SUPAIR STRIKE Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Manual de usuario
Silla
Español
Índice de revisión : 08/11/2017
SUP’AIR - VLD
34 rue Adrastée
Parc Altaïs
74650 Annecy - Chavanod
FRANCE
45°54.024’N / 06°04.725’E
STRIKE
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 2
Gracias por haber elegido para tus vuelos
en parapente nuestra silla STRIKE Nos ale-
gramos de poder acompañarte en la pa-
sión que compartimos.
SUP’AIR concibe, produce y comercializa
accesorios para el vuelo libre desde 1984.
Elegir un producto SUP’AIR supone contar
con la garantía de casi 30 años de expe-
riencia, de innovación y de tener en cuenta
las opiniones de los usuarios. La filosofía
de SUP’AIR es no dejar de esforzarse en la
creación de productos cada vez mejores y
mantener una elevada calidad de fabrica-
ción en Europa.
Aquí encontrarás un manual cuya finalidad
es informarte del funcionamiento, el ajuste
seguro y el control de tu material. Confia-
mos en que te parezca completo, claro y
agradable de leer. Nuestro consejo es que
lo leas con atención.
En nuestra página web www.supair.com en-
contrarás la información más reciente rela-
tiva a este producto. Si necesitas más infor-
mación, no dudes en ponerte en contacto
con alguno de nuestros distribuidores. Y, por
supuesto, todo el equipo SUP’AIR está a tu
disposición en info@supair.com
Te deseamos muchas horas de vuelo agra-
dables y seguras.
El equipo SUP’AIR
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 3
Contenidos
Introducción 4
Datos Técnicos 5
Elección de tallas 6
Componentes 7
Vista general de la silla 8
Instalación de los accesorios 9
Bumpair 9
Speedbag 10
Acelerador 11
Instalación del paracaídas de emergencia 12
Conexión del asa al contenedor interior 12
Conexión del paracaídas a la silla 12
Características del contenedor del paracaídas 15
Instalación del paracaídas en el contenedor 16
Ajustes de la posición 17
Ajustes posibles 17
Cómo regular tu silla 18
Conexión vela-silla 19
Comportamiento en vuelo 20
Fases del vuelo 21
Control prevuelo 21
Despegue 21
En vuelo 22
Uso del acelerador 22
Aterrizaje 22
Uso del paracaídas de emergencia. 23
Despegue con torno 23
Controles obligatorios 23
Mantenimiento 24
Limpieza y mantenimiento de la silla 24
Almacenamiento y transporte 24
Longevidad de la silla 24
Reparaciones 25
Piezas de recambio 25
Materiales 25
Reciclado 25
Garantía 26
Descargo de responsabilidad 26
Equipamiento del piloto 26
Libro de mantenimiento 27
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 4
Bienvenido al mundo del parapente tal y como lo entendemos en SUPAIR, un mundo de pasión compartida.
La silla STRIKE es ideal para entrar en el mundo de la ligereza de altas prestaciones. Concebida para los participantes de la X-Alps,
está destinada a los pilotos que hacen vuelo itinerante, y está adaptada a las condiciones más exigentes.
Se ha concebido para que su vida útil sea larga gracias a la calidad de sus materiales.
La silla STRIKE ha sido homologada conforme a la norma EN 1651:1999 y LTF 91/09.
Esto significa que responde a las exigencias de las normas de seguridad europeas y alemanas.
Después de leer este manual, prueba la silla colgado de un pórtico.
Introducción
N. B: Estos tres simbolos te servirán de ayuda durante la lectura de este manual:
Consejo ¡Atención! ¡¡Peligro!!
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 5
A
B
C
D
E
F
G
S M L
Talla del piloto (cm) 155-170 170 -185 180 - 190
Peso del piloto (mini - maxi) (Kg) 50-80 65 - 85 75 - 100
Peso del arnés (+ mosquetones + acelerador) (Kg) 2120 2140 2240
Diseñado para No
Altura del respaldo (cm) (cm) A58 58 65
Altura de ajuste de inclinación del respaldo (cm) (cm) B28 28 35
Longitud del asiento (cm) (cm) C40 40 45
Anchura del asiento (cm) (cm) D33 33 33
Altura de mosquetones (cm) (cm) E43 43 43
Distancia enre mosquetones (cm) (cm) F38-47 38 - 47 38 - 47
Longitud del carenado (cm) 93 100 107
Sistema de amortiguación: Airbag No
Sistema de amortiguación: Bumpair Si
Homologación Si : EN 1651 : 1999 / LTF 91/09
Vuelo: Tandem (Piloto-Pasajero) No
Vuelo: Acrobacia No
Despegue con torno o Arrastre Si
Volumen del contenedor del paracaídas (litros) 4.5 4.5 4.5
Datos Técnicos
AAltura del respaldo
BAltura de ajuste de inclinación del respaldo
CAnchura del asiento
DAnchura del asiento (cm)
EAltura de mosquetones
FDistancia por entre mosquetones
Características Talla de la silla
Longitud del carenado (cm)
G
G
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 6
Elegir el tamaño de tu silla es importante. A continuación encontrarás una tabla de equivalencia de estatura/peso que te permitirá
escoger la talla de tu silla. De todos modos, recomendamos que hagas una prueba en pórtico en el local de alguno de nuestros re-
vendedores, para estar seguro de elegir la talla que más te conviene.
Lista completa de centros de prueba en www.supair.com
Elección de talla
Prueba/Ensayo preliminar bajo pórtico
Talla
Peso 1m55 1m60 1m65 1m70 1m75 1m80 1m85 1m90 1m95 2m
50 S S
55 S S
60 SSS
65 S S S M M
70 S S S M M M
75 M M M
80 M M
85 L L L L
90 L L L L
95 L L
100
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 7
2Asa del paracaídas « F-XLITE » o «O»
Mosquetones automaticos Zicral 30 mm
Tabla-estribo de carbono SML 25x33 cm
Nomenclatura
Silla
1
3
4
Opciones
6BUMPAIR 16 STK
8Mochila TREK «X-Alps»
2
1
3
4
7Acelerador 2B carenado LIGHT
Tabla de carbono MINI
5
6
8
5
7
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 8
Vista genera de la silla
Hebilla de la cinta ventral
Hebillas de las perneras
Ajuste de la cinta ventral
Ajuste inclinación del respaldo
Asa del paracaídas de emergencia
Contenedor del paracaídas de emergencia
Puntos de anclaje principales (parapente)
Puntos de anclaje del paracaídas de emergencia
Bumpair
2
1
3
4
5
7
8
9
10
13
Bolsillo dorsal
Ajuste de las hombreras
6Poleas para el acelerador
Hebillas de ajuste del carenado
11
12
Ajuste de la profundidad del asiento.
Bolsillo bajo el asiento.
14
15
2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
5
10
11
14
15
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 9
Instalación de los accesorios
>> 1. Bumpair
rèf: SFBU013
1. Abrir la cremallera situada bajo el
asiento por la parte delantera de la silla
2. Abrir la solapa interior (velcro) 3. Introducir el Bumpair en su emplaza-
miento, con la parte fina hacia arriba
4. Volver a cerrar la cremallera
Bubble bump
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 10
Uso de la tabla del asiento:
Descripción de la tabla:
Parte delantera
Parte trasera
1. Abrir la cremallera del
bolsillo situado bajo el
asiento, en la parte delan-
tera de la silla.
2. Abrir el velcro
situado en la
parte alta del
bolsillo y que
permite acceder
al alojamiento
de la tabla.
3. Introducir
la tabla en su
compartimento,
deslizándola, y
volver a cerrar el
velcro.
Volar con tabla hace que el asiento sea más rígido y las transmisiones de carga más netas. La silla transmite así más información y
es más precisa. La tabla contribuye igualmente a que la silla sea más cómoda, sin compresión lateral.
Volar sin la tabla vuelve blando el asiento y eleva ligeramente los puntos de anclaje. La silla sin tabla es más neutra en cuanto a sen-
saciones y más estable. Sin la tabla, la pelvis queda más sujeta.
Debe tenerse en cuenta que en caso de incidencia en vuelo, la precisión con los frenos debe compensar la falta de apoyo y precisión
que aporta la tabla.
Instalación de la tabla:
Tabla de carbono MINI 30 x 22 cm
Referencia: MPPL021
La silla DELIGHT 2 puede usarse con tabla bajo el asiento o sin ella.
Instalación de los accesorios
>> 6. TABLA DEL ASIENTO
zip
velcro
Vista de canto :
Arriba
Abajo
Detrás
Delante
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 11
Instalación de los accesorios
>> 2. Carenado de las piernas
1. Pasar el punto de anclaje principal (al parapente) por la ranura situada en el borde
del carenado.
Presta atención para no confundirla con la salida del acelerador.
2. Pasar las cintas de ajuste del carenado por las hebillas
Tensionlock® situadas a un lado y al otro de la silla.
4. Una vez te hayas
puesto la silla y
te hayas cerrado
las hebillas de las
perneras y la ventral,
el carenado se cierra
empezando por la he-
billa derecha (punto
de vista del piloto),
y luego se cierra la
hebilla izquierda.
3. Tabla de carbono para estribo
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 12
Acelerador de doble pedal Standard
Instalación de los accesorios
>> 3. Acelerador
Acelerador compatible :
Ref. : ACCELPOULIE, ACCELERATEUR 2B SPEEDBAG LIGHT
Montaje del acelerador :
1. Pasar las gomas de suje-
ción por los ojetes que hay al
fondo del carenado, y hacer
un nudo para que no se sal-
gan.
2. Pasar el cordino por la
polea situada en el lateral de
la silla.
3. Sacar el cordino por la
ranura ribeteada situada en
la pared lateral del carenado.
4. Por último, atar un gancho
Brummel en el cordino para
poder conectarlo al sistema
de acelerador de tu vela.
5. Verifica el funcionamiento
del acelerador simulando
que aceleras, o sea, haciendo
deslizar el cordino.
1
2
3
Para cada lado de la silla:
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 13
¡Gracias por leer con atención! Se recomienda que la instalación del paracaídas la realice una persona competente (revendedor,
instructor, etc.)
El plegado y la instalación del paracaídas en la silla deben hacerse tal y como se indica en este manual. Declinamos cualquier
responsabilidad en el caso de que se haga de otra manera.
Conexión del asa al contenedor
1. Fijar el asa al bucle central
del contenedor interior me-
diante un nudo de alondra
2. Ceñir bien el nudo de alon-
dra y comprobar la solidez del
conjunto.
Instalación del paracaídas de emergencia
DBanda de conexión del paracaídas a las bandas de la silla
Asa del paracaídas (ref: POIFSK)
Paracaídas plegado en su contenedor interior (según las especificaciones del fabricante)
Cordinos del paracaídas (1,5 m)
B
C
A
D
B
C
A
Atención: es posible (dependi-
endo de la talla del paracaí-
das) que el bucle central no
sea el adecuado. Si con el asa
anclada ahí no se pueden lib-
erar los pasadores durante la
prueba en pórtico, será nec-
esario anclar el asa al bucle
lateral del contenedor interior
y colocar éste en el contenedor
de la silla con el bucle lateral
hacia el alto.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 14
Conexión del paracaídas de emergencia a la silla:
>> Conexión de las bandas a la silla STRIKE mediante nudos de alondra (bandas «separadas»)
1. Conecta cada banda a
un punto de anclaje medi-
ante un nudo de alondra.
Utiliza el extremo en el que
el bucle de la banda tiene
mayor tamaño.
2. - Guía correctamente las
bandas.
- Verifica que las bandas no
se desplacen de su sitio
- Ciñe bien ambos nudos.
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
M
1. Antes de nada, para acceder a los puntos de anclaje del
paracaídas, abrir la cremallera bajo la que transcurren las
bandas, desde encima de la hombrera izquierda hasta el
contenedor del paracaídas.
2. Una vez abierta esa cremallera, el cursor debe estar en
el extremo del contenedor del paracaídas.
3. Los puntos de anclaje del paracaídas de emergencia
quedan así accesibles en la parte superior de la silla.
>> Acceso a los puntos de anclaje del paracaídas
Sentido de apertura
Instalación del paracaídas de emergencia
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 15
1. - Abre el Maillon Rapide®
cuadrado de 7 mm
- Pasa el bucle de la banda
del paracaídas de emer-
gencia. Fíjala con una junta
tórica.
- Pasar la junta tórica por el
maillon
- Girar la junta para
que forme un 8
3. - Hacer un segundo 8 en
la junta tórica
- Introducir ese bucle de la
junta en el maillón
2. - Pasar las bandas por el
interior de la junta tórica
- Introducir la banda en el
maillon
4. - Si usas bandas «separa-
das» repite los pasos del 1
al 3 con la segunda banda.
- Si usas bandas en Y, pasa
al paso 5
>> Conexión del paracaídas de emergencia a las bandas
5. - Deja todo bien colocado
- Verifica que las bandas no
se desplacen de su sitio
- Cierra a mano la rosca del
maillon
- Termina de apretar dando
¼ de vuelta con un alicate
Hazte con un Maillon Rapide® cuadrado de 7 mm y con dos juntas tóricas.
>> Coloca las bandas
- Guía las bandas por su recorrido a lo
largo de la silla
- Pásalas bajo el cursor
- Vuelve a sacarlas por la guía
- Vuelve a cerrar la cremallera hasta el
extremo que queda encima de la hom-
brera izquierda
- Cierra el velcro® situado en el extremo
de la funda
Conexión del paracaídas de emergencia a la silla:
A
A
dirección de cierre
Instalación del paracaídas de emergencia
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 16
Instalación del paracaídas de emergencia
A
B
F
Solapa superior
C
G
Solapa derecha
D
H
E
I
Bandas del paracaídas
- Contenedor ventral de 4 solapas
- Cierre mediante cable
- Asa «SK» (ref : POIFSK)
- Volumen máximo 4,5 litros
El contenedor del paracaídas está adaptado a los paracaídas de
emergencia Xtralite de SUP’AIR o a otros paracaídas recientes que
sean ultraligeros o de poco volumen.
Solapa inferior
Asa de extracción
Cordinos del paracaídas sobrante : alrededor de 1 metro, deshacer uno
o dos bucles del plegado de los cordinos si es necesario
Contenedor interior con el paracaídas plegado
Características del contenedor del paracaídas de emergencia :
Mono-banda paracaídas
Solpa izquierda
A
B
FC
G
D H
E
I
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 17
1
2
3
Instalación del paracaídas en el contenedor:
1. Coloca el paracaídas en el conte-
nedor, con el asa hacia arriba y las
bandas entre la solapa superior y la
derecha.
2. - Hazte con un trozo de driza fina para
pasar los bucles por los ollaos
- Pasa la driza por el bucle de la solapa
B
- Con la ayuda de esa driza, pasa el
bucle blanco por los ollaos izquierdos de
las solapas, primero la C y luego la A.
Instalación del paracaídas de emergencia
3. Fija el montaje pasando la parte
izquierda del cable amarillo por el
bucle de cordino blanco.
Retira suavemente la driza
4. Ayudándote de la driza, pasa el
bucle de la solapa D por los ollaos
derechos de las solapas, primero la C y
luego la A
5. Fija el montaje pasando la parte
derecha del cable amarillo por el bucle
de cordino blanco.
Retira suavemente la driza
Verifica el
montaje efec-
tuando al
menos una
prueba de ex-
tracción en un
pórtico
Haz que un profesio-
nal verifique el mon-
taje.
Para verificar el buen
funcionamiento del sis-
tema, haz una prueba
de extracción cada 6
meses.
Nota: hacer una
prueba de extracción
no implica desplegar
el paracaídas, pues
este último se queda
plegado dentro de su
contenedor interior.
A
B
C
D
E
B
C
A
B
C
D
A
B
C
D
A
B
C
D
A
B
C
D
A
D
6. - Fija el asa sobre el velcro
- Pasa los extremos de los pasadores
amarillos por los alojamientos de cinta
dispuestos para ello a ambos lados
del contenedor.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 18
Bolsillos y otros detalles
Bolsillo del speedbag
Gran bolsillo dorsal
Pequeño bolsillo lateral
Salida tubo de hidratación
Portabastones
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 19
Importante: te aconsejamos que antes de volar con la silla te la ajustes en un pórtico.
Ajustes de la silla
Ajuste de la cinta ventral
Ajuste de inclinación del respaldo
Ajuste de las hombreras
Los diversos ajustes de la silla
2
1
3
4
2
1
4
3
3
4
Ajuste del speedbag
5Ajuste de la profundidad del asiento
5
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 20
1. Inclinación del respaldo:
Sin tensión, empezar ajustando la inclinación del respaldo a la posición deseada.
>> Tensar endereza el respaldo.
>> Destensar reclina el respaldo.
3. hombreras
Ajusta la longitud de las hombreras tensando más o menos sus cintas.
El apoyo sobre las hombreras influye en la comodidad. Debe ser preciso: ni demasiado tensas ni demasiado
flojas. Las hombreras deben ofrecerte apoyo y retener tu busto. Acortar
Alargar
Ajuste de la silla
Ajustar la silla
5. Ajuste de la ventral:
La distancia a ajustar es la separación entre los puntos de anclaje del parapente (de base de mosquetón a base de mosquetón).
La separación ideal varía según la vela. Ajusta tu ventral según las recomendaciones del fabricante de tu parapente.
tensar
destensar
Cerrar más la ventral ofrece más estabilidad pero menos control con el peso y la silla. Atención, esto
aumenta el riesgo de «twist».
Al contrario, abrir más la ventral aporta más eficacia para el pilotaje con la silla, pero puede ser peli-
groso en condiciones turbulentas (riesgo de «caer» del lado plegado de la vela).
Antes de su primer vuelo, comprueba en un pórtico todos los ajustes que hayas realizado.
2. Longitud del carenado
Tus piernas deben estar extendidas, asiéntate bien contra el fondo de la silla
4. Profundidad del asiento
Ajusta la profundidad del asiento según tus sensaciones del apoyo en la parte baja de la
espalda. Cuanto más tenses esa cinta más reclinado irás. Si la destensas, tu postura será más
erguida.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 21
Conexión de la vela a la silla Conexión de la vela a la silla
Instala el acelerador en tu silla siguiendo las instruc-
ciones dadas anteriormente.
Conéctalo a las bandas mediante los ganchos Brum-
mel.
Una vez hayas conectado el acelerador, ajusta su
longitud en función de tu morfología.
Conexión del acelerador
1
3
5
2
4
6
7 8
Sin que estén reviradas, conecta las bandas del pa-
rapente a los puntos de anclaje de la silla mediante
los mosquetones automáticos.
Puede hacerse tanto con mosquetones automáticos
como con anillos de dynemma tipo «connect».
Comprueba que las bandas estén bien orientadas:
las « A » deben quedar por delante en el sentido de
vuelo (ver dibujo).
Verifica que los mosquetones estén correctamente
cerrados.
1
3
5
2
4
6
7 8
1
3
5
2
4
6
7 8
Silla
dirección de vuelo
Mosquetones Connects
Bandas A
lado
derecho
Mosquetón
automático
Un ajuste correcto
implica que cuando
no se esté pisando el
pedal no debe haber
tensión a la altura de
los ganchos. dirección de vuelo
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 22
Comportamiento en vuelo
La silla STRIKE permite una excelente movilidad en el
despegue gracias a su ligereza y a su estructura sin
tabla.
Una vez en vuelo, su ligereza se olvida y deja lugar al
confort.
Es una silla más bien estable y permite un pilotaje muy
intuitivo.
Sea cual sea el nivel de exigencia de tu vela, la STRIKE
te permitirá explotar todo su potencial.
Ligereza, confort, facilidad de preparación y poco bulto
hacen de la Strike la silla idónea para el vuelo itinerante
y para el vuelo de distancia en versión ligera.
En caso de turbulencia, la silla se puede pilotar senta-
do, con las piernas plegadas. Así sigue siendo cómoda
y pilotable, y permite gestionar un posible incidente en
vuelo.
Para descubrir tu silla te recomendamos que hagas tus
primeros vuelos en condiciones tranquilas en una pen-
diente escuela o en una zona de vuelo que conozcas
bien.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 23
Control Pre-vuelo
Verifica que ni tu silla ni tus mosquetones estén deteriorados.
Verifica con atención que los pasadores del asa del paracaídas estén pasados por los bucles de cierre de las solapas del con-
tenedor.
Verifica que tus ajustes personales no se hayan modificado
Verifica que todas las cremalleras y hebillas estén correctamente cerradas
Verifica que tu acelerador esté correctamente ajustado y conectado a la vela
Verifica que no haya ningún cordino u objeto en contacto con el asa de extracción del emergencia
Verifica que los mosquetones estén correctamente cerrados y conectados al parapente
Verifica que el cordino del acelerador no pase por el asa del paracaídas de emergencia.
Despegue
Fases del vuelo
Una vez en vuelo no sueltes los mandos cerca del relieve.
Después de analizar las condiciones meteorológicas y una vez adoptada la decisión de volar, ponte la silla
Empieza calzándote la pernera derecha
Cierra con atención las hebillas y cierres automáticos (pernera y ventral).
Cierra el carenado de las piernas y luego la cinta del esternón.
Efectúa tu despegue manteniendo una postura erguida, y cuando estés suficientemente alejado del relieve, instálate en la silla.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 24
En vuelo
Uso del acelerador
En vuelo, el comportamiento de la STRIKE es intuitivo y estable.
Comprueba la regulación de la cinta ventral para que sea la adecuada en función de las condiones aerológicas
y según lo recomendado para tu vela.
Recomendamos una utilización razonable del acelerador, pues el riesgo de plegada de una vela acelerada es mayor. Consulta el
manual de utilización de tu vela para más información.
Usa el acelerador lejos del relieve, en condiciones tranquilas (transiciones), pues acelerada la vela se vuelve más sensible a las turbu-
lencias. Si sientes una disminución de presión en el acelerador, deja de pisarlo y aplica un poco de presión en los frenos. Eso permite
evitar un posible riesgo de plegada frontal.
Ten cuidado de no pisar el acelerador para instalarte en la silla (no es un estribo), pues correrías el riesgo de tener una plegada frontal.
Para usar el acelerador, cázalo con un talón y luego usa el otro pie para estabilizar o para usar el segundo pedal.
Empuja simétricamente y cuando hayas hecho tope con el primer pedal, pisa sobre el segundo.
Para dejar de acelerar, deja de pisar el pedal y permite que se destense.
Fases del vuelo
Aterrizaje
Asegúrate siempre de tener altitud suficiente para efectuar una aproximación adaptada a las condiciones aerológicas y al terreno
elegido. Durante la aproximación nunca efectúes maniobras bruscas ni giros cerrados.
Prepárate para aterrizar sacando las piernas del carenado con antelación suficiente, y yérguete. Aterriza siempre contra el viento, en
posición erguida, y estáte preparado para correr si hiciera falta.
En el tramo final, adquiere la mayor velocidad posible en función de las condiciones y luego frena progresivamente y a fondo para
ralentizar la vela en el momento de tomar contacto con el suelo. Presta atención para no frenar ni demasiado pronto ni con dema-
siada rapidez, pues una restitución excesiva provocaría una aterrizaje violento.
En caso de aterrizaje con viento fuerte, desde el momento en que tomes contacto con el suelo debes girarte hacia la vela y avanzar
hacia ella al tiempo que frenas de manera simétrica.
Nunca aterrices sentado, pues es peligroso.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 25
Lanzar el paracaídas de emergencia
Te recomendamos encarecidamente que practiques con frecuencia el gesto de llevar la mano al asa.A garra el asa con tu mano
derecha. Tienes que ser capaz de efectuar este gesto con los ojos cerrados. De este modo, maximizarás tus posibilidades en caso de
tener un incidente en vuelo que precise desplegar el paracaídas de emergencia.
En ese caso, evalúa tu altura sobre el suelo. Si es más que suficiente, puede ser mejor intentar que la vela vuelva a volar. Sin embargo,
si la altura sobre el suelo no es suficiente para ello, debes lanzar el paracaídas.
Un paracaídas de emergencia sólo debe lanzarse en caso de clara necesidad.
Con un gesto franco y dirigido hacia la derecha, tira del asa para sacar el paracaídas del contenedor. A continuación, lanza el pa-
quete lo más lejos posible y hacia una zona despejada: el paracaídas se despliega. A continuación, recoge el parapente tirando de
la manera más simétrica posible de las bandas (C o D) o de los frenos.
Prepárate para el aterrizaje adoptando una posición erguida, con las piernas ligeramente flexionadas y listo para rodar de costado
(roulé-boulé).
Lanzar el paracaídas de emergencia
Vuelo con torno
Para despegar con torno debes disponer de una suelta concebida para el vuelo por arrastre.
Conecta la suelta a los puntos de anclaje principales de la silla siguiendo las recomendaciones del fabricante de la suelta
Para practicar el vuelo con torno, recibe la formación específica para ello y la titulación del organismo competente
Controles indispensables
Cada 6 meses
Verificar el buen funcionamiento de los paracaídas de emergencia: tirar del asa y verificar que el paracaídas salga bien del conte-
nedor.
Veriifica el estado general de la silla.
A efectuar anualmente:
Un desplegado y replegado del paracaídas de emergencia en un centro concertado o por una persona competente.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 26
Mantenimiento
Limpieza y cuidado de la silla
Es una buena idea limpiarla de vez en cuando. Para ello, lo mejor es usar únicamente un detergente neutro, un cepillo suave y aclarar
bien con agua
En todo caso, no deben usarse diluyentes o disolventes, pues eso podría dañar las fibras que componen las cintas y los tejidos de tu
silla.
Vida útil
Las fibras que componen las cintas y los tejidos de la silla STRIKE han sido seleccionadas y tramadas para garantizar el mejor com-
promiso posible entre ligereza y vida útil. Sin embargo bajo ciertas condiciones por ejemplo después de una exposición muy pro-
longada a los rayos UV y/o una abrasión significativa o la exposición a productos químicos, es imprescindible realizar un control de la
silla en un taller concertado. Tu seguridad depende de ello.
Las cremalleras se deben lubricar de vez en cuando utilizando un spray de silicona.
Si usas tu silla con frecuencia en terreno polvoriento (tierra, arena...), para el mantenimiento de tus mosquetones y hebillas te aconse-
jamos lavarlos con detergente y secarlos a fondo (con soplado). NO LOS ENGRASES.
En cualquier caso, antes de usar los mosquetones y las hebillas debe comprobarse su buen funcionamiento.
Si usas tu silla cerca del mar, presta atención particular al mantenimiento de tu material.
Los connects (mosquetones textiles de dyneema) no deben ser utilizados para otro uso que el parapente (no para alpinismo, tracción
etc.).
Almacenaje y transporte
Mientras no la utilices, guarda tu silla en un lugar seco fresco y limpio al abrigo de los rayos UV. Si la silla está mojada o húmeda,
sécala bien antes de guardarla.
Cada dos años se debe hacer una revisión completa de la silla examinando los siguientes elementos:
Cintas (sin desgaste excesivo ni plieges demasiado marcados ni comienzos de rotura)
Hebillas y mosquetones (funcionamiento/uso)
La calidad de la protección BUMPAIR (tras cada impacto importante). Te aconsejamos cambiar el BUMPAIR tras 3 impactos o cada
5 años de uso.
Durante el transporte, protege bien la silla de todo tipo de agresiones mecánicas y de los rayos UV (llévala en una mochila). Evita los
transportes largos en ambientes húmedos.
Todos los años debes desplegar y airear tu paracaídas de emergencia.
Si tu protección de espuma tiene más de 5 años o ha sufrido más de 3 impactos sustanciales, reemplázala con un modelo idéntico.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 27
Materiales
Reciclado
Todos los materiales utilizados han sido seleccionados por sus excelentes características técnicas y medioambientales. Ninguno de los
componentes de nuestras sillas es peligroso para el medio ambiente. Un gran número de estos componentes son reciclables.
Si crees que tu silla STRIKE ha alcanzado el fin de su vida útil, puedes separar todas las partes plásticas y metálicas para reciclarlas
selectivamente según las normas vigentes en tu país. Para el reciclaje de las partes textiles, te aconsejamos ponerte en contacto con
los organismos que se ocupen de recoger el textil.
Tejidos
Lining vert 110D
Skytex 38gr vert
Speedbag :
MEMBRANE AQUATECH
Cintas
Dyneema® 12mm
Polyamide 15mm
SUPAIR fabrica sus productos en Europa. La mayoría de los componentes utilizados vienen de Europa.
Reparaciones
SUP’AIR ofrece la posibilidad de reparar los productos que sufran una rotura total o parcial de alguna de sus funciones más allá del
periodo de garantía. Te rogamos que nos contactes por teléfono o por correo electrónico en sav@supair.com para que te demos un
presupuesto.
A pesar del empleo de materiales de calidad puede ser que tu silla sufra deterioros y/o daños. En este caso debe ser revisada y
reparada en un taller concertado.
Mantenimiento
Piezas de repuesto
- Connect (réf. : MAILCONNECT)
- Mosquetones automáticos zicral 30 mm (referencia : MAILCOMOUS 30)
- Asa del paracaídas de emergencia (ref.: POIFXLITE)
- BUBBLE BUMP (ref. : SFBU013)
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 28
SUP’AIR pone el mayor cuidado en el diseño y la fabricación de sus productos. SUP’AIR garantiza sus productos por 5 años (a partir
de la fecha de compra) en contra de cualquier defecto de fabricación o fallo de diseño/concepción que pueda presentarse en el
uso normal del producto. Toda utilización abusiva o incorrecta, mal uso o abuso, cualquier exposición desproporcionada en relación
con factores agresivos (por ejemplo, las altas temperaturas, exposición solar intensa, humedad alta, suelos muy agresivos) que daría
lugar a un o más daños anulará la garantía.
Descargo de responsabilidad
Equipamiento del piloto
Es esencial usar casco calzado adecuado y ropas adaptadas a la práctica del deporte. Así mismo llevar un paracaídas de emer-
gencia conforme al peso del piloto y correctamente montado en la silla o arnés es muy importante.
Garantía
El parapente es una actividad que requiere atención, conocimientos específicos y buen juicio y sentido común. Hay que ser prudentes,
aprender las técnicas adecuadas en el seno de estructuras autorizadas (escuelas, etc), contratar los seguros y las licencias correspon-
dientes y evaluar su nivel de control sobre las condiciones. SUP’AIR no asume ninguna responsabilidad en relación con tu páctica del
parapente.
Este producto SUP’AIR ha sido concebido exclusivamente para la práctica del parapente. Toda otra actividad como p.e. el paracai-
dismo o Base Jumping están totalmente prohibidas con este proiducto.
Certificación CE : Tarta de las protección de las sillas de parapente
Te informamos que ninguna protección de silla puede garantizar una protección total contra lesiones. En particular, la protección
dorsal no evita potenciales lesiones en la columna vertebral o la pelvis.
Además, únicamente las partes del cuerpo cubiertas por el cojín de protección (espuma o airbag) son susceptibles de beneficiarse
de una protección contra posibles impactos.
Atención, toda modificación o mala utilización de la protección puede alterar de manera peligrosa las prestaciones del material y
comprometer que funcione correctamente.
La protección queda asegurada únicamente mientras los elementos de protección estén presentes y bien instalados. Así, en los
casos en los que la protección sea desmontable, verifica que esté bien instalada en su sitio.
La conformidad CE de la protección de tu silla está certificada por el siguiente laboratorio:
CRITT Sport Loisirs n°0501, Z.A. du Sanital, 21 Rue Albert Einstein, 86100 Chatellerault – FRANCE
Las protecciones actuales en las sillas SUP’AIR están garantizadas para un uso a temperaturas normales (entre -10°C y 35°C). La
vida útil de las protecciones de espuma es de 5 años o tres impactos sustanciales. En el caso de un airbag, verifica que no presente
daños.
Manual de usuario Silla | STRIKE
SUPAIR | STRIKE | página 29
Mantenimiento
Reventa
Fecha de
Compra :
Nombre del taller / nombre del comprador :
Libro de Servicio y Mantenimiento
Esta página permite anotar y registrar todas las étapas de la vida de tu silla STRIKE.
Fecha de Compra :
Nombre del propietario :
Nombre y sello del comercio :
Mantenimiento
Reventa
Fecha de
Compra :
Nombre del taller / nombre del comprador :
Mantenimiento
Reventa
Fecha de
Compra :
Nombre del taller / nombre del comprador :
Mantenimiento
Reventa
Fecha de
Compra :
Nombre del taller / nombre del comprador :
SUPAIR-VLD
Parc Altaïs
34 rue Adrastée
74650 Chavanod, Annecy
FRANCE
info@supair.com
+33(0)4 50 45 75 29
45°54.024’N / 06°04.725’E
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30

SUPAIR STRIKE Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario