las almohadillas en el tablero alineándolas con los lados de la mesa y presionándolas en su sitio
sobre las tiras de fijación.
13 — Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas
69
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
13.4 Limpieza de las superficies inferiores, horquilla, recubrimientos y base (después de cada uso
y semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
Siga estos pasos para limpiar las superficies bajo la mesa, la horquilla, los recubrimientos y la base. Antes de la
limpieza, asegúrese de que todos los conectores estén cubiertos.
1. Eleve la mesa hasta la altura máxima para tener acceso a las superficies inferiores.
2. Mantenga todos los conectores libres de productos de limpieza; asegúrese de que todos los conectores estén
cubiertos.
3. Sostenga el pulverizador de líquido de limpieza a 152-203 mm (6-8") de distancia de la superficie o de la zona
que vaya a limpiar.
4. Rocíe el líquido de limpieza generosamente sobre la zona que vaya a limpiar.
5. Pase un paño limpio, sin pelusas y humedecido en agua sobre las superficies rociadas para eliminar el líquido de
limpieza. Tenga en cuenta que humedecer el paño reduce las manchas.
6. Pase de nuevo un paño limpio, húmedo y sin pelusa por las superficies limpias para eliminar los residuos.
13.5 Limpieza del mando (después de cada uso y semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
NOTA: NO sumerja el mando en líquido.
1. APAGUE el mando.
2. Sostenga el pulverizador de líquido de limpieza a 152-203 mm (6-8") de distancia de la superficie y rocíe el
líquido de limpieza generosamente sobre el mando.
3. Pase un paño limpio, sin pelusas y humedecido en agua sobre las superficies rociadas para eliminar el líquido de
limpieza. Tenga en cuenta que humedecer el paño reduce las manchas.
13.6 Limpieza de las ruedas y anclajes de suelo (semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
1. Examine las ruedas y los anclajes de suelo de la mesa en busca de residuos acumulados.
2. Compruebe que los anclajes de suelo estén bien enganchados (levante las ruedas del suelo).
3. Sostenga el pulverizador de líquido de limpieza a 152-203 mm (6-8") de distancia de la rueda.
4. Rocíe el líquido de limpieza generosamente sobre la rueda.
5. Pase un paño humedecido en agua sobre la rueda para eliminar el líquido de limpieza y los residuos.
6. Repita con las otras tres ruedas.
13.7 Limpieza de las zonas expuestas por la articulación (semanalmente)
IMPORTANTE: Antes de limpiar, asegúrese de conocer a fondo el Apartado 1, Precauciones de seguridad y puntos de
pinzamiento.
Este procedimiento implica articular la mesa en tantas posiciones como sea necesario para dejar expuestas todas las
superficies relacionadas con las articulaciones, para así poder limpiarlas.
1. Utilizando el mando, articule la mesa para dejar expuesta la superficie que vaya a limpiar.
13 — Instrucciones para limpiar las mesas quirúrgicas
70
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
2. Sostenga el pulverizador de líquido de limpieza a 152-203 mm (6-8") de distancia de la superficie que vaya a
limpiar y rocíe la superficie generosamente con líquido de limpieza.
3. Pase un paño limpio, sin pelusas y humedecido en agua sobre las superficies rociadas para eliminar el líquido de
limpieza.
4. Pase de nuevo un paño limpio, húmedo y sin pelusa por las superficies limpias para eliminar cualquier residuo.
5. Asegúrese de que la zona que haya limpiado esté seca.
6. Repita los pasos Paso 1 aPaso 5 para el resto de las superficies relacionadas con una articulación.
7. Si no va a utilizar la mesa, APAGUE el mando cuando finalice el procedimiento de limpieza.
14 — Carga de las baterías
71
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Carga de las baterías
14.1 Pantalla de carga
Figura 14-1. Pantalla LED del panel INTELLIPOWER
14.2 Qué debe saber antes de cargar las baterías
La mesa quirúrgica está equipada con el sistema de alimentación doble INTELLIPOWER®. La mesa funciona con el
suministro eléctrico del centro o baterías internas. Si hace funcionar la mesa con baterías, tenga en cuenta lo siguiente:
IMPORTANTE: Las baterías se recargan automáticamente siempre que el interruptor de alimentación principal esté ENCENDIDO
y la mesa quirúrgica esté conectada al suministro eléctrico de CA. Aparece el icono de ENCHUFE en la pantalla LED del panel de
distribución, que indica que hay alimentación de CA y la barra de diodos indica el estado de la batería:
Cuando la mesa está enchufada al suministro de CA del centro y el interruptor de alimentación principal está
ENCENDIDO, la barra de diodos muestra el estado de carga de la batería. El estado de carga de la batería también
se indica mediante un icono en el mando principal.
Cuando la mesa funciona con alimentación por batería y el mando principal está activo (encendido), la barra de
diodos muestra el estado de carga de la batería. El estado de carga de la batería también se indica mediante un
icono en el mando principal.
Es necesario recargar las baterías de forma periódica dependiendo de la frecuencia de uso de la mesa. Un estado de
batería baja o agotada se indica con el icono de BATERÍA MEDIO LLENA o BATERÍA VACÍA del mando, y en la pantalla
LED del panel de distribución algunas o todas las barras verdes de diodos están APAGADAS.
NOTA: La máxima vida útil que se puede esperar para una batería que siempre se haya cargado y cuidado
correctamente es de 4 años. Habrá que cambiar la batería con más frecuencia si no se siguen las recomendaciones de
carga.
NOTA: Las baterías totalmente cargadas permiten una media de 100 a 150 procedimientos (aproximadamente tres
semanas) sin recargar. Observe el icono de carga/descarga en la pantalla LED del panel de distribución.
14 — Carga de las baterías
72
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
NOTA: Cuando se APAGAN dos barras de diodos verdes en la pantalla LED del panel de distribución, las baterías están a
media carga. Este nivel de energía permite un funcionamiento normal de la mesa, sin dañar las baterías. Sin embargo,
cuando se APAGA la última barra de diodos verde, se deben recargar las baterías inmediatamente o sufrirán daños. Si
todos los diodos están APAGADOS, significa que las baterías están totalmente agotadas y la mesa solo puede funcionar
con el suministro eléctrico del centro.
Las baterías de ácido-plomo duran más tiempo si no se deja que se descarguen por completo. Por tanto, para alargar la
vida y la capacidad de las baterías de la mesa, mantenga siempre conectado el cable de alimentación de CA a la base de
la mesa y enchufado a una toma de CA adecuada siempre que sea posible y tanto tiempo como sea posible, con el
interruptor de alimentación principal ENCENDIDO. Si no fuera posible proceder así siempre, recargue las baterías en los
momentos siguientes:
Cada 15 días si la mesa está en funcionamiento normal y más a menudo si lo requiere su uso.
Cada vez que aparezca el icono de BATERÍA MEDIO LLENA en el indicador de control de estado de la pantalla LCD.
Si la mesa permanece almacenada durante más de tres meses; las baterías deben cambiarse cada tres meses.
NOTA: Si las baterías selladas de plomo-ácido de electrolito en gel no se cargan, compruebe lo siguiente:
1. El fusible de la batería está fundido; sustituya el fusible según el apartado Instalación del fusible de la batería.
2. El cable de alimentación de CA está defectuoso; sustitúyalo si es necesario.
3. El interruptor de alimentación principal está APAGADO (no está iluminado).
4. El circuito de carga no está funcionando.
14.3 Procedimiento de carga de las baterías
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
Las reparaciones y ajustes de este equipo solamente los deberá realizar STERIS o el personal técnico
formado por STERIS. Las operaciones de mantenimiento realizadas por personal no cualificado o la
instalación de componentes no autorizados puede provocar lesiones personales y el funcionamiento
incorrecto del equipo, anular la garantía u originar daños costosos. Póngase en contacto con STERIS para
informarse sobre las opciones de mantenimiento.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE TROPIEZO
Coloque el cable de alimentación hacia el enchufe para evitar que tropiece el personal que trabaja en la
zona.
14 — Carga de las baterías
73
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 14-2. Relación entre los LED y el voltaje de la batería
Recargue las baterías según se indica a continuación:
1. Conecte el cable de alimentación de CA a la base de la mesa y enchúfelo en una toma de CA adecuada.
2. Ponga el interruptor de alimentación principal en la posición de ENCENDIDO.
3. Deje pasar alrededor de 12 horas para que las baterías se carguen totalmente.
4. Compruebe si aparece el icono de BATERÍA LLENA en el mando. Desconecte el suministro de CA.
74
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
15 — Sellado de las cubiertas de la mesa
75
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Sellado de las cubiertas de la mesa
15.1 Introducción al sellado
Siempre que se quite y se vuelva a colocar la cubierta de la columna de la mesa o la cubierta de la base de la mesa, las
cubiertas se tienen que sellar para cumplir los requisitos de la protección IPX4 frente a la entrada de líquidos. Selle las
cubiertas de la siguiente manera:
NOTA: Retire todos los restos antiguos de sellador y limpie todas las piezas de acoplamiento antes de volver a aplicar
sellador de silicona. Use el sellador de silicona negro RTV 123 (R005300-568).
15.2 Cubierta de la base de dos piezas (acero inoxidable)
NOTA: Para facilitar la eliminación del RTV aplicado entre las cubiertas de la base de acero inoxidable para futuros
procedimientos, rocíe el lubricante seco en spray NG 202 (P752870-091) a lo largo del borde del recubrimiento de la
base delantera que está en contacto con el RTV antes de aplicar el RTV.
1. Coloque una cinta de espuma de celda cerrada de 1/4 x 3/4" (R007200-964) en la parte superior de los soportes
de montaje (consulte la Figura 15-1). No coloque cinta en la parte de la base de la mesa donde la cubierta de
plástico está en contacto con la base (consulte la Figura 15-2).
Figura 15-1. Coloque la cinta en el soporte de montaje
2. Instale la cubierta de la base. Asegúrese de que la cubierta de la base quede a ras con la base (consulte la Figura
15-2) en la abertura de inserción de la cubierta de la base.
Figura 15-2. Asegúrese de que la cubierta de la base quede a ras con la base en la abertura de inserción
15 — Sellado de las cubiertas de la mesa
76
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
3. Selle las zonas de acoplamiento situadas entre las cubiertas delantera y trasera de la base, como se muestra en
la Figura 15-3.
NOTA: Asegúrese de aplicar RTV a los lados derecho e izquierdo de las cubiertas de la base antes del montaje.
Figura 15-3. Selle las zonas de acoplamiento entre las cubiertas delantera y trasera de la base
4. Aplique RTV a la parte inferior de todos los recortes en forma de V situados alrededor de la zona de contacto con
las cubiertas de la columna (consulte la Figura 15-4).
Figura 15-4. Aplique RTV a los recortes en forma de V
5. Selle la zona de la base donde queda expuesta la entrada de alimentación (consulte la Figura 15-5).
Figura 15-5. Selle la zona alrededor de la entrada de alimentación
6. Aplique sellador alrededor de todo el perímetro entre las cubiertas de plástico superiores de la columna y la
columna, asegurándose de rellenar todo el hueco, como se muestra en la Figura 15-6. Alise el RTV todo lo
posible.
15 — Sellado de las cubiertas de la mesa
77
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Figura 15-6. Selle alrededor de las cubiertas de plástico superiores y la columna
7. Aplique sellador a lo largo de las dos juntas de las cubiertas de plástico superiores de la columna, como se
muestra en la Figura 15-7.
Figura 15-7. Selle a lo largo de las dos juntas de las cubiertas de plástico superiores de la columna
8. Instale la cubierta inferior (interna) de la columna alrededor de la columna.
9. Junte y encaje las mitades y fíjelas con el tornillo que se quitó anteriormente. Repita el procedimiento en todas
las cubiertas de la columna.
10. Fije la cubierta superior (externa) al soporte con los seis fijadores existentes.
11. Fije la cubierta inferior a la base con los cuatro fijadores existentes.
12. Fije la cubierta de la base a la base con el tornillo y el separador.
13. Asegúrese de que las cubiertas de la columna telescópica se mueven con suavidad y no se separan durante el
funcionamiento.
14. Después de aplicar RTV, retire el exceso de sellador con un trapo humedecido en alcohol.
15. Espere el tiempo de curado recomendado por el fabricante del RTV antes de volver a colocar la mesa para
usarla.
15.3 Cubierta de la base de una pieza (plástico)
1. Selle la zona de la base donde queda expuesta la entrada de alimentación.
2. Instale la pieza de inserción de la cubierta de la base y fíjela a dicha cubierta (consulte la Figura 15-8).
15 — Sellado de las cubiertas de la mesa
78
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Figura 15-8. Instale la pieza de inserción de la cubierta de la base y fíjela a dicha cubierta
3. Aplique RTV a la junta que hay entre la pieza de inserción de la cubierta de la base y la cubierta de la base
(consulte la Figura 15-9).
Figura 15-9. Selle la junta entre la pieza de inserción de la cubierta de la base y la cubierta de la base
4. Aplique RTV alrededor del perímetro de la base donde se acoplan los recubrimientos de la columna.
5. Aplique sellador alrededor de todo el perímetro entre las cubiertas de plástico superiores de la columna y la
columna, asegurándose de rellenar todo el hueco. Alise el RTV todo lo posible.
6. Aplique sellador a lo largo de las dos juntas de las cubiertas de plástico superiores de la columna, como se
muestra en la ilustración
7. Después de aplicar RTV, retire el exceso de sellador con un trapo humedecido en alcohol.
8. Espere el tiempo de curado recomendado por el fabricante del RTV antes de volver a colocar la mesa para usarla.
16 — Apéndice A - Conformidad de CEM
79
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Apéndice A - Conformidad de CEM
16.1 DATOS TÉCNICOS SOBRE CONFORMIDAD DE CEM
La mesa quirúrgica está diseñada para la mayoría de las intervenciones quirúrgicas con un máximo acceso radiológico
sin necesidad de invertir al paciente. El cliente (o usuario) debe asegurarse de que la mesa y sus componentes
asociados se utilicen en el entorno electromagnético especificado del Tabla 16-1 al Tabla 16-4.
NOTA: Repase todas las precauciones de seguridad de CEM enumeradas a continuación antes de hacer funcionar la
mesa quirúrgica.
PRECAUCIÓN
POSIBLES DAÑOS EN EL EQUIPO
Se han sometido a prueba los componentes pertinentes de esta mesa quirúrgica y se ha demostrado
que cumplen la norma IEC 60601-1-2: 4.ª edición 2014-02, Equipos electromédicos. Parte 1:
Requisitos generales de seguridad; Compatibilidad electromagnética (CEM). Sin embargo, existe la
posibilidad de que se produzcan interferencias electromagnéticas o de otro tipo entre este equipo y
otros dispositivos. Si se produjeran dichas interferencias, cambie la ubicación del dispositivo o reduzca
al mínimo el uso del equipo afectado cuando este dispositivo esté en funcionamiento.
El funcionamiento de la mesa quirúrgica puede resultar temporalmente afectado si se utilizan equipos
portátiles o móviles de comunicaciones por RF demasiado cerca.
Los equipos electromédicos necesitan precauciones especiales sobre CEM. Ponga la mesa en
funcionamiento siguiendo la información sobre CEM incluida en este manual.
Posible incremento de EMISIONES o reducción de INMUNIDAD de CEM. No utilice accesorios o piezas
de repuesto que no figuren en los manuales del operador o de mantenimiento.
El funcionamiento de la mesa quirúrgica puede verse afectado si se utiliza junto a, o apilada sobre, otro
equipo. Si es necesario su uso junto a, o apilado sobre, otro equipo, asegúrese de que la mesa funciona
correctamente en esta configuración.
Tabla 16-1. Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y sistemas (según
IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–3 Tabla 201)
La mesa quirúrgica y los componentes relacionados están diseñados para su uso en el entorno electromagnético
especificado a continuación. El cliente o el usuario deben asegurarse de que esta mesa se utilice en dicho entorno.
Prueba de emisiones cumplimiento Entorno electromagnético: guía
Emisiones de RF CISPR 11 Grupo 1 La mesa quirúrgica utiliza energía de RF solo para su
funcionamiento interno. Por lo tanto, sus emisiones de RF
son muy bajas y no es muy probable que produzcan
interferencias en equipos electrónicos que se encuentren
en las proximidades.
Emisiones de RF CISPR 11 Clase A La mesa quirúrgica es apta para su uso en todos los
establecimientos, excepto los domésticos y los que se
16 — Apéndice A - Conformidad de CEM
80
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 16-1. Guía y declaración del fabricante: Emisiones electromagnéticas para todos los equipos y sistemas
(según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–3 Tabla 201) (continuación)
conectan directamente a la red eléctrica pública de baja
tensión que suministra energía a los edificios empleados
con fines domésticos.
Emisiones de armónicos
IEC 61000-3-2 Clase A
Fluctuaciones de
tensión/emisiones de
flicker IEC 61000-3-3
Cumple con las normas
NOTA: Las características de emisiones de este equipo hacen que sea apto para el uso en zonas industriales y
hospitales (CISPR 11 Clase A). Si se utiliza en una zona residencial (para la que es necesario que cumpla con CISPR 11
Clase B), es posible que este equipo no ofrezca una protección adecuada contra los servicios de comunicación por
radiofrecuencia. Es posible que el usuario necesite tomar medidas de mitigación, como reubicar o reorientar el equipo.
Tabla 16-2. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para todos los equipos y sistemas (según
IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–6 Tabla 202)
La mesa quirúrgica y los componentes relacionados están diseñados para su uso en el entorno electromagnético
especificado a continuación. El cliente o el usuario deben asegurarse de que esta mesa se utilice en dicho entorno.
Prueba de
inmunidad Nivel de prueba de IEC
60601, 4.ª edición Nivel de
cumplimiento Entorno electromagnético: guía
Descarga
electrostática (DES)
IEC 61000-4-2
±8 kV en contacto ±8 kV en contacto Los suelos deben ser de madera, de
hormigón o de baldosas cerámicas. Si los
suelos están cubiertos con material
sintético, la humedad relativa debe ser de
al menos el 30%.
±15 kV en aire ±15 kV en aire
Transitorios
eléctricos rápidos en
ráfagas IEC 61000-
4-4
±2 kV para líneas de
suministro eléctrico ±2 kV para líneas de
suministro eléctrico La calidad del suministro eléctrico debe
ser la de un entorno comercial u
hospitalario típico.
±1 kV para líneas de
entrada/salida ±1 kV para líneas de
entrada/salida
Ondas de choque IEC
61000-4-5
±1 kV en modo
diferencial ±1 kV en modo
diferencial La calidad del suministro eléctrico debe
ser la de un entorno comercial u
hospitalario típico.
±2 kV en modo común ±2 kV en modo
común
Huecos de tensión/
interrupciones
breves
0% UT durante
0,5 ciclo
a 0, 45, 90, 135, 180,
225, 270 y 315 grados.
>95% de caída
durante
0,5 ciclo
La calidad del suministro eléctrico debe
ser la de un entorno comercial u
hospitalario típico. Si el usuario de la mesa
quirúrgica general requiere un
funcionamiento ininterrumpido durante
las interrupciones del suministro eléctrico,
se recomienda alimentar la mesa
mediante la batería interna equipada.
IEC 61000-4-11 60% de caída durante
5 ciclos
0% UT durante 1 ciclo 30% de caída durante
25 ciclos
16 — Apéndice A - Conformidad de CEM
81
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 16-2. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética para todos los equipos y sistemas
(según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 a–6 Tabla 202) (continuación)
>95% de caída
durante
5 segundos
———————-
———————-
———
0% UT durante
0,5 ciclo
a 0, 45, 90, 135, 180,
225, 270 y
315 grados.
Probado a UT = a 230 V CA y UT =
100 V CA, 50 Hz para todos los niveles de
prueba
0% UT durante 1 ciclo
Campo magnético a
frecuencia industrial
(50/60 Hz) IEC
61000-4-8
30 A/m 30 A/m Los niveles de los campos magnéticos a
frecuencia industrial deben ser los
característicos de una ubicación típica en
un entorno comercial u hospitalario típico.
NOTA: UT es la tensión del suministro eléctrico de CA antes de aplicar el nivel de prueba.
Tabla 16-3. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética de equipos y sistemas que no sean de
soporte vital (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 204)
La mesa quirúrgica y los componentes relacionados están diseñados para su uso en el entorno electromagnético
especificado a continuación. El cliente o el usuario deben asegurarse de que esta mesa se utilice en dicho entorno.
Prueba de
inmunidad Nivel de prueba IEC
60601 Nivel de
cumplimiento Entorno electromagnético: guía
Los equipos portátiles y móviles de comunicaciones
por RF deben separarse de la mesa quirúrgica,
incluyendo sus cables, a una distancia superior a la
calculada/indicada a continuación:
D=(3,5/V1)(raíz cuadrada de P)
D=(12/V2)(raíz cuadrada de P)
D=(12/E1)(raíz cuadrada de P)
RF conducida 3 Vrms (fuera de ISM) (V1) = 3 Vrms 80 a 800 MHz
6 Vrms (en las bandas
ISM) (V2) = 6 Vrms
(V3) = 10 Vrms D=(23/E1)(raíz cuadrada de P)
16 — Apéndice A - Conformidad de CEM
82
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Tabla 16-3. Guía y declaración del fabricante: Inmunidad electromagnética de equipos y sistemas que no sean de
soporte vital (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 204) (continuación)
800 MHz a 2,7 GHz
IEC 61000-4-6 150 kHz a 80 MHz
donde P es la potencia máxima en vatios y D es la
distancia de separación recomendada en metros.
RF radiada 3 V/m (E1) = 3 V/m
IEC 61000-4-3 80 MHz a 2,7 GHz Las intensidades de campo de los transmisores
fijos, según se hayan determinado a partir de un
estudio electromagnético del lugar, deben ser
menores que los niveles de cumplimiento (V1 y E1).
Se pueden producir interferencias en la proximidad
de equipos que contengan un transmisor.
Tabla 16-4. Distancias de separación recomendadas entre los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por RF
y las mesas quirúrgicas generales 4095 o 5095 de STERIS (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 206)
La mesa quirúrgica y los componentes relacionados se han diseñado para su uso en un entorno electromagnético en
el que se controlen las perturbaciones de RF radiada. El cliente o el usuario pueden ayudar a evitar las interferencias
electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por
RF (transmisores) y la mesa quirúrgica, como se recomienda más abajo, según la potencia de salida mínima del
equipo de comunicaciones.
Potencia de salida máxima
nominal del transmisor
W
Distancia de separación según la frecuencia del transmisor
m
150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz
0,01 0,12 0,12 0,23
0,1 0,38 0,38 0,73
11,2 1,2 2,3
10 3,8 3,8 7,3
100 12 12 23
16 — Apéndice A - Conformidad de CEM
83
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Tabla 16-4. Distancias de separación recomendadas entre los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por
RF y las mesas quirúrgicas generales 4095 o 5095 de STERIS (según IEC 60601-2 Cláusula 6.8.3.201 b Tabla 206)
(continuación)
Para los transmisores con una potencia de salida máxima nominal que figure anteriormente, la distancia de
separación recomendada d en metros (m) se puede calcular mediante la ecuación correspondiente a la frecuencia del
transmisor, donde P es el índice de potencia de salida máxima nominal del transmisor en vatios (W) según el
fabricante del transmisor.
NOTA: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del rango de frecuencia superior.
NOTA: Estas directrices puede que no sean aplicables a todas las situaciones. La absorción y la
reflexión de las estructuras, objetos y personas afectan a la propagación electromagnética.
Recomendación relativa al uso de equipos quirúrgicos de alta frecuencia (AF) (según IEC 60601-2-46, 3.ª edición):
1. La mesa quirúrgica está diseñada para utilizarse con equipos quirúrgicos de alta frecuencia.
2. Si se advierte algún deterioro del rendimiento, se debe cambiar la orientación de los cables y las placas de
retorno del equipo quirúrgico de alta frecuencia para colocarlos en una posición más favorable.
Declaración relativa a la atenuación de rayos X:
La equivalencia del aluminio del tablero de la mesa y el tablero de rayos X es de 2 milímetros.
ADVERTENCIA
La presencia de cualquier material en el haz de rayos X introducirá difusión y efectos de dispersión. Los
operadores deben tomar las precauciones oportunas contra la exposición a rayos X El material colocado
en el trayecto de un haz de rayos X atenuará la intensidad de los rayos X. La intensidad del haz de rayos X
no debe superar los niveles de seguridad del paciente.
ADVERTENCIA
Los equipos de comunicaciones por RF portátiles (incluidos los periféricos como los cables de antena y las
antenas externas) deben usarse a una distancia mínima de 30 cm (12") de cualquier parte de la mesa
quirúrgica, incluidos los cables especificados por STERIS. De lo contrario, puede producirse un deterioro en
el rendimiento de este equipo.
Entre los ejemplos de equipos portátiles de comunicaciones por RF se incluyen TETRA 400, GMRS 460, FRS 460, banda
LTE 13 y 17, GSM 800/900, TETRA 800, iDEN 820, CDMA 850, banda LTE 5, GSM 1800, CDMA 1900, GSM 1900, DECT,
bandas LTE 1, 3, 4, 25; UMTS, Bluetooth, WLAN, 802,11 b/g/n, RFID 2450, banda LTE 7 y WLAN 802,11 a/n.
84
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
85
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando
avanzado
17.1 Introducción
Este apartado corresponde a la silla ortopédica opcional y al mando avanzado necesario para esta opción.
Figura 17-1. Mando avanzado (necesario para el modo de silla ortopédica)
*LEFT DOT (Punto izquierdo): Asociado a la esquina inferior izquierda de la pantalla. En esta figura, el botón del punto
izquierdo es para GO (Ir)
† RIGHT DOT (Punto derecho): Asociado a la esquina inferior derecha de la pantalla. En esta figura, el botón del punto
derecho es para EXIT (Ir)
17.2 Anclajes de suelo
Observe los siguientes puntos relacionados con los anclajes de suelo.
Anclajes de suelo:
No se pueden desenganchar si el deslizamiento supera los 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la
base de la mesa.
Cuando están enganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo.
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
86
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
Si están desenganchados, se pueden realizar todos los movimientos en su rango completo excepto el
deslizamiento, cuyo recorrido estará limitado a 64 mm (2,5") en la dirección del extremo corto de la base de la
mesa.
17.3 Mando para el funcionamiento de la silla ortopédica
Para la opción de silla ortopédica debe utilizarse el mando avanzado.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
El modo de silla ortopédica solo funciona con el accesorio de silla de hombro de STERIS (BF594) que se
acopla (conecta) a los receptáculos de la sección de asiento. Otros accesorios de silla ortopédica que se
instalan en las barras laterales de la mesa se pueden utilizar con las mesas, PERO no con el modo de silla
ortopédica.
17.4 Límites de la silla ortopédica
ADVERTENCIA
PELIGRO DE LESIONES PERSONALES O DAÑOS EN EL EQUIPO
El mando se debe conectar en todo momento para permitir la parada de seguridad y todos los modos de
funcionamiento.
El modo de silla ortopédica coloca la mesa quirúrgica en las siguientes posiciones objetivo:
Posición objetivo (cuando se pulsa la tecla GO [Ir]):
Sección de espalda (sección de piernas del paciente) = -30°.
Trendelenburg = 10°.
Sección de piernas (ángulo de la espalda del paciente/silla ortopédica = 60°) = -30°.
Orientación del paciente = Inversa (cambiada automáticamente).
Anclajes de suelo enganchados.
En el modo de silla ortopédica son posibles los siguientes rangos de las secciones de la mesa:
Inclinación = rango completo
Rango de Trendelenburg/Trendelenburg inversa = rango completo
Altura = rango completo
Deslizamiento en un margen de ± 229 mm (9") desde el centro. Sin embargo, el ALS limita el movimiento de
deslizamiento para evitar posibles colisiones.
Sección de espalda = rango completo
Sección de piernas/Receptáculos = 0 a -105° desde la posición nivelada
17.5 Preparación para el modo de silla ortopédica
Este tema corresponde al modo de silla ortopédica y al mando avanzado (necesario para este modo).
Asegúrese de que la mesa está lista para el funcionamiento en modo de silla ortopédica del siguiente modo:
1. Bloquee la mesa (asegúrese de que los anclajes de suelo estén enganchados).
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
87
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
2. Asegúrese de que la sección de cabeza esté correctamente instalada.
3. Desconecte la mesa de la toma de corriente del centro para evitar el peligro de tropiezo debido al cable de
alimentación.
4. Verifique que las baterías de la mesa estén cargadas y que la mesa esté ENCENDIDA.
5. Asegúrese de que la silla de hombro (que se muestra como silla ortopédica en la pantalla) esté instalada de
acuerdo con las instrucciones de uso (P150832-310).
6. El paciente está correctamente colocado.
7. El mando avanzado está acoplado a una barra lateral de la mesa al alcance del operador.
17.6 Entrar en el modo de silla ortopédica
Coloque la mesa de quirúrgica en el modo de silla ortopédica como se indica a continuación: (consulte Figure 7–3 )
1. Pulse el botón MEM (Memoria).
2. Pulse la flecha izquierda y desplácese hasta que aparezca SETUP BEACH CHAIR (Configuración silla ortopédica)
en la pantalla.
3. Pulse y mantenga pulsado el Left Dot (Punto izquierdo) (GO [Ir] aparece encima del punto) hasta que la mesa se
articule en la posición de silla ortopédica
4. En la pantalla aparece BEACH CHAIR READY (Silla ortopédica preparada) cuando la colocación ha terminado.
NOTA: Si se suelta el botón Left Dot (Punto izquierdo) (GO [Ir]) antes de alcanzar la posición final, la mesa deja de
articularse; si se pulsa GO (Ir) de nuevo, la mesa seguirá colocándose en la posición de silla ortopédica.
La mesa ahora está lista para cualquier procedimiento que requiera una silla ortopédica.
Figura 17-2. Entrar en el modo de silla ortopédica
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
88
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
17.7 Salir del modo de silla ortopédica
Salga del modo de silla ortopédica de la forma siguiente: (consulte la Figura 17-3)
1. Pulse el Right Dot (Punto derecho) (aparece EXIT [Salir] sobre el punto).
2. Pulse y mantenga pulsado el botón LEVEL (Nivelar). La mesa se articula hasta la posición nivelada.
Cuando la mesa está nivelada, LEVEL (Nivelar) se muestra momentáneamente en la pantalla.
3. Traslade de forma segura al paciente desde la mesa antes de realizar el próximo paso.
4. Pulse el botón MEM (Memoria).
5. Pulse la flecha izquierda y desplácese hasta que aparezca EXIT BEACH CHAIR (Configuración silla ortopédica) en
la pantalla.
6. Pulse el Left Dot (Punto izquierdo) (aparece YES [Sí] sobre el punto). La mesa sale del modo de silla ortopédica.
7. Retire la silla ortopédica (consulte las instrucciones de uso, P150832-310).
IMPORTANTE: Las articulaciones de la sección de piernas de la mesa aún están colocadas hacia abajo.
8. Mantenga pulsado el botón LEVEL (Nivelar) para nivelar las articulaciones de la sección de piernas.
9. Asegúrese de que las articulaciones de la sección de piernas estén niveladas.
10. Vuelva a instalar la sección de piernas de la mesa.
Figura 17-3. Salir del modo de silla ortopédica
17.8 Función de nivelación de la mesa
Asegúrese de que la mesa quirúrgica esté preparada para la operación de la forma siguiente:
1. Asegúrese de que la sección de cabeza esté correctamente instalada.
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
89
Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS 056404487_C
2. Desenchufe la mesa de la toma de corriente del centro.
3. Verifique que las baterías de la mesa estén cargadas y que la mesa esté ENCENDIDA.
4. Si el paciente se encuentra sobre la mesa, asegúrese de que está correctamente colocado.
5. Verifique que el mando avanzado esté acoplado a una barra lateral de la mesa al alcance del operador.
6. Pulse el botón LEVEL (Nivelar) para nivelar la mesa.
Figura 17-4. Función de nivelación de la mesa (típica)
17.9 Grabar modos en la memoria
Asegúrese de que la mesa quirúrgica esté preparada para la operación de la forma siguiente:
1. Asegúrese de que la sección de cabeza esté correctamente instalada.
2. Desenchufe la mesa de la toma de corriente del centro.
3. Verifique que las baterías de la mesa estén cargadas y que la mesa esté ENCENDIDA.
17 — Apéndice B - SILLA ORTOPÉDICA y mando avanzado
90
056404487_C Mesa quirúrgica general 5095 de
STERIS
4. Si el paciente se encuentra sobre la mesa, asegúrese de que está correctamente colocado.
5. Verifique que el mando avanzado esté acoplado a una barra lateral de la mesa al alcance del operador.
6. Pulse el botón MEM (Memoria)
7. Pulse la flecha de memoria izquierda hasta que aparezca la pantalla MEM1 o MEM2.
8. Si la posición grabada no existe:
mueva la mesa hasta la posición deseada
pulse el punto derecho [GRAB] para grabar
NOTA: Cuando se haya completado la grabación, sonará la alarma.
Figura 17-5. Grabar modos en la memoria
*Una vez se alcanza la posición grabada, sonará la alarma y se detendrá el movimiento de la mesa.
Al pulsar y mantener pulsado Left Dot (Punto izquierdo) (GO [Ir]), se desplazará la mesa a la posición o se mostrará la
siguiente pantalla.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104

Steris 5095 General Surgical Table Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación