V2 URSUS-A41 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el V2 URSUS-A41 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ESPAÑOL
37
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
m Es necesario leer todas las instrucciones antes
de proceder a la instalación ya que proporcionan
indicaciones importantes relacionadas con la seguridad, la
instalación, el uso y el mantenimiento.
LA AUTOMATIZACION DEBE SER REALIZADA EN CONFORMIDAD
A LAS VIGENTES NORMATIVAS EUROPEAS:
E
N 60204-1, EN 12445, EN 12453, EN 13241-1, EN 12635
El instalador debe proveer la instalación de un dispositivo
(ej. interruptor magnetotérmico) que asegure el
s
eccionamiento omnipolar del aparato de la red de
alimentación. La normativa requiere una separación de los
contactos de mínimo 3 mm en cada polo (EN 60335-1).
Para la conexión de tubos rígidos o flexibles y pasacables,
u
tilizar manguitos conformes al grado de protección IP44
como la caja de plástico que contiene la placa.
La instalación requiere competencias en el campo eléctrico y
mecánico; debe ser realizada únicamente por personal
cualificado en grado de expedir la declaración de conformidad
en la instalación (Directiva máquinas 2006/42/CEE, anexo IIA).
Incluso la instalación eléctrica antes de la automatización debe
responder a las vigentes normativas y estar realizada
correctamente.
Para una correcta puesta en servicio del sistema
recomendamos seguir cuidadosamente las indicaciones
expedidas por la asociación UNAC disponibles en la siguiente
dirección de Internet: www.v2home.com
Dicho manual es destinado exclusivamente a técnicos
calificados en las installacione de automatismos.
Ninguna de las informacciones contenidas en dicho manual
puede ser de utilidad para el usuario final.
Cualquiera operacion de manutencion y programacion tendrà
que ser hecha para técnicos calificados en las installacione de
automatismos.
Todo lo que no está previsto expresamente en estas
instrucciones no está permitido; los usos no previstos pueden
ser fuente de peligro para las personas y las cosas.
No instale el producto en ambiente y atmósfera explosivos: la
presencia de gases o de humos inflamables constituyen un
grave peligro para la seguridad.
No efece modificaciones en ninguna parte del automatismo o
de los accesorios conectados a estos si no esn previstas en el
presente manual.
Cualquier otra modificación hará que se anule la garantía del
producto.
Las fases de instalación se deben realizar evitando los días
lluviosos que puedan exponer las tarjetas electrónicas a
penetraciones de agua que pueden dañarlas.
Todas las operaciones que requieran la apertura de las
cubiertas del automatismo deben realizarse con la central de
mando desconectada de la alimentación eléctrica y debe
colocarse una advertencia, por ejemplo: “ATENCIÓN
MANTENIMIENTO EN CURSO."
Evite exponer el automatismo cerca de las fuentes de calor y de
las llamas.
En caso de que se produjesen intervenciones de interruptores
automáticos, diferenciales o de fusibles, antes del
restablecimiento es necesario localizar y eliminar la avería.
En el caso de avería que no sean posibles solucionar haciendo
uso de la información contenida en el presente manual, llame
al servicio de asistencia de V2.
V2 declina cualquier responsabilidad por la inobservancia de las
normas de construcción de buena técnica además de por las
deformaciones estructurales de la cancela que podrían
producirse durante su uso.
V2 se reserva el derecho a realizar eventuales modificaciones
en el producto sin aviso previo.
Los encargados de los trabajos de instalación \ mantenimiento
d
eben llevar puestos dispositivos de protección individual (DPI),
como monos, cascos, botas y guantes de seguridad.
La temperatura ambiente de trabajo debe ser la indicada en la
tabla de las características técnicas.
La automatización debe ser apagada inmediatamente si
se produjese cualquier situación anómala o de peligro;
la avería o el mal funcionamiento debe ser señalado
inmediatamente al empleado responsable.
Todos los avisos de seguridad y de peligro presentes en la
máquina y los dispositivos deben ser respetados.
Los actuadores electromecánicos para cancelas no están
destinados a ser utilizados por personas (niños incluidos) con
capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o con
falta de experiencia y conocimiento, a menos que sean
vigiladas o hayan sido instruidas sobre el uso del actuador por
una persona responsable de su seguridad.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
P
ara cualquier problema técnico ponerse en contacto con el
Servicio Clientes V2 al número +39-0172.812411 activo de lunes
a viernes, desde las 8:30 a las 12:30 y desde las 14:00 a las 18:00.
Si necesitan ser atendidos en CASTELLANO, pueden llamar al
número +34 935666483 de lunes a viernes, desde las 9:00 a las
13:30 y desde las 15:30 a las 19:00.
DECLARACIÓN DE INCORPORACIÓN
PARA LAS CASI MÁQUINAS
(DIRECTIVA 2006/42/CE, ANEXO II-B)
El fabricante V2 S.p.A., con sede en
Corso Principi di Piemonte 65, 12035, Racconigi (CN), Italia
Declara bajo su propia responsabilidad que:
el automatismo modelo:
URSUS-31, URSUS-A31, URSUS-A41, URSUS-A33, URSUS-A43
Descripción: Actuador hidráulico para cancelas
está destinado a ser incorporado en una cancela para
constituir una máquina conforme a la Directiva 2006/42/CE.
Dicha máquina no podrá ser puesta en servicio antes de ser
declarada conforme con las disposiciones de las
directivas 2006/42/CE y 89/106/CE
es conforme con los requisitos esenciales aplicables de las
Directivas:
Directiva de Máquinas 2006/42/CE (Anexo I, Capítulo 1)
Directiva de baja tensión 2006/95/CE
Directiva de compatibilidad electromagnética 2004/108/CE
La documentación técnica está a disposición de la autoridad
competente bajo petición fundada en:
V2 S.p.A., Corso Principi di Piemonte 65, 12035,
Racconigi (CN), Italia
La persona autorizada para firmar la presente declaración de
incorporación y a proporcionar la documentación técnica:
Cosimo De Falco
Representante legal de V2 S.p.A.
Racconigi, a 11/01/2010
ESPAÑOL
38
VERIFICACIONES PRELIMINARES E IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE USO
El automatismo no debe ser utilizado antes de haber efectuado su puesta en servicio, como se especifica en el apartado “Prueba y puesta
en servicio”.
Se recuerda que el automatismo no subviene a defectos causados por una errónea instalación, o por un mal mantenimiento, por tanto,
antes de proceder a la instalación verifique que la estructura sea idónea y conforme con las normas vigentes y, si es el caso, aporte todas las
modificaciones estructurales dirigidas a la realización de los flancos de seguridad y a la protección o aislamiento de todas las zonas de
aplastamiento, cizallado, arrastre y verifique que:
La cancela no presenta puntos de roce tanto al abrirse como al cerrarse.
La cancela está bien equilibrada, es decir, parada en cualquiera posición y no da señales de señales de moverse
espontáneamente.
La posición individuada para la fijación del motorreductor permite una maniobra manual fácil, segura y compatible con
e
l volumen del motorreductor.
Su cancela ha de estar equipada de topes centrales y laterales : estos son indispensables para un buen funcionamiento del sistema
El soporte sobre el que se efectúa la fijación del automatismo sea sólido y duradero.
La red de alimentación a la que el automatismo está conectado esté dotada con toma de tierra de seguridad y con
i
nterruptor diferencial con corriente de intervención menor o igual a 30mA dedicada a la automatización (la distancia de
apertura de los contactos debe ser igual o superior a 3 mm).
Atención: El nivel mínimo de seguridad depende del tipo de uso; remítase al siguiente esquema:
Grupo 1 - Sólo un limitado número de personas está autorizado para el uso, y el cierre no está en un área pública. Un ejemplo de este tipo
son las cancelas dentro de las empresas, cuyos usuarios son sólo los empleados o una parte de ellos que han sido adecuadamente
informados.
Grupo 2 - Sólo un limitado número de personas está autorizado para el uso, pero en este caso el cierre está en un área pública. Un ejemplo
puede ser una cancela de una empresa desde la que accede a la vía pública, y que sólo puede ser utilizada por los empleados.
Grupo 3 - Cualquier persona puede utilizar el cierre automatizado, que por tanto está situado en suelo público. Por ejemplo, la puerta de
acceso de un supermercado o de una oficina o de un hospital.
Protección A - El cierre es activado mediante un botón de mando con la persona presente, es decir, con acción mantenida.
Protección B - El cierre es activado mediante un mando con la persona presente, mediante un selector de llave o similar, para impedir su
uso a personas no autorizadas.
Protección C - Limitación de las fuerzas de la hoja de la puerta o cancela. Es decir, la fuerza de impacto debe estar en una curva establecida
por la normativa, en el caso de que la cancela golpee un obstáculo.
Protección D - Dispositivos como las fotocélulas, adecuadas para detectar la presencia de personas u obstáculos. Pueden estar activos en
un solo lado o en ambos lados de la puerta o cancela.
Protección E - Dispositivos sensibles como las plataformas o las barreras inmateriales, aptos para detectar la presencia de una persona, e
instalados de modo que ésta no pueda ser golpeada en ningún modo por la hoja en movimiento. Estos dispositivos deben estar activos en
toda la “zona peligrosa” de la cancela. Por “zona peligrosa” las Directivas de Máquinas entiende cualquier zona en el interior y/o en
proximidad de una máquina en la cual la presencia de una persona expuesta constituya un riesgo para la seguridad y la salud de dicha
persona.
El análisis de los riesgos debe tener en consideración todas las zonas peligrosas de la automatización que deberán ser
oportunamente protegidas y señaladas.
Poner en una zona visible una placa con los datos identificativos de la puerta o de la cancela motorizada.
El instalador debe proporcionar toda la información relativa al funcionamiento automático, apertura de emergencia de la
puerta o cancela motorizadas, al mantenimiento y entregársela al usuario.
T
ipo de uso del cierre
Tipo de los mandos de activación
Grupo 1
Personas informadas
(uso en área privada)
Grupo 2
Personas informadas
(uso en área pública)
Grupo 3
Personas informadas
(uso ilimitado)
Mando de hombre presente A B No es posible
Mando a distancia y cierre a la vista
(ej. infrarrojo)
C o E C o E C y D o E
Mando a distancia y cierre no a la visa
(ej. ondas de radio)
C o E C y D o E C y D o E
Mando automático
(ej. mando de cierre temporizado)
C y D o E C y D o E C y D o E
ESPAÑOL
39
DATOS TÉCNICOS
URSUS-31
URSUS-A31
URSUS-A33
URSUS-A41
URSUS-A43
Longitud máx. hoja m 4 6
Peso máx. hoja Kg 700 700
Alimentacion Vac - Hz 230 - 50 230 - 50
Absorcion con carga A 1 1
Potencia maxima W 230 230
Condensator µF 10 10
Carrera máx. de arrastre mm 265 400
Velocidad de arrastre m/s 0,01 0,01
Empuje max. N 7000 7000
Temperatura de servicio °C -30 ÷ +90 -30 ÷ +90
Protección IP 65 65
Ciclo de trabajo % 100 100
Peso operador Kg 9,5 11
MODELO DESCRIPCIÓN
URSUS-31 230V - reversible para hojas hasta 4 m
URSUS-A31 230V - reversible para hojas hasta 4 m - amortiguación en cierre
URSUS-A33 230V - irreversible para hojas hasta 4 m - amortiguación en cierre
URSUS-A41 230V - reversible para hojas hasta 6 m - amortiguación en cierre
URSUS-A43 230V - irreversible para hojas hasta 6 m - amortiguación en cierre
El accionador URSUS está construido para formar parte de un
sistema de automatización de puertas batientes.
Permite cumplir con los requisitos de la norma EN 12453.
S
e compone de un cuerpo metálico, que contiene una
bomba hidráulica y un émbolo de accionamiento.
Modelos URSUS-A (con amortiguación)
Los modelos URSUS-A están dotados de un casquillo de
amortiguación en el vástago, de forma que al aproximarse al final
d
e la carrera de extensión (carrera de cierre, cuando el accionador
se instala para apertura interior), la velocidad se reduce,
realizando un paro suave.
ESPAÑOL
40
ESQUEMA DE INSTALACIÓN
1 Actuador URSUS cable 4 x 0,75 mm
2
2 Cuadro de maniobras cable 3 x 1,5 mm
2
3 Lámpara de señalización cable alimentación 2 x 1 mm
2
- cable antena RG58
4 Fotocélulas cable 4 x 0,5 mm
2
(RX) - cable 2 x 0,5 mm
2
(TX)
5 Selector con llave cable 2 x 1 mm
2
6 Emisor -
7 Fotocélulas con columnas cable 4 x 0,5 mm
2
(RX) - cable 2 x 0,5 mm
2
(TX)
8 Selector digital vía radio de columna -
9 Tope de cierre OBLIGATORIO
10 Tope de apertura OBLIGATORIO
11 Electrocerradura OBLIGATORIO en los modelos reversibles
ESPAÑOL
41
MEDIDAS DE INSTALACION
Para efectuar una correcta instalación de los operadores y garantizar un funcionamiento óptimo de la automatización, es necesario
respetar las cotas de medición de la tabla. Eventualmente, modificar la estructura de la puerta, de forma que se adapte a uno de los casos
de la tabla de abajo.
m CUIDADO: En el caso de que la hoja sea superior a 2,5m de longitud es necesario instalar una
electrocerradura para garantizar un cierre eficaz.
A
PERTURA HACIA EL INTERIOR
URSUS-31 - URSUS-A31 - URSUS-A33
A B [mm] C [mm] D [mm] E [mm]
80° 155 130 80 860
85° 140 130 80 860
90° 140 120 80 870
90° 115 145 80 845
95° 125 125 80 865
100° 120 120 80 870
110° 105 120 80 870
URSUS-41 - URSUS-A43
A B [mm] C [mm] D [mm] E [mm]
80° 250 180 80 1080
85° 235 175 80 1085
90° 200 195 80 1065
90° 235 150 80 1110
95° 220 155 80 1105
100° 175 190 80 1070
110° 190 155 80 1105
ESPAÑOL
42
A
PERTURA HACIA EL EXTERIOR
URSUS-31 - URSUS-A31 - URSUS-A33
A B [mm] C [mm] D [mm] E [mm]
80° 150 135 80 735
85° 150 125 80 735
90° 100 155 80 735
90° 130 130 80 735
95° 120 130 80 735
100° 100 135 80 735
110° 95 125 80 735
URSUS-41 - URSUS-A43
A B [mm] C [mm] D [mm] E [mm]
80° 200 235 80 870
85° 180 230 80 870
90° 165 225 80 870
90° 195 200 80 870
95° 160 215 80 870
100° 140 215 80 870
110° 140 195 80 870
INSTALACIÓN DEL ACCIONADOR
m El accionador debe funcionar horizontalmente: para ello, los soportes deben colocarse con una diferencia
de altura de 19mm. Comprobar la horizontalidad mediante un nivel.
ESPAÑOL
43
A) - Collocare i supporti anteriore e posteriore
1. Fijar los soportes delantero (1) y trasero (2), respetando
escrupulosamente las cotas reflejadas en el apartado anterior
m El instalador debe elegir el sistema de fijación de
los soportes (soldadura, atornillado, encofrado, etc)
según la composición del material en el que se fijen
(metal, hormigón, etc).
m Fijar los soportes en elementos estructurales
suficientemente robustos.
m RESPETAR LAS COTAS ES MUY IMPORTANTE:
Si no respeta las cotas, el vástago no realizará el
recorrido completo, por lo que el sistema de
amortiguación no funcionará.
2. Soldar los refuerzos (3) y (4) a los soportes (1) y (2).
m Realice las soldaduras con el accionador retirado y
alejado. En caso contrario, el vástago podría dañarse con
salpicaduras de soldadura, lo que produciría fallos y fugas
de aceite.
B) - Montar la rótula y la horquilla
1. Introducir la tuerca (1) en la rótula (2).
2. Enroscar el conjunto rótula-tuerca en el vástago (3).
3. Colocar la horquilla (4) en su alojamiento de la tapa
trasera (5).
4. Introducir el bulón horizontal (6) atravesando la
horquilla y la tapa.
m Bulón horizontal: ø = 10mm, L = 57,2mm
5. Asegurar el bulón mediante las arandelas de seguridad (7).
6. Colocar los tapones (8) para cerrar el alojamiento.
ESPAÑOL
44
C) - Montar el accionador en el soporte delantero
1. Introducir la rótula del accionador (1) en el bulón del
soporte delantero (2).
2. Sólo modelos con amortiguación: ajuste la rótula para
conseguir la distancia de amortoguación deseada.
m Desenroscando la rótula, la distencia de
amortiguación disminuye. Enroscando la rótula, la
distancia de amortiguación aumenta.
3. Asegurar la rótula mediante el anillo de seguridad (3).
4. Bloquear la tuerca de seguridad (4) contra el vástago
del servomotor
D) - Montar el accionador en el soporte trasero
1. Introducir la horquilla (1) en el soporte (2).
2. Colocar el bulón vertical (3) atravesando los orificios
de la horquilla y del soporte.
m Bulón vertical: ø = 12mm, L = 37mm
3. Asegurar el bulón mediante las arandelas de seguridad (4).
4. Colocar los tapones (5) para cerrar el alojamiento.
E) - Montar la funda y la tapa
1. Introducir las varillas (4) a través de los orificios de la
tapa (1) y de las guías internas de la funda (2).
2. Enroscar las varillas en la tapa delantera del accionador (3) y
apretarlas firmemente.
3. Colocar los tapones (5) en los orificios de la tapa.
ESPAÑOL
45
F) - Aflojar el tornillo de purga
Tras montar el accionador en sus soportes, aflojar
una vuelta el tornillo de purga (1) para permitir el
correcto funcionamiento del sistema hidráulico.
m Si tiene que desmontar el accionador de sus
soportes, apriete previamente el tornillo de purga para
evitar que se derrame el fluido hidráulico.
G) - Montar el prensaestopas e introducir el cable
1 Introducir el cable (3) por el prensaestopas PG11 (1).
2. Colocar el prensaestopas en la tapa (4) y fijarlo
mediante la tuerca PG11 (2).
ACCIONAMIENTO MANUAL
En caso de necesidad, la puerta puede accionarse manualmente.
En los modelos bloqueados, es necesario actuar previamente
sobre el mecanismo de desbloqueo.
Desbloqueo para accionamiento manual
1. Levante la tapa e introduzca la llave (1) en el tornillo
de desbloqueo (2).
2. Gire la llave de desbloqueo en cualquier sentido
hasta que quede perpendicular al vástago del
accionador. El accionador queda desbloqueado.
3. Ahora puede mover la puerta manualmente.
Bloqueo para accionamiento automático
1. Levante la tapa e introduzca la llave (1) en el tornillo
de desbloqueo (2).
2. Gire la llave de desbloqueo en cualquier sentido
hasta que quede paralela al vástago del accionador.
El accionador queda bloqueado.
3. Retire la llave y cierre la tapa.
ESPAÑOL
46
CONECTAR EL ACCIONADOR AL
CUADRO DE MANIOBRA
m Antes de realizar las conexiones eléctricas,
consulte el manual de instrucciones del cuadro de
maniobra.
1
. Conecte el accionador al cuadro de maniobra.
C Común
G1 Giro 1
G2 Giro 2
T Tierra
2. Conecte el condensador [C] en las bornas Giro 1 y Giro 2.
m Asegúrese de que el cable de tierra queda
correctamente conectado.
3. Conecte el cuadro de maniobra a la red de alimentación.
4. Active el interruptor de alimentación.
m Antes de realizar cualquier movimiento de la puerta,
asegúrese de que no hay ninguna persona ni objeto en el
radio de acción de la puerta y de los mecanismos de
accionamiento.
5. Mediante los minipulsadores del cuadro de maniobra
(CERRAR-ABRIR) compruebe el correcto conexionado del
motor (sentido de giro).
Si el sentido de giro no es correcto intercambie los cables
G1 y G2.
COLOCAR LA TAPA Y APRETAR EL
PRENSAESTOPAS
1. Colocar la tapa (1) en su alojamiento (2) y fijarla
mediante los tornillos (3).
2. Apretar el prensaestopas (4) para que la entrada del
cable eléctrico (5) quede estanca.
ESPAÑOL
47
AJUSTAR LA PRESIÓN DE APERTURA Y
CIERRE
m Las presiones de apertura y cierre deben ajustarse
de forma que se cumpla la norma EN 12453:2000
m Para ambos tornillos, el giro en sentido horario
aumenta la presión. El giro en sentido antihorario
disminuye la presión.
m No apretar los tornillos de regulación (2) y (3)
hasta el tope, ya que se dañarían.
MODELOS BLOQUEADOS
1. Retirar los tapones (1) que cubren los tornillos de ajuste.
2. PRESIÓN DE CIERRE: tapón color amarillo, tornillo (2)
m La “Presión de cierre” es, más exactamente, la presión
durante la extensión del vástago.
- En instalaciones de apertura interior corresponde a la
maniobra de cierre.
- En instalaciones de apertura exterior, corresponde a
la maniobra de apertura.
3. PRESIÓN DE APERTURA: tapón color blanco, tornillo (3).
m La “Presión de apertura” es, más exactamente, la presión
durante la retracción del vástago.
- En instalaciones de apertura interior corresponde a la
maniobra de apertura.
- En instalaciones de apertura exterior, corresponde a
la maniobra de cierre.
4. Efectuar su correcta regulación.
5. Colocar de nuevo los tapones (1), respetando los colores.
MODELOS REVERSIBLES
1. Retirar el tapón (1) que cubre los tornillos de ajuste.
2. PRESIÓN DE CIERRE: tornillo (2).
m La “Presión de cierre” es, más exactamente, la presión
durante la extensión del vástago.
- En instalaciones de apertura interior corresponde a la
maniobra de cierre.
- En instalaciones de apertura exterior, corresponde a
la maniobra de apertura.
3. PRESIÓN DE APERTURA: tornillo (3).
m La “Presión de apertura” es, más exactamente, la presión
durante la retracción del vástago.
- En instalaciones de apertura interior corresponde a la
maniobra de apertura.
- En instalaciones de apertura exterior, corresponde a
la maniobra de cierre.
4. Efectuar su correcta regulación.
5. Colocar de nuevo el tapón (1).
ESPAÑOL
48
PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO
Estas son las fases más importantes en la realización de la
automatización para garantizar la máxima seguridad.
V2 recomienda el uso de las siguientes normas técnicas:
EN 12445 (Seguridad en el uso de cierres automatizados,
métodos de prueba)
EN 12453 (Seguridad en el uso de cierres automatizados,
requisitos)
EN 60204-1 (Seguridad de la maquinaria, equipamiento
e
léctrico de las máquinas, parte 1: reglas generales)
En particular, remitiéndonos al cuadro del apartado
“VERIFICACIONES PRELIMINARES e IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE
U
SO” en la mayor parte de los casos será necesaria la medida de
la fuerza de impacto según lo previsto por la norma EN 12445.
El perfil de las fuerzas de impacto debe ser medido con un
i
nstrumento adecuado (también éste certificado y sometido a
calibrado anual) capaz de trazar el gráfico fuerza-tiempo.
El resultado debe respetar los siguientes valores máximos:
Para una guía exhaustiva de la instalación de automatizaciones y
de la documentación a redactar, aconsejamos utilizar las guías
realizadas por la asociación italiana UNAC y que se pueden
encontrar en la dirección web www.v2home.com
MANTENIMIENTO
m A
ntes de realizar cualquier operación de
mantenimiento, desconecte el aparato de la red eléctrica.
m En caso de desmontar el accionador de sus soportes,
a
priete previamente el tornillo de purga para evitar que se
derrame el fluido hidráulico.
El mantenimiento debe ser efectuado respetando plenamente las
prescripciones sobre la seguridad del presente manual y según lo
previsto por las leyes y normativas vigentes.
El intervalo recomendado entre cada mantenimiento es de seis
meses, las verificaciones previstas deberían concernir al menos a:
la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de indicación
la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad
la medición de las fuerzas operativas de la cancela
la lubricación de las partes mecánicas de la automatización
(cuando sea necesario)
el estado de desgaste de las partes mecánicas de la
automatización
el estado de desgaste de los cables eléctricos de los actuadores
electromecánicos
El resultado de cada verificación debe anotarse en un registro de
mantenimiento de la cancela.
ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Al igual que para las operaciones de instalación, al final de la vida
útil de este producto, las operaciones de desguace también
deben ser llevadas a cabo por personal cualificado.
Este producto está formado por diversos tipos de materiales:
algunos de ellos se pueden reciclar, pero otros deben eliminarse.
Infórmese acerca de los sistemas de reciclaje o eliminación
previstos por los reglamentos vigentes en su territorio para esta
categoría de producto.
¡Atención! – Algunos componentes del producto pueden
contener sustancias con taminantes o peligrosas que, si se
liberan al medio ambiente, podrían tener efectos nocivos
sobre el medio ambiente y sobre la salud de las personas.
Como indica el símbolo de al lado, se prohíbe desechar este
producto junto con los residuos domésticos. Así pues, lleve a
cabo la separación de los residuos según los métodos previstos
por los reglamentos vigentes en su territorio, o entregue el
producto al vendedor cuando adquiera uno nuevo equivalente.
¡Atención! – los reglamentos vigentes a nivel local pueden
prever graves sanciones en caso de eliminación incorrecta
de este producto.
Fuerza dinámica
IMPACTO
Fuerza estática
APLASTAMIENTO
Tiempo
Fuerza
PORTUGUÊS
52
ESQUEMA DE INSTALAÇÃO
1 Atuador URSUS cabo 4 x 0,75 mm
2
2 Quadro elétrico cabo 3 x 1,5 mm
2
3 Pirilampo com antena integrada cabo energia eléctrica 2 x 1 mm
2
- cabo antena RG58
4 Fotocélulas cabo 4 x 0,5 mm
2
(RX) - cabo 2 x 0,5 mm
2
(TX)
5 Selector de chave cabo 2 x 1 mm
2
6 Emissor -
7 Fotocélulas para colunas cabo 4 x 0,5 mm
2
(RX) - cabo 2 x 0,5 mm
2
(TX)
8 Selector digital via rádio em coluna -
9 Batente de fecho OBRIGATÓRIO
10 Batente de abertura OBRIGATÓRIO
11 Electrofechadura OBRIGATÓRIO nos modelos reversíveis
/