Compex Energy Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Compex Energy Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
FRANÇAIS
DEUTSCH
ITALIANO
ESPAÑOL
ENGLISH
DJO France S.A.S.
Centre Européen de Frêt
3 rue de Bethar
64990 Mouguerre, France
© 12/2011 DJO, LLC
Compex® is a registered trademark of DJO, LLC.
Art no. 885720 v5
37 38 39
40 41 42
43 44 45
46 47 48
49 50
51
• Position confortable
• Bequeme Haltung
• Posizione confortevole
• Comfortable position
• Posición confortable
Current international standards require that a
warning be given concerning the application
of electrodes to the thorax (increased risk of
cardiac brillation).
Las normas internacionales vigentes exigen
una advertencia referente a la aplicación de los
electrodos en el tórax (se incrementa el riesgo
de brilación cardiaca).
location only for stimulators with
muscle intelligence™ technology.
La posición de solo es válida
para aquellos aparatos con tecnología muscle
intelligence™.
Le norme internazionali in vigore impongono
la segnalazione relativa all’applicazione degli
elettrodi a livello del torace (aumento del rischio
di brillazione cardiaca).
Lapplicazione del è disponibile
solamente con gli apparecchi dotati di
tecnologia muscle Intelligence™.
Les normes internationales en vigueur imposent
une mise en garde relative à l’application des
électrodes au niveau du thorax (risque de
brillation cardiaque accru).
Die geltenden internationalen Normen
verlangen einen Warnhinweis in Bezug auf
die Platzierung der Elektroden im Bereich des
Thorax (erhöhtes Risiko für die Auslösung von
Herzimmern).
Emplacement du seulement
disponible avec les appareils dotés de le la
technologie muscle intelligence™.
Die Plazierung des ist nur
bei Geräten verfügbar, die mit der muscle
intelligence Technologie ausgestattet
wurden.
A B
C
D
E
F
G
H
I
K
J
L
110
Español
PREÁMBULO
Compex recomienda encarecidamente la lectura detenida del presente
manual con anterioridad a toda utilización. Se recomienda especialmente
familiarizarse con el capítulo I "Advertencias" de este manual.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 110
111
Español
SUMARIO
I. ADVERTENCIAS
1. Contraindicaciones 112
2. Medidas de seguridad 112
II. PRESENTACIÓN
1. Recepción del material y accesorios 115
2. Garantía 115
3. Mantenimiento 115
4. Condiciones de almacenaje y transporte 116
5. Condiciones de uso 116
6. Eliminación 116
7. Normas 116
8. Patentes 117
9. Símbolos normalizados 117
10. Características técnicas 117
III. ¿CÓMO FUNCIONA LA ELECTROESTIMULACIÓN? 118
IV. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN
1. Colocación de los electrodos 120
2. Posiciones del cuerpo para la estimulación 120
3. Regulación de las energías de estimulación 121
4. Progresividad en los niveles 121
V. TECNOLOGÍA 0
1. Normas prácticas de uso 121
VI. MODO DE EMPLEO
1. Descripción del aparato 122
2. Conexiones 122
3. Ajustes preliminares 122
4. Selección de una motivación 124
5. Selección de un programa 124
6. Personalización de un programa 124
7. Durante la sesión de estimulación 125
8. Consumo y recarga 127
9. Problemas y soluciones 128
VII. PROGRAMAS Y APLICACIONES ESPECÍFICAS
1. Su motivación: Sport 130
2. Su motivación: Salud 134
3. Su motivación: Estética 137
VIII. TABLA CEM (COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA) 139
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 111
112
Español
I ADVERTENCIAS
1. Contraindicaciones
2 Medidas de seguridad
Contraindicaciones principales
Estimulador cardiaco (marcapasos)
Epilepsia
Embarazo (no aplicar los electrodos
en la zona abdominal)
Problemas circulatorios arteriales
importantes en los miembros
inferiores
Hernia en abdomen o región inguinal
Precauciones en el uso del
Compex
Después de un traumatismo o una
intervención quirúrgica reciente
(si hace menos de 6 meses)
Atrofia muscular
Dolores persistentes
Necesidad de rehabilitación muscular
Material de osteosíntesis
La presencia de material de osteosíntesis
(material metálico en los huesos: grapas,
tornillos, placas, prótesis, etc.) no es una
contraindicación para utilizar los
programas del Compex. Las corrientes
eléctricas del Compex están especialmente
concebidas para no tener efectos
contraproducentes sobre el material de
osteosíntesis.
En todos los casos es
recomendable que:
No utilice los programas del
estimulador Compex si presenta
problemas de sensibilidad.
No use nunca el Compex durante un
tiempo prolongado sin consultar al
médico.
Consulte a su médico ante la menor
duda.
Lea atentamente este manual y el
manual de aplicaciones específicas
que le informa sobre los efectos y las
indicaciones de cada programa de
estimulación.
Lo que nunca debe hacer con
el Compex y el sistema m
No utilice el Compex o el sistema
m-4 dentro del agua o en un
lugar húmedo (sauna, hidroterapia,
etc.).
No utilice el Compex o el sistema
m-4 en un ambiente cargado de
oxígeno.
No efectúe nunca una primera sesión
de estimulación en una persona que
se encuentre de pie. Los primeros
cinco minutos de estimulación
siempre deben realizarse a una
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 112
113
Español
persona en posición sentada o
tumbada. En raras ocasiones, algunas
personas muy emocionales pueden
tener una reacción vagal (del nervio
vago). Esta reacción, de origen
psicológico, tiene mucho que ver con
el miedo a la estimulación y a la
sorpresa de ver uno de sus músculos
contrayéndose sin un control
voluntario. Esta reacción vagal se
traduce por una sensación de
debilidad con tendencia sincopal y
por una disminución de la frecuencia
cardiaca y de la presión arterial.
En estos casos, basta con interrumpir
la estimulación y tumbarse con las
piernas en alto (de 5 a 10 minutos),
hasta que desaparezca la sensación de
debilidad.
No permita nunca el movimiento
resultante de una contracción
muscular durante una sesión de
estimulación. Siempre hay que
estimular en isométrico, es decir que
las extremidades del miembro en el
que se estimula un músculo deben
estar sólidamente fijadas para
bloquear el movimiento que resulta
de la contracción.
No utilice el Compex ni el sistema
m-4 en una persona conectada
simultáneamente a un equipo
quirúrgico de alta frecuencia, ya que
existe el riesgo de que se produzcan
irritaciones o quemaduras cutáneas
bajo los electrodos.
No utilice el Compex ni el sistema
m-4 a menos de X metros
(consulte la tabla de CEM) de un
aparato terapéutico de onda corta o
de microondas, ya que existe el riesgo
de que se produzca una inestabilidad
en el nivel de las corrientes de salida
del estimulador. Si tiene alguna duda
sobre cómo utilizar el Compex cerca
de otro producto médico, por favor
consulte con el fabricante o con su
médico.
No utilice el Compex ni el sistema
m-4 en un entorno donde se
utilicen otros equipos que emitan de
manera intencionada radiaciones
electromagnéticas sin protección.
Los aparatos de comunicación
móviles pueden afectar el
funcionamiento de los equipos
eléctricos médicos.
Utilice únicamente los cables de
estimulación proporcionados por
Compex.
No desconecte los cables de
estimulación del estimulador durante
una sesión mientras el aparato siga
conectado. Debe parar previamente el
estimulador.
No conecte nunca los cables de
estimulación a una fuente eléctrica
externa. Existe riesgo de descarga
eléctrica.
No utilice nunca un bloque de
baterías que no sea el suministrado
por Compex.
No recargue nunca el aparato cuando
los cables estén conectados al
estimulador.
No recargue nunca las baterías con un
cargador que no sea el que se
suministra por Compex.
No utilice nunca el Compex o el
cargador si están dañados o si el
compartimento de la batería está
abierto. Existe el riesgo de descargas
eléctricas.
Desconecte inmediatamente el
cargador si el Compex emite pitidos
continuamente, en caso de un
calentamiento o un olor anormal, o si
sale humo del cargador o del
Compex.
No recargar la recargue la batería en
un espacio reducido (maletín, etc.).
Existe riesgo de incendio o de
descarga eléctrica.
Mantenga el Compex y sus accesorios
fuera del alcance de los niños.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 113
114
Español
No permita que ningún cuerpo
extraño (tierra, agua, metal, etc.) se
introduzca en el Compex, en el
compartimento de la batería o en el
cargador.
Un cambio brusco de temperatura
puede provocar la formación de gotas
de condensación en el aparato. Utilice
el aparato sólo cuando esté a
temperatura ambiente.
No utilice el Compex mientras
conduce o trabaja con maquinaria.
No utilice el aparato en la montaña a
una altura superior a 3000 metros.
Dónde no se deben colocar
nunca los electrodos
En la cabeza.
De forma contralateral: no utilice los
dos polos de un mismo canal a ambos
lados de la línea media del cuerpo.
Cercanos o sobre lesiones cutáneas de
cualquier tipo (llagas, inflamaciones,
quemaduras, irritaciones, eccemas,
etc.).
Precauciones al utilizar
el sistema m-4
Para tener acceso a las funciones de la
tecnología m del Compex, es
imprescindible haber conectado el
cable de electrodos equipado con el
sistema m-4 antes de poner el
aparato en marcha.
Evite conectar el cable de electrodos
equipado con el sistema m-4
cuando el Compex está funcionando.
No desconecte el cable de
estimulación equipado con el sistema
m-4 que está utilizando.
Para que pueda funcionar
correctamente, el sistema m-4
no puede estar bloqueado ni sufrir
presiones.
Precauciones de uso de los
electrodos
Utilice exclusivamente los electrodos
proporcionados por Compex. Otros
electrodos podrían tener
características eléctricas inadecuadas
para el estimulador Compex.
Desconecte el aparato antes de retirar
o mover los electrodos durante la
sesión.
No sumerja los electrodos
suministrados en el agua.
No aplique ningún tipo de disolvente
en los electrodos, sea del tipo que sea.
Antes de aplicar los electrodos, es
aconsejable lavar la piel, eliminando
los restos de grasa y, después, secarla.
Compruebe que toda la superficie de
contacto de los electrodos está pegada
a la piel.
Por motivos de higiene muy
importantes, cada usuario deberá
disponer de su propio juego de
electrodos. No utilice los mismos
electrodos con personas diferentes.
No utilice un mismo juego de
electrodos adhesivos durante más de
quince sesiones, ya que la calidad del
contacto entre el electrodo y la piel,
factor importante del confort y de la
eficacia de la estimulación, se
deteriora de forma progresiva.
En algunas personas con una piel
muy sensible, se puede observar, tras
una sesión de estimulación, la
aparición de manchas rojas bajo los
electrodos. En general, estas manchas
rojas son totalmente benignas y
desaparecen al cabo de 10 a 20
minutos. De todos modos, mientras
no hayan desaparecido, no debe
realizarse otra sesión de estimulación
en ese mismo lugar.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 114
115
Español
El paquete se entrega con:
514000 1 estimulador
68302x 1 cargador
601131 1 juego de cables de estimulación
negros con conexión Snap e indicadores de
colores (azul, verde, amarillo, rojo)
602076 2 bolsas de electrodos pequeños
(5x5 cm)
602077 2 bolsas de electrodos grandes
(5x10 cm)
88572x 2 manuales de utilización y
aplicaciones específicas
88562x 2 guías rápidas de inicio “Pruebe su
Compex en 5 minutos”
949000 1 clip para el cinturón
680029 1 bolsa de viaje
2. Garantía
II PRESENTACIÓN
1. Recepción del material
y accesorios 3. Mantenimiento
No debe esterilizar el aparato.
Para limpiar el aparato utilice un trapo
suave y un producto de limpieza a base de
alcohol, sin disolventes.
No permita que el Compex quede
expuesto a un exceso de líquido.
El usuario no debe efectuar ninguna
reparación en el aparato ni en sus
accesorios. No desmonte nunca el Compex
o el cargador porque contienen zonas de
alto voltaje que pueden provocar descargas
eléctricas.
Compex Médical SA rechaza toda
responsabilidad por daños y consecuencias
resultantes de un intento de abrir,
modificar o reparar el aparato o uno de sus
componentes a cargo de una persona o
servicio no autorizado oficialmente por
Compex Médical SA a tal efecto.
El estimulador Compex no necesita
calibración. Las características están
sistemáticamente verificadas y validadas en
la fabricación de cada aparato. Estas
características permanecen estables y no
sufren modificaciones si se utilizan en
condiciones normales.
Sin embargo, si bien el Compex es un
aparato eléctrico de calidad, su vida útil
depende en gran medida del uso que se
haga del mismo, así como del cuidado y el
mantenimiento proporcionados.
En cualquier caso, si constatara signos de
desgaste en determinadas piezas de su
aparato o un funcionamiento incorrecto,
póngase en contacto con el servicio de
consumidores mencionado y certificado
por Compex Médical SA para que
podamos llevar a cabo la reparación del
aparato.
Los profesionales médicos y de la salud
deben referirse a la legislación local para
cualquier información relacionada con el
mantenimiento. Normalmente, estas leyes
requieren una verificación de ciertos
criterios revisados periódicamente.
Consulte el folleto adjunto.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 115
116
Español
4. Condiciones de
almacenaje y transporte
El Compex incluye un bloque de baterías
recargables. Por ello, las condiciones de
almacenaje y transporte no deben superar
los valores siguientes:
Temperatura de almacenaje y transporte:
de - 20 °C a 45 °C
Humedad relativa máxima: 75%
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
5. Condiciones de uso
Temperatura de uso: de 0 °C a 40 °C
Humedad relativa: de 30% a 75%
Presión atmosférica: de 700 hPa a 1060 hPa
No lo utilice en un área con riesgo de
explosiones.
6. Eliminación
La Directiva 2002/96/CEE (RAEE) tiene
por objetivo, en primer lugar, prevenir la
generación de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos además, la
reutilización, el reciclado y otras formas
de valorización de dichos residuos, a fin
de reducir su eliminación. El pictograma
basura tachada significa que el equipo no
puede ser tirado a la basura, pero que
debe hacerse un reciclaje selectivo. Se
tiene que llevar el equipo a un punto de
reciclaje apropiado para el tratamiento.
Con esta acción, contribuirá a la
preservación de los recursos naturales y a
la protección de la salud humana.
La batería debe desecharse de acuerdo
con las leyes nacionales vigentes sobre
desechos de artículos parecidos.
7. Normas
El Compex responde a las normas
médicas vigentes.
Para garantizar la seguridad del usuario, la
concepción, la fabricación y la
distribución del Compex cumplen con las
exigencias de la Directiva médica europea
93/42/CEE.
El Compex cumple la norma relativa a las
reglas generales de seguridad de los
aparatos electromédicos IEC 60601-1.
Sigue, asimismo, la norma relativa a la
compatibilidad electromagnética IEC
60601-1-2 y la norma de las reglas
particulares de seguridad para
estimuladores de nervios y músculos
IEC 60601-2-10.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 116
117
Español
Las normas internacionales vigentes
exigen una advertencia referente a la
aplicación de los electrodos en el tórax (se
incrementa el riesgo de fibrilación
cardiaca).
El Compex también cumple la Directiva
2002/96/CEE sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE).
8. Patentes
El Compex hace uso de varias
innovaciones cuyas patentes están en
trámite.
9. Símbolos normalizados
Atención: consulte el manual o
las instrucciones de utilización (símbolo
n.° 0434 CEI 60878).
El Compex es un aparato de
clase II con fuente de alimentación
interna, con partes aplicadas de tipo BF
(símbolo n.° 5333 CEI 60878).
Identificación de los residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
según la norma EN 50419.
La tecla Encender/Apagar es
una tecla multifunción
(símbolo n.° 5009 CEI 60878).
Funciones
Encender/Apagar (dos posiciones estables)
Espera o estado preparatorio para una parte del
aparato
Apagado (poner fuera de servicio).
10. Características técnicas
Generalidades
941210 Acumulador
N
íquel e hidruro metálico (NiMH)
recargable (4,8 V / 1200 mA/h).
68302x Cargadores
L
os únicos cargadores utilizados para
cargar las baterías llevan las siguientes
referencias:
Europa
683020
Type TR503-02-E-133A03
Input 90-264 VAC / 47-63 Hz / 0.5 A max.
Output 9 V / 400 mA / 6 W
Reino Unido
683022
Type TR503-02-E-133A03
Input 90-264 VAC / 47-63 Hz / 0.5 A max.
Output 9 V / 400 mA / 6 W
601131 Cables de estimulación
negros con conexión Snap
C
onector aparato: 6 polos
Conector electrodo: Snap hembra
Longitud: 1500 mm
601160 Cable de estimulación
con el sistema
m-4 (se vende por
separado)
Conector aparato: 6 polos
Conector electrodo: Snap hembra
Longitud: 1500 mm
Índice de protección
IPXO (IEC 60529)
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 117
118
Español
Neuroestimulación
T
odas las especificaciones eléctricas se
aplican a una carga comprendida entre
500 y 1000 ohmios por canal.
Salidas: cuatro canales independientes regulables
individualmente, aislados eléctricamente uno de
otro y de la tierra.
Forma de los impulsos: rectangular; corriente
constante compensada, para excluir cualquier
componente de corriente continua, evitando así,
la polarización residual de la piel.
Corriente máxima de un impulso: 100 mA.
Paso de incremento de la intensidad: ajuste
manual de la intensidad de estimulación de 0 a
694 (energía) por pasos mínimos de 0,5 mA.
Duración de un impulso: de 60 a 400 µs.
Carga eléctrica máxima por impulso: 80 µC
(2 x 40 µC compensado).
Tiempo de subida típico de un impulso: 3 µs
(entre el 20 y el 80% de la corriente máxima).
Frecuencia de los impulsos: de 1 a 150 Hz.
III ¿CÓMO FUNCIONA LA
ELECTROESTIMULACIÓN?
El principio de la electroestimulación
consiste en la estimulación de las fibras
nerviosas mediante impulsos eléctricos
transmitidos por electrodos. Los impulsos
eléctricos generados por los estimuladores
Compex son impulsos de alta calidad —
que ofrecen seguridad, confort y eficacia
— susceptibles de estimular distintas
clases de fibras nerviosas:
1. Los nervios motores, con objeto de
exigir un esfuerzo muscular cuya cuantía y
beneficios dependerán de los parámetros
de estimulación; se habla de
electroestimulación muscular (EEM).
2. Determinadas clases de fibras
nerviosas sensitivas, con objeto de lograr
efectos antálgicos.
1. Estimulación del nervio
motor (EEM)
De forma voluntaria, la orden de efectuar
un esfuerzo muscular procede del
cerebro, el cual envía una orden a las
fibras nerviosas, en forma de señal
eléctrica. Dicha señal es transmitida a las
fibras musculares, que se contraen.
El principio de la electroestimulación
reproduce fielmente el mecanismo
desencadenado durante una contracción
voluntaria. El estimulador envía un
impulso eléctrico a las fibras nerviosas, el
cual provoca la excitación de dichas fibras.
Dicha excitación se transmite a las fibras
musculares, las cuales efectúan entonces
una respuesta mecánica elemental
(= sacudida muscular). Ésta última
constituye el elemento básico de la
contracción muscular. Dicha respuesta
muscular es absolutamente idéntica al
esfuerzo muscular ordenado por el
cerebro. En otras palabras, el músculo no
es capaz de distinguir si la orden procede
del cerebro, o del estimulador. Los
parámetros de los distintos programas
Compex (número de impulsos por
segundo, duración de la contracción,
duración de la fase de descanso, duración
total del programa) permiten exigir a la
musculatura distintos tipos de esfuerzo,
en relación a las fibras musculares.
De hecho, se distingue entre diversas
clases de fibras musculares, según su
respectiva velocidad de contracción: fibras
lentas, intermedias y rápidas. En un
velocista predominan claramente las fibras
rápidas, mientras que un corredor de
maratón tiene un mayor número de fibras
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 118
119
Español
lentas. El conocimiento de la fisiología
humana, así como el dominio total de los
parámetros de estimulación de los
programas, permiten dirigir con extrema
precisión el esfuerzo muscular al objetivo
deseado (fortalecimiento muscular,
aumento del flujo sanguíneo, firmeza,
etc.).
Impulso
eléctrico
Nervio
motor
Músculo
estimulado
Transmisión
de la excitación
Excitación
Respuesta mecánica elemental: sacudida
2. Estimulación de los nervios
sensitivos
Los impulsos eléctricos pueden excitar así
mismo las fibras nerviosas sensitivas, con
el fin de obtener un efecto antálgico.
La estimulación de las fibras nerviosas de
la sensibilidad táctil bloquea la
transmisión del dolor por parte del
sistema nervioso. La estimulación de un
tipo distinto de fibras sensitivas provoca
un aumento de la producción de
endorfinas y, por ello, una disminución del
dolor. Mediante los programas anti-dolor,
la electroestimulación permite tratar los
dolores localizados agudos o crónicos, así
como los musculares.
Advertencia: no utilice de manera
prolongada los programas anti-dolor sin
consultar a un médico.
Los beneficios de la
electroestimulación
La electroestimulación ofrece un modo
muy eficaz para trabajar su musculatura:
con una progresión significativa de las
distintas cualidades musculares,
sin fatiga cardiovascular ni psíquica,
prácticamente sin forzar las
articulaciones ni los tendones. De este
modo, la electroestimulación permite
exigir a los músculos un mayor
esfuerzo si se compara con la
actividad voluntaria.
Para que resulte eficaz, este trabajo
debe ser aplicado sobre el mayor
número posible de fibras musculares.
El número de fibras que trabajan
depende de la energía de
estimulación. Por eso deberán
utilizarse las energías máximas
soportables. El usuario es responsable
de este aspecto de la estimulación.
Cuanto más intensa es la
estimulación, mayor es el número de
fibras que trabajarán y, por
consiguiente, más importantes serán
también los progresos alcanzados.
Para obtener mejores resultados,
Compex le recomienda que
complemente sus sesiones de
electroestimulación con otras
actividades físicas, como:
Una actividad física regular
Una alimentación adecuada
y saludable
Un estilo de vida equilibrado
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 119
120
Español
IV PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN
Las bases de utilización expuestas en este
apartado se consideran normas generales.
Para todos los programas, se recomienda
leer atentamente la información y los
consejos de utilización que figuran en el
capítulo VII "Programas y aplicaciones
específicas".
1. Colocación de los
electrodos
Se recomienda respetar la colocación de
los electrodos aconsejada. Para ello,
remítase a los dibujos y pictogramas
detallados en la solapa de la cubierta del
manual.
Un cable de estimulación se compone de
dos polos:
Un polo positivo (+) = conexión roja
Un polo negativo (-) = conexión negra
S
e debe conectar un electrodo distinto a
cada uno de los polos.
Nota: en algunos casos de colocación de
los electrodos, es muy posible y normal
que quede disponible una salida de
electrodos.
Dependiendo de las características del
programa, el electrodo conectado al polo
positivo (conexión roja) puede tener un
emplazamiento "estratégico". Para todos
los programas de electroestimulación
muscular, es decir, para los programas que
provocan contracciones musculares, es
importante colocar el electrodo de
polaridad positiva en el punto motor del
músculo.
La elección del tamaño de los electrodos
(grande o pequeño) y su correcta
colocación en el grupo muscular que se
desea estimular son factores
determinantes y esenciales para la eficacia
de la estimulación. Por consiguiente,
aténgase siempre al tamaño de los
electrodos representados en los dibujos.
Salvo prescripción médica, respete
siempre las colocaciones especificadas en
los dibujos.
En caso de necesidad, busque la mejor
posición moviendo ligeramente el
electrodo de polaridad positiva, con el
objeto de conseguir la mejor contracción
muscular o la colocación que resulte más
cómoda.
Compex rechaza toda responsabilidad en
caso de colocación en otros puntos
distintos.
2. Posiciones del cuerpo
para la estimulación
La posición del cuerpo para la
estimulación depende del grupo muscular
que se desee estimular y del programa
elegido. Para la mayoría de los programas
que producen contracciones importantes
(contracciones tetánicas), se recomienda
trabajar el músculo de forma isométrica.
Debe pues fijar sólidamente las
extremidades de sus miembros De este
modo, ofrecerá una resistencia máxima al
movimiento e impedirá que se acorte su
músculo durante la contracción y, por
tanto, que se produzcan calambres y
agujetas importantes tras la sesión.
Por ejemplo, durante la estimulación de
los cuádriceps, la persona se sentará con
los tobillos fijos, impidiendo así la
extensión de las rodillas.
Para los demás tipos de programas (por
ejemplo, los programas
Salud y el
programa
Recuperación activa), que
no provocan contracciones musculares,
sitúese de la forma más cómoda posible.
Para determinar la posición de
estimulación que hay que usar en base a
la colocación de los electrodos y del
programa elegidos, consulte el capítulo VII
"Programas y aplicaciones específicos".
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:35 Page 120
121
Español
3. Regulación de las
energías de estimulación
Cuando estimulamos un músculo, el
número de fibras que trabajan depende de
la energía de estimulación. Para los
programas que imponen contracciones
musculares (contracciones tetánicas), es
indispensable utilizar energías de
estimulación máximas (hasta 694) siempre
respetando el límite de lo que puede
soportar para trabajar el mayor número de
fibras posibles.
4. Progresividad en los
niveles
Generalmente, no se recomienda ir
pasando rápidamente los niveles y querer
llegar lo más rápidamente posible al
nivel 3. De hecho, los distintos niveles se
corresponden con una progresión en el
entrenamiento.
Lo más sencillo y habitual es empezar por
el nivel 1 y subirlo cuando se pasa a un
nuevo ciclo de estimulación.
Al final de un ciclo, puede comenzar uno
nuevo con el nivel inmediatamente
superior, o bien realizar un
mantenimiento de 1 sesión por semana
con el último nivel utilizado.
V TECNOLOGÍA
m
m para m usc le inte llig e nc e
(todos los
elementos relacionados con esta
tecnología están precedidos del
símbolo m).
Esta tecnología permite tener en cuenta
las especificidades de todos nuestros
músculos, ofreciendo así, una
estimulación adaptada a sus
características.
Es sencillo… ¡porque la transmisión de
estos datos al estimulador se efectúa
automáticamente!
Es personalizado... ¡porque cada uno de
nuestros músculos es único!
El estimulador Energy lleva la etiqueta
m-READY, ya que puede utilizar
determinadas funciones de la tecnología
m si se conecta un cable de
estimulación con el sistema
m-4 (se vende por separado) está
conectado.
1. Normas prácticas de uso
Para acceder a la función m, es
obligatorio conectar un cable de
estimulación con el sistema m-4 (se
vende por separado) al estimulador antes
de encender el aparato.
Evite conectar el cable de electrodos
equipado con el sistema m-4 cuando
el Compex está funcionando.
Para que pueda funcionar correctamente,
el sistema m-4 no debe estar
bloqueado ni sufrir presiones.
Durante la sesión de estimulación, el cable
de estimulación con el sistema m-4
debe estar siempre conectado a un
electrodo.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 121
122
Español
m-4 (se vende por separado)
Es un pequeño sensor que conecta el
estimulador a los electrodos.
m-4 es la clave que permite
medir determinadas características
fisiológicas del músculo, analizarlas y
adaptar los parámetros de
estimulación en consecuencia.
Tal adaptación, realizada en cada
sesión, se traduce en una clara mejora
de la comodidad de estimulación y,
por lo tanto, de la eficacia terapéutica
de los distintos programas.
m-3
Esta función adecua la sesión de
electroestimulación a la fisiología de
cada cual. Inmediatamente antes de
dar comienzo a la sesión de trabajo,
m-3 sondea el grupo muscular
elegido y ajusta automáticamente los
parámetros del estimulador a la
excitabilidad de esa zona del cuerpo.
Se trata de una auténtica medida
personalizada.
Importante: La función m-3 entra
en funcionamiento en el momento en que
un cable de estimulación equipado con el
sistema m-4 (se vende por separado)
se conecta al estimulador.
Esta función se materializa al
principio del programa a través de
una breve secuencia durante la cual se
realizan unas mediciones (una barra
horizontal barre la figurita situada a la
izquierda de la pantalla).
Durante todo el periodo de prueba de
mediciones, es imperativo permanecer
estrictamente inmóvil y estar
completamente relajado. El sistema
m-4 es muy sensible: la menor
contracción o el menor movimiento
pueden perturbar la toma de datos.
Durante el test, algunos sujetos
pueden percibir a veces una
desagradable sensación de picor.
Cuando ha terminado el test,
aparece el símbolo y el
programa puede iniciarse.
VI MODO DE EMPLEO
Antes de cualquier uso, le rogamos que lea atentamente las contraindicaciones
y las medidas de seguridad que figuran al inicio del presente manual en el capítulo I
"Advertencias".
1. Descripción del aparato
G
H
A
B
C
F
D
1 2 3 4
E
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 122
123
Español
A Tecla Encender/Apagar
B Tecla ”i”, que permite aumentar la energía en
varios canales a la vez.
C Tomas para los 4 cables de estimulación
D Cables de estimulación
Canal 1 = azul Canal 2 = verde
Canal 3 = amarillo Canal 4 = rojo
E Teclas +/- de los 4 canales de estimulación
F Toma para el cargador
G Compartimento de la batería
H Ranura para insertar un clip para el cinturón
2. Conexiones
Conexiones de los cables
Los cables de estimulación se conectan al
estimulador por medio de los conectores
situados en la parte anterior del aparato.
Se pueden conectar de forma simultánea
cuatro cables a los cuatro canales del
aparato. Para una utilización más cómoda
y una mejor identificación de los cuatro
canales, le aconsejamos respetar el color
de los cables de estimulación, así como el
color de las tomas del estimulador:
azul = canal 1 verde = canal 2
amarillo = canal 3 rojo = canal 4
El estimulador Energy lleva la
etiqueta
m-READY, lo que quiere
decir que puede utilizar
determinadas funciones de la
tecnología m si se conecta un
cable de estimulación con el
sistema
m-4. Este cable, que
se vende por separado, le permite
acceder a la función
m-3.
Se conecta indistintamente a una
de las cuatro tomas de los
canales de estimulación, situadas
en la parte anterior del aparato, y
se "conectan" dos electrodos de la
misma manera que se hace con un
cable clásico.
Conexión del cargador
El Compex tiene una gran autonomía, ya
que funciona con baterías recargables.
Para recargarlas, conecte el cargador que
viene con el estimulador a la parte
anterior del mismo y enchufe el cargador
a la corriente eléctrica.
Es obligatorio haber desconectado
previamente los cables de estimulación
del aparato.
Antes de utilizar por primera vez el
estimulador, es totalmente aconsejable
que cargue completamente la batería, con
el fin de incrementar su autonomía y
prolongar su duración.
3. Ajustes preliminares
Antes de utilizar el aparato por primera
vez, se debe seleccionar el idioma entre
las opciones que aparecen en la pantalla.
Proceda tal como se explica a
continuación. Después, para conseguir
una estimulación confortable, el Compex
le ofrece la posibilidad de realizar
diferentes ajustes (selección del idioma,
ajuste del contraste de la pantalla, ajuste
de la luminosidad de la misma y
regulación del volumen del sonido).
Para ello, hay que visualizar en pantalla las
opciones específicas pulsando la tecla
Encender/Apagar situada en la parte
izquierda del Compex y manteniéndola
pulsada durante unos segundos.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 123
124
Español
1b Para seleccionar el idioma deseado, pulse la
tecla +/- del canal 1.
1c Para ajustar el contraste de la pantalla,
pulse la tecla +/- del canal 2.
1d Para ajustar el volumen del sonido, pulse la
tecla +/- del canal 3.
1e Para ajustar la luminosidad, pulse la
tecla +/- del canal 4.
On : la iluminación en pantalla está activa todo
el tiempo.
Off : la iluminación en pantalla está inactiva
todo el tiempo.
Auto : la pantalla se enciende cada vez que se
pulsa una tecla.
1a Para confirmar los parámetros
seleccionados, pulse la tecla Encender/Apagar.
El estimulador guarda los cambios.
Está preparado para funcionar con los ajustes
que ha introducido.
4. Selección de una
motivación
Para encender el estimulador, pulse
brevemente la tecla Encender/Apagar,
situada en la parte izquierda del Compex.
Se oirá una música y aparecerá una
pantalla mostrando las distintas
motivaciones.
Para poder seleccionar el programa que
desea, es indispensable que seleccione la
motivación que prefiere.
2a Para apagar el aparato, pulse la tecla
Encender/Apagar.
2b d Las teclas +/- de los canales 1 y 3
permiten seleccionar otra motivación.
2e Para confirmar su elección y pasar a la
pantalla de selección de un programa, pulse la
tecla +/- del canal 4.
5. Selección de un programa
Para seleccionar el programa, resulta
especialmente útil la consulta del capítulo
VII. "Programas y aplicaciones
específicas".
3a Para volver a la pantalla anterior, pulse la
tecla Encender/Apagar.
3b Para seleccionar el programa deseado, pulse
la tecla +/- del canal 1.
3e La tecla +/- del canal 4 permite validar su
elección y, hay dos funciones dependiendo del
símbolo o del sistema:
a) = La sesión de estimulación se inicia
inmediatamente.
b) = Aparece una pantalla de ajuste de
los parámetros.
6. Personalización
de un programa
La pantalla de personalización de un
programa no es accesible para todos los
programas.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 124
125
Español
4a Para volver a la pantalla anterior, pulse la
tecla Encender/Apagar.
4b Algunos programas requieren la selección
manual del grupo muscular que desea estimular.
Este grupo muscular aparece señalado en
negro, sobre una figurita encima del canal 1.
La tecla +/- del canal 1 le permite seleccionar
el grupo preferido. Los siete grupos musculares
propuestos se indican sucesivamente en negro
sobre la figurita:
vbAbdomen y lumbares
f Glúteos
c Muslos
j Piernas y pies
m Antebrazos y manos
e Hombros y brazos
tdTórax y espalda
Las normas internacionales
vigentes exigen una advertencia referente
a la aplicación de los electrodos en el
tórax (se incrementa el riesgo de
fibrilación cardiaca).
Importante: Si un cable con el sistema
m-4 (se vende por separado) se
conecta al estimulador, la selección del
grupo muscular se realiza
automáticamente.
4c La tecla +/- del canal 2 permite suprimir el
calentamiento (supresión del humo en
movimiento sobre el radiador).
4d Para elegir el nivel de dificultad del
programa, pulse la tecla +/- del canal 3.
4e Para confirmar los valores elegidos y lanzar
el programa, pulse la tecla +/- del canal 4.
7. Durante la sesión de
estimulación
Test preliminar m-3
El test m-3 sólo se ejecuta si el
cable de electrodos equipado con el
sistema m-4 (se vende por separado)
ha sido previamente conectado al
estimulador.
Para evitar cualquier tipo de perturbación,
hay que permanecer totalmente inmóvil y
estar totalmente relajado durante toda la
duración del test.
Si el cable m-4 está conectado, el
test comienza inmediatamente después de
la selección y personalización del
programa.
5a La tecla Encender/Apagar permite detener el
test. Si desea realizar de nuevo un test
completo, sólo tiene que pulsar cualquiera de las
teclas +/- de los cuatro canales.
5e El logotipo m, situado encima del canal 4,
indica que el cable m-4 está activado y
conectado a dicho canal. La representación
cifrada que aparece encima del canal 4 varía
automáticamente durante el test para las
necesidades de las distintas mediciones en
proceso. Las teclas +/- de los cuatro canales de
estimulación permanecen inactivas durante la
realización del test.
Cuando acabe el test, accederá automáticamente
a la pantalla estándar de inicio de programa que
le pide que aumente las energías de
estimulación.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 125
126
Español
Regulación de las energías de
estimulación
Cuando se pone en marcha el programa,
el Compex le invita a aumentar las
energías de estimulación, elemento clave
Duración del programa
en minutos y
segundos
El símbolo del humo
en movimiento
representa la
secuencia de
calentamiento
Barra de progresión
de la sesión. Para conocer
los detalles de su
funcionamiento,
ver el apartado siguiente
"Avance del programa"
6a Para pasar al modo pausa, pulse la tecla
Encender/Apagar.
6b c d e El Compex hace "bip" y los símbolos
de los cuatro canales pestañean, pasando
de + a 000: los cuatro canales están a 000
de energía. Debe Ud. subir la energía de
estimulación para iniciar la sesión. Para ello,
pulse en el + de las teclas de los canales
requeridos hasta alcanzar el nivel deseado.
Si desea aumentar la energía en los cuatro
canales a la vez, pulse la tecla "i", situada bajo la
tecla Encender/Apagar. Es posible así mismo
aumentar la energía en los tres primeros canales
al mismo tiempo, pulsando dos veces la tecla "i",
7a Para interrumpir momentáneamente el
programa, pulse la tecla Encender/Apagar.
Para reiniciar la sesión, sólo tiene que pulsar la
tecla +/- del canal 4. La sesión se vuelve a poner
en marcha con una energía equivalente al 80%
de la que se estaban utilizando antes de la
interrupción.
7 b c d e El nivel de las energías alcanzado
durante la fase de contracción se expresa
mediante un gráfico de barras negras, mientras
que en la fase de reposo activo se representa
por medio de un gráfico de barras rayadas.
Desarrollo de la sesión
Calentamiento Sesión de trabajo Relajación
Tiempo que queda
en minutos y
segundos antes
del final del
programa
Barra de duración
de los tiempos de
contracción y de reposo
activo.
Se muestra durante la
sesión de trabajo
para una estimulación eficaz. Consulte las
aplicaciones específicas en relación con el
nivel de energía que se debe alcanzar con
cada programa.
o en los dos primeros canales únicamente,
pulsando tres veces esta tecla. Cuando pulse la
tecla "i", los canales asociados aparecerán en
blanco sobre un fondo negro.
Avance del programa
La estimulación comienza después de
subir las energías de estimulación.
Los ejemplos que a continuación se
reproducen sirven como normas
generales.
Importante: Las energías de estimulación
durante la fase de reposo activo se fijan
automáticamente en un 50% de la energía de
estimulación de la fase de contracción. Puede
modificarlas durante la fase de reposo.
