Munters MX2G El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Munters MX2G El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Manualoriginal
Manualdeusuario
MX²30–95G
Deshumidificadordesecante
concalentadordegasparareactivación
Aplicableatodaslasunidades
fabricadasdespuésdelasemana
01,2015
190TES–1090–G1412 ©MuntersEuropeAB2015
Informaciónimportanteparaelusuario
Usoprevisto
Los deshumidicadores Munters han sido diseñados
para la deshumidicación del aire. Cualquier otro uso
de la unidad, o un uso que no siga las instr ucciones
ofrecidas en este manual, pueden causar daños
personales, daños a este equipo o a otros bienes.
No podrán efectuarse cambios de ninguna clase a
la unidad sin la aprobación previa d e Munters. La
conexión o instalación de dispositivos adicionales s e
permite exclusivamente con la conformidad escrita de
Munters.
Garantía
El periodo de g
arantía es válido a partir de la fecha en
que la unidad
sale de nuestra fábrica, a menos que se
estipule lo c
ontrario por esc rito. La gar antía s e limita a
un remplazo
gratuito de las piezas o de los componentes
que han fall
ado como consecuencia de defectos en los
materiales
o d e fabricación.
Toda reclamación en virtud de la garantía debe incluir
pr ue bas de que el fallo ha ocurrido durante el p eriodo
de garantía y que la unidad se ha utilizado siguiendo las
especicacio nes. Toda reclamación debe especicar el
tipo de unidad y el número de fabricación. Estos datos
se en cuentran en la placa de identicación; consulte el
apartado Indicador.
Como condición de la garantía, la unidad debe recibir
el servicio y el mantenimiento durante el período de la
garantía c ompleta por par te de un ingeniero capacitado
de Munters o un ingeniero aprobado por Munters. Es
necesario el acceso a equipos de prueba especícos
y calibrados. El servicio y mantenimiento deben
documentarse para que la garantía tenga validez.
Siempre comuníquese con Munters para cualquier
trabajo de mantenimiento o reparación. El
mantenimiento insuciente o incor r ecto puede
ocasionar fallos en el funcionam iento.
Seguridad
En este manual, la infor mación sobre los posibles
pelig ros se indica con el símbolo habitual de p eligro:
¡ADVERTENC IA!
Indicaunposiblepeligroquepuedecausardaños
personales.
¡PRECAUCION!
Indicaunposiblepeligroquepuedecausardañosalaunidad
oaotrosbienes,oproducirdañosmedioambientales.
¡NOTA!
Resaltalainformacióncomplementariapara
garantizarelusoóptimodelaunidad.
Conformidadconlasdirectivas
El deshumidicador cumple con los requisitos
básicos de sanidad y seguridad de la Directiva de
Maquinaria 2006/42/EC, y con las disposiciones
de la Directiva sobre Diseño Eco lógico (ErP)
2009/125/EC, la Directiva sobre Diseño Ecológico
para motores eléctricos 2005/32/EC y la Directiva
EMC 2014/30/EU. La organización que fabrica el
deshumidicador está certicada por ISO 9001 e ISO
14001.
Propiedadintelectual
El contenido de es te manual puede cambiar sin previo
aviso .
¡NOTA!
Estemanualcontieneinformaciónprotegida
porlasleyesdepropiedadintelectual. Esprohibidala
reproducciónotransmisióndecualquierpartedeeste
manualsinelpermisoescritodeMunters.
Por favor, envíe cualquier coment ario ace rca de es te
manual a:
Munt
ers Europe AB
Doc
umentación técnica
P.O
. Box 1150
SE-
164 26 KISTA Suecia
Co
rreo electrónico: [email protected]
ii
Informaciónimportanteparaelusuario
190TE S – 1090–G1412
Índice
Informaciónimportanteparaelusuario . ii
Usoprevisto ...........................
ii
Garantía ............................... ii
Seguridad ..............................
ii
Conformidadconlasdirectivas .......
ii
Propiedadintelectual .................
ii
Índice ......................................... iii
1 Introducción ................................ 1
1.1 General ................................
1
1.2 Acercadeestemanual ................
1
1.3 Seguridadyprecauciones ............
1
1.3.1 Etiquetasdeseguridad ........
2
1.4 Supervisióndefuncionamiento ......
2
1.5 Limitacionesdeaplicación ............
3
1.6 Indicacionesdefallo ..................
3
1.7 Indicadores ............................
4
1.7.1 Placadeidentificación .........
4
1.7.2 Datosdelquemadordegas ...
4
1.7.3 Puntosdemedicióndela
presión ..........................
5
2 Diseñodeldeshumidicador ............. 6
2.1 Descripcióndelproducto .............
6
2.2 Fundamentosdelfuncionamiento ...
6
2.3 Componentesprincipales,MX²30 ...
8
2.4 Componentesprincipales,MX²
3595 ..................................
10
2.5 Unidaddelquemadordegas .........
12
2.6 UnidaddecontrolGasMultiBloc
®
.... 13
2.6.1 Fundamentosdel
funcionamiento ................
13
2.6.2 Visióngeneral ..................
14
2.6.3 Interruptordepresiónbaja ....
14
2.7 Unidaddeválvuladecontroldegas ..
15
2.8 Unidaddecontroldeseguridaddel
quemador ..............................
16
2.8.1 FuncionamientoSecuencia
dearranque ....................
16
2.8.2 Indicadordeprograma ........
17
2.8.3 Deteccióndelallama .......... 18
2.8.4 Apagado/bloqueo .............
18
2.9 Disyuntortérmico .....................
19
2.10 Característicasdeconfiguración .....
20
2.10.1Entradadeairedeproceso
aislada ..........................
20
2.10.2Controldelventiladorde
proceso .........................
20
2.10.3Compuertadederivación .....
21
2.10.4Purgaderecuperaciónde
energíaypurgadebajo
consumoenergético ...........
22
2.10.5Purgadepuntoderocíobajo ..
23
3 Instalación ................................... 25
3.1 Seguridad ..............................
25
3.2 Desplazamientodeldeshumidifi-
cador ...................................
25
3.3 Inspeccióndelsuministro .............
25
3.4 Almacenamientodeldeshumidifi-
cador ................................... 26
3.5 Requisitosreferentesalaubicación .
26
3.6 Asiento .................................
27
3.7 Instalacióndeconductos .............
28
3.7.1 Recomendaciones
generales .......................
28
3.7.2 Conductoparalaentradade
airedelexterior .................
29
3.7.3 Conductoparalasalidadeaire
húmedo .........................
29
3.7.4 Dimensionesdelaconexióndel
conducto,entradasdeaire ....
30
3.7.6 Dimensionesdelaconexióndel
conducto(unidadsinventilador
deproceso) .....................
31
3.7.7 Dimensionesdelaconexión
delconducto,ventiladorde
proceso .........................
32
3.7.8 Dimensionesdelaconexión
delconducto,ventiladorde
reactivación ....................
33
3.8 Suministrodegasyaire ...............
34
3.9 Conexioneseléctricas ................
35
3.10 Transmisordehumedadexterno .....
35
4 Puestaenfuncionamiento ................ 36
190TES –1090–G 1412
Ín
dice
iii
4.1 Comprobacionespreviasalapuesta
enmarcha ..............................
36
4.2 Ajustedelquemadordegas ..........
36
4.3 Ajustedelcaudaldeaire ..............
38
4.3.1 General .........................
38
4.3.2 Establecimientodelas
corrientesdeairenominales ..
39
4.3.3 Parámetrosdeconfiguración
debase .........................
40
4.4 Configuraciónycomprobacionesdel
quemadordegas ......................
41
4.4.1 Configuracióndelefecto
máximo .........................
41
4.4.2 Configuracióndelefecto
mínimo ..........................
43
5 Funcionamiento ............................ 44
5.1 Paneldecontrol .......................
44
5.2 General ................................
45
5.3 Paradadeemergencia ................
45
5.4 Funcionamientodelaunidad .........
46
5.4.1 Puestaenmarchainicial,modo
manual(MAN) .................
46
5.4.2 Puestaenmarchainicial,
modoautomático(AUTO)
-regulaciónapuntode
consigna ........................
46
6 Servicioymantenimiento ................. 47
6.1 Seguridad ..............................
47
6.2 Servicioymantenimientoregulares .
47
6.3 Opcionesdeservicio ..................
48
6.4 Garantíaextendida .................... 48
6.5 Luzindicadoradeservicio ............
48
6.6 Programadeservicioy
mantenimiento
(de0a24000horas) ..................
49
6.7 Programadeservicioy
mantenimiento
(de28.000a48.000horas) ...........
50
6.8 Mantenimientodelaunidaddel
calentadordegas .....................
50
6.8.1 Programademantenimiento .
51
6.9 Cambiodelltrodeaire ...............
52
7 Deteccióndefallos ......................... 54
7.1 Seguridad ..............................
54
7.2 Listadedeteccióndefallos,
deshumidicador ......................
55
7.3 Listadedeteccióndefallos,unidaddel
calentadordegas .....................
58
7.3.1 Medicióndelaseñaldelallama
ydelapresióndiferencialde
gas ..............................
60
8 Especicacióntécnica .................... 61
8.1 Diagramasdecapacidad .............
61
8.2 Datosrelacionadosconelruido ...... 63
8.2.1 Ruidoenelambiente ..........
63
8.2.2 Ruidoenlosconductos ........
65
8.3 Dimensionesyespaciopara
servicio .................................
67
8.3.1 Dimensiones ...................
67
8.3.2 Dimensiones(paralas
unidadessinventiladorde
proceso) ........................
68
8.3.3 Espacioparamantenimiento .
69
8.4 Datostécnicos .........................
70
9 Puestafueradeservicio ................... 73
10 PóngaseencontactoconMunters ....... 74
iv
Ín
dice
190TE S – 1090–G1412
1 Introducción
1.1 General
Munters fabrica una amplia gama de deshumidicadores ecaces diseñados para varios usos y aplicaciones.
Póng ase en contacto con el establecimiento de Munters más próximo en caso de que teng a preguntas sobre
la inst alación o el uso del deshumidicador.
Para obt ener los datos del producto, consulte el apart ado Especicación técnica.
La reactivación que usa un calentador de g as signica que el gas natural o propano/LPG (opcional) es la
fuente de energía que se utiliza para reactivar el rotor del deshumidicador. Esta técnica está pensada para
ser usada en luga res donde haya g as natural o propano/LPG disponible como alter nativa a la calefacción
con electricidad o vapor.
1.2 Acercadeestemanual
Este manual contiene la inform ación necesaria para instalar y utilizar el deshumidicador de forma segura y
ecaz. Las instrucciones de funcionamiento del sistema de control se pueden e ncontrar en un suplemento
separado, que se envía junto con el deshumidicador.
¡NOTA!
Asegúresedeleertodaslaspartesimportantesdeestemanualantesdehacerfuncionarorealizar
algúntrabajoeneldeshumidificador. Estemanualsedebeguardarenunlugarpermanente,cercadel
deshumidificador.
1.3 Seguridadyprec
auciones
El deshumidicadorhasidodiseñadoyfabricadobajounrigurosocontrolandequecumplaconlos
requisitos de seguridad de las directivas y normas incluidas en la Declaración de conformidad CE.
La inf ormació
n de este manual bajo ningún concepto debe prevalecer por encima de las responsabilidades
individuales
o regulaciones locales.
Durante el funcionamiento y la realización de otros trabajos con una máquina, la persona tiene s iempre
la responsabilidad de tener en cuenta:
La seguridad de todas las personas involucradas
La seguridad de la unidad y otros bienes.
La protección del medio ambiente.
Los t ipos de peligros que se indican en este manual se describen en el apar tado Información importante para el
usuario.
190TES –1090–G1412
Introducción
1
¡ADVERTENC IA!
-Launidadnosedebemojarnisumergirenelagua.
-Launidadnuncasedebeconectaraunvoltajeofrecuenciadistintosdelvoltajeofrecuenciaprevistosenel
diseño. Consultelaplacadeidentificación. Sielvoltajedelalíneaesdemasiadoalto,sepuedeprovocarelriesgo
dedescargaeléctricaydañarlaunidad.
-Nointroduzcasusdedosniotrosobjetosenlosorificiosdeventilación.
-Todaslasinstalacioneseléctricaslasdebellevaracabounelectricistacapacitadoysedebenrealizardeacuerdo
conlanormativalocal.
-Eldeshumidificadorsepuedereiniciarautomáticamentedespuésdeuncortedesuministro. Siemprecoloquey
bloqueeelconmutadorprincipaldealimentaciónenlaposicióndeapagadoantesderealizarcualquiertrabajo
deservicio.
-Utiliceúnicamenteequ
iposdelevantamientoautorizadosparaevitarlesionespersonalesydañosenelequipo.
-SiemprecomuníqueseconMuntersparacualquiertrabajodemantenimientooreparación.
1.3.1 Etiquetasdeseguridad
Las siguientes etiquetas de seguridad se adjuntan a la unidad. Asegúrese de que todo el personal que trabaje
con la unidad o cerca de ella entienda el signicado de cada etiqueta.
Figura 1.1 Riesgo de daño personal por descarga eléctrica. Figura 1.2 Riesgo de daño personal por supercie s calien tes.
1.4 Supervisióndefuncionamiento
El deshumidicador se controla y supervisa desde el panel de control, ubicado en la parte frontal de la
unidad, consulte el apartado 5.1, Panel de control. L a interfaz hombre-máquina (HMI) se utiliza para mostrar
valores y parámetros, y para ingresar ajustes y comandos al sistema de control. La HMI se describe en un
suplemento separado.
2
Introducción
190TES –1090–G 1412
1.5 Limitacionesdeaplicación
El deshumidicador cumple con los límites de emisión de entornos residenciales, comerciales y entornos de
industria ligera, a excepción de los límites de emisión para emisiones armónicas (EN 61000-3-12) .
Dado que el equipo excede los límites de emisiones armónicas, no se debe utilizar en entor nos residenciales,
comerciales o de industria ligera sin tomar a ntes los recaudos necesarios en lo que respecta a la instalación de
energía como el suministro al equipo desde un transformador exclusivo conectado a la red de alto voltaje
o medio voltaje.
El deshumidicador cumple con la norma R
sce
33, consulte la Tabla 1.1.
Armónica, número Límite (%)
1)
Valor de medición (%)
1 8 0,32
3 4 0,24
4 10,7 4,00
5 2,67 0,05
6
7,2
2,09
72
0,05
9 1,6 0,02
10 3,1 0,56
11
1,33 0,01
12 2 0,54
PWHD
2)
22
3,1
1)
Valores de
medición válidos para la norma R
sce
=33
2)
Distorsión armónica parcial ponderada (Partial Weighted Harmonic Distortion)
Tabla 1.1
El deshumidicador solo se d ebe utilizar en entornos industriales (clase A) cuando la HMI está equipada con
un panel táctil. Si la HMI está e quipada con un panel de texto, el deshumidicador se puede utilizar en todos
los entornos, ya que el panel de texto está aprobado según la clase B.
El deshumidicador es solamente para instalación en interiores.
1.6 Indicacionesdefallo
Todos los er rores se indican mediante la luz roja del panel de control. La causa de la alar ma se muestra en
la pantalla.
190TES –1090–G1412
Introducción
3
1.7 Indicadores
1.7.1 Placadeidentificación
MX² 35-95G
MX² 30G
Figura 1.3 Posición d e la
placa de identicación
1005 170XXX XXXXX
4,1 kW
Max
4,6 kW
Munters Europe AB
Isafjordsgatan 1
164 26 Kista, Sweden
M
GAS
Made in Sweden
Fabr. No.
Fabr. year 2010
3 ~ 400V 50 Hz
Type
IP33
MX² 55G
Figura 1.4 Placa de ident
icación, ejemplo
Explicación de "Fabr. N
o."delaplacadeidenticación:
10 Año de fabricación 170XXX Número de artículo
05 Semana de fabricaci
ón
XXXXX Número de serie
1.7.2 Datosdelquemadordegas
AT-BE-DK-DE-ES-FI-FR-GB-GR-IE-IT-LU-NL-PT-SE
Qn:
Inlet pressure:
150 kW net.
B22-C12-C32
G20-G25
18-30 mbar
This unit must be installed in accordance with the rules in force.
Consult instructions before installation and use of this appliance.
Unit Gas Category:
Unit Categories:
Figura 1.6 Ejemplo de etiq ueta para gas natural
MX² 30G
MX² 35-95G
Figura 1.5 Posición de la etiqueta
AT-BE-DK-DE-ES-FI-FR-GB-GR-IE-IT-LU-NL-PT-SE
Qn:
Inlet pressure:
150 kW net.
B22-C12-C32
G31
18-30 mbar
This unit must be installed in accordance with the rules in force.
Consult instructions before installation and use of this appliance.
Unit Gas Category:
Unit Categories:
Figura 1.7 Ejemplo de etiqueta para la opción de pr opano
4
Introducción
190TES –1090–G 1412
1.7.3 Puntosdemedicióndelapresión
Los punt os de medición de la presión incor porados se ut ilizan para medir la caída de la presión entre los
componentes durante los trabajos de instalación básicos y la inspección del estado del rotor. Para conocer el
ajuste de la corriente de aire, consulte el apartado 4.3, Ajuste del caudal de aire.
MX² 30G
MX² 35-95G
Figura 1.8 Posición d e l
aetiqueta
TP1
TP2
TP3
TP4
Figura 1.9 Puntos de med
ición de la presn
TP1. Aire de proceso TP1–TP4. Presión diferencial,
aire de proceso
TP2. Aire húmedo TP2–TP3. Presión diferencial
, aire de reactivación
TP3. Aire de reactivaci
ón
TP4. Aire seco
190TES –1090–G1412
Introducción
5
2 Diseñodeldeshumidificador
2.1 Descripcióndelproducto
El deshumidicador desecante está diseñado para deshumidicar el aire de forma ecaz en entornos que
necesitan una hum edad del aire baja.
Todos los componentes f uncionales se encuentran en una carcasa de Aluzink
®
resistente a l a corrosión
(estándar) o de acero inoxidable (opcional), lo cual garantiza una instalación y un mantenimiento fáciles. La
unidad está construida s obre un marco base de acero que permite el uso de una carr etilla elevadora durante
el transporte y la instalación.
El sistema de control eléctrico cumple con la norma EN 60204-1. Los componentes eléctricos van
montados en barras ómnibus. E l deshumidicador está fabricado de acuerdo con las normas europeas y los
requisitos establecidos para las indicaciones de la CE.
2.2 Fundamentosdelfuncionamiento
1
4
2
3
Figura 2.1 Modo de funcionamiento del rotor
1. Aire de proceso
2. Aire seco
3. Aire de reactivación
4. Aire húmedo
El rotor desecante es el componente deshumidicador de adsorción de la unidad. La estr uctura del rotor
está formada por una gran cantidad de canales de aire pequeños.
El rotor desecante está fabricado con un material compuesto altamente ecaz para atraer y retener vapor de
agua. El rotor se divide en dos zonas. La corriente de aire que se desea deshumidicar, denominada aire de
proceso, pasa por la zona más grande del rotor y sale del rotor transformada en aire seco. Como el rotor
gira lentamente, el aire entrante siempre se encuentra c on una zona seca del rotor, con lo cual se genera un
proceso de deshumidicación continuo.
La corriente de aire que se utiliza para secar el rotor, el aire de r eactivación, se calienta. El aire de
reactivación pasa por el rotor en dirección opuesta al aire de proceso y sale del rotor transfor mado en aire
húmedo (aire caliente y húmedo). Este método permite que el deshumidicador funcione de manera ecaz,
incluso en temperaturas de congelación.
6
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
A
4
A
3
A
2
A
1
A
5
A
6
A
7
Figura 2.2 Visión general de la
corriente de aire
1. Aire de proceso
2. Aire seco
3. Aire d e reactivación
4. Aire húmedo
5. Ventilador de reactivación
6. Rotor
7. Ventilador de proceso
El sistema de quemador de g as utilizado para la reactivación se basa en un quemador de línea que funciona
con gas natural o propano/LPG (opcional). El quemador funciona como sistema de inamación directa
para calentar el aire exterior a la temp eratura de aire de reactivación necesaria.
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
7
2.3 Componentesprincipales,MX²30
4
14
3
1
2
7
8
10
12
11
15
5
16
13
17
6
9
Figura 2.3 Vista ampliada
20
21
15
22
19
18
Figura 2.4 Vista de frente
23
6
Figura 2.5 Vista de la parte p osterior
8
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
N.º de artículo Descripción
1.
Ventilador de rea ctivación
2.
Filtro, aire de re activación
3.
Filtro, air e de proceso
4.
Unidad del quemador de gas
5.
Ventilador refrigerante con ltro
6.
Tren de gas con unidad de control GasMultiBloc
7.
Filtro, ventilador ref rig
erante
8.
Visor de inspección
9. Conector, RJ45
10.
Conmutador principal de alimentación
11.
Sensor de presión
1)
12.
Ventilador de proceso
13.
Rotor
14.
Motor de accionamiento, rotor
15.
Panel eléctrico
16.
Pantalla del sistema de control
17.
Panel de control
18.
Unidad de control de seguridad del quemador
19.
Interruptor de presión para aire de reactivación
20.
Protección del ltro
21.
Sensor, detención del rotor
22.
Conducto, compuerta de derivación
1)
23.
Válvuladecierredegas
*
Termostato, seguridad (HTCO)
1)
Opcional
* Artículo no ilustrado, consulte Figura 2.16 .
Ta
bla 2.1 Componentes principales, MX² 30
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
9
2.4 Componentesprincipales,MX²35–95
10
9
3
1
12
4
5
7
8
11
16
17
18
13
14
15
6
2
Figura 2.6 Vista ampliada
3
22
23
26
25
24
20
19
21
Figura 2.7 Vista de frente
27
28
17
Figura 2.8 Vista de la parte posterior
10
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
N.º de artículo Descripción
1.
Pantalla del sistema de control
2.
Panelde control
3.
Ventilad or de proceso
4.
Conducto, compuerta de derivación
1)
5.
Conducto, purga, derecha
1)
6.
Termostato, seguridad (HTCO)
7.
Panel eléctrico
8.
Motor de accionamiento, rotor
9.
Casete del rotor
10.
Conducto, purg a, izquierda
1)
11.
Protección del ltro
12.
Placa, derivación
13.
Filtro, aire de proceso
14.
Ventilador de reactivación (izquierda)
2)
15.
Ventilad or de reactivación
16.
Filtro, aire de reactivación
17.
Tren de gas con unidad de control GasMultiBloc
18.
Unidad del quemador de g as
19.
Interruptor de presión paraaire de reactivación
20.
Unidad de control de seguridad del quemador
21.
Pane
l eléctrico
22.
Conector, RJ45
23.
Co
nmutador principal de alimentación
24
Termostato de seguridad con pulsador de reposición
25.
Sensor de presión
1)
26.
Sensor, detención del rotor
27.
Visor de inspección
28.
Válvuladecierredegas
1)
Opcional
2)
Debe usa rse única mente para ensamblajes invertidos
Tabla 2.2 Componentes principales, MX² 35–95
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
11
2.5 Unidaddelquemadordegas
Los quemadores de g as de inamación directa se utilizan en todos los deshumidicadores de la serie MX². El
quemador funciona con gas natural o propano (opcional) y utiliza el aire de reactivación para proporcionar el
oxígeno necesario para la combustión. Por lo tanto, tener la cor riente de a ire de reactivación correcta es muy
importante para que el quemador funcione ecientemente.
Para un rendimiento óptimo, el aire de reactivación debe contener como mínimo un 20 % de oxígeno. No
se puede utilizar el aire de retorno del quemador. Pa ra mantener el funcionamiento óptimo de la unidad,
también es importante que la salida de aire húmedo esté correctamente ubicada. Esto impide que el aire
húmedo contamine el aire de r eactivación.
El quemador está instalado en la corriente aire de reactivación. El g as se mezcla con el aire de reactivación, el
cual penetra en el espacio situado entre las placas de mezcla de tipo V.
En la cámara de combustión del quemador hay instalados un dispositivo de encendido de chispa y una sonda
de detección de llama. La sonda de detección de llama utiliza el principio de ionización para enviar una señal
de llama a la unidad de control de seguridad del quemador.
El principio de trabajo con caída de presión y corriente de aire constante en todo el quemador garantiza que
los gases de combustión y el aire de reactivación se mezclen bien.
4
2
1
6
3
5
Figura 2.9 Conjunto del quemador de gas
1. Placas de m ezcla
2. Placas d e extremo
3. Sonda de detecc
ión de llama
4. Transformador de ignición
5. Dispositivo de encendido de chispa
6. Cabezal del qu
emador
12
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
6
8
2
4
5
3
7
1
Figura 2.10 Vista lateral de la cámara de combustión del
quemador
1. Puerto del cabezal del quemador
2. Sonda de detección de llama
3. Placas de m ezcla
4. Dispositivo de encendido de chispa
5. Enchufe de conexión del dispositivo de encendido
de chispa
6. Tubería de gas
7. Enchufe de con exión de la detección de la llama
8. Cable de silicona
2.6 UnidaddecontrolGas
MultiBloc
®
2.6.1 Fundamentosdelfuncionamiento
En el tren de gas hay un control GasMultiB loc que controla y supervisa la presión y el caudal de gas. El
GasMultiBloc contiene un regulador de caudal ajustable que, junto con una válvula de control externa,
per m ite la modulación automática de la capacidad del quemador, consulte Figura 2.12 .
L1
N
3
4
V1
V2
5
1
2
N
L1
Figura 2.11 D iagrama, GasM ultiBloc
3.
Filtro de gas
N.
Neutral
4.
Interruptor de presión baja
V1.
Solenoid valve
5.
Regulador de presión de gas
V2.
Válvula solenoide (incluido el regulador de caudal
ajustable)
L1. Fase
El ga
s uye hacia el GasMultiBloc, pasa por el ltro de gas (3) y e l inter ruptor de baja presión ajustable
(4)
. Las válvulas V1 y V2 se activan por la misma señal de control y se abren simultáneamente. La presión
se e
stablece con el regulador de presión (5). El caudal de g as máximo permitido (capacidad máxima del
qu
emador) es tá restringido por el regulador de caudal a justable incluido en la válvula V2.
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
13
2.6.2 Visióngeneral
1
8
5
2
3
4
6
7
9
A
B
Figura 2.12 Visión general, GasMultiBloc
A. Flujo del suministro de g a s
B.
Flujo al quemador de g as
1.
Válvuladecierredegas
6.
Cubierta para el ltro de gas
2.
Interruptor de presión baja
7.
Tornillo p ara la cubie rta
3.
Punto de medición de la presión para el suministro de g as (P
e
)
8.
Punto de medición de la
presión (antes de la válvula V1)
4.
Botóndeajustedecaudalmáximo
9.
Válvuladecontroldegascon
accionador
5.
Punto de medición de la p resión (después de la válvula V1)
2.6.3 Interruptordepresiónbaja
El interrup
tor de presión baja está conectado al tubo de entrada de la unidad de control GasMultiBloc. Si
la presión
de ga s es demasiado baja, se ve afectado el suministro eléctrico a la unidad de control. Entonces,
el deshum
idicador s e desconecta automáticamente y se muestra una alarma de presión de gas baja en
la pantal
la del panel de control. El interruptor de presión baja tiene un int ervalo de 5 a 150 mbar. La
congur
ación estándar es 15 mbar.
Made in Germany
IP 54
5
90
10
20
30
50
70
110
130
mbar
GW 50 A5
pmax.= 500 mbar Gas
~(AC) 50-60Hz 10A 250V
15T70
ID.No:CE-0085
AO 0012
150
Figura 2.13 Interrup tor de presión b aja
14
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
2.7 Unidaddeválvuladecontroldegas
En este sistema de calentador de reactivación de g as modulante, hay una válvula de control acoplada en
lalíneadegasentreelGasMultiBlocyelconjuntodelquemador.Estopermitevariarelcaudaldegasyla
capacidad del quemador durante el funcionamiento. La válvula de control se conecta a un accionador
eléctrico controlado por la unidad de programa, ut ilizando una señal de 0 a 10 V CC.
0
1
0
A
B
C
D
A. Extensión de válvula de rotación
C.
Botón de anulación
B.
Tornillo de capacidad m ínima
D.
Interruptor de acción de control inverso
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
15
2.8 Unidaddecontroldeseguridaddelquemador
La unidad de control garantiza una ignición, puesta en marcha y apagado seguros durante el funcionamiento
normal y si se produce un fallo.
Está equipada con un circuito de supervisión de la llama de comprobación automática que controla el
proceso de combustión. E l circuito de super visión de la llama aplica las medidas de seguridad necesarias si la
señal de la llama se produce demasiado pronto o no se produce y si se produce cualquier tipo de fallo en el
detector de llama, en los cables del detector o en el amplicador de señal de la llama.
Los fallos que se detectan durante el procedimiento de ar ranque o el funcionamiento normal resultan en el
apagado. Se interrumpe e l funcionamiento hasta que el fallo se remedie y se restablece la unidad de contr ol
de seguridad del quemador con el conmutador de modo.
1
2
Figura 2.14 Unidad de control del quemador
1. Indicador de programa
2. Luz de advertencia de
l interruptor de
apagado/bloqueo
Consulte el diagrama de cableado para obtener más información sobre las conexiones de la unidad de control.
2.8.1 FuncionamientoSecuenciadearranque
Cuando se aplic
a corriente al relé y el c ontacto de ar ranque está cerrado, la unidad de control del quemador s e
coloca en posic
ión de ‘encendido’. Cuando la unidad de control del quemador recibe una señal de encendido
del PLC, se rea
liza una comprobación automática entre la unidad de control del quemador y el interruptor de
presión para l
a corriente de aire de reactivación. Esto ga rantiza que el contacto del interruptor de presión
esté abierto
. Si el contacto está abierto, ya se puede poner en m archa el ventilador de aire de reactivación.
Si el contacto d el interruptor de pr esión está cerrado (en la posición en la que no hay aire), la
unidad de contro l no se pondrá en marcha.
La unidad de control del quemador compr ueba que el contacto del interru ptor de presión se haya cer rado
(suministro de aire de combustión disponible) justo después de que el ventilador de aire de reactivación se
ponga en marcha.
Si el contacto n o se cerró, la unidad de contr ol cancela el arr anque del quem ador.
Cuando el contacto del interrupt or de caudal está cerrado, comienza el período de purga. Durante
aproximadamente 30 segundos, se purgan todos los gases que quedan en la cámara de combustión. Una vez
nalizado el período de purga, se inicia la ignición. Unos segundos más t arde, las válvulas de suministro de
gas (V1 y V2) reciben alimentación. En caso de que la llama se encienda y se detecte mediante la sonda de
detección de llama, el relé continúa funcionando hasta que llegue a la posición de funcionamiento. Si no
hay llama, o no se la detecta, el relé genera un bloqueo de quemador y se cierra (V1 y V2) inmediatamente.
El indicador de programa se detiene en la posición en la que se produjo e l problema como ayuda para la
detección de fallos.
16
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
2.8.2 Indicadordeprograma
El indicador de prog rama muestra el estado del quemador. Dado que el indicador de programa permanece
en la posición donde se produce el apagado, proporciona información valiosa que facilita el rastreo del fallo.
Las diferentes situaciones que provocan el apagado se indican con los siguientes símbolos:
P
1
2
a
b
b
P
1
2
e
d
c
f
Figura 2.15 Ind
icador de programa
Símbolo Descripción
a-b
Secuencia de ar ra nque
..........
Duración del periodo de seguridad
c
Posición de arranque
d
No hay arranque cuando los contactos del interruptor de presión de corriente de aire de reactivación
están cerrados (en una posición en la que no hay aire)
e
Bloqueo (fallo e n el circuito de supervisión de la llama)
f Anulación de la secuencia de a rranque (no disponible en esta aplica ción)
1 Bloqueo (no hay llama)
2
Bloqueo (no hay llama), llama alta (no disponible en esta aplicación)
P
Bloqueo (no hay aire de reactivación)
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
17
2.8.3 Deteccióndelallama
Se utiliza una sonda de detección de llama para vericar que haya llama. La sonda de detección de llama
consiste en un electrodo metálico situado en la llama.
La unidad de control del quemador detecta la existencia o ausencia de la llama y su condición durante la
puesta en marcha y el funcionamiento normal. Un fallo en la llama siempre hace que el quemador se apague y
se bloquee.
2.8.4 Apagado/bloqueo
Si se produce el apagado/bloqueo, la causa debe solucionarse antes de que el quemador se reinicie c on el
conmutador de modo. Para reiniciar el quemador, el conmutador de modo primero debe establecerse en 0 y
luego, iniciarse. El apagado/bloqueo puede deberse a las siguientes razones:
El inter ruptor de baja presión del GasMultiBloc tiene un defecto o no está correctamente establecido
El inter ruptor de presión para el aire de reactivacióntieneundefectoonoestácorrectamente
establecido
Lasválvulasdegasnopuedenabrirse
No se ha producido ignición
Defectoenelventiladordeairedereactivación
Fallo en la llama (ya sea en la puesta en marcha o d urante el funcionamiento normal)
Consulte Tabla 7.2 para obtener información sobre los posibles fallos y soluciones que se requieren para
reiniciar la unidad de control.
18
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
2.9 Disyuntortérmico
El deshumidicador viene equipado con un termostato de seguridad (HTCO) que evita que se sobrecaliente
y se dañe si e l aire de reactivación está demasiado caliente.
La perilla detectora del term ostato se ubica en el conducto del aire de reactivación y mide la temperatura
delante del ro tor. Si la te mperatura del aire de reactivación supera la conguración del termostato, el
calentador de reactivación se apaga y aparece el mensaje de alarma “React Heater HTCO” (HTCO del
calentador de reactivación) en la pantalla del panel de control.
Después de que se dispare la alarma, se debe volver a congurar el termostato de seguridad. Para hacerlo,
se debe presionar el botón que se encuentra en el alojamiento del termostato. Consulte Figura 2.16 para
saber cómo acceder al alojamiento del termostato.
Figura 2.16 Ubicación del alojamiento del termosta to
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
19
2.10 Característicasdeconfiguración
Este capítulo incluye información sobre todas las funciones y los componentes que se pueden añadir cuando
se solicita un des humidicador M.
2.10.1 Entradadeairedeprocesoaislada
Todas las unidades deshumidicadoras con aire de proceso preenfriado deben tener una entrada de aire de
proceso aislada. El sector de aire de proceso situado delante del rotor tiene un revestimiento inter no aislante
para evitar la condensación en la unidad.
2.10.2 Controldelventiladordeproceso
El ventilador de proces
o cuenta con un conversor de frecuencia para controlar la velocidad del ventilador. El
control del ventilado
r de proceso se puede congurar como velocidad ja o variable de la siguiente manera:
Velocidad ja
El conversor de frecuencia para el ventilador de proceso viene congurado de fábrica y el ventilador de
proceso siempre funciona a una velocidad constante que ofrece la cor riente de aire de proceso nominal.
Velocidad variable
El conversor de fr ec
uencia para el ventilador de proceso se controla por el caudal o por la presión.
En el control de caudal, un sensor de presión mide la diferencia de presión en el cono de entrada del
vent ilador de proceso. En el control de presión, un sensor de presión mide la presión de aire en el conducto
de aire seco.
En el sistema de control, el módulo PCL calcula el valor real del sensor de presión junto con el coeciente
de ventilador. Este módulo compara el valor real con el valor del punto de consigna y cambia la señal de
comando al conve rsor de frecuencia si existe una diferencia entre los valores.
20
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
2.10.3 Compuertadederivación
MX² 30
MX² 35-95
Figura 2.17 M anija para la compuert a de derivación
La instalación de un kit de compuerta de derivación permite utilizar una corriente de aire ja cuando la
corrientedeairedeprocesosuperalacapacidadmáximadeujodelrotor.Lafuncióndederivaciónestá
compuesta por una compuerta ajustable colocada en el canal de la corriente de a ire. El canal de la cor riente
de aire de derivación está integrado en la unidad y pasa por debajo del rotor.
¡NOTA!
Únicamenteelpersonalespecializadodebeajustarlacompuertadederivación.
1
2
3
4
6
5
Figura 2.18 Principio de d eri vación
1. Aire de reactivación
2. Aire de reactivación calentado
3. Aire húmedo
4. Aire de proceso
5. Aire seco
6. Aire de proceso derivado
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
21
2.10.4 Purgaderecuperacióndeenergíaypurgadebajoconsumoenergético
1
2
3
4
7
6
5
6
Figura 2.19 Prin cipio de l a purga de recupera ción de energía y purga de bajo
consumo energético
1. Aire de reactivación
2. Aire de reactivación calentado
3. Aire húmedo
4. Aire de proceso
5. Aire seco
6. Aire de purga
7. Aire de purga caliente
La purga de recuperación de energía (ERP) y la purga de bajo consumo energético (EEP) son dos soluciones
para el ahorro de energía que reciclan el calor del rotor, después de la sección de reactivación en la dirección
de rotación del rotor. U na pequeña parte del caudal del aire de reactivación se deriva al sector caliente del
rotor, antes de que el caudal de aire ing rese al calentador de reactivación. El rotor c alienta el caudal de a ire y, a
continuación, este caudal de aire se mezcla con el caudal de aire de reactivación, después del calentador de
reactivación. E l calor reciclado del rotor aumenta la eciencia y reduce el consumo energético.
En comparación con una unidad estándar, la ERP brinda la misma capacidad de deshumidicación con
menor energía del calentador de reactivación. Con la EEP, la energía del calentador de reactivación es la
misma que la de una unidad estándar, pero la capacidad de deshumidicación aumenta.
El conducto de la cor r iente de aire de purga en el MX² 30 s e instala en la parte posterior de la unidad. La
corrientedeairedepurga(ERP,EEP,LDP)sepuedeajustarconlacompuertainstaladaenelconducto.
MX² 30
Figura
2.20Conductodelacorrientedeairedepurga
22
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
ElconductodelacorrientedeairedepurgadelMX²3595seubicadentrodelaunidadylacorrientedeaire
de purg a (E RP, EEP) no se puede ajustar. En la parte superior de la unidad, se e ncuentra una compuerta
ajustable para la purga de punto de rocío bajo.
2.10.5Purgadepuntoderocíobajo
2
5
3
6
4
1
7
Figura 2.21 Principio de la purga de punto de rocío bajo
1. Aire de reactivación
2. Aire de reactivación calentado
3. Aire húmedo
4. Aire de proces o
5. Aire seco
6. Aire de purga caliente
7. Compuerta ajustable
La purga de punto de rocío bajo (LDP) se utiliza para conseguir puntos de rocío muy bajos. Una pequeña
parte del caudal del aire de proceso pasa a través de un sector más pequeño del rotor, que, según la dirección
de rotación del rotor, se coloca directamente después del sector de reactivación. El resultado es que se extrae
una par te del aire de proceso (aire de purg a) y el material del rotor se enfría antes de estar expuesto al sector
de salida de aire seco. El caudal de aire caliente de purga que sale de este pequeño sector del rotor pasa por
una compuerta ajustable, y entra en el aire de reactivación justo antes del calentador de reactivación. De esta
for ma, el secado del rotor es más eciente.
¡NOTA!
Elvalordelcaudaldeairedepurgadependedelaaplicaciónydebeajustarlopersonalcapacitado
durantelapuestaenfuncionamientoparaobtenerelpuntoderocíodelairesecodeseado. Comorecomendación
general,elcaudaldeairedepurgadeberíarepresentarel10%delcaudaldeairedeprocesototal.
190TES –1090–G1412
Diseñodeldeshumidificador
23
MX² 30
MX² 35-95
Figura 2.22 Compuerta ajustable para la pur ga de punto de rocío bajo
¡NOTA!
Lacompuertaajustableestáconfiguradadefábricaysoloelpersonalespecializadolapuedeajustar.
24
Diseñodeldeshumidificador
190TES –1090–G 1412
3Instalación
3.1 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Paraevitarlesionesodañoseneldeshumidificador,utilicesiempreunequipodeelevaciónautorizado.
¡PRECAUCION!
Nuncasesubanicoloqueobjetoseneldeshumidificador.
¡ADVERTENC IA!
Lainstalación,losajustes,elmantenimientoylasreparacionessolopuedenserllevadosacaboporpersonal
capacitadoqueconozcalosriesgosimplicadosenelmantenimientodeunequipodealtovoltajeeléctricoque
puedealcanzartemperaturasmuyelevadas.
¡ADVERTENC IA!
EldeshumidificadordebeinstalarseenunáreabienventiladadeacuerdoalasnormativasdelaDirectivasobre
gas.
3.2 Desplazamientode
ldeshumidificador
El deshumidicador debe manejarse con cuidado. Todas las puertas de los paneles deben estar cerradas
durante el transporte. Utilice una car retilla elevadora o carg ador de palé para move r el deshumidicador. El
elevador de horquillas o el carg ador de palé deben estar equipados con horquillas e xtendidas para garantizar
la distribución uniforme del peso.
Figura 3.1 Longitud correcta de los brazos del elevador de horquillas
Consulte el apartado 8.4, Datos técnicos para obtener información sobre pesos.
¡ADVERTENC IA!
Muevaeldeshumidificadorconcuidadoyaquesepuedevolcar.
3.3 Inspeccióndelsuministro
1. Inspeccione la entrega y compárela con la nota de entreg a, la conrmacióndepedidoocualquierotra
documentación de entreg a . Compruebe que no falte nada, y que no haya ningún elemento dañado.
2. Póng ase en contacto inmediatamente con Munt ers si la unidad entregada no está completa para e vitar
retrasos en la instalación.
3. Quite todo el material de e mbalaje de la unidad y compruebe que no se haya producido ningún tipo de
daño durante el transporte.
190TES –1090–G1412
Instalación
25
4. En caso de detectar algún daño visible, debe noticar por escrito a Munters en un período de cinco días
y antes de instalar la unidad.
5. Deseche el material de embalaje de acuerdo con las normas locales.
Si la unidad se va a almacenar antes de su instalación, consulte el apartado
3.4, A lmacenamiento del desh umidicador.
3.4 Almacenamientodeldeshumidificador
Siga las siguientes instrucciones si se va a almacenar el deshumidicador antes de instalarlo:
Coloque el deshumidicador en posición vertical y sobre una supercie horizontal.
Utilice el material de embalaje para proteger la unidad.
Proteja el deshumidicador de cualquier daño físico.
Almacene el deshumidicador en un lugar cubierto y protéjalo del polvo, la escarcha, la lluvia y los
contaminantes agresivos.
Consulte el apartado 8.4, Datos técnicos para obtener la temperatura de almacenamiento correcta.
3.5 Requisitosreferentesalaubicación
¡NOTA!
Esimportantequeellugardeinstalaciónprevistocumplaconlosrequisitosparaobtenerelmáximo
rendimientoposibleyconseguirunfuncionamientosinproblemas.
¡NOTA!
Esimportantetantoparaelmantenimientocomoparaelfuncionamientoquesecumplanlosrequisitos
deespacioparamantenimientomínimos.
El deshumidicador es solamente para instalación interior. No instale el deshumidicador en un entorno
húmedo en el que exista riesgo de entrada de agua en la unidad ni en un entorno con mucho polvo. E n caso
de duda, póngase e n contacto con Munters para obtener ayuda.
¡NOTA!
Sisenecesitaunareduccióndevibracionesdeldeshumidificador,comuníqueseconMunterspara
obtenerinstrucciones. ConsulteladirectivaEN1299+A1:2008.
Consulte el apartado 8.3, Dimensiones y espacio para ser vicio para obtener información sobre las dimensiones de
la unidad y el servicio.
26
Instalación
190TES –1090–G 1412
3.6 Asiento
El deshumidicador debe instalarse sobre un suelo nivelado, o una plataforma que haya sido diseñada con
una capacidad de carg a nivelada que pueda soportar el peso de la m áquina. Si no se supera e l peso máximo de
carga que soporta el suelo, no es necesaria ninguna cimentación especial.
Una vez instalado el deshumidicador, debe comprobarse que esté nivelado. Si las normativa s locales
exigen que la unidad se je permanentemente en una ubicación, pueden utilizarse los oricios de jación
para emper nar la unidad al suelo.
D
47
47
E
B
A/2
A
C
F
Ø 13,5
G
Figura 3.2 Base de montaje
MX² 30 MX² 35–55 MX² 60-95
Dimensión ( mm) Dimensión (mm) Dimensión ( mm)
A
600 880 970
B
110 94 151
C26 25 25
D 800 1063 1063
E
811
1068
1272
F
101 94 151
G
Línea central
Tabla3.1Dimensionesdelabasedemontaje
190TES –1090–G1412
Instalación
27
3.7 Instalacióndeconductos
3.7.1 Recomendacionesgenerales
Las conexiones para el aire de proceso y de reactivación están diseñadas de conformidad con las
recomendaciones ISO 13351. Las conexiones del conducto rectangular contienen oricios roscados para
tornillos M 8.
¡NOTA!
Eldeshumidificadorsehadiseñadoparafuncionarconcorrientesdeairedeprocesoespecíficasque
correspondenalostamañosdeventiladorinstalados.
Al instalar los conductos entre el deshumidicador y las conexiones de entrada y salida, deben tenerse en
cuenta las siguientes recomendaciones:
La longitud del conducto debe mantenerse lo más cor ta posible para minimizar las pérdidas de presión
estática de aire.
Para mantener el buen funcionamiento, todas las juntas de conductos de a ire de proceso o de
reactivación rígidas deben ser herméticas al aire y al vapor.
Los conductos de aire de proceso deben estar aislados para evitar que se forme c ondensación en el
exterior del conducto cuando la temperatura del aire dentro del conducto sea inferior a la temperatura
del punto de rocío del aire a mbien te a trav és del cual se d istribuye el conducto.
Los conductos siempre deben aislarse si existe riesgo de cong elación.
El aire húmedo que sale del deshumidicador se condensará en el interior de las paredes del
conducto debido al elevado contenido de humedad. A l aislar los conductos, se reduce la cantidad de
condensación.
Los conductos horizontales de aire húmedo deben instalarse con una lig era inclinación (lejos del
deshumidicador) para drenar una posible condensación. Los drenajes de condensación adecuados s e
deben instalar en puntos bajos del conducto de salida del aire húmedo. C onsulte Figura 3.4 .
Cuando se diseñen e instalen los conductos, asegúrese de que el acceso a la unidad no quede
restringido para su pos terior utilización y mantenimiento. Para más información, consulte el apartado
8.3, Dimensiones y e spacio para s ervicio.
Para reducir el ruido o las vibraciones que se transmiten por los conductos rígidos, se pueden instalar
conexiones herméticas, exibles y de buena calidad.
Los conductos instalados directamente en el deshumidicador deberán sujetarse correctamente para
minimizar la carga y la presión provocadas por el peso y el movimiento del conducto.
La caída total de presión en el conducto de aire de proceso y de reactivación no debe superar la presión
disponible de los ventiladores instalados en el deshumidicador. Para obtener más detalles acerca de la
presión estática mínima disponible, consulte el apartado 8.4, Datos técnicos.
28
Instalación
190TES –1090–G 1412
3.7.2 Conductoparalaentradadeairedelexterior
Al entrar aire ambiente del exterior al deshumidicador, la apertura del conducto de entrada debería ubicarse
sucientemente por encima del nivel del suelo para evitar la captación de polvo y residuos.
Los conductos deben estar diseñados para evitar que entre lluvia y nieve en el deshumidicador. La entrada
de aire debe colocarse lejos de posibles contaminantes, como la salida de gases del motor, vapor de agua y
vapores nocivos.
Para evitar que el aire húmedo (d
e salida) humedezca el aire de reactivación (de entrada), la entrada de aire de
reactivación se debe colocar a
l menos a 2 metros de la salida de aire húmedo.
Coloque una m a lla de alambre con un tamaño de tejido de 10 mm en la parte extern a d e l conducto para
impedir que los animales ingresen al conducto del deshumidicador.
A
B
C
C
Figura 3.3 Diseño de la entrada de air e exterior
A. C onducto rectangular
B. Conducto curvado
C. Malla metálica
3.7.3 Conductoparalasalidadeairehúmedo
El material del conducto de aire húmedo debe ser resistente a la corrosión y soportar temperaturas de hasta
100 ºC. Los conductos de aire húmedo siempre deben aislarse si existe riesgo de condensación. El aire
húmedo que sale del deshumidicador se condensará en el interior de las paredes del conducto debido al
elevado contenido de humedad.
Los conductos horizontales deben instalarse con una ligera inclinación hacia abajo (en dirección opuesta al
deshumidicador) para drenar una posible condensación. La inclinación debe ser de 2 cm/m de conducto,
como mínimo. Además, las perforaciones de drenaje (de 5 mm) se deben realizar en puntos bajos del
conducto para evitar la acumulación de agua.
Coloque una m a lla de alambre con un tamaño de tejido de 10 mm en la parte extern a d e l conducto para
impedir que los animales ingresen al conducto del deshumidicador.
A
B
C
C
D
D
E
Figura 3.4 D iseño de la salida d e aire húmedo
A. Salida horizontal de aire húmedo
B. Salida vertical de aire h úmedo
C. Malla metálica
D. Inclinación hacia abajo
E. Drenaje del agua de co ndensación
190TES –1090–G1412
Instalación
29
3.7.4 Dimensionesdelaconexióndelconducto,entradasdeaire
MX² 35-95G
A
B
MX² 30G
A
B
630
95
20 200
(2x)
43 150 200
(3x)
M
8
(18x)
1075
900
590
480
22
120
200
(2x)
120
200
120
M
8
(14x)
770
640
MX² 35-55
MX² 35-55
24 145 145 145
170170
380
527
20
M6 (10x)
MX² 30
33 138 138 138
160 160 160 160
467
771
22
M6 (14x)
MX² 30
22 120 200
(2x)
480
20
120 200
120
M8 (14X)
640
770
20 120
200
(4x)
1040
1199
20 120 200
(2x)
640
680
M8 (20x)
MX² 60-95
MX² 60-95
AA
A
A
B
B
B
Fig
ura 3.5 Entrada del aire de r eactivación (A) y entrada del aire de proceso (B)
30
Instalación
190TES –1090–G 1412
3.7.6 Dimensionesdelaconexióndelconducto(unidadsinventiladordeproceso)
MX² 35-95G
C
D
MX² 30G
C
D
138
MX² 35-55
321)x2(002
046
021
)x4(002831
021
0401
)x02(8M
MX² 60-95
MX² 30
158
138
138
108
160
160
160
160
)x
4
1(
6
M
414
640
C
D
C
D
C
D
Figura 3.6 Salida de aire seco (C) y entrada de aire de proceso sin ltro (D)
190TES –1090–G1412
Instalación
31
3.7.7 Dimensionesdelaconexióndelconducto,ventiladordeproceso
A
MX² 30-95G
A
MX² 30
C
M8 (8x)
283
222
218
218
12
12
128128
460
414
307
243
(2x)
12
12
141,5
(2x)
510
C
M8 (8X)
A
247
450
MX² 35-55
23,5273
333
560
25
500
12
175
(3x)
12
154,5
(2x)
C
M8(10x)
A
MX² 60-95
Figura 3.7 Salida del aire de pr oceso (salida de air e seco)
C. Use tornillos de cabeza hexagonal (M8 x 25).
32
Instalación
190TES –1090–G 1412
3.7.8 Dimensionesdelaconexióndelconducto,ventiladordereactivación
B
MX² 35-95G
MX² 30G
B
MX² 30
C
284
222
130
130
12
170
126
M8 (6x)
12
73
73
12
143
(2x)
310
12
95
(2x)
214
B
M8(8x)
190
C
250
154
MX² 35-55
12
218
(2x)
27,5
185
245
23 400
460
12
110,5
(2x)
M8(8x)
C
B
12
239
(2x)
12
133,5
(2x)
291
502
C
M8(8x)
B
450
231
B
MX² 60
MX² 95
MX² 80
Figura 3.8 Salida del air e de r eactivación (salida de aire húmedo)
C: Use tor nillos de cabeza hexag onal (M8 x 25).
190TES –1090–G1412
Instalación
33
3.8 Suministrodegasyaire
¡ADVERTENC IA!
Todaslasconexionesdegasalaunidaddebenrealizarsedeacuerdoconlasregulacioneslocalesydebenser
llevadasacaboporpersonalexperto.
¡ADVERTENC IA!
Elairedereactivaciónnodebecontaminarseconsustanciascombustiblesenelestadodegas,vapor,nieblao
polvoque,mezcladasconaire,provoquensituacionespeligrosas.
¡ADVERTENC IA!
Lasalidadeairehúmedotambiénejercelafuncióndeevacuarlosgasesdecombustión. Porlotanto,esbásico
quelainstalacióndelosconductosserealicedeacuerdoconlasnormaslocales.
Las tuberías de suministro de g as tienen que sostenerse adecuadamente para minimizar la carga y la
tensióndebidoalpesoyalosmovimientosdelsuministrodegas.
La presión de entrada del suministro de g as del quemador debe ser correcta, consulte el apartado
8.4, Datos té cnicos.
El aire de reactivación del quemador debe ser de aire puro (sin aire de retorno) que contenga 20% de
oxígeno como mínimo.
Sólo debe utilizarse g a s combustible con un contenido máximo de azufre de 30 ppm (r otor de cloruro
de litio). La etiqueta ubicada junto a la p laca de identicación principal indica el tipo adecuado de g as
combustible, consulte el apar t ado 1.7.2, Datos del quemador de gas.
34
Instalación
190TES –1090–G 1412
3.9 Conexioneseléctricas
El deshumidicador está diseñado para funcionar con un sistema de cuatro cables trifásico. Todos los
deshumidicadores se entregan con todo el cableado interno, instalado y congurado de acuerdo con el
voltaje y la frecuencia especicados en la placa de identicación.
El suministro eléctrico se conecta directamente al conmutador principal de alimentación de la unidad.
Deben elegirse el cable de suministro y los fusibles según la unidad que se vaya a instalar. Para obtener más
información sobre las conexiones, consulte la placa de identicación y el diag rama del circuito eléctrico o
consulte el apartado 8.4, Datos técnicos.
¡NOTA!
Elvoltajedealimentaciónnodebevariarmásdeun+/-10%delvoltajedefuncionamientoindicado.
3.10 Transmisordehumedadexterno
El deshumidicador se puede entregar sin transmisor de humedad, pero normalmente se entrega con uno de
los transmisores de humedad que se describen a continuación.
Transmisor com binado para humedad y temperatura en la versión de montaje en pared (estándar):
El rango de medición para la humedad es de 0 a 100 % HR estándar. El rang o de m edición para la
temperatura es -5...+55 estándar.
Tr ansmisor combinado para humedad y temperatura en la versión de m ontaje en conducto (estándar):
El rango de medición para la humedad es de 0 a 99 % HR estándar. E l rango de medición para la
temperatura es -20...+80 estándar.
Tr ansmisor de humedad para el punto de rocío (opcional):
El rango d e medició n para la tempera tura del punto de rocío es -8 0...+20 ° C.
Tr ansmisor para humedad absoluta (opcional):
El rango de medición es 0...99 % HR (sin condensación), -40 °C...60 °C, con pantalla -30...60 °C.
El transmisor de hume da d se insta la ex te rna m e n te y se conecta s egún el diag rama de cableado suministrado
con la unidad. El transmisor de humedad c ontrola el deshumidicador cuando el conmutador de modo está
en la posición AUTO, es decir, en modo automático, y también indica la humedad actual.
Para ga rantizar el correcto funcionamiento, el transmisor de humedad debe conectarse con un c able
eléctrico NOVOFLEX NCY (4G blindado, 0,75 mm²), o equivalente.
Al colocarlo en la pared, el transmisor de humedad debe instalarse entre 1 y 1,5 m por encima del suelo.
Debe colocarse de modo que no esté directamente expuesto al aire seco de la unidad o a la corriente de aire
húmedo que entra por las puer tas abier tas y cerradas. No debe colocarse cerca de una fuente de calor ni
exponerse a la luz directa del sol.
Para obt ener más información, consulte el diagrama de cableado que se entrega con la unidad y la
instr ucción de montaje provista con el transmisor de humedad.
190TES –1090–G1412
Instalación
35
4 Puestaenfuncionamiento
¡ADVERTENC IA!
Lapuestaenfuncionamientoylapuestaenmarchainicialdelaunidaddebenserllevadasacaboexclusivamente
porpersonalautorizado.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
Riesgodedescargaeléctrica.
4.1 Comprobacionespreviasalapuestaenmarcha
1. Asegúrese de que el conmutador principal de alimentación en el panel de control s e encuentra en la
posición0.
2. Compruebequelaválvuladecierredesuministrodegasestécerrada.
3. Abra la cubier t a del panel eléctrico y asegúres e de que no se hayan disparado los interruptores de
circuito o fusibles automáticos. Para obtener más información, consulte el diagrama de cableado que
se suministra con la uni dad.
4. Compruebe el tren de g as para asegurarse de que t odas las canalizaciones, el cableado y los componentes
estén correctamente instalados y sujetados.
5. Compruebe que el valor del interr uptor de baja presión en el GasM ultiBloc sea de 18 mbar.
6. Inspeccione los ltros de entrada de aire para comprobar que no estén dañados y que estén bien
instalados, y que el interior de las diver sas secciones de la unidad esté limpio.
7. Observe todos los conductos y sus conexiones para asegurarse de que todas las conexiones se hayan
instalado correctamente y de que no haya indicios de daños. Asegúrese de que no haya ningún material
extraño en los conductos que bloquee el paso de aire.
8. Asegúrese de que el transmisor de humedad e sté correctamente ubicado en la habitación y debidamente
conectado al deshumidicador.
9. Asegúrese de que el voltaje del suministro eléctrico e ntrante sea el cor recto y que los cables estén
conectados cor rectamente.
4.2 Ajustedelquemadordegas
¡ADVERTENC IA!
Elquemadorylapartemetálicaadyacentepuedenalcanzartemperaturasmuyaltas. Esnecesariotenercuidado
paraevitarquemaduras.
1. Desenrosque la cubierta para acceder al visor del quemador.
2. Compruebe que el suministro de gas al deshumidicador esté activado.
3. Abra la válvula del suministro de g as.
4. Para purgar el suministro de ga s, abra el tor nillo de la salida del punto de m edición de la presión de la
unidad del inter ruptor de baja presión hasta que sólo salga gas. Consulte Figura 4.1 .
36
Puestaenfuncionamiento
190TES –1090–G 1412
Made in Germany
IP 54
5
90
10
20
30
50
70
110
130
mbar
GW 50 A5
pmax.= 500 mbar Gas
~(AC) 50-60Hz 10A 250V
15T70
ID.No:CE-0085
AO 0012
150
P
e
Figura 4.1 Salida de l punto de medición de la presión (P
e
)
5. Para m edir la presión del suministro de gas, conecte un manómetro a la salida de prueba de la presión
(Pe). L a presión debería ser de entre 20 y 30 mbar.
¡NOTA!
Silapresióndelsuministrodegasexcede30mbar,sedebeinstalarunaválvuladereduccióndepresión
enelconductodeentradadelsuministrodegas.
6. Cierre la salida del punto de medición de la presión (P
e
).
7. Desmonte la cubier ta que cubre e l dial y compruebe que el valor del interruptor de baja presión sea de 18
mbar. De ser necesario, use el dial para establecer este valor, consulte Figura 4.2 y Figura4.3 .


Figura 4.2 Desmonte de la cubier ta
NO NC
21
5
90
10
20
30
50
70
110
130
mbar
GW 50 A5
pmax.= 500 mbar Gas
~(AC) 50-60Hz 10A 250V
15T70
ID.No:CE-0085
AO 0012
Made in Germany
IP 54
150
Figura 4.3 Conguración de presión
8. Compruebe que
no haya pérdidas en el tren de gas hacia el quemador.
9. Establezca la
presión diferencial del interruptor de presión de la corriente de aire de reactivación en
50 Pa. Esto pe
rmite evitar que la automatización del quemador se desconecte cuando se ajusta la
corriente d
eaire.
0,4
2,1
0,6
0,8
1,2
1,5
1,8
2,4
2,7
mbar
pmax.= 500 mbar Gas
~(AC) 50-60Hz 10A 250V
15T70
LGW 3 A4
ID.No:CE-0085
AO 0012
3,0
Figura 4.4 I nter ruptor de pr esión para corriente de aire de reactivación
¡NOTA!
Restablezcaelinterruptordepresióna1,2mbarcuandosehayacompletadolacomprobacióndel
quemadordegas.
10. Establezca el conmutador principal de alimentación en la posición 1.
190TES –1090–G1412
Puestaenfuncionamiento
37
11. Establezca el conmutador de modo en la posición MAN para iniciar la unidad.
12. Asegúrese de que el rotor gire en la dirección que indican las echas. Si la dirección de giro no es cor recta,
intercambie las conexiones de los cables entrantes al interrupt or de alimentación principal.
13. Para m edir la presión controlada del suministro de g as, c onecte un manómetro al punto de prueba de
la presión P
a
en la parte posterior del GasMultiBloc (el deshumidicador debe e star encendido). La
presión debería ser de 15 mbar. Ajústela según sea necesario con el tornillo, consulte (A) en la Figura 4.5 .
+
A
Figura 4.5 A: Tornillo de ajuste de la presión controlada del suministr o de gas.
14. Apague la unidad y continúe con el procedimiento que se describe en el apartado
4.3, Ajuste del caudal de aire.
4.3 Ajustedelcaudaldeaire
4.3.1 General
Para conseguir un rendimiento óptimo, las corrientes de aire de proceso y de reactivación deben estar
correctamente ajustadas según las corrientes de aire n ominales. Consulte el apartado 8.4, Datos técnicos.Se
recomienda establecer las corrientes de a ire en la pantalla del sistema de control sin utilizar compuertas.
Para obt ener más información sobre el sistema de control, los parámetros y la conguración, consulte
el suplemento del sistema de control.
Comuníquese con Munters para obtener ayuda con la instalación y conguración. Para obtener las
direcciones de contacto, consulte el apartado 10, ngase en contacto con Mun t ers.
¡NOTA!
Lasopcionesdelaaplicacióninformáticadelconversordefrecuenciaseestablecenenlafábrica. El
rangodecontroldefrecuenciaestálimitadodeconformidadconunavelocidaddeventiladoraceptable.
¡ADVERTENC IA!
Peligroderotación: paraevitarelaccesoalosimpulsoresdelventilador,eldeshumidificadorúnicamentedebe
ponerseenfuncionamientocuandolosconductosdeairesecoyhúmedoesténconectados.
¡PRECAUCION!
Unajusteinadecuadodelascorrientesdeairepuedeocasionardesperfectosenlaunidad.
Cualquierdañoalaunidadcomoconsecuenciadeunajusteincorrectodelascorrientesdeairepuedeanular
lagarantíadelaunidad.
Nuncasedebenestablecerlascorrientesdeaireporencimadelascorrientesdeairenominalessinconsultar
aMuntersparasuverificación.
38
Puestaenfuncionamiento
190TES –1090–G 1412
4.3.2 Establecimientodelascorrientesdeairenominales
Control del ventilador de pro ceso con velocidad ja
1. Calcule las presiones diferenciales correspondientes para las corrientes de aire de proceso y
reactivación reales. Utilice la fórmula y los coecientes de ventilador que se encuentran en el apartado
4.3.3, Parámetros de conguración de base.
2. Establezca el conmutador de modo en la posición MAN para iniciar la unidad.
3. Conecte un manómetro al manguito de presión del ventilador de proceso. Mida y registre la presión
diferencial.
4. Compare la presión diferencial medida con el valor calculado.
5. Ajuste la con guración para la corriente de aire de proceso en el sistema de control de modo que el valor
de presión diferencial medido corresponda al valor calculado.
6. Conecte el m anómetro al manguito de presión del ventilador de reactivac ión. Repita el procedimiento
detallado en los pasos 3 a 5 para congurar la corriente de aire de reactivación real .
¡NOTA!
Lacorrientedeairerealdependedelatemperaturapresenteenlasalidadelventilador.
Control del ventilador de pro ceso con velocidad variable
1. Establezca el conmutador de modo en la posición AUTO para iniciar la unidad.
2. Establezca la corriente de aire de proceso o la presión de aire de proceso necesarias en el sistema de
control.
3. Mida la corriente de aire de proceso r eal externa al deshumidicador mediante un equipo de prueba
externo calibrado.
4. Si es necesario, ajuste la conguración de la corriente de a ire de proceso o la presión de aire de proceso en
el sistema de control.
5. Establezca la corriente de aire de reactivación necesaria en el sistema de control.
6. Mida la corriente de a ire de reactivación real exter na al deshumidicador mediante un equipo de prueba
externo calibrado.
7. Si es necesario, ajuste la conguración de la corriente de aire de reactivación en el s ist ema de control.
190TES –1090–G1412
Puestaenfuncionamiento
39
4.3.3 Parámetrosdeconfiguracióndebase
Δ
p
=
q
k
(
2
)
Figura 4.6 Fór mula para calcular la presión diferencial
p=Presióndiferencial(Pa)
q=Corrientedeaire(m
3
/h)
k=Coeficientedeventilador
Coeciente de
ventilador
Corriente de aire
(m
3
/h
Presión
diferencial
(Pa)
Velocidad del
ventilador
(rpm)
Ventilador de
proceso
140 2700 372 3000
MX² 30
Ventilador de
reactivación
47 900 367 3000
Ventilador de
proceso
222 3500 249 2400
MX² 35
Ventilador de
reactivación
94 1080 132 2550
Ventilador de
proceso
222
4000 325 2770
MX² 40
Ventilador de
reactivación
94 1260 180 3000
Ventilador de
proceso
222
5500 614 3000
MX² 55
Ventilador de
reactivación
94 1080 132 2550
Ventilador de
proceso
390 6000 237 2330
MX² 60
Ventilador de
reactivación
147 1980
181
2930
Ventilador de
proceso
390 8000 421 2820
MX² 80
Ventilador de
reactivación
150 2520 282 2940
Ventilador de
proceso
390 9500 593 3000
MX² 95
Ventilador de
reactivación
147 1800 150 2540
Tabla 4.1 Parámetros de conguración de base
40
Puestaenfuncionamiento
190TES –1090–G 1412
4.4 Configuraciónycomprobacionesdelquemadordegas
4.4.1 Configuracióndelefectomáximo
¡NOTA!
Elprocedimientoenelapartado4.3,Ajustedelcaudaldeairedeberealizarseantesdeiniciarla
configuraciónylascomprobacionesdelquemadordegas.
1. Establezca el conmutador de modo en MAN para iniciar la unidad.
2. Espere a que la válvula de control esté c ompletamente abierta, es decir que el indicador de la bar ra
accionadora se encuentre en la posición E como se indica en Figura 4.7 .
E
Figura 4.7 Válvula de control en posición completam ente abierta (E)
3. Asegúrese de que en la pantalla del sistema de control se muestre un efecto del calentador del 100 %.
4. Lea la temperatura de reactivación en la pantalla del sistema de control. Si la temperatura supera los 125
°C, reduzca el suministro de g as con el botón del GasMultiBloc, consulte la Figura 4.8 .
4a. Primero, aoje los tornillos de cierre (B).
4b. Reduzca el ujo máximo con el botón exterior (D) hasta que la pantalla indique 120 °C
aproximadamente.
¡NOTA!
Realiceelajusteenintervalospequeñosparaquelatemperaturapuedaestabilizarse.
190TES –1090–G1412
Puestaenfuncionamiento
41
+
B
C
D
B
Figura 4.8 Ajuste del efecto del quemador
B. Tornillos de cierre
C. Botón de ajuste de la amort iguación hidráulica
D. Pe rilla de ajuste del suministro de gas
5. Compruebe la llama a través del visor. La llama debe estar distribuida de forma uniforme a lo larg o de
todo el quemador y debe ser de color azul.
6. Si la unidad está f uncionando normalmente, espere de 5 a 10 min para que alcance la temperatura normal
de funcionamiento antes de pasar al próximo paso.
7. Mida y registre la temperatura en la entrada del aire de reactivación.
8. Seleccione la vista del estado del calentador de reactivación.
9. Calcule el aumento de temperatura en el quemador (la temperatura del aire de reactivación menos la
temperatura medida en el paso 7 detallado anteriormente). La temperatura debe aumentar en 95 .
Si el aumento de temperatura es demasiado bajo, aumente el efecto del calentador con el botón del
GasMultibloc, como se indica en la Figura 4.8 .
10. Apr iete los tornillos de cierre.
11. Instale la cubierta del inter ruptor de baja presión.
12. Restablezca el interruptor de presión para c orriente de aire de reactivación a 1,2 mbar.
¡NOTA!
Laamortiguaciónhidráulicaesestablecidadefábricaenelvalormáximo. Nonecesitaajustes
adicionales.
42
Puestaenfuncionamiento
190TES –1090–G 1412
4.4.2 Configuracióndelefectonimo
1. Establezca el conmutador de modo en AUTO para iniciar la unidad.
2. Ajuste el valor de consigna para la deshumidicación en el valor más bajo posible.
3. Regule el tornillo de capacidad mínima de forma que la válvula de control quede a medio cerrar.
0
1
0
Figura 4.9 Tornillo de capacidad mínima
4. Espere hasta que el accionador de la válvula se estabilice en la posición de cierre. Esta operación puede
durar hasta cinco minutos.
5. Compruebe la am a a través del vis or y regule lentamente el tornillo de capacidad mínima para la menor
llama posible (sin que la unidad se bloquee).
6. Lea la temperatura de reactivación. La temperatura debe estar entre 30 y 40 °C.
7. Ajuste el valor de consigna para la deshumidicación en el valor m ás alto posible. Asegúrese de que la
válvula de control se abra por completo.
8. Ajuste el tornillo de capacidad mínima una vez que termine e l ajuste.
190TES –1090–G1412
Puestaenfuncionamiento
43
5 Funcionamiento
5.1 Paneldecontrol
RUN
SERVICE
ALARM
1
2
34
0
Figura 5.1 Panel de control
o
OFF
o
1
ON
OFF
SIEMENS
Figura 5.2 Conmutador prin ci
pal de alimentación
Elemento Conmutador/Indicador Función
Conmutadorprincipaldealimentación(consulte
Figura5.2
)
Cuandoelconmutadorprincipaldealimentaciónestáen
posición0,launidadnoestaráencendidamástiempoque
elinterruptor.
Cuandoelinterruptordealimentaciónprincipalestáen
posición1,podráponerenmarchaeldeshumidificador.
Sistemaderegulaciónycontrol(HMI) Consulteelsuplementoparaobtenerlainformaciónsobre
elfuncionamientodelaHMI.
1 Conmutadordemodo CuandoelconmutadordemodoestáenlaposiciónMAN,
eldeshumidificadorfuncionacontinuamente(acapacidad
completa). Hayunbreveretrasohastaqueseiniciela
unidad.
Cuandoelconmutadordemodoseencuentraenla
posiciónAUTO,eldeshumidificadorseregulamedianteun
puntodeconsignadeniveldehumedadinternoajustableo
medianteunaseñaldeentradaexterna.
2 Luzblanca(ENMARCHA) Seenciendecuandoelventiladorestáenfuncionamiento.
3 Luzroja(ALARMA) Seenciendepermanentementesisehadisparadouna
alarma. Compruebeqalarmasehadisparado.
4 Luzamarilla(MANTENIMIENTO) Seenciendecuandoserequiereuncambiodefiltroo
cuandoeldeshumidificadorhaalcanzadolacantidad
dehorasdefuncionamientonecesariaspararealizarel
mantenimientoolafechaenquedeberealizarse;consulte
elapartado
6.5, Luz indicadora de ser vicio
.
Tabla 5.1 F unciones del panel de control
44
Funcionamiento
190TES –1090–G 1412
5.2 General
El conmutador de modo del panel de control tiene dos posiciones de funcionamiento:
AUTO (posición automática): Los ventiladores, el rotor y el calentador de reactivación del
deshumidicador solo se a ctivan cuando la humedad supera el valor desea do (e l punto de consigna ). Si se
selecciona el funcionamiento continuo del aire de proceso en el sistema de control, el ventilador de aire
de proceso continúa funcionando aunque la unidad haya parado de deshumidicar.
MAN (posición de e fecto máx.): los ventiladores, el rotor y el calentador de reactivación del
deshumidicador funcionan continuamente a máxima capacidad.
El conmutador de modo también se u sa para reiniciar la alarma de gas. Al regresar a la posición 0, se reinicia
la alarma del quemador.
Encendido/paro remoto
Si el encendido/paro remoto está conectado, el conmutador de modo debe congurarse en la posición
AUTO para poder poner el deshumidicador en funcionamiento.
Contr ol externo
Si el deshumidicador se regula mediante una señal externa, los ventiladores y el motor de accionamiento se
inician al cerrar el inter ruptor de "inicio remoto", inde pendientemente de la humedad existente. Para poder
utilizar la unidad, la señal externa debe ser >1 V. E l calentador de reactivación se regula mediante la señal de
entrada.
En la distribución, el deshumidicador está congurado para que se pueda reiniciar automáticamente
después de un cor te de suministro.
5.3 Paradadeemergencia
En condiciones normales de funcionamiento, el conmutador de modo se usa para iniciar y detener la unidad
(consulte ). E n caso de emergencia, utilice el conmutador principal de alimentación del deshumidicador.
190TES –1090–G1412
Funcionamiento
45
5.4 Funcionamientodelaunidad
5.4.1 Puestaenmarchainicial,modomanual(MAN)
1. Coloque el conmutador principal de alim entación en 1 y compr uebe que la pantalla se encienda.
2. Ponga el conmutador de modo en la posición MAN. Compruebe que:
Se enciende la luz blanca que indica que la unidad está en funcionamiento. Una demora de algunos
segundos es normal.
Losventiladoressehanpuestoenmarcha.
Las corrientes de aire de reactivación y de proceso son correctas; consulte el apartado
8.4, Datos técnicos.
3. Ponga la unidad en funcionamiento durante 10 minutos, aproximadamente, para que se estabilicen las
condiciones de funcionamiento. Compruebe que la temperatura del calentador de reactivación sea
la correcta.
4. Coloque el conmutador de modo del panel de control en la posición 0. Para dispersar cualquier calor
residual, el ventilador de aire de reactivación seguirá funcionando después de que la unidad se haya
apagado. El ventilador continuará en funcionamiento hasta que la temperatura descienda por debajo
del valor preestablecido, o de acuerdo con el tiempo predeter m inado. El valor predeterminado de la
temperatura es 50 º C y el valor de tiempo es 30 s.
5.4.2 Puestaenmarchainicial,modoautomático(AUTO)-regulaciónapuntodeconsigna
Para ut ilizar la unidad en modo automático hasta un punto de consigna deseado, debe conectarse el
transmisor de humedad. Si el sistema está equipado con encendido remoto”, debe cer rarse este interruptor.
Si no se utiliza el inicio remoto, asegúrese de que el puente entre los bloques terminales 9 y 10 en la la X T1
esté bien instalado.
Los siguientes pasos se aplican independientemente de que la unidad esté controlada por puntos de consigna
introducidos mediante la pantalla de la unidad o por medios exter nos.
1. Establezca el conmutador principal de alimentación en la posición 1. La conexión eléctrica se conrma
cuando se ilumina la pantalla.
2. Ajuste el punto de consigna de la humedad en el nivel más bajo posible, interna o exter namente.
3. Ponga el conmutador de modo en la posición AUTO. Compruebe que:
Se enciende la luz blanca que indica que el deshumidicador está en funcionamiento. U na demora
de algunos segundos es normal.
Losventiladoressehanpuestoenmarcha.
El calentador está encendido.
La temperatura d e reactivación aumenta.
4. Ponga el conmutador de modo en la posición 0.
5. Pa ra dispersar cualquier calor residual, el ventilador de aire de reactivación seguirá funcionando después
de que la unidad se haya apagado. El ventilador c ontinuará en funcionamiento hasta que la temperatura
descienda por debajo del valor preestablecido, o de acuerdo con el tiempo predeter minado. El valor
predeterminado de la temperatura es 50 ºC y el valor de tiempo es 30 s.
6. Establezca el valor esperado requerido para la humedad y reinicie la unidad si es necesario.
46
Funcionamiento
190TES –1090–G 1412
6 Servicioymantenimiento
6.1 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Lainstalación,losajustes,elmantenimientoylasreparacionessolopuedenserllevadosacaboporpersonal
capacitadoqueconozcalosriesgosimplicadosenelmantenimientodeunequipodealtovoltajeeléctricoque
puedealcanzartemperaturasmuyelevadas.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
Riesgodedescargaeléctrica.
¡ADVERTENC IA!
Eldeshumidificadorse
puedereiniciarautomáticamentedespuésdeuncortedesuministro. Siempredesconecte
ybloqueeelconmutad
orprincipaldealimentaciónantesderealizarcualquiertrabajodeservicio.
6.2 Servicioymantenimientoregulares
Los deshumidicadores Munters están diseñados para funcionar conablemente y sin inter rupciones
durante largos períodos. Se requiere un mantenimiento y servicio regular para garantizar que el
deshumidicador funcione de la manera más económica y óptima posible.
La duración de los intervalos de servicio y mantenimiento está principalmente determinada por las
condiciones de funcionamiento y el entorno en el que se instala la unidad. Por ejemplo, si el aire de proceso
contiene mucho polvo, debería realizarse mantenimiento preventivo a intervalos más cortos. Así se hará
también si el deshumidicador trabaja de manera intensa.
Los niveles de servicio para un programa de mantenimiento y servicio estándar se describen en el apartado
6.3, Opciones de servicio.
El sistema de control del deshumidicador está provisto con un indicador de s ervicio. Durante la instalación
y la habilitación, s e debería calcular la cantidad adecuada de horas de funcionamiento hasta el próximo
servicio o la fecha del siguiente servicio. El personal de Munters programa este valor en la primera puesta
en marcha de la unidad.
190TES –1090–G1412
Servicioymantenimiento
47
6.3 Opcionesdeservicio
Además de habilitar la unidad, hay cuatro opciones de servicio ( A- D) estándar:
S. Habilitación/puesta en marcha.
A. Inspección y (si es necesario) cambio del ltro. Comprobación general de funcionamiento
B. A demás de A, comprobación de la capacidad y la seguridad, y mediciones de regulación de temperatura
yhumedad
C. A demás de B, reemplazo preventivo de algunos componentes después de tres años de funcionamiento.
D. Además de C, reemplazo preventivo de algunos componentes después de seis años de funcionamiento.
¡NOTA!
SiemprecomuníqueseconMuntersparacualquiertrabajodemantenimientooreparación. El
mantenimientoinsuficienteoincorrectopuedeocasionarfallosenelfuncionamiento.
¡NOTA!
Lainspeccióndehabilitación/puestaenmarchaS”porMuntersesobligatoriaparavalidarlagarantía
total.
Los ingenieros de servicio de Munters cuentan con equipos especiales y acceso r ápido a piezas de
recambio para realizar el mantenimiento de todos los productos Munters. Todos los equipos de prueba
utilizados por nuestro pers onal para garantizar el equilibrio adecuado del sistema c uentan con certicación
de precisión.
El servicio de M unt ers también puede ofrecer un programa de servicio adaptado a las condiciones
especiales de la instalación. Consulte las direcciones de contacto en la última página de este manual.
Las opciones de servicio incluyen los esfuerzos de ser vicio indicados en Tabla 6.1 y Tabla 6.2.
6.4 Garantíaextendida
Munters brinda una g arantía extendida de los términos estándar cuando el Cliente rma u n c ontrato de
servicio con Munters. H ay más información disponible a pedido.
6.5 Luzindicadoradeservicio
La luz amarilla indica una de las siguientes condiciones:
Se requiere la sustitución del ltro
Nivel de humedad demasiado alto
Requisitos de servicio
En la pantalla del sistema de control aparece el motivo de la alarma de servicio.
48
Servicioymantenimiento
190TES –1090–G 1412
6.6 Programadeservicioymantenimiento
(de0a24000horas)
Niveldeservicio S A B A B A C
Tiempode funcionamientoen
horas
0 4000 8000 12000 16000 20000 24000
Trabajodeservicio
Tiempodecalendarioenmeses 0 6 12 18 24 30 36
Inspeccióndelfiltro,cambiodefiltrosifueranecesario,
comprobacionesdefuncionamiento
XXXXXXX
Inspecciónpreventiva,comprobacionesdeseguridad XXXX
Supervisióndecapacidad,inspeccióndelrotor XXXX
CambiodelostermostatosdeHTCO
1)
X
Inspeccióndelcalentadoreléctrico/calentadordevapor X
Cambiodelacorreadeaccionamientoydelbloqueodelacorrea X
Cambiodelmotordeaccionamientodelrotor
Inspeccióndelosventiladores(impulsores,motores,cojinetes)
Comprobacióndefuncionamientodelpaneleléctricoyelsistema
decontrol
XXXX
Calibracióndelequipodecontroldehumedad,lossensores,las
válvulas,SSR
XXXX
Calibracióndelossensoresyelequipodecontroldetemperatura XXXX
Cambiodelossellosdelrotor
1)
Noserequiereparaunidadesconcalentadordereactivacióndevapor.
Tabla 6.1 Programa de s ervicio y mantenimiento (de 0 a 24.000 horas)
¡NOTA!
Lainspeccióndehabilitación/puestaenmarchaS”porMuntersesobligatoriaparavalidarlagarantía
total.
¡NOTA!
Lostrabajosdemantenimientodeberíanrealizarsealalcanzarlafechaolacantidaddehorasde
funcionamientoestablecidas,loquesucedaprimero.
¡NOTA!
Elrotordesecantenosecambiaporprevención,sinocuandoselorequiereconformealasupervisiónde
capacidad.
190TES –1090–G1412
Servicioymantenimiento
49
6.7 Programadeservicioymantenimiento
(de28.000a48.000horas)
Niveldeservicio A B A B A D
Tiempodefuncionamientoenhoras 28000 32000 36000 40000 44000 48000Trabajo deservicio
Tiempodecalendario enmeses 42 48 54 60 66 72
Inspeccióndelfiltro,cambiodefiltrosifueranecesario,comprobaciones
defuncionamiento
XXXXXX
Inspecciónpreventiva,comprobacionesdeseguridad XXX
Supervisióndecapacidad,inspeccióndelrotor XXX
CambiodelostermostatosdeHTCO
1)
X
Inspeccióndelcalentadoreléctrico/calentadordevapor X
Cambiodelacorreadeaccionamientoydelbloqueodelacorrea X
Cambiodelmotordeaccionamientodelrotor X
Inspeccióndelosventiladores(impulsores,motores,cojinetes) X
Comprobacióndefuncionamientodelpaneleléctricoyelsistemade
control
XXX
Calibracióndelequipodecontroldehumedad,lossensores,las
válvulas,SSR
XXX
Calibracióndelossensoresyelequipodecontroldetemperatura XXX
Cambiodelossellosdelrotor X
1)
Noserequiereparaunidadesconcalentadordereactivacióndevapor.
Tabla 6.2 Programa de servicio y mantenimiento (de 28.000 a 48.000 horas)
¡NOTA!
ElcronogramademantenimientovuelveacomenzardespuésdeunmantenimientodetipoD.
6.8 Mantenimientodelaunidaddelcalentadordegas
¡ADVERTENC IA!
Sólopersonalexpertodebellevaracabolosajustes,elmantenimientoylasreparaciones,yaqueéstees
conscientedelosriesgosquepuedenpresentarseduranteelfuncionamientoyelmantenimientodeunequipode
altovoltaje,quepuedellegaratemperaturasmuyaltasyqueutilizagasesaltamenteinflamables.
¡ADVERTENC IA!
Lasfugasdegaspuedenprovocarincendiooexplosión. Realicesiempreunacomprobacióndefugascuandola
unidaddelcalentadordegassehayadesarmadoyarmadonuevamente. Useunrociadorparafugasoproducto
similar.
50
Servicioymantenimiento
190TES –1090–G 1412
6.8.1 Programademantenimiento
InspecciónComponente
Entre6y12meses 24meses
Airedereactivación Midalacorrientedeaireyajustelaconfiguraciónsies
necesario.
Midalacorrientedeaireyajustelaconfiguraciónsies
necesario. .
Componenteseléctricosy
cableado
Inspeccioneelcableadoyloscomponentesdecontrol
paracomprobarquenohayadañosnisignosde
sobrecalentamiento.
Inspeccioneelcableadoyloscomponentesdecontrol
paracomprobarquenohayadañosnisignosde
sobrecalentamiento. Asegúresedequetodaslas
conexioneseléctricasesténapretadasysindaños.
Quemadordegas Compruebelallamaparaasegurarsedequeseauniformey
dequetengalaalturayelcolorcorrectos.
Compruebelallamaparaasegurarsedequeseauniforme
ydequetengalaalturayelcolorcorrectos. Sedebe
eliminarcualquiersuciedadomaterialextrañodelfondo
delcompartimentodelquemador. Conunaescobillade
alambresedebeeliminarlaacumulacióndesuciedado
materialextrañoencualquieradelosladosdelasplacas
demezcla. Compruebequeningunodelosorificiosdelas
placasdemezclaodelospuertosdelcabezaldelquemador
estébloqueado. Nosedebenaumentardetamañolos
puertosdelcabezaldelquemador,yaqueseveráafectadoel
rendimiento.
Filtrodegas CompruebequeelfiltrodegasdelGasMultiBlocnoesté
obstruido. Limpieosustituyaelfiltrocuandoseanecesario.
CompruebequeelfiltrodegasdelGasMultiBlocnoesté
obstruido.Limpieosustituyaelfiltrocuandoseanecesario.
Dispositivodeencendidode
chispa
Limpieeldispositivodeencendidodechispa. Asegúrese
dequeelcabledesiliconayelenchufedeconexióndel
dispositivodeencendidodechispanoesténdañados.
Asegúresedequeelaislamientodealrededordelaapertura
delabujíanotenganingunafisuraniestéroto. Reemplaceel
dispositivodeencendidodechispacuandoseanecesario.
Limpieeldispositivodeencendidodechispa. Asegúrese
dequeelcabledesiliconayelenchufedeconexióndel
dispositivodeencendidodechispanoesténdañados.
Asegúresedequeelaislamientodealrededordelaapertura
delabujíanotenganingunafisuraniestéroto. Reemplaceel
dispositivodeencendidodechispacuandoseanecesario.
Sondadedeteccióndela
llama
Limpielasondadedeteccióndellama. Asegúresedeque
lasondaestécorrectamentecolocadaylibrededaños.
Asegúresedequeelcabledesiliconayelenchufede
conexióndeladeteccióndellamanoesténdañados.
Limpielasondadedeteccióndellama. Asegúresedeque
lasondaestécorrectamentecolocadaylibrededaños.
Asegúresedequeelcabledesiliconayelenchufede
conexióndeladeteccióndellamanoesténdañados.
Funcionamientodelsistema Compruebelaconfiguracióndecapacidaddelquemadorde
acuerdoconelmanualdelusuario.
Tabla6.3Programademantenimientodelaunidaddelcalentadordegas
190TES –1090–G1412
Servicioymantenimiento
51
6.9 Cambiodelfiltrodeaire
MX² 30
MX² 35-95
Figura 6.1 Herramientas necesarias
El procedimiento para cambiar el ltro es el mismo que se utiliza para el ltro de proceso y el ltro de
reactivación. E l cambio del ltro de reactivación en el MX² 55 se muestra como ejemplo. Los números
entre parén tesis se reeren a Figura 6.2 yaFigura 6.3 .
1. Ponga el conmutador de modo en la posición 0.
2. Espere 60 segundos hasta que el calentador se enfríe.
3. Establezca el conmutador principal de alimentación en la posición 0 y bloquee el conmutador.
4. Abra la puerta de la caja del ltro. Para hacerlo, gire el bloqueo en la dirección contraria a las agujas del
reloj (1).
5. Levantelapuerta(2).
6. Empuje la abrazadera del ltro inferior y superior para liberar el ltro (3).
7. Extraiga el ltro (4).
1
2
3
4
Figura 6.2
52
Servicioymantenimiento
190TES –1090–G 1412
8. Limpie las abrazaderas y la caja de ltro con una aspiradora.
9. Coloque el ltro nuevo entre las abrazaderas del ltro y empuje bien el ltrohastalacajadelltro.
Asegúrese de que la dirección de la echa del ltro sea la misma que la de la corrient e de aire (5).
10. Extraigalaabrazaderadelltro inferior y superior hacia la apertura de la caja del ltro hasta que oiga
un clic y las abrazaderas queden bloqueadas (6).
11. Instale la puerta (7).
12. Ajuste el bloqueo (8).
6
7
5
8
Figura 6.3
190TES –1090–G1412
Servicioymantenimiento
53
7 Deteccióndefallos
7.1 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Lainstalación,losajustes,elmantenimientoylasreparacionessolopuedenserllevadosacaboporpersonal
capacitadoqueconozcalosriesgosimplicadosenelmantenimientodeunequipodealtovoltajeeléctricoque
puedealcanzartemperaturasmuyelevadas.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
Riesgodedescargaeléctrica.
¡ADVERTENC IA!
Eldeshumidificadorse
puedereiniciarautomáticamentedespuésdeuncortedesuministro. Siempredesconecte
ybloqueeelconmutad
orprincipaldealimentaciónantesderealizarcualquiertrabajodeservicio.
54
Deteccióndefallos
190TES –1090–G 1412
7.2 Listadedeteccióndefallos,deshumidificador
Antes de ponerse en c ontacto con Munters, repase la siguiente lista de detección de fallos. Investigue la causa
de la alarma y solucione el fallo, si es posible. La lista proporciona ayuda para identicar fallos fáciles de
solucionar sin la asistencia de personal capacitado.
¡NOTA!
Esposiblequeexistanotrasindicacionesdealarma. Entalcaso,consulteaMunters.
Síntomadelfallo Indicadores Causa posible Medidacorrectiva
Fallodelsuministrode
alimentación.
Compruebeelsuministroeléctricodela
unidad.
Launidadsehadetenido. Lapantallanoestáencendida.
Sehaactivadounfusibley/oun
interruptorautomático.
Investiguelacausadelfalloycorríjalo.
Reinicieelfusibleyelinterruptorautomático.
Sivuelveaocurrirelfallo,póngaseencontacto
conelserviciodeMunters.
Noserequieredeshumidifi-
cación.
Compruebesielniveldehumedadactuales
inferioralvalordelpuntodeconsigna.
Paracomprobarlafunción,establezcaun
puntodeconsignapordebajodelvalorde
humedadrealyobservesilaunidadarranca.
Compruebesielvalorsuministradoporel
sensordehumedadescorrecto.
LaunidadestáenmodoAUTOyse
hadetenido.
Lapantallaestáencendida.
Elarranqueremotonoestá
conectado.
Reviseelpuentedeconexiónenelcircuitode
encendidoremoto.
Laluzrojadealarmadelpanel
decontrolesencendida. Enla
pantallasemuestraelsiguiente
texto:
Modbuscomm(Comunicación
Modbus)
Fallosdecomunicaciónenel
conversordefrecuencia.
Detengalaunidadmedianteelconmutadorde
modoyreinicie. Restablezcalaalarma.
ReactFanFault(Fallodel
ventiladordereactivación)
Suministroeléctricoescaso. Compruebeloscaudales,elmotordel
ventiladoryelinterruptorautomático.Corrija
cualquierfalloyrestablezcaelinterruptor
automático.
ProcessFanFault(Fallodel
ventiladordeproceso)
Suministroeléctricoescaso. Compruebeloscaudales,elmotordel
ventiladoryelinterruptorautomático.Corrija
cualquierfalloyrestablezcaelinterruptor
automático.
Errordelacorreade
accionamiento.
Reviselatensiónyelestadodelacorreade
accionamiento.
Launidadsehadetenido.
RotorDriveFault(Fallodel
accionamientodelrotor)
Sobrecalentamientodelmotor
deaccionamiento;elrotor
funcionacondificultad.
Compruebelasjuntasdelmotor,lacorreaylos
rotores. Reinicieelinterruptorautomático.
190TES –1090–G1412
Deteccióndefallos
55
Síntomadelfallo Indicadores Causa posible Medidacorrectiva
Launidadsehadetenido. Fallodeapertura/cierrede
compuerta
Errordeaccionadordela
compuerta.
Compruebeelaccionadorylosengranajes.
Paraunidadesconcalentadoreléctrico:
Compruebequelacorrientedeairesea
lacorrecta. Reinicielosinterruptores
automáticosyeldisyuntortérmico.
Lacorrientedeairees
demasiadobaja.Unodelos
disyuntorestérmicosseha
desconectadodebidoauna
obstrucciónenlacorrientede
airedereactivaciónoaquea
estaselehaasignadounnivel
demasiadobajo.
Enunidadesconcalentadordegas:
Compruebequelacorrientedeaireseala
correcta. Reinicieeldisyuntorrmico.
SensorPT1000roto. Compruebequeelsensorfuncione.
ReactHeaterHTCO(HTCO
delcalentadordereactivación)
Fallodealimentación. Compruebeelsuministroeléctricodela
unidad.
Launidadsehadetenido.
ReactHeaterFault(Fallodel
calentadordereactivación)
Errordelcalentadorde
reactivación.
Póngaseencontactoconeldepartamentode
serviciodeMunters.
Laluzamarilladealarmadel
paneldecontrolestáencendida.
Enlapantallasemuestrael
siguientetexto:
ReactFilter1(Filtrode
reactivación1)
Elfiltrodereactivaciónestá
obstruido. Cambieelfiltroyrestablezcalaalarma.
ReactFilter2(Filtrode
reactivación2)
Elfiltrodereactivaciónestá
obstruido.
Cambieelfiltroyrestablezcalaalarma.
–ProcessPreFilter1(Preltro
deproceso1)
Elfiltrodeprocesoestá
obstruido.
Cambieelfiltroyrestablezcalaalarma.
–ProcessPreFilter2(Preltro
deproceso2)
Elfiltrodeprocesoestá
obstruido.
Cambieelfiltroyrestablezcalaalarma.
HumidityDeviationAlarm
(Alarmadedesviaciónde
humedad)
Lahumedadsuperaelpuntode
consigna. Estoprobablemente
sedebaaalgúnotrofalloenla
unidadoahumedadtemporal
excesivaenelambiente.
Restablezcalaalarma.
Alarmaamarillacuandolaunidad
estáenfuncionamiento.
TemperatureDeviationAlarm
(Alarmadedesviaciónde
temperatura)
Nohaysuministrodelmediode
calefacciónorefrigeraciónalas
bobinas;hayunacargainusual
decalorofrío(haymuchagente
olaventanaestáabierta).
Verifiqueelsuministrodelmedio
56
Deteccióndefallos
190TES –1090–G 1412
Síntomadelfallo Indicadores Causa posible Medidacorrectiva
Servicemessage(Mensajede
servicio)
Losdatospreestablecidospara
lafechadelsiguienteservicio
olashorasdefuncionamiento
restantessehanpasado.
Póngaseencontactoconeldepartamentode
serviciodeMunters.
Alarmaamarillacuandolaunidad
estáenfuncionamiento.
ReactHeaterGasLow(Bajo
niveldegasdelcalentadorde
reactivación)
Enunidadesconquemador
degas: Lapresióndelgases
demasiadobaja.
Reviseelsuministrodegasdelaunidad.
Lascorrientesdeairede
procesoydereactivaciónno
secorrespondenconlacorriente
deairenormal.
Reviseyajustelascorrientesdereactivacióny
deairedeproceso. Consulteelmanualbásico
delaunidad.
Launidadestáenfuncionamiento
peronoreducelahumedad.
HumidityDeviation
(Desviacióndehumedad)
Eltransmisordehumedadno
funcionacorrectamente.
Compruebequeeltransmisordehumedad
funcionebienyqueestécorrectamente
conectado,talcomosedescribeenlas
recomendaciones.
LabandaP,eltiempoIola
histéresisnoestánestablecidos
correctamente.
Reviseestosparámetros.Launidadestáenfuncionamiento
peronoreducelahumedad.
HumidityDeviation
(Desviacióndehumedad)
Elrotorestágastado. Póngaseencontactoconeldepartamentode
serviciodeMunters.
Tabla 7.1 Li sta de detección de fallos, de shumidicador
190TES –1090–G1412
Deteccióndefallos
57
7.3 Listadedeteccióndefallos,unidaddelcalentadordegas
La lista de detección de fallos a continuación brinda ayuda en la identicación de fallos relacionados con la
unidad del calentador de gas.
Antes de comunicarse con el servicio de M unters, re pase la siguiente lista y rectique el fallo, si es posible.
En el caso de fallos durante la puesta en marcha, los indicadores de la unidad de control del quemador
proporcionan los mejores medios de aislamiento de fallos. Para m ás información, consulte el apartado
2.8.2, Indicador de pr ograma.
Síntomadelfallo Causaposible Medidacorrectiva
Elmotorsíncronodelaunidaddecontroldel
quemadornoarranca.
Compruebequeelsuministroeléctricoesté
conectado(terminales1y2). Compruebeque
hayademandaparalapuestaenmarchadel
quemador(requisitoparaladeshumidificación).
Sepuedeidentificarelarranquedelquemadorcon
uncontactocerradoentrelosterminales4y5.
Elmotorsíncronodelaunidaddecontroldel
quemadorfuncionayelindicadorgira,peroel
quemadornoarranca.
Compruebequeelinterruptordepresiónde
airedereactivaciónseencuentreenlaposición
"noair"(sinaire)(circuitoabiertomedidoentre
laspatillas12y14delaunidaddecontroldel
quemador).
Compruebeelindicadordelprogramapara
determinarlarazóndelfallo.
Compruebequeelcontactodelinterruptorde
presióndelacorrientedeairedereactivaciónesté
cerrado(sincorrientedeaire).
Compruebequeelventiladordeairede
reactivaciónestéfuncionandoyquelacorriente
deairehayasidoajustadacorrectamente.
Compruebequenohayabloqueosu
obstruccionesenelconductodeairede
reactivación.
Elquemadornoarranca.
Elindicadordelaunidaddecontroldelquemador
sehaparado.
Compruebequeeldispositivodeencendidode
chispafuncionecorrectamente. Compruebe
queelaisladordeldispositivodeencendidode
chispanotenganingunafisurayqueelcable
quevadesdeeltransformadordeigniciónhasta
eldispositivodeencendidodechispanoes
haciendocortocircuitoatierra.
58
Deteccióndefallos
190TES –1090–G 1412
Síntomadelfallo Causaposible Medidacorrectiva
Compruebequelasondadedeteccióndellama
estécorrectamenteubicadaenlallamayquese
muestrelaseñaldellama
(>12μA)enlapatilla24delaunidaddecontroldel
quemador.
Elquemadornoarranca. Elindicadordelaunidaddecontroldelquemador
sehaparado.
Compruebequelaaislacióndelasondade
deteccióndellamanotenganingunafisura.
Compruebeelindicadordelprogramapara
determinarlarazóndelfallo.
Compruebequecuandoambasválvulas
solenoides(V1,V2)enelGasMultiBlocestén
abiertas,elcambioenlascaracterísticasdela
llamanoocasioneel“despegue”delcabezaldel
quemadoryconellotemporariamentepermitaque
lasondadedeteccióndellamapierdacontacto
conlallama.
Compruebesihayalgunainterrupciónenel
suministrodegas.
Compruebesihayalgúnfallodesuministrodeaire
decombustión.
Compruebequelasondadedeteccióndellamano
estécolocadademaneraincorrecta.
Elquemadornoarranca. Elindicadordelaunidaddecontroldelquemador
sehaparado.
Compruebesihayalgúnfallodeaislamientodela
sondadedeteccióndellamayconexióndelcable
desilicona.
Lallamadelquemadoresdemasiadoalta. Elvolumenolapresióndelgassondemasiado
altos. Ajustelacapacidadmáximadelquemador
deacuerdoconelmanualdelusuario.
Lallamadelquemadortienelapuntadecolor
amarillo.
Lacorrientedeairedereactivaciónesdemasiado
escasaocontienemuypocooxígeno. El
contenidodeoxígenodebesermayoral20%. No
sedebepermitirqueelairerecirculadodelasalida
deairehúmedocontaminelaentradadeairede
reactivación.
Fallosderendimiento
Lallamadelquemadoresdesigual(máslargaen
unextremodelquemador).
Elpatróndelacorrientedeairedecombustiónes
deficiente. Compruebequelosconductosdeaire
dereactivaciónnoesténbloqueados. Compruebe
queningunodelosorificiosdelasplacasde
mezclaodelospuertosdelcabezaldelquemador
estébloqueado.
190TES –1090–G1412
Deteccióndefallos
59
Síntomadelfallo Causaposible Medidacorrectiva
Laconfiguracióndelquemadoresincorrecta.
Compruebelaconfiguracióndelsistemadel
quemadordeacuerdoconelmanualdelusuario.
Fallosderendimiento Elquemadorestáenfuncionamiento,perono
controlalahumedad.
Lacapacidaddelquemadoresincorrecta.
Compruebelacapacidaddelquemadoryel
aumentodetemperaturaenelquemadorde
acuerdoconelmanualdelusuario.
Tabla 7.2 Lista de detección de fallos, unidad del calentador de gas
7.3.1 Medicióndelaseñaldelallamaydelapresióndiferencialdegas
3
4
5
24
22
1
+
2 (> 12 μA DC)
6
Figura 7.1 Medición de la señal de la llama y de la presión diferencial de gas.
1. Sondadedeteccióndelallama 4. UnidaddecontrolGasMultiBloc
2. MedidordeCC(0-100µA)* 5. IndicadordepresióndiferencialotuberíaenU
3. Cámaradecombustión 6. Corrientedeaireatravésdelquemador
*Laseñaldelallamadebesersuperiora12µA.
60
Deteccióndefallos
190TES –1090–G 1412
8 Especificacióntécnica
8.1 Diagramasdecapacidad
¡NOTA!
Lascifrasdelosdiagramassebasanenlacorrientedeairenominal(1/1).
0
10
20
30
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
3
2
1
MX² 30
0
10
20
30
40
-10 0 10 20 30
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 35
0
10
20
30
40
50
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 40
0
10
20
30
40
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 55
1. Temperaturadelairedeproceso(ºC)
2. Humedadrelativadelairedeproceso(%HR)
3. Capacidaddedeshumidificación(extraccióndehumedad)(kg/h)
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
61
0
10
20
30
40
50
60
70
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 80
0
10
20
30
40
50
60
-10 0 10 20 30
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MX² 95
62
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
8.2 Datosrelacionadosconelruido
8.2.1 Ruidoenelambiente
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
Figura 8.1 Conguracionesdelasconexionesdelosconductos
ConfiguraciónA:todoslosconductoconectados 1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Lp(A) 100 m
2
= absorción del nivel de presión de ruido detectado en una sala de 100 m
2
(medido con la
curva A).
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10–12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
MX²30E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A6888-13
-5
-3 -10 -14 -15 -16 -22
B6989-14-3
-5
-10 -14 -14 -16 -22
C
69 90 -8 -5 -5 -11 -14 -15 -16 -22
D 69 90 -11 -4 -5 -10 -14 -14 -17 -22
MX²35E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A6784-10-6
-7
-9 -6 -14 -16 -14
B 68 87 -8 -5 -8 -8 -9 -17 -20 -18
C6886-10
-5
-9 -10
-5
-16 -18 -16
D6988
-7
-4 -10 -9 -8 -18 -20 -18
Tabla 8 .1 Ruido en el ambiente
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
63
MX²40E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 71 90 -9 -5 -8 -7 -11 -14 -17 -18
B 73 93 -8 -4 -10 -6 -14 -17 -20 -22
C
71 91 -8 -4
-7
-10 -12 -14 -16 -20
D7292-6
-5
-9 -8 -13 -16 -17 -19
MX²55E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A7190
-7
-4 -10 -9 -9 -14 -15 -19
B7293
-7
-3 -9 -9 -11 -15 -19 -22
C
70 91 -10 -3 -8 -10 -12 -14 -16 -20
D 72 93 -6 -3 -11 -10 -12 -17 -18 -22
MX²60E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A7392-6
-7
-6 -10 -10 -16 -14 -14
B 75 94 -7 -8 -7 -5 -12 -18 -16 -15
C7393-6-6
-7
-11 -11 -17 -14 -15
D
75
94
-7
-8
-7
-6 -12 -16 -16 -15
MX²80E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 76 95 -5 -7 -7 -10 -10 -15 -14 -16
B7897-6-8-8
-5
-11 -17 -16 -16
C
76 96
-5
-6 -8 -11 -10 -15 -15 -16
D 78 97 -6 -8 -8 -6 -12 -15 -16 -16
MX²95E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Configuración Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A7697
-5 -5
-9 -12 -12 -13 -15 -19
B7998
-5 -7
-9 -8 -12 -13 -18 -20
C
76 97 -5 -4 -9 -10 -13 -14 -18 -19
D 79 98 -5 -6 -8 -8 -12 -13 -17 -21
Tabla 8 .2 Ruido en el ambiente
64
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
8.2.2 Ruidoenlosconductos
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
Figura 8.2 Conguracionesdelasconexionesdelosconductos
ConfiguraciónA:todoslosconductoconectados 1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10–12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
MX²30E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 105 -18 -18 0 -15 -23 -28 -34 -40
2. Airedeproceso 87 -2 -11 -6 -14 -25 -30 -37 -47
3. Airedereactivación 87 0 -12 -19 -29 -36 -39 -45 -53
4. Airehúmedo 93 -9 -11 -2 -8 -13 -20 -25 -32
MX²35E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 96 -8 -6 -4
-7
-15 -21 -28 -36
2. Airedeproceso 85 -1 -11 -16 -13 -24 -34 -41 -51
3. Airedereactivación 93 -1 -7 -21 -38 -42 -45 -52 -57
4. Airehúmedo 100
-7
-11 -2 -18 -24 -29 -37 -42
MX²40E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 100 -8 -4
-7
-9 -14 -17 -23 -31
2. Airedeproceso 86 -1 -8 -13 -11 -22 -28 -35 -47
3. Airedereactivación 88 -2 -4 -16 -24 -31 -36 -43 -64
4. Airehúmedo 100 -8 -9 -3 -9 -16 -22 -31 -35
Tabla 8.3 Ruido en los conductos
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
65
MX²55E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 103 -9 -4 -8
-5
-13 -17 -23 -29
2. Airedeproceso 88 -2 -8 -13 -11 -20 -27 -34 -46
3. Airedereactivación 87 -1
-7
-17 -32 -36 -38 -44 -49
4. Airehúmedo 96
-5 -7
-4 -13 -18 -23 -32 -35
MX²60E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 104 -6 -4 -9 -9 -14 -21 -27 -34
2. Airedeproceso 87 -2
-7
-10 -13 -19 -27 -37 -44
3. Airedereactivación 84 -2
-7
-8 -18 -26 -31 -38 -48
4. Airehúmedo 100 -8 -6 -5 -7 -17 -20 -27 -34
MX²80E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 109 -6 -4 -9 -8 -13 -19 -25 -32
2. Airedeproceso 93 -1 -8 -13 -15 -22 -28 -35 -45
3. Airedereactivación 84 -1 -9 -9 -22 -25 -28 -34 -44
4. Airehúmedo 100 -13 -9 -2 -11 -18 -22 -28 -31
MX²95E CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos Lwt(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1.Aireseco 110-8-4-8-9-12-18-23-29
2. Airedeproceso 94 -2 -8 -13 -13 -22 -27 -35 -43
3. Airedereactivación 82 -1 -12 -9 -23 -29 -33 -40 -47
4. Airehúmedo 98 -6
-5
-6 -10 -17 -23 -28 -35
Tabla 8.4 Ruido en los conductos
66
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
8.3 Dimensionesyespacioparaservicio
8.3.1 Dimensiones
M
B
C
D
N
A
I
J
K
L
H
G
Q
R
E
F
P
O
T
S
U
"4
/
3
PR
Figura 8.3 MX² 30G
E
T
S
P
O
Q
F
R
B
M
U
H
G
"4
/3
PR
I
K
L
J
A
N
C
D
Figura 8.4 MX² 35–95G
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
67
8.3.2 Dimensiones(paralasunidadessinventiladordeproceso)
M
B
C
H
G
"4
/
3
PR
U
I
X
A
V
E
F
P
O
Q
R
T
S
Figura 8.5 MX² 30G sin ventilador de proceso
B
M
C
U
H
G
"
4
/
3
P
R
I
X
A
V
E
T
S
P
O
Q
F
R
Figura 8.6 MX² 35–95G sin ventilador d e proceso
68
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
Dimen-
siones
(mm)
MX²30G M35G MX²40G M55G MX²60G MX²80G MX²95G
A 810 1091 1091 1091 1307 1307 1307
B 455 518 518 518 561 634 561
C 800 1068 1068 1068 1068 1068 1068
D 641 711 711 711 787 787 787
E 228 241 241 241 242 242 242
F 279 383 383 383 383 383 383
G
211 354 354 354 357 357 357
H 177 165 165 165 181 204 181
I 1882 1899 1899 1899 2204 2204 2204
J 381 541 541 541 629 629 626
K 365 450 450 450 500 500 500
L 666 753 753 753 853 853 853
M 586 737 737 737 921 891 921
N
1)
189 177 177 177 177 177 177
N
2)
650 602 602 602 602 602 602
O
1322 1519 1519 1519 1824 1825 1825
P 1092 1165 1165 1165 1214 1214 1214
Q 278 341 341 341 427 427 427
R 348 509 509 509 648 648 648
S 348 417 417 417 443 443 443
T 800 955 955 955 1163 1163 1163
U 958 1100 1100 1100 1304 1322 1304
V 381 510 510 510 649 649 646
X 365 417 417 417 443 443 443
N
1)
: FiltroG4
N
2)
: FiltroF7(opcional)
Tabla 8.5 Dimensiones
8.3.3 Espacioparamantenimiento
1200
1000
500
500
200 (S)
Figura 8.7 Espacio necesario para mantenimie nto
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
69
8.4 Datostécnicos
MX²30G MX²35G MX²40G MX²55G MX²60G MX²80G M95G
Airedeproceso
Lascifrassonnominales,basadasenuna
temperaturadeentradadelventiladorde20ºC,y
unadensidaddelairede1,2kg/m
3
.
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 0,750 0,972 1,111 1,528 1,667 2,222 2,639
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 2700 3500 4000 5500 6000 8000 9500
Presiónestáticamínimadisponible(Pa) 300 300 300 300 300 300 300
Potenciadelmotordelventilador(kW) 2,2 3,0 3,0 3,0 7,5 7,5 7,5
Airedereactivación
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 0,250 0,300 0,350 0,300 0,550 0,700 0,500
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 900 1080 1260 1080 1980 2520 1800
Presiónestáticamínimadisponible(Pa) 300 300 300 300 300 300 300
Potenciadelmotordelventilador(kW) 0,75 1,1 1,1 1,1 1,5 2,2 1,5
Corrientenominalcon
ventiladorde reactivaciónyproceso,
estándar/ERP
Corriente(Amp./fase)de380V,50/60Hz(A) 7 10 10 10 19 20 19
Corriente(Amp./fase)de400V,50/60Hz(A) 7 9 9 9 18 19 18
Corriente(Amp./fase)de415V,50/60Hz(A) 7 9 9 9 17 18 17
Corriente(Amp./fase)de440V,50/60Hz(A) 6 8 8 8 16 17 16
Corrientenominalcon
ventiladorde reactivaciónyproceso,ERP
Corriente(Amp./fase)de380V,50/60Hz(A) 7 10 10 10 19 21 19
Corriente(Amp./fase)de400V,50/60Hz(A) 7 9 9 9 18 20 18
Corriente(Amp./fase)de415V,50/60Hz(A) 7 9 9 9 18 19 18
Corriente(Amp./fase)de440V,50/60Hz(A) 6 9 9 9 17 18 17
Calentadordereactivación
Aumentodetemperaturaenelcalentador(°C) 100 100 100 100 100 100 100
Potenciadelcalentadordereactivación(kW) 30 36 42 36 66 84 60
Potenciadelcalentadordereactivación,ERP
(kW)
25 36 36 36 60 78 60
70
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
MX²30G MX²35G MX²40G MX²55G MX²60G MX²80G M95G
Potenciatotal(50Hz)
Conventiladordereactivaciónyproceso,50Hz
(kW)
3,4 4,6 4,6 4,6 9,5 10,2 9,5
Sinventiladordeproceso,50Hz(kW) 1,2 1,6 1,6 1,6 2,0 2,7 2,0
Datosdiversos
Potenciademotordeaccionamiento(W) 10 10 10 10 10 10 10
ClasedeprotecciónIEC,unidad IP33 IP33 IP33 IP33 IP33 IP33 IP33
ClasedeprotecciónIEC,paneleléctrico IP54 IP54 IP54 IP54 IP54 IP54 IP54
Clasedeaislamientodelmotordelos
ventiladores
ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF
Clasedeaislamientodeldevanadodelmotorde
accionamiento
ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF
Voltajedelabobinadelcontacto(VCA) 230 230 230 230 230 230 230
Contactosdesalidaexternos(sinvoltaje) 8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
8A,250V
CA(máx.)
Eliminacióndelahumedada2CconHRdel
60%(kg/24h)
535 520 768 660 1220 1550 1150
Peso(kg) 407 488 557 492 721 729 673
Pesosinventiladordeproceso(kg) 385 412 481 416 599 607 551
Clasederequisitossobrecorrosión,carcasa
externa
C4(pintada,AluZink150,ISO12944)
Clasederequisitossobrecorrosión,carcasa
interna
C3(sinpintar,AluZink150,ISO12944)
Condicionesambientales
Temperaturadefuncionamiento(°C) -20... +40
Altitudmáximadeinstalación,
sobreelniveldelmar(m)
2000
Temperaturadetransporteyalmacenamiento
(°C)
-20... +70
Quemador degas MX²30G MX²35G MX²40G M55G MX²60G MX²80G M95G
Consumodegas(m
3
/h) 2,95 3,54 4,13 3,54 6,50 8,27 5,91
Consumodegas,ERP(m
3
/h) 2,46 3,54 3,54 3,54 5,91 7,68 5,91
Sistemadecontroldelquemadordegas,
requisitosdevoltaje
1~50/60Hz,220/240V
Válvuladecontrol,voltajenominal 1~50/60Hz,24VdeCA
190TES –1090–G1412
Especificacióntécnica
71
MX²30G MX²35G MX²40G MX²55G MX²60G MX²80G M95G
Válvuladecontrol,voltajedecontrol 0–10VCC
Señaldellama(funcionamientonormal) 12–50μA
Señaldellama(fallodellama) <12μA
Especificacionesdegas
Presióndegasnatural:18-49mbar(G20/G25)
ContenidomáximodeazufreRotorHPS:30ppm
1Nm
3
/hgasnatural=10,158kW
Tabla 8.6 Información técnica de unidades con calentador de gas
72
Especificacióntécnica
190TES –1090–G 1412
9 Puestafueradeservicio
La unidad debe ponerse fuera de servicio de acuerdo con los requisitos y las normas legales aplicables.
Comuníquese con las autoridades locales.
El material del rotor no debe ser combustible y debe depositarse como los materiales de bra de vidrio.
Si el rotor ha quedado expuesto a s ustancias químicas que pueden dañar el medio ambiente, se debe
evaluar el riesgo. Las sustancias químicas pueden acumularse en el material del rotor. Deben tomarse las
precauciones necesarias a n de cumplir con los requisitos y las normas legales aplicables.
¡ADVERTENC IA!
Siesnecesariocortarelrotorenpiezas,sedebeutilizarunamáscaraadecuadaconlasindicacionesdelaCEque
hayasidoseleccionadaypreparadadeacuerdoconlasnormasdeseguridadaplicablesparaprotegersedel
polvo.
190TES –1090–G1412
Puestafueradeservicio
73
10 PóngaseencontactoconMunters
AUSTRIA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire
ZweigniederlassungWien
Eduard-Kittenberger-Gasse56,
Obj. 6
A-1235Wien
Tel.: +4316164298–9251
luftentfeuchtung@munters.at
www.munters.at
BÉLGICA
MuntersBelgiumnv
Tratamientodelaire
Blarenberglaan21c
B-2800Mechelen
Tel.: +3215285611
service@muntersbelgium.be
www.muntersbelgium.be
REPÚBLICACHECA
MuntersCZ,organizacnislozka
AirTreatment
Slevacská2368/68
CZ-61500BRNO
Tel:+420775569657
info@munters-odvlhcovani.cz
www.munters-odvlhcovani.cz
DINAMARCA
MuntersA/S
Tratamientodelaire
Ryttermarken4
DK-3520Farum
Tel.: +4544953355
info@munters.dk
www.munters.dk
FINLANDIA
MuntersFinlandOy
Kuivaajamyynti
Hakamäenkuja3
FI-01510VANTAA
Tel.: +358207768230
laitemyynti@munters.
www.munters.fi
FRANCIA
MuntersFranceSAS
Tratamientodelaire
106,BoulevardHéloise
F-95815ArgenteuilCedex
Tel.:+33134115757
dh@munters.fr
www.munters.fr
ALEMANIA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire-Zentrale
Hans-Duncker-Str. 8
D-21035Hamburg
Tel.: +49(0)40879690-0
mgd@munters.de
www.munters.de
ITALIA
MuntersItalyS.p.A
Tratamientodel
aire
StradaPiani2
I-18027Chiusav
ecchia
IM
Tel.: +390183521377
marketing@munters.it
www.munters.it
PAÍSESBAJOS
MuntersVochtbeheersing Energieweg69
NL-2404HEAlph
ena/dRijn
Tel.:+31172433231
vochtbeheersi
ng@munters.nl
www.munters.nl
POLONIA
MuntersSp. zo.o.
OddzialwPolsce
Tratamientodelaire
ul.Swietojanska55/11
81-391Gdynia
Tel.: +48583053517
dh@munters.p
l
www.munters.com.pl
ESPAÑA
MuntersSpainSA
Tratamientodelaire
EuropaEpresarial. EdificioLondres.
C/PlayadeLiencres2.
28230LasMatas. Madrid
Tel.: +34916400902
marketing@munters.es
www.munters.es
SUECIA
MuntersEuropeAB
Tratamientodelaire
POBox1150
S-16426Kista
Tel.: +4686266300
avfuktning@munters.se
www.munters.se
SUIZA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire
ZweigniederlassungRümlang
Glattalstr. 501
CH-8153Rümlang
Tel.: +41523438886
info.dh@munters.ch
www.munters.ch
REINOUNIDO
MuntersLtd
Tratamientodelaire
Path
finderPlace10RamsayCourt
HinchingbrookeBusinessPark
HuntingdonPE296FYCambs
Tel.: +441480432243
info@munters.co.uk
www.munters.co.uk
AUSTRALIA
Te
l.:+61288431588
dh.info@munters.com.au
MÉXICO
Te
l.:+527222704029
munters@munters.com.mx
BRASIL
Tel.: +551150540150
w
ww.munters.com.br
SINGAPUR
Tel.:+6567446828
s
ingapore@muntersasia.com
CANADÁ
Tel.: +1-800-843-5360
dhinfo@munters.com
SUDÁFRICA
Tel.:+27119972000
info@munters.co.za
CHINA
Tel.: +861080418000
marketing@munters.cn
TURQUÍA
Tel.:+902165481444
info@muntersform.com
INDIA
Tel.:+912066818900
info@munters.in
EAU(Dubai)
Tel.:+97148813026
middle.east@munters.com
JAPÓN
Tel.:+81359700021
mkk@munters.jp
EE.UU.
Tel.: +1-800-843-5360
dhinfo@munters.com
COREA
Tel.:+8227618701
munters@munters.kr
74
PóngaseencontactoconMunters
190TES –1090–G 1412
.
www.munters.com
/