SUPAIR Eiko Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
SUP’AIR _EIKO página 1
Manual de usuario EIKO
Manual de usuario
SUP’AIR - VLD
34 rue Adrastée
Parc Altaïs
74650 Annecy - Chavanod
FRANCE
45°54.024’N / 06°04.725’E
Español
Índice de revisión : 20/03/2017
Mountain GLIDER
SUP’AIR _EIKO página 2
Manual de usuario EIKO
Gracias por haber elegido nuestra vela
EONA para volar en parapente. Estamos
encantados de poder compartir así con vo-
sotros nuestra pasión por el vuelo.
SUP'AIR concibe, produce y comercializa
accesorios para el vuelo libre desde 1984.
Elegir un producto SUP'AIR supone contar
con la garantía de casi 30 años de expe-
riencia, de innovación y de tener en cuenta
las opiniones de los usuarios. La filosofía
de SUP'AIR es no dejar de esforzarse en la
creación de productos cada vez mejores y
mantener una elevada calidad de fabrica-
ción en Europa.
Este manual tiene como finalidad informar
del funcionamiento, uso seguro y control de
tu equipo. Hemos querido hacerlo comple-
to, claro y esperamos que te resulte ame-
no leerlo. Te aconsejamos que lo leas con
atención.
En nuestra página web www.supair.
com encontrarás la información más
reciente relativa a este producto. Si ne-
cesitas más información, no dudes en
ponerte en contacto con alguno de nues-
tros distribuidores. Y, por supuesto, todo el
equipo SUP’AIR está a tu disposición en
info@supair.com
Te deseamos muchas horas de vuelo agra-
dables y seguras. ¡Y felices aterrizajes!
El equipo SUP’AIR
SUP’AIR _EIKO página 3
Manual de usuario EIKO
Introducción 4
Datos Técnicos 5
Componentes 6
Conexión del parapente a la silla 7
Control prevuelo 11
Despegue 12
Características de vuelo 13
Fin del vuelo 14
Prácticas específicas 14
Técnicas de descenso rápido 15
Incidencias en vuelo 17
Plano de suspentaje 18
Materiales 19
Tabla de medidas 20
Certificados 22
Mantenimiento 24
Controles obligatorios 25
Garantía 25
Descargo de responsabilidad 25
Equipamiento del piloto 25
Complementos/Accesorios 26
Contenido
SUP’AIR _EIKO página 4
Manual de usuario EIKO
Introducción
Consejo ¡Atención! ¡Peligro!
Bienvenidos al mundo del parapente tal y como lo entendemos en SUPAIR
La vela EIKO responde a todas las exigencia de los pilotos amantes de caminar y volar. Está destinada a usarse en montaña, pero tam-
bién en zonas de vuelo normales, y aportará al piloto un gran confort en todos sus vuelos. La concepción de la vela y la elección de los
materiales han sido pensados con criterios de longevidad y de calidad.
La vela EIKO ha sido homologada EN 926-1: 2015 & 926-2: 2013 Clase B.
Eso significa que esta vela de parapente ofrece una buena seguridad pasiva y resistencia a las plegadas.
Eso significa igualmente que resulta apta para cualquier piloto iniciado.
Puede volarse con la mayoría de las sillas disponibles en el mercado, sin embargo, para un uso óptimo te aconsejamos los modelos de
silla de la gama SUP'AIR pensados para caminar y volar.
Una vez hayas leído el manual de esta vela biplaza te animamos a que la pruebes en una pendiente escuela.
Nota: a lo largo de este manual aparecerán tres pictogramas que te ayudarán en su lectura:
SUP’AIR _EIKO página 5
Manual de usuario EIKO
Datos técnicos
vela EIKO 20 23
Número de cajones 41 41
Superficie real (m²) 20 23
Envergadura real (m)9,8 9,8
Cuerda (m)2,48 2,48
Alargamiento real 4,8 4,8
Superficie proyectada (m²) 16,98 19,53
Envergadura proyectada (m) 7,71 8,27
Alargamiento proyectado 3,5 3,5
Peso de la vela (kg) 2,45 2,75
Rango de pesos en vuelo (kg) 50 - 80 65 - 100
Velocidad mínima (km/h) 39
Velocidad+D95 máxima (km/h)
Homologación EN 926 - 1 et 2 & LTF 91/09 - Classe B
Número de bandas 3 3
Trimmer non non
SUP’AIR _EIKO página 6
Manual de usuario EIKO
Componentes
8
13
Punto de anclaje de las bandas
14
15
16
1Borde de ataque
2Borde de fuga
3
Estabilos
4
5
Banda A'
6
7
Banda C
10
Puño del freno
9
Cordino de freno
11
12
Guía del freno
Intradós
Extradós
Gancho Brummel para el acelerador
Bolsa interna
Estuche con kit de reparaciones
19
Banda B
Banda A
8
13
14
15
16
1
2
3
4
5
6
7
10
9
11
12
3
SUP’AIR _EIKO página 7
Manual de usuario EIKO
Ajuste y guiado de los frenos
Despliegue de la vela
Elige una silla adecuada.
Elige una pendiente escuela o una superficie plana, sin viento ni obstáculos.
Despliega tu parapente y extiéndelo en forma de arco.
Controla el estado del tejido y de los cordinos. Verifica que no muestra desgarros ni deterioros. Verifica que los pequeños maillones
que conectan las bandas a los cordinos estén bien cerrados. Identifica y separa las bandas A, B, C y los frenos para ordenar bien el
suspentaje. Verifica que no haya nudos ni pasen cordinos por detrás del intradós.
La vela EONA se ha homologado como EN A junto a una silla conforme a las normas EN1651 y/o LTF. Eso significa que podrás usar la
mayoría de las sillas actuales. Te aconsejamos elegir una silla homologada EN1651 y/o LTF y con protección.
Te aconsejamos regular la distancia entre los mosquetones de tu silla en función de la talla de tu vela:
38 cm para una EONA talla XS
40 cm para una EONA talla S
Distancia entre los puntos de anclaje de la silla
SUP’AIR _EIKO página 8
Manual de usuario EIKO
Conexión vela-silla
Ajuste y guiado de los frenos
1
3
5
2
4
6
7 8
1
3
5
2
4
6
7 8
1
3
5
2
4
6
7 8
Avec des mousquettons
automatique
Avec des connects
Sin que estén revirados, conecta las
bandas a los puntos de anclaje de
la silla mediante los mosquetones
automáticos.
Puede hacerse tanto con mos-
quetones automáticos como con
connects.
Comprueba que las bandas estén
bien orientadas. Las A deben que-
dar por delante en el sentido de
vuelo (ver la ilustración).
Por último, verifica que los mosque-
tones estén correctamente cerra-
dos.
A'A A'A
dirección de vuelo
dirección de vuelo
SUP’AIR _EIKO página 9
Manual de usuario EIKO
Instala el acelerador en tu silla siguiendo las instrucciones del fabricante.
Conéctalo a la vela mediante los dos ganchos Brummel.
Una vez hayas conectado el acelerador, ajusta su longitud según tu vela. Para una utili-
zación correcta, los ganchos no deben estar bajo tensión si no se está pisando el pedal.
Instalación del acelerador
Ajuste y guiado de los frenos
dirección de vuelo
SUP’AIR _EIKO página 10
Manual de usuario EIKO
Ajuste de los frenos Nudo as de guía
Ajuste y guiado de los frenos
Margen
Comprueba que dejas un margen, es decir que a
frenos sueltos, estos no actúen sobre el borde de
fuga cuando aceleras, pues eso impediría el buen
funcionamiento del acelerador ya que frenaría la
vela.
En posición acelerada el borde de fuga no debe
deformarse.
Si modificas el reglaje de fábrica, haz que te lo com-
pruebe un profesional.
Con un reglaje de fábrica, el recorrido máximo de
los frenos es de 72 cm (de los que 5 cm son de mar-
gen y 67 cm de recorrido antes de que la vela entre
en pérdida)
Los frenos se ajustan en fábrica para permitir un
pilotaje óptimo. De todos modos si este ajuste no es
de tu agrado se puede modificar la longitud de los
mismos.
Para ajustar la longitud de los cordinos de freno
aconsejamos que se use un nudo as de guía y que
la amplitud del ajuste sea pequeña (no más de 5
cm en cada prueba).
SUP’AIR _EIKO página 11
Manual de usuario EIKO
Preparación antes del despegue
Extiende la vela sobre su extradós de manera que forme un arco.
Separa las bandas A, B, C y los frenos; asegúrate de que las bandas y el suspentaje no tengan nudos y no estén enganchados (a
raíces, ramas, piedras, etc.)
La vela EIKO está destinada a pilotos que caminan y vuelan, y a otros pilotos amantes del material ligero. Para descubrir esta nueva
vela te aconsejamos que efectúes tus primeros vuelos en condiciones de calma, en una pendiente escuela o una zona que fre-
cuentes, y que lo hagas con tu silla habitual.
¡Atención!
Es importante realizar una inspección visual minuciosa y asegurarse de tener la silla correctamente puesta, cerrada y bien conec-
tada al parapente.
Antes de cada despegue verifica los siguientes puntos (lista de comprobación prevuelo):
- que la silla y los mosquetones no estén deteriorados.
- que el contenedor del paracaídas esté correctamente cerrado y su asa bien colocada y accesible.
- que tus ajustes personales no se hayan modificado.
- que la vela esté bien conectada a los elevadores y que los mosquetones y los maillones estén bien cerrados.
- que la vela esté bien conectada, sin giros de silla.
- que tú tengas todo bien cerrado (perneras, ventral, mosquetones, casco...)
SUP’AIR _EIKO página 12
Manual de usuario EIKO
Despegue
El equipo de puesta a punto ha trabajado para que el inflado resulte óptimo y fácil en todo tipo de condiciones de vuelo y tanto
con viento flojo como fuerte resulta apreciable la progresividad con la que la vela se infla y sube. De todos modos antes del primer
vuelo practica el inflado para familiarizarte con tu nueva vela. Según las condiciones del despegue el inflado puede hacerse de
frente o de cara a la vela.
Despegue de frente
Para inflar la vela toma en las manos las bandas A a la altura de los maillones y avanza de manera suave y progresiva. Cuando la
vela esté encima de tu cabeza frénala brevemente y con la intensidad que precisen las condiciones y haz un control visual antes
de tomar la decisión de acelerar para despegar.
Despegue cara a la vela
Si la velocidad del viento es adecuada, te aconsejamos que infles cara a la vela, pues facilita el control visual de la misma. Gírate
para quedarte mirando a la vela y agarra las bandas A. Tras un ligero impulso sobre las bandas para inflar la vela, adapta tu velo-
cidad de desplazamiento hacia la vela para frenarla de manera adecuada cuando la tengas encima. Una vez la tengas estabili-
zada, gira media vuelta y avanza para despegar. Nota: no es necesario agarrar las bandas A' (las de meter orejas).
¡Atención!
Nunca despegues sin haber comprobado que el espacio aéreo esté libre y que las condiciones se correspondan a tu nivel de prác-
tica.
SUP’AIR _EIKO página 13
Manual de usuario EIKO
Características de vuelo
Varias recomendaciones para que aproveches al máximo las prestaciones de tu vela EONA:
Esta posición es la que te dará un mejor planeo en condiciones de viento en calma.
Uso del acelerador
Velocidad a "frenos libres»
Pilotar sin frenos
En conformidad con la norma EN A, la vela EONA ha sido concebida para que vuele de manera estable durante todo su rango de
velocidades.
Acelerada, la vela se vuelve más sensible a las turbulencias. Si sientes que la presión sobre el acelerador disminuye, deja de pisarlo
y añade un poco de presión con los frenos, pues eso permite evitar un posible riesgo de plegada frontal.
Recorrido del acelerador: 13 cm
Si por una razón u otra no puedes usar tus frenos, tendrás que pilotar con la silla y con las bandas C. Ten cuidado de no tirar dema-
siado de las bandas para limitar el riesgo de dejar la vela en pérdida.
Para aterrizar, deja volar la vela justo hasta el último momento, cuando hará falta frenar simétricamente. Frenar con las bandas C es
menos efectivo que con los frenos y el aterrizaje será un poco más dinámico de lo normal.
Giros
Para girar, una vez que hayas comprobado que el espacio está libre, carga tu peso del lado de la silla hacia el que quieras girar y
ve bajando progresivamente el freno de ese lado hasta lograr la inclinación de giro deseada. Puedes regular la velocidad y el radio
de giro con la ayuda del freno exterior. Si vuelas a baja velocidad, inicia tu giro subiendo el freno exterior. Así evitarás el riesgo de
entrar en giro negativo.
SUP’AIR _EIKO página 14
Manual de usuario EIKO
Usos específicos
Fin del vuelo
La vela EONA puede utilizarse en vuelo monoplaza mediante arrastre con torno. Vuela únicamente con un torno homologado,
manejado por una persona cualificada y después de haber recibido una formación específica para vuelo por arrastre. La fuerza de
tracción debe corresponderse al peso del equipo, y el torno no debe comenzar a actuar hasta que la vela no esté perfectamente
inflada y estabilizada encima del piloto.
Torno
La vela EONA no se ha concebido para el vuelo acrobático, por lo que desaconsejamos que se utilice para este tipo de vuelo.
Acrobacia
Asegúrate siempre de tener altitud suficiente para hacer una aproximación adaptada a las condiciones aerológicas y al terreno uti-
lizado. Durante la aproximación, nunca realices maniobras bruscas ni giros arriesgados. Aterriza siempre contra el viento, en posición
erguida y listo para correr si fuera necesario. En el tramo final, adquiere la mayor velocidad posible según las condiciones y luego
frena progresivamente y por completo para ralentizar la vela en el momento de tomar contacto con el suelo. Pon cuidado para no
frenar demasiado pronto y con demasiada rapidez, pues una restitución excesiva provocaría un aterrizaje muy brusco.
En caso de aterrizaje con viento fuerte, en cuanto tomes contacto con el suelo deberás girarte hacia la vela y avanzar hacia ella
mientras frenas simétricamente. Puedes usar también las bandas C para echar la vela abajo.
Aterrizaje
Pliega cada lado de tu vela en acordeón, para no doblar las varillas del borde de ataque.
Pon un lado de la vela sobre el otro, de modo que no se doblen las varillas y luego ve doblando la vela desde el borde de fuga
hacia el borde de ataque para que salga el aire. Durante todo el proceso, evita doblar las varillas plásticas del borde de ataque.
Plegado
El parapente EONA no se ha concebido para el vuelo en biplaza
Biplaza
SUP’AIR _EIKO página 15
Manual de usuario EIKO
Técnicas de descenso rápido
Las técnicas aquí descritas únicamente deben utilizarse en caso de urgencia (o de necesidad) y requieren una formación previa. El
análisis y la anticipación de las condiciones aerológicas evitarán a menudo el tener que recurrir a estos métodos. Te aconsejamos
que las practiques en aire en calma y a ser posible encima de agua, o de recibir una formación apropiada (tipo curso SIV).
Orejas Esta técnica permite aumentar la tasa de caída de la vela. Desaconsejamos realizar esta maniobra cerca del suelo.
Para meter orejas, agarra las bandas específicas (A', las externas) conservando los puños de freno en las manos, y baja dichas
bandas hasta plegar los extremos de la vela. Es preferible meter primero una oreja y luego la otra en lugar de hacerlo simultánea-
mente, para limitar el riesgo de plegada frontal.
Una vez estén las orejas metidas y estabilizadas, te aconsejamos que uses el acelerador para recuperar tu velocidad inicial.
Para reabrir la orejas, suelta el acelerador y luego las bandas simétricamente. Conforme a la norma, las orejas se reabrirán solas,
pero para facilitar su reapertura puedes efectuar un frenado amplio de un lado y luego del otro.
SUP’AIR _EIKO página 16
Manual de usuario EIKO
Técnicas de descenso rápido
Descenso mediante giros de 360°.
Para comenzar giros de 360 grados asegúrate de que el espacio esté despejado y cuélgate del lado interior del giro y luego baja
el freno de ese lado de manera progresiva. La vela efectuará un giro completo antes de acelerar y comenzar una espiral (barrena).
Puedes usar el freno exterior para regular la tasa de caída y la velocidad de rotación.
Para salir de la rotación regresa a una posición neutra en la silla (centrada) y que el pasajero también lo haga y sube progresiva-
mente el freno interior. Debes mantener el ala en giro durante la fase de deceleración para limitar la trepada al salir de la barrena.
Una salida demasiado radical conllevará una trepada importante acompañada de una abatida que habrá que controlar. Ralenti-
zar progresivamente la rotación con la ayuda del freno exterior te permitirá salir de la barrena de manera controlada.
PELIGRO : esta maniobra es muy exigente con la vela. La velocidad y la fuerza centrífuga ejercidas conllevan el riesgo
de que tanto el piloto como el pasajero se desorienten y, en casos extremos, provoca un efecto de «velo negro» que
puede llegar a la pérdida de conocimiento. Ejecútala con una gran reserva de altura y de manera progresiva y mantente
siempre atento.
Este método es en general muy físico. Consiste en provocar una fase de parachutaje durante la cual el control de la vela queda
reducido.
El descenso con las B se efectúa agarrando dichas bandas a la altura de los maillones y bajándolas de manera simétrica hasta
deformar el perfil de la vela. Esta posición puede mantenerse para aumentar la tasa de caída.
Para regresar al vuelo normal, sube progresiva y simétricamente las manos hasta las referencias rojas de las bandas A y luego
suelta simultáneamente las B. La vela efectuará una moderada abatida que habrá que neutralizar con los frenos.
Descenso metiendo bandas B
En conformidad con la norma, la vela EONA no muestra tendencia a la neutralizad espiral y regresa al régimen normal de vuelo en
menos de dos giros.
Para que la longevidad de tu vela sea mayor desaconsejamos asociar la técnica de orejas con el descenso en giros de 360°.
SUP’AIR _EIKO página 17
Manual de usuario EIKO
Incidencias en vuelo
Parachutaje
Giro negativo/pérdida asimétrica
Si bien esta configuración de vuelo se produce de manera muy rara puede darse el caso de que veas que la vela desciende sin
velocidad horizontal. Eso se conoce como parachutaje. Si esto se produjera sube los frenos por completo+D233. Si es necesario tam-
bién puedes empujar hacia adelante las bandas A. Antes de tocar de nuevo los frenos asegúrate de que la vela haya recuperado
el vuelo normal.
Pérdida
Esta maniobra la desaconsejamos encarecidadmente pues resulta extremadamente física y además no es una técnica para des-
cender rápidamente de manera segura.
Un giro negativo sólo se producirá en caso de error de pilotaje. En ese caso sube por completo el freno del lado que ha quedado
en pérdida y controla la abatida posterior.
Plegadas asimétricas
Cualquier parapente puede sufrir ocasionalmente una plegada debida a turbulencias o a un error de pilotaje. Tras una plegada tu
prioridad debe ser alejarte del relieve y recuperar el vuelo en línea recta. Para ello debes cargar el peso en el lado de la vela que
permanece abierto y si hiciera falta acompañar este movimiento con una acción apropiada con el freno de ese mismo lado.
Si el lado plegado no se reabre de manera espontánea, frena ampliamente con el freno de ese lado y suéltalo de golpe. Repite la
operación las veces que sean necesarias hasta que se reabra por completo el extremo de la vela. En caso de corbata (punta del
ala engachada con los cordinos), puedes efectuar la maniobra de orejas descrita anteriormente, al tiempo que actúas sobre el cor-
dino del estabilo para sacar la corbata y que se reinfle la punta del ala.
Plegadas frontales
Tras una plegada frontal según la norma de homologación la vela está concebida para que se reinfle espontáneamente. Para
favorecer que la vela vuele recta no la frenes.
SUP’AIR _EIKO página 18
Manual de usuario EIKO
Plano de suspentaje
1234567
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
SA
SB
SC
SD
A16
B16
C16
K12
K11
A15
A14
K10
A13
K9
A12
A11
K8
A10
K7
A9
K6
A8
K5
A7
A6
K4
A5
K3
A4
K2
A3
K1
A2
A1
AR
III
AM
5
AM
6
K
R
Ma
i
n
K
M
1
K
M
U
1
K
M
U
2
K
M
2
K
M
U4
KM
U
3
KM
3
KMU6
K
M
U
5
ST
Main
SM
A
S
M
B
AR
I
AM
2
AM
1
ARII
AM
3
AM
4
B15
C15
B14
C14
B13
C13
B12
C12
D12
B11
C11
D11
B10
C10
D10
B9
C9
D9
B8
C8
D8
B7
C7
D7
B6
C6
D6
B5
C5
D5
B4
C4
D4
B3
C3
D3
B2
C2
D2
B1
C1
D1
CR
I
C
M
1
CMU2
C
M
U
1
DM
1
D
M
U
2
D
M
U
1
CRII
CM
2
CMU4
C
M
U
3
DM
2
D
M
U4
D
M
U
3
CR
III
D
M
3
C
M
3
C
M
4
BR
III
B
M
5
B
M
6
BR
I
B
M
2
BM
1
BR
II
B
M
3
BM4
SUP’AIR _EIKO página 19
Manual de usuario EIKO
Materiales
TEJIDOS FABRICANTE REFERENCIA
Extrados bord d'attaque Porcher Sport 70032 E3W
Extradós Porcher Sport 70000 E71
Intradós Porcher Sport 70000 E71
Cajones suspentados Porcher Sport Skytex 27
Bandas de compresión y cajones D Porcher Sport 70000 E91 (Hard)
CORDINOS PRINCIPALES FABRICANTE REFERENCIA
Altos Cousin Trestec 16140 / 12100
Intermedios altos Cousin Trestec 12240
Bajos Edelrid 7343-190
CORDINOS ESTABILO FABRICANTE REFERENCIA
Altos Cousin Trestec 12100
Intermedios Cousin Trestec 12240
Bajos Liros Gmbh PPSL 120
CORDINOS DE FRENO FABRICANTE REFERENCIA
Altos Cousin Trestec 12100
Intermedios altos Cousin Trestec 16140
Intermedios bajos Cousin Trestec 12240
Bajos Liros Gmbh PPSL 200
SUP’AIR _EIKO página 20
Manual de usuario EIKO
Tabla de medidas
Vela escuela EONA
talla XS
Tabla de medidas (mm) de los cordinos cosidos
A B C D FREINS
Centro 1 5693 5 611 5688 5808 6402
25644 5563 5638 5756 6224
35635 5554 5629 5746 6104
45665 5583 5662 5780 6091
55657 5557 5614 5727 5958
65615 5519 5575 5682 5885
75612 5519 5572 5677 5865
85602 5513 5569 5673 5906
95653 5567 5630 5737 5842
10 5506 5470 5526 5594 5809
11 5431 5401 5468 5531 5770
12 5397 5381 5453 5509 5759
13 5349 5331 5412
14 5303 5293 5383
15 5297 5296 5386
Estabilos 16 5145 5113 5196
Punta del ala 17 5031 5053 5098 5192
Tolerancia < 10mm, Medición realizada bajo una tensión de 50 N
Longitud de las bandas : 460mm Tolérence +/- 5mm
SUP’AIR _EIKO página 21
Manual de usuario EIKO
Tabla de medidas
Vela escuela EONA
talla S
Tabla de medidas (mm) de los cordinos cosidos
longitud de las bandas : 460mm Tolérence +/- 5mm
A B C D FREINS
Centro 1 6125 6039 6124 6249 6868
26074 5988 6071 6193 6690
36065 5980 6061 6184 6576
46097 6012 6097 6221 6572
56089 5991 6053 6170 6438
66046 5951 6013 6122 6365
76042 5946 6010 6118 6346
86032 5941 6008 6114 6387
96086 5999 6073 6183 6308
10 5935 5896 5952 6027 6257
11 5855 5824 5891 5959 6206
12 5819 5802 5875 5937 6187
13 5765 5749 5832
14 5716 5709 5800
15 5709 5710 5803
Estabilos 16 5543 5508 5596
Punta del ala 17 5420 5444 5492 5592
Tolerancia < 10mm, Mesure réalisée sous une tension de 50N
SUP’AIR _EIKO página 22
Manual de usuario EIKO
Certificado
Certification EIKO 20
EN 926 -1 : 2015 & 926 - 2 : 2013 Classe B.
N° PG-966.2015
LTF 91/09
Class: B
In accordance with EN standards 926-2:2013 & 926-1:2006: PG_0966.2015
Date of issue (DMY): 13. 10. 2015
Manufacturer: Supair Sàrl
Model: Eiko 20
Serial number: EK 20 0615 06
Configuration during flight tests
Paraglider Accessories
Maximum weight in flight (kg) 80 Range of speed system (cm) 13
Minimum weight in flight (kg) 50 Speed range using brakes (km/h) 13
Glider's weight (kg) 2.5 Range of trimmers (cm) 0
Number of risers 3Total speed range with accessories (km/h) 25
Projected area (m2) 16.98
Harness used for testing (max weight) Inspections (whichever happens first)
Harness type ABS evey 12 months or every 100 flying hours
Harness brand Sup' Air Warning! Before use refer to user's manual
Harness model Access M Person or company having presented the
glider for testing: Jean-Christophe Skiera
Harness to risers distance (cm) 43
Distance between risers (cm) 44
1
A
2
A
3
B
4
A
5
A
6
A
7
A
8
A
9
B
10
B
11
A
12
A
13
B
14
A
15
A
16
A
17
A
18
A
19
A
20
A
21
A
22
A
23
0
24
SUP’AIR _EIKO página 23
Manual de usuario EIKO
Certificado
Certification EIKO 23
EN 926 -1 : 2015 & 926 - 2 : 2013 Classe B.
N° PG-957.2015
LTF 91/09
Class: B
In accordance with EN standards 926-2:2013 & 926-1:2006:
PG_0967.2015
Date of issue (DMY):
13. 10. 2015
Manufacturer:
Supair Sàrl
Model:
Eiko 23
Serial number:
EK 23 0615 05
Configuration during flight tests
Paraglider Accessories
Maximum weight in flight (kg) 100 Range of speed system (cm) 13
Minimum weight in flight (kg) 65 Speed range using brakes (km/h) 13
Glider's weight (kg) 2.8 Range of trimmers (cm) 0
Number of risers 3Total speed range with accessories (km/h) 25
Projected area (m2) 19.53
Harness used for testing (max weight) Inspections (whichever happens first)
Harness type ABS evey 12 months or every 100 flying hours
Harness brand Sup' Air Warning! Before use refer to user's manual
Harness model Access M Person or company having presented the
glider for testing: Jean-Christophe Skiera
Harness to risers distance (cm) 43
Distance between risers (cm) 44
1
A
2
A
3
B
4
A
5
A
6
A
7
A
8
A
9
B
10
B
11
A
12
A
13
B
14
B
15
A
16
A
17
A
18
A
19
A
20
A
21
A
22
A
23
0
24
SUP’AIR _EIKO página 24
Manual de usuario EIKO Mantenimiento
Limpieza y mantenimiento de tu vela
Es preferible no limpiar la vela con frecuencia. De todos modos si fuera necesario aconsejamos emplear un trapo húmedo sin
jabón ni detergente. Frota de manera ligera y asegúrate de dejar secar bien la vela antes de plegarla.
Aconsejamos que inspecciones regularmente tu vela:
si se te hace un roto pequeño (de tamaño inferior a una moneda de euro), puedes repararlo con parches de ripstop adhesivo
(incluído en tu kit de reparaciones).
vacía los cajones (arena, piedras, hojas, etc.)
Almacenamiento y transporte
Mientras no estés usando la vela guárdala dentro de la mochila de tu parapente en un lugar seco fresco y protegido de los rayos
UV. Si tu parapente se moja o humedece sécalo bien antes de guardarlo. Durante el transporte protege la vela de cualquier agre-
sión mecánica y de los UV (métela dentro de una mochila). Evita que pase mucho tiempo en ambientes húmedos.
Mantén las piezas metálicas libres de corrosión.
Vida útil Independientemente de los controles prevuelo debes hacerle a tu vela un mantenimiento regular. Te recomendamos que todos los
2 años (o cada 100 horas de vuelo) lleves tu vela a un taller especializado para que le hagan un control completo en el que com-
prueben:
Los cordinos (que no presenten un desgaste excesivo estén empezando a romperse o estén doblados) las bandas los mail-
lones y los mosquetones.
Las fibras que componen los cordinos y los tejidos del parapente EONA se han seleccionado para que ofrezcan el mejor com-
promiso posible entre ligereza y longevidad. De todos modos bajo ciertas condiciones como por ejemplo tras una exposición
muy prolongada a los rayos UV y/o una abrasión importante o si ha estado expuesta a sustancias químicas es imprescindible
que lleves tu vela a un taller concertado para que le hagan un control. Tu seguridad depende de ello.
SUP’AIR recomienda sustituir los mosquetones cada 5 años o desde el momento en el que les cueste cerrarse o presenten
señales de desgaste.
Si utilizas connects, hazles un control visual todos los años (verificando que estén excesivamente pelados, no tengan cortes, que
estén bien instalados y que el sistema de cierre no esté desplazado y la cinta de bloqueo se encuentre en buen estado). Ante la
más mínima duda, cambia los connect.
Reparaciones
A pesar de emplear materiales de calidad es posible que tu vela sufra deterioros. En ese caso llévala a un taller especializado a
que la revisen y la reparen.