En dicho caso, las energías de estimulación de la
fase de reposo activo son totalmente
independientes de las energías de la fase de
contracción.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 126
127
Español
Fin del programa
Al final de la sesión, aparece una bandera
y suena una música. Para apagar el
estimulador, pulse la tecla Encender/
Apagar.
8. Consumo y recarga
No recargue nunca el aparato
cuando los cables están conectados al
estimulador. No recargue nunca las
baterías con un cargador que no sea el
suministrado por Compex.
El Compex funciona gracias a unas
baterías recargables. Su autonomía varía
según los programas y a las energías de
estimulación utilizadas.
Antes de utilizar por vez primera su
Compex, es totalmente aconsejable que
lleve a cabo una carga completa de la
batería, con objeto de incrementar su
autonomía y prolongar su duración. Si no
utiliza su aparato durante un largo
periodo de tiempo, recuerde recargar
regularmente la batería.
Si la pila pequeña sólo muestra dos
marcas, el nivel de carga de las pilas
comienza a ser bajo. Termine la sesión y
recargue el aparato.
Si el símbolo , normalmente visible
encima de la tecla +/- del canal 4, ha
desaparecido y la pila pequeña parpadea,
las baterías están totalmente gastadas. Ya
no se puede utilizar el aparato. Recárguelo
inmediatamente.
Recarga
Para recargar el Compex, hay que
desconectar previamente los cables de
estimulación del aparato. A continuación,
enchufe el cargador a una toma de
corriente y conecte el estimulador al
cargador. El menú de carga que se
muestra a continuación aparecerá
automáticamente.
Importante: Durante la sesión, el Compex
emite un pitido y unos símbolos comienzan
a parpadear por encima de los canales activos.
El estimulador le sugiere que incremente el nivel
de las energías de estimulación. Si no aguanta el
aumento de las energías, basta con ignorar este
mensaje.
Consumo eléctrico
El símbolo de una pila pequeña indica el
nivel de carga de la batería.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 127
128
Español
La duración de la carga se muestra en la
pantalla (una carga completa puede durar
10 h).
Durante la carga, el símbolo de la pila está
en movimiento. Cuando termina de
cargarse la batería, el tiempo total de la
carga parpadea y el símbolo de la pila
aparece lleno. Basta entonces con retirar
el cargador: el Compex se apaga
automáticamente.
9. Problemas y soluciones
Fallo de los electrodos
El Compex hace "bip" y muestra
alternativamente el símbolo de un par de
electrodos y el de una flecha que señala el
canal en el que está el problema. En el
gráfico anterior, el aparato ha detectado
un fallo de los electrodos en el canal 1.
Compruebe si hay electrodos
conectados en ese canal.
Compruebe si los electrodos están
gastados o hay un mal contacto:
pruebe con electrodos nuevos.
Compruebe el cable de estimulación
conectándolo a otro canal. Si el cable
muestra de nuevo un defecto, por
favor reemplácelo.
La estimulación no produce
la sensación habitual
Compruebe que todos los parámetros
de ajuste son correctos y asegúrese de
que los electrodos están bien
colocados.
Modifique ligeramente la colocación
de los electrodos.
El efecto de estimulación
resulta incómodo
Los electrodos empiezan a perder su
adherencia y no ofrecen una
sensación satisfactoria en la piel.
Los electrodos están gastados y deben
sustituirse.
Modifique ligeramente la posición de
los electrodos.
El estimulador no funciona
Si aparece una pantalla de error
mientras se usa el aparato, anote el
número del error (en el caso
de la fig. 12, el error 1/0/0) y póngase
en contacto con el servicio de
atención al cliente certificado por
Compex Médical SA.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 128
129
Español
VII PROGRAMAS Y APLICACIONES ESPECÍFICAS
Las aplicaciones siguientes se facilitan a título de ejemplo. Permiten una mejor
comprensión del modo en que las sesiones de electroestimulación pueden combinarse
con la actividad voluntaria. Dichas reglas le ayudarán a establecer el mejor procedimiento
a seguir en función de sus necesidades (elección del programa, grupo muscular,
duración, colocación de los electrodos, posiciones del cuerpo). Es posible elegir sin más
un grupo muscular distinto del propuesto en las aplicaciones, en función de las
actividades que practique, o de la zona del cuerpo que desee estimular.
Las aplicaciones específicas están provistas de la información necesaria para colocar los
electrodos en el lugar apropiado y de la posición a adoptar para la estimulación.
Los números hacen referencia a la posición de los electrodos y las letras a la posición del
cuerpo. Hacen referencia a los dibujos de colocación de los electrodos y a los
pictogramas de posición del cuerpo situados en la solapa de la cubierta del manual.
Cuando el Compex no está equipado con el cable m-4, debe seleccionar en la
figurita el grupo muscular a estimular. Cuando no aparece la figurita (-), no es necesario
seleccionar el grupo muscular: la selección es automática.
Cuando el Compex está equipado con el cable m-4, la selección del grupo
muscular se hace automáticamente. Por consiguiente, ya no hay que tener en cuenta la
figurita.
8
G
j
Ejemplo
Solapa de la
cobertura del manual
Programa Resistencia
aeróbica
Para los 4 programas de entrenamiento de base:
Resistencia aeróbica
,
Fuerza
resistencia
,
Fuerza
,
Fuerza explosiva
, se recomienda decididamente consultar el
planificador de entrenamiento de nuestro sitio web www.compex.info. Un sistema
interactivo de preguntas y respuestas permite acceder a un plan de entrenamiento
personalizado.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 129
130
Español
Es una persona activa, y practica siempre
que le es posible una actividad física o
deportiva. Aun no siendo especialista en
un deporte concreto ni participando en
competiciones, le apasiona el deporte:
corre, nada, hace excursiones en bicicleta,
patina de cuando en cuando, o
simplemente camina, en resumen, hace
todo lo necesario para estar en buena
forma física. En este marco, los
programas
Sport
le ayudarán a conservar
la energía y la vitalidad necesarias para
aprovechar a fondo todas sus actividades
físicas y deportivas, con el objetivo de
permanecer en forma durante todo el año.
Programas
Resistencia aeróbica
Expresamente concebido para mejorar la
absorción del oxígeno por parte de los
músculos estimulados, este programa le
permite mantener una actividad física
durante un largo periodo de tiempo.
Constituye el complemento ideal para
quien corre, monta en bicicleta, patina,
etc.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Fuerza resistencia
Al someter sus músculos a un esfuerzo
muy intenso y prolongado, este programa
conlleva una mayor resistencia a la fatiga
al realizar esfuerzos prolongados de
duración proporcionada. Permite
asimismo desarrollar determinados
músculos cuyo buen funcionamiento
resulta importante para la vida diaria
(abdominales, lumbares, etc.).
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Fuerza
Este programa es muy interesante para
aumentar su fuerza y su velocidad de
contracción muscular durante actividades
físicas o deportivas que exijan esfuerzos
muy intensos y de corta duración.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Fuerza explosiva
La fuerza explosiva, un factor importante
en determinadas actividades deportivas de
duración extremadamente breve, puede
desarrollarse gracias a este programa.
Esto aumenta significativamente la
velocidad con la que se logra un nivel
elevado de fuerza y mejora la eficacia de
los gestos explosivos (salto, lanzamiento,
sprint, etc.).
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Recuperación activa
Gracias al fuerte incremento del flujo
sanguíneo, y a la eliminación acelerada
que consigue de los residuos de la
contracción muscular, este programa
favorece y activa su recuperación
muscular. Tiene un efecto relajante y alivia
los tirones tras un esfuerzo muscular
especialmente prolongado, o tras una
actividad física agotadora.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Musculación
Este programa le ayuda, no sólo a lograr
músculos firmes y bien perfilados, sino
también a desarrollar equilibradamente su
musculatura en general (fuerza, volumen y
tono). De este modo logrará, más fácil y
rápidamente, una figura armoniosa.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
1. Su motivación: Sport
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 130
131
Español
Body building
Si busca incrementar su masa muscular,
este programa ha sido concebido para
usted. Como complemento de un
entrenamiento asiduo en gimnasio, le
ayudará a obtener resultados a la altura de
sus expectativas.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Entrenamiento combinado
Al someter sus músculos a distintas
intensidades de esfuerzo, este programa le
permite mantener su condición física
global, o bien reactivar sus músculos tras
un período de reposo, y con anterioridad
a una actividad física o deportiva más
intensa y focalizada.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Demostración
Consulte la guía rápida de inicio "Pruebe
su Compex en 5 minutos".
Aplicaciones específicas
Es ciclista, y su objetivo es
aumentar su resistencia
Para mejorar su resistencia, es necesario
desarrollar al máximo el abastecimiento
de oxígeno en los músculos solicitados
por los esfuerzos de larga duración.
El programa
Resistencia aeróbica
conlleva un aumento significativo del
consumo de oxígeno por parte de los
músculos. La combinación de este
programa con el programa
Oxigenación
,
que permite el desarrollo de la red de
capilares sanguíneos intramusculares, es
muy interesante y le permite mejorar su
rendimiento.
Duración del ciclo: 8 sem., 2-3 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: Descanso
Ma.: 1 x
Resistencia aeróbica
8G c
Mi: Entrenamiento bicicleta 1 h 30´, más 1 x
Oxigenación
8 c
Jue: 1 x
Resistencia aeróbica
8G c
Vie: Descanso
Sá.: Entrenamiento 60’ bicicleta, más 1 x
Resistencia aeróbica
8G c
Do: Entrenamiento bicicleta 2 h 30’, más 1 x
Oxigenación
8c
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Desea Ud. mejorar las
cualidades musculares de su
cinturón abdominal
Los músculos abdominales desempeñan
una función determinante para la eficacia
postural en la mayor parte de las
actividades físicas y deportivas.
Sin embargo, con frecuencia se descuida
la mejora de las cualidades musculares de
los abdominales, debido al carácter,
muchas veces fastidioso, de los ejercicios
voluntarios necesarios. El programa de
Fuerza resistencia
permite remediar esta
situación e imponer un régimen de trabajo
perfectamente adaptado a la especificidad
fisiológica de las fibras musculares de los
músculos abdominales.
Duración del ciclo: 6 sem., 3 x/sem.
Programa:
Fuerza resistencia
10I v o 44I v
(trabajo de toda la musculatura abdominal),
11I v (recto abdominal)
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 131
132
Español
Desea prepararse, antes del
comienzo de la temporada,
para un deporte colectivo
Durante el período de pretemporada en
deportes colectivos, la preparación
muscular específica es importante.
La estimulación de los cuádriceps con el
programa
Fuerza
permite aumentar la
velocidad de contracción y la fuerza
muscular. Los beneficios en el campo son
evidentes: mejora de la velocidad de
aceleración y de desplazamiento, del salto
vertical, de la potencia de lanzamiento,
etc. Una sesión de
Recuperación activa
después de los entrenamientos más
intensos permite acelerar la velocidad de
la recuperación muscular y reducir la
fatiga acumulada durante el período de la
temporada donde la carga de trabajo es
consecuente.
Duración del ciclo: 6-8 sem., 3 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: 1 x
Fuerza
8G c
Ma: Entrenamiento colectivo, más 1 x
Recuperación activa
8 c
Mi: 1 x
Fuerza
8G c
Jue: Entrenamiento colectivo, más 1 x
Recuperación activa
8 c
Vie: 1 x
Fuerza
8G c
Sa: Descanso
Do.: Entrenamiento colectivo o partido
amistoso, más 1 x
Recuperación activa
8 c
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Desea mejorar la fuerza
explosiva de sus cuadriceps
(salto de longitud o de altura,
sprint, etc.)
Para desarrollar la fuerza explosiva
muscular, el entrenamiento voluntario se
basa en sesiones de musculación
fatigantes y a menudo traumatizantes, ya
que tienen que realizarse necesariamente
con cargas pesadas. La integración de los
programas de
Fuerza explosiva
a su
entrenamiento permite aligerar las
sesiones de musculación, obteniendo al
mismo tiempo, más resultados y más
tiempo para el trabajo técnico.
Duración del ciclo: 6-8 sem., 4 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: 1 x
Fuerza explosiva
8G c
Ma: Entrenamiento voluntario en pista
Mi.: 1 x
Fuerza explosiva
8G c
Jue: Entrenamiento voluntario centrado en el
trabajo técnico del saltador
Vi.: 1 x
Fuerza explosiva
8G c
Sa: Descanso
Do.: Entrenamiento voluntario en pista
seguido de 1 x
Fuerza explosiva
8G c
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Desea recuperarse mejor
y más rápido después
de un esfuerzo
Una sesión con el programa
Recuperación activa
, que acelera la
eliminación de las toxinas, le ayudará a
relajar su musculatura y a restaurar más
rápidamente su equilibrio muscular tras
cualquier tipo de actividad realizada. Este
programa se acostumbra a utilizar de 15
minutos a 3 horas después de un esfuerzo
físico. Si el resultado es insuficiente, la
sesión se podrá repetir inmediatamente
otra vez. Si se constata una persistencia de
agujetas y/o de contracturas, también se
puede hacer otra sesión al día siguiente.
Un ejemplo de utilización de este
programa se propone anteriormente en la
aplicación "Desea Ud. prepararse, antes
del comienzo de la temporada, para un
deporte colectivo".
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 132
133
Español
Desea Ud. obtener unos
hombros armoniosos con un
aumento moderado del
volumen muscular
La mayoría de las actividades físicas
voluntarias, como el jogging o la bicicleta,
solicitan poco los músculos de los
hombros. Por eso es importante
compensar esta carencia muscular con
sesiones de electroestimulación.
El programa
Musculación
ofrece la
posibilidad de imponer una gran cantidad
de trabajo específico para los músculos de
la parte superior del cuerpo, favoreciendo
así un desarrollo armonioso de los
hombros, con músculos firmes y bien
definidos.
Duración del ciclo: 5 sem., 4 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: 45’-1h de actividad física voluntaria
(jogging, natación, ciclismo, fitness, etc.),
seguido de 1 x
Musculación
17H e
Ma: Descanso
Mi.: 1 x
Musculación
18C d
Jue: 45’-1h de actividad física voluntaria
(jogging, natación, ciclismo, fitness, etc.)
Vi.: 1 x
Musculación
17H e
Sa: Descanso
Do.:
Musculación
18C d
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Desea Ud. desarrollar sus
pectorales
Para conseguir unos músculos pectorales
muy desarrollados, es necesario
imponerles un trabajo intenso.
En entrenamiento voluntario, este tipo de
trabajo equivale a efectuar ejercicios en
sala de musculación con cargas elevadas,
lo que provoca un trabajo traumatizante
para las articulaciones y los tendones que
intervienen.
Las normas internacionales
vigentes exigen una advertencia referente
a la aplicación de los electrodos en el
tórax (se incrementa el riesgo de
fibrilación cardiaca).
El programa
Body building
está
perfectamente adaptado para aumentar
considerablemente el volumen muscular
de los pectorales, sin los esfuerzos típicos
de los ejercicios voluntarios.
Duración del ciclo: 5 sem., 3 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: Descanso
Ma.: Entrenamiento voluntario concentrado
en los pectorales, más 1 x
Body building
43C t, seguido de 1 x
Oxigenación
43 t
Mi: Descanso
Ju.: Entrenamiento voluntario concentrado en
los pectorales, más 1 x
Body building
43C t, seguido de 1 x
Oxigenación
43 t
Vie: Descanso
Sá.: Entrenamiento voluntario concentrado en
los pectorales, más 1 x
Body building
43C t, seguido de 1 x
Oxigenación
43 t
Do: Descanso
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Desea Ud. adoptar un modo
de entrenamiento muscular
variado
Gracias a sus 8 secuencias que se suceden
automáticamente, el programa
Entrenamiento combinado
impone a los
músculos esfuerzos variados en el curso
de una misma sesión.
Permite no dar la preferencia a un
esfuerzo muscular concreto, sino alcanzar
un nivel correcto en todos los modos de
esfuerzo muscular (aguante, resistencia,
fuerza, fuerza explosiva).
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 133
134
Español
Duración del ciclo: 6 sem., 2-3 x/sem.
Ej. por 1 sem.
Lu: 1 x
Entrenamiento combinado
21D e
Ma: Entrenamiento habitual
Mi.: 1 x
Entrenamiento combinado
21D e
Jue: Entrenamiento habitual
Vi.: 1 x
Entrenamiento combinado
21D e (facultativo)
Sá.: Entrenamiento habitual u otra actividad
física al aire libre
Do.: Descanso
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
2. Su motivación: Salud
Los ligeros dolores localizados, y las
sensaciones físicas incómodas, derivan
con frecuencia de situaciones cotidianas
inevitables y repetitivas: una postura
inadecuada ante el ordenador, el estar
demasiado tiempo de pie, muchas horas
en el coche, un teléfono siempre colocado
entre hombro y mejilla, etc. Cuando se les
añaden el estrés y el cansancio, aparecen
con frecuencia tensiones musculares,
dolores de espalda, y otros problemas
relacionados con la circulación sanguínea.
Combinando distintos principios de
estimulación, los programas
Salud
le
permiten hacer desaparecer sus dolores y
sus sensaciones desagradables, con el fin
de mejorar su bienestar y su confort
cotidiano.
Programas
TENS
Todos los fenómenos dolorosos,
especialmente los que se derivan de una
patología deportiva, pueden atenuarse
eficazmente mediante este programa que
bloquea la transmisión del dolor por parte
del sistema nervioso.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta obtener una clara sensación de
hormigueo bajo los electrodos
Dolor crónico
Gracias a su acción analgésica, este
programa le aliviará rápidamente en caso
de dolores musculares crónicos (dolores
de espalda, dolores lumbares, etc.).
Reactiva la circulación, oxigena y relaja los
músculos tensos.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Descontracturante
Este programa es un medio excelente para
reducir la tensión muscular aguda y
localizada (por ejemplo, lumbago o
tortícolis) y obtener un efecto relajante y
descontracturante especialmente
agradable.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Oxigenación
El notable incremento de la circulación
sanguínea, y la mejora de la oxigenación
de los músculos, generados por este
programa ayudan a prevenir la fatiga
muscular y mantener durante más tiempo
un esfuerzo duradero. Además, este
programa mejora la velocidad de
recuperación.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 134
135
Español
Piernas pesadas
Este programa está destinado a suprimir
la sensación de pesadez e incomodidad en
las piernas que aparece en circunstancias
concretas (tras estar largo tiempo de pie,
debido al exceso de calor, por una
perturbación hormonal ligada al ciclo
menstrual, etc.). Proporciona rápidamente
una sensación de ligereza y elasticidad.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Prevención calambres
Al restablecer el equilibrio de la
circulación sanguínea, este programa
específico permite evitar la aparición de
aquellos calambres que surgen durante la
noche, o como consecuencia de esfuerzos.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Masaje relajante
Este programa esta indicado para luchar
contra sus tensiones musculares
incómodas, y para crear una sensación de
bienestar relajante, especialmente tras un
día agotador. Fomenta un estado de
relajación óptima muy apreciable.
Energía de estimulación: aumente
progresivamente las energías de estimulación
hasta lograr sacudidas musculares bien
pronunciadas.
Los programas TENS,
Dolor crónico
y
Descontracturante
no deben utilizarse
prolongadamente sin control médico.
Aplicaciones específicas
Siente dolores en la mano y en
la muñeca (por ejemplo:
dolores como consecuencia de
la utilización prolongada del
ratón del ordenador)
Mantener prolongadamente, durante
varias horas, determinadas posturas de
trabajo inadecuadas, así como los
microtraumatismos ocasionados por la
utilización repetitiva del ratón del
ordenador, son susceptibles de generar un
gran número de fenómenos dolorosos.
Los dolores de mano y muñeca son los
más frecuentes, y pueden tratarse muy
eficazmente mediante el programa
TENS
.
Duración del ciclo: 1 sem., min. 1 x/día, luego,
adapte el tratamiento en función de la evolución
del dolor.
Según las necesidades, el programa
TENS
se
puede repetir varias veces al día.
Programa:
TENS
39 -
Sufre tensiones musculares en
la nuca, centro o zona inferior
de la espalda
Los dolores en la zona dorsal o de la nuca
se deben a una contractura de los
músculos, con acumulaciones de toxinas.
El dolor se vuelve permanente o
reaparece al poco tiempo de empezar a
trabajar en una posición desfavorable (por
ejemplo, delante de un ordenador). Estos
dolores crónicos se pueden combatir
eficazmente con el programa
Dolor
crónico
, que, además de su efecto
analgésico, reactiva la circulación y relaja
los músculos contracturados.
Duración del ciclo: 4 sem., 2 x/día, con
10 minutos de pausa entre ambas
Programa:
Dolor crónico
15 d (nuca), 13 d
(centro de la espalda) o 12 b (zona inferior de
la espalda)
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 135
136
Español
Siente dolores musculares
agudos y recientes de un
músculo de la nuca o en la
zona baja de la espalda
(tortícolis, lumbago)
Como consecuencia de diversas
circunstancias (movimiento brusco o
inadecuado, mala posición durante el
sueño o una exposición a un ambiente
frío), puede aparecer un dolor intenso en
la región de la nuca o en la zona baja de la
espalda. La persona presenta entonces
una contractura aguda e intensa de los
músculos en dicha zona y siente un dolor
fuerte en ese punto. En esta situación,
siempre hay que consultar a un médico,
con objeto de recibir un tratamiento
apropiado. Para complementar este
tratamiento, el programa específico
Descontracturante
puede ayudar de
modo eficaz a relajar los músculos y a
suprimir el dolor.
Duración del ciclo: 1 sem., 1 x/ día
Programa:
Descontracturante
15 d
(tortícolis) o 33 b (lumbago)
Desea Ud. prepararse para
una actividad de temporada
de larga duración
(ej.: senderismo, cicloturismo,
esquí de fondo)
Para realizar actividades físicas deportivas
de larga duración, hay que tener músculos
resistentes y una buena circulación capilar
que permita oxigenar bien las fibras
musculares.
Esta insuficiencia de la calidad muscular
limita el confort durante la realización del
ejercicio y la posterior velocidad de
recuperación. También es responsable de
muchas molestias (sensación de pesadez,
contracturas, calambres e hinchazones).
Para dar resistencia aeróbica a los
músculos y asegurar la abundancia de la
red capilar, el programa
Oxigenación
ofrece un modo de estimulación
específica muy eficaz.
Duración del ciclo: 6-8 sem. antes de iniciar la
excursión, 3x/sem., un día sobre los cuádriceps y
otro sobre los gemelos semanas
Programa:
Oxigenación
8 c
y
Oxigenación
25 j
Desea Ud. combatir la
sensación de piernas pesadas
La sensación de pesadez en las piernas se
debe a una deficiencia pasajera del
retorno venoso. La insuficiencia de
oxigenación de los tejidos y, en particular,
de los músculos, consecuencia de estas
situaciones, provoca una sensación
incómoda en las piernas. El uso del
programa
Piernas pesadas
permite
acelerar el retorno venoso y lograr un
efecto relajante importante para los
músculos doloridos.
Duración del ciclo: utilícelo en los gemelos a
partir del momento en que se manifiesta la
sensación eventual de piernas pesadas
Programa:
Piernas pesadas
25J -
Desea evitar los calambres
en las pantorrillas
Muchas personas sufren calambres en las
pantorrillas que pueden aparecer
espontáneamente en reposo durante la
noche o después de un esfuerzo muscular
prolongado. Estos calambres, en parte,
son consecuencia de un desequilibrio en
la circulación sanguínea en los músculos.
Para mejorar la circulación sanguínea y
prevenir la aparición de calambres,
Compex dispone de un programa de
estimulación específico, que le permitirá
obtener muy buenos resultados.
Duración del ciclo: 5 sem., 1 x/día, al final del día
o por la noche
Programa:
Prevención calambres
25 j
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 136
137
Español
Desea combatir las tensiones
musculares desagradables en
la nuca
Al estar sentados durante mucho tiempo
y, esto, asociado a gestos repetitivos de los
miembros superiores (como ocurre con
frecuencia ante la pantalla de un
ordenador), se produce, muchas veces, un
incremento de la tensión de los músculos
de la nuca, que suele resultar incómodo.
Otros factores como el estrés, también
pueden originar situaciones que
desemboquen en un estado de tensión
muscular excesiva, responsable muchas
veces de sensaciones dolorosas o poco
confortables. Los efectos en profundidad
generados por el programa
Masaje
relajante
permiten combatir de forma
eficaz estas sensaciones, con un
significativo resultado relajante.
Duración del ciclo: utilícelo en los músculos de la
nuca tan pronto como aparezca una sensación
ocasional de tensión muscular dolorosa; pudiendo
repetirse, si es necesario, en casos de tensión
muscular excesiva
Programa:
Masaje relajante
15 d
3. Su motivación: Estética
Preocupado por su aspecto y su bienestar,
intenta lograr un cuerpo armonioso.
Sin embargo, un modo de vida algo
sedentario, una alimentación
insuficientemente equilibrada, y un
empleo del tiempo más bien denso,
pueden ser elementos que perjudiquen la
armonía de su figura. Los efectos
focalizados de los programas
Estética
le
apoyarán a lo largo de su esfuerzo por
mantener una higiene de vida correcta y
beneficiarse de los efectos positivos de
una actividad muscular intensa: músculos
tónicos, una figura estilizada y un cuerpo
firme. Utilizados con regularidad, dichos
programas le ayudarán a recobrar o
mantener la línea.
Programas
Tonificación
La utilización de este programa le ayudará
a tonificar sus músculos, y a prepararlos
antes del trabajo más intenso de
endurecimiento. Recobrará rápidamente
un cuerpo tónico, firme y bien perfilado.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Firmeza
Este programa presenta un gran interés
para quienes deseen mejorar en firmeza,
dar forma a sus músculos, y restablecer la
cualidad elástica de los tejidos que los
sustentan. Permite asimismo compensar
una actividad muscular insuficiente,
haciendo trabajar específicamente algunas
zonas relajadas.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 137
138
Español
Definición
Este programa le acompañará si desea
definir y esculpir su cuerpo, cuando sus
músculos ya están firmes. Su figura
quedará visiblemente rediseñada.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Abdominales
Al combinar los efectos benéficos de los
programas
Firmeza
y
Definición
,
adaptados a las características específicas
de los músculos del cinturón abdominal,
este programa le permitirá adelgazar su
cintura mejorando el sostén muscular de
la pared abdominal.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Glúteos
Este programa exige a los glúteos el
esfuerzo más recomendado para la mejora
de la figura. Su efecto hipertensor es la
solución ideal para restablecer o mejorar
la tonicidad de la zona glútea.
Energía de estimulación: energía máxima
soportable (0-694)
Aplicaciones específicas
Desea dar firmeza a sus
muslos y definir su silueta
Los programas
Tonificación
,
Firmeza
y
Definición
permiten imponer a los
músculos un trabajo perfectamente
adaptado y progresivo.
Esta intensa actividad muscular (varios
segundos de contracción sostenida)
tonificará sus músculos y, después,
redefinirá su contorno, esculpiendo su
cuerpo. En este ejemplo, el sujeto desea
hacer trabajar sus muslos, pero es posible,
evidentemente, estimular otros músculos.
Además, este procedimiento de
estimulación también puede ser aplicado
durante el mismo ciclo a varios grupos
musculares.
Duración del ciclo: 12 sem.
Sem. 1-4: 4 x
Tonificación
8G c/sem.
Sem. 5-8: 4 x
Firmeza
8G c/sem.
Sem. 9-12: 4 x
Definición
8G c/sem.
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión de
Definición
por semana con el último nivel
utilizado.
Desea adelgazar su cintura y
tonificar su cinturón abdominal
El programa
Abdominales
está
especialmente adaptado a la mejora de las
cualidades de mantenimiento y firmeza de
los músculos del cinturón abdominal.
Las distintas intensidades de esfuerzo,
junto con el masaje tónico llevado a cabo
durante las fases de reposo, garantizan
resultados benéficos sobre el perímetro de
la cintura.
Duración del ciclo: 3 sem., 4 x/sem.
Programa:
Abdominales
49I -
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
Su objetivo es la mejora de la
firmeza y del contorno de los
glúteos
La gran cantidad de esfuerzo progresivo y
específico de los músculos de la zona
glútea exigida por el programa
Glúteos
permite aumentar eficazmente la firmeza
de dichos músculos. El contorno de los
glúteos mejora progresivamente, con
efectos benéficos sobre el conjunto de la
figura.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 138
139
Español
Duración del ciclo: 3 sem., 4 x/sem.
Programa:
Glúteos
9A,B,L -
Al final de un ciclo, puede comenzar uno nuevo
con el nivel inmediatamente superior, o bien
realizar un mantenimiento de 1 sesión por
semana con el último nivel utilizado.
VIII TABLA CEM
(Compatibilidad Electromagnética)
El Compex Energy obliga a tomar determinadas precauciones especiales en relación con
la compatibilidad electromagnética y debe instalarse y ponerse en servicio de acuerdo
con los datos en la materia incluidos en este manual.
Todos los materiales de transmisión inalámbrica por radiofrecuencia (RF) pueden afectar
al Compex Energy.
El uso de accesorios, sensores y cables distintos de los indicados por el fabricante
pueden provocar unas emisiones mayores o disminuir la inmunidad del Compex Energy.
El Compex Energy no debe colocarse o apilarse junto con otros equipos; si fuera
preciso hacerlo, se debe comprobar el buen funcionamiento del Compex Energy con la
configuración elegida.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 139
140
Español
Prueba de emisiones Conformidad Entorno electromagnético - guía
Emisiones RF
CISPR 11
Grupo 1
El Compex Energy utiliza la energía de radiofrecuencia
únicamente para su funcionamiento interno. Por tanto,
sus emisiones de radiofrecuencia son muy bajas y no
son susceptibles de provocar interferencias con los
aparatos electrónicos cercanos.
Emisiones RF
CISPR 11
Clase B
El Compex Energy puede utilizarse en cualquier lugar,
incluido el domicilio particular y lugares directamente
conectados a la red pública de alimentación eléctrica
de baja tensión que da servicio a los edificios
residenciales.
Emisiones armónicas
IEC 61000-3-2
No aplicable
Fluctuaciones de
tensión / oscilación de
las emisiones IEC
61000-3-3
No aplicable
El Compex Energy está previsto para ser utilizado en el entorno electromagnético que
se especifica a continuación. Conviene que el cliente o usuario del Compex Energy se
asegura de que se utiliza en ese entorno.
RECOMENDACIONES Y DECLARACIÓN DEL FABRICANTE SOBRE
EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 140
141
Español
0,01 0,12
0,1 0,38
1 1,2
En el caso de los transmisores cuyo flujo eléctrico máximo no figure en la tabla anterior, la separación
recomendada d en metros (m) puede calcularse mediante la ecuación apropiada a la frecuencia del
transmisor, según la cual, P es el índice máximo de flujo eléctrico del transmisor en vatios (W)
tal y como lo haya fijado el fabricante del transmisor.
El Compex Energy se ha diseñado para los entornos electromagnéticos en los que se
controlan las turbulencias de radiofrecuencias radiadas. El comprador o usuario del
Compex Energy puede contribuir a prevenir los parásitos electromagnéticos respetando
una distancia mínima entre los aparatos de comunicación portátiles y móviles por
radiofrecuencias (transmisores) y el Compex Energy de acuerdo con la tabla de
recomendaciones que sigue y en función del flujo eléctrico máximo del aparato de
telecomunicaciones.
SEPARACIONES RECOMENDADAS ENTRE LOS APARATOS DE
COMUNICACIONES PORTÁTILES Y MÓVILES Y EL COMPEX ENERGY
NOTA 1: A 80 MHz y a 800 MHz, se aplica la separación
de la amplitud de alta frecuencia.
NOTA 2: Estas directivas pueden no resultar convenientes para
determinadas situaciones. La propagación electromagnética se
modifica mediante la absorción y reflexión procedente de los edificios,
los objetos y las personas.
0,12 0,23
0,38 0,73
1,2 2,3
10 3,8
100 12
3,8 7,3
12 23
Índice de flujo eléctrico
máximo del
transmisor W
De 150 kHz
a 80 MHz
d = 1.2 P
De 80 MHz a 800 MHz
d = 1.2 P
De 800 MHz
a 2,5 GHz
d = 2.3 P
Separación en función de la frecuencia del transmisor mCISPR 11
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 141
142
Español
Compex Energy se ha diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético que se
indica a continuación. El comprador o usuario del Compex Energy debe asegurarse de
utilizarlo en el entorno indicado.
RECOMENDACIONES Y DECLARACIÓN DEL FABRICANTE-
NOTA: UT es la tensión de la red alternativa antes de la aplicación
del nivel de prueba.
Test de inmunidad Nivel de test IEC 60601
Descarga electroestática
(DES)
CEI 61000-4-2
± 6 kV al contacto
± 8 kV en el aire
Transitorias eléctricas
rápidas en ráfagas
CEI 61000-4-4
± 2 kV para líneas de
alimentación eléctrica
± 1 kV para líneas de
entrada/salida
Ondas de choque
CEI 61000-4-5
± 1 kV modo diferencial
± 2 kV modo común
Bajadas de tensión, cortes breves
y variaciones de tensión
en las líneas de entrada
de alimentación eléctrica
CEI 61000-4-11
< 5% UT (bajada del > 95%
de UT) durante 0,5 ciclo
< 40% UT (bajada del > 60%
de UT) durante 5 ciclos{}
< 70% UT (bajada del > 30%
de UT) durante 25 ciclos
< 5% UT (bajada del > 95%
de UT) durante 5 segundos
Nivel de cumplimiento
± 6 kV al contacto
± 8 kV en el aire
No aplicable Dispositivo
alimentado por batería
No aplicable Dispositivo
alimentado por batería
No aplicable Dispositivo
alimentado por batería
Campo magnético con la
frecuencia de la red eléctrica
(50/60 Hz)
CEI 61000-4-8
3 A/m
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 142
143
Español
Compex Energy se ha diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético que se
indica a continuación. El comprador o usuario del Compex Energy debe asegurarse de
utilizarlo en el entorno indicado.
- INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
NOTA: UT es la tensión de la red alternativa antes de la aplicación
del nivel de prueba.
Entorno
electromagnético - guía
Los suelos deben ser de madera, hormigón y baldosas cerámicas.
Si los suelos están cubiertos con material sintético, la humedad relativa debe mantenerse
a un mínimo del 30%.
Conviene que la calidad de la red de alimentación eléctrica
sea la de un entorno típico comercial u hospitalario.
Conviene que la calidad de la red de alimentación eléctrica
sea la de un entorno típico comercial u hospitalario.
Conviene que la calidad de la red de alimentación eléctrica
sea la de un entorno típico comercial u hospitalario. Si el usuario del Compex Energy
exige el funcionamiento continuado durante los cortes de la red de alimentación eléctrica,
se recomienda alimentar el Compex Energy a partir de una alimentación
con energía sin cortes o una batería.
Conviene que los campos magnéticos con la frecuencia de la red eléctrica
tengan las características de nivel de un lugar representativo situado
en un entorno típico comercial u hospitalario.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 143
144
Español
Compex Energy se ha diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético
que se indica a continuación. El comprador o usuario del Compex Energy
debe asegurarse de utilizarlo en el entorno indicado.
RECOMENDACIONES Y DECLARACIÓN DEL FABRICANTE-
NOTA: UT es la tensión de la red alternativa antes de la aplicación
del nivel de prueba.
Test de inmunidad Nivel de test IEC 60601
RF conducida
IEC 61000-4-6
3 Vrms
de 150 kHz a 80 MHz
RF radiada
IEC 61000-4-3
3 V/m
80 MHz a 2,5 GHz
10 V/m
26 MHz a 1 GHz
Nivel de cumplimiento
Líneas de señal No aplicable para
las alimentaciones de dispositivos
alimentados por batería.
3 V/m
10 V/m
NOTA 1: de 80 kHz y a 800 MHz, se aplica la amplitud de alta frecuencia.
NOTA 2: estas directivas pueden no resultar convenientes para determinadas situaciones.
a
La intensidad de campo procedente de transmisores fijos, como las estaciones de base de un teléfono
por radio (celular/inalámbrico) y una radio móvil, los equipos de radioaficionado, las emisiones de radio
AM y FM y las emisiones de televisión no pueden predecir con exactitud. Se debe prever un análisis
del entorno electromagnético del lugar para calcular el entorno electromagnético procedente de
transmisores fijos de RF. Si la intensidad del campo medido en el entorno en el que se encuentra
el Compex Energy supera el nivel de cumplimiento de RF apropiado anteriormente indicado, conviene
comprobar el correcto funcionamiento del Compex Energy.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 144
145
Español
Compex Energy se ha diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético
que se indica a continuación. El comprador o usuario del Compex Energy
debe asegurarse de utilizarlo en el entorno indicado.
- INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA
NOTA: UT es la tensión de la red alternativa antes de la aplicación
del nivel de prueba.
Entorno electromagnético - recomendaciones
Los aparatos de comunicaciones portátiles y móviles por RF sólo deben utilizarse en relación con el Compex
Energy y sus hilos a una distancia no inferior a la separación recomendada y calculada a partir de la ecuación
apropiada a la frecuencia del transmisor.
Separación recomendada
d = 1,2 √P
d = 1,2 √P 80 MHz a 800 MHz
d = 2,3 √P 800 MHz a 2,5 GHz
Donde P es el índice de flujo de tensión máxima del transmisor en vatios (W) fijado por las especificaciones del
fabricante y d es la separación recomendada en metros (m). La intensidad del campo de los transmisores de RF
fijos, tal y como la determina un estudio electromagnético
a
debe ser menor al nivel de observancia que se
encuentra en cada horquilla de frecuencia
b
.
Puede producirse un fenómeno parásito en proximidad con cualquier aparato identificado mediante este símbolo:
La propagación electromagnética se modifica mediante la absorción y reflexión procedente
de los edificios, los objetos y las personas.
En caso de producirse un funcionamiento anormal, pueden imponerse nuevas medidas,
como la reorientación o el desplazamiento del Compex Energy.
b
Por encima de la amplitud de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad
de los campos debe situarse por debajo de 3 V/m.
ENERGY2 FR DE IT ES EN:ENGY Man FR 31/01/08 14:36 Page 145
1/183