SUPAIR Acro 3 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 1
Manual de usuario ACRO 3
Silla ACRO 3
Manual de usuario de la silla ACRO 3
SUP’AIR - VLD
34 rue Adrastée
Parc Altaïs
74650 CHAVANOD
FRANCE
45°54.024’N / 06°04.725’E
Español
10/07/2013
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 2
Manual de usuario ACRO 3
Foto: Juan Cistierna, Piloto: Félix Rodríguez
¡Gracias por haber elegido la silla ACRO 3! Nos alegra-
mos de poder acompañarte de esta manera en la
pasión que compartimos: el parapente.
SUP’AIR concibe, produce y comercializa accesorios para
el vuelo libre desde 1984. Elegir un producto SUP’AIR
supone contar con la garantía de casi 30 años de expe-
riencia, de innovación y de tener en cuenta las opiniones
de los usuarios. La filosofía de SUP'AIR es no dejar de
esforzarse en la creación de productos cada vez mejores
y mantener una elevada calidad de fabricación en
Europa.
Confiamos en que este manual te parezca completo,
claro y agradable de leer. Nuestro consejo es que lo leas
con atención.
En nuestra página web www.supair.com encontrarás
la información más reciente relativa a este producto.
Si necesitas más información, no dudes en ponerte en
contacto con alguno de nuestros distribuidores. Y, por
supuesto, todo el equipo SUP’AIR está a tu disposición en
info@supair.com
Te deseamos muchas horas de vuelo agradables y segu-
ras. ¡Y felices aterrizajes!
El equipo SUP’AIR
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 3
Manual de usuario ACRO 3
Introducción 4
Datos Técnicos 5
Elección de tallas 6
Componentes 7
Vista general de la silla 8
Instalación de los accesorios 9
Tabla 9
Mosquetones 9
Montaje del BUMPAIR 10
Estribo 11
Fundas de sujeción 11
Protección de la ventral 12
Acelerador 13
Instalación del paracaídas de emergencia 14
Conexión asa a POD (contenedor interior) 14
Conexión bandas a silla 15
Contenedor del paracaídas bajo la tabla 16
Contenedor del paracaídas dorsal 17
Ajustes de la posición 18
Fases del vuelo 19
Control prevuelo 19
Despegue 20
En vuelo 20
Uso del acelerador 20
Aterrizaje 20
Uso del paracaídas de emergencia. 21
Controles obligatorios 21
Mantenimiento 22
Limpieza y mantenimiento de la silla 22
Almacenamiento y transporte 22
Longevidad de la silla 22
Reparaciones 23
Materiales 23
Reciclado 23
Garantía 24
Descargo de responsabilidad 24
Equipamiento del piloto 24
Complementos/Accesorios 25
Libro de mantenimiento 26
Contenido
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 4
Manual de usuario ACRO 3 Introducción
Consejo ¡Atención! ¡¡Peligro !!
Si estás leyendo estas líneas es porque estás deseando sentarte cómoda-
mente en tu nuevo juguete para desafiar la gravedad con maniobras vertigino-
sas, o simplemente para huir de la rutina.
Antes de ponerte en marcha, tómate el tiempo necesario para instalar los
paracaídas de emergencia y ajustarte bien la silla. Estos pasos son importantes.
Síguelos antes de volar y volarás tranquilo.
Tras leer este manual, te sugerimos que antes de volar con ella compruebes en un
pórtico los ajustes de la silla.
Nota importante: a lo largo de este manual, tres iconos te servirán de ayuda:
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 5
Manual de usuario ACRO 3
Modelo ACRO3
S
ACRO3
M
ACRO3
L
Talla del piloto (cm) 155 - 165 cm 160 - 190 cm 185 - 200 cm
Peso del piloto (kg) <70 kg 65 - 85 kg 80 - 100 kg
Peso de la silla (completa) 6,18 kg 6,29 kg 6,74 kg
Diseñada para Parapente ACRO
Altura del dorso (cm) 70 73 78
Altura de la regulación de la inclinación del res-
paldo (cm)
38 40 40
Largo del asiento (cm) 42 42 45
Ancho del asiento (cm) 33 35 38
Altura de los mosquetones (cm) 43 45 48
Distancia entre los mosquetones (cm) 41 - 52
Talla de la tabla 33 x 34 cm 35 x 37 cm 37 x 37 cm
Sistema de amortiguación: Airbag (Volumen) No No No
Sistema de amortiguación: Bumpair (Grosor) Sí - 17 cm Sí- 17 cm Sí- 17 cm
Homologación EN 1651 - LTF EN 1651 - LTF EN 1651 - LTF
Vuelo: Biplaza (Piloto-Pasajero) No No No
Vuelo: Figuras acrobáticas
Despegue: con Torno
Compatible con mosquetones de suelta rápida
Datos Técnicos
A
B
C
D
E
F
A
B
C
D
E
F
Hauteur du dos
Hauteur réglage de
l'inclinaison du
dossier
Longueur d'assise
Largeur d'assise
Hauteur des points
Distance entre les
points
A
B
C
D
E
F
Altura del respaldo (cm)
Altura del ajuste de inclina-
ción dorsal (cm)
Longitud del asiento (cm)
Anchura del asiento (cm)
Altura de los puntos de
cuelgue (cm)
Distancia entre los mosque-
tones (cm)
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 6
Manual de usuario ACRO 3 Elección de la talla
Es importante elegir bien la talla de la silla. A continuación encontrarás una tabla de pesos y tallas
del piloto que te permitirá elegir la talla de tu silla ACRO3. De todos modos, recomendamos que
pruebes varias tallas en el pórtico de alguno de nuestros distribuidores, para elegir la que mejor te
venga.
Lista completa de los centros de prueba en www.supair.com
Talla
Peso
1,45 m 1,50 m 1,55 m 1,60 m 1,65 m 1,70 m 1,75 m 1,80 m 1,85 m 1,90 m 1,95 m 2 m 2,05 m
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
M
Es deseable hacer
una prueba en un
pórtico
S
L
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 7
Manual de usuario ACRO 3
1
8
2
3
4
5
7
6
1
2
3
4
5
6
7
8
Componentes
1 Tabla de madera reforzada
fibra de vidrio (ref : PLAACRO
+ precisar la talla)
1 Asa de paracaídas secun-
dario, bajo la silla (ref. : A3)
2 2 Mosquetones automáticos
Inox 45 mm
1 Bandas separadas (para el
paracaídas situado bajo la silla)
9
1 1 BUMPAIR 17 cm
1 silla ACRO3
1 Kit de protección de cintas
1 Asa larga contenedor dor-
sal (ref.: B2)
9
2 Fundas de sujeción de las cintas
de ajuste
Con la silla se entrega un único kit de conexión del paracaídas (1 par de bandas + 1 Maillon Rapide®), pues muchos pilotos usan
un emergencia tipo Rogallo como paracaídas principal. Si deseas instalar dos paracaídas redondos en tu silla, pide un segundo
par de bandas y otro par de Maillon Rapide®.
Estribo retráctil 25mm
Opcionale
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 8
Manual de usuario ACRO 3 Vista general de la silla
8
1
2
3
4
5
7
6
12
11
10
9
8
10
7
13
Ollao de entrada del cordino del
acelerador
14
Ollao de salida del cordino del ace-
lerador
15
Soporte para acelerador y/o estribo
16
15
14
16
Velcro para bote de humo
Pequeño bolsillo lateral
17
Gran bolsillo dorsal
18
17
18
13
1Hebillas automáticas de la cinta
ventral
2Sistema antiolvido Safe-T-bar.
3Hebillas automáticas de las perne-
ras
4
Ajuste separación ventral
5
Ajuste inclinación respaldo
6
Mosquetones automáticos Inox 45
mm
7
Contenedor dorsal del paracaídas
Asa del contenedor dorsal
10
Contenedor paracaídas bajo el
asiento
9
Asa paracaídas bajo el asiento
11
Puntos de anclaje de las bandas de
los paracaídas.
12
Poleas para el acelerador
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 9
Manual de usuario ACRO 3 Colocación de los accesorios
A Instalación de la tabla
ACRO
1. Mirando hacia la silla, agarra el fondo
del asiento y tira de él hacia ti.
Tira de las cintas de las perneras que
pasan por el interior del asiento, para
dejar espacio para pasar la tabla.
2. Presenta la parte delantera de la
tabla, pasa las cintas de las perneras por
ambos lados de la tabla y luego empuja
la tabla hasta el borde del asiento.
Lado izquierdo del piloto
Lado derecho del piloto
Atrás
(Fondo del asiento) Delante
Dirección de vuelo
B Instalación de los mos-
quetones
1. Pasa el mosquetón por el punto de
anclaje principal y después por el punto
de anclaje de la cinta de ajuste de
inclinación dorsal. Luego cierra el mos-
quetón y gíralo para situar el cierre hacia
adelante.
2. Pasa el mosquetón por el ojal de neo-
preno previsto para ello en el faldón de
la silla. 3. Deja el mosquetón bien aso-
mado para que los puntos de anclaje
sean visibles.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 10
Manual de usuario ACRO 3
C Instalación del BUMPAIR
Acceso al bolsillo del Bumpair:
1. Abre la solapa cerrada con un Velcro® situada sobre las hombreras.
2. Abre por completo la cremallera situada bajo la solapa (no la confundas con la cremallera del bolsillo dorsal).
3. Introduce el Bumpair comenzando por la parte más estrecha. Empújala hasta el fondo y comprueba que esté bien en su sitio pasando la mano
entre la pared interna y el Bumpair.
4. Mete el extremo superior del Bumpair bajo el bolsillo situado en la parte alta de la espalda.
5. Luego cierra la cremallera y la solapa con velcro.
Colocación de los accesorios
Velcr
Cremallera
El BUMPAIR se coloca sólo una vez. No hay que volver a sacarlo salvo en caso de impacto fuerte y/o de aterrizaje en el
agua, en cuyo caso es necesario comprobar que no haya sufrido daños (roturas del tejido, costuras dañadas, etc.).
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 11
Manual de usuario ACRO 3 Instalación de los accesorios
D Instalación del estribo
Por ambos lados, pasa las cintas del estri-
bo por las hebillas situadas delante en los
lados de la silla, y después por las hebil-
las de ajuste previstas para ello, como se
indica en la ilustración:
E Instalación de las fun-
das de sujeción de las cintas
de ajuste
Pasa la funda alrededor de la cinta de la
hombrera y la cinta de ajuste, para mante-
nerlas juntas y evitar un flameo molesto.
12
1
2
Estribo retráctil 25mm
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 12
Manual de usuario ACRO 3 Instalación de los accesorios
F Instalación de la protección ventral
Esquema de la ventral (vista hacia el piloto)
Punto de anclaje principal
derecho
Punto de anclaje principal izquierdo
Hacia la hombrera derecha
Hebilla hembra derecha
Hebilla hembra izquierda
Hebilla antiolvido
Hacia la hombrera izquierda
Kit de protección
Para mayor claridad, en las ilustraciones que
siguen las protecciones aparecen en color
rojo.
B
A
1. Instalación de la pieza «A»
La pieza «A» se monta sobre la ventral,
del lado izquierdo del piloto.
A. Pasa la hebilla hembra izquier-
da bajo la cinta elástica.
B. Cierra el Velcro® alrededor de
la cinta horizontal entre el punto de
anclaje principal izquierdo y la cinta de
la hombrera.
A. Cinta elástica B. Velcro#
2. Instalación de la pieza «B»
La pieza «B» se monta sobre la ven-
tral, del lado derecho del piloto.
C. Cierra el Velcro® alrededor
de la cinta horizontal sobre el lado
derecho del piloto, detrás del punto
de anclaje principal.
D. Cierra el Velcr alrededor
de la cinta horizontal entre la cinta
de la hombrera derecha y la cinta
ABS. C. Velcr D. Velcr
Cinta ABS derecha
Lado derecho del piloto Lado izquierdo del piloto
3. Cierre de la ventral
- Cierra las hebillas.
- Desliza el sobrante de la pieza "B" bajo la cinta elástica situada en la parte trasera de
la pieza "A" para sujetarla. Así, la protección se adapta a la apertura de la ventral.
(Visto desde el piloto)
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 13
Manual de usuario ACRO 3 Instalación de los accesorios
1
2
3
4
G Instalación del acelerador
1. Pasa el cordino del acelerador por el ollao situado
delante, en un lateral del asiento. El cordino pasa por
la silla entre las cintas y el faldón.
2. Pasa el cordino del acelerador por la polea 2.
3. Saca el cordino por el ollao situado bajo el punto
de anclaje principal.
4. Por último, ata un gancho brummel al cordino para
poder conectarlo a gancho brummel de las bandas
del parapente.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 14
Manual de usuario ACRO 3 Instalación de los paracaídas de emergencia
A tener en cuenta antes de comenzar:
- El asa situada a la derecha del piloto extrae
el paracaídas situado en el contenedor bajo el
asiento.
- El asa situada a la izquierda del piloto extrae
el paracaídas situado en el contenedor dorsal.
Si instaláis dos paracaídas:
-Diestros: comenzad instalando el paracaídas
del contenedor dorsal y después el del conte-
nedor bajo el asiento.
- Zurdos: comenzad instalando el paracaídas
del contenedor bajo el asiento y después el del
contenedor dorsal.
Si únicamente instalas un paracaídas de
emergencia:
- Diestros: usad el contenedor bajo el asiento.
- Zurdos: usad el contenedor dorsal.
B Conexión del asa al contenedor interior (POD) que contiene el paracaídas.
¡Gracias por leer esto con atención! Te recomendamos que la instalación inicial del paracaídas la haga
una persona familiarizada con el procedimiento.
A Conexión de las bandas al paracaídas.
AAsa del paracaídas:
BParacaídas plegado adecuadamente y en su
contenedor interior (POD).
CCordinos del paracaídas.
DBandas del paracaídas (estándar o en Y)
A
B
C
D
1
2
Bandas en Y: haz un nudo de alondra y conecta las bandas a la silla mediante 2 Maillon Rapide® inox de 6 o 7 mm.
Bandas normales: usa un Maillon Rapide® inox de 7 mm.
2. Pasa el asa por el
bucle de cinta del cen-
tro y fíjala al mismo
mediante un nudo de
alondra.
3. Ciñe bien el nudo de
alondra y comprueba la
resistencia del conjunto.
Nota importante: usa el asa corta (ref.: A3) para el montaje en el
contenedor bajo el asiento, y el asa larga (ref.: B2) para el conte-
nedor dorsal.
1. El asa debe conectarse a uno de los bucles del conte-
nedor interior. Para el paracaídas que instales en el conte-
nedor dorsal usa el bucle del centro. Para el paracaídas
que instales en el contenedor bajo el asiento, puedes usar
cualquiera de los bucles (aunque lo más normal es usar el
bucle del centro).
Lo más importante es asegurarse de que en cuanto se tira
del asa, los pasadores liberen los bucles de driza antes de
que la cinta del asa al contenedor interior se tense.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 15
Manual de usuario ACRO 3
B Conexión de las bandas del paracaídas a la silla.
1
2
3
Instalación de los paracaídas de emergencia
1. Coloca el Maillon Rapide® inox,
con la rosca hacia afuera y hacia
abajo, en el bucle de cinta que hay
bajo la solapa de Velcro® de la
hombrera. Mete una junta tórica en
el maillon y gírala para formar un 8.
2. Pasa la banda por el bucle
libre del 8 y por el Maillon
Rapide®.
3. Vuelve a revirar la junta
tórica y métela de nuevo en
el Maillon Rapide®.
4. Repite la operación completa
con otra junta tórica en la conexión
del maillon al bucle de cinta de la
hombrera. Cierra con firmeza la
rosca del Maillon Rapide®, con un
alicate si es necesario.
5. Recoje el sobrante
de longitud de las
bandas (¡sin nudos!)
bajo la solapa de la
derecha para el conte-
nedor bajo el asiento,
e izquierda para el
contenedor dorsal.
Para el paracaídas secundario: termina
por completo la instalación del paracaí-
das principal en su contenedor. Luego,
repite esta operación con un nuevo par de
Maillon Rapide®, pasando el segundo par de
bandas por encima de la primera instalación.
Instala primero el paracaídas cuya asa de
extracción quede en el lado opuesto a tu lado
preferido.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 16
Manual de usuario ACRO 3
B
E
A
1
4
7
H
E
G
E
2
5
8
G
B
F
3
6
J
I
A
C
E
¡Verifica el montaje
efectuando al menos
una prueba colgado
en un pórtico!
B
C
E
D
F
A
I
G
H
J
A F
Solapa bandas del
paracaídas Solapa lateral
BG
Solapa elástica Asa (ref.: A3)
CH
Bucle de driza izquierdo
Paracaídas plegado
dentro de su contene-
dor interior
D I
Bucle de driza derecho Sobrante de cordinos
del paracaídas
EJ
Solapa inferior Bandas del paracaídas
C Instalación del paracaídas en el contenedor bajo el asiento
1. Pasa las bandas J de
unión paracaídas-silla,
bajo la solapa A.
2. En el contenedor del
paracaídas, mete antes
el sobrante de cordinos
del paracaídas I, y luego
el paracaídas (dentro de
su contenedor interior) H,
dejando fuera el asa.
3. Volver a cerrar la sola-
pa A y mantener el asa
G fuera. Luego cerrar la
solapa flexible B.
4. Con la ayuda de un
cordino, pasa la el bucle
de driza C por el ollao
izquierdo de la solapa B y
luego por el olla izquierdo
de la solapa inferior E.
5. Pasa el cable izquierdo
del asa a través del bucle
de driza para fijar el
conjunto.
6. Reproduce los pasos
4 y 5 con el cordino y
los ollaos derechos y las
solapas B y E. A conti-
nuación cierra la solapa
F hacia adelante y deslízala entre la pared externa
de la silla y la pared interna del contenedor del
paracaídas.
7. Pega el Velcro® del asa
G contra el Velcro® de
la solapa E. Embute los
extremos del asa G en los
alojamientos previstos a
este efecto en la solapa E.
8. Embute las « chepas »
superiores de la solapa
E en los alojamientos
previstos para ello.
Elementos del contenedor bajo el
asiento:
- Contenedor lateral de 1 solapa (+ 1
solapa interior de soporte)
- Cierre mediante pasadores de cable
- Asa lado derecho (ref.: A3).
- Volumen de 3 a 6,5 litros
- Apto para paracaídas de emergen-
cia SUP’AIR u otros paracaídas redon-
dos y para Rogallos.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 17
Manual de usuario ACRO 3
Verifica el montaje
efectuando al menos
una prueba en un
pórtico
B
CE
D
F
A
I
G
H
J
K
L
MA
F
Solapa bandas paracaí-
das
Ollao izquierdo de la
solapa inferior
B
G
Solapa flexible superior
izquierda
C
H
Solapa flexible inferior
izquierda
D
I
E
JBandas del paracaídas
Elementos del contenedor dorsal:
- Contenedor dorsal de 6 solapas
- Cierre mediante pasadores de
gancho
- Asa lado izquierdo (ref.: B2)
- Volumen de 3 a 5 litros
- Apto para paracaídas de emergen-
cia SUP'AIR u otros paracaídas redon-
dos únicamente (¡nada de Rogallos
en este contenedor!)
Solapa flexible superior
derecha
Solapa flexible inferior
derecha
Ollao derecho de la
solapa inferior
Ollao izquierdo de la
solapa superior
Ollao derecho de la
solapa superior
K
L
MAsa (ref.: B2)
Sobrante de cordinos
del paracaídas
Contenedor interior
(POD) con el paracaídas
dentro
1. Pasa las bandas J
bajo la solapa A. Luego,
pásalas entre la solapa
B y la solapa superior
para que el sobrante de
bandas y cordinos del
paracaídas K quede al
fondo del contenedor.
Por último, coloca el
paracaídas encima.
2. Deja el asa fuera del
contenedor. Con la ayuda
de un cordino, pasa el
bucle de driza de la
solapa D por el ollao E y
luego por el G y el I.
Repite la operación con el
bucle de la solapa B por
los ollaos C, F y H.
E
D
I
G
3. Cierra el conjunto des-
lizando los pasadores
metálicos de gancho
por los bucles de driza,
y luego coloca la cinta
del asa entre las asas B
y C y sujétala mediante
la cinta cosida en la
parte superior de la
solapa C.
4. Embute el resto de
la solapa superior en
su emplazamiento de
neopreno situado en la
solapa inferior para que
el contenedor quede bien
cerrado. Por último, fija
el asa sobre el Velcro®
previsto al efecto sobre el
lado izquierdo de la silla.
D Colocación del paracaídas en el contenedor dorsal
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 18
Manual de usuario ACRO 3
2. Ajuste de las hombreras
Ciñe las hombreras con la ayuda de
la driza «a» tirando hacia adelante.
Alarga la hombrera con la ayuda de
la driza «b» tirando hacia atrás.
El apoyo sobre las hombre-
ras influye en la comodidad, por lo
que debe ser preciso (ni demasiado
ceñido ni demasiado suelto).
b
a
3. Ajuste del ángulo del
asiento
Varía el ángulo del asiento con los
ajustes situados a cada lado en la
parte delantera de la silla.
Eleva la inclinación (sube la altura
de las rodillas) tirando del bucle «c»
hacia abajo.
Baja la inclinación tirando del bucle
«d» hacia arriba.
dc
4. Ajuste de la ventral
Ciñe la ventral tirando de la driza verde (ceñir la ventral aumenta la
estabilidad de la silla, pero también el riesgo de «twist», por lo que no
conviene cerrarla demasiado).
Abre más la ventral tirando del bucle de cinta negro «f» (abrir más la
ventral permite desestabilizar la silla para ganar precisión en el pilotaje).
d
c
5. Ajuste del hueco del asiento
Cuando está fuera de la línea de fuego, levante el asiento por el
hueco, se encuentra por debajo de la placa de un pequeño bucle de
recorte:
Para reducir el asiento hueco: Apriete
Para aumentar el asiento hueco: afloje
Ajustes del asiento
1. Ajuste de la inclinación
dorsal
Varía la inclinación tirando de la driza
verde (ponerte más vertical) o de la
cinta negra para reclinarlo (menos
vertical). Si te fijas, en el punto 2. Ajuste
de las hombreras, hay que tirar de la
driza verde (a) para acortar y de la b
para alargar.
1
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 19
Manual de usuario ACRO 3 Fases del vuelo
Control prevuelo
Verifica que ni tu silla ni tus mosquetones estén deteriorados.
Comprueba con cuidado que los contenedores de los paracaídas de emergencia estén correctamente cerrados y que los pasadores de sus
asas estén correctamente colocados.
Verifica que tus ajustes personales no se hayan modificado.
Verifica que todas las cremalleras así como las hebillas automáticas estén correctamente cerradas.
Verifica que el acerelador esté correctamente ajustado y conectado a la vela.
Comprueba que ningún cordino u otro objeto esté en contacto con las asas de los paracaídas de emergencia.
Tras analizar las condiciones aerológicas y una vez tomada la decisión de volar, ponte la silla. Cierra con atención las hebillas de las cintas (per-
neras, antiolvido y ventral), como se indica en las ilustraciones siguientes.
Comprueba que los mosquetones estén correctamente cerrados.
1
2
3
4
1
2
3
4
1
23
4
Hebillas automáticas de las perneras
(hembra)
Hebillas automáticas de las perneras
(macho)
Hebilla antiolvido Safe T-Bar
Hebillas automáticas de la ventral (hembra)
3
3
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 20
Manual de usuario ACRO 3 Fases de vuelo
Despegue:
Verifica que tienes la silla bien cerrada y que llevas el acelerador sujeto a la silla de modo que no te pueda estorbar en la carrera
de despegue.
Tras el despegue, no sueltes los frenos si aún estás cerca del relieve.
En vuelo:
Por favor, ajusta la apertura de la cinta ventral en función de la aerología y de las recomendaciones del fabricante de la vela.
Cerrar la ventral aporta más estabilidad, pero reduce el pilotaje con la silla. Atención porque también aumenta el riesgo de twist.
Por el contrario, abrir la ventral permite un pilotaje con la silla más eficaz, pero puede resultar peligroso en condiciones turbulentas
(riesgo de «caer» hacia el lado plegado de la vela).
Comportamiento en vuelo: La ACRO3 es una silla especialmente concebida para la acrobacia en parapente. Permite un pilotaje pre-
ciso y dinámico para que se pueda controlar al máximo el encadenamiento de maniobras.
Recuerda que deseamos que practigues esta disciplina de la manera más serena posible y durante mucho tiempo. Ningún material
supone una garantía total contra un exceso de confianza o una cascada de incidentes. ¡Sé prudente!
Uso del acelerador:
Recomendamos un uso razonable del acelerador, pues eleva el riesgo de plegadas. Consulta el manual de uso de tu vela para
tener más información.
Para usar el acelerador, mantén un pie sobre el estribo y con el otro empuja el primer pedal. Cuando hayas estirado al máximo el
primer pedal, usa el otro pie para pisar sobre el segundo pedal.
Aterrizaje:
Incorpórate en la silla para adoptar una postura erguida y poder correr para disipar la velocidad horizontal.
No aterrices de culo, pues es peligroso.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 21
Manual de usuario ACRO 3 Lanzar el paracaídas de emergencia.
Recomendamos encarecidamente que practiques a menudo el llevar las manos a las asas de los paracaídas. Para ello, desciende
la mano derecha y luego la izquierda a lo largo de las bandas. Debes aprender a hacer este gesto sin mirar, pues así maximizarás
tus posibilidades en caso de tener un incidente en vuelo que requiriera lanzar el paracaídas.
En este caso, asegúrate de evaluar tu altura sobre el suelo. Si es más que suficiente, puede ser mejor intentar que la vela recupere
su forma y vuele de nuevo. Pero si tu altura respecto al suelo no es suficiente para efectuar dicha maniobra con certeza, siempre
debes lanzar el paracaídas.
Únicamente debe lanzarse el paracaídas en caso de emergencia.
Con un gesto franco, lateral y vertical, tira del asa y repliega el brazo. Lanza lo más lejos posible el conjunto asa-paracaídas y hacia
una zona despejada. En cuanto se abra el paracaídas, anula la vela tirando de la manera más simétrica posible de las bandas
traseras (C o D) o de los frenos.
Prepárate para llegar al suelo adoptando una postura erguida, con las piernas ligeramente flexionadas y listo para rodar de cos-
tado (roulé-boulé).
El segundo paracaídas de emergencia sólo debe lanzarse en caso de incidente con la apertura del paracaídas principal. NO
LANCES LOS DOS PARACAÍDAS AL MISMO TIEMPO.
Controles obligatorios
Comprobar cada 6 meses:
Verificación del buen funcionamiento de los paracaídas de emergencia: tirar del asa y verificar que el paracaídas sale bien del
contenedor.
Comprobar cada año:
Un desplegado y replegado de los paracaídas de emergencia en un centro concertado o por una persona competente.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 22
Manual de usuario ACRO 3 Mantenimiento
Limpieza y mantenimiento de tu silla
Es aconsejable que limpies tu silla de vez en cuando. Para ello, te recomendamos que emplees únicamente un detergente suave
(tipo jabón) y un cepillo, y que luego la aclares bien.
En cualquier caso, no debes utilizar productos agresivos como diluyentes ni disolventes, pues eso podría dañar las fibras de las cin-
tas y los tejidos de la silla.
Las cremalleras deben lubricarse periódicamente con un espray de silicona.
Almacenamiento y transporte
Mientras no estés usando la silla, guárdala dentro de la mochila de tu parapente, en un lugar seco, fresco y protegido de los rayos
UV. Si tu silla se moja o humedece, sécala bien antes de guardarla. Además, su protección de la espuma necesita ser almacenada
dentro del arnés, sin comprimir.
Durante el transporte, protege bien la silla de toda agresión mecánica y de los rayos UV (métela en una mochila). Evita los trans-
portes largos en condiciones húmedas.
Longevidad de la silla
Independientemente de los controles prevuelo, debes abrir y airear tu paracaídas de emergencia todos los años.
Cada dos años realiza un control completo de tu silla examinando lo siguiente:
Las cintas. No deben presentar un desgaste excesivo, desgarros o pliegues no deseados.
Las fibras que componen las cintas y tejidos de la ACRO3 han sido seleccionadas para que ofrezcan la mejor relación posible
entre ligereza y longevidad. De todos modos, en ciertas condiciones, como por ejemplo tras una prolongada exposición a los
rayos UV y/o una abrasión importante o haber estado expuestas a sustancias químicas, resulta imperativo que un taller autori-
zado realice un control de tu silla. En ello reside tu seguridad.
Los mosquetones no deben usarse para otra función que no sea volar en parapente (alpinismo, tracción, etc.).
SUP’AIR aconseja reemplazar los mosquetones cada 5 años o desde el momento en que no se cierren bien.
Si tu airbag se daña, haz que lo inspeccione y repare un profesional.
Si tu protección de espuma tiene más de 5 años o ha sufrido más de 3 impactos sustanciales, reemplázala con un modelo idéntico.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 23
Manual de usuario ACRO 3
Reparaciones
A pesar del empleo de material de calidad, puede que tu silla sufra deterioros. En ese
caso hay que realizar un control y realizar las reparaciones en un centro concertado.
SUP’AIR ofrece la posibilidad de reparar productos que sufran una rotura total o parcial de alguna de sus funciones más allá del
periodo normal de garantía. Por favor, ponte en contacto con nosotros, ya sea por teléfono o por email en la dirección sav@supair.
com, para obtener un presupuesto.
Materiales
Tejidos
CORDUR
CORDURA® RIPSTOP
Cintas
Polyamide 20 mm (500 DAN)
Polyester 25 mm (1250 DAN)
Polyester 28 mm (1500 DAN
Polyester 43 mm (2200 DAN)
Bandas del paracaídas que va bajo el asiento
Polyester 20 mm (1600 DAN)
Reciclaje
Todos nuestros materiales se seleccionan por sus excelentes características técnicas y medioambientales. Ninguno de los compo-
nentes de nuestras sillas es peligroso para el entorno. Un gran número de nuestros componentes son reciclables.
Si estimas que tu silla ha llegado al fin de su vida, puedes quitarle todos los componentes metálicos y plásticos y disponer de ellos
en los contenedores de reciclaje apropiados de tu país. En cuanto a la recuperación y reciclado de los componentes textiles, te ani-
mamos a que contactes con organismos que se hagan cargo de productos textiles.
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 24
Manual de usuario ACRO 3
Descargo de responsabilidades
El parapente es una actividad que exige atención, conocimientos específicos y sensatez. Sé prudente, adquiere formación en escue-
las reconocidas, contrata licencias y seguros apropiados y evalúa tu nivel de destreza en relación a las condiciones de cada situa-
ción. SUP'AIR no asume responsabilidad alguna en lo relativo a tu práctica del parapente.
Este producto SUP’AIR está concebido exclusivamente para la práctica del parapente. Cualquier otra actividad, como puedan ser el
paracaidismo o el salto BASE, quedan prohibidas con este producto.
Equipo del piloto
Es esencial que lleves casco, calzado adecuado y ropa apropiada. Llevar un paracaídas de emergencia adaptado a tu peso y cor-
rectamente conectado a la silla es igualmente muy importante.
Garantía SUP’AIR adopta el máximo cuidado en la concepción y fabricación de sus productos. SUP’AIR garantiza sus productos durante 5
años (a partir de la fecha de compra) contra cualquier funcionamiento defectuoso o fallo de diseño que se presente dentro de un
uso normal del producto. Toda utilización abusiva o incorrecta, toda exposición desproporcionada a factores agresivos (como tem-
peraturas demasiado altas, insolación intensa, humedad importante) que dañen el producto total o parcialmente, entrañarán la
nulidad de la presente garantía.
Las protecciones actuales en las sillas SUP’AIR están garantizadas para un uso a temperaturas normales (entre -10°C y 35°C). La
vida útil de las protecciones de espuma es de 5 años o tres impactos sustanciales. En el caso de un airbag, verifica que no presente
daños.
Homologación CE : Tarta de las protección de las sillas de parapente
Te informamos que ninguna protección de silla puede garantizar una protección total contra lesiones. En particular, la protección
dorsal no evita potenciales lesiones en la columna vertebral o la pelvis.
Además, únicamente las partes del cuerpo cubiertas por el cojín de protección (espuma o airbag) son susceptibles de beneficiarse
de una protección contra posibles impactos.
Atención, toda modificación o mala utilización de la protección puede alterar de manera peligrosa las prestaciones del material y
comprometer que funcione correctamente.
La protección queda asegurada únicamente mientras los elementos de protección estén presentes y bien instalados. Así, en los
casos en los que la protección sea desmontable, verifica que esté bien instalada en su sitio.
La conformidad CE de la protección de tu silla está certificada por el siguiente laboratorio:
CRITT Sport Loisirs n°0501, Z.A. du Sanital, 21 Rue Albert Einstein, 86100 Chatellerault – FRANCE
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 25
Manual de usuario ACRO 3
Toda la información sobre los accesorios se entrega con el producto o está disponible en nuestra página web: www.supair.com
Foto: Julian Cisterna, Piloto: Félix Rodríguez
Complementos/Accesorios
Te proponemos como opción algunos accesorios que combinan perfectamente con tu silla ACRO3.
Función Referencia Descripción Peso
Paracaídas de emergencia
PARSUPAIR08 S Paracaídas SUPAIR light talla S (PTV Max 85 kg) 1,21 kg
PARSUPAIR08 M Paracaídas SUPAIR light talla M (PTV Max 110 kg) 1,51 kg
PARSUPAIR08 L Paracaídas SUPAIR light talla L (PTV Max 135 kg) 1,18 kg
bandas paracaídas monoplaza
normales
ELESOLOSTD Bandas paracaídas monoplaza separadas (par) 120 g
maillones conexión paracaídas MAILCARIN6 Maillon Rapide® inox cuadrado 6 mm (par) 42 g (pieza)
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa. SUP’AIR _ACRO3 página 26
Manual de usuario ACRO 3 Hoja de mantenimiento
Imprime esta página, pues te permitirá anotar todas las etapas de la vida de tu silla ACRO3.
Fecha de la
compra
Nombre del propietario:
Nombre y sello de la tienda:
Numero de serie o fecha de fabricación:
Mantenimiento
Reventa
Fecha
Nombre del taller/del comprador
Mantenimiento
Reventa
Fecha
Nombre del taller/del comprador
Mantenimiento
Reventa
Fecha
Nombre del taller/del comprador
Mantenimiento
Reventa
Fecha
Nombre del taller/del comprador
SUPAIR-VLD
Parc Altaïs
34 rue Adrastée
74650 Chavanod, Annecy
FRANCE
info@supair.com
+33(0)4 50 45 75 29
45°54.024’N / 06°04.725’E
SUPAIR fabrica sus productos en
Europa. La mayoría de los compo-
nentes utilizados vienen de Europa.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27

SUPAIR Acro 3 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario