Munters MCDE El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Manualoriginal
Manualdeusuario
MCD100E,MCD120E,MCD140E,MCD155E
Deshumidificadordesecante
concalentadoreléctricoparareactivación
Seaplicaatodaslasunidades
fabricadasdespuésdelasemana
22delaño2013
190TES–1065–J1408 ©MuntersEuropeAB2014
Inform aciónimportanteparaelusuario
Usoprevisto
Los deshumidicadores Munters han sido diseñados
para la deshumidicac ión del aire. Cualquier otro uso
de la unidad, o un uso que no siga las instrucciones
ofrecidas en este manual, pueden causar daños
personales, daños a este equipo o a otros bienes.
No podrán efectuarse cambios de ninguna clase a
la unidad sin la aprobación p revia de Munters. La
conexión o instalación de dispositivos adicionales se
permite exclusivamente con la conformidad escrita de
Munters.
Garantía
El periodo de g
arantía es válido a partir de la fecha en
que la unidad
sale de nuestra fáb rica, a menos que se
estipule lo c
ontrario por esc rito. La garantía se limita a
un remplazo
gratuito de las piezas o de los componentes
que han fall
ado como consecuencia de defectos en los
materiales
o d e fabricación.
Toda reclamación en virtud de la garantía deb e incluir
pr ue bas de que e l fallo ha ocurrido durante el periodo
de garantía y que la unidad s e ha utilizado siguiendo las
especicacio nes. Toda reclamación debe esp ecicar el
tipo de unidad y el número de fabricación. Estos datos
se en cuentran en la placa de identicació n; consulte el
apartado Indicador.
Como condición de la garantía, la unidad debe r ecibir
el servicio y el mantenimiento durante el período de la
garantía c ompleta por parte de un ingeniero capacitado
de Munters o un ingeniero aprobado por M unters. Es
necesario el ac ceso a equipos de prueba espec ícos
y calibrados. El servicio y mantenimiento deben
documentarse para que la garantía tenga validez.
Siempre comuníquese con Munters para cualquier
trabajo de mantenimiento o reparación. El
mantenimiento insuciente o incor r ecto puede
ocasionar fallos en el f uncionam iento.
Seguridad
En este manual, la infor mación sobre los posibles
pelig ros se indica con el símbolo habitual de peligro:
¡ADVERTENC IA!
Indicaunposiblepeligroquepuedecausardaños
personales.
¡PRECAUCION!
Indicaunposiblepeligroquepuedecausardañosalaunidad
oaotrosbienes,oproducirdañosmedioambientales.
¡NOTA!
Resaltalainformacióncomplementariapara
garantizarelusoóptimodelaunidad.
Conformidadconlasdir ectivas
El deshumidicador cumple con los requisitos
básicos de seguridad de la Directiva de Ma quinaria
2006/42/EC, la Directiva de Bajo Voltaje 2006/95/EC
y la Directiva EMC 2004/108/EC. El deshumidicador
está fabricado p or una organización de fabricación
acreditada por la ISO 9001:2008.
Propiedadintelectual
El contenido de es te manual puede cambiar sin previo
aviso .
¡NOTA!
Estemanualcontieneinformaciónprotegida
porlasleyesdepropiedadintelectual. Esprohibidala
reproducciónotransmisióndecualquierpartedeeste
manualsinelpermisoescritodeMunters.
Por favor, envíe cualquier comentario acerca de este
manual a:
Munte
rs Eur o pe AB
Docu
mentación técnica
P.O.
Box 1150
SE- 1
64 26 KISTA Suecia
Cor
r eo electrónico: t-doc@mun ters.se
ii
Informaciónimportanteparaelusuario
190TES –1065–J1 408
Índice
Informaciónimportanteparaelus uario . ii
Usoprevisto ...........................
ii
Garantía ............................... ii
Seguridad ..............................
ii
Conformidadconlasdirectivas .......
ii
Propiedadintelectual .................
ii
Índice ......................................... iii
1 Introducción ................................ 1
1.1 General ................................
1
1.2 Acercadeestemanual ................
1
1.3 Usonoprevisto ........................
1
1.4 Seguridadyprecauciones ............
1
1.5 Supervisióndefuncionamiento ......
3
1.6 Limitacionesdeaplicación ............
3
1.7 Indicacionesdefallo .................. 3
1.8 Indicadores ............................
4
2 Diseñodeldeshumidicador ............. 5
2.1 Descripcióndelproducto .............
5
2.2 Fundamentosdelfuncionamiento ...
5
2.3 Componentesprincipales,vista
ampliada ...............................
7
2.4 Característicasdeconfiguración .....
8
2.4.1 Entradadeairedeproceso
aislada ..........................
8
2.4.2 Controldelventiladorde
proceso .........................
8
2.4.3 Purgaconrecuperaciónde
energía .........................
8
2.5 Disyuntortérmico .....................
9
3 Instalación ................................... 10
3.1 Seguridad ..............................
10
3.2 General ................................
10
3.3 Inspeccióndelsuministro .............
11
3.4 Desplazamientodeldeshumidifi-
cador ...................................
11
3.5 Almacenamientodeldeshumidifi-
cador ...................................
12
3.6 Requisitosreferentesalaubicación .
12
3.7 Instalacióndeunidadpartida .........
12
3.7.1 Ensamblado ...................
14
3.7.2 Conexioneseléctricas .........
16
3.8 Instalacióndeconductos .............
19
3.8.1 Recomendaciones
generales .......................
19
3.8.2 Conductoparalaentradade
airedelexterior .................
20
3.8.3 Conductoparalasalidadeaire
húmedo .........................
20
3.8.4 Dimensionesdelaconexióndel
conductoparaentradas .......
21
3.8.5 Dimensionesdelaconexióndel
conductoparaventiladores ...
22
3.9 Conexioneseléctricas ................
23
3.10 Transmisordehumedadexterno .....
24
4 Puestaenfuncionamiento ................ 25
4.1 Comprobacionespreviasalapuesta
enmarcha ..............................
25
4.2 Ajustedelcaudaldeaire ..............
25
4.2.1 General .........................
25
4.2.2 Establecimientodelas
corrientesdeairenominales ..
27
4.2.3 Reajustedelacorrientede
aire ..............................
28
4.2.4 Parámetrosdeconfiguración
debase .........................
29
5 Funcionamiento ............................ 30
5.1 Paneldecontrol ....................... 30
5.2 General ................................
31
5.3 Seguridad ..............................
31
5.4 Paradadeemergencia ................
31
5.5 Funcionamientodelaunidad .........
32
5.5.1 Puestaenmarchainicial,modo
manual(MAN) .................
32
5.5.2 Puestaenmarchainicial,
modoautomático(AUTO)
-regulaciónapuntode
consigna ........................
32
6 Servicioymantenimiento ................. 33
6.1 Seguridad ..............................
33
6.2 Servicioymantenimientoregulares .
33
6.3 Opcionesdeservicio ..................
34
6.4 Garantíaextendida ....................
34
6.5 Luzindicadoradeservicio ............ 34
190TES –1065–J1408
Ín
dice
iii
6.6 Programadeservicioy
mantenimiento
(de0a24000horas) ..................
35
6.7 Programadeservicioy
mantenimiento
(de28.000a48.000horas) ...........
36
6.9 Cambiodelltrodeaire ...............
37
6.9.1 Preparación ....................
37
6.9.2 Filtrodeairedereactivación ..
37
6.9.3 Filtrodeairedeproceso .......
38
7 Especicacióntécnica .................... 39
7.1 Diagramasdecapacidad .............
39
7.2 Datosrelacionadosconelruido ......
40
7.2.1 MCD100E ......................
40
7.2.2 MCD120E ......................
41
7.2.3 MCD140E ......................
42
7.2.4 MCD155E ......................
43
7.3 Dimensionesyespaciopara
servicio .................................
44
7.3.1 Dimensiones ................... 44
7.3.2 Dimensionesparalasunidades
sinventiladordeproceso ......
45
7.3.3 Espacioparamantenimiento .
45
7.4 Datostécnicos .........................
46
8 Puestafueradeservicio ................... 48
9 PóngaseencontactoconMunters ....... 49
iv
Ín
dice
190TES –1065–J1 408
1 Introducción
1.1 General
Munters fabrica una amplia gama de deshumidicadores ecaces diseñados para varios usos y aplicaciones.
Póng ase en contacto con el establecimiento de Munters más próximo en caso de que tenga preguntas sobre
la inst alación o el uso del deshumidicador.
Para obt ener los datos del producto, consulte el apartado Especicación técnica.
1.2 Acercadeestemanual
Este manual contiene la información necesaria para ins talar y utilizar el deshumidicador de forma segura
yecaz. La inform ación y las pautas de funcionamiento del sistema de control se pueden encontrar en un
suplemento separado, que se envía junto con el deshumidicador.
¡NOTA!
Asegúresedeleertodaslaspartesimportantesdeestemanualantesdehacerfuncionarorealizar
algúntrabajoeneldeshumidificador. Estemanualsedebeguardarenunlugarpermanente,cercadel
deshumidificador.
1.3 U sonoprevisto
Se aplican las siguientes restricciones sobre el uso:
El deshumidicador no está diseñado para su instalación en exteriores.
El deshumidicador no está diseñado para s u uso en áreas restringidas donde se necesita un equipo de
seguridadquecumplaconlasnormasencasodeexplosiones.
El deshumidicador no se debe instalar cerca de dispositivos que generen calor, ya que pueden causar
daños al equipo.
1.4 S egu ridadyprecauciones
El deshumidicadorhasidodiseñadoyfabricadobajounrigurosocontrolandequecumplaconlos
requisitos de seguridad de las directivas y normas incluidas en la Declaración de conformidad CE.
La información de este manual bajo ningún conce pto debe prevalecer por encima de las responsabilidades
individuales o regulaciones locales.
Durante el funcionamiento y la realización de otros trabajos con una máquina, la persona tiene siempre
la responsabilidad de tener en cuenta:
La seguridad de todas las personas involucradas
La seguridad de la unidad y otros bienes.
La protección del medio ambiente.
Los t ipos de pelig ros que se indican en este manual s e describen en el apar tado Información impor tante para el
usuario.
190TES –1065–J1408
Introducción
1
¡ADVERTENC IA!
-Launidadnosedebemojarnisumergirenelagua.
-Noconectelaunidadatomasconunvoltajequenoseaelespecificadoenlaplacadeidentificación.
-Nointroduzcasusdedosniotrosobjetosenlosorificiosdeventilación.
-Todaslasinstalacioneseléctricaslasdebellevaracabounelectricistacapacitadoysedebenrealizardeacuerdo
conlanormativalocal.
-Eldeshumidificadorsepuedereiniciarautomáticamentedespuésdeuncortedesuministro. Siemprecoloquey
bloqueeelconmutadorprincipaldealimentaciónenlaposicióndeapagadoantesderealizarcualquiertrabajo
deservicio.
-Utiliceúnicamenteequi
posdelevantamientoautorizadosparaevitarlesionespersonalesydañosenelequipo.
-SiemprecomuníqueseconMuntersparacualquiertrabajodemantenimientooreparación.
¡ADVERTENC IA!
Nuncasedebelevantarlaunidadensambladaconlostornillosdelaargolladealzadaconectadosalacaja
superior. Lostornillosdelaargolladealzadasolosedebenutilizarparalevantarlacajasuperiordurantela
instalacióndeunaunidadpartida. Sinosecumpleestacondición,sepuedenprovocarlesionespersonales
odañarlaunidad.
Las siguientes etiquetas de seguridad se adjuntan a la unidad. Asegúrese de que todo el personal que trabaje
con la unidad o cerca de ella entienda el signicado de cada etiqueta.
Figura 1.1 Riesgo de daño per sonal por descarga eléctrica . Figura 1.2 Riesgo de daño person al por su percies calientes.
Leyenda en la etiqueta de seguridad en la Figura 1.3 :
ADVERTENCIA
Solo se permite levantar la caja superior.
WARNING
!
Only lifting of top box permitted.
Refer to the user manual before lifting.
Figura 1.3 No se permite levantar la unidad.
Consulte el manual del usuario antes de levantarla.
2
Introducción
190TES–1065–J1408
1.5 S upervisióndefun cionamiento
El deshumidicador se controla y supervisa desde el panel de control, ubicado en la par te frontal de la
unidad, consulte el apartado 5.1, Panel de contr ol. L a interfaz hombre-máquina (HMI) se utiliza para mostrar
valores y parámetros, y para ingresar ajustes y comandos al sistema de c ontrol. La HMI se describe e n un
suplemento separado.
1.6 Limitacionesdeaplicación
El deshumidicador cumple con los límites de emisión de e ntor nos residenciales, comerciales y entornos de
industria ligera, a e xcepción de los límites de emisión para emisiones armónicas (EN 61000-3-12). Dado
que el equipo excede los límites de armónica, es posible que no se pueda utilizar en entornos residenciales,
comerciales o de industria ligera sin tomar antes los recaudos necesarios en lo que respecta a la ins talación de
energía como el suministro al equipo desde un transformador exclusivo conectado a la red de alto voltaje o
medio voltaje.
El deshumidicador solo se puede utilizar en entornos industr iales (clase A) cuando la HMI está equipada
con un panel táctil. Si la HM I está equipada con un panel de texto, el deshumidicador se puede utilizar en
todos los entornos, ya que el panel de texto está aprobado según la clase B.
1.7 Indicacionesdefallo
Todos los errores
se indican m ediante la luz roja del panel de control. La causa de la alar ma se muestra en
la pantalla.
190TES –1065–J1408
Introducción
3
1.8 Indicadores
Figura 1.4 Posición d e la placa de identicación
MCD155E
3 ~ 400V 50Hz
13,2 kW
Max
115,9 kW
M
IP33
102 kW
Munters Europe AB
Isafjordsgatan 1
164 26 Kista, Sweden
Made in Sweden
0910 170XXX XXXXX
Fabr. No.
Fabr. year 2009
Type
Figura1.5 Placa de identicación, ejem plo
Explicación de la leyenda "Fabr. no" de la placa de identicación:
09: Año de fabricación
10: Semana de fabricación
170XXX: Número de artículo
XXXXX: Número de serie
4
Introducción
190TES–1065–J1408
2 Dise ñodeldeshumidifica do r
2.1 Descripcióndelproducto
El deshumidicador desecante está diseñado para deshumidicar el aire de forma ecaz en entornos que
necesitan una hum edad del aire baja.
Todos los componentes funcionales se encuentran en una carcasa de Aluzink
®
resistente a la corrosió n
(estándar) o de acero inoxidable (opcional), lo cual garantiza una instalación y un mantenimiento fáciles. La
unidad está construida sobre un marco base de acero que permite el us o de una carretilla elevadora durante
el transporte y la instalación.
El sistema de control eléctrico cumple con la norma EN 60204-1. Los componentes eléctricos van
montados en barras ómnibus. El deshumidicador e stá fabricado de acuerdo con las normas europeas y los
requisitos establecidos para las indicaciones de la CE.
2.2 Fundamentosdelfuncionamiento
1
4
2
3
Figura 2.1 Modo de funcionamiento del rotor
1. Aire de proceso
2. Aire seco
3. Aire de reactivación
4. Aire húmedo
El rotor desecante es el com ponente deshumidicador de adsorción de la unidad. La estructura del rotor
está formada por una gran cantidad de canales de aire pequeños.
El rotor desecante está fabricado con un material compuesto altamente ecaz para atraer y retener vapor de
agua. El rotor se divide en dos zonas. La corriente de aire que se desea deshumidicar, denominada aire de
proceso, pasa por la zona más grande del rotor y sale del rotor transformada en aire seco. Como el rotor
gira lentamente, el aire entrante siempre se encuentra con una zona seca del rotor, con lo cual se genera un
proceso de deshumidicación continuo.
La corriente de aire que se utiliza para secar el rotor, el aire de reactivación, se calienta. El aire de
reactivación pasa por el rotor en dirección opuesta al aire de proceso y sale del rotor transformado en aire
húmedo (aire c aliente y húmedo). Este método permite que el deshumidicador funcione de manera ecaz,
incluso en temperaturas de cong elación.
190TES –1065–J1408
Diseñodeldeshumidificador
5
2
1
4
3
Figura 2.2 Visión general de la
corriente de aire
1. Aire de proceso
2. Aire seco
3. Aire de reactivación
4. Aire húmedo
6
Diseñodeldeshumidificador
190TES–1065–J1408
2.3 Componentesprincipales,vistaampliada
8
11
2
4
3
9
5
7
1
10
6
Figura 2.3 Principales compone ntes
1. Ventiladordereactivación 7. Correadeaccionamiento
2. Filtrodelairedereactivación 8. Motordeaccionamientodelrotor
3. Ventiladordeproceso 9. Rotor
4. Paneleléctrico 10. Cajadefiltro,airedeproceso
5. Calentadordereactivación 11. Cajadefiltro,airedeproceso(opcional)
6. Sensordetemperatura
190TES –1065–J1408
Diseñodeldeshumidificador
7
2.4 C aracterísticasdeconfiguración
Este capítulo incluye información sobre todas las funciones y los componentes que se pueden añadir cuando
se solicita un deshumidicador MX². Todas las unidades se e ntregan conguradas en base a la hoja de
conguración que se incluye con el manual del usuario.
2.4.1 Entradadeairedeprocesoaislada
Todas las unidades deshumidicadoras con aire de proceso preenfriado tienen una entrada de aire de
proceso aislada. El sector de aire de proceso s ituado delante del rotor tiene un revestimiento inter no aislante
para evitar la condensación en la unidad.
2.4.2 Controldelventiladordeproceso
El ventilador de pro ce
so cuenta con un conversor de frecuencia para controlar la velocidad del ventilador. El
control del ventilado
r de proceso se puede congurar como velocidad ja o variable de la siguiente manera:
Velocidad ja
El conversor de frecuencia para el ventilador de proceso viene congurado de f ábrica y el ventilador de
proceso siempre funciona a una velocidad constante que ofrece la corriente de aire de proceso nominal.
Velocidad variable
El conversor de frec
uencia para el ventilador de proceso se controla por el caudal o por la presión.
En el control de caudal, un sensor de presión mide la diferencia de presión en el cono de entrada del
vent ilador de proceso. En el control de presión, un sensor de presión mide la presión de aire en el conducto
de aire seco.
En el sistema de control, el módulo PCL calcula el valor real del sensor de presión junto con el coeciente
de ventilador. Este módulo compara el valor real con el valor del punto de consigna y cambia la señal de
comando al conversor de frecuencia si existe una diferencia entre los valores.
2.4.3 Purgaconrecuperacióndeenergía
1
2
3
4
7
6
5
6
Figura 2.4 Principio de la purga de recuperación de energía
1. Aire de reactivación
2. Aire de reactivación calentado
3. Aire húm edo
4. Aire de proceso
5. Aire seco
6. Aire de purga
7. Aire de purga caliente
8
Diseñodeldeshumidificador
190TES–1065–J1408
La purga de recuperación de energía (ERP) es una solución para el ahor ro de energía que recicla e l calor del
rotor, después de la sección de reactivación en la dirección de rotación del rotor. Una pequeña parte de la
corrientedeairedereactivaciónsederivaalsectorcaliente del rotor, antes de que la corriente de aire de
reactivación ing rese al calentador de reactivación. El rotor calienta la corriente de aire y, a continuación, esta
corriente de aire se mezcla con la cor riente de aire de reactivación, después del calentador de reactivación. El
calor reciclado del rotor aumenta la eciencia y reduce el consumo energético.
En comparación con una unidad estándar, la ER P brinda la misma capacidad de deshumidi cación con
menor energía del calentador de reactivación.
2.5 Disyuntortérmico
La unidad está equipada con un disyuntor térmico (HTCO) que evitará que la unidad se sobr ecaliente y se
dañe si el aire de reactivación está demasiado caliente. El HTCO desconecta el calentador si la temperatura
excede el valor de HTCO.
El alojamiento del termostato del disyuntor térmico (HTCO) se ubica detrás del panel eléctrico, consulte la
Figura 2.5 . El botón de reinicio se encuentra en la parte posterior del alojamiento del termostato.
La perilla del HT CO s e encuentra en el conducto de aire de reactivación. Si el HTCO se desconecta, aparece
el mensaje “React Heater HTCO” (HTCO del calentador de reactivación) en la pantalla del panel de control.
Figura 2.5 Posición del H TCO
190TES –1065–J1408
Diseñodeldeshumidificador
9
3Instalación
3.1 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Todaslasconexionesdelequipoeléctricolasdebellevaracabopersonalcapacitadoysedebenrealizarde
acuerdoconlanormativalocal. Riesgodedescargaeléctrica.
¡ADVERTENC IA!
Launidadnuncasedebeconectaraunvoltajeofrecuenciadistintosalvoltajeofrecuenciaprevistoseneldiseño.
Consultelaplacadeidentificacióndelaunidad.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
¡ADVERTENC IA!
Nuncasedebelevantarlaunidadensambladaconlostornillosdelaargolladealzadaconectadosalacaja
superior. Lostornillosdelaargolladealzadasolosedebenutilizarparalevantarlacajasuperiordurantela
instalacióndeunaunidadpartida. Sinosecumpleestacondición,sepuedenprovocarlesionespersonales
odañarlaunidad.
¡PRECAUCION!
Nuncasesubaalaunidadnilautilicecomoandamiaje.
3.2 General
El deshumidicador se suministra normalmente en un solo palé. Debido a restricciones de altura, el
deshumidicador suele suministrarse como una unidad partida, dividida en cuatro palés con caja del r otor,
caja superior, ventiladores y caja de ltro.
10
Instalación
190TES–1065–J1408
3.3 Inspeccióndelsuministro
1. Inspeccione la entrega y com párela con la nota de entrega, la conrmacióndepedidoocualquierotra
documentación de entrega. Compruebe que no falte nada, y que no haya ningún elemento dañado.
2. Póng ase en contacto inmediatamente con Munters si la unidad entregada no está completa para evitar
retrasos en la instalación.
3. Si la unidad se va a almacenar an tes de instalarla, cons ulte el apartado Almacenamiento del equipo.
4. Quite todo el material de embalaje de la unidad y compruebe que no se haya producido ningún tipo de
daño durante el transpor te.
5. En caso de detectar algún daño visible, debe noticar por escrito a Munters en un período de cinco días
y antes de inst alar la unidad.
6. Deseche el material de embalaje de acuerdo con las normas locales.
¡NOTA!
Sieldeshumidificadorsesuministracomounaunidadpartida,compruebeespecialmentequelas
juntasdelacajadelrotornoesténdañadas.
Figura3.1Juntasdelacajadelrotor
¡NOTA!
Unavezrevisadalaentrega,sedeberíafirmarlanotadeexpediciónparaconfirmarlacorrecta
recepcióndelproducto.
3.4 Desplazamientodeldeshu midificador
El deshumidicador debe manejarse con cuidado. Todas las puer tas de los paneles deben estar cerradas
durante el transporte. Utilice una carretilla elevadora o cargador de palé para move r el deshumidicador. El
elevador de horquillas o el cargador de palé deben estar equipados con horquillas extendidas para garantizar
la distribución uniforme del peso. Consulte el apar t ado 7.4, Datos técnicos para obtener información sobre
pesos.
¡ADVERTENC IA!
Muevaeldeshumidificadorconcuidadoyaquesepuedevolcar.
Figura 3.2 Longitu d correcta de los braz os del elevador de horquillas
190TES –1065–J1408
Instalación
11
¡PRECAUCION!
Unavezinstaladoselventiladordeprocesoylacajadefiltro,nomuevaeldeshumidificador. Sinosecumple
estacondición,sepuededañareldeshumidificador.
3.5 Almacenamientod eldeshumidificador
La siguiente información es importante si se va a almacenar el deshumidicador antes de instalarlo:
Coloque el deshumidicador en posición vertical y sobre una supercie horizontal.
Proteja el deshumidicador de cualquier daño físico.
Almacene el deshumidicador en un lug ar cubiert o y protéjalo del polvo, la escarcha, la lluvia y los
contaminantes agresivos.
Consulte el apartado 7.4, Datos técnicos para obtener la temperatura de almacenamiento cor recta.
3.6 Requisitosreferentes
alaub icación
¡NOTA!
Esimportantequeellugardeinstalaciónprevistocumplaconlosrequisitosparaobtenerelmáximo
rendimientoposibleyconseguirunfuncionamientosinproblemas.
¡NOTA!
Esimportantetantoparaelmantenimientocomoparaelfuncionamientoquesecumplanlosrequisitos
deespacioparamantenimientomínimos.
El deshumidicador es solamente para instalación interior. N o instale el deshumidicador en un entorno
húmedo en el que exista riesg o de entrada de agua en la unidad ni en un entorno con mucho polvo. En c aso
de duda, póngase en contacto con Munters para obtener ayuda.
¡NOTA!
Sisenecesitaunareduccióndevibracionesdeldeshumidificador,comuníqueseconMunterspara
obtenerinstrucciones. ConsulteladirectivaEN1299+A1:2008.
Consulte el apartado 7.3, Dimensiones y espacio para ser vicio para obtener información sobre las dimensiones de
la unidad y el servicio.
3.7 Instalacióndeunidadpartida
¡ADVERTENC IA!
Paraevitarlesionesodañoseneldeshumidificador,utilicesiempreunequipodeelevaciónautorizado.
¡ADVERTENC IA!
Compruebequeelequipodeelevaciónseacapazdesoportarlacajasuperiorantesdelevantarla.
Consulteelapartado7.4,Datoscnicosparaobtenerinformaciónsobrepesos.
¡PRECAUCION!
Alelevarlacajasuperiorsedebeutilizarunaestructuradeelevaciónconcuatroeslingas. Elángulodeelevación
nodebeexcederlos15°,
consulteFigura3.9.
12
Instalación
190TES–1065–J1408
Figura 3.3 Caja del r otor Figura 3.4 Caja superior
Figura 3.5 Ventiladores Figura 3.6 Caja de ltro
1
2
3
3
Figura 3.7
1. Ventilador de reactivación
2. Ventilador de proceso
3. Caja de ltros
190TES –1065–J1408
Instalación
13
3.7.1 Ensamblado
1. Quite la cinta de protección de las juntas de la caja del rotor.
2. Asegúrese de que los cuatro tornillos de la arg olla de alzada para la caja superior estén apretados.
Figura 3.8 Tornillos d
e arg olla de alzada para la caja superior
3. Levant e la caja superior sobre la caja del rotor y asegúrese de que los bordes de guía y los t ornillos M8
estén alineados en todas las esquinas, consulte Figura 3.9 .
A
B
max 15°
C
Figura 3.9 Despegue del panel de la caja de ltro
A.TornilloM8
B.Bordedeguía
C.Estructuradeelevación
14
Instalación
190TES–1065–J1408
A
Figura 3.10 A: Tornillo M8 visto desde abajo.
D
Figura 3.11 D : Cubierta protectora
4. Ajuste los cuatro tor nillos M8 (A) para comprimir las juntas.
5. Ajuste las dos cubiertas protectoras (D) c on los remaches tubulares (4 x 10 mm).
6. Desenrosque los tornillos de la argolla de alzada de la caja superior para evitar que se levante la unidad
ensamblada.
7. Mueva la unidad a su posición nal e n el sitio con una car r etilla elevadora o cargador de palé antes de
instalar los ventiladores y las cajas de ltro.
8. Instaleelventiladordeprocesoylascajasdeltro de proceso en la caja del rotor.
¡NOTA!
Laentregaestándarincluyeunacajadefiltrodeproceso.
9. Conecte una esling a al ventilador de r eactivación según Figura 3.12 y levante el ventilador hasta colocarlo
sobre la caja del rotor.
10. Ajuste los tornillos que sujetan el ventilador antes de quitar la eslinga.
Figura 3.12 Elevación del ventilador de reactivación Figu ra 3 .13 Ventilador de reactivación en posición
190TES –1065–J1408
Instalación
15
3.7.2 Conexioneseléctricas
1. Instale la caja de alimentación y el cable de s uministro eléctrico.
E
Figura 3.14 Caja de alimentación del suministro de alimentación (E)
2. Conecte los cables del ventilador de r eactivación y el ventilador de proceso, consulte, Figura 3.15 ,
Figura 3.16 y Figura 3.17
Figura 3.15 Cableado del motor del ventilador Figura 3.16 Ventilador de proceso
Figura 3.17 Ventilador de reactivación Figura 3.18 Motor d e a ccionamiento d el rotor
3. Conecte los cables del motor de accionamiento del rotor según lo indican Tabla 3.1 y Figura 3.18
16
Instalación
190TES–1065–J1408
Bloquedeterminal(motordeaccionamiento) Cabledem otordeaccionamiento
Cablemarrón 5
Cablemarrón 4
6(amarillo) 3
4(azul) 2
2(verde) 1
Tabla 3.1 Conexiones para el motor de a ccionamien t o del rotor
4. Conecte e l HT CO y PT1000, consulte Figura 3.19 , Figura 3.20 y Figura 3.21 .
Pase los cables por la arandela de goma (F). I nserte el cable HTC O lo más que pueda dentro de la tubería
(I).
5. Aplique sellador de silicona alrededor del cable y en el extremo de la tubería.
F
Figura 3.
19 F: Aran dela pa ra
HTCO/PT
1000
G
I
H
Figura3.
20 Cable PT1000 (G), cable HTCO (H ), tubería
(I)
Figura 3.21 Conexión de PT1000 en el ventilador de
reactivación
190TES –1065–J1408
Instalación
17
6. Conexión del DP T (transmisor de presión diferencial) del vent ilador de reactivación. La par t e inferior
del DP T está marcado c on un signo (+) y un signo (-) en las dos conexiones.
- Cone cte el tubo del conducto del ventilador (antes impulsor) al signo más (+).
- Conecte el tubo del cono del ventilador (impulsor) al signo menos (-).
7. Conexión del DP T del ventila dor de proceso.
- Cone cte el tubo del conducto del ventilador (antes impulsor) al signo más (+).
- Conecte el tubo del cono del ventilador (impulsor) al signo menos (-).
Figura 3.22 Conexión del DPT (ventilador de reactivación) Figura 3.23 Conexión del DPT (ventilador de proceso)
18
Instalación
190TES–1065–J1408
3.8 Instalacióndeconductos
3.8.1 Recomendacionesgenerales
Las conexiones para el aire de proceso y de reactivación están diseñadas de conformidad con las
recomendaciones ISO 13351. Las conexiones del conducto rectangular contienen oricios roscados para
tornillos M8.
¡NOTA!
Eldeshumidificadorhasidodiseñadoparafuncionarconcorrientesdeairedeprocesoespecíficas
(correspondientesalostamañosdeventiladorinstalados)ynodebeconectarsedirectamenteasistemasde
aireacondicionado.
Al instalar los conductos entre el deshumidicador y las conexiones de entrada y salida, deben tenerse en
cuenta las siguientes recomendaciones:
La longitud del conducto debe mantenerse lo más cor ta posible para minimizar las pérdidas de presión
estática de aire.
Para mantener el buen f uncionamiento, todas las juntas de conductos de aire de proceso o de
reactivación rígidas deben ser herméticas al aire y al vapor.
Los conductos de aire de proceso deben estar aislados para evitar que se forme condensación en el
exterior del conducto cuando la temperatura del aire dentro del conducto sea inferior a la temperatura
del punto de rocío del aire ambiente a través del cual se distrib uye el conducto.
Los conductos siempre deben aislarse si existe riesgo de congelación.
El aire húmedo que sale del deshumidicador se condensará en el interior de las paredes del
conducto debido al elevado contenido de humedad. Al aislar los conductos, se reduce la cantidad de
condensación.
Los conductos horizontales de aire húmedo deben instalarse con una lig era inclinación (lejos del
deshumidicador) para drenar una posible condensación. Los drenajes de condensación adecuados s e
deben instalar en puntos bajos del conducto de salida del aire húmedo. Consulte Figura 3.25 .
Cuando se diseñen e instalen los conductos, asegúrese de que el acceso a la unidad no quede
restringido para su posterior utilización y mantenimiento. Para más información, consulte el apartado
7.3, Dimensiones y espacio para servicio.
Para reducir el ruido o la vibración que se transmite por los conductos rígidos, se pueden instalar
conexiones herméticas, exibles y de buena calidad.
Los conductos instalados directamente en el deshumidicador deberán sujetarse cor rectamente para
minimizar la carga y la presión provocadas por el peso y el movimiento del conducto.
Deben instalarse compuertas para a justar las corrientesdeaireenlosconductosdesalidadeaireseco
y entrada de aire de reactivación. Es importante mantener las corrientes de aire cor rectas para el
funcionamiento óptimo de la unidad. Para más detalles acerca del ajuste de la corriente de aire, consulte
el apartado 4.2, Ajuste del caudal de aire.
Si el deshumidicador está equipado con un conversor de frecuencia para el aire de proceso, consulte
el apartado 4.2, Ajuste del caudal de aire, la presión y e l caudal del aire de proceso se ajustan utilizando el
conversor de frecuencia del ventilador de aire de proceso. En este caso, no es necesario una compuerta
para el conducto de aire seco.
La caída total de presión en el conducto de aire de proceso y de reactivación no debe superar la presión
disponible de los ventiladores instalados en el deshumidicador. Para obtener más detalles acerca de la
presión estática mínima disponible, consulte el apartado 7.4, Datos cnicos.
190TES –1065–J1408
Instalación
19
3.8.2 Conductoparalaentradadeairedelexterior
Al entrar aire ambiente del exterior al deshumidicador, la apertura del conducto de entrada debería ubicarse
sucientemente por encima del nivel del s uelo para evitar la captación de polvo y residuos.
Los conductos deben estar diseñados para evitar que entre lluvia y nieve en el deshumidicador. La entrada
de aire debe colocarse lejos de posibles contaminantes, como la salida de g ases del motor, vapor de agua y
vapores nocivos.
Para evitar que el aire húmedo (d
e salida) humedezca el aire de reactivación (de entrada), la entrada de aire de
reactivación se debe colocar a
l menos a 2 metros de la salida de aire húmedo.
Coloque una malla de alambre con un tamaño de tejido de 10 mm en la p arte exter na del conduc to para
impedir que los animales ing resen al conducto del deshumidicador.
A
B
C
C
Figura 3.24 Diseño de la entrada de aire exterior
A.Conductorectangular
B.Conductocurvado
C.Mallametálica
3.8.3 Conductoparalasalidadeairehúmedo
El material del conducto de aire húmedo debe ser resistente a la corrosión y soportar temperaturas de hasta
100 ºC. Los c onductos de aire húmedo siempre deben aislarse si existe riesgo de condensación. El aire
húmedo que sale del deshumidicador se condensará en el interior de las paredes del conducto debido al
elevado contenido de humedad.
Los conductos horizontales deben instalarse con una ligera inclinación hacia abajo (en dirección opuesta al
deshumidicador) para drenar una posible condensación. La inclinación debe ser de 2 cm/m de conducto,
como mínimo. Además, las perforaciones de drenaje (de 5 mm) se deben realizar en puntos bajos del
conducto para evitar la acumulación de agua.
Coloque una malla de alambre con un tamaño de tejido de 10 mm en la p arte exter na del conduc to para
impedir que los animales ing resen al conducto del deshumidicador.
A
B
C
C
D
D
E
Figura3.25Diseñodelasalidadeairehúmedo
A.Salidahorizontaldeairehúmedo
B.Salidaverticaldeairehúmedo
C.Mallametálica
D.Inclinaciónhaciaabajo
E.Drenajedelaguadecondensación
20
Instalación
190TES–1065–J1408
3.8.4 Dimensionesdelaconexióndelconductoparaentradas
A
A
B
MCD100-155E
454
33
35 887
524
241
241
21
957
C
A
C
Figura 3.26 Entrada de a ire de r eacti vación
171
250
250
178
16
250 (5X)
1408
135825
9
25
822
69
B
C
872
Figura 3.27 Entrada de air e de proceso
(para su in stalación con la caja de ltro )
250
(5x)
170
84
M8 (12x)
136
1250
1418
823
877
12
1358
B
C
Figura3.28Entradadeairedeproceso
(para su instalación sin caja de ltro)
C: Use tornillos de cabeza h exagonal (M 8 x 25).
¡NOTA!
Rejilladeproteccióndelventiladorextraídaparapresentarclaramentelasdimensionesenla
Figura 3.28
.
190TES –1065–J1408
Instalación
21
3.8.5 Dimensionesdelaconexióndelconductoparaventiladores
A
MCD100-155E
12
165
(4x)
12187
(2x)
30630
690
M8 (12x)
30337
397
C
A
Figura 3.29 Salida de aire de pr oceso (salida de aire seco)
C: Use tornillos de cabeza h exagonal (M 8 x 25).
22
Instalación
190TES–1065–J1408
B
MCD100-155E
MCD100
MCD155
MCD120
MCD140
B
B
30
244
304
30
450
510
140
(2x)
162
(3x)
12
12
M8 (10x)
502
450
26
134
(2x)
12
239
(2x)
291
231
30
M8 (8x)
C
C
Figura 3.30 Salida de aire de r eactivación (salida de air e húmedo)
C: Use tornillos de cabeza h exagonal (M 8 x 25).
3.9 C onexioneseléctricas
El deshumidicador está diseñado para funcionar con un sistema de cuatro cables trifásico. Todos los
deshumidicadores se entregan con todo el cableado interno, instalado y congurado de acuerdo con el
voltaje y la frecuencia especicados en la placa de identicación.
El suministro eléctrico se conecta directamente al conmutador principal de alimentación de la unidad.
Deben elegirse el cable de suministro y los f usibles según la unidad que se vaya a instalar. Para obtener más
información sobre las conexiones, consulte la placa de identicación y el diagrama del circuito eléctrico o
consulte el apartado 7.4, Datos técnicos.
¡NOTA!
Elvoltajedealimentaciónnodebevariarmásdeun+/-10%delvoltajedefuncionamientoindicado.
190TES –1065–J1408
Instalación
23
3.10 Transmisordehumedadexterno
El deshumidicador se entreg a con uno de los transmisores de humedad que se describen a continuación. El
transmisor tiene una señal de salida de 4 y 20 mA para la temperatura y la humedad respectivamente.
Transmisor de humedad para humedad relativa en la versión colocada en la pared (estándar):
El rang o de medición para la humedad es de 0 a 100 % HR estándar. E l rango d e m edición para la
temperatura es -5...+55 estándar.
Transmisor de humedad para humedad relativa en la versión colocada en conducto (estándar):
El rang o de medición para la humedad es de 0 a 100 % HR estándar. E l rango d e m edición para la
temperatura es -20...+80 estándar.
Transmisor de humedad de punto de rocío (opcional):
Rang o de medición -80...+20 .
El transmisor de humedad se insta la ex te rna m ente y se conecta s egún el diagrama de cableado suministrado
con la unidad. El transmisor de humedad c ontrola el deshumidicador cuando e l conmutador de modo está
en la posición AUTO, es decir, en modo automático, y también indica la humedad actual.
Para ga rantizar el correcto funcionamiento, el transmisor de humedad debe conectarse con un cable
eléctrico NOVOFLEX NCY (4G blindado, 0,75 mm²), o equivalente.
Al colocarlo en la pared, el transmisor de humedad debe instalarse entre 1 y 1,5 m por encima del suelo.
Debe colocarse de modo que no esté directamente expuesto al aire seco de la unidad o a la corriente de aire
húmedo que entra por las puertas abier tas y cer radas. No debe colocarse cerca de una fuente de calor ni
exponerse a la luz directa del sol.
Para obt ener más inf ormación, consulte el diagrama de cableado que se entreg a con la unidad y la
instr ucción de montaje provista con el transmisor de humedad.
24
Instalación
190TES–1065–J1408
4 Pue stae nfuncionam ien to
¡ADVERTENC IA!
Lapuestaenfuncionamientoylapuestaenmarchainicialdelaunidaddeberíanserllevadasacabo
exclusivamenteporpersonaldeMunters.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
Riesgodedescargaeléctrica.
4.1 Comprobacionespreviasalapuestaenmarcha
1. Asegúrese de que el conmutador principal de alimentación en el panel de control s e encuentra en la
posición0.
2. Verique para comprobar que los ltros de entrada de aire no estén dañados y que estén bien instalados,
y que el interior de las diversas s ecciones de la unidad esté limpio.
3. Observe todos los conductos y sus conexiones para asegurarse de que todas las conexiones se hayan
instalado correctamente y de que no haya indicios de daños al sistema. Asegúrese de que no haya ningún
material extraño en los conductos que bloquee el paso de aire.
4. Asegúrese de que el transmisor de humedad esté correctamente ubicado en el conducto y debidamente
conectado al deshumidicador; consulte el apartado 3.10, Transmisor d e humedad externo.
5. Abra la cubiert a del panel eléctrico y asegúrese de que no se hayan disparado los interruptores de
circuito o fusibles a utomáticos. Para obtener más información, consulte el diag rama de cableado que
se suministra con la unidad.
6. Asegúrese de que el voltaje del suministro eléctrico entrante sea el correcto y que los cables estén
conectados cor rectamente.
7. Establezca el conmutador principal de alimentación en la posición 1.
8. Establezca el conmutador de modo en la posición MAN para iniciar la unidad.
9. Asegúrese de que el rotor gire en la dirección que indican las echas. Si la dirección de giro no es correcta,
intercambie las conexiones de los cables entrantes al interruptor de alimentación principal.
10. Apague la unidad y continúe con el procedimiento descrito en el apartado 4.2, Ajuste del caudal d e aire.
4.2 A justedelcaudaldeaire
4.2.1 General
Para con
seguir un r endimiento óptimo, las corrientes de aire de proceso y de reactivación deben estar
correct
amente ajustadas según las corrientes de aire nominales. Consulte el apartado 7.4, Datos técnicos.Las
corrie
ntes de aire pueden establecerse en la pantalla del sistema de control sin utilizar compuertas.
Para obt ener más información sobre el sistema de control, los parámetros y la conguración, consulte
el suplemento del sistema de control.
Comuníquese con Munters para obtener ayuda con la instalación y conguración. Para obtener las
direcciones de contacto, consulte el apar tado 9, Póngase en contacto con Munters.
¡NOTA!
Lasopcionesdelaaplicacióninformáticadelconversordefrecuenciaseestablecenenlafábrica. El
rangodecontroldefrecuenciaestálimitadodeconformidadconunavelocidaddeventiladoraceptable.
190TES –1065–J1408
Puestaenfuncionamiento
25
¡ADVERTENC IA!
Peligroderotación: paraevitarelaccesoalosimpulsoresdelventilador,eldeshumidificadorúnicamentedebe
ponerseenfuncionamientocuandolosconductosdeairesecoyhúmedoesténconectados.
¡PRECAUCION!
Unajusteinadecuadodelascorrientesdeairepuedeocasionardesperfectosenlaunidad.
Cualquierdañoalaunidadcomoconsecuenciadeunajusteincorrectodelascorrientesdeairepuedeanular
lagarantíadelaunidad.
Lascorrientesdeairenuncadebensuperarlascorrientesdeairenominales. Sisesolicitancorrientesdeaire
superiores,consulteaMuntersparasuverificación.
26
Puestaenfuncionamiento
190TES–1065–J1408
4.2.2 Establecimientodelascorrientesdeairenominales
Control d el ventilador de pr oceso con velocidad ja
1. Calcule las presiones diferenciales corr espondientes para las corrientes de aire de proceso y
reactivación reales. U tilice la fórmula y los coecientes de ventilador que se encuentran en el apartado
4.2.4, Parámetros de conguración de base.
2. Inicie el deshumidicador y hágalo funcionar al máximo.
3. Conecte un manómetro al manguito de presión del ventilador de proceso. Mida y registre la presión
diferencial.
4. Compare la presión diferencial medida con el valor calculado.
5. Ajuste el punto de consigna para la cor riente de aire de proceso en el sistema de control de modo que el
valor de presión diferencial medido corresponda al valor calculado.
6. Conecte el manómetro al manguito de presión del ventilador de reactivación. Repita el procedimiento
detallado en los pasos 3 a 5 para cong urar la corriente de aire de reactivación real.
7. Continúe con el procedimiento que se detalla en el apartado 4.2.3 Reajuste de la corriente de aire.
¡NOTA!
Lacorrientedeairerealdependedelatemperaturapresenteenlasalidadelventilador.
Control d el ventilador de pr oceso con velocidad variable
1. Inicie el deshumidicador y hágalo funcionar al máximo.
2. Establezca la corriente de aire de proceso necesaria en el sistema de control.
3. Mida la corriente de aire de proceso real externa al deshumidicador mediante un equipo de prueba
externo calibrado.
4. Si es necesario, ajuste el punto de consig a de la cor riente de aire del proceso en el sistema de control.
5. Establezca la corriente de aire de reactivación necesaria en el sistema de control. Repita el procedimiento
detallado en los pasos 3 y 4 para congurar la corriente de aire de reactivación real.
6. Continúe con el procedimiento en el apar tado 4.2.3, Reajuste de la corriente de air e.
190TES –1065–J1408
Puestaenfuncionamiento
27
4.2.3 Reajustedelacorrientedeaire
1. Encienda el deshumidicador y deje que funcione al máximo durante 10 minutos para que el calentador
de reactivación alcance s u temperatura operativa normal.
2. Mida y registre la temperatura en la entrada del aire de reactivación.
3. Lea la temperatura de reactivación en la pantalla del sistema de control. La diferencia entre la
temperatura de reactivación y la temperatura de la entrada de aire de reactivación debe ser de 95 °C con
un límite de tolerancia de ±5 °C.
4. Si la diferencia de temperatura s e encuentra fuera del límite de tolerancia de ± 5 ° C, ajuste la
conguración del aire de reactivación en e l sistema de control. Deje que la temperatura se estabilice
después de cada ajuste.
EJEMPLO
Temperatura de la entrada de aire de reactivación (ti): 15
Temperatura del aire de r
eactivación (en): 115 °C
Aumento de temperatura: 100 °C
a = ti +100 °C
28
Puestaenfuncionamiento
190TES–1065–J1408
4.2.4 Parámetrosdeconfiguracióndebase
Coeciente de
ventilador
Corriente de aire
(m
3
/h)
Presión diferencial
(Pa)
Velocidad del
ventilador,
(rpm)
Ventilador de
proceso
690 10.000 210 1900
MCD-
100
Ventilador de
reactivación
150 3060 416 2940
Ventilador de
proceso
690 12000 302 2150
MCD-
120
Ventilador de
reactivación
220 3.960 324 2710
Ventilador de
proceso
690 14.000 412 2450
MCD-
140
Ventilador de
reactivación
220 4.500 418 2920
Ventilador de
proceso
690 15.300 492 2450
MCD-
155
Ventilador de
reactivación
150 3060 416 2840
Tabla 4.1 Parámetros de conguración de base para las corrientes de aire nominales a una densidad del aire de 1,2 kg/m
3
Δ
p
=
q
k
(
2
)
Figura 4.1 Fór mula para calcular la pr esión diferencial
p=Presióndiferencial(Pa)
q=Corrientedeaire(m
3
/haunatemperaturareal)
k=Coeficientedeventilador
190TES –1065–J1408
Puestaenfuncionamiento
29
5 Funcionamiento
5.1 Paneldecontrol
RUN
SERVICE
ALARM
1
2
34
0
Figura 5.1 Panel de control
Figura 5. 2 Conmu tador principal de
alimentación
Elemento Conmutador/Indicador Función
Conmutadorprincipaldealimentación(consulte
Figura5.2
)
Cuandoelconmutadorprincipaldealimentaciónestáen
posición0,launidadnoestaráencendidamástiempoqueel
interruptor.
Cuandoelinterruptordealimentaciónprincipalestáenposición
1,podráponerenmarchaeldeshumidificador.
Sistemaderegulaciónycontrol(HMI) Consulteelsuplementoparaobtenerlainformaciónsobreel
funcionamientodelaHMI.
1 Conmutadordemodo CuandoelconmutadordemodoestáenlaposiciónMAN,
eldeshumidificadorfuncionacontinuamente(acapacidad
completa). Hayunbreveretrasohastaqueseinicielaunidad.
Cuandoelconmutadordemodoseencuentraenlaposición
AUTO,eldeshumidificadorseregulamedianteunpuntode
consignadeniveldehumedadinternoajustableomedianteuna
señaldeentradaexterna.
Cuandoelconmutadordemodoestáconfiguradoen0,el
deshumidificadorestáapagadoperocontinúafuncionando
hastaqueseenfría.
2 Luzblanca(ENMARCHA) Seenciendecuandoelventiladorestáenfuncionamiento.
3 Luzroja(ALARMA) Seenciendepermanentementesisehadisparadounaalarma.
Compruebequéalarmasehadisparado.
4 Luzamarilla(MANTENIMIENTO) Seenciendecuandoserequiereuncambiodefiltroocuando
eldeshumidificadorhaalcanzadolacantidaddehorasde
funcionamientonecesariaspararealizarelmantenimiento
olafechaenquedeberealizarse;consulteelapartado
6.5, Luz indicadora de servicio
.
Tabla 5.1 F unciones del panel de control
30
Funcionamiento
190TES–1065–J1408
5.2 General
El conmutador de modo del panel de control tiene dos posiciones de funcionamiento:
AUTO (posición automática): Los ventiladores, el rotor y el calentador de reactivación del
deshumidicador solo se activan cuando la humedad supera el valor de seado (el punto de cons igna ). Si
se selecciona el funcionamiento continuo del aire de proceso en la pantalla del sistema de control, el
vent ilador del aire de proceso continúa funcionando a unque la unidad haya parado de deshumidicar.
MAN (posición de efecto máx.): los ventiladores, el rotor y el calentador de reactivación del
deshumidicador funcionan continuamente a máxima capacidad.
Encendido/paro remoto
Si el encendido/paro remoto está conectado, el conmutador de modo debe congu rarse en la p osición
AUTO para poder poner el deshumidicador en funcionamiento.
Contr ol externo
Si el deshumidicador se regula m ediante una señal externa, los ventiladores y el motor de a ccionamiento se
inician al cerrar el interruptor de "inicio remoto", independientemente de la humedad existente. Para poder
utilizar la unidad, la señal externa debe ser >1 V. El calentador de reactivación se regula mediante la señal de
entrada.
En la distribución, el deshumidicador está congurado para que se pueda reiniciar automáticamente
después de un corte de suministro.
5.3 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Elconmutadorprincipaldealimentaciónsólodebeutilizarseparaparareldeshumidificadorencasode
emergencia. Debidoaqueelventiladordereactivacióntambiénseparará,sepuedeacumularunatemperatura
considerableenelcalentadordereactivación,locualharáqueelprotectordealtatemperaturasedesconectey
queprobablementeseproduzcandañosenloscomponentesexpuestosalcalor.
5.4 Paradadeemergencia
En condiciones normales de funcionamiento, el conmutador de modo se usa para iniciar y detener la
unidad (consulte Figura 5.1 ). En caso de emergencia, utilice el conmutador principal de alimentación del
deshumidicador. Como opción, se ofrece un botón de paro inmediato ubicado externamente.
190TES –1065–J1408
Funcionamiento
31
5.5 Funcionamientodelau nidad
5.5.1 Puestaenmarchainicial,modomanual(MAN)
1. Coloque el conmutador principal de alimentación en 1 y compruebe que la pantalla se encienda.
2. Ponga el conmutador de modo en la posición MAN. Compruebe que:
Se enciende la luz blanca que indica que la unidad está en funcionamiento. Una demora de algunos
segundos es normal.
Losventiladoressehanpuestoenmarcha.
Las corrientes de aire de reactivación y de proceso son correctas; consulte el apartado
7.4, Datos técnicos.
3. Pong a la unidad en funcionamiento durante 10 minutos, aproximadamente, para que se estabilicen las
condiciones de funcionamiento. Compruebe que la temperatura del calentador de reactiva ción sea
la correcta.
4. Coloque el conmutador de modo del panel de control en la posición 0. Para dispersar cualquier calor
residual, el ventilador de aire de reactivación seguirá funcionando después de que la unidad se haya
apagado. El ventilador continuará en funcionamiento hasta que la temperatura descienda por debajo
del valor preestablecido, o de acuerdo con el tiempo predeterminado. El valor predeterminado de la
temperatura es 50 ºC y el valor de tiempo es 30 s.
5.5.2 Puestaenmarchainicial,modoautomático(AUTO)-regulaciónapuntodeconsigna
Para ut ilizar la unidad en modo autom ático hasta un punto de consigna deseado, debe conectarse un
transmisor de humedad. Si el sistema está equipado con "encendido remoto", debe cerrarse este inter ruptor.
Si no se utiliza el inicio remoto, asegúrese de que el puente entre los bloques t erminales 9 y 10 en la la XT1
esté bien instalado.
Los siguientes pasos se aplican inde pendientemente de que la unidad esté controlada por puntos de consigna
introducidos mediante la pantalla de la unidad o por medios exter nos.
1. Coloque el interr upt or principal de alimentación en la posición 1; la conexión eléctrica se conrma al
encenderse la pantalla.
2. Ajuste el punto de consigna de la humedad en el nivel más bajo posible, inter na o externamente.
3. Ponga el conmutador de modo en la posición AUTO. Compruebe que:
Se enciende la luz blanca que indica que el deshumidicador está en funcionamiento. Una demora
de algunos segundos es normal.
Losventiladoressehanpuestoenmarcha.
El calentador está encendido.
La temperatura de reactivación aumenta.
4. Coloque el conmutador de modo en la posición 0. Para dispersar cualquier calor r esidual, el ventilador
de aire de reactivación seguirá funcionando después de que la unidad se haya apag ado. El ventilador
continuará en funcionamiento hasta que la temperatura descienda por debajo del valor preestablecido,
o de acuerdo con el tiempo predeterminado. El valor predetermin ado d e la temperatu ra es 50 ºC y el
valor de tiempo es 30 s.
5. Establezca el valor esperado requerido para la humedad y reinicie la unidad si es necesario.
32
Funcionamiento
190TES–1065–J1408
6 Servicioymantenimiento
6.1 Seguridad
¡ADVERTENC IA!
Elpersonalexpertodebellevaracabolosajustes,elmantenimientoylasreparaciones,yaqueésteesconsciente
delosriesgosquepuedenpresentarseduranteelfuncionamientoyelmantenimientodeunequipodealtovoltaje,
quepuedellegaratemperaturasmuyaltasyqueutilizagasesaltamenteinflamables.
¡ADVERTENC IA!
Elsuministroeléctricoseconectademanerapermanentealconmutadorprincipaldealimentacióndelaunidad.
¡ADVERTENC IA!
Eldeshumidificadorsepuedereiniciarautomáticamentedespuésdeuncortedesuministro. Siempredesconecte
ybloqueeelconmutadorprincipaldealimentaciónantesderealizarcualquiertrabajodeservicio.
6.2 Servicioymantenimientoregulares
Los deshumidicad
ores Munters están diseñados para funcionar conablemente y sin inter rupciones
durante largos per
íodos. Se requiere un mantenimiento y servicio regular para garantizar que el
deshumidicador
funcione de la manera más económica y óptima posible.
La duración de los intervalos de servicio y mantenimiento está principalmente determinada por las
condiciones de funcionamiento y el e ntorno en el que se instala la unidad. Por ejemplo, si el aire de proceso
contiene mucho polvo, debería realizarse mantenimiento prevent ivo a intervalos más c ortos. Así se hará
también si el deshumidicador trabaja de manera intensa.
Los niveles de servicio para un programa de mantenimiento y servicio estándar se describen en el apartado
6.3, Opciones de servicio.
El sistema de control del deshumidicador está provisto con un indicador de servicio. Durante la instalación
y la habilitación, se debería calcular la cantidad adecuada de horas de funcionamiento hasta el próximo
servicio o la fecha del siguiente servicio. El personal de Munters prog rama este valor en la primera puesta
en marcha de la unidad.
190TES –1065–J1408
Servicioymantenimiento
33
6.3 Opcionesdeservi cio
Además de habilitar la unidad, hay cuatro opciones de servicio ( A- D) estándar:
S. Habilitación/puesta en marcha.
A. Inspección y (si es necesario) cambio del ltro. Comprobación general de funcionamiento
B. A demás de A, comprobación de la capacidad y la seguridad, y mediciones de r egulación de temperatura
yhumedad
C. A demás de B, reemplazo prevent ivo de algunos componentes después de tres años de funcionamiento.
D. Además de C, reemplazo preventivo de algunos componentes después de seis años de funcionamiento.
¡NOTA!
SiemprecomuníqueseconMuntersparacualquiertrabajodemantenimientooreparación. El
mantenimientoinsuficienteoincorrectopuedeocasionarfallosenelfuncionamiento.
¡NOTA!
Lainspeccióndehabilitación/puestaenmarcha“S”porMuntersesobligatoriaparavalidarlagarantía
total.
Los ingenieros de servicio de Munters cuentan con equipos especiales y acceso rápido a piezas de
recambio para realizar el mantenimiento de todos los productos Munters. Todos los equipos de prueba
utilizados por nuestro p ersonal para garantizar el equilibrio adecuado del sistema cuentan con certicación
de precisión.
El servicio de Munters también puede ofrecer un prog rama de servicio adaptado a las condiciones
especiales de la instalación. Consulte las direcciones de contacto en la última página de este manual.
6.4 G arantíaextendida
Munters brinda una garantía extendida de los términos estándar cuando el C liente rm a un c ontra to de
servicio con Munters. Hay más información disponible a pedido.
6.5 Luzindicadoradeservicio
La luz a marilla indica una de las siguientes condiciones:
Se requiere la sustitución del ltro
Nivel de humedad demasiado alto
Requisitos de servicio
34
Servicioymantenimiento
190TES–1065–J1408
6.6 Programadeservicioymantenimiento
(de0a24000horas)
Niveldeservicio Puest a
en
marcha
ABABAC
Tiempode funcio nam ientoen
horas
0 4000 8000 12000 16000 20000 24000
Trabajodeservicio
Tiempodecalendarioenmeses 0 6 12 18 24 30 36
Inspeccióndelfiltro,cambiodefiltrosifueranecesario,controles
defunciones
XXXXXXX
Inspecciónpreventiva,incluidaslascomprobacionesde
seguridad
XXXX
Comprobacióndecapacidad,inspeccióndelrotor XXXX
1)
Cambiodelaproteccióncontraaltatemperatura X
Inspeccióndelserpentíndelcalentador X
Cambiodelacorreadeaccionamientoydelsujetadordelacorrea X
Cambiodelmotordeaccionamientodelrotor
Inspeccióndelosventiladores(impulsores,motores,cojinetes)
Revisióndelossistemaseléctricosydecontrol,comprobarel
funcionamiento
XXXX
Calibracióndelequipodecontroldehumedad,lossensoresylas
válvulas
XXXX
Calibracióndelossensoresyelequipodecontroldetemperatura XXXX
Inspeccióndelosrotores,cambodelasjuntasdelrotorsifuera
necesario
1)
Noserequiereenunidadesconcalentadordevapor.
Tabla 6.1 Programa de servicio y mantenimiento (de 0 a 24.000 horas)
190TES –1065–J1408
Servicioymantenimiento
35
6.7 Programadeservicioymantenimiento
(de28.000a48.000horas)
Niveldeservic io A B A B A D
Tiempodefuncionamientoenhoras 28000 32000 36000 40000 44000 48000Trabajo deservicio
Tiempodecale ndario en meses 42 48 54 60 66 72
Inspeccióndelfiltro,cambiodefiltrosifueranecesario,controlesde
funciones
XXXXXX
Inspecciónpreventiva,incluidaslascomprobacionesdeseguridad XXX
Comprobacióndecapacidad,inspeccióndelrotor XXX
1)
Cambiodelaproteccióncontraaltatemperatura X
Inspeccióndelserpentíndelcalentador X
Cambiodelacorreadeaccionamientoydelsujetadordelacorrea X
Cambiodelmotordeaccionamientodelrotor X
Inspeccióndelosventiladores(impulsores,motores,cojinetes) X
Revisióndelossistemaseléctricosydecontrol,comprobarel
funcionamiento
XXX
Calibracióndelequipodecontroldehumedad,lossensoresylas
válvulas
XXX
Calibracióndelossensoresyelequipodecontroldetemperatura XXX
Inspeccióndelosrotores,cambodelasjuntasdelrotorsifuera
necesario
X
1)
Noserequiereenunidadesconcalentadordevapor.
Tabla 6.2 Programa de servicio y mantenimiento (de 28.000 a 48.000 horas)
36
Servicioymantenimiento
190TES–1065–J1408
6.9 C ambiodelfiltrodeaire
6.9.1 Preparación
1. Ponga el conmutador de modo en la posición 0.
2. Espere 60 segundos hasta que el calentador se enfríe.
3. Establezca el conmutador principal de alimentación en la posición 0 y bloquee el conmutador.
6.9.2 Filtrodeairedereactivación
1. Abra los dos pasadores y levante el panel del extremo de la caja de ltro, consulte Figura 6.1 y Figura 6.2 .
2. Extraiga el ltro de la caja de ltro, consulte la Figura 6.3 .
3. Limpie la caja de ltro con una aspiradora.
4. Coloque el nuevo ltro en la caja de lt ro. A segúrese de que la dirección de la echa del ltr o sea la
misma que la de la corriente de aire, consulte la Figura 6.4 .
5. Instaleelpaneldelextremoycierrelospasadores.
Figura 6.1
Figura 6.2
Figura 6.3
Figura 6.4
190TES –1065–J1408
Servicioymantenimiento
37
6.9.3 Filtrodeairedeproceso
1. Desenrosque los tor nillos de una de las cubier tas (consulte la Figura 6.5 ). Quite cuidadosamente la
cubierta de la caja de ltro sin dañar la junta.
2. Extraig a los espaciadores de canal de la caja de ltro y libere l os ltros. C onsulte la Figura 6.6 .
3. Extraiga los ltros de la caja de ltro, consulte la Figura 6.7 .
4. Limpie la caja de ltro con una aspiradora.
5. Coloque los nuevos lt ros en la caja de ltr o. A segúrese de que la dirección de la echa del ltro sea la
misma que la de la corriente de aire, consulte la Figura 6.8 .
6. Instale los espaciadores de canal.
7. Reemplace la junta de la cubier ta si está dañada.
8. Instale la c ubierta y ajuste los tornillos.
8 x M6
Figura 6.5 Figura6.6
Figura 6.7 Figura6.8
38
Servicioymantenimiento
190TES–1065–J1408
7 Esp ecifica cióntécnica
7.1 D iagramasdecapacidad
Capacidad aproximada en kg/h. Para obtener más información, póngase en contacto con la o cina de
Munters más cercana.
¡NOTA!
Lascifrasdelosdiagramassebasanenlacorrientedeairenominal(1/1).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
1
2
3
-10
0
10
20
30
MCD100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
-10
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
0
10
20
30
MCD120
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
MCD140
-10
0
10
20
30
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
kg/h
80 % RH
40 % RH
60 % RH
°C
-10
0
10
20
30
MCD155
190TES –1065–J1408
Especificacióntécnica
39
7.2 Datosrelacionadosconelru ido
7.2.1 MCD100E
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
ConfiguraciónA:todoslosconductoconectados 1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Ruido en el ambiente
CorreccióndeK okdBdefrecuenciam ediaparabandaISO,Hz
Configuración
Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 77 99 -8 -3 -6 -16 -14 -18 -17 -17
B 78 99 -8 -4 -6 -11 -14 -20 -18 -16
C
77
99
-7
-3
-7
-17 -14 -19 -18 -17
D 78 100 -8 -4 -6 -11 -15 -18 -18 -16
Tabla 7 .1 Ruido en el ambiente
Lp(A) 100 m
2
= absorción del nivel de presión de ruido detectado en una sala de 100 m
2
(medido con la
curva A).
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10–12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
Ruido en los condu ctos
CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos
Lwt(dB)
63 125 250 500 100 0 2000 4000 8000
1. Aireseco 110 -7 -7 -3 -16 -19 -25 -32 -38
2. Airedeproceso 92 -2
-7
-9 -21 -28 -34 -44 -52
3. Airedereactivación 84 -1 -9 -9 -22 -25 -28 -34 -44
4. Airehúmedo 100 -13 -9 -2 -11 -18 -22 -28 -31
Tabla 7.2 Ruido en los conductos
40
Especificacióntécnica
190TES–1065–J1408
7.2.2 MCD120E
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
ConfiguraciónA:todosloscond
uctoconectados
1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Ruido en el ambiente
CorreccióndeK okdBdefrecuenciam ediaparabandaISO,Hz
Configuración
Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 79 101
-7
-3
-7
-12 -13 -17 -18 -18
B 81 102 -8 -4
-7 -7
-14 -19 -19 -18
C
79 101 -7 -3 -8 -13 -13 -18 -19 -18
D 81 102 -7 -4 -8 -8 -14 -17 -20 -18
Tabla 7 .3 Ruido en el ambiente
Lp(A) 100 m
2
= absorción del nivel de presión de ruido detectado en una sala de 100 m
2
(medido con la
curva A).
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10-12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
Ruido en los condu ctos
CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos
Lwt(dB) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 112
-7
-6 -3 -9 -18 -24 -30 -37
2. Airedeproceso 95 -2
-7
-12 -21 -27 -33 -40 -50
3. Airedereactivación 91 -1 -8 -22 -24 -30 -34 -39 -52
4. Airehúmedo 103 -6 -4 -8 -29 -14 -17 -24 -29
Tabla 7.4 Ruido en los conductos
190TES –1065–J1408
Especificacióntécnica
41
7.2.3 MCD140E
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
ConfiguraciónA:todosloscond
uctoconectados
1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Ruido en el ambiente
CorreccióndeK okdBdefrecuenciam ediaparabandaISO,Hz
Configuración
Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 81 103 -6 -3 -12 -14 -12 -16 -17 -20
B 83 103
-7
-3 -11 -8 -12 -17 -18 -20
C
81 103 -6 -2 -13 -15 -12 -17 -18 -21
D 83 104 -6 -3 -12 -9 -13 -15 -18 -20
Tabla 7 .5 Ruido en el ambiente
Lp(A) 100 m
2
= absorción del nivel de presión de ruido detectado en una sala de 100 m
2
(medido con la
curva A).
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10-12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
Ruido en los condu ctos
CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos
Lwt(dB) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 114
-5
-4 -8 -10 -14 -20 -26 -33
2. Airedeproceso 96 -2
-5
-12 -18 -24 -30 -39 -47
3. Airedereactivación 93 -1 -8 -23 -22 -29 -33 -38 -51
4. Airehúmedo 106 -8 -4 -8 -6 -14 -17 -23 -30
Tabla 7.6 Ruido en los conductos
42
Especificacióntécnica
190TES–1065–J1408
7.2.4 MCD155E
BCD
1
2
3
4
3
2
4
1
3
2
4
1
3
2
4
1
A
ConfiguraciónA:todosloscond
uctoconectados
1. Conductodeaireseco
ConfiguraciónB:entradadeprocesonoconectadaalconducto 2. Conductodeairedeproceso
ConfiguraciónC:entradadereactivaciónnoconectadaal
conducto
3. Conductodeairedereactivación
ConfiguraciónD:entradadereactivaciónyprocesonoconectadas
alconducto
4. Conductodeairehúmedo
Ruido en el ambiente
CorreccióndeK okdBdefrecuenciam ediaparabandaISO,Hz
Configuración
Lp(A)100m
2
Lwt
(dB)
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
A 81 103 -6 -3 -12 -14 -12 -16 -17 -20
B 83 103
-7
-3 -11 -8 -12 -17 -18 -20
C
81 103 -6 -2 -13 -15 -12 -17 -18 -21
D 83 104 -6 -3 -12 -9 -13 -15 -18 -20
Tabla 7 .7 Ruido en el ambiente
Lp(A) 100 m
2
= absorción del nivel de presión de ruido detectado en una sala de 100 m
2
(medido con la
curva A).
Lwt = Nivel de potencia del ruido total (db) (rel. 10-12 W)
Kok = Corrección para el cálculo de Lw (Lw = Lwt + Kok)
Ruido en los condu ctos
CorreccióndeKokdBdefrecuenciamediaparabandaISO,Hz
Conductos
Lwt(dB) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
1. Aireseco 114
-5
-4 -8 -10 -14 -20 -26 -33
2. Airedeproceso 96 -2
-5
-12 -18 -24 -30 -39 -47
3. Airedereactivación 84 -1 -9 -9 -22 -25 -28 -34 -44
4. Airehúmedo 100 -13 -9 -2 -11 -18 -22 -28 -31
Tabla 7.8 Ruido en los conductos
190TES –1065–J1408
Especificacióntécnica
43
7.3 D imensionesyespacioparaservicio
7.3.1 Dimensiones
1590
2575
572
600
105
872122
875
D
1053
843
1525
695
2100
557
400
1365
299
1300
3100
1411
957
B
C
1303
90
792
Ø
( 64 (2X))
2147
A
A
B
C
MCD100E
MCD120E
MCD140E
MCD155E
202
209
209
202
634
98
660
78
660
78
634
98
Figura 7.1 Dimens i ones
D. O pc ión
44
Especificacióntécnica
190TES–1065–J1408
7.3.2 Dimensionesparalasunidadessinventiladordeproceso
0
0
1
2
9
5
5
5
6
3
1
5
2
5
1
0
0
4
597
596
)
x
2
(46
09
50
1
A
5
7
5
2
9
5
5
597
0951
3031
001DCM021DCM041DCM
AmiD202902902
BmiD4
360
660
66
Cm
iD8
98787
551DCM
7
4
1
2
042
5
3
6003
1
C
B
356
89
Figura 7.2 Dimensiones para las unidades sin ventilador de proceso
7.3.3 Espacioparamantenimiento
1600
750
750
200
Figura 7.3 Espac io necesario para mantenimiento
190TES –1065–J1408
Especificacióntécnica
45
7.4 Datostécnicos
MCD100E M CD120E MCD140E M CD155E
Airedeproceso
Lascifrassonnominales,basadasenunatemperaturade
entradadelventiladorde20ºC,yunadensidaddelairede
1,2kg/m
3
.
Corrientedeairenominal(m
3
/s) 2,78 3,33 3,89 4,25
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 10000 12000 14000 15300
Presiónestáticamínimadisponible(Pa) 300 300 300 300
Potenciadelmotordelventilador(kW) 11 11 11 11
Airedereactivación
Corrientedeairenominal(m
3
/s) 0,850 1,100 1,250 0,850
Corrientedeairenominal(m
3
/h) 3060 3960 4500 3060
Presiónestáticamínimadisponible(Pa) 300 300 300 300
Potenciadelmotordelventilador(kW) 2,2 4,0 4,0 2,2
Calentadordereactivación
Aumentodetemperaturaenelcalentador(°C) 100 100 100 100
Potenciadelcalentadordereactivación(kW) 102 132 150 102
Potenciadelcalentadordereactivación,ERP(kW) 90 120 132 90
Pot e nciatotal(5 0Hz)
Conventiladordereactivaciónyproceso(kW) 115,9 147,7 165,7 115,9
ConERP(kW) 103,9 135,7 147,7 103,9
Sinventiladordeproceso(kW) 104,9 136,7 154,7 104,9
Corrientenominalcon
ventiladordereactivaciónyproceso,estándar/ERP
380V,3~50Hz(A) 182 232 259 182
400V,3~50Hz(A) 173 220 246 173
415V,3~50Hz(A) 167 212 237 167
Corrientenominalcon
ventiladordereactivaciónyp roceso,ERP
380V,3~50Hz(A) 164 213 234 165
400V,3~50Hz(A) 157 204 224 158
415V,3~50Hz(A) 153 198 217 153
46
Especificacióntécnica
190TES–1065–J1408
MCD100E M CD120E MCD140E M CD155E
Peso
Peso,cajadelrotorycajasuperior(kg 872 872 872 802
Pesodelacajadelrotor(kg) 552 552 492 407
Peso,cajasuperior(kg) 320 320 380 395
Peso,ventiladordereactivación(kg) 60 81 81 60
Peso,ventiladordeproceso(kg) 200 200 200 200
Peso,cajadefiltro(kg) 92 92 92 92
Peso,total(kg) 1132 1153 1153 1062
Peso,total,sinventiladordeproceso(kg) 932 953 953 862
Datosdiversos
Potenciademotordeaccionamiento,50/60Hz(W) 10/12 10/12 10/12 10/12
Clasedefiltros(estándar) G4 G4 G4 G4
ClasedeprotecciónIEC,unidad IP33 IP33 IP33 IP33
ClasedeprotecciónIEC,paneleléctrico IP54 IP54 IP54 IP54
Motordelventilador,clasedeaislamientodeldevanado ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF
Motordelaccionamiento,clasedeaislamientodeldevanado ClaseF ClaseF ClaseF ClaseF
Voltajedelabobinadelcontacto(VCA) 230 230 230 230
Eliminacióndelahumedada20°CconHRdel60%(kg/24h) 1910 2380 2660 1900
Nivelsonoromáximosinconductos(dBA) 78 81 83 83
Contactosdesalidaexternos(sinvoltaje) 8A,250VCA(máx.)
Clasederequisitossobrecorrosión,carcasaexterna C4(pintada,AluZink150,ISO12944)
Clasederequisitossobrecorrosión,carcasainterna C3(sinpintar,AluZink150,ISO12944)
Condicionesambientales
Temperaturadefuncionamiento(°C) -20... +40
Altitudmáximadeinstalación,sobreelniveldelmar(m) 2000
Temperaturadetransporteyalmacenamiento(°C) -20... +70
Tabla 7.9 Especicación técnica, unidades con calentador eléctrico
190TES –1065–J1408
Especificacióntécnica
47
8 Pue staf uerad eservicio
La unidad debe ponerse fuera de servicio de acuerdo con los requisitos y las normas leg ales aplicables.
Comuníquese con las autoridades locales.
El material del rotor no debe ser combustible y debe de positarse como los materiales de bra de vidrio.
Si el rotor ha quedado expuesto a sustancias químicas que pueden dañar el medio ambiente, se debe
evaluar el riesg o. Las sustancias químicas pueden acumularse en el material del rotor. Deben tomarse las
precauciones necesarias a n de cumplir con los requisitos y las normas legales aplicables.
¡ADVERTENC IA!
Siesnecesariocortarelrotorenpiezas,sedebeutilizarunascaraadecuadaconlasindicacionesdelaCEque
hayasidoseleccionadaypreparadadeacuerdoconlasnormasdeseguridadaplicablesparaprotegersedel
polvo.
48
Puestafueradeserv i cio
190TES–1065–J1408
9 Pón gaseencont actoconMu nte rs
AUSTRIA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire
ZweigniederlassungWien
Eduard-Kittenberger-Gasse56,
Obj. 6
A-1235Wien
Tel.: +4316164298–9251
luftentfeuchtung@munters.at
www.munters.at
BÉLGICA
MuntersBelgiumnv
Tratamientodelaire
Blarenberglaan21c
B-2800Mechelen
Tel.: +3215285611
service@muntersbelgium.be
www.muntersbelgium.be
REPÚBLICACHECA
MuntersCZ,organizacnislozka
AirTreatment
Slevacská2368/68
CZ-61500BRNO
Tel: +420775569657
info@munters-odvlhcovani.cz
www.munters-odvlhcovani.cz
DINAMARCA
MuntersA/S
Tratamientodelaire
Ryttermarken4
DK-3520Farum
Tel.: +4544953355
info@munters.dk
www.munters.dk
FINLANDIA
MuntersFinlandOy
Kuivaajamyynti
Hakamäenkuja3
FI-01510VANTAA
Tel.:+358207768230
laitemyynti@munters.
www.munters.fi
FRANCIA
MuntersFranceSAS
Tratamientodelaire
106,BoulevardHéloise
F-95815ArgenteuilCedex
Tel.:+33134115757
dh@munters.fr
www.munters.fr
ALEMANIA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire-Zentrale
Hans-Duncker-Str. 8
D-21035Hamburg
Tel.: +49(0)40879690-0
mgd@munters.de
www.munters.de
ITALIA
MuntersItalyS.p.A
Tratamientodel
aire
StradaPiani2
I-18027Chiusav
ecchia
IM
Tel.:+390183521377
marketing@munters.it
www.munters.it
PAÍSESBAJOS
MuntersVochtbeheersing Energieweg69
NL-2404HEAlph
ena/dRijn
Tel.:+31172433231
vochtbeheersi
ng@munters.nl
www.munters.nl
POLONIA
MuntersSp. zo.o.
OddzialwPolsce
Tratamientodelaire
ul.Swietojanska55/11
81-391Gdynia
Tel.: +48583053517
dh@munters.p
l
www.munters.com.pl
ESPAÑA
MuntersSpainSA
Tratamientodelaire
EuropaEpresarial. EdificioLondres.
C/PlayadeLiencres2.
28230LasMatas. Madrid
Tel.:+34916400902
marketing@munters.es
www.munters.es
SUECIA
MuntersEuropeAB
Tratamientodelaire
POBox1150
S-16426Kista
Tel.:+4686266300
avfuktning@munters.se
www.munters.se
SUIZA
MuntersGmbH
Tratamientodelaire
ZweigniederlassungRümlang
Glattalstr. 501
CH-8153Rümlang
Tel.:+41523438886
info.dh@munters.ch
www.munters.ch
REINOUNIDO
MuntersLtd
Tratamientodelaire
Path
finderPlace10RamsayCourt
HinchingbrookeBusinessPark
HuntingdonPE296FYCambs
Tel.: +441480432243
info@munters.co.uk
www.munters.co.uk
AUSTRALIA
Te
l.:+61288431588
dh.info@munters.com.au
MÉXICO
Te
l.:+527222704029
munters@munters.com.mx
BRASIL
Tel.: +551150540150
w
ww.munters.com.br
SINGAPUR
Tel.:+6567446828
s
ingapore@muntersasia.com
CANADÁ
Tel.: +1-800-843-5360
dhinfo@munters.com
SUDÁFRICA
Tel.:+27119972000
info@munters.co.za
CHINA
Tel.: +861080418000
marketing@munters.cn
TURQUÍA
Tel.:+902165481444
info@muntersform.com
INDIA
Tel.:+912066818900
info@munters.in
EAU(Dubai)
Tel.:+97148813026
middle.east@munters.com
JAPÓN
Tel.:+81359700021
mkk@munters.jp
EE.UU.
Tel.: +1-800-843-5360
dhinfo@munters.com
COREA
Tel.:+8227618701
munters@munters.kr
190TES –1065–J1408
PóngaseencontactoconMunt ers
49
www.munters.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56

Munters MCDE El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario