M10

Leica M10 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Leica M10 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
LEICA M10
Instrucciones
ES
114
PREFACIO
Estimada clienta, estimado cliente,
Leica le da las gracias por la adquisición de la Leica M10 y le felici-
ta por su decisión. Ha hecho una excelente elección con esta
incomparable cámara de sistema digital de 35 mm.
Deseamos que disfrute mucho y tenga éxito al fotografiar con su
nueva cámara. Para poder aprovechar todas sus posibilidades
adecuadamente, recomendamos que lea primero estas instruccio-
nes.
Su Leica Camera AG
SIGNIFICADO DE LAS DIVERSAS CATEGORÍAS DE
INDICACIONES DE ESTAS INSTRUCCIONES
Nota:
Informaciones adicionales
Importante:
La inobservancia puede resultar en daños a la cámara, el acce-
sorio o las tomas.
Atención:
La inobservancia puede generar lesiones a las personas.
Prefacio
ES
116
Alcance del suministro / Accesorios / Recambios
ALCANCE DEL SUMINISTRO
Antes de poner en servicio su cámara, compruebe que los acceso-
rios adjuntos están completos.
a. Correa de transporte
b. Tapa de bayoneta de la cámara
c. Baterías recargables de iones de litio Leica BP-SCL5
d. Cargador Leica BC-SCL5, incl. cable de red (EU, US) y carga-
dor de coche
e. Tapa para zapata de accesorios
Atención:
Almacene las piezas pequeñas, tales como la tapa de la zapata de
accesorios, de la siguiente manera:
fuera del alcance de los niños
(la ingestión puede provocar asfixia.)
en un lugar donde no se puedan perder, por ejemplo, en el espa-
cio previsto en el embalaje de la cámara
Salvo modificaciones de construcción y ejecución.
ACCESORIOS
Para obtener una lista actual y descripción de los objetivos y acce-
sorios disponibles para su cámara, consulte la página web de Leica
Camera AG:
www.leica-camera.com
Importante:
Con la Leica M10 deben utilizarse exclusivamente los accesorios
presentados y descritos en estas instrucciones o por Leica Camera
AG.
RECAMBIOS
N° de pedido
Tapa de bayoneta de la cámara ........................................... 16060
Correa de la cámara ........................................................... 24023
Baterías recargables de iones de litio BP-SCL5 ....................24003
Cargador de batería BC-SCL5 (incl. cable de red para US
[423-116.001-020] y EU [423-116.001-005],
otros, en función del mercado local), cargador de coche ..... 24002
Tapa para zapata de accesorios
Plástico, negro ...................................................420-300.001-035
ES
117
Notas:
Leica trabaja permanentemente en el desarrollo y optimización
de sus cámaras. Dado que, en el caso de las cámaras digitales,
un gran número de funciones están controladas únicamente de
forma electrónica, es posible instalar posteriormente en la cá-
mara algunas de estas mejoras y ampliaciones del volumen de
funciones. Con este fin, Leica ofrece lo que se conoce como
actualizaciones del firmware. En principio, las cámaras ya están
equipadas de fábrica con el firmware actual. Por otra parte,
Usted mismo puede descargarlo fácilmente de nuestra página
web y transferirlo a su cámara. Cuando se registra como propie-
tario en la página web de Leica Camera, puede informarse me-
diante el boletín de la disponibilidad de actualizaciones del
firmware.
Si desea más información sobre el registro, sobre actualizacio-
nes de firmware para su cámara y sobre posibles modificaciones
y adiciones a las explicaciones contenidas en las instrucciones,
consulte la «Zona para clientes» en:
https://owners.leica-camera.com
La información de esta guía se refiere a una versión anterior del
firmware. Las instrucciones y explicaciones de los cambios
debidos a otras versiones de firmware también se pueden
encontrar en el «Área de clientes».
Para conocer la versión de firmware equipada en su cámara (ver
también la pág. 199), proceda del siguiente modo:
Seleccione la opción de menú !"#$%"&'()*%#"+,*(.
En el submenú, encontrará el número correspondiente a la
derecha de la línea !"#$%"&-,%#."%$.
Las autorizaciones específicas del país para este modelo de
cámara se pueden encontrar del siguiente modo:
En el mismo submenú !"#$%"&'()*%#"+,*( (v. nota anterior),
seleccione /$012"+*%3&'()*%#"+,*(.
En el submenú correspondiente puede encontrar en varias pá-
ginas los correspondientes sellos de homologación.
La fecha de fabricación de su cámara figura en las etiquetas
adhesivas en la tarjeta de garantía o en el embalaje. Viene
indicada del siguiente modo: año/mes/día.
Antes de poner en servicio su cámara, compruebe que los acce-
sorios adjuntos están completos.
ES
118
ÍNDICE
PREFACIO ........................................................................................... 114
ALCANCE DEL SUMINISTRO .............................................................. 116
ACCESORIOS ......................................................................................116
RECAMBIOS ....................................................................................... 116
ADVERTENCIAS .................................................................................. 122
INDICACIONES LEGALES ...................................................................122
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos como residuos ...123
DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES .......................................124
INSTRUCCIONES ABREVIADAS .............................................126
PREPARATIVOS ..................................................................................126
FOTOGRAFIAR .................................................................................... 126
VISUALIZACIÓN DE LAS TOMAS .......................................................127
BORRADO DE LAS TOMAS.................................................................127
INSTRUCCIONES DETALLADAS .............................................128
PREPARATIVOS ..................................................................................128
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE ...............................128
CARGA DE LA BATERÍA ....................................................................128
CAMBIO DE LA BATERÍA Y LA TARJETA DE MEMORIA .......................132
OBJETIVOS LEICA M .........................................................................135
Montaje del objetivo ......................................................................137
Desmontaje del objetivo ................................................................137
LOS AJUSTES/ELEMENTOS DE CONTROL MÁS IMPORTANTES ......138
ENCENDIDO Y APAGADO DE LA CÁMARA ........................................138
EL DISPARADOR ..............................................................................139
Tomas en serie ..............................................................................140
RUEDA DE AJUSTE DE TIEMPO .........................................................141
EL CONTROL DEL MENÚ ..................................................................142
AJUSTES PREVIOS .............................................................................146
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA ..................................................146
Idioma del menú ...........................................................................146
Fecha y hora .................................................................................147
Apagado automático .....................................................................148
Ajustes de monitor/visor ...............................................................149
Índice
ES
119
AJUSTES BÁSICOS DE LAS TOMAS ................................................... 149
RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE OBJETIVO ......................................149
Introducción manual del tipo de objetivo / de la distancia focal .....150
FORMATO DE ARCHIVO ...................................................................151
AJUSTES JPG ....................................................................................152
Resolución ....................................................................................152
Contraste, nitidez, saturación cromática ........................................152
Fotografías en blanco y negro ........................................................153
BALANCE DE BLANCOS ...................................................................153
SENSIBILIDAD ISO ...........................................................................155
EL TELÉMETRO DE MARCO LUMINOSO ............................................157
EL SELECTOR DE CAMPO DE IMAGEN ..............................................158
EL MONITOR ....................................................................................159
Ajuste de la luminosidad ................................................................159
La pantalla INFO ...........................................................................160
MODO LIVE VIEW .............................................................................160
Simulación de exposición ..............................................................160
Otras opciones de indicación ........................................................161
MEDICIÓN DE LA DISTANCIA ...........................................................163
Con el visor óptico ........................................................................163
Con la imagen de monitor en el modo Live View ............................164
Identificación de partes de motivo representadas de forma nítida .165
MEDICIÓN Y CONTROL DE EXPOSICIÓN ..........................................166
Indicadores del exposímetro ..........................................................166
Métodos de medición de la exposición ..........................................167
Selección de los métodos de medición de Live View ......................168
Modos de exposición ....................................................................168
Exposición automática...................................................................168
Compensaciones de la exposición .................................................170
Series de exposición automáticas ..................................................172
Ajuste manual de la exposición ......................................................174
El ajuste B/la función T .................................................................174
Exceso o defecto del rango de medición ........................................175
Índice
ES
120
Índice
MODO DE REPRODUCCIÓN ...............................................................176
Observación de otras tomas / «Hojear» en la memoria ..................177
Aumentar / Seleccionar el encuadre / Visualización simultánea de
varias tomas reducidas ..................................................................178
Marcar las tomas ..........................................................................180
Borrar tomas .................................................................................180
OTRAS FUNCIONES ...........................................................................182
MODO DE FLASH .............................................................................182
FOTOGRAFIAR CON EL DISPARADOR AUTOMÁTICO .........................188
SERIES DE TIMELAPSE .....................................................................188
IDENTIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE IMAGEN PARA FINES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL ...............................................................189
REGISTRO DEL LUGAR DE TOMA CON GPS ......................................190
PERFILES ESPECÍFICOS DE USUARIO / DE LA APLICACIÓN .............192
RESTABLECER TODOS LOS AJUSTES INDIVIDUALES .........................193
FORMATEAR LA TARJETA DE MEMORIA ............................................193
GESTIÓN DE CARPETAS ...................................................................194
TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE DATOS Y MANDO A DISTANCIA DE
LA CÁMARA .....................................................................................196
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR ..............................198
TRABAJAR CON DATOS SIN PROCESAR DNG....................................198
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE........................199
INDICACIONES DE SEGURIDAD Y CUIDADO ........................200
INDICACIONES GENERALES DE PRECAUCIÓN .................................200
MONITOR .........................................................................................201
SENSOR ..........................................................................................201
HUMEDAD DE CONDENSACIÓN .......................................................201
INDICACIONES DE CUIDADO ............................................................202
PARA LA CÁMARA ...........................................................................202
PARA OBJETIVOS ..............................................................................202
PARA LA BATERÍA ............................................................................203
PARA EL CARGADOR ........................................................................204
PARA TARJETAS DE MEMORIA ..........................................................204
LIMPIEZA DEL SENSOR / DETECCIÓN DE POLVO .........................206
ALMACENAMIENTO ...........................................................................208
ES
122
Advertencias de seguridad / Indicaciones legales
ADVERTENCIAS
Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las
descargas electrostáticas. Dado que las personas, p.ej. al cami-
nar sobre moquetas sintéticas, pueden cargarse fácilmente con
más de 10.000 voltios, cuando usted toca su cámara puede
producirse una descarga, especialmente si la cámara se encuen-
tra sobre una superficie conductora. Si solamente afecta a la
carcasa de la cámara, esta descarga es totalmente inofensiva
para el sistema electrónico. Sin embargo, por razones de seguri-
dad, los contactos hacia el exterior, como en la zapata para
accesorios, no deben tocarse, a pesar de los dispositivos de
protección adicionales incorporados. Por ello, recomendamos
colocar siempre la cubierta correspondiente cuando no se está
usando el visor o el flash.
¡Para una eventual limpieza de los contactos, no utilice un paño
de microfibra óptica (sintético) sino uno de algodón o de lino! Si
toca antes deliberadamente un tubo de calefacción o de agua
(material conductor conectado a «tierra»), su eventual carga
electrostática se eliminará con seguridad. Evite también que los
contactos se ensucien o se oxiden, guardando para ello su cá-
mara en un lugar seco, con el objetivo o la tapa de la bayoneta
colocados.
Utilice únicamente los accesorios recomendados para evitar
averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
No intente quitar partes de la carcasa (cubiertas); las reparacio-
nes apropiadas solo se pueden efectuar en puntos de servicio
posventa autorizados.
INDICACIONES LEGALES
Respete estrictamente los derechos de propiedad intelectual. La
grabación y publicación de medios ya grabados, tales como
cintas, CDs u otro material ya publicado o emitido, puede violar
los derechos de la propiedad intelectual.
Esto concierne igualmente a todo el software suministrado.
El logotipo SD es una marca registrada.
Otros nombres, nombres de empresas o de productos que se
mencionan en este manual, son marcas o marcas registradas de
las correspondientes empresas.
ES
123
Eliminación de aparatos eléctricos y electróni-
cos como residuos
(Válido para la UE, así como para otros países euro-
peos con sistemas de recolección separada de resi-
duos.)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y
por ello no debe eliminarse con la basura doméstica normal! En su
lugar, deberá entregarse a los correspondientes centros de recogi-
da municipales para su reciclaje. Esto es gratuito para usted. En
caso de que el propio aparato contenga pilas recambiables o bate-
rías, deberán retirarse previamente y, si es necesario, eliminarse
como residuos conforme con las disposiciones. En su ayuntamien-
to, en la empresa local de eliminación de residuos o en el comer-
cio en el que haya adquirido este aparato recibirá más información
sobre este tema.
English
Declaration/of/Conformity/(DoC)
!"#"$%&'(Leica&Camera&AG)'*"+,-#".'/0-/'/01.'2#3*4+/'1.'15'+362,1-5+"'71/0'/0"'
".."5/1-,'#"841#"6"5/.'-5*'3/0"#'#","9-5/'2#391.135.'3:';1#"+/19"'<=>?@AB@CDE
F4./36"#.'+-5'*375,3-*'-'+32%'3:'/0"'3#1G15-,';3F'/3'34#'HIJJC'2#3*4+/.':#36'
34#';3F'."#9"#K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
M5'+-."'3:':4#/0"#'84"./135.&'2,"-."'+35/-+/K
N"1+-'F-6"#-'OP&'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-5%
J01.'2#3*4+/'1.'15/"5*"*':3#'G"5"#-,'+35.46"#E'WF-/"G3#%'BX
J01.'2#3*4+/'35'24#23."'/3'+355"+/'/3'-++"..'2315/'3:'<E?'P!Q'VNOYE
Deutsch
Konformitätserklärung/(DoC)
;1"'(Leica&Camera&AG)'$"./Z/1G/'01"#61/&'*-..'*1".".'R#3*4S/'*"5'
G#45*,"G"5*"5'O5:3#*"#45G"5'45*'*"5'7"1/"#"5'Q4/#"::"5*"5'[3#G-$"5'*"#'
H1+0/,151"'<=>?@AB@CD'"5/.2#1+0/E
\45*"5'S]55"5'"15"'\321"'*"#'^#1G15-,L\35:3#61/Z/."#S,Z#45G'Q4'45."#"5'
HIJJCLR#3*4S/"5'935'45."#"6';3FL_"#9"#'0"#45/"#,-*"5K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
V"5*"5'_1"'.1+0'16'`-,,'7"1/"#"#'`#-G"5'-5'*"5'R#3*4S/'_4223#/'*"#'N"1+-'
F-6"#-'OPK'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&';"4/.+0,-5*''
;-.'R#3*4S/'1./':a#'*"5'-,,G"6"15"5'b"*-#:'93#G"."0"5E'W\-/"G3#1"'BX
;1".".'R#3*4S/'S-55'$"1'b"*-#:'61/'"15"6'VNOYLc4G-5G.245S/'Q4'<&?'P!Q'
9"#$45*"5'7"#*"5E
Français
Déclaration/de/Conformité/(DoC)
R-#',-'2#d."5/"&'(Leica&Camera&AG)'*d+,-#"'84"'+"'2#3*41/'"./'+35:3#6"'
-4e'"e1G"5+".'".."5/1",,".'"/'-4e'-4/#".'*1.23.1/135.'#","9-5/'*"',-';1#"+/19"'
<=>?@AB@CDE
N"'+,1"5/.'2"49"5/'/d,d+0-#G"#'45"'+321"'*"',-';3F'3#1G15-,"'*"'53.'2#3*41/.'
HIJJC'.4#'53/#"'."#9"4#'*"';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
R34#'/34/"'-4/#"'84"./135&'9"41,,"Q'+35/-+/"#'K
N"1+-'F-6"#-'OP&'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'O,,"6-G5"'
F"'2#3*41/'"./'*"./15d'f',-'+35.366-/135'Gd5d#-,"E'WF-/dG3#1"'BX
F"'2#3*41/'-'234#'$4/'*"'."'+355"+/"#'f'45'2315/'*g-++h.'VNOY'-%-5/'45"'$-5*"'
*"':#d84"5+"'*"'<&?'P!QE
Dansk
Overensstemmelseserklæring/(DoC)
(Leica&Camera&AG)'"#S,i#"#'0"#6"*&'-/'*"//"'2#3*4S/'"#'1'39"#"5../"66",."'
6"*'*"'9i."5/,1G"'S#-9'3G'-5*#"'#","9-5/"'$"./"66",."#&'*"#'"#'5i95/'1'
C4#32-LR-#,-6"5/"/.'3G'Hj*"/.'*1#"S/19'<=>?@AB@CDE
\45*"#'S-5'*375,3-*"'"5'S321'-:'*"5'3#1G15-,"'39"#"5../"66",."."#S,i#15G'36'
93#".'#-*13L'3G'/","/"#615-,4*./%#':#-'93#".';3FL."#9"#K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
M'/1,:i,*"'-:'%*"#,1G"#"'.2k#G.6j,'$"*".'*4'S35/-S/"K
N"1+-'F-6"#-'OP&'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'J%.S,-5*'
;"//"'2#3*4S/'"#'$"#"G5"/'/1,'-,615*",1G"':3#$#4G"#"E'WS-/"G3#1'BX
;"//"'2#3*4S/'.S-,'/1,.,4//".'-*G-5G.245S/"/'/1,'<&?'P!Q'VNOYE
Svenska
Försäkran/om/Överensstämmelse/(DoC)
!Z#6"*':]#.ZS#-#'(Leica&Camera&AG)'-//'*"5'0Z#'2#3*4S/"5']9"#"5../Z66"#'
6"*'9Z."5/,1G-'S#-9'3+0'-5*#-'#","9-5/-':]#".S#1:/"#'1';1#"S/19"/'<=>?@AB@CDE
\45*"#'S-5',-**-'5"#'"5'S321-'-9'3#1G15-,:]#.ZS#-5'36']9"#"5../Z66",."'/1,,'
9j#-'HIJJCL2#3*4S/"#':#j5'9j#';3FL."#9"#K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
`]#'%//"#,1G-#"':#jG3#&'S35/-S/-K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'J%.S,-5*
W:#j5'3+0'6"*'$]#m-5'-9'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'J%.S,-5*X
R#3*4S/"5'Z#'-9."**':]#'-,,6Z55-'S35.46"5/"#E'W\-/"G3#1'BX
R#3*4S/"5'.S-'-5.,4/-.'/1,,'"5'-++"..245S/'6"*'<&?'P!Q'VNOYE
Italiano
Dichiarazione/di/Conformità/(DoC)
(Leica&Camera&AG)'*1+01-#-'+0"'84"./3'2#3*3//3'h'+35:3#6"'-1'#"841.1/1'
".."5Q1-,1'"'-*'-,/#"'*1.23.1Q1351'2"#/15"5/1'*",,-';1#"//19-'<=>?@AB@CDE
M'+,1"5/1'23..353'.+-#1+-#"'45-'+321-'*",,-';3F'3#1G15-,"'#",-/19-'-1'53./#1'2#3*3//1'
HIJJC'*-,'53./#3'."#9"#';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
M5'+-.3'*1'4,/"#13#1'*36-5*"&'+35/-//-#"K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'P"#6-51-W-'2-#/1#"'
*-,,g151Q13'*",'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-51-X
n4"./3'2#3*3//3'h'*"./15-/3'-'+35.46-/3#1'G"5"#1+1E'WF-/"G3#1-'BX
N3'.+323'*1'84"./3'2#3*3//3'h'*1'+355"//"#.1'-*'-++"..'2315/'*1'VNOY'<&?'P!QE
Español
Declaración/de/conformidad/(DoC)
R3#',-'2#"."5/"&'(Leica&Camera&AG)'*"+,-#-'84"'"./"'2#3*4+/3'+462,"'+35'
,3.'#"841.1/3.'"."5+1-,".'%'+35'3/#-.'*1.23.1+135".'#","9-5/".'*"',-';1#"+/19-'
<=>?@AB@CDE
N3.'+,1"5/".'24"*"5'*".+-#G-#'45-'+321-'*",';3F'3#1G15-,'2-#-'54"./#3.'
2#3*4+/3.'HIJJC'*".*"'54"./#3'."#91*3#';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
_1'/1"5"'6o.'2#"G45/-.&'2p5G-."'"5'+35/-+/3'+35K
N"1+-'F-6"#-'OP&'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'O,"6-51-
C./"'2#3*4+/3'"./o'*"./15-*3'2-#-'+,1"5/".'G"5"#-,".E'WF-/"G3#q-'BX
C./"'2#3*4+/3'"./o'*1."r-*3'2-#-'+35"+/-#."'+35'45'245/3'*"'-++".3'*"'
<&?'P!Q'VNOYE
Suomi
Vaatimustenmukaisuusvakuutus/(DoC)
JZ/"5'(Leica&Camera&AG)'9-S44//--&'"//Z'/Z6Z'/43/"'35'*1#"S/11915'<=>?@AB@CD'
S".S"1./"5'9--/164./"5'm-'3,"",,1./"5'.ZZ55]./"5'64S-15"5E
O.1-SS--/'9319-/',-*-/-'-,S42"#Z1."5'9-S44/4S."5'S32135'HIJJCL/43//"1,,"66"'
;3FL2-,9",16",/-'3.31//""./-K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
N1.Z/1"/3m-'-5/--K
N"1+-'F-6"#-'OP&'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-5%
JZ6Z'/43/"'35'/-#S31/"//4'%,"1.""5'S4,4/4.SZ%//]]5E'WN43SS-'BX
J43//""5'/-#S31/4.'35'S%/S"%/%Z',-5G-//36--5',11/%5/Z21./"".""5'W<&?'P!Q'
VNOYXE
ǼȜȜȘȞȚțȐ
ǻȒȜȦıȘ/ȈȣȝȝȩȡijȦıȘȢ/(DoC)
Ȃİ'IJȘ'ʌĮȡȠȪıĮ&'Ș'(Leica&Camera&AG)'įȘȜȫȞİȚ'ȩIJȚ'IJȠ'ʌȡȠȧȩȞ'ĮȣIJȩ'İȓȞĮȚ'ıİ'
ıȣȝȝȩȡijȦıȘ'ȝİ'IJȚȢ'ȕĮıȚțȑȢ'ĮʌĮȚIJȒıİȚȢ'țĮȚ'ȐȜȜİȢ'ȚıȤȪȠȣıİȢ'įȚĮIJȐȟİȚȢ'IJȘȢ'
ȅįȘȖȓĮȢ'<=>?@AB@CDE
ȅȚ'ʌİȜȐIJİȢ'ȝʌȠȡȠȪȞ'ȞĮ'țĮIJİȕȐıȠȣȞ'ȑȞĮ'ĮȞIJȓȖȡĮijȠ'IJȠȣ'ʌȡȦIJȩIJȣʌȠȣ'IJȘȢ';3F'
ıIJĮ'ʌȡȠȧȩȞIJĮ'ȝĮȢ'HIJJC'Įʌȩ'IJȠ'."#9"#';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
Ȉİ'ʌİȡȓʌIJȦıȘ'ʌİȡĮȚIJȑȡȦ'İȡȦIJȒıİȦȞ&'İʌȚțȠȚȞȦȞȒıIJİ'ȝİK
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'P"#6-5%'WīİȡȝĮȞȓĮX
WĮʌȩ'IJȘȞ'ĮȡȤȒ'IJȠȣ'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-5%'WīİȡȝĮȞȓĮXX
ȉȠ'ʌȡȠȧȩȞ'ĮȣIJȩ'ʌȡȠȠȡȓȗİIJĮȚ'ȖȚĮ'IJȠȞ'ȖİȞȚțȩ'țĮIJĮȞĮȜȦIJȒE'WȀĮIJȘȖȠȡȓĮ'BX
ȉȠ'ʌȡȠȧȩȞ'ĮȣIJȩ'ʌȡȠȠȡȓȗİIJĮȚ'ȞĮ'ıȣȞįİșİȓ'ıIJȠ'ıȘȝİȓȠ'ʌȡȩıȕĮıȘȢ'IJȘȢ''VNOY'
<&?'P!QE
Português
Declaração/de/Conformidade/(DoC)
O'(Leica&Camera&AG)'*"+,-#-'84"'"./"'2#3*4/3'."'"5+35/#-'"6'+35:3#61*-*"'
+36'3.'#"841.1/3.':45*-6"5/-1.'"'+36'-.'34/#-.'2#391.s".'#","9-5/".'*-'
;1#"+/19-'<=>?@AB@CDE
^.'+,1"5/".'23*"6'*".+-##"G-#'46-'+p21-'*-';3F'3#1G15-,'2-#-'3.'53..3.'
2#3*4/3.'HIJJC'-'2-#/1#'*3'53..3'."#91*3#';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
F-.3'/"50-'6-1.'84"./s".&'+35/-+/"K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'P"#6-5%
W-'2-#/1#'*"'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-5%X
C./"'2#3*4/3':31'+#1-*3'2-#-'3'+35.461*3#'G"#-,E'WF-/"G3#1-'BX
C./"'2#3*4/3'/"6'3'2#32p.1/3'*"'."'+35"+/-#'-'46'235/3'*"'-+"..3'VNOY'*"'
<&?'P!QE
Polski
Deklaracja/zgodnoĞci/(DoC)
(Leica&Camera&AG)'5151"m.Q%6'3Ğ71-*+Q-&'Ī"'/"5'2#3*4S/'m"./'QG3*5%'Q'
Q-.-*51+Q%61'7%63G-61'3#-Q'155%61'7á-Ğ+17%61'23./-5371"51-61';%#"S/%7%'
<=>?@AB@CDE
\321Ċ'3#%G15-,5"m'*"S,-#-+m1'QG3*53Ğ+1'3$"m64mą+"m'5-.Q"'2#3*4S/%'HIJJC'
\,1"5+1'63Gą'23$#-ü'Q'5-.Q"G3'."#7"#-';3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
V'#-Q1"'*-,.Q%+0'2%/-Ĕ'5-,"Ī%'.S35/-S/37-ü'.1Ċ'QK
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'Y1"6+%
W3*'23+Qą/S4'<=>?'#EK'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'Y1"6+%X
Y151"m.Q%'2#3*4S/'m"./'2#Q"Q5-+Q35%'*,-'3Gpá4'S35.46"5/p7E'W\-/"G3#1-'BX
Y151"m.Q%'2#3*4S/'m"./'2#Q"Q5-+Q35%'*3'23*áą+Q"51-'*3'245S/4'*3./Ċ237"G3'
<&?'P!Q'VNOYE
Magyar
MegfelelĘségi/nyilatkozat/(DoC)
O'(Leica&Camera&AG)'"Q"55",'S1m","5/1&'03G%'"Q'-'/"#6dS'6"G:",",'-Q'
<=>?@AB@CD'1#o5%",9'-,-29"/ Ę'S]9"/",6d5%"15"S'd.'"G%d$'935-/S3Qp'
#"5*",S"Qd."15"SE
O'9o.o#,pS'-Q'-,o$$1'+q6"5'",d#0"/Ę';3F'.Q"#9"#a5S#Ę,'/],/0"/1S',"'-Q'HIJJC'
/"#6dS"15S0"Q'/-#/3Qp'"#"*"/1';3F'6o.3,-/o/K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
O'Sd.Ę$$1"S$"5':",6"#a,Ę'Sd#*d."S"/'Sa,*m"'-Q'-,o$$1'+q6#"K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'Yd6"/3#.QoG
W<=>?'","md/Ę,'-Q'tm'+q6K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'Yd6"/3#.QoGX
CQ'-'/"#6dS'o,/-,o53.':",0-.Q5o,pS'.Qo6o#-'Sd.Qa,/E'WBE'S-/"Gp#1-X
CQ'-'/"#6dS'<&?'P!Q'VNOY'03QQo:d#d.1'235/03Q'9-,p'+.-/,-S3Q/-/o.#-'9-5'/"#9"Q9"E
ýesky
Prohlášení/o/shodČ/(DoC)
(Leica&Camera&AG´WtPWRSURKODãXMHåHWHQWRYêUREHNMHYHVKRGČ'."'QoS,-*5q61'
SRåDGDYN\DVRVWDWQtPLVRXYLVHMtFtPLQDĜqQ"5q61'_6Č#51+"'<=>?@AB@CDE
coS-Q5qS'.1'6ĤåHVWiKQRXWNRSLL'R&SURQDãHYêUREN\577(]QDãHKRVHUYHUX
;3FK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
\35/-S/'9'2Ĝq2-*Č'*-,uq+0'*3/-QĤK
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'YČ6"+S3
W3*'Q-þo/S4'#3S4'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'YČ6"+S3X
JHWRYêUREHNMHXUþHQêSUREČåQpKRVSRWĜ"$1/","E'W\-/"G3#1"'BX
JHQWRYêUREHNVORXåtSURSĜ123m"5q'S'2Ĝq./4239d64'$3*4'$"Q*#o/39d'.q/Č'WVNOYX'
<&?'P!QE
Slovensky
Vyhlásenie/o/zhode/(DoC)
_23,3þ53.Ģ'(Leica&Camera&AG´WêPWRY\KODVXMHåHWHQWRYêURERNMHYV~ODGH
VR]iNODGQêPLSRåLDGDYNDPLDRVWDWQêPLUHOHYDQWQêPLXVWDQRYHQLDPLVPHUQLFH
<=>?@AB@CDE
=iND]QtFLP{åXSUHY]LDĢ'Sp214'2v93*5d03'9%0,o."51-'3'Q03*"'W;3FX'2#"'5-u"'
Q-#1-*"51-'HIJJC'W#o*139d'Q-#1-*"51-'-'S35+39d'/","S36451S-þ5d'Q-#1-*"51-X'Q'
5ou03'."#9"#-'W;3FXK
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
['2#q2-*"'ć-,uq+0'3/oQ3S'S35/-S/4m/"&'2#3.q6K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'Y"6"+S3
W3*'Q-þ1-/S4'#3S-'<=>?K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'Y"6"+S3X
JHQWRYêURERNMHXUþHQêSUHYãHREHFQêFKVSRWUHELWHĐ39E'W\-/"Gp#1-'BX
JHQWRYêURERNVO~åLQDSULSRMHQLHNEH]GU{WRYHMVLHWL*+]:/$1
Eesti
Vastavusdeklaratsioon/(DoC)
(Leica&Camera&AG)'S1551/-$'SZ".3,"9-G-&'"/'.""'/33*"'35'9-./-94.".'2s01,1./"'
5s4"/"'m-'644*"'*1#"S/1191'<=>?@AB@CD'-.m-S30-./"'.Z/"/"G-E
\,1"5*1*'.--9-*'S3321-'6"1"'HIJJC'/33*"/","'S"0/19-'
3#1G15--,9-./-94.*"S,-#-/.13351'S3321-'-,,-',--*1*-'6"1"';3FL."#9"#1./K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
\41'.3391/"',1.-/"-9"/&'S35/-S/""#4G"'"//"9s//"G-K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'_-S.-6--
WO,-/".'<=>?E'-E'-,G4."./K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'_-S.-6--X
_""'/33*"'35'6s",*4*'/-9-S-.4/-m-,"E'WMMM'S-/"G33#1-X
_""'/33*"'35'6s",*4*'<&?'P!Q'VNOYL2ZZ.4245S/1G-'a0"5*4."',3361."S.E
Latviski
AtbilstƯbas/deklarƗcija/(DoC)
\362Ɨ51m-'(Leica&Camera&AG)'-#'u3'2-Q1Ƽ3&'S-'u1.'1Q./#Ɨ*Ɨm46.'-/$1,./'$nj/1.SƗ6'
2#-.Ư$Ɨ6'45'+1/Ɨ6'.-1./3uƗ6';1#"S/ƯYDV(8SUDVƯEƗP
R1#+Ɲm1'9-#',"m421",Ɨ*Ɲ/'3#1Ƨ15Ɨ,3';3F'S321m4'6nj.4'HIJJC'1Q./#Ɨ*Ɨm463.'53'6nj.4'
;3F'."#9"#-K
777E+"#/E,"1+-L+-6"#-E+36
Y".S-1*#Ư$4'9-1'm-4/Ɨm464'G-*Ưm46Ɨ',nj*Q-6'.-Q15Ɨ/1".'-#K
N"1+-'F-6"#-'OP&'^.S-#Lb-#5-+SL_/#E'>>&'BAl=l'_3,6.&'P"#6-5%
W.ƗS3/'53'<=>?E'G-*-'.ƗS46-K'O6'N"1/QLR-#S'A&'BAATU'V"/Q,-#&'P"#6-5%X
w1.'1Q./#Ɨ*Ɨm46.'1#'2-#"*QƝ/.'2-#-./-6'2-/Ɲ#Ɲ/Ɨm-6E'WBE'S-/"G3#1m-X
w3'1Q./#Ɨ*Ɨm464'1#'2-#"*QƝ/.'.-91"53/'-#'<&?'P!Q'VNOY'21"Sƺ49".'245S/4E
La marca CE de nuestros productos indica el cumplimiento de
los requisitos básicos de las respectivas directivas UE
vigentes.
Denominación de los componentes
ES
124
DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES
Figuras en la cubierta y contracubierta
Vista frontal
1 Botón de desbloqueo del objetivo
2 Ojales para la correa de transporte
3 Botón de enfoque
4 Ventanilla del telémetro
5 Sensor de luminosidad
1
6 Ventanilla del visor
7 Diodo luminiscente del disparador automático
8 Selector de campo de imagen
9 Punto de sujeción de la tapa de fondo
1 Los objetivos LeicaM con visor antepuesto tapan el sensor de luminosidad.
Encontrará información sobre el modo de trabajar con estos y otros objetivos
en los apartados «Las indicaciones en el visor» y «Objetivos Leica M».
Vista desde arriba
10 Rueda de ajuste de ISO con posiciones de encastre
& 4 - Control automático de la Sensibilidad ISO
& 566 - 7866 valores de ISO
& 9&':; - Para sensibilidades más altas
11 Índice para el ajuste ISO
12 Anillo fijo
a. Índice para el ajuste de la distancia
b. Escala de profundidades de campo
c. Botón de índice rojo para el cambio de objetivo
13 Anillo de ajuste del diafragma
14 Punto de índice blanco para el ajuste del diafragma
15 Parasol
16 Anillo de ajuste de la distancia
a. Asa empotrada
17 Interruptor principal con posiciones de encastre para cámara
encendida (y) y apagada
18 Disparador
a. rosca para el disparador por cable
19 Rueda de ajuste de tiempo con posiciones de encastre para
& 4 - Control automático de la velocidad de obturación
1
4000
- 8 s Velocidades de obturación
(incl. valores intermedios)
& < - exposición prolongada
- Tiempo de sincronización del flash (
1
180
s )
20 Zapata de accesorios
ES
Denominación de los componentes
125
Vista posterior
21 Diodo luminiscente para el registro de tomas/la memorización
de datos
22 Botón- 9=>?
– para acceder al menú -4@;/'A=:, o al menú 94'>&9=>?
cuando el primero no tiene ninguna función asignada
– para salir de los menús -4@;/'A=: y 94'>&9=>?, así como
de los submenús
23 Botón- BC4D
– para activar y desactivar el modo de reproducción (conti-
nua)
– para volver a la representación de pantalla completa
24 Botón- C@ para activar y desactivar el modo Live View
25 Antena WLAN (no visible)
26 Sensor de luminosidad para el monitor
27 Ocular del visor
28 Rueda de ajuste
– para navegar en los menús
– para ajustar las opciones de menú/funciones seleccionadas
– para ajustar un valor de corrección de la exposición
– para ampliar/reducir las fotos observadas
– para hojear las tomas guardadas en la memoria
29 Botón basculante en cruz
– para navegar en los menús
– para ajustar las opciones de menú/funciones seleccionadas
– para hojear las tomas guardadas en la memoria
– para controlar el encuadre deseado cuando se utiliza la
E%"3&!"%F
30& Botón central
– para acceder a las indicaciones de estado
– para aceptar los ajustes del menú
– para visualizar ajustes/datos en la toma
– para visualizar los datos de toma en la reproducción de
imágenes
31 Monitor
Vista desde abajo(Tapa inferior colocada)
32 Manilla de bloqueo para la tapa inferior
33 Rosca para trípode A
1
4
, DIN 4503 (
1
4
“)
34 Tapa inferior
(Tapa inferior quitada)
35 Ranura para tarjetas de memoria
36 Compartimento de la batería
37 Corredera de bloqueo de la batería
ES
126
Instrucciones abreviadas
INSTRUCCIONES ABREVIADAS
Tenga preparados los siguientes componentes:
Cámara
Batería
Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro)
Cargador y cable de red
PREPARATIVOS
1. Cargue la batería (v. pág. 128)
2. Coloque la batería (v. pág. 132)
3. Inserte la tarjeta de memoria (v. pág. 132)
4. Coloque el objetivo (v. pág. 137)
5. Encienda la cámara (v. pág. 138)
6. Ajuste el idioma de menú (v. pág. 146)
7. Ajuste la fecha y la hora (v. pág. 146)
8. Dado el caso, formatee la tarjeta de memoria (v. pág. 193)
FOTOGRAFIAR
9. Coloque la rueda de ajuste de tiempo en la posición 4
(v. pág. 141)
10. Ajuste la nitidez del motivo (v. pág. 158)
11. Active la medición de la exposición (v. pág. 139)
12. Dado el caso, corrija la exposición (v. pág. 141)
13. Realice un disparo (v. pág. 139)
ES
127
Instrucciones abreviadas
VISUALIZACIÓN DE LAS TOMAS
La cámara está ajustada de fábrica a la reproducción automática
de corta duración de la última toma (v. pág. 176).
Activar la reproducción continua (posible en cualquier momento):
Pulse el botón BC4D (v. pág. 176)
Visualización de otras tomas:
Pulse el lado derecho o izquierdo del botón basculante en cruz.
Ampliar las fotos:
Gire la rueda de ajuste hacia la derecha.
BORRADO DE LAS TOMAS
(solo posible dentro de la reproducción BC4D)
Pulse la tecla 9=>? para activar el menú de borrado.
Para más detalles sobre este proceso, consulte la pág.180.
ES
128
Preparativos
INSTRUCCIONES DETALLADAS
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
CARGA DE LA BATERÍA
Cargador
A
C
D
B
A Hembrilla para cable de red
B Hembrilla cable de carga
para el coche
C LED !G4/E=
D LED H6I
E
F
E Contactos
F Pestañas de retención
ES
129
Preparativos
Batería
La cámara recibe la energía necesaria de una batería de iones de
litio.
Como confirmación del proceso de carga, empieza a parpadear
el LED verde marcado con !G4/E=. En cuanto la batería esté
cargada al menos hasta
4
/
5
de su capacidad, se enciende adi-
cionalmente el LED amarillo marcado con H6&I. Cuando la bate-
ría está cargada por completo, se enciende también el LED
verde de manera permanente.
Nota:
Debido a la característica de carga, el LED H6&I ya se enciende al
cabo de aprox. 2 horas.
Una vez finalizado el proceso de carga, el cargador se debe desco-
nectar de la red. No existe ningún riesgo de sobrecarga.
ES
130
Preparativos
Atención:
En la cámara solo se permite utilizar el tipo de batería (nº pedi-
do 24003), indicado y descrito en estas instrucciones u otros
tipos de baterías indicados y descritos por Leica Camera AG.
Estas baterías deben cargarse únicamente con los aparatos
previstos especialmente para este fin, y únicamente de la mane-
ra descrita abajo.
¡El empleo inadecuado de esta batería y el empleo de tipos de
batería no previstos, bajo determinadas circunstancias, puede
provocar una explosión!
Estas baterías no deben exponerse durante un tiempo relativa-
mente prolongado al calor, a la luz solar o a la humedad. Estas
baterías tampoco deben colocarse en un microondas o un reci-
piente de alta presión - ¡Existe peligro de incendio o de explo-
sión!
Una válvula de seguridad en la batería garantiza que se alivie de
forma controlada la sobrepresión que pueda generarse en caso
de manejo inadecuado.
Únicamente debe utilizarse el cargador indicado y descrito en
estas instrucciones (n° de pedido 24002). El empleo de otros
cargadores no autorizados por Leica Camera AG puede causar
daños en las baterías; en casos extremos, incluso lesiones gra-
ves que ponen en peligro la vida.
El cargador adjunto solo se debe utilizar para cargar estas bate-
rías. No intente utilizarlo para otros fines.
El cable de carga para automóvil no debe conectarse bajo nin-
gún concepto mientras el cargador esté conectado a la red.
Asegúrese del libre acceso a la carcasa de enchufe de red utili-
zada para el proceso de carga.
No debe abrirse el cargador ni la batería. Las reparaciones de-
ben realizarlas exclusivamente talleres autorizados.
ES
131
Preparativos
Notas:
Antes de utilizar por primera vez la cámara deberá cargarse la
batería.
La batería debe estar a una temperatura de entre 10°C y 30°C
para que sea posible cargarla (en caso contrario, el cargador no
se conectará o se desconectará de nuevo).
Las baterías de iones de litio pueden cargarse en cualquier
momento e independientemente de su estado de carga. Si al
comienzo de la carga la batería solo está parcialmente descar-
gada, la carga total se alcanzará más rápido.
Durante el proceso de carga, las baterías se calientan. Esto es
normal y no un funcionamiento erróneo.
Si los dos diodos luminiscentes del cargador parpadean rápida-
mente (2 Hz) después del inicio de la carga, esto indica un fallo
en la carga (p. ej., por haberse excedido el tiempo de carga
máximo, debido a tensiones o temperaturas fuera del rango
admisible o a cortocircuito). En este caso, desconecte el carga-
dor de la red y retire la batería. Asegúrese de que se dan las
condiciones de temperatura arriba mencionadas y comience de
nuevo con el proceso de carga. Si el problema persiste, póngase
en contacto con su distribuidor, la representación de Leica en
su país o con Leica Camera AG.
Una batería nueva no alcanzará su capacidad total hasta que se
haya cargado por completo y, con el funcionamiento de la cáma-
ra, descargado nuevamente entre 2 y 3 veces. Este proceso de
descarga debe repetirse respectivamente aprox. cada 25 ciclos
de carga parcial. Para prolongar al máximo la vida útil de la
batería, esta no deberá exponerse de forma permanente a tem-
peraturas extremadamente altas o bajas (p.ej. en un vehículo
parado en verano o invierno).
¡La vida útil de cualquier batería –incluso en condiciones de
utilización óptimas – es limitada! Después de varios cientos de
ciclos de carga esto se reconoce por tiempos de funcionamien-
to claramente más cortos.
La batería se debería cambiar al cabo de un máximo de cuatro
años, dado que su capacidad se va reduciendo y ya no se puede
garantizar su funcionamiento seguro, particularmente en caso
de frío.
Las baterías defectuosas deberían eliminarse conforme a las
prescripciones pertinentes (v. pág. 123).
La batería intercambiable alimenta otra batería tampón montada
fija en la cámara, que garantiza el funcionamiento ininterrumpi-
do del reloj interno y el calendario durante un máximo de 2
meses. Si se ha agotado la capacidad de esta batería tampón,
se ha de recargar de colocando la batería intercambiable. Con la
batería intercambiable insertada, la plena capacidad de la bate-
ría tampón se alcanza de nuevo al cabo de uno o dos días. Para
ello no es necesario que la cámara permanezca encendida.
ES
132
Preparativos
CAMBIO DE LA BATERÍA Y LA TARJETA DE MEMORIA
Apague la cámara con el interruptor principal 17.
Importante:
No abra la tapa de fondo y no retire ni la tarjeta de memoria ni la
batería mientras parpadee el LED rojo 21 (abajo a la derecha,
junto al monitor 31 ) como señal de grabación de la toma y/o
memorización de datos en la tarjeta. De lo contrario podrían
perderse los datos de toma todavía no almacenados (completa-
mente).
Quitar la tapa inferior
Colocar la batería
Extraer la batería
ES
133
Preparativos
Indicación del estado de carga
En el modo Live View (v. pág. 160), el estado de carga de la
batería se muestra en el monitor 31 pulsando el botón central 30.
Notas:
Saque la batería si no va a utilizar la cámara durante un largo
intervalo de tiempo.
En caso de que una batería haya permanecido en la cámara
durante dos meses después de haberse agotado su capacidad
(v. al respecto también la última nota en «Carga de la batería»,
pág. 128), se deberá introducir de nuevo la fecha y la hora.
Al reducirse la capacidad de la batería o al utilizar una batería
vieja, se emiten según la función de cámara utilizada, adverten-
cias o avisos, y las funciones pueden quedar restringidas o blo-
queadas por completo.
Tarjetas de memoria utilizables
La cámara almacena las tomas en una tarjeta SD (Secure Digital),
SDHC (High Capacity) o SDXC (eXtended Capacity).
Hay tarjetas de memoria SD/SDHC/SDXC de diferentes proveedo-
res y con diferentes capacidades y velocidades de escritura/lectu-
ra. Estas tarjetas, sobre todo aquellas con una gran capacidad y
velocidad de escritura/lectura, proporcionan una grabación y
reproducción rápida.
Las tarjetas tienen un interruptor de protección contra escritura
con el cual pueden ser bloqueadas contra almacenamientos invo-
luntarios y contra borrados. Este interruptor deslizante está dis-
puesto en el lado no biselado de la tarjeta, y en su posición inferior
marcada con «LOCK» están protegidos los datos almacenados en
la tarjeta.
Notas:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
No pueden utilizarse tarjetas de memoria con una capacidad
inferior a 1 GB. Las tarjetas con capacidades entre 1 GB y 2 GB
deben formatearse antes del primer uso en la cámara.
No se recomienda el uso de tarjetas de memoria con WLAN
integrado, ya que pueden reducir el rendimiento del WLAN in-
corporado.
ES
134
Preparativos
Insertar la tarjeta de memoria
Retirar la tarjeta de memoria
Notas:
La oferta de tarjetas SD/SDHC/SDXC es demasiado grande
como para que Leica Camera AG pueda verificar completamente
todos los tipos disponibles en cuanto a su compatibilidad y
calidad. Aunque por regla general no se esperan daños en la
cámara o la tarjeta, Leica Camera AG no puede garantizar el fun-
cionamiento correcto, dado que algunas tarjetas incumplen, en
parte, los estándares SD/SDHC/SDXC.
Si no puede insertar la tarjeta de memoria en la ranura, com-
pruebe su correcta orientación.
Si retira la tapa del fondo o la tarjeta de memoria con la cámara
encendida, aparecen en el monitor avisos de advertencia corres-
pondientes en lugar de las indicaciones respectivas:
4++$(+,*(&&<*++*#&J*K$%&%$#*K$FL&
4++$(+,*(&>*&J"%F&"K",2"M2$L&
Dado que los campos electromagnéticos, la carga electroestáti-
ca, así como los defectos en la cámara y en la tarjeta pueden
ocasionar daños o pérdidas de los datos en la tarjeta de memo-
ria, se recomienda transferir los datos a un ordenador y guardar-
los allí (v. pág. 198).
Por el mismo motivo se recomienda conservar la tarjeta siempre
en un recipiente antiestático.
ES
135
Preparativos
OBJETIVOS LEICA M
Consejos generales: Pueden utilizarse la mayoría de los objetivos
Leica M. Las explicaciones sobre las pocas excepciones y limita-
ciones se encuentran en las siguientes notas.
La utilización es independiente del equipamiento del objetivo, tanto
con como sin codificación de 6 bits en la bayoneta.
También sin este equipamiento adicional, es decir, con la utiliza-
ción de objetivos LeicaM sin identificación, la cámara le propor-
ciona buenas tomas en la mayoría de los casos.
A fin de posibilitar una calidad de imagen óptima también en tales
casos, es recomendable indicar el tipo de objetivo (v. pág. 150).
Importante:
No utilizables:
Hologon 15mm f/8,
Summicron 50 mm f/2 con ajuste de cercanía,
Elmar 90mm f/4 con tubo encastrable (periodo de fabrica-
ción 1954-1968)
Algunos ejemplares del Summilux-M 35mm f/1.4 (no Esféri-
co, periodo de fabricación 1961-1995, Made in Canada) no
se pueden acoplar a la cámara o no se pueden enfocar al
infinito. El Servicio de Atención al Cliente de Leica puede
modificar estos objetivos de forma que puedan utilizarse
también en la cámara.
Utilizables, pero con peligro de daños a la cámara o al objetivo:
Los objetivos con tubo encastrable pueden utilizarse exclusiva-
mente con el tubo extraído, es decir, que su tubo no se puede
encastrar en ningún caso en la cámara. Esto no es válido para el
Macro-Elmar-M 90mm f/4 actual, cuyo tubo no penetra en la
cámara ni siquiera en estado encastrado, y por lo tanto se pue-
de utilizar sin restricciones.
Utilizables con limitaciones
Pese a la gran precisión del telémetro de la cámara, no puede
garantizarse un enfoque exacto con objetivos de 135mm con el
diafragma abierto, debido a la profundidad de campo muy redu-
cida. En consecuencia, se recomienda un diafragmado mínimo
de 2 niveles. En cambio, el modo Live View y las distintas ayu-
das para el ajuste permiten el uso ilimitado de este objetivo.
ES
136
Preparativos
Se puede utilizar, sin embargo la medición de la exposición
solo es posible con el modo Live View
Super-Angulon-M 21mm f/4
El Super-Angulon-M 21mm f/3.4
Elmarit-M 28mm f/2.8, con número de fabricación inferior a
2 314 921.
Notas:
El departamento Customer Care de Leica Camera AG puede
reequipar muchos objetivos Leica M con la codificación de 6
bits. (Dirección, v. pág.224).
Además de los objetivos LeicaM con y sin codificación, el adap-
tador LeicaM-R permite utilizar también objetivos Leica R. En la
página web de Leica Camera AG encontrará más detalles sobre
este accesorio.
Los objetivos M están equipados con una curva guía que trans-
fiere mecánicamente la información de distancia a la cámara,
permitiendo así el enfoque manual con el telémetro de las cáma-
ras Leica M. Para utilizar el telémetro junto con objetivos lumi-
nosos ( 1,4), observar las siguientes condiciones: El mecanis-
mo de enfoque de cada cámara y cada objetivo se ajusta
individualmente en la fábrica de Leica Camera AG en Wetzlar
con la máxima precisión. Para ello se mantienen estrictas tole-
rancias, lo que en la práctica fotográfica se traduce en un enfo-
que preciso de cada combinación de cámara/objetivo.
No obstante, si se utilizan objetivos luminosos ( 1,4) con el
diafragma abierto, puede ocurrir que debido a la entonces en
parte reducida profundidad de campo y las inexactitudes de
enfoque con el telémetro, la tolerancia total (añadida) de la
cámara y el objetivo produzca un error de selección. Por lo
tanto, en tales casos no se excluye que una determinada combi-
nación de cámara y objetivo muestre desviaciones sistemáticas.
Si en la práctica fotográfica se observase una desviación general
de la posición focal en una dirección determinada, se recomien-
da que el objetivo y la cámara sean revisados por el departa-
mento Customer Care (Atención al Cliente) de Leica para asegu-
rarse de nuevo que ambos productos se han ajustado dentro de
la tolerancia total admisible. Sin embargo, debe entenderse que
no puede existir una adaptación al 100 % de la posición focal en
todas las parejas de cámaras y objetivos.
Por dicho motivo, recomendamos en estos casos utilizar la
función Live View con las correspondientes opciones de ajuste.
ES
137
Preparativos
Montaje del objetivo
A
B
1. Apague la cámara
2. Sujete el objetivo por el anillo fijo 12
3. Sitúe el botón índice rojo 12c del objetivo frente al botón de
desbloqueo 1 en la carcasa de la cámara
4. Coloque el objetivo recto en esta posición
5. Con un breve giro a la derecha, el objetivo encastra de forma
perceptible al oído y al tacto.
Desmontaje del objetivo
A
B
1. Apague la cámara
2. Sujete el objetivo por el anillo fijo 12
3. Presione el botón de desbloqueo 1 en la carcasa de la cámara
4. Gire el objetivo hacia la izquierda, hasta que su botón índice
rojo 12c esté situado frente al botón de desbloqueo
5. Retire el objetivo en posición recta
Notas:
Consejos generales: Como protección frente a la entrada de
polvo, etc. en el interior de la cámara es conveniente que siem-
pre esté colocado un objetivo o la tapa de la carcasa.
Por el mismo motivo, debe realizar los cambios de objetivos
rápidamente y en lo posible en un entorno sin polvo.
No debe guardarse la tapa de la cámara o la tapa posterior del
objetivo en el bolsillo del pantalón, dado que allí atraen polvo
que, al colocarlas, puede penetrar en el interior de la cámara.
ES
138
Los ajustes / elementos de control más importantes
LOS AJUSTES/ ELEMENTOS DE CONTROL
MÁS IMPORTANTES
ENCENDIDO Y APAGADO DE LA CÁMARA
Desconectado
Conectado
La cámara se enciende y se apaga con el interruptor principal 17.
Este se encuentra debajo del disparador y está diseñado como
palanca encastrable:
Encendido
Después del encendido, el LED 21 se enciende brevemente y apa-
recen las indicaciones en el visor.
Nota:
La disponibilidad para el funcionamiento se alcanza aprox. 1 s
después del encendido.
Apagado
Incluso si no se apaga con el interruptor principal, la cámara se
apaga automáticamente cuando se ha predefinido un tiempo de
apagado automático (v. pág. 148) mediante el control de menú y
durante este tiempo no se ha realizado ninguna operación.
Por el contrario, si el tiempo de desconexión automática se esta-
blece en ;)) y no se va a utilizar la cámara durante un tiempo pro-
longado, deberá apagarse siempre con el interruptor principal para
evitar un disparo accidental y la descarga de la batería.
ES
139
Los ajustes / elementos de control más importantes
EL DISPARADOR
El disparador 18 tiene dos niveles de presión:
1. Suave pulsación (presionar hasta el 1er punto de resistencia)
activa la electrónica de la cámara y el visor
en el modo de exposición automática se memoriza el valor
de medición de exposición, es decir, la velocidad de obtura-
ción determinada por la cámara (para más detalles consulte
el apartado «Memorización del valor de medición» en la pág.
170)
se reinicia un tiempo preliminar en curso del disparador
automático.
Al mantener presionado el disparador en este nivel de presión,
la pantalla permanece encendida. Si la cámara se había apa-
gado previamente, se activa de nuevo al igual que la indica-
ción. Si previamente estaba ajustado el modo de reproducción
o estaba activado el control del menú, la cámara vuelve al
modo de toma. Al soltar el disparador, la electrónica de la
cámara y las indicaciones del visor permanecerán encendidos
el tiempo que se ha establecido en el la opción de menú
41+*#"+,J&B*.$%&:"K,(0 (v. pág. 148)
Nota:
El disparador permanece bloqueado
si la memoria intermedia interna está (temporalmente) llena;
p.ej., tras una serie de 16 tomas.
en caso de que esté llena la tarjeta de memoria insertada y esté
llena (temporalmente) la memoria intermedia interna.
si la batería ha alcanzado su límite de rendimiento (capacidad,
temperatura, edad).
si la tarjeta de memoria está protegida contra escritura o está
defectuosa.
si la numeración de las tomas de la tarjeta de memoria inserta-
da está agotada.
cuando al utilizar la cámara por primera vez o después de resta-
blecer todos los ajustes para introducir el idioma, le pide la
fecha y la hora.
cuando el sensor está demasiado caliente.
2. Si el disparador se presiona completamente, se realiza la to-
ma, o comienza un tiempo preliminar preseleccionado del
disparador automático. Los datos se transmiten a continua-
ción a la tarjeta de memoria.
Nota:
Para evitar tomas sin nitidez, el disparador debe presionarse con
suavidad y no bruscamente hasta que, con un clic suave reaccione
el obturador.
El disparador cuenta con una rosca normalizada 18a para un cable
disparador.
ES
140
Los ajustes / elementos de control más importantes
Tomas en serie
La cámara está configurada de fábrica para realizar tomas indivi-
duales, no obstante Usted puede crear series de tomas, por ejem-
plo para captar ciclos de movimiento en varias etapas. Tanto para
tomas individuales como para tomas en serie, debe ajustarse pre-
viamente lo siguiente a través del control de menú:
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú N%,K$&9*F$ y
2. en el submenú, :,(02$ o !*(+,(1*1O.
Tras este ajuste, se realizarán tomas en serie mientras mantenga
pulsado el disparador 18 (y la capacidad de la tarjeta de memoria
sea suficiente). Si por el contrario lo presiona solo brevemente, se
seguirán realizando tomas individuales.
Se pueden realizar unas 40 fotos (en formato PBE) en sucesión
rápida con un máximo de 5 fotos por segundo. A continuación la
frecuencia de imágenes se reduce ligeramente.
Notas:
La frecuencia de toma indicada y el número máximo posible de
tomas en una serie están referidos a un ajuste estándar - ':;&Q66
y comprimido como formato CRPB E. Con otros ajustes, y en
función del contenido de la imagen, el ajuste del ST,+$&<"2"(J$ o
la tarjeta de memoria utilizada, la frecuencia y la cantidad pue-
den ser menores.
Independientemente de cuántas tomas se hayan realizado en
una serie, en ambos modos de reproducción se muestra en
primer lugar la última imagen de la serie, o la última imagen de
la serie guardada en la tarjeta, en caso de que se encuentre en
curso una operación de almacenamiento.
ES
141
Los ajustes / elementos de control más importantes
RUEDA DE AJUSTE DE TIEMPO
Con la rueda de ajuste de tiempo 19 se seleccionan los modos de
exposición:
modo de exposición automática por medio del ajuste en la posi-
ción 4 marcada de color rojo,
modo manual por la elección de una de las velocidades de obtu-
ración de
1
4000
s a 8s, (también están disponibles valores inter-
medios, en intervalos de ½ paso), así como
el tiempo de sincronización más corto posible, marcado adicio-
nalmente con el símbolo , de
1
180
s para el modo de flash, y
< para exposiciones de larga duración.
La rueda de ajuste de tiempo no dispone de tope; es decir, que
puede girarse desde cualquier posición en la dirección que se
desee. Ésta encastra en todas las posiciones grabadas y en los
valores intermedios. No deben utilizarse posiciones intermedias
fuera de las posiciones de encastre. Para más información sobre el
ajuste de la exposición correcta, consulte los apartados a partir de
la página 167.
ES
142
Los ajustes / elementos de control más importantes
EL CONTROL DEL MENÚ
A través del control del menú se realizan varios ajustes en la cáma-
ra.
El acceso al control del menú es diferente dependiendo de si se
han asignado o no opciones de menú al menú -4@;/'A=::
En el ajuste de fábrica, y siempre que se haya asociado al menos
una opción de menú a esta sección, funciona de «Página de inicio»,
es decir, en dichos casos el acceso se realiza a través del menú
-4@;/'A=:.
El área principal del menú, esto es, el menú 94'>&9=>?, siempre
contiene todos las opciones de menú y, en los casos descritos
anteriormente, solo se puede acceder desde el menú -4@;/'A=:.
Sin en embargo, si no existe ninguna opción de menú asignada a
este último, el acceso se realiza directamente al menú
94'>&9=>?.
De las 26 opciones que tiene el menú 94'>&9=>?, se puede asig-
nar un máximo de 7 al menú -4@;/'A=:. Esto hace que sea particu-
larmente fácil y rápido acceder y ajustar las opciones de menú que
más se utilizan. En las páginas siguientes se puede encontrar más
información sobre esta sección de menú.
Los ajustes o pasos de ajuste correspondientes a estas opciones
de menú se presentan en el monitor 31 de forma clara y paso a
paso con la cámara encendida de igual modo en ambos menús.
Abrir el control de menú
Menú -4@;/'A=:
Pulse la tecla 9=>? 22
Aparece el menú -4@;/'A=:. Además de las opciones variables,
este menú siempre presenta la opción 94'>&9=>? en la línea
inferior. Al abrir el menú, la opción de menú activa siempre es
aquella que se seleccionó en último lugar.
ES
143
Los ajustes / elementos de control más importantes
94'>&9=>?
Cuando el menú -4@;/'A=: tiene opciones de menú asignadas:
1. Pulse la tecla 9=>? 22
2. Con la rueda de ajuste 28 o bien el lado inferior/superior del
botón basculante en cruz 29, seleccione 94'>&9=>?
3. Pulse el botón central 30 o bien el lado derecho del botón
basculante en cruz
Aparece la primera pantalla del menú 94'>&9=>?.
Cuando el menú -4@;/'A=: no tiene ninguna opción de menú
asignada:
Pulse la tecla 9=>? 22
Aparece la primera pantalla del menú 94'>&9=>?.
Selección de una opción de menú
1. Selección de la opción de menú deseada:
Gire la rueda de ajuste 28 (giro hacia la derecha = bajar en
el menú, giro hacia la izquierda = subir en el menú)
o
Presione el lado superior o inferior del botón basculante en
cruz 29:
Notas:
La mayoría de las veces, el empleo de la rueda de ajuste no solo
es más cómodo, sino también más rápido.
Determinadas opciones de menú, p.ej. EB: y -*%#"+&:N, así
como determinadas opciones de submenú, solo se pueden abrir
en determinadas condiciones. Encontrará más explicaciones al
respecto en los apartados correspondientes.
Como indicación al respecto, la escritura en las líneas corres-
pondientes aparece de color gris.
ES
144
Los ajustes / elementos de control más importantes
Ajuste de las funciones del menú
2. Abrir los respectivos submenús:
Pulse el botón central 30
o
Presione el lado derecho del botón basculante en cruz 29
En el encabezado se muestra la opción de menú activa.
Generalmente, los submenús están compuestos de
numerosas variantes de función que pueden seleccionarse
directamente en el siguiente paso.
En casos aislados se ofrece adicionalmente una escala para
el ajuste de valores, o los submenús constan, por su parte,
de subopciones en los cuales pueden seleccionarse
nuevamente variantes de función.
Nota:
La opción de menú EB: es la única que no contiene submenús.
Para más detalles sobre su configuración, consulte la página 190.
3. Selección de variantes de función deseadas / valor deseado:
Gire la rueda de ajuste 28 en el sentido correspondiente
o
Presione el lado correspondiente del botón basculante en
cruz 29:
arriba/abajo para cambiar de línea o para seleccionar va-
riantes de funcióne, izquierda/derecha para realizar ajustes
dentro de una línea o en una escala.
En subopciones con variantes de función seleccionables, los
cambios de línea pueden realizarse también con el botón
central 30.
Nota:
Las opciones de menú como, p. ej., N"+$&U&A,#$, así como las
funciones =VW*O1%$&<%"JX$+,(0 y &ST,+$&<"2"(J$, exigen ajustes
adicionales. Las correspondientes explicaciones y otros detalles
sobre el resto de las funciones de menú se encuentran en las
respectivas secciones.
ES
145
Los ajustes / elementos de control más importantes
Guardar el ajuste
Pulse el botón central 30
La imagen del monitor cambia al estado inicial. A la derecha en
la línea de menú correspondiente se indica la nueva variante de
función ajustada.
Salir del control del menú
Los menús y submenús pueden abandonarse en todo momento y
sin aceptar los ajustes realizados, pulsando los siguientes botones:
el disparador 18, BC4D 23 y 9=>? 22 .
Administrar el menú -4@;/'A=:
Casi todos las opciones del menú 94'>&9=>? están disponibles
para asignar hasta un máximo de 7 opciones al menú -4@;/'A=: (v.
pág. 216 para ver la lista completa).
1. En el menú 94'>&9=>?, seleccione !1O+*#,Y$&!*(+%*2 ,
2. en el submenú correspondiente, seleccione =F,+&-"K*%,+$O y
3. active el submenú correspondiente.
4. Seleccione la opción de menú deseada y
5. pulsando el botón central 30, agréguela al menú -4@;/'A=:
(marcado con ;() o bien elimínela del menú (marcado con
;))).
Una vez que el menú -4@;/'A=: ya contiene 7 opciones,
aparecerá un aviso de advertencia si se intenta agregar una
opción más.
Nota:
Si en el paso 5 se desactivan todas las opciones (;))), también se
eliminará el menú -4@;/'A=: por completo. En consecuencia, en
este caso aparecerá el menú 94'>&9=>? al abrir el control de menú
mediante el botón 9=>? tal como se describe en la pág. 142.
ES
146
Ajustes básicos de la cámara
AJUSTES PREVIOS
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA
Nota:
Cuando la cámara se utiliza por primera vez o al volverla a encen-
der después de restablecer la configuración de fábrica (v. pág.
193) o bien después de una actualización de firmware, aparecen
automáticamente las siguientes dos opciones de menú.
Idioma del menú
La cámara está ajustada de fábrica en idioma inglés. Como idio-
mas de menú alternativos pueden elegirse también el alemán,
francés, italiano, español, portugués, ruso, japonés, coreano, chino
tradicional y chino simplificado.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú C"(01"0$ y
2. en el submenú el idioma deseado.
Con pocas excepciones (designación de las teclas, abrevia-
turas) cambian todas las especificaciones de idioma.
Fecha y hora
Ajuste de las funciones
1. Seleccione la opción de menú N"+$&U&A,#$ y
2. active el submenú. Este se compone de las siguientes opcio-
nes: 41+*&EB:&A,#$, A,#$&Z*($, N"32,0T+&:"K,(0&A,#$, N"+$&
:$++,(0 y A,#$&:$++,(0.
Nota:
Recomendamos realizar los siguientes tres ajustes en el orden
indicado.
Para la indicación correcta de la hora en cualquier lugar del
mundo:
3. En el submenú N"+$&U&A,#$, seleccione A,#$&Z*($ y
4. en el submenú, la zona deseada / el lugar donde se encuentra
actualmente.
En el lado izquierdo de la línea se indica la diferencia res-
pecto a la Greenwich Mean Time y en el lado derecho las
ciudades más grandes de la zona horaria correspondiente.
ES
147
Ajustes básicos de la cámara
Para la indicación correcta de la hora en países con cambio de
hora de verano/invierno:
5. En el submenú N"+$&U&A,#$, seleccione N"32,0T+&:"K,(0&A,#$ y
6. aquí seleccione la variante deseada (;(/;))).
Nota:
A,#$&Z*($ y N"32,0T+&:"K,(0&A,#$ solo están disponibles con la
función 41+*&EB:&A,#$ desactiva.
Ajuste de la hora
7. En el submenú N"+$&U&A,#$, seleccione A,#$&:$++,(0.
8. Seleccione la forma deseada de visualizar la hora en la línea
superior A,#$&-*%#"+ del submenú y en la línea inferior, la
hora, los minutos y "# o W# (esto último solamente posible con
el formato 5Q&T*1%).
Activación del ajuste respectivo:
Presione el lado derecho/izquierdo del botón basculante en
cruz.
La posición seleccionada está destacada en rojo.
Ajustar:
Presione el lado superior o inferior del botón basculante en
cruz
Indicación automática de la hora controlada por GPS
Esta opción de menú solo aparece disponible cuando está coloca-
do el visor electrónico equipado con una antena GPS integrada (se
puede adquirir como accesorio) y en el menú está activada la
opción EB: (v. pág. 190).
9. En el submenú N"+$&U&A,#$, seleccione 41+*&EB:&A,#$ y
10. allí la función activar o desactivar (;(& o bien ;))).
Si la función está activa, la hora ajustada en la cámara se corrige
continuamente conforme a las señales GPS recibidas.
Ajuste de la fecha:
Hay 3 variantes disponibles para el orden de la representación.
3. En el submenú N"+$&U&A,#$, seleccione N"+$&:$++,(0.
4. Seleccione la forma deseada de visualizar la fecha en la línea
superior N"+$&-*%#"+ del submenú correspondiente y en la
línea inferior, el año, el mes y el día.
Activación del ajuste respectivo:
Presione el lado derecho/izquierdo del botón basculante en
cruz.
La posición seleccionada está destacada en rojo.
Ajustar:
Gire la rueda de ajuste o bien presione el lado superior o
inferior del botón basculante en cruz.
Nota:
Incluso si la batería no está colocada o está descargada, se con-
serva el ajuste de la hora y de la fecha durante unos 2 meses gra-
cias a una batería tampón incorporada. Transcurrido ese tiempo,
deben volver a ajustarse tal y como se describe arriba.
ES
148
Ajustes básicos de la cámara
Apagado automático
Esta función apaga automáticamente la cámara una vez transcurri-
do un tiempo predeterminado.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú 41+*#"+,J&B*.$%&:"K,(0 y
2. en el submenú, la duración deseada o la función de desco-
nexión (;))).
Nota:
Aunque la cámara se apagara mediante la función de desconexión,
siempre puede volver a ponerse en funcionamiento pulsando el
disparador 18.
Ajustes de monitor/visor
Conmutación entre monitor y visor
Si utiliza el visor disponible como accesorio, también puede esta-
blecer tanto para el modo de reproducción como para el modo
Live View cuándo debe utilizarse el monitor o el visor para las co-
rrespondientes indicaciones. En el ajuste de fábrica, la conmuta-
ción se produce de forma automática (utilizando el sensor de proxi-
midad en el ocular del visor)
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú =@-[N,OW2"3&!*(+%*2 y
2. en el submenú, seleccione B2"3&:J%$$(&A"%0$+ (para el modo
de reproducción) o bien &C@&:J%$$(&A"%0$+ (para el modo Live
View).
3. En los respectivos submenús, seleccione bien 41+* o bien
- 9*(,+*% si las correspondientes indicaciones deben producir-
se solo en el monitor o bien - &=@- si deben salir solo en el
visor.
ES
149
Ajustes básicos de la cámara
ES
150
Ajustes básicos de las tomas
AJUSTES BÁSICOS DE LAS TOMAS
RECONOCIMIENTO DEL TIPO DE OBJETIVO
La codificación de 6bits en la bayoneta de los objetivos actuales
LeicaM le permite a la cámara reconocer el tipo de objetivo colo-
cado por medio del sensor en la bayoneta.
Esta información se utiliza, entre otras cosas, para la optimiza-
ción de los datos de la imagen. Así se compensa en los respecti-
vos datos de la imagen el oscurecimiento de los bordes, que
puede resultar llamativo en caso de objetivos de gran angular y
grandes aperturas de diafragma.
También el control de la exposición del flash y del reflector del
flash utiliza los datos del objetivo (véase “Dispositivos de flash
utilizables”, pág. 182).
Además, las informaciones que suministra esta codificación de
6bits se escriben en el archivo EXIF de las tomas. En la repre-
sentación con datos de imagen ampliados, se indica adicional-
mente la distancia focal del objetivo.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú C$(O&N$+$J+,*(& y
2. en el submenú, la variante deseada:
;-- o
41+*, en caso de que esté montado un objetivo Leica M
codificado, o bien
9"(1"2&9/9"(1"2&/ en caso de estar montado un objetivo
Leica M no codificado / en caso de utilizarse un objetivo
Leica R con ayuda de un adaptador Leica R-Adapter M (a la
venta como accesorio, para más detalles, sírvase consultar
las instrucciones del adaptador).
Notas:
Cuando se instala un objetivo Leica M codificado, la cámara
conmuta automáticamente a 41+*, incluso si previamente se
había introducido 9"(1"2&9 con otro objetivo.
Cuando se utilizan objetivos Leica R, la cámara conmuta auto-
máticamente a 9"(1"2&/, incluso si previamente se había intro-
ducido 41+*.
Cuando se utilizan objetivos Leica M sin codificación, no deberá
utilizarse la opción 41+* con el fin de evitar un mal funciona-
miento, es decir, deberá introducirse siempre manualmente el
tipo de objetivo utilizado.
Introducción manual del tipo de objetivo / de la distancia
focal
Por falta de codificación, la cámara no reconoce objetivos LeicaM
anteriores. Sin embargo, se pueden introducir a través del menú.
Lo mismo sucede con los objetivos LeicaR.
3. En el submenú, seleccione 9"(1"2&9 /&9"(1"2&/ y
En el monitor aparece la correspondiente lista de objetivos,
que contiene también los números de artículo respectivos
para facilitar una identificación inequívoca. La cámara de-
tecta si se ha acoplado un objetivo M o un objetivo Leica R
con adaptador. Por lo tanto, la lista contiene o bien solo
objetivos M, o bien solo objetivos R.
4. seleccione de la lista el objetivo utilizado.
ES
151
Ajustes básicos de las tomas
Indicaciones sobre objetivos Leica M:
En varios objetivos, el número de artículo está grabado en el
lado opuesto de la escala de profundidad de campo.
La lista contiene objetivos que estaban a la venta sin codifica-
ción (aprox. antes de junio del 2006). Los objetivos con una
fecha de lanzamiento más reciente están disponibles exclusiva-
mente con codificación y por lo tanto no pueden seleccionarse
manualmente.
Si se utiliza el Leica Tri-Elmar-M 16-18-21mmf/4 ASPH., la
distancia focal ajustada no se transfiere a la carcasa de la cáma-
ra y por lo tanto tampoco se indica en el registro de datos EXIF
de las tomas. Sin embargo, si lo desea puede introducir manual-
mente la distancia focal correspondiente.
En cambio, el Leica Tri-Elmar-M 28-35-50mm f/4ASPH cuenta
con la transferencia mecánica de la distancia focal ajustada a la
cámara, necesaria para la proyección de los marcos luminosos
adecuados en el visor. Esta es explorada por el sistema electró-
nico de la cámara y utilizada para la corrección específica de la
distancia focal. Sin embargo, debido a la falta de espacio, se
indica en el menú únicamente un número de artículo – 11 625.
Naturalmente, también pueden utilizarse las otras dos variantes
– 11 890 y 11 894 – y los ajustes realizados en el menú son
válidos también para éstas.
ES
152
Ajustes básicos de las tomas
FORMATO DE ARCHIVO
La grabación de los datos de imagen se efectúa opcionalmente
a. con el formato de archivo PBE, o
b. con el formato de archivo N>E, o
c. en los dos formatos simultáneamente, es decir, en este caso
siempre se generarán dos archivos por toma.
Esto permite, por un lado, una adaptación exacta al fin previsto o al
uso de la capacidad de la tarjeta de memoria existente, pero por
otra parte también proporciona la seguridad y flexibilidad necesa-
rias para posteriores decisiones de utilización.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú BT*+*&-,2$&-*%#"+& y
2. un formato/una combinación de formatos en el submenú
correspondiente.
Notas:
Para almacenar datos sin procesar de la toma se utiliza el forma-
to estandarizado N>E (Digital Negative).
Con la memorización simultánea de los datos de la imagen co-
mo N>E y PBE se utiliza el ajuste existente de la resolución (v.
siguiente apartado), es decir, los dos archivos pueden presentar
diferentes resoluciones.
El número de imágenes restantes visualizado en el monitor no
cambia necesariamente después de cada toma. Esto depende
del motivo: las estructuras muy finas generan una mayor canti-
dad de datos y las superficies homogéneas una cantidad menor.
AJUSTES JPG
Nota:
Las funciones y los ajustes descritos en los siguientes dos aparta-
dos conciernen únicamente a datos de imagen en formato PBE.
Estos ajustes no tienen ningún efecto sobre el formato N>E, ya que
en este caso los datos de imagen se almacenan en su forma origi-
nal.
Resolución
Pueden registrarse los datos de la imagen en formato PBE con tres
resoluciones diferentes. Esto permite una adaptación exacta al fin
previsto o al uso de la capacidad existente de la tarjeta de memo-
ria. Con la máxima resolución (que equivale a la máxima cantidad
de datos), que debe seleccionarse, p. ej., para la máxima calidad
de impresión, se pueden almacenar menos tomas en una tarjeta
que con la resolución mínima.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú PBE&:$++,(0O,
2. en el submenú, seleccione PBE&/$O*21+,*( y
3. en el submenú correspondiente, la resolución deseada.
ES
153
Ajustes básicos de las tomas
Contraste, nitidez, saturación cromática
En la fotografía electrónica, además de la resolución, es muy fácil
modificar propiedades esenciales de la imagen. Mientras que los
programas de procesamiento de imágenes lo permiten en gran
medida después de la toma y en el ordenador, en la cámara Usted
puede influir en tres de las propiedades más importantes de la
imagen antes de las tomas:
El contraste; es decir, la diferencia entre las partes claras y las
oscuras, determina si una imagen va a tener un efecto más bien
"apagado" o "brillante". Por consiguiente puede influirse sobre el
contraste aumentando o reduciendo esta diferencia, es decir
mediante la reproducción más clara u oscura de las partes cla-
ras y oscuras.
La representación nítida por medio del ajuste correcto de la
distancia –al menos del motivo principal- es una condición pre-
via para que la toma tenga éxito. La impresión de nitidez de una
fotografía, por otra parte es determinada en gran medida por la
nitidez de contornos, es decir por lo pequeña que sea la zona de
transición claro/oscuro en los bordes de la imagen. Aumentan-
do o disminuyendo tales zonas puede modificarse también la
impresión de nitidez.
La saturación cromática determina si los colores en la imagen
aparecen más bien "pálidos" y pastel o más bien "explosivos" y
coloridos. Mientras las condiciones de luz y climatológicas (nu-
blado/claro) están dadas como condiciones para la toma, aquí
se puede influir en la reproducción.
Las tres propiedades de la imagen pueden ajustarse de forma inde-
pendiente entre sí en tres niveles, de modo que se pueden adaptar
óptimamente a la respectiva situación y/o a sus espectativas.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione la opción de menú PBE&:$++,(0O,
2. en el submenú seleccione, !*(+%"O+, :T"%W($OO o :"+1%"+,*(
y
3. en el submenú correspondiente, el nivel deseado.
Nota:
Con el formato N>E, la resolución es, por principio, de 24MP, es
decir, independiente de un eventual ajuste diferente para el forma-
to PBE.
Fotografías en blanco y negro
Siempre que guarde sus fotografías también en formato JPG, puede
elegir si desea conservarlas en color o en blanco y negro.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione la opción de menú PBE&:$++,(0O,
1. en el submenú, 9*(*JT%*#$ y
2. allí la función activar o desactivar (;( o bien ;))).
Nota:
Cuando se utiliza 9*(*JT%*#$, la opción de menú :"+1%"+,*( no
está disponible (=‘en gris‘)
ES
154
Ajustes básicos de las tomas
BALANCE DE BLANCOS
En la fotografía digital, el balance de blancos proporciona una
reproducción de colores neutra para cualquier luz. Se basa en que
la cámara se adapta previamente al color de luz que se reproducirá
como blanco.
Para ello puede elegir entre diez ajustes diferentes:
41+* – para el control automático, que en la mayoría de las
situaciones proporciona resultados neutrales.
Ocho ajustes previos fijos para las fuentes de luz más frecuen-
tes:
N"32,0T+, - p. ej. para tomas exteriores con sol,
!2*1F3, - p. ej. para tomas exteriores con cielo nublado
:T"F*., - p. ej. para tomas exteriores con el motivo prin-
cipal en la sombra,
A1(0O+$(, - p. ej. para tomas de interior con luz (dominan-
te) de lámparas de incandescencia
-21*%$OJ$(+&S"%# - para tomas de interior con luz (domi-
nante) de fluorescentes, p. ej. para espacios domésticos con
luz cálida, similar a la de lámparas de incandescencia, de
aprox. 3700K
1
-21*%$OJ$(+&!**2 - para tomas de interior con luz (domi-
nante) de fluorescentes, para espacios de trabajo e ilumina-
ción exterior con luz fría de aprox. 5800K
1
-2"OT, - p. ej. para tomas con iluminación (dominante) de
flash electrónico,
E%"3&!"%F – para el ajuste manual por medición y
!*2*%&A$#W$%"+1%$
1
– para un valor de temperatura del color
ajustable directamente.
1
Las temperaturas de color se indican por principio en grados Kelvin.
Nota:
En caso de utilizarse dispositivos electrónicos de flash que dispon-
gan de los requisitos técnicos de un adaptador al sistema de cáma-
ra (SCA) del sistema 3000 y cuenten con el adaptador SCA-3502-5
o con el correspondiente pie integrado, puede ajustarse el balance
de blancos a 41+* para una correcta reproducción del color.
Si, por el contrario, se utilizan otros dispositivos de flash no diseña-
dos específicamente para la cámara, que no cambian automática-
mente el ajuste de blancos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste
Flash.
Ajuste de la función
Para los ajustes automáticos o para uno de los ajustes fijos
1. Seleccione la opción de menú ST,+$&<"2"(J$ y
2. en el submenú, la función deseada.
ES
155
Ajustes básicos de las tomas
Para el ajuste directo de la temperatura del color
Puede ajustar directamente valores entre 2000 y 13100 (K) (desde
2000 hasta 5000K en pasos de 100, desde 5000 hasta 8000K en
pasos de 200 y desde 8000 hasta 13100K en pasos de 300). Así
está a su disposición una gama muy amplia que comprende casi
todas las temperaturas de color que se presentan en la práctica y
dentro de la cual usted puede adaptar con mucha precisión la
reproducción del color al color de luz existente o a sus preferen-
cias personales.
1. Seleccione la opción de menú ST,+$&<"2"(J$ y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la variante !*2*%&
A$#W$%"+1%$, y
3. el valor deseado con la rueda de ajuste 28 o pulsando el lado
superior/inferior del botón basculante en cruz 29.
Para el ajuste manual por medición
1. Seleccione la opción de menú ST,+$&<"2"(J$ y
2. en el submenú correspondiente, la variante E%"3&!"%F.
En el monitor aparecerá el mensaje: B2$"O$&+"X$&"&W,J+1%$&
)*%&O$++,(0&+T$&.T,+$&M"2"(J$
3. Realice la toma, prestando atención a que en el campo de
imagen se encuentre una superficie (de referencia) de color
blanco o gris neutro.
En el monitor aparece
la imagen sobre la base del de balance de blancos auto-
mático
una cruz reticular en el centro de la imagen
arriba a la derecha B%$K,$. indicando la siguiente
operación
4. Pulsando el lado correspondiente del botón basculante en cruz
puede desplazar la cruz reticular sobre el detalle del motivo
que debe ser la base para el nuevo ajuste de balance de blan-
cos (p. ej. sobre la superficie de referencia anteriormente
mencionada).
5. Pulse el botón central 30.
La reproducción del color de la imagen se adapta de forma
correspondiente. Arriba a la derecha aparece :"K$ indi-
cando la siguiente operación
6. Este nuevo ajuste de balance de blancos deberá
o bien aceptarse, pulsando de nuevo el botón central,
En el monitor aparecerá el mensaje: ST,+$&M"2"(J$&,O&O$+L
o bien rechazarse pulsando la tecla 9=>? 22 para repetir
todo el procedimiento (pasos 2 a 6).
Un valor determinado de esta forma permanece memorizado, es
decir, se utiliza para todas las tomas siguientes hasta que, o bien
se realice una nueva medición o bien se emplee otro de los ajustes
de balance de blancos.
ES
156
Ajustes básicos de las tomas
SENSIBILIDAD ISO
El ajuste ISO comprende un rango total de ISO 100 – 50000 y
permite una adaptación conforme a las distintas situaciones.
Además de los ajustes predeterminados, la cámara ofrece también
la función 4
1
en la cual la cámara adapta automáticamente su
sensibilidad a la luminosidad exterior o a los valores de velocidad
de obturación/diafragma. Junto con el modo de exposición auto-
mática (ver al respecto pág. 169), esto amplía el margen del con-
trol automático de la exposición.
En el caso del ajuste manual, existe un mayor margen de movi-
miento para el empleo de la combinación deseada de velocidad de
obturación/diafragma.
No obstante, dentro de este ajuste automático también es posible
establecer prioridades, por ejemplo por motivos de composición
de la imagen.
Nota:
Especialmente en el caso de elevados valores ISO y un tratamiento
de imagen posterior, pueden verse ruidos así como franjas vertica-
les y horizontales sobre todo en superficies grandes y con una
claridad uniforme del motivo.
1
En caso de utilización de dispositivos de flash, la función no está disponible.
Ajuste de la función
Con la rueda de ajuste de ISO 10
Existen a disposición los valores grabados sobre la rueda, así como
las posiciones 4 para el ajuste automático y 9 para valores inter-
medios, p. ej. Q\6 y para valores superiores a 7866L
En su posición de reposo - abajo - la rueda está bloqueada.
1. Tire de la rueda de ajuste y
2. gire hasta que el valor o ajuste deseados se posicione frente al
índice 11
El valor ajustado se muestra:
en el visor (durante unos 2 segundos en lugar de la velo-
cidad de obturación)
en el monitor (solo si las indicaciones se han abierto
previamente)
3. Presione hacia abajo la rueda de ajuste
En el menú se pueden realizar más ajustes.
Si se desea ajustar valores intermedios o superiores – 9R':;
4. Seleccione la opción de menú ':;&:$+1W,
5. en el submenú, seleccione 9R':; y
6. en el submenú correspondiente, seleccione el valor deseado
de la lista.
ES
157
Ajustes básicos de las tomas
Si se desea limitar el rango del ajuste automático
4. Seleccione la opción de menú ':;&:$+1W,
5. en el submenú, seleccione 9"V,#1#&41+*&':; o bien 9"V,#1#&
=VW*O1%$&A,#$ y
6. en los submenús correspondientes, seleccione los valores de-
seados. En el submenú 9"V,#1#&41+*&':;, especifique el rango
dentro del cual debe trabajar el ajuste automático con la máxi-
ma sensibilidad seleccionada. En el submenú 9"V,#1#&=VW*O1%$&
A,#$ puede dejar que la cámara seleccione velocidades de obtu-
ración que garanticen la ausencia de movimientos involuntarios
-con uno de los tres ajustes relacionados con la distancia focal
5[), 5[]Q)^, 5[]8)^
2
o bien seleccionar usted mismo la velocidad
de obturación más rápida –entre 5[QO y 5[\66O. En el caso de
los ajustes relativos a las distancias focales, la cámara conmuta
a una sensibilidad superior cuando, debido a una claridad me-
nor, la velocidad de obturación descendería por debajo del um-
bral respectivo configurado, es decir, con un objetivo de 50mm
en tiempos mayores que
1
60
s con 5[) o
1
125
s con 5[]Q)^ o bien
1
250
s con 5[]8)^.
2
Esta función supone el uso de objetivos codificados o el ajuste del tipo de
objetivo utilizado en el menú (v. pág. 150).
Nota:
Al utilizar la serie de exposición automática (v. pág. 172) es válida
la siguiente regla:
La sensibilidad determinada automáticamente por la cámara para
la toma sin corregir se utiliza también para todas las demás tomas
de una serie, es decir este valor ISO no se modifica durante una
serie. Esto puede tener el efecto de que no se alcance la velocidad
de obturación mínima especificada en 9"V,#1#&=VW*O1%$&A,#$.
ES
158
Modo de toma
EL TELÉMETRO DE MARCO LUMINOSO
El telémetro de marco luminoso de esta cámara no solo es un visor
especial de alta calidad, grande, brillante y luminoso, sino también
un telémetro de gran precisión acoplado al objetivo. El acoplamien-
to se realiza automáticamente con todos los objetivos M de Leica
con una distancia focal de 16 hasta 135mm al colocarlos en la
cámara. El visor muestra un factor de aumento de 0,72x.
Si se utilizan objetivos con las distancias focales de 28 (Elmarit a
partir del número de fabricación 2 411 001), 35, 50, 75, 90 y
135mm, se activa automáticamente el correspondiente marco
iluminado en las combinaciones 28+90mm, 35+135mm y
50+75mm. Tan pronto se activa la electrónica de la cámara, apa-
recen en blanco e iluminados por LED junto con los LEDs del expo-
símetro y el LED del símbolo del flash en la parte inferior de la
imagen del visor.
Los marcos luminosos están acoplados al ajuste de distancias de
tal forma que el paralaje – la desalineación entre el eje del objetivo
y el del visor – se compensa automáticamente. A distancias infe-
riores a 2m, el sensor abarca una extensión ligeramente menor a
la que marcan los bordes interiores de los marcos luminosos,
mientras que a distancias superiores abarca una parte ligeramente
mayor (véase gráfico adyacente). Estas ligeras desviaciones, rara
vez decisivas en la práctica, están condicionadas por el principio
de funcionamiento:
Los marcos luminosos de una cámara de visor deben ser adapta-
dos a los ángulos de imagen de las respectivas distancias focales
del objetivo. No obstante, los ángulos de imagen nominales varían
ligeramente al enfocar debido a la extensión cambiante en el pro-
ceso, esto es, a la distancia entre el sistema óptico y el plano del
sensor. Si la distancia ajustada es inferior a infinito (y por consi-
guiente la extensión es mayor), se reduce también el ángulo real de
imagen, de modo que el objetivo registra una menor parte del
motivo. Además, las diferencias entre los ángulos de imagen en
caso de distancias focales más largas tienden a ser también mayo-
res debido a la mayor extensión en tales distancias.
En el centro del campo del visor se encuentra el campo rectangu-
lar de medición de la distancia, que es más claro que el campo de
imagen del entorno. Para más información sobre la medición de la
distancia y de la exposición, así como sobre el modo de flash,
consulte los apartados correspondientes.
A
B
Todas las tomas y posiciones del marco luminoso se refieren a una distancia
focal de 50 mm
A
Marco luminoso
B
Campo real de imagen
Ajuste en 0,7m: El sensor registra aprox. un ancho de marco menos.
Ajuste en 2 m: El sensor registra exactamente el campo de imagen
indicado por los bordes interiores del marco lumino-
so.
Ajuste a infinito: El sensor registra aprox. 1 o 4 anchos de marco
(vertical u horizontal) más.
ES
159
Modo de toma
EL SELECTOR DE CAMPO DE IMAGEN
El selector del campo de imagen amplía la posibilidad de este visor
universal instalado: podrá proyectar en cualquier momento los
marcos de la imagen que no pertenezcan al objetivo utilizado en
ese momento. De este modo podrá ver de inmediato si, por moti-
vos de diseño de la imagen, resulta más ventajoso realizar la toma
del respectivo motivo con otra distancia focal.
35mm + 135mm
22:45 PM 22.02.2012
999-9000
8234/999912MP
2.8F 1/8000 12500ISO EV
50mm + 75mm
22:45 PM 22.02.2012
999-9000
8234/999912MP
2.8F 1/8000 12500ISO EV
28mm + 90mm
22:45 PM 22.02.2012
999-9000
8234/999912MP
2.8F 1/8000 12500ISO EV
ES
160
Modo de toma
EL MONITOR
La cámara cuenta con un monitor a color de cristal líquido 31
protegido por cristal Gorilla
®
Glas 3, extraordinariamente duro y
especialmente resistente al rayado. En el modo de toma con la
función Live View activada, el monitor muestra la imagen captada
por el sensor a través del objetivo colocado. En el modo de repro-
ducción, sirve para visualizar las tomas realizadas en la tarjeta de
memoria. En ambos casos reproduce el campo de imagen comple-
to, así como los datos y la información seleccionados en cada caso
(v. pág. 212).
La luminosidad de la imagen en el monitor puede regularse a tra-
vés del control del menú. Opcionalmente se dispone de un control
automático, es decir dependiente de la luminosidad exterior, así
como de cinco niveles manuales, de forma que puedan adaptarse
óptimamente a la respectiva situación
Ajuste de la luminosidad
1. Seleccione la opción de menú N,OW2"3&<%,0T+($OO y
2. en la lista del submenú, el ajuste automático o el nivel desea-
do.
Notas:
Todas las indicaciones descritas en estas instrucciones se pue-
den visualizar (opcionalmente) también en un visor electrónico
colocado (p. ej., el Leica Visoflex, disponible como accesorio)
Con la opción de menú =@-&<%,0T+($OO se puede ajustar la lumi-
nosidad de este visor de la misma manera descrita más arriba.
La pantalla INFO
Cuando se utiliza el telémetro, pulsando el botón central se puede
hacer servir el monitor para visualizar una serie de ajustes.
MODO LIVE VIEW
El modo Live View de esta cámara permite visualizar el motivo en
el monitor durante la toma, donde se muestra exactamente tal
como lo representa el objetivo colocado. Además, se necesita para
el uso de determinados métodos de ajuste de la nitidez (v. pág.
165) y para la medición de la exposición.
Encendido/apagado de la función Live View
Pulse la tecla C@ 24.
Notas:
El modo Live View se basa en la imagen captada por el sensor.
Para ello, la cámara tiene que controlar el obturador. Natural-
mente, esta operación se oye y puede conllevar un ligero retraso
en el disparo.
La cámara se recalienta, en especial tras un uso prolongado del
modo Live View. Asimismo, aumenta el consumo de energía.
La corriente alterna provoca oscilaciones de la luminosidad en
muchas fuentes de luz que son invisibles para el ojo. Debido a la
sensibilidad y la frecuencia de lectura de los sensores de ima-
gen, estos pueden provocar un titileo de la imagen Live View del
monitor. Las tomas no se ven afectadas por ello. El efecto para
la toma puede evitarse seleccionando una velocidad de obtura-
ción mayor.
ES
161
Modo de toma
Simulación de exposición
Con el ajuste de fábrica, el motivo en Live View se muestra con la
luminosidad correspondiente a un ajuste óptimo de la exposición
1
.
Esto es válido, independientemente del modo de funcionamiento
de la exposición utilizado (exposición automática/ajuste manual) e
independientemente de los valores de la velocidad de obturación/
diafragma indicados.
Si el disparador se pulsa hasta el primer punto de resistencia, la
luminosidad de la imagen del monitor corresponde, por el contra-
rio, a la del correspondiente ajuste de la exposición. Esto permite
realizar una valoración del efecto de la imagen antes de la toma,
que resulta por el correspondiente ajuste de la exposición.
Esto se indica mediante .
Tanto para la exposición automática como para el ajuste manual de
la exposición existe una opción disponible en la que se muestra de
forma permanente el efecto real de la imagen.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, =VW*O1%$&:,#12"+,*( y
3. allí seleccione /$2$"O$&T"2)&W%$OO$F (ajuste de fábrica) o
B$%#"($(+ (para el control manual de la exposición).
1 Esto se aplica siempre y cuando el brillo del sujeto y la exposición ajustada no
den como resultado valores de brillo demasiado bajos o demasiado altos, y
siempre que el tiempo de exposición interno no supere
1
60
s.
Otras opciones de indicación
En la imagen del monitor Live View pueden mostrarse varias infor-
maciones. La mayoría aparecen en una línea de encabezado y en
una de pie de página (v. al respecto también la pág. 212).
Por defecto, aparece, en primer lugar y sin pulsar ningún botón,
solamente la imagen, y mientras el disparador se mantiene presio-
nado hasta el primer punto de resistencia, aparece además la línea
de pie de página.
Pulsando el botón central 30 se pueden mostrar de forma perma-
nente a las líneas de encabezado y de pie de página. En este caso,
manteniendo pulsado el disparador en el primer punto de resisten-
cia desaparecen ambas líneas.
Además de la información estándar en las líneas de encabezado y
pie de página, se puede seleccionar una serie de otras indicacio-
nes para ajustar a sus necesidades la imagen del monitor en el
modo de grabación y reproducción. Estas incluyen funciones auxi-
liares para el ajuste de exposición y la composición de la imagen,
así como el enfoque. Estas últimas se tratan en el marco del apar-
tado «Medición de la distancia» en las páginas 164.
ES
162
Modo de toma
Histograma
El histograma representa la distribución de luminosidad en la toma.
El eje horizontal corresponde a los valores tonales desde el negro
(a la izquierda), pasando por el gris, hasta el blanco (a la derecha).
El eje vertical corresponde al número de píxeles en la respectiva
luminosidad.
Esta forma de representación permite – además del efecto de
imagen mismo – una evaluación adicional, rápida y sencilla del
ajuste de luminosidad.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, seleccione G,O+*0%"# y
3. allí la función activar o desactivar (;( o bien ;))).
Nota:
Si está ajustado el /$2$"O$&T"2)&W%$OO$F (véase la página anterior),
el histograma aparece solo con el disparador pulsado.
Clipping
Los indicadores de clipping muestran en rojo parpadeante las
áreas claras y en azul parpadeante las áreas oscuras sin detalle, es
decir, que han sido sobreexpuestas o subexpuestas en la
fotografía. Para ajustar estas indicaciones a condiciones
específicas o a sus ideas creativas, puede establecer umbrales, es
decir, en qué grado de sobre/subexposición aparecerán.
De este modo, los indicadores de clipping le permiten identificar
fácilmente las partes de la imagen afectadas y configurar con
precisión los ajustes de exposición.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O y
2. en el submenú, seleccione =VW*O1%$&!2,WW,(0.
Entonces se abre otro submenú con las líneas !2,WW,(0&=("R
M2$F, C*.$%&C,#,+, &?WW$%&C,#,+ y debajo, una escala que
refleja tanto los respectivos valores de umbral ajustados, así
como los límites de ajuste.
3. En la línea !2,WW,(0&=("M2$F, activar o desactivar la función (;( o
bien ;)). Si está desactivada, las otras dos líneas no están
disponibles (= gris).
4. (Opcional) En las líneas C*.$%&C,#,+ y ?WW$%&C,#,+, ajuste los
umbrales superiores e inferiores deseados.
ES
163
Modo de toma
Notas:
El histograma se basa siempre en el brillo en pantalla, es decir,
en función de la configuración utilizada puede que no represente
la exposición final.
En el modo de toma el histograma se considera como una "vi-
sualización de tendencia" y no como una reproducción del nú-
mero exacto de píxeles.
En una toma con flash el histograma no puede representar la
exposición definitiva, ya que el flash se enciende después de la
visualización.
En la reproducción de una foto el histograma puede divergir de
forma insignificante al de la toma.
El histograma no está a disposición en la reproducción simultá-
nea de varias tomas reducidas o ampliadas.
La indicación clipping se refiere siempre al encuadre de la toma
visualizado actualmente.
Rejilla
Existen dos indicadores de líneas de rejilla a disposición. Estos
dividen el marco de la imagen en campos de 3x3 o de 6x4. De este
modo, facilitan tanto la composición de la fotografía como la ali-
neación exacta de la cámara.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, seleccione E%,FO y
3. en el submenú correspondiente, seleccione el ajuste deseado
o bien desactive la función (;))).
ES
164
Modo de toma
MEDICIÓN DE LA DISTANCIA
Para el ajuste de la distancia existen a disposición diferentes me-
dios auxiliares, según utilice el visor óptico interno de la cámara 27
o el modo Live View (v. pág. 165).
Con el visor óptico
Con el telémetro de esta cámara se puede trabajar de forma muy
precisa gracias a su gran base de medición efectiva. Esto se perci-
be especialmente cuando se utilizan objetivos de gran angular con
su profundidad de campo relativamente grande. El campo de medi-
ción del telémetro se visualiza en el centro del visor como rectán-
gulo claro y nítidamente delimitado. Puede ajustarse la nitidez
según el método de mezcla de imágenes o sección de imagen:
Método de mezcla de imágenes (imagen doble)
En un retrato, p. ej., enfocar el ojo con el campo de medición del
telémetro y girar el anillo de ajuste de distancia del objetivo hasta
que se hayan alineado los contornos en el campo de medición.
Definir después el encuadre del motivo.
borroso nítido
Método de sección de imagen
En una toma arquitectónica, p. ej. visar con el campo de medición
del telémetro la línea vertical u otra línea vertical claramente defi-
nida y girar el anillo de ajuste de distancia del objetivo hasta que
se vean sin desalineación los contornos del borde o de la línea en
los límites del campo de medición. Definir después el encuadre del
motivo.
borroso nítido
Nota:
Con respecto a la precisión de ajuste, tenga en cuenta también la
tercera nota de la pág. 136.
ES
165
Modo de toma
Con la imagen de monitor en el modo Live View
En el modo Live View se puede ajustar la nitidez con la ayuda de la
imagen del monitor; el motivo se muestra con la misma nitidez con
la que se refleja a través del objetivo en función de su ajuste de
distancia y de diafragma.
Esto se aplica a todas los objetivos utilizados, es decir, por ejemplo
con los objetivos Leica R.
Nota:
Debido a las diferentes sensibilidades y condiciones de funciona-
miento se pueden producir diferencias entre los ajustes percibidos
como óptimos e indicados.
Modo de proceder
1. Active el modo Live View pulsando el botón C@ 24.
2. Ajuste la nitidez de las partes deseadas del motivo con el
anillo de ajuste de la distancia del objetivo.
Herramientas para el enfoque manual en el
modo Live View
Para facilitar el ajuste o aumentar la precisión de ajuste, Ud. tiene
a disposición dos variantes de visualización:
Aumentar el (inicialmente) encuadre central de la imagen del
monitor.
Marcar las partes nítidas en la imagen del monitor.
Ambas versiones se pueden utilizar juntas.
Aumento del encuadre
Esta función se puede activar de tres maneras.
Para el uso ocasional
Con la Tecla de enfoque:
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, seleccione -*J1O&4,F y
3. active allí la función 9"(1"2.
4. Pulse la tecla de enfoque 3.
Para el uso permanente
Con el anillo de ajuste de la distancia del objetivo:
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, seleccione -*J1O&4,F y
3. active allí la función 41+*#"+,J.
4. Gire el anillo de ajuste de la distancia del objetivo 16.
Con la rueda de ajuste de la cámara:
1. Seleccione la opción de menú !1O+*#,Y$&!*(+%*2,
2. en el submenú, !1O+*#,Y$&ST$$2 y
3. en el submenú correspondiente C@&Z**#.
4. Gire la rueda de ajuste de la cámara 28.
Una vez presionado el botón de enfoque o el anillo o la
rueda de ajuste girados, la imagen del monitor muestra:
el encuadre ampliado
la posición aproximada del encuadre en la izquierda infe-
rior mediante el rectángulo dentro de un marco
ES
166
Modo de toma
El manejo posterior es en ambos casos igual:
5. (Opcional)
Cambiar el factor de aumento con la rueda de ajuste 28 -en
dos etapas.
Desplazar la posición del encuadre dentro del campo de la
imagen con el botón basculante en cruz 29.
Cuando se ha desplazado el encuadre, un punto de mira
en el campo de imagen indica el centro del encuadre.
6. Ajuste la nitidez de las partes deseadas del motivo con el
anillo de ajuste de la distancia del objetivo.
En todo momento puede volver a la vista normal, es decir, sin am-
pliar:
Pulsando el disparador de la cámara,
Con la rueda de ajuste
Si a continuación vuelve a presionar el botón de enfoque o gira el
anillo de ajuste de la distancia del objetivo, aparece el último tama-
ño de encuadre utilizado.
Identificación de partes de motivo representadas de forma
nítida
Existe la opción de poder identificar en la imagen del monitor las
partes del motivo reproducidas con la nitidez óptima mediante el
«coloreado» de los contornos correspondientes para poderlas
distinguir fácilmente. Los cuatro colores disponibles permiten
realizar una adaptación a cualquier fondo.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú !"W+1%$&4OO,O+"(+O,
2. en el submenú, seleccione -*X1O&B$"X,(0 y
3. en el correspondiente submenú, seleccione el color deseado o
bien ;)) si no desea utilizar la función.
Utilización
4. Determine la sección deseada.
5. Pulse el botón de enfoque 3 o bien gire el anillo de ajuste de la
distancia en el objetivo hasta que se encuentren marcadas las
partes deseadas del motivo.
Todas las partes del motivo reproducidas de forma nítida
con la distancia ajustada se identifican mediante contornos
con el color seleccionado.
22:45 PM 22.02.2012
999-9000
8234/999912MP
2.8F 1/8000 12500ISO EV
INFO
Importante:
Esta función se basa en el contraste del motivo, es decir, en las
diferencias entre claro y oscuro. Por lo tanto, se pueden marcar
también partes del motivo que no sean reproducidas de forma
nítida pero muestren un contraste elevado.
Especialmente cuando se utilizan objetivos de gran angular con
aberturas pequeñas (= gran profundidad) disminuye la precisión
de la indicación.
ES
167
Modo de toma
MEDICIÓN Y CONTROL DE EXPOSICIÓN
Indicadores del exposímetro
La disposición para medir del exposímetro se señaliza mediante la
iluminación constante de las indicaciones en el visor o en el moni-
tor:
en la exposición automática, mediante la indicación digital de
velocidad de obturación,
y en el ajuste manual en el visor mediante uno de los dos LED
triangulares. En determinados casos en combinación con el LED
central circular, en el monitor con la aparición de la balanza
luminosa.
Si se suelta de nuevo el disparador sin activar el obturador, el/los
LED correspondiente/s seguirá/n iluminado/s mientras no se
apague la cámara.
Si la rueda de ajuste de tiempo 19 está ajustada en <, el exposíme-
tro está desactivado.
Notas:
Si no es posible una exposición correcta con las velocidades de
obturación disponibles en el modo de exposición automática,
parpadeará como advertencia la indicación de velocidad de
obturación (solo en el visor, para más información al respecto,
consulte el apartado "Modo de exposición automática", en la
pág. 169).
Si no se alcanza la gama de medición del exposímetro en el
ajuste manual y con luminancias muy bajas, parpadeará como
advertencia el LED triangular izquierdo en el visor o la raya iz-
quierda de la balanza de luz en el monitor, respectivamente. En
el modo de exposición automática se continúa indicando la
velocidad de obturación. Si la velocidad de obturación necesaria
no alcanza la más baja posible, parpadeará también esta indica-
ción en el visor.
Si la cámara no se utiliza durante un tiempo prolongado o se
guarda en un bolso, debe apagarse siempre con el interruptor
principal. De esta forma se impiden disparos accidentales.
ES
168
Modo de toma
Métodos de medición de la exposición
Dependiendo de si el modo Live View se utiliza o no, existen a
disposición diferentes métodos de medición:
Cuando se utiliza el telémetro:
Una medición de intensa ponderación central. Este método
tiene en cuenta todo el campo de imagen, pero las partes del
sujeto captadas en el centro son mucho más determinantes que
las zonas marginales para el cálculo del valor de exposición.
Para ello, un fotodiodo capta y mide la luz reflejada por las lámi-
nas del obturador claras.
Con el modo Live View:
Se puede elegir entre la medición puntual, ponderada al centro y
matricial. En estos casos, la medición se realiza mediante el sen-
sor de toma.
Selección de los métodos de medición de Live View
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú =VWL&9$+$%,(0, y
2. en el submenú, seleccione el método de medición deseado:
:W*+ Solo se capta y evalúa un pequeño segmento que se
muestra a través de un círculo en el centro de la imagen del
monitor.
!$(+$%R.$,0T+$F Este método tiene en cuenta todo el cam-
po de imagen, pero las partes del sujeto captadas en el
centro son mucho más determinantes que las zonas margi-
nales para el cálculo del valor de exposición.
912+,R),$2F Este método de medición se basa en el registro
de varios valores medidos. Se utiliza un algoritmo para efec-
tuar el cálculo conforme a la situación, y como resultado se
obtiene un valor de exposición ajustado a la reproducción
adecuada del sujeto principal adoptado.
En el modo Live View, el método de medición definido aparece
en el encabezado de la pantalla del monitor, y cuando se utiliza
el visor aparece en la pantalla '>-; (v. pág. 212).
La velocidad de obturación adecuada para una exposición correcta
o la desviación de un ajuste de exposición correcto son señaliza-
das por las indicaciones en el visor o en el monitor o determinadas
con la ayuda de estos (véanse los siguientes apartados).
ES
169
Modo de toma
Modos de exposición
La cámara ofrece dos modos de exposición: Exposición automática
o ajuste manual. Así, según el motivo, la situación y las preferen-
cias individuales, puede elegirse entre
el habitual modo «semiautomático» o
la especificación fija de la velocidad de obturación y del diafrag-
ma.
Exposición automática
Si la rueda de ajuste de tiempo 19 se encuentra en la posición 4,
el sistema electrónico de la cámara generará automáticamente y
sin escalonamientos la velocidad de obturación en el intervalo de
1
40000
s a 125 s, y ello en función de la sensibilidad ajustada, de la
luminosidad medida y del diafragma seleccionado manualmente.
La velocidad de obturación determinada se indica en medios pasos
para una mayor claridad.
A velocidades de obturación por debajo de los 2s, después del
disparo, en la visualización se cuenta hacia atrás el tiempo restan-
te en segundos. Sin embargo, el tiempo de exposición realmente
determinado y controlado de forma continua puede diferir del
indicado en medios niveles: Cuando por ejemplo, antes del disparo
se ve en la visualización 57 (como el valor más próximo) y sin em-
bargo el y, sin embargo, el tiempo de exposición determinado es
mayor, la cuenta hacia atrás después del disparo puede comenzar
también con 5_.
Bajo condiciones de luz extremas, la medición de la exposición
calculando todos los parámetros puede dar como resultado veloci-
dades de obturación que se encuentren fuera de su rango de tra-
bajo, es decir valores de luminosidad que requieren exposiciones
por debajo de los
1
4000
s o por encima de los 125 s. En tales casos
se utilizan, a pesar de todo, las mencionadas velocidades de obtu-
ración mínimas o máximas, y estos valores parpadean en el visor
como advertencia.
Notas:
Como ya se ha descrito en relación con el ajuste ISO, al utilizar
sensibilidades mayores y, especialmente en superficies oscuras
y uniformes, se hace más o menos ostensible un ruido de ima-
gen. Para reducir este molesto fenómeno, la cámara realiza
automáticamente una segunda “toma en negro” (contra el obtu-
rador cerrado) después de cada toma con una velocidad de
obturación lenta y valores ISO elevados. El ruido medido en esta
toma paralela se «resta» entonces aritméticamente del registro
de datos de la toma propiamente dicha. En consecuencia, apa-
rece en estos casos como aviso el mensaje >*,O$&/$F1J+,*(&5Q&O
1
en el monitor. Esta duplicación del tiempo de «exposición»
debe considerarse en exposiciones de larga duración. No debe
apagarse la cámara durante este tiempo.
Si se utiliza la función < junto con el disparador automático (v.
pág. 188), no debe mantenerse pulsado el disparador; el obtu-
rador permanece abierto hasta que el disparador sea pulsado
una segunda vez (corresponde entonces a una función A).
1
La indicación del tiempo es un ejemplo
ES
170
Modo de toma
Memorización del valor de medición
Frecuentemente y por razones de composición, partes importantes
del motivo deben encontrarse alejadas del centro de la imagen, y
ocasionalmente estas partes presentan también una claridad u
oscuridad superior al promedio. Sin embargo, la medición de pon-
deración central registra esencialmente o solo una zona en el
centro de la imagen y está calibrada a un valor de grises medio.
Los motivos y las situaciones del tipo anteriormente descritos
pueden superarse también con el modo de exposición automática
de forma muy sencilla con la memorización de valores de medi-
ción.
Notas:
No tiene sentido combinar la memorización del valor de medi-
ción con la medición de campo múltiple, ya que, en este caso,
no es posible captar concretamente una única parte del motivo.
En relación con la memorización del valor de medición, en Live
View también está disponible una simulación de la exposición (v.
pág. 161).
Uso de la función
1. Apunte a la parte importante del motivo (en la medición pun-
tual, con el campo de medición) o, como sustitución, otro
detalle con una luminosidad mediana.
2. Pulse el disparador 18 hasta el primer punto de resistencia
para que tenga lugar la medición y el guardado.
Mientras se mantenga el punto de resistencia, aparece como
confirmación en el visor un pequeño punto rojo en la parte
superior, en la línea de cifras, y la indicación de tiempo no
cambia más aunque cambien las condiciones de luminosidad.
3. Manteniendo presionado el disparador, gire entonces la cáma-
ra hasta el encuadre definitivo de la imagen y
4. dispare.
La modificación del ajuste de diafragma una vez realizada la me-
morización del valor de medición no tendrá como consecuencia la
adaptación de la velocidad de obturación, ya que de lo contrario la
exposición sería errónea. La memorización se anula cuando se
retira el dedo del punto de resistencia del disparador.
Compensaciones de la exposición
Los exposímetros están calibrados a un valor medio de grises (18%
de reflexión), que corresponde a la luminosidad de un motivo foto-
gráfico normal, es decir, medio. Si el detalle del motivo medido no
cumple estos requisitos, puede realizarse la correspondiente co-
rrección de la exposición.
Especialmente para varias tomas seguidas, por ejemplo cuando
por determinadas razones se desea una exposición apenas sufi-
ciente / más amplia para una serie de tomas, la corrección de
exposición es una función muy útil. A diferencia de la memoriza-
ción de valores de medición, una vez configurada, sigue activa
hasta que se reajusta.
Se pueden ajustar compensaciones de la exposición en el intervalo
de ±3EV en pasos de
1
/
3
de EV (EV: Exposure Value = valor de
exposición)
Introducción y borrado de una corrección de exposición
A. Con el botón de enfoque y la rueda de ajuste
1. Mantenga pulsado el botón de enfoque 3 y
2. seleccione el valor deseado con la rueda de ajuste 28.
ES
171
Modo de toma
B. Con la rueda de ajuste correspondientemente «programada»
1. Seleccione la opción de menú !1O+*#,Y$&!*(+%*2,
2. en el submenú, !1O+*#,Y$&ST$$2,
3. en el submenú correspondiente, seleccione =VWL&!*#W$(O"+,*(
y
4. confirme la función pulsando el botón central 30.
5. Ajuste el valor deseado con la rueda de ajuste 28.
C. Mediante el control del menú
1. Seleccione en el menú =VWL&!*#W$(O"+,*(.
En el monitor aparece una escala como submenú:
A Valores de compensación configurados (si la marca se encuentra
en ; = desactivado)
2. Ajuste el valor deseado.
Indicaciones
En los casos A y B, el valor de corrección se muestra en el visor,
por ejemplo, 5L6R& /&6L` (indicación temporal en lugar de la velo-
cidad de obturación). Después, se muestra en forma de veloci-
dades de obturación cambiadas y del punto inferior parpadean-
te, o en forma de valor durante aprox. 0,5 s al activar la
indicación.
Independientemente del método de ajuste, el valor se muestra
en el monitor con el modo Live View así como en la pantalla '>-;
del visor por medio de una marca en la parte inferior de la balan-
za de luz al igual que en la lista del menú de salida por medio de
=@abc
1
.
Importante:
Una compensación de la exposición ajustada en la cámara influye
exclusivamente sobre la medición de la luz existente, es decir, no
influye sobre la medición de la luz del flash (para más detalles
sobre la fotografía con flash, consulte los apartados a partir de la
pág. 182).
Para las correcciones ajustadas, independientemente de cómo se
hayan introducido, es válido:
Se mantienen activos hasta que se reposicionan manualmente
en 6, independientemente de si entretanto la cámara ha sido
apagada y encendida de nuevo.
Se pueden reposicionar por medio del menú o también con la
rueda de ajuste.
1
Ejemplo, o el más o el menos «±c corresponde al valor respectivo
ES
172
Modo de toma
Series de exposición automáticas
Muchos motivos interesantes son ricos en contrastes, es decir
tienen áreas muy claras así como muy oscuras. Según las áreas
para las que adapta su exposición, el efecto de la imagen puede
ser diferente. En estos casos, Ud. puede crear con la serie de
exposición automática varias alternativas con una exposición gra-
duada, es decir con diferentes velocidades de obturación. A conti-
nuación Ud. puede seleccionar la toma más apropiada para su uso
ulterior, o con el software de procesamiento de imágenes corres-
pondiente calcular a partir de ello una toma con una gama de
contraste especialmente alta (palabra clave HDR).
Están disponibles:
5 graduaciones: 6L`&=@, 6Ld&=@, 5&=@, Q&=@ y`&=@
2 números de tomas: 3 o 5
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú N%,K$&9*F$ y
2. en el submenú, seleccione =VW*O1%$&<%"JX$+,(0.
En el monitor aparece el submenú correspondiente:
A
B
C
D
E
F
A Número de tomas
B Diferencia de exposición entre las tomas
C Ajuste de compensación de la exposición
D Transcurso de la serie de exposición
E Escala de valores de luz con los valores de la exposición de las
tomas marcados en rojo
F Tomas (Si al mismo tiempo hay guardada una compensación de
la exposición, la escala se desplaza hasta ese valor).
ES
173
Modo de toma
3. Seleccione el valor deseado en la línea de -%"#$O, la diferen-
cia de exposición en la línea de -R:+*WO y el valor de compen-
sación de la exposición en la línea de =VWL&!*#W$(O"+,*( (op-
cional).
Los valores de la exposición marcados cambian las posicio-
nes conforme a los respectivos ajustes. En el caso de una
compensación de la exposición, también se desplaza la
escala.
4. Seleccione en la línea 41+*#"+,J si las tomas deben realizarse
todas con un solo disparo (;() o cada una de forma individual (&
;))).
5. Confirme pulsando el botón central.
6. Con uno o varios disparos se realizan todas las tomas.
Notas:
Al utilizar la serie de exposición automática es válida la siguiente
regla:
Con el control automático de la sensibilidad ISO (v. pág. 156),
la sensibilidad determinada automáticamente por la cámara para
la toma sin corregir se utiliza también para todas las demás
tomas de una serie, es decir este valor ISO no se modifica
durante una serie. Esto puede tener el efecto de que no se
alcanza la velocidad de obturación mínima especificada en
9"V,#1#&=VW*O1%$&A,#$.
En función de la velocidad de obturación inicial, la gama de
trabajo de la serie de exposición automática puede estar limita-
da. Independiente de ello, se realiza siempre el número predefi-
nido de tomas, como resultado de ello, y dado el caso, varias
tomas de una serie tienen la misma exposición.
Las series de exposición automática también son posibles en
combinación con el modo de flash. Se realizan sin tener en
cuenta el estado de carga del flash, es decir la serie tiene dado
el caso tomas con flash y sin flash.
La función permanece activa hasta que se selecciona otra fun-
ción en el submenú N%,K$&9*F$, esto es, también después de
apagar y volver a encender la cámara. Si no se selecciona ningu-
na otra función, con cada accionamiento del disparador se pro-
duce una nueva serie de exposición.
ES
174
Modo de toma
Ajuste manual de la exposición
1. Presione el disparador y
2. ajuste la exposición mediante la rueda de ajuste de tiempo 19
y /o el anillo de ajuste de diafragma 13 del objetivo.
En el modo Live View, el ajuste se realiza usando la marca en
la balanza luminosa en la línea inferior de la imagen del
monitor, y con el uso del visor, mediante la balanza luminosa
compuesta de tres LEDs.
Además de señalizar el sentido de giro necesario de la rueda de
ajuste de tiempo y del anillo de ajuste del diafragma para obtener
la exposición correcta, los tres LED de la balanza luminosa indican
en el visor la subexposición, la sobreexposición y la exposición
correcta de la siguiente forma:
Sub-exposición de mínimo un nivel de diafragma; es nece-
sario girar hacia la derecha
Sub-exposición de
1
2
nivel de diafragma, es necesario girar
hacia la derecha
Exposición correcta
Sobreexposición de
1
2
nivel de diafragma, es necesario
girar hacia la izquierda
Sobreexposición de, al menos, un nivel de diafragma; es
necesario girar hacia la izquierda
Notas:
La rueda de ajuste de tiempo deberá estar encastrada en una de
las velocidades de obturación grabadas o uno de los valores
intermedios.
A velocidades de obturación por debajo de los 2s, después del
disparo, en la visualización se cuenta hacia atrás el tiempo res-
tante en segundos.
El ajuste B/la función T
Con el ajuste <, el obturador permanece abierto mientras se man-
tenga pulsado el disparador (hasta un máximo de 125 s, en función
del ajuste ISO).
La función se puede utilizar, además, para establecer una veloci-
dad de obturación más lenta que 8s:
1. Pulse la tecla 3 durante aprox. 1 s.
En el monitor aparece el submenú con las velocidades de
obturación o bien las velocidades de obturación disponibles
< vienen marcadas en blanco (varía dependiendo de la sen-
sibilidad ISO) y las no disponibles, marcadas en gris.
2. Ajuste la velocidad de obturación deseada,
3. Salga del submenú presionando el disparador 18 o bien pul-
sando el 9=>? 22 o el botón central 30 y
4. Realice el disparo.
En combinación con el disparador automático tiene también a su
disposición una función T: Si está ajustado < y se ha activado tam-
bién el disparador automático mediante pulsación del disparador,
el obturador se abre automáticamente al agotarse el tiempo preli-
minar seleccionado. Este permanece entonces abierto - sin que se
haya de mantener pulsado el disparador - hasta que se pulse lige-
ramente el disparador por segunda vez. Así, por medio del acciona-
miento del disparador puede evitarse en gran medida la eventual
aparición de imágenes sin nitidez, incluso en el caso de tomas con
exposición prolongada.
El exposímetro permanece desactivado en todos los casos, pero
tras el disparo, la indicación digital de cifras muestra en el visor a
manera de orientación el tiempo de exposición transcurrido expre-
sado en segundos.
ES
175
Modo de toma
Notas:
En el caso de tiempos de exposición largos pueden producirse
ruidos de imagen muy fuertes.
Para reducir este fenómeno perturbador, después de disparar
con velocidades de obturación lentas (aprox. a partir de 1⁄30 s,
este valor varía dependiendo de otros ajustes del menú), tiene
lugar una operación de procesamiento de datos que requiere la
misma velocidad que la exposición. Esta duplicación del tiempo
de «exposición» debe considerarse en exposiciones de larga
duración. No debe apagarse la cámara durante este tiempo.
Con unas velocidades de obturación por debajo de 2s aparece
en el monitor como indicación el mensaje >*,O$&/$F1J+,*(&5Q&O&
1
.
1
La indicación del tiempo es un ejemplo
Exceso o defecto del rango de medición
Si no se alcanza el rango de medición del exposímetro en el ajuste
manual y con luminancias muy bajas, parpadea en el visor como
advertencia el LED triangular izquierdo ( ) y, en caso de luminan-
cias excesivas parpadea el LED derecho ( ). En el modo de exposi-
ción automática se continúa indicando la velocidad de obturación.
Si la velocidad de obturación necesaria no alcanza o supera la más
lenta posible o la más rápida posible, parpadean también estas
indicaciones. Puesto que la medición de la exposición se realiza
con diafragma de trabajo, este estado puede originarse también
por medio del diafragmado del objetivo.
ES
176
Modo de reproducción
MODO DE REPRODUCCIÓN
Para la reproducción de las tomas puede elegir:
BC4DReproducción ilimitada en el tiempo, o
41+*&/$K,$.Reproducción breve justo tras la toma
Reproducción limitada temporalmente
Pulse el botón BC4D 23.
En el monitor, aparece la última fotografía guardada y, si estaban
encendidos la última vez, los correspondientes indicadores.
Sin embargo, si no hay ningún archivo de imagen en la tarjeta de
memoria utilizada, después del cambio a reproducción aparece
el siguiente mensaje: 4++$(+,*(&&>*&#$F,"&),2$&+*&F,OW2"3
Según la función previamente ajustada, pulsar el botón BC4D
causa diferentes reacciones:
Situación inicial Después de pulsar el botón
BC4D
a. Reproducción en pantalla comple-
ta de una toma
Modo de toma
b. Reproducción de un encuadre
aumentado / varias tomas más
pequeñas
Reproducción en pantalla com-
pleta de la toma
Reproducción automática de la última toma
En el modo 41+*&/$K,$., cada imagen se muestra inmediatamente
después de la toma. De esta forma Ud. puede p.ej. controlar de
forma rápida y fácil si la imagen es buena o debe repetirse. Esta
función permite elegir la duración de visualización de la toma.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú 41+*&/$K,$.,
2. y en el submenú correspondiente, la función o duración desea-
da: (;)), 5&O, `&O, \&O, G*2F).
Del modo 41+*&/$K,$. puede cambiarse en cualquier momento al
modo de reproducción BC4D normal sin limitación de tiempo.
Nota:
Si se ha fotografiado con la función de imágenes en serie (v. pág.
140), en ambos modos de reproducción se muestra en primer
lugar la última imagen de la serie, o la última imagen de la serie
guardada en la tarjeta, en caso de que se encuentre en curso una
operación de almacenamiento. En los apartados correspondientes
se encuentra cómo puede seleccionar el resto de las tomas de la
serie, así como otras posibilidades de reproducción.
ES
177
Modo de reproducción
Indicaciones durante la reproducción
Con el fin de visualizar las tomas sin estorbos, en la reproducción
con la configuración de fábrica aparece la fotografía sin informa-
ción en el encabezado ni en las líneas inferiores.
999-9000
2.8F 1/8000 12500ISO EV
Pulsando el botón central 30, se puede acceder en todo momento
a las líneas de encabezado y a pie de página. En cambio, si están
activados G,O+*0%"# y =VW*O1%$&!2,WW,(0 (v. pág. 162), entonces
estas indicaciones aparecen igualmente.
999-9000
2.8F 1/8000 12500ISO EV
Notas:
El histograma y las indicaciones de clipping están disponibles
tanto para la reproducción de la imagen entera como para la de
un encuadre, pero no para la reproducción simultánea de 12 o
20 tomas reducidas.
La visualización de histograma y recorte se refiere siempre al
encuadre de la toma visualizado actualmente.
Observación de otras tomas / «Hojear» en la memoria
Con el lado izquierdo y derecho del botón basculante en cruz 29
puede acceder al resto de las tomas guardadas. Después de la
primera/última toma, la serie de las tomas dispuestas en un bucle
sin fin comienza de nuevo desde el principio, de forma que puede
alcanzar cualquier toma en ambas direcciones.
Los números de las tomas cambian correspondientemente.
ES
178
Modo de reproducción
Aumentar / Seleccionar el encuadre / Visualización
simultánea de varias tomas reducidas
Para una evaluación más exacta, es posible seleccionar libremente
el encuadre ampliado de una toma individual en el monitor. A la
inversa, también se pueden visualizar hasta 20 imágenes simultá-
neamente en el monitor, p.ej. para obtener una vista general o para
encontrar con mayor rapidez una fotografía.
Girando la rueda de ajuste 28 hacia la derecha aumenta un encua-
dre central. Son posibles aumentos de hasta 1:1, es decir hasta
que 1 píxel del monitor reproduzca 1 píxel de la toma.
Con el botón basculante en cruz 29 y la imagen aumentada puede
adicionalmente elegir sin restricciones la posición del encuadre.
El rectángulo en el interior del marco situado en la esquina su-
perior izquierda del monitor indica además del respectivo au-
mento también la posición del encuadre visualizado.
Nota:
Con la imagen aumentada también se puede
cambiar directamente a otra toma, la cual se visualiza con el
mismo aumento. Para ello sirven de nuevo los lados izquierdo o
derecho del botón basculante en cruz - pero manteniendo pulsa-
da la tecla BC4D 23
marque la toma (v. pág. 180).
ES
179
Modo de reproducción
Al girar la rueda de ajuste hacia la izquierda (partiendo del tamaño
normal), podrá observar al mismo tiempo 12 o, si sigue girando, 20
tomas.
A
C
B
A Toma anteriormente visualizada en tamaño normal
B Número de la toma enmarcada en rojo
C Barra de desplazamiento; muestra esquemáticamente la posición
de la toma marcada en la lista global.
Utilizando el botón basculante en cruz puede navegar libremente
entre las tomas reducidas, la correspondiente toma se destaca
mediante un marco rojo. Esta toma puede volver a visualizarla en
tamaño normal, girando la rueda de ajuste hacia la derecha o en
un solo paso pulsando el botón BC4D.
Cuando se reproducen 20 imágenes, girando una vez más la rueda
de ajuste hacia la izquierda, el marco rojo pasa a rodear todo el
grupo de imágenes, de forma que puede moverse "en bloque" y por
lo tanto puede "hojear" de forma más rápida.
B
A
A Números de las tomas comprendidas en el grupo de 20 imáge-
nes enmarcado en rojo
B Barra de desplazamiento; muestra esquemáticamente la posición
del grupo de 20 tomas marcado en la lista global.
ES
180
Modo de reproducción
Marcar las tomas
Puede marcar cualquier toma, por ejemplo, para volver a encon-
trarla más rápidamente o para facilitar el borrado de varias tomas
más tarde (ver la sección siguiente). El marcado puede realizarse
directamente o por medio del menú:
Directamente
Presione el lado superior del botón basculante en cruz 29.
La toma queda marcada con una .
La eliminación de una marca se realiza exactamente del mismo
modo.
Por medio del menú
1. Pulse el botón 9=>e 22.
Aparece el menú correspondiente.
2. Seleccione /"+$.
3. Pulse el botón central 30.
La toma queda marcada con una y en el menú se sustitu-
ye /"+$ por ?(%"+$.
Las marcas individuales se eliminan básicamente de la misma
forma con ?(%"+$, mientras que para la eliminación de varias
marcas a la vez debe seleccionar ?(%"+$&4CC. En este último caso,
el LED 21 parpadea durante el proceso.
Borrar tomas
Mientras se visualiza una toma, esta también puede borrarse cuan-
do se desee. Esto tiene sentido p.ej. cuando las tomas ya se han
memorizado en otros medios, cuando ya no las necesita o si nece-
sita espacio de memoria en la tarjeta. Además tiene la posibilidad
de borrar las tomas una a una, todas las no marcadas o bien todas
a la vez.
Modo de proceder
1. Pulse el botón 9=>e 22.
Aparece el menú de borrar.
El manejo posterior se diferencia de acuerdo a si desea eliminar
una o varias tomas simultáneamente.
Borrar tomas individuales
2. Seleccione N$2$+$&:,(02$ y
3. pulse el botón central 30 para iniciar el proceso.
El LED 21 parpadea durante el borrado.
A continuación, aparece la toma siguiente. Sin embargo, si
no hay ninguna otra toma memorizada en la tarjeta, aparece
el mensaje: 4++$(+,*(&&>*&#$F,"&),2$&+*&F,OW2"3
ES
181
Modo de reproducción
Borrar varias/todas las tomas
2. Seleccione N$2$+$&912+,,
3. Pulse el botón central 30,
4. En el submenú, seleccione la variante deseada: 4CC, 4CC&?(%"R
+$F (ver la sección anterior) o, si decide no borrar ninguna toma,
entonces !"(J$2 y
5. Vuelva a pulsar el botón central.
El LED 21 parpadea durante el borrado.
A continuación, aparece la siguiente toma marcada.
En el caso de 4CC y 4CC&?(%"+$F, en lugar de la siguiente toma,
aparece un submenú de consulta para evitar un borrado acciden-
tal.
Solo con 4CC y 4CC&?(%"+$F
Si deben eliminarse todas las tomas:
6. En el menú de consulta, seleccione D$O.
El LED 21 parpadea durante el borrado. A continuación,
aparece el mensaje: 4++$(+,*(&&>*&#$F,"&),2$&+*&F,OW2"3
Notas:
Las acciones de marcar y borrar solamente se pueden llevar a
cabo desde dentro de la reproducción BC4D. Dichas acciones se
pueden realizar independientemente de si se visualiza una toma
en tamaño normal o varias reducidas (sin embargo, no en la
reproducción de 20 cuando el marco rojo está enmarcando el
bloque completo).
Incluso cuando está abierto el menú de borrado y marcado,
siempre se puede seleccionar otras tomas.
El menú de borrado se pueden volver a desactivar en cualquier
momento con el botón BC4D.
Por medio del borrado de una toma, las siguientes tomas se
vuelven a enumerar según el siguiente modelo: si por ejemplo
borra la imagen n° 3, la anterior imagen n° 4 pasa a ser la nú-
mero 3, la anterior imagen n° 5 pasa a ser la n° 4, etc. Esto no
ocurre en la numeración de archivo de la tarjeta de memoria.
ES
182
Otras funciones
OTRAS FUNCIONES
MODO DE FLASH
La cámara determina la potencia necesaria del flash por medio del
encendido de uno o varios flashes de medición en fracciones de
segundo antes de la toma propiamente dicha. Inmediatamente
después, al comienzo de la exposición, se enciende el flash princi-
pal. Todos los factores que influyen sobre la exposición (p. ej., filtro
de toma y modificaciones del ajuste del diafragma), se tienen auto-
máticamente en cuenta.
Dispositivos de flash que pueden utilizarse
Pueden utilizarse los siguientes dispositivos de flash en la cámara.
En función del equipamiento, permiten muchas de las funciones
descritas en estas instrucciones.
Dispositivos de flash de sistema Leica como los modelos SF40,
SF64, SF26.
Otros dispositivos de flash de sistema Leica, a excepción del
Leica SF 20
Pero también se pueden colocar otros dispositivos de flash
desmontables convencionales con el pie de flash normalizado y
contacto central positivo
1
(de encendido a través del contacto
central/contacto X). Recomendamos la utilización de los moder-
nos dispositivos de flash electrónico controlados por tiristor.
Sistemas de flash de estudio (de encendido a través de cable
síncrono)
1
Si se utilizan otros dispositivos de flash no adaptados específicamente a la cámara que no
cambian automáticamente el ajuste de blancos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste
-2"OT (v. pág. 154)
Colocar el flash
Antes de colocar un dispositivo de flash en la zapata para acceso-
rios 20 de la cámara debe:
retirar hacia atrás la tapa que protege la zapata para accesorios
y la hembrilla mientras no se utilicen, y
apagar la cámara y el flash.
Al colocarlo debe observarse que su pie se introduzca totalmente
en la zapata para accesorios y, en caso de existir, asegurarse con
la tuerca de apriete contra una caída accidental. Esto es especial-
mente importante en dispositivos de flash con contactos de con-
trol y señal adicionales, porque las modificaciones de su posición
en la zapata interrumpen los contactos necesarios y pueden oca-
sionar fallos de funcionamiento.
Nota:
Asegúrese de que la tapa de la zapata para accesorios esté siem-
pre colocada cuando no se utiliza ningún accesorio (p. ej. el flash).
ES
183
Otras funciones
Control de exposición del- flash
El modo de flash totalmente automático, es decir, controlado por la
cámara, está disponible en la cámara con los dispositivos de flash
compatibles con el sistema (listados en el apartado anterior) y con
ambos modos de funcionamiento de la exposición: el modo de
exposición automática 4 y el ajuste manual.
Además, en los tres modos de exposición está en funcionamiento
un control automático de iluminación. Para garantizar siempre una
relación ponderada del flash y la luz existente, la potencia del flash
se reduce con luminosidad creciente, si es necesario hasta 1
2
3
EV.
Sin embargo, si la luminosidad existente tuviera como consecuen-
cia una sobreexposición incluso con el menor tiempo de sincroni-
zación posible del flash,
1
180
s, no se dispara un dispositivo de flash
no apropiado para HSS en caso de exposición automática. En tales
casos, se controla la velocidad de obturación conforme a la luz am-
biental y se indica en el visor. Además, la cámara con exposición
automática 4 y un ajuste manual permite la aplicación de otras téc-
nicas de flash más interesantes, como la sincronización de la reso-
lución del flash a la 2a en lugar de la 1a cortinilla del obturador y el
flash con velocidades de obturación mayores que el tiempo de
sincronización de
1
180
s. Estas funciones se ajustan en la cámara a
través del menú (consulte más detalles al respecto en los aparta-
dos correspondientes que siguen). Además, la cámara transmite la
sensibilidad ajustada al dispositivo de flash. De esta forma, el dis-
positivo de flash sigue automáticamente su indicación de alcance
de la forma correspondiente, siempre que incluya tales indicacio-
nes y en tanto que el diafragma seleccionado en el objetivo se
introduzca también manualmente en el dispositivo de flash. En
dispositivos de flash conformes al sistema, el ajuste de sensibilidad
no se puede influir desde el dispositivo de flash, ya que se transmi-
te desde la cámara.
Notas:
Los sistemas de flash de estudio pueden tener una duración de
encendido muy larga. Por este motivo puede ser conveniente al
utilizar tales sistemas, elegir una velocidad de cierre más lenta
que
1
180
s.
Lo mismo es válido para el disparador de flash controlado por
radio en la «iluminación con flash independiente», dado que la
transmisión por radio podría causar un retardo.
Los ajustes y modos de funcionamiento descritos en los siguien-
tes apartados se refieren exclusivamente a los que están dispo-
nibles con dispositivos de flash con esta cámara y con dispositi-
vos de flash compatibles con el sistema.
¡Una compensación de la exposición ajustada en la cámara (v.
pág. 170) influye exclusivamente sobre la medición de la luz
existente! ¡Si en el modo de flash desea al mismo tiempo una
compensación de la medición de la exposición de flash TTL, ya
sea paralela o en sentido opuesto, esta se ha de ajustar adicio-
nalmente (en el dispositivo de flash)! (Excepción: Con el Leica
SF26, la corrección de la cámara debe ajustarse mediante el
control del menú.)
Para más información sobre el funcionamiento del flash, espe-
cialmente con otros dispositivos de flash que no estén adapta-
dos a esta cámara, así como sobre los distintos modos de los
dispositivos de flash, consulte las correspondientes instruccio-
nes.
ES
184
Otras funciones
Los ajustes para el modo de flash TTL automático, controlado
por la cámara
En el dispositivo flash:
1. Encienda el flas que se va a utilizar y
2. Ajuste en el modo para control de números-guía (p.ej. TTL o
GNC = Guide Number Control).
En la cámara:
1. Encienda la cámara o toque el disparador si la cámara se
desactivó automáticamente. Si esto se omite debido a que se
ha pulsado el disparador demasiado rápido y por completo de
una vez, es posible que no se dispare el flash.
2. Deberá ajustarse la rueda de ajuste de tiempo a 4, al tiempo
de sincronización del flash (
1
180
s) o a una velocidad de obtura-
ción menor (también <).
En el modo de exposición automática, la cámara ajusta
automáticamente una velocidad de obturación dentro del
rango de tiempo seleccionado en el menú (ver «Selección del
intervalo de tiempo de sincronización» / «Selección del
momento de encendido», ver pág. 182). Aquí hay que tener
en cuenta el tiempo de sincronización del flash más breve, ya
que determina si se enciende un flash "normal" para una toma
o un flash HSS.
3. Deberá ajustarse el diafragma deseado o necesario para la
respectiva distancia al motivo.
Nota:
Cuando la velocidad de obturación controlada automáticamente o
ajustada de forma manual es superior a
1
180
s, el flash no se dispa-
ra, a no ser que el dispositivo de flash sea apropiado para HSS.
Las indicaciones de control de la exposición - del flash en el
visor con dispositivos del flash conforme al sistema
En el visor, un LED con forma de rayo sirve para confirmar y visuali-
zar distintos estados de funcionamiento. Este LED aparece junto a
las indicaciones descritas en los respectivos apartados para la
medición de la exposición de la luz existente.
Con el modo de flash TTL
El símbolo no aparece, a pesar de que el dispositivo de flash
esté encendido y listo para funcionar: en la cámara está ajusta-
da manualmente una velocidad de obturación superior a
1
180
s y
el dispositivo de flash conectado no es apropiado para HSS. En
tales casos, la cámara no enciende tampoco el flash conectado
y listo para funcionar.
El símbolo parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz):
el flash aún no está listo para funcionar.
El símbolo está encendido antes de la toma:
el flash está listo para funcionar.
ES
185
Otras funciones
El símbolo sigue iluminado sin interrupciones después del
disparo, pero el resto de indicaciones han desaparecido:
La potencia del flash fue suficiente para una exposición están-
dar, la disponibilidad del flash continúa.
El símbolo parpadea rápidamente tras el disparo (con 4Hz),
pero el resto de las indicaciones ha desaparecido:
La potencia del flash fue suficiente para una exposición están-
dar, pero no se ha restablecido su disponibilidad.
El símbolo desaparece junto con el resto de indicaciones
después del disparo:
La potencia del flash no fue suficiente, p.ej. a causa de un dia-
fragma demasiado pequeño para el motivo. Si en el dispositivo
de flash está ajustado un nivel de potencia de luz parcial, aun-
que el LED de flash se haya apagado, puede continuar listo para
funcionar debido a que la potencia requerida es menor.
En el ajuste del dispositivo de flash a control por ordenador
(A) o modo manual (M)
no aparece, a pesar de que el dispositivo de flash esté encen-
dido y listo para funcionar: en la cámara está ajustada manual-
mente una velocidad de obturación superior a 1180s. En tales
casos, la cámara no enciende tampoco el flash conectado y listo
para funcionar.
parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz):
el flash aún no está listo para funcionar.
está encendido antes de la toma:
el flash está listo para funcionar.
Modo de flash con velocidades de obturación rápidas (High
Speed Sync.)
El modo de flash automático HSS, es decir, controlado por la cá-
mara, está disponible con la cámara con dispositivos de flash Leica
que dispongan de todas las velocidades de obturación, con el
modo de exposición automática, así como en caso de ajuste ma-
nual de la exposición. La cámara lo activa automáticamente si la
velocidad de obturación seleccionada o calculada es superior al
tiempo de sincronización
1
180
s. Si el flash está ajustado correcta-
mente, el fotógrafo no necesita intervenir para realizar este cam-
bio.
Importante:
El alcance con flash HSS es considerablemente menor que con
flash TTL.
ES
186
Otras funciones
Selección del intervalo de tiempo de sincronización
La reproducción de la luz existente es determinada por la velocidad
de obturación y el diafragma. En caso de ajuste fijo a la máxima ve-
locidad de obturación posible para el modo de flash, es decir, el
tiempo de sincronización, se produce en muchas situaciones una
sub-exposición innecesaria, más o menos intensa, de todas las
partes del motivo que no han sido iluminadas correctamente por la
luz del flash.
Esta cámara le permite adaptar con mucha precisión el rango de
velocidades de obturación empleado en el modo de flash, en com-
binación con el modo de exposición automática, a las condiciones
del motivo respectivo o a sus requisitos para la configuración de la
imagen.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú -2"OT&:$++,(0O,
2. En el submenú, seleccione 9"VL&-2"OT&:3(JL&A,#$ y
3. En la lista correspondiente, seleccione una de las configuracio-
nes automáticas relacionadas con la distancia focal - 5[)&, 5[
]Q)^&, 5[]8)^& o bien la velocidad de obturación más lenta desea-
da (en un rango de 5[QO a 5[5Q\&O)
1
.
1
Solo en caso de utilización de objetivos LeicaM con codificación de 6bits y
con introducción manual del objetivo en el menú.
Notas:
5[) proporciona velocidades de obturación más lentas según la
regla de oro de tomas sin nitidez,
1
60
s con un objetivo de
50mm. Las velocidades de obturación correspondientes con 5[
]Q)^& y 5[]8)^& eran en el ejemplo
1
125
s y
1
250
s.
Importante: El rango de ajuste está limitado a
1
125
s, incluso si la
distancia focal utilizada es más larga.
En caso de control manual de la exposición, también pueden
ajustarse todas las velocidades de obturación hasta el tiempo de
sincronización de
1
180
s.
Selección del momento de encendido
La exposición de tomas con flash se efectúa mediante dos fuentes
de luz, la existente y la luz del flash. Las partes del motivo exclusi-
vamente o predominantemente iluminadas por la luz del flash se
reproducen casi siempre nítidas por el impulso de luz extremada-
mente corto (si el ajuste de la nitidez es correcto). Por el contrario,
otras partes del motivo –aquellas que están iluminadas suficiente-
mente por la luz existente o bien por sí mismas - se representan en
la misma imagen con diferente nitidez. El grado de nitidez o «des-
enfoque» en la reproducción de estas partes del motivo viene de-
terminado por dos factores independientes entre sí:
1. la duración de la obturación, es decir cuánto tiempo "actúan"
estas partes del motivo sobre el sensor, y
2. la velocidad a la que se mueven estas partes del motivo – o
incluso la cámara misma – durante la toma.
ES
187
Otras funciones
Cuanto menor sea la velocidad de obturación, o cuánto más rápido
sea el movimiento, más claramente se pueden diferenciar las dos
imágenes parciales, que se superponen.
El momento convencional del encendido del flash es al comienzo
de la exposición; es decir, inmediatamente después de que la 1a
cortinilla de obturación haya abierto completamente la ventana de
imagen. Esto puede dar lugar incluso a contradicciones aparentes,
p.ej. en la imagen de la moto, que es adelantada por sus propias
huellas luminosas. La cámara le permite elegir entre estos momen-
tos de encendido de flash tradicionales y la sincronización con el
final de la exposición, es decir inmediatamente antes de que la
segunda cortinilla de obturación empiece a cerrar de nuevo la
ventana de imagen. La imagen nítida reproduce en este caso el
final del movimiento captado. Esta técnica de flash transmite a la
foto un efecto más natural de movimiento y dinámica.
La función está disponible
con todos los ajustes de la cámara y del dispositivo de flash
tanto en el modo de tiempos automáticos como con selección
manual de la velocidad de obturación
en el modo de flash automático o manual
En ambos casos las indicaciones son las mismas.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú -2"OT&:$++,(0O,
2. En el submenú, seleccione -2"OT&:3(JL&9*F$ y
3. allí, la variante deseada.
Compensaciones de exposición con flash
Con esta función, la exposición con flash puede atenuarse o incre-
mentarse independientemente de la iluminación existente, por
ejemplo, para iluminar la cara de una persona en primer plano en
una toma nocturna conservando el "ambiente" de iluminación.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú -2"OT&:$++,(0O,
2. En el submenú, seleccione -2"OT&=VW*O1%$&!*#W$(O"+,*( y
3. en el submenú correspondiente, seleccione el ajuste deseado.
Notas:
Cuando el flash está montado, el submenú -2"OT&=VW*O1%$&
!*#W$(O"+,*( solamente está disponible si la corrección no se
puede ajustar en el dispositivo de flash utilizado, como por ejem-
plo en el Leica SF26.
Una exposición con flash más clara, seleccionada con una
corrección positiva, exige una mayor potencia de flash y vicever-
sa. Por esta razón las correcciones de exposición con flash
influyen con mayor o menor grado en el alcance del flash: Una
corrección positiva reduce el alcance, una corrección negativa
lo aumenta.
Una corrección ajustada permanece activa mientras no se
restablezca a 0, es decir también después de cualquier número
de tomas e incluso después de apagar la cámara.
ES
188
Otras funciones
FOTOGRAFIAR CON EL DISPARADOR AUTOMÁTICO
Con el disparador automático usted puede efectuar una toma con
un retardo de 2 o 12 segundos. Esto es muy útil p.ej. en primer
lugar si desea evitar la falta de nitidez al moverse cuando esté
disparando, o para tomas de grupos donde usted también desea
aparecer. En tales casos, se recomienda fijar la cámara sobre un
trípode.
Ajuste y utilización de la función
1. Seleccione la opción de menú N%,K$&9*F$ y
2. En el submenú, seleccione la línea con el tiempo preliminar de-
seado.
3. Inicie el tiempo preliminar con el disparador 18.
En la parte delantera de la cámara, el diodo luminiscente 7 ,
que parpadea durante los primeros 10 s con un tiempo
preliminar de 12 s, muestra el transcurso del tiempo preli-
minar; al mismo tiempo, se efectúa la cuenta atrás en el
monitor.
Durante el tiempo preliminar de 12s del disparador automático, el
funcionamiento puede interrumpirse en cualquier momento pulsan-
do el botón 9=>? 22 – se mantiene el ajuste correspondiente o
vuelve a iniciarse pulsando ligeramente el disparador.
Importante:
En el modo de disparador automático, el ajuste de la exposición no
se realiza con el punto de resistencia del disparador, sino inmedia-
tamente antes de la toma.
SERIES DE TIMELAPSE
Con esta cámara puede crear automáticamente ciclos de movi-
miento a lo largo de un tiempo prologado en forma de series de
fotos. Para ello debe definir los intervalos entre las tomas y el
número de fotos.
Ajuste y utilización de la función
1. Seleccione la opción de menú N%,K$&9*F$,
2. En el submenú, seleccione '(+$%K"2 y
3. En el submenú correspondiente, seleccione -%"#$O.
4. En el submenú de teclado correspondiente, seleccione el
número de disparos del que debe constar el timelapse
previsto.
AA
B
C D
A Línea de entrada
B Bloque numérico
C Botón de borrar (borrado de los últimos valores)
D Botón «Confirmar» (confirmar tanto valores individuales como
configuraciones completadas; volver al nivel de menú anterior sin
confirmar los ajustes pulsando el botón 9=>?)
ES
189
Otras funciones
5. En el submenú '(+$%K"2, seleccione '(+$%K"2&A,#$ y
6. en el submenú correspondiente, seleccione el intervalo desea-
do entre disparos.
Cambio del valor: Presione el lado superior/inferior el botón
basculante en cruz.
Cambie entre TT (horas), ## (minutos) y OO (segundos): Pre-
sione el lado superior/inferior del botón basculante en cruz.
7. Inicie la serie mediante el disparador 18.
Una serie de timelapse en curso solo se puede interrumpir apagan-
do la cámara. Los ajustes respectivos se mantienen, por lo que
después de encender la cámara de nuevo, se reinicia la serie al
pulsar el disparador.
Notas:
Para los disparos a intervalos, el modo Live View sólo es posible
por un periodo corto: después de una toma, se desactiva de
nuevo.
Independientemente de cuántas tomas se hayan realizado en
una serie, en ambos modos de reproducción se muestra en
primer lugar la última imagen de la serie, o la última imagen de
la serie guardada en la tarjeta, en caso de que se encuentre en
curso una operación de almacenamiento.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE IMAGEN PARA FINES
DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Esta cámara le permite identificar sus archivos de imagen introdu-
ciendo texto y otros caracteres.
Para este fin, puede introducir hasta 20 caracteres en 2 columnas
para cada toma.
Ajuste y utilización de la función
1. Seleccione en el menú !"#$%"&'()*%#"+,*( y
2. En el submenú correspondiente, !*W3%,0T+&'()*%#"+,*(.
El submenú correspondiente incluye las tres opciones
!*W3%,0T+, '()*%#"+,*(& y 4%+,O+. En primer lugar está activa
solamente la línea !*W3%,0T+.
3. Active la función !*W3%,0T+ (;().
Las líneas '()*%#"+,*( y 4%+,O+ están activas.
4. Abra los submenús '()*%#"+,*(/4%+,O+. (El manejo posterior
es en ambos casos igual.)
Aparecerá el submenú con teclado.
ES
190
Otras funciones
A
B
E
F
C
D
A Línea de entrada
B Teclado
C Botón para borrar (borrado de los últimos valores)
D Botón «Confirmar» (confirmar tanto valores individuales como
configuraciones completadas; volver al nivel de menú anterior sin
confirmar los ajustes pulsando el botón 9=>?)
E Cambio mayúsculas/minúsculas
F Cambio de letras/números y signos
En la línea de entrada, el primer punto está marcado como
listo para su edición. (En la configuración predeterminada
de fábrica aparecen como ejemplos '()*%#"+,*( y 4%+,O+).
Puede utilizar letras mayúsculas y minúsculas y un espacio
b, así como los números del 6 al _ y diversos signos de
puntuación al cambiar de teclado. Ambos grupos de carac-
teres están dispuestos en un bucle continuo.
5. Marque los caracteres que desee con la rueda de ajuste 28 o pul-
sando el lado superior/inferior del botón basculante en cruz 29,
6. Introduzca cada uno mediante el botón central 30 y
7. Finalmente, confirme sus entradas con el botón .
REGISTRO DEL LUGAR DE TOMA CON GPS
Nota:
Esta opción de menú solo está disponible con el visor Leica Viso-
flex colocado (disponible como accesorio).
El Global Positioning System permite determinar la posición de un
receptor en cualquier lugar del mundo. El visor Leica Visoflex está
dotado de un receptor correspondiente. Cuando está colocado y la
función está activa, la cámara recibe continuamente las señales
correspondientes y actualiza los datos de posición. Puede escribir
estos datos– grado de latitud y de longitud, altura sobre el nivel del
mar– en los datos "EXIF".
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú GPS y
2. allí, seleccione ;( u ;)) para activar o desactivar la función.
En el monitor 31 el símbolo de «satélite»
( ) indica el estado actual (únicamente en la indicación de
los datos de toma):
= última determinación de la posición hace máx. 1 min
= última determinación de la posición hace máx. 24 h
= última determinación de la posición hace mín. 24
horas, o no hay datos de posición disponibles
ES
191
Otras funciones
Notas sobre la función:
La antena GPS se encuentra en la parte superior de la carcasa
del visor.
El requisito para el posicionamiento GPS es que la antena apun-
te hacia el cielo lo más «despejada» posible de obstáculos. Por
lo tanto, se recomienda sostener la cámara con el visor orienta-
do verticalmente hacia arriba.
Dado el caso, la determinación de la posición puede requerir
algunos minutos. Esto puede ocurrir especialmente cuando
entre el apagado y el encendido posterior de la cámara ha pasa-
do tanto tiempo que las ubicaciones de los satélites han cambia-
do considerablemente y deben localizarse de nuevo.
Tenga en cuenta no cubrir la antena GPS con la mano u otro
objeto, especialmente metálico.
Bajo determinadas circunstancias resulta imposible la recepción
perfecta de las señales de satélites GPS, p.ej. en los siguientes
lugares o situaciones. En estos casos, la determinación de la
posición es imposible o solamente se obtiene un resultado erró-
neo.
en locales cerrados
bajo tierra
debajo de árboles
en un vehículo en movimiento
en la proximidad de edificios altos o en valles estrechos
en la proximidad de líneas de alta tensión
en túneles
en la proximidad de teléfonos móviles de 1,5 GHz
Nota sobre la utilización segura:
El campo electromagnético generado por el sistema GPS puede
influir en instrumentos y aparatos de medición. Por lo tanto, debe
desactivarse incondicionalmente la función GPS, p.ej. a bordo de
un avión antes del despegue o el aterrizaje, en hospitales o en
otros lugares en los que las emisiones de radio estén sujetas a
restricciones.
Importante (restricciones del uso establecidas legalmente):
En ciertos países o zonas es posible que se restrinja el uso de
GPS y de las tecnologías relacionadas. Por ello, antes de viajar
al extranjero debe informarse al respecto sin falta en la embaja-
da del país respectivo o en su agencia de viajes.
La utilización de GPS dentro de la República Popular China y en
Cuba y en las proximidades de sus fronteras (excepciones: Hong
Kong y Macao) está prohibida por las leyes del país.
¡Eventuales infracciones serán perseguidas por las autoridades
del país! Por eso la función GPS se desactiva automáticamente
en estas regiones.
ES
192
Otras funciones
PERFILES ESPECÍFICOS DE USUARIO / DE LA APLICACIÓN
En esta cámara puede guardarse permanentemente cualquier
combinación de todos los ajustes del menú, p.ej. para poder recu-
perarla fácil y rápidamente en cualquier momento para situaciones
/ motivos recurrentes. A su disposición tiene un total de cuatro
posiciones de memoria para este tipo de combinaciones, además
un ajuste de fábrica invariable a demanda en todo momento. Usted
puede modificar los nombres de los perfiles almacenados.
Los perfiles ajustados en la cámara pueden transferirse a una
tarjeta de memoria, p.ej. para utilizarlos con otras carcasas de
cámara. Del mismo modo, los perfiles guardados en una tarjeta
pueden transferirse a la cámara.
Memorización de ajustes / creación de un perfil
1. Ajuste en el menú las funciones deseadas.
2. Seleccione la opción de menú ?O$%&B%*),2$O,
3. en el submenú, seleccione :"K$&"O&?O$%&B%*),2$, y
4. en el submenú correspondiente, la posición de memoria de-
seada.
Selección de un perfil
1. Seleccione la opción de menú ?O$%&B%*),2$O.
Si hay perfiles de usuario almacenados, el nombre del perfil
aparece en color blanco y además están marcados como
"J+,K$. Las posiciones de memoria no utilizadas aparecen de
color gris.
2. En la lista del submenú, seleccione el perfil deseado: o bien
uno de los almacenados o bien :+"(F"%F&B%*),2$ (corresponde
a la configuración predeterminada de la cámara).
La posición de memoria seleccionada se indica en la lista de
menú de salida, p. ej. mediante ?O$%&5; en la pantalla de
información (v. p. 214), mediante el símbolo correspon-
diente, en este caso el símbolo .
Nota:
Si modifica uno de los ajustes del perfil utilizado en este momento,
en la lista de menú inicial aparece en lugar del nombre del perfil
utilizado antes.
Cambiar el nombre de un perfil
1. Seleccione la opción de menú ?O$%&B%*),2$O,
2. en el submenú, seleccione /$("#$&?O$%&B%*),2$ y
3. en la lista del submenú correspondiente, el número de perfil
deseado.
Aparecerá el submenú con teclado. Lo mismo sucede con la
función !*W3%,0T+ (v. p. 189).
4. El modo de proceder siguiente se realiza igual que con la fun-
ción !*W3%,0T+ descrito en los pasos 5-7.
Exportación/importación de perfiles a/desde una tarjeta
1. Seleccione en el menú ?O$%&B%*),2$O,
2. En el submenú, seleccione =VW*%+&+*&!"%F o '#W*%+&)%*#&!"%F,
3. En los distintos submenús de consulta, confirme o cancele el
procedimiento y
4. Pulse el botón central 30.
Nota:
Al exportar e importar, se transfieren a la tarjeta las 4 posiciones
de perfil, esto es, también los perfiles sin ocupar en caso de haber-
los. Por consiguiente, al importar los perfiles, se sobrescriben
todos los perfiles existentes en la cámara, es decir, se borran.
ES
193
Otras funciones
RESTABLECER TODOS LOS AJUSTES INDIVIDUALES
Esta función permite restablecer de una vez la configuración pre-
determinada de fábrica, eliminando todos los ajustes propios reali-
zados previamente en el menú principal y de parámetros de toma.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú /$O$+&!"#$%",
2. En el submenú de consulta, confirme o cancele el procedi-
miento y
3. Pulse el botón central 30.
Notas:
Este restablecimiento afecta también los ?O$%&B%*),2$O definidos
y memorizados con el perfil de usuario.
Mientras no se apague la cámara, esto no se aplica a los ajustes
de N"+$&U&A,#$. Por el contrario, después de apagar y encender
la cámara tiene lugar un reset, es decir, estos ajustes se deben
realizar de nuevo.
FORMATEAR LA TARJETA DE MEMORIA
Normalmente no es necesario formatear tarjetas de memoria ya
utilizadas. Sin embargo, si utiliza por primera vez una tarjeta sin
formatear, debe formatearla.
Nota:
Acostúmbrese a copiar lo antes posible todas sus tomas a un dis-
positivo de almacenamiento masivo, como p.ej. el disco duro de su
ordenador. Esto es válido especialmente cuando la cámara se
envía al servicio técnico junto con la tarjeta de memoria.
Modo de proceder
1. Seleccione la opción de menú -*%#"+&:N,
2. En el submenú de consulta, confirme o cancele el procedi-
miento y
3. Pulse el botón central 30.
Notas:
No apague la cámara mientras se formatea una tarjeta de memo-
ria.
En caso de que la tarjeta de memoria haya sido formateada en
otro aparato, como p.ej. en un ordenador, debe volver a forma-
tearla en la cámara.
En caso de que no se pueda formatear/sobrescribir la tarjeta de
memoria, pida asesoramiento a su distribuidor o al Servicio de
Información de Leica (dirección, v. pág. 224).
ES
194
Otras funciones
GESTIÓN DE CARPETAS
Los datos de imagen en la tarjeta de memoria se guardan en car-
petas, que se crean automáticamente. Los nombres de carpeta
constan normalmente de ocho caracteres, tres cifras y cinco le-
tras. En el ajuste de fábrica la primera carpeta se denomina
100LEICA, la segunda, 101LEICA, etc. El número de carpeta será
el siguiente número libre. Es posible un máximo de 999 carpetas.
Si se agota la capacidad de los números, aparece en el monitor la
advertencia correspondiente.
Dentro de las carpetas se asignan a las imágenes individuales
números correlativos hasta 9999, a no ser que en la tarjeta de
memoria utilizada ya se encuentre una foto con un número supe-
rior al último número asignado por la cámara. En tales casos se
continúa asignando números conforme a la numeración en la tarje-
ta. Cuando la carpeta actual contiene el número de imagen 9999,
se crea automáticamente una nueva carpeta y la numeración vuel-
ve a iniciar con 0001. Al alcanzar el número de carpeta 999 y el
número de imagen 9999, se muestra en el monitor el mensaje de
advertencia correspondiente y es necesario reponer la numeración
(ver abajo). Esto se puede hacer mediante el formateo de la tarjeta
de memoria, así como mediante el uso de otra tarjeta de memoria.
Además, con esta cámara puede crear en cualquier momento
nuevas carpetas y nombrarlas libremente, así como cambiar el
nombre de los archivos.
Cambiar nombres de carpeta
1. Seleccione la opción de menú '#"0$&>1#M$%,(0& y
2. En el submenú correspondiente, >$.&-*2F$%.
Aparecerá el submenú con teclado. Lo mismo sucede con la
función !*W3%,0T+ (v. pág. 189).
3. El modo de proceder siguiente se realiza igual que con la fun-
ción !*W3%,0T+ descrito en los pasos 5-7.
En la primera línea de entrada aparece inicialmente siempre
ccc&C='!4. Se pueden cambiar las posiciones 4-8.
Después de la última entrada, aparece un submenú de con-
sulta.
4. confirme o cancele el nuevo nombre de la carpeta.
Nota:
Si se utiliza una tarjeta de memoria que no ha sido formateada con
esta cámara (v. pág. 193), la cámara crea automáticamente una
nueva carpeta.
ES
195
Otras funciones
Cambiar nombres de archivo de imagen
1. Seleccione la opción de menú '#"0$&>1#M$%,(0 y
2. en el submenú correspondiente !T"(0$&-,2$("#$.
Aparecerá el submenú con teclado. Lo mismo sucede con la
función !*W3%,0T+ (v. pág. 189).
3. El modo de proceder siguiente se realiza igual que con la fun-
ción !*W3%,0T+ descrito en los pasos 5-7.
En la primera línea de entrada aparece inicialmente siempre
C566R 6665LN>E
!
. Las 4 primeras posiciones se pueden cam-
biar.
Después de la última entrada, aparece de nuevo el submenú
'#"0$&>1#M$%,(0.
Reposicionar la numeración de fotos
1. Seleccione la opción de menú '#"0$&>1#M$%,(0 y
1. en el submenú correspondiente /$O$+&'#"0$&>1#M$%,(0.
Aparece un submenú de consulta.
2. Confirme o cancele el procedimiento.
1
Por ejemplo, todos los caracteres sirven de marcador de posición.
ES
196
Otras funciones
TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE DATOS Y MANDO A
DISTANCIA DE LA CÁMARA
Puede controlar la cámara a distancia con un iPhone/iPad o utili-
zarlos como memoria externa. Para ello, debe primero instalar la
App en su iPhone/iPad. Esta App está disponible en la Apple App
Store™ para dispositivos iOS™.
Activación de WLAN y selección del método de conexión
Existen dos posibilidades de establecer la conexión entre su cáma-
ra y su iPhone/iPad. Si tiene acceso a una WLAN, se recomiendan
los métodos P*,(&SC4>. En este método la cámara y el iPhone/
iPad están en la misma red WLAN. El establecimiento de una cone-
xión directa (!%$"+$&SC4>) es especialmente práctica cuando no
está a disposición ninguna WLAN. Con este método la cámara crea
un Access Point, al que se puede registrar con su iPhone/iPad.
Ajuste de la función
1. Seleccione la opción de menú SC4>,
2. En el submenú, seleccione -1(X+,*( y
3. En el mismo submenú P*,(&SC4> o !%$"+$&SC4>.
Conectarse a una red disponible (P*,(&SC4>)
Esta función permite el acceso a las redes inalámbricas disponi-
bles.
Ajuste de la función
4. En el submenú SC4>, seleccione :$+1W.
La cámara ofrece automáticamente una lista de las redes
disponibles.
5. Seleccione la red inalámbrica que desee de la lista o agregue
una red oculta por medio de la opción 4FF&($+.*%X.
6. Confirme la red seleccionada pulsando el botón central.
Aparecerá el submenú con teclado.
Conexión directa ( !%$"+$&SC4>)
Esta función permite el acceso a la cámara sin una red inalámbrica
disponible.
Ajuste de la función
4. En el submenú SC4>, seleccione :$+1W.
5. Introduzca el nombre de la cámara en ::'N[>$+Y.$%X("#$
(opcional). Esto se hace mediante un submenú de teclado,
exactamente como se ha descrito para !*W3%,0T+.
6. Introduzca una contraseña de red en B"OO.*%F (opcional).
Esto se hace mediante un submenú de teclado como se ha
descrito anteriormente.
ES
197
Otras funciones
A
B
E
F
C
D
A Línea de entrada
B Teclado
C Botón para borrar (borrado de los últimos valores)
D Botón «Confirmar» (confirmar tanto valores individuales como
configuraciones completadas; volver al nivel de menú anterior sin
confirmar los ajustes pulsando el botón 9=>?)
E Cambio mayúsculas/minúsculas
F Cambio de letras/números y signos
En la línea de entrada, el primer punto está marcado como
listo para su edición. Puede utilizar letras mayúsculas y
minúsculas y un espacio b, así como los números del 6 al _
y diversos signos de puntuación al cambiar de teclado.
Ambos grupos de caracteres están dispuestos en un bucle
continuo.
7. Introduzca la contraseña (si es necesario).
Notas:
En la utilización de aparatos o sistemas de ordenadores que
exigen una seguridad más fiable que los aparatos WLAN, debe
garantizarse que en los sistemas utilizados se empleen medidas
apropiadas para la seguridad y protección contra perturbacio-
nes.
Leica Camera AG no asume ninguna responsabilidad por daños
que se presentan con la utilización de la cámara para fines dife-
rentes a la utilización como aparato WLAN.
Se presupone el uso de la función WLAN en los países en que se
vende esta cámara. Existe el peligro de que la cámara viole las
determinaciones de transmisión por radio cuando se utiliza en
otro país. Leica Camera AG no asume ninguna responsabilidad
por tales infracciones.
Tenga en cuenta que existe el peligro de intercepción por parte
de terceros de los datos emitidos y recibidos por radiotransmi-
sión. Se aconseja encarecidamente activar la codificación en los
ajustes del Wireless Access Point para garantizar seguridad de
información.
Evite la utilización de la cámara en zonas con campos magnéti-
cos, electricidad estática o perturbaciones, p. ej., en la proximi-
dad de hornos microondas. De lo contrario es posible que las
transmisiones por radio no lleguen a la cámara.
En la utilización de la cámara en la cercanía de aparatos como
hornos microondas o teléfonos inalámbricos que utilizan la ban-
da de frecuencia de radio 2,4 GHz, puede presentarse en ambos
aparatos una disminución del rendimiento.
No se conecte a redes inalámbricas a las cuales no está autori-
zado.
Con la función WLAN se buscan automáticamente redes inalám-
bricas. Cuando esto sucede, pueden visualizarse aquellas a las
cuales Ud. no está autorizado para su uso (SSID: indica el nom-
bre para la identificación de una red a través de una conexión
WLAN). No intente establecer una conexión a tales redes, ya
que puede considerarse un acceso no autorizado.
Se recomienda desactivar la función WLAN en el avión
ES
198
Otras funciones
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR
Los datos de imagen de una tarjeta de memoria se pueden trans-
mitir a un ordenador mediante un lector de tarjetas SD/SDHC/
SDXC.
Estructura de datos en la tarjeta de memoria
Cuando los datos guardados en la tarjeta se transfieren a un orde-
nador, esto se realiza en carpetas que se denominan 100LEICA;
101LEICA etc.:
En estas carpetas pueden almacenarse hasta 9999 tomas.
TRABAJAR CON DATOS SIN PROCESAR DNG
Si desea utilizar el estandarizado y prometedor formato DNG (Digi-
tal Negativ), necesita un software especializado para convertir a
alta calidad los datos sin procesar memorizados, por ejemplo un
conversor profesional de datos sin procesar. Este tipo de software
de procesamiento de imágenes ofrece algoritmos de calidad opti-
mizada para el procesamiento digital del color, que posibilita al
mismo tiempo poco ruido y una sombrosa resolución de imagen.
Durante el tratamiento tiene usted la posibilidad de ajustar poste-
riormente parámetros como la reducción de ruido, gradación,
definición, etc., y alcanzar así la máxima calidad de imagen.
ES
199
Otras funciones
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE
Leica trabaja permanentemente en el desarrollo y optimización de
sus productos. Dado que numerosas funciones de la cámara están
controladas puramente por software, algunas de estas mejoras y
ampliaciones del volumen de funciones se pueden instalar poste-
riormente.
Con este fin, Leica ofrece sin una periodicidad determinada actua-
lizaciones del firmware que puede descargarse de nuestra página
web.
Si registra su cámara en la página web de Leica Camera, se le
informará mediante el boletín siempre que haya disponible una
actualización del firmware. Leica Camera AG le informa de todas
las actualizaciones nuevas.
Para conocer qué versión de firmware se encuentra instalada:
Seleccione la opción de menú !"#$%"&'()*%#"+,*(.
El número de versión se indica a la derecha de la línea !"#$%"&
-,%#."%$.
Si desea más información sobre el registro, sobre actualizaciones
de firmware para su cámara y sobre posibles modificaciones y adi-
ciones a las explicaciones contenidas en las instrucciones, consulte
la "Zona para clientes" en:
https://owners.leica-camera.com
Notas:
Si la batería no está suficientemente cargada, se emite el men-
saje de advertencia. En este caso, cargue primero la batería y
repita después el proceso anteriormente descrito.
Siga todas las indicaciones relativas a la nueva puesta en servi-
cio de la cámara.
ES
200
Indicaciones de seguridad y cuidado
INDICACIONES DE SEGURIDAD Y CUIDADO
INDICACIONES GENERALES DE PRECAUCIÓN
No emplee su cámara cerca de aparatos con campos magnéti-
cos intensos, así como campos electrostáticos o electromagné-
ticos (p.ej., hornos de inducción, hornos microondas, monitores
de televisión o de ordenador, consolas de videojuegos, teléfonos
móviles y aparatos de radio).
Si coloca la cámara sobre un aparato de televisión o en su cer-
canía, su campo magnético puede perturbar la grabación de
imágenes.
Lo mismo puede decirse de su empleo cerca de teléfonos móvi-
les.
Los campos magnéticos potentes, p.ej. de altavoces o motores
eléctricos pueden dañar los datos guardados o perjudicar las
tomas.
No utilice la cámara cerca de emisores de radio y cables de alta
tensión. También sus campos electromagnéticos pueden pertur-
bar la toma de fotos/grabaciones.
Si la cámara funciona de forma incorrecta debido a la influencia
de campos electromagnéticos, apáguela, saque la batería, vuél-
vala a colocar y encienda la cámara de nuevo.
Proteja la cámara del contacto con aerosoles insecticidas u
otros productos químicos agresivos. No debe emplearse tampo-
co gasolina, diluyentes ni alcohol para su limpieza.
Determinados productos químicos y líquidos pueden dañar la
carcasa de la cámara o su revestimiento de superficie.
Ya que la goma y materiales plásticos a veces desprenden pro-
ductos químicos agresivos, no deben de permanecer mucho
tiempo en contacto con la cámara.
Asegúrese de que no pueda penetrar arena o polvo en la cáma-
ra, p.ej. en la playa. La arena y el polvo pueden dañar la cámara
y la tarjeta de memoria. Téngalo en cuenta especialmente al
cambiar los objetivos y al introducir o sacar la tarjeta.
Asegúrese de que no entre agua en la cámara, p.ej. nieve, lluvia
o en la playa. La humedad puede provocar fallos de funciona-
miento e incluso daños irreparables en la cámara y en la tarjeta
de memoria.
Asegúrese de que la tapa de la zapata de flash siempre esté
colocada cuando no se utiliza ningún accesorio (como un flash o
un visor externo). Esta tapa protege la hembrilla 28 contra la
penetración de agua durante un cierto tiempo.
Si entran en contacto con la cámara gotas de agua salada, hu-
medezca un paño suave con agua potable, escúrralo bien y
limpie con él la cámara. A continuación séquela bien con un
paño seco.
ES
201
Indicaciones de seguridad y cuidado
MONITOR
La fabricación del monitor se efectúa según un proceso de alta
precisión. De esta forma se garantiza que del total de más de
1.036.800 píxeles, solo una ínfima minoría trabajen incorrecta-
mente, permaneciendo oscuros o quedando siempre claros. Sin
embargo, esto no se debe a un error de funcionamiento y no perju-
dica la reproducción de las imágenes.
Si la cámara se expone a grandes fluctuaciones de temperatura,
puede formarse humedad de condensación en el monitor. Lím-
pielo cuidadosamente con un paño suave.
Si la cámara está muy fría al encenderla, el monitor aparece al
principio un poco más oscuro de lo normal. En cuanto se calien-
ta, alcanza de nuevo su luminosidad normal.
SENSOR
La exposición a altas radiaciones (p. ej. en vuelos) puede causar
defectos de píxeles.
HUMEDAD DE CONDENSACIÓN
Si se forma humedad de condensación sobre o dentro de la
cámara, debe desconectarla y dejarla a temperatura ambiente
durante aprox. 1 hora. La humedad de condensación desapare-
cerá por sí sola cuando se haya equilibrado la temperatura am-
biente y la temperatura de la cámara.
ES
202
Indicaciones de seguridad y cuidado
INDICACIONES DE CUIDADO
Dado que toda suciedad es al mismo tiempo un caldo de cultivo
para microorganismos, el equipamiento debe mantenerse meticu-
losamente limpio.
PARA LA CÁMARA
Limpie la cámara solo con un paño suave y seco. La suciedad
persistente debe humedecerse primero con un detergente alta-
mente diluido y a continuación debe eliminarse con un paño
seco.
Para eliminar manchas y huellas digitales, la cámara y los objeti-
vos deben limpiarse con un paño limpio exento de pelusas. Un
tipo de suciedad más gruesa acumulada en los rincones de la
cámara de difícil acceso puede eliminarse con un pequeño pin-
cel. Durante este proceso, las láminas del obturador no deben
tocarse.
Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las superficies de
rodadura de su cámara están lubricados. Si no va a utilizar la
cámara un tiempo prolongado: para prevenir la resinificación de
los puntos de lubricación, la cámara debe dispararse varias
veces aproximadamente cada tres meses. Igualmente es reco-
mendable un reajuste y un uso repetido de todos los demás
elementos de mando. También es conveniente mover de vez en
cuando los anillos de ajuste de distancia y de diafragma de los
objetivos.
Evite que el sensor para la codificación de 6 bits de la bayoneta
se ensucie o resulte arañado. Cuide también que no se deposi-
ten allí granos de arena o partículas similares que puedan arañar
la bayoneta. ¡Limpie este componente únicamente en seco y no
ejerza presión sobre el cristal!
PARA OBJETIVOS
Para eliminar el polvo de las lentes exteriores del objetivo, nor-
malmente basta la utilización del pincel fino de cerdas blandas.
Pero si estuvieran más sucias, pueden limpiarse pasándoles con
cuidado un paño suave, muy limpio y que esté exento con toda
seguridad de cuerpos extraños, en movimientos circulares del
interior hacia afuera. Recomendamos emplear paños de microfi-
bras (que se pueden adquirir en tiendas de artículos de fotogra-
fía y ópticos), que se guardan en sus recipientes de protección y
se pueden lavar a temperaturas de hasta 40°C (no utilizar sua-
vizante, nunca plancharlos). No se deben utilizar paños para
limpiar gafas impregnados de sustancias químicas, ya que pue-
den dañar las lentes del objetivo.
Evite que la codificación de 6 bits (sj) de la bayoneta se ensucie
o resulte arañada. Cuide también que no se depositen allí gra-
nos de arena o partículas similares que puedan arañar la bayo-
neta. ¡Limpie este componente exclusivamente en seco!
Con la utilización de filtros UVA incoloros se consigue una pro-
tección óptima de las lentes frontales bajo condiciones de toma
poco favorables (¡p.ej. arena o salpicaduras de agua salada!).
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en determinadas
situaciones a contraluz y en caso de grandes contrastes, pue-
den provocar, como cualquier filtro, reflejos no deseados. La
siempre recomendable utilización de parasoles ofrece una pro-
tección adicional contra huellas digitales no deseadas y lluvia.
ES
203
Indicaciones de seguridad y cuidado
PARA LA BATERÍA
Las baterías recargables de iones de litio generan corriente me-
diante reacciones químicas internas. En estas reacciones también
influye la temperatura ambiente y la humedad del aire. Temperatu-
ras muy altas y muy bajas acortan la duración y la vida útil de las
baterías.
Extraiga la batería cuando vaya a dejar de utilizar la cámara
durante un tiempo prolongado. De lo contrario, la batería se
podría descargar al cabo de varias semanas; es decir, bajaría
mucho la tensión, ya que la cámara consume una mínima co-
rriente de reposo (p.ej. para el almacenamiento de la fecha)
aunque esté apagada.
Las baterías de iones de litio deben almacenarse solo en estado
parcialmente cargado, es decir, ni descargadas por completo ni
cargadas completamente (en la indicación correspondiente en el
monitor). Si se va a almacenar durante mucho tiempo, la batería
debería cargarse dos veces al año durante aprox. 15 minutos
para evitar la descarga total.
Mantenga los contactos de la batería siempre limpios y libre-
mente accesibles. Las baterías de iones de litio están asegura-
das contra cortocircuito; sin embargo, debe proteger los contac-
tos de objetos metálicos como clips o joyas. Una batería en
cortocircuito puede calentarse mucho y provocar graves quema-
duras.
Si se cae la batería, compruebe a continuación la carcasa y los
contactos por si han sufrido algún daño. La utilización de una
batería dañada puede dañar la cámara.
En caso de emisión de olores, decoloraciones, deformaciones,
sobrecalentamiento o salida de líquido, es preciso retirar inme-
diatamente de la cámara la batería y sustituirla. ¡De lo contrario,
si se sigue utilizando la batería existe peligro de sobrecalenta-
miento, con el consiguiente riesgo de incendio o explosión!
En caso de salida de líquidos o de olor a quemado, mantener la
batería alejada de las fuentes de calor. ¡El líquido derramado
puede inflamarse!
Una válvula de seguridad en la batería garantiza que se alivie de
forma controlada la sobrepresión que pueda generarse en caso
de manejo inadecuado.
Especialmente los ambientes fríos pueden mermar el rendimien-
to de la batería.
Las baterías tienen una vida útil limitada. Se recomienda susti-
tuirlas después de aprox. cuatro años.
La fecha de fabricación de una batería se indica en la carcasa:
WWYY (WW = Semana / YY = año).
Lleve las baterías dañadas a un lugar de recogida para su co-
rrecto reciclaje.
Estas baterías no deben exponerse durante un tiempo relativa-
mente prolongado al calor, a la luz solar o a la humedad. Estas
baterías tampoco deben colocarse en un microondas o un reci-
piente de alta presión, - ¡Existe peligro de incendio o de explo-
sión!
ES
204
Indicaciones de seguridad y cuidado
PARA EL CARGADOR
Cuando el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio, puede
entorpecerse la recepción; procure mantener una distancia
mínima de 1m entre los aparatos.
Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse ruidos («zumbi-
dos»), esto es normal y no un funcionamiento defectuoso.
Si no va a utilizar el cargador, desconéctelo de la red, porque de
lo contrario consume una cantidad (muy reducida) de corriente,
incluso sin batería.
Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y nunca
los ponga en cortocircuito.
El cable de carga para automóvil adjunto
solo debe utilizarse en redes de a bordo de 12 V,
no debe conectarse en ningún caso mientras el cargador está
conectado a la red.
PARA TARJETAS DE MEMORIA
Mientras se guardan las tomas o se lee la tarjeta de memoria,
esta no se puede sacar, ni apagar la cámara o exponerla a sacu-
didas.
Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria deben guar-
darse en la carcasa antiestática.
No almacene la tarjeta de memoria donde esté expuesta a altas
temperaturas, a la irradiación solar directa, a campos magnéti-
cos o a descargas estáticas.
No deje caer la tarjeta de memoria y no la doble, ya que puede
dañarse y pueden perderse los datos almacenados.
Saque la tarjeta de memoria si no va a utilizar la cámara durante
un largo intervalo de tiempo.
No toque los contactos en la parte trasera de la tarjeta de me-
moria y proteja las tarjetas de la suciedad, el polvo y la hume-
dad.
Se recomienda formatear la tarjeta de memoria ocasionalmente,
ya que durante el borrado se producen fragmentaciones que
pueden requerir cierta capacidad de memoria.
ES
205
Indicaciones de seguridad y cuidado
Notas:
En el formateado sencillo, no se pierden de inmediato definitiva-
mente los datos contenidos en la tarjeta. Simplemente se borra
el directorio, de modo que ya no se puede acceder directamente
a los archivos existentes. Utilizando un programa adecuado es
posible restablecer el acceso a los datos. Solo se borran de
forma realmente definitiva aquellos datos que a continuación
sean sobrescritos al guardar nuevos datos. No obstante, acos-
túmbrese a pasar lo antes posible todas sus tomas a un disposi-
tivo de almacenamiento masivo seguro, como p. ej. el disco
duro de su ordenador. Esto es válido especialmente cuando la
cámara se envía al servicio técnico junto con la tarjeta de me-
moria.
Según la tarjeta de memoria utilizada, el formateo puede durar
hasta 3 minutos.
ES
206
Indicaciones de seguridad y cuidado
LIMPIEZA DEL SENSOR / DETECCIÓN DE POLVO
Si se acumularan partículas de polvo o suciedad sobre el cristal
protector del sensor, esto puede notarse, según el tamaño de las
partículas, por la presencia de puntos oscuros o manchas sobre
las tomas.
Con la ayuda de la función N1O+&N$+$J+,*( puede comprobar si se
encuentran partículas en el sensor y cuántas. Esto resulta mucho
más preciso que una inspección visual y representa así un método
fiable para evaluar si es necesario realizar una limpieza.
La cámara puede enviarse al departamento Customer Care de
Leica Camera AG para la limpieza pagada del sensor (dirección: v.
pág. 224), esta limpieza no forma parte de las prestaciones que
cubre la garantía.
Ud. también puede realizar por sí mismo la limpieza, sirviéndose
para ello de la función de menú ;W$(&:T1++$%. Para ello se estable-
ce el acceso al sensor manteniendo abierto el obturador.
Detección de polvo
1. Seleccione la opción de menú :$(O*%&!2$"(,(0.
Aparece el submenú correspondiente.
2. Seleccione N1O+&N$+$J+,*(L
Aparece el mensaje B2$"O$&J2*O$&+T$&"W$%+1%$&+*&+T$&2"%R
0$O+&K"21$&]57&*%&QQ^f&"(F&+"X$&"&W,J+1%$&*)&"&T*#*0$($*1O&
O1%)"J$&]F$)*J1OO$F^.
3. Pulse el disparador 17.
En el monitor aparece después de poco tiempo una "ima-
gen" en la cual unos píxeles negros representan las partícu-
las de polvo.
Nota:
Si no ha podido efectuarse la detección de polvo, aparece en su
lugar un mensaje correspondiente. Pocos segundos después, la
indicación cambia de nuevo a la del punto 2. Entonces se puede
repetir la toma.
Limpieza
1. Seleccione la opción de menú :$(O*%&!2$"(,(0.
Aparece el submenú correspondiente.
2. Selecciones ;W$(&OT1++$%.
Aparece un submenú de consulta.
3. Confirme el procedimiento. En caso de suficiente capacidad
de la batería, es decir mínimo el 60%, se abre el obturador.
Aparece la indicación 4++$(+,*(&&B2$"O$&O.,+JT&*))&
&J"#$%"&")+$%&'(OW$J+,*(.
Nota:
En el caso de que la capacidad de la batería sea menor, aparece
en su lugar el aviso de advertencia 4++$(+,*(&<"++$%3&J"W"J,+3&+**&
2*.&)*%&O$(O*%&J2$"(,(0 como indicación de que la función no está
disponible; es decir, que no se puede seleccionar D$O.
4. Realizar la limpieza. Tenga incondicionalmente en cuenta las
indicaciones que aparecen abajo.
5. Desconecte la cámara después de la limpieza. El obturador se
cierra por seguridad después de 10s.
Aparece el aviso 4++$(+,*(&&B2$"O$&O+*W&O$(O*%&
&J2$"(,(0&,##$F,"+$23.
ES
207
Indicaciones de seguridad y cuidado
Notas:
Consejos generales: en la cámara debe colocarse siempre un
objetivo o la tapa de la carcasa para protegerla contra la pene-
tración de polvo, etc. al interior de la cámara.
Por el mismo motivo, debe realizar los cambios de objetivos
rápidamente y en lo posible en un entorno sin polvo.
Dado que los componentes de plástico se cargan estáticamente
con facilidad y atraen más intensamente el polvo, las tapas de
objetivo y de carcasa individuales deben guardarse en los bolsi-
llos de la ropa durante el menor tiempo posible.
La inspección y la limpieza del sensor deben realizarse asimismo
en un entorno lo más libre de polvo posible para evitar más
suciedad.
El polvo que se acumula ligeramente en el cristal protector del
sensor puede eliminarse por soplado con gases limpios, even-
tualmente ionizados, como aire o nitrógeno. Para ello, es útil el
empleo de un fuelle de soplado (de goma) sin pincel. También
pueden utilizarse, conforme a su aplicación prevista, aerosoles
de limpieza especiales y de poca presión como por ejemplo
«Tetenal Antidust Professional».
Si las partículas adheridas no pueden eliminarse de la forma
descrita, consulte al Servicio de Información de Leica.
Si la capacidad de la batería desciende a menos del 40% con el
obturador abierto, aparece en el monitor el mensaje de adver-
tencia 4++$(+,*(&&B2$"O$&O+*W&O$(O*%&J2$"(,(0&,##$F,"+$23. Me-
diante el apagado se cierra de nuevo el obturador.
¡Observe incondicionalmente dejar libre en tal caso la ventanilla
del obturador, es decir que ningún objeto pueda impedir el co-
rrecto cierre del obturador, para evitar daños!
Importante:
Leica Camera AG no asume garantía por daños originados en la
limpieza del sensor por parte del usuario.
No intente eliminar soplando las partículas de polvo del cristal
protector del sensor, las más pequeñas gotas de saliva pueden
provocar manchas difíciles de eliminar.
No pueden utilizarse limpiadores de aire comprimido con alta
presión de gas, ya que también pueden provocar daños.
Evite tocar la superficie del sensor con algún objeto duro duran-
te la inspección y la limpieza.
ES
208
Indicaciones de seguridad y cuidado
ALMACENAMIENTO
Si no va a utilizar la cámara durante un largo período de tiempo,
se recomienda extraer la tarjeta de memoria (v. pág. 132), y
extraer la batería (v. pág. 132), después de 2 meses se pierden
la hora y la fecha introducidos.
Un objetivo tiene un efecto de lupa cuando un rayo de sol brillante
incide de frente en la cámara. Por este motivo es absolutamente
necesario proteger la cámara contra la radiación solar intensa.
Colocar la tapa del objetivo y guardar la cámara a la sombra (o en
el estuche) ayudan a evitar daños en el interior de la cámara.
Guarde la cámara preferiblemente en un estuche cerrado y acol-
chado, para que no tenga abrasión con nada y esté protegida del
polvo.
Guarde la cámara en un lugar seco, suficientemente ventilado y
protegido de altas temperaturas y de la humedad. Si se utiliza la
cámara en un entorno húmedo, antes del almacenamiento debe
estar totalmente libre de humedad.
Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso
deben vaciarse para evitar que su equipamiento resulte dañado
por la humedad y los posibles residuos de productos de curtido
del cuero.
Como protección contra hongos, en caso de uso en clima tropical
húmedo, el equipo fotográfico debe exponerse lo más posible al
sol y al aire. Solo es recomendable guardarla en recipientes o
estuches herméticamente cerrados si se utiliza adicionalmente un
producto de deshidratación, como p.ej. gel de sílice.
Para evitar invasión de hongos, no guarde la cámara un tiempo
prolongado en un estuche de piel.
Anote los números de fabricación de su cámara (¡grabados
sobre la zapata de accesorios!) y de los objetivos, puesto que
son muy importantes en caso de pérdida.
FALLOS DE FUNCIONAMIENTO Y SU
SOLUCIÓN
La cámara no reacciona al encendido.
¿Está correctamente colocada la batería?
¿Es suficiente el estado de carga de la batería?
Utilice una batería cargada.
¿Está correctamente colocada la tapa inferior?
Inmediatamente después de encender la cámara, esta se
vuelve a apagar.
¿Es suficiente el estado de carga de la batería para el funciona-
miento de la cámara?
Cargue la batería o coloque una cargada.
¿Existe humedad por condensación?
Esto se presenta si se lleva la cámara de un lugar frío a otro
cálido. En este caso, espere hasta que se haya
evaporado la humedad por condensación.
ES
209
Indicaciones de seguridad y cuidado
La cámara no se puede disparar.
En este momento se están transfiriendo datos de imagen a la
tarjeta de memoria y la memoria intermedia está llena.
La capacidad de la tarjeta de memoria está agotada y la memo-
ria intermedia está llena.
Borre las tomas que ya no necesite antes de crear nuevas.
No hay ninguna tarjeta de memoria colocada y la memoria inter-
media está llena.
La tarjeta de memoria está protegida contra escritura o defec-
tuosa.
Desactive la protección de la cámara o inserte otra tarjeta de
memoria.
La enumeración de fotos se ha agotado.
Restablezca la enumeración de imágenes.
El sensor se ha recalentado.
Deje un tiempo para que la cámara se enfríe.
No se puede guardar la toma.
¿Está colocada una tarjeta de memoria?
Se ha agotado la capacidad de la tarjeta de memoria.
Borre las tomas que ya no necesite antes de crear nuevas.
El monitor está demasiado oscuro o demasiado claro.
Por principio, la imagen del monitor se ve peor al observarla des-
de ángulos grandes.
Cuando esté demasiado oscuro o haya demasiada claridad,
aunque esté mirando el monitor verticalmente, ajuste otra
luminosidad o utilíce el visor electrónico externo disponible
como accesorio.
La toma actual no se visualiza en el monitor
¿Está conectada (con ajuste de la cámara al modo de toma) la
función 41+*&/$K,$.?
No se puede reproducir la toma.
¿Está colocada una tarjeta de memoria?
No hay ningún dato en la tarjeta de memoria.
Los datos de hora y fecha son incorrectos, o no existen.
La cámara no se ha utilizado durante un tiempo prolongado,
especialmente con la batería extraída.
Utilice una batería totalmente cargada.
Ajuste la fecha y la hora.
ES
211
Anexo
1. Marco luminoso para 50mm y 75mm
1
(ejemplo)
2. Campo de medición para el ajuste de la distancia
3. Por medio de LEDs
1
(Light Emitting Diodes – Diodos luminis-
centes) para:
a. Indicación digital de cuatro cifras con puntos situados
arriba y abajo
Indicación digital:
Indicación de la velocidad de obturación formada auto-
máticamente en exposición automática A, o transcurso
de velocidades de obturación superiores a 1s
Advertencia en caso de superarse o no alcanzarse el
intervalo de medición o el intervalo de ajuste con expo-
sición automática A
Indicación del valor de corrección de la exposición
(brevemente durante el ajuste o durante aprox. 0,5s al
activar la medición de la exposición pulsando el dispa-
rador)
Indicación de memoria intermedia (provisionalmente)
llena
Indicación de falta de tarjeta de memoria (:F)
Indicación de tarjeta de memoria llena (-122)
b. Punto situado arriba:
Indicación (encendido) de la memorización del valor de
medición
c. Punto situado abajo:
Indicación (parpadeo) de la utilización de una correc-
ción de exposición
d. Dos diodos luminiscentes triangulares y uno re-
dondo:
En caso de ajuste manual de exposición: Juntos como
balanza luminosa para la compensación de exposición.
Los LEDs triangulares indican el sentido de giro necesa-
rio para la compensación, tanto para el anillo de dia-
fragmado como para la rueda de ajuste de velocidades
de obturación.
Advertencia de que no se alcanza el rango de medición
e. Símbolo de flash:
Disponibilidad del flash
Indicaciones sobre la exposición con flash antes y des-
pués de la toma
1
Con control automático de luminosidad, adaptado a la luminosidad exterior. Este
control automático no es posible con objetivos Leica M con adaptador de visor,
ya que ocultan el sensor de luminosidad 5 que suministra la correspondiente
información. En tales casos, los marcos y las indicaciones se encienden siempre
con luminosidad constante.
ES
212
Anexo
LAS INDICACIONES EN EL MONITOR
DURANTE LA TOMA
En el modo Live View
20
13
18
16
17
15 14
19
10
11
12
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Histograma de tomas
10
Marcado de clipping de áreas subexpuestas (en azul) o sobre-
expuestas (en rojo) en una toma
11
Marcado de los bordes del motivo que están enfocados con
nitidez (Focus Peaking)
12
Campo de medición puntual de exposición (solo cuando está
activo el método de medición)
13
Retícula (2 variantes seleccionables)
14
Modo de exposición
15
Sensibilidad/ajuste ISO
16
Balanza luminosa
17
Escala de compensación de la exposición
18
Velocidad de obturación
19
Simulación de exposición
20
Número de tomas restantes, incl. indicador de tendencia me-
diante gráfico de barras
21
Representación del tamaño y de la posición del encuadre
(solo con aumento de un encuadre)
1
Modo de balance de blancos
2
Formato de archivo / Nivel de compresión / Resolución
3
Método de medición de exposición
4
Modo Disparador/N%,K$&9*F$
5
WLAN (sólo si está activado; aparecen indicaciones distintas en
función de la situación de recepción)
6
GPS (sólo si está activado; aparecen indicaciones distintas en
función de la situación de recepción)
7
Luminosidad/distancia focal o tipo de objetivo
8
Capacidad de la batería
ES
213
Anexo
Durante el funcionamiento del visor (pulsando el botón central)
21 3 4 5 6 24
20
18
17
16
22 23
714
15
22
Capacidad de la batería, en comparación con el modo Live View
con indicador de tendencia adicional mediante gráfico de barras
23
Capacidad de las tarjetas de memoria, incl. indicador de tendencia
mediante gráfico de barras
24
Espacio de memoria utilizado para el perfil (sólo si está activado)
ES
214
Anexo
DURANTE LA REPRODUCCIÓN
19
13
18
16
17
15 14
10
11
12
9
1 2 3 4 5 6 7 8
12
Marcado de clipping de áreas subexpuestas (en azul) o sobre-
expuestas (en rojo) en una toma
13
Representación del tamaño y de la posición del encuadre
(solo con encuadres)
14
Modo de exposición
15
Sensibilidad ISO
16
Balanza luminosa
17
Escala para compensaciones de la exposición
18
Velocidad de obturación
19
Número total de tomas en la tarjeta de memoria incl. gráfico
de barras para la visualización de la posición relativa en rela-
ción con el número total de tomas
20
Imagen seleccionada / grupo de imágenes seleccionado
(solo con reproducción reducida de 12/20 imágenes)
1
Modo de balance de blancos
2
Formato de archivo / Nivel de compresión / Resolución
3
Método de medición de exposición
4
Modo Disparador/N%,K$&9*F$
5
WLAN (sólo si está activado; aparecen indicaciones distintas en
función de la situación de recepción)
6
GPS (sólo si está activado; aparecen indicaciones distintas en
función de la situación de recepción)
7
Luminosidad/distancia focal o tipo de objetivo
8
Capacidad de la batería
9
Histograma de la reproducción
10
Número de archivo de la toma visualizada
11
Icono de la toma marcada
ES
215
Anexo
Menú de borrado
EN EL CONTROL DE MENÚ
21
3
4
5
2
1
21
Menú de borrado con opciones de menú
1
Datos del área del menú -4@;/'A=: (sólo si al menos una
opción de menú está asociada con este menú)
2
Opción de menú
3
Ajuste de la opción de menú
4
Indica el submenú
5
Barra de avance con identificación de página (solo en el
menú 'principal')
ES
216
Anexo
LAS OPCIONES DE MENU
Configuración de fábrica menú
-4@;/'A=:
A utilizar con el menú
-4@;/'A=:
Página
C$(O&N$+$J+,*(
6
150
N%,K$&9*F$
6 6
140/172/188
=VWL&9$+$%,(0
6
168
=VWL&!*#W$(O"+,*(
6 6
171
-2"OT&O$++,(0O
6 6
186/187
':;&:$+1W
6 6
156
ST,+$&<"2"(J$
6 6
154
BT*+*&-,2$&-*%#"+
6 6
152
PBE&:$++,(0O
6 6
152-153
PBE&/$O*21+,*(
(Submenú de PBE&:$++,(0O)
41+*&/$K,$.
6
176
!"W+1%$&4OO,O+"(+O
6
161
=@-[N,OW2"3&!*(+%*2
6
161-163/165-166
?O$%&B%*),2$O
6
148
!1O+*#,Y$&!*(+%*2
6
192
N,OW2"3&<%,0T+($OO
6
160
=@-&<%,0T+($OO
6
160
ES
217
Anexo
Configuración de fábrica menú
-4@;/'A=:
A utilizar con el menú
-4@;/'A=:
Página
41+*&B*.$%&:"K,(0
6
148
SC4>
6
196
EB:
1
6
190/147
N"+$&U&A,#$
6
146-147
C"(01"0$
6
146
/$O$+&!"#$%"
6
193
-*%#"+&:N
6
193
'#"0$&>1#M$%,(0
194-195
:$(O*%&!2$"(,(0
206
!"#$%"&'()*%#"+,*(
117/189/199
1
Opción de menú solo disponible con el visor Leica Visoflex colocado (a la venta como accesorio)
ES
218
Índice
DIRECTORIO DE PALABRAS CLAVE
Advertencias ............................................................................122
Ajuste de distancia ...................................................................164
Ajuste de la nitidez ....................................................... 165/166
Anillo de ajuste ......................................................................124
Campo de medición ..................................................... 158/210
En el monitor .........................................................................165
Medición de la distancia ........................................................162
Método de mezcla de imágenes .............................................164
Método de sección de imagen ...............................................164
Almacenamiento ......................................................................208
Ampliación de las tomas ................................................. 165/178
Anillo de ajuste del diafragma ...................................................124
Automática, Desconexión .........................................................260
Ayudas ajuste nitidez ................................................................152
Batería, Colocación y extracción de la ......................................244
Borrado de la toma ..................................................................180
Combinación exposición/diafragma, ver Ajuste de la exposición ...174
Componentes, denominación de ..............................................124
Contraste, ver Propiedades de la imagen
Control del menú .....................................................................142
Copyright .................................................................................189
Correa de transporte................................................................128
Datos sin procesar ...................................................................152
Datos técnicos .........................................................................220
Denominación de las piezas .....................................................124
Descargas de firmware.............................................................199
Disparador automático .............................................................188
Disparador, véase también cierre y especificaciones técnicas ... 139/222
DNG ............................................................................... 152/199
Encendido/apagado ................................................................138
Encuadre, ver modo de reproducción .......................................178
Equilibrado de los blancos ........................................................154
Escala de profundidades de campo ..........................................124
Estructura de datos en la tarjeta de memoria ...........................198
Exceso o defecto del rango de medición ................................175
Exposición / Control de exposición / Exposímetro
Ajuste manual .......................................................................174
Apagado ................................................................................139
Compensaciones de la exposición .........................................170
Control de menú ...................................................................170
Encendido .............................................................................139
Exposición automática con preferencia de abertura ...............169
Métodos de medición ............................................................168
Rango de medición ....................................................... 175/220
Series de exposiciones automáticas ......................................172
Exposición automática con preferencia de abertura ..................169
Fallos de funcionamiento y su solución .....................................208
Fecha y hora ............................................................................146
Flashes HSS ............................................................................180
Formateo de la tarjeta de memoria ...........................................193
Frecuencia de imágenes ...........................................................140
GPS .........................................................................................190
Histograma ..................................................................... 162/212
ES
219
Índice
Idioma del menú ......................................................................146
Indicaciones
del monitor ............................................................................211
del visor ................................................................................210
Indicaciones de cuidado ...........................................................202
Interruptor principal .................................................................138
Interruptor principal ........................................................ 158/210
Live View ........................................................................ 160/165
Modo de flash ..........................................................................182
Dispositivos de flash ..............................................................182
Sincronización .......................................................................186
Modo de reproducción .............................................................176
Monitor ....................................................................................160
Nitidez, ver Propiedades de la imagen
Objetivos intercambiables ........................................................135
Objetivos, Leica M ...................................................................135
Colocar y retirar ....................................................................137
Montaje ................................................................................124
Obturador, ver disparador y datos técnicos
Opciones de menú ...................................................................217
Precauciones ...........................................................................200
Propiedades de la imagen (contraste, nitidez, saturación crotica) .....153
Recambios ...............................................................................116
Reparaciones / Leica Customer Care .......................................224
Reposición de todos los ajustes individuales del menú ..............193
Rueda de ajuste de tiempo .......................................................141
Saturación cromática, ver propiedades de la imagen
Selector de campo de imagen ..................................................159
Sensibilidad .............................................................................156
Sensibilidad .................................................................... 158/210
Sensibilidad ISO ......................................................................156
Servicio de información, Leica Product Support .......................224
Servicio postventa ...................................................................224
Tarjeta de memoria, inserción y extracción ...............................134
Tomas a intervalos ...................................................................188
Tomas en serie .........................................................................140
Transferencia de datos a un ordenador .....................................198
Utilización de los objetivos existentes ............................ 135-136
Visor
Indicaciones ..........................................................................210
Marco luminoso............................................................ 158/210
Visualización de la toma ...........................................................176
con la función Auto Review (Reproducción automática) ..........176
con la función PLAY ...............................................................176
Volumen de suministro .............................................................116
WLAN ......................................................................................196
ES
220
Datos técnicos
DATOS TÉCNICOS
Tipo de cámara
Leica M10, cámara de sistema digital compacta con telémetro
Número de tipo
3656
Conexión del objetivo
Bayoneta LeicaM con sensor adicional para codificación de 6bits
Sistema del objetivo
Objetivos Leica M, los objetivos Leica R pueden utilizarse con un
adaptador (a la venta como accesorio, v. pág. 116)
Formato de la toma / sensor de imagen
Chip CMOS, superficie activa aprox. 24 x 36 mm
Resolución
DNG™: 5976 x 3992 píxeles (24MP),
JPEG: 5952 x 3968 Pixel (24 MP), 4256 x 2832 Pixel (12 MP),
2976 x 1984 Pixel (6 MP)
Formato de datos
DNG™ (Datos sin procesar), comprimido sin pérdidas, JPEG
Tamaño de archivo
DNG™: 20-30 MB, JPEG: En función de la resolución y del conteni-
do de la imagen
Memoria intermedia
2GB / 16 tomas en serie
Balance de blancos
Automático, manual, 8 ajustes previos, entrada de la temperatura
del color
Medio de almacenamiento
Tarjetas SD hasta 2GB / tarjetas SDHC hasta 32GB / tarjetas
SDXC hasta 2 TB
Idioma del menú
Alemán, inglés, francés, español, portugués, italiano, japonés,
chino tradicional, chino simplificado, ruso, coreano
Medición de la exposición
Medición de la exposición mediante el objetivo (TTL), con apertura
de trabajo
Principio/método de medición
En la medición de la luz reflejada por la lámina clara de la primera
cortinilla del obturador en una célula de medición: ponderación
central intensa; en la medición sobre el sensor: medición puntual
de ponderación central, matricial
Rango de medición
En el caso de temperatura ambiente y humedad del aire normal
corresponde a ISO 100 con diafragma 1,0EV-1 a EV20 con dia-
fragma 32; el parpadeo del diodo triangular izquierdo en el visor
indica que no se alcanza el rango de medición.
Rango de sensibilidad
De ISO 100 a ISO 50000, ajustable en escalones de
1
/
3
ISO, a
elección control automático o ajuste manual
Modos de exposición
A elección, control automático de la velocidad de obturación con
preselección manual de diafragma - exposición automática 4, o
ajuste manual de la velocidad de obturación y del diafragma
ES
221
Datos técnicos
Control de exposición - flash
Conexión del dispositivo de flash
Por medio de zapata de accesorios con contactos centrales y de
control
Sincronización
Opcionalmente conectable en la 1a o 2a cortinilla del obturador
Tiempo de sincronización del flash
=
1
/
180
s; velocidad de obturación más lenta cuando se supera
el tiempo mínimo de sincronización: Conmutación automática a
modo de flash lineal TTL con dispositivos de flash Leica apropiados
para HSS
Medición de exposición del flash
Mediante medición de flash previo TTL de ponderación central con
dispositivos flash Leica (SF40, SF64, SF26) o bien con flashes
conformes al sistema mediante adaptador CA3502 M5
Célula de medición del flash
2 fotodiodos de silicio con lente convergente en el fondo de la
cámara
Compensación de la exposición con flash
±3 EV en pasos de
1
/
3
EV.
Indicaciones en el modo de flash (solo en el visor)
Mediante LED con el símbolo flash
Visor
Diseño
Telémetro de marco luminoso grande, claro, con compensación
automática de paralaje.
Ocular
Adaptado a -0,5dptr.; lentes de corrección disponibles de –3
hasta +3dptr.
Limitación del campo de imagen
Encendido de dos marcos respectivamente: Para 35 y 135mm,
para 28 y 90mm o para 50 y 75mm; cambio automático al colo-
car el objetivo.
Compensación de paralaje
La diferencia horizontal y vertical entre el visor y el objetivo se
compensa automáticamente conforme al ajuste automático de
distancia; es decir el marco luminoso del visor se cubre automáti-
camente con el encuadre del motivo comprendido por el objetivo.
ES
222
Datos técnicos
Concordancia de la imagen del visor y de la imagen real
El tamaño del marco luminoso corresponde en el caso de una
distancia de ajuste de 2m exactamente al tamaño del sensor de
aprox. 23,9x35,8mm; en el ajuste infinito, según la distancia
focal, se registra aprox. un 7,3 % (28mm) hasta un 18% (135mm)
más por parte del sensor que lo que indica el marco luminoso
correspondiente, de forma inversa en el caso de distancias de
ajuste inferiores a 2m
Ampliación (en todos los objetivos)
0,73x
Telémetro de base grande
Telémetro de imágenes seccionales y mezcladas en el centro de la
imagen del visor escalonado como campo claro
Base de medición efectiva
50,6mm (base de medición mecánica 69,31mm x
aumento de visor 0,73x)
Indicaciones
En el visor
Indicación digital de cuatro cifras con puntos situados arriba y
abajo
En el panel posterior
Monitor TFT-LCD de color de 3", 16millones de colores y
1.036.800píxeles, campo de imagen aprox. 100%, cubierta de
cristal Gorilla
®
-Glas, extraordinariamente duro y especialmente
resistente al rayado, espacio de color: sRGB, para el modo Live
View y de reproducción, indicaciones
Obturador y disparo
Obturador
Obturador de cortinillas de metal con recorrido vertical
Velocidades de obturación
En el caso de exposición automática: (4) sin escalonamiento de
125 s a
1
4000
s.,
en el caso de ajuste manual: 8 s a
1
/4000s en medios escalones, de
8 s a 125 s en escalones enteros, <: Para tomas con exposición
prolongada hasta máx. 125 s (junto con función T del disparador
automático, es decir, 1er disparo= obturador abre, 2º disparo=
obturador cierra),
(
1
180
s): Velocidad de obturación más rápida para la sincroniza-
ción de flash, es posible modo de flash lineal HSS con todas las
velocidades de obturación más rápidas que
1
180
s (con dispositivos
de flash de sistema Leica aptos para HSS)
Tomas en serie
aprox. 5 imágenes/s, 30-40 imágenes en serie (dependiendo de
varios ajustes)
Disparador
Dos niveles, 1er nivel: Activación de la electrónica de la cámara,
incluida la medición de la exposición y memorización del valor de
medición (en la exposición automática), 2º nivel: Obturación; rosca
normalizada integrada para el disparador por cable.
Disparador automático
Tiempo preliminar a elegir entre 2s (con exposición automática y
ajuste manual de la exposición) o 12s, ajustable a través del me-
nú, indicación con diodos luminiscentes (LED) intermitentes en la
parte frontal de la cámara, así como indicación correspondiente en
el monitor
ES
223
Datos técnicos
Encendido/apagado de la cámara
Con el interruptor principal de la caperuza de protección de la
cámara, opcional entre desconexión automática del sistema elec-
trónico de la cámara después de aprox. 2/5/10 minutos, nueva
activación pulsando el disparador
Suministro de corriente
1 batería Li-Ion, tensión nominal 7,4 V, capacidad 1300 mAh;
tensión/corriente de carga máxima: CC 1000 mA/7,4 V; número
de modelo: BP-SCL5, fabricante: PT. Micro-batería VARTA,
fabricada en Indonesia
Cargador
Entradas: Corriente alterna 100-240V, 50/60Hz, 300mA, con-
mutación automática, o corriente continua 12V, 1,3A; salida:
Corriente continua nominal 7,4V, 1000 mA/máximo 8,25 V, 1100
mA; número de modelo: BC-SCL5, fabricante: Guangdong PISEN
Electronics Co., Ltd., fabricado en China
GPS (solo disponible con el visor Leica Visoflex colocado (a la
venta como accesorio)
Activable (debido a la legislación de algunos países, no disponible
en todas las regiones; en estos casos se produce la desactivación
forzada automática), los datos se escriben en el encabezamiento
EXIF de los archivos de imagen.
WLAN
Cumple la norma IEEE 802.11b/g/n (protocolo WLAN estándar),
canal 1-11, método de codificación: Codificación WPA™/ WPA2™
compatible con WLAN, método de acceso: Modo - infraestructura
Carcasa de la cámara
Material
Carcasa completamente metálica de fundición a presión de mag-
nesio, forro de cuero artificial, caperuza de protección y tapa de
fondo de latón, cromadas en negro o plata
Selector de campo de imagen
Permite reflejar los pares de marco luminoso en cualquier momen-
to de forma manual (p.ej., para realizar comparaciones de encua-
dres)
Rosca para trípode
A
1
4
(
1
4
“) DIN, de acero fino en el fondo
Condiciones de servicio
0-40°C
Interfaces
Zapata de accesorios ISO con contactos adicionales para visor
Leica Visoflex (a la venta como accesorio)
Dimensiones
(anchura x profundidad x altura)aprox. 139 x 38,5 x 80 mm
Peso
aprox. 660 g (con batería)
Alcance del suministro
Cargador de 100-240V con 2 cables de red (Euro, USA, diferentes
en algunos mercados de exportación) y 1 cable para la carga en
vehículo, batería de iones de litio, correa para el transporte, tapa
de bayoneta para la carcasa, cubierta para la zapata para acceso-
rios.
Salvo modificaciones de diseño, ejecución y oferta.
ES
224
Direcciones del Servicio de Atención al Cliente de Leica
DIRECCIONES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN
AL CLIENTE DE LEICA
Soporte del producto Leica
Obtendrá respuesta a sus preguntas técnicas de aplicación de los
productos Leica, incluido el software si se ha suministrado, dirijién-
dose por escrito, por teléfono o por correo electrónico al departa-
mento Product Support de Leica Camera AG. También le atenderá
para asesorarle en la compra y para el pedido de instrucciones.
Como alternativa, puede dirigirse a nosotros también por medio
del formulario de contacto de la página web de Leica Camera AG.
Leica Camera AG
Product Support / Software Support
Am Leitz-Park 5
35578 Wetzlar, Germany
Teléfono: +49(0)6441-2080-111 /-108
Telefax: +49(0)6441-2080-490
[email protected] / software-support@leica-camera.com
Leica Customer Care
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica, están a
su disposición el departamento Customer Care (Atención al Clien-
te) de Leica Camera AG o el Servicio de reparaciones de algún
representante de Leica en su país (consulte la lista de direcciones
en la tarjeta de garantía).
Leica Camera AG
Customer Care
Am Leitz-Park 5
35578 Wetzlar, Germany
Teléfono: +49(0)6441-2080-189
Telefax: +49(0)6441-2080-339
/