SUP’AIR ofrece la posibilidad de reparar productos que sufran una rotura total o parcial de alguna de sus funciones más allá del
periodo normal de garantía. Por favor, ponte en contacto con nosotros, ya sea por teléfono o por email en la dirección
sav@supair.com, para obtener un presupuesto.
SUP’AIR _EIKO página 25
Manual de usuario EIKO
Todos nuestros materiales se seleccionan por sus excelentes características técnicas y medioambientales. Ninguno de los compo-
nentes de nuestros productos es peligroso para el entorno. Un gran número de nuestros componentes son reciclables.
Si tú o un taller especializado estimáis que tu parapente EONA ha alcanzado el fin de su vida podéis separar todos los elementos
metálicos y plásticos y después aplicar los criterios de reciclaje que haya en vigor en tu país. En lo relativo a la recuperación y reci-
clado de los elementos textiles te sugerimos que te pongas en contacto con el organismo u organismos encargados de la recogida
de textiles.
Todos los 2 años o cada 100 horas de vuelo lleva la vela a un taller cualificado para que le hagan una revisión completa.
Consejo: aprovecha esa ocasión para desplegar airear y volver a plegar tu paracaídas de emergencia.
Descargo de responsabilidades
El parapente es una actividad que requiere atención, conocimientos específicos y saber evaluar las condiciones. Sé prudente,
fórmate en escuelas apropiadas, contrata los seguros y licencias adecuados y evalúa tu grado de destreza para las condiciones
existentes en cada ocasión. SUP’AIR no asume responsabilidad alguna en lo relativo a tu práctica del parapente.
Este producto SUP’AIR está concebido exclusivamente para la práctica del parapente monoplaza. Cualquier otra actividad, como
puedan ser el paracaidismo, el salto BASE, etc. quedan prohibidas con este producto.
Equipo del piloto
Es esencial que lleves casco, calzado adecuado y ropa apropiada. Resulta igualmente importante llevar un paracaídas de emer-
gencia adaptado a tu peso y correctamente conectado a los puntos de anclaje del paracaídas.
SUP’AIR adopta el máximo cuidado en la concepción y fabricación de sus productos. SUP’AIR garantiza sus productos durante 3
años (a partir de la fecha de compra) contra cualquier funcionamiento defectuoso o fallo de diseño que se presente dentro de un
uso normal del producto. Toda utilización abusiva o incorrecta, toda exposición desproporcionada a factores agresivos (como tem-
peraturas demasiado altas, insolación intensa, humedad importante) que dañen el producto total o parcialmente, entrañarán la
nulidad de la presente garantía.
Reciclaje
Controles obligatorios
Garantía
SUP’AIR _EIKO página 26
Manual de usuario EIKO
Toda la información sobre los accesorios está disponible en nuestra página web: www.supair.com
Complementos/Accesorios
Ponemos a tu disposición accesorios que se combinan a la perfección con tu vela EONA.
Función Referencia Descripción Peso
Silla escuela / progresión Access
AirBag SELPRADICAL3 De XS a XL, tabla de madera, mini Bump, mosquetones 45 mm, pro-
tección airbag 800 g
Silla escuela / progresión Access
Back PROABRAD3 De S a M, tabla de madera, Bumpair 17 cm, mosquetones 45 mm 1.20 kg
Silla progresión Altix 2 SELPESCAPE2 De XS a XL, tabla de madera, protección airbag, mosquetones 30 mm,
estribo, bandas 2,4 kg
Paracaídas Supair START PARXTRALITE Paracaídas escuela 1 à 1.5kg
Bandas paracaídas ELESOLODYNEEMA Independientes on en Y, 145 cm 60 g (par)
Mochila BIRD 100 litros SACTREK 90, 75, 55 Litres selon votre équipement 1030g à 550g
Maillones conexión paracaídas MAILCARIN 6 ou 7 Maillons Rapide® inox cuadrados 6 o 7 mm (par) 42g ou 65g (pieza)
Connects MAILCONNECT Connects pour liaison voile-sellette 12g (paire)
Mosquetoness conexión vela MAILCOMOUS Mosquetones automáticos ZICRAL 30 o 45 mm. Resistencia: 1000 daN 145g (par)
SUPAIR-VLD
Parc Altaïs
34 rue Adrastée
74650 Chavanod, Annecy
FRANCE
info@supair.com
+33(0)4 50 45 75 29
45°54.024’N / 06°04.725’E
Mountain GLIDER
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27

SUPAIR Eiko Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario