Avid Pro Tools 8.0 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Avid Pro Tools 8.0 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Guía de referencia
Pro Tools
®
8.0
Información jurídica
Guía de usuario con copyright ©2008 de Digidesign, división de
Avid Technology, Inc. (en lo sucesivo denominada "Digidesign").
Reservados todos los derechos. Las leyes de derechos de
propiedad intelectual prohíben la reproducción de este
documento, tanto parcialmente como en su totalidad, sin previa
autorización escrita de Digidesign.
003, 96 I/O, 96i I/O, 192 Digital I/O, 192 I/O, 888|24 I/O,
882|20 I/O, 1622 I/O, 24-Bit ADAT Bridge I/O, AudioSuite, Avid,
Avid DNA, Avid Mojo, Avid Unity, Avid Unity ISIS, Avid Xpress,
AVoption, Axiom, Beat Detective, Bomb Factory, Bruno, C|24,
Command|8, Control|24, D-Command, D-Control, D-Fi, D-fx,
D-Show, D-Verb, DAE, Digi 002, DigiBase, DigiDelivery,
Digidesign, Digidesign Audio Engine, Digidesign Intelligent Noise
Reduction, Digidesign TDM Bus, DigiDrive, DigiRack, DigiTest,
DigiTranslator, DINR, D-Show, DV Toolkit, EditPack, Eleven, HD
Core, HD Process, Hybrid, Impact, Interplay, LoFi, M-Audio,
MachineControl, Maxim, Mbox, MediaComposer, MIDI I/O, MIX,
MultiShell, Nitris, OMF, OMF Interchange, PRE, ProControl,
Pro Tools M-Powered, Pro Tools, Pro Tools|HD, Pro Tools LE,
QuickPunch, Recti-Fi, Reel Tape, Reso, Reverb One, ReVibe,
RTAS, Sibelius, Smack!, SoundReplacer, Sound Designer II,
Strike, Structure, SYNC HD, SYNC I/O, Synchronic, TL Aggro,
TL AutoPan, TL Drum Rehab, TL Everyphase, TL Fauxlder,
TL In Tune, TL MasterMeter, TL Metro, TL Space, TL Utilities,
Transfuser, Trillium Lane Labs, Vari-Fi Velvet, X-Form y XMON son
marcas comerciales o marcas registradas de Digidesign o Avid
Technology, Inc. Xpand! es una marca registrada en la Oficina de
marcas registradas y patentes de Estados Unidos. El resto de
marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.
Las características, especificaciones, requisitos del sistema y
disponibilidad del producto están sujetos a cambios sin previo
aviso.
Guía ref. 9106-59126-05 REV A 11/08
Comentarios sobre documentación
En Digidesign nos preocupamos continuamente por mejorar
nuestra documentación. Si tiene algún comentario, corrección o
sugerencia acerca de nuestra documentación, póngase en
contacto con nosotros por correo electrónico en
Contents iii
Contents
Part I Introducción
Chapter 1. Bienvenido a Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Las guías de Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Información acerca de compatibilidad y requisitos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Acerca de www.digidesign.com. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Chapter 2. Conceptos de Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Grabación de audio en disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Edición no lineal en Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Digidesign Audio Engine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Sesiones de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Tiempo basado en ticks y tiempo basado en muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Recursos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
DigiBase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Chapter 3. Métodos abreviados de teclado y menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Métodos abreviados de menús contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Métodos abreviados globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Función de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Modos del teclado numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Guía de referencia de Pro Toolsiv
Part II Configuración del sistema
Chapter 4. Sistemas Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Sistemas Pro Tools|HD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Sistemas Pro Tools LE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Pro Tools M-Powered . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Opciones de software Toolkit. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Buscar actualizaciones de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Chapter 5. Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Encendido y apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Comprobación de un sistema HD con DigiTest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Configuración de los parámetros del sistema Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Configuración MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Configuración de hardware Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Utilización del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Chapter 6. configuración de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Rutas de señal de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Controles y fichas del cuadro de diálogo I/O Setup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Dirección de entradas y salidas de hardware a entradas y salidas de Pro Tools . . . . . . . . . . . 71
Creación de rutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Edición de rutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Asignación de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Rutas válidas y requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Trabajar con archivos de configuración de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Opciones de I/O Setup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Mic Preamps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Compensación de retraso de inserciones de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Chapter 7. Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Preferencias globales y locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Display (ficha de Pro Tools Preferences) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Operation (ficha de Pro Tools Preferences) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Editing (ficha de Pro Tools Preferences) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Mixing (ficha de Pro Tools Preferences) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Processing (ficha de Pro Tools Preferences) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
MIDI (ficha de Pro Tools Preferences). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Synchronization (ficha de Pro Tools Preferences). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Contents v
Chapter 8. Periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Machine Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
MIDI Controllers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Ethernet Controllers. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Mic Preamps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Satellites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Part III Sesiones y pistas
Chapter 9. Sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Cuadro de diálogo Quick Start . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Creación de una sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Archivos y carpetas de sesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Apertura de una sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Apertura de sesiones recientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Apertura de una sesión con los módulos adicionales desactivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Cómo guardar una sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Plantillas de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Cierre de una sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Cómo salir de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Chapter 10. Ventanas principales de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Ventana Mix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Ventana Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Ventana Transport. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Ventanas MIDI Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Ventana Score Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Navegadores de DigiBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Gestión de ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Ayuda emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Guía de referencia de Pro Toolsvi
Chapter 11. Pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Tipos de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Tiras de canal de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Controles e indicadores de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Vistas de la ventana Edit. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Medidor de nivel de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Ajuste del ancho de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Creación de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Vistas de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Altura de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Lista de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Menú contextual de nombre de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Asignación de entradas y salidas de audio a pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Prioridad de pistas y asignación de voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Asignación de entradas y salidas MIDI a pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Aislamiento y silenciamiento de pistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Desactivación de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Codificación de color para pistas, regiones, marcadores y grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Chapter 12. Agrupación de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Agrupación de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Controles de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Trabajo con grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Definición de atributos de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Activación de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Desfases de control agrupados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Chapter 13. La lista de regiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Menú Region List . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Organización y búsqueda en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Selección de regiones en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Visualización previa de regiones en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Regiones estéreo y multicanal en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Asignación de nombre y visualización de regiones en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . 245
Gestión de regiones en la lista de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Comandos de menú desplegable de nombre de región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Contents vii
Chapter 14. DigiBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Elementos de DigiBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Volúmenes de ejecución y transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Bases de datos de DigiDesign . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Ventanas y herramientas del navegador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Indización de bases de datos de DigiBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
El menú del navegador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Paneles y visualización del navegador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Datos de columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Selección de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Desplazamiento, copia, duplicación y eliminación de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Búsqueda de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Análisis de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Audición previa en DigiBase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Vinculación de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Ventana Relink . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Navegador de espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Navegador de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Catálogos de DigiBase Pro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Ventana Task . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
Chapter 15. Importación y exportación de datos de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Importación y exportación en sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Conversión de audio al importar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Opciones y preferencias de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Importación de archivos arrastrando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Importación de archivos de audio y regiones con el comando Import Audio . . . . . . . . . . . . . 318
Importación de audio desde CD de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Importación de archivos ACID y REX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Importación de archivos de audio multicanal desde una grabadora de campo . . . . . . . . . . . 323
Exportación de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Importación de datos de sesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Importación de secuencias AAF y OMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Exportación de pistas de Pro Tools como secuencias OMFI o AAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
Exportación de sesiones como texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Envío a través de DigiDelivery. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Importación de archivos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Exportación de archivos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Exportación de archivos de Sibelius . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Importación y exportación de archivos de grupos de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
Guía de referencia de Pro Toolsviii
Chapter 16. Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Gestión de archivos de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Compatibilidad con archivos WAV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Cómo compartir sesiones creadas en plataformas distintas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
Cómo compartir sesiones creadas en sistemas Pro Tools distintos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Cómo compartir sesiones creadas en distintas versiones de Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Compatibilidad de idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Part IV Reproducción y grabación
Chapter 17. Reproducción de material de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Reproducción de pistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Ubicación de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Definición de la ubicación de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Opciones de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Reproducción de selecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Reproducción de selecciones de edición y línea de tiempo con cabezal de reproducción . . . . 379
Modos de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
MIDI Beat Clock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Chapter 18. Configuración de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Descripción general de la configuración para grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
Configuración de las entradas y salidas de hardware de Pro Tools para grabar . . . . . . . . . . 390
Conexión de una fuente de sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Asignación de espacio para grabación en el disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
Grabación con un clic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
Configuración del compás y el tempo de la sesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Modos de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Configuración de nombres predeterminados para archivos de audio y regiones . . . . . . . . . . 402
Asignación de entradas y salidas de hardware de una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Activación de pistas para grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
Grabación con varios discos duros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Selección de un modo de supervisión de la entrada de grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Establecimiento de los niveles de supervisión para grabar y reproducir . . . . . . . . . . . . . . . . 412
Reducción de la latencia de supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
Contents ix
Chapter 19. Grabación de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Grabación de una pista de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
Métodos abreviados de grabación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Modo de preparar para grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Definición de puntos de pinchar para grabar y de bucle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Grabación de audio mediante pinchar para grabar en un rango específico . . . . . . . . . . . . . . 425
Grabación de tomas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
Grabación en bucle de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Tomas alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
Grabación desde una fuente digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Grabación a la mitad de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
Chapter 20. Grabación MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Grabación desde dispositivos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Activación de dispositivos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
MIDI Thru . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
Cuadro de diálogo MIDI Input Filter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Input Quantize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Espera de nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
Modos MIDI Merge y MIDI Replace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
Configuración de pistas MIDI o de instrumento para grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444
Grabación de pistas MIDI y de instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
Grabación de MIDI mediante pinchar para grabar en un rango específico . . . . . . . . . . . . . . . 449
Grabación en bucle MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
Step Input MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Grabación de información exclusiva del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
Grabación de audio desde un instrumento MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
Chapter 21. Modos de pinchado para grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
Directrices de sistema, sesión y pistas para grabación mediante pinchado. . . . . . . . . . . . . . 460
Grabación de audio con QuickPunch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
Grabación de audio con TrackPunch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
Grabación de audio con DestructivePunch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
Ejemplos de flujos de trabajo con TrackPunch y DestructivePunch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
Guía de referencia de Pro Toolsx
Part V Edición
Chapter 22. Nociones básicas de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Edición en Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
Material de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
Regiones de audio y formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
Regiones MIDI y datos MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
Asignación de nombre a las regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493
Visualización de nombres de región, tiempos de región y otros datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
Varias operaciones de Undo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Comandos de edición básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497
Edición en varias pistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
Chapter 23. Herramientas y modos de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Modos de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
Herramientas de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Uso de las herramientas de zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Uso de las herramientas de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
Uso de la herramienta de selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
Uso de las herramientas en forma de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Uso de la herramienta inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Uso de la herramienta de búsqueda de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Configuración de teclado numérico para la función Shuttle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532
Uso de la herramienta de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Chapter 24. Hacer selecciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535
Vinculación y desvinculación de selecciones de edición y línea de tiempo . . . . . . . . . . . . . . 535
Vinculación y desvinculación de selecciones de edición y pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
Selección de material de pista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537
Selecciones de línea de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
Desplazamiento automático por pistas en las ventanas Edit y Mix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
Vista Universe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
Navegación por la sesión de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
Contents xi
Chapter 25. Edición de regiones y selecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
Creación de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
Anulación de regiones separadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566
Recorte de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
Aplicación de Nudge a regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Cuantificación de regiones en la cuadrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572
Edición de pistas estéreo y multicanal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Comando Consolidate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574
Compactación de archivos de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
Procesamiento de audio con módulos adicionales AudioSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
TCE (Time Compression and Expansion) Edit To Timeline Selection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Clasificación de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
Chapter 26. Fundidos y fundidos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
Uso de fundidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
Fades (cuadro de diálogo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581
Creación de fundidos al principio y al final de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587
Creación de un fundido cruzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
Uso de fundidos automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
Creación de lotes de fundidos y fundidos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
Cómo mover y empujar fundidos y fundidos cruzados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593
Separación de regiones que contienen fundidos o fundidos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596
Recorte de regiones que contienen fundidos o fundidos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597
Límites y formas de fundido en la vista de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
Chapter 27. Listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
Trabajo con listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599
Composición de pistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
Vista de listas de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
Regiones alternativas coincidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612
Selección de tomas alternativas en pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Creación automática de listas de reproducción al grabar en bucle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
Expansión de tomas alternativas a pistas o listas de reproducción nuevas . . . . . . . . . . . . . . 616
Expansión de canales alternativos a pistas o listas de reproducción nuevas . . . . . . . . . . . . . 617
Guía de referencia de Pro Toolsxii
Chapter 28. Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621
Requisitos de Beat Detective. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
Ventana Beat Detective. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
Modos de Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623
Definición de una selección en Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624
Análisis de Beat Detective. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
Cálculo del tempo con Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626
Generación de activadores de tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627
Generación de marcadores de compás|tiempo con Beat Detective. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
Plantillas DigiGroove. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634
Separación de regiones con Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636
Ajuste de regiones con Beat Detective . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638
Edit Smoothing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Detection (Normal) y Collection Mode. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643
Part VI MIDI
Chapter 29. Edición MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Opciones de edición MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Configuración del valor de Grid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652
La herramienta de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653
Inserción de notas MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654
Edición manual de notas MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657
Uso de las herramientas en forma de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
Funciones de la herramienta de recorte para compresión/expansión temporal
en regiones MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Eventos continuos de controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669
Selección de parche (cambios de programa y de banco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Eventos exclusivos del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Búsqueda de nota y de controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678
Desfase de pistas MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679
Notas bloqueadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Eliminar notas duplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
MIDI Real-Time Properties. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Chapter 30. Editores MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691
Barra de herramientas de la ventana MIDI Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693
Controles de zoom de la ventana MIDI Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699
Lista de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700
Lista de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Reglas de base de tiempo y de director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702
Vista de notas sobrepuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Vista de notación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
Rutas de velocidad, controlador y automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711
Contents xiii
Chapter 31. Score Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713
Notation Display Track Settings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
Score Setup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726
Edición de notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728
Menú contextual Score Editor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731
Cambios de clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
Cambios de compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
Símbolos y diagramas de acorde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734
Exportación de partituras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736
Impresión de partituras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736
Chapter 32. Lista de eventos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737
Inserción de eventos en la lista de eventos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740
Edición de eventos en la lista de eventos MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743
Opciones de la lista de eventos MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
Part VII Organización
Chapter 33. Tiempo, tempo, compás, clave y acordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749
Reglas de base de tiempo y reglas de director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749
Escala de tiempo principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752
Temporización basada en ticks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753
Marcador de inicio de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757
Tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757
Editor de tempo gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763
Cambio del modo de visualización de la linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
Ventana Tempo Operations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771
Comando Identify Beat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778
Eventos de compás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782
Time Operations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784
Cambio de numeración de compases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790
Armaduras de clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790
Símbolos de acorde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793
Chapter 34. Ubicaciones de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797
Marcadores y ubicaciones de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797
Ventana Memory Locations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805
Guía de referencia de Pro Toolsxiv
Chapter 35. Organización de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809
Colocación de regiones en pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809
Sustitución de regiones de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821
Puntos de sincronización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824
Comando Shift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826
Bloqueo de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826
Silenciamiento y anulación de silenciamiento de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 828
Eliminación de silencios en regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 828
Inserción de silencios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831
Duplicación de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 832
Repetición de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833
Chapter 36. Grupos y bucles de regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835
Bucle de regiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835
Grupos de regiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839
Part VIII Procesamiento
Chapter 37. Procesamiento AudioSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851
Menú AudioSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851
Ventana AudioSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852
Uso de módulos adicionales AudioSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858
Chapter 38. Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861
Ejemplo de flujo de trabajo de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862
Pistas Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 867
Análisis de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 870
Procesamiento de Elastic Audio en tiempo real y en tiempo generado . . . . . . . . . . . . . . . . 872
Módulos adicionales de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873
Edición en la vista de deformación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878
Edición en la vista de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886
Propiedades de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888
Cambio de tono basado en región de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 892
Procesamiento de AudioSuite y regiones de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893
Cómo mover Elastic Audio entre pistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894
Fundidos y microfundidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895
Preferencias de Elastic Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896
Contents xv
Chapter 39. Event Operations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897
Ventana Event Operations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897
Quantize. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 898
Restore Performance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912
Comando Flatten Performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913
Change Velocity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914
Change Duration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 916
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 918
Select/Split Notes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 920
Input Quantize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923
Step Input . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 923
Part IX Mezclas
Chapter 40. Nociones básicas de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929
Conceptos acerca de mezclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929
Medición y calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 929
Flujo de señal por tipo de pista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930
Inserciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938
Vistas en las ventanas Mix y Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939
Rutas de entrada y de salida de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 942
Envíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 945
Ventanas Output de pistas y envíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 952
Dirección de señales para supervisión y submezclas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 957
Compensación de retraso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965
Interpolación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 972
Uso de una superficie de control Ethernet con Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 974
Uso de una superficie de control MIDI con Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 974
Chapter 41. Módulos adicionales e inserciones de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 977
Inserción de módulos adicionales en pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 983
Organización del menú de módulos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 985
Desplazamiento y duplicación de módulos adicionales e inserciones de hardware . . . . . . . . 988
Ventana de módulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 988
Edición de controles de módulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 993
Automatización y modo Automation Safe de módulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 994
Entrada de cadenas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995
Ajustes preconfigurados de módulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 996
Asignación de módulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002
Aplicación de la función Bypass a módulos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1009
Vinculación y desvinculación de controles en módulos adicionales multimono . . . . . . . . . . 1010
Uso dede inserciones de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1010
Guía de referencia de Pro Toolsxvi
Chapter 42. Automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015
Guía rápida de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015
Listas de reproducción de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1016
Modos de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1018
Ficha Automation de Preferences . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1023
Vista de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1025
Escritura de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1029
Activación y suspensión de automatización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1039
Eliminación de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1042
Reducción de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1043
Trazado de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1044
Edición de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1046
Recorte de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1056
Escritura de automatización en el principio, el fin o en toda la pista o selección. . . . . . . . . 1059
Escritura de automatización en el siguiente punto crítico o punto de pinchar . . . . . . . . . . . 1061
Instrucciones para los comandos Write To . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1064
Anulación o ampliación de la automatización del silenciamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1065
Creación de automatización de instantáneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1068
Vista previa de la automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1071
Captura de automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1074
Automatización de la pista VCA Master . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1077
Chapter 43. Reducción de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1081
Grabación por bus en pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084
Bounce To Disk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1085
Opciones del cuadro de diálogo Bounce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1086
Grabación de una submezcla (con Bounce to Disk) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1092
Mezcla final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1093
Masterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094
Contents xvii
Part X Envolvente
Chapter 44. Configuración Pro Tools para modo envolvente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099
Conexiones de audio Pro Tools para mezclas 5.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099
Configuración de Pro Tools para sesiones multicanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1100
Selectores de E/S predeterminados en el cuadro de diálogo I/O Setup . . . . . . . . . . . . . . . 1104
Distribución de pistas 5.1, dirección y medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1105
Chapter 45. Pistas multicanal y dirección de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107
Pistas de audio multicanal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107
Dirección de señales multicanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1110
Rutas en mezclas envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1113
Ejemplos de rutas y dirección de señales para un mezcla envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . 1115
Chapter 46. Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1121
Introducción a la aplicación de panorámico de audio envolvente de Pro Tools . . . . . . . . . . 1121
Ventanas Output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1122
Controles estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1123
Controles de panorámico de audio envolventes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1124
Modos de panorámico de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1127
Divergence y center % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1131
Atenuadores LFE en panorámicos de audio multicanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1133
Listas de reproducción de panorámico de audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1134
Módulo adicional Surround Scope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1134
Part XI Sincronización y vídeo
Chapter 47. Trabajo con sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1137
Opciones de sincronización de Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1137
Ventana Session Setup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1139
Preparativos para el trabajo con SMPTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1145
Configuración de Pro Tools para SMPTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1145
Pull Up y Pull Down . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1148
Poner Pro Tools online. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1151
Generación de código de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1152
Uso de MIDI MachineControl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1153
Configuración de retraso de sincronización mínimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1157
Activación remota de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1158
Emplazamiento de regiones en ubicaciones de fotogramas SMPTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1158
Registro de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1161
Identificación de un punto de sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1163
Solución de problemas en la sincronización SMPTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1163
Guía de referencia de Pro Toolsxviii
Chapter 48. Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1167
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1167
Compatibilidad de películas QuickTime en Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1168
Compatibilidad de Windows Media Video (VC-1 AP Codec) en Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . 1169
Antes de iniciar el proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1170
Pistas de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1170
Pista de vídeo principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172
Controles e indicadores de la pista de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172
Bloqueo de pistas de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1174
Frecuencia de motor de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1175
Importación de vídeo en Pro Tools . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1176
Extracción de audio de archivos de vídeo QuickTime o Windows Media . . . . . . . . . . . . . . . 1180
Regiones de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1181
Edición general de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1182
Modificación del nombre de los archivos de disco de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1185
Grupos de regiones de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1186
Uso de la ventana de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1186
Cómo navegar por el vídeo en la ventana Video Universe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1189
Reproducción de vídeos QuickTime y Windows Media de alta resolución . . . . . . . . . . . . . . 1191
Reproducción de vídeo QuickTime DV en un monitor externo con FireWire. . . . . . . . . . . . . 1191
Reproducción de vídeo en un monitor externo con una tarjeta de vídeo. . . . . . . . . . . . . . . 1194
Rebote de la pista de vídeo a una película QuickTime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1196
Rebote de una pista de vídeo con un archivo de vídeo Windows Media a
una película WIndows Media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1197
Uso de Pro Tools LE para importar vídeo de otras versiones de Pro Tools. . . . . . . . . . . . . . 1198
1
Sección I: Introducción
2
capítulo 1: Bienvenido a Pro Tools 3
capítulo 1: Bienvenido a Pro Tools
Bienvenido a Pro Tools
®
de Digidesign
®
.
Pro Tools integra audio digital de multipista y
funciones de secuenciador MIDI, lo cual
proporciona todo lo necesario para grabar,
organizar, componer, editar, mezclar y crear
copias maestras de audio y MIDI de calidad
profesional para música, vídeo, películas y
material multimedia.
Las guías de Pro Tools
Además de cualquier guía impresa o
documentación que se suministre con el
sistema, con Pro Tools se instalan
automáticamente las guías impresas en formato
PDF, así como otras guías de Pro Tools y los
archivos léame en la carpeta
Digidesign/Documentation. Para leer o
imprimir las guías en PDF, utilice Acrobat
Reader o Apple Preview (sólo Mac).
Guía de configuración
La Guía de configuración impresa del sistema
incluye instrucciones sobre cómo instalar
Pro Tools y conectar el estudio.
Getting Started with Pro Tools Guide
Para Pro Tools LE
®
y M-Powered™, consulte la
guía Getting Started with Pro Tools Guide que
corresponda a su interfaz.
En esta guía se incluyen aprendizajes sobre el
uso de Pro Tools (como grabar en una sesión de
Pro Tools, importar audio de un CD y crear un
CD de audio en una sesión de Pro Tools).
Guías accesibles en Pro Tools
Se puede acceder a las guías principales de
Pro Tools desde el menú Help de Pro Tools.
Entre éstas se encuentran:
Métodos abreviados, en la que aparecen
métodos abreviados de teclado y de menús
contextuales para Pro Tools, como los que se
muestran en los menús de Pro Tools.
•En la Guía de módulos adicionales DigiRack se
describen los módulos adicionales DigiRack
incluidos en Pro Tools para el procesamiento
de audio en tiempo real y basado en archivos.
•La Guía de menús de Pro Tools en la que se
explican todos los menús en pantalla de
Pro Tools.
•La Guía de referencia de Pro Tools en la que se
explica el funcionamiento del programa
Pro Tools detalladamente.
Puede adquirir ejemplares impresos de la
Guía de referencia de Pro Tools y algunos
manuales por separado en la tienda en
línea DigiStore (www.digistore.com).
Guía de referencia de Pro Tools4
Otras guías de módulos adicionales
Para obtener información acerca de otros
módulos adicionales gratuitos que pueden
instalarse con Pro Tools y de módulos
adicionales que pueden adquirirse por separado,
consulte las siguientes guías en formato PDF:
Bomb Factory Plug-ins Guide en la que se
describen los módulos adicionales de Bomb
Factory.
Creative Collection Plug-ins Guide en la que se
describen los módulos adicionales de efectos e
instrumentos de Digidesign Creative
Collection que se pueden instalar con
Pro Tools.
•La Guía de módulos adicionales de Digidesign en
la que se describen los módulos adicionales de
Digidesign®.
TL Labs Plug-ins Guide en la que se describen
los módulos adicionales de TL Labs.
Estas guías se instalan con Pro Tools y se pueden
encontrar en las siguientes ubicaciones:
Windows C:\Program Files\Digidesign\
Documentation\Plug-ins
Mac Applications/Digidesign/Documentation/
Plug-ins
Guía de sistemas expandidos
(sólo en los sistemas Pro Tools|HD)
En esta guía en formato PDF se proporcionan
instrucciones para expandir un sistema
Pro Tools|HD
®
con tarjetas Digidesign
adicionales e interfaces de audio, con o sin
chasis de expansión.
Otras guías impresas de Digidesign
Digidesign también proporciona guías con las
interfaces de audio Pro Tools, superficies de
trabajo (como D-Control™) y de control (como
Command|8
®
) dedicadas y otras opciones de
Digidesign (como MIDI I/O™, PRE y
SYNC HD™). Consulte la guía correspondiente
que se proporciona con cada producto opcional
de Digidesign.
Convenciones utilizadas en esta
guía
Las guías de Pro Tools utilizan las convenciones
que se muestran a continuación para indicar la
selección de menús, y los comandos de teclado y
ratón:
:
Los nombres de Comandos, Opciones y Parámetros
que aparecen en pantalla tienen una fuente
distinta.
Convención Acción
File > Save En el menú File, elija
Save.
Control+N Mantenga pulsada la
tecla Control y pulse la
tecla N.
Control+hacer clic Mantenga pulsada la
tecla Control y pulse el
botón del ratón.
Clic con el botón
derecho
Haga clic con el botón
derecho del ratón
capítulo 1: Bienvenido a Pro Tools 5
Para llamar la atención sobre información
importante, se utilizan los símbolos siguientes:
Pro Tools M-Powered
Información acerca de
compatibilidad y requisitos
del sistema
Digidesign sólo puede asegurar la
compatibilidad y proporcionar asistencia
relativa al hardware y al software comprobado y
aprobado por Digidesign.
Para conocer cuáles son los requisitos del
sistema y obtener una lista de los ordenadores,
sistemas operativos, discos duros y dispositivos
de otros fabricantes aprobados por Digidesign,
consulte la información actualizada en la página
web de Digidesign:
www.digidesign.com/compatibility
Acerca de
www.digidesign.com
La página web de Digidesign
(www.digidesign.com) es la mejor fuente de
información online para sacar el máximo
partido del sistema Pro Tools. A continuación se
citan sólo algunos de los servicios y funciones
disponibles.
Registro del producto Registre online la compra
realizada.
Asistencia y descargas Póngase en contacto con
el servicio de asistencia técnica o de atención al
cliente; descargue actualizaciones de software y
los manuales en pantalla más recientes; revise
los documentos sobre compatibilidad relativos a
los requisitos del sistema; busque en la base de
respuestas online, o bien participe en el foro de
usuarios de Pro Tools de Digidesign User
Conference.
Sugerencias para sacar el máximo partido
del sistema Pro Tools.
Avisos importantes con información que
puede afectar a los datos de la sesión de
Pro Tools o al rendimiento del sistema
Pro Tools.
Métodos abreviados útiles del teclado o el
ratón.
Referencias cruzadas que remiten a
secciones relacionadas en ésta y en otras
guías de Digidesign.
Las referencias a Pro Tools LE™ efectuadas
en esta guía suelen ser intercambiables por
referencias a Pro Tools M-Powered™,
excepto en los casos indicados en la guía
Pro Tools M-Powered Setup Guide.
Guía de referencia de Pro Tools6
Formación y aprendizaje Aprenda por su cuenta
siguiendo cursos online o infórmese sobre cómo
asistir a cursos en un centro de formación
certificado de Pro Tools.
Productos y desarrolladores Adquiera
conocimientos sobre los productos Digidesign;
descargue versiones de demostración de
programas o infórmese sobre nuestros
desarrolladores asociados y sus módulos
adicionales, aplicaciones y hardware.
Noticias y acontecimientos Esté siempre al día en
lo concerniente a Digidesign o adquiera una
versión de demostración de Pro Tools.
Vídeos Pro Tools Accelerated Vea la serie de
vídeos de aprendizaje gratuitos. Los vídeos Pro
Tools Accelerated están ideados para ayudarle a
comenzar a trabajar con Pro Tools y sus
módulos adicionales.
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 7
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools
En este capítulo se explican algunos de los
fundamentos y los conceptos que forman la base
del funcionamiento de Pro Tools.
Grabación de audio en disco
duro
La grabación en disco duro es un medio no lineal
(o de acceso aleatorio) en el que puede ir a
cualquier punto de la grabación sin tener que
rebobinar ni avanzar rápido.
Este sistema es diferente a la grabación en cinta,
que es un medio lineal, con el que es necesario
rebobinar o avanzar rápido la cinta para oír la
grabación en un punto determinado. Para
reorganizar o repetir material en un sistema
lineal, debe volver a grabarlo, o dividirlo y
recolocarlo.
Los sistemas no lineales presentan varias
ventajas. Puede reorganizar con facilidad o
repetir partes de una grabación ordenando al
disco duro que lea las partes de una grabación en
distinto orden o en varias veces. Además, esta
reorganización es no destructiva, es decir, el
material grabado original no se altera.
Edición no lineal en Pro Tools
Pro Tools es un sistema de de edición de
grabación no lineal que permite reorganizar y
mezclar material grabado de manera no
destructiva. La edición no lineal permite cortar,
copiar, pegar, mover, eliminar, ajustar y
organizar material de audio, MIDI o vídeo en la
ventana Edit de Pro Tools.
La edición no lineal tiene muchas ventajas con
respecto al trabajo de duplicación (volver a
grabar), corte y recolocación de material en
cinta magnética. Ofrece una gran flexibilidad
para editar y reorganizar el material; todo ello de
manera no destructiva y con la posibilidad de
"deshacer". Además, con la edición no lineal en
Pro Tools no se degrada la calidad del audio,
como sucede al trabajar con cintas.
Guía de referencia de Pro Tools8
Digidesign Audio Engine
Digidesign Audio Engine (DAE) es el sistema
operativo en tiempo real de Digidesign para
grabación, reproducción y procesamiento de
audio digital. DAE se instala automáticamente
en el sistema cuando se instala Pro Tools.
De la misma manera que el sistema operativo de
un ordenador proporciona las bases para los
programas que se ejecutan en él, DAE ofrece la
base de las funciones de grabación,
procesamiento de señales digitales y
automatización de mezcla en el disco duro que
requieren Pro Tools, y otros productos de
Digidesign y sus desarrolladores asociados.
La opción DAE Playback Buffer Size determina la
cantidad de memoria que DAE emplea para la
gestión de búferes de disco. El tamaño del búfer
de reproducción de DAE se puede cambiar en el
cuadro de diálogo Playback Engine.
Cuadro de diálogo Playback
Engine
Pro Tools permite ajustar el rendimiento del
sistema modificando los parámetros del sistema
que repercuten en la capacidad de
procesamiento, reproducción y grabación. Estos
parámetros del sistema están disponibles en el
cuadro de diálogo Playback Engine (Setup >
Playback Engine).
Pro Tools utiliza el procesador principal del
ordenador para determinadas tareas y para el
procesamiento principal DSP opcional.
Pro Tools LE utiliza procesamiento principal
(CPU) para funciones de efectos, mezclas,
reproducción y grabación de pistas de audio.
Tanto Pro Tools LE como Pro Tools HD utilizan
la capacidad de procesamiento del ordenador
para ejecutar los módulos adicionales RTAS
®
(Real-Time AudioSuite) para el procesamiento
de efectos. El rendimiento lo determinan el
sistema y la configuración del motor de
reproducción.
El cuadro de diálogo Playback Engine permite
establecer un tamaño de búfer de hardware y
asignar a estas tareas un porcentaje de los
recursos de la CPU.
Los sistemas Pro Tools|HD permiten seleccionar
el número de voces y de pistas asignables a voz
del sistema y sus sesiones. Las opciones de
número de voces dependen de cuánto
procesamiento DSP desee asignar a la voz.
Si necesita información sobre cómo
configurar el tamaño del búfer de
reproducción de DAE, consulte la sección
“Tamaño del búfer de reproducción DAE"
en la página 53.
Cuadro de diálogo Playback Engine del sistema
Pro Tools|HD
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 9
El cuadro de diálogo Playback Engine de los
sistemas Pro Tools|HD también se utiliza para
asignar recursos DSP dedicados a la
compensación de retraso.
MIDI
MIDI (Musical Instrument Digital Interface,
interfaz digital para instrumentos musicales) es
un protocolo de comunicación para
instrumentos musicales. Este estándar permite
conexiones entre dispositivos de distintos
fabricantes. Entre los ejemplos de equipos
compatibles con MIDI se encuentran
sintetizadores, módulos de sonido, cajas de
ritmos, bastidores de interconexión MIDI,
procesadores de efectos, interfaces MIDI,
superficies de control MIDI y secuenciadores
MIDI.
Los dispositivos MIDI se componen de
conectores DIN de 5 patillas denominados IN,
OUT y THRU. El puerto MIDI OUT transmite
mensajes. El puerto MIDI IN recibe mensajes. El
puerto MIDI THRU transmite lo que recibe del
puerto IN. Los dispositivos MIDI se conectan
con cables MIDI que se pueden obtener en la
mayoría de las tiendas de música.
Los dispositivos MIDI compatibles con USB y
FireWire envían y reciben mensajes MIDI del
ordenador a través de conexiones USB o
FireWire.
El protocolo MIDI ofrece 16 canales MIDI por
puerto. Un solo cable MIDI puede transmitir un
grupo separado de mensajes para cada uno de
los 16 canales. Los 16 canales pueden
corresponder a diferentes dispositivos MIDI o a
canales múltiples en un solo dispositivo (si el
dispositivo es multitímbrico). Cada canal puede
controlar un sonido de instrumento distinto.
Por ejemplo, bajo en el canal 1, piano en el
canal 2 y batería en el canal 10. Al igual que una
grabadora de cintas multipista, un secuenciador
MIDI puede grabar arreglos complejos (incluso
usando un solo teclado multitímbrico).
Términos MIDI
A continuación se presentan algunos términos
básicos MIDI:
Instrumento MIDI Un dispositivo de hardware
MIDI o instrumento de software (como un
módulo adicional de instrumento).
Interfaz MIDI Hardware que permite la conexión
y comunicación de ordenadores y dispositivos
MIDI (como M-Audio MIDISPORT).
Dispositivo MIDI Cualquier teclado MIDI físico,
módulo de sonido, dispositivo de efectos u otro
equipo que envía o recibe información MIDI.
Para más información, consulte
“Configuración de los parámetros del
sistema Pro Tools" en la página 46.
Consulte también “Recursos del sistema" en
la página 20.
Flujo de señal MIDI
No todos los dispositivos poseen los tres
puertos MIDI (IN, OUT y THRU).
transferencia de entrada
Guía de referencia de Pro Tools10
Controlador MIDI Cualquier dispositivo MIDI que
transmite información de ejecución MIDI. Entre
ellos se encuentran teclados MIDI,
controladores de guitarra MIDI, controladores
de viento MIDI, etcétera. Los controladores
transmiten MIDI desde los puertos MIDI OUT.
Superficie de control MIDI Cualquier dispositivo
(como Command|8 de Digidesign) que utiliza
una conexión MIDI para enviar mensajes de
control a un programa de software, pero que no
se suele utilizar para grabar información MIDI.
Multitímbrico La capacidad de un dispositivo
MIDI para reproducir varios sonidos de
instrumentos diferentes (por ejemplo piano,
bajo y batería) al mismo tiempo en distintos
canales MIDI. De este modo, un único
instrumento MIDI multitímbrico puede
reproducir la totalidad de los arreglos.
Puerto MIDI Un puerto MIDI físico de una
interfaz MIDI o un puerto MIDI virtual creado
con software. Hay puertos MIDI independientes
para entrada y salida. Los puertos MIDI físicos se
conectan con dispositivos MIDI externos
mediante cables MIDI. Los puertos MIDI
virtuales se conectan con módulos adicionales y
aplicaciones de software (consulte también la
sección “Nodos MIDI virtuales”).
Canal MIDI A través de un solo cable MIDI se
pueden transmitir hasta 16 canales de
información de ejecución MIDI. El número del
canal separa los distintos mensajes; de esta
manera, las fuentes de sonido pueden recibir los
mensajes correctos.
Evento de cambios de programa Comando MIDI
que indica a una fuente de sonido el sonido o
parche de sonido que se debe usar. El protocolo
MIDI permite elegir entre 128 parches.
Mensaje de selección de banco Muchos
dispositivos tienen más de 128 parches, que se
organizan en bancos. Bank Select Message es un
comando MIDI que especifica el banco de
parches del que se debe elegir.
Control local Opción del controlador que se
encuentra en la mayoría de los teclados MIDI y
que les permite reproducir su propia fuente de
sonido. Al desactivar el "control local" se
garantiza que la fuente de sonido interna de un
dispositivo sólo se reproduce mediante mensajes
MIDI externos, como los que envía Pro Tools
cuando los mensajes MIDI de Pro Tools se
dirigen al teclado MIDI. Si se utiliza Pro Tools, el
"control local" suele estar desactivado, por
ejemplo, al usar MIDI Thru. Aunque el "control
local" esté desactivado, el teclado sigue
transmitiendo información al puerto MIDI
OUT.
Eventos continuos de controlador Instrucciones
MIDI que permiten efectuar cambios en tiempo
real en las notas que están sonando. Entre otros,
están la variación de tono, la modulación, el
volumen, el panorámico de audio y un largo
etcétera.
Información exclusiva del sistema Información
MIDI que, por lo general, se usa para enviar y
recuperar información de los parámetros de
parche para almacenarse.
Nodos MIDI virtuales Al utilizar MIDI con
módulos adicionales de instrumento en
Pro Tools se crean nodos MIDI virtuales. Estos
nodos actúan como puertos MIDI y
proporcionan conexiones MIDI de software
entre Pro Tools y otro software MIDI, como
módulos adicionales de instrumento. Por
ejemplo, al insertar Reason de Propellerhead
como un cliente de ReWire en una pista, las
diversas entradas MIDI a Reason pasan a estar
disponibles para las salidas de pista MIDI y de
instrumento de Pro Tools.
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 11
Ideas incorrectas más habituales
acerca de MIDI
MIDI no es audio, y no genera sonido por sí
mismo. MIDI es únicamente información de
control. Es como una partitura para un pianista;
proporciona información de control sobre qué
nota se debe tocar en qué momento, durante
cuánto tiempo, con qué volumen y con qué
sonido (instrumento). Por ejemplo, al pulsar
una tecla de un teclado MIDI, se envía un
mensaje a un instrumento MIDI para reproducir
esa nota específica con una velocidad
determinada con el sonido seleccionado
(instrumento). Puede ser el generador de tono
interno (como un sintetizador o sampler), otro
instrumento MIDI externo, o un módulo
adicional de instrumento de Pro Tools. Para
reproducir y oír una grabación MIDI, deberá
disponer de un instrumento MIDI. El audio de
un instrumento MIDI externo puede enviarse a
un mezclador externo o escucharse a través de la
interfaz de audio de Pro Tools (utilizando una
pista de instrumento o auxiliar).
Si utiliza un instrumento MIDI externo, deberá
estar conectado a puertos MIDI reconocidos por
el ordenador. Estos puertos pueden encontrarse
en una interfaz de Pro Tools con puertos MIDI
(como Mbox
®
2) u otra interfaz MIDI (como
Digidesign MIDI I/O).
Para poder oír realmente un instrumento MIDI,
deberá conectar sus salidas de audio a una
consola de mezcla o a una de las entradas de
audio de la interfaz de audio Pro Tools.
Del mismo modo que cada sistema Pro Tools
tiene funciones de hardware específicas, cada
dispositivo MIDI tiene sus propias funciones (y
limitaciones) en cuanto al número de voces e
instrumentos que puede reproducir al mismo
tiempo. Consulte la documentación del
dispositivo si necesita información sobre su
capacidad.
MIDI en Pro Tools
Pro Tools proporciona funciones avanzadas de
secuenciación MIDI. Puede grabar, introducir,
editar y reproducir datos MIDI en pistas de
instrumento y pistas MIDI de Pro Tools. Estas
acciones pueden llevarse a acabo en la ventana
Edit, la ventana MIDI Editor, la ventana Score
Editor y la lista MIDI Event List.
Los datos MIDI en Pro Tools pueden ser de
cualquier tipo, desde datos de nota MIDI
(número de nota, activado/desactivado,
velocidad), hasta mensajes exclusivos del
sistema (Sysex). Los datos MIDI pueden grabarse
y reproducirse tanto en dispositivos MIDI
externos con una interfaz MIDI (como
Digidesign MIDI I/O o Mbox 2), como en otro
software MIDI (como módulos adicionales de
instrumento y aplicaciones de cliente ReWire).
Rutas de señal para instrumentos MIDI externos
Guía de referencia de Pro Tools12
Sincronización
Si trabaja con varios sistemas basados en tiempo,
como Pro Tools y una superficie de control
externa, ambos sistemas deben estar
sincronizados. La sincronización consiste en
que un sistema transfiera código de tiempo o
MIDI Beat Clock y otro dispositivo se sincronice
con, o siga, dicho código de tiempo o MIDI Beat
Clock para que funcionen en conjunto con la
misma fuente de reloj. Pro Tools puede
sincronizarse con otros dispositivos (o los otros
dispositivos pueden sincronizarse con
Pro Tools) utilizando código de tiempo
SMPTE/EBU o MIDI.
Envolvente
El sonido envolvente es el que se consigue con
dos o más altavoces con señales de audio
independientes (canales) colocados detrás del
oyente, además del par de altavoces estéreo
comunes.
Hay varios tipos de formatos de sonido
envolvente (desde sistemas LCR de tres canales
hasta 7.1, que tiene 8).
El formato de sonido envolvente más común es
el 5.1, es decir, 5 altavoces y un subwoofer (el
".1"). La configuración 5.1 se utiliza en cines y
sistemas de entretenimiento domésticos. Casi
todos los discos DVD están mezclados en 5.1. La
colocación típica para sistemas envolventes 5.1
consta de dos altavoces estéreo (izquierdo y
derecho), un altavoz adicional frontal en el
centro, dos altavoces estéreo traseros (izquierdo
y derecho) y el subwoofer lateral.
Pro Tools HD y Pro Tools LE con la opción
Complete Production Toolkit permiten mezclar
en formatos envolventes. En Pro Tools, cada
formato envolvente se considera un formato
multicanal de Pro Tools superior al estéreo.
Sesiones de Pro Tools
Al iniciar un proyecto en Pro Tools, se crea una
sesión. En esta sección se explican algunos
elementos básicos sobre las sesiones.
Archivo de sesión
Un archivo de sesión es el documento que crea
Pro Tools al seleccionar File > New Session y
configurar una sesión nueva. Pro Tools sólo
puede abrir un archivo de sesión a la vez. El
nombre del archivo de sesión tiene la extensión
.ptf (Pro Tools file, archivo de Pro Tools). Los
archivos de sesión contienen asignaciones de
todos los elementos asociados con un proyecto,
entre los que se cuentan archivos de audio,
información MIDI y toda la información de
edición y mezcla. Es importante ser consciente
de que un archivo de sesión de Pro Tools no
contiene archivos de medios (audio o vídeo).
Sólo hace referencia a archivos de audio, vídeo,
MIDI, etc. Puede hacer cambios en la sesión y
guardarlos en un archivo de sesión nuevo. De
este modo, se pueden crear varias versiones de
una sesión o hacer copias de seguridad del
trabajo de edición y mezcla.
Para más información sobre formatos
SMPTE/EBU y otros conceptos relacionados
con el código de tiempo, consulte la guía
Pro Tools Sync & Surround Concepts Guide.
Para obtener más información sobre los
conceptos básicos del sonido envolvente,
consulte la guía Pro Tools Sync & Surround
Concepts Guide.
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 13
Hay diferentes iconos de archivo de sesión para
cada sistema Pro Tools.
Aunque los iconos de archivo de sesión sean
diferentes, los archivos de sesión pueden abrirse
con otro sistema Pro Tools (con ciertas
restricciones). Consulte “Apertura de una
sesión" en la página 131.
Pistas
Las pistas de Pro Tools son los elementos en que
se graban y se editan datos de audio, MIDI, vídeo
y automatización. Las pistas de Pro Tools
también proporcionan canales de audio para
dirigir buses internos, así como entradas y
salidas físicas para audio y MIDI.
Pro Tools permite trabajar con diferentes tipos
de pistas: audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, VCA Master, MIDI, instrumento y
vídeo.
Las pistas de audio, de MIDI, de instrumento y
de vídeo se pueden editar en regiones o repetirse
en diferentes ubicaciones para crear bucles,
reorganizar secciones o canciones completas o
montar pistas con el material procedente de
varias tomas.
Las pistas de entrada auxiliar pueden dirigir
buses de audio internos o entradas físicas a buses
internos o salidas físicas. Las entradas auxiliares
se suelen utilizar para buses de efectos de audio,
transferencia de audio (supervisión) y
submezclado.
Las pistas de atenuador principal ofrecen
controles para canales físicos de salida de audio,
incluido el nivel de volumen de la mezcla,
panorámico e inserciones de módulos
adicionales.
Iconos de archivos de sesión
Cuando se transfiere una sesión a un
sistema Pro Tools distinto, el icono del
archivo de sesión pasa a ser el icono
correspondiente al sistema de destino.
Pro Tools HD
Pro Tools M-Powered
Pro Tools LE
Pista de audio en la ventana Edit (se muestra una pista
estéreo)
Pista MIDI en la ventana Edit
Pista de vídeo en vista de fotogramas
Guía de referencia de Pro Tools14
Las pistas VCA Master (sólo Pro Tools HD)
permiten controlar pistas de un grupo de mezcla
asignado a VCA Master.
Las pistas de vídeo admiten clips QuickTime
(todos los sistemas Pro Tools) y archivos de
vídeo VC-1 (sólo Windows Vista). También se
admite vídeo Avid en sistemas Pro Tools HD o
Pro Tools LE con DV Toolkit 2 con un periférico
de vídeo de Avid. Una pista de vídeo individual
sólo puede reproducir un tipo de formato de
vídeo.
Las pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal e instrumento pueden ser mono,
estéreo o multicanal (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit).
Al crear una pista, debe seleccionar un formato
en la lista de formatos de canal que admite el
sistema.
Archivos de medios
En las sesiones de Pro Tools se crean, importan,
exportan y referencian archivos de medios. Los
archivos de medios pueden ser de audio, MDI y
vídeo. Los archivos de audio y vídeo no se
almacenan en el archivo de sesión de Pro Tools,
sino por separado. Los datos MIDI sí se
almacenan en el archivo de sesión.
Archivos de audio
Al grabar audio en una sesión de Pro Tools se
crean archivos de audio.
Los archivos de audio de cada sesión se guardan
en una carpeta denominada "Audio Files". Los
archivos de audio se enumeran en la lista de
regiones de Pro Tools y pueden aparecer en una
pista de audio. Una sección de un archivo de
audio se puede definir como una región.
Consulte “Regiones" en la página 15.
Archivos MIDI
Al grabar o insertar MIDI en una sesión de
Pro Tools, todos los datos MIDI se almacenan en
el archivo de sesión de Pro Tools. Puede
importar y exportar archivos MIDI en sesiones
de Pro Tools, pero los datos MIDI grabados o
creados de otro modo en una sesión de Pro Tools
no crean automáticamente archivos MDI.
Archivos de vídeo
Al grabar o importar vídeo en una sesión de
Pro Tools, todo el contenido de vídeo se
almacena como el tipo de archivo de vídeo
correspondiente, por ejemplo, QuickTime. Los
archivos de vídeo pueden crearse, o copiarse, en
la carpeta Video Files, dentro del directorio de la
sesión. Aunque, en la mayoría de los casos, las
sesiones de Pro Tools hacen referencia a
archivos de vídeo capturados por otra
aplicación, como Avid Media Composer.
Iconos de archivo de audio
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 15
Regiones
Una región es un segmento de datos de audio,
MIDI o vídeo. Una región puede ser un bucle de
batería, una melodía de guitarra, un verso de
una canción, una toma de grabación, un efecto
de sonido, un diálogo o todo un archivo de
sonido. Las regiones resultan muy útiles para
organizar audio y MIDI. También pueden tener
datos de automatización asociados. En
Pro Tools, las regiones se crean a partir de
archivos de audio o datos MIDI, y se pueden
organizar en listas de reproducción de pistas de
audio y MIDI. Las regiones también pueden
agruparse (una región de regiones) y definirse
como bucle (repetirse).
Lista de reproducción
Una lista de reproducción es una secuencia de
regiones organizadas en una pista de audio,
MIDI o vídeo. Las pistas tienen listas de
reproducción de edición y listas de reproducción de
automatización.
En las pistas de audio, una lista de reproducción
de edición informa al disco duro sobre las
regiones de audio que tiene que reproducir y en
qué orden. Por ejemplo, puede utilizar regiones
de audio independientes para la introducción de
una canción, el primer verso, el primer coro, etc.
También puede utilizar la misma región de
audio para acceder al mismo trozo de audio
varias veces en diferentes ubicaciones sin utilizar
más espacio de disco. Se pueden utilizar
diferentes versiones del mismo audio original en
distintos lugares para aplicar efectos diferentes.
Región de audio
Región MIDI
Región de vídeo (vista de fotogramas)
Grupo de regiones (grupo de regiones multipista con
MIDI y audio mezclado)
Menú emergente del selector de la lista de
reproducción
Guía de referencia de Pro Tools16
En pistas MIDI y de instrumento, las listas de
reproducción de edición pueden almacenar
varias secuencias (o ejecuciones) MIDI en una
pista.
Una lista de reproducción puede constar de una
o de muchas regiones independientes. Se puede
componer de elementos parecidos, por ejemplo
regiones de varias tomas distintas de un
aislamiento, o elementos diferentes, por
ejemplo varios efectos sonoros.
Puede crear tantas listas de reproducción de
edición alternativas para una pista como desee.
Esto permite montar versiones distintas de
ejecuciones o ediciones en una sola pista y elegir
una en el menú Playlists de la pista.
Cada pista de audio, entrada auxiliar,
instrumento, atenuador principal y VCA
también tiene un conjunto específico de listas
de reproducción de automatización. Las listas de
reproducción de automatización pueden incluir
controles de volumen, panorámico de audio,
silenciamiento o cualquier otro control que
admita automatización para las asignaciones de
inserción y envío de la pista.
Los datos de controlador MIDI de las pistas de
instrumento y MIDI siempre se incluyen como
parte de la lista de reproducción de la pista.
Canal
El término canal se emplea para describir varios
componentes relacionados de un sistema
Pro Tools. El primer ejemplo de canal se refiere a
una entrada o salida física del sistema Pro Tools.
Por ejemplo, una interfaz de audio 96 I/O ofrece
hasta 16 canales de entrada y salida de audio
para un sistema Pro Tools|HD, mientras que una
interfaz de audio Mbox 2 proporciona un
máximo de cuatro entradas y dos salidas.
El segundo uso del término canal se refiere a una
tira de canal en la ventana Mix de Pro Tools.
Cada pista de una sesión de Pro Tools tiene su
tira de canal correspondiente en la ventana Mix.
Las tiras de canal de audio y MIDI tienen
controles parecidos, pero con efectos algo
distintos. Por ejemplo los atenuadores de tira de
canal de audio, entrada auxiliar e instrumento
controlan la ganancia de salida en el bus de
mezcla de ese canal; por su parte, los
atenuadores de tira de canal MIDI envían datos
de volumen MIDI (controlador MIDI 7) al
instrumento MIDI seleccionado.
El término canal MIDI también designa un
aspecto diferenciado del funcionamiento
MIDI. Véase "MIDI" en la página 9.
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 17
Dirección de señales
Pro Tools permite controlar mezclas y
direccionar señales mediante software para
audio y MIDI. Estos controles se encuentran en
la ventana Mix. También se puede acceder a
algunos de estos controles desde la ventana Edit.
Una tarea de dirección de señales habitual
consiste en submezclar varias pistas en una sola
tira de canal (por ejemplo una entrada auxiliar)
para compartir el procesamiento y el control de
niveles. El ejemplo siguiente muestra dos pistas
de audio submezcladas en una entrada auxiliar
estéreo.
Tira de canal en la ventana Mix (pista de audio)
Guía de referencia de Pro Tools18
Opciones de dirección de señales
Éstas son las opciones de dirección de señales:
Controles de entrada y salida (E/S) de pista La
entrada y la salida de pista es el tipo más básico
de dirección de señales. Es necesario que una
pista tenga una ruta de entrada asignada para
grabar audio y una de salida asignada para que
sea audible a través de una salida de hardware.
Las señales también se pueden dirigir hacia o
desde otras pistas en Pro Tools (o entradas y
salidas de hardware) mediante buses internos.
Pistas de entrada auxiliar y atenuador principal
Las entradas auxiliares pueden usarse como
retornos, submezclas y buses principales. Las
pistas de atenuador principal se usan como
controles de nivel por bus y salida. Las pistas de
entrada auxiliar y atenuador principal pueden
tener inserciones de hardware o módulos
adicionales.
Pistas MIDI Las pistas MIDI suelen usarse para
dirigir MIDI desde fuentes internas o externas a
dispositivos MIDI externos. Los datos MIDI
también pueden dirigirse a módulos adicionales
de pistas de entrada auxiliar o instrumento.
Pistas de instrumento Las pistas de instrumento
son el método principal para dirigir MIDI a un
módulo adicional de instrumento y, a
continuación, dirigir el sonido del módulo
adicional a salidas, envíos y buses, u otras
inserciones. También pueden usarse para enviar
MIDI y supervisar el audio de dispositivos MIDI
externos.
Envíos Los envíos dirigen audio de pistas a
salidas de hardware o a buses internos que a su
vez están dirigidos a otras pistas dentro de
Pro Tools. Las pistas MIDI, de atenuador
principal y VCA Master no tienen envíos.
Módulos adicionales e inserciones de hardware El
procesamiento del módulo adicional se realiza
en su totalidad en el sistema Pro Tools. Las
inserciones de hardware utilizan entradas y
salidas de la interfaz de audio para dirigir
inserciones de forma tradicional hacia efectos
externos y otros dispositivos y desde ellos. Las
pistas MIDI y VCA Master no tienen inserciones.
Submezclas en una entrada auxiliar
Entrada
desde la
ruta de bus
estéreo
Salidas a la
ruta de bus
estéreo
Pistas de audio
Inserciones
Envíos
Pista de entrada auxiliar
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 19
Módulos adicionales de instrumento Los módulos
adicionales de instrumento generan audio en
lugar de procesar la señal de audio de la entrada
de audio de una pista o del disco duro, como
hacen los módulos adicionales de
procesamiento. Los módulos adicionales de
instrumento suelen reproducirse mediante
MIDI.
Rutas Las rutas son las opciones de dirección en
Pro Tools, incluidas las entradas, buses e
inserciones internos o externos. Pro Tools
permite asignar nombres a estas rutas, nombres
que aparecen en los selectores de rutas de
entrada y de salida de audio y otros menús. Para
más información, consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".
Formatos de mezcla Las sesiones incluyen
combinaciones de pistas, buses, entradas, salidas
e inserciones mono, estéreo y multicanal
superior al estéreo. Los formatos multicanal
superiores al estéreo pueden usarse solamente
con Pro Tools HD y Pro Tools LE con la opción
Complete Production Toolkit.
Pistas de agrupación y VCA Las pistas pueden
agruparse para la mezcla de modo que se
mantengan las opciones de mezcla relativas al
cambiar alguna en una pista del grupo (por
ejemplo, cambiar el volumen de una pista afecta
al volumen de todas las otras pistas del grupo).
Las pistas VCA Master (sólo Pro Tools HD)
controlan las opciones de mezcla relativa de
todas las pistas del grupo seleccionado.
Tiempo basado en ticks y
tiempo basado en muestras
Pro Tools permite configurar cualquier base de
tiempo de pista en ticks o en muestras. También
puede configurar la línea de tiempo para verla
con ticks o con muestras.
El audio de Pro Tools se basa en muestras de
forma predeterminada. Esto significa que, si una
región de audio está en una ubicación específica
en relación a las muestras, no se moverá de esta
ubicación si el tempo cambia en la sesión
(aunque cambiarán la ubicación de
compás|tiempo).
Los datos MIDI en Pro Tools se basan en ticks de
forma predeterminada. Esto significa que, si una
región MIDI está en una ubicación específica de
compás|tiempo, no se moverá de esta ubicación
si el tempo cambia en la sesión (aunque
cambiará la ubicación de compás|tiempo).
Al crear una pista puede seleccionar si desea que
se base en muestras o en ticks, o cambiar las
bases de tiempo posteriormente.
MIDI y audio basado en muestras
En una pista de audio basada en muestras, todas
las regiones de la pista tienen una ubicación
absoluta en la línea de tiempo. Las regiones
quedan fijadas al tiempo de muestras, al margen
de donde se produzcan los cambios de tempo o
medidor en una sesión.
Si define una pista MIDI para que se base en
muestras, todos los eventos MIDI de la pista
tendrán una ubicación absoluta en la línea de
tiempo. Los eventos MIDI quedan fijados al
tiempo de muestras, al margen de cualquier
cambio de tempo o medidor en una sesión.
Guía de referencia de Pro Tools20
MIDI y audio basado en ticks
El audio basado en ticks queda fijado a la
ubicación de compases|tiempos, y se mueve en
relación a la línea de tiempo de muestras cuando
se producen cambios en el tempo y el medidor.
No obstante, los eventos MIDI y el audio basado
en ticks responden de forma diferente a los
cambios de tempo respecto a la duración. Los
eventos de nota MIDI cambian de duración
cuando se ajusta el tempo o el medidor, pero las
regiones de audio no (a no ser que esté activada
la opción Elastic Audio). Si la opción Elastic
Audio no está activada en una pista de audio, los
cambios de medidor y tempo sólo afectan al
punto inicial (o punto de sincronización) de
cada región de audio de una pista basada en
ticks. Si la opción Elastic Audio está activada en
una pista de audio, los cambios de tempo
aplican procesamiento Elastic Audio, que
modifica la duración de la región de audio.
Elastic Audio
Con la opción Elastic Audio puede comprimirse
y expandirse el tiempo (TCE) en tiempo real y
no real (generado). En las pistas Elastic Audio
basadas en ticks se cambia la ubicación de las
muestras según los cambios de tempo. El audio
se expande o comprime para ajustarlo a los
cambios de tempo. La función Elastic Audio
también permite cambiar el tono de regiones en
tiempo no real con calidad.
Pro Tools Elastic Audio utiliza algoritmos de
detección de transitorios, análisis de tiempo y
tempo, y procesamiento TCE generado en
tiempo real y no real de alta calidad. Con Elastic
Audio puede ajustar el tempo y el audio con
rapidez y facilidad para adaptarlo al de la regla
Tempo de la sesión. También permite controlar
la detección de transitorios y el procesamiento
TCE suceso a suceso.
Con Elastic Audio, Pro Tools analiza archivos de
audio completos en busca de "sucesos"
transitorios. Un evento puede ser un golpe de
batería, una nota cantada o un acorde de una
guitarra, por ejemplo. Estos eventos detectados
pueden usarse como puntos de control para
"deformar" el audio. Pro Tools puede deformar
eventos de audio (TCE) automáticamente, como
al ajustar automáticamente audio al tempo de la
sesión o cuantificar eventos de audio, o puede
deformarlo el usuario manualmente con las
herramientas de edición estándar, con la vista
Warp definida para la pista de audio.
La función Elastic Audio es útil para tareas
comunes: trabajar con bucles, corregir
ejecuciones musicales, remezclar, ajustar el
tiempo y el tono, diseño de sonido y efectos
especiales.
Recursos del sistema
El número de pistas, el procesamiento de
módulos adicionales, las opciones de rutas de
señales y dirección y la disponibilidad de voces
se encuentran limitados por los recursos
combinados disponibles desde el ordenador
principal y el hardware Pro Tools.
Pro Tools ofrece varias maneras de gestionar y
conservar los recursos para sacar el máximo
rendimiento al sistema. Al trabajar con sesiones
y pistas Pro Tools, se puede beneficiar de las
funciones siguientes para aumentar la eficacia
de DSP y otros recursos.
Pro Tools permite ajustar el rendimiento del
sistema modificando los parámetros del sistema
que repercuten en la capacidad de
procesamiento, reproducción y grabación.
Consulte la sección “Configuración de los
parámetros del sistema Pro Tools" en la
página 46.
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 21
Para poder liberar recursos DSP necesarios,
Pro Tools permite desactivar manualmente
determinados elementos de sesión (por ejemplo,
pistas e inserciones). Los elementos inactivos se
pueden visualizar, editar y mantener durante la
sesión. Consulte “Elementos activos e inactivos"
en la página 21.
Todos los sistemas Pro Tools ofrecen opciones
de voz flexibles para pistas de audio que
permiten optimizar el uso de las voces
disponibles en el sistema. Para más información
sobre la gestión de voces y las opciones, consulte
la sección “Préstamo de voces" en la página 209.
Elementos activos e inactivos
Pro Tools permite establecer determinados
elementos, por ejemplo, pistas de audio e
inserciones, como inactivos, para liberar recursos
DSP y conexiones del mezclador.
Éstos son los elementos de Pro Tools que se
pueden desactivar:
Pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, VCA Master e instrumento
Entradas y salidas de pistas
•Envíos
Entradas de cadenas laterales
Módulos adicionales
Inserciones de hardware
Rutas (en toda la sesión)
Además de establecer de forma manual los
modos activo e inactivo, Pro Tools desactiva
automáticamente los elementos si no hay
recursos disponibles o si son insuficientes.
En modo activo, los elementos están activados y
en funcionamiento.
En modo inactivo, los elementos están en
silencio y apagados; sin embargo, sigue siendo
posible ajustar casi todos los controles
asociados. Los distintos elementos afectan a los
recursos disponibles del sistema de la siguiente
manera:
Módulos adicionales Cuando un módulo
adicional está inactivo en una pista, se puede
disponer de su DSP para otro módulo adicional y
para procesamiento. Se puede aplicar el modo
inactivo de forma manual o automática para las
asignaciones de los módulos adicionales
(consulte “Modo inactivo automático y manual"
en la página 22).
Rutas y asignaciones de ruta Cuando una ruta o
una asignación de ruta está inactiva, se puede
disponer de sus recursos de mezclas para dirigir
otras señales en la sesión. Se puede aplicar el
modo inactivo de forma manual o automática
para las rutas y asignaciones (consulte “Modo
inactivo automático y manual" en la página 22).
Pistas Cuando se desactiva una pista, sus voces
pasan a estar disponibles para otra pista. Las
pistas mono inactivas liberan una voz; las pistas
estéreo y multicanal liberan una voz por canal.
Además, cuando una pista de audio, de entrada
auxiliar, de instrumento o de atenuador
principal están en modo inactivo, también lo
estarán sus módulos adicionales, inserciones,
envíos y asignaciones de E/S, y los recursos DSP
asociados se liberan para poderlos utilizar en
cualquier otra parte de la sesión.
Las pistas MIDI no pueden estar inactivas.
Las entradas de cadenas laterales admiten
conmutación directa activa e inactiva, pero
no se puede acceder a todas ellas o a las
seleccionadas.
Guía de referencia de Pro Tools22
Visualización de elementos inactivos
Cuando los elementos están inactivos, los
nombres aparecen en cursiva y el fondo en gris
oscuro. Si una pista está inactiva, se oscurece
toda la tira de canal.
Modo inactivo automático y manual
Los modos activo e inactivo son opciones útiles
para transferir sesiones y gestionar los recursos
del sistema. Pro Tools proporciona
conmutación automática y manual del modo
inactivo. Se puede aplicar el modo inactivo (o
activo) a los elementos de forma manual al
gestionar, de forma selectiva, los recursos del
sistema mientras se edita o se mezcla.
Elementos inactivos de forma automática
Al abrir una sesión, quizá no se disponga de
todas las rutas de señal, módulos adicionales o
interfaces de audio que se han utilizado en la
sesión tal como se definieron en el sistema
actual. Al abrir una sesión, quizá tampoco se
disponga de voces suficientes si la sesión se ha
creado en un sistema Pro Tools distinto, por
ejemplo si se abre una sesión creada con un
sistema Pro Tools|HD en un sistema Pro Tools
LE.
En este caso, la sesión se abrirá como se guardó
por última vez. Los elementos no disponibles o
que no se puedan cargar por falta de recursos se
pondrán en modo inactivo.
Conmutación del modo inactivo manual
Puede aplicar los modos activo o inactivo de
forma manual para gestionar los recursos del
sistema. Si un elemento está inactivo, se podrá
disponer de sus elementos asociados en
cualquier parte de la sesión.
Módulos adicionales, envíos y pistas activos e inactivos
Activo Módulo adicional inactivo
Pista inactiva
capítulo 2: Conceptos de Pro Tools 23
DigiBase
DigiBase es una herramienta de gestión de bases
de datos para Pro Tools. Amplía las funciones
básicas de búsqueda e importación de Pro Tools
mediante un conjunto de herramientas
avanzadas para la gestión de datos tanto dentro
como fuera de las sesiones, en cualquier disco
duro conectado al sistema.
Una base de datos es una solución para organizar
datos de tal modo que resulte más fácil realizar
búsquedas y organizar, gestionar y utilizar esos
datos. Un ejemplo de un archivo de base de
datos es su chequera. Por cada cheque que
extiende, se crea un nuevo registro. En el
registro se incluye información sobre el cheque,
como la fecha en la que se extendió, la persona a
la que iba dirigido y la cantidad. Esta
información aparece en las columnas o los
campos correspondientes. Todos los datos que
necesita (los metadatos del cheque) quedan
registrados, aunque ya no se disponga del
cheque.
Los navegadores DigiBase permiten buscar,
organizar y administrar estas bases de datos por
volumen o catálogo (sólo DigiBase Pro). Puede
usar navegadores de DigiBase no sólo para
organizar las sesiones y archivos de medios
(audio, MIDI y vídeo) de Pro Tools, sino
también para oír e importar arrastrando y
colocando elementos.
Para más información sobre DigiBase,
consulte “DigiBase" en la página 251.
Guía de referencia de Pro Tools24
capítulo 3: Métodos abreviados de teclado y menús contextuales 25
capítulo 3: Métodos abreviados de
teclado y menús contextuales
En este capítulo se muestra un resumen de los
métodos abreviados de teclado y de ratón de
Pro Tools.
Métodos abreviados de
menús contextuales
Pro Tools proporciona métodos abreviados de
menús contextuales para seleccionar varios
comandos y menús de Pro Tools con cualquier
ratón que disponga de botón derecho.
Métodos abreviados globales
En esta sección se presentan los métodos
abreviados de teclado que se aplican a muchas
funciones de Pro Tools.
Funciones de pista
Pro Tools proporciona métodos abreviados de
teclado para las siguientes funciones de pista:
Modificación del modo de automatización
Activación de listas de reproducción
Adición de módulos adicionales
Activación para grabación, aislamiento y
silenciamiento de pistas
Activación y desactivación de pistas en
modos Record Safe y Solo Safe
Asignación de entradas, salidas y envíos
Activación y desactivación de la
presentación de volumen/cresta/retardo
Borrado de medidores
Modificación de las alturas de pista
Puede encontrar un PDF en el que se
detallan todos los métodos abreviados en
Pro Tools. Seleccione Help > Shortcuts.
Para consultar una lista completa de los
métodos abreviados de menús contextuales,
consulte la Guía de métodos abreviados.
Para consultar una lista completa de los
métodos abreviados de teclado, consulte la
Guía de métodos abreviados.
Comando Windows Mac
Aplicar la acción a
todas las tiras de
canal/pistas
Alt+
acción
Opción+
acción
Aplicar la acción a las
tiras de canal/pistas
seleccionadas
Alt+
Mayús+
acción
Opción+
Mayús+
acción
Guía de referencia de Pro Tools26
Lista y selección de parámetros
Pro Tools proporciona métodos abreviados de
teclado para los siguientes elementos:
Selección de pistas en la lista de pistas
Activación de grupos en la lista de grupos
Activación de los parámetros de
automatización de la ventana
Configuración de los parámetros de
ubicación de memoria
Controles y herramientas de edición
Pro Tools proporciona métodos abreviados de
teclado para mover controles, atenuadores y
controles deslizantes de módulos adicionales, la
herramienta de búsqueda de audio y datos de
automatización.
Función de teclado
La función de teclado en Pro Tools determina la
función de las teclas alfanuméricas. Según la
función de teclado activada, podrá usar las teclas
del teclado de su ordenador (alfanumérico) para
seleccionar regiones en la lista de regiones,
activar o desactivar grupos, o ejecutar un
comando de edición o de reproducción.
Sólo se puede activar una de las tres funciones de
teclado al mismo tiempo. Cuando se activa una
función de teclado, se desactiva la que se
hubiera activado con anterioridad.
Hay tres tipos de funciones de teclado:
Función de comandos de teclado Si está
seleccionada en el panel Tracks, en la ventana
Edit o en el panel Notes de cualquier ventana
MIDI Editor, proporciona una amplia variedad
de métodos abreviados de teclado del teclado del
ordenador para realizar tareas de edición y
reproducción. La ventana frontal Edit o MIDI
Editor siempre recibe la función de comandos de
teclado cuando está activada.
Si la función de comandos de teclado está
desactivada, podrá acceder a dichos métodos
abreviados de teclado pulsando
simultáneamente Inicio (Windows) o Control
(Mac) y la tecla.
Función de teclado de lista de regiones Si se
selecciona esta función, las regiones de audio, de
MIDI y los grupos de regiones se pueden
localizar y seleccionar en la lista de regiones
escribiendo las primeras letras del nombre de la
región.
Comando Windows Mac
Activar o desactivar el
elemento y configurar
el resto en el mismo
estado nuevo
Alt+hacer
clic en
elemento
Opción+
hacer
clic en
elemento
Activar o desactivar el
elemento y configurar
los demás en el
estado opuesto
Control+
hacer clic en
elemento
Comando+
hacer
clic en
elemento
Comando Windows Mac
Ajuste preciso
de controles
deslizantes,
botones y
puntos críticos
Mantener
pulsado
Control y
hacer clic en
el elemento
Mantener
pulsado
Comando y
hacer clic en el
elemento
Para consultar una lista completa de los
métodos abreviados de la función de
comandos de teclado, consulte la Guía de
métodos abreviados.
capítulo 3: Métodos abreviados de teclado y menús contextuales 27
Función de teclado de lista de grupos Si se
selecciona esta función, los grupos de edición y
mezcla se pueden activar o desactivar
escribiendo la letra de identificación de grupo
(en la ventana Edit o Mix, respectivamente).
Para establecer la función de teclado, elija una de
las siguientes opciones:
Haga clic en el botón a–z para configurar la
función que desee activar.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac), y pulse
una de las teclas siguientes: 1 (comandos), 2
(lista de regiones) o 3 (lista de grupos).
Modos del teclado numérico
En la ficha Operation de las preferencias, la
opción Numeric Keypad Mode determina las
funciones del teclado numérico para Transport.
Hay dos modos de Shuttle Lock (Classic y
Transport), y un modo Shuttle.
El modo de teclado numérico seleccionado no es
muy importante, ya que el teclado numérico
siempre se puede usar para seleccionar e
introducir valores en el área de edición de
eventos, indicadores de selección de edición,
contadores principal y secundario y campos en
la ventana Transport.
Para configurar Numeric Keypad Mode:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 En la sección Transport, seleccione un modo
de Numeric Keypad (Classic, Transport o
Shuttle).
3 Haga clic en Aceptar.
Botones de función de teclado
Aunque varias ventanas de módulo pueden
tener una función de teclado activada, sólo la
ventana frontal recibe las entradas del
teclado.
Lista de regiones
la función de teclado
Lista de grupos
la función de teclado
Función de comandos de
teclado (ventana Edit)
Para obtener más información acerca de
cada modo, consulte “Modo Numeric
Keypad" en la página 95.
Guía de referencia de Pro Tools28
Modos de Shuttle Lock
En cualquier modo de Shuttle Lock (Classic o
Transport), es posible utilizar el teclado
numérico para avanzar o rebobinar rápido a
velocidades específicas.
5 es la velocidad normal.
6–9 ofrecen velocidades de avance rápido
cada vez mayores.
4–1 ofrecen velocidades de rebobinado
cada vez mayores (4 es la velocidad de
rebobinado Shuttle Lock más lenta, 1 es la
más rápida).
Pulse 0 para detener Shuttle Lock y pulse el
número para reanudar la velocidad de
Shuttle Lock.
Pulse la tecla Escape o la barra espaciadora
para salir del modo Shuttle Lock.
Custom Shuttle Lock Speed
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
La velocidad máxima de avance rápido de
Shuttle Lock (clave 9) se puede personalizar.
Modo Classic
Este modo emula la manera en que trabajaba
Pro Tools en versiones anteriores a la 5.0. Con el
modo del teclado numérico configurado en
Classic, puede:
Reproducir hasta dos pistas de audio en
modo Shuttle Lock. Pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac), seguida de un
número entre 1 y 9 para seleccionar las
distintas velocidades de reproducción.
Para cambiar de dirección, pulse el signo
Más o el signo Menos.
Pulse 0 para detener Shuttle Lock y pulse el
número para reanudar la velocidad de
Shuttle Lock.
Pulse la tecla Escape o la barra espaciadora
para salir del modo Shuttle Lock.
Seleccionar las ubicaciones de memoria
escribiendo la ubicación de memoria,
seguido de un punto (.).
Modo Transport
Este modo permite configurar diversas
funciones de grabación y reproducción, así
como hacer funcionar el transporte desde el
teclado numérico.
:
Con el modo del teclado numérico configurado
en Transport, también puede:
Reproducir hasta dos pistas de audio en
modo Shuttle Lock. Pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac), seguida de un
número entre 1 y 9 para seleccionar las
distintas velocidades de reproducción.
Para más información, consulte “Custom
Shuttle Lock Speed" en la página 531.
Function Tecla
Activar/Desactivar clic 7
Activar/Desactivar descuento 8
Modo MIDI Merge/MIDI Replace 9
Activar/Desactivar el modo de
reproducción en bucle
4
Activar/Desactivar el modo de
grabación en bucle
5
Activar/Desactivar el modo
QuickPunch
6
Rebobinar 1
Avance rápido 2
Activar grabación 3
Reproducción/Detención 0
capítulo 3: Métodos abreviados de teclado y menús contextuales 29
Para cambiar de dirección, pulse el signo
Más o el signo Menos.
Pulse 0 para detener Shuttle Lock y pulse el
número para reanudar la velocidad de
Shuttle Lock.
Pulse la tecla Escape o la barra espaciadora
para salir del modo Shuttle Lock.
Seleccione las ubicaciones de memoria
escribiendo un punto (.), el número de
ubicación de memoria y otro punto (.).
Modo Shuttle
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools ofrece una modalidad de Shuttle
distinta a la de los modos de Shuttle Lock. Con
Numeric Keypad Mode configurado en Shuttle,
la reproducción de la selección de edición actual
se activa manteniendo pulsadas las teclas del
teclado numérico; la reproducción se detiene al
soltar las teclas. Hay varias velocidades de
reproducción, tanto de avance como de
retroceso. En este modo no se tienen en cuenta
pre-roll ni post-roll.
:
Con el modo del teclado numérico configurado
en Shuttle, también puede:
Seleccione las ubicaciones de memoria
escribiendo un punto (.), el número de
ubicación de memoria y otro punto (.).
Velocidades de reproducción Tecla
Avance x 1 6
Rebobinado x 1 4
Avance x 4 9
Rebobinado x 4 7
Avance x 1/4 3
Rebobinado x 1/4 1
Avance x 1/2 5+6
Rebobinado x 1/2 5+4
Avance x 2 8+9
Rebobinado x 2 8+7
Avance x 1/16 2+3
Rebobinado x 1/16 2+1
Selección de bucle (x 1) 0
Los modos de Shuttle Lock no están
disponibles cuando Numeric Keypad Mode
está configurado en Shuttle.
Velocidades de reproducción Tecla
Guía de referencia de Pro Tools30
31
Sección II: Configuración
del sistema
32
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 33
capítulo 4: Sistemas Pro Tools
Hay tres tipos de sistemas Pro Tools:
Pro Tools|HD Estos sistemas incluyen software
Pro Tools HD para el hardware del sistema
Pro Tools|HD.
Pro Tools LE Estos sistemas incluyen el software
Pro Tools LE para las unidades 003, 003 Rack,
003 Rack+, Digi 002
®
, Digi 002 Rack
, Mbox 2,
Mbox 2 Pro, Mbox 2 Mini, Mbox 2 Micro o
Mbox.
Pro Tools M-Powered Estos sistemas incluyen el
software de Pro Tools M-Powered para interfaces
M-Audio
®
aprobadas por Digidesign.
Sistemas opcionales
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit
Sistemas Pro Tools LE actualizados con la opción
de software Complete Production Toolkit.
Pro Tools LE con DV Toolkit 2 Sistemas Pro Tools
LE actualizados con la opción de software
DV Toolkit
2.
Pro Tools LE o M-Powered con Music Production
Toolkit 2 Sistemas Pro Tools LE o M-Powered
actualizados con la opción de software Music
Production Toolkit 2.
Sistemas Pro Tools|HD
Los sistemas Pro Tools|HD están disponibles en
las configuraciones que se muestran en la
página 33. Cada sistema requiere al menos una
interfaz de audio Digidesign (se vende por
separado). Los sistemas Pro Tools|HD se pueden
expandir agregando tarjetas de sistema
Pro Tools|HD para aumentar el número de
pistas, incrementar la cantidad de
procesamiento de módulos adicionales y
mezcla, y conectar más interfaces de audio.
Sistemas Pro Tools|HD
Pro Tools|HD 1
Contiene:
Tarjeta Accel Core (para PCIe) o HD Core
(para PCI)
Software de Pro Tools HD
Las referencias a Pro Tools LE de esta guía
suelen ser intercambiables por referencias a
Pro Tools M-Powered, excepto en los casos
indicados en la guía Pro Tools M-Powered
Setup Guide.
El rendimiento del sistema Pro Tools
depende de factores como la velocidad del
procesador, la cantidad de memoria del
sistema y el rendimiento del disco duro. Para
obtener información actualizada sobre
compatibilidad y requisitos del sistema,
póngase en contacto con el distribuidor de
Digidesign o visite la página web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Guía de referencia de Pro Tools34
Pro Tools|HD 2 Accel
Contiene:
Tarjeta Accel Core (para PCIe) o HD Core
(para PCI)
Tarjeta HD Accel
Software de Pro Tools HD
Pro Tools|HD 3 Accel
Contiene:
Tarjeta Accel Core (para PCIe) o HD Core
(para PCI)
Dos tarjetas HD Accel
Software de Pro Tools HD
Pro Tools|HD 2
Contiene:
HD Core (tarjeta)
•Tarjeta HD Process
Software de Pro Tools HD
Pro Tools|HD 3
Contiene:
HD Core (tarjeta)
Dos tarjetas HD Process
Software de Pro Tools HD
Sistemas Pro Tools|HD expandidos
Cualquier sistema Pro Tools|HD puede
ampliarse con tarjetas HD Process o HD Accel
adicionales. Para más información, consulte la
Guía de sistemas expandidos.
Interfaces de audio admitidas
(sólo en sistemas Pro Tools|HD)
Las siguientes interfaces de audio son
compatibles con los sistemas Pro Tools|HD:
•192 I/O
•192 Digital I/O
•96 I/O
•96i I/O
Las siguientes interfaces de audio "heredadas" de
Digidesign son compatibles con los sistemas
Pro Tools|HD:
888|24I/O y 882|20I/O
1622 I/O™
ADAT Bridge I/O 24 bits™
En el mismo sistema se pueden utilizar
tarjetas HD Accel y HD Process. Para más
información, consulte la Guía de
configuración de Pro Tools|HD.
Los sistemas Pro Tools|HD precisan la
utilización de al menos una interfaz 192
I/O, 192 Digital I/O, 96 I/O o 96i I/O.
Los sistemas de E/S "heredados" (como
888|24 I/O) requieren el uso de al menos
una 192 I/O, 192 Digital I/O, 96 I/O o
96i I/O.
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 35
Reproducción, grabación y límites de voces del sistema Pro Tools|HD
En la tabla siguiente se muestra una lista sobre la reproducción de audio, grabación y los límites de
pistas asignables a voces de cada tipo de sistema Pro Tools|HD. La reproducción y grabación de voces
hace referencia al número de pistas únicas de reproducción y grabación simultáneas que hay en el
sistema. El total de pistas asignables a voces es el número máximo de pistas de audio que pueden
compartir las voces disponibles en el sistema. (Las pistas mono requieren una voz. Las pistas estéreo
y multicanal requieren una voz por canal). Los límites de las voces dependen de la frecuencia de
muestreo de sesión y del número de chips DSP dedicados a los recursos de reproducción del sistema.
Los sistemas Pro Tools|HD pueden abrir sesiones hasta con 256 pistas de audio; sin embargo, las pistas
de audio que superen el límite de pistas asignables a voces del sistema se configurarán
automáticamente como Voic e Off.
Los sistemas Pro Tools|HD proporcionan hasta 160 pistas de entrada auxiliares y un total de 128 buses
de mezcla internos. Estos sistemas también proporcionan un máximo de 10 inserciones y 10 envíos
por pista (en función de la capacidad DSP del sistema). Los sistemas Pro Tools|HD también admiten
hasta 128 pistas de instrumento, 256 pistas MIDI, 128 pistas VCA Master y múltiples pistas de vídeo.
Tabla 5. Funciones de reproducción de audio, grabación y límites de voz del sistema Pro Tools|HD
Tipo de sistema principal
Frecuencia
de muestreo
(kHz)
Voces de
reproducción
(pistas mono de
reproducción
simultánea)
Voces de
grabación (pistas
mono de
reproducción
simultánea)
Total de
pistas
asignables
a voces
Pro Tools|HD 1 44.1/48 96 96 112
88.2/96 48 48 48
176.4/192 18 (para PCIe)
12 (para PCI)
18 (para PCIe)
12 (para PCI)
18
(para PCIe)
12
(para PCI)
Pro Tools|HD Accel 2,
Pro Tools|HD Accel 3
44.1/48 192 192 224
88.2/96 96 96 120
176.4/192 36 36 36
Pro Tools|HD 2,
Pro Tools|HD 3,
o cualquier sistema Pro Tools|HD expandido
44.1/48 128 128 224
88.2/96 64 64 80
176.4/192 24 24 24
Guía de referencia de Pro Tools36
Interfaces de audio para los sistemas Pro Tools|HD
En la tabla 6. se muestra una lista de las funciones de entrada y salida de las diferentes interfaces de
audio para los sistemas Pro Tools|HD.
Puede expandir el sistema Pro Tools|HD añadiendo tarjetas Pro Tools|HD al ordenador, directamente
en el ordenador o utilizando un chasis de expansión. La expansión del sistema Pro Tools
proporcionará un mayor número de pistas, añadirá a la cantidad de procesamiento de mezcla y
módulo adicional, y le permitirá conectar más interfaces de audio. Para más información, consulte la
Guía de sistemas expandidos.
Tabla 6. Funciones de canal de las interfaces de audio de los sistemas Pro Tools|HD
Tipo de interfaz
Número de
canales de E/S
Frecuencias de
muestreo (kHz)
Conversión
A/D
Conversión
D/A
E/S digital
192 I/O 16 entradas
/16 salidas
44.1, 48, 88.2,
96, 176.4, 192
24 bits 24 bits 24 bits
192 Digital I/O 16 entradas
/16 salidas
44.1, 48, 88.2,
96, 176.4, 192
Ninguna Ninguna 24 bits
96 I/O 16 entradas
/16 salidas
44.1, 48, 88.2, 96 24 bits 24 bits 24 bits
96i I/O 16 entradas
/2 salidas
44.1, 48, 88.2, 96 24 bits 24 bits 24 bits
888|24 I/O 8 entradas
/8 salidas
44.1, 48 24 bits 24 bits
(o 20 bits en
I/O anteriores)
24 bits
882|20 I/O 8 entradas
/8 salidas
44.1, 48 20 bits 20 bits 24 bits
1622 I/O 16 entradas
/2 salidas
44.1, 48 20 bits 24 bits 24 bits
ADAT Bridge
I/O 24 bits
16 entradas
/16 salidas
44.1, 48 Ninguna 24 bits 24 bits
Los sistemas de E/S "heredados" (como 888|24 I/O) requieren el uso de al menos una 192 I/O, 192
Digital I/O, 96 I/O o 96i I/O.
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 37
Sistemas Pro Tools LE
Los sistemas Pro Tools LE están disponibles en
las configuraciones siguientes:
003
Un sistema 003 incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI 003 (con
superficie de control)
003 Rack+
Un sistema 003 Rack+ incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI 003 Rack+
003 Rack
Un sistema 003 Rack incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI 003 Rack
Digi 002
Un sistema Digi 002 incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI Digi 002 (con
superficie de control)
Digi 002 Rack
Un sistema Digi 002 Rack contiene:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI Digi 002 Rack
Mbox 2 Pro
Un sistema Mbox 2 Pro incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI Mbox 2 Pro
Mbox 2
Un sistema Mbox 2 incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio y MIDI Mbox 2
Mbox 2 Mini
Un sistema Mbox 2 Mini incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio Mbox 2 Mini
Mbox 2 Micro
Un sistema Mbox 2 Micro incluye lo siguiente:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio Mbox 2 Micro
Mbox
Un sistema Mbox contiene:
Software de Pro Tools LE
Interfaz de audio Mbox
Capacidad de procesamiento
La capacidad total de procesamiento de un
sistema Pro Tools LE depende de la
potencia de procesamiento del ordenador.
Para obtener información actualizada sobre
compatibilidad y requisitos del sistema,
póngase en contacto con el distribuidor de
Digidesign o visite la página web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Guía de referencia de Pro Tools38
Funciones del sistema Pro Tools LE
La tabla 7. muestra una lista de las funciones de reproducción, grabación y entrada y salida de cada
sistema Pro Tools LE. Pistas mono de reproducción simultánea hace referencia al número de pistas
simultáneas de grabación y reproducción en el sistema. El total de pistas asignables a voces es el
número máximo de pistas de audio que pueden compartir las voces disponibles en el sistema. (Las
pistas mono requieren una sola pista de audio; las pistas estéreo requieren dos.) Si abre una sesión de
Pro Tools que se haya creado en un sistema Pro Tools|HD cuyo número de pistas sea superior al que
admita el sistema basado en LE, las pistas de audio que superen ese límite de pistas asignables a voces
se configurarán de forma automática en inactivas.
Todos los sistemas Pro Tools LE proporcionan hasta 128 pistas de entrada auxiliares, 32 buses de
mezcla internos, y un máximo de cinco inserciones y diez envíos por pista, según la capacidad de
procesamiento que tenga el ordenador. Asimismo, los sistemas Pro Tools LE admiten hasta 32 pistas
de instrumentos y 256 pistas MIDI. Pro Tools LE también admite una única pista de vídeo QuickTime.
Para obtener más detalles sobre la transferencia de material de sesión entre los sistemas Pro Tools|HD
y Pro Tools LE, consulte “Cómo compartir sesiones creadas en sistemas Pro Tools distintos" en la
página 355.
Tabla 7. Funciones de reproducción de audio, grabación y canales del sistema Pro Tools LE
Tipo de sistema
Pistas mono o
estéreo de
reproducción
simultánea
Total de
pistas
asignables
a voces
Número de canales
de E/S
Conversión
A/D
Conversión
D/A
E/S
digital
003, 003 Rack,
003 Rack+,
Digi 002,
o Digi 002 Rack
48 a 48 kHz
32 a 96 kHz
128 Hasta 18
entradas/18 salidas
(a 48 kHz o inferior)
Hasta 10
entradas/10 salidas
(a 88,2 o 96 kHz)
24 bits 24 bits 24 bits
Mbox 2 Pro 48 a 48 kHz
32 a 96 kHz
128 Hasta 6 entradas
/8 salidas
(a 48 kHz o menos)
Hasta 4 entradas
/6 salidas
(a 88,2 o 96 kHz)
24 bits 24 bits 24 bits
Mbox 2 o Mbox 48 128 Hasta 2 entradas
/2 salidas
24 bits 24 bits 24 bits
Mbox 2 Mini 48 128 Hasta 2 entradas
/2 salidas
24 bits 24 bits N/A
Mbox 2 Micro 48 128 sólo salida estéreo N/A 24 bits N/A
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 39
Pro Tools M-Powered
Un sistema Pro Tools M-Powered incluye lo
siguiente:
Software de Pro Tools M-Powered
Interfaz de M-Audio aprobada por Digidesign
(no suministrada con el software de M-
Powered)
Opciones de software Toolkit
Además de todas las funciones comunes de
Pro Tools LE y Pro Tools M-Powered, los
sistemas Pro Tools LE equipados con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2 y los sistemas
Pro Tools LE y M-Powered equipados con Music
Production Toolkit 2 incluyen funciones
ampliadas.
Funciones de Complete
Production Toolkit
(sólo en Pro Tools LE)
Funciones de Pro Tools
Complete Production Toolkit activa las
siguientes funciones en Pro Tools LE:
Funciones de sesiones y pistas:
Hasta 128 pistas de audio mono o 64
estéreo de reproducción y grabación
simultánea
Posibilidad de usar QuickPunch en hasta 64
pistas
Hasta 64 pistas de instrumento
128 buses internos
Visualización de hasta 256 pistas
Múltiples pistas de vídeo con varias listas
de reproducción de vídeo y varias películas
QuickTime por pista.
Opciones de importación de datos de
sesión (nombres de pistas de destino,
asignación de código de tiempo, detección
de pistas coincidentes, datos de sesión que
importar, lista de reproducción de pista)
Opción de exportación a MP3 (para
grabación por rebote o exportación de una
región como un archivo MP3)
DigiBase Pro (con admisión de navegadores
Catalog y la posibilidad de buscar en varios
criterios simultáneamente en navegadores
DigiBase)
•Funciones de Beat Detective:
Posibilidad de aplicar Beat Detective en
varias pistas
Collection Mode
Las referencias a Pro Tools LE de esta guía
suelen ser intercambiables por referencias a
Pro Tools M-Powered, excepto en los casos
indicados en la guía Pro Tools M-Powered
Setup Guide.
Para ver la lista actual de interfaces M-
Audio aprobadas por Digidesign, visite la
página web de Digidesign
(www.digidesign.com)
.
La opción Complete Production Toolkit
incluye todas las funciones y software
adicional incluido en la opción DV Toolkit
2 y Music Production Toolkit 2.
Guía de referencia de Pro Tools40
Funciones de edición:
Ventana Video Universe
Desplazamiento continuo
Herramienta Scrub Trim
Comando Replace Region
Comando TCE Edit to Timeline Selection
Selección de canales de audio de grabación
de campo alternativo en la línea de tiempo
de Pro Tools
Expansión de canales de audio de
grabación de campo alternativo a nuevas
pistas
Funciones de mezcla y automatización:
Mezcla envolvente hasta 7.1 (sólo 003, 003
Rack, Digi 002, Digi 002 Rack y Mbox 2 Pro)
Automatización de instantánea para
escribir o ajustar datos de automatización
Comandos de automatización de
deslizamiento
Funciones de código de tiempo y
sincronización:
Reglas de base de tiempo (Código de
tiempo y Feet+Frames)
Selector de frecuencia de código de tiempo
Selector de frecuencia de pies y cuadros
Comando Current Time Code Position
Comando Current Feet+Frames Position
•Opción Use Subframes
Audio Rate Pull Up/Down
Video Rate Pull Up/Down
Sesión intercambiable entre Pro Tools HD y
Pro Tools LE
Software adicional
Complete Production Toolkit incluye software
adicional para trabajar con Pro Tools:
Módulo adicional DINR™ (Digidesign Intelligent
Noise Reduction™) LE Para reducir el ruido en el
audio.
Opción de software DigiTranslator
2.0 Para
intercambiar archivos de audio y vídeo, y
secuencias, con otras aplicaciones que admitan
AAF y OMFI.
Módulo adicional Eleven LE Para utilizarlo como
emulador de amplificador de guitarra y altavoz.
Módulo adicional Hybrid Synthesizer Para
utilizarlo como instrumento virtual en sesiones
de Pro Tools.
Módulo adicional Neyrinck SoundCode Stereo™
Down Mixer Para supervisar sesiones envolventes
5.1 (reducidas a estéreo) con todas las interfaces
LE, incluso interfaces de 2 canales (como Mbox
2 Micro). Este módulo adicional también
permite crear mezclas estéreo con rapidez y
facilidad a partir de sesiones envolventes 5.1.
Módulo adicional Smack!
LE Compressor Para
comprimir el audio.
Módulo adicional Structure® LE Para utilizarlo
como instrumento virtual en sesiones de
Pro Tools.
Módulo adicional TL Space Native
Convolution
Reverb Para aplicar reverberación intrincada al
audio.
Módulo adicional X-Form Para la compresión y
expansión de tiempo de alta calidad, y cambio
del tono con corrección de formato (basado en
el algoritmo Radius
®
de iZotope).
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 41
Funciones de DV Toolkit 2
(sólo en Pro Tools LE)
Funciones de Pro Tools
DV Toolkit 2 activa las siguientes funciones para
trabajar con audio, películas, vídeo o vídeo
digital en Pro Tools LE:
Funciones de sesiones y pistas:
Hasta 64 pistas de audio de reproducción y
grabación simultánea, mono o estéreo
Posibilidad de usar QuickPunch
simultáneamente en hasta 32 pistas a
48 kHz y hasta 24 pistas a 96 kHz
Múltiples pistas de vídeo con varias listas
de reproducción de vídeo y varias películas
QuickTime por pista.
Opciones de importación de datos de
sesión (nombres de pistas de destino,
asignación de código de tiempo, detección
de pistas coincidentes, datos de sesión que
importar, lista de reproducción de pista)
Opción de exportación a MP3 (para
grabación por rebote o exportación de una
región como un archivo MP3)
DigiBase Pro (con admisión de navegadores
Catalog y la posibilidad de buscar en varios
criterios simultáneamente en navegadores
DigiBase)
Funciones de edición:
Ventana Video Universe
Desplazamiento continuo
Herramienta Scrub Trim
Comando Replace Region
Comando TCE Edit to Timeline Selection
Selección de canales de audio de grabación
de campo alternativo en la línea de tiempo
de Pro Tools
Expansión de canales de audio de
grabación de campo alternativo a nuevas
pistas
Funciones de mezcla y automatización:
Automatización de instantánea para
escribir o ajustar datos de automatización
Comandos de automatización de
deslizamiento
Funciones de código de tiempo y
sincronización:
Reglas de base de tiempo (Código de
tiempo y Feet+Frames)
Selector de frecuencia de código de tiempo
Selector de frecuencia de pies y cuadros
Comando Current Time Code Position
Comando Current Feet+Frames Position
•Opción Use Subframes
Audio Rate Pull Up/Down
Video Rate Pull Up/Down
Software adicional
DV Toolkit 2 incluye software adicional para
trabajar con audio o vídeo digital en Pro Tools:
Módulo adicional DINR (Digidesign Intelligent
Noise Reduction™) LE Para reducir el ruido en el
audio.
Opción de software DigiTranslator 2.0 Para
intercambiar archivos de audio y vídeo, y
secuencias, con otras aplicaciones que admitan
AAF y OMFI.
Módulo adicional TL Space Native Convolution
Reverb Para aplicar reverberación intrincada al
audio.
Módulo adicional X-Form Para la compresión y
expansión de tiempo de alta calidad, y cambio
del tono con corrección de formato (basado en
el algoritmo Radius
®
de iZotope).
Guía de referencia de Pro Tools42
Music Production Toolkit 2
(Sólo en Pro Tools LE y Pro Tools M-Powered)
Funciones de Pro Tools
Music Production Toolkit 2 activa las siguientes
funciones en Pro Tools LE y M-Powered:
Funciones de sesiones y pistas:
Hasta 64 pistas de audio de reproducción y
grabación simultánea, mono o estéreo
Posibilidad de usar QuickPunch
simultáneamente en hasta 32 pistas a
48 kHz y hasta 24 pistas a 96 kHz
Opción de exportación a MP3 (para
grabación por rebote o exportación de una
región como un archivo MP3)
Funciones de Beat Detective:
Posibilidad de aplicar Beat Detective en
varias pistas
Collection Mode
Software adicional
Music Production Toolkit 2 incluye software
adicional para trabajar con Pro Tools:
Módulo adicional Eleven LE Para utilizarlo como
emulador de amplificador de guitarra y altavoz.
Módulo adicional Hybrid Synthesizer Para
utilizarlo como instrumento virtual en sesiones
de Pro Tools.
Módulo adicional Smack! LE Compressor Para
comprimir el audio.
Módulo adicional Structure LE Para utilizarlo
como instrumento virtual en sesiones de
Pro Tools.
Módulo adicional TL Space Native Convolution
Reverb Para aplicar reverberación intrincada al
audio.
Buscar actualizaciones de
software
Pro Tools puede buscar actualizaciones para la
aplicación Pro Tools y módulos adicionales
Digidesign , de manera automática o manual. Es
necesario estar conectado a Internet para buscar
actualizaciones. Aproximadamente cada dos
semanas, Pro Tools comprueba si hay
actualizaciones para la aplicación y módulos
adicionales.
Si hay actualizaciones disponibles para
Pro Tools o cualquier módulo adicional,
Pro Tools muestra las actualizaciones
disponibles (si las hay) y su importancia para el
sistema. Puede visitar la página web de
Digidesign para localizar, descargar e instalar las
actualizaciones apropiadas para su sistema
Pro Tools.
Para buscar actualizaciones manualmente:
1 Asegúrese de estar conectado a Internet.
2 Abra Pro Tools.
3 Seleccione Help > Check For Updates; se abrirá
un cuadro de diálogo de progreso.
4 Según el resultado de la búsqueda, haga lo
siguiente:
Si no hay actualizaciones disponibles, haga
clic en OK.
– o –
Si hay actualizaciones disponibles, realice una
de las acciones siguientes:
Haga clic en Details para abrir el navegador
web y ver qué actualizaciones puede
descargar.
Haga clic en Not Now si no desea ver ni
descargar actualizaciones en este
momento.
capítulo 4: Sistemas Pro Tools 43
Para desactivar la búsqueda automática de
actualizaciones:
En el cuadro de diálogo Software Update,
seleccione la opción Do Not Check For Updates
Automatically.
Para activar la búsqueda automática de
actualizaciones:
1 Busque actualizaciones manualmente (Help >
Check For Updates).
2 En el cuadro de diálogo Software Update,
deseleccione la opción Do Not Check For Updates
Automatically.
Guía de referencia de Pro Tools44
capítulo 5: Configuración del sistema 45
capítulo 5: Configuración del sistema
Encendido y apagado del
sistema
Para que haya una correcta comunicación entre
los componentes del sistema Pro Tools, es
preciso seguir un orden de inicio concreto.
Inicie el sistema Pro Tools en este orden:
1 Asegúrese de que todos los componentes
(incluido el ordenador) estén apagados.
2 Baje el volumen de todos los dispositivos de
salida del sistema.
3 En los sistemas Pro Tools|HD con un chasis de
expansión, primero encienda el chasis.
4 Encienda los discos duros externos. Espere
unos diez segundos para que alcancen la
velocidad de giro normal.
5 Encienda cualquier superficie de trabajo
(como D-Command) o superficie de control
(como Command|8).
6 Encienda las interfaces y los dispositivos MIDI,
o los periféricos de sincronización.
7 Según el sistema Pro Tools que utilice, lleve a
cabo uno de los procedimientos siguientes:
Para sistemas Pro Tools|HD, con el
volumen de todos los dispositivos de salida
al mínimo, encienda primero la unidad de
E/S heredada de Pro Tools (como 888|24
I/O o 882|20 I/O) y, a continuación, las
interfaces de audio de Pro Tools|HD (como
96 I/O). Espere unos quince segundos hasta
que se inicie el hardware del sistema.
– o –
Para sistemas Pro Tools LE y M-Powered
que utilizan hardware con alimentación
externa (como 003), encienda el hardware.
8 Encienda el ordenador.
9 Inicie Pro Tools, o cualquier aplicación de
audio de otros fabricantes o aplicaciones MIDI.
Apague el sistema Pro Tools en este orden:
1 Cierre Pro Tools y las demás aplicaciones que
estén encendidas.
2 Apague o baje el volumen de todos los
dispositivos de salida del sistema.
3 Apague el ordenador.
Para salir de Pro Tools, elija File > Exit
(Windows) o Pro Tools > Quit (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools46
4 Según el sistema Pro Tools que utilice, lleve a
cabo uno de los procedimientos siguientes:
Para sistemas Pro Tools|HD, apague las
interfaces de audio de Pro Tools.
– o –
Para sistemas Pro Tools LE y M-Powered
que utilizan hardware con alimentación
externa (como 003), apague el hardware.
5 En los sistemas Pro Tools|HD con un chasis de
expansión, apague el chasis.
6 Apague las interfaces y los dispositivos MIDI, o
los periféricos de sincronización.
7 Apague cualquier superficie de trabajo (como
D-Command) o superficie de control (como
Command|8).
8 Apague los discos duros externos.
Comprobación de un sistema
HD con DigiTest
Antes de utilizar Pro Tools, ejecute la aplicación
de diagnóstico DigiTest para comprobar que
todas las tarjetas Pro Tools|HD del sistema se
hayan reconocido, están instaladas en el orden
correcto y tengan conexiones TDM FlexCable
válidas. Para más información, consulte la Guía
de configuración HD.
Configuración de los
parámetros del sistema
Pro Tools
Pro Tools permite ajustar el rendimiento del
sistema modificando los parámetros del sistema
que repercuten en la capacidad de
procesamiento, reproducción y grabación. Estos
parámetros del sistema están disponibles en el
cuadro de diálogo Playback Engine (Setup >
Playback Engine).
En la mayoría de los casos, los parámetros
predeterminados de configuración del sistema
brindan el mejor rendimiento posible; aunque
es posible que desee ajustarlos para adaptarlos a
sesiones de Pro Tools grandes o que requieren
mucho procesamiento.
Tamaño de búfer de hardware
El tamaño de búfer de hardware (H/W Buffer Size)
controla el tamaño del búfer que se emplea en
tareas de procesamiento principal, por ejemplo,
los módulos adicionales Real-Time AudioSuite™
(RTAS).
Un tamaño de búfer de hardware más
pequeño es útil para solucionar problemas de
latencia en situaciones de grabación
específicas o para mejorar el rendimiento del
sistema.
En todos los sistemas Pro Tools, un valor
más bajo reduce la latencia de MIDI RTAS a
audio, por ejemplo, al reproducir un
instrumento virtual RTAS en directo y
supervisar la salida del instrumento.
También mejora la respuesta en pantalla y
la precisión de los datos de automatización
de módulos adicionales y silenciamiento.
capítulo 5: Configuración del sistema 47
En sistemas Pro Tools LE, un valor más bajo
reduce la latencia de supervisión de entrada
a salida en cualquier pista activada para
grabación o pista de entrada auxiliar con
entradas en directo.
En sistemas Pro Tools HD, un valor más
bajo reduce la latencia de supervisión en
pistas que tienen uno o varios módulos
adicionales RTAS. Un valor más bajo
también mejora la precisión de
sincronización de pistas MIDI en sistemas
sin una interfaz MIDI compatible con
registro de tiempo. Un valor más bajo
también mejora la sincronización de pistas
MIDI en pistas que utilizan instrumentos
virtuales MIDI no compatibles con registro
de tiempo.
Un tamaño de búfer de hardware más alto es
útil para sesiones que utilizan más módulos
adicionales RTAS para la reproducción. Este
valor permite mayor capacidad de
procesamiento de audio. También puede ser
útil para reducir errores en equipos que
requieren un tamaño de búfer mayor.
Para cambiar el tamaño del búfer de hardware:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú desplegable H/W Buffer Size,
seleccione el tamaño del búfer de audio en
muestras.
3 Haga clic en OK.
Procesadores RTAS
La opción RTAS Processors determina el número
de procesadores del ordenador asignados al
procesamiento de módulos adicionales RTAS
(Real-Time AudioSuite).
En el caso de los ordenadores con varios
procesadores o con procesamiento de núcleos
múltiples o Hyper-Threading, esta opción
permite activar la posibilidad de varios
procesadores para los módulos adicionales
RTAS. La opción RTAS Processors, utilizada junto
con la opción CPU Usage Limit, permite controlar
el modo en que el sistema lleva a cabo el
procesamiento RTAS y otras tareas de Pro Tools.
Cuadro de diálogo Playback Engine del sistema
Pro Tools|HD
Guía de referencia de Pro Tools48
Por ejemplo:
En sesiones con un gran número de módulos
adicionales RTAS, puede asignar 2 o más
procesadores al procesamiento RTAS y definir
un valor alto para CPU Usage Limit.
En sesiones con pocos módulos adicionales
RTAS, puede asignar menos procesadores a
RTAS y definir un valor menor para CPU Usage
Limit, de forma que la CPU disponga de más
recursos para precisión de automatización,
regeneración de pantalla y vídeo.
Aumente estos valores para permitir una
mejor conversión de módulos adicionales
TDM a RTAS. Disminuya este valor si sólo
utiliza módulos adicionales TDM o convierte
módulos adicionales RTAS a TDM. La
conversión TDM/RTAS puede resultar útil
durante la grabación según la latencia, los
requisitos voces y las posibilidades de
supervisión de grabación de los módulos
adicionales TDM y RTAS específicos.
En función de la importancia de la capacidad
de regeneración en pantalla y de vídeo en
general, y de la densidad de automatización
utilizada, puede probar diferentes
combinaciones de opciones de procesamiento
RTAS y límite de uso de la CPU para conseguir los
mejores resultados. Por ejemplo, para mejorar
la regeneración de pantalla en una sesión de
tamaño medio con una cantidad moderada de
módulos adicionales RTAS, disminuya la
cantidad de módulos adicionales RTAS pero
mantenga el valor de CPU Usage Limit en el
máximo (hasta 99% en un sistema con un
solo procesador).
Para definir el número de procesadores RTAS:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú emergente RTAS Processing,
indique la cantidad de procesadores que desea
asignar. Los procesadores varían según el
número de procesadores disponibles en el
ordenador:
Elija la opción 1 Processor para limitar el
procesamiento RTAS a una CPU del
sistema.
Elija la opción 2 Processors para permitir el
equilibrio de carga entre dos procesadores.
En sistemas con cuatro o más procesadores,
elija la cantidad de procesadores para el
procesamiento RTAS.
3 Haga clic en OK.
Ventana de utilización del sistema y
procesamiento RTAS
En la ventana de utilización del sistema se
muestra la cantidad combinada de
procesamiento RTAS de todos los procesadores
activados en un único indicador, sea cual sea el
número de procesadores disponibles del
sistema. Si la ventana de utilización del sistema
muestra que se está en el límite de los recursos
disponibles, aumente el número de
procesadores RTAS o ajuste el valor de CPU Usage
Limit. (Para más información, consulte
“Utilización del sistema" en la página 62.)
capítulo 5: Configuración del sistema 49
Límite de uso de la CPU
La opción CPU Usage Limit controla el porcentaje
de los recursos de la CPU asignados a las tareas
de procesamiento principal de Pro Tools. La
opción CPU Usage Limit, utilizada junto con la
opción RTAS Processors, permite controlar el
modo en que el sistema lleva a cabo las tareas de
Pro Tools.
•Un valor de CPU Usage Limit más bajo limita el
efecto del procesamiento de Pro Tools en otras
tareas que implican un uso intensivo de la
CPU, como las regeneraciones de pantalla;
asimismo, resulta útil si el sistema responde
con lentitud o si otras aplicaciones se ejecutan
al mismo tiempo que Pro Tools.
•Un valor de CPU Usage Limit más alto asigna
mayor capacidad de procesamiento a
Pro Tools; además, es útil para reproducir
sesiones grandes o utilizar más módulos
adicionales RTAS.
El valor máximo de CPU Usage Limit depende del
número de procesadores del ordenador y del
número de procesadores que especifique para el
procesamiento RTAS. Dicho valor puede
alternar entre el 85% para ordenadores con un
solo procesador (excepto para las unidades 003,
003 Rack+, 003 Rack, Digi 002 y Digi 002 Rack,
que tienen un límite del 99%), y 99% para
ordenadores con varios procesadores (que
dedican un procesador completo a Pro Tools).
En ordenadores con varios procesadores, el valor
máximo de CPU Usage Limit se reduce cuando se
utilizan todos los procesadores (si se selecciona
en el menú emergente RTAS Processing). Por
ejemplo, en sistemas con procesador dual, el
límite es del 90%. En ordenadores con cuatro
procesadores, el límite es del 95%.
Para cambiar el límite de uso de la CPU:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú emergente CPU Usage Limit,
seleccione el porcentaje de procesamiento de la
CPU que desee asignar a Pro Tools.
3 Haga clic en OK.
Motor RTAS (Supresión de error RTAS)
Las opciones de RTAS Engine determinan los
informes de errores RTAS durante la
reproducción y grabación. Esto resulta
especialmente útil si se trabaja con módulos
adicionales de instrumento.
En sistemas Pro Tools|HD, hay una única opción
RTAS Engine. En sistemas Pro Tools LE, hay dos
opciones.
Active la supresión de errores RTAS sólo si
sufre errores RTAS frecuentes que interrumpen
el proceso creativo. Al activar la supresión de
errores RTAS, puede verse afectada
negativamente la calidad del audio. Aunque
puede ser aceptable para evitar interrupciones
en la reproducción y grabación al trabajar con
módulos adicionales de instrumento.
Desactive la supresión de errores RTAS cuando
necesite la máxima calidad de audio posible,
por ejemplo, al realizar la mezcla final.
Un aumento del límite de uso de la CPU
puede disminuir la velocidad de
regeneración en pantalla de los ordenadores
más lentos.
Guía de referencia de Pro Tools50
Para activar la supresión de errores RTAS:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 Seleccione Ignore Errors During Playback/Record.
3 Si está disponible, también puede seleccionar
Minimize Additional I/O Latency.
4 Haga clic en OK.
Opciones de RTAS Error Suppression
Ignore Errors During Playback/Record (Omitir
errores durante la reproducción/grabación) Si está
activada, Pro Tools continua reproduciendo y
grabando incluso si los requisitos de
procesamiento RTAS sobrepasan el límite de
utilización de la CPU seleccionado. Como
consecuencia, pueden generarse errores de
sonido, como pops y clics, pero no se detiene el
transporte.
Minimize Additional I/O Latency (Minimizar la
latencia de E/S adicional, sólo en Pro Tools LE y M-
Powered) Si está activada, la latencia adicional
producida por la supresión de errores RTAS
durante la reproducción y grabación se
minimiza a 128 muestras. En algunos sistemas,
para suprimir los errores RTAS se requieren al
menos 128 muestras de búfer adicional. Si se
desactiva esta opción, el tamaño de búfer es la
mitad del valor H/W Buffer Size, o al menos 128
muestras (el valor que sea mayor). Si su
ordenador es antiguo y lento, es recomendable
desactivar esta opción para evitar un mal
rendimiento.
Esta opción sólo está disponible si la opción
Ignore Errors During Playback/Record está activada
y el sistema Pro Tools que utiliza necesita
espacio de búfer adicional para la supresión de
errores RTAS, como se indica a continuación:
•Windows:
•Mbox 2 Pro
Todos los sistemas Pro Tools M-Powered
•Mac:
003, 003 Rack+ y 003 Rack
•Mbox
•Mbox 2
•Mbox 2 Pro
Mbox 2 Mini
Mbox 2 Micro
Digi 002 y 002 Rack
Todos los sistemas Pro Tools M-Powered
Cuadro de diálogo Playback Engine de Mbox 2
capítulo 5: Configuración del sistema 51
Número de voces
(sólo en Pro Tools HD)
En sistemas Pro Tools|HD, la opción Number Of
Voices permite controlar el número de voces
disponibles, así como su asignación a los DSP del
sistema. Por ejemplo, el número
predeterminado de voces en un sistema
Pro Tools|HD 1 es 48, con un DSP (a frecuencias
de muestreo de 44,1 kHz o 48 kHz).
El cambio del número de voces afecta al uso de
DSP, el número total de pistas asignables a voces
y el rendimiento general del sistema.
Según la frecuencia de muestreo de la sesión y el
número de tarjetas Pro Tools|HD que haya en el
sistema, habrá opciones distintas para el
número de voces. Para más información sobre
los límites de voz de los diferentes sistemas
Pro Tools|HD, consulte “Reproducción,
grabación y límites de voces del sistema
Pro Tools|HD" en la página 35.
Para cambiar el número de voces y los recursos DSP
para la asignación de voces:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 Seleccione el número de voces y de DSP que
asignar a voces eligiendo un valor en el menú
desplegable Number Of Voices, como se indica a
continuación:
Seleccione un número mínimo de voces si
utiliza tarjetas PCI o PCIe con gran ancho
de banda, por ejemplo de captura de vídeo,
con las tarjetas de Digidesign. Estas
opciones de configuración suponen la
mínima carga de procesamiento en cada
chip DSP asignado; sin embargo, se
necesitan más chips DSP para las funciones
de asignación de voces y mezcla dedicadas
(lo que implica menor disponibilidad de
chips para módulos adicionales).
Seleccione un número medio de voces si las
tarjetas Digidesign se encuentran en un
chasis de expansión, o si usa otras tarjetas
PCI o PCIe junto con las de Digidesign.
Estas opciones de configuración suelen
brindar un equilibrio óptimo entre el
número de chips que se necesitan para la
asignación de voces y la carga de
procesamiento que se establece para cada
uno de ellos.
Si en el ordenador las tarjetas Pro Tools|HD
son las únicas tarjetas PCI o PCIe, o si se
emplea un chasis de expansión para utilizar
un mayor número de pistas (por ejemplo,
64 pistas a 96 kHz) y se necesitan más voces
por DSP (por ejemplo, 16 voces por DSP a
96 kHz), seleccione un número de voces
superior. Estas opciones de configuración
usan menos chips DSP para la mezcla, con
lo cual hay más disponibilidad para
módulos adicionales; sin embargo, hacen
que cada uno de los chips soporte la
máxima carga de procesamiento.
3 Haga clic en OK.
Menú Number of Voices (sistema con tarjeta HD Accel)
Guía de referencia de Pro Tools52
Frecuencia de muestreo
predeterminada (cuadro de diálogo
Playback Engine)
(sólo en Pro Tools HD)
La opción Sample Rate del cuadro de diálogo
Playback Engine determina la frecuencia de
muestreo predeterminada cuando se crea una
sesión. Este parámetro sólo está disponible si no
hay abierta ninguna sesión. En caso contrario, se
muestra la frecuencia de muestreo de la sesión
activa pero no se puede cambiar.
Para cambiar la frecuencia de muestreo
predeterminada en el cuadro de diálogo Playback
Engine:
1 Sin una sesión abierta, elija Setup > Playback
Engine.
2 En el menú desplegable Sample Rate,
seleccione la frecuencia de muestreo.
3 Haga clic en OK.
Delay Compensation Engine
(sólo en Pro Tools HD)
La opción Delay Compensation Engine determina
cuántos recursos DSP se dedican a la
compensación de retraso de Pro Tools, que
gestiona los retrasos DSP en el mezclador de Pro
Tools.
En una sesión, puede activar o desactivar la
compensación de retraso (Options > Delay
Compensation).
Para configurar el motor de compensación de
retraso:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú desplegable Delay Compensation
Engine, seleccione Short, Long o None.
3 Haga clic en OK.
Configuración de Delay Compensation
En el cuadro de diálogo Playback Engine, hay
tres opciones de configuración para dedicar los
recursos DSP a la función Delay Compensation:
None No asigna ningún recurso DSP para Delay
Compensation.
Short Asigna los recursos DSP mínimos a la
compensación de retraso de cada canal. Esta
opción es la más efectiva. Para sesiones que
tengan sólo unos pocos módulos adicionales
que no generen mucho retraso DSP, esta opción
debería ser suficiente.
Long Asigna los recursos DSP máximos a la
compensación de retraso de cada canal de
mezclador. Para sesiones con muchos módulos
adicionales que generen mucho retraso DSP,
seleccione esta opción.
La opción Sample Rate puede afectar al
número de voces disponibles.
La frecuencia de muestreo se puede modificar
al crear una sesión de Pro Tools
seleccionando una frecuencia distinta en el
cuadro de diálogo New Session. (
Véase
"Creación de una sesión" en la página 128.)
También puede cambiar el valor de la opción
Sample Rate en el cuadro de diálogo
Hardware, siempre que no haya ninguna
sesión abierta.
Para hacer una copia de una sesión con una
nueva frecuencia de muestreo, utilice la
opción Save Copy In.
Para más información, consulte
“Compensación de retraso" en la
página 965.
capítulo 5: Configuración del sistema 53
Tamaño del búfer de reproducción DAE
La opción DAE Playback Buffer Size determina la
cantidad de memoria que DAE emplea para
búferes de disco. Además de los niveles, la
opción DAE Playback Buffer Size muestra los
valores en milisegundos, que indican la
cantidad de audio almacenada en el búfer
cuando el sistema lee datos de un disco.
El valor óptimo de DAE Playback Buffer Size para
la mayoría de las operaciones de disco es
1500 msec; Level 2 (Default).
•Un valor de DAE Playback Buffer Size menor que
1500 msec; Level 2 (Default) puede mejorar la
velocidad de inicio de reproducción y
grabación, así como la previsualización en
contexto en navegadores DigiBase. Aunque
un valor más bajo puede dificultar la
reproducción y grabación correcta de pistas en
sesiones con muchas pistas o muchas
ediciones, o en sistemas con discos duros
lentos o muy fragmentados.
Si configura la opción DAE Playback Buffer Size
en un valor superior a 1500 msec; Level 2
(Default), podrá usar un mayor número de
pistas, una mayor densidad de ediciones en
una sesión o discos duros más lentos. Sin
embargo, un valor más alto también puede
aumentar el retraso al comenzar la
reproducción o grabación, y al iniciar la
previsualización en contexto en navegadores
DigiBase, o provocar un retraso de tiempo
audible al editar durante la reproducción.
Para cambiar el tamaño del búfer de reproducción
DAE:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú emergente DAE Playback Buffer,
seleccione un tamaño de búfer. En la parte
inferior del cuadro de diálogo Playback Engine
figuran los requisitos de memoria de cada
parámetro.
3 Haga clic en OK.
4 Si Pro Tools precisa más memoria de sistema
para DAE Playback Buffer, le solicitará que
reinicie el ordenador.
Opción Cache Size
La opción Cache Size determina la cantidad de
memoria que DAE asigna al pre-búfer de audio
para la reproducción y el bucle al utilizar Elastic
Audio.
Minimum Reduce la cantidad de memoria del
sistema utilizada para operaciones de disco y
libera memoria para otras tareas del sistema.
Aunque el rendimiento al utilizar funciones
Elastic Audio puede verse reducido.
Si utiliza un valor más elevado de DAE
Playback Buffer Size, dejará menos memoria
del sistema para otras tareas. Se recomienda
utilizar el valor predeterminado, 1500 msec
(Level 2), a menos que se produzcan errores -
9073 (disco demasiado lento o
fragmentado).
Menú de tamaño del búfer de reproducción en el
cuadro de diálogo Playback Engine.
Guía de referencia de Pro Tools54
Normal Es el tamaño de caché óptimo para la
mayoría de sesiones.
Large Mejora el rendimiento al utilizar
funciones de Elastic Audio, pero también
disminuye la cantidad de memoria disponible
para otras tareas del sistema, como el
procesamiento RTAS.
Para cambiar el tamaño de caché:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú desplegable Cache Size, seleccione
un tamaño de caché de disco.
3 Haga clic en OK.
Asignación de memoria del sistema
(sólo en Pro Tools HD)
Cuando se inicia el ordenador, Pro Tools reserva
automáticamente una parte de la memoria del
sistema para DAE Playback Buffer. Las demás
aplicaciones no pueden acceder a ella, ni
siquiera si Pro Tools no está en funcionamiento.
Pro Tools se puede configurar para que sólo
reserve la cantidad mínima de memoria
necesaria, a fin de que las otras aplicaciones
dispongan de memoria del sistema.
Para reducir al mínimo la asignación de memoria
del sistema:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 Seleccione la opción Minimize System Memory
Allocation.
3 Haga clic en OK.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si utiliza un sistema Windows, reinicie el
ordenador.
– o –
Si utiliza un sistema Mac, especifique la
contraseña, si se le solicita, y reinicie el
ordenador.
Opción Plug-in Streaming Buffer Size
(sólo módulo adicional Structure)
Esta opción aparece en el cuadro de diálogo
Playback Engine sólo si el módulo adicional
Structure Professional Sampling Workstation
está instalado en el sistema. La opción Plug-in
Streaming Buffer Size determina el tamaño de
memoria que DAE asigna para la reproducción
de transmisión desde disco con el módulo
adicional Structure. Esta opción sólo afecta a la
Si utiliza un valor de tamaño de caché
mayor, dejará menos memoria del sistema
para otras tareas. Se recomienda el valor
predeterminado, Normal, a no ser que se
produzcan errores -9500 (caché demasiado
pequeño).
Menú de tamaño de caché en el cuadro de diálogo
Playback Engine
capítulo 5: Configuración del sistema 55
reproducción si la transmisión desde disco está
activada en los controles del módulo adicional
Structure (consulte la Guía del módulo adicional
Structure si necesita más información).
El tamaño de búfer de transmisión de módulo
adicional óptimo para la mayoría de sesiones es
250 ms; Level 2 (Default).
•Un valor de tamaño de búfer de transmisión de
módulo adicional inferior a 250 ms; Level 2
(Default) reduce la cantidad de memoria del
sistema utilizada para la reproducción y libera
memoria para otras tareas del sistema.
Aunque la fidelidad de la reproducción puede
verse reducida.
•Un valor de tamaño de búfer de transmisión de
módulo adicional mayor que 250 ms; Level 2
(Default) mejora la fidelidad de la
reproducción, pero reduce la cantidad de
memoria disponible para otras tareas del
sistema, como el procesamiento RTAS.
Para cambiar el tamaño de búfer de transmisión de
módulo adicional:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú desplegable Plug-in Streaming Buffer
Size, seleccione un tamaño de búfer.
3 Haga clic en OK.
Optimización del tamaño de búfer de
transmisión de módulo adicional
(sólo módulo adicional Structure)
Esta opción aparece en el cuadro de diálogo
Playback Engine sólo si el módulo adicional
Structure Professional Sampling Workstation
está instalado en el sistema. Esta opción es útil si
se reproducen muestras de la misma unidad que
contiene el audio de la sesión actual. Cuando
esta opción está seleccionada, Pro Tools
optimiza automáticamente el tamaño del búfer
de transmisión de módulo adicional para
facilitar el acceso a disco de Pro Tools y
Structure. El menú desplegable Plug-in Streaming
Buffer Size no está disponible si esta opción está
seleccionada.
Si utiliza un valor más elevado de tamaño
de búfer de transmisión de módulo
adicional, dejará menos memoria del
sistema para otras tareas. Se recomienda el
valor predeterminado, 250 ms (Level 2), a
no ser que tenga problemas con la
reproducción de transmisión desde disco.
Menú Plug-in Streaming Buffer Size del cuadro de
diálogo Playback Engine
Guía de referencia de Pro Tools56
Para que Pro Tools optimice automáticamente el
tamaño de búfer de transmisión de módulo
adicional:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 Seleccione la opción Optimize for Streaming
Content on Audio Drives.
3 Haga clic en OK.
Configuración MIDI
Si va a utilizar dispositivos MIDI con Pro Tools,
deberá configurar las opciones MIDI con MIDI
Studio Setup (Windows) o Audio MIDI Setup
(Mac).
Configuración de hardware
Pro Tools
Según la configuración del sistema, Pro Tools
permite configurar la dirección de señal, el
formato de E/S digital, la frecuencia de muestreo
predeterminada, la fuente de reloj y demás
parámetros de hardware.
Estas opciones del sistema están disponibles en
el cuadro de diálogo Hardware Setup (Setup >
Hardware).
Configuración de la frecuencia de
muestreo predeterminada en el cuadro
de diálogo Hardware Setup
La opción Sample Rate determina la frecuencia
de muestreo predeterminada al crear una sesión.
Este parámetro sólo está disponible si no hay
abierta ninguna sesión. En caso contrario, se
muestra la frecuencia de muestreo de la sesión
activa pero no se puede cambiar.
En Pro Tools LE, sólo se puede cambiar la
frecuencia de muestreo predeterminada en el
cuadro de diálogo Hardware Setup.
En Pro Tools HD, puede cambiar la frecuencia de
muestreo predeterminada en el cuadro de
diálogo Hardware Setup o Playback Engine.
Para cambiar la frecuencia de muestreo
predeterminada en el cuadro de diálogo Hardware
Setup:
1 Elija Setup > Hardware Setup.
2 En el menú desplegable Sample Rate,
seleccione la frecuencia de muestreo.
3 Haga clic en OK.
Configuración de la fuente de reloj
El cuadro de diálogo Hardware Setup de
Pro Tools permite seleccionar la fuente de reloj
del sistema.
Internal Si se graba una señal analógica
directamente en Pro Tools, se suele utilizar la
fuente de reloj interna de Pro Tools.
Si necesita más información sobre la
configuración MIDI, consulte la guía de
configuración de su sistema.
En Pro Tools HD, el valor de Sample Rate
puede afectar al número de voces
disponibles.
La frecuencia de muestreo se puede
modificar al crear una sesión de Pro Tools
seleccionando una frecuencia distinta en el
cuadro de diálogo New Session.
Los cambios que se realicen en la opción
Clock Source en la ventana Session Setup se
reflejarán en la ventana Hardware Setup y
viceversa.
capítulo 5: Configuración del sistema 57
External Si se transfiere material a Pro Tools
procedente de un dispositivo digital externo, o
si se usa una señal de reloj interno normal,
Pro Tools se debe sincronizar con dicho
dispositivo o con la señal.
Según la interfaz de audio, las opciones externas
pueden incluir AES/EBU [Encl], S/PDIF, Optical
[Encl], AES/EBU 1–8, TDIF, ADAT y Word Clock. Si
necesita más información, consulte la guía de la
interfaz de audio.
Para seleccionar la fuente de reloj:
1 Elija Setup > Hardware.
2 En el menú desplegable Clock Source, elija la
fuente de reloj.
3 Haga clic en OK.
Configuración del formato digital y de
la dirección de hardware
El cuadro de diálogo Hardware Setup incluye
opciones adicionales para configurar el formato
digital y la dirección de hardware de las
interfaces de audio del sistema.
La sección siguiente presenta un esquema de la
configuración de un sistema Pro Tools|HD con
una o varias interfaces Pro Tools|HD (con una o
varias interfaces heredadas conectadas).
Ejemplo: Configuración de las
opciones de hardware de
Pro Tools|HD
En los sistemas Pro Tools|HD, los parámetros de
hardware se configuran para cada interfaz de
audio que esté conectada al sistema. Así, los
sistemas Pro Tools|HD pueden tener interfaces
de audio 192 I/O, 192 Digital I/O, 96 I/O o
96i I/O conectadas a tarjetas Accel Core o
HD Core y HD Accel o HD Process del sistema.
Las interfaces 192 I/O, 192 Digital I/O y 96 I/O
pueden tener conectadas interfaces adicionales
(interfaces de audio Digidesign antiguas, de E/S
heredadas, por ejemplo 888|24 I/O, 882|20 I/O o
1622 I/O). Para más información, consulte el
capítulo 4, "Sistemas Pro Tools".
Configuración de interfaces de audio
En la ficha Main del cuadro de diálogo Hardware
Setup, se definen las entradas y salidas físicas de
la interfaz de audio que se dirigen a las entradas
y salidas disponibles de Pro Tools. Esta ventana
se puede considerar un bastidor de
interconexión que permite dirigir las entradas y
salidas de las interfaces de audio Pro Tools|HD a
asignaciones de canal del mezclador Pro Tools.
Asimismo, la ficha Main proporciona controles
para definir si los periféricos del puerto de
expansión o Legacy están activos.
El dispositivo de entrada digital debe estar
conectado y encendido para que Pro Tools
se sincronice con él. Si el dispositivo de
entrada no está encendido, Clock Source se
debe configurar en Internal.
Para configurar un sistema Pro Tools LE o
M-Powered, consulte la guía de
configuración
del sistema.
Cuadro de diálogo Hardware Setup de la interfaz
192 I/O, ficha Main
Guía de referencia de Pro Tools58
Existen fichas adicionales para configurar otros
parámetros en cada una de las interfaces de
audio (por ejemplo, la configuración de los
niveles de funcionamiento). Para obtener
detalles, véase la Guía de configuración del
sistema o la guía de la interfaz de audio.
Para configurar las interfaces de audio
Pro Tools|HD:
1 Elija Setup > Hardware.
2 En la lista Peripherals, seleccione la interfaz de
audio Digidesign que está conectada a la
primera tarjeta del sistema. Será la interfaz que
aparece en la parte superior de la lista.
3 Haga clic en la ficha Main.
4 En el menú desplegable Clock Source,
seleccione la fuente de reloj adecuada para el
sistema.
En muchos casos, se utiliza el modo Internal. Las
otras opciones son para vincular Pro Tools con
fuentes de reloj externas. En función de la
interfaz de audio, los valores de la opción Clock
Source pueden ser: AES/EBU [Encl], S/PDIF,
Optical [Encl], AES/EBU 18, TDIF, ADAT y Word
Clock (hay más frecuencias de reloj de palabras
disponibles cuando funciona con frecuencias de
muestreo más altas).
5 Si desea enviar salida de reloj a otros
dispositivos conectados a la interfaz de audio,
seleccione la salida apropiada en el menú
emergente Ext. Clock Output.
Si la opción Legacy I/O está activada y Legacy
Peripheral está definido, la opción Ext. Clock
Output se define automáticamente en Slave
Clock (frecuencia de muestreo de 256x). Para
restablecer la opción Clock Output en Word
Clock, seleccione la opción Expansion I/O, a
continuación, seleccione el dispositivo Legacy
I/O (por ejemplo, 882|20 I/O) en la lista
Peripherals, y elija No Interface en el menú
desplegable Interface. (La interfaz 96i I/O no es
compatible con las interfaces heredadas).
6 Seleccione el puerto de E/S digital en el
contenedor de la interfaz de audio que esté
activa en Digital Format. Las opciones son:
AES/EBU, S/PDIF y Optical (S/PDIF). Si se
selecciona Optical (S/PDIF), el puerto de E/S
óptica se restablece a dos canales de
E/S S/PDIF óptica (de forma predeterminada son
ocho canales de E/SADAT). (La interfaz 96i I/O
admite sólo entrada y salida digital S/PDIF RCA).
7 Para que S/PDIF sea compatible con
grabadoras Tascam DA-30 DAT, en S/PDIF
Format, seleccione la opción Tascam.
8 Para 96 I/O y 96i I/O, haga clic en el menú
desplegable Meters y seleccione si desea
medidores de señal de entrada o de salida.
9 En los menús emergentes Input y Output,
seleccione los puertos físicos (por ejemplo,
Analog 1–2 u Optical 1–2) que se dirigirán a los
correspondientes canales de entrada y salida de
Pro Tools (por ejemplo, Ch 1–2 o Ch 3–4), que
figuran en la parte izquierda de la ficha Main.
(Función no disponible en la interfaz 96i I/O.)
Las entradas y salidas con un formato parecido
se distinguen en los menús emergentes de
canales de entrada y salida. Por ejemplo, las
entradas y salidas AES/EBU del contenedor
En todo momento se pueden identificar las
conexiones de la interfaz de audio si se
selecciona el nombre de la interfaz en la
lista Peripherals y, a continuación, se hace
clic en Identify. Se iluminan todos los
diodos del panel frontal de la interfaz
pertinente.
Para más información sobre contenedores y
puertos de tarjeta Pro Tools|HD, consulte la
guía de la interfaz de audio.
capítulo 5: Configuración del sistema 59
192 I/O constan como AES/EBU [Encl]; por su
parte, las entradas y salidas AES/EBU de la tarjeta
de E/S digital que viene montada de fábrica
constan (en pares) como AES/EBU 1–2, AES/EBU
3–4, AES/EBU 5–6 y AES/EBU 7–8. En cuanto a
las interfaces 192 I/O que vienen con la tarjeta
Digital I/O opcional, los puertos de entrada y
salida AES/EBU adicionales de la tarjeta opcional
aparecen como AES/EBU 9–10, AES/EBU 11–12,
AES/EBU 13–14 y AES/EBU 15–16.
10 Haga clic en otras fichas (por ejemplo, Analog
In y Analog Out) para ver otras opciones de
configuración específicas de la interfaz de audio.
Entre éstas se encuentran:
En la interfaz 96 I/O, configurar los niveles
de funcionamiento de las entradas y salidas
analógicas (+4 dBu o –10 dBV).
En la interfaz 96i I/O, configurar los niveles
de funcionamiento de las entradas y salidas
analógicas (+4 dBu o –10 dBV).
En la entrada analógica de 192 I/O,
configurar el conector de entrada y la
opción Soft Limit.
En la interfaz 192 I/O, configurar dos
conjuntos de ajuste para entradas y salidas.
En las interfaces 192 I/O y 192 Digital I/O,
configurar la conversión de frecuencia de
muestreo en tiempo real para entradas
digitales.
En las interfaces 192 I/O y 192 I/O Digital
I/O, configurar las entradas y salidas en
todas las tarjetas A/D, D/A o de E/S digital
opcionales que estén instaladas en la
unidad.
11 Repita los pasos anteriores para cada interfaz
de audio de Pro Tools|HD adicional.
12 Repita los pasos anteriores para cualquier
interfaz de E/S heredada que esté conectada a las
interfaces de audio Pro Tools|HD del sistema.
Antes de configurar una interfaz de E/S
heredada, debe iniciarla en el cuadro de diálogo
Hardware Setup (consulte “Inicio de interfaces
de E/S heredadas de la serie MIX" en la
página 59).
13 Haga clic en OK.
Inicio de interfaces de E/S heredadas
de la serie MIX
Antes de configurar una interfaz de E/S heredada
en un sistema Pro Tools|HD, debe iniciarla en
Hardware Setup.
Para información sobre restricciones y
detalles de configuración, consulte la
correspondiente guía del periférico. Por
ejemplo, los canales Optical 1–8 (en el
contenedor 192 I/O) no estarán disponibles
a frecuencias de muestreo de sesión de
88,2 kHz o superiores; por su parte, los
puertos de la interfaz 192 I/O Digital lo
seguirán estando.
Para más información sobre los parámetros
del cuadro de diálogo Hardware Setup de
cada interfaz de audio de Pro Tools|HD,
consulte la Guía de configuración que se
proporciona con Pro Tools|HD o la que se
incluye con la interfaz de audio.
Use las teclas de flecha Arriba o Abajo para
desplazarse por cada periférico de la lista
Peripherals.
Antes de encender la E/S heredada,
asegúrese de bajar el volumen de los
dispositivos de salida. Antes de iniciar la
E/S heredada se emite un ruido digital muy
alto.
Guía de referencia de Pro Tools60
Para iniciar una interfaz de E/S heredada en un
sistema Pro Tools|HD:
1 Elija Setup > Hardware.
2 En la lista Peripherals, elija la interfaz de audio
principal (la interfaz de Pro Tools|HD a la que
está conectada la interfaz de E/S heredada).
3 En la ficha Main del cuadro de diálogo
Hardware Setup, en Port Settings seleccione la
opción Legacy I/O.
4 En la lista Peripherals, "No Interface" figura
dos veces, directamente debajo de la interfaz de
audio principal. Haga clic en la primera No
Interface que aparece. En el cuadro de diálogo
Hardware Setup aparece un menú emergente
Interface; en él, figuran las opciones de E/S
admitidas.
5 En el menú emergente Interface , seleccione el
tipo de interfaz de E/S heredada conectada a la
interfaz de audio de Pro Tools|HD.
Después de seleccionar la clase de interfaz de
E/S, la ficha Main se actualiza con las opciones
que se pueden configurar. Si no aparece la
interfaz heredada, compruebe las conexiones y
repita el procedimiento a partir del paso 1.
Consulte también “Periféricos fuera de línea" en
la página 60.
6 Repita los pasos anteriores para cada interfaz
de E/S heredada adicional.
Para eliminar una interfaz de E/S heredada:
1 Baje el volumen de los dispositivos de salida.
2 Apague la interfaz de E/S heredada.
3 Elija Setup > Hardware en Pro Tools.
4 En la ficha Main del cuadro de diálogo
Hardware Setup, en Port Settings seleccione la
opción Expansion I/O.
5 En la lista Peripherals, seleccione el nombre de
una interfaz heredada.
6 En el menú emergente Interface, seleccione No
Interface.
7 Repita los pasos anteriores para cada interfaz
de E/S heredada adicional.
Periféricos fuera de línea
Cuando una interfaz de E/S heredada y un
periférico Pro Tools|HD están conectados al
periférico Pro Tools|HD principal, sólo uno de
ellos puede estar en línea. Cuando un periférico
está fuera de línea, aparece entre corchetes en la
lista Peripherals del cuadro de diálogo Hardware
Setup. Por ejemplo, si tiene una interfaz 96 I/O y
una 882|20 conectadas a una 1920 I/O, y la
96 I/O está fuera de línea, aparecerá en la lista
Peripherals como [96 I/O].
Los periféricos también quedarán fuera de línea
si se inactiva su interfaz de audio o la tarjeta a la
que están conectadas.
Configuración de E/S
El cuadro de diálogo I/O Setup constituye una
representación gráfica de la dirección de señal
de cada interfaz de audio conectada, con
opciones para dirigir los puertos físicos de la
interfaz de audio a las entradas y salidas de
Pro Tools. Dichas opciones reflejan las del
cuadro de diálogo Hardware Setup; los cambios
que se efectúan en la dirección física de un
cuadro de diálogo siempre se reflejan en el otro.
Si necesita más información sobre los
controles de Hardware Setup de cada E/S
heredada, consulte la guía de la interfaz.
capítulo 5: Configuración del sistema 61
El cuadro de diálogo I/O Setup permite etiquetar
y asignar entradas, salidas, inserciones y rutas de
señal de bus de Pro Tools. El cuadro de diálogo
I/O Setup también proporciona información
importante sobre los parámetros de audición,
compás y envolvente. Para más información,
consulte capítulo 6, "configuración de E/S".
Dirección de un par de salida de
Pro Tools a varios destinos
Los pares de canales de Pro Tools se pueden
dirigir a varias salidas de una interfaz de audio
mediante el cuadro de diálogo Hardware Setup.
Por ejemplo, si asigna los canales 1–2 a las
salidas Analog 1–2 y Analog 3–4, al enviar una
señal a los canales 1–2 de Pro Tools, la señal se
dirigirá simultáneamente a ambos pares de
salidas en la interfaz de audio.
Esto permite enviar la misma señal (par estéreo,
mezcla de combinaciones o mezcla multicanal)
a varios destinos (por ejemplo, varios
dispositivos de masterización).
Para dirigir un par de canales de salida de Pro Tools
a varios puertos de salida de la interfaz de audio:
1 Elija Setup > Hardware.
2 En la lista Peripherals, seleccione una interfaz.
3 Haga clic en la ficha Main.
4 En un menú emergente Output, seleccione un
par de puertos de salida.
5 Si desea elegir otro par de puertos de salida
disponible, vuelva a hacer clic en el menú
emergente pulsando Inicio (Windows) o
Control (Mac).
El nombre de la salida se actualiza con un signo
más ("+") delante; de este modo, se indica que
hay seleccionados varios puertos de salida. En el
menú emergente, cada par de puerto físico que
se haya asignado al par de salida de Pro Tools se
indicará con una marca de verificación.
6 Si desea seleccionar más destinos de salida,
repita los pasos anteriores. El número máximo
de salidas que puede seleccionar es el número de
salidas disponible en el sistema.
Los pares de salida de Pro Tools también se
pueden dirigir a varias salidas de interfaz de
audio en el cuadro de diálogo I/O Setup. Para
más información, consulte “Dirección de
entradas y salidas de hardware a entradas y
salidas de Pro Tools" en la página 71.
Sólo están disponibles los pares de puertos
de salida no asignados.
Cuadro de diálogo Hardware Setup de 96 I/O, ficha
Main
Guía de referencia de Pro Tools62
Utilización del sistema
Ancho de banda de procesamiento
Los medidores de la ventana de utilización del
sistema indican la cantidad de potencia de
procesamiento que está usando el sistema en el
procesamiento de audio y durante la escritura y
reproducción de automatización.
Pro Tools HD, LE y M-Powered tienen cuatro
medidores de actividad del sistema comunes:
PCI Muestra la cantidad de actividad del bus PCI.
CPU (RTAS) Muestra la cantidad de actividad de
procesamiento de la CPU para tareas RTAS.
CPU (Elastic) Muestra la cantidad de actividad de
procesamiento para Elastic Audio en tiempo
real.
Disk Muestra la cantidad de actividad de
procesamiento del disco duro.
A medida que los medidores alcanzan su límite,
el procesamiento nativo y la grabación o la
reproducción de automatización pueden verse
afectadas. Si la actividad de CPU o PCI es alta,
puede producirse un error del sistema. Si la
actividad del disco es alta, es posible que
Pro Tools no reproduzca algunos de los datos de
automatización, especialmente durante
periodos de gran actividad, como cuando se usa
el comando Bounce To Disk.
Pro Tools HD incluye medidores adicionales:
TDM Voices Allocated Muestra el número total de
voces TDM que pueden asignarse y la cantidad
de voces asignadas. Se incluyen todas las voces
asignadas de manera explícita o dinámica, así
como cualquier voz usada para dirigir el
procesamiento RTAS.
TDM Time Slots Used Muestra el número total de
intervalos de tiempo TDM disponibles y la
cantidad de intervalos utilizados.
DSP Usage (Accel Core, HD Core, HD Accel y HD
Process) Muestra el porcentaje de uso de cada
chip DSP en cada tarjeta Pro Tools|HD para
configuraciones de mezclador y módulos
adicionales TDM.
Ventana de utilización del sistema (Pro Tools LE)
Ventana de utilización del sistema (Pro Tools HD 2
Accel)
Uso de DSP
Actividad
del sistema
Voces TDM
asignadas
Intervalos
de tiempo
TDM
usados
capítulo 5: Configuración del sistema 63
Para supervisar la utilización de recursos durante
una sesión de Pro Tools:
Elija Window > System Usage.
Para reducir la carga de procesamiento, efectúe
una de las operaciones siguientes:
Reduzca la densidad de automatización allí
donde haya una actividad mayor. Para más
detalles, consulte “Reducción de
automatización" en la página 1043.
– o –
Desactive los medidores de la vista Sends, si
están activados; para ello, deseleccione la
opción Show Meters in Sends View en la ficha
Display Preferences). Para más detalles, consulte
“Vistas de envíos individuales y medidores" en
la página 949.
Caché de DSP
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools HD guarda un caché de módulos
adicionales y mezclador para DSP asignado al
cerrar y abrir sesiones. Este caché no afecta al
tiempo que se tarda en abrir la primera sesión al
iniciar Pro Tools, pero sí permite abrir y cerrar
las siguientes sesiones de Pro Tools mucho más
rápido, especialmente si se utiliza el comando
Revert To Saved, o al abrir sesiones con
configuración similar.
Aunque, al usar caché de DSP, es posible que la
ventana System Usage no muestre con precisión
los recursos DSP que utiliza la sesión. Para ver la
utilización de DSP con precisión, puede
desactivar el almacenado de DSP en caché o
limpiar el caché de DSP.
Para activar, o desactivar, el caché de DSP:
1 Abra la ventana de utilización del sistema
(Windows > System Usage).
2 Haga clic en el menú emergente DSP Cache y
seleccione, o deseleccione, la opción Use DSP
Cache.
Para limpiar el caché DSP:
1 Abra la ventana de utilización del sistema
(Windows > System Usage).
2 Haga clic en el menú emergente DSP Cache y
seleccione, o deseleccione, la opción Purge
Cache. Se actualizará la visualización de
utilización del sistema.
Ventana de utilización del sistema, menú emergente
DSP Cache
Guía de referencia de Pro Tools64
capítulo 6: configuración de E/S 65
capítulo 6: configuración de E/S
El cuadro de diálogo I/O Setup (o I/O Setup)
ofrece herramientas de etiquetas, formato y
asignación de entrada, salida, inserción y rutas
de señal de bus de Pro Tools para cada sesión.
Pro Tools HD admite las rutas de señal
Digidesign PRE (Mic Preamp), también puede
configurar la función Delay Compensation para
inserciones de hardware.
El cuadro de diálogo I/O Setup aporta una
representación gráfica de las direcciones de
señal para el envío por bus interno de cada
interfaz de audio conectada. Los controles de
I/O Setup permiten dirigir puertos físicos de la
interfaz de audio a entradas y salidas de
Pro Tools. Dichas opciones reflejan las del
cuadro de diálogo Hardware Setup; los cambios
que se efectúan en la dirección física de un
cuadro de diálogo siempre se reflejan en el otro.
Figura 1. Cuadro de diálogo I/O Setup en un sistema Pro Tools||HD con una interfaz 192 I/O y una interfaz 96 I/O
Cuadrícula
de canal
Fichas de
tipo de ruta
Expandir/contraer rutas
Estado
activo/inactivo
Opciones
Selector de formato de ruta
Columna de
nombre de ruta
Herramientas
de ruta
Selectores de
entrada y salida
Etiqueta de nombre de interfaz
Guía de referencia de Pro Tools66
Abrir el cuadro de diálogo I/O Setup
El cuadro de diálogo I/O Setup se puede abrir
desde la ventana de la aplicación (con la sesión
cerrada), o desde una sesión (cuando la sesión
está abierta).
Para abrir el cuadro de diálogo I/O Setup:
1 Las interfaces de audio deben estar activadas y
configuradas correctamente en el cuadro de
diálogo Hardware Setup. Consulte
“Configuración de hardware Pro Tools" en la
página 56.
2 Seleccione Setup > I/O.
Cierre del cuadro de diálogo I/O Setup
Para cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup y guardar
los cambios:
Haga clic en Aceptar.
Si se hace clic en OK, Pro Tools comprueba varios
parámetros para confirmar la validez de
dirección (a fin de evitar bucles de
retroalimentación). Si hubiera parámetros
superpuestos o no válidos, se pedirá al usuario
que los corrija antes de cerrar el cuadro de
diálogo I/O Setup. Para más información,
consulte “Rutas válidas y requisitos" en la
página 79.
Para cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup sin
guardar los cambios:
Haga clic en Cancelar.
Cambiar el tamaño del cuadro de diálogo I/O
Setup
Para cambiar el tamaño del cuadro de diálogo I/O
Setup, realice uno de los procedimientos
siguientes:
En Windows, arrastre cualquier esquina de la
ventana.
– o –
En Mac, arrastre la esquina inferior derecha de
la ventana.
Navegación por el cuadro de diálogo I/O Setup
Para desplazarse a la izquierda o a la derecha en el
cuadro de diálogo I/O Setup:
Pulse Alt+Re Pág/Av Pág (Windows) u
Opción+Re Pág/Av Pág (Mac).
Rutas de señal de Pro Tools
Una ruta de señal es una agrupación lógica de
varias entradas, salidas o buses, con un único
nombre y formato (de canal). El cuadro de
diálogo I/O Setup permite definir y asignar
nombres a rutas según los requisitos de cada
proyecto.
Rutas principales y subrutas
En las pistas de Pro Tools y en el cuadro de
diálogo I/O Setup, las rutas incluyen rutas
principales y subrutas.
Rutas principales Las rutas principales consisten
en agrupaciones lógicas de entradas,
inserciones, buses o salidas. Por ejemplo, una
ruta de salida estéreo principal incluirá los
canales izquierdo y derecho.
capítulo 6: configuración de E/S 67
Subrutas Una subruta representa una ruta de
señal dentro de una ruta principal. Por ejemplo,
una ruta de salida estéreo se compone de dos
subrutas mono, una izquierda y otra derecha.
Las pistas mono y los envíos se pueden dirigir a
cualquier subruta mono de la ruta de salida
estéreo.
Rutas en pistas de sesiones
En las sesiones, el audio se dirige mediante
selectores de envío, módulos adicionales,
inserciones, y entradas y salidas de pista. Estos
selectores permiten asignar pistas a entradas y
salidas de hardware, buses internos y otras rutas
de señal de Pro Tools. Las rutas contienen las
listas con las opciones de dirección de señal
disponibles en los selectores de envíos,
inserciones, y entradas y salidas de pistas
(consulte “Asignación de entradas y salidas de
audio a pistas" en la página 201).
Rutas en el cuadro de diálogo I/O
Setup
Las opciones de rutas de dirección de señal
disponibles en los selectores de pista se definen
en el cuadro de diálogo I/O Setup. Para más
información, consulte “Controles y fichas del
cuadro de diálogo I/O Setup" en la página 68.
Configuraciones de rutas y de E/S
Cada sesión de Pro Tools conserva sus
configuraciones de ruta como configuración
de E/S.
Cada sistema Pro Tools puede tener su propia
configuración de ruta, determinada por:
Si se trata de un sistema Pro Tools|HD,
Pro Tools LE, o Pro Tools M-Powered
Los sistemas Pro Tools|HD, el número y los
tipos de interfaces de audio
Los sistemas Pro Tools|HD y Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit y el
módulo adicional Mixer instalado (Stereo o
Surround)
Las configuraciones de E/S guardadas con la
sesión, se cargan automáticamente al abrirla.
Los elementos no disponibles (como hardware,
rutas y recursos requeridos) permanecen en la
sesión en calidad de elementos inactivos
(consulte “Activar o desactivar rutas" en la
página 77).
Resulta especialmente útil para definir y
asignar nombres a las subrutas de
configuraciones complejas de mezclador,
por ejemplo una mezcla envolvente 5.1.
Rutas principales y subrutas en el cuadro de diálogo I/O
Setup
Ruta estéreo
principal
Subrutas mono
Guía de referencia de Pro Tools68
Cuando se crea una sesión, se puede especificar
las configuraciones de E/S que se deben utilizar
(por ejemplo, las opciones “Last Used”, o uno de
los archivos personalizados de configuración de
E/S).
Configuración de entrada y salida
predeterminada
Pro Tools instala automáticamente un archivo
de configuración de entrada y salida
predeterminada; de este modo, se dispone de un
conjunto de rutas predeterminadas con las que
poder comenzar sin tener que configurar el
cuadro de diálogo I/O Setup. Dichas rutas están
disponibles en las pistas de sesiones y aparecen
reflejadas en el cuadro de diálogo I/O Setup. En
cualquier momento podrá personalizar la
configuración de E/S , en función de los
requisitos de cada proyecto (consulte “Controles
y fichas del cuadro de diálogo I/O Setup" en la
página 68).
Archivos de configuración predeterminada
Todos los sistemas Pro Tools disponen de un
archivo de configuración estéreo
predeterminada; proporciona las rutas
principales estéreo y las respectivas subrutas
mono.
Los archivos de configuración multicanal están
disponibles en los sistemas Pro Tools|HD.
Proporcionan definiciones de ruta especiales
para mezclas envolventes. Consulte
“Configuración de Pro Tools para sesiones
multicanal" en la página 1100.
Nombres de ruta predeterminados
Los nombres predeterminados de las rutas de
entrada, salida e inserciones dependen del tipo
de sistema (como sistemas Pro Tools LE
específicos), o el tipo y número de interfaces
(Pro Tools|HD) que se utilicen.
Controles y fichas del cuadro
de diálogo I/O Setup
Fichas de tipo de ruta
El cuadro de diálogo I/O Setup proporciona
fichas para abrir páginas, con el fin de configurar
las siguientes configuraciones de E/S:
Input Configure nombres de rutas de señal de
entrada, formatos y canal fuente (interfaz de
audio analógico o digital).
Output Configure nombres de rutas de señal de
salida, formatos y destino (canal de de interfaz
de audio o bus de envío interno).
Insert Configure nombres de rutas de señal de
inserción, formatos y destino (canales de
interfaz de audio).
Bus Configure nombres de rutas de señal de bus
y formatos.
Mic Preamps (sólo en Pro Tools HD) Map
Digidesign PRE™ utiliza las entradas y salidas de
una interfaz de audio para establecer la
comunicación entre Pro Tools y PRE.
Puede guardar e importar los archivos de
configuración de E/S en el cuadro de diálogo
I/O Setup (consulte “Importación y
exportación de archivos de configuración de
E/S" en la página 80).
Para asegurar una compatibilidad óptima
al intercambiar sesiones entre diferentes
sistemas Pro Tools, utilice la configuración
de E/S predeterminada siempre que sea
posible.
capítulo 6: configuración de E/S 69
H/W Insert Delay (sólo en Pro Tools HD) Defina la
cantidad de Delay Compensation (en
milisegundos) de cada dispositivo externo. El
motor de compensación de retraso utilizará este
tiempo para alinear las rutas de entrada cuando
se utilice la inserción de hardware y la opción
Delay Compensation esté activada.
Para abrir una página del cuadro de diálogo I/O
Setup:
Haga clic en la ficha pertinente en la parte
superior del cuadro de diálogo I/O Setup.
Controles de rutas de señal del
cuadro de diálogo I/O Setup
Según la página de I/O Setup, el cuadro de
diálogo I/O Setup puede proporcionar en la
sección gráfica los siguientes controles para
configurar rutas de dirección de señal:
Selectores de entrada y salida Permiten
seleccionar los puertos físicos de la interfaz de
audio que se dirigirán a las entradas y salidas de
Pro Tools. Los puertos se seleccionan por pares
de canales. Los puertos de que dispone cada una
de las interfaces mostradas dependen de la
configuración del cuadro de diálogo Hardware
Setup; por ejemplo, si las entradas y salidas
AES/EBU de una interfaz están activadas en el
cuadro de diálogo Hardware Setup, están
disponibles para dirigirlas en el cuadro de
diálogo I/O Setup. La función del selector de
entrada y de salida es la misma que hay en la
ficha Main del cuadro de diálogo Hardware
Setup.
Columna de nombre de ruta Muestra las rutas que
hay disponibles para que se puedan seleccionar,
incluido el nombre definido para cada una de
ellas. El nombre de las rutas se puede cambiar.
Triángulo de expansión y contracción Muestra u
oculta las subrutas asociadas a una ruta
principal.
Casilla de estado activo/inactivo Muestra y
cambia el estado de cada ruta.
Selector de formato de ruta Muestra y selecciona
el tipo y formato (como Mono, Stereo, Quad o
5.1) de todas las rutas definidas (los formatos
con más canales que el modo estéreo sólo se
admiten en sistemas Pro Tools|HD).
Cuadrícula de canal Muestra las rutas de
interfaces y canales específicos.
Botones, menús y selectores del
cuadro de diálogo I/O Setup
Según la página de I/O Setup, el cuadro de
diálogo I/O Setup puede proporcionar los
siguientes botones, menús y selectores para
configurar la dirección de señales:
Botón New Path Permite crear una ruta en
páginas de rutas de señal para Input, Output,
Insert, Bus o Mic Preamp (sólo en Pro Tools HD).
Botón New Sub-Path Permite crear una subruta
en páginas de rutas de señal para Input, Output,
Insert, Bus o Mic Preamp (sólo en Pro Tools HD).
Botón Delete Path Permite eliminar cualquier
ruta o subruta seleccionada en páginas de rutas
de señal para Input, Output, Insert, Bus o Mic
Preamp (sólo en Pro Tools HD).
Guía de referencia de Pro Tools70
Selector 5.1 Default Path Order (sólo en Pro Tools
HD y Pro Tools LE con Complete Production Toolkit)
Permite seleccionar la distribución de pistas
predeterminada que Pro Tools debe utilizar al
crear y asignar rutas principales o subrutas de
formato 5.1 en el cuadro de diálogo I/O Setup.
Botón Import Settings Permite importar un
archivo de configuración de E/S para volver a
configurar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Botón Export Settings Permite guardar
configuraciones de E/S como archivo que se
puede importar en otras sesiones.
Botón Default Restablece un tipo de ruta a su
configuración de ruta predeterminada, según la
interfaz que esté utilizando y cómo esté
configurada la ventana Hardware Setup.
Compensation for Input Delays After Record Pass
(ficha Input, sólo en Pro Tools HD) Proporciona
compensación automática para cualquier
retraso de entrada digital o analógica con
interfaces de audio Digidesign. Active esta
opción siempre que vaya a realizar grabaciones.
Si realiza grabaciones desde una fuente digital,
debe habilitar la opción Compensation for Input
Delays After Record Pass y Compensation for Output
Delays After Record Pass.
Compensation for Output Delays After Record Pass
(ficha Output, sólo en Pro Tools HD) Proporciona
compensación automática para cualquier
retraso de salida digital o analógica con
interfaces de audio Digidesign. Active esta
opción si está sincronizado con una fuente de
reloj externa. Si realiza grabaciones desde una
fuente digital, debe habilitar la opción
Compensation for Input Delays After Record Pass y
Compensation for Output Delays After Record Pass.
Show Last Saved Setup Se muestra en el cuadro
de diálogo I/O Setup en determinadas
situaciones de transferencia de sesión. Para más
detalles, consulte “Show Last Saved Setup y
Show Current Setup" en la página 82.
Opciones de E/S de selectores de menús
emergentes Proporciona a los selectores menús
emergentes para definir rutas u órdenes. Las
fichas Output y Bus proporcionan un selector de
ruta de medición de controlador. La ficha
Output también proporciona selectores para
Audition Paths (vista previa de la lista de
regiones y de DigiBase), New Track Default
Output, Default Path Order, AFL/PFL Path (sólo
en Pro Tools HD) y AFL/PFL Mutes (sólo en
Pro Tools HD). Consulte “Opciones de I/O
Setup" en la página 83.
Botón Cancel Cierra el cuadro de diálogo I/O
Setup sin guardar los cambios.
Botón OK Cierra el cuadro de diálogo I/O Setup y
se guardan los cambios.
capítulo 6: configuración de E/S 71
Dirección de entradas y
salidas de hardware a
entradas y salidas de
Pro Tools
El cuadro de diálogo I/O Setup permite definir
los puertos físicos del periférico de entrada y
salida que se dirigen a las salidas y entradas de
Pro Tools. Use los selectores de entrada y salida
del cuadro de diálogo I/O Setup para dirigir
cualquiera de las entradas y salidas físicas al
mezclador de Pro Tools.
Para configurar la dirección de las entradas y
salidas en el cuadro de diálogo I/O Setup:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en la ficha Input u Output para
mostrar el tipo de ruta correspondiente.
3 Haga clic en el selector de entrada o salida del
primer par de canales de interfaz, situado debajo
del icono de la primera interfaz de audio.
4 En el menú emergente, seleccione un par de
puertos físicos (por ejemplo, Analog 1–2) para
dirigir a un par de canales Pro Tools (por
ejemplo, A 1–2) de la columna Path Name que
hay a la izquierda.
5 Repita los pasos anteriores para los demás
pares de canales.
6 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Dirección de un par de salida de
Pro Tools a varios destinos
Los pares de canales de Pro Tools se pueden
dirigir a varias salidas de una interfaz de audio
mediante el cuadro de diálogo I/O Setup. Por
ejemplo, si las salidas de interfaz Analog 1–2 y
Analog 3–4 se asignan al par de salida 1–2 de
Pro Tools, cuando se envía una señal a las salidas
1–2 de Pro Tools, dicha señal se dirigirá
simultáneamente a los pares de los puertos de
salida de la interfaz de audio.
Esto permite enviar la misma señal (par estéreo,
mezcla de combinaciones o mezcla multicanal)
a varios destinos (por ejemplo, varios
dispositivos de masterización).
El número máximo de salidas que puede
seleccionar es el número de salidas disponible en
el sistema.
Los pares de salida de Pro Tools también se
pueden dirigir a varias salidas de la interfaz de
audio utilizando el cuadro de diálogo Hardware
Setup. Para más información, consulte
“Dirección de un par de salida de Pro Tools a
varios destinos" en la página 61.
Menú emergente del selector de canales de entrada y
salida
Las asignaciones de rutas de salida no se
pueden superponer. Consulte “Rutas
válidas y requisitos" en la página 79 para
más información.
Guía de referencia de Pro Tools72
Para dirigir un par de canales de salida de Pro Tools
a varios puertos de salida de la interfaz de audio:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en la ficha Output.
3 Haga clic en el selector de salida para un par de
canales de interfaz, situado justo debajo de un
icono de interfaz de audio.
4 En el menú emergente, seleccione un par de
puertos físicos (por ejemplo, Analog 1–2) para
dirigir al correspondiente par de canales
Pro Tools (por ejemplo, A 1–2) de la columna
Path Name que hay a la izquierda.
5 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac), haga clic en el mismo selector de
salida y seleccione un par de salida adicional en
el mismo menú desplegable.
El nombre de la salida se actualiza con un signo
más ("+") delante; de este modo, se indica que
hay seleccionados varios puertos de salida. En el
menú emergente, cada par de puerto físico que
se haya asignado al par de salida de Pro Tools se
indicará con una marca de verificación.
6 Si desea seleccionar más destinos de salida,
repita los pasos anteriores.
7 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Creación de rutas
Con el cuadro de diálogo I/O Setup, puede crear
rutas y subrutas con nombres, asignaciones y
formatos personalizados. Estos nombres de ruta
personalizados aparecen en los selectores de
entrada, salida, inserción y bus de pista de una
sesión.
Para crear una ruta:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en las fichas Input, Output, Insert o
Bus para ver los tipos de rutas correspondientes.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en New Path, o pulse Control+N
(Windows) o Comando+N (Mac).
– o –
Seleccione una ruta principal y haga clic en
New Sub-Path.
4 Haga doble clic en el campo Name y escriba el
nombre que desee para la ruta.
5 Pulse la tecla Tab para establecer el nuevo
nombre de ruta y pasar al siguiente campo de
nombre de ruta, o pulse Intro (Windows) o
Retorno (Mac) para establecer el nuevo nombre
de ruta.
capítulo 6: configuración de E/S 73
6 Elija un formato entre las opciones del selector
de formato de ruta (mono, stereo o
multichannel).
7 Asigne la ruta a una interfaz de audio
específica o a un canal de bus de la columna de
la cuadrícula. Consulte el “Asignación de
canales" en la página 77.
8 Repita los pasos anteriores para configurar
todos los tipos de ruta (entrada, salida, inserción
o bus).
9 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Si hubiera parámetros con nombres idénticos o
superpuestos, se pedirá al usuario que los corrija
antes de cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Para más información, consulte “Rutas válidas y
requisitos" en la página 79.
Edición de rutas
El cuadro de diálogo I/O Setup permite editar y
personalizar definiciones de ruta de señal.
Estas son las acciones que se pueden efectuar en
las rutas:
Restablecer configuraciones
predeterminadas
Cambiar de nombre, para facilitar la
identificación después de modificar o
asignar nombres nuevos a interfaces de
audio
Seleccionar y cambiar el orden para
modificar la disposición de los menús de
los selectores de pistas
Seleccionar y eliminar
Asignar de nuevo, a o de distintas fuentes o
destinos
Desactivar (o volver a activar) para
gestionar los recursos de entrada y salida no
disponibles o superfluos
Además, es posible importar y exportar
configuraciones de I/O Setup como archivos de
configuración de E/S, así como definir
parámetros de ruta predeterminados. Consulte
“Trabajar con archivos de configuración de E/S"
en la página 79.
En la tabla siguiente se indican los atributos de
ruta disponibles para cada tipo de ruta.
Selector de formato de ruta (se muestra Pro Tools HD)
Las mezclas y rutas multicanal se explican
en el capítulo 44, "Configuración Pro Tools
para modo envolvente".
Opciones de ruta por tipo
Tipo de ruta Opciones de ruta (atributos)
Input Nombres, formatos y canal fuente
(interfaz de audio analógico o digital)
Output Nombres, formatos y destino (canal de
salida de interfaz de audio o bus de
envío interno)
Insert Nombres, formatos y destino (canales
de interfaz de audio)
Bus Nombres y formatos
Guía de referencia de Pro Tools74
Los nombres de ruta que aparecen en la interfaz
también se pueden cambiar y configurar como
valores predeterminado que se pueden
recuperar.
Restablecer rutas y nombres de
ruta predeterminados
En cualquier momento se puede hacer que un
tipo de ruta de I/O Setup sea laconfiguración de
ruta predeterminada. Al restablecer la ruta
predeterminada, Pro Tools realiza lo siguiente:
Crear tantas rutas nuevas predeterminadas
como permitan los recursos y las interfaces de
audio disponibles en el sistema.
Restablecer nombres de ruta seleccionados
para rutas correspondientes en la
configuración de I/O Setup actual. Por
ejemplo, si sustituye una interfaz de audio en
un sistema Pro Tools|HD, mediante el botón
Default puede actualizar las definiciones de la
configuración de I/O Setup con la
configuración del nuevo hardware.
Si existen las correspondientes rutas con la
nueva configuración del sistema, se actualizarán
para incluir nuevas interfaces de audio (sistemas
Pro Tools|HD).
Para restablecer las rutas y los nombres de rutas
predeterminados:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en las fichas Input, Output, Insert o
Bus para ver los tipos de rutas correspondientes.
3 Haga clic en Default.
Pro Tools crea todas las rutas principales estéreo
posibles. Se crean automáticamente subrutas
mono para cada ruta principal estéreo. Estos
nombres de ruta predeterminados aparecen en
los selectores de rutas de entrada y salida
correspondientes a una pista de una sesión.
4 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Restablecimiento de buses de mezcla
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
Pro Tools admite hasta 128 buses de mezclas.
Sin embargo, las versiones anteriores a Pro Tools
HD 7.x y Pro Tools TDM 6.9 sólo proporcionan
hasta 64 o 32 buses de mezclas respectivamente.
Si abre una sesión que se haya creado con
Pro Tools LE o con una versión anterior de
Pro Tools TDM en una versión actual de
Pro Tools HD (o Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit), inicialmente sólo estará
disponible el número de buses admitido en el
sistema original. El número de buses puede
restablecerse para ajustarlo a la capacidad del
sistema actual.
Rutas de salida estéreo predeterminadas
Con los sistemas Pro Tools|HD, para
optimizar los recursos de DSP, conviene
crear subrutas mono para salidas y buses,
en lugar de rutas mono principales.
capítulo 6: configuración de E/S 75
Para que todos los buses estén disponibles en las
sesiones que admiten un número inferior de buses
de mezcla:
1 Abra el cuadro de diálogo I/O Setup.
2 Haga clic en la ficha Bus, arriba a la izquierda.
3 Haga clic en Default.
4 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Cambiar el nombre de las rutas
En el cuadro de diálogo I/O Setup, se pueden
personalizar los nombres de las rutas.
Para cambiar el nombre de una ruta en el cuadro de
diálogo I/O Setup:
1 Haga doble clic en el nombre de ruta.
2 Escriba un nuevo nombre de ruta.
3 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Cambiar el nombre de las
interfaces
En el cuadro de diálogo I/O Setup se pueden
personalizar los nombres de las interfaces de
audio. Sólo en sistemas Pro Tools|HD, el cuadro
de diálogo I/O Setup basa los nombres de ruta de
entrada y salida predeterminados en los
nombres personalizados.
Para cambiar el nombre de una interfaz de audio en
el cuadro de diálogo I/O Setup:
1 Haga doble clic en una de las etiquetas que se
encuentran sobre las interfaces.
2 Escriba un nuevo nombre para la interfaz.
3 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Selección de rutas
En la columna de nombre de ruta del cuadro de
diálogo I/O Setup se pueden seleccionar rutas
individuales y múltiples. Las rutas y subrutas
que se hayan seleccionado se pueden cambiar a
posiciones superiores o inferiores en la columna
de nombre de ruta para cambiar su orden de
menú en los selectores de entrada, salida,
inserción y bus de pista. Las rutas también se
pueden eliminar. Las subrutas siguen a las
correspondientes rutas principales cuando se
mueven en el cuadro de diálogo I/O Setup.
Para seleccionar una ruta principal o una subruta:
Haga clic en el nombre de ruta.
Al establecer el valor predeterminado de
buses, los buses vuelven a tener su nombre
predeterminado.
También se puede cambiar el nombre de las
rutas de E/S directamente desde la ventana
Edit o Mix; para ello, haga clic con el botón
derecho del ratón en el selector de entrada o
salida y seleccione Rename.
Nombres de interfaz
Selección de rutas en el cuadro de diálogo I/O Setup
Etiqueta de nombre de interfaz
Guía de referencia de Pro Tools76
Para seleccionar un rango de rutas:
1 Haga clic en el nombre de ruta.
2 Con la tecla Mayús pulsada, haga clic en el
nombre de otra ruta.
De esta forma, también se seleccionan todas las
rutas que haya entre el primer nombre de ruta
que se ha seleccionado y el nombre de ruta
adicional.
Para seleccionar o anular la selección de rutas que
no son contiguas, efectúe los pasos siguientes:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los nombres de rutas
que no están resaltados para seleccionarlos.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los nombres de rutas
que están resaltados para anular la selección.
Para seleccionar todas las rutas y subrutas:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier nombre de ruta que no
esté resaltado.
Para anular la selección de todas las rutas y
subrutas:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier nombre de ruta que esté
resaltado.
Cambio del orden de rutas
Las rutas y subrutas que se hayan seleccionado
se pueden cambiar a posiciones superiores o
inferiores en la columna de nombre de ruta para
cambiar su orden de menú en los selectores de
entrada, salida, inserción y bus de pista.
Para cambiar el orden de las rutas en el cuadro de
diálogo I/O Setup y en los selectores de pista:
1 Arrastre uno o varios nombres de ruta
seleccionados hacia arriba o hacia abajo.
2 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Eliminación de rutas
Es posible eliminar definiciones de ruta desde la
sesión actual para reflejar cambios de
configuración de hardware; también es posible
borrar menús de selector de pista mediante la
eliminación de definiciones de ruta no deseadas
o superfluas. Después de eliminar una ruta, las
asignaciones de envíos y pistas asociadas a ella
vuelven a tener el estado No Output.
Para eliminar una ruta principal o una subruta:
1 En el cuadro de diálogo I/O Setup, seleccione
la ruta que desea eliminar.
2 Haga clic en Delete Path.
3 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Para eliminar todas las rutas:
1 Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier nombre de ruta.
2 Haga clic en Delete Path.
3 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
capítulo 6: configuración de E/S 77
Activar o desactivar rutas
Las rutas de Pro Tools pueden estar activas o
inactivas (no disponibles). En el cuadro de
diálogo I/O Setup, las rutas se pueden activar y
desactivar globalmente. Si se establece una ruta
de señal como inactiva, la ruta de señal se
desactivará en todas las pistas que tenga
asignadas.
Pro Tools también desactiva rutas que no están
disponibles. Las rutas pueden no estar
disponibles cuando tampoco lo están ciertos
recursos del sistema o hardware, por ejemplo
cuando se abre una sesión que se guardó en otro
sistema.
Asimismo, se pueden activar y desactivar las
pistas. Para más información, consulte
“Desactivar entradas y salidas de pista en la
ventana Edit o Mix" en la página 203.
Para activar o desactivar globalmente una ruta:
1 Elija Setup > I/O.
2 Seleccione el tipo de ruta mediante las fichas
que aparecen en la parte superior de la ventana.
3 Configure el control de activo o inactivo para
la ruta.
Las pistas inactivas que se hayan asignado a la
ruta, en los selectores de ruta de pista, se
muestran en cursiva.
4 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Visualización de las rutas activas e inactivas en
I/O Setup
No resaltado (cursiva) Indica que la ruta está
inactiva.
Resaltado (texto normal) Indica que la ruta está
activa.
Resaltado (cursiva) Indica que la ruta está activa
pero que no hay suficientes recursos del sistema
disponibles.
Asignación de canales
Las rutas deben asignarse a una interfaz de audio
específica, o bien a canales de bus de la
cuadrícula. Las rutas se pueden asignar cuando
se crean, y se pueden reasignar en cualquier
momento.
Para asignar canales:
1 Seleccione una ruta principal o una subruta:
2 En la fila de la ruta seleccionada, haga clic en
la columna bajo el canal y la interfaz de audio.
Si hay otros canales para el tipo de ruta, van a la
derecha. Por ejemplo, cuando se asigna una
nueva ruta estéreo, si hace clic en la fila bajo el
canal de salida 1, se ocupa tanto el canal 1 como
el 2 (izquierda para 1, derecha para 2).
Estados activo e inactivo en I/O Setup
Inactivo
Activo
Asignación de canales
Para volver a asignar los canales a una
ruta, consulte “Reasignación de canales" en
la página 78.
Guía de referencia de Pro Tools78
3 Haga clic en el botón OK para guardar los
cambios y cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup.
Si hubiera parámetros superpuestos o no
válidos, se pedirá al usuario que los corrija antes
de cerrar el cuadro de diálogo I/O Setup. Para
más información, consulte “Rutas válidas y
requisitos" en la página 79.
Asignación de canales y mezclador envolvente
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
Al asignar rutas multicanal, el canal izquierdo
(L) se asigna primero al cuadro de cuadrícula
sobre el que se ha hecho clic, y los demás canales
ocupan los lugares inmediatamente a la derecha,
según el orden predeterminado. Dado que
algunos formatos de mezcla multicanal usan
distribuciones de pista exclusivas, Pro Tools
permite al usuario especificar el formato
predeterminado en el cuadro I/O Setup.
Consulte “Opciones de I/O Setup" en la
página 83.
Reasignación de canales
Puede mover asignaciones concretas a distintos
canales, a fin de reorganizar la definición de la
ruta (por ejemplo, L-R-C-LF-LS-RS).
Para reasignar los canales de una ruta:
Arrastre el canal hasta la nueva ubicación
deseada en la cuadrícula. Las asignaciones de
otros canales se desplazan para dar cabida a los
canales arrastrados.
Reposicionamiento de canales
Al mover una señal de derecha a izquierda,
también se reposicionan las señales situadas tras
el nuevo canal de destino. Al mover una señal de
izquierda a derecha, se reposicionan todas las
señales que haya después del nuevo canal de
destino y el canal anterior queda vacío.
Subrutas siguen a rutas principales
Al reasignar una ruta principal, las subrutas
asociadas (de haberlas) se reasignan
automáticamente para mantener la consistencia
de dirección. Por ejemplo, si se reasigna una ruta
estéreo a salidas de hardware diferentes,
también se reasignan con ella las subrutas
correspondientes.
Rutas de salida personalizadas para una mezcla 5.1
Al cambiar el formato de una ruta, se borra
cualquier asignación de canal establecida.
capítulo 6: configuración de E/S 79
Rutas válidas y requisitos
Al configurar el cuadro de diálogo I/O Setup, se
deben tener en cuenta ciertas normas de
definición de rutas y asignación de canales.
Antes de poder aplicar la configuración del
cuadro I/O Setup, todas las rutas deben ser
válidas.
Aunque es posible realizar asignaciones no
válidas en la cuadrícula de canal, Pro Tools no
aceptará una configuración de I/O Setup a
menos que todas las rutas cumplan los
requisitos de definición de ruta y asignación de
canales descritos a continuación:
Requisitos mínimos de definición de rutas Todas
las rutas deben tener un nombre asignado, un
formato y una asignación de entrada/salida
válida.
Superposición de canales y rutas válidas La
asignación de canales impone ciertas reglas con
respecto a la superposición de rutas.
No se admiten superposiciones, ni parciales
ni totales, entre dos rutas de salida
principales, dos rutas de inserción ni dos
rutas de bus principales.
Una ruta de bus o salida recién creada debe
ser totalmente independiente de otras
asignaciones (no asignada a cualquier otro
canal o interfaz de entrada/salida
disponible), o debe ser una subruta
perteneciente totalmente a una ruta mayor
(por ejemplo, una subruta LCR dentro de
una ruta 5.1 mayor).
Las rutas de inserción y salida pueden
superponerse en I/O Setup, pero sólo
podrán utilizarse de una en una en una
sesión concreta. (Las entradas, por su parte,
se pueden dirigir a varias pistas.)
Trabajar con archivos de
configuración de E/S
La configuración de entrada y salida se puede
gestionar al transferir sesiones y al definir
opciones de I/O Setup a lo largo de diversas
sesiones y proyectos.
Archivos de configuración de E/S
Al crear una sesión, se puede establecer la
configuración de I/O Setup de la sesión
seleccionando un archivo de configuración de
E/S. Las configuraciones de E/S también se
pueden importar antes o después de abrir una
sesión. Están disponibles los siguientes tipos de
configuración de E/S:
Last Used La configuración más reciente (o la
última utilizada) de I/O Setup se guarda como
archivo de configuración Last Used. Para más
información, consulte “Configuración de E/S de
Last Used" en la página 81.
Configuración de entrada y salida de fábrica El
programa de instalación de Pro Tools
proporciona archivos de configuración para
configuraciones de E/S de fábrica para modo
estéreo y envolvente ( sólo en Pro Tools HD).
Para más información, consulte “Transferencia
de sesiones e interfaces de audio" en la
página 82.
Configuración de entrada y salida personalizada
La configuración de I/O Setup actual se puede
editar y guardar como configuración de E/S
personalizada mediante el comando Export del
cuadro de diálogo I/O Setup. Consulte
“Importación y exportación de archivos de
configuración de E/S" en la página 80.
Guía de referencia de Pro Tools80
Configuración de entrada y salida
predeterminada al iniciar el sistema
Cuando se inicia Pro Tools por primera vez y se
crea una sesión, se puede optar por una
configuración de mezcla estéreo o mezcla
envolvente predeterminada, según el sistema y
las opciones de instalación. Consulte
“Transferencia de sesiones e interfaces de audio"
en la página 82.
Importación y exportación de
archivos de configuración de E/S
Las configuraciones de I/O Setup se pueden
exportar e importar como archivos de
configuración de E/S. Esto permite guardar
configuraciones para distintos proyectos,
importar opciones para la reconfiguración de
E/S, y gestionar definiciones de ruta y
direcciones de señales.
Exportación de configuración de E/S
Para exportar y guardar una configuración de I/O
Setup como un archivo de configuración de E/S
personalizado:
1 Actualice la configuración de I/O Setup
(consulte “Controles y fichas del cuadro de
diálogo I/O Setup" en la página 68).
2 Haga clic en Export Settings.
3 Asigne un nombre al archivo de configuración
y guárdelo.
Importación de configuración de E/S
Las configuraciones de E/S se pueden importar
antes o después de abrir una sesión.
Al importar parámetros de E/S, antes de
importar las nuevas rutas se puede elegir la
supresión de las que no se usen, o no suprimirlas
y añadir las nuevas a la configuración actual de
I/O Setup.
Para importar la configuración de E/S:
1 Haga clic en el botón Import Settings del cuadro
de diálogo I/O Setup.
2 En el cuadro de diálogo Import Settings,
seleccione un archivo de configuración de E/S y
haga clic en Import.
3 Un cuadro de diálogo preguntará si desea
suprimir las rutas. Lleve a cabo uno de estos
procedimientos:
Haga clic en Yes para eliminar las rutas que
no se utilizan y añadir las importadas a la
configuración actual de I/O Setup. También
se eliminan las asignaciones de entrada y
salida y automatización de datos que estén
asociadas a las pistas no utilizadas.
– o –
Haga clic en No para añadir las rutas
importadas a la configuración actual de I/O
Setup.
Si la importación comporta la superposición de
rutas, las nuevas rutas se mostrarán como
inactivas en el cuadro de diálogo I/O Setup.
Consulte “Activar o desactivar rutas" en la
página 77.
Para iniciar sesiones con un cuadro de
diálogo I/O Setup vacío, puede crear y
exportar un archivo de configuración de
entrada y salida en el que se hayan
eliminado todas las definiciones.
Asimismo, puede importar nombres de
asignación, rutas de E/S y demás datos de la
sesión desde una sesión distinta, mediante
el comando Import Session Data (consulte
“Cuadro de diálogo Import Session Data" en
la página 327).
capítulo 6: configuración de E/S 81
Tras importar configuraciones de E/S, las
definiciones de dirección de ruta se pueden
reasignar en el cuadro de diálogo I/O Setup
volviendo a asignar, dando nuevos nombres y
eliminando rutas. Véase "Creación de rutas" en
la página 72.
Configuración de E/S de Last Used
Si se han aplicado cambios en el cuadro de
diálogo I/O Setup, dichos cambios se guardan en
el archivo de configuración Last Used al cerrar el
cuadro de diálogo I/O Setup (al hacer clic en OK).
Los cambios en el cuadro de diálogo I/O Setup se
guardan con la sesión en uso (si hay alguna
sesión abierta). Los archivos personalizados de
configuraciones de E/S no contendrán cambios
recientes, a menos que se exporte un archivo de
configuración actualizado.
La opción Last Used se puede seleccionar al crear
una sesión o al importar configuraciones de E/S
en el cuadro de diálogo I/O Setup.
Configuración de entrada y salida de
fábrica
Pro Tools proporciona archivos de
configuración de entrada y salida para mezclas
estéreo y envolventes. Estos archivos contienen
definiciones genéricas de ruta principal y
subruta para ambos formatos de mezcla.
La configuración de E/S de fábrica se puede
seleccionar al crear una sesión o al importar
configuraciones de E/S en el cuadro de diálogo
I/O Setup.
Archivo de configuración de mezcla estéreo
El archivo de configuración de mezcla estéreo
contiene todas las rutas estéreo y mono posibles
para la sesión propiamente dicha.
En concreto, el archivo de configuración de
mezcla estéreo crea el número máximo de rutas
de cada tipo, determinado por la configuración
de I/O Setup y el hardware del sistema.
Archivo de configuración de mezcla envolvente
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
La opción de mezcla envolvente proporciona
archivos de configuración adicionales
específicos de mezclas envolventes para bus y
salida. Para más información, consulte
“Archivos de configuración de mezcla
envolvente" en la página 1101.
Configuración de entrada y salida
personalizada
Los archivos de configuración de E/S
personalizados se pueden crear cambiando los
controles de I/O y exportando la configuración
de I/O Setup (consulte “Exportación de
configuración de E/S" en la página 80). Las
configuraciones de E/S personalizadas se pueden
seleccionar al crear una sesión o al importar
configuraciones de E/S en el cuadro de diálogo
I/O Setup.
El uso del archivo de configuración de
mezcla estéreo "Stereo Mix" tiene el mismo
efecto que pulsar el botón Default para cada
ficha en configuración de E/S. Consulte
“Creación de rutas" en la página 72 para
más información.
Guía de referencia de Pro Tools82
Transferencia de sesiones e
interfaces de audio
En las sesiones de Pro Tools, se guarda el tipo y el
orden de las interfaces de audio conectadas y
activas la última vez que se guardó la sesión. Al
abrir una sesión en un sistema con interfaces de
audio distintas, I/O Setup debe actualizarse.
Entradas y salidas no disponibles
Al abrir una sesión, Pro Tools examina la
configuración de hardware para comprobar si ha
cambiado desde la última vez que se guardó la
sesión. Si la configuración de hardware actual es
distinta de la guardada previamente, se
desactivan las rutas asociadas con las entradas y
salidas no disponibles.
Reasignación
La reasignación tiene lugar cuando la
configuración de I/O Setup original de una
sesión no concuerda con la del sistema; las rutas
de sesión vuelven a asignarse al hardware actual.
Los sistemas con capacidad de entrada y salida
equivalente se reasignan directamente. Por
ejemplo, una sesión de Pro Tools|HD
procedente de dos interfaces de audio 192 I/O
incluirá 32 rutas de entrada distribuidas en dos
interfaces de 16 canales. La sesn se lleva a otro
sistema Pro Tools que tiene una interfaz de
audio 96 I/O (una unidad de entrada y salida de
16 canales) y una interfaz 1622 I/O (con sus 16
entradas analógicas) conectada a su puerto
heredado. Al abrir la sesión por primera vez en el
segundo sistema, Pro Tools asigna las 32 rutas de
entrada a las entradas de ambas interfaces.
Cuando falta algún elemento de hardware para
una sesión en la que se va a trabajar, es posible
sustituir asignaciones mediante la opción de
reasignación o abrirlas como inactivas. Las
pistas asignadas a rutas no disponibles no
podrán oírse. No obstante, esto puede ser
conveniente cuando se desea reasignar pistas de
una en una a una mezcla del sistema.
Show Last Saved Setup y Show Current Setup
Al abrir una sesión que contiene definiciones de
ruta de interfaces de entrada y salida no
disponibles, el cuadro de diálogo I/O Setup
muestra las rutas en cursiva.
Al hacer clic en el botón Show Last Saved Setup se
muestran las interfaces de audio utilizadas en la
sesión original. Esta información temporal
permite comprobar la última configuración de
entrada y salida guardada, como referencia para
configurar la sesión en el sistema.
Una vez abierta una sesión con entradas y
salidas no disponibles, puede reasignar pistas a
rutas de entrada y salida disponibles.
Para más información, consulte “Activar o
desactivar rutas" en la página 77.
Para redefinir las rutas, consulte “Edición
de rutas" en la página 73.
capítulo 6: configuración de E/S 83
Abrir sesiones anteriores
guardadas en el modo Direct
Outputs
El modo Direct Outputs, presente en versiones
anteriores de Pro Tools, se ha sustituido por
subrutas mono predeterminadas disponibles a
través de todas las entradas y salidas válidas en el
cuadro de diálogo I/O Setup.
Al hacer clic en el botón Default, se crean rutas de
salida principales con las pertinentes subrutas
mono. Estas subrutas permiten asignar
direcciones monofónicas independientes.
Al abrir una sesión previamente guardada en
modo Direct Outputs, Pro Tools asigna todas las
asignaciones de salida a subrutas mono
equivalentes (si están disponibles).
Para convertir una sesión de modo que emule el
modo Direct Outputs, use la función Auto
Assign Ascending Outputs como se explica a
continuación:
Para asignar automáticamente salidas de pista
para el modo Direct Outputs:
1 Asegúrese de que todas las pistas que desea
asignar estén visibles (las pistas ocultas no se
verán afectadas).
2 Seleccione las pistas que desea asignar.
3 Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) mientras
hace clic en el selector de salida de la pista
situada en el extremo izquierdo, y asígnela a la
subruta para Output #1. Todas las pistas visibles
se asignarán automáticamente a salidas de
subruta mono, en orden ascendente.
Opciones de I/O Setup
Los sistemas Pro Tools tienen otras opciones en
el cuadro de diálogo I/O Setup. Entre ellas están
la dirección de señales predeterminada para
medición y audición, y la distribución de pistas
para formatos de mezcla multicanal.
Controller Meter Path
(sólo en D-Control, D-Command y ProControl)
El selector Controller Meter Path determina la
ruta mostrada en los medidores de salida de las
superficies de control D-Control, D-Command
®
y ProControl. Para más información, consulte la
documentación de la correspondiente superficie
de control.
Este selector está disponible en las fichas Output
y Bus del cuadro de diálogo I/O Setup.
En todo momento se pueden identificar las
conexiones de la interfaz de audio si se
selecciona el nombre de la interfaz en la
lista Peripherals del cuadro de diálogo
Hardware Setup y, a continuación, se hace
clic en Identify. Se iluminan todos los
diodos del panel frontal de la interfaz
pertinente.
Guía de referencia de Pro Tools84
Audition Paths
Puede especificar la ruta de salida a través de la
cual se efectuará la audición de los archivos y las
regiones en la lista de regiones o en navegadores
de DigiBase, y al previsualizar el procesamiento
de AudioSuite.
Uso de la ruta de audición
predeterminada
Al realizar una vista previa de un archivo en la
lista de regiones o en un navegador DigiBase, o
bien al realizar un procesamiento de AudioSuite,
Pro Tools dirige la audición a través de la ruta de
audición especificada. Pro Tools asigna una ruta
de audición predeterminada a la primera ruta de
salida principal disponible del formato
indicado. En el cuadro de diálogo I/O Setup
también puede seleccionar una ruta de audición
distinta.
Configuración de rutas de audición
Mediante el menú emergente Audition Paths, se
pueden especificar las salidas supervisadas para
realizar la audición en la lista de regiones y en
los navegadores DigiBase, o bien para realizar
una vista previa del procesamiento de
AudioSuite.
Menú principal de rutas de audición Este menú se
compone de todas las opciones de formato
disponibles en el sistema (Mono y Stereo en
todos los sistemas; LCR y versiones posteriores
en los sistemas Pro Tools|HD).
Submenús de rutas de audición Cada opción de
formato de ruta tiene un submenú de rutas de
salida de dicho formato. El submenú mono
contiene rutas de salida de cualquier formato.
Para configurar una ruta de audición:
Seleccione una ruta en el menú emergente
Audition Paths.
Ruta de salida predeterminada
para pistas nuevas
Puede especificar la asignación de ruta de salida
predeterminada para pistas nuevas, en cada uno
de los formatos disponibles.
El menú emergente New Track Default Output sólo
está disponible en la ficha Output del cuadro de
diálogo I/O Setup.
Para especificar una salida predeterminada para
pistas nuevas en el cuadro de diálogo I/O Setup:
Haga clic en el menú emergente New Track
Default Output y seleccione un formato y una ruta
de salida.
Para obtener más información acerca de la
audición en la lista de regiones, consulte
“Visualización previa de regiones en la lista
de regiones" en la página 244.
Para obtener más información acerca de la
audición en navegadores DigiBase, consulte
“Audición previa en DigiBase" en la
página 280.
La opción New Track Default Output se
puede establecer en rutas de bus y de salida.
capítulo 6: configuración de E/S 85
Ruta AFL/PFL
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
Las pistas que se aíslan en modo de aislamiento
AFL (After Fader Listen) o PFL (Pre Fader Listen)
se dirigen a la ruta AFL/PFL actual, según lo que
se haya definido en el menú emergente AFL/PFL
Path.
Este menú emergente sólo está disponible en la
ficha Output del cuadro de diálogo I/O Setup.
Para seleccionar la salida de la ruta AFL/PFL:
En el menú emergente AFL/PFL Path, elija una
ruta.
Configuración de los niveles de ruta AFL y PFL
Se puede establecer un nivel de ruta AFL/PFL
principal independiente para todos los
aislamientos AFL y PFL.
Para ajustar el nivel de ruta AFL/PFL para
aislamientos AFL o PFL:
1 Elija Options > Solo Mode y seleccione un modo
Solo de la forma siguiente:
Seleccione AFL si desea establecer el nivel de
los aislamientos AFL.
– o –
Seleccione PFL, si desea establecer el nivel
de los aislamientos PFL.
2 En la ventana Mix o Edit, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) y haga
clic en un interruptor Solo en cualquier pista.
3 Ajuste el atenuador de ruta AFL/PFL.
4 Haga clic en la nueva posición del atenuador
(o pulse la tecla Esc) para cerrar la pantalla del
atenuador.
Selector AFL/PFL Mutes (ruta de
salida)
(Sistemas sin superficie de control D-Control ni
D-Command)
Si no utiliza una superficie de trabajo D-Control
ni D-Command, la ruta de salida habitual de
Pro Tools se puede silenciar cuando se envíe una
señal a la ruta AFL/PFL. La ruta que se silencia se
configura con el selector AFL/PFL Mutes (ruta
de salida).
Para más información sobre el uso de los
modos de aislamiento AFL o PFL, consulte
“Modos de aislamiento" en la página 212.
Si se selecciona None, los modos de
aislamiento AFL y PFL se desactivan. Si se
selecciona None, AFL y PFL no están
disponibles.
Si no aparece el selector AFL/PFL Path,
compruebe que el Surround Mixer esté
instalado en la carpeta Plug-ins (Used).
Para obtener información sobre cómo
activar los módulos adicionales de
mezclador, consulte la Guía de
configuración de Pro Tools|HD.
Para ajustar el nivel de ruta AFL/PFL
principal no hace falta aislar las pistas.
Para ajustar en 0 dB el nivel de ruta
AFL/PFL, pulse las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac) y
haga clic en cualquier interruptor Solo.
Para más información sobre la selección y el
uso de los modos de aislamiento AFL o PFL,
consulte “Modos de aislamiento" en la
página 212.
Guía de referencia de Pro Tools86
Para establecer la ruta de salida que se silencia si
las pistas se aíslan en modo AFL o PFL:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en la ficha Output para ver la página
Output.
3 En el menú emergente AFL/PFL Mutes (ruta de
salida), elija una ruta.
4 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo I/O Setup y guardar los cambios.
Orden de rutas predeterminado
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
El menú emergente Default Path Order permite
seleccionar la distribución de pistas
predeterminada que Pro Tools debe utilizar al
crear y asignar rutas principales o subrutas de
formato 5.1 en el cuadro de diálogo I/O Setup.
Este selector sólo está disponible en la ficha
Output del cuadro de diálogo I/O Setup.
Esta opción no afecta a definiciones de ruta o
medición existentes; simplemente especifica la
asignación de canal en rutas nuevas con formato
5.1.
Para elegir un orden de rutas predeterminado:
Seleccione la asignación de canal en el menú
emergente Default Path Order.
Mic Preamps
(sólo en Digidesign PRE con Pro Tools HD)
En la ficha Mic Preamps del cuadro de diálogo
I/O Setup, las rutas de señal de uno o más
preamplificadores de micrófono Digidesign PRE
para múltiples usos se pueden asignar a
interfaces de audio Pro Tools HD. Para más
información, consulte la Guía de PRE.
Compensación de retraso de
inserciones de hardware
(sólo en Pro Tools HD)
Para compensar el retraso (latencia) de cualquier
dispositivo de hardware externo (como una
unidad de efectos) utilizado en la sesión, puede
definir la cantidad de compensación de retraso
(en milisegundos) para cada dispositivo externo.
El motor de compensación de retraso utilizará
este tiempo para alinear las rutas de entrada
cuando se utilice la inserción de hardware y la
opción Delay Compensation esté activada.
Selector Default Path Order
Para más información sobre mezclas
multicanal, consulte el capítulo 44,
"Configuración Pro Tools para modo
envolvente".
Campo de desfase de retraso de inserción
Campo de desfase de retraso de inserción
capítulo 6: configuración de E/S 87
Para definir un desfase de retraso de inserción:
Especifique un valor, en milisegundos, en el
campo que corresponda a la entrada en la que
esté conectada la inserción de hardware.
Si no sabe cuál es el retraso de inserción de su
hardware, consulte “Determinar el retrase de
inserción de hardware" en la página 87.
Determinar el retrase de inserción de
hardware
Consulte la documentación de su dispositivo de
hardware externo para comprobar si identifica la
latencia del hardware, o bien lleve a cabo en
Pro Tools el procedimiento que se detalla a
continuación para determinar la latencia de las
inserciones del hardware.
Para determinar el retraso de inserciones de su
hardware:
1 Compruebe que la opción Automatic Delay
Compensation esté activada (Options > Delay
Compensation).
2 Cambie la escala de tiempo principal de la
sesión a Min:Sec.
3 Cree dos pistas.
4 Dirija las pistas de la siguiente manera: Dirija
la salida de la pista 1 a las entradas del
dispositivo y, a continuación, dirija la entrada
de la pista 2 a las salidas del dispositivo.
5 Coloque un tono corto (u otro sonido con un
inicio definitivo) en la pista 1.
6 Active para grabación la pista 2, pulse Record
Enable y Play en la ventana Transport para
reproducir el audio en la pista 1 y grabarlo en la
pista 2.
7 Una vez realizada la grabación, amplíe la vista
y compare la diferencia entre el punto en que
comienza el audio en la pista 1 y en la pista 2. La
diferencia es el valor que se debe introducir
como desfase de retraso de inserciones de
hardware.
Los desfases de retraso de inserción sólo
tienen efecto cuando se utiliza la E/S para
inserciones de hardware.
Guía de referencia de Pro Tools88
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 89
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools
Preferences
La configuración del cuadro de diálogo Pro
Tools Preferences determinan las características
predeterminadas de las funciones de Pro Tools.
El cuadro de diálogo Pro Tools Preferences
presenta varias fichas. En ellas, se especifica la
configuración deseada para varios tipos de
parámetros de las sesiones. En este capítulo se
explican detalladamente todas las fichas del
cuadro de diálogo Pro Tools Preferences.
Para cambiar la configuración del cuadro de
diálogo de Pro Tools Preferences:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha en cuya página figuren las
preferencias que desee cambiar.
3 Cambie las preferencias.
4 Haga clic en OK para guardar la configuración
y cerrar el cuadro de diálogo Pro Tools
Preferences.
Figura 1. Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences del sistema Pro Tools|HD (se muestra la ficha Display)
Guía de referencia de Pro Tools90
Preferencias globales y
locales
Las preferencias de Pro Tools son globales (para
todo el sistema) o locales (únicamente para la
sesión en ejecución).
Preferencias globales (para todo el sistema)
Las preferencias globales se aplican a todas las
sesiones. Estas preferencias se convierten en las
preferencias predeterminadas para cualquier
sesión que abra posteriormente o cualquier
sesión que cree.
Preferencias locales (sesión en ejecución)
Las preferencias locales se aplican a la sesión
actual (en caso de que haya alguna abierta). Las
preferencias locales no se aplican a sesiones
anteriores que se abran posteriormente.
Preferencias y sesiones nuevas
Las sesiones nuevas utilizan la configuración de
las preferencias globales, además de la
configuración de preferencias locales más
reciente. La configuración local más reciente
hace referencia a la última sesión que se haya
abierto (a menos que se hayan realizado
cambios posteriormente en el cuadro de diálogo
Pro Tools Preference desde la ventana de la
aplicación).
Lista de preferencias locales
(sesión en ejecución)
Todas las preferencias son globales, excepto las
que se detallan a continuación que son locales:
Display (ficha de Pro Tools Preferences)
Edit Window Default Length
Always Display Marker Colors
Opciones de Default Track Color Coding
Opciones de Default Region Color Coding
Operation (ficha de Pro Tools Preferences)
Custom Shuttle Lock Speed
Back/Forward Amount (sólo en Pro Tools
HD)
Opciones de QuickTime Playback Priority
PEC/Direct Style Input Monitoring (sólo en
Pro Tools HD)
DestructivePunch File Length (sólo en
Pro Tools HD)
Editing (ficha de Pro Tools Preferences)
•None
Mixing (ficha de Pro Tools Preferences)
Opciones de Coalesce Trim Automation
(sólo en Pro Tools HD)
Processing (ficha de Pro Tools Preferences)
Convert Imported “WAV” Files To
AES31/BroadcastWave
MIDI (ficha de Pro Tools Preferences)
Play MIDI Notes When Editing
Display Events as Modified by Real-Time
Properties
Automatically Create Click Track in New
Sessions
Default Thru Instrument
Pencil Tool Resolution When Drawing
Controller Data
Opciones de Delay for External Devices
(sólo en Pro Tools HD)
Synchronization (ficha de Pro Tools
Preferences)
•None
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 91
Display (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección Basics
Track Position Numbers Stay with Hidden Tracks
Cuando esta opción está activada, las pistas
mantienen sus números aunque estén ocultas. Si
no está activada la opción, los números sólo se
asignan a las pistas que no están ocultas. En este
caso, las pistas activas se numeran de forma
secuencial, y las que están ocultas no se
numeran.
Opciones de Tool Tips Display
Function Configura los recuadros de
información para que muestren las funciones
básicas del elemento.
Details Configura los recuadros de información
para que muestren el nombre completo de un
nombre o elemento abreviado (como el nombre
de una pista). La vista de detalles muestra
también el valor oculto o abreviado de
parámetros, así como asignaciones de entradas y
salidas.
Edit Window Default Length
Esta preferencia permite establecer una duración
predeterminada para la ventana Edit en horas,
minutos, segundos y fotogramas (sólo en
Pro Tools HD o Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2). Esta función
es útil si desea montar una sesión de una
duración determinada o dejar espacio extra para
expandir el área de trabajo de la ventana Edit en
la sesión. La duración máxima es de 12 horas y
25 segundos a 48 kHz, y proporcionalmente
menos a frecuencias de muestreo superiores.
Para obtener una mayor precisión con la barra
de desplazamiento, establezca el valor de la
duración algo superior (un minuto o más) a la
duración total de la sesión o de la canción.
Opciones de Organize Plug-In Menus by
Estas opciones personalizan el modo en que se
organizan los menús de módulos adicionales en
el selector de inserción o en el de módulos
adicionales.
Flat List Organiza los módulos adicionales en
una sola lista por orden alfabético.
Category Organiza los módulos adicionales por
categoría de proceso (por ejemplo EQ, Dynamics
y Delay), con módulos adicionales concretos en
los submenús de las categorías. En la categoría
Other figuran los módulos adicionales que no
pertenecen a ninguna categoría estándar (por
ejemplo, DigiRack Signal Generator) o de otros
fabricantes cuyos desarrolladores no han
establecido categorías. Los módulos adicionales
pueden estar en más de una categoría.
Guía de referencia de Pro Tools92
Manufacturer Organiza los módulos adicionales
por fabricante (por ejemplo, Bomb Factory,
Digidesign, Focusrite o TL Labs), con módulos
adicionales concretos en los submenús de los
fabricantes. Los módulos adicionales sin
fabricante aparecen en la carpeta de fabricantes
“Other”.
La mayoría de los módulos adicionales de
terceros distribuidos por Digidesign quedan
agrupados bajo Digidesign si se activa la
visualización por fabricante.
Category and Manufacturer Organiza los
módulos adicionales en dos niveles de menús.
Los superiores muestran los módulos
adicionales por categoría de proceso (por
ejemplo EQ, Dynamics y Delay), con módulos
adicionales concretos en los submenús de las
categorías. Los menús de la parte inferior
muestran los módulos adicionales por
fabricante (por ejemplo, Bomb Factory,
Digidesign, Focusrite o TL Labs), con módulos
adicionales concretos en los submenús de los
fabricantes.
Opciones de Language (sólo en Windows)
Language Define el idioma que se debe utilizar
en la aplicación Pro Tools, independientemente
del idioma que se utilice en Windows.
Default Automatic Naming to English Mediante
esta opción, los elementos de la sesión con
nombre aparecen en inglés de manera
automática, aunque se esté trabajando con la
aplicación Pro Tools en otro idioma.
Sección Meters
Opciones de Peak Hold
Estas opciones determinan el tiempo que
permanecerán encendidos los indicadores de
cresta en los medidores de pista tras detectarse
una cresta.
3 Seconds Si esta opción está seleccionada, los
medidores de pista muestran el último nivel de
cresta durante tres segundos.
Infinite Si esta opción está seleccionada, los
medidores de pista muestran el último nivel de
cresta hasta que haga clic en ellos para
eliminarlo.
None Si esta opción está seleccionada, los
medidores de pista no muestran el nivel de
cresta.
Opciones de Clip Indication
Estas opciones determinan el tiempo que
permanecerán encendidos los indicadores de
clipping en los medidores de pista, envíos y
módulos adicionales tras detectarse clipping.
3 Second Si esta opción está seleccionada, los
medidores muestran la última indicación de
clipping durante tres segundos.
Infinite Si esta opción está seleccionada, los
medidores muestran las últimas indicaciones de
clipping hasta que haga clic en ellas para
eliminarlas.
None Cuando está seleccionada, los medidores
no mantienen la indicación de clipping.
Show Meters in Sends View
Cuando la vista de envíos muestra controles de
envío individuales, podrá activar esta función
para mostrar los medidores de nivel de envío. Si
se anula esta opción, se puede aumentar la
velocidad de regeneración de pantalla y de
procesamiento.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 93
Color Coding
Always Display Marker Colors Permite optar por
ver colores de marcadores en la regla de
marcadores, sea cual sea la configuración elegida
para Default Region Color Coding.
MIDI Note Color Shows Velocity Si esta opción
está activada, las notas MIDI muestran diversas
sombras del color de pista asignado en la vista de
notas MIDI de la ventana Edit y de las ventanas
MIDI Editor. Las notas con velocidades altas
aparecen en un tono más oscuro y las notas con
velocidades más bajas con un tono más claro.
Opciones de Default Track Color Coding
Estas opciones de codificación con colores
determinan la asignación predeterminada de
colores para las pistas de las ventanas Edit y Mix.
Las opciones son:
None Desactiva la asignación de colores para
pistas.
Tracks and MIDI Channels Asigna un color a cada
pista en la ventana Mix o Edit, según la
asignación de voz o de canal MIDI
correspondiente.
Tracks and MIDI Devices Asigna un color a cada
pista en la ventana Mix o Edit, según la
asignación de voz o de dispositivo MIDI
correspondiente.
Groups Asigna un color a cada pista según la ID
de grupo. Si se han suspendido grupos,
mediante el comando Suspend Groups, no se
mostrarán las barras de colores de pistas.
Track Type Asigna un color a cada pista según su
tipo (audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, VCA Master, MIDI, instrumento y
vídeo).
Opciones de Default Region Color Coding
Estas opciones de codificación con colores
determinan la asignación predeterminada de
colores para las pistas, ubicaciones de marcador
y regiones que haya en la lista de reproducción
de pistas y en la lista de regiones. Las opciones
son:
None Desactiva la asignación de colores para
regiones. Las regiones se dibujan con una forma
de onda negra o notas MIDI negras sobre un
fondo gris claro.
Tracks and MIDI Channels Asigna un color a cada
región en la ventana Edit, según la asignación de
voz o canal MIDI correspondiente.
Tracks and MIDI Devices Asigna un color a cada
región en la ventana Edit, según la asignación de
voz o la asignación de dispositivo MIDI
correspondiente.
Groups Asigna un color a cada región según el
identificador de grupo de su pista. Si se han
suspendido grupos mediante el comando
Suspend Groups, todas las regiones presentan
formas de onda o notas MIDI negras sobre fondo
gris claro.
Track Color Asigna un color de región según el
color asignado a la pista.
Marker Locations Asigna un color exclusivo a
cada área de marcador de la regla Markers,
incluida el área que preceda al primer marcador.
Region List Color Asigna un color a cada región
según su color en la lista de regiones.
Guía de referencia de Pro Tools94
Operation (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección Transport
Timeline Insertion/Play Start Marker Follows
Playback Si está seleccionada, el marcador de
inserción de línea de tiempo y el de inicio de
reproducción se colocan en el punto de la línea
de tiempo en el que se detiene la reproducción.
Si no está seleccionada, el marcador de inserción
de línea de tiempo y el de inicio de reproducción
no continúan con la reproducción, sino que
vuelven al punto de tiempo en que haya
comenzado la reproducción.
Edit Insertion Follows Scrub/Shuttle Si esta
opción está seleccionada, el cursor de edición
localiza automáticamente el punto en que se
detiene la búsqueda de audio.
Audio During Fast Forward/Rewind Si esta opción
está seleccionada, el audio se puede oír durante
los modos de avance rápido y rebobinado.
Latch Forward/Rewind Si esta opción está
activada, el avance rápido y el rebobinado se
unen y se continúan ejecutando hasta que se
pulsa el botón de detener, reproducir, volver a
cero o ir al final en la ventana Transport. Si está
desactivada, el rebobinado y el avance rápido
sólo se ejecutan mientras se mantiene pulsado el
ratón después de haber hecho clic en algún
botón de la ventana Transport (o mientras se
mantiene pulsado el interruptor
correspondiente en una superficie de control).
Play Start Marker Follows Timeline Selection Si
está activada, cuando se mueve la selección de
línea de tiempo, se traza una nueva selección de
línea de tiempo o se ajusta el inicio de selección
de línea de tiempo, el marcador de inicio de
reproducción se ajusta al marcador de inicio de
selección de línea de tiempo. Si está desactivada,
el marcador de inicio de reproducción no se
ajusta a la selección de línea de tiempo.
Reserve Voices for Preview in Context (sólo en
Pro Tools HD) Si está activada, Pro Tools reserva
el número apropiado de voces para realizar una
audición previa en contexto (audición previa de
archivos de audio en DigiBase durante la
reproducción de la sesión). El ancho de canal de
las rutas de audición seleccionadas en la ficha
Ouput de la ventana I/O Setup reduce la
cantidad de voces disponibles. Por ejemplo, si en
el cuadro de diálogo Playback Engine el número
de voces de reproducción se establece en 48 y, en
el cuadro de diálogo I/O Setup, ha seleccionado
una ruta de audición estéreo, sólo habrá
disponibles 46 voces para las pistas. Si tiene una
ruta de audición 5.1, sólo habrá disponibles 42
voces. Si esta opción está activada, si no hay
disponibles suficientes voces, no podrá realizar
una audición previa en contexto.
Pulse Inicio+N (Windows) o Control+N
(Mac) para activar y desactivar la opción
Timeline Insertion/Play Start Marker
Follows Playback.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 95
Custom Shuttle Lock Speed Configura la máxima
velocidad de avance rápido de Shuttle Lock
(clave 9) para los modos de Shuttle Lock (Classic
o Transport). El intervalo válido es de 50–800%.
Back/Forward Amount (sólo en Pro Tools HD)
Establece la duración predeterminada para los
comandos Back, Back and Play, Forward y Forward
and Play. La base de tiempo de la opción
Back/Forward Amount tiene en cuenta la escala de
tiempo principal de forma predeterminada;
también se puede anular la selección de la
opción Follow Main Time Scale y seleccionar otro
formato de base de tiempo: Bars|Beats, Min:Sec,
Time Code, Feet+Frames o Samples.
Modo Numeric Keypad
El modo Numeric Keypad determina el
funcionamiento del teclado numérico. El
teclado numérico se puede usar para seleccionar
e introducir valores en el área de edición de
eventos, los indicadores de selección de edición,
los contadores principal y secundario y los
campos de la ventana Transport.
Classic Selecciona un modo Shuttle Lock que
emula la manera en que trabajaba Pro Tools en
versiones anteriores a la 5.0. Si el modo Numeric
Keypad está configurado en Classic, podrá
reproducir hasta dos pistas de audio en modo
Shuttle Lock. Pulse la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac), seguida de un número entre 0 y 9
para seleccionar las distintas velocidades de
reproducción. Para cambiar de dirección, pulse
el signo más (+) o el signo menos (–). Seleccione
las ubicaciones de memoria escribiendo el
número de ubicación de memoria, seguido de
punto (.).
Transport Selecciona un modo Shuttle Lock que
permite configurar diversas funciones de
grabación y reproducción, así como hacer
funcionar el transporte desde el teclado
numérico. Si el modo Numeric Keypad está
configurado en Transport, podrá reproducir hasta
dos pistas de audio en modo Shuttle Lock. Pulse
la tecla Inicio (Windows) o Control (Mac),
seguida de un número entre 0 y 9 para
seleccionar las distintas velocidades de
reproducción. Para cambiar de dirección, pulse
el signo más (+) o el signo menos (–). Seleccione
las ubicaciones de memoria escribiendo un
punto (.), el número de ubicación de memoria y
otro punto (.).
Shuttle (sólo en Pro Tools HD) Selecciona un tipo
de búsqueda a alta velocidad diferente al del
modo Shuttle Lock. Con el modo Numeric
Keypad configurado en Shuttle, la reproducción
se activa manteniendo pulsadas las teclas del
teclado numérico; la reproducción se detiene al
soltarlas. Hay varias velocidades de
reproducción, tanto de avance como de
retroceso. También puede seleccionar las
ubicaciones de memoria escribiendo un punto
(.), el número de ubicación de memoria y otro
punto (.).
Use Separate Play and Stop Keys
Si está activada, esta opción permite iniciar la
reproducción con la tecla Intro y detenerla con
la tecla 0 del teclado numérico. Esto resulta útil
para iniciar y detener la reproducción con
Para más información, consulte “Custom
Shuttle Lock Speed" en la página 531.
Para personalizar la velocidad máxima de
avance rápido de Shuttle Lock, consulte
“Custom Shuttle Lock Speed" en la
página 531.
Guía de referencia de Pro Tools96
rapidez al realizar audiciones de transiciones de
bucles. La opción Use Separate Play and Stop Keys
sólo está disponible en el modo Transport de
Numeric Keypad.
Sección Auto Backup
Enable Session File Auto Backup Si está
seleccionada, Pro Tools guarda de forma
automática copias de seguridad del archivo de
sesión de Pro Tools mientras se trabaja. Las
copias de seguridad se guardan en la carpeta
Session Files Backup, dentro de la carpeta de la
sesión.
Keep especifica el número total de copias de
seguridad incrementales que se conservan.
Backup Every Especifica cada cuánto tiempo se
guarda la sesión.
Sección Video
Opciones de QuickTime Playback Priority
Normal Es la configuración predeterminada para
QuickTime Playback Priority. No otorga prioridad
adicional a la reproducción de películas sobre las
tareas de actualización de pantalla como las
mediciones, el desplazamiento de atenuadores,
etc. En la mayoría de los casos se debe utilizar
esta configuración.
Medium Esta opción da a la reproducción de
películas QuickTime una prioridad mayor que a
otras tareas de actualización de pantalla de
Pro Tools. Utilice esta opción si la reproducción
de la película QuickTime con la opción Normales
poco consistente.
Highest Esta opción da máxima prioridad a la
reproducción de películas QuickTime. En este
modo, Pro Tools desactiva la actividad en
pantalla y es necesario utilizar la barra
espaciadora para detener la reproducción.
Utilice esta opción si necesita reproducir la
película QuickTime sin interrupciones.
High Quality QuickTime Image
Si está activada, Pro Tools descomprime los dos
campos de todos los fotogramas entrelazados del
vídeo QuickTime. Cuando esté viendo una
película QuickTime en la ventana de vídeo de
Pro Tools, seleccione esta opción para ver la
película con la máxima resolución posible. Si
desactiva esta opción, puede mejorar el
rendimiento del sistema, si éste tiene problemas
para reproducir una sesión con vídeo
QuickTime.
Avid Video Errors Stop Playback
(sólo en Pro Tools HD con motor de vídeo Avid)
Si se selecciona, Pro Tools detiene
automáticamente la reproducción de audio y
vídeo si se pierde algún fotograma de vídeo.
Si no se selecciona, Pro Tools prosigue con la
reproducción de audio aunque se pierdan
fotogramas. En general, la reproducción de
vídeo se recupera al cabo de pocos fotogramas y
continúa la reproducción sincronizada de audio
y vídeo.
Si está activada, mediante la tecla Intro se
sobrescribe para añadir marcadores de
ubicación de memoria. En su lugar, pulse
punto (.) y, a continuación, Intro en el
teclado numérico para añadir un marcador
de ubicación de memoria.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 97
Avid Video NTSC Has Setup (NTSC-J)
(sólo en Pro Tools HD con motor de vídeo Avid)
Esta opción permite ajustar el nivel de salida de
vídeo NTSC en negro entre 7.5 IRE (estándar) y
0 IRE. Si esta opción está activada, el nivel de
salida es de 0 IRE.
Sección Record
Latch Record Enable Buttons Si está seleccionada,
se puede activar la grabación de varias pistas de
audio. Si no está seleccionada, no se puede
activar la grabación de varias pistas de audio. Al
activar para grabación una pista, se desactivarán
las demás.
Link Record and Play Faders Si está activada esta
opción, Pro Tools no recuerda los niveles de
atenuador independientes de las pistas cuando
éstas se activan para grabación, lo cual permite
mantener el mismo nivel de supervisión para las
pistas durante la grabación y la reproducción.
Audio Track RecordLock (sólo en Pro Tools HD)
Esta opción permite configurar las pistas de
Pro Tools para emular un doblador digital o para
mantener el comportamiento heredado para el
estado de grabación de las pistas.
Si se selecciona, las pistas de audio
activadas para grabación permanecen
activadas para grabación cuando se detiene
la reproducción o grabación.
Si no se selecciona, las pistas de audio
activadas para grabación dejan de estarlo
cuando se detiene Pro Tools. De este modo,
se evita que las pistas continúen activadas
para la grabación entre pase y pase, que es
el comportamiento de un doblador digital.
Transport RecordLock (sólo en Pro Tools HD) Esta
opción permite configurar la grabación en la
ventana Transport (el botón de activar de los
controles de la ventana Transport) para emular
un doblador digital o para mantener el
comportamiento heredado de la grabación
principal de transporte.
Si está activada, la grabación de transporte
no se desactiva cuando se detiene la
reproducción o la grabación. De este modo,
no es necesario volver a activar el
transporte entre tomas y se emula el
comportamiento de un doblador digital.
Si no está activada, la grabación de
transporte se desactiva cuando Pro Tools se
detiene manualmente o debido a una
pérdida de código de tiempo. Con ello se
replica el comportamiento estándar de
grabación de Pro Tools.
La opción Transport RecordLock se desactiva de
forma automática y se atenúa cuando se activa el
modo Destructive Record.
Disable “Input” When Disarming Track (In “Stop”)
(sólo en Pro Tools HD) A fin de ofrecer mayor
flexibilidad, la supervisión TrackInput puede
personalizarse para que permanezca
seleccionado al margen del estado de grabación
de pistas o para que conmute automáticamente
a supervisión Auto Input después de un pase de
grabación. De este modo, se optimiza la
supervisión para un proceso de trabajo de
doblaje común (en el que es necesario que las
pistas permanezcan en modo Input Only
Monitor hasta que se cambien manualmente a
Auto Input Monitor) o de un proceso de trabajo
de supervisión de música común (en el que dejar
una pista en el modo Input Only Monitor
después de la grabación puede provocar una
doble supervisión accidental).
Guía de referencia de Pro Tools98
Cuando está activada esta opción, si se
desactiva una pista de audio para grabación
(en cualquier modo), se desactiva el modo
Input Only Monitor de la pista, al margen
del modo de supervisión global, y se pasa a
la supervisión de audio sólo del disco.
Cuando no está activada, las pistas de
audio permanecerán en modo de
supervisión Input Only hasta que se
cambien manualmente a Auto Input
Monitor.
Mute Record-Armed Tracks While Stopped (sólo en
Pro Tools HD) Esta opción determina el estado de
supervisión de las pistas activadas para
grabación.
Si está activada, Pro Tools silencia todas las
pistas que estén activadas para grabación
cuando se detiene el proceso de transporte.
Con el botón de supervisión TrackInput
puede seguir supervisando la entrada
mientras el transporte está detenido.
Si no está activada, Pro Tools no silencia la
entrada de audio en las pistas que estén
activadas para grabación cuando se detiene
el proceso de transporte.
PEC/Direct Style Input Monitoring (sólo en
Pro Tools HD ) Esta opción cambia la manera en
que el modo de supervisión TrackInput se indica
en la pantalla (y en las superficies de control
admitidas) para emular la indicación de “PEC”
(reproducción) y “Direct” (entrada o bus) en
algunas consolas con formato grande.
Si no está seleccionada, en el botón
TrackInput se muestra la letra “I.” El botón
permanece en color gris para indicar el
modo Auto Input y cambia al color verde
para indicar el modo Input Only.
Si está activada, el botón TrackInput
permanece gris y se muestra la letra “D”
para indicar el modo Input Only (“Direct”);
en cambio, cambia al color verde y se
muestra la letra “P” para indicar el modo
Auto Input (“Pec” o reproducción).
Automatically Create New Playlists When Loop
Recording Si esta opción está seleccionada, se
copian las tomas alternativas grabadas en bucle
en nuevas listas de reproducción de la pista. Esta
opción resulta especialmente útil para preparar
la composición de pistas en la vista de listas de
reproducción, después de haber grabado en
bucle varias tomas alternativas.
Online Options
Record Online at Time Code (or ADAT) Lock
Cuando se selecciona esta opción, la grabación
online comienza tan pronto como Pro Tools
reciba el código de tiempo entrante y se
sincronice con él.
Record Online at Insertion/Selection Si la opción
está seleccionada, la grabación online
comenzará en la ubicación del cursor de edición.
La grabación continuará hasta que Pro Tools
deje de recibir código de tiempo. Si efectúa una
selección, Pro Tools graba online mientras dura
la selección.
Open Ended Record Allocation
Esta preferencia determina la cantidad de
espacio del disco duro que se asigna para
grabación.
Use All Available Space Si selecciona esta opción,
se asignará todo el espacio disponible del disco
duro. Normalmente, esta opción resulta útil
para grabar tomas largas, ya que proporciona la
máxima cantidad de espacio en la unidad de
disco duro. Además, al grabar varias pistas, los
archivos se dispersan por la unidad de disco
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 99
duro. Esto puede ralentizar el proceso de
grabación en discos duros que utilicen
determinados sistemas de archivo, como HFS+ y
NTFS.
Limit To Configura la máxima duración de
grabación posible para una toma. Esta opción
puede ayudar a reducir el tiempo que se tarda en
iniciar la grabación asignando sólo una parte del
disco duro. El número de minutos especificado
se asigna a cada pista activada para grabación.
Quizá desee hacer pruebas con este número para
saber cuál es rendimiento de grabación más
adecuado.
Si normalmente no graba tomas tan largas,
defina una duración inferior (por ejemplo, un
número múltiplo bajo de la duración total de la
canción).
DestructivePunch File Length (sólo en Pro Tools
HD)
Cuando se preparan pistas para el modo
DestructivePunch, esta opción establece la
duración de los archivos de audio consolidados.
El valor predeterminado de esta opción es 25
minutos.
Sección Misc (Miscellaneous)
Show Quick Start Dialog When Pro Tools Starts Si
esta opción está seleccionada, al iniciar
Pro Tools aparece el cuadro de diálogo Session
Quick Start.
Auto Region Fade In/Out Length (sólo en Pro Tools
HD) Configura una duración predeterminada
para fundidos de entrada y de salida que se
aplican de forma automática a límites de región.
El uso de fundidos de entrada y de salida
automáticos evita la edición en cruces cero o la
creación de fundidos innecesarios con el fin de
eliminar ruidos de "clic" o "pop" en la
reproducción. Los fundidos automáticos no se
escriben en el disco. El rango de valor para la
opción Auto Region Fade In/Out Length es 0–10
milisegundos. Un valor cero significa que no
habrá fundido automático. El valor de fundido
automático se guarda con la sesión y se aplica de
forma automática a todos los límites de región
hasta que se cambie.
Calibration Reference Level (sólo en Pro Tools HD)
Configura un nivel de referencia de calibración
predeterminado en dB cuando Pro Tools se
encuentra en Calibration Mode. Para las
interfaces de audio que tienen ajustes (por
ejemplo, 192 I/O), consulte las instrucciones de
calibración en la guía del dispositivo.
Delay Compensation Time Mode
(sólo en Pro Tools
HD)
Con esta opción, puede determinar si la
información de Delay Manager se especifica en
milisegundos o muestras. Esta opción sólo está
disponible si está activada la compensación de
retraso (Options> Delay Compensation).
Guía de referencia de Pro Tools100
Editing (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección Regions
Region List Selection Follows Edit Selection Si
esta opción está seleccionada, al seleccionar una
región en una pista también se selecciona en la
lista de regiones.
Edit Selection Follows Region List Selection Si
esta opción está seleccionada, al seleccionar una
región en la lista de regiones Pro Tools resaltará
la aparición de esa región en una pista.
Auto-Name Separated Regions Si esta opción está
seleccionada, Pro Tools asignará de forma
automática un nombre a las regiones separadas
recientemente añadiendo un número al nombre
de la región.
"Separate Region" Operates On All Related Takes
Con esta opción seleccionada, la edición de una
región con el comando Separate Region afecta
también a todas las tomas relacionadas (pases de
grabación) con el mismo registro de tiempo de
usuario. Esta opción ayuda a comparar
diferentes secciones de un grupo de tomas
relacionadas.
Sección Tracks
New Tracks Default To Tick Timebase Si se
selecciona esta opción, todas las pistas nuevas
serán ticks. Si no se selecciona, las pistas de
audio, entrada auxiliar, atenuador principal y
VCA (sólo en Pro Tools HD) serán muestras.
Sección Memory Locations
Auto-Name Memory Locations When Playing Si
esta opción está seleccionada, Pro Tools asignará
nuevos nombres predeterminados de
ubicaciones de memoria basados en la ubicación
de tiempo que tengan en la sesión. Las unidades
de tiempo elegidas en el menú View determinan
las unidades de los nombres.
Recall Memory Location Selection at Original
Track Si esta opción está seleccionada, las
ubicaciones de memoria que reactivan una
selección también reactivarán la pista en la que
se efectúa la selección.
Sección Fades
Crossfade Preview Pre-Roll Esta opción especifica
la cantidad de pre-roll que se añade cuando
escucha fundidos cruzados en el cuadro de
diálogo Fades.
Crossfade Preview Post-Roll Esta opción
especifica la cantidad de post-roll que se añade
cuando escucha fundidos cruzados en el cuadro
de diálogo Fades.
QuickPunch/TrackPunch Crossfade Length
Especifica una duración predeterminada para
fundidos cruzados creados por las grabaciones
QuickPunch o TrackPunch (sólo en Pro Tools
HD). Los fundidos cruzados tienen lugar antes
del fundido de entrada y después del de salida.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 101
Preserve Fades when Editing Esta opción
conserva los fundidos de entrada y salida,
además de convertir los fundidos cruzados que
estén separados en fundidos de entrada y salida.
Default Fade Settings
Fade In Selecciona la forma de envolvente
predeterminada para los fundidos de entrada
cuando se utiliza la herramienta inteligente.
Fade Out Selecciona la forma de envolvente
predeterminada para los fundidos de salida
cuando se utiliza la herramienta inteligente.
Crossfade Selecciona la forma de envolvente
predeterminada para los fundidos cruzados
cuando se utiliza la herramienta inteligente.
REX Selecciona la forma de envolvente
predeterminada para los fundidos y fundidos
cruzados que haya entre regiones (“fracciones”)
en archivos REX importados.
Sección Zoom Toggle
Vertical Zoom Se puede seleccionar Selection o
Last Used para la opción Vertical Zoom de la
sección Zoom Toggle.
Horizontal Zoom Se puede seleccionar Selection o
Last Used para la opción Horizontal Zoom de la
sección Zoom Toggle.
Remove Range Selection After Zooming In Si se
selecciona, la selección de edición actual se
contrae en un punto de inserción al activar el
zoom predefinido. Al desactivar el zoom
predefinido, se vuelve a la selección anterior.
Track Height Se puede seleccionar Last Used,
Medium, Large, Extreme o Fit To Window para la
opción Track Height de la sección Zoom Toggle.
Track View Se puede seleccionar Waveform/Notes,
Warp/Notes, Last Used o No Change para la opción
Track View de la sección Zoom Toggle.
Separate Grid Settings When Zoomed In Si se
selecciona, esta opción conserva la misma
configuración de cuadrícula (actual) al activar o
desactivar el zoom. Si no se selecciona, al activar
el zoom predefinido se recupera la
configuración de cuadrícula que se haya
guardado con la alternancia de zoom.
Zoom Toggle Follows Edit Selection Si se
selecciona esta opción, la alternancia de zoom se
ajusta de manera automática a la selección de
edición. Si está desactivada, el hecho de cambiar
la selección de edición no repercute en la pista
cuyo zoom se esté activando o desactivando.
Levels Of Undo
Esta opción define el número máximo de
acciones que se pueden deshacer con la función
Undo. Cuanto más pequeño sea el número de
acciones, más elevado será el rendimiento de los
ordenadores más lentos. Pro Tools memoriza
hasta 32 operaciones del comando Undo.
Para aplicar Fade In, Fade Out o Crossfade
a una selección de edición mediante las
opciones de Default Fade Settings y sin
necesidad de abrir el cuadro de diálogo
Fades, pulse Control+Inicio+F (Windows) o
Comando+Control+F (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools102
Mixing (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección Setup
Sends Default to –INF Si está seleccionada,
configura el nivel de atenuador inicial de envíos
creados recientemente en – (nivel de señal no
audible). Si no lo está, el nivel de atenuador
inicial de envíos creados recientemente se
configura en 0 dB.
Send Pans Default to Follow Main Pan Si está
seleccionada, los envíos creados recientemente
tienen la opción Follow Main Pan activada, de
modo que los controles de nivel de panorámico
se ajustan a los controles de panorámico de la
pista. Si no está seleccionada, los envíos creados
recientemente tienen la opción Follow Main Pan
desactivada.
Link Mix And Edit Group Enables Cuando se
selecciona, esta opción vincula la activación y
desactivación de grupos de mezcla y de edición:
Por ejemplo, la activación del grupo A en la
ventana Mix activa automáticamente el grupo A
de la ventana Edit.
Use Absolute Pan Linking (sólo en Pro Tools HD)
Esta opción afecta al comportamiento de los
controles de panorámico agrupados.
Si se selecciona, los controles de
panorámico agrupados no conservan
desfases relativos cuando se ajusta alguno
de los controles de panorámico agrupados.
Todos los controles de panorámico
agrupados se ajustan al valor absoluto del
control ajustado.
Si no se selecciona, los controles de
panorámico agrupados conservan desfases
relativos cuando se ajusta alguno de los
controles vinculados.
Default EQ
Esta opción permite escoger cualquier módulo
adicional EQ que haya instalado como el valor
predeterminado, de modo que esté disponible
para asignaciones rápidas, tanto en pantalla
como en superficies de trabajo ICON (sólo en
Pro Tools HD). En la pantalla, el módulo
adicional aparece en la parte superior del menú
emergente del selector de inserción. En
superficies de trabajo ICON, el módulo
adicional aparece en la primera posición de la
lista de selecciones de menú de los codificadores
giratorios.
Default Dynamics
Esta opción permite escoger cualquier módulo
adicional dinámico que haya instalado como el
valor predeterminado, de modo que esté
disponible para asignaciones rápidas, tanto en
pantalla como en superficies de trabajo ICON
(sólo en Pro Tools HD). En la pantalla, el
módulo adicional aparece en la parte superior
del menú emergente del selector de inserción.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 103
En superficies de trabajo ICON, el módulo
adicional aparece en la primera posición de la
lista de selecciones de menú de los codificadores
giratorios.
Controllers
Edit Window Follows Bank Selection Si utiliza una
superficie de control que admita Pro Tools, esta
opción se desplaza por la ventana Edit para
mostrar el banco de pistas seleccionado cuando
conmuta bancos en la superficie de control,
asegurándose de que el banco actual se pueda
ver en pantalla.
Mix Window Follows Bank Selection Si utiliza una
superficie de control que admita Pro Tools, esta
opción se desplaza por la ventana Mix para
mostrar el banco de pistas seleccionado cuando
conmuta bancos en la superficie de control,
asegurándose de que el banco actual se pueda
ver en pantalla.
“Scroll to Track” Banks Controllers Si utiliza una
superficie de control, por ejemplo D-Control o
ProControl, seleccione esta opción para agrupar
los atenuadores de superficie de control en
bancos y asignarlos a una pista numerada
cuando se ejecute el comando Scroll to Track.
Always Fill Channel Strips When Banking Si utiliza
una superficie de trabajo ICON (sólo en
Pro Tools HD) u otra superficie de control
compatible con Digidesign, puede seleccionar
esta opción para maximizar el número de
canales que se muestran al asignar bancos. Esta
opción optimiza los comandos de asignación de
bancos para impedir que se muestre un número
reducido de canales en los extremos de la
superficie.
Touch Timeout Si está escribiendo
automatización en modo Touch y detiene el
desplazamiento de un atenuador o codificador
no sensible al tacto, Pro Tools continuará
escribiendo automatización para el valor Touch
Timeout.
Una vez finalizado Touch Timeout, se detendrá
la escritura de automatización y los datos de
automatización volverán al valor de
automatización anterior a la velocidad
especificada en la configuración AutoMatch Time.
Sección Automation
Smooth and Thin Data After Pass Si está
seleccionada, Pro Tools suaviza
automáticamente y, a continuación, aplica
reducción a los datos de automatización creados
en un pase de automatización.
Degree of Thinning Especifica la cantidad de
reducción efectuada en los datos de
automatización cuando se usa el comando Thin
Automation o si ha elegido la opción Smooth and
Thin Data After Pass.
Plug-in Controls Default to Auto-Enabled Si se
selecciona, se activan para automatización todos
los controles aplicables de los módulos
adicionales que se hayan añadido
recientemente. Si no se selecciona, los controles
de los módulos adicionales que se hayan
añadido recientemente se deben activar para
automatización manualmente.
Suppress Automation “Write To” Warnings (sólo en
Pro Tools HD) Si se selecciona, Pro Tools elimina
las advertencias que aparecen después de
invocar alguno de los siguientes comandos:
Write Automation To Start, Selection, End o Punch y
se detiene el proceso de transporte.
Guía de referencia de Pro Tools104
Latching Behavior for Switch Controls in “Touch”
Esta opción determina el comportamiento de
los controles de tipo interruptor (como el de
silenciamiento o el de bypass de módulo
adicional) al realizar una escritura de
automatización en modo Touch.
Si está seleccionada, los controles del modo
Touch se asociarán a su estado actual. Si se
encuentra un punto crítico, la escritura de
automatización se detiene. Si el proceso de
transporte se detiene durante la escritura, el
control establecerá AutoMatch en el valor
subyacente.
Si no se selecciona, los controles del modo
Touch no se asociarán.
Allow Latch Prime in Stop (sólo en Pro Tools HD) Si
se selecciona y hay alguna pista en modo Latch,
cualquier control que esté activado para
automatización en dichas pistas se puede
establecer en nuevos valores si se detiene el
proceso de transporte tocando o moviendo los
controles, con el fin de prepararse para el
siguiente pase de automatización.
Coalesce when Removing Slaves from VCA Group
(sólo en Pro Tools HD) Esta opción determina el
comportamiento de la aplicación cuando se
eliminan pistas secundarias de un grupo VCA
controlado.
Si se selecciona, cualquier proceso de
automatización de pistas VCA Master se
combina de manera automática (sin
confirmación) con sus pistas secundarias,
cuando se eliminan las pistas del grupo.
Si no se selecciona, un cuadro de diálogo de
confirmación permite decidir si desea
combinar la automatización de pistas VCA
Master con las pistas secundarias.
Standard VCA Logic for Group Attributes (sólo en
Pro Tools HD) Esta opción determina qué
atributos de un grupo de mezcla se pueden
seleccionar en el cuadro de diálogo Group,
cuando se asigna el grupo a una pista VCA
Master.
Si se selecciona, en las pistas secundarias los
controles volumen principal,
silenciamiento, aislamiento, activación
para grabación y supervisión de entrada se
ajustan sólo a la pista VCA Master y no
están disponibles para vincularse de
manera independiente. (Emula el
comportamiento de las pistas VCA Master
de consolas analógicas).
Si no se selecciona, los controles de
volumen principal, silenciamiento,
aislamiento, activación para grabación y
supervisión de entrada se ajustan a la pista
VCA Master, pero también permanecen
disponibles para realizar vínculos
independientes con grupos.
Include Sends in Trim Mode (sólo en Pro Tools HD)
Esta opción determina el estado de recorte de los
atenuadores de envío, cuando una pista se
define en modo Trim.
Si se selecciona, los atenuadores de envío
pasan a estar en modo Trim junto con el
atenuador de volumen principal.
Si no se selecciona, el atenuador de
volumen principal pasa a estar en modo
Trim, pero el atenuador de envío
permanece en el modo de automatización
estándar correspondiente.
Include Control Changes in Undo Queue Esta
opción determina si determinados cambios de
controles de mezcla, como mover atenuadores o
controles de panorámico, se introducen en la
lista de operaciones Undo.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 105
Si se selecciona, los cambios de controles de
mezclador aparecen en la lista de
operaciones Undo y se anulan si se deshace
alguna operación anterior.
Si no está seleccionada, los cambios de
controles de mezcla no aparecerán en la
lista de operaciones Undo, lo cual permite
deshacer otros tipos de operaciones sin
perder la configuración actual de mezcla.
Cualquier operación definida como
predeterminada que afecte a los controles de
mezcla se introducirá en la lista de operaciones
Undo.
AutoMatch Time Si está escribiendo
automatización en modo Touch y suelta un
atenuador o control, se detendrá la escritura de
automatización y los datos de automatización
volverán al valor anterior. La velocidad de
retorno al valor anterior es AutoMatch Time.
AutoGlide Time (sólo en Pro Tools HD) Especifica la
rapidez con que Pro Tools efectúa la transición
(deslizamientos) de un valor de automatización
a otro cuando se utiliza el modo AutoGlide.
Opciones de After Write Pass, Switch To
Estas opciones seleccionan el modo de
automatización al que las pistas de Pro Tools
cambian de forma automática tras un pase de
automatización en modo Write (o Write Trim).
Seleccione una de las opciones siguientes:
Touch Cambia al modo Touch después de un
pase de automatización en modo Write (o Write
Trim).
Latch Cambia al modo Latch después de un pase
de automatización en modo Write (o Write
Trim).
No Change Permanece en modo Write después
de un pase de automatización en modo Write (o
Write Trim).
Después de un pase de automatización en modo
Write Trim, las pistas cambian de manera
automática a la ventana Trim de la opción
especificada.
Opciones de Coalesce Trim Automation
(sólo en Pro Tools HD)
Estas opciones determinan cuándo la
automatización de ajuste se asigna a la lista de
reproducción de automatización principal de
una pista.
After Every Pass Establece que la automatización
de ajuste se combine cuando el proceso de
transporte se detenga al final de cada pase de
automatización de ajuste. No se indica ninguna
lista de reproducción compuesta.
On Exiting Trim Mode Establece que la
automatización de ajuste se combine con una
pista cuando se desactive el modo Trim de ésta.
Las listas de reproducción compuestas se pueden
ver antes de asignar movimientos de recorte.
Manually La automatización de ajuste se puede
combinar únicamente mediante el comando
Coalesce Trim Automation. Las listas de
reproducción compuestas se pueden ver antes
de asignar movimientos de recorte.
Guía de referencia de Pro Tools106
Processing (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección AudioSuite
Use AudioSuite Dither Si se selecciona esta
opción, determinados módulos adicionales
AudioSuite aplican automáticamente la función
Dither al realizar procesos. Los módulos
adicionales AudioSuite que admiten la función
Dither automática son: Gain, Normalize, Smack!
y Sonic NoNOISE.
Plug-in Especifica el módulo adicional usado
para el procesamiento de Dither cuando está
seleccionada la opción Use AudioSuite Dither.
Bit Depth Permite seleccionar la profundidad de
bits que desee para el audio interpolado (24 bits,
20 bits, 18 bits o 16 bits).
Sección Import
Convert imported ".wav" files to
AES31/BroadcastWave Cuando está
seleccionada, esta opción se aplica a todos los
archivos WAV recién importados, que deben
cumplir la norma de difusión AES31/EBU.
Automatically Copy Files on Import Si está
seleccionada, se copian todos los archivos de
audio importados arrastrándolos hasta la
carpeta Audio Files de la sesión, al margen de si
se deben convertir al tipo de archivos, la
profundidad de bits o la frecuencia de muestreo
de la sesión. Asimismo, se activa de manera
automática la opción Copy from Source Media del
cuadro de diálogo Import Session Data. La
opción Automatically Copy Files on Import no afecta
al comando Import Audio.
Import REX Files as Region Groups Si está
seleccionada, los archivos REX se importan
como grupos de regiones, todas las fracciones
subyacentes se importan como regiones
individuales dentro del grupo de regiones. Si no
está seleccionada, al importar los archivos REX a
una sesión, éstos se convierten al formato de
archivo de audio de la sesión, las fracciones
individuales se consolidan y la información de
las fracciones se utiliza para realizar el análisis
Elastic Audio. Tras la importación y conversión,
estos archivos continúan basándose en ticks.
Automatically Create Fades Si está seleccionada,
los fundidos cruzados se aplican de manera
automática a las regiones fragmentadas de los
grupos de regiones creados mediante la
importación de archivos REX. Si la opción Import
REX Files as Region Groups no está seleccionada,
no estará disponible la opción Automatically
Create Fades.
Para cambiar la configuración de Default Fade
Settings para los archivos REX, haga clic en el
botón REX situado en la sección Default Fade
Settings de la ficha Editing del cuadro de diálogo
Pro Tools Preferences.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 107
Drag and Drop From Desktop Conforms to
Session Tempo
Las opciones de Drag and Drop From Desktop
Conforms to Session Tempo determinan si los
archivos REX, ACID y los archivos de audio se
importan como Elastic Audio basado en ticks y
ajustados al tempo de la sesión.
No Files Si está activada, los archivos REX y
ACID, y el resto de archivos de audio no se
ajustan al tempo de la sesión cuando se
importan mediante la función de arrastrar y
colocar desde el Explorador de Windows o el
Finder de Mac. Se importan como archivos
basados en muestras y se convierten al formato
de archivo de audio de la sesión.
REX and ACID Files Only Si está activada, sólo se
ajustan al tempo de la sesión los archivos REX y
ACID, cuando se importan mediante la función
de arrastrar y colocar desde el Explorador de
Windows o el Finder de Mac. Los archivos REX
se importan como Elastic Audio basado en ticks
o, si está activada la opción Import REX Files as
Region Groups, como grupos de regiones basados
en ticks.
All Files Si se activa, todos los archivos de audio
(como archivos REX y ACID) importados
mediante la función de arrastrar y colocar desde
el Explorador de Windows o el Finder de Mac se
importan como Elastic Audio basado en ticks y
se ajustan al tempo de la sesión.
Sample Rate Conversion Quality
El menú emergente Sample Rate Conversion
Quality permite seleccionar la calidad de
conversión de frecuencia de muestreo
predeterminada para importar archivos de audio
mediante la función de arrastrar y colocar desde
cualquier navegador de DigiBase, el Explorador
de Windows o el Finder de Mac. Cuanto mayor
sea la calidad de conversión de la frecuencia de
muestreo elegida, más tardará Pro Tools en
procesar el archivo de audio.
Sección TC/E (compresión y expansión
del tiempo)
TC/E Plug-in Permite elegir el módulo adicional
utilizado para compresión y expansión de
tiempo al editar audio con la herramienta Time
Compression/Expansion Trim. Esta herramienta
utiliza compresión y expansión de tiempo para
que una región de audio coincida con la
duración de otra región, una cuadrícula de
tempo, una escena de vídeo o cualquier otro
punto de referencia. El módulo adicional
DigiRack Time Shift viene seleccionado de
manera predeterminada.
Default Settings Especifica la configuración
predeterminada que usa el módulo adicional de
compresión y expansión de tiempo elegido.
Sección Elastic Audio
Las opciones de esta sección determinan el uso y
la configuración de Elastic Audio en pistas
nuevas, así como para realizar audiciones
previas e importar pistas de audio basadas en
ticks.
Default Plug-in Permite seleccionar cualquier
módulo adicional de Elastic Audio en tiempo
real como valor predeterminado para realizar
audiciones previas e importar archivos de Elastic
Audio. El módulo adicional de Elastic Audio que
aparece seleccionado de manera
predeterminada también se utiliza cuando se
crean pistas con la opción Enable Elastic Audio on
New Tracks activada.
Guía de referencia de Pro Tools108
Default Input Gain Permite atenuar la entrada de
señales a módulos adicionales de Elastic Audio
de 0 a 6 dB para la realización de audiciones
previas e importaciones. Si aparece clipping
debido al procesamiento de Elastic Audio
durante la realización de la audición previa o
después de la importación, deberá configurar la
opción Default Input Gain para atenuar
ligeramente la entrada de señales de audio para
el procesamiento de Elastic Audio. Esta opción
también se aplica a cualquier archivo de audio
que se haya importado a una pista activada para
Elastic Audio.
La ventana Elastic Properties hereda la opción
Default Input Gain. Para aplicar más atenuación de
ganancia de entrada basada en regiones para el
procesamiento de Elastic Audio, seleccione la
región y ajuste la opción Input Gain de la ventana
Elastic Properties (consulte “Ventana Elastic
Properties" en la página 889).
Enable Elastic Audio on New Tracks Si está
seleccionada, las pistas se crean con la utilidad
Elastic Audio activada. Se utiliza el módulo
adicional de Elastic Audio predeterminado que
haya seleccionado.
MIDI (ficha de Pro Tools
Preferences)
Sección Basics
Remove Range Selection After Opening the
MIDI/Score Editor Si está seleccionada, las
ventanas MIDI Editor y Score Editor se abren sin
ninguna selección de edición. Si está
desactivada, las ventanas MIDI Editor y Score
Editor se abren con la selección de edición actual
intacta.
Use MIDI to Tap Tempo Si está seleccionada,
puede utilizar un teclado MIDI para establecer
un nuevo valor en un campo de tempo.
Display Events as Modified by Real-Time Properties
Si está seleccionada, Pro Tools muestra los
efectos de las propiedades de tiempo real en la
ventana Edit, MIDI Editor y Score Editor, y en la
MIDI Event List.
Use F11 Key for Wait For Note Si esta opción está
seleccionada, al pulsar la tecla de función F11 se
activa la grabación MIDI en modo Wait for
Note.
Si está activada la opción Enable Elastic
Audio on New Tracks, también debe
seleccionar la opción New Tracks Default to
Tick Timebase de la ficha Editing del
cuadro de diálogo Pro Tools Preferences.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 109
Automatically Create Click Track in New Sessions
Si esta opción está activada, Pro Tools crea de
manera automática una pista de clic en las
sesiones nuevas.
Default Thru Instrument
Esta opción permite definir el instrumento MIDI
Thru predeterminado. Puede seleccionar un
dispositivo predefinido en los instrumentos
MIDI disponibles o seleccionar First Selected MIDI
Track para utilizar la salida MIDI asignada de la
primera pista MIDI o de instrumento
seleccionada. Si hay varias pistas MIDI o de
instrumento seleccionadas, se utiliza el
instrumento de la pista seleccionada que se
encuentre más cerca de la parte superior de la
ventana Edit (o más cerca del borde izquierdo de
la ventana Mix). Seleccione None para dirigir
únicamente pistas MIDI y de instrumento
activadas para grabación MIDI Thru.
Pencil Tool Resolution When Drawing Controller
Data
Esta opción permite configurar la resolución
predeterminada para los datos del controlador
MIDI creados con la herramienta de líneas. Si se
configura con una resolución baja, se evitará la
creación de datos de controlador densos. El
valor oscila entre 1 y 100 milisegundos.
Global MIDI Playback Offset
Esta opción permite configurar un desfase en
muestras para compensar la latencia MIDI.
Especificar un valor aquí equivale a configurar
un desfase con el comando MIDI Track Offsets.
Los valores de desfase pueden ser positivos
(posteriores) o negativos (anteriores).
Double-Clicking a MIDI Region Opens
Esta opción permite especificar qué sucede al
hacer doble clic en regiones MIDI con la
herramienta en forma de mano en pistas MIDI y
de instrumento en la ventana Edit.
MIDI Editor Se abre la región MIDI de la ventana
MIDI Editor.
Score Editor Se abre la región MIDI de la ventana
MIDI Editor.
MIDI Event List Se abre la región MIDI de la MIDI
Event List.
Name Dialog Se abre el cuadro de diálogo Name
de la región MIDI.
Opciones de Note Display
Estas opciones establecen la referencia para C
central como C3, C4 o la nota MIDI número 60.
Sección Delay for External Devices
(sólo en Pro Tools HD)
Estas opciones sólo se aplican cuando se
selecciona un motor de compensación de retraso
en el cuadro de diálogo Playback Engine y la
opción Delay Compensation está activada en
Pro Tools. Estas opciones son distintas a los
desfases de hardware que hay disponibles para
inserciones de hardware en el cuadro de diálogo
I/O Setup.
MIDI Time Code Si está seleccionada, Pro Tools
aplica compensación de retraso al código de
tiempo MIDI (MTC) que haya generado
Pro Tools. Active esta opción para sincronizar
vídeo en Pro Tools mediante MTC.
MIDI Beat Clock Si está seleccionada, Pro Tools
aplica compensación de retraso al código de
tiempo MIDI Beat Clock que haya generado
Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools110
MIDI/Score Editor Display
Additional Empty Bars in the Score Editor
Esta opción permite especificar el número
predeterminado de barras vacías que aparecen
en la ventana Score Editor tras el final de la
última región MIDI de la sesión.
Synchronization (ficha de Pro
Tools Preferences)
Sección MachineControl
Machine Chases Memory Location Si se ha
seleccionado esta opción, navegar hacia una
ubicación específica en una sesión con una
ubicación de memoria permite que un
transporte conectado busque esa ubicación.
Machine Follows Edit Insertion/Scrub Si se ha
seleccionado esta opción, navegar hacia una
ubicación específica en una sesión moviendo el
punto de selección o buscando una pista de
audio hará que un transporte conectado busque
esa ubicación.
Si el dispositivo conectado es un dispositivo
lineal (como una platina de casete), seleccione
Linear Devices (jog) con el fin de definir Pro Tools
para enviar comandos de desplazamiento.
Si el dispositivo conectado no es lineal (como un
grabador de vídeo de acceso aleatorio u otro
sistema Pro Tools), seleccione Non-Linear Devices
(cue) con el fin de definir Pro Tools para enviar
comandos de impulso de referencia.
Machine Cues Intelligently (sólo en Pro Tools HD)
Si se ha seleccionado esta opción y navega hacia
un punto de impulso de referencia que está a
más de 10 segundos de la ubicación actual,
Pro Tools ordenará a un transporte conectado
que rebobine de forma rápida hasta la ubicación
deseada en los 10 segundos del punto de
impulso de referencia. La velocidad de
localización del punto de referencia disminuirá
al nivel normal hasta alcanzar ese punto. En
algunos transportes de vídeo, puede acelerar de
forma significativa la velocidad de localización
de impulsos.
Stop at Shuttle Speed Zero (sólo en Pro Tools HD)
Hace que Pro Tools envíe un comando de
detención siempre que se detenga la función
Shuttle. Resulta útil si se dispone de una
máquina que precisa un comando explícito de
detención para que se detenga correctamente.
Non-Linear Transport Error Suppression (sólo en
Pro Tools HD) Si Transporte = Pro Tools, esta
opción impide que Pro Tools envíe un comando
de detención cuando la sesión pase al estado
offline. De este modo, se impide que Pro Tools
detenga cualquier dispositivo de 9 pins que esté
conectado al sistema.
capítulo 7: Cuadro de diálogo Pro Tools Preferences 111
Sección Synchronization
Minimum Sync Delay Establece la cantidad inicial
de tiempo principal (en fotogramas) que
necesitan los dispositivos del sistema para lograr
establecer la sincronización. El valor varía según
los dispositivos. En Pro Tools se especifica
introduciendo un valor para la opción Minimum
Sync Delay, en la ficha Synchronization del
cuadro de diálogo Pro Tools Preferences. 15
fotogramas es el valor más bajo. Averigüe cuál es
el tiempo mínimo de sincronización con el que
su equipo funcionará de manera estable y utilice
ese valor para Minimum Sync Delay. En los
sistemas que utilizan MachineControl de
Digidesign, la activación de la opción Use Serial
Time Code hará que los dispositivos se
sincronicen con mucha más rapidez. (El código
de tiempo serie precisa un periférico de
sincronización aprobado por Digidesign y
dispositivos externos para sincronizarse con la
referencia de vídeo interna).
Delay Before Locking to Longitudinal Time Code
(sólo en Pro Tools HD) Establece la cantidad de
tiempo (en fotogramas) que Pro Tools necesita
para sincronizarse con el código LTC de entrada.
Utilice esta opción para sincronizar Pro Tools
con una fuente de código de tiempo estable
(como un magnetófono no lineal o un
generador de LTC), en lugar de un magnetófono
lineal.
Delay Before Locking to Serial Time Code (sólo en
Pro Tools HD) Establece la cantidad de tiempo (en
fotogramas) que Pro Tools debe esperar antes de
intentar sincronizarse con equipos que emiten
mensajes de servosincronización. Esta opción
aporta tiempo a los servomecanismos para
lograr una sincronización estable.
Sección Remote Mode
(sólo en Pro Tools HD)
Ignore Track Arming Configura Pro Tools para
que pase por alto comandos de activación de
pistas entrantes. Resulta útil cuando se usa un
controlador principal para activar pistas en otras
máquinas, aunque en Pro Tools no se deben
activar.
Set Servo Lock Bit at Play (Tamura Support) Active
esta opción si usa un sincronizador Tamura para
controlar Pro Tools en modo remoto para
minimizar los tiempos de sincronización
durante la grabación.
Allow Track Arm Commands in Local Mode Define
Pro Tools para que pueda responder a los
comandos de activación de pistas entrantes,
aunque el sistema no esté en modo Remote.
Resulta útil si se utiliza un dispositivo de control
para controlar la activación o el pinchado de
pistas de Pro Tools.
Punch In Frame Offset Configura un desfase (en
cuadros) para compensar avances o retrasos de
temporización al pinchar para entrar.
Punch Out Frame Offset Configura un desfase (en
fotogramas) para compensar avances o retrasos
de temporización al pinchar para salir.
Delay After Play Command Establece la cantidad
de tiempo (en fotogramas) que Pro Tools debe
esperar después de haber recibido un comando
de reproducción antes de iniciar Audio Engine.
De este modo, se evitan inicios falsos al realizar
sincronizaciones con sincronizadores que no
sean totalmente compatibles con Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools112
Sección Satellite Link
(sólo en Pro Tools HD)
Estas opciones sólo están disponibles con la
opción Satellite Link. La opción Satellite Link de
Pro Tools permite vincular hasta cinco sistemas
Pro Tools (o cuatro sistemas Pro Tools y Avid
®
Media Composer
®
con la opción Video Satellite
o un sistema Video Satellite LE) a través de una
red Ethernet, de modo que puede desplazar,
reproducir y detener el transporte, realizar
selecciones de reproducción y aislar pistas en
cualquiera de los sistemas de las estaciones de
trabajo vinculadas.
Transmit Solos Hace que un sistema Pro Tools
vinculado envíe el estado de aislamiento de sus
pistas al resto de sistemas Pro Tools vinculados.
En otros sistemas vinculados que están
configurados para recibir aislamientos, las pistas
se ajustan al modo de aislamiento, como si el
aislamiento se encontrara en el sistema local.
Receive Solos Hace que un sistema Pro Tools
vinculado reciba aislamientos del resto de
sistemas Pro Tools vinculados que estén
configurados para transmitir el estado de
aislamiento de sus pistas. Las pistas del sistema
receptor se ajustan al modo de aislamiento,
como si los aislamientos se encontraran en el
sistema local.
Solo Independent of Linked State Hace que un
sistema Pro Tools envíe el estado de aislamiento
de sus pistas a otros sistemas satélite, aunque no
esté vinculado. De este modo, se puede
controlar el estado de aislamiento en todos los
sistemas, aunque el control de transporte no esté
activado.
DAE Errors Stop All Linked Systems Hace que un
error DAE de cualquier sistema Pro Tools
vinculado detenga el proceso de transporte en
todos los sistemas vinculados. Si esta opción no
está activada, los sistemas vinculados no se
detendrán cuando se produzca un error DAE en
un sistema.
Transmit Play Selections Hace que un sistema
Pro Tools vinculado envíe la selección de la
ventana Edit al resto de sistemas Pro Tools
vinculados. En otros sistemas vinculados que
están configurados para recibir selecciones de
reproducción, la selección se refleja en la
ventana Edit.
Receive Play Selections Hace que un sistema
Pro Tools vinculado reciba selecciones de la
ventana Edit del resto de sistemas Pro Tools
vinculados que estén configurados para
transmitir selecciones de reproducción.
capítulo 8: Periféricos 113
capítulo 8: Periféricos
Las opciones del cuadro de diálogo Peripherals
definen cómo funciona Pro Tools con diferentes
periféricos y dispositivos de sincronización,
control de equipo, superficies de control MIDI,
superficies de trabajo Ethernet, Mic Preamp y
satélites.
Para configurar las opciones de periféricos de
Pro Tools:
1 Elija Setup > Peripherals.
2 Haga clic en la ficha del tipo de periférico que
quiera configurar.
3 Cambie las opciones.
4 Haga clic en OK para guardar la configuración
y cerrar el cuadro de diálogo Peripherals.
Sincronización
La ficha Synchronization permite configurar
Pro Tools para su uso con código de tiempo
MIDI y un periférico de sincronización de
Digidesign.
Lector y generador MTC
La opción MIDI Time Code (MTC) permite
seleccionar los puertos de entrada y salida MIDI
para MTC.
Puerto de lector MTC
La opción MTC Reader Port permite seleccionar el
puerto de entrada MIDI al que se conecta el
dispositivo esclavo MTC (la fuente de
información MTC del dispositivo esclavo).
Puerto de generador MTC
La opción MTC Generator Port permite seleccionar
el puerto de salida MIDI al que se conecta el
dispositivo principal (el destino de la
información MTC de Pro Tools).
Si necesita información sobre los periféricos
de sincronización de Digidesign, consulte la
guía SYNC HD Guide.
Guía de referencia de Pro Tools114
Dispositivo de sincronización de
Digidesign
(sólo en Pro Tools HD)
Las opciones de dispositivo de sincronización de
Digidesign permiten configurar un periférico de
sincronización de Digidesign, como Digidesign
SYNC HD o SYNC I/O.
Enable SYNC Peripheral
Si esta opción está activada, puede usarse
cualquier periférico de sincronización de
Digidesign con Pro Tools.
Current Firmware Version
Esta opción muestra la versión del firmware del
periférico de sincronización de Digidesign
conectado, como SYNC HD.
VITC Insertion Enabled
Si esta opción está activada, se inserta VITC en la
señal de vídeo saliente; siempre y cuando haya
una señal de vídeo en la entrada de vídeo del
periférico de sincronización de Digidesign y el
periférico se encuentre en un modo válido para
insertar VITC.
Pitch Memory Enabled
Si esta opción está activada, el periférico de
sincronización de Digidesign se mantendrá a un
tono (frecuencia de muestreo) correspondiente a
la velocidad del último código de tiempo
entrante conocido. Si se desactiva esta opción, el
periférico de sincronización vuelve a la
frecuencia de muestreo seleccionada. Si la
opción Pitch Memory está desactivada y la
referencia de reloj externa seleccionada no está
disponible, el periférico de sincronización
vuelve a la frecuencia de muestreo interna
nominal seleccionada.
Idle MTC Enabled
Si esta opción está activada, se genera código
MTC de salida continuamente. Si no está
activada, la salida MTC se silencia cuando la
reproducción está inactiva.
LTC Output Level
Esta opción ajusta el nivel de audio analógico de
la salida LTC, entre –24 dBu y +9 dBu.
VITC Read Lines
Esta opción determina qué par de líneas de la
señal de vídeo entrante se utiliza para la fuente
VITC. Si está definida en Auto, el periférico de
sincronización busca el primer par de líneas
válido automáticamente. Este valor también
puede definirse en pares de líneas VITC
específicos.
VITC Generate Lines
Esta opción determina el par de líneas de la señal
de vídeo saliente en que el periférico de
sincronización inserta VITC. Normalmente, esta
opción puede dejarse en el valor
predeterminado (y recomendado), 14/16.
Bi-Phase/Tach Wiring
Esta opción permite seleccionar uno de los
valores siguientes para el cableado Bi-Phase o
Tach:
Bi-Phase: FWD = A leads B
Bi-Phase: FWD = B leads A
Tach:FWD = B is Low
Tach: FWD = B is High
capítulo 8: Periféricos 115
Bi-Phase/Tach Pulses/Frame (2–254)
Hay varios estándares diferentes para el número
de pulsos por cuadro de la salida de dispositivos
Bi-Phase o Tach. Puede definir el periférico de
sincronización de Digidesign para que funcione
entre 2 y 254 pulsos por cuadro en Pro Tools. La
configuración debe coincidir con la frecuencia
PPF del codificador Bi-Phase/Tach del
dispositivo externo.
Reset Bi-Phase
Este botón permite definir el cuadro de inicio Bi-
Phase/Tach en Pro Tools. Al hacer clic en el
botón se actualiza el código de tiempo del
periférico de sincronización para ajustarlo al
valor de código de tiempo de la sesión.
Enable Dub Window
Si esta opción está activada, puede insertar una
ventana de código de tiempo en una señal de
vídeo con las siguiente opciones de aspecto de
doblaje de ventana:
Vertical Position Define la posición del doblaje
de ventana como vertical, en relación a la parte
inferior de la imagen de vídeo. Las opciones van
desde el 10% hasta el 50% con respecto a la
parte inferior, en incrementos del 10%.
Horizontal Position Define la posición horizontal
relativa del doblaje de ventana dentro de la
imagen de vídeo. Las opciones son Extreme Left,
Left, Center, Right y Extreme Right.
Size Define el tamaño relativo del doblaje de
ventana (Small o Large).
Color Define el color de los números de código
de tiempo del doblaje de ventana y el color de
fondo de la ventana. Las opciones son White on
Black Bkgnd, Black on White Bkgnd, White on
Video Bkgnd o Black on Video Bkgnd. (Video
Bkgnd significa que el fondo del doblaje de
ventana es transparente, de modo que los
números de código de tiempo se muestran
directamente sobre la señal de vídeo, sin un
recuadro de fondo contrastado). La opción
predeterminada es White on Black Bkgnd.
La opción de posición vertical "10% from
Bottom" queda fuera del área "segura para
títulos", lo que significa que es posible que
no se visualice en algunos monitores de
vídeo.
Las posiciones horizontales "Extreme"
quedan fuera del área "segura para títulos",
lo que significa que es posible que no se
visualicen en algunos monitores de vídeo.
Guía de referencia de Pro Tools116
Machine Control
La ficha MachineControl permite configurar
Pro Tools para su uso con MIDI Machine
Control o 9-Pin Machine Control.
MIDI Machine Control (Master)
Enable
Si la opción Enable está activada, Pro Tools es el
maestro; envía comandos MMC al dispositivo
esclavo y recibe información MTC del
dispositivo.
Puerto MIDI OUT
El menú emergente MIDI Out Port permite definir
el puerto de salida MIDI al que se conecta el
dispositivo esclavo.
MMC ID
La opción MMC ID permite especificar el
número de ID MMC del que se enviará
información MMC. Los comandos MMC
contienen un número de ID para identificar el
dispositivo que debe responder al comando
MMC. Hay 128 números de ID MMC,
comprendidos entre 0 y 127. El predeterminado,
ID 127, es una opción especial que transmite a
los 128 ID de MMC. Con el valor 127, Pro Tools
transmite comandos MMC a todos los números
ID MMC.
Preroll
La opción Preroll permite especificar un tiempo
de pre-roll en cuadros para el dispositivo esclavo
MMC. Se necesita pre-roll para dar al dispositivo
tiempo suficiente para sincronizarse con el
código de tiempo transmitido por Pro Tools.
Este valor varía según el dispositivo externo. Si
el tiempo de pre-roll es insuficiente, cabe la
posibilidad de que el dispositivo no esté
preparado para la sincronización hasta después
de la posición de código de tiempo actual.
MIDI Machine Control (Slave)
Enable
Si la opción Enable está activada, Pro Tools es el
esclavo; recibe comandos MMC del dispositivo
maestro y envía información MTC al dispositivo
esclavo.
MMC ID
La opción MMC ID permite especificar el
número de ID MMC del que se recibirá
información MMC.
Si necesita información sobre la opción
MachineControl de Pro Tools, consulte la
Guía de MachineControl.
capítulo 8: Periféricos 117
9-Pin Machine Control (Deck Control)
(sólo en Pro Tools HD con Machine Control)
Las opciones 9-Pin Machine Control (Deck Control)
permiten configurar un dispositivo
MachineControl para usarlo en modo Serial
Deck Control con Pro Tools. El modo Serial
Deck Control está disponible cuando
MachineControl está conectado mediante el
cable Serial Deck Control. Si está conectado para
el modo Serial Deck Control, MachineControl
activa todas las funciones de activación de pista,
sincronización y transporte de Pro Tools,
disponibles en el sistema. El modo Serial Deck
Control también admite código de tiempo de
serie de 9 patillas.
Enable
Si la opción Enable está activada, Pro Tools se
encuentra en modo Serial Deck Control.
Port
La opción Port permite seleccionar el puerto de 9
patillas MachineControl. Las opciones
disponibles dependen de la plataforma y la
configuración.
Machine Type
Al seleccionar un puerto, Pro Tools lo analiza
automáticamente para detectar el tipo de
unidad conectada. Si se reconoce, Pro Tools
carga automáticamente el tipo Machine Type
correspondiente. Se incluye la distribución de
pistas correspondiente y se especifica
automáticamente el nombre de la unidad en la
ventana Machine Track Arming. Si no se
reconoce el tipo de unidad, se carga
automáticamente "Generic 1".
Preroll
La opción Preroll permite especificar un lapso de
tiempo variable de preroll para que la unidad
pueda servosincronizarse. Las unidades no
lineales suelen funcionar bien con valores de
preroll cortos. Las unidades de transporte de
cinta antiguas suelen funcionar bien con valores
de preroll largos. El valor de Machine preroll se
agrega al preroll especificado en la ventana
Transport.
9-Pin Remote (Deck Emulation)
(sólo en Pro Tools HD con Machine Control)
Las opciones 9-Pin Remote (Deck Emulation)
permiten configurar Pro Tools para el modo
remoto de 9 patillas (emulación de platina). En
este modo, Pro Tools funciona como una platina
de casete virtual y admite la mayoría de
comandos Sony P2 9-pin estándar. De manera
predeterminada, Pro Tools emula un aparato de
vídeo modelo Sony BVW-75. También puede
configurar Pro Tools para que emule otros
dispositivos.
Enable
Si la opción Enable está activada, Pro Tools se
encuentra en modo 9-Pin Remote (Deck
Emulation).
Port
La opción Port permite seleccionar el puerto de 9
patillas MachineControl. Las opciones
disponibles dependen de la plataforma y la
configuración.
Guía de referencia de Pro Tools118
Machine Type
La opción Machine Type permite seleccionar la
descripción de dispositivo de controladores de
unidad específicos, como Soundmaster ATOM.
De manera predeterminada, Pro Tools emula un
dispositivo modelo Sony BVW-75.
Chase LTC
Si Chase LTC está activado, Pro Tools responde a
los comandos de activación de pistas grabación.
Aunque seguirá el código de tiempo LTC
entrante en lugar de actuar como dispositivo
maestro o esclavo con el controlador de
dispositivo. Al hacer que Pro Tools sea el esclavo
de la fuente LTC, en lugar de que el dispositivo
sea el esclavo del código de tiempo de Pro Tools,
puede evitar el tiempo de espera (y el desgaste de
la cinta) que se produce cuando un transporte de
un dispositivo ubica y transfiere material en
cinta al punto de impulso.
MIDI Controllers
En la ficha MIDI Controllers puede configurar
hasta cuatro controladores MIDI para Pro Tools.
Número y color
El número de fila indica el orden de los
controladores seleccionados. El color representa
la actividad del controlador en las pistas y los
módulos adicionales de Pro Tools.
Type
La opción Type permite seleccionar el
controlador MIDI conectado al ordenador. Elija
uno de los siguientes tipos de controlador MIDI:
Command|8
•HUI
•MotorMix
•CS-10
PC-1600
Surround Panner
Teclado M-Audio
Receive From
La opción Receive From permite seleccionar el
puerto de entrada MIDI al que se conecta el
controlador MIDI.
Send To
La opción Send To permite seleccionar el puerto
de salida MIDI al que se conecta el controlador
MIDI.
Número de canales
La opción de número de canales (# Ch’s) muestra
la cantidad de canales de control que admite el
tipo de controlador MIDI seleccionado.
capítulo 8: Periféricos 119
Ethernet Controllers
En la ficha Ethernet Controllers puede
configurar hasta siete controladores Ethernet
para Pro Tools.
Enable
Si esta opción está activada, Pro Tools puede ser
usado por uno o varios controladores Ethernet
(como D-Command o C|24).
Ethernet Port
La opción Ethernet Port permite definir el puerto
Ethernet del ordenador al que se conecta el
controlador.
Número y color
El número de fila indica el orden de los
controladores seleccionados. El color representa
el efecto del controlador indicado con un
reborde de color en las pistas y módulos
adicionales de Pro Tools.
Ethernet Controller
En el menú emergente Ethernet Controller,
seleccione el controlador Ethernet que quiera
usar.
Name
Haga clic en el botón Name para especificar un
nombre para el controlador Ethernet
seleccionado.
Mic Preamps
(sólo en Pro Tools HD)
La ficha Mic Preamps permite configurar hasta
nueve Mic Preamps (Digidesign PRE) para
Pro Tools.
Type
La opción Type permite seleccionar none o PRE.
Seleccione la opción PRE si hay un dispositivo
Digidesign PRE conectado.
Receive From
La opción Receive From permite especificar el
puerto de entrada MIDI al que se conecta el
dispositivo PRE.
Si necesita información sobre Digidesign
PRE, consulte la guía de PRE.
Guía de referencia de Pro Tools120
Send To
La opción Send To permite especificar el puerto
de salida MIDI al que se conecta el dispositivo
PRE.
Valores predeterminados
Haga clic en el botón Reset para restablecer el
dispositivo PRE en los valores predeterminados.
Retain Current Settings
Seleccione la opción Retain Current Settings para
mantener la configuración del canal PRE al
cargar una sesión con opciones diferentes. Las
sesiones nuevas adoptan automáticamente las
opciones definidas.
Satellites
La ficha Satellites permite configurar Pro Tools
para su uso con las opciones de software Satellite
Link, Video Satellite y Video Satellite LE.
La opción Satellite Link de Pro Tools permite
vincular hasta cinco sistemas Pro Tools (o cuatro
sistemas Pro Tools y un sistema Avid Media
Composer con la opción Video Satellite o un
sistema Video Satellite LE) a través de una red
Ethernet, de modo que puede desplazar,
reproducir y detener el transporte, realizar
selecciones de reproducción y aislar pistas en
cualquiera de los sistemas de las estaciones de
trabajo vinculadas.
La opción Video Satellite permite vincular un
sistema Pro Tools|HD y un sistema Media
Composer. La opción Video Satellite LE permite
vincular un sistema Pro Tools|HD y un sistema
Pro Tools LE para supervisar vídeo QuickTime
HD.
\
System Name
Escriba un nombre para el sistema local. El
nombre se mostrará en la lista de satélites
disponibles en otros sistemas conectados con la
opción Satellite Link.
Si necesita más información, consulte la
guía de la opción Satellite específica que esté
utilizando.
capítulo 8: Periféricos 121
Mode
Las opciones Mode permiten configurar el
comportamiento del satélite del sistema local.
Administrator
Si está activada, la opción Administrator define el
sistema local como administrador de cualquier
sistema satélite de la red. Los sistemas satélite
pueden declararse en el sistema administrador.
Satellite
Si está activada, la opción Satellite define el
sistema local como satélite en la red. Cuando un
sistema está en modo Satellite, está disponible
para declararlo como satélite desde cualquier
sistema administrador de la red.
Administrator
Cuando el sistema local está en modo
Administrator, las opciones Administrator
permiten declarar satélites desde el sistema.
System 1–5
Estos menús desplegables permiten declarar
hasta cuatro sistemas satélite (además del
sistema administrador) desde un sistema
administrador. El número del sistema indica el
orden de los satélites declarados en la ventana
Transport.
Opciones Advanced Network
Las opciones Advanced Network permiten
especificar una dirección IP y un puerto para la
comunicación mediante Satellite Link.
Interface
Para sistemas con varias conexiones de red
Ethernet, la opción Interface permite seleccionar
qué conexión usar para la comunicación
mediante Satellite Link.
TCP/UDP Port
Para sistemas con varias conexiones de red
Ethernet, puede especificar el número de puerto
TCP/UDP que se usará para la comunicación
mediante Satellite Link.
Guía de referencia de Pro Tools122
123
Sección III: Sesiones y pistas
124
capítulo 9: Sesiones 125
capítulo 9: Sesiones
En este capítulo se describen algunos de los
procedimientos básicos de inicio de un proyecto
en Pro Tools; entre ellos, crear y guardar una
sesión de Pro Tools.
Cuadro de diálogo Quick Start
El primer paso para comenzar un proyecto de
Pro Tools consiste en crear una sesión. Al iniciar
Pro Tools aparece el cuadro de diálogo Quick
Start que permite crear o abrir una sesión de
manera rápida y fácil. Puede escoger si desea
mostrar u ocultar el cuadro de diálogo Quick
Start al iniciar la aplicación en la ficha
Operation del cuadro de diálogo Pro Tools
Preferences.
Al iniciar por primera vez Pro Tools, el cuadro de
diálogo Quick Start indica varias acciones entre
las que debe elegir:
Crear una sesión a partir de una plantilla.
Crear una sesión en blanco.
Abrir cualquiera de las diez sesiones más
recientes.
Abrir cualquier otra sesión que se encuentre
en el sistema.
Creación de una sesión a partir de una
plantilla
Para crear una sesión a partir de una plantilla:
1 Seleccione Create Session from Template.
Pulse Control+flecha Arriba o flecha Abajo
(Windows), o bien Comando+flecha Arriba
o flecha Abajo (Mac) para seleccionar las
diferentes opciones del cuadro de diálogo
Quick Start. Asimismo, puede utilizar las
flechas Arriba y Abajo para seleccionar
diferentes elementos de la lista de sesiones
recientes y de plantillas de sesión.
Cuadro de diálogo Quick Start
Botón de revelación de
Lista de plantillas de
Menú emergente de plantillas de sesión
Session Parameters
sesión
Guía de referencia de Pro Tools126
2 En el menú emergente de plantillas de sesión,
seleccione la categoría de plantillas de sesión
que desee:
•Guitar
Music Creation
Record & Mix
3 Seleccione de la lista la plantilla de sesión que
desee utilizar (a mano derecha).
4 Si desea cambiar alguno de los parámetros de
sesión, haga clic en el botón de revelación de
Session Parameters y realice cualquiera de las
siguientes acciones:
Seleccione el formato de archivo de audio para
la sesión.
Seleccione la opción de Bit Depth (16 bits o
24 bits) que desee.
Seleccione la opción de Sample Rate.
5 Haga clic en OK.
6 En el cuadro de diálogo Save, déle un nombre
a la sesión, seleccione dónde desea guardarla y
haga clic en Save.
Creación de una sesión en blanco
Para crear una sesión en blanco:
1 Seleccione Create Blank Session.
Cuadro de diálogo Quick Start, parámetros de sesión
revelados
Para que la compatibilidad entre Windows
y Mac sea óptima, elija el tipo BWF
(.WAV).
Los sistemas Windows y las frecuencias de
muestreo superiores a 48 kHz no admiten
los archivos Sound Designer II (SD II).
Asimismo, las sesiones que utilizan el
formato de archivo SD II no admiten Elastic
Audio.
Cuadro de diálogo Quick Start, opción Create Blank
Session seleccionada
capítulo 9: Sesiones 127
2 Si desea cambiar alguno de los parámetros de
sesión, haga clic en el botón de revelación de
Session Parameters y realice cualquiera de las
siguientes acciones:
Seleccione la opción de Audio File Type que
desee para la sesión.
Seleccione la opción de Bit Depth (16 bits o
24 bits) que desee.
Seleccione la opción de Sample Rate.
Seleccione la opción de I/O Settings que
quiera utilizar con la sesión. El sistema
presenta varias opciones de I/O Settings
preconfiguradas, también se puede
seleccionar una opción de I/O Setting
personalizada. Para obtener más
información, consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".
3 Haga clic en OK.
4 En el cuadro de diálogo Save, déle un nombre
a la sesión, seleccione dónde desea guardarla y
haga clic en Save.
Apertura de una sesión reciente
Para abrir una sesión reciente:
1 Seleccione Open Recent Session.
2 Seleccione de la lista cualquiera de las últimas
diez sesiones recientes (a mano derecha).
3 Haga clic en OK.
Apertura de cualquier sesión
Para abrir cualquier sesión:
1 Seleccione Open Session.
2 En el cuadro de diálogo Choose a Session,
busque la ubicación del archivo de sesión y
selecciónelo.
3 Haga clic en Open.
Mostrar u ocultar el cuadro de diálogo
Quick Start al iniciar la aplicación
Para impedir que aparezca el cuadro de diálogo
Quick Start al iniciar Pro Tools:
En el cuadro de diálogo Quick Start o en la
ficha Operation del cuadro de diálogo Pro Tools
Preferences (Setup > Preferences), anule la
selección de la opción Show Quick Start Dialog
when Pro Tools Starts .
La opción Open Recent Session no está
disponible la primera vez que se inicia
Pro Tools (o si ha borrado los elementos de
la lista de sesiones recientes seleccionando
File > Open Recent > Clear).
Cuadro de diálogo Quick Start, opción Open Recent
Session seleccionada
Guía de referencia de Pro Tools128
Para que el cuadro de diálogo Quick Start aparezca
al iniciar Pro Tools:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Operation.
3 En la sección Miscellaneous de la ficha
Operation del cuadro de diálogo Pro Tools
Preferences, seleccione la opción Show Quick
Start Dialog when Pro Tools Starts.
4 Haga clic en OK.
Creación de una sesión
El cuadro de diálogo New Session permite crear
una sesión a partir de una plantilla o crear una
sesión en blanco (sin pistas ni medios).
Para crear una sesión a partir de una plantilla:
1 Elija File > New.
2 En el cuadro de diálogo New Session,
seleccione Create Session from Template.
3 En el menú emergente de plantillas de sesión,
seleccione la categoría de plantillas de sesión
que desee:
•Guitar
Music Creation
•Record & Mix
4 Seleccione de la lista la plantilla de sesión que
desee utilizar (a mano derecha).
5 Seleccione la opción de Audio File Type que
desee para la sesión.
6 Seleccione la opción deBit Depth (16 bits o 24
bits) y de Sample Rate que desee.
7 Haga clic en OK.
8 En el cuadro de diálogo Save, déle un nombre
a la sesión, busque la ubicación en la que desea
guardarla y haga clic en Save.
Opción Show Quick Start Dialog When Pro Tools Starts
Cuadro de diálogo New Session, opción Create Session
from Template seleccionada
Para que la compatibilidad entre Windows
y Mac sea óptima, elija el tipo BWF
(.WAV).
Los sistemas Windows y las frecuencias de
muestreo superiores a 48 kHz no admiten
los archivos Sound Designer II (SD II).
Asimismo, las sesiones que utilizan el
formato de archivo SD II no admiten Elastic
Audio.
capítulo 9: Sesiones 129
Para crear una sesión en blanco:
1 Elija File > New.
2 En el cuadro de diálogo New Session,
seleccione Create Blank Session.
3 Seleccione la opción de Audio File Type que
desee para la sesión.
4 Seleccione la opción deBit Depth (16 bits o 24
bits) y de Sample Rate que desee.
5 Seleccione la opción de I/O Settings que quiera
utilizar con la sesión. El sistema presenta varias
opciones de I/O Settings preconfiguradas,
también se puede seleccionar una opción de I/O
Setting personalizada. Para obtener más
información, consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".
6 Haga clic en OK.
7 En el cuadro de diálogo Save, déle un nombre
a la sesión, busque la ubicación en la que desea
guardarla y haga clic en Save.
Selección de la profundidad de bits y la
frecuencia de muestreo
Al seleccionar una profundidad de bits o
frecuencia de muestreo para la sesión, tenga en
cuenta la fidelidad, los problemas de
compatibilidad con otros sistemas y el espacio
de almacenamiento.
La profundidad de bits de sesión y la frecuencia
de muestreo también repercuten en la cantidad
disponible de potencia en una sesión. Con
sesiones de 24 bits y sesiones a frecuencias de
muestreo más altas se dispone de menos canales
mezcladores. Para más información, consulte la
Guía de configuración.
En una sola sesión de Pro Tools no es posible
combinar distintas profundidades de bits; los
archivos con diferentes profundidades se deben
convertir e importar a la sesión.
Archivos y carpetas de sesión
Al crear una sesión, Pro Tools crea
automáticamente una carpeta con nombre para
la sesión. La carpeta contiene el archivo de
sesión, un archivo WaveCache.wfm y varias
subcarpetas (entre ellas, las carpetas Audio Files,
Fade Files y Region Group).
Cuadro de diálogo New Session , opción Create Blank
Session seleccionada
Contenido de la carpeta de una sesión
Guía de referencia de Pro Tools130
Archivo de sesión
Un archivo de sesión es el documento que crea
Pro Tools al iniciar un proyecto nuevo.
Pro Tools sólo puede abrir un archivo de sesión a
la vez. El nombre del archivo de sesión tiene la
extensión .ptf (Pro Tools file, archivo de Pro
Tools).
Carpeta Audio Files
La carpeta Audio Files contiene todo el material
de audio grabado o convertido durante la sesión.
Al grabar una nueva pista de audio, se guarda en
un archivo de audio nuevo en la carpeta Audio
Files. También puede importar otros archivos de
audio para trabajar con ellos en la sesión.
Carpeta Fade Files
La carpeta Fade Files contiene todos los datos de
posibles fundidos cruzados generados por la
sesión.
Carpeta Rendered Files
La carpeta Rendered Files contiene los archivos
temporales creados mediante el procesamiento
de archivos Elastic Audio generados en la sesión.
También puede contener archivos de análisis
temporales filtrados (.aan), como consecuencia
de los cambios realizados en el análisis de Elastic
Audio.
Carpeta Region Groups
La carpeta Region Groups es el directorio
predeterminado de los grupos de regiones
exportados en la sesión de Pro Tools.
Archivo WaveCache
En el archivo WaveCache.wfm se almacenan
todos los datos de presentación de formas de
onda para la sesión. Si borra el archivo
WaveCache.wfm, Pro Tools crea otro la
siguiente vez que se abre la sesión.
Almacenar los datos de formas de onda en el
archivo WaveCache permite que las sesiones se
abran con mayor rapidez. El archivo WaveCache
de la sesión se puede incluir cuando se transfiera
una sesión a otro sistema Pro Tools (7.x o
superior).
Pro Tools mantiene también un archivo
WaveCache independiente dentro de la carpeta
Digidesign Databases local (C:\\Digidesign
Databases) que conserva datos de forma de onda
de todos los archivos utilizados en el sistema. En
cada unidad de disco que se conecta al sistema se
crean archivos WaveCache adicionales, que se
guardan en la carpeta Digidesign Databases de
cada unidad.
Borrar o enviar a la papelera un archivo
WaveCache no afecta ni a la sesión ni al sistema.
Sin embargo, las sesiones tardan más en abrirse
porque debe volver a calcular los datos de forma
de onda de los archivos de audio asociados y
almacenar los datos en un archivo WaveCache
nuevo.
Carpeta Session File Backups
La carpeta Session File Backups contiene copias
de seguridad generadas automáticamente de las
sesiones de Pro Tools. Estos archivos se crean
mientras se trabaja en la sesión si está activada la
opción Enable Session File Auto Backup de la ficha
Operations de Preferences. (Consulte “Enable
Session File Auto Backup" en la página 96.)
Para información sobre la asignación de
pistas de audio a diversas ubicaciones de
unidad de disco, incluidos los volúmenes de
medios compartidos, consulte “Grabación
con varios discos duros" en la página 407.
capítulo 9: Sesiones 131
Carpeta Renamed Audio Files
Esta carpeta contiene nombres de archivo que se
han modificado al abrir una sesión que contiene
nombres de archivos de audio con caracteres
incompatibles o, en algunos casos, al guardar
una copia de una sesión en una versión de
Pro Tools que no admite nombres de archivo
largos.
Apertura de una sesión
Al abrir una sesión, Pro Tools examina la carpeta
en busca de archivos de audio y fundido
asociados.
Para abrir una sesión:
1 Elija File > Open Session.
2 Localice la sesión que quiere abrir y haga clic
en Open.
Apertura de una sesión con
archivos no disponibles
DigiBase notifica si se han localizado los
archivos pero se encuentran en volúmenes de
transferencia (por ejemplo, en discos de CD o
DVD), o si no han podido encontrarse archivos
necesarios. Para más información, consulte
“Localización de archivos de audio" en la
página 348.
Apertura de una sesión desde un
volumen de transferencia
Al abrir una sesión desde un volumen de
transferencia, por ejemplo un CD o DVD,
DigiBase indica al usuario que guarde la sesión
en un volumen de ejecución, y que copie y
convierta los archivos de medios a los que se
haga referencia. Para más información, consulte
“Localización de archivos de audio" en la
página 348.
Apertura de una sesión con
recursos no disponibles
Pro Tools muestra un mensaje de advertencia si
se abre una sesión con voces, módulos
adicionales, recursos DSP o entradas y salidas
que no están disponibles. Esto suele ser habitual
al transferir sesiones entre sistemas con distintos
tipos de hardware Digidesign.
El cuadro de diálogo Unavailable Resources
muestra un informe inicial relativo a los
componentes de sesión que faltan. Para guardar
un archivo de texto (.txt) con un informe
denominado Notesmás detallado, así como la
acción resultante, haga clic en Yes. El nombre
del informe será el de la sesión seguido de
Notes.txt. Puede elegir entre guardar este
archivo en su carpeta Session o en otra
ubicación.
Para más información, consulte “Archivos
renombrados y la carpeta Renamed Audio
Files" en la página 349.
Para obtener información sobre cómo abrir
sesiones creadas en distintas plataformas,
acerca de sistemas Pro Tools o versiones del
software Pro Tools, consulte el capítulo 16,
"Gestión y compatibilidad de archivos y
sesiones".
También puede abrir una sesión desde un
navegador de DigiBase haciendo doble clic
en ella.
Guía de referencia de Pro Tools132
Si se abre una sesión con elementos no
disponibles, sucederá lo siguiente:
En todos los sistemas Pro Tools:
Las inserciones asignadas a módulos
adicionales no disponibles se desactivan.
Se desactivan las entradas, las salidas y los
envíos asignados a rutas no disponibles.
Sólo en Pro Tools HD:
Las pistas que excedan el máximo de voces
disponibles en el sistema actual se desactivan.
Sólo en Pro Tools LE:
Las pistas que excedan el máximo de voces
disponibles en el sistema actual se configuran
como Voice off.
Apertura de una sesión con
nombres de archivo de audio que
contienen caracteres no
permitidos
Pro Tools no admite nombres de archivos de
audio que contengan los siguientes caracteres
ASCII:
/ (barra inclinada)
\ (barra inversa)
: (dos puntos)
* (asterisco)
? (signo de interrogación)
" (comillas)
< (menor que)
> (mayor que)
| (línea vertical)
Cualquier otro carácter ASCII de “orden alto”
(creado con una combinación de teclas)
Al abrir sesiones que contienen archivos de
audio con caracteres no permitidos, Pro Tools
crea automáticamente una copia de cada uno de
estos archivos con el nombre cambiado
(sustituyendo cada carácter por uno de
subrayado "_"). Los archivos renombrados se
copian en la carpeta Renamed Audio Files. Los
archivos originales se ubican en la carpeta Audio
Files.
Antes de abrirse la sesión, se indica al usuario
que guarde en un archivo una lista con los
nombres originales de los archivos y sus
nombres modificados. Siga las instrucciones en
pantalla. De forma predeterminada, este archivo
se guarda en la carpeta Session.
Apertura de una sesión guardada
con una ganancia de atenuador de
+6 dB
Todas las sesiones de Pro Tools 7.x y versiones
posteriores tienen un nivel de ganancia de
atenuador de +12 dB. Ahora bien, al guardar una
sesión de Pro Tools 7.x o posterior en una
versión anterior de Pro Tools que admite
ganancias de atenuador de +6 dB y de +12 dB, la
nueva sesión se puede guardar con una ganancia
máxima de +6 dB o de +12 dB.
Si guarda una sesión a +12 dB como una sesión a
+6 dB, Pro Tools le avisa de que los parámetros
de automatización que se encuentren por
encima de +6 dB se bajarán a +6 dB. Consulte
“Cómo guardar una copia de la sesión" en la
página 134.
En Pro Tools 7.x o versiones posteriores, al abrir
una sesión guardada con un nivel de ganancia
máximo de +6 dB, la sesión se actualiza a un
rango de +12 dB.
capítulo 9: Sesiones 133
Apertura de sesiones
recientes
En el menú File, el submenú Open Recent
permite abrir cualquiera de las últimas 10
sesiones de Pro Tools que haya abierto.
Para abrir una sesión reciente:
Elija File > Open Recent y escoja la sesión que
desee abrir.
Si se abre una sesión al escoger una sesión
reciente, se le pedirá que la guarde antes de que
Pro Tools cierre la sesión y abra la sesión
escogida recientemente.
Para abrir la sesión más reciente:
Pulse las teclas Control+Mayús+O (Windows)
o Comando+Mayús+O (Mac).
Para borrar los elementos del submenú de sesiones
recientes:
Escoja File > Open Recent y seleccione Clear.
Apertura de una sesión con
los módulos adicionales
desactivados
Pro Tools permite abrir sesiones con todos los
módulos adicionales de la sesión configurados
como inactivos. Dado que las sesiones que
contienen muchos módulos adicionales pueden
tardar mucho en cargarse, esta opción permite
abrir cualquier sesión con rapidez para
inspeccionar visualmente y reproducir el audio
de manera inmediata (sin necesidad de módulos
adicionales). Si se trata de la sesión con la que
desea trabajar, puede volver a abrirla con los
módulos adicionales activados sin dificultades.
Para abrir una sesión de Pro Tools con todos los
módulos adicionales definidos como inactivos:
1 En Pro Tools, seleccione File > Open Session.
2 En el cuadro de diálogo Open Session, localice
y seleccione la sesión que desee.
3 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en Open.
Para volver a abrir la misma sesión con todos los
módulos adicionales definidos como activos,
realice uno de los siguientes procedimientos:
Elija File > Revert To Saved.
– o –
Elija File > Open Recent y seleccione en el
submenú la sesión más reciente.
Cómo guardar una sesión
Se recomienda guardar a menudo durante el
trabajo en una sesión para asegurar que todo lo
hecho quede almacenado en el disco duro.
Cómo guardar el archivo de sesión
El comando Save guarda los cambios efectuados
en una sesión y los escribe en la versión del
archivo guardado previamente. La acción del
comando Save es irreversible.
Para guardar una sesión:
Elija File > Save.
Pulse Control+Mayús+O (Windows) o
Comando+Mayús+O (Mac) para abrir la
sesión más reciente.
Guía de referencia de Pro Tools134
Comando Revert to Saved
Si ha efectuado cambios en una sesión desde la
última vez que la guardó, los puede anular y
recuperar el estado que tenía la sesión
anteriormente.
Para volver a la última versión guardada de una
sesión:
Elija File > Revert to Saved.
Cómo guardar el archivo de sesión
con otro nombre
Para guardar una copia de la sesión actual con
un nombre distinto o en otra ubicación del disco
duro, emplee el comando Save As. El comando
Save As cierra la sesión actual y permite
continuar trabajando en la copia con el nombre
cambiado. Resulta útil para realizar tareas
experimentales y para guardar distintas fases de
una sesión.
Con este método de trabajo se puede volver
fácilmente atrás, si se deseara recuperar una
versión anterior de la sesión en curso. Mediante
el comando Save As se guarda una nueva versión
del archivo de sesión, pero no versiones
duplicadas de los archivos de audio o fundido.
Para guardar una sesión con un nombre nuevo:
1 Elija File > Save As.
2 Escriba el nuevo nombre de la sesión.
3 Haga clic en Save.
El archivo de sesión con el nombre nuevo se
guarda en la carpeta de la sesión, junto con la
sesión original (a menos que se especifique otro
destino). Si graba nuevos archivos de audio en la
sesión con el nuevo nombre, se guardarán en la
carpeta Audio Files creada para la sesión
original.
Cómo guardar una copia de la
sesión
Para guardar una copia de la sesión actual con o
sin sus archivos de audio y fundido, utilice el
comando Save Copy In. Además, puede
especificar el formato de archivo de sesión y de
archivo de audio, la profundidad de bits y la
frecuencia de muestreo de la copia.
Si ha habilitado la opción de Auto Backup
en la ficha Operation de Pro Tools
Preferences, también puede abrir una copia
de seguridad de la sesión. Esta función
permite especificar la cantidad total de
copias de seguridad incrementales que se
conservan y la frecuencia con que se guarda
la sesión. Consulte “Sección Auto Backup"
en la página 96.
Para obtener información sobre la forma de
compartir sesiones entre distintas
plataformas, sistemas Pro Tools o versiones
del software Pro Tools, consulte el capítulo
16, "Gestión y compatibilidad de archivos y
sesiones".
Cuadro de diálogo Save Session Copy
capítulo 9: Sesiones 135
A diferencia del comando Save As, el comando
Save Copy In no cierra la sesión original, de modo
que las ediciones posteriores se aplican a la
sesión original. Las copias de sesión pueden
servir para guardar sesiones importantes,
realizar el control de versiones o para preparar
sesiones que se vayan a transferir a otros
sistemas Pro Tools.
Save Copy In sólo puede guardar el audio que se
utiliza en la sesión. En la nueva copia de la
sesión no se guardará el audio que se grabó o
importó, y que más adelante se eliminó de la
sesión, pero no del disco.
El comando Save Copy In es la única manera de
cambiar la frecuencia de muestreo de una
sesión. La frecuencia de muestreo de cada uno
de los archivos de audio de la sesión copiados se
convierte a la frecuencia de muestreo
seleccionada.
Al guardar una copia de la sesión con una
profundidad de bits menor, se aplican las
opciones de Dither (interpolación) y Noise
Shaping (formación de ruido). Consulte la tabla
siguiente:
La configuración de Dither utilizada en
cualquier conversión es el módulo adicional
Dither de Digidesign con la opción Noise Shaping
activada.
Para guardar una copia de una sesión en una nueva
ubicación:
1 Elija File > Save Copy In.
2 En el cuadro de diálogo Save Session Copy In,
elija un destino y escriba el nombre del nuevo
archivo de sesión.
3 Escoja un formato de archivo de sesión (Save
As Type) para la sesión copiada.
4 Defina la opción de Audio File Type que desee
para la sesión. Si los archivos de audio deben ser
compatibles con Windows o Mac, seleccione
BWF (.WAV) o AIFF.
5 Configure los valores de Sample Rate y Bit
Depth para la sesión copiada.
6 Si procede, seleccione un nivel de Fader Gain
para la sesión copiada.
7 Si procede, seleccione Enforce Mac/PC
Compatibility para crear archivos de sesión y de
audio que se puedan utilizar en sistemas
Pro Tools con Windows y Mac (consulte “Cómo
guardar copias de sesiones de Macintosh para
que sean compatibles con Windows" en la
página 353).
8 Seleccione las opciones requeridas en la
sección Items to Copy para la sesión copiada.
9 Haga clic en Save.
Para guardar todo el audio en la copia de la
sesión, la opción All Audio Files de la
sección Items to Copy debe estar
seleccionada.
Interpolación y formación de ruido con la opción Save
Copy In
Profundidad de bits
de sesión
Interpolación
Formación de
ruido
De 24 a 24 bits No No
De 16 a 24 bits No No
De 24 a 16 bits
De 16 a 16 bits No No
Para más información sobre el uso de
interpolación, consulte “Interpolación" en
la página 972.
Para incluir audio en la copia de la sesión,
debe estar seleccionada la opción All Audio
Files.
Guía de referencia de Pro Tools136
Formato de sesión
En función de la plataforma, la copia de una
sesión se puede guardar en los formatos
siguientes:
Windows:
Sesión de Pro Tools (.ptf); compatible con
Pro Tools 7.x -> 8.0.
Sesión de Pro Tools 5.1 -> 6.9 (.pts);
Sesión de Pro Tools 5.0 (.pt5)
Mac:
El más reciente; admite Pro Tools 7.x -> 8.0.
Sesión de Pro Tools 5.1 -> 6.9
Sesión de Pro Tools 5.0
Sesión de 24 bits de Pro Tools 4
Sesión de 16 bits de Pro Tools 4
Sesión de Pro Tools 3.2
Sección Session Parameters
Audio File Type
La sesión se puede guardar con referencias a
archivos de audio BWF (.WAV) o AIFF. En Mac, la
sesión también se puede guardar con referencias
a archivos de audio SD II (a frecuencias de
muestreo de hasta 48 kHz).
Uso de archivos de varios tipos
Una sesión puede utilizar archivos de audio de
varias clases. Si la sesión original presenta varios
tipos de archivo, no se convierten a otro tipo a
menos que así lo especifique el usuario. Ahora
bien, debe tenerse en cuenta que utilizar varios
tipos de archivo reduce el rendimiento de audio,
debido a las tareas adicionales que necesitan
algunos formatos.
Bit Depth
La sesión se puede guardar a una profundidad de
bits de 16 o 24 bits. Si la sesn tiene un valor de
profundidad distinto, los archivos de audio se
convierten a la profundidad de la nueva sesión y
se copian en la ubicación que especifique el
usuario.
Sample Rate
La sesión se puede guardar a frecuencias de
muestreo de 44,1 kHz o 48 kHz (en Mbox 2,
Mbox 2 Mini y Mbox) y a frecuencias de
muestreo de hasta 96 kHz (en sistemas 003, 003
Rack, 003 Rack+, Digi 002, Digi 002 Rack,
Mbox 2 Pro y Pro Tools|HD con una interfaz
96 I/O o 96i I/O) o hasta 192 kHz (en sistemas
Pro Tools|HD con una interfaz 192 I/O o
192 Digital I/O). Si la sesión tiene un valor de
Cuando se guardan sesiones en versiones
anteriores a Pro Tools 5.1, se pierden las
pistas multicanal (incluidas las estéreo) y
los módulos adicionales multimono. En este
caso, separe `las pistas y los módulos
adicionales en pistas mono individuales
antes de guardar como sesión de Pro Tools
5.0 o anterior.
Las sesiones en formato SD II no se admiten
en Pro Tools para Windows o con
frecuencias de muestreo superiores a
48 kHz. Asimismo, las sesiones en formato
SD II no admiten Elastic Audio. Para
conseguir una compatibilidad óptima,
convierta las sesiones en formato SD II a
BWF (.WAV).
Para obtener información sobre cómo
rebotar a disco e interpolar, consulte
“Interpolación" en la página 1082.
capítulo 9: Sesiones 137
frecuencia de muestreo distinto, los archivos de
audio se convierten en la frecuencia de la nueva
sesión y se copian en la ubicación que
especifique.
Fader Gain
Al guardar una sesión de Pro Tools 7.x o
posterior en una versión anterior de Pro Tools
que admite ganancias de atenuador de +6 dB y
de +12 dB, la nueva sesión se puede guardar con
una ganancia máxima de +6 dB o de +12 dB. Si
guarda una sesión a +12 dB como una sesión a
+6 dB, Pro Tools le avisa de que los parámetros
de automatización que se encuentren por
encima de +6 dB se bajarán a +6 dB.
Enforce Mac/PC Compatibility
Si guarda una sesión de Pro Tools 7.x o posterior
en una versión anterior de Pro Tools, active la
opción Enforce Mac/PC Compatibility para que las
versiones de Pro Tools de Windows o Mac creen
sesiones y archivos de audio que sean
compatibles en ambas plataformas.
Limit Character Set
Si guarda una copia de una sesión en el formato
de la sesión en curso, puede escoger si desea
limitar el conjunto de caracteres a un único
idioma mediante la opción Limit Character Set.
Si guarda una copia de una sesión en un formato
de sesión inferior, la opción Limit Character Set se
selecciona de manera automática. Seleccione un
idioma del menú emergente Limit Character Set.
Para escoger la codificación de idioma al guardar la
copia de una sesión:
1 Elija File > Save Copy In.
2 Seleccione la opción Limit Character Set.
3 Escoja el idioma que desee utilizar en el menú
emergente Limit Character Set.
Items to Copy
All Audio Files
Cuando se selecciona esta opción, todos los
archivos de audio se copian en una ubicación
nueva.
La opción se selecciona de forma automática si
se cambia la profundidad de bits o la frecuencia
de muestreo de la sesión.
All (Non-Native) Audio Files
El nombre de esta opción cambia según el tipo
de archivo de audio que se seleccione. Si se
cambia el tipo de archivo de la sesión, esta
opción asegura que todos los archivos de la
sesión copiada se conviertan al tipo de archivo
seleccionado. Use esta opción para evitar la
disminución de rendimiento que tiene lugar en
sesiones con varios tipos de archivo.
Esta opción se selecciona de manera automática
si se realiza alguna de las acciones siguientes:
Cambiar la profundidad de bits o la
frecuencia de muestreo.
Copiar una sesión en un equipo Mac de
formato SD II a formato AIFF o BWF
(.WAV).
Seleccionar la opción Enforce Mac/PC
Compatibility.
Para más información, consulte “Cómo
guardar copias de sesiones de Macintosh
para que sean compatibles con Windows"
en la página 353.
Guía de referencia de Pro Tools138
Don’t Copy Fade Files
Con esta opción seleccionada, no se copian
archivos de fundido a la carpeta Fade Files de la
nueva sesión.
Pro Tools abre la sesión copiada con todos los
medios disponibles y los fundidos que falten se
vuelven a generar de manera automática.
Don’t Copy Elastic Audio Rendered Files
Con esta opción seleccionada, no se copian
archivos Elastic Audio generados en la carpeta
Rendered Files de la nueva sesión.
Al abrir la nueva sesión, Pro Tools abre la sesión
con todos los medios disponibles y los archivos
generados que faltan se vuelven a generar de
manera automática.
Session Plug-in Settings Folder
Si esta opción está seleccionada, la carpeta Plug-
in Settings de la sesión se copia en la nueva
ubicación. Las referencias a la configuración de
módulo adicional de la sesión se asocian a los
archivos de configuración copiados.
Root Plug-in Settings Folder
Si esta opción está seleccionada, el contenido
del nivel raíz de la carpeta Plug-in Settings se
copia en una carpeta denominada Place in Root
Settings. De este modo, para poder usar dichos
archivos, será preciso moverlos al nivel raíz de la
carpeta Plug-In Settings en el sistema de destino.
Las referencias a estos archivos de configuración
de la sesión no se asocian a los archivos
copiados.
Movie/Video Files
Si esta opción está seleccionada, los archivos de
vídeo de la sesión (Avid o QuickTime) se copian
en la nueva ubicación, y las referencias de sesión
se actualizan para asociarse a los archivos de
vídeo copiados.
Preserve Folder Hierarchy Si esta opción está
seleccionada, se mantiene el orden relativo de
los archivos de audio de sesión que se
encuentren en diferentes carpetas y unidades. La
carpeta principal de la copia de la sesión incluirá
subcarpetas para cada unidad o carpeta que
hubiera en la sesión original y las subcarpetas de
destino tendrán el mismo nombre que las
unidades y las carpetas de origen.
Si esta opción no está seleccionada, el comando
Save Copy In copia todos los archivos del mismo
tipo, independientemente de su ubicación, en
una única carpeta de destino.
Plantillas de sesión
A parte de las plantillas de sesión que se
incluyen en el cuadro de diálogo Quick Start de
Pro Tools, Pro Tools permite crear y compartir
plantillas de sesión personalizadas. Los archivos
de plantilla de sesión de Pro Tools presentan la
extensión “.ptt”; de este modo, se pueden
diferenciar de los archivos de sesión de Pro Tools
habituales que tienen la extensión (“.ptf”).
capítulo 9: Sesiones 139
Cómo crear y guardar plantillas
personalizadas
Para crear una plantilla de sesión de Pro Tools
personalizada:
1 Cree una sesión de Pro Tools y configúrela
para la plantilla de sesión que desee.
2 Elija File > Save As Template.
3 Configure el cuadro de diálogo Save Session
Template (consulte “Cuadro de diálogo Save
Session Template" en la página 139).
4 Seleccione la opción Include Media, si desea
incluir en la plantilla algún medio de audio,
MIDI o vídeo de la sesión.
5 Haga clic en OK.
Si ha seleccionado la opción Install Template In
System, la plantilla de sesión estará disponible
en el cuadro de diálogo Quick Start de Pro Tools.
Si ha seleccionado la opción Select Location For
Template, el cuadro de diálogo Save As Template
indicará que debe guardar el archivo en otra
ubicación del sistema.
Cuadro de diálogo Save Session
Template
El cuadro de diálogo Save Session Template
contiene las siguientes opciones:
Install Template In System
Seleccione esta opción para guardar el archivo
de plantilla en la carpeta del sistema a la que
hace referencia el cuadro de diálogo Quick Start
de Pro Tools (las plantillas de sesión en la
carpeta Pro Tools de la aplicación).
Por ejemplo, si es compositor de canciones le
convendrá crear una sesión que conste de
una pista de instrumento estéreo con un
módulo adicional de instrumento (como
Xpand!
2
con un valor predeterminado de
piano), una pista de audio mono (para el
seguimiento de voces), una pista de entrada
auxiliar estéreo (para un bus de efectos) y
una pista de atenuador principal estéreo.
Podrá utilizar esta plantilla siempre que
empiece a trabajar con una nueva canción.
Cuadro de diálogo Save Session Template
Cuando la opción Include Media está
activada, todos los medios de la sesión se
incluyen en la plantilla. Si desea incluir
medios en la plantilla de sesión, asegúrese
de que la sesión sólo contenga los medios
que usted desee.
Guía de referencia de Pro Tools140
Category
El menú emergente Category sólo está disponible
si la opción Install Template In System está
activada. El menú emergente Category permite
seleccionar el subdirectorio en el que se guardará
el archivo de plantilla. También proporciona
opciones para añadir una categoría y mostrar la
carpeta de plantillas de sesión en el Explorador
de Windows o en el Finder de Mac.
Add Category Seleccione esta opción en el menú
emergente Category para crear un subdirectorio
en la carpeta de plantillas de sesión.
Name
La opción Name sólo está disponible si la opción
Install Template In System está activada. Esta
opción permite darle un nombre nuevo al
archivo de plantilla. En el menú emergente
Name, (situado a la derecha del campo Name),
puede seleccionar la plantilla que desee de una
lista con todas las plantillas disponibles en la
categoría que haya seleccionado. Al seleccionar
una plantilla, se coloca su nombre en el campo
Name; se puede sobrescribir o crear una versión
incremental de una plantilla existente.
Select Location For Template
Seleccione esta opción si desea guardar el
archivo de plantilla en cualquier directorio del
sistema. Tenga en cuenta que la plantilla de
sesión guardada no aparecerá en el cuadro de
diálogo Quick Start de Pro Tools, a menos que
esté en un subdirectorio (Category) en la carpeta
de plantillas de sesión de la carpeta Pro Tools de
la aplicación.
Include Media
Seleccione esta opción para incluir medios de
audio, MIDI o vídeo en la sesión con la plantilla.
Creación de sesiones a partir de
plantillas
Se pueden crear sesiones a partir de plantillas
mediante la apertura de una plantilla. Puede
abrir cualquier archivo de plantilla de sesión de
Pro Tools (.ptt) para iniciar una sesión nueva
basada en dicha plantilla.
Para abrir una plantilla de sesión de Pro Tools y
guardarla como una sesión nueva:
1 Elija File > Open, busque el archivo de plantilla
de sesión que desee y ábralo.
2 En el cuadro de diálogo New Session From,
seleccione los parámetros de Audio File Type,
Sample Rate y Bit Depth que desee utilizar para la
sesión que se creará a partir de la plantilla.
3 Haga clic en OK.
4 En el cuadro de diálogo Save New Session As,
busque la ubicación en la que desea guardar la
nueva sesión y haga clic en Save.
Para obtener información sobre cómo crear
sesiones a partir de plantillas mediante el
cuadro de diálogo Quick Start, consulte
“Creación de una sesión a partir de una
plantilla" en la página 125.
Cuadro de diálogo New Session From
capítulo 9: Sesiones 141
Cierre de una sesión
Pro Tools no permite trabajar en más de una
sesión al mismo tiempo. El comando Close
Session cierra la sesión actual de Pro Tools, pero
la aplicación Pro Tools continúa abierta. Al
cerrar una sesión, Pro Tools le indicará si desea
guardarla, aún así se recomienda que guarde el
trabajo que realice mediante el comando Save o
Save As antes de cerrar una sesión.
Para cerrar una sesión:
Elija File > Close Session.
Cómo salir de Pro Tools
Al salir de la aplicación Pro Tools, Pro Tools le
indica si desea guardar las sesiones que estén
abiertas antes de salir de la aplicación.
Para salir de Pro Tools en un sistema Windows:
Elija File > Exit.
Para salir de Pro Tools en un sistema Mac:
Elija Pro Tools > Quit Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools142
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 143
capítulo 10: Ventanas principales de
Pro Tools
Pro Tools ofrece dos formas complementarias de
ver pistas en una sesión:
Ventana Mix Muestra las pistas como tiras de
canal, como una tarjeta de mezclas (consulte
“Ventana Mix" en la página 144).
Ventana Edit Muestra las pistas y el material de
pista en la línea de tiempo (consulte “Ventana
Edit" en la página 144).
Para alternar entre las ventanas Mix y Edit,
pulse Control + Igual (=) (Windows) o pulse
Comando + Igual (=) (Mac).
Figura 1. Ventanas de Pro Tools
Ventana Edit
Navegador de DigiBase
Ventana Mix
Ventana Transport
Ventana Plug-in
Guía de referencia de Pro Tools144
Pro Tools ofrece otros tipos de ventanas:
Ventana Transport Permite controlar el
transporte y las funciones relacionadas con el
transporte (consulte “Ventana Transport" en la
página 151).
Ventanas Plug-in Permiten controlar los
parámetros de módulos adicionales; por
ejemplo, frecuencia y Q para un módulo de
ecualización (consulte “Ventana de módulo
adicional" en la página 988).
Ventanas MIDI Editor Permiten editar datos MIDI
(consulte el capítulo 30, "Editores MIDI").
Ventana Score Editor Permite editar datos MIDI
como notación musical (consulte el capítulo 31,
"Score Editor").
Navegadores de DigiBase Permiten gestionar, oír
e importar medios para sesiones de Pro Tools
(consulte “Navegadores de DigiBase" en la
página 156).
Ventana Mix
En la ventana Mix (consulte la figura 2 en la
página 145), las pistas aparecen como tiras de
canal del mismo modo que una consola de
mezclas, con controles para:
Inserciones
•Envíos
Asignaciones de entradas y salidas
•Volumen
Ajuste de panorámico de audio
Activar grabación
Supervisión de entrada de pista
Modo de automatización
•Solo y Mute
Controles de instrumentos
Mic Preamps (sólo en Pro Tools HD)
Para mostrar la ventana Mix:
Elija Window > Mix.
Para mostrar todas las opciones de visualización de
la ventana Mix:
Seleccione View > Mix Window > All.
Ventana Edit
La ventana Edit (consulte la figura 3 en la
página 146) proporciona una presentación de
línea de tiempo de datos de audio, vídeo, notas
MIDI, así como otros datos MIDI y
automatización de mezclas para grabar, editar y
organizar pistas. Al igual que en la ventana Mix,
cada pista posee controles para los modos de
activación para grabación, aislamiento,
silenciamiento y automatización.
Para mostrar la ventana Edit:
Elija Window > Edit.
Para mostrar todas las opciones de visualización de
la ventana Edit:
Seleccione View > Edit Window > All.
Para obtener información sobre la selección
de opciones de visualización individuales,
consulte la sección “Vistas en las ventanas
Mix y Edit" en la página 939.
Para obtener información sobre la selección
de opciones de visualización individuales,
consulte la sección “Vistas en las ventanas
Mix y Edit" en la página 939.
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 145
Figura 2. Ventana Mix de Pro Tools
Vista de
inserciones (A–E)
(página 941)
Lista de
pistas
(página 196)
Atenuador de volumen
(página 182)
Control giratorio de
panorámico de audio
(página 181)
Medidor de nivel
(página 182)
Pista de
audio estéreo
(página 172)
Entrada
auxiliar
(página 174)
Vista de
compensación
de retraso
(página 942)
Atenuador
principal
(página 174)
Indicador
AutoMatch
(página 1029)
Selectores de ruta
de pista (página 201
and página 209)
Pista de audio
mono
(página 172)
Pista MIDI
(página 175)
Vista de envíos
(A–E) (página 941)
Selector del modo de
automatización
(página 1018)
Vista de
comentarios
de pista
(página 940)
Selector de voz
(página 206)
Nombre de
pista
(página 186)
Lista de grupos
de mezcla
(página 221)
Indicador de ID de
grupo
(página 224)
Pista de
instrumento
(página 175)
Vista de
instrumentos
(página 940)
Selector de
visualización de
la ventana Mix
(página 939)
Botón de mostrar u
ocultar la lista de
pistas o de grupos
(página 197)
Tiras de canal
(página 173)
Aislamiento y
silenciamiento
(página 212)
Supervisión de
entrada / Interruptor
de grabación
(página 410 y
página 404)
Guía de referencia de Pro Tools146
Figura 3. Ventana Edit de Pro Tools
Reglas de base
de tiempo y
reglas de director
(página 749)
Lista de
regiones
(página 237)
Lista de
pistas
(página 196)
Botones de modo de
edición (página 503)
Herramientas de
edición (página 507)
Botones de zoom
(página 508)
Contadores e indicadores de
selección de edición
(página 551)
Valores de Grid y Nudge
(página 148)
Panel MIDI Editor
(vista de notación)
(página 155)
Rutas de controladores MIDI
(página 711)
Región seleccionada
(página 538)
Lista de
grupos de
edición
(página 756)
Controles de transporte
(página 151)
Barra de herramientas y
menú de la ventana Edit
(página 147)
Pistas
(página 171)
Vista de pista de listas
de reproducción
(página 606)
Vista de pista Warp
de Elastic Audio
(página 861)
Automatizacn
(página 1015)
Vista Universe
(página 554)
Botones de zoom de
la ventana Edit
(página 150)
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 147
Barra de herramientas de la
ventana Edit
En la parte superior de la ventana Edit, se
encuentra la barra de herramientas y el menú.
Esta barra de herramientas permite acceder a los
modos de edición, las herramientas, las
opciones, los indicadores y las visualizaciones de
Pro Tools. Puede personalizarla en las ventanas
Edit, MIDI Editor o Score Editor reorganizando,
mostrando u ocultando los controles y las
visualizaciones disponibles.
Visualizaciones y controles de la barra
de herramientas de la ventana Edit
Los siguientes controles y visualizaciones de la
barra de herramientas de la ventana Edit
siempre se muestran.
Modos de edición
El modo de edición determina el movimiento y
la colocación de regiones de audio y MIDI (y
notas MIDI), el funcionamiento de comandos
como Copy y Paste, y el de diversas herramientas
de edición (recorte, selección, mano y líneas).
Para más información, consulte “Modos de
edición" en la página 503.
Herramientas de edición
En Pro Tools, las herramientas de edición se
utilizan para editar datos de audio, MIDI y
automatización. Para más información, consulte
“Herramientas de edición" en la página 507.
Contadores e indicadores de selección de
edición
Los contadores e indicadores de selección de
edición proporcionan información acerca de la
posición de las selecciones en la línea de tiempo.
Contador principal Muestra la ubicación actual de
la inserción de edición en la regla de base de
tiempo principal.
Contador secundario Muestra la ubicación actual
de la inserción de edición en la regla de base de
tiempo secundaria.
Posición del cursor Muestra la posición actual del
cursor en la regla de base de tiempo principal.
Valor del cursor Muestra el valor de cursor actual
en amplitud de pico (audio), tono (MIDI), o de
acuerdo con el tipo de automatización o de
datos de controlador actuales.
Botones de modos de edición
Botones de zoom y herramientas de edición
Indicadores de la ventana Edit
Guía de referencia de Pro Tools148
Indicadores de selección de edición Muestran el
inicio, el final y la duración de la selección de
edición actual.
Controles e indicadores de selección MIDI
Muestran la selección de edición MIDI actual
(número de nota MIDI y velocidades de nota
activada y desactivada) y controles de edición
MIDI.
Indicador de estado online de datos de la línea de
tiempo Está verde cuando todos los archivos en
uso en las listas de reproducción de pistas están
disponibles para su reproducción. Si los archivos
están offline, en fase de procesamiento o no
disponibles para la reproducción por cualquier
otro motivo, el indicador aparecerá en rojo.
Indicador de estado online de datos de la sesión
Está verde cuando todos los archivos de audio y
de fundidos a los que hace referencia la sesión
están disponibles para su reproducción. Si los
archivos están offline, en fase de procesamiento
o no disponibles para la reproducción por
cualquier otro motivo, el indicador aparecerá en
rojo.
Indicador de estado de compensación de retraso
(sólo en Pro Tools HD) Aparece cuando la opción
Delay Compensation está activada (Options > Delay
Compensation). Si la opción Delay Compensation
está desactivada, el indicador no aparecerá.
Selectores de valores de Grid y Nudge
Los selectores de valores de Grid y Nudge
permiten definir los valores de Grid y Nudge
para tareas de edición en Pro Tools.
Cómo mostrar y ocultar controles
adicionales en la ventana Edit
Para mostrar u ocultar controles en la barra de
herramientas de la ventana Edit:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú de la barra de
herramientas de la ventana Edit (en la
esquina superior derecha de la ventana).
– o –
Haga clic con el botón derecho en la barra
de herramientas.
2 En el menú, seleccione o anule la selección de
cualquiera de las siguientes opciones en función
de la ventana que esté configurando:
Zoom Controls Si está seleccionada esta opción,
los controles de zoom se muestran en la barra de
herramientas de la ventana Edit.
Selectores de valores de Grid y Nudge
Selector de valor de Grid
(página 506)
Selector de valor de Nudge
(página 570)
Menú de la barra de herramientas de la ventana Edit
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 149
Transport Si está seleccionada esta opción, los
controles de transporte se muestran en la barra
de herramientas de la ventana Edit.
MIDI Controls Si está seleccionada esta opción,
los controles MIDI se muestran en la barra de
herramientas de la ventana.
Synchronization Si está seleccionada esta opción,
los controles de sincronización se muestran en
la barra de herramientas de la ventana Edit.
Minimal Si está seleccionada esta opción, los
controles de zoom, transporte, MIDI y
sincronización no se muestran en la barra de
herramientas de la ventana Edit.
All Si está seleccionada esta opción, los controles
de zoom, transporte, MIDI y sincronización se
muestran en la barra de herramientas de la
ventana Edit.
Expanded Transport Si está seleccionada esta
opción, los controles de transporte expandido se
muestran en la barra de herramientas de la
ventana Edit si también está seleccionada la
opción Transport.
Track List Cuando está seleccionada esta opción,
la lista de pistas aparece en la parte izquierda de
la ventana Edit.
Region List Cuando está seleccionada esta
opción, la lista de regiones aparece en la parte
derecha de la ventana Edit.
Universe Cuando está seleccionada esta opción,
se muestra la vista Universe cerca del borde
superior de la ventana Edit.
MIDI Editor Cuando está seleccionada esta
opción, se muestra la vista MIDI Editor en la
parte inferior de la ventana Edit.
Reorganización de controles y de
visualizaciones
Para reorganizar controles y visualizaciones en la
barra de herramientas de la ventana Edit, MIDI
Editor o Score Editor:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en el control o la
visualización que desee cambiar de lugar y
arrástrelo a otra posición en la barra de
herramientas.
Por ejemplo, si desea que los contadores e
indicadores de selección de edición aparezcan a
la derecha de los controles de transporte en la
barra de herramientas, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) y arrástrelos a la
derecha de los controles de transporte.
Cómo cambiar de lugar los contadores e indicadores de
selección de edición
Guía de referencia de Pro Tools150
Botones de zoom de la ventana
Edit
La ventana Edit también proporciona botones
de zoom en la esquina inferior derecha y la
superior derecha del panel de pistas.
Botones horizontales y verticales para ampliar y
reducir el zoom
Ades de los controles de zoom en la barra de
herramientas, Pro Tools proporciona botones de
zoom horizontales y verticales en la esquina
inferior derecha de la ventana Edit.
Botones verticales de zoom Permiten aplicar
zoom a las alturas de pista de manera
proporcional en la ventana Edit.
Botones horizontales de zoom Aplican zoom a la
línea de tiempo del mismo modo que los
controles de zoom horizontales en la barra de
herramientas de la ventana Edit.
Botones para ampliar y reducir el zoom de audio
y MIDI
Pro Tools también proporciona botones para
ampliar y reducir el zoom de audio y MIDI en la
esquina superior derecha de la ventana Edit.
Estos controles funcionan exactamente igual
que los controles de zoom de audio y MIDI de la
barra de herramientas, y permiten ampliar y
reducir el zoom de manera vertical en formas de
onda de audio y notas MIDI respectivamente.
Longitud predeterminada de la
ventana Edit
Pro Tools permite definir una longitud
predeterminada para la ventana Edit en horas,
minutos, segundos y cuadros (sólo en Pro Tools
HD o Pro Tools LE con DV Toolkit 2 o Complete
Production Toolkit). Esto resulta útil si desea
ensamblar una sesión de una determinada
duración o dejar espacio extra para expandir el
área de trabajo de la ventana Edit en la sesión. La
duración máxima es de 12 horas y 25 segundos a
48 kHz y proporcionalmente menos a
frecuencias de muestreo superiores. Para obtener
una mayor precisión con la barra de
desplazamiento, establezca el valor de duración
algo superior (un minuto o más) a la duración
total de la sesión o de la canción..
Botones de zoom horizontales y verticales, ventana Edit
Botones horizon-
tales para ampliar y
reducir el zoom
Botones horizontales para ampliar y
reducir el zoom
En la ventana Edit, el zoom MIDI vertical
sólo afecta a las pistas que no estén en la
vista de regiones.
Botones de zoom de audio y MIDI, ventana Edit
Botones para
ampliar y reducir
el zoom de audio
Botones para
ampliar y reducir
el zoom de MIDI
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 151
Para establecer la duración predeterminada de la
ventana Edit:
1 Elija Setup > Preferences.
2 En la ficha Display, especifique el valor en
horas, minutos, segundos y cuadros para la
opción Edit Window Default Length .
3 Haga clic en OK.
Ventana Transport
La ventana Transport se puede establecer para
que muestre controles de transporte,
contadores, controles MIDI básicos y otras
funciones. Los contadores de la ventana
Transport reflejan los controles y contadores que
hay en la parte superior de la ventana Edit.
Para abrir la ventana Transport:
Elija Window > Transport.
Contadores y controles de
transporte básicos
Online Pone Pro Tools online para que la
reproducción y la grabación se activen mediante
una fuente de código de tiempo externa.
Vuelta a cero Localiza el principio de la sesión.
Rebobinado Rebobina desde la ubicación de
reproducción actual. También puede hacer clic
repetidamente para rebobinar por incrementos
(cantidad basada en la escala de tiempo
principal), de la siguiente manera:
Ventana Transport con controles y contadores básicos
de transporte (no se muestran los contadores principal
y secundario ni de MIDI)
Campos Start, End y Lenght
Indicadores de selección
En línea
Rebobinado
Avancepido
Detención
Reproducción
Graba-
ción
Vuelta a cero
Ida al final
Pre-roll
Post-roll
Indicador de activación de grabación de pista
Indicador de supervisión
TrackInput
Menú de la ventana Transport
Pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac)
para poner a cero.
Puede hacer clic con el botón derecho del
ratón en el botón de vuelta a cero para
acceder a los comandos de automatización
Write to Start y Write to All.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, puede rebobinar
pulsando 1.
Incrementos de rebobinado y avance rápido
Formato de la escala de tiempo
principal
Cantidad del
incremento
Min:Sec 1 segundo
Código de tiempo
(sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2)
1 fotograma
Bars|Beats 1 compás
Feet+Frames
(sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2)
1 pie
Sample 1 segundo
Guía de referencia de Pro Tools152
Avance rápido Avanza rápidamente desde el
punto de inserción de la línea de tiempo.
También puede hacer clic repetidamente para
avanzar con rapidez por incrementos (cantidad
basada en la escala de tiempo principal).
Botón de ida al final Localiza el fin de la sesión.
Botón de detención Detiene la reproducción o la
grabación.
Botón de reproducción Inicia la reproducción o,
si antes se ha hecho clic en el botón de
grabación, inicia la grabación desde el punto de
inserción de la línea de tiempo o la ubicación del
marcador de inicio de reproducción si está
activado el modo Dynamic Transport.
Si hace clic con el botón derecho del ratón en el
botón de reproducción, podrá seleccionar el
modo de reproducción en un menú desplegable:
Half-Speed
Prime for Playback
Loop
Dynamic Transport
Con el transporte detenido, mantenga pulsada
la tecla Inicio (Windows) o Control (Macintosh)
mientras hace clic en el botón de reproducción
para activar el modo Loop Playback. Cuando
está activado, en el botón de reproducción
aparece un símbolo de bucle y Pro Tools
reproduce de forma continua la selección de
principio a fin.
Botón de grabación Prepara Pro Tools para la
grabación (el botón parpadea). Al hacer clic en el
botón de reproducción se inicia la grabación
sólo en pistas activadas para grabación.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, puede avanzar
rápidamente pulsando 2.
Para localizar el final de la sesión, pulse las
teclas Control+Intro (Windows) u
Opción+Retorno (Mac) en el teclado.
Puede hacer clic con el botón derecho del
ratón en el botón de ida al final para acceder
a los comandos de automatización Write to
End y Write to All.
También puede detener el transporte
pulsando la barra espaciadora o, con el
modo Numeric Keypad configurado en
Transport, pulsando 0.
También puede iniciar la reproducción
pulsando la barra espaciadora o, con el
modo Numeric Keypad configurado en
Transport, pulsando 0.
Para iniciar la reproducción a la mitad de la
velocidad, también puede pulsar las teclas
Mayús+barra espaciadora (Windows o
Mac) o Mayús (Mac) mientras hace clic en
el botón de reproducción.
Para obtener más información acerca de la
reproducción en bucle y del modo Dynamic
Transport, consulte “Modo de reproducción
en bucle" en la página 381.
También puede iniciar la grabación de
manera inmediata pulsando la tecla F12,
pulsando las teclas Control+barra
espaciadora (Windows) o Comando+barra
espaciadora (Mac), o bien pulsando 3 con el
modo Numeric Keypad establecido en
Transport.
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 153
Si hace clic con el botón derecho del ratón en el
botón de grabación, podrá seleccionar el modo
de grabación en un menú desplegable:
•Normal
Loop
•Destructive
•QuickPunch
TrackPunch (sólo en Pro Tools HD)
Destructive Punch (sólo en Pro Tools HD)
También puede alternar los modos de grabación
de Pro Tools con el transporte detenido,
pulsando la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en el botón de
grabación.
El botón de grabación cambia para indicar el
modo seleccionado: vacío indica grabación no
destructiva, "D" indica grabación destructiva, un
símbolo de bucle indica grabación en bucle, "P"
indica QuickPunch, "T" TrackPunch y "DP"
DestructivePunch.
Indicador de activación de grabación de pistas
Cuando está iluminado (rojo), indica que hay al
menos una pista de audio activada para la
grabación. Cuando está apagado (gris), significa
que no hay ninguna pista activada para la
grabación.
Indicador de supervisión TrackInput Cuando está
iluminado (verde), indica que hay al menos una
pista de audio establecida en Input Only
Monitor (al margen del estado de activación
para grabación). Cuando está apagado (gris),
todas las pistas están en Auto Input Monitor.
Menú de la ventana Transport Permite seleccionar
las opciones que se deben mostrar en la ventana
Transport: Counters, MIDI Controls,
Synchronization, Minimal, All y Expanded Transport.
Botón Pre-roll Durante la reproducción o
grabación, especifica la cantidad de audio que se
reproduce antes de la ubicación del cursor (línea
de tiempo) de reproducción o del marcador de
inicio de reproducción, o bien del principio de la
selección de la línea de tiempo. Pre-roll es
especialmente útil al pinchar para grabar, ya que
proporciona el tiempo para "coger el ritmo"
antes de alcanzar el punto en que se pincha. Para
configurar la cantidad de pre-roll, introduzca un
valor nuevo en este campo o arrastre el banderín
de pre-roll de la regla de base de tiempo
principal.
Botón Post-Roll Durante la reproducción o
grabación, especifica la cantidad que se
reproduce después del final de una selección de
la línea de tiempo. Post-roll es útil al pinchar
para grabar, ya que la reproducción continúa
después del punto en que se pincha para salir;
así, se puede comprobar si hay una transición
fluida del material grabado previamente. Para
configurar la cantidad de post-roll, introduzca
un valor nuevo en este campo o arrastre el
banderín de post-roll de la regla de base de
tiempo principal.
Start Especifica el principio de la reproducción o
el rango de grabación. Puede configurar el punto
de inicio introduciendo una ubicación en este
campo o arrastrando el marcador de selección de
la línea de tiempo o de inicio de reproducción
correspondiente a la regla de base de tiempo
principal. Para más información, consulte
“Marcadores de selección de línea de tiempo" en
la página 420.
Para iniciar la grabación a la mitad de
velocidad, pulse las teclas
Control+Mayús+Barra espaciadora
(Windows) o Comando+Mayús+Barra
espaciadora (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools154
End Especifica el final de la reproducción o el
rango de grabación. Puede definir el punto final
introduciendo una ubicación en este campo o
arrastrando el marcador de selección de línea de
tiempo correspondiente a la regla de base de
tiempo principal. Para más información,
consulte “Marcadores de selección de línea de
tiempo" en la página 420.
Length Especifica la duración de la reproducción
o el rango de grabación. Puede definir la
duración introduciendo una ubicación en este
campo o seleccionando un rango en cualquier
regla de base de tiempo.
Controles MIDI
Para ver los controles de MIDI en el transporte,
efectúe una de estas acciones:
Seleccione View > Transport > MIDI Controls.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón de
expandir/contraer "+" de la ventana Transport
para ver los controles MIDI.
Espera de nota Si se selecciona, la grabación no
se inicia hasta que no se reciba un evento MIDI.
De esta manera, el inicio de la grabación
comienza cuando se esté preparado para
reproducir y la primera nota, u otros datos MIDI,
se graban al principio del rango de grabación.
Cuando las selecciones de edición y línea de
tiempo están vinculadas, puede realizar una
selección de edición en la lista de
reproducción de una pista para configurar el
rango de reproducción y grabación.
Consulte “Vinculación y desvinculación de
selecciones de edición y línea de tiempo" en
la página 535.
Ventana Transport, controles MIDI
Activación de
regla de Tempo
Espera de nota
Descuento
Compás
Clic de metrónomo
Fusión MIDI
Tempo
Menú emergente de resolución de tempo (valor de tiempo)
Ventana Transport con controles MIDI
Para activar el modo de espera de nota,
pulse F11, a no ser que se haya activado la
opción "Disable F11 for Wait for Note" en
la ficha MIDI de las preferencias.
En Mac, el método abreviado de teclado
Desktop utiliza el mismo comando de teclas
que Pro Tools utiliza para espera de nota
(F11). Para utilizar la tecla F11 para la
espera de nota en Pro Tools, desactive el
método abreviado de teclado de escritorio en
el menú Apple Preferencias del sistema.
Botón de expandir/contraer
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 155
Clic de metrónomo Cuando se selecciona,
Pro Tools genera un pulso de metrónomo que
puede configurarse para que active sonidos
incorporados o instrumentos MIDI durante la
reproducción y la grabación.
El metrónomo de Pro Tools se configura en el
cuadro de diálogo Click/Countoff Options.
Haga doble clic en el botón de clic de
metrónomo para abrir el cuadro de diálogo
Click/Countoff Options.
Descuento Si se selecciona, Pro Tools marca el
número de compases especificado (indicado en
el botón) antes de que se inicie la reproducción o
la grabación.
Haga doble clic en el botón de descuento para
abrir el cuadro de diálogo Click/Countoff
Options.
Fusión MIDI Si se selecciona (modo MIDI Merge),
los datos MIDI grabados se fusionan con el
material de pistas existente. Si no se selecciona
(modo MIDI Replace), los datos MIDI grabados
sustituyen al material de pistas existente.
Activación de regla de Tempo (Director) Si se
selecciona, Pro Tools usa la asignación de tempo
definida en la regla de tempo. Si se deselecciona,
Pro Tools cambia al modo de tempo manual y
pasa por alto la regla de tempo.
En modo de tempo manual, puede introducir un
valor de BPM en el campo de tempo o definir el
tempo mediante pulsaciones de la tecla T en el
teclado.
Compás actual Muestra el compás actual de la
sesión basado en la ubicación de reproducción.
Haga doble clic en el indicador de compás actual
para abrir la ventana Change Meter.
Tempo actual Muestra el tempo actual de la
sesión basado en la ubicación de reproducción.
En modo de tempo manual, puede especificar
un valor de BPM en este campo, o pulsar un
tempo de manera manual con el teclado del
ordenador o un teclado MIDI externo.
Ventanas MIDI Editor
Las ventanas MIDI Editor permiten ver y editar
notas MIDI y datos de controlador. Puede abrir
varias ventanas MIDI Editor para trabajar por
separado en diferentes partes de las
distribuciones MIDI. Las ventanas MIDI Editor
muestran datos de pistas de instrumentos y
MIDI superpuestos en la vista de notas, o bien en
pistas separadas en la vista de notación, y
permiten ver y editar datos de controlador MIDI
(como la velocidad, la variación de tono y la
rueda de modulación) en rutas de controlador
en el panel Notes.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, pulse 7 para
activar el clic de metrónomo.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, pulse 8 para
activar el descuento.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, pulse 9 para
activar la fusión MIDI.
Para más información, consulte el capítulo
30, "Editores MIDI".
Guía de referencia de Pro Tools156
Vista MIDI Editor en la ventana Edit
También puede escoger si desea mostrar u
ocultar un panel MIDI Editor en la parte inferior
de la ventana Edit (debajo del panel Tracks).
Para mostrar u ocultar la vista MIDI Editor en la
ventana Edit, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Seleccione o anule la selección de View > Other
Displays > MIDI Editor.
Haga clic en el icono para mostrar u ocultar de
MIDI Editor que se encuentra en la esquina
inferior izquierda del panel Tracks en la ventana
Edit.
Haga doble clic en la división entre el panel
Tracks y la ventana Edit.
En el menú de la ventana Edit, seleccione o
anule la selección de MIDI Editor.
Ventana Score Editor
La ventana Score Editor permite ver y editar
pistas de instrumentos y MIIDI como notación
musical. Transcribe de manera automática las
notas MIDI en tiempo real. Puede imprimir una
partitura de la sesión o sólo partes de pistas
individuales.
Navegadores de DigiBase
El acceso a las bases de datos de DigiBase se
efectúa mediante navegadores de DigiBase. Los
navegadores ofrecen una intuitiva interfaz de
usuario a las bases de DigiBase con muchas
funciones útiles para las tareas de gestión de
archivos (por ejemplo, funciones de búsqueda y
organización).
Los navegadores de Pro Tools equivalen a las
ventanas de su sistema operativo (como el
Explorador de o el Finder de Mac), pero están
diseñados especialmente para trabajar en
Pro Tools. Pueden mostrarse varios navegadores
al mismo tiempo y pueden organizarse de forma
independiente ajustando la configuración de
cada uno de ellos.
Los navegadores permiten realizar búsquedas y
organizar archivos de audio, archivos de vídeo y
sesiones. Estos archivos que aparecen en los
navegadores pueden arrastrarse directamente a
la sesión activa de Pro Tools.
En caso de necesitar elementos offline, Pro Tools
permite buscar los archivos adecuados y
vincularlos a medios online.
Para más información, consulte el capítulo
31, "Score Editor".
Para abrir el navegador de espacio de trabajo,
pulse las teclas Alt+; (Windows) u Opción+;
(Mac) para.
Para mostrar todos los navegadores de
DigiBase en primer plano, pulse las teclas
Alt+J (Windows) u Opción+J (Mac).
Para mostrar todos los navegadores de
DigiBase en segundo plano, pulse las teclas
Alt+Mayús+J (Windows) u Opción+Mayús+J
(Mac)
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 157
Estos son los elementos principales de un
navegador de DigiBase (consulte la figura 4 en la
página 157):
Barra de título Muestra el tipo de navegador (de
volúmenes, catálogos, proyectos o espacio de
trabajo), así como el nombre del volumen, la
sesión o el catálogo asociados.
Barra de herramientas Muestra el menú del
navegador, el icono de búsqueda, las vistas
predeterminadas (numeradas de la 1 a la 5) y las
herramientas de navegación.
Encabezados de columnas Muestran el tipo de
metadatos que aparece en la lista de elementos.
A los encabezados de columnas se les puede:
Cambiar el tamaño arrastrando el borde de
la columna. También se pueden reorganizar
arrastrando los encabezados de columna.
Arrastrar a cualquiera de los dos paneles, ya
sea el panel fijo o el panel desplazable.
Lista de elementos Muestra el contenido de una
base de datos de catálogos, volúmenes, carpetas
o sesiones. Cada columna de la lista de
elementos muestra metadatos (por ejemplo,
nombre y formato de archivo) de volúmenes,
carpetas y elementos de dicha lista.
Hay tres tipos de navegadores en Pro Tools para
todos los sistemas admitidos:
Navegador de espacio de trabajo
Navegadores de volúmenes
Navegador de proyectos
DigiBase Pro (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools
LE con DV Toolkit 2 o Complete Production
Toolkit) proporciona un navegador adicional:
Catálogos
Figura 4. Elementos principales de un navegador de DigiBase (en este caso, el navegador de volúmenes)
Barra de
herramientas
Lista de
elementos
Panel fijo
Panel desplazable
División del panel
Mostrar/Ocultar
Encabezados
de columnas
Barra de
título
Guía de referencia de Pro Tools158
Navegador de espacio de trabajo
Permite el acceso a todos los volúmenes
montados, así como a las carpetas y a los
archivos de los que constan.
Con el navegador de espacio de trabajo se puede:
Acceder a todos los volúmenes montados.
Acceder a todos los catálogos.
Buscar en varios volúmenes y catálogos de
forma simultánea.
Designar volúmenes para las opciones de
grabación y reproducción, de sólo
grabación o de transferencia.
Desmontar volúmenes.
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales de cualquier
catálogo o volumen montado.
Actualizar bases de datos de volúmenes
completos.
Navegadores de volúmenes
Permiten la gestión de archivos de volúmenes
locales y en red. Los volúmenes consisten en
particiones formateadas en un disco duro. Abra
un navegador de volúmenes haciendo doble clic
en un volumen del navegador de espacio de
trabajo. Todos los cambios que se efectúen en
los navegadores de volúmenes (como copiar,
borrar o mover carpetas y archivos) se reflejan
en los propios volúmenes. Los volúmenes
incluyen discos duros, dispositivos de
almacenamiento en red, CD-ROM y DVD.
Con los navegadores de volúmenes se puede:
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales del volumen.
Actualizar la base de datos con el contenido
del volumen.
Navegador de proyectos
Contiene herramientas potentes para buscar y
administrar archivos a los que se hace referencia
en la sesión abierta, al margen de la unidad en la
que estén almacenados. Con el navegador de
proyectos se puede:
Mostrar todos los archivos de medios
asociados a la sesión activa, incluso los
archivos perdidos.
Ver, gestionar, escuchar y emplazar
elementos individuales.
Catálogos de DigiBase Pro
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Permiten una gestión de archivos óptima en
Pro Tools. Posibilitan la organización fácil de
archivos de fuentes diversas en bibliotecas
compuestas de archivos de su elección. Es
posible realizar búsquedas en los catálogos y
organizarlos incluso si los archivos a los que
hacen referencia están offline. Los catálogos
también se pueden compartir.
Con los catálogos se puede:
Recopilar y organizar archivos de cualquier
combinación de volúmenes.
Crear catálogos de volúmenes completos
para verlos y realizar búsquedas aunque los
volúmenes estén offline.
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales del catálogo.
Actualizar la base de datos con el contenido
del catálogo.
Para más información sobre el navegador
de espacio de trabajo, consulte “Navegador
de espacio de trabajo" en la página 294.
Para más información sobre el navegador
de proyectos, consulte “Navegador de
proyectos" en la página 297
Para más información sobre los catálogos,
consulte “Catálogos de DigiBase Pro" en la
página 300
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 159
Ventana Task
La ventana Task es una utilidad para ver y
gestionar las tareas en segundo plano iniciadas
con Pro Tools. Controle, ponga en pausa y
cancele tareas en segundo plano como copias de
archivos, búsquedas, indizaciones y creación de
fundidos.
Ventana Relink
La ventana Relink dispone de funciones y
herramientas que permiten vincular sesiones y
catálogos a archivos de medios. Emplee las
herramientas de esta ventana para buscar y
recuperar archivos perdidos y así poder
utilizarlos en la sesión activa.
Gestión de ventanas
Configuraciones de ventanas
Pro Tools permite gestionar la configuración de
las ventanas de la sesión de una manera muy
avanzada, así como las configuraciones internas
de las ventanas Edit, Mix, MIDI Editor, Score
Editor y Transport. Utilice la lista de
configuraciones de ventanas para crear, eliminar
o gestionar las configuraciones de ventanas
almacenadas. Pro Tools permite almacenar
hasta 99 configuraciones de ventanas. Las
configuraciones de ventanas se guardan con la
sesión.
Una configuración de ventanas puede contener
la posición y el tamaño de todas las ventanas
abiertas, entre ellas se incluyen:
La ventana Edit
La ventana Mix
La ventanaMIDI Editor de destino
La ventana Score Editor
El navegador de espacio de trabajo
El navegador de proyectos
Los navegadores de DigiBase
La ventana Session Setup
Las ventanas Time, Tempo y Event
Operations
La lista MIDI Event List
La ventana Real-time MIDI Properties
La ventana Beat Detective
Las ventanas de módulos adicionales
Las ventanas de panorámicos de audio
Las ventanas Mic Pre
Todas las ventanas flotantes que aparecen en
el menú Window:
La ventana Task Manager
La ventana Transport
La ventana Big Counter
La ventana Automation
La ventana Memory Locations
La ventana Machine Track Arming
La ventana Video Universe (sólo en
Pro Tools HD y Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2)
La ventana Video
Para más información sobre la ventana
Task, consulte “Ventana Task" en la
página 305
Para más información sobre la ventana
Relink, consulte “Ventana Relink" en la
página 289.
Cree una plantilla de sesión con sus
configuraciones de ventanas preferidas.
Podrá utilizarla al iniciar una sesión nueva,
o bien utilice la opción Import Session Data
para importar configuraciones de ventanas
en la sesión activa.
Guía de referencia de Pro Tools160
La ventana Color Palette
La ventana Undo History
La ventana Disk Space
La ventana System Usage
Una configuración de ventana también puede
contener los parámetros de presentación de
ventana para las ventanas Edit, Mix, Targeted
MIDI Editor, Score Editor y Transport.
Lista de configuraciones de ventanas
La lista de configuraciones de ventanas permite
recuperar y gestionar configuraciones de
ventanas almacenadas, así como crear
configuraciones de ventanas.
Para abrir la lista de configuraciones de ventanas:
Seleccione Window > Configurations > Window
Configuration List.
Propiedades de las configuraciones de
ventanas
Las configuraciones de ventanas se pueden
guardar y recuperar con la distribución de
ventanas en la sesión de Pro Tools, y con los
parámetros para las ventanas Edit, Mix y
Transport. En el cuadro de diálogo New Window
Configuration o Edit Window Configuration,
puede especificar cuáles de estas propiedades
quiere que se almacenen para cada una de las
configuraciones de ventanas.
Number Es el número de la ranura en la que se
almacena la configuración de ventanas (1–99).
Puede escribir punto (.), el número de la
configuración de ventanas y asterisco (*) en el
teclado numérico de su ordenador para
recuperar la configuración de ventanas que haya
almacenada en dicha ranura.
Name Es el nombre de la configuración de
ventanas almacenada.
Window Layout Cuando esta opción está
activada, se almacena el tamaño y la ubicación
de todas las ventanas que estén abiertas.
La ubicación y el tamaño de la lista de
configuraciones de ventanas no se
almacenan con las configuraciones de
ventanas.
Lista de configuraciones de ventanas
Pulse Control+Alt+J (Windows) o
Comando+Opción+J (Mac) para mostrar u
ocultar la lista de configuraciones de
ventanas.
Cuadro de diálogo Edit Window Configuration
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 161
Include Edit, Mix, Targeted MIDI Editor, Score
Editor, and Transport Display Settings Cuando
esta opción está activada, se almacenan todos
los parámetros de presentación de ventana de
las ventanas Edit, Mix, Targeted MIDI Editor,
Score Editor y Transport con la configuración de
ventanas (por ejemplo, si se debe mostrar o no la
lista de regiones en la ventana Edit). Esta opción
sólo está disponible si está activada la opción
Window Layout.
Parámetros de presentación de ventana Sólo
almacena los parámetros de presentación de
ventana de la ventana seleccionada (Edit, Mix,
Targeted MIDI Editor, Score Editor o Transport):
Parámetros de presentación de la ventana Edit
Ancho de la lista de pistas y de la lista de
grupos
Altura de la lista de pistas
Ancho de la lista de regiones
Las reglas que se muestran (la regla
principal siempre se muestra)
Las columnas de pistas que se muestran
(como Inserts, Sends o Comments)
Visualización del editor de tempo
Si los controles de transporte se muestran
en la ventana Edit
Organización de la barra de herramientas
de la ventana Edit
Parámetros de presentación de la ventana Mix
Ancho de la lista de pistas y de la lista de
grupos
Altura de la lista de pistas
Las filas de pistas que se muestran (como
Inserts, Sends o Comments)
Vista de mezclas estrecha o ancha
•Score Editor
MIDI Editor (de destino)
MIDI Editor (no de destino)
Parámetros de presentación de la ventana
Transport
Visualización de contadores
Visualización de controles MIDI
Vista expandida
Comments Permite escribir comentarios para la
configuración de ventanas.
Comandos y opciones de la
configuración de ventanas
Iconos de filtro de visualización
Mediante el uso de los iconos de filtro de
visualización, la lista de configuraciones de
ventanas permite mostrar u ocultar las
configuraciones de ventanas según si están
almacenadas con distribución de ventanas,
parámetros de la ventana Edit, Mix, Score
Editor, MIDI Editor o de la ventana Transport.
Para mostrar u ocultar configuraciones de
ventanas en la lista de configuraciones de
Iconos de filtro de visualización de la lista de
configuración de ventanas
Distribución de ventanas
Parámetros de la ventana Edit
Parámetros de la ventana Mix
Parámetros de la ventana Transport
Parámetros de la ventana MIDI Editor (de destino)
Parámetros de la ventana Score Editor
Guía de referencia de Pro Tools162
ventanas, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Haga clic en el icono de filtro de visualización
para mostrar u ocultar las configuraciones de
ventanas que incluyan la propiedad en cuestión
(distribución de ventanas, parámetros de la
ventana Edit, Mix, Score Editor, MIDI Editor o
de la ventana Transport).
– o –
Seleccione o anule la selección del elemento
de filtro de visualización en el menú desplegable
de la lista de configuraciones de ventanas.
Menú desplegable de la lista de configuraciones
de ventanas
En el menú desplegable de la lista de
configuraciones de ventanas, puede seleccionar
opciones de visualización y clasificación, así
como comandos para crear y eliminar
configuraciones de ventanas.
View Filter Permite mostrar u ocultar los iconos
de filtro de configuraciones de ventanas en la
lista de configuraciones de ventanas, así como
mostrar u ocultar configuraciones de ventanas
con distribución de ventanas, parámetros de la
ventana Edit, Mix, Score Editor, MIDI Editor o
de la ventana Transport.
Show Comments Permite mostrar u ocultar
comentarios en la lista de configuraciones de
ventanas.
New Configuration Crea una configuración de
ventanas. Este comando también está
disponible en Window > Configurations.
Update <Name> Actualiza la configuración de
ventanas seleccionada con cambios en la
distribución y en los parámetros de las ventanas
en función de las propiedades de la
configuración de ventanas. Este comando
también está disponible en Window >
Configurations.
Edit <Name> Abre el cuadro de diálogo Edit
Window Configuration, en el que se pueden
editar las propiedades de la configuración de
ventanas seleccionada.
Clear <Name> Borra la configuración de
ventanas seleccionada sin eliminar la ranura
(número).
Delete All Elimina todas las configuraciones de
ventanas.
Insert Slot Before <Name> Inserta una ranura
justo antes de la configuración de ventanas
seleccionada y, si es necesario, incrementa el
número de las ranuras subsiguientes.
Delete <Name> Slot Elimina la configuración de
ventanas seleccionada y la ranura
correspondiente (número) y modifica el número
de las ranuras subsiguientes.
Auto-Update Active Configuration Actualiza de
manera automática la configuración de
ventanas activa a medida que se realizan
cambios en la distribución y en los parámetros
de las ventanas. Si la opción Auto-Update Active
Menú desplegable de la lista de configuraciones de
ventanas
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 163
Configuration está activada, el número de la
configuración activa también se muestra en el
menú Window. Este comando también está
disponible en Window > Configurations.
Configuración de ventanas activa
La configuración de ventanas activa se indica
mediante un rombo a la izquierda del número
de configuración de ventanas en la lista de
configuraciones de ventanas y en el submenú
Configurations (Window > Configuration). Si la
opción Auto-Update Active Configuration está
activada, el número de la configuración activa
también se muestra en el menú Window. Sólo se
pueden activar las configuraciones de ventanas
que incluyan la distribución de ventanas.
Creación de configuraciones de
ventanas
Para crear una configuración de ventanas:
1 Abra las ventanas que desee incluir en la
configuración de ventanas y colóquelas en el
punto de la pantalla que desee.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Window > Configurations > New
Configuration.
– o –
Si la lista de configuraciones de ventanas
está abierta, elija New Configuration en el
menú desplegable de la lista de
configuraciones de ventanas.
3 En el cuadro de diálogo New Window
Configuration, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Seleccione Window Layout y si desea incluir
los parámetros de presentación de las
ventanas Edit, Mix, Targeted MIDI Editor,
Score Editor y Transport.
– o –
Seleccione una opción de parámetros de
presentación de ventana en el menú
emergente: Edit Window, Mix Window, MIDI
Editor (Targeted), Score Editor Window o
Transport Window.
Número de configuraciones de ventanas activas que
aparecen en el menú Window
Configuración de ventanas activa
Configuración de
ventanas activa
Cuadro de diálogo New Window Configuration
Guía de referencia de Pro Tools164
4 Asígnele un nombre a la configuración de
ventanas.
5 Puede escribir un número distinto para la
nueva configuración de ventanas. Si el número
que escribe ya está siendo utilizado por otra
configuración de ventanas, se le indicará que
debe reemplazarlo o hacer clic en Cancel. De lo
contrario, Pro Tools introduce de manera
automática el primer número disponible (1–99)
para la configuración de ventanas.
6 Escriba los comentarios que desee para la
nueva configuración de ventanas.
7 Haga clic en OK para guardar la nueva
configuración de ventanas o haga clic en Cancel.
La nueva configuración de ventanas se añade a
la lista de configuraciones de ventanas.
Para crear una configuración de ventanas en una
ranura con un número específico:
En el teclado numérico, escriba punto (.), un
número (1–99) y el signo más (+) para añadir
una nueva configuración de ventanas a la
ranura numerada.
Selección de configuraciones de
ventanas
Puede utilizar la lista de configuraciones de
ventanas para seleccionar configuraciones de
ventanas guardadas. También puede utilizar el
teclado numérico del ordenador para
seleccionar una configuración de ventanas
específica.
Para seleccionar una configuración de ventanas,
realice una de estas acciones:
Seleccione la configuración de ventanas en
Window > Configurations.
En la lista de configuraciones de ventanas,
haga clic en la configuración de ventanas que
desee seleccionar.
En el teclado numérico, pulse punto (.), el
número de la configuración de ventanas (1–99)
y asterisco (*).
La distribución de la pantalla de la sesión de
Pro Tools se actualiza con la configuración de
ventanas guardada.
Cómo deshacer configuraciones de
ventanas
Pro Tools permite volver a la distribución de
ventanas y a los parámetros de ventanas
anteriores con un único nivel de deshacer. Esto
resulta útil si, por ejemplo, selecciona una
configuración de ventanas, pero más adelante
decide que desea volver al estado de pantalla
anterior.
Para deshacer una configuración de ventanas:
En el teclado numérico, pulse punto (.), 0 y
asterisco (*).
Para rehacer una configuración de ventanas:
En el teclado numérico, pulse punto (.), 0 y
asterisco (*).
Si la opción Auto-Update Active Configuration está
activada, al deshacer la configuración de
ventanas se recupera la última configuración de
ventanas almacenada sin guardar los cambios de
manera automática (consulte “Actualización de
configuraciones de ventanas" en la página 165).
Si ya existe una configuración de ventanas
en dicha ranura numerada, la nueva
configuración de ventanas la sobrescribe.
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 165
Edición de configuraciones de ventanas
Puede cambiar las propiedades que se deben
almacenar con las configuraciones de ventanas,
así como el número, el nombre y los
comentarios.
Para editar una configuración de ventanas:
1 En la lista de configuraciones de ventanas,
seleccione la configuración de ventanas que
desee editar.
2 En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, seleccione Edit
<Name>.
3 En el cuadro de diálogo Edit Window
Configuration, edite la configuración y haga clic
en OK.
Actualización de configuraciones de
ventanas
Tras haber seleccionado una configuración de
ventanas guardada, puede realizar cambios en la
distribución y en los parámetros de las ventanas,
y finalmente actualizar la configuración de
ventanas guardada con los cambios. Puede
hacerlo manualmente, o Pro Tools puede
actualizar la configuración activa de manera
automática.
Para actualizar manualmente una configuración de
ventanas, realice una de estas acciones:
Elija Window > Configurations > Update Active
Configuration.
La configuración de ventanas activa se actualiza
para incluir los cambios que se hayan realizado
en sus propiedades (distribución de ventanas y
parámetros de presentación de ventana).
– o –
En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, elija Update <Name>.
La configuración de ventanas seleccionada se
actualiza con los cambios realizados en sus
propiedades.
Para que Pro Tools actualice de manera automática
la configuración de ventanas activa, lleve a cabo
uno de los siguientes procedimientos:
Seleccione Window > Configurations > Auto-
Update Active Configuration.
– o –
En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, seleccione Auto-Update
Active Configuration.
Cuando la opción Auto-Update Active Configuration
está seleccionada, la configuración de ventanas
activa se actualiza con todos los cambios
realizados en la distribución de ventanas y en los
parámetros de presentación de ventana.
Las configuraciones de ventanas que no
incluyen información sobre la distribución de
ventanas y que sólo contienen parámetros de
presentación de ventana no se pueden convertir
en activas y, por lo tanto, no se actualizarán de
manera automática. Si desea actualizar una
configuración de ventanas con cambios en los
parámetros de presentación de ventana (por
ejemplo, el ancho de la lista de regiones en la
ventana Edit), utilice el comando Update de la
lista de configuraciones de ventanas.
Cómo borrar configuraciones de
ventanas
Al borrar una configuración de ventanas se
elimina ésta y el número de ranura que tenga
asociado, mientras que los números de ranuras
del resto de configuraciones de ventanas se
mantienen intactos. El comando Clear resulta
útil si desea insertar otra configuración en la
misma ranura.
Guía de referencia de Pro Tools166
Para borrar una configuración de ventanas:
1 En la lista de configuraciones de ventanas,
seleccione la configuración de ventanas que
desee borrar.
2 En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, seleccione Clear
<Name>.
Cómo eliminar configuraciones de
ventanas
Al eliminar una configuración de ventanas se
elimina ésta y su número de ranura, y se
modifica el número de las configuraciones de
ventanas subsiguientes.
Para eliminar una configuración de ventanas:
1 En la lista de configuraciones de ventanas,
seleccione la configuración de ventanas que
desee eliminar.
2 En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, seleccione Delete
<Name>.
Para eliminar todas las configuraciones de
ventanas:
En el menú desplegable de la lista de
configuración de ventanas, seleccione Delete All.
Importación de configuraciones de
ventanas
Puede importar configuraciones de ventanas de
otra sesión mediante el comando Import Session
Data.
Para importar configuraciones de ventanas:
1 Seleccione File > Import > Session Data.
2 Seleccione la opción Window Configurations.
3 Si sólo desea importar configuraciones de
ventanas, haga clic en el menú emergente
Session Data to Import y seleccione None.
4 Haga clic en OK.
Organización de ventanas
Pro Tools proporciona comandos para colocar
en forma de mosaico o de cascada todas las
ventanas que estén abiertas. Las ventanas
flotantes (como las ventanas de módulos
adicionales) y la ventana Transport no se ven
afectadas por estos comandos.
Para organizar las ventanas:
Elija Options Window > Arrange y seleccione
una de estas opciones:
Tile Organiza todas las ventanas que estén
abiertas en la pantalla siguiendo un modelo en
mosaico.
Tile Horizontal Organiza todas las ventanas que
estén abiertas en la pantalla siguiendo un
modelo en mosaico de manera horizontal. Esta
opción no está disponible si hay demasiadas
ventanas abiertas.
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 167
Tile Vertical Organiza todas las ventanas que
estén abiertas en la pantalla siguiendo un
modelo en mosaico de manera vertical en
paralelo. Esta opción no está disponible si hay
demasiadas ventanas abiertas.
Cascade Organiza todas las ventanas que estén
abiertas en la pantalla siguiendo un modelo en
cascada.
Cómo ocultar todas las ventanas
flotantes
El comando Hide All Floating Windows oculta o
muestra todas las ventanas flotantes. Esto
resulta útil para borrar con rapidez todas las
ventanas flotantes que haya en la pantalla, de
modo que pueda trabajar en las ventanas Edit o
Mix.
Para ocultar o mostrar todas las ventanas flotantes:
Seleccione o anule la selección de Window >
Hide All Floating Windows.
Cómo cerrar ventanas
Para cerrar una ventana que esté abierta:
1 Compruebe que la ventana que desea cerrar
esté en primer plano.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de cerrar de la
ventana.
– o –
Elija Window > Close Window.
Menús
Los menús de Pro Tools ofrecen comandos y
opciones para configurar y trabajar con
Pro Tools, sesiones y material de sesión.
Menús principales de Pro Tools
Pro Tools contiene los siguientes menús
principales:
File Proporciona comandos que se utilizan para
crear y mantener sesiones de Pro Tools.
Edit Proporciona comandos que se utilizan para
editar y manipular la selección actual, y que
afectan a los datos que haya en la línea de
tiempo o en el portapapeles.
View Contiene opciones y comandos para
personalizar el contenido de las diversas
ventanas.
Track Contiene comandos que se utilizan para
crear, gestionar y editar pistas.
Region Contiene comandos que se utilizan para
gestionar y editar regiones.
Pulse Control+Alt+Inicio+J (Windows) o
Comando+Opción+Control+W (Mac) para
mostrar u ocultar todas las ventanas
flotantes.
Pulse Control+W (Windows) o
Comando+W (Mac) para cerrar la ventana
frontal.
Para obtener información detallada acerca
de los menús principales de Pro Tools y de
los menús de las listas de regiones, consulte
la Guía de menús de Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools168
Event Proporciona comandos para editar
eventos de audio y MIDI.
AudioSuite Contiene módulos adicionales
AudioSuite.
Options Contiene comandos que permiten
seleccionar varias opciones de edición,
grabación, supervisión, reproducción y
visualización.
Setup Contiene comandos que permiten abrir
cuadros de diálogo y ventanas, así como
configurar varios parámetros de hardware y
software de Pro Tools.
Window Contiene comandos para activar y
desactivar la visualización de varias ventanas de
Pro Tools.
Help Proporciona acceso a los siguientes
documentos en PDF: Shortcuts, Digidesign FAQ,
Guía de módulos adicionales DigiRack, Guía de
menús de Pro Tools y Guía de referencia de
Pro Tools. El menú Help también permite
acceder al comando Check For Updates .
Menús de la lista de pistas, de la lista
de regiones y de la lista de grupos
La lis de pistas, la lista de regiones y la lista de
grupos ofrecen menús emergentes para la
gestión y manipulación del contenido de cada
lista, según se especifica a continuación:
Menú de lista de pistas Contiene comandos para
mostrar u ocultar pistas en las ventanas Mix,
Edit, MIDI Editor y Score Editor. El menú
emergente de la lista de pistas permite también
ordenar el contenido de la lista de pistas.
Menú de la lista de grupos (grupos de edición y
grupos de mezcla) Contiene comandos para
crear, mostrar, suspender y borrar grupos de
mezcla y de edición.
Menú de lista de regiones (sólo en la ventana Edit)
Contiene comandos para buscar, seleccionar,
borrar, renombrar, incluir referencia de fecha y
hora, compactar, exportar y recalcular vistas
generales de forma de onda de los elemento de
la lista de regiones. Con este menú emergente
también se puede establecer el orden de las
regiones que se arrastran de la lista de regiones a
la línea de tiempo.
Menús contextuales de nombre de
pista y nombre de región-
Los nombres de pista y de región proporcionan
menús contextuales para gestionar y trabajar
con pistas o regiones, como se describe a
continuación:
Menú contextual de nombre de pista Al hacer clic
con el botón derecho del ratón en un nombre de
pista en la ventana Edit, en la ventana Mix o en
la lista de pistas es posible acceder a varios
comandos de pista (como mostrar/ocultar,
activar/desactivar, cambiar el nombre, duplicar
y eliminar pistas).
Para más información, consulte “Lista de
pistas" en la página 196.
Para más información, consulte el “La lista
de grupos" en la página 223
Para más información, consulte el capítulo
13, "La lista de regiones".
Para más información, consulte “Menú
contextual de nombre de pista" en la
página 200.
capítulo 10: Ventanas principales de Pro Tools 169
Menú contextual de nombre de región (sólo en la
ventana Edit ) Al hacer clic con el botón derecho
del ratón en el nombre de una región de la lista
de regiones aparecen comandos para borrar,
cambiar el nombre, asignar un registro de
tiempo o sustituir regiones. El menú emergente
también permite exportar definiciones de
regiones o regiones seleccionadas como
archivos, recalcular vistas generales de forma de
onda, seleccionar el archivo principal de las
regiones seleccionadas en el navegador de
espacio de trabajo de DigiBase, o bien
seleccionar una región como objeto en la
ventana Edit.
Menús desplegables de nombre de
grupo e indicador de identificador de
grupo de pistas
Al hacer clic y mantener pulsado el botón del
ratón en un nombre de grupo de la lista de
grupos, o al hacer clic en un indicador de
identificar de grupo de una pista, aparece un
menú desplegable que permite acceder a varios
comandos de grupo (como seleccionar pistas en
un grupo).
Ayuda emergente
Pro Tools ofrece cuadros de ayuda emergente en
las ventanas principales. Al mantener el cursor
unos segundos sobre un nombre abreviado o un
icono o herramienta sin etiqueta, se muestra la
función del elemento o detalles acerca del
mismo (según la configuración de preferencias
de la ayuda emergente).
Para configurar la ayuda emergente en Pro Tools:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Display.
2 En la sección Basics, active las opciones de
ayuda emergente que desee mostrar.
Function Muestra el nombre de la función de
diversos elementos de Pro Tools (como botones,
indicadores, modos, selectores y herramientas
de edición).
Details Muestra nombres o valores abreviados u
ocultos de distintos elementos de Pro Tools
(como nombres de inserción, niveles de
ganancia, parámetros de configuración y
asignaciones de dirección).
3 Haga clic en OK.
Para más información, consulte el capítulo
13, "La lista de regiones".
Para más información, consulte “Menús
desplegables de nombre de grupo e
indicador de identificador de grupo de
pistas" en la página 224.
Para desactivar la ayuda emergente, anule
la selección de ambas opciones.
Guía de referencia de Pro Tools170
capítulo 11: Pistas 171
capítulo 11: Pistas
En este capítulo se explican los diferentes tipos
de pistas que pueden usarse en sesiones de
Pro Tools y las tareas básicas de administración
de pistas.
Tipos de pista
En una misma sesión de Pro Tools se pueden
usar distintos tipos de pista. Pueden ser pistas de
audio, entrada auxiliar, atenuador principal,
VCA Master (sólo en Pro Tools HD), MIDI,
instrumento y vídeo.
Pistas de audio, entrada auxiliar,
atenuador principal y VCA Master
Pro Tools permite usar pistas de audio mono,
estéreo y multicanal, de entrada auxiliar, de
atenuador principal y VCA Master.
Pistas de audio
Las pistas de audio permiten grabar en el disco y
reproducir archivos de audio grabados o
importados en el disco.
Pistas de entrada auxiliar
Pueden utilizarse como envíos de efectos,
destinos de submezclas, destinos de rebote,
como entradas para supervisar o procesar audio
(por ejemplo, audio de instrumentos MIDI
externos) y para diversas tareas de dirección de
audio.
Pistas de atenuador principal
Las pistas de atenuador principal controlan el
nivel general de las rutas se audio que se dirigen
a rutas de salida físicas. Por ejemplo, un usuario
tiene 24 pistas en una sesión con los canales 1–8
dirigidos a las salidas analógicas 1–2, los canales
9–16 a las salidas analógicas 3–4 y los canales
17–24 a las salidas analógicas 5–6. Después, crea
tres atenuadores principales para controlar cada
uno de estos pares de salida.
Las pistas de atenuador principal tienen usos
adicionales (como controlar los niveles de
submezcla). Para más información, consulte
“Pistas de atenuador principal" en la página 932.
Las funciones de las pistas de vídeo se
describen en el capítulo 48, "Cómo trabajar
con vídeo en Pro Tools"
Guía de referencia de Pro Tools172
Pistas VCA Master (sólo en Pro Tools HD)
Las pistas VCA Master (o VCA Masters) emulan
el funcionamiento de canales de amplificador
controlados por voltaje de consolas analógicas,
en las que se utiliza un atenuador de canal VCA
para controlar, agrupar o aplicar desfase a
niveles de señal de otros canales de la consola.
Las pistas VCA Master no transfieren audio, por
lo tanto, no tienen entradas, salidas, inserciones
ni envíos. Un grupo de mezcla se asigna a una
pista VCA Master, que se muestra en el selector
de asignación de la pista VCA.
Los controles de las pistas del grupo, llamadas
pistas esclavas, se modifican usando los
controles de VCA Master.
Pistas MIDI
Las pistas MIDI graban, almacenan y
reproducen datos MIDI. Cuando se crea una
pista MIDI, no se puede seleccionar un formato
de pista porque el audio no pasa a través de él.
Pistas de instrumento
Se trata de un tipo especial de pista que ofrece
funciones MIDI y de audio en una sola tira de
canal. Las pistas de instrumento simplifican el
uso de instrumentos de software y hardware
para grabar y supervisar instrumentos MIDI.
Pistas de vídeo
Las pistas de vídeo permiten importar vídeo en
formato QuickTime (Windows y Mac) o
Windows Media Video (sólo Windows Vista).
Con un periférico de vídeo de Avid y Pro Tools
HD o Pro Tools LE (con la opción Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2), puede
añadir o importar vídeo Avid a la línea de
tiempo de Pro Tools.
Las pistas de vídeo sólo se muestran en la
ventana Edit, y el vídeo puede reproducirse en la
ventana Video.
Formatos de pista
Pistas mono
Una pista de audio mono, entrada auxiliar,
atenuador principal o instrumento controla el
volumen y, en ciertos casos, el panorámico de
audio de un solo canal de audio. Una pista de
audio mono utiliza una sola voz. Una pista
mono también puede dirigirse a una salida
multicanal.
Pistas estéreo
Una pista de audio estéreo, de entrada auxiliar,
atenuador principal o instrumento es una sola
tira de canal para dos canales de audio como un
par estéreo. Las pistas de audio estéreo utilizan
dos voces.
Para más información, consulte “Pistas
VCA Master" en la página 935.
Para más información, consulte el capítulo
48, "Cómo trabajar con vídeo en
Pro Tools".
capítulo 11: Pistas 173
Pistas multicanal
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
Una pista multicanal consiste en una tira de
canal que reproduce varios canales de audio
(entre 3 y 8 simultáneamente). De este modo,
Pro Tools admite varios formatos de mezcla
multicanal; entre otros, LCRS, 5.1 y 6.1. Las
pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal e instrumento pueden utilizar
cualquier formato de multicanal admitido.
Para más información sobre mezclas
envolventes en Pro Tools, consulte los capítulos
siguientes:
capítulo 44, "Configuración Pro Tools para
modo envolvente"
capítulo 45, "Pistas multicanal y dirección
de señales"
capítulo 46, "Panorámico de audio y
mezclas en modo envolvente"
Tiras de canal de pistas
(Ventana Mix)
Tiras de canal de pistas de audio
Cada pista de audio tiene su propio conjunto de
controles de tira de canal: volumen,
panorámico, activación para grabación,
supervisión de entrada (sólo en Pro Tools HD),
modo de automatización, aislamiento,
silenciamiento y asignación de voz. Las pistas de
audio también tienen una vista de comentarios
en la que se pueden introducir y ver
comentarios.
Tira de canal de pista de audio mono
Inserciones (A–E)
Envíos (A–E)
Rutas de entrada y de salida de audio
Botones de aislamiento/silenciamiento
Selector de modo de automatización
Botón de nombre de pista
Control giratorio de panorámico de audio
Medidor de nivel
Atenuador de volumen
ID de grupo
Botón de la ventana Output
Comentarios de pista
Indicador de tipo de pista
Selector de voz
Botón de activación de pista para grabación
Indicador de volumen/cresta/retardo
Indicador de panorámico de audio
V
i
s
t
a
d
e
c
o
m
p
e
n
s
a
c
i
ó
n
d
e
r
e
t
r
a
s
o
(
s
ó
l
o
e
n
P
r
o
T
o
o
l
s
H
D
)
Botón de supervisión de TrackInput
(sólo en Pro Tools HD)
Color de identificación de pista
Color de identificación de pista
Guía de referencia de Pro Tools174
Tiras de canal de pistas de entrada
auxiliar
Cada pista de entrada auxiliar tiene su propio
conjunto de controles de tira de canal: volumen,
panorámico de audio, modo de automatización,
aislamiento y silenciamiento. Las pistas de
entrada auxiliar también tienen una vista de
comentarios en la que se pueden ver y escribir
comentarios.
Tiras de canal de pistas de atenuador
principal
Cada pista de atenuador principal tiene su
propio conjunto de controles de tira de canal de
volumen y modo de automatización. Las pistas
de atenuador principal también tienen una vista
de comentarios en la que se pueden ver y escribir
comentarios.
Tira de canal de pista de entrada auxiliar estéreo
Inserciones (A–E)
Envíos (A–E)
Selectores de ruta de
entrada/salida de audio
Botones de
aislamiento/
silenciamiento
Selector de modo de automatización
Botón de nombre de pista
Controles giratorios de
panorámico de audio
Medidores de nivel
Atenuador de volumen
ID de grupo
Comentarios de pista
Indicador de tipo de pista
Indicador de volumen/cresta/retardo
Indicadores de panorámico
de audio
Vista de compensación de retraso
(sólo en Pro Tools HD)
Color de identificación de pista
Botón de la ventana Output
Color de identificación de pista
Tira de canal de pista de atenuador principal estéreo
Inserciones (A-E)
Selectores de ruta de salida de audio
Selector de modo de automatización
Botón de nombre de pista
Medidores de nivel
Atenuador de volumen
ID de grupo
Comentarios de pista
Indicador de tipo de pista
Indicador de volumen/cresta/retardo
Vista de compensación de retraso
(sólo en Pro Tools HD)
Color de identificación de pista
Botón de la ventana Output
capítulo 11: Pistas 175
Tiras de canal de la pista VCA Master
(sólo en Pro Tools HD)
Cada pista VCA Master tiene su propio conjunto
de controles de tira de canal: volumen,
activación para grabación, supervisión de
entrada, modo de automatización, aislamiento y
silenciamiento. Las pistas VCA Master también
tienen una vista de comentarios en la que se
pueden ver y escribir comentarios.
Tiras de canal de pistas MIDI
Cada pista MIDI posee su propio conjunto de
controles de tira de canal: volumen MIDI,
panorámico de audio, activación para
grabación, modo de automatización,
aislamiento, silenciamiento, asignación de
parches y asignación de canales. Las pistas MIDI
también tienen una vista de comentarios en la
que se pueden introducir y ver comentarios.
Tiras de canal de pistas de instrumento
Cada pista de instrumento tiene su propio
conjunto de controles de tira de canal: volumen
de audio (como una pista de entrada auxiliar),
panorámico de audio, modo de automatización,
aislamiento, silenciamiento y activación para
grabación MIDI (como una pista MIDI). Las
pistas de instrumento tienen una vista de
instrumentos adicional con controles para
entrada y salida MIDI, volumen, silenciamiento
Para más información, consulte “Pistas
VCA Master" en la página 935.
Pista VCA Master
Selector de modo de
automatización
Silenciamiento
TrackInput
Atenuador de
volumen
Aislamiento
Activación para
grabación
Indicador de tipo
de pista
Comentarios de pista
Color de identificación
de pista
Indicador de volumen
ID de grupo
Color de identificación
de pista
Tira de canal MIDI
Selector de entrada MIDI
Atenuador de volumen MIDI
Control giratorio de panorámico MIDI
Botón de nombre de pista
Medidor de velocidad MIDI
Selector de modo de automatización
Selector de salida MIDI
Activación para grabación
Selección de parche
Indicador de panorámico MIDI
Indicador de volumen MIDI
Indicador de tipo de pista
ID de grupo
Comentarios de pista
Botones de aislamiento/silenciamiento
Color de identificación de pista
Color de identificación de pista
Guía de referencia de Pro Tools176
y panorámico (como en una pista MIDI). Las
pistas de instrumento también tienen una vista
de comentarios en la que se pueden introducir y
ver comentarios.
Controles e indicadores de
pista
(Ventana Edit)
Controles de pista de audio
Cada pista de audio tiene su propio conjunto de
controles de pista: nombre de pista, lista de
reproducción, activación para grabación,
supervisión de entrada (sólo en Pro Tools HD),
aislamiento, silenciamiento, vista de pista,
altura de pista, base de tiempo, Elastic Audio,
asignación de voz y modo de automatización.
Tira de canal de pista de instrumento estéreo, vista de
instrumentos
Inserciones (A–E)
Envíos (A–E)
Selectores de ruta de
entrada/salida de audio
Botones de aislamiento/silenciamiento
Selector de modo de automatización
Nombre de pista
Medidores de nivel
Atenuador de volumen
ID de grupo
Botón de la ventana Output
Comentarios de pista
Indicador de tipo de pista
Indicador de volumen/cresta/retardo
Controles giratorios de
panorámico de audio
Vista de compensación de retraso
(sólo en Pro Tools HD)
Activación para grabación
Selección de parche
Selector de entrada MIDI
Selector de salida MIDI
Medidor MIDI (velocidad)
Volumen MIDI
Botón de silenciamiento
Color de identificación de pista
Panorámico MIDI
Indicadores de panorámico de audio
Controles de pista de la ventana Edit de una pista de
audio mono (altura de pista mediana)
Selector de modo de
automatización
Botón de silenciamiento
Selector de voz
Selector de altura de pista
Selector de lista
de reproducción
Nombre de pista
Botón de aislamiento
Botón de supervisión TrackInput
Selector de base de tiempo
Selector de vista
de pista
Selector de módulos adicionales
de Elastic Audio
Botón de activación para grabación
Mostrar/Ocultar rutas de automatización
capítulo 11: Pistas 177
Controles de pista de entrada
auxiliar
Cada pista de entrada auxiliar tiene su propio
conjunto de controles de pista: nombre de pista,
aislamiento, silenciamiento, vista de pista,
altura de pista, base de tiempo y modo de
automatización.
Controles de pista de atenuador
principal
Cada pista de atenuador principal tiene su
propio conjunto de controles de pista: nombre
de pista, vista de pista, altura de pista, base de
tiempo y modo de automatización.
Controles de pista de la ventana Edit de una pista de
entrada auxiliar estéreo (altura de pista mediana)
Botón de
silenciamiento
Selector de altura de pista
Nombre de pista
Selector de base de tiempo
Selector de vista
de pista
Botón de aislamiento
Selector de modo
de automatización
Mostrar/Ocultar rutas de automatización
Controles de pista de la ventana Edit de una pista de
atenuador principal estéreo (altura de pista mediana)
Selector de altura
de pista
Nombre de
pista
Selector de vista
de pista
Modo de automatización
Selector de base de tiempo
Mostrar/Ocultar rutas
de automatización
Guía de referencia de Pro Tools178
Controles de pista VCA Master
(sólo en Pro Tools HD)
Cada pista VCA Master tiene su propio conjunto
de controles de pista: nombre de pista, lista de
reproducción, activación para grabación,
supervisión de entrada, aislamiento,
silenciamiento, vista de pista, altura de pista,
base de tiempo y modo de automatización.
Controles de pista MIDI
Cada pista MIDI tiene su propio conjunto de
controles de pista: nombre de pista, lista de
reproducción, activación para grabación,
aislamiento, silenciamiento, vista de pista,
altura de pista, parche, base de tiempo y modo
de automatización.
Controles de pista de la ventana Edit de una pista VCA
Master (altura de pista mediana)
Botón de silenciamiento
Selector de altura de pista
Nombre de pista
Botón de aislamiento
Botón de supervisión TrackInput
Botón de activación para grabación
Selector de modo de
automatización
Selector de base
de tiempo
Mostrar/Ocultar rutas de automatización
Controles de pista de la ventana Edit de una pista MIDI
(altura de pista mediana)
Botón de silenciamiento
Selector de altura de pista
Selector de lista
de reproducción
Nombre de pista
Botón de aislamiento
Botón de activación para grabación
Selector de modo de
automatización
Selector de parche
Selector de base de tiempo
Selector de vista
de pista
Mostrar/Ocultar rutas de controlador
capítulo 11: Pistas 179
Controles de pista de instrumento
Cada pista de instrumento tiene su propio
conjunto de controles de pista: nombre de pista,
lista de reproducción, activación para grabación,
aislamiento, silenciamiento, vista de pista,
altura de pista, parche, base de tiempo y modo
de automatización.
Controles de pista de vídeo
Cada pista de vídeo tiene su propio conjunto de
controles de pista: nombre de pista, lista de
reproducción, Online, vista de pista y altura de
pista.
Vistas de la ventana Edit
Además de controles de pista y listas de
reproducción (de regiones de eventos en la línea
de tiempo), la ventana Edit contiene las
siguientes vistas, correspondientes a los
controles de tira de canal de la ventana Mix:
Comentarios
Preamplificadores de micrófono (sólo en
Pro Tools HD)
Instrumentos
•Inserciones (AE y FJ)
Envíos (A–E y F–J)
•E/S
Propiedades en tiempo real
Color de pista
Controles de pista de la ventana Edit de una pista de
instrumento estéreo (altura de pista mediana)
Controles de pista de la ventana Edit de una pista de
vídeo (altura de pista mediana)
Consulte también “Vistas en las ventanas
Mix y Edit" en la página 939.
Botón online
Selector de altura de pista
Selector de lista de reproducción
Nombre
de pista
Selector de vista
de pista
Indicador de
frecuencia de
muestreo
Guía de referencia de Pro Tools180
Vista de comentarios
En la vista de comentarios puede escribir y ver
comentarios de una pista específica.
Vista de preamplificadores de
micrófono
(sólo en Pro Tools HD)
La vista de preamplificadores de micrófono
muestra controles de pistas con entradas de
audio físicas dirigidas a través de Digidesign PRE.
Vista de instrumentos
La vista de instrumentos contiene controles
MIDI para las pistas de instrumento: Selector de
entrada MIDI, selector de salida MIDI, volumen
MIDI, panorámico MIDI y silenciamiento MIDI.
Vista de inserciones (inserciones A–E e
inserciones F–J)
La vista de inserciones contiene hasta diez
inserciones (módulos adicionales de software e
inserciones de E/S de hardware para generar y
procesar audio) en cada pista de audio, entrada
auxiliar, atenuador principal e instrumento.
Vista de envíos (Envíos A–E y Envíos
F–J)
La vista de envíos muestra las asignaciones de
envío de cada pista de audio, entrada auxiliar e
instrumento.
Vista de E/S
En la ventana Edit, la vista de E/S incluye
selectores de entrada y salida para pistas de
audio, entrada auxiliar, atenuador principal
(sólo salida), MIDI e instrumento; que
corresponden a los controles con el mismo
nombre de la ventana Mix.
Para mostrar la vista de E/S en la ventana Edit:
Seleccione View > Edit Window > I/O.
Si necesita más información sobre la vista
de comentarios, consulte la sección “Cómo
añadir comentarios a las pistas" en la
página 186.
Para más información, consulte la Guía de
PRE.
Para más información, consulte
“Asignación de entrada y salida MIDI a
pistas de instrumento" en la página 211.
Si necesita más información sobre las
inserciones, consulte el capítulo 41,
"Módulos adicionales e inserciones de
hardware"..
Para más información, consulte
“Configuración de vistas de envío en las
ventanas Mix y Edit" en la página 947.
Vista de E/S de la ventana Edit (pista de audio)
Las tiras de canal de la ventana Mix
siempre muestran selectores de entrada y
salida, y valores de volumen y panorámico
de audio; por lo tanto, esta ventana no tiene
opción de vista de entrada y salida.
Para más información sobre selectores de
entrada y salida, consulte “Asignación de
entradas y salidas de audio a pistas" en la
página 201.
Selector de ruta de entrada
Selector de ruta de salida
Indicador de volumen
Indicador de panorámico
de audio
Botón de la ventana Output
capítulo 11: Pistas 181
Indicador de volumen/cresta/retardo de canal
El indicador de volumen en una pista de audio
posee tres modos de visualización: volumen,
cresta y retardo de canal.
Para activar y desactivar la visualización del
indicador de volumen:
Para alternar entre los modos siguientes,
mantenga pulsadas las teclas Control
(Windows) o Comando (Mac) y haga clic en el
indicador:
Indicador de volumen (y atenuador emergente)
Muestra el volumen o el nivel de entrada
actuales de una pista que ha configurado el
atenuador de volumen de pista. En la vista de
E/S (ventana Edit), haga clic en el indicador de
volumen para mostrar el atenuador emergente
de volumen, que se puede utilizar para ajustar el
volumen.
Indicador de cresta Funciona como un indicador
de margen superior basado en el último nivel de
reproducción de cresta. Para restablecer el
contador de cresta, haga clic en cualquier parte
del medidor. Los valores van de – (no hay
señal) a 0 dB.
Indicador de retraso de canal (sólo en Pro Tools HD)
Muestra el retraso total, en muestras, producido
en la pista por el uso de cualquier módulo
adicional TDM o inserción de hardware en ese
canal.
Indicador de panorámico de audio
Muestra la configuración actual del panorámico
de audio de una pista. Los valores del
panorámico de audio oscilan entre <100
(totalmente a la izquierda) y 100> (totalmente a
la derecha). Los controles de panorámico de
audio están disponibles sólo para pistas estéreo o
mono dirigidas hacia una salida estéreo.
En la vista de E/S (ventana Edit), haga clic en el
indicador de panorámico de audio para abrir el
control deslizante emergente, que se puede
utilizar para ajustar el panorámico.
Control deslizante de panorámico de audio
Controla el equilibrio de una pista entre el par
de salida asignado. Sólo aparece si se usan pistas
estéreo o mono dirigidas a una salida estéreo.
El control deslizante de panorámico de audio en
una pista MIDI sólo es eficaz si se controla un
módulo de sonido que admita panorámico de
audio MIDI.
Atenuador emergente de volumen de la vista de E/S de
la ventana Edit (pista de audio)
Control deslizante emergente de panorámico de audio
de la vista de E/S de la ventana Edit (pista de audio)
Las pista multicanal con más canales que
estéreo no incluyen un indicador de
panorámico de audio en la vista de E/S.
Puede ver y ajustar el panorámico de audio
multicanal en la ventana Output o Mix de
la pista.
Los controles de panorámico de envío
pueden vincularse con los de panorámico
general activando el botón Follow Main Pan
en la ventana Send.
Guía de referencia de Pro Tools182
Atenuador de volumen
Controla el volumen de reproducción de una
pista cuando se está reproduciendo y el nivel de
supervisión de la pista cuando se está grabando.
Puede vincular los niveles de grabación y
supervisión activando la opción Link Record and
Play Faders en las preferencias de Operation.
La ganancia máxima de un atenuador de
volumen es de +12 dB.
Atenuador de volumen MIDI
Si el módulo de sonido MIDI admite volumen, el
atenuador de volumen de una pista MIDI o de
instrumento puede enviar un valor entre 0 y 127
al controlador de volumen MIDI.
Propiedades en tiempo real
En la ventana Edit, la vista de propiedades de
tiempo real permite acceder a los controles de
Real-Time Properties (como Quantize o
Transpose) de pistas MIDI y de instrumento.
Para más información, consulte “MIDI Real-
Time Properties" en la página 681.
Color de pista
En la ventana Edit, la vista de color de pista
muestra el canal de color de pista en el extremo
izquierdo de los controles de pista.
Medidor de nivel de pista
En las pistas de audio, los medidores de nivel
indican el nivel de la señal que se graba o se
reproduce desde el disco duro. En las pistas de
entrada auxiliar, atenuador principal e
instrumento, los medidores de nivel indican el
nivel de la señal que se reproduce a través de la
salida del canal. La luz verde indica niveles
nominales, la amarilla, pre-clipping (–6 dB por
debajo de la escala completa) y la roja, la
aparición de clipping. Cuando una pista de
audio está activada para grabación, los
medidores indican niveles de grabación.
En pistas MIDI, y en la vista de instrumentos de
pistas de instrumento, los medidores muestran
la velocidad MIDI del evento MIDI más reciente.
Medición de pre-atenuador y post-atenuador
Los medidores de nivel de pistas de audio se
pueden configurar de forma global para que
indiquen niveles de pre-atenuador y de post-
atenuador. Cuando selecciona la opción de
medición del pre-atenuador, los medidores de
nivel muestran los niveles sea cual sea la
posición del atenuador. En la opción de
medición del post-atenuador, los medidores de
nivel responden a la posición del atenuador.
Para alternar la medición de nivel de pista entre
pre-atenuador y post-atenuador:
Seleccione Options > Pre-Fader Metering.
Retención de cresta
Los medidores Pro Tools proporcionan una
función de retención de cresta con tres
opciones: 3 Second, Infinite o None.
capítulo 11: Pistas 183
Para seleccionar una configuración de retención de
cresta:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Display.
2 Seleccione una opción de retención de cresta.
3 Haga clic en OK.
Para borrar un medidor:
Haga clic en cualquier parte del medidor.
Si desea eliminar todos los medidores, siga uno de
estos métodos:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier medidor.
Elija Track > Clear All Clip Indicators.
Pulse las teclas Alt+C (Windows) u Opción+C
(Mac).
Indicación de clipping
Los medidores de Pro Tools proporcionan
indicación de clipping con tres opciones: 3
Second, Infinite o None. Si se produce clipping, el
diodo situado en la parte superior permanece
iluminado (rojo).
Para elegir una configuración de clipping:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Display.
2 En Clip Indication, seleccione una opción.
3 Haga clic en OK.
Para borrar un indicador de clipping:
Haga clic en cualquier parte del medidor.
Si desea eliminar todos los indicadores de clipping,
siga uno de estos métodos:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier medidor.
Elija Track > Clear All Clip Indicators.
Pulse las teclas Alt+C (Windows) u Opción+C
(Mac).
Vista de medidores ampliada
La vista de medidores ampliada (Wide Meters
View) expande el ancho de los medidores de
nivel de las pistas en las ventanas Mix y Edit para
que resulte más fácil leer los medidores de nivel
de pista. La vista de medidores ampliada (Wide
Meters) también admite la vista estrecha
(Narrow Mix).
Para activar y desactivar la vista de medidores
ampliada:
Pulse las teclas Control+Alt+Inicio (Windows)
o Comando+Opción+Control (Mac) y haga clic
en cualquier medidor de nivel de pista de la
ventana Mix o Edit.
Los indicadores de clipping aparecen en
ventanas de módulos adicionales, envíos y
pistas.
Ventanas Wide Meters View, Mix y Edit
Guía de referencia de Pro Tools184
Ajuste del ancho de pista
Ventana Mix
El comando Narrow Mix permite ver todas las
pistas o todos los canales de la ventana Mix con
un ancho reducido para aprovechar mejor el
espacio en sesiones grandes. (Consulte “Altura
de pista" en la página 194 para ajustar la altura
de la pista en la ventana Edit.)
Para reducir el ancho de las pistas en la ventana
Mix:
Seleccione View > Narrow Mix.
Para mostrar pistas con ancho normal:
Deseleccione View > Narrow Mix.
Creación de pistas
Puede crear pistas mono y estéreo en todos los
sistemas Pro Tools. Con Pro Tools HD o
Pro Tools LE con la opción Complete
Production Toolkit, también puede crear pistas
multicanal (desde LCR hasta 7.1).
Cuando se crean pistas, se les asigna un nombre
predeterminado que se puede cambiar cuando
se desee.
Para insertar nuevas pistas junto a una pista
específica de una sesión, seleccione la pista
haciendo clic en su nombre en la ventana Mix o
Edit antes de abrir el cuadro de diálogo New
Tracks. Las pistas nuevas se añaden
inmediatamente después de la pista
seleccionada.
Para insertar nuevas pistas después de las
últimas pistas de una sesión, compruebe que no
haya ningún nombre de pista seleccionado en
pantalla antes de abrir el cuadro de diálogo New
Tracks.
Para crear pistas:
1 Para abrir el cuadro de diálogo New Tracks,
realice una de las acciones siguientes:
Elija Track > New.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier nombre de pista en las ventanas
Mix o Edit, o en la lista de pistas, y
seleccione New.
2 Seleccione el tipo de vista que quiera añadir en
el menú emergente Track Type.
Puede cambiar el ancho de pista pulsando
Control+Alt+M (Windows) o
Comando+Opción+M (Mac).
También puede añadir pistas a una sesión
importándolas de sesiones anteriores.
Consulte “Importación de datos de sesión"
en la página 326.
Pulse Control+Mayús+N (Windows) o
Comando+Mayús+N (Mac) para abrir el
cuadro de diálogo New Tracks.
Cuadro de diálogo New Tracks
Para desplazarse por el menú emergente
Track Type en el cuadro de diálogo New
Tracks, pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac), y use las teclas flecha
Arriba o Abajo.
Número de pistas nuevas
Formato de pista
Tipo de pista
Base de tiempo
de pista
Agregar/Quitar fila
capítulo 11: Pistas 185
3 En el menú emergente Track Format, seleccione
el formato de pista (mono, estéreo o uno de los
formatos envolventes multicanal). Los formatos
envolventes sólo están disponibles en sistemas
Pro Tools|HD o Pro Tools LE con la opción
Complete Production Toolkit.
4 En el menú emergente Track Timebase,
seleccione la base de tiempo (muestras o ticks).
5 Especifique el número de pistas nuevas.
6 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Para añadir pistas, haga clic en el botón
Add Row.
– o –
Para eliminar una pista, haga clic en el
botón Remove Row.
7 Para cambiar el orden de las pistas, haga clic en
un icono Move Row y arrástrelo hacia arriba o
hacia abajo.
8 Haga clic en Create.
Nombres de pista predeterminados
Al crear pistas de audio, entrada auxiliar,
atenuador principal, VCA Master, MIDI e
instrumento, Pro Tools asigna nombres del tipo
"Audio", "Aux", "Master", "VCA", "MIDI" o "Inst"
según corresponda, y numera las pistas de forma
consecutiva. Por ejemplo, al crear dos pistas de
audio en una sesión nueva, los nombres
predeterminados son "Audio 1" y "Audio 2".
Puede cambiar el nombre de las pistas y añadir
comentarios para cada una de ellas.
Para desplazarse por el menú emergente
Track Format, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac), y use las
flechas Izquierda y Derecha.
Para desplazarse por el menú emergente
Track Timebase, pulse las teclas
Control+Alt (Windows) o
Comando+Opción (Mac), y use las flechas
Arriba y Abajo.
Al crear varias pistas nuevas, puede pasar
al número de fila anterior o siguiente del
campo New Tracks pulsando la tecla Tab o
Mayús+Tab.
Para añadir una pista, pulse Control+N
(Windows) o Comando+N (Mac), o
Control+signo más (+) (Windows) o
Comando+signo más (+) (Mac) en el
teclado numérico.
Para eliminar la última pista del cuadro de
diálogo New Tracks, pulse Control+signo
menos (–) (Windows) o Comando+signo
menos (–) (Mac).
Icono para mover filas del cuadro de diálogo New
Tracks
Icono para mover filas
Guía de referencia de Pro Tools186
Asignación de nombres a pistas
Los nombres de pista se utilizan para designar
automáticamente regiones y archivos de audio
grabados (consulte “Nombres de pista
predeterminados" en la página 185).
Para cambiar el nombre de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Mix o en la ventana Edit,
haga doble clic en el botón Track Name de
la pista cuyo nombre desea cambiar.
– o –
En la ventana Track List, Mix o Edit, haga
clic con el botón derecho en el nombre de
pista que quiera cambiar.
2 En el cuadro de diálogo de nombre y
comentarios de pista, escriba un nombre nuevo
para la pista.
3 Haga clic en Previous o Next para cambiar el
nombre de otra de las pistas mostradas.
4 Haga clic en OK.
Cómo añadir comentarios a las pistas
Para añadir comentarios a una pista, lleve a cabo
uno de estos procedimientos:
En la tira de canal de pista, haga clic
directamente en el área de comentarios,
introduzca los comentarios de la pista y pulse
Intro (Windows) o Retorno (Mac).
– o –
En la ventana Edit o Mix, haga doble clic en el
botón Track Name de una pista. A continuación,
haga clic directamente en la zona de
comentarios, escriba el comentario
correspondiente, y pulse la tecla Intro
(Windows) o Retorno (Mac).
Numeración de pistas
Con la vista Track Number activada, se asigna a
cada pista un número que corresponde a la
posición que ocupa en las ventanas Mix y Edit.
Si las pistas se cambian de orden, su número
también se modifica para mantener la secuencia
de posición.
Para activar la vista de numeración de pistas:
Seleccione View > Track Number.
Para desplazarse hasta un número de pista:
1 Seleccione Track > Scroll to Track.
Cuadro de diálogo de nombre y comentarios de pista
Para pasar a la pista anterior o siguiente en
el cuadro de diálogo de nombre y
comentarios de pista, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac), y use las
flechas Arriba o Abajo.
Para introducir un retorno de carro en el
área de comentarios, pulse Mayús+Intro
(Windows) o Mayús+Retorno (Mac) en el
teclado.
Pulse Control+Alt+F (Windows) o
Comando+Opción+F (Mac) para abrir el
cuadro de diálogo Scroll to Track.
capítulo 11: Pistas 187
2 En el cuadro de diálogo Scroll To Track,
especifique el número de posición de la pista.
3 Haga clic en OK.
Se selecciona la pista y las ventanas se desplazan
de la forma siguiente:
Las pistas de la ventana Mix se desplazan
para colocar la pista seleccionada lo más a
la izquierda posible.
Las pistas de la ventana Edit se desplazan
para colocar la pista seleccionada lo más
arriba posible.
Selección de pistas
Para poder efectuar operaciones con pistas, por
ejemplo duplicarlas o agregarlas a un grupo,
primero se deben seleccionar. Puede seleccionar
una pista o varias simultáneamente.
Para seleccionar una pista:
En la tira de canal de pista, haga clic en el
nombre de una pista que no esté seleccionada.
Para seleccionar un rango de pistas:
1 En la tira de canal de pista, haga clic en el
nombre de una pista que no esté seleccionada.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic
en un botón adicional.
Las pistas que hay entre la primera seleccionada
y la adicional también quedan seleccionadas.
Para seleccionar o anular la selección de pistas que
no son contiguas, efectúe los pasos siguientes:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los botones de
nombre de pista que no están resaltados para
seleccionarlos.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los botones de
nombre de pista que están resaltados para
deseleccionarlos.
Para seleccionar todas las pistas:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier botón de nombre de pista
que no esté resaltado.
Para anular la selección de todas las pistas:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier botón de nombre de pista
que esté resaltado.
Selección de pistas al realizar selecciones de
edición
Pro Tools permite vincular selecciones de pista
con las de edición. Cuando las selecciones de
pista y de edición están vinculadas, puede hacer
una selección en una pista o en varias para
editarlas, y cada pista asociada queda
seleccionada (los nombres de pista se resaltan
automáticamente).
Para vincular las selecciones de pistas y edición:
Seleccione Options > Link Track and Edit
Selection.
Cuadro de diálogo de desplazamiento a pistas
Guía de referencia de Pro Tools188
Desplazamiento de una pista a la vista
Para desplazar una pista hasta el área de vista:
En la lista de pistas, o en la ventana Mix o
Edit, haga clic con el botón derecho en el
nombre de pista y seleccione Scroll into View.
Se selecciona la pista y las ventanas se desplazan
de la forma siguiente:
Las pistas de la ventana Mix se desplazan
para colocar la pista seleccionada lo más a
la izquierda posible.
Las pistas de la ventana Edit se desplazan
para colocar la pista seleccionada lo más
arriba posible.
Eliminación de pistas
Al eliminar pistas, los datos de región de audio o
MIDI permanecen en la lista de regiones, pero se
pierde la organización de regiones de la pista
eliminada (lista de reproducción de pista).
Si la pista contiene listas de reproducción no
asignadas a ninguna pista, el usuario debe
confirmar si desea eliminarlas o conservarlas.
Para eliminar una pista:
1 Haga clic en el nombre de la pista que desea en
su cinta de canal de pista para seleccionarla.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Delete.
– o –
En la lista de pistas, o en la ventana Mix o
Edit, haga clic con el botón derecho en el
nombre de pista y seleccione Delete.
3 Haga clic en OK para eliminar de la sesión las
pistas seleccionadas.
Duplicación de pistas
El comando Duplicate Track permite duplicar
una o varias pistas con sus datos de audio o
MIDI, listas de reproducción, automatización y
otros atributos.
Para duplicar una o varias pistas:
1 Seleccione las pistas que desea duplicar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Duplicate.
Pulse Alt+Mayús+D (Windows) u
Opción+Mayús+D (Mac).
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de la pista en la lista de pistas, o en
la ventana Mix o Edit, y seleccione
Duplicate.
El comando Delete Track es irreversible.
Para seleccionar varias pistas, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en los nombres de las
pistas
.
Para seleccionar un rango de pistas,
mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en sus nombres
.
Para más información, consulte “Selección
de pistas" en la página 187.
capítulo 11: Pistas 189
3 En el cuadro de diálogo Duplicate Tracks,
configure las siguientes opciones según lo que
necesite:
En el campo Number of Duplicates,
especifique el número de copias que quiera
crear.
Para copiar la lista de reproducción de
edición activa (visible) desde la pista de
origen, seleccione Active Playlist.
Para copiar todas las listas de edición de
pista de origen, seleccione Alternate Playlists
Para copiar toda la automatización desde la
pista de origen, seleccione Automation.
Para copiar todas las asignaciones de
módulos adicionales e inserciones,
seleccione Inserts.
Para copiar todos los envíos y asignaciones
de envíos, seleccione Sends.
Para mantener todas las asignaciones de
grupos de mezcla y de edición, seleccione
Group Assignments.
4 Si va a duplicar varias pistas, efectúe uno de los
procedimientos siguientes:
Si todas las pistas creadas deben colocarse a
continuación de la última pista de origen
seleccionada (en el extremo derecho de la
ventana Mix y en la parte inferior de la
ventana Edit), seleccione la opción Insert
after Last Selected Track.
– o –
Si las pistas creadas deben colocarse justo
después de su pista de origen, deseleccione
esta opción.
5 Haga clic en OK para duplicar las pistas según
la configuración establecida en el cuadro de
diálogo Duplicate Tracks. Haga clic en Cancel
para cerrar el cuadro de diálogo y no crear
ninguna pista duplicada.
En la ventana Mix, cada pista duplicada se crea a
la derecha de la pista original. En la ventana
Edit, cada pista duplicada se crea debajo de su
pista original. Al duplicar varias pistas, también
puede optarse por que las pistas nuevas se sitúen
a continuación de la última pista seleccionada (o
que cada pista se coloque detrás de su pista de
origen).
Duplicación de pistas VCA esclavas
(sólo en Pro Tools HD)
Si se duplica una pista VCA esclava sin duplicar
las asignaciones de grupo se combinará la
automatización en la pista duplicada. El
duplicado combinado se reproduce
exactamente como si estuviera en el grupo VCA.
Para más información, consulte “Pistas VCA
Master" en la página 935.
Cuadro de diálogo Duplicate Tracks
Guía de referencia de Pro Tools190
Vistas de pista
La vista de pista determina los datos mostrados y
editados en el área de lista de reproducción de
pista. Los datos de vista de pista pueden
definirse como listas de reproducción, bloques,
análisis, deformación, forma de onda, volumen,
ajuste de volumen, silenciamiento, panorámico
de audio, envío o un control automatizado o
controlador continuo, según el tipo de pista y el
sistema Pro Tools que utilice.
Pistas de audio Pueden definirse como bloques,
listas de reproducción, análisis, deformación, forma
de onda, volumen, ajuste de volumen,
silenciamiento, panorámico de audio, controles de
envío, o cualquier control de módulo adicional
que admita automatización. De manera
predeterminada, las pistas de audio se establecen
en vista de forma de onda cuando el material de
la pista se representa gráficamente con formas
de onda de amplitud (una representación del
sonido de modo temporal). Esta vista ofrece los
detalles necesarios para ediciones de región
importantes.
Pistas de entrada auxiliar Pueden definirse como
volumen, ajuste de volumen, silenciamiento,
panorámico de audio, controles de envío, o
cualquier control de módulo adicional que
admita automatización.
Pistas de atenuador principal Pueden definirse
como volumen, ajuste de volumen, o cualquier
control de módulo adicional que admita
automatización.
Pistas VCA Master (sólo en Pro Tools HD) Pueden
definirse como volumen, ajuste de volumen o
silenciamiento.
Pistas MIDI Pueden definirse como bloques,
regiones, notas, velocidad, volumen, silenciamiento,
panorámico de audio, variación de tono, Mono After
Touch, cambio de programa, Sysex, y cualquier
tipo de controlador continuo. Las pistas MIDI
suelen establecerse como notas o regiones;
ambos modos muestran las notas con formato
de "partitura de piano". Utilice la vista de
regiones para editar y organizar regiones MIDI.
Utilice la vista de notas para insertar y editar
notas MIDI. Otras vistas de pista MIDI resultan
útiles para editar eventos de velocidad, datos de
controlador, cambios de programa y Sysex.
Pistas de instrumento Pueden definirse como
bloques, regiones, notas, velocidad
, volumen,
silenciamiento, panorámico de audio, variación de
tono, Mono After Touch, cambio de programa, Sysex,
y cualquier tipo de controlador continuo de
MIDI; así como volumen, ajuste de volumen,
silenciamiento, panorámico de audio, controles de
envío, o cualquier control de módulo adicional
que admita automatización. Las pistas de
instrumento suelen establecerse como notas o
regiones; ambos modos muestran las notas con
formato de "partitura de piano". Utilice la vista
de notas para insertar, editar, copiar y pegar
notas MIDI. Utilice la vista de regiones para
organizar, capturar o consolidar regiones. Otras
vistas de pista de instrumento resultan útiles
para editar eventos de automatización, datos de
controlador, cambios de programa y Sysex.
Pistas de vídeo Para obtener información sobre
las vistas de pistas de vídeo, consulte “Vista de
pista de vídeo" en la página 1172.
Vista de pistas en bloques
Con la opción de vista de pista Blocks, las
regiones de audio y MIDI se muestran como
bloques vacíos con el nombre de la región. Esta
vista de pista es especialmente útil una vez
finalizada la captura y edición de regiones en el
modo de forma de onda o de evento MIDI,
cuando van a moverse y reorganizarse las
regiones. Las regeneraciones de pantalla son
más rápidas con este formato.
capítulo 11: Pistas 191
Vista de pistas de listas de reproducción
(sólo pistas de audio)
Con la opción de vista de pista Playlists, las listas
de reproducción alternativas de pistas de audio
se muestran en rutas de lista de reproducción,
bajo la lista de reproducción principal de la
pista. Esta vista es especialmente útil para
componer pistas, ya que permite seleccionar las
mejores secciones de las listas de reproducción
alternativas de una pista y copiarlas en la lista de
reproducción principal
Vista de pistas de análisis y deformación
(sólo pistas de audio)
Con la opción de vista de pista Analysis o Warp,
puede editar los marcadores de análisis y
deformación de Elastic Audio en pistas con
Elastic Audio activado.
Vista de forma de onda
(sólo audio)
Con la vista de pista Waveform, puede editar y
organizar regiones de audio en pistas de audio.
Las formas de onda son representaciones
temporales de los datos de audio y pueden
mostrarse como normales o rectificadas, y
calcularse con el modo Peak o Power.
Vista de regiones
(sólo MIDI)
Con la vista de pista Regions, puede editar y
organizar regiones MIDI en pistas MIDI y de
instrumento.
vista de notas
(sólo MIDI)
Con la vista de pista Notes, puede insertar y
editar notas MIDI en pistas MIDI y de
instrumento.
Vistas de automatización y controlador
Cuando una pista de audio o instrumento se
visualiza con la opción Volume, Pan u otro
control de automatización, o cuando una pista
MIDI o de instrumento se configura con uno de
los tipos de controlador continuo (como
volumen o variación de tono), los datos de la pista
aparecen en forma de gráfica lineal, con una
serie de puntos críticos editables. Los puntos
críticos pueden arrastrarse para modificar los
datos de automatización, y pueden insertarse
nuevos puntos críticos con las herramientas de
líneas o mano. Las pistas MIDI y de instrumento
también incluyen una vista de velocidad para
editar las velocidades MIDI.
Vista de pista de una pista de audio configurada como
forma de onda
Vista de pista configurada como Regions para una pista
MIDI
Guía de referencia de Pro Tools192
Para configurar la vista de pista:
Haga clic en el selector de vista de pista y
seleccione el formato deseado en el menú
emergente.
La pista muestra el formato nuevo. Si forma
parte de un grupo de edición activo, el formato
se aplicará a todas las pistas del mismo grupo.
Vista de pista de una pista de audio configurada como
panorámico de audio
Si necesita más información sobre la
edición de datos de automatización de
pistas de audio, consulte el capítulo 42,
"Automatización".
Si necesita información sobre la inserción y
edición de datos de controlador de pistas
MIDI, consulte “Eventos continuos de
controlador" en la página 669.
También puede editar datos de
automatización y de controlador en las
rutas que se encuentran bajo la vista de lista
de reproducción principal de la pista.
Consulte “Rutas de automatización y de
controlador" en la página 1026.
Selector de vista de pista de audio
Selector de vista de pista auxiliar
Selector de vista de pista de atenuador principal
Selector de vista de pista VCA Master (sólo en Pro Tools
HD)
Selector de vista de pista MIDI
capítulo 11: Pistas 193
Cambio de las vistas de pistas
En las pistas de audio, entrada auxiliar, MIDI e
instrumento, se puede cambiar a la vista de pista
anterior o siguiente, o bien alternar entre las
vistas habituales predefinidas.
Cambio a la vista de pista siguiente o anterior
Cuando se pasa a la vista de pista siguiente o
anterior, el orden de la lista de vistas de pista se
mantiene como aparece en el selector de vista de
pista.
Para cambiar a la vista de pista anterior o siguiente:
1 Haga clic en la pista que desea cambiar. Para
cambiar las vistas de varias pistas, haga clic con
la tecla Mayús pulsada o arrastre la herramienta
de selección para seleccionar más pistas, o
seleccione un grupo.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para cambiar a la vista de pista anterior o
siguiente en todas las pistas seleccionadas,
pulse las teclas Control+Inicio (Windows) o
Control+Comando (Mac) y la tecla de
flecha Izquierda o Derecha.
– o –
Para cambiar a la vista de pista anterior o
siguiente en todas las pistas, pulse las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Control+Opción+Comando (Mac) y la
tecla de flecha Izquierda o Derecha.
Alternancia de vistas de pista habituales
Las vistas de edición más habituales para las
pistas de audio son forma de onda (Waveform) y
volumen (Volume). Las vistas de edición más
habituales para las pistas de instrumento y MIDI
son notas (Notes) y regiones (Regions). Pro Tools
ofrece una forma fácil de alternar entre estas
vistas.
Para cambiar las vistas de pistas en las que se
encuentre el cursor de edición (o una selección de
edición):
1 Haga clic en la pista cuya vista desea cambiar.
Para alternar varias pistas, haga clic con la tecla
Mayús presionada o arrastre la herramienta de
selección para seleccionar más pistas.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse Inicio+signo menos (Windows) o
Control+signo menos (Mac) en el teclado.
– o –
Selector de vista de pista de instrumento
Las vistas de pista que figuran al comienzo
de la lista (por ejemplo, Blocks o pistas
MIDI) no se pueden cambiar a la vista de
pista anterior. Las vistas de pista que
figuran al final de la lista (por ejemplo, la
opción de controladores MIDI) no se pueden
cambiar a la vista de pista siguiente.
Para alternar las vistas de todas las pistas,
pulse Alt+Inicio+signo menos (Windows) o
Control+Opción+signo menos (Mac) en el
teclado.
Guía de referencia de Pro Tools194
Con la función de comandos de teclado
activada (consulte “Función de teclado" en
la página 26), pulse la tecla Menos en el
teclado.
Las pistas de audio se verán alternativamente
como forma de onda y como volumen. Las
pistas de instrumento y MIDI se verán
alternativamente como vista de notas y
regiones.
Vistas principales de pistas
Las pistas de audio, MIDI e instrumento tienen
vistas de pistas que actúan como “principal”.
Cuando una pista aparece en su vista principal,
las ediciones realizadas se aplicarán a todos los
datos de la pista. Por ejemplo, cuando una pista
de audio se ve como Waveform, las operaciones
de copiar y pegar afectan no sólo a la
información de forma de onda, sino también a
los datos de automatización.
La vista principal se basa en el tipo de pista,
como se indica a continuación:
Pistas de audio: forma de onda y bloques
Pistas de instrumento y MIDI: regiones,
bloques y notas (al usar la herramienta de
selección)
Altura de pista
Hay ocho opciones de altura de pista para
visualizarlas en la ventana Edit: Micro, Mini,
Small, Medium, Large, Jumbo, Extreme y Fit To
Window. Las alturas superiores son mejores para
ediciones precisas, especialmente para MIDI. Las
alturas inferiores son más convenientes para
ahorrar espacio en pantalla al trabajar con
sesiones grandes.
La altura puede ajustarse de forma individual
para cada pista, o de forma global para todas
ellas. La altura puede cambiarse durante la
reproducción.
Para establecer la altura de pista, realice una de las
siguientes acciones:
Haga clic en la flecha que se encuentra a la
izquierda del nombre de la pista para abrir el
menú emergente de altura de pista.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la escala de
zoom vertical, justo a la derecha de los controles
de pista, y elija la altura deseada en el menú
emergente.
Para alternar las vistas de todas las pistas
con la función de comandos de teclado
activada, pulse Alt+signo menos
(Windows) u Opción+signo menos (Mac)
en el teclado.
Menú emergente de altura de pista
capítulo 11: Pistas 195
Se activa el nuevo tamaño de pista seleccionado.
Si la pista forma parte de un grupo de edición, la
altura se aplicará a todas las pistas del mismo
grupo.
Para cambiar el tamaño de todas las pistas
proporcionalmente:
Haga clic en el botón para ampliar o reducir el
zoom vertical en la ventana Edit.
Altura de pista variable
En la ventana Edit, puede cambiar la altura de
cualquier pista simplemente arrastrando el
extremo inferior de la columna de controles de
pista.
Par cambiar la altura de cualquier pista en la
ventana Edit:
Arrastre el extremo inferior de la columna de
controles de cualquier pista hacia arriba o hacia
abajo. El cursor cambia para indicar que puede
cambiar el tamaño de la pista.
La altura de pista cambia de manera
incremental.
Controles de pista y altura de pista
La altura de pista afecta al modo en que los
controles de pista aparecen en la ventana Edit.
Por ejemplo, cuando la altura de una pista está
configurada como Small, la mayoría de los
botones tienen un tamaño reducido.
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y la tecla de flecha Arriba o Abajo
para aumentar o disminuir,
respectivamente, la altura de cualquier
pista que contenga una selección o en la que
se encuentre el cursor de edición.
Botones de zoom vertical de la ventana Edit
Botones para
ampliar o
reducir el om
vertical
Ajuste de la altura de una pista de audio
Mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
ajusta la altura de pista, para que el ajuste
sea continuo (no incremental).
Para cambiar la altura de todas las pistas
de manera continua, pulse Alt (Windows) u
Opción (Mac) y arrastre.
Para cambiar la altura de todas las pistas
seleccionadas de manera continua, pulse
Alt+Mayús (Windows) u Opción+Mayús
(Mac) y arrastre.
Altura de pista configurada como Small
Guía de referencia de Pro Tools196
Cuando la altura de pista está definida en Mini o
Micro, sólo se muestran controles de grabación,
aislamiento y silenciamiento; y puede acceder a
los menús de lista de reproducción, base de tiempo
de pista, altura de pista y vista de pista desde el
mismo selector.
Cuando la altura de pista está configurada como
Medium, Large, Jumbo o Extreme, todos los
controles de pista aparecen con su tamaño
normal.
Lista de pistas
La lista de pistas (a la izquierda de las ventanas
Mix y Edit) muestra todas las pistas de la sesión.
Permite mostrar y ocultar pistas en las ventanas
Mix, Edit, MIDI Editor y Score Editor. Aunque
una pista esté oculta, su contenido seguirá
reproduciéndose como parte de la sesión. Las
pistas no activas aparecen en cursiva en la lista
de pistas.
Altura de pista configurada como Mini
Altura de pista configurada como Large
La lista de pistas se puede utilizar también
para crear pistas al importar material de
DigiBase. Consulte “Importación de
archivos arrastrando" en la página 315.
Lista de pistas
Menú de lista de pistas
Nombre de pista
Icono de tipo de pista
Codificación de pistas mediante colores
Mostrar/Ocultar pista
capítulo 11: Pistas 197
Mostrar/Ocultar lista de pistas y lista
de grupos
Para mostrar, u ocultar, la lista de pistas, y lista de
grupos, realice una de las acciones siguientes:
En el menú de la ventana Edit, seleccione o
deseleccione Track List.
– o –
Haga clic en el botón Show/Hide Track
List/Group List View en la ventana Mix o Edit.
Menú de lista de pistas
Las opciones del menú emergente situado en la
parte superior de la lista de pistas permiten
mostrar u ocultar todas las pistas, las pistas
seleccionadas o un tipo específico de pista
(audio, entrada auxiliar, atenuador principal,
MIDI, instrumento, VCA Master o pistas
inactivas).
La opción Sort Tracks By permite definir el orden
de las pistas según el nombre, tipo, grupo de
edición, grupo de mezcla o voz. El orden se aplica a
la lista de pistas de las ventanas Mix, Edit, MIDI
Editor y Score Editor.
Cuando se oculta una pista perteneciente a un
grupo activo, la edición de operaciones
aplicadas a otros miembros de ese grupo en la
ventana Edit no afecta a la pista oculta. Por el
contrario, en la ventana Mix todas las
operaciones, a excepción de activar para
grabación, afectarán a la pista oculta que sea
miembro de un grupo activo.
Las opciones del menú Track List de la ventana
Score Editor son diferentes de las de las ventanas
Mix, Edit y MIDI Editor. Para más información,
consulte “Lista de pistas" en la página 720.
Lista de pistas y lista de grupos en la ventana Edit
Opción Show Only
Mostrar u ocultar la lista de pistas o de grupos
Opciones Sort Tracks By
En Pro Tools HD, aunque una pista esté
oculta, su posición respecto a otras pistas
sigue afectando a las prioridades de pistas
asignables a voz (consulte “Préstamo de
voces" en la página 209).
Guía de referencia de Pro Tools198
Mostrar y ocultar pistas
En las ventanas Mix y Edit se muestran y ocultan
siempre las mismas pistas. Sin embargo, en las
ventanas Score Editor y MIDI Editor se muestran
y ocultan pistas de manera independiente. Por
ejemplo, al ocultar una pista específica en la
ventana Edit, se oculta también en la ventana
Mix, pero no en las ventanas Score Editor ni
MIDI Editor. Al ocultar una pista en la ventana
MIDI Editor, sólo se oculta en dicha ventana.
Para ocultar una pista, efectúe una de estas
acciones:
Haga clic en el icono para mostrar/ocultar
pistas en la lista de pistas.
– o –
En la lista de pistas, o en la tira de canal de
pista, haga clic con el botón derecho en el
nombre de pista y seleccione Hide (o Hide and
Make Inactive si la pista está activa y también
quiere desactivarla).
Para mostrar una pista oculta, realice una de las
acciones siguientes:
Haga clic en el icono para mostrar/ocultar
pistas en la lista de pistas.
– o –
En la lista de pistas, o en la tira de canal de
pista, haga clic con el botón derecho en el
nombre de pista y seleccione Show (o Show and
Make Active si la pista está inactiva y también
quiere activarla).
Para mostrar todas las pistas:
Haga clic en el menú de lista de pistas y elija
Show All Tracks.
Para ocultar todas las pistas:
Haga clic en el menú de lista de pistas y elija
Hide All Tracks.
Para mostrar un conjunto de pistas:
1 Seleccione un conjunto de pistas ocultas en la
lista de pistas.
2 Haga clic en el icono para mostrar/ocultar
pistas de una pista oculta, que se encuentra en la
parte superior de la lista de pistas.
3 Mientras mantiene pulsada la tecla Mayús,
haga clic en el icono para mostrar/ocultar pistas
de la pista oculta, que se encuentra en la parte
inferior de la selección.
Iconos para mostrar/ocultar de la lista de pistas
Pista oculta
Pista visible
También puede mostrar todas las pistas
haciendo clic en el icono para
mostrar/ocultar una pista oculta mientras
mantiene pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac).
También puede ocultar todas las pistas
haciendo clic en el icono para
mostrar/ocultar una pista visible mientras
mantiene pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac).
Para modificar el orden de las pistas en
pantalla, arrastre los nombres de pistas a
otras posiciones en la lista de pistas o en la
ventana Mix o Edit.
capítulo 11: Pistas 199
Las pistas que hay entre la primera y la última
pista seleccionada también quedan
seleccionadas.
Para mostrar u ocultar mediante el recuadro un
rango de pistas en la lista de pistas:
1 Desplace el cursor a la izquierda del nombre de
una pista hasta que aparezca el recuadro con un
pequeño símbolo positivo "+".
2 Haga clic en la pista en la lista y arrástrela
hacia arriba o abajo hasta los iconos de
mostrar/ocultar (para mostrar u ocultar la pista y
las pistas que están inmediatamente por encima
o debajo).
Para mostrar u ocultar pistas no contiguas:
Haga clic en el icono de mostrar/ocultar de las
pistas que quiera mostrar u ocultar.
Grupos de mezcla/edición y pistas
ocultas
En la ventana Mix, si una pista oculta forma
parte de un grupo activado, todas las
operaciones de la ventana Mix que se realicen en
otros miembros del grupo también afectarán a la
pista oculta; excepto la activación para grabación
de audio o MIDI. Si en una pista agrupada activa
las opciones de aislamiento, silenciamiento y
automatización de escritura, dichas opciones
también afectarán a los miembros del grupo que
estén ocultos.
Sin embargo, en la ventana Edit, las operaciones
de edición realizadas en los miembros de un
grupo activo no afectan a las pistas ocultas que
sean miembros del grupo activo.
Clipping y lista de pistas
(sólo en Pro Tools HD)
Cuando se produce clipping en una pista,
módulo adicional o envío, la lista de pistas
muestra el nombre de la pista en rojo. Las pistas
visibles y ocultas muestran clipping.
Numeración de pistas y pistas ocultas
En las ventanas Mix y Edit, los números de
posición de pista pueden incluir las pistas
ocultas en la secuencia de numeración, u
omitirlos, del siguiente modo:
Los números se asignan sólo a las pistas
visibles (cuando no está seleccionada la
opción Track Position Numbers Stay with Hidden
Tracks en la ficha Display de Preferences). En
este caso, las pistas activas se numeran de
forma secuencial. Las pistas ocultas no se
numeran.
– o –
Las pistas conservan su número de posición
de pista incluso estando ocultas (si la opción
Track Position Numbers Stay With Hidden Tracks
está seleccionada en la ficha Display de
Preferences).
Asimismo, puede seleccionar un rango de
pistas desplazando el cursor a la izquierda
de los nombres de pista para que aparezca el
recuadro y arrastrar alrededor de los
nombres de pista que desee seleccionar.
Guía de referencia de Pro Tools200
Menú contextual de nombre
de pista
(ventanas Mix, Edit y MIDI Editor o lista de
pistas)
Al hacer clic con el botón derecho en un nombre
de pista en las ventanas Mix, Edit y MIDI Editor
o en la lista de pistas, se abre un menú
emergente con las siguientes opciones:
Hide/Show Oculta o muestra la pista o pistas
seleccionadas.
Hide and Make Inactive Oculta y desactiva la
pista o pistas seleccionadas.
Make Active/Inactive Alterna el estado activo de
la pista (o de todas las pistas seleccionadas en la
ventana Mix o Edit solamente).
Scroll Into View Desplaza la pista hasta la parte
superior de la ventana Edite o la parte izquierda
de la ventana Mix.
Export MIDI (sólo pistas MIDI y de instrumento)
Exporta los datos MIDI de una o varias pistas
MIDI o de instrumento a un archivo MIDI
estándar. Para más información, consulte
“Exportación de archivos MIDI" en la
página 341.
Coalesce VCA Master Automation (sólo en Pro Tools
HD) Combina la automatización VCA en las
pistas esclavas de VCA.
Coalesce Trim Automation (sólo en Pro Tools HD)
Combina la automatización de ajuste de la pista
o pistas seleccionadas.
Clear Trim Automation (sólo en Pro Tools HD)
Borra la automatización de ajuste de la pista o
pistas seleccionadas.
Locked (sólo pistas de vídeo) Alterna entre el
estado bloqueado y desbloqueado de una pista
de vídeo, o varias pistas de vídeo seleccionadas.
New Abre el cuadro de diálogo New Track.
Rename Abre el cuadro de diálogo Track Name.
Duplicate Duplica la pista o pistas seleccionadas.
Split Into Mono (sólo pistas multicanal) Divide
una pista multicanal, o varias pistas multicanal
seleccionadas, en las pistas de componente
mono correspondientes.
Delete Elimina la pista o pistas seleccionadas.
MIDI Real-Time Properties (sólo pistas MIDI y de
instrumento) Abre la ventana de propiedades en
tiempo real de la pista.
Open in New MIDI Editor (sólo pistas MIDI y de
instrumento) Abre la pista en una nueva ventana
MIDI Editor.
Open in Score Editor (sólo pistas MIDI y de
instrumento) Abre la pista en la ventana Score
Editor.
Open in MIDI Event List (sólo pistas MIDI y de
instrumento) Abre la pista en la lista de eventos
MIDI.
Notation Display Track Settings (sólo pistas MIDI y
de instrumento) Abre la ventana Notation
Display Track Settings de la pista. La notación
musical sólo puede verse en la ventana Score
Editor o MIDI Editor con la vista definida en
Notation.
capítulo 11: Pistas 201
Expand Channels to New Tracks Expande
archivos de audio multicanal importados de una
grabadora de campo en pistas nuevas, de modo
que cada canal se encuentre en su propia pista
de audio mono. Pro Tools también conforma
automáticamente todas las pistas expandidas
con las ediciones de la pista guía (expandida).
Puede expandir archivos multicanal en nuevas
pistas ordenadas por nombre de canal, número
de canal, nombre y número e canal o sólo
código de tiempo.
Asignación de entradas y
salidas de audio a pistas
Es posible asignar entradas de pistas de audio,
entrada auxiliar e instrumento a canales de
interfaz de audio o buses. También es posible
asignar salidas de pistas de audio, entrada
auxiliar, atenuador principal e instrumento a
canales de interfaz de audio o buses.
Para pistas estéreo y envolventes multicanal, las
entradas y salidas aparecen como pares estéreo y
grupos multicanal. Las entradas, salidas y buses
disponibles se definen como rutas en el cuadro
de diálogo I/O Setup (consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S").
Asignaciones automáticas de entradas
y salidas
Al añadir pistas a una nueva sesión, se asignan
automáticamente entradas en orden
ascendente. Por ejemplo, si tiene una interfaz de
audio con ocho entradas, al crear cuatro nuevas
pistas de audio mono se añadirán
automáticamente cuatro pistas de audio con las
entradas asignadas a las primera cuatro rutas
definidas en el cuadro de diálogo I/O Setup. Al
crear pistas estéreo, las entradas se asignan
automáticamente a los siguientes pares de
entrada correspondientes.
La opción New Track Default Output del cuadro de
diálogo I/O Setup determina las salidas
asignadas automáticamente a las pistas nuevas.
Asignación de entradas de audio
(pistas de audio, entrada auxiliar e instrumento)
Para asignar una entrada de audio de una pista de
audio, entrada auxiliar o instrumento:
1 Para asignar entradas de pistas de audio en la
ventana Edit, seleccione View > Edit Window > I/O.
2 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector de ruta de entrada de la pista y elija
entre los buses y canales de interfaz de audio
disponibles. Las pistas estéreo y multicanal
envolvente tienen entradas disponibles como
pares y grupos multicanal.
El selector de ruta de entrada permite dirigir
cualquier entrada de audio o bus interno de
Pro Tools a una pista de audio, entrada auxiliar o
instrumento. Las opciones disponibles en el
menú emergente las determina la configuración
Asignaciones de entradas y salidas de tres pistas de
audio mono
Entrada de pista
asignada a Audio 2
Entrada de pista
asignada a Bus 2
Pista sin entrada asignada
Guía de referencia de Pro Tools202
de Input Path de I/O Setup. Las entradas
utilizadas por otras pista se muestran en negrita
en el menú emergente del selector de ruta de
entrada.
Para eliminar una asignación de entrada:
Seleccione No Input en el selector de ruta de
entrada.
Asignación de salidas de audio
(pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal e instrumento)
Para asignar una salida de audio de una pista de
audio, entrada auxiliar, atenuador principal o
instrumento:
1 Para asignar salidas de pistas de audio en la
ventana Edit, seleccione View > Edit Window > I/O.
2 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector de ruta de salida de la pista y elija entre
los buses y canales de interfaz de audio
disponibles. Las pistas estéreo y multicanal
envolvente tienen salidas disponibles como
pares y rutas multicanal.
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) y
haga clic en el selector de ruta de entrada de
la pista del extremo izquierdo, a
continuación, seleccione la primera ruta de
entrada (mono o estéreo, según el tipo de
pista). Todas las pistas visibles con el
mismo ancho de canal (mono o estéreo) se
asignarán automáticamente a rutas de
entrada en orden ascendente. Por ejemplo,
Track 1 a A1, Track 2 a A2, Track 3 a A3,
etc.
Las pistas de instrumento dirigen su
entrada automáticamente a la salida de
audio de cualquier módulo adicional de
instrumento insertado en la pista.
Selector de ruta de entrada
Selector de ruta de salida
capítulo 11: Pistas 203
El selector de ruta de salida permite dirigir una
pista hacia cualquier salida de audio configurada
o bus interno. Las opciones disponibles en el
menú emergente las determina la configuración
de Output Path en I/O Setup. Las salidas
utilizadas por otras pista se muestran en negrita
en el menú emergente del selector de ruta de
salida.
Para eliminar una asignación de salida:
Seleccione No Output en el selector de ruta de
salida. Las listas de reproducción muestran
atenuadas las pistas que no tienen una
asignación de salida.
Cambiar el nombre de entradas y
salidas de pista en la ventana Edit
o Mix
Los nombres de rutas de E/S pueden cambiarse
en las ventanas Edit o Mix, o en el cuadro de
diálogo I/O Setup.
Para cambiar el nombre de una ruta de E/S en la
ventana Edit o Mix:
1 En la ventana Edit o Mix, haga clic con el
botón derecho en el selector de entrada o salida
de una pista y elija Rename en el menú
emergente.
2 En el cuadro de diálogo Rename I/O, escriba
un nombre para la ruta de E/S y haga clic en OK.
Desactivar entradas y salidas de
pista en la ventana Edit o Mix
Es posible desactivar asignaciones de ruta de
bus, salida y entrada de pista mediante la
herramienta de selección pertinente en la pista.
Al desactivar la entrada o salida de una pista, se
silencia dicha entrada o salida, pero se
conservan todos los datos de automatización y
lista de reproducción. En sistemas Pro Tools|HD,
las entradas y salidas inactivas no consumen
recursos de conexiones de mezclador TDM;
aunque cualquier módulo adicional asignado en
la pista continúa usando los recursos DSP
requeridos. En sistemas Pro Tools LE, las
entradas y salidas inactivas no consumen
recursos de procesamiento del ordenador. Los
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) y
haga clic en el selector de ruta de salida de
la pista del extremo izquierdo, a
continuación, seleccione la primera ruta de
salida (mono o estéreo). Todas las pistas
visibles se asignan automáticamente a
rutas de salida únicas en orden ascendente.
Por ejemplo, Track 1 a A1–2, Track 2 a
A3–4, Track 3 a A5–6, etc.
Al asignar una pista de audio, una pista de
entrada auxiliar, un atenuador principal o
una pista de instrumento a No Output se
perderán los datos con automatización de
los controles de módulo adicional y
panorámico de audio.
Cuadro de diálogo Rename I/O
Guía de referencia de Pro Tools204
módulos RTAS requieren recursos de la CPU y
los módulos TDM usan los recursos DSP
disponibles en las tarjetas de sonido de
Pro Tools|HD.
Puede activar y desactivar entradas y salidas
directamente en la ventana Edit o Mix. Las rutas
de E/S inactivas se muestran atenuadas.
Para activar o desactivar una ruta de entrada o
salida, realice una de las siguientes acciones:
En la ventana Edit o Mix, haga clic con el
botón derecho en el selector de entrada o salida
de una pista y elija Make Inactive o Make Active en
el menú emergente.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el selector de entrada o salida en la
ventana Mix o Edit.
Para activar o desactivar todas las entradas y
salidas de pista asignadas a la misma ruta, realice
una de las siguientes acciones:
En la ventana Edit o Mix, mantenga pulsada la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga clic
con el botón derecho en el selector de entrada o
salida de una pista, a continuación, elija Make
Inactive o Make Active en el menú emergente.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Comando+Opción+Control (Mac) y haga clic en
el selector de entrada o salida en la ventana Mix
o Edit.
Para activar o desactivar todas las entradas y
salidas de pista seleccionadas asignadas a la
misma ruta, realice una de las siguientes acciones:
En la ventana Edit o Mix, mantenga pulsadas
la teclas Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic con el botón
derecho en el selector de entrada o salida de una
pista, a continuación, elija Make Inactive o Make
Active en el menú emergente.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Inicio+Mayús (Windows) o
Comando+Opción+Control+Mayús (Mac) y
haga clic en el selector de entrada o salida en la
ventana Mix o Edit.
Activación y desactivación de varias rutas
Si una pista tiene sólo una asignación de salida
principal, mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio (Windows) o Comando+Control
(Mac) y haga clic en el selector de ruta de salida
de la pista para desactivar la salida principal.
Cuando hay varias asignaciones, se muestra la
herramienta de selección de pista para permitir
especificar la ruta de entrada, salida inserción o
bus.
También puede activar o desactivar una
ruta de manera general en el cuadro de
diálogo I/O Setup. Consulte “Activar o
desactivar rutas" en la página 77.
Si un envío (A–J) tiene varias asignaciones
de ruta de salida y una de ellas se activa o
desactiva, también se activarán o
desactivarán
todas las demás asignaciones
de ruta de salida de ese envío (A–J).
capítulo 11: Pistas 205
Prioridad de pistas y
asignación de voces
Los sistemas Pro Tools|HD permiten usar un
número de voces determinado (canales de
grabación y reproducción simultánea), en
función del sistema. Por ejemplo, un sistema
Pro Tools|HD 1 puede disponer de hasta 96
voces de reproducción y grabación, a 44,1 o
48 kHz. Para información sobre las funciones
del sistema Pro Tools, consulte la tabla 5 en la
página 35.
Los sistemas Pro Tools LE permiten reproducir o
grabar hasta 48 pistas mono o estéreo de manera
simultánea. Para información sobre las
funciones del sistema LE, consulte la tabla 7 en
la página 38.
Prioridad de pistas
Mientras el hardware de Pro Tools permite un
número máximo de voces, el software de
Pro Tools permite incorporar más pistas de
audio a ese número establecido. Aunque todas
estas pistas se pueden grabar o importar,
organizar y situar para reproducción, no se
pueden reproducir todas simultáneamente.
Cuando el número de pistas excede el de voces
disponibles, es posible que no se oigan las pistas
con menor prioridad. En estos casos, Pro Tools
asigna prioridades a pistas que requieren las
mismas voces. Como puede haber más pistas
que voces disponibles, Pro Tools ofrece varias
maneras de ajustar la prioridad de reproducción
de las pistas de audio. Consulte “Cambio de
prioridad de reproducción de una pista" en la
página 205 y “Liberación de voces en una pista"
en la página 206.
En Pro Tools|HD se pueden asignar voces
específicas a múltiples pistas, de forma que
dichas voces se comparten por varias pistas. Esta
función se denomina préstamo de voces. La
combinación de pistas de grabación y
reproducción compartidas conforma el número
total de pistas asignables a voces de un sistema
Pro Tools|HD .
Para configurar varias pistas a la misma voz,
consulte “Configuración de la asignación de
voces" en la página 206. Para obtener
información adicional sobre la función de
préstamo de voces, consulte “Préstamo de voces"
en la página 209).
Cambio de prioridad de reproducción de
una pista
Las pistas que ocupan las posiciones superiores
(situadas más a la izquierda de la ventana Mix o
en la parte superior de la ventana Edit) tienen
prioridad con respecto a las que ocupan
posiciones inferiores dentro de una sesión.
Para aumentar el grado de prioridad de una pista,
siga uno de estos procedimientos:
En la ventana Mix, arrastre el botón de
nombre de pista y colóquelo a la izquierda de
otras pistas de la sesión. Las pistas situadas a la
izquierda en la ventana Mix tienen una
prioridad más alta que las situadas a la derecha.
En la ventana Edit, arrastre el botón de
nombre de pista y colóquelo por encima de otras
pistas de la sesión. Las pistas situadas en la parte
superior de la ventana Edit tienen una prioridad
más alta que las de posiciones inferiores.
En la lista de pistas, arrastre el nombre de la
pista a una posición superior. Las pistas situadas
en la parte superior de la lista tienen una
prioridad más alta que las de posiciones
inferiores.
Guía de referencia de Pro Tools206
Liberación de voces en una pista
La prioridad de las pistas también se puede
ajustar liberando las voces de determinadas
pistas; de este modo, quedan disponibles para
otras pistas de la sesión.
Para liberar la voz de una pista, efectúe uno de los
procedimientos siguientes:
Haga clic en el selector de voz de la pista y
establézcalo en Off. Consulte “Configuración de
la asignación de voces" en la página 206.
Desactive la pista haciendo clic en el icono de
tipo de pista en la ventana Mix con las teclas
Control+Inicio (Windows) o Comando+Control
(Mac) pulsadas.
Compruebe que la pista no tenga una ruta de
salida ni una asignación de envío.
En Pro Tools HD, puede liberar
temporalmente una voz de pista durante la
reproducción aislándola (consulte “Mute Frees
Assigned Voice" en la página 215).
Configuración de la asignación de
voces
Una asignación de voz de pista se puede
desactivar o configurarse para que se asigne
dinámicamente; en Pro Tools HD también se
puede asignar a un número de voz determinado.
En todos los sistemas Pro Tools se puede utilizar
la asignación dinámica de voces para
administrar automáticamente la gestión de
voces en segundo plano y asignar voces que
otras pistas no utilizan.
En Pro Tools HD, las pistas que tienen asignado
un número de voz específico tienen prioridad
sobre las de asignación dinámica y admiten el
préstamo de voces (consulte “Préstamo de
voces" en la página 209). Para comprobar si una
pista es audible, o si está disponible para
grabación QuickPunch, TrackPunch o
DestructivePunch, asígnele una voz específica.
Para pistas estéreo y multicanal, las voces
aparecen en pares y grupos multicanal. Las voces
ya asignadas específicamente a otra pista
aparecen en negrita en el menú emergente del
selector de voz.
Pro Tools LE sólo admite la asignación
dinámica de voces. No permite la asignación
específica.
Con Pro Tools HD, QuickPunch,
TrackPunch y DestructivePunch requieren
voces adicionales. Para más información,
consulte el capítulo 21, "Modos de
pinchado para grabación".
En Pro Tools HD, la inserción inicial de un
módulo RTAS utiliza voces adicionales en
determinadas situaciones. Consulte
“Uso de
voz y latencia total para los módulos
adicionales RTAS" en la página 980
.
Con Pro Tools HD, puede previsualizar
archivos de audio en navegadores DigiBase
durante la reproducción de una sesión. Para
ello, se necesitan voces de reproducción
adicionales. Para más información, consulte
“Opción Reserve Voices for Preview in
Context" en la página 285.
capítulo 11: Pistas 207
Para configurar la asignación de voz de una pista:
Haga clic en el selector de voz y configure la
pista como Dyn, Off o seleccione un número de
voz (sólo en Pro Tools HD).
Asignación de voces con opciones
Toolkit
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit
Los sistemas Pro Tools LE con la opción
Complete Production Toolkit permiten
reproducir o grabar simultáneamente hasta 128
pistas de audio mono o 64 pistas de audio
estéreo. Para utilizar más pistas es necesario usar
varios discos duros y sistemas aprobados por
Digidesign más rápidos.
Pro Tools LE con DV Toolkit 2 o Music Production
Toolkit 2
Los sistemas Pro Tools LE con la opción DV
Toolkit 2 o Music Production Toolkit 2 permiten
reproducir o grabar simultáneamente hasta 64
pistas mono o estéreo. Para utilizar más pistas es
necesario usar varios discos duros y sistemas
aprobados por Digidesign más rápidos.
Prioridad de pistas y voces dinámicas
Las pistas de audio con el número más bajo
(prioridad más alta) que estén activas y tengan la
asignación de voz definida como DYN (voz
asignada dinámicamente) son las que se
reproducen. (El número total de pistas que se
reproducen depende del número máximo de
pistas de audio con voz que admita el sistema).
Las pistas con números más altos (baja
prioridad) que el máximo admitido, no se
reproducen ni se pueden grabar. El botón
Dynamically Allocated Voicing correspondiente se
muestra en azul para indicar que no están
disponibles para reproducción ni grabación. Por
ejemplo, con Pro Tools LE con la opción Music
Production Toolkit 2, las pistas posteriores a las
primeras 48 no pueden tener voces asignadas ni
reproducirse.
Selector de voz para pista estéreo de audio (en un
sistema Pro Tools)
Las pistas con voces específicas no admiten
Elastic Audio ni módulos adicionales RTAS
(sólo en Pro Tools HD). Utilice voces
asignadas dinámicamente en pistas en las
que quiera usar Elastic Audio o módulos
adicionales RTAS.
Las pistas no se reproducen cuando están
inactivas o su asignación de voz está
definida en Off.
Guía de referencia de Pro Tools208
Si utiliza un número de pistas superior al
máximo de pistas de audio con voz que admite
el sistema, sólo podrá reproducir el audio de las
pistas con números altos (baja prioridad) si
cambia la prioridad de pista realizando una de
las siguientes acciones:
Desactive una pista con un número más
bajo (haga clic en el nombre de pista y
seleccione Track > Make Inactive).
Establezca la asignación de voz de una pista
con un número bajo en Off (haga clic en el
selector de voz y seleccione Off).
Arrastre el botón Track Name de la pista con
un número alto hacia la izquierda (ventana
Mix) o hacia arriba (en la ventana Edit o la
lista de pistas) hasta que se encuentre
dentro del número máximo de pistas de
audio con voz que admite el sistema. La
última pista de audio con voz queda fuera
del grupo y su asignación de voz cambia a
Off.
Cuando se cambia la prioridad de la pista con un
número alto, su asignación de voz pasa
automáticamente de Off a DYN.
Asignación automática de voces
ascendentes
(sólo en Pro Tools HD)
Es posible asignar automáticamente todas las
pistas o todas las seleccionadas a voces
consecutivas. Por ejemplo, quizá desee
seleccionar ocho pistas de audio para
reasignarlas a las voces 9–16.
Para asignar todas las pistas de audio a voces
consecutivas:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) mientras
selecciona el primer número de voz en el
selector de voz para la pista situada en la parte
superior de la ventana Edit, o en el extremo
izquierdo de la ventana Mix.
La voz se asigna a la primera pista seleccionada y
las voces siguientes, a pistas (con el mismo
formato) de prioridad más baja.
Para asignar todas las pistas de audio seleccionada
a voces consecutivas:
1 Seleccione las pistas de audio. Para ello,
mantenga pulsada la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) y haga clic en los nombres
correspondientes.
2 Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Mayús (Windows) o
Comando+Opción+Mayús (Mac) mientras
selecciona el primer número de voz en el
selector para la pista seleccionada en la parte
superior de la ventana Edit o a la izquierda en la
ventana Mix.
La voz se asigna a la primera pista y las voces
siguientes, a pistas también seleccionadas (con
el mismo formato) de prioridad más baja.
Para seleccionar varias pistas, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en los nombres de las
pistas
.
Para seleccionar un rango de pistas,
mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en sus nombres
.
capítulo 11: Pistas 209
Préstamo de voces
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools HD incorpora la función de préstamo
de voces, que permite asignar más de una pista a
la misma voz. La pista de prioridad más alta
ocupa esa voz; sin embargo, cuando se abre un
espacio en la pista de alta prioridad, su voz
compartida queda disponible de forma
provisional; la siguiente pista en orden prioridad
"aparece" y comienza a reproducirse. Cuando
regresa la pista original, la pista que había
"aparecido" cede la voz compartida a la pista de
mayor prioridad.
El ejemplo siguiente ilustra el concepto de
préstamo de voces:
En la figura 5, las dos pistas visibles están
asignadas a la misma voz. En la pista superior
hay un área en la que no aparece ninguna
región. En este punto, la voz está disponible (no
se está usando) y la pista siguiente en prioridad
asignada a esa voz (pista inferior) se oirá en el
área vacía y se reproducirá.
Haga pruebas con prioridades de pistas,
asignaciones de voz y organización de regiones
para que se oigan en espacios vacíos de pistas de
prioridad alta; descubrirá diversos
procedimientos útiles para maximizar el
número de pistas asignables a voz con Pro Tools
HD.
Asignación de entradas y
salidas MIDI a pistas
La grabación y reproducción MIDI sólo puede
realizarse en pistas MIDI y de instrumento.
Asignación de entradas de pista
MIDI
En Pro Tools se pueden asignar determinados
puertos y canales MDI a una entrada de pista
MIDI. La selección predeterminada, All, recibe
todos los datos MIDI entrantes de todos los
puertos en todos los canales. Utilice el selector
de entrada MIDI para especificar un puerto y un
canal MIDI de entrada.
Para asignar una entrada de pista MIDI:
Haga clic en el selector de entrada MIDI de la
pista y asigne un puerto y un canal para entrada
MIDI. Los canales que ya están asignados a otra
pista aparecen en negrita.
Figura 5. Las regiones "Rhythm" se reproducen sólo
cuando no hay una región "Lead"
Si necesita información sobre la asignación
de nombres y configuración de puertos
MIDI del sistema, consulte la Guía de
configuración. Para Windows, consulte el
Apéndice C, "Configuración de MIDI
Studio". Para Mac, consulte el Apéndice D,
"Configuración de AMS".
Para obtener información sobre la
asignación de entradas MIDI a pistas de
instrumento, consulte “Asignación de
entrada y salida MIDI a pistas de
instrumento" en la página 211.
En la ventana Edit, seleccione View > Edit
Window > I/O para acceder al selector de
entrada de una pista.
Guía de referencia de Pro Tools210
Asignación de salidas de pista
MIDI
Pro Tools permite asignar determinados puertos
y canales MIDI a una salida de pista MIDI. La
selección predeterminada, None, no envía datos
a ningún puerto de ningún canal. Utilice el
selector de salida MIDI para especificar un
puerto y un canal MIDI de salida.
Para asignar una pista MIDI (y todas sus regiones) a
un canal de dispositivo MIDI específico:
Haga clic en el selector de salida MIDI de la
pista y asigne un puerto y un canal para salida
MIDI. Los canales que ya están asignados a otra
pista aparecen en negrita.
Para asignar varios destinos a una única pista MIDI:
Haga clic con el botón derecho del ratón
(Windows), o pulse la tecla Control y haga clic
(Mac) en el selector de salida MIDI, y seleccione
canales adicionales de cualquier dispositivo.
Selector de entrada MIDI (en una pista MIDI)
Las pistas MIDI de Pro Tools no admiten
datos MIDI de varios canales.
Para obtener información sobre la
asignación de salidas MIDI a pistas de
instrumento, consulte “Asignación de
entrada y salida MIDI a pistas de
instrumento" en la página 211.
En la ventana Edit, seleccione View > Edit
Window > I/O para acceder al selector de
salida de una pista.
Selector de salida MIDI (en una pista MIDI)
Para más detalles sobre grabación e
importación de datos MIDI, consulte el
capítulo 20, "Grabación MIDI".
capítulo 11: Pistas 211
Asignación de entrada y salida
MIDI a pistas de instrumento
Las pistas de instrumento presentan una vista
concreta de los controles MIDI, entre los que se
encuentran los selectores de entrada y salida
MIDI.
Para ver los controles MIDI de una pista de
instrumento, efectúe una de las acciones
siguientes:
Seleccione View > Mix Window > Instruments.
– o –
Seleccione View > Edit Window > Instruments.
Entrada MIDI de pista de instrumento
Pro Tools permite asignar puertos y canales
específicos MIDI a una entrada MIDI de pista de
instrumento. La selección predeterminada, All,
recibe todos los datos MIDI entrantes de todos
los puertos en todos los canales. Utilice el
selector de entrada MIDI para especificar un
puerto y un canal MIDI de entrada.
Los canales usados por otra entrada de pista
aparecen en negrita en el menú emergente de
entrada MIDI.
Para asignar una entrada MIDI de pista de
instrumento:
Haga clic en el selector de entrada MIDI de la
pista y asigne un puerto y un canal para entrada
MIDI. Los canales que ya están asignados a otra
pista aparecen en negrita.
Salida MIDI de pista de instrumento
Pro Tools permite asignar puertos y canales
específicos MIDI a una salida MIDI de pista de
instrumento. La selección predeterminada,
None, no envía datos a ningún dispositivo,
puerto ni nodo de ningún canal. Utilice el
selector de salida MIDI para especificar un
puerto y un canal MIDI de salida.
Los canales usados por otra entrada de pista
aparecen en negrita en el menú emergente de
entrada MIDI.
Para asignar una salida MIDI de pista de
instrumento:
Haga clic en el selector de salida MIDI de la
pista y asigne un puerto y un canal para salida
MIDI. Los canales que ya están asignados a otra
pista aparecen en negrita.
Además de asignarles entradas y salidas
MIDI para grabación y reproducción de
datos MIDI, las pistas de instrumento
también pueden usarse para supervisar el
audio de instrumentos MIDI físicos y
módulos adicionales de instrumento.
Consulte “Dirección de señales para
supervisión y submezclas" en la
página 957.
Vista de instrumentos, ventana Mix
Selector de entrada MIDI
Selector de salida MIDI
Guía de referencia de Pro Tools212
Aislamiento y silenciamiento
de pistas
Los botones Solo y Mute se pueden activar en
cualquier momento durante la reproducción.
Estos botones afectan a pistas MIDI y de audio.
Se pueden aislar o silenciar varias pistas a la vez.
La agrupación de pistas también afecta al
silenciamiento y el aislamiento. Si se silencia o
aísla una pista perteneciente a un grupo de
mezcla activo, también se aislarán o silenciarán
las demás pistas integrantes del grupo.
Botón Solo
Normalmente, el botón Solo silencia otras pistas
para que únicamente se oiga la pista
seleccionada.
En Pro Tools HD, este comportamiento se
selecciona como uno modo de aislamiento
denominado Solo In Place. Hay modos de
aislamiento que permiten modificar el
funcionamiento del botón Solo. Consulte
“Modos de aislamiento" en la página 212.
Para aislar pistas:
1 Haga clic en el botón Solo de la pista. El botón
se resalta y las demás pistan se silencian.
2 Haga clic en el botón Solo de otra pista. Los
botones de ambas pistas se resaltan y todas las
demás pistas se silencian.
Para anular el aislamiento de pistas:
Haga clic en el botón Solo de las pistas
aisladas.
Modos de aislamiento
(sólo en Pro Tools HD)
En Pro Tools HD, el botón Solo se puede utilizar
para:
Silenciar otras pistas para que sólo se oiga la
pista seleccionada.
– o –
Dirigir una pista seleccionada a una salida
independiente.
El modo de aislamiento es el que define el
comportamiento del botón Solo como se indica
a continuación:
SIP (Solo In Place). El botón Solo silencia otras
pistas. Cuando se selecciona este modo, se
puede aplicar a las pistas la función Solo Safe
(consulte “Modo Solo Safe" en la página 214).
AFL (After Fader Listen). El botón Solo dirige la
señal de post-atenuador/post-panorámico de
audio de la pista a la salida de ruta AFL/PFL. La
ruta AFL/PFL se configura en la ficha Output del
cuadro de diálogo I/O Setup (consulte “Ruta
AFL/PFL" en la página 85).
Con AFL, el nivel que se perciba depende del
nivel de atenuador de esa pista. Asimismo, el
modo AFL tiene un parámetro de nivel principal
aparte que afecta a la salida de cualquiera o todas
las pistas que se aíslen mediante este modo
(consulte “Ruta AFL/PFL" en la página 85). Este
parámetro de nivel es independiente del
parámetro de nivel PFL.
Las pistas de instrumento disponen de
conjuntos independientes de botones de
aislamiento y silenciamiento para
supervisión de MIDI y audio.
Si necesita más información sobre la
creación y modificación de grupos para
aislamiento y silenciamiento, consulte
“Agrupación de pistas" en la página 221.
Los modos de aislamiento AFL y PFL
requieren el módulo adicional Surround
Mixer (consulte la Guía de configuración de
Pro Tools|HD).
capítulo 11: Pistas 213
PFL (Pre Fader Listen) El botón Solo dirige la
señal de pre-atenuador/pre-panorámico de
audio de la pista a la salida de ruta AFL/PFL. La
ruta AFL/PFL se configura en la ficha Output del
cuadro de diálogo I/O Setup (consulte “Ruta
AFL/PFL" en la página 85).
Con el modo PFL, se omiten el nivel de
atenuador y el panorámico de audio; el nivel
que se percibe depende del nivel grabado de la
señal. Asimismo, el modo PFL tiene un
parámetro de nivel principal aparte que afecta a
la salida de cualquiera o todas las pistas que se
aíslen mediante este modo (consulte “Ruta
AFL/PFL" en la página 85). Este parámetro de
nivel es independiente del parámetro de nivel
AFL.
Para seleccionar un modo de aislamiento:
1 Seleccione Options > Solo Mode.
2 Seleccione SIP, AFL o PFL.
Uso de los chips DSP en modo AFL o PFL
Pro Tools utiliza los modos AFL y PFL creando
un mezclador "en segundo plano" para dirigir la
señal a la ruta AFL o PFL que se haya elegido.
Según el tamaño del mezclador principal, al usar
el modo AFL o PFL, Pro Tools dedica un
porcentaje considerable de los chips DSP
disponibles.
Si no se especifica la ruta AFL/PFL, se liberan
todos los recursos de DSP que se usaban antes
para el modo AFL o PFL.
Uso de AFL/PFL en los sistemas Pro Tools con
D-Control o D-Command
AFL/PFL está optimizado para que los sistemas
Pro Tools utilicen una superficie de control D-
Command o D-Control, en que el sistema de
monitores XMON cambia automáticamente su
fuente de supervisión entre la salida principal y
la salida de AFL/PFL desde Pro Tools.
Uso de AFL/PFL en los sistemas Pro Tools sin D-
Control ni D-Command
Si no utiliza una superficie de control D-Control
o D-Command, la ruta de salida habitual de
Pro Tools no necesariamente quedará silenciada
cuando se envíe una señal a la ruta AFL/PFL. Si
necesita que la señal principal se silencie de
forma automática al seleccionar una señal
AFL/PFL, haga lo siguiente:
1 Configure la ruta de salida para las pistas
aisladas en modo AFL o PFL.
2 Seleccione la ruta de salida principal que se
silenciará al aislar una pista en modo AFL o PFL
(consulte “Selector AFL/PFL Mutes (ruta de
salida)" en la página 85).
Los modos Solo AFL y PFL necesitan el
módulo adicional Surround Mixer.
Si está activado Mutes Frees Assigned
Voice, las pistas silenciadas no se pueden
escuchar en modo PFL.
El modo Solo de todas las pistas aisladas se
puede modificar "sobre la marcha" de
cualquier modo Solo a SIP o AFL. Las pistas
que ya estaban aisladas adoptarán el nuevo
modo Solo.
Cuando se cambia el modo Solo de todas las
pistas aisladas "sobre la marcha" a PFL, se
borran todas las pistas aisladas antes de
pasar al modo PFL. De esta forma, se
previenen potenciales aumentos bruscos de
nivel.
Para más información sobre el uso de
XMON y AFL/PFL, consulte la guía de la
superficie de control.
Guía de referencia de Pro Tools214
3 Configure el hardware de manera que
supervise simultáneamente la ruta principal y la
ruta AFL/PFL.
Si el modo Solo seleccionado es AFL o PFL y se
aísla una pista, se silencia la ruta de salida
principal y la señal de AFL/PFL aparece en la ruta
AFL/PFL para supervisarse.
Opciones de Solo Latch
Los aislamientos pueden asociarse (la pulsación
de varios botones seguidos los agrega a la mezcla
aislada de pistas), desasociarse o asociarse
temporalmente (sólo en Pro Tools HD).
Para seleccionar un modo Solo Latch:
Seleccione Options > Solo Mode y elija una de
las siguientes opciones:
Latch Si se selecciona, la pulsación de una
secuencia de botones de aislamiento los
incorpora a la mezcla de pistas aisladas.
X-OR (anula aislamientos anteriores) Si esta
opción está seleccionada, la pulsación
subsiguiente de los botones de aislamiento
anula aislamientos anteriores.
Momentary (sólo en Pro Tools HD) Si esta opción
está activada, los botones Solo no son rígidos.
Las pistas se aíslan sólo cuando se mantiene
pulsado el botón Solo.
Con una superficie de control aprobada por
Digidesign, pueden aislarse pistas adicionales
pulsando el botón SOLO correspondiente
(siempre y cuando haya al menos un botón Solo
pulsado). Si no se mantiene pulsado ningún
botón SOLO, se anulará el aislamiento de todas
las pistas.
Asociación de aislamientos temporal en modo
de aislamiento momentáneo
(sólo en Pro Tools HD)
Para realizar aislamientos asociados
temporalmente:
1 Seleccione Options > Solo Mode > Momentary.
2 Mantenga pulsado el botón Solo de la primera
pista a la que se aplique aislamiento.
3 Con el primer botón Solo todavía pulsado,
pulse más botones de aislamiento. Los botones
Solo siguen activos mientras se mantenga
pulsado uno de ellos.
Modo Solo Safe
Pro Tools permite aplicar el modo Solo Safe a una
pista. Esto impide que la pista se silencie cuando
se aíslan otras pistas. Es una función útil para
pistas tales como entradas auxiliares utilizadas
como submezcla de pistas de audio o retornos de
efectos, ya que permite que la pista de efectos
permanezca en una mezcla aunque se aíslen
otras pistas. El modo Solo Safe también es útil
para proteger la reproducción de pistas MIDI al
aislar pistas de audio.
Si desea anular el modo X-OR y el
aislamiento en más de una pista a la vez,
mantenga pulsado el botón Solo de la
primera pista. Se asociarán los botones Solo
que se pulsen después.
Todos los aislamientos se mantienen
asociados mientras se mantenga pulsado
como mínimo un botón Solo.
No se puede aplicar el modo Solo Safe a las
pistas con aislamiento AFL o PFL (sólo en
Pro Tools HD).
capítulo 11: Pistas 215
Para aplicar Solo Safe a una pista:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón Solo de la pista.
Esto impide que la pista se silencie cuando se
aíslan otras pistas. El botón Solo aparece con un
color transparente en el modo Solo Safe.
Para anular el efecto Solo Safe de una pista:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y vuelva a hacer clic en el botón Solo de la
pista.
Botón Mute
El botón Mute silencia la pista seleccionada. Se
pueden silenciar varias pistas simultáneamente.
Si la opción Options > Mute Frees Assigned Voice
(sólo en Pro Tools HD) está seleccionada, el
silenciamiento de una pista asigna su voz a la
pista asignable siguiente en prioridad (asignada
a la misma voz).
Para silenciar una pista:
Haga clic en el botón Mute de la pista. La pista
aparece atenuada y se silenciará.
Para anular el silenciamiento de una pista:
Vuelva a hacer clic en el botón Mute.
Mute Frees Assigned Voice
(sólo en Pro Tools HD)
Si se selecciona Options > Mute Frees Assigned
Voice y se silencia una pista, se desactiva la
reproducción de dicha pista y se asigna el
control de la voz a la siguiente pista en orden de
prioridad que tenga la misma asignación de voz.
Con la opción activada, quizá haya cierto retraso
(de un segundo o más, según la potencia del
sistema) entre la aplicación de silenciamiento o
anulación de silenciamiento y el efecto en la
reproducción.
Silenciamiento MIDI
El botón Mute de una pista MIDI silencia los
datos MIDI, no el audio. Al silenciar el MIDI, no
se transfieren datos MIDI a través de la salida
MIDI. En pistas de instrumento, el botón Mute
de la pista silencia la señal de audio y el botón
MIDI Mute sólo está disponible en la vista de
instrumentos.
Al silenciar una pista con la opción Mute
Frees Assigned Voice seleccionada, no se
libera la voz para grabación QuickPunch,
TrackPunch o DestructivePunch.
Un valor mayor de DAE Playback Buffer
Size puede aumentar el retardo entre el
momento de hacer clic en el botón Mute y el
silenciamiento. Consulte “Tamaño del
búfer de reproducción DAE" en la
página 53.
Vista de instrumentos, ventana Mix
Botón de silenciamiento MIDI
Guía de referencia de Pro Tools216
Desactivación de pistas
Las pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, VCA Master (sólo en Pro Tools HD) e
instrumento pueden desactivarse. Las pistas
inactivas no usan DSP ni voces. También están
desactivados todos los módulos adicionales,
envíos, voces y automatización de pistas
inactivas. Es posible desactivar pistas
automáticamente si una sesión está abierta en
un sistema con menos potencia DSP que la del
sistema en que se creó la sesión.
Para activar y desactivar una pista:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el indicador de tipo de pista que desee en
la ventana Mix.
Las listas de reproducción de las pistas
desactivadas y los controles de pista aparecen
atenuados.
Para activar o desactivar una o varias pistas, realice
una de las acciones siguientes:
Seleccione la pista y elija Track > Make
Inactive/Active.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el nombre
de la pista en la lista de pistas, o en la ventana
Mix o Edit, y seleccione Make Inactive/Active.
Codificación de color para
pistas, regiones, marcadores
y grupos
Las regiones, las pistas, los marcadores y los
grupos MIDI pueden tener asignados sus propios
colores. Las regiones que se muestran en las
vistas de forma de onda y de bloque en la
ventana Edit se representan con colores. Las
pistas que aparecen en la lista de pistas, la lista
de grupos y las ventanas Mix y Edit tienen barras
de color asociadas.
Barras de color
La codificación de colores en el nivel de pista se
muestra mediante barras de color como se
indica a continuación:
Ventana Mix Los colores de pista se muestran en
barras de color horizontales que aparecen sobre
cada tira de canal y debajo del nombre de la
pista.
Ventana Edit Los colores de pista se muestran en
barra de color verticales situadas a la izquierda
de cada pista.
Lista de pistas Los colores de pista se muestran
en barra de color verticales situadas a la
izquierda del nombre de cada pista.
Lista de grupos Los colores de pista se muestran
en barra de color verticales situadas a la
izquierda del nombre de cada grupo.
Se asignan colores predeterminados a las pistas,
pero se pueden cambiar eligiendo entre los 96
colores de una palea. Para más información,
consulte “Paleta de colores" en la página 218.
Las pistas MIDI no pueden estar inactivas.
Para seleccionar varias pistas, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) mientras
hace clic en los nombres de las pistas.
Para seleccionar un conjunto de pistas,
mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic en
los nombres de las pistas que delimitan el
conjunto que quiera seleccionar.
capítulo 11: Pistas 217
Codificación de color en la ficha
Display de Preferences
Las opciones de codificación de color
determinan la asignación de colores a la
presentación de pistas y regiones.
Para cambiar las opciones de codificación de color:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Display.
3 Seleccione o deseleccione la opción Always
Display Marker Colors.
4 Seleccione la opción MIDI Note Color Shows
Velocity.
5 Seleccione o deseleccione la opción Apply Color
Coding to Track Channel Strip .
6 Seleccione una opción de Default Track Color
Coding.
7 Seleccione una opción de Default Region Color
Coding.
8 Haga clic en OK.
Always Display Marker Colors
Esta opción permite ver colores de marcadores
en la regla de marcadores, al margen de cuál sea
la configuración elegida para Default Region Color
Coding.
MIDI Note Color Shows Velocity
Si esta opción está activada, las notas MIDI
muestran diferentes tonos del color de pista
asignado en la vista de notas MIDI de la ventana
Edit y de las ventanas MIDI Editor. Las notas con
velocidades altas aparecen en un tono más
oscuro y las notas con velocidades más bajas con
un tono más claro.
Default Track Color Coding
Las opciones de Default Track Color Coding
determinan la asignación de colores a las pistas.
None Desactiva la asignación predeterminada de
colores para pistas.
Tracks and MIDI Channels Asigna un color a cada
pista en la ventana Mix o Edit, según la
asignación de voz o de canal MIDI
correspondiente.
Tracks and MIDI Devices Asigna un color a cada
pista en la ventana Mix o Edit, según la
asignación de voz o de dispositivo MIDI
correspondiente.
Grupos Asigna un color a cada pista según la ID
de grupo en Mix o Edit. Si se han suspendido los
grupos, mediante el comando Suspend Groups,
no se mostrarán las barras de colores de pistas.
Track Type Asigna un color a cada pista según su
tipo (audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, VCA Master, MIDI, instrumento o
vídeo).
Default Region Color Coding
Las opciones de Default Region Color Coding
determinan cómo se asignan colores a pistas,
regiones de la lista de reproducción de pistas y
de la lista de regiones, y ubicaciones de
marcador.
None Desactiva la asignación predeterminada de
colores para regiones. Las regiones se dibujan
con una forma de onda negra o notas MIDI
negras sobre un fondo gris claro.
Tracks and MIDI Channels Asigna un color a cada
región en la ventana Edit, según la asignación de
voz o canal MIDI correspondiente.
Guía de referencia de Pro Tools218
Tracks and MIDI Devices Asigna un color a cada
región en la ventana Edit, según la asignación de
voz o la asignación de dispositivo MIDI
correspondiente.
Groups Asigna un color a cada región según el
identificador de grupo de su pista. Si se han
suspendido los grupos con el comando Suspend
Groups, todas las regiones muestran formas de
onda o notas MIDI negras sobre fondo gris claro.
Track Color Asigna un color de región según el
color asignado a la pista. (Véase "Paleta de
colores" en la página 218.)
Marker Locations Asigna un color exclusivo a
cada área de marcador de la regla Markers,
incluida el área que preceda al primer marcador.
Region List Color Asigna un color a cada región
según su color en la lista de regiones. Si esta
opción de Default Region Color Coding está
seleccionada, el color asignado a la región se
mantiene aunque la región se sitúe en una pista
configurada con otra codificación de colores.
Paleta de colores
La paleta de colores se usa para seleccionar
colores de pistas, regiones, grupos y marcadores.
La paleta de colores admite codificación de
colores de regiones independientes en la lista de
regiones y en las pistas.
Para aplicar un color de la paleta de colores:
1 Elija Window > Color Palette.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú desplegable Apply to Selected,
seleccione el destino de la codificación de
color: Pistas (Tracks), Marcador (Marker),
Grupo (Group), Regiones en pistas (Regions in
Tracks) o Regiones en lista de regiones
(Regions in Region List).
– o –
En la ventana correspondiente de
Pro Tools, seleccione una pista, marcador,
grupo, región de pista o región de la lista de
regiones. En el menú Apply to Selected
aparece el tipo de elemento seleccionado.
Al seleccionar una opción de Default Region
Color Coding distinta de Region List Color
se anula esta última opción y el color de la
pista principal se reasigna a las copias de la
región situadas en pistas. Las copias de la
región en la lista de regiones conservan su
color único.
Ventana de la paleta de colores
Aplicar a seleccionado
Mantener
Predeterminado
Ninguno
Aplicar a tira de canal
Saturación
Último color asignado
Brillo
capítulo 11: Pistas 219
3 Seleccione un color de la paleta o una de las
opciones siguientes:
Predeterminado Elimina los colores
personalizados y restablece la orientación
predeterminada de colores. Para más
información, consulte “Codificación de color en
la ficha Display de Preferences" en la página 217.
Ninguno Desactiva la asignación de color. Las
regiones afectadas se dibujan con una forma de
onda negra o notas MIDI negras sobre un fondo
gris claro. Las pistas y los grupos afectados dejan
de mostrar barras de color.
Uso del botón Hold
Puede usar el botón Hold de la paleta de colores
para simplificar el proceso de asignar los mismos
colores a varios elementos, por ejemplo pistas y
regiones.
De forma predeterminada, el botón Hold no está
activado. En ese estado, la paleta de colores
resalta automáticamente el color asignado (si lo
hay) de los elementos al seleccionarlos.
Si el botón Hold está activado, se mantiene el
color asignado seleccionado en la paleta de
colores y no cambia al seleccionar otra pista o
región.
Para utilizar el botón Hold para asignar el mismo
color a varios elementos:
1 Haga clic en el botón Hold para activarlo. El
botón Hold se pone de color blanco, y el color
seleccionado queda resaltado con un contorno
blanco más grueso.
2 Seleccione las pistas o regiones adicionales a
las que desee asignar el mismo color. Como el
botón Hold está activado, la paleta de colores no
sigue la selección de elementos, sino que se
queda en el último color asignado.
3 Haga clic de nuevo en el color asignado para
asignarlo a la nueva selección de pistas o
regiones. Utilice el menú desplegable Apply to
Selected para determinar los elementos
afectados.
4 Para desactivar la función Hold y volver al
modo predeterminado de la paleta de colores,
haga clic en el botón Hold hasta que se desactive.
Si al seleccionar un marcador no figura la
opción Marker en el menú-desplegable
Apply to Selected, significa que no está
seleccionada la opción Always Display
Marker Colors de la ficha Display de
Preferences. Para más información,
consulte “Always Display Marker Colors"
en la página 217.
Guía de referencia de Pro Tools220
Aplicación de codificación de colores de pistas a
tiras de canal
La paleta de colores permite aplicar la
codificación de colores de pistas a tiras de canal
en las ventanas Mix y Edit.
Para aplicar codificación de colores de pista a tiras
de canal:
1 Active el botón Apply to Channel Strip.
2 Si es necesario, ajuste el control deslizante
Saturation para conseguir la saturación de color
que desee.
3 Si es necesario, ajuste el control deslizante
Brightness.
Codificación de color aplicada a tiras de canal, ventana
Mix
capítulo 12: Agrupación de pistas 221
capítulo 12: Agrupación de pistas
Agrupación de pistas
Pro Tools ofrece una función de agrupación
relativa para vincular pistas y sus controles.
Los grupos son útiles para editar varias pistas de
modo idéntico o para mezclarlas (por ejemplo,
un par de pistas estéreo o una submezcla)
manteniendo el mismo volumen relativo.
Pro Tools ofrece las funciones de agrupación
siguientes:
Hay disponibles hasta 104 grupos distintos,
organizados en 4 bancos de 26
identificadores de grupo.
Los grupos se pueden anidar (de modo que
los subgrupos estén dentro de grupos).
Permanencia de niveles de atenuador o
controlador relativos.
Los grupos se pueden asignar a pistas VCA
Master (sólo en Pro Tools HD).
Grupos de mezcla, edición o
mezcla/edición
Los grupos de mezcla sólo afectan a las
funciones de mezcla y los grupos de edición a las
de edición. Los grupos de mezcla/edición
vinculan las funciones de agrupación del grupo
de mezcla y del grupo de edición.
Grupos de edición
Los grupos de edición afectan a los siguientes
elementos de las ventanas Edit y MIDI Editor:
•Vista de pista
•Altura de pista
Base de tiempo de pista
Funciones de audio y de edición MIDI
Funciones de edición de automatización
Grupos de mezcla en Pro Tools HD
En Pro Tools HD, los grupos de mezcla se
pueden definir para que afecten a los siguientes
elementos:
Silenciamiento principal
Aislamiento
Nivel de envío
Silenciamiento de envíos
Volumen principal
Panorámico de audio principal
Nivel de LFE principal
Activación para grabación
Asimismo, las regiones se pueden agrupar
en grupos de regiones. Consulte “Grupos de
regiones" en la página 839.
Guía de referencia de Pro Tools222
Supervisión de entrada
Modo de automatización
Panorámico de audio de envío
Nivel de LFE de envío
Controles de módulo adicional
Omisión de módulo adicional
Grupos de mezcla en Pro Tools LE
En Pro Tools LE, los grupos de mezcla siempre
afectan a los siguientes elementos:
Volumen principal
Modo de automatización
En Pro Tools LE, los grupos de mezcla se pueden
definir para que afecten a los siguientes
elementos:
Silenciamiento principal
Aislamiento
Nivel de envío
Silenciamiento de envíos
Limitaciones de agrupación
Por el contrario, la agrupación no afecta a los
parámetros siguientes:
Asignación de voces
Asignación de salidas
Inserción de módulos adicionales
Módulos adicionales de Elastic Audio
Atributos de grupo configurables
Puede elegir qué parámetros o atributos están
vinculados en los grupos mediante los métodos
siguientes:
Convirtiendo el grupo en un grupo de edición
o de mezcla, o en ambos (grupo de
mezcla/edición).
Con los grupos de mezcla y de
mezcla/edición, seleccionando los atributos
deseados de una lista para el grupo.
Con los grupos de mezcla, sólo en Pro Tools
HD, escogiendo si los atributos seleccionados
se aplican de manera global a todos los grupos
o a grupos individuales.
Vinculación de grupos de mezcla y de
edición
La opción Link Mix and Edit Group Enables vincula
la activación de grupos entre las ventanas Mix y
Edit.
Pro Tools permite crear grupos que son
simultáneamente de mezcla y de edición, pero en
ciertos casos puede ser preferible no hacerlo. Por
ejemplo, cuando se utiliza la ventana Mix para
mezclas, quizá sea más conveniente trabajar con
grupos grandes anidados. Sin embargo, en la
ventana Edit o en una ventana MIDI Editor
quizá desee efectuar modificaciones en un grupo
más pequeño. Si desactiva la opción Link Mix and
Edit Group Enables, podrá trabajar con grupos
distintos en cada ventana.
Para desvincular grupos de mezcla y de edición:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 Anule la selección de la opción Link Mix and Edit
Group Enables.
3 Haga clic en OK.
En Pro Tools HD, cuando el atributo de
panorámico de audio principal está activado
para grupos, el comportamiento agrupado se
aplica a los controles de vinculación,
inversión frontal, inversión posterior e
inversión frontal y posterior de las ventanas
de panorámico de audio estéreo y
multicanal.
capítulo 12: Agrupación de pistas 223
Grupos de mezcla y pistas VCA
Master
(sólo en Pro Tools HD)
Un grupo de mezcla existente se puede asignar a
una pista VCA Master, o bien un nuevo grupo de
mezcla se puede asignar a una pista VCA Master
al crear dicho grupo. No se puede asignar más de
un grupo a una pista VCA Master al mismo
tiempo. Una pista VCA Master no puede
controlar un grupo al que esté asignada.
Controles de grupo
Se puede acceder a los menús y comandos para
crear y modificar grupos mediante:
La lista de grupos
El nombre del grupo en la lista de grupos
El indicador de ID de grupo de una pista
Track > menú Group
La lista de grupos
Las funciones de agrupación de pistas de
Pro Tools se encuentran a la izquierda de la
ventana Mix, Edit o MIDI Editor en la lista de
grupos. La ventana contiene los nombres de
todos los grupos de la sesión en curso, así como
un menú desplegable para acceder a comandos
de agrupación. Desde este menú se pueden
seleccionar y activar grupos.
De modo predeterminado, cada sesión tiene un
grupo denominado All, que incluye cada una de
las pistas de la sesión. El grupo All no se puede
editar ni eliminar.
Botón de mostrar u ocultar la lista de
pistas o de grupos
Para mostrar la lista de grupos y la lista de pistas:
Haga clic en el botón de mostrar u ocultar lista
de pistas o de grupos en la ventana Mix, Edit o
MIDI Editor.
ID de grupo
Cada nombre de la lista de grupos está precedido
por una letra que constituye el identificador de
grupo (de la “a” a la “z”).
Para obtener información acerca de la
asignación de grupos a pistas VCA Master,
consulte “Asignación de grupos a pistas
VCA Masters" en la página 937.
La lista de grupos
Menú de lista de grupos
Hacer clic
aquí para
seleccionar
un grupo
escribiendo
su letra
Hacer clic
aquí para
activar un
grupo
Hacer clic
aquí para
seleccionar
miembros
del grupo en
pantalla
Mostrar u ocultar
lista de grupos
Identificadores
Colores
Guía de referencia de Pro Tools224
Símbolos de grupo
Cada identificador de grupo (de la “a” a la “z”)
está precedido por un símbolo que indica si el
grupo está seleccionado en la ventana actual
(ventana Mix o Edit). Hay tres tipos de símbolos
de grupo, como se muestra en la siguiente figura:
Los símbolos de grupo representan lo siguiente:
Círculo rellenado Indica que todos los miembros
del grupo se encuentran seleccionados y que no
hay seleccionado ningún miembro que no
pertenezca al grupo.
Círculo vacío Indica que sólo algunos miembros
del grupo están seleccionados.
Círculo con un punto Indica que todos los
miembros del grupo se encuentran
seleccionados y que también hay miembros
seleccionados que no pertenecen al grupo.
Menú de lista de grupos
El menú desplegable que hay en la parte
superior de la lista de grupos proporciona los
siguientes comandos:
New Group Ejecuta el comando Track > Group.
Display Proporciona comandos para mostrar
únicamente los grupos de edición, mezcla o
todos los grupos (edición, mezcla y
mezcla/edición).
Suspend All Groups Suspende el comportamiento
de grupo de todos los grupos de mezcla y de
edición.
Modify Groups Abre el cuadro de diálogo Group
para modificar únicamente los grupos
existentes.
Delete Active Groups Sólo elimina los grupos
activos.
Menús desplegables de nombre de
grupo e indicador de identificador
de grupo de pistas
Al hacer clic y mantener pulsado el ratón en un
nombre de grupo de la lista de grupos (o hacer
clic con el botón derecho del ratón), o bien
hacer clic en un identificador de grupo de una
pista, se abre un menú desplegable que
proporciona los comandos siguientes:
Tracks Muestra a que grupo pertenecen las
pistas.
Attributes Muestra los atributos del grupo.
Modify Abre el cuadro de diálogo Group para
modificar únicamente los grupos existentes.
Duplicate Abre el cuadro de diálogo Group para
el grupo duplicado.
Delete Elimina un único grupo.
Select Tracks in Group Selecciona las pistas de un
grupo.
Símbolos de grupo
Círculo vacío
Círculo rellenado
Círculo con
un punto
Menú de lista de grupos
capítulo 12: Agrupación de pistas 225
Show/Hide Tracks in Group Muestra u oculta las
pistas del grupo actual.
Show Only Tracks in Group Muestra únicamente
las pistas del grupo y oculta el resto de pistas.
Show All Tracks Muestra todas las pistas de la
sesión.
Cuadro de diálogo Group
Tanto si crea como si modifica grupos con la
lista de grupos, un indicador de identificador de
grupo o el comando de menú Track > Group, se
utiliza el cuadro de diálogo Group.
El cuadro de diálogo Group permite crear grupos
y asignar atributos a los grupos.
Cuadro de diálogo Group en Pro Tools
HD
En Pro Tools HD, el cuadro de diálogo Group
tiene tres fichas:
Tracks Permite añadir y eliminar pistas del grupo
actual.
Attributes Permite seleccionar los parámetros
vinculados al grupo de mezcla o de
mezcla/edición actual.
Globals Permite seleccionar parámetros para
utilizar como plantilla que se pueden aplicar a
grupos individuales seleccionando la opción
Follow Globals .
Menú desplegable de nombre de grupo
Menú desplegable de identificador de grupos
Cuadro de diálogo Group (Pro Tools HD)
Guía de referencia de Pro Tools226
Cuadro de diálogo Group en Pro Tools
LE
En Pro Tools LE, el cuadro de diálogo Group sólo
tiene una ficha.
Trabajo con grupos
Creación de grupos
Puede seleccionar las pistas que desee añadir a
un grupo antes de crearlo, o bien añadir y
eliminar pistas de un grupo después de haberlo
creado.
Creación de grupos en Pro Tools HD
Para crear un grupo en Pro Tools HD:
1 Seleccione las pistas que desee incluir en el
grupo. (Si no las selecciona ahora, podrá hacerlo
más adelante).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Group.
– o –
Elija New Group en el menú de lista de
grupos.
3 Escriba un nombre para el grupo.
4 Seleccione el tipo de grupo que desea crear:
Edit, Mix o Mix/Edit.
Cuadro de diálogo Group (Pro Tools LE)
Seleccionar un tipo de grupo
capítulo 12: Agrupación de pistas 227
5 En el menú desplegable ID, elija un
identificador de grupo. Hay disponibles cuatro
bancos de 26: a–z, 2 a–z, 3 a–z, 4 a–z. (Si no elige
un identificador de grupo, Pro Tools asigna de
manera automática el siguiente identificador
disponible a un grupo nuevo).
6 Haga clic en la ficha Tracks del cuadro de
diálogo Group y lleve a cabo cualquiera de las
siguientes acciones:
Para añadir al grupo las pistas que están
seleccionadas en la sesión, haga clic en el
botón Add situado en la parte inferior del
cuadro de diálogo Group.
Para añadir pistas al grupo, seleccione los
nombres de pista en la lista de pistas
Available y haga clic en Add o pulse la tecla
A del teclado.
Para eliminar pistas del grupo, seleccione
los nombres de pista en la lista Currently In
Group y haga clic en Remove o pulse la tecla
R del teclado.
Haga doble clic en los nombres de pistas
para cambiarlas de columna.
Para sustituir todas las pistas del grupo por
las pistas que están seleccionadas en la
sesión, haga clic en el botón Replace
situado en la parte inferior del cuadro de
diálogo Group.
7 Si el grupo es de mezcla o de mezcla/edición,
haga lo siguiente:
Defina los atributos del grupo (consulte
“Definición de atributos de grupo" en la
página 231).
Si desea asignar el grupo a una pista VCA,
seleccione la pista VCA Master del menú
desplegable VCA.
8 Haga clic en OK.
Elegir un identificador de grupo
Seleccionar nombres de pista para añadir a un grupo
En cualquiera de las listas, mantenga
pulsada la tecla Mayús mientras hace clic
para seleccionar varios nombres de pista.
Para seleccionar varios nombres de pista
que no sean consecutivos, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en ellos.
Elegir una pista VCA para controlar un grupo
Guía de referencia de Pro Tools228
Creación de grupos en Pro Tools LE
Para crear un grupo en Pro Tools LE:
1 Seleccione las pistas que desee incluir en el
grupo. (Si no las selecciona ahora, podrá hacerlo
más adelante).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Group.
– o –
Elija New Group en el menú de lista de
grupos.
3 Escriba un nombre para el grupo.
4 Seleccione el tipo de grupo que desea crear:
Edit, Mix o Mix/Edit.
5 En el menú desplegable ID, elija un
identificador de grupo. Hay disponibles cuatro
bancos de 26: a–z, 2a–z, 3a–z, 4a–z. (Si no elige
un identificador de grupo, Pro Tools asigna de
manera automática el siguiente identificador
disponible a un grupo nuevo).
6 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Para añadir al grupo las pistas que están
seleccionadas en la sesión, haga clic en el
botón Add situado en la parte inferior del
cuadro de diálogo Group.
Para añadir pistas al grupo, seleccione los
nombres de pista en la lista de pistas
Available y haga clic en Add o pulse la tecla
A del teclado.
Para eliminar pistas del grupo, seleccione
los nombres de pista en la lista Currently In
Group y haga clic en Remove o pulse la tecla
R del teclado.
Haga doble clic en los nombres de pistas
para cambiarlas de columna.
Para sustituir todas las pistas del grupo por
las pistas que están seleccionadas en la
sesión, haga clic en el botón Replace
situado en la parte inferior del cuadro de
diálogo Group.
7 Seleccione los elementos a los que se debe
aplicar la opción Linked Within Groups (Mutes,
Solos, Send Mute, Send Levels).
8 Haga clic en OK.
El cualquier de las listas, mantenga
pulsada la tecla Mayús mientras hace clic
para seleccionar varios nombres de pista.
Para seleccionar varios nombres de pista
que no sean consecutivos, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en ellos.
Opciones de Linked Within Groups (Pro Tools LE)
capítulo 12: Agrupación de pistas 229
Modificación de grupos
Para modificar un grupo:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Modify Groups en el menú de lista de
grupos.
En la ventana Mix, haga clic en un
indicador de identificador de grupo de una
pista de audio y elija Modify en el menú
emergente.
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el nombre del grupo en la lista de grupos y
elija Modify en el menú emergente.
2 En el cuadro de diálogo Group, elija el grupo
que desee modificar del menú desplegable ID.
3 Cambie cualquiera de los parámetros
siguientes para el grupo actual:
•Nombre del grupo
Tipo de grupo (Edit, Mix o Mix/Edit)
Estado VCA (sólo en Pro Tools HD)
•Estado Follows Global (sólo en Pro Tools HD)
Grupo al que pertenece la pista
Attributes (sólo en Pro Tools HD)
•Elementos Linked Within Group (sólo en
Pro Tools LE)
4 Haga clic en OK.
Para modificar los parámetros del grupo “All” en
Pro Tools HD:
1 Haga clic con el botón derecho del ratón en el
nombre del grupo “All” en la lista de grupos y
elija Modify en el menú emergente.
2 En el cuadro de diálogo Group, seleccione Edit,
Mix o Mix/Edit para cambiar los parámetros del
grupo “All”. Si selecciona sólo Edit o Mix, el grupo
“All” se aplicará únicamente a dicho tipo de
grupo.
3 Para los grupos de mezcla o mezcla/edición,
puede cambiar los siguientes parámetros:
•Estado Follows Global
Attributes
4 Haga clic en OK.
Para modificar los parámetros del grupo “All” en
Pro Tools LE:
1 Haga clic con el botón derecho del ratón en el
nombre del grupo “All” en la lista de grupos y
elija Modify en el menú emergente.
2 En el cuadro de diálogo Group, seleccione Edit,
Mix o Mix/Edit para cambiar los parámetros del
grupo “All”. Si selecciona sólo Edit o Mix, el grupo
“All” se aplicará únicamente a dicho tipo de
grupo.
Cuadro de diálogo Modify ALL Group
Guía de referencia de Pro Tools230
3 Para los grupos de mezcla o mezcla/edición,
puede cambiar cualquiera de las siguientes
opciones de Linked Within Groups:
Mutes
Solos
Send Mutes
Send Levels
4 Haga clic en OK.
Cómo eliminar grupos
Puede eliminar uno o todos los grupos
simultáneamente.
Para eliminar un único grupo, realice una de estas
acciones:
En la ventana Mix, haga clic en un indicador
de identificador de grupo de una pista y elija
Delete en el menú emergente.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en el
nombre del grupo en la lista de grupos y elija
Delete en el menú emergente.
Para eliminar todos los grupos activos
Elija Delete Active Groups en el menú de lista
de grupos.
Duplicación de grupos
Puede duplicar un grupo y modificar sus
parámetros para configurar de manera rápida
una mezcla.
Para duplicar un grupo:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en un indicador de identificador
de grupo de una pista y elija Duplicate en el
menú emergente.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el nombre del grupo en la lista de grupos y
elija Duplicate en el menú emergente.
2 Cambie cualquiera de los parámetros
siguientes para el grupo actual:
•Nombre del grupo
Tipo de grupo (Edit, Mix o Mix/Edit)
Estado VCA (sólo en Pro Tools HD)
•Estado Follows Global (sólo en Pro Tools HD)
Grupo al que pertenece la pista
Attributes (sólo en Pro Tools HD)
•Elementos Linked Within Group (sólo en
Pro Tools LE)
3 Haga clic en OK.
Cuadro de diálogo Modify ALL Group
Si se elimina un grupo, no se puede deshacer
la acción.
El grupo “All” no se puede eliminar.
capítulo 12: Agrupación de pistas 231
Definición de atributos de
grupo
(sólo en Pro Tools HD)
Al crear un grupo de mezcla o mezcla/edición,
puede seleccionar los parámetros de la ventana
Mix que se vincularán para el grupo en cuestión.
Estos parámetros vinculados son los atributos del
grupo.
Puede seleccionar atributos en la ficha Globals y,
a continuación, configurar grupos individuales
para que se ajusten a la configuración de la ficha
Globals, o bien puede seleccionar atributos para
grupos de manera individual.
Para seleccionar atributos en la ficha Global:
1 Al crear o modificar un grupo, en el cuadro de
diálogo Group haga clic en Globals.
2 Seleccione el conjunto básico de atributos para
grupos de la sesión.
3 Haga clic en OK para guardar el grupo y la
nueva configuración de la ficha Globals.
Para seleccionar atributos para un grupo individual:
1 Al crear o modificar un grupo de mezcla o
mezcla/edición, lleve a cabo uno de los
procedimientos siguientes:
Haga clic en la ficha Attributes del cuadro
de diálogo Group y seleccione los atributos
que desee vincular.
– o –
Active la opción Follow Globals para que se
siga el conjunto básico de atributos. La
ficha Attributes aparece atenuada para
indicar que el grupo se ajusta a las
selecciones realizadas en la ficha Globals.
Ficha Globals del cuadro de diálogo Group
Para información sobre cómo seleccionar
atributos, consulte “Selección de atributos
de grupo" en la página 232.
Para información sobre cómo seleccionar
atributos, consulte “Selección de atributos
de grupo" en la página 232.
Guía de referencia de Pro Tools232
2 Haga clic en OK para guardar la configuración.
Selección de atributos de grupo
Los siguientes atributos se pueden seleccionar
para la configuración global y para grupos
individuales.
Controles de pista
Volumen principal
Silenciamiento principal
Panorámico de audio principal
Nivel de LFE principal
Activación para grabación
Supervisión de entrada
Aislamiento
Modo de automatización
Controles de envío (envíos A–J):
Nivel de envío
Silenciamiento de envíos
Panorámico de audio de envío
Nivel de LFE de envío
Controles de inserción (inserciones A–J):
Controles de módulo adicional
Omisión de inserciones
Para seleccionar los atributos de un grupo, efectúe
uno de los procedimientos siguientes:
Seleccione los atributos haciendo clic en las
casillas de verificación correspondientes.
Para seleccionar o anular la selección de todos
los atributos, pulse Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) mientras hace clic en un
atributo.
Para seleccionar o anular la selección de todos
los atributos de un único envío o de una única
inserción (en una misma fila), pulse la tecla
Inicio (Windows) o Control (Mac) al mismo
tiempo que hace clic en cualquiera de los
atributos de la fila.
Para seleccionar o anular la selección de los
atributos de un único control en todos los
envíos e inserciones, o bien de los cuatro
controles de pista (en una columna), pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras
hace clic en cualquier atributo de la columna.
Cómo guardar configuraciones de
atributos de grupo
Puede definir hasta seis configuraciones de
grupo que pueden volver a utilizarse en la ficha
Attributes o Globals cuando cree o modifique un
grupo de mezcla o de mezcla/edición.
Ficha Attributes del cuadro de diálogo Group
capítulo 12: Agrupación de pistas 233
Para guardar los parámetros de atributos actuales
como configuración de grupo:
1 En el cuadro de diálogo Groups, haga clic en
Save. (Para guardar una configuración de la ficha
Attributes, la opción Follow Globals debe estar
desactivada.)
2 En el cuadro de diálogo Save Group Settings,
seleccione una de las seis ubicaciones
predeterminadas del menú emergente Location y
haga clic en Save.
Para utilizar una configuración de grupo:
En el cuadro de diálogo Groups, haga clic en el
botón predeterminado correspondiente (1–6).
(Para volver a utilizar una configuración en la
ficha Attributes, la opción Follow Globals debe
estar desactivada.)
Activación de grupos
Las operaciones de edición no se aplican a
miembros de un grupo que están ocultos en la
lista de pistas. Por el contrario, las operaciones
de mezcla (excepto la activación para grabación
de pistas) se aplican también a las pistas ocultas.
Pro Tools permite crear grupos independientes
para edición o para mezclas. La opción se
selecciona mediante el comando New Group. Es
posible desvincular los grupos que son tanto de
edición como de mezclas.
Para activar un grupo:
En la lista de grupos, haga clic en el nombre
del grupo que quiere activar. El nombre queda
resaltado para indicar que el grupo está activado.
Para activar otros grupos, en la lista de grupos
haga clic en los nombres correspondientes.
Al mover el atenuador de un miembro de grupo,
todos los demás miembros se moverán de
acuerdo con la acción realizada. Si un atenuador
pertenece a varios grupos y se produce un
conflicto entre éstos al mover atenuadores,
prevalecerá el grupo superior o "principal".
Para desactivar un grupo:
En la lista de grupos, haga clic en el nombre
del grupo que quiere desactivar. El nombre deja
de estar resaltado para indicar que el grupo está
desactivado.
Cómo guardar una configuración de grupo
Selección de una ubicación para los parámetros de
grupo
Para guardar los parámetros de atributos
actuales directamente en una ubicación
predeterminada, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
hace clic en el botón predeterminado
correspondiente.
Cómo utilizar una configuración de grupo
Guía de referencia de Pro Tools234
Selección de grupos con el
teclado
La función de teclado para lista de grupos
permite introducir una letra del identificador de
grupo para activar o desactivar
automáticamente el grupo.
En la ventana Mix, la función de teclado para
lista de grupos siempre está activada.
En la ventana Edit debe activarse para poder
usarla.
Para activar la función de edición de teclado para
lista de grupos, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Haga clic en el botón de función de teclado,
en la parte superior derecha de la lista de edición
de grupos.
– o –
Pulse las teclas Control+Alt+3 (Windows) o
Comando+Opción+3 (Mac).
Para activar y desactivar grupos con la función de
teclado para lista de grupos de edición y de mezcla:
Con la función activada, escriba la letra del
identificador de grupo (a–z) para activar o
desactivar el grupo pertinente de forma
automática.
Cómo aislar temporalmente el
control de un elemento de la
operación de grupo
Se puede aislar temporalmente el control de un
elemento de grupo de la operación de grupo
haciendo clic con el botón derecho del ratón en
el elemento en cuestión.
Se pueden aislar de la operación de grupo los
siguientes elementos:
Control deslizante de panorámico (sólo en
Pro Tools HD)
Activación para grabación de canal (sólo en
Pro Tools HD)
TrackInput de canal (sólo en Pro Tools HD)
Control deslizante de panorámico de envío
Atenuador de volumen de canal
Control deslizante de panorámico de canal
Botón Channel Mute
Botón Channel Solo
Botón Channel Record Enable
Botón Channel TrackInput
Atenuador de envío
Control deslizante de panorámico de envío
Función de teclado de lista de grupos activada
Función de teclado
activada
Asimismo, se puede suspender de forma
temporal el comportamiento de grupo en
una pista; para ello, pulse Inicio
(Windows) o Control (Macintosh) y haga
clic en una función de grupo.
capítulo 12: Agrupación de pistas 235
Desfases de control
agrupados
Si los siguientes controles están agrupados con
desfases y se establecen en su valor más alto, los
desfases relativos se conservarán cuando los
controles se establezcan en un valor más bajo:
Volumen principal
Panorámico de audio principal (sólo en
Pro Tools HD)
Nivel de envío
Panorámico de audio de envío
Por ejemplo, si un atenuador de volumen
agrupado se establece al máximo, el resto de
atenuadores del mismo grupo que tengan
valores más altos conservarán su desfase relativo
siempre que se vuelva a aplicar el primer
atenuador.
En las vistas de automatización, este
“desbordamiento” se indica en la lista de
reproducción de automatización mediante
puntos críticos de automatización de color azul
en los extremos de la lista de reproducción de
automatización.
Definición de controles de
panorámico de grupo para ignorar
los desfases
De manera predeterminada, los desfases se
conservan para los controles de panorámico
agrupados. En algunos flujos de trabajo, es
preferible que los controles de panorámico
agrupados coincidan con los valores absolutos
en lugar de conservar los desfases.
Para definir controles de panorámico agrupados
con el fin de ignorar los desfases:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 Seleccione la opción Use Absolute Pan Linking.
Si esta opción está activada, los controles de
panorámico agrupados se ajustarán al valor
absoluto del control de panorámico que se esté
ajustando.
Guía de referencia de Pro Tools236
capítulo 13: La lista de regiones 237
capítulo 13: La lista de regiones
La ventana Edit muestra todas las regiones de
audio, regiones MIDI y grupos de regiones en
una única lista exhaustiva de regiones.
Todas las regiones de todos los tipos grabadas,
importadas o creadas mediante edición
aparecen en la lista de regiones. Es posible
arrastrar elementos desde la lista hasta las pistas
y organizarlos como se desee. En la lista de
regiones, también puede realizar audiciones
previas y vistas previas de regiones MIDI y
grupos de regiones.
Menú Region List
El menú emergente Region List contiene
herramientas para buscar, seleccionar, clasificar,
exportar, borrar y gestionar elementos en la lista
de regiones.
Para acceder al menú Region List:
En la ventana Edit, haga clic en el menú
Region List.
Figura 6. Lista de regiones
Hacer clic en el botón de mostrar u ocultar la lista
de regiones para ocultar la lista de regiones
Arrastrar para cambiar
la anchura
Menú Region List
Función de teclado
Use la lista de regiones como contenedor
para guardar sus clips MIDI y bucles de
audio favoritos. Guarde la sesión como
plantilla (consulte “Plantillas de sesión" en
la página 138) y las regiones estarán
disponibles para sesiones posteriores.
Menú Region List
Guía de referencia de Pro Tools238
Visualización de regiones en la lista de
regiones
La lista de regiones puede mostrar todos los
tipos de regiones (audio, MIDI, vídeo, grupos,
creadas automáticamente) o sólo determinados
tipos de regiones. Esto resulta útil para aislar el
tipo de regiones con el que desee trabajar al
tiempo que lo edita y organiza. Por ejemplo, al
organizar grupos de regiones, es posible que
quiera que la lista de regiones tan sólo muestre
grupos de regiones.
Para mostrar u ocultar determinados tipos de
regiones en la lista de regiones:
Haga clic en el menú Region List (en la parte
superior de la lista de regiones) y seleccione
Show. En el submenú, seleccione o anule la
selección del tipo de región que desee mostrar u
ocultar.
Audio Muestra u oculta las regiones de audio en
la lista de regiones.
MIDI Muestra u oculta las regiones MIDI en la
lista de regiones.
Video Muestra u oculta las regiones de vídeo en
la lista de regiones.
Groups Muestra u oculta los grupos de regiones
en la lista de regiones.
Auto-Created Muestra u oculta las regiones
creadas automáticamente (de todos los tipos) en
la lista de regiones. Se trata de regiones que se
crearon al cortar, pegar y separar otras. Como
estas regiones creadas automáticamente pueden
ser numerosas, ocultarlas (anulando la selección
de la opción) evita el desplazamiento
innecesario por largas listas de regiones.
En la lista de regiones, las regiones de audio de
archivo entero se muestran en negrita, y las
regiones de audio estéreo y multicanal pueden
expandirse para mostrar los canales
individuales.
Dado que los nombres de región pueden ser
bastante largos, puede modificarse el tamaño de
la lista o desplazarse por ella según convenga
(consulte la figura 6 en la página 237).
Si la opción Region List Selection Follows Edit
Selection está activada en las preferencias de la
ficha Editing, al seleccionar una región o un
grupo de regiones en la lista de regiones, se
selecciona en cualquier pista donde esté
presente de las listas de reproducción asignadas.
De igual modo, la selección de una región o
grupo de regiones en una pista la selecciona en
la lista de regiones.
Visualización de la información de
archivo de regiones de audio
Además de los nombres de regiones, la lista de
regiones también puede mostrar información
sobre la codificación de color, el tipo (audio,
MIDI y grupo de regiones), la base de tiempo, el
procesamiento de Elastic Audio y el archivo
principal de la región:
Color Muestra la codificación de pistas mediante
colores según se haya asignado con la opción
Default Region Color Coding en la ficha Display
de Preferences, o en la paleta de colores.
Ocultar las regiones creadas
automáticamente puede resultar útil para
importar grupos de regiones, o archivos REX
como grupos de regiones, porque estos tipos
de archivos pueden contener tantas regiones
independientes que la lista de regiones
resulta difícil de leer.
capítulo 13: La lista de regiones 239
Icono Muestra el icono de regiones de audio y
MIDI, así como los grupos de regiones.
Base de tiempo Muestra la base de tiempo
(muestreos o ticks) de las regiones de audio y
MIDI, así como los grupos de regiones.
Indicador de deformación Muestra el icono de
indicador de deformación si se ha aplicado
procesamiento de Elastic Audio a la región.
Nombre de archivo Muestra el nombre del
archivo principal.
Nombre de disco Muestra el nombre de la unidad
de disco duro donde se encuentran los archivos
referenciados.
Ruta completa Muestra la ruta completa del
directorio en el que se encuentra el archivo
principal de la región.
Nombre de canal Muestra el nombre del canal de
los archivos de audio importados desde
grabadoras de campo.
Escena y toma Muestra la escena y toma de los
archivos de audio importados desde grabadoras
de campo.
Pro Tools muestra solamente el nombre de la
región en la lista de regiones de forma
predeterminada.
Organización y búsqueda en
la lista de regiones
La mayoría de las sesiones contienen numerosas
regiones, por lo que puede resultar difícil
encontrar rápidamente una concreta en la lista
de regiones. Pro Tools permite clasificar y buscar
regiones en la lista de regiones para encontrar
rápidamente cualquier región que desee.
Clasificación de regiones
Para clasificar regiones en la lista:
1 Haga clic en el menú Region List (en la parte
superior de la lista de regiones) y seleccione Sort
by.
2 En el submenú, seleccione un criterio de
clasificación. Hay distintas opciones disponibles
para regiones de audio y MIDI. Consulte
“Opciones de Sort By" en la página 239.
3 Para definir si las regiones aparecen en modo
ascendente o descendente, haga clic en el menú
Region List, elija Sort By y seleccione Ascending o
Descending.
Opciones de Sort By
Las opciones Sort By permiten clasificar las
regiones para facilitar el registro de grandes
cantidades de regiones.
Regiones con información de archivo que aparece en la
lista de regiones
Al realizar ediciones, la lista de regiones
puede congestionarse con regiones creadas
automáticamente. Puede ocultar las
regiones creadas automáticamente
seleccionando Show en el menú Region List
y anulando la selección de Auto-Created.
Guía de referencia de Pro Tools240
Las regiones de audio se pueden clasificar por:
Tipo de región
•Nombre
•Duración
Registro de tiempo original
Registro de tiempo de usuario
Base de tiempo
Inicio en archivo principal
Fin en archivo principal
Nombre de archivo
Duración de archivo
Fecha de creación de archivo
Fecha de modificación de archivo
Nombre de disco (sólo grupos de regiones y
audio)
Formato o ancho de pista
•Po nombre de canal
Por escena y toma
Las regiones MIDI se pueden clasificar por:
•Nombre, duración
Registro de tiempo original
Registro de tiempo de usuario
Base de tiempo
Inicio en archivo principal
Fin en archivo principal
Las regiones también se pueden clasificar por
tipo de región (audio y MIDI), o en orden
ascendente o descendente.
Búsqueda de regiones
Use el comando Find para mostrar todas las
regiones de una lista cuyos nombres contengan
una palabra o frase determinada.
Para buscar y mostrar regiones en la lista de
regiones:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú Region List y elija
Find.
– o –
Pulse las teclas Control+Mayús+F
(Windows) o Comando+Mayús+F (Mac).
2 En el cuadro de diálogo Find Regions, realice
uno de los siguientes procedimientos:
Seleccione By Name y escriba el nombre,
total o parcialmente, de las regiones que
desea buscar. El texto buscado aparece en la
parte superior de la lista de regiones.
Seleccione la opción Include Subsequently
Added Regions para restringir la lista
mostrada y que sólo se incluyan las
regiones añadidas recientemente. Aparece
un signo más (+) en la parte superior de la
lista de regiones que indica que la opción
está seleccionada.
Seleccione ambas opciones para comenzar
con una lista de regiones con nombre y
permitir que aparezcan las regiones
añadidas.
Cuadro de diálogo Find Regions
Regiones encontradas en la lista de regiones
capítulo 13: La lista de regiones 241
Las regiones de cualquier tipo cuyo nombre
concuerde con la palabra o frase que busque
aparecerán en la lista de regiones. El texto
buscado aparece en la parte superior de la lista
de regiones entre paréntesis.
3 Haga clic en OK.
Para repetir una búsqueda anterior:
1 Haga clic en el menú Region List y elija Find.
2 Haga clic en la flecha pequeña que se
encuentra a la derecha del campo de texto en el
cuadro de diálogo Find y seleccione un texto en
el menú emergente Find History.
El historial de búsqueda se guarda con la sesión.
Además de guardar el texto introducido
anteriormente, puede incluir manualmente
varias entradas en el historial de búsqueda (sin
tener que efectuar cada búsqueda con el fin de
almacenar palabras o frases).
Para recopilar un historial de búsqueda sin efectuar
cada búsqueda:
1 Haga clic en el menú Region List y elija Find.
2 Escriba el nombre, total o parcialmente, de las
regiones que desea buscar.
3 Haga clic y mantenga pulsado el botón sobre
la doble flecha que se encuentra a la derecha del
campo de texto en el cuadro de diálogo Find y
seleccione Insert Entry en el menú emergente.
4 Escriba otra entrada y seleccione Insert Entry de
nuevo para añadir cadenas de búsqueda
adicionales al historial.
Para eliminar una entrada del historial:
1 Selecciónela del menú emergente Find History
de manera que aparezca en el campo de texto.
2 Seleccione Remove Entry en el menú emergente
Find History.
Para dejar en blanco el historial de búsquedas:
Seleccione Remove All Entries en el menú
emergente Find History.
El texto escrito en el cuadro de diálogo Find
se guarda en un historial de búsqueda,
permitiendo repetir rápidamente las
búsquedas previas sin necesidad de volver a
escribir todo el texto.
Ejemplo de historial de búsqueda
Lista de regiones durante la búsqueda
Guía de referencia de Pro Tools242
Selección de regiones en la
lista de regiones
En la lista de regiones pueden seleccionarse
regiones para arrastrarlas a pistas, procesarlas
con módulos adicionales AudioSuite o
exportarlas.
Para seleccionar o anular la selección de una
región de la lista de regiones, haga lo siguiente:
Haga clic en el nombre de una región que no
esté resaltada para seleccionarla.
– o –
Haga clic en el nombre de una región que esté
resaltada para anular la selección.
Si desea seleccionar un conjunto de regiones en la
lista, efectúe uno de estos procedimientos:
Sitúe el cursor a la izquierda de los nombres de
región para que aparezca el recuadro
delimitador y arrastre el cursor alrededor de las
regiones que va a seleccionar.
– o –
Haga clic en el nombre de una región de la
lista y pulse la tecla Mayús mientras hace clic en
el nombre otra región.
De esta forma, también se seleccionan todas las
regiones que haya entre la primera región que se
ha seleccionado y la región adicional.
Para seleccionar o anular la selección de un rango
de regiones con el recuadro:
1 Desplace el cursor a la izquierda del nombre de
una región hasta que aparezca el recuadro con
un pequeño símbolo positivo "+":
Para seleccionar regiones, el recuadro debe
aparecer a la izquierda de un nombre de
región sin resaltar.
Para anular la selección de una región, el
recuadro debe aparecer a la izquierda de un
nombre de región resaltado.
2 Haga clic en el nombre de región y arrastre
arriba o abajo (para seleccionar o anular la
selección de regiones que están inmediatamente
por encima o debajo del nombre de región).
Para seleccionar o anular la selección de regiones
que no sean contiguas, siga uno de estos
procedimientos:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los nombres de
regiones que no estén resaltados para
seleccionarlos.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en los nombres de
regiones que estén resaltados para anular la
selección.
Regiones seleccionadas con el recuadro
Para seleccionar varias regiones no
contiguas en la lista de regiones, mantenga
pulsada la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) al realizar otras
selecciones.
capítulo 13: La lista de regiones 243
Selección de regiones mediante el
teclado
Si está activada la función de teclado para la lista
de regiones, puede escribir las primeras letras de
un nombre de región para que Pro Tools localice
y seleccione automáticamente la región
requerida en la lista de regiones.
Para activar y utilizar la función de teclado de lista
de regiones:
1 Haga clic en el botón de función de teclado que
se encuentra en la esquina superior derecha de la
lista de regiones.
2 Escriba la primera o las primeras letras del
nombre de región para localizarla y
seleccionarla automáticamente. Una vez
localizada y seleccionada, puede arrastrarse a
una pista.
La selección de regiones de audio mediante
teclado localiza regiones por su nombre y no por
el nombre del archivo de audio de origen, ni el
de los volúmenes en los que se hallan.
Opciones de Select
En lalista de regiones pueden seleccionarse
regiones para arrastrarlas a pistas, procesarlas
con módulos adicionales AudioSuite o
exportarlas.
Para seleccionar regiones específicas en la lista de
regiones:
En el menú Region List, elija Select y,
continuación, seleccione una de las opciones de
Select:
All Selecciona todas las regiones de la lista de
regiones.
Unused Selecciona las regiones que no se han
colocado en ninguna pista en la sesión actual.
En la lista de regiones, las regiones offline
aparecen en cursiva y atenuadas.
Unused Except Whole Files Selecciona regiones
que no se hayan colocado en ninguna pista en la
sesión actual, pero no se incluyen las regiones de
archivo completo. Las regiones de archivo
entero son regiones que se han creado al grabar
o importar audio, consolidar regiones y cuando
tiene lugar procesamiento no destructivo con
un módulo adicional AudioSuite. Las regiones
de archivo completo hacen referencia a todo un
archivo de audio que se halla en la unidad de
disco duro. Se muestran en negrita en la lista de
regiones.
Offline Selecciona las regiones cuyos archivos
principales no se pueden localizar o no están
disponibles, al abrir una sesión o importar una
pista. Las regiones offline aparecen en la lista de
regiones con el nombre atenuado, en cursiva; en
las listas de reproducción aparecen en color azul
claro con los nombres en cursiva.
Función de teclado de lista de regiones activada
Función de
teclado
Guía de referencia de Pro Tools244
Visualización previa de
regiones en la lista de
regiones
En la lista de regiones, puede realizar audiciones
previas y vistas previas de regiones MIDI y
grupos de regiones. El proceso para realizar
audiciones previas sigue la ruta de audición
maestra que se haya seleccionado en la ficha
Output del cuadro de diálogo I/O Setup. El nivel
base para realizar audiciones previas viene
determinado por el nivel de atenuador principal
(o de entrada auxiliar) asignado a la ruta de
audición.
Para realizar una visualización previa de una región
de la lista de regiones:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier nombre de región.
La regiones de audio y los grupos de regiones se
reproducen en la ruta de audición especificada
(consulte “Audition Paths" en la página 84).
Las regiones basadas en muestras se reproducen
en su tempo original. Las regiones MIDI basadas
en ticks y las regiones Elastic Audio procesadas
se reproducen en el tempo de la sesión (basado
en la ubicación del cursor de reproducción).
Asimismo, puede realizar vistas previas de las
regiones desde la lista de regiones mientras se
reproduce la sesión.
Las regiones MIDI se reproducen mediante el
instrumento MIDI Thru predeterminado que
haya seleccionado en la ficha MIDI de
Preferences (consulte “La opción Default Thru
Instrument" en la página 441).
Audición de señales independientes en
elementos multicanal
En la lista de regiones, las regiones multicanal se
reproducen mediante la ruta de audición
especificada en I/O Setup. La audición de señales
puede ser "en su sitio" o a través de todas las
salidas, como se describe a continuación.
Audición "en su sitio"
Al escuchar un componente mono de una
región de componentes mono, la región mono
se puede reproducir desde el canal
correspondiente de su región de componentes
mono principal. Este método de reproducción se
denomina audición “en su sitio”.
Para efectuar una audición "en su sitio":
1 En la lista de regiones, la región multicanal o
estéreo debe estar en vista expandida
(mostrando los canales .L, .R y otros).
2 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en la región del
canal que desee oír.
Audición a través de todas las salidas
Al escuchar un componente mono de una
región de componentes mono, la región se
puede dirigir por igual a todas las salidas de la
ruta de audición de región asociada.
Para la audición a través de todos los canales de la
ruta de audición principal:
Mantenga pulsadas las teclas Mayús+Alt
(Windows) o Mayús+Opción (Mac) mientras
hace clic en la señal, en la lista de regiones.
El control Preview Volume del cuadro de
diálogo Import Audio también afecta a la
audición previa de volumen al reproducir
regiones de la lista de regiones.
capítulo 13: La lista de regiones 245
Regiones estéreo y
multicanal en la lista de
regiones
Las regiones estéreo y multicanal, tanto
importadas como grabadas en Pro Tools,
aparecen como un solo elemento en la lista de
regiones. Por ejemplo, dos regiones fuente de
tipo mono denominadas "Main Piano.L" y
"Main Piano.R" aparecen en la pista como "Main
Piano (Stereo)". Las regiones estéreo y
multicanal se identifican por un triángulo de
expansión y contracción.
Estas regiones aparecen en la lista con vista
contraída de manera predeterminada. Las
regiones individuales pueden verse haciendo
clic en la flecha situada a la izquierda de la
región, para expandir el contenido.
Para expandir o contraer todas las regiones estéreo
o multicanal:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el triángulo
de expansión y contracción.
Los elementos de una región estéreo o
multicanal expandida pueden seleccionarse
independientemente de las otras regiones
asociadas en la lista de regiones.
Reglas para regiones estéreo y
multicanal
Para que las regiones de audio estéreo y
multicanal se muestren como regiones
colectivas, las regiones componentes deben
tener la misma duración. Si una región estéreo o
multicanal existente se ha arrastrado a varias
pistas mono y se ha editado, de modo que ha
cambiado la duración de uno o más
componentes, la visualización estéreo se elimina
y las regiones aparecen como elementos
individuales en la lista de regiones.
Asignación de nombre y
visualización de regiones en
la lista de regiones
Cualquier sesión puede congestionarse con
decenas de pistas y cientos de regiones. Para
facilitar el control y la gestión de regiones de
una sesión puede:
Asignar nombres nuevos a regiones
Especificar el formato de nombre de
regiones creadas automáticamente
Ocultar regiones creadas automáticamente
Eliminar regiones no utilizadas
Asignación de nombres nuevos de
región
En el curso de una sesión puede cambiar el
nombre de las regiones, para acortarlo,
simplificarlo o facilitar su identificación. Al
cambiar el nombre de una región que se ha
creado automáticamente a partir de una edición,
se convierte en región definida por el usuario y
aparece en la lista de regiones incluso al ocultar
las creadas automáticamente.
Regiones estéreo, expandidas (arriba) contraídas
(abajo)
Triángulos de
expansión
/contracción
Guía de referencia de Pro Tools246
Si una región se encuentra en una pista, se puede
cambiar el nombre fácilmente haciendo doble
clic en la región con cualquiera de las
herramientas en forma de mano. Sin embargo, si
la región no está en una pista, o si se va a
modificar el nombre de varias regiones, use el
comando Rename de la lista de regiones.
También puede cambiar el nombre de la región
de una pista mediante el comando Rename del
menú Region List o del menú desplegable.
Para cambiar el nombre de una o más regiones de
la lista de regiones:
1 Si va a cambiar el nombre de una región creada
automáticamente, seleccione Show > Auto-
Created en la lista de regiones.
2 Seleccione una o más regiones a las que
cambiar el nombre en la lista de regiones.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú Region List elija Rename.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
cualquier región seleccionada y, en el menú
emergente, seleccione Rename.
4 En el cuadro de diálogo Name, escriba un
nuevo nombre para la región. Si ha seleccionado
una región de audio que constituye un archivo
entero, especifique si desea cambiar sólo el
nombre de la región o también el del archivo en
disco.
5 Haga clic en OK para cambiar el nombre de la
región. Si va a cambiar el nombre de varias
regiones, el sistema irá indicando una por una el
momento de hacerlo.
Opciones de asignación
automática de nombres
Puede especificar las opciones de asignación
automática de nombre de una región cuando se
crean regiones a partir de ésta en el curso de las
tareas de edición.
La asignación automática de regiones no
repercute en los nombres de los archivos de
audio principales. En lugar de eso, almacena
marcadores de referencia de las regiones dentro
del archivo fuente principal.
Para definir opciones de asignación automática de
nombre de una región:
1 Seleccione una región de la lista de regiones.
2 En el menú Region List, seleccione Auto
Rename.
Si está activada la opción Region List
Selection Follows Edit Selection en la ficha
Editing de Preferences, puede resaltar una
región presente en la lista de regiones
seleccionándola en una pista.
Cuadro de diálogo Name
capítulo 13: La lista de regiones 247
3 En el cuadro de diálogo Rename Regions,
escriba el texto para el nombre de las nuevas
regiones que se han creado a partir de la
seleccionada.
Name Determina la base del nombre de regiones
creadas automáticamente.
Number Especifica el número inicial de la
secuencia de numeración automática de las
nuevas regiones.
Zeros Especifica el número de ceros que
preceden a los números añadidos siguiendo la
secuencia numérica automática.
Suffix Especifica el texto añadido al final del
nombre, después de la numeración automática.
4 Haga clic en OK.
Gestión de regiones en la
lista de regiones
En el curso de una sesión de edición, es probable
que la lista de regiones se llene pronto de
muchas regiones creadas por el usuario o
automáticamente mediante operaciones de
cortar, pegar y separar otras regiones, así como
importar archivos del grupo de regiones o
archivos REX como grupos de regiones.
Pro Tools permite ocultar o eliminar regiones de
una sesión para hacer más manejables las listas
de regiones largas.
Cómo ocultar regiones creadas
automáticamente
Las regiones creadas automáticamente se
pueden ocultar mientras realiza tareas de
edición.
Para ocultar regiones creadas automáticamente:
En el menú Region List, anule la selección de
Show > Auto-Created. Si no selecciona esta opción,
la lista de regiones sólo mostrará las regiones
definidas por el usuario.
Las regiones definidas por el usuario pueden ser:
Regiones de archivo entero
Regiones creadas durante la grabación
Regiones importadas
Regiones con nombres nuevos
Regiones creadas como resultado de un
procesamiento con AudioSuite
Regiones creadas con el comando Region>
Capture o los comandos Edit > Separate
Region
Regiones creadas mediante el ajuste de
regiones de archivo entero
Cuadro de diálogo de cambio de nombre de regiones
Guía de referencia de Pro Tools248
Al ocultar regiones de creación automática,
Pro Tools advierte al usuario si el número es
excesivo y ofrece la posibilidad de eliminar
regiones. Si opta por ello, se eliminan de forma
simultánea todas las regiones creadas
automáticamente.
Para asegurar que se guarden las regiones creadas
automáticamente, cámbieles el nombre. Al darle
un nombre a una región, ésta pasa de ser una
región creada automáticamente a una región
definida por el usuario (consulte “Asignación de
nombres nuevos de región" en la página 245).
Eliminación de regiones que no se
utilizan
En la lista de regiones puede seleccionar
regiones no deseadas y después utilizar el
comando Clear para eliminarlas de la sesión;
también es posible eliminar definitivamente las
regiones de archivo entero de la unidad de disco
duro en el que estén almacenadas.
Para localizar y eliminar regiones no usadas de una
sesión:
1 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Para regiones MIDI, elija Select > Unused en
el menú Region List.
– o –
Para las regiones de audio, en el menú
Region List, elija Select y, a continuación,
seleccione Unused, Unused Except Whole Files
u Offline (según proceda).
2 Una vez seleccionadas todas las regiones no
utilizadas, elija Clearen el menú Region List.
3 En el cuadro de diálogo Clear Audio, lleve a
cabo uno de estos procedimientos:
Para eliminar de la sesión las regiones que
no se usan, haga clic en Remove.
– o –
Si va a eliminar una región de audio de
archivo entero y quiere eliminar
permanentemente el archivo de audio del
disco duro, haga clic en Delete.
Al eliminar archivos de audio de varias regiones,
Pro Tools abre un cuadro de diálogo de
advertencia para cada archivo de audio.
Si no desea ver este cuadro de diálogo
repetidamente:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el botón
Delete del cuadro de diálogo Clear. De este
modo, los archivos de audio del disco duro (para
cada una de las regiones no usadas) se eliminan
de forma sucesiva sin que aparezca el
correspondiente mensaje de advertencia.
La acción del comando Clear es irreversible.
Cuadro de diálogo Clear Selected (regiones de audio)
Utilice este modo de eliminación avanzado
con cautela: La eliminación de estos
archivos es una operación irreversible.
capítulo 13: La lista de regiones 249
Comandos de menú
desplegable de nombre de
región
Al hacer clic con el botón derecho del ratón en
un nombre de región de la lista de regiones,
aparece un menú emergente que permite
acceder a los siguientes comandos:
Clear Elimina las regiones seleccionadas de la
sesión.
Rename Cambia el nombre de las regiones
seleccionadas.
Time Stamp Vuelve a definir el registro de
tiempo de las regiones seleccionadas.
Replace Region (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Sustituye varios casos de una región por otra
región.
Compact Compacta las regiones seleccionadas.
Export Region Definitions Exporta definiciones
de las regiones seleccionadas.
Export Regions as Files Exporta las regiones
seleccionadas como archivos
Recalculate Waveform Overviews Regenera las
formas de onda de las regiones seleccionadas.
Select Parent in Workspace Resalta el archivo
principal de la región seleccionada en el
navegador de espacio de trabajo DigiBase.
Object Select in Edit Window Selecciona una
región como objeto en la ventana Edit.
Guía de referencia de Pro Tools250
capítulo 14: DigiBase 251
capítulo 14: DigiBase
DigiBase y DigiBase Pro (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2) combinan una interfaz intuitiva y
de práctica navegación con una base de datos
integrada, optimizadas para la gestión de datos y
medios del sistema Pro Tools.
Los navegadores de DigiBase ofrecen un amplio
conjunto de herramientas de bases de datos para
buscar, organizar, escuchar e importar archivos
de configuración de audio, MIDI, vídeo y
módulos adicionales (.txf), así como archivos de
sesión. Puede abrir y organizar varios
navegadores, así como personalizar la
configuración de la visualización para optimizar
su entorno de trabajo.
Elementos de DigiBase
La figura 7 muestra los elementos de DigiBase.
Las flechas muestran cómo pueden moverse
archivos de un elemento a otro.
Para obtener información sobre cómo
arrastrar y colocar archivos desde los
navegadores de DigiBase hasta una sesión
de Pro Tools, consulte “Importación de
archivos arrastrando" en la página 315.
Figura 7. Flujo de datos entre una sesión de Pro Tools y los navegadores de DigiBase
Navegador de
Navegador de espacio de trabajo
Navegadores de
Catálogos
Ventana Relink Ventana Task
Sesión de
(sólo en DigiBase Pro)
volúmenes
proyectos
Pro Tools
Guía de referencia de Pro Tools252
Navegadores de DigiBase
El acceso a las bases de datos de DigiBase se
efectúa mediante navegadores de DigiBase
(consulte la figura 8). Los navegadores ofrecen
una intuitiva interfaz de usuario a las bases de
DigiBase con muchas funciones útiles para las
tareas de gestión de archivos (por ejemplo,
funciones de búsqueda y organización).
Los navegadores de Pro Tools equivalen a las
ventanas del sistema operativo del ordenador,
pero se han diseñado especialmente para el flujo
de trabajo de Pro Tools. Pueden mostrarse varios
navegadores al mismo tiempo y pueden
organizarse de forma independiente ajustando
la configuración de cada uno de ellos.
Los navegadores permiten realizar búsquedas y
organizar archivos de audio, archivos de vídeo y
sesiones. Los archivos de audio, de vídeo y de
sesión que aparecen en los navegadores pueden
arrastrarse directamente a la sesión activa de
Pro Tools.
En caso de necesitar elementos offline, Pro Tools
permite buscar los archivos adecuados y
vincularlos a medios online.
Estos son los elementos principales de un
navegador de DigiBase (véase la figura 8):
Barra de título Muestra el tipo de navegador (de
volúmenes, catálogos o proyectos o espacio de
trabajo), así como el nombre del volumen, la
sesión o el catálogo asociados.
Barra de herramientas Muestra el menú del
navegador, el icono de búsqueda, las vistas
predeterminadas (numeradas de la 1 a la 5) y las
herramientas de navegación.
Lista de elementos Muestra el contenido de una
base de datos de catálogos, volúmenes, carpetas
o sesiones.
Columnas Cada columna identifica el tipo de
metadatos que se muestra en la lista de
elementos (por ejemplo, nombre y formato de
archivo) de volúmenes, carpetas y elementos de
dicha lista.
Se puede cambiar el tamaño de las
columnas arrastrando el borde de la
columna. También se pueden reorganizar
arrastrando los encabezados de columna.
Puede arrastrar las columnas en cualquiera
de los dos paneles, ya sea el panel fijo o el
panel desplazable.
capítulo 14: DigiBase 253
Hay tres tipos de navegadores en Pro Tools para
todos los sistemas admitidos:
Navegador de espacio de trabajo
Navegadores de volúmenes
Navegador de proyectos
DigiBase Pro (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools
LE con Complete Production Toolkit o DV
Toolkit 2) proporciona un navegador adicional:
Catálogos
Navegador de espacio de trabajo
Permite el acceso a todos los volúmenes
montados, así como a las carpetas y a los
archivos de los que constan.
Con el navegador de espacio de trabajo se puede:
Acceder a todos los volúmenes montados.
Acceder a todos los catálogos.
Buscar en varios volúmenes y catálogos de
forma simultánea.
Designar volúmenes para las opciones de
grabación y reproducción, de sólo
grabación o de transferencia.
Desmontar volúmenes.
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales de cualquier
catálogo o volumen montado.
Actualizar bases de datos de volúmenes
completos.
Figura 8. Elementos principales de un navegador de DigiBase (en este caso, el navegador de volúmenes)
Barra de
herramientas
Lista de
elementos
Panel fijo
Panel desplazable
División del panel
Mostrar/Ocultar
Encabeza
dos de
Barra de título
Para más información sobre el navegador
de espacio de trabajo, consulte “Navegador
de espacio de trabajo" en la página 294
Guía de referencia de Pro Tools254
Navegadores de volúmenes
Permiten la gestión de archivos de volúmenes
locales y en red. Los volúmenes consisten en
particiones formateadas en un disco duro. Abra
un navegador de volúmenes haciendo doble clic
en un volumen del navegador de espacio de
trabajo. Todos los cambios que se efectúen en
los navegadores de volúmenes (como copiar,
borrar o mover carpetas y archivos) se reflejan
en los propios volúmenes. Los volúmenes
incluyen discos duros, dispositivos de
almacenamiento en red y medios extraíbles
(como los CD-ROM).
Con los navegadores de volúmenes se puede:
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales del volumen.
Actualizar la base de datos con el contenido
del volumen.
Navegador de proyectos
Contiene herramientas potentes para buscar y
administrar archivos a los que se hace referencia
en la sesión abierta, al margen de la unidad en la
que estén almacenados. Con el navegador de
proyectos se puede:
Mostrar todos los archivos de medios
asociados a la sesión activa, incluso los
archivos perdidos.
Ver, gestionar, escuchar y emplazar
elementos individuales.
Catálogos de DigiBase Pro
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Los catálogos hacen posible la gestión de
archivos óptima en Pro Tools. Posibilitan la
organización fácil de archivos de fuentes
diversas en bibliotecas compuestas de archivos
de su elección. Es posible realizar búsquedas en
los catálogos y organizarlos incluso si los
archivos a los que hacen referencia están offline.
Los catálogos también se pueden compartir.
Con los catálogos se puede:
Recopilar y organizar archivos de cualquier
combinación de volúmenes.
Crear catálogos de volúmenes completos
para verlos y realizar búsquedas aunque los
volúmenes estén offline.
Ver, gestionar, escuchar e importar
elementos individuales del catálogo.
Actualizar la base de datos con el contenido
del catálogo.
Ventana Task
La ventana Task es una utilidad para ver y
gestionar las tareas en segundo plano iniciadas
con Pro Tools. Controle, ponga en pausa y
cancele tareas en segundo plano como copias de
archivos, búsquedas, indizaciones y creación de
fundidos.
Para más información sobre el navegador
de proyectos, consulte “Navegador de
proyectos" en la página 297
Para más información sobre los catálogos,
consulte “Catálogos de DigiBase Pro" en la
página 300
Para más información sobre la ventana
Task, consulte “Ventana Task" en la
página 305
capítulo 14: DigiBase 255
Ventana Relink
La ventana Relink dispone de funciones y
herramientas que permiten vincular sesiones y
catálogos a archivos de medios. Emplee las
herramientas de esta ventana para buscar y
recuperar archivos perdidos y así poder
utilizarlos en la sesión activa.
Volúmenes de ejecución y
transferencia
DigiBase permite ver, gestionar e importar
sesiones y medios de volúmenes de ejecución y
transferencia.
Volúmenes de ejecución Consisten en volúmenes
de almacenamiento (discos duros) aptos para
reproducción. Se han designado en el navegador
de espacio de trabajo como archivos de medios
de grabación y reproducción (R) o de sólo
reproducción (P) en una sesión de Pro Tools.
Volúmenes de transferencia Se trata de
volúmenes que no se pueden usar para la
reproducción de medios en Pro Tools (por
ejemplo, volúmenes compartidos en red o CD-
ROM), o de volúmenes de almacenamiento
(discos duros) que se han designado en el
navegador de espacio de trabajo como
volúmenes de transferencia (T). Los volúmenes
de transferencia no se pueden usar para grabar ni
reproducir medios en una sesión de Pro Tools.
Pueden ser útiles para transferir archivos de
sesión y de medios entre distintos sistemas
Pro Tools.
Bases de datos de DigiDesign
La información que aparece en los navegadores
se almacena en bases de datos individuales.
Pro Tools crea estas bases de datos de forma
automática para todos los volúmenes montados,
entre los cuales están los de transferencia.
Las bases de datos de DigiDesign emplean tres
clases de archivos:
volume.ddb Almacena medios y metadatos de
archivos de sesión para un volumen
determinado.
catalog.ddb (sólo en DigiBase Pro) Almacena
medios y metadatos de archivos de sesión de un
catálogo que ha personalizado el usuario. Los
medios catalogados y los archivos de sesión
pueden residir en varios volúmenes, incluidos
los de transferencia.
Wavecache.wfm Almacena vistas generales de
forma de onda de todos los archivos a los que se
hace referencia en una sesión.
Para más información sobre la ventana
Relink, consulte “Ventana Relink" en la
página 289.
Para más información sobre las
designaciones de volúmenes, consulte
“Designadores de volúmenes de audio y
vídeo" en la página 295.
Guía de referencia de Pro Tools256
Bases de datos de volúmenes de
lectura/escritura (discos duros)
Por cada volumen, se crea un archivo de base de
datos en la carpeta Digidesign Databases, que se
encuentra en el directorio raíz del volumen. La
base de datos se almacena con el volumen al que
describe, de tal forma que si más adelante el
volumen se traslada a otro sistema, no haya que
volver a crear la base de datos.
Bases de datos de volúmenes de sólo lectura
(CD-ROM, DVD y volúmenes con protección de
escritura)
Como los datos no se pueden grabar en los
volúmenes de sólo lectura, las bases de datos de
dichos volúmenes se almacenan localmente en
el disco duro.
En sistemas Windows, se almacenan en
Archivos de
programa\Digidesign\Pro Tools\Databases\V
olumes.
En equipos Macintosh, se almacenan en
Library/Application
Support/Digidesign/Databases/Volumes.
Bases de datos de volúmenes compartidos en
red
Aunque un volumen compartido puede ser de
lectura/escritura, Pro Tools lo considera como si
fuese de transferencia, de modo que ninguna
base de datos se almacena en el volumen
compartido. Por lo tanto, las bases de datos de
volúmenes compartidos se almacenan de forma
local en la unidad del sistema.
En sistemas Windows, se almacenan en
Archivos de
programa\Digidesign\Pro Tools\Databases\V
olumes.
En equipos Macintosh, se almacenan en
Library/Application
Support/Digidesign/Databases/Volumes.
Cómo compartir archivos de base de
datos
Los usuarios pueden compartir archivos de bases
de datos. Es especialmente útil en los volúmenes
de transferencia, puesto que evita que se
multiplique el tiempo de procesamiento
(indización).
Por ejemplo, los volúmenes compartidos (como
los volúmenes de almacenamiento en red)
suelen ser grandes y el proceso de indización
puede llevar mucho tiempo. Para evitar la
sobrecarga del sistema, uno de los usuarios
puede indizar de forma manual una vez todo o
parte del volumen compartido y, a
continuación, enviar los archivos de base de
datos por correo electrónico al resto de los
usuarios. Los archivos de bases de datos se
pueden añadir colocándolos en la carpeta de
volúmenes de cada usuario. Mediante una
indización manual periódica se mantienen
actualizadas las bases de datos.
Si borra la carpeta Digidesign Databases, se
perderá toda la información de las bases de
datos de ese volumen acumulada hasta ese
momento. Para restablecer una carpeta de
base de datos que se haya borrado, vuelva a
indizar el volumen (consulte “Indización de
bases de datos de DigiBase" en la
página 261).
capítulo 14: DigiBase 257
Cómo compartir catálogos
(solo en DigiBase Pro)
Los catálogos se pueden crear para un proyecto
determinado y, a continuación, hacer que se
compartan entre varios sistemas para obtener un
flujo de trabajo más eficiente. Los catálogos de
DigiBase Pro se almacenan como archivos de
bases de datos en la unidad del sistema.
En sistemas Windows, los archivos de base de
datos de catálogos se almacenan en Archivos de
programa\Digidesign\Pro Tools\Databases\Ca
talogs.
En equipos Macintosh, se almacenan en
Library/Application
Support/Digidesign/Databases/Catalogs.
Ventanas y herramientas del
navegador
Los navegadores muestran todos los archivos de
las bases de datos (consulte la figura 9 en la
página 258), tanto los archivos de Pro Tools
como los archivos de fuentes distintas a
Pro Tools. Los tipos de archivo desconocidos, los
alias y las carpetas del escritorio también se
muestran en el navegador.
DigiBase no muestra todas las carpetas para
aprovechar al máximo la velocidad de
procesamiento y proteger los componentes
fundamentales. Por ejemplo, en Windows los
navegadores de DigiBase no muestran las
carpetas Archivos de programa, Windows,
Digidesign Databases, WU Temp ni System
Volume Information; en Macintosh, no
muestran las carpetas System, Applications,
Library ni Digidesign Databases. Por ello, estas
carpetas no se indizan, buscan, ordenan ni
utilizan en tareas de DigiBase. No debe
almacenar archivos de sesión o de medios de
Pro Tools en ninguna de las carpetas
mencionadas.
Estos son los elementos principales de un
navegador de DigiBase (consulte la figura 9 en la
página 258):
Barra de título Muestra el tipo de navegador
(espacio de trabajo, volúmenes o proyectos) y el
nombre del volumen o catálogo asociado.
Barra de herramientas Muestra el menú del
navegador, el icono de búsqueda, las vistas
predeterminadas y las herramientas de
navegación y previsualización.
Lista de elementos Muestra el contenido de una
base de datos de catálogos, volúmenes, carpetas
o sesiones en filas.
Columnas Muestran metadatos, por ejemplo
nombre y formato de archivo, de volúmenes,
carpetas y archivos de la lista de elementos.
Cada fila de datos del navegador representa un
elemento (por ejemplo, un archivo o una
carpeta). Los datos correspondientes a cada
elemento se muestran en columnas. Las
columnas pueden ordenarse y colocarse tanto
en el panel fijo como en el desplazable.
Guía de referencia de Pro Tools258
Apertura de navegadores
Hay varios modos de abrir, cerrar y desplazarse
por los navegadores.
Para abrir el navegador de espacio de trabajo:
Elija Window > Workspace.
Para abrir el navegador de volúmenes:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo
(Window > Workspace).
2 Haga doble clic en un volumen o una carpeta
de la lista de elementos. Se abre un nuevo
navegador de volúmenes.
Para abrir el navegador de proyectos:
1 Abra una sesión de Pro Tools.
2 Elija Window Window > Project.
Para abrir el navegador de catálogos (sólo en
DigiBase Pro):
1 Abra el navegador de espacio de trabajo
(Window > Workspace).
2 Haga clic en el icono para expandir o contraer
que aparece junto al icono de catálogos, en caso
de que los catálogos no aparezcan en el
navegador.
3 Haga doble clic en un catálogo.
Figura 9. Herramientas, paneles y columnas básicos de los navegadores (la imagen muestra el navegador de
volúmenes)
Barra de
herramientas
Lista de
elementos
Panel fijo
Panel desplazable
División del panel
Mostrar/Ocultar
Barra de título
Encabezados de
columnas
Columnas
Icono de búsqueda
Vistas predeterminadas
Menú del navegador
Controles de previsualización
Flecha para volver atrás del navegador
capítulo 14: DigiBase 259
Para abrir otro volumen o un catálogo en otra
ventana de navegador y dejar el navegador de
catálogos o volúmenes abierto:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga doble clic en el volumen o
catálogo.
Presentación del contenido de un
volumen, una carpeta o un catálogo
Para expandir o contraer la carpeta que esté
seleccionada, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Haga clic en el icono para expandir o contraer
que se encuentra al lado de la carpeta.
– o –
Seleccione un volumen, una carpeta o un
catálogo. A continuación, haga clic en la tecla
flecha Derecha para expandir o en la tecla flecha
Izquierda para contraer.
Para subir un nivel en el navegador:
En la barra de herramientas del navegador,
haga clic en la flecha para volver atrás.
Cómo llevar los navegadores al primer
o al segundo plano
Para tener todos los navegadores abiertos en
primer plano:
Elija Window > Browsers > Bring to Front.
Para mostrar todos los navegadores en segundo
plano:
Elija Window > Browsers > Send to Back.
Todos los navegadores abiertos se llevan al
segundo plano, lo que desplaza el resto de las
ventanas al primer plano. Los navegadores
siguen abiertos y pueden utilizarse.
Para traer un navegador abierto al primer plano:
Elija Window > Browsers y seleccione un
navegador abierto en el submenú.
Para ir al navegador siguiente o al anterior:
Pulse las teclas Control+flecha Derecha o
Izquierda (Windows) o la teclas
Comando+flecha Derecha o Izquierda
(Macintosh).
Cierre de navegadores
Para cerrar todos los navegadores:
Pulse Alt (Windows) u Opción (Macintosh) y
haga clic en el cuadro de cierre de cualquier
navegador.
Para subir un nivel en el navegador, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) y la tecla flecha Arriba.
Para mostrar todos los navegadores en
primer plano, pulse las teclas Alt+J
(Windows) u Opción+J (Mac).
Para mostrar todos los navegadores en
segundo plano, pulse las teclas
Alt+Mayús+J (Windows) u
Opción+Mayús+J (Macintosh).
Como la ventana Task es una utilidad y no
un navegador, permanecerá abierta.
Guía de referencia de Pro Tools260
Trabajo con los elementos de los
navegadores
Apertura de sesiones
Para abrir una sesión de Pro Tools de las
enumeradas en un navegador:
Si no hay abierta una sesión de Pro Tools, en
cualquier navegador de DigiBase haga doble clic
en una sesión de Pro Tools.
Apertura de secuencias AAF y OMF
(sólo en DigiTranslator 2.0)
En los sistemas que cuentan con DigiTranslator
2.0 Option, las secuencias AAF y OMF se pueden
abrir en los navegadores de DigiBase.
Las secuencias OMF y AAF también se pueden
arrastrar a la sesión activa desde los navegadores.
Para abrir una secuencia AAF u OMF en un
navegador de DigiBase:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si no hay abierta una sesión de Pro Tools,
en un navegador haga doble clic en la
frecuencia OMF o AAF.
– o –
Arrastre la frecuencia OMF o AAF de un
navegador a la línea de tiempo de una
sesión abierta.
2 Configure el cuadro de diálogo Import Session
Data.
3 Haga clic en OK.
Creación y apertura de carpetas
Los navegadores permiten crear y manipular
carpetas (subdirectorios del sistema de archivos).
Todas las carpetas tienen iconos para expandir o
contraer que permiten mostrar su contenido.
Arrastrar elementos a una carpeta equivale a
arrastrarlos a un navegador.
Para crear una carpeta nueva en el navegador de
volúmenes o de catálogos:
1 Elija la opción New Folder en el menú del
navegador.
2 Asigne un nombre a la carpeta y haga clic en
OK. (Haga clic en Cancel para cancelar la creación
de la carpeta).
En los navegadores de volúmenes, las carpetas se
crean en el disco. En los navegadores de
catálogos, las carpetas se crean sólo en los
catálogos. La lista de elementos se va
actualizando a medida que se añaden
elementos.
Para abrir una carpeta en el navegador activo:
Haga doble clic en la carpeta o haga clic en el
icono para expandir o contraer del elemento.
Para obtener más información sobre cómo
importar secuencias AAF u OMF, consulte
la Guía de DigiTranslator.
Si desea abrir una carpeta en el navegador
actual, con dicho navegador en primer
plano y la carpeta seleccionada, pulse las
teclas Control+flecha Abajo (Windows) o
Comando+flecha Abajo (Macintosh).
capítulo 14: DigiBase 261
Para crear y abrir una carpeta en un navegador
propio:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) y haga doble clic en la carpeta. El
navegador anterior (principal) sigue abierto.
Desplazamiento y cambio de posición
de las selecciones
Para desplazar el panel activo hacia arriba o hacia
abajo:
Pulse las teclas Re Pág y Av Pág.
Para desplazarse al principio o al final del panel
activo:
Pulse Inicio (para ir al principio) o Fin (para ir
al final).
Para mover el orden de los elementos hacia arriba o
hacia abajo en el navegador activo:
1 Seleccione los elementos que va a mover en el
navegador y asegúrese de que la ventana está en
primer plano.
2 Pulse la tecla flecha Arriba o flecha Abajo.
Introducción de texto en los
navegadores
Muchos de los campos de texto pueden editarse
para sustituir o actualizar datos del elemento.
Para introducir un cambio en un campo de texto,
salir y volver al estado de visualización anterior:
Pulse Intro.
Para volver al texto anterior y cancelar el cambio:
Pulse Esc.
Indización de bases de datos
de DigiBase
Se denomina indización al proceso de leer
archivos de medios, extraer sólo los metadatos
de cada archivo y, a continuación, almacenar
esos datos en una base de datos asociada para
que puedan mostrarse en las columnas del
navegador. Una vez que se ha completado la
indización de un volumen o una carpeta,
pueden hacerse búsquedas muy rápidas porque
los metadatos se han ordenado previamente.
Si no se ha indizado una carpeta o un volumen,
se indizará de forma automática la primera vez
que se abra en un navegador de DigiBase. El
proceso de indización puede ser muy largo en
los volúmenes o las carpetas con muchos
archivos de medios. Por eso quizá desee indizar
de forma manual determinados archivos o
volúmenes antes de comenzar un proyecto para
agilizar el flujo de trabajo.
Si desea abrir una carpeta en otro
navegador, con dicho navegador en primer
plano y la carpeta seleccionada, pulse
Control+Alt+flecha Abajo (Windows) o
Comando+Opción+flecha Abajo
(Macintosh).
Para más información sobre la edición de
columnas, consulte “Datos de columnas" en
la página 268.
Guía de referencia de Pro Tools262
Indización al navegar
La primera vez que se abre el navegador de
volúmenes para un volumen o carpeta que no se
ha indizado antes, Pro Tools empieza a rellenar
la base de datos automáticamente para ese nivel
del volumen. Los archivos y las carpetas
aparecerán en la lista de elementos del
navegador, junto con los metadatos en las
columnas correspondientes a cada elemento. La
indización continúa hasta que se cierre el
navegador o se complete la indización de la
carpeta.
La próxima vez que abra ese navegador, los
metadatos de los elementos indizados
aparecerán inmediatamente. Si se ha cerrado el
navegador o la carpeta antes de que concluyera
la indización, o si el contenido de la carpeta ha
cambiado desde la última vez que se consultó,
Pro Tools actualizará automáticamente la base
de datos la próxima vez que se abra. De este
modo, la base de datos siempre está actualizada
con el contenido de la carpeta que consulta.
(Consulte el Task Manager para ver la actividad
actual.)
La indización al navegar permite ahorrar tiempo
porque la base de datos sólo se completa con los
elementos que se encuentran en el nivel en el
que está navegando. Por ejemplo, si está
navegando por el nivel raíz del volumen, sólo se
indizarán las carpetas y los archivos de ese nivel.
Si abre una carpeta, Pro Tools indizará sólo los
elementos de esa carpeta. En consecuencia, una
base de datos sólo se indiza con las partes del
volumen por las que se ha navegado. Ahora
bien, las búsquedas resultan más rápidas y
completas si un volumen ya se ha indizado del
todo.
Indización manual
La indización manual introduce los datos que
faltan y actualiza los que se han modificado en
las carpetas seleccionadas y en todas sus
subcarpetas.
Para actualizar el índice con el contenido una
carpeta y todas las subcarpetas:
1 Seleccione el elemento en la lista de elementos
del navegador.
2 Elija la opción Update Database for Selected en
el menú del navegador.
Para actualizar el índice con el contenido total de
un volumen:
1 Seleccione el volumen que va a actualizar en el
navegador de espacio de trabajo.
2 Elija la opción Update Database for Selected en
el menú del navegador.
Presentación de la última fecha de indización
La columna Last Indexed muestra la fecha de
actualización del índice correspondiente a una
carpeta y sus subcarpetas. Tenga en cuenta que
es posible que alguna de las subcarpetas se haya
actualizado antes.
capítulo 14: DigiBase 263
Actualización automática de las acciones de
Pro Tools
Siempre que Pro Tools agrega, elimina o
modifica un archivo de un volumen o de una
sesión, la base de datos pertinente se actualiza
inmediatamente para reflejar el cambio.
El menú del navegador
Todos los navegadores constan de un menú en
la esquina superior derecha de la barra de
herramientas. El menú del navegador
proporciona comandos específicos según el tipo
de navegador, como se describe más adelante.
No todos los comandos de un navegador están
disponibles en todos los navegadores, como se
ha mencionado.
New Folder Crea una carpeta nueva en el
volumen actual o en el catálogo activo. En los
navegadores de volúmenes, las carpetas nuevas
se crean en el disco. Esta opción sólo está
disponible en los navegadores de catálogos y
volúmenes. Para más información, consulte
“Creación y apertura de carpetas" en la
página 260.
New Catalog Crea un catálogo nuevo y vacío.
Requiere DigiBase Pro. Esta opción sólo está
disponible en los navegadores de espacio de
trabajo.
Create Catalog from Selection Crea un catálogo
completamente indizado con los elementos
seleccionados. Requiere DigiBase Pro.
Calculate Waveform Calcula la forma de onda de
los archivos de audio seleccionados o todos los
archivos de las carpetas seleccionadas.
Update Database for Selected Actualiza la base de
datos con los volúmenes y carpetas
seleccionados. Esta opción sólo está disponible
en los navegadores de espacios de trabajo y
volúmenes.
Calculate Elastic Analysis Calcula datos de
análisis de Elastic Audio para todos los archivos
de audio seleccionados. Los archivos analizados
se indican mediante una marca de verificación
situada a la izquierda del nombre del archivo.
Los archivos analizados en los que se haya
eliminado algún tempo también se actualizan
como basados en ticks, su duración se muestra
en Bars|Beats y, en la columna Tempo, aparece el
tempo original.
Pro Tools no identifica los cambios
realizados mediante el Explorador de
Windows o el Finder de Macintosh, por
ejemplo copia y traslado de archivos, de
modo que éstos sólo se indizarán si se
navega por la carpeta correspondiente o si se
efectúa una indización manual.
Icono del menú del navegador
Menú
menú
Para más información, consulte “Formas de
onda" en la página 278.
Guía de referencia de Pro Tools264
Clear Elastic Analysis Borra los datos de análisis
de Elastic Audio para todos los archivos de audio
seleccionados. Los archivos de los que se hayan
borrado los datos de análisis de Elastic Audio
recuperan la base de tiempo basada en muestras,
su duración se indica en minutos y segundos, y
no se muestra ningún tempo.
Select Offline Files Selecciona todos los archivos
que se encuentran offline.
Select Transfer Files Selecciona todos los
archivos definidos como archivos de
transferencia (archivos que se encuentran en
medios que no permiten su reproducción).
Select Online Files Selecciona todos los archivos
que se encuentran online.
Invert Selection Invierte la selección actual.
Reveal in Finder/Explorer Abre la ventana
principal correspondiente en el Finder
(Macintosh) o el Explorador (Windows) con el
archivo seleccionado.
Reveal in Browser Abre el navegador principal
con el elemento seleccionado. El menú
seleccionado aparece resaltado en el navegador
principal.
Relink Offline Abre la ventana Relink. Esta
opción sólo está disponible en los navegadores
de proyectos.
Relink Selected Abre la ventana Relink, con
todos los archivos seleccionados del navegador
activo definidos como archivos para vincular.
Esta opción sólo está disponible en los
navegadores de catálogos y proyectos.
Copy and Relink Copia los elementos
seleccionados en el navegador de proyectos en la
ubicación elegida y, a continuación, vincula la
sesión a las copias de esos elementos en lugar de
a los originales. Utilice esta opción para pasar
rápidamente archivos de un volumen de
transferencia a un volumen de ejecución. Este
comando también está disponible en los
catálogos de DigiBase Pro para poder copiar
elementos y establecer un vínculo entre el
catálogo y las copias.
Duplicate Selected Crea un duplicado de los
elementos seleccionados en la misma ubicación.
Lock Selected Bloquea todos los elementos
seleccionados. Los archivos que ya estén
bloqueados permanecerán bloqueados. Al
bloquear una carpeta, se bloquean todos los
archivos y subcarpetas que contiene.
Unlock Selected Desbloquea todos los elementos
seleccionados.
Delete Selected Elimina los elementos
seleccionados. En los navegadores de espacio de
trabajo, proyectos y volúmenes al borrar un
archivo se elimina del disco. En los catálogos, se
le solicitará si desea eliminar los elementos del
mismo (sin modificar los discos) o si desea
borrar los archivos a los que hacen referencia los
elementos del catálogo.
Unmount Permite desmontar volúmenes online.
Esta opción sólo está disponible en los
navegadores de espacio de trabajo.
Para más información, consulte “Análisis
de Elastic Audio" en la página 278.
Mientras se esté ejecutando Pro Tools, debe
utilizar el comando Unmount del
navegador de espacio de trabajo para
desmontar el volumen, o salga de Pro Tools
y, a continuación, desmonte el volumen.
capítulo 14: DigiBase 265
Auto-Preview Activa o desactiva la
previsualización automática de los archivos. Si
esta opción está activada, al seleccionar un
archivo en el navegador, se inicia la
previsualización. El botón Preview se actualiza
para indicar que la opción Auto-Preview está
activada. Además, el botón Preview se actualiza
para mostrar un icono de previsualización
automática.
Loop Preview Realiza previsualizaciones del
archivo seleccionado reproduciéndolo en bucle.
Si hay más de un archivo seleccionado, sólo se
previsualizará el primer archivo que haya
seleccionado. Cuando el modo Loop Preview
está activado, el botón Preview se actualiza para
mostrar un icono del modo de previsualización
en bucle.
Spacebar Toggles File Preview Activa o desactiva
la barra espaciadora para iniciar o detener la
previsualización. Si esta opción está activada,
utilice el botón Preview para iniciar y detener la
previsualización. En este modo, la barra
espaciadora inicia y detiene la reproducción de
la sesión. De este modo, puede reproducir la
sesión y, con la opción Audio Files Conform to
Session Tempo activada, realizar una audición
previa del archivo de audio seleccionado
ajustado al tiempo de la sesión.
Audio Files Conform to Session Tempo Ajusta
todos los archivos de audio basados en ticks con
análisis de Elastic Audio, así como los archivos
REX y ACID al tempo de la sesión. Esta opción
permite reproducir la sesión y previsualizar al
mismo tiempo los archivos seleccionados
ajustados al tiempo de la sesión. Sólo está
disponible cuando está abierta una sesión; de lo
contrario, está desactivada y aparece atenuada.
Si la opción Audio Files Conform to Session Tempo
está activada, Pro Tools analiza los archivos que
no se hayan analizado todavía durante la
previsualización o importación. Se pueden
escuchar previamente los archivos de audio que
se hayan analizado como basados en ticks en el
tempo de la sesión y, a continuación, ajustar al
tempo de la sesión durante la importación.
Si la opción Audio Files Conform to Session Tempo
está desactivada, todos los archivos de audio
basados en ticks con análisis de Elastic Audio y
archivos REX o ACID se previsualizan e
importan en su tempo original.
Comandos adicionales de DigiBase Pro
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Los catálogos cuentan con los comandos
adicionales siguientes, que permiten gestionar
los comentarios de los elementos seleccionados.
Copy Database Comments to Clip Names Copia
los comentarios de la base de datos de un
elemento en el nombre de clip.
Copy File Comments to Clip Names (sólo en Mac)
Copia los comentarios del archivo de un
elemento en el nombre de clip de éste.
Si hay un navegador en la parte frontal,
pulse Control+P (Windows) o Comando+P
(Mac) para iniciar y detener la
previsualización. La tecla Esc también
detiene la previsualización.
Para más información, consulte el “Ajuste
de la previsualización al tempo de la sesión"
en la página 284
Para más información sobre opciones de
comentario, consulte “Campos de
comentarios" en la página 270.
Guía de referencia de Pro Tools266
Paneles y visualización del
navegador
Los navegadores muestran una lista de
elementos con varias columnas (que incluyen el
nombre del archivo, el tamaño, la fecha de
creación y la frecuencia de muestreo). La lista de
elementos está divida en dos paneles. Cada una
de las columnas puede colocarse en cualquiera
de los paneles y todas ellas pueden mostrarse,
ocultarse, cambiarse de tamaño u orden y
clasificarse.
Cómo cambiar las columnas de panel
Los columnas del navegador se pueden colocar
en cualquier panel. Coloque las columnas que
más consulta en el panel izquierdo. Las
columnas que se utilizan menos suelen
colocarse en el panel derecho.
Para cambiar las columnas de panel:
Haga clic en el encabezado de columna y
arrástrelo a otro panel.
Para mostrar u ocultar el panel derecho:
Haga clic en el icono para mostrar u ocultar
que aparece en la esquina inferior del panel
grande.
Organización y modificación del
tamaño de las columnas
Para reorganizar las columnas de un panel:
Arrastre el encabezado de columna hasta otra
posición.
Para cambiar el tamaño de una columna:
Arrastre el borde del encabezado de columna
hasta conseguir la anchura deseada.
Cómo mostrar y ocultar columnas
Puede mostrar u ocultar columnas de manera
individual en los navegadores de DigiBase para
que se ajusten a su flujo de trabajo. La
visualización de columnas predeterminada
incluye los elementos que se utilizan en la
mayoría de sesiones.
Para mostrar u ocultar alguna de las columnas:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en una etiqueta de
columna, o bien haga clic con el botón derecho
en ella para seleccionar o anular la selección del
nombre de columna en el menú emergente.
Icono para mostrar u ocultar el panel
Mostrar/Ocultar
Cómo mostrar y ocultar columnas
capítulo 14: DigiBase 267
Para mostrar u ocultar todas las columnas:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en un encabezado de
columna o bien haga clic con el botón derecho
en él y, en el menú emergente, elija ALL o NONE.
(Si elige NONE, sólo permanecerán las columnas
Name y Clip Name).
Para mostrar el conjunto de columnas
predeterminado:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en un encabezado de
columna o bien haga clic con el botón derecho
en él y, en el menú emergente, elija DEFAULT.
Vistas predeterminadas
Pro Tools permite guardar hasta cinco vistas
predeterminadas en cada tipo de navegador y en
la ventana Relink. Para utilizar las vistas
previamente guardadas, haga clic en uno de los
botones de las vistas predeterminadas. Cada tipo
de navegador tiene sus propias vistas
predeterminadas.
Para guardar una vista predeterminada:
1 Abra un navegador o la ventana Relink.
2 Organice las columnas y las vistas.
3 Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en uno de los cinco botones de
las vistas predeterminadas.
Para utilizar una vista predeterminada guardada:
Haga clic en el botón de vista predeterminada
correspondiente.
Acerca de la vista predeterminada 1
La vista predeterminada 1 es el formato que
presentarán el resto de navegadores del mismo
tipo cuando se abran por primera vez.
Clasificación de columnas
Las columnas se pueden clasificar en orden
ascendente o descendente, y se pueden aplicar
clasificaciones múltiples (hasta cuatro niveles).
Para clasificar por columnas:
Haga clic en el encabezado de la columna.
Es recomendable hacer una clasificación
secundaria (por ejemplo, por cinta o por registro
de tiempo).
Para añadir una clasificación secundaria:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el título de la columna para aplicar
el criterio de clasificación secundaria.
Para alternar el orden actual de ascendente a
descendente y viceversa:
Haga clic en la flecha de alternancia del orden,
que aparece en el extremo superior de las barras
verticales de desplazamiento.
Botones de las vistas predeterminadas
Vistas predeterminadas del navegador
Clasificaciones secundarias
Clasificación primaria
Clasificación secundaria
Guía de referencia de Pro Tools268
Datos de columnas
En los navegadores, cada fila de datos representa
a un elemento en la base de datos (por ejemplo,
un archivo, una sesión o un volumen). Cada
columna muestra información específica del
elemento, como se muestra a continuación.
Status La columna Status es la primera por la
izquierda. Muestra el estado de cada elemento
de la forma siguiente.
Name Muestra el nombre del archivo, la carpeta,
el volumen, el catálogo o la sesión. Este campo
de texto se puede editar en todos los
navegadores excepto en el de catálogos.
A Designa los volúmenes de audio R
(reproducción y grabación), P (sólo grabación) o
T (transferencia). Esta opción sólo está
disponible en los navegadores de espacio de
trabajo.
V Designa los volúmenes de vídeo R
(reproducción y grabación), P (sólo grabación) o
T (transferencia). Esta opción sólo está
disponible en los navegadores de espacio de
trabajo.
Kind Muestra si es volumen, carpeta, catálogo o
archivo. Por lo que respecta a los archivos, esta
columna indicará el tipo de archivo de que se
trata: de sesión, audio, vídeo u otros. Este campo
no se puede editar. Por lo que a los archivos de
audio respecta, también indica si el archivo está
basado en muestras o en ticks.
Size Muestra en kB el tamaño de un archivo. Por
lo que respecta a las carpetas, se muestra el
tamaño que suman todos los archivos que
contiene una carpeta. Este campo no se puede
editar.
Date Indexed Muestra la última fecha en que se
indizó el elemento. Este campo no se puede
editar.
Capacity Muestra la capacidad total de un
volumen. Este campo no se puede editar.
Free Muestra el espacio disponible en el
volumen. Este campo no se puede editar.
Waveform Muestra una representación gráfica
del archivo de audio Para más información,
consulte “Formas de onda" en la página 278.
Duration Muestra la duración, en tiempo
absoluto, del archivo (minutos y segundos), al
margen del formato del código de tiempo. Por lo
que a los grupos de regiones, archivos MIDI,
archivos de Elastic Audio basados en ticks,
archivos REX y ACID respecta, en esta columna
aparecen los compases y tiempos. Este campo no
se puede editar.
File Comment Muestra los comentarios
incrustados asociados al archivo. Los
comentarios de archivos son compatibles en
archivos BWF y SD II, pero no en archivos AIFF.
Los comentarios de archivos siempre
permanecen asociados al archivo cuando éste se
copia, convierte o transfiere. Para más
información, consulte “Campos de
comentarios" en la página 270.
Iconos y visualización del estado
Icono Texto Estado
Ninguno Negro En línea
Ninguno
Cursiva azul Offline
T
Cursiva azul Transferencia
ÐAzul Análisis de
Elastic Audio
calculado
Para más información, consulte
“Designadores de volúmenes de audio y
vídeo" en la página 295.
capítulo 14: DigiBase 269
Database Comment Muestra los comentarios del
usuario almacenados en la base de datos, que
admiten comentarios del Finder. Esta opción
sólo está disponible en los navegadores de
proyectos y catálogos. Para más información,
consulte “Campos de comentarios" en la
página 270.
Date Modified Muestra la última fecha de
modificación del elemento. Este campo no se
puede editar.
Date Created Muestra la flecha de creación del
elemento. Este campo no se puede editar.
Number of Channels Muestra el número de
canales de un archivo de audio: "mono", "stereo"
o 3-8 según el tipo de archivo multicanal
admitido. Este campo no se puede editar.
Format Muestra el formato del archivo de audio:
WAV, WAV (ACID) para archivos ACID, WAV
(BWF), AIFF, MP3 o ReCycle para archivos REX.
Este campo no se puede editar.
Sample Rate Muestra la frecuencia de muestreo
de un archivo de audio. Este campo se puede
editar en navegadores sólo para archivos WAV y
SDII. Esta información es útil cuando se trabaja
con audio al que se ha aplicado Pull Up o Pull
Down o para forzar la conversión (en caso
necesario) antes de importar un archivo que de
otro modo no sería necesaria.
Bit Depth Muestra la profundidad de bits de un
archivo de audio. Este campo no se puede editar.
Tempo Muestra el tempo asociado con el grupo
de región, con los archivos MIDI, REX y ACID,
así como con archivos de sesión y archivos de
Elastic Audio basados en ticks. Este campo no se
puede editar.
Video Compression Si procede, muestra el factor
de compresión de los archivos de vídeo.
Frame Rate Si procede, muestra la frecuencia de
muestreo de los archivos de vídeo.
Original Time Stamp Muestra el registro de
tiempo original (ubicación de código de tiempo)
de archivos de audio o vídeo.
User Time Stamp Muestra el registro de tiempo
del usuario, si lo hubiera, únicamente para los
archivos de audio.
Path Muestra la ruta del elemento.
Unique ID Muestra el ID exclusivo de los archivos
de Pro Tools.
Tape (sólo en DigiTranslator 2.0) Esta columna
muestra el nombre original de la cinta Avid si el
elemento se encuentra en un archivo OMF (de
audio o vídeo). Si un archivo se grabó
originalmente en una sesión de Pro Tools, este
campo muestra el nombre de la sesión original.
TC Rate Cuando se instala DigiTranslator 2.0,
esta columna muestra la frecuencia de muestreo
del elemento seleccionado si hay una secuencia
AAF u OMF, o un archivo: 24, 25, 29.97, 30,
Drop o Non-Drop. En lo concerniente a las
secuencias, se mostrará la frecuencia de
muestreo al comienzo de la secuencia.
Channel Names Muestra el nombre de canal y los
datos numéricos incrustados en archivos de
audio multicanal. El nombre de canal sólo se
puede editar en los archivos BWF mono.
Cuando se edita el nombre de canal, se
descartan los caracteres entre paréntesis. Sin
embargo, el número de canal siempre se
mantiene
Los archivos de vídeo que se grabaron
originalmente en Pro Tools con
AVoption|XL no mostrarán un nombre de
cinta.
Guía de referencia de Pro Tools270
Scene Muestra los datos de número de escena
incrustados en los archivos de audio.
Take Muestra los datos de número de toma
incrustados en los archivos de audio.
Shoot Date Muestra información sobre la fecha y
hora de creación incrustada en los archivos de
audio. Sin embargo, muchas grabadoras de
campo no rellenan el campo Shoot Date, en este
caso, se toma la fecha de creación del archivo
como fecha de producción. Cuando Pro Tools
importa un archivo de grabadora de campo,
comprueba si el campo Shoot Date está
completado. Si no lo está, Pro Tools copia la
fecha de creación del archivo fuente original en
el campo Shoot Date de los archivos recién
importados. Este campo no se puede editar.
Sound Roll Muestra los datos numéricos de rollos
de sonido (en los archivos BWF, estos datos se
suelen denominar “Tape”, pero son distintos a
los datos que aparecen en la columna Tape de
DigiBase). Este campo no se puede editar.
Sound Roll TC Muestra el código de tiempo de
inicio de los archivos de audio. Este campo no se
puede editar.
Sound Roll TC Rate Muestra la información de
frecuencia de muestreo incrustada en los
archivos de audio. 24, 25, 29.97, 30, Drop o
Non-Drop. Este campo no se puede editar.
User Bits Muestra información de texto
incrustada en los archivos de audio. Este campo
se puede utilizar para especificar comentarios de
usuarios o información generada
automáticamente con determinadas grabadoras
de campo.
Tape ID Muestra información del ID de cinta
incrustada en los archivos de audio. Este campo
no se puede editar.
Project Muestra los datos del nombre del
proyecto incrustados en los archivos de audio.
Circled Indica si el estado de una toma está
definido como “circled” (No o Yes) en archivos
de audio. Normalmente se utiliza para indicar
qué toma se debe usar.
Plug-in Name Muestra el nombre del módulo
adicional para los archivos de configuración de
módulos adicionales (.txf).
Plug-in Manufacturer Name Muestra el nombre
del fabricante del módulo adicional para los
archivos de configuración de módulos
adicionales (.txf).
Link Path Muestra la ruta al archivo que se ha
utilizado para la vinculación. Esta opción sólo
está disponible en la ventana Relink.
Clip Name Muestra el nombre del archivo, o el
nombre del clip de Avid cuando el elemento
seleccionado es un archivo OMF o AAF. El
nombre de clip es el que aparece en la línea de
tiempo y en la lista de regiones cuando se
importa un archivo a la sesión. Este campo
puede editarse sólo en los catálogos, y puede
generarse utilizando los comandos Copy
Comments to Clip Name del menú del
navegador (consulte “Comandos adicionales de
DigiBase Pro" en la página 265).
Campos de comentarios
Los comentarios sobre archivos individuales
pueden almacenarse en la base de datos e
incluirse con el conjunto de metadatos del
archivo.
Hay dos tipos de campos de comentarios: de
archivos y de bases de datos.
capítulo 14: DigiBase 271
Comentarios de archivos
Se almacenan con los metadatos del propio
archivo. No todos los tipos de archivo admiten
comentarios. Durante la indización se
almacenan los comentarios de archivos en la
base de datos, lo que permite realizar búsquedas
en ellos y verlos aunque estén offline. Los
comentarios de archivos pueden editarse en los
navegadores, siempre y cuando los archivos o
los medios originales no estén definidos como
de sólo lectura.
También pueden añadirse y editarse
comentarios de archivos a archivos de sesión de
Pro Tools desde el navegador de proyectos. Los
comentarios de archivos no pueden editarse en
los catálogos.
Comentarios de bases de datos
(sólo en navegadores de proyectos y catálogos)
Esta clase de comentarios se almacenan en la
base de datos de catálogos. Los comentarios de
bases de datos del navegador de proyectos se
almacenan en la sesión. Los comentarios de
bases de datos, que pueden tener hasta 256
caracteres de longitud, permiten búsquedas,
admiten varias plataformas y son editables. Para
más información, consulte “Comentarios y
catálogos" en la página 301.
Adición y edición de comentarios
Para añadir, ver o editar un comentario:
1 Haga clic en el campo Comments. El campo se
expande para mostrar el contenido completo
(en caso necesario).
2 Introduzca una edición o un comentario.
3 Pulse Intro o haga clic fuera del cuadro de
texto para cerrarlo.
Selección de elementos
Para seleccionar un elemento en un navegador:
Haga clic en el icono correspondiente al
elemento. Una vez seleccionado, el nombre del
elemento aparece resaltado.
Para seleccionar varios elementos:
Seleccione con un recuadro de arrastre un
grupo de elementos, o pulse Mayús y haga clic
para seleccionar otros elementos. Para
seleccionar varios elementos que no sean
consecutivos, pulse la tecla Control (Windows)
o Comando (Macintosh) mientras hace clic en
ellos.
Para seleccionar todos los elementos enumerados:
Pulse las teclas Control+A (Windows) o
Comando+A (Macintosh).
Para seleccionar todos los archivos de
transferencia de la ventana activa:
En el menú del navegador, elija Select Transfer
Files.
Para seleccionar todos los archivos offline:
En el menú del navegador, elija Select Offline
Files.
Asimismo, puede escribir la primera letra o
las primeras letras del elemento que desee
seleccionar en el navegador. Por ejemplo, si
tiene una carpeta llena de bucles de batería
y la que está buscando se denomina “Ska
Loop”, escriba las letras S y K en el teclado
del ordenador, y el primer elemento que
empiece con “sk” aparecerá resaltado en la
lista.
Guía de referencia de Pro Tools272
Para seleccionar todos los archivos online:
En el menú del navegador, elija Select Online
Files.
Para invertir la selección:
Elija la opción Invert Selected en el menú del
navegador.
Desplazamiento, copia,
duplicación y eliminación de
elementos
El proceso de desplazar, copiar, duplicar y
eliminar archivos en los navegadores es el
mismo que en un sistema operativo. Por
ejemplo, desplazar un archivo a otro volumen se
copia el archivo, y Pro Tools le avisa en caso de
que se vaya a sobrescribir o sustituir un
elemento. Al arrastrar un elemento de un
catálogo a un navegador de volúmenes se genera
una copia del elemento.
Desplazamiento de elementos
Para desplazar elementos:
Seleccione uno o más elementos y arrástrelos
a otro lugar. Al desplazar un elemento a otro
lugar dentro del mismo volumen sólo se cambia
de lugar, mientras que al desplazarlo a otro
volumen se crea una copia del elemento.
Copia de elementos
Para copiar y desplazar elementos:
Seleccione uno o más elementos y con la tecla
Opción pulsada arrástrelos a otro lugar.
Duplicación de elementos
Para duplicar uno o más elementos:
1 Seleccione uno o más elementos.
2 Elija la opción Duplicate Selected en el menú
del navegador.
Eliminación de elementos y carpetas
Puede seleccionar y eliminar archivos y carpetas
en todos los navegadores. Si el elemento
seleccionado reside en un volumen de sólo
lectura, no podrá eliminarse.
Si utiliza DigiBase Pro, consulte “Eliminación de
elementos de catálogos" en la página 273 para
más información.
Para eliminar uno o más elementos:
1 Seleccione uno o más elementos.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
•Pulse Delete.
– o –
Elija la opción Delete Selected en el menú
del navegador.
3 Pro Tools le solicitará que verifique si desea
eliminar permanentemente del disco los
archivos seleccionados. Haga clic en Delete para
continuar o en Cancel para no eliminar los
archivos y no modificar el contenido de los
discos.
Puede arrastrar elementos directamente a la
línea de tiempo o a la lista de regiones de la
sesión activa. Consulte “Importación de
archivos arrastrando" en la página 315.
Para duplicar elementos seleccionados en el
navegador, pulse las teclas Control+D
(Windows) o Comando+D (Macintosh).
Para omitir el cuadro de diálogo de
advertencia, mantenga pulsada la tecla
Opción mientras pulsa la tecla Supr (o
mientras elige la opción Delete Selected).
capítulo 14: DigiBase 273
Para eliminar archivos bloqueados:
1 Seleccione uno o más elementos.
2 Pulse las teclas Control+Suprimir (Windows) o
Comando+del (Macintosh).
Eliminación de elementos de catálogos
(solo en DigiBase Pro)
Cuando se elimina una carpeta o un elemento
de un catálogo de DigiBase, Pro Tools permite
elegir entre suprimir sólo el alias del catálogo o
suprimir también los archivos originales del
disco.
Para eliminar un elemento de un catálogo:
1 Abra un catálogo y seleccione uno o más
elementos.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
•Pulse Delete.
– o –
Elija la opción Delete Selected en el menú
del navegador.
3 Si se le solicita, lleve a cabo uno de estos
procedimientos:
Para eliminar los alias de los elementos del
catálogo, haga clic en Aliases.
– o –
Para eliminar los elementos seleccionados
del disco (y, en consecuencia, eliminar sus
alias del catálogo), haga clic en Files.
Eliminación de carpetas de catálogos
Al eliminar una carpeta de un catálogo no se
elimina la carpeta del disco (aunque decida
eliminar todos los archivos del disco). Debido a
que los catálogos son como "instantáneas" de los
elementos, sus alias sólo incluyen archivos que
se encontraban en la carpeta correspondiente en
el momento en el que se creó el catálogo. Para
evitar la posible pérdida de datos, las carpetas
nunca se eliminan del disco, aunque decida
eliminar los archivos en lugar de los alias.
Búsqueda de elementos
DigiBase proporciona potentes funciones de
búsqueda que permiten buscar archivos de
forma rápida.
El navegador de espacio de trabajo permite
buscar en varios volúmenes y catálogos (si están
disponibles). El resto de los navegadores
permiten buscar en los contenidos que aparecen
en ese navegador en concreto.
En el proceso de búsqueda se filtra la lista de
elementos y los resultados de búsqueda y se
muestran sólo los elementos que cumplen los
criterios de búsqueda.
DigiBase permite aplicar varios criterios de
búsqueda y buscar en los catálogos.
La ventana Relink proporciona funciones
especializadas de búsqueda para buscar y
vincular archivos perdidos. Para más
información, consulte “Vinculación de
archivos" en la página 285.
Funciones de búsquedas para todos los sistemas
Todos los sistemas proporcionan las funciones
de búsqueda siguientes:
Búsqueda por nombre, tipo y fecha de
modificación del elemento.
Guía de referencia de Pro Tools274
Los resultados de una búsqueda se muestran
en la lista de elementos, desde donde pueden
seleccionarse inmediatamente para
escucharlos, copiarlos o realizar otras
operaciones. En el navegador de espacio de
trabajo, aparece un panel separado, "Search
Results", con los elementos que se han
encontrado.
Uso de modificadores de sintaxis en las
búsquedas, por ejemplo OR, caracteres
comodín, o los signos mayor que y menor
que. Consulte “Modificadores de búsqueda"
en la página 275.
Búsquedas rápidas y búsquedas avanzadas. En
el modo de búsqueda rápida se aplican
caracteres comodín para conseguir una
entrada de datos más rápida durante la
búsqueda. En el modo de búsqueda avanzada
el usuario especifica los caracteres comodín
para restringir la búsqueda. Para más
información, consulte “Modos de búsqueda"
en la página 276.
Funciones adicionales de búsqueda únicas de
DigiBase Pro
DigiBase Pro también permite:
Buscar por cualquiera de las columnas, por
ejemplo los campos de comentarios,
frecuencia de muestreo, formato y tempo.
Guardar los resultados de una búsqueda como
un catálogo nuevo.
Inicio de una búsqueda
Para realizar búsquedas en el navegador activo:
1 Haga clic en el icono de búsqueda para que
aparezca el panel de búsqueda.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En todos los sistemas, escriba el texto en el
campo File Name para buscar por nombre,
o bien introduzca una fecha o un tipo de
archivo en el menú emergente Kind. Para
más información, consulte “Introducción
de datos en las búsquedas" en la
página 275.
– o –
Si utiliza DigiBase Pro (Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit o DV Toolkit 2) elija los criterios de
búsqueda adicionales que necesite. Pulse la
tecla Tab para ir al siguiente campo de
búsqueda disponible, o pulse Mayús+Tab
para ir al campo anterior.
Icono de búsqueda y panel de búsqueda
La búsqueda también se puede iniciar
pulsando Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
Panel de
Icono de búsqueda
búsqued
capítulo 14: DigiBase 275
3 Haga clic en el botón Search o pulse la tecla
Intro (Windows) o Retorno (Mac).
El inicio de la búsqueda se indica con las flechas
giratorias en la barra de herramientas y con el
cambio del botón Search a Stop. En la lista de
resultados (en la parte inferior del navegador)
aparecen elementos que coinciden con los
criterios de búsqueda. Los elementos pueden
seleccionarse y escucharse a medida que
aparecen.
Para detener una búsqueda:
Durante la búsqueda, haga clic en el botón
Stop.
De este modo se detiene el proceso de búsqueda
y el botón Stop se convierte en el botón Search.
Los resultados que ya se hayan encontrado se
siguen mostrando y todas las entradas de los
campos de búsqueda se conservan.
Para restablecer las opciones de búsqueda:
Haga clic en Reset para que se borren todos los
criterios de los campos de búsqueda y vuelva a la
vista principal del navegador (que muestra todos
los elementos). El panel de búsqueda permanece
abierto.
Para cerrar el panel de búsqueda y volver a la vista
completa del navegador:
Haga clic en el icono de búsqueda del
navegador que abre y cierra el panel de
búsqueda.
La búsqueda se detiene, el panel de búsqueda (y
el de resultados de búsqueda) se cierra y la
ventana vuelve a mostrar la vista principal del
navegador.
Introducción de datos en las
búsquedas
Formatos de los campos y búsqueda
A continuación se describe el formato de los
campos disponibles (no todos los campos de
búsqueda están disponibles en todos los
sistemas).
Campos de texto Permite la introducción directa
de texto. De forma predeterminada, este campo
aparece vacío.
Menús desplegables Proporcionan opciones para
campos específicos. Por ejemplo, el menú
desplegable Bit Depth proporciona las opciones
Any, 16-bit o 24-bit.
Fecha y hora Acepta la introducción de fecha y
hora en varios formatos.
Código de tiempo Utiliza métodos abreviados de
entradas de código de tiempo estándar de
Pro Tools en hh:min:ss:cuadros.
Modificadores de búsqueda
Algunos campos tienen pequeños menús
desplegables con modificadores que restringen
los criterios de búsqueda introducidos en el
campo.
Los modificadores son:
Igual a (=)
•Distinto de (!=)
Menor que (<)
•Mayor que (>)
•Igual o menor que (<=)
•Igual o mayor que (>=)
•Rango (<>)
Guía de referencia de Pro Tools276
About Range-Limited Cuando se activa esta
opción, se añade un segundo campo de
búsqueda para poder introducir un rango más
de dos valores (por ejemplo, dos fechas).
Pro Tools busca todos los elementos dentro de
los valores o que coinciden con ellos.
Caracteres comodín (* y ?)
Puede introducir un asterisco (*) al principio o al
final del texto para realizar búsquedas comodín.
Por ejemplo, si desea buscar todos los archivos
cuyo nombre acabe en jazz, puede escribir *jazz
en el campo de búsqueda. Se encontrarán
archivos con nombres como latin jazz y
mezcla2.jazz.
Se puede utilizar un signo de interrogación (?)
como carácter comodín individual. Por ejemplo,
si busca ca?a encontrará casa y cara. Una
búsqueda similar es cas* que daría resultados
como caserón, caserío, casa, casona, etcétera.
Búsquedas con OR
Los botones Más (+) y Menos (–) añaden o
eliminan filas OR para buscar los elementos que
coincidan con los criterios de la fila superior o
con el resto de filas.
Para añadir y utilizar filas OR en una búsqueda:
1 Haga clic en botón el botón más (+) para
añadir una fila OR idéntica a la fila superior,
pero sin entradas en los campos de búsqueda.
2 Para añadir otra fila OR, haga clic de nuevo en
el signo Más (+). Una fila OR vacía no tiene
ningún efecto en la búsqueda.
3 Introduzca los criterios de búsqueda.
Por ejemplo, buscar todos los archivos en cuyo
nombre figure la palabra "perro" o "ladrido":
•Escriba perro en el primer campo de File
Name.
Agregue una fila OR.
•Escriba ladrido en el segundo campo de File
Name.
4 Haga clic en Search.
Para eliminar filas OR:
Haga clic en el botón Menos (– ) para eliminar
la última fila OR.
Búsqueda con el modificador AND
Si introduce dos o más palabras en el campo de
búsqueda, Pro Tools busca archivos que
contengan todas las palabras. Por ejemplo, si
introduce las palabras perro ladrido (sin las
comillas), sólo se buscarán los archivos que
contengan ambas palabras: perro y ladrido.
Búsquedas con texto entre comillas
El texto entre comillas se considera como una
cadena de texto en las búsquedas. Por ejemplo,
si escribe "ladrido de perro" (con comillas), sólo se
buscarán los archivos que contengan las
palabras ladrido de perro en cualquier parte del
nombre de archivo.
Modos de búsqueda
DigiBase proporciona dos modos de búsqueda
de texto:
Búsqueda rápida Aplica caracteres comodín
delante y detrás de la cadena de búsqueda. Por
ejemplo, una búsqueda rápida de la palabra perro
encontrará perros, perro_ladrido y aullido_perro.
capítulo 14: DigiBase 277
Búsqueda avanzada No aplica caracteres
comodín de forma automática. De este modo,
una búsqueda avanzada de la palabra perro
encontrará las palabras perro grande, pero no
perros (a menos que añada un carácter comodín
de forma manual, como se describe en
“Caracteres comodín (* y ?)" en la página 276).
Además, las búsquedas avanzadas reconocen
sistemas de separación de palabras, como guiones
y mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, una
búsqueda avanzada de perro encontrará también
perro_grande (perro-guión bajo-perro) y
PerroGrande, pero no PerrosGrandes.
Para activar el modo de búsqueda avanzada:
Haga clic para activar la opción del modo de
búsqueda avanzada:
Para volver al modo de búsqueda rápida:
Haga clic para desactivar el modo de búsqueda
avanzada:
Acerca del proceso de búsqueda
Las búsquedas se llevan a cabo en dos fases, cada
una de ellas indicada por el estado de la
búsqueda que aparece en el panel de búsqueda
(y la ventana Task).
Búsquedas en las bases de datos Las búsquedas
se dirigen en primer lugar a las bases de datos.
Aunque esta fase es la más rápida, la precisión de
la búsqueda depende de la base de datos (es
decir, si la base de datos no está completamente
actualizada, quizá no encuentre los archivos que
busca).
Fase de búsqueda en el sistema de archivos Ésta
es la segunda fase de una búsqueda. Esta fase no
es tan rápida como la búsqueda en las bases de
datos, pero es más exhaustiva al no depender de
la base de datos, que no siempre está
actualizada.
Cómo guardar los resultados de
una búsqueda como un catálogo
(solo en DigiBase Pro)
Para guardar los resultados de su búsqueda como
un catálogo:
1 Elija Edit > Select All, o pulse las teclas
Control+A (Windows) o Comando+A
(Macintosh) para seleccionar todos los
elementos de la lista de elementos.
2 En el menú del navegador, elija Create Catalog.
Panel de búsqueda
La alternancia de los modos de búsqueda
afecta a todos los navegadores de DigiBase.
Búsqueda avanzada
Cada fase concluye antes de que empiece la
siguiente.
Para más información, consulte “Catálogos
de DigiBase Pro" en la página 300.
Guía de referencia de Pro Tools278
Formas de onda
La columna Waveform muestra las formas de
onda de los archivos de audio. La visualización
de las formas de onda depende de lo siguiente:
Las formas de onda se muestran una vez que
se han calculado y almacenado, ya sea junto
con los metadatos del archivo o en la caché
general de las formas de onda.
Cuando se importa un archivo a una sesión, se
calcula automáticamente una forma de onda
del archivo (en caso necesario).
Las formas de onda se muestran de color gris
con los metadatos del archivo o en la caché
general de las formas de onda.
La vista general de la forma de onda se almacena
en el archivo en la carpeta Digidesign Databases
adecuada. Para más información, consulte
“WaveCache" en la página 278.
Formas de onda sumadas para archivos
multicanal
Las formas de onda de archivos estéreo y
multicanal se suman.
Cálculo de formas de onda para su
visualización
Si un archivo de sonido no dispone de una
forma de onda, ésta debe calcularse para que
pueda verse en el navegador.
Para calcular las formas de onda en un navegador:
1 Seleccione archivos de audio online, o
carpetas que los contengan, en un navegador.
2 Elija la opción Calculate Waveform en el menú
del navegador.
WaveCache
En el archivo WaveCache se almacenan formas
de onda que no se han podido guardar en el
archivo de sonido, por ejemplo en archivos de
sólo lectura, archivos en red u otro tipo de
volúmenes de sólo lectura, y en archivos
intercalados. El archivo WaveCache se almacena
en la carpeta Digidesign Databases del volumen
de inicio de Pro Tools. En volúmenes que
permiten la escritura, la caché se almacena junto
con los archivos de Digidesign Database
correspondientes en ese volumen.
Análisis de Elastic Audio
Puede calcular y borrar el análisis de Elastic
Audio de los archivos de audio seleccionados en
los navegadores de DigiBase. Sólo son
compatibles con el procesamiento y análisis de
Elastic Audio los archivos AIFF y WAV. El resto
de formatos de archivo (como MP3 y SD2)
deben convertirse a AIFF o WAV para llevar a
cabo el procesamiento y análisis de Elastic
Audio.
Imagen de una forma de onda en un navegador
Aunque los formatos de archivo MP3 y SD2
no son directamente compatibles con Elastic
Audio, puede importarlos a una sesión
basada en WAV o AIFF y utilizar los
archivos convertidos en pistas habilitadas
para Elastic Audio. Los formatos de archivo
que no coincidan con los formatos de la
sesión se convierten de manera automática
durante la importación.
capítulo 14: DigiBase 279
Para calcular el análisis de Elastic Audio:
1 En un navegador, seleccione los archivos que
desee analizar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú del navegador, elija Calculate
Elastic Analysis.
Haga clic con el botón derecho del ratón en
uno de los archivos seleccionados y elija
Calculate Elastic Analysis en el menú
emergente.
Previsualice el archivo con la opción Audio
Files Conform to Session Tempo activada.
Los archivos analizados se indican mediante
una marca de verificación situada a la izquierda
del nombre del archivo.
Los archivos analizados en los que se haya
detectado algún tempo regular se actualizan
como basados en ticks, su duración se muestra
en Bars|Beats y, en la columna Tempo, aparece el
tempo original.
Los archivos analizados en los que no se haya
detectado ningún tempo continúan siendo
basados en muestras. Estos archivos suelen
contener un único transitorio (como una caja
clara) o son archivos más grandes sin un tempo
regular que se pueda identificar (como
canciones completas).
Para borrar análisis de Elastic Audio:
1 En un navegador, seleccione los archivos con
análisis de Elastic Audio que desee borrar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú del navegador, elija Clear Elastic
Analysis.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
uno de los archivos seleccionados y elija
Clear Elastic Analysis en el menú emergente.
Los archivos de los que se hayan borrado los
datos de análisis de Elastic Audio recuperan la
base de tiempo basada en muestras, su duración
se indica en minutos y segundos, y no se
muestra ningún tempo.
Iconos de análisis de Elastic Audio y de
base de tiempo de archivo
Los navegadores de DigiBase proporcionan tres
iconos para indicar si un archivo tiene análisis
de Elastic Audio y la base de tiempo del archivo.
Icono de análisis de Elastic Audio Indica que el
archivo tiene datos de análisis de Elastic Audio.
Para más información sobre Elastic Audio,
consulte capítulo 38, "Elastic Audio"..
En sistemas Mac, si no ve el icono de
análisis de Elastic Audio o si la duración no
pasa a ser basada en ticks durante el
proceso de previsualización, compruebe los
permisos que tiene para la carpeta en el
Finder de Mac. Debe tener acceso de lectura
al directorio para que esta función se ejecute
correctamente.
Icono de Elastic Audio y de base de tiempo en los
navegadores de DigiBase
Icono de archivo basado en ticks
Icono de análisis de Elastic Audio
Icono de archivo
basado en muestras
Guía de referencia de Pro Tools280
Icono de archivo basado en muestras Indica que
el archivo está basado en muestras. La duración
del archivo se indica en minutos y segundos.
Icono de archivo basado en ticks Indica que el
archivo está basado en ticks. La duración del
archivo se indica en Bars|Beats y el tempo
original del archivo se muestra en la columna de
tempo.
Audición previa en DigiBase
Los archivos de audio se pueden escuchar
previamente en los navegadores de DigiBase. El
proceso para realizar audiciones previas sigue la
ruta de audición maestra que se haya
seleccionado en la ficha Output del cuadro de
diálogo I/O Setup (consulte “Audition Paths" en
la página 84). El nivel base para realizar
audiciones previas viene determinado por el
nivel de atenuador principal (o de entrada
auxiliar) asignado a la ruta de audición.
También puede ajustar el volumen de la
audición en el navegador.
Archivos intercalados
En DigiBase, al realizar una audición previa de
archivos de audio intercalados con más de dos
canales, se suman y se reproducen en mono.
Archivos multimono
Los archivos multimono deben escucharse de
uno en uno.
Audición previa conjunta de archivos estéreo
divididos
Al seleccionar uno de los archivos estéreo, por
ejemplo “Drums.L” o “Drums.R, se realiza la
audición previa de ambos. Para realizar la
audición únicamente del canal seleccionado de
un par de archivos estéreo divididos, pulse la
tecla Mayús e inicie la audición previa.
Para escuchar un archivo de audio en un navegador.
1 Seleccione un archivo de audio en la lista de
elementos del navegador. Asegúrese de que el
navegador es la ventana en primer plano
(activa).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón Waveform Preview (el
icono con forma de altavoz situado a la
izquierda de la forma de onda). Haga clic de
nuevo para detener la audición.
Si la opción Spacebar Toggles File Preview
está seleccionada en el menú del
navegador, pulse la barra espaciadora. Pulse
de nuevo la barra espaciadora para detener
la audición.
Pulse Control+P (Windows) o Comando+P
(Mac) para iniciar o detener la audición.
Pulse la tecla Esc para detenerla.
Algunas operaciones de Pro Tools pueden
provocar interrupciones temporales durante
la audición de archivos de en DigiBase.
Los archivos MIDI pueden escucharse desde
la lista de regiones de la sesión, pero no
desde navegadores de DigiBase. Consulte
“Visualización previa de regiones en la lista
de regiones" en la página 244.
Si la opción Auto-Preview está activada, la
audición previa se inicia en cuanto se
selecciona un archivo en el navegador.
capítulo 14: DigiBase 281
Para escuchar el archivo desde un punto
determinado:
Haga clic sobre la forma de onda en el punto
elegido.
Controles e indicadores de
previsualización
Todos los navegadores de proporcionan los
siguientes controles de previsualización en la
barra de herramientas: Vista previa, Volumen,
Medidores, Archivos de audio ajustados al
tempo de la sesión y Módulo adicional de Elastic
Audio
Botón Preview
El botón Preview inicia y detiene la audición
previa de los archivos de audio que estén
seleccionados en los navegadores. Si hace clic
con el botón derecho del ratón en el botón
Preview, se cambia el modo de previsualización
y se puede definir si se desea que la barra
espaciadora active o desactive la
previsualización del archivo.
Volumen
El control de volumen de los navegadores de
DigiBase permite acelerar o atenuar la ganancia
para realizar la audición previa de los archivos
seleccionados.
Para cambiar el volumen en los navegadores de
DigiBase:
1 Haga clic en el campo de volumen para que
aparezca el atenuador de volumen.
2 Ajuste el atenuador de volumen (de –INF a
+12 dB).
Audición de un archivo de audio
Controles de previsualización en los navegadores de
DigiBase
Botón Preview
Volumen
Medidores
Botón Audio Files Conform to Session Tempo
Selector de módulos
adicionales de
Elastic Audio
Navegador de DigiBase, menú contextual del botón
Preview
Navegador de DigiBase, atenuador de volumen de
previsualización
Guía de referencia de Pro Tools282
Medidores
Los medidores muestran el nivel del audio,
además de proporcionar indicadores de
clipping. Por lo que a los archivos mono
respecta, la señal mono aparece en ambos
medidores. En el caso de los archivos estéreo, el
medidor superior indica el canal izquierdo y el
inferior el canal derecho. Los archivos
multicanal con más canales que estéreo se
indican en ambos medidores como mono
sumado.
El diodo de clipping se ilumina cuando se
produce clipping y se apaga de manera
automática al cabo de 3 segundos.
Botón Audio Files Conform to Session Tempo
El botón Audio Files Conform to Session Tempo
refleja el comando de menú del navegador
correspondiente. Si está activado, ajusta todos
los archivos de audio basados en ticks con
análisis de Elastic Audio, así como los archivos
REX y ACID al tempo de la sesión. Esto permite
reproducir la sesión y previsualizar al mismo
tiempo los archivos seleccionados ajustados al
tiempo de la sesión. Este botón sólo está
disponible cuando hay una sesión abierta; de lo
contrario, está desactivado y aparece atenuado.
Si el botón Audio Files Conform to Session
Tempo está activado, Pro Tools analiza los
archivos que no se hayan analizado todavía
durante la previsualización o importación. Los
archivos de audio basados en ticks se ajustan al
tempo de la sesión durante la previsualización e
importación. Los archivos basados en muestras
en los que no se haya detectado ningún tempo
siempre se previsualizan e importan a su
velocidad y de acuerdo con su duración
originales.
Si el botón Audio Files Conform to Session
Tempo está desactivado, todos los archivos de
audio basados en ticks con análisis de Elastic
Audio y archivos REX o ACID se previsualizan
en su tempo original.
Selector de módulos adicionales de Elastic
Audio
El selector de módulos adicionales de Elastic
Audio permite seleccionar cualquier módulo
adicional de Elastic Audio en tiempo real como
el módulo adicional predeterminado para
realizar previsualizaciones e importaciones de
archivos de Elastic Audio. El cambio del módulo
adicional en alguno de los navegadores de
DigiBase también afecta a la opción Elastic Audio
Default Plug-in de la ficha Processing de
Preferences.
Modos de previsualización
Los navegadores de DigiBase ofrecen tres modos
de previsualización: Normal Preview, Loop
Preview y Auto-Preview.
Normal Preview
En el modo Normal Preview se reproduce el
archivo de audio seleccionado y se detiene la
reproducción cuando se llega al final del
archivo. Anule la selección de los modos Loop
Preview y Auto-Preview para utilizar el modo
Normal Preview.
Para más información, consulte el “Ajuste
de la previsualización al tempo de la sesión"
en la página 284
Para obtener información acerca de los
módulos adicionales de Elastic Audio,
consulte “Módulos adicionales de Elastic
Audio" en la página 873.
capítulo 14: DigiBase 283
Loop Preview
Loop Preview reproduce el archivo seleccionado
en bucle. Si hay más de un archivo seleccionado,
sólo se previsualizará el primer archivo que haya
seleccionado. Cuando el modo Loop Preview
está activado, el botón Preview se actualiza para
mostrar un icono del modo de previsualización
en bucle.
Para previsualizar un archivo en modo Loop Preview
en un navegador de DigiBase:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú del navegador, seleccione Loop
Preview. El botón Preview se actualiza para
mostrar un icono de previsualización en
bucle.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el botón Preview y seleccione Loop
Preview.
2 Seleccione un archivo de audio en la lista de
elementos del navegador. Asegúrese de que el
navegador es la ventana en primer plano
(activa).
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón Preview del
navegador.
Haga clic en el botón Waveform Preview.
Si la opción Spacebar Toggles File Preview
está seleccionada en el menú del
navegador, pulse la barra espaciadora.
Para detener una audición en bucle:
Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Vuelva a hacer clic en el botón Preview del
navegador.
Si la opción Spacebar Toggles File Preview
está seleccionada en el menú del
navegador, vuelva a pulsar la barra
espaciadora.
Pulse las teclas Control+P (Windows) o
Comando+P (Macintosh).
•Pulse la tecla Esc.
Auto-Preview
En el modo Auto-Preview, el archivo de audio se
reproduce en cuanto se selecciona. Además, el
botón Preview se actualiza para mostrar un
icono de previsualización automática.
Para previsualizar los archivos de manera
automática al seleccionarlos:
Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú del navegador, seleccione Auto-
Preview. El botón Preview se actualiza para
indicar que el modo Auto-Preview está
activado.
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el botón Preview y seleccione Auto-
Preview.
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en el botón
Preview para activar y desactivar el modo
Loop Preview.
Botón Preview de DigiBase, modo Loop Preview
Pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en el
botón Preview para activar y desactivar el
modo Auto-Preview.
Botón Preview de DigiBase, modo Auto-Preview
activado
Guía de referencia de Pro Tools284
Ajuste de la previsualización al
tempo de la sesión
Pro Tools permite previsualizar archivos de
Elastic Audio analizados en el tempo de la
sesión. El módulo adicional de Elastic Audio
predeterminado seleccionado se utiliza para
previsualizar archivos de audio de Elastic Audio
analizados en el tempo de la sesión. Además,
otros archivos basados en ticks, como los
archivos REX y ACID, también se pueden
previsualizar en el tempo de la sesión y ajustados
al tiempo de la reproducción.
Para previsualizar archivos en el tempo de la
sesión:
1 En la sesión, coloque el punto de inserción
dónde desee previsualizar el archivo en
DigiBase.
2 En un navegador de DigiBase, seleccione el
archivo que desee previsualizar.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón Audio Files Conform
to Session Tempo. Si está activado, aparece
resaltado.
En el menú del navegador, seleccione Audio
Files Conform to Session Tempo.
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el archivo que desee previsualizar y, en el
menú emergente, seleccione la opción
Audio Files Conform to Session Tempo.
4 Haga clic en el botón Preview del navegador
para reproducir el archivo en el tempo de la
sesión.
Previsualización en contexto
Pro Tools permite realizar audiciones previas de
archivos de audio en navegadores de DigiBase
mientras se reproduce una sesión de Pro Tools.
Los archivos de audio basados en ticks (con
análisis de Elastic Audio detectado, así como
archivos REX y ACID) se pueden reproducir
según el tempo y la ubicación de compás y
tiempo correspondiente de la reproducción de la
sesión. Los archivos de audio basados en ticks se
escuchan según el tempo de la sesión cuando la
opción Audio Files Conform to Session Tempo está
activada.
Anule la selección de la opción Spacebar
Toggles File Preview en el menú del
navegador para poder iniciar y detener la
reproducción de la sesión con la barra
espaciadora sin necesidad de iniciar ni
detener la audición en el navegador. Pulse
las teclas Control+P (Windows) o
Comando+P (Mac) para iniciar o detener la
previsualización en el navegador frontal
durante la reproducción de la sesión.
La opción DAE Playback Buffer del cuadro
de diálogo Playback Engine afecta a la
cantidad de tiempo que tarda en iniciarse la
previsualización. La previsualización tarda
más en iniciarse cuando se establecen
parámetros más altos (los cuales son
necesarios para sesiones con una gran
cantidad de pistas y ediciones). Utilice
parámetros más bajos si desea que la
previsualización se inicie más rápido. Para
más información, consulte “Tamaño del
búfer de reproducción DAE" en la página 53
capítulo 14: DigiBase 285
Opción Reserve Voices for Preview in
Context
(sólo en Pro Tools HD)
La previsualización en contexto (previsualizar
archivos de audio en DigiBase durante la
reproducción de la sesión) utiliza voces de discos
para la reproducción. El número necesario de
voces depende del ancho de canal de las rutas de
audición seleccionadas en la ficha Ouput de la
ventana I/O Setup. Por ejemplo, si una ruta de
audición estéreo seleccionada en la ventana I/O
Setup requiere 2 voces para llevar a cabo la
previsualización en contexto y una ruta de
audición 5.1 sólo requiere 6; si una o más voces
no están disponibles para realizar la
previsualización en contexto porque las están
utilizando otras pistas de disco, o se están
dirigiendo para procesamiento RTAS, el botón
Preview de los navegadores de DigiBase no
estará disponible durante la reproducción de la
sesión.
Pro Tools proporciona una opción para reservar
voces para la previsualización en contexto. El
número de voces reservadas viene determinado
por el ancho de canal de las rutas de audición
seleccionadas en la ventana I/O Setup. Las voces
reservadas para la previsualización en contexto
no están disponibles para las pistas de discos.
Para reservar voces para la previsualización en
contexto:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Seleccione la ficha Operation.
3 Active la opción Reserve Voices For Preview In
Context.
4 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
Vinculación de archivos
Una sesión de Pro Tools consta de referencias o
vínculos a archivos de audio y otros medios de la
sesión. Para poder reproducir archivos de audio
y vídeo en la sesión, se deben almacenar en
volúmenes de ejecución apropiados y deben
estar vinculados correctamente.
No se pueden reproducir los siguientes tipos de
archivos:
Archivos de transferencia Archivos almacenados
en volúmenes no apropiados para su
reproducción, como volúmenes en red o CD-
ROM.
Archivos perdidos Archivos que no se pueden
encontrar donde la sesión espera encontrarlos, o
bien porque se han movido o bien porque se
han almacenado en volúmenes que no están
montados (volúmenes offline).
La recuperación de archivos perdidos recibe el
nombre de vinculación. La vinculación puede
incluir ciertas subtareas según la situación.
Los archivos de transferencia deben copiarse
primero en un volumen de ejecución
adecuado. Después, la sesión se vincula a las
copias en los volúmenes de ejecución y no en
los archivos originales de transferencia.
Se pueden buscar archivos perdidos en los
volúmenes y, cuando se encuentran, Pro Tools
vincula la sesión a la nueva ubicación de los
archivos.
Para vincular los archivos que residen en
volúmenes offline, primero se deben montar
sus volúmenes (ponerlos online).
Los catálogos de DigiBase Pro tienen unas
características de vinculación exclusivas.
Consulte “Vinculación y alias en los
catálogos" en la página 294.
Guía de referencia de Pro Tools286
Cuándo vincular
Pro Tools permite vincular archivos mientras se
abre una sesión o una vez abierta la sesión.
La vinculación mientras se abre una sesión
garantiza que la sesión se abra con todos los
medios ejecutables. Se pueden realizar
vinculaciones automáticas y manuales.
Consulte “Cómo abrir una sesión con archivos
perdidos" en la página 287.
La vinculación posterior (una vez abierta la
sesión) es el modo más rápido de abrir la sesión,
pero todos los elementos perdidos
permanecerán offline y no se podrán reproducir.
Cuando necesite elementos, vaya al navegador
de proyectos y vincule elementos offline.
Consulte “Archivos de transferencia en una
sesión abierta" en la página 288.
Imposición de una vinculación
Si no puede vincular el archivo original, puede
imponer la vinculación a otro archivo. Consulte
“Imposición de la vinculación de archivos" en la
página 293.
Archivos de transferencia
A diferencia de los archivos perdidos, los de
transferencia son archivos que se han
encontrado pero que se encuentran en
volúmenes no apropiados para la reproducción,
como CD-ROM o unidades de red. Estos
volúmenes aparecen como volúmenes de
transferencia en el navegador de espacio de
trabajo.
Cómo abrir una sesión con archivos de
transferencia
Si una sesión encuentra archivos en un volumen
no apropiado para la reproducción, un cuadro
de diálogo le pedirá que los copie en un
volumen apropiado.
Para copiar los archivos de transferencia
encontrados al abrir una sesión, realice uno de los
siguientes procedimientos:
Haga clic en Yes para abrir el cuadro de
diálogo Copy and Relink.
– o –
Haga clic en No para abrir la sesión con todos
los archivos de transferencia offline. Cuando se
abre el navegador de proyectos, indica los
archivos de transferencia con una "T" en la
columna de estado de éstos.
Archivos de transferencia en una
sesión abierta
Para que los archivos de transferencia se puedan
reproducir en la sesión:
1 Elija Window Window > Project.
2 Haga doble clic en la carpeta Audio Files para
ver todos los archivos de audio.
3 En el menú del navegador, elija Select Transfer
Files.
4 En el menú del navegador, elija Copy and
Relink.
5 Especifique una ubicación para los archivos
copiados en un volumen de ejecución válido y
haga clic en OK.
6 Repita estos pasos en los archivos de vídeo y
fundidos, siempre que sea necesario.
capítulo 14: DigiBase 287
Comando Copy and Relink
El comando Copy and Relink es una opción de
administración de archivos en el navegador de
proyectos y en los catálogos de DigiBase Pro.
Copy and Relink ofrece un modo útil de copiar
archivos y vincular la sesión o el catálogo a las
copias, en vez de vincularlos a los originales.
Para copiar elementos en una nueva ubicación y
realizar vinculaciones a las copias:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Window Window > Project.
– o –
Abra el catálogo pertinente.
2 Seleccione los elementos que desee copiar y
vincular. Puede seleccionar cualquier archivo de
medios (online, offline y de transferencia).
3 Elija la opción Copy and Relink Selected en el
menú del navegador.
4 Si la ubicación predeterminada de las copias
(la carpeta de los archivos de audio de la sesión)
no es correcta, especifique una ubicación
distinta y haga clic en Choose.
5 Los archivos se copian en el destino
seleccionado y la sesión o el catálogo se vincula
en segundo plano.
Archivos perdidos
Se considera que falta un archivo si no se
encuentra en la misma ubicación que estaba la
última vez que se guardó la sesión. Una causa
probable es que el usuario haya movido el
archivo o los archivos o la carpeta de la sesión.
Los archivos también podrían encontrarse en un
volumen que no esté montado.
Cómo abrir una sesión con archivos
perdidos
Para abrir una sesión con archivos que faltan:
1 Pro Tools abre una sesión con todos los medios
disponibles; a continuación, muestra al usuario
cuántos archivos faltan (si faltara alguno) y le
pregunta el modo en que desea continuar. (Si se
le advierte de que los archivos no son
apropiados para la reproducción, consulte
“Archivos de transferencia" en la página 286.)
2 Efectúe uno de estos procedimientos:
Skip All, o pulse Control+S (Windows) o
Comando+S (Macintosh).
Manually Find Relink [(o pulse Control+M
(Windows) o Comando+M (Macintosh)].
Automatically Find Relink [(o pulse Control+A
(Windows) o Comando+A (Macintosh)].
3 Seleccione Regenerate Missing Fades Without
Searching [o pulse Control+R (Windows) o
Comando+R (Macintosh)] para que se excluyan
los archivos de fundidos del proceso de
vinculación y se vuelvan a generar.
4 Seleccione Regenerate Missing Rendered Files
Without Searching para excluir del proceso de
vinculación los archivos de Elastic Audio
generados y se vuelvan a generar.
5 Haga clic en OK.
Aviso de archivos que faltan al abrir una sesión
Guía de referencia de Pro Tools288
Skip All
Use la opción Skip All para omitir todos los
archivos perdidos y fundidos. Esta opción es el
modo más rápido de abrir la sesión con todos los
medios disponibles. Los archivos perdidos
estarán offline en la sesión, y aparecerán con
texto en cursiva en la lista de regiones y en el
navegador de proyectos. Los fundidos perdidos
se regeneran si los archivos que forman parte de
la submezcla están online.
Manually Find and Relink
Esta opción abre la ventana Relink. Use la
ventana Relink para buscar, comparar, verificar y
vincular archivos perdidos. Los archivos se
pueden vincular uno por uno o en bloques. Para
más información, consulte “Ventana Relink" en
la página 289.
Automatically Find and Relink
Automatically Find and Relink es el modo más
simple de vincular sesiones a medios necesarios,
pero no ofrece ningún modo de comparar los
archivos ni de verificar los vínculos. Esta opción
no se puede deshacer. La opción Automatically
Find and Relink realiza las siguientes acciones:
Busca todos los volúmenes de ejecución para
todos los elementos perdidos con el mismo
nombre, ID, formato y duración.
Vincula los elementos perdidos a las primeras
coincidencias que se encuentren.
Asigna vínculos a todos los elementos
posibles, en segundo plano.
Si quedan sin vinculación algunos archivos,
aparece una tarea no realizada en el panel de
tareas detenidas. Haga doble clic en el icono
de tareas para abrir la ventana Relink y, de
modo manual, busque y vincule los archivos.
Opción Regenerate Missing Fades Without
Searching
Seleccione esta opción si desea excluir los
archivos de fundidos del proceso de vinculación
(los fundidos se volverán a calcular). Esta opción
está disponible cuando la opción Automatically
Find and Relink o Manually Find and Relink se
encuentra activada.
Opción Regenerate Missing Rendered Files
Without Searching
Seleccione esta opción si desea excluir los
archivos de Elastic Audio generados del proceso
de vinculación (los archivos generados se
volverán a calcular). Esta opción está disponible
cuando la opción Automatically Find and Relink o
Manually Find and Relink se encuentra activada.
Archivos de transferencia en una
sesión abierta
Puede abrir el navegador de proyectos para
seleccionar y vincular algunos o todos los
archivos perdidos.
Los vínculos, una vez asignados, no pueden
deshacerse una vez se ha guardado la
sesión. La única forma de regresar a los
vínculos anteriores es cerrar la sesión sin
guardar los cambios.
Aunque se encuentren y vinculen todos los
archivos perdidos en un momento posterior,
la tarea no realizada permanece en la
ventana Task. Como sucede con todas las
tareas no realizadas, se debe seleccionar y
eliminar de modo manual. Consulte
“Acerca de las tareas fallidas" en la
página 307.
capítulo 14: DigiBase 289
Para vincular archivos perdidos (offline) en una
sesión abierta:
1 Elija Window Window > Project.
2 Elija Relink Offline del menú del navegador para
abrir la ventana Relink.
3 Configure la ventana Relink según sea
necesario. Para más información, consulte
“Ventana Relink" en la página 289.
Para vincular archivos seleccionados en una sesión
abierta:
1 Elija Window Window > Project.
2 Seleccione los archivos que vaya a vincular.
Puede vincular cualquier archivo, incluso si no
es un archivo offline.
3 Elija la opción Relink Selected en el menú del
navegador.
4 Configure la ventana Relink según sea
necesario. Para más información, consulte
“Ventana Relink" en la página 289.
Ventana Relink
La ventana Relink aporta herramientas para
todas las tareas de vinculación (consulte la
figura 10 en la página 290).
La ventana Relink incluye:
Menú y barra de herramientas Incluye el menú
Relink, vistas predeterminadas y botones de
vinculación. El estado se muestra en el extremo
derecho.
Áreas donde buscar Selecciona volúmenes donde
se buscarán elementos perdidos.
Files to Relink Muestra una relación de archivos
perdidos.
Candidates Muestra una relación de archivos
que cumplen con los "criterios de vinculación"
de un archivo perdido en particular. El icono de
vinculación al lado del candidato puede
activarse o desactivarse para vincular (o
desvincular) el candidato propuesto al del
archivo perdido seleccionado.
La ventana Relink controla cada fase del proceso
de vinculación.
En las secciones siguientes se explican las
acciones:
Abrir la ventana Relink (“Cómo abrir la
ventana Relink" en la página 290).
Seleccionar volúmenes y carpetas para buscar
y no buscar (“Cómo seleccionar áreas donde
buscar" en la página 290).
Buscar, comparar y vincular archivos a uno o
más candidatos (“Vinculación individual de
archivos perdidos" en la página 291).
Buscar coincidencias en archivos perdidos y
vincularlos a lotes, con la posibilidad de
ajustar los criterios de búsqueda de
coincidencias (“Vinculación de varios
archivos perdidos" en la página 292).
Activar o desactivar nculos para cualquier
candidato (“Imposición de la vinculación de
archivos" en la página 293).
Comparar y revisar vínculos antes de
asignarlos (“Asignación de vínculos" en la
página 293).
Guía de referencia de Pro Tools290
Cómo abrir la ventana Relink
Cuando abra una sesión con archivos perdidos,
use la opción Manually Find and Relink para abrir
la ventana Relink.
También se puede tener acceso a la ventana
Relink cuando la sesión ya esté abierta.
Para obtener acceso a la ventana Relink desde una
sesión abierta:
1 Elija Window Window > Project.
2 Elija la opción Relink Offline en el menú del
navegador.
Cómo seleccionar áreas donde
buscar
Seleccionar volúmenes y carpetas en el panel de
áreas donde buscar permite centrar la búsqueda
de archivos perdidos. Esto puede acelerar el
proceso de vinculación al limitar la cantidad de
volúmenes o carpetas donde buscar. Además,
excluir carpetas de una búsqueda de archivos
perdidos también permite redirigir una sesión o
catálogo a una copia más adecuada de un
elemento.
Para seleccionar volúmenes o carpetas que se
incluirán o excluirán de una búsqueda:
1 Configure el panel de áreas donde buscar para
mostrar el volumen, el catálogo o la carpeta
correspondiente.
Figura 10. Elementos principales de la ventana Relink
Archivos que
vincular
Candidatos
Áreas donde buscar
Menú y barra de
herramientas
Volúmenes seleccionados para su inclusión en la
búsqueda
capítulo 14: DigiBase 291
2 Active o desactive la columna de búsqueda de
cada elemento para incluirlo o no en la
búsqueda. Una marca al lado de un elemento
indica que se incluirá en la búsqueda. También
se marcan todas las carpetas dentro de los
elementos.
Vinculación de archivos aislados y
en bloques
La ventana Relink puede usarse para vincular
uno por uno los archivos perdidos o para
vincularlos por lotes.
Vinculación individual de archivos
perdidos
En algunas situaciones, los archivos deben
vincularse uno por uno para vincular la sesión al
archivo correcto. Esto se hace necesario cuando
se encuentran online varias copias de un archivo
de medios o cuando se desea tener el mayor
control y la mayor flexibilidad posibles en el
proceso de vinculación.
Para vincular un archivo perdido:
1 Configure el panel de áreas donde buscar.
2 Seleccione un elemento en la lista de archivos
que vincular.
3 Haga clic en Find All Candidates.
Pro Tools busca los volúmenes seleccionados y
muestra todos los archivos con coincidencias de
nombre de archivo o ID exclusivo en la lista de
archivos candidatos. Los iconos de vinculación
indican si un candidato ya está asociado.
Cómo vincular un archivo perdido seleccionado
Los vídeo clips OMF sólo se pueden vincular
a una sesión si tienen ID exclusivos
coincidentes.
Los vídeo clips QuickTime sólo se pueden
vincular a una sesión por el nombre y
formato de archivo (QuickTime).
Para controlar los criterios de búsqueda y
vinculación cuando se vincula
individualmente un archivo perdido, use el
botón Find Links. Find Links se describe en
“Vinculación de varios archivos perdidos"
en la página 292
Buscar todos
los candidato
Guía de referencia de Pro Tools292
4 Haga clic en el icono de vínculo al lado del
candidato que desee vincular. Un icono de
vínculo al lado de un elemento indica que se
vinculará al elemento seleccionado en ese
momento en la lista de archivos que vincular.
5 Si desea vincular más archivos perdidos, haga
clic en el icono de vínculo al lado de otros
candidatos.
6 Haga clic en el botón Commit Links.
Vinculación de varios archivos perdidos
Con el botón Find Links se pueden buscar
coincidencias entre varios archivos y vincularlos
a la vez.
Para vincular varios archivos perdidos:
1 Configure las áreas donde buscar. (Consulte
“Cómo seleccionar áreas donde buscar" en la
página 290.)
2 Seleccione uno o más elementos en la lista de
archivos que vincular. El botón Find Links se
hace disponible para su uso.
3 Haga clic en Find Links.
4 Configure los criterios de vinculación, si fuera
necesario, en el cuadro de diálogo Linking
Options:
De modo predeterminado, está
seleccionada la opción Find by name and
file ID.
Para agregar otros criterios de coincidencia,
seleccione una opción en el cuadro de
diálogo Linking Options. (Modification
Date sólo se aplica a los catálogos.)
Si se habilita Match Duration, Pro Tools sólo
seleccionará archivos de la misma o mayor
duración.
5 Haga clic en OK para continuar (o en Cancel
para regresar a la ventana Relink).
Pro Tools comienza a buscar un candidato
aceptable para el primer archivo perdido (el
primer elemento seleccionado en la lista de
archivos que vincular). Un icono de vinculación
aparece al lado de cada archivo cuando
Pro Tools encuentra y vincula el primer
candidato aceptable para al archivo perdido. La
columna con la ruta de vinculación muestra la
ubicación del candidato seleccionado. Pro Tools
continúa buscando, encontrando coincidencias
y vinculando cada archivo perdido en la lista de
archivos que vincular.
Indicación de archivo vinculado
Icono de
vínculo
Opciones de vinculación
capítulo 14: DigiBase 293
6 Si desea ver el candidato seleccionado para un
archivo perdido en particular, seleccione el
archivo perdido. El candidato para ese archivo
aparece en el panel de candidatos, donde se
pueden ver la información y la forma de onda
del archivo.
7 Si, cuando termina el proceso de búsqueda de
vínculos, no le parece satisfactorio el candidato
seleccionado para un archivo perdido en
particular, puede hacer clic en Find All Candidates
para el archivo seleccionado (consulte
“Vinculación individual de archivos perdidos"
en la página 291).
Imposición de la vinculación de
archivos
Si desea realizar una vinculación a otro archivo
(por ejemplo, si sabe que un archivo tiene el
mismo audio o vídeo pero no tiene el mismo
nombre de archivo o ID exclusivo), puede
imponer una vinculación.
Para imponer la vinculación de un archivo de
audio, el formato de archivo (WAV, SD2, AIFF o
MXF), la frecuencia de muestreo y la
profundidad de bits de éste deben coincidir con
los del archivo original.
Para imponer la vinculación de un archivo de
vídeo, el formato (QuickTime, Avid, MXF u
OMF) y la frecuencia muestreo de éste deben
coincidir con los del archivo original.
Para imponer una vinculación:
1 Elija Window Window > Project.
2 Elija la opción Relink Offline en el menú del
navegador.
3 En la ventana Relink, seleccione un elemento
en la lista de archivos que vincular.
4 Navegue por el panel de áreas donde buscar
para localizar el archivo que desee vincular.
5 Arrastre el archivo hasta el panel de
candidatos de la ventana Relink.
6 Haga clic en el icono de vínculo situado al lado
del archivo que haya arrastrado hasta el panel de
candidatos.
7 Haga clic en el botón Commit Links.
Asignación de vínculos
La vinculación es irreversible. Cuando se ha
vinculado un archivo y se ha guardado la sesión,
ésta siempre recordará el nuevo vínculo (el
original lo olvida). Por eso, los archivos no se
vuelven a vincular realmente hasta que se hace
clic en Commit Links.
Para asignar vínculos:
1 Use la ventana Relink para vincular archivos
como se explica en “Vinculación de archivos
aislados y en bloques" en la página 291.
2 Haga clic en Commit. Deberá verificar la
asignación de vínculos.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Yes para asignar los vínculos.
– o –
Haga clic en No para detener la acción sin
afectar a los archivos.
La opción Automatically Find and Relink es
el único proceso de vinculación que no pide
al usuario que verifique los vínculos antes
de asignarlos. Si usa esta opción y no le
parecen satisfactorios los resultados, cierre
la sesión sin guardar para evitar que se
asignen los nuevos vínculos.
Guía de referencia de Pro Tools294
Vinculación y alias en los
catálogos
Los catálogos de DigiBase Pro son colecciones de
"alias" y "accesos directos" a archivos reales. Si se
mueven los archivos, un elemento del catálogo
puede desvincularse del archivo al que remite.
Para vincular un catálogo:
1 Abra el catálogo.
2 Seleccione elementos que vincular.
3 Elija Relink Selected en el menú del navegador
dentro de esa ventana de catálogo.
Navegador de espacio de
trabajo
El navegador de espacio de trabajo es el punto de
partida para la gestión de medios (consulte la
figura 11 en la página 295). Este navegador
siempre está disponible cuando Pro Tools está
en funcionamiento, incluso cuando no hay
ninguna sesión abierta.
Sólo el navegador de espacio de trabajo permite:
Designar volúmenes de ejecución
(reproducción o grabación) o volúmenes de
transferencia.
Ver y tener acceso a todos los volúmenes
disponibles.
Desmontar volúmenes.
Crear, ver y tener acceso a catálogos.
Buscar en varios volúmenes y catálogos de
forma simultánea.
El navegador de espacio de trabajo es similar al
escritorio de un ordenador en el sentido de que
muestra todos los volúmenes montados, tanto
los locales como los de redes. El navegador de
espacio de trabajo posee todos los componentes
de un navegador, como la lista de elementos, la
configuración de la vista y el acceso a todos los
archivos. Además, el navegador de espacio de
trabajo ofrece parámetros de asignación de
unidades, acceso a catálogos y la posibilidad de
buscar en varios volúmenes y catálogos a la vez.
capítulo 14: DigiBase 295
Apertura del navegador de espacio de
trabajo
Para abrir el navegador de espacio de trabajo:
1 Abra Pro Tools.
2 Elija Window > Workspace.
Designadores de volúmenes de
audio y vídeo
El espacio de trabajo contiene dos columnas
para designadores de volúmenes de audio y
vídeo. Estas columnas muestran si un volumen
es de grabación, reproducción o transferencia.
R (grabación y reproducción) Puede reproducir
archivos de audio y vídeo que ya se encuentren
en el volumen, y grabar nuevos archivos.
P (sólo reproducción) Puede reproducir archivos
de audio y vídeo que ya se encuentren en el
volumen, pero no puede grabar nuevos archivos
en él.
T (transferencia) Sólo puede utilizarse para
almacenar, transferir y escuchar archivos, no
para grabar o reproducir.
Pulse las teclas Alt+ (Windows) u Opción+
(Macintosh) para abrir el navegador de
espacio de trabajo.
Figura 11. Navegador de espacio de trabajo que muestra el panel de búsqueda
Nombre del navegador
Menú y barra de
herramientas
Lista de
elementos
Resultados de la
búsqueda
Designadores de volúmenes
Panel fijo
Panel desplazable
Panel de
búsqueda
División del panel
Mostrar/Ocultar
Si dispone de un sistema Pro Tools con
varias unidades e intenta grabar varias
pistas al mismo tiempo, es probable que
quiera designar el disco duro como unidad
de sólo reproducción o sólo transferencia
para asegurar el mejor rendimiento posible.
Guía de referencia de Pro Tools296
Para cambiar un designador de volumen:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo.
2 Seleccione el designador para audio y/o vídeo
del volumen haciendo clic en él.
Cómo montar y desmontar
volúmenes
El navegador del espacio de trabajo permite
desmontar volúmenes mientras se ejecuta
Pro Tools. También muestra los volúmenes que
se han montado recientemente cuando están
online.
Para desmontar un volumen desde el navegador de
espacio de trabajo:
1 Seleccione un volumen en el espacio de
trabajo.
2 Elija la opción Unmount Volumes en el menú del
navegador.
El navegador de espacio de trabajo cierra el
archivo de base de datos del volumen online
seleccionado, lo quita del espacio de trabajo y
desmonta el disco del ordenador.
Pro Tools notifica si el volumen que se está
desmontando posee archivos con referencias en
la línea de tiempo.
Catálogos en el navegador de
espacio de trabajo
(solo en DigiBase Pro)
En DigiBase Pro, el navegador de espacio de
trabajo ofrece herramientas especiales para crear
y tener acceso a los catálogos. Una vez creados
los catálogos, aparecen en el navegador de
espacio de trabajo dentro de la carpeta de
catálogos.
Para mostrar todos los catálogos:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo.
2 Haga clic en el icono para expandir o contraer
que se encuentra al lado de la carpeta de
catálogos.
Designación de un volumen en el espacio de trabajo
Utilice siempre el comando Unmount en el
navegador de espacio de trabajo para
desmontar volúmenes, o salga de Pro Tools
y luego desmonte el volumen. No emplee
ningún otro método para desmontar un
volumen mientras ProTools se esté
ejecutando.
Visualización de catálogos en el espacio de trabajo.
capítulo 14: DigiBase 297
Para abrir un catálogo individual:
Si hace doble clic en un catálogo, se abre la
ventana del navegador para ese catálogo.
Búsquedas con el navegador de
espacio de trabajo
El navegador de espacio de trabajo ofrece las
herramientas de búsqueda más potentes de
DigiBase. El navegador de espacio de trabajo
permite realizar búsquedas en volúmenes
individuales, en varios de ellos o en cualquier
combinación de volúmenes, carpetas y
catálogos. Se pueden seleccionar los volúmenes
que se incluirán en la búsqueda y los que no.
Este navegador también ofrece otro panel para
ver los resultados de la búsqueda, seleccionarlos
y gestionarlos.
El panel de los resultados de la búsqueda
permite conservar los resultados de las
búsquedas realizadas a la vez que se ven y
configuran las opciones para nuevas búsquedas.
Para buscar desde el espacio de trabajo:
1 Elija Window > Workspace para abrir el
navegador de espacio de trabajo.
2 Haga clic en el icono de búsqueda para que
aparezca el panel de búsqueda del espacio de
trabajo.
3 Configure los criterios de búsqueda.
4 Haga clic al lado de cada elemento en la lista
de áreas donde buscar para incluir o excluir
volúmenes en los que se realizará la búsqueda.
Los elementos marcados y sus subcarpetas se
incluirán en la búsqueda. (La próxima vez que
abra un panel de búsqueda en el espacio de
trabajo, se mantendrá esta configuración).
5 Haga clic en Search.
6 Los resultados de la búsqueda aparecen en el
panel de los resultados.
Navegador de proyectos
El navegador de proyectos muestra y gestiona
todos los archivos relacionados con la sesión en
la que esté trabajando el usuario,
independientemente del volumen en que se
encuentren (consulte la figura 12 en la
página 298).
El navegador de proyectos es similar a la lista de
regiones en el sentido de que contiene todos los
archivos asociados a una sesión, con la
posibilidad de agregar datos, buscar y ordenar
que ofrecen los navegadores de Pro Tools.
A diferencia de la lista de regiones, las regiones
individuales no se muestran en el navegador de
proyectos (en el que sólo aparecen archivos
completos).
Para instrucciones detalladas sobre la
creación y el trabajo con catálogos, véase el
“Catálogos de DigiBase Pro" en la
página 300.
Paneles de búsqueda y sus resultados en el espacio de
trabajo
Panel de
búsqueda
Áreas que
buscar
Resultad
os de la
búsqued
Para más información sobre la realización
de búsquedas, consulte “Búsqueda de
elementos" en la página 273.
Guía de referencia de Pro Tools298
Utilice el navegador de proyectos y los
comandos de su menú para:
Ver todos los archivos de medios asociados
a una sesión
Identificar, seleccionar y vincular archivos
offline
Identificar, seleccionar, copiar y vincular
archivos de transferencia
Cómo abrir el navegador de proyectos
Para abrir el navegador de proyectos:
1 Inicie Pro Tools y abra una sesión.
2 Elija Window Window > Project.
El navegador de proyectos muestra las siguientes
carpetas:
Carpeta Audio Files Contiene todos los archivos
de audio con referencias en la sesión,
independientemente de dónde se encuentren.
Carpeta Fade Files Contiene todos los archivos
de fundidos con referencias en la sesión,
independientemente de dónde se encuentren.
Render Sources Contiene todos los archivos que
se han importado a la sesión, pero que todavía se
están convirtiendo, copiando o procesando.
Video Files Contiene los archivos de vídeo con
referencias en la sesión.
Cada una de las carpetas en el navegador de
proyectos posee un icono para expandir o
contraer. Si hace clic en el icono, se muestran u
ocultan los archivos en el subgrupo. Las carpetas
que aparecen en el navegador de proyectos son
agrupaciones de archivos específicas de cada
sesión, no carpetas físicas en el disco.
Cómo localizar los archivos principales
de regiones
El navegador de proyectos se puede configurar
para que se resalte de manera automática el
archivo principal de cualquier región
seleccionada en la lista de regiones de Pro Tools.
Pulse las teclas Alt+O (Windows) u
Opción+O (Macintosh) para abrir el
navegador de espacio de trabajo.
Figura 12. Navegador de proyectos
Carpetas y
archivos
Menú y barra de
herramientas
del navegador
capítulo 14: DigiBase 299
Para resaltar el archive principal de una región
seleccionada:
1 Seleccione una región de la lista de regiones. Si
la opción Region List Selection Follows Track
Selection está activada, puede seleccionar una
región de una pista.
2 En el menú de la lista de regiones, seleccione
Select Parent in Project Browser.
Acerca del navegador de
proyectos
No arrastrar y colocar archivos en el
navegador de proyectos
Para importar un archivo desde otro navegador
a la sesión en que esté trabajando, debe
arrastrarlo y colocarlo en la línea de tiempo o la
lista de regiones. No se puede importar un
archivo a una sesión arrastrándolo hasta el
navegador de proyectos. (No obstante, se
pueden pasar archivos del navegador de
proyectos a la sesión actual con la técnica de
arrastrar y colocar.)
Eliminación de elementos en el
navegador de proyectos
Cuando se eliminan elementos en el navegador
de espacio de trabajo o en los navegadores de
volúmenes, se borran los archivos del disco. Los
archivos de vídeo y de sesión no se pueden
eliminar en el navegador de proyectos.
La eliminación de un elemento en el navegador
de proyectos permite quitar elementos de la
sesión actual o eliminarlos del disco (mediante
el cuadro de diálogo Clear Regions de Pro Tools).
Restricciones del comando Copy and
Relink
En el navegador de proyectos, el comando Copy
and Relink (en el menú del navegador) no se
puede utilizar con archivos de sesión ni con
archivos de audio offline. Use la ventana Relink
para primero colocar en línea los elementos.
Tampoco se puede utilizar el comando Relink
Selected con archivos de sesión.
Actualización del navegador de
proyectos
El navegador de proyectos se actualiza
automáticamente cada vez que se agrega o
elimina un archivo en una sesión, por lo que
siempre está indizado y actualizado.
Cuando la opción Select Parent in Project
Browser está activada, el navegador de
proyectos resalta de manera automática el
archivo principal de los archivos o de las
regiones que estén seleccionados en la lista
de regiones.
Para instrucciones sobre cómo buscar,
clasificar y trabajar con el navegador de
proyectos, consulte “Navegador de proyectos"
en la página 297.
Guía de referencia de Pro Tools300
Catálogos de DigiBase Pro
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Los catálogos están disponibles en DigiBase Pro,
que viene incluido en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit
o DV Toolkit 2 (consulte la figura 13).
Aunque los navegadores de volúmenes están
diseñados para ser una representación exacta de
la estructura de archivos en un volumen dado,
los catálogos son como tener una carpeta de
Favoritos. Su función es reunir y organizar
elementos de uso frecuente,
independientemente de dónde se almacenen
estos elementos.
Un catálogo equivale a una carpeta llena de alias
y accesos directos. Colocar un archivo en un
catálogo ni crea una copia del archivo ni
modifica su ubicación. Lo que hace es almacenar
una referencia (alias) a un archivo, de modo que
el archivo se pueda encontrar y manipular sin
tener que buscar su ubicación física.
Figura 13. Navegador de catálogos
Nombre del catálogo
Menú
y barra de
herramientas
Lista de
elementos
Panel fijo
Panel desplazable
División del panel
Mostrar/Ocultar
capítulo 14: DigiBase 301
Cómo abrir el navegador de catálogos
Los catálogos aparecen en el navegador de
espacio de trabajo.
Para abrir el navegador de catálogos:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo.
2 Haga clic en el icono para expandir o contraer
catálogos.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el icono para expandir o
contraer que corresponda al catálogo
deseado para ver su contenido en el espacio
de trabajo.
– o –
Haga doble clic en el nombre del catálogo
para abrirlo en su propia ventana de
navegación.
Nombres de clip en catálogos
Los nombres de clip son los que aparecen en la
línea de tiempo y en la lista de regiones cuando
se importa un archivo a la sesión.
Para la mayoría de los archivos, el nombre de
clip es el mismo que el de archivo. Para los
archivos OMF, el nombre de clip es el nombre
que aparece en el bin de Avid.
Los nombres de clip sólo se pueden editar en un
catálogo. La edición del nombre de clip no
afecta al archivo real (si se agrega el mismo
archivo a un catálogo nuevo, conservará su
nombre de clip original). Cuando se arrastra el
archivo de un catálogo a una sesión, el nombre
de clip editado es el que aparece en la línea de
tiempo y en la lista de regiones.
Si el nombre de clip tiene más de 32 caracteres,
Pro Tools lo trunca automáticamente cuando lo
importa a la sesión.
Comentarios y catálogos
Los catálogos proporcionan comandos para
administrar comentarios del Finder de OS 9, de
bases de datos y de nombres de clip.
Esta clase de comentarios se almacenan en la
base de datos de catálogos. Los comentarios de
bases de datos, que pueden tener hasta 256
caracteres de longitud, permiten búsquedas,
admiten varias plataformas y son editables.
Copy OS 9 Finder Comment to Database Comments
(sólo en Macintosh) Copia los comentarios del
Finder de OS 9 de un elemento en la base de
datos.
Copy OS X Finder Comment to Database Comments
(sólo en Macintosh) Copia los comentarios del
Finder de OS X de un elemento en la base de
datos.
Copy Database Comments to Clip Names Copia
los comentarios de la base de datos de un
elemento en el nombre del clip.
Copy File Comments to Clip Names Copia los
comentarios del archivo de un elemento en el
nombre del clip.
Elemento de un catálogo en el espacio de trabajo
Catálogos
Los comentarios del Finder de OS 9 (de la
ventana Get Info de OS 9) no son
compatibles con las ventanas Get Info de
OS X. Utilice el comando Copy OS 9 Finder
Comment to Database Comments para
emplear comentarios del Finder de OS 9
almacenados en los medios.
Guía de referencia de Pro Tools302
Cómo crear catálogos
Los catálogos se pueden agregar al espacio de
trabajo como nuevos (vacíos) o se pueden
seleccionar elementos primero y luego guardar
un catálogo de todos los elementos
seleccionados.
Para crear un catálogo nuevo y vacío:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo.
2 Elija la opción New Catalog en el menú del
navegador.
3 Escriba un nombre exclusivo y haga clic en OK.
Para catalogar una selección de elementos:
1 Abra cualquier navegador (incluido un
catálogo existente).
2 Seleccione los elementos que desee incluir en
el catálogo nuevo.
3 Elija la opción Create Catalog from Selection en
el menú del navegador.
Se crea una nueva base de datos de catálogos,
completamente indizada, de los elementos
seleccionados.
Cómo crear catálogos de carpetas
Para crear un catálogo de una carpeta y todos sus
contenidos:
1 Abra el navegador de espacio de trabajo, si no
está abierto.
2 Dentro del navegador de espacio de trabajo,
arrastre y coloque una carpeta en el icono de
catálogos.
Pro Tools primero indiza la carpeta y luego crea
un catálogo completamente indizado, con el
mismo nombre que la carpeta que se ha
colocado.
Cómo cambiar el nombre de un
catálogo
Los nombres de los catálogos pueden cambiarse
en cualquier momento.
Para cambiar el nombre de un catálogo:
1 Haga clic en el elemento del catálogo en el
navegador de espacio de trabajo hasta que su
nombre aparezca resaltado.
2 Escriba el nombre nuevo del catálogo.
Modificación de catálogos
Para añadir elementos a un catálogo, lleve a cabo
uno de estos procedimientos:
Abra el catálogo y coloque elementos nuevos
de otro navegador.
– o –
Haga clic en el icono de catálogos del espacio
de trabajo para expandir la vista de todos los
catálogos existentes y, a continuación, coloque
elementos en cualquier catálogo.
Para agregar una carpeta a un catálogo:
1 Abra el catálogo.
2 Elija la opción Create Folder en el menú del
navegador.
capítulo 14: DigiBase 303
Para eliminar elementos de un catálogo:
1 Seleccione los elementos.
2 Pulse la tecla Delete o seleccione Delete
Selected en el menú del navegador. Aparece un
mensaje de advertencia.
3 En el cuadro de diálogo de advertencia, lleve a
cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Cancel para cancelar la
operación de eliminación.
Haga clic en Delete Files para eliminar del
disco los alias y los archivos asociados.
Haga clic en Delete Aliases para eliminar
solamente los alias, no los archivos
asociados.
Esta opción es irreversible.
Consolidación de archivos con catálogos
Los catálogos son herramientas excelentes para
consolidar archivos de varias fuentes.
Por ejemplo, cree un catálogo llamado "Golpes"
y rellénelo con efectos sonoros de tres
volúmenes distintos. Puede arrastrar el catálogo
del navegador de espacio de trabajo a otro
volumen. Se creará una carpeta "Golpes" en ese
volumen. Todos los archivos asociados por el
catálogo se copian automáticamente en el
volumen. Las carpetas y subcarpetas, si
existieran, así como sus contenidos, se incluyen
en la copia.
Actualización de catálogos
Como una base de datos de catálogos no está
vinculada a ningún volumen en particular, las
posibilidades del comando Update Index son
limitadas. Cuando se selecciona Update Database
for Selected en el menú del navegador dentro de
un catálogo, Pro Tools busca los elementos
representados por los alias en el catálogo y
actualiza la información siguiente:
Metadatos Se actualizan los metadatos de todos
los archivos encontrados online, incluidos los
comentarios sobre archivos.
Comentarios de bases de datos Los comentarios
de bases de datos no se actualizan porque son
exclusivos de cada catálogo y no forman parte
de los metadatos de un archivo.
Vinculación de elementos de
catálogo
Si faltan archivos en un catálogo, use la ventana
Relink para encontrarlos, copiarlos y
vincularlos. Para más información, consulte
“Vinculación de archivos" en la página 285.
Eliminación de catálogos
Para eliminar un catálogo:
1 Seleccione uno o más catálogos en el
navegador de espacio de trabajo.
2 Pulse la tecla Delete o seleccione Delete
Selected en el menú del navegador. Aparece un
mensaje de advertencia.
3 En el cuadro de diálogo de advertencia, lleve a
cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Cancel para cancelar la
operación de eliminación.
Haga clic en Delete Files para eliminar del
disco los alias y los archivos asociados.
Haga clic en Delete Aliases para eliminar
solamente los alias, no los archivos
asociados.
Esta opción es irreversible.
Guía de referencia de Pro Tools304
Importación de elementos de
catálogo
Puede importar elementos online y offline de
catálogos a la sesión actual.
Cómo importar elementos online de un
catálogo
Arrastrar y colocar archivos de audio en la lista
de regiones y la línea de tiempo de Pro Tools es
exactamente lo mismo que arrastrar y colocar
desde navegadores de volúmenes.
Cómo importar elementos offline de un
catálogo
Cuando se trabaja con catálogos, es posible
buscar e importar archivos offline. Por ejemplo,
si tiene un archivo de música que desea usar
pero que se encuentra en un CD-ROM u otro
medio no montado, puede emplazarlo del
catálogo a la línea de tiempo de la sesión y se
importa automáticamente a la sesión cuando se
monte el volumen.
El primer paso es agregar archivos al catálogo
(los archivos deben estar online para agregarlos
a un catálogo). Una vez agregados al catálogo, si
los elementos se toman offline, aparecen en una
lista en cursiva.
Los archivos offline pueden colocarse de un
catálogo a la línea de tiempo igual que los
archivos online. Cuando coloca los archivos,
aparece un cuadro de diálogo que le pregunta si
desea vincular los archivos u omitir la
vinculación. Haga clic en Skip All para cargar
todos los elementos como archivos offline (en la
línea de tiempo, sus regiones aparecen en azul
claro). En el navegador de proyectos, estos
elementos aparecerán en una lista en la carpeta
Render Sources para garantizar que Pro Tools
recuerde que se necesita vincular estos
elementos.
Cuando se monta el volumen que contiene los
elementos offline, Pro Tools comienza a
importar los archivos automáticamente, en
segundo plano. Esto sucede aun cuando se ha
guardado la sesión, salido y vuelto a iniciar
Pro Tools.
Cuando se han importado completamente los
elementos, aparecen como elementos online en
la línea de tiempo, la lista de regiones y el
navegador de proyectos.
Si los elementos offline coinciden con la
frecuencia de muestreo de la sesión, la
profundidad de bits y el formato de archivo, no
es necesaria ninguna conversión. Mientras el
volumen sea reproducible, los elementos se
harán reproducibles en la sesión en cuanto se
monte el volumen.
Si el volumen no es apropiado para la
reproducción, se le informará de que algunos
elementos deben copiarse primero en
volúmenes adecuados.
Para más información, consulte
“Importación de archivos arrastrando" en la
página 315.
Para más información sobre archivos de
transferencia, archivos perdidos y
vinculación, consulte “Ventana Relink" en
la página 289
capítulo 14: DigiBase 305
Ventana Task
Para lograr el máximo de rendimiento y de
flexibilidad en las tareas de gestión de archivos,
Pro Tools ofrece la ventana Task (consulte la
figura 14 en la página 305). La gestión de
archivos con Pro Tools implica una creación,
copia, conversión, procesamiento, búsqueda e
indización de archivos casi constantes. Estas
tareas se realizan en segundo plano, por lo que
permiten la grabación, edición y mezcla sin
demoras.
La ventana Task permite al usuario supervisar,
poner en modo de pausa o cancelar tareas en
ejecución, incluidas la copia de archivos, la
creación de fundidos y la indización.
Cómo abrir la ventana Task
Para abrir la ventana Task:
En Pro Tools, elija Window > Task Manager.
Mensajes de la ventana Task
Si alguna tarea en segundo plano no se puede
completar, la ventana Task salta al primer plano
para notificarlo. La tarea incompleta aparece en
el panel de tareas en modo de pausa de la
ventana Task.
Como la ventana Task es una ventana flotante,
no interrumpe el trabajo que se esté realizando.
Esto permite continuar grabando y editando, y
posponer la gestión de archivos para un
momento más cómodo.
No se pueden arrastrar y colocar elementos
a o desde la ventana Task.
Pulse las teclas Alt+’ (Windows) u
Opción+’ (Macintosh) para abrir el
navegador de espacio de trabajo.
Figura 14. Ventana Task, vistas maximizada (superior) y minimizada (inferior)
Tareas en modo
de pausa
Tareas activas
Estado
Alternar vista (maximizar)
Alternar vista (minimizar)
Estado
Guía de referencia de Pro Tools306
Vistas de la ventana Task
La ventana Task ofrece una vista maximizada y
otra minimizada.
Para alternar entre ambas vistas:
Haga clic en el icono de alternancia de vista en
la parte superior de la ventana Task.
Herramientas, columnas y
visualizaciones de la ventana Task
El menú de la ventana Task proporciona los
comandos para las funciones de dicha ventana.
Siempre (en ambas vistas) se muestran los
siguientes datos en la ventana Task:
Name Indica los elementos afectados, ya sean
archivos, bases de datos u otros.
Status Acción que se realiza (copiar, procesar,
indizar, etcétera).
Progress Indica el progreso de la tarea o de sus
subtareas, incluida la evaluación del tamaño de
los elementos y la cantidad aproximada de
tiempo que se necesita para terminar la tarea.
Indicador del progreso Indica la progresión del
procesamiento.
Cuantificación Muestra con un porcentaje el
progreso de la tarea que se esté realizando.
Panel de tareas activas
El panel superior muestra las tareas activas, es
decir, las que se están ejecutando o que están en
espera para su ejecución. La tarea que se esté
ejecutando en un momento determinado
aparece arriba en la lista. Las tareas que
aparezcan en este panel se procesarán.
A medida que se finalizan las tareas, desaparecen
de la cola.
Cualquier tarea que no se realice
satisfactoriamente se mueve al panel de tareas
en modo de pausa (descrito a continuación). La
columna Status muestra una descripción del
error.
Panel de tareas en modo de pausa
El panel de tareas en modo de pausa se muestra
debajo del de las tareas activas y entre ambos
hay una división horizontal que se puede
desplazar. Las tareas que aparecen en este panel
no se procesarán hasta que se hayan vuelto a
colocar en el panel de tareas activas.
Cómo poner en modo de pausa y
cancelar tareas
La ventana Task permite poner en modo de
pausa, reanudar y cancelar tareas.
Para poner una tarea en modo de pausa:
Arrastre la tarea del panel de tareas activas al
de tareas en modo de pausa.
La tarea pasa al inicio del panel de tareas en
modo de pausa.
Para poner todas las tareas en modo de pausa:
Elija Pause All en el menú de la ventana Task.
capítulo 14: DigiBase 307
Para reanudar una tarea:
Arrastre la tarea del panel de tareas en modo
de pausa al de tareas activas. La tarea vuelve a su
posición anterior en la cola.
Para reanudar todas las tareas en modo de pausa:
Elija Resume All en el menú de la ventana Task.
Todas las tareas del panel de tareas en modo de
pausa (excepto las que no se han realizado
satisfactoriamente) se mueven al panel de tareas
activas.
Para cancelar una tarea:
1 Resáltela en cualquiera de los paneles de la
ventana Task.
2 Pulse Delete para quitarla de la ventana Task.
Para cancelar todas las tareas:
1 Seleccione cualquier tarea en cualquier panel.
2 Pulse las teclas Control+A (Windows) o
Comando+A (Macintosh) para seleccionar todas
las tareas de ese panel.
3 Pulse Delete.
Esta acción es irreversible.
Acerca de la cancelación de tareas
Algunas tareas están compuestas por una o más
subtareas. Eliminar una tarea no puede deshacer
subtareas que ya se hayan realizado. Por
ejemplo, si importar y convertir varios archivos
aparece como una tarea única, la eliminación de
esa tarea antes de que se complete detendrá el
proceso de importación y conversión, pero los
archivos que ya se hayan convertido e
importado permanecerán en el disco. Si desea
cancelar una tarea que abarque varias subtareas,
puede dejar que finalice el proceso y luego
utilizar Undo para deshacer completamente
todas las subtareas si está disponible esta opción.
Cómo cerrar sesiones con tareas
pendientes
Si cierra una sesión o sale de Pro Tools y todavía
quedan tareas pendientes (en los paneles de
tareas activas o en modo de pausa de la ventana
Task), Pro Tools le pregunta si desea cancelar o
completar las tareas pendientes. Puede abrir la
ventana Task y esperar a que se realicen las
tareas pendientes, cancelar las tareas pendientes
o salir. Si sale, se cancelarán algunas tareas.
Cuando inicie Pro Tools nuevamente, se
recordarán y volverán a iniciar las tareas que
precisen la copia de archivos.
Acerca de las tareas fallidas
El panel de tareas en modo de pausa muestra las
tareas que no se han podido realizar. La causa
del error aparece en la columna Status.
Las tareas fallidas no se pueden reanudar y hay
que eliminarlas manualmente del panel de
tareas en modo de pausa.
Si Automatically Find and Relink no pudo encontrar
todos los archivos en una sesión, aparece una
tarea fallida en el panel de tareas en modo de
pausa de la ventana Task. Esta tarea permanece
allí aunque la quite manualmente de la ventana
Task (incluso si ha encontrado los archivos con
una tarea posterior de búsqueda y vinculación).
Guía de referencia de Pro Tools308
Prioridad en las tareas
Se puede interrumpir una tarea que ya haya
comenzado mediante una tarea de mayor
prioridad. Cuando esto sucede, la tarea realizada
parcialmente se detiene, se planifica para más
tarde y aparece con una barra de progreso en el
panel de tareas activas. Cuando termina la tarea
de mayor prioridad, se reinicia la primera tarea
incompleta de la cola.
Sugerencias para el uso de la
ventana Task
Cómo poner tareas en modo de pausa
durante la reproducción
En el menú de la ventana Task se ofrece la
preferencia general Pause During Playback.
Cuando esta preferencia se encuentra activada,
las tareas activas se detienen cada vez que
Pro Tools reproduce (o graba). Esta
configuración resulta particularmente útil
cuando se trabaja con CPU lentas o cuando se
desea minimizar la carga del sistema para
obtener un máximo rendimiento en la
reproducción o grabación. Esta preferencia
conserva su configuración hasta que se
modifique.
Tareas almacenadas
Cualquier tarea que importe archivos a una
sesión se almacena con la sesión cuando ésta se
cierra y se reanuda cuando se vuelve a abrir la
sesión.
Por ejemplo, si importa datos de la sesión con la
opción Copy From Source Media seleccionada y, a
continuación, guarda y cierra la sesión antes de
que se complete la copia, las tareas de la copia se
reanudan cuando se vuelve a abrir la sesión.
Tareas agrupadas
Algunas tareas están compuestas por muchas
tareas menores. Por ejemplo, Copy and Relink
puede implicar la copia de cientos de archivos
individuales. Para facilitar la gestión de estas
tareas, se agrupan en el comando iniciador. Por
lo tanto, en el ejemplo de un comando Copy and
Relink, una tarea de copia aparecería con un
icono para expandir o contraer en la ventana
Task. Si hace clic en el icono, aparecen todas las
subtareas.
Si hay más de una tarea agrupada en cola, todas
las subtareas del primer grupo deben
completarse antes del procesamiento de las del
segundo grupo.
Si se guarda y cierra la sesión con varias de estas
tareas agrupadas en cola, y si dichas tareas son
de las que se pueden interrumpir y guardar al
cerrar la sesión, todas volverán a aparecer dentro
del mismo grupo cuando se vuelva a abrir la
sesión.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 309
capítulo 15: Importación y exportación
de datos de sesión
Pro Tools permite importar y exportar diferentes
tipos de de datos en una sesión, como archivos
de audio y MIDI, grupos de regiones, archivos de
vídeo, listas de reproducción de pistas,
configuraciones de entrada y salida, y
configuraciones de dirección de señal.
Puede importar a una sesión archivos de audio y
MIDI específicos, o importar todas las pistas de
audio o MIDI, así como todos sus atributos, de
otra sesión. Además, en Pro Tools HD, puede
importar cualquier combinación de atributos de
pistas de otra sesión, por ejemplo listas de
reproducción de audio o MIDI de una pista,
dirección de señales, módulos adicionales o
automatización (consulte “Importación de
datos de sesión" en la página 326).
Importación y exportación en
sesiones
Importación
Pro Tools permite importar archivos de sesiones,
audio, vídeo, MIDI o grupos de regiones a la
sesión activa de Pro Tools, para ello, puede:
Arrastrar y soltar desde:
Un navegador DigiBase
Windows Explorer o Finder de Mac
Con los comandos de importación del menú
File:
•Session Data
•Audio
•MIDI
•Video
•Region Groups
Los datos de sesión, archivos de audio y regiones
pueden importarse a pistas ya creadas, pistas
nuevas, la lista de pistas o la lista de regiones en
una sesión de Pro Tools.
Si necesita información sobre la
importación y exportación de archivos de
vídeo, consulte el capítulo 48, "Cómo
trabajar con vídeo en Pro Tools"
Guía de referencia de Pro Tools310
Exportación
Pro Tools permite exportar datos de sesiones,
audio, vídeo, MIDI y grupos de regiones, para
ello, puede:
•Usar el comando Send Via DigiDelivery
•Usar el comando Export to Sibelius o Send to
Sibelius (sólo MIDI)
Con los comandos de exportación del menú
File:
Selected Tracks as New AAF/OMF
MIDI
Score
Session Info As Text
Con el menú contextual de las pistas:
Comando Send To Sibelius (sólo Score
Editor)
Comando Export MIDI
Con el menú Region List:
Comando Export Region Definitions
Comando Export Regions as Files
Comando Export Region Groups
Conversión de audio al
importar
Según las propiedades de los archivos de audio
que quiera importar, puede copiarlos, añadirlos
o convertirlos:
Cuando se añaden archivos a una sesión de
Pro Tools, se mantienen en su ubicación actual
en el disco duro, no se mueven ni se copian. La
sesión hace referencia a los archivos originales,
en la ubicación del sistema en que se
encuentren.
Al copiar archivos en la sesión, los archivos
originales permanecen en su ubicación del
sistema y se copian en la carpeta Audio Files de
la sesión para después añadirse. La sesión hace
referencia a los archivos copiados, no a los
originales.
Al convertir archivos, los archivos originales
permanecen en su ubicación en el sistema, se
copian en la carpeta Audio Files de la sesión y se
convierten al formato de audio, frecuencia de
muestreo y profundidad de bits de la sesión. La
sesión hace referencia a los archivos
convertidos, no a los originales.
Archivos que pueden añadirse a una sesión sin
conversión
Los archivos mono y estéreo divididos (o
multicanal divididos) que tengan el mismo
formato de archivo de audio, frecuencia de
muestreo y profundidad de bits que la sesión,
pueden añadirse sin conversión, copiándolos en
la carpeta Audio Files de la sesión o no.
Archivos que deben convertirse al importar
Pro Tools convierte automáticamente los
archivos que tienen un tipo de archivo de audio,
frecuencia de muestreo o profundidad de bits
diferente al de la sesión. Los archivos de audio
con un tipo de archivo de audio, frecuencia de
muestreo y tasa de bits diferentes a los de la
sesión deben convertirse al importar. Pro Tools
también divide los archivos de audio
intercalados en varios archivos mono.
Puede activar la opción Automatically Copy
Files on Import en la ficha Processing de
Preferences para estar seguro de que siempre
se copian los archivos en la carpeta Audio
Files de la sesión al importar audio
arrastrando.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 311
Si el archivo de audio contiene definiciones de
región, puede convertir e importar el audio de
una región sin necesidad de importar el archivo
de audio completo con el comando Import Audio.
Formatos de archivo de audio admitidos
A una sesión de Pro Tools se pueden importar
los tipos de archivos de audio siguientes:
•AIFF
•WAV o BWF (.WAV)
•SDII
•SDI
•MP3
•Audio MXF
Sound Resource (AIFL, sólo Mac)
WMA (Windows Media, sólo para
Windows)
QuickTime (sólo Mac)
Audio AAC (incluido audio con
extensiones de archivo AAC, Mp4 y M4a)
Archivos ReCycle (REX 1 y 2)
•Archivos ACID
Sample Rate Conversion Quality
La opción Sample Rate Conversion Quality
determina la calidad de la conversión de
frecuencia de muestreo que se usa al convertir e
importar audio en una sesión. También puede
aplicarse al exportar archivos a una frecuencia
de muestreo diferente y al rebotar a disco. Hay
cinco opciones de calidad de conversión, desde
Low (calidad mínima y rápida) hasta Tweak Head
(calidad máxima, pero más lenta). Cuanto
mayor sea la calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo elegida, más tardará
Pro Tools en procesar el archivo de audio.
Las opciones de calidad de conversión de
frecuencia de muestreo (Sample Rate Conversion
Quality) están disponibles en los cuadros de
diálogo Import Audio, Import Session Data,
Export Regions as Files y Bounce to Disk. En
cada caso, la opción Sample Rate Conversion
Quality es específica del cuadro de diálogo. La
preferencia Sample Rate Conversion Quality sólo se
aplica a la conversión al importar arrastrando.
Para definir la calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo al importar audio
arrastrando:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Processing.
2 En el menú desplegable Sample Rate Conversion
Quality, seleccione una opción de calidad. Good o
Better son las opciones que dan mejor resultado
en casi todas las aplicaciones.
Pro Tools 7.x, y las versiones posteriores, no
admite nombres de archivos de audio que
contengan determinados caracteres ASCII
(consulte “Apertura de una sesión con
nombres de archivo de audio que contienen
caracteres no permitidos" en la
página 349).
Pro Tools no puede importar archivos AAC
o MP4 protegidos con la extensión .mp4.
Estos archivos están protegidos por las
directrices de administración digital de
derechos.
Preferencia de calidad de conversión de la frecuencia
de muestreo
Guía de referencia de Pro Tools312
3 Haga clic en OK.
Conversión de la profundidad de bits e
interpolación
Al importar audio a una profundidad de bits más
baja que la de la sesión, Pro Tools convierte el
archivo para adaptarlo a la profundidad de bits
de la sesión, añadiendo bits vacíos. Por ejemplo,
al importar un archivo a 16 bits a una sesión a
24-bits, Pro Tools convierte el archivo a 24-bits.
Al importar audio con una profundidad de bits
superior a la de la sesión, Pro Tools aplica
automáticamente una interpolación predefinida
de formación de ruido y convierte el archivo a la
profundidad de bits de la sesión. Por ejemplo, al
importar un archivo a 24 bits en una sesión a 16
bits, se aplica interpolación automáticamente y
el archivo se convierte a 16 bits.
Importación de archivos intercalados
Al utilizar el comando Import Audio, los archivos
estéreo intercalados se importan
automáticamente a pistas estéreo.
Los archivos de audio estéreo dividido (mono
dual) pueden importarse automáticamente a
pistas estéreo. Los nombres de los archivos de
audio estéreo dividido deben tener en sus
respectivos nombres los identificadores de canal
".L" y ".R" (por ejemplo, nombre de archivo.L y
nombre de archivo.R); asimismo, los archivos
deben tener la misma longitud. En Windows, o
en modo "compatible con Mac/PC", estos
archivos tendrán una extensión de 3 letras
detrás de ".L" o ".R".
Pro Tools también permite importar archivos
intercalados multicanal de cualquier tipo de
archivo admitido.
Opciones y preferencias de
importación
Pro Tools incluye varias opciones y preferencias
que afectan a la importación de audio. Puede
configurar Pro Tools para adaptarlo a las tareas
que realiza comúnmente. Por ejemplo, si suele
importar archivos REX para crear composiciones
de bucles, puede configurar Pro Tools para que
siempre importe archivos REX con ajuste al
tempo y cree nuevas pistas de Elastic Audio
basadas en ticks.
Convert imported ".wav" files to
AES31/BroadcastWave Cuando está
seleccionada, esta opción se aplica a todos los
archivos WAV recién importados, que deben
cumplir la norma de difusión AES31/EBU.
Automatically Copy Files on Import Si está
seleccionada, se copian todos los archivos de
audio importados arrastrando en la carpeta
Audio Files de la sesión, al margen de si se deben
convertir al tipo de archivos, la profundidad de
bits o la frecuencia de muestreo de la sesión.
También, si esta opción está seleccionada, el
Los cuadros de diálogo Import Audio,
Import Session Data y Bounce To Disk
incluyen controles locales para la calidad de
conversión de la frecuencia de muestreo.
Opciones de importación de la ficha Processing
Preferences
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 313
cuadro de diálogo Import Session Data se
establece de forma predeterminada en Copy from
Source Media. La preferencia Automatically Copy
Files on Import no afecta al comando Import Audio.
Import REX Files as Region Groups Si está
seleccionada, los archivos REX se importan
como grupos de regiones, todas las fracciones
subyacentes se importan como regiones
individuales dentro del grupo de regiones. Si no
está seleccionada, al importar los archivos REX a
una sesión, éstos se convierten al formato de
archivo de audio de la sesión, las fracciones
individuales se consolidan y la información de
las fracciones se utiliza para realizar el análisis
Elastic Audio. Tras la importación y conversión,
estos archivos continúan basándose en ticks.
Automatically Create Fades Si está seleccionada,
los fundidos cruzados se aplican de manera
automática a las regiones fragmentadas de los
grupos de regiones creados mediante la
importación de archivos REX. Si la opción Import
REX Files as Region Groups no está seleccionada,
no es aplicable la opción Automatically Create
Fades.
Para cambiar la configuración de fundidos
predeterminada para archivos REX, haga clic en
el botón REX, situado en la sección Default Fade
Settings de la ficha Editing de Preferences
(consulte “Preferencia de edición de fundidos"
en la página 315).
Drag and Drop From Desktop Conforms to
Session Tempo
Las opciones de Drag and Drop From Desktop
Conforms to Session Tempo determinan si los
archivos REX, ACID, y el resto de formatos de
archivos de audio, que se arrastran desde el
explorador de Windows o desde el Finder de
Mac, se importan como Elastic Audio basado en
ticks y ajustados al tempo de la sesión.
None Si está activada, ningún archivo de audio,
incluidos los archivos REX y ACID, se ajusta al
tempo de la sesión cuando se importan
arrastrándolos desde el Explorador de Windows
o el Finder de Mac. Se importan como archivos
basados en muestras y se convierten al formato
de archivo de audio de la sesión.
REX and ACID Files Only Si está activada, sólo se
ajustan al tempo de la sesión los archivos REX y
ACID, cuando se importan mediante la función
de arrastrar y colocar desde el Explorador de
Windows o el Finder de Mac. Los archivos REX
se importan como Elastic Audio basado en ticks
o, si está activada la opción Import REX Files as
Region Groups, como grupos de regiones basados
en ticks.
All Files Si está activada, todos los archivos de
audio se importan como Elastic Audio basado en
tics y ajustados al tempo de la sesión.
Sample Rate Conversion Quality
La preferencia Sample Rate Conversion Quality
determina la calidad de la conversión de
frecuencia de muestreo que se usa al convertir e
importar audio en una sesión arrastrándolo. La
conversión de frecuencia de muestreo se usa en
varios procesos de Pro Tools entre los que se
incluyen la conversión e importación de
archivos de audio de formatos diferentes a una
sesión o el rebote y almacenamiento de pistas
con una frecuencia de muestreo o profundidad
de bits distintas. Cuanto mayor sea la calidad de
conversión de la frecuencia de muestreo elegida,
más tardará Pro Tools en procesar el archivo de
audio.
Guía de referencia de Pro Tools314
Opciones de Elastic Audio
Las preferencias de Elastic Audio determinan
qué módulo adicional de Elastic Audio se utiliza
para la audición previa y la importación, y si las
pistas nuevas se crean con Elastic Audio activado
utilizando el módulo adicional seleccionado.
Default Plug-in Permite seleccionar cualquier
módulo adicional Elastic Audio en tiempo real
como módulo predeterminado para realizar
audiciones previas e importar archivos Elastic
Audio. El módulo adicional Elastic Audio
predeterminado seleccionado también se usa al
crear pistas con Elastic Audio activado. El
selector de módulo adicional Elastic Audio de
los navegadores DigiBase utiliza el módulo
adicional predeterminado seleccionado. Del
mismo modo, al cambiar el módulo adicional
seleccionado en navegadores DigiBase se
actualiza el módulo adicional predeterminado
(Default Plug-in) en las preferencias de Processing.
Default Input Gain Permite atenuar la entrada de
señales a módulos adicionales de Elastic Audio
de 0 a 6 dB para la realización de audiciones
previas e importaciones. Si se produce clipping
debido al procesamiento de Elastic Audio
durante la realización de la audición previa o
después de la importación, deberá configurar la
opción Default Input Gain para atenuar
ligeramente (reducir) la entrada de señal de
audio para el procesamiento de Elastic Audio.
Esta opción también se aplica a cualquier
archivo de audio que se haya importado a una
pista activada para Elastic Audio.
Si asigna cualquier región de una pista
(desactivando Elastic Audio en la pista)
importada con la ganancia definida en Default
Input Gain aplicada, la ganancia de entrada de
regiones se restablecerá en 0.
La ventana Elastic Properties hereda la
preferencia Default Input Gain. Para aplicar más
ganancia de entrada de regiones al
procesamiento de Elastic Audio, seleccione la
región y ajuste la opción Input Gain en la
ventana Elastic Properties (consulte “Ventana
Elastic Properties" en la página 889).
Enable Elastic Audio on New Tracks Si está
seleccionada, las pistas se crean con Elastic
Audio activado. Se utiliza el módulo adicional
de Elastic Audio predeterminado que haya
seleccionado. Al importar pistas de audio, se
crean con Elastic Audio activado si esta opción
está seleccionada.
Preferencia de pistas
Si la opción New Tracks Default To Tick Timebase
está activada, todas las pistas nuevas utilizan
ticks de manera predeterminada. También al
importar audio a pistas nuevas. Si no está
seleccionada, las pistas de audio, entrada
auxiliar, atenuador principal y VCA (sólo en
Pro Tools HD) utilizan muestras de manera
predeterminada. Las pistas MIDI y de
instrumentos siempre utilizan ticks de manera
predeterminada.
Preferencias de procesamiento de Elastic Audio
Si está activada la opción Enable Elastic
Audio on New Tracks, también debe
seleccionar la opción New Tracks Default to
Tick Timebase de la ficha Editing del cuadro
de diálogo Pro Tools Preferences.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 315
Preferencia de edición de fundidos
Las opciones de Default Fade Settings para
archivos REX en las preferencias de Editing
permiten seleccionar la forma de envolvente
predeterminada para fundidos y fundidos
cruzados entre regiones (fracciones) en archivos
REX importados. Solo se aplican fundidos a
archivos REX importados si la opciones Import
REX Files as Region Groups y Automatically Create
Fades están activadas en la ficha Processing de
Preferences.
Importación de archivos
arrastrando
Pro Tools permite importar archivos de sesión,
audio, MIDI y vídeo arrastrando archivos desde
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac hasta el icono de la
aplicación Pro Tools, la línea de tiempo de la
sesión, una pista, la lista de pistas o la lista de
regiones.
La figura 15 en la página 316 ilustra algunas de
las opciones para importar archivos
arrastrándolos desde navegadores DigiBase.
Para importar archivos a la lista de regiones:
1 Seleccione archivos de audio, vídeo, MIDI,
grupo de regiones, REX o ACID en un navegador
DigiBase, el Explorador de Windows o el Finder
de Mac.
2 Arrastre los archivos seleccionados a la lista de
regiones.
Preferencia y cuadro de diálogo de fundidos cruzados
automáticos para REX
El proceso de importar no siempre conlleva
la conversión y copia de archivos de audio.
Consulte “Conversión de audio al importar"
en la página 310.
Importar mediante la técnica de arrastrar y
colocar no sitúa la ventana Edit
necesariamente en primer plano. Por
ejemplo, si arrastra y coloca un archivo del
navegador en una pista, el navegador que
quedará en primer plano será el navegador
fuente (no la ventana Edit). Compruebe
siempre cuál es la ventana o el navegador
activo y en primer plano antes de continuar.
Guía de referencia de Pro Tools316
Para importar archivos a una pista:
1 Seleccione los archivos que quiera importar en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
2 Arrastre el archivo seleccionado hasta una
pista compatible. El archivo se importa y se
coloca en el lugar elegido.
Para importar archivos como pistas nuevas:
1 Seleccione los archivos que quiera importar en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
2 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Pulse Mayús y arrastre los archivos a la
ventana Edit.
Arrastre archivos hasta la lista de pistas.
Arrastre archivos hasta un espacio vacío en
la ventana Edit, debajo de las pistas o entre
pistas.
Figura 15. Importación desde navegadores mediante la técnica de arrastrar y colocar
Volúmenes
Catálogos
Volúmenes
Arrastre archivos de medios o de
sesión a pistas existentes, o a la
lista de pistas para añadirlos
como pistas nuevas.
Arrastre archivos a la
lista de regiones para
importarlos
Espacio
de trabao
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 317
Para importar y colocar archivos en una pista:
1 Seleccione el modo Spot.
2 Seleccione los archivos que quiera importar en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
3 Arrastre los archivos hasta una pista
compatible. Aparece el cuadro de diálogo Spot.
4 Introduzca el código de tiempo
correspondiente (el punto en el que quiere
colocar el archivo importado).
5 Haga clic en OK.
Para importar y colocar un archivo de audio según
su forma de onda en navegadores DigiBase:
1 En un navegador DigiBase, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) y haga
clic en la forma de onda del archivo, en el punto
de referencia aproximado que quiera usar para la
colocación en una pista.
2 Con la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) pulsada, arrastre la forma de onda a una
pista de audio (el archivo de audio de origen y la
pista de audio de destino deben tener el mismo
número de canales).
Cómo ajustar a principio y fin
Puede arrastrar archivos a pistas y que se ajusten
al principio o el final de la selección de edición o
punto de inserción activo. Al ajustar al
principio, el inicio del archivo importado se
ajusta al inicio de la selección de edición. Al
ajustar al fin, el final del archivo importado se
ajusta al final de la selección de la selección de
edición.
Para importar y ajustar al principio:
Arrastre un archivo a una pista mientras
mantiene pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac).
Para ajustar el archivo al principio y copiarlo en la
carpeta de archivos de audio de la sesión:
Arrastre un archivo a una pista mientras
mantiene pulsadas las teclas Alt+Inicio
(Windows) u Opción+Control (Mac).
Para ajustar al final:
Arrastre un archivo a una pista mientras
mantiene pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac).
Para ajustar el archivo al final y copiarlo en la
carpeta de archivos de audio:
Arrastre un archivo a una pista mientras
mantiene pulsadas las teclas Control+Alt+Inicio
(Windows) o Comando+Opción+Control (Mac).
Elastic Audio al importar
Al importar cualquier archivo de audio
arrastrándolo hasta una pista con Elastic Audio
activado, el archivo se importa y analiza (si no
está analizado ya). Si el archivo de audio
importado está basado en ticks, se ajusta al
tempo usando el módulo adicional de Elastic
Audio de la pista. Si es un archivo de audio
basado en muestras, como un golpe de batería
único o un efecto de sonido corto, mantiene su
duración original. Los archivos de audio más
largos sin tempo detectable también se
mantienen basados en muestras.
También puede importar audio arrastrándolo
para crear pistas basadas en ticks con Elastic
Audio activado.
Al importar audio basado en ticks arrastrando
desde navegadores DigiBase hasta la lista de
pistas o hasta un espacio vacío de la ventana
Edit, Pro Tools crea una pista basada en ticks con
Guía de referencia de Pro Tools318
Elastic Audio activado utilizando el módulo
adicional Elastic Audio seleccionado en la ficha
Processing de Preferences (consulte “Opciones
de Elastic Audio" en la página 314).
Al importar un archivo de audio arrastrándolo
desde el Explorador de Windows o el Finder de
Mac hasta la lista de pistas o un espacio vacío de
la ventana Edit, se importa como Elastic Audio
basado en ticks o audio basado en muestras,
según la preferencia Drag and Drop from Desktop
Conforms to Session Tempo (consulte “Drag and
Drop From Desktop Conforms to Session
Tempo" en la página 313).
Importación de Elastic Audio de
DigiBase a la lista de regiones
Con la opción Audio Files Conform to Session
Tempo activada, al arrastrar audio basado en
ticks desde un navegador DigiBase hasta la lista
de regiones (o la lista de pistas), se crean dos
regiones independientes en la lista de regiones.
La primera es una región de archivo completo
basada en muestras y la segunda es una copia
basada en ticks de la misma región.
Importación del tempo de audio basado
en ticks
Si no hay pistas en la sesión y se importa un
archivo de audio basado en ticks a la lista de
regiones, la lista de pistas o a un espacio vacío de
la ventana Edit, el usuario deberá elegir si se
importa el tempo del archivo o se utiliza el
tempo predeterminado de la sesión. Para
mantener el tempo predeterminado de la sesión
y que el bucle se ajuste a él, haga clic en Don’t
Import.
Si la sesión contiene alguna pista, de cualquier
tipo, no se pregunta al usuario si quiere importar
el tempo del archivo, se ajusta directamente al
tempo de la sesión.
Importación de archivos de
audio y regiones con el
comando Import Audio
El comando Import Audio permite importar
archivos de audio o regiones a la sesión de
Pro Tools.
Para importar archivos de audio o regiones a una
sesión con el comando Import Audio:
1 Seleccione File > Import > Audio.
2 En el cuadro de diálogo Import Audio, ubique
y seleccione un archivo de audio para ver sus
propiedades y regiones asociadas.
Si desea ver sólo archivos de un tipo
determinado (por ejemplo, AIFF), selecciónelo
en el menú emergente Show. Para mostrar todos
los tipos de archivo admitidos, seleccione la
opción All Documents en el menú emergente
Show.
Importar el tempo original del archivo
Para importar pistas enteras de otras
sesiones, consulte “Importación de datos de
sesión" en la página 326.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 319
En la lista de importación, los iconos distinguen
entre archivos de audio y regiones.
3 Para oír una región o un archivo seleccionado
antes de importarlo, utilice los botones de
reproducción y detención del cuadro de diálogo
Import Audio.
Para ajustar el volumen de la audición previa,
mueva el control deslizante vertical. Para
situarse en un punto determinado del archivo,
use el control deslizante horizontal bajo los
botones de reproducción y detención.
La ruta de salida de audición predeterminada va
por los canales 1–2. En sistemas Pro Tools con
más de 2 canales de salida, la ruta de audición
puede cambiarse en el cuadro de diálogo I/O
Setup (consulte “Audition Paths" en la
página 84).
4 Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Para colocar un archivo o región en la lista
de importación, seleccione el archivo y
haga clic en Add o Convert.
Para importar todos los archivos y regiones
del directorio activo, haga clic en Add All o
Convert All.
Para eliminar un archivo o una región de la
lista de importación, seleccione el
elemento y haga clic en Remove.
Para eliminar todos los archivos y las
regiones, haga clic en Remove All.
5 Después de añadir todos los archivos de audio
y regiones a la lista de importación, puede
realizar la conversión de la frecuencia de
muestreo del siguiente modo:
Active Apply SRC.
Figura 16. Cuadro de diálogo Import Audio
Iconos de archivo y de región en el cuadro de diálogo
Import Audio
En sistemas Mac, los archivos de tipo Sound
Resource deben tener la extensión ".SFIL"
para poder importarse a Pro Tools.
Icono de archivo de audio
Icono de región de audio
El control Preview Volume del cuadro de
diálogo Import Audio también afecta a la
audición previa de volumen al reproducir
regiones de la lista de regiones.
Pro Tools permite agregar a una sesión
archivos con una frecuencia de muestreo
distinta a la de la sesión. En el campo de
comentarios del cuadro de diálogo Import
Audio, aparece un mensaje advirtiendo
sobre la reproducción a una velocidad y un
tono inadecuados si los archivos no se
convierten previamente.
Guía de referencia de Pro Tools320
Especifique el valor de Source Sample Rate
escribiendo un número o seleccionando
una frecuencia de muestreo en el menú
desplegable.
Seleccione la calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo en el menú
desplegable Quality. Este valor anula la
opción Sample Rate Conversion Quality de la
ficha Processing de Preferences.
6 Haga clic en Done.
7 Si va a copiar o convertir archivos, seleccione
una ubicación para los nuevos archivos. Elija
una carpeta o unidad de audio, por ejemplo la
carpeta Audio Files de la sesión actual.
8 En el cuadro de diálogo Audio Import Options,
seleccione en qué ubicación de la sesión se
colocarán los archivos importados:
New Track Cada archivo de audio se importa en
su propia pista independiente y en la lista de
regiones.
Al importar audio a una pista, puede seleccionar
la ubicación de la pista en la que se iniciará el
archivo de audio (por ejemplo, el principio de la
sesión).
Region List Los archivos de audio se importan a
la lista de regiones sin crear una pista. Los
archivos de audio importados se muestran en la
lista de regiones y pueden arrastrarse a pistas de
audio.
9 Si decide crear una pista, elija una ubicación
para el archivo importado en la pista:
Session Start Sitúa el archivo o región al
principio de la sesión.
Song Start Alinea el principio del archivo o de la
región con el punto inicial de la canción.
Selection Alinea el principio del archivo o de la
región con el cursor de edición o el inicio de una
selección de la línea de tiempo.
Spot Abre el cuadro de diálogo Spot, que permite
colocar el archivo o la región en una ubicación
específica, según cualquiera de las escalas de
tiempo.
10 Haga clic en OK.
Cuadro de diálogo Audio Import Options
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 321
Importación de audio desde
CD de audio
Con Pro Tools puede importar pistas desde un
CD de audio como si se importaran archivos de
audio:
Arrastrar audio de un CD desde la carpeta
del CD.
Arrastrar archivos desde un navegador de
DigiBase.
Usar el comando Import Audio.
Antes de importar audio de CD, compruebe que
disponga de suficiente espacio en el disco duro
para los archivos de audio convertidos.
Dado que la transferencia se realiza en forma
digital, no hay pérdida de señal.
La frecuencia de muestreo de los CD de audio es
44,1 kHz. Por lo tanto, si la frecuencia de la
sesión en curso está configurada en 48 kHz o
superior, Pro Tools convierte la frecuencia de
muestreo para el audio importado. Antes de
importar audio de un CD, es preciso definir la
preferencia Sample Rate Conversion Quality. Para
más información, consulte “Sample Rate
Conversion Quality" en la página 311.
Importación de archivos ACID
y REX
Los archivos ACID y REX 1 y 2 se convierten al
tipo de archivo de audio de la sesión. Según la
preferencia elegida, los archivos ACID y REX
pueden importarse como regiones basadas en
muestras o regiones de Elastic Audio basadas en
ticks. Para los archivos REX, Pro Tools utiliza los
datos de fracciones para crear marcadores de
eventos con total precisión. Los archivos ACID
se analizan para detectar eventos Elastic Audio,
igual que los archivos WAV, y, por lo tanto, los
eventos se detectan con precisión variable.
Los archivos REX también pueden importarse
como grupos de regiones basadas en ticks.
Para importar archivos ACID y REX como regiones
basadas en muestras:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing.
2 Desactive la opción Import REX Files as Region
Groups.
3 Seleccione No Files como valor para Drag and
Drop from Desktop Conforms to Session Tempo.
4 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
5 Al importar arrastrando desde navegadores
DigiBase, asegúrese de que la opción Audio Files
Conform to Session Tempo esté desactivada.
La importación de audio de CD con el
procedimiento de arrastrar y color permite
seguir trabajando en la sesión en primer
plano (en las ventanas Mix o Edit, por
ejemplo), mientras Task Manager (Window
> Task Manager) trabaja en segundo plano
(importando y convirtiendo el audio hasta
completar la importación). Si necesita más
información sobre Task Manager, consulte
“Ventana Task" en la página 305.
Para más información sobre Elastic Audio,
consulte el capítulo 38, "Elastic Audio"..
Si necesita información sobre los grupos de
regiones, consulte “Grupos de regiones" en
la página 839.
Guía de referencia de Pro Tools322
6 Importe los archivos ACID y REX que quiera
arrastrando desde un navegador DigiBase o el
escritorio, o con el comando Import Audio
(consulte “Importación de archivos de audio y
regiones con el comando Import Audio" en la
página 318).
Para importar archivos ACID y REX como regiones
de Elastic Audio basadas en ticks:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing.
2 Desactive la opción Import REX Files as Region
Groups.
3 Seleccione REX and ACID Files Only o All Files
como preferencia de Drag and Drop from Desktop
Conforms to Session Tempo.
4 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Importe los archivos REX arrastrando desde
un navegador DigiBase.
Importe los archivos REX arrastrando desde
el escritorio.
Use el comando Import Audio (consulte
“Importación de archivos de audio y
regiones con el comando Import Audio" en
la página 318).
Para importar archivos REX como grupos de
regiones basadas en ticks:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing.
2 Seleccione la opción Import REX Files as Region
Groups.
3 Para aplicar fundidos cruzados en tiempo real
a los archivos, active la opción Automatically
Create Fades (consulte “Fundidos automáticos
para archivos REX importados" en la
página 322).
4 Seleccione REX and ACID Files Only o All Files
como preferencia de Drag and Drop from Desktop
Conforms to Session Tempo.
5 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Importe los archivos REX arrastrando desde
un navegador DigiBase.
Importe los archivos REX arrastrando desde
el escritorio.
Use el comando Import Audio (consulte
“Importación de archivos de audio y
regiones con el comando Import Audio" en
la página 318).
Fundidos automáticos para archivos REX
importados
Si la opción Import REX Files as Region Groups está
activada en la ficha Processing de Preferences,
Pro Tools puede aplicar automáticamente
fundidos cruzados en tiempo real a las regiones
o fragmentos de archivos con formato REX
importados.
Para aplicar fundidos cruzados en tiempo real a
archivos REX:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing.
2 Active la opción Import REX Files as Region
Groups.
3 Active la opción Automatically Create Fades.
4 En el cuadro de diálogo Preferences, haga clic
en la ficha Editing.
5 En Default Fade Settings, haga clic en REX.
6 En el cuadro de diálogo REX Auto-Crossfades,
seleccione las formas que quiera para los
fundidos cruzados y haga clic en OK.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 323
7 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
Importación de archivos de
audio multicanal desde una
grabadora de campo
Con Pro Tools puede usar diferentes sistemas
para importar archivos de audio monofónicos o
polifónicos grabados con una grabadora de
campo. Al importar este tipo de archivos, deben
convertirse a un formato de audio compatible
con Pro Tools.
Importación de archivos de audio
monofónicos
Un archivo de audio monofónico contiene un
canal mono y metadatos relevantes de una
única grabación multicanal.
Al importar archivos de audio monofónicos que
se han grabado simultáneamente, se convierten
en regiones multicanal y se muestran juntos en
la lista de regiones. Los metadatos también se
importan con los archivos.
Importación de archivos de audio
polifónicos
Un archivo de audio polifónico contiene varios
canales mono y metadatos grabados
simultáneamente con grabación multicanal.
Los archivos de audio polifónicos importados en
Pro Tools se dividen en archivos de audio
monofónicos individuales grabados en el disco,
un archivo por cada canal. Las regiones de cada
canal se muestran en la lista de reproducción, y
una región multicanal se muestra en la lista de
regiones con canales que pueden expandirse.
Los metadatos también se importan con los
archivos.
Exportación de audio
Pro Tools permite exportar regiones de audio
como archivos de audio, archivos de audio
izquierdo y derecho como archivos estéreo
intercalados e información de regiones.
También puede exportar audio desde Pro Tools
mediante la opción Bounce To Disk o la
consolidación de pistas de audio. Para más
información, consulte “Bounce To Disk" en la
página 1085 y “Comando Consolidate" en la
página 574.
Exportación de una región como
archivo de audio nuevo
Mediante el comando Export Regions as Files
puede exportar regiones como archivos de
audio. Use este comando si quiere utilizar una
región en otras sesiones (u otras aplicaciones de
audio) sin usar el archivo fuente principal.
Este comando también permite convertir
regiones a distintos formatos de audio,
frecuencia de muestreo y profundidades de bits.
Según las ediciones que se realicen o los
cambios de tempo después de importar
archivos REX, puede que se eliminen los
fundidos y tenga que volver a crearlos
manualmente.
Si necesita más información sobre cómo
importar archivos desde una grabadora de
campo, consulte la guía Field Recorder
Workflow Guide.
Guía de referencia de Pro Tools324
Para exportar regiones como archivos de audio
nuevos:
1 En la lista de regiones, seleccione las regiones
que desea exportar.
2 En el menú de la lista de regiones, seleccione
Export Regions as Files.
3 En el cuadro de diálogo Export Selected, defina
los valores de File Type, Format, Bit Depth y Sample
Rate. Especifique también el valor de Conversion
Quality y elija la carpeta para Destination Directory.
Si exporta regiones a una profundidad de bits
inferior, se aplica la función de interpolación
Dither (con o sin la función de formación de
ruido Noise Shaping), como se muestra en la
tabla 16..
La interpolación que se utiliza en cualquier
conversión es la del módulo adicional Dither de
Digidesign (con la opción Noise Shaping
activada o desactivada, como se indica en la
tabla 16.).
4 Para exportar a un archivo de 8 bits, active la
opción Use Squeezer. Con esta opción se
optimiza la dinámica del audio exportado,
preprocesándolo o usando compresión,
limitación y filtrado de puerta antes de
convertirlo a resolución de 8 bits (si necesita más
información, consulte “Use Squeezer" en la
página 1091).
5 Seleccione una opción para que Pro Tools
gestione los nombres de archivos duplicados.
Las regiones deformadas (Elastic Audio) se
exportan sin deformar, con su duración
original.
Cuadro de diálogo Export Selected
Tabla 16. Opciones de interpolación y formación de
ruido con el cuadro de diálogo Export Selected
Profundidad de
bits
Interpolación
Formación de
ruido
De 24 a 24 bits No No
De 16 a 24 bits No No
De 24 a 16 bits Sí Sí
De 16 a 16 bits No No
De 24 a 8 bits No
De 16 a 8 bits No
Para más información sobre el uso de
interpolación, consulte “Interpolación" en
la página 972.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 325
Prompting for Each Duplicate Solicita la
asignación de un nombre de archivo para cada
uno de los que tengan el mismo nombre en el
directorio de destino.
Auto Renaming Cambia automáticamente el
nombre de cualquier archivo duplicado
mediante la adición de un número al final del
nombre (por ejemplo, archivo_01).
Replacing with New Files Reemplaza los archivos
que tienen el mismo nombre por los archivos
nuevos.
6 Haga clic en Export para exportar los nuevos
archivos de audio.
Exportación de archivos estéreo o
intercalados multicanal
Utilice el comando Export Regions as Files para
exportar regiones de audio a archivos estéreo o
multicanal intercalados que podrá utilizar en
otras aplicaciones. (Pro Tools no puede utilizar
archivos intercalados directamente en la línea
de tiempo, deben convertirse en archivos
multimono). Por ejemplo, para que el proceso
funcione con un archivo estéreo, las regiones
seleccionadas deben tener los mismos nombres
con ".L" y ".R" como sufijos (por ejemplo,
vocals_01.L y vocals_01.R). Estas regiones
constan como estéreo en la lista de regiones.
Pro Tools HD y Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit también permite rebotar
archivos intercalados multicanal de cualquier
tipo de archivo compatible.
Para exportar regiones como archivo estéreo o
multicanal intercalado:
1 Seleccione la región de audio estéreo o
multicanal en la lista de regiones o en la de
reproducción de pistas. Si las regiones aparecen
en pistas mono en la sesión, seleccione las dos
regiones mono.
2 En el menú de la lista de regiones, seleccione
Export Regions as Files.
3 En el cuadro de diálogo Export Selected, en las
opciones del menú desplegable Format,
seleccione Stereo Interleaved. En el caso de
regiones multicanal, la opción Stereo Interleaved
genera un archivo multicanal intercalado.
4 Configure cualquier otra opción de salida y
haga clic en Export para exportar el nuevo
archivo estéreo intercalado.
Exportación de definiciones de
región
Pro Tools almacena definiciones de región para
archivos de audio dentro de cada sesión. Si desea
usar las regiones de un archivo de audio en otra
sesión, o con otra aplicación compatible, puede
exportar la información de región.
El comando Export Region Definitions no exporta
regiones como archivos de audio (a diferencia
del comando Export Regions as Files). En lugar de
eso, almacena marcadores de referencia de las
regiones dentro del archivo fuente principal.
Si tiene previsto transferir datos de sesión de
Pro Tools a otra sesión, debe exportar las
definiciones de región de las sesiones que
contengan varias tomas creadas con Loop
Record.
Guía de referencia de Pro Tools326
Para exportar definiciones de región para un
archivo de audio:
1 En la lista de regiones, seleccione las regiones
o los grupos de regiones para los que exportar
definiciones. No es necesario seleccionar la
región de audio del archivo principal.
2 En el menú desplegable de lista de regiones,
elija Export Region Definitions.
3 Haga clic en Export.
Importación de datos de
sesión
Puede importar pistas completas de otras
sesiones de Pro Tools a la sesión activa con el
comando Import Session Data o arrastrando.
Con Pro Tools LE, puede importar pistas y
algunos datos generales de sesiones, pero con
Pro Tools HD, o Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2, puede
seleccionar datos de sesión específicos (como
datos de automatización y dirección) para
importarlos. También puede importar opciones
de la lista de reproducción principal, ya sea
reemplazando las opciones activas o
sobreponiendo elementos en las pistas.
Por ejemplo, con Pro Tools HD, o Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit o DV Toolkit
2, puede decidir importar sólo el audio de la
pista a la sesión activa de Pro Tools. Esto
equivale a "cambiar la bobina de cinta" de un
estudio tradicional con un magnetófono y una
consola de mezclas. También se puede importar
toda la configuración de mezcla de pistas sin el
audio para importar una tira de canal y usarla en
una pista de la sesión. Al importar a una sesión o
plantilla de sesión la configuración de mezcla de
todas las pistas, se puede usar de nuevo todo un
mezclador de Pro Tools en todas las sesiones de
un proyecto.
Para importar pistas o sus atributos:
1 Abra o cree una sesión.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija File > Import > Session Data, seleccione
la sesión cuyos datos se deben importar y
haga clic en Open.
– o –
Arrastre el archivo de sesión cuyas pistas o
atributos desee importar de un navegador
de DigiBase, el Explorador de Windows o el
Finder de Mac a un espacio vacío de la
ventana Edit o a la lista de pistas.
3 Si las sesiones tienen distintas ganancias de
atenuador (Fader Gain), se solicita al usuario que
mantenga o modifique el valor de Fader Gain
antes de que se abra el cuadro de diálogo Session
Data.
4 En la sección Source, seleccione las pistas que
se deben importar; para ello, haga clic en el
menú desplegable a la derecha de cada nombre
de pista y elija New Track.
Para seleccionar varias pistas, mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) o la tecla
Opción (Mac), haga clic en el menú
desplegable de cualquier pista y seleccione
Import As New Track.
Si el sistema Pro Tools de destino no admite
mezclas envolventes, no habrá pistas
envolventes visibles en el la lista Source
Track List.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 327
5 Con Pro Tools HD o Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2,
puede importar cada pista como una pista nueva
o elegir una pista de destino en el menú
desplegable correspondiente. Haga clic en Match
Tracks para hacer coincidir automáticamente las
pistas de origen y de destino que tengan los
mismos nombres.
6 En sistemas Pro Tools HD, o Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2,
seleccione los datos de pista adicionales que
quiera importar en el menú desplegable Track
Data to Import .
7 En sistemas Pro Tools HD, o Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2,
seleccione en las opciones de Main Playlist Options
de qué modo desea importar las pistas de origen.
8 Si procede, elija las opciones para importar
archivos de medios en los menús emergentes
Audio Media Options y Video Media Options.
9 Elija las opciones de Time Code Mapping Options
para datos importados.
10 Si las sesiones tienen frecuencias de muestreo
distintas, elija la de la sesión de origen en el
menú emergente Source Sample Rate.
11 Para importar las asignaciones de compás y
de tempo de la sesión de origen, seleccione la
opción Import Tempo/Meter Map.
12 Para importar las armaduras de clave de la
sesión de origen, seleccione la opción Import Key
Signature Map.
13 Para importar marcadores y ubicaciones de
memoria de la sesión de origen, seleccione la
opción Import Marker/Memory Locations.
14 Para importar configuraciones de ventanas,
seleccione la opción Import Window Configurations
.
15 En Pro Tools HD, para importar las opciones
de preamplificador de micrófono de la sesión de
origen, seleccione Import Mic Pre Settings.
16 Cuando haya terminado, haga clic en OK.
17 Si opta por copiar o consolidar medios, elija
una ubicación para los archivos de medios.
Importación de listas de reproducción
agrupadas de otras sesiones
Puede importar pistas que usen listas de
reproducción agrupadas de otra sesión de
Pro Tools y la función de agrupación se
mantendrá intacta en las pistas importadas. Sin
embargo, hay una restricción para la
importación de sesiones anteriores a Pro Tools
6.1: tras importar un conjunto parcial de listas
de reproducción agrupadas (por ejemplo, las
pistas 1–7 de un grupo de 10 pistas), no es
posible importar las pistas 8–10 después y
reincorporarlas al grupo de lista de reproducción
de las pistas 1–7.
Cuadro de diálogo Import Session
Data
El cuadro de diálogo Import Session Data
permite ver las propiedades de la sesión fuente y
seleccionar las pistas que importar; asimismo, en
Pro Tools HD, se pueden elegir los atributos de
las pistas que se desea importar a la sesión
actual.
Las pistas importadas se desactivan si los
medios fuente no están disponibles o si la
sesión actual no contiene una ruta de salida
equivalente.
Guía de referencia de Pro Tools328
Propiedades de fuente
El cuadro de diálogo Import Session Data
muestra las propiedades de la sesión fuente.
Estas propiedades son el nombre, el tipo, la hora
de inicio, la profundidad de bits y la frecuencia
de muestreo de la sesión. En sesiones de
Pro Tools 5.1 o versiones posteriores, también se
muestran el programa con que se ha creado la
sesión y el tipo de archivos de audio.
Codificación de texto
Pro Tools admite la introducción y visualización
de caracteres de cualquier idioma, que sean
compatibles con Unicode, en cualquier área de
la aplicación . De este modo, puede utilizar
diferentes idiomas en nombres de sesión, de
ruta, de archivo y de región.
Aunque Pro Tools 7.3.x, y las versiones
anteriores, no admiten Unicode. Al importar
datos de sesiones o secuencias OMF creadas o
guardadas con versiones antiguas de Pro Tools,
es posible que tenga que identificar la
codificación de idioma utilizada en los
elementos importados.
Para seleccionar la codificación de idioma al
importar datos de versiones anteriores de Pro Tools:
1 Seleccione File > Import > Session Data.
2 Seleccione el idioma usado en la sesión
antigua en el menú desplegable Text Encoding.
Sección Audio Media Options
Refer to source media (where possible) Esta
opción permite evitar la duplicación de archivos
de audio mediante referencias a los archivos
originales, cuando es posible. Si los archivos de
origen no se encuentran en medios de
reproducción compatibles (por ejemplo, en CD
o DVD), o si requieren un cambio de
profundidad de bits o una conversión de
Cuadro de diálogo Import Session Data (Pro Tools HD)
Cuadro de diálogo Import Session Data (Pro Tools LE)
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 329
frecuencia de muestreo, se copian. Con esta
opción, la sesión actual hace referencia a
archivos que no coinciden con el formato de
archivo de audio de la sesión.
Copy from source media Con esta opción se
pueden copiar a otra ubicación todos los
archivos de audio relacionados con las pistas
importadas del medio fuente; asimismo, si es
necesario, convierte los archivos al formato de
archivo de audio, profundidad de bits y
frecuencia de muestreo de la sesión. Es útil
cuando se importan pistas de CD, DVD o
almacenamiento compartido, y se quieren
almacenar los archivos de audio en otro disco
duro.
Consolidate from source media Esta opción
consolida el audio mientras se copia. Resulta útil
si sólo se desea copiar las regiones de los
archivos de audio que se emplean en las pistas
fuente, sin copiar el audio que no se utiliza. Si es
necesario, esta opción copia y convierte el audio
consolidado al formato de archivo de audio,
profundidad de bits y frecuencia de muestreo de
la sesión.
Al seleccionar esta opción, también puede elegir
el valor Handle Size (en milisegundos) que se
aplica al audio consolidado. Handle es la
cantidad del archivo de audio original que se
conserva antes y después de cada región, en caso
de tener que realizar tareas de edición, como
aplicar fundidos o ajustes, en las regiones
nuevas.
Force to Target Session Format Esta opción copia
y convierte cualquier archivo cuyo formato de
archivo, profundidad de bits y frecuencia de
muestreo no coincidan con los de la sesión
actual. Los archivos que presenten parámetros
distintos a los de la sesión se les hace referencia
directamente y no se copian.
Sección Video Media Options
Puede optar por dejar los archivos de medios de
vídeo en las ubicaciones originales o copiarlos
en una nueva ubicación. Es útil cuando se
importan pistas de CD, DVD o almacenamiento
compartido, y se quieren guardar los archivos de
vídeo en otra unidad.
Sección Time Code Mapping Options
Se puede especificar la ubicación en la sesión
actual de las pistas importadas. Los tiempos se
indican en código de tiempo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2, y en minutos:segundos en el resto
de sistemas Pro Tools LE.
En el cuadro de diálogo Import Session Data,
están disponibles las siguientes opciones de
asignación de código de tiempo:
Maintain absolute time code values Esta opción
sitúa las pistas en la misma ubicación que tenían
en la sesión fuente. Es decir, si la sesión
comienza en 00:01:00:00 y la sesión desde la que
importa comienza en 10:00:00:00, las pistas
importadas aparecerán no antes de 9 horas y 59
minutos tras el inicio de la sesión.
Maintain relative time code values Esta opción
sitúa las pistas con el mismo nivel de desfase de
inicio de sesión que tenían en la sesión fuente.
Por ejemplo, si la sesión fuente comienza en
La opción Consolidate From Source Media
no está disponible al importar pistas Elastic
Audio.
Guía de referencia de Pro Tools330
01:00:00:00 y contiene una pista que empieza
en 01:01:00:00, y la sesión actual se inicia en
02:00:00:00, la pista se colocará en 02:01:00:00
en la sesión actual.
Map Start Time Code To Esta opción sitúa pistas
en relación con el tiempo de inicio de sesión
original. (En sistemas Pro Tools HD o Pro Tools
LE con Complete Production Toolkit o DV
Toolkit, los tiempos se expresan en hh:mm:ss:ff;
en los sistemas Pro Tools LE, se expresan en
hh:mm:ss). Por ejemplo, si la sesión comienza
en 00:01:00:00 y la sesión desde la que se
importan pistas empieza en 10:00:00:00, puede
restablecer un código de tiempo de inicio de
00:01:00:00 y así evitar colocar archivos a 9
horas y 59 minutos del inicio de la sesión.
Sección Track Offset Options
Puede especificar un desfase de pista, además de
cualquier otro que se haya producido, con las
opciones de Time Code Mapping Options. El audio
importado se desfasa el tiempo indicado en la
línea de tiempo de la sesión. Los valores se
pueden introducir en los parámetros
Minutes:Seconds, Bars|Beats, Samples, Time
Code o Feet/Frames.
Sección Sample Rate Conversion
Options
Se pueden configurar las opciones que controlan
la aplicación de la conversión de frecuencia de
muestreo en archivos de audio importados. Si la
sesión fuente y la de destino tienen la misma
frecuencia de muestreo, esta sección del cuadro
de diálogo no estará disponible.
Source sample rate Para los archivos de audio
creados en cualquier sesión, al margen de la
frecuencia de muestreo, puede hacer que el
proceso de conversión de frecuencias de
muestreo trate los archivos de diversas maneras
para compensar pull-up, pull-down y
frecuencias de fotograma NTSC o PAL. Este
parámetro permite elegir la frecuencia de
muestreo a partir de la que debe empezar la
conversión.
Destination sample rate La frecuencia de
muestreo de destino siempre se configura como
la frecuencia de su sesión.
Conversion quality Con esta opción se define la
calidad del proceso de conversión de la
frecuencia de muestreo (consulte “Sample Rate
Conversion Quality" en la página 311).
Source Tracks
Esta sección del cuadro de diálogo presenta las
pistas de la sesión fuente que se pueden
importar, cada cual con su correspondiente
menú desplegable.
Menús desplegables
Operation/Destination Track
Cada pista fuente tiene su correspondiente
menú emergente con las opciones para la
importación de pistas y, en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2, las posibles pistas de destino en la
sesión actual. Los menús desplegables muestran
las opciones siguientes:
Do Not Import No se importan ni la pista fuente
ni sus atributos.
Import as New Track La pista fuente y todos los
atributos seleccionados en el menú emergente
Track Data to Import se importan a una nueva
pista en la sesión actual.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 331
Destination Track Names (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o DV
Toolkit 2) En la parte inferior del menú
emergente figuran los nombres de las posibles
pistas de destino en la sesión actual. Las listas de
reproducción y los atributos importados que se
han seleccionado en el menú emergente Track
Data to Import se colocarán en la pista de destino
que indique el usuario.
En el menú desplegable sólo constarán aquellas
pistas de destino cuyos tipos de pista (audio,
instrumento, MIDI, entrada auxiliar o
atenuador principal) y formato de canal (mono,
estéreo o cualquier multicanal compatible)
coincidan con los de la pista fuente.
Matching Tracks
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Si se importan listas de reproducción de pistas
fuente con el mismo nombre que las de destino
en la sesión (como una nueva edición de una
escena), haga clic en Matching Tracks para que los
nombres correspondan de forma automática.
Para que coincidan de forma automática, las
pistas deben tener el mismo nombre, tipo de
pista y formato de canal.
Track Data to Import
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
En el menú emergente Track Data to Import se
seleccionan los atributos de las pistas que
importar a la sesión actual
Los atributos seleccionados se aplican a todas las
pistas que se importen a la sesión actual.
Replacing Track Attributes
Cuando se importa un atributo de la pista fuente
a una pista de la sesión, sustituye al atributo
correspondiente de la pista de destino. Si se elige
no importar alguno de los atributos de la pista
fuente, se mantendrán sus equivalentes de la
pista de destino.
Replacing Track Path Names
Cuando se importa una asignación de entrada o
salida de pista, salida de envío o inserción de
hardware, no se importa ninguna de las
configuraciones de entrada y salida y nombres
de ruta personalizados de la sesión fuente. Puede
importar nombres de ruta y configuraciones de
entrada y salida importando opciones de
configuración de entrada y salida. Para más
información, consulte “Trabajar con archivos de
configuración de E/S" en la página 79.
Selección de datos de pista que importar
De los datos de pista que aparecen en la lista
para importar, puede elegir importarlos todos,
ninguno o cualquier combinación de datos.
Puede importar los siguientes datos:
All Importa todas las listas de reproducción de la
pista fuente, según las opciones de Main Playlist
Option y todos los atributos de la lista Track Data
to Import.
None El único atributo de la pista fuente que
importa es la lista de reproducción principal,
según las opciones Main Playlist Options.
Alternate Playlists Importa todas las listas de
reproducción alternativas de la pista fuente.
Estas listas figuran en el menú emergente de
listas de reproducción de la pista de destino.
Regions and Media Importa todos los archivos o
regiones de audio de la pista fuente y los coloca
en la lista de regiones.
Guía de referencia de Pro Tools332
Volume Automation and Setting Importa el
parámetro del atenuador de volumen de la pista
fuente, así como cualquier dato de
automatización de la lista de reproducción de
automatización de volumen. Se sustituyen el
atenuador de volumen y cualquier otro
parámetro de automatización de volumen de la
pista de destino.
Pan Automation and Setting Importa la
configuración del control deslizante de
panorámico de audio de la pista fuente, así
como cualquier dato de automatización de la
lista de reproducción de automatización del
panorámico de audio. Se sustituyen el control
deslizante de panorámico de audio y cualquier
otro parámetro de automatización de
panorámico de audio de la pista de destino.
Mute Automation and Setting Importa la opción
de silenciamiento de la pista fuente, así como
cualquier dato de automatización de la lista de
reproducción de silenciamiento. Se sustituyen el
silenciamiento y cualquier otro parámetro de
automatización de silenciamiento de la pista de
destino.
Main Output Assignments Importa las
asignaciones de salida de canal de la pista
fuente, así como otras asignaciones de salida. Se
sustituyen las asignaciones de salida de canal de
la pista de destino.
Send Output Assignments Importa las
asignaciones de salida de envío de la pista
fuente. Se sustituye cualquiera de las
asignaciones de salida de envío de la pista de
destino.
Plug-in Assignments Importa las asignaciones de
módulo adicional de la pista fuente. Se elimina
cualquier módulo adicional de la pista de
destino; asimismo, tampoco se guardan la
configuración ni la automatización asociadas.
Si la pista fuente usa un módulo adicional que
no está disponible en el sistema de destino,
aparecerá en la pista de destino y se desactivará.
Plug-in Settings and Automation Cuando se
importan las asignaciones de módulos
adicionales de la pista fuente, esta opción
importa la configuración de los módulos
adicionales y los datos automatizados asociados
a ellos. Esta opción no surte ningún efecto si no
se importan asignaciones de módulos
adicionales.
Hardware Insert Assignments Importa las
asignaciones de inserción de hardware de la
pista fuente. Se sustituye cualquiera de las
asignaciones de inserción de la pista de destino.
Voice Assignments Importa de la sesión fuente la
asignación de voz de la pista fuente. Se sustituye
cualquiera de las asignaciones de voz de la pista
de destino.
Input Assignments Importa la asignación de
canal de entrada de la pista fuente. Se sustituye
la asignación de entrada de la pista de destino.
Side-Chain Assignments Si se importan
asignaciones de módulo adicional de la pista
fuente, esta opción importa cualquier
asignación de cadena lateral asociada a los
módulos adicionales. Esta opción no surte
ningún efecto si no se importan asignaciones de
módulos adicionales.
Track Active State Importa de la sesión fuente el
estado activo o inactivo de la pista fuente.
I/O Labels (Path Names) Importa los nombres de
rutas de la pista fuente.
Comentarios de pista Importa los comentarios de
pista asociados a la pista fuente. Se sustituye
cualquier comentario de la pista de destino.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 333
Record Safe/Solo Safe Settings Importa de la
sesión fuente la configuración de aislamiento y
protección de la pista fuente. Se sustituye
cualquier configuración de aislamiento o
protección de la pista de destino.
Track View Settings Importa de la sesión fuente
la altura de pista y la vista de lista de
reproducción de la pista fuente.
Mix/Edit Groups Importa grupos de pistas de la
sesión fuente.
ICON Custom Fader Groups (sólo en Pro Tools HD)
Importa cualquier grupo de atenuadores
personalizado ICON de la sesión fuente.
ICON Automation Snapshots (sólo en Pro Tools HD)
Importa cualquier instantánea de
automatización ICON de la sesión fuente.
Opciones de importación
Import Tempo/Meter Map Importa de la sesión
fuente las asignaciones de tempo y de compás,
tal como aparecen en las reglas de Tempo y
Meter Conductor. En la sesión de destino se
sustituyen todos los eventos de Tempo o Meter.
Import Key Signature/Chord Map Importa todas
las armaduras de clave, si las hay, y marcadores
de acordes a Pro Tools con los datos de sesión
importados. Cualquier armadura de clave y
marcador de acorde de la sesión de destino se
reemplaza.
Import Marker/Memory Locations Importa
marcadores y ubicaciones de memoria de la
sesión fuente, tal como aparecen en la regla de
marcadores Se conservan los marcadores y las
ubicaciones de memoria que hubiese en la
sesión de destino. A los marcadores y
ubicaciones de memoria importadas se les
asignan los siguientes números de
marcador/ubicación de memoria disponibles.
Import Window Configurations Importa las
configuraciones de ventanas de la sesión fuente.
Import Mic Pre Settings (sólo en Pro Tools HD)
Importa de la sesión fuente cualquier
configuración de preamplificador de micrófono
de Pro Tools. Se sustituye cualquier
configuración de preamplificador de micrófono
en la sesión de destino.
Opciones de lista de reproducción
principal
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Las opciones siguientes permiten controlar el
modo de importar a la pista de destino de la
sesión actual la lista de reproducción principal.
Import – Replace Existing Playlists Importa de la
pista fuente la lista de reproducción principal. Si
se importa a una pista la lista de reproducción
principal, ésta sustituye a su equivalente de la
pista de destino.
Seleccionar esta opción e importar todos los
atributos de la pista fuente equivale a importar
la pista completa.
Seleccionar esta opción sin importar ninguno
de los atributos de la pista fuente hará que se
sustituyan las listas de reproducción de audio
conservando la configuración actual del
mezclador.
Guía de referencia de Pro Tools334
Import – Overlay New On Existing Playlists
Importa de la pista fuente la lista de
reproducción principal. Si se importa a una pista
la lista de reproducción principal, cualquier dato
de lista importado de la pista fuente que se
superponga a datos importados de la pista
fuente se recorta y se sustituye con los datos
importados. Los datos de la lista de
reproducción de la pista de destino que no se
superpongan se mantienen en dicha pista.
Do Not Import Esta opción no importa de la pista
fuente la lista de reproducción principal. No se
importa audio, sólo los atributos seleccionados
en la lista Track Data to Import se importan en las
pistas seleccionadas. Si esta opción está
seleccionada, importar todos los atributos de
entrada, salida, envío, inserción y módulos
adicionales de la pista equivale a importar una
tira de canal.
Importación de sesiones y pistas
arrastrando
Los archivos de sesión pueden arrastrarse hasta
la sesión activa para importar y colocar archivos
de audio, vídeo, grupo de regiones, REX, ACID,
pistas y datos de sesión.
Al arrastrar una sesión a la lista de regiones se
importan todas las regiones de la sesión (pero
no se importan las pistas).
Al arrastrar una sesión a una pista en Pro Tools
LE, puede importar pistas.
Al arrastrar una sesión a una pista en Pro Tools
HD, o Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit o DV Toolkit 2, se abre el cuadro de
diálogo Import Session Data, en el que puede
seleccionar las pistas y atributos que importar.
Los datos de sesión importados se inician en el
lugar de la línea de tiempo en el que se ha
colocado la sesión.
Para importar pistas y otros datos de sesión
mediante la técnica de arrastrar y colocar:
1 Abra un navegador.
2 Arrastre un archivo de sesión de Pro Tools, o
una secuencia AAF u OMF (se necesita
DigiTranslator 2.0), a la sesión activa, del modo
que se indica a continuación:
Arrastre el archivo a una pista para
superponer o sobrescribir los datos de las
pistas de destino. Mantenga pulsada la
tecla Mayús mientras arrastra si desea
sustituir las listas de reproducción de pistas
actuales con las que se van a importar (la
tecla Mayús sirve para preconfigurar los
valores del cuadro de diálogo Import
Session Data).
Arrastre hasta un espacio vacío de la
ventana Edit si quiere que se creen pistas
para los datos de sesión importados.
Configure las opciones de Import Session
Data (consulte “Cuadro de diálogo Import
Session Data" en la página 327).
Copia durante la importación
Si no es necesaria la conversión de los archivos,
y éstos residen en un volumen de ejecución
adecuado, Pro Tools hace referencia a la versión
original de los medios. También puede copiar el
material mientras se importa utilizando
comandos de teclado o activando la preferencia
Automatically Copy Files on Import. Se crea una
copia de los archivos en la carpeta Audio Files de
la sesión.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 335
Para copiar los archivos de forma manual al
importar:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Macintosh) y arrastre los archivos. Se crea una
copia en la carpeta Audio Files de la sesión.
Cuando se importan sesiones o pistas, el cuadro
de diálogo Import Session Data permite
especificar si desea hacer referencia a los medios
fuente o copiarlos.
Para copiar los archivos de forma automática al
importar:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Seleccione Automatically Copy Files on Import.
3 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
Cómo deshacer las acciones
después de la importación
Con la opción Undo puede eliminar de la línea de
tiempo los archivos importados. Aunque los
archivos permanecen en la sesión (en la lista de
regiones y en el navegador de proyectos) y están
offline. Si no elimina los archivos de la sesión de
forma manual, Pro Tools los considerará
archivos perdidos la próxima vez que abra la
sesión.
Importación de secuencias
AAF y OMF
(se necesita DigiTranslator 2.0)
Con la opción DigiTranslator 2.0, puede abrir
secuencias AAF y OMF en Pro Tools como
sesiones nuevas, o puede importarlas a sesiones
existentes de Pro Tools.
Exportación de pistas de
Pro Tools como secuencias
OMFI o AAF
(se necesita DigiTranslator 2.0)
Con la opción DigiTranslator 2.0 de Pro Tools
puede exportar pistas en formato OMFI o AAF.
Utilice el comando Export Selected Tracks as
AAF/OMF.
Pro Tools no puede reproducir archivos
MXF de audio o vídeo incrustados en una
secuencia AAF.
Si necesita más información sobre cómo
abrir e importar secuencias AAF y OMF con
la opción DigiTranslator 2.0, consulte la
guía de DigiTranslator.
Pro Tools con DigiTranslator 2.0 no es
compatible con archivos AAF que
contengan material incrustado.
Si necesita más información sobre cómo
exportar pistas seleccionadas desde sesiones
de Pro Tools como secuencias AAF y OMF
utilizando la opción DigiTranslator 2.0,
consulte la guía de DigiTranslator.
Guía de referencia de Pro Tools336
Exportación de sesiones
como texto
(sólo en Pro Tools HD)
Use el comando Export Session Info As Text para
crear un archivo de texto con información
exhaustiva acerca de la sesión.
Este archivo de texto puede contener una lista
de archivos de audio, regiones de audio,
información de EDL (lista de decisiones de
edición) de pistas de audio, información de
registro de tiempo extendida e información
sobre fundidos cruzados.
Las listas EDL de pista se exportan como texto
delimitado por tabuladores, es decir, con
tabuladores entre cada cabecera de columna y
tabuladores entre cada parámetro de evento.
Estos datos se pueden usar en un programa para
leer listas ED; también se pueden formatear
datos EDL en tablas mediante una aplicación de
proceso de textos o de hoja de cálculo.
Opciones de Export Session Info
as Text
Include File List/Include Region List
Si lo desea, exporte una lista de las regiones y los
archivos de audio de la sesión. La lista de
archivos contiene todos los archivos de audio y
todos los fundidos de la sesión, así como sus
ubicaciones en el disco duro. La lista de regiones
muestra todas las regiones de audio de la sesión
y el archivo de audio fuente de cada región.
Include Track EDL's (listas de
reproducción)
Se puede exportar listas EDL de pista (listas de
reproducción). Estas listas pueden usarse para
controlar al azar ediciones y ubicaciones de
región o en programas para aplicaciones de
posproducción. En circunstancias extremas, una
EDL puede utilizarse para recrear toda una
sesión.
Cuadro de diálogo Export Session Info as Text
Las EDL de pistas MIDI no se exportan.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 337
Al exportar listas EDL de pista, dispone de las
siguientes opciones:
Show Subframes Esta opción permite exportar
información de tiempo de subfotograma con las
listas EDL de pista, si se usa en la sesión.
Include User Timestamps Puede incluir registros
de tiempo y usuario con las listas EDL de pista.
Estos registros indican la ubicación de sesión
definida por un usuario para la región, o la
ubicación original de la región al grabarla.
Fade Handling En las listas EDL de pista, puede
elegir entre mostrar fundidos cruzados, no
mostrarlos o combinar regiones de fundidos
cruzados. Al combinar regiones, aparecen las
correspondientes ubicaciones y duraciones
hasta el centro del fundido cruzado (para la
región a la izquierda) y desde el centro del
fundido cruzado (para la región siguiente).
Time Format Puede seleccionar el formato de
tiempo apropiado en que se basará la
información de la lista EDL exportada. Por
ejemplo, para tareas de posproducción podría
seleccionar tiempo SMPTE, pero para creación
musical asignada a una cuadrícula podría
exportar la opción Bars & Beats.
Formato de archivo
Hay varios formatos de texto disponibles para la
exportación. Entre otros, están el formato de
texto estándar, Microsoft Word y Excel.
Texto de sesión exportado
Información de sesión
El archivo de texto de sesión comienza con
información básica relativa a la sesión. Los
datos, reflejados en la tabla siguiente, son:
nombre de sesión, frecuencia de muestreo,
profundidad de bits, formato de código de
tiempo, número de pistas de audio, número de
regiones de audio y número de archivos de
audio.
Lista de archivos y lista de regiones
A continuación, si decide incluirlas, se
presentan las listas de los archivos de audio y las
regiones.
Listas EDL de pista
El último elemento, si se ha exportado, son las
listas EDL de pista. Una lista EDL de pista
contiene el nombre de la pista y todas las
ediciones, incluidos el número de evento, el
nombre de región, el tiempo de inicio y fin de
región y su duración. El registro de tiempo y
región también se exporta, si se ha seleccionado
la opción correspondiente. De ser así, también
se muestran los subfotogramas en cada campo
de tiempo.
Ejemplo de información de sesión
SESSION NAME: Ripleys II-092700
SAMPLE RATE: 48000.000000
BIT DEPTH: 24 bits
TIME CODE FORMAT: 30 Frame
# OF AUDIO TRACKS: 19
# OF AUDIO REGIONS: 203
# OF AUDIO FILES: 54
Guía de referencia de Pro Tools338
Para exportar una sesión como texto:
1 Elija File > Export > Session Info as Text.
2 Seleccione si desea incluir la lista de archivos,
la lista de regiones y las listas EDL de pista.
3 Si opta por incluir listas EDL de pista,
seleccione si quiere mostrar subfotogramas e
incluir registros de tiempo de usuario. También
debe seleccionar una opción para el parámetro
de fundido cruzado.
4 Si elige incluir las listas EDL de pista,
seleccione el formato de tiempo para la sesión
exportada en el menú emergente.
5 Seleccione la opción requerida de File Format
para texto exportado.
6 Cuando haya configurado todas las opciones
que necesite, haga clic en OK.
7 Seleccione una ubicación y escriba un nombre
para archivo de texto exportado. En Windows,
Pro Tools añade la extensión de archivo de tres
letras correspondiente; en Mac, se añade la
extensión ".txt".
Envío a través de DigiDelivery
DigiDelivery
®
es el sistema de Digidesign para
transferir de manera eficaz y fiable archivos de
material digital a través de Internet. La opción
Send via DigiDelivery permite enviar una sesión de
Pro Tools y todos los archivos relacionados
mediante DigiDelivery desde Pro Tools.
Del mismo modo que el comando Save Copy In,
DigiDelivery
copia todos los archivos del
mismo tipo, al margen de cuál sea su ubicación,
en una única carpeta de destino.
Requisitos para usar DigiDelivery con Pro Tools:
Para hacer un envío, se necesita una conexión
a Internet, una cuenta en un dispositivo de red
DigiDelivery y la aplicación cliente
DigiDelivery.
Para recibir una entrega, el destinatario sólo
necesita una conexión a Internet y la aplicación
cliente DigiDelivery. No hace falta una cuenta
en un dispositivo de red.
Para enviar una sesión de Pro Tools mediante
DigiDelivery:
1 Elija File > Send via DigiDelivery.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si el cliente de DigiDelivery no está
instalado en el sistema, Pro Tools ejecuta el
navegador web y se conecta a la página de
DigiDelivery para que poder descargar el
cliente de DigiDelivery más reciente.
– o –
Si el sistema tiene instalado el cliente de
DigiDelivery, se abre el cuadro de diálogo
Send to DigiDelivery.
3 En el cuadro de diálogo Send to DigiDelivery,
seleccione los archivos que desea incluir.
Para más información, visite el sitio Web
de DigiDelivery
(www.digidesign.com/digidelivery).
Cuadro de diálogo Include in Delivery
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 339
Puede incluir:
Archivos de audio
•Archivos de fundido
Archivos de vídeo
Archivos de configuración de módulo
adicional
Sólo archivos visibles en la línea de tiempo
(archivos a los que se hace referencia en la
línea de tiempo de la sesión activa en pistas
visibles)
4 Haga clic en OK. Se ejecuta el cliente de
DigiDelivery y se abre la página 1 de
DigiDelivery Send Wizard. En esta página se
puede asignar un nombre a la entrega y agregar
o eliminar archivos.
5 Complete el resto de páginas de DigiDelivery
Send Wizard y envíe el archivo según las
instrucciones incluidas con el software de
cliente de DigiDelivery.
Importación de archivos MIDI
Los archivos MIDI estándar (SMF) se pueden
importar a las sesiones de Pro Tools.
Con Pro Tools, puede importar archivos MIDI a
una sesión abierta de diversas formas.
“Importación de archivos MIDI con
comandos de menú de Pro Tools" en la
página 339.
“Importación de archivos MIDI
arrastrando" en la página 341.
Pro Tools no importa archivos de secuencia
exclusivos. Para poder usar secuencias
procedentes de otras aplicaciones MIDI en una
sesión de Pro Tools, primero debe guardarlas
como archivos MIDI estándar. Para información
sobre esta operación, consulte la
documentación del fabricante.
Hay dos tipos de archivos MIDI estándar, ambos
compatibles con Pro Tools:
Los archivos MIDI de tipo 0 almacenan datos
para todos los canales MIDI en una sola pista.
Al importar estos archivos, Pro Tools separa
los datos por canal y coloca los datos de cada
pista en regiones y pistas diferentes.
Los archivos MIDI de tipo 1, a veces
denominados MIDI multipista, contienen
varias pistas de datos MIDI. Al importar estos
archivos, la información de cada pista se
coloca en su propia pista MIDI nueva en la
sesión de Pro Tools.
Importación de archivos MIDI con
comandos de menú de Pro Tools
Pro Tools incluye comandos de menú para
importar archivos MIDI.
Para importar archivos MIDI estándar a una sesión
usando el menú File de Pro Tools:
1 Elija File > Import > MIDI y seleccione el archivo
que quiera importar.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Import Options,
seleccione el destino para el archivo importado:
New Track Crea una pista para importar el
archivo.
Region List Importa el archivo a la lista de
regiones, desde donde puede colocarse en pistas.
Guía de referencia de Pro Tools340
3 Si decide crear una pista, elija una ubicación
para el archivo importado en la pista:
Session Start Sitúa el archivo o región al
principio de la sesión.
Song Start Alinea el principio del archivo con el
punto inicial de la canción.
Selection Alinea el principio del archivo con el
cursor de edición o el inicio de una selección de
la línea de tiempo.
Spot Abre el cuadro de diálogo Spot, que permite
colocar el archivo en una ubicación específica,
según cualquiera de las escalas de tiempo.
4 Seleccione cualquiera de las opciones de
importación siguientes:
Import Tempo Map From MIDI File Si está
seleccionada, se sobrescribe la asignación de
tempo y compás con la información de tempo y
compás del archivo MIDI.
Import Key Signature From MIDI File Si está
seleccionada, se sobrescriben las armaduras de
clave con la información de armadura de clave
del archivo MIDI.
Remove Existing Instrument Tracks Si está
seleccionada, se eliminan las pistas de
instrumento. Esta opción no elimina ninguna
de las pistas MIDI. Todas las regiones MIDI se
conservan en la lista de regiones.
Remove Existing MIDI Tracks Si está seleccionada,
se eliminan las pistas MIDI. Esta opción no
elimina ninguna de las pistas de instrumento.
Todas las regiones MIDI se conservan en la lista
de regiones.
Remove Existing MIDI Regions Si está
seleccionada, se eliminan las regiones MIDI
(todos los datos de pistas MIDI y de
instrumento) pero se conservan todas las pistas
MIDI y de instrumento en su lugar.
5 Haga clic en OK.
El archivo MIDI se importa según la
configuración establecida en el cuadro de
diálogo Import MIDI Settings.
6 En la ventana Mix, haga clic en el selector de
salida MIDI de cada pista nueva y asigne un
canal e instrumento MIDI.
Cuadro de diálogo MIDI Import Options
Si el archivo MIDI estándar contiene
marcadores, sólo se importan si la sesión
actual no contiene ninguno.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 341
Importación de archivos MIDI
arrastrando
Puede arrastrar archivos MIDI desde un
navegador DigiBase, el Explorador de Windows
o el Finder de Mac a la línea de tiempo, a una
pista, a la lista de pistas o a la lista de regiones.
Para importar MIDI a la lista de regiones:
1 Seleccione los archivos MIDI en un navegador
de DigiBase, el Explorador de Windows o el
Finder de Mac.
2 Arrastre los archivos a la lista de regiones de la
sesión activa.
Para importar MIDI a una pista:
1 Seleccione los archivos MIDI en un navegador
de DigiBase, el Explorador de Windows o el
Finder de Mac.
2 Arrastre los archivos a una pista de la ventana
Edit de la sesión abierta.
Para importar MIDI a pistas nuevas:
1 Seleccione los archivos MIDI en un navegador
de DigiBase, el Explorador de Windows o el
Finder de Mac.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el navegador DigiBase, con la tecla
Mayús pulsada, arrastre los archivos a
cualquier lugar de la ventana Edit de la
sesión abierta.
Arrastre los archivos a la línea de tiempo de
la sesión abierta.
Arrastre los archivos a la lista de pistas.
Exportación de archivos MIDI
Para exportar las pistas MIDI de una sesión y
utilizarlas en otra aplicación MIDI, o para
reproducir con un secuenciador MIDI externo
(hardware), puede exportar las pistas MIDI y de
instrumento de Pro Tools como archivos MIDI
estándar.
Se puede exportar MIDI desde Pro Tools como
una sola pista multicanal fusionada (Type 0) o
como varias pistas (Type 1).
Si la sesión de Pro Tools contiene armaduras de
clave y compases, se exportan con el archivo
MIDI.
Para exportar todas las pistas MIDI y de
instrumento de la sesión actual:
1 Debe anular el silenciamiento de pistas MIDI
de la sesión que quiere incluir en el archivo
MIDI exportado. (O a la inversa, silencie las
pistas MIDI que no quiera incluir en el archivo
MIDI exportado.) En el caso de pistas de
instrumento, active o desactive el botón de
silenciamiento MIDI (vista de instrumentos).
2 Elija File > Export > MIDI. Se abre el cuadro de
diálogo Export MIDI Settings.
3 En el menú desplegable MIDI File Format,
seleccione 1 (multitrack) o 0 (single track).
Si necesita más información sobre el uso de
navegadores DigiBase, consulte “DigiBase"
en la página 251.
Cuadro de diálogo Export MIDI Settings
Guía de referencia de Pro Tools342
4 Si los tiempos de inicio de canción y de sesión
son distintos, en el menú desplegable Location
Reference seleccione Session Start o Song Start.
5 Active o desactive la opción Apply Real-Time
Properties.
6 Haga clic en OK. Se abre un cuadro de diálogo
para guardar.
7 Especifique un nombre y una carpeta de
destino para el archivo MIDI.
8 Haga clic en Save.
Pro Tools exporta todas las pistas MIDI y de
instrumento no silenciadas de la sesión actual a
un archivo MIDI estándar y lo escribe en el disco
duro. La información MIDI exportada contiene
notas, eventos de controlador, cambios de
programa y datos exclusivos del sistema, así
como eventos de tempo, compás y marcadores.
También se exporta el tiempo de inicio SMPTE
de la sesión o de la canción (según la opción
seleccionada en el menú desplegable Location
Reference). Esto garantiza que, al reproducir las
pistas exportadas desde otra aplicación MIDI, se
alinearán con los fotogramas SMPTE correctos y
se sincronizarán adecuadamente con
dispositivos de cinta y vídeo o Pro Tools.
Consulte la documentación del secuenciador
MIDI para averiguar si es compatible con la
importación de tiempos SMPTE de inicio desde
archivos MIDI.
Elementos que no se exportan con
archivos MIDI
La automatización de silenciamiento y las
regiones silenciadas no afectan a los datos MIDI
exportados. Mientras no se silencie una pista
MIDI haciendo clic en el botón Mute
correspondiente, o una pista de instrumento
haciendo clic en el botón MIDI Mute (vista de
instrumentos), se exportan todos los datos
MIDI.
Los símbolos y diagramas de acorde no se
exportan con los archivos MIDI.
Al exportar archivos MIDI desde Pro Tools no se
conservan las asignaciones de dispositivo para
pistas (pero sí permanecen las asignaciones de
canal). Si exporta pistas MIDI o de instrumento
desde Pro Tools y posteriormente las importa de
nuevo, deberá volver a asignar las pistas a los
dispositivos del estudio.
Al exportar se pierden todos los datos de lista de
reproducción de pistas MIDI y de instrumento.
Por ejemplo, después de exportar y reimportar,
pistas que contenían docenas de regiones MIDI
contendrán sólo regiones únicas.
Exportación de pistas MIDI y de
instrumento individuales
También puede exportar pistas MIDI y de
instrumento individuales como archivos MIDI.
Puede resultar útil para almacenar bibliotecas de
las secuencias MIDI favoritas del usuario o datos
Sysex (como volcados de parches individuales o
en lote para dispositivos MIDI externos), o para
importar datos MIDI en aplicaciones de
notación (que no sean Sibelius).
Pro Tools añade automáticamente la
extensión ".mid" al exportar archivos MIDI.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 343
Para exportar una pista MIDI o de instrumento
individual como un archivo MIDI:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de una pista no seleccionada en la
ventana Mix, en la ventana Edit o en la lista
de pistas.
– o –
En la lista de pistas, o en la ventana Mix o
Edit, haga con el botón derecho en el
nombre de la pista mientras mantiene
pulsada la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac).
2 En el menú contextual, seleccione Export MIDI.
3 Defina las opciones de exportación MIDI en el
cuadro de diálogo Export MIDI Settings.
4 Haga clic en OK.
5 En el cuadro de diálogo Save, escriba un
nombre para el archivo MIDI, especifique dónde
quiere guardarlo y haga clic en Save.
Para exportar todas las pistas MIDI o de
instrumento seleccionadas en Pro Tools como un
archivo MIDI:
1 Seleccione las pistas que quiera exportar como
un archivo MIDI.
2 Haga clic con el botón derecho en el nombre
de una de las pistas seleccionadas en la ventana
Mix, en la ventana Edit o en la lista de pistas.
3 En el menú contextual, seleccione Export MIDI.
4 Defina las opciones de exportación MIDI.
5 Haga clic en OK.
6 En el cuadro de diálogo Save, escriba un
nombre para el archivo MIDI, especifique dónde
quiere guardarlo y haga clic en Save.
Exportación de archivos de
Sibelius
Con Pro Tools puede exportar la partitura de
una sesión como un archivo de Sibelius (.sib).
Puede exportar la partitura como un archivo de
Sibelius para usarla más adelante o para
transferirla, o abrirla directamente en Sibelius, si
está instalado en el sistema. Sibelius utiliza la
transcripción de Pro Tools de los datos MIDI de
la sesión, tal como se muestran en la ventana
Score Editor de Pro Tools (si necesita más
información, consulte “Exportación de
partituras" en la página 736).
Haga clic con el botón derecho mientras
mantiene pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) para exportar todas las pistas
a un único archivo MIDI.
Haga clic con el botón derecho mientras
mantiene pulsadas las teclas Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac) para
exportar todas las pistas seleccionadas
como un único archivo MIDI.
Se necesita Sibelius 5.x, o una versión
posterior, para abrir archivos .sib
exportados desde Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools344
Importación y exportación de
archivos de grupos de
regiones
Pro Tools permite exportar e importar el
formato de archivo de grupo de regiones (.rgrp).
Este formato permite:
Separar los metadatos de grupos de
regiones de los archivos de audio para
evitar operaciones innecesarias de copia de
archivo al exportar grupos de regiones de
audio compuestos de varios archivos
fuente.
Exportar datos MIDI como parte de un
grupo de regiones.
Crear bucles multipista.
Los archivos de grupo de regiones almacenan los
metadatos siguientes:
Referencias a todos los archivos de audio
contenidos en el grupo de regiones
Nombres de regiones y ubicación relativa
en las pistas
Fundidos y fundidos cruzados incrustados
Formato y nombres de grupos de regiones
(sencillos o multipista)
Todos los datos MIDI que haya el grupo de
regiones (notas, controladores y eventos
exclusivos del sistema, etc.)
•Nombres de pista
Marcadores de deformación de Elastic
Audio y factor TCE
Base de tiempo de región (muestras o ticks)
Puntos de sincronización
•Bucles
Asignación de tempo
Los archivos de grupos de regiones no
almacenan:
•Audio
Automatización
Módulos adicionales
Dirección de las pistas
Asignación de compás
Información sobre la lista de regiones
Con Pro Tools, puede importar grupos de
regiones a una sesión abierta de diversas formas:
“Importación de grupos de regiones con
comandos de menú de Pro Tools" en la
página 344
“Importación de grupos de regiones
arrastrando" en la página 345
Importación de grupos de
regiones con comandos de menú
de Pro Tools
Para importar un grupo de regiones con comandos
de menú de Pro Tools:
1 Elija File > Import > region groups y seleccione el
grupo de regiones que quiera importar.
2 En el cuadro de diálogo Region Group Import
Options, elija el destino del grupo de regiones:
New Track Crea una pista para importar el grupo
de regiones.
capítulo 15: Importación y exportación de datos de sesión 345
Region List Importa el grupo de regiones a la lista
de regiones, desde donde puede colocarse en
pistas.
3 Si decide crear una pista, elija una ubicación
para el grupo importado en la pista:
Session Start Sitúa el grupo al principio de la
sesión.
Song Start Alinea el principio del grupo con el
punto inicial de la canción.
Selection Alinea el principio del grupo con el
cursor de edición o el inicio de una selección de
la línea de tiempo.
Spot Abre el cuadro de diálogo Spot, que permite
colocar el grupo en una ubicación específica,
según cualquiera de las escalas de tiempo.
4 Seleccione cualquiera de las opciones de
importación siguientes:
Import Tempo Map from Region Group File Si está
seleccionada, se reemplaza la asignación de
tempo de la sesión por la del grupo de regiones.
Esta opción sólo está disponible al importar el
grupo de regiones al principio de la sesión.
5 Haga clic en OK.
Importación de grupos de
regiones arrastrando
Puede arrastrar grupos de regiones desde un
navegador de DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac a la línea de
tiempo, a una pista, a la lista de pistas o a la lista
de regiones.
Para importar grupos de regiones a la lista de
regiones:
1 Seleccione uno o varios grupos de regiones en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
2 Arrastre los archivos a la lista de regiones de la
sesión activa.
Para importar grupos de regiones a una pista:
1 Seleccione uno o varios grupos de regiones en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
2 Arrastre los archivos a una pista de la ventana
Edit de la sesión abierta.
Para importar grupos de regiones a pistas nuevas:
1 Seleccione uno o varios grupos de regiones en
un navegador DigiBase, el Explorador de
Windows o el Finder de Mac.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el navegador DigiBase, con la tecla
Mayús pulsada, arrastre los archivos a
cualquier lugar de la ventana Edit de la
sesión abierta.
Arrastre los archivos a cualquier lugar vacío
de la ventana Edit de la sesión abierta.
Arrastre los archivos a la lista de pistas.
Cuadro de diálogo de opciones de importación de grupo
de regiones
Para más información sobre el uso de los
navegadores de DigiBase, consulte la guía
de DigiBase.
Guía de referencia de Pro Tools346
Exportación de grupos de
regiones
Para exportar un grupo de regiones:
1 Seleccione uno o más grupos de regiones en la
lista de regiones.
2 En el menú de la lista de regiones, seleccione
Export Region Groups. Se abre el cuadro de diálogo
Export Region Groups.
3 El directorio de destino es de forma
predeterminada la carpeta Region Groups creada
automáticamente en la carpeta de sesiones. Para
cambiar el directorio de destino, haga clic en el
botón Choose, vaya a una nueva ubicación y
haga clic en Choose. Haga clic en Reset para
restaurar el directorio de destino en la ubicación
predeterminada.
4 Active una de estas opciones para solucionar la
duplicación de los nombres de archivos de
grupos de regiones:
Prompting for Each Duplicate
(predeterminada)
Auto Renaming
Replacing with New Files
5 Haga clic en OK.
Exportación de grupos de regiones a otra unidad
de disco
En general, para exportar grupos de regiones a
otra unidad de disco duro, se deben copiar los
archivos de audio a los que se hace referencia.
De este modo puede mover grupos de regiones
no sólo de una sesión a otra, sino también de un
sistema a otro.
Para exportar un grupo de regiones a otra unidad de
disco e incluir sus archivos de audio:
1 Exporte uno o más grupos de regiones a la
nueva unidad.
2 Cree una sesión en la nueva unidad.
3 Elija Setup > Preferences.
4 En el cuadro de diálogo Preferences, haga clic
en la ficha Processing y seleccione Automatically
Copy Files on Import.
5 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
6 Importe todos los grupos de regiones
exportados arrastrándolos hasta la sesión.
La carpeta de archivos de audio de la nueva
sesión contiene ahora todos los archivos a los
que hacen referencia los grupos de regiones.
Cuadro de diálogo Export Region Groups
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 347
capítulo 16: Gestión y compatibilidad
de archivos y sesiones
En Pro Tools hay distintas clases de archivos.
Para un correcto funcionamiento, los sistemas
Pro Tools precisan que determinados archivos
no se cambien de sus directorios en la unidad de
disco duro.
Los archivos de software de Pro Tools (como
los archivos de aplicación y de módulos
adicionales) deben estar en la unidad de inicio
(la unidad que contiene el sistema operativo y
otros archivos relacionados con el sistema).
En los sistemas Pro Tools|HD, los archivos de
datos (como los archivos de sesión, de audio y de
fundidos) pueden ubicarse en cualquier unidad
compatible que esté conectada a los buses
internos o externos SATA, IDE/ATA, FireWire o
SCSI del ordenador (entre otros SCSI HBA). Para
obtener un rendimiento óptimo, se recomienda
usar unidades SCSI con los sistemas
Pro Tools|HD. También se admiten unidades
FireWire y ATA/IDE. Consulte el sitio Web de
Digidesign para obtener más información
(www.digidesign.com).
En los sistemas Pro Tools LE, los archivos de
datos (como los archivos de sesión, de audio y de
fundidos) pueden ubicarse en cualquier unidad
de disco duro compatible que esté conectada a
los buses internos o externos SATA, IDE/ATA,
FireWire o SCSI del ordenador (entre otros SCSI
HBA).
Gestión de archivos de audio
ID de archivo exclusivos
Pro Tools asigna a cada archivo de audio de una
sesión un identificador exclusivo que permite
distinguir cada archivo aunque haya cambiado
su nombre o ubicación.
Aunque Pro Tools permite grabar en el disco
duro del ordenador, no es recomendable.
Debe grabar en unidades del sistema sólo
cuando sea necesario, por ejemplo si el
sistema sólo tiene un disco duro o si no hay
espacio en las otras unidades.
Para asegurar una compatibilidad óptima
al intercambiar sesiones entre diferentes
sistemas Pro Tools, utilice la configuración
de E/S predeterminada siempre que sea
posible. Para más información, consulte
capítulo 6, "configuración de E/S".
Guía de referencia de Pro Tools348
Localización de archivos de audio
Con Pro Tools, en la ventana Relink se
gestionan vínculos a archivos de audio y otros
medios.
Pro Tools clasifica los volúmenes de
almacenamiento según sus aptitudes para
ejecutar (grabar o reproducir) o transferir
(almacenar o copiar) archivos de audio y de
otros medios. Para poder reproducir los archivos
de audio en una sesión de Pro Tools, se deben
almacenar en volúmenes de ejecución
apropiados y deben estar pertinentemente
vinculados.
Al abrir una sesión, si Pro Tools establece que los
archivos de audio no se ubican en un volumen
de ejecución, o si no encuentra los archivos de
audio de la sesión, dichos archivos se pueden
buscar o copiar para poder reproducir la sesión.
Este proceso se denomina vinculación.
Archivos de transferencia
Los archivos de transferencia se encuentran en
volúmenes que no pueden utilizarse para la
reproducción de grabaciones, como los CD-
ROM o DVD y las unidades de red.
Para abrir una sesión que contenga archivos de
transferencia:
Abra la sesión de Pro Tools. Si algún archivo se
encuentra en un volumen que no se puede
utilizar para la reproducción, Pro Tools le indica
que realice uno de los siguientes
procedimientos:
Haga clic en Yes para abrir la ventana Copy
and Relink.
– o –
Haga clic en No para abrir la sesión con
todos los archivos de transferencia offline.
Para que los archivos de transferencia se puedan
reproducir en la sesión:
1 Elija Window > Project.
2 Haga doble clic en la carpeta Audio Files para
ver todos los archivos de audio.
3 En el menú del navegador, elija Select Transfer
Files.
4 En el menú del navegador, elija Copy and
Relink.
5 Especifique una ubicación para los archivos
copiados en un volumen de ejecución válido.
6 Haga clic en OK.
Archivos perdidos
Se considera que un archivo falta si no se
encuentra en la misma ubicación que estaba la
última vez que se guardó la sesión.
Para más información sobre la clasificación
de volúmenes de almacenamiento, consulte
“Volúmenes de ejecución y transferencia"
en la página 255.
Para obtener más información sobre la
vinculación de archivos de transferencia,
consulte “Vinculación de archivos" en la
página 285.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 349
Para abrir una sesión con archivos que faltan:
1 Abra la sesión de Pro Tools. Si faltan archivos,
Pro Tools avisa pertinentemente.
2 Elija una de las opciones siguientes:
Skip All Omite todos los fundidos y los archivos
que faltan. En la sesión, los archivos perdidos
estarán offline.
Manually Find and Relink Abre la ventana Relink;
en ella, se buscan, comparan, verifican y
vinculan los archivos que faltan.
Automatically Find and Relink Busca en todos los
volúmenes de ejecución los archivos que faltan
con el mismo nombre, ID de archivo exclusivo,
formato y duración; y de forma automática,
siempre que es posible, asigna vínculos a esos
archivos que faltan.
3 Para excluir fundidos del proceso de
vinculación de modo que se vuelvan a calcular,
seleccione Regenerate Missing Fades Without
Searching.
4 Seleccione Regenerate Missing Rendered Files
Without Searching para excluir del proceso de
vinculación los archivos de Elastic Audio
generados y que se vuelvan a generar.
5 Haga clic en OK.
Archivos renombrados y la carpeta
Renamed Audio Files
Los archivos de audio renombrados se
encuentran en la carpeta creada
automáticamente Renamed Audio Files en la
carpeta de la sesión de Pro Tools. El nombre de
los archivos puede cambiar al abrir una sesión
que hace referencia a archivos de audio cuyos
nombres contienen caracteres incompatibles. El
nombre de los archivos también se puede
cambiar al guardar la copia de una sesión en una
versión de Pro Tools incompatible con nombres
de archivo largos.
Apertura de una sesión con nombres de archivo
de audio que contienen caracteres no permitidos
Pro Tools 7.x y versiones posteriores no admiten
nombres de archivos de audio que contengan
los siguientes caracteres ASCII:
/ (barra inclinada)
\ (barra inversa)
: (dos puntos)
* (asterisco)
? (signo de interrogación)
" (comillas)
< (menor que)
> (mayor que)
| (línea vertical)
Cualquier otro carácter ASCII de “orden alto”
(creado con una combinación de teclas)
Al abrir sesiones que contienen archivos de
audio con caracteres no permitidos, Pro Tools
crea automáticamente una copia de cada uno de
estos archivos con el nombre cambiado
(sustituyendo los caracteres no permitidos por
un carácter de subrayado "_"). Los archivos
renombrados se copian en la carpeta Renamed
Audio Files. Los archivos originales se ubican en
la carpeta Audio Files.
Aviso de archivos que faltan al abrir una sesión
Para más información sobre cómo vincular
archivos perdidos, consulte “Vinculación de
archivos" en la página 285.
Guía de referencia de Pro Tools350
Antes de abrirse la sesión, se indica al usuario
que guarde en un archivo una lista con los
nombres originales de los archivos y sus
nombres modificados. De forma
predeterminada, este archivo se guarda en la
carpeta Session.
Cómo guardar una copia de una sesión con
nombres largos de archivos de audio
Al guardar archivos en Pro Tools 6.9.x o una
versión anterior (mediante Save Copy In), los
archivos de audio cuyos nombres superen el
límite del formato quedarán cortados y se
guardarán en la carpeta Session como se indica a
continuación:
Si la nueva sesión se guarda en el mismo
directorio que la original, se crea una carpeta
Renamed Audio Files en la carpeta original y
en ella se colocan los archivos con el nombre
cambiado.
Si la nueva sesión se guarda en un directorio
distinto del original y no está seleccionada la
opción All Audio Files, se crea una carpeta
Session nueva que contiene una carpeta Audio
Files y una carpeta Renamed Audio Files. Los
archivos de audio renombrados se colocan en
la carpeta Audio Files.
Si la nueva sesión se guarda en un directorio
distinto del original y está seleccionada la
opción All Audio Files, se crea una carpeta
Session nueva que contiene una carpeta Audio
Files. Los archivos de audio renombrados se
colocan en la carpeta Audio Files.
Compatibilidad con archivos
WAV
Convertir archivos WAV importados a
AES31/BroadcastWave
Pro Tools siempre crea archivos BWF (.wav) que
cumplen el estándar AES31/Broadcast cuando el
archivo tiene su origen en Pro Tools. Los
archivos .wav que no sean BWF se pueden
añadir a las sesiones de Pro Tools de formato
BWF (WAV) sin realizar ninguna conversión.
Esta opción garantiza que todos los archivos
WAV se importen y, si es necesario, se
conviertan a BWF (WAV), que cumple el
estándar de difusión AES31/EBU.
AES31/Broadcast Wave es una variante del
estándar de audio WAV. El formato AES31
contiene registros de tiempo SMPTE y otra
información, además de los datos de audio PCM
sin procesar.
Esta variante cumple los estándares de AES
(Audio Engineering Society) y EBU (European
Broadcasters Union). Elija esta opción para
garantizar la compatibilidad con otras
estaciones de trabajo que reconozcan este tipo
de archivo.
Puede haber una sesión de Pro Tools 7.x o
posterior con nombres de archivos de audio
que contengan caracteres no permitidos. Si
utiliza Save Copy In para guardar una copia
de la sesión en Pro Tools 6.9.x o una
versión anterior con la opción Mac/PC
Compatibility seleccionada, los caracteres
no permitidos que aparezcan en el nombre
de las pistas se cambian por caracteres
permitidos. Si la opción Mac/PC
Compatibility no está activada, no se
cambian los caracteres.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 351
Para que los archivos WAV importados cumplan el
estándar AES31/EBU Broadcast:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing.
2 Seleccione la opción Convert Imported “.wav”
Files To AES31/BroadcastWave.
3 Haga clic en OK.
Cómo compartir sesiones
creadas en plataformas
distintas
En esta sección se incluyen los siguientes temas:
“Cómo trabajar con unidades HFS+ basadas
en Mac en ordenadores con Windows" en
la página 351.
“Cómo guardar copias de sesiones de
Macintosh para que sean compatibles con
Windows" en la página 353.
Cómo trabajar con unidades HFS+
basadas en Mac en ordenadores
con Windows
Para montar unidades HFS+ en sistemas NTFS
para utilizarlas en Pro Tools, es necesaria la
opción de Digidesign HFS+ Disk Support o la
utilidad MacDrive.
Opción HFS+ Drive Support de
Digidesign
(sólo en Windows)
Pro Tools HD y Pro Tools LE para Windows
admiten la grabación y reproducción de sesiones
directamente desde unidades HFS+ con formato
Macintosh mediante la opción HFS+ Disk
Support de Digidesign. De manera
predeterminada, la opción HFS+ Disk Support se
instala de manera automática con el software
Pro Tools HD y Pro Tools LE.
Cuando se utiliza la opción HFS+ Disk Support
de Digidesign para grabar o reproducir en un
sistema con Windows, el archivo de sesión y
todos los archivos asociados (como archivos
MIDI y de audio) deben almacenarse en
unidades HFS+ con formato Macintosh. No se
admite la grabación y reproducción de una
sesión desde una mezcla de unidades con
formato Macintosh y Windows.
Desplazamiento de sesiones de
sistemas con Windows a unidades
HFS+ basadas en Macintosh
(Sólo desde unidades NTFS basadas en
Windows)
Para transferir archivos de sesión de unidades
NTFS en Windows a unidades HFS+ en
Macintosh es necesario seguir un determinado
procedimiento.
Para transferir sesiones en Windows de Pro Tools
de unidades NTFS a unidades HFS+:
1 Establezca las opciones de HFS+ Disk Support
de Digidesign o las opciones de MacDrive en
Backup/File Transfer.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Arrastre la carpeta de la sesión de la unidad
NTFS a la unidad HFS+.
– o –
Abra la sesión en Windows de la unidad
NTFS, elija Save Copy In y guarde una copia
de la sesión en la unidad HFS+.
Para más información, consulte la guía
Mac HFS+ Disk Support Option Guide.
Guía de referencia de Pro Tools352
Desplazamiento de sesiones basadas
en Macintosh de unidades HFS+ a
sistemas con Windows
(Sólo a unidades NTFS basadas en Windows)
Para transferir archivos de sesión de unidades
HFS+ basadas en Macintosh a unidades NTFS
basadas en Windows es necesario seguir un
determinado procedimiento.
Para transferir sesiones en Macintosh de Pro Tools
de unidades HFS+ a unidades NTFS:
1 Establezca la opcn de HFS+ Disk Support de
Digidesign o las opciones de MacDrive en
Normal Use.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Arrastre la carpeta de la sesión de la unidad
HFS+ a la unidad NTFS.
– o –
Abra la sesión en Macintosh de la unidad
HFS+ y, cuando se indique, elija Save Copy In
y guarde una copia de la sesión en la
unidad NTFS.
Si en la sesión se habían utilizado archivos SD II,
se convertirán al nuevo formato de archivo de
audio.
Grabación y reproducción desde
unidades HFS+ en Windows
Windows admite la grabación y reproducción de
sesiones directamente desde unidades HFS+ con
formato Macintosh mediante la opción HFS+
Disk Support de Digidesign o la aplicación
MacDrive.
Para guardar o crear sesiones en Macintosh
que sean compatibles con sistemas
Windows, consulte “Cómo guardar copias
de sesiones de Macintosh para que sean
compatibles con Windows" en la
página 353.
Al transferir sesiones de Pro Tools de
unidades HFS+ a unidades NTFS, dichas
sesiones
no pueden recuperar los vínculos
con los archivos de audio y archivos de
fundidos que contienen caracteres de
Macintosh no permitidos en Windows.
Dichos caracteres se convierten
automáticamente en caracteres de
subrayado ("_") Estos archivos se guardan
en la carpeta Renamed Audio Files. El
vínculo de cada archivo por identificador de
archivo se debe volver a generar
manualmente. Consulte “Archivos
perdidos" en la página 348.
Para guardar sesiones sin caracteres no
permitidos, consulte “Cómo guardar copias
de sesiones de Macintosh para que sean
compatibles con Windows" en la
página 353.
En versiones anteriores de Pro Tools, las
unidades HFS+ con formato Macintosh
sólo se podían utilizar como volúmenes de
transferencia cuando se conectaban a
sistemas con Windows mediante la
aplicación MacDrive.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 353
Cuando se utiliza la opción HFS+ Disk Support
de Digidesign o MacDrive para grabar o
reproducir en un sistema con Windows, el
archivo de sesión y todos los archivos de audio
deben almacenarse en unidades HFS+ con
formato Macintosh. No se admite la grabación y
reproducción de una sesión desde una mezcla de
unidades con formato Macintosh y Windows.
Para grabar o reproducir desde unidades HFS+ en
Windows mediante la aplicación MacDrive:
1 En Windows, vaya al panel de control de
MacDrive.
2 Elija Options > File Names y seleccione la opción
International Use.
3 Desmarque todas las opciones que haya en la
sección File Name Maps.
4 En Pro Tools, elija Window > Workspace y
compruebe que todos los volúmenes con
formato Mac estén establecidos en R (grabación)
o P (reproducción) en las columnas A (audio) y V
(vídeo).
Cómo guardar copias de sesiones
de Macintosh para que sean
compatibles con Windows
(Save Copy In sólo en Pro Tools 6.9.x y versiones
anteriores)
Las sesiones creadas y guardadas como sesiones
de Pro Tools 7.x y versiones posteriores siempre
son compatibles con los sistemas Windows y
Macintosh.
Si crea una sesión de Pro Tools 6.9.x o anterior
en un sistema Mac, la sesión sólo será
compatible en sistemas Windows si la opción
Enforce Mac/PC Compatibility está seleccionada al
utilizar el comando Save Copy In . Asimismo,
antes de ejecutar el comando Save Copy In se
deben tener en cuenta ciertas limitaciones que
hay entre las plataformas.
Limitaciones de las sesiones entre las
plataformas
Al guardar o crear una copia de una sesión de
Pro Tools que deba ser compatible con
Macintosh y Windows, tenga en cuenta las
limitaciones siguientes y la forma en que
Pro Tools las resuelve:
Tipos de archivo de audio
El formato de archivo recomendado para
interoperatividad entre plataformas es BWF
(.WAV). Para un intercambio óptimo de
sesiones, el formato predeterminado de
Pro Tools en sesiones nuevas es BWF.
En Pro Tools se puede guardar, rebotar y
exportar en diversos formatos de archivo. Ahora
bien, si crea una sesión con el formato SD II,
aparecerá en pantalla un mensaje que advierte
de las limitaciones siguientes:
SD II no es compatible con Windows.
La frecuencia de muestreo máxima en los
archivos SD II es de 48 kHz.
Extensiones de nombre de archivo
Para garantizar la compatibilidad con diversas
plataformas, la extensión de todos los archivos
de una sesión debe tener tres caracteres. Los
archivos de sesiones de Pro Tools 5.1 a 6.9.x
tienen la extensión .pts; los archivos de sesiones
de Pro Tools 5 tienen la extensión .pt5. La
extensión de los archivos Wave es ".wav"; la de
los archivos AIFF, ".aif".
Si necesita información sobre cómo usar la
opción HFS+ Disk Support de Digidesign,
consulte la guía Mac HFS+ Disk Support
Option Guide.
Guía de referencia de Pro Tools354
Caracteres ASCII incompatibles
No pueden usarse caracteres ASCII
incompatibles con alguno de los dos sistemas
para nombres de pista, nombres de archivo ni
opciones de módulo adicional.
Al importar archivos en una sesión, los
caracteres incompatibles se convierten en
caracteres de subrayado ("_") y los archivos con
el nombre cambiado se colocan en la carpeta
Renamed Files.
Cuando las sesiones son en Windows no se
pueden utilizar los caracteres siguientes:
/ (barra inclinada)
\ (barra inversa)
: (dos puntos)
* (asterisco)
? (signo de interrogación)
" (comillas)
< (menor que)
> (mayor que)
| (línea vertical)
Cualquier otro carácter ASCII de “orden alto”
(creado con una combinación de teclas)
Cómo guardar sesiones en diversas
plataformas
Para guardar una sesión en Pro Tools 6.9.x o
anterior y mantener la compatibilidad de Mac y
Windows:
1 Elija File > Save Copy In.
2 En el cuadro de diálogo Save Session Copy In,
elija un destino y escriba el nombre del nuevo
archivo de sesión.
3 Configure Audio File Type en AIFF o BWF
(.WAV). Estos formatos son compatibles con
ambas plataformas.
4 Configure los valores de Sample Rate y Bit
Depth para la sesión.
5 Seleccionar la opción Enforce Mac/PC
Compatibility. Esta opción debe estar seleccionada
para que la sesión sea compatible con diversas
plataformas.
6 Seleccione las opciones requeridas en la
sección Items to Copy.
7 Haga clic en Save.
Si en la sesión se habían utilizado archivos SD II,
se convertirán al nuevo formato de archivo de
audio.
Pro Tools puede convertir un archivo creado
en Macintosh y guardado sin seleccionar la
opción Enforce Mac/PC compatibility en un
archivo compatible con Windows. Para
más información, consulte “Cómo
compartir sesiones creadas en plataformas
distintas" en la página 351.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 355
Cómo compartir sesiones creadas en sistemas Pro Tools
distintos
Pro Tools facilita la compatibilidad con sesiones compartidas entre sistemas Pro Tools|HD y Pro Tools
LE. Los tres sistemas presentan diferencias significativas que pueden afectar a la transferencia del
material.
La siguiente tabla también incluye sistemas Pro Tools LE con las opciones de Complete Production
Toolkit, DV Toolkit 2 y Music Production Toolkit 2.
Para más detalles sobre la transferencia de sesiones entre Windows y Mac, consulte “Cómo compartir
sesiones creadas en plataformas distintas" en la página 351.
Diferencias entre los sistemas Pro Tools
Función
Sistemas
Pro Tools|HD
Sistemas
Pro Tools LE
Sistemas
Pro Tools LE con
Complete
Production
Toolkit
Sistemas
Pro Tools LE con
DV Toolkit 2
Sistemas
Pro Tools LE con
Music
Production
Toolkit 2
Número máximo
de pistas de
audio
Hasta 256 pistas Hasta 128 pistas
(48 asignables a
voces)
Hasta 256 pistas
(128 asignables
a voces)
Hasta 128 pistas
(64 asignables a
voces)
Hasta 128 pistas
(64 asignables a
voces)
Número máximo
de pistas de
instrumento
128 32 64 32 32
Número máximo
de buses de
mezcla
128 buses
(Pro Tools 6.9 y
versiones
posteriores)
64 buses
(Pro Tools 6.7 y
versiones
anteriores)
32 buses
(Pro Tools 7.x)
16 buses
(Pro Tools 6,9.x y
versiones
anteriores)
128 32 32
Inserciones por
pista
Hasta 10
inserciones
Hasta 10
inserciones
Hasta 10
inserciones
Hasta 10
inserciones
Hasta 10
inserciones
Envíos por pista Hasta 10 envíos
(Pro Tools 7.x)
Hasta 5 envíos
(Pro Tools 6.9.x y
versiones
anteriores)
Hasta 10 envíos
(Pro Tools 7.x)
Hasta 5 envíos
(Pro Tools 6.9.x y
versiones
anteriores)
Hasta 10 envíos Hasta 10 envíos Hasta 10 envíos
Guía de referencia de Pro Tools356
Cómo abrir sesiones de Pro Tools HD en
Pro Tools LE
Las sesiones de Pro Tools HD 7.2 o versiones
posteriores que no contengan pistas de vídeo o
pistas VCA Master pueden abrirse con
Pro Tools LE 8.0, aunque determinados
componentes de la sesión se abrirán de modo
distinto o directamente no se abrirán.
Al abrir una sesión de Pro Tools HD 7.x o
posterior en Pro Tools LE 8.0, sucede lo
siguiente:
Pistas
Las pistas que excedan las 48 primeras, así
como las inactivas, se configuran en Voice off.
Se desactivan todas las asignaciones a buses
después de la trigésima segunda.
Se desactivan todas las pistas de instrumento
después de la trigésima segunda.
Se convierten los módulos adicionales TDM
con equivalencias RTAS y se desactivan los
que carecen de equivalencias.
Se eliminan de la sesión las pistas envolventes
multicanal.
Se desactivan las rutas de entrada y salida que
no estén disponibles.
Se elimina la configuración de compensación
de retraso.
Se eliminan las pistas VCA Master y se pierden
las automatizaciones de VCA no combinadas.
Grupos
Sólo en Pro Tools LE 7.1 o versiones
anteriores, se pierden todos los grupos
posteriores a los primeros 26 (banco 1, grupos
a–z).
Los grupos de mezcla sólo conservan la
información de volumen principal.
Los grupos de mezcla/edición sólo conservan
la información de volumen principal y de
modo de automatización.
Se conserva la información de
desbordamiento de automatización de los
controles agrupados.
Se mantiene el comportamiento de grupo de
aislamientos, silenciamientos, niveles de
envío y silenciamientos de envío.
Se pierde la configuración de Solo Mode y Solo
Latch.
Vídeo
Sólo se muestra la pista de vídeo principal.
Sólo se muestra o se reproduce la primera
película QuickTime de la sesión.
Si la sesión contiene películas QuickTime en la
lista de regiones, pero ninguna pista de vídeo,
la sesión se abre con una pista de película
QuickTime nueva que contiene la primera
película QuickTime de la lista de regiones.
La línea de tiempo muestra y reproduce
únicamente la última lista de reproducción de
vídeo activa. No hay disponibles listas de
reproducción de vídeo alternativas.
Sólo en Pro Tools LE 7.1 o versiones
anteriores, no se muestran ni guardan las
regiones de vídeo ni los grupos de regiones de
vídeo.
Las sesiones de Pro Tools HD 7.2 que
contengan pistas de vídeo o pistas VCA
Master sólo se pueden abrir con Pro Tools
LE 7.0cs3 o versiones posteriores.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 357
Cómo compartir sesiones
creadas en distintas
versiones de Pro Tools
Con Pro Tools es más fácil compartir sesiones
entre versiones de software distintas de un
determinado sistema de Pro Tools (por ejemplo,
compartir sesiones entre Pro Tools HD 8.0 y
Pro Tools HD 7.x).
Cómo compartir sesiones de
Pro Tools HD 8.0 con versiones
anteriores de Pro Tools HD
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools HD 8.0 con Pro Tools HD 7.4.x
Las sesiones de Pro Tools HD 8.0 se pueden abrir
con Pro Tools HD 7.4.x, pero determinados
componentes de la sesión se abrirán de modo
distinto o no se abrirán en absoluto.
Al abrir una sesión de Pro Tools HD 8.0 con
Pro Tools HD 7.4.x, sucede lo siguiente:
Se eliminan las inserciones F–J y las
automatizaciones asociadas.
Las regiones de archivos de audio superiores a
2 GB aparecen offline.
Se eliminan los transportes de tonos de
regiones Elastic.
Se eliminan los marcadores de acordes.
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools HD 7.4 o versiones
posteriores con Pro Tools HD 7.3.x o 7.2
Las sesiones de Pro Tools HD 7.4 o versiones
posteriores se pueden abrir con Pro Tools HD
7.3.x o 7.2, pero determinados componentes de
la sesión se abrirán de modo distinto o no se
abrirán en absoluto.
Al abrir una sesión de Pro Tools HD 7.4.x o
posterior en Pro Tools HD 7.3.x o 7.2, sucede lo
siguiente:
Todo esto sucede al abrir una sesión de
Pro Tools HD 8.0 con Pro Tools HD 7.4.x.
Las pistas habilitadas para Elastic Audio se
abren sin que Elastic Audio ni las duraciones
de región se vuelvan a configurar según la
temporización del archivo fuente original.
Es posible que no se abran las sesiones con
caracteres de idiomas distintos que sean
compatibles con Unicode o, si se abren,
Pro Tools muestra texto “basura”.
Al abrir una sesión de Pro Tools 8.0 con
Pro Tools 7.4.x, se le advierte que está
abriendo una sesión creada con una versión
posterior de Pro Tools y que no estarán
disponibles todos los componentes de la
sesión.
Al abrir una sesión de Pro Tools 7.4 o
versiones posteriores con Pro Tools 7.3.x, se
le advierte que está abriendo una sesión
creada con una versión posterior de
Pro Tools y que no estarán disponibles
todos los componentes de la sesión.
Guía de referencia de Pro Tools358
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools HD 7.2 o versiones
posteriores con Pro Tools HD 7.1 o 7.0
Las sesiones de Pro Tools HD 7.2 o versiones
posteriores que no contengan pistas de vídeo o
pistas VCA Master pueden abrirse con Pro Tools
HD 7.1 o 7.0, aunque determinados
componentes de la sesión se abrirán de modo
distinto o directamente no se abrirán.
Al abrir una sesión de Pro Tools HD 7.4 o
posterior en Pro Tools HD 7.1 o 7.0, sucede lo
siguiente:
Todo esto sucede al abrir una sesión de
Pro Tools HD 7.4 o posterior con Pro Tools HD
7.3.x o 7.2.
Pistas
Se eliminan las pistas VCA Master y se pierden
las automatizaciones de VCA no combinadas.
Se pierden las automatizaciones de recorte no
combinadas.
Grupos
Se pierden todos los grupos posteriores a los
26 primeros (banco 1, grupos a–z).
Los grupos de mezcla sólo conservan la
información de volumen principal.
Los grupos de mezcla/edición sólo conservan
la información de volumen principal y de
modo de automatización.
No se conserva la información de
desbordamiento de automatización de los
controles agrupados.
No se mantiene el comportamiento de grupo
de aislamientos, LFE, silenciamientos, niveles
de envío y silenciamientos de envío.
Se pierde la configuración de Solo Mode y Solo
Latch.
Vídeo
Sólo se muestra la pista de vídeo principal.
Sólo se muestra o se reproduce la primera
película QuickTime de la sesión.
Si la sesión contiene películas QuickTime en la
lista de regiones, pero ninguna pista de vídeo,
la sesión se abre con una pista de película
QuickTime nueva que contiene la primera
película QuickTime de la lista de regiones.
La línea de tiempo muestra y reproduce
únicamente la última lista de reproducción de
vídeo activa. No hay disponibles listas de
reproducción de vídeo alternativas.
No se muestran ni guardan las regiones de
vídeo ni los grupos de regiones de vídeo.
Al abrir una sesión de Pro Tools 7.4 o
posterior con Pro Tools 7.2, 7.1 o 7.0 no se
le advertirá de que no todos los
componentes de la sesión estarán
disponibles.
Las sesiones de Pro Tools HD 7.2 o
versiones posteriores que contengan pistas
de vídeo o pistas VCA Master sólo se pueden
abrir con Pro Tools HD 7.1cs3 o versiones
posteriores.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 359
Cómo guardar sesiones de
Pro Tools HD 8.0 en el formato de
Pro Tools 5.1 -> 6.9
Las sesiones de Pro Tools 7.x o versiones
posteriores no se pueden abrir con las versiones
de Pro Tools de la 6.9.x a la 5.1.
Para guardar una sesión de Pro Tools 8.0 de
modo que sea compatible con las versiones de
Pro Tools de la 6.9.x a la 5.1, utilice el comando
File > Save Copy In para elegir el formato de la
sesión de Pro Tools 5.1 -> 6.9.
Al guardar una sesión de Pro Tools HD 8.0 en el
formato de Pro Tools HD 5.1 -> 6.9, sucede lo
siguiente:
Pistas
Las pistas habilitadas para Elastic Audio se
guardan sin transportar ni deformar y las
duraciones de región se vuelven a configurar
según la temporización del archivo fuente
original.
Las pistas de instrumentos se dividen en pistas
MIDI y de entrada auxiliar.
Se eliminan las pistas VCA Master y la
automatización de VCA se combina con las
pistas secundarias correspondientes.
•Las listas de reproducción de automatización
de recorte se combinan con las listas de
reproducción de automatización
correspondientes.
Los niveles de ganancia de atenuador y los
puntos críticos de automatización superiores a
+6 dB se cambian a +6 dB.
Los nombres largos se reducen a 31 caracteres.
Se pierden los siguientes atributos:
•Grupos de regiones
•Bucles de regiones
Regiones MIDI basadas en muestras
Pistas MIDI basadas en muestras
Inserciones F–J y la automatización
asociada
Envíos F–J y la automatización asociada
Marcadores/ubicaciones de memoria entre
201 y 999
Grupos
Se pierden todos los grupos posteriores a los
26 primeros (banco 1, grupos a–z).
Los grupos de mezcla sólo conservan la
información de volumen principal.
Los grupos de mezcla/edición sólo conservan
la información de volumen principal y de
modo de automatización.
No se conserva la información de
desbordamiento de automatización de los
controles agrupados.
No se mantiene el comportamiento de grupo
de aislamientos, LFE, silenciamientos, niveles
de envío y silenciamientos de envío.
Se pierde la configuración de Solo Mode y Solo
Latch.
Vídeo
Sólo se muestra la pista de vídeo principal.
Sólo se muestra o se reproduce la primera
película QuickTime de la sesión.
Pro Tools 8.0 es compatible con archivos de
hasta 3,4 GB. Sin embargo, las versiones
de Pro Tools de la 5.1 a la 6.9 en Mac sólo
son compatibles con archivos de hasta 2
GB. Si la sesión hace referencia a archivos
de audio de más de 2 GB, edite y consolide
todas las regiones necesarias para que el
archivo sólo haga referencia a archivos
inferiores a 2 GB.
Guía de referencia de Pro Tools360
Si la sesión contiene películas QuickTime en la
lista de regiones, pero ninguna pista de vídeo,
la sesión se abre con una pista de película
QuickTime nueva que contiene la primera
película QuickTime de la lista de regiones.
La línea de tiempo muestra y reproduce
únicamente la última lista de reproducción de
vídeo activa. No hay disponibles listas de
reproducción de vídeo alternativas.
No se muestran ni guardan las regiones de
vídeo ni los grupos de regiones de vídeo.
Compatibilidad de idiomas
La opción Limit Character Set debe estar
activada y se debe seleccionar un único
idioma y conjunto de caracteres.
Cómo guardar sesiones de
Pro Tools HD 8.0 en el formato de
Pro Tools 5.0
Las sesiones de Pro Tools 7.x o versiones
posteriores no se pueden abrir con la versión de
Pro Tools 5.0.
Para guardar una sesión de Pro Tools 8.0 de
modo que sea compatible con Pro Tools 5.0,
utilice el comando File > Save Copy In para elegir
el formato de la sesión de Pro Tools 5.0.
Al guardar una sesión de Pro Tools HD 7.4 en el
formato de Pro Tools 5.0, sucede lo siguiente:
Todo esto sucede al guardar una sesión de
Pro Tools HD 8.0 con el formato de Pro Tools
HD 5.1->6.9.
Se eliminan de la sesión las pistas envolventes
multicanal.
Se eliminan de la sesión las pistas inactivas.
Las pistas asignadas a No Output se dirigen a
los buses 31 y 32
Las pistas o los envíos asignados a los buses
33–64 se dirigen a los buses 31 y 32
Las pistas asignadas a rutas multicanal o a
subrutas de rutas multicanal se dirigen a los
buses 31 y 32
Se pierden los envíos asignados a rutas
multicanal o a subrutas de rutas multicanal.
Las pistas o los envíos asignados a rutas
estéreo que hacen referencia a canales
par/impar (como 2–3) se dirigen a los buses 31
y 32
Se pierden los módulos adicionales
multimono
Cómo compartir sesiones de
Pro Tools LE 8.0 con versiones
anteriores de Pro Tools LE
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools LE 8.0 con Pro Tools LE 7.4.x
Las sesiones de Pro Tools LE 8.0 se pueden abrir
con Pro Tools LE 7.4.x, pero determinados
componentes de la sesión se abrirán de modo
distinto o no se abrirán en absoluto.
Al abrir una sesión de Pro Tools 8.0 con
Pro Tools 7.4.x, se le advierte que está
abriendo una sesión creada con una versión
posterior de Pro Tools y que no estarán
disponibles todos los componentes de la
sesión.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 361
Al abrir una sesión de Pro Tools LE 8.0 con
Pro Tools HD 7.4.x, sucede lo siguiente:
Se eliminan las inserciones F–J y las
automatizaciones asociadas.
Las regiones de archivos de audio superiores a
2 GB aparecen offline.
En las sesiones que utilizan varios formatos de
archivo, se deben convertir los archivos de
audio a un único formato de archivo.
Se eliminan los transportes de tonos de
regiones Elastic.
Se eliminan los marcadores de acordes.
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools LE 8.0 con Pro Tools LE 7,3.x
Las sesiones de Pro Tools LE 7.4.x o de versiones
posteriores se pueden abrir con Pro Tools LE
7.3.x, ahora bien determinados componentes de
la sesión se abrirán de modo distinto o no se
abrirán en absoluto.
Al abrir una sesión de Pro Tools LE 7.4 o posterior
con Pro Tools LE 7.3.x, sucede lo siguiente:
Todo esto sucede al abrir una sesión de
Pro Tools LE 8.0 con Pro Tools LE 7.4.x.
Pistas
Todas las pistas habilitadas para Elastic Audio
se pueden abrir sin Elastic Audio y todas las
regiones de audio de éstas tienen su duración
original. Se pierden todas las deformaciones.
Es posible que no se abran las sesiones con
caracteres de idiomas distintos que sean
compatibles con Unicode o, si se abren,
Pro Tools muestra texto “basura”.
Cómo abrir sesiones de
Pro Tools LE 7.3 o versiones
posteriores con Pro Tools LE 7.1 o 7.0
Las sesiones de Pro Tools LE 7.3.x o versiones
posteriores que no contengan pistas de vídeo
pueden abrirse con Pro Tools LE 7.1 o 7.0,
aunque determinados componentes de la sesión
se abrirán de modo distinto o no se abrirán en
absoluto.
Al abrir una sesión de Pro Tools LE 7.3.x o
posterior con Pro Tools LE 7.1 o 7.0, están
disponibles todos los elementos que aparecen al
abrir una sesión de Pro Tools LE 7.4 con Pro Tools
LE 7.3.x o 7.2, además de los siguientes:
Todo esto sucede al abrir una sesión de
Pro Tools LE 7.4.x o posterior en Pro Tools LE
7.3.x.
Grupos
Se pierden todos los grupos posteriores a los
26 primeros (banco 1, grupos a–z).
Los grupos de mezcla sólo conservan la
información de volumen principal.
Los grupos de mezcla/edición sólo conservan
la información de volumen principal y de
modo de automatización.
Al abrir una sesión de Pro Tools 7,4 con
Pro Tools 7,3.x, se le advierte que está
abriendo una sesión creada con una versión
posterior de Pro Tools y que no estarán
disponibles todos los componentes de la
sesión. Al abrir una sesión de Pro Tools 7.4
con Pro Tools 7.1 o 7.0 no se le advertirá de
que no todos los componentes de la sesión
estarán disponibles.
Guía de referencia de Pro Tools362
Vídeo
Sólo se muestra la pista de vídeo principal.
Sólo se muestra o se reproduce la primera
película QuickTime de la sesión.
Si la sesión contiene películas QuickTime en la
lista de regiones, pero ninguna pista de vídeo,
la sesión se abre con una pista de película
QuickTime nueva que contiene la primera
película QuickTime de la lista de regiones.
La línea de tiempo muestra y reproduce
únicamente la última lista de reproducción de
vídeo activa. No hay disponibles listas de
reproducción de vídeo alternativas.
No se muestran ni guardan las regiones de
vídeo ni los grupos de regiones de vídeo.
Cómo compartir sesiones de
Pro Tools LE 7.x o versiones
posteriores con Pro Tools LE 6.9 o
posterior
Las sesiones de Pro Tools 7.x y versiones
posteriores no se pueden abrir con Pro Tools
6.9.x o versiones anteriores, pero se pueden
guardar en una versión anterior compatible. En
la copia, algunos componentes de la sesión se
abren de modo distinto o no se abren en
absoluto.
Cómo guardar sesiones de
Pro Tools LE 8.0 en el formato de
Pro Tools LE 5.1 -> 6.9
Las sesiones de Pro Tools 7.x o versiones
posteriores no se pueden abrir con las versiones
de Pro Tools de la 6.9.x a la 5.1.
Para guardar una sesión de Pro Tools 8.0 de
modo que sea compatible con las versiones de
Pro Tools de la 6.9.x a la 5.1, utilice el comando
File > Save Copy In para elegir el formato de la
sesión de Pro Tools 5.1 -> 6.9.
Al guardar una sesión de Pro Tools LE 8.0 en el
formato de Pro Tools LE 5.1 -> 6.9, sucede lo
siguiente:
Pistas
Las pistas habilitadas para Elastic Audio se
guardan sin transportar ni deformar y las
duraciones de región se vuelven a configurar
según la temporización del archivo fuente
original.
Se pierden todos los grupos posteriores a los
26 primeros (banco 1, grupos a–z).
Los grupos de mezcla sólo conservan la
información de volumen principal.
Los grupos de mezcla/edición sólo conservan
la información de volumen principal y de
modo de automatización.
Sólo se muestra la pista de vídeo principal.
Sólo se muestra o se reproduce la primera
película QuickTime de la sesión.
Si la sesión contiene películas QuickTime en la
lista de regiones, pero ninguna pista de vídeo,
la sesión se abre con una pista de película
QuickTime nueva que contiene la primera
película QuickTime de la lista de regiones.
La línea de tiempo muestra y reproduce
únicamente la última lista de reproducción de
vídeo activa. No hay disponibles listas de
reproducción de vídeo alternativas.
Pro Tools 8.0 es compatible con archivos de
hasta 3,4 GB. Sin embargo, las versiones
de Pro Tools de la 5.1 a la 6.9 en Mac sólo
son compatibles con archivos de hasta 2
GB. Si la sesión hace referencia a archivos
de audio de más de 2 GB, edite y consolide
todas las regiones necesarias para que el
archivo sólo haga referencia a archivos
inferiores a 2 GB.
capítulo 16: Gestión y compatibilidad de archivos y sesiones 363
No se muestran ni guardan las regiones de
vídeo ni los grupos de regiones de vídeo.
Los niveles de ganancia de atenuador y los
puntos críticos de automatización superiores a
+6 dB se cambian a +6 dB.
Los nombres largos se reducen a 31 caracteres.
Las pistas de instrumentos se dividen en pistas
MIDI y de entrada auxiliar.
Se pierden los siguientes atributos:
•Grupos de regiones
•Bucles de regiones
Regiones MIDI basadas en muestras
Pistas MIDI basadas en muestras
Inserciones F–J y la automatización
asociada
Envíos F–J y la automatización asociada
Marcadores/ubicaciones de memoria entre
201 y 999
17–32 buses (Pro Tools LE)
La opción Limit Character Set debe estar
activada y se debe seleccionar un único
idioma y conjunto de caracteres.
Cómo guardar sesiones de
Pro Tools LE 8.0 en el formato de
Pro Tools LE 5.0
Para guardar una sesión de Pro Tools LE 8.0 de
modo que sea compatible con Pro Tools 5.0,
utilice el comando File > Save Copy In para
seleccionar el formato de la sesión de
Pro Tools 5.0.
Al guardar una sesión de Pro Tools LE 7.4 en el
formato de Pro Tools 5.0, sucede lo siguiente:
Todo esto sucede al guardar una sesión de
Pro Tools LE 8.0 con el formato de Pro Tools
5.1->6.9.
Los niveles de ganancia de atenuador y los
puntos críticos de automatización superiores a
+6 dB se cambian a +6 dB.
Se pierden los módulos adicionales
multimono.
Se pierden los envíos asignados a rutas
multicanal o a subrutas de rutas multicanal.
Las pistas asignadas a No Output se dirigen a
los buses 31 y 32
Las pistas o los envíos asignados a los buses
33–64 se dirigen a los buses 31 y 32
Las pistas asignadas a rutas multicanal o a
subrutas de rutas multicanal se dirigen a los
buses 31 y 32
Las pistas o los envíos asignados a rutas
estéreo que hacen referencia a canales
par/impar (como 2–3) se dirigen a los buses 31
y 32
Compatibilidad de idiomas
Compatibilidad con Unicode para
los idiomas
Pro Tools admite la entrada y visualización de
los caracteres de cualquier idioma que sean
compatibles con Unicode en toda la aplicación .
Esto permite:
Utilizar varios idiomas en nombres de
sesiones, rutas, archivos y regiones de la
misma sesión.
Buscar términos en varios idiomas en las
navegadores de DigiBase.
Guía de referencia de Pro Tools364
Idioma de asignación de nombres
automática de Pro Tools
Al trabajar en un idioma que no sea el inglés,
puede definir Pro Tools para que asigne
nombres de manera automática a los elementos
de la sesión (como regiones, pistas y rutas de E/S)
en inglés. Esta función resulta útil a la hora de
compartir sesiones con otros usuarios que
trabajen en inglés.
Para establecer que el idioma de asignación de
nombres automática coincida con el idioma
seleccionado para la aplicación Pro Tools:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Display.
2 Escoja el idioma que desee utilizar en Pro Tools
en el menú emergente Language.
3 Anule la selección de la opción Default
Automatic Naming to English.
Idioma de la aplicación Pro Tools
(sólo en Windows)
Puede elegir el idioma que quiere utilizar en la
aplicación Pro Tools, independientemente del
idioma que se utilice en Windows.
Para seleccionar el idioma de Pro Tools:
1 Elija Setup > Preferences y seleccione la ficha
Display.
2 Escoja el idioma que desee utilizar en Pro Tools
en el menú emergente Language.
Compatibilidad con aplicaciones
multilingües para sistemas
Pro Tools
(SO traducido sólo en Mac)
Las versiones traducidas de Pro Tools (como
Pro Tools en coreano, chino simplificado o
japonés) se pueden abrir en un ordenador Mac
aprobado por Digidesign que admita la versión
inglesa y las versiones traducidas de Mac.
También puede seleccionar otro idioma en
cualquier versión traducida de Pro Tools (entre
ellas, la versión en inglés) en las Preferencias del
sistema del menú Apple.
Para cambiar la versión de Pro Tools a otro idioma:
1 Cierre Pro Tools si está abierto.
2 Elija Preferencias del sistema en el menú
Apple.
3 Haga clic en el icono de la bandera.
4 Haga clic en la ficha Language.
5 En la columna de idiomas, seleccione el
idioma que desee y arrástrelo a la parte superior
de la lista.
6 Cierre la ventana internacional.
7 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si cambia de uno de los idiomas traducidos
a inglés, inicie Pro Tools.
– o –
Si cambia de uno de los idiomas traducidos
a otro idioma (o de inglés a un idioma
traducido), cierre la sesión e iníciela desde
el menú Apple. A continuación, inicie
Pro Tools.
Si desea que el sistema se inicie con el
idioma anterior (después de usar un idioma
distinto), siga los pasos anteriores y, en la
preferencia de idiomas, vuelva a seleccionar
el idioma anterior.
365
Sección IV: Reproducción
y grabación
366
capítulo 17: Reproducción de material de pista 367
capítulo 17: Reproducción de material
de pista
Reproducción de pistas
Después de grabar o importar audio o MIDI a
pistas, deseará reproducir el material para
escucharlo y, así, poder editarlo y mezclarlo.
Inicio y detención de la
reproducción
Para iniciar la reproducción, efectúe una de las
operaciones siguientes:
En la ventana Transport, haga clic en el
botón de reproducción.
Pulse la barra espaciadora.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport o Shuttle, pulse
la tecla 0 del teclado numérico.
Si el modo de teclado numérico está
definido como Transport, y la opción Use
Separate Play and Stop Keys está activada,
pulse Intro en el teclado numérico.
Si tiene una superficie de trabajo o una
superficie de control MIDI conectada y
configurada, pulse el botón de
reproducción.
Si Pro Tools está online y conectado a otra
platina, pulse el botón de reproducción en
la platina principal (consulte “Poner
Pro Tools online" en la página 1151).
Para detener la reproducción, efectúe una de las
operaciones siguientes:
En la ventana Transport, haga clic en el
botón de detención.
Pulse la barra espaciadora.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport o Shuttle, pulse
la tecla 0 del teclado numérico.
Si tiene una superficie de trabajo o una
superficie de control MIDI conectada y
configurada, pulse el botón de detención.
Si Pro Tools está online y conectado a otra
platina, pulse el botón de detención en la
platina principal (consulte “Poner
Pro Tools online" en la página 1151).
Ejemplo: Reproducción de audio
Para reproducir audio:
1 Importe o grabe audio en una pista.
2 Asigne el selector de salida de la pista a la ruta
de supervisión principal.
3 Para iniciar la reproducción desde el principio
de la sesión, haga clic en el botón de vuelta a
cero en la ventana Transport.
Para más información sobre los modos de
teclado numérico, consulte “Modos del
teclado numérico" en la página 27.
Guía de referencia de Pro Tools368
4 Comience a reproducir.
5 El audio se reproduce a través de la ruta de
salida seleccionada. Ajuste según sea pertinente
los atenuadores de volumen y de panorámico de
audio de la pista.
6 Cuando haya realizado todas las operaciones
deseadas, detenga la reproducción.
Ejemplo: Reproducción de MIDI
Para reproducir MIDI y supervisar el audio:
1 Importe, grabe o introduzca MIDI en un
instrumento o en una pista MIDI.
2 En el caso de pistas de instrumento, realice lo
siguiente:
Establezca el selector de salida de la pista de
instrumento en la ruta de supervisión
principal.
Si utiliza un módulo adicional de
instrumento, insértelo en la pista. El
selector de salida MIDI de la pista (en la
vista de instrumento) se debe establecer de
manera automática en el módulo
adicional.
Si utiliza un dispositivo MIDI externo, en
lugar de un módulo adicional de
instrumento, en la vista de instrumento,
establezca el selector de salida MIDI en el
dispositivo MIDI (puerto) y el canal que
desee reproducir.
Si utiliza un dispositivo MIDI externo, en
lugar de un módulo adicional de
instrumento, establezca el selector de
entrada de audio de la pista de instrumento
en la ruta de entrada a la que estén
conectadas las salidas de audio del
dispositivo MIDI.
3 En el caso de pistas MIDI, realice lo siguiente:
Si utiliza un módulo adicional de
instrumento, cree una entrada auxiliar o
una pista de instrumento e inserte el
módulo adicional de instrumento en la
pista.
Si utiliza un dispositivo MIDI externo, en
lugar de un módulo adicional de
instrumento, cree una entrada auxiliar o
una pista de instrumento para supervisar el
audio de un dispositivo MIDI externo o de
un módulo adicional de instrumento.
Si utiliza un dispositivo MIDI externo, en
lugar de un módulo adicional de
instrumento, establezca el selector de
entrada de audio de la pista de instrumento
o la entrada auxiliar en la ruta de entrada a
la que estén conectadas las salidas de audio
del dispositivo MIDI.
Establezca el selector de salida de la pista de
instrumento o la entrada auxiliar en la ruta
de supervisión principal.
Establezca el selector de salida MIDI de la
pista en el módulo de instrumento o el
dispositivo MIDI (puerto), y en el canal que
desee reproducir.
4 Para iniciar la reproducción desde el principio
de la sesión, haga clic en el botón de vuelta a
cero en la ventana Transport.
5 Comience a reproducir.
6 MIDI reproduce el dispositivo MIDI
seleccionado y el audio del dispositivo MIDI se
supervisa mediante la ruta de salida
seleccionada en la entrada auxiliar o en la pista
de instrumento. Ajuste, según sea pertinente, los
atenuadores de volumen y de panorámico de
audio de la pista de instrumento, MIDI o entrada
auxiliar.
capítulo 17: Reproducción de material de pista 369
7 Cuando haya realizado todas las operaciones
deseadas, detenga la reproducción.
Ubicación de reproducción
La ubicación de reproducción es el punto de la
línea de tiempo de Pro Tools en el que se puede
comenzar a reproducir audio o MIDI en la
sesión.
La ubicación de reproducción se indica en
contadores e indicadores en la ventana Edit,
Transport y Big Counter. La ubicación de
reproducción, o selección de edición, también se
indica mediante un cursor de edición o
reproducción en la línea de tiempo o en la lista
de reproducción de la ventana Edit.
Asimismo, Pro Tools proporciona un control de
pre-roll para establecer que la reproducción se
inicie antes de la ubicación de reproducción.
Consulte “Contadores y controles de transporte
básicos" en la página 151.
Contadores e indicadores que
muestran la ubicación de
reproducción
Indicadores de selección de edición, contadores
principales y secundarios
En la parte superior de la ventana Edit, en los
contadores principales y secundarios y el
indicador de inicio de selección de edición, se
indica la ubicación de reproducción. Si no se
realiza ninguna selección, la ubicación de
reproducción también se muestra en el
indicador de fin de selección de edición.
Los contadores y los indicadores de selección de
edición también pueden aparecer en la ventana
Transport.
Para ver el contador principal en la ventana
Transport:
Seleccione View > Transport > Counters.
Para obtener información sobre cómo
sincronizar dispositivos MIDI externos con
Pro Tools para realizar tareas de
reproducción y grabación mediante MIDI
Beat Clock, consulte “MIDI Beat Clock" en
la página 386, y para obtener información
sobre cómo utilizar el código de tiempo
MIDI, consulte “Generación de código de
tiempo" en la página 1152.
Indicadores de selección de edición, contadores
principales y secundarios
Ventana Transport con contadores visibles
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y haga clic en el botón de
expandir/contraer de la ventana Transport
para mostrar u ocultar los contadores.
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) y haga clic en el botón de
expandir/contraer de la ventana Transport
para mostrar u ocultar los contadores y los
controles MIDI.
Guía de referencia de Pro Tools370
Para ver el contador secundario en la ventana
Transport:
1 Seleccione View > Transport > Counters.
2 Seleccione View > Transport > Expanded.
Para ver los indicadores de selección de edición en
la ventana Transport:
Seleccione View > Transport > Expanded.
La ventana Big Counter
La ubicación de reproducción actual también se
puede mostrar en la ventana Big Counter.
Para abrir la ventana Big Counter:
Seleccione Window > Big Counter.
Cursores que indican la ubicación
de reproducción o edición
Existen dos tipos de cursores en la ventana Edit
de Pro Tools para indicar la selección de
reproducción o edición actual.
Cursor de reproducción
El cursor de reproducción es una línea continua
que se mueve por la ventana Edit para indicar la
ubicación actual de la reproducción.
La opción de desplazamiento seleccionada
determina el desplazamiento por la ventana Edit
durante la reproducción y las funciones del
cursor de reproducción. Consulte “Opciones de
desplazamiento" en la página 375 para más
información.
Cursor de edición
El cursor de edición consiste en una línea que
parpadea y que aparece en pantalla cuando elige
la herramienta de selección en la lista de
reproducción de una pista. Este cursor identifica
el punto de inicio de cualquier tarea de edición
realizada. Si efectúa una selección y una edición,
la selección es el destino de la edición.
Localización del cursor de reproducción
cuando no se ve en pantalla
Si el cursor no está en la pantalla, para buscarlo
utilice el localizador del cursor de reproducción.
Si el cursor de reproducción se encuentra más
allá tiempo que se ve en la ventana Edit, el
localizador aparecerá en el extremo derecho de
la regla de base de tiempo principal. Si el cursor
de reproducción se muestra antes del tiempo
que se ve en la ventana Edit, el localizador
aparecerá en el extremo izquierdo de la regla de
base de tiempo principal.
Por ejemplo, si la opción de desplazamiento se
ha configurado en None, el cursor de
reproducción saldrá de la pantalla después de
que ésta se haya reproducido pasado el tiempo
visible en la ventana Edit. Si el cursor de
reproducción se encuentra más allá del tiempo
que se ve en la ventana Edit, el localizador se
mostrará en el extremo derecho de la regla de
base de tiempo principal.
La ventana Big Counter
Localizador del cursor de reproducción con grabación
activada (cursor de reproducción situado detrás del
audio visto)
Localizador del cursor
de reproducción
capítulo 17: Reproducción de material de pista 371
El localizador del cursor de reproducción es de
color rojo si una pista se activa para grabar; si no
hay ninguna pista activada para grabar, es de
color azul.
Para localizar el cursor de reproducción cuando no
se ve en pantalla:
En la regla de base de tiempo principal, haga
clic en el localizador del cursor de reproducción.
La ventana Edit cambia para centrar el cursor de
reproducción que se ve en pantalla.
Definición de la ubicación de
reproducción
Pro Tools ofrece comandos para definir o
cambiar de diferentes modos la ubicación de
reproducción de una sesión. Entre ellos, se
incluyen comandos para encontrar un
fragmento de una canción, desplazarse a una
sección distinta de la organización y comparar
secciones distintas.
Definición de la ubicación de
reproducción mediante la
herramienta de selección
Para establecer dónde comenzará la
reproducción, haga clic en cualquier lugar de la
pista con la herramienta de selección (siempre
que las selecciones de edición y de línea de
tiempo estén vinculadas). Consulte
“Vinculación y desvinculación de selecciones de
edición y línea de tiempo" en la página 535).
Para comenzar la reproducción desde un punto
específico dentro de una pista:
1 Active Options > Link Timeline and Edit Selection..
2 Con la herramienta de selección, haga clic en
la pista deseada para el inicio de la
reproducción.
3 Comience a reproducir.
4 Detenga la reproducción.
Para ir a una ubicación diferente y comenzar la
reproducción desde allí, realice uno de los
siguientes procedimientos:
Cuando se detenga la reproducción, haga clic
con la herramienta de selección en el punto en
el que desee iniciar la reproducción y haga clic
en el botón de reproducción de la ventana
Transport.
– o –
Durante la reproducción, haga clic en la
nueva ubicación en cualquier regla de base de
tiempo.
Si las selecciones de edición y línea de tiempo
están vinculadas, puede hacer clic en una región
o en una nota MIDI con la herramienta en
forma de mano Time, para actualizar
automáticamente la línea de tiempo con el
tiempo de inicio de la selección, con lo que se
permite realizar la reproducción desde ese
punto.
Especificación de punto de reproducción con la
herramienta de selección
Guía de referencia de Pro Tools372
Definición de la ubicación de
reproducción con controles de
transporte básicos
Los controles de transporte de la ventana
Transport y de la parte superior de la ventana
Edit se pueden utilizar para modificar la
ubicación de reproducción. Entre los controles,
se incluyen el rebobinado, el avance rápido y la
vuelta a cero (para desplazar la ubicación de
reproducción hasta el inicio de la sesión). Para
más información, consulte “Contadores y
controles de transporte básicos" en la
página 151.
Definición de la ubicación de
reproducción con el contador
principal o el indicador de inicio de
selección de edición
Para definir la ubicación de reproducción mediante
un contador principal o el indicador de inicio de
selección de edición:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en uno de los contadores.
– o –
Pulse la tecla asterisco (*) en el teclado
numérico para resaltar el contador
principal en la ventana Edit (o el contador
principal de la ventana Transport o la
ventana Big Counter, si están visibles).
2 Indique la nueva ubicación. Pulse la tecla
punto (.) para recorrer los campos de tiempo.
3 Pulse la tecla Intro para aceptar el nuevo valor
y situarse en él automáticamente.
Definición de la ubicación de
reproducción con el avance rápido
y rebobinado
Puede usar los botones de avance rápido y
rebobinado de la ventana Transport para
modificar la ubicación de reproducción. Si está
seleccionada la opción Audio During Fast
Forward/Rewind en la ficha Operation, podrá oír
el audio digitalizado (similar a un reproductor
de CD) al hacer clic en los botones de avance
rápido y rebobinado.
También puede ejecutar un avance rápido o un
rebobinado gradual, haciendo clic
repetidamente en el botón requerido. El tamaño
de estos incrementos está determinado por la
escala de tiempo principal:
Bars|Beats Se sitúa al comienzo del compás
anterior o siguiente.
Min:Sec Avanza o retrocede en movimientos de
un segundo.
Código de tiempo Avanza o retrocede en
movimientos de un segundo (con ajuste al
formato SMPTE actual).
Feet+Frames Avanza o retrocede en
movimientos de un pie.
Samples Avanza o retrocede en movimientos de
un segundo.
capítulo 17: Reproducción de material de pista 373
Definición de la ubicación de
reproducción con los comandos de
retroceso y avance
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools proporciona cuatro comandos de
avance y retroceso (en ocasiones se denomina
"rollback") para desplazar la posición de
reproducción en la ventana Edit.
La posición de reproducción también se puede
desplazar en varios incrementos repitiendo el
comando (consulte “Repetición de comandos de
avance y retroceso" en la página 374).
Back Desplaza hacia atrás la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount.
Back and Play Desplaza hacia atrás la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount y comienza la
reproducción de forma automática.
Forward Desplaza hacia delante la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount.
Forward and Play Desplaza hacia delante la
posición de reproducción según el valor
establecido en Back/Forward Amount y
comienza la reproducción de forma automática.
Establecimiento del valor de Back/Forward
Amount
La duración del desplazamiento de avance y
retroceso se define en el parámetro
Back/Forward Amount de la ficha Operation del
cuadro de diálogo Setup > Preferences.
Para configurar Back/Forward Amount:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
La base de tiempo del parámetro Back/Forward
Amount tiene en cuenta la escala de tiempo
principal de forma predeterminada; también se
puede anular la selección de Follow Main Time y
seleccionar cualquiera de los formatos de base de
tiempo siguientes:
Bars|Beats
•Min:Sec
Código de tiempo
Feet+Frames
•Samples
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú desplegable Back/Forward
Amount, seleccione una cantidad
predeterminada.
– o –
En el campo Back/Forward Amount,
especifique un valor personalizado.
Uso de los comandos de avance y retroceso
Para desplazar hacia atrás la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón de rebobinado de
la ventana Transport.
Para desplazar hacia delante la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón de avance rápido
de la ventana Transport.
Los comandos de avance y retroceso
también funcionan cuando se controla un
dispositivo de nueve patillas. Para más
información, consulte la Guía de
MachineControl.
Guía de referencia de Pro Tools374
Para desplazar hacia atrás la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount y después comenzar la
reproducción:
Pulse las teclas Control+Alt (Windows) o
Comando+Opción (Mac) y haga clic en el botón
de rebobinado de la ventana Transport.
Para desplazar hacia delante la posición de
reproducción según el valor establecido en
Back/Forward Amount y después comenzar la
reproducción:
Pulse las teclas Control+Alt (Windows) o
Comando+Opción (Mac) y haga clic en el botón
de avance rápido de la ventana Transport.
Repetición de comandos de avance y retroceso
Todos los comandos de avance y retroceso se
pueden repetir para aumentar la cantidad de
desplazamiento total de avance o retroceso.
Para repetir los desplazamientos de avance y
retroceso:
1 Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac).
2 Haga clic en los botones de rebobinado o
avance rápido las veces que desee repetir el
desplazamiento adelante o atrás de la posición
de reproducción según el valor de Back/Forward
Amount especificado.
Extensión de las selecciones mediante los
comandos de retroceso o retroceso y
reproducción
Los comandos de retroceso y retroceso y
reproducción se usan para extender una selección
hacia atrás según la duración especificada en el
parámetro Back/Forward Amount.
Para extender una selección con los comandos de
retroceso o retroceso y reproducción:
1 Especifique el valor de Back/Forward Amount.
(Consulte “Establecimiento del valor de
Back/Forward Amount" en la página 373.)
2 Con la herramienta de selección, arrastre
dentro de una pista para efectuar una selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para extender la selección hacia atrás según
el valor de Back/Forward Amount, pulse las
teclas Mayús+Control (Windows) o
Mayús+Comando (Mac) y haga clic en el
botón de rebobinado de la ventana
Transport.
– o –
Para extender la selección hacia atrás según
el valor de Back/Forward Amount y después
iniciar la reproducción, pulse las teclas
Mayús+Control+Alt (Windows) o
Mayús+Comando+Opción (Mac) y haga
clic en el botón de rebobinado de la
ventana Transport.
Aunque con los comandos de avance o
avance y reproducción no sea posible
extender una selección, los procedimientos
siguientes con dichos comandos son válidos
para desplazar el punto de inicio de la
selección actual.
capítulo 17: Reproducción de material de pista 375
Otras maneras de modificar la
ubicación de reproducción
También puede desplazar la ubicación de
reproducción mediante:
Modos de Shuttle Lock En cualquier modo de
Shuttle Lock (Classic o Transport), es posible
utilizar el teclado numérico para avanzar o
rebobinar rápido a velocidades específicas. Para
más información, consulte “Modos de Shuttle
Lock" en la página 28.
Ubicaciones de memoria Las ubicaciones de
memoria se pueden utilizar para desplazar la
ubicación de reproducción o la selección de
edición. Cuando se selecciona una ubicación de
memoria, la ubicación de reproducción o la
selección de edición se actualizan. La selección
de ubicaciones de memoria puede realizarse en
la ventana Memory Locations o mediante el
teclado numérico. Además, están disponibles si
se hace clic sobre ellas en la regla Markers. Para
más información, consulte “Marcadores y
ubicaciones de memoria" en la página 797.
Tabulación a transitorios Con este botón activado
se puede llegar automáticamente a transitorios
de formas de onda de audio, con el cursor justo
antes de la cresta del transitorio detectado. Para
más información, consulte “Tabulación a
transitorios" en la página 548.
Opciones de desplazamiento
Puede configurar el modo de desplazamiento del
contenido de la ventana Edit durante la
reproducción y la grabación.
Para configurar opciones de desplazamiento:
Seleccione Options > Scrolling y una de estas
opciones:
None La ventana Edit no se desplaza durante ni
después de la reproducción. El cursor de
reproducción se moverá por la ventana Edit,
indicando la posición de reproducción.
After Playback El cursor de reproducción se
moverá por la ventana Edit, indicando la
posición de reproducción. Cuando se ha
detenido la reproducción, la ventana Edit se
desplaza a la ubicación de reproducción final.
Page El cursor de reproducción se moverá por la
ventana Edit, indicando la posición de
reproducción. Al llegar al extremo derecho de la
ventana, el cursor de reproducción regresa al
extremo izquierdo y continúa recorriendo la
ventana. Para más información, consulte “Page
Scrolling During Playback" en la página 376.
Continuous (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Consulte “Continuous Scrolling During
Playback" en la página 376.
Center Playhead (sólo en Pro Tools HD) Consulte
“Center Playhead Scrolling" en la página 376.
Guía de referencia de Pro Tools376
Page Scrolling During Playback
Pro Tools puede configurarse para recorrer la
representación de pista en pantalla durante la
reproducción y para que aparezca el cursor de
edición siempre que se detenga la reproducción.
Para visualizar la pista y activar el cursor de
edición:
En la ventana Edit, active el botón Timeline
Insertion/Play Start Marker Follows Playback.
Continuous Scrolling During Playback
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Esta opción recorre el contenido de la ventana
Edit más allá del cursor de reproducción, que
permanece en el centro de la ventana. Con esta
opción, la reproducción se basa siempre en la
selección de la línea de tiempo (a diferencia de la
opción Center Playhead Scrolling). La opción
Continuous Scrolling During Playback utiliza
recursos de procesamiento del ordenador, por lo
tanto, utilícela únicamente con Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit o DV Toolkit
2 cuando sea realmente necesario.
Center Playhead Scrolling
(sólo en Pro Tools HD)
Esta opción recorre el contenido de la ventana
Edit más allá del cabezal de reproducción, una
línea azul en el centro de la ventana (en rojo
durante la grabación).
La línea de cabezal de reproducción indica
dónde empieza la reproducción al hacer clic en
el botón de reproducción de la ventana
Transport.
Si hace una selección en la línea de tiempo o
en una lista de reproducción, o se desplaza
manualmente por la línea de tiempo en
modo Page Scroll o Continuous Scroll, se
suspende el desplazamiento por la página.
Para poder desplazarse de nuevo por la
página y pasar a la posición actual de
reproducción, haga clic en el localizador del
cursor de reproducción en la regla de base de
tiempo principal (consulte “Localización del
cursor de reproducción cuando no se ve en
pantalla" en la página 370).
Botón Timeline Insertion/Play Start Marker Follows
Playback activado
Puede activar o desactivar la opción
Timeline Insertion/Play Start Marker
Follows Playback en la ficha Operation de
Preferences.
Timeline Insertion/Play Start
Marker Follows Playback
Pulse Inicio+N (Windows) o Control+N
(Mac) para activar y desactivar la opción
Timeline Insertion/Play Start Marker
Follows Playback.
Opción Center Playhead Scrolling
capítulo 17: Reproducción de material de pista 377
Para mover la línea de cabezal de reproducción a
una ubicación concreta para reproducción,
puede desplazarse por la regla (consulte
“Desplazamiento en una regla de base de
tiempo" en la página 552), usar la barra de
desplazamiento horizontal de la ventana Edit o
escribir la ubicación en uno de los indicadores
de selección de edición o en uno de los
contadores.
Ninguna de estas acciones actualiza la selección
en la línea de tiempo. Pero al actualizarse dicha
selección, la línea de cabezal de reproducción se
sitúa automáticamente en el punto de inserción
de la línea de tiempo.
Con el cabezal de reproducción activado se
puede pasar y reproducir una selección de
edición o de línea de tiempo. Para más detalles,
consulte “Reproducción de selecciones de
edición y línea de tiempo con cabezal de
reproducción" en la página 379.
Ventana Edit de media pantalla
Cuando está activada la opción Scrolling como
Continuous o Center Playhead, en el extremo
izquierdo de la ventana Edit aparece una media
pantalla (antes del comienzo de la sesión)
cuando el cabezal de reproducción se encuentra
al inicio de la sesión.
Reproducción de selecciones
Después de realizar una selección de edición,
puede oírla haciendo clic en el botón de
reproducción de la ventana Transport. Si se han
activado, también se reproducirán las
cantidades de pre-roll y post-roll.
Para reproducir una selección:
1 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
2 Realice una selección de pista con la
herramienta en forma de mano Time o la de
selección.
3 Si desea utilizar pre-roll o post-roll, active y
configure las cantidades de pre-roll y post-roll.
Para más detalles, consulte “Configuración de
pre-roll y post-roll" en la página 423.
4 Haga clic en el botón de reproducción de la
ventana Transport o pulse la barra espaciadora.
Se reproduce todo el rango de la selección,
incluidos el pre-roll y el post-roll, de estar
activados.
La opción Center Playhead Scrolling y el
modo transporte dinámico no se pueden
utilizar al mismo tiempo. Si se selecciona la
opción Center Playhead Scrolling, se
desactiva el modo de transporte dinámico
(en caso de que estuviera activado).
Asimismo, se activa el modo de transporte
dinámico cuando está seleccionada la
opción Center Playhead Scrolling, la opción
Scrolling se cambia de manera automática
por No Scrolling.
Opción Half-screen for Center Playhead Scrolling
Guía de referencia de Pro Tools378
Para reproducir una selección de edición con la
opción Link Timeline and Edit Selection
desactivada:
Seleccione Edit > Selection > Play Edit.
Para reproducir una selección de línea de tiempo
con la opción Link Timeline and Edit Selection
desactivada:
Seleccione Edit > Selection > Play Timeline.
Audición de pre-roll y post-roll
Si lo desea, puede reproducir únicamente el
material de pre-roll o de post-roll de una
selección.
Para reproducir desde el punto de pre-roll hasta el
inicio de la selección, o hasta la posición actual del
cursor:
Pulse las teclas Alt+flecha Izquierda
(Windows) u Opción+flecha Izquierda (Mac).
Para reproducir desde el punto de post-roll hasta el
final de la selección, o desde la posición actual del
cursor:
Pulse las teclas Control+flecha Derecha
(Windows) o Comando+flecha Derecha (Mac).
Audición de puntos de inicio y fin de
selecciones
Puede que, en ocasiones, desee oír el principio o
el final de una selección de audio, pero no todo
su contenido. De este modo puede comprobar,
por ejemplo, si el comienzo o el final incluyen
ruidos no deseados.
Para oír el punto de inicio de una selección:
Pulse las teclas Control+flecha Izquierda
(Windows) o Comando+flecha Izquierda (Mac).
Al oír el comienzo, la selección se reproduce
desde el punto de inicio durante un tiempo igual
a la cantidad de post-roll.
Para oír el punto de inicio de una selección con
pre-roll:
Pulse las teclas Control+Alt+flecha Izquierda
(Windows) o Comando+Alt+flecha Izquierda
(Mac).
Para oír el punto de fin de una selección:
Pulse las teclas Alt+flecha Derecha (Windows)
u Opción+flecha Derecha (Mac).
Al oír el fin de una selección, la reproducción
comienza antes del punto de fin, según la
cantidad de pre-roll.
Para oír el punto de fin de una selección con
post-roll:
Pulse las teclas Control+Alt+flecha Derecha
(Windows) o Comando+Opción+flecha Derecha
(Mac).
Rangos de reproducción para audición de puntos de
inicio/fin
Inicio de reproducción
(para cantidad post-roll)
Reproduce pre-roll + inicio
Fin de reproducción
(para cantidad pre-roll)
Reproduce fin + post-roll
capítulo 17: Reproducción de material de pista 379
Reproducción de selecciones
de edición y línea de tiempo
con cabezal de reproducción
(sólo en Pro Tools HD)
Cuando la opción Scrolling está activada como
Center Playhead, las selecciones de línea de
tiempo no determinan el punto de inicio de
reproducción. El cabezal de reproducción indica
dónde empieza la reproducción al hacer clic en
el botón de reproducción de la ventana
Transport.
No obstante, es posible reproducir selecciones
de edición y línea de tiempo cuando el cabezal
de reproducción está activado.
Para reproducir una selección de edición con la
opción de cabezal de reproducción activada:
1 Anule la selección de Options > Link Timeline and
Edit Selections.
2 Seleccione Options > Scrolling > Center Playhead.
3 Realice una selección de pista con la
herramienta en forma de mano Time o la de
selección.
4 Seleccione Edit > Selection > Play Edit.
La línea de cabezal de reproducción salta a la
selección de edición, la reproduce de principio a
fin y luego se detiene.
Para reproducir una selección de línea de tiempo
con la opción de cabezal de reproducción activada:
1 Anule la selección de Options > Link Timeline and
Edit Selections.
2 Seleccione Options > Scrolling > Center Playhead.
3 Arrastre el cursor de selección en una regla de
base de tiempo para definir el rango de
reproducción.
4 Seleccione Edit > Selection > Play Timeline.
La línea de cabezal de reproducción salta a la
selección de línea de tiempo, la reproduce de
principio a fin y luego se detiene.
Colocación de la línea de cabezal
de reproducción
Cuando la opción Scrolling está configurada
como Center Playhead, la línea de cabezal de
reproducción puede moverse hasta el límite de
la región adyacente en la pista seleccionada.
Para mover la línea de cabezal de reproducción a
través de límites de región de pista:
1 Asegúrese de que no esté activado el botón de
tabulación a transitorios (consulte “Tabulación a
transitorios" en la página 548).
2 Haga clic en la pista con la herramienta de
selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla Tab para mover la línea de
cabezal de reproducción hacia adelante,
hasta el límite con la región siguiente.
– o –
Pulse las teclas Control+Tab (Windows) u
Opción+Tab (Mac) para mover la línea de
cabezal de reproducción a la región
anterior.
Guía de referencia de Pro Tools380
Modos de reproducción
Pro Tools ofrece varios modos de reproducción:
Modo de reproducción normal
Modo de reproducción a mitad de
velocidad
Modo de preparar para reproducción
Modo de reproducción en bucle
Modo de transporte dinámico
Modo de reproducción normal
El modo de reproducción normal es el que se
aplica cuando no hay ningún otro modo de
reproducción seleccionado. En el modo de
reproducción normal, Pro Tools reproduce a la
frecuencia de muestreo de la sesión.
Modo de reproducción a mitad de
velocidad
Utilice el modo de reproducción a mitad de
velocidad para aprender o transcribir
fragmentos difíciles de las pistas grabadas.
Para reproducir a la mitad de la velocidad:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla Mayús y haga clic en el botón
de reproducción en la ventana Transport.
– o –
En la ventana Transport, haga clic con el
botón derecho del ratón en el botón de
reproducción y seleccione Half-Speed. A
continuación, haga clic en el botón de
reproducción para iniciar la reproducción a
la mitad de la velocidad.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de detención para detener la reproducción.
Modo de preparar para
reproducción
Cuando se reproducen muchas pistas, es
probable que Pro Tools tarde un poco más en
iniciar la reproducción. Para evitarlo, establezca
Pro Tools en el modo de preparar para
reproducción antes de iniciar la reproducción.
Para activar el modo de preparar para reproducción
e iniciar la reproducción:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Transport, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic en el botón de reproducción para poner
Pro Tools en modo de preparar para
reproducción.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el botón de reproducción y seleccione Prime
for Playback.
El botón de detención se iluminará y el de
reproducción parpadeará.
2 Para iniciar la reproducción al instante, haga
clic en el botón de reproducción.
3 Haga clic en el botón de detención para
detener la reproducción.
Asimismo, puede reproducir a mitad de
velocidad si pulsa Mayús+barra
espaciadora.
Al sincronizar con el código de tiempo,
utilice el modo de preparar para
reproducción para reproducir un gran
número de pistas. De este modo, se reduce el
tiempo necesario para realizar la
sincronización con el código de tiempo.
capítulo 17: Reproducción de material de pista 381
Modo de reproducción en bucle
Cuando está activado el modo de reproducción
en bucle, el rango de pista seleccionado se
reproduce una y otra vez. Si no hay una
selección, se ejecuta una reproducción normal
desde la posición actual del cursor.
La reproducción en bucle es útil para comprobar
la continuidad rítmica de una selección de
material musical. Si trabaja con selecciones de
un compás, la reproducción en bucle sirve para
comprobar si el material se reproduce
correctamente. Si el resultado no es satisfactorio,
pruebe a ajustar la duración de la selección hasta
que suene "musical" dentro del contexto de la
lista de reproducción y las otras pistas.
Para ejecutar una reproducción en bucle de una
selección:
1 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
2 Utilice la herramienta de selección para definir
el rango de pistas para el que desea la
reproducción en bucle.
3 Active el modo de reproducción en bucle
mediante uno de estos métodos:
Seleccione Options > Loop Playback.
Haga clic con el botón derecho en el botón
de reproducción de la ventana Transport y
seleccione Loop en el menú emergente.
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Macintosh) y haga clic en el botón de
reproducción de la ventana Transport.
Pulse las teclas Control+Mayús+L
(Windows) o Comando+Mayús+L (Mac).
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport, pulse la tecla 4
del teclado numérico.
Cuando la función está activada, aparece un
símbolo de bucle en el botón de reproducción de
la ventana Transport.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción.
Se iniciará la reproducción desde el punto de
pre-roll (si está activado) hasta el punto de fin de
la selección, desde donde regresará al punto de
inicio de la selección.
5 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de detención para detener la reproducción.
Reproducción en bucle y grabación de
audio
La reproducción en bucle no activa la grabación
en bucle. Utilice el modo de grabación en bucle
para realizar grabaciones en bucle (consulte
“Grabación en bucle de audio" en la
página 430).
Modo de transporte dinámico
El modo de transporte dinámico permite
desvincular la ubicación de reproducción de la
selección de línea de tiempo. Esto significa que
puede iniciar la reproducción desde cualquier
punto de la línea de tiempo sin perder las
selecciones de línea de tiempo ni de edición. Por
ejemplo, puede utilizar el modo de transporte
dinámico junto con el modo de reproducción en
bucle para escuchar rápidamente transiciones de
bucle.
Las selecciones para reproducción en bucle
deben tener una duración mínima de
500 ms.
Reproducción en bucle activada
Guía de referencia de Pro Tools382
Si se activa el modo de transporte dinámico, la
regla de base de tiempo principal duplica su
altura y se muestra el nuevo marcador de inicio
de reproducción. El marcador de inicio de
reproducción determina el punto en que se
inicia la reproducción si el transporte está
activado. Puede colocar el marcador de inicio de
reproducción dónde quiera, sin tener en cuenta
la posición de la selección de línea de tiempo. La
posición del marcador de inicio de reproducción
se puede modificar durante la reproducción y
ésta se retomará desde la nueva posición.
Para activar o desactivar el modo de transporte
dinámico, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Seleccione o anule la selección de Options >
Dynamic Transport.
Haga clic con el botón derecho en el botón de
reproducción de la ventana Transport y
seleccione Dynamic Transport en el menú
emergente.
Pulse las teclas Control+Inicio+P (Windows) o
Comando+Control+P (Mac) para activar o
desactivar el modo de transporte dinámico.
Para cambiar la posición del marcador de inicio de
reproducción, efectúe uno de los siguientes
procedimientos:
Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, haga clic en la tira de marcador de
inicio de reproducción de la regla de base de
tiempo principal.
Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, arrastre el marcador de inicio de
reproducción hasta otra posición.
Haga clic en los botones de avance rápido o de
rebobinado de la ventana Transport para
desplazar el marcador de inicio de reproducción
hacia delante o hacia atrás según la cantidad de
incremento estándar de avance rápido o
rebobinado.
Al activar el modo de transporte dinámico,
de manera automática se desactiva la
opción Link Timeline and Edit Selection y se
activa el modo de reproducción en bucle.
La opción Center Playhead Scrolling (sólo
en Pro Tools HD) y el modo transporte
dinámico no se pueden utilizar al mismo
tiempo. Si se selecciona la opción Center
Playhead Scrolling, se desactiva el modo de
transporte dinámico (en caso de que
estuviera activado). Asimismo, se activa el
modo de transporte dinámico cuando está
seleccionada la opción Center Playhead
Scrolling, la opción Scrolling se cambia de
manera automática por No Scrolling.
Modo de transporte dinámico, marcador de inicio de
reproducción en regla de base de tiempo principal
expandida
Haga doble clic en cualquier punto de la tira
del marcador de inicio de reproducción en la
regla de base de tiempo principal para
colocar el marcador de inicio de
reproducción en dicha posición e iniciar la
reproducción.
Marcador de inicio
Selección de línea
Tira de marcador de inicio de reproducción
de tiempo
de reproducción
capítulo 17: Reproducción de material de pista 383
Para cambiar los marcadores de inicio o fin de
selección de línea de tiempo:
1 Realice una selección de línea de tiempo con la
herramienta de selección haciendo clic y
arrastrando hasta la regla de base de tiempo
principal. Si la opción Link Timeline and Edit
Selection está activada, puede realizar una
selección de edición con la herramienta de
selección o con cualquiera de las herramientas
en forma de mano.
2 Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, arrastre los marcadores de inicio o
fin de selección de línea de tiempo hacia la
izquierda o la derecha para expandir o estrechar
la selección de línea de tiempo.
Para mover la selección de línea de tiempo:
Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, arrastre la selección de la regla de
base de tiempo principal a otra posición.
Play Start Marker Follows Timeline Selection
Si está activada, cuando se mueve la selección de
línea de tiempo, se traza una nueva selección de
línea de tiempo o se ajusta el inicio de selección
de línea de tiempo, el marcador de inicio de
reproducción se ajusta al marcador de inicio de
selección de línea de tiempo. Si está desactivada,
el marcador de inicio de reproducción no se
ajusta a la selección de línea de tiempo.
Para que el marcador de inicio de reproducción
siempre esté ajustado al marcador de inicio de
selección de línea de tiempo:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Operation.
3 Seleccione Play Start Marker Follows Timeline
Selection.
4 Haga clic en OK.
Timeline Insertion/Play Start Marker Follows
Playback
Si está activada esta opción, el marcador de
inicio de reproducción se desplaza hasta el
punto de la línea de tiempo en el que se detiene
la reproducción. Si está desactivada, el marcador
de inicio de reproducción no se ajusta a la
reproducción.
Si no está activado el modo de transporte
dinámico, la inserción de línea de tiempo se
ajusta a la reproducción.
Si se realizan cambios en la selección de
línea de tiempo durante la reproducción, se
interrumpirá temporalmente la
reproducción. Para minimizar la
interrupción, reduzca el tamaño de DAE
Playback Buffer en el cuadro de diálogo
Playback Engine.
Modo de transporte dinámico, cómo mover la selección
de edición
Si la opción Link Timeline and Edit
Selection está desactivada, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic y arrastra la selección de línea de
tiempo para ajustar la selección de edición a
la selección de línea de tiempo y moverlas al
mismo tiempo.
Guía de referencia de Pro Tools384
Para que la inserción de línea de tiempo y el
marcador de inicio de reproducción se ajusten a la
reproducción:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Operation.
3 Seleccione Timeline Insertion/Play Start Marker
Follows Playback.
4 Haga clic en OK.
Uso del modo de transporte dinámico
con el modo de reproducción en bucle
Utilice el modo de transporte dinámico junto
con el modo de reproducción en bucle para
especificar los puntos de inicio y fin de bucle
con la selección de línea de tiempo, y utilice el
marcador de inicio de reproducción para
especificar el punto en que se debe iniciar la
reproducción. Esto resulta especialmente útil
para escuchar transiciones de bucle. Tenga en
cuenta que al activar el modo de transporte
dinámico, se activa de manera automática el
modo de reproducción en bucle.
Para escuchar una transición de bucle:
1 Active el modo de transporte dinámico.
2 Compruebe si el modo de reproducción en
bucle está activado.
3 Realice una selección de línea de tiempo para
reproducir en bucle.
4 Coloque el marcador de inicio de
reproducción antes del marcador de fin de
selección de línea de tiempo.
5 Comience a reproducir.
La reproducción se inicia antes del punto de fin
de bucle y continua a través del punto de bucle
hasta el inicio de bucle. Puede modificar la
posición de los marcadores de inicio y fin de
selección de línea de tiempo si hace clic y los
arrastra hacia la izquierda o la derecha, incluso
durante la reproducción.
Uso de la opción Use Separate Play and
Stop Keys
Si está activada, la opción Use Separate Play and
Stop Keys permite iniciar la reproducción con la
tecla Intro y detenerla con la tecla 0 del teclado
numérico. Esto resulta útil para iniciar y detener
la reproducción con rapidez al realizar
audiciones de transiciones de bucles.
Para utilizar teclas de detención y reproducción
distintas en el teclado numérico:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Operation.
3 Seleccione Transport para Numeric Keypad.
Pulse Inicio+N (Windows) o Control+N
(Mac) para activar y desactivar la opción
Timeline Insertion/Play Start Marker
Follows Playback.
Modo de transporte dinámico, escuchar la transición de
bucle
capítulo 17: Reproducción de material de pista 385
4 Seleccione Use Separate Play and Stop Keys.
5 Haga clic en OK.
Con la tecla Intro se inicia la reproducción. En
cambio, con la tecla 0 se detiene. Si se pulsa la
tecla 0 dos veces, se coloca el marcador de inicio
de reproducción en el inicio de la selección de
línea de tiempo.
Métodos abreviados para cambiar la
posición del marcador de inicio de
reproducción
En el modo de transporte dinámico, los métodos
abreviados se pueden utilizar para cambiar de
manera rápida la posición del marcador de
inicio de reproducción durante la reproducción
o cuando se detiene el transporte.
Para colocar el marcador de inicio de reproducción
en el inicio de la selección de línea de tiempo:
En el teclado numérico, pulse punto (.) y, a
continuación, la tecla de flecha izquierda.
Para colocar el marcador de inicio de reproducción
en el fin de la selección de línea de tiempo:
En el teclado numérico, pulse punto (.) y, a
continuación, la tecla de flecha derecha.
Para colocar el marcador de inicio de reproducción
en el inicio de la selección de edición:
En el teclado numérico, pulse punto (.) y, a
continuación, la tecla de flecha hacia abajo.
Para colocar el marcador de inicio de reproducción
dónde se encuentre el cabezal de reproducción:
En el teclado numérico, pulse punto (.) y, a
continuación, la tecla de flecha hacia arriba.
Para mover el marcador de inicio de reproducción
hacia atrás (rebobinar):
Pulse 1 en el teclado numérico.
Para mover el marcador de inicio de reproducción
hacia delante (avanzar rápido):
Pulse 2 en el teclado numérico.
Para mover el inicio de reproducción a un compás
específico:
Con la opción Bars|Beats seleccionada como
regla de base de tiempo principal, realice el
siguiente procedimiento en el teclado numérico:
Pulse asterisco (*).
Escriba el nombre del compás.
•Pulse Intro.
Grabación en modo de transporte
dinámico
Al grabar en el modo de transporte dinámico es
posible iniciar la reproducción sin tener en
cuenta la selección de línea de tiempo. Utilice el
marcador de inicio de reproducción como pre-
roll manual antes de la selección de línea de
tiempo. Los puntos de pinchar para entrar y
pinchar para salir de la grabación se definen de
acuerdo con la selección de línea de tiempo.
Si está activada, se anula el uso de la tecla
Intro para añadir marcadores de ubicación
de memoria. Para añadir un marcador de
ubicación de memoria, pulse punto (.) e
Intro en el teclado numérico.
Guía de referencia de Pro Tools386
MIDI Beat Clock
Pro Tools puede transmitir MIDI Beat Clock para
sincronizar dispositivos MIDI externos que
reciban MIDI Beat Clock (como cajas de ritmos,
secuenciadores por hardware o arpegiadores)
con el tempo de la sesión de Pro Tools para
realizar tareas de reproducción y grabación.
Algunos módulos adicionales de instrumento
también admiten MIDI Beat Clock para realizar
sincronizaciones con el tempo de Pro Tools.
Transmisión de Beat Clock
Para transmitir MIDI Beat Clock:
1 Elija Setup > MIDI > MIDI Beat Clock.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Beat Clock,
seleccione la opción Enable MIDI Beat Clock.
3 Seleccione los dispositivos a los que transmitir
MIDI Beat Clock. Si la interfaz MIDI que utiliza
no permite transmitir MIDI Beat Clock a puertos
diferentes, sólo aparecerá la interfaz como
destino.
4 Especifique los valores de desfase negativos
correctos (por ejemplo, “–200” muestras) de
todos los puertos que estén activados para
transmitir MIDI Beat Clock (consulte “Medición
de la latencia de Beat Clock" en la página 387).
5 Haga clic en OK.
Envío de MIDI Beat Clock
mediante IAC
(sólo en Mac)
Puede sincronizar con Pro Tools otras
aplicaciones MIDI que utilicen el controlador
IAC, si transmite MIDI Beat Clock al bus IAC.
Para transmitir MIDI Beat Clock al bus IAC:
1 Elija Setup > MIDI > MIDI Studio.
2 En la ventana MIDI Devices de Audio MIDI
Setup, haga doble clic en el icono de controlador
IAC.
3 Configure los puertos del controlador IAC y
confirme que esté online.
4 Elija Setup > MIDI > MIDI Beat Clock.
Para obtener información acerca de la
sincronización de dispositivos MIDI
externos con Pro Tools para realizar tareas
de reproducción y grabación mediante
código de tiempo MIDI, consulte
“Generación de código de tiempo" en la
página 1152.
Cuadro de diálogo MIDI Beat Clock
capítulo 17: Reproducción de material de pista 387
5 En el cuadro de diálogo MIDI Beat Clock,
seleccione la opción Enable MIDI Beat Clock.
6 Seleccione los puertos del controlador IAC que
desea activar para enviar MIDI Beat Clock.
7 Haga clic en OK.
Desfases de MIDI Beat Clock
Puede definir un desfase para MIDI Beat Clock
para cada puerto con la interfaz MIDI y los
dispositivos MIDI externos. Esto permite ajustar
la temporización para cada dispositivo, algunos
dispositivos suenan con retraso debido a
latencias fijas distintas. Si es preciso, especifique
valores de desfase negativos en muestras para
cada puerto, con el fin de sincronizar de manera
correcta las señales de audio de los dispositivos
MIDI externos con la reproducción de Pro Tools.
Medición de la latencia de Beat Clock
Para determinar el desfase de MIDI Beat Clock que
es apropiado para un dispositivo MIDI externo:
1 Compruebe que el ordenador y el dispositivo
MIDI externo estén conectados y configurados
para MIDI correctamente, además de que la
salida de audio esté conectada correctamente a
las entradas de audio en la interfaz de audio de
Pro Tools.
2 Compruebe si el dispositivo MIDI externo está
configurado para recibir MIDI Beat Clock y si
está configurado correctamente para reproducir
un patrón rítmico sencillo “bien colocado”.
3 Cree una sesión de Pro Tools.
4 En el cuadro de diálogo MIDI Beat Clock,
active la opción MIDI Beat Clock y seleccione el
dispositivo.
5 Configure la escala de tiempo principal en
Bars|Beats.
6 Cree una pista de audio y seleccione los
canales de entrada de audio del dispositivo MIDI
externo.
7 Active la pista para grabación y empiece a
grabar. Se envía MIDI Beat Clock al dispositivo
MIDI externo, que comienza a reproducir el
patrón.
8 Detenga la grabación después de unos cuantos
compases.
9 Active las opciones Snap to Grid y Show Grid.
10 Con la herramienta de selección, coloque el
cursor de edición en la cuadrícula de tiempos,
antes de un transitorio prominente en la onda
de forma que esté “bien colocada”.
11 Active la opción Tab to Transients y pulse la
tecla Mayús+Tab hasta el transitorio. La
duración de esta selección es la cantidad
aproximada de latencia del dispositivo MIDI
externo (consulte la figura 17que aparece a
continuación).
12 Cambie la escala de tiempo principal a
muestras. La duración de la región seleccionada
en muestras es la latencia de MIDI Beat Clock del
dispositivo.
Guía de referencia de Pro Tools388
13 En el cuadro de diálogo MIDI Beat Clock,
especifique el valor de Sample Offset como
número negativo.
Valor de Sample Offset de MIDI Beat Clock
Dado que MIDI no aporta precisión de
muestra, realice varias mediciones en
diferentes puntos de la cuadrícula y haga un
promedio para saber cuál es el mejor valor
de Sample Offset para MIDI Beat Clock.
Tras haber medido la latencia de los
dispositivos activados para MIDI Beat
Clock, conserve los valores por si necesitara
volver a especificar el valor de Sample Offset
para MIDI Beat Clock en otras sesiones.
Figura 17. Medición del desfase para MIDI Beat Clock en muestras
capítulo 18: Configuración de grabación 389
capítulo 18: Configuración de
grabación
Antes de comenzar a grabar en Pro Tools, debe
configurar el sistema Pro Tools, una sesión y una
o varias pistas para grabar. También debe
configurar cómo supervisa Pro Tools la entrada
que desee grabar. Para más información sobre la
grabación de audio, consulte el capítulo 19,
"Grabación de audio"..
Si bien este capítulo incluye información
relativa a la preparación para grabar MIDI,
encontrará información más detallada sobre
configuración para grabación MIDI en el
capítulo 20, "Grabación MIDI".
Descripción general de la
configuración para grabación
La configuración para grabación incluye:
La configuración del hardware para grabar
“Configuración de las entradas y salidas de
hardware de Pro Tools para grabar" en la
página 390
“Conexión de una fuente de sonido" en la
página 391
La configuración de la sesión para grabar
Configurar una sesión para grabar:
“Asignación de espacio para grabación en
el disco duro" en la página 392
“Grabación con un clic" en la página 393
“Configuración del compás y el tempo de
la sesión" en la página 396
Definir un modo de grabación. Consulte
“Modos de grabación" en la página 398.
La configuración de la pista para grabar
Configurar una o varias pistas para grabar:
“Configuración de nombres
predeterminados para archivos de audio y
regiones" en la página 402
“Asignación de entradas y salidas de
hardware de una pista" en la página 403
“Activación de pistas para grabación" en la
página 404
“Grabación con varios discos duros" en la
página 407
La configuración de la supervisión para grabar
“Selección de un modo de supervisión de la
entrada de grabación" en la página 410
“Establecimiento de los niveles de supervisión
para grabar y reproducir" en la página 412
En Pro Tools LE, “Reducción de la latencia de
supervisión" en la página 412
En Pro Tools HD, “Grabación con
compensación de retraso" en la página 413
Si necesita información sobre cómo
digitalizar (grabar) vídeo en Pro Tools,
consulte el capítulo 48, "Cómo trabajar con
vídeo en Pro Tools" o la Guía de periféricos
de vídeo de Avid.
Guía de referencia de Pro Tools390
Configuración de las entradas
y salidas de hardware de
Pro Tools para grabar
Antes de iniciar la grabación, asegúrese de que el
hardware del sistema Pro Tools esté configurado
y conectado de manera apropiada. Si necesita
información detallada sobre cómo conectar
Pro Tools en el estudio y configurar el hardware
en el cuadro de diálogo Hardware Setup,
consulte la Guía de configuración incluida con el
sistema. Si necesita información sobre como
dirigir rutas de señal en Pro Tools, consulte el
capítulo 6, "configuración de E/S".
Conexiones de entrada y niveles
de audio
La mayoría de las interfaces de audio de
Pro Tools|HD funcionan como dispositivos de
nivel de línea y no ofrecen preamplificación. Las
fuentes de bajo nivel, como micrófonos y
guitarras eléctricas, deben preamplificarse. Para
ello puede usar una tarjeta de mezclas de calidad
o un amplificador dedicado, por ejemplo
Digidesign PRE.
003 Rack+ tiene ocho entradas con
preamplificadores, a las que puede conectar
señales de bajo nivel.
003, 003 Rack, Digi 002 y Digi 002 Rack tienen
cuatro entradas con preamplificadores, a las que
puede conectar señales de bajo nivel, y cuatro
entradas adicionales de nivel de línea con
ganancia conmutable.
Mbox 2, Mbox 2 Pro, Mbox 2 Mini y Mbox
tienen dos entradas con preamplificadores, a las
que puede conectar señales de bajo nivel.
Para más información sobre las entradas de
dispositivos M-Audio aprobados por Digidesign,
consulte la documentación de M-Audio.
En todos los sistemas, los controles de volumen
y panorámico de audio para pistas de Pro Tools
sólo afectan a los niveles de supervisión, no a la
ganancia de entrada de grabación. Los
medidores LED de las interfaces de audio de
Digidesign indican el código completo (el nivel
más alto antes de que se produzca clipping) y el
auténtico clipping en las señales de salida de
Pro Tools. Los medidores en pantalla de
Pro Tools sólo indican auténtico clipping.
Clipping digital
El clipping tiene lugar cuando se envía a una
grabadora o un mezclador una señal más alta o
"cargada" de lo permitido por el dispositivo. En
muchas platinas de casete analógicas, un ligero
clipping añade una cierta "calidez" al sonido
debido a la compresión de la cinta. Sin embargo,
en la grabación digital, el clipping produce
distorsión digital, un resultado no deseable y
que debería tratar de evitarse.
Definición de los niveles de entrada
Cuando entra una señal en cualquier sistema de
grabación de audio, incluido Pro Tools,
asegúrese de ajustar el nivel de entrada para
optimizar el rango dinámico y la relación señal-
ruido del archivo grabado. Si el nivel de entrada
es demasiado bajo, no podrá aprovechar al
máximo el rango dinámico del sistema
Pro Tools. Si el nivel de entrada es demasiado
Digidesign PRE se puede utilizar como
preamplificador independiente con todos los
sistemas Pro Tools; también se puede
controlar de forma remota desde una sesión
de Pro Tools si se usa con un sistema
Pro Tools|HD.
capítulo 18: Configuración de grabación 391
elevado, se producirá clipping en la forma de
onda y se distorsionará la grabación. Defina los
niveles de entrada en un valor alto, pero sin que
llegue a producirse clipping.
Como regla general, es recomendable definir los
niveles con crestas entre –6 dB y –12 dB en el
medidor de entrada, sin que se active el
indicador de clipping de la interfaz de audio.
Según el tipo de material que esté grabando, el
rango dinámico y el contenido cresta, es posible
que deba usar valores más altos o más bajos para
la grabación.
Puede visualizar los niveles de entrada de una
pista en el indicador de volumen/cresta/retardo.
Normalmente, este indicador muestra el
volumen. Al cambiarlo a indicador de cresta,
puede usarse como referencia de margen
superior basado en el último nivel de cresta de
reproducción.
Para visualizar el nivel de cresta de una pista:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y haga clic en el indicador de
volumen de una pista para alternar entre los
diferentes modos (volumen, cresta y retraso de
canal) hasta que el indicador muestre un nivel
de cresta (pk).
Modo Calibration
(sólo en Pro Tools HD)
Puede utilizar el comando Calibration Mode de
Pro Tools para ajustar los niveles de entrada y
salida de la interfaz de audio para que coincidan
con los de la consola de mezclas y otros
dispositivos de audio del estudio.
La interfaz 192 I/O tiene dos conjuntos de
potenciómetros de ajuste para las entradas y dos
para las salidas. Además, el nivel de referencia
para la entrada se puede establecer en +4 dBu o
–10 dBV. Para más información sobre cómo
calibrar la interfaz 192 I/O, consulte la Guía de
192 I/O.
La interfaz 888|24I/O tiene potenciómetros de
ajuste para las entradas y salidas. Si necesita más
información, consulte la Guía de 888|24 I/O.
No hay ajustes de entrada ni salida en las
siguientes interfaces de audio: 192 Digital I/O,
96 I/O, 96i I/O, 882|20 I/O, 1622 I/O y ADAT
Bridge I/O de 24 bits. Algunas interfaces de E/S
de Digidesign que carecen de ajustes de salida
(por ejemplo, 96i I/O) ofrecen niveles de
entrada que se controlan mediante el software y
que se pueden ajustar en Setup > Hardware
(consulte la guía correspondiente de la interfaz
de E/S).
Conexión de una fuente de
sonido
Según las entradas y salidas de hardware de
Pro Tools de su sistema, podrá conectar
diferentes tipos de fuentes de sonido, como
instrumentos musicales, micrófonos y salidas de
mezclador. Consulte la Guía de configuración del
sistema Pro Tools. Si necesita información
adicional, consulte la documentación incluida
con la fuente de sonido.
Si conecta una fuente de sonido a una entrada
de Pro Tools que no se ha configurado
previamente para aceptar una entrada, deberá
reconfigurar el hardware en el cuadro de diálogo
Hardware Setup (consulte la Guía de
configuración). También es posible que tenga que
restablecer las rutas de señal de E/S en I/O Setup
(consulte el capítulo 6, "configuración de E/S".).
Guía de referencia de Pro Tools392
Asignación de espacio para
grabación en el disco duro
La preferencia Operation de Open Ended Record
Allocation determina la cantidad del espacio
disponible en el disco duro que se asigna cuando
se graba en una o varias pistas en Pro Tools.
Al configurar esta preferencia de asignación en
Use All Available Space, se asigna todo el espacio
disponible en la unidad. Esta opción permite
grabar tomas prolongadas o sesiones más largas.
Ahora bien, si se asigna todo el espacio
disponible, Pro Tools puede tardar algo más en
iniciar el proceso de grabación. Este retraso se
puede acortar asignando un intervalo de tiempo
determinado para grabación.
En general, la opción Use All Available Space
deteriora el rendimiento de los discos duros.
Limitar la opción Open Ended Record Allocation no
sólo reduce los tiempos de retraso de grabación y
de pinchar para grabar, sino que también mejora
el rendimiento global de la grabación en
muchos sistemas.
Para asignar una cantidad determinada de tiempo a
la grabación:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 En Open Ended Record Allocation, seleccione
Limit To y escriba el número de minutos que
desea asignar.
El número de minutos especificado se asigna a
cada pista activada para grabación.
3 Cuando haya realizado todas las operaciones
deseadas, haga clic en OK.
Supervisión del espacio en disco
Pro Tools permite comprobar la cantidad de
espacio libre en el disco duro. En la ventana Disk
Usage puede ver el espacio libre de todas las
unidades conectadas al sistema, como texto y
representado mediante una barra.
Para supervisar el espacio disponible en disco
durante una sesión de Pro Tools:
Elija Window > Disk Space.
El retraso también se puede evitar poniendo
Pro Tools en modo de pausa de grabación
antes de empezar a grabar. Consulte “Modo
de preparar para grabación" en la
página 419.
Open Ended Record Allocation, opción de la ficha
Operation de Preferences
Ventana Disk Usage
capítulo 18: Configuración de grabación 393
Para mostrar el espacio libre en la unidad sólo con
texto:
En el menú Disk Usage, seleccione Text Only.
Grabación con un clic
(opcional)
Si piensa trabajar en la sesión con pistas MIDI o
de instrumento, o si el audio con el que va a
trabajar tiene un compás y un tiempo muy
marcados, puede grabar las pistas mientras
escucha un clic. De esta forma se tiene la
seguridad de que el material grabado, tanto
MIDI como audio, queda alineado con los
límites de compás y tiempo de la sesión.
Cuando el material de la pista se alinea con los
tiempos, puede aprovechar algunas útiles
funciones de edición de Pro Tools, como la
cuantificación de eventos o regiones MIDI y de
audio, la cuantificación de notas MIDI
individuales, y la copia y el pegado de compases
y secciones de canción en modo Grid.
Creación de una pista de clic
En Pro Tools puede crear una pista de clic con el
módulo adicional DigiRack Click, con el módulo
adicional TL Metro (incluido con Pro Tools) o
con un instrumento MIDI.
Para crear una pista de clic con el módulo adicional
DigiRack Click:
Elija Track > Create Click Track.
Pro Tools crea una pista de entrada auxiliar
llamada "Click" con el módulo adicional
DigiRack Click ya insertado. En la ventana Edit,
la altura de la pista de clic está definida como
Mini. Puede crear varias pistas de clic, se les
asignarán nombres secuenciales. Por ejemplo,
Click 1, Click 2 y Click 3.
Para oír el clic durante la reproducción y la
grabación, configure las opciones de clic
(consulte “Opciones de clic" en la página 394) y
asegúrese de que la opción Click esté activada
(consulte “Activación de clic" en la página 395).
Ventana Disk Usage con la opción de visualización Text
Only
El material grabado sin escuchar un clic
también se puede alinear con los límites de
compás y tiempo en Pro Tools con Beat
Detective (consulte el capítulo 28, "Beat
Detective"); para determinar el tempo,
también se puede usar el comando Identify
Beat (consulte “Comando Identify Beat" en
la página 778).
Puede grabar MIDI con o sin clic y añadir de
forma manual marcadores de
compás|tiempo, o generar una asignación de
compás y tempo a partir de éste mediante
Beat Detective. Consulte capítulo 28, "Beat
Detective"..
Si necesita más información sobre el
módulo adicional DigiRack Click, consulte
la Guía de módulos adicionales DigiRack.
Guía de referencia de Pro Tools394
Para crear una pista de clic usando MIDI:
1 Cree una pista de entrada auxiliar o
instrumento (mono).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el selector de entrada de la pista,
seleccione la ruta a la que esté conectado el
dispositivo MIDI.
– o –
Inserte un módulo adicional de
instrumento en la pista (como Digidesign’s
Xpand
2
).
3 Configure las opciones de Click/Countoff y
asegúrese de seleccionar el puerto del dispositivo
MIDI o módulo adicional de instrumento en el
menú desplegable Output (consulte “Opciones
de clic" en la página 394).
4 Active la opción Click (consulte “Activación de
clic" en la página 395).
Opciones de clic
Pro Tools incluye opciones y controles para
dirigir un clic. A continuación se describen los
pasos para configurar y activar un clic con el
módulo adicional DigiRack Click o usando
MIDI.
Para configurar opciones de clic:
1 Abra el cuadro de diálogo Click/Countoff
Options, para ello, efectúe una de las acciones
siguientes:
Seleccione Setup > Click/Countoff.
– o –
Haga doble clic en el botón de metrónomo
de la ventana Transport.
2 En el cuadro de diálogo Click/Countoff
Options, efectúe una de las acciones siguientes:
Si utiliza el módulo adicional TL Metro o
DigiRack Click, en el menú emergente
Output seleccione None.
– o –
Si se reproduce un clic mediante MIDI, en
el menú emergente Output, elija el número
de puerto (dispositivo) y canal del clic.
3 Especifique la nota, velocidad y duración de
las notas con acento y sin acento.
Al escuchar el clic en las sesiones de Pro Tools, la
nota con acento suena en el primer tiempo de
cada compás y la nota sin acento suena en los
tiempos restantes.
4 Seleccione si el clic debe oírse durante la
reproducción y la grabación (During Play and
Record), sólo durante la grabación (Only During
Record) o sólo cuando se marca el tiempo al
principio (Only During Countoff).
Cuadro de diálogo Click/Countoff Options
Si tiene un teclado de controlador MIDI
conectado, también puede tocar los valores
de notas.
capítulo 18: Configuración de grabación 395
5 Si se usa descuento, especifique en "Bars" el
número de compases que deben marcarse. Para
oír el descuento sólo durante la grabación, en
Countoff seleccione Only during record.
6 Haga clic en OK.
Activación de clic
Las pistas de clic deben estar activadas para que
se oigan durante la reproducción o la grabación.
Para activar el clic en el menú MIDI:
Seleccione Options > Click.
Para activar el clic en la ventana Transport:
1 Realice una de las siguientes acciones para
mostrar los controles MIDI en la ventana
Transport:
Seleccione View > Transport > MIDI Controls.
En el menú de la ventana Transport,
seleccione MIDI Controls.
Pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) y haga clic en el botón de
expandir/contraer "+" de la ventana
Transport para ver los controles MIDI.
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic en el botón de
expandir/contraer "+" de la ventana
Transport para ver los controles MIDI y los
contadores.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de metrónomo para que quede resaltado.
3 Para oír el descuento inicial de clic al grabar o
reproducir, haga clic en el botón Count Off en la
ventana Transport para que quede resaltado.
Al oír el descuento inicial que marca el tiempo
los músicos pueden empezar a tocar en el
momento correcto con el tempo adecuado. El
botón de descuento de la ventana Transport
muestra el número de compases que se marcan
antes de comenzar el transporte.
Selección de los controles MIDI en el menú de la
ventana Transport
Ventana Transport con controles MIDI
Metrónomo activado
Descuento activado
El descuento no se tiene en cuenta cuando
Pro Tools está online y sincronizado con
código de tiempo SMPTE.
Botón de expandir/contraer "+"
Botón de metrónomo
Botón de descuento
Guía de referencia de Pro Tools396
Configuración del compás y el
tempo de la sesión
(opcional)
Configuración del compás de la
sesión
Al abrir una nueva sesión en Pro Tools, el
compás predeterminado es de cuatro por cuatro.
Si piensa grabar con un clic usando un compás
que no sea cuatro por cuatro, asegúrese de
configurar el compás según corresponda.
Si el compás de una sesión no coincide con el de
la música que se graba, los clics con acento no se
alinearán con lo que se esté tocando y, por
tanto, el material grabado no se alineará con los
compases y tiempos de la ventana Edit.
Los eventos de compás, que pueden producirse
en cualquier área de una sesión de Pro Tools, se
muestran en la regla Meter. Para más
información sobre cómo insertar y editar
eventos de compás, consulte “Eventos de
compás" en la página 782.
Para definir el compás de una sesión:
1 Haga doble clic en el botón de compás actual
en la ventana Transport.
2 Especifique el compás (Meter) de la sesión y
defina la ubicación (Location) en 1|1|000 (para
asegurarse de que el evento de compás insertado
reemplaza el predeterminado).
3 En el menú emergente Click, seleccione un
valor de nota para el tiempo. (Por ejemplo, si
está utilizando 6/8, seleccione una corchea con
puntillo).
4 Haga clic en OK para insertar el nuevo evento
de compás.
Configuración del tempo de la
sesión
Al abrir una nueva sesión en Pro Tools, el valor
predeterminado de tempo es 120 BPM. Si va a
grabar con un clic usando un tempo que no sea
120 BPM, asegúrese de definir el tempo según
corresponda.
Botón de compás
Ventana Meter Change
Los eventos de tempo, que pueden
producirse en cualquier área de una sesión
de Pro Tools, se muestran en la regla
Tempo. Para más información sobre cómo
insertar y editar eventos de tempo, consulte
“Tempo" en la página 757.
capítulo 18: Configuración de grabación 397
Para cambiar el tempo de la sesión:
1 En la ventana Edit, haga doble clic en el
marcador de inicio de canción (consulte
“Marcador de inicio de canción" en la
página 757).
2 Especifique el valor BPM de la sesión.
3 Defina la ubicación (Location) en 1|1|000 (para
asegurarse de que el evento de tempo insertado
reemplace el predeterminado).
4 En el menú emergente Resolution, seleccione el
valor de nota para el tiempo. (Por ejemplo, si
está utilizando 6/8, seleccione una corchea con
puntillo).
5 Haga clic en OK.
Uso del modo de tempo manual
En el modo de tempo manual, Pro Tools pasa por
alto los eventos de tempo de la pista de tempo y,
en su lugar, reproduce un tempo manual. Este
tempo manual puede configurarse con el
controlador deslizante de tempo o, si no está
seguro del valor numérico, mediante pulsación.
Si bien es posible ajustar el tempo manual
durante la reproducción, ésta se interrumpirá
momentáneamente.
Para configurar el tempo manual con el control
deslizante de tempo:
1 Para ver los controles MIDI en la ventana
Transport, seleccione View > Transport > MIDI
Controls.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de activación de la regla Tempo (director) para
resaltarlo. Pro Tools pasa a modo de tempo
manual. En este modo se omiten los eventos de
tempo que aparecen en la pista de tempo.
3 Para basar el valor de BPM en algo que no sea
la negra predeterminada, haga clic en el selector
de resolución de tempo y seleccione otro valor
de nota. (Por ejemplo, si está utilizando 6/8,
seleccione una corchea con puntillo).
4 Para especificar un tempo nuevo, realice una
de estas acciones:
Arrastre el valor de Tempo hacia arriba o
hacia abajo. Para realizar un ajuste más
precioso, pulse la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) mientras arrastra.
– o –
Haga clic en el valor Tempo, escriba otro
número y pulse Intro.
Para salir del modo de tempo manual y activar la
pista de tempo:
En la ventana Transport, haga clic en el botón
de activación de la regla Tempo (director) para
que quede resaltado.
Ventana Tempo Change
Modo de tempo manual
Valor de tempo en BPM
Botón de activación de
la regla Tempo
Selector de resolución de tempo
Guía de referencia de Pro Tools398
Para establecer el tempo manual mediante
pulsaciones:
1 Asegúrese de que se muestran los controles
MIDI en la ventana Transport, (seleccione View >
Transport > MIDI Controls).
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de activación de la regla Tempo (director) para
que no quede resaltado. Pro Tools pasa a modo
de tempo manual. En este modo se omiten los
eventos de tempo que aparecen en la pista de
tempo.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el campo Tempo para
resaltarlo y pulse la tecla "T" del teclado
repetidamente con el nuevo tempo.
– o –
Si la opción Use MIDI to Tap Tempo está
activada en las preferencias MIDI, haga clic
en el campo Tempo para resaltarlo y
marque el tempo tocando la misma nota
repetidamente con el nuevo tempo en el
teclado controlador MIDI.
Para calcular el nuevo tempo, Pro Tools
promedia las ocho (o menos) últimas
pulsaciones para determinar el tempo correcto.
El valor calculado de BPM aparece en el campo
de tempo en la ventana Transport.
Para dejar activado el nuevo tempo:
Para desactivar el modo de tempo manual de
Pro Tools, haga clic en el botón de activación de
la regla Tempo (director) y establezca el nuevo
tempo como tempo predeterminado en el
marcador de inicio de canción.
Modos de grabación
Para la grabación de audio, Pro Tools ofrece los
siguientes modos de grabación:
Normal (Nondestructive)
•Destructive
Loop
•QuickPunch
TrackPunch (sólo en Pro Tools HD)
DestructivePunch (sólo en Pro Tools HD)
Para seleccionar el modo de grabación, efectúe una
de estas acciones:
Seleccione el modo de grabación en el menú
Options. Si no hay un modo de grabación
seleccionado, Pro Tools está en modo Normal
(Nondestructive).
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
Record de la ventana Transport y seleccione el
modo de grabación en el menú emergente.
El botón de grabación cambia para indicar el
modo seleccionado:
En blanco indica Normal (Nondestructive)
"D" indica Destructive
Un símbolo de bucle indica el modo de
grabación en bucle
"P" indica QuickPunch
"T" indica TrackPunch (sólo en Pro Tools
HD)
"DP" indica DestructivePunch (sólo en
Pro Tools HD)
También puede alternar los modos de
grabación de Pro Tools con el transporte
detenido, pulsando la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en el botón de grabación.
capítulo 18: Configuración de grabación 399
Modo de grabación Normal
(Nondestructive)
En modo de grabación Normal, Nondestructive,
Pro Tools graba audio de forma no destructiva.
Es decir, si se graba sobre las regiones de una
pista, el audio no se borra del disco duro. El
audio nuevo y el antiguo permanecen en el
disco duro, disponibles como regiones en la lista
de regiones.
En modo de grabación Normal Record, el rango
de grabación se define mediante la selección de
un rango en una regla o en la lista de
reproducción de una pista, o mediante la
especificación de puntos de inicio y de fin en la
ventana Transport. Si no se realiza ninguna
selección, la grabación empieza a partir de la
ubicación actual del cursor y continúa hasta que
se hace clic en el botón de detención en la
ventana Transport.
La configuración de pre/post-roll permite oír
material hasta y después de los puntos de inicio
y de fin, algo realmente útil al pinchar para
grabar (consulte “Grabación de audio mediante
pinchar para grabar en un rango específico" en la
página 425).
Modo Destructive Record
En modo Destructive Record, la grabación sobre
regiones sustituye de forma permanente al
audio original, lo que permite conservar espacio
en el disco duro. Sin embargo, si dispone de
espacio suficiente en el disco duro, suele ser
recomendable utilizar Pro Tools en modo
Nondestructive Record, para evitar así la pérdida
de material grabado con anterioridad.
El modo de grabación Destructive Record
funciona igual que el modo Normal
(Nondestructive) a la hora de definir el rango de
grabación y de configurar pre-roll y post-roll.
A diferencia de lo que ocurre en los otros modos
de grabación, en modo Destructive Record no es
posible cancelar ni deshacer tomas de grabación
(consulte “Cancelación de una toma de
grabación" en la página 417).
Modo Destructive Record activado
Al grabar, puede ahorrar espacio en disco
eliminando tomas de grabaciones no
deseadas (consulte “Eliminación de regiones
que no se utilizan" en la página 248) y
compactando archivos de audio (consulte
“Compactación de archivos de audio" en la
página 575).
Para configurar un rango de grabación
mediante la selección dentro de una lista de
reproducción, deben vincularse las
selecciones de línea de tiempo y de edición.
Consulte “Vinculación y desvinculación de
selecciones de edición y línea de tiempo" en
la página 535.
En modo Destructive Record, la vista
general de la forma de onda no se regenera
hasta que no se detiene la grabación.
Guía de referencia de Pro Tools400
Modo Loop Record
El modo Loop Record permite grabar una toma
tras otra (de manera no destructiva) mientras se
repite la misma sección de audio. Esta técnica
resulta muy útil para grabar rápidamente varias
tomas de una parte sin que se pierda la
espontaneidad.
El rango de tiempo de bucle y grabación, cuya
duración debe ser de al menos un segundo, se
define mediante la selección de un rango en una
regla o en la lista de reproducción de una pista, o
mediante la especificación de puntos de inicio y
de fin en la ventana Transport. La configuración
de pre-roll, en caso de haberse activado, se usa
durante el primer pase de grabación, pero en
cada uno de los bucles sucesivos se omiten los
tiempos de pre/post-roll.
Si se usa el modo Loop Record, cada toma
sucesiva aparece como una región en la lista de
regiones y se numera de forma secuencial. Las
diversas tomas, que son idénticas en duración y
tiempo de inicio, pueden oírse y colocarse
fácilmente en la pista, en la ubicación correcta,
con el menú emergente Matches (consulte
“Selección de tomas alternativas" en la
página 432).
QuickPunch
QuickPunch permite pinchar para entrar (iniciar
la grabación) y pinchar para salir (detener la
grabación) de forma instantánea y manual en
pistas de audio activadas para grabación
haciendo clic en el botón Record de la ventana
Transport durante la reproducción. La grabación
con QuickPunch no es destructiva.
Al usar QuickPunch, Pro Tools inicia la
grabación de un nuevo archivo cuando
comienza la reproducción y genera
automáticamente regiones en ese archivo en
cada punto en que se pincha para entrar o salir.
Estas regiones aparecen en la lista de
reproducción de la pista. El archivo de audio
completo aparece en la lista de regiones junto
con las regiones creadas con el modo
QuickPunch. En un solo pase pueden realizarse
hasta 200 de estos "pinchazos sobre la marcha".
Aunque es posible pinchar para grabar en los
demás modos de grabación mediante la
especificación manual del rango de grabación,
sólo QuickPunch ofrece conmutación de
supervisión instantánea al pinchar para salir.
Para definir un rango de grabación
seleccionándolo en la lista de reproducción
de una pista, debe activar la opción Link
Timeline and Edit Selection. Consulte
“Vinculación y desvinculación de
selecciones de edición y línea de tiempo" en
la página 535.
En modo Loop Record, la vista general de la
forma de onda no se regenera hasta que no
se detiene la grabación.
Para más información sobre QuickPunch,
consulte “Grabación de audio con
QuickPunch" en la página 465.
capítulo 18: Configuración de grabación 401
TrackPunch
(sólo en Pro Tools HD)
Este modo de grabación permite pinchar para
entrar y salir, y desactivar la activación para
grabación sin interrumpir los procesos de
reproducción y grabación online.
TrackPunch es un modo de grabación no
destructivo. Cuando una pista se activa para
TrackPunch, Pro Tools comienza a grabar
cuando se inicia la reproducción de un archivo
nuevo. Durante la reproducción se puede activar
para grabación o desactivarla, o pinchar para
entrar o salir una combinación de cualquiera o
todas las pistas activadas para TrackPunch.
De forma automática, TrackPunch crea regiones
en ese archivo en cada punto de pinchar para
entrar y pinchar para salir. Estas regiones
aparecen en la lista de reproducción de la pista.
El archivo de audio completo aparece en la lista
de regiones junto con las regiones creadas con el
modo TrackPunch. En un solo pase pueden
realizarse hasta 200 de estos "pinchazos sobre la
marcha".
DestructivePunch
(sólo en Pro Tools HD)
Destructive Punch es un modo de grabación
destructivo que permite pinchar para entrar
(iniciar la grabación) y pinchar para salir (detener
la grabación) de manera instantánea en pistas de
audio individuales durante la reproducción,
manteniendo un archivo de audio contiguo en
cada pista pinchada.
Modos de grabación y MIDI
Además de los diversos modos de grabación, la
ventana Transport contiene un botón de fusión
MIDI que determina la forma en que se graba
MIDI. Cuando se ha activado (el modo MIDI
Merge), la grabación sobre regiones MIDI da
como resultado la fusión de los nuevos datos
con los antiguos. Si se deselecciona el botón de
fusión MIDI (modo Replace), el material nuevo
sustituye al antiguo.
La grabación MIDI funciona igual tanto si se
utiliza el modo Nondestructive Record o con el
modo Destructive Record. Además, no es
necesario activar QuickPunch ni TrackPunch
para pinchar sobre la marcha con MIDI; esta
función está disponible en los modos
Nondestructive Record y Destructive Record.
Para más información sobre TrackPunch,
consulte “Grabación de audio con
TrackPunch" en la página 467.
Si desea más información sobre
DestructivePunch, consulte la sección
“Grabación de audio con
DestructivePunch" en la página 471.
Modo MIDI Merge activado
Botón de fusión MIDI
Guía de referencia de Pro Tools402
A diferencia de la grabación en bucle de audio, el
estado del conmutador MIDI Merge/MIDI
Replace determina si se realiza una fusión con el
material existente o si se sustituye.
A menos que esté activado MIDI Merge, la
grabación MIDI es destructiva (aunque es
posible deshacer un pase de grabación MIDI),
bien al sobrescribir, bien al añadir material de
región. Existe una excepción a esta norma: si se
activa el modo Loop Record. En este modo, al
grabar material nuevo, las regiones de pistas
existentes se sustituyen con nuevas regiones. Las
regiones antiguas permanecen intactas y
disponibles en la lista de regiones y en el menú
emergente Matches. En modo Loop Record, el
modo MIDI Merge no tiene ningún efecto, por
lo que el botón de fusión MIDI permanece
atenuado.
Configuración de nombres
predeterminados para
archivos de audio y regiones
(opcional)
Los nombres de pista determinan los nombres
de archivos y regiones nuevas al grabar en una
pista (consulte “Asignación de nombres a pistas"
en la página 186
).
Al grabar en una pista de audio, los nombres del
archivo y región resultantes se basan en el
nombre de la pista. Por ejemplo, después de
grabar por primera vez en una pista llamada
"Electric Gtr", se crea un archivo de audio
denominado "Electric Gtr_01". Además, en la
lista de regiones aparece una región con el
nombre "Electric Gtr_01". Se trata de toda una
región de archivo.
Las posteriores tomas de grabación en la misma
pista reciben idéntico nombre, pero con
incrementos en el número de dígitos, que
indican el número de toma (por ejemplo,
"Electric Gtr_02"). Un segundo conjunto de
dígitos (por ejemplo, el que se usa en "Electric
Gtr_01-01") indica que la región se creó
automáticamente a partir de una edición.
Al grabar pistas MIDI, se utiliza un modelo de
asignación de nombres parecido, aunque con un
solo conjunto de dígitos. Por ejemplo, después
de grabar en una pista denominada "Synth 1", se
crea una región de nombre "Synth 1-01". Las
regiones posteriores de esa pista, generadas a
partir de tomas de grabación adicionales o de
ediciones de región, se numeran de forma
secuencial (por ejemplo, "Synth 1-02").
Para cambiar el nombre de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Mix o en la ventana Edit,
haga doble clic en el botón Track Name de
la pista cuyo nombre desea cambiar.
– o –
En la lista de pistas de la ventana Mix, Edit,
MIDI Editor o Score Editor, haga clic con el
botón derecho en el nombre de pista que
quiera cambiar.
2 En el cuadro de diálogo de nombre y
comentarios de pista, escriba un nombre nuevo
para la pista.
3 Haga clic en OK.
Los modos QuickPunch, TrackPunch y
Destructive Punch utilizan un método
distinto para asignar números a las
regiones. Para más detalles, consulte
“Grabación de audio con TrackPunch" en la
página 467.
capítulo 18: Configuración de grabación 403
Nombres para pistas de audio estéreo
Al grabar en pistas de audio estéreo, el sufijo ".L"
y ".R" se adjuntan a los nombres de archivo de
audio y de región correspondientes a los canales
izquierdo y derecho, respectivamente.
Nombres para pistas multicanal
(sólo en Pro Tools HD o Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit)
Al grabar en pistas envolventes multicanal, se
añaden los siguientes sufijos a los nombres de
los archivos de audio y de las regiones de cada
canal:
Asignación de entradas y
salidas de hardware de una
pista
Antes de grabar una pista, debe especificar la
ruta de señal de entrada y salida para el material
que vaya a grabar. Para ello, se asigna una
entrada de hardware (fuente de grabación) y una
salida (para supervisar la grabación) a la pista.
Para asignar una entrada y salida a una pista:
1 Asigne una entrada de hardware (fuente de
grabación); para ello, realice una de las
siguientes acciones:
En la ventana Mix, seleccione la entrada de
hardware correspondiente a la fuente en el
selector de ruta de entrada de la pista.
– o –
Formato
multicanal
Sufijos de archivo y región
LCR L C R
Quad L, R, Ls, Rs
LCRS L, C, R, S
5.0 L, C, R, Ls, Rs
5.1 L, C, R, Ls, Rs, LFE
6.0 L, C, R, Ls, Cs, Rs, LFE
6.1 L, C, R, Ls, Cs, Rs
7.0 L, Lc, C, R, Rc, Ls, Rs
7.1 L, Lc, C, R, Rc, Ls, Rs, LFE
Selector de ruta de entrada, ventana Mix
Guía de referencia de Pro Tools404
En la ventana Edit, con la vista de E/S
activada, seleccione la entrada de hardware
correspondiente a la fuente en el selector de
ruta de entrada de la pista.
2 Asigne una salida de hardware (para supervisar
la grabación); para ello, realice una de las
siguientes acciones:
En la ventana Mix, seleccione la salida de
hardware correspondiente para la
supervisión, por ejemplo A 1–2, en el
selector de ruta de salida de la pista.
– o –
En la ventana Edit, con la vista de E/S
activada, seleccione la salida de hardware
correspondiente para la supervisión, por
ejemplo A 1–2, en el selector de ruta de
salida de la pista.
Activación de pistas para
grabación
Para grabar audio o MIDI en una pista, primero
debe activar el botón de activación para
grabación de la pista. Para grabar
simultáneamente en varias pistas, active para
grabación varias pistas de audio, instrumento o
MIDI.
Cuando tenga una o varias pistas activadas para
grabación, haga clic en el botón para grabar de la
ventana Transport y, a continuación, pulse el
botón de reproducción para comenzar a grabar.
Selector de ruta de entrada, ventana Edit
Selector de ruta de salida, ventana Mix
Selector de ruta de salida, ventana Edit
Durante la grabación o la reproducción se
pueden activar para grabación las pistas
MIDI y de instrumento. Para activar para
grabación pistas de audio, se debe detener el
transporte, o activar TrackPunch,
QuickPunch o DestructivePunch. Si necesita
más información sobre QuickPunch,
TrackPunch y DestructivePunch, consulte
“Modos de grabación" en la página 398.
capítulo 18: Configuración de grabación 405
Para activar para grabación una pista de audio,
MIDI o instrumento:
En la ventana Edit o Mix, haga clic en el botón
de grabación para alternar entre la activación o
desactivación para grabación de la pista. El
botón de activación para grabación de la pista
parpadea en color rojo, el atenuador de la pista
se muestra en rojo, sin parpadear, y el indicador
de pista activada para grabación de la ventana
Transport se vuelve rojo, lo que indica que hay
al menos una pista activada para grabación.
Para activar para grabación varias pistas de audio:
En la ventana Edit o Mix, haga clic en el botón
de grabación de cada pista de audio para alternar
entre la activación o desactivación para
grabación de cada una de ellas.
Para activar para grabación varias pistas MIDI y de
instrumento:
En la ventana Edit o Mix, con la tecla Mayús
pulsada haga clic en el botón de grabación de
cada pista MIDI o de instrumento, para alternar
entre la activación o desactivación para
grabación de cada una de ellas.
Para activar para grabación pistas MIDI o de
instrumento mediante las teclas flecha Arriba y
Abajo:
Con la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) pulsada, pulse las teclas flecha Arriba o
Abajo para activar para grabación la pista MIDI o
de instrumento anterior o siguiente. La pista
anterior (o siguiente) de grabación se desactiva
para grabación.
Para activar para grabación todas las pistas de
audio, o todas las pistas MIDI y de instrumento:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic en el botón de
activación para grabación si quiere activar o
desactivar para grabación todas las pistas de
audio, o todas las pistas MIDI y de instrumento.
Pista de audio activada para grabación en las ventanas
Mix y Edit
Pulse Mayús+R para activar para grabación
cualquier pista en la que se encuentre el
cursor de edición en una selección de la
ventana Edit.
Ventana Edit
Ventana Mix
Si el modo Latch Record no está activado,
pulse la tecla Mayús y haga clic en el botón
de grabación de cada pista para alternar
entre la activación o desactivación para
grabación de cada una de ellas. Consulte
“Opción Latch Record Enable Buttons" en
la página 406.
Para mantener la pista anterior activada
para grabación y seguir activando otras
pistas, mantenga pulsadas las teclas
Control+Mayús+flecha Arriba/Abajo
(Windows) o Comando+Mayús+flecha
Arriba/Abajo (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools406
En la activación para grabación, Pro Tools no
hace distinciones entre pistas MIDI y de
instrumento. Por lo tanto, al pulsar Alt
(Windows) u Opción (Mac) y hacer clic, el botón
de activar para grabación de cualquier pista
MIDI o de instrumento activa para grabación
todas las pistas MIDI o de instrumento de la
sesión.
Para activar para grabación todas las pistas de
audio, o todas las pistas MIDI y de instrumento,
seleccionadas:
Pulse las teclas Opción+Mayús (Mac) o
Alt+Mayús (Windows) y haga clic en el botón de
activación para grabación de cualquier pista de
audio, MIDI o de instrumento, para alternar la
activación o desactivación para grabación de
todas las pistas de audio, o todas las pistas MIDI
y de instrumento, que estén seleccionadas.
Opción Latch Record Enable
Buttons
Si está seleccionada la opción Latch Record Enable
Buttons (en la ficha Operation de Preferences),
puede activar para grabación pistas de audio
adicionales haciendo clic en sus
correspondientes botones Record Enable. Las
pistas que ya estaban activadas para grabación
permanecen activadas. La opción Latch Record
Enable Buttons sólo afecta a las pistas de audio.
Si Latch Record Enable Buttons está desactivada, al
activar para grabación otra pista de audio se
desactiva la anterior.
Para activar la opción Latch Record Enable
Buttons:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation .
2 Seleccione Latch Record Enable Buttons.
Modo Record Safe
Pro Tools dispone de un modo Record Safe, que
funciona pista por pista y evita que las pistas se
activen para grabación por error. Utilice el modo
Record Safe para evitar grabar encima de datos
de audio o MIDI por error.
Para poner una pista de audio, MIDI o de
instrumento en modo Record Safe:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón de activación para
grabación de la pista. El botón de activación
para grabación queda atenuado.
Vuelva a hacer clic mientras mantiene pulsada
la tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
para desactivar el modo Record Safe de la pista.
Para poner todas las pistas de audio, MIDI y de
instrumento en modo Record Safe:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) mientras
hace clic en el botón de activación para
grabación de cualquiera de las pistas.
Vuelva a hacer clic mientras mantiene pulsadas
las teclas Control+Alt (Windows) o
Comando+Opción (Mac) para desactivar el
modo Record Safe en todas las pistas.
Al activar para grabación una pista que
forme parte de un grupo de mezcla no se
activan el resto de pistas del grupo. Para
activar para grabación todas las pistas de
un grupo, haga clic a la izquierda del
nombre del grupo en la lista de grupos para
seleccionar todas las pistas que contiene, a
continuación, pulse Alt+Mayús (Windows)
u Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el
botón de activación para grabación de una
de las pistas, se activarán todas las pistas
seleccionadas.
capítulo 18: Configuración de grabación 407
Para poner todas las pistas seleccionadas en modo
Record Safe:
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Mayús (Windows) o
Comando+Opción+Mayús (Mac) y haga clic en
el botón de activación para grabación de
cualquiera de las pistas seleccionadas para
activar o desactivar el modo Record Safe.
Grabación con varios discos
duros
(opcional)
De forma predeterminada, Pro Tools graba
archivos de audio en la carpeta Audio Files
ubicada dentro de la carpeta de sesión. Si utiliza
varios discos duros para la grabación, puede
especificar otras ubicaciones para grabar los
archivos de audio pista por pista en la ventana
Disk Allocation.
Los discos duros llenos no aparecen en el cuadro
de diálogo Disk Allocation.
Para aumentar el rendimiento del sistema,
Pro Tools puede grabar y reproducir cada pista
desde un disco duro diferente. Además, es
posible distribuir automáticamente las pistas
nuevas a varias unidades de audio mediante la
opción "Use Round Robin Allocation for New
Tracks".
Navegación por la ventana del cuadro de diálogo
Disk Allocation
Para cambiar el tamaño de la ventana Disk
Allocation:
Arrastre la esquina inferior derecha de la
ventana de la forma habitual del sistema
operativo con el que se trabaja (Windows o
Mac).
Para desplazarse arriba o abajo en el cuadro de
diálogo Disk Allocation:
Pulse Re Pág o Av Pág.
Asignación de unidades de audio en el
sistema
Para asignar las unidades de audio del sistema:
1 Seleccione Setup > Disk Allocation.
2 En el cuadro de diálogo Disk Allocation, asigne
a cada pista una unidad de disco duro. Para ello,
haga clic en la columna Root Media Folder y en
el menú emergente de asignación de discos,
seleccione un volumen.
En el cuadro de diálogo Disk Allocation sólo se
pueden seleccionar las unidades que estén
asignadas como R (grabar y reproducir). Para
más información, consulte “Volúmenes de
ejecución y transferencia" en la página 255.
Ventana del cuadro de diálogo Disk Allocation
Menú emergente del cuadro de diálogo Disk Allocation
Guía de referencia de Pro Tools408
En cada disco duro se crea una carpeta con el
nombre de la sesión con subcarpetas para
archivos de audio y de fundidos.
Para asignar una pista a una unidad de
disco distinta, haga clic en la pista y
seleccione un nombre de unidad.
Para asignar todas las pistas a la misma
unidad de disco duro, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras
selecciona un nombre de unidad.
Para realizar una selección continua, pulse
Mayús y haga clic en un nombre de pista
(en la columna Track) para que la selección
incluya las pistas ya seleccionadas y todas
las que quedan entre ellas.
Para realizar una selección de pistas no
contiguas, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) y haga clic
en un nombre de pista en la columna Track
para que la selección incluya las pistas
seleccionadas pero no las que quedan entre
ellas.
3 Para guardar archivos de audio grabados en
una carpeta existente (sin crear otra carpeta de
sesión), seleccione Customize Allocation Options,
haga clic en Change y elija la carpeta. Para crear
subcarpetas en esta carpeta, seleccione la opción
Create Subfolders for Audio, Video, and Fade Files.
4 Para distribuir automáticamente cualquier
pista nueva entre las unidades conectadas al
sistema, seleccione la opción Use Round Robin
Allocation for New Tracks.
Si usa Round Robin Allocation y desea grabar
audio en el disco duro de inicio, efectúe lo
siguiente:
Abra el navegador de espacio de trabajo
(Window > Workspace) y configure en R
(grabación y reproducción) el asignador de
volumen del sistema. Consulte
“Designación de volumen del espacio de
trabajo" en la página 409.
5 Cuando haya realizado todas las operaciones
deseadas, haga clic en OK.
Cómo guardar la configuración de
asignación de discos
Para guardar la configuración de Disk Allocation
y poder utilizarla en próximas sesiones, guarde
la sesión como plantilla. Para más detalles,
consulte “Plantillas de sesión" en la página 138.
Asignación de disco y sesiones para
diversas plataformas
Para garantizar el correcto funcionamiento en
diversas plataformas, es necesario que las
sesiones de Pro Tools de Mac y sus archivos de
audio asociados se almacenen en unidades con
formato Mac (HFS o HFS+). Por su parte, las
sesiones Pro Tools de Windows y sus archivos de
audio asociados deben ubicarse en unidades con
formato Windows (NTFS).
Las unidades de disco duro con particiones
no son compatibles con la opción Use
Round Robin Allocation for New Tracks.
Si desea excluir volúmenes individuales
montados y válidos de los pases de Round
Robin Allocation, abra el navegador de
espacio de trabajo y proteja el volumen
designándolo como P (sólo reproducción) o
T (transferencia). Para más información,
consulte “Designadores de volúmenes de
audio y vídeo" en la página 295.
Consulte “Cómo guardar copias de sesiones
de Macintosh para que sean compatibles
con Windows" en la página 353 y “Cómo
compartir sesiones creadas en plataformas
distintas" en la página 351.
capítulo 18: Configuración de grabación 409
Reasignación de pistas
Al abrir una sesión en la que ya no estén
disponibles algunos de los discos duros
asignados anteriormente (o que no coincidan
con la plataforma de la sesión actual), Pro Tools
reasigna pistas automáticamente al volumen en
el que se guarda el archivo de sesión. En estos
casos, utilice Disk Allocation si necesita volver a
asignar las pistas a otras unidades.
Designación de volumen del espacio de
trabajo
La designación de volumen del espacio de
trabajo puede afectar a la disponibilidad del
disco y, por lo tanto, a la asignación de discos.
En el navegador de espacio de trabajo, puede
establecer volúmenes para grabación,
reproducción o transferencia. Si modifica la
designación de una unidad para hacerla de sólo
lectura (sólo reproducción o transferencia),
compruebe si había pistas asignadas a dicha
unidad en la ventana Allocation. Para más
información, consulte “Designadores de
volúmenes de audio y vídeo" en la página 295.
Grabación en el volumen del
sistema
Aunque Pro Tools permite grabar en el disco
duro del ordenador, no es recomendable. El
rendimiento de la grabación y la reproducción
de audio en unidades del sistema no es tan
bueno como el de los discos duros que no son
los del sistema.
Grabe en unidades del sistema sólo cuando sea
totalmente necesario, por ejemplo, si su sistema
sólo tiene un disco duro o si el resto de discos
duros están completamente llenos.
De forma predeterminada, el volumen del
sistema no se incluye en Round Robin
Allocation (al margen de la designación de
volumen que haya en el navegador de espacio
de trabajo). Para incluir el volumen del sistema
en Round Robin Allocation, consulte
“Asignación de unidades de audio en el sistema"
en la página 407.
En Windows, si tiene instalado Digidesign
HFS+ Disk Support, puede grabar y
reproducir material de unidades con
formato HFS+ de Mac. Para más
información, consulte la guía Mac HFS+
Disk Support Option Guide.
La reasignación de pistas no afecta al audio
grabado anteriormente. Sólo afecta a la
ubicación de grabación para el audio nuevo.
Guía de referencia de Pro Tools410
Selección de un modo de
supervisión de la entrada de
grabación
Pro Tools permite usar dos modos de
supervisión de entrada: Auto Input e Input Only.
Estos modos determinan el procedimiento de
supervisión de las entradas durante la
reproducción y la grabación, o mientras el
transporte está detenido.
Auto Input Monitoring
En el modo Auto Input, al detener la
reproducción de la sesión, Pro Tools supervisa la
entrada de audio. Cuando se inicia la
reproducción para pinchar para entrar,
Pro Tools supervisa el material de pista existente
hasta el punto en el que se pincha. La señal de
entrada se supervisa mientras siga pinchada. Al
pinchar para salir, vuelve a supervisarse el
material de pista existente. Es similar a la lógica
de conmutación automática utilizada en
equipos de cinta multipista digitales y
analógicos.
Input Only Monitoring
En este modo, si se ha activado para grabación
una pista, Pro Tools sólo supervisa la entrada de
audio, sea cual sea la selección o el estado de
pinchar para entrada o salida.
En Pro Tools LE, el indicador de estado de
activación de supervisión de entrada (en la
ventana Transport) se ilumina de color verde
cuando está activado el modo Input Only
Monitoring.
En Pro Tools HD, el indicador se ilumina de
color verde cuando TrackInput está activado en
una o varias pistas (consulte “Selección de
modos de supervisión de grabación con
supervisión TrackInput" en la página 411).
Selección de un modo de
supervisión de grabación en
Pro Tools LE
Para que las pistas activadas para grabación
utilicen el modo Auto Input Monitoring:
Seleccione Track > Auto Input Monitoring.
Para que las pistas activadas para grabación
utilicen el modo Input Only Monitoring:
Seleccione Track > Input Only Monitoring.
En modo Auto Input, la vuelta a la
supervisión de material de pista al pinchar
para salir no es instantánea.
En Pro Tools HD, las pistas están de forma
predeterminada en modo Auto Input y cada
pista dispone de un control de supervisión
(botón TrackInput). Consulte “Selección de
modos de supervisión de grabación con
supervisión TrackInput" en la página 411.
La ventana Transport
Para alternar entre los modos Auto Input
Monitoring e Input Only Monitoring,
pulse las teclas Alt+K (Windows) u
Opción+K (Mac).
Indicador de estado de activación de supervisión de entrada
capítulo 18: Configuración de grabación 411
Selección de modos de
supervisión de grabación con
supervisión TrackInput
(sólo en Pro Tools HD)
La supervisión TrackInput permite alternar
entre los modos Auto Input Monitoring e Input
Only Monitoring en pistas individuales en
cualquier momento, durante la reproducción, la
grabación, mientras está detenido el transporte e
incluso cuando la pista no está activada para
grabación. TrackInput ofrece la flexibilidad de
supervisión necesaria para doblaje y mezclas. Se
parece a la conmutación de entradas en
grabadoras multipista analógicas y dispositivos
similares.
Si se activa el botón TrackInput de una pista
(color verde), la pista supervisa el audio en
modo Input Only.
Si se desactiva el botón TrackInput de una pista,
la pista supervisa el audio en modo Auto Input.
Para alternar el modo de supervisión de las pistas
de audio, lleve a cabo una de las siguientes
operaciones:
Para alternar el modo de determinadas pistas,
haga clic en el botón TrackInput de cada pista
que desee alternar.
Para alternar el modo de todas las pistas de la
sesión, mantenga pulsada la tecla Alt (Windows)
u Opción (Mac) y haga clic en un botón
TrackInput.
Para alternar el modo de todas las pistas
seleccionadas de la sesión, mantenga pulsadas
las teclas Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
TrackInput de una pista seleccionada.
Para alternar los estados del botón TrackInput de
todas las pistas activadas para grabación, efectúe
una de las acciones siguientes:
Para cambiar todas las pistas activadas para
grabación al modo Auto Input Monitoring,
seleccione Track > Set Record Tracks to Auto Input.
– o –
Para cambiar todas las pistas activadas para
grabación al modo Input Only Monitoring,
seleccione Track > Set Record Tracks to Input Only.
Botones de supervisión TrackInput de la ventana Edit
Botón TrackInput desactivado
Botón TrackInput activado
(Auto Input)
(Input Only)
Pulse Mayús+I para activar el botón de
supervisión TrackInput de la pista en la que
se encuentre el cursor de edición o que
contenga una selección.
Para alternar entre los modos Auto Input
Monitoring e Input Only Monitoring en
las pistas activadas para grabación, pulse
las teclas Alt+K (Windows) u Opción+K
(Mac).
Guía de referencia de Pro Tools412
Opción Disable "Input" When Disarming
Track
Si la opción Disable “Input” When Disarming Track
(in “Stop”) está activada en las preferencias de
operación, la supervisión TrackInput se
desactiva al desactivar la grabación de una pista.
Resulta útil en determinados procesos, por
ejemplo la grabación de una serie de pistas de
una en una.
Al desactivar esta opción, los botones
TrackInput permanecen activados después de
deseleccionar el botón de activación para
grabación de la pista.
Establecimiento de los
niveles de supervisión para
grabar y reproducir
Pro Tools recuerda dos niveles de atenuador
diferentes para supervisar cada pista de audio:
uno para cuando la pista está activada para
grabación y otro para cuando no lo está.
Pro Tools mantiene estos dos estados
automáticamente para niveles de atenuador. Si
ajusta un atenuador mientras una pista está
activada para grabación y luego la desactiva, el
atenuador vuelve a su nivel de reproducción.
Cuando las pistas de audio están activadas para
grabación, sus atenuadores de volumen en la
ventana Mix se vuelven de color rojo para
indicar que está activo el nivel de supervisión de
grabación.
Link Record and Play Faders
Si la opción Link Record and Play Faders está
seleccionada en la ficha Operation de
Preferences, Pro Tools no conserva los niveles de
grabación y reproducción de las pistas de audio.
En este caso, activar una pista para grabación no
tiene ningún efecto en el nivel de atenuador de
la pista. De esta manera, puede mantener una
mezcla uniforme al margen de si está grabando o
sólo escuchando.
Reducción de la latencia de
supervisión
Es inevitable que se produzca un retraso de
audio, o latencia, en la señal de supervisión,
aunque sean sólo unas pocas muestras, debido al
proceso de conversión de la señal analógica en
una señal digital (entrada) y viceversa (salida).
Puede producirse latencia adicional debida a las
configuraciones de mezclador y procesamiento.
En sistemas Pro Tools|HD, se produce latencia
adicional al usar módulos adicionales RTAS
debido a que utilizan el procesador del
ordenador.
Pro Tools LE utiliza el procesador del ordenador
para todas las tareas de procesamiento de audio,
reproducción y grabación, por lo tanto, siempre
habrá una pequeña latencia en el sistema. Por
ejemplo, puede producirse un retraso audible
entre la señal entrante y la saliente al supervisar
la grabación a través de Pro Tools.
En Pro Tools, la latencia se produce del siguiente
modo:
En todos los sistemas Pro Tools, puede
producirse latencia de MIDI RTAS a audio,
por ejemplo, al tocar un instrumento
virtual RTAS en directo y supervisar la
salida del instrumento.
En sistemas Pro Tools LE, puede producirse
latencia de supervisión de entrada a salida
en cualquier pista activada para grabación
o pista de entrada auxiliar con entradas en
directo.
capítulo 18: Configuración de grabación 413
En sistemas Pro Tools|HD, puede
producirse latencia de supervisión en pistas
que tengan uno o varios módulos
adicionales RTAS.
La latencia está relacionada con el tamaño del
búfer de hardware (H/W Buffer Size ); cuanto
mayor sea el tamaño del búfer, mayor será la
latencia. Puede disminuir la latencia de
supervisión reduciendo el valor de H/W Buffer
Size . Pero incluso con el tamaño de búfer más
pequeño sigue produciéndose una cierta
latencia.
Además, al reducir el tamaño de búfer se limita
la cantidad de pistas de audio que pueden
grabarse simultáneamente sin que se produzcan
errores en el rendimiento.
Aunque en ocasiones puede necesitar un
tamaño de búfer más grande, por ejemplo, al
trabajar con muchas pistas con varios módulos
adicionales; generalmente, se recomienda usar
el tamaño de búfer más pequeño posible si se
produce latencia al grabar y supervisar.
Si necesita más información sobre la opción H/W
Buffer Size , consulte “Tamaño de búfer de
hardware" en la página 46.
Si supervisa la fuente de grabación con un
mezclador externo antes de dirigirla a Pro Tools,
no se oirá ninguna latencia.
Para configurar el tamaño de búfer de hardware:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 Elija el número de muestras del menú
emergente H/W Buffer Size.
3 Haga clic en OK.
Grabación con compensación de
retraso
(sólo en Pro Tools HD)
Normalmente, se utiliza la compensación de
retraso al grabar para mantener una alineación
de tiempo coherente con la fase entre pistas con
diferentes retrasos DSP. Aunque se recomienda
evitar el uso de inserciones en pistas de
grabación o pistas que se utilicen para controlar
los niveles de mezclas de impulso. Para más
información sobre Delay Compensation,
consulte “Compensación de retraso" en la
página 965.
Supervisión de latencia cero
(sólo en Mbox 2, Mbox 2 Mini y Mbox)
Con Mbox 2 y Mbox Mini y Mbox, puede
supervisar las señales de entrada analógica
durante la grabación sin oír ninguna latencia.
Esta supervisión analógica de latencia cero se
regula con el control Mix del panel frontal, con
el que se puede ajustar la mezcla entre la entrada
analógica de la interfaz y la reproducción de
Pro Tools. Si necesita más información, consulte
la Guía de configuración del sistema.
Supervisión con baja latencia
(sólo en 003, 003 Rack, 003 Rack+, Digi 002,
Digi 002 Rack y Mbox 2 Pro)
En los sistemas 003, 003 Rack, 003 Rack+,
Digi 002, Digi 002 Rack y Mbox 2 Pro, se puede
utilizar la opción Low Latency Monitoring para
grabar con una cantidad de latencia de
supervisión muy pequeña, en tantas pistas como
admita cada sistema. Sólo las pistas con entradas
configuradas en una interfaz de audio (no un
bus) usan Low Latency Monitoring.
En ordenadores con una CPU lenta, es
posible que se produzcan errores de
rendimiento si se utiliza un valor de H/W
Buffer Size inferior a 512 muestras.
Guía de referencia de Pro Tools414
Para usar Low Latency Monitoring:
1 Haga clic en el botón de grabación de las pistas
de audio para activarlas para grabación.
2 En el selector de ruta de salida, asigne cada
pista a la salida 1 o 2 (mono), o ambas (estéreo).
Sólo las pistas asignadas a estas salidas utilizan la
supervisión con baja latencia.
3 Seleccione Options > Low Latency Monitoring.
Si la opción Low Latency Monitoring está activada,
los módulos adicionales y envíos asignados a
pistas activadas para grabación (dirigidas a las
salidas 1–2) se omiten automáticamente y deben
permanecer así. Estas pistas no se registran en
los medidores de los atenuadores principales.
Low Latency Monitoring y
Bounce To Disk
Si la opción Low Latency Monitoring está activada,
el comando Bounce to Disk sólo incluye pistas de
audio; se omiten las pistas de entrada auxiliar y
de instrumento. Para incluir las pistas de entrada
auxiliar y de instrumento, antes de ejecutar
Bounce to Disk desactive Low Latency Monitoring.
En sistemas Pro Tools LE con la opción
Complete Production Toolkit, la supervisión
con baja latencia no puede usarse en
sesiones envolventes.
Durante la función Bounce to Disk no se
puede grabar una entrada externa. Para
incluir una entrada externa en la operación
de Bounce to Disk, debe estar grabada en
pistas de audio nuevas antes de ejecutar
Bounce to Disk (consulte “Bounce To Disk"
en la página 1085).
capítulo 19: Grabación de audio 415
capítulo 19: Grabación de audio
Grabación de una pista de
audio
En Pro Tools, el audio se graba en pistas de
audio. Las pistas de audio pueden ser mono,
estéreo o multicanal, según sea pertinente para
la fuente de grabación.
Al grabar desde una fuente mono, grabe en una
sola pista de audio mono en Pro Tools. Se graba
en el disco un solo archivo de audio mono; el
archivo aparece como una región en la lista de
reproducción de la pista y en la lista de regiones.
Al grabar desde una fuente de audio estéreo,
grabe en una sola pista de audio estéreo en
Pro Tools. Se guarda un único archivo de audio
mono en el disco para cada canal de una pista
estéreo: una para el canal izquierdo y otra para el
canal derecho. Estos archivos aparecen como
regiones estéreo en la lista de reproducción de la
pista y en la lista de regiones.
Grabar una fuente multicanal en una pista
multicanal (sólo en Pro Tools HD) es similar al
proceso que se sigue para grabar pistas audio
estéreo. Se escribe en el disco un solo archivo de
audio mono para cada canal; los archivos
aparecen como regiones multicanal en la lista de
reproducción de la pista y en la lista de regiones.
Pasos previos a la grabación
Antes de comenzar a grabar en Pro Tools, debe
configurar el sistema Pro Tools, una sesión y una
o varias pistas para grabar. También debe
configurar cómo supervisa Pro Tools la entrada
que desee grabar. Para más información,
consulte el capítulo 18, "Configuración de
grabación".
Pasos básicos para realizar una
grabación
Para grabar una pista de audio:
4 En el selector de ruta de entrada de la pista,
seleccione la ruta de entrada de audio que desee
grabar (consulte “Asignación de entradas y
salidas de hardware de una pista" en la
página 403).
5 En el selector de ruta de salida de la pista,
seleccione la ruta de supervisión principal.
Para más información sobre pistas
multicanal, consulte “Pistas de audio
multicanal" en la página 1107.
Para más detalles sobre cómo configurar la
grabación, consulte capítulo 18,
"Configuración de grabación"..
Guía de referencia de Pro Tools416
6 Seleccione el botón de activación de grabación
de la pista de audio. Se ilumina de color rojo.
7 Ajuste el nivel de salida de la fuente de sonido
(instrumento, mezclador o preamplificador).
Supervise los niveles de los medidores de la pista
en Pro Tools para cerciorarse de que los niveles
alcanzan el valor más alto posible, como
mínimo entre –6 dB y –12 dB, en el medidor de
entrada sin que se active el indicador de clipping
en la interfaz de audio.
8 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Mix, ajuste los atenuadores
de volumen y panorámico de audio de la
pista. Esta configuración es sólo para fines
de supervisión y no afecta al material
grabado.
– o –
En la ventana de salida de la pista, ajuste los
controles deslizantes del panorámico de
audio y del atenuador de volumen. Esta
configuración es sólo para fines de
supervisión y no afecta al material grabado.
(Consulte “Ventanas Output de pistas y
envíos" en la página 952.)
9 Para ver la ventana Transport, elija Window >
Transport. Haga clic en el botón de vuelta a cero
para situarse al principio de la sesión.
10 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabar para que Pro Tools se active para
grabar. El botón de grabación parpadea con una
luz de color rojo para indicar que Pro Tools está
listo para grabar.
11 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
12 Cuando esté listo para grabar, haga clic en el
botón de reproducción o pulse la barra
espaciadora.
Si utiliza descuento, Pro Tools marca el número
de compases especificado y, a continuación,
inicia la grabación. Consulte “Grabación con un
clic" en la página 393.
13 Grabe su interpretación.
14 Cuando la grabación haya concluido, haga
clic en el botón de detención en la ventana
Transport o pulse la barra espaciadora.
El audio que se acaba de grabar se escribe en
disco y aparece como una región de audio en la
lista de reproducción de pista y en la lista de
regiones.
Activación de una pista para grabar en la ventana Mix
La ventana Transport
Avance rápido
Grabación
Ida al final
Reproducción
Detención
Rebobinado
Vuelta a cero
En línea
capítulo 19: Grabación de audio 417
Para reproducir la pista de audio:
1 Haga clic en el botón de activación para
grabación de la pista de audio para desactivarla
para grabación. Los atenuadores de volumen
asumen la función de controles de nivel de
reproducción.
2 Para iniciar la reproducción desde el principio
de la sesión, haga clic en el botón de vuelta a
cero en la ventana Transport.
3 Para comenzar la reproducción, haga clic en el
botón de reproducción en la ventana Transport
o pulse la barra espaciadora.
Cómo deshacer o cancelar la
grabación de audio
Después de grabar una pista de audio y de
detener el transporte, se puede deshacer la toma
de grabación.
Para deshacer una grabación de audio:
Una vez detenido el transporte, elija Edit >
Undo Record Audio.
La lista de reproducción de la pista vuelve a su
estado anterior y se descarta el material
siguiente:
En modo de grabación normal, sólo queda
descartada la toma más reciente.
Si se usa el modo Loop Record, se descartan
todas las tomas de cada pase de grabación.
Si se usa el modo TrackPunch, QuickPunch
o DestructivePunch, se descartan todas las
selecciones de pinchar para grabar del
último pase de grabación.
Si no hay acciones disponibles para deshacer, en
el menú aparece el mensaje Can’t Undo atenuado.
Cancelación de una toma de
grabación
Durante la grabación, se puede descartar la toma
de grabación en curso. De esta forma, se
eliminan el audio (grabado hasta ese punto) del
disco duro y la región de la lista de reproducción
de pista y de la lista de regiones. Al usar el modo
Loop Record, se descartan todas las tomas de
cada pase de grabación. En el modo Destructive
Record, no es posible cancelar la grabación.
Para cancelar una toma de grabación durante la
grabación:
Pulse las teclas Control+Punto (.) (Windows) o
Comando+Punto (.) (Mac) antes de que el
transporte se detenga.
Si una pista activada para grabación está en
modo de supervisión Auto Input, podrá oír
"a través de" la entrada mientras el
transporte esté detenido. La pista pasa
automáticamente al modo de reproducción
cuando se pulsa el botón de reproducción. Y
cuando se detenga o se pinche para
grabación, vuelve al modo de entrada. Para
más información, consulte “Auto Input
Monitoring" en la página 410.
Si se deshace un pase de grabación durante el
proceso de grabación, Pro Tools elimina de la
sesión cualquier pase de grabación que se
hubiera anulado y permite eliminar del disco
duro los pases de grabación anteriores.
Guía de referencia de Pro Tools418
Grabación de varias pistas de
audio
Pro Tools puede grabar varias pistas de audio
simultáneamente, hasta los límites de grabación
de pistas impuestos por el sistema. Para grabar
en varias pistas, configure y active para
grabación todas las pistas. A continuación,
grabe. Siga los pasos que se especifican en
“Grabación de una pista de audio" en la
página 415.
Para cada una de las pistas activadas para
grabación, se escribe en el disco un nuevo
archivo de audio y se crea una nueva región que
aparece en la lista de reproducción de pista y en
la lista de regiones.
Métodos abreviados de
grabación
Además de hacer clic en el botón de grabación
de la ventana Transport o Edit para que
Pro Tools se active para grabar, puede activarlo e
iniciar la grabación mediante los siguientes
métodos abreviados de teclado:
Para empezar a grabar, pulse F12.
Para empezar a grabar, pulse las teclas
Control+Barra espaciadora (Windows) o
Comando+Barra espaciadora (Mac).
Para empezar a grabar, pulse 3 en el teclado
numérico (cuando se haya configurado el
modo de teclado numérico como Transport).
Si dispone de un sistema Pro Tools con
varias unidades e intenta grabar varias
pistas al mismo tiempo, es probable que
quiera designar el disco duro como unidad
de sólo transferencia para asegurar el mejor
rendimiento posible.
En los sistemas Mac, para poder utilizar la
tecla F12 para grabar debe reasignar o
desactivar la función Dashboard. Para más
detalles, consulte la Guía de configuración.
En los sistemas Mac, para poder utilizar las
teclas Comando+Barra espaciadora para
grabar debe reasignar o desactivar la función
Spotlight de Mac. Para más detalles, consulte
la Guía de configuración.
Para iniciar la grabación a la mitad de
velocidad, pulse las teclas
Control+Mayús+Barra espaciadora
(Windows) o Comando+Mayús+Barra
espaciadora (Mac). Para más detalles,
consulte “Grabación a la mitad de la
velocidad" en la página 438.
capítulo 19: Grabación de audio 419
Modo de preparar para
grabación
Al grabar un gran número de pistas o canales, o
al reproducir un gran número de pistas al mismo
tiempo que se graba, es posible que Pro Tools
tarde un poco más de lo habitual en iniciar la
grabación. Para evitar este retraso, ponga
Pro Tools en modo de preparar para grabación
antes de empezar a grabar.
Para activar el modo de preparar para grabación e
iniciar la grabación:
1 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación. El botón de grabación parpadea.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Transport, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic en el botón de reproducción para poner
Pro Tools en modo de preparar para
grabación.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el botón de reproducción y seleccione Prime
for Record.
El botón de detención se iluminará y los botones
de reproducción y grabación parpadearán.
3 Para iniciar la grabación al instante, haga clic
en el botón de reproducción.
4 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
Definición de puntos de
pinchar para grabar y de bucle
Los puntos de inicio y de fin de un rango de
pinchar para grabar y de grabación en bucle
pueden configurarse mediante los siguientes
métodos:
Seleccionar un rango en la lista de
reproducción de pista (con la opción del
menú Options > Link Timeline and Edit
Selection activada).
Seleccionar un rango en una regla de base
de tiempo.
Arrastrar los marcadores de selección de
línea de tiempo en la regla.
Especificar los puntos de inicio y de fin en
la ventana Transport.
Seleccionar una ubicación de memoria que
contenga una selección de edición (con la
opción del menú Options > Link Timeline and
Edit Selection activada).
Para configurar el rango de grabación en la lista de
reproducción de una pista:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
Al sincronizar con el código de tiempo,
utilice el modo de preparar para grabación
para grabar grandes cantidades de pistas.
De este modo, se reduce el tiempo necesario
para realizar la sincronización con el código
de tiempo.
Guía de referencia de Pro Tools420
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta de selección,
seleccione el rango de grabación en una
lista de reproducción de pista.
– o –
Si los puntos de inicio y de fin de una
región definen el rango de grabación,
seleccione toda la región.
Para configurar el rango de grabación en una regla
de base de tiempo:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Seleccione el rango de grabación en cualquier
regla de base de tiempo.
Marcadores de selección de línea de
tiempo
Cuando las pistas están activadas para
grabación, en la regla de base de tiempo
principal aparecen marcadores de selección de
línea de tiempo en forma de flechas rojas hacia
Selección de lista de reproducción
El punto de inicio y de fin también se
pueden introducir durante la reproducción.
Para configurar el punto de inicio, pulse la
tecla de flecha Abajo. Para configurar los
puntos de final, pulse la tecla de flecha
Arriba. Tenga en cuenta que, en modo Grid,
si se introducen los puntos de inicio y final
de esta forma no se alinearán con la
cuadrícula.
Selección de línea de tiempo
Si la herramienta de selección no está
activada, no es necesario seleccionarla
manualmente. Otras herramientas de
edición (por ejemplo, la herramienta en
forma de mano Time) se convierten
automáticamente en la herramienta de
selección cuando se utilizan en la regla de
base de tiempo.
capítulo 19: Grabación de audio 421
arriba y abajo para los tiempos de inicio y de fin.
Si no hay ninguna pista activada para grabación,
los marcadores de selección de línea de tiempo
son azules.
Los marcadores de selección de línea de tiempo
pueden moverse, juntos o por separado, para
configurar rangos de grabación y reproducción.
Para configurar el rango de grabación mediante el
arrastre de los marcadores de selección de línea de
tiempo:
1 Si desea ajustar los marcadores de selección de
línea de tiempo al valor actual de Grid,
configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el primer marcador de selección de
línea de tiempo (flecha abajo) al punto de inicio
del rango.
3 Arrastre el segundo marcador de selección de
línea de tiempo (flecha arriba) al punto de fin
del rango.
Campos de inicio, fin y duración
En la vista expandida de la ventana Transport se
pueden mostrar los tiempos de inicio, fin y
duración, así como la configuración de pre/post-
roll. Al configurar un rango de grabación o
reproducción, se refleja en esos campos.
En los campos Start y End puede introducir
ubicaciones para configurar el intervalo de
grabación o reproducción. Los marcadores de
selección de línea de tiempo de la regla de base
de tiempo principal se actualizan en
consecuencia.
Marcadores de selección de línea de tiempo en la regla
de base de tiempo principal
Arrastre de un marcador de selección de línea de
tiempo (tiempo de inicio) en la regla de base de tiempo
principal
Si el rango de grabación actual ya tiene la
duración correcta y sólo es necesario
moverlo, pulse la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y arrastre uno de los
marcadores de selección de línea de tiempo
para mover ambos a una nueva ubicación
(conservando la misma duración).
Ventana Transport con los campos Start, End y Length
Guía de referencia de Pro Tools422
Para configurar el rango de grabación mediante la
introducción de tiempos de inicio y de fin en la
ventana Transport:
1 Para ver los tiempos de inicio, fin y duración,
efectúe una de las acciones siguientes:
Seleccione View > Transport > Expanded.
– o –
Pulse la tecla Mayús y haga clic en el botón
de expandir/contraer "+" en la ventana
Transport.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Transport, haga clic en el
campo Start.
– o –
Pulse las teclas Alt+Barra inclinada (/)
(Windows) u Opción+Barra inclinada (/)
(Mac) del teclado numérico para
seleccionar el campo Start en la ventana
Transport.
3 Escriba la nueva ubicación de inicio y pulse las
teclas Alt+Barra inclinada (/) (Windows) u
Opción+Barra inclinada (/) (Mac) en el teclado
numérico para introducir el valor y situarse
automáticamente en el campo End.
4 Escriba la ubicación de fin y pulse la tecla Intro
para aceptar el valor.
Ubicaciones de memoria
Las selecciones de edición pueden almacenarse
como ubicaciones de memoria, que también
pueden contener valores actuales de pre-roll y
post-roll.
Para guardar una selección de edición con una
ubicación de memoria:
1 Active la opción Options > Link Timeline and Edit
Selection..
2 Realice una selección de edición o en la línea
de tiempo, o escriba el tiempo de inicio y de fin
en la ventana Transport, para configurar el
rango de grabación.
3 Para guardar los valores de pre-roll y post-roll,
active y configure las cantidades de pre-roll y
post-roll especificándolas en la ventana
Transport. Otra posibilidad es arrastrar a la regla
que representa la escala de tiempo principal los
banderines de pre-roll y post-roll (consulte
“Configuración de pre-roll y post-roll" en la
página 423).
4 Pulse Intro en el teclado numérico o haga clic
en el botón Add Marker/Memory Location de la
ventana Edit.
5 En el cuadro de diálogo New Memory
Location, configure Time Properties como
Selection; si guarda valores de pre-roll y post-roll,
en la sección General Properties seleccione la
opción Pre/Post Roll Times.
Use la tecla Punto (.) o las teclas de flecha
Izquierda/Derecha para moverse entre los
diversos campos de tiempo Start y End. Use
las teclas de flecha Arriba/Abajo para
aumentar o reducir los valores numéricos.
Para más información sobre ubicaciones de
memoria, consulte “Marcadores y
ubicaciones de memoria" en la página 797.
capítulo 19: Grabación de audio 423
6 Escriba un nombre para la nueva ubicación de
memoria.
7 Haga clic en OK.
Para utilizar una selección de edición con una
ubicación de memoria:
1 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
2 Elija Windows > Memory Locations.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Memory Locations, haga clic
en el nombre o número de la ubicación de
memoria.
– o –
Utilice la ubicación de memoria
escribiendo punto (.), el número de
ubicación de memoria y nuevamente
punto (.) con el teclado numérico.
(Consulte “Modos del teclado numérico"
en la página 27.)
Se seleccionan los tiempos de inicio y fin, y la
configuración de pre/post-roll, que se guardan
con la ubicación de memoria.
Configuración de pre-roll y post-
roll
Los tiempos de pre-roll y post-roll aparecen en la
regla que representa la escala de tiempo
principal como banderines. Si están activados,
los banderines son de color verde; si no lo están,
son de color gris.
Las cantidades de pre-roll y post-roll pueden
introducirse en la ventana Transport o
configurarse en la lista de reproducción de una
pista o en la regla de base de tiempo, o
seleccionando una ubicación de memoria.
Cuadro de diálogo New Memory Location
La ventana Memory Locations
Banderines verdes de pre/post-roll (activado) en la
regla de base de tiempo principal
Guía de referencia de Pro Tools424
Configuración de pre-roll y post-roll en
la ventana Transport
Los tiempos de pre-roll y post-roll pueden
activarse y configurarse en la ventana Transport.
Para configurar y activar tiempos de pre-roll y post-
roll en la ventana Transport:
1 Seleccione View > Transport > Expanded.
2 En la ventana Transport, haga clic en el campo
pre-roll.
3 Escriba la cantidad de pre-roll y pulse la tecla
Barra inclinada (/) en el teclado numérico para
introducir el valor y situarse automáticamente
en el campo de post-roll.
4 Escriba la cantidad de post-roll y pulse la tecla
Intro para aceptar el nuevo valor.
5 Para activar pre-roll o post-roll, haga clic en el
botón correspondiente, que quedará resaltado.
Configuración de pre-roll y post-roll en
una lista de reproducción
Puede usar la herramienta de selección para
activar y desactivar pre-roll y post-roll haciendo
clic en la lista de reproducción de una pista.
Para configurar y activar pre-roll y post-roll
haciendo clic en una lista de reproducción:
1 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de grabación en la lista de reproducción
de pista.
3 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y, con la herramienta de
selección, haga clic en la lista de reproducción
de la pista antes de la selección para activar pre-
roll en esa ubicación.
4 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y, con la herramienta de
selección, haga clic en la lista de reproducción
de la pista después de la selección para activar
post-roll en esa ubicación.
Para desactivar pre-roll y post-roll haciendo clic en
una lista de reproducción:
1 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y, con la herramienta de
selección, haga clic en la selección de edición
cerca del inicio para desactivar el pre-roll.
2 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y, con la herramienta de
selección, haga clic en la selección de edición
cerca del final para desactivar el post-roll.
3 Arrastre el banderín de pre-roll al marcador de
inicio de selección de línea de tiempo.
4 Arrastre el banderín de post-roll al marcador
de fin de selección de línea de tiempo.
Pre-roll activado para 2 tiempos; post-roll desactivado
Use la tecla Punto (.) o las teclas de flecha
Izquierda/Derecha para moverse entre los
diversos campos de tiempo de pre/post-roll.
Use las teclas de flecha Arriba/Abajo para
aumentar o reducir los valores numéricos.
En la línea de tiempo, puede restablecer el
valor de pre-roll y post-roll a cero. En primer
lugar, arrastre el banderín de pre-roll al
marcador de inicio de selección de línea de
tiempo y, a continuación, arrastre el
banderín de post-roll al marcador de fin de
selección de línea de tiempo.
capítulo 19: Grabación de audio 425
Activación de pre-roll y post-roll desde
el menú Options
El pre-roll y el post-roll (como par) pueden
activarse y desactivarse desde el menú Options.
Para activar pre-roll y post-roll desde el menú
Options:
Seleccione Options > Pre/Post-Roll.
Arrastre de banderines de pre-roll y
post-roll en la regla de base de tiempo
Los banderines de pre-roll y post-roll pueden
moverse en la regla de base de tiempo principal,
por separado o a la vez, para configurar su
ubicación.
Para configurar la cantidad de pre-roll y post-roll
con el método de arrastre en la regla de base de
tiempo principal:
1 Si desea ajustar los banderines de pre-roll y
post-roll al valor actual de Grid, configure el
modo de edición como Grid.
2 Arrastre el banderín de pre-roll a otra
ubicación en la regla.
3 Arrastre el banderín de post-roll a otra
ubicación en la regla de base de tiempo.
Grabación de audio mediante
pinchar para grabar en un
rango específico
Puede configurar Pro Tools para que pinche para
grabar de manera automática en un rango
específico de una pista de audio (por ejemplo,
para sustituir parte de una pista grabada). Los
puntos de inicio (pinchar para entrar) y de fin
(pinchar para salir) del rango deben especificarse
antes de empezar a grabar.
Si bien hay varias formas de configurar rangos
de grabación y reproducción (consulte
“Definición de puntos de pinchar para grabar y
de bucle" en la página 419), el método más
sencillo quizá consista en seleccionar el rango de
grabación dentro de la lista de reproducción.
Arrastre de un banderín de pre-roll en la regla de base
de tiempo
Para configurar la misma cantidad de
valores de pre-roll y post-roll, mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) y arrastre el banderín de pre-roll o
post-roll en la regla. El banderín no
seleccionado se restablece inmediatamente
al mismo valor y se ajusta a medida que se
arrastra el banderín seleccionado.
Para pinchar y entrar o salir de forma
manual en pistas activadas para grabación
durante la reproducción, consulte el
capítulo 21, "Modos de pinchado para
grabación"..
Para configurar un rango de grabación
mediante la selección dentro de una lista de
reproducción, deben vincularse las
selecciones de edición y de línea de tiempo
(seleccione Options > Link Timeline and
Edit Selection).
Guía de referencia de Pro Tools426
Durante el proceso de grabación, la
reproducción empieza en el tiempo de pre-roll
(si se ha activado) y continúa hasta el tiempo de
inicio (el punto en el que se pincha para entrar),
donde se inicia la grabación. Al cuando se llega
al tiempo de fin (el punto en el que se pincha
para salir), Pro Tools sale automáticamente del
modo de grabación y continúa con la
reproducción durante el tiempo de post-roll
especificado. Esta función automática de
pinchar para entrar/salir constituye una forma
precisa y eficaz de grabar o volver a grabar en
una pista.
Para pinchar para grabar en una pista de audio:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para grabar de forma no destructiva,
compruebe que no esté seleccionada la
opción Options > Destructive Record.
– o –
•Si desea grabar permanentemente sobre el
rango especificado, seleccione Options >
Destructive Record.
2 Active la pista para la grabación.
3 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
4 Arrastre con la herramienta de selección por la
lista de reproducción de la pista o por una de las
reglas de base de tiempo hasta que la selección
abarque el rango de pinchar para grabar
(consulte “Definición de puntos de pinchar para
grabar y de bucle" en la página 419).
5 Para oír cualquier material de pista hasta el
punto de inicio, o después del punto de fin,
active y configure tiempos de pre-roll y post-roll
(consulte “Configuración de pre-roll y post-roll"
en la página 423).
6 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
7 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
Selección de línea de tiempo para pinchar para grabar
con pre-roll y post-roll
Pinchar para entrar
Pinchar para salir
Banderín de pre-roll
Banderín de post-roll
Pre-roll activado Post-roll activado
Si graba en cualquier modo que no sea el
modo Destructive Record, las acciones de
pinchar para grabar no sustituyen
permanentemente el material grabado
anteriormente. Si
desea grabar
permanentemente sobre el rango
especificado (y guardar sólo la toma más
reciente), seleccione Options > Destructive
Record.
capítulo 19: Grabación de audio 427
Pro Tools comienza a grabar desde el punto en el
que se pincha para entrar (punto de inicio). Si
hay algún pre-roll, la grabación comienza
cuando se alcanza el punto en el que se pincha
para entrar (punto de inicio). La grabación
continúa hasta que se alcanza el punto en que se
pincha para salir (punto de fin), a menos que se
detenga la grabación manualmente antes de
alcanzar dicho punto. Si se ha activado post-roll,
la reproducción continúa durante el tiempo de
post-roll especificado.
Si graba de forma no destructiva, en el disco
duro se escribe un archivo de audio nuevo, y en
la pista y en la lista de regiones aparece una
región nueva.
Si graba en modo Destructive Record, el audio
nuevo sobrescribe al material anterior en el
archivo y en la región de audio.
Supervisión al pinchar para entrar
Pro Tools presenta dos modos de supervisar la
grabación: Auto Input Monitor e Input Only
Monitor.
Grabación de tomas
adicionales
Después de grabar en una pista de audio, pueden
grabarse tomas adicionales en la misma pista.
Todas estas tomas adicionales se pueden utilizar
en la lista de reproducción principal. Para
obtener información sobre cómo acceder a
tomas alternativas, consulte “Tomas
alternativas" en la página 432.
Si se graban tomas adicionales en el modo
Destructive Record, se sobrescribe la toma
anterior. Para conservar el audio de tomas
anteriores, grabe las nuevas tomas en modo de
grabación normal (no destructivo).
Para grabar una nueva toma en la misma pista de
forma no destructiva:
1 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
2 Active la pista para la grabación.
Para más información, consulte “Auto
Input Monitoring" en la página 410.
Para obtener información sobre nombres de
archivo y de región para nuevas tomas,
consulte “Configuración de nombres
predeterminados para archivos de audio y
regiones" en la página 402.
Guía de referencia de Pro Tools428
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para grabar desde el principio de la sesión,
haga clic en el botón de vuelta a cero en la
ventana Transport.
– o –
Si está activada la opción Options > Link
Timeline and Edit Selection, haga clic en
cualquier parte de la lista de reproducción
de la pista para empezar a grabar a partir de
ese punto.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
5 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
6 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
Se escribe en disco un archivo de audio para la
nueva toma y aparece como una región de audio
en la lista de reproducción de pista y en la lista
de regiones.
El audio de la toma original permanece en el
disco duro y sigue disponible como región en la
lista de regiones.
Para grabar sobre una toma anterior de forma
destructiva:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Options > Destructive Record.
Cuando esté el modo Destructive Record.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione Destructive.
Aparece una "D" en el botón de grabación.
2 Active la pista para la grabación.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para grabar desde el principio de la pista,
haga clic en el botón de vuelta a cero en la
ventana Transport.
– o –
Si está activada la opción Options > Link
Timeline and Edit Selection, haga clic en
cualquier parte de la lista de reproducción
de la pista para empezar a grabar a partir de
ese punto.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
5 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
6 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
El audio para la nueva toma se graba en disco y
sobrescribe el original de forma permanente. El
nuevo material sustituye al original en la región
existente y sin cambiar el nombre de la región.
Para grabar un rango de pista concreto, con
puntos de inicio y de fin precisos, consulte
“Grabación de audio mediante pinchar
para grabar en un rango específico" en la
página 425.
Modo Destructive Record activado
Para grabar un rango de pista concreto, con
puntos de inicio y de fin precisos, consulte
“Grabación de audio mediante pinchar
para grabar en un rango específico" en la
página 425.
capítulo 19: Grabación de audio 429
Material nuevo añadido al final de una
pista
También puede añadir material nuevo al final de
una pista.
Para añadir material nuevo al final de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de ida al final de la
ventana Transport para localizar el final de
la pista (localiza el final de la sesión).
– o –
Desplácese al punto final de la última
región de la pista.
2 Desde ahí, inicie la grabación.
Pro Tools añade el material nuevo al final de la
pista. Si utiliza el modo Destructive Record, el
nuevo audio se añade al archivo de audio y a la
región de la primera toma. En modo
Nondestructive Record se crean un nuevo
archivo y una nueva región.
Grabación en una lista de reproducción
nueva
Además de la grabación sobre regiones de audio,
hay otro método para grabar nuevas tomas en la
misma pista de forma no destructiva. Para ello,
cree una lista de reproducción para la pista y, a
continuación, grabe igual que antes.
Las pistas pueden tener varias listas de
reproducción de edición, cada una de ellas con
una lista de regiones en un orden concreto.
Asimismo, como las listas de reproducción
siguen a grupos, duplicar o seleccionar otras
listas de reproducción de un grupo activado
afecta a todas las pistas del grupo.
Para grabar en una lista de reproducción nueva de
una pista:
1 Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y elija New.
2 Escriba un nombre para la nueva lista de
reproducción.
3 Haga clic en OK.
Al crear lista de reproducción nueva, su nombre
sustituye al de la pista. Los nombres de los
archivos de audio y las regiones nuevas se basan
en el nombre de la pista.
4 Active la pista para la grabación.
5 Para comenzar desde el principio de la sesión,
haga clic en el botón de vuelta a cero en la
ventana Transport.
6 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
7 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
8 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
Se escribe en disco un archivo de audio para la
nueva toma y aparece como una región de audio
en la nueva lista de reproducción de pista y en la
lista de regiones.
Selector de lista de reproducción
Guía de referencia de Pro Tools430
Si se selecciona una lista de reproducción
anterior en el selector de lista de reproducción
de la pista , sus regiones aparecen tal y como
aparecían anteriormente en la pista. Todas las
regiones de todas las listas de reproducción
están disponibles, en cualquier momento, en la
lista de regiones, y pueden mezclarse e
intercambiarse entre listas de reproducción de
pistas.
Grabación en bucle de audio
Pro Tools ofrece una función de grabación de
bucle que permite grabar una toma detrás de
otra mientras se va repitiendo una y otra vez la
misma sección de audio. Esta técnica resulta
muy útil para grabar rápidamente varias tomas
de una parte sin que se pierda la espontaneidad.
Al utilizar la grabación en bucle, primero debe
especificar el punto de inicio y de fin del bucle. A
pesar de que hay varias maneras para definir los
rangos de reproducción y grabación (consulte
“Definición de puntos de pinchar para grabar y
de bucle" en la página 419), la más fácil consiste
en seleccionar el rango que se debe grabar o
reproducir en bucle en la lista de reproducción
de pista (active la opción Options > Link Timeline
and Edit Selection).
La configuración de pre-roll, si se ha activado,
sólo se usa durante el primer pase de grabación;
la configuración de post-roll, si se ha activado,
sólo se usa en el último pase de grabación. En los
bucles posteriores se pasan por alto los tiempos
de pre-roll y post-roll. Para compensar esta
característica, puede ser conveniente alargar
ligeramente el rango del bucle. Más tarde, puede
adecuar las tomas grabadas a la duración
correspondiente con la herramienta de ajuste
(consulte “Uso de las herramientas de ajuste" en
la página 518).
Al realizar una grabación de bucle de audio,
Pro Tools crea un solo archivo de audio que
contiene todas las tomas. Las tomas aparecen
como regiones individuales en la lista de
regiones y se numeran de forma secuencial. Una
vez detenida la grabación, se puede escuchar
cualquiera de las tomas grabadas.
Para grabar bucles en una pista de audio:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Options > Loop Record. Cuando se
ha activado el modo Loop Record, en el
botón de grabación aparece un símbolo
que representa un bucle.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione Loop.
2 Haga clic en el botón de grabación de la pista
de audio para activarla para grabación.
3 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
Para más información sobre listas de
reproducción y su edición, consulte “Listas
de reproducción" en la página 599.
Para utilizar tomas alternativas creadas
con Loop Record en otras sesiones (como
cuando se utiliza la función Import Session
Data), exporte las definiciones de regiones
(consulte “Exportación de definiciones de
región" en la página 325). Si no se exportan
dichas definiciones, no se podrá acceder a
las tomas alternativas creadas con Loop
Record cuando se importen a otra sesión.
Grabación en bucle activada
capítulo 19: Grabación de audio 431
4 Utilice la herramienta de selección para definir
el rango de bucle de la pista. Para información
sobre otros métodos de configuración del rango
de grabación, consulte “Definición de puntos de
pinchar para grabar y de bucle" en la página 419.
5 Para oír el material de pista hasta el punto de
inicio del bucle, active y configure el tiempo de
pre-roll (consulte “Configuración de pre-roll y
post-roll" en la página 423).
6 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
7 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
El botón de grabación parpadea durante el pre-
roll. Al llegar al punto de inicio, Pro Tools
comienza la grabación. Al alcanzar el punto de
fin, Pro Tools regresa al tiempo de inicio del
bucle y continúa grabando.
8 Para cancelar todas las tomas grabadas durante
la grabación en bucle, pulse las teclas
Control+Punto (.) (Windows) o
Comando+Punto (.) (Mac).
9 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
Si detiene la grabación antes de alcanzar el
punto medio del bucle, Pro Tools descarta la
toma. Si graba más de la mitad de la toma de
bucle, Pro Tools deja la toma en la pista cuando
detenga la grabación.
Las tomas grabadas aparecen como regiones en
la lista de regiones y se numeran de forma
secuencial. La última toma que se haya grabado
aparecerá en la lista de reproducción activa de la
pista. Para obtener más información sobre la
audición de diferentes tomas, consulte
“Selección de tomas alternativas" en la
página 432.
Reproducción en bucle y grabación de
audio
Pro Tools no tiene en cuenta la reproducción en
bucle durante la grabación. La única manera de
realizar un bucle durante la grabación es activar
el modo Loop Record.
Automatically Create New
Playlists When Loop Recording
Al grabar en bucle, Pro Tools crea un único
archivo que contiene todos los pases de
grabación en los que cada pase de grabación es
una región del archivo. En la pista, únicamente
el último pase de grabación aparece como región
en la lista de reproducción principal. El resto de
regiones (pases de grabación) están ocultas y
sólo se pueden seleccionar como regiones
alternativas coincidentes (tomas). Si está
activada, la nueva opción Automatically Create
New Playlists When Loop Recording de la ficha
Operation de Preferences copia de manera
automática todas las regiones (tomas) en una
lista de reproducción nueva en la pista. De este
modo, resulta más fácil utilizar la vista de listas
de reproducción para escuchar y seleccionar
tomas alternativas.
Para crear de manera automática listas de
reproducción al grabar en bucle:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 En la sección Recording, active la opción
Automatically Create New Playlists When Loop
Recording.
Guía de referencia de Pro Tools432
Tomas alternativas
Al pinchar para grabar o grabar en bucle,
Pro Tools crea tomas alternativas coincidentes
(regiones). Pro Tools permite intercambiar
regiones en la lista de reproducción principal en
pistas que contengan regiones alternativas
coincidentes de otras listas de reproducción
asociadas con la misma pista, de otras pistas o de
la lista de regiones. Las regiones alternativas
coincidentes son regiones que cumplen ciertos
requisitos. Por ejemplo, las regiones que tienen
el mismo registro de tiempo de usuario coinciden.
Selección de tomas alternativas
Después de haber grabado varias tomas con la
grabación en bucle o con pinchar para grabar,
puede sustituir la toma actual en la lista de
reproducción activa de la pista por cualquier
toma anterior. Todas las tomas se numeran
secuencialmente.
Selección de tomas alternativas de la
lista de regiones
Para seleccionar una toma de la lista de regiones:
1 En la ventana Edit, seleccione la región actual
(toma) con la herramienta en forma de mano
Time.
2 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en varias
regiones de la lista de regiones para escucharlas.
3 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) mientras arrastra una región de la
lista de regiones a la lista de reproducción.
La región sustituye a la toma anterior y se alinea
con precisión en la ubicación correcta.
Selección de tomas alternativas en una
pista
Cada región resultante de un pase de grabación
en bucle o de pinchar para grabar tiene un
tiempo de inicio idéntico (el registro de tiempo de
usuario). Puede seleccionar y escuchar tomas
alternativas en el submenú contextual Matches
o en el menú emergente Alternate Takes, incluso
durante la reproducción.
Para seleccionar una toma alternativa:
1 Compruebe que la opción Track ID (o Track
Name) esté seleccionada y que, en la ventana
Matching Criteria, esté seleccionada la opción
Region Start (consulte “La ventana Matching
Criteria" en la página 434).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
con el selector o la herramienta en forma
de mano y seleccione una toma alternativa
coincidente en el submenú Matches del
menú emergente.
Para obtener más información sobre cómo
trabajar con regiones alternativas
coincidentes, consulte “Regiones
alternativas coincidentes" en la página 612
Submenú contextual Matches
capítulo 19: Grabación de audio 433
Si la toma que se encuentra en la pista está
seleccionada, pulse Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en
cualquier punto de la toma seleccionada
con la herramienta de selección y, a
continuación, seleccione otra toma en el
menú emergente Alternate Takes .
Con la herramienta de selección, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic justo en el inicio del
rango de bucle o de pinchar para grabar y
seleccione otra toma en el menú emergente
Alternate Takes.
La toma alternativa coincidente seleccionada
(toma) sustituye a la región de la lista de
reproducción principal y se ajusta con precisión
a la posición correcta.
Una forma de asegurarse de que las próximas
tomas de grabación tengan el mismo registro de
tiempo de usuario y que, por lo tanto, estén
disponibles como regiones alternativas
coincidentes, consiste en guardar como
ubicaciones de memoria las selecciones de
grabaciones de bucle y de pinchar para grabar.
Así, si más tarde tiene que grabar tomas
adicionales, bastará con que seleccione la
ubicación de memoria correspondiente.
Para cambiar el registro de tiempo de usuario de
otras regiones, de modo que puedan estar
disponibles como regiones alternativas
coincidentes para una ubicación específica,
utilice el comando Time Stamp del menú de la
lista de regiones.
Coincidencias y varias pistas
Si ha grabado en bucle en varias pistas, y cada
una de las pistas contiene varias tomas con
registros de tiempo de usuario idénticos, es
posible cambiar todas las tomas al mismo
tiempo.
Para cambiar las tomas para varias pistas:
1 Configure la ventana Matching Criteria
(consulte “La ventana Matching Criteria" en la
página 434), de modo que estén activadas las
siguientes opciones:
Track Name
– y –
Selection Range
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de tomas para cada pista que desee
sustituir.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la
selección de edición y seleccione otra toma
alternativa coincidente en el submenú
Matches.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en la
selección de edición y, en el menú
emergente Alternates, seleccione una toma
distinta.
La toma seleccionada sustituye a la toma
anterior y se alinea con precisión en la ubicación
correcta en cada pista.
Menú emergente Alternate Takes
Guía de referencia de Pro Tools434
La ventana Matching Criteria
La ventana Matching Criteria permite
seleccionar los criterios para las regiones
alternativas coincidentes. Esto permite
perfeccionar la lista de regiones coincidentes
disponibles en el menú emergente Alternate
Takes y en el submenú contextual Matches.
Opciones de coincidencia de alternativas
Puede seleccionar cualquier combinación de las
siguientes opciones de coincidencia de
alternativas:
Track ID Todas las regiones grabadas en la misma
pista se consideran coincidentes. Utilice esta
opción para seleccionar tomas alternativas de
grabación en bucle o de pinchar para grabar.
Track Name Se consideran coincidentes todas las
regiones que compartan el nombre de raíz con la
pista o la lista de reproducción. Por ejemplo, el
menú Matches de una pista llamada "Gtr.L"
mostraría las regiones "Gtr.L_01" y "Gtr.L_02-
01", pero no "Guitar.L_01".
Region Rating Se consideran coincidentes todas
las regiones que tengan la misma clasificación.
Active esta opción si tiene las regiones
clasificadas (consulte “Clasificación de regiones"
en la página 577).
Opciones de In Addition To Match
Las siguientes opciones de In Addition To Match
se excluyen mutuamente.
All Todas las regiones que contengan la posición
de tiempo del cursor de edición, o todas las
regiones que se encuentren parcialmente o
totalmente en el rango de tiempo actual de la
selección de edición.
Region Start Todas las regiones que tengan el
mismo tiempo de inicio que la posición de
tiempo del cursor de edición o de la selección de
edición.
Region Start and End Todas las regiones que
tengan los mismos tiempos de inicio y de fin
que la selección de edición.
Selection Range Todas las regiones completas
que se encuentren en la selección de edición en
su totalidad.
None No se utilizan otros criterios, a parte de los
definidos por las opciones de coincidencia de
alternativas seleccionadas, para filtrar las
regiones alternativas coincidentes.
La ventana Matching Criteria
Los criterios de coincidencia afectan a las
regiones de audio y MIDI.
capítulo 19: Grabación de audio 435
Expansión de tomas alternativas a
pistas o listas de reproducción
nuevas
Pro Tools permite copiar tomas alternativas en
listas de reproducción o pistas nuevas. Esto
resulta especialmente útil para escuchar, editar y
mezclar varias tomas alternativas o varios
canales. Las tomas alternativas se crean al
realizar grabaciones en bucle o con pinchar para
grabar.
Expansión de tomas alternativas a
listas de reproducción nuevas
La expansión de tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas facilita enormemente la
composición de pistas. Una vez se han
expandido tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas de una pista, se pueden
escuchar y reproducir las tomas en la vista de
listas de reproducción para ensamblar las
mejores en la lista de reproducción principal.
Para expandir tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas:
1 Identifique la región que contenga regiones
alternativas coincidentes (tomas) en la lista de
reproducción principal.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
y seleccione Matches > Expand Alternates To
New Playlists.
Si la región está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en cualquier punto de la
región y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Playlists.
Si la región no está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en el punto exacto de
inicio del rango de bucle o de pinchar para
grabar y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Playlists.
Todas las regions alternativas coincidentes se
copian en nuevas listas de reproducción en la
lista. Para ver todas las listas de reproducción de
la pista, seleccione la vista de listas de
reproducción. En cualquier vista de pista,
también puede seleccionar cualquier lista de
reproducción alternativa que esté disponible
como lista de reproducción principal del
selector de lista de reproducción. Para más
información, consulte “Vista de listas de
reproducción" en la página 606.
Expansión de tomas alternativas a
pistas nuevas
La expansión de tomas alternativas a pistas
nuevas facilita enormemente las tareas de
audición, edición y mezcla de tomas
alternativas, cada toma se expande a una pista
distinta.
Para expandir tomas alternativas a pistas nuevas:
1 Identifique la región que contenga regiones
alternativas coincidentes (tomas) en la lista de
reproducción principal.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
y seleccione Matches > Expand Alternates To
New Tracks.
Si la región está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en cualquier punto de la
región y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Tracks.
Guía de referencia de Pro Tools436
Si la región no está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en el punto exacto de
inicio del rango de bucle o de pinchar para
grabar y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Tracks.
3 A continuación, en el submenú Expand
Alternates To New Tracks, seleccione una de las
siguientes opciones:
By Track Name Se asigna un nombre a todas las
pistas nuevas de acuerdo con el nombre de la
pista de origen.
By Region Name Se asigna un nombre a todas las
pistas nuevas de acuerdo con los nombres de
región originales correspondientes que aparecen
en la lista Matches.
By Track and Region Name Se asigna un nombre a
todas las pistas nuevas de acuerdo con el
nombre de la pista de origen, pero los nombres
de región originales correspondientes aparecen
entre paréntesis.
Todas las regiones alternativas coincidentes se
copian en pistas nuevas.
Grabación desde una fuente
digital
Si piensa utilizar un reproductor DAT, una
grabadora de CD con salida digital u otro
dispositivo digital con el sistema Pro Tools,
asegúrese de que admita el formato digital
correcto. Por ejemplo, las entradas y salidas
AES/EBU de la interfaz de audio de Pro Tools
sólo deben estar conectadas a otro dispositivo
AES/EBU.
Opciones digitales de Pro Tools|HD
Las interfaces 192 I/O, 192 Digital I/O y 96 I/O
incluyen las opciones digitales AES/EBU, S/PDIF
y ADAT. Asimismo, las interfaces 192 I/O y
192 Digital I/O presentan las opciones digitales
TDIF I/O. La interfaz 96i I/O sólo incluye la
opción digital S/PDIF.
En las interfaces 192 I/O, 192 Digital I/O o
96 I/O, Pro Tools puede recibir audio digital de
la E/S óptica instalada en fábrica (ADAT) en
cualquier momento (si no está configurado en
S/PDIF). No obstante, Pro Tools sólo puede
recibir audio digital al mismo tiempo de una de
sus fuentes digitales integradas [Encl]: AES/EBU,
S/PDIF u óptica (S/PDIF).
Las fuentes digitales integradas forman parte de
las E/S de los sistemas Pro Tools|HD y aparecen
en pantalla como versiones [Encl], para
diferenciarlas de las entradas y salidas digitales
disponibles en la tarjeta 192 Digital I/O. Por
ejemplo, las entradas y salidas AES/EBU que
forman parte del contenedor 192 I/O constan
como AES/EBU [Encl].
Para obtener más información sobre la
configuración del sistema Pro Tools con el
fin de grabar desde una fuente digital,
consulte la Guía de configuración.
capítulo 19: Grabación de audio 437
Los demás puertos digitales de las interfaces
192 I/O y 192 Digital I/O son TDIF, AES/EBU y
ADAT. Pro Tools sólo puede recibir audio digital
de uno de estos puertos al mismo tiempo.
No obstante, las entradas de la E/S integrada y la
E/S digital de la 192 I/O se pueden utilizar
simultáneamente. Por ejemplo, en la 192 I/O, se
puede utilizar una fuente de reloj de una de las
entradas integradas y tener otra entrada digital
de los puertos digitales realizando la misma
conversión de frecuencia de muestreo; por lo
tanto, se dispone de dos fuentes digitales.
Opciones digitales de Pro Tools LE
003, 003 Rack, 003 Rack+, Digi 002 y Digi 002
Rack incluyen E/S digital S/PDIF y ADAT.
Mbox 2, Mbox 2 Pro y Mbox sólo presentan la
opción digital S/PDIF.
Todas las salidas digitales están
permanentemente activas, por lo que puede
enviar audio digital a dispositivos digitales
diferentes a la vez en el momento de realizar la
mezcla.
Grabación de fuentes digitales
Para grabar desde una fuente digital con Pro Tools:
1 Conecte la salida digital de la fuente de
grabación a la correspondiente entrada del
hardware de audio.
2 Si desea iniciar una sesión nueva con una
frecuencia de muestreo distinta, realice lo
siguiente:
Elija File > New Session.
Seleccione la frecuencia de muestreo.
Configure el resto del cuadro de diálogo
New Session en consecuencia.
Haga clic en Save.
3 Especifique el formato (digital) de las entradas
de la interfaz de audio a la que está conectada la
fuente de grabación digital:
Elija Setup > Hardware.
Seleccione la interfaz de audio.
Seleccione el formato digital del par de
canales adecuado (por ejemplo, AES/EBU o
S/PDIF).
4 En sistemas Pro Tools|HD, seleccione, en la
ventana Session Setup o en el cuadro de diálogo
Hardware Setup, la fuente de reloj adecuada.
5 Cree una pista de audio estéreo.
6 Asigne el selector de ruta entrada de la pista a
la entrada correspondiente. Como se trata de
una transferencia digital, no tiene que
preocuparse por los niveles de entrada.
7 Asigne el selector de ruta de salida de la pista a
la salida pertinente para la supervisión (como A
1–2).
8 En el menú Options, compruebe que estén
desactivadas las siguientes opciones: Destructive
Record, Loop Record, QuickPunch, TrackPunch
y DestructivePunch.
9 Para iniciar la grabación desde el principio de
la sesión, haga clic en el botón de vuelta a cero
en la ventana Transport.
10 Active la nueva pista de audio para la
grabación.
11 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
Algunas unidades de E/S de Digidesign sólo
tienen dos canales que se pueden configurar
como analógicos o digitales. Por ejemplo,
Mbox 2 tiene entradas digitales S/PDIF L–R
(estéreo) y entradas analógicas In 1–2.
Mbox 2 puede grabar de entradas
analógicas y digitales simultáneamente.
Guía de referencia de Pro Tools438
12 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
13 Inicie la reproducción en la fuente de
grabación.
14 Cuando haya acabado el material de la
fuente, haga clic en el botón de detención en la
ventana Transport.
15 Detenga la reproducción en la fuente de
grabación.
Después de una transferencia digital
(sólo en Pro Tools HD)
Tras haber concluido la grabación digital, vuelva
a configurar el menú emergente de la fuente de
reloj de la ventana Session Setup como Internal.
De lo contrario, Pro Tools no volverá a utilizar
su propio reloj interno y no grabará ni
reproducirá audio correctamente. Si no se vuelve
a configurar la opción Internal, suele haber
problemas de tono (reproducción rápida o
lenta), ruidos no deseados o errores DAE, dado
que un sistema DAT o una grabadora de CD
inactiva puede configurarse de forma
predeterminada en una frecuencia de muestreo
diferente o dejar de enviar un reloj de frecuencia
de muestreo de salida.
Grabación a la mitad de la
velocidad
Pro Tools permite reproducir y grabar a la mitad
de la velocidad. Esta opción es similar a la de una
platina de casete, en la que se puede grabar
material a la mitad de la velocidad y
reproducirlo posteriormente a velocidad normal
(más rápido y una octava hacia arriba), o bien
grabar material a la velocidad normal y
reproducirlo a la mitad de la velocidad (más
despacio y una octava hacia abajo), para aplicar
efectos especiales.
Grabación a la mitad de la velocidad
Grabe a la mitad de la velocidad para grabar
pistas MIDI de difícil ejecución o para grabar
movimientos de automatización complejos.
Para grabar a la mitad de la velocidad:
1 Active para grabación las pistas que quiera
grabar a la mitad de la velocidad.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
3 Pulse las teclas Control+Mayús+Barra
espaciadora (Windows) o
Comando+Mayús+Barra espaciadora (Mac). Se
inicia la grabación y todo el material de pista se
reproduce a la mitad de la velocidad.
4 Cuando haya terminado de grabar, haga clic
en el botón de detención.
Para obtener información sobre la
reproducción a la mitad de la velocidad,
consulte “Modo de reproducción a mitad de
velocidad" en la página 380.
capítulo 20: Grabación MIDI 439
capítulo 20: Grabación MIDI
Aunque la grabación MIDI en Pro Tools se
parece a la de audio, hay algunas diferencias
importantes:
A diferencia de la grabación de audio, la
grabación MIDI es casi siempre destructiva. Para
obtener más información, consulte “Modos de
grabación y MIDI" en la página 401.
A diferencia de las pistas de audio, las pistas
MIDI y de instrumento pueden activarse para
grabación sobre la marcha durante la grabación
o la reproducción.
Las pistas MIDI y de instrumento disponen de
un selector de entrada que determina el puerto
de la interfaz MIDI (dispositivos) y el canal MIDI
que se dirige y se graba en la pista. Si el selector
de entrada MIDI se configura en All, todos los
canales de todos los dispositivos se dirigen a la
pista.
Al igual que las entradas auxiliares, las pistas
de instrumento tienen selectores de entrada y
salida de audio. Estos selectores son distintos a
los selectores de pista de instrumento para
entrada y salida MIDI y se utilizan
principalmente para supervisar el audio de
instrumentos MIDI o módulos adicionales de
instrumento.
No es preciso usar QuickPunch, TrackPunch
ni DestructivePunch para pinchar para entrar
sobre la marcha con pistas MIDI o de
instrumento. Esta función está disponible en el
modo normal de grabación normal,
Nondestructive Record, y en modo Destructive
Record.
Grabación desde dispositivos
MIDI
Las entradas MIDI para pistas MIDI y de
instrumento activadas para grabación
determinan los datos MIDI que se graban en
Pro Tools. Las entradas MIDI pueden
configurarse en un dispositivo (puerto) y canal
concreto o pueden configurarse en All, con lo
que todos los canales para todos los dispositivos
se funden en la pista.
Las pistas MIDI y de instrumento en Pro Tools
no contienen varios canales y siempre se
reproducen en el dispositivo de salida MIDI y en
el canal asignado de la pista. Es posible grabar
simultáneamente varios dispositivos y canales
MIDI en varias pistas.
Las siguientes opciones de Pro Tools determinan
si se puede grabar desde un controlador MIDI
(como un teclado MIDI o un pedal de batería):
Guía de referencia de Pro Tools440
Los dispositivos que se asignan como
controlador MIDI en el cuadro de diálogo
Peripherals (Setup > Peripherals) se omiten al
grabar pistas MIDI. Así, se evita la grabación de
datos desde superficies de control MIDI como
Command|8 de Digidesign.
Para grabar y reproducir MIDI, hay que activar
el dispositivo en el cuadro de diálogo MIDI
Input Enable. Para más información, consulte
“Activación de dispositivos de entrada" en la
página 440.
Además, las siguientes opciones afectan a la
forma en que se graban los datos MIDI en
Pro Tools:
MIDI Input Filter permite filtrar y descartar
mensajes MIDI que no desee grabar, por ejemplo
respuesta a presión polifónica o datos exclusivos
del sistema. Para más información, consulte
“Cuadro de diálogo MIDI Input Filter" en la
página 442.
Input Quantize, si se ha activado, cuantifica
automáticamente (corrige el tiempo) de todas
las notas MIDI que se graban. Para más
información, consulte “Input Quantize" en la
página 442.
Activación de dispositivos de
entrada
Para grabar desde un dispositivo MIDI (como un
teclado MIDI) en Pro Tools, es preciso activar el
dispositivo en el cuadro de diálogo MIDI Input
Enable. Este cuadro de diálogo también puede
servir para asegurarse de que no se graben notas
no deseadas de determinados dispositivos, por
ejemplo cajas de ritmos o arpegiadores.
Superficies de control MIDI Para poder utilizar
una superficie de control MIDI (por ejemplo,
Command|8 de Digidesign), debe activarse en el
cuadro de diálogo MIDI Input Enable.
MMC Para que Pro Tools se sincronice con MIDI
Machine Control (MMC), la fuente MMC debe
haberse activado en el cuadro de diálogo MIDI
Input Enable. Si necesita más información sobre
cómo utilizar MMC con Pro Tools, consulte
“Uso de MIDI MachineControl" en la
página 1153.
Para activar dispositivos de entrada:
1 Elija Setup > MIDI > Input Devices.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Input Enable,
realice uno de los siguientes procedimientos:
Seleccione los dispositivos MIDI que desee
grabar. Asimismo, seleccione el dispositivo
que se utilizará como superficie de control.
– y –
Anule la selección de los dispositivos de
entrada que desea pasar por alto durante la
grabación MIDI.
Cuadro de diálogo MIDI Input Enable
capítulo 20: Grabación MIDI 441
3 Haga clic en OK.
MIDI Thru
Para supervisar pistas MIDI durante la
grabación, active MIDI Thru. Una vez activada
esta opción, Pro Tools dirige MIDI desde los
controladores al dispositivo y a los canales
asignados a la pista MIDI que se encuentra
activada para grabación en ese momento.
Para activar MIDI Thru:
Seleccione Options > MIDI Thru.
La opción Default Thru Instrument
Además de poder dirigir cualquier pista MIDI
activada para grabación, puede dirigir MIDI a un
instrumento MIDI Thru predeterminado
mediante la opción Default Thru Instrument.
Esta opción evita la creación de una pista MIDI y
la activación para grabación para oír un
dispositivo y canal MIDI concretos.
A diferencia de las pistas MIDI, que sólo reciben
MIDI del dispositivo y canal asignados al
selector de entrada MIDI, todos los datos
entrantes MIDI se dirigen al instrumento MIDI
Thru predeterminado.
Si Default Thru Instrument se asigna a una pista
MIDI activada para grabación, Pro Tools sólo
dirige datos MIDI entrantes a la pista activada
para grabación.
Para configurar un instrumento MIDI Thru
predeterminado:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha MIDI.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione un dispositivo específico del
menú emergente Default Thru Instrument
para reproducir MIDI en él de manera
predeterminada.
No es necesario seleccionar los dispositivos
para que reciban datos MIDI de Pro Tools.
Por ejemplo, en el cuadro de diálogo MIDI
Input Enable no es necesario seleccionar un
dispositivo que sólo se utilice como módulo
de sonido.
La opción Global MIDI Playback Offset, en
la ficha MIDI de Preferences, y los desfases
de cada una de las pistas MIDI no afectan
al MIDI dirigido con MIDI Thru.
Cuando se ha activado MIDI Thru, los
eventos exclusivos del sistema (Sysex) se
envían como eco al dispositivo MIDI
asignado a la pista activada para
grabación, pero sólo si el tamaño de los
eventos exclusivos del sistema es inferior a
256 bytes.
Al utilizar MIDI Thru, conviene desactivar
el control local, si lo hay, de los dispositivos
MIDI. De lo contrario, es posible que el
dispositivo MIDI reciba notas MIDI dobles,
lo cual puede producir notas bloqueadas. Si
no sabe cómo desactivar el control local del
instrumento, consulte la documentación del
fabricante.
Guía de referencia de Pro Tools442
Seleccione Follows First Selected MIDI Track
para que la asignación de vista previa MIDI
siga la selección de pistas MIDI. Cuando se
seleccionan varias pistas MIDI, al realizar la
vista previa se utiliza la pista MIDI situada
en la parte superior de la ventana Edit o la
pista MIDI que se encuentre más hacia la
izquierda en la ventana Mix.
Para desactivar la opción Default Thru
Instrument, seleccione None.
Cuadro de diálogo MIDI Input
Filter
Utilice MIDI Input Filter para filtrar y descartar
determinados tipos de mensajes MIDI de sus
grabaciones. La opción MIDI Input Filter se
puede configurar para que grabe todos los
mensajes All, sólo los especificados Only o todos
salvo los especificados All Except.
Por ejemplo, para filtrar cambios de programa:
1 Elija Setup > MIDI > Input Filter.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Input Filter,
seleccione la opción All Except.
3 Seleccione la opción Program Changes. No
seleccione el resto de las opciones.
4 Haga clic en OK.
Si selecciona la opción All Except, los tipos de
mensajes MIDI seleccionados no se grabarán. En
cambio, si se utiliza la opción Only, sólo se
graban los tipos de mensajes MIDI
seleccionados.
Input Quantize
Si la opción Input Quantize está activada en el
cuadro de diálogo Input Quantize de Event
Operations (Event > Event Operations > Input
Quantize), todas las notas MIDI grabadas se
cuantifican de manera automática. Cuantificar
datos MIDI en la entrada es útil para conseguir
grabaciones MIDI precisas rítmicamente. Sin
embargo, para conservar todos los matices
originales de las pistas MIDI grabadas (como el
fraseo rubato), desactive esta opción.
La opción Default Thru Follows First
Selected MIDI Track también permite tocar
un instrumento sin tener que crear una pista
MIDI o de instrumento y activarla para
grabación.
Cuadro de diálogo MIDI Input Filter
Para obtener más información sobre la
opción Input Quantize, consulte “Input
Quantize" en la página 923.
capítulo 20: Grabación MIDI 443
Espera de nota
El botón de espera de nota, en la ventana
Transport, determina cómo inicia Pro Tools la
grabación. Si se ha activado, Pro Tools no inicia
la grabación hasta que se reciba un evento MIDI.
De esta manera, el inicio de la grabación
comienza cuando se empieza a tocar y la
primera nota, u otros datos MIDI, se graban al
principio del rango de grabación establecido
(tiempo de inicio).
La espera de nota puede utilizarse para
grabación normal, para pinchar para grabar o
para grabación en bucle. Si se ha activado pre-
roll, se produce después de recibir el evento
MIDI y antes de que se inicie la grabación.
Para activar la espera de nota:
1 Para ver los controles MIDI en la ventana
Transport, seleccione View > Transport > MIDI
Controls.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de espera de nota para que quede resaltado.
Modos MIDI Merge y MIDI
Replace
El botón de fusión MIDI, en la ventana
Transport, determina cómo se graban los datos
MIDI al doblar o al pinchar para grabar. Cuando
se ha activado el botón de fusión MIDI (modo
MIDI Merge), el MIDI grabado se fusiona con el
material de pista existente. Cuando se ha
desactivado el botón de fusión MIDI (modo
MIDI Replace), el material recién grabado
sustituye a los datos que hay en la región
pinchada.
El botón de fusión MIDI puede activarse o
desactivarse mientras se reproduce y se graba. En
modo Loop Record, el modo MIDI Merge no
tiene ningún efecto, por lo que el botón de
fusión MIDI permanece atenuado.
La espera de nota y el descuento se excluyen
mutuamente y no pueden estar activados al
mismo tiempo. Si, por ejemplo, se ha
activado el modo de descuento y hace clic en
el botón de espera de nota, se desactiva el
modo de descuento. Asimismo, la espera de
nota comienza a grabar de inmediato,
ignorando cualquier pre-roll especificado.
Ventana Transport con controles MIDI
Espera de nota activada
Si ha activado la opción Use F11 Key for
Wait for Note, en la ficha Operation de
Preferences, pulse F11 para activar la
función de espera de nota. (En los sistemas
Macintosh, se debe desactivar o reasignar el
método abreviado de teclado).
Para activar MIDI Merge con un método
abreviado de teclado, configure el modo de
teclado numérico en Transport y pulse la
tecla 9 del teclado numérico.
Botón de espera
de nota
Guía de referencia de Pro Tools444
Para activar MIDI Merge:
1 Para ver los controles MIDI en la ventana
Transport, seleccione View > Transport > MIDI
Controls.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de fusión MIDI para que quede resaltado.
Configuración de pistas MIDI
o de instrumento para
grabación
Para configurar una o varias pistas MIDI o de
instrumento para grabación:
1 Cree una pista MIDI o de instrumento, o bien
utilice una ya existente.
2 Para las pistas de instrumento, seleccione View
> Mix Window > Instruments o View > Edit Window >
Instruments.
3 En el selector de entrada MIDI de la pista,
seleccione el dispositivo y el canal que desee
grabar. En las pistas de instrumento, el selector
de entrada MIDI está disponible en la vista
Instruments.
4 En el selector de salida MIDI, seleccione el
dispositivo y el canal para la reproducción MIDI.
También puede pegar y fusionar notas
MIDI con los comandos de pegado especial.
Consulte “Función especial de pegado para
datos de automatización" en la
página 1054.
Modo MIDI Merge activado
Botón de fusión MIDI
Selector de entrada MIDI de pista
Selector de entrada MIDI de pista de instrumento
Selector de entrada MIDI de pista, ventana Edit
Selector de entrada MIDI de pista de instrumento,
ventana Mix
Selector de entrada
MIDI
Selector de entrada
MIDI
Selector de salida
MIDI
Selector de salida
MIDI
capítulo 20: Grabación MIDI 445
5 Para asignar varios destinos a una misma pista
MIDI o de instrumento, mantenga pulsada la
tecla Inicio (Windows) o Control (Mac)
mientras hace clic en el selector de salida MIDI y
selecciona otros canales de cualquier
dispositivo. Cuando se seleccionan varios
destinos para una única pista MIDI, en el
selector de salida MIDI de la pista aparece el
signo más "+" junto al primer nombre de
destino.
6 Para asignar un cambio de programa
predeterminada, siga estos pasos:
Haga clic en el botón de selección de
parche.
Realice las pertinentes selecciones para la
elección de programa y banco.
Haga clic en Done.
7 Si va a grabar en varias pistas MIDI o de
instrumento, repita los pasos anteriores para
cada pista y, después, continúe en el siguiente
paso.
8 Si desea usar un clic, actívelo y configúrelo, y
establezca un tempo y compás predeterminados
para la sesión (consulte “Grabación con un clic"
en la página 393).
9 Active la espera de nota o el descuento en la
ventana Transport.
10 Para sustituir material de pista, desactive el
botón de fusión MIDI en la ventana Transport
(consulte “Modos MIDI Merge y MIDI Replace"
en la página 443).
11 Para cuantificar material de manera
automática a medida que se graba, active la
opción Input Quantize (Event > Event Operations >
Input Quantize). Consulte la sección “Input
Quantize" en la página 442.
12 Para comenzar a grabar desde el principio de
la sesión, haga clic en el botón de vuelta a cero
en la ventana Transport.
13 Haga clic en el botón de activación para
grabación de la pista MIDI o de instrumento
para activarla para grabación.
14 Compruebe que la opción Options > MIDI Thru
esté seleccionada; a continuación, empiece a
tocar en el controlador MIDI. Suena el
dispositivo MIDI o el módulo adicional de
instrumento asignado a la salida MIDI de la
pista, y los medidores de la pista registran la
actividad MIDI (velocidad de nota).
Ya puede grabar datos MIDI en las pistas MIDI o
de instrumento activadas para grabación.
Los cambios de programa predeterminados
se envían cuando se reproduce la pista. Para
más información, consulte “Selección de
parche (cambios de programa y de banco)"
en la página 672.
Para activar para grabación pistas MIDI o
de instrumento, pulse la tecla Mayús y haga
clic en el botón de activación para grabación
correspondiente a cada pista.
Para supervisar audio de un instrumento
MIDI externo, seleccione la ruta de entrada
de audio correspondiente del instrumento
MIDI en la pista de instrumento, o bien
utilice una pista de entrada auxiliar.
Consulte “Dirección de señales para
supervisión y submezclas" en la
página 957.
Guía de referencia de Pro Tools446
Grabación de pistas MIDI y de
instrumento
En Pro Tools, puede grabar en una o varias pistas
MIDI o de instrumento. La grabación
simultánea en varias pistas permite:
Grabar de varios dispositivos MIDI al mismo
tiempo, como cuando se graba a distintos
intérpretes
Grabar varios canales del mismo dispositivo,
como grabar datos de un teclado dividido
Transferir pistas MIDI de un secuenciador
MIDI externo.
Para grabar una o varias pistas MIDI o de
instrumento:
1 En Pro Tools HD, la opción Options > Delay
Compensation debe estar deseleccionada.
2 Configure una pista MIDI o de instrumento
para grabación (consulte “Configuración de
pistas MIDI o de instrumento para grabación" en
la página 444).
3 La pista en la que desea grabar debe estar
activada para grabación.
4 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
5 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar (modo preparado para grabación). El
botón de activación para grabación de la pista se
muestra en rojo.
Para aprovechar al máximo las funciones de
edición MIDI de Pro Tools, grabe las pistas
MIDI basadas en ticks con un clic. De esta
forma, se asegura que los datos grabados se
alineen con los límites de compás y tiempo
de la sesión. También puede grabar en
pistas MIDI basadas en muestras sin clic y
derivar el tempo y el compás de la ejecución.
Para grabar el audio de un instrumento
MIDI o de un módulo adicional de
instrumento, dirija la salida de audio de la
pista de instrumento o de entrada auxiliar
que supervisa el instrumento a una pista de
audio. Active la pista para grabación y
empiece a grabar. Consulte “Grabación de
audio desde un instrumento MIDI" en la
página 456.
Digidesign recomienda la grabación sin
activar la opción Delay Compensation en la
mayoría de los casos. Para más
información, consulte “Compensación de
retraso" en la página 965.
Para activar para grabación pistas MIDI o
de instrumento, pulse la tecla Mayús y haga
clic en el botón de activación para grabación
correspondiente a cada pista.
Botón de grabación en el modo preparado para
grabación
capítulo 20: Grabación MIDI 447
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación. Si utiliza descuento,
Pro Tools marca el número de compases
especificado y, a continuación, inicia la
grabación.
– o –
Si la espera de nota está activada, no haga
clic en el botón de reproducción; la
grabación se iniciará de manera automática
cuando comience a tocar (cuando se reciba
un evento MIDI).
7 Toque el controlador MIDI.
8 Cuando haya terminado de tocar, haga clic en
el botón de detención en la ventana Transport
para detener la grabación.
Para cada pista activada para grabación se crea
una región MIDI que aparece en la lista de
reproducción y en la lista de regiones.
Las regiones MIDI se crean en líneas de
compás
Al grabar MIDI, o al introducir de manera
manual notas MIDI, el inicio y el final de las
regiones MIDI se crea en límites de compás. Esto
facilita enormemente la organización de
regiones MIDI musicalmente, en duraciones de
todo el compás.
El principio de una región MIDI grabada
comienza en la línea de compás que se
encuentra justo antes de la primera nota MIDI
(nota activada) de la región. Asimismo, la región
MIDI finaliza en la línea de compás que se
encuentra justo después de la última nota (nota
desactivada) de la región.
Grabación en regiones MIDI existentes
A diferencia de las regiones de audio, las
regiones MIDI nunca se sobrescriben, aunque
los datos MIDI que hay en las regiones sí que
pueden sobrescribirse. Si el modo MIDI Merge
está desactivado y se graba MIDI en una pista
con regiones, los datos MIDI recién grabados
sobrescriben los datos MIDI de las regiones
existentes, pero se conservan los límites de
región. Las regiones MIDI nuevas se crean
únicamente para rellenar los espacios que hay
entre los límites de región MIDI. Normalmente,
las regiones MIDI nuevas se crean en líneas de
compás. Sin embargo, si los límites de región no
se encuentran en líneas de compás, las regiones
nuevas quedan limitadas por las regiones ya
existentes.
Para empezar a grabar, pulse F12. También
puede pulsar las teclas Control+Barra
espaciadora (Windows) o Comando+Barra
espaciadora (Mac). Para más información,
consulte “Métodos abreviados de
grabación" en la página 418.
Es posible que la nota activada de una nota
MIDI se encuentre en una región MIDI y que
la nota desactivada se encuentre en la
región MIDI siguiente. También es posible
que el final de la región se encuentre antes
de la nota desactivada, con lo cual, las
notas sobrepasan el límite de región. Sin
embargo, la activación de notas no puede
encontrarse antes del inicio de una región.
Guía de referencia de Pro Tools448
Reproducción de datos MIDI
grabados
Para reproducir pistas MIDI o de instrumento
grabadas:
1 Para comenzar desde el principio de la sesión,
haga clic en el botón de vuelta a cero en la
ventana Transport.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
Los datos MIDI grabados se reproducen a través
del canal y el dispositivo de salida (puerto)
asignado a cada pista.
Cómo deshacer grabación MIDI
Se pueden deshacer tomas de grabación MIDI
anteriores.
Para deshacer una grabación MIDI:
Una vez detenido el transporte, elija Edit >
Undo MIDI Recording.
La lista de reproducción de la pista recupera su
estado anterior. Son embargo, se aplican las
siguientes condiciones:
Si había pinchado para entrar y salir varias
veces antes de detener el transporte, sólo se
anulará la última acción de pinchar para
grabar.
Al usar el modo Loop Record, se descartan
todas las tomas de cada pase de grabación.
Cancelación de una toma de grabación
También es posible descartar la toma de
grabación actual antes de detener el transporte.
Para cancelar una toma durante la grabación:
Pulse las teclas Control+Punto (.) (Windows) o
Comando+Punto (.) (Mac) antes de que el
transporte se detenga.
Si se usa el modo Loop Record, se descartan
todas las tomas de cada pase de grabación.
Para supervisar audio de un instrumento
MIDI externo, seleccione la ruta de entrada
de audio correspondiente del instrumento
MIDI en la pista de instrumento, o bien
utilice una pista de entrada auxiliar.
Consulte “Dirección de señales para
supervisión y submezclas" en la
página 957.
capítulo 20: Grabación MIDI 449
Grabación de MIDI mediante
pinchar para grabar en un
rango específico
Puede configurar Pro Tools para que pinche para
grabar en un rango específico de la pista MIDI o
de instrumento. Los puntos de inicio (pinchar
para entrar) y de fin (pinchar para salir) del rango
deben especificarse antes de empezar a grabar.
Para pinchar para entrar en una pista MIDI o de
instrumento:
1 Configure una pista MIDI o de instrumento
para grabación (consulte “Configuración de
pistas MIDI o de instrumento para grabación" en
la página 444).
2 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
3 En la ventana Transport, desactive las
opciones de espera de nota y descuento.
4 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
5 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de pinchar para grabar en la lista de
reproducción de pista.
6 Para oír cualquier material de pista hasta el
punto de inicio, o después del punto de fin,
active y defina tiempos de pre-roll y post-roll
(consulte “Configuración de pre-roll y post-roll"
en la página 423).
7 Active para grabación la pista que contenga la
toma anterior.
8 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar. El botón de grabación parpadea.
9 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
Si ha activado pre-roll, se reproduce el material
de pista que precede al punto de pinchar para
entrar. Puede empezar a tocar durante el pre-roll
para "ir cogiendo el aire". No se graban los datos
MIDI hasta que se llega al punto de inicio.
Al llegar al punto de inicio, Pro Tools comienza
la grabación. Se procede con la grabación hasta
que se alcanza el punto de fin. Si se ha activado
post-roll, la reproducción continúa durante el
tiempo de post-roll especificado.
10 Cuando haya terminado de grabar, haga clic
en el botón de detención en la ventana
Transport.
Los datos MIDI recién grabados aparecen en la
pista.
Pinchar para grabar durante la
reproducción con MIDI
No es necesario configurar un rango de
grabación para pinchar para entrar en una pista
MIDI o de instrumento. De hecho, puede
pinchar para entrar o salir sobre la marcha en
cualquier momento de la reproducción. A
diferencia de lo que ocurre con las pistas de
audio, no es necesario activar QuickPunch para
pinchar para grabar en tiempo real.
Para información sobre otros métodos de
configuración del rango de grabación,
consulte “Definición de puntos de pinchar
para grabar y de bucle" en la página 419.
Guía de referencia de Pro Tools450
Para pinchar para grabar sobre la marcha con MIDI:
1 Configure una pista MIDI o de instrumento
para grabación (consulte “Configuración de
pistas MIDI o de instrumento para grabación" en
la página 444).
2 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
3 En la ventana Transport, desactive las
opciones de espera de nota y descuento.
4 Active para grabación la pista que contenga la
toma anterior.
5 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
6 Al alcanzar el punto en el que quiera pinchar
para entrar, realice uno de los siguientes
procedimientos:
En la ventana Transport, haga clic en el
botón de grabación.
– o –
En sistemas Pro Tools que admitan un
pedal conectado, pulse el pedal en el punto
en que quiera pinchar para entrar.
El botón de grabación de la ventana Transport y
el botón de activación para grabación dejan de
parpadear y permanecen encendidos durante la
grabación.
7 Para pinchar para salir, vuelva a hacer clic en el
botón de grabación (o pise el conmutador de
pedal).
Pro Tools abandona el modo de grabación y
sigue reproduciendo. Durante el mismo pase
puede realizar acciones adicionales de pinchar
para grabar.
Regiones MIDI y pinchar para
grabar
Según el rango de grabación, pueden crearse
regiones después de pinchar para grabar. Por
ejemplo, la figura 18 muestra dos regiones que
ya existían antes de la grabación. Si el modo
MIDI Merge está desactivado, la grabación
sobrescribe los datos MIDI que haya en el rango
de grabación. Dado que los tiempos de inicio y
de fin de la grabación se encuentran entre las
dos regiones existentes, las notas que se graben
se escribirán en ambas regiones, y en una región
nueva que se crea para rellenar el espacio entre
ellas.
Las interfaces de la familia de unidades 003
admiten los conmutadores de pedal, Digi
002, Digi 002 Rack y Mbox 2 Pro, así como
cualquier sistema Pro Tools con una
superficie de control admitida (como C|24 o
Command|8).
Figura 18. Región añadida después de pinchar para
grabar
Región nueva
Material
recién grabado
Después de pinchar para grabar
Antes de pinchar para grabar
capítulo 20: Grabación MIDI 451
Al seleccionar una región entera o una región
dentro de otra antes de pinchar para grabar, no
se crean regiones. En este caso, sólo cambia el
material que reside dentro de la región y no se
graba material nuevo fuera de la región.
A diferencia de la grabación de audio, en este
caso la grabación MIDI es destructiva. Los datos
MIDI recién grabados sobrescriben los datos
MIDI existentes y dejan los límites de región
intactos.
Si se alteran los datos MIDI de una región debido
a una toma de grabación, el material original se
pierde (a menos que elija Edit > Undo MIDI
Recording) o se combina con el material nuevo
(si el modo MIDI Merge se ha activado durante
la grabación). Si una región ya existente
contiene material que desea conservar,
duplíquela (“Duplicación de regiones" en la
página 832), otra opción es duplicar la lista de
reproducción de la pista o grabar en una lista de
reproducción nueva para conservar una copia de
seguridad (consulte “Trabajo con listas de
reproducción" en la página 599).
Grabación en bucle MIDI
Existen dos métodos que admiten la grabación
en bucle MIDI:
En el modo de grabación normal (no
destructiva), active la reproducción en bucle y
la fusión MIDI para obtener una grabación en
bucle al estilo de las cajas de ritmos.
– o –
Utilice el modo Loop Record para grabar
varias tomas en cada pase de grabación. Se
parece a la grabación en bucle de audio.
Grabación en bucle con el modo
MIDI Merge
Para grabar datos MIDI en bucle, utilice el modo
de reproducción normal (no destructivo) con los
modos de reproducción en bucle y MIDI Merge
activados. Con este método, los datos MIDI se
graban y se fusionan en la misma región con
cada nuevo pase de grabación. Esto permite, por
ejemplo, grabar platillos en el primer pase y
bombo y caja clara en el siguiente.
Asegúrese de que el botón de fusión MIDI esté
activado en la ventana Transport; de lo
contrario (en modo MIDI Replace), cada una de
las tomas posteriores irá sustituyendo a la
anterior de forma destructiva.
Para efectuar grabación en bucle con el modo MIDI
Merge:
1 Configure una pista MIDI o de instrumento
para grabación (consulte “Configuración de
pistas MIDI o de instrumento para grabación" en
la página 444).
2 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
Utilice la opción Step Input (consulte “Step
Input" en la página 923) para activar la
entrada nota a nota al estilo de las cajas de
ritmos.
Mientras efectúa una grabación en bucle
sobre la marcha, puede activar para
grabación una pista MIDI o de instrumento
diferente. Con la tecla Control (Windows) o
Comando (Macintosh) pulsada, utilice las
teclas flecha Arriba o Abajo para activar
para grabación la pista MIDI o de
instrumento anterior o siguiente.
Guía de referencia de Pro Tools452
3 Seleccione Options > Loop Playback. Cuando se
ha activado la grabación en bucle, en el botón de
reproducción aparece un símbolo que
representa a un bucle.
4 Prepare la pista MIDI o de instrumento para la
grabación. Asegúrese de que no haya ninguna
pista de audio activada para grabación.
5 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de fusión MIDI para que quede resaltado.
6 Desactive las opciones de espera de nota y
descuento en la ventana Transport.
7 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
8 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de bucle en la lista de reproducción de
pista.
9 Para oír el material de pista hasta el punto de
inicio del bucle, active y configure el tiempo de
pre-roll (consulte “Configuración de pre-roll y
post-roll" en la página 423).
10 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar. El botón de grabación parpadea.
11 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
El botón de grabación parpadea durante el pre-
roll. Al llegar al punto de inicio, Pro Tools
comienza la grabación. Al llegar al punto de fin,
Pro Tools regresa al punto de inicio del bucle y
continúa reproduciendo y grabando.
12 Toque el controlador MIDI. Los datos MIDI
recién grabados aparecen como una región en la
pista de grabación. En cada toma sucesiva, el
material grabado aparece en la región, sin
sustituir al material de tomas anteriores.
13 Si desea pasar a una nueva pista de grabación,
con la tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) pulsada, pulse las teclas de flecha
Arriba o Abajo para activar para grabación la
pista MIDI o de instrumento anterior o
siguiente.
14 Cuando haya terminado de grabar, haga clic
en el botón de detención en la ventana
Transport.
Los datos MIDI recién grabados aparecen como
una región MIDI en la lista de reproducción de
la pista y en la lista de regiones.
Grabación en bucle de varias
tomas
Al grabar MIDI en modo Loop Record, se crean
regiones cada vez que se recibe material nuevo
durante un pase de grabación. Difiere de la
grabación en bucle de audio, en la que Pro Tools
crea un solo archivo de audio que abarca todas
las tomas, que figuran como regiones
individuales en la lista de regiones.
La grabación en bucle MIDI se puede usar para
grabar tomas sucesivas sin detener el proceso de
grabación. Esto permite capturar la
espontaneidad del proceso creativo. Otra
Reproducción en bucle activada
Para información sobre otros métodos de
configuración del rango de grabación,
consulte “Definición de puntos de pinchar
para grabar y de bucle" en la página 419.
capítulo 20: Grabación MIDI 453
ventaja de este método no destructivo de grabar
MIDI reside en que las regiones existentes y las
recién grabadas permanecen intactas (y
disponibles en la lista de regiones).
Para grabar MIDI en modo Loop Record:
1 Configure una pista MIDI o de instrumento
para grabación (consulte “Configuración de
pistas MIDI o de instrumento para grabación" en
la página 444).
2 Seleccione Options >Loop Record. Cuando se ha
activado el modo Loop Record, en el botón de
grabación aparece un símbolo que representa un
bucle.
3 Si todavía no lo ha hecho, active la pista MIDI
o de instrumento para grabación haciendo clic
en su botón de activación para grabación.
Asegúrese de que no haya ninguna pista de
audio activada para grabación.
4 Desactive las opciones de espera de nota y
descuento en la ventana Transport.
5 Seleccione Options > Link Timeline and Edit
Selection.
6 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de bucle en la lista de reproducción de
pista.
7 Para oír el material de pista hasta el punto de
inicio del bucle, active y configure el tiempo de
pre-roll (consulte “Configuración de pre-roll y
post-roll" en la página 423).
8 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar. El botón de grabación parpadea.
9 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
El botón de grabación parpadea durante el pre-
roll. Al llegar al punto de inicio, Pro Tools
comienza la grabación. Al llegar al punto de fin,
Pro Tools realiza un bucle, regresa al punto de
inicio y continúa reproduciendo y grabando.
10 Toque el controlador MIDI.
Automáticamente se crea una región MIDI con
el material recién grabado, que aparece en la
lista de reproducción de la pista, en sustitución
de la región anterior.
Las regiones se sustituyen (de forma no
destructiva) a lo largo de pases de grabación
sucesivos al recibir material MIDI nuevo.
11 Cuando haya terminado de grabar, haga clic
en el botón de detención en la ventana
Transport.
Las tomas grabadas aparecen como regiones en
la lista de regiones y se numeran de forma
secuencial. Las tomas, que tienen la misma
duración y pueden intercambiarse fácilmente,
pueden seleccionarse desde el menú emergente
Matches, incluso mientras se reproduce o se
realiza un bucle en la sesión.
Grabación en bucle activada
Para información sobre otros métodos de
configuración del rango de grabación,
consulte “Definición de puntos de pinchar
para grabar y de bucle" en la página 419.
Guía de referencia de Pro Tools454
Para seleccionar diversas tomas de grabación:
1 Configure correctamente la ventana Matching
Criteria (consulte “La ventana Matching
Criteria" en la página 434).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
con el selector o una de las herramienta en
forma de mano y seleccione una toma en el
submenú Matches del menú emergente.
Con la herramienta de selección, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic justo en el inicio del
rango de bucle o de pinchar para grabar y
seleccione otra toma en el menú emergente
Alternates .
Si la toma que se encuentra en la pista está
seleccionada, pulse Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en
cualquier punto de la toma seleccionada
con la herramienta de selección y, a
continuación, seleccione una toma distinta
en el menú emergente Alternates .
La toma seleccionada (región) sustituye a la
toma anterior y se alinea con precisión en la
ubicación correcta.
Step Input MIDI
La opción Step Input permite utilizar un teclado
MIDI o cualquier otro controlador MIDI que
envíe datos de notas MIDI para introducir las
notas de una en una. De esta forma se consigue
un control preciso de la colocación, duración y
velocidad de las notas. Asimismo, Step Input
MIDI permite crear pasajes musicales difíciles de
tocar con precisión o de tempo muy rápido.
Grabación de información
exclusiva del sistema
Pro Tools admite la grabación y reproducción de
datos exclusivos del sistema (Sysex) con pistas
MIDI. De esta forma, se pueden utilizar pistas
MIDI en Pro Tools para guardar datos de parches
y configuración para los dispositivos MIDI, o
para grabar cambios exclusivos del sistema en
tiempo real para un parámetro concreto de
dispositivo MIDI que un controlador MIDI
estándar no pueda controlar.
Para grabar un volcado de datos exclusivos del
sistema al principio de una pista MIDI:
1 Compruebe que la conexión MIDI OUT del
dispositivo que envía datos exclusivos del
sistema esté conectada a la conexión MIDI IN de
la interfaz MIDI.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Input Filter,
active las opciones Only y System Exclusive.
3 Configure una pista MIDI para grabación
(consulte “Configuración de pistas MIDI o de
instrumento para grabación" en la página 444).
Selección de una toma MIDI alternativa
Para más información sobre la audición y
la gestión de tomas, consulte “Selección de
tomas alternativas" en la página 432.
Para obtener más información sobre la
opción Step Input, consulte “Step Input" en
la página 923.
capítulo 20: Grabación MIDI 455
4 Compruebe si el modo de reproducción
normal está seleccionado (consulte “Modos de
grabación" en la página 398).
5 Prepare una pista MIDI para la grabación.
6 Active la opción de espera de nota en la
ventana Transport.
7 Para comenzar a grabar desde el principio de la
sesión, haga clic en el botón de vuelta a cero en
la ventana Transport.
8 Cuando quiera empezar a grabar, haga clic en
el botón de grabación en la ventana Transport.
Los botones de grabación, reproducción y espera
de nota parpadean para indicar que Pro Tools
está esperando datos MIDI.
9 Inicie la transferencia de datos exclusivos del
sistema desde el dispositivo MIDI, siguiendo las
instrucciones del fabricante. Pro Tools empieza a
grabar de manera automática cuando empieza a
recibir datos exclusivos del sistema.
10 Cuando finalice la transferencia de datos
exclusivos del sistema, haga clic en el botón de
detención de la ventana Transport.
Los datos MIDI recién grabados aparecen como
una región MIDI en la lista de reproducción de
la pista y en la lista de regiones. Las regiones
MIDI que contengan datos exclusivos del
sistema aparecen vacías al configurar la vista de
pista MIDI en Regions.
Para ver los bloques de eventos exclusivos del
sistema, que indican la ubicación de los datos,
configure la vista de pista en Sysex (consulte
“Vista de regiones de pistas de instrumento y
MIDI" en la página 490).
Para enviar datos exclusivos del sistema desde
Pro Tools a un dispositivo MIDI externo:
1 Por lo que respecta al dispositivo que va a
recibir los datos exclusivos del sistema,
asegúrese de que su conexión MIDI IN esté
conectada a la conexión MIDI OUT de la interfaz
MIDI. Asegúrese también de que el dispositivo
esté configurado para recibir datos exclusivos
del sistema. Algunos dispositivos requieren
desactivar la protección de memoria. Para más
información, consulte las instrucciones del
fabricante.
2 Compruebe que la pista MIDI que contiene los
datos exclusivos del sistema no esté activada
para grabación.
3 Haga clic en el selector de salida MIDI de la
pista y en el menú emergente asigne el
dispositivo.
4 Configure el dispositivo MIDI externo para
recibir datos exclusivos del sistema siguiendo las
instrucciones del fabricante.
5 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción. Pro Tools inicia la reproducción y
transmite los datos exclusivos del sistema
grabados anteriormente al dispositivo MIDI
asignado.
Para obtener más información sobre cómo
mover y copiar datos exclusivos del sistema,
consulte “Eventos exclusivos del sistema"
en la página 677.
Guía de referencia de Pro Tools456
Grabación de audio desde un
instrumento MIDI
Normalmente, el audio se supervisa desde
instrumentos MIDI (tanto hardware como
módulos adicionales) mediante pistas de
instrumento y de entrada auxiliar. En la
reducción de mezcla final, se puede incluir el
audio de las pistas de instrumento y de entrada
auxiliar mediante el comando Bounce to Disk, o
en una ruta de grabación enviada por bus si se
graba en una pista nueva.
Grabación de audio desde un módulo
adicional de instrumento
Para grabar audio desde un módulo adicional de
instrumento:
1 Cree una pista de instrumento.
2 Inserte un módulo adicional de instrumento
en la pista.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Grabe la ejecución MIDI en la pista de
instrumento.
– o –
Introduzca manualmente datos MIDI en la
pista de instrumento.
4 Cree una pista de audio con el mismo número
de canales que la pista de instrumento (por
ejemplo, estéreo).
5 Establezca el selector de ruta de salida de audio
de la pista de instrumento en un bus (por
ejemplo, Bus 1–2).
6 Establezca el selector de ruta de entrada de
audio de la pista de audio en el mismo bus.
7 Establezca el selector de ruta de salida de audio
de la pista de audio en la ruta de supervisión
principal (por ejemplo, A 1–2).
8 Active la pista de audio para la grabación.
9 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para grabar desde el inicio de la sesión,
haga clic en el botón de vuelta a cero de la
ventana Transport.
– o –
Realice una selección de línea de tiempo
para el rango de grabación.
10 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
Si se utilizan módulos adicionales de
instrumento, es probable que desee grabar el
audio de un instrumento MIDI en una pista
nueva antes de realizar la mezcla para
liberar recursos DSP.
También puede grabar los datos MIDI y el
audio de la ejecución al mismo tiempo.
capítulo 20: Grabación MIDI 457
11 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar a grabar.
12 Cuando haya finalizado la reproducción de la
ejecución MIDI grabada anteriormente, haga
clic en el botón de detención en la ventana
Transport para detener la grabación.
Grabación de audio desde un
instrumento MIDI externo
Puede grabar audio desde un instrumento MIDI
externo de una de las siguientes maneras:
Enviando por bus audio de la salida de la pista
de instrumento o entrada auxiliar utilizada
para supervisar el instrumento MIDI a una
pista de audio para grabar.
Estableciendo el selector de ruta de entrada de
audio de la pista de audio en la misma ruta de
entrada de audio que la pista de instrumento o
entrada auxiliar utilizada para supervisar el
instrumento MIDI externo.
El segundo método evita la latencia adicional
asociada con el envío por bus. Debe comprobar
que la pista de instrumento o de entrada auxiliar
utilizada para supervisar esté silenciada mientras
se graba la misma ruta de audio en la pista de
audio.
Grabación de audio por bus desde un módulo adicional
de instrumento:
Guía de referencia de Pro Tools458
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 459
capítulo 21: Modos de pinchado para
grabación
La grabación mediante pinchado se utiliza en
diferentes áreas de producción de audio para
películas, vídeo y música. En este capítulo se
describen las funciones de grabación mediante
pinchado de Pro Tools.
Introducción
Una vez se ha grabado el material básico de
pistas, puede ser necesario reemplazar parte del
audio que compone cada pista. La grabación
mediante pinchado permite "pinchar"
manualmente en una o varias pistas de audio
para iniciar o detener la grabación sobre la
marcha (sin detener el transporte).
Modos de grabación mediante
pinchado de Pro Tools
Pro Tools incluye tres modos de grabación
mediante pinchado manual:
QuickPunch Modo de grabación no destructiva
que permite pinchar para entrar (iniciar la
grabación) y salir (detener la grabación) en
pistas activadas para grabación durante la
reproducción, haciendo clic en el botón de
grabación de la ventana Transport. El modo
QuickPunch está disponible en todos los
sistemas.
TrackPunch (sólo en Pro Tools HD) Modo de
grabación no destructiva que permite pinchar
para entrar y salir, y desactivar la activación para
grabación, sin interrumpir la reproducción y
grabación online.
DestructivePunch (sólo en Pro Tools HD) Modo de
grabación destructivo que mantiene un archivo
de audio contiguo para cada pista pinchada, y
permite pinchar para entrar y salir en pistas
individuales, así como desactivar la activación
para grabación, sin interrumpir la reproducción
y grabación online.
No es necesario usar QuickPunch, ni ningún
otro modo de grabación mediante pinchado,
para "pinchar" en pistas MIDI sobre la
marcha. En pistas MIDI, se puede pinchar
en modo de grabación Normal
(Nondestructive) y Destructive.
Para pinchar para entrar y salir
automáticamente en áreas específicas de
pistas de audio activadas para grabación,
consulte “Grabación de audio mediante
pinchar para grabar en un rango específico"
en la página 425.
Guía de referencia de Pro Tools460
Directrices de sistema, sesión
y pistas para grabación
mediante pinchado
En esta sección se explican las opciones e
instrucciones básicas para grabar mediante
pinchado en Pro Tools:
“Requisitos de voz para grabación
mediante pinchado" en la página 460.
“Compensación de retraso y modo
DestructivePunch" en la página 461.
Archivos de audio, regiones y tomas" en la
página 462.
“Preferencias de grabación mediante
pinchado" en la página 463 (información
sobre opciones de configuración de
fundidos cruzados, transporte y
supervisión).
Requisitos de voz para grabación
mediante pinchado
El número máximo de pistas en las que se puede
pinchar depende del tipo de sistema y de la
cantidad de voces disponibles. En las siguientes
secciones encontrará directrices sobre el uso de
voces con grabación mediante pinchado, que
pueden ser útiles para administrar los recursos
durante sesiones.
Pro Tools LE
(sólo QuickPunch)
La capacidad de la función QuickPunch en
Pro Tools LE depende del número total de voces
disponible. El número varía según la cantidad de
pistas y módulos adicionales que se usen en la
sesión activa (que afecta al número de voces
disponibles).
Del mismo modo, al instalar una opción Toolkit
se amplía la capacidad para voces del sistema; lo
que aumenta el número de voces disponibles,
que, a su vez, amplían el número de pistas en las
que se puede pinchar.
Para que haya más voces disponibles para
grabación mediante pinchado:
1 Identifique pistas no activadas para grabación
y que no sea necesario reproducir durante la
grabación.
2 Desactívelas.
Pro Tools HD
(QuickPunch, TrackPunch y DestructivePunch)
Si se utiliza cualquier modo de grabación
mediante pinchado con Pro Tools HD, se
requieren dos voces para cada pista mono
activada para grabación. Esto significa que
puede pinchar para grabar hasta la mitad del
número total de voces disponibles en el sistema.
Por ejemplo, en un sistema Pro Tools|HD Accel
con 192 voces, es posible grabar mediante
pinchado simultáneamente en un máximo de
96 pistas mono con QuickPunch (o 48 pistas
estéreo).
Si al pasar al modo QuickPunch, TrackPunch o
DestructivePunch no están disponibles las voces
suficientes para las pistas activadas para
grabación, se pedirá al usuario que libere las
voces necesarias.
QuickPunch utiliza la capacidad de
procesamiento de la CPU, lo que puede
reducir la cantidad de pistas y módulos
adicionales que pueden utilizarse.
Si necesita más información sobre la
capacidad de voces, consulte “Funciones del
sistema Pro Tools LE" en la página 38.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 461
Para que haya más voces disponibles para
grabación mediante pinchado:
1 Identifique pistas no activadas para grabación
y que no sea necesario reproducir durante la
grabación, y realice una de las siguientes
acciones:
Configure en Off las asignaciones de voces
para las pistas.
Desactive las pistas.
Agrupe todos los módulos adicionales RTAS
antes que los TDM.
Las voces que utilicen otras pistas, pero no estén
activadas para grabación, pueden "robarse"
durante la grabación mediante pinchado según
sea necesario.
Cuando está activado cualquier modo de
grabación mediante pinchado, la prioridad de
reproducción de voces es la siguiente (de mayor
a menor prioridad de reproducción):
Pistas con voces asignadas que no están
activadas para grabación.
Pistas con voces asignadas que están
activadas para grabación.
Pistas con voces asignadas dinámicamente
que no están activadas para grabación.
Pistas con voces asignadas dinámicamente
que están activadas para grabación.
Si una sesión tiene muchas voces disponibles,
seguramente no habrá problemas al grabar
mediante pinchado en pistas con asignación
dinámica de voces. Sin embargo, si se está
quedando sin voces y quiere tener la seguridad
de que se oye una pista al grabar mediante
pinchado, asígnele una voz.
Voces asignadas dinámicamente
Al grabar mediante pinchado en un sistema
Pro Tools|HD configurado para el número
máximo de voces, la asignación de voces de cada
pista de audio debe configurarse en Dyn
(asignación dinámica de voces). De este modo,
Pro Tools administra automáticamente la
distribución de voces entre cada conjunto de
voces. Por ejemplo, en un sistema Pro Tools|HD
Accel de 192 voces, la asignación dinámica de
voz distribuye las voces equitativamente entre
los cuatro conjuntos de voces (1–48, 49–96,
97–144 y 145–192).
Si no utiliza la asignación dinámica de voces, las
voces deben distribuirse equitativamente entre
todos los motores DSP. Por ejemplo, para utilizar
QuickPunch en 32 pistas sin asignación
dinámica de voces, las pistas 1–16 deben
asignarse a las voces 1–16 y las pistas 17–32 a las
voces 33–48.
Compensación de retraso y modo
DestructivePunch
Si utiliza DestructivePunch para pinchar para
entrar en una grabación existente, asegúrese de
que las opciones de compensación de retraso
(Delay Compensation) son las mismas que
cuando se grabó el archivo original. Si son
diferentes, el audio grabado pinchando no se
corresponderá con el tiempo de la grabación
original.
Si la compensación de retraso estaba
desactivada al grabar el archivo original, deberá
desactivarla mientras esté usando
DestructivePunch.
Si la compensación de retraso estaba activada
al grabar el archivo original, deberá mantenerla
activada mientras esté usando
DestructivePunch.
Guía de referencia de Pro Tools462
Para garantizar que la ruta de compensación de
retraso en pistas de grabación se mantiene
uniforme al usar DestructivePunch, debe evitar
que Pro Tools use la ruta de supervisión de baja
latencia cuando las pistas de grabación pasan a
modo de supervisión de entrada.
Para aplicar compensación de retraso a una pista
en la que se haya suspendido la opción Delay
Compensation, realice una de las siguientes
acciones:
Haga clic con el botón derecho en el indicador
de compensación de retraso de la pista y
seleccione Auto Low Latency Off.
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el indicador de compensación de pista.
Para aplicar compensación de retraso a todas las
pistas seleccionadas en la que se haya suspendido
la opción Delay Compensation, realice una de las
siguientes acciones:
Mantenga pulsada la tecla Mayús, haga clic
con el botón derecho en el indicador de
compensación de retraso de la pista y seleccione
Auto Low Latency Off.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio+Mayús (Windows) o
Comando+Control+Mayús (Mac) y haga clic en
el indicador de compensación de pista.
Archivos de audio, regiones y
tomas
Modos QuickPunch y TrackPunch
QuickPunch y TrackPunch son modos de
grabación no destructivos. En lugar de reemplazar
el audio al pinchar, QuickPunch y TrackPunch
crean archivos de audio para cada pase (un pase
es un ciclo en el que se inicia y se detiene el
transporte).
Pro Tools inicia la grabación de un nuevo
archivo al iniciar la reproducción y genera
automáticamente regiones en ese archivo en cada
punto en que se pincha para entrar o salir. En un
solo pase pueden realizarse hasta 200 de estos
"pinchazos sobre la marcha". QuickPunch y
TrackPunch permiten pasar a supervisión
instantáneamente al pinchar para salir.
Después de grabar con QuickPunch o
TrackPunch, las nuevas regiones de audio
aparecen en la lista de regiones. Esta lista incluye
una región de audio de archivo completo que
abarca todas las acciones de pinchar del pase de
grabación, junto con las regiones derivadas de
cada acción de pinchar.
Los nombres de las regiones "pinchadas" se
numeran de forma consecutiva a partir de "01".
Por ejemplo, si se utiliza QuickPunch para
pinchar para entrar dos veces en una pista
llamada "Lead Gtr", aparece una región para el
archivo de audio principal y recibe el nombre
"Lead Gtr_01", y dos regiones para las acciones
de pinchar reciben el nombre de "Lead Gtr_01-
01" y "Lead Gtr_01-02".
Si se detiene la reproducción y se pincha con
QuickPunch o TrackPunch para grabar material
adicional, se crea una región de archivo
completo (siempre se crea una para cada pase), y
se asigna un nombre a las regiones siguientes
Para más información, consulte
“Compensación de retraso" en la
página 965.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 463
incrementando los dos primeros dígitos del
nombre. Por ejemplo, en el segundo pase, las
regiones pinchadas se llaman "Lead Gtr_02-01",
"Lead Gtr_02-02", y así sucesivamente.
Modo DestructivePunch
DestructivePunch es un modo de grabación
destructiva que reemplaza permanentemente el
material anterior con el nuevo audio grabado
"pinchando". Pro Tools sólo graba cuando las
pistas están "pinchadas". Se inserta el nuevo
material y se reemplaza el audio en la lista de
reproducción de la pista.
Preferencias de grabación
mediante pinchado
(opciones de fundido cruzado, transporte y
grabación)
Pro Tools incluye varias opciones relacionadas
con el pinchado, con las que el usuario puede
determinar el comportamiento de las funciones
de fundidos cruzados, supervisión y transporte
durante y después de los pases de grabación.
Estas opciones permiten optimizar el
comportamiento de los fundidos, el transporte y
las pistas de Pro Tools para diferentes tipos de
tareas, como doblaje, mezcla y redoblaje.
Fundidos cruzados durante la grabación
mediante pinchado
Pro Tools inserta fundidos cruzados en cada
punto de entrada y salida, para suavizar las
transiciones entre las regiones pinchadas. El
usuario puede especificar la duración del
fundido cruzado para los modos QuickPunch y
TrackPunch (DestructivePunch utiliza una
duración de fundido cruzado fija que no se
puede modificar). Cuando se haya finalizado la
grabación mediante pinchado, todos los
fundidos cruzados pueden enditarse como si
fueran estándar (consulte “Uso de fundidos" en
la página 579).
Opción QuickPunch/TrackPunch Crossfade
Length
Pro Tools puede insertar automáticamente un
fundido cruzado para cada punto de pinchado al
usar QuickPunch y TrackPunch. La duración de
los fundidos cruzados se configura con la opción
QuickPunch/TrackPunch Crossfade Length, en la
ficha Editing de Preferences.
Para configurar la duración de fundidos cruzados de
QuickPunch/TrackPunch:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Editing.
2 Escriba un valor (en milisegundos) para la
opción QuickPunch/TrackPunch CrossFade Length.
Una duración de fundido cruzado útil en la
mayoría de los casos es 10 milisegundos. Si
configura la preferencia en cero, Pro Tools no
creará fundidos cruzados en los puntos de
pinchar para entrar o salir.
3 Haga clic en OK.
Si se define un valor que no sea cero para la
opción QuickPunch/TrackPunch Crossfade Length,
Pro Tools inserta un prefundido cruzado en el
punto de pinchado para entrar (el fundido se
ubica justo antes del límite de la región
pinchada, pero sin entrar en ella), y un
posfundido cruzado en el punto de pinchado
para salir (después de la región pinchada).
Al margen del valor de la opción
QuickPunch/TrackPunch Crossfade Length,
Pro Tools ejecuta siempre un fundido cruzado
de 4 milisegundos "sólo para supervisión" (que
no se escribe en disco) para evitar ruidos y clics
al entrar y salir del modo de grabación.-{}-
Guía de referencia de Pro Tools464
DestructivePunch y fundidos cruzados
DestructivePunch utiliza un fundido cruzado
lineal de 10 milisegundos en cada punto de
entrada y salida. Cuando se haya finalizado la
grabación mediante pinchado, los fundidos
cruzados pueden enditarse como si fueran
estándar (consulte “Uso de fundidos" en la
página 579).
Configuración de transporte y
grabación
Las preferencias de transporte y grabación para
grabar mediante pinchado se encuentran en la
ficha Operation de Preferences. Estas
preferencias determinan la respuesta del estado
de grabación de pista y transporte durante, entre
y después de los pinchados y pases.
Transport RecordLock
Esta opción permite configurar la grabación de
transporte para emular un doblador digital o
para mantener el comportamiento heredado de
la grabación principal de transporte.
Si no está activada, la grabación de transporte
se desactiva cuando Pro Tools se detiene
manualmente o debido a una pérdida de código
de tiempo. Con ello se replica el
comportamiento de grabación de Pro Tools
heredado.
Si está activada, la grabación de transporte no
se desactiva cuando se detiene la reproducción o
la grabación. De este modo, no es necesario
volver a activar el transporte entre tomas y se
emula el comportamiento de un doblador
digital.
Grabación destructiva y Transport RecordLock
Para evitar la grabación accidental sobre
material anterior, la opción Transport RecordLock
se desactiva automáticamente y se atenúa
cuando está activo el modo de grabación
Destructive.
Audio Track RecordLock
Esta opción permite configurar las pistas de
Pro Tools para emular un doblador digital o para
mantener el comportamiento heredado para el
estado de grabación de las pistas.
Si la opción Audio Track RecordLock está
activada, las pistas de audio activadas para
grabación no se desactivan cuando se detiene la
reproducción o la grabación.
Preferencias de TrackPunch
Si se pincha para salir de la grabación
pulsando Record en la ventana Transport, el
transporte se desactiva para grabación.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 465
Si Audio Track RecordLock no está activada, las
pistas de audio activadas para grabación se
desactivan cuando se detiene Pro Tools. De este
modo, se evita que las pistas continúen
activadas para la grabación entre pase y pase,
que es el comportamiento de un doblador
digital.
Opciones de sincronización y
activación de pistas para
grabación mediante pinchado
(sólo en Digidesign SYNC HD o SYNC I/O)
Las opciones de sincronización para la
grabación mediante pinchado online varían
según el tipo de sistema Pro Tools, y su
capacidad, y la de otros dispositivos del estudio.
La opción MachineControl™ de Digidesign
para Pro Tools HD permite activar pistas de
forma remota en dispositivos con conexiones de
9 patillas compatibles (o V-LAN sólo para
transporte).
Grabación de audio con
QuickPunch
La función QuickPunch está disponible en todos
los sistemas y permite pinchar para entrar y salir
simultáneamente en todas las pistas de audio
activadas para grabación, durante la
reproducción, haciendo clic en el botón de
grabación de la ventana Transport.
Grabación con QuickPunch
Para pinchar sobre la marcha con QuickPunch:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Options > QuickPunch.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione QuickPunch.
Cuando QuickPunch está activado, se muestra
una "P" en el botón de grabación de la ventana
Transport.
2 Verifique o modifique las opciones de fundido
cruzado para grabación mediante pinchado
(consulte “Opción QuickPunch/TrackPunch
Crossfade Length" en la página 463).
Para ver ejemplos de aplicación de estas
opciones, consulte “Ejemplos de flujos de
trabajo con TrackPunch y
DestructivePunch" en la página 477.
Si necesita información sobre código de
tiempo y sincronización básica en Pro
Tools, consulte el capítulo 47, "Trabajo
con sincronización".
Seleccione Setup > Machine Track Arming
Profiles para configurar el sistema. Elija
Window > Machine Track Arming para
abrir la ventana Machine Track Arming.
Si necesita información sobre la activación
de pistas remota con MachineControl,
consulte la
Guía de MachineControl.
En muchos sistemas Pro Tools, también
puede usar un pedal para pinchar para
entrar y salir. Consulte la guía incluida con
la interfaz de audio Pro Tools LE, la
superficie de control o la superficie de
trabajo ICON (sólo en Pro Tools|HD).
QuickPunch activado
QuickPunch activado
Guía de referencia de Pro Tools466
3 Haga clic en el botón de activación para
grabación (Record Enable) para activar las pistas
en las que quiera pinchar para grabar.
4 Prepare la grabación haciendo que Pro Tools
busque una ubicación adecuada. Para utilizar
pre-roll, active un valor de pre-roll en la ventana
Transport.
5 Inicie la reproducción haciendo clic en el
botón de reproducción de la ventana Transport.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Al alcanzar el punto en el que quiera
pinchar para entrar, haga clic en el botón
de grabación en la ventana Transport.
– o –
En sistemas Pro Tools que admitan un
pedal conectado, pise el pedal en el punto
en que quiera pinchar para entrar.
El botón de grabación deja de parpadear y
permanece encendido durante la grabación.
7 Para pinchar para salir, vuelva a hacer clic en el
botón de grabación (o pise el pedal).
Mientras Pro Tools continúa la reproducción,
puede realizar operaciones adicionales de
pinchar para grabar (hasta un máximo de 200).
Al grabar varias operaciones de pinchar para
grabar en un único pase, se graba un solo
archivo a partir del cual Pro Tools crea las
regiones apropiadas.
Después de un pase de grabación con
QuickPunch , la lista de reproducción de la pista
pinchada en la ventana Edit muestra las
regiones creadas mediante pinchado. Tras la
grabación mediante pinchado, puede utilizar
una de las herramientas de ajuste para abrir el
principio o el final de las regiones grabadas con
QuickPunch, o para mostrar el archivo de audio
principal que se ha grabado en segundo plano.
De esta forma, puede compensar los pinchazos
perdidos o que hayan entrado tarde.
Si necesita más información sobre la asignación
de nombres de archivos y regiones, consulte
“Archivos de audio, regiones y tomas" en la
página 462.
QuickPunch con una selección de
edición
Si realiza una selección de edición y utiliza
QuickPunch, se aplican las siguientes normas:
Si el transporte no es online, la grabación
empieza y se detiene al hacer clic en el botón
Record de la ventana Transport, al margen del
punto inicial y final de la selección.
Si está online, la configuración de Online
Options de la ficha Operation de Preferences
controla el comportamiento de pinchar para
entrar/salir.
Si selecciona Record Online at
Insertion/Selection, sólo es posible usar la
función QuickPunch para entrar y para
salir dentro de la selección (o, en el caso de
un punto de inserción, sólo después del
punto de inserción).
Si selecciona Record Online at Time Code Lock,
la función QuickPunch pasa por alto la
selección y permite pinchar para entrar y
para salir siempre que quiera el usuario
(después de que Pro Tools se haya
sincronizado con el código de tiempo).
Si no puede activar para grabación pistas
debido a limitaciones de voz, consulte
“Requisitos de voz para grabación
mediante pinchado" en la página 460.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 467
Grabación de audio con
TrackPunch
(sólo en Pro Tools HD)
El modo TrackPunch permite pinchar para
entrar y salir en pistas individuales (una cada
vez) o en varias pistas simultáneamente.
TrackPunch es un modo de pinchado no
destructivo que conserva el material anterior en
el disco. (Para reemplazar el audio en el disco de
manera destructiva, consulte “Grabación de
audio con DestructivePunch" en la página 471).
Configuración de TrackPunch
Antes de usar TrackPunch en un pase de
grabación, debe configurar las opciones de
Pro Tools, de la sesión y de las pistas, como se
explica en las siguientes secciones.
Configuración de Pro Tools
Para configurar Pro Tools:
1 Configure las pistas, voces y otras opciones de
TrackPunch según prefiera (consulte
“Directrices de sistema, sesión y pistas para
grabación mediante pinchado" en la
página 460).
2 Pro Tools no puede estar grabando ni
reproduciendo (el transporte debe estar
detenido).
Activación del modo TrackPunch
Para activar el modo TrackPunch:
Lleve a cabo cualquiera de los procedimientos
siguientes:
Seleccione Options > TrackPunch.
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione TrackPunch en el menú
emergente.
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) y haga clic en
el botón de grabación de la ventana
Transport para alternar entre los modos de
grabación disponibles hasta seleccionar el
modo TrackPunch (el modo TrackPunch se
indica con una "T").
Pulse las teclas Control+Mayús+T
(Windows) o Comando+Mayús+T (Mac).
Visualización del estado TrackPunch en la
ventana Transport
El botón de grabación de la ventana Transport
indica el estado de grabación y TrackPunch del
siguiente modo:
Si necesita más información sobre la
reproducción online con Pro Tools LE,
consulte la Guía de configuración incluida
con el sistema o con una opción Toolkit (si
ha adquirido una). Si necesita información
sobre la sincronización al grabar con
TrackPunch y DestructivePunch , consulte
“Opciones de sincronización y activación de
pistas para grabación mediante pinchado"
en la página 465.
Indicadores de estado de TrackPunch y TrackInput en la
ventana Transport
Indicador de estado de entrada
TrackPunch activado
Indicador de activación para grabación
Guía de referencia de Pro Tools468
Cuando está activo el modo TrackPunch:
Aparece una "T" en el botón de grabación de la
ventana Transport.
Si hay al menos una pista activada para
TrackPunch, el botón de grabación se enciende
de color azul.
Si está activo el modo TrackPunch y el transporte
está listo para grabar:
Si no hay pistas activadas para TrackPunch, el
botón de grabación de la ventana Transport
parpadea alternando entre rojo y gris.
Si hay al menos una pista activada para
TrackPunch, el botón de grabación parpadea
entre rojo y azul.
Si hay al menos una pista activada para
TrackPunch que también está activada para
grabación, el botón de grabación parpadea entre
rojo y azul, y se enciende el diodo de grabación.
Si se está grabando al menos una pista de
audio, el botón de grabación de la ventana
Transport se enciende de color rojo.
Activación de pistas para TrackPunch
Antes de cada pase, debe activar para
TrackPunch todas las pistas en las que quiera
pinchar (puede activar pistas para TrackPunch
sin activarlas para grabación).
Para activar para TrackPunch una pista de audio:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y haga clic en el botón de activación para
grabación de la pista.
Para activar o desactivar para TrackPunch todas las
pistas de audio:
Pulse las teclas Alt+Inicio (Windows) u
Opción+Control (Mac) y haga clic en el botón
de activación para grabación de la pista.
Para activar o desactivar para TrackPunch todas las
pistas de audio seleccionadas:
Pulse las teclas Alt+Inicio+Mayús (Windows)
u Opción+Control+Mayús (Mac) y haga clic en
el botón de activación para grabación de la pista.
Cuando TrackPunch está activado, los botones
de activación para grabación de pistas se
encienden en color azul.
Visualización del estado de grabación de pistas
Los botones de activación para grabación de
cada pista indican su estado de activación para
grabación y TrackPunch del siguiente modo:
Cuando una pista está activada para
TrackPunch pero no lo está para grabación, su
botón de activación para grabación se
enciende de color azul.
Modo TrackPunch con al menos una pista activada para
TrackPunch
Cree grupos de pistas para cada
combinación o conjunto de pistas en las que
vaya a pinchar; a continuación, use la lista
de grupos para seleccionar rápidamente
todas las pistas del grupo.
Indicación del estado TrackPunch
Botón de activación para grabación
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 469
Cuando una pista está activada para
TrackPunch y también para grabación, su
botón de activación para grabación parpadea
en rojo y azul.
Cuando una pista sólo está activada para
grabación, el botón de activación para
grabación parpadea de color rojo.
Cuando una pista se está grabando (en
cualquier modo), el botón de activación para
grabación se enciende de color rojo.
Supervisión y niveles
Para completar la configuración de TrackPunch:
1 Configure la supervisión de pistas activadas
para grabación seleccionando un modo en el
menú Track, o usando el botón TrackInput,
según corresponda. Las opciones son:
Set Record Tracks to Auto Input
Set Record Tracks to Input Only
Cuando se elige un modo de supervisión, sólo
afecta a las pistas que están activadas para
grabación.
2 Inicie la reproducción y compare los niveles de
la fuente de entrada con el audio en disco. Haga
clic en el botón TrackInput para alternar la
fuente de la pista. Si está iluminado (color
verde), la pista supervisa la entrada. Si no está
iluminado (color gris), la pista supervisa el disco
(consulte “Selección de modos de supervisión de
grabación con supervisión TrackInput" en la
página 411).
3 Cuando haya establecido los niveles, puede
comenzar a grabar mediante pinchado.
Uso de TrackPunch
Cuando haya configurado Pro Tools, las pistas y
los niveles, puede grabar con TrackPunch de
diversas maneras.
Pinchar para entrar en pistas
individuales
Para pinchar para entrar en pistas individuales:
1 Asegúrese de que Pro Tools se encuentre en
modo TrackPunch.
2 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) y haga clic en el botón de
activación para grabación de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que sólo
estén activadas para TrackPunch. El botón de
activación para grabación de la pista se ilumina
en azul.
3 Haga clic en el botón de grabación en la
ventana Transport para activar la grabación con
TrackPunch. El botón de grabación parpadea
entre rojo y azul.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
5 Durante la reproducción, pinche para entrar y
salir en pistas activadas para TrackPunch
individuales haciendo clic en sus botones de
activación para grabación.
Estado de grabación de pista
Rojo (no parpadea) indica
grabación (en todos los moo)
Guía de referencia de Pro Tools470
6 Si está en modo de reproducción local o
remota, efectúe uno de los procedimientos
siguientes:
Pinche para entrar en cada una de las pistas
que estén activadas para TrackPunch.
Después de haber pinchado para salir,
desactive las pistas para grabación y luego
active para grabación distintas pistas
activadas para TrackPunch.
Repita estos pasos para pinchar para grabar
otras pistas, combinaciones o tomas.
7 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
Después de un pase de grabación con
TrackPunch, la lista de reproducción de la pista
pinchada en la ventana Edit muestra las
regiones creadas mediante pinchado. Tras la
grabación mediante pinchado, puede utilizar
una de las herramientas de ajuste para abrir el
principio o el final de las regiones grabadas con
TrackPunch, o para mostrar el archivo de audio
principal que se ha grabado en segundo plano.
De esta forma, puede compensar los pinchazos
perdidos o que hayan entrado tarde.
Si necesita más información sobre la asignación
de nombres de archivos y regiones, consulte
“Archivos de audio, regiones y tomas" en la
página 462.
Pinchado para entrar en varias pistas
simultáneamente
Si desea pinchar para entrar en varias pistas a la
vez:
1 Active el modo TrackPunch.
2 Haga clic en el botón de activación para
grabación de cada una de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que estén
activadas para TrackPunch y para grabación. El
botón de activación para grabación de las pistas
parpadea en rojo y azul.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Durante la reproducción, haga clic en
Record en la ventana Transport para
pinchar para entrar y salir en todas las
pistas activadas para TrackPunch a la vez.
– o –
Haga clic en el botón de grabación de la
ventana Transport en primer lugar, a
continuación, mantenga pulsadas las teclas
Alt+Mayús (Win) u Opción+Mayús (Mac) y
haga clic en el botón de activación para
grabación de una pista para pinchar para
entrar y salir en todas las pistas activadas
para TrackPunch seleccionadas
simultáneamente.
4 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
Inicio de la grabación en todas las
pistas
Puede elegir comenzar un pase de pinchado en
grabación y pinchar para entrar y salir según sea
necesario.
Para pinchar para entrar en todas las pistas:
1 Active el modo TrackPunch (consulte
“Visualización del estado TrackPunch en la
ventana Transport" en la página 467).
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 471
2 Haga clic en el botón de activación para
grabación de cada una de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que estén
activadas para TrackPunch y para grabación. El
botón de activación para grabación de las pistas
parpadea en rojo y azul.
3 Haga clic en el botón de grabación en la
ventana Transport para activar la grabación con
TrackPunch. El botón de grabación parpadea
entre rojo y azul.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
5 Durante la reproducción, puede pinchar para
salir y luego para entrar de nuevo en pistas
activadas para TrackPunch individuales
haciendo clic en sus correspondientes botones
de activación para grabación.
6 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
Grabación de audio con
DestructivePunch
(sólo en Pro Tools HD)
DestructivePunch es un modo de grabación
destructivo con el que puede pinchar para entrar
y salir durante la reproducción, manteniendo
un archivo de audio contiguo para cada pista
pinchada. Del mismo modo que TrackPunch,
DestructivePunch permite pinchar para entrar y
salir en pistas individuales (una cada vez) o en
varias pistas simultáneamente.
A diferencia de los modos QuickPunch y
TrackPunch, DestructivePunch reemplaza el
audio en el archivo principal de destino.
DestructivePunch es, básicamente, una versión
del modo TrackPunch con grabación
destructiva. Mientra que TrackPunch siempre
graba el audio en un nuevo archivo en segundo
plano, DestructivePunch graba el audio
directamente en el archivo original, de manera
destructiva, utilizando un fundido cruzado
lineal de 10 milisegundos. Al grabar en modo
DestructivePunch, no se crean regiones
adicionales. Pueden realizarse hasta 200
pinchados sobre la marcha en una pista durante
un único pase de DestructivePunch.
Configuración de
DestructivePunch
Antes de usar DestructivePunch en un pase de
grabación, debe configurar las opciones de
Pro Tools, de la sesión y de las pistas, como se
explica en las siguientes secciones.
Guía de referencia de Pro Tools472
Configuración de Pro Tools para
DestructivePunch
Para configurar Pro Tools:
1 Configure las pistas, voces y otras opciones
según prefiera (consulte “Directrices de sistema,
sesión y pistas para grabación mediante
pinchado" en la página 460).
2 Pro Tools no puede estar grabando ni
reproduciendo (el transporte debe estar
detenido).
Activación del modo DestructivePunch
Para activar el modo DestructivePunch:
Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Options > DestructivePunch.
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione DestructivePunch.
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) y haga clic en
el botón de grabación de la ventana
Transport para alternar entre los modos de
grabación disponibles hasta que aparezca la
indicación del modo DestructivePunch
(dp) en el botón de activación para
grabación.
Visualización del estado DestructivePunch en la
ventana Transport
Cuando está activo el modo DestructivePunch:
Aparecen las letras "dp" en el botón de
grabación de la ventana Transport.
Si hay al menos una pista activada para
DestructivePunch, el botón de grabación de la
ventana Transport se enciende de color azul.
Si está activo el modo DestructivePunch y el
transporte está activado para grabar:
Si no hay pistas activadas para
DestructivePunch, el botón de grabación de la
ventana Transport parpadea alternando entre
rojo y gris.
Si hay al menos una pista activada para
DestructivePunch, el botón de grabación
parpadea entre rojo y azul.
Si hay al menos una pista activada para
DestructivePunch, que también está activada
para grabación, el botón de grabación parpadea
entre rojo y azul, y se enciende el diodo de
grabación.
Si se está grabando al menos una pista de
audio, el botón de grabación se enciende de
color rojo.
La vista de forma de onda avanzada no está
disponible en modo Destructive Punch.
Botón de activación para grabación de la ventana
Transport con el modo DestructivePunch activado
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 473
Preparación de pistas para grabación
con DestructivePunch
Para poder activar una pista para grabación con
DestructivePunch, ésta debe contener un
archivo de audio contiguo con los siguientes
requisitos:
El archivo debe comenzar al principio de la
sesión (muestra 0).
– y –
La duración del archivo debe ser mayor o
igual que el valor de DestructivePunch File
Length (consulte “Longitud de archivo
para DestructivePunch" en la página 473).
Si una pista no contiene un archivo que cumpla
estos requisitos, puede llevar a cabo cualquiera
de las siguientes acciones para corregirlo:
Mueva el archivo activo en la línea de
tiempo de la pista para alinear el principio
con el inicio de la sesión.
Utilice el comando Consolidate para crear
un archivo contiguo con la duración
requerida.
Cambie el valor de la opción
DestructivePunch File Length para que el
archivo activo tenga una longitud igual o
mayor que la requerida.
Utilice el comando Prepare DPE Tracks para
consolidar el audio de todas las pistas
activadas para DestructivePunch.
(Consulte “Uso del comando Prepare DPE
Tracks" en la página 473.)
Longitud de archivo para DestructivePunch
Para usar DestructivePunch en una pista de
audio, ésta debe contener un archivo de audio
contiguo con una duración mínima, que se
define en la ficha de preferencias Operation de
Pro Tools.
Para definir la duración del archivo para
DestructivePunch:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Especifique un valor para DestructivePunch File
Length.
3 Haga clic en OK.
Uso del comando Prepare DPE Tracks
Para preparar una pista para grabación con
DestructivePunch:
1 Active el modo DestructivePunch (“Activación
del modo DestructivePunch" en la página 472).
2 Compruebe que las pistas que quiera preparar
estén activadas para DestructivePunch (consulte
“Activación de pistas para DestructivePunch sin
activarlas para grabación" en la página 474).
3 Seleccione Options > Prepare DPE Tracks.
Pro Tools consolida el audio de todas las pistas
activadas para DestructivePunch desde el
principio de la sesión hasta el valor especificado
en la preferencia DestructivePunch File Length.
Guía de referencia de Pro Tools474
Activación de pistas para grabación con
DestructivePunch
Puede activar pistas para DestructivePunch sin
activarlas para grabación. De este modo, puede
pinchar para entrar en pistas individuales en
cualquier momento después de iniciar la
reproducción haciendo clic en el botón de
activación para grabación correspondiente.
También puede activar pistas para
DestructivePunch y para grabación
simultáneamente. De este modo, la grabación
comienza en cuanto se activa para grabación el
transporte y se inicia la reproducción. (Consulte
“Activación simultánea de pistas para
DestructivePunch y para grabación" en la
página 474).
Activación de pistas para DestructivePunch sin
activarlas para grabación
Este método permite usar el comando Prepare
DPE Tracks para consolidar archivos para
grabación con DestructivePunch.
Para activar una pista de audio para
DestructivePunch:
Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) y haga clic en el botón de
activación para grabación de la pista para que el
botón se encienda de color azul.
Para activar todas las pistas de audio para
DestructivePunch:
Mantenga pulsadas las teclas Alt+Inicio
(Windows) u Opción+Control (Mac) y haga clic
en el botón de activación para grabación de una
pista para que todos los botones se enciendan de
color azul.
Para activar todas las pistas de audio
seleccionadas para DestructivePunch:
Mantenga pulsadas las teclas
Alt+Inicio+Mayús (Windows) o
Control+Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el
botón de activación para grabación de una pista
para que los botones de las pistas de audio
seleccionadas se enciendan de color azul.
Activación simultánea de pistas para
DestructivePunch y para grabación
Este método puede usarse si las pistas cumplen
los requisitos para grabación con
DestructivePunch.
Para activar una pista de audio para
DestructivePunch y grabación a la vez:
Haga clic en el botón de activación para
grabación de la pista. El botón de activación
para grabación de las pistas parpadea en rojo y
azul.
Para activar todas las pistas de audio para
DestructivePunch y grabación a la vez:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el botón de activación para
grabación de una pista. Los botones de
activación para grabación de todas las pistas
parpadean en color azul y rojo.
Cree un grupo VCA para cada combinación
o conjunto de pistas en las que vaya a
pinchar y use el botón VCA Record Enable
para activar todas las pistas del grupo para
DestructivePunch. Para más información,
consulte “Pistas VCA Master" en la
página 935.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 475
Para activar todas las pistas de audio
seleccionadas para DestructivePunch y grabación
a la vez:
Pulse las teclas Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el botón de
activación para grabación de la pista. Los
botones de activación para grabación de las
pistas de audio seleccionadas parpadean en
color azul y rojo.
Visualización del estado de grabación de pistas
Cuando Pro Tools se encuentra en modo
DestructivePunch, el botón de activación para
grabación de cada pista indica su estado de
activación para grabación y DestructivePunch
del siguiente modo:
Cuando una pista está activada para
DestructivePunch y también para grabación,
su botón de activación para grabación
parpadea en rojo y azul.
Cuando una pista está activada para
DestructivePunch pero lo no está para
grabación, su botón de activación para
grabación se enciende de color azul.
Cuando una pista sólo está activada para
grabación, el botón de activación para
grabación parpadea de color rojo.
Cuando una pista se está grabando (en
cualquier modo), el botón de activación para
grabación se enciende de color rojo.
Supervisión y niveles
Para completar la configuración de
DestructivePunch:
1 Configure la supervisión de las pistas activadas
para grabación. Para ello, seleccione un modo en
el menú Track, según corresponda. Las opciones
son:
Set Record Tracks to Auto Input
Set Record Tracks to Input Only
Cuando se elige un modo de supervisión, sólo
afecta a las pistas que están activadas para
grabación.
2 Comience a reproducir.
3 Para comparar los niveles de la fuente de
entrada con audio en disco, haga clic en el botón
TrackInput. Si está iluminado (color verde), la
pista supervisa la entrada. Si no está iluminado
(color gris), la pista supervisa el disco (consulte
“Selección de modos de supervisión de
grabación con supervisión TrackInput" en la
página 411).
Cuando haya establecido los niveles, puede
comenzar a grabar mediante pinchado.
Uso de DestructivePunch
Cuando haya configurado Pro Tools, las pistas y
los niveles, puede grabar con DestructivePunch
de diversas maneras.
Pinchado para entrar en pistas
individuales
Para pinchar para entrar en pistas individuales:
1 Active el modo DestructivePunch (“Activación
del modo DestructivePunch" en la página 472).
2 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) y haga clic en el botón de
activación para grabación de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que sólo
estén activadas para DestructivePunch. El botón
de activación para grabación de la pista se
ilumina en azul.
3 Haga clic en el botón de grabación en la
ventana Transport para activar el modo
preparado para grabación (Record Ready). El
botón de activación para grabación parpadea en
rojo y azul.
Guía de referencia de Pro Tools476
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
5 Durante la reproducción, puede pinchar para
entrar y salir en pistas activadas para
DestructivePunch individuales haciendo clic en
sus botones de activación para grabación.
6 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
Pinchado para entrar en varias pistas
Si desea pinchar para entrar en varias pistas a la
vez:
1 Active el modo DestructivePunch (“Activación
del modo DestructivePunch" en la página 472).
2 Haga clic en el botón de activación para
grabación de cada una de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que estén
activadas para DestructivePunch y para
grabación. El botón de activación para
grabación de las pistas parpadea en rojo y azul.
3 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
4 Durante la reproducción, haga clic en Record
en la ventana Transport para pinchar para entrar
y salir en todas las pistas activadas para
DestructivePunch a la vez.
5 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
Inicio de la grabación inmediato en
varias pistas
Para pinchar para entrar en varias pistas:
1 Active el modo DestructivePunch (“Activación
del modo DestructivePunch" en la página 472).
2 Haga clic en el botón de activación para
grabación de cada una de las pistas en las que
desee pinchar para entrar, de modo que estén
activadas para DestructivePunch y para
grabación. El botón de activación para
grabación de las pistas parpadea en rojo y azul.
3 Haga clic en el botón de grabación en la
ventana Transport para activar el modo
preparado para grabación (Record Ready). El
botón de grabación parpadea entre rojo y azul.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la
reproducción.
5 Durante la reproducción, puede pinchar para
salir y luego para entrar de nuevo en pistas
activadas para DestructivePunch individuales
haciendo clic en sus correspondientes botones
de activación para grabación.
6 Detenga la reproducción. Cuando haya
terminado el pase de grabación, el estado de
activación para grabación de pistas y del
transporte utilizan las opciones activas de Audio
Track RecordLock y Transport RecordLock.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 477
Ejemplos de flujos de trabajo
con TrackPunch y
DestructivePunch
Con TrackPunch y DestructivePunch puede
pinchar para grabar en Pro Tools de diferentes
maneras. Por ejemplo, con DestructivePunch
puede usar Pro Tools como doblador digital para
regrabar el audio de películas (doblar) y mezclar
(consulte “Doblaje y mezcla de películas" en la
página 477).
Los métodos abreviados de teclado y las
preferencias para grabar y supervisar la entrada
ofrecen una flexibilidad que permite usar tanto
TrackPunch como DestructivePunch para las
siguientes tareas comunes en la producción de
películas, vídeo y música:
Carga de rodajes diarios o descartes (consulte
“Creación de rodajes diarios o descartes con
RecordLock" en la página 478)
Grabación de Foley (consulte “Grabación de
Foley" en la página 479)
Supervisión y doblaje en producción musical
y otras modalidades de grabación (consulte
“Supervisión y doblaje de música" en la
página 479)
Como Pro Tools puede funcionar en red,
TrackPunch, los demás archivos de audio y las
sesiones quedan disponibles. De este modo, se
pueden transferir de forma segura a otros
sistemas para poderlos revisar, modificar y
archivar.
En los cuatro tipos siguientes de flujo de trabajo,
se da por sentado que el usuario ya está
familiarizado con las tareas de dirigir,
seleccionar y agrupar pistas en Pro Tools. Si no
es así, consulte capítulo 11, "Pistas" y capítulo
40, "Nociones básicas de mezcla".
Doblaje y mezcla de películas
Las funciones de mezcla y doblaje de
TrackPunch y DestructivePunch permiten hacer
lo siguiente:
Activar y pinchar para grabar pistas de audio
en Pro Tools desde un sincronizador principal,
por ejemplo SoundMaster, mediante
comandos P2 en cualquier momento, sin
tener que detener la grabación y manteniendo
la sincronización del código de tiempo (se
necesita MachineControl de Digidesign).
Alternar las pistas de audio en Pro Tools entre
la supervisión de entrada y de disco.
Usar Pro Tools como maestro de código de
tiempo (generación) o al usar dispositivos
secundarios.
Pinchar para entrar de manera no destructiva
con TrackPunch, o de manera destructiva con
DestructivePunch.
A continuación se enumeran los pasos necesarios
en una sesión previa al doblaje:
1 Configure la sincronización entre Pro Tools y
otros dispositivos.
2 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
3 Seleccione (active) Transport RecordLock. De
esta forma, la grabación de transporte se
mantiene activada tras la detención del
transporte.
Las referencias a TrackPunch de los
siguientes ejemplos también pueden
aplicarse a DestructivePunch, sólo debe
recordar que el modo TrackPunch no es
destructivo, mientras que DestructivePunch
sí lo es.
Guía de referencia de Pro Tools478
4 Deseleccione Audio Track RecordLock. De este
modo, la grabación de pistas de audio se
desactiva tras la detención del transporte.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Options > TrackPunch para activar
el modo TrackPunch para grabación
mediante pinchado no destructiva.
Seleccione Options > DestructivePunch para
activar la grabación destructiva con
DestructivePunch.
6 Cree 32 pistas y haga lo siguiente:
Asígneles entradas.
– y –
Distribúyalas en grupos de ocho pistas.
7 Haga clic en los botones de activación para
grabación de las ocho primeras pistas para que
TrackPunch las active (o el grupo para el primer
doblaje previo).
8 Asigne los controles de la consola al primer
grupo de ocho pistas de la sesión.
9 Inicie el pase de doblaje previo. Con los
controles de la consola, active Pro Tools, y
pinche para entrar y salir en el primer grupo.
10 Cuando haya concluido el primer doblaje
previo y se hayan pinchado para salir todas las
pistas, desmarque todas las pistas activadas para
TrackPunch o DestructivePunch.
11 Seleccione el siguiente grupo de pistas y
actívelas para TrackPunch o DestructivePunch.
12 Pinche para entrar y salir en el segundo grupo
de pistas.
13 Repita los pasos anteriores según sea
necesario.
Creación de rodajes diarios o
descartes con RecordLock
Los rodajes diarios, descartes y otras clases de
transferencias similares constan de varias tomas
o escenas, cada cual sincronizada con su propio
código de tiempo diario. El código de tiempo no
se mantiene entre toma y toma, sino que se
detiene por completo. Por eso se afirma que el
código de tiempo de los rodajes diarios y demás
material fuente parecido es "descontinuo" o no
contiguo (código de tiempo interrumpido).
De manera predeterminada, Pro Tools detiene la
grabación cuando pasa a estar offline debido a
código de tiempo interrumpido. Aunque puede
cambiar este comportamiento, de modo que
Pro Tools se mantenga activado, en espera de
volver a grabar cuando se restablezca la
sincronización con el código de tiempo de la
siguiente toma.
Para configurar RecordLock para cargar:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Active Transport RecordLock.
3 Active Audio Track RecordLock.
4 Configure a su conveniencia la sincronización
y otras opciones.
En modo remoto, Transport RecordLock no
tiene efecto alguno. El sincronizador
determina el comportamiento.
En modo remoto, Audio Track RecordLock
no tiene efecto alguno. El sincronizador
determina el comportamiento.
Use la lista de grupos para seleccionar
rápidamente todas las pistas del grupo.
Pulse las teclas Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) para activar para
grabación todas las pistas del grupo.
capítulo 21: Modos de pinchado para grabación 479
5 Ponga Pro Tools online e inicie el reproductor
de fuentes externo.
6 Aunque el código de tiempo se detenga o
interrumpa, Pro Tools permanece online y
espera hasta recibir otro código de tiempo. El
transporte y las pistas activadas para grabación
permanecen activados. Cuando se reanuda el
código de tiempo, Pro Tools comienza a grabar
un nuevo archivo de audio, con su debido
registro de tiempo basado en el código de
tiempo entrante.
Grabación de Foley
Consiste en una de las formas de grabación más
especializadas en la producción de películas con
sus propios requisitos de supervisión. Entre las
selecciones de pinchar para grabar y las tomas,
se deben silenciar las entradas mientras los
artistas de Foley se desplazan y mueven el
equipo conforme van progresando a lo largo de
una escena.
La supervisión TrackInput se puede configurar
para que admita la grabación con TrackPunch al
estilo Foley; para ello hay que seleccionar la
opción Mute Record-Armed Tracks While Stopped.
Para configurar Pro Tools para la supervisión de
pinchar para grabar al estilo Foley:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Active la opción Mute Record-Armed Tracks
While Stopped.
3 Configure las sincronización y otras opciones
de Pro Tools y el resto de dispositivos.
4 Active el modo TrackPunch o
DestructivePunch y comience a grabar
pinchando.
Si graba material online con la opción Mute
Record-Armed Tracks While Stopped activada, las
pistas activadas para grabación se silencian
cuando se detiene el transporte. La entrada se
puede seguir supervisando en cualquier
momento mediante el control de TrackInput.
Supervisión y doblaje de música
Los procesos actuales de grabación multipista
deben ser flexibles para "capturar el instante"
permitiendo activar y pinchar para grabación
sobre la marcha, opciones que posibilita
TrackPunch. Las funciones de TrackPunch para
todas las situaciones de supervisión, doblaje y
pinchar para grabación son las siguientes:
Activar pistas para grabar sobre la marcha.
Pinchar para entrar y salir de pistas
mediante botones de activar para
grabación en pantalla, de forma remota
desde un sincronizador, desde una
superficie de control o mediante un
conmutador de pedal.
Comparar y relacionar los niveles mediante
los controles de TrackInput.
Pro Tools tiene 13 horas como límite
máximo de línea de tiempo. Si el material
de rodajes diarios supera ese límite, para
cargar el material debe utilizar varias
sesiones.
Guía de referencia de Pro Tools480
481
Sección V: Edición
482
capítulo 22: Nociones básicas de edición 483
capítulo 22: Nociones básicas de
edición
Edición en Pro Tools
La ventana Edit de Pro Tools contiene un
conjunto de eficaces herramientas de edición y
organización de pistas MIDI, de vídeo y de
audio. El material de pistas puede editarse de
forma no destructiva y en tiempo real durante la
reproducción. La ventana Edit también permite
editar la automatización de pistas y Elastic
Audio de forma gráfica.
En este capítulo se describen los conceptos
básicos de la edición de regiones de audio y
MIDI, y de listas de reproducción. En los
capítulos sucesivos se proporciona información
más detallada a cerca de las siguientes tareas de
edición:
Edición de regiones y selecciones Consulte el
capítulo 25, "Edición de regiones y selecciones".
Asimismo, consulte el capítulo 35,
"Organización de regiones".
Edición de fundidos y fundidos cruzados Consulte
el capítulo 26, "Fundidos y fundidos cruzados"..
Edición de Elastic Audio Consulte el capítulo 38,
"Elastic Audio"..
Edición MIDI Consulte el capítulo 29, "Edición
MIDI"..
Edición de automatización Consulte el capítulo
42, "Automatización"..
Edición de vídeo Consulte el capítulo 48, "Cómo
trabajar con vídeo en Pro Tools"..
Edición no destructiva
Casi todas las operaciones de edición de audio
en Pro Tools son no destructivas. Ya se trate de
cortar, pegar, ajustar, separar o borrar regiones,
las acciones se llevan a cabo en un mapa de los
medios reales (como archivos de audio). Los
archivos de origen permanecen intactos. Sin
embargo, determinados procesos o
herramientas funcionan de manera destructiva
(pueden modificar de manera permanente los
archivos de audio del disco duro), tal y como se
indica en esta guía.
Aunque la edición de pistas MIDI puede ser
destructiva, basta tomar ciertas precauciones
para conservar con seguridad las pistas y
regiones MIDI importantes al realizar ediciones
(consulte la sección “Edición MIDI no
destructiva" en la página 493).
Guía de referencia de Pro Tools484
Edición durante la reproducción
Pro Tools permite realizar diferentes tareas de
edición mientras se reproduce la sesión. Esta
función permite modificar y editar una sesión
de modo interactivo, con la posibilidad de oír
los cambios a medida que se implementan.
A continuación, se indican algunos ejemplos de
tareas de edición y organización que pueden
realizarse al reproducir una sesión de Pro Tools:
Capturar, separar, cortar, copiar, pegar y
ajustar regiones.
Colocar, emplazar o reorganizar regiones.
Añadir fundidos y fundidos cruzados a
regiones de audio.
Cuantificar notas MIDI y eventos de audio.
Transportar y modificar notas MIDI.
Empujar regiones de audio o MIDI.
Oír diferentes listas de reproducción.
Ajustar y escalar datos de controlador MIDI
continuos y datos de automatización.
Insertar módulos adicionales en tiempo
real.
Aplicar procesamiento para Elastic Audio
en tiempo real (generado).
Procesar audio con módulos adicionales
AudioSuite.
Edición de automatización.
Hay algunos cosas que no se pueden cambiar
mientras se reproduce material en Pro Tools, tal
como se indica a lo largo de esta guía.
Material de pista
Cada vez que se graba o se importa audio y
MIDI, Pro Tools crea regiones para los nuevos
datos de pista que, además de indicar dónde
empieza y termina el material, permiten conocer
su contenido y aspecto general. Al grabar tomas
adicionales o "pinchar para entrar" en una
ubicación determinada dentro de una pista,
Pro Tools crea regiones adicionales.
También se crean regiones al cortar y pegar,
modificar el tamaño, separar y volver a capturar
regiones existentes. Las regiones de una sesión
se muestran en la lista de regiones, desde donde
pueden arrastrarse a pistas. Una pista puede
contener cualquier número de regiones, en
cualquier orden. El orden y la ubicación de las
regiones de una pista definen su lista de
reproducción.
Utilice el modo Loop y el modo de transporte
dinámico para escuchar y editar bucles
durante la reproducción. Consulte “Modos
de reproducción" en la página 380.
Además de las regiones de audio y MIDI, las
pistas proporcionan listas de reproducción
de automatización de cualquier dato de
automatización (como el volumen y el
panorámico de audio). La automatización
se puede grabar y editar en las ventanas
Mix, Edit y MIDI Editor. Para más
información, consulte capítulo 42,
"Automatización".
capítulo 22: Nociones básicas de edición 485
Tipos de región
Hay diferentes tipos de regiones de audio y
MIDI, según la manera en que se crean:
Regiones de audio de archivo entero Estas
regiones de audio se crean al grabar o importar
audio, consolidar regiones y cuando tiene lugar
procesamiento no destructivo con un módulo
adicional AudioSuite. Las regiones de archivo
entero hacen referencia a un archivo de audio
completo que se encuentra en la unidad de disco
duro. Se muestran en negrita en la lista de
regiones (consulte la sección capítulo 13, "La
lista de regiones"). Las regiones normales hacen
referencia sólo a una porción del archivo de
audio principal y se crean en el curso de la
edición y, en ciertos casos, al pinchar para
grabar o grabar en bucle.
Regiones definidas por el usuario Estas regiones
están definidas explícitamente, por ejemplo, al
grabar o importar audio o MIDI; capturar,
separar o consolidar una selección; ajustar una
región de audio de archivo entero o cambiar el
nombre de una región existente.
Regiones creadas automáticamente Estas
regiones se crean automáticamente en el curso
de la edición y, en ciertos casos, al pinchar para
grabar sobre regiones existentes. Dado que estas
regiones pueden acumularse rápidamente en
una sesión, puede ocultarlas en la lista de
regiones. Las regiones creadas automáticamente
pueden convertirse en regiones definidas por el
usuario mediante un simple cambio de nombre.
Regiones offline Las regiones offline son aquellas
cuyos archivos de origen no se pueden localizar
o no están disponibles, al abrir una sesión o
importar una pista. Las regiones offline aparecen
en la lista de regiones con el nombre atenuado,
en cursiva; en las listas de reproducción
aparecen en color azul claro con los nombres en
cursiva. Pueden editarse igual que otras
regiones, pero no pueden procesarse con
módulos adicionales AudioSuite.
Regiones multicanal Estas regiones, mostradas
como una sola en la lista de regiones, hacen
referencia a varias regiones y varios archivos de
audio para pistas estéreo y envolventes. Las
regiones multicanal pueden expandirse
(haciendo clic en el triángulo situado junto al
nombre de región) para ver los canales
individuales, que pueden arrastrarse a pistas
independientemente.
Grupos de regiones Un grupo de regiones es un
conjunto de cualquier combinación de regiones
MIDI y audio que tienen el aspecto de una sola
región y actúan como tal. Los grupos de regiones
son esencialmente contenedores que incluyen
una o más regiones. Los grupos de regiones se
pueden crear en una única pista o en varias
pistas adyacentes de audio, MIDI e instrumento.
Los grupos de regiones le permiten anidar varias
regiones en regiones "macro" para la
organización, edición y manipulación de tempo
y estilo.
Regiones deformadas Las regiones de las pistas
con Elastic Audio en tiempo real activado
pueden estar deformadas. Las regiones
deformadas se identifican mediante un
indicador de deformación que aparece en la
esquina superior derecha de las regiones en las
Para información sobre las regiones de
vídeo, consulte el capítulo 48, "Cómo
trabajar con vídeo en Pro Tools"..
Para más información, consulte
“Asignación de nombre y visualización de
regiones en la lista de regiones" en la
página 245.
Para más información sobre grupos de
regiones, consulte “Grupos de regiones" en
la página 839.
Guía de referencia de Pro Tools486
pistas y a la izquierda de los nombres de regiones
en la lista de regiones. Las regiones deformadas
aparecen como consecuencia de la aplicación
del procesamiento de Elastic Audio. El
procesamiento de Elastic Audio se puede aplicar
manualmente en la vista de deformación o
mediante la opción TCE Trimmer en la vista de
forma de onda, o bien de manera automática
mediante el ajuste de tempo, la cuantificación o
el transporte.
Regiones de audio y formas
de onda
Cuando la vista de pistas de audio se configura
como Waveform, Pro Tools genera un diagrama
de forma de onda del material de audio. Las
formas de onda revelan diversos datos sobre el
sonido grabado.
En la figura 19, las "crestas" representan
posiciones en la grabación en que el ataque del
sonido provoca un aumento temporal del
volumen. Las crestas están seguidas de "valles",
puntos en que el volumen disminuye.
Los distintos tipos de sonidos dan lugar a
distintos tipos de forma de onda. La batería, por
ejemplo, suele generar formas de onda con
transitorios (crestas de corta duración)
pronunciados, claramente definidos. Un golpe
de batería tiene un ataque alto y pronunciado y
un debilitamiento rápido.
Otros sonidos, como los de las voces o los
sintetizadores sostenidos, producen formas de
onda muy distintas. Estos sonidos tienen crestas
y valles menos pronunciados porque suelen
tener ataques más suaves y debilitamientos más
prolongados
Vistas de forma de onda
Pro Tools ofrece varias opciones de vista de
forma de onda. Según la tarea de edición que se
desempeña, varía la forma en que se desean ver
las formas de onda.
Cálculo de vistas generales de forma de onda
Las formas de onda se pueden calcular mediante
las vistas generales Peak o Power.
Para establecer como se calcula la vista de forma
de onda:
Elija View > Waveforms y seleccione una de las
siguientes opciones:
Peak
– o –
Power
Peak Si esta seleccionada esta opción, la
visualización de forma de onda se calcula en
función del nivel de cresta muestra por muestra.
La vista de cresta es el modo en que Pro Tools
calcula la vista general de forma de onda, se
puede utilizar para vistas normales o
rectificadas. La vista de cresta muestra con
claridad los clippings que haya en la forma de
onda.
Para más información, consulte “Regiones
deformadas" en la página 884.
Figura 19. Forma de onda de audio de una pista de
batería
Vista de forma de onda de cresta normal con contornos
capítulo 22: Nociones básicas de edición 487
Power Si se selecciona esta opción, la
visualización de forma de onda se calcula según
el nivel RMS (media cuadrática). La vista
avanzada se puede utilizar para vistas normales
o rectificadas. Este tipo de vista es útil para ver
mejor las características del audio en la
representación de forma de onda cuando se
reduce la visualización por debajo del nivel de
muestra. En cuanto a las aplicaciones de
masterización, puede mostrar con más claridad
las características sónicas del audio que la vista
de cresta.
Formas de onda rectificadas
Las formas de onda rectificadas se presentan de
modo que las excursiones positivas y negativas
de la forma de onda (la parte que se encuentra
por encima y por debajo de la línea central)
aparezcan juntas como una sola señal de valor
positivo. Esta vista permite ver las formas de
onda con más detalles en las vistas de altura de
pista reducida o normal. Puede ser
especialmente útil al editar datos de
automatización de volumen, ya que presenta
niveles de forma de onda que se inician en la
parte inferior de la pista. La vista rectificada está
disponible en la vista de cresta y en la vista
avanzada.
Para mostrar las formas de onda rectificadas o
normales:
Seleccione o anule la selección de la opción
View > Waveforms > Rectified.
Formas de onda con contornos
Las formas de onda con contornos
proporcionan una definición más visual de la
forma de onda, especialmente si se ven desde
lejos. Sin embargo, es posible que desee
desactivar los contornos cuando deba realizar
Cuando se amplia la visualización en el
nivel de muestra, Pro Tools siempre muestra
la vista de cresta.
Vista de forma de onda avanzada normal con contornos
La vista de cresta siempre se muestra
durante las grabaciones. En cambio, la
vista de forma de onda avanzada sólo se
calcula y muestra una vez detenida la
grabación.
La vista avanzada no está disponible en el
modo Destructive Punch ni cuando se
amplia la visualización del nivel de
muestra.
Vista de forma de onda de cresta rectificada con
contornos
Vista de forma de onda avanzada rectificada con
contornos
Cuando se amplia la visualización en el
nivel de muestra, Pro Tools siempre muestra
las formas de onda en la vista de cresta
normal.
Guía de referencia de Pro Tools488
tareas de edición precisas y detalladas en la vista
de forma de onda de cresta. Los contornos no se
muestran cuando se aumenta el tamaño de
visualización en el nivel de muestra.
Para mostrar u ocultar los contornos de formas de
onda:
Seleccione o anule la selección de View >
Waveforms > Outlines.
Instrucciones para editar formas
de onda
Con la herramienta de selección en la ventana
Edit, puede seleccionar secciones de forma de
onda de audio y dividirlas en segmentos
denominados regiones, que podrá reorganizar y
manipular en las pistas.
Durante la edición de material musical, se
recomienda la creación de regiones que
facilitarán la coherencia de tiempo. Si siempre
define regiones que contengan un número
completo de tiempos, podrá encadenar las
regiones y mantener un ritmo suave y
constante.
A veces conviene tener una forma de onda de
referencia constante y bien definida (por
ejemplo, una pista de batería o una pista de clic)
como guía para seleccionar y definir otras
regiones. Si ha trabajado ajustándose al compás,
debería ser más fácil crear regiones precisas
rítmicamente basándose en la forma de onda de
referencia.
Al definir regiones es importante tener en
cuenta lo siguiente:
Siempre que sea posible, comience una región
justo antes de una cresta de volumen y finalícela
justo antes de otra cresta.
Siempre que sea posible, la región debe
comenzar y finalizar exactamente en la misma
parte de un compás.
Utilice las siguientes funciones de Pro Tools
para editar el audio o el material rítmico con
transitorios claros a regiones concretas:
Tabulación a transitorios (consulte la
sección “Tabulación a transitorios" en la
página 548
.)
Edición en una cuadrícula (consulte la
sección “Grid" en la página 504)
Beat Detective (consulte el capítulo 28,
"Beat Detective")
Vista de forma de onda de cresta sin contornos
Vista de forma de onda avanzada sin contornos
Vista de forma de onda de cresta rectificada sin
contornos
Vista de forma de onda avanzada rectificada sin
contornos
capítulo 22: Nociones básicas de edición 489
Ruidos no deseados
Si una región editada comienza o finaliza en un
punto de amplitud alta, es posible que se oiga un
clic cuando la reproducción en Pro Tools pase de
una región a otra. Para evitar esos ruidos, siga
uno de estos procedimientos:
Asegúrese de que los puntos de inicio y final
de su selección están tan cerca como sea posible
del punto en que la amplitud de forma de onda
desciende hacia la línea de cruce cero (la línea
central de la imagen de forma de onda de pista).
Si es preciso, use las herramientas de zoom en la
ventana Edit (consulte “Uso de las herramientas
de zoom" en la página 508) para mostrar las
formas de onda con todo detalle.
Aplique un fundido cruzado entre regiones
cuando se produzca algún ruido. Consulte
“Creación de un fundido cruzado" en la
página 589 para más información.
Con Pro Tools HD, use la función AutoFade
para aplicar fundidos de entrada y de salida en
tiempo real a todos los límites de región que no
toquen o se superpongan a otras regiones.
Consulte “Uso de fundidos automáticos" en la
página 591 para más información.
Edición de audio no destructiva
Al editar una lista de reproducción de pista de
audio en Pro Tools, no se cortan ni se mueven
piezas de sonido como ocurriría al cortar y
empalmar una cinta analógica. En lugar de eso,
Pro Tools genera un mapa del archivo de audio
en el disco duro que indica el orden en que
deben reproducirse varias de las secciones de la
pista.
Al ajustar regiones de audio con alguna de las
herramientas de recorte, o al editar la colocación
o el orden de regiones dentro de una pista,
puede usar varias listas de reproducción para
facilitar el regreso al estado previo de una pista.
Para más información, consulte “Listas de
reproducción" en la página 599.
Regiones de audio y datos de
automatización
Los datos de automatización de audio se
almacenan en las pistas, no en la lista de
regiones. Esto quiere decir que al arrastrar una
región de audio desde la lista de regiones a una
pista nueva, no se colocan datos de
automatización en la pista. Pero si arrastra una
región de audio desde una pista existente (que
contenga datos de automatización) a otra pista,
la automatización procedente de la pista fuente
se coloca en la pista de destino.
Puede editar datos de automatización
cambiando las vistas de pista o mostrando las
rutas de automatización bajo la pista.
Selección con principio y final en cruces cero
Si necesita más información sobre la
automatización, consulte el capítulo 42,
"Automatización"..
Guía de referencia de Pro Tools490
Regiones MIDI y datos MIDI
Las dos vistas más habituales para pistas MIDI y
de instrumento son la de notas y la de regiones:
Use la vista de regiones para organizar
regiones.
Use la vista de notas para insertar y editar
notas MIDI individuales y para trabajar con
grupos de notas.
Vista de regiones de pistas de
instrumento y MIDI
Las pistas MIDI y de instrumento se pueden ver
como regiones, similares a la vista de forma de
onda de las pistas de audio. En la vista de
regiones, las notas de una pista están visibles
pero no es posible la edición individual. Todas
las tareas de edición se producen en un rango de
tiempo que abarca todos los datos de pista,
incluidos eventos de controlador continuo,
cambios de programa y eventos exclusivos del
sistema.
Use la vista de regiones para definir regiones que
representan secciones y clips de canciones, o
para reorganizar o ensamblar material de pista.
En la vista de regiones, el zoom vertical se escala
automáticamente para ajustarse a todo el rango
de tonos (tesitura) de notas MIDI en una pista.
No obstante, tenga en cuenta lo siguiente al
seleccionar, copiar, cortar y ajustar regiones
MIDI:
Al cortar o borrar una selección de región o
grupo de regiones que incluya el punto de inicio
de una nota, se elimina la nota entera. También
sucede si sólo se selecciona una parte de la nota
(que incluya el punto de inicio).
Al cortar o borrar una selección de región o
grupo de regiones que incluya el punto de fin de
una nota (pero no el de inicio), la nota se
conserva y se superpone al límite de la región
(consulte la figura 20 en la página 490).
También se aplican unas normas parecidas
cuando las regiones MIDI o grupos de regiones
que contienen regiones MIDI se ajustan con
cualquiera de las herramientas de recorte. Si el
punto de inicio de la región MIDI se mueve a
Para más información sobre cómo
configurar la vista de pista, consulte
“Vistas de pista" en la página 190.
Para alternar la vista de pista entra la de
notas y la de regiones, haga clic en la pista
que desea alternar y pulse las teclas
Inicio+Menos (Windows) o Control+Menos
(Mac) del teclado.
Haga doble clic en una región MIDI para
abrirla en la ventana MIDI Editor. Consulte
el capítulo 30, "Editores MIDI"..
Figura 20. Corte de una región MIDI con superposición
de nota
capítulo 22: Nociones básicas de edición 491
una posición más allá del punto de inicio de una
nota, ésta se elimina. Si el punto de fin de una
regn se ajusta de modo que el punto de inicio
de una nota queda dentro de la región pero el
punto de fin queda fuera, la nota se conserva
superpuesta al límite de la región.
Al mover y colocar regiones MIDI con notas
superpuestas, las notas se mueven siempre con
las regiones. Al colocar regiones MIDI con notas
superpuestas cerca de otra región, las notas
superpuestas se extienden a la siguiente región
de la pista.
Regiones MIDI creadas en líneas de
compás
Al grabar MIDI, o al introducir de manera
manual notas MIDI, el inicio y el final de las
regiones MIDI resultantes está restringido por
límites de compás. Esto facilita la organización
de regiones MIDI musicalmente, en duraciones
de compases enteras.
El principio de una región MIDI grabada
comienza en la línea de compás que se
encuentra justo después de la primera nota MIDI
(nota activada) de la región. Asimismo, la región
finaliza en la línea de compás que se encuentra
justo después de la última nota (nota
desactivada) de la región.
Regiones MIDI y eventos de controlador
continuo
Los eventos de controlador continuo residen en
regiones MIDI, no en pistas. Por ello, al arrastrar
regiones que contienen datos de controlador
desde una pista o una lista de regiones, los datos
de controlador se escriben en la pista de destino.
Puede editar eventos continuos de controlador
cambiando las vistas de pista o mostrando las
rutas de controlador bajo la pista.
Automatización de silenciamiento MIDI
A diferencia de los eventos de controlador
continuo, que representan matices del
rendimiento MIDI, Mute en Pro Tools es una
lista de reproducción con automatización que
silencia el motor de MIDI. La automatización de
silenciamiento no corresponde a eventos MIDI
reales y por lo tanto no se exporta al guardar
como archivo MIDI estándar.
Vista de notas para pistas de
instrumento y MIDI
Cuando la vista de una pista MIDI o de
instrumento está configurada como Notes, las
notas MIDI se muestran en formato de "lista de
piano". Cada nota aparece en forma de pequeño
rectángulo con su posición vertical indicando el
tono y la horizontal indicando la colocación en
el tiempo y la duración.
Para separar notas MIDI, en lugar de
dejarlas pendientes, cuando separe, corte o
copie regiones, realice la selección de edición
que desee, pase a la vista de notas y utilice el
comando Separate At Selection; a
continuación, vuelva a la vista de regiones y
realice la edición (separar, cortar o copiar).
Para más información sobre cómo editar
datos de controladores MIDI, consulte el
capítulo 29, "Edición MIDI"..
Guía de referencia de Pro Tools492
A la izquierda de la lista de reproducción de la
pista MIDI o de instrumento aparece un
miniteclado vertical, con toda la numeración de
octavas, como referencia de tono. Haga clic en el
miniteclado para tocar tonos mediante la salida
MIDI de la pista seleccionada. Las flechas
situadas en la parte superior e inferior del
miniteclado (no disponibles con alturas de pista
inferiores) sirven para recorrer en sentido
vertical la vista de notas.
En la vista de notas, el rango de tono de notas
MIDI que puede mostrarse depende de la altura
de pista y del valor de zoom aplicado. Cuando
las notas de una pista no caben en la altura de
pista activa, las notas por encima o por debajo
del área visualizada se muestran como líneas de
un píxel en las partes superior e inferior del
rango (consulte la figura 21 que aparece un
poco más atrás).
Para desplazarse en sentido vertical por la vista de
notas de una pista MIDI o de instrumento, realice
uno de los siguientes procedimientos:
Haga clic en una de las flechas Arriba o Abajo
del miniteclado.
– o –
Seleccione cualquiera de las herramientas de
edición (por ejemplo, la herramienta en forma
de mano Time), pulse Control+Alt+Inicio
(Windows) o Comando+Opción+Control (Mac),
y arrastre hacia arriba o hacia abajo con el
miniteclado.
Con las herramientas de edición es posible
insertar, eliminar, transportar, ajustar y mover
notas. Para más información, consulte “Edición
manual de notas MIDI" en la página 657.
Figura 21. Pista MIDI con notas
Si se hace clic en el miniteclado, se borra la
selección de edición actual. Para más
información, consulte “Selección de notas
MIDI" en la página 657.
Flecha Arriba
Flecha Abajo
Nota MIDI situada por encima
de la zona presentada
Referencia de teclado
Nota MIDI
Desplazamiento por las notas con la tecla flecha Arriba
del miniteclado
Desplazamiento por vista de notas mediante arrastre
Si dispone de un ratón con rueda, úselo para
desplazarse por la vista de notas de una pista
MIDI o de instrumento. En la ventana Edit,
coloque el puntero del ratón sobre una pista
MIDI o de instrumento. Con las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Comando+Opción+Control (Mac) pulsadas,
gire la rueda del ratón para desplazarse por la
vista de notas de esa pista.
capítulo 22: Nociones básicas de edición 493
Edición MIDI no destructiva
La edición de regiones de audio suele ser no
destructiva, pero éste no suele ser el caso de las
regiones MIDI. Por ejemplo, si una región MIDI
reside en una posición de una sola pista, la
edición de esa región es destructiva. Esto quiere
decir que, al modificar el tono, la duración o la
colocación de notas en la vista de notas, se altera
la región de modo permanente.
No obstante, si al editar una región MIDI de otra
ubicación de la misma sesión (en la misma pista
en otra posición, en otra lista de reproducción, o
en otra pista) está desactivada la opción Mirror
MIDI Editing, la edición es no destructiva y se crea
una región automáticamente. Para regresar al
material previo, arrastre la región original desde
la lista de regiones o regrese a una lista de
reproducción guardada anteriormente.
Asignación de nombre a las
regiones
Puede cambiar el nombre de las regiones para
simplificarlo o para asignarles un nombre más
descriptivo. Al cambiar el nombre de una región
que se ha creado automáticamente a partir de
una edición, se convierte en región definida por
el usuario y aparece en la lista de regiones
incluso al ocultar las creadas automáticamente.
Para cambiar el nombre de una región en una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione la región cuyo nombre desee
cambiar y, a continuación, seleccione
Region > Rename.
Con cualquiera de las herramientas de
edición, haga clic con el botón derecho del
ratón en la región cuyo nombre desee
cambiar y, en el menú emergente,
seleccione Rename.
Pulse las teclas Control+Mayús+R
(Windows) o Comando+Mayús+R (Mac).
Con la herramienta en forma de mano,
haga clic con el botón derecho en la región
cuyo nombre desee cambiar. Por lo que a
las regiones MIDI se refiere, en el cuadro de
diálogo Name debe estar seleccionada la
opción Double-Clicking a MIDI Region Opens
en las preferencias de MIDI.
2 En el cuadro de diálogo Name, escriba un
nuevo nombre para la región. Si ha seleccionado
una región de audio que constituye un archivo
entero, especifique si desea cambiar sólo el
nombre de la región o también el del archivo en
disco.
Las listas de reproducción son un método
seguro para regresar al estado previo de una
pista. Antes de editar notas, ajustar regiones
o reorganizarlas, cree un duplicado de la
lista de reproducción de la pista y edítelo
(consulte “Listas de reproducción" en la
página 599).
Para aplicar ediciones a todas las unidades
de una región MIDI, active el modo Mirrored
MIDI Editing (consulte “Edición MIDI
reflejada" en la página 651).
Para obtener más información sobre cómo
modificar nombres, consulte “Asignación
de nombres nuevos de región" en la
página 245.)
Guía de referencia de Pro Tools494
3 Haga clic en OK para cambiar el nombre de la
región.
Visualización de nombres de
región, tiempos de región y
otros datos
Los nombres y los tiempos de región pueden
causar impedimentos a la hora de editar formas
de onda de audio y datos MIDI. En esos casos,
puede ser conveniente desactivar su
visualización. En otros casos, como la
organización o detección de efectos Foley, la
visualización de tiempos y nombres de región es
extremadamente útil.
Para activar o desactivar la visualización de
nombres de región en listas de reproducción:
Seleccione o anule la selección de View >
Region > Name.
Para mostrar tiempos de región:
En View > Region, seleccione una de estas
opciones:
No Time Desactiva la presentación de tiempos de
región.
Current Time Se muestran los tiempos de inicio y
final de región.
Original Time Stamp Se muestra el registro de
tiempo original de cada región. Se trata de la
ubicación de código de tiempo original al
crearse o grabarse la región.
User Time Stamp Se muestra el registro de tiempo
del usuario de cada región. Este registro, que de
forma predeterminada es Original Time Stamp,
se puede redefinir con el comando Time Stamp.
Visualización de otros datos de región
Asimismo, puede escoger si desea mostrar los
datos siguientes en las regiones:
Puntos de sincronización Se pueden mostrar en
regiones de las listas de reproducción (consulte
“Puntos de sincronización" en la página 824).
Esto es útil cuando a la hora de detectar
visualmente el código de tiempo o a la hora de
realizar la organización en el modo Grid.
Regiones superpuestas Se pueden mostrar en
regiones de las listas de reproducción. Esto es
útil a la hora de organizar y trabajar con pistas
de audio basadas en ticks (consulte la sección
“Solapamiento superior e inferior de regiones"
en la página 566).
Nombre de canal e información de escena y toma
Se puede mostrar en las regiones de las listas de
reproducción y en la lista de regiones. Resulta
útil para trabajar con grabaciones multicanal y
metadatos generados mediante grabadoras de
campo.
Cuadro de diálogo Name
Presentación con tiempos, superposiciones y nombres
de región activados
Consulte la guía Field Recorder Workflow
Guide para obtener más información acerca
de los flujos de trabajo de las grabadoras de
campo.
capítulo 22: Nociones básicas de edición 495
Varias operaciones de Undo
Pro Tools memoriza hasta 32 ediciones del
comando Undo y permite recuperar estados de
edición previos.
Las operaciones Undo de Pro Tools se guardan
en el orden en que se han ejecutado. Al elegir
Edit > Undo, se deshace la operación más reciente.
Si se vuelve a seleccionar Undo, se deshace la
operación anterior de la lista. Edit > Redo permite
rehacer la acción deshecha más reciente.
Cuando el número de operaciones de la lista
Undo alcance el límite máximo especificado
(definido en la ficha Editing Preferences), al
realizarse la siguiente operación reversible, se
eliminará la operación más antigua de la lista,
situada en la parte superior.
Para deshacer la última operación, realice una de
las siguientes acciones:
Elija Edit > Undo.
– o –
Pulse las teclas Control+Z (Windows) o
Comando+Z (Mac).
Para rehacer la última operación deshecha, realice
una de las siguientes acciones:
Elija Edit > Redo.
– o –
Pulse las teclas Mayús+Control+Z (Windows)
o Mayús+Comando+Z (Mac).
Ventana Undo History
Puede utilizar la ventana Undo History para ver
la cola de las operaciones que se pueden
deshacer y rehacer y volver a cualquier estado
anterior. La ventana Undo History puede
mostrar las horas de creación y edición,
permitiéndole volver a un estado concreto de
una sesión en un momento determinado.
Para mostrar u ocultar la ventana Undo History:
Seleccione Window > Undo History.
Para deshacer operaciones en la ventana Undo
History:
Haga clic en la operación (negrita) de la lista
que desee deshacer.
También se desharán todas las operaciones de la
cola que se efectuaron después de la operación
que seleccione. En la ventana Undo History, las
operaciones que se pueden deshacer aparecen
en negrita y las operaciones que se pueden
rehacer (operaciones que ya se han deshecho)
aparecen en cursiva.
Si no hay acciones disponibles para
deshacer, en el menú aparece el mensaje
Can’t Undo.
Si no hay acciones disponibles para rehacer,
en el menú aparece el mensaje Can’t Redo.
Ventana Undo History
Operaciones que
se pueden
Operaciones
que se
pueden
Horas de creación
Selector de opciones
Guía de referencia de Pro Tools496
Para rehacer operaciones en la ventana Undo
History:
Haga clic en la operación (cursiva) de la lista
que desee rehacer.
Se rehará la operación que seleccione, así como
todas las operaciones de la cola que se
encuentran antes que ésta.
Para mostrar u ocultar las horas de creación en la
ventana Undo History:
Haga clic en el menú emergente Options y
seleccione Show Creation Times.
Para deshacer todas las operaciones de la lista de
operaciones Undo:
Haga clic en el menú emergente Options y
seleccione Undo All.
Para rehacer todas las operaciones de la lista de
operaciones Redo:
Haga clic en el menú emergente Options y
seleccione Redo All.
Cómo borrar la lista de operaciones
Undo
Para borrar manualmente la lista de operaciones
Undo
Haga clic en el menú emergente Options y
seleccione Clear Undo Queue.
Otras acciones que borrarán la lista de
operaciones Undo:
Eliminar una pista o de una región de la
lista de regiones
Seleccionar, en el menú de la lista de
regiones, Select > Unused o Select > Unused
Audio Except Whole Files.
Cuando el número de operaciones de la lista
Undo History alcance el límite configurado, al
realizarse la siguiente operación reversible, se
eliminará la operación más antigua de la lista
Undo History, situada en su parte superior. Si la
acción más antigua está a una acción de
distancia de ser eliminada de la lista, aparece de
color rojo.
Niveles de Undo y memoria
Como Pro Tools precisa los datos de lista de
reproducción para todas las pistas que se editan,
ejecutar varias operaciones Undo puede requerir
gran cantidad de memoria. Para reducir la
cantidad de memoria del sistema (RAM) que usa
la lista de operaciones Undo, puede establecer
un valor inferior para la opción Levels of Undo en
la ficha Editing Preferences de Pro Tools. Si tiene
mucha memoria disponible para Pro Tools,
puede utilizar un valor más alto para la opción
Levels Of Undo.
Para configurar la cantidad de operaciones Undo en
Pro Tools:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Editing.
2 Haga clic en el campo Levels of Undo y escriba
un valor entre 1 y 32.
3 Haga clic en OK.
Utilice la ventana Undo History para ver
una cola de acciones que se pueden deshacer
y volver estados anteriores.
Preferencia de Levels of Undo
capítulo 22: Nociones básicas de edición 497
Comandos de edición básicos
Pro Tools ofrece muchos comandos de edición
estándar (como Cut, Copy y Paste). Asimismo,
Pro Tools ofrece muchos comandos de edición
especializados que están optimizados para la
producción de audio y MIDI (como Repeat Paste
to Fill).
Cut, Copy, Paste y Clear
Use los comandos Cut, Copy, Paste y Clear para
reorganizar y editar el material de pista. Las
operaciones de edición pueden aplicarse a
regiones enteras seleccionadas con la
herramienta en forma de mano Time, o a un
rango de pista seleccionado con la herramienta
de selección. Las operaciones de edición
también se pueden aplicar a varias pistas
(consulte “Edición en varias pistas" en la
página 501).
Vista de pista y contenido de edición
Al cortar o copiar material de pista, la vista de
pista determina el tipo de datos colocados en el
portapapeles. Al realizar tareas de edición en la
vista principal de una pista (correspondiente a la
vista de forma de onda de las pistas de audio y la
vista de regiones para las pistas MIDI o de
instrumento), las selecciones pueden incluir
todos los datos de automatización y de
controlador subyacentes (“Opción Automation
Follows Edit" en la página 1025). De esta forma,
al cortar una región de audio, también se
pueden cortar las automatizaciones de volumen,
panorámico, silenciamiento, envío, controlador
continuo o módulo adicional presentes en la
pista. Así, se ahorran operaciones individuales
en cada lista de reproducción de automatización
de la pista.
Al seleccionar grupos de notas MIDI en la vista
de notas con cualquiera de las herramientas en
forma de mano (trazando un rectángulo
alrededor de ellos), sólo se colocan en el
portapapeles los datos de notas. Al seleccionar
un rango de tiempo de notas MIDI en la vista de
notas con la herramienta de selección, se
seleccionan todos los datos de controlador en la
pista (equivalente al uso de la herramienta de
selección para pistas de audio en la vista de
forma de onda).
Cuando una pista muestra datos de controlador
o de automatización, en el portapapeles sólo se
colocan estos datos. Además, siempre que se
cortan o copian datos de automatización, se
crean puntos críticos limitadores en cada
extremo del área seleccionada, a fin de
mantener la inclinación de la automatización
tanto dentro como fuera de la selección.
Puede cortar, copiar y pegar regiones
discontinuas seleccionándolas con la
herramienta en forma de mano Object.
Datos de forma de onda de audio
Datos de automatización con región de audio cortada y
pegada
Guía de referencia de Pro Tools498
Si las pistas están agrupadas, una operación de
copiar o pegar en cualquiera de ellas afecta a las
demás pistas del grupo. Las modificaciones no
afectan a las pistas ocultas, aunque pertenezcan
a un grupo de ellas que se edita.
La opción Shuffle Regions afecta al modo en que
el material se corta y pega:
Cuando la opción Shuffle Regions está
activada, el comando Cut no deja un espacio
vacío, ya que las regiones situadas a la derecha
del punto de corte se deslizan y cierran el
hueco. De lo contrario, el comando Cut deja
un espacio vacío correspondiente a los datos
eliminados de la pista.
Cuando la opción Shuffle Regions está
activada, los datos pegados provocan el
deslizamiento de todas las regiones para dar
cabida al material pegado. De lo contrario, los
datos pegados pueden superponerse a una
región adyacente.
Al realizar ediciones se suelen crear regiones
automáticamente. Por ejemplo, al borrar una
selección de una región, se crean
automáticamente regiones a partir del material
residente fuera de la selección.
Comandos Cut y Copy
Use el comando Cut para eliminar la selección de
la pista y colocarla en el portapapeles.
Use el comando Copy para colocar una copia de
la selección en el portapapeles y poder pegarla
en otra pista o en otra ubicación de la misma
pista, al tiempo que la deja intacta y en su lugar.
Para cortar o copiar una selección o una región:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, active la alineación con la cuadrícula.
2 Configure la vista de pista para las pistas que
desee editar.
Al mostrar formas de onda para pistas de audio,
o notas o regiones para pistas MIDI, las
selecciones incluyen todos los datos de
controlador y de automatización subyacentes Si
la pista muestra datos de automatización, éstos
son los únicos afectados por las tareas de
edición.
3 Realice una selección de edición del material
que desee copiar o pegar.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Cut para quitar la selección y
colocarla en el portapapeles.
– o –
Elija Edit > Copy para colocar la selección en
el portapapeles sin eliminarla de su
ubicación.
Pulse las teclas Control+Inicio+V (Windows) o
Comando+Control+V (Mac) para pegar con la
función especial de pegado datos de
automatización en otro tipo de automatización.
Por ejemplo, puede copiar la automatización del
panorámico de audio en una lista de
reproducción de automatización de volumen.
Para obtener más información acerca del
uso de la opción Shuffle Regions, consulte
“Shuffle" en la página 503.
Para obtener información sobre cómo
realizar selecciones de edición, consulte
“Selección de material de pista" en la
página 537.
capítulo 22: Nociones básicas de edición 499
Si se ha cortado o copiado una porción de
región, el material del portapapeles aparece
como nueva región en la lista de regiones. Si se
corta una porción de una región, se crean
regiones automáticamente a partir del material
residente fuera de la selección.
Cuando la opción Shuffle Regions está activada,
se deslizan todas las regiones sucesivas para
rellenar los espacios vacíos.
Eliminación de datos de región subyacente
Al eliminar una región o una selección puede
elegir eliminar o guardar los datos de región
subyacente.
Para eliminar una región o una selección junto con
los datos de región subyacente:
Elija Edit > Cut.
Para eliminar una región o una selección sin
eliminar los datos de región subyacente:
Elija Edit > Clear.
Comando Paste
Use el comando Paste para colocar el contenido
del portapapeles en el punto de inserción de
edición y sobrescribir el material existente en esa
ubicación.
Para pegar una selección o una región:
1 Si desea limitar el punto de inserción o la
selección al valor actual de Grid, active la
alineación con la cuadrícula.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Utilice la herramienta de selección para
hacer clic en una pista, en el punto en que
desea pegar el material.
– o –
Use la herramienta en forma de mano Time
o la de selección para definir la selección en
la que debe colocarse el material.
3 Elija Edit > Paste.
Al pegar en un punto de inserción con la opción
Shuffle Regions activada, el material situado a la
derecha de ese punto se desplaza más a la
derecha. De lo contrario, se sobrescribirá todo el
material que se encuentre dentro del rango de
pegado.
Al pegar en una selección con la opción Shuffle
Regions activada, la selección queda sustituida
por el contenido del portapapeles y el material
adyacente se desliza a la izquierda o a la derecha
según convenga. De lo contrario, la selección
también queda sustituida por el contenido del
portapapeles pero no hay cambios en el material
adyacente.
Con la herramienta en forma de mano,
pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras hace clic en una región para
ajustarla a la selección actual.
Si trabaja con MIDI, el contenido del
portapapeles se puede fusionar con el
material de la pista de destino mediante el
comando Edit > Paste Special > Merge. Para
más información, consulte “Paste Special"
en la página 1053.
Guía de referencia de Pro Tools500
Comando Clear
Use el comando Clear para eliminar una
selección de una pista sin colocarla en el
portapapeles.
Para borrar una selección o una región
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, active la alineación con la cuadrícula.
2 Configure la vista de pista para las pistas que
desee editar.
Al mostrar formas de onda para pistas de audio,
o notas o regiones para pistas MIDI, las
selecciones incluyen todos los datos de
controlador y de automatización subyacentes Si
la pista muestra datos de automatización, éstos
son los únicos afectados por las tareas de
edición.
3 Realice una selección de edición.
4 Elija Edit > Clear para eliminar la selección.
Si se elimina una porción de una región, se crean
regiones automáticamente a partir del material
residente fuera de la selección. Cuando la
opción Shuffle Regions está activada, se deslizan
todas las regiones sucesivas para rellenar los
espacios vacíos.
Comandos Special Cut, Copy,
Paste y Clear
Utilice los cuatro comandos especiales del menú
Edit (Cut Special, Copy Special, Paste Special y
Clear Special) para cortar, copiar, pegar y borrar
datos de automatización (automatización de
volumen, panorámico de audio, silenciamiento
y módulo adicional) de pistas de audio, entrada
auxiliar, atenuador principal, instrumento y
VCA Master. También es posible utilizar estos
comandos para los datos de controlador MIDI de
pistas MIDI y de instrumento.
Repeat To Fill Selection
El comando Repeat to Fill Selection permite
rellenar automáticamente una selección con
datos o regiones de audio o MIDI, sin necesidad
de duplicar las regiones manualmente. Para
utilizar el comando Repeat to Fill Selection, corte o
copie una región, realice una selección y ejecute
el comando para rellenar la selección. Al pegar
regiones de audio, el programa solicita que
especifique un fundido cruzado para usar con las
regiones pegadas.
Si rellena un área cuyo tamaño representa un
múltiplo exacto del tamaño de la región copiada
(por ejemplo, un relleno para 16 compases con
una región de 4 compases), la selección copiada
se pega tantas veces como sea necesario para
rellenar la selección. Si rellena un área cuyo
tamaño no es un múltiplo exacto del tamaño de
la región copiada (por ejemplo, un relleno para
No puede pegar datos de controlador MIDI
en los datos de automatización ni de
automatización en MIDI.
Para más información, consulte “Cortar,
copiar y pegar automatización" en la
página 1050.
capítulo 22: Nociones básicas de edición 501
15 segundos de una pista con una región de
ruido ambiental de 2 segundos), el resto del área
se rellena con una versión de la selección
original ajustada automáticamente.
Para rellenar una selección con Repeat to Fill
Selection:
1 Seleccione la región que desee copiar.
2 Elija Edit > Copy.
3 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar el área que desee rellenar y elija Edit >
Paste Special > Repeat to Fill Selection.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si se pegan regiones de audio en áreas más
grandes, se abre el cuadro de diálogo Batch
Fades. Configure el cuadro de diálogo para
crear fundidos cruzados entre cada región
pegada y haga clic en OK.
– o –
Si no quiere crear fundidos cruzados para el
audio pegado, en el cuadro de diálogo
Batch Fades haga clic en Cancel.
Edición en varias pistas
Al trabajar con datos pertenecientes a varias
pistas, deben tenerse en cuenta ciertos factores
importantes. Por ejemplo, si alguna de las pistas
seleccionadas está configurada con sus valores
de vista principal (consulte “Vistas principales
de pistas" en la página 194), las ediciones no
sólo repercutirán en el audio y el MIDI de las
pistas seleccionadas, sino también en todos los
datos de automatización y de controlador.
Si todas las pistas seleccionadas se muestran
como datos de automatización, las ediciones
sólo afectan al tipo de datos de automatización
mostrado en cada pista. Además, si la pista 1
muestra automatización de panorámico, la pista
2 automatización de volumen y la pista 3
automatización de silenciamiento, el comando
Cut cortará únicamente datos de panorámico de
la pista 1, datos de volumen de la pista 2 y datos
de silenciamiento de la pista 3.
Para copiar todos los tipos de automatización en
todas las pistas seleccionadas al copiar
únicamente datos de controlador o de
automatización:
Elija Edit > Copy Special > All Automation.
Para pegar en varias pistas:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para colocar el punto de inserción en todas
las pistas de destino, pulse la tecla Mayús
mientras hace clic en las pistas.
Realice una selección en una de las reglas
de base de tiempo.
2 Elija Edit > Paste.
Al pegar diversos tipos de datos, se pegan en sus
correspondientes tipos de lista de reproducción.
Los datos de automatización se pegan en la
correspondiente lista de reproducción de
automatización. Los datos de audio o MIDI se
pegan en la lista de reproducción de audio o
MIDI. No es preciso especificar pistas de destino
para que los tipos de datos se peguen
correctamente.
Si todas las pistas de destino de una operación
con el comando Paste se muestran como
automatización, el material pegado sustituye a
los datos previos en la pista de destino sin
reposicionamiento de material,
independientemente de si está activada la
opción Shuffle Regions o no.
Para obtener más información sobre cómo
seleccionar datos en varias pistas, consulte
“Selección en varias pistas" en la
página 544.
Guía de referencia de Pro Tools502
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 503
capítulo 23: Herramientas y modos de
edición
Modos de edición
Pro Tools tiene cuatro modos de edición:
Shuffle, Spot, Slip y Grid. El modo Grid ofrece
dos modos de funcionamiento, Relative y
Absolute, explicados a continuación. El modo
de edición se selecciona haciendo clic en el
botón correspondiente en la parte superior
izquierda de la ventana Edit.
El modo de edición determina el movimiento y
la colocación de regiones de audio y MIDI (y
notas MIDI), el funcionamiento de comandos
como copiar y pegar, y el de diversas
herramientas de edición (ajuste, selección,
mano y líneas).
Shuffle
En modo Shuffle puede mover regiones
libremente, ajustarlas, eliminarlas, cortarlas o
pegarlas en una pista o llevarlas a otras pistas,
pero el movimiento está restringido por otras
regiones. Es decir, si coloca varias regiones en
una pista, éstas se alinean entre sí
automáticamente. Se pueden "cambiar" de
posición, pero ni se pueden separar unas de otras
ni superponerse como en el modo Slip. Sin
embargo, si hay silencio entre las regiones y
éstas se reposicionan, el silencio se mantiene, no
se elimina.
En modo Shuffle, al añadir una región al
comienzo de una pista, todas las regiones
siguientes se mueven hacia la derecha (más
adelante en el tiempo) la duración de la región
añadida.
Cuando utilice cualquiera de las herramientas
de ajuste en modo Shuffle, al cambiar el punto
de inicio o final de una región, las regiones
siguientes se mueven automáticamente la
distancia requerida. La colocación e inserción de
notas MIDI no se ve afectada por el modo
Shuffle.
Botones de modos de edición
Use la tecla de acento ( ` ) para alternar
entre los modos de edición.
Pulse F1 para activar el modo Shuffle.
Guía de referencia de Pro Tools504
Bloqueo de Shuffle
En algunos procesos de trabajo, es importante
excluir el modo Shuffle para garantizar que las
regiones conservan la alineación de tiempo
mientras se edita. Con la función Shuffle Lock se
evita entrar involuntariamente en modo Shuffle
mediante la desactivación de todos los
comandos de teclado e interruptores de
superficies de control para pasar a modo Shuffle.
No es posible activar la función Shuffle Lock en
modo Shuffle.
Para activar el modo de bloqueo Shuffle:
En cualquier modo de edición que no sea
Shuffle, mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) y haga clic en el
botón Shuffle de la pantalla. Se mostrará un
icono de candado en el botón.
Para desbloquear el modo Shuffle.
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón Shuffle bloqueado
en pantalla.
Slip
En modo Slip, las regiones pueden moverse
libremente dentro de una pista y llevarse a otras
pistas. En este modo, una región se puede
colocar de forma que, en una pista, haya espacio
entre ella y otras regiones. Cuando se reproduce
la pista, el espacio es un silencio. También es
posible mover una región para superponerla a
otra región o cubrirla totalmente.
Use el modo Slip si quiere utilizar las
herramientas de ajuste, selección, mano y líneas
sin restricciones de colocación en el tiempo.
Spot
Use el modo Spot para colocar regiones en
ubicaciones precisas. En este modo puede
especificar una ubicación de fotograma (o una
basada en cualquiera de los otros formatos de
tiempo), capturar una dirección de código de
tiempo entrante o usar los registros de tiempo de
región como puntos de referencia de
emplazamiento. Esto puede ser especialmente
útil para tareas de posproducción relacionadas
con ubicaciones de fotogramas SMPTE.
Cuando el modo Spot está activado, Pro Tools
solicita al usuario que especifique una ubicación
de destino cuando arrastra una región desde la
lista de regiones, un navegador de DigiBase, el
Explorador de Windows o el Finder de Mac.
Grid
En modo Grid, las regiones y notas MIDI
movidas, ajustadas o insertadas se "ajustan" al
valor de cuadrícula seleccionado o a
incrementos exactos según una cuadrícula de
tiempo definida por el usuario.
Shuffle Lock activado
Pulse F2 para activar el modo Slip.
Pulse F3 para activar el modo Spot.
Pulse F4 para activar el modo Grid.
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 505
Visualización de líneas de cuadrícula
Para mostrar u ocultar las líneas de cuadrícula en la
ventana Edit, o de un editor MIDI, realice una de las
siguientes acciones:
Seleccione o deseleccione el botón Grid.
– o –
Haga clic en el nombre de la regla de base de
tiempo seleccionada.
Cuadrícula absoluta y relativa
La función Grid se puede aplicar en modo
Absolute o Relative:
En modo Absolute, el desplazamiento de una
región ajusta su inicio con los límites de
cuadrícula. Si un punto de inicio de región
queda entre tiempos y la cuadrícula se ha
configurado en negras, al arrastrar la región se
alineará su punto de inicio con la negra más
próxima (el valor de Grid absoluto).
En modo Relative, las regiones se pueden
mover por unidades de cuadrícula (o empuje). Si
un punto de inicio de región queda entre
tiempos y la cuadrícula está configurada en
negras (si la nota negra tiene el tiempo), al
arrastrar la región se restringe a negras, con lo
cual se mantendrá la posición relativa de la
región en el tiempo más próximo. Para más
información sobre el modo Relative Grid,
consulte “Deslizamiento de regiones en modo
Grid" en la página 819.
Para seleccionar el modo de cuadrícula Absolute o
Relative:
Haga clic en el selector de modo Grid y elija
Absolute o Relative.
Botón Grid seleccionado en la ventana Edit
Activación de líneas de cuadrícula en una regla de base
de tiempo
Botón Grid
Haga clic para mostrar u ocultar las líneas de cuadrícula
Para suspender temporalmente el modo Grid
y cambiar a Slip mientras se arrastra una
región, mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) después de
hacer clic con el ratón.
Guía de referencia de Pro Tools506
Ajuste a cuadrícula
Pro Tools permite activar el modo de ajuste a
cuadrícula (Snap To Grid) en modo Shuffle, Slip
o Spot. En cualquiera de estos modos con la
opción de ajuste a cuadrícula activada, la
colocación del cursor de edición y las ediciones
se ajustan a la cuadrícula, pero cualquier edición
de región también se ve afectada por el otro
modo de edición seleccionado.
Por ejemplo, en modo Shuffle, con Snap To Grid
activado, puede realizar una selección en una
región basándose en la cuadrícula, cortar la
selección, y cualquier región que se encuentre a
la derecha de la edición se desplaza hacia la
izquierda.
Para activar el modo de ajuste a cuadrícula en otro
modo de edición:
Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic
en el botón de modo Grid.
Para activar el modo Shuffle, Slip o Spot en modo
Grid:
Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic
en el botón de modo Shuffle, Slip o Spot.
Configuración de la cuadrícula
El tamaño de la cuadrícula, que se elige con el
selector Grid Value, puede basarse en un valor
de tiempo de la escala de tiempo principal; o, si
la opción Follow Main Time Scale no está
seleccionada, puede usarse otro formato de
tiempo para el tamaño de la cuadrícula.
El indicador Grid Value y el selector se
encuentran en la ventana Edit. Las ventanas
Score Editor y MIDI Editor incluyen un
indicador de valor de cuadrícula y un selector
independientes.
Modo Shuffle con ajuste a cuadrícula activado
Mantenga pulsada la tecla Mayús y pulse
F4 para activar el modo de ajuste a
cuadrícula en otro modo de edición.
Pulse las teclas F1+F4 para activar el ajuste
a cuadrícula y el modo Shuffle; F2+F4 para
activar el ajuste a cuadrícula y el modo Slip;
y F3+F4 para activar el ajuste a cuadrícula
y el modo Spot.
Indicador de valor de cuadrícula y menú emergente
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 507
En el menú de valor de cuadrícula también se
encuentra la opción Regions/Markers. Si está
seleccionada, es posible colocar eventos
libremente (como en el modo Slip), pero se
alinearán a ubicaciones de región (puntos de
inicio, fin y sincronización), marcadores y
selecciones de edición si se sitúan en las
proximidades.
Herramientas de edición
Pro Tools tiene las siguientes herramientas de
edición: las herramientas zoom, ajuste,
selección, mano, búsqueda de audio, líneas y la
multifuncional inteligente.
Para seleccionar una herramienta de edición:
Haga clic en el icono de la herramienta en la
barra de herramientas.
Las herramientas de zoom, ajuste, en forma de
mano y de líneas tienen varios modos, que se
pueden seleccionar en un menú emergente al
hacer clic en la herramienta.
Botones de zoom Utilice los botones de zoom
para ampliar y reducir la visualización vertical y
horizontal del material de pistas de audio y
MIDI. También puede almacenar y después
seleccionar cinco configuraciones de zoom.
Herramienta de zoom Utilice la herramienta de
zoom para seleccionar una vista de zoom en una
pista.
Alternancia de zoom Utilice la alternancia de
zoom para alternar entre la vista de zoom actual
y una vista de zoom definida.
Herramientas de ajuste Utilice las herramientas
de ajuste para ajustar regiones y grupos de
regiones.
Herramienta de selección Utilice el esta
herramienta para realizar selecciones en las
pistas.
Herramientas en forma de mano Utilice las
herramientas con forma de mano para
seleccionar, separar o mover regiones en las
pistas.
El valor actual de cuadrícula también se
utiliza para los comandos Quantize to Grid
(consulte la sección “Cuantificación de
regiones en la cuadrícula" en la página 572)
y Separated Region At Grid (consulte la
sección “Comandos Separate" en la
página 562).
Las notas MIDI insertadas con la
herramienta de líneas no se ven afectadas
por la opción Regions/Markers, sino que se
alinean a los valores de tiempo elegidos en el
selector de valor de cuadrícula.
Botones de zoom y herramientas de edición
Alternancia de zoom
Herramienta
Líneas
Zoom
Ajuste
Selector
Forma de mano
Búsqueda de audio
Botones de zoom
inteligente
Puede pulsar F5 (zoom), F6 (ajuste), F7
(selección), F8 (mano), F9 (búsqueda de
audio) y F10 (líneas) para seleccionar la
herramienta de edición y alternar entre las
subherramientas de cada herramienta.
Pulse la tecla Esc para alternar entre las
herramientas de edición.
Guía de referencia de Pro Tools508
Herramienta inteligente Utilice la herramienta
inteligente para ajustar, seleccionar o "agarrar"
regiones en las pistas.
Herramienta de búsqueda de audio Utilice la
herramienta de búsqueda de audio para
desplazarse por el material de la pista.
Herramienta de líneas Utilice la herramienta de
líneas para trazar datos MIDI y de
automatización.
Uso de las herramientas de
zoom
Las opciones de zoom de Pro Tools incluyen
botones de zoom, una herramienta de zoom,
botones de zoom predeterminado y el comando
Zoom Toggle.
Botones de zoom
Pro Tools incluye varios botones de zoom para
ampliar y reducir los datos de pistas.
Botones para ampliar y reducir el zoom
horizontal
Los botones para ampliar y reducir el zoom
horizontal permiten ampliar o reducir
horizontalmente los datos de las pistas.
Para ampliar horizontalmente todas las pistas,
efectúe uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de ampliación de zoom
horizontal.
Arrastre en el botón de ampliación de zoom
horizontal para hacer zoom de forma continua.
Pulse las teclas Control+] (Windows) o
Comando+] (Mac).
Para reducir horizontalmente la visualización de
todas las pistas, efectúe uno de estos
procedimientos:
Haga clic en el botón de reducción de zoom
horizontal.
Si necesita información sobre cómo usar las
herramientas de edición en la vista de notas
de pistas MIDI y de instrumento, consulte el
capítulo 29, "Edición MIDI".
Si necesita información sobre cómo usar las
herramientas de edición con las vistas
Warp y Analysis en pistas activadas para
Elastic Audio, consulte “Edición en la vista
de deformación" en la página 878 y
“Edición en la vista de análisis" en la
página 886.
Las ventanas Edit, MIDI Editor y Score
Editor también incluyen botones de zoom;
encima y debajo de la barra de
desplazamiento vertical derecha. Para más
información, consulte “Botones de zoom de
la ventana Edit" en la página 150,
“Controles de zoom de la ventana MIDI
Editor" en la página 699 y “Controles de
zoom de la ventana Score Editor" en la
página 723.
Botón de ampliación de zoom horizontal
Botón de
reducción de
zoom horizontal
Botón de ampliación
de zoom horizontal
(seleccionado)
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 509
Arrastre en el botón de reducción de zoom
horizontal para reducir el zoom de forma
continua.
Pulse las teclas Control+[ (Windows) o
Comando+[ (Mac).
Botones para ampliar y reducir el zoom de audio
y MIDI
Los botones de zoom de MIDI y audio permiten
ampliar y reducir verticalmente los datos de
MIDI y audio, respectivamente.
Para ampliar verticalmente la visualización de
todas las pistas de audio, efectúe uno de estos
procedimientos:
Haga clic en el botón de ampliación de zoom
de audio.
Arrastre en el botón de ampliación de zoom
de audio para hacer zoom de forma continua.
Pulse las teclas Control+Alt+] (Windows) o
Comando+Opción+] (Mac).
Para reducir verticalmente la visualización todas
las pistas de audio, efectúe uno de estos
procedimientos:
Haga clic en el botón de reducción de zoom de
audio.
Haga clic en los botones de zoom vertical de
audio.
Pulse las teclas Control+Alt+[ o Control+Alt+]
(Windows), o Comando+Opción+[ o
Comando+Opción+] (Mac).
Para ampliar el zoom vertical de todo el audio para
visualizar la altura de forma de onda
predeterminada:
Pulse las teclas Control+Alt+Inicio+[
(Windows) o Comando+Opción+Control+[
(Mac).
Para ampliar verticalmente la visualización de
todas las pistas MIDI y de instrumento, efectúe uno
de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de ampliación de zoom
MIDI.
– o –
Pulse las teclas Control+Mayús+] (Windows) o
Comando+Mayús+] (Mac).
Para reducir verticalmente la visualización de todas
las pistas MIDI y de instrumento, efectúe uno de
estos procedimientos:
Haga clic en el botón de reducción de zoom
MIDI.
– o –
Pulse las teclas Control+Mayús+[ (Windows) o
Comando+Mayús+[ (Mac).
Para ampliar el zoom vertical de MIDI para
visualizar todas las notas (de menor a mayor) en
pistas MIDI y de instrumento:
Pulse las teclas Control+Inicio+Mayús+[
(Windows) o Comando+Control+Mayús+[
(Mac).
Botones de zoom vertical de audio y MIDI
El zoom vertical MIDI sólo afecta a las
pistas que no estén en la vista de regiones.
Botones de
zoom vertical de
audio
Botones de
zoom vertical
Guía de referencia de Pro Tools510
Si desea ampliar o reducir verticalmente la
visualización de una única pista MIDI o de
instrumento:
1 Asegúrese de que la vista de pista (Track View)
no esté configurada como Regions.
2 Seleccione la herramienta de zoom.
3 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) y arrastre hacia arriba para
ampliar o hacia abajo para reducir.
Comandos de teclas de zoom
adicionales
Para volver al valor de zoom previo, efectúe uno de
estos procedimientos:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras hace clic en cualquiera de los botones
de zoom horizontal, audio o MIDI.
– o –
Pulse las teclas Control+Alt+E (Windows) o
Comando+Opción+E (Mac).
Para ampliar el zoom horizontal en la selección de
edición sin afectar al zoom vertical:
Pulse las teclas Alt+F (Windows) u Opción+F
(Mac).
Si la selección contiene notas MIDI, las notas
seleccionadas se desplazan verticalmente para
mostrarse en las pistas, según sea necesario.
Para ampliar el zoom horizontal en una selección
sin afectar al zoom vertical o el desplazamiento,
realice una de las acciones siguientes:
Pulse las teclas Alt+Inicio+F (Windows) u
Opción+Control+F (Mac).
– o –
Pulse las teclas Control+Inicio+] (Windows) o
Comando+Control+] (Mac).
Para cambiar el zoom horizontal para ver la sesión
entera, realice una de las siguientes acciones:
Haga doble clic en la herramienta de zoom de
la barra de herramientas.
Pulse las teclas Alt+A (Windows) u Opción+A
(Mac).
Las formas de onda de audio se restauran en el
nivel de zoom vertical predeterminado; en
pistas establecidas en vista de notas, se amplía el
zoom vertical de las notas MIDI para que se vean
todas las de la pista (igual que el zoom vertical
en la vista de regiones); y Tempo Editor se
amplía verticalmente para que se vean todos los
eventos de tempo.
Para cambiar el zoom horizontal para visualizar la
sesión completa sin afectar al zoom vertical o el
desplazamiento, realice una de las acciones
siguientes:
Pulse las teclas Alt+Inicio+A (Windows) u
Opción+Control+A (Mac).
– o –
Pulse las teclas Control+Inicio+[ (Windows) o
Comando+Control+[ (Mac).
Para definir el zoom horizontal en "escala de vista
general" (256 muestras por píxel):
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en la herramienta de
zoom.
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 511
Herramienta de zoom
Use la herramienta de zoom para ampliar y
reducir con zoom un área dentro de una pista.
Dos son los modos que presenta la herramienta
de zoom:
Normal Zoom La herramienta de zoom
permanece seleccionada después de hacer zoom.
Single Zoom La herramienta de edición
seleccionada anteriormente se vuelve a
seleccionar automáticamente después de hacer
zoom.
Herramienta de zoom normal
Para aplicar zoom a un punto de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Normal Zoom.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Zoomer
Tools > Normal Zoom.
2 Haga clic una vez con la herramienta de zoom
en un punto de la pista. Todas las pistas se
acercan un nivel y la ventana Edit se centra con
el punto en el que haya hecho clic.
3 Para volver al nivel de zoom previo, pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras
hace clic con la herramienta de zoom.
Para ampliar un área específica de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Normal Zoom.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Zoomer
Tools > Normal Zoom.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para aplicar zoom horizontal solamente,
arrastre con la herramienta de zoom en la
lista de reproducción de la pista.
– o –
Para aplicar zoom horizontal y vertical,
pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras arrastra en la
lista de reproducción de la pista.
El área a la que se aplica el zoom ocupa toda la
ventana Edit.
Pulse F5 para seleccionar la herramienta de
zoom y alternar entre los modos Normal
Zoom y Single Zoom.
Herramienta de zoom
Aplicación de zoom horizontal con la herramienta de
zoom
Guía de referencia de Pro Tools512
Modo Single Zoom
El modo Single Zoom permite volver a la
herramienta que estaba seleccionada antes de
haber aplicado zoom.
Por ejemplo, cuando esté usando la herramienta
inteligente, puede hacer clic en la herramienta
Single Zoom y, una vez realizada la operación de
zoom, Pro Tools vuelve a la herramienta
inteligente automáticamente.
Para usar el modo Single Zoom, efectúe una de
estas acciones:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Single Zoom.
Haga clic con el botón derecho en cualquier
pista y seleccione Tools > Zoomer Tools > Single
Zoom.
Para pasar al modo Single Zoom, pulse la tecla
F5.
Single Zoom se identifica por la flecha situada a
la derecha del icono de la herramienta de zoom.
El modo Normal Zoom no tiene ninguna flecha.
Zoom aplicado a una regla
Para aplicar zoom horizontal a una regla:
1 Pulse las teclas Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) y sitúe el cursor en el
área de la regla para que se muestre la
herramienta de zoom.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic una vez para acercar un nivel de
zoom sobre un punto determinado.
– o –
Arrastre el cursor alrededor de un rango de
la regla para aplicar zoom al área.
Zoom continuo con la herramienta de
zoom
Utilice la herramienta de zoom para ampliar o
reducir la visualización de manera continua.
Para utilizar el zoom continuo en una pista o en un
grupo de pistas:
1 Seleccione la herramienta de zoom.
2 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) y realice una de estas acciones:
Arrastre hacia arriba para ampliar el zoom
vertical de manera continua.
Arrastre hacia abajo para reducir el zoom
vertical de manera continua.
Arrastre hacia la derecha para ampliar el
zoom horizontal de manera continua.
Arrastre hacia la izquierda para reducir el
zoom horizontal de manera continua.
Modo Single Zoom
Zoom aplicado a una regla
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 513
El zoom horizontal se aplica a todas las pistas
juntas. Las pistas se ampliarán o reducirán
centradas horizontalmente en la ubicación
donde haga clic.
Ampliación y reducción vertical continua de
todas las pistas de audio
Para ampliar o reducir verticalmente todas las
pistas de audio con zoom continuo:
Arrastre hacia arriba o hacia abajo en el botón
de ampliación o reducción de zoom de audio.
Para aplicar zoom vertical (reducción o ampliación)
de manera continua a todas las pistas MIDI y de
instrumento definidas en vista de notas:
Arrastre hacia arriba o hacia abajo en el botón
de ampliación o reducción de zoom MIDI. Los
desfases de altura de forma de onda se
mantendrán.
Para aplicar zoom horizontal y mostrar la sesión
completa, y para restablecer la forma de onda de
audio para que se muestre la altura
predeterminada, aplicar zoom MIDI para visualizar
todas las notas de una pista, y aplicar zoom a
Tempo Editor para mostrar todos los eventos de
tempo, realice una de las siguientes acciones:
Haga doble clic en la herramienta de zoom.
Pulse las teclas Alt+A (Windows) u Opción+A
(Mac).
Para aplicar sólo zoom horizontal para visualizar la
sesión entera sin afectar al zoom vertical ni al
desplazamiento.
Pulse las teclas Alt+Inicio+A (Windows) u
Opción+Control+A (Mac).
Para ajustar las alturas de todas las formas de onda
de pistas de audio a la altura de la forma de onda de
la primera pista de audio de la ventana Edit:
Pulse las teclas Control+Mayús (Windows) o
Comando+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
de zoom de audio. Los desfases de altura de
forma de onda se perderán.
Para ajustar las alturas de todas las notas de pistas
MIDI y de instrumento a la altura de nota de la
primera pista MIDI o de instrumento de la ventana
Edit:
Pulse las teclas Control+Mayús (Windows) o
Comando+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
de zoom MIDI. Los desfases de altura de nota se
perderán.
Botones predeterminados de
zoom
Pro Tools permite guardar hasta cinco valores de
zoom horizontal de la ventana Edit, que podrán
utilizarse posteriormente escribiendo un
número o haciendo clic en uno de los botones.
Esto también afectará a las alturas de notas
MIDI.
Para restablecer las alturas de forma de
onda de audio predeterminadas, sin afectar
al nivel de zoom horizontal ni a las alturas
de nota MIDI, pulse Control+Alt+Inicio+[
(Windows) o Comando+Opción+Control+[
(Mac).
Guía de referencia de Pro Tools514
Para guardar una vista como zoom predeterminado:
1 Utilice la herramienta de zoom para
configurar la vista de pista.
2 Haga clic y mantenga pulsado uno de los
botones de zoom predeterminado (1–5) y elija
Save Zoom Preset en el menú emergente Zoom
Preset. El botón predeterminado parpadea
momentáneamente y se sustituye cualquier
zoom predeterminado almacenado
anteriormente en ese número.
Para activar un ajuste de zoom preconfigurado,
realice una de estas acciones:
Haga clic en el botón de zoom
predeterminado correspondiente (1–5).
– o –
Haga clic y mantenga pulsado uno de los
botones de zoom predeterminado y elija Recall
Zoom Preset en el menú emergente Zoom
Preset.
Alternancia de zoom
La función de alternancia de zoom (Zoom
Toggle) permite definir y alternar entre estados
de zoom en la ventana Edit.
Parámetros de alternancia de zoom
La alternancia de zoom almacena y utiliza los
siguientes parámetros:
Zoom vertical
Zoom horizontal
•Altura de pista
•Vista de pista
Configuración de la cuadrícula
Preferencias de alternancia de zoom
Las preferencias de alternancia de zoom
determinan el funcionamiento de la opción
Zoom Toggle. Puede cambiar las preferencias de
alternancia de zoom para ajustarlas a sus sistema
de trabajo.
Para cambiar las preferencias de alternancia de
zoom:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Editing.
3 Cambie las opciones de alternancia de zoom.
Menú emergente Zoom Preset
Preferencias de alternancia de zoom
Para edición MIDI, defina las preferencias
de alternancia de zoom del siguiente modo:
Establezca la opción Vertical Zoom en Last
Used, Horizontal Zoom en Last Used, Track
View en Waveform/Notes y Track Height en
Fit to Window.
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 515
4 Haga clic en OK.
Zoom vertical
Selection Si está seleccionada esta opción, al
activar el zoom predefinido se amplía
verticalmente la selección de edición activa.
Last Used Si está seleccionada esta opción, al
activar el zoom predefinido se aplica zoom
vertical al último estado de alternancia de zoom
almacenado para notas MIDI en vista de notas
solamente.
Zoom horizontal
Selection Si está seleccionada esta opción, al
activar el zoom predefinido se amplía
horizontalmente la selección activa. Resulta
especialmente útil para editar audio.
Last Used Si está seleccionada esta opción, al
activar el zoom predefinido se aplica zoom
horizontal al último estado de alternancia de
zoom almacenado. Con esta opción se puede
emular una ventana de editor independiente.
Resulta especialmente útil para editar notas
MIDI.
Remove Range Selection After Zooming In Si la
opción Remove Range Selection After Zooming
In está seleccionada, la selección de edición se
contrae en un punto de inserción al activar el
zoom predefinido.
Altura de pista
Last Used Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se ajustan todas las
pistas que contengan una selección de edición
en la última altura de pista usada.
Medium Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se ajustan todas las
pistas que contengan una selección de edición
en la altura de pista media (Medium).
Large Si esta opción está seleccionada, al activar
el zoom predefinido se ajustan todas las pistas
que contengan una selección de edición en la
altura de pista grande (Large).
Jumbo Si esta opción está seleccionada, al activar
el zoom predefinido se ajustan todas las pistas
que contengan una selección de edición en la
altura de pista Jumbo.
Extreme Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se ajustan todas las
pistas que contengan una selección de edición
en la altura de pista Extreme.
Fit To Window Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se ajustan todas las
pistas que contengan una selección de edición
en la altura de pista de ajuste a ventana (Fit To
Window).
Vista de pista
Waveform/Notes Si esta opción está
seleccionada, al activar el zoom predefinido se
cambia la vista de pistas de audio a forma de
onda (Waveform), y la vista de pistas de
instrumento y MIDI a notas (Notes).
Warp/Notes Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se cambia la vista de
pistas de audio a deformación (Warp), y la vista
de pistas de instrumento y MIDI a notas (Notes).
Para edición de audio, defina las
preferencias de alternancia de zoom del
siguiente modo: Establezca la opción
Vertical Zoom en Selection, Horizontal
Zoom en Selection, Track Height en Fit to
Window y Track View en No Change.
Guía de referencia de Pro Tools516
Last Used Si esta opción está seleccionada, al
activar el zoom predefinido se cambia la vista de
pista a la última vista usada que se haya
almacenado con la opción de alternancia de
zoom.
No Change Si esta opción está seleccionada, la
vista de pista no cambia al activar o desactivar el
zoom predefinido.
Separate Grid Settings When Zoomed In
Si se selecciona, esta opción conserva la misma
configuración de cuadrícula (actual) al activar o
desactivar el zoom. Si no se selecciona, al activar
el zoom predefinido se recupera la
configuración de cuadrícula que se haya
guardado con la alternancia de zoom.
Zoom Toggle Follows Edit Selection
Con esta opción se garantiza que la alternancia
de zoom se ajusta de manera automática a la
selección de edición. Si está desactivada, el
hecho de cambiar la selección de edición no
repercute en la pista cuyo zoom se esté
activando o desactivando.
Uso de la alternancia del zoom
Según las opciones de alternancia de zoom, el
botón Zoom Toggle de la ventana Edit permite
definir un estado de zoom y alternar entre éste y
el activo, o aplica la configuración de zoom
definida en las preferencias de alternancia de
zoom. Cuando está activada la opción de
alternancia de zoom, la ventana Edit muestra el
estado de zoom guardado. Asimismo, cualquier
cambio realizado en la vista con la función de
alternancia de zoom activada también se
almacena en el estado de zoom.
Si está desactivada, la ventana Edit vuelve al
último estado de zoom.
Para guardar un estado de zoom con el botón de
alternancia:
1 Defina las preferencias de alternancia de
zoom.
2 Realice una selección de edición.
3 Haga clic en el botón de alternancia de zoom.
Se enciende para indicar que la alternancia de
zoom está activada y Pro Tools alterna el valor
de zoom según las preferencias de alternancia de
zoom.
Si la opción Last Used está seleccionada para
cualquiera de las siguientes funciones, puede
ajustar el zoom, la altura o la vista
correspondiente en la ventana Edit para
actualizar el estado de zoom almacenado:
Zoom vertical
Zoom horizontal
•Altura de pista
•Vista de pista
Botón de alternancia de zoom en la ventana Edit
En el modo de función de comandos de
teclado (consulte “Función de teclado" en la
página 26), pulse la tecla E para activar o
desactivar la alternancia de zoom.
Pulse Alt+Mayús+E (Windows) u
Opción+Mayús+E (Mac) para cancelar la
alternancia de zoom sin volver al estado
anterior.
Botón de alternancia de zoom
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 517
Para modificar el estado de alternancia de zoom,
realice una de las siguientes opciones:
Cambie las preferencias de alternancia de
zoom.
– o –
Si la opción Last Used está seleccionada para
zoom vertical, zoom horizontal, altura de pista o
vista de pista, haga lo siguiente:
Asegúrese de que el botón de alternancia de
zoom esté encendido (activado).
– y –
Ajuste la altura de pista, el zoom vertical, la
vista de pista o la cuadrícula según las
preferencias definidas en Last Used. Los
cambios se almacenan como el nuevo
estado de alternancia de zoom.
Para borrar el estado de alternancia de zoom
guardado:
1 Asegúrese de que el botón de alternancia de
zoom esté encendido (activado).
2 Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el botón de alternancia de zoom.
Para utilizar la alternancia de zoom sin cambiar las
vistas de la lista de reproducción:
1 Realice una selección en una o más pistas.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse las teclas Alt+Inicio+E (Windows) u
Opción+Control+E (Mac).
– o –
Con la función de comandos de teclado
activada (consulte “Función de teclado" en
la página 26), pulse Alt+E (Windows) u
Opción+E (Mac).
Alternancia automática al cambiar la
selección
Cuando la alternancia de zoom está activada,
seleccionar otra parte del material, o seleccionar
material de otra pista, afecta a la alternancia de
zoom del siguiente modo:
Al cambiar la longitud de la selección no se
modifica el zoom en la ventana, se
mantiene el nivel activo.
Al cambiar la selección a otra pista se define
el estado de altura y vista de pista definido
en la función de alternancia. Aunque el
zoom horizontal no se modifica. Al mover
la selección desde una pista con el zoom
predefinido aplicado, se restauran la altura
y la vista de la pista sin zoom predefinido.
Uso de alternancia de zoom
La función de alternancia automática de
zoom no se aplica a selecciones de edición
en varias pistas que están ajustadas a la
ventana.
Guía de referencia de Pro Tools518
Zoom con rueda de ratón
Si dispone de un ratón con rueda, la puede usar
para hacer zoom en pistas para acercar y alejar,
tanto vertical como horizontalmente.
Para aplicar zoom horizontal de manera continua
con la rueda del ratón:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras gira la rueda del ratón.
Para aplicar zoom de manera continua al audio
(zoom vertical) en la ventana Edit:
Mantenga pulsadas la teclas Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac) mientras
gira la rueda del ratón.
Para aplicar zoom de manera continua a los datos
MIDI (zoom vertical) en la ventana Edit:
Mantenga pulsadas la teclas Alt+Inicio
(Windows) u Opción+Control (Mac) mientras
gira la rueda del ratón.
Para desplazarse por el contenido de la ventana
Edit o Mix horizontalmente:
1 Active la ventana por la que quiera desplazarse
haciendo clic en ella o trayéndola al frente.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
gira la rueda del ratón.
Uso de las herramientas de
ajuste
Las herramientas de ajuste incluyen funciones
de ajuste de datos, notas y regiones. Las
siguientes herramientas de ajuste están
disponibles:
Herramienta Trimmer, también llamada
Standard Trimmer
Herramienta Time
Compression/Expansion Trimmer;
también llamada TCE Trimmer
Herramienta Scrub Trimmer (sólo en
Pro Tools HD y Pro Tools LE con DV Toolkit
2 o Complete Production Toolkit)
Herramienta Loop Trimmer
Las herramientas Standard y Scrub Trimmer sólo
están limitadas por los límites del archivo de
audio completo al que hace referencia la región.
La herramienta TCE Trimmer sólo está limitada
por la cantidad TCE máxima al usar la
herramienta.
Herramienta de ajuste
Con la herramienta de ajuste, las regiones se
pueden acortar y alargar fácilmente (es posible
expandir una región de modo que abarque toda
la duración del archivo de audio fuente). La
primera vez que se ajusta una región, Pro Tools
la añade automáticamente a la lista de regiones
como región nueva (con un nombre derivado
del original) para diferenciarla de la región
original.
La herramienta de ajuste realiza operaciones no
destructivas, sin modificar los datos originales
de audio o MIDI (al trabajar con regiones). Para
restablecer la duración de la región original,
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 519
arrástrela desde la lista de regiones o modifique
el tamaño de la región editada con la
herramienta de ajuste para asignarle la duración
original.
El modo de edición activo afecta al
funcionamiento de la herramienta de ajuste:
Shuffle, Slip, Spot o Grid (consulte “Modos de
edición" en la página 503).
Para ajustar una región con la herramienta de
ajuste:
1 Seleccione la herramienta de ajuste.
Si es necesario, lleve a cabo uno de estos
procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione
Standard.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Trimmer
Tools > Standard.
2 Coloque el cursor cerca del inicio o el fin de la
región para que aparezca el cursor de ajuste.
Para invertir la dirección de la herramienta de
ajuste, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac).
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si quiere ajustar el final, arrastre hacia la
izquierda para acortar la región o hacia la
derecha para alargarla.
– o –
Si quiere ajustar el inicio, arrastre hacia la
derecha para acortar la región o hacia la
izquierda para alargarla.
Al ajustar regiones de pistas estéreo o
multicanal, se ajustan todos los canales.
Con el modo Shuffle activado, las regiones
siguientes se deslizan según convenga para dar
cabida a la región editada. Con el modo Grid, los
tiempos de inicio/fin arrastrados se alinean con
el límite de cuadrícula más próximo. Con el
modo Spot, se abre el cuadro de diálogo Spot; en
él, se puede indicar la nueva ubicación deseada
para el punto de inicio o de fin de la región.
La herramienta de ajuste sirve también para
alargar y acortar notas MIDI (consulte la
sección “Recorte de los tiempos de inicio y de
fin de nota" en la página 661) y para
cambiar las escala de datos de controlador y
automatización (consulte la sección
“Trazado de automatización" en la
página 1044).
Herramienta de ajuste
Herramienta de ajuste
Al trabajar con audio, no es posible realizar
ajustes más allá de los límites de las
regiones contiguas.
Guía de referencia de Pro Tools520
Herramienta Time
Compression/Expansion Trimmer
La herramienta Time Compression/Expansion
Trimmer (TCE Trimmer) es útil para ajustar una
región de audio a la duración de otra región o a
una cuadrícula de tempo, una escena de vídeo o
prácticamente a cualquier otro punto de
referencia deseado.
Herramienta Elastic Audio TCE Trimmer
En pistas activadas para Elastic Audio, la
herramienta TCE utiliza el módulo adicional
Elastic Audio seleccionado de la pista (tiempo
real o generado) para aplicar procesamiento de
Elastic Audio en tiempo real o generado. Se
muestra un indicador de deformación en la
región resultante para indicar el procesamiento
Elastic Audio.
Herramienta AudioSuite TCE Trim
En pistas que no tengan Elastic Audio activado,
la herramienta Time Compression/Expansion
Trimmer funciona usando el módulo adicional
AudioSuite Time Compression/Expansion (TCE)
de las preferencias de procesamiento de
Pro Tools Processing para crear un archivo de
audio.
Preferencias del módulo adicional Time
Compression/Expansion
Puede seleccionar el módulo adicional
AudioSuite que se usa para ajustar material con
la herramienta TCE Trimmer en pistas que no
estén activadas para Elastic Audio.
Para definir el módulo adicional AudioSuite que se
usa con la herramienta TCE Trimmer:
1 Elija Setup > Preferences.
2 Haga clic en la ficha Processing.
3 En el menú emergente TC/E Plug-in, seleccione
el módulo adicional AudioSuite que debe usarse
con la herramienta Time
Compression/Expansion Trimmer.
4 En el menú emergente Default Settings,
seleccione la opción de módulo adicional más
apropiada para el material con el que suela
trabajar (por ejemplo, Stereo Mix Default).
5 Haga clic en OK.
Herramienta Time Compression/Expansion Trimmer en
una región
La herramienta TCE Trimmer anula los
bucles y consolida las regiones con bucle.
En Pro Tools HD o LE con DV Toolkit 2,
puede ajustar una selección de edición a la
longitud de una selección de la línea de
tiempo con el comando Edit > TCE Edit to
Timeline Selection (consulte “TCE (Time
Compression and Expansion) Edit To
Timeline Selection" en la página 576).
Para obtener información acerca de los
módulos adicionales de Elastic Audio,
consulte “Módulos adicionales de Elastic
Audio" en la página 873.
Preferencias TC/E
Para obtener más información acerca de los
módulos adicionales AudioSuite, consulte el
capítulo 37, "Procesamiento AudioSuite".
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 521
Uso de la herramienta TCE Trimmer Tool en modo
cuadrícula
La herramienta TCE Trimmer puede usarse en
modo de cuadrícula (Grid) para ajustar una
región al tempo de una sesión o de una sección
de sesión. Por ejemplo, podría importar un bucle
de batería de un compás con un tempo de 90
BPM a una sesión con un tempo de 120 BPM. En
modo Grid, puede usar esta herramienta para
"comprimir el tiempo" del bucle de batería de
manera simple y rápida e igualarlo a la duración
de una medida, con una pérdida imperceptible o
mínima de fidelidad de audio.
Para usar la herramienta de ajuste TCE Trimmer en
modo Grid:
1 Defina el modo de edición en Grid.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione TCE.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Trimmer
Tools > TCE.
3 Utilice la herramienta TCE Trimmer para
arrastrar el punto de inicio o de fin de la región
de audio y comprimirla o expandirla con ajuste
a la cuadrícula (por ejemplo, en negras).
Uso de la herramienta TCE Trimmer en modo Slip
Para usar la herramienta de ajuste TCE Trimmer en
modo Slip:
1 Active el modo de edición en Slip.
2 Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione TCE.
3 Utilice la herramienta TCE Trimmer para
arrastrar el punto de inicio o de fin de la región
y expandirla o comprimirla libremente.
Uso de la herramienta TCE Trimmer Tool en modo
Spot
En modo Spot, al hacer clic en una región con la
herramienta TCE Trimmer se abre el cuadro de
diálogo Spot. Puede especificar la ubicación
deseada para el inicio y el fin de la región o la
duración de ésta. La región se comprime o
expande automáticamente, según lo que se haya
especificado.
Para usar la herramienta de ajuste TCE Trimmer en
modo Spot:
1 Defina el modo de edición en Spot.
2 Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione TCE.
3 Haga clic sobre la región, cerca del punto de
inicio o de fin. Se abre el cuadro de diálogo Spot.
Utilice cualquier escala de tiempo para indicar
un nuevo valor de tiempo de inicio o de fin (o
una duración) para la región. Después, haga clic
en OK.
Al ajustar regiones en modo de cuadrícula
Relative, se ajustan las regiones en
incrementos de cuadrícula y se mantiene el
desfase relativo (si lo hay) de la cuadrícula.
Herramienta Time Compression/Expansion Trimmer
Guía de referencia de Pro Tools522
Herramienta Scrub Trimmer
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Esta herramienta es útil para la audición de
material (en un máximo de dos pistas) para
encontrar un punto de ajuste. Puede arrastrar el
cursor en una pista para oír la información de
audio y luego ajustar en una ubicación
específica soltando el botón del ratón.
Esta acción crea una región. Observará que la
herramienta Scrub Trimmer adopta forma de
"ajuste derecho" o "ajuste izquierdo" según se
coloque a la derecha o a la izquierda de la región.
Para invertir la dirección del cursor de ajuste,
pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
antes de hacer clic en la región.
La dirección y la velocidad de la reproducción
varían con el movimiento del controlador. El
audio por el que se desplaza el cursor de
reproducción se dirige a través de la ruta de señal
de pista, de modo que se pueden oír los efectos
que haya.
Para ajustar una pista desplazándose por ella:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione Scrub.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Trimmer
Tools > Scrub.
La herramienta adopta la forma de altavoz con
un paréntesis.
2 Arrástrelo por una pista, hacia la izquierda o la
derecha. El material de audio de la pista se dirige
a través de la ruta de señal de pista, incluido
cualquier efecto TDM. Cuando encuentre el
punto de ajuste, suelte el botón del ratón para
ajustar la región.
Para ejecutar la acción en dos pistas, haga clic en
un punto situado entre dos pistas adyacentes
con la herramienta de ajuste Scrub y arrastre el
cursor.
Para mejorar la resolución sin utilizar zoom,
pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) durante la operación.
Herramienta Loop Trimmer
La herramienta Loop Trimmer permite crear o
ajustar regiones en bucle.
Herramienta Scrub Trimmer en una región
Herramienta Loop Trimmer
Para más información sobre la creación de
bucles con regiones, consulte “Bucle de
regiones" en la página 835.
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 523
Creación de bucles con la herramienta
Loop Trimmer
Para crear regiones de bucle con la herramienta
Loop Trimmer:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de ajuste y seleccione Loop.
– o –
Haga clic con el botón derecho en
cualquier pista y seleccione Tools > Trimmer
Tools > Loop.
2 Sitúe el cursor en la sección superior de una
región de audio o MIDI sin bucle, o un grupo de
regiones. El cursor cambia para indicar que
puede ajustar la región para crear un bucle. (Si
coloca el cursor en la sección inferior de la
región se muestra el cursor de ajuste estándar).
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic el final de la región y arrastre
hacia la izquierda o derecha hasta el punto
en el que debe terminar el bucle.
– o –
Haga clic en el inicio de la región y arrastre
hacia la izquierda o derecha hasta el punto
en el que debe empezar el bucle.
Ajuste de regiones con bucle
Puede ajustar regiones con bucle de dos
maneras:
Ajustando el bucle de la región para cambiar
su longitud. Por ejemplo, puede ajustar el
bucle de una región de 2 compases a cuatro.
En una región de un compás, el número de
bucles pasa de 2 a 4. Cada iteración de bucle
conserva su duración, pero la longitud de la
región en bucle entera cambia.
Ajustando la región de origen (iteración de
bucle) sin modificar la duración del bucle
completo. El número de iteraciones de bucle
de la región en bucle se modifica en
consecuencia. Por ejemplo, puede ajustar la
iteración de bucle de 2 compases de una
región en bucle de 4 compases a un compás.
La región en bucle de 4 compases se mantiene
constante, pero el número de iteraciones de
bucle pasa de 2 a 4. La longitud de cada
iteración de bucle cambia, pero se mantiene la
duración del bucle total de la región.
Cursor de ajuste de bucle
Región con bucle
Herramienta Loop Trimmer
Icono de bucle
Guía de referencia de Pro Tools524
Para ajustar el bucle de regiones con bucle:
1 Seleccione la herramienta de ajuste de bucle.
2 Sitúe el cursor en la sección superior de la
región con bucle (no en un icono de bucle). El
cursor indica la herramienta de ajuste de bucle.
3 Ajuste la región con bucle.
El número de bucles aumenta o disminuye para
rellenar la nueva longitud de la región con bucle
completa.
Para ajustar la región de origen (iteración de bucle)
de una región con bucle:
1 Seleccione la herramienta de ajuste de bucle.
2 Sitúe el cursor en el icono de bucle de la región
con bucle, o en cualquier lugar de la parte
inferior de la región. El cursor muestra el icono
la herramienta de ajuste.
3 Ajuste el inicio o el final de la iteración de
bucle.
El número de iteraciones de bucle ajustadas
aumenta o disminuye para rellenar la longitud
original de la región con bucle completa.
Región con bucle
Ajuste del bucle de una región con bucle
Mientras ajusta, mantenga pulsada la tecla
Inicio en Windows o Control en Mac para
usar incrementos de iteración de bucle.
Al ajustar una región con bucle no se
ajustan los fundidos que contenga.
Herramienta Loop Trimmer
Icono de bucle
Región con bucle
Ajuste de una región con bucle
Región con bucle ajustada
Herramienta de ajuste
Icono de bucle
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 525
Uso de la herramienta de
selección
Utilice la herramienta de selección para situar el
cursor de edición en una pista o regla de base de
tiempo, o bien para hacer selecciones de línea de
tiempo o de edición en pistas. Para más
información sobre cómo efectuar selecciones,
consulte también el capítulo 24, "Hacer
selecciones"..
Colocación del cursor de edición
Para situar el cursor de edición con la herramienta
de selección:
1 Seleccione la herramienta de selección en la
ventana Edit.
2 Haga clic en la ubicación, en una pista o en
una regla de base de tiempo.
Selección de edición con la
herramienta de selección
Para realizar una selección de edición con la
herramienta de selección:
1 Seleccione la herramienta de selección en la
ventana Edit.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para realizar una selección de edición en
una pista, arrastre en la pista.
Para realizar una selección de edición en
varias pistas, arrastre por las pistas.
Si la opción Link Timeline and Edit
Selection está activada, arrastre en la regla
de base de tiempo para realizar una
selección de edición en todas las pistas.
Para seleccionar una región entera con la
herramienta de selección:
1 Seleccione la herramienta de selección en la
ventana Edit.
2 Haga doble clic en una región de una pista.
Para seleccionar una pista entera con la
herramienta de selección:
1 Seleccione la herramienta de selección en la
ventana Edit.
2 Haga tres clics en la pista.
Realizar una selección en la línea de
tiempo con la herramienta de selección
Para realizar una selección en la línea de tiempo
con la herramienta de selección:
1 Seleccione la herramienta de selección en la
ventana Edit.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Arrastre en una regla de base de tiempo.
– o –
Si la opción Link Timeline and Edit
Selection está activada, arrastre en una
pista.
Colocación del cursor de edición con la herramienta de
selección
Selección con la herramienta de selección
Guía de referencia de Pro Tools526
Uso de las herramientas en
forma de mano
Utilice las herramientas con forma de mano
para seleccionar, mover, separar y ordenar
regiones en las pistas. La herramienta con forma
de mano tiene tres modos: Time, Separation y
Object. Si necesita más información sobre cómo
organizar regiones, consulte también el capítulo
35, "Organización de regiones".
Herramienta en forma de mano Time Selecciona
una región entera en una pista con un solo clic.
Para más información sobre la selección de
regiones, consulte “Selección de material de
pista" en la página 537.
Herramienta en forma de mano Separation Corta
y pega la selección de edición desde una
ubicación a otra, haciendo clic y arrastrando.
Para más información, consulte “Herramienta
en forma de mano Separation" en la página 565.
Herramienta en forma de mano Object Permite
seleccionar varias regiones no contiguas. Para
más información, consulte “Selecciones de
objeto" en la página 540.
Para seleccionar una de las herramientas en forma
de mano, realice una de las siguientes acciones:
Haga clic en la herramienta en forma de mano
en la ventana Edit y seleccione la herramienta
que quiera en el menú emergente.
– o –
Haga clic con el botón derecho en cualquier
pista y seleccione la herramienta en forma de
mano en Tools > Grabber Tools.
Uso de la herramienta
inteligente
Con la herramienta inteligente se accede de
manera instantánea a las herramientas de
selección, en forma de mano y de ajuste,
también se pueden efectuar fundidos y fundidos
cruzados. El funcionamiento de la herramienta
inteligente lo determina la posición del cursor
respecto a una región o nota, o dentro de una
lista de reproducción de automatización.
Herramienta en forma de mano Time
Herramienta en forma de mano Separation
Herramienta en forma de mano Object
Selección de una herramienta en forma de mano
Herramienta inteligente activada en la ventana Edit
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 527
Para seleccionar la herramienta inteligente, haga
clic en su icono situado en la parte superior
izquierda de la ventana Edit, o pulse F6+F7 (o
F7+F8).
Herramienta inteligente en vista de
forma de onda (Audio) o vista de
regiones (MIDI)
La herramienta inteligente ofrece las funciones
siguientes al trabajar con pistas de audio en las
vistas en forma de onda o bloques, o con pistas
MIDI, o de instrumento, en la vista de regiones:
Con la herramienta de selección, coloque el
cursor en la mitad superior de la región.
Con la herramienta en forma de mano,
coloque el cursor en la mitad inferior de la
región.
Con la herramienta de ajuste, coloque el
cursor cerca del punto de inicio o de fin de la
región.
Para efectuar un fundido de entrada o de
salida, coloque el cursor cerca del punto de
inicio o de fin de una región de audio, cerca de la
parte superior. Cuando aparezca el cursor de
fundido, arrástrelo hacia la región para
configurar la duración del fundido. El fundido se
crea automáticamente con la configuración de
Default Fade Settings (en la ficha Editing de
Preferences).
Para efectuar un fundido cruzado, coloque el
cursor entre dos regiones de audio adyacentes,
cerca de la parte inferior. Cuando aparezca el
cursor de fundido cruzado, arrástrelo hacia la
izquierda o la derecha para configurar la
duración del fundido cruzado. El fundido
cruzado se crea automáticamente con la
configuración de Default Fade Settings (en la
ficha Editing de Preferences).
Herramienta inteligente en la vista de
deformación
La herramienta inteligente ofrece las funciones
siguientes al trabajar con pistas de audio con
Elastic Audio activado en la vista de
deformación, o con pistas MIDI, o de
instrumento, en la vista de regiones:
Con la herramienta de selección, coloque el
cursor en la mitad superior de la región.
Con la herramienta en forma de mano,
coloque el cursor en la mitad inferior de la
región, pero no en un marcador de evento ni de
deformación.
Herramienta inteligente en la vista de forma de onda
Fundido
Fundido Herramienta
Herramienta
Herrami
enta de
ajuste
Herramient
a de ajuste
(fin)
Fundido
Para alternar temporalmente entre la
herramienta inteligente y la herramienta de
búsqueda de audio, coloque el cursor en la
región para que se active el selector y pulse
Inicio (Windows) o Control (Mac).
Herramienta inteligente en la vista de deformación
Herramienta
Herramienta
Herrami
enta de
ajuste
Herramienta de
ajuste
(final)
Guía de referencia de Pro Tools528
Para deformar el material Elastic Audio,
coloque el cursor en un marcador de evento o de
deformación, en la mitad inferior de la región (si
necesita más información sobre cómo deformar
audio, consulte “Edición en la vista de
deformación" en la página 878).
Con la herramienta de ajuste, coloque el
cursor cerca del punto de inicio o final de la
región, en la mitad superior.
Herramienta inteligente en la vista de
notas
La herramienta inteligente ofrece las siguientes
funciones al trabajar con pistas MIDI y de
instrumento en vista de Notas en las ventanas
Edit y MIDI Editor:
Para activar la herramienta de selección con
recuadro delimitador, coloque el cursor de modo
que no cubra ninguna nota.
Para activar la herramienta en forma de mano,
coloque el cursor sobre la nota, cerca de la parte
central.
Para activar la herramienta de ajuste, coloque
el cursor cerca del punto de inicio o de fin de la
nota.
Para activar la herramienta de ajuste de
velocidad, coloque el cursor sobre la nota y
pulse Control (Windows) o Comando (Mac).
Herramienta inteligente en las vistas
de automatización y de controlador
Las funciones siguientes están disponibles con la
herramienta inteligente cuando se trabaja en las
vistas deautomatización y de controlador:
Para activar la herramienta de selección,
coloque el cursor en cualquier posición del 75%
inferior de la lista de reproducción. Con la
herramienta de selección, arrastre para
seleccionar puntos críticos.
Para alternar temporalmente entre la
herramienta inteligente y la herramienta de
búsqueda de audio, coloque el cursor en la
mitad superior de la región para que se
active el selector y pulse Inicio (Windows) o
Control (Mac).
Herramienta inteligente en vista de notas
Herramienta de selección
Herramienta
Inicio de ajuste
Final de ajuste
Ajuste de la velocidad de una nota
Para alternar temporalmente entre la
herramienta inteligente y la herramienta de
líneas, pulse Inicio (Windows) o Control
(Mac).
Para alternar temporalmente entre la
herramienta inteligente y la goma de borrar,
pulse Alt+Inicio (Windows) u
Opción+Control (Mac).
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 529
Para activar las herramientas de ajuste,
coloque el cursor en el cuarto superior de la lista
de reproducción. Con la herramienta de ajuste,
arrastre para ajustar puntos de división. Pulse
Control (Windows) o Comando (Mac) mientras
realiza el ajuste para afinar la precisión del
control.
Para activar las herramientas en forma de
mano, pulse Control (Windows) o Comando
(Mac) y después haga clic en la línea de
automatización para crear puntos de división.
Para editar puntos de división, mueva el cursor
cerca de un punto para que aparezca la
herramienta en forma de mano.
Para obtener un control preciso con la
herramienta en forma de mano, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac), o
mantenga pulsada la tecla si está creando otro
punto de división.
Para limitar verticalmente el movimiento de la
herramienta en forma de mano, pulse la tecla
Mayús.
Para limitar verticalmente el movimiento de la
herramienta en forma de mano con un control
preciso, pulse las teclas Control+Mayús
(Windows) o Comando+Mayús (Mac).
Herramienta inteligente con pistas
estéreo y multicanal
Cuando use la herramienta inteligente en pistas
estéreo y multicanal, los canales individuales no
se pueden editar independientemente. Todas las
ediciones afectan a todos los canales de manera
global.
La conmutación de herramientas de la
herramienta inteligente en pistas estéreo y
multicanal la determina la posición en la pista
completa, no en los canales individuales.
Uso de la herramienta de
búsqueda de audio
La herramienta de búsqueda de audio (Scrubber)
permite desplazarse por hasta dos pistas de
audio mientras se reproducen en la ventana
Edit. La técnica de búsqueda de audio tiene su
origen en la edición de cinta; la cinta se movía
pasando por la línea de cabezal de reproducción
a velocidades inferiores a lo normal para
encontrar una ubicación (por lo general, para
realizar divisiones y uniones).
Aunque la visualización de una forma de onda
de audio en Pro Tools puede ser útil para hallar
un punto de edición, puede que en ocasiones la
visualización de una forma de onda (por sus
características sónicas) no revele el punto
deseado en el material de audio. Desplazándose
hacia atrás y hacia adelante en Pro Tools, puede
oír y ubicar un punto de edición específico.
Si está activada la opción Edit Insertion Follows
Scrub/Shuttle de la ficha Operation de
Preferences, el cursor de edición se sitúa
automáticamente en el punto en que se detiene
la función de búsqueda de audio.
Si la opción Scrolling está definida en
Continuous (sólo en Pro Tools HD y LE con DV
Toolkit 2) o Center Playhead (sólo en Pro Tools
HD), al hacer clic con la herramienta de
búsqueda de audio en la lista de reproducción de
una pista se centra la ventana Edit en ese punto
y se mueve el cabezal de reproducción a dicho
punto. Con estas opciones de desplazamiento, el
material objeto de la búsqueda se mueve más
allá de la línea de cabezal de reproducción, que
permanece inmóvil y centrada.
La función de búsqueda de audio sólo es
posible con pistas de audio. No se puede
utilizar la herramienta de búsqueda de
audio en pistas MIDI y de instrumento.
Guía de referencia de Pro Tools530
Para realizar una búsqueda en una sola pista de
audio:
1 Seleccione la herramienta de búsqueda de
audio.
2 Arrastre en la pista hacia la izquierda para
retroceder o hacia la derecha para avanzar.
La distancia y la velocidad de arrastre (con el
ratón o con una rueda de desplazamiento de una
superficie de control) determinan la duración y
velocidad de la búsqueda de audio. El material
de audio de la pista examinada se dirige a la
salida, junto con los posibles efectos asignados a
la pista.
La resolución de la herramienta de búsqueda de
audio depende del factor de zoom aplicado a la
pista.
Para desplazarse por el audio de varias pistas,
efectúe una de estas acciones:
Con la herramienta de búsqueda de audio
seleccionada, arrastre el cursor entre dos pistas
contiguas.
– o –
Realice una búsqueda de audio dentro de una
selección que contenga varias pistas.
Al buscar audio en varias pistas, sólo se oyen las
dos primeras.
Búsqueda de audio en una pista de audio
Puede alternar temporalmente entre la
herramienta de selección y la de búsqueda
de audio si mantiene pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic. Para afinar la resolución, mantenga
pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac)
mientras hace clic.
Búsqueda de audio entre dos pistas de audio
El número máximo de canales en los que
puede usarse la herramienta de búsqueda de
audio con Pro Tools es ocho, con lo que es
posible desplazarse por audio en una pista
7.1, en dos pistas estéreo (cuatro canales),
pero no en dos envolventes 5.1 (12 canales).
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 531
Modo Scrub/Shuttle
En una búsqueda de audio normal, puede
utilizar velocidades de reproducción normales o
inferiores a lo normal. Pero con el modo
Scrub/Shuttle es posible utilizar velocidades
varias veces superiores a la normal, útil para
rangos amplios y localización de material.
Para realizar una búsqueda en modo Shuttle (a
velocidades varias veces superiores a lo normal):
1 Seleccione la herramienta de búsqueda de
audio.
2 Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras arrastra en la pista (hacia la izquierda
para retroceder, hacia la derecha para avanzar).
Se activarán los botones de avance rápido y
rebobinado en la ventana Transport.
La distancia y la velocidad del arrastre
determinan la velocidad de la búsqueda de
audio.
Modo Shuttle Lock
El modo Shuttle Lock permite utilizar el teclado
numérico para usar la función Shuttle en un
máximo de dos pistas hacia delante o hacia
atrás, a velocidades específicas: 5 es la velocidad
normal, los números del 6 al 9 proporcionan
velocidades cada vez más altas de avance rápido,
y los números del 4 al 1 proporcionan
velocidades cada vez más altas de rebobinado (4
es el rebobinado más lento de Shuttle Lock
Speed, y 1 el más rápido). Si se seleccionan varias
pistas, sólo se hace una exploración en las
primeras.
Para reproducir una o dos pistas con el modo
Shuttle Lock:
1 En los sistemas Pro Tools HD, la opción
Numeric Keypad Mode de la ficha Operation de
Preferences no debe estar configurada como
Shuttle (consulte la sección “Operation (ficha de
Pro Tools Preferences)" en la página 94).
2 Con la herramienta de selección, haga clic en
la pista deseada para el inicio de la
reproducción. Para usar la función Shuttle en
dos pistas, pulse Mayús mientras hace clic en
una segunda pista.
3 Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y un número en el teclado numérico:
entre 0 y 9 (9 representa la mayor velocidad, 5 es
normal y 0 detiene la función Shuttle).
Al activar el modo Shuttle Lock se resaltan los
botones de avance rápido y rebobinado en la
ventana Transport.
4 Pulse otras teclas para cambiar la velocidad de
reproducción, o Más (+) o Menos (–) para
cambiar la dirección de reproducción (Más para
avanzar, Menos para retroceder).
5 Para detener la reproducción, pulse las teclas
Inicio+0 (Windows) o Control+0 (Mac).
Para salir del modo Shuttle Lock, efectúe una de
estas acciones:
Pulse Stop en la ventana Transport.
– o –
Pulse la barra espaciadora.
Custom Shuttle Lock Speed
Con la opción Custom Shuttle Lock Speed,
puede personalizar la mayor velocidad de
avance rápido de Shuttle Lock (clave 9) para
adaptarse mejor a sus necesidades de edición y
escucha.
Guía de referencia de Pro Tools532
Para configurar Custom Shuttle Lock Speed:
1 En Pro Tools, seleccione Setup > Preferences y
haga clic en la ficha Operation.
2 El modo del teclado numérico debe ser
Transport o Classic (consulte “Operation (ficha de
Pro Tools Preferences)" en la página 94).
3 Introduzca un porcentaje en la opción Custom
Shuttle Lock Speed. El intervalo válido es de
50–800%. Con las flechas Arriba y Abajo puede
aumentar o disminuir el valor.
4 Haga clic en OK.
La configuración de Custom Shuttle Lock Speed se
guarda con las preferencias de Pro Tools (no con
la sesión).
Para activar Custom Shuttle Lock Speed:
Pulse Inicio+9 (Windows) o Control+9 (Mac)
en el teclado numérico.
Configuración de teclado
numérico para la función
Shuttle
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools ofrece una modalidad de Shuttle
distinta a la del modo Shuttle Lock. Con
Numeric Keypad Mode configurado en Shuttle,
la reproducción de la selección de edición actual
se activa manteniendo pulsadas las teclas del
teclado numérico; la reproducción se detiene al
soltar las teclas. Hay varias velocidades de
reproducción, tanto de avance como de
retroceso. En este modo no se tienen en cuenta
pre-roll ni post-roll.
Para usar la función Shuttle con el teclado
numérico configurado como Shuttle:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Configure el teclado numérico en Shuttle y
haga clic en OK.
3 Con la herramienta de selección, haga clic en
la pista deseada para el inicio de la
reproducción. Para usar la función Shuttle en
dos pistas, pulse Mayús mientras hace clic en
una segunda pista.
4 Mantenga pulsada cualquiera de las siguientes
teclas (o combinaciones) del teclado numérico
para activar la reproducción:
5 Pulse otra tecla para cambiar la dirección o
velocidad de reproducción. Suéltela para
detener la reproducción.
Velocidad de
exploración
variable
Rebobinado Avance
1 X 4 6
4 X 7 9
1/4 X 1 3
1/2 X 4+5 5+6
2 X 7+8 8+9
capítulo 23: Herramientas y modos de edición 533
Uso de la herramienta de
líneas
La herramienta de líneas permite trazar formas
de onda de audio (a nivel de muestra), cambios
de tempo, datos MIDI y automatización.
Reparación de forma de onda con
la herramienta de líneas
En pistas de audio, la herramienta de líneas
permite "redibujar" datos de forma de onda de
manera destructiva. Esta herramienta se usa
principalmente para corregir ruidos en archivos
de audio. Estos ruidos (pops o clics) se
representan en la forma de onda como crestas
muy pronunciadas. La herramienta sólo está
disponible al aumentar el tamaño de
visualización de la ventana Edit en el nivel de
muestra.
Aunque con la herramienta de líneas se pueda
deshacer una operación de edición, antes de
utilizarla se recomienda hacer una copia de
seguridad del material de audio de destino. Para
ello puede usar el módulo adicional AudioSuite
Duplicate.
Para editar de manera destructiva una forma de
onda de audio con la herramienta de líneas:
1 Busque el área que desea editar.
2 Use la herramienta de zoom o los botones de
zoom para acercar el nivel de muestra de modo
que la forma de onda aparezca como una línea
fina continua. Ajuste la altura de pista según sea
necesario para editar con mayor precisión la
forma de onda. También puede usar el zoom
vertical para aumentar la resolución en pantalla.
3 Seleccione la herramienta de líneas.
Si desea información sobre el trazado de
cambios de tempo, consulte la sección
“Edición de eventos de tempo en el editor de
tempo" en la página 764.
Si desea información sobre el trazado de
datos MIDI, consulte la sección “La
herramienta de líneas" en la página 653.
Si desea información sobre el trazado de la
automatización, consulte la sección
“Trazado de automatización" en la
página 1044.
La herramienta de líneas desempeña
funciones destructivas de edición: el archivo
de audio queda modificado
permanentemente en el disco. Por ese
motivo, debe usarse con cautela.
Consulte la Guía de módulos adicionales
DigiRack si necesita más información sobre
el módulo adicional AudioSuite Duplicate.
Para seleccionar niveles de zoom puede
utilizar los botones de zoom predeterminado
(consulte “Uso de las herramientas de
zoom" en la página 508) o las ubicaciones
de memoria (consulte “Marcadores y
ubicaciones de memoria" en la página 797).
El valor predeterminado de la opción Zoom
Preset 5 está al nivel de muestra para
edición con herramienta de líneas.
Herramienta de líneas
Guía de referencia de Pro Tools534
4 Arrastre la herramienta con cuidado sobre el
área de la forma de onda.
No efectúe demasiadas correcciones para evitar
resultados poco satisfactorios. Aunque puede
usar el comando Undo para deshacer una
edición previa.
Con la herramienta de líneas puede editar de
manera independiente distintos canales de una
pista multicanal.
Procure trabajar en un área pequeña; limite las
correcciones teniendo en cuenta la forma de
onda circundante.
Reparación de ruido con la herramienta de líneas
capítulo 24: Hacer selecciones 535
capítulo 24: Hacer selecciones
Vinculación y desvinculación
de selecciones de edición y
línea de tiempo
Pro Tools permite vincular o desvincular las
selecciones de edición y línea de tiempo.
Cuando las selecciones de edición y línea de
tiempo están vinculadas, al efectuar una
selección dentro de una lista de reproducción de
pista (selección de edición) también se define el
rango de reproducción y grabación (selección de
línea de tiempo).
La desvinculación de las selecciones de edición y
línea de tiempo permite efectuar una selección
dentro de una pista para tareas de edición
distinta de la de la línea de tiempo (que
determina el rango de grabación y
reproducción).
Para vincular o desvincular las selecciones de la
línea de tiempo y de edición, realice una de las
siguientes acciones:
Seleccione o deseleccione la opción Options >
Link Timeline and Edit Selection.
– o –
En las ventanas Edit, MIDI Editor o Score
Editor, haga clic en el botón Link Timeline and
Edit Selection para encenderlo (seleccionado) o
apagarlo (no seleccionado). Activar o desactivar
el botón Link Timeline and Edit Selection en
cualquier ventana de editor afecta a todas las
ventanas.
Si trabaja en una escena de vídeo o película,
puede ser conveniente desvincular las
selecciones de edición y línea de tiempo para
buscar o reproducir material situado en una
ubicación distinta a la de la selección de línea de
tiempo actual. Las selecciones de edición
pueden reproducirse (seleccionando Edit >
Botón Link Timeline and Edit Selection activado en la
ventana Edit
Pulse Mayús+Barra inclinada (/) para
activar o desactivar Link Timeline and Edit
Selection.
Vincular selecciones de edición y línea de tiempo
Guía de referencia de Pro Tools536
Selection > Play Edit) sin interferir en la selección
de línea de tiempo actual. Cuando encuentre el
material, puede regresar a la selección de la línea
de tiempo y colocarla en el contexto de la
escena.
La figura 22 ilustra otro motivo por el que se
podrían tener que desvincular las selecciones de
edición y línea de tiempo. En este ejemplo, la
selección de línea de tiempo especifica un rango
para ejecutar un bucle al reproducir, mientras
que una región MIDI (ubicada dentro del bucle)
se ha seleccionado con fines de edición. Durante
la reproducción, la selección de edición puede
empujarse, cuantificarse o transportarse
mientras el bucle se reproduce de forma
independiente, sin ningún tipo de interrupción.
Aunque, en teoría, esto debería ser posible con
ambos tipos de selección vinculados, al
detenerse la reproducción el rango de
reproducción se actualizaría conforme a un
rango de edición más reciente, o a una única
nota al editar MIDI.
Marcadores de selección de línea de
tiempo y de edición
Las selecciones de línea de tiempo se muestran
en la regla de base de tiempo principal con
marcadores de selección de línea de tiempo, en
forma de flechas azules (rojas al grabar). Además
hay banderines (verdes cuando están activos) que
señalan la ubicación de pre-roll y post-roll.
Cuando las selecciones de edición y línea de
tiempo están desvinculadas, las de edición
aparecen en la regla con marcadores, en forma de
cuadros negros.
Si las selecciones de edición y de línea de tiempo
están vinculadas, las de edición se representan
con marcadores de selección de línea de tiempo
azules.
Consulte las siguientes secciones para más
información sobre selecciones de edición y línea
de tiempo:
“Selección de material de pista" en la
página 537
“Selecciones de línea de tiempo" en la
página 549
“Definición de puntos de pinchar para
grabar y de bucle" en la página 419
“Configuración de pre-roll y post-roll" en la
página 423
Figura 22. Selecciones de edición y línea de tiempo
desvinculadas
Marcadores de selección de línea de tiempo con
banderines de pre-roll y post-roll
Figura 23. Marcadores de edición
capítulo 24: Hacer selecciones 537
Vinculación y desvinculación
de selecciones de edición y
pista
Pro Tools permite vincular o desvincular las
selecciones de pista con las de edición.
Cuando las selecciones de pista y de edición
están vinculadas, puede hacer una selección en
una pista o en varias para editarlas, y cada pista
asociada queda seleccionada (los nombres de
pista se resaltan automáticamente). De este
modo puede aplicar rápidamente comandos de
nivel de pista (como la alternancia de vista de
pista o el cambio de altura de pista) y puede
hacer también que el comando se aplique a
todas las pistas en las que esté trabajando.
Cuando se desvinculan las selecciones de
edición y de pista, al efectuar una selección de
edición no se seleccionan automáticamente
todas las pistas asociadas.
Para vincular o desvincular las selecciones de pista
y de edición, realice una de las siguientes acciones:
Seleccione o deseleccione Options > Link Track
and Edit Selection.
– o –
En la parte superior izquierda de la ventana
Edit, bajo las herramientas de edición, haga clic
en el botón Link Track and Edit Selection para
que quede resaltado (seleccionado) o sin resaltar
(no seleccionado).
Selección de material de
pista
Para editar material de audio y MIDI, es preciso
seleccionarlo. La vista de pista determina cómo
se ve y selecciona el material.
Al realizar una selección, aparece como un área
resaltada en las pistas y se identifica también
mediante flechas azules de inicio y fin
(marcadores de selección de línea de tiempo) en la
regla de la base de tiempo principal. Si hay
alguna pista (audio o MIDI) en la sesión activada
para grabación, aunque esté oculta, dichos
marcadores aparecen en rojo.
Si las selecciones de edición y línea de tiempo
están desvinculadas, el rango de la selección de
edición se indica mediante marcadores de
edición en la regla de la base de tiempo
principal. Consulte “Vinculación y
desvinculación de selecciones de edición y línea
de tiempo" en la página 535 para más
información.
Link Track and Edit Selection activada
Vincular selecciones de edición y pista
Marcadores de selección de línea de tiempo que
indican una selección de edición
Guía de referencia de Pro Tools538
Selecciones y grupos de edición
Al realizar selecciones en pistas pertenecientes a
un grupo de edición, todas las pistas del grupo
quedan seleccionadas.
Selecciones y pistas ocultas
Al editar pistas que forman parte de un grupo de
edición activo, las ediciones no afectan a las
pistas ocultas. Para editar todos los miembros de
un grupo, asegúrese de que estén visibles
resaltando sus nombres en la lista de pistas.
Selecciones en varias pistas
Para efectuar una selección en varias pistas:
Con la herramienta de selección, arrastre
horizontalmente para incluir pistas adyacentes
en una selección (para seleccionar el rango de
tiempo, arrastre verticalmente).
Selección de regiones
Para seleccionar parte de una región:
Con la herramienta de selección, arrastre
dentro de una región (izquierda o derecha) para
seleccionar el material de una sola pista. (La
herramienta de selección también se puede
utilizar en varias pistas adyacentes para efectuar
selecciones multipista.)
Para seleccionar una región entera, efectúe una de
estas acciones:
Haga clic en la región con la herramienta en
forma de mano Time.
– o –
Haga doble clic sobre la región con la
herramienta de selección.
Para seleccionar dos regiones y el rango de tiempo
entre ambas:
1 Con la herramienta en forma de mano Time,
haga clic sobre la primera región.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en la segunda región. Se seleccionan
ambas regiones, junto con el rango de tiempo
entre ellas (incluidas otras regiones).
Para seleccionar una pista entera, efectúe una de
estas acciones:
Haga clic en la pista con la herramienta de
selección y elija Edit > Select All.
– o –
Haga triple clic con la herramienta de
selección en una pista cualquiera.
Selección de parte de una región
Pulse las teclas Control+A (Windows) o
Comando+A (Mac) para seleccionar todo.
capítulo 24: Hacer selecciones 539
Para seleccionar todas las regiones en todas las
pistas:
1 Seleccione la opción "All" en el menú
emergente de la lista de grupos.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en una pista cualquiera con la
herramienta de selección y elija Edit > Select
All.
– o –
Haga triple clic con la herramienta de
selección en una pista cualquiera.
Region List Selection Follows Edit
Selection
Si está activada la opción Region List Selection
Follows Edit Selection en la ficha Editing de
Preferences, al seleccionar una región en una
pista se selecciona en la lista de regiones.
Y a la inversa, si está seleccionada la opción Edit
Selection Follows Region List Selection, al
seleccionar una región en la lista de regiones se
selecciona la región la primera vez que aparece
en la pista.
Selección de todos los elementos
desde las reglas de base de tiempo
Para seleccionar todo el material en todas las
pistas de audio y MIDI mostradas:
1 Active la opción para vincular las selecciones
de la línea de tiempo y de edición (Options > Link
Timeline and Edit Selection).
2 Haga doble clic en una regla de base de
tiempo. Se seleccionan todas las regiones
mostradas en las pistas de audio y MIDI. No se
seleccionan las pistas que están ocultas.
Para seleccionar todo el material de todas las
pistas, incluidos los sucesos de director:
1 Active la opción para vincular las selecciones
de la línea de tiempo y de edición (Options > Link
Timeline and Edit Selection).
2 Pulse la tecla Control (Windows) u Opción
(Mac) mientras hace doble clic en una regla de
base de tiempo. Se seleccionan todas las regiones
en todas las pistas de audio y MIDI mostradas,
junto con todos los sucesos de cada una de las
pistas de director.
Especificación de selección durante la
reproducción
Pro Tools permite realizar selecciones sobre la
marcha con las teclas de flecha arriba o abajo.
Para realizar una selección durante la
reproducción:
1 Active la opción para vincular las selecciones
de la línea de tiempo y de edición (Options > Link
Timeline and Edit Selection).
2 Con la herramienta de selección haga clic en
algún lugar cerca del comienzo de la pista donde
desee hacer la selección.
3 Para comenzar la reproducción, haga clic en el
botón de reproducción de la ventana Transport
o pulse la barra espaciadora.
4 Cuando la reproducción alcance el punto en
que desea iniciar la selección, pulse la tecla de
flecha Abajo.
5 Pulse la tecla de flecha Arriba en el punto
donde debe acabar la selección. El rango
seleccionado queda resaltado.
Otro sistema para seleccionar todas las
regiones de todas las pistas, sin seleccionar
la opción "All", es pulsar la tecla Intro
(Windows) o Retorno (Macintosh) y, a
continuación, las teclas Control+A
(Windows) o Comando+A (Mac). Se debe
activar la opción Link Timeline and Edit
Selection.
Guía de referencia de Pro Tools540
6 Para detener la reproducción, haga clic en el
botón Stop de la ventana Transport o pulse la
barra espaciadora.
Para desplazarse automáticamente hasta el
comienzo de la selección (o a la ubicación del
cursor en pantalla), pulse la tecla de flecha
Izquierda. Para desplazarse hasta el final de la
selección, pulse la tecla de flecha Derecha.
En modo Page Scroll o Continuous Scroll, al
hacer una selección en la línea de tiempo o en
una lista de reproducción, cuando se está
reproduciendo el material, mientras el cursor de
reproducción se mueve fuera de la pantalla, se
suspende el desplazamiento. Para poder
desplazarse de nuevo por la página y pasar a la
posición actual de reproducción, haga clic en el
localizador del cursor de reproducción en la
regla de base de tiempo principal (consulte
“Localización del cursor de reproducción
cuando no se ve en pantalla" en la página 370).
Selecciones de objeto
Use la herramienta en forma de mano para
seleccionar regiones no contiguas, en una o más
pistas. Las selecciones separadas deben abarcar
regiones enteras. Si quiere que una selección
separada incluya una porción de una región,
convierta dicha porción en región con el
comando Separate Region (consulte “Comandos
Separate" en la página 562).
Para seleccionar regiones separadas:
1 Seleccione el modo de edición Slip o Grid.
2 Haga clic en el menú emergente de la
herramienta en forma de mano y seleccione
Object.
3 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en cada una de las regiones que quiere
incluir en la selección. Pueden seleccionarse
regiones ubicadas en pistas distintas.
Cada región en la que se ha hecho clic aparece
marcada con un borde oscuro, que la identifica
como seleccionada.
La opción Object no tiene en cuenta grupos de
edición al realizar selecciones. Por ejemplo, al
seleccionar una región en una pista
perteneciente a un grupo no se seleccionan
regiones en las demás pistas del grupo.
Selecciones mediante Object y Time
Puede pasar de selecciones con la opción Time a
selecciones con la opción Object, y viceversa.
Las selecciones de tiempo se realizan con la
herramienta de selección y la opción Time de la
herramienta en forma de mano. Las selecciones
de objeto se realizan con la opción Object de la
herramienta en forma de mano.
La conversión a selección de objeto es útil para
trabajar con selecciones de gran tamaño,
especialmente en varias pistas, para eliminar
regiones de la selección.
La opción Object de la herramienta en
forma de mano no está disponible para los
modos de edición Shuffle o Spot.
Herramienta en forma de mano Object
Selección no contigua
capítulo 24: Hacer selecciones 541
La conversn a selección de tiempo es útil para
seleccionar todas las regiones situadas entre una
selección de objetos separada.
Para convertir una selección de tiempo en una
selección de objeto:
1 Arrastre con la herramienta de selección a
cualquier pista para definir una selección o
seleccione una regla de base de tiempo para
hacer una selección en todas las pistas.
2 Con la herramienta en forma de mano Object,
haga doble clic en el icono en forma de mano,
en la barra de herramientas. Las regiones
situadas dentro del rango de selección quedan
seleccionadas como objetos. Las que estaban
parcialmente seleccionadas dejan de estarlo.
Para seleccionar regiones que estaban
parcialmente seleccionadas, pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace doble
clic en el icono en forma de mano.
Para convertir una selección de objeto en una
selección de tiempo:
1 Seleccione un número cualquiera de regiones
con la herramienta en forma de mano Object.
2 Haga doble clic en la herramienta de selección
de la barra de herramientas. Quedará
seleccionado el rango de tiempo entre la primera
región y la última.
Cuando utilice una herramienta en forma de
mano Object en pistas que pertenecen a un
grupo de edición, las regiones de las otras pistas
agrupadas se seleccionan si se encuentran en el
rango de la región seleccionada.
Cambio de duración de una selección
El rango de selección puede acortarse o
alargarse. Esto no afecta al material de la
selección.
Para cambiar la duración de una selección, efectúe
uno de los procedimientos siguientes:
Sitúe el cursor de la herramienta de selección
sobre uno de los extremos de la selección actual
y pulse la tecla Mayús mientras hace clic o
arrastra, hacia la derecha o la izquierda.
En la regla de base de tiempo principal,
arrastre el marcador de selección de línea de
tiempo del punto de inicio o punto de fin de la
selección.
Si la opción Link Timeline and Edit Selection está
desactivada, arrastre los marcadores de edición
(consulte figura 23 en la página 536) para
cambiar la longitud de la selección.
Regiones seleccionadas
Regiones seleccionadas como objetos
Arrastrar un marcador de selección de línea de tiempo
Guía de referencia de Pro Tools542
Para efectuar una selección de larga duración:
1 Haga clic con la herramienta de selección
donde desee que comience la selección.
2 Desplácese hasta el punto de fin y pulse Mayús
mientras hace clic allí donde desee que termine
la selección.
Para verificar los puntos de inicio y fin de una
selección larga, pulse la tecla de flecha Izquierda
para desplazarse hasta el comienzo de la
selección, o la tecla de flecha Derecha para
desplazarse hasta el final.
Empuje de un rango de selección
El rango de selección (no el material dentro de la
selección) puede moverse con la función Nudge.
Para aplicar la función Nudge a un rango de
selección:
1 Configure el valor de Nudge Para más detalles,
consulte “Definición del valor de Nudge" en la
página 570.
2 Realice la selección inicial con la herramienta
de selección.
3 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
pulsa las teclas Más (+) o Menos (–) en el teclado
numérico para mover el rango de selección la
distancia correspondiente al valor especificado
para Nudge.
Nudge aplicado a puntos de inicio y fin
de selección
Los puntos de inicio y fin de una selección
pueden moverse con la opción Nudge.
Para mover el punto de inicio o fin de una selección
según el valor de Nudge:
1 Configure el valor de Nudge Para más detalles,
consulte “Definición del valor de Nudge" en la
página 570.
2 Realice la selección inicial con la herramienta
de selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsadas las teclas Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac)
mientras pulsa la tecla Más (+) o Menos (–)
en el teclado numérico para mover el punto
de inicio de la selección según el valor de
Nudge.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Mayús (Windows) o
Comando+Mayús (Mac) mientras pulsa la
tecla Más (+) o Menos (–) en el teclado
numérico para mover el punto final de la
selección según el valor de Nudge.
Extensión de selecciones
Puede extender selecciones hasta los puntos de
inicio o fin de región, para incluir una región
contigua, o hasta marcadores y ubicaciones de
memoria.
Para extender una selección hasta el punto de
inicio o fin de una región:
1 Con la herramienta de selección, elija una
parte de una región o haga clic en cualquier
punto de ella.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse las teclas Mayús+Tab para extender la
selección hasta el punto de fin de la región.
– o –
Pulse las teclas Control+Mayús+Tab
(Windows) o Mayús+Opción+Tab (Mac)
para extender la selección hasta el punto de
inicio de la región.
capítulo 24: Hacer selecciones 543
Para extender una selección de modo que incluya
una región adyacente:
1 Seleccione la primera región con la
herramienta en forma de mano Time.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la opción de tabulación a transitorios
desactivada, pulse Inicio+Mayús+Tab
(Windows) o Control+Mayús+Tab (Mac)
para extender la selección hasta el límite de
la siguiente región.
– o –
Pulse Control+Inicio+Mayús+Tab
(Windows) u Opción+Control+Mayús+Tab
(Mac) para extender la selección hasta el
límite de la región anterior.
Para extender una selección hasta un marcador o
una ubicación de memoria:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Use la herramienta de selección para hacer
clic en el punto de inicio o fin en una pista.
– o –
Realice una selección con la herramienta
en forma de mano Time o la de selección.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en un marcador de la regla
Markers.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en una ubicación de memoria en
la ventana Memory Locations.
La selección se extiende desde el punto de
inserción original hasta el marcador o la
ubicación de memoria.
Uso de los indicadores de
selección de edición (Start, End y
Length)
Los indicadores de selección de edición situados
en la parte superior de la ventana Edit sirven
para definir selecciones de edición precisas. Los
valores de tiempo de los indicadores de
selección de edición utilizan el formato que
tenga la escala de tiempo principal.
Para realizar una selección con los indicadores de
selección de edición:
1 Haga clic con la herramienta de selección en la
pista que desee seleccionar.
2 Haga clic en el campo Start en la parte superior
de la ventana Edit.
3 Escriba el punto de inicio de la selección y
pulse la tecla Barra inclinada (/) para introducir
el valor y situarse automáticamente en el campo
End.
4 Escriba el punto de fin de la selección y pulse
la tecla Intro para aceptar el valor.
Indicadores de selección de edición
Guía de referencia de Pro Tools544
Métodos abreviados de entradas numéricas para
indicadores de selección
Puede usar los siguientes métodos abreviados
para introducir valores en los indicadores de
selección de edición:
Pulse la tecla Barra inclinada (/) para pasar de
uno a otro de los tres indicadores de selección
de edición.
Use la tecla Punto o las teclas de flecha
Izquierda y Derecha para moverse entre los
campos de cada indicador de selección.
Pulse las teclas de flecha Arriba y Abajo para
aumentar o reducir los valores numéricos.
Arrastre en un campo para desplazar los
valores. Para mayor precisión, pulse Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
arrastra.
Pulse Control (Windows) o Comando (Mac) y
la tecla de signo más (+) o menos (–); a
continuación, escriba un número para
sumarlo al valor del campo, o restarlo. Por
ejemplo, para añadir 10 a un valor actual de
campo, sitúese en el campo, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) y el
signo de más (+), escriba "10" y pulse Intro.
Pulse la tecla Escape para salir de los
indicadores de selección de edición sin
introducir valores.
Modo calculadora
Se pueden editar valores de calculadora en los
indicadores de selección de edición.
Para restar valores de tiempo:
1 En el indicador de selección de edición, resalte
el campo de tiempo que desee cambiar.
2 Pulse la tecla Menos (–) del teclado numérico.
3 Escriba la cantidad que desea sustraer del valor
de tiempo actual y pulse Intro.
4 Pulse Intro de nuevo para aplicar el cambio.
Para sumar valores de tiempo:
1 En el indicador de selección de edición, resalte
el campo de tiempo que desee cambiar.
2 Pulse la tecla Más (+) del teclado numérico.
3 Escriba la cantidad que desea sumar al valor de
tiempo actual y pulse Intro.
4 Pulse Intro de nuevo para aplicar el cambio.
Selección en varias pistas
Para realizar ediciones en varias pistas, las debe
seleccionar. Hágalo incluyendo otras pistas en la
selección o haciendo la selección en una regla de
base de tiempo (para todas las pistas).
Para efectuar una selección en varias pistas:
Con la herramienta de selección, arrastre en
sentido vertical para incluir pistas adyacentes en
una selección (para seleccionar el rango de
tiempo, arrastre en sentido horizontal).
Para extender una selección a otra pista:
1 Use la herramienta en forma de mano Time o
la de selección para realizar una selección en la
primera pista.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en otras pistas con la herramienta de
selección. Se seleccionará un rango idéntico para
cada pista adicional.
Estos métodos abreviados pueden usarse para
introducir valores de inicio y de fin en la
ventana Transport.
capítulo 24: Hacer selecciones 545
Para acortar o alargar la selección en las diversas
pistas, pulse la tecla Mayús mientras arrastra el
cursor para cambiar el rango de la selección.
Para seleccionar en todas las pistas, efectúe una
de estas acciones:
Seleccione la opción All en la lista de grupos
de edición y realice una selección en una pista.
– o –
Arrastre el cursor de la herramienta de
selección por una regla de base de tiempo (las
selecciones de edición y línea de tiempo deben
estar vinculadas).
Estas selecciones incluyen todas las pistas en la
ventana Edit, pero no las pistas de director (para
Tempo, Meter y Markers).
Para seleccionar en todas las pistas, incluidas las
pistas de director (para Tempo, Meter y Markers):
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra el cursor de la
herramienta de selección en una regla de base de
tiempo.
Desplazamiento y extensión de
selecciones entre pistas
Con la función de métodos abreviados de
teclado para comandos activada, las selecciones
de edición se pueden desplazar o extender a
pistas adyacentes.
Para mover una selección a una pista adyacente:
1 Active la función de teclado para comandos
(consulte “Función de teclado" en la página 26).
2 Realice una selección con la herramienta en
forma de mano Time o la de selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla P para mover la selección a la
pista anterior.
– o –
Pulse la tecla Punto y coma para mover la
selección a la pista siguiente.
En ambos casos, se anula la selección de edición
original.
Función de método abreviado para comandos de
teclado activada
Con la función Commands Keyboard Focus
desactivada, pulse Inicio+P (Windows) o
Control+P (Mac) para mover la selección a
la pista anterior; o Inicio+punto y coma (;)
(Windows) o Control+punto y coma (;)
(Mac) para mover la selección a la pista
siguiente.
Guía de referencia de Pro Tools546
Para extender una selección a una pista adyacente:
1 Active la función de teclado para comandos
(consulte “Función de teclado" en la página 26).
2 Realice una selección con la herramienta en
forma de mano Time o la de selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse las teclas Mayús+P para extender la
selección a la pista anterior.
– o –
Pulse las teclas Mayús+punto y coma (;)
para extender la selección a la pista
siguiente.
En ambos casos, se mantiene la selección de
edición original.
Para eliminar la pista inferior de una selección:
Pulse Alt+Inicio+punto y coma (;) (Windows)
o Control+Opción+punto y coma (;) (Mac) para
eliminar la pista inferior.
Otras técnicas de selección útiles
A continuación se presentan varias técnicas de
selección adicionales.
Para colocar el cursor de edición en el punto exacto
de inicio, fin o sincronización de una región:
1 Asegúrese de que no esté activado el botón de
tabulación a transitorios. (Consulte “Tabulación
a transitorios" en la página 548).
2 Haga clic en la pista con la herramienta de
selección.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse Tab para llevar el cursor al punto de
inicio, fin o sincronización del grupo de
regiones o de la región siguiente.
– o –
Pulse las teclas Control+Tab (Windows) u
Opción+Tab (Mac) para llevar el cursor al
punto de inicio, fin o sincronización del
grupo de regiones o de la región anterior.
Para realizar una selección con la herramienta de
búsqueda de audio:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 Seleccione la opción de Edit Insertion Follows
Scrub/Shuttle, y haga clic en OK.
3 Realice una búsqueda de audio para encontrar
el punto de inicio de selección adecuado y luego
suelte el botón.
4 Pulse Mayús mientras usa la función de
búsqueda de audio para encontrar el punto de
fin de selección adecuado y luego suelte el
botón. Quedará seleccionado el rango entre el
material de audio inicial y final encontrado.
Con la función Commands Keyboard Focus
desactivada, pulse Inicio+Mayús+P
(Windows) o Control+Mayús+P (Mac) para
extender la selección a la pista anterior; o
Inicio+Mayús+punto y coma (;) (Windows)
o Control+Mayús+punto y coma (;) (Mac)
para extender la selección a la pista
siguiente.
capítulo 24: Hacer selecciones 547
Para mover una selección a una región adyacente
de la misma pista:
1 Seleccione una región con la herramienta en
forma de mano Time.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse las teclas Inicio+Tab (Windows) o
Control+Tab (Mac) para mover la selección
a la siguiente región.
– o –
Pulse las teclas Inicio+Control+Tab
(Windows) o Control+Opción+Tab (Mac)
para mover la selección a la región anterior.
En ambos casos, se anula la selección de región
original.
Para deslizar una selección de edición en la regla
de base de tiempo principal:
1 Realice una selección con la herramienta en
forma de mano Time o la de selección.
2 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y coloque el cursor sobre uno de
los marcadores de selección de línea de tiempo
en la regla (aparecerá la herramienta en forma de
mano Time).
3 Arrastre hacia la izquierda o la derecha para
mover la selección de edición hacia atrás o hacia
adelante en el tiempo sin alterar su duración.
Si la opción Link Timeline and Edit Selection
está desactivada (Options > Link Timeline and Edit
Selection), arrastre los marcadores de edición
mientras mantiene pulsada la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac).
Comandos de botón derecho y
preservación de la selección
Puede usar comandos de botón derecho con
combinaciones de teclas para realizar
operaciones en objetos conservando las
selecciones en las ventanas Edit y Mix. Por
ejemplo, puede mantener las selecciones de las
siguientes áreas mientras ejecuta determinados
comandos:
Selecciones de regiones en la línea de
tiempo
Selecciones de nombres de regiones en la
lista de regiones
Selecciones de pistas
Para aplicar un comando a un objeto conservando
la selección activa:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac), haga clic con el botón
derecho en el objeto y seleccione un comando
en el menú emergente.
Deslizamiento de una selección de edición en la regla
de base de tiempo principal:
Guía de referencia de Pro Tools548
Tabulación a transitorios
Con este botón activado, puede desplazarse
automáticamente a transitorios de formas de
onda de audio en la vista de forma de onda, con
el cursor justo antes de la cresta del transitorio
detectado. De este modo, puede definir
selecciones y rangos de reproducción, así como
puntos de inicio y fin de nuevas regiones, sin
necesidad de aplicar zoom a la forma de onda.
En la vista de deformación (Warp), la opción
Tab to Transients permite tabular hasta todos los
marcadores de evento y deformación de una
región. La función Normal Tab tabula hasta
límites de regiones y todos los marcadores de
deformación. En la vista de análisis, al pulsar la
tecla Tabulador se tabula hasta marcadores de
evento, al margen de si la opción Tab to
Transients está activada.
En pistas MIDI y de instrumento en vista de
notas, al pulsar la tecla Tabulador se tabula
siempre hasta la siguiente nota, al margen de si
la opción Tab to Transients está activada. En la
vista de regiones, con la opción Tab to
Transients se tabula hasta notas, y con Normal
Tab se tabula hasta límites de regiones.
En el caso de notas MIDI, al tabular entre
acordes, cada nota del acorde se reconoce como
un evento independiente. De este modo, puede
tabular por todas las notas del acorde.
Cuando está activado el botón, la función de
tabulación sirve también para situar el cursor en
los puntos de inicio y fin, pero no de
sincronización de región.
Para configurar los puntos de inicio y fin de una
selección con este botón:
1 En la parte superior izquierda de la ventana
Edit, haga clic en el botón para seleccionarlo.
2 Si va a configurar el rango de reproducción
con esta selección, active Options > Link Timeline
and Edit Selection.
3 Haga clic en la pista de audio justo antes del
comienzo del material que quiere seleccionar.
4 Pulse repetidamente la tecla Tab hasta que el
cursor se sitúe en el transitorio en el que quiera
iniciar la selección.
Si es preciso, puede situarse en el transitorio
anterior pulsando las teclas Control+Tab
(Windows) u Opción+Tab (Mac).
5 Pulse las teclas Mayús+Tab las veces necesarias
para que el cursor se sitúe al final del material
que desea seleccionar.
Para mover el punto de fin de la selección al
transitorio anterior, pulse las teclas
Mayús+Control+Tab (Windows) o
Mayús+Opción+Tab (Mac).
Botón de tabulación a transitorios activado
Tabulación a transitorios
Para activar y desactivar la opción Tab to
Transients, pulse Control+Alt+Tab
(Windows) o Comando+Opción+Tab
(Mac).
capítulo 24: Hacer selecciones 549
Una vez seleccionado el material, se puede crear
un bucle para grabar o reproducir; también
puede convertirse en una región nueva con el
comando Separate o Capture.
Tabulación hasta transitorios en varias
pistas
Con el cursor de edición insertado en varias
pistas, puede usar la opción Tab to Transients
para tabular hasta el siguiente transitorio de
cualquiera de las pistas. Si los transitorios de
varias pistas se encuentran muy cerca, la opción
Tab to Transients se desplaza hasta el primer
transitorio de cualquiera de las pistas.
Selecciones de línea de
tiempo
Si se desactiva la opción Link Timeline and Edit
Selection, se pueden hacer selecciones en la
línea de tiempo que sean diferentes e
independientes de las selecciones de edición.
Si las selecciones de la línea de tiempo y de
edición están vinculadas, cualquier selección de
edición se refleja en la línea de tiempo, y
cualquier selección de la línea de tiempo se
refleja en la edición, en todas las pistas.
Al margen de si las selecciones de línea de
tiempo y de edición están vinculadas o no, el
rango indicado por los marcadores de selección
en la línea de tiempo determina el rango de
reproducción y grabación (excepto en el modo
Dynamic Transport, consulte “Modo de
transporte dinámico" en la página 381).
Con Pro Tools HD, cuando la opción Scrolling
está configurada como Center Playhead,
determina dónde comienza la reproducción
(consulte “Reproducción de selecciones de
edición y línea de tiempo con cabezal de
reproducción" en la página 379).
Para realizar una selección en la línea de tiempo
con la herramienta de selección:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el cursor de la herramienta de
selección en cualquier regla de base de tiempo.
La selección en la línea de tiempo se indica en la
regla de base de tiempo principal con
marcadores de selección de línea de tiempo
azules. Si la pista está activada para grabación,
los marcadores son rojos. Los valores de inicio,
fin y duración de la selección de línea de tiempo
se muestran en los campos correspondientes de
la ventana Transport.
Las crestas de transitorio suelen verse en la
forma de onda. Ahora bien, es posible que
algunos transitorios de baja frecuencia no
aparezcan como crestas visibles.
Selección de una línea de tiempo con la herramienta de
selección
Para seleccionar todas las pistas, incluidas
las de director, pulse la tecla Alt (Windows)
u Opción (Mac) mientras arrastra el cursor
de la herramienta de selección en una regla
de base de tiempo.
Guía de referencia de Pro Tools550
Para definir la selección de línea de tiempo
arrastrando los marcadores de selección de línea
de tiempo:
1 Si desea limitar el movimiento al valor actual
de Grid, configure el modo de edición como
Grid.
2 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para arrastrar el primer marcador de selección de
línea de tiempo (flecha Abajo) y especificar el
punto de inicio.
3 Arrastre el otro marcador de selección de línea
de tiempo (flecha Arriba) para definir el punto
de fin.
Para definir la selección de línea de tiempo
configurando valores en la ventana Transport:
1 Si es necesario, cambie la ventana Transport a
vista expandida (Expanded) para que se
muestren los tiempos de inicio y fin (View >
Transport > Expanded).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Transport, haga clic en el
campo Start.
– o –
Pulse las teclas Alt+Barra inclinada (/)
(Windows) u Opción+Barra inclinada (/)
(Mac) del teclado numérico para
seleccionar el campo Start en la ventana
Transport.
3 Escriba la nueva ubicación de inicio de la
selección y pulse la tecla Barra inclinada (/) para
introducir el valor y situarse automáticamente
en el campo End.
4 Escriba la nueva ubicación de fin y pulse la
tecla Intro para aceptar el valor.
Deslizamiento de una selección de
línea de tiempo
Al igual que con las selecciones de edición, es
posible deslizar selecciones de línea de tiempo
en la regla de base de tiempo principal.
Para mover una selección de línea de tiempo en la
regla de base de tiempo principal:
1 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras coloca el cursor sobre
uno de los marcadores de selección de línea de
tiempo (aparecerá la herramienta en forma de
mano Time).
2 Arrastre el cursor hacia la izquierda o la
derecha para hacer retroceder o avanzar en el
tiempo la selección de línea de tiempo, sin que
ello afecte a su duración.
Copia de selecciones de línea de
tiempo y edición
Cuando las selecciones de línea de tiempo y
edición están desvinculadas, puede copiarlas de
una ubicación a otra.
Arrastrar un marcador de selección de línea de tiempo
En “Métodos abreviados de entradas
numéricas para indicadores de selección" en
la página 544 se citan los métodos de
teclado para introducir valores de inicio y
fin en la ventana Transport.
capítulo 24: Hacer selecciones 551
Para cambiar la selección de la línea de tiempo
para ajustarla a la selección de edición activa:
Seleccione Edit > Selection > Change Timeline to
Match Edit.
Para cambiar la selección de edición para ajustarla
a la selección de la línea de tiempo activa:
Seleccione Edit > Selection > Change Edit to
Match Timeline.
Navegación por la línea de tiempo
con los contadores e indicadores
de la ventana Edit
Los contadores e indicadores de la parte superior
de la ventana Edit muestran la ubicación actual
de la reproducción y la selección de edición.
Éstos incluyen los contadores principales y
secundarios, así como los indicadores Edit
Selection Start, End y Length.
Todos los contadores de la ventana Edit y los
indicadores, salvo el contador secundario,
permiten indicar una posición en el contador
para navegar hacia una ubicación de tiempo
determinada.
El contador principal muestra la ubicación de
reproducción en el formato de la escala de
tiempo principal. El contador secundario puede
configurarse con cualquier otro formato de
tiempo para otra referencia.
Los indicadores de selección de edición (a la
derecha de los contadores principales y
secundarios) muestran el inicio, el fin y la
duración de la selección de edición actual de
acuerdo con la base de tiempo principal.
Los contadores principales y secundarios, así
como los indicadores de selección de edición,
también aparecen en la ventana Transport
cuando se configura para que muestre
contadores.
Para navegar con el contador principal de la
ventana Edit (o uno de los indicadores de la
selección de edición):
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en uno de los contadores.
– o –
Pulse la tecla asterisco (*) en el teclado
numérico para resaltar el contador
principal en la ventana Edit (o el contador
principal de la ventana Transport o la
ventana Big Counter, si están visibles).
2 Indique la nueva ubicación. Pulse la tecla
punto (.) para recorrer los campos de tiempo.
3 Pulse la tecla Intro para aceptar el nuevo valor
y situarse en él automáticamente.
Pulse Alt+Mayús+5 (Windows) u
Opción+Mayús+5 (Mac) para cambiar la
selección de la línea de tiempo y ajustarla a
la selección de edición.
Pulse Alt+Mayús+6 (Windows) u
Opción+Mayús+6 (Mac) para cambiar la
selección de edición y ajustarla a la
selección de la línea de tiempo.
Indicadores de selección de edición, contadores
principales y secundarios
Guía de referencia de Pro Tools552
Desplazamiento en una regla de
base de tiempo
Puede recorrer el contenido de la ventana Edit
haciendo clic y arrastrando el cursor por la regla.
Aunque esta acción no sirve para actualizar la
ubicación actual de la sesión, permite mover el
material hacia la izquierda o la derecha para
encontrar y editar material.
Este sistema de desplazamiento resulta
especialmente útil al usar la opción Continuous
Scrolling (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE
con DV Toolkit 2 o Complete Production
Toolkit), con la que no se actualizan ni siguen
las selecciones de la línea de tiempo.
Para recorrer todo el contenido de la ventana Edit
desde la regla:
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Comando+Opción+Control (Mac) mientras
arrastra el cursor hacia la izquierda o la derecha,
en cualquiera de las reglas de base de tiempo.
Desplazamiento con rueda de
ratón
Si tiene un ratón con rueda de desplazamiento,
utilícela para desplazarse vertical u
horizontalmente en una ventana de Pro Tools,
por ejemplo MIDI Event List, que presente una
barra de desplazamiento.
Para desplazarse verticalmente por una ventana de
Pro Tools:
1 Sitúe el puntero del ratón en la ventana por
que se desea desplazar. Por ejemplo, en la
ventana Edit quizá se deba desplazar por la
pantalla de pistas o la lista de regiones.
2 Gire la rueda del ratón hacia arriba o abajo
para desplazarse por arriba o abajo de la
ventana.
Para desplazarse horizontalmente por una ventana
de Pro Tools:
1 Sitúe el puntero del ratón en la ventana por
que se desea desplazar. Por ejemplo, en la
ventana Edit quizá se deba desplazar por la
pantalla de pistas o la lista de regiones.
2 Con la tecla Mayús pulsada, gire la rueda hacia
arriba o abajo para desplazarse a la derecha o a la
izquierda de la pantalla.
Desplazamiento en una regla
capítulo 24: Hacer selecciones 553
Desplazamiento automático
por pistas en las ventanas
Edit y Mix
(sólo en Pro Tools HD)
Si trabaja con más pistas de las que se pueden
visualizar a la vez en las ventanas Edit o Mix,
puede seleccionar una pista en una ventana y
Pro Tools se desplaza automáticamente a esa
pista en ambas ventanas.
Para desplazar automáticamente las ventanas Mix
o Edit hasta una pista, realice una de las siguientes
acciones:
En la lista de pistas, haga clic con el botón
derecho en el nombre de la pista y seleccione
Scroll Into View.
– o –
Si utiliza un ordenador Mac, en la lista de
pistas, haga clic mientras mantiene pulsada la
tecla Control en el nombre de la pista y
seleccione Scroll Into View.
La pista se selecciona y las ventanas Mix y Edit se
desplazan para mostrar la pista seleccionada.
Navegación hacia las pistas
mediante los números de posición
de pista
Con la función Track Number View activada, se
asigna a cada pista un número que corresponde
a la posición que ocupa en las ventanas Mix y
Edit. Puede desplazarse hasta una pista
directamente utilizando su número de posición.
Para ir directamente a una pista utilizando su
número de posición:
1 Seleccione View > Track Number.
2 Seleccione Track > Scroll to Track.
3 En el cuadro de diálogo Scroll To Track,
introduzca el número de la pista que quiera ver.
4 Haga clic en OK.
Se selecciona la pista y las ventanas se desplazan
de la forma siguiente:
Las pistas de la ventana Edit se desplazan para
colocar la pista seleccionada lo más arriba
posible.
Las pistas de la ventana Mix se desplazan para
colocar la pista seleccionada lo más a la
izquierda posible.
Cuando se cambia el orden de las pistas, se
vuelven a asignar los números de posición
de las pistas para mantenerlos en secuencia
numérica.
Pulse Control+Alt+F (Windows) o
Comando+Opción+F (Mac) para
desplazarse hasta la pista.
Cuadro de diálogo de desplazamiento a pistas
Guía de referencia de Pro Tools554
Vista Universe
La vista Universe muestra una visión general de
la sesión completa de Pro Tools sobre el panel de
pistas, en la ventan Edit. En esta visión general
se muestra todo el material de audio y MIDI de
todas las pistas de la sesión que no estén ocultas,
incluso las pistas inactivas o que contienen
regiones offline. El orden en que se muestra el
material en la vista Universe corresponde al
orden de pistas en la ventana Edit.
En la vista Universe, las regiones de audio, MIDI
y vídeo de pistas se representan mediante líneas
horizontales de los mismos colores que las
regiones en las pistas. Todas las pistas de audio
se representan con la misma altura, al margen de
los canales que tengan. Las pistas con rutas de
automatización, controlador o lista de
reproducción se representan con altura
incremental por cada ruta que se muestra.
Debido a que las pistas de entrada auxiliar,
atenuador principal y VCA Master no contienen
regiones de audio ni MIDI, se muestran como
áreas en blanco en la vista Universe.
Para mostrar u ocultar la vista Universe en la
ventana Edit, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Seleccione o deseleccione la opción View >
Other Displays > Universe (consulte la figura 24 en
la página 555).
Haga doble clic en el divisor que se encuentra
sobre la regla de base de tiempo principal.
En el menú emergente de la ventana Edit,
seleccione o deseleccione Universe.
Haga clic en el botón para mostrar/ocultar la
vista Universe.
Selección de la vista Universe en el menú emergente de
la ventana Edit
Clic en el botón para mostrar/ocultar la vista Universe
capítulo 24: Hacer selecciones 555
Área con recuadro en la vista Universe
El área resaltada con un recuadro en la vista
Universe representa la sección visible en el panel
de pistas de la ventana Edit. Si cambia la sección
que se visualiza en la ventana Edit (aplicando
zoom, desplazamiento horizontal o vertical,
ocultando o mostrando pistas, o cambiando la
altura de pista) se actualiza el área resaltada con
un recuadro en la ventana Universe
consecuentemente. Durante la reproducción, si
en la ventana Edit está activada la opción de
desplazamiento, también se desplazará el área
resaltada con un recuadro de la vista Universe.
Cuando todas las pistas están visibles en la
ventana Edit y se aleja totalmente el zoom de la
sesión, con todas las regiones visibles, toda la
ventana Universe queda resaltada con un
recuadro.
Figura 24. Vista Universe en la parte superior de la ventana Edit
Vista Universe
Área resaltada con un recuadro que representa la
sección de la sesión visible en el panel de pistas de la
ventana Edit.
Recuadro del panel de pistas en la ventana Edit
Guía de referencia de Pro Tools556
Navegación con la vista Universe
Haciendo clic en la vista Universe, puede
desplazarse por el material que se muestra en la
ventana Edit en sentido horizontal, vertical, o
ambos. De este modo, puede centrar la ventana
Edit en cualquier punto de la sesión fácilmente.
Para navegar por la sesión con la vista Universe:
1 Asegúrese de que la vista Universe esté visible
(View > Other Displays > Universe).
2 Haga clic en cualquier lugar de la vista
Universe para mover el recuadro a dicho punto,
la ventana Edit se actualiza en consecuencia.
Cambio de tamaño de la vista Universe
Puede cambiar la altura de la vista Universe para
encajar todas las pistas de la sesión, o para ver
una sección mayor de la ventana Edit.
Para cambiar la altura de la vista Universe:
1 Haga clic en el área que se encuentra entre el
borde inferior de la ventana Universe y el
extremo superior de las reglas de base de tiempo.
El cursor cambia para indicar que puede cambiar
el tamaño de la vista Universe.
2 Arrastre hacia arriba para reducir la altura de la
vista Universe, o hacia abajo para aumentarla.
Desplazamiento por la vista Universe
Si la sesión contiene más pistas de las que se
muestran en la vista Universe, puede desplazarse
hacia arriba o hacia abajo para ver las otras
pistas.
Para desplazar la vista Universe hacia arriba o
hacia abajo:
Haga clic en las flechas de desplazamiento
hacia arriba o hacia abajo que se encuentran a la
derecha de la vista Universe.
Cambio de tamaño de la vista Universe
Desplazamiento por la vista Universe
Flechas de desp
capítulo 24: Hacer selecciones 557
Navegación por la sesión de
Pro Tools
Además de usar la vista Universe, Pro Tools
permite navegar por la sesión con rapidez y
facilidad usando métodos abreviados de teclado.
En esta sección se describen de manera general
los comandos de teclado básicos para navegar y
realizar selecciones de edición en una sesión.
Modificar el nivel de zoom para ver la
sesión completa o la selección de
edición
Para mostrar la sesión completa en pantalla:
1 Pulse Alt+Inicio+A (Windows) u
Opción+Control+A (Mac) para ajustar
horizontalmente el principio y el final de la
sesión a la longitud de la ventana Edit.
2 Pulse Alt+Inicio+Flecha arriba (Windows) u
Opción+Control+Flecha arriba (Mac) para
ajustar todas las pistas de la sesión a la altura de
la ventana Edit.
Con la sesión completa visible en la ventana
Edit, identifique la ubicación que necesita ver
para editar.
Para ampliar el zoom a una selección de edición:
1 Defina una selección de edición con la
herramienta de selección o la herramienta en
forma de mano.
2 Pulse Alt+Inicio (Windows) u
Opción+Control+F (Mac) para ajustar la
duración de la selección a la longitud de la
ventana Edit.
3 Pulse Control+Inicio+Flecha arriba (Windows)
o Comando+Control+Flecha arriba (Mac) para
ajustar el zoom de altura de pista de la selección
de edición de modo que se ajuste a la altura de la
ventana Edit.
Para aplicar zoom a una selección de edición con la
función de alternancia de zoom:
1 Defina una selección de edición con la
herramienta de selección o la herramienta en
forma de mano.
2 Pulse Inicio+E (Windows) o Control+E (Mac)
para activar la alternancia de zoom.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Vuelva a pulsar Inicio+E (Windows) o
Control+E (Mac) para volver al estado de
zoom anterior.
– o –
Pulse Alt+Mayús+E (Windows) u
Opción+Mayús+E (Mac) para cancelar la
alternancia de zoom sin volver al estado
anterior.
Pulse F7 para activar la herramienta de
selección, o F8 para activar la herramienta
en forma de mano.
Pulse F7 para activar la herramienta de
selección, o F8 para activar la herramienta
en forma de mano.
Defina la opción de altura de pista de
alternancia de zoom en Toggle to Fit To
Window en las preferencias de edición.
Guía de referencia de Pro Tools558
Creación de selecciones de edición con
la opción Tab to Transients
Si está editando audio con transitorios claros,
utilice la opción Tab to Transients para hacer
selecciones de edición:
1 Pulse Control+Alt+Tab (Windows) o
Comando+Opción+Tab (Mac) para activar y
desactivar la opción Tab to Transients.
2 Con la herramienta de selección, coloque el
cursor de edición antes del primer transitorio
que quiera en la sesión.
3 Pulse Tab para colocar el cursor de edición en
el primer transitorio.
4 Pulse Mayús+Tab para realizar una edición
hasta el siguiente transitorio.
5 Repita este procedimiento según sea necesario.
También puede hacer lo siguiente:
Pulse Control+Tab (Windows) u
Opción+Tab (Mac) para mover el cursor de
edición al transitorio anterior.
– y –
Pulse las teclas Control+Mayús+Tab
(Windows) u Opción+Mayús+Tab (Mac)
para ampliar la selección al transitorio
anterior.
Hacer una selección de edición durante
la reproducción
Para hacer una selección de edición durante la
reproducción:
1 Coloque el cursor de edición en la pista o
pistas en las que quiera hacer la selección.
2 Comience a reproducir.
3 Pulse la tecla flecha Abajo para colocar el
cursor de edición en el punto de reproducción
actual y marcar el principio de la selección de
edición.
4 Pulse la tecla flecha Arriba para marcar el
punto final de la selección de edición.
5 Detenga la reproducción.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla flecha Izquierda para ir al
principio de la selección de edición.
– o –
Pulse la tecla flecha Derecha para ir al final
de la selección de edición.
capítulo 24: Hacer selecciones 559
Modificación de la selección de edición
Pro Tools ofrece varios métodos abreviados de
teclado para mover y ampliar o reducir la
duración de una seleccn de edición, o de la
línea de tiempo.
Para mover la selección a la siguiente pista hacia
abajo:
Pulse Inicio+; (punto y coma) (Windows) o
Control+; (punto y coma) (Mac).
Para mover la selección a la siguiente pista hacia
arriba:
Pulse Inicio+P (Windows) o Control+P (Mac).
Para mover la selección hacia adelante la duración
de la propia selección:
Pulse Control+Alt+Inicio+’ (comilla simple)
(Windows) o Comando+Control+Opción+’
(comilla simple) (Mac).
Para mover la selección hacia atrás la duración de
la propia selección:
Pulse Control+Alt+Inicio+L (Windows) o
Comando+Control+Opción+L (Mac).
Para doblar la selección de edición:
Pulse Control+Alt+Inicio+Mayús+’ (comilla
simple) (Windows) o
Comando+Control+Opción+Mayús+’ (comilla
simple) (Mac).
Para dividir por la mitad la selección de edición:
Pulse Control+Alt+Inicio+Mayús+L
(Windows) o
Comando+Control+Opción+Mayús+L (Mac).
Mover la inserción al principio o el final
de la selección
Con el transporte detenido, puede usar las teclas
flecha Abajo y Arriba para ir al principio o el
final de la selección de edición, o de la línea de
tiempo, y contraer la selección.
Para mover la inserción al principio de la selección:
Pulse la flecha Abajo.
Para mover la inserción al final de la selección:
Pulse la flecha Arriba.
Restauración de la última selección
Es posible que al editar pierda la selección activa.
Si pierde la selección de edición, o de la línea de
tiempo, y quiere restaurarla, utilice el comando
Restore Last Selection.
Para restaurar la última selección:
Seleccione Edit > Restore Last Selection.
Para extender la selección de edición a otras
pistas hacia abajo, pulse Inicio+Mayús+;
(punto y coma) (Windows) o
Control+Mayús+; (punto y coma) (Mac).
Para extender la selección de edición a otras
pistas hacia arriba, pulse Inicio+Mayús+P
(Windows) o Control+Mayús+P (Mac).
También puede pulsar Control+Alt+Z
(Windows) o Comando+Opción+Z (Mac)
para restaurar la selección anterior.
Guía de referencia de Pro Tools560
Modificación de las alturas de pista
Para ajustar la altura de las pistas que contengan
una selección de edición a la altura de la ventana
Edit:
Pulse Control+Inicio+flecha Arriba
(Windows) o Comando+Control+flecha Arriba
(Mac).
Para cambiar la altura de pista proporcionalmente
de las pistas que contengan una selección de
edición:
Pulse Inicio+flecha Arriba o Abajo (Windows)
o Control+flecha Arriba o Abajo (Mac).
Para cambiar la vista de todas las pistas a la vez:
Pulse Alt+Inicio+flecha Arriba o Abajo
(Windows) u Opción+Control+flecha Arriba o
Abajo (Mac).
Cambio de las vistas de pistas
Para cambiar la vista de las pistas que contengan
una selección de edición:
Pulse Control+Inicio+flecha Derecha o
Izquierda (Windows) o
Comando+Control+flecha Derecha o Izquierda
(Mac).
Para cambiar la vista de todas las pistas a la vez:
Pulse Control+Alt+Inicio+flecha Derecha o
Izquierda (Windows) o
Comando+Opción+Control+flecha Derecha o
Izquierda (Mac).
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 561
capítulo 25: Edición de regiones y
selecciones
Las regiones son los constituyentes básicos para
organizar audio y MIDI en Pro Tools. La
comprensión de cómo se crean, editan y
ordenan las regiones es esencial a la hora de
beneficiarse completamente de las posibilidades
de edición de Pro Tools.
En este capítulo se describen las funciones
básicas de edición que se aplican a regiones y
grupos de regiones, así como selecciones, las
cuales se aplican principalmente a los datos de
audio y MIDI.
Creación de regiones
Pro Tools ofrece diversos comandos
relacionados con la creación de regiones y
grupos de regiones; cada uno de ellos ejerce un
efecto diferente sobre la selección en cuestión.
Al crear una nueva región o grupo de regiones,
aparece en la lista de regiones y en la de
reproducción de pista. Cuando se crea una
región a partir de una existente, la región
original permanece en la lista de regiones.
Para conocer los procedimientos de edición
más específicos de MIDI, consulte el
capítulo 29, "Edición MIDI".
Para conocer los procedimientos de edición
específicos para vídeo, consulte “Regiones
de vídeo" en la página 1181.
Para información sobre la asignación
automática de nombres a regiones nuevas,
consulte “Opciones de asignación
automática de nombres" en la página 246.
Para información sobre las regiones creadas
automáticamente, consulte “Tipos de
región" en la página 485.
Guía de referencia de Pro Tools562
Comando Capture Region
El comando Capture Region define una selección
como nueva región y la añade a la lista de
regiones. Desde ahí se puede arrastrar a
cualquier pista.
Para capturar una nueva región:
1 Utilice la herramienta de selección para
arrastrar el cursor por una región existente y
seleccionar el material requerido para la nueva
región.
2 Elija Region > Capture.
3 Asigne un nombre a la región nueva y haga
clic en OK.
La nueva región aparece en la lista de regiones.
La región original permanece intacta, sin
cambios.
Comandos Separate
Los comandos Separate definen como nueva
región una selección dentro de una región
existente o una región parcialmente
seleccionada, y la separan del material
adyacente. Los comandos Separate también se
pueden aplicar a notas MIDI (consulte
“Separación de notas MIDI" en la página 661).
Las regiones nuevas aparecen en las pistas en
que se hayan creado, separadas de los datos
circundantes. También aparecen en la lista de
regiones.
Hay tres comandos Separate diferentes:
At Selection (o cursor de edición) Crea nuevos
límites de regiones en los puntos de inicio y fin
de selecciones. Si no hay ninguna selección y el
cursor de edición está dentro de la región, ésta se
divide en dos nuevas regiones en el punto de
inserción. Asimismo, las notas MIDI se pueden
separar en los puntos de selección de inicio y de
fin (o en la posición en que se encuentre el
cursor de edición).
On Grid Este comando crea regiones de acuerdo
con el valor de Grid seleccionado (consulte
“Definición del valor de Grid" en la página 820).
Las notas MIDI también se pueden separar en la
cuadrícula.
At Transients Crea automáticamente los límites
de la región en transitorios detectados dentro de
una selección. Utiliza el mismo algoritmo para
la detección de transitorios que la función Tab
To Transients (consulte “Tabulación a
transitorios" en la página 548). En las pistas
activadas para Elastic Audio, el comando
Separate At Transients utiliza los sucesos
transitorios que haya detectado el análisis de
Elastic Audio (consulte “Análisis de Elastic
Audio" en la página 870). El comando Separate
At Transients sólo se aplica a audio, no se puede
aplicar a notas MIDI ni a regiones.
Selección de parte de una región
Pulse las teclas Control+R (Windows) o
Comando+R (Macintosh) para ejecutar el
comando Capture Region.
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 563
Para separar una o más regiones, o notas MIDI en la
selección o en la posición del cursor de edición:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Defina una selección de edición con la
herramienta de selección.
– o –
Haga clic en el punto donde desee separar
la región o la nota MIDI.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Separate > At Selection.
– o –
Con una edición de selección, haga clic con
el botón derecho cerca de la posición del
cursor o de la selección y, en el menú
emergente, seleccione Separate.
3 Si está desactivada la opción Auto-Name
Separated Regions, en la ficha Editing de
Preferences, asigne un nombre a la nueva región
cuando se lo indique el sistema y luego haga clic
en OK.
Para separar regiones o notas MIDI de acuerdo con
la resolución actual de la cuadrícula:
1 Defina una selección de edición.
2 Seleccione Edit > Separate > On Grid.
3 En el cuadro de diálogo Pre-Separate Amount,
indique una cantidad preseparada en
milisegundos. Esto puede resultar útil para
rellenar el principio de las nuevas regiones.
4 Haga clic en OK.
Para separar regiones de audio en transitorios:
1 Defina una selección de edición.
2 Seleccione Edit > Separate > At Transients.
3 En el cuadro de diálogo Pre-Separate Amount,
indique una cantidad preseparada en
milisegundos. Esto puede resultar útil para
rellenar el principio de las nuevas regiones.
4 Haga clic en OK.
Opción Auto-Name Separated Regions
Con la opción Auto-Name Separated Regions
seleccionada, en la ficha Editing de Preferences,
Pro Tools asigna nombres automáticamente a
las regiones separadas. Cada uno de estos
nombres es una variante numerada del nombre
de la región original.
Pulse las teclas Control+E (Windows) o
Comando+E (Mac) para ejecutar el comando
Separate At Selection.
Cuadro de diálogo Pre-Separate Amount
Guía de referencia de Pro Tools564
Al realizar una separación en una región,
automáticamente se crean regiones adicionales
a partir de datos situados en cualquiera de los
lados de la separación, con números asignados a
los nombres. La región original permanece sin
cambios en la lista de regiones.
"Separate Region" Operates On All
Related Takes
Si está activada la opción “Separate Region”
Operates on All Related Takes en la ficha Editing de
Preferences, la edición de una región mediante
el comando Separate Region también repercute a
las tomas relacionadas que tengan el mismo
registro de tiempo de usuario.
Esta opción ayuda a comparar diferentes
secciones de un grupo de tomas relacionadas.
Por ejemplo, puede separar rápidamente en
secciones todo un grupo de tomas de voz
relacionadas, escucharlas y seleccionar
independientemente el mejor material de cada
sección.
Si selecciona esta opción, compruebe que
también estén activadas las opciones Track Name
y Region Start and End en la ventana Matching
Criteria (consulte “Criterios de coincidencia" en
la página 612). De no ser así, se verán afectadas
todas las regiones de la sesión que tengan el
mismo registro de tiempo de usuario.
En la mayoría de los casos, interesará desactivar
la opción Separate Region Operates On All Related
Takes, para evitar que se cree un gran número de
regiones al usar el comando Separate Region.
Separación de varias pistas
La figura 25 representa una separación que
abarca una pista de audio mono y dos estéreo.
En algunas pistas, la selección se encuentra
dentro de una región; en otras, reside al
principio o al final de la región.
Una vez separado, este material puede moverse
o copiarse a otra ubicación.
La lista de regiones se puede rellenar
rápidamente con las regiones creadas
automáticamente. Para facilitar la gestión
de las regiones, haga clic en el de la lista de
regiones y anule la selección de Show >
Auto-Created para ocultar todas las
regiones creadas automáticamente en la
lista de regiones.
Figura 25. Separación en varias pistas
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 565
Herramienta en forma de mano
Separation
La opción Separation del menú emergente de la
herramienta en forma de mano permite separar
automáticamente una selección de edición y
moverla a otra ubicación o a otra pista.
Para separar una selección mediante la
herramienta en forma de mano Separation:
1 Defina una selección de edición con la
herramienta de selección. La selección puede ser
parte de una sola región, o abarcar regiones
adyacentes dentro de una misma pista o en
varias pistas.
2 En el menú emergente de la herramienta en
forma de mano, elija Separation.
3 Arrastre la selección a la nueva ubicación o a
otra pista.
Se crean una o varias regiones nuevas con la
selección previa incluida, separadas de la
selección original. También se crean regiones a
partir del material fuera de la selección original.
Para separar una selección sin afectar a las
regiones originales:
1 Defina una selección de edición con la
herramienta de selección. La selección puede ser
parte de una sola región, o abarcar regiones
adyacentes dentro de una misma pista o en
varias pistas.
2 En el menú emergente de la herramienta en
forma de mano, elija Separation.
3 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra la selección a la
nueva ubicación o a otra pista.
Se crean otras regiones con la selección previa
incluida y se colocan en la nueva ubicación. Las
regiones y la selección original se mantienen
intactas.
Herramienta en forma de mano Separation
Arrastre posteriormente a la pista con la herramienta
en forma de mano Separation
Antes
Despu
Arrastre hasta otra pista con la herramienta en forma
de mano Separation
Guía de referencia de Pro Tools566
Solapamiento superior e inferior
de regiones
Si una pista de audio basada en ticks tiene varias
regiones, un incremento en el tempo puede
provocar que las regiones colindantes se
solapen. Las regiones de audio se pueden
configurar para que se muestre una pequeña
marca en la esquina con el fin de indicar el
solapamiento de los límites de las regiones.
Si desea alternar la visualización de los límites de
regiones con solapamiento superior o inferior:
Seleccione View > Region > Overlap.
Cambio del solapamiento
superior/inferior de la región
Después de que cambie el tempo con audio
basado en ticks y otras modificaciones, es
posible que las regiones se solapen de manera no
deseada. Para corregir esto, una región se puede
colocar por encima o por debajo de otras
regiones colindantes.
Para cambiar el solapamiento superior o inferior de
una región:
1 En la ventana Edit, seleccione las regiones que
desee organizar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Region > Bring to Front para que la
región se solape superiormente con otras
regiones colindantes.
– o –
Seleccione Region > Send to Back para que la
región se solape inferiormente con otras
regiones colindantes.
Si se seleccionan varias regiones solapadas,
Pro Tools aplicará el comando a cada región, en
relación con la siguiente región que tenga a su
derecha.
Anulación de regiones
separadas
El comando Heal Separation permite recuperar
el estado original de regiones que se han
separado, siempre y cuando las regiones estén
juntas y no hayan cambiado los puntos relativos
de inicio y fin desde que se realizó la separación.
Si ha ajustado o aplicado otro tipo de edición a
los puntos de inicio y fin de ambas regiones, o
las ha colocado en ubicaciones separadas, no
podrá restablecer el estado previo con el
comando Heal Separation. Este comando no se
puede aplicar a regiones que se han creado a
partir de dos archivos de audio diferentes.
Para anular la separación entre dos regiones:
1 Utilice la herramienta de selección para definir
una selección que incluya parte de la primera
región, toda la separación entre las regiones y
parte de la segunda región.
2 Elija Edit > Heal Separation.
Solapamiento superior e inferior de regiones
Región de solapamiento
superior
Región de solapamiento inferior
Región de solapamiento
superior
Pulse las teclas Control+H (Windows) o
Comando+H (Mac) para ejecutar el
comando Heal Separation.
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 567
Si las regiones no se anulan con Heal Separation,
siga uno de estos procedimientos para devolver las
regiones separadas a una sola región:
Elimine una de las dos regiones separadas
(compruebe si el modo Slip está activado, para
que no se cierre el espacio entre ambas) y use la
herramienta de recorte para expandir la otra
región hasta la duración que tenía inicialmente
(consulte “Uso de las herramientas de ajuste" en
la página 518).
– o –
Elimine las dos regiones separadas y arrastre la
original desde la lista de regiones hasta la
ubicación original (consulte “Colocación de
regiones en pistas" en la página 809).
Recorte de regiones
Además de las herramientas de recorte,
Pro Tools ofrece varias opciones para modificar
la región y los límites de los grupos de regiones.
Comando Trim to Selection
El comando Trim to Selection elimina datos
situados antes y después de una selección de
nota MIDI o una región; únicamente deja la
selección. Este comando facilita la rápida
eliminación de todos los datos de una región (y,
en ciertos casos, de toda la pista) excepto la
selección actual.
Para ajustar datos no deseados de una región o una
nota:
1 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar una porción de una región o una
nota (o un rango de notas).
2 Elija Edit > Trim > To Selection para eliminar
material situado fuera de la selección.
Comandos Trim to Insertion
Una región o una nota MIDI se pueden ajustar
mediante la eliminación automática del
material contenido entre el punto de inserción
de edición y el punto de inicio o de fin de la
región.
Para ajustar desde un punto de inicio hasta una
inserción:
1 Utilice la herramienta de selección para hacer
clic dentro de la región o la nota en la que quiere
colocar el nuevo punto de inicio.
2 Elija Edit > Trim > Start To Insertion. El punto de
inicio de la región se recorta automáticamente
hasta el punto de inserción.
Para obtener más información sobre el uso
de las herramientas de recorte, consulte
“Uso de las herramientas de ajuste" en la
página 518.
Pulse Alt+Mayús+7 (Windows) u
Opción+Mayús+7 (Mac) para ejecutar el
comando Trim Start To Insertion.
Guía de referencia de Pro Tools568
Para ajustar desde un punto de fin hasta una
inserción:
1 Con la herramienta de selección, haga clic
dentro de la región o la nota en la que quiere
colocar el nuevo punto de fin.
2 Elija Edit > Trim > End To Insertion. El punto de
fin de la región se recorta automáticamente
hasta el punto de inserción.
Comandos Trim to Fill Selection
Los comandos Trim to Fill Selection permiten
revelar automáticamente el material subyacente
en los espacios entre regiones o antes y después
de una región, del siguiente modo:
Para ajustar desde un punto de inicio para rellenar
espacios:
1 Con la herramienta de selección, haga la
selección al menos en un espacio entre regiones.
2 Elija Edit > Trim > Start to Fill Selection.
El punto de inicio de la región tras el espacio se
ajusta automáticamente (expandido) en la
región anterior o siempre que sea posible si no
hay suficiente material subyacente para cubrir el
espacio.
Para ajustar desde un punto de fin para rellenar
espacios:
1 Con la herramienta de selección, haga la
selección al menos en un espacio entre regiones.
2 Elija Edit > Trim > End To Fill Selection.
Fin de región ajustado hasta inserción
Pulse Alt+Mayús+8 (Windows) u
Opción+Mayús+8 (Mac) para ejecutar el
comando Trim Start To Insertion.
Inicio de región ajustado para rellenar un espacio
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 569
El punto de fin de la región delante del espacio
se ajusta automáticamente (expandido) en la
región siguiente o siempre que sea posible si no
hay suficiente material subyacente para cubrir el
espacio.
Para ajustar desde los puntos de inicio y de fin de
una región para rellenar la selección de edición:
1 Utilice la herramienta de selección para definir
una selección de edición que incluya la región
que desee ajustar.
2 Elija Edit > Trim > To Fill Selection.
El punto de inicio de la región se ajusta
(expande) automáticamente al inicio de la
selección de edición, o siempre que sea posible si
no hay suficiente material subyacente para
cubrir la selección. El punto de fin de la región se
ajusta (expande) automáticamente al final de la
selección de edición, o siempre que sea posible si
no hay suficiente material subyacente para
cubrir la selección.
El comando Trim to Fill Selection es el opuesto a
Trim to Fit Selection: el comando Trim to Fill
Selection recorta la región para hacerla coincidir
con la selección de edición; en cambio, el
comando Trim to Fit Selection se ajusta a la región
para hacerla coincidir con la selección de
edición.
Ajuste mediante el valor de Nudge
Los puntos de inicio y fin de una región pueden
ajustarse aplicando el valor de Nudge.
Para recortar el punto de inicio o de fin de una
región según el valor de Nudge:
1 Configure el valor de Nudge (consulte
“Definición del valor de Nudge" en la
página 570).
2 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar la región que quiere ajustar.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras pulsa la tecla Más
(+) o Menos (–) en el teclado numérico para
ajustar el punto de inicio de la región según
el valor de Nudge.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
pulsa la tecla Más (+) o Menos (–) en el
teclado numérico para ajustar el punto de
fin de la región según el valor de Nudge.
Fin de región ajustado para rellenar un espacio
Guía de referencia de Pro Tools570
Aplicación de Nudge a
regiones
Pro Tools puede empujar regiones (o notas
MIDI) en incrementos determinados, con las
teclas Más (+) y Menos (–) del teclado numérico.
La distancia del movimiento depende del valor
especificado en el menú emergente Nudge. La
función Nudge está disponible en todos los
modos de edición.
Puede ser muy útil a la hora de ajustar el "estilo"
de una frase musical o un efecto de sonido
respecto a otros elementos de la sesión. Como
Pro Tools puede ejecutar la función Nudge
durante la reproducción, puede aplicarla
continuamente en tiempo real para ajustar la
relación de tiempos entre pistas.
También sirve para ajustar la colocación de
puntos críticos de automatización. Para más
información, consulte “Edición de
automatización" en la página 1046.
Definición del valor de Nudge
El valor de Nudge determina la distancia del
movimiento de regiones y selecciones.
Los puntos de inicio y de fin de una selección
pueden moverse con la opción Nudge (consulte
“Nudge aplicado a puntos de inicio y fin de
selección" en la página 542). También es posible
ajustar regiones de acuerdo con el valor de
Nudge (consulte “Ajuste mediante el valor de
Nudge" en la página 569).
Para configurar el valor de Nudge:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú View > Main Counter, seleccione
la escala de tiempo que desea usar para el
valor de Nudge.
– o –
Para conservar la escala de tiempo principal
mientras se usa un formato de tiempo
diferente para el valor de Nudge, en el
menú emergente Nudge, anule la selección
de la opción Follow Main Timebase.
2 Especifique un valor para Nudge mediante una
de las alternativas siguientes:
En el menú emergente del valor Nudge en
la ventana Edit, seleccione el valor de
Nudge.
– o –
Para especificar un valor de Nudge que no
aparezca en el menú emergente, haga clic
en el indicador de valor de Nudge y escriba
el valor.
Menú emergente del valor Nudge con Time Code
seleccionado
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 571
Empuje mediante la función
Nudge
Para aplicar la función Nudge a una o varias
regiones:
1 Configure el valor de Nudge (consulte
“Definición del valor de Nudge" en la
página 570).
2 Utilice la herramienta en forma de mano Time
o la de selección para seleccionar las regiones o
grupos de regiones a las que desea aplicar la
función Nudge. Las regiones pueden estar en
varias pistas. Sólo se aplica la función Nudge a
las regiones que estén seleccionadas por
completo.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el teclado numérico, pulse la tecla Más
(+) para mover la selección hacia delante,
según el valor de Nudge.
– o –
Pulse la tecla Menos (–) para mover la
selección hacia atrás, según el valor de
Nudge.
El comando Nudge funciona igual en todos los
modos de edición. Las regiones adyacentes se
superponen en modo Shuffle, el cuadro de
diálogo Spot no aparece en modo Spot y el
material reposicionado no se alinea con la
cuadrícula en modo Grid.
Aplicación de la función Nudge a
regiones en varias pistas y pistas
multicanal
Cuando se aplica la función Nudge, dentro de
una misma pista o en varias pistas, a una
selección de varias regiones en las que haya
algún silencio, también se aplica a todos los
datos de automatización residentes en el
silencio.
Aplicación de la función Nudge por
valor siguiente de Nudge
Además de aplicar el valor actual de Nudge en su
menú desplegable, también es posible aplicar el
valor siguiente (superior).
Por ejemplo, si el valor de Nudge configurado es
1 frame y desea aplicar un empuje mayor, puede
seleccionar el valor de Nudge de 10 frames.
Para aplicar el siguiente valor superior de Nudge y
empujar la región hacia delante o hacia atrás:
1 Active la función de teclado para comandos
(consulte “Función de teclado" en la página 26).
2 Seleccione las regiones o notas en las que desee
aplicar la función Nudge.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla Barra inclinada para empujar
el material seleccionado hacia delante
según el siguiente valor de Nudge.
– o –
Pulse la tecla M para empujar la selección
hacia atrás según el siguiente valor de
Nudge.
Con la función de comandos de teclado
desactivada, pulse las teclas Inicio+Barra
inclinada (/) (Windows) o Control+Barra
inclinada (/) (Mac) para empujar el
material seleccionada hacia delante según
el siguiente valor de Nudge; pulse las teclas
Inicio+M (Windows) o Control+M (Mac)
para empujarlo hacia atrás según el
siguiente valor de Nudge.
Guía de referencia de Pro Tools572
Aplicación de Nudge al contenido
de una región
A menudo se da el caso de regiones cuyo punto
de inicio se encuentra en la ubicación correcta,
en una línea de compás o fotograma SMPTE,
pero el material dentro de la región empieza
demasiado pronto o demasiado tarde. Es posible
empujar una forma de onda de audio o notas
MIDI de región sin desplazar los puntos de inicio
y de fin de región.
Este "deslizamiento" de contenido de región sólo
es posible si el material reside fuera de los puntos
de inicio y de fin de la región, porque se ha
recortado la región o porque se ha capturado a
partir de una región superior.
Para aplicar la función Nudge al contenido de una
región sin cambiar los puntos de inicio y fin de
región:
1 Configure el valor de Nudge (consulte
“Definición del valor de Nudge" en la
página 570).
2 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar la región a cuyo contenido
desee aplicar la función Nudge.
3 Mantenga pulsada la tecla Inicio (Windows) o
Control (Mac) mientras pulsa la tecla Más (+) o
Menos (–) en el teclado numérico para mover el
material según el valor de Nudge.
Cuantificación de regiones en
la cuadrícula
El comando Quantize to Grid ajusta la colocación
del audio seleccionado y las regiones MIDI de
manera que sus puntos de inicio (o puntos de
sincronización, si contuvieran alguno) se
alineen con precisión al límite de cuadrícula
más cercano.
Para cuantificar notas MIDI o eventos Elastic
Audio concretos, utilice el comando Quantize
de Event Operations. Asimismo, puede utilizar
el comando Quantize de Event Operations para
cuantificar las regiones de audio (consulte
“Quantize" en la página 898).
Para cuantificar una o varias regiones:
1 Configure el valor de Grid (consulte
“Definición del valor de Grid" en la página 820).
2 Utilice la herramienta en forma de mano Time
o la de selección para seleccionar las regiones a
las que aplicar la cuantificación. Las regiones
pueden estar en varias pistas. Sólo se cuantifican
las regiones que estén totalmente seleccionadas.
3 Seleccione Region > Quantize to Grid. Los
tiempos de inicio (o puntos de sincronización)
de región se alinean con los límites más cercanos
de la cuadrícula definida.
Aplicación de la función Nudge al contenido de regiones
El contenido de la región se desliza, moviendo el
material de forma de onda dentro y fuera de los límites
de región actuales
Antes
Despué
Pulse las teclas Control+0 (Windows) o
Comando+0 (Mac) para ejecutar el
comando Quantize to Grid.
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 573
En las regiones MIDI, sólo se cuantifican las
regiones y todos los datos MIDI contenidos
dentro de las regiones (por ejemplo, notas) se
mueven igualmente, con lo que se mantienen
las relaciones rítmicas.
En las regiones de Elastic Audio, sólo se
cuantifican las regiones y todos los eventos
Elastic Audio contenidos dentro de las regiones
(por ejemplo, sucesos transitorios) se mueven
igualmente, con lo que se mantienen las
relaciones rítmicas.
Edición de pistas estéreo y
multicanal
Dentro de pistas estéreo y multicanal no es
posible seleccionar de forma independiente
regiones de canales individuales. Todas las
selecciones de estas pistas se basan en tiempo,
por lo que las selecciones realizadas con la
herramienta en forma de mano Time y la de
selección se extienden a todos los canales de la
pista.
Cuando se editan regiones de pistas multicanal
con cualquiera de las herramientas de recorte, o
se arrastran con la herramienta en forma de
mano Time, el efecto se extiende al material de
todos los canales como grupo.
División de pistas seleccionadas
Para editar un canal específico dentro de una
pista estéreo o multicanal sin afectar a los demás
canales, puede dividir la pista en varias pistas
mono. Cuando haya concluido de modificar el
material individual, puede arrastrarlo o copiarlo
en la pista multicanal original.
Para dividir una pista estéreo o multicanal:
1 Seleccione una o más pistas multicanal o
estéreo (consulte “Selección de pistas" en la
página 187).
2 Seleccione Track > Split Into Mono. Las regiones
de los canales de las pistas seleccionadas se
colocan en nuevas pistas de audio mono.
Los nombres de las pistas nuevas se basan en el
nombre de la pista fuente y el sufijo de canal.
Por ejemplo, si se divide una pista estéreo
denominada "Funkit", se crean dos pistas
denominadas "Funkit.L" y "Funkit.R".
Las nuevas pistas conservan la configuración de
panorámico y volumen, así como las
asignaciones de envío y salida. Las nuevas pistas
reciben asignaciones mono equivalentes de
módulo adicional multimono y estéreo. Sin
embargo, las nuevas pistas no reciben
asignaciones multicanal de módulo adicional.
Para cuantificar notas MIDI o eventos
Elastic Audio concretos, utilice el comando
Quantize de Event Operations. Asimismo,
puede utilizar el comando Quantize de
Event Operations para cuantificar regiones
de audio. Para más información, consulte
“Quantize" en la página 898.
Guía de referencia de Pro Tools574
Arrastre de regiones a y de pistas
estéreo y multicanal
Al arrastrar regiones a o de pistas estéreo o
multicanal, se aplican las siguientes normas:
Las regiones se pueden arrastrar entre pistas
multicanal y mono siempre y cuando coincida
el número de pistas y canales de la fuente y el
destino.
La fuente y el destino de las regiones
arrastradas se pueden mezclar. Por ejemplo, se
pueden arrastrar regiones de una pista 5.0 (con
cinco canales) a una pista estéreo y tres pistas de
audio mono.
Al arrastrar regiones multicanal a pistas mono,
las pistas de destino deben ser adyacentes.
Al arrastrar regiones de pistas mono a pistas
multicanal, no es necesario que las pistas fuente
sean adyacentes.
También es posible arrastrar regiones multicanal
de la lista de regiones a pistas multicanal del
mismo formato, a grupos de pistas de audio
mono o a una combinación de ambas.
Por su parte, una serie de regiones mono
individuales puede arrastrarse de la lista de
regiones a pistas multicanal, siempre y cuando
el número de regiones que se arrastre coincida
con el número de canales en la pista de destino.
Comando Consolidate
En el curso de las operaciones de edición
normales, una pista puede llegar a contener
varias regiones. Ahora bien, cuando una pista o
un rango de pista (por ejemplo, un verso o un
coro) alcanza un estado satisfactorio, es
probable que desee consolidar varias regiones en
una única región.
Al consolidar una pista de audio entera o sólo
una selección de edición, se escribe un archivo
de audio nuevo que se compone de la selección
entera, incluidos los posibles espacios vacíos.
Durante la consolidación, las regiones
silenciadas se tratan como si fueran silencios. El
comando Consolidate funciona igual tanto si las
pistas están silenciadas como si no, o con o sin
automatización de silenciamiento.
Arrastre de una región estéreo a dos pistas de audio
mono
La consolidación de una pista de audio no
comporta la consolidación de datos de
automatización subyacentes. Para crear un
solo archivo con datos de automatización
aplicados al audio, utilice la función
Bounce to Disk (consulte “Bounce To Disk"
en la página 1085).
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 575
Para consolidar regiones dentro de una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para seleccionar las regiones que desea
consolidar, utilice la herramienta en forma
de mano Time o la de selección.
– o –
Para seleccionar todas las regiones de una
pista, haga clic tres veces en su lista de
reproducción con la herramienta de
selección.
2 Seleccione Edit > Consolidate.
Compactación de archivos de
audio
El comando Compact elimina porciones de
archivos de audio no utilizadas a fin de ahorrar
espacio en disco y preparar copias de seguridad
del disco duro mejor organizadas. El comando
Compact Selected también elimina los archivos
de audio a los que no haga referencia ninguna
región de las pistas.
Como esta operación elimina datos de audio de
forma permanente, el comando Compact sólo se
debe usar después de haber realizado todas las
tareas de edición requeridas y de haberse
asegurado de que los datos no utilizados se
volverán a necesitar.
Con el comando Compact pueden rellenarse las
regiones del archivo compactado con una
cantidad seleccionada por el usuario. Si las
regiones de la sesión con la que trabaja utilizan
fundidos cruzados o si quiere rellenarlas con
vistas a ajustes posteriores, se debe introducir
una cantidad de relleno apropiada (en
milisegundos).
Para compactar un archivo de audio:
1 Utilice la lista de regiones para seleccionar las
regiones que desee compactar.
2 En el menú Region List elija Compact.
3 Indique la cantidad de relleno (en
milisegundos) deseada para las regiones del
archivo.
4 Haga clic en Compact para compactar el
archivo o en Cancel para cancelar el comando.
Una vez finalizada la operación del comando
Compact, la sesión se guarda automáticamente.
Pulse Alt+Mayús+3 (Windows) u
Opción+Mayús+3 (Mac) para ejecutar el
comando Consolidate.
El comando Compact es de tipo destructivo
e irreversible. Al aplicarlo se alteran de
modo permanente los archivos de audio
originales. Es imposible restablecer los
datos que se eliminen mediante este
comando.
Guía de referencia de Pro Tools576
Procesamiento de audio con
módulos adicionales
AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite incluidos
con Pro Tools pueden usarse para procesar y
modificar regiones de audio o incluso archivos
completos. Haga esto para aplicar un proceso de
AudioSuite concreto, como Normalization o DC
Offset Removal, a un número ilimitado de
regiones de audio de la sesión.
TCE (Time Compression and
Expansion) Edit To Timeline
Selection
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
DV Toolkit 2 o Complete Production Toolkit)
Cuando las selecciones de línea de tiempo y
edición están desvinculadas, es posible expandir
y comprimir una selección de audio para dar
cabida a la selección de línea de tiempo. En las
pistas de audio, el comando TCE Edit to Timeline
Selection utiliza el módulo adicional TCE
AudioSuite que se haya seleccionado en las
preferencias de la ficha Processing (
consulte
“Processing (ficha de Pro Tools Preferences)" en la
página 106)
. En las pistas activadas para Elastic
Audio, el comando TCE Edit To Timeline Selection
utiliza el módulo adicional Elastic Audio
seleccionado de la pista (consulte “Módulos
adicionales de Elastic Audio" en la página 873).
Para ajustar una selección de edición a la línea de
tiempo:
1 Anule la selección de Options > Link Timeline and
Edit Selection.
2 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar el material de audio que desea
comprimir o expandir.
3 En cualquiera de las reglas de base de tiempo,
seleccione el rango de tiempo que debe acoger al
material de audio.
4 Seleccione Edit > TCE Edit to Timeline Selection.
La selección de edición se comprime o expande
hasta la duración de la selección de línea de
tiempo.
TCE Edit to Timeline Selection en varias
pistas y canales
El comando TCE Edit to Timeline puede usarse en
selecciones multicanal y selecciones a través de
varias pistas. Debe tenerse en cuenta que todas
las regiones se comprimen o expanden en la
misma proporción (porcentaje), basada en el
rango de selección de edición. Esto garantiza la
permanencia de la relación rítmica entre
distintos canales y pistas.
Ajuste de una región de audio en
una selección de edición
Es posible arrastrar regiones desde la lista de
regiones para situarlas en una selección de
edición. La región arrastrada se comprime o
expande para ajustarla a la selección. En las
pistas de audio, para ajustar una región de audio
a la selección de edición se utiliza el módulo
adicional TCE AudioSuite que se haya
seleccionado en las preferencias de la ficha
Processing (
consulte “Processing (ficha de Pro
Tools Preferences)" en la página 106)
. En las pistas
activadas para Elastic Audio, utiliza el módulo
adicional Elastic Audio seleccionado de la pista
(consulte “Módulos adicionales de Elastic
Audio" en la página 873).
Para obtener más información acerca de los
módulos adicionales AudioSuite, consulte el
capítulo 37, "Procesamiento AudioSuite".
capítulo 25: Edición de regiones y selecciones 577
Para ajustar una región de audio a una selección de
edición:
1 Defina una selección de edición con la
herramienta de selección en una pista de audio.
2 Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Macintosh)
mientras arrastra la región desde la lista de
regiones hasta la pista que contiene la selección.
El inicio de la región se coloca al comienzo de la
selección; la región se comprime o se expande
hasta tener la misma duración que la selección.
Comando Fit to Selection en varias
pistas y canales
El comando Fit to Selection permite arrastrar
varias regiones de la lista de regiones a varias
pistas o pistas multicanal.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que todas
las regiones arrastradas se comprimen o
expanden en la misma proporción (porcentaje),
basada en la duración de la última región
seleccionada antes del arrastre.
Clasificación de regiones
Puede clasificar diferentes regiones en una escala
del 1 al 5, en la que 5 es la puntuación máxima
(la mejor) y 1 es la mínima (la peor). La
clasificación de regiones resulta útil para
identificar qué tomas (regiones) son sus
preferidas a la hora de crear listas de
reproducción. La clasificación de las regiones se
puede mostrar u ocultar con el fin de facilitar la
composición de pistas o la edición normal.
Asimismo, puede mostrar u ocultar las rutas de
lista de reproducción en función de las
clasificaciones de las regiones de la lista de
reproducción (consulte “Filtrado de rutas" en la
página 611).
Para clasificar una región:
1 Seleccione la región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Region > Rating y seleccione una
puntuación del 1 al 5.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la
región, elija Rate y, a continuación,
seleccione la puntuación del 1 al 5.
Durante la reproducción, puede clasificar
las regiones seleccionadas si pulsa las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Comando+Opción+Control (Mac) y escribe
el número de la puntuación (1–5) en el
teclado numérico.
Guía de referencia de Pro Tools578
Para mostrar las clasificaciones en las regiones:
Seleccione View > Region > Rating.
Para ocultar las clasificaciones en las regiones:
Anule la selección de View > Region > Rating.
Región con clasificación visible
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 579
capítulo 26: Fundidos y fundidos
cruzados
Uso de fundidos
Puede aplicar de manera rápida y fácil un
fundido de entrada o de salida en una región de
audio, así como fundidos cruzados entre
regiones de audio adyacentes. El fundido
cruzado consiste en hacer imperceptible la
transición de una región de audio a otra para
evitar ruidos o cambios repentinos de sonido.
Los fundidos cruzados se aplican, por ejemplo,
para suavizar transiciones o crear efectos
especiales. Los valores de duración, posición y
forma del fundido cruzado se pueden definir
para cada caso.
Los fundidos se procesan y se escriben en disco.
Los que se escriben en disco se almacenan en
una carpeta denominada "Fade Files", ubicada
en la carpeta de sesión. Al reproducir la pista,
Pro Tools lee y reproduce el archivo de fundido
desde el disco.
Pro Tools no permite sustituir los fundidos de
entrada y los de salida por fundidos cruzados.
Para añadir un fundido cruzado entre regiones,
primero deben eliminarse los fundidos de
entrada y de salida que ya hay entre regiones.
Acerca de fundidos cruzados y
curvas
Para crear un fundido cruzado entre dos
regiones, use la herramienta de selección y
marque el espacio comprendido entre el punto
de fin de la primera región y el de inicio de la
segunda. La longitud de la selección determina
la duración del fundido cruzado. Aunque den la
impresión de ser regiones independientes, los
fundidos no pueden separarse de las regiones en
las que se han creado. En cambio, sí es posible
crear fundidos de entrada y de salida para
regiones concretas (consulte “Creación de
fundidos al principio y al final de regiones" en la
página 587).
En el cuadro de diálogo Fades, seleccione, vea y
manipule las curvas usadas para realizar
fundidos y fundidos cruzados. Puede asignar
distintos volúmenes de curva a las porciones de
entrada y salida de fundidos cruzados. El cuadro
de diálogo Fades también permite generar una
vista previa del fundido.
Pro Tools HD incluye una función de
fundido automático, para crear fundidos en
tiempo real sin tener que procesarlos en
disco (consulte “Uso de fundidos
automáticos" en la página 591).
Guía de referencia de Pro Tools580
A continuación se ofrecen ejemplos de tipos
comunes de fundidos cruzados y se describe la
influencia que el tipo de selección tiene en las
características de cada fundido cruzado.
Fundido cruzado estándar (centrado)
Este tipo de selección crea un fundido cruzado a
ambos lados de un punto de empalme, lo que
afecta al volumen de la región 1 y la región 2. Es
el fundido cruzado más común.
Para aplicar este tipo de fundido cruzado, la
región 1 debe contener material de audio
después del punto de fin, y la región 2 debe
contener material de audio antes del punto de
inicio.
Pre-fundido cruzado
Este tipo de selección crea un fundido cruzado
antes del punto de empalme. De este modo, se
puede mantener el volumen del principio de la
región 2 en lugar de aplicar un fundido a través
de él, lo cual es útil para conservar un ataque
fuerte al comienzo de la región 2. Al definir
selecciones para fundidos cruzados en el límite
de ambas regiones, la tecla Tab sitúa el cursor en
el punto exacto de principio o de fin de una
región.
Este tipo de fundido cruzado requiere que la
región 2 contenga material de audio antes del
punto de inicio.
Post-fundido cruzado
Como los fundidos cruzados tienen lugar
entre porciones de audio superpuestas, es
imposible crearlos si las regiones no
contienen material de audio más allá de los
límites de región.
Si una región no hace referencia a
suficientes datos para ejecutar un fundido o
un fundido cruzado seleccionado, se le
indicará que debe omitir los fundidos o
ajustar los límites de la selección para poder
ejecutar dichos fundidos.
Fundido cruzado centrado
Punto de empalme
Curva de fundido de entrada
Curva de fundido
Selección de fundido cruzado
Región 2
Regn 1
de salida
Pre-fundido cruzado
Post-fundido cruzado
Selección de fundido cruzado
Región 2Región 1
pun
to
de empalme
Selección de fundido cruzado
Región 2Región 1
Selección de fundido cruzado
Región 2Región 1
pun
to
de empalme
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 581
Este tipo de selección crea un fundido cruzado
después del punto de empalme. Es útil para
mantener la amplitud de la región 1 hasta el
final. Al definir selecciones para fundidos
cruzados en el límite de ambas regiones, la tecla
Tab sitúa el cursor en el punto exacto de
principio o de fin de una región.
Este tipo de fundido cruzado requiere que la
región 1 contenga material de audio después del
punto de fin.
Fades (cuadro de diálogo)
Mediante el comando Edit > Fades se accede al
cuadro de diálogo Fades, que permite
seleccionar, ver y obtener una visualización
previa de los fundidos y los fundidos cruzados,
así como editar las curvas usadas para
ejecutarlos. Un fundido de entrada muestra la
configuración de forma de fundido de entrada,
pero no la configuración de forma de fundido de
salida, y viceversa, un fundido de salida muestra
la configuración de forma de fundido de salida
pero no la de fundido de entrada.
El cuadro de diálogo Fades contiene los
siguientes controles:
Audición.
Haga clic en este botón para escuchar fundidos.
Pro Tools admite la audición de fundidos
directamente desde las salidas de interfaz de
audio.
Ver primera pista (sólo para fundidos cruzados)
Si el fundido cruzado afecta a más de una pista,
este botón permite ver y obtener una vista
previa del audio de la primera pista de un par de
pistas adyacentes.
Cuadro de diálogo Fades, fundido de salida
Cuadro de diálogo Fades, fundido cruzado
Guía de referencia de Pro Tools582
Ver segunda pista (sólo para fundidos cruzados)
Si el fundido cruzado afecta a más de una pista,
este botón permite ver y obtener una vista
previa del audio de la segunda pista de un par de
pistas adyacentes.
Ver ambas pistas (sólo para fundidos cruzados)
Haga clic en este botón para mostrar las formas
de onda de las dos primeras pistas adyacentes en
un fundido cruzado multipista.
Sólo curvas de fundido
Haga clic en este botón para mostrar las curvas
de fundido pero no las formas de onda de audio.
Es la vista predeterminada al abrir el cuadro de
diálogo Fades.
Curvas de fundido y formas de onda
independientes
Haga clic en este botón para mostrar las curvas
de fundido especificadas y vistas separadas de las
formas de onda de audio de fundido de entrada
y salida.
Curvas de fundido y formas de onda superpuestas
Haga clic en este botón para mostrar las curvas
de fundido especificadas y vistas superpuestas de
las formas de onda de audio de fundido de
entrada y salida.
Curvas de fundido y formas de onda sumadas
Haga clic en este botón para mostrar las curvas
de fundido especificadas junto con una sola
forma de onda que representa todo el audio del
fundido cruzado.
Acercar
Haga clic en este botón para ampliar la escala de
la vista de amplitud de forma de onda. Pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic para restablecer la escala
predeterminada.
Alejar
Haga clic en este botón para reducir la escala de
la vista de amplitud de forma de onda. Pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic para restablecer la escala
predeterminada.
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 583
Configuración de forma de fundido de
salida
La opción Out Shape permite definir la forma
del fundido de salida de una región para un
fundido, o de la región 1 para un fundido
cruzado.
Standard Selecciona una sola curva de fundido
continua. Crea un fundido de tipo general que
puede editarse arrastrando la curva.
S-Curve Selecciona una curva en forma de S, con
características de principio y fin invertidas.
Agiliza el fundido de salida al inicio de la curva y
lo ralentiza al final, por ejemplo. Las curvas en
forma de S pueden ser útiles con material al que
es difícil aplicar fundidos cruzados. Pueden
editarse arrastrando la curva en el editor de
curvas.
Curvas preestablecidas Hay siete curvas
preestablecidas para facilitar la creación de
fundidos cruzados. Estas curvas pueden editarse
arrastrando sus puntos de fin en el editor de
curvas del cuadro de diálogo Fades. A
continuación se describen las siete curvas
preestablecidas:
La curva 1 mantiene el volumen total
mediante el fundido, con un descenso brusco al
final de él.
La curva 2 aplica un fundido de salida
relativamente lento y mantiene un volumen
bastante alto durante todo el fundido.
La curva 3 aplica un fundido de salida algo
más rápido y mantiene un volumen más bajo
durante el fundido.
La curva 4 aplica un fundido de salida lineal.
Es la curva predeterminada.
La curva 5 aplica un fundido de salida rápido
al comienzo del fundido cruzado.
La curva 6 hace descender el volumen todavía
más rápidamente al comienzo del fundido.
Forma de fundido de salida
Curva preestablecida 1
Curva preestablecida 2
Curva preestablecida 3
Curva preestablecida 4
Curva preestablecida 5
Curva preestablecida 6
Guía de referencia de Pro Tools584
La curva 7 silencia el audio al comienzo del
fundido.
Configuración de vínculo
(sólo en fundidos cruzados)
La opción Link vincula las curvas de fundido de
entrada y salida de un fundido cruzado. Al
ajustar una de las curvas, también se ajusta la
otra. Esto hace que el fundido cruzado
resultante tenga igual potencia o igual ganancia,
según la opción seleccionada.
Equal Power Esta opción se recomienda para
material sin coherencia de fase, por ejemplo un
fundido cruzado entre dos tipos de material
completamente distintos. Use esta opción para
evitar la caída de volumen en un fundido
cruzado configurado con Equal Gain. Con este
fundido puede mantener pulsada la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace clic
en la curva de fundido para restablecer la forma
predeterminada.
Equal Gain Se recomienda para material con
cierta coherencia de fase, por ejemplo fundidos
cruzados entre regiones/instrumentos idénticos
(por ejemplo, un bucle de batería repetido). Use
esta opción para evitar posible clipping con
fundidos configurados con Equal Power. Con
este fundido puede mantener pulsada la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace clic
en la curva de fundido para restablecer la forma
predeterminada.
None Desactiva la vinculación entre las curvas de
fundido de salida y entrada, y permite realizar
ajustes independientemente, incluidos los
puntos de inicio y de fin. Esta opción también
permite crear formas personalizadas de fundido
cruzado.
Si Link está configurado como Equal Power o
Equal Gain, puede editar sólo la parte de fundido
de entrada de la curva, para ello, pulse Alt
(Windows) u Opción (Mac) y arrástrela. Para
editar la porción de fundido de salida de la
curva, mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras arrastra.
Configuración de inclinación
(sólo en fundidos de entrada o salida)
Curva preestablecida 7
Vínculo de fundido
Ajuste del punto de fin de una curva de fundido
Vínculo de fundido
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 585
La configuración de Slope afecta a la inclinación
del fundido de entrada o de salida. Seleccione
Equal Power o Equal Gain. Para obtener más
información sobre los fundidos configurados
con Equal Power y Equal Gain fades, consulte
“Configuración de vínculo" en la página 584.
Use Dither
La opción Use Dither activa una función
preestablecida de interpolación cuyo objetivo es
mejorar el rendimiento de audio al aplicar
fundidos de entrada o salida de silencio, así
como fundidos cruzados entre regiones de
amplitud baja. La interpolación no suele ser
necesaria al fundir regiones con audio a
amplitudes altas. Puede desactivar Use Dither
cuando edita fundidos en el cuadro de diálogo
Fades para agilizar visualizaciones previas y
cálculos de fundido, y volver a activarlo para
crear el fundido o el fundido cruzado final.
Configuración de forma de fundido de
entrada
La opción In Shape permite definir la forma del
fundido de entrada de una región para un
fundido, o de la región 2 para un fundido
cruzado.
Standard Selecciona una sola curva de fundido
continua. Crea un fundido de tipo general que
puede editarse arrastrando la curva.
S-Curve Selecciona una curva en forma de S, con
características de principio y fin invertidas. Esto
agiliza el fundido al inicio de la curva y lo
ralentiza al final. Las curvas en forma de S son
útiles con material al que es difícil aplicar
fundidos. Pueden editarse arrastrando la curva
en el editor de curvas.
Curvas preestablecidas Se proporcionan siete
curvas habituales preestablecidas para facilitar la
creación. Estas curvas pueden editarse
arrastrando sus puntos de fin en el editor de
curvas del cuadro de diálogo Fades. A
continuación se describen las siete curvas
preestablecidas:
La curva 1 aplica un fundido de entrada a todo
volumen justo al principio del fundido y lo
mantiene durante todo el fundido.
La curva 2 aplica un fundido de entrada
rápido y alcanza la amplitud total cerca del
comienzo del fundido.
La curva 3 aplica un fundido de entrada
moderadamente rápido.
La curva 4 aplica un fundido de entrada lineal.
Es la curva predeterminada.
Opción Use Dither para fundidos
Forma de fundido de entrada
Curva preestablecida 1
Curva preestablecida 2
Curva preestablecida 3
Guía de referencia de Pro Tools586
La curva 5 aplica un fundido de entrada lento
al comienzo del fundido.
La curva 6 aplica un fundido de entrada más
lento que la curva anterior.
La curva 7 silencia el audio hasta el final del
fundido.
Combinaciones de curva más comunes
A continuación se presentan las combinaciones
de curvas de fundido de entrada y salida
Fundido cruzado lineal Útil para uso general, con
una transición fluida y regular entre la región 1
y la región 2.
Fundidos cruzados de igual potencia Útil para uso
general, en casos para los que uno lineal parece
crear una caída obvia de volumen a través del
punto de empalme.
Fundido superpuesto Esta combinación de curvas
mantiene ambas regiones a amplitud total en
todo el fundido cruzado: la región 2 "irrumpe" al
comienzo y la región 1 "sale" al final.
Curva preestablecida 4
Curva preestablecida 5
Curva preestablecida 6
Curva preestablecida 7
Fundido cruzado lineal
Fundido cruzado de igual potencia
Fundido cruzado superpuesto
1. Salida 2. Entrada
1. Salida 2. Entrada
1. Salida 2. Entrada
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 587
Preferencias de fundidos y fundidos
cruzados
El usuario puede establecer una configuración
predeterminada para crear fundidos y fundidos
cruzados. Los valores de esta configuración se
cargan como "base" para usar los comandos
Create Fades, Fade to Start y Fade to End.
Para configurar las preferencias de fundidos y
fundidos cruzados:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Editing.
2 Configure los tiempos de Crossfade Preview
Pre-Roll y Post-Roll para las vistas previas de los
fundidos.
3 Haga clic en Fade In y defina la forma
predeterminada para los fundidos de entrada
cuando se usa la herramienta inteligente y, a
continuación, haga clic en OK.
4 Haga clic en Fade Out y defina la forma
predeterminada para los fundidos de salida
cuando se usa la herramienta inteligente y, a
continuación, haga clic en OK.
5 Haga clic en Crossfade y defina la forma
predeterminada para los fundidos cruzados
cuando se usa la herramienta inteligente y, a
continuación, haga clic en OK.
6 Haga clic en OK.
Creación de fundidos al
principio y al final de regiones
Pro Tools permite crear fundidos de entrada y de
salida al principio y al final de regiones.
Con Pro Tools HD, puede usar además una
opción automática para aplicar fundidos de
entrada y salida en tiempo real a todas las
regiones durante la reproducción. Estos
fundidos no se escriben en disco, sino que se
aplican automáticamente durante la
reproducción. Para más información, consulte
“Uso de fundidos automáticos" en la
página 591.
Creación de fundidos de entrada y
de salida
Según la forma de efectuar la selección, puede
colocar un fundido de entrada o de salida justo
en el comienzo o el final de la selección, o de
forma que abarque una porción de pista vacía.
La duración de la selección en la región
determina la duración del fundido de entrada o
de salida.
También puede aplicar un fundido desde un
punto de inserción hasta el principio o el final
de una región.
Preferencias de fundidos
Para aplicar la forma de fundido o de
fundido cruzado, defina una selección de
edición y pulse Control+Inicio+F
(Windows) o Comando+Control+F (Mac).
Región con fundido de entrada
Guía de referencia de Pro Tools588
Aunque den la impresión de ser regiones
independientes, los fundidos no pueden
separarse de las regiones en las que se han
creado.
Durante el cambio de tempo en una pista de
audio basada en ticks, los fundidos de entrada y
salida permanecen con sus regiones superiores.
Los fundidos conservan su duración total y, por
consiguiente, se recalculan después de que se
presenten cambios en el tempo.
Para crear un fundido de entrada:
1 Seleccione el principio de la región a la que
desee aplicar el fundido de entrada. La selección
debe extenderse justo hasta el comienzo de la
región o hasta un área vacía delante de la región
en la pista.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Create.
– o –
Pulse las teclas Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
3 Seleccione la curva de fundido de entrada y
configure el resto de opciones de fundido.
4 Haga clic en el botón de audición para
escuchar el fundido.
5 Ajuste la curva arrastrándola o eligiendo otra
forma en el menú emergente In Shape.
6 Haga clic en OK.
Pro Tools procesa el fundido y lo escribe en
disco. La curva de fundido seleccionada aparece
en la región.
Para crear un fundido de salida:
1 Seleccione el fin de la región a la que aplicar el
fundido de salida. La selección debe extenderse
justo hasta el final de la región o hasta un área
vacía detrás de la región en la pista.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Create.
– o –
Pulse las teclas Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
3 Seleccione la curva de fundido de salida y
configure el resto de opciones de fundido.
4 Haga clic en el botón de audición para
escuchar el fundido.
5 Ajuste la curva arrastrándola o eligiendo otra
forma en el menú emergente Out Shape.
6 Haga clic en OK.
Pro Tools procesa el fundido y lo escribe en
disco. La curva aparece en la región.
Selección de comienzo de región para un fundido de
entrada
Para aplicar Fade In mediante la opción
Default Fade In (en la ficha Editing de
Preferences), sin necesidad de abrir el
cuadro de diálogo Fades, pulse
Control+Inicio+F (Windows) o
Comando+Control+F (Mac).
Selección de fin de región para un fundido de salida
Para aplicar Fade Out mediante la opción
Default Fade Out (en la ficha Editing de
Preferences), sin necesidad de abrir el cuadro
de diálogo Fades, pulse Control+Inicio+F
(Windows) o Comando+Control+F (Mac).
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 589
Para fundir desde el punto de inserción hasta el
punto de inicio de una región:
1 Coloque el cursor en una ubicación de la
región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Fade To Start.
– o –
Pulse la tecla Alt+D (Windows) o
Control+D (Macintosh).
El fundido se aplica teniendo en cuenta las
preferencias de fundido de entrada (consulte
“Preferencias de fundidos y fundidos cruzados"
en la página 587).
Para fundir desde el punto de inserción al punto de
fin de una región:
1 Coloque el cursor en una ubicación de la
región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Fade To End.
– o –
Pulse la tecla Alt+G (Windows) o
Control+G (Mac).
El fundido se aplica teniendo en cuenta las
preferencias de fundido de salida (consulte
“Preferencias de fundidos y fundidos cruzados"
en la página 587).
Creación de un fundido
cruzado
Para crear un fundido cruzado entre dos regiones:
1 Con la herramienta de selección, haga clic en
el punto en el que desea que empiece el fundido
cruzado en la primera región y arrastre el cursor
hasta el final deseado en la segunda región. Las
selecciones de fundido cruzado pueden empezar
y acabar en cualquier punto de las respectivas
regiones.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Create.
– o –
Pulse las teclas Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
3 Use los botones de vista para ajustar la vista del
fundido cruzado. Procesar la representación de
forma de onda de selecciones extensas puede
tardar un poco.
4 Seleccione una opción de Out Shape e In Shape.
5 Elija una opción de Linking.
6 Haga clic en el botón de audición para
escuchar el fundido cruzado. Si el fundido
cruzado es prolongado, Pro Tools puede tardar
un poco en calcular y cargar el material de audio
en la RAM de reproducción.
La duración de un fundido puede
modificarse con cualquiera de las
herramientas de recorte, incluidos los
comandos Nudge Trim. Consulte “Uso de
las herramientas de ajuste" en la
página 518 y “Ajuste mediante el valor de
Nudge" en la página 569.
Para aplicar Crossfade mediante la opción
Default Crossfade (en la ficha Editing de
Preferences), sin necesidad de abrir el cuadro
de diálogo Fades, pulse Control+Inicio+F
(Windows) o Comando+Control+F (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools590
7 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Ajuste las curvas eligiendo distintas formas
predeterminadas en los menús emergentes
Out Shape e In Shape.
– o –
Arrastre las curvas de fundido de entrada y
salida hasta una forma personalizada. Si
elige None como opción de Link, puede
arrastrar los puntos de inicio o de fin de
una curva de fundido para ajustar su punto
de inicio o de fin.
8 Haga clic en el botón de audición para volver
a escuchar el fundido cruzado.
9 Si suena bien, haga clic en OK. El fundido se
calcula y se escribe en disco, pero no hay
cambios en las regiones ni en los archivos de
audio. Los fundidos cruzados se almacenan en la
carpeta Fade Files, dentro de la carpeta de sesión.
Para eliminar un fundido cruzado, efectúe una de
estas acciones:
Seleccione el área de la pista que contiene los
fundidos cruzados que desea eliminar y elija Edit
> Fades > Delete.
Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar el fundido cruzado y pulse la
tecla Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac).
Haga clic con el botón derecho en el fundido
cruzado con cualquiera de las herramientas de
edición y, en el menú emergente, seleccione
Delete Fades.
Para ajustar un fundido cruzado:
1 Con la herramienta en forma de mano Time,
seleccione el fundido cruzado o haga doble clic
sobre él con la herramienta de selección.
2 Utilice una de las herramientas de recorte para
ajustar uno de los lados del fundido cruzado.
Tras la operación de ajuste, el fundido cruzado se
vuelve a calcular para reflejar la nueva duración.
Fundidos cruzados para pistas de audio
basadas en ticks
Los fundidos cruzados se vuelven a generar
después de cambiar el tempo en una pista de
audio basada en ticks. El nuevo fundido cruzado
es de la misma duración que el fundido cruzado
anterior al cambio en el tempo.
Si no hay suficiente material de audio para
completar el fundido cruzado, o si la nueva área
de fundido cruzado queda fuera de los límites de
una región válida, el fundido cruzado se
elimina.
Selecciones de pre/post-fundido
cruzado
Al realizar una selección que empieza o termina
justo en el límite de ambas regiones, puede crear
fundidos cruzados "pre" o "post". Use la tecla Tab
para colocar el punto de inserción justo en el
principio o el final de una región.
Para crear un pre/post-fundido cruzado:
1 Con la herramienta de selección, haga clic en
la pista que contiene las regiones a las que desea
aplicar el fundido cruzado.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla Tab para avanzar hasta el
límite de la región siguiente.
– o –
La duración de un fundido cruzado puede
modificarse con cualquiera de las
herramientas de recorte, incluidos los
comandos Nudge Trim. Consulte “Uso de
las herramientas de ajuste" en la
página 518 y “Ajuste mediante el valor de
Nudge" en la página 569.
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 591
Pulse las teclas Control+Tab (Windows) u
Opción+Tab (Mac) para retroceder hasta el
límite de la región anterior.
3 Extienda la selección tal y como se indica a
continuación:
Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
arrastra para ajustar la selección o pulse las
teclas Mayús+Tab para extender la
selección hasta el límite de la siguiente
región.
– o –
Pulse las teclas Control+Mayús+Tab
(Windows) u Opción+Mayús+Tab (Mac)
para extender la selección hasta el límite de
la región anterior.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Create.
– o –
Pulse las teclas Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
5 Elija un tipo de fundido y haga clic en OK.
Uso de fundidos automáticos
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools HD permite aplicar de manera
automática fundidos de entrada y salida en
tiempo real a todas los límites de regiones de la
sesión. Especifique la duración (de 0 a 10 ms) de
los fundidos automáticos en tiempo real
mediante la preferencia Auto Region Fade In/Out
Length de la ficha Operation de Preferences.
Estos fundidos de entrada y de salida se ejecutan
durante la reproducción pero no aparecen en la
ventana Edit ni se escriben en disco.
La opción automática de fundidos de entrada y
salida también afecta al préstamo de voces de
una sesión. Siempre que una pista virtual de
prioridad inferior "se asoma" a través de un
silencio de una pista con prioridad superior en la
misma voz, se aplica a la transición un fundido
de entrada y uno de salida.
Es una función especialmente útil para
elementos de posproducción tales como pistas
de diálogos. Por ejemplo, puede asignar a la
misma voz tanto una pista de diálogo como un
"tono de ambiente" con un fondo similar. A
continuación puede configurar el valor de la
opción AutoFade a una duración moderada
(4 ms, aprox.) de modo que, al producirse un
silencio en el diálogo, la reproducción se active
suavemente a y desde la pista de fondo sin
ruidos.
El uso de fundidos de entrada y de salida
automáticos evita la edición en cruces cero o la
creación de fundidos innecesarios con el fin de
eliminar ruidos de "clic" o "pop" en la
reproducción. No obstante, como estos
fundidos automáticos no se escriben en disco,
los ruidos siguen existiendo en el archivo de
sonido subyacente. Por lo tanto, dichas
anomalías se manifestarán si se usan el módulo
adicional AudioSuite Duplicate o el comando
Export Regions As Files (en la lista de regiones)
para duplicar varias regiones como si fueran un
archivo continuo. Para generar en disco estos
fundidos automáticos en tiempo real, elija File >
Bounce to > Disk.
Los fundidos automáticos no se aplican al
procesamiento de AudioSuite.
Guía de referencia de Pro Tools592
Para definir la duración de fundidos de entrada y
salida automáticos:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation .
2 Indique un valor entre 0 y 10 ms para Auto
Region Fade In/Out Length. Un valor cero
(predeterminado) significa que no habrá
fundido automático.
3 Haga clic en OK. El valor de fundido
automático se guarda con la sesión y se aplica de
forma automática a todos los límites de región
hasta que se cambie.
Creación de lotes de fundidos
y fundidos cruzados
Con los fundidos en lote se pueden crear varios
fundidos a la vez. Para ello, debe seleccionar a
través de varias regiones y usar el comando
Create Fades para crear fundidos cruzados para
cada transición de región. Si su selección incluye
regiones que ya contienen fundidos cruzados,
esta función permite efectuar modificaciones.
Para aplicar fundidos cruzados entre varias
regiones:
1 Utilice la herramienta de selección para hacer
clic sobre la primera región en la que crear un
fundido cruzado. La selección debe abarcar toda
la región.
2 Arrastre para extender la selección hasta la
última región en la que efectuar un fundido
cruzado. La selección debe abarcar toda la
región.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Fades > Create.
– o –
Pulse las teclas Control+F (Windows) o
Comando+F (Macintosh).
4 En el cuadro de diálogo Batch Fades,
seleccione una de las siguientes opciones: Create
New Fades, Create New Fade-Ins & Outs, Adjust
Existing Fades o una combinación de éstas.
Si opta por crear nuevos fundidos y nuevos
fundidos de entrada y salida se crean: fundidos
cruzados en todos los límites de región
adyacentes a otra región seleccionada, un
fundido de entrada al comienzo de la primera
región y uno de salida al final de la última
región.
5 Seleccione dónde desea colocar los fundidos:
Pre-Splice, Centered o Post-Splice (consulte
“Acerca de fundidos cruzados y curvas" en la
página 579).
Regiones seleccionadas para fundidos en lote
Cuadro de diálogo Batch Fades
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 593
6 Indique una duración de fundido cruzado en
milisegundos.
7 Haga clic en OK.
Pro Tools crea fundidos para las regiones
seleccionadas.
Cómo mover y empujar
fundidos y fundidos cruzados
Los fundidos y fundidos cruzados se pueden
mover o empujar en las pistas,
independientemente de las regiones que forman
parte de ellos. Al mover o empujar fundidos de
entrada o salida se muestra u oculta el audio,
conforme se va moviendo el fundido desde el
extremo de una región que forma parte del
fundido. En cambio, al mover o empujar
fundidos cruzados se cambia el punto de
superposición de las regiones que forman parte
del fundido. Estas acciones también quedan
restringidas por los límites de región
subyacentes.
Cómo mover o empujar fundidos o
fundidos cruzados en regiones
Para mover o empujar un fundido o un fundido
cruzado en sus regiones:
1 Seleccione el fundido o fundido cruzado
mediante una de las opciones siguientes:
Use la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar el fundido.
– o –
Use la herramienta de selección para
seleccionar un rango en el que se incluya el
fundido.
2 Para mover el fundido, utilice uno de estos
métodos:
Arrastre el fundido con la herramienta en
forma de mano Time hasta la posición que
desee en la pista.
– o –
Empuje el fundido pulsando las teclas de
signo más (+) o menos (–) en el teclado
numérico, para mover el fundido hacia
atrás o delante en la pista.
La duración de un fundido puede
modificarse con cualquiera de las
herramientas de recorte, incluidos los
comandos Nudge Trim. Consulte “Uso de
las herramientas de ajuste" en la
página 518 y “Ajuste mediante el valor de
Nudge" en la página 569.
Selección de un fundido con la herramienta en forma
de mano Time
Arrastrar el fundido con la herramienta en forma de
mano Time
Resultado de un fundido que se ha movido
Guía de referencia de Pro Tools594
Cómo mover y empujar regiones
con fundidos o fundidos cruzados
Cómo mover regiones que contienen
fundidos o fundidos cruzados
Si mueve o empuja una selección de región que
contiene un fundido de entrada, un fundido de
salida o un fundido cruzado, el fundido también
se mueve.
Para mover una selección de región con fundidos o
fundidos cruzados:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en una región con la herramienta
en forma de mano Time, o bien haga doble
clic con la herramienta de selección, para
seleccionar la región junto con el fundido
de entrada o salida.
– o –
Seleccione varias regiones que incluyan los
fundidos y fundidos cruzados que desee
mover.
2 Para mover la selección de región, utilice uno
de estos métodos:
Arrastre la selección de región con la
herramienta en forma de mano hasta la
posición que desee en la pista.
– o –
Empuje la selección de región pulsando las
teclas de signo más (+) o menos (–) en el
teclado numérico, para mover la región
hacia atrás o delante en la pista.
Cómo empujar regiones adyacentes a
fundidos de entrada y salida
Si empuja una selección de región adyacente a
un fundido de entrada o salida, pero no
selecciona el fundido, el fundido adyacente se
amplia o reduce para que no se pierdan los
puntos de inicio ni de fin del fundido. Los
cambios que se realizan dependen de la cantidad
de material de audio que se encuentre fuera del
punto de inicio o de fin de fundido.
Para empujar una región sin su fundido:
1 Seleccione la región, pero no el fundido.
2 Empuje la región, para ello pulse la tecla del
signo más (+) o menos (–) en el teclado
numérico.
Cómo mover regiones adyacentes a
fundidos cruzados
Si mueve alguna de las regiones que forma parte
de un fundido cruzado, se separan las regiones.
El estado de fundido depende de la opción
Preserve Fades when Editing que se encuentra
en la ficha Editing de Preferences.
Para separar regiones de fundidos cruzados y
mantener los fundidos correspondientes:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Editing.
Arrastrar una región con su fundido
Selección de una región sin su fundido
Empujar una región sin su fundido
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 595
2 Seleccione Preserve Fades when Editing.
3 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
4 Use la herramienta en forma de mano Time o
Separation para seleccionar una de las regiones
que forma parte de un fundido cruzado.
5 Arrastre la región seleccionada con la
herramienta en forma de mano.
Para separar regiones de fundidos cruzados y
eliminar el fundido:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Editing.
2 Anule la selección de Preserve Fades when
Editing.
3 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
4 Use la herramienta en forma de mano Time o
Separation para seleccionar una de las regiones
que forma parte de un fundido cruzado.
5 Arrastre la región seleccionada con la
herramienta en forma de mano.
Cómo empujar regiones adyacentes a
fundidos cruzados
Si empuja alguna de las regiones que forma parte
de un fundido cruzado, el fundido se amplia
para mantener la posición relativa de los puntos
de inicio y fin del fundido cruzado. El punto
hasta el que se amplia el fundido cruzado
depende de la cantidad de superposición que
haya entre las regiones que forman parte de éste.
Si empuja una región más allá del límite de
audio disponible para el fundido cruzado, se
elimina el fundido.
Para empujar una región y reducir el fundido
cruzado:
1 Use la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar una de las regiones que forma
parte del fundido cruzado.
Selección de una región con un fundido cruzado
Separación de regiones sin que se pierdan los fundidos
Selección de una región con un fundido cruzado
Separación de regiones eliminando los fundidos
Selección de una región con un fundido cruzado
Guía de referencia de Pro Tools596
2 Empuje la región, para ello pulse la tecla del
signo más (+) o menos (–) en el teclado
numérico.
Separación de regiones que
contienen fundidos o fundidos
cruzados
Se pueden crear regiones a partir del material de
pista que se superpone con los fundidos o
fundidos cruzados. Si está activada la opción
Preserve Fades when Editing en la ficha Editing de
Preferences, los fundidos de la región de origen
se ajustan a la nueva región.
Para separar una región que se superpone con un
fundido o fundido cruzado:
1 Utilice la herramienta de selección para
arrastrar el cursor y seleccionar el material
requerido para la nueva región.
2 Seleccione Edit > Separate Region > At Selection.
En los puntos en que la selección se superponga
con algún fundido de entrada o de salida, se
recorta el fundido con el fin de ajustarlo a la
selección.
En los puntos en que la selección se superpone
con un fundido cruzado, se separa el fundido
cruzado en un fundido de entrada y uno de
salida en el límite de la selección.
Reducir el fundido cruzado empujándolo
Selección de material que se superpone con un fundido
de entrada
Resultado de la ejecución del comando Separate
Region en un fundido de entrada
Selección de material que se superpone con un fundido
cruzado
Resultado de la ejecución del comando Separate
Region en un fundido cruzado
Si está desactivada la opción Preserve Fades
when Editing en las preferencias de la ficha
Editing, cuando se realicen ediciones se
eliminarán todos los fundidos que se
encuentren dentro de la selección.
capítulo 26: Fundidos y fundidos cruzados 597
Recorte de regiones que
contienen fundidos o fundidos
cruzados
Recorte de regiones en límites de
fundido
Puede recortar regiones que sean adyacentes a
límites de fundido y de fundido cruzado.
Para recortar una región en un límite de fundido:
Con la herramienta de recorte, haga clic en el
límite de región y arrástrelo para recortar la
región. El fundido se mantiene constante y se
ajusta al nuevo límite de región.
Recorte en una selección con fundidos
o fundidos cruzados
Puede recortar regiones en selecciones que
contengan fundidos o fundidos cruzados.
Para recortar una región en una selección que
contenga fundidos, realice uno de los
procedimientos siguientes:
Defina una selección en la pista y elija Edit >
Trim > To Selection. Puede recortar en varias
regiones y fundidos. Los fundidos afectados se
ajustan a los nuevos límites de región.
– o –
Haga clic con el selector en la región y elija
Edit > Trim > Start to Insertion o End to Insertion.
Puede recortar una región o un límite de
fundido de la pista.
Arrastrar un límite de región con la herramienta de
recorte
Resultado de recortar la región
Recorte en una selección con varios fundidos
Guía de referencia de Pro Tools598
Límites y formas de fundido
en la vista de automatización
En las vistas de automatización se muestran y se
pueden editar los límites y las formas de
fundido, lo que permite editar y ver los datos de
automatización de manera más precisa. Para
obtener más información sobre la
automatización y las vistas de automatización,
consulte el capítulo 42, "Automatización"..
Información sobre el fundido en la vista de
automatización
capítulo 27: Listas de reproducción 599
capítulo 27: Listas de reproducción
La posibilidad de crear listas de reproducción es
una función muy útil de Pro Tools. Cada pista
mantiene una lista de reproducción “principal”
y varias listas de reproducción de edición
“alternativas”.
La edición de listas de reproducción permite crear
instantáneas de la disposición actual de regiones
en una pista, lo que facilita la experimentación
con disposiciones alternativas, con acceso a
listas de reproducción guardadas previamente si
es preciso.
Una lista de reproducción, compuesta de una o
varias regiones, sólo puede asignarse a una pista
si no se utiliza con otra pista. Aunque puede
crear un número prácticamente ilimitado de
listas de reproducción de edición que comparten
todas las pistas, cada pista tiene su propia lista de
reproducción de automatización.
Las listas de reproducción de automatización
para pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador
principal, y de instrumento, almacenan datos de
controles de volumen, panorámico de audio,
silenciamiento y módulo adicional. Por su parte,
las listas de reproducción de automatización de
pistas MIDI almacenan sólo información de
silenciamiento. Los eventos de controlador
continuo, cambios de programa y eventos
exclusivos del sistema se guardan en regiones
MIDI y, por lo tanto, residen dentro de las listas
de reproducción de edición, tanto para pistas
MIDI como de instrumento.
Trabajo con listas de
reproducción
Cuando se crea una pista, contiene una única
lista de reproducción vacía hasta que se graba,
importa o arrastra y suelta en ella el material.
Pueden crearse listas de reproducción vacías o
como duplicados de la lista de reproducción
actual. Una vez creadas, puede utilizarlas,
borrarlas o cambiar su nombre, según sea
necesario, mediante el selector de lista de
reproducción.
Si necesita más información sobre las listas
de reproducción de automatización,
consulte el capítulo 42, "Automatización"..
El material de audio se puede arrastrar y
soltar en una pista desde la lista de regiones,
navegadores de DigiBase, desde el
Explorador de Windows o el Finder de Mac.
Selector de lista de reproducción
Guía de referencia de Pro Tools600
Duplicado de una lista de
reproducción
Al editar una pista, puede trabajar con una copia
de su lista de reproducción a fin de conservar la
lista de reproducción original intacta.
Para duplicar la lista de reproducción de una pista:
1 Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y elija la opción
Duplicate en el menú emergente.
2 Asigne un nombre a la lista de reproducción
nueva y haga clic en OK.
La lista de reproducción duplicada aparece en la
pista y el nombre de pista pasa a ser el de la
nueva lista de reproducción.
Se asigna automáticamente un nombre a las
listas de reproducción nuevas y duplicadas,
formado por el nombre de pista, seguido de un
punto (.) y el número de lista de reproducción.
Por ejemplo, la primera lista de reproducción
duplicada a partir de una pista con el nombre
“Kick” recibe automáticamente el nombre
“Kick.01”; las listas de reproducción duplicadas
siguientes reciben automáticamente el nombre
“Kick.02”, “Kick.03” y así sucesivamente.
Creación de una lista de
reproducción
Puede crear listas de reproducción vacías para
grabar o importar audio y MIDI. Esto puede ser
útil para crear tomas de audio o MIDI
alternativas o para construir organizaciones
alternativas.
Para crear una lista de reproducción (vacía):
1 Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y elija New.
2 Asigne un nombre a la lista de reproducción
nueva y haga clic en OK.
Aparecerá en la pista una lista de reproducción
vacía, con el nombre especificado.
Asignación de una lista de
reproducción a otra pista
De forma predeterminada, una lista de
reproducción sólo está normalmente disponible
para la pista en la que se creó. Aunque si la lista
de reproducción ya no está en uso en su pista
original, ni en ninguna otra pista, puede
reasignarse a otra pista con la función Other
Playlists. Si una lista de reproducción se vuelve a
asignar a otra pista (asignada ya a alguna pista),
no estará disponible para otras pistas , incluso la
pista en que se originó.
La base de tiempo de una lista de reproducción
de audio se guarda con la lista de reproducción.
Cuando se asigna una lista de reproducción sin
asignar a cualquier pista, la pista asume la base
de tiempo guardada de la lista de reproducción.
Para asignar una lista de reproducción de pista:
Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y efectúe una de estas
acciones:
Seleccione una de las listas de reproducción
de la pista.
– o –
Seleccione una lista de reproducción de
otra pista haciendo clic en el submenú
Other Playlists.
capítulo 27: Listas de reproducción 601
La lista de reproducción seleccionada aparece en
la pista y el nombre de pista pasa a ser el de dicha
lista.
Cambio de nombre de lista de
reproducción
El nombre de una lista de reproducción puede
cambiarse modificando el nombre de la pista a la
que está asignada la lista.
Para cambiar el nombre de una lista de
reproducción asignada a una pista:
1 Haga doble clic en el nombre de la pista.
2 Escriba un nombre nuevo y haga clic en OK.
Se actualizarán los nombres de pista y de lista de
reproducción.
Eliminación de una lista de
reproducción
Puede eliminar definitivamente una lista de
reproducción en una sesión. No obstante, dado
que las listas de reproducción necesitan un
mínimo espacio en el disco, no necesita
borrarlas para conservar el espacio de
almacenamiento.
Para eliminar una o varias listas de reproducción de
una pista:
1 Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y elija Delete Unused.
2 Seleccione las listas de reproducción no
asignadas que desee eliminar. Mantenga pulsada
la tecla Mayús (Windows o Mac), Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras hace clic
para seleccionar varias listas de reproducción.
3 Haga clic en OK para eliminar las listas de
reproducción seleccionadas. Esta opción es
irreversible.
Listas de reproducción y grupos
de edición
Al crear listas de reproducción con pistas
agrupadas, se incrementan de forma automática
los sufijos de los nombres de la lista de
reproducción para cada pista del grupo de
edición activo. De esta forma, se puede volver a
una toma anterior conmutando las tomas de la
lista de reproducción por grupo.
Con este método se pueden incorporar pistas
nuevas al grupo; los sufijos de sus nombres de
lista de reproducción se sincronizan con las
pistas originales.
Selección de una lista de reproducción de otra pista
También puede eliminar listas de
reproducción en la vista de listas de
reproducción. Haga clic con el botón derecho
en el nombre de la lista de reproducción en
una ruta o en la lista de pistas y elija Delete.
Al eliminar una pista de una sesión, puede
optar por eliminar también las
correspondientes listas de reproducción o
conservarlas para usarlas en otras pistas.
Guía de referencia de Pro Tools602
Se crean listas de reproducción vacías de forma
automática para mantener sincronizadas las
tomas de la lista de reproducción al pasar a las
tomas de lista de reproducción anteriores del
grupo.
Para mantener sincronizados los nombres de la
lista de reproducción y las actuaciones (flujo de
trabajo de ejemplo):
1 Cree pistas y agrúpelas.
2 Compruebe que el grupo esté activado.
3 Cree una lista de reproducción. Para ello, haga
clic en el selector de lista de reproducción en
una de las pistas del grupo y elija New. El sufijo
predeterminado es ".01", que hace referencia a la
toma 1.
4 Grabe la toma 1 y después cree una lista de
reproducción. Las listas de reproducción de
todas las pistas del grupo se incrementan en
",02".
5 Cree pistas, por ejemplo para un músico o
micrófono adicional, y añádalas al grupo (o cree
un grupo con todas las pistas).
6 Incremente todas las listas de reproducción.
Para ello, haga clic en el selector de lista de
reproducción de una de las pistas del grupo y
elijaNew.
Ahora todas las listas de reproducción tienen el
mismo sufijo. Al crear listas de reproducción
adicionales en cualquiera de las pistas del grupo,
se incrementan todas sus listas de reproducción
para mantenerlas sincronizadas.
7 Si desea escuchar la toma .01 del primer grupo
de pistas, puede conmutar cualquier lista de
reproducción del grupo a la lista de
reproducción .01.
Todas las pistas del grupo tienen listas de
reproducción numeradas con sufijos .01
(incluso las pistas que se han añadido al grupo
original después de las tomas anteriores). En
estos miembros recién incorporados se crean
automáticamente listas de reproducción vacías
para que los números de la lista de reproducción
coincidan con todos los miembros del grupo.
Elastic Audio y listas de
reproducción alternativas
Las listas de reproducción alternativas en pistas
activadas para Elastic Audio basadas en ticks
sólo se ven afectadas por cambios de tempo. Los
cambios en marcadores de deformación o de
evento en la lista de reproducción principal no
afectan a las listas de reproducción alternativas.
Composición de pistas
Pro Tools incluye herramientas de composición
de pistas para pistas de audio. La composición de
pistas consiste en combinar varias selecciones de
tomas alternativas, o listas de reproducción,
para crear la mejor versión posible de una
ejecución a partir de varios pases de grabación.
Con la vista de listas de reproducción de una
pista de audio, puede seleccionar las mejores
secciones de las listas de reproducción
alternativas de la pista y copiarlas en la lista de
reproducción principal. De este modo, puede
crear la "toma perfecta" con rapidez y facilidad a
partir de varias listas de reproducción
alternativas.
Para más información sobre cómo agrupar
pistas, consulte “Agrupación de pistas" en
la página 221.
capítulo 27: Listas de reproducción 603
Ejemplo de composición de pista
En este ejemplo de trabajo, se explican algunas
tareas comunes de composición de pistas:
Configurar una sesión para este proceso.
Grabar en bucle varias tomas en una pista
de audio.
Escuchar y seleccionar la mejor toma.
Copiar la mejor toma en la lista de
reproducción principal.
Configurar una sesión:
1 Abra o cree una sesión de Pro Tools.
2 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
3 En la sección Record de la ficha Operation,
seleccione la opción Automatically Create New
Playlists When Loop Recording .
4 Haga clic en OK.
Grabar varias tomas en bucle:
1 Cree una pista de audio (estéreo o mono) o use
una pista existente.
2 Asegúrese de que el dispositivo fuente de la
grabación esté conectado y dirigido
correctamente a la entrada de pista.
3 En el selector de vista de pista (Track View),
seleccione Playlists.
4 Para oír el material de pista hasta el punto de
inicio del bucle, active y configure el tiempo de
pre-roll.
5 Active la grabación en bucle mediante uno de
estos métodos:
Seleccione Options > Loop Playback.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
de reproducción de la ventana Transport y
seleccione Loop.
6 Asegúrese de que la opción Options > Link
Timeline and Edit Selection esté seleccionada.
7 Utilice la herramienta de selección para definir
el rango de bucle de la pista.
8 Haga clic en el botón de grabación de la pista
de audio para activarla para grabación.
9 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de grabación para que Pro Tools se active para
grabar.
10 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la grabación.
11 Haga clic en el botón de detención para
detener la grabación.
12 Si no quiere hacer otro pase de grabación en
bucle, desactive para grabación la pista de audio.
Activación de la opción Automatically Create New
Playlists When Loop Recording en la ficha Operation de
Preferences.
Guía de referencia de Pro Tools604
Cuando haya detenido la grabación en bucle,
verá que todas las tomas de grabación en bucle
se muestran en las rutas de lista de
reproducción, bajo la lista de reproducción
principal (incluso la región del archivo de audio
completo de todos los pases de grabación en
bucle).
Para ocultar la región completa con todas las
tomas; de modo que sólo se vean las tomas con los
mismos tiempos de inicio y fin que la selección de
edición, realice una de las siguientes acciones:
Haga clic con el botón derecho en la ruta de la
lista de reproducción y seleccione Hide.
– o –
Con la misma selección de edición usada para
la grabación en bucle, sin alteraciones, haga clic
con el botón derecho en el nombre de pista o en
cualquiera de los nombres de ruta de la lista de
reproducción y seleccione Filter Lanes > Show
Only Lanes With > Regions Within the Edit Selection.
Para escuchar listas de reproducción alternativas:
1 Active el modo de reproducción en bucle
mediante uno de estos métodos:
Seleccione Options > Loop Playback.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el botón
de grabación de la ventana Transport y
seleccione Loop.
2 Con la misma selección en la línea de tiempo
y las mismas opciones de pre-roll y post-roll,
inicie la reproducción. Se reproduce la lista de
reproducción principal.
Vista de listas de reproducción con varias listas de
reproducción alternativas
Si la opción Automatically Create New
Playlists When Loop Recording estaba
desactivada al comenzar la grabación en
bucle, haga clic con el botón derecho en la
región en la lista de reproducción principal y
seleccione Matches > Expand Alternates to
New Playlists.
Filtrado de las rutas de lista de reproducción que se
muestran
capítulo 27: Listas de reproducción 605
3 Haga clic en el botón de aislamiento (Solo) de
la ruta de lista de reproducción alternativa que
quiera oír. Repita este paso con cada ruta de lista
de reproducción. (Al aislar una ruta de lista de
reproducción sólo se aísla la lista de
reproducción en la pista, no se silencia ninguna
otra pista de la sesión).
Seleccione y copie la mejor toma en la lista de
reproducción principal:
1 Cuando haya identificado la mejor toma,
realice cualquier cambio en la selección de
edición. Ésta es la selección que se copiará en la
lista de reproducción principal.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Copy Selection To > Main
Playlist.
Haga clic con el botón derecho en la
selección y elija Copy Selection to Main
Playlist.
Haga clic en el botón Copy Selection to
Main Playlist de la ruta de lista de
reproducción.
Copia de la selección de edición de una lista de
reproducción alternativa en la lista de reproducción
principal
Pulse Control+Alt+Inicio+V (Windows) o
Comando+Opción+Control+V (Mac) para
copiar la selección en la lista de
reproducción principal.
Botón para copiar selección
en lista de reproducción principal
Guía de referencia de Pro Tools606
Vista de listas de
reproducción
En la vista de listas de reproducción se muestra
la lista de reproducción principal de la pista, y
también cualquier lista de reproducción
alternativa asociada a la pista. Las listas de
reproducción alternativas se muestran
directamente debajo de la pista en las rutas de
lista de reproducción.
Puede editar las listas de reproducción
alternativas en la vista de listas de reproducción
del mismo modo que se edita la lista de
reproducción principal en la vista de forma de
onda. En la vista de listas de reproducción, las
ediciones realizadas en selecciones se aplican a
todas las listas de reproducción alternativas que
se muestren. Las listas de reproducción
alternativas que no se visualicen no se ven
afectadas.
Para ver las rutas de lista de reproducción de una
pista:
En el selector de vista de pista (Track View),
seleccione Playlists.
\
Si la pista no contiene ninguna lista de
reproducción alternativa, además de la lista de
reproducción principal, sólo se muestra una
única ruta de lista de reproducción vacía debajo
de la lista principal. Puede arrastrar material de
audio a esta ruta desde la lista de regiones,
navegadores DigiBase u otras pistas de audio
para crear una lista de reproducción alternativa
para la pista, además de la lista de reproducción
principal.
Antes de empezar a trabajar en la
composición de pista, duplique la lista de
reproducción principal de la pista para
conservarla como una copia de seguridad de
la lista de reproducción alternativa sin
alterar.
Los grupos de regiones no son compatibles
con la vista de pista de listas de
reproducción.
Selección de la vista de pista de listas de reproducción
También puede pulsar Control+Alt
(Windows) o Comando+Control (Mac)
mientras hace clic en el selector de lista de
reproducción para activar la vista de listas
de reproducción.
Arrastrar audio de la lista de regiones para crear una
lista de reproducción alternativa
capítulo 27: Listas de reproducción 607
Si la pista contiene una o varias listas de
reproducción alternativas, además de la
principal, se muestran en rutas debajo de la lista
de reproducción principal. Al margen de estas
listas, la última ruta de lista de reproducción
siempre está vacía y puede usarse para añadir
regiones para crear listas de reproducción
alternativas.
Escuchar listas de reproducción
alternativas
Sólo la lista de reproducción principal se
reproduce a través de la ruta de salida de audio
de la pista. Para escuchar una lista de
reproducción alternativa, es necesario aislar la
ruta de lista de reproducción. La ruta aislada se
reproduce a través de la ruta de salida de audio
de la pista, en lugar de la lista de reproducción
principal.
Para escuchar una lista de reproducción
alternativa:
1 Haga clic en el botón de aislamiento (Solo) de
la ruta de lista de reproducción que quiera oír.
(Al aislar una ruta de lista de reproducción sólo
se aísla la lista de reproducción en la pista, no se
silencia ninguna otra pista de la sesión).
2 Inicie la reproducción de Pro Tools.
Pista con listas de reproducción alternativas en la vista
de pista de listas de reproducción
Aislamiento de una lista de reproducción alternativa
Pulse Mayús+S para aislar la ruta de lista
de reproducción en la que se encuentre el
cursor de edición. Si el cursor de edición se
encuentra en varias rutas de lista de
reproducción, se aísla la que se encuentre
más arriba.
Pulse Inicio+P e Inicio+punto y coma (;)
(Windows) o Control+P y Control+punto y
coma (;) (Mac) para mover el cursor de
edición hacia arriba y hacia abajo por rutas
de lista de reproducción.
Guía de referencia de Pro Tools608
Copia de listas de reproducción
alternativas en la lista de reproducción
principal
Cuando haya encontrado una selección en una
lista de reproducción alternativa que quiera usar
en la principal, cópiela y péguela en ella. De este
modo, puede crear una combinación de
selecciones de listas de reproducción
alternativas.
Además de copiar y pegar selecciones en la lista
de reproducción principal manualmente,
Pro Tools incluye varios comandos para copiar y
pegar selecciones en la lista de reproducción
principal:
Copy Selection To Main Playlist Copia y pega la
selección en la lista de reproducción principal.
El material que se encuentre en la misma
ubicación en la lista de reproducción principal
se sobrescribe.
Copy Selection to New Playlist Crea una lista de
reproducción principal vacía y pega la selección
en ella.
Copy Selection to Duplicate Playlist Duplica la
lista de reproducción principal y pega la
selección en la lista duplicada. La lista de
reproducción principal anterior se mueve a una
ruta de lista de reproducción nueva.
Para copiar una selección de una lista de
reproducción alternativa en la lista de reproducción
principal:
1 En la vista de listas de reproducción, haga una
selección en una lista de reproducción
alternativa.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón Copy Selection To
Main Playlist de los controles de ruta de
lista de reproducción.
Seleccione Edit > Copy Selection to Main
Playlist.
Haga clic con el botón derecho en la
selección y elija Copy Selection To Main
Playlist.
Hacer una selección en una lista de reproducción
alternativa
Pulse Control+Alt+Inicio+V (Windows) o
Comando+Opción+Control+V (Mac) para
copiar la selección en la lista de
reproducción principal.
Botón Copy Selection To Main Playlist
capítulo 27: Listas de reproducción 609
La selección de la lista de reproducción
alternativa se copia en la misma ubicación de
tiempo de la lista de reproducción temporal.
Para copiar una selección de una lista de
reproducción alternativa en una lista de
reproducción principal nueva:
1 En la vista de listas de reproducción, haga una
selección en una lista de reproducción
alternativa.
2 Seleccione Edit > Copy Selection to New Playlist.
Para copiar una selección de una lista de
reproducción alternativa en un duplicado de la lista
de reproducción principal:
1 En la vista de listas de reproducción, haga una
selección en una lista de reproducción
alternativa.
2 Seleccione Edit > Copy Selection to Duplicate
Playlist.
Arrastrar regiones a rutas de listas de
reproducción
Puede arrastrar regiones a cualquier ruta de lista
de reproducción disponible en cualquier pista
que tenga el mismo ancho de canal. Por
ejemplo, no es posible arrastrar una región
estéreo a una ruta de lista de reproducción de
una pista mono. Sí es posible arrastrar regiones
de cualquier ruta de lista de reproducción a
cualquier otra pista con el mismo ancho de
canal.
Selección copiada en la lista de reproducción principal
Selección copiada en una lista de reproducción
principal nueva
Selección copiada en un duplicado de la lista de
reproducción principal
Guía de referencia de Pro Tools610
Edición en rutas de lista de
reproducción
Puede editar regiones en rutas de lista de
reproducción del mismo modo que se editan en
la lista de reproducción principal. Incluso puede
mover regiones entre diferentes rutas de lista de
reproducción, incluida la principal, entre pistas
diferentes y hasta otros puntos de tiempo.
Aunque no podrá oír las ediciones de rutas de
lista de reproducción a no ser que la ruta que
esté editando esté aislada (consulte “Escuchar
listas de reproducción alternativas" en la
página 607).
Reorganización de rutas de lista de
reproducción
Puede reorganizar rutas de lista de reproducción
del mismo modo que se reorganizan las pistas.
Para reorganizar rutas de lista de reproducción:
Haga clic en el nombre de la lista de
reproducción alternativa y arrástrela hasta su
nueva ubicación.
Cambio del tamaño de rutas de lista de
reproducción
Puede cambiar el tamaño de rutas de lista de
reproducción del mismo modo que se cambia el
de las pistas.
Para cambiar el tamaño de la pista y de todas las
rutas de lista de reproducción a la vez, realice una
de las siguientes acciones:
Haga clic en la línea que se encuentra entre las
rutas y arrástrela hacia arriba o hacia abajo.
Cambia el tamaño de la pista y de todas las rutas
de lista de reproducción.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la escala
vertical que se encuentra entre el área de lista de
reproducción y los controles de ruta de lista de
reproducción, y seleccione el tamaño de ruta
que quiera. Cambia el tamaño de la pista y de
todas las rutas de lista de reproducción.
Para cambiar el tamaño de una única ruta de lista
de reproducción, realice una de estas acciones:
Mantenga pulsada la tecla Control, haga clic
en la línea que se encuentra entre las rutas y
arrástrela hacia arriba o hacia abajo. La ruta
superior cambia de tamaño.
– o –
Reorganización de rutas de lista de reproducción
Pulse Inicio+flecha Arriba/Abajo
(Windows) o Control+flecha Arriba/Abajo
(Mac) para cambiar la altura de todas las
pistas, listas de reproducción y rutas en las
que se encuentre el cursor o una selección de
edición.
Cambio de tamaño de una ruta de lista de reproducción
capítulo 27: Listas de reproducción 611
Mantenga pulsada la tecla Control, haga clic
con el botón derecho en la escala vertical que se
encuentra entre el área de lista de reproducción
y los controles de ruta de lista de reproducción,
y seleccione el tamaño de ruta que quiera.
Cambio de nombre de listas de
reproducción alternativas
Puede cambiar el nombre de listas de
reproducción alternativas del mismo modo que
se cambia el de las pistas.
Para cambiar el nombre de una lista de
reproducción alternativa:
1 Haga doble clic en el nombre de la lista de
reproducción alternativa.
2 En el cuadro de diálogo que se abre, escriba el
nombre que quiera.
3 Haga clic en OK.
Listas de reproducción alternativas en
la lista de pistas
Cuando una pista de audio está establecida en
vista de listas de reproducción, todas las listas de
reproducción asociadas se muestran debajo del
nombre de la pista, en la lista de pistas. Los
nombres de listas de reproducción alternativas
asociadas sirven para diferenciar las rutas de lista
de reproducción de las pistas. Puede mostrar y
ocultar listas de reproducción alternativas en la
lista de pistas. También puede acceder al menú
contextual de listas de reproducción
alternativas, en el que puede seleccionar los
comandos Show o Hide, Scroll Into View, Rename,
Delete y Filter Lanes.
Filtrado de rutas
Puede filtrar las rutas de lista de reproducción
para que se muestren o se oculten según
distintos criterios.
Para filtrar rutas de lista de reproducción:
1 Haga clic con el botón derecho en el nombre
de la pista o de la lista de reproducción.
2 En el menú contextual, seleccione una de las
siguientes opciones:
Show All Lanes
Show Only Lanes With > Regions Within The Edit
Selection
Show Only Lanes With > Regions Outside The
Edit Selection
Show Only Lanes With > “Regions Rated >=
1–5
Hide All Lanes
Hide Only Lanes With > Regions Within The Edit
Selection
Selección de un tamaño predefinido para una ruta de
lista de reproducción
Lista de pistas con rutas de lista de reproducción de las
pistas "Audio 1" y "R Guitar FX"
Pista de audio
Rutas de lista
de reproducción
Guía de referencia de Pro Tools612
Hide Only Lanes With > Regions Outside The
Edit Selection
Hide Only Lanes With > “Regions Rated >=
1–5
Las rutas de lista de reproducción se mostrarán y
ocultarán según la opción que seleccione.
Regiones alternativas
coincidentes
Pro Tools permite intercambiar regiones en la
lista de reproducción principal en pistas que
contengan regiones alternativas coincidentes de
otras listas de reproducción asociadas con la
misma pista, de otras pistas o de la lista de
regiones. Las regiones alternativas coincidentes
son regiones que cumplen ciertos requisitos. Por
ejemplo, las regiones que tienen el mismo
registro de tiempo de usuario son coincidentes.
Hay varios sistemas para crear regiones
alternativas coincidentes en Pro Tools:
Al grabar mediante pinchado (audio o MIDI),
Pro Tools crea regiones coincidentes para la
región original, si la hay, y la nueva región
grabada mediante pinchado.
Al grabar en bucle (audio o MIDI), Pro Tools
crea varias regiones coincidentes para cada
pase de grabación.
Al duplicar listas de reproducción (audio o
MIDI), habrá regiones alternativas
coincidentes entre listas de reproducción.
Al importar audio multicanal de una
grabadora de campo, habrá regiones
alternativas coincidentes entre canales.
Pro Tools también ofrece varios sistemas para
acceder a diferentes regiones alternativas
coincidentes y escucharlas:
Utilice el menú contextual de región para
seleccionar regiones alternativas coincidentes
según determinados criterios.
Utilice el menú emergente de tomas
alternativas para seleccionar regiones
alternativas coincidentes.
Utilice el comando Expand Alternates to New
Tracks para copiar las regiones alternativas
coincidentes en pistas nuevas.
Utilice el comando Expand Alternates to New
Playlists para copiar las regiones alternativas
coincidentes en listas de reproducción
alternativas nuevas en la misma pista. Utilice
la vista de listas de reproducción para acceder
a las listas de reproducción alternativas.
Criterios de coincidencia
La ventana Matching Criteria permite
seleccionar los criterios para las regiones
alternativas coincidentes. Esto permite
perfeccionar la lista de regiones coincidentes
disponibles en el menú emergente de tomas
alternativas y en el submenú contextual
Matches.
Ventana Matching Criteria
Los criterios de coincidencia afectan a las
regiones de audio y MIDI.
capítulo 27: Listas de reproducción 613
Para configurar las opciones de criterios de
coincidencia de regiones alternativas coincidentes:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
con la herramienta de selección o la
herramienta en forma de mano y
seleccione Matches > Match Criteria.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac), haga clic
con la herramienta de selección en el punto
de inicio exacto del bucle, o rango de
grabación mediante pinchado, y seleccione
Match Criteria.
2 En la ventana Matching Criteria, seleccione
cualquier combinación de las siguientes
opciones de coincidencia de alternativas:
•Track ID
•Track Name
Region Rating
3 Seleccione una de las siguiente opciones In
Addition To:
•All
Region Start
Region Start and End
Within Selection
•None
4 Deje abierta la ventana Matching Criteria para
cambiar las opciones según sea necesario
mientras compone pistas. Ciérrela cuando haya
terminado.
Opciones de coincidencia de alternativas
Puede seleccionar cualquier combinación de las
siguientes opciones de coincidencia de
alternativas:
Track ID Todas las regiones grabadas en la misma
pista se consideran coincidentes. Utilice esta
opción para seleccionar tomas alternativas de
grabación en bucle o de pinchar para grabar.
Track Name Se consideran coincidentes todas las
regiones que compartan el nombre de raíz con la
pista o la lista de reproducción. Por ejemplo, el
menú Matches de una pista llamada "Gtr.L"
mostraría las regiones "Gtr.L_01" y "Gtr.L_02-
01", pero no "Guitar.L_01".
Region Rating Se consideran coincidentes todas
las regiones que tengan la misma clasificación.
Active esta opción si tiene las regiones
clasificadas (consulte “Clasificación de regiones"
en la página 577).
Opciones de In Addition To Match
Las siguientes opciones de In Addition To Match
se excluyen mutuamente.
All Todas las regiones que contengan la posición
de tiempo del cursor de edición, o todas las
regiones que se encuentren parcialmente o
totalmente en el rango de tiempo actual de la
selección de edición.
Region Start Todas las regiones que tengan el
mismo tiempo de inicio que la posición de
tiempo del cursor de edición o de la selección de
edición.
Region Start and End Todas las regiones que
tengan los mismos tiempos de inicio y de fin
que la selección de edición.
Selection Range Todas las regiones completas
que se encuentren en la selección de edición en
su totalidad.
None No se utilizan otros criterios, a parte de los
definidos por las opciones de coincidencia de
alternativas seleccionadas, para filtrar las
regiones alternativas coincidentes.
Las opciones de criterios de coincidencia se
guardan en la sesión de Pro Tools.
Guía de referencia de Pro Tools614
Selección de tomas
alternativas en pistas
Cada región resultante de un pase de grabación
en bucle o de pinchar para grabar tiene un
tiempo de inicio idéntico (el registro de tiempo de
usuario). Puede seleccionar y escuchar tomas
alternativas en el submenú contextual Matches
o en el menú emergente de tomas alternativas,
incluso durante la reproducción.
Para seleccionar una toma alternativa:
1 Configure las opciones de la ventana
Matching Criteria si es necesario (consulte
“Criterios de coincidencia" en la página 612).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
con el selector o la herramienta en forma
de mano y seleccione una toma alternativa
coincidente en el submenú Matches del
menú emergente.
Si la toma que se encuentra en la pista está
seleccionada, pulse Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en
cualquier punto de la toma seleccionada
con la herramienta de selección y, a
continuación, seleccione una toma distinta
en el menú emergente Alternate Takes.
Con la herramienta de selección, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic justo en el inicio del
rango de bucle o de pinchar para grabar y
seleccione otra toma en el menú emergente
Alternate Takes.
La toma alternativa coincidente seleccionada
(toma) sustituye a la región de la lista de
reproducción principal y se ajusta con precisión
a la posición correcta.
Una forma de asegurarse de que las próximas
tomas de grabación tengan el mismo registro de
tiempo de usuario y que, por lo tanto, estén
disponibles como regiones alternativas
coincidentes, consiste en guardar como
ubicaciones de memoria las selecciones de
grabaciones de bucle y de pinchar para grabar.
Así, si más tarde tiene que grabar tomas
adicionales, bastará con que seleccione la
ubicación de memoria correspondiente.
Para cambiar el registro de tiempo de usuario de
otras regiones, de modo que puedan estar
disponibles como regiones alternativas
coincidentes para una ubicación específica,
utilice el comando Time Stamp del menú de la
lista de regiones.
Submenú contextual Matches
Menú emergente Alternate Takes
capítulo 27: Listas de reproducción 615
Coincidencias y varias pistas
Si ha grabado en bucle en varias pistas, y cada
una de las pistas contiene varias tomas con
registros de tiempo de usuario idénticos, es
posible cambiar todas las tomas al mismo
tiempo.
Para cambiar las tomas para varias pistas:
1 Configure la ventana Matching Criteria
(consulte “Criterios de coincidencia" en la
página 612), de modo que estén activadas las
siguientes opciones:
Track Name
– y –
Selection Range
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
rango de tomas para cada pista que desee
sustituir.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la
selección de edición y seleccione otra toma
alternativa coincidente en el submenú
Matches.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras hace clic en la
selección de edición y, en el menú
emergente Alternates, seleccione una toma
distinta.
La toma seleccionada sustituye la toma anterior
y se alinea en la ubicación correcta en cada pista.
Creación automática de listas
de reproducción al grabar en
bucle
Al grabar en bucle, Pro Tools crea un único
archivo que contiene todos los pases de
grabación en los que cada pase de grabación es
una región del archivo. En la pista, únicamente
el último pase de grabación aparece como región
en la lista de reproducción principal. El resto de
regiones (pases de grabación) están ocultas; sólo
se pueden utilizar como regiones alternativas
coincidentes (tomas).
Si está activada, la nueva opción Automatically
Create New Playlists When Loop Recording de la
ficha Operation de Preferences copia de manera
automática todas las regiones (tomas) en una
lista de reproducción nueva en la pista. De este
modo, resulta más fácil utilizar la vista de listas
de reproducción para escuchar y seleccionar
tomas alternativas.
Para crear de manera automática listas de
reproducción al grabar en bucle:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha Operation.
2 En la sección Recording, active la opción
Automatically Create New Playlists When Loop
Recording.
3 Haga clic en OK.
Para más información sobre la grabación
en bucle, consulte “Grabación en bucle de
audio" en la página 430.
Guía de referencia de Pro Tools616
Expansión de tomas
alternativas a pistas o listas
de reproducción nuevas
Pro Tools permite copiar tomas alternativas y
canales en listas de reproducción o pistas
nuevas. Esto resulta útil para escuchar, editar y
mezclar varias tomas alternativas o varios
canales. Las tomas alternativas se crean al
realizar grabaciones en bucle o con pinchar para
grabar. Los canales alternativos se incluyen en
los archivos importados a Pro Tools desde
grabadoras de campo.
Expansión de tomas alternativas a
listas de reproducción nuevas
La expansión de tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas facilita enormemente la
composición de pistas. Una vez se han
expandido tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas de una pista, se pueden
escuchar y reproducir las tomas en la vista de
listas de reproducción para ensamblar las
mejores en la lista de reproducción principal.
Para expandir tomas alternativas a listas de
reproducción nuevas:
1 Identifique la región que contenga regiones
alternativas coincidentes (tomas) en la lista de
reproducción principal.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
y seleccione Matches > Expand Alternates To
New Playlists.
Si la región está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en cualquier punto de la
región y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Playlists.
Si la región no está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en el punto exacto de
inicio del rango de bucle o de pinchar para
grabar y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Playlists.
Todas las regiones alternativas coincidentes se
copian en nuevas listas de reproducción en la
pista. Para ver todas las listas de reproducción de
la pista, seleccione la vista de listas de
reproducción. En cualquier vista de pista,
también puede seleccionar cualquier lista de
reproducción alternativa que esté disponible
como lista de reproducción principal del
selector de lista de reproducción.
Expansión de tomas alternativas a
pistas nuevas
La expansión de tomas alternativas a pistas
nuevas facilita enormemente las tareas de
audición, edición y mezcla de tomas
alternativas, cada toma se expande a una pista
distinta.
Para expandir tomas alternativas a pistas nuevas:
1 Identifique la región que contenga regiones
alternativas coincidentes (tomas) en la lista de
reproducción principal.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
y seleccione Matches > Expand Alternates To
New Tracks.
Si la región está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en cualquier punto de la
región y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Tracks.
capítulo 27: Listas de reproducción 617
Si la región no está seleccionada, con la
herramienta de selección, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac)
mientras hace clic en el punto exacto de
inicio del rango de bucle o de pinchar para
grabar y seleccione Matches > Expand
Alternates To New Tracks.
3 A continuación, en el submenú Expand
Alternates To New Tracks, seleccione una de las
siguientes opciones:
By Track Name Se asigna un nombre a todas las
pistas nuevas de acuerdo con el nombre de la
pista de origen.
By Region Name Se asigna un nombre a todas las
pistas nuevas de acuerdo con los nombres de
región originales correspondientes que aparecen
en la lista Matches.
By Track and Region Name Se asigna un nombre a
todas las pistas nuevas de acuerdo con el
nombre de la pista de origen, pero los nombres
de región originales correspondientes aparecen
entre paréntesis.
Todas las regiones alternativas coincidentes se
copian en pistas nuevas.
Expansión de canales
alternativos a pistas o listas
de reproducción nuevas
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Al trabajar con una región mono que forma
parte de una grabación multicanal importada de
una grabadora de campo, puede expandir la
región, o una sección seleccionada, a listas de
reproducción nuevas que reflejan los canales
alternativos coincidentes conservando todas las
ediciones y fundidos.
Condiciones de disponibilidad de
canales alternativos
Un canal alternativo está disponible para
reemplazar el canal original (representado por la
región o sección de una región seleccionada en
la línea de tiempo) si se cumplen las siguientes
condiciones:
Ambos canales forman parte de una
sección multicanal de una grabación
realizada simultáneamente con una o
varias grabadoras de campo.
Algunos metadatos del canal original y el
alternativo coinciden.
Los metadatos incrustados durante la
grabación se han conservado antes de
importar el material a Pro Tools.
Si necesita información detallada sobre
cómo trabajar con grabaciones multicanal
realizadas con grabadoras de campo,
consulte la guía Field Recorder Workflow
Guide.
Guía de referencia de Pro Tools618
Con grabaciones multicanal de una o varias
grabadoras de campo, ambos canales deben
solaparse al menos una vez entre la posición de
código de tiempo de inicio y la final, también
debe cumplirse una de las siguientes
condiciones:
Escena y toma coincidentes
Fecha de grabación coincidente (se aplica
sólo si la escena y la toma contienen
información de ambos canales)
Nombre de cinta coincidente
Nombre de rollo de sonido coincidente
Nombre del rollo de sonido de canal
alternativo coincidente con nombre de
cinta de canal activo
Nombre de cinta de canal alternativo
coincidente con nombre de rollo de sonido
de canal activo
Expansión de canales a listas de
reproducción nuevas
Para expandir canales alternativos a listas de
reproducción nuevas:
1 En la línea de tiempo, lleve a cabo uno de estos
procedimientos:
Para expandir sólo una sección de las
regiones de la pista, haga una selección que
incluya o se solape con cualquier número
de regiones de una pista y haga clic con el
botón derecho (Windows o Mac) o
mientras mantiene pulsada la tecla Control
(Mac) en la selección.
– o –
Para expandir todas las regiones de la pista,
haga clic con el botón derecho (Windows o
Mac) o mientras mantiene pulsada la tecla
Control (Mac) en el nombre de la pista.
2 Haga clic en el menú emergente Expand to
New Playlists y seleccione uno de los siguientes
métodos para expandir canales alternativos de la
selección a nuevas pistas:
By Channel Name
By Channel Number
By Channel Name and Number
By Time Code Only
Si hay canales alternativos disponibles,
Pro Tools los expande a nuevas listas de
reproducción (incluido el canal representado en
la pista original) de acuerdo con la opción
seleccionada.
Expansión de canales a nuevas
pistas
Para expandir canales alternativos a pistas nuevas:
1 En la línea de tiempo, lleve a cabo uno de estos
procedimientos:
Para expandir sólo una sección de las
regiones de la pista, haga una selección que
incluya o se solape con cualquier número
de regiones de una pista y haga clic con el
botón derecho (Windows o Mac) o
mientras mantiene pulsada la tecla Control
(Mac) en la selección.
– o –
Para expandir todas las regiones de la pista,
haga clic con el botón derecho (Windows o
Mac) o mientras mantiene pulsada la tecla
Control (Mac) en el nombre de la pista.
2 Haga clic en el menú emergente Expand
Channels to New Tracks y seleccione uno de los
siguientes métodos para expandir canales
alternativos de la selección a nuevas pistas:
By Channel Name
By Channel Number
By Channel Name and Number
capítulo 27: Listas de reproducción 619
By Time Code Only
Si hay canales alternativos disponibles,
Pro Tools los expande a nuevas pistas (incluido
el canal representado en la pista original) de
acuerdo con las opciones elegidas.
Expansión de canal es sólo por
código de tiempo
El comando Expand To New Tracks By Time Code
Only permite expandir una pista entera, o sólo
regiones seleccionadas, a listas de reproducción
nuevas de la misma pista, o a nuevas pistas
independientes. De este modo, se descubren el
resto de regiones grabadas en la misma
ubicación de código de tiempo, al margen del
nombre o el número de canal. Este comando
resulta especialmente útil al expandir pistas guía
editadas a audio fuente original grabado con
referencia al código de tiempo, pero sin escribir
los nombres o números de canal en los archivos
de audio.
Ejemplo de flujo de trabajo: Trabajar con una pista
guía para vídeos de conciertos en directo
1 El audio multipista se graba en Pro Tools
siguiendo el código de tiempo. Se graba
simultáneamente una mezcla mono o estéreo
como pista guía para el editor de vídeo.
2 Las pistas guía de imagen y audio se editan en
una aplicación de edición de vídeo.
3 Las pistas guía de audio se exportan desde la
aplicación de edición de vídeo como secuencia
AAF, u OMF, con puntos de control de al menos
dos fotogramas.
4 La secuencia AAF u OMF se importa en
Pro Tools como una sesión nueva. Los archivos
de audio fuente originales y la pista guía sin
editar también se importan en la sesión.
5 La pista guía original sin editar se revincula
con la sesión (consulte “Revinculación de la
pista guía original sin editar" en la página 619).
6 El editor de Pro Tools hace clic con el botón
derecho en el nombre de la pista guía y
selecciona Expand Channels to New Tracks > By
Time Code Only. Las pistas fuente originales se
expanden a nuevas pistas con ediciones y
fundidos que coinciden con la pista guía.
Revinculación de la pista guía original sin editar
Después de importar la secuencia AAF, u OMF, y
los archivos de audio fuente originales a la
sesión, es recomendable revincular la pista guía
editada con el audio fuente original sin editar.
Para revincular la pista guía original sin editar:
1 Abra el navegador de proyectos de la sesión y
la carpeta Audio Files.
2 Haga clic con el botón derecho en el archivo
de audio de la pista guía editada en el navegador
y seleccione Relink Selected.
3 En el panel superior de la ventana Relink,
busque el archivo de audio de la pista guía
original sin editar que se grabó en Pro Tools.
No es posible cambiar el nombre de
archivos codificados con metadatos XML.
La extensión del archivo siempre será .A1 y
.A2 (incluso para archivos estéreo).
Tampoco es posible cambiar el nombre de
archivos con un sufijo .L/.R. Como
consecuencia, Pro Tools no siempre
reconoce estos canales como un par estéreo.
Si el archivo original sin editar no está
disponible, puede revincular la pista con
cualquiera de los archivos de audio fuente,
siempre y cuando tengan los mismos
tiempos de inicio y fin que la pista guía.
Guía de referencia de Pro Tools620
4 En el panel Select Files To Relink, seleccione el
archivo de la pista guía editada.
5 Arrastre el archivo de audio de la pista guía
original sin editar al panel Candidates. Si
aparece un cuadro de diálogo que le informa de
que uno o varios archivos son más cortos que el
archivo que quiere revincular, haga clic en Yes
para seleccionarlo para revinculación de todos
modos.
6 Marque la casilla que se encuentra a la
izquierda del archivo en el panel Candidates
para que se muestre el icono de vinculación.
7 Haga clic en Commit Links en la parte superior
de la ventana Relink y cierre la ventana.
8 Ahora puede hacer clic con el botón derecho
en el nombre de la pista guía y seleccionar
Expand To New Tracks > By Time Code Only. Todas
las pistas expandidas deben estar sincronizadas
con la pista guía.
capítulo 28: Beat Detective 621
capítulo 28: Beat Detective
Beat Detective es una increíble herramienta para
el análisis, edición y manipulación de datos de
audio o MIDI con un carácter rítmico inherente.
Beat Detective analiza una selección de audio o
MIDI, identifica sus crestas de transitorio o notas
con acento y genera activadores de tiempo a partir
de las crestas de transitorio o notas MIDI que se
detectan. En estos activadores de tiempo, Beat
Detective puede:
Extraer información de tempo y tiempo para
crear marcadores de compás|tiempo que se
usan definir la asignación de tempo de la
sesión. Consulte “Generación de marcadores
de compás|tiempo con Beat Detective" en la
página 633.
Extraer información sobre el tempo y el estilo
en forma de plantillas de estilo, denominadas
DigiGroove. Estas plantillas pueden aplicarse
a audio o MIDI mediante Beat Detective o
Groove Quantize (consulte “Plantillas
DigiGroove" en la página 634).
Separar una sesión de audio en regiones
discretas y, a continuación, ajustar (o
"cuantificar") regiones independientes para la
asignación del tempo de sesión, o para las
plantillas de estilo. Consulte “Separación de
regiones con Beat Detective" en la página 636
y “Ajuste de regiones con Beat Detective" en la
página 638.
Beat Detective y material fuente
La máxima eficacia de Beat Detective se da con
el material de audio o MIDI que presenta
ataques de percusión destacados o patrones de
notas con acento (entre los que figuran la
mayoría de los instrumentos que se usan en la
música pop, como guitarras, baterías o bajos).
Beat Detective no es tan eficaz con material de
audio con ataques suaves o legatos, típicos de
instrumentos de cuerda y voces.
Aplicaciones de Beat Detective
Beat Detective resulta útil para muchos
propósitos; por ejemplo:
Extracción de tempo de material de audio y MIDI
Beat Detective puede generar marcadores de
compás|tiempo, de los cuales extrae el tempo,
aunque el audio o MIDI contenga tempos
distintos o material con aire de swing.
Asimismo, tras la generación de los marcadores
de compás|tiempo, se les puede cuantificar otras
regiones y eventos de audio y MIDI.
Creación de plantillas DigiGrooves Beat Detective
puede extraer plantillas de estilo, denominadas
DigiGrooves, a partir de una selección de audio
o MIDI. Las plantillas DigiGroove se usan para
aplicar el estilo o el aire del pasaje capturado a
otras selecciones de audio (mediante Groove
Conform) o datos MIDI (mediante Groove
Quantize).
Guía de referencia de Pro Tools622
Ajuste de regiones de audio Beat Detective ajusta
(“cuantifica”) el audio con un tempo distinto, o
con diversos tempos, a la asignación de tempo
de la sesión o a una plantilla de estilo.
Cómo "acompasar" las ejecuciones Beat Detective
puede mejorar la temporización del material de
audio calculando y extrayendo el tempo medio,
y luego ajustando sus componentes rítmicos
(regiones separadas con Beat Detective) a la
asignación de tempo de la sesión.
Ajuste de bucles Puesto que Beat Detective
puede extraer del material MIDI o de audio datos
de tempo y tiempo, y ajustar el audio a un
tempo o plantilla existentes, resulta útil para la
alineación de bucles con diversos tempos o
estilos. Si un bucle tiene un tempo distinto del
de la sesión actual, Beat Detective permite
separar con rapidez cada tiempo del bucle y
ajustarlo a la asignación de tempo. Es una
alternativa a la compresión de tiempo o a la
expansión de bucles, que pueden alterar el tono
del audio.
Remezclas Beat Detective se puede utilizar para
efectuar remezclas o para crear ritmos. Permite
extraer tempo de las pistas de percusión
originales o, en ciertos casos, de la mezcla
estéreo original. Las nuevas pistas de audio o
MIDI pueden ajustarse al material original, o
éste puede ajustarse a las nuevas pistas de
percusión para obtener una sensación nueva.
Suavizamiento de ediciones de posproducción (sólo
para material de audio) La utilidad Edit
Smoothing de Beat Detective se usa para limpiar
de forma automática pistas foley que contengan
numerosas regiones que precisen recortes y
fundidos cruzados. Elimina con eficacia espacios
de silencio entre las regiones. De este modo, se
mantiene el tono ambiental en toda la pista.
Requisitos de Beat Detective
Beat Detective está disponible en todos los
sistemas Pro Tools .
Requisitos de RAM para Beat Detective
Algunas de las operaciones realizadas con Beat
Detective requieren una gran cantidad de RAM
disponible, especialmente si se trabaja con
varias pistas y selecciones largas. Para evitar
situaciones de escasez de memoria con Beat
Detective, haga lo siguiente:
Si disminuye la velocidad de funcionamiento
de Beat Detective, añada RAM al ordenador.
Si el ordenador no tiene RAM extra, trabaje
con selecciones más cortas o con pistas
individuales.
Asigne un valor inferior al parámetro Levels of
Undo de preferencias de edición (consulte
“Niveles de Undo y memoria" en la
página 496). Operaciones como Edit
Smoothing (sólo audio) con Beat Detective
pueden consumir mucha memoria cuando se
encuentran en la cola de Undo.
Al trabajar con pistas de audio basadas en
ticks, use el comando Region Separation de
Beat Detective para separar rápidamente
regiones de audio en "golpes" individuales (o
fracciones). También se puede crear un
grupo de regiones de cada región para
facilitar la edición y la organización.
Beat Detective LE no se puede utilizar en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit. Si
se aplica Beat Detective LE en varias pistas
sin la opción Music Production Toolkit 2 o
Complete Production Toolkit, sólo se edita
la primera pista.
capítulo 28: Beat Detective 623
Ventana Beat Detective
La ventana Beat Detective aparece tal como muestra la figura 26.
Para abrir la ventana Beat Detective, realice uno de
los siguientes procedimientos:
Elija Event > Beat Detective.
– o –
Pulse las teclas Control+8 (Windows) o
Comando+8 (Mac) en el teclado numérico.
Beat Detective es una ventana flotante que se
puede dejar abierta mientras se trabaja. De este
modo, se pueden ajustar los controles en tiempo
real durante la reproducción, mientras se
observan los activadores de tiempo que
aparecen en la selección efectuada en la ventana
Edit.
Modos de Beat Detective
La ventana de Beat Detective se divide en tres
secciones: Operation, Selection y Detection. Los
controles de la sección Action cambian
dinámicamente según el modo Operation. Las
opciones del modo Selection correspondientes a
Beat Detective están en cada uno de los modos
Operation.
Estas son las opciones que presentan los modos
de Beat Detective:
Operation Permite elegir entre analizar MIDI o
material de audio.
Bar|Beat Marker Generation Genera marcadores
de compás|tiempo correspondientes a
transitorios detectados en la selección de audio
o según patrones de acento con notas MIDI.
Groove Template Extraction Extrae del material
MIDI o de audio información rítmica y
dinámica, y la guarda en el portapapeles de
estilos o como plantilla DigiGroove.
Region Separation (sólo audio) Crea y separa
regiones en función de los transitorios
detectados en la selección de audio.
Region Conform (sólo audio) Ajusta al tempo
asignado actualmente todas las regiones
separadas dentro de la selección. Además de la
cuantificación estándar, Beat Detective puede
ajustar regiones de audio a plantillas de estilo
(por ejemplo plantillas DigiGroove).
Figura 26. Beat Detective (se muestra Pro Tools HD)
Guía de referencia de Pro Tools624
Edit Smoothing (sólo audio) Rellena los espacios
entre regiones ajustadas recortándolas de forma
automática e insertando fundidos cruzados.
Definición de una selección
en Beat Detective
Tanto si genera marcadores de compás|tiempo
(extrayendo una plantilla DigiGroove) como si
separa regiones para ajustarlas, siempre debe
definir la selección de audio o MIDI que se va a
analizar. La ventana Beat Detective brinda
herramientas para definir y capturar el
contenido del rango de selección, registro de
tiempo y swing (subdivisión) del audio
seleccionado.
Para que Beat Detective genere activadores de
tiempo métricamente precisos, hay que definir
correctamente la duración y el medidor de
selección. Además, la selección no debe
presentar modificaciones de compás ni de
tempo.
Para definir una selección para Beat Detective:
1 En la ventana Edit, seleccione un rango de
material de audio o MIDI en una o en varias
pistas.
Asegúrese de que los puntos de inicio y de fin de
la selección encajen con precisión en el tiempo.
Para situarse directamente en un punto de inicio
o fin de una región de audio, haga zoom en el
nivel de muestra y use la opción de tabulación a
transitorios (consulte “Tabulación a
transitorios" en la página 548).
2 Elija Event > Beat Detective.
3 La selección se debe definir o capturar cada vez
que se lleve a cabo una nueva selección o se
cambie la asignación de tempo. Para definir el
rango de la selección, efectúe una de estas
acciones:
Para que Beat Detective pueda dar los
mejores resultados, asegúrese de que el
pasaje seleccionado comience exactamente
en el ataque del primer compás.
Para verificar la exactitud de la selección,
utilice la reproducción en bucle.
Beat Detective LE no se puede utilizar en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit. Si
se aplica Beat Detective LE sin la opción
Music Production Toolkit 2 o Complete
Production Toolkit en varias pistas, sólo se
edita la primera pista.
Para mantener intacta la selección de
edición durante la reproducción o el bucle
desde cualquier posición, anule la selección
de Options > Link Timeline y Edit.
Selección de audio para Beat Detective
Para evitar el riesgo de perder una selección,
guarde y recupere una selección de edición
guardándola como ubicación de memoria.
Consulte “Marcadores y ubicaciones de
memoria" en la página 797.
capítulo 28: Beat Detective 625
Si el tempo y el compás de la selección de
audio no concuerdan con los respectivos
valores predeterminados de la sesión,
introduzca los parámetros de las opciones
Time Signature, Start Bar|Beat y End
Bar|Beat. Para una selección de cuatro
compases que empieza en el tiempo 1,
introduzca los valores 1|1 y 5|1.
Si el tempo y el compás de la selección de
audio no concuerdan con los respectivos
parámetros predeterminados de la sesión y
no está seguro de la duración del material,
introduzca los valores de las opciones Time
Signature y Start Bar|Beat. Acto seguido,
inicie la reproducción y haga clic varias
veces en el botón Tap End B|B para que, de
forma automática, se calcule el valor de End
Bar|Beat. Si utiliza Tap End B|B con
selecciones largas, haga clic repetidamente
hasta que se estabilice el valor de End
Bar|Beat. Una vez estabilizado, quizá se
deba ajustar manualmente el número al
límite de compás más próximo.
Si el tempo y el compás de la selección
concuerdan con los de la sesión (consulte
“Cálculo del tempo con Beat Detective" en
la página 626) y se alinean correctamente
con los compases y tiempos de la sesión,
haga clic en el botón Capture Selection . De
forma automática, se rellenarán
correctamente los valores de Time Signature,
Start Bar|Beat y End Bar|Beat.
4 Para mejorar la precisión de Beat Detective en
cuanto al análisis de notas con swing, seleccione
la opción Contains que indica la subdivisión más
pequeña del compás que hay en la selección. La
opción Contains incluye notas negras, corcheas,
semicorcheas (el valor predeterminado), fusas y
un modificador de tresillo. La opción de Contains
seleccionada determina las ubicaciones de
cuadrícula de plantilla de compás para las
plantillas DigiGroove.
Opciones de Selection de Beat Detective
Si el material de audio está correctamente
alineado con la asignación de tempo de la
sesión, emplee Capture Selection cada vez
que se efectúe una nueva selección o
modifique la asignación de tempo (por
ejemplo, cambio de tempo o de compás).
La definición de Selection no se guardará
cuando se cierre y se vuelva a abrir una
sesión.
Guía de referencia de Pro Tools626
Análisis de Beat Detective
Beat Detective proporciona varios algoritmos de
análisis para detectar los tiempos de diferentes
tipos de material de audio.
High Emphasis Es adecuado para material
inarmónico de alta frecuencia (por ejemplo,
platillos o platillos de pie) y evita material de
baja frecuencia.
Low Emphasis Es adecuado para material de baja
frecuencia, como los bajos y bombos, así como
el material más armónico, como el piano o la
guitarra de acompañamiento.
Enhanced Resolution Es adecuado para la gama
de material más amplia, como mezclas
completas y bucles.
Detección de tiempos en varias pistas
Si se analiza una selección que contiene varias
pistas, Beat Detective las analiza de una en una.
Los transitorios que se detecten en las pistas
aparecen como activadores de tiempo en las
pistas seleccionadas, al margen de si el
transitorio detectado se encuentra en cualquier
otra pista. Sin embargo, en el caso de eventos
alineados más cerca en varias pistas, Beat
Detective sólo identifica el primer transitorio
que se haya detectado de un evento de tiempo.
Por ejemplo, si tiene cuatro pistas de batería
(bombo, caja clara y un par de micrófonos
elevados) los transitorios de las pistas de
micrófonos elevados aparecerán un poco más
tarde que los de las pistas de caja clara y bombo
con micrófonos porque el sonido tarda más
tiempo en salir del origen y llegar a los
micrófonos. Si selecciona las cuatro pistas y las
analiza mediante Beat Detective, sólo se
identificarán como activadores de tiempo los
transitorios de las pistas de bombo y de caja
clara, porque los transitorios de los micrófonos
elevados se reconocerán como parte de los
mismos eventos de tiempo (sólo con un poco de
retraso). Para obtener información sobre el
análisis de varias pistas una por una, consulte
“Uso de Collection Mode" en la página 644.
Cálculo del tempo con Beat
Detective
Si conoce el compás, así como los puntos de
inicio y fin de la selección de audio, emplee Beat
Detective para calcular el tempo.
Para calcular el tempo de una selección con Beat
Detective:
1 Defina una selección de edición en la ventana
Edit o en una de las ventanas MIDI Editor (sólo
MIDI) y, en la ventana Beat Detective, defina la
selección, tal y como se describe en “Definición
de una selección en Beat Detective" en la
página 624.
2 Seleccione Bar|Beat Marker Generation.
3 En la sección Detection (Normal Mode), haga
clic en Analyze.
Pro Tools M-Powered requiere la opción
Music Production Toolkit 2 para poder
ejecutar la opción Enhanced Resolution.
Beat Detective LE no se puede utilizar en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit. Si
se aplica Beat Detective LE en varias pistas
sin la opción Music Production Toolkit 2,
sólo se editará la primera pista.
capítulo 28: Beat Detective 627
4 Establezca Sensitivity en 0%.
5 Haga clic en Generate.
Los marcadores de compás|tiempo se generan de
forma automática al comienzo y al final de la
selección, e indican el compás y el tempo del
material.
Generación de activadores de
tiempo
Después de definir un rango de selección exacto,
Beat Detective puede generar activadores de
tiempo basados en crestas de transitorio de
audio o de notas MIDI. El rango y tipo de
transitorios pueden definirse mediante la
configuración de parámetros de Detection, lo
que permite situarse en compases, tiempos y
subtiempos en el material, y se evita el
contenido rítmico.
Para generar activadores de tiempo a partir de una
selección de audio:
1 En la ventana Edit, efectúe una selección de
audio.
2 Seleccione Audio en el menú emergente
Operation.
3 En la ventana Beat Detective, seleccione uno
de estos modos:
Bar|Beat Marker Generation
Groove Template Extraction
Region Separation (sólo audio)
4 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
5 En el menú emergente Analysis, seleccione un
algoritmo de detección.
6 Haga clic en Analyze.
7 Configure el parámetro Resolution en Bars,
Beats o Sub-Beats, teniendo en cuenta el
contenido rítmico de la selección.
8 Ajuste el control deslizante Sensitivity para
hacer que aparezcan los activadores de tiempo
en los tiempos y subtiempos de la selección.
Los activadores de compás se indican mediante
líneas gruesas, los de tiempo con líneas
medianas y los de subtiempo con líneas finas.
Modo Detection de Beat Detective
Los marcadores de compás|tiempo de Beat Detective
indican el tempo y el compás
Activadores de tiempo
CompásTiempo
Subtiempos
Guía de referencia de Pro Tools628
9 Se puede hacer zoom en el nivel de muestra y
hacer clic en el botón Scroll Next para desplazarse
al siguiente activador de la selección. Para
desplazarse al activador anterior, pulse la tecla
Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic en el botón Scroll Next (consulte
“Navegación por activadores de tiempo
consecutivos" en la página 633). Es útil para
confirmar que los activadores de tiempo
aparezcan en las ubicaciones correctas. Si entre
tiempos y subtiempos hay activadores falsos que
representan el material no rítmico, elimínelos
(consulte “Eliminación de activadores de
tiempo" en la página 630) o reduzca el valor del
parámetro Sensitivity.
10 Para mostrar la ubicación métrica de los
activadores, seleccione la opción Show Trigger
Time.
11 Si no se puede lograr que los activadores de
tiempo aparezcan en las ubicaciones correctas,
repita los pasos 5–10 probando con alguno de
los otros algoritmos de análisis (High o Low
Emphasis).
Para generar activadores de tiempo a partir de una
selección de MIDI:
1 En la ventana Edit, elija la pista MIDI en la que
desee utilizar la vista de notas.
2 En la ventana Edit o en una de las ventanas
MIDI Editor, defina una selección en un rango
de notas MIDI. Asegúrese de que los puntos de
inicio y fin de la selección se encuentren en
ubicaciones musicalmente pertinentes, como
líneas de compás.
3 Elija Event > Beat Detective.
4 Seleccione MIDI en el menú emergente
Operation.
5 En la ventana Beat Detective, seleccione uno
de estos modos:
Bar|Beat Marker Generation
Groove Template Extraction
6 Defina el rango de selección. Si el tempo y el
compás de la selección de audio no concuerdan
con los respectivos valores predeterminados de
la sesión, introduzca los parámetros de las
opciones Time Signature, Start Bar|Beat y End
Bar|Beat. Por ejemplo, para una selección de
cuatro compases que empieza en el tiempo 1,
especifique los valores 1|1 y 5|1.
7 Si la pista MIDI contiene acordes, elija uno de
los siguientes algoritmos de reconocimiento de
acordes MIDI desde el menú emergente Analysis:
Last Note
•First Note
Loudest Note
•Average Location
•Highest Note
•Lowest Note
8 Haga clic en Analyze.
Reconocimiento de acordes MIDI
Puesto que las notas MIDI de un acorde pueden
reproducirse en momentos distintos, Beat
Detective interpreta como un acorde las notas
próximas entre sí (más cercanas que la mitad del
valor temporal definido en el campo Selection
Contains).
Beat Detective utiliza los criterios definidos en el
menú emergente Analysis para interpretar la
ubicación del compás en relación al acorde.
Análisis de un acorde MIDI
First
Note
Last
Note
Highest Note
Lowest Note
capítulo 28: Beat Detective 629
Last Note Establece el activador de compás al
principio de la última nota del acorde
reproducida.
First Note Establece el activador de compás al
principio de la primera nota del acorde
reproducida.
Loudest Note Establece el activador de compás al
principio de la nota del acorde reproducida a
mayor velocidad.
Average Location Establece el activador de
compás en un punto medio entre el inicio de la
primera nota del acorde reproducida y la última
nota del acorde reproducida.
Highest Note Establece el activador de compás al
principio de la nota más alta del acorde
reproducida.
Lowest Note Establece el activador de compás al
principio de la nota más baja del acorde
reproducida.
Realign Session
La función Realign Session de Beat Detective
permite generar marcadores de compás sin tener
que trasladar material basado en ticks. Es útil si
se desea extrapolar los marcadores de compás de
material basado en ticks para alinear la
asignación de tempo y la cuadrícula de compás
respecto al material basado en ticks.
La generación de marcadores de compás en
sesiones con material basado en ticks, como
pistas MIDI y pistas de audio basadas en ticks,
puede hacer que el material basado en ticks
cambie en tiempo absoluto. Puede resultar útil si
desea alinear el material basado en ticks respecto
a los marcadores de compás y tiempo generados
a partir de material basado en muestras.
Cuando se generan marcadores de compás en
una sesión que contiene audio basado en ticks o
MIDI, Beat Detective ofrece la posibilidad de
conservar la posición del material basado en
ticks de la sesión, o permitir que el material se
desplace.
Para generar marcadores de compás mediante
Beat Detective en una sesión con pistas basadas en
ticks:
1 En la ventana Edit, efectúe una selección de
audio o MIDI.
2 En la ventana Beat Detective, seleccione
Bar|Beat Marker Generation.
3 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
4 Configure Resolution en Bars o Beats.
5 Haga clic en Generate.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el cuadro de diálogo Realign Session,
elija Preserve Tick Position si desea que el
material basado en ticks se desplace en
tiempo absoluto.
– o –
El material basado en ticks, como una
ejecución MIDI, también se puede convertir
en material basado en muestras e insertar
marcadores de compás en el mismo.
Cuadro de diálogo Realign Session
Guía de referencia de Pro Tools630
Elija Preserve Sample Position si desea que el
material basado en ticks conserve su
posición absoluta. Esta opción puede ser
útil para añadir una asignación de medidor
y de tempo a una ejecución de
reproducción libre.
7 Haga clic en OK.
Métodos para obtener activadores de
tiempo útiles
A continuación se ofrecen sugerencias para
verificar los activadores de tiempo:
Para centrarse en un área determinada de la
selección, desvincule las selecciones de edición y
línea de tiempo, y configure el rango de
reproducción haciendo clic o arrastrando el
cursor en una de las reglas de base de tiempo.
Compruebe el grosor de los activadores de
tiempo para asegurarse de que la alineación con
el material de audio sea correcta. Los activadores
gruesos se sitúan sobre líneas de compás, los
medios sobre tiempos y los finos sobre
subtiempos.
Seleccione Show Trigger Time para comprobar
que exista alineación entre las ubicaciones
métricas de los activadores y el material. Es
conveniente mover o eliminar un activador de
tiempo falso porque puede hacer que aparezcan
otros activadores en ubicaciones incorrectas
(consulte “Edición de activadores de tiempo" en
la página 630).
Tal vez convenga dividir selecciones largas en
varias más pequeñas, para facilitar su gestión.
Así, trabajar en secciones de ocho o cuatro
compases podría producir mejores resultados
con mayor rapidez.
Los activadores de tiempo se conservan al
cambiar entre modo audio y modo MIDI.
Gracias a ello, se pueden utilizar activadores
MIDI para editar audio o compilar activadores a
partir de una combinación de pistas MIDI y
audio (sólo en Pro Tools HD o Pro Tools LE con
la opción Music Production Toolkit 2 o
Complete Production Toolkit).
Con selecciones en varias pistas, quizás
convenga trabajar con ellas de una en una, o
activar Collection Mode (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con la opción Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit).
Consulte “Detection (Normal) y Collection
Mode" en la página 643.
Edición de activadores de tiempo
Aunque Beat Detective ofrece una gran
flexibilidad para la detección de transitorios, a
veces puede hacerse necesario eliminar, mover o
insertar activadores de tiempo manualmente.
Asimismo, los activadores se pueden promover
para retenerlos en parámetros de sensibilidad
más bajos.
Eliminación de activadores de tiempo
Puede que, al aumentar el valor del parámetro
Sensitivity , para detectar material de bajo nivel,
aparezcan activadores falsos que no representan
tiempos ni subtiempos existentes en el material
fuente. En estos casos, cualquier activador falso
se puede detectar y eliminar de forma manual.
Beat Detective LE no se puede utilizar en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit. Si
se aplica Beat Detective LE en varias pistas
sin la opción Music Production Toolkit 2 o
Complete Production Toolkit, sólo se edita
la primera pista.
capítulo 28: Beat Detective 631
Para eliminar un activador de tiempo:
1 Con la ventana Beat Detective todavía abierta,
elija cualquier herramienta en forma de mano
situada en la ventana Edit.
2 Localice el activador falso que desea eliminar.
Los transitorios de activadores falsos suelen
tener crestas más pequeñas y se suelen situar
entre subtiempos.
3 Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el activador
para eliminarlo.
Desplazamiento de activadores de
tiempo
Ajuste la colocación de los activadores para
posibilitar el ataque del transitorio
correspondiente, o para compensar la posición
de un transitorio ligeramente adelantado o
atrasado con respecto al tiempo.
Para desplazar un activador de tiempo:
1 Con la ventana Beat Detective todavía abierta,
elija cualquier herramienta en forma de mano
situada en la ventana Edit.
2 Localice el activador que desea mover y
arrástrelo a la izquierda o a la derecha.
Inserción de activadores de tiempo
Si, debido al bajo nivel, no se detecta algún
tiempo o subtiempo importante porque es
demasiado silencioso, puede insertar
manualmente un activador de tiempo.
Para insertar un activador de tiempo:
1 Con la ventana Beat Detective todavía abierta,
elija cualquier herramienta en forma de mano
situada en la ventana Edit.
2 Haga clic sobre la selección en la que quiere
insertar el nuevo activador. Tras insertar un
activador de tiempo, para ajustar su colocación,
arrástrelo a la izquierda o a la derecha (consulte
“Desplazamiento de activadores de tiempo" en
la página 631).
Eliminación de un activador de tiempo
Desplazamiento de un activador de tiempo
Si hace clic demasiado cerca de un
activador, éste se desplaza a la nueva
ubicación.
Guía de referencia de Pro Tools632
Promoción de activadores de tiempo
Para evitar que, al reducir el valor de Sensitivity,
desaparezcan activadores de tiempo
importantes, puede promoverlos. Es útil cuando
una selección tiene muchos activadores falsos
(demasiados para eliminarlos) con un nivel de
Sensitivity donde es vital que también
aparezcan activadores esenciales. Si al reducir el
valor del parámetro Sensitivity desaparecen los
activadores necesarios, promuévalos antes de
reducir el valor.
Para promover un activador de tiempo:
1 Aumente el valor de Sensitivity hasta que se
detecte el transitorio y aparezca un activador de
tiempo.
2 Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en el activador para
promoverlo.
3 Si es preciso, repita los pasos 1–2 para
promover más activadores de tiempo.
4 Reduzca el valor de Sensitivity para hacer que
desaparezcan los activadores falsos.
Si se han promocionado, los activadores de
tiempo sólo desaparecen cuando el valor de
Sensitivity es 0%. Para relegar todos los
activadores de tiempo de la selección de modo
que recuperen su estado original, haga clic en el
botón Analyze.
Redefinición de la ubicación métrica de
un activador de tiempo
Es fundamental colocar con precisión los
activadores en la ubicación métrica correcta. Si
se detecta material ligeramente fuera de tiempo,
cabe la posibilidad de que Beat Detective lo
asigne (así como otros transitorios de la
selección) a la ubicación métrica errónea.
Por ejemplo, si tiene una pista de bajo con una
nota que debería ser un tiempo fuerte pero se ha
tocado demasiado pronto, Beat Detective puede
definir su ubicación una fusa un poco antes del
tiempo fuerte. Así, si separa y ajusta la región
que contiene esta nota, se desplazará a la
ubicación incorrecta. Es posible que las regiones
posteriores también se desplacen a ubicaciones
incorrectas.
Si un activador de tiempo no se asigna a la
ubicación métrica correcta, vuélvalo a colocar
mediante el cuadro de diálogo Identify Trigger.
Para cambiar la ubicación métrica de un activador
de tiempo:
1 Haga doble clic en el activador que desee
volver a colocar. Aparece el cuadro de diálogo
Identify Trigger.
2 En este cuadro de diálogo, introduzca la
ubicación correcta del activador y haga clic en
OK.
Promoción de un activador de tiempo
Cuadro de diálogo Identify Trigger
capítulo 28: Beat Detective 633
Navegación por activadores de tiempo
consecutivos
Para desplazarse del activador de tiempo actual
al siguiente, utilice el botón Scroll Next. Para
desplazarse al activador anterior, pulse la tecla
Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic en el botón Scroll Next . Resulta
especialmente útil para editar activadores de
tiempo consecutivos cuando se ha hecho zoom
en el nivel de muestra.
Generación de marcadores de
compás|tiempo con Beat
Detective
Después de que Beat Detective haya detectado
las crestas de transitorio de la selección de audio
y generado activadores de tiempo con precisión,
puede convertirlos a marcadores de
compás|tiempo. Los marcadores de
compás|tiempo que genera Beat Detective crean
una asignación de tempo que se puede utilizar
en toda la sesión.
Después de generar una asignación de tiempo,
es posible ajustar otras regiones de audio y notas
MIDI a los marcadores de compás|tiempo
generados por Beat Detective.
Si quiere ajustar el material de audio a la
asignación de tempo de la sesión o a una
plantilla de estilo, no conviene generar
marcadores de compás|tiempo a partir del
material. En este caso, para separar y ajustar el
material es mejor usar Beat Detective (consulte
“Separación de regiones con Beat Detective" en
la página 636).
Para generar marcadores de compás|tiempo con
Beat Detective:
1 Defina una selección de edición.
2 En la ventana Beat Detective, seleccione el
modo Bar|Beat Marker Generation.
3 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
4 Establezca Resolution en Bars o Beats y
configure la opción Detection de modo que las
crestas de transitorio de la selección (o
activación de notas MIDI) se detecten con
precisión (consulte “Generación de activadores
de tiempo" en la página 627).
5 Haga clic en Generate.
Se generarán marcadores de compás|tiempo
basados en los activadores de tiempo y
aparecerán en la regla Tempo.
Si simplemente desea alinear una parte
desordenada a las demás pistas, no es
necesario generar marcadores de
compás|tiempo.
Marcadores de compás|tiempo generados a resolución
Bar
Marcadores de compás|tiempo generados a resolución
Beat
Guía de referencia de Pro Tools634
Trabajo con subtiempos
El tempo se deriva de los marcadores de
compás|tiempo. El estilo o el aire, determinados
por la desviación de las subdivisiones del tiempo
de la cuadrícula de tempo rígida, se derivan de
los subtiempos.
Para extraer el estilo de una selección, configure
el parámetro Detection en Sub-Beats. Así, se
asegura la representación de ritmos internos
dentro de cada compás (de existir) al generar
marcadores de compás|tiempo. Estos
marcadores de compás|tiempo se pueden
emplear para cuantificar otras regiones de audio
o pistas MIDI y, de este modo, ajustarlas a los
marcadores de compás|tiempo generados por
Beat Detective.
Plantillas DigiGroove
Beat Detective permite que los matices de
temporización afinados de una ejecución
rítmica se extraigan y se guarden como una
plantilla de estilo, denominada DigiGroove. Las
plantillas DigiGroove se pueden guardar
localmente en el portapapeles de estilos o
guardarlas en disco como DigiGroove.
Las plantillas de estilo se emplean para transferir
el aire de una ejecución determinada a:
Regiones de audio seleccionadas mediante
Groove Conform (consulte “Ajuste Groove"
en la página 640).
Regiones de datos MIDI seleccionadas
mediante Groove Quantize (consulte “Groove
Quantize" en la página 905).
Las plantillas de estilo consisten en
"asignaciones de cuantificación" que se derivan
de ejecuciones musicales reales. El carácter
rítmico de cada ejecución se analiza y almacena
como una plantilla de estilo. Beat Detective
analiza las crestas de transitorio de una selección
de audio en función de un umbral definido y
asigna relaciones rítmicas a una plantilla de 960
partes por negra (ppq).
Al crear plantillas DigiGroove, Beat Detective
también analiza la dinámica de una ejecución.
Los datos de velocidad MIDI se guardan a partir
de las pistas MIDI y los acentos y niveles de
cresta se incorporan en la plantilla de estilo
como datos de velocidad, que pueden usarse
para modificar la dinámica de las pistas MIDI.
Beat Detective convierte la amplitud de las
señales de pistas de audio en velocidad MIDI
según una escala lineal. Por ejemplo:
Una señal a 0 dBFS equivale a una
velocidad MIDI de 127.
Al cuantificar regiones o notas MIDI para
marcadores de compás|tiempo en
subtiempos que representan un aire de
swing, asegúrese de usar un valor de
cuantificación normal (con la opción Swing
de Quantize desactivada).
capítulo 28: Beat Detective 635
Una señal a -6 dBFS equivale a una
velocidad MIDI de 64.
Una señal a -12 dBFS equivale a una
velocidad MIDI de 32.
Una señal a -48 dBFS equivale a una
velocidad MIDI de 1.
La captura de esta información es muy
importante para mantener el aire de una
ejecución; además, permite añadir vida a las
pistas MIDI carentes de dinámica.
Para extraer una plantilla de estilo:
1 En la ventana Edit, defina una selección de
edición (incluidos audio y MIDI). La selección
debe constar de uno o más compases completos,
tiempos fuertes de inicio y de fin.
2 En la ventana Beat Detective, seleccione
Groove Template Extraction.
3 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
4 Configure los parámetros de Detection para
permitir la detección correcta de las crestas de
transitorio de la selección (o activación de notas
MIDI), (consulte “Generación de activadores de
tiempo" en la página 627).
5 Haga clic en Extract.
6 En el cuadro de diálogo Extract Groove
Template, introduzca comentarios relativos al
estilo. Para describirlo se puede usar un máximo
de 255 caracteres. Los comentarios se pueden
leer con el botón Show Info de la ventana Beat
Detective.
7 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Save To Groove Clipboard para
guardar la plantilla extraída que se utilizará
en la sesión, sin escribir la plantilla en
disco. (La plantilla se perderá tras el cierre
de la sesión.)
Haga clic en Save To Disk para guardar la
plantilla en disco a fin de poder usarla en
sesiones posteriores o compartirla con
otros usuarios de Pro Tools. Asigne un
nombre a la plantilla y haga clic en Save.
(No cambie la ubicación de los archivos y
carpetas de plantillas DigiGroove; de lo
contrario, no estarán disponibles en las
sesiones.)
Haga clic en Cancel para salir sin guardar la
plantilla.
Beat Detective únicamente captura datos de
duración de pistas MIDI, y no de pistas de
audio.
Al extraer plantillas de estilo, la selección
capturada no debe incluir marcadores de
compás|tiempo. De lo contrario, podría
resultar afectada la precisión de la plantilla
de estilo.
Cuadro de diálogo Extract Groove Template
Guía de referencia de Pro Tools636
Contenido de swing para la generación de
plantillas de estilo
Cuando defina el contenido de swing de la
selección, en Contains seleccione la opción de
corchea si la selección de audio presenta un
estilo de corchea con un swing muy marcado. Si
la selección de audio presenta unas corcheas
relativamente rectas, en Contains utilice la
opción de semicorchea. De esta forma, la
plantilla DigiGroove resultante se puede aplicar
con más facilidad en otros casos. Aunque un
estilo llegue a basarse en material de corchea sin
swing, podría querer aplicar la plantilla a
material con semicorcheas. Si una plantilla sólo
tiene resolución de corchea pero el material que
se ajusta la tiene de semicorchea, las
semicorcheas adyacentes se asignan a la misma
ubicación de corchea.
Extrapolación de estilos
La capacidad de Beat Detective para extraer
datos de tempo de material muy diverso se ha
mejorado con su extraordinaria lógica de
"extrapolación de estilos". La extrapolación de
estilos genera automáticamente activadores de
tiempo para incluir en las plantillas de estilo
aunque no se detecte una cresta de transitorio.
Por ejemplo, un bucle de batería podría no tener
un golpe en tiempo 3; por lo tanto, no se
detectará una cresta de transitorio ni se generará
un activador de tiempo. Beat Detective
extrapolará un activador de otros activadores de
tiempo de la selección y creará en la plantilla de
estilo un activador para tiempo 3.
Además, los activadores extrapolados
mantienen el aire de los activadores generados a
partir de las crestas de transitorio detectadas. Por
ejemplo, si el tiempo de un bombo ha detectado
tres activadores de tiempo, todos con 20 ticks
por delante del tiempo, también se asignarán 20
ticks por delante a todos los activadores de
tiempo que se extrapolen.
Separación de regiones con
Beat Detective
(sólo audio)
Cuando aparezcan activadores de tiempo en la
selección, se pueden usar para definir puntos de
inicio y de fin de nuevas regiones que pueden
separarse automáticamente. Así, las nuevas
regiones se pueden ajustar a la asignación de
tempo de la sesión o a una plantilla de estilo.
Si desea borrar la temporización de la selección
sin afectar al tempo, primero calcule el tempo
mediante los marcadores de compás|tiempo
(consulte “Cálculo del tempo con Beat
Detective" en la página 626).
Para separar regiones con Beat Detective:
1 En la ventana Edit, efectúe una selección de
audio.
2 En la ventana Beat Detective, seleccione Region
Separation.
3 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
Para organizar las plantillas DigiGroove,
utilice las carpetas y los subdirectorios.
Compruebe que se encuentren en C:\
Archivos de
programa\Digidesign\Pro Tools\ Grooves
(Windows) o Applications/
Digidesign/Pro Tools/Grooves (Mac). Los
archivos de plantillas de estilo que no se
encuentren en esta ubicación no estarán
disponibles ni en Groove Quantize ni en
Beat Detective.
capítulo 28: Beat Detective 637
4 Configure los parámetros de Detection para
permitir la detección correcta de las crestas de
transitorio de la selección (consulte
“Generación de activadores de tiempo" en la
página 627).
5 Haga clic en Separate.
Se efectúa la separación de regiones basada en
los activadores de tiempo detectados.
Trigger Pad
Al separar regiones, la ventana Beat Detective
muestra una opción llamada Trigger Pad.
Especifique un valor (0–50 ms) en este campo
para rellenar puntos de inicio de región, cuando
el punto de separación se coloca en relación con
el activador de tiempo (transitorio). Esto crea un
espacio entre el punto de inicio de la región y el
punto de sincronización; de esta manera, se
asegura que la porción de ataque del material
permanezca intacta.
Al ajustar regiones separadas, la colocación de la
región la determina el punto de sincronización
de la región, no el punto de inicio.
Separación de varias pistas
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con Music
Production Toolkit 2 o Complete Production
Toolkit)
Para separar un grupo de pistas, puede usar
activadores de tiempo de una sola pista o un
subgrupo de pistas.
En el ejemplo siguiente, la selección definida es
un bucle de batería que consta de dos compases
de 5/4. El bombo, la caja clara, los platillos de pie
y los micrófonos elevados se graban en pistas
separadas.
Cuando analiza el bucle de tambor, con
Detection Resolution configurada en Beats, Beat
Detective coloca activadores de tiempo en los
transitorios en tiempos 1 y 4
(consulte la figura 27).
Configuración de Detection, Region Separation Mode
Región separada con Trigger Pad de 20 ms
Inicio de región Punto de sincronización
20 ms
(punto de separacó) (activador de tiempo)
Para más información sobre puntos de
sincronización, consulte “Puntos de
sincronización" en la página 824.
Beat Detective LE no se puede utilizar en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2. Si se aplica Beat Detective LE en
varias pistas sin la opción Music Production
Toolkit 2, sólo se editará la primera pista.
Figura 27. Pista de bombo
Guía de referencia de Pro Tools638
Si la selección se amplía a pistas de caja clara,
platillos de pie y micrófonos elevados, y luego se
realiza la separación, dará lugar a regiones
separadas en cada una de las pistas de batería de
la misma ubicación, a partir de los activadores
de tiempo de la pista de batería (véase la figura
28).
Las regiones separadas pueden ajustarse como
grupo.
Puede utilizar Collection Mode (sólo en Pro
Tools HD y Pro Tools LE con Music Production
Toolkit 2 o Complete Production Toolkit)
cuando trabaje con varias pistas. Este modo
permite el análisis y la detección de activadores
en pistas de forma individual. Si se desea,
también se pueden añadir a todo el conjunto
sólo los activadores exclusivos. Para más
información, consulte “Detection (Normal) y
Collection Mode" en la página 643.
Ajuste de regiones con Beat
Detective
(sólo audio)
Después de separar regiones con Beat Detective,
éstas pueden ajustarse con uno de los dos modos
siguientes.
Ajuste Standard Utiliza la asignación de tempo
actual de la sesión (cuadrícula).
Ajuste Groove Utiliza plantillas de estilo.
Beat Detective ajusta cualquier región
seleccionada, aunque no se haya separado con
Beat Detective. Sin embargo, para ajustar
regiones correctamente con Beat Detective, los
puntos de inicio de región deben corresponder
al inicio del material que va a alinearse con los
compases y tiempos de la sesión. En principio,
eso no plantea problemas si las regiones se han
separado con Beat Detective (en lugar de
recortarse o separarse manualmente).
Ajuste Standard
El efecto es parecido al del comando Region >
Quantize to Grid, pero con una diferencia
importante: Beat Detective puede ajustar, en
una sola operación, la posición de todas las
regiones, tanto si tienen aire normal como de
swing.
Figura 28. Pistas de bombo, caja clara, platillos de pie
y micrófonos elevados
Beat Detective, opciones de ajuste Standard
capítulo 28: Beat Detective 639
Para ajustar regiones mediante ajuste Standard:
1 En la ventana Beat Detective, seleccione Region
Conform.
2 Asegúrese de seleccionar Standard.
3 Si no están seleccionadas, en la ventana Edit
seleccione las regiones separadas que se deben
ajustar. Asegúrese de que los puntos de inicio y
de fin de la selección encajen con precisión en el
tiempo.
4 En la ventana Beat Detective, defina o vuelva a
capturar la selección tal como se explica en
“Definición de una selección en Beat Detective"
en la página 624.
5 Para definir el grado de ajuste de las regiones
en la cuadrícula (asignación de tempo),
seleccione la opción Strength y especifique un
porcentaje escribiendo el valor o arrastrando el
control deslizante:
Los porcentajes bajos hacen que se
mantenga el aire original de las regiones.
Con porcentajes altos, las regiones se
alinean más cerca de la cuadrícula; si el
valor es 100%, la alineación recae
exactamente sobre la cuadrícula.
6 Para especificar las regiones que se deben
ajustar, seleccione la opción Exclude Within y
especifique un porcentaje (escribiendo el valor o
arrastrando el control deslizante):
Los porcentajes bajos hacen que se ajusten
las regiones más alejadas de la cuadrícula,
pero no las más cercanas.
Los porcentajes altos hacen que se ajusten
tanto las cercanas como las lejanas.
7 Para dar un aire de swing a las regiones
ajustadas, seleccione la opción Swing y, tanto
con corcheas como con semicorcheas,
especifique un porcentaje escribiendo el valor o
arrastrando el control deslizante:
Con valores bajos, el swing es menor (no
existirá si el valor es 0%).
Con valores altos, el swing es mayor (con el
valor 100% se obtiene un swing de tresillo).
Con valores entre 100% y 150%, las
regiones tienden hacia el límite de la
siguiente semicorchea (siempre y cuando el
valor de Swing esté configurado en
corcheas).
Para "acompasar" el aire original,
manteniéndolo tal cual, asigne a la opción
Strength un valor entre 85% y 88%.
Para "acompasar" el aire original,
manteniéndolo tal cual, asigne un valor
entre 10% y 15% a la opción Exclude
Within.
Si Beat Detective ha capturado
correctamente suficientes subtiempos de
una selección antes de efectuar la
separación, es posible realizar el ajuste con
la opción Swing para que el estilo cambie de
"normal" a swing. También se puede
importar una plantilla de estilo que
contenga un aire de swing (consulte “Ajuste
Groove" en la página 640).
Guía de referencia de Pro Tools640
8 Haga clic en el botón Conform para ajustar
automáticamente todas las regiones de la
selección.
9 Para oír las regiones ajustadas, haga clic en el
botón de reproducción de la ventana Transport.
10 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si es necesario, seleccione Edit > Undo y
repita los pasos 4–8 con otra configuración
de Conform.
– o –
Si es preciso, aplique Edit Smoothing
(consulte “Edit Smoothing" en la
página 641).
Ajuste Groove
En vez de usar cuadrículas basadas en la
asignación de tempo de la sesión, el ajuste
Groove emplea cuadrículas basadas en una
plantilla de estilo o DigiGroove. Las plantillas
DigiGroove se usan para aplicar el aire de un
pasaje capturado a las regiones de audio
seleccionadas. Para información sobre la
creación de plantillas DigiGroove, consulte
“Plantillas DigiGroove" en la página 634.
Para ajustar regiones mediante ajuste Conform:
1 En la ventana Beat Detective, seleccione Region
Conform.
2 Seleccione Groove.
3 Si no están seleccionadas, en la ventana Edit
seleccione las regiones separadas que se deben
ajustar. Asegúrese de que los puntos de inicio y
de fin de la selección encajen con precisión en el
tiempo.
4 En la ventana Beat Detective, defina o vuelva a
capturar la selección tal como se explica en
“Definición de una selección en Beat Detective"
en la página 624.
5 En el menú emergente Groove Template,
seleccione el Portapapeles de estilos o una
plantilla de estilo guardada (para obtener
información sobre la creación de plantillas de
estilo, consulte “Plantillas DigiGroove" en la
página 634).
6 Haga clic en Show Info si desea leer los
comentarios relativos a la plantilla seleccionada.
7 Para definir el grado de ajuste de las regiones
en la cuadrícula (asignación de tempo),
seleccione la opción Timing y especifique un
porcentaje escribiendo el valor o arrastrando el
control deslizante:
Los porcentajes bajos hacen que se
mantenga el aire original de las regiones.
Regiones ajustadas con Beat Detective
Beat Detective, opciones de ajuste Conform
Al utilizar el ajuste Conform, la selección
capturada no debe incluir marcadores de
compás|tiempo. De lo contrario, podría
resultar afectada la precisión de la plantilla
de estilo.
capítulo 28: Beat Detective 641
Con porcentajes altos, las regiones se
alinean más cerca de las plantillas de estilo;
si el valor es 100%, la alineación recae
exactamente sobre la cuadrícula de la
plantilla.
Si el control deslizante se configura al
200%, las regiones se desplazan a una
ubicación que es el doble de la diferencia
entre la ubicación original de la región y la
posición del evento de plantilla al que se
hace referencia.
Por ejemplo, si una nota se reproduce a 1|1|060
de compás (semicorchea) y el evento
correspondiente está a 1|1|073, tiene lugar un
valor de control deslizante de 100% que se
cambia a 1|1|073; un valor de control deslizante
de 200% cambia la nota a 1|1|086.
8 Para ajustar el material antes de aplicar la
plantilla de estilo, active la opción Pre-Process
Using Standard Conform .
Cuando se activa esta opción, antes de aplicar la
plantilla de estilo, Beat Detective ajusta las
regiones a los parámetros actuales de ajuste
Standard. Por lo que respecta al material de
ejecución inexacta, antes de ajustar la plantilla
de estilo, la opción Pre-Process Using Standard
Conform puede mejorar los resultados al asegurar
una asignación precisa de la ejecución a los
compases, tiempos y subtiempos correctos. El
mejor modo de saber cuándo utilizar esta opción
es ir haciendo pruebas.
9 Haga clic en el botón Conform para ajustar
automáticamente todas las regiones de la
selección.
10 Para oír las regiones ajustadas, haga clic en el
botón de reproducción de la ventana Transport.
11 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si es necesario, seleccione Edit > Undo y
repita los pasos 4–9 con otra configuración
de ajuste Groove.
– o –
Si es preciso, aplique Edit Smoothing
(consulte “Edit Smoothing" en la
página 641).
Edit Smoothing
(sólo audio)
Después de ajustar las regiones, quizá haya
espacios entre ellas. Estos espacios pueden
afectar negativamente al sonido de la
reproducción.
Beat Detective puede rellenar automáticamente
los espacios entre regiones y añadir fundidos
cruzados si se quiere. La opción Edit Smoothing
puede usarse con regiones ajustadas o con una
pista que contiene muchas regiones (por
ejemplo, una pista de efectos de sonido) y que
necesita recortes y fundidos cruzados. Este
La activación de Pre-Process en el ajuste
Standard suele dar mejores resultados a la
hora de ajustar un pasaje de audio con una
plantilla de estilo de swing muy marcado.
Beat Detective, opciones de Edit Smoothing
Guía de referencia de Pro Tools642
proceso automatizado de suavizamiento de
ediciones de regiones puede reducir
drásticamente el tiempo invertido en tediosas
tareas de edición.
Para usar Edit Smoothing con regiones ajustadas:
1 En la ventana Beat Detective, seleccione el
modo Edit Smoothing.
2 Seleccione una opción de suavizamiento:
Fill Gaps Seleccione esta opción para recortar
puntos de fin de región y rellenar los espacios
entre regiones.
Fill And Crossfade Seleccione esta opción para
recortar puntos de fin de región y añadir
automáticamente un pre-fundido (en ms)
directamente antes de cada punto de inicio de
región.
3 Si no están seleccionadas, en la ventana Edit
seleccione las regiones ajustadas que se deben
suavizar. Asegúrese de que los puntos de inicio y
de fin de la selección encajen con precisión en el
tiempo.
4 Haga clic en Smooth para suavizar las ediciones
de las regiones seleccionadas.
5 Para oír los resultados, haga clic en el botón de
reproducción de la ventana Transport.
6 Si es necesario, seleccione Edit > Undo y repita
los pasos 2–5 con otra configuración de
Crossfade Length.
Edit Smoothing crea puntos de
sincronización
Después de suavizar ediciones con Beat
Detective, se crean automáticamente puntos de
sincronización (correspondientes al punto de
inicio del material) para las regiones ajustadas.
Eso permite ajustar las regiones a asignaciones
de tempo o plantillas de estilo distintas, o con
otras opciones de ajuste. Ahora bien, los puntos
de sincronización sólo se crean cuando son
necesarios: si durante el ajuste de regiones se
crean espacios entre ellas, la opción Fill Gaps del
modo Edit Smoothing recorta regiones para
llenar los espacios y se crea un punto de
sincronización en cada punto de inicio original
de la región. Si entre las regiones no hay
espacios, Edit Smoothing no crea puntos de
sincronización.
Consolidación de regiones después de
aplicar Edit Smoothing
Tras el proceso de separación, ajuste y
suavizamiento con Beat Detective, pueden
quedar pistas con muchas regiones y fundidos
cruzados. Si trabaja con varias pistas, la densidad
de estas ediciones puede afectar al rendimiento
del sistema.
Regiones antes y después de aplicar Edit Smoothing
Para más información sobre puntos de
sincronización, consulte “Puntos de
sincronización" en la página 824.
capítulo 28: Beat Detective 643
Cuando Beat Detective proporcione los
resultados previstos, se recomienda "aplanar" las
pistas con el comando Consolidate. El comando
Consolidate crea, en todas las regiones
seleccionadas, un único archivo de audio
consecutivo para reducir la densidad de edición
de la sesión. Véase "Comando Consolidate" en la
página 574.
Detection (Normal) y
Collection Mode
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o Music Production
Toolkit 2)
En algunos casos, Beat Detective puede tener
dificultades para analizar varias pistas con la
misma configuración de Detection. Con
Collection Mode de Beat Detective puede
utilizar una serie de activadores de tiempo
procedentes de diversas pistas, cada uno con su
propia configuración de parámetros de
Detection, y usarlos en conjunto para generar
marcadores de compás|tiempo o plantillas
DigiGroove, o para separar nuevas regiones.
Analizar y crear activadores de tiempo en una
pista y aplicarlos a otra sólo es factible con
Collection Mode.
Este método de adición selectiva de activadores
de tiempo procedentes de distintos análisis en
diversas pistas hasta quedarse sólo con los
requeridos puede resultar más eficaz que las
operaciones manuales de eliminación, inserción
o ajuste de activadores falsos o incorrectos.
Pistas de batería y Collection Mode
Supongamos que tiene pistas de batería para
bombo, caja clara, platillos de pie y micrófonos
elevados. Si analiza una selección en todas las
pistas, quizá obtenga muchos activadores falsos
al aumentar el valor del parámetro Sensitivity lo
suficiente para capturar el material de platillos
de pie (procedente sobre todo de las pistas para
los micrófonos elevados).
No obstante, si sólo analiza la pista para los
micrófonos elevados, los activadores de tiempo
resultantes se encuentran algo después del
material de las otras pistas (ya que el sonido
viaja más lentamente hasta los micrófonos
elevados). Si luego extiende la selección a las
Si el rendimiento no es fundamental, use el
comando Region Group para editar y
manipular regiones fácilmente. Puede ser de
utilidad para organizar compases
fraccionados mediante Beat Detective,
especialmente si tiene previsto modificar
tempos con pistas de audio basadas en
ticks. Para más información sobre grupos de
regiones, consulte “Grupos de regiones" en
la página 839.
Antes de consolidar una selección larga a
través de varias pistas, compruebe que
disponga de suficiente RAM. Véase
"Requisitos de RAM para Beat Detective" en
la página 622.
Beat Detective LE no admite Collection
Mode sin la opción Complete Production
Toolkit o Music Production Toolkit 2.
Guía de referencia de Pro Tools644
otras pistas de batería y realiza una separación,
las regiones de las pistas de bombo, caja clara y
tambores se cortan con cierto retraso (véase la
figura 29 a continuación).
Con Collection Mode, puede analizar las pistas
de batería una a una. De este modo, la
configuración de Detection para cada pista se
optimiza hasta obtener los activadores que
necesita. Los activadores de cada pista se pueden
agregar al conjunto de forma consecutiva;
también se pueden agregar solamente los
activadores exclusivos de una pista. A
continuación, el conjunto de activadores
resultante se puede usar para generar
marcadores de compás|tiempo o plantillas
DigiGroove, o para separar otras regiones.
Uso de Collection Mode
Collection Mode está disponible en las opciones
Bar|Beat Marker Generation, Groove Template
Extraction o Region Separation Mode (sólo
audio); se accede a él haciendo seleccionando
Collection en el menú emergente Detection.
Para utilizar Collection Mode:
1 En la ventana Edit, efectúe una selección de
audio en una sola pista. Asegúrese de que los
puntos de inicio y de fin de la selección encajen
con precisión en el tiempo.
2 En la ventana Beat Detective, seleccione uno
de estos modos:
Bar|Beat Marker Generation
Groove Template Extraction
Region Separation (sólo audio)
3 Defina o capture la selección tal como se
explica en “Definición de una selección en Beat
Detective" en la página 624.
4 Configure los parámetros de Detection para
permitir la detección correcta de las crestas de
transitorio de la selección (consulte
“Generación de activadores de tiempo" en la
página 627).
5 En el menú emergente Detection, seleccione
Collection.
6 En la sección Detection (Collection Mode),
haga clic en el botón Add All para añadir al
conjunto todos los activadores de tiempo
actuales.
Figura 29. Los micrófonos elevados generan
activadores de tiempo con retraso
Beat Detective, opciones de Collection Mode
capítulo 28: Beat Detective 645
7 En el menú emergente Detection, seleccione
Normal y desplace la selección a la siguiente pista
que desee analizar. Asegúrese de mantener el
mismo rango de selección para cada pista.
8 Configure los parámetros de Detection para
permitir la detección correcta de las crestas de
transitorio de la selección (consulte
“Generación de activadores de tiempo" en la
página 627).
9 Vuelva a seleccionar Collection.
10 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la sección Detection (Collection Mode),
haga clic en Add Unique para agregar al
conjunto solamente los activadores
exclusivos de la pista. Si elige que se añadan
los activadores exclusivos, Pro Tools
buscará los activadores que se encuentren
cerca de activadores que ya hayan
recopilado otras pistas. Si ya existen
activadores, se descartarán los activadores
recién detectados.
Haga clic en Add All para añadir todos los
activadores al conjunto.
Haga clic en Clear All para borrar todos los
activadores del conjunto.
Cada grupo de activadores que se añade a la
colección se distingue por un color. Si hay varios
activadores del conjunto situados cerca unos de
otros (por ejemplo, por fuga de micrófono), Beat
Detective conserva sólo los que aparecen antes
(véase la figura 30 en la página 646).
11 Para cada pista adicional que analice, repita
los pasos 7–10.
Los activadores de tiempo guardados en
Collection Mode se guardan con sesiones. Por lo
tanto, cuando vuelva a abrir una sesión, el
material de la colección anterior seguirá ahí
(hasta que el usuario lo borre).
12 Tras haber añadido a la colección los
activadores de tiempo, puede usarlos para
generar marcadores de compás|tiempo o
plantillas de estilo, o para separar regiones. Sin
embargo, estas operaciones deben realizarse en
la sección Collection Mode (donde los
activadores aparecen en varios colores).
Pulse las teclas Inicio+P (Windows) o
Control+P (Mac) para mover la selección
hacia arriba. Para moverla hacia abajo,
pulse las teclas Inicio+; (Windows) o
Control+; (Mac).
Con la opción Commands Keyboard Focus
activada, pulse la tecla "P" para desplazar
arriba la selección, o la tecla de punto y
coma (;) para desplazarla abajo. Para
conservar y añadir a la selección actual,
mantenga pulsada la tecla Mayús.
Para separar regiones situadas en varias
pistas, antes de realizar la separación
asegúrese de extender la selección a todas
las pistas adicionales.
Guía de referencia de Pro Tools646
Figura 30. La pista de micrófonos elevados muestra un conjunto de activadores de tiempo que contienen
activadores exclusivos generados a partir de pistas de bombo, caja clara y platillos de pie
1. Activadores de tiempo
detectados en la pista de tambor
agregados al conjunto
2. Activadores de tiempo
exclusivos detectados en la pista
de caja clara agregados al
conjunto
3. Activadores de tiempo
exclusivos detectados en la pista
de platillos de pie agregados al
conjunto
4.Activadores de tiempo
agrupados aplicados a pista de
micrófonos elevados
647
Sección VI: MIDI
648
capítulo 29: Edición MIDI 649
capítulo 29: Edición MIDI
Pro Tools proporciona magníficas herramientas
de edición MIDI. En la ventana Edit, en las
ventanas MIDI Editor (consulte el capítulo 30,
"Editores MIDI") y en la ventana Score Editor
(capítulo 31, "Score Editor") puede crear y editar
notas MIDI individuales y eventos de
controlador con las herramientas de línea, ajuste
y en forma de mano.
Puede usar los distintos comandos Event
Operations (como Quantize, Transpose, Change
Velocity y Change Duration) para transformar
grupos de notas MIDI y afectar al tono, la
temporización, la dinámica y el fraseo (consulte
el capítulo 39, "Event Operations").
Asimismo, puede usar propiedades de tiempo
real para modificar MIDI de forma no
destructiva durante la reproducción (consulte
“MIDI Real-Time Properties" en la página 681).
Pro Tools también incorpora muchas
herramientas de zoom y de visualización
optimizadas para la edición de MIDI.
Opciones de edición MIDI
Pro Tools ofrece varias opciones para determinar
el comportamiento de la edición MIDI. Dichas
opciones están disponibles en la ventana Edit,
en las ventanas MIDI Editor y en la ventana
Score Editor. Ahora bien, sólo están disponibles
si hay como mínimo una pista MIDI o de
instrumento en la sesión de Pro Tools.
Play MIDI Notes When Editing
Si se activa la opción Play MIDI Notes When
Editing, las notas MIDI se reproducen (se envía
un mensaje de activación de nota MIDI) al
editar.
Para obtener información acerca de la
edición de regiones para MIDI y audio,
consulte el capítulo 25, "Edición de
regiones y selecciones".
Controles de edición MIDI en la ventana Edit
Play MIDI Notes When Editing
Default Note Duration
Default Note On Velocity
Guía de referencia de Pro Tools650
Default Note Duration
La opción Default Note Duration permite
establecer la duración predeterminada de las
notas para la inserción de notas manualmente.
La ventana Edit, las ventanas MIDI Editor y la
ventana Score Editor pueden presentar un valor
de Default Note Duration distinto.
Para seleccionar una duración predeterminada de
las notas:
1 Haga clic en la opción Default Note Duration
en la ventana Edit, en una de las ventanas MIDI
Editor o en la ventana Score Editor.
2 Seleccione el valor de Default Note Duration
que desee. (Por ejemplo, seleccione la opción
1/4 Note para insertar negras con la herramienta
de líneas).
La opción Default Note Duration se actualiza
para mostrar el valor de nota seleccionado.
3 Para definir una duración con puntillo o
tresillo, realice uno de los siguientes
procedimientos:
Para añadir un puntillo al valor de la
duración predeterminada de notas, haga
clic en la opción Default Note Duration y
seleccione Dotted.
– o –
Para añadir un tresillo al valor seleccionado
de duración predeterminada de notas, haga
clic en la opción Default Note Duration y
seleccione Triplet.
Opción Follow Grid
Seleccione la opción Follow Grid para que el valor
de Default Note Duration se ajuste al valor de
Grid. Para que se deje de ajustar al valor de Grid,
seleccione el valor rítmico de la opción Default
Note Duration.
Selección de una duración predeterminada de las notas
en la ventana Edit
Duración predeterminada de las notas, negra
seleccionada
Valor de duración predetermina
da de las notas
capítulo 29: Edición MIDI 651
Opción Default Note On Velocity
La opción Default Note On Velocity permite
establecer la velocidad predeterminada de la
nota activada para insertar notas manualmente.
La ventana Edit, las ventanas MIDI Editor y la
ventana Score Editor pueden presentar un valor
de Default Note On Velocity distinto.
Para definir el valor de Default Note On Velocity,
efectúe una de estas acciones:
Haga clic en la opción Default Note On
Velocity en la ventana Edit, en una de las
ventanas MIDI Editor o en la ventana Score
Editor y arrastre hacia arriba o hacia abajo.
– o –
Haga clic en la opción Default Note On
Velocity en la ventana Edit, en una de las
ventanas MIDI Editor o en la ventana Score
Editor, escriba un número y pulse Intro.
Edición MIDI reflejada
La edición MIDI reflejada permite editar
regiones MIDI y que dichas operaciones de
edición se apliquen a todas las copias de la
misma región MIDI. Puede ser especialmente
útil para editar regiones MIDI en bucle.
Para activar la edición MIDI reflejada, efectúe una
de estas acciones:
Seleccione Options > Mirror MIDI Editing.
– o –
Active el botón de edición MIDI reflejada en la
ventana Edit, MIDI Editor o Score Editor.
En el modo de edición MIDI reflejada, el botón
de edición MIDI reflejada parpadea en color rojo
después de una operación de edición para
advertirle que la operación de edición está
aplicándose a más de una región.
Para desactivar la edición MIDI reflejada, efectúe
una de estas acciones:
Anule la selección de Options > Mirror MIDI
Editing.
– o –
Desactive el botón de edición MIDI reflejada
en la ventana Edit, MIDI Editor o Score Editor.
Default Note On Velocity
Valor de Default Note On Velocity
Botón Mirrored MIDI Edit de la ventana Edit
Si el modo de edición MIDI reflejada está
desactivado y se editan notas de regiones en
bucle en la vista de notas, la operación de
edición aplana el bucle. De modo similar, la
edición de grupos de regiones separa los
mismos.
Botón Mirrored MIDI Edit
Guía de referencia de Pro Tools652
Configuración del valor de
Grid
Cuando se insertan notas MIDI con la
herramienta de líneas, el valor de Grid
determina la posición de la activación de nota
de cada nota y otras características según la
forma de la herramienta de líneas (consulte “La
herramienta de líneas" en la página 653). El
valor de Grid de las ventanas Edit, MIDI Editor y
Score Editor se puede modificar.
Para configurar el valor de Grid para edición MIDI:
1 Haga clic en el selector de valor de cuadrícula
y seleccione Bars|Beats. Si está activada la opción
Follow Main Time Scale, configure simplemente la
escala de tiempo principal en Bars|Beats
(consulte “Configuración de la escala de tiempo
principal" en la página 752).
2 Haga clic en el selector de valores de
cuadrícula y seleccione un valor de nota (por
ejemplo, 1/4, 1/8 o 1/16).
3 Para definir un valor con puntillo o tresillo,
realice uno de los siguientes procedimientos:
Para añadir un puntillo al valor de Grid
seleccionado, vuelva a hacer clic en el
selector de valor de cuadrícula y seleccione
Dotted.
– o –
Para añadir un tresillo al valor de Grid
seleccionado, haga clic en el selector de
valor de cuadrícula y seleccione Triplet.
4 Compruebe que el compás y el tempo de la
sesión estén correctamente configurados
(consulte “Configuración del compás de la
sesión" en la página 396 y “Configuración del
tempo de la sesión" en la página 396).
Para mostrar u ocultar las líneas de cuadrícula en la
ventana Edit o en una ventana MIDI Editor:
Seleccione o deseleccione el botón Grid.
Selección del valor de Grid en la ventana Edit
Para más información sobre el modo Grid,
consulte “Grid" en la página 504.
Botón Grid seleccionado en la ventana Edit
Botón Grid
capítulo 29: Edición MIDI 653
La herramienta de líneas
La herramienta de líneas es útil para la creación
y edición de datos MIDI. Sus diversas formas
(Free Hand, Line, Triangle, Square y Random) se
pueden utilizar para crear notas MIDI con
distintas duraciones y velocidades. En la
ventana Edit, las ventanas MIDI Editor y la
ventana Score Editor, la herramienta de líneas
determina las velocidades de nota. Las formas de
la herramienta de líneas resultan especialmente
útiles para dibujar y editar diferentes clases de
datos de control MIDI; por ejemplo, Line se usa
para el volumen, Triangle para el panorámico de
audio, Free Hand para la variación de tono, y
Square o Random para la velocidad.
Para seleccionar la herramienta de líneas:
1 En la barra de herramientas, haga clic en el
icono de lápiz para que se abra el menú
emergente de la herramienta de líneas.
2 Seleccione una herramienta de líneas.
Free Hand
En la ventana Edit en pistas de instrumento y
MIDI con la vista de notas activada, en las
ventanas MIDI Editor y en la ventana Score
Editor, la forma Free Hand inserta una única
nota MIDI cuya velocidad viene determinada
por el valor de la opción Default Note On
Velocity. El lugar donde se hizo clic con el ratón
en la pista determina el tono, la ubicación y la
duración de la nota.
Cuando se editan velocidades MIDI o datos de
controlador continuo, la forma Free Hand
dibuja en función de los movimientos que se
hagan con el ratón. La forma se reproduce como
una serie de pasos determinados por la
preferencia Pencil Tool Resolution When
Drawing Controller Data MIDI.
Line
En la ventana Edit en pistas de instrumento y
MIDI con la vista de notas activada, en las
ventanas MIDI Editor y en la ventana Score
Editor, la forma Line inserta una serie de notas
MIDI en todos los tonos cuya velocidad venga
determinada por el valor de la opción Default
Note On Velocity. La duración y el espaciado de
las notas insertadas lo determina el valor actual
de Grid y el de la opción Default Note Duration.
Cuando se editan velocidades MIDI o datos de
controlador continuo, la forma Line dibuja
líneas rectas desde el momento en que se hace
clic hasta que se libera el botón. Los valores de
controlador continuo MIDI cambian en pasos,
según lo determinado en la opción Pencil Tool
Resolution When Drawing Controller Data de la ficha
MIDI de Preferences.
Las formas de líneas Parabolic y S-Curve
sólo se usan para trazar sucesos de tempo
en el editor de tempo.ase "Cómo dibujar
eventos de tempo" en la página 764.
Menú emergente de la herramienta de líneas
Formas de
la herramina
de líneas
disponible ara
MIDI
Guía de referencia de Pro Tools654
Triangle
En la ventana Edit en pistas de instrumento y
MIDI con la vista de notas activada, en las
ventanas MIDI Editor y en la ventana Score
Editor, la forma Triangle inserta varias notas
MIDI en un solo tono cuyas velocidades oscilen
entre el valor de la opción Default Note On
Velocity y 127, según un dibujo en forma de
triángulo. La duración y el espaciado de las
notas insertadas lo determina el valor actual de
Grid y el de la opción Default Note Duration.
Cuando se editan velocidades MIDI o datos de
controlador continuo, la forma Triangle traza
un dibujo en forma de triángulo cuya direccn
cambia según el valor de la cuadrícula. Los
valores de controlador continuo MIDI cambian
en pasos, según lo determinado en la opción
Pencil Tool Resolution When Drawing Controller Data
de la ficha MIDI de Preferences.
Square
En la ventana Edit en pistas de instrumento y
MIDI con la vista de notas activada, en las
ventanas MIDI Editor y en la ventana Score
Editor, la forma Square inserta varias notas MIDI
en un solo tono cuyas velocidades oscilan entre
el valor de la opción Default Note On Velocity y
127. La duración y el espaciado de las notas
insertadas viene determinado por el valor actual
de Grid y el de la opción Default Note Duration.
Cuando se editan velocidades MIDI o datos de
controlador continuo, la forma Square traza un
dibujo en forma de cuadrado que se repite a una
frecuencia determinada por el valor de la
cuadrícula.
Random
En la ventana Edit en pistas de instrumento y
MIDI con la vista de notas activada, en las
ventanas MIDI Editor y en la ventana Score
Editor, la forma Random inserta varias notas
MIDI en un solo tono cuyas velocidades
cambian aleatoriamente dentro del rango de la
opción Default Note On Velocity y 127. La
duración y el espaciado de las notas insertadas
viene determinado por el valor actual de Grid y
el de la opción Default Note Duration.
Cuando se editan velocidades MIDI o datos de
controlador continuo, la forma Random traza
una serie de valores aleatorios que cambian a
una frecuencia determinada por el valor de la
cuadrícula.
Inserción de notas MIDI
Además de grabar, grabar paso a paso e importar
MIDI a Pro Tools, puede insertar manualmente
notas MIDI con la herramienta de líneas.
Para insertar una nota MIDI en una pista desde la
ventana Edit:
1 En la ventana Edit, elija la pista MIDI o de
instrumento en la que desee utilizar la vista de
notas.
2 Seleccione la herramienta de líneas y
configúrela en Free Hand. El cursor adoptará la
forma de la herramienta de líneas cuando se
coloque sobre el área de lista de reproducción de
una pista MIDI o de instrumento en la
modalidad de vista de notas.
Al insertar notas MIDI u otros datos MIDI
con la herramienta de líneas, los límites de
región MIDI se crean en las líneas de
compás más cercanas.
capítulo 29: Edición MIDI 655
3 Para insertar negras en el tiempo, realice lo
siguiente:
Configure la escala de tiempo principal en
Bars|Beats.
Defina el modo de edición en Grid.
Establezca el valor de Grid en negras.
Establezca el valor de la opción Default
Note Duration en negras o en Follow Grid.
4 Mueva la herramienta de líneas al área de la
lista de reproducción para la pista MIDI o de
instrumento. Para localizar el tono y la
ubicación deseados, use como referencia la regla
de la ventana Edit y el miniteclado de la pista.
Cuando se usa la herramienta de líneas, la
ubicación del cursor y el valor se visualizan en la
barra de herramientas de la ventana.
5 Cuando haya encontrado el tiempo y el tono
adecuados, haga clic para insertar la nota.
La velocidad de las notas insertadas la determina
la configuración de la opción Default Note On
Velocity. La duración viene determinada por el
valor de la opción Default Note Duration. En
modo Grid, la ubicación de la nota activada
viene determinada por el valor de Grid.
Si está activada la preferencia Play MIDI Notes
When Editing, sonarán todas las notas que se
inserten.
Ubicación del cursor y valor
Ubicación del cursor de la línea de tiempo
Ubicación del cursor de tono
Cursor de lápiz
Nota MIDI insertada mediante la herramienta de líneas
Con la herramienta inteligente activa
(consulte “Uso de la herramienta
inteligente" en la página 526), pulse la tecla
Inicio (Windows) o Control (Mac) y haga
clic para cambiar el cursor a la forma de la
herramienta de líneas e insertar notas
MIDI; para eliminarlas, pulse las teclas
Alt+Inicio (Windows) u Opción+Control
(Mac) y haga clic.
Con el modo Grid activado, el punto de
inicio de la nota MIDI se alinea, de forma
predeterminada, con el límite de cuadrícula
más próximo. Con la forma Free Hand de la
herramienta de líneas, pulse Control
(Windows) o Comando (Mac) tras haber
hecho clic para desactivar temporalmente la
alineación con la cuadrícula.
Guía de referencia de Pro Tools656
Es posible arrastrar la herramienta de líneas
después de hacer clic (y antes de soltar) para
ajustar el tono o la duración de la nota. Arrastre
hacia la derecha para alargar la nota sin cambiar
su punto de inicio. Arrastre hacia la izquierda
para acortar la nota sin cambiar su punto final.
Inserción de varias notas
En la ventana Edit y en las ventanas MIDI
Editor, las formas Line, Triangle, Square y
Random de la herramienta de líneas se pueden
usar para introducir una serie de tonos idénticos
con distintas velocidades. La duración y el
espaciado de las notas insertadas lo determina el
valor actual de Grid y el de la opción Default
Note Duration.
Si la duración predeterminada de notas es
superior al valor de Grid, las notas insertadas se
cortan para hacerlas coincidir con el valor de
Grid y que no se superpongan.
La forma de la herramienta de líneas determina
las velocidades de las notas:
Use la forma Line para introducir notas con
velocidades idénticas.
Use la forma Triangle para que las
velocidades asciendan o desciendan en
forma de rampa.
Use la forma Square para alternar
velocidades entre alta y baja.
Use la forma Random para una serie de
notas con velocidades aleatorias.
Por ejemplo, para insertar una seria de notas con
velocidades aleatorias en la ventana Edit:
1 En la ventana Edit, elija la pista MIDI o de
instrumento en la que desee utilizar la vista de
notas.
2 Seleccione la herramienta de líneas y
configúrela en Random.
3 Para insertar negras consecutivas en el tiempo,
realice lo siguiente:
Configure la escala de tiempo principal en
Bars|Beats.
Defina el modo de edición en Grid.
Establezca el valor de Grid en negras.
Establezca el valor de la opción Default
Note Duration en negras o en Follow Grid.
Con esta configuración, la distancia entre las
notas insertadas será de una negra.
Ajuste de la duración de una nota insertada
Con el modo Grid activado, el punto final de
la nota MIDI se alinea, de forma
predeterminada, con el límite de cuadrícula
más próximo. Para desactivar
temporalmente la alineación con la
cuadrícula, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
arrastra con la herramienta de líneas.
capítulo 29: Edición MIDI 657
4 Haga clic en el punto donde se insertará la
primera nota y arrastre a la derecha hasta que se
muestre el número de notas que quiera insertar.
Edición manual de notas MIDI
Es posible editar todos los aspectos de una nota
MIDI desde la ventana Edit o una de las
ventanas MIDI Editor, incluidos los puntos de
inicio y fin, la duración, el tono y la velocidad.
Las herramientas de selección, de líneas y en
forma de mano se pueden aplicar a notas
concretas o a grupos de notas.
Selección de notas MIDI
Para poder editar las notas MIDI, primero se
deben seleccionar.
Para seleccionar notas MIDI, efectúe una de estas
acciones:
Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano o, pulse la tecla
Mayús mientras hace clic en cada nota.
Con cualquier herramienta en forma de
mano, mueva el cursor donde no haya notas
(aparecerá el recuadro), haga clic y dibuje un
rectángulo alrededor del grupo de notas que
desea editar.
Con una herramienta en forma de mano, si
cualquier parte del rectángulo toca una nota (en
el punto de inicio o fin), ésta se incluirá en la
selección. Sin embargo, las selecciones que se
realizan con una herramienta en forma de mano
son selecciones de objeto y no incluirán los
datos subyacentes de controlador y de
automatización para la pista MIDI.
Arrastre para seleccionar un grupo de notas
con la herramienta de selección.
Cuando se utiliza la herramienta de selección,
para que se pueda seleccionar una nota se debe
incluir su punto de inicio. Cuando una pista
MIDI o de instrumento está en la vista de notas
Inserción de una serie de notas con la herramienta de
líneas
Selección de notas con una herramienta de mano
Selección de notas con la herramienta de selección
Guía de referencia de Pro Tools658
o regiones, las selecciones realizadas con la
herramienta de selección son selecciones de
rango y abarcan todos los datos subyacentes de
controlador y de automatización.
Para anular la selección de una o varias notas de
una selección:
Para anular su selección, con la herramienta
de líneas o cualquier herramienta en forma de
mano, mantenga pulsada la tecla Mayús
mientras hace clic en las notas.
Selección y audición de notas MIDI con el
miniteclado
Use el miniteclado en pistas de instrumento y
MIDI para seleccionar y tocar notas en la pista
deseada. Puede hacer clic en el miniteclado con
la herramienta de edición.
Para tocar una nota en una pista MIDI o de
instrumento y seleccionar todas las notas de ese
tono en la pista:
Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, haga clic en una tecla del
miniteclado.
Con la herramienta de selección, mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) para que aparezca la herramienta de
selección de notas en la ventana Edit y en las
ventanas MIDI Editor (en la ventana Score
Editor siempre se utiliza la herramienta de
selección para definir selecciones de notas).
La herramienta de selección de notas
selecciona como objetos todas las notas
MIDI que se encuentren dentro de la
duración de la selección y no selecciona
ningún otro evento MIDI (como datos de
controlador o cambios de programa).
También se pueden seleccionar notas en la
ventana Select/Split Notes. Consulte
“Select/Split Notes" en la página 920.
Reproducción de una nota con el mini teclado y
selección de todas las notas con el mismo tono
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) y haga clic para tocar notas sin
realizar una selección.
Pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) y haga clic para
seleccionar o anular la selección de notas,
así como para definir seleccionar no
contiguas.
capítulo 29: Edición MIDI 659
Para seleccionar y tocar un rango de notas de una
pista MIDI o de instrumento:
Con cualquier herramienta de edición
seleccionada, haga clic en una tonalidad y
arrastre hacia arriba o hacia abajo en el
miniteclado.
Selección únicamente de notas MIDI mediante
la herramienta de selección de notas
En la vista de notas o de velocidad en pistas de
instrumento y MIDI en la ventana Edit o en una
ventana MIDI Editor, la herramienta de
selección define una selección de intervalo de
tiempo que incluye todos los tipos de eventos
MIDI, además de las notas y velocidades MIDI
(como cambios de programa y datos de
controlador continuos). La herramienta de
selección de notas se puede utilizar para
seleccionar únicamente velocidades y notas MIDI
en una selección de intervalo de tiempo.
Para seleccionar únicamente velocidades y notas
MIDI con la herramienta de selección de notas:
1 Elija la herramienta de selección.
2 En pistas MIDI o de instrumento en la ventana
Edit con la vista de notas o de velocidad
activada, o en una ventana MIDI Editor, pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y arrastre
para seleccionar el intervalo de tiempo que
incluya las notas que desee.
Si usa la herramienta inteligente y pulsa la tecla
Alt (Windows) u Opción (Mac), la herramienta
de selección aparecerá en la parte superior de la
pista y la herramienta de selección de notas en la
parte inferior.
Uso de las herramientas en
forma de mano
Utilice las herramientas con forma de mano
para seleccionar, mover, separar y ordenar
regiones en las pistas. La herramienta con forma
de mano tiene tres modos: Time, Separation y
Object. Si necesita más información sobre cómo
organizar regiones, consulte también el capítulo
35, "Organización de regiones".
Reproducción de un rango de notas con el miniteclado
y selección de todas las notas con los mismos tonos
También puede pulsar la tecla Mayús y hacer
clic en el mini teclado para ampliar o reducir
el rango de notas.
Selección únicamente de notas MIDI mediante la
herramienta de selección de notas
Guía de referencia de Pro Tools660
Transporte de notas
Las notas MIDI se pueden transportar
arrastrándolas hacia arriba o hacia abajo con la
herramienta de líneas o cualquier herramienta
en forma de mano. Si se seleccionan varias notas
antes de arrastrarlas, se transportará cada una de
ellas.
Para transportar una nota MIDI:
1 Configure la pista MIDI o de instrumento en
vista de notas.
2 Seleccione la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano.
3 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
arrastra la nota arriba o abajo.
La tecla Mayús garantiza que la nota
transportada mantenga el punto original de
inicio.
Al realizar el arrastre, sonará cada nota nueva y
el indicador del valor de ubicación del cursor
indicará (en la ventana Edit) el número de
semitonos y la dirección (+/–) del transporte.
Desplazamiento de notas
Al igual que las regiones, las notas MIDI pueden
arrastrarse hacia la derecha o izquierda con la
herramienta de líneas o cualquier herramienta
en forma de mano para cambiar el punto de
inicio. Si se seleccionan varias notas antes de
arrastrarlas, se desplazarán todas a la vez.
Para desplazar una nota MIDI:
1 Configure la pista MIDI o de instrumento en
vista de notas.
2 Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano, arrastre la nota
hacia la derecha o hacia la izquierda (pulse la
tecla Mayús durante el arrastre para conservar el
tono de la nota).
El indicador del valor de ubicación del cursor
(en la ventana Edit) muestra dinámicamente el
nuevo punto de inicio a medida que se arrastra
la nota.
Si el modo Edit está configurado en Grid, la nota
arrastrada se alinea con el límite de cuadrícula
más próximo. Si el modo Edit está configurado
en Spot, se abre el cuadro de diálogo Spot.
Transporte mediante una herramienta en forma de
mano.
Para transportar una copia de la nota, sin
cambiar la original, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras
arrastra.
Las notas MIDI también se pueden
transportar mediante el comando
Transpose de Event Operation (consulte
“Transporte" en la página 918) o mediante
MIDI Real-Time Properties (consulte “MIDI
Real-Time Properties" en la página 681).
Para copiar las notas seleccionadas, sin
cambiar las originales, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras
arrastra.
capítulo 29: Edición MIDI 661
Recorte de los tiempos de inicio y de
fin de nota
Al igual que las regiones, los puntos de inicio y
de fin de las notas MIDI se pueden ajustar con la
herramienta de recorte. Si se seleccionan varias
notas cuando se esté realizando el recorte, se
cambiarán todas ellas.
Para cambiar los puntos de inicio o fin de un grupo
de notas MIDI:
1 Configure la pista MIDI o de instrumento en
vista de notas.
2 Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano, mantenga
pulsada la tecla Mayús mientras hace clic en las
notas que desea ajustar.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione la herramienta de ajuste.
– o –
Utilice la herramienta de líneas.
4 Coloque el cursor cerca del comienzo de
cualquier nota resaltada para que aparezca la
herramienta de recorte. Arrastre las notas a la
derecha para acortarlas o a la izquierda para
alargarlas.
Si el modo Edit está configurado en Grid, el
punto de inicio o fin arrastrado se alinea con el
límite de cuadrícula más próximo. Si el modo de
edición está configurado en Spot, se abre el
cuadro de diálogo Spot; en él, puede indicar la
nueva ubicación del punto de inicio o de fin de
la nota.
Las notas también se pueden ajustar con el
comando Trim Region to Selection (consulte
“Comando Trim to Selection" en la página 567)
y Trim To Insertion (consulte “Ajuste mediante el
valor de Nudge" en la página 569).
Separación de notas MIDI
El comando Separate permite separar notas
MIDI en la posición del cursor de edición o en
los límites de la selección de edición. Con la
vista de notas activada en la ventana Edit y en
las ventanas MIDI Editor, al separar regiones
MIDI se crean notas MIDI, pero no se crean
regiones MIDI. Sin embargo, con la vista de
regiones activada en la ventana Edit, al separar
regiones MIDI sólo se crean regiones MIDI.
Asimismo, si la selección de edición contiene
La colocación de las notas MIDI también se
puede ajustar con los comandos Shift
(consulte “Comando Shift" en la
página 826) o Nudge (consulte “Aplicación
de Nudge a regiones" en la página 570).
La herramienta de recorte también puede
utilizarse en regiones MIDI. Para más
información, véase “Funciones de la
herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal en regiones
MIDI" en la página 667.
Cambio de los tiempos de fin de nota con la
herramienta de recorte
En modo Grid, puede utilizar la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) para
desactivar el modo Grid de forma temporal.
Guía de referencia de Pro Tools662
pistas de audio, el comando Separate sólo separa
regiones de pistas MIDI y de instrumento, al
margen de la configuración del parámetro Track
View.
Para separar notas MIDI en la ubicación del cursor
de edición o en los límites de la selección de
edición:
1 Defina una selección de edición o coloque el
cursor de edición en la posición en la que desee
separar una o más notas MIDI.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Separate > At Selection.
– o –
Haga clic con el botón derecho del ratón en
el panel Notes y elija Separate.
Para separar notas MIDI en la cuadrícula:
1 Establezca el valor de Grid.
2 Defina una selección de edición o de recuadro
que contenga las notas MIDI que desee separar.
3 Seleccione Edit > Separate > On Grid.
4 En el cuadro de diálogo Pre-Separate Amount,
haga clic en OK.
Herramientas de consolidación y separación
para notas MIDI
Con la vista de notas activada en la ventana Edit
y en las ventanas MIDI Editor, se pueden usar la
herramienta de líneas y la herramienta en forma
de mano para separar y consolidar notas MIDI.
El cursor se actualiza para mostrar un “cuchillo”
para la herramienta de selección y una “venda”
para la herramienta de consolidación.
Para separar una nota MIDI con la herramienta de
separación:
Con la herramienta de líneas o la herramienta
en forma de mano, pulse las teclas Inicio+Mayús
(Windows) o Control+Mayús (Mac) y haga clic
en la nota MIDI en la ubicación donde desee
realizar la separación.
Para consolidar notas MIDI con la herramienta de
consolidación:
Con la herramienta de líneas o la herramienta
en forma de mano, pulse las teclas Inicio+Mayús
(Windows) o Control+Mayús (Mac) y haga clic
entre las notas MIDI separadas.
Pulse las teclas Control+E (Windows) o
Comando+E (Mac) para separar las notas
MIDI en la selección.
Nota MIDI dividida en dos mediante la herramienta de
separación
Consolidación de notas MIDI mediante la herramienta
de consolidación
Herramienta de separación
Herramienta de consolidación
capítulo 29: Edición MIDI 663
Consolidación de notas MIDI
El comando Consolidate permite combinar dos o
más notas MIDI consecutivas del mismo tono en
una única nota MIDI.
Para consolidar notas MIDI:
1 Seleccione las notas MIDI que desee
consolidar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Consolidate.
– o –
Haga clic con el botón derecho en las notas
seleccionadas y elija Consolidate.
Silenciamiento de notas MIDI
El comando Mute permite silenciar notas MIDI
individuales. Si se seleccionan regiones enteras,
el comando Mute le indicará que debe silenciar
las notas MIDI o regiones.
Para silenciar una o más notas MIDI:
1 Seleccione las notas MIDI que desee silenciar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Mute Notes.
– o –
Haga clic con el botón derecho en las notas
MIDI seleccionadas y elija Mute Notes.
Para anular el silenciamiento de una o más notas
MIDI:
1 Seleccione las notas MIDI cuyo silenciamiento
desee anular.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Unmute Notes.
– o –
Haga clic con el botón derecho en las notas
MIDI seleccionadas y elija Unmute Notes.
Edición manual de velocidades de
notas
Cuando una pista MIDI o de instrumento está
configurada en la vista de velocidad, o cuando la
ruta de velocidad se muestra bajo una pista, la
velocidad de ataque de cada una de las notas se
representa con un tallo de velocidad. Cuanto
más alto sea el tallo de velocidad, mayor será el
valor de velocidad (0-127).
Para editar la velocidad MIDI en la ventana Edit:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Configure la pista MIDI o de instrumento
en la vista de velocidad.
– o –
Muestre la ruta de controlador de la pista
MIDI o de instrumento y la velocidad.
Pulse las teclas Alt+Mayús+3 (Windows) u
Opción+Mayús+3 (Mac) para consolidar
las notas MIDI adyacentes seleccionadas
que tengan el mismo tono.
Pulse las teclas Control+M (Windows) o
Comando+M (Mac) para silenciar o anular
el silenciamiento de las notas MIDI
seleccionadas.
Arrastre de un tallo de velocidad
Mostrar ruta
de velocidad
Guía de referencia de Pro Tools664
2 Seleccione cualquier herramienta en forma de
mano.
3 Arrastre la parte superior (en forma de rombo)
del tallo de velocidad arriba o abajo.
Las velocidades de un rango de notas se pueden
editar con cualquiera de las herramientas de
líneas.
Para trazar valores de velocidad para un crescendo:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Configure la pista MIDI o de instrumento
en la vista de velocidad.
– o –
Muestre la ruta de controlador de la pista
MIDI o de instrumento y la velocidad
2 Seleccione la herramienta de líneas con la
forma configurada en Line.
3 Haga clic en el comienzo del rango de notas,
cerca de la parte inferior del rango de
velocidades, y arrastre a la derecha y arriba hasta
que la línea haya abarcado el rango de notas que
desea incluir en el fundido.
También puede usar la herramienta de recorte
para escalar la velocidad de todas las notas
seleccionadas. Es útil si desea que haya una
relación de velocidad entre las notas, pero
quiere que sean más altas o más bajas.
Para escalar velocidades con la herramienta de
recorte:
1 Configure la pista MIDI o de instrumento en la
vista de velocidad.
2 Con la herramienta en forma de mano o
cualquier herramienta en forma de mano,
seleccione el rango de notas que desee editar.
3 Con la herramienta de recorte, haga clic cerca
del rango de notas seleccionadas y arrástrelas
hacia arriba o hacia abajo. Si arrastra hacia
arriba, intensifica la velocidad de las notas; si lo
hace hacia abajo, la reduce.
Arrastre de un tallo de velocidad
Cambio de velocidades con la forma Line
En la vista de velocidad, la herramienta de
recorte se puede emplear para el ajuste de
duraciones de las notas, además de para
cambiar las velocidades.
Cambio de velocidades con la herramienta de recorte
capítulo 29: Edición MIDI 665
Herramienta de ajuste de velocidad
Para ajustar la velocidad de una o más notas MIDI
seleccionadas:
Con la herramienta en forma de mano
seleccionada, pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac), haga clic en la nota y arrastre
hacia arriba o hacia abajo. Observe que la
herramienta en forma de mano pasa a ser la
herramienta de ajuste de velocidad.
Arrastre hacia arriba para aumentar el valor de
velocidad y hacia abajo para disminuirlo.
Durante el arrastre, el rombo es de color azul y se
selecciona la nota asociada. Los valores de
velocidad arrastrados se reflejan en el indicador
de valor de ubicación del cursor (en la ventana
Edit).
Audición de cambios de velocidad
Si está activada la opción Play MIDI Notes When
Editing, Pro Tools reproduce la nota a la nueva
velocidad cuando se editan velocidades para
notas MIDI con la herramienta en forma de
mano. Esta función permite escuchar las notas
MIDI cuando están configuradas en la velocidad
que se desea.
Introducción de atributos de notas
Si se selecciona una nota con la herramienta de
líneas o cualquier herramienta en forma de
mano, en el área de edición de eventos se
muestran sus atributos.
El tono se muestra en la lista por el nombre de la
nota y el número de octava. Las velocidades de
ataque y liberación se muestran en una lista con
los valores MIDI (0-127). Los tiempos de Start,
End y Length de la selección de edición se
muestran en la escala de tiempo principal.
Para cambiar un atributo de una nota MIDI:
1 En la ventana Edit con una pista MIDI o de
instrumento configurada en la vista de notas,
seleccione la nota con la herramienta de líneas o
cualquier herramienta en forma de mano.
2 Haga clic en el cuadro de texto de atributo y
efectúe una de las acciones siguientes.
Introduzca el valor nuevo en el teclado
numérico.
Pulse la flecha hacia arriba o hacia abajo
para aumentar o disminuir el valor nuevo.
Arrastre hacia arriba o abajo para
desplazarse hasta el valor nuevo.
Reproduzca el nuevo valor de nota en el
controlador de teclado MIDI.
Pulse la tecla Barra inclinada (/) para desplazarse
entre los campos en el área de edición de
eventos.
Edición de velocidades simultáneas
Si hay dos notas con el mismo tiempo de
inicio (con tallos de velocidad superpuestos),
mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) y arrastre la
nota deseada arriba o abajo para ajustar la
velocidad.
Área de edición de eventos con información de pistas
MIDI
Tono
Velocidad de
ataque
Velocidad de
liberación
Guía de referencia de Pro Tools666
Varias notas y área de edición de
eventos
Si se seleccionan varias notas, se pueden
introducir valores en los campos del área de
edición de eventos para que se apliquen en todas
las notas seleccionadas. Un triángulo (letra delta
griega) a la izquierda de la nota indica que se
han seleccionado varias notas.
Un valor nuevo en el campo Start desplaza la
primera nota de la selección a esa ubicación; el
resto de las notas también se desplazan.
Los valores introducidos en los campos de tono
y velocidad se añaden a los valores, o se sustraen
de ellos, para todas las notas seleccionadas. Por
ejemplo, para transportar todas las notas
seleccionadas hasta una octava, introduzca el
valor –12 para el tono.
Eliminación de notas MIDI
Además de eliminar las notas seleccionadas con
el comando Clear del menú Edit, las notas
individuales también se podrán eliminar con la
herramienta de líneas.
Para eliminar un grupo de notas MIDI con el
comando Clear:
1 Con la herramienta en forma de mano o de
líneas, seleccione las notas que desea eliminar
(consulte “Selección de notas MIDI" en la
página 657).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Clear para eliminar las notas
seleccionadas. Los datos de controlador
subyacentes de la pista permanecen sin
cambiar.
Con cualquier herramienta de edición,
haga clic con el botón derecho en cualquier
nota seleccionada y elija Clear.
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o
Suprimir (Mac).
Para eliminar una nota MIDI con la herramienta de
líneas:
Con la herramienta de líneas seleccionada,
pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en la nota. La herramienta de líneas se
convierte en un borrador al pulsar Alt
(Windows) u Opción (Mac).
También se pueden cambiar atributos de
las notas MIDI en la lista de sucesos MIDI
(consulte el capítulo 32, "Lista de eventos
MIDI").
Varias notas en el área de edición de eventos
Al eliminar notas MIDI dentro de una
selección de rango de tiempo, también se
eliminan todos los datos subyacentes de
controlador y automatización.
Eliminación de una nota con la herramienta de líneas
Los eventos de cambio de programas y los
eventos exclusivos del sistema también se
pueden eliminar si mantiene pulsada la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) al
mismo tiempo que hace clic en ellos con la
herramienta de líneas.
capítulo 29: Edición MIDI 667
Funciones de la herramienta
de recorte para
compresión/expansión
temporal en regiones MIDI
La herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal es útil para
hacer coincidir una región MIDI con la longitud
de otra región, cuadrícula de tempo o cualquier
otro punto de referencia.
Mediante la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal, se puede
trasladar el punto de inicio o final para expandir
o comprimir la región, escalar los datos MIDI
correspondientes, independientemente de la
base de tiempo (ticks o muestreos).
Uso de la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal en el
modo Grid
La herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal (herramienta
TCE Trimmer) puede usarse en modo Grid para
ajustar una región al tempo de una sesión o a
una sección de sesión, o para crear ejecuciones
de “tiempo doble” o “medio tiempo”.
Para comprimir o expandir regiones MIDI en el
modo Grid:
1 Defina el modo de edición en Grid.
2 Si es preciso, configure la pista MIDI o de
instrumento en la vista de regiones.
3 Seleccione la herramienta TCE Trimmer.
4 Utilice la herramienta TCE Trimmer para
arrastrar el punto de inicio o de fin de la región
MIDI y comprimirla o expandirla con ajuste a la
cuadrícula (por ejemplo, en negras). A
continuación se crea automáticamente una
región MIDI nueva, que aparece en la lista de
reproducción y en la lista de regiones.
Escalado de una región MIDI mediante la herramienta
de recorte para compresión/expansión temporal
Antes del recorte
Después del recorte
Guía de referencia de Pro Tools668
Uso de la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal en el
modo Slip
Para comprimir o expandir regiones MIDI en el
modo Slip:
1 Active el modo de edición en Slip.
2 Configure la pista MIDI o de instrumento en la
vista de regiones.
3 Seleccione la herramienta TCE Trimmer.
4 Con la herramienta TCE Trimmer, arrastre el
punto de inicio o de fin de la región MIDI para
comprimir o expandir la región libremente. De
manera automática, se creará una región MIDI
nueva, que aparecerá en la lista de regiones y en
la lista de reproducción.
Uso de la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal en el
modo Spot
En modo Spot, al hacer clic en una región con la
herramienta TCE Trimmer se abre el cuadro de
diálogo Spot. Puede especificar la ubicación
deseada para el inicio y el fin de la región o la
duración de ésta, y la región se comprime o
expande según lo especificado.
Para comprimir o expandir regiones MIDI en el
modo Spot:
1 Defina el modo de edición en Spot.
2 Configure la pista MIDI o de instrumento en la
vista de regiones.
3 Seleccione la herramienta TCE Trimmer.
4 Haga clic en la región MIDI, cerca del punto de
inicio o fin. Se abre el cuadro de diálogo Spot.
Utilice cualquier escala de tiempo para indicar
un nuevo valor de tiempo de inicio o de fin (o
una duración) para la región y, a continuación,
haga clic en OK. A continuación se crea
automáticamente una región MIDI nueva, que
aparece en la lista de reproducción y en la lista
de regiones.
Uso de la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal en el
modo Shuffle
En el modo Shuffle, la región ajustada comienza
siempre en el punto de inicio original de la
región independientemente de que se haya
efectuado el ajuste de delante hacia atrás o de
detrás hacia adelante.
Para comprimir o expandir regiones MIDI en el
modo Shuffle:
1 Configure el modo Edit en Shuffle.
2 Configure la pista MIDI o de instrumento en la
vista de regiones.
3 Seleccione la herramienta TCE Trimmer.
4 Utilice la herramienta de recorte para
compresión/expansión temporal para arrastrar
el punto de inicio o de fin de la región MIDI para
expandirla o comprimirla libremente. A
continuación se crea automáticamente una
región MIDI nueva, que aparece en la lista de
reproducción y en la lista de regiones.
capítulo 29: Edición MIDI 669
Eventos continuos de
controlador
Los eventos continuos de controlador para
pistas MIDI y de instrumento se presentan en
forma de gráfica con una serie de puntos críticos
editables. Los eventos de controlador para pistas
MIDI y de instrumento se diferencian de los
datos de automatización para pistas de audio en
que los puntos críticos están escalados (en lugar
de basados en vectores), representando cada
punto crítico un solo evento de controlador.
Para mostrar los datos de controlador MIDI de una
pista, realice uno de los siguientes procedimientos:
Seleccione la vista de pista correspondiente en
el menú Track View.
– o –
Muestre la ruta de controlador MIDI
correspondiente bajo la pista.
Entre los eventos continuos de controlador que
se pueden insertar y editar en Pro Tools se
incluyen los siguientes:
•volumen
panorámico de audio
•variación de tono
respuesta a presión mono (aftertouch)
controladores MIDI, 0–127
Pro Tools considera a los controladores MIDI
número 7 (volumen) y número 10 (panorámico
de audio) como datos de automatización.
Significa que estos eventos de controlador
(junto con los silenciamientos) se pueden grabar
y automatizar desde la ventana Mix; además, el
modo de automatización de cada pista MIDI o
de instrumento afecta a la reproducción y
grabación de estos eventos. Aunque se puedan
suspender los eventos de volumen, panorámico
de audio y silenciamiento de una pista MIDI,
todos los demás eventos de controlador de la
pista siempre se reproducen. Las pistas de
instrumento admiten tanto volumen,
panorámico y silenciamiento MIDI como
volumen, panorámico y silenciamiento de
audio.
Para evitar la sobrescritura de los datos del
volumen MIDI y de automatización del
panorámico de audio, grabe en modo MIDI
Merge. Al grabar en modo MIDI Merge, mientras
se graban datos MIDI se reproducirán el
volumen y el panorámico de audio existentes.
Pista de instrumento en la que se muestran eventos de
volumen MIDI con la vista de volúmenes MIDI activada
Pista de instrumento en la que se muestra la ruta de
volumen MIDI
Selector de vista de pista
Mostrar rutas de controladores
Selector de tipo de controlador
La respuesta a presión polifónica no se
puede ver en la ventana Edit. Para ver la
respuesta a presión polifónica en Pro Tools,
use la lista de eventos MIDI (consulte el
capítulo 32, "Lista de eventos MIDI").
Guía de referencia de Pro Tools670
Los eventos continuos de controlador (incluidos
volumen y panorámico de audio) se pueden
grabar desde un controlador MIDI externo
(como un teclado o una superficie de control) y
se pueden insertar en la lista de reproducción de
una pista MIDI con la herramienta de líneas o
cualquier herramienta en forma de mano.
Inserción y edición de los eventos
de controlador
Los eventos continuos de controlador se pueden
editar con uno de los métodos siguientes:
Con cualquier herramienta en forma de mano
se pueden arrastrar los puntos críticos uno a uno
para ajustar su ubicación o valor.
Con cualquiera de las herramientas de recorte
se puede escalar arriba o abajo un grupo de
puntos críticos seleccionados.
Con la herramienta de líneas se pueden
dibujar eventos nuevos de controlador para
sustituir a los eventos que ya existen. Los
eventos se pueden trazar con la herramienta de
líneas configurada en Free Hand, Line, Triangle,
Square o Random.
Los eventos de controlador se pueden cortar,
copiar, pegar, empujar y desplazar.
Resolución para eventos de
controlador insertados
Al insertar eventos de controlador con la
herramienta de líneas, la densidad de los
eventos la determina la preferencia Pencil Tool
Resolution When Drawing Controller Data de la ficha
MIDI de Preferences.
Para configurar la resolución de la herramienta de
líneas:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha MIDI.
2 Especifique un valor (entre 1 y 100
milisegundos) para la opción Pencil Tool
Resolution When Drawing Controller Data.
3 Haga clic en OK.
Para editar un suceso de controlador continuo
con la herramienta de líneas, primero debe
agregar el controlador a la lista de controladores
automatizados MIDI.
Para copiar eventos continuos de
controlador MIDI y pegarlos en otro
controlador MIDI, utilice Special Paste (Edit
> Paste Special > To Current Automation
Type). Por ejemplo, quizá desee emplear los
mismos datos de control para volumen y un
corte de filtro, o para el panorámico de
audio y variación de tono. Para más
información, consulte “Función especial de
pegado para datos de automatización" en la
página 1054.
Las ediciones de los datos del volumen
afectan a todas las pistas de un grupo de
edición activado. No es el caso de otras
listas de reproducción de controlador (como
panorámico de audio). Para insertar y
editar otros tipos de controladores en todas
las pistas de un grupo de edición, mantenga
pulsada la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras realiza las ediciones.
El controlador se agrega automáticamente a
la lista de controladores MIDI
automatizados cuando se graba la
información del controlador desde un
dispositivo externo.
capítulo 29: Edición MIDI 671
Para activar manualmente la automatización de un
controlador continuo:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el selector de vista de pista
correspondiente a la pista MIDI o de
instrumento que desee editar y seleccione
Add/Remove Controller en el submenú de
controladores.
– o –
Si las rutas de controlador se muestran bajo
la pista de instrumento o MIDI que desea
editar, haga clic en el selector de tipo de
controlador de la ruta de controlador que
esté bajo la pista y seleccione Add/Remove
Controller en el submenú de
controladores.
2 En el cuadro de diálogo Automated MIDI
Controllers, seleccione el rango de
controladores MIDI para el controlador que
desee automatizar.
3 Seleccione el controlador que desee
automatizar en la lista situada a la izquierda y
haga clic en Add. El controlador seleccionado se
añade a la lista de controladores automatizados
MIDI que se encuentra a la derecha.
Selección de Add/Remove Controllers en el selector de
vista de pista
Selección de Add/Remove Controllers con el selector
de tipo de controlador en una ruta de controlador
Selección del rango de controladores MIDI
Guía de referencia de Pro Tools672
4 Si es necesario, repita los pasos 2 y 3 hasta que
haya añadido todos los controladores MIDI que
desee para automatización.
5 Para eliminar un controlador de la lista de
controladores automatizados MIDI, selecciónelo
en la lista de la derecha y haga clic en Remove.
6 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Automated MIDI Controller.
Selección de parche (cambios
de programa y de banco)
Cada pista MIDI y de instrumento puede tener
un cambio de programa predeterminado que se
envía cada vez que se reproduce la pista. En
cualquier momento, en la pista se pueden
insertar cambios de programa adicionales.
Acerca de los cambios de programa y
de banco
El protocolo MIDI permite elegir entre un rango
de 128 programas (0-127). Sin embargo, la
mayoría de los instrumentos MIDI tienen varios
bancos de 128 programas. Para especificar un
banco se debe enviar un mensaje bank select.
Algunos instrumentos usan el controlador 0
para conmutar el banco, otros utilizan el 32 y
otros emplean una combinación de ambos. El
cuadro de diálogo Patch Select de Pro Tools
permite usar cualquiera de estos mensajes de
selección de banco al insertar un evento de
cambio de programa. Para saber el valor de
controlador que utiliza el dispositivo MIDI,
consulte la documentación del fabricante.
Cuadro de diálogo Automated MIDI Controllers
Cuando se graba información de un
controlador continuo desde un dispositivo
MIDI, el controlador se agrega
automáticamente a la lista de controladores
MIDI.
Los cambios de programa se envían a
dispositivos MIDI externos. Los módulos
adicionales de instrumento que se incluyen
en Pro Tools no responden a la información
de cambios de programa.
Si desconoce el comando de selección de
banco que usa el instrumento, puede grabar
MIDI en Pro Tools mientras efectúa el
cambio de banco desde el instrumento. A
continuación, revise en la lista de sucesos
MIDI la información de selección de banco
grabada por el instrumento en Pro Tools.
capítulo 29: Edición MIDI 673
Cambio de programas
predeterminados
El cambio del programa predeterminado de cada
pista MIDI se especifica haciendo clic en el
botón de selección de parche de las ventanas
Mix o Edit. Una vez especificado, el mensaje de
cambio del programa predeterminado se envía
al instrumento al reproducirse la pista.
Para configurar el cambio del programa
predeterminado para una pista MIDI o de
instrumento:
1 En las ventanas Mix o Edit, haga clic en el
botón Patch Select.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el cuadro de diálogo Patch Select,
seleccione un número de programa.
– o –
Si utiliza archivos de nombre de parche,
seleccione un nombre de parche (consulte
“Nombres de parches" en la página 674).
3 Haga clic en Done.
Una vez seleccionado, el número del programa
(o el nombre del parche) aparece en el botón
Patch Select en la ventana Edit.
Algunos dispositivos MIDI antiguos (como
Kurzweil K1000) usan para conmutar
bancos un cambio de programa en lugar de
un mensaje de selección de banco. Para
estos dispositivos resulta necesario enviar
dos mensajes de cambio de programa para
acceder a un programa en particular: el
primero configura el banco y el segundo, el
programa.
Botón de selección de parche
Botón de selección de
parche, (ventana Edit)
Botón de selección de parche,
(ventana Mix)
Cuadro de diálogo Patch Select
Elección de un banco en el cuadro de diálogo Patch
Select
Botón de selección de parche, ventana Edit
Nombre de parche
Guía de referencia de Pro Tools674
A diferencia de las grabaciones e inserciones de
eventos de cambio de programas, el cambio del
programa predeterminado no aparece en la lista
de reproducción de la pista.
Para borrar el cambio del programa
predeterminado, seleccione None en el cuadro
de diálogo Patch Select.
Nombres de parches
Pro Tools es compatible con XML (Extensible
Markup Language o lenguaje de marcado
extensible) para almacenar e importar nombres
de parches para los dispositivos MIDI externos
(como instrumentos MIDI). Pro Tools instala
archivos de nombres de parche MIDI (.midnam)
para los nombres de parche predeterminados de
numerosos dispositivos MIDI normales.
Los archivos de nombres de parche, ordenados
por fabricante, se encuentran en:
En Windows, en Archivos de
programa\Archivos
comunes\Digidesign\MIDI Patch
Names\Digidesign
En Mac, en /Library/Audio/MIDI Patch
Names/Digidesign
Para importar archivos de nombres de parche MIDI
a Pro Tools:
1 Elija Setup > MIDI > MIDI Studio y compruebe la
definición del dispositivo MIDI en la ventana
MIDI Studio Setup (Windows) o Audio MIDI
Setup (Mac).
2 Compruebe que la salida de pista MIDI esté
correctamente asignada al dispositivo MIDI.
3 Haga clic en el botón de selección de parche de
la pista MIDI.
4 En el cuadro de diálogo Patch Select, haga clic
en el botón Change.
5 En el cuadro de diálogo Open, busque uno de
los directorios siguientes:
En Windows, Archivos de
programa\Archivos
comunes\Digidesign\MIDI Patch
Names\Digidesign\<nombre del
fabricante>
– o –
En Mac, /Library/Audio/MIDI Patch
Names/Digidesign/<nombre del
fabricante>
6 Seleccione el archivo de nombres de parche
MIDI (.midnam) del dispositivo MIDI.
7 Haga clic en Open. El cuadro de diálogo Patch
Select se llena con nombres de parches del
archivo seleccionado.
Los archivos de nombres de parches MIDI
(.midnam) se pueden modificar en cualquier
editor de textos; también puede usar
software de biblioteca y editor de nombres
de parche para crear sus propios nombres de
parches.
Consulte la Guía de configuración para
obtener información acerca de la
configuración de MIDI en sistemas
Windows y Mac.
capítulo 29: Edición MIDI 675
8 En el caso de dispositivos MIDI que tengan
varios bancos de parches, seleccione el banco de
parches que desee en el menú emergente Bank .
Cuando los nombres de parches se hayan
importado a Pro Tools, estarán disponibles para
el dispositivo MIDI en las próximas sesiones.
Para borrar nombres de parches:
1 En el cuadro de diálogo Patch Select, haga clic
en el botón Clear.
2 Haga clic en Done.
Inserción/Edición de cambios de
programa
Los cambios de programa se pueden insertar en
la lista de reproducción de una pista con la
herramienta de líneas. Los cambios de
programas que ya existen se pueden editar,
mover, copiar y pegar.
Para insertar un cambio de programa con la
herramienta de líneas:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Configure la pista MIDI o de instrumento
en la vista de cambios de programa.
– o –
Muestre la ruta de controlador de la pista
MIDI o de instrumento y el cambio de
programa.
2 Si desea que el suceso insertado se ajuste a un
valor de Grid, active el modo Grid.
3 Con la herramienta de líneas, haga clic en el
punto de la lista de reproducción de pista en el
que desee insertar el cambio de programa.
4 En el cuadro de diálogo Patch Select, elija el
número de un programa (o nombre de parche) y,
si es necesario, especifique el valor de cambio de
banco.
5 Haga clic en Done para insertar el evento de
cambio de programa en la lista de reproducción
de la pista.
Cuadro de diálogo Patch Select con nombres de parche
Pro Tools no permite importar un archivo
de nombres de parche que no coincida con
la información de modelo y fabricante que
haya seleccionado en la ventana MIDI
Studio Setup (Windows) o en Audio MIDI
Setup (Mac).
Con algunos instrumentos, el cambio
programas durante la reproducción puede
interrumpirla. Para evitarlo, coloque los
eventos de cambio de programas en la pista
en la que no hay ninguna nota sonando.
Guía de referencia de Pro Tools676
Para editar un evento de cambio de programa:
1 Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano, haga doble clic
en el evento de cambio de programa que desee
editar.
2 En el cuadro de diálogo Patch Select,
seleccione el número o el nombre de un
programa nuevo y, si es necesario, especifique el
valor de cambio de banco.
3 Haga clic en Done.
Para desplazar un evento de cambio de programa:
Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano, arrastre el
evento de cambio de programa a la izquierda o a
la derecha.
Si el modo Edit está configurado en Grid, el
evento arrastrado se alinea con el límite de
cuadrícula más próximo. Si el modo Edit está
configurado en Spot, se abre el cuadro de
diálogo Spot.
Para eliminar un evento de cambio de programa:
1 Con la vista de pista o la ruta de controlador
configurada en vista de cambio de programa,
con cualquier herramienta en forma de mano
haga clic en el evento de cambio de programa
para seleccionarlo.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Clear para eliminar los eventos
seleccionados de la pista.
– o –
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o
Suprimir (Mac).
Audición de programas
Si el cuadro de diálogo Patch Select está abierto,
puede hacer que Pro Tools se desplace
automáticamente por los diferentes parches
para el dispositivo MIDI asignado a una pista.
Para escuchar parches:
1 Si desea escuchar parches para una pista MIDI
o de instrumento durante la reproducción, haga
clic en Play en la ventana Transport.
2 Abra el cuadro de diálogo Patch Select
haciendo clic en el botón Patch Select de la
ventana Mix, o mediante la inserción o edición
de un evento de cambio de programa en una
pista MIDI o de instrumento.
3 Haga clic en el número de un programa o en el
nombre de un parche: el punto de inicio desde el
que se desplazará por los parches.
4 Especifique un valor para el número de
segundos que transcurrirán entre cada cambio
de programa.
Evento de cambio de programa
La colocación de los cambios de programas
también se puede ajustar con los comandos
Shift (consulte “Comando Shift" en la
página 826) o Nudge (consulte “Aplicación
de Nudge a regiones" en la página 570).
Si la región contiene otros eventos que
también desea eliminar, elimine la región y
también se eliminará el evento de cambio
de programa.
Los eventos de cambios de programas
individuales también se pueden eliminar si
mantiene pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) al mismo tiempo que hace
clic en ellos con la herramienta de líneas.
capítulo 29: Edición MIDI 677
5 Seleccione la opción Increment Patch .
Después del número de segundos especificado,
Pro Tools selecciona el parche siguiente y
transmite el cambio de programa a la salida
MIDI asignada de la pista.
6 Cuando haya terminado de escuchar las
configuraciones, anule la selección de la opción
Increment Patch y seleccione el número de
programa o el nombre de parche que desee, y
haga clic en Done.
Eventos exclusivos del
sistema
Los eventos exclusivos del sistema (Sysex) se
pueden grabar en pistas MIDI o de instrumento
en Pro Tools (consulte “Step Input MIDI" en la
página 454). Una vez grabados, los eventos
aparecerán en la lista de reproducción de la pista
como bloques cuando la vista de pista se
configure en Sysex o se muestre una ruta de
controlador configurada en Sysex.
El contenido de los eventos grabados exclusivos
del sistema no se puede editar directamente en
Pro Tools, pero los eventos se pueden desplazar,
empujar, copiar, pegar y eliminar.
Para grabar un evento exclusivo del sistema:
1 Cree una pista MIDI.
2 Establezca la entrada de la pista MIDI en el
puerto MIDI al que esté conectado el dispositivo
MIDI.
3 Configure el dispositivo MIDI para enviar
datos exclusivos del sistema (como un volcado
masivo).
4 Comience a grabar en el transporte.
5 Inicie la transferencia de datos exclusivos del
sistema desde el dispositivo MIDI.
6 Cuando finalice la transferencia de datos
exclusivos del sistema desde el dispositivo MIDI,
haga clic en el botón de detención de la ventana
Transport.
Para mover un evento exclusivo del sistema:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Configure la pista MIDI o de instrumento
en la vista Sysex.
– o –
Muestre la ruta de controlador de la pista
MIDI o de instrumento y los datos
exclusivos del sistema.
2 Con cualquier herramienta en forma de mano,
arrastre el evento Sysex a la izquierda o a la
derecha.
Si el modo Edit está configurado en Grid, el
evento arrastrado se alinea con el límite de
cuadrícula más próximo. Si el modo Edit está
configurado en Spot, se abre el cuadro de
diálogo Spot.
Bloque de evento exclusivo del sistema, vista de Sysex
activada
Para comenzar a grabar la transferencia de
datos exclusivos del sistema desde el
dispositivo MIDI en el punto de inserción de
la línea de tiempo, active la función de
espera de nota.
La colocación de los bloques de eventos
exclusivos del sistema también se puede
ajustar con los comandos Shift (consulte
“Comando Shift" en la página 826) o
Nudge (consulte “Aplicación de Nudge a
regiones" en la página 570).
Guía de referencia de Pro Tools678
Para eliminar eventos exclusivos del sistema:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Configure la pista MIDI o de instrumento
en la vista Sysex.
– o –
Muestre la ruta de controlador de la pista
MIDI o de instrumento y los datos
exclusivos del sistema.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Edit > Clear para eliminar los eventos
seleccionados de la pista.
– o –
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o
Suprimir (Mac).
Búsqueda de nota y de
controlador
Búsqueda de nota
Note Chasing permite oír notas MIDI largas o
mantenidas cuando se reproduzcan desde un
punto después del tiempo de inicio. Por
ejemplo, si el tiempo de inicio de una nota es
1|1|000 y dura 8 compases (hasta 9|1|000), la
opción de búsqueda de nota Note Chasing
permite comenzar la reproducción desde el
compás 5 y oír la nota que comenzó en 1|1|000,
ya que continúa manteniéndose hasta 9|1|000.
Note Chasing es una opción que puede activarse y
desactivarse individualmente para cada pista
MIDI o de instrumento. Las pistas MIDI y de
instrumento nuevas tienen activada la opción
Note Chasing de forma predeterminada.
Para activar Note Chasing para una pista MIDI:
Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y seleccione la opción
Note Chasing.
Compruebe que haya desactivado la opción Note
Chasing cuando trabaje con muestreadores que
reproduzcan bucles. Si, por ejemplo, una pista
MIDI activa un bucle de batería de 4 compases y
comienza a reproducir en el compás 3, el bucle
comenzará a reproducirse en el tiempo
incorrecto y no estará sincronizado con las
demás pistas.
Búsqueda de controlador y programa
Pro Tools siempre busca eventos continuos de
controlador y cambios de programa para las
pistas MIDI. Esto asegura la configuración
perfecta de los valores y parches de controlador
para los dispositivos MIDI.
Por ejemplo, suponga que una pista MIDI que
dura 32 compases comienza con un volumen
MIDI de 127 y en el último compás baja a 0. Si,
después de reproducir toda la pista, intenta
reproducir desde el compás 8, se busca el
volumen MIDI inicial de 127 y se envía al
dispositivo asignado a la pista; de lo contrario,
no se habría oído la pista ya que el evento de
volumen más reciente enviado habría sido 0.
Los bloques de eventos exclusivos del
sistema también se pueden eliminar si
mantiene pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) al mismo tiempo que hace
clic en ellos con la herramienta de líneas.
Note Chasing activada en el selector de lista de
reproducción
capítulo 29: Edición MIDI 679
También se puede efectuar la búsqueda de un
cambio de programa predeterminado de una
pista MIDI, junto con cualquier evento de
cambio de programa que haya en la pista. Por lo
tanto, si ha elegido un cambio de programa
predeterminado para una pista, cuando
reproduzca desde cualquier punto de la pista, el
evento de cambio de programa se envía al
dispositivo asignado a la pista.
Valores de controlador
predeterminados y búsqueda
Aunque parece que las pistas MIDI nuevas
tengan valores predeterminados para listas de
reproducción continuas de controlador, éste no
es el caso. Por ejemplo, cuando visualice una
lista de reproducción de rueda de modulación
de una pista MIDI, observe que la línea de punto
crítico está configurada en cero. Sin embargo,
dado que la rueda de modulación del
controlador MIDI se puede configurar en otro
valor, no se transmitirá el valor predeterminado
durante la reproducción.
Por ejemplo, si graba una automatización de
rueda de modulación que cambia entre 0 y 90
hasta el final de la pista y, a continuación, inicia
la reproducción en el principio de la pista, o en
cualquier otro punto situado antes del cambio,
el valor de la rueda de modulación se mantiene
en 90 hasta que se alcance el valor 0, lo cual es
probable que no le convenga.
Para asegurarse de enviar (y buscar) el valor del
controlador predeterminado para una lista de
reproducción, haga clic en el punto crítico
inicial al principio de la pista, desplácelo un
poco y vuelva a configurarlo con el valor
predeterminado.
Desfase de pistas MIDI
Pro Tools puede desfasar pistas MIDI de forma
global o individual.
Desfase de reproducción MIDI global
Pro Tools ofrece una preferencia de desfase MIDI
que permite reproducir pistas MIDI o de
instrumento antes o después (que las pistas de
audio) mediante el número especificado de
muestras. El desfase sólo afecta a la
reproducción, no altera la forma en que los
datos MIDI aparecen en la ventana Edit.
Esta función se ofrece en gran parte para
compensar la latencia de la supervisión de audio
en Pro Tools LE. Si supervisa la salida de los
instrumentos MIDI externos con un mezclador
o sistema de sonido (o auriculares) externo, no
habrá latencia. Si, por lo contrario, supervisa la
salida de los dispositivos MIDI mediante una
interfaz Pro Tools LE (como Mbox 2), las pistas
MIDI sonarán un poco más tarde que las pistas
de audio. Cuanto mayor sea la configuración de
H/W Buffer Size (128, 256, 512 o 1.024 muestras),
mayor será la latencia.
Con la configuración de Global MIDI Playback
Offset, puede alinear las pistas MIDI para que se
reproduzcan un poco antes (por un número
específico de muestras) y compensar, de esa
manera, la latencia en la supervisión de audio en
Pro Tools LE.
Cuando la opción Delay Compensation está
activada en Pro Tools HD, los retardos de
las pistas MIDI y de instrumento se
compensan automáticamente para ofrecer
una supervisión de baja latencia. Para
obtener más información, consulte
“Compensación de retraso para MIDI" en la
página 970.
Guía de referencia de Pro Tools680
Para configurar el desfase de reproducción MIDI
global:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha MIDI.
2 Especifique el número de muestras (entre
–10,000 y 10,000) que desee para la opción
Global MIDI Playback Offset. Un valor negativo
hace que las pistas MIDI se reproduzcan antes
que las pistas de audio; un valor positivo hace
que se reproduzcan después.
Para permitir la existencia de latencia de
supervisión en Pro Tools LE, configure el desfase
en un valor más o menos equivalente al de H/W
Buffer Size.
3 Haga clic en OK.
Desfases de pistas MIDI y de
instrumento individuales
Puede configurar los desfases de pistas MIDI y de
instrumento individuales en Pro Tools para
compensar los retardos de los dispositivos MIDI
(el tiempo que lleva activar eventos en un
muestreador o sintetizador).
Por ejemplo, si una pista de audio reproduce
bombos en Pro Tools y desea que estén en
perfecta sincronización con bombos que esté
reproduciendo un dispositivo MIDI, puede
necesitar un desfase MIDI. En este ejemplo, la
activación de notas MIDI tardará 5 milisegundos
y podría tardar más según el dispositivo MIDI.
Puede medir la latencia para un dispositivo
MIDI asignado a una pista MIDI volviendo a
grabar la salida de audio en Pro Tools. Para
calcular la latencia, compare las ubicaciones de
muestras para los eventos de audio grabados con
las notas MIDI originales.
Para configurar un desfase de pista MIDI o de
instrumento para una pista:
1 Elija Event > MIDI Track Offsets.
La opción Global MIDI Playback Offset
también se puede configurar desde la
ventana MIDI Track Offsets. También se
puede aplicar un retraso a las propiedades
de tiempo real MIDI para desfasar el MIDI
(consulte “MIDI Real-Time Properties" en la
página 681).
Medición de la latencia MIDI
Ventana MIDI Track Offsets
Nota MIDI activada
Transitorio de audio
Desfase aproximado en
grabado desde un dispstivo
MIDI
muestras
capítulo 29: Edición MIDI 681
2 Haga clic en la columna Sample Offset de la
pista MIDI o de instrumento e introduzca el
número de muestras (de –10.000 a 10.000) para
el desfase. Un valor negativo hace que las pistas
MIDI o de instrumento se reproduzcan antes
que las pistas de audio y un valor positivo hace
que se reproduzcan después.
El desfase equivalente en milisegundos se
muestra en la columna msec Offset. Este valor
no se puede editar, pero se actualiza cada vez
que se introduce un valor nuevo en la columna
Sample Offset.
3 Pulse la tecla Intro (Windows) o Retorno (Mac)
para aceptar el valor de desfase introducido.
Para restablecer todos los desfases para todas las
pistas MIDI o de instrumento, haga clic en el
botón Reset situado en la parte superior
izquierda de la ventana.
Notas bloqueadas
Si encuentra notas bloqueadas con cualquiera de
los dispositivos MIDI, puede silenciarlas con el
comando All MIDI Notes Off.
Para desactivar todas las notas bloqueadas:
Elija Event > All MIDI Notes Off.
Eliminar notas duplicadas
El comando Remove Duplicate Notes se utiliza
para eliminar notas MIDI duplicadas. Si una
nota comienza dentro del primer 25% de la
duración de una nota del mismo tono que ya
está sonando (o dentro de una corchea,
cualquiera que sea menor), se considera como
duplicada y se combina con la nota previa. Si
comienza más tarde, la primera nota se acorta de
forma que finaliza en el mismo tick en que
comienza la nueva.
Para eliminar notas duplicadas:
1 Defina una selección de edición que incluya
las notas duplicadas que desee eliminar.
2 Elija Event > Remove Duplicate Notes.
MIDI Real-Time Properties
MIDI Real-Time Properties permite cambiar
ciertas propiedades MIDI de pistas MIDI y de
instrumento (o regiones MIDI) durante la
reproducción. Hay cinco tipos de propiedades
MIDI de tiempo real: Quantize, Duration, Delay,
Velocity y Transpose.
Se pueden ajustar las propiedades MIDI de
tiempo real durante la audición de la
reproducción, de modo que pueda escuchar los
resultados deseados. Después de encontrar los
ajustes deseados, puede grabarlos en las pistas o
regiones seleccionadas. De este modo se
sobrescriben las propiedades MIDI
correspondientes en las pistas o regiones
seleccionadas y se restablece la vista de las
propiedades de tiempo real a los parámetros
predeterminados.
Para el comando All Notes Off, pulse las
teclas Control+Mayús+punto (Windows) o
Comando+Mayús+punto (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools682
Las propiedades de tiempo real pueden ajustarse
en la vista de propiedades de tiempo real de la
ventana Edit, o en la ventana Real-Time
Properties.
Vista de propiedades de tiempo real
La vista de propiedades de tiempo real de la
ventana Edit solamente se aplica a las pistas.
Para aplicar propiedades de tiempo real a
regiones, use la ventana Real-Time Properties
(consulte “Ventana Real-Time Properties" en la
página 682).
Para activar la vista de propiedades de tiempo real
en la ventana Edit:
Seleccione View > Edit Window > Real-Time
Properties.
Para alturas de pista Micro, Mini y Small, la
columna Real-Time Properties solamente
muestra respectivamente una o dos
propiedades. Se muestran automáticamente la
primera o dos primeras propiedades activadas.
Para seleccionar una propiedad de tiempo real
distinta en la vista de altura de pista Mini o Small:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y haga clic sobre un elemento
de propiedad de tiempo real para seleccionar un
elemento diferente en el menú emergente.
Ventana Real-Time Properties
Se pueden aplicar propiedades de tiempo real a
pistas o regiones seleccionadas mediante la
ventana Real-Time Properties.
Para abrir la ventana Real-Time Properties:
Elija Event > MIDI Real-Time Properties.
La ventana Real-Time Properties puede utilizarse
para aplicar propiedades de tiempo real basadas
en pista o en región mediante una selección de
edición y seleccionando las pistas o regiones que
se desee en el menú emergente Apply To.
En el caso de propiedades de tiempo real
MIDI que se deban aplicar a datos MIDI
entrantes con la opción MIDI Thru
activada, se deben activar para grabación
las pistas MIDI y de instrumento
correspondientes.
Columna Real-Time Properties de la ventana Edit
Menú emergente Real-Time Properties con altura de
pista Mini
Ventana Real-Time Properties con propiedades
activadas
capítulo 29: Edición MIDI 683
Ventana Expanded Real-Time Properties
En la ventana Real-Time Properties, Quantize,
Duration y Velocity incorporan un triángulo de
expansión o contracción para mostrar u ocultar
ajustes adicionales.
Activación de propiedades de tiempo
real
Para activar propiedades de tiempo real:
1 Seleccione una pista o defina una selección de
edición.
2 En la vista de propiedades de tiempo real de la
ventana Edit, o en la ventana Real-Time
Properties, seleccione las propiedades de tiempo
real que desee haciendo clic sobre el nombre de
la propiedad (Quantize, Duration, Delay,
Velocity o Transpose). Las propiedades de
tiempo real activadas aparecen resaltadas y
presentan sus ajustes.
3 Si usa la ventana Real-Time Properties y el
modo de selección de tiempo o edición está
activado, seleccione la pista o región que se
desee modificar en el menú Apply To.
4 Configure los ajustes de propiedades de
tiempo real (consulte “Configuración de
propiedades de tiempo real" en la página 683).
Las propiedades de tiempo real activadas se oyen
durante la reproducción y se reproducen para las
pistas y regiones seleccionadas.
Configuración de propiedades de
tiempo real
Quantize
Quantize puede utilizarse bien sea en una
cuadrícula o bien en una plantilla de estilo.
Además de las propiedades de cuantificación de
MIDI estándar, para la cuantificación de
cuadrícula están disponibles ajustes adicionales
para el desfase de corcheas de tresillo y de
cuadrícula. Para la cuantificación de estilo se
ofrecen controles adicionales para definir el
alcance de la duración y velocidades del estilo.
Tanto la cuantificación de cuadrícula como de
estilo permiten establecer una cantidad de
fuerza, un rango de inclusión y una cantidad de
aleatoriedad.
Vista de propiedades de tiempo real, vista expandida
Al usar propiedades de tiempo real, active el
modo Link Track and Edit Selection para
efectuar una selección a partir de una
selección de edición (consulte “Vinculación
y desvinculación de selecciones de edición y
pista" en la página 537).
Triángulos de
expansión
/contraccó
Quantize no se puede aplicar como
propiedad de tiempo real a MIDI Input y
Thru.
Guía de referencia de Pro Tools684
Menú emergente Quantize Seleccione el valor de
cuantificación que desee, incluidos todos los
valores rítmicos de notas estándar entre notas
enteras y semifusas, además de las opciones para
valores de puntillo. Este menú emergente
también ofrece acceso a todas las plantillas de
estilos estándar y personalizados.
Swing Value Escriba la cantidad deseada de swing
en forma de porcentaje comprendido entre 0 y
300%.
Tuplet Value Active la opción Tuplet y escriba la
relación para la corchea de tresillo (1–99), como
3 a 2 o 5 a 4. Tuplet solamente está disponible en
la ventana Real-Time Properties expandida.
Offset Value Active Offset y escriba el valor de
desfase que desee expresado en Ticks
comprendido entre –2000 y 2000. Offset
solamente está disponible en la ventana Real-
Time Properties expandida.
Strength Value Active Strength y escriba la
cantidad en forma de porcentaje comprendido
entre 0 y 100%. Strength solamente está
disponible en la ventana Real-Time Properties
expandida.
Include Active Include y escriba el rango
comprendido entre 0 y 100%. Include solamente
está disponible en la ventana Real-Time
Properties expandida.
Random Active Random y escriba el rango
comprendido entre 0 y 100%. Random
solamente está disponible en la ventana Real-
Time Properties expandida.
Duration
Duration puede utilizarse para aumentar o
reducir la duración de notas MIDI en una
cantidad o porcentaje fijo. Es útil para crear
pasajes con legato o staccato.
Menú emergente Duration Mode
Elija una de las siguientes opciones en el menú
emergente Duration Mode: Set, Add, Subtract,
Scale, Legato/Gap o Legato/Overlap.
Set Elija esta opción para definir la duración de
las notas.
Add Elija esta opción para agregar la duración
especificada a la duración actual de cada nota.
Subtract Elija esta opción para restar la duración
especificada a la duración actual de cada nota.
Scale Elija esta opción para ampliar o reducir la
duración actual de cada nota en un porcentaje
comprendido entre 1 y 400%.
Selección de un valor de cuantificación de cuadrícula o
una plantilla de estilo
Duration no se puede aplicar como
propiedad de tiempo real a MIDI Input y
Thru.
Selección de un modo de duración
capítulo 29: Edición MIDI 685
Legato/Gap Seleccione esta opción para
extender cada nota hasta la siguiente nota. La
duración especificada se resta para crear un
espacio uniforme entre las notas.
Legato/Overlap Seleccione esta opción para
extender cada nota hasta la siguiente nota. La
duración especificada se agrega para crear un
espacio de solapamiento uniforme.
Duración
Si el menú emergente Ticks o Notes está
configurado en ticks, escriba una duración
expresada como número de notas negras y un
número de ticks, como 4|000. Si está
configurado en un tamaño de nota, escriba un
multiplicador de dicho tamaño de nota, como 7
semicorcheas.
Menú emergente Ticks o Notes
El menú emergente Ticks o Notes permite
seleccionar Ticks o un tamaño de nota como
duración de nota. También hay un menú
emergente Ticks o Notes para las opciones de
duración mínima y máxima.
Duraciones mínima y máxima
Active una o ambas duraciones mínima y
máxima y escriba un valor en notas negras y
ticks o un múltiplo de tamaño de nota. Las
opciones de duración mínima (Min) y máxima
(Max) solamente están disponibles en la ventana
Real-Time Properties expandida.
Delay
Delay permite retrasar o adelantar todos los
datos MIDI de una región o pista seleccionada.
Elija "+" en el menú emergente Delay para
retrasar datos MIDI o "–" para adelantarlos. Elija
Ticks o Milliseconds (MS) en el menú emergente
Ticks o Milliseconds. Escriba la cantidad de
retraso en valores de ticks o de milisegundos. El
retraso está limitado a un valor máximo de
2000 ms o 999 ticks.
Menús emergentes Ticks y Notes de la ventana Real-
Time Properties
Menú emergente
Ticks o Notes
Menús emergentes Ticks y Milliseconds de la ventana
Real-Time Properties
Duration no se puede aplicar como
propiedad de tiempo real a MIDI Input y
Thru.
Menú emergente
Ticks o
Millisecns
Guía de referencia de Pro Tools686
Velocity
Velocity permite modificar la velocidad MIDI
según un porcentaje o un valor constante.
Escriba un valor porcentual en el campo
Dynamics para ampliar o reducir la velocidad en
torno a la velocidad media de 64. También se
puede introducir un desfase añadiendo (+) o
restando (–) valores comprendidos entre 1 y 127.
Asimismo, se pueden introducir valores límite
de velocidad máxima y mínima. Las opciones de
velocidad mínima (Min) y máxima (Max)
solamente están disponibles en la ventana Real-
Time Properties expandida.
Transpose
Transpose permite transportar notas MIDI un
número de octavas y semitonos específico hacia
arriba o hacia abajo, o dentro de una tonalidad
en tonos de la escala musical (en función de la
regla de armadura de clave). También se pueden
transportar a un tono concreto. Para transportar
un intervalo o dentro de una tonalidad en tonos
de la escala musical a un tono específico,
seleccione, en el menú emergente Transpose, By,
To o In.
Para transportar un intervalo, introduzca el
número de octavas y semitonos que desee en
forma de números positivos o negativos.
Para transportar a un tono específico, escriba el
nombre de la nota MIDI que desee.
Para transportar dentro de una tonalidad en
tonos de la escala musical, especifique el
número de tonos en forma de números
negativos o positivos. Por ejemplo, especifique
+2 para transportar hacia arriba tres tonos más
en la tonalidad (un intervalo de primera más
uno de segunda equivalen a uno de tercera).
Propiedades de tiempo real para
pistas y regiones
Las propiedades de tiempo real se pueden
configurar de modo que se apliquen a una pista
completa (todas las regiones de la misma) o a
cada una de las regiones individualmente. Las
propiedades a nivel pista también ofrecen un
procesamiento de la velocidad y el transporte de
la entrada MIDI en tiempo real.
La presencia de propiedades de tiempo real de
pista se indica mediante una letra “T” situada en
la esquina superior derecha de las regiones
MIDI. La presencia de propiedades de tiempo
real de región se indica mediante una letra “R”
situada en la esquina superior derecha de la
región. Los límites de región que presenten una
“T” y una “R” aparecen indicados en la vista de
notas y en las ventanas MIDI Editor, pero no
aparecen en la ventana Score Editor.
Se puede aplicar una velocidad como
propiedad de tiempo real a MIDI Input y
Thru en pistas de instrumento y MIDI
activadas para grabación.
Transpose se puede aplicar como propiedad
de tiempo real a MIDI Input y Thru en
pistas de instrumento y MIDI activadas
para grabación.
Indicadores de propiedades de tiempo real de pista y
región
Indica propiedades de tiempo
Indica propiedades de tiempo real basadas en regiones
real basadas en pistas
capítulo 29: Edición MIDI 687
Propiedades de tiempo real basadas en
región
Las propiedades de tiempo real basadas en
región solamente pueden aplicarse mediante la
ventana Real-Time Properties (Event > MIDI Real-
Time Properties). Las propiedades de tiempo real
pueden aplicarse a varias regiones. Después de
asignar las propiedades de tiempo real a una
región, ésta puede trasladarse o copiarse y
pegarse conservando dichas propiedades.
Propiedades de tiempo real basadas en
pista
Todas las propiedades de tiempo real basadas en
pista se aplican a los datos MIDI de una pista
completa. No obstante, las regiones con
propiedades de tiempo real basadas en región
prevalecen sobre cualquier propiedad de tiempo
real basada en pista. Se pueden borrar las
propiedades de tiempo real basadas en región
seleccionando la región y haciendo clic en el
botón Clear Region Properties de la ventana Real-
Time Properties (consulte “Grabar propiedades
de tiempo real a pistas o regiones" en la
página 687).
Para una mayor flexibilidad de uso las
propiedades de tiempo real basadas en pista se
incluyen en la lista de reproducción de pistas.
Permite crear varias listas de reproducción con
distintos ajustes de propiedad de tiempo real.
Grabar propiedades de tiempo real
a pistas o regiones
Después de encontrar los ajustes adecuados,
puede grabar las propiedades de tiempo real en
las pistas o regiones seleccionadas mediante la
ventana Real-Time Properties. Las propiedades
de tiempo real se aplican a los datos MIDI
actuales de una pista o región.
Para grabar propiedades de tiempo real:
1 Active Link Track and Edit Selection.
2 Seleccione una o más pistas a las que desee
aplicar propiedades de tiempo real.
3 Abra la ventana Real-Time Properties (Event >
MIDI Real-Time Properties).
4 Seleccione Tracks en el menú emergente Real-
Time Properties Apply To.
5 Configure los ajustes de propiedades de
tiempo real.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón Write to Track de la
ventana Real-Time Properties.
– o –
Elija Track > Write MIDI Real-Time Properties.
Para grabar propiedades de tiempo real en
regiones:
1 Seleccione una o más regiones a las que desee
aplicar propiedades de tiempo real.
2 Abra la ventana Real-Time Properties (Event >
MIDI Real-Time Properties).
3 Si Link Track and Edit Selection está activado,
seleccione Regions en el menú emergente Real-
Time Properties Apply To.
4 Configure los ajustes de propiedades de
tiempo real.
5 Haga clic en el botón Write to Region.
Guía de referencia de Pro Tools688
Para borrar propiedades de tiempo real de una
región:
1 Seleccione la región cuyas propiedades de
tiempo real desee borrar.
2 Abra la ventana Real-Time Properties (Event >
MIDI Real-Time Properties).
3 Seleccione Regions en el menú emergente Real-
Time Properties Apply To.
4 Haga clic en el botón Clear Region Properties.
Propiedades de tiempo real en
MIDI Event List
En MIDI Event List, la presencia de propiedades
de tiempo real basadas en pista se representa
mediante una letra "T" situada a la derecha de
cada suceso. Las propiedades de tiempo real
basadas en región se indican mediante una "R".
Visualización de efectos de
propiedades de tiempo real
La opción Display Events as Modified by Real-Time
Properties determina si Pro Tools presenta o no
los efectos de propiedades de tiempo real en la
ventana Edit, en las ventanas MIDI Editor, en la
ventana Score Editor y en MIDI Event List. La
ventana Edit, las ventanas MIDI Editor, la
ventana Score Editor y MIDI Event List
muestran los efectos de las propiedades de
tiempo real si está activada la opción Display
Events as Modified by Real-Time Properties. Con
esta opción desactivada, los efectos de las
propiedades de tiempo real se oyen aunque no
se ven; es decir, puede ver las notas y otros
sucesos MIDI en su ubicación original y con su
tono, duración o velocidad, pero los oirá tal
como hayan sido afectados por los ajustes de las
propiedades de tiempo real.
Para activar o desactivar la opción Display Events
as Modified by Real-Time Properties:
1 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha MIDI.
2 Active o desactive la opción Display Events as
Modified by Real-Time Properties.
3 Haga clic en OK.
Efectos de propiedades de tiempo real
presentados en MIDI Event List
MIDI Event List tiene en cuenta el efecto de las
propiedades de tiempo real cuando la opción
Display Events as Modified by Real-Time Properties
está activada. Cuando se edita o inserta un
suceso en una pista o región con propiedades de
tiempo real, Pro Tools tiene en cuenta dichas
propiedades y, en caso necesario, edita o inserta
el suceso en una ubicación distinta para que
coincidan los efectos de las propiedades de
tiempo real.
Para más información sobre MIDI Event
List, consulte el capítulo 32, "Lista de
eventos MIDI".
capítulo 29: Edición MIDI 689
Efectos de propiedades de tiempo real
presentados en la ventana Edit
Los sucesos MIDI aparecen donde suenan en la
ventana Edit, en las ventanas MIDI Editor y en la
ventana Score Editor, con la opción Display
Events as Modified by Real-Time Properties activada
en las preferencias de MIDI. Sin embargo, los
sucesos MIDI no se graban en sus ubicaciones
modificadas hasta que se graban las propiedades
de tiempo real en la pista o región.
Cuando se trasladan sucesos MIDI, las
ubicaciones reales (tono o tiempo) se mueven en
consonancia, aunque se muestra el efecto de las
propiedades de tiempo real.
Cuando se inserta un suceso en una pista o
región con propiedades activas, Pro Tools tiene
en cuenta dichas propiedades y, en caso
necesario, edita o inserta el suceso en una
ubicación distinta para que coincidan los efectos
de las propiedades de tiempo real.
Guía de referencia de Pro Tools690
capítulo 30: Editores MIDI 691
capítulo 30: Editores MIDI
Pro Tools incluye ventanas MIDI Editor para realizar ediciones MIDI con precisión.
Figura 31. Ventana MIDI Editor
Lista de pistas
Aislamiento
Controles de zoom
Posición del cursor
Destino
Vista de
Silenciamiento
Vincular selecciones de edición y línea de tiempo
Herramien-
Menú de editor MIDI
Duración predeterminada de nota
Reproducir notas MIDI al editar
Velocidad predeterminada de nota
Rutas de velocidad, controlador
Pistas MIDI y de instrumento
Lista de grupos
Función de teclado
Modos de edición
Edición MIDI reflejada
Selector
de cuadrícula
Selector
de empuje
Selector de edición de pista
notación
y automatización sobrepuestas
edición
tas de
Guía de referencia de Pro Tools692
Pistas MIDI y de instrumento
sobrepuestas
Las ventanas MIDI Editor muestran y permiten
editar datos MIDI (notas, velocidades y opciones
de controlador continuo) de una o varias pistas
MIDI o de instrumento. Al mostrar varias pistas
en una ventana MIDI Editor, las notas MIDI de
las diferentes pistas se sobreponen. Las ventanas
MIDI Editor también pueden mostrar pistas de
entrada auxiliar.
Rutas de automatización y controlador
Los datos de velocidad, controlador continuo
(pistas MIDI y de instrumento) y
automatización (sólo pistas de instrumento y
entrada auxiliar) pueden editarse junto con las
notas MIDI y mostrarse en rutas de controlador,
bajo el panel Notes. Las velocidades de notas
MIDI en varias pistas también se sobreponen en
la ruta de velocidad. Aunque el resto de datos de
automatización y controlador se muestran en
rutas adicionales para cada tipo de
automatización o controlador de cada pista.
Por ejemplo, si se muestran dos pistas de
instrumento en una ventana MIDI Editor, las
notas MIDI de cada pista se sobreponen en el
panel de notas, y las velocidades de cada pista se
sobreponen en la ruta de velocidad. Sin
embargo, se mostrarán dos rutas Mod Wheel
Controller, una para cada pista; y dos rutas de
volumen, una para cada pista.
Cómo abrir una ventana MIDI Editor
Para abrir una ventana MIDI Editor, realice uno de
los siguientes procedimientos:
Seleccione Window > MIDI Editor.
En la ventana Edit, haga clic con el botón
derecho en una región MIDI de la pista, o en el
nombre de la pista en los controles de pista, o en
la lista de pistas, y seleccione Open In MIDI Editor.
En la ventana Score Editor, haga clic con el
botón derecho en cualquier punto de la
partitura, o en un nombre de pista en la lista de
pistas, y seleccione Open In MIDI Editor.
Para abrir ventanas MIDI Editor adicionales, lleve a
cabo uno de los siguientes procedimientos:
Deseleccione el botón Target en la ventana
MIDI Editor abierta y abra otra ventana MIDI
Editor.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la ventana
MIDI Editor abierta y seleccione Open in New MIDI
Editor.
Pulse Inicio+"=" (Windows) o Control+"="
(Mac) para abrir una ventana MIDI Editor.
Si la opción MIDI Editor está seleccionada
como valor de "Double Clicking a MIDI
Region Opens" en las preferencias MIDI de
Pro Tools, puede hacer doble clic en una
región MIDI para abrirla en un editor MIDI.
capítulo 30: Editores MIDI 693
Para traer al frente una ventana MIDI Editor
abierta:
Seleccione Window > MIDI Editor y elija la
ventana MIDI Editor que quiera.
Barra de herramientas de la
ventana MIDI Editor
La barra de herramientas de la ventana MIDI
Editor es similar a la de la ventana Edit, con
algunas excepciones. Cada ventana MIDI Editor
y la ventana Edit pueden configurarse de
manera independiente. Por ejemplo, puede
tener la vista de notación activada en una
ventana MIDI Editor y en otra no; o puede tener
una ventana MIDI Editor establecida en modo
Grid y la ventana Edit, en modo Slip. También
puede personalizar la barra de herramientas de
las ventanas MIDI Editor.
Botones de aislamiento y
silenciamiento
Los botones de aislamiento y silenciamiento de
una ventana MIDI Editor afectan a todas las
pistas de todas las ventanas. Permiten escuchar
todas las pistas que se muestran en la ventana
MIDI Editor activa sin que se oiga el resto de la
mezcla, o escuchar sólo la mezcla sin oír las
pistas que se muestran en la ventana MIDI
Editor.
Aislamiento
El botón de aislamiento permite aislar todas las
pistas que se muestran en la ventana MIDI
Editor.
Silenciamiento
El botón de silenciamiento permite silenciar
todas las pistas que se muestran en la ventana
MIDI Editor.
Estados de silenciamiento y aislamiento
combinados
Los botones de aislamiento y silenciamiento son
globales, es decir, afectan a todas las pistas que
se muestran en una ventana MIDI Editor. Si aísla
o silencia pistas individuales en la ventana Edit,
que también se muestran en una ventana MIDI
Editor, cambia el aspecto de los botones de
aislamiento y silenciamiento para indicar
estados combinados. Los estados de aislamiento
y silenciamiento combinados se producen
cuando una o varias pistas de la ventana MIDI
Editor, pero no todas, están aisladas o
silenciadas.
Para alternar entre todas las ventanas MIDI
Editor abiertas, pulse Inicio+"=" (Windows)
o Control+"=" (Mac) repetidamente hasta
que se muestre la ventana que quiera en
primer plano.
Guía de referencia de Pro Tools694
Vista de notación
Con la vista de notación, las notas MIDI de la
ventana MIDI Editor se muestran como una
notación musical. En la vista de notación, las
pistas MIDI y de instrumento no se sobreponen,
sino que se muestran como pentagramas, del
mismo modo que en la ventana Score Editor.
Herramientas de edición
Las herramientas de edición de las ventanas
MIDI Editor pueden visualizarse como
herramientas únicas con un menú emergente
para seleccionar otras; o como una fila
expandida completa de iconos de herramientas
de edición, del mismo modo que en la ventana
Edit. Las herramientas de edición de las
ventanas MIDI Editor funcionan del mismo
modo con datos MIDI que las de la ventana Edit.
Las opciones de herramientas de edición pueden
definirse de manera independiente en cada
ventana MIDI Editor, y son independientes de la
selección de herramientas en las ventanas Edit y
Score Editor.
Para ver las herramientas de edición expandidas en
una ventana MIDI Editor, realice una de las
siguientes acciones:
Haga clic en el menú de la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor y
seleccione Expanded Edit Tools.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la barra de
herramientas y seleccione Expanded Edit Tools.
Para que vuelvan a mostrarse sólo los iconos de
herramientas de edición únicas usando el menú
desplegable de herramienta de edición:
Deseleccione Expanded Edit Tools.
Controles de edición MIDI
Los controles de edición MIDI funcionan del
mismo modo en las ventanas MIDI Editor y en la
ventana Edit.
Vista de notación activada en una ventana MIDI Editor
Puede acceder a las opciones de pista de la
vista de notación (Notation Display Track
Settings) desde una ventana de MIDI Editor
en vista de notación. Seleccione la opción
Notation Display Track Settings en el menú
de la lista de pistas o haga clic con el botón
derecho en el panel de notas y seleccione la
opción Notation Display Track Settings en
el menú contextual. Para más información,
consulte “Notation Display Track Settings"
en la página 724.
Controles de edición MIDI
Las opciones Play MIDI Notes When
Editing, Link Timeline and Edit Selection y
Mirrored MIDI Editing de las ventanas Edit,
MIDI Editor y Score Editor son generales
para toda la aplicación.
Duración predeterminada de nota
Reproducir notas MIDI al editar
Velocidad predeterminada de nota
Edición MIDI reflejada
Selector de edición de pista
Vincular selecciones de
y de edición
la línea de tiempo
capítulo 30: Editores MIDI 695
Selector de edición de pista
Si la ventana MIDI Editor contiene varias pistas
MIDI o de instrumento, el selector de edición de
pista permite seleccionar qué pista está "activada
para escritura". Sólo es posible insertar notas
MIDI en pistas activadas para escritura. También
puede activar pistas para escritura en la lista de
pistas (consulte “Inserción manual de notas
MIDI" en la página 706).
Duración predeterminada de nota
El selector de duración de nota predeterminada
permite establecer la duración predeterminada
de las notas insertadas manualmente.
Opción Default Note On Velocity
La opción Default Note On Velocity permite
establecer la velocidad predeterminada de la
nota activada para las notas insertadas
manualmente.
Opción Play MIDI Notes When Editing
Si está activada la opción Play MIDI Notes When
Editing, las notas MIDI se reproducen al
insertarlas con la herramienta de líneas (Pencil),
hacer clic en ellas con la herramienta en forma
de mano, desplazarse hasta ellas con la tecla Tab
o seleccionarlas con la herramienta de selección
de notas.
Vincular selecciones de edición y línea
de tiempo
Si este botón está activado, se vinculan las
selecciones de edición y línea de tiempo. Si está
desactivado, se pueden definir selecciones de
edición y línea de tiempo de manera
independiente.
Edición MIDI reflejada
La edición MIDI reflejada permite editar
regiones MIDI y que dichas operaciones de
edición se apliquen a todas las copias de la
misma región MIDI. Puede ser especialmente
útil para editar regiones MIDI en bucle.
Modos de edición
Los modos de edición de las ventanas MIDI
Editor funcionan del mismo modo con datos
MIDI que los de la ventana Edit. Las opciones de
modo de edición son únicas para cada ventana
MIDI Editor y se definen de manera
independiente de la ventana Edit.
Visualización de la ubicación del
cursor
La visualización de la ubicación del cursor en
ventanas MIDI Editor funciona del mismo
modo que en la ventana Edit.
Visualización de la selección de
edición
La visualización de la selección de edición en
ventanas MIDI Editor funciona del mismo
modo con datos MIDI que en la ventana Edit. La
selección puede mostrarse y ocultarse con la
barra de herramientas.
Si el modo de edición MIDI reflejada está
desactivado y se editan notas de regiones en
bucle en la vista de notas, la operación de
edición aplana el bucle. De modo similar,
la edición de grupos de regiones separa los
mismos.
Guía de referencia de Pro Tools696
Para mostrar u ocultar la selección de edición en
una ventana MIDI Editor, realice uno de los
siguientes procedimientos:
Haga clic en el menú de la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor y
seleccione, o deseleccione, Selection Display.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la barra de
herramientas y seleccione, o deseleccione,
Selection Display.
Selectores de modo Grid y Nudge
Si la opción Expanded Grid/Nudge Display está
seleccionada en el menú de la ventana MIDI
Editor, los selectores de modo Grid y Nudge de
las ventanas MIDI Editor funcionan del mismo
modo para datos MIDI que en la ventana Edit.
Si la opción Expanded Grid/Nudge Display no está
seleccionada en el menú de la ventana MIDI
Editor, puede alternar entre el modo de
visualización Grid y Nudge con el selector
Grid/Nudge Display.
Destino
Normalmente, el botón de destino de las
ventanas MIDI Editor funciona del mismo
modo que en las ventanas de módulo adicional,
salida y envío. Además, el botón de destino de la
ventana MIDI Editor establece la sección de la
línea de tiempo que se visualiza en el mismo
punto que en la ventana Edit. Cualquier cambio
en la selección de edición que se realice en la
ventana Edit se refleja en la ventana MIDI Editor
definida como destino. No puede haber varias
ventanas MIDI Editor definidas como destino a
la vez. La ventana MIDI Editor definida como
destino también puede almacenarse en una
configuración de ventanas.
Puede haber una o varias ventanas MIDI Editor
no definidas como destino abiertas y
disponibles al mismo tiempo, del mismo modo
que las ventanas de módulo adicional no
definidas como destino. Al definir como destino
una ventana MIDI Editor, se desactiva la
ventana MIDI Editor definida como destino
anteriormente, si la hay.
Los comandos de teclado y de superficie de
control siempre se aplican a la ventana que se
encuentre en primer plano, al margen de si está
definida como destino.
Para activar o desactivar una ventana MIDI Editor
como destino:
Haga clic en el botón de destino de la ventana
MIDI Editor para activarlo (destino) o
desactivarlo (no destino).
Selector Grid/Nudge, seleccionando modo de
visualización Nudge
capítulo 30: Editores MIDI 697
Menú de la ventana MIDI Editor
El menú de la ventana MIDI Editor incluye
opciones de visualización y desplazamiento de
la ventana.
Opciones de visualización de la
ventana MIDI Editor
Herramientas de edición expandidas
Si está seleccionada la opción Expanded Edit
Tools, todas las herramientas de edición se
muestran en la barra de herramientas de la
ventana MIDI Editor.
Si no está seleccionada, sólo se muestra el icono
de la herramienta de edición seleccionada. El
resto de herramientas de edición se pueden
seleccionar en el menú emergente Edit Tool.
Expanded Grid/Nudge Display
Si está seleccionada la opción Expanded
Grid/Nudge Display, se muestra el selector Nudge,
además del selector Grid, en la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor.
Visualización de selección
Si está seleccionada la opción Selection Display ,
se muestra la selección de edición en la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor.
Ventana MIDI Editor definida como destino
Ventana MIDI Editor no definida como destino
Herramientas de edición expandidas en una ventana
MIDI Editor
Destino activado
Destino desactivado
Menú emergente de herramientas de edición
Selectores de modo Grid y Nudge
Visualización de selección
Guía de referencia de Pro Tools698
Lista de pistas
Si está seleccionada la opción Track List, se
muestra la lista de pistas en la ventana MIDI
Editor.
Desplazamiento
El submenú Scrolling permite seleccionar las
opciones de desplazamiento de la ventana MIDI
Editor al margen de otras ventanas MIDI Editor
y de la ventana Edit. Las opciones de
desplazamiento son:
No Scrolling La ventana MIDI Editor no se
desplaza durante ni después de la reproducción.
El cursor de reproducción se mueve por la
ventana MDI Editor, indicando la posición de
reproducción.
After Playback El cursor de reproducción se
mueve por la ventana MDI Editor, indicando la
posición de reproducción. Cuando se ha
detenido la reproducción, la ventana MIDI
Editor se desplaza hasta la ubicación de
reproducción final.
Page El cursor de reproducción se mueve por la
ventana MDI Editor, indicando la posición de
reproducción. Al llegar al extremo derecho de la
ventana MIDI Editor, el cursor de reproducción
regresa al extremo izquierdo y continúa
recorriendo la ventana.
Continuous (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2) La
ventana MIDI Editor se desplaza continuamente
más allá del cursor de reproducción, que se
mantiene en el centro. Con esta opción, la
reproducción se basa siempre en la selección de
la línea de tiempo (a diferencia de la opción
Center Playhead Scrolling).
Center Playhead (sólo en Pro Tools HD) La
ventana MIDI Editor se desplaza continuamente
más allá del cabezal de reproducción, que está
representado por una línea azul en el centro de
la ventana (o roja al grabar).
Follow Edit Window Si está seleccionada esta
opción, la ventana MIDI Editor utiliza la opción
de desplazamiento que haya seleccionada en la
ventana Edit (Options > Edit Window Scrolling).
Barra de herramientas
personalizable
Puede personalizar la barra de herramientas de
las ventanas MIDI Editor reorganizando,
mostrando y ocultando los controles y
visualizaciones disponibles, como en la ventana
Edit o Score Editor.
Opciones de presentación de la barra
de herramientas
Para cambiar las opciones de presentación de
barra de herramientas de la ventana MIDI Editor:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú de la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la barra
de herramientas.
2 En el menú emergente, seleccione o anule la
selección de cualquiera de las opciones
siguientes:
Expanded Edit Tools
Expanded Grid/Nudge Display
Selection Display
capítulo 30: Editores MIDI 699
Reorganización de controles y
elementos que se muestran
Puede reorganizar los controles y elementos que
se muestran en la ventana MIDI Editor, del
mismo modo que en las ventanas Edit o Score
Editor.
Para reorganizar controles y elementos que se
muestran en la barra de herramientas de la ventana
MIDI Editor:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en el control o
elemento que desee cambiar de lugar y arrástrelo
a la posición que quiera en la barra de
herramientas.
Controles de zoom de la
ventana MIDI Editor
Botones para ampliar y reducir el zoom
horizontal y vertical
Además de los controles de zoom de la barra de
herramientas, Pro Tools incluye botones de
zoom horizontal y vertical en la esquina inferior
derecha de las ventanas MIDI Editor.
Botones zoom vertical Permiten aplicar zoom
proporcionalmente a las alturas de las rutas de
automatización y controlador.
Botones de zoom horizontal Permiten aplicar
zoom a la línea de tiempo del mismo modo que
los controles de zoom horizontal de la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor.
Botones para ampliar y reducir el zoom de MIDI
Pro Tools incluye botones para ampliar y reducir
el zoom de MIDI en la esquina superior derecha
de la ventana MIDI Editor. Estos controles
funcionan exactamente igual que los controles
de zoom de MIDI de la barra de herramientas;
permiten ampliar y reducir el zoom vertical de
notas MIDI.
Botones para
Botones para ampliar y reducir
ampliar o redui
el zoom vertical
el zoom horizontal
Botones para
ampliar y redcr
el zoom de MIDI
Guía de referencia de Pro Tools700
Lista de pistas
La lista de pistas de las ventanas MIDI Editor
permite mostrar y ocultar pistas MIDI, de
instrumento y de entrada auxiliar en la ventana.
Las opciones de lista de pistas son exclusivas de
cada ventana MIDI Editor. Aunque el orden de
las pistas en la lista es general. Si se modifica el
orden de las pistas, se cambia en la lista de pistas
de todas las ventanas.
Columnas de lista de pistas
Las ventanas MIDI Editor tienen cuatro
columnas para la lista de pistas:
Mostrar/Ocultar Indica qué pistas están visibles y
cuáles están ocultas en la ventana MIDI Editor.
Color de pista Muestra el color de cada pista por
tipo o por pista.
Nombre Muestra el nombre de cada pista.
Lápiz Permite activar una pista para escribir
notas MIDI manualmente con la herramienta de
líneas.
Menú de lista de pistas
En el menú de lista de pistas puede mostrar y
ocultar pistas MIDI, de instrumento y de entrada
auxiliar en la ventana MIDI Editor (consulte
“Mostrar y ocultar pistas" en la página 700).
También permite organizar las pistas en la lista
por nombre, tipo, grupo de edición, grupo de
mezcla o voz (consulte “Organización de pistas
en la lista de pistas" en la página 701).
Mostrar y ocultar pistas
Para mostrar pistas MIDI, de instrumento y de
entrada auxiliar en una ventana MIDI Editor:
En la lista de pistas, active el ojo de las pistas
que desee mostrar en la ventana MIDI Editor.
Para mostrar todas las pistas MIDI, de instrumento
y de entrada auxiliar en una ventana MIDI Editor:
En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Show All Tracks.
Para mostrar sólo las pistas MIDI, de instrumento y
de entrada auxiliar seleccionadas en una ventana
MIDI Editor:
1 En la lista de pistas, seleccione las pistas MIDI,
de instrumento y de entrada auxiliar que desee
mostrar en la ventana MIDI Editor.
2 En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Show Only Selected Tracks.
Para mostrar todas las pistas de un tipo (MIDI, de
instrumento o de entrada auxiliar) en una ventana
MIDI Editor:
En el menú emergente de la lista de pistas,
seleccione Show Only y elija el tipo de pista que
quiera.
Lista de pistas
Menú de lista de pistas
Nombre de
Icono de tipo de
Codificación de
Mostrar/Ocultar
Activación para escritura
capítulo 30: Editores MIDI 701
Para ocultar pistas MIDI, de instrumento y de
entrada auxiliar en una ventana MIDI Editor:
En la lista de pistas, desactive el ojo de las
pistas que desee ocultar en la ventana MIDI
Editor.
Para ocultar todas las pistas MIDI, de instrumento y
de entrada auxiliar, menos una, en una ventana
MIDI Editor:
En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Hide All Tracks.
Se ocultan todas las pistas MIDI y de
instrumento en la lista de pistas menos la
primera. Siempre debe mostrarse al menos una
pista MIDI o de instrumento en las ventanas
MIDI Editor.
Para ocultar pistas MIDI, de instrumento y de
entrada auxiliar seleccionadas en una ventana
MIDI Editor:
1 En la lista de pistas, seleccione las pistas MIDI,
de instrumento y de entrada auxiliar que quiera
ocultar.
2 En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Hide Selected Tracks.
Par ocultar todas las pistas de un tipo (MIDI, de
instrumento de entrada auxiliar):
En el menú emergente de la lista de pistas,
seleccione Hide Only y elija el tipo de pista que
quiera.
Organización de pistas en la lista de
pistas
Puede ordenar las pistas de la lista de pistas
según los siguientes criterios:
Nombre Ordena las pistas en la lista por nombre.
Tipo Ordena las pistas en la lista por tipo.
Grupo de edición Ordena las pistas en la lista por
grupo de edición.
Grupo de mezcla Ordena las pistas en la lista por
grupo de mezcla.
Voz Ordena las pistas en la lista por voz.
Menú contextual de la lista de pistas
Además de los comandos de administración de
pistas comunes, el menú contextual de la lista de
pistas incluye opciones que también se
encuentran en el menú emergente de la lista de
pistas y en el menú contextual del panel de
notas.
Para acceder al menú contextual de la lista de
pistas de la ventana MIDI Editor:
Haga clic con el botón derecho en cualquier
nombre de pista de la lista.
Opciones del menú contextual de la lista de
pistas
Las siguientes opciones están disponibles, según
el tipo de pista (entrada auxiliar, instrumento o
MIDI).
Hide Oculta la pista seleccionada.
Hide and Make Inactive Oculta y desactiva la
pista seleccionada.
Make Inactive Desactiva la pista seleccionada.
Guía de referencia de Pro Tools702
Export MIDI Exporta la pista seleccionada como
un archivo MIDI.
New Abre el cuadro de diálogo New Track.
Rename Asigna un nuevo nombre a la pista
seleccionada.
Duplicate Duplica la pista seleccionada.
Split into Mono Divide la pista de instrumento o
de entrada auxiliar seleccionada en dos pistas
mono.
Delete Elimina la pista seleccionada.
MIDI Real-Time Properties Abre la ventana de
propiedades en tiempo real MIDI de la pista
seleccionada.
Open in New MIDI Editor Abre las pistas que se
muestran en la ventana MIDI Editor en una
nueva ventana MIDI Editor. La nueva ventana
MIDI Editor no será la de destino.
Open in Score Editor Abre las pistas visibles en la
ventana Score Editor.
Open in MIDI Event List Abre la pista seleccionada
en la lista de eventos MIDI.
Notation Display Track Settings Abre la ventana
de opciones de pista de visualización de
notación.
Lista de grupos
La lista de grupos de las ventanas MIDI Editor
tiene la misma función que la de la ventana Edit.
Puede crear, editar y eliminar grupos de edición
en la lista de grupos de cualquier ventana MIDI
Editor. La lista de grupos de la ventana Edit y de
las ventanas MIDI Editor están vinculadas.
Reglas de base de tiempo y
de director
Las reglas de base de tiempo y de director de las
ventanas MIDI Editor funcionan exactamente
igual que en la ventana Edit. Sin embargo, la
ventana Edit y cada ventana MIDI Editor puede
tener una vista única de la línea de tiempo, en
cuanto a las reglas de base de tiempo y de
conductor que se muestran, nivel de zoom y
ubicación de tiempo.
Para información sobre la agrupación de
pistas, consulte el capítulo 12, "Agrupación
de pistas"..
capítulo 30: Editores MIDI 703
Vista de notas sobrepuestas
El panel de notas de las ventanas MIDI Editor
permite ver y editar notas MIDI de diferentes
pistas MIDI y de instrumento sobrepuestas; de
este modo, puede editar arreglos de varias pistas
con facilidad en un único conjunto de notas
identificadas con colores. El panel de notas
permite editar notas MIDI del mismo modo que
en la vista de notas en pistas MIDI y de
instrumento en la ventana Edit, con la
diferencia de que puede editar notas MIDI en
varias pistas MIDI y de instrumento a la vez.
También puede ver y editar notas MIDI en la
vista de notación en el panel de notas
(consulte “Vista de notación" en la
página 709).
Figura 32. Ventana MIDI Editor, panel de notas con cinco pistas de instrumento sobrepuestas
Guía de referencia de Pro Tools704
Asignación de colores a notas MIDI
Puede asignar colores para identificar notas MIDI según la pista en la que se encuentren o la velocidad.
Colores identificativos por pista
Si la función de asignación de colores por pista está activada, se asigna temporalmente un color de los
16 disponibles a las pistas de la ventana MIDI Editor, en el orden en el que aparecen en la lista de
pistas. Consulte la figura 33 en la página 704.
Para asignar colores a las notas MIDI según la pista:
Active el botón de asignación de colores a notas MIDI según la pista.
Colores identificativos por velocidad
Si la función de asignación de colores por velocidad está activada, todas las notas MIDI son del mismo
color (rojo) en todas las pistas que se muestran; pero la saturación varía (de rojo claro a rojo oscuro)
según la velocidad de la nota. Las notas con velocidades más bajas son más claras, y las que tienen
velocidades más altas, más oscuras. Consulte la figura 34 en la página 705.
Para asignar colores a las notas MIDI según la velocidad:
Active el botón de asignación de colores a notas MIDI según la velocidad.
Figura 33. Ventana MIDI Editor, notas con colores asignados según la pista
Asignación de colores a notas MIDI por pista activada
capítulo 30: Editores MIDI 705
Asignación de color desactivada
Si no está activada la opción de asignación de colores por pista ni por velocidad, las notas se muestran
en la ventana MIDI Editor del mismo color que en la ventana Edit (según las opciones de asignación
de colores a pistas definidas en las preferencias de visualización).
Figura 34. Ventana MIDI Editor, notas con colores asignados según la velocidad
Asignación de colores a notas MIDI por velocidad activada
Figura 35. Ventana MIDI Editor, sin asignación de colores
Asignación de color desactivada
Guía de referencia de Pro Tools706
Edición de notas MIDI
Puede editar cualquier nota de cualquier pista
que se muestre en el panel de notas. Las notas
MIDI del panel de notas se editan del mismo
modo que en la vista de notas de pistas MIDI y
de instrumento en la ventana Edit, con la
diferencia de que las notas de diferentes pistas se
muestran sobrepuestas.
Inserción manual de notas MIDI
Con la herramienta de líneas puede insertar
manualmente notas MIDI en cualquier pista
activada para escritura del panel de notas. Si sólo
se muestra una pista en la ventana MIDI Editor,
se activa para escritura de manera automática. Si
hay varias pistas sobrepuestas en el panel de
notas, las notas MIDI se insertarán sólo en las
pistas activadas para escritura.
Para insertar notas MIDI en una pista específica del
panel de notas:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione la pista que quiera activar para
escritura en el selector de pistas de la barra
de herramientas.
– o –
Haga clic en la columna de lápiz de la lista
de pistas para activar la pista que quiera
para escritura.
2 Con la herramienta de líneas, haga clic en una
ubicación de tiempo y tono para insertar una
nota MIDI en la pista activada para escritura con
la velocidad y duración de nota
predeterminadas.
Para más información sobre la edición de
notas MIDI, consulte el capítulo 29,
"Edición MIDI"..
Para más información sobre la inserción
manual de notas MIDI, consulte “Inserción
de notas MIDI" en la página 654.
Selección de una pista para editar
Sólo las pistas que se muestran en la
ventana MIDI Editor pueden seleccionarse
en el menú emergente de selección de pistas.
Pista "Blad Pad Midi" activada para escritura
Inserción de una nota MIDI en la pista "Inst 3"
2 pistas MIDI y 1 pista de instrumento visibles
Pista activada para escritura
capítulo 30: Editores MIDI 707
Menú contextual del panel de
notas
El menú contextual del panel de notas incluye
comandos para editar, exportar y ver datos
MIDI.
Para acceder al menú contextual de la ventana
MIDI Editor:
Haga clic con el botón derecho en cualquier
lugar del panel de notas.
Opciones del menú contextual del
panel de notas
Tools
El submenú Tools permite seleccionar cualquier
herramienta de edición que sea relevante para
Score Editor.
Zoomer Activa la herramienta de zoom.
Trimmer Activa la herramienta de ajuste.
Selector Activa la herramienta de selección.
Grabber Activa la herramienta en forma de
mano.
Scrubber Activa la herramienta de búsqueda de
audio.
Pencil Activa la herramienta de lápiz.
Smart Activa la herramienta inteligente.
Zoomer Tools Permite seleccionar Normal Zoom
o Single Zoom.
Pencil Tools Permite seleccionar cualquiera de las
herramientas de lápiz.
Insert
El submenú Insert permite insertar cambios de
clave y de compás, así como símbolos de acorde,
en la ubicación del cursor de edición.
Key Inserta un cambio de clave.
Meter Inserta un cambio de compás.
Chord Inserta un símbolo de acorde.
Cut
El comando Cut corta la selección de edición
actual.
Copy
El comando Copy copia la selección de edición
actual.
Paste
El comando Paste pega los datos del
portapapeles en la selección de edición actual o
en la ubicación actual del cursor de edición. Se
sobrescriben todas las notas MIDI que haya en la
misma ubicación.
Para activar para escritura varias pistas
contiguas, mantenga pulsada la tecla
Mayús y haga clic en la columna de lápiz
para definir el intervalo de pistas que
quiera. Para activar para escritura varias
pistas no contiguas, mantenga pulsada la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac)
y haga clic en la columna de lápiz para
activar pistas adicionales. Pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) y haga clic para
activar para escritura todas las pistas. Las
notas insertadas manualmente se escriben
en todas las pistas activadas para escritura.
Guía de referencia de Pro Tools708
Merge
El comando Merge pega los datos del
portapapeles en la selección de edición actual o
en la ubicación actual del cursor de edición y
combina los datos pegados con las notas MIDI
que se encuentren en la misma ubicación.
Clear
El comando Clear elimina la selección de edición
actual.
Separate
El comando Separate permite separar notas
MIDI en la ubicación del cursor de edición.
Consolidate
El comando Consolidate permite consolidar
varias notas MIDI consecutivas del mismo tono
seleccionadas.
Mute Notes
El comando Mute Notes (o Unmute Notes) permite
silenciar, o anular el silenciamiento de notas
MIDI seleccionadas.
MIDI Real-Time Properties
Al seleccionar la opción MIDI Real-Time Properties
se abre la ventana de propiedades MIDI en
tiempo real.
Event Operations
El submenú Event Operations permite
seleccionar cualquiera de las ventanas Event
Operations (como Quantize o Change Velocity).
Open In New MIDI Editor
Al seleccionar la opción Open In New MIDI Editor se
abren todas las pistas visibles en una nueva
ventana MIDI Editor.
Open In Score Editor
La opción Open In Score Editor abre las pistas
visibles en la ventana Score Editor.
Open in MIDI Event List
La opción Open In MIDI Event List abre la pista
seleccionada en la lista de eventos MIDI.
Display Notation
Al seleccionar la opción Display Notation la
ventana MIDI Editor pasa a vista de notación. Al
deseleccionar esta opción, la ventana MIDI
Editor vuelve a la vista de notas.
capítulo 30: Editores MIDI 709
Vista de notación
En el panel de notas de las ventanas MIDI
Editor, también pueden mostrarse las notas
MIDI en una notación musical estándar. En la
vista de notación, cada pista MIDI y de
instrumento se muestra de manera
independiente, con una pista por pentagrama
(consulte la figura 36 en la página 710). En las
ventanas MIDI Editor, la notación se muestra
como una línea de tiempo continua, no con
vista de página como en la ventana Score Editor.
Para activar la vista de notación:
Active el botón de vista de notación en la
barra de herramientas de la ventana MIDI
Editor.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el panel de
notas y seleccione Notation View.
La edición en vista de notación en una ventana
MIDI Editor funciona del mismo modo que en la
ventana Score Editor, con la ventaja de que
puede acceder a las rutas de velocidad,
controlador y automatización.
Para información sobre la edición de
notación, consulte “Edición de notas" en la
página 728.
Vista de notación activada en una ventana MIDI Editor
Tenga en cuenta que en la vista de notación
la herramienta de ajuste funciona como la
herramienta en forma de mano cuando se
encuentra sobre una nota, y como el selector
de notas cuando no se encuentra sobre una
nota.
En la vista de notación, el modo de edición
se define de manera automática en Grid y
no puede cambiarse.
Guía de referencia de Pro Tools710
Compás doble (Double Bar)
El botón de compás doble sólo está disponible
en vista de notación. Si se activa la opción
Double Bar, se muestra la línea final de compás
doble en la ventana MIDI Editor. La línea de
compás doble se encuentra al final del último
evento o región MIDI de la sesión.
Si la opción Double Bar está desactivada,
aparecerán algunos compases vacíos al final del
último evento de la sesión. La cantidad de
compases vacíos viene determinada por la
opción Additional Empty Bars In The Score Editor de
la ficha de preferencias MIDI (Setup >
Preferences). Desactive la opción Double Bar para
introducir notas manualmente en la ventana
Score Editor después de la última región MIDI o
evento de la sesión.
Figura 36. Ventana MIDI Editor, panel de notas en vista de notación
Opción Double Bar activada en la ventana MIDI Editor
Compás doble (Double Bar)
capítulo 30: Editores MIDI 711
Menú contextual de la vista de
notación
En la vista de notación, el menú contextual del
panel de notas incluye opciones diferentes que
en la vista de notas sobrepuestas.
Las siguientes opciones están disponibles en
ambas vistas:
Tools
•Insert
•Cut
Copy
•Paste
•Clear
Separate
Consolidate
•Mute
MIDI Real-Time Properties
Event Operations
•Open In New MIDI Editor
•Open In Score Editor
Open In MIDI Event List.
•Display Notation
En la vista de notación, también se incluye la
opción adicional Notation Display Track Settings
en el menú contextual. Selecciónela para abrir el
cuadro de diálogo de opciones de visualización
de pistas en vista de notación y configurar las
opciones. Si necesita información sobre el
cuadro de diálogo Notation Display Track
Settings, consulte “Notation Display Track
Settings" en la página 724.
Rutas de velocidad,
controlador y automatización
En ventanas MIDI Editor, puede editar las
velocidades, los datos de controlador MIDI y la
automatización de todas las pistas MIDI, de
instrumento y de entrada auxiliar visibles en
rutas que se encuentran debajo del panel de
notas (consulte la figura 37 en la página 712).
Puede mover y cambiar el tamaño de las rutas de
automatización y de controlador del mismo
modo que en la ventana Edit.
Al visualizar varias pistas MIDI y de
instrumento, las velocidades de notas de pistas
diferentes se muestran sobrepuestas en una
única ruta, del mismo modo que las notas en el
panel de notas. Sin embargo, el resto de rutas de
controlador se agrupan por tipo de controlador
y automatización, con rutas individuales para
cada pista visible.
Para mostrar u ocultar rutas bajo el panel de notas:
Haga clic en el botón para mostrar/ocultar
rutas.
Para añadir rutas:
Haga clic en el botón para añadir rutas.
Para eliminar rutas:
Haga clic en el botón para eliminar rutas.
Para cambiar el tipo de controlador o
automatización de una ruta:
Haga clic en el selector de tipo de controlador
o automatización y seleccione el tipo que quiera.
Guía de referencia de Pro Tools712
Figura 37. Rutas de velocidad, controlador y automatización de dos pistas de instrumento estéreo
Mostrar/Ocultar
Ruta de velocidad
(2 pistas sobrepuestas)
Eliminar ruta
Añadir ruta
rutas
Selector de tipo de
controlador
/automatizain
Rutas de automatización
emparejadas de pistas
independientes
capítulo 31: Score Editor 713
capítulo 31: Score Editor
La ventana Score Editor permite ver, editar, organizar e imprimir pistas MIIDI de una sesión como
notación musical. Las notas MIDI se transcriben en tiempo real si graba, importa, traza (con la
herramienta de líneas) o introduce notas mediante Step Enter MIDI.
Figura 38. Ventana Score Editor
Duración de nota predeterminada
Lista de pistas
Controles de página
Controles de zoom
Selector de valor
Posición del cursor
Destino
Reproducir notas MIDI al editar
Edición MIDI reflejada
Compás doble
Velocidad predeterminada de nota activada
Menú Score Editor
Selección
Vincular selección de edición y línea de tiempo
Herramientas
de edición
de cuadrícula
Guía de referencia de Pro Tools714
Cómo abrir la ventana Score Editor
Para abrir la ventana Score Editor:
Elija Window > Score Editor.
Para abrir la ventana Score Editor y que se muestre
una única pista MIDI o de instrumento:
1 Compruebe que no haya ninguna selección de
edición.
2 Haga clic con el botón derecho en el nombre
de una pista no seleccionada en la ventana Mix
o Edit, o en la lista de pistas de la ventana Edit,
Mix o MIDI Editor.
3 En el menú contextual, seleccione Open In
Score Editor.
Para abrir la ventana Score Editor y que se muestre
la selección de edición actual:
1 En la ventana Edit o en una ventana MIDI
Editor, defina una selección de edición en una o
varias pistas que incluya lo que desee mostrar en
la ventana Score Editor.
2 Haga clic con el botón derecho en la selección
de edición y elija Open In Score Editor.
Herramientas de edición
En la ventana Score Editor, las herramientas de
edición funcionan básicamente del mismo
modo que en la ventana Edit, pero con algunas
diferencias por lo que a la edición de notación
musical se refiere.
Herramienta de zoom
Use la herramienta de zoom para ampliar y
reducir con zoom un área de la partitura.
Dos son los modos que presenta la herramienta
de zoom:
Normal Zoom La herramienta de zoom
permanece seleccionada después de hacer zoom.
Single Zoom La herramienta de edición
seleccionada anteriormente se vuelve a
seleccionar automáticamente después de hacer
zoom.
Modo Normal Zoom
Para aplicar zoom a un punto determinado de la
partitura:
1 Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Normal Zoom.
2 Haga clic una vez con la herramienta de zoom
en un punto de la partitura. La partitura se
acerca un nivel y se centra con el punto en el
que haya hecho clic.
3 Para volver al nivel de zoom previo, pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras
hace clic con la herramienta de zoom.
Pulse las teclas Alt+Inicio+“=” (Windows)
u Opción+Control+“=” (Mac) para abrir la
ventana Score Editor.
Si en la ficha MIDI de Preferences la opción
Score Editor está definida en el parámetro
Double Clicking a MIDI Region Opens,
puede hacer doble clic en una región MIDI
para abrirla en la ventana Score Editor.
Pulse F5 para seleccionar la herramienta de
zoom y alternar entre los modos Normal
Zoom y Single Zoom.
Consulte también “Controles de zoom de la
ventana Score Editor" en la página 723.
capítulo 31: Score Editor 715
Para aplicar zoom con un recuadro en un área
determinada de la partitura:
1 Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Normal Zoom.
2 Arrastre el ratón por la partitura para definir
una selección de recuadro en el área en la que
desea aplicar el zoom.
El área a la que se aplica el zoom ocupa toda la
ventana Edit.
Modo Single Zoom
El modo Single Zoom permite volver a la
herramienta que estaba seleccionada antes de
haber aplicado zoom.
Por ejemplo, cuando esté usando la herramienta
de líneas, puede seleccionar la herramienta
Single Zoom y, una vez realizada la operación de
zoom, Pro Tools vuelve a la herramienta de
líneas.
Single Zoom se identifica por la flecha situada a
la derecha del icono de la herramienta de zoom.
(El modo Normal Zoom no muestra ninguna
flecha).
Para usar el modo Single Zoom:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de zoom y seleccione el modo
Single Zoom.
Herramienta de recorte
La herramienta de recorte permite alargar o
acortar la duración de una nota.
Herramienta de selección de notas
Use la herramienta de selección de notas para
seleccionar notas en uno o más pentagramas en
la ventana Score Editor. Las notas seleccionadas
aparecen resaltadas en color azul. Las notas
seleccionadas se pueden eliminar, cambiar de
lugar, transportar y procesar mediante los
comandos de Event Operations.
Herramienta en forma de mano
Use la herramienta en forma de mano para
seleccionar una o más notas. Asimismo, puede
usar la herramienta en forma de mano para
mover notas una a una o todas las notas
seleccionadas a un tono o una ubicación de
tiempo distintos.
Aplicación de zoom mediante un recuadro con la
herramienta de zoom
Pulse la tecla F6 para seleccionar la
herramienta de recorte.
Pulse la tecla F7 para seleccionar la
herramienta de selección de notas.
La herramienta de selección de notas define
una selección de rango que sólo incluye
velocidades y notas MIDI. No incluye
ningún otro tipo de datos MIDI, como
cambios de programa o datos de
controlador continuos.
Pulse la tecla F8 para seleccionar la
herramienta en forma de mano.
Guía de referencia de Pro Tools716
Herramienta de líneas
Use la herramienta de líneas para insertar,
seleccionar, mover o eliminar notas. Las
distintas herramientas de líneas difieren en la
manera en que trazan duraciones de notas,
notas repetidas y velocidades, pero funcionan
del mismo modo a la hora de trazar notas en
pistas con la vista de notas activada en la
ventana Edit o en una ventana MIDI Editor.
Para seleccionar una herramienta de líneas:
Haga clic en el menú emergente de la
herramienta de líneas y seleccione la
herramienta de líneas que desee.
Las herramientas de líneas están disponibles en
la ventana Score Editor:
Free Hand
La herramienta de líneas Free Hand permite
trazar notas de distintas duraciones una a una.
Las velocidades de nota vienen determinadas
por la opción Default Note On Velocity
(consulte “Default Note On Velocity" en la
página 717).
La duración mínima de la nota viene
determinada por el valor de la opción Default
Note Duration (consulte “Duración de nota
predeterminada" en la página 717).
Line
La forma Line de la herramienta de líneas
permite trazar varias notas del mismo tono y
duración.
Las velocidades de nota vienen determinadas
por la opción Default Note On Velocity
(consulte “Default Note On Velocity" en la
página 717).
La duración viene determinada por el valor de la
opción Default Note Duration (consulte
“Duración de nota predeterminada" en la
página 717).
El tiempo de inicio de cada nota viene
determinado por el valor de Grid seleccionado
(consulte “Grid" en la página 719).
Triangle
La forma Triangle de la herramienta de líneas
permite trazar varias notas MIDI en un único
tono cuyas velocidades oscilan entre el valor
definido en la preferencia Default Note On
Velocity y 127, según un dibujo en forma de
triángulo. El valor de la cuadrícula determina la
duración de cada nota.
La duración viene determinada por el valor de la
opción Default Note Duration (consulte
“Duración de nota predeterminada" en la
página 717).
El tiempo de inicio de cada nota viene
determinado por el valor de Grid seleccionado
(consulte “Grid" en la página 719).
Square
La forma Square de la herramienta de líneas
permite trazar varias notas MIDI en un único
tono cuyas velocidades oscilan entre el valor
definido en la preferencia Default Note On
Velocity y 127, según un dibujo en forma de
cuadrado. El valor de la cuadrícula determina la
duración de cada nota.
Pulse la tecla F10 para seleccionar la
herramienta de líneas activa. Pulse la tecla
F10 varias veces para ir alternando entre las
distintas herramientas de líneas.
capítulo 31: Score Editor 717
La duración viene determinada por el valor de la
opción Default Note Duration (consulte
“Duración de nota predeterminada" en la
página 717).
El tiempo de inicio de cada nota viene
determinado por el valor de Grid seleccionado
(consulte “Grid" en la página 719).
Random
La forma Square de la herramienta de líneas
permite trazar varias notas MIDI en un único
tono cuyas velocidades cambian aleatoriamente
entre el valor definido en la preferencia Default
Note On Velocity y 127, según un dibujo en
forma de cuadrado. El valor de la cuadrícula
determina la duración de cada nota.
La duración viene determinada por el valor de la
opción Default Note Duration (consulte
“Duración de nota predeterminada" en la
página 717).
El tiempo de inicio de cada nota viene
determinado por el valor de Grid seleccionado
(consulte “Grid" en la página 719).
Duración de nota predeterminada
El selector de duración de nota predeterminada
permite establecer la duración predeterminada
de las notas insertadas manualmente.
Para definir la duración predeterminada de las
notas:
Con el selector de duración de nota
predeterminada, seleccione un valor de nota.
Seleccione la opción Follow Grid para que el
valor de la duración de nota predeterminada se
ajuste al valor de Grid.
Si desea valores de puntillo, seleccione también
la opción Dotted.
Si desea valores de tresillo, seleccione también la
opción Triplet.
Default Note On Velocity
La opción Default Note On Velocity permite
establecer la velocidad predeterminada de la
nota activada para las notas insertadas
manualmente.
Opción Play MIDI Notes When
Editing
Si está activada, la opción Play MIDI Notes
When Editing hace que las notas MIDI suenen
cuando se insertan con la herramienta de líneas
o se arrastran con la herramienta en forma de
mano.
Selección de la duración de nota predeterminada
Opción Play MIDI Notes When Editing activada en la
ventana Score Editor
Selector de duración de nota predeterminada
Play MIDI Notes When Editing
Guía de referencia de Pro Tools718
Vincular selecciones de edición y
línea de tiempo
Si este botón está activado, se vinculan las
selecciones de edición y línea de tiempo. Si está
desactivado, se pueden definir selecciones de
edición y línea de tiempo de manera
independiente.
Edición MIDI reflejada
La edición MIDI reflejada permite editar
regiones MIDI y que dichas operaciones de
edición se apliquen a todas las copias de la
misma región MIDI. Puede ser especialmente
útil para editar regiones MIDI en bucle.
En el modo de edición MIDI reflejada, el botón
de edición MIDI reflejada parpadea en color rojo
después de una operación de edición para
advertirle que la operación de edición está
aplicándose a más de una región.
Para activar la edición MIDI reflejada, efectúe una
de estas acciones:
Seleccione Options > Mirror MIDI Editing.
– o –
Active el botón de edición MIDI reflejada en la
ventana Edit, MIDI Editor o Score Editor.
Para desactivar la edición MIDI reflejada, efectúe
una de estas acciones:
Anule la selección de Options > Mirror MIDI
Editing.
– o –
Desactive el botón de edición MIDI reflejada
en la ventana Edit, MIDI Editor o Score Editor.
Opción Double Bar
Si se activa la opción Double Bar, se muestra la
línea final de compás doble en la ventana Score
Editor. La línea de compás doble se encuentra al
final del último evento o región MIDI de la
sesión. Active la opción Double Bar cuando esté
listo para imprimir la partitura.
Si la opción Double Bar está desactivada,
aparecerán algunos compases vacíos al final de
la última región MIDI de la sesión. La cantidad
de compases vacíos viene determinada por la
opción Additional Empty Bars In The Score Editor en
las preferencias de la ficha MIDI de Pro Tools
(Setup > Preferences). Desactive la opción Double
Bar para introducir notas manualmente en Score
Editor después de la última región MIDI.
Botón Link Timeline and Edit Selection activado en la
ventana Score Editor
Botón de edición MIDI reflejada desactivado en la
ventana Score Editor
Vincular selecciones de edición y línea de tiempo
Edición MIDI reflejada
Si el modo de edición MIDI reflejada está
desactivado y se editan notas de regiones en
bucle en la vista de notas, la operación de
edición aplana el bucle. De modo similar, la
edición de grupos de regiones separa los
mismos.
Opción Double Bar activada en la ventana Score Editor
Double Bar
capítulo 31: Score Editor 719
Posición del cursor
La visualización de la posición del cursor
proporciona información sobre la ubicación
actual del cursor en compás|tiempo|ticks y tono.
Grid
El selector de valor de cuadrícula permite definir
el valor de Grid para las notas MIDI insertadas y
visualizadas en la ventana Score Editor.
Para establecer el valor de Grid para la ventana
Score Editor:
En el menú emergente Grid Value seleccione
el valor de nota que desee.
Si desea valores de puntillo, seleccione también
la opción Dotted.
Si desea valores de tresillo, seleccione también la
opción Triplet.
Inserción de notas en la cuadrícula
Al insertar notas MIDI con la herramienta de
líneas (mediante las formas Line, Triangle,
Square o Random), el valor de Grid determina la
ubicación de la nota activada y el valor de
Default Note Duration determina la duración de
la nota (consulte “Duración de nota
predeterminada" en la página 717).
Por ejemplo, si el valor de Default Note Duration
está establecido en negras y el valor de Grid está
establecido en blancas, al trazar con la forma
Line de la herramienta de líneas, se va
alternando entre la creación de negras y de
silencios de negras.
Si el valor de Grid seleccionado es inferior al
valor de Default Note Duration, el valor de Grid
determina la ubicación de la nota activada y la
duración de las notas insertadas con la
herramienta de líneas. Por ejemplo, si el valor de
Default Note Duration está establecido en
negras y el valor de Grid está establecido en
corcheas, al trazar con la forma Line de la
herramienta de líneas se crea una secuencia de
corcheas.
Indicador de ubicación de cursor en la ventana Score
Editor
Configuración del valor de Grid
Posición del cursor
Inserción de notas en la cuadrícula
Guía de referencia de Pro Tools720
Destino de la ventana Score Editor
Si el destino está activado en la ventana Score
Editor, al navegar por la ventana Edit también se
navega de manera automática por la ventana
Score Editor. Por ejemplo, si en la ventana Edit
navega al compás 32, tiempo 3 de una pista
MIDI, en la ventana Score Editor también se
mostrará la misma ubicación.
Si el destino está desactivado, la ventana Score
Editor no se actualiza para mostrar la selección
ni la ubicación del cursor actuales de la ventana
Edit.
Menú de la ventana Score Editor
El menú de la ventana Score Editor permite
acceder a las herramientas de edición
expandidas, la visualización de selección, la lista
de pistas y las opciones de desplazamiento.
Herramientas de edición expandidas
Si está seleccionada la opción Expanded Edit
Tools, todas las herramientas de edición
relevantes aparecen en la barra de herramientas
de la ventana Score Editor.
Si no está seleccionada, sólo se muestra el icono
de la herramienta de edición seleccionada. El
resto de herramientas de edición se pueden
seleccionar en el menú emergente Edit Tool.
Visualización de selección
Si está seleccionada la opción Selection Display ,
la selección de edición aparece en la barra de
herramientas de la ventana MIDI Editor.
Lista de pistas
Si está seleccionada la opción Track List, la lista
de pistas aparece en la ventana Score Editor.
Desplazamiento
El submenú Scrolling permite seleccionar las
opciones de desplazamiento de la ventana Score
Editor al margen de la ventana Edit y de las
ventanas MIDI Editor. Las opciones de
desplazamiento son:
No Scrolling La ventana Score Editor no se
desplaza durante ni después de la reproducción.
El cursor de reproducción se moverá por la
ventana Edit, indicando la posición de
reproducción.
After Playback El cursor de reproducción se
moverá por la ventana Score Editor, indicando
la posición de reproducción. Cuando se ha
detenido la reproducción, la ventana Score
Editor se desplaza a la ubicación de
reproducción final.
Page El cursor de reproducción se moverá por la
ventana Score Editor, indicando la posición de
reproducción. Al llegar al extremo derecho de la
página que se esté mostrando en la ventana
Score Editor, se desplaza a la siguiente página y
el cursor de reproducción regresa al extremo
izquierdo y continúa recorriendo la ventana.
Visualización de selección
capítulo 31: Score Editor 721
Follow Edit Window Si está seleccionada esta
opción, la ventana Score Editor se ajusta a la
opción de desplazamiento que haya
seleccionada para la ventana Edit (Options > Edit
Window Scrolling).
Barra de herramientas
personalizable
Puede personalizar la barra de herramientas de
la ventana Score Editor, si reorganiza y muestra
u oculta los controles y visualizaciones
disponibles, como en la ventana Edit o en las
ventanas MIDI Editor.
Opciones de presentación de la barra
de herramientas
Para cambiar las opciones de presentación de
barra de herramientas de la barra de herramientas
de la ventana Score Editor:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el menú de la barra de
herramientas de la ventana Score Editor.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la barra
de herramientas.
2 En el menú emergente, seleccione o anule la
selección de cualquiera de las opciones
siguientes:
Selection Display
Expanded Edit Tools
Reorganización de controles y de
visualizaciones
Para reorganizar controles y visualizaciones en la
barra de herramientas de la ventana MIDI Editor:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en el control o la
visualización que desee cambiar de lugar y
arrástrelo a otra posición en la barra de
herramientas.
Lista de pistas
La lista de pistas permite mostrar y ocultar pistas
MIDI y de instrumento en la ventana Score
Editor. Asimismo, permite acceder a los cuadros
de diálogo Notation Display Track Settings y
Score Setup (consulte “Notation Display Track
Settings" en la página 724 y “Score Setup" en la
página 726).
Para mostrar u ocultar la lista de pistas en la
ventana Score Editor:
En el menú de la ventana Score Editor,
seleccione o deseleccione Track List.
En los sistemas Pro Tools|HD, las opciones
de desplazamiento Continuous y Center
Playhead no están disponibles en la
ventana Score Editor. Si la ventana Score
Editor está configurada en la opción de
desplazamiento Follow Edit Window y la
ventana Edit está configurada en la opción
Continuous o Center Playhead, la ventana
Score Editor se desplaza de página en
página.
Guía de referencia de Pro Tools722
Mostrar y ocultar pistas
Use la lista de pistas para mostrar u ocultar pistas
MIDI y de instrumento como pentagramas en la
partitura.
Para mostrar pistas MIDI y de instrumento en la
ventana Score Editor:
Active el ojo de la lista de pistas para las pistas
que desee mostrar en la partitura.
Para mostrar todas las pistas MIDI y de instrumento
en la ventana Score Editor:
En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Show All Tracks.
Para mostrar únicamente las pistas MIDI y de
instrumento seleccionadas en la ventana Score
Editor:
1 En la lista de pistas, seleccione las pistas MIDI
y de instrumento que desee mostrar en la
partitura.
2 En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Show Only Selected Tracks.
Para ocultar pistas MIDI y de instrumento en la
ventana Score Editor:
Desactive el ojo de la lista de pistas para las
pistas que desee ocultar en la partitura.
Para ocultar todas las pistas MIDI y de instrumento
en la ventana Score Editor:
En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Hide All Tracks.
Para ocultar las pistas MIDI y de instrumento
seleccionadas en la ventana Score Editor:
1 En la lista de pistas, seleccione las pistas MIDI
y de instrumento que desee ocultar en la
partitura.
2 En el menú emergente de lista de pistas,
seleccione Hide Selected Tracks.
Partitura parcial: Se muestran las pistas Violin I y Violin
II; el resto de pistas están ocultas
capítulo 31: Score Editor 723
Controles de página
La ventana Score Editor proporciona controles
para retroceder y avanzar de página. El número
de la página actual aparece en la esquina inferior
izquierda de la ventana.
Para ver la siguiente página de la partitura:
Haga clic en el botón de página siguiente.
Para ver la página anterior de la partitura:
Haga clic en el botón de página anterior.
Para ver una página determinada de la partitura:
1 Haga clic en la presentación de página actual.
2 Escriba el número de página de la página que
desea ver.
3 Pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac).
Controles de zoom de la ventana
Score Editor
A parte de la herramienta de zoom, en la esquina
inferior derecha de la ventana Score Editor hay
disponibles botones de acercar y alejar.
Asimismo, proporciona un selector de zoom que
permite aplicar zoom según un porcentaje
predeterminado o un tamaño de página.
Cuando se utilizan los controles de zoom, la
ventana Score Editor aumenta la zona de la
selección de edición actual.
Para acercar un nivel de zoom:
Haga clic en el botón de acercar.
Para alejar un nivel de zoom:
Haga clic en el botón de alejar.
Para aplicar zoom según porcentaje
predeterminado:
1 Haga clic en el selector de zoom.
2 En el menú emergente Zoom, seleccione el
porcentaje de zoom.
Controles de página de la ventana Score Editor
Página siguiente
Página anterior
Presentación de página actual
Controles de zoom de la ventana Score Editor
Selección de un porcentaje de zoom en el menú
emergente Zoom
Acercar
Alejar
Selector de zoom
Guía de referencia de Pro Tools724
Para aplicar zoom según un tamaño de página:
1 Haga clic en el selector de zoom.
2 En el menú emergente Zoom, seleccione el
tamaño de página.
Aplicación de zoom según tamaños de página
El menú emergente Zoom proporciona los
siguientes tamaños de página:
Fit Page Width Se aplica el zoom de modo que la
anchura de una página se ajuste al tamaño de la
ventana Score Editor.
Fit Page Height Se aplica el zoom de modo que la
altura de la página se ajuste al tamaño de la
ventana Score Editor.
Fit Page Se aplica el zoom de modo que toda la
página se ajuste al tamaño de la ventana Score
Editor.
Fit 2 Pages Se aplica el zoom de modo que dos
páginas se ajusten al tamaño de la ventana Score
Editor.
Notation Display Track
Settings
Las opciones del cuadro de diálogo Notation
Display Track Settings determinan el modo en
que las pistas MIDI y de instrumento
individuales aparecen en la ventana Score
Editor. Puede definir los parámetros de la clave y
de la cuantificación de presentación, así como si
desea mostrar la pista en “tono de concierto” o
como instrumento transpositor (por ejemplo,
un saxofón tenor en Si bemol).
Para configurar las opciones de Notation Display
Track Settings:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú Track de la ventana Score
Editor, seleccione Notation Display Track
Settings.
Haga clic con el botón derecho en la
ventana Score Editor y seleccione Notation
Display Track Settings.
Haga doble clic en una clave de un
pentagrama.
Notation Display Track Settings
capítulo 31: Score Editor 725
2 En el menú emergente Track, seleccione la
pista MIDI o de instrumento cuyos parámetros
de Notation Display Track Settings desee
cambiar.
3 Configure los parámetros.
4 Repita los pasos anteriores para otras pistas
MIDI y de instrumento si fuera necesario.
Opciones de Notation Display
Track Settings
Track
En el menú emergente Track, seleccione la pista
que desee configurar.
Clef
En el menú emergente Clef, seleccione la clave
que desee utilizar para la pista seleccionada
entre las siguientes opciones:
Grand Staff
Treble Clef
Bass Clef
Alto Clef
Tenor Clef
Display Transposition
En el menú emergente Key, seleccione la
tonalidad de transporte de la pista. En el caso de
instrumentos que realicen el transporte desde
otra octava, también puede ajustar el control
deslizante de octavas. Por ejemplo, para una
pista de clarinete bajo, seleccione la tonalidad de
Si bemol y establezca el control deslizante de
octavas en +1. De este modo, si se imprime la
parte del clarinete bajo, el músico podrá leer
dicha parte y el tono de concierto sonará
correctamente en un intervalo de novena mayor
por debajo de donde está escrita la parte.
Attributes
La ficha Attributes permite especificar los
parámetros de cuantificación de presentación de
notación notación musical de la pista
seleccionada. Si el parámetro Clef está
configurado como Grand Staff, también puede
configurar el parámetro Split Point para que se
dividan las notas entre las claves de Sol y las
claves de Fa.
Follow Globals
Si la opción Follow Globals está seleccionada, los
atributos de la pista utilizan la configuración de
atributos global (consulte “Globals" en la
página 726). De manera predeterminada, esta
opción está activada para todas las pistas.
Display Quantization
La opción Display Quantization permite
seleccionar la cuadrícula de cuantificación para
la presentación de notas MIDI en notación
musical. Las notas MIDI en Pro Tools conservan
el tiempo de inicio y la duración originales, pero
esta opción influye en la decisión de qué valores
de notas se visualizarán. La presentación de
notación musical se cuantifica al valor de nota
de selección más cercano.
Ventana Notation Display Track Settings, ficha
Attributes
Guía de referencia de Pro Tools726
Straighten Swing
Si la opción Straighten Swing está seleccionada,
las notas con swing se muestran en notación
musical normal. Por ejemplo, una serie de
corcheas con swing se mostrarán como corcheas
normales.
Allow Note Overlap
Pro Tools muestra una sola línea rítmica en un
pentagrama. Si dos notas que comienzan en
tiempos distintos se superponen, se cortará la
primera nota cuando comience la segunda. Si la
opción Allow Note Overlap está activada, Pro Tools
muestra la duración total de las notas
superpuestas mediante notas ligadas.
Split Point
Cuando la clave de la pista seleccionada está
configurada como Grand Staff, el valor
seleccionado de la opción Split Point determina
en qué tono se colocan las notas en el
pentagrama superior o inferior del gran
pentagrama.
Automatic Si se selecciona esta opción, Pro Tools
divide las notas entre los pentagramas superior e
inferior del gran pentagrama en función de
agrupaciones lógicas de notas.
Fixed Si se selecciona esta opción, se puede
especificar un tono determinado en el que
dividir notas entre los pentagramas superior e
inferior del gran pentagrama.
Globals
La ficha Globals proporciona las mismas
opciones que la ficha Attributes (consulte
“Attributes" en la página 725). Puede seleccionar
las pistas que deben seguir la configuración de la
ficha Globals en la ficha Attributes para cada
pista.
Score Setup
La ventana Score Setup permite configurar la
distribución de la página y el espacio entre
pentagramas. Puede especificar el título y el
compositor de la partitura. Asimismo, puede
seleccionar los elementos de la partitura que
desea mostrar. Los cambios realizados en la
ventana Score Setup se actualizan de manera
inmediata en la ventana Score Editor.
Para abrir la ventana Score Setup, realice una de
las siguientes acciones:
Elija File > Score Setup.
En el menú Tracks de la ventana Score Editor,
seleccione Score Setup.
Haga clic con el botón derecho en la ventana
Score Editor y seleccione Score Setup.
capítulo 31: Score Editor 727
Opciones de la ventana Score
Setup
Sección Information
Title Escriba el título de la partitura. Aparecerá
en la parte superior de la primera página.
Composer Escriba el compositor de la partitura.
Aparecerá en la esquina superior derecha de la
primera página.
Sección Display
Las opciones de la sección Display determinan
qué elementos de la partitura desea mostrar.
Anule la selección de los elementos que no desee
mostrar en la partitura.
Title and Composer Seleccione esta opción para
mostrar el título y el compositor en la partitura.
Page Numbers Seleccione esta opción para
mostrar los números de página en la parte
inferior de cada página.
Bar Numbers Seleccione esta opción para
mostrar los números de compás al principio de
cada sistema, encima del pentagrama superior.
Track Names Seleccione esta opción para mostrar
los nombres de pista de cada pentagrama al
principio de la partitura.
Chord Symbols Seleccione esta opción para
mostrar los símbolos de acorde en la partitura.
Chord Diagrams Seleccione esta opción para
mostrar los diagramas de acorde (tablatura de
guitarra) en la partitura (consulte “Símbolos y
diagramas de acorde" en la página 734).
Sección Spacing
Between Staves Especifique el espacio que desea
que haya entre pentagramas.
Between Systems Especifique el espacio que
desea que haya entre sistemas.
Below Title and Composer Especifique el espacio
que desea que haya entre el título, el compositor
y el primer pentagrama de la partitura.
Ventana Score Setup
Desactive la opción Chord Diagrams para
imprimir partituras básicas y gráficos en los
que sólo quiera ver símbolos de acorde.
En las páginas en que la música aparece
justificada verticalmente, la distancia entre
pentagramas y sistemas será mayor que los
valores especificados.
Guía de referencia de Pro Tools728
Below Chord Symbols and Diagrams Especifique
el espacio que desea que haya entre los símbolos
y diagramas de acorde en el pentagrama superior
de cada sistema.
Sección Layout
Page Size Seleccione el tamaño de página (Letter,
Legal, Tabloid o A4).
Portrait Seleccione esta opción para definir la
orientación de la página en formato vertical.
Landscape Seleccione esta opción para definir la
orientación de la página en formato horizontal.
Staff Size Especifique el tamaño del pentagrama.
Page Margins Especifique el tamaño de los
márgenes derecho, izquierdo, inferior y superior
de la página.
Inches Seleccione esta opción para especificar el
tamaño de pentagrama y los márgenes de
página en pulgadas.
Millimeters Seleccione esta opción para
especificar el tamaño de pentagrama y los
márgenes de página en milímetros.
Edición de notas
La edición de notas MIDI en la ventana Edit,
Score Editor y las ventanas MIDI Editor afecta a
los mismos datos MIDI. Si se edita en una
ventana, las ediciones realizadas también se
muestran en el resto de ventanas.
La ventana Score Editor proporciona
herramientas de edición de partitura sencillas
para introducir, mover y transportar notas MIDI
como notación musical:
La herramienta de recorte permite alargar o
acortar la duración de las notas.
La herramienta de selección de notas permite
realizar selecciones de objetos de notas en la
partitura.
La herramienta en forma de mano permite
seleccionar y mover notas a una ubicación de
tiempo o tono distinta en la misma pista.
La herramienta de líneas permite insertar y
mover notas a una ubicación de tiempo o
tono distinta en la misma pista.
Selección de notas
Para seleccionar notas en uno o más
pentagramas utilice la herramienta de selección
de notas o la herramienta en forma de mano.
Para seleccionar notas en uno o más pentagramas
con la herramienta de selección de notas:
1 Haga clic en la herramienta de selección de
notas.
2 Arrastre el ratón por la partitura para resaltar
las notas que desee seleccionar.
Para definir una selección de recuadro en uno o
más pentagramas con la herramienta en forma de
mano:
1 Haga clic en la herramienta en forma de mano.
Selección de notas con la herramienta de selección de
notas
capítulo 31: Score Editor 729
2 Arrastre el ratón por la partitura para resaltar
las notas que desee seleccionar.
Transporte de notas
Use la herramienta en forma de mano o la
herramienta de líneas para transportar
manualmente las notas hacia arriba o hacia
abajo. Asimismo, puede utilizar el comando
Transpose Event Operation (Event > Event
Operations > Transpose) para transportar notas
seleccionadas.
Para transportar una sola nota:
1 Haga clic en la herramienta en forma de mano.
2 Arrastre la nota que desee transportar hacia
arriba o hacia abajo.
Para transportar todas las notas seleccionadas:
1 Haga clic en la herramienta en forma de mano.
2 Arrastre el ratón alrededor de las notas que
desee transportar para seleccionarlas.
3 Arrastre cualquiera de las notas seleccionadas
hacia arriba o hacia abajo para transportarlas.
Desplazamiento de notas
Use la herramienta en forma de mano para
mover las notas seleccionadas de una ubicación
de tiempo a otra del mismo pentagrama. Al
mover notas en la ventana Score Editor, las
notas MIDI subyacentes conservan su posición
respecto a la cuadrícula.
Para mover notas a otra ubicación de tiempo:
1 Haga clic en la herramienta en forma de mano.
2 Si desea mover más de una nota, arrastre el
ratón alrededor de las notas que desea mover
para seleccionarlas.
Selección de notas con la herramienta en forma de
mano
Transporte de una nota con la herramienta en forma de
mano
Transporte de notas seleccionadas con la herramienta
en forma de mano
Guía de referencia de Pro Tools730
3 Arrastre cualquiera de las notas seleccionadas a
otra ubicación de tiempo del mismo
pentagrama.
Inserción de notas
Use la herramienta de líneas para insertar notas
manualmente en la ventana Score Editor.
Cuando se inserta una nota, la ventana Score
Editor la coloca de manera automática en la
cuadrícula y crea silencios donde sea
conveniente.
Para insertar una nota manualmente:
1 Seleccione el valor de Default Note Duration
que desee (consulte “Duración de nota
predeterminada" en la página 717).
2 Seleccione el valor de la opción Grid que desee
(consulte “Grid" en la página 719).
3 Seleccione el valor de Default Note On
Velocity (consulte “Default Note On Velocity"
en la página 717).
4 Haga clic en la herramienta de líneas y
seleccione la forma Free Hand.
5 Con la forma Free Hand de la herramienta de
líneas, realice cualquiera de las acciones
siguientes:
Haga clic en la ubicación de tiempo y en el
tono que desee para introducir una sola
nota de la duración predeterminada de
nota seleccionada.
– o –
Haga clic en la ubicación de tiempo y en el
tono que desee y arrastre el ratón hacia la
derecha para aumentar la duración de la
nota. Suelte el ratón cuando haya
alcanzado la duración que desea.
Para insertar manualmente varias notas del mismo
tono:
1 Seleccione el valor de Default Note Duration
que desee (consulte “Duración de nota
predeterminada" en la página 717).
2 Seleccione el valor de la opción Grid que desee
(consulte “Grid" en la página 719).
Desplazamiento de notas seleccionadas con la
herramienta en forma de mano
En la ventana Score Editor, también puede
empujar notas según el valor de Grid que
haya seleccionado.
También puede introducir notas grabando
MIDI, importando MIDI de un archivo o
mediante el comando Step Input (Event >
Event Operations > Step Input).
Introducción de una sola nota con la herramienta de
líneas
Introducción de una sola nota más larga con la
herramienta de líneas
capítulo 31: Score Editor 731
3 Seleccione el valor de Default Note On
Velocity (consulte “Default Note On Velocity"
en la página 717).
4 Haga clic en la herramienta de líneas y
seleccione cualquiera de las siguientes formas:
•Line
Triangle
•Square
•Random
5 Haga clic en la ubicación de tiempo y el tono
que desee, y arrastre el ratón hacia la derecha. Se
introducen notas repetidas con el valor de
Default Note Duration seleccionado en el valor
de Grid seleccionado. Las velocidades de nota
activada de cada nota vienen determinadas por
la opción Default Note On Velocity y la forma de
la herramienta de líneas seleccionada (consulte
“Herramienta de líneas" en la página 716).
Silencios
La ventana Score Editor añade silencios de
manera automática según sea preciso. Los
silencios no se pueden mover ni insertar
manualmente.
Menú contextual Score Editor
El menú contextual Score Editor proporciona
varios comandos útiles para editar, exportar y
dar formato a la partitura y a los datos MIDI.
Para acceder al menú contextual Score Editor:
Haga clic con el botón derecho en cualquier
punto de la partitura.
Tools
El submenú Tools permite seleccionar cualquier
herramienta de edición que sea relevante para
Score Editor.
Zoomer Selecciona la herramienta de zoom.
Note Selector Selecciona la herramienta de
selección de notas.
Grabber Selecciona la herramienta en forma de
mano.
Pencil Selecciona la herramienta de líneas.
Insert
El submenú Insert permite insertar cambios de
clave y de compás, así como símbolos de acorde
en la partitura en la posición del cursor de
edición.
Key Inserta un cambio de clave.
Meter Inserta un cambio de medidor.
Chord Inserta un símbolo de acorde.
Cut
El comando Cut corta la selección de edición
actual.
Introducción de varias notas del mismo tono con la
forma Line de la herramienta de líneas
Guía de referencia de Pro Tools732
Copy
El comando Copy copia la selección de edición
actual.
Paste
El comando Paste pega los datos del
portapapeles en la selección de edición actual o
en la ubicación actual del cursor de edición. Se
sobrescriben todas las notas MIDI que haya en la
misma ubicación.
Merge
El comando Merge pega los datos del
portapapeles en la selección de edición actual o
en la ubicación actual del cursor de edición y
unifica los datos pegados con las notas MIDI que
se encuentren en la misma ubicación.
Clear
El comando Clear elimina la selección de edición
actual.
Event Operations
El submenú Event Operations permite
seleccionar cualquiera de las ventanas Event
Operations (como Quantize o Change Velocity).
Open in MIDI Editor
Si se selecciona la opción Open in MIDI Editor , las
pistas que aparecen en la ventana Score Editor se
abren en una ventana MIDI Editor.
Open in MIDI Event List
La opción Open In MIDI Event List abre la pista
seleccionada en MIDI Event List.
Notation Display Track Settings
Si se selecciona la opción Notation Display Track
Settings , se abre el cuadro de diálogo Notation
Display Track Settings (consulte “Notation
Display Track Settings" en la página 724).
Score Setup
Si se selecciona la opción Score Setup , se abre el
cuadro de diálogo Score Setup (consulte “Score
Setup" en la página 726).
Send to Sibelius
Si se selecciona la opción Send to Sibelius , se
envía la partitura al software de notación
musical Sibelius exactamente como aparece en
la ventana Score Editor (consulte “Exportación
de partituras" en la página 736).
Print Score
Si se selecciona el comando Print Score , se
imprime la partitura (consulte “Impresión de
partituras" en la página 736).
capítulo 31: Score Editor 733
Cambios de clave
Es posible añadir, editar y eliminar armaduras de
clave en la partitura. Las armaduras de clave
afectan al modo en que se escriben las notas
MIDI en la partitura. Por ejemplo, la nota MIDI
número 58 (Si bemol 3) equivale a una nota Si
bemol en la tonalidad Fa mayor, pero es un La
sostenido en la de Si mayor.
Para añadir una armadura de clave:
1 Con la herramienta de selección de notas, la
herramienta en forma de mano o la de líneas,
haga clic con el botón derecho en el punto de la
partitura en el que desee cambiar la clave y
seleccione Insert > Key Change.
2 En el cuadro de diálogo Key Change,
seleccione el modo (mayor o menor), la clave, la
ubicación y el rango, así como el modo en que
desea que afecte a las pistas con tono.
3 Haga clic en OK.
La armadura de clave seleccionada se muestra en
la partitura y, tras el cambio, la escritura de las
notas se actualiza en consonancia con la nueva
clave.
Para editar una armadura de clave:
1 Con la herramienta en forma de mano, haga
doble clic en la armadura de clave que desee
editar.
2 Especifique valores en el cuadro de diálogo
Key Change y haga clic en OK.
Para eliminar una armadura de clave:
Con la herramienta en forma de mano,
mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic en la armadura de
clave que desee eliminar.
Cambios de compás
Es posible añadir, editar y eliminar compases en
la partitura. Los cambios de compás afectan a la
cantidad de compases que aparecen en la
partitura y en la sesión. Si se cambia el compás,
se mueven las notas, pero las líneas de compás
vuelven a trazarse.
Para añadir un cambio de compás:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Event > Time Operations > Change Meter.
– o –
Con la herramienta de selección de notas,
la herramienta en forma de mano o la de
líneas, haga clic con el botón derecho en el
punto de la partitura en el que desee
cambiar la clave y seleccione Insert > Meter
Change.
Asimismo, puede añadir y eliminar
armaduras de clave en la regla de
armaduras de clave de la ventana Edit o de
cualquier ventana MIDI Editor.
También puede añadir y eliminar compases
en la regla Meter de la ventana Edit y de las
ventanas MIDI Editor.
Guía de referencia de Pro Tools734
2 En el cuadro de diálogo Meter Change, realice
uno de los siguientes procedimientos:
Especifique la ubicación y el compás del
cambio de compás.
– y –
Seleccione la opción Snap To Bar para
colocar el evento de compás insertado
exactamente en el primer tiempo del
compás más cercano.
3 Elija un valor de nota para el número de clics
que deben sonar en cada compás. Para un valor
de puntillo, seleccione la opción (.) además del
valor de nota.
4 Haga clic en OK para insertar el nuevo compás.
Para editar un cambio de compás:
1 Con la herramienta en forma de mano, haga
doble clic en el evento de compás que desee
editar.
2 Especifique valores en el cuadro de diálogo
Meter Change y haga clic en OK.
Para eliminar un cambio de compás:
Con la herramienta en forma de mano,
mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic en el evento de compás
que desee eliminar.
Símbolos y diagramas de
acorde
Es posible añadir, editar y eliminar símbolos y
diagramas de acorde (tablatura de guitarra) en la
partitura. Los símbolos de acorde no afectan a
los datos MIDI. Además, los símbolos de acorde
no se incluyen en la exportación de datos MIDI
de Pro Tools a archivos MIDI, pero sí que se
incluyen en la exportación a archivos de Sibelius
(.sib) o si se utiliza el comando Send to Sibelius.
Para insertar un símbolo de acorde:
1 Con la herramienta de selección de notas, la
herramienta en forma de mano o la de líneas,
haga clic con el botón derecho en el punto de la
partitura en el que desee añadir un símbolo de
acorde y seleccione Insert > Chord.
2 En el cuadro de diálogo Chord Change,
seleccione el nombre de la raíz del acorde en el
selector de acordes (por ejemplo, D).
Cuadro de diálogo Meter Change
Para algunos compases, puede ser
conveniente usar un valor de clic de
puntillo. Por ejemplo, si usa un compás de
6/8, un clic de corchea con puntillo (con dos
clics por compás) suele ser más adecuado
que un clic de corchea normal (seis clics por
compás).
También puede añadir y eliminar símbolos
de acorde en la regla de símbolos de acorde de
la ventana Edit y de las ventanas MIDI
Editor. Sin embargo, los diagramas de acorde
(tablatura de guitarra) sólo aparecen en la
ventana Score Editor.
capítulo 31: Score Editor 735
3 Seleccione la cualidad en el selector de
cualidad de acorde (por ejemplo, major o
minor).
4 Seleccione la nota de bajo del acorde en el
selector de bajo (por ejemplo, Si bemol para un
acorde en Sol menor).
5 Seleccione un diagrama de acorde (tablatura
de guitarra) de las opciones disponibles.
6 Haga clic en OK.
El símbolo de acorde seleccionado se coloca
encima del pentagrama superior del sistema.
Para editar un símbolo de acorde:
1 Con la herramienta en forma de mano, haga
doble clic en el símbolo de acorde que desee
editar.
2 Realice cambios en el cuadro de diálogo Chord
Change y haga clic en OK.
Para mover un símbolo de acorde:
Con la herramienta en forma de mano,
arrastre el símbolo de acorde a otra ubicación.
Para eliminar un símbolo de acorde:
Con la herramienta en forma de mano,
mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic el símbolo de acorde
que desee eliminar.
Para mostrar u ocultar los símbolos de acorde en la
partitura:
En el cuadro de diálogo Score Settings (File >
Score Setup), active o desactive la opción Chord
Symbols .
Para mostrar u ocultar diagramas de acorde
(tablatura de guitarra) en la partitura:
En el cuadro de diálogo Score Settings (File >
Score Setup), active o desactive la opción Chord
Diagrams .
Cuadro de diálogo Chord Change
Selector de acordes
Selector de cualidad
de acorde
Selector de
Diagramas de acorde
bajo
Símbolo de acorde en la partitura
Símbolo de acorde
Diagrama de acorde
Guía de referencia de Pro Tools736
Exportación de partituras
Con Pro Tools puede exportar la partitura de
una sesión como un archivo de Sibelius (.sib).
Podrá abrir la partitura en Sibelius tal y como se
haya transcrito en Pro Tools, edite la notación
musical en Sibelius e imprima la partitura y las
partes desde Sibelius.
Para exportar una partitura desde Pro Tools:
1 Configure la partitura de la sesión en la
ventana Score Editor.
2 Elija File > Export > To Sibelius.
3 Seleccione un destino y haga clic en Save.
Para enviar la partitura desde la sesión de Pro Tools
a Sibelius, realice uno de los siguientes
procedimientos:
1 Configure la partitura de la sesión en la
ventana Score Editor.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija File > Send to Sibelius.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la
ventana Score Editor y elija Send to Sibelius.
Pro Tools exporta a Sibelius todas las pistas MIDI
y de instrumento que aparecen en la ventana
como archivo .sib y, si Sibelius está instalado en
el ordenador, lo inicia. En Sibelius, puede
continuar editando la notación musical e
imprimir la partitura o las partes.
Impresión de partituras
Pro Tools permite imprimir la partitura desde
una sesión de Pro Tools. La partitura se
imprimirá tal cual aparece en la ventana Score
Editor. Configure el cuadro de diálogo Score
Setup y muestre u oculte las pistas MIDI y de
instrumento. Sólo se imprimirán las pistas que
aparezcan en la partitura.
Para imprimir la partitura desde una sesión de
Pro Tools:
1 Abra la ventana Score Editor y configure la
partitura.
2 Elija File > Print Score.
3 Configure el cuadro de diálogo Print según sea
pertinente y haga clic en OK (Windows) o Print
(Mac).
Se necesita Sibelius 5.x, o una versión
posterior, para abrir archivos .sib
exportados desde Pro Tools.
Pulse las teclas Control+P (Windows) o
Comando+P (Mac) para imprimir la
partitura.
capítulo 32: Lista de eventos MIDI 737
capítulo 32: Lista de eventos MIDI
La lista de eventos MIDI es una enumeración
detallada de todos los eventos de una pista MIDI
o de instrumento. Los eventos se muestran con
texto y números, lo que permite editar su
ubicación, duración y valores con precisión.
Los eventos de la lista de eventos MIDI se
pueden copiar y pegar, seleccionar o eliminar.
Cualquier evento MIDI (excepto los datos
exclusivos del sistema) se puede insertar y editar
en la lista. Algunos tipos de eventos MIDI se
pueden ocultar con View Filter.
Cómo abrir la lista de eventos
MIDI
Para abrir la lista de eventos MIDI, elija una de las
siguientes opciones:
Seleccione Event > MIDI Event List.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el nombre
de una pista MIDI o de instrumento en la
ventana Mix o Edit, o en la lista de pistas.
Selector de pista
El selector de pista indica la pista MIDI o de
instrumento que se muestra actualmente y se
puede usar para mostrar otra pista MIDI o de
instrumento.
Número de eventos
El número de eventos MIDI de la pista
seleccionada se muestra en la parte superior de
la lista de eventos MIDI.
Lista de eventos MIDI
A diferencia de las listas de reproducción de
la ventana Edit, es posible insertar y
mostrar datos de sensibilidad a presión
polifónica en la lista de eventos MIDI.
Selector de pista
Número de eventos
Destino
Menú de la lista de
eventos MIDI
En la lista de eventos MIDI no se muestran
datos de silenciamiento de pistas MIDI ni
de instrumento.
Pulse Alt+signo igual (Windows) u
Opción+signo igual (Mac) para abrir la lista
de eventos MIDI.
Guía de referencia de Pro Tools738
Destino
El botón de destino de la lista de eventos MIDI
determina si la lista refleja la ubicación del
cursor de edición y las selecciones de las
ventanas Edit y MIDI Editor. Por ejemplo,
cuando se activa el botón de destino, los eventos
que se muestran en la lista de eventos MIDI se
actualizan para mostrar el evento de la selección
de edición de la ventana Edit. Si el botón está
desactivado, la lista de eventos MIDI muestra
siempre los mismos eventos, al margen de los
cambios de la selección de edición en otras
ventanas.
Menú de la lista de eventos MIDI
El menú de la lista de eventos MIDI contiene
comandos y opciones relacionados con la lista
(consulte “Opciones de la lista de eventos MIDI"
en la página 745).
Columnas de la lista de eventos MIDI
La información de los eventos de la lista de
eventos MIDI se muestra en las tres columnas
siguientes:
Columna Start Muestra la ubicación de inicio de
cada evento, usando la escala de tiempo
principal. Las ubicaciones se pueden mostrar en
la subescala de tiempo cuando está seleccionada
la opción Show Sub Counter del menú
emergente Options.
El cursor de reproducción aparece en forma de
flecha azul (de color rojo cuando las pistas están
activadas para grabación) en la columna Start.
Cuando varios eventos residen en la misma
ubicación, la ubicación se indica sólo para el
evento situado en la parte superior y las demás
permanecen atenuadas. Las ubicaciones
atenuadas se pueden editar haciendo doble clic
en ellas.
Columna Event Muestra el tipo de evento, que se
indica mediante un icono, y los valores de
eventos asociados.
Columna Length/Info Muestra el punto de fin o la
duración de las notas, según la opción
seleccionada en el menú emergente Options.
También se muestran los nombres de eventos
continuos de controlador y cambios de
programa.
Filtro de visualización de la lista de
eventos MIDI
Puede usar el filtro de visualización para
especificar los tipos de eventos que se muestran
en la lista de eventos MIDI. Esta opción puede
ayudarle a centrarse sólo en los eventos que
quiera editar; también evita que se editen o
eliminen eventos MIDI. Los eventos que no se
muestran en la lista siguen reproduciéndose.
La opción de filtro de visualización se puede
configurar para mostrar "todos" los mensajes,
"sólo" los especificados o "todos salvo" los
especificados.
Columnas de MIDI Event List
Si inserta un tipo de evento que se ha
filtrado en la lista de eventos MIDI, se
desactivará el filtro para ese tipo de evento.
Cursor de
reproduccin
Hacer doble
clic para edtr
Eventos MIDI
simultáneos
capítulo 32: Lista de eventos MIDI 739
Ejemplo: Para filtrar la visualización de mensajes
exclusivos del sistema y de sensibilidad del teclado
en la lista de eventos MIDI:
1 En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione View Filter.
2 En el cuadro de diálogo MIDI Event List View
Filter, seleccione la opción All Except.
3 Seleccione las opciones Mono Aftertouch,
Polyphonic Aftertouch y System Exclusive. No
seleccione el resto de las opciones.
Al usar la opción All Except, no se muestran los
eventos seleccionados. Si usa la opción Only, se
muestran sólo los eventos seleccionados.
4 Haga clic en OK.
Navegación por la lista de eventos MIDI
Puede usar las teclas Tab y de flecha para
desplazarse por la lista de eventos MIDI.
También puede localizar el punto de inicio de
edición o cualquier otra ubicación especificada.
Para moverse por la lista de eventos MIDI, realice
una de las siguientes acciones:
Haga doble clic para editar un valor.
Pulse Tab o la flecha Abajo para desplazarse al
evento siguiente (tanto si está seleccionado el
campo de edición como si no lo está).
Pulse las teclas Control+Tab (Windows) u
Opción+Tab (Mac), o la flecha Arriba, para
desplazarse al evento anterior (tanto si está
seleccionado el campo de edición como si no
lo está).
Con el campo de edición seleccionado, pulse
la flecha Derecha para ir al siguiente campo de
edición a la derecha.
Con el campo de edición seleccionado, pulse
la flecha Izquierda para ir al siguiente campo
de edición a la izquierda.
Para mantener seleccionado el último evento,
pulse Mayús mientras se desplaza al evento
siguiente o anterior.
Para ir al punto de inicio de edición:
En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Scroll To Edit Selection.
Para ir a una ubicación específica en la lista de
eventos MIDI:
1 En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Go To.
Con la ventana de la lista de eventos MIDI
en primer plano, pulse Control+F
(Windows) o Comando+F (Mac) para abrir
el cuadro de diálogo MIDI Event List View
Filter.
Cuadro de diálogo de filtro de visualización de la lista
de eventos MIDI
Con la ventana de la lista de eventos MIDI en
primer plano, pulse Control+G (Windows) o
Comando+G (Mac) para abrir el cuadro de
diálogo Go To.
Guía de referencia de Pro Tools740
2 En el cuadro de diálogo Go To, elija un
formato en el menú emergente Time Scale.
3 Si se utiliza Time Code (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2), puede seleccionar la opción Use
Subframes.
4 Introduzca la ubicación a la que desee ir y haga
clic en OK.
Las siguientes opciones del menú de la lista de
eventos MIDI afectan al desplazamiento por la
lista:
Si está seleccionada la opción Page Scroll
During Playback, la lista de eventos MIDI se
desplaza durante la reproducción.
Si está seleccionada la opción Scroll During
Edit Selection, la lista de eventos MIDI se
desplaza automáticamente cuando se
modifica la selección de edición en la
ventana Edit.
Inserción de eventos en la
lista de eventos MIDI
Puede insertar eventos en la lista de eventos
MIDI seleccionado un tipo de evento en el menú
de la lista de eventos MIDI. A continuación, se
muestran varios ejemplos de inserción de
eventos en la lista de eventos MIDI.
Para insertar una nota en la lista de eventos MIDI:
1 En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Insert > Note.
2 Introduzca la ubicación, tono, velocidades de
ataque (nota activada) y liberación (nota
desactivada), y la duración de la nota nueva.
Para desplazarse entre los campos de entrada de
evento, use las teclas de flecha Izquierda y
Derecha.
Cuando esté seleccionado un campo, introduzca
un valor con cualquiera de los siguientes
métodos:
Introduzca el valor en el teclado numérico.
Arrastre hacia arriba o abajo para
desplazarse hasta el valor.
Cuadro de diálogo Go To
Con la ventana de la lista de eventos MIDI
en primer plano, pulse Control+N
(Windows) o Comando+N (Mac) para
insertar una nota.
Campos de entrada de evento para nota
Tono
Velocidad de ataque
Velocidad de liberación
capítulo 32: Lista de eventos MIDI 741
Reproduzca la nota en el teclado
controlador MIDI; a continuación, pulse
Retorno (Mac) o Intro (Windows) en el
teclado para confirmar el valor.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para insertar la nota y permanecer en modo
Event Entry, pulse Intro en el teclado
numérico.
Para insertar la nota y salir del modo Event
Entry, pulse la tecla Intro (Windows) o
Retorno (Mac) en el teclado alfanumérico.
Para salir del modo Event Entry sin insertar
el evento de nota, pulse Escape en el
teclado alfanumérico.
Para insertar un evento de controlador en la lista de
eventos MIDI:
1 En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Insert > Controller.
2 Introduzca la ubicación, el número de tipo de
controlador y el valor de controlador para el
evento nuevo. El nombre de controlador se
muestra en la columna "length/info", a la
derecha del valor de controlador. Para
desplazarse entre los campos de entrada de
evento, use las teclas de flecha Izquierda y
Derecha.
Cuando esté seleccionado un campo, introduzca
un valor con cualquiera de los siguientes
métodos:
Introduzca el valor en el teclado numérico.
Pulse la flecha Arriba o Abajo hasta
desplazarse al valor nuevo.
Mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
arrastra para definir el valor.
Reproduzca el evento de controlador en el
teclado controlador MIDI; a continuación,
pulse la tecla Intro (Windows) o Retorno
(Mac) en el teclado alfanumérico para
confirmar el valor.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para insertar el evento de controlador y
permanecer en modo Event Entry, pulse
Intro en el teclado numérico.
Con el campo Start seleccionado, podrá
introducir automáticamente la ubicación de
otro evento que ya esté en la pista haciendo
clic en ese evento.
Con la ventana de la lista de eventos MIDI
en primer plano, pulse Control+L
(Windows) o Comando+L (Mac) para
insertar un evento de controlador.
Campos de entrada de evento para evento de
controlador
Con el campo Start seleccionado, podrá
introducir automáticamente la ubicación de
otro evento que ya esté en la pista haciendo
clic en ese evento.
Número de
controlador
Nombre de
controlador
Valor de controlador
Guía de referencia de Pro Tools742
Para insertar el evento de controlador y
salir del modo Event Entry, pulse la tecla
Intro (Windows) o Retorno (Mac) en el
teclado alfanumérico.
Para salir del modo Event Entry sin insertar
el evento de controlador, pulse Escape en el
teclado alfanumérico.
Para insertar una cambio de programa en la lista de
eventos MIDI:
1 En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Insert > Program Change.
2 Introduzca la ubicación para el evento nuevo.
3 Introduzca un número de cambio de programa
y un valor de selección de banco (si procede). El
nombre de cambio de programa se mostrará en
la columna Length/Info.
Puede hacer clic en la columna Lenght/Info para
abrir la ventana Program Change (para más
información, consulte “Selección de parche
(cambios de programa y de banco)" en la
página 672).
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para insertar el cambio de programa y
permanecer en modo Event Entry, pulse
Intro en el teclado numérico.
Para insertar el cambio de programa y salir
del modo Event Entry, pulse la tecla Intro
(Windows) o Retorno (Mac) en el teclado
alfanumérico.
Para salir del modo Event Entry sin insertar
el cambio de programa, pulse Escape en el
teclado alfanumérico.
Inserción de otro evento
Después de insertar un evento, podrá insertar
otro del mismo tipo fácilmente. El tipo de
evento que se va a insertar se indica en la parte
inferior del menú Insert.
Ejemplo: Después de insertar una nota, realice una
de las siguientes acciones para insertar otra:
En el menú de la lista de eventos MIDI,
seleccione Insert > Another Note.
Con la ventana de la lista de eventos MIDI
en primer plano, pulse Control+P
(Windows) o Comando+P (Mac) para
insertar un evento de cambio de programa.
Campos de entrada de evento para cambio de
programa
Número de
programa
Nombre de programa
Valor 0 de controlador
Valor 32 de controlador
Con el campo Start seleccionado, podrá
introducir automáticamente la ubicación de
otro evento que ya esté en la pista haciendo
clic en ese evento.
Con la ventana de la lista de eventos MIDI
en primer plano, pulse Control+M
(Windows) o Comando+M (Mac) para
insertar una nota.
Si la opción Insert At Playback Location
está activada (consulte “Opciones de la lista
de eventos MIDI" en la página 745), podrá
usar los métodos abreviados de teclado para
insertar "otros" eventos sobre la marcha.
capítulo 32: Lista de eventos MIDI 743
Edición de eventos en la lista
de eventos MIDI
Los eventos de la lista de eventos MIDI se
pueden editar, seleccionar, eliminar, copiar y
pegar.
Para editar un evento en la lista de eventos MIDI:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga doble clic en el campo de evento que
desee editar.
– o –
Para editar un evento seleccionado, pulse
Control+Intro (Windows) o
Comando+Retorno (Mac).
2 Introduzca un valor nuevo usando cualquiera
de los métodos siguientes:
Introduzca el valor nuevo en el teclado
numérico.
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) al mismo tiempo que pulsa
la flecha Arriba o Abajo para desplazarse al
valor nuevo.
Mantenga pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
arrastra hacia arriba o hacia abajo para
desplazarse al nuevo valor.
Reproduzca la nota nueva o el valor de
controlador en el teclado controlador
MIDI; a continuación, pulse la tecla Intro
(Windows) o Retorno (Mac) en el teclado
alfanumérico para confirmar el valor.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para introducir el valor de evento nuevo y
desplazarse a otro campo o evento, use las
teclas de flecha.
Para introducir el valor nuevo y
permanecer en modo Edit Entry, pulse
Intro en el teclado numérico.
Para introducir el valor nuevo y salir del
modo Edit Entry, pulse la tecla Intro
(Windows) o Retorno (Mac) en el teclado
alfanumérico.
Para salir del modo Edit Entry sin
introducir el valor nuevo, pulse Escape en
el teclado alfanumérico.
Selección de eventos en la lista
de eventos MIDI
Para seleccionar un rango de eventos en la lista de
eventos MIDI, lleve a cabo una de estas acciones:
Haga clic en el evento al principio de la
selección y arrastre hasta el evento final.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Mayús, haga clic en
el evento al principio de la selección y, a
continuación, en el evento final.
Para seleccionar eventos separados en la lista de
eventos MIDI:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en cada evento.
Para deseleccionar un evento en la lista de eventos
MIDI:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras hace clic en el evento
seleccionado.
Las notas seleccionadas en la lista de
eventos MIDI se pueden modificar con
cualquiera de los comandos de la ventana
Event Operations (consulte el capítulo 39,
"Event Operations").
Guía de referencia de Pro Tools744
Eliminación de eventos en la lista
de eventos MIDI
Para eliminar un evento en la lista de eventos MIDI:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el evento
que desee eliminar.
Para eliminar una selección de eventos en la lista
de eventos MIDI:
1 Seleccione los eventos que desee eliminar,
bien arrastrándolos a la columna start, o bien
pulsando la tecla Mayús y haciendo clic en cada
evento.
2 Para ver sólo los eventos que desee eliminar,
use el filtro de visualización (consulte “Filtro de
visualización de la lista de eventos MIDI" en la
página 738). Los eventos que no se muestran no
se pueden eliminar.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Clear para eliminar todos
los eventos seleccionados.
– o –
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o
Suprimir (Mac) en el teclado alfanumérico.
Cómo copiar y pegar eventos en la
lista de eventos MIDI
Para copiar y pegar eventos en la lista de eventos
MIDI:
1 Seleccione los eventos que quiera copiar en la
lista de eventos MIDI.
2 Elija Edit > Copy.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para pegar el material en una ubicación de
evento existente, haga clic en el evento en
la lista de eventos MIDI.
– o –
Para pegar el material en cualquier
ubicación, elija Go To en el menú de
opciones de la lista de eventos MIDI,
introduzca la ubicación en la que desee
pegar el material y haga clic en OK.
4 Elija Edit > Paste. Los eventos del portapapeles
se pegan y sustituyen a los eventos existentes.
Selección en la lista de eventos MIDI
Para pegar eventos sin sobrescribir otros
eventos, use el comando Merge Paste
Special.
capítulo 32: Lista de eventos MIDI 745
Opciones de la lista de
eventos MIDI
El menú de la lista de eventos MIDI incluye las
siguientes opciones:
Show Sub Counter Muestra los datos de tiempo
de evento en la subescala de tiempo.
Go To Abre el cuadro de diálogo Go To en el que
podrá especificar una ubicación, basada en
cualquiera de las escalas de tiempo admitidas, a
la que se desplazará el punto de inserción de
edición.
Scroll To Edit Selection Desplaza la lista de
eventos MIDI al punto de inicio de edición o de
inserción de edición.
Page Scroll During Playback Desplaza la lista de
eventos MIDI durante la reproducción.
Show Note Length Muestra las duraciones de
nota en lugar de los tiempos de fin de nota en la
columna length/Info de la lista de eventos MIDI.
Show Note End Time Muestra los tiempos de fin
de nota, en lugar de las duraciones de nota en la
columna Length/Info de la lista de eventos
MIDI.
Insert Contiene un submenú de opciones para
insertar cualquier tipo de evento MIDI.
Insert At Edit Location Define la ubicación
predeterminada para los eventos insertados en
el punto de inicio o el punto de inserción de
edición.
Insert At Playback Location Permite insertar
eventos en la lista de eventos MIDI en tiempo
real al mismo tiempo que se escucha la
reproducción de la sesión.
Insert At Playback Location With Grid Alinea la
ubicación de eventos insertados en tiempo real a
la cuadrícula.
View Filter Abre el cuadro de diálogo MIDI Event
List View Filter en el que puede especificar los
eventos que desee que aparezcan en la lista de
eventos MIDI (consulte “Filtro de visualización
de la lista de eventos MIDI" en la página 738).
Guía de referencia de Pro Tools746
747
Sección VII: Organización
748
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 749
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás,
clave y acordes
En Pro Tools, la edición y organización suele
realizarse en pistas con una línea de tiempo fija.
Las regiones y eventos pueden anclarse en
puntos de tiempo absoluto o relativo, con
respecto a la línea de tiempo de la sesión. La
línea de tiempo incluye dos tipos de reglas para
medir el tiempo: Reglas de base de tiempo y
reglas de director.
Las reglas de lanea de tiempo pueden medir el
tiempo de dos maneras: tiempo basado en
muestras (absoluto) o en ticks (relativo). Por
ejemplo, la regla Minutes:Seconds mide el
tiempo absoluto; la regla Bars|Beats mide el
tiempo relativo.
El tiempo relativo de la regla Bars|Beats viene
determinado en parte por el tempo y el compás.
Las reglas de tempo, compás y armadura de
clave se encuentran en pistas de director. Los
eventos de tempo y compás afectan a la
temporización de pistas basadas en ticks;
también proporcionan la asignación de tempo y
compás de la cuadrícula Bar:Beat y Click. Puede
editar eventos de tempo en la regla de tempo o
en el editor de tempo.
Los cambios de clave pueden afectar a las notas
MIDI al aplicar transposición. Puede editar
claves y cambios de clave en la regla de
armadura de clave.
Reglas de base de tiempo y
reglas de director
Reglas de base de tiempo
En la parte superior de la ventana Edit, y en las
ventanas MIDI Editor, puede mostrarse
cualquiera de estas reglas de base de tiempo, o
todas ellas:
Pro Tools también incluye una regla de
marcadores para ubicaciones de memoria.
Para más información, consulte el capítulo
34, "Ubicaciones de memoria".
Visualización de todas las reglas
Guía de referencia de Pro Tools750
Bars|Beats Muestra la escala en compases y
tiempos. Use esta escala de tiempo si trabaja con
material musical que es necesario alinear a
compases y tiempos. La escala de tiempo
Bars|Beats es relativa y se ve afectada por la
asignación de compás y tempo de la sesión.
Minutes:Seconds Muestra la escala en minutos y
segundos. Al ampliar más la visualización con la
herramienta de zoom, la escala de tiempo
empieza a mostrar décimas, centésimas y
milésimas de segundo. La escala de tiempo
Minutes:Seconds es absoluta.
Time Code (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Muestra la escala de tiempo en fotogramas
SMPTE. Los tiempos de frecuencia de código de
tiempo e inicio de sesión se especifican en la
ventana Session Setup. La escala de tiempo Time
Code es absoluta, basada en la frecuencia de
cuadro.
Pro Tools admite los siguientes valores de
frecuencia:
23,976 FPS
24 FPS
25 FPS
29,97 FPS
29,97 FPS Drop
30 FPS
30 FPS Drop
Regla Time Code secundaria (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2) La regla de código de tiempo
secundaria, llamada Time Code 2, permite hacer
referencia a frecuencias de cuadro de vídeo de la
línea de tiempo que sean diferentes a la
frecuencia de código de tiempo de la sesión.
Aunque no es posible usar la función Spot con la
regla Time Code 2 y no puede definirse como
escala de tiempo principal. Puede definir la regla
de código de tiempo secundario para que
muestre cualquier frecuencia de cuadro
admitida por Pro Tools. La regla Time Code 2
también puede mostrar las siguientes
frecuencias de cuadro adicionales:
•50 FPS
59,94 FPS
59,94 FPS Drop
•60 FPS
•60 FPS Drop
Feet+Frames (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Escala mostrada en pies y fotogramas para
referencia de proyectos de audio para película.
La presentación Feet+Frames se basa en el
formato de película de 35 milímetros. La escala
de tiempo Feet+Frames es absoluta, basada en la
frecuencia de cuadro.
Samples Muestra la escala de tiempo en
muestras. Este formato es muy útil para
ediciones de muestra de gran precisión. La escala
de tiempo Samples es absoluta, basada en la
frecuencia de cuadro.
Para garantizar la alineación de pistas con
compases y tiempos en la sesión, grabe con
un clic (consulte la sección “Grabación con
un clic" en la página 393). Pro Tools
permite alinear a los límites de compás y
tiempo el material grabado sin escuchar un
clic. Puede usar para ello el comando
Identify Beat (consulte la sección
“Comando Identify Beat" en la
página 778), o bien Beat Detective (consulte
el capítulo 28, "Beat Detective").
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 751
Además de proporcionar una referencia de
temporización para el material de pista, las
reglas de base de tiempo sirven para definir
selecciones de edición para ese material y
selecciones de línea de tiempo para rangos de
grabación y reproducción.
Reglas de director
Pueden mostrarse estas reglas de director:
•Marcadores
Tempo (y editor de tempo)
Medidor
Claves (y el pentagrama de armadura de
clave)
•Acordes
Las reglas Meter y Tempo indican cambios de
compás y tempo, respectivamente, dentro de la
sesión. La regla de armadura de clave indica
cambios de clave. La regla de símbolos de
acordes muestra marcadores de acorde. La regla
Markers muestra marcadores de ubicaciones de
pista importantes.
Para mostrar todas las reglas:
Seleccione View > Rulers > All.
Si desea quitar una regla de la pantalla, efectúe una
de las acciones siguientes:
Pulse la tecla Opción (Macintosh) o Alt
(Windows) mientras hace clic en el nombre de la
regla (a la izquierda).
– o –
Elija View > Rulers, y deseleccione una opción
de regla.
Para mostrar únicamente la escala de tiempo
principal en la regla de base de tiempo:
Seleccione View > Rulers > None (“Escala de
tiempo principal" en la página 752.)
Para que se muestre una regla determinada, por
ejemplo Markers:
Seleccione View > Rulers > Marker.
Para cambiar el orden de visualización de las
reglas:
Haga clic en el nombre de una regla y
arrástrelo hasta la nueva ubicación.
Para copiar la selección de una regla de director y
definir una selección de edición en la pista superior
de la ventana Edit (o en el panel de notas de
ventanas MIDI Editor):
Pulse Inicio+; (punto y coma) (Windows) o
Control+; (punto y coma) (Mac).
Utilice la herramienta de selección para
arrastrar en cualquier regla de base de
tiempo y seleccionar material de todas las
pistas en la ventana Edit o MIDI Editor.
Para incluir en la selección las pistas de
director, pulse la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra.
Para más información sobre las ubicaciones de
memoria, consulte el capítulo 34,
"Ubicaciones de memoria"..
Guía de referencia de Pro Tools752
Selector de vista de regla
Las reglas de base de tiempo y director también
se pueden configurar con el selector de vista de
reglas.
Escala de tiempo principal
Aunque todas las reglas de base de tiempo
pueden mostrarse simultáneamente en las
ventanas Edit y MIDI Editor, sólo una de ellas
representa la escala de tiempo principal. Esta regla
también recibe el nombre de regla de base de
tiempo principal.
La escala de tiempo principal determina el
formato de tiempo de:
el contador principal en la ventana
Transport
el contador principal de la parte superior de
las ventanas Edit o MIDI Editor
valores de inicio, fin y duración
cantidades de pre-roll y post-roll
•valores de Grid y Nudge
Los formatos aplicables a la escala de tiempo
principal son los siguientes:
Bars|Beats
•Minutes:Seconds
Time Code (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con DV Toolkit 2)
Feet+Frames (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit o DV Toolkit 2)
•Samples
Configuración de la escala de tiempo
principal
Para establecer la escala de tiempo principal, elija
una de las siguientes opciones:
Haga clic en un selector de contador principal,
se encuentran en la parte superior de la ventana
Edit o Transport (si está configurada para que
muestre contadores), y seleccione una escala de
tiempo.
Si hay una regla de base de tiempo visible,
haga clic en su nombre para resaltarla.
Selector de vista de reglas en la ventana Edit.
Hacer clic en el selector de vista de reglas
Selector de contador principal (en la ventana Edit)
La configuración de la escala de tiempo
principal como la base de tiempo mostrada
actualmente en el subcontador conmuta las
dos escalas de tiempo, configurando la
subescala de tiempo como la base de tiempo
anterior de la escala de tiempo principal.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 753
Navegación con los contadores principales
Los contadores principales (en la parte superior
de la ventana Edit y la ventana Transport)
permiten navegar a una ubicación de tiempo
específica de manera cómoda.
Para navegar con un contador principal:
1 Haga clic en un contador principal.
2 Indique una ubicación.
3 Pulse la tecla Intro (Windows o Mac) o
Retorno (Mac) para ir automáticamente a la
ubicación nueva.
El subcontador
Debajo de cada contador principal hay un
subcontador, que puede mostrarse u ocultarse.
El subcontador ofrece una referencia de tiempo
adicional.
Para mostrar u ocultar el subcontador en la ventana
Edit:
En el selector de contador principal,
seleccione, o deseleccione, la opción Show Sub
Counter.
Para ver el subcontador en la ventana Transport:
En el menú de la ventana Transport, asegúrese
de que las opciones Counters y Expanded
Transport estén activadas.
Para configurar la escala de tiempo del
subcontador:
Haga clic en el selector de subcontador y
seleccione una escala de tiempo.
Temporización basada en
ticks
Pro Tools es un programa basado en muestras,
con una resolución MIDI interna de 960.000
pulsos por negra (ppq). Sin embargo, cuando la
escala de tiempo está configurada en Bars|Beats,
la resolución mostrada en Pro Tools es 960 ppq y
la base de tiempo está basada en ticks.
Al trabajar con Bars|Beats suele ser preciso
especificar valores de tick para una serie de
operaciones, entre ellas:
Colocación y emplazamiento de regiones
Configuración de duración de regiones o
notas MIDI
Cambiar la escala de tiempo principal de Bars|Beats a
Min:Sec
El indicador de contador principal de la
ventana Transport sólo se muestra cuando
se ha configurado la ventana para que
muestre contadores.
Selector de subcontador (en la ventana Edit)
En la escala de tiempo Bars|Beats,
Pro Tools se basa en ticks (960 por negra),
lo que significa que puede haber cierto
redondeo de muestras al colocar eventos en
algunas ubicaciones (consulte la sección
“Redondeo de muestras y operaciones de
edición" en la página 756).
Guía de referencia de Pro Tools754
Localización y configuración de rangos de
grabación y reproducción (incluidos pre-
roll y post-roll)
Especificación de opciones en las fichas
Quantize y Change Duration de la ventana
Event Operations
Configuración de valores de Grid y Nudge
La tabla siguiente indica el número de ticks para
cada uno de los tamaños de nota principal:
Bases de tiempo basadas en ticks
y muestras
Pro Tools permite configurar cualquier base de
tiempo de pista en ticks o en muestras.
Las pistas de audio de Pro Tools se basan en
muestras de forma predeterminada. Esto
significa que los eventos y regiones de audio se
encuentran en ubicaciones de muestra
específicas, y no se mueven de esa ubicación si
cambia el tempo de la sesión; aunque sí cambian
las ubicaciones de compás y tiempo.
Las pistas MIDI y de instrumento de Pro Tools
están basadas en ticks de manera
predeterminada. Esto significa que los eventos y
regiones MIDI se encuentran en ubicaciones de
compás y tiempo específicas, y no se mueven de
esa ubicación si cambia el tempo de la sesión;
aunque sí cambian las ubicaciones de muestra.
MIDI y audio basado en muestras
En una pista de audio basada en muestras, todas
las regiones de audio de la pista tienen una
ubicación absoluta en la línea de tiempo
absoluta (por ejemplo, en la regla de base de
tiempo Samples o Minutes:Seconds). El audio
queda fijado al tiempo de muestras, al margen
de cualquier cambio de tempo o compás de una
sesión.
En pistas MIDI o de instrumento basadas en
muestras, todos los eventos MIDI de la pista
tienen una ubicación absoluta en la línea de
tiempo absoluta. Por ejemplo, en la regla de base
de tiempo Sample o Minutes:Seconds. Los
eventos MIDI quedan fijados al tiempo de
muestras, al margen de donde se produzcan los
cambios de tempo o medidor en una sesión.
Si la escala de tiempo principal está
definida en Bars|Beats y utiliza cambios de
tempo, defina el modo Linearity Display
Mode en Linear Tick Display (consulte
“Cambio del modo de visualización de la
linealidad" en la página 770). De este modo
se mantendrá la regla Bars|Beats fija (en el
nivel de zoom seleccionado) y se modificará
la escala de reglas basadas en cuadros,
como Minutes:Seconds, para ajustarla a los
cambios de tempo, mientras las duraciones
de compás se mantienen constantes.
Valores de
nota
Normal Puntillo Tresillo
Blanca 1920 2880 1280
Negra 960 1440 640
Corchea 480 720 320
Semicorchea 240 360 160
Fusa 120 180 80
Semifusa 60 90 40
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 755
MIDI y audio basado en ticks
El audio basado en ticks queda fijado al tiempo
relativo de la regla de base de tiempo Bars|Beats,
y se mueve en relación a la línea de tiempo de
muestras cuando se producen cambios de tempo
y compás. Aunque los eventos de MIDI y Elastic
Audio, y las regiones de audio basadas en ticks
(no Elastic Audio), responden de manera
diferente a cambios de tempo en lo que se refiere
a la duración. Las regiones de Elastic Audio y
eventos de nota MIDI cambian de duración
cuando se ajusta el tempo; mientras que las
regiones de audio que no son Elastic Audio no
cambian. Los cambios de tempo afectan sólo a la
ubicación del inicio (o punto de sincronización)
de cada región de audio en una pista de audio
basada en ticks (no Elastic Audio).
Al crear una pista puede seleccionar si desea que
se base en muestras o en ticks, o cambiar las
bases de tiempo posteriormente.
Elastic Audio basado en ticks
Las pistas Elastic Audio basadas en ticks aplican
automáticamente procesamiento Elastic Audio
(TCE) en tiempo real o generado al cambiar el
tempo. Para más información, consulte
“Cambios de tempo y pistas Elastic Audio
basadas en ticks" en la página 762.
Conmutación de bases de tiempo
Todas las pistas de Pro Tools se pueden alternar
para que estén basadas en muestras o en ticks.
La altura de la pista afecta al modo en que los
controles de pista aparecen en la ventana Edit. El
selector de base de tiempo, que se usa para
cambiar la base de tiempo de una pista, sólo está
visible en altura de pista media o alturas
superiores.
Para cambiar la base de tiempo de una pista,
realice una de las siguientes acciones:
Si la altura de la pista está configurada como
Medium o más grande, haga clic en el selector de
base de tiempo de la pista y seleccione la base de
tiempo. El icono del selector de base de tiempo
cambia para reflejar su elección.
.
– o –
Si la altura de la pista está configurada como
Small (o más pequeña), haga clic en el selector
de altura de pista y seleccione la base de tiempo
en el submenú de base de tiempo de pista.
Para que todas las pistas nuevas estén
basadas en ticks de manera
predeterminada, active la opción New
Tracks Default to Tick Timebase en las
preferencias de edición.
Selector de base de tiempo en una pista con una altura
Medium
Menú emergente de altura de pista
Selector de base de
tiempo (muestras)
Selector de base de
tiempo (ticks)
Guía de referencia de Pro Tools756
Bases de tiempo de listas de reproducción
alternativas
Al cambiar la base de tiempo de una pista, puede
aplicar el cambio de base de tiempo sólo a esa
pista, o a la lista de reproducción activa y a todas
las listas de reproducción alternativas de la pista.
Para configurar un cambio en la base de tiempo
para que afecte a las bases de tiempo de todas las
listas de reproducción de una pista:
Haga clic en el selector de base de tiempo, o el
selector de altura de pista, y active la opción
Selection Changes Alternate Playlists.
Grupos
Si cambia la base de tiempo de una pista de
audio que forme parte de un grupo de edición
activo, todas las pistas del grupo cambiarán a la
misma base de tiempo.
Ubicación de la región de audio
En las pistas de audio basadas en ticks, la
ubicación de una región de audio viene
determinada por el punto de inicio de la región,
a menos que la región contenga un punto de
sincronización.
Si la región contiene un punto de
sincronización, éste determina donde se fija la
región de audio a la cuadrícula.
Ubicación del marcador
Al crear ubicaciones de memoria de selección y
marcadores, puede especificar un tipo de
referencia Absolute (basada en muestras) o
Bar|Beat (basada en ticks). Para más
información, consulte “Referencia: Bar|Beat y
Absolute" en la página 798.
Redondeo de muestras y operaciones
de edición
Cuando el material de audio de Pro Tools se basa
en muestras, puede haber cierto redondeo de
muestras al editar con la escala de tiempo
principal configurada en Bars|Beats. El caso más
evidente es el de las regiones de audio que deben
coincidir exactamente en el tiempo (como en el
caso de un bucle) pero el material puede estar
uno o dos ticks desajustado. Este problema es
fácil de evitar con ciertas precauciones.
Para asegurarse de que las selecciones se alinean
con precisión a la cuadrícula para aplicar bucles,
copiar, duplicar o repetir, tenga en cuenta lo
siguiente:
Si utiliza la herramienta de selección, active el
modo Grid y seleccione el valor de cuadrícula
correspondiente (como semicorcheas).
Para trabajar con mayor precisión, escriba los
puntos de inicio y de fin de la selección en el
área de edición de evento.
No seleccione el material con ninguna de las
herramientas en forma de mano (ni mediante
doble clic con la de selección).
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 757
Marcador de inicio de canción
El marcador de inicio de canción define el
tempo de inicio del material que se basa en
compás|tiempo. Al crear una sesión, se le asigna
un valor de tempo predeterminado de 120 BPM.
Cuando se crea una sesión, el marcador de inicio
de sesión carece de evento de compás asociado.
De forma automática se agrega un evento de
compás al comienzo de la canción si se añade
otro evento de compás en cualquier otro lugar
de la regla Meter.
El marcador de inicio de canción se puede
mover, pero no eliminar.
Para mover el marcador de inicio de canción
arrastrando:
En la regla de tempo, con cualquier
herramienta de edición, arrastre el marcador de
inicio de canción a la izquierda o a la derecha.
Si el modo Edit está configurado como Grid, el
marcador de inicio de canción se desplaza en
incrementos según el valor de Grid.
Para editar el tempo de inicio en el marcador de
inicio de canción:
1 En la regla Tempo, haga doble clic en el
marcador de inicio de canción.
2 En el cuadro de diálogo Change Tempo,
especifique un nuevo valor de BPM.
3 Haga clic en OK.
Tempo
La regla de tempo permite editar eventos de
tempo de uno en uno, o de acuerdo con curvas
de tempo. Puede editar el tempo visualmente en
el editor de tempo o efectuar cambios precisos
de tempo en la ventana Tempo Operations.
Marcador de inicio de canción
La posición del marcador de inicio de canción también
se puede cambiar en la ventana Time Operations,
consulte “Mover el inicio de la canción" en la
página 789.
Arrastre del marcador de inicio de canción
Marcador de inicio
de canción
Si sólo desea mover el marcador de inicio de canción
sin mover ningún dato basado en ticks, pulse
Inicio+Mayús (Windows) o Control+Mayús (Mac)
mientras arrastra. Cuando sólo se arrastra el
marcador de inicio de canción, dicha acción se limita a
incrementos de compás completos.
Para configurar el tempo predeterminado de la sesión,
consulte “Configuración del compás y el tempo de la
sesión" en la página 396.
Puede utilizar Beat Detective para generar marcadores
de compás|tiempo (asignación de tempo). Para más
información, consulte “Generación de marcadores de
compás|tiempo con Beat Detective" en la página 633.
Al trabajar con cambios de tempo y material basado en
ticks, defina el modo Linearity Display Mode en Linear
Tick Display.
Guía de referencia de Pro Tools758
Eventos de tempo
Los eventos de tempo se pueden asignar al
marcador de inicio de canción para sustituir el
tempo predeterminado (de 120 BPM), y se
pueden insertar en cualquier otro lugar de la
sesión para cambiar el tempo.
Para mostrar la regla Tempo:
Seleccione View > Rulers > Tempo.
Tempo actual
Al encontrarse eventos de tempo durante la
reproducción, el tempo actual de la sesión se
muestra en la ventana Transport.
Inserción de eventos de tempo
Para insertar un evento de tempo:
1 Haga clic en la regla Tempo en que desee
insertar el evento de tempo.
2 Haga clic en el botón Add Tempo Change a la
izquierda de la regla Tempo.
3 En la sección Tempo Change de la ventana
Tempo/Meter Change, indique el valor de
Location y BPM para el cambio de tempo.
4 Seleccione la opción Snap To Bar para colocar el
evento de tempo insertado exactamente en el
primer tiempo del compás más cercano.
5 Para basar el valor de BPM en algo que no sea
la negra predeterminada, seleccione otro valor
de nota.
6 Haga clic en OK. El nuevo evento se inserta y
aparece en la regla Tempo.
La posición de cada evento de tempo se indica
mediante un triángulo verde. Si desea cambiar la
posición del evento de tempo, arrastre el
triángulo. Si desea editar el evento, haga doble
clic en el triángulo.
Edición y cambio de posición de
eventos de tempo
Los eventos de tempo se pueden mover, editar,
eliminar, copiar y pegar.
En modo de tempo manual, no se tiene en
cuenta la pista de tempo y la sesión se
reproduce con el valor de tempo definido en
la ventana Transport, consulte “Uso del
modo de tempo manual" en la página 397.
Tempo actual mostrado en la ventana Transport
Botón Add Tempo Change
Indicador de tempo actual
Cuadro de diálogo Tempo Change
Evento de tempo insertado
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 759
Para mover un evento de tempo mediante arrastre:
En la regla Tempo, arrastre a la derecha o a la
izquierda el triángulo del evento que quiere
cambiar de posición.
Si el modo Edit está configurado en Grid, el
evento arrastrado se alinea según el valor de
Grid actual.
Para editar un evento de tempo:
1 En la regla Tempo, haga doble clic en el evento
de tempo.
2 En la ventana Tempo Change, indique nuevos
valores para los parámetros Location o BPM del
evento.
3 Haga clic en OK.
Para eliminar un evento de tempo:
Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga
clic en el evento de tempo (el cursor se
transforma en una mano con un signo "–").
Para copiar y pegar varios eventos de tempo:
1 Con la herramienta de selección, arrastre en la
regla de tempo para seleccionar el rango de
compases que contiene los eventos de tempo.
2 Elija Edit > Copy.
3 Haga clic en la regla Tempo, en el punto en
que desea pegar los eventos.
4 Elija Edit > Paste. El contenido del portapapeles
se pega a partir del punto de inserción y
sustituye a los eventos de tempo que pudiera
haber en ese espacio.
Para extender una selección de edición en una
pista hasta la regla Tempo:
1 Utilice la herramienta en forma de mano o la
de selección para realizar una selección en la
línea de tiempo.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en la regla Tempo.
Para seleccionar todos los eventos de tempo:
Haga doble clic con la herramienta de
selección en la regla Tempo.
Arrastre de un evento de tempo
Eventos de tempo seleccionados
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra para
definir una selección en todas las pistas de
director.
Guía de referencia de Pro Tools760
Para anular la selección de un rango de eventos de
tempo:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el cursor de la herramienta de
selección por la regla Tempo para seleccionar los
eventos de tempo que quiere eliminar.
3 Seleccione Edit > Clear para eliminar los
eventos de tempo seleccionados.
Pulsaciones de tempo
El tempo de una sesión de Pro Tools se puede
ajustar manualmente pulsando en el teclado del
ordenador. Para pulsar el tempo también es
válido un teclado MIDI.
Para ajustar Manual Tempo pulsando en el teclado
del ordenador:
1 Para ver los controles MIDI en la ventana
Transport, seleccione View > Transport > MIDI
Controls.
2 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de activación de la regla Tempo (director) para
que no quede resaltado. Pro Tools pasa a modo
de tempo manual. En este modo se omiten los
eventos de tempo que aparecen en la pista de
tempo.
3 Haga clic en el campo Tempo para resaltarlo y
pulse la tecla "T" del teclado repetidamente con
el nuevo tempo.
Para ajustar Manual Tempo pulsando en un teclado
MIDI externo:
1 Para ver los controles MIDI en la ventana
Transport, seleccione View > Transport > MIDI
Controls.
2 Seleccione Setup > Preferences y haga clic en la
ficha MIDI.
3 Asegúrese de que la opción Use MIDI to Tap
Tempo esté seleccionada.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de activación de la regla Tempo (director) para
que no quede resaltado. Pro Tools pasa a modo
de tempo manual. En este modo se omiten los
eventos de tempo que aparecen en la pista de
tempo.
5 Haga clic en el campo de tempo para que
quede resaltado y defina un valor mediante la
reproducción repetida de una nota con el nuevo
tempo en el teclado controlador MIDI.
Para calcular el nuevo tempo, Pro Tools
promedia las ocho (o menos) últimas
pulsaciones para determinar el tempo correcto.
El valor calculado de BPM aparece en el campo
de tempo en la ventana Transport.
Modo de tempo manual
Botón de activación de
la regla Tempo
Campo de tempo
Si desea aplicar el nuevo tempo a toda la
sesión, cambie el tempo predeterminado del
marcador de inicio de canción. Consulte
“Marcador de inicio de canción" en la
página 757.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 761
Tempo y desajustes en la
automatización
(sólo con regiones basadas en muestras en
pistas basadas en ticks)
Si una pista de audio está basada en muestras,
los cambios de tempo no afectan a la lista de
reproducción de automatización de la pista. Esto
significa que la automatización siempre está
alineada con cualquier audio basado en
muestras de la pista con precisión de muestra.
Ahora bien, si una pista está basada en ticks, los
puntos de división de automatización cambian
para que concuerden con los cambios de tempo.
Normalmente, esto es recomendable al aplicar
cambios de tempo con material MIDI o Elastic
Audio basado en ticks. De hecho, es
recomendable definir como basadas en ticks
todas las pistas de la sesión que contengan datos
de automatización. De este modo, cualquier
cambio de tempo afecta por igual al material y la
automatización de pista basada en ticks. Sin
embargo, al trabajar con audio basado en
muestras (no Elastic Audio) en pistas basadas en
ticks, los cambios de tempo afectan a la
ubicación de inicio de regiones de audio, pero
no a su duración.
Como los cambios de tempo no afectan a la
duración de cada región de audio basada en
muestras de una pista, los datos de
automatización no se alinean con el audio
después de cambiar el tempo en una pista de
audio basada en ticks.
Minimización del desajuste de la automatización
En general, cuanto mayores son las regiones de
audio basadas en muestras, más acusado es el
desajuste de la automatización. Los efectos
causados por el desajuste de la automatización
pueden minimizarse creando muchas regiones
pequeñas, ya que los puntos de inicio de cada
región posterior cambian cuando lo hace el
tempo. Si se reduce el tempo, la automatización
aumenta. Si el tempo aumenta, la
automatización se contrae.
Cambios de tempo aplicados a regiones de audio (no
Elastic Audio)
Cuando se cambia el tempo en una pista de audio bas
... la automatización se desajusta respecto al audio.
Tempo a 120 bpm
No Elastic Audio
Basado en ticks
Tempo a 146 bpm
Guía de referencia de Pro Tools762
Cambios de tempo y pistas Elastic
Audio basadas en ticks
Las regiones de pistas activadas para Elastic
Audio basadas en ticks aplican TCE (Time
Compression and Expansion) según los cambios
de tempo. Cuando se producen cambios de
tempo simples, las regiones de pistas activadas
para Elastic Audio basadas en ticks se ajustan
automáticamente para adaptarse al nuevo
tempo. Los cambios de tempo no afectan a
pistas activadas para Elastic Audio basadas en
muestras. En la figura 39, la primera región de
dos compases tiene su tempo nativo, 120 bpm.
La segunda región de dos compases se ha
ajustado al cambio de tempo de 100 bpm. Como
la segunda región se ha deformado para
mantener la duración de dos compases con el
tempo más lento, se muestra el indicador de
deformación de región en la esquina superior
derecha.
En el caso de curvas de tempo, como
"accelerando" o "ritardando", se crean
marcadores de deformación de evento de tempo
automáticamente para cada evento de tempo, y
la región se ajusta según corresponda. La figura
40 muestra una región en vista de deformación
(Warp). Observe cómo el audio se ajusta a la
curva de tempo.
Los marcadores de deformación generados por
eventos de tempo no pueden editarse. Sólo
muestran donde se ha deformado el audio para
ajustarlo a cambios de tempo.
Cambios de tempo aplicados a regiones pequeñas
basadas en muestras en una pista basada en ticks
Para dividir una región de audio en otras más
pequeñas, utilice Beat Detective. Para más
información, consulte el capítulo 28, "Beat
Detective".
También puede separar regiones en transitorios
o según la resolución de cuadrículas actual.
Para más información, consulte “Comandos
Separate" en la página 562
El uso de muchas regiones pequeñas...
... mantiene el audio alineado con los cambios de autom
Figura 39. Audio ajustado al tempo, cambio de tempo
lineal
Figura 40. Audio ajustado al tempo, curva de tempo
Si se cambia la base de tiempo de la pista de
ticks a muestras, los marcadores de
deformación generados por eventos de tempo se
convierten en marcadores de deformación
normales editables.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 763
Ajustar al tempo
Pro Tools permite ajustar regiones de pistas
activadas para Elastic Audio, tanto basadas en
ticks como en muestras, al tempo de la sesión. Si
es necesario, el comando Conform to Tempo
analiza las regiones seleccionadas para
determinar su tempo y duración (en compases y
tiempos) y aplica procesamiento Elastic Audio
para ajustar la región al tempo de la sesión.
Para ajustar una región al tempo de la sesión:
1 Seleccione la región que quiera ajustar al
tempo de la sesión.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Region > Conform to Tempo.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la región
que quiera ajustar al tempo y seleccione
Conform to Tempo.
Pro Tools analiza el archivo completo de la
región para detectar eventos Elastic Audio y el
tempo. Si se detecta un tempo y se determina la
duración en compases y tiempos, la región se
ajusta automáticamente al tempo de la sesión. Si
no se detectan el tempo y la duración, en el caso
de una región que sólo contiene un golpe de
batería o una región larga sin un tempo claro, la
región no se ajusta al tempo de la sesión.
Listas de reproducción alternativas
Las listas de reproducción alternativas en pistas
activadas para Elastic Audio basadas en ticks
sólo se ven afectadas por cambios de tempo. Los
cambios en marcadores de deformación o de
evento en la lista de reproducción principal no
afectan a las listas de reproducción alternativas.
Editor de tempo gráfico
El editor de tempo, una ventana de tamaño
modificable en la regla Tempo de la ventana
Edit, permite ver y editar gráficamente la
información del tempo.
Editor de tempo
El editor de tempo es una ampliación de la regla
Tempo que se abre en la sección de reglas de la
ventana Edit.
También puede usar la deformación
telescópica en la vista Warp para ajustar
manualmente una región larga al tempo de
la sesión. Consulte “Deformación
telescópica" en la página 881.
El comando Conform to Tempo sólo puede
aplicarse a regiones, no a grupos de regiones.
Para ajustar grupos de regiones al tempo,
primero debe desagruparlos, a continuación,
aplicar el comando Conform to Tempo a cada
región independiente y, por último, volver a
agrupar las regiones.
Editor de tempo
Guía de referencia de Pro Tools764
Para ver en pantalla el editor de tempo, elija una de
las siguientes opciones:
Seleccione View > Rulers > Tempo, y a
continuación, View > Rulers > Tempo > Tempo
Editor.
– o –
Haga clic en el triángulo de
expansión/contracción del editor de tempo.
Aplicar zoom y desplazarse por el editor
de tempo
Para ampliar el zoom vertical del editor de tempo:
Haga clic en el botón para ampliar el zoom del
editor de tempo ("+").
Para reducir el zoom vertical del editor de tempo:
Haga clic en el botón para reducir el zoom del
editor de tempo ("–").
Para desplazarse verticalmente por el editor de
tempo, lleve a cabo una de estas acciones:
Haga clic en la flecha de desplazamiento hacia
arriba para moverse hacia arriba.
Haga clic en la flecha de desplazamiento hacia
abajo para moverse hacia abajo.
Arrastre la barra de desplazamiento hacia
arriba o hacia abajo.
Edición de eventos de tempo en el
editor de tempo
Los eventos de tempo en el editor de tempo se
pueden modificar con uno de estos métodos:
Cada uno de los eventos de tempo se puede
arrastrar con una de las herramientas en forma
de mano para ajustar su ubicación o valor.
Con la herramienta de ajuste puede ampliar o
reducir la escala de un grupo de tempos
seleccionados.
Se pueden dibujar eventos nuevos de tempo
con la herramienta de líneas para sustituir los
eventos existentes.
Los eventos de tempo se pueden copiar, pegar,
empujar y desplazar.
Cómo dibujar eventos de tempo
Los eventos de tempo se pueden dibujar en el
editor de tempo mediante la herramienta de
líneas.
Free Hand Traza según los movimientos que
haga con el ratón. La forma se reproduce como
una serie de pasos según el valor de Tempo Edit
Density. (Para más información, consulte
“Selección de la densidad de edición de tempo"
en la página 766).
Botones de zoom y barra de desplazamiento del editor
de tempo
Botones para
Barra de
desplazameto
ampliar y redcr
el zoom
Menú emergente de la herramienta de líneas
Estas formas de
herramientas no
funcionan en el
editor de tempo.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 765
Line Traza en línea recta y se libera con un clic.
Los valores de tempo cambian en pasos según
los valores de Tempo Edit Density y Resolution.
Parabolic Traza la mejor curva posible para
adaptarse al dibujo a mano alzada. La forma se
reproduce como una serie de pasos según el
valor de Tempo Edit Density.
S-Curve Traza la mejor curva en forma de S
posible para adaptarse al dibujo a mano alzada.
La forma se reproduce como una serie de pasos
según el valor de Tempo Edit Density.
Selección de la resolución de tempo (velocidad
de BPM)
Puede especificar el valor de nota de tiempo para
eventos de tempo cambiando el valor de Tempo
Resolution en el editor de tempo. Normalmente,
el valor de nota de tiempo seleccionado para la
opción Tempo Resolution está basado en el
compás. Por ejemplo, en 4/4 el compás es una
negra, y en 6/8 el compás es, normalmente, una
corchea con puntillo.
Para seleccionar la resolución de tempo (velocidad
de BPM) para las ediciones de la herramienta de
línea, siga uno de estos procedimientos:
Haga clic en el selector de resolución de
tempo y seleccione el valor de nota
correspondiente en el menú emergente. La
resolución de tempo para eventos de tempo
creados dibujando con la herramienta de líneas
se establecen en el valor de nota especificado
para la frecuencia BPM.
– o –
Haga clic en el selector de resolución de tempo
y elija Follow Metronome Click. La resolución de
eventos de tempo creados dibujando con la
herramienta de líneas refleja automáticamente
los valores de clic definidos por eventos de
compás en la regla Meter.
Una curva de tempo puede tener diferentes
valores de BPM si hay cambios de click de
compás en el rango seleccionado.
Las formas de la herramienta de líneas
(Triangle, Square y Random) no se aplican
a los eventos de tempo.
Menú emergente y selector de resolución de tempo
Puesto que es innecesariamente complicado
ajustar los eventos de compás por separado
para cada evento de tempo, Digidesign
recomienda seleccionar la opción Follow
Metronome Click en la mayoría de los casos.
Curva de tempo con distintos valores de click
Click de negra
Click de corchea
con puntillo
Guía de referencia de Pro Tools766
Selección de la densidad de edición de tempo
El editor de tempo permite especificar la
densidad de los eventos de tempo creados en la
regla Tempo cuando traza una curva de tempo
con la herramienta de líneas.
Para seleccionar la densidad de edición de tempo
para las ediciones de la herramienta de líneas:
Haga clic en el selector de densidad de edición
de tempo y seleccione un valor de tiempo en el
menú emergente. Los eventos de tempo creados
dibujando con la herramienta de líneas se
colocan en la regla de tempo con la densidad
especificada.
Modo de ajuste de curva
Inmediatamente después de trazar nuevos
tempos con la herramienta de líneas, aparece
una curva de tempo de color azul que destaca el
contorno del gráfico de tempo recién creado.
Los puntos de control de color azul en la curva
permiten ajustar la forma y el tamaño del nuevo
gráfico de tempo.
Los puntos de control para el ajuste de color azul
permanecen activos hasta que se seleccione otra
herramienta o se ejecute un nuevo comando.
Menú emergente y selector de la densidad de edición
de tempo
Si pulsa Inicio (Windows) o Control (Mac)
antes de trazar una línea, los eventos de
tempo ya creados se ajustan a la línea
trazada en lugar de crear otros eventos.
Ajuste de la curva de tempo
Todos los nuevos eventos de tempo en la
curva cambiarán al mover los puntos de
control para el ajuste de la curva de tempo.
Para ajustar la forma de la curva sin que los
datos de la pista se ajusten
inmediatamente, pulse Inicio (Windows) o
Control (Mac) mientras ajusta la curva. Los
eventos de tempo cambiarán para adaptarse
a la nueva curva cuando suelte el botón del
ratón.
Puntos de control para el ajuste de la curva de tempo
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 767
Traslado de eventos de tempo
Las herramientas en forma de mano permiten
crear configuraciones de tempo arrastrando los
eventos de tempo al editor de tempo.
Para cambiar el tempo de un evento de tempo:
Con la herramienta en forma de mano,
arrastre un evento de tempo hacia arriba o hacia
abajo.
Para ajustar la ubicación del cambio de tempo:
Con la herramienta en forma de mano,
arrastre un evento de tempo hacia la derecha o
la izquierda.
Para eliminar un evento de tempo:
Con la herramienta en forma de mano, pulse
la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga
clic en el evento de tempo.
Selección de eventos de tempo
En el editor de tempo se puede seleccionar
fácilmente un único evento de tempo o una
curva de tempo completa.
Para seleccionar un evento de tempo en el editor de
tempo:
Con la herramienta de selección o una
herramienta en forma de mano, haga doble clic
entre dos eventos de tempo. Se selecciona el
primer evento.
Para seleccionar una curva de tempo en el editor de
tempo:
Con la herramienta de selección o una
herramienta en forma de mano, haga clic tres
veces en una línea de tempo horizontal de la
curva que quiera seleccionar.
Extensión de selecciones de tempo
Las selecciones de tempo se pueden extender al
evento de tempo anterior o siguiente.
Uso de una herramienta en forma de mano para
cambiar un evento de tempo
Selección de un único evento de tempo
Selección de una curva de tempo
Guía de referencia de Pro Tools768
Para extender una selección de tempo:
1 Con la herramienta de selección, seleccione
un rango de eventos de tempo.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse las teclas Mayús+Tab para extender la
selección al siguiente evento de tempo.
– o –
Pulse las teclas Mayús+Control+Tab
(Windows) o Mayús+Opción+Tab (Mac)
para extender la selección al evento de
tempo anterior.
Uso de la herramienta de ajuste
La herramienta de ajuste permite cambiar la
escala de todos los eventos de tempo de la sesión
o de una selección de la línea de tiempo.
También permite ampliar una región de eventos
de tempo para que abarque un área más larga o
más corta de la línea de tiempo.
Para cambiar la escala de todos los eventos de
tempo de la sesión con la herramienta de ajuste:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de ajuste, haga clic sobre
cualquier evento de tiempo y arrastre hacia
arriba o hacia abajo. Si arrastra hacia arriba, se
incrementan los valores de tempo de todos los
eventos de tempo en BPM; si arrastra hacia
abajo, se reducen.
Para cambiar la escala de los eventos de tempo
seleccionados con la herramienta de ajuste:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera editar.
3 Con la herramienta de ajuste, haga clic en el
área seleccionada y arrastre hacia arriba o hacia
abajo. Si arrastra hacia arriba, se incrementan los
valores de tempo de la selección en BPM; si
arrastra hacia abajo, se reducen.
Para ajustar la frecuencia de cambio de tempo en
tiempo absoluto con la herramienta de ajuste:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera editar.
Modificación de todos los eventos de tempo con la
herramienta de ajuste
Modificación de los eventos de tempo seleccionados
con la herramienta de ajuste
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 769
3 Con la herramienta de ajuste, haga clic en el
punto de control del inicio o del fin del rango
seleccionado. A continuación, arrástrelo hacia
arriba o hacia abajo. Se cambia la escala de los
valores BPM de los eventos de tempo, de modo
que los eventos abarcan una duración de tiempo
absoluto mayor o menor.
Para modificar la escala de duración de cambios de
tempo con la herramienta de ajuste:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera editar.
3 Con la herramienta de ajuste, haga clic en el
comienzo o el fin de la selección, y arrastre
horizontalmente. No se modifican los valores
BPM reales de los eventos de tiempo, si no que se
modifica su escala para que abarquen una
cantidad de tiempo absoluto mayor o menor.
Cómo mover, cortar, pegar y empujar en el editor
de tempo
Para mover un grupo seleccionado de eventos de
tempo en el editor de tempo:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera mover.
3 Con cualquiera de las herramientas en forma
de mano, haga clic en un evento de tempo
seleccionado y arrástrelo horizontalmente para
mover los eventos de tempo a una nueva
ubicación.
Para copiar y pegar eventos de tempo en el editor
de tempo:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera copiar.
3 Elija Edit > Copy.
4 Haga clic en el editor de tempo, en el punto en
que desea pegar los eventos de tempo.
5 Elija Edit > Paste. La selección copiada se pega
a partir del punto de inserción y se sustituyen los
eventos de tempo que había.
Para empujar una selección en el editor de tempo:
1 Abra el editor de tempo.
2 Con la herramienta de selección, seleccione el
área que quiera empujar.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Ajuste de la frecuencia de tempo con la herramienta de
ajuste
Cambio de la escala de duracn de eventos de tempo
seleccionados con la herramienta de ajuste
Pulse Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras arrastra para mover una copia de
los eventos de tiempo.
Guía de referencia de Pro Tools770
En el teclado numérico, pulse la tecla Más
(+) para mover los eventos de tempo
seleccionados hacia delante, según el valor
de Nudge.
– o –
Pulse la tecla Menos (–) para mover la
selección hacia atrás, según el valor de
Nudge.
Cambio del modo de
visualización de la linealidad
La línea de tiempo puede visualizarse en escala
Linear Tick (relativa) o Linear Sample (absoluta).
Las pistas MIDI y de instrumento, las pistas de
audio y las curvas de tempo pueden mostrarse y
funcionar de modo muy distinto, según la
configuración de visualización de la base de
tiempo.
El menú emergente Linearity Display Mode
determina si el editor de tempo muestra eventos
de tempo en una base de tiempo absoluta
(muestras) o relativa (ticks).
Linear Sample Display La visualización de la línea
de tiempo está basada en muestras y la
ubicación de eventos basados en ticks (como
compases y tiempos) cambia después de trazar
una curva de tempo. Esto significa que al
cambiar el tempo, la ubicación de compases y
tiempos se mueve de acuerdo con la línea de
tiempo fija basada en muestras, por ejemplo,
Minutes:Seconds. Cuando esté usando material
basado en muestras, por ejemplo, al realizar
mezclas o trabajar con pistas, asegúrese de que la
opción Linear Sample Display esté seleccionada.
Especialmente si quiere alinear la asignación de
tempo y compás con eventos basados en
muestras.
Linear Tick Display La visualización de eventos de
tempo está basada en ticks, las ubicaciones de
compás|tiempo se mantienen constantes
después de dibujar la curva de tempo y todos los
eventos basados en muestras se mueven con
respecto a las ubicaciones de compás tiempo en
la línea de tiempo. Cuando esté usando material
basado en ticks, como notas MIDI o eventos
Elastic Audio, asegúrese de que la opción Linear
Sample Display esté seleccionada.
Especialmente si piensa realizar cambios de
tempo pero quiere que los compases y tiempos
se mantengan fijos en la línea de tiempo.
Para cambiar la visualización de la base de tiempo:
Haga clic en el selector Linearity Display
Mode y seleccione una base de tiempo en el
menú emergente.
Selector del modo de visualización de linealidad y
menú emergente
Al dibujar eventos de tempo con la opción
Linear Sample Display activada, el
material basado en compás|tiempo se
mueve. Esto puede dificultar el trabajo con
material basado en ticks. Digidesign
recomienda usar la opción Linear Tick
Display al dibujar cambios de tempo.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 771
Tempo Edit Density y Linearity Display Mode
Si los valores Tempo Edit Density (en el editor de
tempo) y Linearity Display Mode están
establecidos en una escala de tiempo de
compás|tiempo o de tiempo absoluto, las
ediciones de tempo se muestran uniformemente
espaciadas. Si uno de los valores de Tempo Edit
Density y Linearity Display Mode está
establecido en una escala de tiempo absoluto y
el otro, en una de compás|tiempo, parece que el
número de ediciones de Tempo aumente o se
reduzca a lo largo del tiempo (con respecto al
tiempo absoluto).
Ventana Tempo Operations
En la ventana Tempo Operations se definen
eventos de tempo en un rango de tiempo (o
compases). El rango de tiempo se especifica en el
formato de tiempo elegido para la escala de
tiempo principal. Asimismo, en la ventana
Tempo Operations se puede efectuar lo
siguiente:
Ajustar un número determinado de
compases|tiempos en un rango de tiempo
preciso.
Crear tempos que se aceleren o ralenticen,
de manera lineal y en varias curvas.
Escalar y ampliar tempos.
La ventana Tempo Operations tiene seis fichas,
una para cada tipo de operación de tempo.
Constant Permite crear un tempo constante en
un rango de tiempo seleccionado.
Linear Permite crear tempos que cambian
regularmente en un rango de tiempo
seleccionado.
Parabolic Permite crear tempos que se aceleran o
ralentizan según una curva de tempo que
cambia el tempo más o menos rápidamente en
el tiempo seleccionado.
S-Curve Permite crear tempos que se aceleran o
ralentizan según una curva de tempo con un
punto crítico definible que determina los
tiempos de curva media y los valores de tempo.
Scale Permite escalar los tempos de la selección
mediante porcentajes.
Stretch Permite seleccionar una región de
eventos de tempo y aplicarlos a un área de
selección mayor o menor.
Para abrir una ficha de la ventana Tempo
Operations:
Seleccione Event > Tempo Operations y después
uno de los comandos de la ficha Tempo
Operations (por ejemplo, Constant).
Para abrir la última ficha activa de la ventana
Tempo Operations:
Seleccione Event > Tempo Operations > Tempo
Operations Window.
La ventana Tempo Operations no está
disponible en el modo Manual Tempo.
Si la ventana Tempo Operations ya está
abierta, en el menú emergente de la parte
superior de la ventana puede seleccionar una
de las fichas.
Pulse Alt+2 (Windows) u Opción+2
(Mac) para abrir la ventana Tempo
Operations y ver en pantalla la última
ficha activa de Tempo Operations.
Guía de referencia de Pro Tools772
Para definir eventos de tempo en un rango de
tiempo:
1 Haga una selección en la base de tiempo o en
una pista.
2 Seleccione Event > Tempo Operations > Tempo
Operations Window.
3 En el menú emergente de la parte superior de
la ventana Tempo Operation, seleccione una
ficha de Tempo Operation.
4 Cambie la configuración de la ficha que ha
elegido, si es necesario.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Apply.
– o –
Pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac)
para aplicar automáticamente los valores y
cerrar la ventana.
Constant
La ficha Constant permite crear un tempo
constante en un rango de tiempo seleccionado.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Calculate (opción de Advanced) Calcula el tempo
o el tiempo del punto final de la selección.
Selection Start and End Especifica el punto de
inicio y de fin del cambio de tempo en
Bars|Beats. Cuando se hace una selección de
edición, los campos Start y End muestran los
límites de la selección.
End Time (opción de Advanced) Muestra el tiempo
de fin de la selección. Si la escala de tiempo
principal se configura en Bars|Beats, el tiempo
de fin aparece en la subescala de tiempo. Si la
escala de tiempo principal se configura como
base de tiempo absoluto, se calcula el tiempo de
fin y se muestra en Bars|Beats. Si se cambia el
valor del tiempo de fin, el tempo se modifica.
Tempo Especifica el tempo, en compases por
minuto (BPM), para aplicarlo al rango
seleccionado.
Resolution (opción de Advanced) Permite
seleccionar el valor de nota de BPM para la
configuración del tempo.
Ficha Constant (con la casilla Advanced seleccionada)
Si se selecciona Follow Metronome Click, el
valor de nota de BPM del tempo se ajusta
para reflejar el valor de click definido en los
marcadores de compás.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 773
Density (opción de Advanced) Permite especificar
la densidad de los eventos de cambio de tempo
introducidos en la regla Tempo.
Preserve Tempo after Selection Si está
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
Linear
La ficha Linear permite crear tempos que
cambian regularmente en un rango de tiempo
seleccionado.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Calculate (opción de Advanced) Calcula el tiempo
del punto final de la selección, el tempo de
inicio o el tempo final.
Selection Start and End Muestra los puntos de
inicio y de fin del cambio de tempo en la base de
tiempo principal seleccionada. Cuando se
define una selección de edición, los campos
Start y End muestran los límites de la selección.
Si los valores de inicio o de fin se modifican,
cambia el rango de selección.
End Time (opción de Advanced) Muestra el tiempo
absoluto del fin de selección. Si la escala de
tiempo principal se configura en Bars|Beats, el
tiempo de fin aparece en la subescala de tiempo.
Si la escala de tiempo principal se configura
como base de tiempo absoluto, se calcula el
tiempo de fin y se muestra en Bars|Beats. Si se
cambia el valor del tiempo de fin, el tempo se
modifica.
Tempo Start and End Muestra el tempo, en
compases por minuto (BPM), de los puntos de
inicio y de fin del rango seleccionado. Si se
cambia el valor del tempo, se modifica el tiempo
de fin.
Resolution (opción de Advanced) Permite
seleccionar el valor de nota de BPM para la
configuración del tempo.
Density (opción de Advanced) Permite especificar
la densidad de los eventos de cambio de tempo
introducidos en la regla Tempo.
Preserve Tempo after Selection Si está
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
Ficha Linear (opción de Advanced)
Si se selecciona Follow Metronome Click, el
valor de nota de BPM del tempo se ajusta
para reflejar el valor de click definido en los
marcadores de compás.
Guía de referencia de Pro Tools774
Parabolic
La ficha Parabolic permite crear tempos que se
aceleran o ralentizan según una curva de tempo
que cambia el tempo más o menos rápidamente
en el tiempo seleccionado.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Calculate (opción de Advanced) Calcula el tiempo
de fin de selección, el tempo de inicio, el de fin
o la curvatura del cambio de tempo.
Selection Start and End Muestra los puntos de
inicio y de fin del cambio de tempo en la base de
tiempo principal seleccionada. Cuando se
define una selección de edición, los campos
Start y End muestran los límites de la selección.
Si los valores de inicio o de fin se modifican,
cambia el rango de selección.
End Time (opción de Advanced) Muestra el tiempo
absoluto del fin de selección. Si la escala de
tiempo principal se configura en Bars|Beats, el
tiempo de fin aparece en la subescala de tiempo.
Si la escala de tiempo principal se configura
como base de tiempo absoluto, se calcula el
tiempo de fin y se muestra en Bars|Beats. Si se
cambia el valor del tiempo de fin, el tempo se
modifica.
Tempo Start and End Muestra el tempo, en
compases por minuto (BPM), de los puntos de
inicio y de fin del rango seleccionado. Si se
cambia el valor del tempo, se modifica el tiempo
de fin.
Curvature Especifica y muestra una
representación numérica y gráfica de la curva de
tempo. Los números negativos denotan un
cambio de tempo más rápido al comienzo del
rango de tiempo y los números positivos
denotan un cambio de tempo más rápido al final
del rango de tiempo. Este valor se puede definir
con el control deslizante Curvature.
Resolution (opción de Advanced) Permite
seleccionar el valor de nota de BPM para la
configuración del tempo.
Ficha Parabolic (opción de Advanced)
Si se selecciona Follow Metronome Click, el
valor de nota de BPM del tempo se ajusta
para reflejar el valor de click definido en los
marcadores de compás.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 775
Density (opción de Advanced) Permite especificar
la densidad de los eventos de cambio de tempo
introducidos en la regla Tempo.
Preserve Tempo after Selection Si está
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
S-Curve
La ficha S-Curve permite crear tempos que se
aceleran o ralentizan siguiendo una curva de
tempo con un punto crítico definible que
determina los tiempos de curva media y los
valores de tempo.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Calculate (opción de Advanced) Calcula el tiempo
de fin de selección, el tempo de inicio, el de fin
o la curvatura del cambio de tempo.
Selection Start and End Muestra los puntos de
inicio y de fin del cambio de tempo en la base de
tiempo principal seleccionada. Cuando se
define una selección de edición, los campos
Start y End muestran los límites de la selección.
Si los valores de inicio o de fin se modifican,
cambia el rango de selección.
Start and End Time (opción de Advanced) Muestra
el tiempo absoluto del fin de selección. Si la
escala de tiempo principal se configura en
Bars|Beats, el tiempo de fin aparece en la
subescala de tiempo. Si la escala de tiempo
principal se configura como base de tiempo
absoluto, se calcula el tiempo de fin y se muestra
en Bars|Beats.
Tempo Start and End Muestra el tempo, en
compases por minuto (BPM), de los puntos de
inicio y de fin del rango seleccionado. Si se
cambia el valor del tempo, se modifica el tiempo
de fin.
Curvature Especifica y muestra una
representación numérica y gráfica de la curva de
tempo. Los números negativos denotan un
cambio de tempo más rápido al comienzo y al
final del rango de tiempo, con una baja
frecuencia de cambio en torno al punto medio.
Los números positivos denotan una baja
frecuencia de cambio cerca del comienzo y del
fin del rango seleccionado, con un rápido
cambio de tempo alrededor del punto medio.
Este valor se puede definir con el control
deslizante Curvature.
Ficha S-Curve (opción de Advanced)
Guía de referencia de Pro Tools776
Mid Point Especifica la ubicación de la escala de
tiempo principal para el punto medio de la
curva. Este valor se puede definir con el control
deslizante Mid Point.
Mid Tempo Especifica el tempo en el punto
medio. Este valor se puede definir con el control
deslizante Mid Tempo.
Resolution (opción de Advanced) Permite
seleccionar el valor de nota de BPM para la
configuración del tempo.
Density (opción de Advanced) Permite especificar
la densidad de los eventos de cambio de tempo
introducidos en la regla Tempo.
Preserve Tempo after Selection Si es
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
Scale
La ficha Scale permite escalar los tempos de la
selección mediante porcentajes.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Calculate (opción de Advanced) En combinación
con los valores elegidos en el menú emergente
Scale, el menú emergente Calculate permite
calcular el tiempo de fin de selección, el tempo
promedio, el de inicio o el de fin.
Si se selecciona Follow Metronome Click, el
valor de nota de BPM del tempo se ajusta
para reflejar el valor de click definido en los
marcadores de compás.
Ficha Scale (opción de Advanced)
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 777
Scale (opción de Advanced) En combinación con
los valores elegidos en el menú emergente
Calculate, el menú emergente Scale permite
escalar todos los tempos, el tempo de inicio o el
de fin.
Si se escalan todos los tempos, cada uno del
rango seleccionado se escala por igual. Si se
escala el tempo de inicio, los tempos no se
escalan de manera uniforme: el primer evento
de tempo es el que se escala más, y se van
escalando cada vez menos los eventos de tempo
siguientes hasta el tempo de fin, que no se
escala. Si se escala el tempo final, los tempos no
se escalan de manera uniforme: el evento de
tempo final es el que se escala más, y se van
escalando cada vez menos los eventos de tempo
anteriores hasta el tempo de inicio, que no se
escala.
Selection Start and End Muestra los puntos de
inicio y de fin de la operación de tempo en la
base de tiempo principal seleccionada. Cuando
se define una selección de edición, los campos
Start y End muestran los límites de la selección.
Si los valores de inicio o de fin se modifican,
cambia el rango de selección.
Start and End Time Muestra el tiempo absoluto
de los puntos de inicio y fin de la selección. Si la
escala de tiempo principal se configura en
Bars|Beats, los tiempos aparecen en la subescala
de tiempo. Si la escala de tiempo principal está
configurada como base de tiempo absoluto, los
tiempos se calculan y se muestran en Bars|Beats.
Average Tempo Muestra el tempo promedio, en
compases por minuto (BPM), en todo el rango
seleccionado. Si se cambia el tempo promedio,
se modifica el porcentaje de la escala.
Scale Muestra el porcentaje por el que se escala
el tempo, en compases por minuto (BPM), en
todo el rango seleccionado. Si se cambia la
escala, se modifica el tempo promedio.
Preserve Tempo after Selection Si está
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
Stretch
La ficha Stretch permite seleccionar una región
de eventos de tempo y aplicarlos a un área de
selección mayor o menor.
Advanced Cuando la casilla de verificación
Advanced está seleccionada, el rango de
selección cambia al formato de escala de tiempo
principal; las opciones modificadas y
adicionales quedan disponibles.
Selection Start and End Especifica el rango de
eventos de tempo que desea modificar. Cuando
se define una selección de edición, los campos
Start y End muestran los límites de la selección.
Stretch To End Especifica un nuevo punto de fin
de la región a la que desea aplicar los eventos de
tempo seleccionados. Si el punto de fin se
modifica, cambia el porcentaje de Stretch.
Ficha Stretch (con la casilla Advanced seleccionada)
Guía de referencia de Pro Tools778
Stretch To Start (opción de Advanced) Especifica
un nuevo punto de inicio de la región a la que
desea aplicar los eventos de tempo
seleccionados. Si el punto de fin se modifica,
cambia el porcentaje de Stretch.
Stretch Especifica el porcentaje de tiempo que
deben abarcar los eventos de tempo
seleccionados.
Preserve Tempo after Selection Si es
seleccionada, la configuración anterior de
tempo vigente en el punto de fin de la selección
se conserva después de la selección. Si no está
seleccionado, el último evento de tempo creado
por la operación de tempo continúa hasta el fin
de la sesión o hasta el próximo evento de tempo
más allá del rango seleccionado.
Comando Identify Beat
El comando Identify Beat permite establecer una
asignación de tempo/compás para audio
grabado sin un clic o para audio importado con
tempos desconocidos.
El comando Identify Beat analiza un rango de
selección (normalmente con un número
específico de tiempos o compases) y calcula el
tempo en función del compás especificado. Esto
conlleva la inserción de marcadores de
compás|tiempo para el tempo calculado, que
aparecen en la regla Tempo al comienzo y final
de la selección; además, se insertan eventos de
compás en la regla Meter.
Marcadores de compás|tiempo
Los marcadores de compás|tiempo se parecen a
los de los eventos de tempo, pero sus
indicadores de ubicación son triángulos azules.
Selección de marcadores de
compás|tiempo o eventos de tempo
Como los eventos de tempo se basan en ticks y
los marcadores de compás|tiempo en muestras,
no se pueden mezclar. Si una sesión contiene
eventos de tempo e intenta insertar marcadores
de compás|tiempo, los eventos de tempo se
convierten en marcadores de compás|tiempo (y
viceversa).
Los eventos de tempo también se pueden
convertir manualmente en marcadores de
compás|tiempo y viceversa. Al hacer la
conversión entre eventos de tempo y
marcadores de compás|tiempo, quizá haya
cierto redondeo de muestras.
Para utilizar eventos de tempo o marcadores de
compás|tiempo:
1 Pulse Control (Windows) o Comando (Mac) y
haga clic en el botón Add Tempo Change.
2 En el menú emergente, seleccione Tempo
Events o Bar|Beat Markers.
Utilice Beat Detective para generar
marcadores de compás|tiempo en una
selección que incluya cambios rítmicos en
tiempos o subtiempos. Para más
información, consulte el capítulo 28, "Beat
Detective".
Marcador de compás|tiempo
Menú emergente de la regla Tempo
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 779
Identificación de compases
Identificación del tiempo de un bucle de batería de
un compás y creación de marcadores de
compás|tiempo para el bucle:
1 Coloque un bucle de batería de un compás al
comienzo de una pista de audio.
2 Seleccione View > Rulers > Samples. Así, se
asegura de que el material de audio seleccionado
tenga precisión de muestra.
3 Seleccione la región de audio con la
herramienta en forma de mano Time y elija
Event > Identify Beat.
4 En el cuadro de diálogo Bar|Beat Markers,
especifique los puntos de inicio y de fin de los
marcadores de compás|tiempo insertados. Para
este ejemplo de un bucle de un compás,
introduzca los valores 1|1|000 y 2|1|000.
5 Si es necesario, especifique un registro de
tiempo para el rango de inicio y fin.
6 Haga clic en OK para calcular
automáticamente el nuevo tempo e inserte los
marcadores de compás|tiempo y eventos de
compás necesarios. Se eliminarán los eventos de
tempo y compás que haya dentro de la
selección.
Cuando se trabaja con una selección, el
comando Identify Beat sólo calcula un tempo
para el rango seleccionado. Si el tempo varía de
un compás a otro o de un tiempo a otro, se debe
utilizar el comando Identify Beat para cada
variación de tempo (no olvide definir con toda
precisión un rango de selección o una ubicación
de tiempo para el cambio de tempo).
Para definir correctamente los tempos de un
rango de audio mediante el comando Identify
Beat, la selección inicial debe representar una
duración precisa de compases y tiempos. Puede
ser conveniente crear un bucle de la selección al
reproducir para comprobar si se reproduce
correctamente (consulte “Modo de
reproducción en bucle" en la página 381). Para
evitar desajustes y mantener la precisión de
muestra, seleccione el material de audio con el
parámetro Time Scale configurado en Samples,
en lugar de Bars|Beats.
Cuadro de diálogo de identificación de tiempo
Marcadores de compás|tiempo insertados
Al identificar los compases, seleccione el
área más grande que pueda. Por ejemplo, si
tiene un archivo de audio con una longitud
de cuatro compases que desee identificar,
seleccione los cuatro compases en lugar de
uno solo, para minimizar los errores de
redondeo (consulte “Redondeo de muestras
y operaciones de edición" en la página 756).
Guía de referencia de Pro Tools780
Arrastre de marcadores de
compás|tiempo
Los marcadores de compás|tiempo pueden
arrastrarse a nuevas ubicaciones para alinearlos
con regiones de audio que se hayan movido o
con un punto algo diferente dentro de una
región de audio. Como resultado, los datos MIDI
circundantes se ajustan para alinearlos con la
nueva asignación de tempo.
Como los marcadores de compás|tiempo se
basan en muestras y los eventos de tempo en
ticks, al arrastrarlos en la regla Tempo se
comportan de forma distinta.
Al arrastrar un marcador de compás|tiempo:
El valor BPM correspondiente vuelve a
calcularse junto con el marcador de
compás|tiempo situado a su izquierda. Los
marcadores de compás|tiempo situados a la
derecha del marcador arrastrado se
mantienen.
La ubicación de compás y tiempo
correspondiente se arrastra junto con el
marcador de compás|tiempo. Si la ubicación
original del marcador de compás|tiempo era
3|1|000, permanece ahí (a menos que se
modifique).
Las ubicaciones de muestra y SMPTE
correspondientes cambian según el cálculo
del nuevo tempo del marcador de
compás|tiempo.
Los eventos MIDI adyacentes, junto con la
regla de compás|tiempo, se contraen o se
expanden según sea necesario para ajustarse al
nuevo tempo.
Al arrastrar un evento de tempo:
El evento se sitúa en una nueva ubicación de
compás y tiempo. También se actualizan las
ubicaciones de muestra y SMPTE para el
evento.
El valor de BPM del evento arrastrado se
mantiene, así como los demás eventos de
tempo de la sesión.
Los eventos MIDI adyacentes y las regiones de
audio de pistas basadas en ticks, junto con la
regla, se contraen o se expanden según sea
necesario para ajustarse a la nueva ubicación
de tempo.
Arrastre de un marcador de compás|tiempo
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 781
Edición de marcadores de
compás|tiempo
Es posible editar un marcador de compás|tiempo
para redefinir su ubicación de compás y tiempo,
que a su vez redefine el punto de inicio o fin del
rango que va a analizarse para el tempo. Esta
operación es distinta a la de arrastrar un
marcador de compás|tiempo.
Para editar un marcador de compás|tiempo:
1 En la regla Tempo, haga doble clic en el
marcador de compás|tiempo.
2 En el cuadro de diálogo Edit Bar|Beat, indique
una nueva ubicación para el marcador de
compás|tiempo.
3 Introduzca un nuevo registro de tiempo.
4 Haga clic en OK.
Para eliminar un marcador de compás|tiempo:
Con la herramienta en forma de mano, pulse
la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga
clic en el marcador de compás|tiempo.
Inserción individual de
marcadores de compás|tiempo
Material basado en muestras con tempos
variables
Puede insertar marcadores de compás|tiempo de
uno en uno, definiendo un punto de inserción
de edición (en lugar de realizar una selección)
antes de utilizar el comando Identify Beat. La
posibilidad de identificar cada tiempo es
especialmente útil cuando se trabaja con
material basado en muestras con tempos
variables.
Por ejemplo, si tiene un compás que se acelera
levemente, puede insertar un marcador de
compás|tiempo en cada tiempo para reflejar el
tempo con exactitud.
Después de insertar los marcadores de
compás|tiempo, pueden realizarse otros ajustes
en la asignación de tempo arrastrando cada uno
de los marcadores según se requiera para
alinearlos con el tiempo asociado dentro del
material de audio.
Cuadro de diálogo Edit Bar|Beat
Marcadores de compás|tiempo en cada tiempo
Guía de referencia de Pro Tools782
Eventos de compás
Puede cambiar el compás en la regla Meter o
efectuar cambios concretos en la ventana Time
Operations.
Pueden insertarse eventos de compás al
principio de una sesión, para sustituir el compás
predeterminado (4/4) y en cualquier punto
dentro de la sesión para cambios de compás
adicionales.
Para mostrar la regla Meter:
Seleccione View > Rulers > Meter.
Compás actual
Al encontrarse eventos de compás durante la
reproducción, el compás actual de la sesión se
muestra en la ventana Transport.
Inserción de eventos de compás
Para insertar un evento de compás:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Event > Time Operations > Change
Meter.
Haga clic en el botón Add Meter Change,
que se encuentra a la derecha de la regla
Meter.
Con la herramienta en forma de mano,
pulse Inicio (Windows) o Control (Mac) y
haga clic en la ubicación en la que quiera
insertar el evento.
Haga doble clic en la pantalla de compás en
la ventana Transport.
2 En la ventana Meter Change, realice uno de los
siguientes procedimientos:
Especifique los valores de Location y Meter
para el cambio de compás.
– y –
Seleccione la opción Snap To Bar para
insertar el evento de compás exactamente
en el primer tiempo del compás más
cercano.
Compás actual mostrado en la ventana Transport
Botón Add Meter Change
Compás actual
Añadir cambio de
compás
Inserción manual de un evento de compás
Compás actual mostrado en la ventana Transport
Ventana Meter Change
Compás actual
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 783
3 Elija un valor de nota para el número de clicks
que deben sonar en cada compás. Para un valor
de puntillo, seleccione la opción (.).
4 Haga clic en OK para insertar el nuevo evento
de compás. El nuevo evento de compás se
inserta y aparece en la regla Meter.
La posición de cada evento de compás se indica
mediante un triángulo amarillo. Este triángulo
puede seleccionarse para copiar y pegar el
evento de compás, y si se hace doble clic sobre
él, se puede editar el evento.
Edición de eventos de compás
Los eventos de compás se pueden editar,
eliminar, copiar y pegar.
Para editar un evento de compás:
1 En la regla Meter, haga doble clic en el evento
de compás.
2 En el cuadro de diálogo Meter Change,
indique nuevos valores para los parámetros
Location o Meter para el evento.
3 Haga clic en OK.
Para eliminar un evento de compás:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el evento de compás.
Para copiar y pegar varios eventos de compás:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el cursor sobre la regla Meter para
seleccionar el rango de los eventos de compás.
Si el comienzo de la selección incluye un evento
de compás, pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) para activar la herramienta de
selección.
3 Elija Edit > Copy.
4 Haga clic en la regla Meter, en el punto en que
desea pegar los eventos de compás.
5 Elija Edit > Paste. El contenido del portapapeles
se pega a partir del punto de inserción y
sustituye a los eventos de compás que pudiera
haber en ese espacio.
Para extender una selección de edición en una
pista hasta la regla Meter:
1 Con la herramienta de selección o cualquiera
de las herramientas en forma de mano,
seleccione un rango de pista.
2 Con la tecla Mayús pulsada, haga clic en la
regla Meter.
Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras hace
clic de nuevo en la regla para eliminar la
extensión de la selección.
Para algunos compases, puede ser
conveniente usar un valor de clic de
puntillo. Por ejemplo, si usa un compás de
6/8, un clic de corchea con puntillo (con dos
clicks por compás) suele ser más adecuado
que un clic de corchea normal (seis clicks por
compás).
Evento de compás insertado
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra para realizar
una selección en todas las pistas de director.
Guía de referencia de Pro Tools784
Para seleccionar todos los eventos de compás:
Con la herramienta de selección, haga doble
clic en la regla Meter.
Para anular la selección de un rango de eventos de
compás:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el cursor sobre la regla Meter para
seleccionar los eventos de compás que quiere
eliminar.
3 Seleccione Edit > Clear para eliminar los
eventos de compás seleccionados.
Compases parciales
Si es preciso, Pro Tools crea un compás parcial
para acomodar eventos de compás insertados.
Cuando un evento de compás está precedido de
un compás parcial, el evento de compás aparece
en cursiva en la regla Meter.
También puede haber compases parciales al
pegar eventos de compás en ubicaciones
distintas a la del primer tiempo de un compás.
Time Operations
La ventana Time Operations permite:
Cambiar el compás
Insertar tiempo
Cortar tiempo
Mover el inicio de la canción
Para abrir una ventana de Time Operations:
Seleccione Event > Time Operations y después
uno de los comandos de Time Operations (por
ejemplo, Change Meter).
Para abrir la última ventana activa de Time
Operations:
Seleccione Event > Time Operations > Time
Operations Window.
Compás parcial de 4/4
Para insertar eventos de compás y evitar los
compases parciales, utilice el comando
Change Meter en la ventana Time
Operations. Véase "Cambiar el compás" en
la página 785.
Si la ventana Time Operations ya está
abierta, en el menú emergente de la parte
superior de la ventana puede seleccionar
cualquiera de las opciones.
Pulse Alt+1 (Windows) u Opción+1
(Mac) para abrir y ver en pantalla la
última ventana activa de Time
Operations.
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 785
Cambiar el compás
Change Meter permite especificar cambios
complejos en el compás del material basado en
compás|tiempo. Puede especificar cambios en
un compás concreto, cambiar el compás en un
área seleccionada de tiempo o añadir cambios de
compás secuencialmente, de uno en uno.
Opciones del comando Change Meter:
New Meter Especifica un nuevo registro de
tiempo. En el primer campo se indica la
cantidad de tiempos (hasta 99) en un compás;
en el segundo, la duración de la nota que cuenta
como un tiempo.
Click Se indica el valor de nota que generará el
clic de metrónomo. Por ejemplo, si se selecciona
una octava, se reproduce un clic para cada
octava, sea cual sea el tempo.
Starting at Bar Especifica el compás en que se
agrega el cambio de compás. Los cambios de
compás efectuados en la ficha Change Meter
sólo se pueden dar al comienzo de un compás.
Apply Change To Permite aplicar el cambio de
compás al intervalo seleccionado, al final de la
sesión, o bien hasta el compás siguiente.
Change El campo Change permite especificar el
número de compases del nuevo compás con el
que sustituir el rango seleccionado.
Pro Tools calcula automáticamente el número
completo de compases más cercano; también se
puede especificar la cantidad de compases que
deban estar afectados. El tiempo se inserta o
suprime, en incrementos de todo el compás, al
final de la selección, según se necesite en todas
las pistas afectadas cuando se anula el rango
calculado.
Realign
Las opciones de Realign permiten elegir los
elementos que realinear una vez aplicado un
cambio de compás. Puede realinear eventos de
compás, eventos de tempo y compás, pistas y
marcadores basados en ticks, y también todos o
ninguno de los marcadores, y pistas, basados en
muestras.
Meter Ruler Only Aplica el cambio de compás y
realinea sólo la regla Meter. No se ve afectada
ninguna otra regla ni pista.
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, all Tick-Based
Markers and Tracks, and Sample-Based Markers
and Tracks Aplica el cambio de compás y
realinea las reglas Meter, Tempo, Key y Chord,
así como todos los marcadores y pistas basados
en ticks. Con el menú emergente, también
puede realinear todos o ninguno de los
marcadores, y pistas, basados en muestras, con
las opciones All y No. El tiempo se inserta o se
elimina según convenga al final de la selección
para conservar la alineación del material que
sigue a la selección.
Ventana Change Meter
Guía de referencia de Pro Tools786
Ejemplos de cambios de compás
Para cambiar el compás en un rango seleccionado:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Arrastre la herramienta de selección para
seleccionar un rango de compases que
cambiar.
– o –
Para aplicar el cambio de compás hasta el
evento de compás siguiente, haga clic
donde vaya a comenzar el cambio con la
herramienta de selección. El cambio de
compás se aplica al comienzo del compás
más cercano.
2 Elija Event > Time Operations > Change Meter.
3 Especifique un nuevo compás y haga clic en la
configuración. Pro Tools establece
automáticamente las opciones de selección para
que se ajusten lo más cerca posible al nuevo
compás en el rango seleccionado, añadiendo o
suprimiendo tiempos según convenga.
4 En el menú emergente Apply Change, seleccione
To Selected Range.
5 Seleccione las reglas y pistas que desea
realinear una vez aplicados los cambios en el
compás.
6 Haga clic en Apply.
Para añadir una serie de cambios en el compás, de
compás a compás:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta de selección, haga clic
donde desee que comience el cambio. El
cambio de compás se aplica al comienzo
del compás más cercano.
– o –
En el campo Starting At Bar, indique el
número del primer compás.
2 Elija Event > Time Operations > Change Meter.
3 Especifique un nuevo compás y haga clic en la
configuración.
4 En el menú emergente Apply Change To,
seleccione Until the Next Bar.
5 Haga clic en Apply para introducir el nuevo
compás y mover el punto de inserción al final
del nuevo compás.
6 Especifique un nuevo compás y haga clic en la
configuración del compás siguiente.
7 Repita los pasos 5–6 para cada cambio
adicional de compás que desee insertar.
Insertar tiempo
Insert Time permite insertar un tiempo en blanco
(silencio) en reglas de director, pistas de audio y
pistas MIDI.
Opciones del comando Insert Time:
Campos Start, End y Lenght Configura los puntos
de inicio y de fin de la selección, y la duración de
la selección.
Ventana Insert Time
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 787
Set Meter Si la escala de tiempo principal es
Bars|Beats, mediante Set Meter se especifica un
nuevo compás para el tiempo insertado. La
selección se cuantifica en los compases más
cercanos y el compás anterior se inserta después
de la selección. Si la escala de tiempo principal se
basa en muestras, Set Meter no está disponible.
Realign
Las opciones de Realign permiten seleccionar los
elementos que se desplazarán (posteriormente)
cuando se inserte el tiempo, del modo siguiente:
Si la escala de tiempo principal es Bars|Beats,
puede realinear sólo los eventos de compás, o
una combinación de reglas Meter y Tempo,
todas las pistas y marcadores basados en ticks
y las pistas basadas en muestras seleccionadas.
Si la escala de tiempo principal se configura
como base de tiempo absoluto (por ejemplo,
Min:Secs), los eventos de director, las pistas y
los marcadores basados en ticks, así como las
pistas basadas en muestras seleccionadas, se
pueden realinear de forma independiente.
Meter Ruler Only Si la escala de tiempo principal
es Bars|Beats, sólo se puede insertar tiempo en la
regla Meter. Los eventos de compás después del
punto de inicio de la selección se mueven más
allá del punto de fin según la duración de la
selección de tiempo.
Si la escala de tiempo principal se basa en
muestras, la opción Realign Meter Ruler Only no
está disponible.
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, Tick-Based
Markers and Tracks, and Sample-Based Markers
and Tracks Permite insertar tiempo en las reglas
Meter, Tempo, Key y Chord, así como en todos
los marcadores y las pistas basados en ticks. Los
eventos que se encuentran después del punto de
inicio de la selección se mueven más allá del
punto de fin la duración de tiempo insertado.
Si la selección de la línea de tiempo incluye
regiones de audio de pistas basadas en ticks, las
regiones de audio se separan en el punto de
inicio y la nueva región que contiene la
selección anterior se mueve al punto de fin.
Con el menú emergente, también puede insertar
tiempo en todos o ninguno de los marcadores, y
pistas, basados en muestras, con las opciones All
y No. Si la opción All está seleccionada y la
selección incluye regiones de audio de pistas
basadas en muestras, las partes seleccionadas de
las regiones de audio se separan en el punto de
inicio y la nueva región que contiene la
selección anterior se mueve al punto de fin.
Ejemplo de inserción de tiempo
Para insertar cuatro compases vacíos de 4/4 en
una sesión:
1 Configure la escala de tiempo principal en
Bars|Beats.
2 Seleccione Event > Time Operations > Insert Time.
3 En el campo Start, indique el compás en que
desea insertar los compases.
4 En el campo Length, indique cuatro compases.
5 Seleccione la opción de realineación para
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, Tick-Based
Markers and Tracks y All Sample-Based Markers and
Tracks.
6 Haga clic en Apply.
Guía de referencia de Pro Tools788
Cortar tiempo
La opción Cut Time permite cortar una cantidad
determinada de tiempo (base de tiempo y datos
de pista) de las reglas de director, pistas MIDI y
pistas de audio.
Opciones del comando Cut Time:
Campos Start, End y Lenght Configura los puntos
de inicio y de fin de la selección, y la duración de
la selección.
Realign
Las opciones de Realign permiten elegir los
elementos que se desplazarán cuando se inserte
el tiempo, del modo siguiente:
Si la escala de tiempo principal es Bars|Beats,
puede realinear sólo los eventos de compás, o
una combinación de reglas Meter y Tempo,
todas las pistas y marcadores basados en ticks
y las pistas basadas en muestras seleccionadas.
Si la escala de tiempo principal se configura
como base de tiempo absoluto (por ejemplo,
Min:Secs), los eventos de director, las pistas y
los marcadores basados en ticks, así como las
pistas basadas en muestras seleccionadas, se
pueden realinear de forma independiente.
Meter Ruler Only Si la escala de tiempo principal
es Bars|Beats, el tiempo sólo puede eliminarse de
la regla Meter. Se eliminan los eventos de
compás dentro de la selección. Los eventos de
compás después del punto de fin de la selección
se mueven al punto de inicio de la selección.
Si la escala de tiempo principal se basa en
muestras, la opción Realign Meter Ruler Only no
está disponible.
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, Tick-Based
Markers and Tracks, and Sample-Based Markers
and Tracks Corta el tiempo y realinea las reglas
Meter, Tempo, Key y Chord, así como todos los
marcadores y las pistas basados en ticks.
Si la selección de tiempo incluye regiones
basadas en ticks, se elimina el área seleccionada
de las regiones y las regiones posteriores a la
selección se mueven hacia delante.
Con el menú emergente, también puede cortar
tiempo en todos o ninguno de los marcadores, y
pistas, basados en muestras, con las opciones All
y No. Si la opción All está seleccionada y la
selección incluye regiones de audio de pistas
basadas en muestras, el área seleccionada de las
regiones se elimina y las regiones posteriores a la
selección se desplazan hacia delante.
Ejemplo de corte de tiempo
Para cortar treinta segundos de tiempo de una
sesión:
1 Configure Main Time Scale en
Minutes:Seconds.
2 Seleccione Event > Time Operations > Cut Time.
3 Con la herramienta de selección, haga clic al
comienzo del área que desee cortar.
4 En el campo Length, especifique treinta
segundos (0:30.000).
Ventana Cut Time
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 789
5 Seleccione la opción de realineación para
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, all Tick-Based
Markers and Tracks y All Sample-Based Markers and
Tracks.
6 Haga clic en Apply.
Mover el inicio de la canción
Con la opción Move Song Start puede volver a
definir la ubicación del marcador de inicio de
canción.
El comando Move Song Start presenta estas
opciones:
Timebase Se vuelve a definir con precisión la
posición del marcador de inicio de canción,
medido con cualquier base de tiempo
compatible.
Move Start To Ajusta la ubicación del marcador
de inicio de canción en la base de tiempo
seleccionada.
Renumber Song Start To Cuando está activada,
con esta opción el marcador de inicio de
canción se configura en cualquier número de
compases.
Move
Con los controles de Move se eligen los
elementos que se moverán cuando se mueva el
inicio de la canción, del modo siguiente:
Song Start Only Mueve sólo el marcador de inicio
de canción.
Meter, Tempo, Key, and Chord Rulers, all Tick-Based
Markers and Tracks, and Sample-Based Markers
and Tracks Mueve el marcador de inicio de
canción, los eventos de las reglas Meter, Tempo,
Key y Chord, todos los marcadores, y pistas
basados en ticks, así como todos los marcadores
y pistas basados en muestras, o ninguno, según
la opción seleccionada por el usuario.
Ejemplo de desplazamiento del inicio
de la canción
Para mover el marcador de inicio de canción 15
segundos en la línea de tiempo:
1 Seleccione Event > Time Operations > Move Song
Start.
2 Seleccione Minutes:Seconds en el menú
emergente Timebase.
3 En el campo Move Song Start To, especifique
0:15:000 para mover el inicio de la canción
hacia delante 15 segundos.
4 Si quiere cambiar la numeración de los
compases, de modo que el marcador de inicio de
canción se encuentre en otro compás, seleccione
la opción Renumber Song Start y especifique el
número de compás.
5 Seleccione si quiere que se muevan todos o
ninguno de los marcadores, y pistas, basados en
muestras con la opción All o No.
6 Haga clic en Apply.
Ventana Move Song Start
Guía de referencia de Pro Tools790
Cambio de numeración de
compases
Con el comando Renumber Bars puede cambiar
la numeración de todos los compases de una
sesión, con lo que se modifican las ubicaciones
de compás de todas las regiones y eventos de
tempo y compás, pero se mantiene intacta su
posición. Las ubicaciones de muestra y SMPTE
de los datos de sesión no cambian.
Para cambiar la numeración de los compases:
1 Seleccione Event > Renumber Bars.
2 Especifique el compás cuyo número desea
cambiar, así como el nuevo número, y haga clic
en Renumber.
Armaduras de clave
Con la regla de armadura de clave puede añadir
armaduras de clave a sesiones de Pro Tools. Las
armaduras de clave pueden importarse y
exportarse con datos MIDI. Esto resulta muy útil
al exportar secuencias MIDI para su uso en
programas de notación, como Sibelius. La
armadura de clave predeterminada es Do mayor.
Regla de armadura de clave
La regla de armadura de clave permite añadir,
editar y eliminar armaduras de clave. Las
armaduras de clave permiten indicar la clave y
los cambios de clave en sesiones de Pro Tools.
Las armaduras de clave también pueden usarse
para algunas funciones diatónicas, como el
transporte en clave o la restricción de tonos a la
clave especificada.
Para ver la regla de armadura de clave, efectúe una
de las acciones siguientes:
Seleccione View > Rulers > Key Signature.
– o –
En el selector de vista de regla de la ventana
Edit, seleccione Key.
También puede mostrar u ocultar el pentagrama
de armadura de clave o la regla de armaduras de
clave.
Para ver el pentagrama de la regla de armadura de
clave:
1 Muestre la regla de armadura de clave (Key
Signature).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione View > Rulers > Key Signature Staff.
– o –
Haga clic en el triángulo para
mostrar/ocultar la regla de armadura de
clave.
Cuadro de diálogo Renumber Bars
Si necesita información sobre cómo exportar
datos MIDI a Sibelius, consulte
“Exportación de archivos de Sibelius" en la
página 343.
Regla de armadura de clave
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 791
Cambio de armaduras de clave
Puede añadir, editar o eliminar armaduras de
clave.
Para añadir una armadura de clave:
1 Sitúe el cursor en el punto de la línea de
tiempo en el que desee agregar una armadura de
clave.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Event > Add Key Change.
– o –
Haga clic en el botón Más (+) de la regla de
armadura de clave.
3 En el cuadro de diálogo Key Change,
seleccione el modo (mayor o menor), la clave, la
ubicación y el rango y la forma en que quiere
que afecte a pistas "pitched".
4 Haga clic en OK.
Para editar una armadura de clave:
1 Haga doble clic en el marcador de armadura de
clave de la regla Key Signature.
2 Realice los cambios en el cuadro de diálogo
Key Change.
3 Haga clic en OK.
Para eliminar una armadura de clave, realice una de
estas acciones:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras hace clic en el marcador de armadura
de clave de la regla Key Signature.
– o –
Efectúe una selección en la regla de armadura
de clave que contenga la armadura de clave que
quiera eliminar y elija Edit > Clear o pulse Supr.
Cuadro de diálogo Key Change
En el cuadro de diálogo Key Change, puede
especificar el modo (mayor o menor), la clave
(desde siete sostenidos hasta siete bemoles), el
rango afectado (por ejemplo, desde el primer
compás hasta el siguiente cambio de clave), y si
las notas MIDI de pistas "pitched" se transportan
o se restringen a la clave (consulte “Pistas
"pitched"" en la página 792). El cuadro de
diálogo Key Change se abre siempre que se
agrega o edita un marcador de armadura de
clave.
Major Keys Muestras las claves mayores desde
siete sostenidos hasta siete bemoles.
Minor Keys Muestras las claves menores desde
siete sostenidos hasta siete bemoles. Pro Tools
sólo aplica el modo menor becuadro.
Sharps Permite seleccionar cualquiera de las
claves de bemol hasta siete bemoles y Do mayor
(o La menor).
Flats Permite seleccionar cualquiera de las claves
de sostenido hasta siete sostenidos y Do mayor
(o La menor).
From Permite especificar la ubicación del
marcador de armadura de clave en
compases|tiempos.
Cuadro de diálogo Key Change
Guía de referencia de Pro Tools792
To Permite especificar hasta donde debe durar el
cambio de clave. Puede elegir que dure hasta el
siguiente marcador de armadura de clave, hasta
una selección o hasta el final de la sesión.
Snap to Bar Ajusta el marcador de armadura de
clave a la línea de compás.
Edit Pitched Tracks Si activa la opción Edit
Pitched Tracks, puede aumentar o reducir el
tono de notas MIDI de pistas "pitched", de
manera diatónica o cromática, según el cambio
de clave; o restringir los tonos a la nueva clave.
Para más información sobre pistas "pitched",
consulte “Pistas "pitched"" en la página 792.
Transpose Si la opción Edit Pitched Tracks está
activada, puede aumentar o reducir el tono de
notas MIDI de pistas "pitched", de manera
diatónica o cromática. Por ejemplo, si la sesión
está en Do mayor y añade un cambio de clave a
Re menor, seleccione las opciones Edit Pitched
Tracks, Transpose, Up y Diatonically para
aumentar un tono completo las notas de pistas
"pitched" y, a continuación, reducir en medio
tono los grados de escala tercero, sexto y
séptimo. La secuencia Do, Re, Mi se transporta a
Re, Mi, Fa (becuadro, no bemol, como sucede al
transportar cromáticamente).
Al transportar diatónicamente, las notas
cromáticas se mantienen al cambiar la clave. Por
ejemplo, al cambiar la clave de Do mayor a Mi
mayor, la nota Si bemol se transporta a Re
becuadro. De este modo, puede mantener notas
de blues (blue notes) al cambiar de clave y
aplicar transporte diatónico.
Constrain Pitches To Key Si la opción Edit Pitched
Tracks está activada, puede restringir los tonos a
las notas de la nueva clave. Esto significa que los
tonos diatónicos de la clave antigua en pistas
"pitched" que no estén en la nueva clave se
transportan individualmente hasta el tono
diatónico más cercano de la nueva clave. Por
ejemplo, al cambiar de Do mayor a Re mayor, la
secuencia Do, Re, Mi, Fa, Sol cambia a Do
sostenido, Re, Mi, Fa sostenido, Sol.
Al restringir los tonos a la clave, también se
limitan los tonos cromáticos a la nueva escala
diatónica. Por ejemplo, al cambiar de Do mayor
a Re mayor, la secuencia Do, Re, Re sostenido,
Mi cambia a Do sostenido, Re, Re, Mi.
Pistas "pitched"
Las pistas "pitched" son pistas MIDI o de
instrumento que pueden verse afectadas por
transportes debidos a cambios de clave
(restricción a clave inclusive). De manera
predeterminada, las pistas MIDI y de
instrumento son "pitched". Sin embargo, si tiene
pistas MIDI o de instrumento asignadas a cajas
de ritmos o muestreadores, dichas pistas no
deben verse afectadas por cambios de clave
debidos a asignaciones de clave. Puede
desactivar la opción Pitched de pistas MIDI y de
instrumento específicas, para que no se vean
afectadas por cambios de clave.
Para seleccionar o deseleccionar pistas "pitched":
Haga clic en el selector de lista de
reproducción de la pista y seleccione, o
deseleccione, la opción Pitched.
"Pitched" activado en el selector de lista de
reproducción
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 793
Importación de armaduras de
clave
Al importar MIDI (o datos de sesión con MIDI),
puede elegir si quiere importar las armaduras de
clave almacenadas en los archivos MIDI o no.
Importación de MIDI
El cuadro de diálogo Import MIDI incluye la
opción Import Key Signature from MIDI File . Si está
seleccionada, las armaduras de clave, si las hay,
se importan a Pro Tools con el resto de datos
MIDI.
Importación de datos de sesión
El cuadro de diálogo de importación de datos de
sesión incluye la opción Import Key
Signature/Chord Map. Si está seleccionada, se
importan a la sesión activa las armaduras de
clave y los marcadores de sesión, si los hay,
junto con los datos de sesión importados.
Símbolos de acorde
La regla de símbolos de acorde permite añadir
símbolos de acorde a sesiones de Pro Tools en las
ventanas Edit y MIDI Editor. También puede
añadir diagramas y símbolos de acorde en la
ventana Score Editor (“Símbolos y diagramas de
acorde" en la página 734).
Los símbolos de acordes no tienen efecto alguno
en los datos MIDI. Los símbolos de acorde no se
incluyen al exportar datos MIDI de Pro Tools a
un archivo MIDI, pero sí al exportar a un
archivo de Sibelius (.sib) o al utilizar el comando
Send to Sibelius.
Cuadro de diálogo de importación MIDI
Importación de datos de sesión
Guía de referencia de Pro Tools794
Regla de símbolos de acorde
Con la regla de símbolos de acorde puede
añadir, editar y eliminar símbolos de acorde.
Puede utilizar símbolos de acorde para indicar
los cambios de acorde de la sesión de Pro Tools.
Para ver la regla de símbolos de acorde, efectúe
una de las acciones siguientes:
Seleccione View > Rulers > Chord Symbols.
– o –
En el selector de la vista de regla en la ventana
Edit o MIDI Editor, seleccione Chords.
Para agregar un símbolo de acorde:
1 Sitúe el cursor en el punto de la línea de
tiempo en el que desee agregar un símbolo de
acorde.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Coloque el cursor en la línea de tiempo y
haga clic en el botón Más (+) de la regla de
acordes.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras
coloca el cursor sobre la regla de acordes (el
cursor adopta la forma de mano con el
signo "+") y hace clic en la ubicación donde
desea insertar el símbolo de acorde.
3 En el cuadro de diálogo Chord Change,
seleccione el nombre de la fundamental del
acorde, la cualidad, la nota baja del acorde y el
diagrama del acorde (los diagramas de acordes
sólo se muestran en la ventana Score Editor).
4 Haga clic en OK.
Para cambiar un símbolo de acorde:
1 Haga doble clic en el marcador de símbolo de
acorde de la regla de símbolos de acorde.
2 Realice los cambios en el cuadro de diálogo
Chord Change.
3 Haga clic en OK.
Para mover un símbolo de acorde:
Arrastre el marcador de símbolo de acorde
hasta otra posición en la línea de tiempo.
Para eliminar un símbolo de acorde, efectúe una de
estas acciones:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Macintosh) mientras hace clic en el marcador
de símbolo de acorde en la regla de acordes.
– o –
Defina una selección en la regla de acordes
que contenga los símbolos de acorde que quiera
eliminar y elija Edit > Clear o pulse Supr.
Regla de símbolos de acorde
Regla de acordes
Agregar símbolo de acorde
Marcadores de símbolos de
acorde
capítulo 33: Tiempo, tempo, compás, clave y acordes 795
Cuadro de diálogo Chord Change
En el cuadro de diálogo Chord Change, puede
especificar un símbolo de acorde y un diagrama
de acorde comercial (tablatura de guitarra) para
que aparezca en la regla de acordes o en la
partitura de la ventana Score Editor. El cuadro de
diálogo Chord Change se abre siempre que se
agrega o edita un marcador de acorde.
Chord Seleccione el nombre de la nota
fundamental del acorde (como Re).
Chord Quality Seleccione la cualidad del acorde
(como mayor o menor) en el selector.
Bass Seleccione la nota baja del acorde (como Si
bemol para un acorde de Sol menor en primera
inversión).
Chord Diagram Seleccione el diagrama de acorde
para tablatura de guitarra.
Cuadro de diálogo Chord Change
Selector de acorde
Selector de
Diagramas de acordes
Selector de cualidad del acorde
nota baja
Para mostrar u ocultar los símbolos y
diagramas de acordes en la ventana Score
Editor, seleccione o deseleccione la opción
correspondiente en el cuadro de diálogo Score
Setup.
Guía de referencia de Pro Tools796
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 797
capítulo 34: Ubicaciones de memoria
Marcadores y ubicaciones de
memoria
Las ubicaciones de memoria brindan un método
eficaz para navegar por la sesión al tiempo que
se edita y organiza. Pueden tratarse de
marcadores a puntos específicos de la línea de
tiempo, selecciones de edición o incluso un
conjunto de parámetros de visualización de
pista que pueden utilizarse.
Cada sesión tiene capacidad para 999
ubicaciones de memoria con las que acceder a:
Marcadores de ubicaciones importantes de
la sesión
Selecciones de edición de una o más pistas
Rangos de grabación y reproducción, junto
con tiempos de pre/post-roll
Configuraciones de pista con estado
Show/Hide, Track Heights y valores de
zoom
Activación de grupos de edición y mezcla
Configuraciones de ventanas
Las ubicaciones de memoria se gestionan desde
la ventana Memory Locations; para
seleccionarlas, basta con hacer clic sobre ellas.
Propiedades de ubicaciones de
memoria
Cuando se crea una ubicación de memoria
(consulte “Creación de ubicaciones de memoria"
en la página 800), es preciso definir los
parámetros de Time Properties y General
Properties.
La ventana Memory Locations
Guía de referencia de Pro Tools798
Propiedades de tiempo
En la sección Time Properties, una ubicación de
memoria se puede configurar en Marker,
Selection o None. Esto determina la ubicación
de memoria que se crea. Cada uno de estos tres
tipos puede guardar cualquier combinación de
propiedades generales.
Marker Selecciona una ubicación de línea de
tiempo cuya referencia puede ser Bar|Beat
(basada en ticks) o Absolute (basada en
muestras). Al seleccionar una ubicación de tipo
Marker, el cursor de reproducción se sitúa en la
ubicación del marcador y se actualizan los
tiempos de inicio y de fin de la ventana
Transport. Si las selecciones de edición y línea de
tiempo están vinculadas, el cursor de edición se
mueve también a la ubicación del marcador.
Los marcadores de la regla Markers aparecen con
una línea amarilla fina que se extiende a través
de todas las pistas en la ventana Edit (facilitan la
organización y alineación del material de pista).
Haga clic en un marcador de la regla Markers
para seleccionar su ubicación y la de las
correspondientes propiedades generales
almacenadas.
Selection Selecciona una ubicación de cursor de
edición o una selección de edición cuya
referencia puede ser Bar|Beat (basada en ticks) o
Absolute (basada en muestras). Una ubicación
de tipo Selection permite guardar selecciones de
edición, para una o varias pistas, usadas
frecuentemente durante una sesión. Si las
selecciones de edición y línea de tiempo están
vinculadas, una ubicación de tipo Selection
puede seleccionar rangos de grabación y
reproducción.
None No selecciona ninguna propiedad de
tiempo; por lo tanto, se considera una ubicación
de memoria de propiedades generales.
Referencia: Bar|Beat y Absolute
El menú desplegable Reference determina si la
ubicación de tipo Marker o Selection es Bar|Beat
o Absolute. Si se configura en Bar|Beat, la
ubicación de memoria se basa en ticks y la
ubicación de compás y tiempo se mantiene si
cambia el tempo (aunque la relación con la
ubicación de muestra absoluta cambia en
consecuencia).
Si el tipo configurado es Absolute, la ubicación
de memoria se basa en muestras y su ubicación
de compás y tiempo se desplaza si cambia el
tempo (aunque la ubicación de muestra se
mantiene, así como la relación con el material
de audio).
Marcadores en la regla Markers
Sólo es posible guardar selecciones
contiguas con ubicaciones de memoria. Las
selecciones no contiguas, realizadas con la
herramienta en forma de mano Object, se
seleccionan como si la selección se hubiera
hecho con la herramienta en forma de mano
Time.
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 799
En la regla Markers, los marcadores de
compás|tiempo tienen forma de galones
amarillos y los marcadores absolutos, forma de
rombos también amarillos.
Propiedades generales
Los tres tipos de ubicación de memoria (Marker,
Selection y None) pueden almacenar y
seleccionar cualquier combinación de las
siguientes propiedades generales:
Number Cambie el número para sobrescribir una
ubicación de memoria existente o reorganizar
las ubicaciones de memoria de la ventana
Memory Locations.
Name Escriba un nombre descriptivo para cada
una de las ubicaciones de memoria.
Zoom Settings Selecciona los valores de zoom
MIDI, audio y horizontal de las pistas de
instrumento, MIDI y audio.
Pre/Post Roll Times Selecciona tiempos de pre-
roll y post-roll (a menos que se encuentren
activados). Esta propiedad puede almacenarse
con una ubicación de tipo Selection para
seleccionar rangos de grabación y reproducción
junto con pre-roll/post-roll.
Track Show/Hide Selecciona las pistas que están
ocultas. Use esta propiedad para mostrar grupos
de pistas para editar y mezclar.
Track Heights Utiliza todas las alturas de pista
guardadas. Use esta opción junto con Zoom
Settings para seleccionar entornos de edición
adecuados para tareas concretas, por ejemplo la
edición en el nivel de muestra o el de ajuste de
notas MIDI.
Group Enables Permite determinar los grupos de
edición y de mezcla que están activos. Es una
opción útil para seleccionar grupos con los que
realizar operaciones de edición y mezcla
concretas, por ejemplo el silenciamiento de
todas las pistas de batería o el fundido de un par
estéreo.
Window Configuration Selecciona una
configuración de ventanas específica. Esta
opción resulta útil para usar configuraciones de
ventanas específicas con el objetivo de facilitar
las tareas de edición y mezcla. Para obtener más
información sobre las configuraciones de
ventanas, consulte “Configuraciones de
ventanas" en la página 159.
Comentarios
Los tres tipos de ubicaciones de memoria
(Marker, Selection y None) pueden almacenar y
utilizar comentarios. Para describir la ubicación
de memoria se permite un máximo de 255
caracteres. También puede editar comentarios
escritos anteriormente.
Marcador de compás|tiempo (izquierda) y absoluto
(derecha)
Para más información, consulte “Creación
de ubicaciones de memoria" en la
página 800 y “Edición de ubicaciones de
memoria" en la página 803.
Guía de referencia de Pro Tools800
Creación de ubicaciones de
memoria
Según el tipo, las ubicaciones de memoria se
pueden crear de varias maneras.
Al crear una ubicación de memoria, se le asigna
el siguiente número disponible (1-999). Este
número se utiliza para seleccionar la ubicación
de memoria desde el teclado numérico.
Para crear una ubicación de memoria de marcador:
1 Configure las opciones de sesión que quiere
guardar con la ubicación de memoria de
marcador; por ejemplo, valores de zoom,
tiempos de pre/post-roll, estado oculto o visible
de pistas, altura de pistas y activación de grupos
de edición y mezcla.
2 Si es preciso, active el comando Options > Link
Timeline and Edit Selection.
3 Compruebe que esté visible la regla Markers
(View > Rulers > Markers).
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta de selección, haga clic
en la pista o regla en la ubicación donde
desee colocar el marcador. Para situar un
marcador al principio de una región,
seleccione ésta con la herramienta en
forma de mano Time. Haga clic en el botón
Add Marker/Memory Location (o pulse
Intro en el teclado numérico).
– o –
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras
coloca el cursor sobre la regla Meter (el
cursor adopta la forma de mano con el
signo "+") y hace clic en la ubicación donde
desea insertar el evento.
5 En el cuadro de diálogo New Memory
Location, seleccione la opción Marker y
configure Reference en Bar|Beat o Absolute.
6 Asigne un nombre al nuevo marcador y
seleccione las propiedades generales que quiera
guardar con él.
7 Haga clic en OK. El nuevo marcador aparece en
la regla Markers y en la ventana Memory
Locations.
Para crear una ubicación de memoria de tipo
Selection:
1 Configure las opciones de sesión que quiere
guardar con la ubicación de memoria de tipo
Selection; por ejemplo, valores de zoom,
tiempos de pre/post-roll, estado oculto o visible
de pistas, altura de pistas y activación de grupos
de edición y mezcla.
2 Seleccione un rango de material en una o más
pistas.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse la tecla Intro del teclado numérico.
– o –
En el menú de la ventana Memory
Locations, elija Add Memory Location.
Botón Marker/Memory Location
Botón Add Marker
/Memory Location
Inserción manual de un marcador
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 801
4 En el cuadro de diálogo New Memory
Location, seleccione la opción Selection y
configure Reference en Bar|Beat o Absolute.
5 Asigne un nombre a la nueva ubicación de
memoria y seleccione las propiedades generales
que quiera guardar con ella.
6 Haga clic en OK. La nueva ubicación de
memoria aparece en la ventana Memory
Locations.
Para crear una ubicación de memoria de
propiedades generales:
1 Configure las opciones de sesión que quiere
guardar con la ubicación de memoria de tipo
Selection; por ejemplo, valores de zoom,
tiempos de pre/post-roll, estado oculto o visible
de pistas, altura de pistas y activación de grupos
de edición y mezcla.
2 Pulse la tecla Intro del teclado numérico.
3 En el cuadro de diálogo New Memory
Locations, seleccione la opción None.
4 Asigne un nombre a la nueva ubicación de
memoria y seleccione las propiedades generales
que quiera guardar con ella.
5 Haga clic en OK. La nueva ubicación de
memoria de propiedades generales aparece en la
ventana Memory Locations.
Creación de ubicaciones de memoria
sobre la marcha
Si está activada la opción Auto-Name Memory
Locations When Playing en la ficha Editing de
Preferences, pueden crearse ubicaciones de
memoria durante el proceso de reproducción,
sin abrir el cuadro de diálogo New Memory
Location. También puede seleccionar esta
opción desde el menú de la ventana Memory
Locations.
Es una función útil para marcar ubicaciones
mientras se escucha una grabación o para
marcar ubicaciones de fotograma mientras se ve
una escena de vídeo.
Para crear un marcador durante la reproducción:
1 En el menú de la ventana Memory Locations,
seleccione Default To Marker. De esta manera, las
nuevas ubicaciones se establecen como
marcadores de modo predeterminado.
2 En el menú de la ventana Memory Locations,
seleccione Auto-Name Memory Locations.
3 Para asignar una referencia de compás|tiempo
a los marcadores, configure el parámetro Main
Time Scale en Bars|Beats.
4 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción.
5 Al llegar a la ubicación, pulse la tecla Intro en
el teclado numérico. Se crea un marcador
automáticamente y aparece en la regla Markers.
Los marcadores creados automáticamente
reciben el mismo nombre con un número
exclusivo en orden cronológico, por ejemplo
"Marker 1", "Marker 2" y "Marker 3".
Al anular la selección de la opción Default To
Marker, las nuevas ubicaciones de memoria
cambian al último tipo creado. Por lo tanto, si la
última ubicación era de tipo Selection, este es el
En el cuadro de diálogo New Memory
Location, si desea activar o desactivar todas
las propiedades, mantenga pulsada la tecla
Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras
hace clic en una de las propiedades de la
sección General Properties. También puede
mantener pulsada la tecla Control
(Windows) o Comando (Mac) mientras
hace clic en una de las propiedades para
cambiar su estado o el de todas las demás.
Guía de referencia de Pro Tools802
tipo de las ubicaciones que se crean sobre la
marcha. En este caso, el nombre de la ubicación
de memoria creada se basa en el principio de la
selección de edición que use el formato de
tiempo para la escala de tiempo principal (por
ejemplo, "2|2|305" o "0:02.658").
Selección de ubicaciones de
memoria
La selección de ubicaciones de memoria puede
realizarse en la ventana Memory Locations o
mediante el teclado numérico. Además, los
marcadores de ubicación de memoria se pueden
utilizar si se hace clic en ellos en la regla
Markers.
Para seleccionar una ubicación de memoria:
1 Seleccione Window > Memory Locations para que
se abra la ventana Memory Locations.
2 Si va a seleccionar una ubicación de tipo
Selection que define un rango de grabación o
reproducción, el comando Options >Link Timeline
and Edit Selection debe estar seleccionado.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Memory Locations, haga clic
en la ubicación de memoria que desee
seleccionar.
Con el modo de teclado numérico
configurado en Classic, pulse el número de
la ubicación seguido de un punto (.).
Con el modo de teclado numérico
configurado en Transport o Shuttle, pulse
punto (.), el número de la ubicación y
punto (.) de nuevo.
Para seleccionar un marcador desde la regla
Markers:
1 Seleccione View > Rulers > Markers para mostrar
la regla Markers.
2 Haga clic en el marcador que desee. El cursor
de reproducción se sitúa sobre el marcador y se
seleccionan las propiedades generales que se
hayan guardado con él.
Si en la ficha Operation de Preferences está
activada la opción Use Separate Play and
Stop Keys, se anula el uso de la tecla Intro
para añadir marcadores de ubicación de
memoria. Cuando esta opción está
activada, pulse punto (.) e Intro en el
teclado numérico para añadir un marcador
de ubicación de memoria. El nuevo
marcador se crea al pulsar la tecla Intro.
Para seleccionar una ubicación mediante el
teclado numérico no es preciso abrir la
ventana Memory Locations.
Si la regla Markers no se ve en pantalla,
seleccione los marcadores en la ventana
Memory Locations o mediante el teclado
numérico.
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 803
Edición de ubicaciones de
memoria
Las ubicaciones de memoria se pueden editar,
copiar, pegar y eliminar.
Para cambiar el nombre de una ubicación de
memoria:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Memory Locations, haga
doble clic en la ubicación de memoria para
abrir el cuadro de diálogo Edit Memory
Location.
En la regla Marker, haga doble clic en el
marcador para abrir el cuadro de diálogo
Edit Memory Location y cambiar la
posición del punto de inserción en la
ubicación del marcador.
En la regla Marker, pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en el marcador para abrir el cuadro de
diálogo Edit Memory Location sin colocar
el punto de inserción en la ubicación del
marcador.
2 Escriba el nuevo nombre de la ubicación de
memoria y haga clic en OK.
Para redefinir las propiedades generales guardadas
con una ubicación de memoria:
1 Aplique cambios en los parámetros de sesión:
zoom, tiempo de pre/post-roll, estado oculto o
visible de pistas, altura de pistas o activación de
grupos.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Memory Locations, haga
doble clic en la ubicación de memoria para
abrir el cuadro de diálogo Edit Memory
Location.
En la regla Marker, haga doble clic en el
marcador para abrir el cuadro de diálogo
Edit Memory Location y cambiar la
posición del punto de inserción en la
ubicación del marcador.
En la regla Marker, pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en el marcador para abrir el cuadro de
diálogo Edit Memory Location sin colocar
el punto de inserción en la ubicación del
marcador.
3 En el cuadro de diálogo de ubicación de
memoria, seleccione las propiedades generales
que quiere guardar con la ubicación.
4 Escriba el nombre de la ubicación de memoria
y haga clic en OK.
Para cambiar el tipo de una ubicación de memoria:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la ventana Memory Locations, haga
doble clic en la ubicación de memoria para
abrir el cuadro de diálogo Edit Memory
Location.
En la regla Marker, haga doble clic en el
marcador para abrir el cuadro de diálogo
Edit Memory Location y cambiar la
posición del punto de inserción en la
ubicación del marcador.
En la regla Marker, pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en el marcador para abrir el cuadro de
diálogo Edit Memory Location sin colocar
el punto de inserción en la ubicación del
marcador.
2 En el cuadro de diálogo Memory Location,
seleccione Marker, Selection o None como tipo de
ubicación de memoria.
3 Escriba el nombre de la ubicación de memoria
y haga clic en OK.
Guía de referencia de Pro Tools804
Para cambiar la selección guardada en una
ubicación de memoria:
1 Seleccione View > Rulers > Markers para mostrar
la regla Markers.
2 Seleccione un rango de material en una o más
pistas.
3 En la ventana Memory Locations, haga clic
con el botón derecho del ratón (Windows) o
pulse la tecla Control (Mac) y haga clic en la
ubicación de memoria que desea redefinir.
4 Escriba el nombre de la ubicación de memoria
y haga clic en OK.
Para mover un marcador mediante arrastre:
En la regla Markers, arrastre el marcador a la
izquierda o a la derecha.
Si el modo Edit está configurado en Grid, el
evento arrastrado se alinea según el valor de
Grid actual. Si está activado el modo Spot, se
abre el cuadro de diálogo correspondiente.
Para alinear un marcador con otra ubicación:
1 Si es preciso, seleccione el comando Options >
Link Timeline and Edit Selection.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En una de las reglas de base de tiempo, haga
clic con la herramienta de selección en la
nueva ubicación.
– o –
Haga clic en la lista de reproducción de una
pista. Para alinear el marcador con el
principio de una región, selecciónela con la
herramienta en forma de mano Time.
3 En la ventana Memory Locations o en la regla
Markers, pulse la tecla Inicio (Windows) o pulse
la tecla Control (Mac), y haga clic en la
ubicación de memoria Marker que desea
redefinir.
4 Asigne un nombre al marcador y haga clic en
OK.
Eliminación de ubicaciones de memoria
Para eliminar una ubicación de memoria, efectúe
una de estas acciones:
Seleccione la ubicación de memoria y, en el
menú de la ventana Memory Locations, elija
Delete Memory Location.
– o –
En la ventana Memory Locations, mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras hace clic en la ubicación.
Para eliminar todas las ubicaciones de memoria,
efectúe una de estas acciones:
En el menú de la ventana Memory Locations,
elija Delete All .
– o –
Mantenga pulsadas las teclas Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac) mientras
hace clic en una de las ubicaciones de la ventana
Memory Locations.
Para eliminar un marcador desde la regla Markers:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en cualquier marcador.
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 805
Copia de ubicaciones de memoria de
tipo Marker
Para copiar y pegar un rango de marcadores:
1 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
2 Arrastre el cursor sobre la regla Tempo para
seleccionar el rango de compases de los
marcadores.
Si el comienzo de la selección incluye un
marcador, pulse la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) para activar la herramienta de
selección.
3 Elija Edit > Copy.
4 Haga clic en la regla Markers en el punto en
que desea pegar los eventos de tempo.
5 Elija Edit > Paste. El contenido del portapapeles
se pega a partir del punto de inserción y
sustituye a los marcadores que pueda haber en
ese espacio.
Para extender una selección de edición en una
pista hasta la regla Markers:
1 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, seleccione un rango de pistas.
2 Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras
hace clic en la regla Markers.
Mantenga pulsada la tecla Mayús mientras hace
clic de nuevo en la regla Markers para eliminarla
de la selección.
Para seleccionar todos los marcadores que hay en
la regla Markers:
Con la herramienta de selección, haga doble
clic en la regla Markers.
Ventana Memory Locations
En las ventanas Memory Locations, aparecen las
ubicaciones de memoria con el número, el
nombre y los iconos de filtro de visualización
asignados. Desde esta ventana se pueden
seleccionar y editar las ubicaciones.
Para seleccionar una ubicación de memoria desde
la ventana Memory Location:
Haga clic en la ubicación de memoria.
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras arrastra para
realizar una selección en todas las pistas de
director.
Ventana Memory Locations con iconos de filtro de
visualización
Con el modo de teclado numérico
configurado en Classic, pulse el número de
la ubicación seguido de un punto (.). Con el
modo de teclado numérico configurado en
Transport o Shuttle, pulse punto (.), el
número de la ubicación y punto (.) de
nuevo.
Iconos de filtro de visualización
Menú de la ventana Memory Locations
Guía de referencia de Pro Tools806
Comandos y opciones de Memory
Locations
Desde el menú de la ventana Memory Locations
puede seleccionar opciones de clasificación y
visualización, así como comandos para crear y
eliminar ubicaciones de memoria.
Submenú View Filter Este submenú proporciona
comandos para mostrar u ocultar propiedades
específicas de las ubicaciones de memoria.
•Show Icons
•View Markers
View Selections
View Locations with Zoom Info
View Locations with Pre/Post Roll Info
View Locations with Track Show/Hide Info
View Locations with Track Height Info
View Locations with Group Info
View Locations with Window
Configuration Info
Show Markers Only
•View All
Show Main Counter Con este comando
seleccionado, la ventana Memory Locations
muestra una columna con las posiciones de los
marcadores en función de la escala de tiempo
principal, y los tiempos de inicio de ubicaciones
de tipo Selection. En esta columna no se
muestran datos para ubicaciones de memoria de
tipo General Properties.
Si hace clic en la parte superior de la columna de
escala de tiempo principal, se abrirá un menú
emergente que permite cambiar la escala de
tiempo principal.
Show Sub Counter Con este comando
seleccionado, la ventana Memory Locations
muestra una columna con las posiciones de los
marcadores en función de la escala de tiempo
secundaria, y los tiempos de inicio de
ubicaciones de tipo Selection. En esta columna
no se muestran datos para ubicaciones de
memoria de tipo General Properties.
Si hace clic en la parte superior de la columna de
escala de tiempo secundaria, se abrirá un menú
emergente que permite cambiar la escala de
tiempo secundaria.
Show Comments Cuando se selecciona, en la
ventana Memory Locations aparece una
columna que muestra los comentarios de cada
uno de los marcadores.
Menú de la ventana Memory Locations
Contadores principal y secundario en la ventana
Memory Locations
Ventana Memory Locations, selección de la escala de
tiempo principal
Subescala de tiempo
Escala de tiempo principal
capítulo 34: Ubicaciones de memoria 807
Sort by Time Se utiliza para clasificar marcadores
según el orden que ocupan en la línea de
tiempo, seguidos de ubicaciones de tipo
Selection y General Properties, por orden de
creación.
Si el comando Sort by Time no está seleccionado,
todas las ubicaciones de memoria aparecen por
orden de número asignado.
New Memory Location Elija este comando para
crear una nueva ubicación de memoria.
Edit <Name> Abre el cuadro de diálogo Edit
Memory Location de la ubicación de memoria
seleccionada. Asimismo, puede hacer doble clic
en una ubicación de memoria en la ventana
Memory Locations para editarla.
Clear <Name> Borra la ubicación de memoria
seleccionada, pero no elimina la ranura. No se
modifica el número de las próximas ubicaciones
de memoria.
Delete All Elimina todas las ubicaciones de
memoria. La próxima ubicación de memoria
que añada comenzará por la ranura número 1.
Insert Slot Before <Name> Añade una nueva
ranura de ubicación de memoria vacía por
encima de la ubicación de memoria
seleccionada y modifica el número de las
próximas ubicaciones de memoria.
Delete <Name> Slot Elimina la ubicación de
memoria seleccionada y modifica el número de
las siguientes ubicaciones de memoria.
Default To Marker Con este comando, las
ubicaciones que se creen son de tipo Marker de
modo predeterminado, aunque en el cuadro de
diálogo New Memory Location siga siendo
posible definir otro tipo.
Auto-Name Memory Location Con este comando,
se crean ubicaciones automáticamente sin
necesidad de abrir el cuadro de diálogo New
Memory Location. Si está activada la opción
Default To Marker, se creará de manera
automática una ubicación de memoria de tipo
Marker. De lo contrario, el tipo será el mismo
que el de la última ubicación creada (Marker,
Selection o None).
Iconos de filtro de visualización
Si el comando Show Icons está seleccionado en
el menú emergente Memory Locations, la
ventana Memory Locations ofrece un filtro de
visualización basado en iconos que permite
mostrar u ocultar las ubicaciones de memoria en
función de las propiedades que contienen. Para
mostrar u ocultar ubicaciones que contengan
una propiedad determinada, haga clic en el
icono correspondiente.
Comentarios en la ventana Memory Locations
Mantenga pulsadas las teclas Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras hace
clic en una de las ubicaciones de memoria
de la ventana Memory Locations para
borrarla.
Iconos de filtro de visualización de ubicaciones de
memoria
Marcador
Ubicación de memoria de tipo Selection
Configuración de zoom
Pre-roll y post-roll
Mostrar/Ocultar
Alturas de pista
Grupos activos
Configuración de ventanas
Guía de referencia de Pro Tools808
Si un icono está desactivado (atenuado), todas
las ubicaciones asociadas con esa propiedad
están ocultas. Sin embargo, si una ubicación de
memoria contiene otras propiedades para un
icono activo, estará visible. Los iconos de
visualización activados aparecen en color. Los
desactivados aparecen en gris.
Además, el filtro de visualización ofrece una
referencia útil de las propiedades guardadas con
cada ubicación (indicadas mediante iconos).
capítulo 35: Organización de regiones 809
capítulo 35: Organización de regiones
Colocación de regiones en
pistas
Tras haber creado una región, figura en la lista
de regiones. Desde la lista de regiones puede
arrastrarla hasta una pista para añadirla a un
grupo de regiones existente, o crear una nueva
pista y empezar a añadir regiones a ella. La
colocación exacta de regiones en una pista
depende del modo de edición activo: Shuffle,
Slip, Spot o Grid (véase “Modos de edición" en la
página 503).
Para colocar una región en una pista:
1 Utilice la lista de regiones para seleccionar las
regiones que desee colocar.
2 Arrastre las regiones seleccionadas desde la
lista de regiones hasta una ubicación en una
pista.
Si arrastra varias regiones, éstas se sitúan en
pistas adyacentes de izquierda a derecha o en
varias pistas de arriba a abajo, según el valor
seleccionado para la opción Timeline Drop Order
(consulte “Timeline Drop Order" en la
página 810). Si se arrastra una región de audio
estéreo, debe colocarse en una pista estéreo o en
dos pistas mono.
La colocación de regiones depende del modo de
edición activo:
En modo Shuffle, las regiones de pista que ya
están creadas se deslizan según convenga para
dar cabida a la nueva región.
En modo Spot, el cuadro de diálogo Spot
permite indicar la ubicación deseada para la
región que se arrastre (consulte
“Emplazamiento de regiones" en la
página 817).
En modo Grid, la región arrastrada se alinea
con el límite de cuadrícula más cercano.
En el modo Slip, las regiones se colocan
exactamente donde se dejan en la pista de
destino.
Para información sobre cómo buscar
regiones en la lista de regiones escribiendo
las primeras letras del nombre, consulte
“Selección de regiones mediante el teclado"
en la página 243.
El modo Grid se puede desactivar
temporalmente mientras se arrastra una
región pulsando la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) después de hacer clic con
el ratón.
Guía de referencia de Pro Tools810
Timeline Drop Order
La opción Timeline Drop Order del menú de la
lista de regiones determina si las pistas
arrastradas desde la lista de regiones se colocan
secuencialmente en una única pista o en varias
pistas, del modo siguiente:
Top to Bottom Cuando se activa, las regiones se
dispersan en varias pistas de destino
(colocación) o en nuevas pistas (si se arrastran al
área por debajo de la última pista o a la lista de
pistas).
Left to Right Cuando se activa, las regiones se
sitúan secuencialmente en un único destino
(colocación) o en una nueva pista (si se arrastran
al área por debajo de la última pista o a la lista de
pistas).
Para configurar el orden de colocación de la lista de
regiones:
Seleccione Region List > Timeline Drop Order y, a
continuación, Top to Bottom o Left to Right.
Para arrastrar y soltar varios elementos de la lista
de regiones a varias pistas nuevas:
1 En el menú Region List, seleccione Timeline
Drop Order > Top to Bottom.
2 Busque y organice la lista de regiones para
configurar el orden en que se colocarán los
elementos.
3 Seleccione varios elementos de la lista de
regiones y siga uno de estos procedimientos:
Para crear pistas y colocar elementos en
una ubicación concreta, suelte los
elementos en la ubicación en el área que se
encuentra bajo la última pista.
– o –
Para crear pistas y colocar elementos al
comienzo de la sesión, suelte los elementos
en la lista de pistas.
Para colocar elementos en varias pistas existentes:
1 En el menú Region List, seleccione Timeline
Drop Order > Top to Bottom.
2 Seleccione varios elementos de la lista de
regiones y suéltelos en la lista de reproducción
de una pista compatible en la ubicación de
destino. Cuando el cursor se sitúe sobre un
destino compatible, el contorno de la región
aparece en la ubicación.
Para arrastrar y soltar varios elementos de la lista
de regiones a una única pista:
1 En el menú de la lista de regiones, seleccione
Timeline Drop Order > Left to Right.
2 Busque y organice la lista de regiones para
configurar el orden en que se colocarán los
elementos.
3 Seleccione varios elementos de la lista de
regiones y siga uno de estos procedimientos:
Nuevas pistas después de soltar elementos en varias
listas de regiones con Timeline Drop Order definido en
el modo Top to Bottom
capítulo 35: Organización de regiones 811
Para crear una pista y colocar el primer
elemento en una ubicación específica,
suelte el elemento en la ubicación en el
área bajo la última pista mostrada en la
ventana Edit.
Para crear una pista y colocar el primer
elemento al comienzo de la sesión, suelte
los elementos en la lista de pistas.
Para colocar elementos en una pista
existente, suelte los elementos en la lista de
reproducción de edición de la pista.
Si los elementos seleccionados incluyen tipos
combinados de regiones (como audio y MIDI o
grupos de regiones y MIDI), se crearán tipos
adecuados de pistas y cada elemento
correspondiente se situará en ellos. Asimismo, si
los elementos seleccionados incluyen varios
formatos (mono, estéreo u otros) se crearán
nuevas pistas de cada formato, y esas regiones se
situarán en ellos.
Colocación de regiones en el
punto de inserción de edición
Puede arrastrar una región desde la misma pista,
desde otra pista o desde la lista de regiones, y
alinear sus puntos de inicio, fin o sincronización
con el punto de inserción de edición. Esta
técnica es útil en la posproducción, ya que
permite definir un punto de selección de edición
tanto durante la reproducción como con el
transporte detenido y colocar rápidamente
efectos de sonido en el punto de inserción de
edición.
Para colocar el inicio de una región en el punto de
inserción de edición:
1 Haga clic con la herramienta de selección en la
pista en la ubicación de tiempo donde desee
colocar el inicio de la región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras
arrastra la región desde la lista de regiones,
o desde otra pista, hasta la pista de destino.
– o –
Si la región se encuentra ya en la pista,
mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en la región con la herramienta en
forma de mano Time.
Para colocar el fin de una región en el punto de
inserción de edición:
1 Haga clic con la herramienta de selección en la
pista en la ubicación de tiempo donde desee
colocar el fin de la región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras arrastra
la región desde la lista de regiones, o desde
otra pista, hasta la pista de destino.
– o –
Pista creada al soltar varios elementos de listas de
regiones con la opción Timeline Drop Order definida en
el modo Left to Right
Con Pro Tools HD, si la opción Scrolling
está definida como Center Playhead, las
regiones se alinean con la línea de cabezal
de reproducción, en lugar del punto de
inserción de edición.
Guía de referencia de Pro Tools812
Si la región ya se encuentra en la pista,
mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras hace
clic en la región con la herramienta en
forma de mano Time.
Para colocar el punto de sincronización de una
región en el punto de inserción de edición:
1 Haga clic con la herramienta de selección en la
pista en la ubicación de tiempo donde desee
colocar el punto de sincronización de la región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsadas las teclas Inicio+Mayús
(Windows) o Control+Mayús (Mac)
mientras arrastra la región desde la lista de
regiones, o desde otra pista, hasta la pista
de destino.
– o –
Si la región se encuentra ya en la pista,
mantenga pulsadas las teclas Mayús+Inicio
(Windows) o Mayús+Control (Mac)
mientras hace clic en la región con la
herramienta en forma de mano Time.
Alineación de puntos de inicio de
región
Los puntos de inicio, fin y sincronización de una
región pueden alinearse con el inicio de otra
región, en otra pista.
Para alinear los puntos de inicio de regiones en
pistas diferentes:
1 Con la herramienta en forma de mano Time,
seleccione la región con la que desee alinearse
haciendo clic en ella.
2 Si la opción Scrolling está configurada como
Center Playhead (sólo Pro Tools HD), desplace el
cabezal de reproducción al comienzo de la
región seleccionada. Para más detalles, consulte
“Colocación de la línea de cabezal de
reproducción" en la página 379.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras
arrastra la región desde la lista de regiones a
otra pista.
– o –
Si la región se encuentra ya en la pista,
mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras hace
clic en la región que desee mover con la
herramienta en forma de mano Time.
El punto de inicio de la segunda región se alinea
con el inicio de la primera región.
Para alinear el punto de fin de una región con el
inicio de otra región (de otra pista):
1 Con la herramienta en forma de mano Time,
seleccione la región con la que desee alinearse
haciendo clic en ella.
2 Si la opción Scrolling está configurada como
Center Playhead (sólo en Pro Tools HD),
desplace el cabezal de reproducción al comienzo
de la región seleccionada (consulte “Colocación
de la línea de cabezal de reproducción" en la
página 379).
Con Pro Tools HD, si la opción Scrolling
está configurada como Center Playhead, los
puntos de inicio, fin y sincronización de la
región se alinean con el cabezal de
reproducción.
capítulo 35: Organización de regiones 813
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras arrastra
una región desde la lista de regiones hasta
otra pista.
– o –
Si la región se encuentra ya en la pista,
mantenga pulsadas las teclas
Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras hace
clic en la región que desee mover con la
herramienta en forma de mano Time.
El punto de fin de la segunda región se alinea
con el inicio de la primera región.
Para alinear el punto de sincronización de una
región con el inicio de otra región (de otra pista):
1 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar la región que quiera alinear.
2 Si la opción Scrolling está configurada como
Center Playhead (sólo en Pro Tools HD),
desplace el cabezal de reproducción al comienzo
de la región seleccionada (consulte “Colocación
de la línea de cabezal de reproducción" en la
página 379).
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsadas las teclas Mayús+Inicio
(Windows) o Mayús+Control (Mac)
mientras arrastra una región desde la lista
de regiones a otra pista.
– o –
Si la región se encuentra ya en la pista,
mantenga pulsadas las teclas Mayús+Inicio
(Windows) o Mayús+Control (Mac)
mientras hace clic en la región que desee
mover con la herramienta en forma de
mano Time.
El punto de sincronización de la segunda región
se alinea con el inicio de la primera región.
Deslizamiento de regiones
Con la herramienta en forma de mano Time,
una región o un grupo de regiones seleccionadas
(en una misma pista o en varias) puede
deslizarse hasta una nueva ubicación u otras
pistas. Esta función es útil para tareas de
posproducción en que es preciso emplazar
sucesos de audio, por ejemplo efectos de sonido
y diálogos, con relación a música, película o
vídeo.
El deslizamiento de regiones depende del modo
de edición activo: Shuffle, Slip, Spot o Grid
(consulte “Modos de edición" en la página 503).
Reposicionamiento de regiones
En modo Shuffle, las regiones se pueden
libremente dentro de una pista o llevarse a otra
pista, pero el movimiento está restringido por
otras regiones. Es decir, si coloca varias regiones
en una pista, los puntos de inicio y fin de las
regiones se alinean entre sí automáticamente. Se
pueden "cambiar" de posición, pero ni se pueden
separar unas de otras ni superponerse como en
el modo Slip. En modo Shuffle, al añadir una
región al comienzo de una pista, todas las
regiones siguientes experimentan un
desplazamiento hacia la derecha igual a la
duración de la región añadida.
Puede deslizar una copia de una región a
otra ubicación o pista manteniendo pulsada
la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras arrastra.
Para mantener la posición de tiempo de una
región al arrastrarla a otra pista, mantenga
pulsada la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras arrastra.
Guía de referencia de Pro Tools814
Para reposicionar regiones:
1 Active el modo Shuffle (consulte “Modos de
edición" en la página 503).
2 En la lista de regiones, arrastre una región
mono a una pista vacía. La región se alinea
automáticamente con el inicio de la pista.
3 Arrastre una segunda región desde la lista de
regiones hasta la misma pista, a una posición
central. El punto de inicio de la segunda región
se alinea con el final de la primera región.
4 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para arrastrar la segunda región hasta el inicio de
la pista.
Pro Tools "intercambia" la posición de las dos
regiones. Ahora la segunda aparece antes que la
primera, pero siguen manteniéndose juntas.
5 Haga pruebas con este modo de edición:
arrastre otras regiones hasta la pista y
reorganícelas.
Las regiones bloqueadas (consulte “Bloqueo de
regiones" en la página 826) y todas las que
ocupan posiciones posteriores permanecen
donde están al moverse otras regiones próximas
en modo Shuffle. Si no hay espacio suficiente
para colocar o duplicar una región antes de una
región bloqueada, el área de inserción queda
desactivada.
Si coloca una región con el modo Slip activado y
luego activa el modo Shuffle, Pro Tools
mantiene la posición y tiempo relativos de la
región deslizada en modo Slip, así como
cualquier espacio entre ésa y otras regiones.
Reposicionamiento de varias pistas y
regiones multicanal
Es posible reposicionar selecciones en varias
pistas o en pistas multicanal. A diferencia del
reposicionamiento de regiones en una sola pista,
cualquier región parcialmente seleccionada se
corta y se mueve junto con la región arrastrada.
De este modo puede retener sólo el material que
corresponda a la región arrastrada.
En algunos procesos de trabajo, es
importante excluir el modo Shuffle para
garantizar que las regiones conservan la
alineación de tiempo mientras se edita. Con
la función Shuffle Lock se evita entrar
involuntariamente en modo Shuffle
mediante la desactivación de todos los
comandos de teclado e interruptores de
superficies de control para pasar a modo
Shuffle. Para más información, consulte
“Bloqueo de Shuffle" en la página 504.
Reposicionamiento de regiones multicanal
Al reposicionar esta región se corta este
capítulo 35: Organización de regiones 815
Desplazamiento de regiones con
las herramientas en forma de
mano
Puede utilizar las herramientas en forma de
mano para mover una o varias regiones, o la
selección de edición, a otra posición. Con las
herramientas en forma de mano, la selección se
corta y se pega en la nueva ubicación.
Para mover una o varias regiones, o la selección de
edición, con una de las herramientas en forma de
mano:
1 Haga una selección.
2 Con una de las herramientas en forma de
mano (Time, Separation u Object), arrastre la
selección hasta la nueva ubicación.
Herramientas en forma de mano Time y Object
Al mover datos de audio, las herramientas en
forma de mano Time y Object sobreponen sólo
los datos de audio de la pista de destino.
Herramienta en forma de mano Separation
La herramienta en forma de mano Separation
reemplaza la selección completa en la línea de
tiempo de la pista de destino.
Para copiar la selección, en lugar de
cortarla, mantenga pulsada la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) mientras
arrastra la selección con una herramienta
en forma de mano.
Desplazamiento de una selección con la herramienta
en forma de mano Time
Desplazamiento de una selección con la herramienta
en forma de mano Separation
Guía de referencia de Pro Tools816
Alineación con la región anterior o
siguiente en una pista
Una región, o una selección de edición con
varias regiones de la misma pista, o de varias
pistas, puede alinearse al final de la región
anterior o al principio de la siguiente, con los
comandos Snap to Next o Snap to Previous. Esto
resulta útil para empalmar regiones adyacentes
por los extremos.
Para alinear con la región anterior en una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano
Time, seleccione una región.
– o –
Con la herramienta de selección,
seleccione un área de una pista que
contenga regiones completas. No es
necesario que las regiones sean adyacentes.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Snap To > Previous.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la región
o la selección de edición y elija Snap to
Previous.
La región seleccionada se alinea con la anterior
en la pista, de modo que ambas quedan ligadas
por el extremo.
Para alinear con la región siguiente en una pista:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano
Time, seleccione una región.
– o –
Con la herramienta de selección,
seleccione un área de una pista que
contenga regiones completas. No es
necesario que las regiones sean adyacentes.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Edit > Snap To > Next.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la región
o la selección de edición y elija Snap to Next.
La región seleccionada se alinea con la siguiente
en la pista, de modo que ambas quedan ligadas
por el extremo.
Alinear una región con la siguiente en una pista
También puede usar el comando Snap To
con una selección de edición que contenga
varias regiones de una o varias pistas.
capítulo 35: Organización de regiones 817
Deslizamiento de regiones
En modo Slip, las regiones pueden moverse
libremente con la herramienta en forma de
mano Time dentro de una pista o llevarse a otras
pistas. En este modo, una región se puede
colocar de forma que, en una pista, haya espacio
entre ella y otras regiones. Cuando se reproduce
la pista, el espacio es un silencio. También es
posible mover una región para superponerla a
otra región o cubrirla totalmente.
Para deslizar regiones:
1 Active el modo Slip (consulte “Modos de
edición" en la página 503).
2 En la lista de regiones, arrastre una región a
una pista vacía.
3 Arrastre una segunda región desde la lista de
regiones hasta la misma pista, a una posición
central. La segunda región se coloca en el punto
en que suelte el botón. A diferencia de lo que
ocurre en modo Shuffle, no se alinea con la
primera región.
4 Para familiarizarse con el movimiento en
modo Slip, arrastre las regiones a otras
ubicaciones dentro de la pista. Intente colocar la
segunda región de modo que se superponga
ligeramente a la primera. Reproduzca el
resultado.
Emplazamiento de regiones
El modo Spot es útil para sesiones en las que
desea emplazar regiones con relación a
ubicaciones precisas basadas en cualquiera de las
escalas de tiempo. Esto resulta útil para tareas de
posproducción. En modo Spot puede emplazar
una región especificando un fotograma SMPTE
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con DV
Toolkit 2), o una ubicación de compás y tiempo,
mediante la captura de una ubicación de código
de tiempo entrante o el uso de los registros de
tiempo de región.
Para emplazar una región:
1 Active el modo Spot (consulte “Modos de
edición" en la página 503).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Arrastre una región desde la lista de
regiones, o sesiones o archivos de audio
desde un navegador de DigiBase hasta una
pista.
– o –
Con la herramienta en forma de mano
Time, haga clic en una región de una pista.
3 En el cuadro de diálogo Spot, seleccione un
formato de tiempo en el menú emergente Time
Scale.
Cada uno de los campos del cuadro de diálogo
refleja la escala de tiempo elegida.
Para ejecutar el emplazamiento con mayor
rapidez, si usa VITC seleccione el comando
Auto-Spot Regions para emplazar una
región en la ubicación de fotograma SMPTE
actual mediante la herramienta en forma
de mano Time. Para más información,
consulte “Emplazamiento automático de
regiones" en la página 1160.
Guía de referencia de Pro Tools818
4 En Pro Tools HD o Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2, si la escala de
tiempo está establecida en Time Code,
seleccione la opción Use Subframes para mostrar
subfotogramas en los campos, para mayor
precisión.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en los campos Start, Sync Point o
End para especificar una nueva ubicación.
Si se cambia uno de estos puntos de
localización, los demás se actualizan
automáticamente.
Haga clic en una de las flechas
correspondientes a Original Time Stamp o
User Time Stamp para introducir los valores
asociados en el campo seleccionado.
Si usa una fuente de código de tiempo
SMPTE externa, haga clic en la flecha
correspondiente a Current Time Code [o
pulse la tecla Igual (=) en el teclado
numérico] para capturar una dirección de
código de tiempo entrante.
6 Haga clic en OK. La región se coloca en la
nueva ubicación especificada para el punto de
inicio, fin o sincronización.
Si una región no tiene un punto de
sincronización definido, el campo Sync Point
del cuadro de diálogo Spot funciona como el
campo Start.
Comandos contextuales para emplazar regiones
Puede usar comandos de menú contextual con
una combinación de teclas para emplazar
regiones en una pista.
Para emplazar una región en una selección:
1 Haga clic o arrastre con la herramienta de
selección para ubicar el cursor o realizar una
selección en la pista, en el lugar en que quiera
emplazar la región.
2 Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac), haga clic con el botón
derecho en la región y seleccione uno de los
siguientes comandos en el menú emergente.
Move Region Start to Selection Start
Move Region Sync to Selection Start
Move Region End to Selection Start
Cuadro de diálogo Spot
Si necesita más información sobre cómo
utilizar SMPTE con Pro Tools, consulte el
capítulo 47, "Trabajo con sincronización"..
En versiones antiguas de Pro Tools, al hacer
clic con el botón derecho en una región con
la herramienta en forma de mano, se
emplaza la región en una selección.
capítulo 35: Organización de regiones 819
Registros de tiempo de regiones
Al crearse una región, se le asigna un registro de
tiempo en relación con el tiempo de inicio
SMPTE especificado para la sesión. Este valor de
Original Time Stamp se guarda
permanentemente con la región y no puede
modificarse. Si una región se mueve, se puede
colocar fácilmente en la posición original
mediante el cuadro de diálogo Spot.
Al configurar el valor de Original Time Stamp
para una región, la misma ubicación se utiliza
para definir el valor de User Time Stamp de la
región.
A diferencia de Original Time Stamp, el valor de
User Time Stamp puede redefinirse con el
comando Time Stamp del menú de lista de
regiones (consulte “Registro de tiempo" en la
página 1161).
Registros de tiempo en DigiBase
En los navegadores de DigiBase hay columnas
para los registros de tiempo originales y los del
usuario.
Registros de tiempo y correspondencias
Las regiones con registros de tiempo de usuario
idénticos se muestran juntas en el submenú
Matches del menú contextual al escuchar tomas
(consulte “Selección de tomas alternativas en
una pista" en la página 432).
Deslizamiento de regiones en
modo Grid
El modo Grid presenta varias funciones útiles
para deslizar y desplazar regiones en listas de
reproducción de pistas. Es un modo
especialmente útil para alinear regiones en
intervalos exactos, como ocurre cuando se
trabaja con sesiones basadas en tiempo y
compás. Según la escala de tiempo principal
activa, los límites de cuadrícula pueden basarse
en fotogramas, valores de tiempo y compás,
minutos o segundos o un número de muestras.
El modo Grid consta de dos modos de
funcionamiento: Absolute y Relative. Controlan
la forma en que se aplica la cuadrícula (consulte
“Modos de Grid: Absolute y Relative" en la
página 820).
Configuración de la cuadrícula
Si la opción Draw Grid in Edit Window está
activada en la ficha Display de Preferences, se
muestran líneas de cuadrícula verticales en la
ventana Edit.
También se pueden activar y desactivar las líneas
de cuadrícula en la ventana Edit haciendo clic
en el nombre de la regla de base de tiempo
después de que quede resaltada.
Para suspender temporalmente el modo
Grid y cambiar a Slip mientras se arrastra
una región, mantenga pulsada la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac).
Guía de referencia de Pro Tools820
Definición del valor de Grid
Además de afectar a la colocación de regiones, el
valor de Grid también determina los límites de
las selecciones de edición y línea de tiempo,
además de determinar el funcionamiento del
comando Region > Quantize to Grid.
Para configurar el valor de Grid:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú View > Main Counter, seleccione
la escala de tiempo que quiera usar para el
valor de Grid.
– o –
Para conservar la escala de tiempo principal
y usar un formato de tiempo diferente para
la cuadrícula, en el menú emergente de
valor de Grid, deseleccione la opción Follow
Main Timebase.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En el menú emergente de valor de Grid,
seleccione el valor de tiempo para los
límites de la cuadrícula.
– o –
Para definir un valor de Grid basado en los
marcadores, selecciones y límites de región
de una sesión, seleccione Regions/Markers
en este menú emergente.
Modos de Grid: Absolute y Relative
Grid se puede aplicar en modo Absolute o
Relative.
En modo Absolute, el desplazamiento de una
región alinea su inicio con los límites de
cuadrícula. Si un punto de inicio de región
queda entre tiempos y la cuadrícula se ha
configurado en negras, al arrastrar la región se
alineará su punto de inicio con la negra más
próxima (el valor de Grid absoluto).
En modo Relative, las regiones se pueden
mover por unidadesde cuadrícula (o empuje). Si
un punto de inicio de región queda entre
tiempos y la cuadrícula se ha configurado en
negras, el arrastre de la región se limitará a
negras, con lo cual mantendrá la posición
relativa de la región en el tiempo más próximo.
Para seleccionar el modo de cuadrícula Absolute o
Relative:
Haga clic en el selector de modo Grid y elija
Absolute Grid o Relative Grid.
Para colocar o mover una región con el modo Grid
activado:
1 Configure el valor de Grid (consulte
“Definición del valor de Grid" en la página 820).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En la lista de regiones, arrastre una región a
una pista.
– o –
Menú emergente de valor de Grid con Bars|Beats
Para suspender temporalmente el modo
Grid y cambiar a Slip mientras se arrastra
una región, mantenga pulsada la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac).
capítulo 35: Organización de regiones 821
Con la herramienta en forma de mano
Time, arrastre a la nueva ubicación una
región existente en una pista.
El punto de inicio de la región se alinea con el
límite de cuadrícula más próximo. Si la región
tiene un punto de sincronización definido, éste
se alinea con el límite de cuadrícula.
Sustitución de regiones de
audio
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Utilice la función Replace Region para
reemplazar varias apariciones de una región de
audio en una lista de reproducción por otra
región. Es una función útil para tareas de
posproducción si se utiliza a menudo una región
de efecto de sonido, ruido ambiental o
atmosférico, y posteriormente se decide sustituir
una o varias de las regiones originales por otra
región.
En producciones musicales es útil para sustituir
un bucle o una muestra (por ejemplo, un ritmo
de batería). Si conoce el tempo de una sección o
sesión, puede usar la función para crear una
composición provisional con regiones de la
duración requerida y posteriormente sustituirlas
por regiones "finales" de la misma duración.
Para reemplazar regiones arrastrando:
1 Seleccione una región en la lista de
reproducción de pista correspondiente. La
selección puede sobrepasar el punto de fin de
región para incluir material de la región
suplente si es más larga que la región original.
2 Mantenga pulsadas la teclas Control+Mayús
(Windows) o Comando+Mayús (Mac) mientras
arrastra la región suplente desde la lista de
regiones hasta la región seleccionada. Se abre el
cuadro de diálogo Replace Region.
3 Defina las opciones en el cuadro de diálogo
Replace Region (consulte “Cuadro de diálogo
Replace Region" en la página 822).
4 Haga clic en OK.
Mantenga pulsadas las teclas
Control+Mayús (Windows) o
Comando+Mayús (Mac) y arrastre
cualquier región desde la lista de regiones
hasta una región no seleccionada de una
pista para abrir el cuadro de diálogo Replace
Region sin realizar una selección
previamente.
Guía de referencia de Pro Tools822
Cuadro de diálogo Replace Region
El cuadro de diálogo Replace Region contiene las
siguientes opciones:
Replace: Original Region Only Sustituye sólo la
región seleccionada por la región arrastrada
desde la lista de regiones.
Replace: All Instances of the Original Region
Sustituye todas las apariciones de la región
seleccionada que cumplan los criterios del valor
On por la región suplente de la lista de regiones.
On This Track: Sustituye las regiones que
cumplan los criterios del valor Match y se
encuentren en la misma pista que la región
original.
On All Tracks: sustituye las regiones que
cumplan los criterios del valor Match, en
todas las pistas de la sesión.
On Within the Selection: sustituye las regiones
que cumplan los criterios del valor Match,
en la selección activa.
Replace: All Regions That Match Original Region’s
Sustituye todas las regiones que cumplan los
criterios de los valores Match y On por la región
arrastrada desde la lista de regiones.
Start Position: sustituye todas las regiones
que tienen el mismo tiempo de inicio
original que la región seleccionada. Se
incluyen las regiones creadas
automáticamente al ajustar puntos de fin.
End Position: sustituye todas las regiones
que tienen el mismo tiempo de fin original
que la región seleccionada. Se incluyen las
regiones creadas automáticamente al
ajustar puntos de inicio.
Name: Sustituye todas las regiones que
proceden del mismo archivo de audio y a
las que se ha asignado el mismo nombre.
On This Track: Sustituye las regiones que
cumplan los criterios del valor Match y se
encuentren en la misma pista que la región
original.
On All Tracks: Sustituye las regiones que
cumplan los criterios del valor Match, en
todas las pistas de la sesión.
Cuadro de diálogo Replace Region
capítulo 35: Organización de regiones 823
On Within the Selection: Sustituye las regiones
que cumplan los criterios del valor Match,
en la selección activa.
La búsqueda usa todos los criterios de Match
especificados. Por ejemplo, si selecciona Start
Position y End Position, se sustituyen todas las
regiones procedentes del mismo archivo de
audio que su selección con los mismos tiempos
de inicio y de fin.
Fit Region Using The: Original Region Length Si la
región suplente es más corta que la original, se
coloca en la lista de reproducción y se elimina el
audio sobrante perteneciente a la original.
Si la región suplente es más larga que la
selección, se coloca en la lista de reproducción y
se ajusta para acomodarla a la duración de la
región original.
Fit Region Using The: Original Selection Length Si
la selección de la lista de reproducción sobrepasa
el límite de la región original, la región suplente
(de ser más larga que la región original) se ajusta
para ajustarla a la selección.
Fit Region Using The: Replacement Region Length
La región suplente se coloca entera, sea cual sea
la duración de la selección o región original.
Sustitución de regiones desde la lista
de regiones
El comando Replace Regions también está
disponible en el menú de la lista de regiones.
Para utilizar este comando, asegúrese de que
haya una región seleccionada en una pista y una
región diferente (sustitución) seleccionada en la
lista de regiones.
Para sustituir regiones con el menú Region List:
1 Seleccione una región de una pista que quiera
sustituir.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con el botón derecho en la región
suplente en la lista de regiones y elija
Replace Regions en el menú emergente.
Seleccione la región suplente en la lista de
regiones y elija Replace Regions en el menú
Regions List. Si la opción Region List
Selection Follows Edit Selection está
activada, mantenga pulsada la tecla
Control (Windows) o Comando (Mac) y
haga clic en la región seleccionada para
deseleccionarla; a continuación, mantenga
pulsada la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) y haga clic en la región
suplente para seleccionarla; finalmente,
seleccione Replace Regions en el menú
Region List.
3 Defina las opciones en el cuadro de diálogo
Replace Region (consulte “Cuadro de diálogo
Replace Region" en la página 822).
4 Haga clic en OK.
Comando Replace Region y pistas
multicanal
El comando Replace Region permite arrastrar
regiones multicanal desde la lista de regiones a
pistas multicanal, si tienen el mismo formato de
canal. Por ejemplo, puede sustituir una región
estéreo seleccionada en una pista de audio
estéreo por otra región estéreo procedente de la
lista de regiones. Pero no podrá sustituirla por
dos regiones de audio mono. Tampoco es
posible sustituir regiones de varias pistas mono
por regiones multicanal.
Guía de referencia de Pro Tools824
Puntos de sincronización
La colocación de regiones con el modo Grid o
Spot activado puede basarse en la definición de
un punto de sincronización de región. Los
puntos de sincronización se usan cuando es
preciso alinear un punto específico en una
región con la cuadrícula o con una ubicación
concreta de compás/tiempo o SMPTE. Esta
función es útil para colocar efectos musicales y
de sonido en trabajos de vídeo y película.
Por ejemplo, imagine una región de audio para
el sonido de un portazo que incluya el chirrido
de la puerta al cerrarse, el portazo propiamente
dicho y la reverberación de éste. El uso de un
punto de sincronización para el sonido de
portazo en la región permite emplazarlo en un
tiempo específico de la sesión.
Para definir un punto de sincronización de una
región:
1 Active el modo Slip (consulte “Modos de
edición" en la página 503).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic con la herramienta de selección
en el punto en que desee insertar el punto
de sincronización.
– o –
Pulse la tecla de flecha abajo durante la
reproducción.
3 Seleccione Region > Identify Sync Point. Una
flecha que señala hacia abajo, en la parte inferior
de la región, con una línea gris claro vertical
indica la ubicación del punto de sincronización.
Para cambiar la posición de un punto de
sincronización:
Haga clic con la herramienta de selección en
un punto de la región y elija Region > Identify Sync
Point. Esa nueva posición se convierte en el
punto de sincronización de la región.
Eliminación de puntos de
sincronización
Para eliminar un punto de sincronización, efectúe
una de estas acciones:
Seleccione la región completa y elija Region >
Remove Sync Point.
– o –
Seleccione la herramienta en forma de mano
Time, pulse Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el punto de sincronización para
suprimirlo.
Puntos de sincronización
También puede mover la ubicación de un
punto de sincronización arrastrándolo.
Consulte “Arrastrar puntos de
sincronización" en la página 825.
Punto de sincronización
capítulo 35: Organización de regiones 825
Visualización de puntos de
sincronización
Es posible que los puntos de sincronización en
las regiones de audio aparezcan o queden
ocultos.
Para desactivar la visualización de los puntos de
sincronización en las regiones de audio:
Deseleccione View > Region > Sync Point.
Para activar la visualización de los puntos de
sincronización en las regiones de audio:
Seleccione View > Region > Sync Point.
Arrastrar puntos de sincronización
Un punto de sincronización puede arrastrarse a
otra posición de la región de audio.
Para configurar el punto de sincronización
arrastrándolo:
1 Si desea que el punto de sincronización se
alinee con el valor de cuadrícula, active el modo
Grid (consulte “Modos de edición" en la
página 503).
2 Seleccione la herramienta en forma de mano
Time.
3 Arrastre el punto de sincronización a una
nueva ubicación.
Búsqueda de puntos de sincronización
La visualización de una forma de onda de audio
puede ser una buena forma de definir un punto
de sincronización, aunque es posible que la
presentación de una forma de onda de audio no
siempre revele el emplazamiento deseado en el
material de audio. Si efectúa la búsqueda al
tiempo que mueve el punto de sincronización
sobre una forma de onda de audio, puede
escuchar la ubicación exacta para colocar el
punto de sincronización.
Para efectuar la búsqueda al tiempo que arrastra el
punto de sincronización:
1 Si desea que el punto de sincronización se
alinee con el valor de cuadrícula una vez se haya
desplazado, active el modo de edición como
Grid (consulte “Modos de edición" en la
página 503).
2 Seleccione la herramienta de búsqueda de
audio.
3 Arrastre el punto de sincronización a una
nueva ubicación. El punto de sincronización
reproduce el audio cuando se mueve.
Búsqueda de un punto de sincronización
Cursor de búsqueda del punto de sincronización
Guía de referencia de Pro Tools826
Comando Shift
Use el comando Shift para mover material de la
pista hacia delante o hacia atrás en el tiempo, en
cantidades determinadas. El comando Shift
puede aplicarse a selecciones, regiones, notas
MIDI, datos de controlador MIDI y puntos de
división de automatización.
Para aplicar el comando Shift a una selección o una
región:
1 Utilice la herramienta en forma de mano Time
o la de selección para seleccionar el material de
pista al que desee aplicar la función Shift. El
material puede estar en varias pistas.
2 Seleccione Edit > Shift. En el cuadro de diálogo
Shift, seleccione Earlier (para mover los datos a
una posición anterior) o Later (para moverlos a
una posterior).
3 Haga clic en uno de los campos de base de
tiempo para especificar la cantidad de tiempo
que se desplazará el material. Al introducir un
valor en uno de los campos, los demás se
actualizan automáticamente.
4 Si desea reposicionar material con más
precisión, seleccione la opción Use Subframes.
5 Haga clic en OK. El material se mueve hacia
atrás o hacia delante según la cantidad
especificada.
Si había seleccionado una porción de región, se
crearán regiones a partir de la selección y de
cualquier material fuera de la selección.
El comando Shift funciona igual en todos los
modos de edición. Por ejemplo, las regiones
adyacentes se superponen en modo Shuffle, el
cuadro de diálogo Spot no aparece en modo Spot
y el material reposicionado no se alinea a la
cuadrícula en modo Grid.
Bloqueo de regiones
En muchos casos, quizá quiera "bloquear"
regiones o grupos de regiones en una ubicación
de tiempo específica para impedir que se
muevan o se editen por error. Pro Tools incluye
dos comandos para bloquear regiones: Bloqueo
de edición y bloqueo de tiempo.
Bloqueo de edición de regiones
Bloquee la edición de una región o grupo de
regiones para impedir que se editen
involuntariamente. Las regiones bloqueadas
para edición no se pueden editar (por ejemplo,
cortar, eliminar, separar o ajustar) ni mover a
una ubicación temporal distinta. Las regiones
bloqueadas para edición copiadas se pueden
pegar en cualquier otra pista o ubicación de
tiempo, pero la copia estará también bloqueada
para edición.
Para bloquear o desbloquear la edición de una
región:
1 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar la región o regiones que desee
bloquear o desbloquear para edición. Las
regiones pueden estar en varias pistas.
Cuadro de diálogo Shift
capítulo 35: Organización de regiones 827
2 Elija Region > Edit Lock/Unlock.
Si una región tiene la edición bloqueada, se
indica mediante un pequeño icono de bloqueo
de edición y no es posible moverla, eliminarla ni
editarla. Si intenta realizar tareas de edición en
una región bloqueada, Pro Tools advierte de ello
(consulte “Cómo permitir la edición de regiones
bloqueadas para edición" en la página 828).
En modo Shuffle, las regiones bloqueadas para
edición y todas las situadas en posiciones
posteriores permanecen donde están al moverse
otras regiones próximas.
En pistas con Elastic Audio activado y basadas
en tics, las regiones bloqueadas para la edición
se ajustan a los cambios de tempo, pero no se
puede aplicar ningún otro procesamiento Elastic
Audio (como cuantificar o deformar
manualmente).
Bloqueo en el tiempo de regiones
Si lo desea puede bloquear una región en una
ubicación específica de una pista (un compás,
un fotograma SMPTE o la ubicación de una
muestra) de modo que no puede moverse
accidentalmente. Las regiones con bloqueo en el
tiempo no se pueden mover. Sin embargo, sí
pueden efectuarse operaciones de edición si la
región no se mueve a una ubicación temporal
distinta (se puede, por ejemplo, separar, ajustar,
procesar con AudioSuite o incluso moverla a
otra pista). Las regiones con bloqueo en el
tiempo también se pueden eliminar. Al separar
una región con bloqueo en el tiempo, las nuevas
regiones quedarán también bloqueadas en sus
ubicaciones temporales.
Para bloquear o desbloquear una región en el
tiempo:
1 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar la región o regiones que desee
bloquear o desbloquear en el tiempo. Las
regiones pueden estar en varias pistas.
2 Elija Region > Time Lock/Unlock.
Si una región está bloqueada en el tiempo, se
indica mediante un pequeño icono time Lock y
no es posible moverla, pero sí editarla e incluso
eliminarla.
En modo Shuffle, las regiones bloqueadas en el
tiempo y todas las situadas en posiciones
posteriores permanecen donde están al moverse
otras regiones próximas.
Pulse Control+L (Windows) o Comando+L
(Macintosh) para bloquear o desbloquear la
edición de la región seleccionada.
Región de audio con edición bloqueada
Icono de bloqueo de edición
Pulse Mayús+T para bloquear o
desbloquear en el tiempo la región
seleccionada.
Región de audio con tiempo bloqueado
Icono de bloqueo de tiempo
Guía de referencia de Pro Tools828
En pistas con Elastic Audio activado y basadas
en tics, las regiones bloqueadas en el tiempo se
ajustan a los cambios de tempo, pero no se
puede aplicar ningún otro procesamiento Elastic
Audio (como cuantificar o deformar
manualmente).
Cómo permitir la edición de
regiones bloqueadas para edición
Si intenta editar una región bloqueada para la
edición, Pro Tools se lo advierte y le solicita que
cancele (Cancel) o permita (Allow) la edición. Si
permite efectuar una edición que mantenga
intacta cualquier parte de la región, esta
permanece bloqueada.
Silenciamiento y anulación de
silenciamiento de regiones
El comando Mute/Unmute Region silencia la
reproducción de una región seleccionada. Si se
selecciona el comando una segunda vez, se
anula el silenciamiento de la región. Las
regiones que están silenciadas aparecen
atenuadas para indicar dicho estado.
Para silenciar o anular el silenciamiento de una o
varias regiones:
1 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para seleccionar las regiones que desee silenciar,
o cuyo silenciamiento desee anular. Las regiones
pueden estar incluso en varias pistas.
2 Seleccione Region > Mute/Unmute. Las regiones
silenciadas se muestran atenuadas.
Eliminación de silencios en
regiones
El comando Strip Silence analiza selecciones de
audio de varias pistas y elimina (o extrae) las
áreas de silencio, dividiendo la selección en
regiones menores y eliminando las secciones
silenciosas.
Puede usar el comando Strip Silence para extraer
(eliminar) el silencio de una región, o al revés,
para extraer el audio y conservar el silencio.
Eliminar las áreas silenciosas es útil para
preparar el compactado de audio (consulte
“Compactación de archivos de audio" en la
página 575). El comando Strip Silence divide la
selección en regiones automáticamente,
operación útil para cuantificar audio en valores
musicales o para localizar efectos de sonido en
ubicaciones SMPTE.
Ventana Strip Silence
La ventana Strip Silence contiene los siguientes
controles para ajustar las opciones mediante las
que se definirá el silencio cuando se utilice el
comando Strip Silence. Al ajustar los controles se
muestran rectángulos momentáneamente en la
selección (consulte la figura 41 en la
página 830), que indican áreas que se verán
afectadas por los comandos Strip, Extract o
Separate.
Región de audio silenciada (centro)
Ventana de eliminación de silencios
capítulo 35: Organización de regiones 829
Strip Threshold Configura el umbral de amplitud
(entre –48 dB y 0 dB). El material de audio por
debajo de este umbral se considera como
silencio y se elimina. El material por encima del
umbral se conserva y se define como nuevas
regiones.
Min Strip Duration Define la duración mínima
(entre 0 y 10.000 ms) requerida para que el
material por debajo del umbral se considere
como silencio. Use este control para evitar que
dentro de una selección haya demasiadas
regiones pequeñas.
Region Start Pad Especifica un valor de tiempo
para añadir al comienzo de cada nueva región
creada mediante el comando Strip Silence. Es
útil para preservar material musical situado por
debajo del umbral, por ejemplo la respiración
antes de una frase o el roce del dedo antes de un
acorde de guitarra.
Region End Pad Especifica un valor de tiempo
para añadir al final de cada nueva región creada
con el comando Strip Silence, de modo que se
mantengan los matices de debilitamiento del
material.
Strip Elimina el silencio detectado, pero
mantiene las regiones que contienen audio en la
pista.
Extract Eliminar el audio y mantiene las partes
silenciosas de la pista (en otras palabras, una
función "inversa" a Strip, ideal para generar tono
o sonido ambiental para usarlo en cualquier otro
lugar).
Rename Abre el cuadro de diálogo Rename
Selected Regions (consulte “Asignación
automática de nombres con Strip Silence" en la
página 829).
Separate Separa regiones basándose en los
límites detectados por Strip Silence.
Asignación automática de nombres con
Strip Silence
El botón Rename de la ventana Strip Silence abre
el cuadro de diálogo Rename Selected Regions,
en el que se definen las pautas para asignar
nombres al utilizar el comando Strip Silence. El
cuadro de diálogo recuerda la configuración
anterior, que se puede eliminar haciendo clic en
el botón Clear.
Name Especifica el nombre básico de las regiones
creadas con el comando Strip Silence.
Number Especifica el número inicial de la
secuencia de numeración automática.
Zeros Especifica el número de ceros que
preceden a los números añadidos siguiendo la
secuencia numérica.
Suffix Especifica el texto añadido al final del
nombre, después de la numeración automática.
Por ejemplo, si configura las opciones como:
•Name = SFX
Number = 23
•Zeros = 1
Suffix = .Rollo1
Cuadro de diálogo de cambio de nombre de regiones
Guía de referencia de Pro Tools830
Los nombres generados para regiones creadas
con Strip Silence serán así:
SFX023.Rollo1
SFX024.Rollo1
SFX025.Rollo1
SFX026.Rollo1
SFX027.Rollo1
Uso de la función Strip Silence
Para eliminar silencio de una selección de audio:
1 Seleccione una o varias regiones de audio.
2 Seleccione Edit > Strip Silence.
3 Para definir el formato de asignación nombre
para regiones creadas con Strip Silence, haga clic
en Rename para abrir el cuadro de diálogo
Rename Selected Regions. Para más detalles,
consulte “Asignación automática de nombres
con Strip Silence" en la página 829.
4 En la ventana Strip Silence, ajuste las opciones
Strip Threshold (límite de eliminación) y Min Strip
(duración mínima de eliminación) hasta que los
rectángulos de silencio aparezcan en la
selección.
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) mientras ajusta los controles para una
mayor precisión.
5 Para conservar el material situado antes y
después de las regiones nuevas, ajuste las
opciones de Region Start Pad y Region End Pad.
6 Cuando los rectángulos de Strip Silence
abarquen el audio que desea conservar, haga clic
en el botón Strip.
El material que esté definido como silencio se
elimina de la selección y se crean otras regiones,
también presentes en la lista de regiones.
El comando Strip Silence funciona de modo no
destructivo y no elimina datos de audio de los
archivos principales. Además del comando Undo
puede utilizar Heal Separation para restaurar
material eliminado.
Pulse Control+U (Windows) o
Comando+U (Mac) para abrir la ventana
Strip Silence.
Figura 41. Rectángulos de silencio
Puntos de inicio y fin de relleno de región de Strip
Silence
Strip Silence puede aplicarse a pistas estéreo
y multicanal, y permite mantener la
coherencia de fase de las regiones de audio
correspondientes.
Ataque que rellenar Debilitamiento que rellenar
capítulo 35: Organización de regiones 831
Para extraer audio de una selección de audio
mediante Strip Silence:
1 Realice una selección de edición.
2 Seleccione Edit > Strip Silence.
3 Para definir el formato de asignación nombre
para regiones creadas con Strip Silence, haga clic
en Rename para abrir el cuadro de diálogo
Rename Selected Regions (consulte “Asignación
automática de nombres con Strip Silence" en la
página 829).
4 En la ventana Strip Silence, ajuste las opciones
Strip Threshold (límite de eliminación) y Min Strip
(duración mínima de eliminación) hasta que los
rectángulos de silencio aparezcan en la
selección.
5 Haga clic en el botón Extract.
Se suprime todo el audio que se encuentre por
encima del umbral indicado y se dejan las partes
silenciosas de la pista.
Para separar regiones mediante Strip Silence:
1 Haga una selección en la ventana Edit o en la
línea de tiempo.
2 Seleccione Edit > Strip Silence.
3 Para definir el formato de asignación nombre
para regiones creadas con Strip Silence, haga clic
en Rename para abrir el cuadro de diálogo
Rename Selected Regions (consulte “Asignación
automática de nombres con Strip Silence" en la
página 829).
4 En la ventana Strip Silence, ajuste las opciones
Strip Threshold (límite de eliminación) y Min Strip
(duración mínima de eliminación) hasta que los
rectángulos de silencio aparezcan en la
selección.
5 Haga clic en el botón Separate.
Se crean regiones basándose en los límites
detectados por Strip Silence.
Inserción de silencios
El comando Insert Silence permite insertar
silencio en pistas de audio, MIDI y de
instrumento con facilidad. Permite realizar una
selección en una o varias pistas e insertar la
misma cantidad de silencio.
En modo Shuffle, todos los datos de la pista se
desplazan a una posición posterior, una
distancia igual a la de la selección.
En modo Grid, el comando Insert Silence tiene
el mismo efecto que el comando Clear.
Modo Shuffle Al insertar silencio en varias pistas
en modo Shuffle:
Si alguna de las pistas aparece en forma de
datos de audio o MIDI, la duración de silencio
seleccionada se inserta en dichos datos y en los
datos de automatización subyacentes en todas
las pistas seleccionadas. Todas las regiones
siguientes se reposicionan en una cantidad igual
al silencio insertado. En pistas MIDI sólo se ven
afectadas las notas seleccionadas desde el
principio. Por lo tanto, si se ha seleccionado la
cola de una nota y se aplica el comando Insert
Silence, la nota permanece igual.
Si todas las pistas seleccionadas se muestran
como datos de automatización, sólo se borran
del rango seleccionado los datos de
automatización del tipo visible en cada pista. No
hay reposicionamiento de regiones. En lugar de
eso, aparece un espacio vacío de duración igual a
la de la selección.
El comando Insert Silence también afecta a
los marcadores de cualquier regla de
director seleccionada, como la regla Tempo
o Meter.
Guía de referencia de Pro Tools832
Si todas las pistas seleccionadas se muestran
como datos de automatización, mantenga
pulsada la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras selecciona el comando Insert
Silence para insertar silencio en todas las listas
de reproducción de automatización de todas las
pistas seleccionadas. No se reposicionan las
regiones.
Modo Slip Al insertar silencio en varias pistas en
modo Slip:
Si alguna de las pistas aparece en forma de
datos de audio o MIDI, se eliminan del rango
seleccionado dichos datos y los datos de
automatización subyacentes en todas las pistas
seleccionadas.
Si todas las pistas seleccionadas se muestran
como datos de automatización, se inserta
silencio sólo en los datos de automatización del
tipo visible en cada pista.
Si todas las pistas seleccionadas se muestran
como datos de automatización, mantenga
pulsada la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) mientras selecciona el comando Insert
Silence para insertar silencio en todas las listas
de reproducción de automatización de todas las
pistas seleccionadas.
Para insertar silencio en una pista:
1 Efectúe una selección en una o varias pistas. La
longitud de la selección determina la duración
del silencio insertado.
2 Elija Edit > Insert Silence.
En modo Shuffle, Pro Tools inserta la cantidad
de silencio seleccionada. En este proceso, las
regiones se dividen al comienzo del punto de
inserción y las nuevas regiones se desplazan a
una posición posterior en la pista, a una
distancia igual a la duración de la selección.
Duplicación de regiones
El comando Duplicate copia una selección y la
coloca justo después del final de la selección.
Aunque es similar a usar los comandos Copy y
Paste, Duplicate resulta más rápido y cómodo,
especialmente cuando se trabaja con datos en
varias pistas.
Para hacer más de una copia de una selección,
use el comando Repeat (consulte “Repetición de
regiones" en la página 833). También puede
definir regiones en bucle (consulte “Bucle de
regiones" en la página 835).
Al igual que con los comandos Copy y Paste, al
duplicar material en varias pistas deben tenerse
en cuenta ciertas normas (consulte “Edición en
varias pistas" en la página 501).
Para duplicar una selección o una región:
1 Si trabaja con material basado en compás y
tiempo (por ejemplo, bucles), configure la escala
de tiempo principal en Bars|Beats.
2 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
3 Realice una selección de edición.
4 Seleccione Edit > Duplicate. El material se coloca
justo después del punto de fin de la selección.
En modo Shuffle, los datos duplicados se
colocan justo después del final de la selección.
Las regiones posteriores se deslizan para dejar
espacio al material duplicado. En modo Slip, el
material duplicado se superpone a los posibles
datos adyacentes.
Pulse Control+D (Windows) o
Comando+D (Mac) para duplicar las
regiones seleccionadas.
capítulo 35: Organización de regiones 833
Al usar los comandos Duplicate o Repeat con
notas MIDI seleccionadas con la herramienta en
forma de mano Time, el material siempre se
duplica un compás después y se fusiona con el
material de la pista (en lugar de sustituirlo).
Duplicación de audio
Al usar los comandos Duplicate o Repeat con
audio que debe encajar con precisión en el
tiempo (como bucles rítmicos), es importante
que seleccione el material de audio con la
herramienta de selección o escribiendo los
tiempos de inicio y fin en el área de edición de
eventos. Si selecciona una región de audio con la
herramienta en forma de mano Time (o
haciendo doble clic con la herramienta de
selección), el material puede sufrir un desajuste
de varios ticks por el redondeo de muestras.
En el caso de que desee aplicar los comandos
Duplicate o Repeat a audio que no esté basado en
tiempo y compás, establezca la escala de tiempo
en un formato que no sea Bars|Beats. De este
modo, se garantiza que el audio duplicado tenga
la cantidad correcta de muestras y se ubique con
precisión.
Repetición de regiones
El comando Repeat es similar al comando
Duplicate pero también permite especificar el
número de veces que debe duplicarse el material
seleccionado.
Al igual que con los comandos Copy y Paste, al
repetir material en varias pistas deben tenerse en
cuenta ciertas normas (consulte “Edición en
varias pistas" en la página 501).
Puede pegar datos copiados sucesivamente hasta
llenar una selección (consulte “Repeat To Fill
Selection" en la página 500).
También puede definir regiones en bucle
(consulte “Bucle de regiones" en la página 835).
Para repetir una selección o una región:
1 Si trabaja con material basado en compás y
tiempo (por ejemplo, bucles), configure la escala
de tiempo principal en Bars|Beats.
2 Si desea limitar la selección al valor actual de
Grid, configure el modo de edición como Grid.
3 Realice una selección de edición.
4 Seleccione Edit > Repeat. En el cuadro de
diálogo Repeat, escriba el número de veces que
desea repetir la duplicación del material y haga
clic en OK.
El material se coloca justo después del punto de
fin de selección, duplicado tantas veces como se
haya especificado.
En modo Shuffle, los datos repetidos se colocan
justo después del final de la selección. Las
regiones posteriores se deslizan para dejar
espacio al material repetido. En modo Slip, el
material repetido se superpone a los datos
posteriores, si los hay.
Cuadro de diálogo Repeat
Pulse Alt+R (Windows) u Opción+R (Mac)
para abrir el cuadro de diálogo Repeat para
cualquier región seleccionada.
Guía de referencia de Pro Tools834
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 835
capítulo 36: Grupos y bucles de
regiones
Bucle de regiones
Pro Tools permite efectuar un bucle en regiones
de audio, regiones MIDI y grupos de regiones.
Efectuar un bucle en las regiones es una forma
fácil y potente de repetir una única región en
una pista o en regiones de varias pistas para la
composición y la organización. Al efectuar
bucles en las regiones se proporciona más
flexibilidad que con los comandos Repeat y
Duplicate.
Las regiones con bucle repiten la región fuente
tantas veces como se especifique en el cuadro de
diálogo Region Looping o las suficientes para
rellenar la duración de bucle especificada (por
ejemplo 30 segundos o hasta la próxima región
en la pista). La región fuente es la región original
seleccionada para el bucle. Todas las iteraciones
de bucle son regiones con bucle que se sitúan
después de la región fuente. En los casos en los
que no se haya indicado el número específico de
repeticiones, se truncará la última iteración de
bucle para rellenar hasta el fin de la selección o
la duración de bucle especificada.
Después del bucle, la región con bucle se puede
modificar básicamente como un grupo de
regiones. Por ejemplo, la selección y el
movimiento de una región con bucle selecciona
y mueve juntas la región fuente y todas sus
iteraciones de bucle.
Las regiones con bucle (todas las iteraciones)
muestran un icono de bucle en la esquina
inferior derecha, o en cada iteración de bucle.
Región con bucle
Al efectuar un bucle en una región no se
efectúa en ninguna automatización
asociada con la región fuente. Use los
comandos Copy Special y Paste Special
Repeat To Fill Selection para copiar la
automatización del bucle fuente en todas
las iteraciones de bucle (consulte “Regiones
con bucle y automatización" en la
página 839).
Iconos de bucle
Región fuente Iteraciones de bucle
Región con bucle
Guía de referencia de Pro Tools836
Creación de regiones con bucle
Puede crear regiones con bucle mediante el
comando Loop o la herramienta de ajuste de
bucle.
Para efectuar un bucle en una región:
1 Seleccione una región de audio o MIDI o un
grupo de regiones.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Region > Loop.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la región
en la que desea efectuar el bucle y
seleccione Loop.
3 En el cuadro de diálogo Region Looping, lleve
a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione la opción Number of Loops y
escriba el número de bucles para la región.
Seleccione la opción Loop Length y escriba la
duración de acuerdo con la base de tiempo
principal. Si la duración no es un múltiplo
exacto de la duración del bucle fuente, se
truncará la última iteración del bucle.
Seleccione la opción Loop Until End of
Session or Next Region. La región con bucle
se repetirá hasta el final de la sesión o hasta
la próxima región de la pista. Si es preciso,
se truncará la última iteración del bucle
para ajustarlo.
4 Para añadir un fundido cruzado en el punto de
bucle, seleccione la opción Enable Crossfade.
Para editar el fundido cruzado del bucle, haga lo
siguiente:
Haga clic en el botón Settings.
Configure los fundidos cruzados de bucle.
Haga clic en OK.
Para más información sobre el uso de la
herramienta de ajuste de bucle, consulte
“Herramienta Loop Trimmer" en la
página 522.
También puede seleccionar regiones en
pistas para efectuar un bucle.
Cuadro de diálogo Region Looping
Pulse Control+Alt+L (Windows) o
Comando+Opción+L (Mac) para abrir el
cuadro de diálogo Region Looping.
Cuadro de diálogo Loop Crossfade
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 837
5 En el cuadro de diálogo Region Looping, haga
clic en OK.
Para anular el bucle de una región:
1 Seleccione la región con bucle.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Region > Unloop.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la región
en la que desea anular el bucle y seleccione
Unloop.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en Remove para anular un bucle y
eliminar todas las iteraciones de bucles
excepto la primera iteración completa de
bucle (región fuente).
– o –
Haga clic en Flatten para anular un bucle y
crear regiones individuales desde cada
iteración de bucle.
Para anular el bucle y la agrupación de una
selección en cada una de sus regiones:
1 Seleccione una región con bucle que contenga
uno o más grupos de regiones.
2 Elija Region > Ungroup All.
Anulación de bucles y aplanamiento de regiones
con bucle mediante los comandos del menú
Separate Regions.
Los comandos de Separate Regions (At Selection,
On Grid y At Transients) desharán
automáticamente el bucle y aplanarán las
regiones con bucle antes de la separación.
Edición de regiones con bucle
Las regiones con bucle se pueden editar como
grupo (todas las iteraciones de bucle juntas) o
como regiones individuales (cada iteración de
bucle por separado). Por ejemplo, la selección de
una región con bucle con la herramienta en
forma de mano seleccionará todo el bucle (la
región fuente y todas sus iteraciones de bucle); si
se hace clic en el icono de bucle de una de las
iteraciones de bucle sólo se seleccionará esa
iteración.
El movimiento de una región con bucle desplaza
la región fuente y todas sus iteraciones de bucle
conjuntamente como grupo. Las iteraciones de
bucle no se pueden mover independientemente
de su región fuente. Si mueve o pega otra región
más corta por encima de una región con bucle,
el bucle continúa después de la nueva región.
Las partes de una región con bucle diferente se
pueden ajustar de manera independiente.
Para seleccionar una región con bucle como grupo
(todas las iteraciones de bucle), haga uno de estos
procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano o la
herramienta inteligente, haga un solo clic en la
región con bucle.
– o –
Para obtener información sobre cómo
trabajar con fundidos cruzados, consulte el
capítulo 26, "Fundidos y fundidos
cruzados".
Region Ungroup funciona en los bucles del
mismo modo que seleccionar Unloop y
Flatten.
Si se deforma manualmente cualquier parte
de una región con bucle en la vista de
deformación, sólo se separa de la región con
bucle la iteración que se deforme.
Guía de referencia de Pro Tools838
Con la herramienta de selección, haga doble
clic en la región con bucle.
Se seleccionará la región fuente y todas sus
iteraciones de bucle.
Para seleccionar una sola región fuente o iteración
de bucle, haga uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano o la
herramienta inteligente, haga clic en el icono de
bucle de la región fuente o la iteración de bucle.
– o –
Con la herramienta de selección, haga clic en
el icono de bucle y arrástrelo a la izquierda hasta
que la región quede seleccionada.
Tabulación a transitorios y límites de regiones
Con la opción Tab to Transients activada se
puede tabular a transitorios y límites de regiones
en una región con bucle. Normal Tab (Tab to
Transients desactivada) tabula a los límites de
inicio y de fin de toda la región con bucle. Para
más información, consulte “Tabulación a
transitorios" en la página 548.
Ajuste de regiones con bucle
Se puede efectuar el ajuste de regiones con bucle
mediante la herramienta de recorte, la de ajuste
de bucle, o uno de los comandos de Trim
Region. La herramienta de ajuste de bucle se
aplica a toda la región con bucle. La herramienta
de recorte sólo recorta la iteración de bucle
individual, al tiempo que aumenta o reduce el
número de iteraciones de bucle para rellenar la
duración total de la región con bucle.
Si la región fuente se extiende a la izquierda
mediante la herramienta de ajuste para cambiar
la duración de la región con bucle, la región
fuente se adelanta en la línea de tiempo y se
llenan las iteraciones de bucle hasta el punto en
que se termina la última iteración de bucle
original. Si el ajuste a la izquierda forma parte de
la duración de la región fuente, la región fuente
no se mueve y se crea una iteración de bucle
parcial a la izquierda de la región fuente. Ésta es
una función muy práctica que le permite
efectuar cambios rápidos en la organización
mediante bucles parciales como si fueran
tiempos débiles, o bien avanzando el sonido
ambiente o los efectos de sonido con bucle en la
banda sonora de una película.
Para ajustar una región con bucle a la selección:
1 Utilice la herramienta de selección para hacer
una selección de edición que incluya algunas o
todas las regiones con bucle.
2 Elija Edit > Trim Region y uno de los comandos
de Trim Region (To Selection, To Fill Selection, Start
to Fill Selection o End to Fill Selection).
Una única iteración de bucle seleccionada
Icono de bucle
Para más información sobre cómo ajustar
regiones con bucle mediante la herramienta
de ajuste de bucle, consulte “Herramienta
Loop Trimmer" en la página 522.
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 839
Regiones con bucle y
automatización
Al efectuar un bucle en una región de audio no
se efectúa en ninguna automatización asociada
con la región fuente. Esto permite aplicar
automatización en una región con bucle entera.
Por ejemplo, es posible que desee un fundido de
volumen largo de forma parcial o total en una
región con bucle que actúe de manera
independiente a todas las iteraciones de bucle.
También puede repetir la automatización en
cada iteración de bucle. Para las regiones de
audio con bucle, utilice los comandos Copy
Special y Paste Special Repeat to Fill Selection para
copiar y pegar datos de automatización parcial o
totalmente, de la región fuente a algunas de sus
iteraciones de bucle.
Para copiar y pegar automatización de la región
fuente a iteraciones de bucle:
1 Seleccione la región fuente.
2 Elija Edit > Copy Special y uno de los comandos
de Copy Special (All Automation, Pan Automation o
Plug-in Automation), según la automatización que
desee copiar.
3 Seleccione la región con bucle entera.
4 Seleccione Edit > Paste Special > Repeat to Fill
Selection.
Grupos de regiones
Un grupo de regiones es un conjunto de cualquier
combinación de regiones MIDI y audio que
tienen el aspecto de una sola región y actúan
como tal. Los grupos de regiones son
esencialmente contenedores que incluyen una o
más regiones. Los grupos de regiones se pueden
crear en una única pista o en varias pistas
adyacentes de audio, MIDI e instrumento. Los
grupos de regiones le permiten anidar varias
regiones en regiones "macro" para la
organización, edición y manipulación de tempo
y estilo.
Los grupos de regiones se pueden colocar en
pistas en regiones estándar y editar mediante
muchas de las técnicas de edición como regiones
normales. Algunas modificaciones en un grupo
de regiones, como cortar o eliminar, se aplicarán a
todas las regiones incluidas. Otras
modificaciones, como el ajuste, sólo se aplicarán
a los límites del grupo de regiones y no afectarán
a las regiones subyacentes.
Todos los grupos de regiones se guardan con la
sesión como archivos de grupo de regiones
(.rgrp). Los archivos de grupo de regiones se
pueden exportar de una sesión e importar,
posteriormente, en diferentes sesiones de
Pro Tools.
Los grupos de regiones son particularmente
útiles para:
Agrupaciones de regiones de audio basadas en
ticks que se han dividido en muchas regiones
pequeñas, como con cada uno de los golpes de
un modelo de batería. Muchas de estas
regiones se pueden crear fácilmente con Beat
Detective o el comando Separate Region At
Transients, o bien importar como archivos REX
o ACID.
Automatización de panorámico de audio seleccionada
para la copia especial
Pegado especial de automatización de panorámico de
audio para rellenar selección
Guía de referencia de Pro Tools840
Agrupación de piezas y secciones de la sesión
para facilitar la composición y organización.
Por ejemplo, la agrupación de regiones de una
sección de metal durante el coro para copiarlo
en el coro siguiente.
Creación de grupos de regiones
Para crear un grupo de regiones:
1 Seleccione una o más regiones en una o más
pistas. Si desea más información sobre grupos de
regiones multipista, consulte “Grupos de
regiones multipista" en la página 842.
El tamaño de la selección determina el tamaño
del grupo de regiones. La selección puede
comenzar y terminar en cualquier límite de
región, espacio vacío o incluso en el medio de
una región. Las selecciones que comiencen o
terminen en una región separarán la región en el
límite de la selección cuando cree un grupo de
regiones. Los grupos de regiones creados a partir
de selecciones basadas en objetos incluyen todas
las regiones entre la primera y la última región
seleccionada en la pista, estén o no
seleccionadas.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Region > Group.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la
selección de edición y elija Group.
El grupo de regiones aparecerá como una región
con el icono de grupos de regiones en la esquina
inferior izquierda. Los grupos de regiones
también aparecen en la lista de regiones.
Formato de base de tiempo de los grupos de
regiones
Los grupos de regiones se crean con el mismo
formato de base de tiempo (muestras o ticks)
como las pistas en las que se crean. Los grupos de
regiones multipista pueden incluir pistas
basadas en muestras y basadas en ticks.
Los grupos de regiones son completamente
independientes y exclusivos de los grupos de
mezcla y de edición.
En los grupos de regiones no se pueden
editar propiedades de Elastic Audio.
Los grupos de regiones no se admiten en
pistas de audio que estén configuradas en la
vista de listas de reproducción. Si se cambia
una pista de audio a la vista de listas de
reproducción, se desagruparán de manera
automática todos los grupos de regiones de
la pista.
Selección de regiones para agruparlas en una única
pista de audio
Pulse las teclas Control+Alt+G (Windows)
o Comando+Opción+EG(Mac) para
agrupar las regiones seleccionadas.
Los comandos Group y Ungroup Region se
aplican a cualquier selección de edición,
independientemente de la vista de pista
actual.
Un grupo de regiones en una pista de audio y en la lista
de regiones
cono de grupo de regiones
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 841
Desagrupación de regiones
Para desagrupar un grupo de regiones:
1 Seleccione un grupo de regiones.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Region > Ungroup.
– o –
Haga clic con el botón derecho en la
selección de edición y elija Ungroup.
El grupo de regiones desaparece y se muestran
todas las regiones subyacentes y los grupos de
regiones anidados. Si hay varios grupos de
regiones anidados, el comando Ungroup
desagrupará solamente el grupo de regiones más
frontal de la capa superior, conservando
cualquier grupo de regiones subyacente.
Para desagrupar un grupo de regiones (e incluir
todos los grupos de regiones anidados):
1 Seleccione un grupo de regiones.
2 Elija Region > Ungroup All.
Reagrupación de regiones
El comando de menú Regroup deshace el último
comando Ungroup y reagrupa todas las regiones
individuales en un grupo de regiones. De este
modo se permite desagrupar una región
agrupada, modificar sus regiones subyacentes y
reagruparla para continuar trabajando en la
organización y composición del más alto nivel.
Para reagrupar un grupo de regiones:
1 Seleccione cualquier región desde el grupo de
regiones desagrupadas.
2 Elija Region > Regroup.
Si ha utilizado el comando Ungroup All, el
comando Regroup vuelve a crear todos los
grupos de regiones anidados anteriormente.
3 Si ha reagrupado un grupo de regiones
desagrupado que se ha utilizado más de una vez
en la sesión, efectúe uno de los procedimientos
siguientes cuando se abra el cuadro de diálogo
Change All.
Un grupo de regiones en una pista de audio
Un grupo de regiones en una pista MIDI
Los grupos de regiones se pueden crear a
partir de selecciones vacías. Esto puede ser
útil a la hora de trabajar en el modo Shuffle
para conservar los espacios entre regiones.
Pulse las teclas Control+Alt+U (Windows)
o Comando+Opción+U (Mac) para
desagrupar los grupos de regiones
seleccionadas.
Icono de grupo de
regiones de audio
Icono de grupo de
regiones MIDI
Pulse las teclas Control+Alt+R (Windows)
o Comando+Opción+R (Mac) para
reagrupar las regiones seleccionadas que
antes formaban parte de un grupo de
regiones.
Guía de referencia de Pro Tools842
Seleccione Modify para aplicar sus cambios
a todas las demás unidades del mismo
grupo de regiones.
– o –
Seleccione Copy para crear una copia y
aplicar sus cambios solamente al grupo de
regiones copiadas.
Grupos de regiones multipista
Los grupos de regiones multipista (grupos de
regiones creados en varias pistas) son útiles para
la agrupación de piezas, como pistas de batería
de varios micrófonos, y para la organización y
composición. Los grupos de regiones de varias
pistas se pueden crear en cualquier combinación
de audio, MIDI y pistas de instrumentos, y
pueden incluir pistas basadas en muestras o
basadas en ticks.
Los grupos de regiones multipista trabajan
básicamente como grupos de regiones de una
única pista. Los grupos de regiones multipista
aparecen como un único objeto en varias pistas
adyacentes.
Para crear un grupo de regiones multipista:
1 Seleccione las regiones en varias pistas
adyacentes.
2 Elija Region > Group.
Selección de regiones para agruparlas en varias pistas
Grupo de regiones multipista
Grupo de regiones multipista mezcladas (audio basado
en muestras y en ticks, así como MIDI basado en ticks)
Los grupos de regiones multipista crean
grupos de regiones anidados de varias
regiones por pista, antes de agruparlos en
pistas.
El comando Regroup admite grupos de
regiones multipista.
Icono de grupo de regiones
Icono de grupo de regiones mezcladas
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 843
Grupos de regiones multipista
separadas
Puede insertar, mover, ocultar o eliminar pistas
en grupos de regiones multipista, pero al
ejecutar dichas acciones se puede disgregar el
grupo de regiones. Un grupo separado de
regiones muestra una división en el icono del
grupo de regiones. Los grupos separados de
regiones continuarán funcionando como un
único grupo de regiones, pero el icono de
separación indica que el grupo de regiones
mostrado está de algún modo incompleto o
separado en pistas que no son adyacentes.
Un grupo de regiones se separa si sigue uno de
estos procedimientos:
Inserta una pista en un grupo de regiones
multipista.
Mueve una pista que forme parte de un grupo
de regiones multipista, de manera que no sea
adyacente a las otras pistas del grupo de
regiones.
Oculta una pista que forma parte de un grupo
de regiones multipista.
Elimina una pista que forma parte de un
grupo de regiones multipista.
Cambia el tempo de un grupo mezclado de
regiones basadas en muestras y en ticks.
Efectúa una grabación en un grupo de
regiones.
Cambia listas de reproducción en una pista
que forma parte de un grupo de regiones
multipista.
Cambia a la vista de listas de reproducción.
Aplica deformación manual en la vista de
deformación.
Puede que haya situaciones en que desee grupos
separados de regiones. Por ejemplo, si utiliza el
mismo acompañamiento en las líneas primera y
segunda de una canción, puede agrupar las
partes de la primera línea para copiarlas como
un grupo de regiones para la segunda línea, pero
aún dispondrá de pista de voz continua en el
medio de esos grupos de regiones.
Grupos de regiones en pistas
basadas en ticks
Al cambiar los tempos, los grupos de regiones de
las pistas basadas en ticks ajustan su duración,
modificando en consonancia la posición de
todas las regiones incluidas. Esto puede ser útil
para organizar material rítmico y para
reproducir grupos de regiones importados a
partir de archivos REX y ACID.
Grupo separado de regiones eliminando una pista
Icono de grupo separado de regiones
Si desea eliminar una pista y mantener
intacto el grupo de regiones, en primer lugar
desagrupe el grupo de regiones, elimine la
pista y vuelva a agrupar el grupo. El grupo
de regiones se volverá a crear intacto, pero
sin la pista eliminada.
Guía de referencia de Pro Tools844
Cambio de la base de tiempo del grupo
de regiones
El formato de la base de tiempo de un grupo de
regiones se puede cambiar mediante:
Cambio de la base de tiempo de la pista.
– o –
Arrastre del grupo de regiones a una pista
con una base de tiempo diferente.
El cambio de la base de tiempo crea una copia
del grupo de regiones original. Ambos grupos de
regiones (el original y la copia) aparecen en la
lista de regiones, pero tienen diferentes bases de
tiempo.
Conversión de muestras a ticks
Al arrastrar un grupo de regiones desde una pista
basada en muestras a una pista basada en ticks,
la duración del grupo de regiones no cambiará.
Esto se debe a que los grupos de regiones se
convierten de muestras a ticks después de que se
hayan desplazado a pistas basadas en ticks. La
duración del grupo de regiones sólo cambiará
con los cambios de tempo siguientes. Si fuera
pertinente, cambie el tempo local en la pista
basada en ticks para que coincida con el tempo
del grupo de regiones basadas en muestras antes
de mover un grupo de regiones basadas en
muestras a una pista basada en ticks.
Conversión de ticks a muestras
Al arrastrar un grupo de regiones de una pista
basada en ticks a una pista basada en muestras,
la duración del grupo de regiones no cambiará, a
menos que se desplace a otra ubicación de
tiempo con un tempo diferente. Esto se debe a
que los grupos de regiones se convierten de ticks
a muestras después de que se hayan desplazado a
pistas basadas en muestras.
Grupos de regiones multipista con pistas
basadas en muestras y ticks
Los grupos de regiones multipista pueden
incluir pistas basadas en muestras y basadas en
ticks. Ahora bien, el cambio de tempo separará
el grupo de regiones en pistas basadas en
muestras y pistas basadas en ticks.
Un grupo de regiones en una pista de audio basada en
ticks a 120 y a 160 BPM
Grupo de regiones multipista separado en pistas
basadas en muestras y en ticks después de cambiar el
tempo
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 845
Edición de grupos de regiones
Los grupos de regiones se modifican
básicamente del mismo modo que las regiones
normales: Se pueden nombrar, desplazar, cortar,
copiar, pegar, ajustar, silenciar, bloquear, etc.
Sin embargo, hay algunas diferencias
significativas entre la edición de regiones
normales y grupos de regiones.
Edición de grupos de regiones MIDI
Si una región MIDI de un grupo de regiones se
modifica de algún modo, se crea una nueva
copia de la región y se sitúa por encima del
grupo de regiones. Por ejemplo, si graba, traza
en una nueva nota, edita datos de controlador
MIDI o cuantifica una selección de línea de
tiempo, se crea una nueva región en el grupo de
regiones.
Edición de grupos de regiones de audio
Algunos comandos de edición de audio crean
nuevas regiones en grupos de regiones. Para
utilizar estos comandos y mantener el grupo de
regiones, desagrupe el grupo de regiones, realice
la modificación y después reagrupe el grupo de
regiones.
Los siguientes comandos de edición crean
nuevas regiones en grupos de regiones:
El procesamiento de AudioSuite de una región
agrupada crea una nueva región en el grupo
de regiones.
La consolidación de una selección de una
región agrupada crea una región y un archivo
de audio en el grupo de regiones.
La grabación en un grupo de regiones crea un
archivo de audio y una región en el grupo de
regiones.
La regeneración de la forma de onda de la
herramienta de líneas crea una región en el
grupo de regiones.
Tabulación a transitorios y límites de regiones
Con la opción Tab to Transients activada, la
tecla de tabulación desplaza el cursor de
posición a transitorios y los límites de regiones
de un grupo de regiones.
Con la opción Tab to Transients desactivada, la
tecla de tabulación desplaza el cursor de
posición a los límites de un grupo de regiones
solamente (y el punto de sincronización, si fuera
necesario).
Ajuste de grupos de regiones
El ajuste de los grupos de regiones con la
herramienta Standard Trimmer funciona del
mismo modo que el ajuste de regiones normales,
independientemente de si ajusta un grupo de
regiones de una sola pista o un grupo de
regiones de varias pistas.
Para más información, consulte
“Tabulación a transitorios" en la
página 548.
Guía de referencia de Pro Tools846
El ajuste de un grupo de regiones no ajusta las
regiones subyacentes, sino que recorta los
límites del grupo de regiones. Todas las regiones
subyacentes mantienen su duración y posición
originales. Esto es así para todas las regiones
MIDI y de audio subyacentes, así como los
grupos de regiones anidados. Si ajusta más el
grupo de regiones, es posible que no se oigan las
regiones subyacentes durante la reproducción
porque se encuentren fuera de los límites de la
región del grupo de regiones ajustado.
Al ajustar grupos de regiones con la herramienta
TC/E Trimmer, el ajuste sólo se aplica a las
regiones de audio o MIDI, según el tipo de
región del grupo en el que se aplica el ajuste, y se
crea una región nueva en el grupo de regiones.
Si desagrupa regiones después de ajustar un
grupo de regiones (más corto), las regiones de
audio que queden fuera de los límites del grupo
de regiones actual se recortan para que se
ajusten al límite del grupo de regiones, o se
eliminan.
Grabación
Al grabar audio o MIDI, se crean regiones
encima de (delante de) grupos de regiones en
lugar de incluirlas en el grupo de regiones. Para
grabar en un grupo de regiones, desagrúpelo,
efectúe la grabación y después vuelva a
agruparlo. El grupo de regiones se volverá a crear
intacto, con el material recién grabado.
Fundidos y fundidos cruzados en
grupos de regiones
Los grupos de regiones pueden tener fundidos y
fundidos cruzados al igual que regiones
normales. Los fundidos sólo se aplican a
regiones de audio. Además de los fundidos
cruzados entre grupos de regiones, también
puede efectuar fundidos cruzados entre grupos
de regiones y regiones de audio normales.
Dos grupos de regiones multipista adyacentes con
fundidos cruzados en las pistas de audio, pero no en la
pista MIDI
La desagrupación de un grupo de regiones
elimina cualquier fundido cruzado o
fundido en el nivel de grupo de regiones. Los
fundidos y los fundidos cruzados se
restauran mediante el comando Regroup.
Los grupos de regiones que contienen
regiones con fundidos no se admiten en las
pistas activadas para Elastic Audio.
Si se cambia el tempo con grupos de regiones
en pistas basadas en ticks, puede ser
necesario aplicar el comando Ungroup,
rehacer o crear fundidos y, a continuación,
ejecutar el comando Regroup con el fin de
conservar los fundidos.
capítulo 36: Grupos y bucles de regiones 847
Importación y exportación de
archivos de grupos de regiones
Con Pro Tools se pueden exportar e importar
grupos de regiones como archivos de grupos de
regiones (.rgrp) para llevar a cabo cualquiera de
las siguientes acciones:
Separe los metadatos de los grupos de
regiones de los archivos de audio para
evitar copias innecesarias de archivos al
exportar grupos de regiones de audio
compuestos de varios archivos fuente.
Exporte datos MIDI como parte de un
grupo de regiones
Crear bucles multipista
Los archivos de grupo de regiones almacenan los
metadatos siguientes:
Referencias a todos los archivos de audio
contenidos en el grupo de regiones
Nombres de regiones y ubicación relativa
en las pistas
Fundidos y fundidos cruzados incrustados
Formato y nombres de grupos de regiones
(sencillos o multipista)
•Todos los datos MIDI presentes en el grupo
de regiones (como notas, controladores,
Sysex, etc.)
•Nombres de pista
Marcadores de deformación de Elastic
Audio y factor TCE
Base de tiempo de región (muestras o ticks)
Puntos de sincronización
•Bucles
Asignación de tempo
Los archivos de grupos de regiones no
almacenan:
Automatización
Módulos adicionales
Dirección de las pistas
Asignación de compás
Información sobre la lista de regiones
Para obtener información sobre cómo
trabar con fundidos y fundidos cruzados en
Pro Tools, consulte el capítulo 26,
"Fundidos y fundidos cruzados".
Para obtener información acerca de la
importación y exportación de grupos de
regiones, consulte “Importación y
exportación de archivos de grupos de
regiones" en la página 344.
Guía de referencia de Pro Tools848
849
Sección VIII: Procesamiento
850
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite 851
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite
En este capítulo se explica el uso de los módulos
adicionales AudioSuite en Pro Tools. Estos
módulos adicionales se utilizan para procesar y
modificar los archivos de audio del disco. El
procesamiento AudioSuite aplica
procesamientos de audio en tiempo no real o
generado a regiones de audio seleccionadas en la
sesión de Pro Tools. Según como configure un
módulo adicional AudioSuite, puede alterar el
archivo de audio fuente original o crear otro
completamente nuevo.
Los módulos adicionales TDM y RTAS procesan
el archivo de audio mediante la reproducción o
mediante una pista. Estos módulos adicionales
funcionan en modo no destructivo y en tiempo
real. Si desea información sobre el uso de
módulos adicionales en tiempo real e
inserciones de hardware en pistas, consulte el
capítulo 41, "Módulos adicionales e inserciones
de hardware".
Menú AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite se abren
desde el menú AudioSuite. Se pueden organizar
en el menú AudioSuite de Pro Tools mediante
las opciones Flat List (con los módulos
adicionales en orden alfabético), Category,
Manufacturer o Category and Manufacturer.
Para abrir una ventana de módulo adicional
AudioSite:
1 Efectúe una selección de edición que incluya
la región o las regiones de audio que desea
procesar.
2 En el menú AudioSuite, seleccione el módulo
adicional que desee.
Si desea más información acerca de los
módulos adicionales AudioSuite que se
incluyen con Pro Tools, consulte la Guía de
módulos adicionales DigiRack.
Para más información, consulte
“Organización del menú de módulos
adicionales" en la página 985.
Selección y módulo adicional AudioSuite
Guía de referencia de Pro Tools852
Ventana AudioSuite
Al seleccionar un módulo adicional en el menú
AudioSuite, se abre la ventana AudioSuite.
Desde esta ventana flotante puede editar y
acceder a los controles del módulo adicional
AudioSuite seleccionado.
Encabezado de la ventana
AudioSuite
El encabezado de la ventana AudioSuite ofrece
controles para cambiar los módulos adicionales
AudioSuite, para definir ajustes preconfigurados
y nos indica cómo se aplica el procesamiento
AudioSite.
Selector de módulo adicional
AudioSuite
En este menú se selecciona cualquier módulo
adicional AudioSuite que esté instalado en la
carpeta Plug-Ins. Los módulos adicionales se
enumeran en el menú emergente del selector de
módulos adicionales en función de la opción
Organize Plug-ins Menu By de la ficha Display de
Preferences.
Referencia de selección
Este menú aplica el procesamiento elegido a
regiones seleccionadas en una lista de
reproducción o una pista de audio, o a regiones
seleccionadas en la lista de regiones.
Al seleccionar una región en pantalla (en una
lista de reproducción o pista, o en la lista de
regiones), Pro Tools normalmente selecciona la
región en ambos casos. Ahora bien, como es
posible que sólo se desee procesar uno de ellos,
este menú permite limitar el procesamiento de
AudioSuite a regiones seleccionadas en una de
las áreas.
Ventana AudioSuite con EQ III 1-Band
Encabezado de la ventana AudioSuite
Selector de módulo adicional
Referencia de selección
Botón Use in Playlist
Menú de biblioteca
Selector de modo de archivo
Selector de modo de procesamiento
Botón
Selección de configuración
Configuración siguiente
Configuración previa
Compar
Menú de módulos adicionales (lista sin parámetros,
vista sin categorías)
Menú emergente de referencia de selección (se
muestra el módulo adicional Invert)
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite 853
Playlist Aplica el procesamiento de AudioSuite a
las regiones de la línea de tiempo (listas de
reproducción en pistas de audio). Las regiones
procesadas también aparecen en la lista de
regiones.
Region List Aplica el procesamiento de
AudioSuite únicamente a las regiones
seleccionadas en la lista de regiones. El
procesamiento no se aplica a las regiones de la
línea de tiempo (listas de reproducción en pistas
de audio).
Botón Use In Playlist
Este botón determina si el procesamiento
AudioSuite sustituirá todos los casos en que
aparecen las regiones seleccionadas en todas las
ubicaciones de la sesión, o únicamente cuando se
trate de las regiones seleccionadas actualmente.
Use in Playlist desactivado Cuando Use in Playlist
está desactivado, se añadirá a la lista de regiones
una nueva versión procesada de la región
seleccionada. En ninguna parte de la sesión no
se sustituye ni sobrescribe ninguna región
original.
Use In Playlist activado, Reference = Region List
Cuando se selecciona Use in Playlist y el menú
emergente de referencia de selección está
configurado en Region List, todas las copias de la
región seleccionada se sustituyen en todas las
ubicaciones de la sesión.
Use In Playlist activado, Reference = Playlist
Cuando se selecciona Use in Playlist y el menú de
referencia de selección está configurado en
Playlist, sólo se sustituyen las regiones
seleccionadas en las pistas presentes en la
ventana Edit. Si la sesión incluye otras copias de
la región usadas en otras listas de reproducción,
esas copias de la región original sin procesar no
se sustituyen.
Selector de modo de archivo
Este menú permite seleccionar si el módulo
adicional AudioSuite debe procesar el audio
seleccionado de forma destructiva o no
destructiva, y cómo deben modificarse los
archivos originales.
Ofrece tres opciones:
Overwrite Files Procesa las regiones
seleccionadas de forma destructiva,
sobrescribiendo el audio original. No todos los
módulos adicionales AudioSuite se pueden usar
de forma destructiva.
Create Individual Files Procesa las regiones
seleccionadas de forma no destructiva y se crea
un nuevo archivo de audio para cada región. Los
nuevos archivos de audio se añaden a la sesión y
los archivos de audio fuente originales de la lista
Si está activada la opción Use In Playlist
además de Region List en el menú
desplegable Selection Reference, el
procesamiento se aplica a la región
seleccionada tanto en la lista de
reproducción como en la lista de regiones.
Si el menú desplegable de referencia de
selección está configurado en Region List, el
botón Use in Playlist se desactiva de forma
automática para evitar sustituir
inadvertidamente todos los casos en que
aparece una región en una sesión.
Menú emergente de modo de archivo (se muestra el
módulo adicional Invert)
Guía de referencia de Pro Tools854
de regiones permanecen intactos. La opción
Selection Reference elegida determina si el audio
procesado se añade a la lista de reproducción
actual o sólo a la lista de regiones.
Create Continuous File Procesa las regiones
seleccionadas de forma no destructiva y crea un
nuevo archivo de audio compuesto por las
regiones seleccionadas en una sola región. Es un
modo especialmente útil para crear una pista
compuesta de varias tomas. No está disponible
cuando la referencia de selección se ha
establecido en Region List.
Selector de modo de procesamiento
Si ha realizado una selección que incluye varias
regiones, este menú desplegable permite
especificar si el procesamiento de AudioSuite
debe realizarse por regiones o por selecciones.
Region by Region Analiza individualmente cada
región en una selección en vez de hacerlo de
modo general en toda la selección de regiones.
Entire Selection Analiza toda la selección. Las
regiones se analizan y procesan con relación a la
selección total.
Controles de ajuste preconfigurado del
módulo adicional AudioSuite
La mayoría de módulos adicionales permiten
cargar y guardar ajustes preconfigurados
(archivos de configuración de módulo
adicional). Algunos módulos adicionales
AudioSuite, sin embargo, como DC Offset
Removal o Duplicate, no ofrecen controles de
ajuste preconfigurado porque que no disponen
de controles de parámetro.
Selector de módulo adicional Permite seleccionar
un módulo adicional AudioSuite que esté
instalado en el sistema.
Menú Plug-In Settings Permite copiar, pegar,
guardar e importar los ajustes preconfigurados
del módulo adicional.
Menú Plug-in Librarian Selecciona archivos de
configuración guardados (ajustes
preconfigurados) en la carpeta Root Settings del
módulo adicional o en la carpeta Settings de la
sesión actual.
Algunos módulos adicionales de ámbito
temporal no pueden disponer de la opción
Create Continuous File. Para obtener un
resultado similar, use el módulo adicional
Duplicate para unir las regiones procesadas
con esos módulos.
Selector de modo de procesamiento (se muestra el
módulo adicional Invert)
Controles de ajuste preconfigurado AudioSuite
Si desea información sobre los ajustes
preconfigurados del módulo adicional,
consulte “Ajustes preconfigurados de
módulo adicional" en la página 996.
Menú de biblioteca
Botón Compare
Selección de configuración
Configuración siguiente
Configuración previa
Menú Plug-In Settings
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite 855
Botones de configuración Next (+) y Previous (–)
Permite seleccionar la configuración previa o
siguiente del módulo adicional desde el menú
Plug-in Librarian.
Botón de selección Plug-ins Settings Accede al
cuadro de diálogo Plug-In Settings, que enumera
los ajustes preconfigurados para el módulo
adicional actual. Desde esta lista puede
seleccionar un ajuste preconfigurado nuevo o
escuchar una serie de ajustes preconfigurados.
Botón Compare Alterna entre el ajuste
preconfigurado original y guardado del módulo
adicional y los cambios realizados a dicho ajuste
para que se puedan comparar.
Otros controles de AudioSuite
Además de los controles AudioSuite estándar,
comunes a todos los módulos adicionales
AudioSuite, algunos módulos presentan varios
controles con funciones especiales:
Selector de modo de procesamiento de
pistas/canales
Si ha efectuado una selección que comprende
regiones de varias pistas, el módulo adicional
Normalize AudioSuite (al igual que algunos
módulos adicionales AudioSuite de otros
fabricantes) permite elegir entre procesar las
pistas o los canales de uno en uno, o de modo
global mediante el selector de modo de
procesamiento de pistas/canales.
Peak On Each Chan/Track Analiza y procesa
individualmente las pistas seleccionadas. Si
aplica el módulo adicional Normalize a varias
pistas o a una pista multicanal en modo Peak on
Each Chan/Track, la normalización se aplica a
cada una de las pistas o canales sin tener en
cuenta el resto de las pistas seleccionadas.
Peak On All Chans/Tracks Basa el análisis en
todos los canales y las pistas que se hayan
seleccionado. Si aplica el módulo adicional
Normalize a una pista multicanal o a varias
pistas en modo Peak On All Chans/Tracks, las
pistas se analizan como si fueran una sola
entidad y las regiones se normalizan con
relación al nivel de cresta dentro de todos los
canales y pistas seleccionados.
Botón Find Level
Para algunos módulos adicionales de
procesamiento de ganancia, el botón Find Level
se halla junto al botón Process, al pie de la
ventana de módulo adicional AudioSuite. Puede
analizar una selección, pero no la procesa. Si
utiliza, por ejemplo, el módulo adicional
DigiRack Gain, puede utilizar el botón Find Level
para determinar el nivel de cresta máximo de
una pista con un valor de ganancia concreto
antes de procesar el audio.
Selector de entrada clave
Selecciona una pista o un bus con que activar el
procesamiento. Para usar esta función, el audio
fuente de entrada clave debe ocurrir al mismo
tiempo que el audio de destino. La entrada de
cadenas laterales es monofónica. Véase "Entrada
de cadenas laterales" en la página 995.
Perderá la configuración actual del módulo
adicional si no se guarda antes de que
utilice los botones de configuración Next y
Previous. Guarde siempre la configuración
del módulo adicional como ajustes
preconfigurados en el menú Plug-in
Settings.
Las entradas de cadenas laterales para
módulos adicionales no tienen ningún
efecto sobre los procesos AudioSuite cuando
la referencia de selección se configura en
Region List.
Guía de referencia de Pro Tools856
Botón Channel Mode
El botón Channel Mode permite procesar
canales contiguos de una región seleccionada
como si fueran pistas mono o estéreo (y en
algunos casos, pistas con más canales), al
margen del tipo de pistas que ocupen.
Mono Mode Procesa los canales contiguos de una
región seleccionada como una pista mono
única. Por ejemplo, una región que esté
compuesta por seis pistas mono se procesaría
como seis pistas mono.
Stereo Mode Procesa los pares de canales
contiguos de una región seleccionada como un
pista estéreo. Cuando se aplica a un número de
canales impar, el módulo adicional procesa el
último canal impar sin pareja como mono con
la configuración del canal izquierdo del módulo
adicional estéreo. Si desea que la última pista se
procese en estéreo, debe seleccionar una pista
adicional para emparejarla, aunque sea una pista
vacía.
Por ejemplo, una región que se componga de
dos pistas mono, se puede procesar como una
pista estéreo con la primera pista mono
procesada como canal izquierdo y la segunda
pista mono procesada como canal derecho.
Multi Mode Procesa cada conjunto de tres o más
canales contiguos de una región seleccionada
como una pista multicanal con más canales que
una pista estéreo. El número de canales
seleccionados determina el tipo de pista. Cinco
canales seleccionados de forma contigua, por
ejemplo, se procesarían como una pista 5.0,
mientras que siete canales seleccionados de
forma contigua, se procesarían como una pista
7.1.
Pie de la ventana AudioSuite
El pie de la ventana AudioSuite ofrece controles
para aplicar el procesamiento AudioSuite y
obtener una vista previa de dicho
procesamiento.
Botón Preview
El botón Preview permite escuchar el efecto de
un módulo adicional antes de procesar el
material de audio. El efecto puede
perfeccionarse mediante el ajuste de los
controles de módulo adicional durante la
audición. No todos los módulos adicionales
AudioSuite admiten la vista previa.
La función Preview dirige audio a salidas
concretas seleccionadas para la opción Audition
Path en la página Outputs del cuadro de diálogo
I/O Setup. Esta opción debe estar correctamente
configurada para el sistema; de lo contrario, será
imposible efectuar una audición previa.
Multi mode sólo está disponible en
determinados módulos adicionales, como
Dynamics III.
Pie de la ventana AudioSuite
Si desea más información sobre el uso del
cuadro de diálogo I/O Setup para configurar
las salidas de audio del sistema, consulte
“Audition Paths" en la página 84.
Botón Preview
Botón Bypass
Botón de procesamiento
Medidores de nivel de vista previa
Volumen de vista previa
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite 857
Antes de efectuar una vista previa del
procesamiento AudioSuite, tenga en cuenta lo
siguiente:
El rendimiento de esta función depende de la
velocidad de la CPU. La comprobación previa de
efectos de AudioSuite funciona mucho mejor
con ordenadores rápidos que con lentos.
Al accionar el botón Preview, sólo se oye la
primera pista estéreo seleccionada o el primer
par de pistas mono seleccionadas, al margen del
número de pistas y regiones que estén
seleccionadas en ese momento.
En el modo Mono, sólo se puede efectuar una
vista previa del primer canal de una región
multicanal seleccionada.
Si efectúa el procesamiento con el modo
Region by Region, la función Preview sólo
permitirá la vista previa de la primera región de
una selección de varias regiones. Para escuchar
todas las regiones seleccionadas, seleccione
temporalmente la opción Create Continuous File
en el menú File Mode antes de efectuar una vista
previa.
Preview Volume
El control Preview Volume permite ajustar el
volumen para efectuar la vista previa del
procesamiento AudioSuite.
Para ajustar el volumen para efectuar una vista
previa del procesamiento AudioSuite:
1 Haga clic en el control del volumen de la vista
previa.
2 Arrastre hacia arriba el atenuador para
aumentar el volumen de la vista previa y
arrástrelo hacia abajo para disminuir el volumen
de la vista previa.
Medidores de nivel del volumen de vista previa
Los medidores de nivel del volumen de vista
previa muestran los niveles para el
procesamiento de AudioSuite que se está
visualizando. Pueden ayudarle a controlar el
clipping en la señal procesada.
Bypass
Cuando está activada la función Bypass, el audio
seleccionado se escucha sin procesamiento
AudioSuite. El botón Bypass se aplica sólo a la
vista previa. No afecta al procesamiento
AudioSuite.
Botón Process
Cuando se hace clic en el botón Process , se
inicia el procesamiento AudioSuite del audio
seleccionado. La operación puede efectuarse
durante la reproducción (pero puede tardar algo
más). Los archivos procesados reciben
automáticamente un nombre compuesto por el
de la región o el archivo de audio además de un
acrónimo del proceso AudioSuite en cuestión.
Ajuste del volumen para efectuar una vista previa del
procesamiento de AudioSuite
Guía de referencia de Pro Tools858
Los nuevos archivos se escriben en el disco duro
especificado para esa pista en el cuadro de
diálogo Disk Allocation, o en la misma unidad
que el archivo original si la región no está en
una pista. Véase "Asignación automática de
nombre de archivo de audio procesado con
AudioSuite" en la página 858.
Procesamiento multicanal
Casi todos los módulos adicionales AudioSuite
DigiRack permiten el procesamiento simultáneo
de hasta 48 canales.
Anulación del procesamiento AudioSuite
Si ha procesado una selección de audio de forma
no destructiva, los comandos Undo y Redo
permiten anular el procesamiento AudioSuite
seleccionado. Durante la reproducción de audio
se puede deshacer o repetir cualquier proceso de
AudioSuite.
Asignación automática de nombre de archivo de
audio procesado con AudioSuite
Al crearse archivos de audio como resultado de
un procesamiento AudioSuite, Pro Tools les
asigna nombres según el módulo adicional
utilizado. El nombre de la región determina el
prefijo y el tipo de módulo adicional AudioSuite
determina el sufijo.
La asignación automática de nombre de archivo
sigue estas pautas:
El nombre de las nuevas regiones empieza con
el nombre de la región, seguido de una
abreviatura del proceso AudioSuite utilizado y la
numeración estándar de archivo y región de
Pro Tools.
Si el modo de archivo de un módulo adicional
se ha establecido en Overwrite Files, el nombre de
la región original no cambia.
Si el modo de archivo de un módulo adicional
se ha configurado en Create Individual Files, las
regiones resultantes tienen como sufijo una
abreviatura del nombre del módulo adicional.
Uso de módulos adicionales
AudioSuite
Los módulos adicionales AudioSuite pueden
aplicarse a regiones enteras, parciales o a
selecciones compuestas de regiones enteras y
parciales en una o varias pistas.
Cuando el audio seleccionado en la ventana Edit
incluye regiones parciales, las regiones se
dividen automáticamente en dos o más regiones
al procesarse. El procesamiento sólo se aplica a la
selección; el resto de regiones permanecen
intactas.
Al procesar varias regiones de distinto
formato (por ejemplo, sonido envolvente
multicanal y mono), todos los canales se
procesan según el formato del canal del
módulo AudioSuite. Los módulos
adicionales AudioSuite mono pueden
procesar regiones estéreo y los módulos
adicionales AudioSuite estéreo pueden
procesar regiones mono.
El comando Undo no está disponible si un
módulo se ha configurado para la edición
destructiva, puesto que la operación ya ha
sobrescrito el archivo de audio fuente.
capítulo 37: Procesamiento AudioSuite 859
Los módulos adicionales AudioSuite sólo
procesan archivos de audio ubicados en
unidades de disco duro conectadas localmente.
Los archivos de audio no se pueden procesar en
discos duros remotos en red, a menos que se
trate de una red Unity.
Selección de pistas para
procesamiento con AudioSuite
Como las operaciones de AudioSuite se efectúan
en regiones concretas que ha especificado el
usuario, es importante seleccionar sólo las
regiones, o partes de ellas, que realmente desee
procesar.
Selección de pistas para
procesamiento de retraso o
reverberación
Debido a que algunos efectos de AudioSuite,
como los retrasos y las reverberaciones, añaden
material adicional al final del audio
seleccionado, es importante realizar una
selección cuya duración sea superior a la del
material original, de modo que el módulo
adicional pueda escribir en el archivo de audio.
Si sólo selecciona el material original, sin
espacio adicional al final, quedará fuera
cualquier debilitamiento de reverberación o
retraso que tenga lugar al final de la región.
Para compensarlo, coloque la región en una
pista y seleccione el audio más una cantidad de
espacio vacío al final de la región igual a la
cantidad de retraso o debilitamiento de
reverberación que haya añadido en el módulo
adicional. Así, el módulo adicional tendrá
espacio al final de la región en el que escribir el
retraso o debilitamiento final. Si selecciona más
tiempo del necesario, puede ajustarlo tras
aplicar el procesamiento AudioSuite.
Para procesar audio con un módulo adicional
AudioSuite:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Defina una selección de edición del audio
que desee procesar.
– o –
Seleccione las regiones de audio de la lista
de regiones que desee procesar.
2 Seleccione un módulo adicional AudioSuite en
el menú AudioSuite.
3 Ajuste los controles del módulo adicional para
obtener el efecto deseado. Estos valores
determinan cómo se procesa el archivo y el
efecto que provoca el procesamiento en las
regiones originales.
Siga estas indicaciones:
Para procesar la región seleccionada sólo en
la pista en la que aparece, seleccione Playlist
en la referencia de selección. Por otro lado,
si desea procesar la región seleccionada sólo
en la lista de regiones, seleccione Region
List.
El procesamiento de una región bloqueada
hace que se desbloquee; el procesamiento de
una región silenciada anula el
silenciamiento.
Al procesar un solo canal de audio con un
módulo adicional AudioSuite, asegúrese de
que el módulo adicional esté configurado en
modo Mono (si está disponible).
Guía de referencia de Pro Tools860
Si desea procesar y actualizar cada uno de
los casos en que la región seleccionada
aparece en la sesión, active el botón Use In
Playlist (y seleccione Region List en la
referencia de selección). Si no desea
actualizar cada una de las versiones de la
región seleccionada, desactive la selección
del botón Use In Playlist.
Para configurar el módulo adicional para
procesamiento destructivo, seleccione
Overwrite Files para el modo de archivo. Esto
hará que se sobrescriban y modifiquen
permanentemente los archivos de audio
fuente originales.
Para configurar el módulo adicional para
procesamiento no destructivo, seleccione
Create Individual Files para el modo de
archivo. Así se crearán nuevos archivos de
audio procesados con la configuración del
módulo adicional AudioSuite, sin que
cambien los archivos de audio fuente
originales.
Si ha seleccionado varias regiones para
procesar y quiere crear un archivo que las
conecte y consolide, en el menú
desplegable de modo de archivo, seleccione
Create Continuous File.
4 Haga clic en el botón Preview para escuchar el
procesamiento AudioSuite del material
seleccionado.
5 Si es necesario, efectúe los ajustes necesarios
en los controles del módulo adicional.
6 Cuando esté satisfecho con los resultados,
haga clic en el botón Process .
El audio seleccionado se procesa según la
configuración especificada. Pro Tools asigna un
acrónimo como sufijo del nombre de región con
el que se identifica el procesamiento AudioSuite
aplicado. Los archivos de audio nuevos aparecen
en la lista de regiones.
Uso de módulos adicionales
AudioSuite en modo estéreo
Algunos módulos adicionales AudioSuite se
pueden utilizar en mono o estéreo. Si tiene
previsto trabajar en modo estéreo, tenga en
cuenta lo siguiente:
Para procesar una pista mono y obtener un
resultado estéreo, seleccione la región o la pista y
una región o una pista vacía. A continuación,
configure el módulo adicional en modo estéreo
y seleccione el botón Sum Inputs (si está) para
centrar la señal sin procesar. El procesamiento
del audio da como resultado dos pistas o
regiones que representan los canales izquierdo y
derecho del audio procesado. A continuación, se
debe ajustar el panorámico de estas pistas hacia
la derecha y hacia la izquierda de la mezcla.
Si activa el modo estéreo de un módulo
adicional y selecciona un número impar de
pistas de Pro Tools para procesar (en lugar de un
número par), el módulo adicional procesa las
pistas seleccionadas en pares y en estéreo. Sin
embargo, la última pista impar sin pareja se
procesa como mono usando la configuración
del canal izquierdo del módulo estéreo. Si quiere
que la última pista se procese en estéreo,
seleccione una pista adicional con la que
emparejarla, aunque sea una pista vacía.
Para más información, consulte “Botón
Channel Mode" en la página 856.
capítulo 38: Elastic Audio 861
capítulo 38: Elastic Audio
Elastic Audio ofrece funciones de compresión y
expansión de tiempo (TCE) en tiempo real y
tiempo generado basadas en pistas, y cambios de
tonos basados en región (transporte de tono).
Pro Tools Elastic Audio utiliza algoritmos de alta
calidad de detección de transitorios, análisis de
tiempo y tempo, así como algoritmos de
procesamiento TCE en tiempo real y de cambio
de tono. Elastic Audio permite transportar, de
forma rápida y fácil, el tono de las regiones de
audio y ajustar el tempo (ajuste de compás) del
archivo de audio a la asignación de tempo de la
sesión. También permite controlar la detección
de transitorios y el procesamiento TCE suceso a
suceso.
Con Elastic Audio, Pro Tools analiza archivos de
audio completos en busca de sucesos
transitorios. Un evento puede ser un golpe de
batería, una nota cantada o un acorde de una
guitarra, por ejemplo. Estos sucesos detectados
pueden usarse como puntos de control para
deformar el audio. Pro Tools puede deformar
sucesos de audio (TCE) automáticamente, como
el ajuste automático del audio al tempo de la
sesión o cuantificar sucesos de audio, o puede
deformarlo el usuario manualmente con las
herramientas de edición estándar de la vista de
deformación.
La función Elastic Audio es útil para tareas
comunes: trabajar con bucles, corregir
ejecuciones musicales, remezclar, diseño de
sonido y efectos especiales, y trabajar con
música de película.
Trabajar con bucles
Si trabaja con bucles, Elastic Audio permite
obtener una vista previa de los bucles en los
navegadores de DigiBase en el tempo original
(BPM) o en el tempo de la sesión (BPM). Incluso
puede obtener una vista previa del bucle
mientras se reproduce la sesión. Cuando
encuentre el bucle que desee, arrástrelo desde el
navegador y suéltelo en la sesión. El bucle se
ajusta automáticamente a la asignación de
tempo de la sesión y a la cuadrícula
compás|tiempo. Posteriormente, puede
manipular la temporización y transportar
también la región para ajustar el tono de otros
bucles de la sesión.
Corregir ejecuciones musicales
Elastic Audio permite cuantificar el nivel de
audio para ajustar una ejecución musical o
incluso volver a alinear, de forma manual, una
nota que se reprodujo un poco más tarde.
También puede ocurrir que usted crea que la
ejecución musical ha sido excelente, pero que se
ha ejecutado un poco por debajo del tempo.
Elastic Audio basado en ticks deforma
automáticamente el audio para ajustarlo a los
Guía de referencia de Pro Tools862
cambios de tempo. Cuando cambia las pistas a
pistas basadas en ticks y aumenta el tempo de la
sesión, el tiempo del audio se comprime
automáticamente para ajustarse.
Remezclar
Elastic Audio permite ajustar rápidamente el
compás de toda una canción al tempo de la
sesión y a la cuadrícula compás|tiempo.
También se pueden transportar regiones para
ajustar el tono.
Diseño de sonidos y efectos especiales
Puede utilizar Elastic Audio para obtener efectos
especiales con una TCE extrema o muy variable
o con la manipulación del tono. Utilice el
algoritmo Varispeed para obtener efectos tipo
cinta en cuanto a velocidad y cambio de tono.
Trabajar con música de película
Si está trabajando con la música de una escena
de una película, puede utilizar Elastic Audio para
ajustar la música a la duración adecuada. Incluso
puede utilizar los cambios de tempo para
obtener accelerandos y ritardandos.
Ejemplo de flujo de trabajo de
Elastic Audio
En este flujo de trabajo se presentan algunas
tareas habituales de Elastic Audio para trabajar
con bucles:
Crear y configurar una nueva sesión para
este flujo de trabajo.
Localizar y obtener una vista previa de un
bucle en DigiBase en el tempo de la sesión.
Importar el bucle en el tempo de la sesión
en una pista activada para Elastic Audio
basada en ticks.
Cambiar el tempo de la sesión para cambiar
el tempo de la región en pistas activadas
para Elastic Audio basadas en ticks.
Cuantificar el audio para aplicar una
plantilla de estilo al ritmo.
Transportar la región para ajustar el tono
del audio importado a otro audio y MIDI en
la sesión.
Crear y configurar una sesión nueva:
1 Cree una sesión de Pro Tools.
2 Defina la regla de base de tiempo principal en
Bars|Beats.
3 Asegúrese de que puede visualizar la reglas
Tempo y Meter.
4 Utilice el tempo predeterminado de la negra,
que es igual a 120 BPM.
Recuerde que cuando se utilizan ajustes de
tempo para sesiones que incluyen impulsos
de referencia, los cambios de tempo pueden
afectar a la posición de código de tiempo de
otros impulsos de referencia en la línea de
tiempo.
No se recomienda el uso de Elastic Audio
para procesos de trabajo pull-up y pull-
down. Utilice la ventana Session Setup para
definir pull-up o pull-down en tiempo real o
los ajustes preconfigurados incluidos con
los módulos adicionales DigiRack Time
Shift o X-Form AudioSuite.
capítulo 38: Elastic Audio 863
Localizar y obtener una vista previa de un bucle en
DigiBase en el tempo de la sesión:
1 Abra el espacio de trabajo (Window >
Workspace).
2 Navegue hasta la carpeta en la que guarda los
bucles de batería. Haga doble clic sobre el
nombre de la carpeta para abrir un navegador de
volúmenes del contenido de la carpeta.
3 Seleccione el bucle para el que desea obtener
una vista previa
4 Haga clic en el botón Preview para obtener
una vista previa del bucle en su tempo original.
5 Haga clic en el botón Audio Files Conform to
Session Tempo para que se resalte.
6 Haga clic en el botón Preview otra vez y
obtendrá una vista previa del archivo en el
tempo de la sesión.
7 Tenga en cuenta que si el bucle se basaba en
muestras, la columna de la izquierda del nombre
del archivo indica inicialmente que DigiBase
está analizando el archivo. Cuando el análisis se
ha efectuado, aparece una marca de
comprobación en dicha columna. La duración
del archivo se mide en tiempos y compases en
lugar de en minutos y segundos. El icono de
basado en muestras se sustituye por el icono de
basado en ticks, y el tempo detectado del
archivo se muestra en la columna Tempo.
8 Repita los pasos anteriores para obtener una
vista previa de otros bucles en el tempo de la
sesión.
Importar el bucle en el tempo de la sesión:
1 Asegúrese de que el botón Audio Files
Conform to Session Tempo todavía esté
resaltado. De esta forma se asegura de que el
archivo se importe en una región Elastic Audio
basada en ticks y que pueda ajustarse al tempo
de la sesión.
Las rutas de audición para una vista previa
se seleccionan en la ventana I/O Setup
(seleccione Setup > I/O y haga clic en la
ficha Output).
Los botones Preview y Audio Files Conform to Session
Tempo en un navegador de DigiBase
Botón Audio Files Conform
Botón Preview
to Session Tempo
Controles e indicadores de Elastic Audio en DigiBase
Icono de archivo basado
Icono de análisis
Duración
Tempo
de Elastic Audio
en muestras
detected
Icono de archivo basado en ticks
Guía de referencia de Pro Tools864
2 Arrastre y suelte el bucle desde el navegador a
la lista de pistas de la ventana Edit.
3 Puede ocurrir lo siguiente:
Si no hay pistas en la sesión y el archivo se
basa en ticks, el sistema solicita que
importe el tempo del archivo o que utilice
el tempo de la sesión. Para mantener el
tempo de la sesión y que el bucle se ajuste a
él, haga clic en Don’t Import.
– o –
Si en la sesión hay pistas, el archivo se
importa y se ajusta automáticamente al
tempo de la sesión.
4 Se crea una pista de audio basada en ticks con
el módulo adicional predeterminado Elastic
Audio activado (consulte la figura 1).
5 Dado que opta por no importar el tempo
original del archivo, verá que el bucle se ajusta a
la asignación de tempo y a la cuadrícula
compás|tiempo de la sesión. Se muestra un
indicador de deformación en la región de la
pista y en la lista de regiones. Observe también
que en la lista de regiones hay dos regiones. Una
es la región de todo el archivo basada en
muestras (el archivo fuente importado) y la otra,
la copia procesada por Elastic Audio basada en
ticks. Consulte la figura 2 en la página 865.
Si se ha seleccionado All Files como opción
en Drag and Drop From Desktop Conforms
to Session Tempo en la ficha Processing de
Preferences, también puede arrastrar y
soltar los archivos de audio desde el
escritorio para que se importen como Elastic
Audio basado en ticks.
También puede ajustar regiones en pistas
activadas para Elastic Audio al tempo de la
sesión con el comando Conform to Tempo
(consulte “Ajustar al tempo" en la
página 763).
Figura 1. Arrastrar y soltar un archivo de audio basado en ticks desde un navegador de DigiBase a la lista de pistas
Nueva pista activada para Elastic Audio basada en ticks
capítulo 38: Elastic Audio 865
Cambiar el tempo de la sesión para cambiar el
tempo de la región:
1 Cambie el tempo del valor predeterminado
120 BPM a 110 BPM (consulte “Tempo" en la
página 757).
2 Tenga en cuenta que dado que la región se
halla en una pista basada en ticks, activada para
Elastic Audio en tiempo real, se ajusta
automáticamente al nuevo tempo.
Cuantificar el audio para aplicar una plantilla de
estilo:
1 Seleccione la región en una pista basada en
ticks y activada para Elastic Audio en tiempo
real.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 En la sección What to Quantize, asegúrese de
seleccionar la opción Elastic Audio Events .
4 En el menú emergente Quantize Grid, seleccione
una plantilla de estilo.
5 Defina el resto de opciones.
6 Haga clic en Apply.
7 En la figura 3, observe que el audio se ha
cuantificado según las plantillas de estilo
seleccionadas. En la vista de deformación, puede
observar que se han añadido marcadores de
deformación en cada marcador de suceso cerca
de la plantilla de cuantificación y que se utilizan
para aplicar la cuantificación a dichos sucesos.
Figura 2. Archivo de audio basado en ticks importado con el procesamiento de Elastic Audio
Indicadores de deformación
Región de archivo completo basada en muestras
Región procesada con
Elastic Audio basada nticks
Cambio del tempo predeterminado
Guía de referencia de Pro Tools866
Transportar abajo la región de audio a tono
completo:
1 Seleccione la región en la pista activada para
Elastic Audio.
2 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
3 Seleccione la opción Transpose By.
4 Especifique "–2" semitonos.
5 Haga clic en Apply.
Figura 3. Sucesos de audio cuantificados (marcadores de deformación) en la vista de deformación
capítulo 38: Elastic Audio 867
Pistas Elastic Audio
Todas las pistas de audio de una sesión de Pro
Tools pueden estar activadas para Elastic Audio.
Las pistas Elastic Audio pueden basarse en
muestras o en ticks. Las pistas activadas para
Elastic Audio basadas en muestras permiten
aplicar procesamientos de Elastic Audio en
tiempo real o en tiempo generado si se editan en
la vista de deformación, aplicando la
cuantificación y con la herramienta TCE
Trimmer. No obstante, sólo las pistas Elastic
Audio basadas en ticks aplican también
automáticamente el procesamiento de Elastic
Audio en cambios de tempo en la sesión.
Para activar Elastic Audio en una pista:
1 Seleccione una pista de audio o cree una pista
de audio nueva.
2 Haga clic en el selector de módulos adicionales
de Elastic Audio y seleccione en el menú
emergente el módulo adicional de Elastic Audio
adecuado para el material de la pista y los
resultados que desee: Polyphonic, Rhythmic,
Monophonic, Varispeed o X-Form (consulte
“Módulos adicionales de Elastic Audio" en la
página 873).
Las regiones de audio de la pista se desactivan
temporalmente mientras se analizan y vuelven a
activarse cuando el análisis finaliza. Las formas
de onda de las regiones de audio que se
desactivan para el análisis de Elastic Audio
aparecen atenuadas.
Cuando se graba en una pista activada para
Elastic Audio en tiempo real, una vez que se
detiene la grabación, el nuevo audio recién
registrado se desactiva temporalmente mientras
se analiza y vuelve a activarse tan pronto como
finaliza el análisis.
Si desea que todas las nuevas pistas se
basen en ticks, active la opción New Tracks
Default To Tick Timebase en la ficha
Editing de Preferences.
Si se ha activado la opción Audio Files
Conform to Session Tempo, cuando se crean
pistas nuevas arrastrando y soltando
archivos de audio desde un navegador
DigiBase, Pro Tools crea pistas activadas
para Elastic Audio basadas en ticks al
margen de si el archivo analizado por
Elastic Audio se basa en ticks o en muestras.
Si no se ha activado la opción Audio Files
Conform to Session Tempo, Pro Tools crea
pistas basadas en muestras.
Con Pro Tools HD, Elastic Audio no se
permite en pistas de voz. Debe usar la
asignación dinámica de voz para las pistas
en las que desea usar Elastic Audio.
Pro Tools LE admite solamente la
asignación dinámica de voz y no puede
asignar explícitamente voces por separado.
Menú emergente de módulos adicionales de Elastic
Audio
Guía de referencia de Pro Tools868
3 En el menú emergente de módulos adicionales
de Elastic Audio de la pista, seleccione Real-Time
Processing o Rendered Processing para el
procesamiento de Elastic Audio en tiempo real o
en tiempo generado.
Para desactivar Elastic Audio en una pista:
1 En el selector de módulos adicionales de
Elastic Audio, seleccione None – Disable Elastic
Audio.
2 Si la pista tenía algún procesamiento basado
en Elastic Audio, el sistema solicita que
seleccione Cancel, Revert o Commit.
Cancel Deja activado Elastic Audio en la pista.
Revert Elimina el procesamiento de Elastic
Audio, devuelve las regiones de la pista a su
duración original y desactiva Elastic Audio de la
pista.
Commit Activa y ajusta los procesamientos de
Elastic Audio de la pista, graba nuevos archivos
al disco y desactiva Elastic Audio de la pista.
Regiones asignadas
Las regiones que se han asignado, ya sea
mediante la desactivación de Elastic Audio en
una pista o moviendo una región a una pista sin
haber activado Elastic Audio, se graban en el
disco como archivos de audio nuevos. Estos
nuevos archivos de audio incluyen el audio en la
región, fundidos y 5 segundos adicionales de
audio antes y después de la región, si estuviera
disponible.
Alternate Playlists
Si se desactiva Elastic Audio en una pista, esta
desactivación afecta a todas las listas de
reproducción de la pista. Todas las listas de
reproducción de la pista se asignan o vuelven al
estado original en función de la opción que elija.
Creación de pistas con Elastic Audio
activado
Se crean pistas nuevas con Elastic Audio
activado automáticamente en los siguientes
casos:
Si está activada la opción Enable Elastic
Audio On New Tracks en la ficha Processing
de Preferences (consulte “Opciones de
Elastic Audio" en la página 314).
Cuando se arrastran y sueltan archivos
basados en ticks analizados con Elastic
Audio desde los navegadores de DigiBase a
la lista de pistas o a un espacio vacío en la
ventana Edit con la opción Audio Files
Conform to Session Tempo activada (consulte
“Elastic Audio al importar" en la
página 317).
Cuando se arrastran y sueltan archivos REX
o ACID desde el escritorio (si se ha
seleccionado la opción REX and ACID Files
Only o All Files en Drag and Drop from Desktop
Conforms to Session Tempo en la ficha
Processing de Preferences) o desde un
navegador de DigiBase (si se ha activado el
botón Audio Files Conform to Session
Tempo) a la lista de pistas o a un espacio
vacío en la ventana Edit (consulte
“Importación de archivos ACID y REX" en
la página 321).
El procesamiento de Elastic Audio se puede
efectuar en tiempo real o en tiempo
generado. El procesamiento en tiempo real
es inmediato, pero requiere más recursos del
sistema. El procesamiento generado no se
efectúa en tiempo real, pero no requiere
tantos recursos del sistema. Si trabaja en un
sistema con recursos limitados, utilice el
procesamiento en tiempo generado. Para
más información, consulte “Procesamiento
de Elastic Audio en tiempo real y en tiempo
generado" en la página 872.
capítulo 38: Elastic Audio 869
Controles de pista de Elastic
Audio
Las pistas de audio ofrecen controles para activar
Elastic Audio, seleccionar el módulo adicional
de Elastic Audio y seleccionar el procesamiento
en tiempo real o en tiempo generado de Elastic
Audio.
Selector de módulos adicionales de Elastic Audio
Selecciona el módulo adicional de Elastic Audio
para el procesamiento de Elastic Audio (consulte
“Módulos adicionales de Elastic Audio" en la
página 873). También puede utilizar el selector
de módulo adicional de Elastic Audio para
desactivar el procesamiento de Elastic Audio y
para seleccionar el procesamiento en tiempo
real o en tiempo generado (consulte
“Procesamiento de Elastic Audio en tiempo real
y en tiempo generado" en la página 872).
Botón de módulo adicional de Elastic Audio
Muestra el nombre del módulo adicional de
Elastic Audio seleccionado. Haga clic en el botón
de módulo adicional de Elastic Audio para abrir
la ventana Elastic Audio Plug-in (consulte
“Módulos adicionales de Elastic Audio" en la
página 873).
Indicador de procesamiento en tiempo real o en
tiempo generado Este indicador se enciende
cuando el procesamiento de Elastic Audio se
efectúa en tiempo real y se atenúa cuando el
procesamiento es en tiempo generado (consulte
“Procesamiento de Elastic Audio en tiempo real
y en tiempo generado" en la página 872).
Vistas de pista de Elastic Audio
Hay dos vistas de pista especiales para las pistas
activadas para Elastic Audio: la vista de pistas de
análisis y la de deformación.
Vista de deformación (Warp)
La vista de deformación permite "deformar el
tiempo" del archivo de audio manualmente
(proceso de Elastic Audio). En la vista de
deformación puede crear y editar marcadores de
deformación. Si utiliza Elastic Audio para
corregir la temporización de una ejecución
musical o para conseguir efectos especiales, debe
trabajar en la vista de deformación.
Controles de pista de Elastic Audio
Indicador de
procesamient
o en tiempo
real o en
tiempo
generado
Selector de
módulos
adicionales de
Elastic Audio
Botón de módulo adicional
de Elastic Audio
Menú emergente de vistas de pistas
Si desea más información sobre cómo
trabajar en la vista de deformación,
consulte “Edición en la vista de
deformación" en la página 878.
Guía de referencia de Pro Tools870
Vista de análisis (Analysis)
La vista de análisis permite editar los marcadores
de suceso detectados. En la mayoría de casos no
tendrá que utilizar la vista de análisis. No
obstante, si trabaja con materiales que no tienen
transitorios claros, puede que desee trabajar en
la vista de análisis para añadir o volver a colocar
marcadores de suceso o para eliminar
marcadores de suceso incorrectos. Cuando se
utiliza Elastic Audio para corregir, por ejemplo,
la temporización de una ejecución musical,
puede que tenga que añadir, mover o eliminar
marcadores de suceso en la vista de análisis para
conseguir un procesamiento de Elastic Audio de
alta calidad.
Análisis de Elastic Audio
Cuando se graba, pega, mueve o importa un
archivo de audio sin analizar a una pista
activada para Elastic Audio o cuando se activa
Elastic Audio en una pista de audio, Pro Tools
analiza automáticamente el archivo de audio en
busca de sucesos transitorios. En la vista de
forma de onda, la forma de la onda aparece en
principio atenuada porque las regiones se han
desactivado temporalmente durante el análisis
de Elastic Audio. Cuando finalice el análisis, el
archivo de audio se activará otra vez. El análisis
de Elastic Audio se basa en archivos, lo que
significa que incluso si sólo trabaja con una
pequeña región de un archivo grande, se analiza
todo el archivo de audio.
El análisis de Elastic Audio detecta sucesos
transitorios en el archivo de audio. Estos sucesos
transitorios se indican con marcadores de
suceso. Los marcadores de suceso de visualizan
en las vistas de pista de deformación y de
análisis. El análisis de Elastic Audio también
calcula el tempo original del archivo de audio
analizado y su duración en tiempos y compases.
Los datos de análisis de Elastic Audio (sucesos
detectados, tempo y duración en tiempos y
compases) se guardan en el archivo. En los
navegadores de DigiBase, los archivos de audio
analizados se indican con una marca de
selección a la izquierda del nombre del archivo,
y estos archivos muestran su duración en
tiempos y compases, su base de tiempo en ticks
y su tempo original en BPM.
Detección del tempo
El análisis de Elastic Audio hace todo lo posible
por detectar un tempo regular para todos los
archivos de audio analizados. Cualquier archivo
de audio que contenga un ritmo periódico
regular puede analizarse con éxito para buscar el
tempo y la duración en tiempos y compases. Los
archivos analizados en los que se detecta un
tempo se tratan como archivos basados en ticks.
Los archivos basados en ticks se pueden asignar
al tempo de la sesión para obtener una vista
previa y para importarlos.
Los archivos analizados en los que no se detecta
un tempo se tratarán como archivos basados en
muestras. Si en el archivo sólo hay un único
transitorio (como ocurre con una única caja
clara), el tempo no se detecta. Los archivos más
largos que contienen cambios en el tempo o
rubatos, o que no contienen modelos rítmicos
periódicos no tendrán probablemente un tempo
detectado y se tratan como archivos basados en
muestras.
Si desea más información sobre cómo
trabajar en la vista de análisis, consulte
“Edición en la vista de análisis" en la
página 886.
capítulo 38: Elastic Audio 871
Precisión de suceso
Los sucesos transitorios se detectan con un
grado de precisión bastante elevado. El nivel de
precisión se basa en la claridad relativa de los
transitorios.
Por ejemplo, un bucle de batería es probable que
tenga transitorios claros pronunciados. Se
detectan con un grado de precisión bastante
elevado. Sin embargo, una melodía legato de
violín no tendrá transitorios claros y
pronunciados, por lo que los transitorios se
detectarán con un grado de precisión menor.
Pro Tools es muy agresivo con la detección de
transitorios para detectar cualquier posible
suceso de audio. Por consiguiente, es posible que
detecte sucesos de forma incorrecta. Estos
sucesos se analizarán con un menor grado de
precisión y se pueden filtrar si se disminuye la
sensibilidad de sucesos en la ventana Elastic
Properties (consulte “Event Sensitivity" en la
página 890). Si se filtra cualquier transitorio
falso, puede obtener mayor calidad en el
procesamiento de Elastic Audio.
A la inversa, en los materiales con menos
transitorios claros, el análisis de Elastic Audio
puede que no detecte de forma precisa los
sucesos de audio, y puede que la detección de
estos sucesos tenga un grado de precisión
menor. Puede volver a colocar o añadir
marcadores de sucesos siempre que sea necesario
en la vista de análisis (consulte “Edición en la
vista de análisis" en la página 886).
Puede ocurrir, por ejemplo, que un sintetizador
lento no tenga transitorios claros y que los
marcadores de sucesos detectados no estén
ubicados correctamente o puede que no se
hayan detectado. En la vista de análisis, puede
volver a colocar, mover y añadir marcadores de
sucesos si es necesario (por ejemplo, en el punto
Observe que la amplitud de cresta no es la
medida más importante para la precisión de
sucesos. La claridad de los transitorios se
mide en parte por la transición espectral de
un momento al siguiente. Esto favorece un
contenido de frecuencia superior en
términos de precisión de suceso. Por
ejemplo, si se cambia la sensibilidad de
sucesos en la ventana Elastic Properties
para un bucle de batería seleccionado, los
transitorios más claros de las percusiones de
platillos de batería de frecuencia superior
tienen más precisión de suceso que los
transitorios menos definidos de las
percusiones de bombo de frecuencia inferior,
aunque las percusiones de bombo tengan
una amplitud de cresta mayor.
Guía de referencia de Pro Tools872
donde cambia el acorde). Si los marcadores de
sucesos se colocan de forma precisa, se
consiguen mejores resultados cuando se aplica
el procesamiento de Elastic Audio.
Procesamiento de Elastic
Audio en tiempo real y en
tiempo generado
El procesamiento de Elastic Audio en tiempo
real implica que cualquier cambio efectuado en
el procesamiento de Elastic Audio, ya sea un
cambio en el tempo, una deformación manual
TCE o un cambio de tono, tenga efecto de
manera inmediata. El procesamiento de Elastic
Audio en tiempo real puede requerir, sin
embargo, muchos recursos del sistema. Es muy
posible, por tanto, que en algunos casos prefiera
utilizar el procesamiento de Elastic Audio en
tiempo generado. Con el procesamiento de
Elastic Audio en tiempo generado, cuando se
efectúa un cambio en el procesamiento de
Elastic Audio, las regiones de audio afectadas se
desactivan de forma temporal, se genera un
nuevo archivo de audio "generado" y las
regiones de audio afectadas vuelven a activarse.
Para definir una pista Elastic Audio en tiempo real o
tiempo generado:
1 Haga clic en el selector de módulos adicionales
de Elastic Audio.
2 En el menú emergente, seleccione un módulo
adicional de Elastic Audio.
3 En el menú emergente, seleccione una de las
siguientes opciones:
Real-Time Processing
– o –
Rendered Processing
Cuando se procesan archivos de audio no
rítmicos (como las cadenas legato) con el
módulo adicional Polyphonic, la reducción
del número de marcadores de sucesos genera
mejores resultados de sonido. Puede
eliminar los marcadores de suceso
manualmente en la vista de análisis
(consulte “Edición en la vista de análisis" en
la página 886) o bajar la opción Event
Sensitivity en la ventana Elastic Properties
para la región que desea procesar (consulte
“Ventana Elastic Properties" en la
página 889).
En el modo generado, cualquier cambio que
efectúe se genera mediante el archivo de
audio fuente original para evitar la pérdida
generacional de varias ediciones
subsiguientes.
Seleccione el procesamiento en tiempo real
para el procesamiento de Elastic Audio
basado en ticks (como en los cambios de
tempo). El procesamiento de archivos de
audio en tiempo generado puede ser útil
para el procesamiento de Elastic Audio
basado en muestras o si desea ahorrar
recursos del sistema.
capítulo 38: Elastic Audio 873
Acerca de los archivos generados
Pro Tools crea archivos temporales para el
procesamiento de Elastic Audio en tiempo
generado. Estos archivos se guardan en una
carpeta de creación automática con el nombre
Rendered Files en la carpeta de la sesión. Una vez
que asigna el procesamiento de Elastic Audio en
tiempo generado a una pista, se graba un nuevo
archivo en el disco, en la carpeta Audio Files, y el
archivo generado de forma temporal a partir del
que se generó se elimina de la carpeta Rendered
Files.
Indicador de clipping de región
(Sólo en procesamiento en tiempo generado)
Dado que el procesamiento de Elastic Audio en
tiempo generado no se efectúa en tiempo real,
este procesamiento no informa de la existencia
de clipping debido al procesamiento de Elastic
Audio en la ventana Elastic Audio Plug-in. En
cambio, cuando el clipping tiene lugar debido a
un procesamiento de Elastic Audio en tiempo
generado, la región muestra unindicador de
clipping de procesamiento de Elastic Audio a la
izquierda del indicador de deformación.
Para evitar el clipping en la reproducción, baje la
ganancia de entrada de la región en la ventana
Elastic Properties (consulte “Ventana Elastic
Properties" en la página 889).
Módulos adicionales de
Elastic Audio
Pro Tools ofrece varios algoritmos para el
procesamiento de Elastic Audio basado en pistas
en tiempo real y en tiempo generado. El módulo
adicional de Elastic Audio seleccionado
determina cómo se procesa el archivo de audio.
Cada módulo adicional utiliza diferentes
algoritmos para el procesamiento. Algunos
algoritmos se adaptan mejor a los diferentes
tipos de archivo de audio. Seleccione el módulo
adicional cuyo algoritmo sea más apropiado
para el material de la pista que desea procesar.
Los módulos adicionales de Elastic Audio
disponen de su propio selector, que sólo está
disponible en la ventana Edit. No puede insertar
módulos adicionales de Elastic Audio en las
inserciones de pista.
Menú emergente y selector de módulos adicionales de
Elastic Audio
Para alternar entre el procesamiento de
Elastic Audio en tiempo real o en tiempo
generado, mantenga pulsadas las teclas
Control-Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras
selecciona el botón de módulo adicional de
Elastic Audio.
Indicador de clipping de región de Elastic Audio
Indicadores de clipping de región
Indicadores
de deformacin
de Elastic Audio
Guía de referencia de Pro Tools874
Los módulos adicionales de Elastic Audio casi no
presentan parámetros que se puedan ajustar. Los
controles ajustables, si los hay, están disponibles
en la ventana Elastic Audio Plug-in. Los
parámetros de los módulos adicionales de Elastic
Audio no se pueden automatizar.
Para abrir una ventana Elastic Audio Plug-in:
Haga clic en el botón de módulo adicional de
Elastic Audio.
Controles de la ventana Elastic Audio
Plug-in
La ventana Elastic Audio Plug-in presenta una
serie de controles en el encabezado de la
ventana que son comunes a todos los módulos
adicionales de Elastic Audio.
Selector de pista Permite acceder a cualquier
pista de audio de la sesión.
Selector de módulo adicional Permite seleccionar
cualquier módulo adicional de Elastic Audio o
desactivar Elastic Audio.
Menú Plug-In Settings Permite copiar, pegar,
guardar e importar los ajustes preconfigurados
del módulo adicional.
Menú Plug-in Librarian Selecciona archivos de
configuración del módulo adicional de Elastic
Audio (ajustes preconfigurados) guardados en la
carpeta Root Settings del módulo adicional o en
la carpeta Settings de la sesión actual.
Botones de configuración Next (+) y Previous (–)
Permite seleccionar el ajuste preconfigurado
anterior o siguiente desde el menú Plug-in
Librarian.
Botón de selección Plug-ins Settings Accede al
cuadro de diálogo Plug-In Settings, que enumera
los ajustes preconfigurados para el módulo
adicional actual. Desde esta lista puede
seleccionar un ajuste preconfigurado nuevo o
escuchar una serie de ajustes preconfigurados.
Botón Compare Alterna entre la configuración de
módulo adicional original guardada y los
cambios realizados a la misma para que pueda
compararlas.
Diodo de clipping Se ilumina de color rojo para
indicar la existencia de clipping en el
procesamiento de Elastic Audio. El clipping
puede tener lugar cuando se comprime el
tiempo del archivo de audio. Si se produce
clipping, puede bajar la ganancia de entrada en
Botón de módulo adicional de Elastic Audio
Controles de módulos adicionales de Elastic Audio
Botón de módulo
adicional de Elatc Audio
Menú de biblioteca
Selector de
pista
Menú Settings
Botón de
destino
Diodo de
clipping
Selector de
módulo adicional
Botón Next Setting
Botón Compare
Botón de selección Plug-ins Settings
Botón Previous Setting
Perderá la configuración actual del módulo
adicional si no se guarda antes de que
utilice los botones de configuración Next y
Previous. Guarde siempre la configuración
del módulo adicional como ajustes
preconfigurados en el menú Plug-in
Settings.
capítulo 38: Elastic Audio 875
la ventana Elastic Properties (“Input Gain" en la
página 891) o atenuar la ganancia de entrada
predeterminada en la ficha Processing de
Preferences (consulte “Opciones de Elastic
Audio" en la página 314).
Puede deshacer cualquier procesamiento de
Elastic Audio, aplicar la cantidad correcta de
reducción de ganancia AudioSuite e intentar
realizar de nuevo un procesamiento de Elastic
Audio. El diodo de clippping sólo funciona para
el procesamiento de Elastic Audio en tiempo real
y no funciona para el procesamiento de Elastic
Audio en tiempo generado. Para los módulos
adicionales de Elastic Audio en tiempo real, el
botón de módulo adicional de Elastic Audio de
la pista de audio también se ilumina de color
rojo para indicar la existencia de clipping.
Botón de destino Cuando hay abiertas varias
ventanas de módulos adicionales de Elastic
Audio y se hace clic en este botón, se selecciona
ese módulo adicional como el de destino para
cualquier función de métodos abreviados de
teclado del ordenador. Si anula la selección del
botón de destino puede abrir otra ventana
Elastic Audio Plug-in de destino.
Polyphonic
El módulo adicional Polyphonic es un algoritmo
general universal que es muy eficaz con una
amplia gama de materiales. Para bucles
complejos y mezclas con varios instrumentos,
utilice el módulo adicional Polyphonic, que
admite el cambio de tono basado en regiones.
Follow
La opción Follow permite activar un seguidor de
envolvente que simula la acústica original del
archivo de audio que se está ampliando. Haga
clic en el botón Follow para activar o desactivar
el seguidor de envolvente.
Window
El módulo adicional Polyphonic ofrece un único
control para ajustar el tamaño de la ventana de
análisis para el procesamiento de TCE.
Experimente ajustando el tamaño de la ventana
para los diferentes tipos de material hasta que
consiga los mejores resultados. La tabla
siguiente ofrece algunos tamaños de ventana
recomendados para los diferentes tipos de
material.
Para el procesamiento de Elastic Audio en
tiempo generado, la existencia de clipping se
indica con el indicador de clipping de
procesamiento de Elastic Audio en la región
(consulte “Indicador de clipping de región"
en la página 873).
El módulo adicional Polyphonic es el
módulo predeterminado para importar y
obtener una vista previa del audio desde los
navegadores de DigiBase o desde la lista de
regiones.
Módulo adicional de Elastic Audio: Polyphonic
Guía de referencia de Pro Tools876
Rhythmic
El módulo adicional Rhythmic se adapta mejor
al material con transitorios de ataque claros
como las baterías. El módulo adicional
Rhythmic admite el cambio de tono basado en
regiones.
Decay Rate
El control Decay Rate determina la cantidad de
debilitamiento que se puede oír desde un
transitorio en el audio procesado cuando se
amplía el tiempo. Cuando se selecciona el
módulo adicional Rhythmic, cualquier espacio
entre transitorios que se haya generado por la
ampliación de tiempo, se rellena con audio. La
opción Decay Rate determina la cantidad de
audio que se oye al aplicar una tasa de fundido
de salida. Ajuste la tasa de debilitamiento a
100% para oír el audio que rellena los espacios
creados al ampliar el tiempo sólo con un
fundido ligero o ajústelo a 1,0% para un fundido
completo entre los transitorios originales.
Monophonic
El módulo adicional Monophonic se adapta
mejor al material monofónico; es decir, a aquel
material en el que desea conservar intactas las
relaciones de formante, como con las voces. Este
módulo también se adapta muy bien a las líneas
instrumentales monofónicas, como una pista de
bajo. El módulo adicional Monophonic no
presenta parámetros específicos de módulo.
Si habitualmente trabaja con distintos tipos
de material, quizá desee encontrar la mejor
configuración para la opción Window para
cada tipo de material y guardarla como
configuración de módulo adicional para
seleccionarla de forma rápida y fácil.
Tipo de material
Tamaño de ventana
recomendado
General 30–40 ms
Percusión 20 ms o inferior
Pads y otros materiales
legato
60 ms o superior
Módulo adicional de Elastic Audio: Rhythmic
Módulo adicional de Elastic Audio: Monophonic
El cambio de tono de Elastic Audio no es
compatible con el algoritmo Monophonic.
El módulo adicional Monophonic analiza el
tono y también las crestas de transitorio
para ofrecer TCE de calidad superior al
material con tono. En consecuencia, el
análisis con el algoritmo Monophonic es
más largo que con los algoritmos
Polyphonic, Rhythmic y Varispeed. Cuando
se cambia del módulo adicional de Elastic
Audio a Monophonic, Pro Tools vuelve a
analizar cualquier archivo de audio de la
pista para recopilar datos adicionales para
el análisis.
capítulo 38: Elastic Audio 877
Varispeed
Utilice el módulo adicional Varispeed para
vincular cambios de tiempo y tono que
permiten obtener efectos de cambio de
velocidad tipo cinta y para los flujos de trabajo
de posproducción. El módulo adicional
Varispeed no presenta parámetros específicos de
módulo.
X-Form
(Sólo en tiempo generado)
El módulo adicional X-Form de Elastic Audio es
una versión modificada del módulo adicional de
procesamiento independiente X-Form de
Digidesign (basado en el algoritmo Radius
®
de
iZotope). El módulo adicional X-Form de Elastic
Audio sólo se utiliza para el procesamiento de
Elastic Audio en tiempo generado y no puede
procesar en tiempo real o funcionar como
módulo adicional de AudioSuite. Ofrece los
algoritmos de compresión de tiempo de mayor
calidad para la producción de música, el diseño
de sonido y para aplicaciones de bucles de audio.
Quality
Seleccione Maximum o Low (Faster) en el menú
emergente Quality. Maximum es el algoritmo de
procesamiento más bajo, pero ofrece los
resultados de mayor calidad. Low (Faster) ofrece
buenos resultados y es más rápido que la
configuración Maximum.
Formant
Para materiales de audio con formantes claros,
active Formant para conservar la forma del
formante de audio cuando aplique el
procesamiento de TCE.
Módulo adicional de Elastic Audio: Varispeed
Pruebe a utilizar Varispeed con la opción
Quantize en los bucles de batería para
conseguir efectos muy interesantes.
Módulo adicional de Elastic Audio: X-Form
Un archivo de audio con un tono
fundamental tiene una serie de sobretonos o
un conjunto de armónicos más altos. La
fuerza de estos armónicos más altos crea
una forma de formante, que es apreciable si
se visualiza con un analizador de espectros.
La serie de sobretonos o armónicos tienen el
mismo espaciado relacionado con el tono y
la misma forma general sea cual sea el tono
fundamental. Esta forma de formante da al
archivo de audio su sonido o timbre
característico general. Cuando se cambia el
tono del archivo de audio, la forma del
formante se cambia con el resto del
material, con lo que se puede generar un
sonido artificial. Mantener esta forma
constante es crítico para cambiar el tono
correctamente al formante y para conseguir
un sonido natural.
Guía de referencia de Pro Tools878
Edición en la vista de
deformación
En la vista de deformación puede deformar
manualmente el tiempo del archivo de audio
para corregir o ajustar la temporización de una
ejecución musical o crear efectos especiales. En
la vista de deformación puede añadir, mover y
eliminar marcadores de deformación. Los
marcadores de deformación se utilizan para fijar
un determinado punto en el archivo de audio
(generalmente, un suceso de transitorio
detectado) a un determinado punto en la línea
de tiempo. De esta forma puede aplicar un tipo
de "deformación" (TCE) detallada y matizada de
los sucesos de audio.
Para visualizar una vista de deformación:
1 Haga clic en el selector de vista de pista de la
pista activada para Elastic Audio.
2 Seleccione Warp en el menú emergente Track
View.
Marcadores de Elastic Audio en la
vista de deformación
En la vista de deformación hay tres tipos de
marcadores visibles: marcadores de sucesos,
marcadores de deformación y marcadores de
deformación generados por sucesos de tempo.
Utilice los marcadores de sucesos y los
marcadores de deformación como puntos de
control para aplicar el procesamiento de Elastic
Audio.
Marcadores de suceso
Los marcadores de suceso indican los sucesos de
audio detectados o creados manualmente. Sólo
se muestran en la vista de deformación y en la
vista de análisis. En la vista de deformación, los
marcadores de sucesos aparecen como líneas
verticales de color gris que no llegan a la parte
superior ni inferior de la pista. Con la
herramienta en forma de mano de la vista de
deformación, puede arrastrar marcadores de
suceso para aplicar varios tipos de deformación
en función de si los marcadores de deformación
también están presentes en la región. En la vista
de deformación no puede añadir, cambiar de
lugar ni eliminar marcadores de suceso. Utilice
la vista de análisis para editar marcadores de
suceso (consulte “Edición en la vista de análisis"
en la página 886).
La vista de deformación sólo está disponible
para las pistas activadas para Elastic
Audio.
Figura 4. Marcadores de Elastic Audio en la vista de
deformación
La visualización de los marcadores de
suceso depende del zoom horizontal. Si el
zoom se aleja demasiado, los marcadores de
suceso no se visualizan. Por tanto, para ver
los marcadores de suceso, debe acercar el
zoom.
Marcador de deformación
Marcador de suceso
Marcadores de deformación
generados por sucesos detmpo
capítulo 38: Elastic Audio 879
Marcadores de deformación
Los marcadores de deformación anclan el audio
en un determinado punto de la línea de tiempo.
Sólo se visualizan en la vista de deformación. En
la vista de deformación aparece un marcador de
deformación como una línea vertical gruesa de
color negro con un triángulo en la base.
Para comprender mejor el funcionamiento de
los marcadores de deformación, piense que la
región de audio es una banda elástica, la línea de
tiempo una regla y los marcadores de
deformación unas pinzas. Los marcadores de
deformación se pueden usar para sujetar la
banda elástica (el audio) a un determinado
punto de la regla (la línea de tiempo). Si sujeta
un punto de la banda elástica a un punto de la
regla, utilice una segunda pinza para sujetar otro
punto de la banda elástica a otro punto de la
regla y después coloque una tercera pinza entre
las otras dos pinzas en la banda elástica, pero
sujétela a un punto de la regla más cercano a la
segunda pinza, la banda elástica se estirará
(expandirá) entre la primera pinza y la pinza del
medio, y se relajará (comprimirá) entre la pinza
del medio y la última pinza.
En la vista de deformación puede añadir,
cambiar de lugar (sin deformación) y eliminar
marcadores de deformación. También puede
mover un marcador de deformación para aplicar
el procesamiento de Elastic Audio
(consulte“Deformación de archivos de audio" en
la página 880).
Para añadir un marcador de deformación:
En la vista de deformación, lleve a cabo uno
de estos procedimientos:
Con la herramienta de líneas, haga clic en
cualquier punto de la región para añadir un
marcador de deformación en dicha
ubicación. Si hace clic en un marcador de
suceso, se crea un marcador de
deformación en la parte superior del
marcador de suceso.
Con la herramienta en forma de mano,
pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y haga clic en cualquier punto de la
región para añadir un marcador de
deformación en dicha ubicación. Si hace
clic en un marcador de suceso, se crea un
marcador de deformación en la parte
superior del marcador de suceso.
Con la herramienta en forma de mano, si
no hay marcadores de deformación en la
región o si sólo hay marcadores de
deformación antes de la ubicación en la
que desea añadir el nuevo marcador de
deformación, haga doble clic en un
marcador de suceso para añadir un
marcador de deformación en la parte
superior del marcador de suceso.
Con la herramienta en forma de mano,
haga doble clic en cualquier punto de la
región donde no haya ningún marcador de
suceso para añadir un marcador de
deformación en dicha ubicación.
Con la herramienta en forma de mano,
haga clic sobre cualquier marcador de
suceso anterior a otro marcador de
deformación existente en la región para
añadir un marcador de deformación en la
parte superior del marcador de suceso.
Guía de referencia de Pro Tools880
Con cualquier herramienta de edición,
haga clic en cualquier punto de la región y
seleccione Add Warp Marker en el menú
emergente para añadir un marcador de
deformación en dicha ubicación. Si hay
una selección de edición, los marcadores de
deformación se añaden al principio y al
final de la selección.
Para cambiar de lugar un marcador de deformación
(sin aplicar la deformación):
Con la herramienta en forma de mano o la
herramienta de líneas, pulse la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) y arrastre un
marcador de deformación a una nueva
ubicación.
Para eliminar un marcador de deformación:
En la vista de deformación, lleve a cabo uno
de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano,
haga doble clic sobre un marcador de
deformación.
Con la herramienta de líneas o en forma de
mano, pulse la tecla Alt (Windows) u
Opción (Macintosh) y haga clic en un
marcador de deformación.
Con una herramienta de edición, haga clic
con el botón derecho en un marcador de
deformación y seleccione Remove Warp
Marker en el menú emergente.
Para eliminar todos los marcadores de deformación
de una selección:
1 En la vista de deformación, elija una selección
de edición que incluya solamente los
marcadores de deformación que desea eliminar
(no debe incluir los marcadores de deformación
que desea conservar).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Pulse Suprimir o Retroceso en el teclado de
su equipo.
– o –
Con una herramienta de edición, haga clic
con el botón derecho en la selección de
edición y seleccione Remove Warp Marker en
el menú emergente.
Marcadores de deformación generados por
sucesos de tempo
Los marcadores de deformación generados por
sucesos de tempo no se pueden editar y sólo se
visualizan para indicar dónde se ha aplicado el
procesamiento de Elastic Audio para ajustar el
archivo de audio a los sucesos de tempo. Sólo
verá los marcadores de deformación generados
por sucesos de tempo en las pistas basadas en
ticks.
Si cambia la base de tiempo de la pista de ticks a
muestras, los marcadores de deformación
generados por sucesos de tempo se convierten
en marcadores de deformación normales que se
pueden editar.
Deformación de archivos de audio
En la vista de deformación puede deformar
manualmente los archivos de audio de tres
formas diferentes: deformación telescópica,
deformación en acordeón y deformación de
intervalo.
Para más información, consulte “Cambios
de tempo y pistas Elastic Audio basadas en
ticks" en la página 762.
La automatización no sigue la deformación
manual de las regiones de audio, incluidos
el ajuste TCE y la cuantificación de Elastic
Audio. La automatización sí sigue, sin
embargo, los cambios de tempo en pistas
basadas en ticks.
capítulo 38: Elastic Audio 881
Deformación telescópica
La deformación telescópica se puede aplicar a
cualquier región de audio antes o después de un
marcador de deformación siempre que no haya
ningún otro marcador de deformación que lo
preceda o siga. El archivo de audio puede estar
en una pista basada en muestras o basada en
ticks. La deformación telescópica es
especialmente útil en el ajuste de los archivos de
audio para que se correspondan con la
asignación de tempo de la sesión y con la
cuadrícula de compás y tiempo.
Para aplicar la deformación telescópica a una
región:
En la vista de deformación, lleve a cabo uno
de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano,
arrastre de izquierda a derecha cualquier
marcador de suceso posterior al último
marcador de deformación de la región para
deformar de forma telescópica el archivo de
audio que se halla tras el marcador de
deformación. Si en la región no hay ningún
marcador de deformación, se crea uno
automáticamente en el punto de inicio de
la región. El punto de inicio de la región
permanece anclado a su ubicación en la
línea de tiempo.
– o –
Con la herramienta en forma de mano,
haga clic en Alt (Windows) u Opción (Mac)
y arrastre de izquierda a derecha cualquier
marcador de suceso anterior al primer
marcador de deformación de la región, para
deformar de manera telescópica el archivo
de audio que se halla antes del marcador de
deformación. Si en la región no hay ningún
marcador de deformación, se crea uno
automáticamente en el punto de fin de la
región. El punto de fin de la región
permanece anclado a su ubicación en la
línea de tiempo.
Ejemplo de flujo de trabajo
Ajuste el compás de una canción con el tempo de la
sesión y con la cuadrícula compás|tiempo con la
deformación telescópica:
1 Asegúrese de que la regla de base de tiempo
principal se haya establecido en compás|tiempo.
2 Defina el tempo y el medidor
predeterminados.
3 Seleccione el modo Grid.
Deformación telescópica con el punto de inicio de la
región fijo
Antes de la deformación
Después de la deformación
Guía de referencia de Pro Tools882
4 Importe una canción u otro archivo de audio
más largo desde un navegador de DigiBase.
5 Asegúrese de que se haya activado Elastic
Audio en la pista.
6 Seleccione la vista de deformación.
7 Asegúrese de que no haya marcadores de
deformación en la región. Si es necesario,
elimine los marcadores de deformación
existentes.
8 Con la herramienta de líneas, añada un
marcador de deformación en el compás 1 de la
ubicación del tiempo fuerte de la región.
9 Con la herramienta en forma de mano,
arrastre el único marcador de deformación al
compás de la línea de tiempo en la que desea que
se inicie el tiempo fuerte del archivo de audio.
10 Arrastre el marcador de sucesos en el tiempo
fuerte del compás 2 de la región para deformar
de forma telescópica el archivo de audio, de
modo que el marcador de suceso se corresponda
con el número de compás correspondiente en la
regla compás|tiempo.
11 Si el tempo de la región varía, añada un
marcador de deformación a la siguiente
ubicación de tiempo fuerte en el cambio de
tempo y repita los pasos anteriores.
Deformación en acordeón
La deformación en acordeón se aplica al
procesamiento de Elastic Audio en los dos lados
de un único marcador de deformación de una
región. Esto le permite expandir o comprimir el
audio de igual forma en los dos lados de un
punto fijo. La deformación en acordeón es útil
en los archivos de audio en los que el tiempo
fuerte tiene lugar en medio de la región.
Para aplicar la deformación en acordeón a una
región:
1 En la vista de deformación, añada un único
marcador de deformación en el punto de la
región que desea que sea fijo en la línea de
tiempo.
2 Con la herramienta en forma de mano,
arrastre a la izquierda o a la derecha cualquier
marcador de suceso anterior o posterior al
marcador de deformación único.
Deformación en acordeón de una región alrededor de
un punto fijo
Antes de la deformación
Después de la deformación
capítulo 38: Elastic Audio 883
Deformación de intervalo
La deformación de intervalo se aplica al
procesamiento de Elastic Audio entre dos
puntos fijos de una región. Para aplicar la
deformación de intervalo, debe haber como
mínimo dos marcadores de deformación en la
región.
Para aplicar la deformación de intervalo en una
región:
1 En la vista de deformación, añada un
marcador de deformación en el primer punto
que desea fijar en la línea de tiempo.
2 Añada otro marcador de deformación al punto
de fin que desea fijar en la línea de tiempo.
3 Con la herramienta en forma de mano,
arrastre a la izquierda o a la derecha un marcador
de suceso entre los dos marcadores de
deformación. Se añade un marcador de
deformación en la parte superior del marcador
de suceso y el archivo de audio se comprime o
expande en cada lado del marcador arrastrado y
seleccionado mientras que el audio fuera de los
marcadores del límite no se ve afectado.
Deformación de intervalo con una selección de
edición
Pro Tools permite aplicar la deformación de
intervalo entre marcadores de deformación
limitadores, pero conserva la temporización
intacta entre otros marcadores de deformación
dentro de una selección de edición.
Para aplicar la deformación de intervalo con una
selección de edición:
1 En la vista de deformación, añada un
marcador de deformación en el primer punto
que desea fijar en la línea de tiempo.
2 Añada otro marcador de deformación al punto
de fin que desea fijar en la línea de tiempo.
3 Añada la cantidad que desee de marcadores de
deformación en el medio.
4 Con la herramienta de selección, efectúe una
selección de edición que incluya los marcadores
de deformación entre los marcadores de
deformación delimitadores.
5 Con la herramienta en forma de mano,
arrastre a la izquierda o a la derecha cualquiera
de los marcadores de deformación de la
selección de edición.
Aplicación de la deformación de intervalo entre dos
marcadores de deformación de una región
Antes de la deformación
Después de la deformación
Aplicación de la deformación de intervalo en una
selección entre marcadores de deformación
delimitadores
Antes de la deformación
Después de la deformación
Guía de referencia de Pro Tools884
El procesamiento de Elastic Audio sólo se aplica
al audio que se halla entre los marcadores de
deformación delimitadores y entre el primer y
último marcador de deformación en la selección
de edición. Todo el audio que se halle entre el
primer y último marcador de deformación en la
selección de edición mantiene su temporización
relativa.
Deformación de intervalo individual
La deformación de intervalo individual aplica la
deformación a un único suceso de audio en
relación con los sucesos de audio adyacentes.
Para aplicar la deformación de intervalo individual:
1 En la vista de deformación, con la herramienta
en forma de mano, mantenga pulsada la tecla
Mayús mientras selecciona un marcador de
deformación o un marcador de suceso. Si
todavía no hay marcadores de deformación,
éstos se crean automáticamente en los
marcadores de suceso adyacentes.
2 Arrastre a la izquierda o a la derecha para
deformar el suceso seleccionado.
Regiones deformadas
Las regiones que se han deformado
manualmente o automáticamente por cambio
de tempo, cuantificación o cambio de tono
muestran un indicador de deformación en la
esquina superior derecha de la región. Este
indicador es visible en cualquier vista de pista.
Dado que las regiones sin deformar pueden
hallarse en pistas activadas para Elastic Audio,
las regiones en pistas activadas para Elastic
Audio no muestran necesariamente el indicador
de deformación. El indicador de deformación
sólo indica que el procesamiento de Elastic
Audio se ha aplicado a una región.
Visualización del indicador de deformación
El indicador de deformación de las regiones de
Elastic Audio se puede mostrar u ocultar.
Para alternar la visualización del indicador de
deformación en las regiones de Elastic Audio:
Seleccione o anule la selección de View >
Region > Processing State.
Aplicación de la deformación de intervalo individual
Antes de la deformación
Después de la deformación
Indicador de deformación en una región en la vista de
forma de onda
Indicador de defor
capítulo 38: Elastic Audio 885
Procesamiento fuera de intervalo
Pro Tools permite aplicar cantidades extremas
de procesamiento de Elastic Audio. Con estos
extremos, sin embargo, es muy posible salir
fuera del intervalo de procesamiento del
módulo adicional de Elastic Audio seleccionado.
Cuando esto ocurre, es posible que no se
procesen todas las muestras correctamente y que
pueda haber huecos de audio.
El intervalo válido para el procesamiento TCE de
Elastic Audio es de 1/4x a 4x para todos los
módulos adicionales de Elastic Audio a
excepción de X-Form, que admite de 1/8x a 8x.
Un TCE menor o mayor que estos intervalos se
considera "fuera del intervalo".
Cuando tiene lugar un procesamiento fuera del
intervalo, la sección de la región de audio que se
halla fuera del intervalo se muestra en color
rojo. Todavía puede aplicar el procesamiento de
Elastic Audio, pero el sistema le advierte
mediante el cambio de color, que el factor TCE
se halla fuera del intervalo normal del
procesamiento de Elastic Audio.
Eliminación de deformación en
regiones
Si ha aplicado alguna deformación a una región,
puede eliminar dicha deformación y devolver la
región a su duración original. Este proceso
puede ser útil si no está satisfecho con los
resultados y desea recuperar la región antes de la
deformación. Cuando se aplica el comando
Remove Warp, los marcadores de deformación
no se eliminan, pero la deformación se deshace.
Para eliminar la deformación de región:
1 Seleccione la región cuya deformación desea
eliminar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Region > Remove Warp.
– o –
Con una herramienta de edición, haga clic
con el botón derecho en la región y
seleccione Remove Warp en el menú
emergente.
El color rojo indica que el factor TCE está fuera del
intervalo
La opción TCE Factor de la ventana Elastic
Properties admite intervalos extremos de
1–9999%. Sin embargo, cualquier valor
fuera del intervalo 25–400% se considerará
como "fuera del intervalo" y se mostrará de
color rojo.
Factor TCE
fuera del intervalo
La opción Remove Warp solamente se
puede aplicar a regiones y no a grupos de
regiones. Para no deformar grupos de
regiones, debe desagrupar primero la región,
aplicar la opción Remove Warp a las
regiones subyacentes y volver a reagrupar
las regiones.
Guía de referencia de Pro Tools886
Grupos de edición y edición de
deformación
Las pistas activadas para Elastic Audio se pueden
incluir en grupos de edición. Si en las pistas
activadas para Elastic Audio que forman parte de
un grupo de edición, se aplica el procesamiento
de Elastic Audio en una pista, el procesamiento
se aplica a todas las otras pistas del grupo de
edición.
Si los marcadores de deformación
correspondientes no están presentes en las pistas
activadas para Elastic Audio que forman parte de
un grupo de edición, los nuevos marcadores de
deformación se crean en dichas pistas cuando
añade o mueve un marcador de deformación en
cualquier pista que forma parte del grupo de
edición.
Edición en la vista de análisis
En la vista de análisis puede añadir, mover,
promocionar y eliminar marcadores de sucesos.
Generalmente, Pro Tools detecta con precisión
todos los sucesos transitorios (marcadores de
suceso) de un archivo de audio y por lo tanto, no
será necesario que trabaje con la vista de
análisis. Puede ocurrir, sin embargo, que
Pro Tools no detecte de forma exacta los sucesos
de audio o que detecte sucesos de audio de
forma incorrecta con algunos tipos de material
de audio. Esto puede ocurrir con archivos de
audio sin transitorios claros, como las cadenas
legato, las voces melismáticas o los pads de
sintetizadores suaves.
Utilice la vista de análisis para corregir
manualmente la presencia y la ubicación de
marcadores de sucesos. Una identificación
exacta de los sucesos de audio permite obtener
resultados mejores cuando se aplica el
procesamiento de Elastic Audio.
Para visualizar la vista de análisis:
1 Haga clic en el selector de vista de pista de la
pista activada para Elastic Audio.
2 Seleccione Analysis en el menú emergente
Track View.
La vista de análisis sólo está disponible
para las pistas activadas para Elastic
Audio.
En la vista de análisis, sólo puede editar
marcadores de análisis con las
herramientas de edición. No puede utilizar
las herramientas de edición para la edición
de regiones. Con las herramientas de
edición, cambie a las vistas de deformación
o de forma de onda para utilizar las
funciones de edición basadas en región.
Cuando se editan de forma manual los
marcadores de análisis, Pro Tools graba de
forma temporal los archivos filtrados del
análisis de Elastic Audio (.aan) en la
carpeta Rendered Files de la sesión. Cuando
se cierra la sesión, se borran todos los
archivos temporales de análisis que no se
utilizan.
capítulo 38: Elastic Audio 887
Adición de marcadores de sucesos
Para añadir un marcador de sucesos:
En la vista de análisis, lleve a cabo uno de
estos procedimientos:
Con la herramienta de líneas, haga clic en
la ubicación en la que desea añadir un
marcador de sucesos.
Con la herramienta en forma de mano,
haga doble clic en la ubicación en la que
desea añadir un marcador de sucesos.
Con la herramienta en forma de mano,
pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y haga clic en la ubicación en la que
desea añadir un marcador de sucesos.
Con cualquier herramienta de edición,
haga clic con el botón derecho en la
ubicación en la que desea añadir un
marcador de sucesos y seleccione Add Event
Marker en el menú emergente.
Cómo mover marcadores de sucesos
Para mover un marcador de sucesos:
En la vista de análisis, lleve a cabo uno de
estos procedimientos:
Con la herramienta de líneas, arrastre el
marcador de suceso a una nueva ubicación.
– o –
Con la herramienta en forma de mano,
arrastre el marcador de suceso a una nueva
ubicación.
Promoción de marcadores de sucesos
Los marcadores de sucesos se detectan con un
grado de precisión relativo (entre 1% y 100%).
Puede filtrar marcadores de sucesos externos si
ajusta la opción Event Sensitivity en la ventana
Elastic Properties. Los marcadores de sucesos
con menor precisión se filtran primero. Hay
algunos sucesos importantes, sin embargo, que
no se pueden reconocer con un elevado grado de
precisión. En este caso, quizá desee promocionar
el marcador de sucesos para garantizar que no se
filtren cuando se reduce la opción Event
Sensitivity. Los marcadores de sucesos
promocionados, al igual que ocurre con los
marcadores de sucesos creados manualmente o
movidos, tienen una precisión del 100%.
Para promocionar un marcador de sucesos:
En la vista de análisis, con la herramienta en
forma de mano o de líneas (o con la herramienta
inteligente de la parte inferior de la pista) haga
clic en el marcador de sucesos que desea
promocionar.
Adición de un marcador de sucesos con la herramienta
de líneas
Cómo mover un marcador de sucesos
Los marcadores de sucesos promocionados
se parecen a los marcadores de sucesos
detectados. Para ver todos los marcadores
de sucesos con una precisión del 100%,
reduzca el valor de la opción Event
Sensitivity en la ventana Elastic Properties
(consulte “Event Sensitivity" en la
página 890).
Guía de referencia de Pro Tools888
Eliminación de marcadores de sucesos
Para eliminar un marcador de sucesos:
En la vista de análisis, lleve a cabo uno de
estos procedimientos:
Con la herramienta de líneas, mantenga
pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción
(Macintosh) mientras hace clic en el
marcador de suceso que desee eliminar.
Con la herramienta en forma de mano,
mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u
Opción (Macintosh) mientras hace clic en
el marcador de sucesos que desee eliminar.
Con la herramienta de selección,
seleccione una edición que incluya los
marcadores de sucesos que desee eliminar y
pulse Suprimir o Retroceso en el teclado.
Con la herramienta de selección,
seleccione una edición que incluya los
marcadores de sucesos que desea eliminar,
haga clic con el botón derecho en la
selección y seleccione Remove Event
Marker en el menú emergente.
Grupos de edición y edición de
sucesos
Las pistas activadas para Elastic Audio se pueden
incluir en grupos de edición. Si en las pistas
activadas para Elastic Audio que forman parte de
un grupo de edición, se editan los marcadores de
suceso de una pista, la edición se aplica a todas
las otras pistas del grupo de edición.
Propiedades de Elastic Audio
Cada región de una pista activada para Elastic
Audio presenta propiedades de Elastic Audio
específicas (como tempo, medidor, factor TCE,
ganancia de entrada y cambio de tono).
La ventana Elastic Properties permite ver y
cambiar las propiedades de las regiones
seleccionadas. Por ejemplo, puede reducir el
valor de ganancia de entrada de un
procesamiento de Elastic Audio para evitar la
aparición de clipping durante el procesamiento.
Desde la ventana Elastic Properties, también
puede filtrar los marcadores de sucesos de
regiones de Elastic Audio en pistas basadas en
ticks. Si se filtran los marcadores de sucesos, es
posible obtener un procesamiento de Elastic
Audio de mejor calidad en materiales con
transitorios ambiguos.
Para ver las propiedades de Elastic Audio de una
región:
1 Seleccione una región en una pista activada
para Elastic Audio. La pista puede estar basada
en muestras o en ticks.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Region > Elastic Properties.
– o –
Haga clic en la región y elija Elastic
Properties.
Eliminar un marcador de sucesos con la herramienta
de líneas
Pulse Alt+5 (Windows) u Opción+5 (Mac)
en el teclado numérico para abrir la
ventana Elastic Properties.
capítulo 38: Elastic Audio 889
Ventana Elastic Properties
La ventana Elastic Properties muestra
información sobre el procesamiento y el análisis
de Elastic Audio para una o más regiones.
También puede utilizar la ventana Elastic
Properties para ajustar el procesamiento de
Elastic Audio y los datos de análisis.
La ventana Elastic Properties presenta distintas
propiedades de Elastic Audio en función de si la
pista se basa en ticks o en muestras. Si la pista se
basa en muestras, la ventana ofrece un conjunto
reducido de propiedades de Elastic Audio.
Region
La opción Region muestra el nombre de la
región e indica si la región se basa en ticks o en
muestras. Si se ha seleccionado más de una
región, se muestra el número de regiones
seleccionadas. Si se seleccionan regiones en
pistas basadas en ticks y en pistas basadas en
muestras, la ventana sólo ofrece un conjunto
reducido de propiedades.
Source Length (solamente pistas basadas en
ticks)
La propiedad Source Length muestra la duración
de la región en función del archivo fuente en
tiempos y compases. Si la duración del archivo
fuente se analizó incorrectamente, puede
cambiarlo.
Para cambiar la duración de fuente de una región:
1 Abra la ventana Elastic Properties para la
región.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Especifique los valores correctos de tiempo,
compás y tick en el campo Source Length.
Si la duración se ha analizado de forma
incorrecta como si fuera la mitad de la
duración del archivo fuente, haga clic en el
botón x2.
Si la duración se ha analizado de forma
incorrecta como si fuera el doble de la
duración del archivo fuente, haga clic en el
botón 1/2.
Propiedades de Elastic Audio, pista basada en ticks
Propiedades de Elastic Audio, pista basada en
muestras
Si cambia la duración de una región en una
pista activada para Elastic Audio con la
herramienta TCE Trimmer, se actualiza el
valor del campo Source Lenght en la
ventana Elastic Properties.
Guía de referencia de Pro Tools890
Source Tempo (solamente pistas basadas en
ticks)
La opción Source Tempo muestra el tempo
promedio del archivo fuente, que se calcula en
función de los sucesos transitorios detectados y
de la duración del archivo. Si el tempo del
archivo fuente se analizó incorrectamente,
puede cambiarlo.
Para cambiar el tempo fuente de una región:
1 Abra la ventana Elastic Properties para la
región.
2 Seleccione el valor de nota correcto para el
compás en el menú emergente Tempo
Resolution. Por ejemplo, si el archivo fuente está
en 5/8, seleccione una nota corchea.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Especifique el tempo en el campo Source
Tempo.
Si el tempo se ha analizado de forma
incorrecta como si fuera la mitad del tempo
del archivo fuente, haga clic en el botón x2.
Si el tempo se ha analizado de forma
incorrecta como si fuera el doble del tempo
del archivo fuente, haga clic en el botón
1/2.
Meter (sólo en pistas basadas en ticks)
El análisis de Elastic Audio no calcula el medidor
y supone que todos los archivos están en 4/4. Si
trabaja con medidores diferentes a 4/4, utilice la
opción Meter para identificar correctamente el
medidor fuente.
Para cambiar el medidor de una región:
1 Abra la ventana Elastic Properties para la
región.
2 Haga clic en el campo Meter nominator y
especifique el número correcto de compases por
medida. Por ejemplo, si la región está en 3/4,
especifique 3.
3 Haga clic en el campo Meter denominator y
especifique el valor de nota correcto. Por
ejemplo, si el medidor está en 6/8, especifique 8.
TCE Factor
La opción TCE Factor muestra el porcentaje de
cambio aplicado al archivo fuente. En pistas
basadas en ticks, esta opción es de lectura y no se
puede editar. En pistas basadas en muestras,
puede cambiar el factor TCE para aplicar TCE a
la región. El porcentaje de factor TCE se calcula
siempre en relación con el archivo fuente. El
valor de TCE Factor se vuelve rojo cuando los
procesos de Elastic Audio superan el intervalo
válido (consulte “Procesamiento fuera de
intervalo" en la página 885).
Event Sensitivity
La opción Event Sensitivity permite filtrar los
marcadores de sucesos en función del nivel de
precisión del análisis. El nivel de precisión de
cualquier suceso transitorio detectado se basa,
en parte, en la claridad del transitorio. Por
ejemplo, si el archivo es un bucle de batería, los
golpes fuertes se analizan con un mayor grado
de precisión que cuando se trata de golpes más
suaves.
capítulo 38: Elastic Audio 891
Esta opción actúa como un umbral para mostrar
solamente los sucesos transitorios que se
detectaron con un mayor grado de precisión. En
las vistas de pista deformación o de análisis verá
cómo se disminuye o se incrementa el número
de marcadores de sucesos a medida que reduce o
aumenta el valor de la opción Event Sensitivity.
Si lo reduce, puede ayudar a disminuir el
número de transitorios detectados de forma
errónea. A su vez, puede permitir un mejor
procesamiento de sonido de Elastic Audio.
Pro Tools conserva los transitorios detectados
cuando se aplica TCE para evitar resultados no
deseados y la granulación de transitorios. Por
consiguiente, los transitorios falsos se conservan
también y la calidad del sonido resultante puede
ser inferior a la deseada. Si trabaja con material
de audio que no tiene transitorios claramente
definidos, quizá desee bajar el valor de Event
Sensitivity en Elastic Properties; también es
posible editar los marcadores de sucesos en la
vista de análisis.
Si al bajar el valor de Event Sensitivity se filtran
marcadores de sucesos importantes, puede
promover dichos marcadores de sucesos en la
vista de análisis (consulte “Promoción de
marcadores de sucesos" en la página 887).
Reset
Haga clic en el botón Reset para restablecer los
datos del análisis de sucesos de la región cuyo
archivo original desea ajustar. La opción Event
Sensitivity se ha restablecido en 100%.
Input Gain
Es posible encontrar clipping cuando se
comprime el tiempo del archivo de audio. Los
módulos adicionales de Elastic Audio en tiempo
real proporcionan un indicador de clipping que
permite saber cuándo tiene lugar el clipping. El
botón del módulo adicional de Elastic Audio se
vuelve rojo. Las regiones de Elastic Audio en
tiempo generado muestran un indicador de
clipping en la región cuando tiene lugar el
clipping (consulte “Indicador de clipping de
región" en la página 873).
Si encuentra clipping cuando procesa Elastic
Audio, utilice la opción Input Gain para atenuar
la ganancia de la señal de audio antes de que se
procese.
Pitch Shift (sólo Polyphonic, Rhythmic y X-Form)
La opción Pitch Shift permite cambiar el tono de
regiones enteras en las pistas activadas para
Elastic Audio con los módulos adicionales
Polyphonic, Rhythmic y X-Form. Puede aplicar
el cambio de tono en tiempo real o en tiempo
generado en semitonos y centésimas por +/– 2
octavas.
Para archivos REX, Pro Tools convierte las
fracciones en sucesos con una precisión del
100%. Por consiguiente, si se establece la
opción Event Sensitivity del 99% al 1%, no
se filtra ningún suceso basado en fracciones.
Sin embargo, si define la opción Event
Sensitivity en 0%, se filtran todos los
marcadores.
Cuando se cambia la opción Event
Sensitivity, Pro Tools graba de forma
temporal los archivos filtrados del análisis
de Elastic Audio (.aan) en la carpeta
Rendered Files de la sesión. Cuando se
cierra la sesión, se borran todos los archivos
temporales de análisis que no se utilizan.
Guía de referencia de Pro Tools892
Cambio de tono basado en
región de Elastic Audio
(sólo Polyphonic, Rhythmic y X-Form)
Además de las funciones de compresión y
expansión de tiempo de Elastic Audio de
Pro Tools, también puede cambiar el tono de
regiones de audio completas en semitonos y
centésimas en el intervalo de +/– 2 octavas.
Para cambiar el tono de una región:
1 Asegúrese de que la región o regiones cuyo
tono desea cambiar se hallen en pistas activadas
para Elastic Audio (con el algoritmo Polyphonic,
Rhythmic o X-Form).
2 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, seleccione la región de audio cuyo
tono desea cambiar. Sólo se ven afectadas las
regiones que estén totalmente seleccionadas.
3 Abra la ventana Elastic Properties para la
región.
4 Ajuste la opción Pitch Shift aumentando ("+") o
disminuyendo ("-") la cantidad en semitonos y
centésimas.
Para transportar el tono de una región de audio en
la ventana Transpose:
1 Asegúrese de que la región o regiones que
desee transportar se hallen en pistas activadas
para Elastic Audio (con el algoritmo Polyphonic,
Rhythmic o X-Form).
2 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, seleccione la región que desea
transportar. Sólo se ven afectadas las regiones
que estén totalmente seleccionadas.
3 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
El transporte de tono de Elastic Audio no es
compatible con el algoritmo Monophonic.
Sin embargo, si cambia al módulo adicional
Monophonic tras cambiar el tono con otro
módulo adicional, se conservan los
metadatos de tono para la región.
El transporte de tono de Elastic Audio no se
puede aplicar a las regiones en bucle o a
grupos de regiones.
Ventana Elastic Properties
Ventana Event Operations, Transpose
capítulo 38: Elastic Audio 893
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Ajuste la opción Transpose By por una
cantidad en semitonos y centésimas.
– o –
Ajuste las opciones Transpose From y To por
una cantidad en semitonos y centésimas.
5 Haga clic en Apply.
Algoritmo Varispeed y cambio de tono
Cuando se utiliza el algoritmo Varispeed, las
funciones de transporte de tono y de
compresión y expansión de tiempo siempre
están vinculadas. Si aplica el transporte de tono
a una región de audio con los algoritmos
Polyphonic o Rhythmic, los datos de transporte
se almacenan en los metadatos de la región. Por
consiguiente, si después cambia al algoritmo
Varispeed, modifica el factor TCE y vuelve a
cambiar al algoritmo original de Elastic Audio, la
región volverá a presentar la cantidad original
de cambio de tono, al tiempo que mantendrá la
cantidad de compresión y expansión de tiempo
que se aplica con el algoritmo Varispeed.
Eliminación del cambio de tono de
región
Si ha aplicado algún tipo de cambio de tono a
una región, puede eliminar el cambio de tono y
devolver la región a su tono original. Este
proceso puede ser útil si no está satisfecho con
los resultados y desea recuperar la región con el
tono que tenía antes del cambio.
Para eliminar el cambio de tono de la región:
1 Seleccione la región cuya deformación desea
eliminar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Region > Remove Pitch Shift.
– o –
Con una herramienta de edición, haga clic
con el botón derecho en la región y
seleccione Remove Pitch Shift.
Procesamiento de AudioSuite
y regiones de Elastic Audio
El procesamiento de Elastic Audio en tiempo
real no es destructivo. Sin embargo, dado que los
módulos adicionales de AudioSuite procesan
toda la región y graban un nuevo archivo de
audio (o aplican el procesamiento destructivo),
cuando se aplica el procesamiento de AudioSuite
a regiones en pistas con Elastic Audio activado,
cualquier procesamiento de Elastic Audio se
genera primero. El archivo generado se procesa
entonces por AudioSuite y el nuevo archivo de
audio resultante se analiza en el procesamiento
de Elastic Audio.
Las opciones Transpose All Notes To y
Transpose In Key sólo se pueden aplicar a
las notas MIDI. Cuando se seleccionan
solamente las regiones de audio, estas
opciones no están disponibles.
La opción Remove Pitch Shift solamente se
puede aplicar a regiones y no a grupos de
regiones. Para eliminar el cambio de tono de
los grupos de regiones debe desagrupar
primero la región, aplicar la opción Remove
Pitch Shift a las regiones subyacentes y
volver a reagrupar las regiones.
Guía de referencia de Pro Tools894
Cómo mover Elastic Audio entre pistas
Pro Tools analiza, ajusta y asigna archivos de audio de diferentes formas cuando mueve regiones de
audio entre pistas activadas paraElastic Audio y pistas no activadas para Elastic Audio. La tabla 39 en
la página 894 muestra los diferentes resultados que se obtienen tras mover regiones entre pistas
activadas para Elastic Audio en tiempo real, pistas activadas para Elastic Audio en tiempo generado y
pistas de audio sin Elastic Audio.
Tabla 39. Cómo mover Elastic Audio entre pistas
Desde Hasta Resultado
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
real
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
generado
Generar región con módulo adicional de Elastic Audio de la
pista de destino
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
real
Pista de audio (sin Elastic
Audio)
Generar región con módulo adicional de Elastic Audio de la
pista fuente y asignar la región a la pista de destino
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
generado
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
real
Aplicar procesamiento de Elastic Audio en tiempo real con
el módulo adicional de Elastic Audio de la pista de destino
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
generado
Pista de audio (sin Elastic
Audio)
Asignar a pista
Pista de audio (sin Elastic
Audio)
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
real
Calcular análisis de Elastic Audio y aplicar el
procesamiento de Elastic Audio en tiempo real con el
módulo adicional de Elastic Audio de la pista de destino
Pista de audio (sin Elastic
Audio)
Pista activada para
Elastic Audio en tiempo
generado
Calcular el análisis de Elastic Audio y generar la región con
el módulo adicional de Elastic Audio de la pista de destino
Pista activada para
Elastic Audio con tono
Pista de audio (sin Elastic
Audio)
Generar cambio de tono de región con módulo adicional
de Elastic Audio de la pista fuente y asignar la región a la
pista de destino
Las regiones que se han asignado, ya sea mediante la desactivación de Elastic Audio en una pista o
moviendo una región a una pista sin haber activado Elastic Audio, se graban en el disco como
archivos de audio nuevos (consulte “Regiones asignadas" en la página 868).
capítulo 38: Elastic Audio 895
Fundidos y microfundidos
Fundidos y procesamiento de Elastic
Audio
Cuando se aplican fundidos a regiones
deformadas (regiones que se han procesado con
Elastic Audio), se genera primero el archivo de
audio seleccionado para el fundido y después, el
fundido en función del archivo de audio
generado. Mientras se creen fundidos y fundidos
cruzados en regiones con pistas con Elastic
Audio activado, no se pueden aplicar a los
fundidos procesamientos de Elastic Audio en
tiempo real ni en tiempo generado. Por
consiguiente, los fundidos conservan siempre su
duración absoluta y deben volver a calcularse
cuando se haya aplicado cualquier
procesamiento de Elastic Audio al audio
subyacente.
Por ejemplo, si cambia el tempo de la sesión,
una región de una pista activada para Elastic
Audio basada en ticks cambiará su duración (en
minutos y segundos) para corresponderse con el
nuevo tempo, pero los fundidos que formen
parte de esa región no cambian su duración. El
archivo de audio subyacente se procesa para
ajustarse al cambio de tempo, después se genera
y por último, se vuelve a generar el fundido.
Aunque el archivo de audio subyacente cambie,
la duración absoluta del fundido no lo hace.
En la vista de deformación puede observar que
los marcadores de sucesos no aparecen nunca en
fundidos y que los marcadores de deformación
no se pueden añadir sin fundidos. Como regla
general, sólo debería aplicar fundidos a regiones
en pistas activadas para Elastic Audio cuando
haya finalizado la edición manual de la
deformación.
Microfundidos
El procesamiento de Elastic Audio en tiempo
real no es completamente determinista. En
consecuencia, en función de donde se inicie la
reproducción, la parte de una región que se esté
reproduciendo puede ser unas pocas muestras
más larga o más corta. Cuando se aplican
fundidos o fundidos cruzados a regiones
deformadas, la forma de onda del archivo de
audio en el límite entre la región (tiempo real) y
el fundido (tiempo generado) puede que no sea
continua.
Por ejemplo, si hay dos regiones de series ligadas
en una pista activada para Elastic Audio en
tiempo real, Elastic Audio las procesa por
separado incluso si en la pista son contiguas. El
resultado es que el archivo de audio no puede ser
contiguo tras el procesamiento de Elastic Audio
y puede que haya una señal audible cuando se
reproduzca en la transición entre dos regiones.
Para compensar, Pro Tools aplica microfundidos
a los límites de la región en las pistas activadas
para Elastic Audio en tiempo real. Los
microfundidos son pequeños fundidos en
tiempo real en los límites de la región pensados
para mitigar defectos en los límites de la región,
o entre una región procesada con Elastic Audio y
un archivo de fundido generado. Los
microfundidos son muy cortos, su longitud sólo
es de 1,5 milisegundos (64 muestras a 44 kHz,
128 muestras a 96 kHz y 256 muestras a
192 kHz).
Los grupos de regiones que contienen
regiones con fundidos no se permiten en
pistas activadas para Elastic Audio.
Guía de referencia de Pro Tools896
Formas de onda aproximadas
Otra consecuencia del procesamiento de Elastic
Audio en tiempo real es que el trazado de las
formas de onda sólo es aproximado. Por
ejemplo, si graba a través de bus una pista
procesada con Elastic Audio en tiempo real, verá
que la forma de onda de la pista fuente no se
corresponde exactamente con la pista grabada.
Asegúrese, sin embargo, de que lo que oye sea
una interpretación precisa del procesamiento de
Elastic Audio en tiempo real incluso si el trazado
de la forma de onda de la pista fuente es sólo
aproximado.
Preferencias de Elastic Audio
Las preferencias de Elastic Audio en la ficha
Processing de Preferences determinan qué
módulo adicional de Elastic Audio se utiliza para
la vista previa y la importación, y si las pistas
nuevas se crean con Elastic Audio activado
utilizando el módulo adicional seleccionado.
Default Plug-in Permite seleccionar cualquier
módulo adicional Elastic Audio en tiempo real
como módulo predeterminado para realizar
audiciones previas e importar archivos Elastic
Audio. El módulo adicional de Elastic Audio
predeterminado seleccionado también se usa al
crear pistas con Elastic Audio activado. El
selector de módulos adicionales de Elastic Audio
en los navegadores de DigiBase hereda la
configuración del módulo adicional
predeterminado seleccionado. De la misma
manera, si se cambia el módulo adicional
seleccionado en los navegadores de DigiBase, se
actualiza la configuración del módulo adicional
predeterminado seleccionado en la ficha
Processing de Preferences.
Default Input Gain Permite atenuar la entrada de
señales a módulos adicionales de Elastic Audio
de 0 a 6 dB para la realización de audiciones
previas e importaciones. Si aparece clipping
debido al procesamiento de Elastic Audio
durante la realización de la vista previa o
después de la importación, deberá configurar la
opción Default Input Gain para atenuar
ligeramente la entrada de señales de audio para
el procesamiento de Elastic Audio. Esta opción
también se aplica a cualquier archivo de audio
que se haya importado a una pista activada para
Elastic Audio.
Si asigna cualquier región de una pista
(desactivando Elastic Audio en la pista)
importada con la ganancia de entrada, la
ganancia de entrada de regiones se restablecerá
en 0.
La ventana Elastic Properties hereda la
preferencia Default Input Gain. Para aplicar más
ganancia de entrada de regiones al
procesamiento de Elastic Audio, seleccione la
región y ajuste la opción Input Gain en la
ventana Elastic Properties (consulte “Ventana
Elastic Properties" en la página 889).
Enable Elastic Audio on New Tracks Si está
seleccionada, las pistas se crean con Elastic
Audio activado. Se utiliza el módulo adicional
de Elastic Audio predeterminado que haya
seleccionado.
Preferencias de Elastic Audio
Si está activada la opción Enable Elastic
Audio on New Tracks, también debe
seleccionar la opción New Tracks Default to
Tick Timebase de la ficha Editing de
Preferences.
capítulo 39: Event Operations 897
capítulo 39: Event Operations
Ventana Event Operations
La ventana Event Operations incluye comandos
para transformar el tono, la temporización y el
fraseo de grupos de notas MIDI. Las opciones
Quantize y Restore Performance de Event
Operations también se pueden aplicar a los
tiempos de inicio (o puntos de sincronización) y
a los sucesos de Elastic Audio. La opción
Transpose de Event Operations también se
puede aplicar a regiones enteras en las pistas
activadas para Elastic Audio.
La ventana Event Operations incluye nueve
fichas, una para cada comando de Event
Operations.
Quantize
Restore Performance
Flatten Performance
Change Velocity
Change Duration
Transpose
Select/Split Notes
Input Quantize
Step Input
La ventana Event Operations se puede dejar
abierta. Permite tener acceso rápido para aplicar
un comando o para probar diferentes opciones
para un comando en particular.
Para abrir una ficha de la ventana Event Operations:
Seleccione Event > Event Operations, seguido de
uno de los comandos de Event Operations
(como Quantize).
Si es necesario, MIDI Real-Time Properties
permite aplicar cuantificación, duración,
retraso y transporte a MIDI mediante un
proceso no destructivo. Consulte “MIDI
Real-Time Properties" en la página 681.
Ventana Event Operations (se muestra la página
Quantize)
Guía de referencia de Pro Tools898
Para abrir la última ficha activa de la ventana Event
Operations:
Seleccione Event > Event Operations > Event
Operations.
Para aplicar un comando Event Operations, siga
uno de estos procedimientos:
Haga clic en Apply o pulse Intro en el teclado
numérico. Hace que se aplique el comando y
deja la ventana en primer plano.
– o –
Pulse la tecla Intro en el teclado alfanumérico
(Windows) o Retorno (Mac). Hace que se aplique
el comando y cierra la ventana.
Para deshacer un comando en la ventana Event
Operations:
Elija Edit > Undo.
Uso de la ventana Event Operations
Utilice los siguientes métodos para configurar
las opciones en la ventana Event Operations:
Para desplazarse hacia delante y hacia atrás
por los campos, pulse las teclas Tab o
Mayús+Tab.
Aumente o disminuya los incrementos de los
campos seleccionados con las teclas de flecha
Arriba/Abajo. Para desplazarse por los valores
con rapidez, mantenga pulsadas estas teclas.
Utilice la función de arrastre hacia arriba o
hacia abajo en un campo seleccionado para
desplazarse hasta un valor nuevo.
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) mientras ajusta los controles
deslizantes para obtener una mejor resolución.
Para los campos de tono y velocidad
seleccionados, reproduzca una nota en el
teclado controlador MIDI para introducirla de
forma automática.
El cambio de un valor para un control
concreto (por ejemplo, el porcentaje de Swing
en la ventana Quantize) activa el control
automáticamente.
Quantize
El comando Quantize se puede aplicar a notas
MIDI, a regiones de audio y a sucesos de Elastic
Audio. Para MIDI, la cuantificación ajusta las
ubicaciones y duraciones de las notas MIDI para
mejorar la temporización o para conseguir un
"aire" de ritmo concreto. Para las regiones de
audio, la cuantificación ajusta los tiempos de
inicio (o puntos de sincronización) de las
regiones de audio. Para Elastic Audio, la
cuantificación se ajusta a la ubicación de los
sucesos transitorios detectados y aplica el
procesamiento de Elastic Audio según
corresponda.
Para abrir la ventana Event Operations,
pulse Alt+3 (Windows) u Opción+3 (Mac).
Si la ventana Event Operations ya está
abierta, en el menú emergente de la parte
superior de la ventana puede seleccionar una
de las fichas.
Cuando se usan las ventanas Event
Operations y MIDI Real-Time Properties
simultáneamente, los comandos de Event
Operations se aplican a los datos MIDI
reales. Los datos de la ventana MIDI Real-
Time Properties siguen aplicándose por
encima de los datos MIDI reales.
capítulo 39: Event Operations 899
La ventana Quantize de Event Operations
permite aplicar la cuadrícula de cuantificación
en función de valores rítmicos (como una nota
semifusa) o Groove Quantize en función de las
plantillas de estilo. Grid Quantize y Groove
Quantize presentan algunas opciones un poco
diferentes.
Los comandos Quantize de Event Operations y
Quantize to Grid se pueden usar para cuantificar
regiones. Cada comando, sin embargo, presenta
también un uso adicional específico.
Utilice el comando Quantize to Grid (Region >
Quantize to Grid) para ajustar los puntos de inicio
(o puntos de sincronización) de las regiones
seleccionadas. El comando Quantize to Grid se
puede aplicar a MIDI y a regiones de audio
(consulte“Cuantificación de regiones en la
cuadrícula" en la página 572).
La opción Quantize de Event Operations, por
otra parte, se puede aplicar a notas MIDI y a
sucesos de Elastic Audio por separado además de
en los puntos de inicio de la región de audio (o
puntos de sincronización). Algunas notas o
sucesos se pueden mover hacia atrás en el
tiempo, y otras se pueden avanzar. En el caso de
las notas MIDI, algunas se pueden acortar, otras,
alargar y hay otras notas que pueden verse más
afectadas que otras.
Para abrir la ventana Quantize:
Seleccione Event > Event Operations >
Quantize.
Para seleccionar Grid Quantize:
Seleccione un valor de nota desde el menú
emergente Quantize Grid.
Para seleccionar Groove Quantize:
En el menú emergente Quantize Grid,
seleccione una plantilla de estilo.
Una entrada MIDI también se puede
cuantificar, consulte “Input Quantize" en la
página 923.
La configuración de la ventana Quantize se
guarda con cada sesión. Para guardar los
parámetros favoritos y usarlos en sesiones
futuras, guárdelos como parte de la plantilla
de una sesión (consulte “Plantillas de
sesión" en la página 138).
Para abrir la ventana Quantize, pulse las
teclas Alt+0 en Windows u Opción+0 en
Macintosh.
Ventana Event Operations, Quantize
Guía de referencia de Pro Tools900
Cuadrícula de cuantificación
La ventana Quantize permite aplicar una
cuadrícula de cuantificación cuando se
selecciona un valor rítmico concreto en el menú
emergente Quantize Grid. Se puede aplicar una
cuantificación de estilo cuando se selecciona
una plantilla de estilo en el menú emergente
Quantize. Para información sobre Groove
Quantize, consulte “Groove Quantize" en la
página 905.
What to Quantize
Las opciones de What to Quantize determinan
los aspectos de las notas MIDI seleccionadas que
se van a cuantificar: Note Ons (ataques), Note
Offs (liberaciones) o ambos. Puede optar por
cuantificar regiones de audio o sucesos de Elastic
Audio. En función del tipo de material de pista
que seleccione, no todas las opciones estarán
disponibles. Si sólo se selecciona MIDI, las
opciones Audio Regions y Elastic Audio Events no
están disponibles. Si sólo se selecciona audio, las
opciones Note On, Note Off y Preserve Note
Duration no están disponibles.
Note On Si está seleccionada, esta opción
cuantifica los puntos de inicio de la nota MIDI.
Note Off Si está seleccionada, esta opción
cuantifica los puntos de fin de la nota MIDI.
Custom note duration Si está seleccionada, esta
opción conserva las duraciones de notas MIDI.
Cuando se anula la selección con la opción Note
On seleccionada, los puntos de fin de nota no se
desplazan.
Cuando se anula la selección con la opción Note
Off seleccionada, los puntos de inicio de nota no
se desplazan.
Si se seleccionan las opciones Note On y Note Off,
la opción Preserve Note Durations no está
disponible.
La figura 5 muestra cómo se ajustan las notas
MIDI según las distintas opciones What to
Quantize.
Regiones de audio Cuando se selecciona en el
menú emergente What to Quantize, la opción
Quantize se aplica a los puntos de inicio de la
región (o puntos de sincronización, si existen)
de las regiones de audio seleccionadas. Las
regiones MIDI no se ven afectadas. Por lo
general, sólo se desea aplicar la cuantificación a
regiones de audio fragmentadas o a grupos de
regiones (como archivos REX importados o
regiones creadas con el comando Separate
Regions at Transients o Beat Detective). La
cuantificación se puede aplicar a selecciones
mezcladas de notas MIDI y regiones de audio.
Figura 5. Ejemplos de la opción What to Quantize
Antes de
capítulo 39: Event Operations 901
Sucesos de Elastic Audio Cuando se selecciona
en el menú emergente What to Quantize, la
opción Quantize se aplica a sucesos transitorios
detectados dentro de la selección de edición en
las pistas activadas para Elastic Audio. La
cuantificación se puede aplicar a selecciones
mezcladas de notas MIDI y a sucesos de Elastic
Audio. Los marcadores de deformación se crean
automáticamente por encima de los marcadores
de suceso más próximos a la cuadrícula de
cuantificación. La opción Quantize utiliza
entonces esos marcadores de deformación para
aplicar la cuantificación.
Cuadrícula de cuantificación
Menú emergente Quantize Grid Determina los
límites de compás con los que se alinean las
notas MIDI, los sucesos de Elastic Audio y los
puntos de inicio de la región de audio. Puede
seleccionar cualquier duración, desde redondas
(1/1) hasta semifusas (1/64), incluidos los
valores de puntillo, como tamaño de la
cuadrícula.
Tuplet Seleccione la opción Tuplet para
cuantificar en función de agrupaciones
irregulares de notas, como quintillos (5 en el
tiempo de 4). La cuadrícula de cuantificación
para tresillos se calcula a partir de la selección de
tamaño de notas y el valor de Tuplet. Por
ejemplo, si una semicorchea es igual a 240 ticks,
las corcheas de quintillo con 5 en tiempo de 4
darán como resultado un tamaño de cuadrícula
de 192 ticks (240 ticks/5)* 4.
Offset grid by Desfasa la cuadrícula de
cuantificación hacia delante o hacia atrás en el
tiempo mediante un número especificado de
ticks. Use esta opción para conseguir un aire
movido (con valores positivos) o apagado (con
valores negativos).
Randomize Al seleccionar esta opción, las notas
MIDI, los sucesos de Elastic Audio y las regiones
de audio se mueven de forma aleatoria hacia
delante o hacia atrás en el tiempo (después de
que se produzca la cuantificación). Por ejemplo,
con la opción Quantize Grid configurada en
corcheas y la opción Randomize en 50%, las
notas y los sucesos se colocan hasta una fusa
antes o después del límite de tiempo. La
configuración de la opción Randomize también
afecta a las duraciones de las notas (si la opción
Releases está seleccionada).
Opciones
A continuación se describen las opciones
adicionales de cuantificación:
Swing Si está seleccionada esta opción, el valor
porcentual especificado (0-300) desplaza todos
los límites de cuadrícula para conseguir un aire
de swing. Un valor de Swing de 0% no produce
swing, mientras que un valor de 100% produce
un aire de tresillo. Los ajustes superiores al 100%
reducen progresivamente el swing hasta un
máximo 300%, con lo que cada límite de
cuadrícula alterno se traslada al siguiente punto
de cuadrícula.
El modo Relative Grid no afecta a la
plantilla de cuantificación.
Para cuantificar sólo los ritmos de fondo,
configure la cuadrícula de cuantificación en
blancas con un desfase de 960 ticks.
Guía de referencia de Pro Tools902
Include within Si está seleccionada, los valores de
MIDI Note Ons, MIDI Note Offs, los sucesos de
Elastic Audio y las regiones de audio se
cuantifican solamente si se hallan dentro del
porcentaje especificado de la cuadrícula de
cuantificación. Use esta opción para limpiar los
tiempos fuertes sin afectar a las notas a las que se
ha aplicado swing o que están completamente
fuera del tiempo.
La figura 6 muestra la cuadrícula de
cuantificación configurada en negras con la
opción Include within configurada en el 50%.
En este caso, sólo se cuantifican los valores de
MIDI Note Ons y MIDI Note Offs que se hallan
dentro del área sombreada (que equivale a un
área de corchea alrededor de cada tiempo).
Exclude within Si está seleccionada, los valores de
MIDI Note Ons, MIDI Note Offs, los sucesos de
Elastic Audio y las regiones de audio no se
cuantifican si se hallan dentro del porcentaje
especificado de la cuadrícula de cuantificación.
Use esta opción para conservar la sensación de
sucesos cerca del tiempo, mientras corrige los
que están alejados de él.
La figura 7 muestra la cuadrícula de
cuantificación configurada en negras con la
opción Exclude within configurada en el 25%.
En este caso, no se cuantifican los valores de
MIDI Note Ons y MIDI Note Offs que se hallan
dentro del área sombreada (que equivale a un
área de semicorchea alrededor de cada tiempo).
Strength Si esta opción está seleccionada, las
notas MIDI, los sucesos de Elastic Audio y las
regiones de audio se mueven un porcentaje en la
cuadrícula de cuantificación. Los porcentajes
más bajos conservan el aire original de los
sucesos y los más altos alinean las notas más
cerca de la cuadrícula.
Ejemplos de cuantificación de
cuadrícula
Los ejemplos siguientes muestran los usos más
comunes para Grid Quantize.
Si piensa utilizar la reproducción en bucle al
cuantificar, es aconsejable anular la selección de
Options > Link Timeline and Edit Selection. Se
asegura así que el rango de reproducción no
cambie durante el desplazamiento de los sucesos
seleccionados cuando se realicen las funciones
de deshacer y de cuantificar.
Swing 100%, cuadrícula de corchea
Figura 6. Opción Include within
Desplazamiento mediante swing
de los puntos de cuadrícula
Swing 0%
(480 ticks)
Swing 100%
(640 ticks)
Figura 7. Opción Exclude within
Después de cuantificar, puede usar Restore
Performance para restaurar la versión
original (consulte “Restore Performance" en
la página 912.)
capítulo 39: Event Operations 903
Cuantificación directa
Para cuantificar directamente en un aire de
semicorchea:
1 Seleccione el intervalo de notas MIDI, sucesos
de Elastic Audio o regiones de audio que se
deben cuantificar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 Bajo la opción What to Quantize, seleccione la
opción Note On para cuantificar notas MIDI. Si
también desea cuantificar las duraciones de
notas MIDI, seleccione la opción Note Off. Si es
cuantificando audio, seleccione Audio Regions o
Elastic Audio Events desde el menú emergente.
4 En el menú emergente Quantize Grid,
seleccione semicorcheas (1/16). Las opciones
Tuplet, Offset grid by y Swing no deben estar
seleccionadas.
5 Asegúrese de que se haya anulado la selección
del resto de opciones Quantize.
6 Haga clic en Apply.
Cómo cuantificar conservando el aire
original
La cuantificación se puede efectuar para
conservar el aire original de las pistas MIDI y de
audio grabadas:
Para cuantificar mientras conserva el aire original:
1 Seleccione el intervalo de notas MIDI, sucesos
de Elastic Audio o regiones de audio que se
deben cuantificar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 Bajo la opción What to Quantize, seleccione la
opción Note On para cuantificar notas MIDI. Si
también desea cuantificar las duraciones de
notas MIDI, seleccione la opción Note Off. Si está
cuantificando audio, seleccione Audio Regions o
Elastic Audio Events desde el menú emergente.
4 En el menú emergente Quantize Grid,
seleccione el valor de nota que desee usar.
5 Asegúrese de que no se hayan seleccionado las
opciones Tuplet, Offset grid by ni Swing.
6 Seleccione la opción Exclude Within con un
valor de 10–15%.
7 Seleccione la opción Strength con un valor de
70–80%.
8 Asegúrese de que se haya anulado la selección
del resto de opciones Quantize.
9 Haga clic en Apply.
10 Escuche el cambio. Si no ha conseguido el
efecto deseado, deshaga la edición y
experimente con diferentes valores para Exclude
Within y Strength.
Guía de referencia de Pro Tools904
Cuantificación con Swing
Si trabaja con platillos de pie, bajos MIDI o
equivalentes de audio, quizá desee aplicar más
aire de swing a la pista cuando efectúe la
cuantificación.
Para cuantificar con un aire de swing de corchea:
1 Seleccione el intervalo de notas MIDI, sucesos
de Elastic Audio o regiones de audio que se
deben cuantificar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 Bajo la opción What to Quantize, seleccione la
opción Note On para cuantificar notas MIDI. Si
también desea cuantificar las duraciones de
notas MIDI, seleccione la opción Note Off. Si es
cuantificando audio, seleccione Audio Regions o
Elastic Audio Events desde el menú emergente.
4 En el menú emergente Quantize Grid,
seleccione corcheas (1/8).
5 Seleccione un porcentaje de swing en la
opción Swing:
Para un swing ligero, use 12%.
Para obtener un estilo tipo swing más
ajustado, use 24%.
Para un auténtico aire de swing de tipo
tresillo, use 50–75%.
6 Asegúrese de que las opciones Tuplet, Offset
grid by y Randomize no estén seleccionadas.
7 Haga clic en Apply.
8 Escuche el cambio. Si no ha conseguido el
efecto deseado, deshaga la edición y
experimente con diferentes porcentajes para
Swing.
Cuantificación con Randomize
Si los eventos cuantificados suenan demasiado
mecánicos o "bien colocados", en la ventana
Quantize utilice la opción Randomize para que
suenen más naturales.
Para que el ritmo de los sucesos suene más natural:
1 Seleccione el intervalo de notas MIDI, sucesos
de Elastic Audio o regiones de audio que se
deben cuantificar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 Bajo la opción What to Quantize, seleccione la
opción Note On para cuantificar notas MIDI. Si
también desea cuantificar las duraciones de
notas MIDI, seleccione la opción Note Off. Si está
cuantificando audio, seleccione Audio Regions o
Elastic Audio Events desde el menú emergente.
4 En el menú emergente Quantize Grid,
seleccione el valor de nota que desee usar.
5 Seleccione la opción Randomize y especifique
un valor de 5%.
6 Haga clic en Apply.
7 Escuche el cambio. Si no ha conseguido el
efecto deseado, deshaga la edición y
experimente con diferentes porcentajes para
Randomize.
Experimentación con Quantize
Cuando se utiliza el comando Quantize, debe
experimentar con muchos controles para
conseguir los resultados deseados. Pruebe con
diferentes valores en Include Within , Exclude
Within y en Strength; estos controles determinan
las notas que se ven afectadas y el grado de
cambio. Puede utilizar además la opción
Randomize, que añade un porcentaje de
aleatoriedad a la cuantificación para que las
pistas tengan un sonido más natural.
capítulo 39: Event Operations 905
Groove Quantize
En la ventana Quantize puede aplicar Groove
Quantize cuando se selecciona una plantilla de
estilo en el menú emergente Quantize Grid.
Groove Quantize ajusta las duraciones y
ubicaciones de notas MIDI, los sucesos de Elastic
Audio y las regiones de audio según una plantilla
de estilo, más que según una cuadrícula de
cuantificación estricta. Las plantillas de estilo
extraen el aire rítmico propio de una ejecución
de audio o MIDI grabada, a fin de que se pueda
aplicar a otra secuencia MIDI o selección de
audio. Las plantillas DigiGroove pueden
generarse mediante Beat Detective.
Plantillas de estilo
Las plantillas de estilo (por ejemplo, las
plantillas DigiGroove) consisten en
asignaciones de cuantificación que se derivan de
ejecuciones musicales reales. El carácter rítmico
de cada ejecución se analiza y almacena como
una plantilla de estilo. Las plantillas de estilo se
emplean para transferir el aire de una ejecución
determinada a notas MIDI (Timing, Duration y
Velocity), a sucesos de Elastic Audio y a regiones
de audio.
Las plantillas DigiGroove pueden crearse
mediante Beat Detective. Beat Detective analiza
las crestas de transitorio de una selección de
audio en función de un umbral definido y
asigna relaciones rítmicas a una plantilla de 960
partes por negra (ppq). Beat Detective también
puede analizar una selección MIDI en busca de
Note Ons y velocidades para generar plantillas
de estilo. Estas plantillas se puede usar con
Groove Quantize y también con Beat Detective.
Además, Digidesign y otros proveedores
disponen de las plantillas DigiGroove.
Opciones Quantize con una plantilla de estilo
seleccionada
Para información sobre Beat Detective y la
creación de plantillas de estilo, consulte el
capítulo 28, "Beat Detective".
Pro Tools admite las plantillas Feel Injector
de Numerical Sound (960 ppq), pero no las
plantillas DNA Groove (192 ppq).
Guía de referencia de Pro Tools906
Cuadrícula de cuantificación
Menú emergente Quantize Grid Determina la
plantilla de estilo que se desea usar para la
cuantificación. Todas las plantillas de estilo de la
carpeta Groove están en el menú emergente
Quantize Grid.
Esta es la ruta de directorios de la carpeta
Grooves:
En Windows: C:\Archivos de programa\
Digidesign\Pro Tools\Grooves
En Mac: Applications/Digidesign/
Pro Tools/Grooves
Si en la carpeta Groove organiza las plantillas en
subcarpetas, en el menú emergente aparecerán
como submenús. Cuando se haya seleccionado
una plantilla de estilo, en el menú desplegable
aparece información específica del medidor y la
duración (en compases) de dicha plantilla.
Show Comments El campo Comments muestra
todos los comentarios que se hayan guardado
con la plantilla de estilo en Beat Detective. Este
campo no se puede editar en la ventana
Quantize; ahora bien, se pueden hacer
modificaciones si en la ventana Groove
Quantize se guarda una plantilla de estilo.
Pre-Quantize Permite cuantificar rígidamente las
notas MIDI seleccionadas según una cuadrícula
de semicorcheas antes de aplicar Groove
Quantize.
Opciones
Timing Permite aplicar la opción Groove
Quantize a las notas MIDI, a sucesos de Elastic
Audio o a regiones de audio seleccionados.
Recurra al control deslizante para modificar la
cantidad de cuantificación que se aplique a la
selección. Si el control deslizante se configura en
el 0%, no hay cambios en la temporización. Si se
configura al 100%, desplaza las notas a las
ubicaciones de plantilla subyacentes. Si el
control deslizante se configura al 200%, los
sucesos se desplazan a una ubicación de tick que
es el doble de la diferencia entre la ubicación
original del suceso y la posición del suceso de
plantilla al que se hace referencia.
Por ejemplo, si un suceso se reproduce a 1|1|060
de compás (semicorchea) y el suceso de plantilla
correspondiente está a 1|1|073, se genera un
valor de control deslizante de 100% que se
cambia a 1|1|073; un valor de control deslizante
de 200% cambia la nota a 1|1|086.
100% es el valor predeterminado del control
deslizante Timing.
Duration Permite incidir en las duraciones de las
notas MIDI seleccionadas. La opción Duration
no se aplica a las selecciones de audio. Si se
configura al 100%, las duraciones se cambian
para que concuerden con la plantilla de estilo
actual. Si se configura al 200%, las duraciones
aumentan y disminuyen según el factor de la
duración original de las notas seleccionadas y las
duraciones de la plantilla.
100% es el valor predeterminado del control
deslizante Duration.
Velocity Permite incidir en las velocidades de las
notas MIDI seleccionadas. La opción Velocity
no se aplica a las selecciones de audio. Si el
control deslizante se configura al 0%, las
velocidades seleccionadas no cambian; si se
configura al 100%, hace que todas las
Beat Detective no extrae información sobre la
duración de las ejecuciones de audio. Las
plantillas DigiGroove que se crean con Beat
Detective contienen un valor fijo de duración
que es el 50% de la resolución de la plantilla
seleccionada (consulte “Definición de una
selección en Beat Detective" en la
página 624).
capítulo 39: Event Operations 907
velocidades concuerden con la plantilla de estilo
actual. Configurar la velocidad al 200% suele
producir unas velocidades desmesuradas (notas
altas cuyo volumen aumenta y notas bajas cuyo
volumen disminuye).
Por ejemplo, si sendas notas adyacentes
presentan una velocidad de 80, y sus
correspondientes velocidades de plantilla son 70
y 90, configurar el control deslizante al 200%
modificará ambas velocidades a 60 y 100,
respectivamente.
100% es el valor predeterminado del control
deslizante Velocity.
Configuración del control deslizante
Para guardar la plantilla de estilo con la
configuración actual del control deslizante de
opciones:
1 En la ventana Quantize, seleccione Recall with
Template si desea restaurar todas las opciones
Groove Quantize a las configuraciones que se
guardan con la plantilla actual.
2 Haga clic en el botón Save.
3 Escriba o modifique los comentarios que desee
guardar con la plantilla.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para guardar la plantilla de estilo con la
configuración actual del control deslizante
de opciones, haga clic en el botón Save.
– o –
Para guardar una copia de la plantilla de
estilo con la configuración actual del
control deslizante de opciones, haga clic en
el botón Save As. En el cuadro de diálogo
Save que aparece, asigne un nombre a la
copia y haga clic en Save.
La configuración del control deslizante se puede
perder si alguna de las operaciones siguientes se
lleva a cabo sin guardar antes los cambios:
Se selecciona otra ventana Event
Operations.
Se cierra la ventana Event Operations.
Se cambia a otra plantilla de estilo.
Aplicación de plantillas de estilo
Las plantillas de estilo tienen una duración
ilimitada y se pueden aplicar a cualquier
número de compases. Por lo general, las
plantillas de estilo se aplican a selecciones con el
mismo medidor y la misma duración de compás.
Sin embargo, las plantillas de estilo se pueden
aplicar a medidores distintos; por ejemplo, una
plantilla de 6/8 se puede aplicar a una selección
de 4/4. Asimismo, cuando se efectúa una
selección para aplicar una plantilla de estilo, no
hace falta comenzar en el tiempo fuerte.
Para aplicar Groove Quantize:
1 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, elija las notas MIDI, los sucesos de
Elastic Audio o las regiones de audio en las que
desee aplicar Groove Quantize.
2 Seleccione Event > Event Operations > Quantize.
3 En el menú emergente Grid Quantize,
seleccione una plantilla de estilo.
4 Active los parámetros Timing, Duration y Velocity
y ajuste sus controles deslizantes a los
porcentajes que desee.
5 Si hace falta, active Pre-Quantize.
6 Haga clic en el botón Apply.
Guía de referencia de Pro Tools908
Asignación de plantillas de estilo
Pro Tools aplica plantillas de estilo con respecto
al comienzo de la canción. Por ejemplo, una
plantilla de estilo de dos compases repite el
comienzo en cada compás impar de la sesión
(compás 1, 3, 5, 7, y así sucesivamente).
Asignación de plantillas para medidores iguales
y compases impares
Si se aplica un plantilla de estilo de dos
compases a una selección de un compás del
mismo medidor, sólo se usa el primer compás de
la plantilla. Si la selección no abarca límites de
compás (por ejemplo, de 1|2|000 a 2|1|000), la
plantilla de estilo solamente modifica las notas
seleccionadas.
Figura 8. Plantilla DigiGroove (derivada del audio que se muestra) aplicada a una serie de semicorcheas con las
opciones de Timing y Velocity al 100%
Plantilla de dos compases que repite la cuadrícula de
plantilla
Plantilla
de dos
compases
Plantilla
de dos
compases
Plantilla
de dos
compases
Plantilla
de dos
compases
Aplicación de una plantilla de estilo de dos compases a
una selección de un compás, compás impar
Un compás
Dos compases 4/4
Selección de un compás
Plantilla de estilo
(no se utiliza)
4/4
4/4
capítulo 39: Event Operations 909
Asignación de plantillas para medidores iguales
y compases pares
Si la selección comienza en un compás par,
solamente se usa la porción correspondiente de
la plantilla de estilo. Por ejemplo, si la selección
tiene una duración de dos compases y comienza
en compás par, la plantilla sólo se aplica al
compás 2 antes del compás 1.
Asignación de plantillas para medidores
desiguales
Cuando las plantillas de estilo y las selecciones
de pistas se basan en medidores distintos, la
plantilla se repite o se trunca para que concuerde
con el número de compases de la selección.
Si la plantilla de estilo tiene menos compases
que la selección (por ejemplo, se aplica una
plantilla de un compás 6/8 a una selección de
compás 4/4), para compensar la diferencia, se
repite la plantilla.
Si la plantilla de estilo tiene más compases que la
selección en una pista (por ejemplo, una
plantilla de un compás 6/4 que se aplica a una
selección de dos compases 4/4), sólo usa el
número correcto de compases.
Comportamiento de medidores mixtos
Si la selección presenta medidores mixtos, la
plantilla de estilo siempre se asigna para que se
alineen los tiempos fuertes. Por ejemplo, si la
plantilla de estilo consta de un compás 4/4 y se
aplica a una selección de un compás 4/4 seguido
de un compás 7/16 y un compás 5/8, el tiempo
Aplicación de una plantilla de estilo de dos compases a
una selección de un compás, compás par
Un compás 4/4
Dos compases 4/4
Selección de un compás
Plantilla de estilo
4/4
(no se utiliza
Aplicación de una plantilla de estilo de un compás 6/8
a una selección de un compás 4/4
Aplicación de una plantilla de estilo de un compás 6/4
a una selección de un compás 4/4
Un compás 6/8
Selección de un
Plantilla de estilo
compás 4/4
Un compás 6/8
repetido (los
compases 3–6
no se utilizan)
Un compás 6/4
Selección de
Plantilla de estilo
(los compases 3–6
un compás 4/4
no se utilizan)
Guía de referencia de Pro Tools910
fuerte de la plantilla de estilo se alinea con los
tiempos fuertes de la selección y sólo utiliza el
número correcto de compases de la plantilla de
estilo.
Cuantificación de Elastic Audio
Pro Tools permite aplicar la cuantificación a los
sucesos de Elastic Audio y también a las notas
MIDI. La cuantificación se puede aplicar a
marcadores de suceso y de deformación
cercanos a la cuadrícula de cuantificación en las
pistas activadas para Elastic Audio, al margen de
si se basan en muestras o en ticks. Cuando se
cuantifica, los marcadores de suceso más
cercanos a la cuadrícula de cuantificación se
promocionan a marcadores de deformación y
todos los marcadores de deformación más
cercanos a la cuadrícula de cuantificación se
cuantifican en función de la configuración de la
opción Quantize.
La cuantificación también se puede aplicar a los
tiempos de inicio de la región (o puntos de
sincronización) de todas las pistas de audio, ya
estén activadas para Elastic Audio o se basen en
muestras o ticks. De esta forma puede
cuantificar rápidamente las regiones de audio
sin aplicar TCE. Este método es especialmente
útil cuando se trabaja con regiones de efecto de
aplicación a nivel individual (regiones con un
único suceso) como las regiones fragmentadas o
los grupos de regiones.
Para cuantificar los sucesos de Elastic Audio:
1 Seleccione el audio que desea cuantificar en las
pistas activadas para Elastic Audio. Los archivos
de audio con pistas activadas para Elastic Audio
no se cuantifican.
2 Seleccione Events > Event Operations > Quantize.
3 En la ventana Quantize, seleccione Elastic
Audio Events desde el menú emergente What to
Quantize.
4 Defina las opciones Quantize Grid y Options.
5 Haga clic en Apply.
Aplicación de una plantilla de estilo de un compás 4/4
a una selección de tres compases de medidores
distintos
La cuadrícula de plantilla de estilo se puede
volver a configurar añadiendo otro
marcador de medidor (puede tratarse del
mismo medidor). La plantilla de estilo se
reinicia en el marcador de medidor al
margen del número de compases o de si se
ha cambiado o no el medidor.
Selección de tres compases
Un compás 4/4
Un compás
Un compás
(no se utiliza)
Plantilla de estilo
4/4
de medidores distintos
4/4
Utilice la opción Restore Performance para
deshacer la cuantificación de audio y de
MIDI. Consulte “Restore Performance" en
la página 912.
capítulo 39: Event Operations 911
Los marcadores de deformación y de suceso más
cercanos a la cuadrícula de cuantificación se
cuantifican en consecuencia. TCE se aplica entre
estos marcadores y el resto de marcadores
conservan su posición relativa en la cuadrícula
de cuantificación.
Cuantificación de regiones de
audio
Pro Tools permite cuantificar los tiempos de
inicio (o puntos de sincronización) de la región
de audio con la operación Quantize. Los
tiempos de inicio de la región de audio (o puntos
de sincronización) se cuantifican en el valor más
cercano de la cuadrícula de cuantificación.
Para cuantificar las regiones de audio:
1 Seleccione las regiones de audio que desea
cuantificar.
2 Seleccione Events > Event Operations > Quantize.
3 En la ventana Quantize, seleccione Audio
Regions desde el menú emergente What to
Quantize.
4 Defina las opciones Quantize Grid y Options.
5 Haga clic en Apply.
Los tiempos de inicio de la región (o los puntos
de sincronización, si los hay) se cuantifican
según las opciones de cuantificación.
Marcadores de suceso de Elastic Audio cuantificados
en la vista de deformación
Antes de cuantificar
Tras cuantificar
La cuantificación de los grupos de regiones
ajusta solamente la ubicación del tiempo de
inicio (o punto de sincronización) del grupo
de regiones. Para cuantificar las regiones
fragmentadas subyacentes en un grupo de
regiones, primero debe desagrupar, después,
cuantificar y por último, reagrupar. Para
más información sobre grupos de regiones,
consulte “Grupos de regiones" en la
página 839.
Regiones de audio cuantificadas
Antes de cuantificar
Tras cuantificar
Guía de referencia de Pro Tools912
Cuantificación de selecciones
mezcladas
Puede aplicar la cuantificación a notas MIDI y a
regiones de audio o a notas MIDI y a sucesos de
Elastic Audio al mismo tiempo. No puede aplicar
la cuantificación, sin embargo, a regiones de
audio (no activadas para Elastic Audio) y a
sucesos de Elastic Audio al mismo tiempo.
Restore Performance
El comando Restore Performance devuelve al
estado original todas las notas MIDI
seleccionadas (al de la primera vez que se
grabaron o insertaron manualmente), incluso
tras haber guardado la sesión o haber borrado la
función de la lista de operaciones Undo. Restore
Performance también se puede aplicar a sucesos
de Elastic Audio cuantificados o a regiones de
audio cuantificadas.
Se pueden restablecer los siguientes atributos de
notas MIDI, sucesos de Elastic Audio y regiones
de audio:
Timing (Quantization) Restaura los tiempos de
inicio originales de las notas, regiones de audio y
sucesos de Elastic Audio seleccionados. En el
caso de MIDI solamente, esta opción cambia las
duraciones de las notas seleccionadas si la
opción Duration no se ha activado.
Duration Restaura las duraciones originales de las
notas seleccionadas. Si la opción Timing
(Quantization) no se ha activado, los tiempos de
inicio de las notas seleccionadas no se restauran
y los tiempos finales se ven afectados. La opción
Duration no tiene efecto alguno sobre el audio.
Velocity Restaura las velocidades originales de las
notas seleccionadas. La opción Velocity no tiene
efecto alguno sobre el audio.
Pitch Restaura los tonos originales de las notas
seleccionadas y de las regiones de Elastic Audio
con un cambio de tono.
Para restaurar el tiempo, la duración, la velocidad o
el tono originales de las notas MIDI, de las regiones
de audio o de los sucesos de Elastic Audio
seleccionados:
1 Seleccione las notas MIDI, las regiones de
audio o los sucesos de Elastic Audio que desea
restaurar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Restore
Performance.
3 Seleccione los atributos de ejecución que
restaurar.
4 Haga clic en Apply.
Se deshace cualquier cambio efectuado
mediante los comandos Quantize, Change
Duration (sólo MIDI), Change Velocity (sólo MIDI)
o Transpose y se restaura la ejecución original.
Ventana Event Operations, ficha Restore Performance
El comando Restore Performance es
irreversible.
capítulo 39: Event Operations 913
Asimismo, se restaurarán todas las notas MIDI
que se hubieran grabado con la ventana Input
Quantize activada (consulte “Input Quantize"
en la página 923).
Eliminación de cuantificación en
entrada
La opción Restore Performance se puede usar para
eliminar cuantificación con la opción Input
activada para notas MIDI. Por ejemplo, si se
graba una ejecución con la opción Input
Quantize activada, se puede restaurar la
ejecución como se había reproducido realmente.
Comando Flatten
Performance
El comando Flatten Performance activa la
ejecución actual de las notas seleccionadas; de
este modo, se crea otro estado de restauración
para los atributos de nota especificados al usar
Restore Performance.
Para "aplanar" la ejecución:
1 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, elija las notas MIDI que desee aplanar.
2 Elija Event > Event Operations > Flatten
Performance para abrir la ficha Flatten
Performance.
3 Seleccione los atributos de notas que aplanar.
Si desea ver las descripciones de estos atributos,
consulte “Restore Performance" en la
página 912).
4 Haga clic en Apply.
Restore Performance no puede anular las
acciones de corte, copia, pegado u otras
acciones de las notas MIDI, de las regiones
de audio o de los sucesos de Elastic Audio
desplazados manualmente.
Restore Performance tampoco puede anular
los cambios de la opción Duration que se
han efectuado al ajustar el inicio de una
nota. En pocas palabras, el ajuste del inicio
de una nota cambia esencialmente el
tiempo de la nota. Pro Tools lo considera
como si se desplazara manualmente.
Para información sobre Input Quantize,
consulte “Input Quantize" en la página 923.
Ventana Event Operations, ficha Flatten Performance
El comando Flatten Performance es
irreversible.
Guía de referencia de Pro Tools914
Change Velocity
El comando Change Velocity ajusta
automáticamente las velocidades Note On
(ataques) y Note Off (liberación) para las notas
MIDI seleccionadas. Seleccione este comando
para hacer que las notas suenen más alto o más
bajo, o para crear crescendos o decrescendos.
Las velocidades también se pueden editar
manualmente con las herramientas de líneas y
en forma de mano (consulte “Edición manual de
notas MIDI" en la página 657).
Note On Aplica las opciones de Change Velocity
a la opción MIDI Note On.
Note Off Aplica las opciones de Change Velocity
a la opción MIDI Note Off.
Set all to Configura todas las velocidades en el
valor especificado (1–127).
Add Suma la cantidad especificada a los valores
de velocidad que ya existen (1–127).
Subtract Resta la cantidad especificada a los
valores de velocidad que ya existen (1–127).
Scale by Escala una cantidad porcentual a todas
las velocidades (1–400%).
Ventana Event Operations, ficha Change Velocity
También se puede modificar la velocidad de
forma no destructiva, en tiempo real,
mediante MIDI Real-Time Properties.
Consulte “MIDI Real-Time Properties" en la
página 681.
Los valores de velocidad afectan en general
a la sonoridad de las notas MIDI. En
función de como se asigna la velocidad con
un instrumento MIDI, las velocidades
pueden tener efectos también sobre otros
aspectos del sonido de un instrumento
(como corte de filtro, envolventes y
modulaciones).
Los parámetros de la ventana Change
Velocity se guardan con cada sesión. Para
almacenar los parámetros favoritos como
predeterminados y usarlos en sesiones
posteriores, guárdelos como parte de la
plantilla de una sesión (consulte “Plantillas
de sesión" en la página 138).
Aunque existan opciones para ajustar las
velocidades de Note On (ataque) y Note Off
(liberación) de las notas, la mayoría de los
dispositivos MIDI no tienen en cuenta la
información de velocidad de liberación.
Para saber si el instrumento admite
velocidades de liberación, consulte la
documentación del fabricante.
capítulo 39: Event Operations 915
Change smoothly Permite que las velocidades
cambien con fluidez de un valor a otro en el
transcurso del tiempo.
Change smoothly by percentage Permite que las
velocidades cambien con fluidez de un
porcentaje a otro en el transcurso del tiempo.
La curva para este cambio se puede ajustar
(+/– 99) para afectar a lo gradualmente que se
produce el cambio.
Limit to Cuando se selecciona esta opción, se
limita el comando Change Velocity a un intervalo
mínimo y máximo una vez que se ha aplicado la
opción Change Velocity seleccionada (y
también después de haber aplicado una
aleatorización).
Randomize Cuando se selecciona esta opción, la
opción Change Velocity seleccionada se asigna
aleatoriamente por el valor porcentual
especificado después de haber aplicado la
opción Change Velocity seleccionada. Por
ejemplo, si se ha activado la opción Set All To, se
ha definido en un valor de 64, se ha activado la
opción Randomize y su valor se ha establecido en
50%, las velocidades resultantes se hallarán en
algún punto entre 48 y 80 (+/– 25% del valor de
velocidad).
Para asignar aleatoriamente las velocidades
asignadas sin aplicar otras opciones de Change
Velocity:
1 Active la opción Scale By y defínala en 100%.
2 Active Randomize y defina la cantidad de
aleatorización que desea.
3 Haga clic en Apply.
Rangos de velocidad
El rango válido para velocidades de nota MIDI es
de 1–127. El comando Change Velocity nunca
desplazará las velocidades fuera de este rango; 1
será siempre el valor más bajo y 127, el más alto.
Esto significa que puede haber situaciones en las
que el comando Change Velocity no tenga
efecto en una nota concreta.
Por ejemplo, si una nota con una velocidad de
64 se escala a 200%, la velocidad nueva es 127.
Otros intentos de escalar o aumentar la
velocidad no producirán ningún cambio.
Fundido de velocidades
Para modificar las velocidades con fluidez en el
transcurso del tiempo:
1 Seleccione el rango de notas MIDI que desee
editar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Change
Velocity.
3 Seleccione la opción Change Smoothly con el
rango configurado de 127 a 0.
4 Haga clic en Apply.
Conservación de las relaciones de velocidad
Guía de referencia de Pro Tools916
existentes
Para conservar parcialmente las relaciones de
velocidad existentes y conseguir fundidos de
velocidad, use la opción Change Smoothly by
Percentage. La figura 9 ilustra la diferencia entre
las opciones Change Smoothly y Change
Smoothly by Percentage.
Escalado de velocidades
En muchas ocasiones, las velocidades de nota ya
tienen la relación deseada entre ellas, pero en
conjunto es demasiado baja o demasiado alta.
En casos así, use la opción Scale by.
Por ejemplo, para hacer que las velocidades sean
un 20% más altas:
1 Seleccione el rango de notas MIDI que desee
editar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Change
Velocity.
3 Seleccione la opción Scale by con el valor
porcentual configurado en 120%.
4 Haga clic en Apply.
Change Duration
El comando Change Duration ajusta las
duraciones de las notas MIDI seleccionadas.
Utilice este comando para incidir en la
articulación de las notas seleccionadas al
convertirlas en más staccato o más legato.
Figura 9. Change Smoothly by Percentage
Velocidades originales
Después de seleccionar Change Smoothly by Percentage, de
Después de seleccionar Change Smoothly, de una velocidad
Ventana Event Operations, Change Duration
Los parámetros de la ficha Change
Duration se guardan con cada sesión. Para
almacenar los parámetros favoritos como
predeterminados y usarlos en sesiones
posteriores, guárdelos como parte de la
plantilla de una sesión (consulte “Plantillas
de sesión" en la página 138).
También se puede modificar la duración de
las notas de forma no destructiva, en
tiempo real, mediante MIDI Real-Time
Properties. Consulte “MIDI Real-Time
Properties" en la página 681.
capítulo 39: Event Operations 917
Opción Set/Add/Subtract/Scale
Set all to Configura todas las duraciones en una
duración especificada en negras y ticks.
Add Suma un número de negras y ticks
especificado a las duraciones.
Subtract Resta un número de negras y ticks
especificado a las duraciones.
Scale by Acorta o alarga las duraciones mediante
un valor porcentual (1–400%).
Legato
Activa la opción de legato para añadir legato a la
selección MIDI Seleccione Gap u Overlap en el
menú emergente Legato y especifique el espacio
o solapamiento en compases y ticks.
Remove Overlap
La opción Remove Overlap elimina todo
solapamiento de nota en todas las notas de un
mismo tono. Este comando difiere de Legato en
cuanto que no se modifican las notas no
solapadas con un mismo tono o con tonos
diferentes. Para crear un espacio vacío entre
notas solapadas, especifique el espacio vacío en
tiempos y ticks.
Transform Sustain Pedal To Duration
La opción Transform Sustain Pedal To Duration
alarga la longitud de todas las notas que suenan
cuando el pedal de sostenido (controlador 64)
está pisado (de 64 a 127) hasta que se libera (de
0 a 63). Active la opción Delete Sustain Pedal
Events para convertir sucesos de pedal de
sostenido en duraciones de notas. La conversión
de sucesos de pedal de sostenido en duraciones
de notas simplifica considerablemente la
edición y permite conservar el efecto de
reproducción deseado. Por ejemplo, si un suceso
de pedal de sostenido pisado se borra durante la
edición, la reproducción MIDI subsiguiente
perderá su efecto de legato.
Opción Change Continuously
La opción Change Continuously permite cambiar
continuamente la duración de las notas según
un número de ticks o un porcentaje. Ajuste el
control deslizante Curve para modificar la forma
del cambio.
Change Continuously in Ticks Permite que las
duraciones de notas cambien con fluidez de una
duración a otra en el transcurso del tiempo. Los
valores de duración se especifican en negras y
ticks.
Change Continuously by Percentage Permite que
las duraciones de notas cambien con fluidez de
un valor porcentual a otro en el transcurso del
tiempo.
La curva para este cambio se puede ajustar
(+/– 99) para afectar a lo gradualmente que se
produce el cambio.
Limit range Si esta opción está seleccionada,
restringe el comando Change Duration a un rango
mínimo y máximo (en negras y ticks).
Randomize Si esta opción está seleccionada, el
valor porcentual especificado produce
aleatoriedad en el comando Change Duration. Por
ejemplo, el uso de la opción Set all to con un
valor de 480 ticks y un valor de aleatoriedad del
50% produce velocidades en cualquier lugar
entre 360 y 600 (+/– 25% del valor de duración).
Guía de referencia de Pro Tools918
Ejemplos de modificación de duración
Para crear notas con más staccato:
1 Seleccione el rango de notas MIDI que desee
editar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Change
Duration.
3 Seleccione la opción Scale by con un valor
porcentual de 50.
4 Haga clic en Apply. Las duraciones de las notas
seleccionadas se reducen un 50%.
Es posible que con esta opción tenga que hacer
varias pruebas con el valor porcentual hasta
conseguir el efecto deseado.
Para crear notas con más legato:
1 Seleccione el rango de notas MIDI que desee
editar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Change
Duration.
3 Elija la opción Legato.
4 En el menú emergente Legato,
seleccioneOverlap.
5 Introduzca 0|000 como cantidad de
solapamiento.
6 Haga clic en Apply.
Los puntos de fin de las notas seleccionadas se
extienden hasta el punto de inicio de la
siguiente nota, con lo que se elimina el espacio
entre cada nota.
Transporte
Mientras que las herramientas en forma de
mano se puede usar para transportar notas MIDI
individuales manualmente, o grupos pequeños
de notas, el comando Transpose se puede usar
para pistas MIDI y regiones completas. Uno de
los usos más comunes del transporte consiste en
modificar la clave de las pistas MIDI. Puede
definir un grupo de edición para pistas MIDI que
desee transportar, asegurándose de que excluya
pistas de batería del grupo para que no se
transporten. Incluso puede transportar en clave.
La opción Transpose también se puede aplicar a
regiones enteras en las pistas activadas para
Elastic Audio con los módulos adicionales
Polyphonic, Rhythmic o X-Form.
Para abrir la ventana Change Duration,
pulse las teclas Alt+P en Windows u
Opción+P en Macintosh.
También se pueden transportar notas MIDI
de forma no destructiva, en tiempo real,
mediante MIDI Real-Time Properties.
Consulte “MIDI Real-Time Properties" en la
página 681.
Para más información sobre el transporte de
regiones de Elastic Audio, consulte
“Cambio de tono basado en región de
Elastic Audio" en la página 892.
El transporte de tono de Elastic Audio no es
compatible con el algoritmo Monophonic.
El transporte de tono de Elastic Audio no se
puede aplicar a las regiones en bucle o a
grupos de regiones.
capítulo 39: Event Operations 919
Transpose By (Octaves). Transporta las notas
MIDI seleccionadas hasta +/– 10 octavas o
transporta las regiones de Elastic Audio
seleccionadas hasta +/– 2 octavas.
Transpose by semitones Transporta las notas
MIDI seleccionadas hacia arriba o hacia abajo de
forma cromática hasta +/–127 semitonos o
transporta las regiones de Elastic Audio
seleccionadas hacia arriba o hacia abajo de
forma cromática hasta +/– 48 semitonos (4
octavas).
Transpose (from, to) Transporta las notas MIDI o
las regiones de Elastic Audio seleccionadas por
semitonos, como se expresa con la diferencia
entre los tonos fuente y de destino. Por ejemplo,
Transpose from C3 to F#3 transporta las notas
arriba un cuarto aumentado (seis semitonos).
Transpose All Notes To Transporta todas las notas
seleccionadas a un mismo tono. Utilice el
control deslizante o el cuadro de entrada de
números para introducir el tono al que se desee
transportar todas las notas seleccionadas. Esta
opción no se aplica en las regiones de Elastic
Audio.
Transpose In Key Transporta las notas
seleccionadas en clave hacia arriba o hacia abajo
por posiciones de escala (según la regla de
armadura de clave). Esta opción no se aplica en
las regiones de Elastic Audio.
Para transportar notas MIDI:
1 Si va a transportar un grupo de pistas, active el
grupo de edición.
2 Seleccione las notas MIDI que desea
transportar.
3 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
4 Seleccione la opción Transpose (By, From and
To, All Notes To o In Key).
5 Defina los campos de tono correspondientes.
Con uno de los campos de tono seleccionados,
puede reproducir una nota en el controlador
MIDI para introducirla automáticamente como
el valor de tono.
6 Haga clic en Apply.
Para transportar todas las notas de una pista hacia
abajo una octava:
1 Con la herramienta de selección, haga doble
clic en la pista para seleccionar todas las notas
MIDI.
2 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
3 Seleccione la opción Transpose By.
4 Introduzca un valor de –1 octava.
5 Haga clic en Apply.
Ventana Event Operations, Transpose
Pulse las teclas Alt+T (Windows) u
Opción+T (Macintosh) para abrir la
ventana Transpose.
Guía de referencia de Pro Tools920
Para transportar las notas seleccionadas en clave:
1 Seleccione las notas MIDI que desea
transportar.
2 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
3 Seleccione Transpose in Key.
4 Ajuste el control deslizante (o especifique un
número) para el número de posiciones de escala
(+ o –) por las cuales desea transportar la
selección. Por ejemplo, para transportar hacia
abajo una tercera, especifique "–2".
5 Haga clic en Apply.
Para transportar una región de Elastic Audio:
1 Asegúrese de que la región o regiones que
desea transportar se encuentren en pistas
activadas para Elastic Audio.
2 Con la herramienta en forma de mano o la de
selección, seleccione la región que desea
transportar. Sólo se ven afectadas las regiones
que estén totalmente seleccionadas.
3 Seleccione Event > Event Operations > Transpose.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Ajuste la opción Transpose By por una
cantidad en semitonos y centésimas.
– o –
Ajuste las opciones Transpose From y To por
una cantidad en semitonos y centésimas.
5 Haga clic en Apply.
Select/Split Notes
La ventana Select/Split Notes ofrece un
completo conjunto de herramientas para
seleccionar y dividir notas MIDI según una gran
variedad de criterios. Se incluyen herramientas
adicionales para indicar si los datos
seleccionados deben copiarse al portapapeles o a
pistas nuevas, si los datos deben dividirse en
nuevas pistas, copiarse a un único destino, etc.
Sección Pitch Criteria
All Notes Selecciona todas las notas.
Notes Between Selecciona un rango de notas
entre las notas más altas y más bajas
especificadas. Los valores de las notas se pueden
introducir en números de tono (C1–G8) o de
notas MIDI (0–127).
Top Selecciona la nota o notas más altas de cada
acorde.
Bottom Selecciona la nota o notas más bajas de
cada acorde.
El transporte de tono de Elastic Audio no es
compatible con el algoritmo Monophonic.
Las opciones Transpose All Notes To y
Transpose In Key sólo se pueden aplicar a
las notas MIDI. Cuando se seleccionan
solamente las regiones de audio, estas
opciones no están disponibles.
Ventana Event Operations, Select/Split Notes
capítulo 39: Event Operations 921
Sección Other Criteria
Velocity Active la opción Velocity para especificar
un rango de velocidades para seleccionar o
dividir notas. Especifique una velocidad mínima
y una velocidad máxima.
Duration Active la opción Duration para
especificar un rango de duraciones (en tiempos y
ticks) para seleccionar o dividir notas.
Especifique una duración mínima y una
duración máxima.
Position Active la opción Position para
seleccionar o dividir todas las notas que se
encuentren dentro de un rango de tiempos y
ticks relativos en cada compás. El valor mínimo
determina el inicio del rango y el valor máximo
define el final del rango.
Sección Action
Select Notes Selecciona notas MIDI de acuerdo
con los criterios especificados.
Split Notes: The Clipboard Copia únicamente los
datos seleccionados al portapapeles.
Split Notes: A New Track Copia todos los datos
seleccionados a una única pista nueva. Si la
selección incluye varias pistas, se creará el
mismo número de pistas. Las pistas nuevas
duplican el tipo de pista original (instrumento o
MIDI).
Split Notes: A New Track per Pitch Copia todos los
datos seleccionados a varias pistas nuevas (una
pista nueva para cada tono). Las pistas nuevas
hacen zoom a una vista de nota individual. Si la
selección incluye varias pistas, los datos de cada
pista se dividen aparte.
Include All Continuous MIDI Data Incluye todos
los datos MIDI en secuencia continua, incluida
la variación de tonos y la sensibilidad del
teclado, de toda la pista sin restricción sobre la
selección temporal.
Selección y división de notas
Para seleccionar y dividir notas:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano o de
selección, seleccione el rango de notas
MIDI que contiene las notas.
– o –
Para que afecte a todas las notas MIDI de
una pista, con la herramienta de selección
haga clic en la pista para que aparezca un
cursor de edición que parpadee.
2 Seleccione Event > Event Operations >
Select/Split Notes.
3 Configure los criterios de tono.
4 Configure los demás criterios (velocidad,
duración y posición).
5 Active la opción Select o Split.
6 En el menú emergente Split Notes, elija Copy o
Cut.
7 Si desea dividir las notas, seleccione Copy o Cut
en el destino.
8 Si va a dividir notas, active la opción Include All
Continuous MIDI Data. Al activar esta opción se
incluyen todos los datos de controlador
asociados a las notas divididas de las pistas
recién creadas. Deje esta opción desactivada si
desea dividir datos de notas únicamente en
pistas nuevas.
9 Haga clic en Apply.
Guía de referencia de Pro Tools922
Toda propiedad de tiempo real asociada con la
pista o las regiones se copian a las pistas nuevas
creadas mediante Select/Split Notes.
Selección de un rango de tono de notas
La opción más usada de Select/Split Notes
consiste en seleccionar una sola nota para toda
la duración de una región o pista. Esta opción es
muy útil si desea seleccionar una nota en una
pista de batería MIDI (por ejemplo, platillos de
pie) y afectar al rango de tiempo seleccionado
con los comandos Quantize, Groove Quantize,
Transpose o Change Duration.
Para seleccionar sólo los platillos de pie en una
pista de batería MIDI:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano o de
selección, seleccione el rango de notas
MIDI que contiene las notas.
– o –
Para que afecte a todas las notas MIDI de
una pista, con la herramienta de selección
haga clic en la pista para que aparezca un
cursor de edición que parpadee.
2 Seleccione Event > Event Operations >
Select/Split Notes.
3 Seleccione la opción Notes Between con el
rango de notas configurado en F#1 y F#1 (si la
preferencia MIDI Note Display de la ficha MIDI de
Preferences está configurada en Standard Pitch).
Por lo que respecta a una batería General MIDI,
los platillos de pie cerrados se asignan al número
de nota MIDI 42 (F#1 en Standard Pitch). Si los
platillos de la batería se asignan a otra nota,
especifíquelo.
4 Haga clic en Apply.
Selección de notas en un acorde
Otro uso del comando Select/Split Notes es la
selección de sólo las notas más altas o más bajas
de un acorde. Puede que a veces sólo desee
afectar a las notas más altas o más bajas de un
acorde para intensificar la velocidad o
transportar el tono, por ejemplo.
Para seleccionar sólo las notas graves de un
acorde:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta en forma de mano o de
selección, seleccione el rango de notas
MIDI que contiene las notas.
– o –
Para que afecte a todas las notas MIDI de
una pista, con la herramienta de selección
haga clic en la pista para que aparezca un
cursor de edición que parpadee.
2 Seleccione Event > Event Operations >
Select/Split Notes.
3 Seleccione la opción Bottom y configure el
número de notas en 1.
4 Haga clic en Apply.
También puede seleccionar todas las notas
de un determinado tono de una pista con el
miniteclado. Para más información,
consulte “Selección de notas MIDI" en la
página 657.
Para que las notas se consideren un acorde,
los tiempos de inicio deben encontrarse a 32
ppq ticks entre sí.
capítulo 39: Event Operations 923
Input Quantize
Cuando se ha activado Input Quantize, se
cuantifican automáticamente todas las notas
MIDI grabadas.
Para activar Input Quantize:
1 Seleccione Event > Event Operations > Input
Quantize.
2 En la ficha Input Quantize, seleccione Enable
Input Quantize.
3 Configure las demás opciones de la ventana
como desee. Para más información sobre las
opciones de cuantificación, consulte “Quantize"
en la página 898.
4 Cuando haya terminado, cierre la ventana
Event Operations.
Step Input
Con la función Step Input se puede utilizar un
controlador MIDI para introducir las notas de
forma individual. De esta forma se consigue un
control preciso de la colocación, duración y
velocidad de las notas. Asimismo, Step Input
MIDI permite crear pasajes difíciles de tocar con
precisión o que tienen un tempo muy rápido.
Ventana Event Operations, Input Quantize
Puede utilizar la opción Input Quantize
para la grabación de bucle al estilo
cajas de
ritmos
(consulte “Grabación en bucle con el
modo MIDI Merge" en la página 451).
Ventana Step Input
Puede utilizar la opción Step Input para
especificar notas MIDI en las ventanas
Score Editor o MIDI Editor.
Guía de referencia de Pro Tools924
Para introducir notas MIDI con Step Input
(empleando un dispositivo MIDI externo):
1 Compruebe que su dispositivo MIDI externo
esté correctamente conectado y funcione con
Pro Tools.
2 Seleccione Event > Event Operations > Step Input.
3 Seleccione la opción Enable.
4 Elija la pista MIDI o de instrumento para la
entrada nota a nota en el menú emergente
Destination Track.
5 Elija el valor de la nota que desea introducir en
la sección Step Increment.
6 Ejecute una nota o un acorde en el
instrumento MIDI. La nota se introduce y se
pasa al siguiente punto de inserción.
Para aumentar la duración de una nota mediante
Step Input:
1 Toque una nota en el instrumento MIDI y
manténgala.
2 Elija el valor de nota que quiere agregar y pulse
el botón Increment.
Suelte la nota en el teclado MIDI para pasar al
siguiente punto de inserción.
Controles de entrada nota a nota
La página Step Input contiene los controles
siguientes:
Enable Cuando esta opción está seleccionada, se
agregan sucesos MIDI a la pista de destino al
tocar en un teclado MIDI externo. Asimismo, se
desactivan las pistas MIDI que se hubieran
activado para grabación.
Si se ha definido un instrumento MIDI Thru
predeterminado en la ficha MIDI de Preferences,
se desactiva al activar la entrada nota a nota y
vuelve a activarse al desactivarse la entrada nota
a nota.
Destination Selecciona la pista de destino de la
entrada nota a nota en una lista emergente con
todas las pistas MIDI de la sesión.
Sección Step Increment
Mediante las opciones de esta sección se
establecen el espaciado y la duración de los
eventos MIDI introducidos con la entrada nota a
nota. Puede seleccionar cualquier duración,
desde redondas hasta semifusas (incluidos los
valores de puntillo).
Tuplet Permite introducir agrupaciones
irregulares de notas como tresillos o quintillos.
La duración del tresillo se calcula a partir de la
selección de espaciado de las notas y de los
valores de Tuplet. Por ejemplo, una corchea es
igual a 480 ticks, de modo que las corcheas de
tresillo con 3 en tiempo de 2 dan como
resultado un espaciado de notas de 320 ticks
(480 ticks / 3 * 2).
Cuando se activa la entrada nota a nota,
las pistas MIDI o de instrumento
anteriormente activadas para grabación se
desactivan y, si se ha definido la preferencia
MIDI Thru Instrument, dicho instrumento
se desactiva también.
Cuando se mantiene una nota en el telado
MIDI, la función Next Step pasa a ser
Increment.
capítulo 39: Event Operations 925
Note Length Permite seleccionar la duración de
la nota como porcentaje del valor de espaciado.
Por ejemplo, una corchea es igual a 480 ticks, de
modo que una corchea con una duración del
80% tendrá una longitud de 384 ticks.
Sección Options
Use Input Velocity Si se selecciona esta opción, las
notas MIDI se graban a la velocidad con que se
ejecutan en el teclado MIDI.
Set Velocity To Si está seleccionada, la notas
MIDI se graban a la velocidad especificada en el
campo Velocity. Este valor se puede definir con
el control deslizante Velocity.
Enable Numeric Keypad Shortcuts Si se
selecciona, las opciones de entrada nota a nota
se pueden designar mediante el teclado
numérico. Véase "Métodos abreviados del
teclado numérico" en la página 926.
Undo Step, Next Step y Redo Step
Utilice los botones Undo Step y Next Step para
efectuar las siguientes acciones:
Mover el punto de inserción de la nota
eliminando la nota anterior o avanzando el
punto de inserción según el valor indicado
en Step Increment.
Alargar y acortar las notas mantenidas en el
controlador MIDI agregando o eliminando
valores de Step Increment. El valor de Step
Increment puede cambiarse a media nota
para crear una nota de duración híbrida.
Utilice el botón Redo Step para repetir de forma
secuencial las posiciones previamente
eliminadas.
Undo Step Cuando se ha soltado la nota anterior
en el teclado MIDI y el punto de inserción ha
avanzado hasta la nota siguiente, la opciónUndo
Step elimina toda la nota anterior.
Cuando se mantiene una nota en el teclado
MIDI, Undo Step cambia a "Decrement" y elimina
la última longitud de Step Increment agregada a
la nota mantenida.
Next Step (o Increment) Si no se mantiene
ninguna nota en el teclado MIDI, Next Step
mueve el punto de inserción el valor indicado
en Step Increment, lo que, esencialmente,
significa que inserta un silencio.
Cuando se mantiene una nota en el teclado
MIDI, Next Step cambia a Increment y agrega el
valor indicado en Step Increment a la nota
mantenida, con lo que aumenta la duración en
dicho valor.
Aunque se mantenga la nota, se puede modificar
el valor de Step Increment, lo que permite crear
notas de cualquier duración musical.
Redo Step Vuelve a insertar la última nota
eliminada con la operación Undo Step.
Activación de los botones Undo Step, Next Step o
Redo Step
Los botones Undo Step, Next Step y Redo Step
pueden configurarse para que los active un
sintetizador MIDI externo, un pad de batería u
otro controlador.
Para configurar los activadores MIDI de Undo Step,
Next Step y Redo Step:
1 Coloque la inserción de edición en una pista
en la ubicación en la que desea introducir la
primera nota MIDI.
Porcentajes de duración de nota
100% 80% 120%
Guía de referencia de Pro Tools926
2 Seleccione Event > Event Operations > Step Input.
3 Busque el botón al que quiere asignar un
evento MIDI y haga clic en el campo situado
debajo de él.
4 Ejecute el suceso MIDI que desee utilizar como
activador.
5 Pulse Intro para confirmar la asignación de
activador MIDI.
Métodos abreviados del teclado
numérico
Si selecciona la opción Enable Numeric Keypad
Shortcuts puede aplicar muchos de los controles
de la ficha Step Input, así como algunos
controles de selección con el teclado numérico
del equipo.
:
Si utiliza como activador un controlador
continuo (como un variador de tono), utilice
un valor extremo del controlador para evitar
una entrada de datos errónea.
Métodos abreviados de Step
Input
Tecla
Redonda 1
Blanca 2
Negra 4
Corchea 5
Semicorchea 6
Fusa 7
Semifusa 8
Nota con puntillo . (tecla de
decimal)
Activar/desactivar tresillo 3
Paso siguiente Intro
Deshacer paso 0
Empujar adelante +
Empujar atrás
Seleccionar contador principal =
Indicadores de selección de
edición
/
Métodos abreviados de Step
Input
Tecla
927
Sección IX: Mezclas
928
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 929
capítulo 40: Nociones básicas de
mezcla
En el transcurso de una sesión, además de la
reducción de mezcla final, pueden tener lugar
tareas de mezcla. Este capítulo trata acerca de las
mezclas de Pro Tools, entre las que se incluyen
flujo de señal de audio, rutas de salida y de bus,
envíos y dirección de señal para submezclas y
reducción de mezclas.
Durante la mezcla, los módulos adicionales en
tiempo real y las inserciones de hardware
ofrecen efectos y procesamiento de señal
(consulte el capítulo 41, "Módulos adicionales e
inserciones de hardware").
Conceptos acerca de mezclas
La mezcla comporta la toma de decisiones
respecto a los niveles de volúmenes,
panorámicos de audio y efectos del estudio.
Aunque es posible controlar muchas variables
en el estudio (por ejemplo, los altavoces y la
acústica ambiental), no se podrá controlar el
ambiente en que se escuchará la mezcla final.
Las sugerencias que se exponen a continuación
le ayudarán a conseguir una mezcla que suene
bien al mayor número posible de personas:
Altavoces alternativos y supervisión de referencias
Escuche los mezcladores con diferentes
altavoces para evaluar la calidad de la mezcla en
diferentes sistemas de reproducción.
Mezclas de referencia Cree CD de audio y
archivos codificados de MP3 de las mezclas
provisionales y escúchelos en el estudio en
diferentes entornos de audición.
Supervisión de compatibilidad de formato
Compruebe que las mezclas estéreo sean
compatibles con los sistemas de reproducción
mono, y que las mezclas multicanal envolvente
sean compatibles con los sistemas de
reproducción estéreo. Consulte la guía Pro Tools
Sync & Surround Concepts Guide.
Medición y calibración
Los medidores ofrecen una presentación visual
de niveles de señal. Indican si la señal llega a un
canal y cuán alta o baja es una señal (por encima
o debajo) respecto a “0”.
Al calibrar el equipo en los niveles de referencia
estándar, se podrá obtener un nivel coherente (y
medido) entre distintos dispositivos de
grabación de un estudio, a través de un estudio o
de toda una cadena de producción. Por ejemplo,
un nivel de –18 dBFS que viene de una platina
DAT se debería reproducir y medir en Pro Tools a
–18 dBFS.
Guía de referencia de Pro Tools930
Calibración de interfaces de audio
(Solamente Pro Tools|HD con 192 I/O)
Si está utilizando un sistema Pro Tools|HD con
una interfaz de audio de 192 I/O, utilice la
opción Calibration Reference Level (en la ficha
Operation de Preferences) para definir el nivel
de referencia cuando Pro Tools se encuentra en
Calibration Mode.
Flujo de señal por tipo de
pista
Pro Tools ofrece los siguientes tipos de pista:
•Audio
Entrada auxiliar
Atenuador principal
•MIDI
•Instrumento
VCA Master (sólo en Pro Tools HD)
Las pistas de audio, de entrada auxiliar, de
atenuador principal y de instrumento pueden
dirigir audio. Las pistas MIDI y de instrumento
pueden dirigir datos MIDI.
Las pistas VCA Master no transmiten datos de
audio o MIDI, pero tienen efectos sobre los
controles de otras pistas. Consulte “Pistas VCA
Master" en la página 935.
Las pistas se pueden identificar en la ventana
Mix mediante el icono de tipo de pista.
Pistas de audio
Las pistas de audio reproducen audio desde el
disco, graban audio en el disco y supervisan
señales de entrada cuando están activadas para
grabación o en modo de supervisión TrackInput.
Las inserciones en pistas de audio son pre-
atenuadores. Los envíos en las pistas de audio
pueden ser pre-atenuador o post-atenuador.
Las pistas de audio mono y estéreo se
encuentran disponibles en todos los sistemas
Pro Tools.
Las pistas de audio multicanal y los formatos de
mezclas envolventes solamente son compatibles
con Pro Tools HD.
Para instrucciones sobre cómo calibrar la
interfaz de audio 192 I/O, consulte la Guía
de 192 I/O.
Pistas de audio, entrada auxiliar, atenuador principal,
VCA Master, MIDI e instrumento
Para información sobre la creación de
pistas, consulte “Creación de pistas" en la
página 184.
Iconos de tipo de pista
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 931
Pistas de entrada auxiliar
Las pistas de entrada auxiliar ofrecen las mismas
opciones de dirección de señal que las pistas de
audio, con la diferencia de que la entrada debe
venir de un bus interno o de una entrada de
hardware. Las inserciones en entradas auxiliares
son pre-atenuadores.
Las pistas de entrada auxiliar se usan como
entradas para audio desde instrumentos MIDI
externos y otras fuentes, así como para
submezclas de bus interno y rutas de salida. Se
pueden automatizar completamente. Cuando
use pistas de entrada auxiliar como entradas
para fuentes externas, ajuste los niveles de salida
de fuente para conseguir niveles de grabación
adecuados.
Flujo de señal de audio en la pista de audio
Envíos,
Volumen
Salida
pre-atenuador
Aislamiento
Panorámico
Salidas adicionales
Envíos,
post-atenuador
Salida
+
Grabación
Silenciamiento
Entrada
Fuente: cualquier archivo de audio
mono, estéreo o multicanal que se
esté reproduciendo desde disco
Entrada: durante la supervisión de
grabación o en el modo de
supervisión TrackInput
Fuente o
entrada
Insercione
s
(módulos
adicionales o
inserciones
de audio
principl
Flujo de señal de audio en pista de entrada auxiliar
Envíos,
Salida principal
pre-atenuador
Salidas adicionales
Envíos,
post-atenuador
+
Entrada
Volumen
Aislamiento
Panorámico
Salida
Silenciamiento
Inserciones
(módulos
adicionales o
inserciones de
Fuente: ruta de entrada
de hardware o bus
de audio
Guía de referencia de Pro Tools932
Usos habituales de las entradas auxiliares
Las entradas auxiliares se pueden usar para:
Aplicar módulos adicionales en tiempo real
o un procesador externo a una submezcla,
usando la entrada auxiliar como un retorno
de efectos (como la reverberación o la
compresión de línea de bus).
Introducir audio desde instrumentos MIDI
externos u otras fuentes de audio en la
mezcla, para supervisar o dirigir pistas de
audio para grabación en disco (por
ejemplo, desde las salidas de audio de un
sintetizador MIDI)
Consolidar el control de volumen de
cualquier submezcla en un solo atenuador
Mezclar varias salidas desde un módulo
adicional de instrumento (como
Digidesign Structure, Strike o Transfuser)
Para dirigir una entrada auxiliar:
1 Haga clic en el selector de ruta de entrada de la
entrada auxiliar y elija una entrada o ruta de
bus.
2 Haga clic en el selector de ruta de salida de la
entrada auxiliar y elija una salida o ruta de bus.
3 Ajuste el atenuador de la entrada auxiliar para
definir el volumen de retorno.
Pistas de atenuador principal
Las pistas de atenuador principal controlan los
niveles de salida principales de rutas de salida y
de bus. Cuando están asignados a una ruta de
salida activa o de bus, ofrecen procesamiento de
efectos post-atenuador y control de nivel
principal de una mezcla principal, mezclas de
auriculares e impulso de referencia,
combinaciones, envíos de efectos y otras
aplicaciones de dirección de señal. Los
atenuadores principales admiten todos los
formatos de pista admitidos en el sistema
Pro Tools.
A diferencia de las inserciones en pistas de audio
y entradas auxiliares, las inserciones de
atenuadores principales son post-atenuador.
Esto permite insertar un módulo adicional de
interpolación o un módulo adicional similar en
la mezcla principal, que puede tener efectos
sobre el procesamiento con el nivel del
atenuador principal. Para más información,
consulte “Interpolación" en la página 972.
Consulte los ejemplos de submezclas en
“Dirección de señales para supervisión y
submezclas" en la página 957.
Flujo de señal de audio de una pista de atenuador
principal
Volumen
Salida
Salida principal
Salidas adicionales
+
Entrada (fuente) determinada por
asignación de salida (de otras
pistas)
Inserciones,
post-
atenuador
(módulos
adicionales o
hardware)
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 933
Los atenuadores principales proporcionan hasta
cinco inserciones de post-atenuador y no
proporcionan envíos. Asimismo, carecen de
controles deslizantes de panorámico de audio ni
botones de audio o aislamiento.
Usos habituales de los atenuadores principales
Los atenuadores principales se pueden usar para:
Controlar y procesar mezclas de salida
Supervisar y medir una salida (como una
salida de bus o de hardware) para evitar el
clipping
Controlar niveles de submezcla
Controlar niveles de envíos de efectos
Controlar niveles de submaster (pistas
enviadas por bus)
Aplicar interpolación y otras inserciones a
toda la mezcla
Utilice los atenuadores principales para
controlar los niveles de submezcla, niveles de
salida principales y otras salidas. Los
atenuadores principales pueden controlar
salidas de interfaz de audio o buses internos. Un
atenuador principal estéreo controla el nivel de
un par de salidas. Los atenuadores no consumen
recursos de procesamiento del sistema de audio.
Para utilizar un atenuador principal como
controlador de volumen principal estéreo:
1 Cree una pista de atenuador principal estéreo.
2 Configure las salidas de todas las pistas de
audio de la sesión en la ruta de salida principal
(por ejemplo, las salidas 1–2 de la interfaz de
audio principal); acto seguido, configure el
panorámico de audio de cada pista.
3 Configure la salida del atenuador principal en
la ruta de salida principal.
Medidores de atenuador principal
Los medidores en los atenuadores principales
siempre muestran niveles post-atenuador, al
margen de la configuración de la opción Pre-
Fader Metering en el menú Options.
Atenuadores principales y rutas
Los atenuadores principales pueden asignarse a
rutas principales o secundarias definidas en el
cuadro de diálogo I/O Setup. No es posible
asignar varios atenuadores principales a la
misma ruta.
Atenuadores principales activos e inactivos
Si una pista de atenuador principal está inactiva,
sucede lo mismo con los módulos adicionales
asociados, asignaciones de entrada y salida, y sus
recursos.
Cuando la asignación de salida de un atenuador
principal (asignación de ruta) está inactiva, el
atenuador principal no controla la ganancia
principal de esa ruta.
Cuando duplique una pista de atenuador
principal, la asignación de la pista duplicada
estará inactiva.
Si es imprescindible tener una inserción pre-
atenuador en la señal de atenuador
principal, antes que éste se debe configurar
una entrada auxiliar.
Guía de referencia de Pro Tools934
Pistas de instrumento
Las pistas de instrumento ofrecen las mismas
opciones de enrutamiento de señal de audio que
las pistas de entrada auxiliar, con la excepción
que su entrada debe provenir de un módulo
adicional de instrumento insertado en dicha
pista de instrumento o desde una entrada de bus
o de hardware.
Las pistas de instrumento se usan como entradas
para módulos adicionales de instrumento y
otras fuentes (incluidos los buses). Se pueden
automatizar completamente. Cuando se utiliza
una pista de instrumento como entrada para
una fuente externa, debe ajustar el nivel de
salida de la fuente para conseguir un nivel de
grabación adecuado.
Usos habituales de las pistas de instrumento
Al reproducir MIDI desde o mediante una pista
de instrumento se puede controlar y supervisar
el audio desde:
Módulos adicionales de instrumento, como
sintetizadores de software o muestreadores.
Instrumentos MIDI externos, como
sintetizadores y muestreadores
Para dirigir audio desde un instrumento MIDI
externo hacia una pista de instrumento:
1 Haga clic en el selector de ruta de entrada de la
pista de instrumento y elija la entrada de
hardware correspondiente al instrumento MIDI
externo.
2 Haga clic en el selector de ruta de salida de la
pista de instrumento y elija una salida o ruta de
bus.
3 En la vista de instrumentos, haga clic en el
selector de entrada MIDI y asigne un dispositivo
y un canal desde el menú emergente para grabar
y controlar el instrumento MIDI externo.
4 En la vista de instrumentos, haga clic en el
selector de salida MIDI y asigne el puerto y el
canal correspondientes al instrumento MIDI
desde el menú emergente.
5 Ajuste el atenuador de instrumentos para
configurar el volumen.
Flujo de señal de audio en la pista de instrumento
Envíos,
Volumen
Salida principal
pre-atenuador
Panorámico
Salidas adicionales
Envíos,
post-atenuador
Salida
+
Entrada
Módulo adicional de
instrumento, bus interno
o instrumento de
hardware
Inserciones
(módulos
adicionales o
hardware)
Grabar
(sólo MIDI)
aislamiento/
silenciamiento
de audio
Para obtener información sobre la
asignación de entradas y salidas MIDI a
pistas de instrumento, consulte
“Asignación de entrada y salida MIDI a
pistas de instrumento" en la página 211.
Para obtener información sobre la inserción
de módulos adicionales en pistas, consulte
“Inserción de módulos adicionales en
pistas" en la página 983.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 935
Pistas VCA Master
(sólo en Pro Tools HD)
Las pistas VCA Master emulan el
funcionamiento de canales de amplificador
controlados por voltaje de consolas analógicas,
en las que se utiliza un atenuador de canal VCA
para controlar, agrupar o aplicar desfase a
niveles de señal de otros canales de la consola.
Las pistas VCA Master no transfieren audio, por
lo tanto, no tienen entradas, salidas, inserciones
ni envíos. Un grupo de mezcla se asigna a una
pista VCA Master, que se muestra en el selector
de asignación de grupo de la pista VCA. Los
controles de las pistas en ese grupo de mezcla,
llamadas pistas esclavas, se modifican con los
controles de VCA Master.
Indicadores de control de la pista VCA esclava
A diferencia de lo que ocurre con las pistas VCA
en las consolas analógicas tradicionales, las
pistas VCA Master de Pro Tools afectan
directamente a sus pistas esclavas de modo que
los controles de la pista esclava muestran
siempre sus valores reales:
El nivel de salida de las pistas esclavas se
indica con la posición de su atenuador.
Los estados de aislamiento, silenciamiento,
grabación de pistas y TrackInput de cada
pista esclava se indican mediante los
controles correspondientes de la pista.
De esta forma se garantiza que incluso cuando
una pista VCA Master no sea visible, pueda
visualizarse correctamente el estado real de sus
pistas esclavas.
Controles de la pista VCA esclava y
comportamiento de grupo
Cuando se asigna un grupo a una pista VCA
Master, los controles modificables VCA
(volumen, silenciamiento, aislamiento,
grabación y TrackInput) de sus pistas esclavas no
siguen, de forma predeterminada, ningún
comportamiento agrupado que pueda haberse
definido en la ficha Attributes del cuadro de
diálogo Groups. De esta forma puede controlar
los niveles de salida de las pistas de los miembros
del grupo al tiempo que mantiene la capacidad
para ajustar los niveles de pista de los diferentes
miembros.
Puede definir las pistas esclavas para que sigan
un comportamiento agrupado normal. Consulte
“Asignación de grupos a pistas VCA Masters" en
la página 937.
Pista VCA Master
Selector de asignación de grupo
Indicador de tipo de pista VCA
TrackInput
Silenciamiento
Volumen
Aislamiento
Grabación
Medidor de nivel
Guía de referencia de Pro Tools936
Usos habituales de las pistas VCA Master
Si agrupa pistas en un grupo de mezcla y asigna
ese grupo a una pista VCA Master, puede:
Controlar los niveles de salida de todas las
pistas VCA de los miembros del grupo sin
necesidad de dirigirlos mediante bus a una
pista de entrada auxiliar o a la misma ruta
de salida
Crear varios grupos VCA anidados y
controlar los niveles de salida de varias
submezclas al mismo tiempo
Automatizar una submezcla mediante la
automatización de su pista VCA Master
Controles de pista VCA Master
Los controles de una pista VCA Master afectan a
los controles correspondientes de las pistas
esclavas en su grupo de mezcla asignado. Las
pistas VCA Master presentan los siguientes
controles:
Volumen
El atenuador de volumen VCA controla el
atenuador de volumen en las pistas de audio,
entrada auxiliar, instrumento, atenuador
principal y otras pistas VCA Master de un grupo
VCA controlado. Los atenuadores de volumen
de las pistas MIDI no se ven afectados. Los
atenuadores de volumen de las pistas esclavas se
mueven para mostrar el nivel de pista compuesta o
el nivel de cada pista que se genere a partir de la
posición del atenuador de volumen de la pista
VCA Master.
Silenciamiento
El botón de silenciamiento VCA controla el
estado de silenciamiento de las pistas de audio,
entrada auxiliar, instrumento, MIDI y de otras
pistas VCA Master de un grupo VCA controlado.
Si se silencia un grupo VCA controlado no se
modifica el estado de silenciamiento subyacente
de las pistas esclavas. Los botones de
silenciamiento de las pistas esclavas cuyo
silenciamiento se anuló con anterioridad
muestran un silenciamiento implícito.
Aislamiento
El botón de aislamiento VCA controla el estado
de aislamiento de las pistas de audio, entrada
auxiliar, instrumento, MIDI y de otras pistas
VCA Master de un grupo VCA controlado.
Si se aísla una pista VCA Master, se
silenciarán implícitamente todas las pistas
a excepción de las pistas esclavas, lo que
significa que se aislarán indirectamente las
pistas esclavas.
Si se aísla una pista VCA Master se borrarán
todos los aislamientos explícitos de sus
pistas esclavas, lo que las dejará
indirectamente aisladas, y se silenciarán
implícitamente todas las otras pistas.
Si se aísla de forma explícita una pista
esclava mientras su pista VCA Master se
está aislando, se anula el aislamiento de la
pista VCA Master.
Activación para grabación
El botón VCA para activar la grabación alterna
solamente el estado de grabación de las pistas de
audio, instrumento y de otras pistas VCA cuya
activación de la grabación se ha realizado ya por
separado. Puede activar o desactivar entonces la
grabación para esas pistas con el botón para
activación de grabación de la pista VCA Master.
Para que todas las pistas esclavas se vean
obligadas a alternar su estado de activación para
grabación:
Mantenga pulsadas las teclas Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el botón de
activación para grabación de la pista VCA
Master.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 937
TrackInput
El botón TrackInput de VCA alterna el estado de
supervisión de entrada solamente de las pistas
de audio de un grupo VCA controlado que se
han activado para la grabación. Puede alternar el
estado de supervisión de entrada de esas pistas
con el botón TrackInput de la pista VCA Master.
Para que todas las pistas esclavas se vean
obligadas a alternar su estado de supervisión de
entrada:
Mantenga pulsadas las teclas Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras hace clic en el botón
VCA Master TrackInput de la pista VCA Master.
Medidor de nivel
En las pistas VCA Master, los medidores de nivel
indican el nivel superior de cualquiera de sus
pistas individuales, pero no ofrecen un nivel
total de todas las pistas esclavas.
El formato de canal de los medidores de nivel de
la pista VCA Master se establece según los
formatos de canal de sus pistas esclavas como se
indica a continuación:
Si todas las pistas esclavas tienen el mismo
formato de canal (mono, estéreo o formato
multicanal), el número de medidores de
nivel de la pista VCA Master es idéntico al
de las pistas esclavas.
Si las pistas esclavas tienen formatos
diferentes, el número de medidores de
nivel de la pista VCA Master se define en
uno.
Activación para grabación, TrackInput y
pistas esclavas
Cuando una pista esclava se ha activado para la
grabación (el botón Record Enable está
encendido) o se ha definido en el modo Input
Only (el botón TrackInput está encendido), la
automatización se desactiva temporalmente y el
atenuador de volumen ya no se ve afectado por
la pista VCA Master.
Asignación de grupos a pistas VCA
Masters
Un grupo de mezcla existente se puede asignar a
una pista VCA Master, o bien un nuevo grupo de
mezcla se puede asignar a una pista VCA Master
al crear dicho grupo. No se puede asignar más de
un grupo a una pista VCA Master al mismo
tiempo. Una pista VCA Master no puede
controlar un grupo al que esté asignada.
Para asignar un grupo a una pista VCA Master:
Haga clic en el selector de asignación de grupo
en la pista VCA Master y seleccione un grupo
disponible del menú emergente.
Para asignar un grupo nuevo a una pista VCA
Master:
1 Cuando cree un grupo nuevo, seleccione Mix
o Mix/Edit como tipo de grupo.
2 En el cuadro de diálogo Group, seleccione una
pista VCA Master que esté disponible desde el
menú emergente VCA.
Asignación de un grupo a una pista VCA Master
Guía de referencia de Pro Tools938
Grupo al que pertenece la pista en múltiples
grupos VCA
Una única pista esclava puede pertenecer a más
de un grupo VCA controlado. En este caso, la
contribución de todos los atenuadores de
volumen de la pista VCA Master se resume en la
pista esclava. Las opciones de silenciamiento,
aislamiento, activación para grabación y
TrackInput siguen las mismas reglas para activar
o desactivar pistas esclavas.
Cómo permitir el comportamiento
agrupado de los controles de la pista
VCA esclava
Cuando una pista es una pista VCA esclava, sus
controles de volumen, silenciamiento,
aislamiento, activación para grabación y
TrackInput siguen las funciones VCA y
normalmente, no siguen el comportamiento del
grupo de mezcla.
Estos controles de la pista esclava, sin embargo,
se pueden definir para permitir un
comportamiento del grupo de mezcla además de
sus funciones VCA.
Para permitir el comportamiento agrupado de los
controles VCA relacionados en las pistas esclavas:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 En la sección de automatización, anule la
selección de la opción Standard VCA Logic for
Group Attributes.
3 Haga clic en OK.
Puede disponer entonces de las funciones de
volumen, silenciamiento, aislamiento,
activación para grabación y TrackInput como
atributos del grupo de mezcla en el cuadro de
diálogo Group.
Inserciones
Pro Tools permite insertar un máximo de diez
inserciones (A–E y F–J) en cada pista de audio,
entrada auxiliar, atenuador principal o pista de
instrumento. Cada inserción puede ser una
inserción de módulo adicional de software, una
inserción de hardware o unmódulo adicional de
instrumento.
Características de las inserciones:
Las inserciones de módulos adicionales y de
hardware dirigen la señal de la pista a través
del efecto de su elección y la devuelven
automáticamente a la misma pista.
Las inserciones de hardware envían y
devuelven la señal a los correspondientes
canales de entrada y salida de un interfaz de
audio a la que se pueden conectar efectos
externos.
Ciertos módulos adicionales de instrumento
(como Transfuser) aceptan audio desde la
entrada de pista (lo que permite usarlos como
módulos adicionales de procesamiento).
Las inserciones en las pistas de audio, entradas
auxiliares y pistas de instrumentos son pre-
atenuador.
Las inserciones en los atenuadores principales
son post-atenuador.
Las inserciones se pueden omitir o desactivar.
Casi todos los controles de módulos
adicionales se pueden automatizar por
completo.
Consulte el capítulo 41, "Módulos
adicionales e inserciones de hardware" para
más información sobre cómo usar módulos
adicionales e inserciones.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 939
Formato de salida de pista y módulos
adicionales
Pro Tools es compatible con módulos
adicionales mono, multimono, estéreo y
multicanal (sólo en Pro Tools HD con mezclador
envolvente).
Debido al procesamiento en serie de las
inserciones, la modificación del formato de un
módulo adicional puede alterar el formato del
canal. Por ejemplo, la inserción de un módulo
adicional mono a estéreo en una entrada
auxiliar mono cambia la ruta de señal de ese
dulo en el resto de la pista. Esto obliga a que
todas las inserciones de hardware o módulos
adicionales después del módulo adicional
estéreo sean módulos de entrada estéreo/salida
estéreo (o formatos multicanal compatibles)
Formatos de módulo adicional
Pro Tools es compatible con módulos
adicionales mono y estéreo, incluidos los tres
siguientes tipos de rutas de módulo adicional:
entrada mono/salida mono
entrada mono/salida estéreo
entrada estéreo/salida estéreo
Las sesiones de Pro Tools HD con mezclador
envolvente también admiten módulos
adicionales de 3-8 canales, multimono y
multicanal.
Vistas en las ventanas Mix y
Edit
Mediante comandos de menú o selectores de
visualización, las ventanas Mix y Edit pueden
configurarse para mostrar u ocultar controles de
mezcla.
Salvo que se indique lo contrario, la mayoría de
estas vistas están disponibles en ambas
ventanas.
Selectores de vista de ventana
Tanto la ventana Edit como la ventana Mix
ofrecen selectores de vista de ventana para
configurar sus vistas.
Selector de visualización de la ventana Edit
Selector de visualización de la ventana Mix
Selector de visualiz
Guía de referencia de Pro Tools940
Presentación de vistas
Para mostrar todas las vistas en la ventana Mix o
Edit, efectúe uno de los siguientes pasos:
Seleccione View > Mix Window (o Edit Window) >
All.
– o –
Haga clic en el selector de visualización de la
ventana Mix (o en el selector de visualización de
la ventana Edit) y elija All.
Para que no se muestre ninguna de las vistas en la
ventana Mix o Edit, efectúe uno de los siguientes
pasos:
Seleccione View > Mix Window (o Edit Window) >
None.
– o –
Haga clic en el selector de visualización de la
ventana Mix (o en el selector de visualización de
la ventana Edit) y elija None.
Para mostrar y ocultar las vistas disponibles en las
ventanas Mix o Edit, haga lo siguiente:
Seleccione View > Mix Window (o Edit Window) y
seleccione o anule la selección de uno de los
tipos de vista (como Comments).
– o –
Haga clic en el selector de visualización de la
ventana Mix (o el selector de visualización de la
ventana Edit) y seleccione o anule la selección
de uno de los tipos de vista (como Comments).
Comments View (vista de comentarios) Muestra
cualquier texto que se ha introducido en forma
de comentario en el cuadro de diálogo Track
Name/Comments. Para más información,
consulte “Asignación de nombres a pistas" en la
página 186.
Vista de preamplificadores de micrófono (sólo en
Pro Tools HD) Muestra los controles de cada pista
de Digidesign PRE. Para más información,
consulte la Guía PRE.
Vista de instrumentos Muestra los controles
MIDI para pistas de instrumentos (selector de
entrada MIDI, selector de salida MIDI, volumen
MIDI, panorámico MIDI y silenciamiento
MIDI).
Vista de comentarios en las ventanas Mix y Edit
Vista de preamplificadores de micrófono
Vista de instrumentos
Vista de comentarios
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 941
Vista de inserciones (inserciones A–E e inserciones
F–J) Muestra las inserciones (módulos
adicionales de software e inserciones de entrada
y salida de hardware) de cada pista. Para más
información, consulte “Configuración de vistas
de inserciones en las ventanas Mix y Edit" en la
página 947.
Vista de envíos (Envíos A–E y Envíos F–J) Muestra
las asignaciones de envíos de cada pista. Para
ocultar esos parámetros, anule la selección. Para
más información, consulte “Configuración de
vistas de envío en las ventanas Mix y Edit" en la
página 947.
I/O View (vista de E/S) (sólo en la ventana Edit)
Muestra selectores de entrada y de salida, así
como indicadores de volumen y de panorámico
en cada pista.
Haga clic en los indicadores de volumen o de
panorámico de audio de la vista de E/S de la
ventana Edit para ajustar los controles de
volumen o de panorámico con un atenuador
emergente.
Vistas en la ventana Mix
Vista de inserciones (A–E)
Vista de envíos (A–E)
Vista de E/S
Vista de envíos (F–J)
Vista de inserciones (F–J)
I/O View (vista de E/S) (ventana Edit)
Atenuador emergente de volumen de la vista de E/S
(ventana Edit)
Control deslizante emergente de panorámico de la vista
de E/S (ventana Edit)
Guía de referencia de Pro Tools942
Vista de propiedades de tiempo real (sólo en la
ventana Edit) Muestra controles para las
propiedades de tiempo real correspondientes a
pistas MIDI y pistas de instrumentos. Para más
información sobre propiedades de tiempo real,
consulte “MIDI Real-Time Properties" en la
página 681.
Vista de compensación de retraso (sólo en la
ventana Mix de Pro Tools HD) La vista de
compensación de retraso muestra la cantidad
total de retraso de módulos adicionales (TDM y
RTAS) y de inserciones de hardware en cada
pista, permite aplicar un desfase del retraso de la
pista definido por el usuario, y muestra la
cantidad total de retraso que aplica Pro Tools a
cada pista. La vista de compensación de retraso
se puede mostrar u ocultar en la ventana Mix.
Los valores de retraso se pueden indicar en
muestras o milisegundos, según lo que se haya
elegido en la ficha Operation de Preferences.
Para más información sobre Delay
Compensation, consulte “Compensación de
retraso" en la página 965.
Vista de color de pista Muestra el color de pista
para cada pista. Para más detalles, consulte
“Codificación de color para pistas, regiones,
marcadores y grupos" en la página 216.
Ocultar vistas en la ventana Edit
Puede ocultar las columnas de vista de la
ventana Edit con el ratón mediante teclas
modificadoras de teclado.
Para ocultar una columna de vista en la ventana
Edit:
Pulse la tecla Alt y haga clic (Windows) o
mantenga pulsada la tecla Opción y haga clic
(Macintosh) en la parte superior de la columna
que desee ocultar (Mic Pre, Comments,
Instrument, Inserts, Sends A–E, Sends F–J, I/O,
Real-Time Properties o Track Color).
Rutas de entrada y de salida
de audio
Pro Tools permite configurar las entradas y
salidas físicas de las interfaces de audio, así como
las rutas y subrutas de bus interno en los cuadros
de diálogo I/O Setup y Hardware Setup. Dichas
entradas y salidas de hardware, así como las
rutas de bus interno pueden asignarse como
entradas y salidas en pistas de audio, de entrada
auxiliar, de instrumento y de atenuador
principal.
Ruta de entrada de audio
Los selectores de ruta de entrada determinan la
entrada de fuente de las pistas de audio, de
entradas auxiliares y, opcionalmente, de
instrumentos. Las entradas de pistas pueden
configurarse desde una entrada de hardware o
desde rutas o subrutas de bus interno. Para
obtener más información sobre la asignación de
entradas de pistas, consulte “Asignación de
entradas de audio" en la página 201.
Vista de propiedades de tiempo real (ventana Edit)
Vista de compensación de retraso
Desfase definido por el usuario
Indicador de compensación de pista
Indicador de retraso
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 943
Las rutas de entrada de hardware y de bus se
pueden configurar en I/O Setup. Para más
información, consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".
También se pueden definir los puertos físicos a
los que se deben dirigir los puertos de entrada de
Pro Tools en el cuadro de diálogo Hardware
Setup. Para más información, consulte
“Configuración de los parámetros del sistema
Pro Tools" en la página 46.
Ruta de salida de audio
Los selectores de ruta de salida de pista dirigen
las señales post-atenuador a las rutas de salida o
de bus asignadas. El selector de ruta de salida
dirige la salida de pista principal a la ruta
principal o subruta seleccionadas. Las pistas se
pueden dirigir directamente a salidas de
hardware o a rutas y subrutas de bus interno
para crear submezclas (rutas principales o
subrutas).
El formato de pista (mono, estéreo o multicanal)
determina las opciones de ruta principal y
subruta disponibles para la salida de pista. Para
obtener más información sobre la asignación de
salidas de pistas, consulte “Asignación de salidas
de audio" en la página 202.
Cuando se crean pistas de audio, entradas
auxiliares, atenuadores principales y pistas de
instrumentos, se define el formato mono,
estéreo o de más canales que estéreo.
Las pistas mono se pueden asignar a cualquier
ruta principal o subrutas mono, estéreo o
multicanal disponible.
Las pistas estéreo se pueden asignar a
cualquier ruta principal o subrutas mono,
estéreo o multicanal disponible.
Las pistas multicanal (sólo en Pro Tools HD) se
pueden asignar a cualquier ruta mono o con el
mismo número de canales (por ejemplo, una
pista LCRS se puede asignar a una ruta mono o
LCRS).
Ventanas Output
Las ventanas Output ofrecen los controles de
mezcla de pista básicos (por ejemplo,
panorámico de audio de pista y volumen) como
una alternativa a las vistas de las ventanas Mix y
Edit. Las ventanas multicanal Send y Output
también ofrecen vistas de panorámico de audio
expandidas y otros controles envolventes
específicos. Consulte el capítulo 46,
"Panorámico de audio y mezclas en modo
envolvente"..
Las ventanas Output son útiles en sesiones
grandes ya que permiten dejar pistas
importantes ancladas en una ubicación sin que
se vean afectadas por los bancos de las ventanas
Mix y Edit (o superficie de control). Consulte
“Ventanas Output de pistas y envíos" en la
página 952.
Varias asignaciones de salida
Se pueden asignar pistas de audio, de entrada
auxiliar y de instrumentos de Pro Tools a varias
rutas de salida. La asignación a varias rutas es
una manera eficiente de dirigir una mezcla
idéntica a otras salidas independientes para
señales simultáneas de monitor, mezclas de
auriculares o situaciones en las que se necesita
una mezcla paralela.
Guía de referencia de Pro Tools944
Para asignar una pista a varias salidas:
1 Asigne una ruta de salida principal
seleccionándola en el selector de ruta de salida
de la pista.
2 Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Macintosh) y haga clic en una ruta de salida
adicional en el selector de ruta de salida. El
destino de salida seleccionado se agregará como
una salida adicional.
Presentación de varias asignaciones de salida
Cuando una pista está asignada a varias rutas de
salida, el selector de ruta de salida muestra el
estado de varias asignaciones y de actividad o
inactividad con los indicadores siguientes:
El signo más (+) indica que la pista tiene varias
asignaciones de salida.
En el menú del selector de ruta de salida, todas
las salidas de pista asignadas tienen una marca
de verificación para indicar que están activas
para la pista actual.
Un asterisco (*) indica que una o varias salidas
asignadas están inactivas.
Salidas inactivas
Una ruta de salida se puede configurar como
inactiva, de forma general en el cuadro de
diálogo I/O Setup (afecta a todas las pistas
asignadas a esa ruta) o de forma local por
asignación (afecta sólo a esa salida en esa pista
de audio, entrada auxiliar o de instrumento).
Al abrir sesiones, las salidas automáticamente
pasan a estar inactivas si no están disponibles el
hardware requerido u otros recursos.
Las salidas inactivas retienen todas las listas de
reproducción de automatización asociadas. Las
ediciones realizadas en la sesión también
afectan a las listas de reproducción de
automatización de salida de pistas inactivas.
Salidas inactivas y recursos DSP
La configuración de una salida de pista como
inactiva silencia la salida y retiene todos los
datos de automatización y lista de reproducción.
Las salidas inactivas no consumen recursos para
conexiones de mezclador TDM; sin embargo,
cualquier módulo adicional asignado en la pista
continúa usando los recursos DSP requeridos.
Los módulos RTAS requieren recursos de la CPU
y los módulos TDM usan los recursos DSP
disponibles en las tarjetas de sonido de
Pro Tools|HD.
Puede liberar DSP de módulos adicionales no
usados mediante la configuración como inactiva
de toda la pista o sólo del módulo adicional.
Haga clic en las teclas Alt+Inicio
(Windows) u Opción+Control (Macintosh)
para añadir la asignación a todas las pistas
o haga clic en Alt+Mayús+Inicio
(Windows) u Opción+Mayús+Control
(Macintosh) para añadirla a todas las
pistas seleccionadas.
Indicación de varias asignaciones de salida
Indicación de varias asignaciones de salida con una
salida inactiva como mínimo
Consulte “Desactivación de pistas" en la
página 216.
Para más información, consulte
“Elementos activos e inactivos" en la
página 21 y “Desactivación de inserciones"
en la página 982.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 945
Acerca de la opción "No Output"
Las salidas de pista se pueden configurar en No
Output. La configuración de una salida de pista
como No Output descarta cualquier
automatización de panorámico de audio
asociada a la pista.
Las pistas configuradas como No Output no se
oirán, pero no liberarán los recursos DSP
asociados.
Envíos
Pro Tools permite insertar un máximo de diez
envíos (A–E y F–J) en cada pista de audio,
entrada auxiliar o pista de instrumentos.
Características de los envíos:
Los envíos pueden ser pre-atenuador o post-
atenuador.
El nivel de envío, el panorámico de audio, el
silenciamiento y los controles LFE se pueden
configurar para que sigan a grupos.
El nivel de envío, silenciamiento de envío y
panorámico de audio de envío (para envíos
estéreo y multicanal) se pueden automatizar
completamente. Consulte “Automatización
de envíos" en la página 1032.
Los controles de envío se pueden mostrar y
editar desde las ventanas Mix o Edit o en sus
propias ventanas Output.
Los envíos se pueden asignar a rutas de salida
y bus disponibles (rutas principales o
subrutas), en mono o estéreo o encualquier
formato multicanal admitido de mezcla
envolvente.
Cada envío puede tener varias asignaciones
(por ejemplo, a rutas de salida y de bus
disponibles).
Los envíos se deben devolver a la mezcla
mediante una entrada auxiliar, pista de audio o
pista de instrumento para que se puedan
escuchar en Pro Tools. Se pueden supervisar y
procesar a través de una entrada auxiliar (o pista
de instrumento), grabar en pistas de audio y
rebotar a disco. (Las funciones de rebote y
reducción de mezcla se explican en el capítulo
43, "Reducción de mezcla"..)
Asignación de envíos a pistas
Para añadir un envío a una pista:
1 Asegúrese de que la vista de envíos esté
activada en las ventanas Mix o Edit (consulte
“Vistas en las ventanas Mix y Edit" en la
página 939 para más información).
2 Haga clic en el selector de envío de la pista y
elija una ruta en el menú emergente.
Asignación de un envío a una ruta de bus estéreo
Guía de referencia de Pro Tools946
El envío puede ser una ruta de bus o una salida
mono o estéreo (o cualquiera de los formatos
multicanal compatibles de mezcla envolvente).
3 Puede definir el nivel de salida del envío en la
ventana Send si efectúa uno de los siguientes
pasos:
Ajuste el atenuador Send Level.
– o –
Configure el nivel de envío en ganancia de
unidad (0 dB) con la tecla Alt (Windows) u
Opción (Macintosh) y con un clic en el
atenuador de nivel de envío.
Cuando crea un nuevo envío, su nivel de salida
inicial depende de la configuración de la
preferencia Sends Default to –INF.
Los panorámicos para envío se pueden vincular
al panorámico en la ruta de salida de la pista
principal si activa la preferencia Send Pans
Default To Follow Main Pan.
Para cambiar la configuración predeterminada de
los envíos:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Sends Default to “–INF.”
– o –
Anule la selección de Sends Default to "–INF"
para que los nuevos envíos vuelvan a la
ganancia de unidad predeterminada (0 dB).
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione Send Pans Default to Follow Main
Pan.
– o –
Anule la selección de Send Pans Default to
Follow Main Pan para que el control del
panorámico sobre los envíos no dependa
del panorámico de la ruta de salida de la
pista principal.
Para eliminar un envío de una pista:
Haga clic en el botón de envío de la pista y
elija No Send en el menú emergente.
Formatos de envío
Envíos mono y estéreo Al hacer clic en el botón
de envío de una pista, podrá elegir en una lista
de rutas de salida o de bus mono o estéreo.
Envíos multicanal (sólo en Pro Tools HD) Al hacer
clic en el botón de envío de una pista, podrá
elegir en una lista de rutas de salida o de bus
multicanal.
Ventana Send (estéreo)
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 947
Opciones de rutas de envío
Las opciones disponibles en los selectores de
envío de pista incluyen rutas de bus y salida.
Buses de mezcla internos Pro Tools ofrece 128
buses y Pro Tools LE 32 buses para dirigir señales
internamente. Las rutas de buses internos son
útiles para submezclar y procesar con módulos
adicionales. Las rutas de bus se definen en el
cuadro de diálogo I/O Setup y están disponibles
en todos los formatos de canal admitidos
(mono, estéreo o multicanal, según los admita el
sistema).
Salidas de hardware Los envíos de hardware a
menudo se usan para mezclas de impulso de
referencia de auriculares o para enviar señales a
procesadores de efectos externos. Los envíos no
devuelven audio automáticamente como lo
hacen las inserciones de hardware.
Configuración de vistas de
inserciones en las ventanas Mix y
Edit
Las pistas de audio, las entradas auxiliares, las
pistas principales y las pistas de instrumento
incluyen dos conjuntos de vistas de inserciones:
Las inserciones A–E (inserciones 1–5) y las
inserciones F–J (inserciones 6–10). El menú View
ofrece opciones concretas para visualizar cada
uno de los conjuntos de inserciones en las
ventanas Mix y Edit.
Para mostrar inserciones en la ventana Mix:
Efectúe uno de estos procedimientos:
View > Mix Window > Inserts A–E.
View > Mix Window > Inserts F–J.
Para mostrar inserciones en la ventana Edit:
Efectúe uno de estos procedimientos:
View > Edit Window > Inserts A–E.
View > Mix Window > Inserts F–J.
Configuración de vistas de envío
en las ventanas Mix y Edit
Las pistas de audio, las entradas auxiliares y las
pistas de instrumentos incluyen dos conjuntos
de vistas de envíos: Los envíos A–E (envíos 1–5)
y los envíos F–J (envíos 6–10). El menú View
ofrece opciones concretas para visualizar dichos
envíos en las ventanas Mix y Edit.
Para mostrar envíos en la ventana Mix:
Efectúe uno de estos procedimientos:
View > Mix Window > Sends A–E.
View > Mix Window > Sends F–J.
Para mostrar envíos en la ventana Edit:
Efectúe uno de estos procedimientos:
View > Edit Window > Sends A–E.
View > Edit Window > Sends F–J.
Opciones de vista de envíos
Los envíos se muestran en las ventanas Mix y
Edit de acuerdo con las opciones de las vistas de
envíos A-E y F-J. Cada vista de envío incluye seis
opciones de visualización: Vista de asignación y
cinco vistas de envíos (A–E o F–J).
Puede personalizar los nombres, el formato
y las asignaciones de canal de rutas de
salida y buses en el cuadro de diálogo
I/O Setup. Consulte “Creación de rutas" en
la página 72.
Guía de referencia de Pro Tools948
Vista de asignaciones
Se trata de la vista de envíos predeterminada,
que muestra los cinco envíos de Envíos A–E o F–J
en todas las pistas que aparecen en las ventanas
Mix y Edit.
En la vista de asignación, los controles de envío
se ajustan en la ventana de envío. Consulte
“Para ver la ventana Output o Send de otra
pista:" en la página 953.
Para mostrar todas las asignaciones de envío:
1 En el caso de que los envíos no aparezcan en
las pistas, elija View> Mix Window (o Edit Window) >
Sends A–E (o Sends F–J).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija View> Sends A–E > Assignments o View >
Sends F–J > Assignments.
– o –
Cuando los envíos se muestran en una vista
de envíos A–E, pulse la tecla Control
(Windows) o Comando (Macintosh) y haga
clic en el selector de envío y a
continuación, seleccione Assignments.
Vistas de envío individuales (A–J)
Las vistas de envío individuales (como Send A)
proporcionan controles de nivel, panorámico y
silenciamiento para un único envío y todas las
pistas.
Los controles de envío se pueden ajustar
directamente en estas vistas de envío. Los envíos
también se pueden abrir para su control o
medición en las ventanas de envío. Consulte
“Ventanas Output de pistas y envíos" en la
página 952.
Para mostrar los controles de un envío individual en
todas las pistas:
1 En el caso de que los envíos no aparezcan en
las pistas, elija View > Mix Window (o Edit
Window) > Sends A–E (o Sends F–J).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija View > Sends A–E (o Sends F-J) y
seleccione una de las vistas de envío (como
Send A).
– o –
Vista de asignación, sin envíos (izquierda) y con un
envío asignado (derecha)
Selectores de envío (A–E)
Envío A, vista de asignación
Vista de envío A, con diferentes tipos de asignaciones
de envíos
Pre-atenuador
Sin asignación
Post-atenuador
multicanal
estéreo
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 949
En la vista de asignación, pulse la tecla
Control (Windows) o Comando
(Macintosh) y haga clic en el selector de
asignación de envío.
Edición de envíos en las ventanas
Mix y Edit (vistas de envíos
individuales)
Las vistas de envío individuales (como Send A)
muestran todos los controles de un envío
individual en el área de envíos de las ventanas
Mix y Edit. Estas vistas ofrecen acceso a todos los
controles para ese envío en todas las pistas.
El nivel y silenciamiento de envío pueden
vincularse a grupos de mezcla para ajustar varios
controles de envío con un solo conjunto de
controles.
Vistas de envíos individuales y
medidores
Cuando se muestran los controles de un envío
individual, también tendrá la opción de mostrar
los medidores de nivel de envío.
Los medidores de nivel de envío muestran
valores de cresta e indican la aparición de
clipping mientras se muestra el medidor (si se
produce clipping en un envío antes de haber
mostrado su medidor, éste no se mostrará). Si
usa un ordenador lento, la ocultación de
medidores de nivel de envío puede mejorar los
tiempos de regeneración de pantalla.
Para borrar un indicador de clipping de un medidor
de envío:
Haga clic en el indicador de clipping.
Si desea eliminar todos los medidores, siga uno de
estos métodos:
Con la tecla Opción pulsada, haga clic en
cualquier indicador de clipping.
Elija Track > Clear All Clip Indicators.
Pulse las teclas Alt+C (Windows) u Opción+C
(Mac).
Vistas de envíos, A–E definido en "A" y F–J definido en
"Assignments"
Vista de envío A, con envío mono
Selectores de asignación
de envío
Botón de silenciamiento
Panorámico de audio
Medidor de
Nivel de envío
Botón Pre/Post Fader
Botón de asignación
Selector de envío
envío
de envío
de envío
de envío
En la vista de asignación, edite los envíos
abriendo las ventanas Output. Consulte
“Ventanas Output de pistas y envíos" en la
página 952.
Guía de referencia de Pro Tools950
Visualización de estado de envío
Cuando se muestran todos los controles para un
envío individual, el estado del envío es visible
directamente en las ventanas Mix o Edit.
En la vista de asignación, el estado de envío se
muestra del siguiente modo:
De forma predeterminada, el botón de envío
aparece en gris, lo cual indica que el
silenciamiento no está activado.
El texto del botón Send aparece en rojo
cuando se ha producido clipping en el envío.
El botón Send es azul cuando el envío está
silenciado.
El botón de envío estará encendido siempre
que una ventana de envío esté abierta.
Si usa una superficie de control (por ejemplo, D-
Control o 003) con Pro Tools, los contornos de
color que aparecen alrededor de los envíos,
inserciones y salidas indican el controlador
activo.
Envíos inactivos
Los envíos se pueden desactivar. La
desactivación de los envíos libera sus recursos de
DSP y de mezclador, mientras se mantiene su
posición en la vista de envíos de pistas. Los
envíos inactivos no envían audio de salida. Sin
embargo, retienen todas las listas de
reproducción de automatización relacionadas.
Asimismo, las operaciones de edición efectuadas
en regiones de pistas con envíos inactivos
pueden afectar a las listas de reproducción
automatizadas de envíos.
Al abrir sesiones, los envíos automáticamente
pasan a estar inactivos si no están disponibles el
hardware requerido u otros recursos.
Para que un envío esté inactivo, realice una de
estas acciones:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Macintosh) y
haga clic en la asignación de envío.
– o –
Desactive la pista. Consulte “Desactivación de
pistas" en la página 216.
Indicación de silenciamiento de envío, clipping y de
estado de ventana
La ventana está abierta
(envío encendido)
Silenciados
(azul)
Cortado
(texto rojo)
Sin
silecamiento
Presentación de envíos inactivos
Envío activo
(texto
Envío inactivo (en
cursiva y atenuado)
Pista inactiva (toda la
pista está en cursiva y
atenuada)
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 951
Para alternar entre envíos en la misma posición (A-
J) y asignadas a la misma ruta en todas las pistas
activas o inactivas:
Haga clic en las teclas Control+Inicio+Alt
(Windows) o Comando+Control+Opción
(Macintosh) y haga clic en un botón de envío en
la posición que desee alternar.
Para alternar entre envíos en la misma posición (A-
J) y asignadas a la misma ruta en todas las pistas
activas o inactivas seleccionadas:
Haga clic en las teclas
Control+Inicio+Alt+Mayús (Windows) o
Comando+Control+Opción+Mayús
(Macintosh) y haga clic en un botón de envío en
la posición que desee alternar.
Mover o copiar envíos
Los envíos pueden moverse o copiarse a otras
pistas o a otras posiciones de una misma pista
mediante una operación normal de arrastrar y
soltar. Los envíos pueden arrastrase para crear
nuevos envíos en el punto de destino o
arrastrarse sobre asignaciones de envío
existentes a fin de reemplazarlas.
Los envíos pueden moverse y copiarse a pistas
con formatos de envío compatibles (mono,
estéreo u otros). Pro Tools da un aviso cuando se
intenta mover o copiar un envío a un destino
incompatible. (Para más información, consulte
“Compatibilidad entre formato de envíos y
pistas" en la página 951.)
Para mover un envío:
Haga clic en el nombre del envío y arrástrelo a
la nueva posición en la pista original o en una
pista diferente.
Para copiar un envío:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Macintosh) para enviarlo a la nueva ubicación.
El traslado o copia de un envío conserva todas
las asignaciones de ruta, las automatizaciones,
las configuraciones de
nivel/panorámico/silenciamiento y el formato
de salida.
Compatibilidad entre formato de envíos y pistas
Los envíos solamente pueden moverse y
copiarse a pistas con formatos de envío
compatibles (mono, estéreo u otros). Asimismo,
las siguientes condiciones se aplican cuando se
mueven o copian envíos entre pistas diferentes:
Cuando se copia un envío estéreo desde una
pista mono a una pista estéreo, el tipo de
automatización de panorámico de envío (si lo
hubiera) se dejará caer sin aviso previo.
Cuando se copia un envío estéreo desde una
pista estéreo a una pista mono, se conservan
los datos de automatización de panorámico de
envío y se dejan caer los datos del lado
derecho. Un cuadro de diálogo de advertencia
aparece para confirmar o cancelar esta
operación destructiva.
Cuando se traslada o copia un envío y se
reemplaza un envío, se reemplazan todos los
tipos de automatización del envío existente.
Un cuadro de diálogo de advertencia aparece
para confirmar o cancelar esta operación
destructiva.
Guía de referencia de Pro Tools952
Copia de la configuración de
pistas en envíos
(sólo en Pro Tools HD)
A veces, es necesario que la configuración de un
envío coincida con la de la pista (por ejemplo,
para tener una mezcla de auriculares basada en
la mezcla principal). Puede copiar los valores
actuales o toda la lista de reproducción de
automatización desde las pistas seleccionadas a
cualquiera de sus envíos.
Cómo vincular los controles de
panorámico de envío y de
panorámico de audio principal
Puede vincular los controles de panorámico de
los envíos individuales a los controles de
panorámico de audio principal de sus pistas
correspondientes. Este proceso puede ayudarle a
configurar mezclas de impulso (mezcla de
auriculares) o puede tener efectos en la dirección
de bus.
Los controles de panorámico de envío
vinculados se muestran en gris claro.
Para vincular los controles de panorámico de envío
a los controles de panorámico de audio principal de
una pista:
1 Haga clic en el botón Send Assignment para el
envío que desea vincular para abrir la ventana
Send.
2 En la ventana Send, haga clic en el botón FMP
(Follow Main Pan).
Para modificar la opción FMP (Follows Main Pan)
predeterminada para los envíos de reciente
creación:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 En Setup, seleccione o anule la selección de la
opción Send Pans Default to Follow Main Pan .
Ventanas Output de pistas y
envíos
Las salidas de pista y los envíos se pueden abrir
en ventanas independientes para verlos y
editarlos.
Las ventanas de salida de pista constan de
controles de atenuador de pista, panorámico
de audio, silenciamiento, aislamiento y
automatización.
Las ventanas de envío contienen controles de
nivel de envío, automatización, panorámico
de audio y silenciamiento.
Los controles de la ventana Output y Send
estándar tienen opciones adicionales de
dirección, asignación y presentación.
Para más información, consulte “Copia de
automatización de pistas a envíos" en la
página 1032.
Vinculación de un panorámico de envío a un
panorámico de audio principal
Botón Follow Main Pan
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 953
Para abrir la ventana Output de una pista:
Haga clic en el botón Output Window en la
tira de canal.
Para abrir una ventana Send:
Haga clic en el botón Send Assignment en la
ventana Mix o Edit.
Para ver la ventana Output o Send de otra pista:
Haga clic en un botón Output Window o Send
Assignment, en la ventana Mix o Edit.
Si ya estaba abierta una ventana Output
parecida con un icono de destino resaltado
(rojo, iluminado), el nuevo envío seleccionado
se abrirá en su lugar.
Apertura de la ventana Output de una pista
Apertura de una ventana Send
Guía de referencia de Pro Tools954
Apertura de varias ventanas Output
Es posible abrir varias ventanas de pistas y
envíos al mismo tiempo con cualquiera de los
métodos siguientes.
Para abrir ventanas Output adicionales:
Pulse la tecla Mayús y haga clic en cualquier
botón Output Window o Send Assignment.
Para configurar una ventana para que permanezca
abierta cuando se abran ventanas Output
adicionales:
Compruebe que el destino esté desactivado.
Para más información, consulte “Ventanas de
destino" en la página 957.
Vinculación de panorámico de
audio
Las salidas estéreo constan de dos controles de
panorámico de audio, uno para cada lado del par
izquierdo/derecho. Las salidas multicanal
constan de un panorámico de audio multicanal.
La ventana Output contiene controles para
vincular canales para un panorámico de audio
preciso de las pistas estéreo y multicanal.
En el modo vinculado, los cambios realizados en
un lado del controlador de panorámico de audio
se reflejan en el otro. Éste es el modo de vínculo
absoluto. Para reflejar a la inversa los cambios de
panorámico de audio, consulte “Panorámico de
audio vinculado inverso" en la página 955.
Si están desvinculados, los controles de
panorámico de audio son totalmente
independientes entre sí.
Para activar la vinculación:
Active el icono de vínculo.
Para desvincular una salida para panorámico de
audio independiente:
Anule la selección del icono de vínculo.
Varias ventanas Send
Destino activado
Destino desactivado
Ventanas Send desvinculada (izquierda), vinculada
(medio), vinculación inversa frontal (derecha)
Icono de
inversin
Icono de
vínculo
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 955
Panorámico de audio vinculado inverso
Cuando están vinculados y configurados en
modo Inverse, los movimientos de panorámico
de audio se invierten en los demás canales.
El panorámico inverso refleja la ubicación y la
dirección de un lado en el otro. Por ejemplo, si
está activado para inversión frontal y ajusta el
panorámico de un lado de una salida de pista
estéreo de derecha a izquierda, el otro lado
reflejará ese movimiento y ajustará el
panorámico de izquierda a derecha.
La vinculación frontal inversa está disponible en
todos los sistemas. Las vinculaciones inversa
posterior e inversa frontal/posterior solamente
están disponibles en los sistemas Pro Tools|HD;
sólo aparecen como opciones en las ventanas de
salida y de panorámico de audio y en los
módulos adicionales multicanal.
Para activar la vinculación inversa:
1 Active el icono de vínculo.
2 Seleccione un modo de inversión.
Controles de selección estándar
en las ventanas Output
Todas las ventanas Output contienen selectores
estándar de ruta, automatización, etc. en la parte
superior de la ventana (el área de edición de
salida).
Selector de pista Proporciona acceso a cualquier
pista de audio, entrada auxiliar o atenuador
principal en la sesión.
Selector de vista de salida Proporciona acceso a
otras salidas (pista y envío) en la pista, si las hay,
y muestra la salida seleccionada en la ventana
actual.
Selector de vista de envío (sólo en la ventana Send)
Proporciona acceso a otros envíos de la pista.
Selector de ruta de salida Permite asignar la ruta
de salida de la pista o envío actuales.
Botón pre/post-atenuador (sólo en la ventana
Send) Determina si el envío es pre-atenuador o
post-atenuador.
Selectores de vinculación e inversión (pista multicanal)
Víncul
Inversión
Inversión
Inversión posterior
Controles estándar de la ventana Output
Controles estándar de la ventana Send
Automation Safe
Destino
Selector de ruta
Selector de pista
Panorámico
Vínculo
Selector de
(botón)
vista de sald
de audio ineso
Pre/Post-
Modo Automation Safe
Destino
Selector de ruta
Selector de
Panorámico de
Vínculo
Selector de
Follow Main Pan
envío
atenuador
audio inverso
pista
Guía de referencia de Pro Tools956
Modo Automation Safe Protege el nivel de pista y
de envío, panorámico de audio y otros controles
de la sobrescritura de automatización al
definirlos en modo Automation Safe. Para más
información, consulte el capítulo 42,
"Automatización".
Panorámico de audio inverso Refleja de manera
inversa la ubicación y dirección del panorámico
de un lado en el otro (por ejemplo, controles de
panorámico de audio de canal izquierdo y
derecho).
Vincular y desvincular Permite la vinculación y
desvinculación de salidas izquierda y derecha (u
otras) en estéreo o multicanal. El modo
desvinculado permite ajustar de manera
independiente los lados o canales individuales.
En modo vinculado, todos los cambios afectan a
todos los canales. Consulte “Vinculación de
panorámico de audio" en la página 954.
Destino Identifica el destino de los comandos de
configuración de módulos adicionales. También
configura la ventana actual para la visualización
de ventanas Output. Véase "Ventanas de
destino" en la página 957.
Vista de medidor de ruta Abre la vista de medidor
de ruta. Estos medidores muestran los niveles de
la ruta seleccionada (no los de la pista o del
envío).
Atenuador de pista, controles de
panorámico y controles de aislamiento,
silenciamiento y automatización
Las ventanas Output ofrecen atenuador de
volumen, controles de panorámico de audio,
conmutadores de aislamiento y silenciamiento,
y selector del modo de automatización de la
pista asociada. Utilícelos para ajustar o
automatizar los controles de la ventana Output.
Vista de medidores de ruta en una ventana Send
Medidores de ruta
Selector de
Medidor de envío
Botón de vista de
medidor de ruta
medidor de rt
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 957
Ventanas de destino
Si está iluminado (rojo), el destino indica que la
ventana está "destinada"; la siguiente ventana
del mismo tipo que se abra sustituye la vista
actual (a no ser que se abra como ventana
adicional pulsando la tecla Mayús). Si no está
encendido, el destino aparece gris; la ventana
actual queda anclada al contenido y la ubicación
actuales en pantalla. La apertura de ventanas
adicionales no afecta a las ventanas ancladas.
Para configurar una ventana Send como la ventana
de destino:
Haga clic en el destino para que se ilumine
(rojo).
Uso de ventanas Output
Las ventanas Output constan de controles
Pro Tools estándar de pista, envío, destino,
etcétera.
Para desplazarse a una pista diferente:
Haga clic en el selector de pista y elija una
pista en el menú emergente.
Para volver a asignar la salida:
Haga clic en el selector de ruta de salida y
seleccione una ruta en el menú emergente.
Para mostrar los controles de un envío diferente en
la misma pista:
Haga clic en el selector de vista de envío y
seleccione el envío.
Para asignar un envío distinto a la misma pista:
Haga clic en el selector de envío y elija una
ruta de salida o de bus desde el menú emergente.
Para añadir una asignación de salida adicional al
envío actual:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Macintosh) y seleccione una ruta de salida
adicional en el selector de envío o selector de
ruta de salida.
Dirección de señales para
supervisión y submezclas
Las funciones de bus y mezcla de Pro Tools
admiten un sinfín de posibilidades de submezcla
y supervisón, incluida la capacidad para:
Supervisar y mezclar la reproducción de pistas
de audio con entradas de audio o con
instrumentos MIDI
Submezclas de bus para procesamiento o
supervisión de efectos (incluidas las mezclas
de auriculares y de impulso de referencia)
Submezclas de mezclas con atenuadores
principales
Supervisión y mezcla de audio con
pistas de entrada auxiliar
Use pistas de entrada auxiliar para supervisar y
mezclar fuentes de audio externas como
instrumentos MIDI, entradas de cinta o
micrófono en una mezcla Pro Tools.
Para usar una pista de entrada auxiliar para
supervisar y mezclar fuentes de audio externas:
1 Conecte las salidas de audio de la fuente de
audio (como un sintetizador MIDI o una salida
de platina de casete) a las entradas disponibles
en la interfaz de audio Pro Tools.
Las ventanas de módulo adicional tienen
más funciones relacionadas con el destino
(por ejemplo, la activación de comandos de
configuración). Consulte “Ventana de
módulo adicional" en la página 988.
Guía de referencia de Pro Tools958
2 Si fuera necesario, configure el cuadro de
diálogo I/O Setup para las rutas de entrada que
vaya a utilizar (consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".)
3 Use una pista de entrada auxiliar, o créela, con
un formato de canal que se corresponda con el
formato de canal de la fuente de audio (mono,
estéreo o multicanal).
4 Configure la entrada de la pista de entrada
auxiliar en la ruta de entrada correspondiente.
5 A efectos de supervisión, asigne la salida de
pista a la ruta o rutas pertinentes.
6 Ajuste el atenuador de la entrada auxiliar para
mezclar la entrada de audio.
Supervisión y mezcla de audio con
pistas de instrumento
Use pistas de instrumento para supervisar y
mezclar audio de módulos adicionales de
instrumento o de instrumentos MIDI externos
en una mezcla Pro Tools.
Para usar una pista de instrumento para supervisar
y mezclar la salida de un módulo adicional de
instrumento:
1 Use una pista de instrumento o cree una
nueva.
2 Para mostrar los controles MIDI de la pista de
instrumento, seleccione View > Mix Window >
Instruments.
3 Seleccione un módulo adicional de
instrumento desde el primer selector Insert de la
pista de instrumento (como Digidesign’s
Xpand
2
).
4 El nodo MIDI virtual (puerto) correspondiente
al módulo adicional de instrumento debe
seleccionarse automáticamente para la salida
MIDI de la pista de instrumento. De lo contrario,
seleccione el canal MIDI que desee y el puerto
correspondiente para el módulo adicional de
instrumento del selector de salida MIDI.
5 A efectos de supervisión, asigne la salida de
pista de audio a la ruta o rutas pertinentes.
Pista de instrumentos configurada para controlar y
supervisar un módulo adicional de instrumento
(Digidesign Xpand
2
)
Selector de salida MIDI
Control de volumen
Selector de salida
Control de panorámico
Módulo adicional
Selector de entrada
Silenciamiento MIDI
Medidor de velocidad
MIDI
MIDI
MIDI
de audio
MIDI
de instrumento
Selector de entrada
de audio (definido
en sin entrada)
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 959
6 Ajuste el atenuador de la pista de instrumento
para mezclar la entrada de audio.
7 Si se controla el módulo adicional de
instrumento desde la pista de instrumento,
también se puede efectuar la mezcla con los
controles de volumen MIDI y panorámico de la
vista de instrumento.
Para usar una pista de instrumento para supervisar
y mezclar audio de un instrumento MIDI externo:
1 Conecte las salidas de audio del instrumento
MIDI externo (como un sintetizador MIDI) a las
entradas disponibles de las interfaces de audio
de Pro Tools.
2 Si fuera necesario, configure el cuadro de
diálogo I/O Setup para las rutas de entrada que
vaya a utilizar (consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".)
3 Conecte la entrada y salida MIDI del
instrumento MIDI a los puertos de entrada y
salida MIDI de la interfaz MIDI.
4 En caso necesario, configure MIDI Studio
Setup (Setup > MIDI > MIDI Studio).
5 Use una pista de instrumento, o créela, con un
formato de canal que se corresponda con el
formato de canal de la fuente de audio (mono,
estéreo o multicanal).
6 Para mostrar los controles MIDI de la pista de
instrumento, seleccione View > Mix Window >
Instruments.
7 Configure la entrada de audio de la pista de
instrumento en la ruta de entrada
correspondiente.
8 En la vista de instrumento de la pista de
instrumento, configure la salida MIDI en el
puerto MIDI correspondiente conectado a la
entrada MIDI del instrumento MIDI externo.
9 A efectos de supervisión, asigne la salida de
pista a la ruta o rutas pertinentes.
10 Ajuste el atenuador de la pista de
instrumento para mezclar la entrada de audio.
11 Si se controla el instrumento MIDI externo
desde la pista de instrumento, también se puede
efectuar la mezcla con los controles de volumen
MIDI y panorámico de la vista de instrumento.
Si desea información sobre cómo configurar
la dirección de señales de audio y MIDI para
controlar y supervisar las aplicaciones
cliente ReWire, consulte la Guía de
módulos adicionales DigiRack Plug-ins.
Pista de instrumento configurada para controlar y
supervisar un instrumento MIDI externo (se muestra
Yamaha TG-77)
Selector de Control de volumen
Selector de salida
Control de panorámico
Selector de entrada MIDI
Silenciamiento MIDI
Medidor de
Selector de entrada
de audio (definido en
sin entrada)
MIDI
MIDI
de audio
salida MIDI
velocidad MD
Guía de referencia de Pro Tools960
Para supervisar y mezclar audio desde un módulo
adicional de instrumento con varias salidas de
audio:
1 Use una pista de instrumento o cree una
nueva.
2 Para mostrar los controles MIDI de la pista de
instrumento, seleccione View > Mix Window >
Instruments.
3 Seleccione un módulo adicional de
instrumento de varias salidas desde el primer
selector Insert de la pista de instrumento (como
Digidesign Transfuser).
4 El nodo MIDI virtual (puerto) correspondiente
al módulo adicional de instrumento debe
seleccionarse automáticamente para la salida
MIDI de la pista de instrumento. De lo contrario,
seleccione el canal MIDI y el puerto
correspondiente para el módulo adicional de
instrumento.
5 En la ventana del módulo adicional, asigne las
salidas de audio individuales del módulo
adicional.
6 Cree una pista de entrada auxiliar para cada
salida del módulo adicional. Asegúrese de que el
formato de canal de las entradas auxiliares se
corresponda con el formato de canal de las
salidas del módulo adicional (mono, estéreo o
multicanal).
7 Defina las entradas de las pistas de entrada
auxiliar para que puedan recibir las salidas
individuales del módulo adicional.
8 A efectos de supervisión, asigne las salidas de
las pistas de entrada auxiliar a la ruta o rutas
pertinentes.
9 Ajuste los atenuadores de la entrada auxiliar
para mezclar las salidas individuales del módulo
adicional.
Creación de una submezcla
Una submezcla se crea dirigiendo varias fuentes
de audio hacia un bus o una ruta de salida
común. De este modo se “submezclan” las
fuentes en una única ruta que puede devolverse
a una entrada auxiliar, donde la submezcla
puede procesarse mediante módulos adicionales
o procesadores de efectos externos.
El audio se dirige a una submezcla mediante la
asignación de cualquier combinación de envíos
y salidas de pista a rutas de bus o de salida
disponibles.
Módulo adicional de instrumento con varias salidas
dirigidas a las pistas de entrada auxiliar
Módulo
Entradas
adicioa
de instrumno
de las saias
del módulo
adicional
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 961
Realización de submezclas con salidas de pista o
envíos
Puede usar salidas de pista y envíos para dirigir
audio en la creación de submezclas, según si
desea una submezcla independiente o de envío y
retorno.
Salida de submezcla independiente
Pro Tools permite dirigir fuentes de audio de
forma independiente mediante una submezcla.
La submezcla independiente se prefiere para
interpolación y otros procesamientos de
masterización en los que no se desea oír el audio
sin procesar junto con las señales procesadas.
Use salidas de pista (no envíos) para asignar
pistas a una ruta de bus para crear submezclas
independientes. De esta manera, el equilibrio
entre las señales procesadas y sin procesar se
controla mediante la configuración de módulos
adicionales procesados o sin procesar.
Para crear una submezcla independiente:
1 Defina la salida de las pistas que desee incluir
en la submezcla en una ruta de bus estéreo.
2 Aplique panorámico de audio a cada pista.
3 Elija Track > New.
4 Especifique el tipo de pista (entrada auxiliar) y el
formato (estéreo). A continuación, haga clic en
Create.
5 Defina la entrada de la pista de entrada
auxiliar en la misma ruta de bus a la que asignó
todas las pistas que forman parte de la
submezcla.
6 Defina la salida de la pista de entrada auxiliar
en las salidas de mezcla estéreo principales
(normalmente, salidas 1-2).
7 Defina el nivel de pista de entrada auxiliar.
8 Para procesar la submezcla, asigne un módulo
adicional o inserción de hardware a la entrada
auxiliar.
9 Configure las opciones del módulo adicional.
Los controles de Bypass y Wet/Dry del módulo
adicional (si están disponibles) determinan la
cantidad de efecto que se oirá.
Los atenuadores de las pistas que forman parte
de la submezcla controlan su equilibrio. La pista
de entrada auxiliar controla los niveles de salida
de todas las pistas dirigidas a ella.
Puede aplicar automatización de mezcla a los
controles de volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, nivel de envío, panorámico de
envío y silenciamiento de envío de la entrada
auxiliar.
También puede rebotar una submezcla a disco
para liberar las voces y que puedan usarlas otras
pistas. Para más información, consulte el
capítulo 43, "Reducción de mezcla".
Submezclas de envío y retorno para
procesamiento de efectos
Cuando esté creando submezclas para realizar
procesamientos de efectos como reverberación o
retraso, use envíos para conseguir buses de
envío/retorno. Puede usar un módulo adicional
en tiempo real o una inserción de hardware
como un recurso compartido para todas las
pistas de una submezcla. El equilibrio wet/dry de
la mezcla se puede controlar mediante los
atenuadores de pista (nivel dry) y el atenuador
de entrada auxiliar (retorno de efecto o nivel
wet).
Para más información, consulte el
capítulo 41, "Módulos adicionales e
inserciones de hardware".
Guía de referencia de Pro Tools962
Para crear una submezcla de retorno de efectos con
un módulo adicional o una inserción de hardware:
1 Asigne la salida principal de cada pista a las
salidas de mezcla principales.
2 En las pistas fuente, asigne un envío (mono o
estéreo) y, en el selector de envíos, seleccione
una ruta de bus mono o estéreo. Configure los
envíos para pre-atenuador o post-atenuador,
según proceda.
3 Elija Track > New.
4 Especifique el tipo de pista (entrada auxiliar) y el
formato (estéreo). A continuación, haga clic en
Create.
5 En el selector de ruta de entrada de la pista de
entrada auxiliar, seleccione la ruta de bus de
envío.
6 Active el modo Solo safe para la pista, de modo
que si aísla otra pista que utiliza el envío de
efectos, no silenciará el retorno de efectos
(consulte “Modo Solo Safe" en la página 214).
7 Asigne a la entrada auxiliar un módulo
adicional o una inserción de hardware.
8 Configure el efecto en "100% procesado" y
cualquier otro control que haga falta.
9 En el selector de ruta de salida de la pista de
entrada auxiliar, seleccione una ruta de salida
(salidas principales).
Ajuste los atenuadores de pista individuales para
equilibrar las pistas sin procesar. Con el envío
configurado como pre-atenuador, la cantidad de
efecto depende del nivel del atenuador de nivel
de envío o del atenuador de volumen de entrada
auxiliar. Si el envío es post-atenuador, el
atenuador de nivel de envío depende del nivel
de volumen.
Submezclas de envíos y retornos con
dispositivos externos
Para crear una submezcla de retorno de efectos con
un dispositivo externo:
1 Asigne la salida principal de cada pista a las
salidas de mezcla principales.
2 Asigne un envío (mono o estéreo) y establezca
los destinos de envío de las pistas fuente en la
ruta de salida conectada al dispositivo externo.
Configure los envíos para pre-atenuador o post-
atenuador, según proceda.
3 Elija Track > New.
Configuración de envío/retorno de un módulo adicional
o de una inserción de hardware
Enviar al bus de efectos
Entrada establecida en ruta
Salida establecida en salidas
Control del nivel de señal
Control del nivel del retorno
Inserción de efecto
Control del nivel
(módulo adicional o adware)
de envío a bus de fctos
de bus de envío
de mezcla principales
de efecto
sin procesar
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 963
4 Especifique el tipo de pista (Aux Input) y el
formato (Stereo o Mono). A continuación, haga
clic en Create.
5 En el selector de ruta de entrada de la pista de
entrada auxiliar, seleccione la ruta de entrada
conectada al dispositivo externo.
6 En el selector de ruta de salida de la pista de
entrada auxiliar, seleccione una ruta de salida
(salidas principales).
7 Ajuste los atenuadores de pista individuales
para equilibrar las pistas sin procesar.
El nivel del atenuador de nivel de envío o el de
volumen de entrada auxiliar controla la
cantidad de efecto.
Creación de submezclas de supervisión
En un entorno de estudio, la pista de ruta dirige
a una o más pistas de entrada auxiliar para
supervisar las submezclas. Puede supervisar la
mezcla principal en la sala de control en uno o
más pares de salidas de audio mientras dirige
una submezcla a otro par de salidas de audio
para una mezcla de auriculares o mezcla de
impulso para el "talento". Por ejemplo, quizá
desee proporcionar al bajista una submezcla de
baterías y su propia pista para doblar una nueva
pieza de bajo.
Para crear una submezcla de supervisión:
1 Asigne la salida principal de cada pista a las
salidas de mezcla principales.
2 Asigne un envío (mono o estéreo) y establezca
los destinos de envío de las pistas fuente en la
ruta de salida conectada al dispositivo externo.
Configure los envíos para pre-atenuador o post-
atenuador, según proceda.
3 Elija Track > New.
4 Especifique el tipo de pista (entrada auxiliar) y el
formato (estéreo o mono). A continuación, haga
clic en Create.
5 Para supervisar la mezcla, seleccione una ruta
de salida (y no las salidas principales) en el
selector de ruta de salida de la pista de entrada
auxiliar.
Configuración de envío/retorno para un dispositivo
externo
Envío a dispositivo externo
Entrada establecida en retorno
Salida configurada en
Control del nivel de señal
Control del nivel del retorno
Nivel de controles de envío a
dispositivo externo
de dispositivo
salidas de mezcla priniales
de efecto
sin procesar
Cuando se graba un doblaje con las mezclas
de impulso de referencia, es recomendable
que no haya inserciones (o como mínimo,
que sólo haya inserciones con retrasos muy
bajos) en la pista de grabación para evitar
latencia innecesaria en la ruta de la señal de
supervisión.
Guía de referencia de Pro Tools964
Ajuste el atenuador de pista de entrada auxiliar
para controlar el volumen correspondiente a la
mezcla de supervisión.
Creación de un control de nivel de envío
principal
Un atenuador principal puede controlar el nivel
general de bus y de rutas de salida.
Para crear un control de nivel de envío principal:
1 Elija Track > New.
2 Especifique el tipo de pista (atenuador principal)
y el formato mono, estéreo o cualquier otro
formato multicanal compatible para mezclas
envolventes.
3 Haga clic en Create.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Establezca la salida del atenuador principal
en la misma ruta que está usando para
enviar a una pista de entrada auxiliar.
Configure la salida del atenuador principal
para que coincida con la ruta elegida para el
envío de efectos.
A continuación, podrá ajustar los niveles de
envío para equilibrar las pistas de origen y usar
el atenuador principal como un control de nivel
principal para toda la submezcla.
Aislamiento de pistas en una
submezcla
El aislamiento de cualquier pista silencia
implícitamente todas las demás pistas, incluidas
las entradas auxiliares. La aplicación del modo
solo-safe en una entrada auxiliar impide que se
produzca dicho silenciamiento implícito, y
permite que la entrada auxiliar pase audio
cuando sus pistas fuente estén aisladas.
Para aplicar el modo Solo Safe a una entrada
auxiliar:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh) y haga clic en el botón Solo de la
pista de entrada auxiliar.
Para aislar una pista que forma parte de un grupo:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Macintosh) y haga clic en el botón Solo.
Submezcla de batería para supervisión
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 965
Generación de salida estéreo a partir
de un envío/retorno mono
Puede usar una entrada auxiliar para generar
una salida estéreo a partir de un envío mono.
Establezca el destino de envío en una pista de
entrada auxiliar mono e inserte un módulo
adicional mono a estéreo en la entrada auxiliar.
La salida de la entrada auxiliar se convierte en
estéreo.
Para crear un efecto “estéreo” a partir de una
fuente mono, debe usar los efectos de
reverberación, retraso u otro efecto temporal.
Compensación de retraso
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools incluye la función automática de
compensación de retraso para administrar
retrasos DSP de inserciones de hardware o de
módulo adicional, y dirección de mezclador
(bus y envíos). Con la opción Delay
Compensation activada, Pro Tools mantiene un
tiempo coherente con fase entre pistas que
tienen módulos adicionales con diferentes
retrasos DSP, pistas con diferentes rutas de
mezcla, pistas que se dividen y se vuelven a
combinar dentro del mezclador, y pistas con
inserciones de hardware.
Para mantener una alineación de tiempo
coherente con la fase, la compensación de
retraso debe estar siempre activada durante la
reproducción y la mezcla. La compensación de
retraso debería utilizarse también en la mayoría
de situaciones de grabación.
Activación de la compensación de
retraso
Para activar la compensación de retraso:
Seleccione Options > Delay Compensation.
Cuando la compensación de retraso se ha
activado, se muestra el indicador de estado de la
compensación de retraso en la barra de
herramientas de la ventana Edit.
Si lo desea, la vista de compensación de retraso
para las pistas se puede mostrar en la ventana
Mix (consulte “Vista de compensación de
retraso" en la página 966).
Configuración del motor de
compensación de retraso
La cantidad de compensación de retraso
disponible para su sesión se establece en
Playback Engine. La cantidad total de retraso
debido a inserciones y a dirección de mezclador
para toda la sesión se muestra en la ventana
Session Setup.
En el cuadro de diálogo Playback Engine, hay
tres opciones de configuración para dedicar los
recursos DSP a la función Delay Compensation:
None No asigna ningún recurso DSP para la
compensación de retraso
Indicador de compensación de retraso
Guía de referencia de Pro Tools966
Short Asigna los recursos DSP mínimos a la
compensación de retraso de cada canal. Ésta es
la opción más adecuada para sistemas
Pro Tools|HD Accel. Para sesiones que tengan
sólo unos pocos módulos adicionales que no
generen mucho retraso DSP, esta opción debería
ser suficiente.
Long Asigna los recursos DSP máximos a la
compensación de retraso de cada canal de
mezclador. Para sesiones con muchos módulos
adicionales que generen mucho retraso DSP,
seleccione esta opción.
Para configurar el motor de compensación de
retraso:
1 Elija Setup > Playback Engine.
2 En el menú emergente Delay Compensation
Engine, seleccione un valor para la
compensación de retraso.
3 Haga clic en OK.
Delay Compensation Time Mode
Los valores de retraso se pueden indicar en
muestras o en milisegundos, según lo que se
haya elegido en la opción Delay Compensation
Time Mode en la ficha Operation de Preferences.
Límite de compensación de retraso
El límite de compensación de retraso se visualiza
en muestras en el menú emergente Delay
Compensation Engine en el cuadro de diálogo
Playback Engine. Es la cantidad máxima de
compensación de retraso disponible para la
sesión. Este valor es diferente en función de la
frecuencia de muestreo de la sesión y de qué
opción Delay Compensation Engine se
seleccione.
System Delay
Pro Tools añade la cantidad exacta de retraso a
cada pista necesaria para que el retraso de la
pista sea equivalente al retraso total del sistema.
El retraso total del sistema es el mayor retraso
comunicado en una pista más cualquier retraso
adicional causado por la dirección de mezclador.
El retraso del sistema (System Delay) se muestra
en la ventana Session Setup (Session > Setup).
Tome como referencia el retraso del sistema
comunicado para supervisar si va a exceder el
límite de compensación de retraso.
Vista de compensación de retraso
La vista de compensación de retraso muestra la
cantidad total de retraso de módulos adicionales
(TDM y RTAS) y de inserciones de hardware en
cada pista, permite aplicar un desfase del retraso
Retraso del sistema en la ventana Session Setup
Retraso del sistema
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 967
de la pista definido por el usuario, y muestra la
cantidad total de retraso que Pro Tools aplica a
cada pista. La vista de compensación de retraso
se puede mostrar u ocultar en la ventana Mix.
Para ver la información de compensación de
retraso:
Seleccione View > Mix Window > Delay
Compensation.
Indicadores y campo de la vista de
compensación de retraso
Indicador de retraso (dly)
El indicador de retraso (dly) comunica el
número total de retrasos de módulos adicionales
(TDM y RTAS) y de inserciones de hardware en
la pista.
El informe del indicador de retraso del motor de
compensación de retraso de Pro Tools se puede
omitir cuando se ha activado la opción Delay
Compensation. Esta opción es muy útil para
alinear temporalmente y de forma manual una
pista cuando el retraso total de la pista excede el
límite de la compensación de retraso. Consulte
“Retraso que supera el límite de compensación"
en la página 968.
El color de visualización indica el retraso de pista
que se ha comunicado como se indica a
continuación:
Verde Indica que la generación del informe de
retraso de pista está activada y que la pista no
excede la cantidad disponible de compensación
de retraso.
Naranja Indica que esta es la pista que comunica
un retraso más largo de módulo adicional y de
inserciones de hardware de la sesión.
Rojo Indica que la cantidad de retraso del
módulo adicional y de inserciones de hardware
de la pista excede la cantidad disponible de
compensación de retraso (consulte “Retraso que
supera el límite de compensación" en la
página 968).
Gris Se ha omitido el informe de retraso de la
pista.
Campo User Offset (+/–)
Este campo permite ajustar los retrasos de la
pista de forma manual cuando la compensación
de retraso se ha activado. El desfase definido por
el usuario se suma o se resta de la cantidad de
retraso aplicada por la compensación de pista. El
desfase definido por el usuario es útil en los
siguientes casos:
Para alinear temporalmente y de forma
manual una pista si un módulo adicional
informa de su retraso de forma incorrecta.
Para ajustar el "aire" de temporización de
una pista.
Vista de compensación de retraso
La vista de compensación de retraso
muestra solamente el retraso de la inserción
para cada pista. Para ver el retraso completo
del sistema, incluidos los retrasos del
mezclador, consulte la opción System Delay
en la ventana Session Setup (consulte
“System Delay" en la página 966).
Indicador de
Indicador de
Campo User Offset
retraso
compensación
de pista
Guía de referencia de Pro Tools968
El color de los valores de este campo indica el
estado del desfase definido por el usuario como
se indica a continuación:
Blanco Indica que el desfase definido por el
usuario se ha activado en la pista y que el valor
de compensación del desfase se aplica a la pista.
Gris Indica que el desfase definido por el usuario
se ha desactivado en la pista y que el valor de
compensación del desfase no se aplica.
Para cambiar el retraso de una pista utilizando el
campo User Offset:
1 En la vista de compensación de retraso, haga
clic en el campo de edición User Offset.
2 Para configurar el valor de retraso (en muestras
o en milisegundos, en función de las
preferencias del usuario), lleve a cabo una de las
siguientes operaciones:
Especifique un número positivo (con o sin
el modificador "+") para un retraso positivo
(más tarde) o un número negativo (con el
modificador "-") para un retraso negativo
(más pronto).
Arrastre el campo User Offset para
desplazarse a un nuevo valor. Para
conseguir ajustes más precisos, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando
(Macintosh).
Pulse las teclas de flecha Arriba y Abajo para
aumentar o reducir los valores numéricos.
3 Pulse Intro.
Para desactivar el retraso definido por el usuario:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Macintosh) y
haga clic en el campo User Offset. El retraso
definido por el usuario está atenuado en gris y
no hace referencia a la pista.
Indicador de compensación (cmp) de pista
Este indicador muestra la cantidad de
compensación de retraso que Pro Tools aplica a
cada pista.
El color de visualización indica la cantidad de
compensación de retraso aplicada como se
indica a continuación:
Verde Se activa la compensación de pista y ésta
no excede el límite de compensación de retraso.
La cantidad de compensación de retraso que se
muestra en el indicador se aplica a la pista.
Azul (sólo pistas de audio) Indica que la
compensación de retraso se ha forzado en la
pista. Cuando la pista se ha activado para
grabación o para TrackInput, la compensación
de retraso no se suspende y permanece activa
(consulte “Anulación de la suspensión de
compensación de retraso" en la página 969).
Rojo Indica que el retraso de pista excede la
cantidad disponible de compensación de retraso
y no se aplica ninguna compensación de retraso
a la pista (consulte “Retraso que supera el límite
de compensación" en la página 968).
Gris Indica que se omite la compensación de
retraso para la pista y no se aplica ningún retraso
a la pista.
Retraso que supera el límite de
compensación
Cuando el retraso total de una pista supera la
cantidad de compensación de retraso total
disponible (seleccionada en el cuadro de diálogo
Playback Engine), no se aplica compensación de
retraso a esa pista. El audio de la pista no estará
alineado correctamente en el tiempo y estará
fuera de fase. Los indicadores de retraso y de
compensación de pista se vuelven rojos para
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 969
indicar que el retraso de pista supera el límite de
compensación de retraso. La compensación de
retraso máxima disponible se aplica al resto de
pistas.
Sin embargo, puede compensar manualmente
los retrasos de las pistas que superan el límite de
compensación de retraso.
Para compensar un retraso que supere el límite de
compensación, lleve a cabo una de estas acciones:
Si la opción Delay Compensation Engine de
Playback Engine está definida en Short, cámbiela
a Long
– o –
Si Delay Compensation Engine ya está
definido en Long, haga lo siguiente:
Omita el retraso indicado de la pista
haciendo clic en el indicador de retraso
mientras mantiene pulsadas las teclas
Inicio+Control (Windows) o
Comando+Control (Mac). La información
de pista aparece atenuada una vez se omite.
– y –
Desplace manualmente los datos de audio
en la pista hacia el principio la cantidad de
retraso mostrada en el indicador de retraso
de la pista.
Supervisión con baja latencia durante
la grabación
Si una pista de audio está lista para grabar
(activada para grabación), activada para
TrackInput, activada para DestructivePunch o
pinchada para entrar, su compensación de
retraso se suspende de forma automática y el
indicador de compensación de pista se muestra
en 0. De este modo se puede realizar una
supervisión de baja latencia en esas salidas de
pista.
Se continúa aplicando compensación de retraso
a las pistas que no están activadas para
grabación. Pro Tools compensa
automáticamente cualquier discrepancia de
tiempo entre el material grabado y la mezcla con
compensación de retraso. Cuando se reproduce
la pista (con activación para grabación y
TrackInput desactivados) está correctamente
alineada temporalmente con el resto de pistas
con compensación de retraso.
Anulación de la suspensión de compensación de
retraso
Puede anular la suspensión automática de la
compensación de retraso en pistas activadas
para grabación, pero puede que introduzca una
latencia en la ruta de señal equivalente a la
compensación de retraso. Esta latencia puede ser
aceptable según la fuente de grabación.
Para aplicar compensación de retraso a pistas en
las que se ha anulado la compensación de retraso:
Mantenga pulsadas las teclas Inicio+Control
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el indicador de compensación de pista. Se
aplica retraso a la pista y el indicador de
compensación de pista se vuelve azul.
Puede que en algunos procesos de trabajo de
doblaje desee insertar grabaciones en bus en
cascada en varias pistas. En estos casos,
debería asegurarse de anular la suspensión
automática de la compensación de retraso
en las pistas de grabación.
Guía de referencia de Pro Tools970
Compensación de retraso en entradas
auxiliares
Se puede desactivar la compensación de retraso
en entradas auxiliares a fin de supervisar fuentes
externas (como las pistas de audio de una
platina de vídeo conectada) con una latencia
mínima, mientras se mantiene la información
sobre el retraso de la pista.
Para desactivar la compensación de retraso de una
entrada auxiliar:
Mantenga pulsadas las teclas Inicio+Control
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el indicador de compensación de pista. El
retraso de la pista será cero, y aparecerá
atenuado.
Compensación de retraso para
MIDI
Si la compensación de retraso está activa,
cualquier suceso MIDI grabado para que suene
“puntualmente” con material con retraso
compensado se grabará con un retraso igual a la
longitud del retraso en vigor.
Para compensar este efecto, los sucesos MIDI se
retrotraen temporalmente en una cantidad igual
al retraso total de la sesión a continuación de
cada pase de grabación.
Grabación de baja latencia con
instrumentos MIDI virtuales
Cuando una pista MIDI o de instrumento que
dirige datos MIDI hacia un módulo adicional de
instrumento está activada para grabación,
Pro Tools anula automáticamente la
compensación de retraso a través de las salidas
principales de la pista de audio, de la entrada
auxiliar o de la pista de instrumento en la que
esté insertado el módulo adicional de
instrumento. De este modo se permite una
supervisión libre de latencia del módulo
adicional de instrumento durante la grabación.
Módulos adicionales de procesamiento de audio
y MIDI
Ciertos módulos adicionales de procesamiento
de audio (como Digidesign’s Bruno y Reso) y
muchos módulos adicionales de instrumento
permiten procesar audio al tiempo que permiten
a los datos MIDI controlar parámetros de
procesamiento. Cuando activa para la grabación
una pista MIDI o de instrumento que controla
un módulo adicional de procesamiento de
audio, la pista donde se inserta el módulo
adicional entrará en el modo de baja latencia,
causando que en la práctica el audio procesado
se reproduzca antes. Los pasos para evitarlo y
para mantener el audio alineado temporalmente
dependen del tipo de pista en la que está
ubicado el módulo adicional.
La compensación de retraso para
instrumentos MIDI virtuales funciona
solamente cuando todas las conexiones de
audio y MIDI tienen lugar en Pro Tools.
Aunque Pro Tools no suspende la
compensación de retraso cuando se utiliza
ReWire para conectar sintetizadores de
software y muestreadores en otras
aplicaciones cliente ReWire (como Reason),
Pro Tools no puede responder por la
latencia que pueda presentarse en el cliente
ReWire.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 971
Para mantener el audio sincronizado cuando se
grabe con un módulo adicional controlado por MIDI
en una pista de audio:
Mantenga pulsadas las teclas Inicio+Control
(Windows) o Comando+Control (Macintosh) y
haga clic en el indicador de compensación de
pista para que la pista de audio aplique la
compensación de retraso.
Para mantener el audio sincronizado cuando se
graba con un módulo adicional controlado por MIDI
en una entrada auxiliar:
1 Mantenga pulsadas las teclas Inicio+Control
(Windows) o Comando+Control (Macintosh) y
haga clic en el indicador de compensación de
pista para que la entrada auxiliar omita la
compensación de retraso.
2 Escriba el retraso total del sistema en el campo
User Offset.
Configuración de mezclas de
impulso de referencia con
compensación de retraso
Si dispone ya de una sesión de Pro Tools que
utiliza varias inserciones de módulo adicional y
de dirección de mezclador, es muy probable que
desee activar la compensación de retraso. Sin
embargo, si desea grabar doblajes con un artista
de la grabación, "un talento", debe configurar
mezclas de supervisión (mezclas de auriculares o
de impulso de referencia).
Utilice envíos para asignar las mezclas de
impulso de referencia de bus a las rutas de salida
de audio para que el talento pueda efectuar la
supervisión con auriculares. Además de la
mezcla principal, que se supervisa en la sala de
control, la pista de ruta dirige a una o más rutas
de salida de audio adicionales para la
supervisión con mezcla de impulso de
referencia. El uso de envíos permite configurar
mezclas diferentes de la mezcla principal para
que se puedan supervisar con la mezcla de
impulso de referencia. Cuando se graba a un
guitarrista, por ejemplo, puede que prefiera oírse
a sí mismo en una mezcla de impulso de
referencia que en la mezcla principal.
Configuración de ejemplo con envíos para mezclas
de impulso de referencia:
1 Asigne la salida principal de cada pista a las
salidas de mezcla principales.
2 Asigne un envío (mono o estéreo) para cada
pista y defina las salidas de envío en las rutas de
salida 3 y 4 de la interfaz de audio.
3 Active el botón FMP (Follow Main Pan) en
todos los envíos para que la mezcla de impulso
de referencia disponga del mismo panorámico
que la mezcla principal.
4 Defina todos los envíos en unidad y en post-
atenuador. Esto permite utilizar la misma mezcla
para el talento, pero también permite aumentar
(o atenuar) el nivel de señal del talento en la
mezcla de impulso de referencia mediante el
ajuste del nivel de envío según convenga.
5 Elija Track > New.
6 Especifique el tipo de pista (Main Fader) y el
formato (estéreo). A continuación, haga clic en
Create.
7 En el selector de ruta de salida del atenuador
principal de la pista, seleccione las rutas de
salida 3 y 4 para supervisar la mezcla.
Guía de referencia de Pro Tools972
8 Ajuste el atenuador principal de la pista para
controlar el volumen total de la mezcla de
impulso de referencia.
9 Si es necesario, repita los pasos anteriores para
cualquier mezcla de impulso de referencia
adicional en las salidas adicionales de su interfaz
de audio.
Interpolación
La interpolación se utiliza para minimizar los
defectos de cuantificación cuando se reduce la
profundidad de bits de una señal de audio, por
ejemplo, de 24 a 16 bits. El defecto de
cuantificación es más evidente cuando la señal
de audio se encuentra en el extremo más bajo de
su rango dinámico, como en un pasaje
silencioso o fundido de salida.
La interpolación minimiza los defectos de
cuantificación al introducir ruido aleatorio de
nivel muy bajo a una señal, lo que suaviza la
distorsión que se pueda generar cuando se
reduce la profundidad de bit de la señal.
Con la interpolación hay un equilibrio entre el
rendimiento de señal a ruido y la distorsión
menos aparente. El uso correcto de la
interpolación permite obtener un rendimiento
subjetivo mejor cuando se reduce la
profundidad de bits del audio.
Interpolación en Pro Tools
Pro Tools permite utilizar la interpolación de
varias formas. Cada una de ellas tiene una
aplicación específica dentro de las distintas
operaciones que se pueden beneficiar de la
interpolación.
Módulos adicionales de interpolación para
reducción de mezcla Cuando está reduciendo
una mezcla o la está rebotando al disco y la
profundidad de bits de destino es inferior a 24
bits, puede insertar un módulo adicional de
interpolación en un atenuador principal que
controle la mezcla de salida. Puede utilizar
módulos adicionales de interpolación en tiempo
real de Digidesign o de otros fabricantes.
Si desea información sobre el uso de la
interpolación cuando se reduce una mezcla o se
rebota al disco, consulte “Interpolación" en la
página 1082.
AudioSuite Dither Algunos módulos adicionales
AudioSuite pueden aplicar interpolación
automáticamente durante el procesamiento:
puede seleccionar esta opción en la ficha
Processing de Preferences.
Cuando se ha activado la compensación de
retraso, es recomendable no utilizar
ninguna inserción en ninguna entrada
auxiliar o en las pistas del atenuador
principal que pueda estar utilizando para
controlar el volumen de la mezcla de
impulso de referencia. Debería evitar
también el uso de inserciones en cualquier
pista de grabación. Se pueden aceptar
algunas inserciones de latencia baja en
función de las preferencias del talento.
Para más información acerca de módulos
adicionales de interpolación, consulte la Guía
de módulos adicionales DigiRack.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 973
La opción Use AudioSuite Dither activa un ajuste
preconfigurado de interpolación con forma de
ruido para los siguientes módulos adicionales
AudioSuite de DigiRack:
•Gain
Normalize
•Smack!
•Sonic NoNOISE
Interpolación en fundidos y en fundidos cruzados
En el cuadro de diálogo Fades (Edit > Fades >
Create), la opción Use AudioSuite Dither activa un
interpolador de ajuste preconfigurado con
forma de ruido.
Interpolación en exportación e importación
Cuando se exporta audio a una profundidad de
bits inferior, o cuando se importa un archivo de
audio en una sesión con una profundidad de
bits inferior a la del archivo, se aplica una
interpolación de ajuste preconfigurado con
forma de ruido.
Módulos adicionales de mezclador de interpolación
(sólo en sistemas de Pro Tools HD) Digidesign ha
desarrollado un mezclador que proporciona
todas las ventajas de los módulos adicionales de
mezclador estéreo y envolvente estándar,
además de interpolación no correlativa en
cualquier salida aditiva. Hay dos módulos
adicionales de mezclador que realizan
interpolación con formación de ruido:
mezclador estéreo interpolado y mezclador
envolvente interpolado.
Formación de ruido
La formación de ruido puede mejorar el
rendimiento de audio y reducir el ruido
percibido inherente al audio interpolado. Esta
técnica utiliza filtros para separar el ruido de las
frecuencias en el nivel medio del espectro de
audio (en frecuencias de 4 kHz), donde el oído
humano es más sensible.
La formación de ruido está disponible en los
módulos adicionales de interpolación
Digidesign y POW-r.
Para más información acerca de módulos
adicionales de interpolación AudioSite,
consulte la Guía de módulos adicionales
DigiRack.
Si desea más información sobre la
utilización de la interpolación en fundidos y
en fundidos cruzados, consulte “Use Dither"
en la página 585.
Si desea más información sobre la
aplicación de la interpolación en la
exportación, consulte “Exportación de
audio" en la página 323.
Si desea más información sobre la
aplicación de la interpolación en la
importación, consulte “Conversión de la
profundidad de bits e interpolación" en la
página 312.
Para obtener información sobre cómo
utilizar los módulos adicionales de
mezclador interpolado, consulte la Guía de
configuración de Pro Tools|HD
.
Para más información sobre el uso de la
formación de ruido, consulte la Guía de
módulos adicionales DigiRack.
Guía de referencia de Pro Tools974
Uso de una superficie de
control Ethernet con Pro Tools
Digidesign ofrece varias opciones de superficie
de control basada en Ethernet para Pro Tools.
D-Control y D-Command de Digidesign (sólo en
Pro Tools HD)
Las superficies de trabajo táctiles D-Control y D-
Command forman parte de Digidesign’s ICON,
un sistema integrado y flexible que amplía las
funciones de Pro Tools.
Digidesign C|24 (sólo en Pro Tools HD y LE)
C|24 es una superficie de control exclusiva que
permite tener acceso a prácticamente todas las
funciones de grabación, mezcla, edición,
dirección de señales, control de módulos
adicionales y automatización de Pro Tools.
Activación de una superficie de
control Ethernet con Pro Tools
Para activar una superficie de control Ethernet con
Pro Tools:
1 Elija Setup > Peripherals y haga clic en la ficha
Ethernet Controllers.
2 Seleccione Enable.
3 Si la superficie de control Ethernet se compone
de más de una unidad, seleccione las unidades
en el orden numérico según como desee
ordenarlas de izquierda a derecha.
4 Haga clic en OK.
Uso de una superficie de
control MIDI con Pro Tools
Las superficies de control MIDI permiten
controlar con las manos muchas funciones de
Pro Tools, lo que permite ajustar atenuadores y
controles giratorios, activar controles de
transporte o editar los parámetros del módulo
adicional.
Command|8 de Digidesign
Command|8 es una superficie de control MIDI
compacta basada en USB de Digidesign para los
sistemas de Pro Tools.
Otras superficies de control MIDI
Pro Tools admite superficies de control MIDI de
CM Labs (como MotorMate y MotorMix), y
Mackie (como Mackie Control y HUI), y
también otras superficies de control compatibles
con personalidades de controlador MotorMix y
HUI.
Personalidades de la superficie de
control MIDI
Las personalidades de superficie de control MIDI
son archivos que permiten a Pro Tools
comunicarse con la superficie de control MIDI.
Cuando se instala Pro Tools, estos archivos se
instalan de forma predeterminada en la carpeta
Controllers dentro de la carpeta de la aplicación
Pro Tools. Si no halla los archivos, ejecute el
instalador de Pro Tools para instalar los archivos
de personalidad.
Si desea más información, consulte la
documentación que se entrega con la
superficie de control Ethernet.
Si desea instrucciones completas para
conectar y configurar Command|8,
consulte la Guía Command|8.
capítulo 40: Nociones básicas de mezcla 975
Conexión de una superficie de
control MIDI
Si el hardware de Pro Tools incluye puertos
MIDI, puede conectar una superficie de control
MIDI directamente a su sistema. Si no incluye
puertos MIDI, deberá usar una interfaz MIDI
como Digidesign MIDI I/O o M-Audio
MIDISPORT. Las superficies de control MIDI
USB (como Command|8) y las superficies de
control FireWire (como 003) no necesitan una
conexión MIDI adicional en su equipo.
Para conectar una superficie de control MIDI (que
no sea USB o FireWire):
1 Con un cable estándar MIDI de 5 pins, conecte
el puerto de salida MIDI de la superficie de
control MIDI al puerto de entrada del hardware
de Pro Tools o de la interfaz MIDI.
1 Con un cable estándar MIDI de 5 pins, conecte
el puerto de entrada MIDI de la superficie de
control MIDI al puerto de salida del hardware de
Pro Tools o de la interfaz MIDI.
2 Si dispone de una interfaz MIDI de varios
puertos, anote el puerto MIDI al que está
conectada la superficie de control.
Configuración del sistema para
una superficie de control MIDI
Una superficie de control MIDI se configura de
la misma forma que cualquier otro dispositivo
MIDI en Pro Tools, con la opción MIDI Studio
Setup (Windows) o Audio MIDI Setup (Mac).
Activación de una superficie de
control MIDI con Pro Tools
Para activar una superficie de control MIDI con
Pro Tools:
1 Elija Setup > Peripherals y haga clic en la ficha
MIDI Controllers.
2 Seleccione el nombre del dispositivo de la
superficie de control MIDI en el menú
emergente Type.
3 Seleccione el puerto de origen de la superficie
de control MIDI en el menú emergente Receive
From.
4 Seleccione un puerto de destino del menú
emergente Send To.
5 Si la superficie de control MIDI tiene más de
ocho tiras de canal o si utiliza varios dispositivos
del mismo tipo en serie, seleccione el número
adecuado de tiras de canal en el menú
emergente #Ch’s.
6 Haga clic en OK.
Puede configurar más superficies de control
MIDI (hasta un total de cuatro) si repite los pasos
anteriores. Asegúrese de que ninguna de las
superficies de control se haya asignado a los
mismos canales o puertos MIDI de origen y
destino en el cuadro de diálogo Peripherals de
Pro Tools.
Si necesita instrucciones completas sobre la
configuración de un estudio MIDI, consulte
la guía de configuración de su sistema.
Superficie de control MIDI (Command|8) activada
Guía de referencia de Pro Tools976
Activación de una superficie de control
MIDI como dispositivo de entrada
Debe asegurarse de que la superficie de control
MIDI se haya activado como dispositivo de
entrada en Pro Tools.
Para activar una superficie de control MIDI como
dispositivo de entrada:
1 Elija Setup > MIDI > Input Devices.
2 Seleccione el puerto de origen que seleccionó
en el menú emergente Receive From en la ficha
MIDI Controllers del cuadro de diálogo
Peripherals.
3 Haga clic en OK.
Si desea evitar que los datos MIDI de una
superficie de control lleguen a Pro Tools, anule
la selección del puerto de origen en la ventana
MIDI Input Enable.
Activación de un dispositivo de entrada MIDI
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 977
capítulo 41: Módulos adicionales e
inserciones de hardware
Pro Tools ofrece hasta diez inserciones de
ganancia de unidad en cada pista de audio,
entrada auxiliar, atenuador principal e
instrumento. Las inserciones de pista de audio,
de entrada auxiliar y de instrumento son pre-
atenuador; las inserciones de atenuador
principal sólo son post-atenuador.
Una inserción puede ser un módulo adicional DSP
de software o una inserción de hardware. Una
inserción Pro Tools dirige la señal desde la pista
hasta un módulo adicional o efecto de hardware
externo de su elección y la devuelve
automáticamente a la misma pista. Las
inserciones no alteran los archivos de origen de
audio original, pero procesan audio en tiempo
real durante la reproducción. Puede aplicar
efectos en tiempo real de forma permanente a
pistas mediante la grabación o el rebote del
efecto a disco (consulte el capítulo 43,
"Reducción de mezcla" para más información).
Inserciones de módulo adicional Las inserciones
de módulo adicional son inserciones de software
que procesan material de audio en una pista en
tiempo real. Por ejemplo, los módulos
adicionales DigiRackEQ, , compresor y retraso
suministrados con el sistema Pro Tools son
inserciones de módulo adicional en tiempo real.
Los módulos adicionales en tiempo real se
pueden conseguir a través de Digidesign y otros
fabricantes.
Botón de inserción y selector en una pista
Botón de inserción
Selector de inserción
Si desea más información sobre los módulos
adicionales incluidos en el sistema de
Pro Tools (y también sobre los que se
pueden adquirir por separado), consulte las
guías de módulos adicionales de DigiRack,
Digidesign, Pro Tools Creative Collection,
Bomb Factory y TL Labs.
Para información sobre módulos
adicionales de Digidesign y de otros
proveedores, visite la página web de
Digidesign (www.digidesign.com).
Guía de referencia de Pro Tools978
Inserciones de E/S de hardware Las inserciones
de E/S de hardware pueden dirigir audio a través
de un dispositivo externo conectado a las
entradas y salidas en paralelo de una interfaz de
audio. Puede procesar el material de audio en
una pista con una inserción de hardware en
tiempo real.
Las rutas de inserciones requieren entradas y
salidas de la interfaz de audio, y vienen
determinadas por la configuración I/O Setup del
sistema.
Información general
Cuando se usa más de una inserción en una
pista, se procesan en serie. Cada efecto se añade
al efecto de cualquier módulo adicional o
inserción anteriores (que fluyen de arriba a
abajo en la vista de inserciones de la ventana
Mix y de izquierda a derecha en la vista de
inserciones de la ventana Edit).
Las inserciones en las pistas de audio y las
entradas auxiliares y pistas de instrumento son
pre-atenuador. Se puede producir clipping si
intensifica la ganancia hasta los extremos, en
especial en pistas grabadas a amplitudes altas.
Observe la medición en pantalla para ver la
indicación de clipping. Las inserciones en los
atenuadores principales son post-atenuador.
Uso de inserciones para procesamiento
de efectos
Hay dos formas de usar las inserciones:
En pistas individuales Una inserción se puede
aplicar a una pista de audio individual, entrada
auxiliar, atenuador principal o pista de
instrumento.
Con inserciones sucesivas, podrá controlar la
cantidad de efecto mediante el ajuste de los
controles de equilibrio (mezcla wet/dry) del
módulo adicional o dispositivo externo.
Como recursos compartidos Una inserción se
puede usar como recurso compartido en un
proceso de envío y retorno, enviando señales
por bus desde varias pistas a una entrada
auxiliar, y luego aplicando la inserción a dicha
pista. A continuación, podrá controlar el nivel
de envío para cada pista y el nivel general de
efecto se podrá controlar desde la pista de
entrada auxiliar. El uso de envíos y de otras
funciones de dirección de señales aumenta la
potencia de procesamiento del sistema.
Formatos de inserción
Inserciones mono Se usan en pistas mono. Las
inserciones que se producen en una pista
después de una inserción estéreo se usan
automáticamente en estéreo.
Inserciones estéreo Se usan en pistas estéreo.
Una inserción de E/S de hardware estéreo envía
la señal a una ruta de entrada/salida.
Inserción de E/S de hardware
Para ejemplos de buses de envío y retorno y
otras configuraciones de submezcla,
consulte “Dirección de señales para
supervisión y submezclas" en la
página 957.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 979
Inserciones de módulo adicional de entrada
mono/salida estéreo Se usan para proporcionar
un efecto estéreo de una fuente mono. Ciertos
módulos adicionales (como D-Verb) permiten
generar una salida estéreo de un canal mono.
Una pista convertida en estéreo de este modo
incorpora controles de panorámico para cada
canal de la señal estéreo. Cualquier inserción
que se produzca en una pista después de una
inserción estéreo se usa en estéreo
automáticamente.
Inserciones de módulo adicional multimono Se
usan en pistas estéreo o de más canales cuando
no hay disponible una versión multicanal del
módulo adicional. Los controles de todos los
canales están vinculados de forma
predeterminada para poder ajustarse
conjuntamente. Mediante el botón de vínculo
principal puede desvincular los controles para
conseguir un ajuste independiente. Véase
"Vinculación y desvinculación de controles en
módulos adicionales multimono" en la
página 1010.
Inserciones de módulo adicional multicanal Se
usan en pistas multicanal estéreo y de más
canales. En pistas multicanal superiores a
estéreo, los controles de todos los canales en
general trabajan juntos.
Formatos de módulo adicional
Pro Tools admite tres formatos de módulo
adicional: TDM, RTAS y AudioSuite. Dos de ellos
se pueden utilizar como inserciones en tiempo
real:
Módulos adicionales TDM Junto con los sistemas
Pro Tools HD, estos módulos adicionales
dependen de la capacidad de proceso de DSP de
las tarjetas de sistema Pro Tools|HD.
Módulos adicionales RTAS Son similares a los de
las unidades TDM correspondientes pero, a
diferencia de éstas, utilizan los recursos de
procesamiento del ordenador y están sujetos a
las restricciones impuestas por dichos recursos.
Módulos adicionales AudioSuite Módulos
adicionales de procesamiento en tiempo no real
(generado), basados en archivos para Pro Tools.
El volver a vincular puede producir la
pérdida de automatización. Consulte
“Vinculación y desvinculación de controles
en módulos adicionales multimono" en la
página 1010.
Si desea información sobre el uso de
módulos adicionales AudioSite en
Pro Tools, consulte el capítulo 37,
"Procesamiento AudioSuite".
Guía de referencia de Pro Tools980
En función del software de Pro Tools, los
módulos adicionales en tiempo real se pueden
usar del siguiente modo:
Pro Tools HD
Tanto los módulos adicionales RTAS como
TDM se pueden usar en pistas de audio,
entradas auxiliares y atenuadores principales
y pistas de instrumento.
Pro Tools LE
Los módulos adicionales RTAS se pueden usar
en pistas de audio, entradas auxiliares y
atenuadores principales y pistas de
instrumento.
Uso de voz y latencia total para
los módulos adicionales RTAS
(sólo en Pro Tools HD)
Gracias a Pro Tools HD, la inserción inicial de un
módulo adicional RTAS puede provocar una
latencia adicional y requerirá dos voces
adicionales por canal (1 voz para la entrada y 1
voz para la salida) en las condiciones siguientes:
Cuando se inserta en una pista de entrada
auxiliar o atenuador principal
Cuando se inserta en una pista de
instrumento que no contiene un módulo
adicional de instrumento
Cuando se inserta después de un módulo
adicional TDM en cualquier tipo de pista
Por ejemplo, la inserción inicial de un módulo
adicional RTAS en una pista de entrada auxiliar
mono utiliza dos voces (un canal con dos voces),
mientras que la inserción inicial de ese módulo
adicional en una pista de entrada auxiliar estéreo
utiliza cuatro voces (dos canales con dos voces
cada uno).
Los módulos adicionales RTAS siguientes en la
misma pista no requerirán más voces a menos
que se inserte un módulo adicional TDM entre
otros módulos adicionales RTAS.
A las pistas de audio con inserciones de módulo
adicional RTAS activas no se les puede asignar
voz de forma explícita. La asignación de voz se
debe establecer en Dynamic u Off.
En Pro Tools HD, los módulos adicionales
RTAS situados en entradas auxiliares,
atenuadores principales y pistas de
instrumento utilizan voces adicionales y
pueden incorporar latencia adicional de
acuerdo con el tamaño del búfer del
hardware. Para más información, consulte
“Uso de voz y latencia total para los
módulos adicionales RTAS" en la
página 980.
Si desea recomendaciones sobre cómo
maximizar el rendimiento de RTAS,
consulte “Configuración de los parámetros
del sistema Pro Tools" en la página 46.
Evite la inserción de módulos adicionales
TDM entre módulos adicionales RTAS en
cualquier tipo de pista, ya que esto provoca
un uso innecesario de voces y puede
provocar una mayor latencia.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 981
Asimismo, se utiliza una voz adicional cada vez
que se cumpla una de las condiciones siguientes
cuando se utilizan voces para los módulos
adicionales RTAS en una pista:
Cuando se utiliza la cadena lateral de clave
externa de un módulo adicional RTAS en
esa pista
Si selecciona varias salidas de pista para esa
pista (una voz utilizada para cada entrada)
Si selecciona una salida de ruta AFL/PFL en
la ficha de salida del cuadro de diálogo de
configuración de E/S (se utiliza una voz
para cada canal)
Visualización de inserciones
Las ventanas Mix y Edit se pueden configurar
para mostrar u ocultar inserciones A–E y F–J. Las
ventanas de módulo adicional permiten tener
un acceso completo a los controles del módulo
adicional.
Para mostrar u ocultar inserciones, efectúe uno de
los pasos siguientes:
En la ventana Mix o en la ventana Edit,
seleccione View > Mix Window (o Edit Window) >
Inserts A–E o Inserts F–J.
– o –
Seleccione Inserts A–E o Inserts F–J en el
selector de vista de la ventana Edit o de la
ventana Mix.
Si utiliza Pro Tools 6.9.x o una versión
inferior para abrir una sesión creada
originalmente en Pro Tools 7 o en una
versión superior, cualquier módulo
adicional RTAS insertado en las pistas de
entrada auxiliar o de atenuador principal (o
después de los módulos adicionales TDM en
cualquier tipo de pista) quedará inactivo.
Inserciones y envíos en la ventana Mix
Vista de inserciones (A–E)
Vista de envíos (A–E)
Vista de E/S
Vista de envíos (F–J)
Vista de inserciones (F–J)
Guía de referencia de Pro Tools982
Visualización del estado de ventana de
módulo adicional
En las ventanas Mix y Edit, el botón de módulo
adicional y el selector muestran el módulo
adicional insertado, el estado Bypass (consulte
“Aplicación de la función Bypass a módulos
adicionales" en la página 1009), el estado de
activación y el de la ventana.
Indicación del controlador activo
En la mayoría de superficies de control, sólo se
puede activar un módulo adicional a la vez. Las
superficies de trabajo ICON pueden tener hasta
cuatro módulos adicionales activados a la vez
(con los controles EQ y dinámico, así como con
atenuadores personalizados en la superficie de
trabajo).
El controlador de activación actual, si lo hay, se
indica mediante un contorno coloreado
alrededor del nombre:
Desactivación de inserciones
Las inserciones de módulos adicionales se
pueden desactivar a fin de liberar los recursos
para otros usos. Cuando una inserción de
módulo adicional está inactiva, retiene su
asignación, posición y todas las listas de
reproducción de automatización relacionadas.
Sin embargo, no pasará audio ni consumirá
ningún recurso DSP o TDM.
Cuando abra sesiones, las inserciones de módulo
adicional se desactivan automáticamente en
cualquiera de las situaciones siguientes:
El sistema carece de suficientes recursos DSP.
Un módulo adicional no está instalado.
Un tipo de módulo adicional no está
disponible (RTAS o TDM).
Al abrir las sesiones se sustituyen los tipos de
módulos adicionales. Puede ocurrir si el tipo
está disponible y la sustitución generase una
condición incompatible, como la apertura de
una sesión que contenga un módulo adicional
TDM para el que no se dispone de una versión
de RTAS.
Para que una inserción esté inactiva, realice una de
estas acciones:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Inicio
(Windows) o Comando+Control (Mac) y haga
clic en el botón Insert.
Haga clic en el botón Insert y seleccione Make
Inactive.
Desactive la pista. Consulte “Desactivación de
pistas" en la página 216.
Indicación de ventana de módulo adicional abierta
Controlador activo
Nombre de módulo adicional encendido
Contorno de activación
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 983
Para alternar entre inserciones en la misma
posición en todas las pistas activas o inactivas:
Pulse las teclas Control+Inicio+Alt (Windows)
o Comando+Control+Opción (Mac) y haga clic
en un botón de inserción en la posición que
desee alternar.
Para alternar entre inserciones en la misma
posición en todas las pistas activas o inactivas
seleccionadas:
Haga clic en las teclas
Control+Inicio+Alt+Mayús (Windows) o
Comando+Control+Opción+Mayús (Mac) y
haga clic en un botón de inserción en la
posición que desee alternar.
Inserciones de módulo adicional
inactivo
Las inserciones de módulos adicionales
inactivos retienen todas las listas de
reproducción de automatización asociadas.
Además, cualquier edición realizada en la sesión
afecta a las listas de reproducción de
automatización de módulo adicional. En un
módulo adicional inactivo no se puede
automatizar la grabación ni ajustar los controles.
Inserciones de hardware inactivas
Las inserciones de hardware inactivas retienen
su asignación, pero no pasarán audio ni
consumirán ningún recurso DSP.
Inserción de módulos
adicionales en pistas
Para usar un módulo adicional en tiempo real,
insértelo en una pista.
Para insertar un módulo adicional en una pista:
1 Asegúrese de que la vista de inserciones (A–E o
F–J) se muestre en la ventana Mix o en la
ventana Edit.
2 Haga clic en el selector de inserción de la pista
y seleccione el módulo adicional que desee usar.
Consulte “Formatos de módulo adicional" en la
página 979 para más información.
Presentación de módulos adicionales inactivos
Presentación de la ventana de módulos adicionales
inactivos
(en cursiva)
Activo
(texto normal)
Inactivo
Las inserciones de hardware no ofrecen un
control Bypass. Podrá usar la función en
modo inactivo cuando tenga necesidad de
silenciar o aplicar la función Bypass a una
inserción de hardware.
No es posible insertar o eliminar módulos
adicionales durante la grabación.
Inserción de un módulo adicional TDM
Guía de referencia de Pro Tools984
Para eliminar una inserción de una pista:
Haga clic en el selector de inserción y elija No
Insert.
Orden de los módulos adicionales
RTAS y TDM en pistas de audio
(sólo en Pro Tools HD)
Con Pro Tools HD, cuando los módulos
adicionales RTAS y TDM se combinan en una
pista de audio, entrada auxiliar o atenuador
principal, el orden en que se insertan tiene
diferentes resultados:
Módulos adicionales RTAS agrupados antes de los
módulos adicionales TDM No se utilizarán voces
adicionales y no se producirá una latencia de
procesamiento. Los módulos adicionales RTAS
se omitirán cuando se active Record Enable o la
supervisión TrackInput para esa pista.
Módulos adicionales RTAS agrupados tras los
módulos adicionales TDM Cada inserción inicial
de un módulo adicional RTAS después de un
módulo adicional TDM en una pista provocará
latencia de procesamiento y utilizará voces tal
como se describe en “Uso de voz y latencia total
para los módulos adicionales RTAS" en la
página 980. Los módulos adicionales RTAS
permanecerán activos cuando se active Record
Enable o la supervisión TrackInput para esa
pista.
Recomendaciones para el orden
Cuando se combinan los módulos adicionales
RTAS y TDM en una pista de audio, siga uno de
los métodos siguientes, según sus necesidades de
grabación:
Para asegurarse de que los módulos
adicionales RTAS permanecen activos cuando
activa una pista para grabación o utiliza la
supervisión TrackInput, ordene todos los
módulos adicionales TDM antes de los
módulos adicionales RTAS.
– o –
Para conservar las voces y minimizar la
latencia de procesamiento, ordene todos los
módulos adicionales RTAS antes de los TDM.
Puede insertar un módulo adicional en una
pista si arrastra uno de sus archivos de
configuración de módulos adicionales (.txf)
desde un navegador de DigiBase hasta una
posición de inserción de una pista
disponible en la ventana Mix. Consulte
“Cómo arrastrar y soltar los archivos de
configuración de módulo adicional" en la
página 1001.
Como norma general, agrupe los módulos
adicionales del mismo tipo, especialmente
si se insertan módulos adicionales RTAS
después de los TDM. De lo contrario, se
utilizarían innecesariamente voces
adicionales.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 985
Organización del menú de
módulos adicionales
Puede personalizar la organización de las listas
de módulos adicionales (menús de módulos
adicionales) en el selector de inserción y el
selector de módulos adicionales.
Utilice la opción Organize Plug-in Menus By en la
ficha Display del cuadro de diálogo Preferences
para organizar menús de módulo adicional en
una lista sin parámetros (con módulos adicionales
en orden alfabético) o según las opciones
Category, Manufacturer o Category and
Manufacturer.
Opciones de Organize Plug-In Menus by
Flat List Organiza los módulos adicionales en
una sola lista por orden alfabético.
Category Organiza los módulos adicionales por
categoría de proceso (por ejemplo EQ, Dynamics
y Delay), con módulos adicionales concretos en
los submenús de las categorías. En la categoría
Other figuran los módulos adicionales que no
pertenecen a ninguna categoría estándar (por
ejemplo, DigiRack Signal Generator) o de otros
fabricantes cuyos desarrolladores no han
establecido categorías. Los módulos adicionales
pueden estar en más de una categoría.
Las categorías de módulo adicional son:
•EQ
•Dinámico
Cambio de tono
Reverberación
•Retraso
•Modulación
•Armónico
•Reducción de ruido
•Interpolación
Campo sonoro
Instrumento
•Otros
•Effects
La subcarpeta Effects organiza efectos especiales,
procesadores multiefecto y otros módulos
adicionales. En la subcarpeta Effects figuran
todos los módulos adicionales cuya categoría de
módulo adicional sea “Effects”.
Fabricante Organiza los módulos adicionales por
fabricante (por ejemplo, Bomb Factory,
Digidesign y Trillium Lane Labs), con módulos
adicionales concretos en los submenús de los
fabricantes. Los módulos adicionales sin
fabricante aparecen en la carpeta de fabricantes
“Other”.
Módulos adicionales organizados por categoría
(mediante el selector de inserciones)
La subcarpeta nombrada para dicha
categoría no aparecerá en el menú si no hay
ningún módulo adicional de una categoría
determinada instalado en el sistema.
Guía de referencia de Pro Tools986
Cuando se activa esta opción, la mayoría de
módulos adicionales para Digidesign de otros
fabricantes quedarán agrupados bajo
Digidesign.
Categoría y Fabricante Organiza los módulos
adicionales en dos niveles de menús. Los
superiores muestran los módulos adicionales
por categoría de proceso (por ejemplo EQ,
Dynamics y Delay), con módulos adicionales
concretos en los submenús de las categorías. Los
menús de la parte inferior muestran los módulos
adicionales por fabricante (por ejemplo, Bomb
Factory, Digidesign y Trillium Lane Labs), con
módulos adicionales concretos en los submenús
de los fabricantes.
Para seleccionar la manera de organizar los
módulos adicionales:
1 Abra o cree una sesión.
2 Elija Setup > Preferences y haga clic en Display.
3 Haga clic en el menú emergente Organize Plug-
In Menus By y seleccione una opción de
visualización.
4 Haga clic en OK.
La configuración de Organize Plug-In Menus By se
guarda con las preferencias de Pro Tools (no se
guarda con el archivo de sesión de Pro Tools).
Compatibilidad con superficies de
control
Las superficies de control de Digidesign con
pantallas en varios colores (por ejemplo, D-
Control) indican los módulos adicionales de la
forma siguiente:
Las categorías de módulos adicionales (por
ejemplo, EQ) y los fabricantes de módulos
adicionales (por ejemplo, Digidesign)
aparecen como texto de color amarillo
(ámbar).
Determinados módulos adicionales que se
encuentran en subcarpetas de módulos
adicionales (por ejemplo, EQ III en la
subcarpeta EQ) aparecen como texto de
color verde.
Las superficies de control monocromas (por
ejemplo, ProControl y Command|8) no
presentan opciones de visualización de módulo
adicional. Muestran el contenido de una carpeta
de módulos adicionales como una lista de
módulos adicionales.
Módulos adicionales organizados por fabricante
(mediante el selector de inserciones)
La subcarpeta nombrada para dicho
fabricante no aparecerá en el menú si no
hay ningún módulo adicional de un
fabricante determinado instalado en el
sistema.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 987
Módulos -adicionales Default EQ y
Dynamics
Puede definir un módulo adicional EQ y un
módulo adicional Dynamics predeterminados.
El sistema los coloca en la parte superior del
menú emergente del selector de inserción y los
primeros de la lista en las opciones de menú
cuando se asignan inserciones en superficies de
trabajo ICON.
Para definir un módulo adicional predeterminado:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Setup, elija un módulo adicional del menú
emergente Default EQ o Default Dynamics.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
Módulos adicionales favoritos
Para encontrar más rápidamente un módulo
adicional, se puede definir como favorito. Los
módulos adicionales favoritos aparecen en la
parte superior del menú de módulos adicionales.
Cuando un módulo adicional se convierte en
favorito, sigue apareciendo en su categoría de
módulo adicional y su nombre aparece en
negrita.
Para designar como favorito un módulo adicional:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y con el selector de inserción
seleccione un módulo adicional para designarlo
como favorito.
Para cambiar el estado de un módulo adicional
favorito:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y con el selector de inserción
seleccione un módulo adicional que ya no desee
designar como favorito.
Cuando seleccione el módulo adicional favorito
que desee cambiar, puede hacerlo desde la lista
de favoritos en la parte superior del menú de
módulos adicionales o en la categoría de
módulos adicionales (donde el módulo
adicional aparece en negrita).
Presentación del módulo adicional predeterminado en
el menú del selector de inserción
Visualización de módulos adicionales favoritos en el
menú
Módulos
Categorías de
adicionales
favoritos
módulos
adicionales
Guía de referencia de Pro Tools988
Desplazamiento y duplicación
de módulos adicionales e
inserciones de hardware
Es posible desplazar o duplicar una inserción
arrastrándola a otra ubicación en la misma pista
o en una pista diferente. Las inserciones que se
desplazan o duplican conservan la
configuración y automatización originales.
Para desplazar una inserción:
Arrastre la inserción a una nueva ubicación.
Para duplicar una inserción:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac)
mientras arrastra la inserción a la nueva
ubicación. La duplicación de inserciones de
módulo adicional mantiene la configuración y
automatización originales.
Ventana de módulo adicional
La ventana de módulo adicional se abre al hacer
clic en el botón de inserción de una pista. Esta
ventana flotante permite ajustar los controles de
cualquier inserción de módulo adicional en
tiempo real que esté en uso en una pista.
No es posible mover o duplicar módulos
adicionales durante la grabación.
Desplazamiento de un módulo adicional
Si arrastra y coloca una inserción encima de
otra ya existente, sustituirá ésta última y
cualquier automatización.
También se pueden duplicar Envíos.
Consulte “Mover o copiar envíos" en la
página 951.
Botón de inserción y selector en una pista
Ventana de módulo adicional (con 1-Band EQ III mono)
Botón de inserción
Selector de inserción
Botón de
destino
Efecto
Bypass
Modo Automation Safe
Botón Auto
Módulo
adicional
Convert
Diodo de
clipping
Controles de
asignación de
Controles de
pista
Controles
de ajuste
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 989
Controles de pista
Selector de pista Permite tener acceso a
cualquier pista de la sesión a excepción de las
pistas MIDI, VCA y de vídeo.
Selector de posición de inserción Accede a
cualquier inserción en la pista actual.
Selector de módulo adicional Permite seleccionar
cualquier módulo adicional en tiempo real
instalado en la carpeta de módulos adicionales
(que se crea cuando se instala Pro Tools).
Selector de entrada clave Permite seleccionar
audio en una entrada o bus concretos, y dirigirlo
para que active el módulo adicional. Este
selector sólo aparece en módulos adicionales
con funciones de procesamiento de cadenas
laterales. Las entradas clave son monofónicas.
Visualización del nodo MIDI Muestra información
sobre el nodo MIDI para los módulos
adicionales activados para MIDI. Los nodos
MIDI son conexiones virtuales de Pro Tools para
instrumentos de software y otros módulos
adicionales activados para MIDI. Los nodos
MIDI son útiles para dirigir varias pistas MIDI a
diferentes canales de un único dispositivo MIDI
virtual. Los números de nodo MIDI también se
presentan en el selector de salida MIDI de una
pista. El indicador de nodo MIDI sólo aparece en
módulos adicionales que pueden recibir MIDI.
Controles de ajuste preconfigurado
Menú Plug-In Settings Permite copiar, pegar,
guardar e importar la configuración de módulo
adicional.
Menú Plug-in Librarian Selecciona ajustes
preconfigurados del módulo adicional (archivos
de ajustes del módulo adicional guardados en la
carpeta Root Settings del módulo adicional o en
la carpeta Settings de la sesión actual). Véase
"Ajustes preconfigurados de módulo adicional"
en la página 996.
Controles de pista en la ventana de módulo adicional
Selector de entrada clave (con Dyn III
Compressor/Limiter)
Selector de pista
Selector de posición de inserción
Selector de módulo adicional
Selector de entrada clave
Visualización de nodo MIDI (con Transfuser)
Controles de ajuste preconfigurado en la ventana de
módulo adicional
Indicador de nodo MIDI
Menú Plug-In Settings
Menú Plug-in Librarian
Botón Compare
Configuración siguiente
Configuración previa
Selección de configuración
Guía de referencia de Pro Tools990
Botones de configuración Next (+) y Previous (–)
Permite seleccionar el ajuste preconfigurado
previo o siguiente desde el menú Librarian.
Botón de selección Plug-ins Settings Permite
tener acceso al cuadro de diálogo Plug-In
Settings, que enumera los ajustes
preconfigurados para el módulo adicional
seleccionado. Desde esta lista puede escuchar y
seleccionar ajustes preconfigurados del módulo
adicional.
Botón Compare Alterna entre la configuración de
módulo adicional original guardada y los
cambios realizados a dicha configuración para
que se puedan comparar.
Controles de automatización
Botón Auto Permite activar controles de módulo
adicional individuales para grabación de
automatización. Véase "Automatización de
módulos adicionales" en la página 1033.
Modo Automation Safe Si está activado, evita que
se sobrescriba la automatización del módulo
adicional existente.
Controles de asignación de módulo
adicional
Cuando se especifica una superficie de control
admitida en Pro Tools, se abren los controles de
asignación de módulo adicional en la ventana
de módulo adicional.
Menú de opciones de asignación Permite crear,
guardar, eliminar, importar, exportar, definir y
cambiar el nombre de asignaciones de módulo
adicional predeterminadas.
Menú de ajustes preconfigurados de asignación
Permite elegir entre varias asignaciones de
módulo adicional personalizadas para el
módulo adicional.
Botón Learn Establece el módulo adicional en
modo Learn, donde puede asignar parámetros
de módulo adicional a una superficie de control.
Menú de parámetros Si se encuentra en modo
Learn, permite seleccionar un parámetro en el
módulo adicional para su asignación. Si hace
clic en un parámetro en la ventana de módulo
adicional mientras está en el modo Learn, este
menú muestra el nombre del parámetro.
Perderá la configuración actual si no se
guarda antes de que utilice los botones de
configuración Next y Previous. Guarde
siempre la configuración del módulo
adicional como ajuste preconfigurado en el
menú Plug-in Settings.
Controles de automatización en la ventana de módulo
adicional
Botón Auto
Automation Safe (botón)
Los controles de asignación de módulo adicional en la
ventana de módulo adicional
Menú de opciones de asignación
Menú de ajustes
Botón Learn
Menú de parámetros
preconfigurados
de asignación
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 991
Otros controles de módulo adicional
Botón efecto Bypass Desactiva el módulo
adicional mostrado, lo cual permite comparar la
pista con efecto y sin él.
Selector de conversión de módulo adicional
Permite convertir la inserción de un módulo
TDM a uno RTAS del mismo tipo (o viceversa).
Esta función sólo se puede usar con módulos
adicionales disponibles en los formatos TDM y
RTAS.
Diodo de clipping Se ilumina de color rojo para
indicar que se ha producido clipping en algún
medidor de módulo adicional (no está
disponible en todos los módulos adicionales). El
diodo de clipping del módulo adicional
funciona según la configuración de indicación
de clipping de Pro Tools.
Botón de destino Cuando hay abiertas varias
ventanas de módulos adicionales y hace clic en
este botón, se selecciona ese módulo como el de
destino para cualquier función de métodos
abreviados de teclado del ordenador. Para más
información, consulte “Ventanas de destino" en
la página 957.
Controles multimono
Botón de vínculo principal Si está activado,
vincula los controles en todos los canales de un
módulo adicional multimono para que se
puedan ajustar conjuntamente.
Botones de activación de vínculo Permiten
vincular o desvincular los controles de canales
concretos de un módulo adicional multimono.
Cada cuadrado representa un canal de altavoz.
Para usar los botones de activación de vínculo, el
botón de vínculo principal debe estar
desactivado. Véase "Vinculación y
desvinculación de controles en módulos
adicionales multimono" en la página 1010.
Selector de canal Accede a un canal específico en
una pista multicanal para la edición de controles
de módulo adicional. Este menú sólo aparece en
módulos adicionales multimono insertados en
pistas con más de un canal. Al pulsar la tecla
Mayús y hacer clic en el selector, se abre una
ventana de módulo adicional para cada canal de
la pista multicanal en la que se haya insertado el
módulo adicional.
Los controles de asignación de módulo adicional en la
ventana de módulo adicional
Botón Bypass de módulo adicional
Indicador de clipping
Botón de destino
Selector de conversión de módulo adicional
Ventana de módulo adicional (con 1-Band EQ
multimono)
Selector de canal
Botones de activación de vínculo
Botón de vínculo principal
Guía de referencia de Pro Tools992
Apertura de ventanas de módulo
adicional
Para abrir una ventana de módulo adicional:
Haga clic en el botón de módulo adicional en
la vista de inserciones de la ventana Mix o Edit.
De forma predeterminada, cada módulo que
abra aparece en la misma ubicación que el
módulo abierto y lo sustituye en la misma
ubicación de la ventana.
Apertura de varias ventanas de
módulos adicionales
Pro Tools suele mostrar una sola ventanade
módulo adicional en la que se pueden ajustar los
controles de cualquier módulo adicional de
sesión. También se pueden abrir otras ventanas
de módulos adicionales para determinados
módulos adicionales. Cuando haya comenzado
a trabajar con varias ventanas de módulo
adicional, deberá hacer clic en el botón de
destino en el módulo adicional cuyos controles
desee ajustar con los métodos abreviados de
teclado.
Para abrir otra ventana de módulo adicional:
En la ventana Mix, pulse Mayús y haga clic en
el botón de inserción de un módulo adicional.
Se abre la nueva ventana de módulo adicional
sin un destino.
Para abrir ventanas de módulos adicionales para
cada canal de un módulo adicional multimono:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el selector de canal de la ventana de
módulo adicional de una inserción de módulo
adicional.
Para cerrar todas las ventanas de módulo adicional
abiertas:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el cuadro de cierre de cualquiera de
las ventanas de módulo adicional abiertas.
Controles de ventana de módulo
adicional
Todos los módulos adicionales ofrecen controles
Pro Tools estándar para selección de pista e
inserción, Bypass, etc., además de EQ, Dynamics
y otros controles específicos de procesamiento.
Para seleccionar un módulo adicional diferente en
la misma pista:
Haga clic en el selector de inserción y
seleccione otro módulo adicional en el menú
emergente.
Para elegir una pista diferente:
Haga clic en el selector de pista y seleccione
otra pista en el menú emergente.
Ventana Target y métodos abreviados de
configuración
Cuando están abiertas varias ventanas de
módulos adicionales, un destino resaltado
indica la ventana de destino. Pro Tools sólo
mantiene abierta una ventana de módulo
adicional, la ventana Target. La apertura de un
módulo adicional nuevo la abre como la nueva
ventana Target, en la misma ubicación. Además,
la ventana Target de módulo adicional queda
también activada para la función de métodos
abreviados de teclado para la configuración del
módulo adicional.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 993
Edición de controles de
módulo adicional
Puede ajustar controles de módulo adicional
arrastrando el control deslizante o giratorio del
control, o escribiendo un valor en el cuadro de
texto del control. Si desea instrucciones sobre
cómo editar módulos adicionales específicos,
consulte la documentación del módulo
adicional.
Para ajustar un control de módulo adicional:
1 Comience la reproducción de audio para oír
los cambios de control en tiempo real.
2 Ajuste los controles del módulo adicional para
obtener el efecto deseado.
3 Cierre la ventana de módulo adicional para
guardar los cambios más recientes.
Edición de parámetros con el ratón
Puede ajustar los controles giratorios si arrastra
el control horizontal o verticalmente. Los
valores del parámetro aumentan al arrastrar
hacia arriba o la derecha, y disminuyen al
hacerlo hacia abajo o la izquierda.
Métodos abreviados de teclado
Para conseguir ajustes más precisos, pulse la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac) y
arrastre el control.
Para volver al valor predeterminado del
control, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) y haga clic en el control.
Edición de parámetros con el teclado
del ordenador
Los controles de módulo adicional se pueden
editar con el teclado del ordenador.
Si están abiertas varias ventanas de módulos
adicionales, la tecla Tab y el teclado se centran
en el módulo adicional que sea la ventana de
destino.
Si desea información sobre los controles
específicos de cada módulo adicional
DigiRack (instalado con Pro ), consulte la
Guía de módulos adicionales DigiRack. Los
otros módulos adicionales gratuitos (y las
opciones de módulo adicional de pago) que
se pueden instalar en Pro Tools, se
documentan en la Guía Creative Collection
Plug-ins de Pro Tools, en la Guía de
módulos adicionales Bomb Factory, en la
Guía de módulos adicionales Digidesign y
en la Guía de módulos adicionales TL Labs.
La ventana de destino de módulo adicional
queda activada para la función de métodos
abreviados de teclado para la configuración
del módulo adicional. Para que un módulo
adicional sea el destino para cualquiera de
los comandos de teclado de un ordenador
(incluidos los métodos abreviados), haga
clic en el botón de destino de su ventana de
módulo adicional.
Guía de referencia de Pro Tools994
Para cambiar los valores de control con un teclado
de ordenador:
1 Haga clic o navegue hasta el campo de texto
que desee editar para activar el campo.
2 Cambie el valor con uno de los siguientes
pasos.
Para aumentar un valor, pulse la flecha
Arriba del teclado.
Para disminuir un valor, pulse la flecha
Abajo del teclado.
Especifique el valor.
3 Efectúe uno de los siguientes pasos para
confirmar el valor:
Pulse la tecla Intro del teclado numérico
para introducir el valor y permanecer en el
modo de edición del teclado.
– o –
Pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac) en
el teclado alfanumérico para introducir el
valor y salir del modo de edición desde el
teclado.
Para borrar todos los indicadores de clipping de la
sesión, incluido el clipping del módulo adicional:
Pulse las teclas Alt+C (Windows) u Opción+C
(Mac).
Automatización y modo
Automation Safe de módulo
adicional
Todos los módulos adicionales en tiempo real se
pueden automatizar en su totalidad y admiten
todos los modos de automatización Pro Tools
(Write, Touch, Latch y Trim).
El botón Auto abre el cuadro de diálogo Plug-in
Automation, en el que se pueden activar
controles de módulo adicional individuales para
grabación de automatización (consulte
“Automatización de módulos adicionales" en la
página 1033).
El botón Safe activa el modo Automation Safe. Si
el modo está activado, evita que se sobrescriba la
automatización del módulo adicional (consulte
“Automatización de módulo adicional Record
Safing" en la página 1035).
Para desplazarse y avanzar por los
diferentes campos de control, pulse la tecla
Tab. Para desplazarse retrocediendo, pulse
las teclas Mayús+Tab.
En los campos que admitan valores en
kilohercios, al escribir la letra “k” después
de un valor numérico, dicho valor se
multiplicará por 1.000. Por ejemplo, para
introducir un valor de 8.000, escriba “8k”.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 995
Entrada de cadenas laterales
La entrada de cadena lateral es la señal dividida
utilizada por un detector de módulo adicional
para generar procesamiento dinámico y
normalmente se traza internamente desde la
señal de entrada. Sin embargo, algunos módulos
adicionales permiten conmutar entre
procesamiento de cadena lateral interna y
externa.
Con un procesamiento de cadena lateral
externa, una señal externa activa un detector de
módulo adicional (como una pista de referencia
separada o fuente de audio) conocido como la
entrada clave.
El procesamiento de cadena lateral externa se
suele utilizar para controlar la dinámica de una
señal de audio mediante la dinámica de otra
señal (entrada clave). Por ejemplo, una pista de
bombo se puede usar para activar un filtro de
pista de bajo para acompasarla; una pista de
guitarra de acompañamiento se puede usar para
filtrar teclados.
Filtros de cadenas laterales
Algunos módulos adicionales tienen filtros de
clave de pase alto y pase bajo. Estos controles
permiten definir un rango de frecuencia
específico en la señal de cadena lateral clave con
que activar el efecto de módulo adicional. Una
técnica de producción habitual consiste en usar
estos controles para filtrar una pista de batería
para que el efecto se active únicamente con
sonidos de frecuencias altas (por ejemplo,
platillos de batería) o bajas (tambores, bombo...)
concretas.
Uso de una entrada clave para
procesamiento de cadenas laterales
externas
Para usar una entrada clave para procesamiento de
cadenas laterales externas:
1 Haga clic en el selector de entrada clave de
módulo adicional y seleccione la entrada o el
bus portador del audio que desee utilizar para
activar el módulo adicional.
2 Haga clic en External Key para activar el
procesamiento de cadenas laterales externas.
3 Pulse la barra espaciadora para iniciar la
reproducción. El módulo adicional usará la
entrada o el bus que seleccione como entrada
clave para activar el efecto.
4 Durante la reproducción efectúe cualquiera de
las acciones siguientes para ajustar con precisión
la activación mediante entrada clave:
Para escuchar la fuente de audio que haya
seleccionado para controlar la entrada
clave, active Side-Chain Listen o Key Listen
(según el módulo adicional). Cuando
termine, desactive Side-Chain Listen/Key
Listen para reanudar la supervisión normal
del módulo adicional.
Para filtrar la entrada clave a fin de
especificar sólo ciertas frecuencias como
activadoras del módulo adicional, use los
controles de filtrado (si están disponibles)
para seleccionar el rango de frecuencia.
Selección de una entrada clave
Guía de referencia de Pro Tools996
5 Ajuste el control Threshold del módulo
adicional (si está disponible) y otros controles
según sea necesario.
Ajustes preconfigurados de
módulo adicional
Pro Tools facilita la creación de su propia
biblioteca de ajustes de módulo adicional o de
ajustes preconfigurados. Mediante el menú Plug-
in Settings puede copiar, pegar, guardar e
importar estas configuraciones de un módulo
adicional a otro, o de una sesión a otra.
Tras haber creado y guardado en disco los
archivos de configuración (indicando a
Pro Tools dónde encontrarlos mediante la
asignación de una carpeta raíz), los archivos
aparecen en el menú Plug-in Librarian y en el
cuadro de diálogo Plug-In Settings. Aparecen
también como archivos de configuración de
módulo adicional (.txf) en los navegadores
DigiBase.
Menú Plug-In Settings
Use los comandos del menú Plug-in Settings
para guardar, copiar, pegar y gestionar la
configuración del módulo adicional como
ajustes preconfigurados (archivos de
configuración de módulo adicional).
Los comandos del menú Plug-in Settings son:
Save Settings Guarda la configuración actual.
Este comando sobrescribe la versión previa de
dicho ajuste preconfigurado.
Save Settings As Guarda la configuración actual
como un nuevo ajuste preconfigurado con otro
nombre.
Copy Settings Copia la configuración actual del
módulo adicional. Así, puede aplicar esa
configuración a otro módulo del mismo tipo en
otra pista, seleccionando la pista en la ventana
de módulo adicional y pegando la configuración
mediante el comando Paste Settings.
Puede usar el cuadro de diálogo Plug-in
Settings para escuchar y seleccionar la
configuración del módulo adicional
(consulte “Cuadro de diálogo Plug-In
Settings" en la página 999).
Menú Plug-In Settings
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 997
Paste Settings Pega la configuración
previamente copiada mediante el comando Copy
Settings.
Import Settings Importa un archivo de
configuración (.tfx) de módulo adicional desde
una ubicación que no es la carpeta Root Settings
ni la carpeta Session.
Delete Current Settings File Elimina
definitivamente del disco el archivo de
configuración de módulo adicional actual (.tfx).
Lock Settings File Impide que el ajuste
preconfigurado se sobrescriba con el comando
Save. Si intenta guardar cambios en la
configuración de módulo adicional, el sistema le
solicita que los guarde con un nombre o una
ubicación de disco diferentes.
Set As User Default Define el ajuste
preconfigurado actual como el valor
predeterminado del usuario para el módulo
adicional seleccionado.
Settings Preferences
El submenú Settings Preferences ofrece
comandos para configurar las preferencias de los
ajustes preconfigurados que se utilizan para
guardar e importar. Son:
Set Plug-In Default To Establece el ajuste
preconfigurado predeterminado como Factory
Default (opción predeterminada para ese
módulo) o como User Default (personalizado por
el usuario).
Save Plug-In Settings To Selecciona la carpeta en
la que se guardan los ajustes preconfigurados
(los archivos de configuración de módulo
adicional). Si selecciona Session Folder, la
configuración se guarda en una carpeta
denominada Plug-In Settings, dentro de la
carpeta de sesión actual. Si selecciona Root
Settings Folder, la configuración se guarda en la
carpeta especificada con el comando Set Root
Settings Folder.
Set Root Settings Folder Selecciona una
ubicación o carpeta raíz donde guardar e
importar los ajustes preconfigurados. Esta
carpeta de configuración raíz se debe denominar
Plug-In Settings. Use este comando sólo si desea
elegir una ubicación que no sea la carpeta Plug-
In Settings.
La ubicación predeterminada para la carpeta
Root Plug-In Settings es como sigue:
Windows Archivos de programa\Archivos
comunes\Digidesign\DAE\Plug-in Settings
Mac Library/Application Support/
Digidesign/Plug-in Settings
Cómo elegir una ubicación para la
configuración
Antes de guardar una configuración de módulo
adicional, debe seleccionar su carpeta de
destino.
Para seleccionar una carpeta de destino:
En el menú Plug-in Settings, seleccione
Settings Preferences > Save Plug-in Settings To y
seleccione Session Folder o Root Settings Folder.
Para guardar la configuración del módulo
adicional en una ubicación distinta de la
carpeta Plug-In Settings predeterminada,
primero debe crear una carpeta llamada
Plug-In Settings en la nueva ubicación y
después guardar la configuración en esa
carpeta.
Guía de referencia de Pro Tools998
Si seleccionó la carpeta Root Settings, Pro Tools la
guarda en la carpeta raíz Plug-In Settings
predeterminada, a menos que se haya
especificado otra ubicación para la carpeta Root
Settings.
Para seleccionar otra carpeta Root Settings:
1 En el menú Plug-in Settings, seleccione
Settings Preferences > Set Root Settings Folder.
2 Seleccione la carpeta que desee usar como
carpeta raíz y haga clic en Select.
Creación de subcarpetas para
configuraciones
Para facilitar la búsqueda de tipos de
configuraciones determinados, subdivida los
archivos de configuración creando subcarpetas
para ellos.
Para crear una subcarpeta de configuración:
1 En el menú Plug-in Settings, elija Save Settings.
2 Haga clic en el botón New Folder y escriba un
nombre para la subcarpeta.
3 Asigne un nombre al ajuste preconfigurado y
haga clic en Save. El archivo de configuración
del módulo adicional se guarda en la subcarpeta.
Gestión de ajustes
preconfigurados
Utilice el menú Plug-in Settings para gestionar
los ajustes preconfigurados del módulo
adicional.
Para guardar un ajuste preconfigurado:
1 En el menú Plug-in Settings, elija Save Settings.
2 Escriba un nombre y haga clic en OK. Una vez
guardada, la configuración aparece en el menú
Plug-in Librarian.
Para cargar un ajuste preconfigurado de módulo
adicional:
Seleccione el nombre del ajuste
preconfigurado en el menú Plug-in Librarian.
Para importar un ajuste preconfigurado:
1 En el menú Plug-in Settings, elija Import
Settings.
2 Busque el archivo de configuración que desee
importar y haga clic en Open. Pro Tools carga la
configuración y la copia en la carpeta de destino
raíz.
Para copiar la configuración de módulo adicional:
Seleccione Copy Settings en el menú Plug-in
Settings.
Para pegar la configuración de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional de destino.
2 Elija Paste Settings en el menú Plug-in Settings.
Los módulos multimono desvinculados
tienen normas precisas de configuración.
Véase "Vinculación y desvinculación de
controles en módulos adicionales
multimono" en la página 1010.
Pulse las teclas Control+Mayús+S
(Windows) o Comando+Mayús+S (Mac)
para guardar la configuración del módulo
adicional.
Pulse las teclas Control+Mayús+C
(Windows) o Comando+Mayús+C (Mac)
para copiar la configuración del módulo
adicional.
Pulse las teclas Control+Mayús+V
(Windows) o Comando+Mayús+V (Mac)
para pegar la configuración del módulo
adicional.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 999
Para crear un ajuste preconfigurado de usuario
personalizado predeterminado:
1 Cree y guarde un archivo de configuración de
módulo adicional.
2 Seleccione Set As User Default del menú Plug-in
Settings.
Para activar el ajuste preconfigurado personalizado
de un módulo adicional:
En el menú Plug-in Settings, seleccione
Settings Preferences > Set Plug-in Default To > User
Setting.
Cambio de ajustes preconfigurados con
los botones Next (+) y Previous (–)
Setting
Estos botones permiten seleccionar el ajuste
preconfigurado previo o siguiente en el menú
Plug-in Librarian.
Para cambiar los ajustes preconfigurados de
módulos adicionales con los botones +/-:
Haga clic en los botones Plus (+) o Minus (–)
para seleccionar el ajuste preconfigurado previo
o siguiente. Se ha activado el siguiente ajuste
preconfigurado (o el anterior) y el menú Plug-in
Librarian cambia para mostrar el nombre del
nuevo ajuste preconfigurado.
Edición de configuraciones en módulos
adicionales multimono desvinculados
Cuando un módulo adicional multimono está
desvinculado, las operaciones de importación,
copia, pegado u omisión de configuraciones
afectan sólo al canal que está seleccionado.
Cuadro de diálogo Plug-In Settings
El cuadro de diálogo Plug-In Settings enumera
los ajustes preconfigurados del tipo de módulo
adicional actual. Desde esta lista puede escuchar
y seleccionar los ajustes preconfigurados
Use el menú emergente Folder situado en la
parte superior del cuadro de diálogo Plug-in
Settings para cambiar entre subcarpetas de
configuración de módulos adicionales, o entre
carpetas de configuración raíz y de
configuración de sesión.
El cuadro de diálogo Plug-In Settings incluye las
siguientes opciones:
Folder Este menú emergente permite conmutar
entre ajustes preconfigurados ubicados en
carpetas raíz o carpetas de sesiones (y cualquier
subcarpeta disponible).
Perderá la configuración actual del módulo
adicional si no se guarda antes de que
utilice los botones de configuración Next y
Previous. Guarde siempre la configuración
del módulo adicional en la carpeta Root
Settings seleccionada.
Cuadro de diálogo Plug-in Settings
Guía de referencia de Pro Tools1000
Campo Patch Este campo muestra el nombre del
ajuste preconfigurado activo (resaltado).
Increment Patch Every X Sec Esta opción permite
escuchar ajustes preconfigurados de módulos
adicionales en serie si los desplaza
automáticamente por un determinado número
de segundos.
Para cambiar los ajustes preconfigurados con el
cuadro de diálogo Plug-In Settings:
1 Haga clic en el botón Settings Select.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione un ajuste preconfigurado de la
lista del cuadro de diálogo.
– o –
Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por los ajustes preconfigurados.
3 Haga clic en Done.
Audición de ajustes preconfigurados de
módulo adicional
Si el cuadro de diálogo Plug-in Settings está
abierto puede hacer que Pro Tools se desplace
automáticamente y que escuche los archivos de
configuración guardados en la carpeta de
configuración raíz del módulo adicional o en la
carpeta de configuración de la sesión actual.
Para escuchar los ajustes preconfigurados de
módulo adicional:
1 Haga clic en el botón Settings Select.
2 En la lista del cuadro de diálogo, haga clic en
un ajuste preconfigurado (el punto de inicio
desde el que se desplazará por los archivos de
configuración).
3 Especifique un valor para el número de
segundos que transcurrirán entre cada cambio
de ajuste preconfigurado.
4 Seleccione la opción Increment Setting .
Transcurridos los segundos especificados,
Pro Tools selecciona el siguiente ajuste
preconfigurado.
5 Cuando haya terminado de escuchar los
ajustes preconfigurados, efectúe una de estas
acciones:
Haga clic en Done para detener los parches
de incremento y cerrar el cuadro de diálogo
Plug-in Settings.
– o –
Anule la selección de la opción Increment
Patch para detener los parches de
incremento y mantener abierto el cuadro
de diálogo Plug-In Settings. A
continuación, seleccione el ajuste
preconfigurado y haga clic en Done.
DigiBase y los archivos de
configuración de módulo adicional
Los navegadores DigiBase aceptan los archivos
de configuración de módulo adicional (.txf) y
por tanto, pueden arrastrarse y soltarse en las
ventanas de módulo adicional e inserciones de
Pro Tools. También puede buscar
configuraciones de módulo adicional por tipo.
Para conmutar entre subcarpetas de ajustes
preconfigurados de módulos adicionales,
pulse Control (Windows) o Comando (Mac)
y utilice las teclas de flecha Arriba o Abajo.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1001
Búsqueda de archivos de configuración de
módulo adicional
Para buscar archivos de configuración de módulo
adicional:
1 En el navegador del espacio de trabajo, haga
clic en el icono de búsqueda.
2 Seleccione Plug-in Settings File del menú
emergente Kind.
3 Para ajustar la búsqueda, especifique todo el
nombre o parte del nombre del archivo de
configuración de módulo adicional que desea
buscar.
4 Haga clic en Search.
5 Para ordenar la búsqueda por nombre de
módulo adicional o fabricante, haga clic en el
título de la columna correspondiente.
Cómo arrastrar y soltar los archivos de
configuración de módulo adicional
Puede insertar un módulo adicional con un
determinado archivo de configuración de
módulo adicional y cambiar también la
configuración de los módulos adicionales
insertados si arrastra los archivos de
configuración de módulo adicional desde un
navegador Digibase, el Explorador de Windows
o el Finder de Mac.
Búsqueda de archivos de configuración de módulo
adicional
Los archivos de configuración de módulo adicional del
navegador del espacio de trabajo se ordenan por
nombre de módulo adicional.
DigiBase Pro (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit o DV Toolkit 2), permite crear
catálogos de configuraciones de módulo
adicional específicas con las que trabaje
habitualmente para optimizar el flujo de
trabajo. Si necesita más información sobre
el uso de los catálogos de DigiBase Pro,
consulte “Catálogos de DigiBase Pro" en la
página 300.
Guía de referencia de Pro Tools1002
Para insertar un módulo adicional con la función de
arrastrar y soltar:
Arrastre un archivo de configuración de
módulo adicional desde un navegador DigiBase,
el Explorador de Windows o el Finder de Mac y
suéltelo en una inserción en la ventana Mix o
Edit.
Para cambiar un ajuste preconfigurado de módulo
adicional con la función de arrastrar y soltar:
Arrastre un archivo de configuración de
módulo adicional desde un navegador DigiBase,
el Explorador de Windows o el Finder de Mac y
suéltelo en la ventana de módulo adicional. El
archivo de configuración de módulo adicional
debe tener el mismo nombre que el módulo
adicional. Por ejemplo, no puede sustituir 1-
Band EQ 3 por una configuración de módulo
adicional para 4-Band EQ 3.
Asignación de módulo
adicional
Pro Tools permite personalizar la organización
de los controles del parámetro de módulo
adicional en superficies de control admitidas.
Puede guardar estas asignaciones de módulo
adicional personalizadas como ajustes
preconfigurados y exportarlos para que se
puedan usar en diferentes sesiones y sistemas.
Modo Learn de módulo adicional
Los módulos adicionales se pueden establecer en
modo Learn. Desde este modo, cualquier
parámetro que se pueda automatizar se puede
asignar a un codificador de tira de canal, a un
interruptor o a un atenuador (en modo Flip) en
la superficie de control.
Cómo arrastrar y soltar un archivo de configuración de
módulo adicional hasta una inserción
Cómo arrastrar y soltar un archivo de configuración de
módulo adicional hasta un módulo adicional
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1003
Ajustes preconfigurados de asignación de
módulo adicional
Se puede guardar una asignación para un
módulo adicional para utilizarla para cualquier
módulo adicional del mismo tipo.
Puede guardar varios ajustes preconfigurados de
asignación para un único módulo adicional, y
alternar entre asignaciones en cualquier
momento durante una sesión.
También puede utilizar al mismo tiempo varios
ajustes preconfigurados de asignación en
diferentes instancias de un módulo adicional.
Esta opción es muy útil para los módulos
adicionales de instrumento virtual con varias
configuraciones o para flujos de trabajo con
varios usuarios en grandes sistemas.
Puede definir una asignación de módulo
adicional personalizada para que sea la
asignación predeterminada para un módulo
adicional, de modo que la misma asignación se
utilice para todas las instancias predeterminadas
de dicho módulo adicional.
Archivos de asignación de módulo adicional
Las asignaciones de módulo adicional se pueden
exportar (como archivos .pim) para que se
puedan usar en otros sistemas y sesiones con un
tipo similar de superficie de control (superficie
de 8 atenuadores, superficie de 24 atenuadores o
superficie ICON).
Asignación de la superficie de control
Cuando crea una asignación de módulo
adicional personalizada, los parámetros se
organizan en páginas que se corresponden con
los controles de la superficie de control. El
tamaño de una página depende del tipo de
superficie de control. Cada asignación de
módulo adicional personalizada permite hasta
200 páginas de parámetros asignados.
La asignación de módulo adicional se guarda en
función de los siguientes tipos de superficies de
control:
Superficies de 8 atenuadores Las siguientes
superficies tienen un tamaño de página de 8
codificadores/interruptores asignables:
•003
Digi 002
Command|8
•M-Audio Axiom Pro
Superficies de 24 atenuadores Las siguientes
superficies tienen un tamaño de página de 24
codificadores/interruptores asignables:
•C|24
Control|24
Superficies ICON Las siguientes superficies
presentan codificadores e interruptores que se
pueden asignar por separado con los siguientes
tamaños de página:
D-Control
®
•Los atenuadores personalizados muestran 6
filas (páginas) de 8 codificadores e
interruptores al mismo tiempo
Las tiras de canal muestran 1 columna
(página) de 6 codificadores e interruptores
al mismo tiempo
D-Command
•Los atenuadores personalizados muestran 2
filas (páginas) de 8 codificadores e
interruptores al mismo tiempo
Guía de referencia de Pro Tools1004
Las tiras de canal muestran 1 columna
(página) de 6 codificadores e interruptores,
2 al mismo tiempo
Controles de asignación de
módulo adicional
Cuando se especifica una superficie de control
admitida en Pro Tools, se abren los controles de
asignación de módulo adicional en la ventana
de módulo adicional.
Menú de opciones de asignación Permite crear,
guardar, eliminar, importar, exportar, definir y
cambiar el nombre de asignaciones de módulo
adicional predeterminadas.
Menú de ajustes preconfigurados de asignación
Permite elegir entre varias asignaciones de
módulo adicional personalizadas para el
módulo adicional.
Botón Learn Establece el módulo adicional en
modo Learn, donde puede asignar parámetros
de módulo adicional a una superficie de control.
Menú de parámetros Si se encuentra en modo
Learn, permite seleccionar un parámetro en el
módulo adicional para la asignación. Si hace clic
en un parámetro en la ventana de módulo
adicional mientras está en el modo Learn, este
menú muestra el nombre del parámetro.
Los controles de asignación de módulo
adicional se pueden mostrar u ocultar.
Para mostrar u ocultar controles de asignación de
módulo adicional:
Seleccione o anule la selección de View > Plug-in
> Map Controls.
Creación de asignaciones de
módulo adicional
Esta sección se ocupa de la creación de
asignaciones de módulo adicional en las
siguientes superficies de control:
•C|24
Control|24
•003
Digi 002
Command|8
Cómo se establece un módulo adicional
en modo Learn
Cuando establece por primera vez un módulo
adicional en modo Learn, se crea una asignación
de módulo adicional (con el nombre
predeterminado de Asignación
predeterminada), y se activa el módulo
adicional en la superficie de control, pero con
una página de controles en blanco, lista para su
asignación.
La asignación de módulo adicional no es
compatible con ProControl.
Si importa una asignación de módulo
adicional que se creó con un tipo diferente
de superficie de control, la asignación
aparece como una opción inactiva en el
menú Map Presets.
Los controles de asignación de módulo adicional en la
ventana de módulo adicional
Menú de opciones de asignación
Menú de ajustes
Botón Learn
Menú de parámetros
preconfigurados
de asignación
Si desea detalles sobre la asignación de
módulo adicional para D-Control y D-
Command, consulte la Guía de D-Control y
la Guía de D-Command.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1005
Sólo puede haber un módulo adicional en modo
Learn cada vez.
Para establecer un módulo adicional en modo
Learn, efectúe uno de los siguientes pasos:
Haga clic en el botón Learn en la ventana de
módulo adicional.
– o –
En el menú emergente Map Options,
seleccione New Map.
Para anular el modo Learn de un módulo adicional,
efectúe uno de los siguientes pasos:
Haga clic en el botón Learn activo en la
ventana de módulo adicional.
Cierre la ventana de módulo adicional.
Haga clic en el botón Learn en otra ventana de
módulo adicional.
Creación y edición de asignaciones de
módulo adicional
Para crear una asignación personalizada de
parámetros de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
desea personalizar.
2 Establezca el módulo adicional en modo
Learn. El módulo adicional se activa en la
superficie de control pero con una página de
controles en blanco, lista para su asignación.
3 En la ventana de módulo adicional, haga clic
en el parámetro de módulo adicional que desea
asignar. El nombre del parámetro se muestra en
el menú de parámetros.
4 En la superficie de control, efectúe uno de
estos procedimientos:
Encienda el codificador o pulse el
interruptor de selección de canal en el que
desea asignar el parámetro.
– o –
Si la superficie de control está en modo
Flip, mueva el atenuador o pulse el
interruptor de selección de canal en el que
desea asignar el parámetro.
5 Repita los pasos 3-4 para cada parámetro que
desee asignar.
6 Anule el modo Learn del módulo adicional.
Para cambiar la asignación de parámetros en una
asignación de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
personalizada desea cambiar.
2 Elija la asignación que desea cambiar del
menú emergente Map Preset.
3 Establezca el módulo adicional en modo
Learn. El módulo adicional está activo en la
superficie de control.
4 Efectúe el siguiente procedimiento para cada
asignación de parámetro que desee cambiar:
En la ventana de módulo adicional, haga
clic en el nuevo parámetro de módulo
adicional que desea asignar. El nombre del
parámetro se muestra en el menú de
parámetros.
– y –
En la superficie de control, vaya al
codificador o al interruptor en el que desea
cambiar la asignación, y encienda el
codificador o pulse el interruptor.
5 Anule el modo Learn del módulo adicional.
Cuando los módulos adicionales se mueven
a otra posición de inserción, su estado es
inactivo o se convierten entre los formatos
TDM y RTAS, se anula automáticamente el
modo Learn.
Guía de referencia de Pro Tools1006
Para eliminar la asignación de parámetros desde
una asignación de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
personalizada desea cambiar.
2 Elija la asignación que desea cambiar del
menú emergente Map Preset.
3 Establezca el módulo adicional en modo
Learn. El módulo adicional está activo en la
superficie de control.
4 Efectúe el siguiente procedimiento para cada
asignación de parámetro que desee eliminar:
Asegúrese de que el menú de parámetros
muestre No Control.
– y –
En la superficie de control, vaya al
codificador o al interruptor en el que desea
eliminar la asignación, y encienda el
codificador o pulse el interruptor.
5 Anule el modo Learn del módulo adicional.
Gestión de asignaciones de
módulo adicional
Puede guardar las asignaciones de módulo
adicional como ajustes preconfigurados en el
mismo sistema de Pro o puede exportarlos para
usarlos en otros sistemas de Pro Tools que
presenten una superficie de control similar.
Cómo guardar asignaciones de módulo
adicional
Las asignaciones de módulo adicional se
guardan como preferencias globales en un
sistema de Pro Tools para que estén disponibles
para todas las sesiones creadas en el sistema.
Cuando crea una asignación para un módulo
adicional, esa asignación estará disponible para
el resto de módulos adicionales del mismo tipo y
formato de canal.
Para guardar una copia de una asignación de
módulo adicional personalizada:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
desea copiar.
2 Elija la asignación que desea copiar en el menú
emergente Map Presets.
3 En el menú emergente Map Options,
seleccione Save Map As.
4 Especifique un nombre para la asignación de
módulo adicional.
5 Haga clic en OK. La nueva copia se convierte
en la asignación de módulo adicional activa.
Para cambiar el nombre de una asignación de
módulo adicional personalizada:
1 Abra el módulo adicional a cuya asignación
desea cambiar el nombre.
2 Elija la asignación cuyo nombre desea cambiar
en el menú emergente Map Presets.
3 En el menú emergente Map Options,
seleccione Rename Map.
Si desea asignar el mismo módulo adicional
en formatos de canal diferentes (como
mono, estéreo y envolvente 5.1) debe crear
una asignación de módulo adicional para
cada formato.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1007
4 Especifique un nombre nuevo para la
asignación de módulo adicional.
5 Haga clic en OK.
Eliminación de asignaciones de módulo
adicional
En la ventana de módulo adicional, puede
eliminar asignaciones de módulo adicional.
También puede eliminar todas las asignaciones
de módulo adicional personalizadas del sistema
y devolver a todos los módulos adicionales sus
asignaciones predeterminadas de fábrica.
Para eliminar una asignación de módulo adicional
personalizada:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
desea eliminar.
2 Elija la asignación que desea eliminar en el
menú emergente Map Presets.
3 En el menú emergente Map Options,
seleccione Delete Current Map.
4 Haga clic en Delete.
Para eliminar todas las asignaciones de módulo
adicional del sistema:
1 Abra cualquier módulo en la sesión.
2 En el menú emergente Map Options,
seleccione Delete All Maps.
3 Haga clic en Delete.
Cómo definir una asignación de módulo
adicional personalizada como
asignación predeterminada
En lugar de la asignación predeterminada de
fábrica, puede definir una asignación de módulo
adicional personalizada como asignación
predeterminada.
Cuando establece como valor predeterminado
una asignación de módulo adicional
personalizada, esta asignación se aplica en toda
la sesión. Todas las instancias de dicho módulo
adicional que se establecieron en la asignación
predeterminada de fábrica o en otra asignación
predeterminada personalizada, se cambian al
nuevo valor predeterminado.
Si cambia la asignación de parámetros en la
asignación de módulo adicional personalizada
que se ha establecido como predeterminada, los
cambios se propagan a todas las instancias del
módulo adicional que utilizan dicho valor
predeterminado.
En los sistemas D-Control y D-Command,
cuando elimina todas las asignaciones de
módulo adicional, también está eliminando
todas las asignaciones de módulo adicional
del atenuador personalizado. Si desea más
información, consulte la Guía de D-Control
o la Guía de D-Command.
Cuando exporta una asignación de módulo
adicional, también se exporta la
configuración de la asignación
predeterminada para dicho módulo
adicional. Cuando se importa dicha
asignación, la configuración predeterminada
también se actualiza y todas las instancias
del módulo adicional cambian al nuevo
valor predeterminado.
Guía de referencia de Pro Tools1008
Cómo se guarda la configuración de la
asignación del módulo adicional
predeterminado
Las configuraciones de asignación
predeterminadas se guardan como preferencias
globales (para todo el sistema) de Pro Tools, de
modo que se aplican a todas las sesiones que
abra o cree en dicho sistema.
Para establecer una asignación de módulo
adicional personalizada como la asignación de
módulo adicional predeterminada:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación de
módulo adicional predeterminada desea
cambiar.
2 Elija la asignación que desea usar como nuevo
valor predeterminado en el menú emergente
Map Presets.
3 En el menú emergente Map Options,
seleccione Save As Default.
Cómo ocultar páginas de asignación de
módulo adicional predeterminadas
Cuando crea una asignación de módulo
adicional personalizada, los parámetros se
organizan en páginas que se corresponden con
los grupos de controles que aparecen en la
superficie de control.
Cuando navega por los controles para buscar un
módulo adicional de una superficie de control,
se muestran primero las páginas de asignaciones
de módulo adicional personalizadas y después,
las páginas de la asignación predeterminada de
fábrica.
Puede ocultar las páginas predeterminadas de
fábrica de un módulo adicional de modo que en
la superficie de control sólo aparezcan las
páginas personalizadas. Esta función se aplica a
todas las instancias de módulo adicional.
Para ocultar las páginas predeterminadas de
fábrica de una asignación de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional cuyas páginas de
asignación de módulo adicional
predeterminadas desea ocultar.
2 En el menú emergente Map Options,
seleccione Hide Factory Default Pages.
Exportación e importación de
asignaciones de módulo adicional
Las asignaciones de módulo adicional se pueden
exportar como archivos .pim para usarlas en
otros sistemas de Pro Tools.
Si tiene previsto trabajar con la misma
asignación de módulo adicional en varias
sesiones, haga una copia de seguridad de la
configuración mediante la exportación de
todas las asignaciones de módulo adicional
regularmente y guarde el archivo .pim con
las sesiones.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1009
Cuando se exportan asignaciones de módulo
adicional, puede optar por guardar los archivos
de asignación de cada módulo adicional o puede
guardar un único archivo de asignación que
contenga todas las asignaciones de módulo
adicional para el sistema.
Para exportar una asignación de módulo adicional:
1 Abra el módulo adicional cuya asignación
desea exportar.
2 Elija la asignación que desea exportar en el
menú emergente Map Presets.
3 En el menú emergente Map Options,
seleccione Export Current Plug-in Map.
4 Elija una ubicación para el archivo de
asignación.
5 Haga clic en Save.
Para exportar todas las asignaciones de módulo
adicional del sistema a un único archivo de
asignaciones:
1 Abra cualquier módulo en la sesión.
2 En el menú emergente Map Options,
seleccione Export All Plug-in Maps.
3 Elija una ubicación para el archivo de
asignación.
4 Haga clic en Save.
Para importar un archivo de asignación:
1 Abra el módulo adicional en el que desea
importar una asignación de módulo adicional.
2 En el menú emergente Map Options,
seleccione Import Plug-in Maps From File.
3 Localice el archivo de asignación de módulo
adicional (.pim) que desea importar.
4 Haga clic en Open.
Aplicación de la función
Bypass a módulos adicionales
A los módulos adicionales se les puede aplicar la
función Bypass desde la ventana de módulo
adicional o desde la vista de inserciones de las
ventanas Mix o Edit.
Para aplicar la función Bypass a un módulo
adicional, efectúe una de estas acciones:
Haga clic en el botón Effect Bypass de la
ventana de módulo adicional.
– o –
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón de inserción del
módulo adicional de la ventana Mix o Edit.
En los sistemas D-Control y D-Command,
cuando exporta todas las asignaciones de
módulo adicional, también está exportando
al mismo archivo las asignaciones de
módulo adicional del atenuador
personalizado. Si desea más información,
consulte la Guía de D-Control o la Guía de
D-Command.
Cuando se haya aplicado la función Bypass
a una inserción de módulo adicional, el
selector de inserción de la ventana Mix se
volverá azul para ofrecer una referencia
visual fácil. Si se omiten algunos, pero no
todos los canales de un módulo adicional
multi-mono desvinculado, el selector de
inserción aparece de color morado.
Guía de referencia de Pro Tools1010
Cuando se ha aplicado la función Bypass a un
módulo adicional, el botón Insert es de color
azul. Si se aplica la función Bypass a alguno de
los canales de un módulo adicional multimono,
el botón Insert es de color púrpura.
Vinculación y desvinculación
de controles en módulos
adicionales multimono
Cuando se usa un módulo adicional multimono
en una pista estéreo o en una pista multicanal
estéreo o de más canales (sólo Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit),
los controles están vinculados de forma
predeterminada. El ajuste del control de
ganancia en un canal, por ejemplo, será efectivo
en todos los canales.
Se pueden desvincular controles de módulo
adicional multimono en canales concretos de
una pista y editarlos independientemente.
También puede vincular de forma selectiva los
controles de canales concretos.
Para desvincular los controles en un módulo
adicional multimono:
Anule la selección del botón de vínculo
principal.
Para acceder a los controles de un canal concreto:
En el selector de canal, seleccione el canal.
Para vincular los controles de canales concretos:
1 Si aún está seleccionado, anule la selección del
botón de vínculo principal.
2 Haga clic en los botones de activación de
vínculo de los canales cuyos controles desee
vincular. Por ejemplo, en módulos adicionales
que incorporan controles LFE discretos desde el
botón LFE Enable, se pueden vincular todos los
canales excepto el LFE resaltando los iconos que
representan la serie completa de cinco altavoces
de un módulo adicional multimono.
Uso dede inserciones de
hardware
Puede conectar dispositivos externos, como
procesadores de reverberación o efectos, al
sistema Pro Tools y usarlos como inserciones de
hardware en pistas o submezclas concretas.
Las inserciones de Pro Tools usan canales de
entrada y salida de hardware que se
corresponden para enviar y retornar el audio. Se
pueden definir inserciones y asignar canales a
canales de interfaz de audio en el cuadro de
diálogo I/O Setup.
Indicación de estado de módulo adicional omitido
Selector de canal y controles de vinculación (con
vinculación desactivada)
Con Bypass (azul) Sin Bypass
Selector de canal
Botones de activación de vínculo
Botón de vínculo
principal
Vinculación de todos los canales excepto LFE
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1011
Si va a usar un dispositivo como inserción,
asegúrese de conectar el dispositivo para que
coincidan las entradas y salidas del sistema. Por
ejemplo, una inserción de hardware
suministrada por las salidas 7–8 debe devolverse
a las entradas de hardware 7–8.
Para definir una inserción de hardware:
1 Elija Setup > I/O y haga clic en la ficha Inserts.
2 Seleccione una ruta de inserción o haga clic en
New Path para crear una ruta de inserción nueva.
3 Haga doble clic en el nombre de ruta para
escribir el nombre de ruta personalizado para la
inserción.
4 Asegúrese de que la ruta de inserción se
configure en el formato correcto (mono, estéreo,
etc.).
5 Asigne inserciones en la cuadrícula de canal
según sea necesario. Las rutas de inserción y
salida tienen reglas especiales acerca de la
asignación de canales (consulte “Rutas válidas y
requisitos" en la página 79).
Asignación de inserciones de
hardware
Para asignar una inserción de hardware a una pista:
Seleccione una inserción desde el selector de
inserción de pista.
Aplicación de la función Bypass a
inserciones de hardware
Las inserciones de hardware no ofrecen un
control Bypass. Para supervisar la reproducción
sin una inserción de hardware, configúrela en
Inactive, elimínela mediante la reasignación a
No Insert o use un conmutador de Bypass en el
mismo dispositivo de hardware. (Consulte
Desactivación de inserciones" en la página 982
para más información.)
Se puede aplicar una compensación de
retraso a las inserciones de hardware.
Consulte “Compensación de retraso de
inserciones de hardware" en la página 86.
Selección de una inserción de E/S de hardware
Ventana de inserción de hardware
Guía de referencia de Pro Tools1012
Conexión e integración de
dispositivos externos
Se pueden conectar dispositivos analógicos o
digitales externos a Pro Tools con conexiones
dedicadas. El número y el tipo de conexiones
dependen de la clase de sistema.
Para conectar un dispositivo externo a un sistema
Pro Tools:
1 Conecte una salida no usada (o un par de
salidas para un dispositivo estéreo) del sistema
Pro Tools a una entrada del procesador de señal
externo.
2 Conecte la salida del procesador de señal
externo a una entrada no usada (o un par de
entradas para un dispositivo estéreo) del sistema
Pro Tools.
3 Defina los puertos físicos que se dirigen a los
puertos de entrada y salida de Pro Tools, según
corresponda, en el cuadro de diálogo Hardware
Setup o en el cuadro de diálogo I/O Setup.
4 En el cuadro de diálogo I/O Setup, defina las
rutas de salida, entrada o inserción según
proceda.
Si va a usar un dispositivo como inserción,
asegúrese de conectar el dispositivo para que
coincidan las entradas y salidas del sistema. Por
ejemplo, si desea usar las salidas 7–8, la
inserción también debe emplear las entradas
7–8.
Conexión digital de unidades de
efectos
Si desea usar las entradas y salidas digitales en el
sistema Pro Tools como envíos y retornos de
efectos a un dispositivo de efectos digital,
Pro Tools debería ser el reloj principal en la
mayoría de los casos. Configure el dispositivo de
efectos digital para que acepte un reloj digital
externo para que de esta manera se sincronice
con Pro Tools.
Para configurar un envío digital a un dispositivo
externo desde un sistema Pro Tools|HD:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
En una interfaz 192 I/O, 192 Digital I/O,
96 I/O, 96i I/O o 888|24 I/O, elija Setup >
Hardware, elija el periférico, el formato, el
formato de reloj y configure el par de
canales en Digital.
En una interfaz 882|20 I/O o 1622 I/O, elija
Setup > Hardware, seleccione el periférico y
configure la entrada Channel 1–2 en Digital.
2 Seleccione Internal en el menú emergente Clock
Source.
3 Haga clic en OK.
Para configurar un envío digital en un dispositivo
externo en un sistema 003, 003 Rack+, 003 Rack,
Digi 002 o Digi 002 Rack:
1 Elija Setup > Playback Engine y seleccione el
periférico.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si el dispositivo externo está conectado a
los conectores S/PDIF RCA, anule la
selección del reflejo S/PDIF. Cuando el
reflejo S/PDIF está activado, la salida digital
en los conectores S/PDIF RCA refleja
exactamente la salida de los canales 1-2
analógicos.
Si desea más información sobre la conexión
de dispositivos externos, consulte la
Guía de
configuración de Pro Tools
.
capítulo 41: Módulos adicionales e inserciones de hardware 1013
Si el dispositivo externo está conectado a
los puertos Optical, elija un formato
(normalmente S/PDIF para un dispositivo
de efectos) en el menú emergente Optical
Format.
3 Elija Internal en el menú emergente Clock
Source.
4 Haga clic en OK.
5 O configure el cuadro de diálogo I/O Setup con
nombres de ruta nuevos para la dirección de
efectos.
Uso de fuentes de reloj externas
(para grabar y supervisar)
Cuando se graba o supervisa, Pro Tools puede
sincronizarse con una fuente de reloj externa.
Las opciones del reloj externo pueden diferir en
función del sistema Pro Tools que se utilice.
Sistemas Pro Tools|HD
Los sistemas Pro Tools|HD pueden recibir una
señal de reloj externa a través de cualquiera de
las entradas digitales de una interfaz
Pro Tools|HD I/O (AES/EBU, S/PDIF y Optical).
Si el sistema Pro Tools|HD ampliado incluye
interfaces heredadas (por ejemplo, 888|24 I/O),
realice la conexión a la entrada digital de los
canales 1–2 de la interfaz de audio heredada para
recibir desde ahí la señal de reloj. Las interfaces
de E/S heredadas sólo admiten frecuencias de
muestreo de 44,1 kHz y 48 kHz.
Para seleccionar una fuente de reloj externa para
un sistema Pro Tools|HD:
1 Elija Setup > Hardware.
2 Seleccione la interfaz Pro Tools|HD I/O
apropiada para que su configuración aparezca
en la página principal.
3 Si fuera necesario, active el formato digital
correspondiente (si aún no lo ha hecho, según
las instrucciones de la Guía de configuración o la
Guía de E/S).
4 Configure Clock Source para que concuerde
con el tipo de entrada.
5 Configure la dirección de entrada de la fuente
digital mediante los menús emergentes Input y
Output, si fuera necesario.
6 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Hardware Setup.
Sistemas 003, 003 Rack+, 003 Rack, Digi 002 o
Digi 002 Rack
Pro Tools puede recibir reloj externo de la
entrada óptica o la entrada S/PDIF.
Si configura Optical Format en S/PDIF,
Pro Tools buscará en el puerto Optical
entradas de audio en los conectores S/PDIF
RCA.
Para determinar el orden correcto de las
tarjetas y las conexiones de interfaz de
audio, consulte la Guía de configuración de
Pro Tools|HD.
Guía de referencia de Pro Tools1014
Para seleccionar una fuente de reloj externa para
un sistema 003, 003 Rack+, 003 Rack, Digi 002 o
Digi 002:
1 Elija Setup > Hardware.
2 Configure Clock Source para que concuerde
con el tipo de entrada.
3 Si selecciona Optical, asegúrese de que el
formato óptico coincida con el tipo de entrada
óptica que envía al sistema Pro Tools.
Sistemas Mbox 2 Pro, Mbox 2 y Mbox
Pro Tools puede recibir señales de reloj externas
desde la entrada S/PDIF de estas interfaces.
Para seleccionar una fuente de reloj externa para
un sistema Mbox 2 Pro,
Mbox o Mbox:
1 Elija Setup > Hardware.
2 Seleccione SPDIF (Windows) o SPDIF/RCA
(Mac) en el menú emergente Clock Source .
3 Haga clic en OK.
Si configura el formato óptico en S/PDIF,
Pro Tools buscará en el puerto Optical el
reloj externo y no tendrá en cuenta ninguna
entrada de reloj en los conectores S/PDIF
RCA.
El dispositivo de entrada digital debe estar
conectado y encendido para que Pro Tools
se sincronice con él. Si el dispositivo de
entrada no está encendido, Clock Source se
debe configurar en Internal.
capítulo 42: Automatización 1015
capítulo 42: Automatización
Pro Tools presenta la automatización dinámica
de los controles de mezcla en cada uno de los
tipos de pista. Puede escribir los movimientos de
automatización y verlos en tiempo real durante
la reproducción de la sesión. También puede
editar datos de automatización con las mismas
técnicas que usa para editar audio y datos MIDI.
Precisión de automatización con
superficies de control
Superficies de control de Digidesign Las
superficies de control D-Control, D-Command,
ProControl, C|24, Control|24 y Command|8 de
Digidesign (así como las interfaces de audio
integradas 003 y Digi 002, y las interfaces MIDI
con superficies de control para Pro Tools LE) son
compatibles con las funciones de
automatización de Pro Tools. Las superficies de
control de Digidesign ofrecen una resolución de
atenuador de 10 bits (o 1.024 pasos). Pro Tools
interpola esta entrada a una resolución de 24
bits en reproducción, con lo que se obtiene una
automatización de atenuador fluida y de gran
precisión.
Superficies de control MIDI La mayoría de las
superficies de control MIDI tienen una
resolución de 7 bits (o 128 pasos). Pro Tools
interpola esta entrada a una resolución de 24
bits en reproducción, con lo que se obtiene una
automatización de atenuador fluida y precisa.
Guía rápida de
automatización
Pro Tools ofrece muchas opciones para llevar a
cabo grabación, sustitución y edición de datos
de automatización.
Los pasos básicos para la grabación con
automatización son:
Active el tipo de automatización que desee
grabar (volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, nivel de envío, panorámico
de audio de envío, silenciamiento de envío o
automatización de módulo adicional).
Coloque las pistas adecuadas en modo de
escritura de automatización (Write, Touch,
Latch o modo Trim).
Si está automatizando un módulo adicional,
active los controles individuales del módulo
adicional para que se automaticen.
Configure los módulos adicionales, salidas o
envíos que contienen datos de
automatización en modo Automation Safe
para evitar que se sobrescriban.
Para más información sobre el uso de
superficies de control de Digidesign para
crear automatización de mezcla, consulte la
guía de la superficie de control de Digidesign.
Guía de referencia de Pro Tools1016
Comience la reproducción para iniciar la
grabación de automatización y ajuste los
controles según proceda. Pro Tools recuerda
todas las acciones realizadas en los controles
activados.
Para editar automatización una vez grabada:
Repita los pasos anteriores para escribir
automatización nueva sobre la información
anterior.
Edite gráficamente la información de
automatización en la ventana Edit.
Corte, copie, pegue o elimine la información
de automatización (salvo restricciones).
Listas de reproducción de
automatización
Cada pista de Pro Tools contiene una sola lista
de reproducción de automatización para cada
control que se puede automatizar.
En las pistas de audio se incluyen los controles
siguientes:
•Volumen
Ajuste de volumen (sólo en Pro Tools|HD)
Panorámico de audio
•Silenciamiento
Nivel de envío
Ajuste de nivel de envío (sólo en
Pro Tools|HD)
Panorámico de audio de envío
Silenciamiento de envíos
Controles de módulo adicional
En las pistas de entrada auxiliar se incluyen los
controles siguientes:
•Volumen
Ajuste de volumen (sólo en Pro Tools|HD)
•Silenciamiento
Panorámico de audio
En los atenuadores principales se incluyen los
controles siguientes:
•Volumen
•Ajuste de volumen (sólo en Pro Tools|HD)
En las pistas MIDI se incluyen los controles
siguientes:
Volumen MIDI
Panorámico MIDI
Silenciamiento MIDI
En las pistas de instrumento se incluyen los
controles siguientes:
•Volumen (audio)
Ajuste de volumen (audio) (sólo en
Pro Tools|HD)
Silenciamiento (audio)
Panorámico (audio)
En las pistas VCA Master (sólo en Pro Tools HD),
estos parámetros son:
•Volumen
•Ajuste de volumen
Silenciamiento
Puede mostrar y editar cada una de estas listas de
reproducción automatizables de Pro Tools,
incluso durante la reproducción.
Además, podrá mostrar y editar en las pistas
MIDI y de instrumento otros datos continuos de
controlador MIDI (como rueda de modulación,
Breath Controller, controlador con pedal o
controlador sostenido) de manera parecida. Para
más información sobre la edición de datos MIDI,
consulte “Eventos continuos de controlador" en
la página 669.
capítulo 42: Automatización 1017
Listas de reproducción de
automatización con regiones de
audio y MIDI
Pro Tools gestiona regiones y listas de
reproducción de automatización de audio de
manera distinta a las regiones y listas de
reproducción de automatización MIDI.
Pistas de audio
En las pistas de audio, los datos de
automatización se encuentran en una lista de
reproducción aparte de los datos y regiones de
audio. Cada lista de reproducción de edición de
una pista de audio comparte los mismos datos
de automatización.
Pistas MIDI y de instrumento
En las pistas MIDI y de instrumento, todos los
datos de controladores, salvo datos de
silenciamiento MIDI o datos de silenciamiento
de audio (solamente en pistas de instrumento)
quedan almacenados en la región MIDI que los
contienen. Cada lista de reproducción de
edición de una pista está separada y representa
una ejecución definida completa con la
automatización de controlador.
Listas de reproducción de
automatización de ajuste
El sistema dispone de listas de reproducción de
automatización de ajuste para el volumen y para
el ajuste de nivel de envío. El ajuste de volumen
está disponible en todos los tipos de pista a
excepción de las pistas MIDI. El ajuste de nivel
de envío sólo está disponible en pistas de audio.
Cada lista de reproducción de automatización
de ajuste muestra la posición del atenuador de
ajuste con una automatización de punto crítico
de color amarillo que se puede editar. Si desea
más información sobre las listas de
reproducción de ajuste, consulte “Modo Trim"
en la página 1021 y “Vista de automatización"
en la página 1025.
Listas de reproducción de edición
múltiple y automatización de
pistas de audio
Todas las listas de reproducción de edición de
una sola pista de audio comparten los mismos
datos de automatización. Cuando grabe o edite
datos de automatización en una pista de audio,
los datos se guardan en la lista de reproducción
de automatización de la pista correspondiente,
con lo que se podrá editar con las regiones de
audio asociadas o al margen de ellas.
Los datos de silenciamiento MIDI son
independientes de los datos MIDI en una
región MIDI. Esto permite silenciar la
reproducción de pistas MIDI o de
instrumento individuales en Pro Tools sin
alterar los datos de controlador.
Los datos de controlador continuo MIDI
siempre siguen la edición de regiones, a
excepción de silenciamiento. Para más
información, consulte “Pistas MIDI y de
instrumento" en la página 1017.
Guía de referencia de Pro Tools1018
Al copiar o cortar datos de audio de una pista
en la vista de forma de onda, los datos de
automatización subyacentes también se
cortarán o copiarán.
Si pega datos de audio de otras ubicaciones o
pistas en una lista de reproducción de edición,
podrá modificar los datos de automatización
subyacentes en la pista.
Cuando ajuste regiones con la opción Edit >
Trim, los datos de automatización subyacentes
no cambian.
Duplicación de pistas para edición de lista de
reproducción
El comando Duplicate Track permite realizar una
copia de trabajo de una pista para experimentar
con direcciones, módulos adicionales y
automatización. De este modo se evita editar o
sobrescribir la pista original y los datos de
automatización correspondientes.
Modos de automatización
Los modos de automatización controlan la
manera en que se escriben y reproducen los
datos de automatización de una pista. Cada
pista incorpora un selector de modo de
automatización para seleccionar el modo de
automatización de la pista.
Modo Off
El modo Off desactiva la automatización de
todos los controles automatizables:
•Volumen
Panorámico de audio
Silenciamiento
Volumen de envío, panorámico de audio y
silenciamiento
Controles de módulo adicional
Volumen MIDI, panorámico de audio y
silenciamiento
En modo Off, no se tienen en cuenta los datos de
automatización de estos parámetros durante la
reproducción. El resto de información de
controlador MIDI se envía.
La automatización puede conmutarse de estado
desconectado a otro modo de automatización
durante la grabación o la reproducción.
Modo Read
El modo Read reproduce la automatización
escrita anteriormente para una pista.
Modo Write
El modo Write escribe automatización desde el
momento en que comienza la reproducción
hasta el que se detiene y borra cualquier dato de
automatización escrito anteriormente para la
duración del pase de automatización.
AutoMatch se puede aplicar a un pase de
automatización Write. Consulte “AutoMatch
Time" en la página 1024.
Opción After Write Pass, Switch To
Puede definir Pro Tools para que cambie
automáticamente al modo Touch o al modo
Latch, o para que mantenga el modo Write tras
completar el pase de automatización en el modo
Write.
Para más información, consulte “Edición
de automatización" en la página 1046.
Para más información sobre el comando de
duplicación de pistas, consulte
“Duplicación de pistas" en la página 188.
capítulo 42: Automatización 1019
Para definir el modo de automatización tras un pase
Write:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Automation, seleccione una opción After
Write Pass, Switch To (Touch, Latch o No Change).
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
Modo Touch
El modo Touch sólo escribe automatización
cuando se toca o se hace clic con el ratón en un
atenuador o un conmutador. Cuando se suelta
el atenuador, se detiene la escritura de
automatización y el atenuador vuelve a la
posición automatizada anterior a una velocidad
determinada por la configuración AutoMatch y
Touch Timeout. Consulte “Ficha Automation de
Preferences" en la página 1023.
En modo Touch, algunas superficies de control
comienzan la escritura de automatización con
sólo tocarlas. Incluyen controladores de
atenuador con motor sensibles al tacto, como D-
Control, D-Command, ProControl, C|24,
Control|24, 003, Digi 002 o Command|8 de
Digidesign, o Mackie HUI.
Con las demás superficies en modo Touch, la
escritura de automatización no comienza hasta
que el atenuador alcance el punto de pasoo la
posición automatizada anterior. Una vez
alcanzado el punto de paso con el atenuador, o
con un control giratorio no sensible al tacto, la
escritura de automatización comienza y
continúa hasta que detenga el desplazamiento
del atenuador.
Modo Latch
El modo Latch funciona de la misma manera
que el modo Touch: escribe automatización sólo
si toca o desplaza un control. Sin embargo, a
diferencia de Touch, la escritura de
automatización continúa hasta que se detiene la
reproducción o "fundido de salida" del pase de
automatización cambiando el modo de
automatización a Read o Touch.
AutoMatch se puede aplicar a un pase de
automatización Latch. Consulte “AutoMatch
Time" en la página 1024.
El modo Latch es un modo útil para automatizar
controles de panorámico de audio y módulos
adicionales en controles giratorios no sensibles
al tacto, ya que no vuelve a su posición anterior
al soltar un control.
AutoJoin con el modo Latch
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools proporciona dos métodos para
reanudar la automatización de escritura en
controles que estaban activos en el momento en
que se detuvo el transporte:
AutoJoin Permite reanudar la escritura de
automatización en modo Latch.
Join Permite reanudar la escritura de
automatización de forma manual en modo
Latch. Join sólo está disponible con superficies
de control compatibles con Digidesign.
Consulte también “Escritura de
automatización en el principio, el fin o en
toda la pista o selección" en la
página 1059.
Guía de referencia de Pro Tools1020
Para activar AutoJoin desde Pro Tools:
1 Elija Window > Automation.
2 Haga clic en el botón AutoJoin.
Indicador de AutoJoin
Tras un pase de automatización en modo Latch
con AutoJoin activado, el indicador de AutoJoin
aparece en la ventana Edit de Pro Tools.
El indicador de AutoJoin consiste en una línea
vertical que señala el lugar en que se detuvo el
último pase de automatización, así como el
punto en que tendrá lugar la "unión"
automáticamente en todas las pistas que se
estaban escribiendo durante ese pase anterior.
La línea desaparece en cuanto se reanuda la
escritura de automatización.
Botón AutoJoin Enable en la ventana de automatización
Consulte la guía de la superficie de control
para más información sobre el uso de Join y
AutoJoin con una superficie de control.
Botón AutoJoin
Indicador AutoJoin de la ventana Edit
Para usar Join o AutoJoin para reanudar la
escritura en los controles que estaban
escribiendo cuando se detuvo el transporte,
reinicie el transporte antes del indicador de
AutoJoin.
Indicador de AutoJoin
capítulo 42: Automatización 1021
Modo Touch/Latch
(sólo en Pro Tools HD)
El modo de automatización Touch/Latch sitúa el
control de volumen de la pista en el modo
Touch y el resto de controles que se pueden
automatizar en el modo Latch.
En el modo Touch/Latch, el control de volumen
sigue el mismo comportamiento que Touch;
escribe la automatización cuando se toca y
vuelve a los niveles escritos anteriormente
cuando deja de presionarse.
El resto de controles siguen el comportamiento
de Latch; escriben la automatización cuando se
tocan y continúan hasta que se detiene la
reproducción o hasta que pincha para salir de la
escritura de automatización.
Modo Trim
(sólo en Pro Tools HD)
Los sistemas Pro Tools HD pueden ajustar (o
recortar) datos de automatización existentes de
volumen de pista y nivel de envío en tiempo
real. La automatización de panorámico de
audio, silenciamiento y módulo adicional no se
pueden ajustar de esta manera. El modo Trim
funciona en combinación con otros modos de
automatización (Read, Touch, Latch,
Touch/Latch y Write) y es útil cuando desea
conservar todos los movimientos de
automatización de volumen, pero debe ajustar
los niveles más altos o más bajos para equilibrar
una mezcla.
Cuando se escribe la automatización en modo
Trim, los movimientos del atenuador escriben
valores relativos más que absolutos. Los datos de
automatización existentes se modifican según la
cantidad de aumento o disminución (o el valor
delta) indicado por los atenuadores.
Cuando el modo Trim está activado, los
controles no recortables se comportan igual que
en los modos de automatización estándar, con la
excepción del modo Write/Trim, en el que los
controles no recortables funcionan como en
modo Touch.
Modos de automatización Trim
Cuando una pista está en modo de
automatización Trim (a excepción de cuando
está en Trim Off), sus principales atenuadores de
volumen y todos los atenuadores de nivel de
envío se muestran de color amarillo. Durante el
ajuste, el indicador de volumen de una pista o el
indicador de nivel de envío muestra la escritura
de los valores delta en lugar de los valores
absolutos.
El comportamiento de los modos de
automatización Trim depende de la
configuración de la opción Coalesce Trim
Automation. Consulte “Combinación de la
automatización de ajuste" en la página 1057.
Trim Off
Trim Off desactiva la escritura y la lectura de
todos los movimientos de automatización
(principal y ajuste) de una pista. Durante la
reproducción no se tienen en cuenta los
Selección del modo Touch/Latch
Guía de referencia de Pro Tools1022
movimientos de automatización. Cuando una
pista se establece en el modo Trim Off, los
atenuadores de ajuste se definen temporalmente
en cero.
Si se cambia una pista al modo Trim Off, se
puede combinar la automatización de ajuste en
dicha pista en función de la configuración de la
opción Coalesce Trim Automation. Consulte
“Combinación de la automatización de ajuste"
en la página 1057.
La automatización puede conmutarse del modo
Trim Off a otro modo de automatización
durante la grabación o la reproducción.
Read Trim
En el modo Read Trim, los ajustes de volumen y
de nivel de envío se desactivan de la lista de
reproducción de automatización principal y
siguen cualquier movimiento de
automatización de ajuste. Durante la
reproducción puede mover un atenuador de
ajuste para escuchar nuevos valores de ajuste,
pero no se escribe ningún movimiento de
automatización. Cuando se suelta el atenuador
de ajuste, vuelve a los valores de automatización
anteriores.
Si una pista no contiene automatización de
ajuste, puede desplazar un atenuador de ajuste
durante la reproducción para escuchar nuevos
valores de ajuste, pero no se escribe ningún
movimiento de automatización. El atenuador de
ajuste conserva su posición hasta que la pista se
elimina del modo Trim o hasta que lo combina
manualmente en el nivel de ajuste.
Cuando este modo está activado, los controles
no recortables (todos los controles menos
volumen de pista y nivel de envío) se comportan
como si estuvieran en modo Read normal (no se
escribe ningún dato de automatización).
Touch Trim
En el modo Touch Trim, los atenuadores de
volumen y de nivel de envío se desactivan de la
lista de reproducción de automatización
principal y siguen cualquier movimiento de
automatización de ajuste. Cuando se toca un
atenuador de ajuste, se inicia la escritura de la
automatización. Cuando se suelta el atenuador,
se detiene la escritura y al atenuador vuelve a los
valores de automatización anteriores.
La velocidad de retorno del atenuador a los
valores de ajuste anteriores viene determinada
por la opción AutoMatch Time especificada en
la ficha Automation de Preferences. Para más
información, consulte “AutoMatch Time" en la
página 1024.
Cuando este modo está activado, los controles
no ajustables (todos los controles menos
volumen de pista y nivel de envío) se comportan
como si estuvieran en modo Touch (siguen la
automatización escrita previamente hasta que se
tocan). Cuando se tocan, se escriben las
posiciones absolutas hasta que se suelta el
control o se detiene la reproducción.
Latch Trim
En el modo Latch Trim, los atenuadores de
ajuste de volumen y de nivel de envío se
desactivan de la lista de reproducción de
automatización principal y siguen cualquier
movimiento de automatización de ajuste.
Cuando se toca un atenuador de ajuste, se inicia
la escritura de la automatización. La escritura de
la automatización de ajuste continúa hasta que
se detiene la reproducción o hasta que pincha
para salir de la escritura de automatización.
capítulo 42: Automatización 1023
Cuando este modo está activado, los controles
no recortables (todos los controles menos
volumen de pista y nivel de envío) se comportan
como si estuvieran en modo Latch (siguen la
automatización escrita previamente hasta que se
tocan). Al tocarlos, se escribirán las posiciones
absolutas hasta que se detenga la reproducción.
Touch/Latch Trim
En el modo Touch/Latch Trim, los atenuadores
de volumen y de nivel de envío se desactivan de
la lista de reproducción de automatización
principal y siguen cualquier movimiento de
automatización de ajuste. El atenuador de ajuste
de volumen principal sigue el comportamiento
del modo Touch Trim, mientras que los
atenuadores de ajuste de nivel de envío siguen el
comportamiento del modo Latch Trim.
Write Trim
En el modo Write Trim, se inicia la escritura de
la automatización de ajuste para el volumen y
los niveles de envío tan pronto como se inicia la
reproducción, y continúa hasta que se detiene la
reproducción o hasta que pincha para salir de la
escritura de la automatización.
Cuando el modo Write Trim está activado, los
controles no ajustables (todos los controles
menos volumen de pista y nivel de envío) no
están en modo Write, pero se comportan como
si estuvieran en modo Touch normal (no se
escribe automatización a no ser que se toque un
control). Esto evita que los controles
sobrescriban todos los datos de automatización
en cada pase en modo Write Trim.
Ficha Automation de
Preferences
Pro Tools ofrece varias opciones para controlar
la escritura y reproducción de datos de
automatización.
Para mostrar las preferencias de automatización:
Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
Niveles de envío y modo Trim
(sólo en Pro Tools HD)
Puede definir Pro Tools para que excluya los
niveles de envío del modo Trim, de modo que
sólo el volumen principal pase a Trim cuando
una pista se establezca en este modo. Esta
opción le ofrece más flexibilidad para configurar
los niveles de envío en el modo Trim.
1 Para excluir los niveles de envío del modo
Trim:
El parámetro After Write Pass, Switch To
afecta al modo Write Trim. Después de un
pase de automatización en modo
Write/Trim, las pistas cambian de manera
automática a la versión del modo Trim de
la opción especificada con este parámetro.
Mixing (ficha de Preferences)
Para más información acerca de las
preferencias de automatización de
Pro Tools, consulte “Mixing (ficha de Pro
Tools Preferences)" en la página 102.
Guía de referencia de Pro Tools1024
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Automation, anule la selección de Include
Sends in Trim Mode.
3 Haga clic en OK.
Smoothing
Cuando se producen movimientos de
automatización (incluidos movimientos de
ajuste) con un control continuo, Pro Tools graba
los movimientos como una serie de pasos
pequeños, lo que produce un patrón con forma
de escalera con muchos puntos críticos. Si se
lleva a cabo el suavizado de forma adecuada, este
patrón con forma de escalera se convierte en una
sola rampa desde un punto crítico hasta el
siguiente. La opción de suavizado no se aplica a
los controles conmutados tales como
silenciamientos o módulos adicionales a los que
se ha aplicado la función Bypass. Si se ha
activado la opción de suavizamiento, los datos
de la automatización resultante es a menudo
una representación más precisa de movimientos
de automatización reales.
Thinning
Esta opción reduce automáticamente el número
total de puntos críticos en la lista de
reproducción de automatización (incluidas las
listas de reproducción Trim) para aumentar el
rendimiento del sistema. La cantidad de
reducción aplicada viene determinada por la
configuración de la opción Degree of Thinning
de la ficha Automation Preferences. Si la
cantidad de reducción es muy alta, la
automatización resultante puede diferir de
manera notable de los movimientos de
automatización originales. La reducción se
aplica sólo a pistas de audio y no afecta a las
pistas MIDI. Para más detalles, consulte
“Reducción de automatización" en la
página 1043.
AutoMatch Time
AutoMatch Time consiste en la cantidad de
tiempo que un atenuador tarda en volver (de
forma ascendente o descendente) al nivel de
automatización que todavía tiene la pista, una
vez que ha terminado el pase de automatización.
Este valor de tiempo se configura en la sección
Automation de Preferences (consulte “Ficha
Automation de Preferences" en la página 1023).
AutoMatch se aplica automáticamente a todos
los pases del modo Touch y se puede aplicar a los
pases Latch o Write.
Asimismo, AutoMatch Time determina la
proporción en que los valores delta grabados
mediante Trim devuelven un valor de 0 dB
(valor delta cero).
La función AutoMatch funciona con controles
continuos (como volumen o panorámico de
audio) haciendo que los valores vuelvan a los
niveles automatizados previamente. Hay
controles escalonados (por ejemplo, el tipo de
EQ en el módulo adicional 1-Band EQ) que
proporcionan más de dos escalones
diferenciados en el rango de funcionamiento.
AutoMatch no afecta a estos controles.
Una automatización no combinada de un
envío todavía puede combinarse si se ha
combinado la otra automatización de su
pista, incluso si se ha anulado la selección
de la opción Include Sends in Trim Mode.
capítulo 42: Automatización 1025
Opción Automation Follows Edit
Cuando está desactivado, los sucesos de
automatización no se ven afectados por las
operaciones de edición de notas de audio o
MIDI. Cuando está activado, los sucesos de
automatización se ven afectados por las
operaciones de edición de notas de audio o
MIDI.
Para desactivar Automation Follows Edit:
Elija Options > Automation Follows Edit.
Modo Automation Safe
Las salidas, los envíos y los módulos adicionales
se pueden colocar en modo Automation Safe. En
este modo, se evitará sobrescribir la
automatización asociada con esa ventana
Output (nivel de pista o envío, panorámico de
audio, silenciamiento, etc.) o con el módulo
adicional de esa pista cuando se automaticen
otros elementos en esa pista.
El modo Automation Safe suspende la grabación
de automatización de la salida, envío o módulo
adicional de la pista seleccionada en los que está
activado. También puede suspender la
grabación y reproducción de la automatización
de sesión desde la ventana de automatización.
Consulte “Activación y suspensión de
automatización" en la página 1039.
Vista de automatización
Pro Tools crea una lista de reproducción distinta
en la ventana Edit para cada tipo de
automatización de una pista, incluida una lista
de reproducción para cada tipo de
automatización Trim. Estos datos se pueden ver
y editar de la misma manera que el audio y los
datos MIDI. Puede cambiar las vistas de pista
para mostrar la automatización que desea o
puede desvelar una ruta de automatización bajo
la pista al margen de la vista de pista.
Vistas de pista
Puede visualizar datos de automatización por
tipo si selecciona la correspondiente vista de
pista.
Para visualizar una lista de reproducción de
automatización en la vista de pista:
Haga clic en el selector de vista de pista y
seleccione la clase de automatización que desea
visualizar.
El modo Automation Safe activa el envío
Automation Safe activado
Se puede conmutar fácilmente entre vistas
de pistas distintas. Consulte “Cambio de
las vistas de pistas" en la página 193.
Presentación de una lista de reproducción de
automatización estándar
Guía de referencia de Pro Tools1026
Rutas de automatización y de
controlador
En la ventana Edit, puede visualizar los datos de
automatización y de controlador de una pista (al
margen de la vista de pista seleccionada). Cada
pista ofrece rutas de automatización y de
controlador que permiten editar los datos de
automatización y de controlador de la pista sin
cambiar por ello la vista de pista. Puede editar
los datos de automatización y de controlador en
las rutas exactamente igual que lo haría en
diferentes vistas de pista de automatización y
controlador.
Las rutas de automatización y de controlador se
pueden mostrar u ocultar. También puede
añadir o eliminar rutas. Estas rutas se sitúan
siempre en la pista, pero puede cambiarles el
tamaño y reordenarlas por separado.
Para mostrar u ocultar las rutas de automatización
bajo la vista de pista principal:
Haga clic en el botón Show/Hide Lanes
Para añadir una ruta:
Haga clic en el botón Add Lane.
Para eliminar rutas:
Haga clic en el botón Remove Lane.
Presentación de listas de reproducción de
automatización de ajuste
Listas de reproducción de automatización de ajuste
Visualización de una ruta de automatización
Selector de tipo de automatización
ostrar/Ocultar
Botón Lanes
Eliminar ruta
Añadir ruta
capítulo 42: Automatización 1027
Para cambiar el tipo de automatización o de
controlador para una ruta:
Haga clic en el selector de tipo de
automatización/controlador y seleccione el tipo
de automatización o de controlador que desea.
Para sustituir todas las rutas de automatización y
de controlador de una pista con una sola ruta del
tipo de automatización o de controlador
especificado:
1 Haga clic con el botón derecho en el botón
Show/Hide Lanes
2 Seleccione el tipo de automatización o de
controlador que desea.
Para cambiar la altura de todas las rutas de
automatización y de controlador de una pista,
efectúe uno de los siguientes pasos:
Haga clic con el botón derecho en la escala de
zoom vertical, justo a la derecha de los controles
de pista, y seleccione la altura deseada en el
menú emergente.
– o –
Arrastre el extremo inferior de cualquier
columna de controles de ruta hacia arriba o
hacia abajo. El cursor cambia para indicar que
puede cambiar el tamaño de la ruta.
Para cambiar el tamaño de la altura de una única
ruta de automatización o de controlador para una
pista:
Pulse Inicio (Windows) o Control (Mac)
mientras selecciona la opción Lane Height.
Para volver a ordenar las rutas:
Para volver a ordenar las rutas en la pantalla,
arrastre la sección del control de ruta a la nueva
posición en la ventana Edit.
Selección del tipo de automatización para una ruta
Menú contextual para seleccionar una única ruta de
automatización o de controlador
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) y la tecla de flecha Arriba o Abajo
para aumentar o disminuir,
respectivamente, la altura de cualquier ruta
que contenga el cursor de edición o una
selección de edición.
Guía de referencia de Pro Tools1028
Presentación de la
automatización de ajuste con la
lista de reproducción principal
(sólo en Pro Tools HD)
El aspecto de la automatización de ajuste
depende de cómo se ha establecido su
combinación. Consulte “Combinación de la
automatización de ajuste" en la página 1057.
Si no se ha establecido que la automatización
tenga que combinarse tras cada pase de
automatización, puede visualizar los datos de la
automatización de ajuste junto con los datos
principales de automatización de volumen o de
nivel de envío en la misma vista de
automatización. Esta presentación de la
automatización de ajuste no se puede editar
directamente.
Para visualizar la lista de reproducción de
automatización de ajuste junto con la lista principal
de reproducción de automatización de las pistas:
Seleccione View > Automation > Trim Playlist.
Presentación de la lista de
reproducción de automatización
compuesta
(sólo en Pro Tools HD)
Si no se ha establecido que la automatización
tenga que combinarse tras cada pase de
automatización, puede presentar una lista de
reproducción de automatización compuesta que
muestre la contribución de la automatización de
ajuste a los datos de automatización principales
de ajuste o de nivel de envío. Esta presentación
de la automatización compuesta no se puede
editar directamente.
La lista de reproducción compuesta se muestra
en la lista de reproducción de automatización
principal y en la lista de reproducción de
automatización de ajuste.
Para ver la lista de reproducción compuesta:
Seleccione View > Automation > Composite
Playlist.
Presentación de la automatización de ajuste en la lista
de reproducción de volumen principal
Datos de
Datos de
Presentación de la automatización de ajuste y de la
lista de reproducción compuesta en una lista de
reproducción de volumen principal.
Datos de volumen
Datos de ajuste de volumen
Lista
de
repo
duccin
compuest
capítulo 42: Automatización 1029
Indicadores AutoMatch
Existen indicadores triangulares AutoMatch
situados en la parte inferior izquierda de cada
tira de canal en la ventana Mix. Cuando están
activados, indican la dirección en la que se
desplazará automáticamente el atenuador
cuando esté en el modo Auto-Matching.
Escritura de automatización
Puede escribir automatización para todos los
controles automatizables desplazándolos
durante la reproducción.
Para escribir automatización en las pistas:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización es
activado para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización en todas
las pistas que desee automatizar y defina el
modo de automatización. Para un pase inicial de
automatización, seleccione Write.
4 Inicie la reproducción para comenzar a escribir
automatización.
5 Desplace los controles que desee automatizar
(como un atenuador de volumen de pista).
6 Cuando haya terminado, detenga la
reproducción.
Indicadores AutoMatch triangulares en una tira de
canal
Indicador AutoMatch
La ventana Automation
Configuración del modo de automatización de una pista
Guía de referencia de Pro Tools1030
Después del primer pase de automatización,
puede escribir automatización adicional en la
pista sin borrar el pase anterior mediante los
modos Touch o Latch. Estos modos sólo añaden
nuevos datos de automatización cuando
desplaza un control. (Consulte “Modos de
automatización" en la página 1018.)
Para escribir automatización adicional a un pase
anterior:
1 Active Options > Link Timeline and Edit Selection.
2 En la ventana Edit, realice una selección o
coloque el cursor en la ubicación en la que desee
empezar a escribir automatización.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización de todas
las pistas que desee automatizar, y configure el
modo de automatización en el modo Touch o
Latch.
4 Inicie la reproducción para comenzar a escribir
automatización.
5 Desplace los controles que desee automatizar.
6 Cuando haya terminado, detenga la
reproducción.
Almacenamiento de una posición inicial
de control
Cuando crea una nueva pista de audio, entrada
auxiliar, pista VCA Master, pista MIDI o de
instrumento, la nueva pista se coloca
automáticamente en modo Read. Incluso si la
pista se encuentra en modo Read, puede
configurar la posición inicial de cualquier
control automatizable y se guarda con la sesión.
En el estado inicial, sólo aparecerá un único
punto crítico de automatización al principio de
cada lista de reproducción de automatización. Si
desplaza el control sin escribir automatización,
este punto crítico se desplazará al nuevo valor.
Puede guardar de forma permanente la posición
inicial de un control automatizable mediante
uno de estos procedimientos:
Coloque la pista en modo Write y pulse el
botón de reproducción para escribir unos
pocos segundos de datos de automatización
en la pista.
Coloque, de forma manual, un punto crítico
en la lista de reproducción de automatización
en cualquier sitio después del punto crítico
inicial. (Consulte “Edición gráfica de datos de
automatización" en la página 1046 para más
información.)
Automatización de controles
conmutados
Cuando se automatizan controles conmutados
(como silenciamientos, módulos adicionales a
los que se ha aplicado la función Bypass o
controles conmutados en los módulos
adicionales) Pro Tools los trata como controles
sensibles al tacto. Los datos de automatización
se escriben mientras pulsa o toca el conmutador
o botón de ese control.
Si escribe automatización en modo Touch
con la opción Loop Playback activada, la
escritura se detendrá automáticamente al
final de la selección de bucle. Al principio de
cada bucle, podrá volver a tocar o desplazar
el control para escribir datos nuevos.
capítulo 42: Automatización 1031
Por ejemplo, si acaba de escribir una serie de
estados de activación/desactivación de
silenciamiento en una pista de forma sucesiva y
rápida, y desea borrar de forma manual los datos
de automatización, tendrá que desplazarse a la
ventana Edit, elegir la lista de reproducción de
automatización para silenciamiento, seleccionar
los datos de automatización de silenciamiento y
eliminarlos. En Pro Tools, esto puede hacerse
automáticamente.
Para automatizar un control conmutado (como el
botón Mute):
1 Lleve a cabo otro pase de automatización en la
pista.
2 Cuando se alcance la ubicación del estado
silenciado que desee eliminar, pulse y mantenga
pulsado el control conmutado (como el botón
Mute).
3 Mientras mantenga pulsado el botón,
Pro Tools sobrescribirá los datos adyacentes en
la pista con el estado actual del conmutador
(activado o desactivado) hasta que detenga la
reproducción.
Automatización de controles
conmutados en modo Touch
Cuando se automatizan controles conmutados
(incluidos silenciamientos, módulos adicionales
a los que se ha aplicado la función bypass y
cualquier control conmutado de un módulo
adicional) en modo Touch, estos controles se
asocian al estado actual una vez que se han
tocado.
Para mantener, sin embargo, cualquier
automatización para dicho control conmutado
en la línea de tiempo, este comportamiento
asociado finaliza si se dan una de las siguientes
situaciones:
Si se encuentra un punto crítico de
automatización, Pro Tools detiene la
automatización de la escritura en dicho
punto.
Si detiene la reproducción o pincha para
salir de la escritura de automatización antes
de alcanzar un punto crítico de
automatización, Pro Tools establece
AutoMatches para el estado de
automatización subyacente.
Definición de controles conmutados
para un comportamiento temporal
En algunos casos, como cuando se sobrescribe o
amplía la automatización de silenciamiento,
puede que desee escribir temporalmente la
automatización de un control presionándolo y
no mediante el control Latch.
Para definir los controles conmutados para un
comportamiento temporal:
1 Elija Options > Preferences y haga clic en Mixing.
2 Anule la selección de Latching Behavior for
Switch Controls in Touch.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
Cuando la reproducción llegue a la primera
sección silenciada, el botón Mute aparecerá
resaltado.
Guía de referencia de Pro Tools1032
Automatización de envíos
Pro Tools ofrece automatización de nivel de
envío, silenciamiento de envío y panorámico de
audio de envío (sólo para envíos estéreo y
multicanal). Esto permite controlar con gran
precisión los niveles de efectos y la ubicación
durante la mezcla final.
El nivel y silenciamiento de envío también se
pueden configurar para que sigan a grupos.
Para automatizar un nivel de envío, silenciamiento
o panorámico de audio:
1 Compruebe si el tipo de automatización (nivel
de envío, silenciamiento de envío, panorámico
de audio de envío) está activado para escritura
en la ventana de automatización.
2 En la ventana Mix o Edit, configure el modo de
automatización para cada pista que contenga los
envíos que desee automatizar. Para cada pista,
haga clic en el selector del modo de
automatización y configure el modo de
automatización. Para un pase inicial de
automatización, seleccione el modo Write.
3 En el caso de que los envíos no aparezcan en
las pistas, elija View> Mix Window (o Edit Window) >
Sends A–E (o Sends F–J).
4 Para mostrar controles de envíos, siga uno de
estos procedimientos:
Haga clic en el envío para abrir la ventana
Output correspondiente al envío que desee
automatizar.
– o –
Seleccione View > Sends A–E (o Sends F–J) y
seleccione una de las vistas (como Send A).
5 Inicie la reproducción para comenzar a escribir
automatización.
6 Desplace los controles que desee automatizar.
7 Cuando haya terminado, detenga la
reproducción.
Copia de automatización de pistas a
envíos
(sólo en Pro Tools HD)
Puede que a veces desee que una configuración o
automatización de envío de una pista refleje la
configuración o automatización en la propia
pista. Este es el caso por ejemplo de cuando se
crea una mezcla de auriculares basada en la
mezcla principal o cuando el nivel de efecto
tenga que seguir los niveles en una mezcla
principal. Puede copiar la configuración actual o
toda la lista de reproducción de automatización
para los controles seleccionados en la lista de
reproducción correspondiente del envío.
Para copiar la configuración o automatización de
una pista en uno de sus envíos:
1 Seleccione las pistas que desee editar haciendo
clic en los nombres de pista para resaltarlos.
2 Elija Edit > Automation > Copy to Send.
El nivel de envío, el silenciamiento y el
panorámico de audio también se pueden
configurar para que sigan a grupos de
mezcla. Consulte “Ficha Automation de
Preferences" en la página 1023 para más
información.
Copy To Send (cuadro de diálogo)
capítulo 42: Automatización 1033
3 En el cuadro de diálogo Copy to Send, efectúe
uno de los siguientes procedimientos:
Seleccione Current Value para copiar la
configuración actual de los controles
correspondientes.
Seleccione Automation para copiar toda la
lista de reproducción de automatización de
los controles correspondientes.
4 Seleccione los controles que desee copiar.
5 Seleccione los envíos en los que desee copiar la
automatización y haga clic en OK.
Puede deshacer los resultados del comando Copy
to Send.
Automatización de módulos
adicionales
Puede automatizar cambios en prácticamente
todos los controles de módulo adicional. La
automatización de un módulo adicional difiere
de otros procedimientos de automatización en
que los controles de automatización se deben
activar para el módulo adicional.
Para activar controles de módulo adicional para
automatización:
1 Abra la ventana de módulo adicional y
seleccione el módulo que desee automatizar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en el botón de activación de
automatización en la ventana de módulo
adicional.
– o –
Pulse las teclas Control+Alt+Inicio
(Windows) o Comando+Opción+Control
(Macintosh) y haga clic en el selector de
vista de pista de la ventana Edit.
3 En el cuadro de diálogo Plug-in Automation,
elija los controles que desea automatizar y haga
clic en Add. Si hay varios módulos adicionales en
la misma pista, puede seleccionarlos haciendo
clic en los botones de la sección Inserts de este
cuadro de diálogo.
4 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Plug-in Automation.
Cuando se sobrescribe la automatización,
Pro Tools presenta un cuadro de diálogo de
confirmación. Para suprimir este cuadro de
diálogo, pulse la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) y haga clic en OK.
Acceso al cuadro de diálogo Plug-in Automation
Cuadro de diálogo Plug-in Automation
Botón Automation Enable
Guía de referencia de Pro Tools1034
Para automatizar un módulo adicional:
1 Compruebe que el tipo de automatización de
módulo adicional esté activado para los
controles que desea automatizar en la ventana
Plug-In Automation Enable.
2 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización para cada
pista con módulos adicionales que desee
automatizar, y seleccione el modo de
automatización. Para un pase inicial de
automatización, seleccione Write.
3 Inicie la reproducción para comenzar a escribir
la automatización y desplace los controles que
desee automatizar.
4 Cuando haya terminado, detenga la
reproducción.
Activación de la automatización de
parámetros individuales de módulo
adicional
Puede activar los controles individuales de
módulo adicional directamente desde la
ventana de módulo adicional.
Para activar un parámetro de módulo adicional
desde la ventana de módulo adicional:
1 Asegúrese de que la ventana del módulo
adicional que desee automatizar esté abierta.
2 Pulse las teclas Control+Alt+Inicio (Windows)
o Comando+Opción+Control (Mac) y haga clic
en el control del parámetro.
Activación de la automatización de
todos los parámetros de módulo
adicional
Para activar todos los parámetros de módulos
adicionales:
1 Asegúrese de que la ventana del módulo
adicional que desee automatizar esté abierta.
2 Mantenga pulsadas las teclas
Control+Alt+Inicio (Windows) o
Comando+Opción+ Control (Mac) y haga clic
en el botón Auto situado en la parte superior de
la ventana de módulo adicional.
Activación automática de módulos
adicionales para automatización
Puede definir Pro Tools para que active
automáticamente todos los controles de un
módulo adicional para automatización cuando
añade por primera vez el módulo adicional a la
sesión.
Para activar automáticamente todos los controles
de módulo adicional para automatización:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
Activación de automatización de módulo adicional para
parámetros individuales
capítulo 42: Automatización 1035
2 Seleccione Plug-in Controls Default to Auto-
Enabled.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
Indicación de color del modo de
automatización para los parámetros de
módulo adicional
En la ventana de módulo adicional, los
controles de los parámetros de módulo
adicional se resaltan en diferentes colores para
indicar si se automatiza un control y en qué
modo de automatización. El color también es
diferente en función de si un parámetro se está
controlando con una superficie de control
(como D-Command o Command|8).
La tabla siguiente muestra la codificación de
color de los parámetros automatizados de
módulo adicional con y sin una superficie de
control.
Automatización de módulo adicional
Record Safing
Con el modo Automation Safe se protege contra
la sobrescritura la automatización de módulo
adicional.
Para activar el modo Automation Safe para módulo
adicional:
1 Abra un módulo adicional.
2 Haga clic en el botón Safe para resaltarlo.
Controles AutoMatching
(sólo en Pro Tools HD)
Aplicación de AutoMatch a todos los
controles
Puede aplicar la opción AutoMatch a todos los
controles de escritura actuales para que se
correspondan con los niveles de
automatización.
Para aplicar AutoMatch a todos los controles de
escritura actuales:
1 Elija Window > Automation.
2 Asegúrese de que los tipos de automatización a
los que desea aplicar AutoMatch estén activados
para escritura.
3 Comience a reproducir.
4 Cuando llegue a un punto en la pista en el que
desee devolver al control sus valores anteriores,
haga clic en el botón AutoMatch en la ventana
de automatización.
Codificación de color para los parámetros
automatizados de módulo adicional
Modo de
automatizac
ión:
Off Read
Touch,
Latch,
Write
Sin
superficie
de control
Ninguno Verde Rojo
Superficie
de control
Ninguno Azul Amarillo
Modo Automation Safe activado en un módulo
adicional
El botón AutoMatch en la ventana de automatización
Safe activado
Botón AutoMatch
Guía de referencia de Pro Tools1036
Todos los controles de escritura actuales dejan
de escribir la automatización y vuelven a los
valores escritos anteriormente en función de la
opción AutoMatch Time de la ficha Mixing.
Aplicación de AutoMatch en pistas
individuales
Puede iniciar AutoMatch en pistas individuales.
Todos los controles que en ese momento estén
escribiendo la automatización en la pista, dejan
de escribir y vuelven a los niveles de
automatización anteriores.
Para aplicar AutoMatch a todos los controles de
una pista:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el selector de modo de
automatización de una pista.
Aplicación de AutoMatch en tipos de
automatización individuales
En una sesión puede activar AutoMatch para
diferentes tipos de automatización.
Para aplicar AutoMatch a todos los controles de un
tipo de automatización:
En la ventana de automatización, pulse
Control (Windows) o Command (Mac) y haga
clic en el botón del tipo de automatización
(volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, módulo adicional, nivel de
envío, panorámico de audio de envío o
silenciamiento de envío).
Aplicación de AutoMatch a controles
individuales
(sólo en D-Control y D-Command)
En superficies de trabajo ICON, puede activar la
opción AutoMatch en controles distintos o en
tipos de control de un solo canal.
Para aplicar AutoMatch a todos los controles de un
canal:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y pulse uno de los siguientes
controles del modo Channel Strip para
seleccionar la pista a cuyos controles desea
aplicar la opción AutoMatch:
Inserciones
•Envíos
Panorámico de audio
Dyn (sólo D-Control)
EQ (sólo D-Control)
Para aplicar la opción AutoMatch a un control de
panorámico de audio o a los controles de una única
inserción o envío:
1 Pulse el interruptor en los controles del modo
Channel Strip para visualizar los controles de
panorámico de audio o el nivel superior de
inserciones o envíos del canal.
2 Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y pulse el interruptor Rotary
Encoder Select para seleccionar el control al que
desea aplicar la opción AutoMatch:
En los envíos, se aplica la opción
AutoMatch al nivel de envío, al
panorámico de audio y al silenciamiento.
En las inserciones, se aplica la función
AutoMatch a todos los controles
automatizados.
En el panorámico de audio, se aplica la
opción AutoMatch a todos los controles
deslizantes de panorámico de audio.
Para aplicar la opción AutoMatch a todos los
controles de un módulo adicional que se visualiza
en la sección Dynamics o EQ:
Mantenga pulsada la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y pulse el interruptor Auto en
la sección Dyn o EQ de la consola.
capítulo 42: Automatización 1037
Activación de controles para la
automatización de escritura en
modo Latch
(sólo en Pro Tools HD)
Si una pista se ha establecido en el modo de
automatización Latch o Touch/Latch, puede
activar distintos controles para la escritura de la
automatización mientras el transporte está
detenido. La función Latch Prime permite
preparar un pase de automatización antes de
iniciar la reproducción.
Para activar los controles para la escritura de la
automatización en el modo Latch mientras el
transporte está detenido:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Automation, seleccione Allow Latch Prime in
Stop.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
4 Compruebe que los controles que desee
automatizar estén activados para escritura en la
ventana de automatización.
5 Haga clic en el selector del modo de
automatización para la pista en la que desea
escribir la automatización y efectúe uno de los
siguientes pasos:
Elija el modo Latch para permitir la
activación de todos los controles de la pista
activados para automatización.
– o –
Elija el modo Touch/Latch para que el
atenuador de volumen principal mantenga
el modo Touch y para permitir la activación
del resto de controles activados para la
automatización.
6 Mientras el transporte esté detenido, toque o
desplace los controles que desea que inicien la
escritura al principio del pase de
automatización. Cuando se activa como
mínimo un control de la pista, el selector del
modo de automatización se muestra de color
rojo.
7 Comience a reproducir. Todos los controles
activados empiezan a escribir la automatización
en sus valores activados.
8 Detenga la reproducción para finalizar el pase
de automatización. Se desactiva el estado Latch
Prime de todas las pistas.
Desactivación del modo Latch Prime de
pistas y controles
Puede desactivar el estado Latch Prime de las
pistas o de los tipos de automatización antes o
durante un pase de automatización.
Indicador del modo de automatización antes (izquierda)
y después de activar los controles asociados (derecha)
Puede utilizar el comando Write to Punch al
final del pase de automatización para volver
a escribir el valor actual al principio del
pase.
de automatización
Selector de modo
Guía de referencia de Pro Tools1038
Cuando desactiva el estado Latch Prime de
una pista o de un tipo de automatización antes
de iniciar la reproducción, la pista o el tipo de
automatización mantiene el modo Latch, pero
los controles correspondientes no se activan
para escritura cuando se inicia la reproducción.
Si desactiva el estado Latch Prime de una pista
o de un tipo de automatización durante un pase
de automatización, los controles
correspondientes aplican la función AutoMatch
a los valores escritos en ese momento.
Si aplica la opción AutoMatch a un control
con el estado Latch Prime, el control no se
activará más.
Para desactivar el estado Latch Prime de una pista:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el selector de modo de
automatización de una pista.
El botón de selección deja de estar resaltado para
indicar que la pista ya no está activada.
Para desactivar el estado Latch Prime de todas las
pistas, efectúe uno de los siguientes pasos:
Mantenga pulsadas las teclas Alt+Control
(Windows) u Opción+Comando (Mac) y haga
clic en el selector de modo de automatización de
una pista.
– o –
Haga clic en el botón AutoMatch de la ventana
de automatización.
Para desactivar el estado Latch Prime de todas las
pistas seleccionadas, efectúe uno de los siguientes
pasos:
Mantenga pulsadas las teclas
Alt+Control+Mayús (Windows) u
Opción+Comando+Mayús (Mac) y haga clic en
el selector de modo de automatización de una
pista.
– o –
Mantenga pulsadas las teclas Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac) y haga clic
en el botón AutoMatch de la ventana de
automatización.
Para desactivar el estado Latch Prime de todas las
pistas de un tipo de automatización, efectúe uno de
los siguientes pasos:
En la ventana de automatización, pulse
Control (Windows) o Comando (Mac) y haga
clic en el botón del tipo de automatización
(volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, módulo adicional, nivel de
envío, panorámico de audio de envío o
silenciamiento de envío).
El botón AutoMatch en la ventana de automatización
Botón AutoMatch
Tipos de automatización en la ventana de
automatización
Botones para tipo
de automatización
capítulo 42: Automatización 1039
Cómo avanzar los puntos para pinchar
de la automatización en Latch Prime
Tras activar los controles de escritura de
automatización mientras el transporte está
detenido, puede definir Pro Tools para que
pinche automáticamente en ese punto tras
emitir un comando de reproducción y de
retroceso o tras avanzar y sincronizar el código
de tiempo.
Para definir Pro Tools de modo que pinche
automáticamente la escritura de la automatización
en una pista:
1 Sitúe el cursor en el punto donde desea
pinchar la automatización.
2 Active los controles para escritura mientras el
transporte está detenido. (Consulte “Activación
de controles para la automatización de escritura
en modo Latch" en la página 1037.)
3 En la ventana de automatización, haga clic en
el botón AutoJoin.
4 En la ventana de automatización, haga clic en
el botón Capture y después clic en el botón Punch
Capture. El marcador AutoJoin (una línea roja
vertical) aparece en pantalla en el punto donde
se pincha.
5 Emita un comando de retroceso y de
reproducción, reanude el dispositivo externo
hasta llegar antes del punto para pinchar o
active pre-roll.
6 Comience a reproducir. Cuando el transporte
alcance el punto en que se pincha, se inicia la
escritura de la automatización.
Activación y suspensión de
automatización
En la ventana de automatización puede activar o
suspender la escritura de los tipos de
automatización siguientes en todas las pistas:
•Volumen
•Ajuste de volumen
Panorámico de audio
Silenciamiento
Módulo adicional
Nivel de envío
Ajuste de nivel de envío
Panorámico de audio de envío
Silenciamiento de envío
La automatización se puede suspender o activar
durante la reproducción (sin tener que detener
el transporte).
Suspensión de la automatización en
todas las pistas
Para suspender la automatización en todas las
pistas:
1 Elija Window > Automation.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para suspender la escritura de toda la
automatización de todas las pistas, haga
clic en el botón Suspend.
– o –
Los botones Capture y Punch Capture en la ventana de
automatización
Botón Punch Capture
Botón Capture
Guía de referencia de Pro Tools1040
Para suspender la escritura de un tipo
específico de automatización en todas las
pistas, haga clic en el botón para ese tipo de
automatización (volume, mute, pan, plug-
in, send level, send mute o send pan).
Para suspender la automatización de ajuste de
todas las pistas (sólo en Pro Tools HD):
En la ventana de automatización, pulse
Comando (Mac) o Control (Windows) y haga
clic en el botón Suspend.
El botón Suspend se resalta de color amarillo
para indicar que se ha suspendido la
automatización de ajuste.
Suspensión de automatización para
controles individuales
Puede suspender la automatización para uno o
más controles. Cuando se suspende un control,
el nombre del control aparece en cursiva en el
selector de vista de pista.
Para suspender la automatización de controles
individuales en una pista:
1 En la ventana Edit, configure el selector de
vista de pista para que muestre la lista de
reproducción de automatización que desee
suspender.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para suspender la escritura y reproducción
de automatización sólo del control
mostrado, pulse la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y haga clic en el nombre
del control en el selector de vista de pista.
Para suspender la escritura y reproducción
de automatización de todos los controles,
pulse las teclas Control+Mayús (Windows)
o Comando+Mayús (Mac) y haga clic en el
nombre de cualquier control en el selector
de vista de pista.
Para suspender la escritura y reproducción
de automatización de un control específico
en todas las pistas, pulse las teclas
Control+Alt (Windows) o
Comando+Opción (Mac) y haga clic en el
nombre del control en el selector de vista
de pista.
La ventana Automation
Botón Suspend
La suspensión de automatización en la
ventana Edit actúa sobre grupos de edición.
Para suprimir el comportamiento agrupado,
mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) mientras
suspende un control.
capítulo 42: Automatización 1041
Para suspender la automatización de ajuste para
los controles individuales de una pista (sólo en
Pro Tools HD):
1 En la ventana Edit, configure el selector de
vista de pista para que muestre la lista de
reproducción de automatización para el control
de ajuste que desee suspender (ajuste de
volumen o ajuste de nivel de envío).
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para suspender el control de ajuste de una
sola pista, pulse la tecla Control (Windows)
o Comando (Mac) y haga clic en el nombre
del control en el selector de vista de pista.
– o –
Para suspender el control de ajuste de todas
las pistas, pulse la tecla Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) y
haga clic en el nombre del control en el
selector de vista de pista.
Visualización del estado de
activación de automatización
Selectores de modo de automatización de pista
Cuando una pista está activada para la
automatización pero no escribe automatización,
el selector de modo de automatización muestra
el modo en texto normal de color rojo.
Cuando un control de una pista escribe
automatización, el selector de modo de
automatización muestra el modo resaltado en
rojo.
Botones de la ventana de automatización
Cuando un tipo de automatización escribe
automatización en una pista de la sesión, el
botón correspondiente de la ventana de
automatización muestra un texto en negrita en
color rojo.
Cuando un tipo de automatización está
activado pero no escribe en ningún momento de
la sesión, el botón correspondiente de la
ventana de automatización muestra un texto
normal en color rojo.
El selector del modo de automatización muestra el
estado activado (izquierda) y el estado de escritura
(derecha)
La ventana de automatización muestra posibles
estados de automatización
Activado
No activado
Guía de referencia de Pro Tools1042
Procedimiento de activación de
automatización
Las reglas siguientes determinan si se ha
activado la automatización para una pista:
Aunque Pro Tools muestra un solo modo de
automatización para cada pista, todos los
controles automatizables asociados con esa pista
no se encuentran necesariamente en el mismo
modo de automatización.
Si se suspende la automatización en la
ventana de automatización, todos los controles
automatizables se comportan como si
estuvieran en modo Off, sea cual sea el modo de
automatización de la pista.
Si se suspende la automatización de un
control pulsando la tecla Control (Windows) o
Comando (Mac) mientras se hace clic en su
nombre en el selector de vista de pista, ese
control se comporta como si estuviera en modo
Off, sea cual sea el modo de automatización
actual de la pista.
Si se suspende la automatización de un
control en la ventana de automatización, ese
control se comporta como si estuviera en modo
Read cuando la pista está en modo de
automatización de grabación (modos Touch,
Latch o Write).
Eliminación de
automatización
Los datos de automatización se muestran en
forma de gráfica, con puntos críticos editables.
La forma más rápida de eliminar automatización
en una pista o selección es a través de la
eliminación manual de puntos críticos en la lista
de reproducción de automatización.
La eliminación de datos con este procedimiento
es diferente a la eliminación con el comando
Cut, que crea puntos críticos anclados en los
límites de los datos restantes. Para más detalles,
consulte “Cortar, copiar y pegar
automatización" en la página 1050
.
Para eliminar los datos de automatización,
visualice la lista de reproducción de
automatización que desea editar
seleccionándola del selector de vista de pista o
dándola a conocer en una ruta de
automatización, y proceda de la manera
siguiente:
Para eliminar un solo punto crítico:
Con la herramienta de líneas o cualquier
herramienta en forma de mano, pulse la tecla
Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga clic en el
punto crítico.
Para eliminar varios puntos críticos al mismo
tiempo:
Use la herramienta de selección para
seleccionar un rango que contenga puntos
críticos y pulse Retroceso (Windows) o Suprimir
(Mac).
capítulo 42: Automatización 1043
Para eliminar todos los datos de automatización del
tipo mostrado:
Haga clic con la herramienta de selección en
la pista y elija Edit > Select All, y pulse Retroceso
(Windows) o Suprimir (Mac).
Para eliminar toda la automatización para todas las
listas de reproducción de automatización en una
pista:
1 Use el selector para seleccionar el rango de
datos que desee eliminar.
2 Pulse las teclas Inicio+Retroceso (Windows) o
Control+Suprimir (Mac).
Todos los datos de automatización de la
selección se eliminan para todas las listas de
reproducción de automatización de esa pista,
independientemente de que la automatización
esté activada para escritura para esos controles.
Eliminación de la automatización
de ajuste
(sólo en Pro Tools HD)
Si la automatización de ajuste no se ha
combinado en una pista, puede borrarla.
Cuando se borra una automatización de ajuste,
se borran también los puntos críticos de la
automatización de todas las listas de
reproducción de ajuste y todos los atenuadores
de ajuste se establecen otra vez en cero.
Para borrar una automatización de ajuste:
1 Seleccione la pista en la que desea borrar la
automatización de ajuste.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Clear Trim Automation.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de la pista y elija Clear Trim
Automation.
Reducción de automatización
Pro Tools escribe una densidad máxima de datos
de automatización durante un pase de
automatización en forma de puntos críticos.
Dado que Pro Tools crea rampas entre puntos
críticos, no será necesario que todos los puntos
capturados creen una representación sonora
precisa de los movimientos de automatización
que ha realizado. Cada punto crítico ocupa
espacio en la memoria asignada para
automatización por lo que la reducción de datos
puede aumentar la eficacia y el rendimiento del
sistema.
Pro Tools ofrece dos formas diferentes de reducir
datos de automatización y eliminar puntos
críticos que no se necesiten: la opción Smooth
and Thin Data After Pass y el comando Thin
Automation.
Uso de la opción Smooth and Thin Data
After Pass
Cuando se selecciona esta opción en la ficha
Mixing de Preferences, Pro Tools reduce
automáticamente los datos de punto crítico de
automatización después de cada pase de
automatización.
En la configuración predeterminada para
sesiones nuevas, se selecciona la opción Smooth
and Thin Data After Pass, con el parámetro Degree
of Thinning definido en Some. En la mayoría de
los casos, esta configuración alcanza el máximo
rendimiento ya que ofrece una reproducción
precisa de los movimientos de automatización.
Si selecciona None para el parámetro Degree of
Thinning, Pro Tools escribe el máximo número
posible de puntos críticos. El comando Thin
Automation permite efectuar operaciones de
Guía de referencia de Pro Tools1044
reducción en cualquier momento. Para más
información sobre el suavizado de datos de
automatización, consulte “Smoothing" en la
página 1024.
Uso del comando Thin Automation
El comando Thin Automation permite reducir
áreas de forma selectiva en una pista en la que
los datos de automatización son densos. Puede
usar el comando Undo para oír los resultados de
reducción (comparando la reducción con la no
reducción) antes de aplicarla de forma
permanente.
Para usar el comando Thin Automation:
1 En la ventana Edit, haga clic en el selector de
vista de pista para mostrar el tipo de
automatización que desea reducir o dé a conocer
la ruta de automatización correspondiente.
2 Resalte con el selector los datos de
automatización que desee reducir. Para reducir
toda la automatización del tipo seleccionado en
la pista, con la herramienta de selección haga
clic en la pista y elija el comando Edit > Select All.
3 Elija Edit > Automation > Thin (Pro Tools HD) o
Edit > Thin Automation (Pro Tools LE) para reducir
la automatización seleccionada.
Trazado de automatización
Utilice la herramienta de líneas para crear
sucesos de automatización para pistas de audio y
MIDI trazándolos en cualquier lista de
reproducción de automatización o de
controlador MIDI, incluida la automatización
de ajuste si no se ha combinado.
Se puede configurar la herramienta de líneas
para que trace una serie de eventos de
automatización con formas diversas:
Free Hand Traza según los movimientos que
haga con el ratón. En las pistas de audio, la
forma tiene el número de puntos críticos que se
necesitan para interpolar y reproducir la forma
de automatización. En las pistas MIDI, la forma
se reproduce como una serie de pasos, según la
configuración de resolución de la ficha MIDI
Preferences.
Line Traza una línea recta. En las pistas de audio,
la línea tiene un solo punto crítico en cualquiera
de los extremos. En las pistas MIDI, el valor de
controlador cambia en pasos según la
configuración de resolución de la ficha MIDI
Preferences.
Triangle Traza un dibujo en forma de zigzag que
se repite a una frecuencia basada en el valor
actual de la cuadrícula. En las pistas de audio, el
dibujo tiene un solo punto crítico en cada
extremo. En las pistas MIDI, el valor de
controlador cambia en pasos según la
configuración de resolución de la ficha MIDI
Preferences. La amplitud se controla mediante el
movimiento vertical de la herramienta de líneas.
Square Traza un dibujo en forma de cuadrado
que se repite a una frecuencia basada en el valor
actual de la cuadrícula. La amplitud se controla
mediante el movimiento vertical de la
herramienta de líneas.
capítulo 42: Automatización 1045
Random Traza un dibujo aleatorio a distintos
niveles que cambia a una frecuencia basada en el
valor actual de la cuadrícula. La amplitud se
controla mediante el movimiento vertical de la
herramienta de líneas.
Uso de las formas de la herramienta de
líneas
Puede trazar automatización para pistas de
audio y MIDI. Por ejemplo, puede usar la opción
Triangle para controlar funciones continuas o la
opción Square para controlar funciones
conmutadas como Mute o Bypass.
Puesto que la herramienta de líneas traza estas
formas usando el valor de Grid actual, podrá
usarla para realizar panorámico de audio en
tempo con una pista de música o en cuadros de
cambio de escena cuando trabaje en
posproducción.
Resolución de datos de controlador
MIDI
Al usar la herramienta de líneas para trazar
automatización MIDI, los datos se trazan como
una serie de pasos diferenciados. Puede
controlar la resolución o densidad de estos pasos
para ayudar a gestionar la cantidad de datos
MIDI enviados para un movimiento de
controlador MIDI dado.
Para configurar la resolución de la herramienta de
líneas:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en MIDI.
2 Introduzca un valor en la opción Pencil Tool
Resolution When Drawing Controller Data. El valor
oscila entre 1 y 100 milisegundos.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
Las ilustraciones muestran la misma
automatización de controlador MIDI trazada
con diferente configuración de resolución de las
herramientas de líneas.
Para conseguir un mejor rendimiento, quizá
debería seleccionar un valor más pequeño para
controles MIDI que necesiten una resolución
más alta (como volumen MIDI) y un valor más
alto para controles que no necesiten una
resolución tan alta (como panorámico de
audio).
Las formas de líneas Parabolic y S-Curve no
están disponibles para editar la
automatización.
Para más información sobre los datos del
controlador continuo MIDI, consulte
“Eventos continuos de controlador" en la
página 669.
Datos MIDI con 10 ms de resolución
Datos MIDI con 100 ms de resolución
Guía de referencia de Pro Tools1046
Edición de automatización
Para todas las pistas de una sesión, Pro Tools
ofrece varias formas de editar los datos de
automatización, incluida la automatización de
ajuste si no se ha combinado (sólo en Pro Tools
HD). Puede editar los datos de automatización
de forma gráfica si ajusta los puntos críticos en
una lista de reproducción de automatización.
También puede cortar, copiar y pegar datos de
automatización de la misma manera que lo
haría con datos de audio y MIDI.
Edición gráfica de datos de
automatización
Los datos de automatización se muestran en
forma de gráfica, con puntos críticos editables.
Al arrastrar estos puntos críticos, podrá
modificar los datos de automatización
directamente en las ventanas Edit y MIDI Editor.
Al arrastrar un punto crítico de automatización
hacia arriba o hacia abajo, se indica el cambio
del valor con números o texto.
El arrastre de un punto crítico de
automatización hacia la izquierda o la derecha
ajusta la temporización del evento de
automatización.
Para visualizar el tipo de punto crítico de
automatización de una pista, seleccione la vista
de pista correspondiente o dé a conocer la
correspondiente ruta de automatización o de
controlador de la pista.
Uso de las herramientas en forma de
mano
Las herramientas en forma de mano permite
crear puntos críticos al hacer clic en la gráfica o
ajustar los existentes mediante la función de
arrastre. Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción
(Mac) y haga clic en los puntos críticos con una
herramienta en forma de mano para
eliminarlos.
Uso de la herramienta de líneas
La herramienta de líneas permite crear puntos
críticos haciendo un clic en el gráfico. Pulse la
tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y haga clic
en los puntos críticos con la herramienta de
líneas para eliminarlos.
Uso de la herramienta en forma de mano para crear un
punto crítico
Valor del punto crítico de automatización
Punto crítico
de automatizacó
Uso de la herramienta en forma de mano para crear un
punto crítico
Uso de la herramienta de líneas para eliminar un punto
crítico
capítulo 42: Automatización 1047
Uso de la herramienta de ajuste
La herramienta de ajuste permite ajustar todos
los puntos críticos seleccionados hacia arriba o
hacia abajo porque puede arrastrase por
cualquier punto de la selección.
Edición de tipos de
automatización
Cada control automatizable tiene su propia lista
de reproducción de automatización, que se
puede mostrar al seleccionarla en el selector de
vista de pista. “Vista de automatización" en la
página 1025.
Edición de automatización de volumen
Arrastre un punto crítico hacia arriba o hacia
abajo para cambiar el volumen (valor dB).
Arrastre un punto crítico hacia la izquierda o
hacia la derecha para ajustar la temporización
del cambio de volumen.
Edición de automatización de
panorámico de audio
Arrastre un punto crítico hacia abajo para
desplazar el panorámico de audio hacia la
derecha; arrástrelo hacia arriba para arrastrar el
panorámico de audio hacia la izquierda. Arrastre
un punto crítico hacia la izquierda o hacia la
derecha para ajustar la temporización de los
movimientos de panorámico de audio.
Edición de automatización de
silenciamiento
Arrastre el punto crítico hacia abajo para
silenciar una sección. Arrastre un punto crítico
hacia arriba para anular el silenciamiento de la
sección. Arrastre un punto crítico hacia la
izquierda o hacia la derecha para ajustar la
temporización de silenciamiento.
Uso de la herramienta de recorte para mover puntos
críticos
Automatización de volumen de pista
Automatización de panorámico de audio de pista
Automatización de silenciamiento de pista
Guía de referencia de Pro Tools1048
Edición de automatización de control
escalonada
La automatización para ciertos controles, como
valores de controlador MIDI o configuración de
módulo adicional, aparece como un trazado
escalonado en la línea de punto crítico. Arrastre
un punto crítico hacia arriba o hacia abajo a un
escalón diferente para darle un valor de control
nuevo. Arrastre un punto crítico hacia la
izquierda o hacia la derecha para ajustar la
temporización del cambio de control
escalonado.
Edición de puntos críticos de
automatización
Para editar puntos críticos de automatización,
muestre la lista de reproducción del control que
desee editar mediante su selección en el selector
de vista de pista y proceda de la manera
siguiente:
Para crear un punto crítico:
Haga clic en el gráfico con la herramienta de
líneas o cualquier herramienta en forma de
mano.
Para editar un punto crítico:
Haga clic en un punto existente en el gráfico
con cualquier herramienta en forma de mano y
arrástrelo a una nueva posición.
Para borrar un punto crítico:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en la herramienta en forma de mano.
Para editar varios puntos críticos al mismo tiempo:
Use el selector para seleccionar un rango en la
lista de reproducción de automatización que
contiene los puntos críticos y siga uno de los
pasos siguientes:
Para desplazar los puntos críticos anteriores
o posteriores en la pista, pulse la tecla Más
(+) para empujarlos hacia delante (a la
derecha) o la tecla Menos (–) para
desplazarlos hacia atrás (a la izquierda). El
desplazamiento de los puntos críticos viene
determinado por el valor de Nudge actual.
Para ajustar los valores de puntos críticos,
haga clic con cualquiera de las
herramientas de recorte en la selección y
arrastre los puntos críticos hacia arriba o
hacia abajo.
Para editar todos los valores de punto crítico en una
región:
Haga clic en la región con cualquiera de las
herramientas de recorte y arrastre los puntos
críticos hacia arriba o hacia abajo.
Automatización de control escalonada
Al usar una herramienta de recorte para
editar una selección que contiene puntos
críticos, se crearán puntos críticos anclados
antes y después del área seleccionada. Para
eliminar la creación de puntos críticos
anclados, pulse la tecla Alt (Windows) u
Opción (Mac) mientras utiliza una de las
herramientas de recorte.
capítulo 42: Automatización 1049
Limitación de los puntos críticos
nuevos al valor de automatización
anterior o siguiente
Los puntos críticos de automatización nuevos se
pueden limitar y escribir en el mismo valor
como el punto crítico siguiente o el anterior.
Para escribir un punto crítico nuevo en el valor de
automatización siguiente:
Mantenga pulsada la tecla Alt+Mayús
(Windows) u Opción+Mayús (Mac) mientras
escribe un punto crítico (haciendo clic en
cualquier herramienta en forma de mano en una
lista de reproducción de automatización de
pista).
Para escribir un punto crítico nuevo en el valor de
automatización anterior:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Alt
(Windows) o Comando+Opción (Mac) mientras
escribe un punto crítico (haciendo clic con
cualquier herramienta en forma de mano en una
lista de reproducción de automatización de
pista).
Edición de automatización en
pistas estéreo y multicanal
Las pistas estéreo y multicanal muestran una
sola lista de reproducción de automatización
por pista. Sólo se dispondrá de una lista de
reproducción para volumen y silenciamiento
para la pista estéreo o multicanal.
Listas de reproducción de automatización de
módulo adicional en pistas estéreo y multicanal
Algunos módulos adicionales multicanal
presentan un solo conjunto de controles
automatizables para todos los canales de una
pista. Otros módulos multicanal y multimono
presentan un solo conjunto de controles para
todos los canales cuando están vinculados, o
controles independientes para cada canal
cuando no están vinculados. Consulte la guía de
módulos adicionales para más información.
Para módulos adicionales multimono, se
pueden mostrar y editar listas de reproducción
de automatización por canal cuando el módulo
adicional esté desvinculado y la pista muestre
rutas de automatización.
Limitación y escritura de puntos críticos nuevos (en
Marker 1)
Puede grabar un punto crítico nuevo en el
valor de automatización siguiente o
anterior mediante cualquier herramienta en
forma de mano, si bien esta operación no la
admite la herramienta Smart.
Automatización original
Tras escribir en el punto crítico anterior
Tras escribir en el punto
crítico siguiente
Guía de referencia de Pro Tools1050
Para editar y ver las listas de reproducción
individuales de un módulo adicional multimono:
1 Desvincule el módulo adicional.
2 Seleccione la lista de reproducción de
automatización del selector de vista de pista o
a conocerla en una ruta de automatización de la
pista.
Edición de automatización en
pistas agrupadas
Cuando edita datos de automatización en una
pista de audio que es miembro de un grupo de
edición activo, también se edita el mismo tipo
de automatización en todas las pistas que
forman parte de ese grupo. Eso sucede aunque la
lista de reproducción de este tipo de
automatización no se muestre en las otras pistas
agrupadas.
Ejemplos
Si crea puntos críticos de automatización en
una pista agrupada (con la herramienta de líneas
o cualquier herramienta en forma de mano) se
colocarán puntos críticos de los miembros del
grupo que estén relacionados con esa pista.
Si desplaza la automatización en una pista
agrupada (con cualquiera de las herramientas de
recorte), se ajustarán los puntos críticos de los
miembros del grupo que estén relacionados con
esa pista. Esto permite recortar secciones
completas de una mezcla.
Para editar una automatización de un miembro de
un grupo sin afectar a otros miembros, efectúe uno
de los siguientes pasos:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) al efectuar la edición.
Cortar, copiar y pegar
automatización
No es lo mismo cortar datos de automatización
que eliminarlos, y sus resultados tampoco son los
mismos, aunque ambas acciones modifiquen los
datos de automatización. Copiar automatización
no modifica los datos de automatización
originales.
Para eliminar datos de automatización,
seleccione un rango de puntos críticos y pulse la
tecla Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac).
Consulte “Eliminación de automatización" en la
página 1042 para más información.
Selección de una ruta de automatización para un
control de módulo adicional multimono no vinculado
Módulo adicional
multimono desvinculado
Recorte de automatización en una pista agrupada
activa
capítulo 42: Automatización 1051
Para cortar datos de automatización, seleccione
un rango de puntos críticos de una lista de
reproducción de automatización y, a
continuación, el comando Cut.
Al cortar y pegar datos de automatización en
una ubicación nueva, se añaden puntos críticos
anclados a los puntos de principio y fin de los
datos. Esto se hace para conservar la inclinación
real (de controles continuos como atenuadores
de volumen o panorámicos de audio) o el estado
(de controles conmutados o escalonados como
silenciamiento) de los datos de automatización
tanto dentro como fuera de la selección.
En las siguientes ilustraciones se muestra la
diferencia entre cortar y eliminar datos de
automatización. En la figura 10, se presenta una
pista de automatización de volumen y la
selección de un rango de datos de
automatización.
Si se elige el comando Cut, se crean puntos
críticos anclados a cada extremo de la selección
y se conserva la inclinación de automatización
en cada extremo de los datos cortados, tal como
se muestra en la figura 11.
Si se eliminan datos con la tecla Retroceso
(Windows) o Suprimir (Mac), se eliminan los
datos de la automatización y los valores de
automatización se extienden entre puntos
críticos ya existentes, como se muestra en la
figura 12.
Además, si los datos cortados o copiados se
pegan en cualquier parte de una pista, se crearán
puntos críticos en los extremos de los datos
pegados para conservar su relación de
"proximidad" (entrante y saliente), valor e
inclinación, como se muestra en la figura 13.
Edición y vistas de pistas
Las pistas de audio, MIDI y de instrumento
tienen una vista de pista que actúa como vista
principal y que se usa para la edición. Cuando se
muestra la vista principal, cualquier edición
realizada en la pista afecta a todos los datos de la
pista.
Las vistas principales son:
Pistas de audio: bloques y formas de onda
Pistas de instrumento y MIDI: regiones,
bloques y notas
Figura 10. Selección de datos de automatización
Figura 11. Después de cortar los datos de
automatización
Figura 12. Después de eliminar los datos de
automatización
Figura 13. Después de pegar los datos de
automatización en otra ubicación
Guía de referencia de Pro Tools1052
Por ejemplo, cuando una pista de audio se
configura en Waveform o Blocks, las funciones
de cortar, copiar y pegar afectan a los datos de
audio y a todos los tipos de datos de
automatización de esa pista. Si la pista está
configurada para que muestre automatización
de panorámico de audio, sólo se ven afectados
los datos de panorámico de audio.
Cuando una selección incluye varias pistas, si
cualquiera de esas pistas se encuentra en la vista
principal, se ven afectados todos los datos de
todas las pistas seleccionadas.
Para editar todos los tipos de automatización de
una entrada auxiliar o pista de atenuador principal,
realice una de estas acciones:
Realice una selección de edición que incluya
una pista de audio o MIDI como mínimo que se
visualice en su formato principal.
– o –
Pulse la tecla Control al mismo tiempo que
corta o copia los datos de automatización.
Consejos para cortar, copiar y pegar
En pistas de audio, cuando esté en vista
Waveform y corte o copie una sección de la
forma de onda, también se cortará o copiará
cualquier dato de automatización asociado con
la forma de onda.
En pistas de audio, cuando esté en vista
Waveform y corte datos de audio de una pista
que contiene también datos de automatización,
los puntos críticos se crean automáticamente en
los límites de los datos de automatización
restantes.
En pistas de audio, si pega datos de forma de
onda, también se pegarán datos de
automatización asociados.
En pistas de entrada auxiliar, atenuador
principal o de instrumento, sólo se cortarán o
copiarán los datos de automatización
mostrados. Para cortar o copiar todos los datos
de automatización en estos tipos de pistas, pulse
Control cuando corte o copie.
En pistas en las que una lista de reproducción
de automatización no contenga datos (cuando
hay un solo punto crítico al principio de la
pista), al cortar datos, no se crearán puntos
críticos nuevos.
En casos en los que haya regiones
superpuestas (como al mover regiones en modo
Slip) y se elimine una de ellas, se perderá
cualquier punto crítico de automatización
superpuesto.
Si los datos cortados o copiados contienen un
tipo de automatización que no se encuentra en
la pista de destino, Pro Tools le avisará antes de
permitir que pegue los datos.
A la hora de pegar, no se tendrán en cuenta los
datos de automatización cortados o copiados
para módulos adicionales o envíos que no
existen en la pista de destino.
Para obtener flexibilidad adicional, puede
usar listas de reproducción o el comando
Duplicate Track para trabajar de forma no
destructiva en una copia de los datos de
edición.
capítulo 42: Automatización 1053
Comandos Cut, Copy, Clear y Paste
Special
Cuatro comandos especiales, Cut Special Copy
Special, Paste Special y Clear Special, simplifican
las tareas de traslado o borrado de los diversos
datos de automatización y de controladores
MIDI entre pistas, envíos y módulos adicionales.
Estos comandos permiten:
Editar únicamente datos de
automatización y de controladores MIDI
(sin notas de audio ni notas MIDI
asociadas).
Editar datos de automatización y de
controladores MIDI sin tener que cambiar
de vista de pista
Asimismo, el comando Paste Special permite
copiar un tipo de datos a otro (por ejemplo,
datos Left Pan en la lista de reproducción Right
Pan).
T
Cut Special
Los comandos Cut Special permiten cortar datos
de automatización desde la selección actual (sin
notas de audio ni notas MIDI asociadas) y
colocarlos en la memoria para su ulterior
pegado, tal como se indica a continuación. Las
opciones son:
All Automation Corta todos los datos de
controlador MIDI o de automatización, tanto si
se muestran como si no.
Pan Automation Corta solamente los datos de
panorámico de audio MIDI o de automatización
de panorámico de audio, tanto si se muestran
como si no.
Plug-in Automation Corta solamente la
automatización de módulo adicional que se
muestra.
Copy Special
Los comandos Copy Special permiten copiar
datos de automatización desde la selección
actual (sin notas de audio ni notas MIDI
asociadas) y colocan una copia de dichos datos
en la memoria para su ulterior pegado, tal como
se indica a continuación:
All Automation Copia todos los datos de
controlador MIDI o de automatización, tanto si
se muestran como si no.
Pan Automation Copia solamente los datos de
panorámico de audio MIDI o de automatización
de panorámico de audio, tanto si se muestran
como si no.
Plug-in Automation Copia solamente la
automatización de módulo adicional que se
muestra.
Paste Special
Los comandos Paste Special permiten pegar
datos de automatización en una región distinta
(sin que ello afecte a las notas de audio ni a las
notas MIDI asociadas) de las siguientes formas:
Merge Permite agregar los datos pegados a datos
de automatización del mismo tipo en la
selección de destino. Puede ser útil para
consolidar los datos MIDI de pistas diferentes en
una única pista MIDI. Por ejemplo, si le agrada la
variación de tono de los trombones sintetizados
y desea aplicarla a la guitarra sintetizada.
No puede pegar datos de controlador MIDI
en los datos de automatización ni de
automatización en MIDI.
Guía de referencia de Pro Tools1054
Repeat to Fill Selection Pega varias iteraciones de
los datos de automatización en el rango de
selección completo. Si selecciona un área que no
es un múltiplo exacto del tamaño de la región
copiada, el área de selección que queda se
rellena con una versión ajustada de la selección
original. Esto le permite crear con facilidad
bucles de batería y otros efectos repetitivos.
Antes de que se peguen los datos, Pro Tools le
pide que especifique un fundido cruzado para
suavizar las transiciones entre regiones.
To Current Automation Type Pega los datos de
automatización o los datos de controlador MIDI
desde el portapapeles a la selección como tipo de
automatización actual o controlador MIDI.
Permite copiar automatización desde cualquier
tipo a cualquier otro tipo. Por ejemplo, puede
copiar la automatización del panorámico
izquierdo en la automatización del módulo
adicional. O bien, puede copiar datos de
volumen MIDI y pegarlos en el panorámico de
audio MIDI.
Clear Special
Los comandos Clear Special permiten borrar los
datos de automatización de la región actual de la
siguiente forma:
All Automation Borra todos los datos de
controlador MIDI o de automatización, tanto si
se muestran como si no.
Pan Automation Borra sólo los datos de
automatización de panorámico de audio o
panorámico de audio MIDI, tanto si se muestran
como si no.
Plug-in Automation Borra solamente la
automatización de módulo adicional que se
muestra.
Función especial de pegado para datos
de automatización
Normalmente, al copiar y pegar datos de
automatización, éstos se pegarán en una lista de
reproducción de automatización del mismo tipo
(por ejemplo, los datos de panorámico de audio
izquierdo se pegan en la lista de reproducción de
panorámico de audio izquierdo).
Sin embargo, habrá ocasiones en que desee
pegar un tipo de datos en otro (por ejemplo
datos de panorámico izquierdo en la lista de
reproducción de panorámico derecho).
El comando Special Paste permite copiar un tipo
de datos en otro.
Si desea pegar únicamente datos de
automatización o de controladores MIDI (sin sus
notas de audio ni notas MIDI asociadas), use el
comando Paste Special.
Para que este modo especial de pegado funcione,
tenga en cuenta lo que se indica a continuación:
Cada pista seleccionada para pegar debe
mostrarse como datos de automatización.
– y –
Debe haber sólo una lista de reproducción de
automatización en el portapapeles para cada
pista de destino. El comando Special Paste no
puede copiar varias listas de reproducción de
automatización para cada pista.
No puede intercambiar datos de
automatización entre pistas de audio y
MIDI, o entre controles continuos (como
atenuadores o panorámicos de audio) y
controles conmutados o escalonados (como
controladores de silenciamiento o MIDI).
capítulo 42: Automatización 1055
Para pegar datos en una lista de reproducción de
automatización diferente:
Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Mac) al elegir Edit > Paste.
Glide Automation
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Los comandos Glide Automation se usan para crear
manualmente una transición de automatización
(o deslizamiento) a partir de un valor de
automatización anterior, sobre un área
seleccionada.
Para aplicar un comando de automatización del
deslizamiento al tipo de parámetro de
automatización actual:
1 Compruebe que el tipo de automatización es
activado para escritura en la ventana
Automation.
2 Haga clic en el selector de vista de pista para
elegir la clase de automatización que desea
automatizar.
3 Con la herramienta de selección, arrastre en la
pista para seleccionar el área en la que desea
escribir el deslizamiento.
4 Asigne al parámetro de automatización el
valor que desea al final de la selección. Por
ejemplo, para deslizar el volumen de
automatización a –Infinity, desplace el
atenuador de volumen a –Infinity.
5 Elija Edit > Automation > Glide to Current.
Para aplicar una automatización del deslizamiento
a todos los parámetros que están activados:
1 Compruebe que los tipos de automatización
estén activados para escritura en la ventana de
automatización.
2 En cada pista que desee automatizar, haga clic
en el selector de vista de pista y, en el menú
desplegable, elija el tipo de automatización que
desea automatizar.
3 Arrastre la herramienta de selección
horizontalmente para incluir todas las pistas que
desee automatizar en una selección (para definir
el rango de tiempo, arrastre verticalmente).
4 En cada pista que vaya a automatizar, asigne
otro parámetro de automatización al valor que
desee al final de la selección.
5 Elija Edit > Automation > Glide to All Enabled.
Si se deslizan a la vez varios parámetros, por
ejemplo los de panorámico de audio
envolvente o módulos adicionales, utilice la
opción Edit > Automation > Glide to All
Enabled.
En la automatización MIDI, los comandos
Glide To se aplican solamente a volumen
MIDI, panorámico de audio MIDI y
silenciamiento MIDI. Los parámetros MIDI
no pueden utilizar los comandos Write To.
También se pueden pulsar las teclas
Alt+Barra inclinada (/) (Windows) u
Opción+Barra inclinada (/) (Mac).
También se pueden pulsar las teclas
Alt+Mayús+Barra inclinada (/) (Windows)
u Opción+Mayús+Barra inclinada (/)
(Mac).
Guía de referencia de Pro Tools1056
Aspectos que se deben tener en cuenta sobre la
automatización del deslizamiento
Si se aplica la automatización del deslizamiento
a datos de automatización, sucede lo siguiente:
Cuando se efectúa una selección, los puntos
críticos de automatización se escriben en los
puntos de inicio y de finalización de la
automatización de deslizamiento. El valor de
automatización que hay al comienzo de la
selección constituye el punto de inicio de la
automatización del deslizamiento y el final de
la selección, el punto de fin. La
automatización del deslizamiento que se crea
entre los dos puntos se efectúa a partir de la
duración de la selección y del valor final que
se ha elegido.
Si los puntos críticos van después de la
selección, no se cambian. Ahora bien, el valor
elegido para el fin de la selección se escribe
desde el punto de fin hasta el siguiente punto
crítico.
Si después de la selección no hay puntos
críticos de automatización, el valor
seleccionado para el final de la selección se
escribe al final de la pista.
Si no se efectúa una selección, en la posición
actual se escribe un punto crítico y el valor
seleccionado para la automatización del
deslizamiento se escribe en el siguiente punto
crítico.
Recorte de automatización
(sólo en Pro Tools HD)
Si ya ha escrito automatización, puede modificar
datos de automatización para volumen de pista
y niveles de envío en tiempo real en modo Trim.
Cuando una pista está activada para recorte, no
graba posiciones de atenuador absolutas, sino
cambios relativos en la automatización
existente. Para más información, consulte
“Modo Trim" en la página 1021.
Para activar el modo Trim:
En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización de la pista
cuya automatización desea ajustar y seleccione
Trim.
Cuando el modo Trim está activado para una
pista, los atenuadores de volumen y de nivel de
envío se vuelven de color amarillo al igual que el
contorno del selector del modo de
automatización. Este contorno permanece
encendido cuando la pista está activada para
ajuste y parpadea para indicar que el ajuste tiene
lugar en el volumen o en los niveles de envío de
la pista.
Activación del modo Trim
capítulo 42: Automatización 1057
Escritura de la automatización de
ajuste
La escritura de la automatización de ajuste
depende de cómo se ha establecido su
combinación. Consulte “Combinación de la
automatización de ajuste" en la página 1057. Si
no se ha definido la automatización para que se
combine tras cada pase de automatización, los
movimientos de la automatización de ajuste se
escriben en una lista de reproducción de ajuste
distinta.
Para ajustar el volumen o los niveles de envío de la
pista:
1 Compruebe que el tipo de automatización
(volumen o nivel de envío) esté activado para
escritura en la ventana de automatización.
2 Haga clic en el selector de modo de
automatización de la pista en la que desea
escribir la automatización y seleccione el modo
de automatización (Touch, Latch, Touch/Latch o
Write).
3 Haga clic en el selector del modo de
automatización y seleccione Trim.
4 Inicie la reproducción y ajuste el volumen o
los niveles de envío.
5 Detenga la reproducción para finalizar el pase
de ajuste.
Combinación de la automatización
de ajuste
Puede definir Pro Tools para que asigne o
combine la automatización de ajuste a la lista de
reproducción de automatización principal
mediante los siguientes métodos:
After Every Pass Los movimientos de ajuste se
aplican automáticamente cuando se detiene el
transporte al final de un pase de
automatización. Las listas de reproducción de
automatización de ajuste se borran y los
atenuadores de ajuste se restablecen en cero.
On Exiting Trim Mode Los movimientos de ajuste
se guardan por separado en la lista de
reproducción de automatización de ajuste hasta
que se combinan. La automatización de ajuste se
combina automáticamente en un pista sólo
cuando desactiva el modo Trim de la pista.
Puede repetir un pase de automatización, editar
la automatización de ajuste manualmente en
una de las listas de reproducción de ajuste o
borrar la automatización de ajuste antes de
combinar con este método.
Manually Los movimientos de ajuste se guardan
por separado en la lista de reproducción de
automatización de ajuste hasta que se
combinan. Con esta opción, la única forma de
combinar los movimientos de ajuste es con el
comando Coalesce Trim Automation. Puede repetir
un pase de automatización, editar la
automatización de ajuste manualmente en una
de las listas de reproducción de ajuste o borrar la
automatización de ajuste antes de combinar con
este método.
Incluso cuando la automatización se ha
definido para que se combine al salir del
modo Trim, puede usar el comando
Coalesce Trim Automation para asignar
movimientos de ajuste en cualquier
momento.
Guía de referencia de Pro Tools1058
Para definir el método por el que se combina la
automatización de ajuste:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Coalesce Trim Automation, seleccione una
de las siguientes opciones:
After Every Pass
On Exiting Trim Mode
Manually
Para combinar la automatización de ajuste en un
pista cuando se sale del modo Trim:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Coalesce Trim Automation, seleccione On
Exiting Trim Mode.
3 Haga clic en OK para cerrar la ventana
Preferences.
4 Compruebe que el transporte de Pro Tools esté
detenido.
5 En la pista en la que desea combinar la
automatización de ajuste, haga clic en el selector
del modo de automatización y anule la selección
de Trim.
La automatización de ajuste se aplica a la lista de
reproducción de automatización principal, las
listas de reproducción de automatización de
ajuste se borran y los atenuadores de ajuste se
restablecen en cero.
Para combinar manualmente la automatización de
ajuste en una pista:
1 Seleccione la pista en la que desea combinar la
automatización de ajuste.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Coalesce Trim Automation.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de la pista y elija Coalesce Trim
Automation.
La automatización de ajuste se aplica a la lista de
reproducción de automatización principal, las
listas de reproducción de automatización de
ajuste se borran y los atenuadores de ajuste se
restablecen en cero.
Si el transporte se está reproduciendo y está
escribiendo automatización, no puede
especificar directamente el modo Trim o
salir de él. Debe aplicar la función
AutoMatch antes de salir del modo Trim.
Así se evitan saltos abruptos en los valores
de automatización.
capítulo 42: Automatización 1059
Escritura de automatización
en el principio, el fin o en toda
la pista o selección
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools permite escribir valores de
automatización actuales desde cualquier punto
de inserción hacia delante (o hacia atrás) hasta
el final (o el principio) de una pista o selección
de edición de una pista, o a toda una pista o
selección de edición, al efectuar un pase de
automatización.
Los comandos estándar Write to Start, All o End no
funcionan cuando se detiene el transporte de
Pro Tools. Sólo afecta a la automatización de los
controles que están activados para escritura y
escribiendo datos de automatización.
Opcionalmente, las opciones Write to Start, All y
End se pueden configurar para que siempre se
apliquen automáticamente. Consulte “Escritura
de automatización en el principio, fin o en toda
la pista o selección cuando se detiene" en la
página 1060.
Requisitos para comandos de
automatización para escritura estándar
Para que los datos de automatización se escriban
para un determinado control, la pista asociada
debe estar en uno de los siguientes modos de
automatización y cumplir las condiciones
siguientes:
Modo Latch El control de automatización se debe
cambiar (tocar) durante el pase de
automatización.
Modo Touch El control del parámetro se debe
cambiar (tocar).
Modo Write Todos los controles de
automatización de esa pista deben estar en
modo Write.
Esta acción es irreversible.
Para escribir valores de automatización actuales al
principio, fin o en toda la pista o selección de
edición:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización esté
activado para escritura.
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en una pista en un punto de
inserción.
– o –
Arrastre el cursor de la herramienta de
selección para seleccionar una parte de la
pista.
4 Comience a reproducir.
Botones Write Automation to Start, End y All en la
ventana de automatización
Botones Automation Write
to Start/End All
En la automatización MIDI, los comandos
Write To se aplican solamente a volumen
MIDI, panorámico de audio MIDI y
silenciamiento MIDI. Los parámetros MIDI
no pueden utilizar los comandos Write To.
Guía de referencia de Pro Tools1060
5 Asegúrese de escribir en la pista correcta si se
está en modo Latch o Touch.
6 Cuando alcance un punto en la pista o
selección que contenga los datos de
automatización que desea aplicar, haga clic en
lel botón Write Automation to Start, All o End en la
ventana de automatización.
7 Detenga la reproducción.
Los valores actuales de toda la automatización
activada para escritura en ese punto se escriben
en el área de la pista o selección
correspondientes.
Write to Start, End or All y modo Trim
Cuando se está en el modo Trim, se pueden
escribir valores delta de ajuste para volumen de
pista y niveles de envío al principio, fin, en toda
la pista o en la selección de edición.
Para escribir valores delta de recorte actuales al
principio, fin o en toda la pista o selección:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización
(volumen de pista o nivel de envío) esté activado
para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización de la pista
cuya automatización desea ajustar y seleccione
Trim. Los atenuadores de volumen de pista y de
nivel de envío se vuelven de color amarillo.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Haga clic en una pista en un punto de
inserción.
– o –
Arrastre el cursor de la herramienta de
selección para seleccionar una parte de la
pista.
5 Haga clic en el botón de reproducción para
iniciar la reproducción.
6 Cuando alcance un punto en la pista o
selección que contenga la configuración del
ajuste (valores delta) que desea aplicar, haga clic
en el botón Write Automation to Start, All o End en
la ventana de automatización.
7 Detenga la reproducción.
Los cambios relativos realizados en el volumen
de pista y los niveles de envío en ese punto se
escriben en el área de la pista o selección
correspondientes.
Escritura de automatización en el
principio, fin o en toda la pista o
selección cuando se detiene
La ventana de automatización ofrece opciones
para escribir automatización en una lista de
reproducción de automatización (incluidas
listas de reproducción de ajuste) después de
haber efectuado un pase de automatización
válido.
Los modos Write Automation to Start, End o All
se pueden configurar para ser desactivados o
permanecer activados tras un pase de
automatización válido.
capítulo 42: Automatización 1061
Consulte “Requisitos para comandos de
automatización para escritura estándar" en la
página 1059.
Para configurar los modos Write On Stop de forma
que se desactiven tras un pase de automatización:
1 Elija Window > Automation.
2 Haga clic para activar uno de los modos Write
On Stop (Start, All, End).
La flecha de Write On Stop que esté activa se
muestra de color azul.
Para configurar los modos Write On Stop de forma
que sigan activos tras un pase de automatización:
1 Elija Window > Automation.
2 Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en uno de los modos Write On Stop
(Start, End o All) para activar el modo Write On
Stop.
La flecha de Write on Stop que esté activa se
muestra de color rojo.
Escritura de automatización
en el siguiente punto crítico o
punto de pinchar
(sólo en Pro Tools HD)
Cuando se efectúa un pase de automatización,
Pro Tools permite escribir los valores de
automatización actuales desde el punto de
inserción actual hasta el próximo punto crítico
de automatización, o hacia atrás, al punto de
pinchar (la ubicación en la pista en la que se
inició la escritura de automatización).
La opción Write Automation to Next
Breakpoint permite actualizar los datos de
automatización de una pista sin sobrescribir los
datos de automatización anteriores o posteriores
en la línea temporal y sin tener que definir una
selección antes de editar los datos de
automatización.
La opción Write Automation to Punch Point
permite volver a rellenar un valor de
automatización de una pista tras buscar el nivel
o configuración adecuado durante un pase de
automatización, sin tener que volver atrás y
repetir el pase.
Al igual que ocurre con los comandos estándar
Write Automation to Start, End yAll, los comandos
Write Automation to Next Breakpoint y Write
Automation to Punch Point no funcionan cuando
se detiene el transporte de Pro Tools. Sólo
afectan a la automatización de los parámetros
que están activados para escritura y escribiendo
datos de automatización.
Controles de Write On Stop en la ventana de
automatización
Botones Automation
Write On Stop
En la automatización MIDI, los comandos
Write To se aplican solamente a volumen
MIDI, panorámico de audio MIDI y
silenciamiento MIDI. Los otros parámetros
MIDI no pueden utilizar los comandos
Write To.
Guía de referencia de Pro Tools1062
Asimismo, los comandos Write Automation to Next
Breakpoint y Write Automation to Punch Point se
pueden configurar para que se ejecuten de forma
automática después de haberse efectuado un
pase de automatización válido. Consulte
“Escritura de automatización en el siguiente
punto crítico o punto de pinchar cuando se
detiene" en la página 1064.
Para escribir valores de automatización actuales en
el punto crítico siguiente:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización es
activado para escritura.
3 Haga clic en una pista para definir un punto de
inserción.
4 Comience a reproducir.
5 Asegúrese de escribir en la pista correcta si se
está en modo Latch, Touch o Touch/Latch.
6 Cuando alcance un punto en la pista en el que
desee aplicar la configuración actual, haga clic
en el botón Write Automation to Next
Breakpoint.
7 Detenga la reproducción.
Los valores actuales de todos los controles que se
escriben en ese punto se escriben en el siguiente
punto crítico.
Para volver a escribir los valores de automatización
actuales al punto de pinchar de automatización:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización esté
activado para escritura.
3 Haga clic en una pista para definir un punto de
inserción.
Las opciones Write Automation to Next
Breakpoint y Write Automation to Punch
Point presentan los mismos requisitos que
los comandos Write Automation to Start,
End y All. Consulte “Escritura de
automatización en el principio, el fin o en
toda la pista o selección" en la
página 1059.
Botones Write to Next Breakpoint en la ventana de
automatización
El comando Write Automation to Next
Breakpoint se mantiene activo después de
un pase de automatización válido. A
diferencia de los comandos Write
Automation estándar, no puede
configurarse para desactivarse después de
un pase de automatización.
Botón Write
Botón Write to Next
to Next Breapint
Breakpoint on Stop
capítulo 42: Automatización 1063
4 Comience a reproducir.
5 Asegúrese de escribir en la pista correcta si se
está en modo Latch, Touch o Touch/Latch.
6 Cuando alcance un punto en la pista en el que
desee aplicar la configuración actual, haga clic
en el botón Write Automation to Punch Point.
Los valores actuales de los parámetros activados
para escritura se vuelven a escribir en el punto
donde el primer control inició la escritura de la
automatización.
Write To Next Breakpoint o Punch Point
y modo Trim
Cuando se está en el modo Trim, también es
posible escribir valores de ajuste para el volumen
de pista y los niveles de envío al siguiente punto
crítico escrito o hacia atrás, al punto donde se
pincha para la automatización.
Para escribir los valores de ajuste actuales al
siguiente punto crítico o punto donde se pincha:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización
(volumen de pista o nivel de envío) esté activado
para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización y
seleccione Trim. Los atenuadores de volumen de
pista y de nivel de envío se vuelven de color
amarillo.
4 Haga clic en una pista para definir un punto de
inserción.
5 Comience a reproducir.
6 Cuando alcance un punto en la pista en el que
desee aplicar los valores de ajuste actuales, haga
clic en el botón Write Automation to Next
Breakpoint en la ventana de automatización.
Para escribir los valores de ajuste actuales al punto
donde se pincha:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el tipo de automatización
(volumen de pista o nivel de envío) esté activado
para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización y
seleccione Trim. Los atenuadores de volumen de
pista y de nivel de envío se vuelven de color
amarillo.
4 Haga clic en una pista para definir un punto de
inserción.
5 Comience a reproducir.
6 Cuando alcance un punto en la pista en el que
desee aplicar los valores de ajuste actuales, haga
clic en el botón Write Automation to Punch
Point en la ventana de automatización.
Botones Write to Punch Point en la ventana de
automatización
Botón Write to
Botón Write to Punch
Point on Stop
Punch Point
Guía de referencia de Pro Tools1064
Escritura de automatización en el
siguiente punto crítico o punto de
pinchar cuando se detiene
La ventana de automatización ofrece una
opción para aplicar automáticamente las
funciones Write Automation to Next Breakpoint
on Stop o Write Automation to Punch Point on
Stop.
Para configurar Write Automation to Next
Breakpoint on Stop:
1 Elija Window > Automation.
2 Haga clic en el botón Write Automation to
Next Breakpoint on Stop o en el botón Write
Automation to Punch Point.
Cuando esta opción está activada, la escritura de
automatización se ejecuta automáticamente
hasta el siguiente punto crítico después de haber
efectuado un pase de automatización válido.
Para configurar Write Automation to Punch Point on
Stop:
1 Elija Window > Automation.
2 Haga clic en el botón Write Automation to
Punch Point on Stop:
Cuando esta opción está activada, la escritura de
automatización se ejecuta automáticamente
hasta el siguiente punto donde se pincha
después de haber efectuado un pase de
automatización válido.
Instrucciones para los
comandos Write To
(sólo en Pro Tools HD)
Uso de los comandos Write To
durante la reproducción
Puede ejecutar cualquiera de los comandos Write
Automation To sin detener el transporte de
Pro Tools. En las superficies de control
admitidas, el correspondiente botón Write To
parpadea hasta que detiene el transporte.
Mientras el transporte de Pro Tools se mueve, la
aplicación de los comandos Write Automation To
puede afectar a la escritura de la automatización
de los siguientes modos:
Write to Start/Selection Start: los controles
de escritura actuales continúan escribiendo
la automatización
Write to All/Selection: los controles de
escritura actuales (a excepción de los
controles en el modo Write) pinchan para
salir de la escritura de la automatización
Write to End/Selection End: los controles
de escritura actuales (a excepción de los
controles en el modo Write) pinchan para
salir de la escritura de la automatización
Write to Next Breakpoint: los controles de
escritura actuales (a excepción de los
controles en el modo Write) pinchan para
salir de la escritura de la automatización
Write to Punch point: los controles de
escritura actuales continúan escribiendo la
automatización
El comando Write Automation to Next
Breakpoint se mantiene activo después de
un pase de automatización válido. A
diferencia de los comandos Write
Automation estándar, no puede
configurarse para desactivarse después de
un pase de automatización.
En la automatización MIDI, los comandos
Write To se aplican solamente a volumen
MIDI, panorámico de audio MIDI y
silenciamiento MIDI. Los parámetros MIDI
no pueden utilizar los comandos Write To.
capítulo 42: Automatización 1065
Aplicación de los comandos Write
To a las pistas seleccionadas
Los comandos Write Automation To se aplican
normalmente a todas las pistas que actualmente
están escribiendo la automatización. Estos
comandos se puede aplicar solamente a las
pistas seleccionadas.
Para aplicar uno de los comandos Write Automation
To a las pistas seleccionadas actualmente:
1 Seleccione las pistas en las que desea aplicar
los comandos Write To.
2 Pulse Alt-Mayús (Windows) u Opción-Mayús
(Mac) y haga clic en el botón correspondiente
Write Automation To.
Supresión de advertencias cuando
se usan los comandos Write To
Cuando ejecuta cualquiera de los comandos
Write Automation To (a excepción de Write to Next
Breakpoint), Pro Tools genera un cuadro de
diálogo en el que advierte de que los valores de
la automatización se cambiarán en la sesión.
Puede suprimir estas advertencias.
Para suprimir los cuadros de diálogo de advertencia
Write To:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en Mixing.
2 En Automation, seleccione Suppress
Automation Write To Warnings.
Anulación o ampliación de la
automatización del
silenciamiento
(sólo en Pro Tools HD)
Pro Tools permite anular o ampliar un suceso de
silenciamiento en tiempo real, sin cambiar el
estado de silenciamiento actual.
Un evento de silenciamiento se puede anular
cuando el pase de automatización comienza
antes del primer evento de silenciamiento y
termina después del segundo evento. En este
caso, se mantiene el estado de activación o
desactivación actual del silenciamiento.
Anulación de un evento de automatización de
silenciamiento
Evento de activación de silenciamiento anulado
Automatización de silenciamiento original
(silenciamiento desactivado, activado, descivado)
Guía de referencia de Pro Tools1066
Un evento de silenciamiento se puede ampliar
cuando el pase de automatización comienza
antes de un evento activado o desactivado y
termina antes de que finalice el segundo evento.
En los modos Touch y Latch se puede aplicar el
comando de anulación o ampliación de
silenciamiento de la forma siguiente:
Modo Touch Escribe el estado actual si se
mantiene pulsado el botón Mute.
Modo Latch Escribe el estado actual hasta que se
detiene la reproducción o se desactive la opción
AutoMatch.
Para anular un estado de silenciamiento de una o
más pistas:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el silenciamiento esté
activado para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización de la pista
cuyo estado de silenciamiento desee anular; a
continuación, establezca el modo de
automatización en Touch o Latch.
4 En cada pista que desee automatizar, haga clic
en el selector de vista de pista y seleccione el
silenciamiento.
5 Coloque el cursor antes del inicio del evento
de silenciamiento que desee anular.
Ampliación de un evento de automatización de
silenciamiento
Evento de desactivación de silenciamiento ampliado (hasta el fina
Automatización de silenciamiento original (silenciamiento desactiva
Botón de activación de silenciamiento en la ventana de
automatización
Para anular los estados de silenciamiento de
varias pistas, establézcalas todas en el
mismo modo de automatización.
Automatización de
silenciamiento actvda
capítulo 42: Automatización 1067
6 Comience a reproducir.
7 Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y el botón de silenciamiento de la pista
antes del inicio del suceso de silenciamiento que
desea anular.
8 Tras el fin del segundo evento de
silenciamiento, deje de pulsar la tecla y el botón
de silenciamiento.
9 Cuando haya terminado el pase de
automatización, detenga la reproducción.
Para ampliar un estado de silenciamiento de una
pista:
1 Elija Window > Automation.
2 Compruebe que el silenciamiento esté
activado para escritura.
3 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización de la pista
que desee automatizar, y seleccione el modo
Touch o Latch.
4 En cada pista que desee automatizar, haga clic
en el selector de vista de pista y seleccione el
silenciamiento.
5 Coloque el cursor antes del inicio del evento
de silenciamiento que desea ampliar.
6 Comience a reproducir.
Colocación del cursor antes del inicio de un evento de
silenciamiento
Para anular los estados de silenciamiento de
varias pistas, mantenga pulsadas las teclas
Alt+Control (Windows) u
Opción+Comando (Mac) y el botón de
silenciamiento de una de las pistas que se
debe automatizar.
En modo Touch, el botón de silenciamiento
se debe mantener pulsado mientras dura la
escritura.
Detención de la automatización tras el fin de un evento
de silenciamiento
Ejemplo: coloque el cursor aquí, antes del inicio de un evento
de silenciamiento
Ejemplo: detenga aquí el pase de automatización, después del fin
de un evento de silenciamiento
Ejemplo de un estado de silenciamiento anulado
Para ampliar los estados de silenciamiento
de varias pistas, establézcalas todas en el
mismo modo de automatización.
Colocación del cursor antes del inicio de un evento de
silenciamiento
Estado de activación de silenciamiento anulado
Ejemplo: coloque el cursor aquí, antes del inicio de un evento de
silenciamiento
Guía de referencia de Pro Tools1068
7 Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y el botón de silenciamiento de la pista
antes del inicio del suceso de silenciamiento que
desea ampliar.
8 Antes del fin del segundo evento de
silenciamiento, deje de pulsar la tecla y el botón
de silenciamiento.
9 Cuando haya terminado el pase de
automatización, haga clic en el botón de
detención.
Creación de automatización
de instantáneas
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Pro Tools permite escribir valores de datos de
automatización para varios parámetros en un
solo paso. Puede escribir automatización de
instantáneas de dos maneras:
En una selección Los datos de automatización se
escriben en la selección de línea de tiempo (igual
que la selección de edición si está vinculada).
Los puntos críticos anclados se colocan antes y
después de la selección para que los datos que se
encuentran fuera de la selección no se vean
afectados.
En una ubicación de cursor Los datos de
automatización se escriben en el punto de
inserción. Después del punto de inserción, la
automatización se desplaza al siguiente valor de
punto crítico o, si no existe ninguno, permanece
con el valor escrito recientemente para el resto
de la sesión.
Para más información sobre cómo cortar, copiar
y pegar datos de automatización en una sesión,
consulte “Escritura de automatización en el
principio, el fin o en toda la pista o selección" en
la página 1059.
Para ampliar los estados de silenciamiento
de varias pistas, mantenga pulsadas
Alt+Control (Windows) u
Opción+Comando (Mac) y el botón de
silenciamiento de la pista.
Si amplía más allá del evento activado o
desactivado subsiguiente, se cambia todo el
evento.
Detención de la automatización antes del fin de un
evento de silenciamiento
Ejemplo de un estado de silenciamiento ampliado
Ejemplo: detenga aquí el pase de automatización, antes del fin de un
evento de silenciamiento
Estado de desactivación de silenciamiento ampliado
(hasta el final del pase de automatización)
En la automatización MIDI, los comandos
Write To, Trim To y Glide To se aplican
solamente a volumen MIDI, panorámico de
audio MIDI y silenciamiento MIDI. Los
parámetros MIDI no pueden utilizar los
comandos Write To.
capítulo 42: Automatización 1069
Para escribir automatización de instantáneas:
1 Compruebe que los parámetros que desee
editar estén activados para escritura en la
ventana de automatización. Desactive los
parámetros cuya automatización desee
conservar.
2 En la ventana Edit, haga clic en el selector de
vista de pista para mostrar la automatización
que desee editar.
3 Escriba un punto crítico en la lista de
reproducción si actualmente no existe ninguno,
de la siguiente forma:
Sitúe el cursor en la lista de reproducción (o
efectúe una selección de edición) y a
continuación elija Control+barra inclinada
(/) (Windows) o Comando+barra inclinada
(/) (Mac).
– o –
Seleccione la herramienta en forma de
mano y haga clic en cualquier punto de la
lista de reproducción.
4 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Seleccione un área en la lista de
reproducción de pista (o en varias pistas) en
la que desee aplicar automatización.
– o –
Coloque el cursor en un punto de inserción
de edición.
5 Ajuste los controles que desee automatizar.
También puede modificar un módulo adicional
preconfigurado.
6 Elija Edit > Automation y efectúe uno de los
siguientes pasos:
Para escribir el valor actual sólo en el
parámetro de automatización mostrado,
elija Write to Current.
– o –
Para escribir la configuración actual para
todos los parámetros de automatización
activados en la ventana de automatización,
elija Write to All Enabled.
Adición de automatización de
instantáneas a listas de reproducción
de automatización vacías
Cuando use un comando Write Automation en
una lista de reproducción de automatización sin
haber escrito datos de automatización
previamente, el valor seleccionado se escribe en
toda la lista de reproducción y no sólo en el área
seleccionada.
Esto se debe a que una lista de reproducción sin
datos de automatización sólo contiene un punto
crítico de automatización que corresponde a la
posición actual de control del parámetro. La
posición del punto crítico se actualiza siempre
que se cambie el valor del parámetro.
Si no desea que el comando Write Automation
escriba el valor de automatización seleccionado
en toda la lista de reproducción, puede:
Anclar los datos de automatización colocando
el cursor al final de la sesión (o en cualquier
otro punto de fin) y elegir la opción Write to
Current.
– o –
Haga clic con cualquier herramienta en forma
de mano en cada parte de la selección.
Esto permite que el comando Write Automation
escriba sólo en el área seleccionada.
Guía de referencia de Pro Tools1070
Escritura de automatización de
instantáneas sobre datos de
automatización existentes
Al desplazar el cursor de reproducción, los
controles automatizados de Pro Tools se
actualizan en la pantalla para reflejar los datos
de automatización que ya están en la pista. Para
conservar la configuración para una
instantánea, puede suspender los controles de
automatización para prevenir su actualización.
Para escribir automatización de instantáneas sobre
datos existentes:
1 Compruebe que los parámetros de
automatización que desee editar estén activados
para escritura en la ventana de automatización.
Desactive los parámetros cuya automatización
desee conservar.
2 Ajuste los controles para los parámetros que
desee automatizar.
3 Haga clic en el selector de modo de
automatización y seleccione el modo Off para
las pistas a las que desea aplicar la
automatización.
4 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar el rango al que desea aplicar la
automatización.
5 Elija Edit > Automation y seleccione una de las
opciones del submenú:
Para escribir el valor actual sólo en el
parámetro de automatización mostrado en
la ventana Edit, elija Write to Current.
– o –
Para escribir la configuración actual para
todos los parámetros de automatización
activados en la ventana de automatización,
elija Write to All Enabled.
6 Haga clic en el selector Automation Mode y
elija el modo Read para las pistas a las que quiera
reproducir con automatización.
Captura y aplicación de automatización
Los comandos Write Automation se pueden usar
también para capturar estados de
automatización en ubicaciones específicas de
una pista y aplicarlos a otras ubicaciones de la
pista.
Para capturar y aplicar automatización:
1 Compruebe que los parámetros de
automatización que desee editar estén activados
para escritura en la ventana de automatización.
Desactive los parámetros cuya automatización
desee conservar.
2 Haga clic en el selector de modo de
automatización y seleccione el modo Read para
las pistas cuya automatización desea capturar.
3 Active la opción Options > Link Timeline and Edit
Selection..
4 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar la ubicación en la que desee captar la
automatización. Todos los controles
automatizados se actualizan para reflejar la
automatización en esa ubicación. (Si realiza una
selección, los controles se actualizan para
reflejar la automatización al principio de la
selección).
5 Haga clic en el selector del modo de
automatización en cada pista a la que desee
aplicar la automatización capturada y luego
configure el modo de automatización en Off.
6 Utilice la herramienta de selección para
seleccionar la ubicación en la que desee aplicar
automatización.
7 Active los parámetros de automatización
suspendidos anteriormente.
capítulo 42: Automatización 1071
8 Elija Edit > Automation y seleccione una de las
opciones del submenú:
Para escribir el valor actual sólo en el
parámetro de automatización mostrado en
la ventana Edit, elija Write to Current.
– o –
Para escribir la configuración actual para
todos los parámetros de automatización
activados en la ventana Automation
Enable, elija Write to All Enabled.
9 Haga clic en el selector Automation Mode y
elija el modo Read para las pistas a las que quiera
reproducir con automatización.
Automatización de instantáneas y
recorte de datos de
automatización
Pro Tools permite usar valores de recorte como
instantáneas y aplicar cambios relativos (valores
delta) a la automatización seleccionada con el
comando Trim Automation. Funciona igual que
el comando Write Automation, con la excepción
de que escribe en los datos de automatización
valores delta en lugar de valores absolutos.
Podrá usar valores de recorte para escribir
automatización de instantáneas en cualquier
parámetro que se pueda automatizar.
Para crear una instantánea de cambios relativos en
datos de automatización:
1 Compruebe que los parámetros de
automatización que desee editar estén activados
para escritura en la ventana de automatización.
Desactive los parámetros cuya automatización
desee conservar.
2 Seleccione el área de la pista que desee editar.
Todos los controles automatizados se actualizan
para reflejar la automatización al principio de la
selección.
3 Desplace los controles para el parámetro hacia
arriba o hacia abajo según el cambio que desee
aplicar a los datos.
4 Elija Edit > Automation y efectúe uno de los
siguientes pasos:
Para escribir el valor delta actual sólo en el
parámetro de automatización mostrado,
elija Trim to Current.
– o –
Para escribir el valor delta actual para todos
los parámetros de automatización
activados en la ventana de automatización,
elija Trim to All Enabled.
Vista previa de la
automatización
(sólo en Pro Tools HD)
El modo Automation Preview permite escuchar
los cambios efectuados en una mezcla y
compararlos con los valores de automatización
existentes sin asignarlos a la lista de
reproducción de automatización.
Cuando define Pro Tools en modo Automation
Preview, puede obtener una vista previa de los
valores para los controles activados para
automatización en cualquier pista cuyo modo
de automatización se pueda editar.
Cuando se halle en el modo Automation
Preview y toque o desplace un control, el control
se aísla y se desactiva de la lista de reproducción
de automatización. El control deja de leer o
escribir la automatización, lo que le permite
escuchar los cambios con total libertad.
Cuando ha encontrado un nivel o estado que
desea usar, puede asignar o pinchar el valor de la
vista previa a la lista de reproducción de
automatización de los controles aislados.
Guía de referencia de Pro Tools1072
Si pincha durante la reproducción, el modo de
automatización se define en Latch y se inicia la
escritura en el valor de la vista previa.
Si pincha mientras el transporte se ha
detenido, el modo de automatización se define
en Latch y el control se activa en el valor de la
vista previa.
Vista previa de nuevos valores de
automatización
Para aplicar una vista previa de un nuevo valor de
automatización para un control:
1 Asegúrese de que la pista en la que desea
aplicar una vista previa del valor se haya
activado para automatización (Touch, Latch,
Touch/Latch o sus modos Trim
correspondientes).
2 Asegúrese de que el tipo de automatización
para el que desea aplicar una vista previa se haya
activado en la ventana de automatización
(volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, nivel de envío, panorámico de
audio de envío, silenciamiento de envío o
módulo adicional).
3 Haga clic en el botón Preview en la ventana de
automatización. El botón es de color verde para
indicar que el modo Preview está activo.
4 Para aislar un control, tocar o desplazar un
control activado para automatización.Puede
aislar controles durante la reproducción o
mientras se detiene el transporte.
El indicador de modo de automatización de la
pista es de color verde para indicar que como
mínimo uno de sus controles está aislado, y el
botón Punch Preview de la ventana de
automatización se enciende para indicar que
hay un valor de vista previa disponible para
pinchar.
5 Inicie la reproducción y ajuste el control
aislado para escuchar los cambios.
No es necesario que se active la opción
Allow Latch Prime in Stop para que la vista
previa defina un control en Latch Prime.
Controles de previsualización en la ventana de
automatización
Botón
Botón Punch
Preview
Previe
capítulo 42: Automatización 1073
Desactivación del estado aislado
de los controles
Puede desactivar el estado aislado de los
controles sin necesidad de dejar el modo
Preview.
Para desactivar el estado aislado de todos los
controles de una pista, efectúe uno de estos pasos:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el selector de modo de
automatización de una pista.
– o –
Cambie el modo de automatización de la pista
a Read u Off.
Para desactivar el estado aislado de todos los
controles de un tipo de automatización:
En la ventana de automatización, desactive el
tipo de automatización.
Aislamiento de varios controles
Puede que en algunos casos, como cuando inicia
una mezcla nueva, desee aislar varios controles
al mismo tiempo.
Para aislar todos los controles activados
actualmente para escritura:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el botón Preview.
Para aislar todos los controles activados para
escritura en todas las pistas seleccionadas:
Pulse la tecla Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
Preview.
Suspensión del modo Preview
Puede suspender temporalmente el modo
Preview, lo que permite alternar entre los valores
de vista previa y los valores de automatización
actuales.
Para suspender el modo Preview:
Pulse la tecla Control (Windows) o Comando
(Mac) y haga clic en el botón Preview.
Cómo pinchar valores de vista
previa
Cuando ha aislado un control y ha escuchado
un nuevo valor, puede pinchar (escribir) el valor
a la lista de reproducción de automatización.
Para pinchar un valor de vista previa a la lista de
reproducción de automatización:
Haga clic en el botón encendido Punch
Preview.
Modo Preview y comandos Write
To
En el modo Preview, los comandos Write
Automation To funcionan de la siguiente forma:
Antes de pinchar valores de vista previa Los
comandos Write Automation To (a excepción de
Write to Next Breakpoint) se pueden utilizar para
ampliar los valores de la vista previa. El
comando Write Automation To sólo se aplica a
controles aislados. Pro Tools sigue estando en
modo Preview.
Tras pinchar valores de vista previa Los comandos
Write Automation To (a excepción de Write to Next
Breakpoint) se pueden utilizar para ampliar el
valor pinchado de la misma forma que otros
valores de automatización.
Guía de referencia de Pro Tools1074
Captura de automatización
(sólo en Pro Tools HD)
Puede capturar los valores de automatización
actuales en una ubicación de la sesión y
aplicarlos rápidamente a otra ubicación con los
comandos Capture y Punch Capture. El comando
Capture guarda temporalmente el valor de todos
los controles que actualmente están escribiendo
la automatización y el comando Punch Capture
escribe dichos valores guardados en todos los
tipos de automatización activados.
Los sistemas ICON permiten la captura de
hasta 48 valores diferentes o instantáneas.
El resto de sistemas permiten la captura de un
único valor.
Captura de valores de
automatización
Esta opción permite capturar los valores de
automatización actuales de los controles de
escritura activos.
Para capturar los valores de automatización:
1 Asegúrese de que todas las pistas cuyos valores
de automatización desea capturar estén
activados para escritura (Write, Touch, Latch,
Touch/Latch o Latch).
2 Asegúrese de que los tipos de automatización
que desea capturar se hayan activado en la
ventana de automatización (volumen,
panorámico de audio, silenciamiento, nivel de
envío, panorámico de audio de envío,
silenciamiento de envío o módulo adicional).
3 Comience a reproducir. Cuando llega a una
ubicación en la que desea capturar los estados de
automatización actuales, haga clic en el botón
Capture en la ventana de automatización.
El botón Punch Capture de la ventana de
automatización se enciende para indicar que
hay un valor capturado para pinchar.
Cómo pinchar valores de
automatización capturados
Una vez que se han capturado los valores de
automatización, se pueden pinchar (escribir) a
otra ubicación de la pista. Las pistas en modo
Read u Off no se ven afectadas.
Si pincha durante la reproducción, el modo de
automatización de cualquier pista definida en
Touch se define en Latch y la escritura se inicia en
el valor capturado.
Si pincha cuando el transporte está detenido,
el modo de automatización de cualquier pista
definida en Touch se define en Latch y el control
se activa en el valor capturado.
Controles de captura en la ventana de automatización
Botón
Botón Punch Capture
Captur
capítulo 42: Automatización 1075
Para pinchar valores de automatización
capturados:
1 Desplace la ubicación al punto en el que desea
aplicar los estados de automatización
capturados. Puede hacerlo durante la
reproducción o mientras el transporte está
detenido.
2 Haga clic en el botón Punch Capture en la
ventana de automatización para aplicar los
estados de automatización capturados. Los
estados capturados se aplican a todos los tipos
de automatización que están activados
actualmente en la ventana de automatización.
Captura de valores de
automatización para todos los
controles
Puede capturar el estado de todos los controles
que se puedan automatizar (a excepción de las
pistas con el modo de automatización definido
en Off) en una sesión, al margen de si
actualmente están escribiendo automatización.
Para capturar los valores de automatización de
todos los controles:
Cuando llegue a una ubicación en la que
desea capturar los estados de automatización
actuales, pulse Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el botón Capture.
Para capturar los valores de automatización de
todos los controles únicamente de las pistas
seleccionadas:
Cuando llegue a una ubicación en la que
desea capturar los estados de automatización
actuales, pulse Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
Capture.
Cómo pinchar valores de
automatización para todos los
controles
Puede pinchar todos los valores de
automatización capturados a otra ubicación en
sus correspondientes pistas (a excepción de las
pistas con el modo de automatización
establecido en Off).
Para pinchar los valores de automatización de
todos los controles:
Cuando alcance una ubicación en la que desea
aplicar los estados de automatización
capturados, pulse Alt (Windows) u Opción
(Mac) y haga clic en el botón Punch Capture. Las
pistas definidas en Read o Touch se definen en
Latch. Las pistas definidas en modo Off no se ven
afectadas.
Para pinchar los valores de automatización de
todos los controles sólo de las pistas
seleccionadas:
Cuando llegue a una ubicación en la que
desea aplicar los estados de automatización
capturados, pulse Alt+Mayús (Windows) u
Opción+Mayús (Mac) y haga clic en el botón
Punch Capture. Las pistas definidas en Read o
Touch se definen en Latch. Las pistas definidas en
modo Off no se ven afectadas.
Captura y modo Trim
Los comandos Capture y Punch Capture
funcionan con la automatización de ajuste de la
misma forma que con la automatización
normal. Pro Tools guarda el estado Trim
mientras captura, así que si intenta pinchar los
valores de ajuste capturados cuando se visualiza
una lista de reproducción de automatización
que no sea de ajuste, Pro Tools aplica
automáticamente los valores a la lista de
reproducción de ajuste correspondiente.
Guía de referencia de Pro Tools1076
Comandos Punch Capture y Write
To
Tras emitir un comando Punch Capture, los
controles afectados escriben la automatización
(en modo Latch), así que puede utilizar
cualquiera de los comandos Write Automation To
para ampliar el valor pinchado de la misma
forma que otros tipos de automatización.
Captura y modo Preview
Carga de valores capturados en
Preview
Puede aplicar una vista previa de los valores de
automatización capturados y modificarlos en el
modo Preview antes de pinchar los valores en la
lista de reproducción de automatización.
Para capturar un valor de automatización y
utilizarlo para la vista previa:
1 Asegúrese de que la pista en la que desea
aplicar una vista previa del valor se haya
activado para automatización (Touch, Latch,
Touch/Latch o sus modos Trim
correspondientes).
2 Asegúrese de que el tipo de automatización
para el que desea aplicar una vista previa se haya
activado en la ventana de automatización
(volumen, panorámico de audio,
silenciamiento, nivel de envío, panorámico de
audio de envío, silenciamiento de envío o
módulo adicional).
3 Capture un valor de automatización al que
desee aplicar una vista previa en otra ubicación
de una pista. (Consulte “Captura de valores de
automatización" en la página 1074.)
4 Vaya a una ubicación en la que desee aplicar
una vista previa de los estados de
automatización capturados y haga clic en el
botón Preview en la ventana de automatización.
5 Haga clic en el botón Punch Capture.
Los controles afectados están aislados y se han
actualizado con los valores capturados. El botón
Punch Preview de la ventana de automatización
se enciende para indicar que el valor de la vista
previa está listo para pinchar.
6 Inicie la reproducción y ajuste el control
aislado para escuchar los cambios.
7 Cuando esté listo para pinchar el valor de la
vista previa a la lista de reproducción de
automatización, haga clic en el botón
encendido Punch Preview.
Captura de valores en el modo Preview
Cuando se halle en el modo Preview, puede
capturar los valores de los controles aislados y
aplicarlos en cualquier punto de la pista. Al
capturar valores de vista previa, puede dejar la
automatización subyacente sin modificar en el
punto en el que los capturó.
En los sistemas ICON, puede utilizar el modo
Preview para capturar varias instantáneas sin
modificar la automatización.
Para capturar un valor de vista previa:
1 Active el modo Preview y aísle un control.
(Consulte “Vista previa de nuevos valores de
automatización" en la página 1072).
2 Inicie la reproducción y ajuste el control
aislado para escuchar los cambios.
3 Cuando esté listo para capturar el valor de la
vista previa, haga clic en el botón Capture de la
ventana de automatización.
El botón Punch Capture de la ventana de
automatización se enciende para indicar que
hay un valor capturado para pinchar.
capítulo 42: Automatización 1077
Automatización de la pista
VCA Master
(sólo en Pro Tools HD)
Presentación de automatización
en pistas VCA Master
Los siguientes controles de las pistas VCA Master
se pueden automatizar y pueden presentar listas
de reproducción de automatización distintas.
•Volumen
•Ajuste de volumen
•Silenciamiento
Estas listas de reproducción de automatización
siguen el mismo comportamiento que las listas
de reproducción de automatización de otros
tipos de pista. Para más información sobre la
automatización del ajuste de volumen, consulte
“Recorte de automatización" en la página 1056.
Presentación de una lista de
reproducción de automatización
compuesta en pistas esclavas
Cuando una pista es una pista esclava VCA,
puede presentar una lista de reproducción de
automatización compuesta que muestre la
contribución de la pista VCA Master a los datos
de automatización de volumen o de
silenciamiento de la pista esclava. Esta lista de
reproducción compuesta refleja la posición real
del atenuador de volumen en la pista esclava. La
presentación de la lista de reproducción
compuesta no se puede editar directamente.
Para presentar la lista de reproducción compuesta
en las pistas esclavas VCA:
Seleccione View > Automation > Composite
Playlist.
Exclusión de pistas esclavas VCA
de la automatización de la pista
VCA Master
Cuando se edita una automatización en una
pista VCA Master, los movimientos
correspondientes aparecen en la lista
reproducción de automatización compuesta de
cada una de sus pistas esclavas. Si desea excluir
una pista esclava de un pase de automatización,
active la pista esclava para la automatización.
Para excluir una pista esclava de un pase de
automatización de una pista VCA Master:
1 Active para escritura la pista VCA Master
(modo Write, Touch o Latch) que desea
automatizar.
2 Active para escritura la pista esclava que desea
excluir de la automatización (modo Write).
3 Asegúrese de que otras pistas esclavas que
desee incluir en el pase no estén activadas para
la automatización.
4 Comience a reproducir.
5 Desplace el atenuador de la pista VCA Master.
6 Detenga la reproducción.
Visualización de la automatización compuesta en una
pista esclava VCA
Lista de reproducción compuesta
Lista de reproducción de automatización de volumen
Guía de referencia de Pro Tools1078
La automatización se escribe en la pista esclava
excluida de modo que los movimientos de
atenuador de la pista VCA Master se cancelan y
el atenuador de la pista esclava excluida no se
desplaza en la siguiente reproducción.
Combinación de automatización
de VCA
Hay varias formas de asignar o combinar la
contribución de la automatización de volumen
y de silenciamiento de una pista VCA Master a
las listas de reproducción de automatización de
sus pistas esclavas.
Cómo se borra la pista VCA Master
Puede utilizar una pista VCA Master para editar
una automatización agrupada, combinar la
automatización VCA a todas las pistas esclavas y
borrar la automatización de la pista VCA Master.
Las pistas combinadas se reproducen
exactamente igual que cuando estaban en el
grupo VCA.
Para combinar la automatización de una pista VCA
Master a todas sus pistas esclavas y conservar la
pista VCA Master:
1 Seleccione la pista VCA Master cuya
automatización desea combinar.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Track > Coalesce VCA Master Automation.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de la pista VCA Master y elija
Coalesce VCA Master Automation.
El nivel de volumen compuesto y el estado de
silenciamiento se combinan con las pistas
esclavas. El atenuador de volumen de la pista
VCA Master se define en cero, se establece en
anulado el silenciamiento VCA y se borra
cualquier automatización de la pista VCA
Master.
Eliminación de la pista VCA Master
Puede utilizar temporalmente una pista VCA
Master para editar una automatización
agrupada, combinar a continuación la
automatización VCA a todas las pistas esclavas y
eliminar la pista VCA Master. Las pistas
combinadas se reproducen exactamente igual
que cuando estaban en el grupo VCA.
Para combinar la automatización de una pista VCA
Master a todas sus pistas esclavas y eliminar la
pista VCA Master:
1 Seleccione la pista VCA Master cuya
automatización desea combinar.
2 Elija Track > Delete.
El nivel de volumen compuesto y el estado de
silenciamiento se asignan a las pistas esclavas.
Automatización para la pista esclava VCA excluida,
cancelación de la automatización de la pista VCA
Master
VCA Master
Pista esclava
Pista esclava
incluida
excluida
Esta acción es irreversible.
capítulo 42: Automatización 1079
Eliminación de una pista esclava de un
grupo VCA
Puede eliminar una pista esclava de un grupo
VCA, que asigna la automatización VCA a la
pista y deja la pista VCA Master y las otras pistas
esclavas intactas. La pista esclava combinada se
reproduce exactamente igual que cuando estaba
en el grupo VCA.
Para combinar la automatización de una pista VCA
Master a una pista esclava:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija Modify Groups en el menú de lista de
grupos.
Haga clic en el indicador de identificador
de grupo de la pista y seleccione Modify.
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de grupo en la lista de grupos y
seleccione Modify.
2 En el cuadro de diálogo Groups, seleccione el
grupo VCA controlado que incluya la pista
esclava.
3 En el cuadro de diálogo Groups, haga clic en
Tracks y elimine la pista esclava del grupo.
4 Haga clic en OK.
La pista esclava se elimina del grupo VCA y el
nivel de volumen compuesto y el estado de
silenciamiento se combinan en la pista.
Duplicación de una pista esclava
Cuando se duplica una pista esclava sin duplicar
sus asignaciones de grupo, la automatización
VCA se combina con la pista duplicada. El
duplicado combinado se reproduce
exactamente como si estuviera en el grupo VCA.
Para combinar la automatización de una pista VCA
Master a una única pista esclava mediante la
duplicación de pista:
1 Seleccione la pista esclava cuya
automatización desea combinar.
2 Elija Track > Duplicate.
3 En el cuadro de diálogo Duplicate Track, anule
la selección de Group Assignments.
4 Haga clic en OK.
El nivel de volumen compuesto y el estado de
silenciamiento se combinan en la pista
duplicada. La pista esclava original se mantiene
intacta y el grupo VCA no se modifica.
Combinación de automatización en una
selección de edición
Puede efectuar una automatización VCA en una
selección de edición de una pista VCA Master
sin comprometer la automatización de toda la
longitud de la pista.
Para combinar la automatización en una selección
de edición de una pista VCA Master:
1 Seleccione la pista VCA Master cuya
automatización desea combinar.
2 Efectúe una selección de edición en la pista
VCA Master que incluya el intervalo de
automatización que desea combinar.
Guía de referencia de Pro Tools1080
3 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) y elija Track >
Coalesce VCA Master Automation.
– o –
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac), haga clic con
el botón derecho en el nombre de la pista
VCA Master y elija Coalesce VCA Master
Automation.
El nivel de volumen compuesto y el estado de
silenciamiento se asignan a las pistas esclavas de
la selección de edición. El volumen de la pista
VCA Master se define en cero, se establece en
anulado el silenciamiento VCA y cualquier
automatización de la pista VCA Master se
elimina solamente del área seleccionada.
capítulo 43: Reducción de mezcla 10 81
capítulo 43: Reducción de mezcla
Pro Tools permite reducir la mezcla al grabar
una mezcla a pistas de audio nuevas o aplicando
rebote de una mezcla al disco.
Grabación en pistas Proceso que consiste en la
submezcla y grabación de una submezcla en
pistas de audio nuevas de la misma manera que
lo haría con cualquier señal de entrada de pista.
Este método precisa pistas, voces y rutas de bus
disponibles para acomodar la submezcla y las
pistas nuevas. Cuando se graba en pistas, se
pueden ajustar manualmente el mezclador u
otros controles.
Grabe en pistas nuevas si desea ajustar los
controles del mezclador durante la reducción de
mezcla.
Rebote a disco El comando Bounce To Disk
permite escribir una mezcla final, crear un bucle
nuevo, imprimir efectos o consolidar una
submezcla a archivos de audio nuevos del disco.
Este método permite grabar todas las voces
disponibles en el disco sin necesidad de
mantener ninguna en reserva.
Cualquier salida o ruta de bus disponible se
puede seleccionar como la fuente de rebote.
Durante la realización de la función de rebote o
después de ésta, se puede aplicar frecuencia de
muestreo, profundidad de bits y otros procesos
de conversión. Aunque puede oír la creación de
rebote en tiempo real, no puede ajustar el
mezclador ni otros controles mientras tiene
lugar el rebote a disco.
Use la función Bounce To Disk si tiene que
convertir los archivos rebotados o si no desea
ajustar manualmente los controles de mezclador
durante el proceso de reducción de mezcla.
Selección de audio para crear
bucles, submezclas y efectos
Las funciones Bounce to Disk y de grabación en
pistas funcionan en la selección de línea de
tiempo o de edición actuales, si hay alguna. Esto
facilita la conversión de selecciones multipista
en bucles mono, estéreo o multicanal. Las
submezclas, combinaciones y otros tipos
especializados de mezclas también se pueden
grabar (o imprimir) en el disco con cualquiera de
los dos métodos, o también se pueden
reproducir en otro medio de grabación,
transferencia o archivo.
La técnica de impresión de efectos en disco
añade efectos en tiempo real, como EQ o
reverberación, de forma permanente en una
pista de audio al enviarlos por bus y grabarlos en
pistas nuevas con los efectos añadidos. Se
conservará el audio original, de tal forma que
podrá volver a la pista de origen en cualquier
momento. Puede ser de utilidad en los casos en
los que se tenga un número limitado de pistas o
dispositivos de efectos.
Guía de referencia de Pro Tools1082
Interpolación
La interpolación puede mejorar de forma
significativa la calidad del archivo de audio
cuando se reduce la profundidad de bits del
archivo de audio digital.
Cuándo se debe usar el módulo
adicional de interpolación
Debe usar el módulo adicional de interpolación
al reducir la profundidad de bits, por ejemplo,
cuando se reduce la mezcla en un archivo de 16
bits con el comando Bounce to Disk o cuando
envía la mezcla final a un dispositivo digital
externo que graba a una resolución de 16 bits.
Se necesita un módulo adicional de
interpolación incluso cuando se reduce la
mezcla a 16 bits desde una sesión de 16 bits.
Aunque las sesiones de 16 bits usan archivos de
16- bits, se siguen procesando a una
profundidad de bits interna mayor:
Los sistemas de Pro Tools|HD utilizan rutas de
señales de entrada y salida de 24 bits, y
procesamientos y mezclas internas de 48 bits.
Los sistemas de Pro Tools LE y M-Powered
utilizan rutas de señal de entrada y salida de
24 bits y procesamiento interno de punto
flotante de 32 bits para mezclar y procesar
archivos de audio.
Por este motivo y trabaje usted con una sesión
de 24 bits o con una sesión de 16-bits, se
recomienda lo siguiente:
Cuando se reduce la mezcla a un destino de 16
bits, utilice un módulo adicional de
interpolación en la salida principal.
Cuando se graba por bus una submezcla en
una pista en la misma sesión, no utilice un
módulo adicional de interpolación en la pista
de destino.
Cuando se reduce la mezcla a un destino de 24
bits, no utilice un módulo adicional de
interpolación en la salida principal.
Cuando se reduce la mezcla a un destino
analógico con una interfaz apta para 24 bits,
no utilice un módulo adicional de
interpolación en la salida principal.
Durante una grabación y reproducción
normales, omita cualquier módulo adicional
de interpolación en la salida principal.
Rebote a disco
La función de rebote a disco no aplica la
interpolación cuando se reduce la profundidad
de bits. Para aplicar la interpolación cuando se
rebota a disco, debería insertar un módulo
adicional de interpolación como último
procesador en la ruta de señal de un atenuador
principal asignado a la ruta de salida del archivo
de audio de la fuente de rebote.
Es preferible usar un módulo adicional de
interpolación en un atenuador principal que en
una entrada auxiliar, porque las inserciones del
atenuador principal son post-atenuador. En
calidad de inserción de post-atenuador, el
módulo adicional de interpolación puede
procesar cambios en el nivel del atenuador
principal.
Si no usa un módulo adicional de interpolación
en la ruta de la fuente de rebote y decide
convertir a una resolución más baja durante el
rebote a disco o después de él, el archivo
resultante se convertirá por truncamiento.
Los módulos adicionales de AudioSuite
ofrecen otra opción para grabar (o imprimir)
un efecto de módulo adicional en disco.
Para más información, consulte el capítulo
37, "Procesamiento AudioSuite".
capítulo 43: Reducción de mezcla 1083
Uso de interpolación en una
mezcla de salida
Pro Tools incluye módulos adicionales de
interpolación en tiempo real que mejoran el
rendimiento a 16, 18 o 20 bits y que reducen los
defectos de cuantificación cuando se reduce la
profundidad de bits de una mezcla de salida.
Para usar un modulo adicional de interpolación en
una mezcla de salida:
1 Seleccione Track > New y cree una pista
(estéreo) de atenuador principal.
2 Configure la salida del atenuador principal en
la salida o ruta de bus que desee rebotar.
3 Asigne las salidas de todas las pistas de audio
de la sesión a la misma ruta que eligió en el paso
2. El atenuador principal controla los niveles de
salida de todas las pistas dirigidas a él.
4 En el atenuador principal, inserte un módulo
adicional de interpolación como último
procesador en la cadena de señal.
5 En la ventana del módulo adicional de
interpolación, elija una resolución de bits de
salida y la configuración de formación de ruido.
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Reproduzca la sesión para grabar o
reproducir la salida de Pro Tools a un medio
de frecuencia de bits más baja (como un
DAT).
– o –
Elija File > Bounce to > Disk. En el cuadro de
diálogo Bounce to Disk, seleccione la
profundidad de bits adecuada (como 16
bits para un archivo de audio en CD). Antes
de que el comando Bounce to Disk convierta
la señal, ésta se procesa según la
configuración de resolución y de
formación de ruido del módulo adicional
de interpolación insertado en el atenuador
principal.
Conversión de frecuencia de muestreo
y reducción de la profundidad de bits
Si durante la reducción de mezcla desea efectuar
una conversión de frecuencia de muestreo y una
reducción de la profundidad de bits, convierta
primero la frecuencia de muestreo al tiempo que
mantiene la profundidad de bits superior y
reduzca a continuación el archivo cuya
frecuencia de muestreo se ha convertido a una
profundidad de bits inferior con la
interpolación. Al mantener la profundidad de
bits superior cuando se efectúa la conversión de
frecuencia de muestreo, se asegura la mejor
calidad de audio posible.
Para más información sobre los módulos
adicionales de interpolación de Digidesign,
consulte la
Guía de módulos adicionales
DigiRack
.
Guía de referencia de Pro Tools1084
Grabación por bus en pistas
Puede crear una submezcla en la sesión de
Pro Tools y grabarla por bus en pistas
disponibles en la misma sesión. Esta técnica
permite añadir entrada en directo a la mezcla,
así como ajustar el volumen, panorámico de
audio, silenciamiento y otros controles durante
el proceso de grabación. Se puede usar este
método en vez de Bounce to Disk para crear
pistas mezcladas directamente en la sesión de
Pro Tools.
Requisitos de voz
La grabación de una submezcla en pistas nuevas
requiere una voz disponible para cada una de las
pistas que desee grabar. Asegúrese de que tiene
suficientes voces disponibles para reproducir
todas las pistas que desee grabar y suficientes
voces para grabar las pistas de destino.
Por el contrario, el comando Bounce To Disk
permite rebotar todas las voces disponibles a
disco sin retener ninguna, pero no podrá
cambiar manualmente ningún control durante
el proceso de rebote. Para más información,
consulte “Bounce To Disk" en la página 1085.
Para grabar una submezcla en una pista:
1 Aplique los módulos adicionales o
procesadores externos que desee añadir a las
pistas de audio o entradas auxiliares antes de
grabar.
2 Configure la salida de canal principal de las
pistas que desee incluir en la submezcla en una
ruta de bus. Si utiliza pistas estéreo o multicanal,
configure el panorámico de audio de cada pista.
3 Asegúrese de que no esté activado Loop
Playback.
4 Elija Track > New y cree una o más pistas de
audio mono, estéreo o multicanal.
5 Si está grabando en estéreo, ajuste la nueva
pista estéreo (o dos pistas mono) hacia la
izquierda o la derecha.
6 Configure la entrada de cada pista de destino
para que coincida con la ruta de bus de la que
está grabando.
7 Configure la salida de las pistas nuevas en la
ruta de salida principal.
8 Asegúrese de haber seleccionado la opción
Options> Link Timeline and Edit Selection.
9 Seleccione el audio que se va a grabar. El inicio,
fin y duración de la grabación se puede basar en
la ubicación del cursor o en las selecciones de
edición y línea de tiempo.
La grabación automática basada en
selecciones pincha para entrar y salir de la
grabación al principio y al final de la
selección. Asegúrese de que ha incluido
tiempo al final de una selección para
efectos como colas de reverberación o
retardos.
Si no realiza ninguna selección, la
grabación comenzará desde la ubicación
del cursor de reproducción. La grabación
continuará hasta que pulse el botón de
detención.
Para información acerca de la gestión de
voz, consulte “Prioridad de pistas y
asignación de voces" en la página 205.
En Pro Tools HD, los módulos adicionales
RTAS situados en entradas auxiliares,
atenuadores principales y pistas de
instrumento utilizan voces adicionales y
pueden incorporar latencia adicional de
acuerdo con el tamaño del búfer del
hardware. Para más información, consulte
“Uso de voz y latencia total para los
módulos adicionales RTAS" en la
página 980.
capítulo 43: Reducción de mezcla 1085
10 Active las pistas nuevas para grabación y haga
clic en el botón de grabación de la ventana
Transport.
11 En la ventana Transport, haga clic en el botón
de reproducción para comenzar la grabación de
la submezcla.
12 Si graba una selección de audio, la grabación
se detendrá automáticamente. Si realiza una
grabación en la que no se ha especificado el
final, haga clic en el botón de detención o
pinche para salir de la grabación.
Bounce To Disk
El comando Bounce To Disk permite reducir la
mezcla con todas las voces disponibles del
sistema. Al grabar en archivos de audio
separados, no tiene que reservar ninguna pista
para aplicar rebote.
El proceso en Pro Tools se realiza en tiempo real;
es decir, el audio de la mezcla se reproduce
durante el proceso (aunque no puede ajustarse).
Puede usar el comando Bounce To Disk para crear
e importar de forma automática bucles,
submezclas o audio en la sesión. También puede
crear un master final mono, estéreo o multicanal
en varios formatos de archivo de audio. El
comando Bounce To Disk ofrece opciones de
conversión para frecuencia de muestreo,
resolución de bits y formato.
Cuando use el comando Bounce to Disk, la
mezcla que se guarda en el disco contendrá:
Pistas audibles En el rebote se incluyen todas las
pistas audibles que se dirigen a la salida que se
selecciona como fuente de rebote. Todas las
pistas silenciadas no se incluyen en el rebote. Si
aísla una o más pistas, sólo se incluyen en la
mezcla rebotada las pistas aisladas.
Automatización Toda la automatización activada
para lectura se reproduce e incorpora a la mezcla
rebotada.
Inserciones y envíos Todas las inserciones
activas, incluidas las inserciones de módulos
adicionales en tiempo real y de hardware, se
aplican a la mezcla rebotada.
Duración de selección o pista Si realiza una
selección en una pista, la mezcla rebotada será la
duración de la selección. Si no se ha aplicado
ninguna selección en ninguna pista, el rebote
será la duración de la pista audible más larga de
la sesión.
Información de registro de tiempo El tiempo del
material rebotado se registra para poder
arrastrarlo a una pista y colocarlo en la misma
ubicación que el material original. Para más
información acerca de registro de tiempo,
consulte “Registro de tiempo" en la página 1161.
Los archivos rebotados compensan los retrasos
Pro Tools compensa cualquier retardo de bus y
de módulo adicional debido a un rebote. Esto
significa que si un archivo rebotado se vuelve a
importar a una sesión y se coloca directamente
en el tiempo contra la mezcla de fuente, se
alineará temporalmente con la mezcla de fuente
original.
Las pistas activadas para grabación y para
TrackInput no se pueden rebotar
Pro Tools no permite rebotar pistas que están
activadas para grabación o en modo Input Only
Monitor.
Para usar el comando Bounce To Disk:
1 Efectúe una selección de línea de tiempo para
definir el intervalo que se debe rebotar.
Guía de referencia de Pro Tools1086
2 Elija File > Bounce to > Disk.
3 Configure las opciones del cuadro de diálogo
Bounce (consulte “Opciones del cuadro de
diálogo Bounce" en la página 1086).
4 Haga clic en Bounce.
Rebote con Mute Frees Assigned Voice
(sólo en Pro Tools HD)
Al rebotar sesiones con pistas silenciadas, la
activación de la opción "Mute Frees Assigned
Voice" puede, en ocasiones, aumentar el número
de pistas que se rebotarán con éxito. Consulte
“Mute Frees Assigned Voice" en la página 215.
Opciones del cuadro de
diálogo Bounce
Cuando seleccione el comando Bounce To Disk,
podrá configurar varias opciones de archivos.
Botón Help
El botón Help abre un cuadro de diálogo de
lectura que describe las características de la
función Bounce To Disk.
Bounce Source
Seleccione cualquier salida mono, estéreo o
multicanal o ruta de bus como la fuente para el
rebote. Todas las rutas de salida o de bus activas
definidas en el cuadro de diálogo I/O Setup
están disponibles como Bounce Source.
Para configurar la fuente de rebote:
Seleccione una salida o ruta de bus en el
selector de fuente de rebote.
Enforce Avid Compatibility
Crea ediciones con precisión de fotograma,
agrupa los archivos como OMFI (a menos que se
elija MXF), y limita las opciones de frecuencia de
muestreo a 44,1 o 48 kHz. La interpolación sin
formación de ruido se aplica a los archivos que
se exportan de 24 bits a 16 bits.
File Type
Seleccione el tipo de archivo (creador) para los
archivos rebotados.
Sound Designer II
(sólo en Mac)
Era el formato original de los sistemas de
Pro Tools basados en Mac. Seleccione esta
opción para usar el audio rebotado con
cualquier aplicación de Digidesign para Mac.
Cuadro de diálogo Bounce con conversiones y opciones
activadas
capítulo 43: Reducción de mezcla 1087
BWF (formato Broadcast .WAV)
Era el formato original de los sistemas de
Pro Tools basados en Windows, pero ahora es
compatible tanto con dicho entorno como con
Mac. Para usar un archivo BWF (.WAV) en
Pro Tools, puede arrastrarlo y soltarlo desde un
navegador DigiBase, el Explorador de Windows
o el Finder de Mac, o desde una carpeta, o se
puede usar el comando Import Audio. No es
necesario convertir los archivos que tienen este
formato para poderlos usar en Pro Tools.
AIFF (Audio Interchange File Format)
Para usar un archivo AIFF en Pro Tools, puede
arrastrarlo y soltarlo desde un navegador
DigiBase, el Explorador de Windows o el Finder
de Mac, o se puede usar el comando Import Audio.
No es necesario convertir los archivos que
tienen este formato para poderlos usar en
Pro Tools.
QuickTime
QuickTime es el formato de archivo de audio de
Apple. Pro Tools no admite directamente este
tipo de archivo en las sesiones. Para usar un
archivo QuickTime en Pro Tools, utilice el
comando Import Audio. El uso del formato
QuickTime está muy extendido para adjuntar a
correos electrónicos, lo que simplifica la revisión
y aprobación de proyectos a larga distancia.
QuickTime también es compatible con muchas
aplicaciones multimedia.
Windows Media
(sólo en Windows)
Los archivos con el formato de Windows Media
pueden contener audio, vídeo o datos de
guiones almacenados en el formato de Windows
Media. El nombre de los archivos con el formato
de Windows Media puede tener la extensión
.asf, .wma o .wmv.
MXF (Material Exchange Format)
Sólo en Pro Tools con DigiTranslator 2.0.
MXF es un formato de archivo de medios que
abarca archivos de audio y vídeo; está concebido
para intercambiar material audiovisual con
metadatos y datos asociados. Se diseñó para
mejorar la interoperatividad de archivos entre
servidores, estaciones de trabajo y demás
dispositivos para la creación de contenido.
Los archivos con formato de secuencia AAF y
OFM pueden hacer referencia a archivos de
medios MXF o tenerlos incrustados. Pro Tools
con DigiTranslator 2.0 admite secuencias de AAF
incrustado.
Para más información, consulte la Guía de
DigiTranslator.
Guía de referencia de Pro Tools1088
MPEG-1 Layer 3 (MP3)
El formato de compresión MPEG Layer 3 (MP3)
se usa para la transmisión y descarga de audio a
través de Internet y para la reproducción en
dispositivos portátiles. Para utilizar este tipo de
archivo se requiere la opción de exportación de
MP3.
Al seleccionar este formato, no se podrá
disponer del menú emergente Resolution en el
cuadro de diálogo Output Options de Pro Tools.
El codificador es el encargado de configurar la
resolución.
La frecuencia de muestreo elegida se otorga al
códec como una frecuencia de muestreo base
para operaciones. La frecuencia de muestreo real
del archivo resultante se define en el cuadro de
diálogo de opciones de codificador MP3. Por
ejemplo, si se elige una frecuencia de muestreo
base de 48.000 Hz, el cuadro de diálogo de
opciones de codificador MP3 permitirá
secuencias de salida de 48, 24 o 12 kHz según la
calidad de codificación.
Cuando exporte o aplique rebote al formato
MP3, puede configurar estas opciones:
Opciones de Encoder
Encoding Speed Determina la calidad de audio
del archivo rebotado. Ofrece dos opciones:
Highest Quality y Fastest Encoding Time.
La opción Highest Quality puede tardar en
procesar audio hasta cinco veces más que la
opción Fastest Encoding, por lo que se
recomienda sólo cuando sea esencial la más alta
fidelidad y disponga de tiempo para dedicarse al
procesamiento de codificación.
Constant Bit Rate (CBR) Codifica el archivo a una
sola frecuencia de bits que puede elegir del
menú emergente Constant Bit Rate (CBR). La
frecuencia de bits es fija, por lo que la calidad del
audio codificado varía según la naturaleza del
material comprimido. La opción 128 kbit/s es la
mejor para transmitir secuencias a través de
Internet ya que posee requisitos de ancho de
banda predecibles.
Opciones de ID3 Tag Info
Tag Type La etiqueta ID3 guarda datos acerca del
archivo de audio codificado que usan los
reproductores MP3 para mostrar información
referida al archivo. Pro Tools admite tres
versiones de esta etiqueta para ofrecer
compatibilidad con los reproductores MP3
antiguos:
ID3 v1.0: aparece al final de un archivo MP3
transmitido; por lo tanto, la información de
etiqueta aparece después de que haya
finalizado la transmisión de software.
ID3 v1.1: es igual que la versión 1.0, pero
añade información de número de pista a la
etiqueta.
La opción de exportación de MP3 solamente
se puede adquirir desde la tienda online
DigiStore del sitio web de Digidesign
(www.digidesign.com).
Opción de exportación de MP3
capítulo 43: Reducción de mezcla 1089
ID3 v2.3: aparece al principio de un archivo
MP3 transmitido; por lo tanto, la información
de etiqueta se muestra cuando comienza la
transmisión.
Title/Artist/Album/Comment Escriba el título,
nombre del artista y la información relacionada
con el archivo MP3. Muchos reproductores MP3
muestran esta información.
Genre Elija un género para el archivo. Muchos
reproductores MP3 muestran esta información y
pueden aparecer en catálogos de búsqueda y
bases de datos.
Número de pista Si selecciona los tipos ID3 v1.1 o
ID3 v2.3, puede introducir un número de pista
de CD para el archivo. Muchos reproductores
MP3 muestran esta información.
Year Introduzca un año para el archivo. Muchos
reproductores MP3 muestran esta información.
Opciones de Mac File
Mac File Type y Creator Si va a usar el archivo en
Mac, puede introducir el tipo de archivo Mac y
el creador. Esto permite a los usuarios hacer
doble clic en el archivo para abrir el reproductor
MP3.
Botón Default
Para restablecer la configuración de este cuadro
de diálogo a sus valores predeterminados, haga
clic en Defaults.
Format
Es el formato para el resultado rebotado. Las
opciones son Mono (Summed), Multiple Mono y
Stereo Interleaved.
Para definir el formato del archivo rebotado:
Seleccione un formato de archivo del selector
de formato.
Mono (Summed) Crea un solo archivo de disco
que es una mezcla mono sumada de las fuentes
que se supervisan.
Antes de rebotar a disco, asegúrese de que los
niveles sean inferiores a –3 dB para evitar el
clipping que se produce cuando las señales
izquierda y derecha sobrepasan –3 dB por debajo
del máximo o del código completo (0 dBFS).
Multiple mono Crea varios archivos mono con el
mismo número de canales que la ruta de origen.
Si la salida de fuente o la ruta de bus es estéreo,
se crearán dos archivos mono y se les
agregarán los sufijos ".L" o ".R" al rebotar.
Si se usa un formato multicanal (por ejemplo,
seis canales, 5.1), se crearán archivos mono
individuales para cada miembro de la ruta. Se
añadirán a los archivos sufijos de ruta según la
definicn de ruta en el cuadro de dlogo I/O
Setup.
Si la salida de la fuente o la ruta del bus es
mono, el menú emergente cambiará de
multimono a mono y creará un archivo mono
(sin sumar varias fuentes).
El formato estándar actual de MP3 es ID3
v2.3, pero no todos los reproductores MP3
admiten ID3 v2.3. Para obtener la
información sobre compatibilidad del
software del reproductor, póngase en
contacto con el desarrollador.
Guía de referencia de Pro Tools1090
Stereo Interleaved Crea un solo archivo
intercalado que contiene todas las
transmisiones rebotadas de la ruta de salida
elegida. En un rebote estéreo intercalado, las
pistas asignadas a salidas de números impares se
envían al canal izquierdo y las pistas asignadas a
salidas de números pares se envían al canal
derecho.
Pro Tools también permite rebotar archivos
intercalados multicanal de cualquier tipo de
archivo admitido. Esto puede simplificar la
gestión de archivos de mezclas y proyectos para
realizar copias de seguridad y archivo.
Pro Tools no admite archivos intercalados
originalmente. Significa que deben dividirse en
archivos multimono al importar (lo que requiere
espacio adicional en disco).
Resolution
Esta opción permite seleccionar entre tres
resoluciones de bits para la conversión de
rebote.
La opción Bounce To Disk no aplica
interpolación al convertir durante o después de
un rebote a una resolución más baja (incluso al
rebotar a 16 bits). Cuando tenga que crear un
archivo de resolución más baja, use un módulo
adicional de interpolación en un atenuador
principal asignado a la ruta de fuente de rebote.
Esto interpola el archivo rebotado antes de que
la conversión Bounce To Disk se trunque en la
resolución de archivo final. (Consulte
“Interpolación" en la página 1082.)
Las opciones de resolución incluyen las
siguientes:
8-Bit Esta resolución se usa a menudo en
aplicaciones multimedia. Si el material con el
que trabaja es relativamente simple, puede usar
la función "Squeezer" de Pro Tools para obtener
resultados óptimos. Consulte “Use Squeezer" en
la página 1091 para más información.
16-Bit Es la resolución de bits estándar de disco
compacto.
24-Bit Este ajuste ofrece la resolución máxima.
Resulta útil cuando se desea crear una mezcla
final sin perder resolución (por ejemplo, cuando
se entrega una mezcla final lista para masterizar.
Para definir la resolución del archivo rebotado:
Seleccione una profundidad de bits en el
selector de resolución.
Frecuencia de muestreo
Esta opción permite guardar en cualquier
frecuencia de muestreo. Las opciones dependen
del sistema Pro Tools que se utilice y de las
interfaces de audio Digidesign.
Sample Rate Conversion Quality
Si elige una frecuencia de muestreo que difiera
de la frecuencia original de la sesión, dispondrá
de las opciones de conversión. Puede configurar
la calidad de conversión y programar la
conversión para que se produzca durante o
después del rebote. Para más información,
consulte “Calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo" en la página 1091.
Si la sesión es de 16 bits, debería utilizar
todavía un módulo adicional de
interpolación en la mezcla de salida porque
todos los sistemas de Pro Tools procesan
internamente el audio en profundidades de
bits superiores.
capítulo 43: Reducción de mezcla 1091
A continuación, se muestran las frecuencias de
muestreo más habituales y sus aplicaciones. Las
frecuencias de muestreo altas proporcionan
mejor fidelidad de audio para grabación y
reproducción y también para procesamiento
con módulos adicionales dinámicos, de
interpolación (con formación de ruido) y de
emulación analógica.
192000 Es la frecuencia de muestreo admitida
para algunos DVD de audio y ofrece la mayor
calidad y fidelidad de audio con interfaces de
audio compatibles (por ejemplo, 192 I/O).
176400 Quizás desee trabajar con una
frecuencia de muestreo de 176,4 kHz si la
entrega final se realizará a 44,1 kHz (por
ejemplo, un disco compacto). Esta opción
proporciona una conversión de la frecuencia de
muestreo ligeramente superior a 44,1 kHz que la
opción de 192 kHz.
96000 Es una frecuencia de muestreo admitida
para DVD de audio y ofrece fidelidad de audio de
gran calidad con interfaces de audio
compatibles (por ejemplo, 192 I/O, 96 I/O,
96i I/O, 003 y Digi 002).
88200 Quizás desee trabajar con una frecuencia
de muestreo de 88,2 kHz si la entrega final se
realizará a 44,1 kHz (por ejemplo, un disco
compacto). Esta opción proporciona una
conversión de la frecuencia de muestreo
ligeramente superior a 44,1 kHz que la opción
de 96 kHz.
48000 Se trata de una frecuencia de muestreo
estándar de vídeo profesional y DVD, así como
de emisión y de archivo de compañías
discográficas. Es compatible con los
reproductores DA-88/98, DAT y ADAT.
44100 Es la frecuencia de muestreo estándar
para discos compactos (CD); es compatible con
los reproductores DA-88/98, DAT y ADAT.
Custom Para seleccionar una frecuencia de
muestreo personalizada, haga clic en la ventana
de frecuencias de muestreo y escriba un valor.
Frecuencias Pull-up y Pull-down Todas las
frecuencias de muestreo disponibles admiten
frecuencias Pull-up y Pull-down o frecuencias
especializadas.
Calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo
Al especificar una frecuencia de muestreo
distinta para un archivo rebotado (por ejemplo,
al mezclar una sesión grabada a 96 kHz a
44,1 kHz para liberar en un CD de audio),
Pro Tools utiliza la opción Conversion Quality para
determinar la calidad de la conversión de la
frecuencia de muestreo utilizada.
Hay cinco opciones de calidad de conversión,
desde Low (calidad mínima) hasta Tweak Head
(calidad máxima). Cuanto mayor sea la calidad
de conversión de la frecuencia de muestreo,
mayor tiempo llevará la conversión del archivo
rebotado.
Use Squeezer
(sólo resolución de 8 bits)
La opción Use Squeezer usa un algoritmo DSP
patentado diseñado para la conversión con
resolución de 8 bits de archivos de fuente
simples como voces en off. Optimiza la
dinámica de audio a través del procesamiento
previo usando compresión, limitación y filtro de
puerta antes de la conversión con resolución de
8 bits. Esto produce una sonoridad aparente de
la señal e inteligibilidad mejorada. Si convierte
un archivo de audio de 16 bits más complejo a
una resolución de 8 bits, pruebe esta opción
antes de convertir todo el material.
Guía de referencia de Pro Tools1092
Convert During Bounce o Convert
After Bounce
El cuadro de diálogo Bounce to Disk puede
realizar cualquier opción de conversión,
incluidas la conversión de frecuencia de
muestreo y profundidad de bits, durante el
proceso de rebote o después de él.
Las siguientes opciones sólo están disponibles al
rebotar a un tipo de archivo, formato,
resolución o frecuencia de muestreo diferentes.
Convert During Bounce Esta opción no es tan
lenta como Convert After Bounce, pero la
reproducción de automatización de módulo
adicional no es tan precisa.
Convert After Bounce La opción Convert After
Bounce, aunque sea un proceso más lento, ofrece
el nivel más alto de precisión de automatización
de módulo adicional.
Import Into Session After Bounce
La opción Import After Bounce importa
automáticamente los archivos rebotados en la
lista de regiones de audio, por lo que podrá
colocarlos en pistas. Si los archivos rebotados
son archivos estéreo divididos (mono múltiple),
aparecen en la lista de regiones de audio.
Grabación de una submezcla
(con Bounce to Disk)
Puede crear una submezcla con el comando
Bounce To Disk al silenciar pistas o pasar por
alto inserciones que no pertenecen a la
submezcla y seleccionar la parte de la sesión a la
que desee aplicar rebote o aislar el audio al que
desea aplicar el rebote.
También puede crear una submezcla al grabar a
pistas nuevas. Para más detalles, consulte
“Conversión de frecuencia de muestreo y
reducción de la profundidad de bits" en la
página 1083.
Para aplicar el rebote a una submezcla en un disco:
1 Configure la submezcla usando envíos,
entradas auxiliares y atenuadores principales.
(Consulte “Dirección de señales para
supervisión y submezclas" en la página 957.)
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para rebotar toda la sesión, haga clic en el
botón de vuelta a cero en la ventana
Transport para ir al principio de la sesión.
– o –
Para rebotar una parte de la sesión, active
Options >Link Timeline and Edit Selection y
efectúe una selección en la ventana Edit.
3 Elija File > Bounce to > Disk.
4 Configure las opciones y los parámetros de
rebote.
5 Compruebe que la resolución de bits del
archivo rebotado sea la misma que la de la
sesión.
6 Asegúrese de que la sesión y la interfaz de
audio admitan la frecuencia de muestreo del
archivo rebotado.
La opción Import After Bounce solamente
está disponible cuando el tipo de archivo
destino y la frecuencia de muestreo del
rebote son los mismos que los de la sesión
actual, y la resolución destino (frecuencia
de bits) es igual o inferior a la resolución de
la sesión. Asimismo, las pistas rebotadas a
un archivo estéreo intercalado no pueden
importarse automáticamente después de un
rebote.
capítulo 43: Reducción de mezcla 1093
7 Si es preciso, compruebe si el tipo y el formato
del archivo rebotado coincide con el tipo y el
formato de la sesión.
8 Si desea colocar el archivo rebotado en la
sesión actual, seleccione la opción Import After
Bounce.
9 Haga clic en Bounce.
10 Seleccione el destino del archivo de audio
nuevo, asígnele un nombre y haga clic en Save.
Los rebotes en Pro Tools se realizan en tiempo
real; de esta manera, se oye la reproducción de
audio de la mezcla durante el proceso de rebote.
No puede ajustar los controles mientras aplica
rebote al disco.
Para devolver los archivos a las pistas:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Si el audio rebotado se importó a la sesión
automáticamente, arrastre los archivos
nuevos de la lista de regiones a las pistas
existentes de la sesión.
Si los archivos rebotados no figuran en la
lista de regiones, impórtelos a la sesión
mediante el comando Import Audio, o
arrastre y suelte los archivos rebotados
desde una navegador DigiBase.
Si coloca varios archivos, mantenga los
canales sincronizados entre sí pulsando la
tecla Mayús al mismo tiempo que los
selecciona en la lista de regiones y
arrastrándolos de forma simultánea a pistas
del formato correcto.
2 Al trabajar con pistas estéreo, configure los
controles de panorámico de audio en los
extremos izquierdo y derecho.
3 Aísle la pista que contiene el rebote.
4 Para oír los resultados del rebote, haga clic en
el botón de reproducción de la ventana
Transport.
Mezcla final
En la reducción de mezcla final, se crea una
mezcla en la que se incluyen todas las ediciones,
automatización y procesamiento de efectos.
Para rebotar una mezcla final a disco:
1 Ajuste los niveles de salida de pista y finalice la
automatización de mezcla para cada pista de la
sesión.
2 Ajuste cualquier módulo adicional en tiempo
real, así como la configuración y automatización
de efectos para cada pista de la sesión.
3 Compruebe que las pistas que desee incluir en
el proceso de rebote se oigan (que no estén
silenciadas o inactivas).
4 Asigne la salida de cada pista que desea incluir
en el rebote a la misma ruta de salida o de bus.
5 Agregue interpolación (consulte
“Interpolación" en la página 1082).
Si se ha rebotado desde un punto de
selección, el archivo se puede ajustar al
punto de rebote. Mantenga pulsada la tecla
Inicio (Windows) o Control (Mac) mientras
arrastra una región desde la lista de regiones
a la pista de destino.
Guía de referencia de Pro Tools1094
6 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para rebotar toda la sesión, haga clic en el
botón de vuelta a cero en la ventana
Transport para ir al principio de la sesión.
– o –
Para rebotar una parte de la sesión, active
Options >Link Timeline and Edit Selection y
efectúe una selección en la ventana Edit.
7 Elija File > Bounce to > Disk.
8 Elija la ruta de fuente que desee rebotar.
9 Configure los parámetros de la función
Bounce To Disk según proceda. Consulte
“Opciones del cuadro de diálogo Bounce" en la
página 1086.
10 Haga clic en Bounce.
11 Seleccione el destino del archivo de audio
nuevo, asígnele un nombre y haga clic en Save.
Masterización
En el proceso de masterización final, puede
grabar directamente en disco, DAT, DVE, CD,
reproductor estéreo o en una grabadora
multipista (para mezclas envolventes).
Una vez creada una master de la sesión, puede
transferirla a un medio portátil para su
duplicación. Puede transferir el archivo master a
CD o DAT para usarlo como la master para la
fabricación de discos compactos.
Masterización en una grabadora
digital
Aunque la mejor opción para masterizar
sesiones es el disco duro, Pro Tools permite
masterizar digitalmente, directamente en una
grabadora digital con AES/EBU o S/PDIF, como
una platina DAT.
24 bits de entrada y de salida
Los sistemas Pro Tools|HD admiten rutas de
señales de entrada y salida de audio completas
de 24 bits, con procesamiento y mezcla internos
de 48 bits, que proporcionan un margen
superior adicional de 16 bits en la parte superior
del rango dinámico de un canal, y de 8 bits en la
parte inferior. Puede intercambiar archivos con
otros sistemas de grabación de 24 bits sin
necesidad de convertir la profundidad de bits
(siempre que tengan un formato de archivo
compatible).
Los sistemas Pro Tools LE admiten entrada y
salida de 24 bits, y utilizan procesamiento y
mezcla de coma flotante de 32 bits de forma
interna. Puede intercambiar archivos con otros
sistemas de grabación de 24 bits sin necesidad de
convertir la profundidad de bits (siempre que
tengan un formato de archivo compatible).
De forma predeterminada, el rebote
finalizará en la última forma de onda de
audio o nota MIDI. Para finalizar el rebote
antes, efectúe una selección de línea de
tiempo o edición para definir el final e inicio
del rebote.
capítulo 43: Reducción de mezcla 1095
Masterización y compresión de audio
Aunque la compresión de audio es a menudo
una herramienta indispensable en la grabación
analógica, puede presentar problemas en el
ámbito digital. Si comprime una señal de
entrada a una proporción muy alta, creará una
señal que contiene un nivel de potencia total
mucho más alto con relación a los transitorios.
Al grabar un número de señales al nivel más alto
posible en varias pistas, creará una situación en
la que con toda probabilidad se producirá
clipping en la señal de salida mezclada.
Al mezclar las señales comprimidas de potencia
alta, se crea una salida de un nivel muy alto. Esta
salida puede elevarse por encima del nivel de
código completo, lo que produce clipping.
Para evitar este problema, compruebe el nivel
general del material de programa: use un
medidor en un atenuador principal o medidores
de platina de masterización externos para
identificar la aparición de clipping. Si realiza la
masterización en disco duro, evite la mezcla de
señales de audio de código completo en el nivel
de unidad o nivel "0", ya que producirá clipping.
Masterización y corrección de errores
en medios
Los medios de acceso aleatorio (como discos
duros, cartuchos ópticos, cartuchos Bernoulli o
unidades WORM) pueden producir una copia
digital exacta de los datos porque se conserva
cada valor de bits. Los medios secuenciales
(como cintas DAT) usan esquemas de corrección
de errores para reparar los datos de mala calidad
que se reciben en una transferencia digital. Estas
correcciones son desviaciones de los datos reales
y con las reproducciones sucesivas suponen una
forma sutil de pérdidas de generación.
Puede evitar esta pérdida creando y
manteniendo masters en medios digitales de
acceso aleatorio (como un disco duro) y
transfiriéndolas a medios digitales secuenciales
(como cintas DAT) según sea necesario.
Para configurar Pro Tools para masterización
estéreo digital directa:
1 Conecte la grabadora digital a las salidas
digitales del sistema. Si el sistema tiene varias
salidas digitales, utiliza los canales 1 y 2 de la
interfaz de audio.
2 En Pro Tools, configure el formato digital y la
salida adecuados en el cuadro de diálogo
Hardware Setup o I/O Setup. (Consulte
“Configuración de hardware Pro Tools" en la
página 56.)
3 Ajuste el reloj en el dispositivo maestro como
esclavo del reloj digital de Pro Tools o para
proporcionar reloj maestro a Pro Tools.
(Consulte “Configuración de hardware
Pro Tools" en la página 56.)
4 En la grabadora digital, elija el formato digital
adecuado para las conexiones.
5 En Pro Tools, configure todas las pistas de
audio que desee en la ruta de las salidas
principales 10cf11 –2.
6 Haga clic en el botón de vuelta a cero en la
ventana Transport para ir al principio de la
sesión.
7 Pulse el botón de grabación de la grabadora
digital.
8 Comience la reproducción de la sesión.
9 Cuando finalice la reproducción de la sesión,
detenga la grabadora digital.
Guía de referencia de Pro Tools1096
1097
Sección X: Envolvente
1098
capítulo 44: Configuración Pro Tools para modo envolvente 1099
capítulo 44: Configuración Pro Tools
para modo envolvente
La mezcla envolvente se proporciona solamente
con Pro Tools HD o Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit. Pro Tools admite mezclas en
los siguientes formatos multicanal (más canales
que el formato estéreo): LCR, Quad, LCRS, 5.0,
5.1, 6.0, 6.1 y 7.1.
En este capítulo se explica cómo configurar las
sesiones de Pro Tools para realizar mezclas
multicanal.
Conexiones de audio
Pro Tools para mezclas 5.1
Mientras que todos los formatos de mezclas 5.1
ofrecen la misma organización de altavoces,
existen tres estándares habituales para la
distribución de pistas de los canales individuales
que constituyen la mezcla multicanal de
formato 5.1.
En la tabla siguiente, se asume que los canales
envolventes se asignan a las salidas 1-6 de una
interfaz de audio Pro Tools. Use los canales 7-8
para supervisar una mezcla estéreo para una
versión estéreo o para mezclas de impulso de
referencia y supervisión.
Para obtener más información sobre los
conceptos básicos del sonido envolvente,
consulte la guía Pro Tools Sync & Surround
Concepts Guide.
La mezcla envolvente multicanal solo es
compatible con Pro Tools HD o Pro Tools
LE con Complete Production Toolkit. En
este capítulo, todas las referencias que se
hagan a Pro Tools aludirán a Pro Tools HD
y Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit.
En Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit y en función del dispositivo
Pro Tools LE que utilice, puede que no
pueda supervisar todos los formatos
envolventes disponibles. Si desea más
información, consulte la guía Complete
Production Toolkit Guide.
Tabla 45. Distribución de pistas para formatos 5.1
Formatos Distribución de pistas
123456
Película
(Pro Tools de
forma
predeterminad
a) o C24
LCRLsRsLFE
SMPTE/ITU
para Dolby
Digital (AC3) o
Control|24
LRCLFELsRs
DTS o
ProControl
LRLsRsCLFE
Guía de referencia de Pro Tools1100
Para conectar las interfaces de audio para mezcla y
supervisión de formato 5.1:
1 Determine el formato 5.1 y la distribución de
pistas que desee usar.
2 Conecte los canales de salida de la interfaz de
audio a los correspondientes canales de entrada
del sistema de supervisión según las
asignaciones mostradas en la tabla 45 en la
página 1099.
Configuración de Pro Tools
para sesiones multicanal
La configuración de Pro Tools y de sesiones para
mezclas multicanal, se puede realizar mediante
los procedimientos que se describen en esta
sección.
Sesiones nuevas
Se puede crear una sesión nueva y elegir un
archivo de configuración de E/S de mezcla
envolvente como valor predeterminado de
I/O Setup. Consulte “Sesiones nuevas y
configuración de E/S" en la página 1100.
Remezcla de sesiones en modo envolvente
(importación multicanal en I/O Setups)
Mediante la creación o importación de un
archivo de configuración de E/S de mezcla
envolvente en el cuadro de diálogo I/O Setup,
las rutas multicanal están disponibles en
cualquier sesión estéreo (u otro formato). Puede,
por lo tanto, volver a asignar dirección de pistas
desde las rutas estéreo originales a las rutas
multicanal. Las rutas activas e inactivas
simplifican la reasignación. Consulte
“Importación de configuraciones de
E/S multicanal" en la página 1102.
Rutas multicanal personalizadas
Puede personalizar y redefinir rutas existentes
en el cuadro de diálogo I/O Setup. Para más
información, consulte “Rutas multicanal
personalizadas" en la página 1103.
Importación de los datos de sesión
Mediante el comando Import Session Data (File
> Import > Session Data), puede importar desde
otras sesiones no sólo pistas y medios, sino
también sus rutas asociadas y asignaciones de
pistas. Después de la importación de los datos de
una sesión, podrá usar el cuadro de diálogo
I/O Setup para configurar rutas principales y
subrutas según los requisitos de la sesión. Para
más información, consulte el capítulo 6,
"configuración de E/S".
Sesiones nuevas y configuración
de E/S
Cuando cree una sesión nueva, podrá especificar
el formato envolvente que desee usar como
I/O Setup. Se suministran configuraciones de
ruta predeterminadas como archivos de
configuración de E/S para mezclas en modo
estéreo y envolvente.
Si usa una superficie de control de
Digidesign, consulte la guía del dispositivo
para más información.
Para poder ver las opciones multicanal en
Pro Tools, debe haberse instalado el
módulo adicional Surround Mixer en la
carpeta Plug-ins. Este módulo adicional se
puede instalar con Pro Tools (consulte la
Guía de configuración para el sistema
Pro Tools). Si no se ha instalado, puede
moverlo de la carpeta Plug-ins (Unused) a
la carpeta Plug-ins.
capítulo 44: Configuración Pro Tools para modo envolvente 1101
Una vez creada la sesión nueva, podrá crear e
importar pistas, importar audio y asignar
dirección de señal para configurar la mezcla.
Para crear una sesión nueva para mezclas
multicanal:
1 Elija File > New Session.
2 Seleccione la opción Create Blank Session.
3 Seleccione Audio File Type, Sample Rate y
Bit Depth.
4 En el menú I/O Settings, seleccione una de las
siguientes opciones:
5.1 Film Mix
SMPTE/ITU
DTS/ProControl Monitoring
5 Haga clic en OK.
6 En el cuadro de diálogo Save, déle un nombre
a la sesión, busque la ubicación en la que desea
guardarla y haga clic en Save.
Los valores envolventes preconfiguran el cuadro
de diálogo I/O Setup para la nueva sesión con
rutas principales y subrutas de formato
predeterminado 5.1 para salidas y buses.
Archivos de configuración de mezcla
envolvente
En la nueva sesión, el archivo de configuración
de E/S de mezcla envolvente ofrece rutas de
salida y bus para tres distribuciones de pistas
estándar. (Para más información sobre entradas
y rutas de inserción, consulte “Rutas de entrada
e inserción predeterminadas con configuración
5.1" en la página 1102.)
Cuadro de diálogo New Session, se ha seleccionado
configuración de E/S 5.1 Film Mix
Rutas de salida de formato 5.1 estándar (película)
Archivos de configuración y distribución de pistas
Configuración 5.1
Distribución de
pistas
Film (estándar de Pro Tools y
supervisión C24)
L C R Ls Rs LFE
SMPTE/ITU
(Control|Supervisión 24)
L R C LFE Ls Rs
DTS (supervisión de ProControl) L R Ls Rs C LFE
Guía de referencia de Pro Tools1102
Las tres configuraciones de E/S de formato 5.1
(Film, SMPTE/ITU o DTS) ofrecen las siguientes
salidas predeterminadas y rutas de bus para la
nueva sesión:
Rutas de salida predeterminadas 5.1
Una ruta de bus principal 5.1 con subrutas
para 5.0 (sin LFE), LCR, izquierdo/derecho
(estéreo), y central (mono).
– y –
Una ruta principal estéreo con dos subrutas
mono.
Rutas de bus predeterminadas 5.1
Una ruta de bus principal 5.1 con subrutas
para 5.0 (sin LFE), izquierdo/derecho
(estéreo), LCR y central (mono).
– y –
Una ruta principal estéreo con dos subrutas
mono.
Rutas de entrada e inserción predeterminadas
con configuración 5.1
Los archivos de configuración de mezcla 5.1
ofrecen rutas principales estéreo y subrutas
mono predeterminadas para entradas e
inserciones. Si necesita rutas de entrada o
inserciones multicanal, puede crearlas en el
cuadro de diálogo I/O Setup (consulte “Rutas
multicanal personalizadas" en la página 1103).
Importación de configuraciones
de E/S multicanal
El cuadro de diálogo I/O Setup puede importar y
exportar archivos de configuración. La
importación de archivos de configuración de
I/O Setup será útil cuando desee volver a mezclar
una sesión estéreo en modo envolvente.
También puede usar esta función para preparar
una sesión para su transferencia a un sistema
Pro Tools diferente o para guardar e
intercambiar configuraciones de E/S.
Para importar un archivo de configuración de E/S
multicanal:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en Import Settings.
3 Seleccione el archivo de configuración (.pio)
que desea importar y haga clic en Open.
4 Si la sesión actual tiene definiciones de ruta
que no coinciden con las del archivo de
configuración importado, Pro Tools pregunta si
desea eliminar o conservar las rutas que ya están
definidas, y añadir la configuración importada a
la sesión.
Haga clic en No para añadir rutas nuevas a la
configuración I/O Setup actual.
Haga clic en Yes para reemplazar la
configuración I/O Setup actual con la
configuración importada.
5 Haga clic en el botón OK para cerrar el cuadro
de diálogo I/O Setup.
Exportación de configuración de E/S
La exportación de los archivos de configuración
de E/S permite construir una biblioteca de
configuraciones multicanal para los diferentes
proyectos.
Para exportar un archivo de configuración de E/S:
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en Export Settings.
3 Asigne un nombre a la configuración de E/S
actual y guárdela.
capítulo 44: Configuración Pro Tools para modo envolvente 1103
Rutas multicanal personalizadas
El cuadro de diálogo I/O Setup permite crear y
personalizar rutas de señal para cualquier
formato de mezclas multicanal compatible.
Las rutas multicanal y las subrutas se asignan a
entradas, salidas o buses internos en la
cuadrícula de canal. Al seleccionar un archivo
predeterminado 5.1 en I/O Settings, la
distribución predeterminada para las rutas de
formato multicanal correspondientes que crea
coincidirá con la distribución de pistas del
formato seleccionado.
Además, en el cuadro de diálogo I/O Setup, igual
que en la ficha Main del cuadro de diálogo
Hardware Setup, existen controles para dirigir
las entradas y salidas físicas de la interfaz de
audio a entradas y salidas de Pro Tools.
Reasignación de canales
El cuadro de diálogo I/O Setup y la cuadrícula de
canal permiten reasignar canales. Resulta útil
para dirigir canales en una ruta multicanal sin
tener que volver a parchear las interfaces de
audio.
Puede asignar rutas a cualquier configuración
requerida, con la única limitación de los
recursos de los sistemas, y requisitos del cuadro
de diálogo I/O Setup para superposición y
asignación de nombres de canales (consulte
“Rutas válidas y requisitos" en la página 79 para
más información).
Ejemplo de configuración LCRS
El ejemplo siguiente muestra una manera de
configurar el cuadro de diálogo I/O Setup para
mezclar en formato LCRS de 4 canales con 96
I/O.
Para definir una ruta LCRS:
1 Elija Setup > I/O y haga clic en la ficha Output.
2 Haga clic en New Path.
3 En el selector de formato de ruta, seleccione
LCRS.
4 Asigne un nombre a la ruta LCRS.
5 En la cuadrícula de canal, haga clic en el
cuadro situado debajo del primer canal de
interfaz de audio (situado más a la izquierda)
para la ruta. Pro Tools llena automáticamente
las unidades adyacentes a la derecha. Si hace clic
en la fila LCRS situada debajo del canal 1, se
asignará la ruta LCRS en los canales 1-4.
6 Seleccione la ruta LCRS nueva y haga clic en
New Sub-Path.
7 Asigne un nombre a la subruta LCR nueva y
seleccione LCR como el formato de ruta. Haga
clic en el canal 1 en la fila LCR para asignar la
ruta.
Al crear rutas de formato 5.1, puede
especificar la distribución de pistas
predeterminada. Consulte “Orden de ruta
predeterminado para pistas 5.1" en la
página 1105.
Consulte también “Ejemplos de rutas y
dirección de señales para un mezcla
envolvente" en la página 1115.
Ejemplo de ruta principal y subrutas de salida LCRS
Si desea información adicional acerca de
I/O Setup, consulte “Creación de rutas" en
la página 72.
Guía de referencia de Pro Tools1104
8 Seleccione la ruta LCRS, haga clic en New Sub-
Path y cree una subruta estéreo para Izquierda y
Derecha frontales.
9 Seleccione la ruta LCRS, haga clic en New Sub-
Path y cree una subruta mono para el canal
central.
10 Seleccione la ruta LCRS, haga clic en New Sub-
Path y cree una subruta mono para el canal
envolvente.
11 Haga clic en el botón OK para cerrar el cuadro
de diálogo I/O Setup.
Pistas 5.1, formatos, asignación y
medición
Las definiciones de ruta en I/O Setup
determinan la manera en que se dirige el audio a
las interfaces de audio y cómo éstas lo miden.
La medición interna (en pantalla) de Pro Tools
de rutas de formato 5.1 siempre sigue la
distribución de pistas de película:
L C R Ls Rs LFE
La distribución de pistas Pro Tools de pistas de
audio de formato 5.1 en la ventana Edit se ajusta
a la distribución de película (organizada de
arriba abajo). Véase la ilustración “Distribución
de pistas 5.1, dirección y medición" en la
página 1105
.
En el cuadro de diálogo I/O Setup, puede dirigir
estas señales fuera de las interfaces de audio
según la distribución de pistas (por ejemplo DTS
o SMPTE/ITU).
Para reasignar canales en una ruta:
Arrastre un canal a una ubicación válida
nueva en la cuadrícula. Las asignaciones de otros
canales se desplazan para dar cabida a los
canales arrastrados.
Selectores de E/S
predeterminados en el cuadro
de diálogo I/O Setup
La ficha Output del cuadro de diálogo I/O Setup
ofrece selectores para definir valores
predeterminados de E/S en las sesiones
multicanal.
Default Path Order Selecciona la distribución de
pistas predeterminada (u orden de ruta) para
rutas nuevas de formato 5.1 (seis canales).
Controller Meter Path Selecciona la ruta que se
mostrará en los medidores de salida de la
superficie de control de Digidesign. Para más
información, consulte “Pistas 5.1, formatos,
asignación y medición" en la página 1104.
Selectores predeterminados en el cuadro de diálogo I/O
Setup
Orden de rutas
predeterminado
Opciones de I/O Setup
capítulo 44: Configuración Pro Tools para modo envolvente 1105
Audition Paths Selecciona la ruta de supervisión
para ver el audio en la lista de regiones, el cuadro
de diálogo Import Audio y DigiBase. Sólo se
pueden usar como rutas de audición las salidas
de la interfaz principal.
New Track Default Output Selecciona la ruta de
salida predeterminada para todas las pistas
nuevas para cada formato de pista compatible.
Ruta AFL/PFL Selecciona la ubicación a la que se
dirigen las pistas cuando se aíslan en el modo de
aislamiento AFL (After Fader Listen) o PFL (Pre
Fader Listen).
AFL/PFL Mutes (ruta de salida) Selecciona qué
salida se silencia cuando se selecciona el modo
de aislamiento AFL (After Fader Listen) o PFL
(Pre Fader Listen) y se aísla una pista.
Orden de ruta predeterminado
para pistas 5.1
Puede especificar la distribución de pistas
predeterminada para todas las rutas nuevas de
formato 5.1 que cree.
Para elegir un orden de ruta predeterminado de
formato 5.1 (distribución de pistas):
1 Elija Setup > I/O.
2 Haga clic en la ficha Output.
3 Utilice la opción 5.1 Default Path Order para
seleccionar la distribución de pistas que desea
(Film, SMPTE/ITU o DTS/ProControl Monitoring).
Distribución de pistas 5.1, dirección y medición
La opción New Track Default Output se
puede establecer en rutas de bus y de salida.
Figura 14. Distribución de pistas de diferentes formatos 5.1
Asignación de canales en I/O SetupFormato 5.1
L C R Ls Rs LFE
Medidores
Pistas
L C R Ls Rs LFE
L R C LFE Ls Rs
L R Ls Rs C LFE
Film (estándar de
Pro Tools y C24) L C R
Ls Rs LFE
SMPTE/ITU
(Control|Supervisión
24) L R C LFE Ls Rs
DTS (supervisión
ProControl) L R Ls Rs C
LFE
mismos L C R Ls
Rs LFE (de arriba
abajo)
mismos L C R Ls
Rs LFE (de
izquierda a
mismos L C R Ls
Rs LFE
mismos L C R Ls
Rs LFE
de pistas
Guía de referencia de Pro Tools1106
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1107
capítulo 45: Pistas multicanal y
dirección de señales
En este capítulo se explica cómo se debe dirigir
el audio en Pro Tools para conseguir una mezcla
envolvente.
Las sesiones en modo envolvente suelen incluir
una combinación de pistas de audio mono,
estéreo y multicanal, entradas auxiliares,
atenuadores principales, pistas de instrumento,
inserciones y buses.
Una vez importada o configurada la pertinente
opción de I/O Setup, las pistas de audio, entrada
auxiliar, atenuador principal e instrumento se
pueden mezclar en multicanal para modo
envolvente con las funciones de mezcla de
Pro Tools.
La E/S multicanal y la dirección de señales
vienen determinadas por las rutas definidas en
el cuadro de diálogo I/O Setup.
Pistas de audio multicanal
Las pistas de audio multicanal tienen un canal
individual para cada señal de la pista (por
ejemplo, una pista 5.1 tiene seis canales:
izquierdo, centro, derecho, envolvente
izquierdo, envolvente derecho y LFE).
Las pistas de audio multicanal se pueden:
Grabar directamente en Pro Tools mediante
varios micrófonos o series de micrófonos,
dirigidos a rutas de entrada multicanal
Pro Tools adecuadas.
Importar de otras sesiones de Pro Tools.
Editar, procesar y mezclar en combinación
con pistas mono y estéreo.
Los archivos y pistas de audio de formato 5.1 se
ajustan a la distribución de pistas de película
estándar. Al margen de la asignación de rutas en
el cuadro de diálogo I/O Setup, todas las pistas
de audio de formato 5.1 y los medidores siguen
la distribución de pistas de película estándar:
LCRLsRsLFE
La mezcla envolvente multicanal sólo es
compatible con Pro Tools HD o Pro Tools
LE con Complete Production Toolkit. En
este capítulo, todas las referencias que se
hagan a Pro Tools aludirán a Pro Tools HD
y Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit.
Pista de audio multicanal de formato 5.1
Guía de referencia de Pro Tools1108
No es necesario mezclar las pistas de audio
multicanal en formatos multicanal. Se pueden
mezclar formatos de pista mono, estéreo y todos
los admitidos mediante salidas y envíos de pista
Pro Tools (consulte “Dirección de señales
multicanal" en la página 1110).
Colocación de audio en pistas
multicanal
Puede arrastrar archivos de audio y regiones
desde navegadores de DigiBase, la lista de
regiones, el Explorador de Windows o el Finder
de Macintosh, o desde otras pistas, para
colocarlos en pistas de audio multicanal.
Para ello, el número de canales arrastrados debe
coincidir con el formato de pista de destino. Por
ejemplo, sólo puede arrastrar un par estéreo o
dos regiones mono en una pista de audio
estéreo. De la misma manera, sólo puede colocar
audio en una pista LCR cuando haya
seleccionado tres regiones. Con pistas 5.1 debe
seleccionar seis regiones o archivos mono.
Aislamiento, silenciamiento y ganancia
en pistas y rutas multicanal
Las pistas estéreo y multicanal se componen de
varias señales de audio, vinculadas entre sí. De
forma predeterminada, las pistas multicanal
están vinculadas y controladas por un solo
conmutador de atenuador de canal, y por
conmutadores de aislamiento y de
silenciamiento.
Para controlar las señales de modo diferenciado,
las pistas multicanal se pueden convertir en
pistas mono individuales. Para ajustar el nivel y
la fase de manera diferenciada, puede insertar y
desvincular un módulo adicional de ajuste
multimono. A continuación, se explican estas
técnicas.
Para convertir una pista multicanal en pistas mono
diferenciadas:
1 Seleccione la pista multicanal.
2 Seleccione Track > Split Into Mono.
Cuando se arrastran a una pista
multicanal, los archivos de audio se colocan
de arriba abajo en el orden exacto en el que
aparecen en la lista de regiones o en la lista
de reproducción de la que proceden (debe
seleccionar Top to Bottom en el menú de la
lista de regiones > Timeline Drop Order).
Por este motivo, quizá le convenga cambiar
el nombre de los archivos de audio antes de
arrastrarlos para que se ordenen de un
modo determinado. Asígneles un nombre
para que aparezcan en el orden deseado
cuando se ordenen por nombre de región en
la lista de regiones. (Por ejemplo, con una
pista en formato 5.1, puede cambiar el
nombre de las pistas de audio de modo que
el orden corresponda a L, C, R, Ls, Rs, y
LFE.)
Una vez convertidas a mono, las pistas
multicanal no se pueden volver a vincular a
su formato multicanal original. Sin
embargo, se puede reconstruir una pista
multicanal si se arrastra el número
correspondiente de archivos mono a dicha
pista (con los sufijos de archivo adecuados),
si bien pueden llegar a perderse algunos
datos de automatización. También se puede
grabar en disco la submezcla de las pistas
mono en una pista multicanal.
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1109
Para tener control diferenciado de la ganancia de
diferentes canales individuales de una pista
multicanal:
1 Inserte un módulo adicional de ajuste
multimono en la pista multicanal.
2 Desvincule el módulo adicional de ajuste
haciendo clic en el icono de vínculo para
apagarlo.
3 Use el selector de canal para mostrar los
controles correspondientes a un canal y ajuste la
ganancia.
Formatos de pista y salida
Cuando crea pistas nuevas, especifica el formato
mono, estéreo o multicanal compatible para las
pistas nuevas.
En las ventanas Mix y Edit, el formato de pista
de la salida de una pista siempre está visible
mediante el número de medidores de pista
contenidos en la tira de atenuador (por ejemplo,
un solo medidor para pistas mono, un par para
pistas estéreo y seis medidores para pistas 5.1).
La asignación de la salida de pista determina el
formato de esa salida. Por ejemplo, una pista
mono siempre tiene un solo medidor de pista,
incluso si se asigna a una ruta de salida estéreo.
Si se asigna la misma pista mono a una ruta de
salida 5.1, la salida se dividirá entre los seis
canales de salida, según la posición del
panorámico de audio.
Cambio de formato
El cambio de formato de salida para una pista
dada tiene varios efectos:
El panorámico de audio que aparece en la
pista cambiará para reflejar el formato de
salida nuevo.
Puede ser necesario crear o eliminar una o
varias listas de reproducción de
automatización relacionadas con panorámico
de audio.
Debido a los efectos que se producen al cambiar
el formato de salida, cuando cambie el formato
de salida de una pista a un formato de menos
canales, aparecerá un cuadro de diálogo de
advertencia. En particular, esto ocurrirá cuando
las listas de reproducción de automatización se
vayan a eliminar.
Asignaciones de salida múltiples y formato de
pista
Cuando una pista se asigne a más de una ruta de
formatos diferentes, la salida principal para esa
pista coincidirá con el formato de la ruta
asignada que tenga el mayor número de canales.
Salidas múltiples y listas de reproducción de
automatización
Cuando una pista tiene varias asignaciones de
salida, Pro Tools ordena los datos de
panorámico de audio de manera adecuada para
cada ruta asignada. Por ejemplo, si asigna una
pista mono a una ruta estéreo y a una ruta 5.1 a
la vez, esa pista tendrá un panorámico de audio
5.1 en las ventanas Mix o Edit. Si efectúa
panorámico de audio en la pista , Pro Tools
interpreta el desplazamiento de panorámico 5.1
como desplazamiento estéreo.
Para más información, consulte
“Vinculación y desvinculación de controles
en módulos adicionales multimono" en la
página 1112.
Guía de referencia de Pro Tools1110
Esto proporciona un tipo de mezcla paralela.
Puede crear varias mezclas de formatos
diferentes al mismo tiempo dirigiendo los
elementos a varias rutas.
Dirección de señales
multicanal
Para mezclar un formato multicanal, las pistas se
asignan a rutas multicanal.
Las pistas se pueden mezclar en modo
envolvente utilizando los dos métodos
siguientes:
Mediante la configuración de una salida
principal de pista en una ruta multicanal.
Mediante la asignación de un envío
multicanal para dirigir audio a una ruta
multicanal.
Salidas de pista multicanal
Con el selector de ruta de salida de la pista, las
pistas se pueden dirigir a salidas multicanal o
rutas de bus. Esto ofrece un panorámico de
audio y un medidor multicanal en la vista de E/S
de las ventanas Mix y Edit.
Puede agregar otras asignaciones de salida si
pulsa la tecla Inicio (Windows) o Control (Mac)
mientras hace clic en la herramienta de
selección y, a continuación, asigna otra ruta.
Pulse la combinación de teclas
Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) mientras hace clic
en cualquier control dentro de una ventana
Output para que se muestre su lista de
reproducción de automatización en la
ventana Edit y pueda ver la automatización
de panorámico de audio.
Dos formas de configurar pistas para mezclas
multicanal
Este canal tiene una ruta
de salida multicanal, por lo
que la pista dispone de un
panorámico de audio
multicanal
La ruta de salida
principal de este
canal es mono
("Center music").
Tiene un envío
multicanal que
proporciona un
panorámico de audio
multicanal
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1111
Envíos multicanal
Todos los formatos de pista, incluidos mono y
estéreo, permiten asignar un envío multicanal o
más. Esto proporciona un panorámico de audio
multicanal en la vista de envíos. Los envíos
también son útiles para enviar por bus pistas
para procesamiento de módulo adicional
multicanal.
La figura 15 muestra una pista de audio mono
con un envío de 5.1 (6 canales) (Vista > Sends A-
E > Send A).
Las funciones Pro Tools de submezcla y envío
por bus están disponibles para todos los
formatos de canal, desde mono/estéreo hasta 8
canales. Para ejemplos de supervisión
multicanal, procesamiento de efectos y
funciones de bus, consulte “Realización de
mezclas con rutas y subrutas" en la página 1113.
Para ejemplos de mezclas mono y estéreo,
consulte el capítulo 40, "Nociones básicas de
mezcla".
Entradas auxiliares y
atenuadores principales
multicanal
Como retorno para el bus multicanal, se usa una
entrada auxiliar o atenuador principal
multicanal.Los envíos son útiles cuando
necesite crear una mezcla adicional
independiente de forma simultánea (quizás con
formato diferente) que requiera controles de
atenuador, silenciamiento, aislamiento y
automatización dedicados.
Puede asignar atenuadores principales a rutas
principales y subrutas. Las rutas principales
deben coincidir con el formato del atenuador
principal. Sólo puede estar activo un atenuador
principal y asignado a una sola ruta principal o
subruta (activa). Un atenuador principal no se
puede asignar a una subruta si la ruta principal
asociada ya se ha asignado a otro atenuador
principal. Consulte “Pistas de atenuador
principal" en la página 932.
Pistas de instrumentos multicanal
Las pistas multicanal se usan para supervisar y
dirigir módulos adicionales de instrumento
multicanal o instrumento MIDI externos
multicanal.
Módulos adicionales mono,
multimono y multicanal
Los módulos adicionales se pueden usar en
formato mono, multimono o multicanal.
Figura 15. Pista de audio mono con formato de salida
mono y un envío multicanal
Panorámico de audio de envío multicanal
Medidor mono
Formato de salida mono
Guía de referencia de Pro Tools1112
Para más información sobre módulos
adicionales mono, estéreo y entrada
mono/salida estéreo, consulte el capítulo 41,
"Módulos adicionales e inserciones de
hardware".
Módulos adicionales multimono Están diseñados
para su uso en pistas multicanal estéreo o de más
canales. Los módulos adicionales multimono
serán útiles, o necesarios, en las situaciones
siguientes:
Cuando un módulo adicional no implique
procesamiento correlacionado multicanal
(por ejemplo, al aplicar EQ para seleccionar
extremos de una señal multicanal)
Cuando necesite ajustar señales en la pista
multicanal independientemente
Cuando un módulo adicional no admita
formatos multicanal
Cuando se inserte primero un módulo adicional
multimono en una pista multicanal, los
controles de módulo adicional se vincularán.
Puede desvincularlos para realizar un ajuste
independiente. Para más información, consulte
“Vinculación y desvinculación de controles en
módulos adicionales multimono" en la
página 1112.
Los módulos adicionales multimono también se
pueden insertar en pistas estéreo para aplicar
módulos adicionales desvinculados en los
canales izquierdo y derecho.
Módulos adicionales multicanal Están diseñados
para su uso en pistas estéreo y multicanal que
requieren procesamiento correlacionado,
incluidos limitación, compresión estéreo y
multicanal, y efectos parecidos.
Vinculación y desvinculación de
controles en módulos adicionales
multimono
Cuando un módulo adicional multimono se usa
en una pista multicanal de más de dos canales,
los controles se encuentran normalmente
vinculados. El ajuste del control de ganancia en
un canal, por ejemplo, será efectivo en todos los
canales.
Si es necesario, puededesvincular controles de
módulo adicional en canales concretos de una
pista y editarlos de forma independiente.
También puede vincular de forma selectiva los
controles de canales concretos.
Por ejemplo, para aplicar cortes de filtro iguales
a los canales Ls y Rs (envolvente) en una mezcla
5.1, podría activar esos canales para vinculación
en un módulo adicional EQ desvinculado y
multimono. El ajuste de los controles en la
ventana del módulo adicional para cualquiera
de los canales (Ls o Rs) ajusta también el otro
canal vinculado.
Selector de canal y controles de vinculación
selector de canal
Botones de activación de vínculo
Botón de vínculo principal
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1113
Selector de canal Accede a un canal específico en
una pista multicanal para la edición de
parámetros de módulo adicional. Este menú
aparece sólo en módulos adicionales multimono
insertados en pistas con más de dos canales.
Botón de vínculo principal Si está activado,
vincula los controles en todos los canales de un
módulo adicional multimono para que se
puedan ajustar conjuntamente.
Botones de activación de vínculo Permiten
vincular los controles de canales concretos de
un módulo adicional multimono. Cada
cuadrado representa un canal de altavoz. Para
usar los botones de activación de vínculo, el
botón de vínculo principal debe estar
desactivado.
Para desvincular los controles en un módulo
adicional multimono:
Anule la selección del botón de vínculo
principal. Está encendido cuando está vinculado
y apagado cuando está desvinculado.
Para acceder a los controles de un canal concreto:
En el selector de canal, seleccione el canal.
Para abrir una ventana de módulo adicional para
todos los canales de un módulo adicional
multimono:
Pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) y
haga clic en el selector de canal.
Para vincular los controles de canales concretos:
1 Si aún está seleccionado, anule la selección del
botón de vínculo principal.
2 Haga clic en los botones de activación de
vínculo de los canales cuyos controles desee
vincular.
Rutas en mezclas
envolventes
Debido a que Pro Tools ofrece un entorno de
dirección y submezclas flexible, podrá aumentar
los recursos disponibles del sistema mediante la
identificación de los elementos a los que desee
ajustar el panorámico de audio de forma
dinámica y de aquellos que se pueden colocar
sólo en ciertos canales (consulte “Realización de
mezclas con rutas y subrutas" en la
página 1113).
Una vez identificados estos elementos en la
sesión, puede usar una combinación de
asignaciones de rutas principales y subrutas y
panorámico de audio multicanal.
Realización de mezclas con rutas y
subrutas
No es muy habitual tener que aplicar
panorámico de audio a cada pista y desplazarlo
entre más de dos altavoces. En la mayoría de las
situaciones, ciertos elementos se colocan en
determinados altavoces y permanecen allí, lo
que proporciona la base para una mezcla.
La figura 16 en la página 1114 muestra un
ejemplo de cómo combinar el panorámico de
audio y la dirección de señales en una mezcla
multicanal. Las secciones siguientes explican la
manera de organizar la sesión y la dirección de
señales para aprovechar al máximo los recursos
disponibles.
Si necesita más información sobre el uso de
módulos adicionales, consulte
Consulte “Extensión de convenciones de
mezcla estéreo a mezclas en modo
envolvente" en la página 1117 para más
información.
Guía de referencia de Pro Tools1114
Cuándo asignar salidas multicanal
Asigne rutas 5.1 sólo a aquellas pistas que
necesitan ajustar el panorámico de audio a los
seis canales.
Por ejemplo, a una pista de efectos de sonido
con el vuelo de un avión a reacción se le debería
asignar una ruta 5.1 para que pueda hacerse
pasar el sonido de adelante hacia atrás. En una
mezcla de música, puede hacer pasar un
instrumento solista o un efecto de sintetizador
alrededor de la habitación como efecto especial.
Los elementos que se deben oír en todos los
altavoces simultáneamente también se pueden
asignar a la salida multicanal, tanto si necesitan
panorámico de audio activo en el campo sonoro
como si no.
Figura 16. Uso de dirección de señal y subrutas para mezclas en modo envolvente
Efecto en
dirección
de bus
Salidas a
subrutas
Salidas a ruta principal 5.1 para panorámico de audio en modo envolvente
Pistas dirigidas a subrutas
Pistas dirigidas a ruta
envolvente principal 5.1
Entrada auxiliar
dirigida a ruta
envolvente
principal 5.1
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1115
Cuándo se deben usar subrutas
Para simplificar sesiones grandes, use subrutas
para dirigir elementos estáticos (o inmóviles)
directamente a los canales de salida.
Por ejemplo, el diálogo de película se mezcla a
menudo en el canal central para anclar este
elemento sonoro esencial a la imagen. En lugar
de asignar un panorámico de audio de seis
canales a pistas de diálogo y aplicar panorámico
de audio de las pistas sólo al altavoz central,
puede dirigir la salida principal de la pista de
diálogo a una subruta mono (central).
Extensión de convenciones de mezcla estéreo a
mezclas en modo envolvente
Las mezclas estéreo sientan el precedente para
panorámico de audio activo y estático, y las
mezclas envolventes se benefician de los
mismos principios básicos.
Es mejor usar el ajuste de panorámico de audio
de un sonido hacia atrás y hacia delante entre
los altavoces izquierdo y derecho como efecto
especial. En una mezcla de música típica, las
pistas básicas se colocan en el campo sonoro
estéreo y permanecen allí.
Las mezclas envolventes pueden perder
coherencia si se desplazan continuamente
demasiados elementos. Para obtener efectos
especiales, a algunas pistas se les puede aplicar
panorámico de audio dinámicamente, rebotando
entre altavoces o produciéndose barrido de una
parte a la otra.
Ejemplos de rutas y dirección
de señales para un mezcla
envolvente
Los ejemplos siguientes muestran la manera de
usar las entradas auxiliares, los atenuadores
principales y otras funciones Pro Tools de
dirección de señales para mezclas de
combinaciones, submezclas y proyectos
similares.
En estos ejemplos, la música y los efectos se
mezclan para el tráiler de una película en modo
envolvente 5.1. Las mezclas de combinaciones
separadas (para música y efectos) se deben
masterizar en MDM de 8 pistas.
Ejemplo de rutas multicanal
La dirección de señales es la clave en cualquier
sesión envolvente de Pro Tools. En el cuadro de
diálogo I/O Setup se configura y define la
dirección de señales.
Ejemplo de rutas de salida
La figura 17 muestra rutas de salida definidas en
el cuadro de diálogo I/O Setup de una sesión de
ejemplo creada en un sistema Pro Tools|HD con
una interfaz de audio 96 I/O.
Figura 17. I/O Setup, ejemplo de rutas de salida
Guía de referencia de Pro Tools1116
Se han definido subrutas para rutas de salida
principal Mix, Music y FX.
También se han definido rutas de salida estéreo
adicionales con subrutas mono para los canales
restantes.
Ejemplo de rutas de bus
La figura 18 muestra rutas de bus de ejemplo.
Se ha definido una ruta en formato LCR
("Diálogo") y dos rutas de formato 5.1 ("Música"
y "FX"), cada una de las cuales con varias
subrutas.
Ejemplo de subrutas
Las subrutas permiten dirigirse a canales
selectivos en la salida multicanal envolvente. En
la figura 19, el bus Mix 5.1 tiene varias subrutas
que lo ilustran.
Subruta 5.0. La ruta 5.0 es una subruta de 5
canales. Utilice este tipo de dirección de subruta
para conservar los recursos de mezcla con pistas
que desee mantener alejadas del canal LFE.
Ruta LFE. Se ha añadido una subruta LFE
personalizada ("Lf") para proporcionar una ruta
mono diferenciada para el canal LFE.
Ejemplos de dirección de señales
Los siguientes ejemplos muestran cómo usar
rutas principales y subrutas, con un ejemplo de
sesión que se compone de una mezcla principal
5.1 con música y combinaciones de efectos (o
submezclas).
Ejemplos de combinaciones des submezclas
La figura 20 muestra una configuración de
dirección para una submezcla de efectos. Dos
pistas se dirigen a subrutas de bus estéreo,
mientras otras se asignan a una subruta de bus
LCR y mono. Se asignan dos pistas (una estéreo
y otra mono) a buses multicanal para la
asignación de panorámico de audio envolvente.
Una entrada auxiliar 5.1 asignada a la ruta de
bus principal FX sirve como submezclador.
Figura 18. I/O Setup, ejemplo de rutas de bus
Figura 19. I/O Setup, ejemplo de subrutas
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1117
Extensión de convenciones de mezcla estéreo a
mezclas en modo envolvente
Las mezclas estéreo sientan el precedente para
panorámico de audio activo y estático, y las
mezclas envolventes se benefician de los
mismos principios básicos.
Es mejor usar el ajuste de panorámico de audio
de un sonido hacia atrás y hacia delante entre
los altavoces izquierdo y derecho como efecto
especial. En una mezcla de música típica, las
pistas básicas se colocan en el campo sonoro
estéreo y permanecen allí.
Las mezclas envolventes pueden perder
coherencia si se desplazan continuamente
demasiados elementos. Para obtener efectos
especiales, a algunas pistas se les puede aplicar
panorámico de audio dinámicamente, rebotando
entre altavoces o produciéndose barrido de una
parte a la otra.
Figura 20. Combinación FX
Guía de referencia de Pro Tools1118
La figura 21 muestra una configuración de dirección para pistas de música.
La mayoría de las pistas musicales en este
ejemplo se dirigen a los canales
izquierdo/derecho frontales, usando una
subruta estéreo. Una entrada auxiliar 5.1
controla la salida de bus y combinación.
Varias asignaciones de salida
Las asignaciones de varias salidas hacen posible
la configuración de diversas mezclas
multiformato. Por ejemplo, puede asignar una
salida estéreo adicional a pistas y crear una
mezcla estéreo al mismo tiempo que una mezcla
5.1. Para más información, consulte “Varias
asignaciones de salida" en la página 943.
Ejemplos de LFE
Las pistas LFE y otro tipo de audio pueden
contribuir de dos modos a la salida LFE:
Mediante el uso del atenuador LFE en
ventanas Output. Esta señal LFE es post-
atenuador.
– o –
Mediante el uso de una subruta personalizada
para dirigir canales de manera diferenciada.
La figura 22 muestra una ventana Output de
canal que envía y mide al canal LFE.
Figura 21. Combinación musical
capítulo 45: Pistas multicanal y dirección de señales 1119
Si usa un atenuador LFE, puede agregar
cualquier cantidad de cualquier ruta multicanal
a la salida LFE total. En el ejemplo anterior, el
porcentaje central de la pista se ha apagado y el
atenuador LFE se ha subido para dirigir la pista al
canal LFE.
La figura 23 muestra la manera en que una pista
LFE "tradicional" se puede dirigir sólo al canal
LFE. Este ejemplo usa una subruta LFE
personalizada a la ruta de bus principal FX.
LFE y filtrado
Pro Tools no aplica filtrado a las señales LFE.
Algunos requisitos de envío pueden necesitar
filtrado de la pista LFE. Para más información,
consulte la guía Pro Tools Sync & Surround
Concepts Guide.
Figura 22. Contribución LFE desde una salida estéreo
Atenuador LFE
Figura 23. Dirección LFE diferenciada
Los atenuadores LFE pueden seguir a los
grupos de mezcla y de edición. Para más
información, consulte “Selección de
atributos de grupo" en la página 232.
Para crear una subruta, véanse las
instrucciones en “Rutas multicanal
personalizadas" en la página 1103.
Salida
principl
a canal LF
mono
Guía de referencia de Pro Tools1120
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1121
capítulo 46: Panorámico de audio y
mezclas en modo envolvente
En este capítulo se explica cómo aplicar
panorámico de audio y mezclar en modo
envolvente con Pro Tools.
Las mezclas multicanal sólo se admiten en los
sistemas Pro Tools|HD. En este capítulo, todas
las referencias a Pro Tools se refieren a sistemas
Pro Tools|HD.
Antes de ajustar el panorámico de audio de una
pista en modo envolvente, debe asignarse a una
ruta de salida o de bus multicanal apropiada.
El cuadro de diálogo I/O Setup define la
arquitectura de bus y salida del mezclador
envolvente multicanal Pro Tools. Si todavía no
lo ha hecho, antes de comenzar proyectos
multicanal Pro Tools se recomienda
familiarizarse con las rutas principales, las
subrutas y el cuadro de diálogo I/O Setup.
Introducción a la aplicación
de panorámico de audio
envolvente de Pro Tools
Se pueden aplicar cuatro métodos de
panorámico de audio:
En la ventana Edit, con la cuadrícula de
panorámico de audio de altura reducida en la
vista de E/S
En la ventana Mix, con la cuadrícula de
panorámico de audio de altura reducida
En la ventana Output, con la cuadrícula de
panorámico de audio completa
Mediante la edición de automatización de
panorámico de audio
Las superficies de control ofrecen opciones de
panorámico de audio adicionales. Para más
información al respecto, consulte la
documentación de la superficie de control.
La mezcla envolvente multicanal sólo es
compatible con Pro Tools HD o Pro Tools
LE con Complete Production Toolkit. En
este capítulo, todas las referencias que se
hagan a Pro Tools aludirán a Pro Tools HD
y Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit.
Consulte el capítulo 44, "Configuración
Pro Tools para modo envolvente" para más
información acerca de las configuraciones
multicanal y las opciones I/O Setup. Para
dirección de señales multicanal, consulte el
capítulo 45, "Pistas multicanal y dirección
de señales".
Guía de referencia de Pro Tools1122
Cuadrículas de panorámico de
audio de las ventana Mix y Edit
En las ventanas Mix y Edit, las cuadrículas de
panorámico de audio multicanal se muestran en
pistas que tienen asignaciones de pista
multicanal o de salida de envío.
Para aplicar panorámico de audio desde las
ventanas Mix o Edit:
1 Para efectuar un panorámico de audio en la
ventana Edit, en pantalla debe aparecer la vista
de E/S (View > Edit Window > I/O). Las cuadrículas
de panorámico de audio se muestran siempre en
las listas de la ventana Mix que admiten
panorámico de audio.
2 Comience la reproducción.
3 Arrastre la cuadrícula de panorámico de audio
de la pista multicanal correspondiente en las
ventanas Mix o Edit.
El puntero de posición de panorámico de audio
sigue los movimientos mientras mantenga
pulsado el botón del ratón. Los movimientos
están escalados para que, tras haber hecho clic
para "agarrar" el puntero de posición de
panorámico de audio, no tenga que limitar los
movimientos al área de cuadrícula de pista
pequeña.
Color del puntero de posición de panorámico de
audio al automatizar
El puntero de posición de panorámico de audio
es verde cuando la pista se encuentra en modo
de automatización Read, rojo en los modos
Automation Touch, Latch, Touch/Latch o
Write, y amarillo cuando se encuentra en el
modo Automation Off (o Automation Suspend).
En modo Trim, los atenuadores de volumen y de
LFE son amarillos.
Las ventanas Output ofrecen funciones y
controles adicionales (y una cuadrícula más
grande). Para más detalles, consulte “Ventanas
Output" en la página 1122.
Ventanas Output
Esta clase de ventanas constan de controles de
panorámico de audio así como controles
estándar de Pro Tools, para pistas de todos los
formatos de mezcla (desde LCR de tres canales
hasta 7.1 de 8 canales).
Para más información sobre los controles
estándar de la ventana Output, consulte
“Controles estándar" en la página 1123. Para
más información sobre los controles de
panorámico de audio de la ventana Output,
consulte “Controles de panorámico de audio
envolventes" en la página 1124.
Aplicación de panorámico de audio en la cuadrícula de
la pista
Arrastrar a panorámico
de audio
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1123
La ventana Output tiene, entre otras, las
funciones siguientes:
Panorámico de audio X/Y (tipo joystick)
Panorámico de audio con 3 controles
giratorios
Divergencia completa y control de
porcentaje central
AutoGlide
Alimentación LFE
Medidores multicanal
Compatibilidad con ventana de destino de
Pro Tools
Se pueden abrir simultáneamente varios
panorámicos de audio o mostrar en una única
ventana el que se utiliza.
Para abrir una ventana Output:
Haga clic en el botón de la ventana Output (el
atenuador pequeño que hay en la esquina
derecha del selector de salida para una pista en la
ventana Mix o Edit, vista de E/S).
Controles estándar
Todas las ventanas Output ofrecen controles
Pro Tools estándar para dirección, asignación de
rutas y otras funciones de pista. Estos controles
se encuentran en la parte superior de las
ventanas Output, Send, Insert y Plug-in.
Algunos de los controles son propios del tipo de
ventana.
Atenuador de pista, aislamiento,
silenciamiento y automatización
Todas las ventanas Output proporcionan
controles de volumen y silenciamiento de pista.
Con ellos se pueden ajustar y automatizar el
volumen de pista, o silenciarla. El atenuador
más grande y el botón de silenciamiento
equivalen a los de la ventana Mix de Pro Tools.
Apertura de una ventana Output multicanal
Para instrucciones sobre cómo gestionar
varias ventanas Output, consulte
“Ventanas Output de pistas y envíos" en la
página 952.
Sección de control de panorámico de audio
Para más detalles sobre estas funciones
estándar, consulte “Controles de selección
estándar en las ventanas Output" en la
página 955.
Selector de pista
Selector de salida
Selector de
ruta
Icono de
destino
Mostrar medidores
Modo
Automation
Safe
Guía de referencia de Pro Tools1124
Controles de panorámico de audio envolventes
Al asignarse a pistas o rutas con cuatro canales o más, la ventana Output ofrece una cuadrícula X/Y
para panorámico de audio envolvente. Los altavoces asociados con el formato multicanal de
panorámico de audio se muestran en sus posiciones relativas fuera de la cuadrícula de panorámico de
audio. Estos altavoces también se utilizan como controles de ajuste de panorámico de audio a
altavoces.
Esta sección identifica todos los controles y funciones que se encuentran en los panorámicos de audio
multicanal Pro Tools.
Figura 24. Ventana Output con un panorámico de audio multicanal de formato 5.1
Cuadrícula
X/Y
Atenuador LFE
Atenuador de pista
y medidor
Position
(controles giratorios de
panorámicos de audio)
Divergencia
Cursor de
posición de
panorámico
de audio
Botón de modo
panorámico de audio
Automatización,
aislamiento y
silenciamiento de
pista
Porcentaje de
centrado
Hacer clic para mostrar
los compases
Iconos de ajuste de
panorámico de audio a
altavoces
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1125
Cuadrícula X/Y y puntero de
posición de panorámico de audio
En la cuadrícula X/Y se introduce y muestra la
información de panorámico de audio
multicanal. También puede introducir
información de panorámico de audio con el
método X/Y, con los tres controles giratorios o
especificando valores numéricos en los campos
de datos de Position. La automatización de
panorámico de audio también se puede
modificar de forma gráfica en la ventana Edit.
X/Y es el modo predeterminado de los
panorámicos de audio multicanal. En este
modo, la posición de panorámico de audio
actual de la pista se representa mediante un
punto verde. Constituye el puntero de posición
de panorámico de audio; en cuanto a su color,
indica el estado de automatización de la pista
que usa colores Pro Tools estándar.
Verde La pista se encuentra en el modo
Automation Read.
Rojo La pista se encuentra en el modo de
automatización Write, Touch, Latch o
Touch/Latch.
Amarillo La pista se encuentra en el modo
Automation Off (o modo Automation Suspend).
Botón de modo de panorámico de audio
Este botón, que se encuentra debajo de la
cuadrícula X/Y, permite acceder a los modos
envolventes de panorámico de audio (consulte
“Modos de panorámico de audio" en la
página 1127).
Controles de posición
Permiten definir la posición del panorámico de
audio.
Front Muestra y controla la posición actual del
eje X frontal (izquierda/derecha) del
panorámico de audio.
Rear Muestra y controla la posición actual del
eje X posterior (izquierda/derecha) del
panorámico de audio. En modo predeterminado
de panorámico de audio X/Y, la posición rear
está vinculada a la posición front y no se puede
controlar independientemente.
F/R (Front/Rear) Muestra y controla la posición
actual del eje Y del panorámico de audio.
Control de porcentaje de centrado
Controla la cantidad de señal que se dirige al
altavoz central. Permite mezclar una pista en el
frente con un central fantasma (valor central de
0%) o de tres canales (LCR) cuando ajuste el
panorámico de audio frontal.
Cuadrícula X/Y y puntero de posición de panorámico de
audio
Cuadrícul
a X/Y
Cursor de
posición de
panorámico
de audio
Botón de modo panorámico de audio establecido en
modo X/Y
Controles de posición y de porcentaje de centrado
Icono de modo X/Y
Guía de referencia de Pro Tools1126
Controles de divergencia
La divergencia determina la anchura de la señal
con panorámico de audio en relación con los
altavoces circundantes. Para obtener más
información, consulte la guía Pro Tools Sync &
Surround Concepts Guide. Hay tres controles de
divergencia:
Divergencia front (frontal), rear (posterior) y f/r
(frontal/posterior) Ofrece control de divergencia
separado y automatizable en los altavoces
frontales, posteriores y entre ambos.
Iconos de ajuste de panorámico de
audio a altavoces
Los iconos de ajuste de panorámico de audio a
altavoces permiten forzar el panorámico de
audio a la posición de los altavoces. Por ejemplo,
al hacer clic en el altavoz superior izquierdo, el
puntero de posición del panorámico de audio se
mueve a la esquina superior izquierda de la
cuadrícula X/Y.
Atenuador LFE
El atenuador LFE sólo está disponible en
formatos envolventes ".1" (5.1, 6.1 y 7.1).
El atenuador LFE determina la cantidad de señal
de pista actual que se dirigirá al canal LFE. Los
atenuadores LFE en las ventanas Track y Send
pueden seguir a grupos. El canal LFE Pro Tools es
siempre de ancho de banda completo. Para
obtener más información sobre cómo usar el
atenuador LFE, consulte “Atenuadores LFE en
panorámicos de audio multicanal" en la
página 1133.
Vinculación de panorámico de
audio multicanal
Las pistas estéreo con salidas de audio
multicanal ofrecen panorámicos de audio
multicanal a izquierda y derecha. La ventana
Output ofrece controles para vincular los
canales izquierdo y derecho y conseguir un
panorámico de audio preciso.
Cuando se crea una pista estéreo que se dirige a
una salida multicanal, los siguientes controles
de vinculación de panorámico están activos de
forma predeterminada:
Vínculo (vincula los controles de
panorámico de audio izquierdo y derecho)
Inversión frontal (invierte la vinculación
del control de panorámico de audio a
izquierda y derecha en la parte frontal)
Inversión posterior (invierte la vinculación
del control panorámico de audio a
izquierda y derecha en la parte posterior)
Controles de divergencia
Si desea ver ejemplos sobre cómo afecta la
configuración de divergencia al panorámico
de audio de salida, consulte “Divergence y
center %" en la página 1131.
Atenuador LFE
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1127
El control de panorámico Inversión
frontal/posterior está desvinculado de forma
predeterminada.
Modos de panorámico de
audio
El botón de modo de panorámico de audio
permite acceder a cuatro modos: X/Y, edición de
divergencia, 3 controles giratorios y AutoGlide.
Los controles de panorámico de audio se pueden
automatizar en los cuatro modos.
Modos de panorámico de audio
Modo X/Y Ajuste de panorámico de audio de tipo
joystick mediante el arrastre del puntero de
posición del panorámico de audio a la
cuadrícula de altavoz X/Y. Para más
información, consulte “Panorámico de audio en
X/Y" en la página 1127.
Modo con tres controles giratorios Ajuste de
panorámico de audio de punto a punto, entre
pares de altavoces. Para más información,
consulte “Panorámico de audio con tres
controles giratorios" en la página 1129.
Edición de divergencia La cuadrícula X/Y de
divergencia se puede arrastrar para cambiar el
tamaño de los límites de divergencia. Consulte
“Modo de edición de divergencia" en la
página 1132.
Modo AutoGlide Panorámico de audio de punto a
punto desde el puntero de posición de
panorámico de audio hasta un nuevo destino
durante un tiempo de AutoGlide especificado.
Para más información, consulte “Modo
AutoGlide" en la página 1130.
Para activar un modo panorámico de audio:
En el panorámico de audio envolvente, haga
clic en el botón de modo panorámico de audio
hasta que aparezca el icono del modo que desea.
Panorámico de audio en X/Y
Para ajustar el panorámico de audio en modo X/Y:
1 Haga clic en el botón de modo panorámico de
audio hasta que aparezca el icono de modo X/Y.
Controles del panorámico de audio estéreo multicanal
con vinculación predeterminada
Botón de modo panorámico de audio (modo X/Y)
Vínculo
Inversión
frontal/posterior
Inversión frontal
Inversión posterior
Botón de modo panorámico de audio
Botón de modo panorámico de audio establecido en
modo X/Y
Icono de modo X/Y
Guía de referencia de Pro Tools1128
2 Arrastre el puntero de posición de panorámico
de audio, o haga clic en cualquier parte de la
cuadrícula y arrastre para ajustar el panorámico
de audio de la pista. La ubicación del puntero de
posición de panorámico de audio determina la
posición de panorámico de la señal. Por
ejemplo, para ajustar el panorámico de audio de
algo al altavoz posterior izquierdo, desplace el
puntero de posición de panorámico de audio a
la esquina inferior izquierda de la cuadrícula.
Para alinear el puntero de posición de panorámico
de audio en una ubicación de la cuadrícula:
Mantenga pulsadas las teclas Control+Mayús
(Windows) o Comando+Mayús (Mac) mientras
hace clic en la ubicación de la cuadrícula X/Y.
Opciones de cuadrícula y métodos
abreviados
Modo de ajuste preciso Mantenga pulsada la
tecla Control (Windows) o Comando (Mac) para
realizar un ajuste preciso de todos los controles
del panorámico de audio.
Limitación al movimiento X o Y Mantenga pulsada
la tecla Mayús mientras arrastra el puntero de
posición de panorámico de audio para limitar su
movimiento en la dirección X o Y.
Restablecimiento del valor predeterminado Pulse
la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac) mientras
hace clic en la cuadrícula del panorámico de
audio para restablecer los valores de la
configuración predeterminada.
Ajuste de panorámico de audio a altavoces Haga
clic en uno de los iconos de ajuste de
panorámico de audio a altavoces para ajustar el
panorámico de audio a la posición de ese
altavoz.
Presentación de automatización en la ventana Edit
Haga clic en un control manteniendo pulsadas
las teclas Control+Inicio (Windows) o
Comando+Control (Mac) para ver la lista de
reproducción del control en cuestión en la
ventana Edit.
No es necesario hacer clic en el puntero de
posición de panorámico de audio. Al hacer
clic en cualquier parte de la cuadrícula, el
puntero de posición de panorámico de audio
se desplaza hacia el lugar donde haga clic o
toma el relevo con un panorámico de audio
de hardware. El ajuste de panorámico de
audio no salta hasta la posición donde se
hace clic.
Panorámico de audio en X/Y
Todos los controles de panorámico de audio
se pueden automatizar, incluidos los de
posición y divergencia. Consulte el
capítulo 42, "Automatización" para más
información.
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1129
Panorámico de audio con tres
controles giratorios
Pro Tools ofrece el modo con tres controles
giratorios como una manera más para introducir
movimientos de panorámico de audio.
El modo con tres controles giratorios permite:
Ajustar el panorámico de audio en líneas
rectas mediante los controles giratorios de
Position con un movimiento completo de las
posiciones frontal, posterior y
frontal/posterior para mover el puntero de
posición del panorámico de audio.
– y –
Ajustar el panorámico de audio de manera
independiente entre pares de altavoces.
Por ejemplo, al ajustar el panorámico de audio
del frontal izquierdo al posterior derecho en
modo con tres controles giratorios, se oirá audio
desde esos dos altavoces (siempre que esté
activada la divergencia completa).
En comparación, en modo X/Y un panorámico
de audio diagonal puede dar como resultado la
audición de audio en algunos o en todos los
canales.
La diferencia es que el modo con tres controles
giratorios ajusta panorámico de audio de forma
independiente entre la posición frontal y
posterior de la trayectoria de panorámico de
audio, mientras que el panorámico de audio en
modo X/Y tiene lugar en la cuadrícula completa
de 360°. Divergence y center % son variables en
los dos modos.
Para activar el modo de panorámico de audio con
tres controles giratorios:
Haga clic en el botón de modo panorámico de
audio hasta que aparezca el icono de modo de
tres controles giratorios.
La línea de la trayectoria de panorámico de
audio aparece en la cuadrícula y se extiende de la
parte frontal (eje X) a la posterior (eje Y).
Para ajustar el panorámico de audio en modo con
tres controles giratorios:
1 Ajuste los controles de posición front y rear
para configurar la línea de trayectoria.
2 Gire el control de posición f/r para ajustar el
panorámico de audio en toda la trayectoria. El
puntero de posición de panorámico de audio se
limita a la línea de trayectoria blanca.
Para cambiar los ángulos de trayectoria del modo
con tres controles giratorios, efectúe uno de los
procedimientos siguientes:
Arrastre cualquier extremo ("front" o "rear") de
la línea de trayectoria.
– o –
Ajuste los controles de posición front o rear.
Ajuste y medición de panorámico de audio con tres
controles giratorios
Trayectoria con tres
controles giratorios
Modo con tres controles giratorios
Botón de modo panorámico de audio establecido en
modo de 3 controles giratorios
Icono de modo con tres controles giratorios
Guía de referencia de Pro Tools1130
Para cambiar la posición de trayectoria actual (de
izquierda a derecha) y conservar los ángulos
actuales:
Arrastre la línea de trayectoria (no los
extremos) a una posición nueva.
Modo AutoGlide
Este modo permite la escritura rápida de la
automatización del panorámico de audio
envolvente haciendo clic en posiciones nuevas
de la ventana del panorámico de audio
envolvente, en lugar de mover manualmente los
controles del panorámico de audio envolvente.
El intervalo que tarda en deslizarse de punto a
punto (del cursor de la posición de panorámico
de audio al nuevo destino) se denomina tiempo
de AutoGlide. Este intervalo temporal se
establece en la ficha Mixing de Preferences y va
de 10 ms a 10000 ms (10 segundos).
Para configurar AutoGlide Time
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Mixing.
2 Configure la opción AutoGlide Time en la
sección Automation.
Para efectuar un pase de automatización de
AutoGlide:
1 Haga clic en el botón de modo panorámico de
audio hasta que aparezca el icono del modo
AutoGlide.
En el botón de modo panorámico de audio
aparece una línea oblicua de puntos que finaliza
en un punto relleno (que representa un cursor)
en la esquina superior derecha del botón.
2 En la ventana Mix o Edit, haga clic en el
selector del modo de automatización y
seleccione un modo de automatización para la
pista que desea automatizar.
3 Pulse el botón de reproducción para iniciar la
reproducción.
4 Establezca un destino nuevo para el cursor.
Para ello, efectúe una de las acciones siguientes:
Haga clic en uno de los iconos de ajustar
panorámico de audio a altavoces para
deslizarse a la posición de ese altavoz.
– o –
Haga clic en la ventana de panorámico de
audio para deslizarse a una posición
específica de la cuadrícula X/Y.
Si se escribe la automatización en el modo
AutoGlide, el cursor de la posición de
panorámico de audio no se puede arrastrar
desde su posición.
Botón de modo panorámico de audio establecido en
modo AutoGlide
Icono de modo AutoGlide
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1131
El cursor de posición de panorámico de audio
empieza a desplazarse hacia el destino nuevo en
el intervalo que tarda en recorrer el tiempo de
AutoGlide. Cuando se llega al punto de destino
nuevo, en la nueva posición se escribe un punto
crítico nuevo.
5 Si desea escribir otros movimientos de
panorámico de audio, repita el paso anterior.
6 Detenga el transporte cuando haya concluido.
Divergence y center %
Los controles Divergence y center % oscilan
entre 0 y 100, y se pueden automatizar. Son
útiles para asegurar audición y cobertura en
locales grandes, y para aumentar la claridad de
las voces.
Opción front de Divergence Controla la
divergencia entre los altavoces frontales (sólo eje
X).
Opción rear de Divergence Controla la
divergencia entre los altavoces posteriores (sólo
eje X).
Opción front/rear de Divergence Controla la
divergencia entre los altavoces frontales y
posteriores (el eje Y).
Porcentaje central (%) Determina la existencia de
una imagen central diferenciada, una imagen
central completamente fantasma o una cantidad
variable entre las dos.
Divergencia
En la cuadrícula de panorámico de audio, los
valores de divergencia actuales se muestran
mediante un contorno de color morado.
Botón de modo panorámico de audio (modo AutoGlide)
Modo AutoGlide
Iconos de
ajuste de
panorámico
de audio a
altavoces
Cursor de
posición de
panorámico
de audio
Pantalla y controles de divergencia
Pantalla de
divergencia
Controles de
divergencia
Guía de referencia de Pro Tools1132
De forma predeterminada, los panorámicos de
audio envolventes Pro Tools son divergentes al
100%, lo que significa que una señal cuyo
panorámico de audio se ajuste completamente
en un altavoz sólo se podrá oír por ese altavoz.
Con valores de divergencia bajos se produce una
señal de fuente más ancha. Cuando la
divergencia es menor que el 100%, las pistas se
dirigen a los altavoces circundantes en cierta
medida, aun cuando el puntero de posición de
panorámico de audio esté colocado al lado de un
solo altavoz.
Para ajustar la divergencia:
Ajuste los controles de divergencia front, rear
y front/rear según sea necesario.
Modo de edición de divergencia
En el modo de edición de divergencia, puede
ajustar los límites de la divergencia si la arrastra
directamente a la cuadrícula de divergencia.
Para ajustar la divergencia de forma gráfica:
1 Haga clic en el botón de modo panorámico de
audio hasta que aparezca el icono de modo de
edición de divergencia.
2 En la cuadrícula, arrastre para modificar los
límites de divergencia.
Porcentaje central (%)
La opción center % controla la existencia de un
canal central diferenciado para la pista o un
canal central fantasma.
Ejemplo de porcentaje central
En la producción de películas y vídeos, el canal
central suele contener diálogo. Para mejorar la
claridad del diálogo, se recomienda retirar del
altavoz central elementos como la música.
Mediante la reducción de center % en las pistas
de música, la música cuyo panorámico de audio
se ha ajustado a la parte frontal del campo
sonoro sólo se puede ajustar a los altavoces
izquierdo y derecho, por lo que se impone la
existencia de una imagen central fantasma
variable.
Para ajustar el porcentaje de centrado:
Ajuste el control center % según proceda.
Divergencia frontal a menos de 100% para obtener un
panorámico de audio más ancho
Divergencia
frontal
Cursor de
posición de
panorámico
de audio
Botón de modo panorámico de audio establecido en
modo de edición de divergencia
Icono de edición de divergencia
capítulo 46: Panorámico de audio y mezclas en modo envolvente 1133
A medida que reduce el valor de center %, el
altavoz central situado en la parte superior de la
cuadrícula se hace menos visible. Configurado
en 0, el altavoz central es invisible y, de esta
manera, refleja la configuración para un
centrado fantasma total.
Atenuadores LFE en
panorámicos de audio
multicanal
El atenuador LFE controla la cantidad de señal
de pista que se dirigirá al LFE. Los atenuadores
LFE están disponibles sólo cuando se asigna una
pista a una ruta cuyo formato admite LFE (5.1,
6.1 o 7.1).
Para realizar mezclas en el canal LFE:
Ajuste el atenuador LFE en cualquier ventana
Output de formato envolvente ".1".
Atenuadores LFE y grupos
Las pistas y los envíos de los atenuadores LFE
pueden seguir los grupos de mezcla y edición si
se han activado en la ficha Group Attributes en
los cuadros de diálogo Create Groups o Modify
Groups. Los atenuadores LFE se pueden asignar
para seguir a grupos como atributo global o en
un grupo. Consulte “Selección de atributos de
grupo" en la página 232.
Activación de LFE
Algunos módulos adicionales multicanal,
incluido DigiRack Dynamics III
Compressor/Limiter multicanal, ofrecen
activación de LFE. Esto permite activar o aplicar
Bypass al procesamiento del canal LFE si éste
existiera.
Para procesar el canal LFE en un módulo adicional
multicanal:
Haga clic para permitir la activación de LFE en
módulos adicionales multicanal compatibles. La
activación de LFE se resalta si el procesamiento
LFE está activado y no se resalta si se ha aplicado
Bypass.
Porcentake central % establecido en 0 (no se muestra
ningún altavoz central)
Si desea información general sobre LFE,
subcanales y temas relacionados, consulte
la guía Pro Tools Sync & Surround Concepts
Guide.
Activación de LFE en el DigiRack Dynamics III
Compressor/Limiter multicanal
Si no está disponible la activación de LFE,
intente utilizar la versión multimono del
módulo adicional.
Guía de referencia de Pro Tools1134
Listas de reproducción de
panorámico de audio
Los panorámicos de audio multicanal tienen
una lista de reproducción de automatización
para cada control de posición y divergencia.
Módulo adicional Surround
Scope
El módulo adicional Surround Scope ofrece un
medidor de 360° para medir rutas multicanal
durante las mezclas.
Distribución de pistas de formato 5.1
Todos los medidores de formato 5.1 (incluidos
los presentados en el medidor Surround Scope,
en pistas y en ventanas Output y sus vistas de
medidor de ruta) presentan siempre este orden:
L C R Ls Rs LFE
Para usar el módulo adicional Surround Scope:
En un atenuador principal multicanal, haga
clic en el botón Insert y seleccione Multichannel
TDM plug-in > Sound Field > Surround Scope.
SurroundScope muestra niveles de salida en una
cuadrícula de 360° y en diodos tradicionales.
La automatización de panorámico de audio
se puede trazar, editar, cortar, copiar y
pegar en la ventana Edit. Para más
información, consulte el capítulo 42,
"Automatización".
Para más información sobre la medición en
Pro Tools, consulte “Pistas 5.1, formatos,
asignación y medición" en la página 1104.
Si desea más detalles sobre Surround Scope,
consulte la Guía de módulos adicionales de
Digidesign.
1135
Sección XI: Sincronización
y vídeo
1136
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1137
capítulo 47: Trabajo con sincronización
La sincronización permite que un sistema
transmita código de tiempo y que el otro
dispositivo busque (siga) ese código de tiempo.
Pro Tools se sincroniza con otros dispositivos
utilizando un código de tiempo SMPTE/EBU o
MIDI.
Opciones de sincronización de
Pro Tools
Hay varias opciones para sincronizar Pro Tools
con una fuente externa o para usar Pro Tools
como dispositivo principal. No todas las
opciones están disponibles en todos los sistemas
Pro Tools, como se explica.
Activación de SMPTE únicamente
Esta solución es útil para proyectos cortos si la
velocidad de ambos sistemas es muy parecida
pero, incluso los mejores sistemas no suelen
permanecen perfectamente sincronizados
durante más de un par de minutos.
SMPTE Trigger vinculado con un
periférico SYNC
(sólo en Pro Tools HD)
Puede usar un periférico opcional de
sincronización de Digidesign (como el SYNC
I/O) para vincular la velocidad de grabación y de
reproducción de Pro Tools a cualquiera de las
siguientes fuentes de referencia de reloj al
conectar Pro Tools como dispositivo secundario
de código de tiempo:
•LTC
Fuente de vídeo
Referencia de vídeo interna (SD o HD)
•VITC
Reloj de palabras 1x
•Reloj "nulo" AES/EBU
Tono piloto
Bi-Phase
Esto posibilita una sincronización duradera y
fiable cuando todos los transportes dentro del
sistema se vinculan a esta fuente de
sincronización común, o mediante vinculación
a cualquier variante de código de tiempo
entrante al configurar el sistema como
dispositivo secundario de código de tiempo.
Para más información sobre formatos
SMPTE/EBU y otros conceptos relacionados
con el código de tiempo, consulte la guía
Pro Tools Sync & Surround Concepts Guide
.
Guía de referencia de Pro Tools1138
SMPTE Trigger mientras se sincroniza con una
fuente no vinculada
La activación de SMPTE se puede usar con un
periférico opcional SYNC I/O o un dispositivo
de Digidesign equivalente para vincular la
velocidad de grabación y reproducción de
Pro Tools al conectarlo como dispositivo
secundario de LTC. Esto posibilita una
sincronización precisa y duradera mediante
vinculación a cualquier variación en el código
de tiempo entrante. Los periféricos SYNCI/O
admiten también referencia de posición VITC y
Bi-phase/Tach.
Opciones de sincronización de los
periféricos SYNC
Si añade un periférico de sincronización de
Digidesign al sistema de Pro Tools|HD, puede
usar Pro Tools como dispositivo principal de la
configuración de sincronización. Todos los
demás dispositivos estarán configurados como
secundarios de Pro Tools.
Puede usar Pro Tools junto con un periférico de
sincronización para generar mensajes LTC,
código de tiempo MIDI o comandos MMC.
Cuando el periférico SYNC lee el código de
tiempo entrante SMPTE, vuelve a generar el
código de tiempo a través del conector de salida
LTC o MTC. Esta señal puede transmitirse a
otros dispositivos secundarios.
MachineControl™
Los periféricos de sincronización de Digidesign
también son compatibles con el software
MachineControl de Digidesign, que
proporciona numerosas funciones
especializadas para tareas de sincronización de
posproducción entre las que cabe citar la
activación remota de pistas, la emulación VTR o
el código de tiempo serie, entre otras. (Para más
información, consulte la Guía de MachineControl
o póngase en contacto con su proveedor de
Digidesign.)
Salida de reloj Clock Output
(menú)
Pro Tools se puede usar como dispositivo
principal en la configuración de sincronización
de manera que todos los demás dispositivos
sigan la salida de reloj de palabras de Pro Tools.
En los sistemas de Pro Tools|HD, la salida de
reloj se puede configurar para reloj de palabras
de 1x o 256x Slave Clock para interfaces de
audio heredadas de Digidesign (como 888|24
I/O).
Para configurar Ext. Clock Output:
1 En Pro Tools, elija Setup > Hardware.
2 Haga clic en el menú emergente Ext. Clock
Output y seleccione una señal disponible.
3 Cuando haya terminado, haga clic en OK para
cerrar el cuadro de diálogo Hardware Setup.
Si necesita instrucciones para conectar un
periférico de sincronización externo al
sistema de Pro Tools, consulte la Guía de
configuración. Si utiliza un periférico de
sincronización, consulte la documentación
relativa a dicho periférico.
Si desea información adicional sobre
cómo configurar interfaces de audio
heredadas, consulte la Guía de
configuración de Pro Tools|HD.
Si Legacy Port está activado (en
contraposición a Expansion Port), Clock
Output cambia automáticamente a
Slave Clock.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1139
Ventana Session Setup
La ventana Session Setup permite configurar
diferentes opciones del sistema relacionadas con
el código de tiempo. También incluye áreas no
editables para la frecuencia de muestreo, el
formato de archivos, la profundidad de bits y las
frecuencias de pull up y pull down de la sesión.
La ventana Session Setup está dividida en tres
secciones. La información y opciones de sesión
aparecen en la parte superior de la ventana. Las
secciones SYNC Setup & Session Offsets y Time
Code Settings se pueden mostrar u ocultar
usando los triángulos correspondientes para
expandir y contraer secciones. Consulte la
figura 25 en la página 1140.
Para abrir la ventana Session Setup:
Desde una sesión de Pro Tools, elija Setup >
Session.
Para expandir la sección SYNC Setup & Session
Offset:
Haga clic en el triángulo de expansión o
contracción de SYNC Setup & Time Code
Offsets.
Los controles de esta sección permiten
configurar las opciones de los periféricos SYNC
de Digidesign. Se proporcionan parámetros para
reloj y referencia de posición, formato de
referencia de vídeo, formato de entrada de vídeo
y anulación de velocidad variable.
Para mostrar la sección Time Code Settings:
Haga clic en el triángulo de expansión o
contracción de Time Code Settings.
Los controles de esta sección permiten ajustar
las opciones de generación y reemplazo de
código de tiempo y constan de selectores
independientes de pull up y pull down para
frecuencias de audio y vídeo.
Los sistemas de Pro Tools LE con Complete
Production Tookit o DV Toolkit 2 admiten
varias opciones de código de tiempo (por
ejemplo, reglas de base de tiempo en código
de tiempo y Feet.Frame). Si desea una lista
completa, consulte la guía Complete
Production Toolkit Guide o la guía DV
Toolkit 2 Guide.
Pulse Control+2 (Windows) o Comando+2
(Mac) para abrir la ventana Session Setup.
Guía de referencia de Pro Tools1140
Información y configuración de la
sesión
Frecuencia de muestreo
Indica la frecuencia de muestreo de la sesión
actual.
Bit Depth
Indica la profundidad de bits de la sesión actual.
Audio Format
Indica el formato de archivo de los archivos
grabados en la sesión.
Clock Source
Use este menú para configurar la fuente de reloj
del sistema. Puede elegir entre un periférico
SYNC, una fuente de reloj interna de un
periférico de Digidesign o una fuente de reloj
externa conectada a una interfaz de audio de
Pro Tools|HD.
Opciones de Clock Source
SYNC Cuando se utiliza un periférico SYNC,
Pro Tools recibe su fuente de reloj del periférico
SYNC. El periférico SYNC, a su vez, puede hacer
referencia a una fuente de reloj externa,
seleccionada en la sección SYNC Setup de la
ventana Session Setup.
Figura 25. Ventana Session Setup con un periférico SYNC
Sección SYNC & Time
Opciones de
Sección Time Code
Opciones de
Opciones de Pull
Opciones
Información y
Desfase del lector
Opciones de Freewheel
Menú Clock Source
Code Offsets
SYNC Setup
Settings
Generator
configuración
de la sesión
de ExternlTime
Code Offset
de código de tiempo
Up/Pull Down
Los cambios que se realicen en la opción
Clock Source del cuadro de diálogo
Hardware Setup se reflejan en la ventana
Session Setup y viceversa.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1141
Internal En modo Internal, el sistema se ajusta al
reloj interno del periférico de Digidesign y se
reproduce con la frecuencia de muestreo de la
sesión.
Fuentes de reloj externas En función de la
interfaz de audio de Pro Tools|HD, las opciones
de fuente de reloj externa pueden ser AES/EBU,
S/PDIF, S/PDIF Optical, ADAT Optical, TDIF y Word
Clock (hay frecuencias de reloj de palabras
disponibles a frecuencias de muestreo
superiores). Las fuentes externas pueden ser
cualquier múltiplo de la frecuencia "base". La
frecuencia base es 44,1 kHz para fuentes de 88,2
y 176,4 kHz. La frecuencia base es 48 kHz para
fuentes de 96 y 192 kHz. Si se elige una fuente
externa y no se detecta un reloj de
sincronización válido en External Clock In, la
E/S vuelve al modo Internal.
Retraso del sistema
Cuando se ha activado la opción de
compensación de retraso (Options > Delay
Compensation), esta pantalla indica la cantidad
total de retraso (en muestras) que el sistema
aplica para compensar los retrasos de los
módulos adicionales y del mezclador.
Session Start
Use este campo para especificar una ubicación
de extremo de fotograma de inicio SMPTE para
la sesión. Véase "Configuración del tiempo de
inicio de sesión SMPTE (fotograma de inicio)" en
la página 1145.
Incoming Time (Current Time)
Esta pantalla indica el código de tiempo
entrante de una fuente externa (como un VTR).
Time Code Rate
La opción Time Code Rate permite especificar la
frecuencia de código de tiempo SMPTE de la
sesión activa.
Feet+Frames Rate
La opción Feet+Frame Rate permite definir las
frecuencias de pies y fotogramas de las sesiones.
Las frecuencias admitidas son 23.976, 24 y
25 fps.
Configure esta frecuencia para que coincida con
la del proyector o la del vídeo si se tiene en
cuenta la velocidad del proyector. Por ejemplo,
para efectuar una transferencia de telecine de un
proyector de 24 fps a vídeo NTSC, la frecuencia
del proyector debe ser de 23.976 fps, al margen
de si la sesión utiliza o no pull down de audio.
Time Code 2 Rate
La opción Time Code 2 Rate permite definir una
frecuencia de fotograma secundaria que se
puede mostrar en la regla junto con la regla de
código de tiempo principal. Permite hacer
referencia a frecuencias de fotograma de la línea
de tiempo que difieren de la frecuencia de
código de tiempo de la sesión (consulte también
“Reglas de base de tiempo" en la página 749).
Si la opción SYNC Peripheral está
activada en el cuadro de diálogo
Peripherals y está correctamente
conectada a la cadena Loop Sync, el
periférico SYNC puede ser el Loop Master
y las interfaces de audio Pro Tools|HD se
ajustarán a Loop Sync.
Si desea más información sobre las
fuentes de reloj externas, consulte la
documentación relativa al periférico de
sincronización.
Guía de referencia de Pro Tools1142
SYNC Setup and Time Code
Offsets
(sólo en Pro Tools HD)
Sección Sync Setup
Los controles de la sección SYNC Setup
permiten configurar las opciones del periférico
SYNC, incluida la referencia de reloj, la
referencia de posición, el formato de referencia
de vídeo, el formato de entrada de vídeo y la
anulación de velocidad variable (VSO).
Clock Reference Este menú se utiliza para definir
la referencia de reloj de Pro Tools.
Si se usa un periférico de sincronización de
Digidesign, el selector de referencia de reloj
muestra todos los tipos de reloj compatibles con
el periférico de sincronización.
Si se utilizan sistemas de Pro Tools|HD sin un
periférico de sincronización, las opciones
incluyen cualquier formato o fuente digital
activo disponible en Pro Tools|HD I/O (como
AES, S/PDIF, o 1x Word que llegue al puerto de
entrada del reloj de palabras de la interfaz de
Pro Tools|HD).
Positional Reference Define la fuente del código
de tiempo de Pro Tools que se debe utilizar para
la referencia de posición.
Video Ref Format Define el formato de referencia
de vídeo para un periférico de sincronización.
Video In Format Indica el formato previsto en el
conector de entrada de vídeo en un periférico de
sincronización. En determinadas frecuencias
HD, se ofrece un menú emergente para
seleccionar un formato.
\Variable Speed Override (VSO) Requiere un
periférico SYNC de Digidesign. Si un periférico
SYNC está conectado a un sistema de
Pro Tools|HD, los controles de VSO se
encuentran en la sección SYNC Setup de la
ventana Session Setup.
Indicadores Ref Present, Locked y Speed Cal
Los indicadores Ref Present, Locked y Speed Cal
de la sección SYNC Setup de la ventana Session
Setup muestran el estado de sincronización del
periférico SYNC. Los indicadores Locked y Speed
Cal reflejan el estado de los mismos diodos del
panel frontal.
Indicador Ref Present El indicador Ref Present se
enciende cuando el conector de entrada de
referencia de vídeo recibe una señal de vídeo
correcta.
Indicador Locked El indicador Locked
(sincronizado) se enciende de color verde
cuando el periférico SYNC está sincronizado con
la referencia de reloj seleccionada. Este
indicador parpadea de color amarillo si no se
detecta la referencia de reloj seleccionada o
cuando está fuera del rango de frecuencia al que
puede sincronizarse.
SYNC Setup
Consulte la documentación relativa al
periférico SYNC si desea instrucciones sobre
cómo usar VSO en una reproducción
varispeed de Pro Tools.
Indicadores Ref Present, Locked y Speed Cal
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1143
Indicador Speed Cal Este indicador muestra el
estado de la referencia de reloj entrante, en
función del tipo de periférico de sincronización
que utiliza:
•SYNC I/O
Encendido: SYNC I/O está sincronizado y la
referencia de reloj está dentro del 0,025%
de la frecuencia esperada
Parpadeo rápido: SYNC I/O está
sincronizado pero la referencia de reloj
presenta una frecuencia un 0,025% más
rápida que la frecuencia esperada
Parpadeo lento: SYNC I/O está
sincronizado pero la referencia de reloj
presenta una frecuencia un 0,025% más
lenta que la frecuencia esperada
No está encendido: la referencia del reloj no
se halla dentro del 0,025% de la frecuencia
esperada
•SYNCHD
Amarillo (sin parpadeo): SYNC HD está
sincronizado y la referencia de reloj está
dentro del 0,025% de la frecuencia
esperada
Amarillo con parpadeo rápido: SYNC HD
está sincronizado pero la referencia de reloj
es entre un 0,025% y un 4% más rápida que
la frecuencia esperada
Amarillo con parpadeo lento: SYNC HD
está sincronizado pero la referencia de reloj
es entre un 0,025% y un 4% más lenta que
la frecuencia esperada
Rojo con parpadeo rápido: SYNC HD está
sincronizado pero la referencia de reloj
presenta una frecuencia un 4% más rápida
que la frecuencia esperada
Rojo con parpadeo lento: SYNC HD está
sincronizado pero la referencia de reloj
presenta una frecuencia un 4% más lenta
que la frecuencia esperada
No está encendido: SYNC HD no está
sincronizado para la referencia de reloj
elegida
Desfases de código de tiempo externo
En la sección External Time Code Offsets,
Pro Tools permite compensar el retraso de
dispositivos que siempre se desfasan un número
fijo de fotogramas (por ejemplo, algunos
dispositivos principales de vídeo con corrección
de color) o de material que empieza en un punto
diferente que la sesión.
Pro Tools ofrece cuatro tipos diferentes de
opciones para External Time Code Offset . Son
las siguientes:
MMC (MIDI MachineControl)
9-Pin (Deck Control)
Periféricos de sincronización como un
dispositivo SYNC HD, SYNC I/O u otros
periféricos (como las interfaces MIDI que
proporcionan código de tiempo MIDI).
Satellite (Pro Tools con Satellite Link o
Video Satellite)
Pueden definirse valores diferentes para cada
uno de los tipos de desfase o vincularlos para
ajustarlos del mismo modo.
Pueden usarse valores de desfase positivos y
negativos para desplazar el código de tiempo de
Pro Tools hacia delante y hacia atrás
respectivamente.
Si usa la opción MachineControl, puede
disponer de opciones adicionales para External
Time Code Offsets. Para más información,
consulte la Guía de MachineControl.
Guía de referencia de Pro Tools1144
Para volver a definir los desfases de código de
tiempo externo:
1 Elija Setup > External Time Code Offset.
2 En el cuadro de diálogo Redefine External
Time Code Offset, especifique el desfase que
desea en el campo Desired Time Code Position.
3 Haga clic en OK.
Sample Offset (Sync Offset)
Este campo permite definir un desfase de
activación para el código de tiempo MIDI
entrante (entre –100.000 y +100.000 muestras).
Esto permite crear un desfase permanente para
determinar con más precisión el punto en que
Pro Tools se sincroniza con relación al código de
tiempo entrante. Por ejemplo, un valor de –50
hace que un evento de Pro Tools se produzca 50
muestras antes que el mismo evento en el
código de tiempo MIDI entrante. Use esta
función para compensar las diferencias de
temporización entre diversos convertidores
SMPTE-MIDI o analógico-digital/digital-
analógico.
Time Code Settings
Freewheel
Las opciones de la sección Freewheel permiten
configurar el modo en que actuará Pro Tools si el
código de tiempo se interrumpe o está corrupto.
Use estas opciones como método preventivo
contra errores posibles si la fuente de código de
tiempo SMPTE tiene "huecos" o pérdidas
temporales de señal.
None. No se aplica reemplazo.
Frames. Permite definir la cantidad de
fotogramas que se reemplazarán (de 1 a 20). El
predeterminado, 8 fotogramas, es el
recomendado para la mayoría de las
aplicaciones.
Jam Sync. Permite a Pro Tools activar la
sincronización con el código de tiempo entrante
y continuar con la reproducción aunque el
código de tiempo se interrumpa por completo.
Puede ser útil, por ejemplo, si el código está
dañado o se ha borrado accidentalmente de la
cinta fuente.
Pull Up/Down
Cuando Pro Tools se usa con un periférico SYNC
o un periférico de otro fabricante aprobado por
Digidesign que admita frecuencias de muestreo
con pull up o pull down, esta opción permite
aplicar pull up o pull down a la frecuencia de
muestreo actual.
Si desea información general, consulte la guía
Pro Tools Sync & Surround Concepts Guide. Para
más información sobre la aplicación de factores
de pull en Pro Tools, consulte “Pull Up y Pull
Down" en la página 1148.
Cuadro de diálogo Redefine External Time Code Offset
Tenga en cuenta que los factores de pull up
y pull down se aplican de manera distinta
en diferentes procesos de trabajo. Antes de
comenzar a trabajar, compruebe el proceso
de trabajo específico del proyecto.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1145
Preparativos para el trabajo
con SMPTE
El primer paso de los preparativos consiste en
elegir una frecuencia de fotogramas SMPTE
adecuada. Pro Tools admite todas las frecuencias
de fotogramas SMPTE estándar. Si trabaja con
una cinta marcada con SMPTE es importante
conocer la frecuencia del fotograma. El
periférico SYNC se puede utilizar en algunos
casos para conocer esta frecuencia.
Configuración de Pro Tools
para SMPTE
Las opciones del sistema Synchronization y
MachineControl se activan en el cuadro de
diálogo Peripherals de Pro Tools (Setup >
Peripherals). Estas opciones pertenecen a la
configuración del sistema, se mantienen
constantes al margen de la sesión en que se
trabaje. Configure estas opciones antes de abrir
una sesión.
Otras opciones se configuran en la ventana
Session Setup, por ejemplo la frecuencia de
código de tiempo, la frecuencia de Feet+Frames,
el fotograma de inicio y el formato de tiempo de
la sesión. Estas opciones son específicas de una
sesión. Tales opciones sólo se pueden configurar
con una sesión abierta.
Selección de un formato SMPTE
Para elegir un formato SMPTE:
1 En Pro Tools, elija Setup > Session.
2 Elija una frecuencia de fotogramas (formato
SMPTE) en el selector de frecuencia de código de
tiempo.
3 En el cuadro pertinente, indique (si procede)
los fotogramas de reemplazo de código de
tiempo (Time Code Freewheel) (consulte
“Freewheel" en la página 1144).
Configuración del tiempo de inicio
de sesión SMPTE (fotograma de
inicio)
La ventana Session Setup también permite
especificar un fotograma de inicio SMPTE para la
sesión abierta. El material de cintas de vídeo no
suele empezar con precisión en el fotograma
SMPTE 00:00:00:00. El usuario puede indicar un
tiempo de inicio de sesión basado en un número
de fotograma adecuado de la cinta de proyecto.
Las funciones de Pro Tools relacionadas con
SMPTE (por ejemplo, el modo Spot) usarán ese
valor como referencia de punto de inicio de
sesión.
Tiempo de inicio al marcar una cinta
con código de tiempo
Si va a generar código de tiempo, se recomienda
establecer el comienzo en 01:00:00:00 (restando
tiempo para el formato de inicio, como negro
inicial, compases y tono o logotipos). De este
modo, se evitan problemas que pueden tener
lugar con algunos sincronizadores cuando el
código de tiempo marcado pasa de 23:59:59:29 a
00:00:00:00 (lo que habitualmente se denomina
"límite de medianoche").
Si desea una explicación completa de las
frecuencias de fotograma SMPTE, consulte
la guía
Pro Tools Sync & Surround Concepts
Guide
.
Sólo los sistemas Pro Tools|HD
admiten
MachineControl.
Guía de referencia de Pro Tools1146
Para especificar un tiempo de inicio SMPTE para la
sesión:
1 Elija Setup > Session.
2 Introduzca un número de fotograma SMPTE
en el campo Session Start.
Para capturar una dirección de tiempo SMPTE
entrante como tiempo de inicio de sesión:
1 Haga clic en el campo Session Start.
2 Comience a reproducir la fuente del código
tiempo.
3 En la ubicación en la que desea capturar el
valor entrante, pulse la tecla del signo igual (=)
en el teclado numérico.
4 Pulse Intro para aceptar el valor. A
continuación puede editar la dirección
capturada. La sesión usa el número de
fotograma indicado como fotograma de inicio
SMPTE cuando está online.
Si las pistas contienen regiones y se cambia
el tiempo del fotograma de inicio SMPTE
original a un tiempo posterior (por
ejemplo, de 00:00:00:00 a 01:00:00:00),
todas las regiones existentes permanecerán
en su posición relativa pero su comienzo se
retrasará el tiempo añadido al fotograma de
inicio.
Si cambia el tiempo de inicio de una sesión
abierta que contenga pistas, se abre un
cuadro de diálogo de aviso cuando pulsa
Intro. Elija una de las dos opciones:
Maintain Time Code Coloca el tiempo de sesión
adicional al inicio de la sesión y mantiene las
regiones en sus ubicaciones de código de tiempo
originales.
Maintain Relative Position Coloca el tiempo de
sesión adicional al principio de la sesión y
mantiene la posición relativa de las regiones con
respecto al nuevo fotograma de inicio. Por
ejemplo, si cambia el fotograma de inicio de
sesión de 01:00:00:00 a 00:59:00:00, Pro Tools
añade un minuto de tiempo de sesión para
acomodar el nuevo fotograma de inicio y mueve
las regiones a una posición anterior para que
mantengan su posición con relación al
fotograma de inicio.
Redefinición de una posición de
pies y fotogramas
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Utilice el comando Current Feet+Frames para
redefinir la posición para pies y fotogramas en el
punto de inserción actual. El tiempo de inicio de
la sesión se calcula en función de la nueva
ubicación relativa de pies y fotogramas.
Este comando se suele emplear para integrar
tonos de prueba, pre-roll, cuentas atrás y
material similar previo al programa en sesiones
de Pro Tools. Al volver a definir pies y
fotogramas no se redefine el tiempo de inicio de
la sesión.
Para configurar una posición de fotogramas
relativa de una sesión (Feet+Frames):
1 Con la herramienta de selección, haga clic en
una pista (o efectúe una selección) cuya posición
desee volver a definir.
2 Elija Setup > Current Feet+Frames Position.
3 Especifique una posición de Feet+Frame para
que se corresponda con el código de tiempo que
se muestra en el cuadro de diálogo.
4 Haga clic en OK.
Si la inserción o selección no está en un
límite de cuadrícula, se alinea con el límite
de cuadrícula más cercano.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1147
Cómo redefinir una posición de
código de tiempo
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Utilice el comandoCurrent Time Code Position para
volver a definir la posición actual del código de
tiempo y el tiempo de inicio de la sesión. Si crea
un punto de inserción (o selección) e introduce
la nueva posición de código de tiempo deseada
para la ubicación, el tiempo de inicio de la
sesión se volverá a calcular según la nueva
posición de código de tiempo relativo.
Para redefinir una posición en el código de tiempo
actual:
1 Con la herramienta de selección, haga clic en
una pista (o efectúe una selección) cuya posición
desee volver a definir.
2 Elija Setup > Current Time Code Position.
3 Escriba un nuevo número de fotograma
SMPTE en el cuadro de diálogo para que
corresponda con el código de tiempo que se
muestra en el cuadro.
4 Haga clic en OK.
Presentación de tiempo en
fotogramas SMPTE
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
En Pro Tools, la escala de tiempo principal se
puede configurar en código de tiempo (SMPTE),
que se mostrará en el contador principal.
Aunque Pro Tools siga sincronizándose con el
código de tiempo entrante SMPTE si la escala de
tiempo aparece en Bars|Beats, Minutes:Seconds
o en Feet.Frames, es mucho más útil usar como
referencia el código de tiempo SMPTE.
Para configurar la escala de tiempo principal en
código de tiempo SMPTE, siga uno de estos
procedimientos:
Elija View > Rulers > Time Code.
– o –
En la ventana Edit, haga clic en el selector del
contador principal y seleccione Time Code.
Pro Tools muestra valores de código de tiempo
con el formato seleccionado de frecuencia de
fotograma SMPTE.
Visualización del contador secundario y
la escala de tiempo secundaria
En el contador secundario (Sub) se puede
mostrar una escala de tiempo secundaria. Por
ejemplo, si la escala de tiempo principal está
configurada en Time Code y quiere comparar el
tiempo SMPTE con el "tiempo real", al usar una
frecuencia de fotogramas de 29,97 Non-Drop,
haga clic en el selector del contador secundario
y como escala de tiempo secundaria seleccione
Min:Secs.
Si la inserción o selección no está en un
límite de cuadrícula, se alinea con el límite
de cuadrícula más cercano.
Guía de referencia de Pro Tools1148
Pull Up y Pull Down
Pro Tools admite hasta un 4% de pull up o pull
down y un 0,1% adicional. Se pueden configurar
frecuencias diferentes para el audio y el vídeo de
la sesión (cuando el vídeo se haya importado o
capturado en la sesión).
Cuando nos referimos a pull up y pull down de
4%, los porcentajes precisos utilizados son de
4,167%. Consulte tabla 48 en la página 1150.
Aunque no es necesario un periférico SYNC de
Digidesign para utilizar las opciones de pull up y
down ampliadas de Pro Tools, es el único
dispositivo que se puede controlar desde
Pro Tools, y que puede recuperar y restaurar
valores de pull automáticamente cuando se abre
una sesión. Otros periféricos de sincronización
se deben configurar manualmente.
Configuración de Pull Up y Pull Down
Para aplicar pull up o pull down a audio o vídeo:
1 Elija Setup > Session.
2 En la sección Time Code Settings de la ventana
Session Setup, seleccione un valor de Pull
Up/Down Rate.
Pull Up/Down de frecuencia de audio Controla la
frecuencia de muestreo del audio. Consulte
“Aplicación de factores de pull a la frecuencia de
muestreo de audio" en la página 1149.
Pull Up/Down de frecuencia de vídeo Controla la
frecuencia de vídeo. Consulte “Video Frame
Rate Pull Up and Down" en la página 1150.
Las opciones que aparecen en este menú
dependen de la frecuencia de fotogramas de la
sesión. Se pueden aplicar combinaciones
seleccionando opciones de ambos menús.
Las opciones que aparecen en estos menús
también dependen de la configuración de
Preferences y de la opción Auto Match Pull Factors
del menú Time Code Rate. Consulte “Pull Up y
Pull Down ampliados" en la página 1148 y
“Auto Match Pull Factors" en la página 1149.
Pull Up y Pull Down ampliados
Controles de Preference y Session Setup La
opción Audio Rate Pull Up/Down ofrece todas las
combinaciones posibles de pull ups y pull
downs para la frecuencia de muestreo de audio,
al margen de la frecuencia de fotogramas de la
sesión.
Además, si hay una película QuickTime en la
línea de tiempo, es posible aplicar un factor de
pull up o down de 0,1% a la frecuencia de vídeo
sea cuál sea la frecuencia de fotogramas de la
sesión. Aunque no es un flujo de trabajo
recomendado, las versiones anteriores de
Pro Tools también permitían aplicar pull down a
vídeo clips QuickTime cuando se había aplicado
pull down al audio, de forma que esta opción se
incluyó en Pro Tools 5.3.1 y versiones
posteriores para mantener la compatibilidad
con sesiones anteriores.
Las opciones de Pull up y Pull Down no
afectan al código de tiempo generado por un
periférico SYNC.
Pulse Control+2 (Windows) o Comando+2
(Mac) para abrir la ventana Session Setup.
La ventana Session Setup
Los factores de pull de 4% no están
disponibles en sesiones de 176,4 y 192 kHz.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1149
Auto Match Pull Factors
La opción Auto Match Pull Factors está disponible
en el menú Time Code Rate de la ventana
Session Setup. Cuando se activa Auto Match Pull
Factors, Pro Tools ajusta las frecuencias de
reproducción de audio y vídeo según sea
necesario para que coincidan con cualquier
cambio en la frecuencia de código de tiempo de
la sesión activa.
Auto Match Pull se aplica de acuerdo con la
configuración de pull up actual. Cuando esté
activada esta opción, si la frecuencia de
fotogramas de la sesn se cambia de forma que
se tenga que aplicar un factor de pull no
admitido al vídeo, éste permanece inalterado.
Este ajuste se debe activar, no está configurado
por defecto, y su estado se almacena con la
sesión.
Ejemplo de ajuste automático de factores de pull
La opción Auto Match Pull Factors vincula los
factores de pull de audio y de vídeo al cambiar la
frecuencia de fotogramas de la sesión.
Por ejemplo, si una sesión de Pro Tools está
ajustada a una frecuencia de 25 fps, el audio y el
vídeo se reproducen sin pull ups, y Auto Match
Pull Factors está activado.
Si cambia la frecuencia de fotogramas de la
sesión a 24 fps, los factores de pull tanto de
audio como de vídeo cambian un –4,0% (la
configuración de pull adecuada para el cambio
en la frecuencia de fotogramas).
Los factores de pull con Auto Match activado se
aplican a todas las configuraciones de factores
de pull de audio y vídeo.
Por ejemplo, si ya se había aplicado un pull de
–0,1% al audio, al cambiar la frecuencia de
fotograma de la sesión de 29,97 a 24 fps, el
menú Audio Rate Pull Up/Down debería
establecerse en None.
Aplicación de factores de pull a la
frecuencia de muestreo de audio
El menú Audio Rate Pull Up/Down aplica factores
pull up o down a la sesión de grabación y de
reproducción de audio. Pueden seleccionarse
todos los factores de pull, al margen de la
frecuencia de fotogramas de la sesión.
Consulte también “Auto Match Pull Factors"
en la página 1149.
Guía de referencia de Pro Tools1150
Opciones de frecuencias de audio y Pull Up/Down
En la tabla 48. aparecen las frecuencias de muestreo reales de cada opcn y combinacn de pull up
y pull down (redondeadas para mostrarse como Hz enteros):
Tabla 48. Configuración de frecuencias de muestreo según los factores de Pull Up y Pull Down
Pull Up/Down
Frecuencia de muestreo
44100 48000 88200 96000 176400 192000
+4,1667% y
+0,1%
45983 50050 91967 100100 n/a n/a
+4.1667% 45938 50000 91875 100000 n/a n/a
+4,1667% y -
0,1%
45892 49950 91783 99900 n/a n/a
+0.1% 44144 48048 88288 96096 176576 192192
–0.1% 44056 47952 88112 95904 176224 191808
–4,0% y +0,1% 42378 46126 84757 92252 n/a n/a
–4.0% 42336 46080 84672 92160 n/a n/a
–4,0% y -0,1% 42294 46034 84587 92068 n/a n/a
Video Frame Rate Pull Up and
Down
La opción Video Pull Up/Down permite cambiar la
frecuencia de fotograma de la reproducción de
una película QuickTime por separado de la
frecuencia pull-up/down del audio.
Las opciones disponibles para Video Rate Pull
Up/Down dependen del formato de archivo y de
la frecuencia de fotograma de la película
QuickTime. Las frecuencias de pull de vídeo se
guardan con la sesión.
Efectos del uso de Pull Up o Pull Down
Las siguientes secciones describen como se ven
afectadas las funciones relacionadas de
Pro Tools por los factores de pull up y down.
Regla de código de tiempo
Los factores de pull up y down de vídeo no
tienen ningún efecto en la regla de código de
tiempo. Asegúrese de establecer la frecuencia de
fotogramas de la sesión correcta para su
proyecto. Por ejemplo, si trabaja con vídeo a 24
fps y aplica un factor de pull de 4%, cambie la
frecuencia de fotogramas de la sesión a 25 fps
para mantener alineada la regla de código de
Consulte también “Auto Match Pull
Factors" en la página 1149.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1151
tiempo. De forma similar, si trabaja con vídeo a
24 fps con un pull down aplicado de 0,1%,
cambie la frecuencia de fotogramas de la sesión
a 29,97.
Cuando trabaje con archivos Avid a 25 fps y
vídeo con un factor de pull down de 4%, ajuste
la frecuencia muestreo de la sesión a 24 fps.
Módulos adicionales
Para un funcionamiento adecuado con
frecuencias de pull más grandes (4%), los
módulos adicionales deben utilizar el reloj de
muestras en vez de un reloj de tiempo absoluto.
Todos los módulos adicionales de Digidesign
están basados en reloj de muestras.
Factores de pull y frecuencias de
muestreo superiores
Las frecuencias de pull de audio de 4% no se
pueden aplicar en sesiones con frecuencias de
muestreo de 176,4 ni 192 kHz.
No se graba vídeo con Pull Ups
(se requiere periférico de vídeo Avid)
No es posible grabar vídeo en la línea de tiempo
si se selecciona un vídeo pull up. Si la pista de
vídeo está activada para la grabación mientras se
activan los pull up de vídeo, o si intenta
establecer una frecuencia de pull up de vídeo
mientras la pista de vídeo está activada para
grabación, Pro Tools mostrará un cuadro de
diálogo y no permitirá grabar vídeo. Para
proceder con la digitalización, restablezca el
menú Video Rate Pull Up en None.
Poner Pro Tools online
Para activar la reproducción o grabación en
Pro Tools desde una fuente externa, Transport
debe estar online. De este modo se indica a
Pro Tools que escuche el código de tiempo
entrante.
Para poner online Transport de Pro Tools, lleve a
cabo una de las acciones siguientes:
Elija Options > Transport Online.
– o –
En la ventana Transport, haga clic en el botón
Online.
El botón Online parpadea y Pro Tools espera un
fotograma SMPTE para activar la reproducción.
Cuando se recibe código de tiempo, la
reproducción comienza y el botón Online se
enciende. Los indicadores de selección de
edición de la ventana Edit y el campo Incoming
Time de la ventana Session Setup muestran el
código de tiempo entrante.
Para poner Pro Tools offline, lleve a cabo una de las
acciones siguientes:
Anule la selección de Options> Transport Online.
– o –
Anule la selección del botón Online en la
ventana Transport.
Pulse Control+J (Windows) o Comando+J
(Mac) para poner Transport online.
Hacer clic en el botón Online de Transport
Guía de referencia de Pro Tools1152
Grabación online
La ficha Operation de Preferences contiene dos
opciones que afectan al modo de inicio de
grabación online de Pro Tools.
Record Online at Time Code (or ADAT) Lock Hace
que la grabación online comience tan pronto
como Pro Tools reciba y se sincronice con el
código de tiempo o sincronizador ADAT. En este
caso, no es necesario indicar un punto de
inserción ni realizar una selección en la pista
para designar un punto de inicio.
Record Online at Insertion/Selection Hace que se
inicie la grabación online desde la posición del
punto de inserción en una pista. La grabación
continuará hasta que Pro Tools deje de recibir
código de tiempo. Si efectúa una selección en la
línea de tiempo, Pro Tools graba online sólo
durante la duración de la selección.
Generación de código de
tiempo
Con un periférico SYNC, Pro Tools puede
generar código de tiempo SMPTE y MIDI (MTC).
Sin un periférico SYNC, Pro Tools sólo puede
generar MTC. Esto permite que Pro Tools
funcione como fuente de sincronización
principal cuando tiene otros dispositivos
conectados de forma secundaria.
Para generar código de tiempo MIDI desde
Pro Tools:
1 Elija Setup > Peripherals y haga clic en la ficha
Synchronization.
2 En la opción MTC Generator Port, seleccione el
puerto de salida MIDI en el que desea transmitir
el código de tiempo MIDI (MTC).
3 En el menú de la ventana Transport (o en el
menú de la ventana Edit), seleccione
Synchronization.
4 Haga clic en el botón Gen MTC para que
aparezca resaltado.
5 Comience a reproducir.
Para generar código de tiempo con un periférico
SYNC:
1 Conecte la salida del periférico SYNC LTC al
conector de entrada SMPTE en el dispositivo que
desea como secundario. Si dicho dispositivo
reconoce MTC, conecte MTC OUT en el
periférico SYNC a MIDI IN en el dispositivo
secundario.
2 Asegúrese de que el periférico SYNC esté
encendido.
3 En Pro Tools, elija Setup > Peripherals y haga
clic en la ficha Synchronization.
4 En la sección del dispositivo de sincronización
de Digidesign de la ficha Synchronization,
seleccione Enable SYNC Peripheral.
Selección del puerto generador MTC
Transport, Gen MTC activado
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1153
5 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Peripherals.
6 Elija Setup> Session, y elija la frecuencia de
fotograma adecuada para la opción Time Code
Rate.
7 En la sección SYNC Setup de la ventana
Session Setup, elija una referencia de reloj del
selector de referencias de reloj. No todas las
opciones de reloj están disponibles a todas las
frecuencias de muestreo. Consulte “Fuentes de
reloj externas" en la página 1141.
8 En el menú de la ventana Transport (o en el
menú de la ventana Edit), seleccione
Synchronization.
9 Efectúe uno de estos procedimientos:
Gen MTC para generar código de tiempo
MIDI.
– o –
Gen LTC para generar código de tiempo LTC
10 Comience a reproducir.
Pro Tools genera y da salida a código de tiempo
desde el periférico SYNC.
Limitaciones para los periféricos SYNC
bloqueados para entrada de vídeo o referencia
de vídeo
Un periférico SYNC no puede generar código de
tiempo de 30 fps, 24 fps ni 23,976 fps mientras
está sincronizado a una señal de reloj de vídeo.
Si configura Pro Tools para generar código de
tiempo a 30 fps mientras el periférico SYNC está
sincronizado con una señal de reloj de vídeo, el
periférico SYNC generará código de tiempo a
29,97 fps estándar para NTSC en color.
Pro Tools puede generar código de tiempo a
frecuencias de fotograma no NTSC si se usa el
reloj interno o reloj externo de palabras como
fuente de sincronización para el periférico
SYNC.
Uso de MIDI MachineControl
Pro Tools permite transmitir información de
ubicación a dispositivos externos y controlar sus
transportes mediante MIDI Machine Control
(MMC).
Control de dispositivos externos
mediante MMC
Cualquier dispositivo que admita MMC se
puede controlar directamente desde Pro Tools,
ya sea con el dispositivo o con Pro Tools como
reloj principal.
Los dispositivos externos compatibles con
Pro Tools implementan comunicaciones de
"bucle abierto" únicamente. Por esta razón,
aunque Pro Tools es el transporte principal, no
se le comunicarán las operaciones directas de
transporte del dispositivo receptor a Pro Tools.
Pero puede usar el menú emergente de la
ventana Transport para seleccionar el
Si cambia frecuencias de código de tiempo
en el transcurso de una sesión, tendrá que
apagar y volver a encender muchos de los
convertidores de código de tiempo SMPTE-
MIDI para que reconozcan la nueva
frecuencia.
Ventana Transport, se muestran opciones de
Synchronization
Guía de referencia de Pro Tools1154
dispositivo externo (MMC en el menú
emergente) y usar los controles de transporte en
pantalla de Pro Tools para controlar el
dispositivo.
Pro Tools no admite activación de pistas remota
para dispositivos externos controlados por
MMC. Las pistas deben activarse manualmente
para grabar en el dispositivo externo.
Activación de MIDI
MachineControl en Pro Tools
Pro Tools como dispositivo principal
MMC
Cuando Pro Tools es el dispositivo principal,
envía comandos MMC al dispositivo secundario
y recibe información MTC de dicho dispositivo.
Para asignar un dispositivo externo como
secundario a Pro Tools con MIDI Machine Control:
1 Conecte un puerto de salida MIDI de la
interfaz MIDI de Pro Tools al puerto pertinente
del dispositivo secundario.
2 Conecte la salida MTC del dispositivo
secundario a un puerto de entrada MIDI de la
interfaz MIDI de Pro Tools.
3 En Pro Tools, elija Setup > Peripherals y haga
clic en la ficha Synchronization.
4 Anule la selección de Enable SYNC Peripheral si
estaba seleccionada.
5 En el menú emergente MTC Reader Port,
seleccione el puerto de entrada MIDI al que se
conecta el dispositivo secundario (la fuente de
información MTC del dispositivo secundario).
6 Haga clic en la ficha MachineControl del
cuadro de diálogo Peripherals.
7 En la sección MIDI Machine Control (Master),
seleccione Enable.
8 En la sección MIDI Machine Control (Master),
desde el menú emergente, seleccione el puerto
de salida MIDI al que está conectado el
dispositivo secundario.
9 En el campo ID, defina el número de ID de
MMC para el que se envía esta información.
Los comandos MMC contienen un número de
ID para identificar el dispositivo que debe
responder al comando MMC. Hay 128 números
de ID MMC, comprendidos entre 0 y 127. El
predeterminado, ID 127, es una opción especial
que transmite a los 128 ID de MMC. Con el valor
127, Pro Tools transmite comandos MMC a
todos los números ID MMC.
10 Especifique un tiempo de pre-roll para el
dispositivo secundario MMC. Se necesita pre-
roll para dar al dispositivo tiempo suficiente
para sincronizarse con el código de tiempo
transmitido por Pro Tools. Este valor varía según
el dispositivo externo. Si el tiempo de pre-roll es
insuficiente, cabe la posibilidad de que el
dispositivo no esté preparado para la
sincronización hasta después de la posición de
código de tiempo actual.
11 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Peripherals.
La opción MachineControl de Digidesign
permite la activación remota de pistas con
dispositivos Sony de 9 patillas y V-LAN.
Véase "Activación remota de pistas" en la
página 1158.
Selección del puerto de salida MIDI para MMC
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1155
12 En la ventana Transport de Pro Tools, elija
Transport = MMC.
Pro Tools podrá controlar el transporte del
dispositivo seleccionado y actuar como reloj
principal.
13 Para que el transporte de Pro Tools busque la
ubicación de reproducción del dispositivo
secundario, haga clic en el botón Online en la
ventana Transport.
Pro Tools como dispositivo secundario
MMC
Cuando Pro Tools es el dispositivo secundario,
recibe comandos MMC del dispositivo principal
y vuelve a enviar información MTC al
dispositivo secundario.
Para asignar un dispositivo externo como
secundario a Pro Tools con MIDI Machine Control:
1 Conecte un puerto de entrada MIDI de la
interfaz MIDI de Pro Tools al puerto pertinente
del dispositivo principal.
2 Conecte un puerto de salida MIDI de la
interfaz MIDI de Pro Tools al puerto MTC del
dispositivo principal.
3 En Pro Tools, elija Setup > Session.
4 En la sección Time Code Settings de la ventana
Session Setup, seleccione Using MTC.
5 Elija Setup > Peripherals y haga clic en la ficha
Synchronization .
6 Anule la selección de Enable SYNC Peripheral si
estaba seleccionada.
7 En el menú emergente MTC Generator Port,
seleccione el puerto de salida MIDI al que se
conecta el dispositivo principal (el destino de la
información MTC de Pro Tools).
8 Haga clic en la ficha MachineControl del cuadro
de diálogo Peripherals.
9 En la sección MIDI Machine Control (Slave),
seleccione Enable.
10 En el campo ID, defina el número de ID de
MMC (canal) en el que se recibirá esta
información.
11 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Peripherals.
Pro Tools responde ahora a los comandos MMC
del dispositivo externo.
Selección de Transport = MMC
Para que Pro Tools reciba comandos MMC,
la fuente MMC debe haberse activado en el
cuadro de diálogo MIDI Input Enable. Para
más información, consulte “Activación de
dispositivos de entrada" en la página 440
Página MachineControl del cuadro de diálogo
Peripherals
Guía de referencia de Pro Tools1156
Uso de dispositivos MMC con
Transport de Pro Tools
La ventana Transport de Pro Tools se puede usar
como controlador remoto de todos los
dispositivos activados (como un magnetoscopio
no lineal). Para ello, configure los dispositivos
activados para que escuchen la dirección que
introduzca para MMC. Después, la ventana
Transport dirigirá el transporte de Pro Tools y de
cualquier dispositivo secundario.
Para controlar los dispositivos externos desde la
ventana Transport de Pro Tools:
Seleccione Pro Tools o MMC en el menú
emergente Transport en la ventana Transport de
Pro Tools. El elemento seleccionado actuará
como transporte principal.
Cuando el transporte principal
seleccionado es Pro Tools, la posición de
reproducción se controla mediante el
cursor en pantalla de Pro Tools.
Cuando el transporte principal
seleccionado es MMC, la posición de
reproducción la define la posición del
dispositivo externo.
Configuración de transporte MMC
Si usa MMC, puede definir las siguientes
opciones para el transporte en la ficha
Synchronization de Preferences.
Machine Chases Memory Location Si se ha
seleccionado esta opción, navegar hacia una
ubicación específica en una sesión con una
ubicación de memoria permite que un
transporte conectado busque esa ubicación.
Machine Follows Edit Insertion/Scrub Si está
opción está seleccionada y se navega hacia una
ubicación específica en una sesión moviendo el
punto de selección o buscando una pista de
audio, el transporte conectado buscará esa
ubicación.
Desactivación de un dispositivo
Utilice el menú emergente Online del selector
de transporte principal para desactivar un
dispositivo MIDI (o Machine).
Para desactivar un dispositivo:
1 Haga clic en el selector de transporte principal.
2 En la ventana Transport, haga clic en el menú
emergente Online y anule la selección del
dispositivo (Machine o MIDI). Las opciones de
dispositivo dependen del transporte principal
actual y de los dispositivos que se han
configurado en Pro Tools.
Selección del transporte principal
Anulación de la selección de un dispositivo para
desactivarlo
Menú emergente Online
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1157
Para activar de nuevo el dispositivo, vuelva a
seleccionarlo en el menú emergente Online.
Configuración de retraso de
sincronización mínimo
El retraso de sincronización es la cantidad inicial
de tiempo principal que los dispositivos del
sistema necesitan para conseguir un "bloqueo"
de sincronización. El valor varía según los
dispositivos. En Pro Tools se especifica
introduciendo un valor para la opción Minimum
Sync Delay, en la ficha Synchronization de
Preferences. 15 fotogramas es el valor más bajo.
Averigüe cuál es el tiempo mínimo de
sincronización con el que su equipo funcionará
de manera estable y utilice ese valor para
Minimum Sync Delay. En los sistemas que utilizan
MachineControl de Digidesign, la activación del
parámetro Use Serial Time Code de la ventana
Session Setup hace que las máquinas se
sincronicen con mucha más rapidez. El código
de tiempo serie precisa el periférico SYNC y
dispositivos externos para sincronizarse con la
referencia de vídeo interna.
Para establecer un retraso de sincronización
mínimo:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la
fichaSynchronization .
2 En el campo Minimum Sync Delay, indique un
número de fotogramas.
3 Haga clic en OK para cerrar el cuadro de
diálogo Preferences.
Configuración del retraso de sincronización
mínimo para dispositivos MMC externos con
sincronización interna
Al controlar un dispositivo con sincronización
interna desde Pro Tools mediante MMC, el
dispositivo se sincroniza primero con la
ubicación MMC y luego alinea los fotogramas de
color. Dentro del código de sincronización
interno hay 4 fotogramas para asegurar la
sincronización de fotogramas de color. Si el
tiempo de sincronización mínimo configurado
es inferior al tiempo requerido para conseguir la
sincronización de fotogramas de ubicación y de
color, la reproducción comenzará antes de que
el dispositivo haya alineado los fotogramas de
color. En esta situación, debería configurar el
valor Minimum Sync Delay con un valor superior
al requerido para la sincronización de
fotogramas de color. Esto no es un problema con
el periférico SYNC, que suspende la
sincronización hasta que el fotograma de color
está sincronizado.
En el menú emergente Online sólo se
muestran los dispositivos correctamente
configurados en Pro Tools.
Para configurar dispositivos MIDI, consulte
“Activación de MIDI MachineControl en
Pro Tools" en la página 1154.
Para configurar dispositivos, consulte la
Guía de MachineControl.
Guía de referencia de Pro Tools1158
Activación remota de pistas
La opción MachineControl de Digidesign para
Pro Tools permite activar pistas de forma remota
en dispositivos compatibles con conexiones de 9
patillas (o V-LAN sólo para transporte). Sin
MachineControl, Pro Tools no permite activar
pistas de manera remota en dispositivos
externos. MachineControl permite a Pro Tools
actuar como sistema principal o secundario de
dispositivos externos Sony de 9 patillas (o V-
LAN sólo para transporte), además de posibilitar
la activación remota de pistas desde Pro Tools.
Emplazamiento de regiones
en ubicaciones de fotogramas
SMPTE
(sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
Emplazar consiste en asignar impulsos de
referencia de música y sonido a ubicaciones de
fotogramas SMPTE determinadas de una
película o un vídeo. La función puede aplicarse
a:
Regiones enteras, seleccionadas con la
herramienta en forma de mano Time. Pueden
seleccionarse varias regiones y Pro Tools
referenciará la primera de la selección.
Una ubicación determinada dentro de una
región, haciendo clic en ella con la herramienta
de selección y eligiendo Region > Identify Sync
Point.
Sesiones o pistas arrastradas de un explorador
a la línea de tiempo o lista de regiones de la
sesión.
Modo Spot
En modo Spot es posible emplazar una región de
una pista mediante un solo clic en ella con la
herramienta en forma de mano Time.
En modo Spot, también se puede arrastrar a una
pista una región desde un navegador de
DigiBase, o desde la lista de regiones.
Elija Setup > Machine Track Arming
Profiles para configurar el sistema, y elija
Window > Machine Track Arming para
abrir la pantalla Machine Track Arming.
Si desea más información sobre la
activación remota de pistas con
MachineControl, consulte la
Guía de
MachineControl
.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1159
Cuadro de diálogo Spot
El cuadro de diálogo Spot se abre al arrastrar una
región a una pista o al hacer clic en una región
con la herramienta en forma de mano Time, en
modo Spot. Los campos numéricos sirven tanto
para presentar datos como para controlar la
edición de las regiones seleccionadas.
La información de estos campos puede aparecer
en distintos formatos: código de tiempo SMPTE,
Minutos:Segundos, Feet.Frames, Samples o Bars
& Beats, según el formato de escala de tiempo
seleccionado.
Un campo numérico resaltado indica el campo
activo actualmente para editar una entrada
numérica. La introducción de un valor en un
campo permite mover un elemento
seleccionado a la ubicación de tiempo
introducida. Los campos Start, Sync Point y End
pueden editarse cuando se ha activado la
herramienta en forma de mano Time.
Únicamente los campos Start o End (según
dónde se haga clic con el ratón) y Duration están
activos cuando lo está una de las herramientas
de ajuste (consulte “Uso de las herramientas de
ajuste en modo Spot" en la página 1161).
Opción Use Subframes
Un subfotograma es 1/100 de un fotograma. La
opción Use Subframes permite utilizar estas
unidades más pequeñas para una mayor
precisión. Este comando añade un campo de
tiempo adicional en el cuadro SMPTE
horas:minutos:segundos:fotogramas, que
aparece en el extremo derecho cuando se activa.
Use un punto (.) para separar valores de
subfotograma de fotogramas enteros.
Captura de código de tiempo
Pro Tools también permite capturar sobre la
marcha ubicaciones de fotograma en el cuadro
de diálogo Spot, pulsando la tecla Igual o
haciendo clic en el botón Current Time Code de
este cuadro de diálogo mientras Pro Tools recibe
un código de tiempo válido. Con VITC, puede
capturar con precisión una ubicación SMPTE de
VTR en pausa o "lenta".
Cuadro de diálogo Spot
Para incrementar o reducir valores SMPTE
en el cuadro de diálogo Spot en un número
determinado de fotogramas, pulse la tecla
Más (+) o Menos (-) en el teclado numérico,
especifique un número y pulse la tecla Intro.
Campo de tiempo adicional con la opción "Use
Subframes" activada
El valor de subfotograma no aparece en el
campo Current Time.
Guía de referencia de Pro Tools1160
Si se ha seleccionado Time Code como opción de
escala de tiempo, el código de tiempo entrante
se captura pulsando la tecla Igual. Si el formato
de escala de tiempo es Bars|Beats, al pulsar la
tecla Igual se capturará hasta el compás más
próximo.
Aunque Capture Time Code funciona con LTC
(Linear Time Code) o VITC durante la
reproducción normal, los números de un
fotograma en pausa sólo pueden capturarse con
VITC.
Los periféricos SYNC pueden leer VITC. Con
MachineControl y un periférico SYNC, también
puede leer código de tiempo serie.
Para emplazar una región en un fotograma SMPTE
concreto:
1 Seleccione el modo Spot.
2 Configure la escala de tiempo principal en
Time Code. (Consulte “Configuración del tiempo
de inicio de sesión SMPTE (fotograma de inicio)"
en la página 1145.)
3 Identifique la ubicación de fotograma SMPTE
en la que quiere activar la reproducción de la
región poniendo en pausa el magnetoscopio en
ese fotograma.
4 Utilice la herramienta en forma de mano Time
para hacer clic en una región de una pista o de la
lista de regiones, y arrástrela a una pista. Aparece
el cuadro de diálogo Spot.
5 Especifique la ubicación de fotograma SMPTE
mediante uno de estos procedimientos:
Si utiliza VITC, puede pulsar la tecla Igual
(=) del teclado numérico o hacer clic en
Current Time Code para especificar la
ubicación SMPTE actual de un
magnetoscopio en pausa.
– o –
Si utiliza LTC y el formato de escala de
tiempo seleccionado es Time Code, pulse la
tecla Igual (=) en el teclado numérico para
capturar el código de tiempo entrante. Si el
formato de escala de tiempo es Bars|Beats,
al pulsar la tecla Igual se capturará hasta el
compás más próximo.
6 Si la región se ha grabado online, puede usar el
botón Original Time Stamp para recuperar y
seleccionar la ubicación de fotograma SMPTE en
la que se grabó originalmente la región.
También puede acceder a un registro de tiempo
definido por el usuario si hace clic en el botón
User Time Stamp . Para más información,
consulte “Registro de tiempo" en la página 1161.
7 Haga clic en OK para cerrar este cuadro de
diálogo. La región se emplaza en la ubicación de
fotograma SMPTE elegida. Cuando la sesión está
online, este número de fotograma activa la
reproducción de la región.
Emplazamiento automático de
regiones
La opción Auto-Spot Regions de Pro Tools
simplifica aún más la tarea de emplazamiento de
regiones. Si usa VITC con esta opción activada o
MachineControl, podrá poner el vídeo en pausa
en una ubicación de fotograma SMPTE adecuada
y hacer clic en una región con la herramienta en
forma de mano Time; de esta manera, la región
se emplazará de forma automática en la
ubicación de código de tiempo actual.
Para usar el modo Remote con
MachineControl, necesita un puerto serie
aprobado. Para ver una lista completa de los
puertos aprobados, visite
www.digidesign.com.
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1161
Para usar la función de código de tiempo serie de
MachineControl para el emplazamiento
automático, active MachineControl y active el
código de tiempo serie en el periférico.
Para emplazar una región automáticamente:
1 Elija Options > Auto-Spot Regions.
2 Si utiliza VITC, identifique la ubicación de
fotograma SMPTE en la que quiere activar la
reproducción de la región poniendo en pausa el
magnetoscopio en ese fotograma.
3 Haga clic en la región con la herramienta en
forma de mano Time. La región se emplazará
automáticamente en la ubicación de código de
tiempo actual (o ubicación del dispositivo).
Uso de las herramientas de ajuste
en modo Spot
Desde el cuadro de diálogo Spot puede ajustar
regiones, incluidos los tiempos de
inicio/fin/duración, y referenciar direcciones de
código de tiempo entrantes. Si hace clic en una
región con una de las herramientas de ajuste en
modo Spot, se abre el cuadro de diálogo Spot,
que permite introducir un valor en los campos
Start o End y Duration para especificar
exactamente cómo ajustar el principio o fin de
la región. Use esto para editar la duración de una
región para que corresponda a un "punto" visual
concreto.
El ajuste de una región que contiene un punto
de sincronización (consulte “Identificación de
un punto de sincronización" en la página 1163)
no afecta a la ubicación SMPTE de dicho punto a
menos que el ajuste sitúe la región más allá del
punto.
Registro de tiempo
Pro Tools asigna un registro de tiempo a cada
región grabada online con el tiempo SMPTE
original en que se grabó el audio. Para
seleccionar el tiempo SMPTE original de una
región, haga clic en el botón Original Time
Stamp del cuadro de diálogo Spot.
También es posible emplazar una región en un
registro de tiempo SMPTE diferente definido por
el usuario mediante el comando Time Stamp en
el menú de la lista de regiones. Una vez asignado
un registro de tiempo a la región con este
comando, puede hacer clic en el botón User Time
Stamp para volver a emplazarla en la ubicación
SMPTE definida por el usuario.
Código de tiempo original de
regiones
Es posible mostrar los tiempos SMPTE con
registro de tiempo original de todas las regiones
colocadas en pistas. Este número de fotograma
SMPTE representa el tiempo de grabación
original de la región online con Pro Tools pero
no tiene por qué reflejar la ubicación SMPTE
actual de la región en una pista.
Si hace clic en una región con una de las
herramientas de ajuste, podrá ajustar la
región a la ubicación de código de tiempo
actual.
Las regiones de emplazamiento automático
se sitúan según sus tiempos de inicio a
menos que se identifique un punto de
sincronización (consulte “Identificación de
un punto de sincronización" en la
página 1163). Si la región contiene un
punto de sincronización, se emplaza según
éste.
Guía de referencia de Pro Tools1162
Para mostrar u ocultar los registros de tiempo
originales en las regiones:
Seleccione o anule la selección en View >
Region > Original Time Stamp.
Creación de un registro de tiempo
de usuario
Si desea crear un registro de tiempo SMPTE
diferente definido por el usuario, puede usar el
comando Time Stamp en el menú de la lista de
regiones. Este comando permite seleccionar una
región (o varias) y redefinir su registro de tiempo
SMPTE. El registro de tiempo original y el
registro de tiempo de usuario se guardan con la
sesión.
Cuando el audio se graba por primera vez, el
registro de tiempo de usuario es idéntico al
registro de tiempo original, pero puede
cambiarlo en cualquier momento con el
comando Time Stamp. Esto es especialmente
útil para tareas de posproducción en que el
código de tiempo SMPTE de "copias de trabajo"
de vídeo cambia a menudo de una revisión de
edición a otra.
Para asignar un registro de tiempo a una región (o
más) con un nuevo número de fotograma SMPTE:
1 En una pista, seleccione la región.
2 En el menú de la lista de regiones, elija el
comando Time Stamp.
3 Especifique un nuevo tiempo SMPTE
mediante uno de estos procedimientos:
Introduzca los números manualmente (con
las teclas de flecha).
Si desea capturar la dirección de código de
tiempo entrante, haga clic en el botón
Current Time Code (o pulse la tecla del signo
igual).
Si desea introducir el tiempo de inicio de la
selección de pantalla actual, haga clic en el
botón Current Selection.
4 Haga clic en OK para cerrar este cuadro de
diálogo.
Este comando puede usarse en "modo de lotes"
para especificar simultáneamente los nuevos
registros de tiempo de varias regiones. Para tal
efecto, seleccione varias regiones y elija el
comando Time Stamp. Se abrirá un cuadro de
diálogo para cada región, de manera
consecutiva, en los que puede introducir los
nuevos valores.
Una vez introducidos los registros de tiempo
definidos por el usuario, pueden mostrarse en
todas las regiones presentes en las pistas.
Para mostrar u ocultar los registros de tiempo de
usuario en las regiones:
Seleccione o anule la selección en View >
Region > User Time Stamp.
Cuadro de diálogo User Time Stamp
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1163
Identificación de un punto de
sincronización
El comando Identify Sync Point de Pro Tools
permite identificar un punto concreto dentro de
una región para funciones de emplazamiento de
audio.
Imaginemos una situación de emplazamiento
de efectos de sonido como la siguiente: tiene un
solo efecto de sonido, una puerta chirriante que
se cierra de golpe y, a continuación, con unos
segundos de reverberación ambiental. El portazo
del efecto, que debe estar perfectamente
sincronizado con la imagen, ocurre en un
momento que no es ni el principio ni el final del
archivo de audio. Esa posición intermedia
dificulta la tarea de emplazamiento. En un caso
como éste, puede usar el comando Identify Sync
Point para crear un punto en la región y
sincronizarlo con un fotograma SMPTE.
Para crear un punto de sincronización en una
región:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Con la herramienta de selección, haga clic
en el punto de la región que desea
sincronizar con una ubicación de
fotograma SMPTE.
– o –
Pulse la tecla de flecha abajo durante la
reproducción.
2 Elija Region > Identify Sync Point. El tiempo de
SMPTE actual se introduce de forma automática
como la ubicación SMPTE del punto de
sincronización. Una flecha que señala hacia
abajo, en la parte inferior de la región, con una
línea gris claro vertical indica la ubicación del
punto de sincronización.
Solución de problemas en la
sincronización SMPTE
Si han surgido problemas durante la
sincronización de SMPTE, las siguientes
recomendaciones pueden ayudarle a solucionar
los problemas más habituales.
Marque el código SMPTE antes de grabar
Todas las cintas que utilice (tanto de audio como
de vídeo) deben tener marcado el código de
tiempo SMPTE antes de grabar audio en ellas o
en Pro Tools. De lo contrario, no se obtendrá
una sincronización satisfactoria, aunque el
sistema parezca funcionar con normalidad.
Cuanto más tiempo esn en funcionamiento,
más se desincronizarán los dispositivos y
Pro Tools.
Lo mismo ocurre cuando se graba audio en
Pro Tools sin una fuente SMPTE vinculada (si,
por ejemplo, se ha grabado antes que la sesión
en curso). Es imposible sincronizar con
precisión audio con una grabadora o un
magnetoscopio analógico, ya que el audio de
Pro Tools no se ha grabado referenciando código
de tiempo SMPTE de uno de esos dispositivos.
Para más información sobre puntos de
sincronización, consulte “Puntos de
sincronización" en la página 824.
Punto de sincronización en una región de audio
Punto de
sincroni-
zación
Guía de referencia de Pro Tools1164
Vincule todos los componentes de su sistema
Al marcar código de tiempo, asegúrese de que el
generador del código y el magnetoscopio de
grabación de vídeo estén vinculados a la misma
referencia de cristal. Por ejemplo, al marcar
código de tiempo 29,97 Drop Frame en un VTR,
tanto el generador SMPTE como el VTR deben
estar vinculados al mismo generador de
sincronización interna o "black burst". Durante
la reproducción, el magnetoscopio principal
debe estar vinculado a la sincronización interna
o "black burst".
Esta convención establece la compatibilidad
para los pases de grabación y reproducción de la
cinta, así como para la reproducción en otros
equipos. Esto significa además que al reproducir
una cinta marcada con código de tiempo, el
magnetoscopio de reproducción debería estar
vinculado a la misma frecuencia de
sincronización que tenía el dispositivo de
grabación en el momento en que se marcó el
código de tiempo. Al marcar código de tiempo
usando un transporte de audio, debe ser
"autónomo" y no estar vinculado, pero durante
la reproducción debe estar vinculado a un
sincronizador con sincronización interna.
Averigüe la frecuencia de fotogramas del medio
que está utilizando
Si obtiene los medios con los que trabaja de una
empresa de producción, en lugar de grabarlos
personalmente, asegúrese de que indiquen la
frecuencia de fotograma SMPTE utilizada.
Algunos formatos de código de tiempo utilizan
la misma frecuencia de fotogramas (como
23,976 fps y 24 fps) aunque se reproducen a
frecuencias de fotogramas por segundo
ligeramente diferentes.
Un dispositivo periférico SYNC de Digidesign y
algunos otros de distintos fabricantes, pueden
usarse para averiguar la frecuencia de fotograma.
29.97Frecuencia de 29,97 fps Non-Drop no
reconocida
29,97 fps Non-Drop es una versión más lenta del
código de tiempo 30 fps Non-Drop. Si 29,97 fps
Non-Drop se utiliza con vídeo en color, cada
fotograma de vídeo se corresponde con cada
fotograma SMPTE sin necesidad de usar
codificación Drop Frame. Esto simplifica los
cálculos de número de fotograma, ya que no se
pierde ninguno.
Algunos dispositivos de hardware y software no
reconocen el formato 29,97 Non-Drop como
una frecuencia de fotograma por sí misma. Por
ejemplo, muchos convertidores SMPTE-MTC
estándar no reconocen este formato específico.
Debe definir el convertidor para 30 fps Non-
Drop. De hecho, muchos dispositivos capaces de
leer SMPTE funcionan correctamente leyendo la
frecuencia 29,97 Non-Drop si se programan para
trabajar con 30 fps Non-Drop.
Cualquier lector SMPTE que use los números de
código de tiempo para realizar cálculos en
tiempo real (como Pro Tools cuando intenta
activar y sincronizarse con SMPTE) también
tiene que saber que el formato de fotogramas es
29,97 y no 30 fps. Dado que Pro Tools admite
esta elección de frecuencia de fotograma, esto
no plantea problemas. El problema radica en
que muchos usuarios no distinguen fácilmente
entre 29,97 y 30 fps.
Aunque las cintas NTSC sólo usan una
frecuencia de 29,97, algunas empresas de
producción distribuyen copias de trabajo de
vídeo con una frecuencia de 29,97 fps pero
marcadas como "30 fps NTSC", lo que, en
realidad, significa 29,97 fps Non-Drop.
Cuando la cinta llega al usuario final, puede
resultar imposible saber qué contiene. Al
proporcionar a Pro Tools material con una
frecuencia 29,97 Non-Drop cuando el sistema
capítulo 47: Trabajo con sincronización 1165
está configurado para 30 fps Non-Drop se
producirán errores de temporización de
aproximadamente 1,8 fotogramas por minuto,
con la consiguiente desincronización del audio.
Use una fuente de reloj estable
Cuando sea posible, los archivos de medios
deben reproducirse con la misma señal de
referencia de sincronización que se utilizó para
grabarlos. Así se asegura que las frecuencias de
muestreo de reproducción y grabación serán lo
más similares posible.
Guía de referencia de Pro Tools1166
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1167
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo
en Pro Tools
En este capítulo se describen las funciones de
vídeo de Pro Tools. Se presentan las diferencias
de compatibilidad entre vídeos QuickTime,
Windows Media y Avid.
Introducción
Pro Tools permite efectuar las siguientes
acciones con vídeo:
Crear pistas de vídeo e importar vídeos
QuickTime y Windows Media a la línea de
tiempo mediante los comandos del menú o
con la función de arrastrar y soltar.
Sincronizar pistas de vídeo
Extraer audio de vídeos en formato
QuickTime o Windows Media
Realizar búsquedas de audio
conjuntamente con vídeo
Visualizar vídeos en la ventana de vídeo o
enviarlos mediante un periférico FireWire a
un monitor externo
Rebotar la pista de vídeo a un vídeo en
formato QuickTime o Windows Media
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit
o DV Toolkit 2, Pro Tools LE con un periférico
de vídeo Avid, y Pro Tools HD permiten efectuar
las siguientes acciones con vídeo:
Importar varios archivos de vídeo en la
línea de tiempo
Seleccionar varias listas de reproducción de
vídeo en cada pista de vídeo
Mezclar varios códecs en las pistas de vídeo
Organizar, agrupar y editar regiones de
vídeo en la línea de tiempo como se hace
con las regiones de audio
Organizar, agrupar y editar las regiones de
vídeo con regiones de audio
Gestionar regiones de vídeo
Deshacer varias operaciones de vídeo
Crear varias pistas de vídeo con los
formatos QuickTime, Windows Media y
Avid en la línea de tiempo
Si desea información detallada sobre las
funciones que se aplican específicamente
cuando se trabaja con el formato de vídeo
Avid en Pro Tools, consulte la Guía de
periféricos de vídeo de Avid.
Se requiere un periférico de vídeo Avid para
trabajar con el formato de vídeo Avid.
Guía de referencia de Pro Tools1168
Compatibilidad de películas
QuickTime en Pro Tools
Pro Tools permite importar, reproducir y editar
películas de QuickTime.
QuickTime instalado
Debe instalar QuickTime si tiene previsto incluir
archivos de película o importar archivos de MP3
o MP4 (AAC) en las sesiones de Pro Tools.
QuickTime para Windows se puede descargar de
forma gratuita en la página web de Apple
(www.apple.com).
Opciones de rendimiento de
reproducción de películas
QuickTime
La ficha Operation de Preferences ofrece tres
opciones de prioridad de reproducción de
QuickTime (QuickTime Playback Priority):
Normal Esta opción no otorga prioridad
adicional a la reproducción de películas sobre
otras tareas de actualización de pantalla como
las mediciones, el desplazamiento de
atenuadores, etc. En la mayoría de los casos se
debe utilizar esta configuración.
Medium Esta opción da a la reproducción de
películas QuickTime una prioridad mayor que a
otras tareas de actualización de pantalla de
Pro Tools. Utilice esta opción si la reproducción
de la película QuickTime con la opción Normal
es poco consistente.
Highest Esta opción da máxima prioridad a la
reproducción de películas QuickTime. En este
modo, Pro Tools desactiva la actividad en
pantalla y es necesario utilizar la barra
espaciadora para detener la reproducción.
Utilice esta opción si necesita reproducir la
película QuickTime sin interrupciones.
High Quality QuickTime Image
Cuando se ha activado la opción High Quality
QuickTime Image en la ficha Operation de
Preferences, Pro Tools descomprime los dos
campos de los fotogramas entrelazados del vídeo
QuickTime. Cuando esté viendo una película
QuickTime en la ventana de vídeo de ProTools,
seleccione esta opción para ver la película con la
máxima resolución posible. Si desactiva esta
opción, puede mejorar el rendimiento del
sistema, si éste tiene problemas para reproducir
una sesión con vídeo QuickTime.
Películas QuickTime compatibles
Cuando trabaje con alguien que esté preparando
películas QuickTime que se vayan a utilizar con
Pro Tools, asegúrese de que le comunique lo
siguiente:
Medios consolidados y de referencia Las películas
de QuickTime DV (consolidadas) pueden
completar archivos de QuickTime (donde los
medios se copian en un archivo de QuickTime) o
archivos de referencia de QuickTime (donde
sólo una pequeña composición en el archivo de
QuickTime hace referencia a los archivos de DV
originales).
Para comprobar qué versión de QuickTime
es compatible con la versión de Pro Tools,
visite las páginas de compatibilidad de la
página web de Digidesign en
www.digidesign.com/compatibility.
Consulte también “Reproducción de vídeo
QuickTime DV en un monitor externo con
FireWire" en la página 1191.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1169
Requisitos de códecs Cuando exporte de Avid,
utilice siempre el códec de Apple DV. No active
"Use Avid Codec" en el cuadro de diálogo de
exportación. Si se importa una película DV con
el códec de Avid en Pro Tools, no se podrá
reproducir a menos que haya instalado un
periférico de vídeo Avid.
Películas DV Stream Pro Tools no admite audio
de una película DV Stream. Los archivos DV
Stream contienen todo el flujo de datos
transferidos o grabados por el cable FireWire de
una cámara. En este tipo de archivo, los datos de
audio y vídeo se almacenan de modo
entrelazado, al contrario de un archivo
QuickTime donde el audio y el vídeo se
almacenan por separado.
Limitaciones en la aplicación de
pull-ups a películas QuickTime en
sesiones que contienen vídeo en
formato Avid
No se permite aplicar pull-up a películas
QuickTime si en la misma sesión tiene también
vídeo en formato Avid. Sólo puede utilizar pull-
up de vídeo en las sesiones que no contienen
vídeo en formato Avid.
Compatibilidad de Windows
Media Video (VC-1 AP Codec)
en Pro Tools
(sólo en Windows Vista)
Pro Tools permite importar y reproducir los
archivos de vídeo Windows Media creados con
el códec VC-1 Advanced Profile. Consulte la
documentación de Windows si desea
información detallada sobre los vídeos de
Windows Media.
Advertencias sobre los archivos de
vídeo Windows Media
En Pro Tools se aplican las siguientes
limitaciones a los vídeos en formato Windows
Media.
Pro Tools no puede abrir archivos de vídeo
Windows Media que requieran contraseñas
Windows Media File Digital Rights
Management (DRM) para visualizarlos.
Los archivos de vídeo Windows Media de alta
resolución se reproducen correctamente a la
velocidad normal en el escritorio de Windows
o en un monitor externo con un dispositivo
de salida aprobado DirectShow. Sin embargo y
debido a las necesidades de procesamiento
para la descompresión VC-1, Digidesign no
puede garantizar una reproducción correcta
de los fotogramas de vídeo cuando se efectúan
otros comandos de transporte (como
búsqueda, bucles y reproducción a menor
velocidad).
Pro Tools no admite la reproducción de
Windows Media mediante periféricos de vídeo
Avid.
Consulte también “Exportación de
QuickTime DV desde Avid" en la
página 1192.
Aunque no está prohibido, la edición de
vídeos en formato Windows Media o la
adición de varios clips a la línea de tiempo
puede generar salidas de vídeo irregulares.
Guía de referencia de Pro Tools1170
Antes de iniciar el proyecto
Antes de iniciar un proyecto que requiera
trabajar con vídeo, considere lo siguiente:
Frecuencia de fotograma Antes de recibir el
vídeo, debería averiguar la frecuencia del
fotograma. Utilice esta frecuencia cuando defina
la frecuencia de fotograma de las sesiones de
Pro Tools y cuando capture vídeo.
Aplicación y códec del autor Antes de recibir
vídeo como archivos de medios, debería
averiguar la aplicación y el códec utilizados para
crear los archivos en cuestión. Entonces podrá
confirmar que puede reproducir dichos archivos
en Pro Tools. Considere la idea de conseguir un
archivo de muestra por anticipado.
Código de tiempo superpuesto en las películas
QuickTime Antes de recibir películas QuickTime,
solicite, si es posible, visualizar el código de
tiempo que se debe "quemar" (superponer). De
esta forma se asegura de que Pro Tools coloque
el archivo en la ubicación del código de tiempo
correcta en la línea de tiempo.
Espacio suficiente en las unidades de vídeo
Debería asegurarse de que dispone de suficiente
espacio en las diferentes unidades especializadas
en vídeo. Los archivos de vídeo ocupan un
espacio y un ancho de banda considerablemente
mayores que los archivos de audio y por tanto,
deben guardarse en unidades diferentes de los
archivos de audio para evitar problemas de
ejecución.
Unidades separadas para vídeo y audio Para
obtener mejores resultados, utilice unidades
diferentes para vídeo y audio. Si desea
información completa sobre los requisitos del
disco duro, visite la página web de Digidesign en
www.digidesign.com/compatibility.
Pistas de vídeo
Las pistas de vídeo permiten añadir o importar
vídeo a la línea de tiempo como se indica a
continuación:
Pro Tools LE permite añadir o importar una
pista de vídeo por sesión, con un límite de una
lista de reproducción de vídeo y un archivo de
vídeo QuickTime o Windows Media en dicha
pista.
Pro Tools HD, Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2, y
Pro Tools LE con un periférico de vídeo Avid
permiten añadir varias pistas de vídeo a la
línea de tiempo con varias listas de
reproducción de vídeo y varios archivos de
vídeo por pista.
Pro Tools con un periférico de vídeo Avid
permite mezclar pistas de vídeo QuickTime y
Avid en la línea de tiempo (pero no en la
misma pista de vídeo).
Para crear una pista de vídeo en Pro Tools LE,
efectúe uno de los siguientes procedimientos:
Utilice File > Import para importar un archivo
de vídeo.
Arrastre un archivo de vídeo a la línea de
tiempo.
Utilice File > Import > Session Data para
importar una sesión que contenga una pista de
vídeo.
Para más información, consulte “Importación
de vídeo en Pro Tools" en la página 1176.
Para crear una pista de vídeo nueva con
Pro Tools HD y Pro Tools LE con Complete
Se requiere un periférico de vídeo Avid para
importar, reproducir y editar un vídeo en
formato Avid.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1171
Production Toolkit o DV Toolkit 2, o con un
periférico de vídeo Avid:
1 Elija Track > New.
2 En el cuadro de diálogo New Tracks, haga lo
siguiente:
Seleccione Video Track en el menú
emergente Track Type.
– y –
Especifique el número de pistas de vídeo
nuevas.
3 Haga clic en Create.
Se abre una nueva pista de vídeo vacía. Las pistas
de vídeo se pueden mostrar con algunas
diferencias en función de la configuración del
sistema o del tipo de vídeo añadido a una pista
de vídeo.
Varias pistas de vídeo en la línea
de tiempo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Puede añadir varias pistas de vídeo a la línea de
tiempo, pero sólo se puede reproducir una pista
de vídeo cada vez. Se considera que esta pista es
la pista de vídeo principal.
Varias listas de reproducción para
las pistas de vídeo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Las listas de reproducción son una forma fácil de
cambiar entre versiones alternativas de una pista
de vídeo.
Con las listas de reproducción de vídeo puede
ejecutar las mismas operaciones que con las
listas de reproducción de audio, incluidas:
Duplicado de una lista de reproducción
Creación de una lista de reproducción
Asignación de una lista de reproducción a
otra pista de vídeo
Modificación del nombre de la lista de
reproducción
Eliminación de una lista de reproducción
Varios códecs en una única pista
de vídeo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Una única pista de vídeo puede contener
regiones de vídeo comprimidas con diferentes
códecs de vídeo del mismo tipo de vídeo. Puede
añadir por ejemplo, archivos QuickTime
comprimidos con varios códecs a la misma pista
de vídeo.
Sin embargo, una vez que el primer archivo de
vídeo se ha añadido a una sesión, todos los
archivos de vídeo adicionales añadidos a la lista
de tiempo deben tener la misma frecuencia de
fotograma que el primer archivo de vídeo.
Pista de vídeo vacía
Para más información, consulte el capítulo
27, "Listas de reproducción".
Guía de referencia de Pro Tools1172
Pista de vídeo principal
La pista de vídeo principal es la pista de vídeo
que está online actualmente y que se reproduce
con cualquier archivo de audio de la sesión.
Cuando la pista de vídeo principal está offline,
puede reproducir el archivo de audio en la
sesión sin reproducir el vídeo. Si el vídeo está
offline, el botón Video Online se pone de color
gris para que el usuario pueda ver al instante si el
vídeo está offline o sencillamente
reproduciendo espacios rellenados con negro.
Si en este momento no hay ninguna pista de
vídeo online, la pista de vídeo principal es la
pista de vídeo que estuvo por última vez online.
Para seleccionar la pista de vídeo principal:
Haga clic en el botón Video Online de
cualquier pista que esté offline (en gris) para
establecerla en online (azul) y convertirla en la
pista de vídeo principal.
Controles e indicadores de la
pista de vídeo
Vista de pista de vídeo
La pista de vídeo se puede visualizar en la vista
de fotogramas o en la vista de bloques, ambas
permiten visualizar todos los límites y
metadatos de la región de vídeo. Las imágenes
de fotograma del vídeo sólo se pueden visualizar
en la vista de fotogramas.
Para definir la vista para la pista de vídeo:
En la pista de vídeo, seleccione Frames o
Blocks en el menú emergente View Options.
Vista de fotogramas
En la vistade fotogramas, los datos del vídeo se
visualizan como fotografías en la pista de vídeo.
Estas fotografías se calculan en función de la
imagen de vídeo y su escala se calcula en
función del zoom de la pista y de la altura. Este
modo de vista permite encontrar fácilmente una
escena o secuencia en la pista de vídeo.
Botón Video Online (offline y online, respectivamente)
Pista de vídeo
principal
Cuando se cambia del modo de bloques al
modo de fotogramas durante la
reproducción, la pista de vídeo no actualiza
los fotogramas que se visualizan hasta que
se ha detenido la reproducción.
Pista de vídeo en la vista de fotogramas
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1173
Los fotogramas no se visualizan correctamente
si cambia la opción de zoom durante la
reproducción. Se muestran fotogramas en negro
hasta que se detiene la reproducción. Por tanto,
si desea visualizar los fotogramas, debería
detener la reproducción antes de cambiar las
opciones de zoom.
Si se ha activado pull-up o pull-down de vídeo,
los fotogramas no cambian de posición.
Rendimiento de la vista de fotogramas
Al utilizar la vista de fotogramas para ver el
contenido del vídeo en la pista de vídeo, puede
que el ordenador funcione más lento. De ocurrir
así, oculte la pista de vídeo o cambie a la vista de
bloques
Vista de bloques
En la vista de bloques, los fotogramas de vídeo se
sustituyen por bloques de colores.
Iconos del tipo de pista de vídeo
Una pista de vídeo muestra un icono
QuickTime, un icono Windows Media o un
icono Avid en función del tipo de vídeo que se
ha añadido. Cuando la pista de vídeo está vacía,
no se muestra ningún icono.
Puede añadir cualquier vídeo compatible a una
pista de vídeo vacía, en cuyo caso, el icono se
actualiza y la pista de vídeo reproduce
solamente ese tipo de vídeo.
Pista de vídeo en la vista de bloques
Pistas de vídeo con los iconos QuickTime, Windows
Media y Avid
Icono
Avid
Icono
QuickTime
Icono Windows
Media
(sólo en Windows
Vista)
Guía de referencia de Pro Tools1174
Diferencias en las pistas de vídeo con
vídeo Avid
Cuando se ha conectado un periférico de vídeo
Avid (como Avid Mojo SDI) al sistema y está
encendido, se aplican las siguientes
condiciones:
Todas las pistas de vídeo muestran un
selector de salida de vídeo, pero sólo las
pistas que contienen vídeo Avid muestran
un selector de entrada de vídeo.
Puede añadir vídeo Avid a cualquier pista
de vídeo vacía.
Sólo las pistas de vídeo en formato Avid
presentan el botón Record Enable.
Botón Video Online
El botón Video Online permite seleccionar la
pista de vídeo principal, cambiar dicha pista de
online a offline y ver enseguida por el color si la
pista de vídeo está offline (en gris) o online (en
azul).
Para cambiar una pista de vídeo de online a offline:
Haga clic en el botón Video Online de
cualquier pista que esté offline (en gris) para
establecerla en online (azul) y convertirla en la
pista del vídeo principal.
Haga clic en el botón Video Online de la pista
de vídeo principal para establecerla en offline y
Pro Tools no generará una salida de vídeo.
Bloqueo de pistas de vídeo
Puede bloquear una o más pistas de vídeo si
desea evitar que se editen una o más regiones de
vídeo de dichas pistas.
Cuando se bloquea una pista de vídeo, Pro Tools
limita todas las operaciones de edición que estén
relacionadas con la pista (excepto el bloqueo y
desbloqueo de regiones de vídeo).
Una pista de vídeo bloqueada muestra un
pequeño cerrojo para indicar que la pista se ha
bloqueado y que no se puede editar. El cerrojo
no aparece si la altura de la pista de vídeo se ha
definido en Mini.
Para bloquear una pista de vídeo:
1 Seleccione la pista o las pistas de vídeo que
desea bloquear.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Mantenga pulsada la tecla Inicio
(Windows) o Control (Mac) y haga clic en
el nombre de la pista seleccionada y, a
continuación, seleccione Locked.
– o –
Haga clic con el botón derecho en el
nombre de la pista seleccionada y
seleccione Locked.
Consulte la Guía de periféricos de vídeo de
Avid si desea información detallada sobre el
uso del botón Record Enable y de los
controles de la vista de E/S.
Botón Video Online (offline y online, respectivamente)
Pista de
vídeo offline
Pista de
vídeo online
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1175
El bloqueo o desbloqueo de una pista de vídeo
no altera el estado de bloqueo de las regiones. Si
se bloqueó una región antes de bloquear la pista,
la región todavía estará bloqueada cuando
desbloquee la pista. Por otra parte, aunque
desbloquee una región en una pista bloqueada,
no podrá editar dicha región. Se comportará
como si la región estuviera bloqueada hasta que
desbloquee la pista.
Frecuencia de motor de vídeo
La frecuencia de motor de vídeo representa el
número de fotogramas de vídeo que genera
Pro Tools por segundo y viene determinada por
la frecuencia de fotograma del primer archivo de
vídeo añadido a la sesión. La frecuencia de
fotograma de vídeo de los archivos de vídeo que
se añadan posteriormente a la sesión debe ser
igual que la frecuencia de motor de vídeo.
La frecuencia de motor de vídeo se muestra para
cada archivo de vídeo en los navegadores de
DigiBase y la frecuencia de motor de vídeo
actual se muestra en la vista de E/S de la pista de
vídeo principal.
La frecuencia de motor de vídeo depende de la
frecuencia de código de tiempo de la sesión, que
determina el número de fotogramas que se
muestran por segundo en las cuadrículas, reglas
y contadores. Puede definir la frecuencia de
código de tiempo de la sesión manualmente con
el menú emergente Time Code Rate en la
ventana Session Setup. Para que las cuadrículas y
las reglas se alineen con los fotogramas reales de
los archivos de vídeo en la línea de tiempo, la
opción Time Code Rate de la sesión debería
definirse de modo que se correspondiera con la
frecuencia de motor de vídeo.
Indicador de frecuencia de motor
de vídeo
El indicador de frecuencia de motor de vídeo
sólo se muestra en la pista de vídeo principal
(esté online u offline) y muestra la frecuencia de
motor de vídeo, que es el número de fotogramas
de vídeo por segundo que genera Pro Tools
como salida.
El indicador de frecuencia de motor de vídeo se
muestra normalmente de color negro, pero se
vuelve rojo si se da una de las siguientes
condiciones:
La frecuencia de motor de vídeo no se
corresponde con la opción Time Code Rate
de la sesión.
– o –
En las regiones de vídeo puede bloquear la
edición o el tiempo por separado. Para más
información sobre el bloqueo de regiones,
consulte “Bloqueo de regiones" en la
página 826.
Consulte “Indicador de frecuencia de motor
de vídeo" en la página 1175 si desea
información sobre el indicador de
frecuencia de motor de vídeo en la vista de
E/S.
Frecuencia de fotograma de vídeo
Frecuencia de motor
de vídeo
Guía de referencia de Pro Tools1176
Se ha aplicado pull-up al vídeo, y por tanto,
la frecuencia de motor de vídeo difiere del
valor de frecuencia de código de tiempo de
la sesión.
Importación de vídeo en
Pro Tools
Pro Tools ofrece los siguientes métodos de
importación de archivos de vídeo en la línea de
tiempo, en la lista de regiones y en pistas de
vídeo nuevas o existentes.
El comando Import Video (File > Import >
Video)
La función de arrastrar desde la lista de
regiones a la línea de tiempo (sólo en
Pro Tools HD, Pro Tools LE con Complete
Production Toolkit o DV Toolkit 2 o
Pro Tools LE con un periférico de vídeo
Avid)
La función de arrastrar desde un navegador
de DigiBase o desde el Explorador de
Windows Explorer o Finder de Mac
Mediante el comando Import Session Data
(File > Import > Session Data), que permite
importar vídeo desde otra sesión de
Pro Tools, o desde un archivo AAF o OMF,
pero no archivos individuales
El indicador de código de tiempo se define
en la ventana Session Setup. Para más
información, consulte “Ventana Session
Setup" en la página 1139.
Consulte “Pull Up y Pull Down" en la
página 1148 si desea información
detallada sobre el uso de pull up y
pull down en vídeo.
La frecuencia de fotograma de vídeo del
primer archivo de vídeo añadido a la sesión
determina la frecuencia de motor de vídeo
de la sesión. La frecuencia de fotograma de
vídeo de los archivos de vídeo que se añadan
posteriormente a la sesión debe ser igual que
la frecuencia de motor de vídeo.
En general, los archivos de medios de audio
y vídeo deben guardarse en unidades
específicas distintas. Sin embargo, cuando
se importa al mismo tiempo audio y vídeo
con vinculación a medios, Pro Tools puede
copiar el audio y el vídeo en la misma
unidad. Para evitar problemas de ejecución,
mueva el vídeo a una unidad de
reproducción de vídeo antes de importar el
audio y el vídeo en la sesión.
Cuando se importan archivos de vídeo
MPEG-2 en Pro Tools, sólo se importa la
parte de vídeo del archivo, y las regiones de
vídeo resultantes no se pueden editar.
En un navegador DigiBase puede designar
las unidades de audio en las que se debe
reproducir o grabar audio pero en las que
sólo se puede transferir vídeo o viceversa.
Puede utilizar estas opciones para
asegurarse de que los archivos de audio y
vídeo se encuentren en los volúmenes
correctos. Para instrucciones detalladas,
consulte “Designadores de volúmenes de
audio y vídeo" en la página 295.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1177
Importación de vídeo en Pro Tools con
el comando Import Video
El comando Import Video permite seleccionar
uno o más archivos de vídeo para importar en
Pro Tools.
Cuando utiliza este método para importar vídeo
en Pro Tools, se abre el cuadro de diálogo Video
Import Options. Este cuadro de diálogo contiene
varias opciones para personalizar la importación
de los archivos.
Para importar vídeo en Pro Tools con el comando
Import Video:
1 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Elija File > Import > Video.
– o –
•Pulse las teclas Control+Alt+Shift+I
(Windows) o Comando+Opción+Shift+I
(Mac).
2 En el cuadro de diálogo Select Video File to
Import, seleccione uno o más archivos de vídeo.
3 Haga clic en Open.
4 Configure el cuadro de diálogo Video Import
Options y haga clic en OK para importar vídeo
en Pro Tools.
Importación de vídeo en Pro Tools con
la función de arrastrar y soltar
Puede arrastrar archivos de vídeo desde un
navegador de DigiBase, desde el Explorador de
Windows o desde el Finder de Mac hasta la línea
de tiempo, una pista, la lista de pistas o la lista de
regiones.
Cuando utiliza este método para importar vídeo
en Pro Tools, se abre el cuadro de diálogo Video
Import Options. Este cuadro de diálogo contiene
varias opciones para personalizar la importación
de los archivos.
Para importar vídeo en Pro Tools con la función de
arrastrar y soltar:
1 Puede arrastrar uno o más archivos de vídeo
desde un navegador DigiBase , desde el
Explorador de Windows o desde el Finder de
Mac hasta la lista de pistas, la línea de tiempo o
una pista de vídeo existente.
2 Configure las opciones del cuadro de diálogo
Video Import y haga clic en OK para importar
vídeo en Pro Tools.
Importación de vídeo en Pro Tools con
el comando Import Session Data
Puede utilizar el comando Import Session Data
para importar vídeo desde otras sesiones de
Pro Tools o (con DigiTranslator 2.0) desde una
secuencia AAF u OMF. Los archivos de vídeo que
importe deben tener la misma frecuencia de
fotograma de vídeo que el archivo de vídeo que
ya esté presente en la sesión.
Consulte “Configuración de las opciones de
importación de vídeo" en la página 1178 si
desea instrucciones detalladas.
Consulte “Configuración de las opciones de
importación de vídeo" en la página 1178 si
desea instrucciones detalladas.
Si desea información sobre la importación
de datos de sesión, consulte “Importación
de datos de sesión" en la página 326. Para
obtener información detallada sobre cómo
importar secuencias AAF u OMF en
Pro Tools, consulte la Guía de
DigiTranslator.
Guía de referencia de Pro Tools1178
Cómo arrastrar archivos de vídeo
desde la lista de regiones hasta la
línea de tiempo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Puede añadir archivos de vídeo a la línea de
tiempo si los arrastra directamente desde la lista
de regiones y los suelta en la pista de vídeo.
Para añadir archivos de vídeo a una pista de vídeo
arrastrándolos desde la lista de regiones:
1 Seleccione uno o más archivos de vídeo en la
lista de regiones.
2 En cualquier modo de edición, arrastre los
archivos de vídeo seleccionados a un área en
blanco de la línea de tiempo (para crear una
pista de vídeo) o a una pista de vídeo existente
(para colocarlos dentro de dicha pista).
Configuración de las opciones de
importación de vídeo
El cuadro de diálogo Video Import Options se
abre cuando importa vídeo en Pro Tools con el
comando Import Video o arrastrando los
archivos de vídeo desde un navegador de
DigiBase o desde el Explorador de Windows o el
Finder de Mac.
Sección Destination
La sección Destination del cuadro de diálogo
Video Import Options permite elegir un destino
general para el vídeo importado en Pro Tools.
Main Video Track El archivo de vídeo se importa
directamente a la pista que está online en ese
momento (conocida también como la pista de
vídeo principal) y en la lista de regiones. Si en
ese momento no hay ninguna pista online, el
archivo de vídeo se importa a la última pista de
vídeo que estaba online.
New Track Cada archivo de vídeo se importa en
su propia pista independiente y en la lista de
regiones.
Region List (sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o en un
periférico de vídeo Avid) El archivo de vídeo se
importa directamente en una lista de regiones,
donde podrá arrastrarse y soltarse en una línea
de tiempo.
Cuadro de diálogo Video Import Options
Consulte “Cómo omitir el cuadro de diálogo
Video Import Options" en la página 1180 si
desea detalles sobre cómo omitir el cuadro
de diálogo cuando se arrastran y sueltan
archivos de vídeo.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1179
Menú desplegable Location
Si no selecciona la lista de regiones como
destino en la sección Destination, el menú
desplegable Location permite elegir con
exactitud el lugar en la línea de tiempo en el que
Pro Tools colocará el vídeo importado.
Session Start Coloca el archivo de vídeo al
principio de la sesión.
Song Start Coloca el archivo de vídeo en la
posición donde se inicia la canción.
Selection Coloca el archivo de vídeo en la
posición del cursor de edición o dentro de la
selección (si se definió alguna).
Spot Abre el cuadro de diálogo Spot, que permite
colocar el vídeo en una ubicación específica,
según cualquiera de las escalas de tiempo.
Original Time Stamp (sólo en vídeo Avid) Coloca el
vídeo Avid en la línea de tiempo en una
ubicación de código de tiempo que se
corresponde con los registros de tiempo de la
cinta fuente original. Con varios archivos de
vídeo, esta opción coloca todos los archivos de
vídeo en la línea de tiempo en sus respectivos
registros de tiempo originales.
Opciones adicionales de importación
de vídeo
Gaps Between Regions (sólo en Pro Tools HD y
Pro Tools LE con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2, o en un periférico de vídeo Avid)
Cuando se importa más de un archivo de vídeo
en una pista, los archivos se reposicionan juntos
de manera predeterminada. Esta opción permite
indicar el número de segundos por el que se
separa cada clip de vídeo cuando se importan en
la pista de vídeo.
Import Audio from File (sólo en QuickTime y
Windows Media Video) Cuando se selecciona esta
opción, el audio del archivo de vídeo QuickTime
o Windows Media que está importando, se
extrae y se coloca en nuevas pistas de audio
mono o estéreo en la línea de tiempo. Se
admiten archivos de audio mono o estéreo con
una frecuencia de muestreo de 48 kHz o inferior.
Si esta opción no está seleccionada, sólo se
importa a Pro Tools la parte de vídeo del archivo
de vídeo.
Remove Existing Video Tracks Si esta opción está
seleccionada, se eliminan todas las pistas de
vídeo antes de que Pro Tools importe el vídeo en
la sesión.
Remove Existing Video Regions Si esta opción
está seleccionada, se eliminan todas las regiones
de vídeo de la línea de tiempo y de la lista de
regiones antes de que Pro Tools importe vídeo
en la sesión (pero se mantienen en el disco). Esta
opción es útil si desea importar un archivo de
vídeo con una frecuencia de fotograma de vídeo
que no se corresponde con la frecuencia de
motor de vídeo actual.
Clear Main Video Track Playlist Si esta opción está
seleccionada, se eliminan todas las regiones de
vídeo existentes en la lista de reproducción
seleccionada en ese momento de la pista de
vídeo principal, antes de que Pro Tools importe
vídeo en la sesión. Esta eliminación no afecta a
otras listas de reproducción, pistas de vídeo ni
regiones de vídeo. Esta opción sólo está activada
si se ha seleccionado la pista de vídeo principal
en la opción Destination.
Para más información, consulte
“Frecuencia de motor de vídeo" en la
página 1175.
Guía de referencia de Pro Tools1180
Cómo omitir el cuadro de diálogo Video Import
Options
Puede omitir el cuadro de diálogo Video Import
Options cuando arrastra los archivos de vídeo en
Pro Tools. Los archivos de vídeo se añaden
exactamente en el punto donde los soltó en la
línea de tiempo que sigue al modo de edición
actual de Pro Tools.
Para omitir el cuadro de diálogo Video Import
Options cuando importa vídeo en Pro Tools:
Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) o la
tecla Opción (Mac) y arrastre uno o más archivos
de vídeo desde un explorador de DigiBase, el
Explorador de Windows o el Finder de Mac hasta
la lista de regiones o la línea de tiempo.
Extracción de audio de
archivos de vídeo QuickTime o
Windows Media
(Sólo en QuickTime y Windows Media Video)
Puede extraer muchos formatos de archivo de
audio de archivos de vídeo QuickTime y
Windows Media sin importar la parte de vídeo.
El audio se convierte a la frecuencia de muestreo
y resolución de bits de la sesión, y aparece una
nueva región en la lista de regiones para cada
archivo importado. La lista de regiones detalla el
nombre de región, el número de la pista de
origen y el número de la región en la pista.
Para importar audio desde un archivo de vídeo
QuickTime o Windows Media sin importar el vídeo,
siga uno de estos procedimientos:
1 Seleccione File > Import > Audio.
2 En el cuadro de diálogo Import Audio, busque
el archivo de vídeo desde el que desea importar
el audio y selecciónelo.
3 En la sección Region, haga clic en el nombre
de la región de audio que desea extraer del
archivo de vídeo y haga clic en Convert Region o
Add Region.
4 Seleccione otros archivos de audio y haga clic
en Done para importar el audio.
5 En el cuadro de diálogo Audio Import Options,
elija si desea importar el audio en una pista
nueva (y la lista de regiones) o en la lista de
regiones solamente.
Calidad de conversión de la
frecuencia de muestreo
Si importa audio QuickTime grabado con una
frecuencia de muestreo distinta a la de la sesión,
la frecuencia de muestreo se convierte para
ajustarse a la del audio de la sesión. Pro Tools
permite elegir la calidad de la conversión de
frecuencia de muestreo con la opción
Conversion Quality de la ficha Editing de
Preferences.
Hay cinco opciones de calidad de conversión,
que van desde Low (calidad mínima) hasta
Tweak Head (calidad máxima). Cuanto mayor
sea la calidad de conversión de la frecuencia de
muestreo, mayor tiempo llevará la conversión
del archivo rebotado.
Para configurar la calidad de conversión de
frecuencia de muestreo:
1 Elija Setup > Preferences y haga clic en la ficha
Processing .
2 Haga clic en el menú emergente Conversion
Quality y seleccione una opción de conversión.
Pro Tools no puede extraer audio de archivos
de vídeo Windows Media que requieran
contraseñas Windows Media File Digital
Rights Management (DRM).
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1181
Regiones de vídeo
Puede crear regiones de vídeo que funcionen de
la misma forma que las regiones de audio.
Una región de vídeo es un segmento de datos de
vídeo y puede ser una parte de vídeo o un
archivo de vídeo entero. En Pro Tools, las
regiones de vídeo se crean desde archivos
QuickTime, Windows Media o Avid, y se pueden
organizar en listas de reproducción con pistas de
vídeo. Las regiones de vídeo también se pueden
agrupar, organizar en bucles e identificar según
colores.
Cuando se utiliza Pro Tools HD, Pro Tools LE
con Complete Production Toolkit o
DV Toolkit 2, o Pro Tools LE con un periférico
de vídeo Avid, puede añadir, editar y cambiar las
opciones de visualización de las regiones de
vídeo de la misma forma que lo hace con las
regiones de audio. Todas las ediciones en
regiones de vídeo son procesamientos no
destructivos. (Consulte “Edición general de
vídeo" en la página 1182 para más información.)
Al igual que ocurre con las regiones de audio, las
regiones de vídeo se presentan en Pro Tools en la
lista de regiones o en la línea de tiempo.
Cuando se utiliza Pro Tools LE, se aplican las
siguientes limitaciones a las regiones de vídeo:
Sólo puede añadir una región de vídeo a una
sesión. Se puede reproducir, pero no se puede
editar y no aparecerá en la lista de regiones.
Cuando importa vídeo o abre una sesión
creada con Pro Tools HD, Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2,
o Pro Tools LE con un periférico de audio
Avid, sólo se importa la pista de audio
principal o la primera pista disponible que
contenga regiones QuickTime. Puede
reproducir y visualizar varias regiones, y
puede moverse entre los límites de la región
con tabuladores, pero no puede editarlas.
(Consulte “Uso de Pro Tools LE para importar
vídeo de otras versiones de Pro Tools" en la
página 1198 para más información).
La región de vídeo se muestra en la vista de fotogramas
de la línea de tiempo.
Guía de referencia de Pro Tools1182
Regiones de vídeo en la lista de
regiones
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Se muestra una región de vídeo en la lista de
regiones con un pequeño icono de vídeo junto
al nombre.
Cómo mostrar u ocultar las regiones de
vídeo en la lista de regiones
El menú de lista de regiones ofrece comandos
que permiten mostrar u ocultar regiones de
vídeo en la lista de regiones.
Para mostrar u ocultar regiones de vídeo en la lista
de regiones:
1 En la ventana Edit, haga clic en el menú
Region List y seleccione Show.
2 Seleccione la opción Video para mostrar u
ocultar las regiones de vídeo.
Edición general de vídeo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
La mayoría de operaciones de edición que están
disponibles para las regiones de audio también
se pueden aplicar a las regiones de vídeo. En esta
sección se describen todas las operaciones de
edición de vídeo disponibles. A menos que se
indique lo contrario, el procedimiento para cada
operación de edición de vídeo es igual a la de su
equivalente de edición de audio.
Las regiones de vídeo como se visualizan en la lista de
regiones
Para obtener más información sobre cómo
trabajar con regiones en la lista de
regiones, consulte el capítulo 13, "La lista
de regiones"..
Icono de región
de vídeo
Consulte la sección pertinente de esta guía
si desea información detallada sobre la
ejecución de las operaciones de edición.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1183
Funciones básicas de edición de vídeo
Edición no destructiva
Visualización de nombres de regiones,
tiempos de región y de otros datos en las
listas de reproducción
Varias listas de reproducción de vídeo
Varias operaciones de Undo
Regiones de vídeo y grupos de regiones de
vídeo en la lista de regiones
Todos los modos de edición
Todas las herramientas de edición (a
excepción de las herramientas de
compresión y expansión de tiempo y la
herramienta de líneas)
Reproducción y selección de material de pista de
vídeo
Selección dentro de los límites de frecuencia
de vídeo (consulte “Selección dentro de los
límites del fotograma de vídeo" en la
página 1185)
Selección y edición en varias pistas de vídeo y
audio (consulte“Selección y edición en
múltiples pistas de audio y vídeo" en la
página 1184)
Vinculación o desvinculación de pista y
selecciones de edición
Pistas de vídeo que se pueden desplazar
Reproducción de bucle
Ventana Video Universe (consulte “Cómo
navegar por el vídeo en la ventana Video
Universe" en la página 1189)
Trabajo con regiones y selecciones
•Captura de regiones
Regiones separadas y herramienta en forma de
mano separada
Solapamiento superior e inferior de regiones
Todos los comandos de ajuste a excepción de
TCE
Anulación de regiones independientes
Colocar, alinear, deslizar, reposicionar y
colocar regiones
Puntos de sincronización
Empuje (cuantificado a límites de fotograma)
El comando Shift (para mover material de
pista hacia delante o hacia atrás en el tiempo,
en cantidades determinadas)
Cuantificación de regiones en la cuadrícula (se
redondea al fotograma de vídeo más cercano)
Comando Replace Region
Comandos Cut, Copy, Paste y Clear
Comandos Special Cut, Copy, Paste y Clear
Repetir hasta completar selección
Edición en varias pistas
Comando Duplicate
Comando Repeat
Grupos de regiones (consulte “Grupos de
regiones de vídeo" en la página 1186)
•Bucle de regiones
Gestión de regiones
Insertar espacio (consulte “Uso del comando
Insert Silence para insertar espacio en las
pistas de vídeo" en la página 1185)
Comando Compact Selected (no ocurre nada al
vídeo y como mínimo debe haber
seleccionado una pista de audio)
Asignación de nombres y presentación de
comandos de región
Guía de referencia de Pro Tools1184
Advertencias de edición
Las siguientes advertencias se aplican a la
edición de vídeo en Pro Tools:
El vídeo MPEG-2 en la línea de tiempo no se
puede editar.
Si crea y activa un grupo de pista que
contenga pistas de audio y de vídeo, y una
pista de audio tiene límites de región que no
se alinean con los límites del fotograma de
vídeo, no puede moverse con el tabulador
entre esos límites de región.
Operaciones de edición general
que no se aplican a las regiones
de vídeo
Las siguientes operaciones de edición se pueden
aplicar a regiones de audio, pero no a las
regiones de vídeo:
•Fundidos
El comando Mute/unmute regions
Módulos adicionales AudioSuite
Reparación de forma de onda con la
herramienta de líneas
La ventana Strip silence
Consolidación de regiones
Selección y edición en múltiples
pistas de audio y vídeo
Puede crear una selección en varias pistas de
audio y vídeo, y cortar, copiar o pegar audio y
vídeo simultáneamente.
El audio y el vídeo que se selecciona y corta, se
copia o pega según el modo de edición actual
Selección y edición en varias pistas (se muestra en
modo Slip)
Antes
Después
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1185
Selección dentro de los límites del
fotograma de vídeo
Pro Tools no permite seleccionar, reproducir o
editar un fotograma de vídeo parcial. Cuando se
selecciona o se edita vídeo se aplican las
siguientes reglas:
Cuando se define una selección en una pista
de video, los límites de la selección se ajustan
a la opción actual de cuadrícula pero se
redondean al límite de fotograma de vídeo
más próximo, como se indica a continuación:
Si la selección incluye más de la mitad de
un fotograma de vídeo, el fotograma de
vídeo completo se incluye en la selección.
Si la selección incluye menos de la mitad de
un fotograma de vídeo, el fotograma de
vídeo no se incluye en la selección.
Cuando pega una selección que contiene
vídeo en una pista de video, el punto de
inserción se alinea automáticamente con el
límite de fotograma de vídeo más cercano.
Uso del comando Insert Silence
para insertar espacio en las pistas
de vídeo
El comando Insert Silence permite realizar una
selección en una o varias pistas e insertar la
misma cantidad de silencio. También puede
seleccionar en pistas de vídeo y audio, y usar el
comando Insert Silence para insertar silencio y
espacio de audio simultáneamente.
En modo Shuffle, todos los datos de vídeo de la
pista se desplazan a una posición posterior, una
distancia igual a la de la selección. En los modos
Slip, Grid o Spot, el comando Insert Silence
funciona de la misma manera que el comando
Edit > Clear.
Para insertar espacio en una pista de vídeo:
1 Efectúe una selección en una o varias pistas. La
longitud de la selección determina la duración
del espacio insertado.
2 Elija Edit > Insert Silence.
Modificación del nombre de
los archivos de disco de vídeo
Cuando se cambia el nombre de las regiones de
audio en la línea de tiempo o en la lista de
regiones, puede cambiar también el nombre de
los archivos de audio del disco. Esta opción, sin
embargo, no se puede aplicar a los archivos de
vídeo del disco.
Si desea cambiar el nombre de los archivos de
vídeo del disco, debe hacerlo en un navegador
de DigiBase o en el Explorador de Windows o el
Finder de Mac.
Cuando pega audio y vídeo
simultáneamente, esta nueva alineación
del fotograma de vídeo puede hacer que el
audio se posicione exactamente en el punto
en el que lo colocó. Cuando esto ocurre, se
abre un cuadro de diálogo de advertencia.
Los cambios efectuados en el sistema
operativo no actualizarán
automáticamente la información que se
visualiza en el navegador de Digibase.
Guía de referencia de Pro Tools1186
Grupos de regiones de vídeo
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2, o
con un periférico de vídeo Avid)
Puede incluir regiones de vídeo dentro de grupos
de regiones para las siguientes operaciones:
Creación de grupos de regiones
Creación de grupos de regiones multipista
(incluidas pistas de audio)
Edición de grupos de regiones
Creación de fundidos y fundidos cruzados
para archivos de audio en grupos de
regiones
Importación y exportación de archivos de
grupos de regiones
Uso de la ventana de vídeo
Pro Tools presenta una ventana de vídeo que
permite ver, presentar o encontrar vídeo.
Para abrir la ventana de vídeo, elija una de las
siguientes opciones:
Seleccione Window > Video.
– o –
Pulse las teclas Control+9 (Windows) o
Comando+9 (Macintosh).
Cómo cambiar las opciones de la
ventana de vídeo
El menú emergente de la ventana de vídeo
permite efectuar las siguientes acciones:
Activar o desactivar el estado online de la pista
de vìdeo principal.
Activar o desactivar la salida de vídeo
QuickTime entre la ventana de vídeo y un
monitor externo con el puerto FireWire (sin
un periférico de vídeo Avid, esta opción sólo
está permitida con Mac) o PCIe (con una
tarjeta de vídeo aprobada por Digidesign).
Cómo cambiar el tamaño de la ventana de
vídeo.
Consulte “Grupos de regiones" en la
página 839 para obtener información
detallada sobre cómo trabajar con grupos de
regiones.
El vídeo Avid se visualiza en la ventana de
vídeo sólo cuando se ha encontrado o
explorado.
La ventana de vídeo
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1187
Para activar o desactivar el estado online de la
pista de vídeo principal:
Haga clic con el botón derecho (Windows o
Mac) o pulse la tecla Control (Mac) mientras
hace clic en la ventana de vídeo y seleccione
Online.
Para activar o desactivar la salida de vídeo
QuickTime entre la ventana de vídeo y FireWire,
efectúe una de las siguientes acciones (sólo Mac):
Seleccione o anule la selección de Options >
Video Out FireWire.
– o –
Haga clic con el botón derecho o pulse la tecla
Control en la ventana de vídeo y seleccione o
anule la selección de Video Out FireWire.
Para activar o desactivar la salida de vídeo
QuickTime entre la ventana de vídeo y PCIe, efectúe
una de las siguientes acciones (sólo Mac):
Seleccione o anule la selección de Options >
Video Out PCIe.
– o –
Haga clic con el botón derecho o pulse la tecla
Control en la ventana de vídeo y, a
continuación, seleccione o anule la selección de
Video Out PCIe.
Cómo cambiar el tamaño de la
ventana de vídeo
Puede cambiar el tamaño de la ventana de vídeo
si arrastra o usa el menú emergente de la
ventana de vídeo.
Para cambiar el tamaño de la ventana de vídeo con
la función de arrastrar:
Sitúe el cursor en la parte inferior izquierda o
en la parte inferior derecha de la ventana de
vídeo y arrastre la ventana al tamaño que desee.
Para cambiar el tamaño de la ventana de vídeo con
el menú emergente de la ventana de vídeo:
Haga clic con el botón derecho (Windows o
Mac) o pulse la tecla Control (Mac) en la
ventana de vídeo y seleccione una de las
siguientes opciones de cambio de tamaño:
•Half Size
•Actual Size
•Double Size
Fit Screen
Búsqueda en la pista de vídeo
Debido a la latencia introducida por todos los
periféricos de vídeo basados en FireWise, el
vídeo en un monitor externo no se sincroniza
con la herramienta de búsqueda de audio. Para
buscar video sin latencia, puede buscar en la
ventana de vídeo.
Ventana de vídeo (se muestra con el menú emergente)
Si desea información sobre cómo reproducir
vídeo con FireWire, consulte “Reproducción
de vídeo QuickTime DV en un monitor
externo con FireWire" en la página 1191.
Si desea información sobre cómo reproducir
vídeo con PCIe, consulte “Reproducción de
vídeo en un monitor externo con una tarjeta
de vídeo" en la página 1194.
Guía de referencia de Pro Tools1188
Si ejecuta la búsqueda directamente en la pista
de vídeo, sólo se examinará el vídeo (no se
reproducirá el audio). Si busca en una pista de
audio, se buscará simultáneamente el audio y el
vídeo.
Para realizar una búsqueda en una pista de vídeo:
1 Asegúrese de que se haya activado la búsqueda
en la ventana de vídeo con Options > Scrub in
Video Window.
2 Seleccione la herramienta de búsqueda de
audio.
3 Haga clic en la pista de vídeo y arrastre la
herramienta de búsqueda de audio.
Exploración de la pista de vídeo
El modo Shuttle Lock permite utilizar el teclado
numérico para explorar una pista de vídeo y una
o dos pistas de audio hacia delante o hacia atrás
a una determinada velocidad. Los números del 0
al 9 ofrecen velocidades progresivamente más
rápidas, como se indica a continuación:
Para detener la exploración, pulse 0.
Para aumentar progresivamente la velocidad
hasta llegar a una velocidad normal, pulse del
1 al 4.
Para explorar a una velocidad normal, pulse 5.
Para aumentar progresivamente la velocidad
hasta llegar a una velocidad más rápida de lo
normal, pulse del 6 al 9.
Sólo se explora la pista de vídeo principal. Si se
seleccionan varias pistas de audio, sólo se hace
una exploración en las dos primeras.
Para reproducir la pista de vídeo con el modo
Shuttle Lock:
1 En los sistemas de Pro Tools HD, la opción
Numeric Keypad Mode de la ficha Operation de
Preferences no debe estar configurada como
Shuttle (consulte la sección “Operation (ficha de
Pro Tools Preferences)" en la página 94).
2 Asegúrese de que el botón Video Online de la
pista de vídeo que desea buscar tenga el estado
online (en azul).
3 Con la herramienta de selección, haga clic en
la pista de audio deseada para iniciar la
reproducción. Para usar la función Shuttle en
dos pistas, pulse Mayús mientras hace clic en
una segunda pista.
4 Pulse la tecla Inicio (Windows) o Control
(Macintosh) y un número en el teclado
numérico: entre 0 y 9 (9 representa la mayor
velocidad, 5 es normal y 0 detiene la función
Shuttle).
Al activar el modo Shuttle Lock se resaltan los
botones de avance rápido y rebobinado en la
ventana Transport.
5 Pulse otras teclas para cambiar la velocidad de
reproducción, o Más (+) o Menos (–) para
cambiar la dirección de la reproducción (Más
para avanzar, Menos para retroceder).
6 Para detener la reproducción, pulse las teclas
Inicio+0 (Windows) o Control+0 (Mac).
Para salir del modo Shuttle Lock, efectúe una de
estas acciones:
En la ventana Transport, haga clic en el botón
de detención.
– o –
Pulse la barra espaciadora.
Para que la búsqueda sea más precisa, pulse
la tecla Comando mientras se ejecuta.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1189
Cómo navegar por el vídeo en
la ventana Video Universe
(Sólo en Pro Tools HD y Pro Tools LE con
Complete Production Toolkit o DV Toolkit 2)
La ventana Video Universe permite visualizar,
navegar, hacer zoom y seleccionar regiones de
vídeo en la pista de vídeo principal.
La ventana Video Universe muestra el
fotograma de vídeo central de cada región de
vídeo en la pista de vídeo principal. Los
fotogramas de vídeo se ordenan de forma
secuencial según su orden en la línea de tiempo,
y la tira de color bajo cada fotograma representa
la codificación de color para dicha región.
Para abrir la ventana Video Universe:
1 Asegúrese de que el botón Video Online de la
pista de vídeo principal tenga el estado online
(azul).
2 Elija Window > Video Universe.
Aumento o disminución del tamaño de
los fotogramas de vídeo
Para aumentar o disminuir el tamaño de los
fotogramas de vídeo en la ventana Video Universe:
Haga clic con el botón derecho (Windows o
Mac) o pulse la tecla Control (Mac) y haga clic
en un punto de la ventana Video Universe y
seleccione Increase o Decrease.
Selección de resoluciones de zoom en
Video Universe
Cuando mueve el cursor por la mitad superior
de un fotograma de vídeo en la ventana Video
Universe, el cursor se muestra y se comporta
como una herramienta de zoom. Esta
herramienta permite hacer zoom en una o más
regiones de vídeo para que ocupen por completo
la ventana Edit.
Si desea usar la ventana Video Universe para hacer
zoom a regiones de vídeo en la ventana Edit:
1 Mueva el cursor por la mitad superior de un
fotograma de vídeo hasta que se convierta en
una herramienta de zoom.
La ventana Video Universe con los fotogramas de vídeo
que representan regiones de vídeo en la pista de vídeo
principal
Fotograma de vídeo con la herramienta de zoom
Guía de referencia de Pro Tools1190
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para mover el inicio de una región de vídeo
a la parte izquierda más alejada de la línea
de tiempo al tiempo que conserva la
resolución actual del zoom en la ventana
Edit, haga clic en el fotograma de vídeo que
representa la región.
Para hacer zoom en una región de vídeo de
modo que ocupe toda la ventana Edit, haga
doble clic en el fotograma del vídeo que
representa la región.
Para hacer zoom en un intervalo de
regiones seleccionadas para que ocupen
por completo la ventana Edit, arrastre los
fotogramas de vídeo que representan las
regiones.
Selección de intervalos en Video
Universe
Cuando mueve el cursor por la mitad inferior de
un fotograma de vídeo en la ventana Video
Universe, el cursor se muestra y se comporta
como una herramienta de selección. Esta
herramienta permite seleccionar intervalos en
una o más regiones de vídeo en la ventana Edit.
Si desea usar la ventana Video Universe para
seleccionar intervalos en las regiones de vídeo de la
ventana Edit:
1 Mueva el cursor por la mitad inferior de un
fotograma de vídeo hasta que se convierta en
una herramienta de selección.
2 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para situar el cursor al inicio de una región
de vídeo, haga clic en el fotograma de vídeo
que representa la región de vídeo.
Para seleccionar una región de vídeo entera
de principio a fin, haga doble clic en el
fotograma de vídeo que representa dicha
región.
Para seleccionar una o más regiones enteras
de principio a fin, arrastre los fotogramas
de vídeo que representan las regiones de
video.
Selección simultánea de resoluciones
de zoom y de intervalos en Video
Universe
Cuando mueve el cursor por un fotograma de
vídeo en la ventana Video Universe mientras
mantiene pulsadas las teclas Alt (Windows) u
Opción (Mac), el cursor aparece como una
herramienta de selección. Esta herramienta
permite hacer zoom y seleccionar intervalos de
forma simultánea.
Si desea usar la ventana Video Universe para
seleccionar y hacer zoom simultáneamente a
regiones de vídeo en la ventana Edit:
1 Mueva el cursor sobre un área de un fotograma
de vídeo en la ventana Video Universe hasta que
se convierta en una herramienta de selección o
de zoom.
2 Para seleccionar un intervalo de regiones de
vídeo mientras hace zoom para ocupar por
completo la ventana Edit, pulse la tecla Alt
(Windows) u Opción (Mac) y seleccione varios
fotogramas de vídeo.
Fotograma de vídeo con la herramienta de selección
Si la ventana Edit no visualiza las regiones
de vídeo seleccionadas, se desplaza
automáticamente para mostrar el inicio de
la selección.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1191
Reproducción de vídeos
QuickTime y Windows Media
de alta resolución
Pro Tools permite importar y reproducir
archivos de vídeo QuickTime y Windows Media
de alta definición.
Definición de la frecuencia de
código de tiempo de la sesión para
la importación de QuickTime HD y
Windows Media HD
Cuando se reproduce vídeo QuickTime y
Windows Media con frecuencias de fotograma
de vídeo superiores a 30 fps, Pro Tools sólo se
sincroniza correctamente si la frecuencia de
código de tiempo de la ventana Session Setup se
define en la mitad de la frecuencia del fotograma
de vídeo de los archivos de vídeo.
Por ejemplo, para reproducir correctamente
archivos QuickTime o Windows Media a 59,94
fps, cambie la frecuencia del código de tiempo
de la sesión en 29,97 fotogramas por segundo.
Para definir la frecuencia del código de tiempo de la
sesión:
1 Elija Setup > Session.
2 En la ventana Session Setup, seleccione la
frecuencia de código de tiempo adecuada en el
menú emergente Time Code Rate.
Reproducción de vídeo
QuickTime DV en un monitor
externo con FireWire
Cuando se utiliza un decodificador DV, puede
enviar la salida de vídeo QuickTime DV25
(incluidas las películas QuickTime exportadas
como QuickTime DV desde Avid) con el puerto
FireWire del ordenador.
Para obtener la información más reciente sobre
compatibilidad de transcodificadores FireWire,
visite la página web de Digidesign
(www.digidesign.com).
El rendimiento puede variar según las
especificaciones del sistema y los proyectos.
Cuando se reproduce vídeo HD con un
periférico de vídeo Avid (sólo QuickTime) u
otro dispositivo bloqueado para una
referencia de vídeo de definición estándar
(como un generador black burst), la
pantalla se actualiza con la frecuencia de
fotograma de la referencia de vídeo.
Pulse Control+2 (Windows) o Comando+2
(Mac) para abrir la ventana Session Setup.
Cuando se utiliza un periférico de vídeo
Avid (como Avid Mojo SDI, Avid Mojo o
AVoption|V10), puede enviar la salida de
los formatos de vídeo QuickTime a una
pantalla externa con el puerto FireWire de
Windows y Mac. Consulte la Guía de
periféricos de vídeo de Avid si desea más
información.
Guía de referencia de Pro Tools1192
Reproducción de video QuickTime DV
con el puerto FireWire
(sólo en Mac)
Para reproducir vídeo QuickTime DV con el puerto
FireWire:
1 Importe un archivo de vídeo QuickTime en la
sesión de Pro Tools. Consulte “Importación de
vídeo en Pro Tools" en la página 1176 para más
información.
2 Elija Options > Video Out Firewire.
Cuando se active esta opción, Pro Tools
reproducirá vídeos (NTSC o PAL) mediante el
puerto FireWire en un decodificador DV
externo.
Si la ventana de vídeo está abierta mientras se
reproduce vídeo en el puerto FireWire, la
ventana muestra texto que indica que el vídeo se
reproduce en el puerto FireWire.
Exportación de QuickTime DV desde
Avid
Las siguientes instrucciones describen las
opciones de exportación para Media Composer,
Media Station|PT o Avid Xpress Pro. Son
opciones requeridas para crear películas
QuickTime DV que se puedan reproducir en
Pro Tools a través del puerto FireWire.
Para exportar una película de referencia QuickTime
DV para la reproducción a través de FireWire en
Pro Tools, siga estos pasos:
1 Active las siguientes opciones de exportación:
Flatten video tracks (acoplar pistas de
vídeo)
Fill in spaces with black (rellenar espacios
con negro)
Render all video effects (procesar todos los
efectos de vídeo)
Use Apple DV Codec (utilizar códec DV de
Apple)
Enable the Apple DV codec (activar el
códec DV de Apple)
2 Compruebe que la opción Use Avid Codec no
esté activada.
Consejos para una mejor reproducción
de vídeo
Cuando utilice Pro Tools para reproducir
archivos de video, la calidad de la reproducción
depende de lo siguiente:
Velocidad del ordenador y del disco duro
Tamaño (en píxeles) del archivo de vídeo
Calidad del hardware de vídeo utilizado para
capturar y reproducir el vídeo digitalizado
Códec y nivel de compresión utilizado
Estas opciones de exportación pueden
guardarse en Avid XPress Pro como valor
predeterminado, de esta forma se simplifica
el intercambio futuro de archivos. Consulte
la documentación de Avid XPress para más
información acerca de las opciones de
exportación y valores predeterminados.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1193
A continuación se ofrecen varias sugerencias
para obtener una reproducción de vídeo más
fluida:
Use un periférico de vídeo Avid.
Use el ordenador más potente que sea posible.
Configure la opción Scrolling en None
(Options > Scrolling > None).
Vuelva a comprimir el vídeo a una dimensión
de píxeles reducida, por ejemplo de 320 x 240
a 640 x 480.
Utilice un clip de vídeo con menos
compresión (los archivos con un factor de
compresión alto requieren un procesador más
rápido para descomprimir la visualización).
Oculte la pista de vídeo cuando no la necesite
(o cambie de la vista de fotogramas a la vista
de bloques).
Asegúrese de que no se esté ejecutando
ninguna otra aplicación que no necesite.
Cambie el tamaño de la ventana de vídeo a un
tamaño de escritorio pequeño, utilizando por
ejemplo, la mitad del tamaño en lugar de la
pantalla completa.
Compensación de retrasos de
supervisión de vídeo
Puede compensar los retrasos de la salida de
vídeo que se pueden introducir con
decodificadores externos y determinados tipos
de pantallas (como proyectores o pantallas de
plasma).
Para compensar los retrasos causados por los
dispositivos de supervisión de vídeo:
1 Elija Setup > Video Sync Offset.
2 En el cuadro de diálogo Set Video Sync Offset,
especifique un valor en el campo QuickTime
Video Offset o en el campo Windows Media
Video Offset, según convenga, para compensar
el retraso producido por la cadena de
supervisión de vídeo.
La cantidad de retraso introducida varía en
función del sistema y del tipo de periférico de
vídeo que esté utilizando. Si utiliza un periférico
Avid con QuickTime, 18 fotogramas de cuadro
es un buen punto de inicio, pero todavía debe
verificar la configuración exacta del sistema.
Hay dispositivos de otros fabricantes disponibles
que pueden ayudar a medir este retraso.
Una vez que se ha establecido este valor, no debe
actualizarlo a menos que cambie los
componentes en la cadena de supervisión de
vídeo (como proyectores y pantallas de plasma).
Cuadro de diálogo Video Sync Offset
Guía de referencia de Pro Tools1194
Reproducción de vídeo en un
monitor externo con una
tarjeta de vídeo
Salida QuickTime HD o SD
Pro Tools permite enviar la salida de vídeo
QuickTime HD o SD a un monitor externo HD-
SDI, HDMI, NTSC o PAL.
Pro Tools ofrece compatibilidad de calidad
profesional para la mayoría de formatos de
vídeo Quicktime SD y HD, incluidos 720p,
1080p y 1080i en todas las frecuencias de
fotograma estándar.
Reproducción de vídeo QuickTime HD o
SD mediante PCIe
(sólo en Mac)
Con una tarjeta de vídeo PCIe aprobada por
Digidesign, Pro Tools puede reproducir y
visualizar archivos de vídeo QuickTime SD o
QuickTime basado en HD con una salida de
imagen HD bloqueada en el extremo del
fotograma en una gran variedad de monitores
profesionales HD.
Para reproducir vídeo QuickTime mediante PCIe:
1 Importe un archivo de vídeo basado en
QuickTime en una sesión de Pro Tools. Consulte
“Importación de vídeo en Pro Tools" en la
página 1176 para más información.
2 Seleccione Options > Video Out PCIe.
Cuando se activa esta opción, Pro Tools
reproduce el vídeo en la tarjeta de vídeo PCIe
para el monitor HD conectado.
Si la ventana de vídeo está abierta mientras se
reproduce el vídeo en la tarjeta de vídeo PCIe, la
ventana visualiza texto que indica que el vídeo
se está reproduciendo en PCIe.
Para alternar la salida del vídeo QuickTime entre la
ventana de vídeo y PCIe, siga uno de estos
procedimientos:
Seleccione o anule la selección de Options >
Video Out PCIe.
– o –
Haga clic con el botón derecho o mantenga
pulsada la tecla Control mientras hace clic en la
ventana de vídeo y seleccione o anule la
selección de Video Out PCIe.
Referencia dedeo
La salida de vídeo se puede sincronizar a una
referencia de vídeo externa, incluido Black Burst
y Tri-Level Sync.
Si desea una lista de dispositivos
explícitamente probados para la salida de
QuickTime HD o SD desde Pro Tools, visite
la página web de Digidesign en
(www.digidesign.com/compatibility).
Aunque no se han aprobado tarjetas de
vídeo PCI para ser usadas con Pro Tools,
hay algunas que pueden funcionar. Visite
www.digidesign.com si desea más
información.
Pro Tools HD debe estar sincronizado con
una referencia de reloj adecuada, como un
periférico SYNC de Digidesign. Si no se hace
referencia a un reloj de audio externo, el
audio no se alineará por el extremo del
fotograma y puede sufrir un desajuste.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1195
Códecs QuickTime admitidos
Se admiten la mayoría de códecs QuickTime,
incluidos los códecs HD como h.264, DVCPro
100 HDV y DV25.
Formatos de vídeo admitidos
* El formato de salida de vídeo se puede visualizar
en el monitor externo.
Salida de Windows Media (VC-1
AP)
(Sólo en Windows Vista)
Pro Tools permite enviar la salida de vídeo
Windows Media (VC-1 AP) a monitores NTSC o
PAL con cualquier dispositivo que sea
compatible con la salida estándar DirectShow.
Formatos de vídeo admitidos con una tarjeta de vídeo
PCIe
Formato
de vídeo
Frecuenci
a de
referencia
de vídeo
Frecuenci
a de
fotograma
PT
Formato
de salida
de vídeo*
23.976p
NTSC
NTSC 23.976 NTSC
720p/23.
976
720p/
59.94 o
NTSC
23.976 720p/
59.94
1080p/
23.976
1080psf/
23.98
23.976 1080psf/2
3.98
24p NTSC NTSC 24 NTSC
24p PAL PAL 24 PAL
1080p/ 24 1080psf/
24
24 1080psf/2
4
25p PAL PAL 25 PAL
25i PAL PAL 25 PAL
1080p/
25
1080i/50
o PAL
25 1080i/50
30i NTSC NTSC 29.97 NTSC
720p/
29.97 HDV
720p/
59.94 o
NTSC
29.97 720p/
59.94
720p/50 720p/50
o PAL
25 720p/50
1080i/50 1080i/50
o PAL
25 1080i/50
720p/
59.94
720p/
59.94 o
NTSC
29.97 720p/
59.94
1080i/
59.94
1080i/
59.94 o
NTSC
29.97 1080i/
59.94
Si desea una lista de dispositivos
explícitamente probados para la salida de
Windows Media (VC-1 AP) desde
Pro Tools, visite la página web de
Digidesign en
(www.digidesign.com/compatibility).
Formatos de vídeo admitidos con una tarjeta de vídeo
PCIe
Formato
de vídeo
Frecuenci
a de
referencia
de vídeo
Frecuenci
a de
fotograma
PT
Formato
de salida
de vídeo*
Guía de referencia de Pro Tools1196
Rebote de la pista de vídeo a
una película QuickTime
Cuando ha finalizado la mezcla final y
sincronizado los sucesos de audio a la película,
puede rebotar la pista de vídeo principal
(QuickTime o vídeo Avid) y una mezcla mono o
estéreo de la sesión a una nueva película
QuickTime.
Puede elegir una gran variedad de códecs
QuickTime estándar totalmente compatibles
con otras aplicaciones QuickTime.
Para rebotar vídeo y audio de la pista de vídeo a una
película QuickTime:
1 Finalice la mezcla.
2 Asegúrese de que la pista de vídeo que desea
rebotar se halle actualmente en la pista de vídeo
principal. El botón Video Online de la pista debe
estar resaltado de color azul.
3 Compruebe que las pistas de audio que desee
incluir en el proceso de rebote se oigan (que no
estén silenciadas ni inactivas).
4 Asigne la salida de cada pista que desea incluir
en el rebote a la misma ruta de salida o de bus
estéreo.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para rebotar toda la sesión, haga clic en el
botón de vuelta a cero en la ventana
Transport para ir al principio de la sesión.
– o –
Para rebotar una parte de la sesión, active
Options >Link Timeline and Edit Selection y
realice una selección en la ventana Edit o
en la línea de tiempo.
6 Elija File > Bounce to > QuickTime Movie.
Se abre el cuadro de diálogo Bounce (si está
rebotando películas QuickTime) o el cuadro de
diálogo Bounce to QuickTime (si está rebotando
vídeo Avid a películas QuickTime).
7 Seleccione una salida o ruta de bus para la
mezcla en el selector de fuente de rebote.
8 Si está rebotando de Avid a QuickTime y desea
configurar las opciones de vídeo QuickTime,
haga clic en Options.
9 Configure el resto de opciones según sea
necesario.
10 Haga clic en Bounce.
11 Seleccione el destino de la nueva película
QuickTime, asígnele un nombre y haga clic en
Save.
El rebote de vídeo puede llevar un poco más de
tiempo que en tiempo real en función del
formato del vídeo fuente, el formato del vídeo
rebotado y de la velocidad de procesamiento.
Dado que no todos los formatos y códecs se
han probado, debe verificar si la película
QuickTime se ha rebotado con éxito.
Pro Tools no puede rebotar audio o vídeo a
un archivo de vídeo MPEG-2.
Pro Tools está aprobado para rebotar a
QuickTime DV25. El rebote a otros
formatos no ha sido aprobado.
Consulte la documentación de Apple si
desea información detallada sobre la
configuración de las opciones de película
QuickTime.
capítulo 48: Cómo trabajar con vídeo en Pro Tools 1197
Rebote de una pista de vídeo
con un archivo de vídeo
Windows Media a una película
WIndows Media
Puede rebotar la pista de vídeo principal y una
reducción de mezcla mono o estéreo de la sesión
a una nueva película Windows Media.
Para rebotar vídeo y audio de la pista de vídeo a una
película Windows Media:
1 Finalice la mezcla.
2 Asegúrese de que la pista de vídeo que desea
rebotar se halle actualmente en la pista de vídeo
principal. El botón Video Online de la pista debe
estar resaltado de color azul.
3 Compruebe que las pistas de audio que desee
incluir en el proceso de rebote se oigan (que no
estén silenciadas ni inactivas).
4 Asigne la salida de cada pista que desea incluir
en el rebote a la misma ruta de salida o de bus
estéreo.
5 Lleve a cabo uno de estos procedimientos:
Para rebotar toda la sesión, haga clic en el
botón de vuelta a cero en la ventana
Transport para ir al principio de la sesión.
– o –
Para rebotar una parte de la sesión, active
Options >Link Timeline and Edit Selection y
realice una selección en la ventana Edit o
en la línea de tiempo.
6 Elija File > Bounce to > Windows Media Movie. Se
abre el cuadro de diálogo Bounce.
7 Seleccione una salida o ruta de bus para la
mezcla en el selector de fuente de rebote.
8 Haga clic en Bounce.
9 En el cuadro de diálogo Windows Media, haga
lo siguiente:
En el menú emergente Profile , seleccione el
perfil que se corresponda con el tamaño y
la frecuencia de datos del vídeo exportado;
a mayor resolución, mayor será el archivo
de vídeo resultante.
Para incluir audio sin comprimir en el
archivo de vídeo que se exportará,
seleccione Lossless Audio Compression.
10 Seleccione el destino del nuevo archivo de
vídeo, asígnele un nombre y haga clic en Save.
El rebote de vídeo puede ser un poco más largo
que en tiempo real en función del formato del
vídeo fuente, el formato del vídeo rebotado y de
la velocidad de procesamiento.
Los vídeos QuickTime y Avid no se pueden
rebotar a un vídeo Windows Media y
viceversa.
Dado que no todos los formatos y códecs se
han probado, debe comprobar si el archivo
de la película Windows Media se ha
rebotado con éxito.
Guía de referencia de Pro Tools1198
Uso de Pro Tools LE para
importar vídeo de otras
versiones de Pro Tools
Cuando utiliza Pro Tools LE para importar vídeo
o para abrir una sesión creada por Pro Tools HD
o Pro Tools LE con Complete Production
Toolkit, DV Toolkit 2 o un periférico de vídeo
Avid, algunos componentes de la sesión puede
que se abran de forma diferente o que no se
abran. Puede obtener más detalles a
continuación:
Sólo se muestra la pista de vídeo principal. Si
no se ha seleccionado ninguna pista de vídeo
como pista de vídeo principal cuando la
sesión se guardó, se muestra la primera pista
de vídeo de la sesión que contenga QuickTime
o Windows Media.
Sólo se muestra la lista de reproducción que se
eligió cuando se guardó la sesión.
Se muestran todos los vídeos QuickTime o
Windows Media de la pista de vídeo principal,
pero la pista de vídeo se bloqueará y no se
podrá editar.
No se muestran las pistas de vídeo adicionales,
las listas de reproducción ni las regiones de
vídeo. Aún así, seguirán guardándose con la
sesión y estarán disponibles si la sesión se abre
en un sistema compatible.
Cuando utilice Pro Tools LE para trabajar con
vídeo en una sesión de este tipo, puede hacer lo
siguiente:
Use la tecla del tabulador para mover el cursor
de la ubicación a los límites de la región de
vídeo.
Añada y edite pistas de audio.
Rebote la pista de vídeo al disco como un
archivo de vídeo QuickTime o Windows
Media.
Exporte la sesión, incluida la pista de vídeo
completa.
Consulte “Rebote de la pista de vídeo a una
película QuickTime" en la página 1196.
Index 1199
Symbols
+ y – [veáse más (+) y menos (–)]
Numerics
003 37
003 Rack 37
003 Rack+ 37
16 bits
Bounce to Disk 1090
1622 I/O 34
176,4 kHz
y frecuencias de pull 1151
192 Digital I/O 34
192 I/O 34
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 59
opción Soft Limit 59
192 kHz
y frecuencias de pull 1151
24 bits
Bounce to Disk 1090
29,97 fps Non-Drop (formato de código de tiempo) 1164
3 Second Clip Indication (opción) 92, 183
3 Second Peak Hold (opción) 92, 182
8 bits 1090
882|20 I/O 34
888|24 I/O 34
96 I/O 34
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 59
96i I/O 34
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 59
9-Pin Machine Control (Deck Control) (opciones) 117
9-Pin Remote (Deck Emulation) (opciones) 117
A
AAF (formato de archivo) 335
abrir varias ventanas de módulos adicionales 992
Absolute Grid (modo) 505, 820
Accel Core (tarjeta) 33
ACID (archivos) 311
importar 321
acordes 793
diagramas 795
símbolos 795
Activación de regla de tempo (botón) 155
activación de vínculo (botones) 991
en módulos adicionales multimono 1113
activación remota de pistas 1158
activar
Auto Backup (opción) 96
automatización 1039
automatización de módulo adicional 994
dispositivos de entrada MIDI 440
grupos 233
activar para grabación (botón) 404, 467
activas 21, 22
inserciones 982
pistas 216
actualizaciones de software 42
ADAT Bridge I/O de 24 bits 34
Add Key Change (comando) 791
Add Marker/Memory Location (botón) 800
Add Meter Change (botón) 782
Add Tempo Change (botón) 758, 778
Add Unique (opción) 645
AES/EBU
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 58
AFL (After Fader Listen) 212
AFL/PFL (ruta) 85
After Fader Listen (modo) 212
After Playback Scrolling (opción) 375
After Write Pass, Switch To (opción) 105, 1018
AIFF (formato de archivo) 1087
aislar
pistas 212
pistas en una submezcla 964
ajustar
datos no deseados de pista y región 567
fundidos cruzados 590
puntos críticos de automatización 768
puntos de inicio y de fin de nota 661
puntos de inicio y fin de región 519
regiones con herramienta de ajuste Scrub 522
regiones en punto de inserción de edición 567
regiones por valor de Nudge 569
ajustar a cuadrícula 506
ajustar panorámico de audio a altavoces (iconos) 1126
ajuste (herramientas) 507, 518, 768
herramienta Loop Trimmer 522
herramienta Scrub Trimmer 522
Time Compression/Expansion Trimmer (herramienta)
520
ajustes preconfigurados
asignaciones de módulo adicional 1003
módulos adicionales 996
aleatoriedad
duraciones de notas 917
ubicaciones de notas 901
alinear con la región anterior o siguiente 816
All MIDI Notes Off (comando) 681
Allow Latch Prime in Stop (opción) 104
Allow Track Arm Commands in Local Mode (opción) 111
alternancia de zoom 514
alternar
altura de pista 195
vista de pista 193
Alternate Takes (menú emergente) 433, 614
Always Display Market Colors (opción) 93
Always Fill Channel Strips When Banking (opción) 103
añadir
envíos 945
nueva lista de reproducción 600
Analog In (ficha) 59
Analog Out (ficha) 59
ancho de pista 184
AND (modificador de búsqueda de DigiBase) 276
aplicaciones multilingües (compatibilidad) 364
Apply Real-Time Properties (opción) 342
archivar sesiones (con el comando Compact) 575
archivo de Sibelius (.sib)
exportar 736
archivo entero (regiones de audio) 485
archivos
Clip Name 301
fundidos perdidos 288
Guía de referencia de Pro Tools1200
archivos de audio
archivos (de varios tipos) 136
compactar 575
conceptos 14
formatos 1086
importar 310
nombres predeterminados 402
archivos de varios tipos 136
archivos estéreo intercalados (exportar) 325
archivos perdidos 349
fundidos y regenerar 288
omitir 288
arrastrar y colocar
de la lista de regiones a pistas 810
importar archivos de audio 315
importar archivos MIDI 341
asignación automática de nombre
archivos de audio y regiones 402
listas de reproducción 600
regiones QuickPunch 462
regiones separadas 563
tomas 402
y Strip Silence 829
asignación de armadura de clave
importar 333
asignación de compás
importar 333
asignación de tempo
del comando Identify Beat 778
importar 333
asignación de voz
dinámica 206
específica 206
RTAS 980
asignación de voz específica 206
asignación dinámica de voces 206
asignaciones de módulo adicional 1002
crear 1004
eliminar 1007
establecer valores predeterminados 1007
gestionar 1006
importar y exportar 1009
modo Learn 1002
asignar canales
editar 77
orden de rutas predeterminado 86
reasignar 78
asignar Elastic Audio 868
asignar rutas en I/O Setup 77
atenuador de volumen 182
atenuadores principales
como control de nivel de envío principal 964
flujo de señal 932
inactivos 933
inserciones 978
inserciones post-atenuador 932
medidores pre/post-atenuador 933
multicanal 1111
pista (controles) 177
tiras de canal 174
atributos (grupos) 231
Attributes Group (comando) 224
audición “en su sitio” 244
Audio During Fast Forward/Rewind (opción) 94, 372
Audio Files (carpeta) 130
Audio Files Conform to Session Tempo (botón) 282
Audio Media options 328
Audio Track RecordLock (opción) 97, 464
AudioSuite
interpolación 972
módulo adicional (selector) 852
módulos adicionales 973
procesamiento 576, 859
procesamiento multicanal 858
vista previa 856
AudioSuite (menú) 168
AudioSuite (módulos adicionales) 858
AudioSuite (ventana) 852
Audition Paths (selector) 84
Auto (botón) 990
Auto Backup (opción) 96
Auto Input Monitoring (modo) 410
Auto Match Pull Factors (opción) 1149
Auto Region Fade In/Out Length (opción) 99, 592
Auto Rename (comando del menú Region List) 246
AutoGlide (modo) 1130
AutoGlide Time (preferencia) 105, 1130
AutoJoin
comando 1019
indicador 1020
AutoMatch
botón 1035
controles individuales 1036
indicadores 1029
tipos de automatización 1036
todos los controles 1035
AutoMatch Time (opción) 105, 1024
Automatically Copy Files on Import (opción) 106, 312, 335
Automatically Create Click Track in New Sessions (opción)
109
Automatically Find and Relink (opción) 349
Automation (ficha de Preferences)
AutoMatch Time (opción) 1024
opción Smooth and Thin Data After Pass 1043
Automation Enable (ventana) 1029
Automation Follows Edit (opción) 1025
Automation Mode (selector) 1018
automatización 1015
activar 1039
botón Safe 990
capturar y aplicar automatización 1070, 1074
combinar automatización de ajuste 1057
combinar automatización VCA 1078
copiar 1050
cortar 1050
crear 1034
delta 1021
desactivar 1025
editar 1046
editar con herramienta inteligente 528
eliminar 1042
en pistas multicanal 1049
escalonada 1048
escribir 1029
grabar en selección, inicio de selección o final de
selección 1059
hasta siguiente punto crítico 1061
instantáneas 1068
listas de reproducción 599, 1016, 1025
modo especial de pegado 1054
Index 1201
modo Trim 1021
On Stop 1060
para pistas agrupadas 1050
para pistas ocultas 199
pegar 1050
precisión del módulo adicional en el proceso de rebote
1092
punto de paso 1019
puntos críticos 1048
recortar 1056
reducir 1024, 1043
relativa y absoluta 1021
suavizar 1024
suspender 1039, 1040
trazar con herramienta de líneas 1044
vista de pista 497
visualización de formas y límites de fundido 598
y panorámico de audio multicanal 1134
y regiones de audio 489
y varias asignaciones de salida 1109
automatización de ajuste
combinar 1057
automatizar
controles conmutados 1030
envíos 1032
módulos adicionales 1033, 1034
pistas 1029
VCA Masters 1077
Auto-Name Memory Locations While Playing (opción) 100, 801
Auto-Name Separated Regions (opción) 100, 563
Auto-Spot Regions (comando) 1160
avance rápido
buscar con 372
por incrementos 372
avance rápido (botón) 152
Avid Video Errors Stop Playback (opción) 96
Avid Video NTSC Has Setup (opción) 97
Avid Xpress DV
requisitos de códecs para exportar 1169
ayuda
recuadros de información 91, 169
B
Back (comando) 373
Back and Play (comando) 373
Back/Forward (comandos) 373
extender selecciones 374
repetir 374
Back/Forward Amount 373
Back/Forward Amount (opción) 95
banco (selección) 10, 672
Bars|Beats (escala de tiempo) 750
base de datos
archivos y compartir 256
base de tiempo (reglas) 749
banderines de pre/post-roll 536
deslizar selecciones de edición 547
deslizar selecciones de línea de tiempo 550
marcadores de edición 536
marcadores de selección de línea de tiempo 536
Time Code 2 750
y seleccionar en todas las pistas 545
y selecciones de línea de tiempo 549
base de tiempo principal (regla) 752
Batch Fades (cuadro de diálogo) 592
Beat Detective 621, 622, 623
activadores de tiempo
eliminar 631
generar 627
insertar 631
mover 631
promover 632
ajustar regiones 638
botón Collection Mode 643
botón Scroll Next 633
con varias pistas 637
definir la selección 624
detectar transitorios 627
extrapolación 636
generar marcadores de compás|tiempo 633
opción Trigger Pad 637
plantillas 634
plantillas (de estilo) 635
plantillas DigiGroove 634
requisitos del sistema 622
separar regiones 636
suavizamiento de ediciones 641
ventana 623
Big Counter (ventana) 370
Bi-Phase/Tach
Wiring (opción) 114
Bi-phase/Tach
pulsos por cuadro (opción) 115
black burst 1164
bloquear regiones para edición 826
bloqueo del tiempo de regiones 827
bloques (vista)
pista de audio 190
pista de vídeo 1173
borrar análisis Elastic Audio 279
Botón de ampliación de zoom de audio 509
Botón de ampliación de zoom de MIDI 509
Botón de ampliación horizontal 508
Botón de reducción de zoom de audio 509
Botón de reducción de zoom de MIDI 509
Botón de reducción horizontal 508
botón de selección de parche 673
Botón de selección Plug-ins Settings 990
Botón efecto Bypass 991
botón Help
Bounce to Disk 1086
Botón Next Setting 990
botón pre/post-atenuador 955
Botón Previous Setting 990
Botones Write Automation to Selection/Selection
Start/Selection End 1059
Bounce to Disk (comando) 1081, 1085
calidad de conversión de frecuencia de muestreo 1091
e interpolación 1082
File Type 1086
Format 1089
grabar una submezcla 1092
Help (botón) 1086
opción Convert After Bounce 1092
opción Convert During Bounce 1092
opción Use Squeezer 1091
opciones de conversión de frecuencia de muestreo
1090
Guía de referencia de Pro Tools1202
opciones del cuadro de diálogo Bounce 1086
resolución 1090
ruta de origen 1086
y registros de tiempo 1085
Bounce to QuickTime Movie (comando) 1196
Bring to Front (comando) 566
bucles
crear con la herramienta Loop Trimmer 523
grabar con reverberación o retraso 1084
búfer de transmisión de módulo adicional 55
bus PCI (actividad) 62
buscar 529
cambios de programa 679
con herramienta de ajuste Scrub 522
con la herramienta de selección 530
en dos pistas de audio 530
en una sola pista de audio 530
eventos de controlador 678
notas MIDI 678
pistas de vídeo 1188
resolución 530
velocidad de reproducción y dirección 530
y cursor de edición 529
Buscar actualizaciones 42
buscar regiones 240
Find History 241
BWF (.WAV) (formato de archivo) 1087
Bypass (botón) 857
para módulos adicionales en tiempo real 991
C
cabezal de reproducción 376, 698
mover a límites de región 379
y selecciones de edición 379
y selecciones de línea de tiempo 379
caché, tamaño 53
cadena lateral
definición 995
filtros 995
procesar 989
calculadora (modo para entrada numérica) 544
Calibration Mode (comando) 391
Calibration Reference Level (opción) 99
calidad de conversión de frecuencia de muestreo 311, 1090,
1180
cambiar de nombre regiones en pistas 493
cambiar nombre
listas de reproducción 601
regiones creadas automáticamente 245
ubicaciones de memoria 803
cambiar nombre de regiones (lista de regiones) 246
cambio de tono 892
campo User Offset (+/–) 967
canales 16
canales alternativos
expandir a listas de reproducción 617
cancelar tomas de grabación 417, 448
capturar código de tiempo 1159
capturar valores de automatización 1074
Capture Region (comando) 562
caracteres no permitidos 132, 349
carpeta Controllers (personalidades de controlador) 974
carpeta de destino para configuración de módulo adicional
997
carpetas
crear y abrir 260
catalog.ddb 255
catálogos
carpetas (eliminar) 273
Clip Name 301
crear carpetas en 260
center % (opción de Divergence) 1131
Center Playhead Scrolling (opción) 376
cerrar varias ventanas de módulos adicionales 992
Change Duration (comando) 897, 916
Change Edit to Match Timeline (comando) 551
Change Meter (comando) 734, 782, 784, 785
Change Tempo (comando) 758
Change Timeline to Match Edit (comando) 551
Change Velocity (comando) 897, 914
Chord Change (cuadro de diálogo) 795
clasificar
clasificaciones secundarias 267
datos en navegadores 267
marcadores 807
regiones 239
Classic (modo Numeric Keypad) 95
Classic (Numeric Keypad mode) 28
Clear All Clip Indicators (comando) 183, 949
Clear Special (comandos) (automatización) 1054
Clear Trim Automation (comando de pista) 200, 1043
clic 393
activar 395
configuración 394
clic (pista) 393
clic de metrónomo (botón) 155
Click (módulo adicional) 393
Clip Indication (opciones) 92, 183
clipping 390, 991
clipping (diodo) 991
clipping digital 390
clips MIDI y lista de regiones 237
Clock Source (menú desplegable) 58
Close Session (comando) 141
Coalesce Trim Automation (comando de pista) 200
Coalesce Trim Automation (opciones) 105
Coalesce VCA Master Automation (comando de pista) 200
Coalesce when Removing Slaves from VCA Group (opción)
104
codificación de colores
Apply to Channel Strip 220
opciones 216
codificación de texto
Import Session Data 328
código de tiempo
capturar 1159
generar 1152
redefinir posición 1147
reemplazar 1144
y Jam Sync 1144
coincidentes 614
coincidentes (tomas alternativas) 614
Collection Mode (Beat Detective) 643
Color (opción de doblaje de ventana) 115
Color Coding
opciones 93
comando Clear (lista de regiones) 248
comando Clear (menú Edit) 500
comando Clear (menú Region List) 249
Index 1203
comando Delete Active Groups (lista de grupos) 224, 230
comando Display (lista de grupos) 224
comando Import Settings (módulos adicionales) 997
comando Modify Groups (lista de grupos) 224
comando New Group (lista de grupos) 224
comando Rename (menú Region List) 249
comando Salir (Mac) 141
comando Send to Back (menú Region) 566
comando Suspend All Groups (lista de grupos) 224
combinar
automatización de ajuste 1057
automatización VCA 1078
Command|8 974
Comments View (función) 186, 940
Compact (comando) 575
Compact Selected (comando) 249
Compare (botón) 990
compás
actual 782
pantalla 155
predeterminado 396
compás (eventos) 782
editar 783
insertar 782
compás actual 155, 782
compás actual (indicador) 155
compás|tiempo (marcadores)
audio con tempos variables 781
del comando Identify Beat 779
desplazar 780
editar 781
generados con Beat Detective 633
y eventos de tempo 780
compases
cambiar numeración 790
compatibilidad 5
compensación de retraso 52, 965
activar 965
aplicar a pistas desactivadas automáticamente 462,
969
cambiar el retraso de pista 968
campo User Offset (+/–) 967
configuración 965
configurar el motor de compensación de retraso 966
dedicar recursos de DSP 52
desactivar 968
indicador de retraso (dly) 967
información 967
inserción de hardware 86
MIDI Beat Clock 109
MIDI Time Code 109
modo 966
motor 52
superar el límite de compensación 968
Time Mode (opción) 99
ver 184, 942
compensación de retraso (motor) 966
compensación de retraso (vista) 184, 942
compensación de retraso automática 52
composición 602
composición de pistas 602
conectar
dispositivos de audio externos 1012
unidades digitales de efectos 1012
conexiones de entrada 16, 390
configuración
comando Settings Preferences 997
copiar 998
crear subcarpetas 998
elegir una ubicación para 997
guardar 998
pegar 998
configuración de E/S 81
configuración de E/S de fábrica 81
configuración de módulo adicional
crear configuración de usuario predeterminada 999
configuración de usuario predeterminada, crear 999
configuración predeterminada
cambio de programa 673
compás 396
orden de rutas 86
ruta de audición 84
ruta de medición 83
ruta de salida 84
rutas 74
tempo 396
configuraciones de ventanas 159
importar 333
configuraciones de ventanas (lista) 160
configurar
MMC 1154, 1155
opciones de clic 394
SMPTE 1145
Conform to Tempo (comando) 763
consolidar medios 303
Consolidate (comando)
audio 574
notas MIDI 663
Constant (comando) (Tempo Operations) 772
contadores principales 752, 753
Continuous Scroll During Playback (opción) 376, 377
Continuous Scroll with Playhead (opción) 377
control de señal diferenciado 1108
control local 10, 441
controlador (eventos) 10, 669
buscar 678
editar 670
editar con herramienta inteligente 528
insertar 670
y regiones MIDI 491
Controller Meter Path (selector) 83
Conversion Quality (opción) 311, 1091, 1180
Convert WAV files to AES31/BroadcastWave (opción) 106,
312, 350
convertir una sesión
formato de archivo de audio 134
frecuencia de muestreo 134
profundidad de bits 134
copiar
automatización de pista a envíos 1032
configuración de control de pistas en envíos 952
configuración de módulo adicional 998
notas MIDI con el comando Split 920
selecciones y regiones 498
Copy (comando) 498
Copy Settings (comando) 996
Copy Special (comandos) 1053
Copy To Send (comando) 1032
Guía de referencia de Pro Tools1204
cortar
automatización 1051
notas MIDI con el comando Split 920
selecciones y regiones 498
CPU (Elastic Audio) (actividad de procesamiento) 62
CPU (RTAS) (actividad de procesamiento) 62
CPU Usage Limit 48, 49
creadas automáticamente (regiones) 485
cambiar nombre 245
ocultar 247
crear
fundidos cruzados 589
fundidos de entrada y salida 587
grupos de regiones 840
marcadores y ubicaciones de memoria 800
regiones 561
sesiones 128
sesiones compatibles con Mac y PC 353
subcarpetas para configuraciones 998
Create Click Track (comando) 393
Create Continuous File (comando) 854
Create Fades (comando) 589, 591
Create Individual Files (comando) 853
cresta (indicador) 181
Crossfade Preference for Pre/Post-Roll (opción) 100, 587
cruce cero 489
cuadro de diálogo Group 225
cuadro de diálogo Quick Start 125
Cuantificar
cuantificar regiones en la cuadrícula 572
regiones de audio 911
sucesos de Elastic Audio 910
cuantificar
MIDI en entrada 442, 923
notas MIDI 900, 905
Current Feet+Frames (comando) 1146
Current Time Code Position (comando) 1147
cursor de edición 370
colocar con la herramienta de selección 525
mover a límites de región 546
y búsqueda de audio 529
cursor de reproducción 370
cursor de reproducción (localizador) 370
Custom Note Duration 650
Follow Grid 650
Custom Shuttle Lock Speed (opción) 95, 531
Cut (comando) 498
Cut Special (comandos) 1053
All Automation 1053
Pan Automation 1053
Plug-in Automation 1053
Cut Time (comando) 784, 788
D
DAE 8
DAE Playback Buffer Size 53
datos de pista 484
datos de sesión
importar 326
D-Command 974
D-Control 974
Default Automatic Naming to English (opción) 92
Default Dynamics (opción) 102, 987
Default EQ (opción) 102, 987
Default Fade Settings (sección) 101
Default Input Gain (opción) 108
Default Note On Velocity (opción) 651
Default Path Order (selector) 86
Default Plug-in (opción) 107
Default Region Color Coding (opciones) 93
Default Settings (opción del módulo adicional TC/E) 107
Default Thru Instrument (opción) 109, 441
Default Track Color Coding (opciones) 93
definiciones de región 325
definidas por el usuario (regiones) 245, 247, 485
definir puntos de pinchar para grabar/bucle 419
deformar audio (Elastic Audio) 880
Degree of Thinning (opción) 103
Delay (módulos adicionales) 977
Delay After Play Command (opción) 111
Delay Before Locking to LTC (opción) 111
Delay Before Locking to Time Code (opción) 111
Delay Compensation Time Mode (opción) 99, 966
Delay for External Devices (opciones) 109
Delete (comando de pista) 200
Delete Current Settings File (comando) 997
Delete Fades (comando) 590
Delete Group (comando) 224, 230
Delete Path (botón) 76
Delete Track (comando) 188
delta
ajustar automatización 1021
densidad de edición de tempo (menú emergente) 766
desactivar automatización 1025
descuento 395
Descuento (botón) 155
desfase de sincronización 1144
deshacer y grabación de audio 417
designador de audio 295
designador de vídeo 295
designar volúmenes 295
deslizar regiones 813
desplazar
en la regla 552
inserciones 988
marcadores de compás|tiempo 780
una pista a la vista 188
ventanas Mix y Edit hasta pistas 553
vertical u horizontalmente por una ventana de Pro Tools
552
vista de notas arriba o abajo 492, 518
Destructive Record (modo) 399, 428
DestructivePunch 471
fundidos cruzados 464
preparación 473
Prepare DPE Tracks 473
DestructivePunch File Length (opción) 99, 473
desvincular controles de módulo adicional 1010, 1112
detención (botón) 152
Digi 002 37
pinchar para grabar con conmutador de pedal 465
Digi 002 Rack 37
DigiBase 279
análisis Elastic Audio 278
archivo de base de datos de volúmenes 255
archivos perdidos 285, 287
audición en bucle (modo) 283
Automatically Find and Relink (opción) 288
Auto-Preview (modo) 283
Index 1205
buscar 273, 276
Búsqueda avanzada (modo) 277
búsqueda rápida 273
búsqueda rápida (modo) 276
Calculate Waveform 278
candidatos para vinculación 289
catálogos 254
clasificar columnas 267
comentarios 270, 271
compartir archivos de base de datos 256
controles de previsualización 281
copiar elementos de base de datos 272
Copy and Relink 287
elementos de base de datos 268, 269, 270
eliminar
carpetas de catálogos 273
elementos de base de datos 272
escuchar 280
espacio de trabajo (navegador) 253, 294, 297
Find Links 292
forma de onda (visualización) 278
gestionar tareas 308
indizar 261
Linking Options 292
Manually Find and Relink 288
más (+) y menos (–) (botones) 276
menú del navegador 263, 265
modificadores (búsqueda en navegadores) 275
modificadores de búsqueda 275
modos de búsqueda 276
mover elementos de base de datos 272
navegador de proyectos 254, 297
navegadores 252, 257
navegadores de volúmenes 254
opciones de visualización (navegador) 266
preferencias 308
previsualizar 280
previsualizar en el tempo de la sesión 284
Regenerate Missing Fades (opción) 288
Regenerate Missing Rendered Files 288
Relink (ventana) 255, 289
selector de módulos adicionales de Elastic Audio 282
Skip All 288
tareas 306
tareas en modo de pausa 306
tareas fallidas 307
Task (ventana) 254, 305
transferencia (archivos) 285, 286
vincular 285
vínculos 285
volumen de ejecución 255
volumen de transferencia 255
volúmenes apropiados (véase Archivos de transferencia)
286
volúmenes compartidos en red 256
volúmenes de lectura/escritura 256
volúmenes de sólo lectura 256
WaveCache 255
DigiBase Pro
archivo de base de datos de catálogos 255
catálogos 254, 300, 302, 303
Clip Name 301
comandos 265
compartir archivos de base de datos de catálogos 257
funciones de búsqueda 274
guardar una búsqueda como catálogo 277
DigiDelivery 338
Digidesign Audio Engine 8
Digidesign Synchronization Device (opciones) 114
Digital Format (opción) 58
DigiTest 46
DigiTranslator 2.0 (opción) 335
dirección de señales
ejemplo 17
ejemplos para formato envolvente 1116
información básica sobre formato envolvente 1110
orden de rutas predeterminado 86
Direct Outputs (modo) 83
Director (botón) 155
Disable "Input" When Disarming Track (In "Stop") (opción) 97
discos duros
grabar en el volumen del sistema 409
opción Round Robin Allocation 408
y compactación de audio 575
Disk Allocation 407
cambiar el tamaño 407
ventana 407
y diversas plataformas 408
y volumen del sistema 409
Disk Space (ventana) 392
Display (ficha de Pro Tools Preferences) 91
Clip Indication (opciones) 92
Draw Grids in Edit Window (opción) 505
Language (opciones) 92
Peak Hold (opciones) 92
Display Events as Modified by Real-Time Properties (opción)
108, 688
divergencia
trazar 1132
utilizar 1131
dividir (MIDI) 920
dividir pistas estéreo y multicanal 573
doblador
preferencia para emular 97, 464
doblaje de ventana
definir el color 115
posición horizontal 115
posición vertical 115
tamaño 115
Double-Clicking a MIDI Region Opens (opción) 109
Drag and Drop From Desktop Conforms to Session Tempo
(opciones) 107, 313
Draw Grids in Edit Window (opción) 505
DSP
elementos activos e inactivos 21
y entradas y salidas inactivas 203
y envíos inactivos 950
y medidores de envíos 949
y recursos globales 20
y salidas inactivas 944
y sin salida 945
DSP (medidores de uso) 62
duplicar
envíos 951
inserciones 988
listas de reproducción 600
selecciones de notas MIDI 833
selecciones y regiones 832
Duplicate (comando de pista) 188, 200, 1018
Guía de referencia de Pro Tools1206
Duplicate (comando) 832
Duplicate Group (comando) 224
duración de selecciones 541
duraciones (notas MIDI)
aleatoriedad 917
editar con comando Change Duration 916
hacer más legato 918
hacer más staccato 918
Duration
propiedades de tiempo real 684
DV
y retraso de sincronización 1193
DV Stream 1169
DV25 (películas)
reproducción a través de FireWire 1191
Dynamics (módulos adicionales) 977
E
E/S de hardware (envíos) 947
E/S de hardware (inserciones) 978
retrasos 86
E/S heredadas 34, 59
E/S no disponibles 82
edición (comandos) 497
copiar 498
cortar 498
pegar 499
Edición (grupos) 226
y selecciones 538
edición (marcadores) 536
y duración de selección 541
edición (modos) 503
Grid 504
Relative Grid 505
Shuffle 503
Shuffle Lock 504
Slip 504
Spot 504, 1158
y colocar regiones 809
edición (selecciones)
copiar a selección de línea de tiempo 551
copiar de selección de línea de tiempo 551
deslizar en la regla 547
escuchar con cabezal de reproducción activado 379
realizar con la herramienta de selección 525
edición de eventos (área)
atributos de nota 665
edición destructiva
compactar archivos de audio 575
edición MIDI reflejada 651
Edit (menú) 167
Clear Special (comandos) 1054
comando Change Edit to Match Timeline 551
comando Change Timeline to Match Edit 551
comando Clear 500
comando Consolidate 574
comando Copy 498
comando Create Fades 589, 591
comando Cut 498
comando Delete Fades 590
comando Duplicate 832
comando Fade To End 589
comando Fade To Start 589
comando Fades 581
comando Heal Separation 566
comando Identify Sync Point 824
comando Insert Silence 831
comando Paste 499
comando Play Edit Selection 379
comando Play Timeline Selection 379
comando Repeat 833
comando Repeat to Fill Selection 500
comando Select All 538
comando Shift 826
comando Strip Silence 828, 830
comando TCE Edit to Timeline Selection 576
comando Thin Automation 1044
comando Trim Region End to Insertion 568
comando Trim Region Start to Fill Selection 568
comando Trim Region Start to Insertion 567
comando Trim Region to Fill Selection 569
comando Trim Region To Selection 567
comandos Separate Region 562
Copy Special (comandos) (automatización) 1053
Copy to Send (comando) 1032
Cut Special (comandos) 1053
Redo (comando) 495
Trim Automation to All Enabled (comando) 1071
Trim Automation to Current (comando) 1071
Undo (comando) 495
Write Automation (comandos) 1069, 1070
Edit (ventana) 144, 146
desplazarse desde la regla 552
media pantalla 377
opción All Views 940
opción None Views 940
opciones de visualización 144
vista Universe 554
Edit Insertion Follows Scrub/Shuttle (opción) 94, 529
Edit Selection Follows Region List Selection (opción) 100, 539
Edit Window (opción) 144
Edit Window Default Length (preferencia) 91
Edit Window Follows Bank Selection (opción) 103
editar
atributos de nota 665
audio de manera no destructiva 489
automatización 1046
cambios de programa 676
duraciones de notas 916
durante la reproducción 484
en la lista de eventos MIDI 743
en varias pistas 501
eventos de compás 783
eventos de controlador 670
eventos de tempo 758
formas de onda 488
Grid (modo) 504, 506
marcadores 803
marcadores de compás|tiempo 781
MIDI de manera no destructiva 493
no destructiva 483
notas MIDI 657
puntos críticos 1048
regiones como cuadrícula 507
regiones MIDI 490
Shuffle (modo) 503
Shuffle Lock (modo) 504
Slip (modo) 504
Spot (modo) 504
Index 1207
ubicaciones de memoria 803
velocidades de nota 663, 914
y modos de edición 503
y modos de Grid 820
y pistas ocultas 199
y vista de pista 497
editar (listas de reproducción) 599
Editing (ficha de Pro Tools Preferences) 100
Crossfade Preference for Pre/Post-Roll (opción) 100,
587
opción Auto-Name Memory Locations While Playing 801
opción Auto-Name Separated Regions 563
opción Conversion Quality 311
opción Edit Selection Follows Region List Selection 539
opción Region List Selection Follows Edit Selection 238,
539
opción Separate Region Operates On All Related Takes
564
QuickPunch Crossfade Length (opción) 463
editor de tempo
hacer zoom 764
efectos, imprimir en disco 1081
efectuar automáticamente copia de seguridad de sesiones
96, 130
efectuar una selección de edición 525
ejemplos de rutas LCRS 1103
Elastic Audio 861
activar pistas 867
algoritmos TCE 873
añadir marcadores de sucesos 887
análisis 870
análisis de lotes 279
análisis en DigiBase 278
archivos generados 873
regenerar 288, 349
asignar 868
borrar análisis en DigiBase 279
calcular análisis en DigiBase 279
cambiar tono 892
Conform to Tempo 763
crear pistas 868
cuantificar 910
definir en tiempo real o tiempo generado 872
deformación basada en tempo 762
deformación de intervalo 883
deformación de intervalo individual 884
deformación en acordeón 882
deformación telescópica 881
desactivar 868
detección de tempo 870
eliminar cambio de tono de región 893
eliminar deformación en región 885
eliminar marcadores de sucesos 888
flujo de trabajo (ejemplo) 862
indicador de clipping (en tiempo generado) 873
indicador de clipping de región 873
indicador de deformación 884
marcadores de deformación 879
marcadores de deformación generados por sucesos de
tempo 880
marcadores de suceso 878
microfundidos 895
módulo adicional Monophonic 876
módulo adicional Polyphonic 875
módulo adicional Rhythmic 876
módulo adicional Varispeed 877
módulo adicional X-Form 877
módulos adicionales 873
mover marcadores de sucesos 887
mover regiones entre pistas 894
pista (controles) 869
pistas 867
precisión de suceso 871
previsualizar en el tempo de la sesión en navegadores
284
procesamiento de la CPU (actividad) 62
procesamiento en tiempo generado 872
procesamiento en tiempo real 872
procesamiento fuera del intervalo 885
promocionar marcadores de sucesos 887
propiedades 888
regiones deformadas 884
selector de módulos adicionales en navegadores 282
tareas comunes 861
transportar 892
vista de análisis 870, 886
vista de deformación 869, 878
vistas de pista 869
y grupos de edición 886
y procesamiento de AudioSuite 893
Elastic Audio (opciones) 107
eliminar
automatización 1042, 1050
cambios de programa 676
en la lista de eventos MIDI 744
envíos 946
eventos exclusivos del sistema 678
fundidos cruzados 590
grupos 230
listas de reproducción 601
módulos adicionales de pistas 984
notas MIDI 666
pistas 188
regiones no utilizadas 248
rutas de entrada y salida 76
ubicaciones de memoria 804
emplazar
emplazamiento automático 1160
regiones 817, 1158, 1160
en tiempo real (editar) 484
Enable Dub Window (opción) 115
Enable Elastic Audio on New Tracks (opción) 108
Enable Session File Auto Backup (opción) 96
Enable SYNC Peripheral (opción) 114
End To Insertion (comando) 568
Enforce Mac/PC Compatibility (opción) 137, 353
Entire Selection (modo) 854
entrada clave 989, 995
entrada mono/salida estéreo 979
entrada y salida (archivos de configuración)
importar y exportar 80
entrada y salida (vista) 180, 941
entradas auxiliares 18, 171
flujo de señal 931
pista (controles) 177
supervisar y mezclar 957
tiras de canal 174
enviar a Sibelius 736
Guía de referencia de Pro Tools1208
enviar por bus
ejemplos para formato envolvente 1116
envíos 945
envíos multicanal 1111
rutas de señal 65
submezclas y procesamiento de efectos 957
envío (controles) 945
envío (panorámico de audio) 945
envío (silenciamiento) 945
envíos 945
añadir 945
automatizar 1032
cambiar configuración predeterminada 946
copiar automatización de pista a 1032
eliminar 946
etiquetar 1011
mono o estéreo 946
mostrar controles para 949
multicanal 1111
nivel predeterminado 946
para buses de mezcla 947
para E/S de hardware 947
vista (opciones) 947
vista de asignación 948
y mezcla multicanal 1111
envolvente
archivos de configuración 1100
configurar Pro Tools 1107
configurar Pro Tools y sesiones 1100
cuadrículas de panorámico de audio 1122
dirección de señales básica 1110
ejemplo de rutas de formato 5.1 1104
ejemplos de uso de subrutas 1115
importar configuración de E/S 1102
listas de reproducción de panorámico de audio y de
automatización 1134
nivel diferenciado, aislamiento, silenciamiento 1108
porcentaje central (%) 1132
utilizar rutas 1113
y envíos 1111
EQ (módulos adicionales) 977
errores DAE, evitar 438
escala de tiempo 752
Bars|Beats 750
Feet.Frames 750
Minutes:Seconds 750
principal 752, 1147
Samples 750
secundaria 753, 1147
Time Code 750
escala de tiempo principal 752, 1147
escalar (velocidades de notas) 664, 916
escalonada (automatización de control) 1048
escribir
automatización 1029
automatización al detener 1060
automatización de instantáneas 1069
automatización de selección, inicio de selección, final de
selección 1059
automatización hasta el siguiente punto crítico 1061
escuchar
en navegadores 280
fundidos 581
notas MIDI 658
pre/post-roll 378
programas 676
puntos de inicio y fin de selección 378
regiones de la lista de regiones 244
tomas 432
espacio de trabajo (navegador) 408, 409
espera de nota 154, 443
estado de compensación de retraso (indicador) 148
estado online de datos de la línea de tiempo (indicador) 148
estado online de datos de la sesión (indicador) 148
estéreo (inserciones) 978
Ethernet (controladores) 119
etiquetar
inserciones y envíos 1011
rutas 72
etiquetas de entrada y salida (véase I/O Setup)
Event (menú) 168
All MIDI Notes Off (comando) 681
comando Beat Detective 623
comando Change Meter 782
comando Identify Beat 778
comando Renumber Bars 790
comandos de tempo 771
comandos Time 784
MIDI Event List 737
MIDI Track Offsets (comando) 680
Remove Duplicate Notes (comando) 681
Event Operations (comandos) 897
comando Change Duration 916
comando Change Velocity 914
comando Flatten Performance 913
comando Input Quantize 923
comando Quantize 898
comando Restore Performance 912
comando Step Input 923
comando Transpose 918
Select/Split Notes (comando) 921
Event Operations (ventana) 897, 898
eventos continuos (controlador) 10
eventos de tempo 758
editar 758
insertar 758
y marcadores de compás|tiempo 780
Expand to New Tracks (comando) 201
expandir canales a listas de reproducción nuevas 617
Export MIDI (comando) 341
Export MIDI Settings (cuadro de diálogo)
menú desplegable MIDI File Format 341
opción Apply Real-Time Properties 342
Export Region Definitions (comando) 249, 326
Export Region Groups (comando) 346
Export Regions as Files (comando) 249, 323
Export Selected (cuadro de diálogo) 324
Export Selected Tracks as OMF/AAF (comando) 335
Export Session Info as Text (comando) 336
Export Settings (botón de I/O Setup) 80
exportar 310
archivos AAF 335
archivos de Sibelius (.sib) 736
archivos estéreo intercalados 325
archivos OMFI 335
audio 323
audio desde regiones 323
definiciones de región 325
grupos de regiones 346
marcadores 342
Index 1209
partitura a Sibelius 736
pistas MIDI 341
sesiones como texto 336
Ext. Clock Output (menú) 58, 1138
extender selecciones 542, 767
a límites de región 542, 768
a marcadores y ubicaciones de memoria 543
a pistas adyacentes 544, 546
para incluir regiones adyacentes 543
External Time Code Offsets (sección) 1143
extrapolación 636
F
Fade Files (carpeta) 130
Fade To End (comando) 589
Fade To Start (comando) 589
Fades (comando) 581
Fades (cuadro de diálogo) 581
fundido de salida 583
In Shape 585
opción Link 584
opción Use Dither 585
Feet.Frames (escala de tiempo) 750
Feet+Frame Rate (opción) 1141
Feet+Frames
redefinir posición 1146
File (menú) 167
comando Bounce to Disk 1085
comando Close Session 141
comando Export MIDI 341
comando Export Selected Tracks as OMF/AAF 335
comando Export Session Info As Text 336
comando Import Audio to Track 318
comando Import Region Groups 344
comando Open Session 131
comando Revert to Saved 134
comando Salir en Windows 141
comando Save 133
comando Save As 134
comando Save Copy In 135, 354
comando Send via DigiDelivery 338
filtro de visualización (lista de eventos MIDI) 738
filtro de visualización (ventana Memory Locations) 807
Find All Candidates 291
Find Matching Tracks (opción) 331
Find Regions
By Name 240
Include Subsequently Added Regions 240
FireWire
reproducción de QuickTime DV25 1191
First Selected MIDI Track (opción) 109
Flatten Performance (comando) 897, 913
flujo de señal
atenuadores principales 932
entradas auxiliares 931
pistas de audio 931
pistas de instrumento 934
flujos de trabajo 477
forma de mano (herramienta)
herramienta de separación 565
forma de mano (herramientas) 507, 526, 540, 659
editar puntos críticos con 767, 1046
herramienta en forma de mano Object 526, 540
herramienta en forma de mano Separation 526
herramienta en forma de mano Time 526
seleccionar notas MIDI con 657
forma de onda (vista) 486
formas de onda 486
DigiBase 278
evitar ruidos no deseados 489
instrucciones para editar 488
reparar con herramienta de líneas 533
WaveCache 278
y cruce cero 489
formato de audio (de sesión) 1140
formatos 5.1 en Pro Tools 1104
formatos de archivos de audio 1086
AIFF 1087
BWF (.WAV) 1087
MP3 1088
MXF 1087
QuickTime 1087
Sound Designer II 1086
Forward (comando) 373
Forward and Play (comando) 373
fotograma de inicio de sesiones 1141
fracciones 622
frecuencia de fotogramas
pull up y pull down 1148
frecuencia de muestreo
cuadro de diálogo Playback Engine 52
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 56
front (opción de Divergence) 1131
front/rear (opción de Divergence) 1131
fuente de reloj 56, 1013
fuente de reloj externa 1013
Función de comandos de teclado 26
función de teclado 25
Comandos 26
lista de grupos 27
regiones (lista) 26, 243
Función de teclado para lista de regiones 243
fundido cruzado centrado 580
fundido cruzado de igual potencia 584, 586
fundido de entrada (formas) 585
fundido de salida (formas) 583
fundidos 587
con interpolación 585
crear 587
crear con herramienta inteligente 527
en lotes 592
función Nudge 593
fundidos automáticos 591
mover 593
regenerar 288, 349
y opciones de interpolación 973
fundidos automáticos 591
fundidos cruzados 579
ajustar 590
con interpolación 585
crear con herramienta inteligente 527
cuadro de diálogo Fades 581
DestructivePunch 464
e interpolación 973
eliminar 590
en lotes 592
igual ganancia 584
igual potencia 584, 586
lineales 586
Guía de referencia de Pro Tools1210
pre/post 590
superpuestos 586
tipos 580
TrackPunch 463
fundidos cruzados lineales 586
fundidos cruzados superpuestos 586
G
generar código de tiempo 1152
gestionar regiones 245
Glide Automation (comandos) 1055
Global MIDI Playback Offset (opción) 109, 679
grabación (botón) 152
grabación destructiva 428
grabación en bucle
audio 430
MIDI 451
varias tomas 452
y pre/post-roll 430
grabación no destructiva 427
con QuickPunch 462
grabar en una lista de reproducción nueva 429
grabación online 1152
grabación online (opción) 1152
grabadora DAT, grabar de 437
grabadora de campo
expandir canales alternativos a listas de reproducción
nuevas 617
importar archivos de audio monofónicos 323
importar archivos de audio polifónicos 323
grabar 415
a mitad de la velocidad 438
activar pistas para grabación 404
cancelar tomas 417
con clic 393
con descuento inicial 395
con Round Robin Allocation 408
configurar pistas de instrumento 444
configurar pistas MIDI 444
de forma no destructiva 7, 427
de una fuente digital 436
desde el modo de pasusa de grabación 419
deshacer una toma 417
destructiva 428
diodo de estado 467
en el volumen del sistema 409
en una nueva lista de reproducción 429
en una pista de audio estéreo 415
en una pista de audio mono 415
información exclusiva del sistema 454
Loop Record 430
métodos abreviados de teclado 418
modo QuickPunch 465
no lineal 7
online 1152
pistas multicanal 415
rebotar a disco 1085
regiones MIDI 447
submezcla en disco 1084
tomas adicionales 427
varias pistas de audio 418
grabar a mitad de la velocidad 438
Grid (modo) 504, 820
Absolute 505, 820
con Slip, Shuffle o Spot activado 506
configuración 506
configurar valor de Grid 820
Draw Grids in Edit Window (opción) 505
Regions/Markers (opción) 507
Relative 505, 820
suspender 820
Grid (valor) 652, 820
configurar para edición MIDI 652
Grid Value (selector) 506
Groove Quantize 905
Group Track (comando) 226, 228
grupo de regiones (.rgrp) (formato de archivo) 344, 847
grupos
activar 233
atributos 231
cambiar nombre 229
crear 226
desfases de control 235
desvincular grupos de mezcla y de edición 222
duplicar 230
eliminar 230
grupos de mezcla 226
modificar 229
seleccionar con el teclado 234
tipo de grupo de edición 226
vincular grupos de mezcla y de edición 222
y edición de automatización 1050
y pistas ocultas 199
grupos (lista) 223
función de teclado 27
menú desplegable 224
mostrar 223
ocultar 223
guardar (una copia de sesión) 134
guardar (una sesión) 133
guardar con otro nombre (el archivo de sesión) 134
guardar configuración de módulo adicional 998
comando Save Settings 996
comando Save Settings As 996
Save Plug-in Settings To (comando) 997
H
H/W Buffer Size (cuadro de diálogo) 413
H/W Insert Delay (ficha) 86
hacer zoom 508
almacenar niveles de zoom 514
con rueda de ratón 518
de forma continua 508, 509
en el editor de tempo 764
en la regla 512
en un área de la pista 511, 715
en un punto de pista 511, 714
en una selección 510
horizontalmente para todas las pistas 508
para poder ver todas las regiones 510
para ver la sesión entera 510
utilizar niveles de zoom 514
verticalmente en todas las pistas de audio 509
verticalmente para todas las pistas MIDI 509
volver al valor de zoom previo 510
Zoom Toggle 514
Index 1211
hardware
dirigir a Pro Tools 71
Hardware Buffer Size 8, 46
Hardware Setup (cuadro de diálogo)
Digital Format (opción) 58
Ext. Clock Output (menú) 58
ficha Analog In 59
ficha Analog Out 59
fuente de reloj 58
iniciar interfaces E/S heredadas 59
menú desplegable Meters para la interfaz 96 I/O 58
seleccionar varias salidas 61
selector de canales Input 58
selector de canales Output 58
tamaño del búfer 413
HD Accel 34
HD Core (tarjeta) 33
HD Process (tarjeta) 34
Heal Separation (comando) 566
Help (menú) 168
herramienta de ajuste de velocidad 665
herramienta de búsqueda de audio 507, 529
en modo Shuttle 531
seleccionar con 546
herramienta de líneas 507, 533, 653
borrador 666
editar puntos críticos con 1046
formas 653, 1044
Free Hand 653
insertar notas MIDI con 654
Line 653
edición de tempo 765
Random 654
reparar formas de onda con 533
resolución para eventos de controlador insertados 670
seleccionar herramienta de líneas 653
Square 654
trazar automatización con 1044
Triangle 654
herramienta de selección 371, 507, 525
buscar audio con 530
colocar el cursor de edición 525
efectuar una selección de edición 525
efectuar una selección en la línea de tiempo 525
seleccionar notas MIDI con 657
seleccionar una pista entera 525
seleccionar una región entera 525
herramienta de selección de notas 659
herramienta de zoom 507, 508, 511
herramienta inteligente 507, 526
crear fundidos con 527
crear fundidos cruzados con 527
editar automatización con 528
editar eventos de controlador con 528
y pistas de audio 527
y pistas Elastic Audio 527
y pistas MIDI 528
y pistas multicanal 529
herramientas de edición 507
ajuste 507, 518
búsqueda de audio 507, 529
en forma de mano 507, 540
inteligente (herramienta) 507
líneas 507, 533
selector 371, 507
zoom 507, 508
HFS+ Disk Support (opción) 351
Hide All Floating Windows (comando) 167
Hide and Make Inactive (comando de pista) 200
Hide/Show (comando de pista) 200
High Quality QuickTime Image (opción) 96
Highest QuickTime Playback Priority (opción) 96, 1168
historial (buscar regiones) 241
historial de búsqueda 241
Horizontal Position (opción) 115
I
I/O Setup 65
archivo de configuración de mezcla envolvente 81
archivos de configuración 79
archivos de configuración de fábrica 81
cambiar tamaño 66
cuadro de diálogo 66
ejemplos de mezcla envolvente 1115
importar para modo envolvente 1102
importar y exportar configuraciones 80
mezcla estéreo predeterminada 81
Mic Preamps 86
mostrar E/S no disponibles 82
últimas opciones utilizadas 81
y sesiones en modo envolvente 1100
ida al final (botón) 152
identificador de grupo (indicador) 224
Identify Beat (comando) 778, 779
Identify Sync Point (comando) 824, 1163
Idle MTC Enabled (opción) 114
Ignore Errors During Playback/Record (opción) 50
Ignore Track Arming (opción) 111
igual ganancia (fundidos cruzados) 584
Import Audio (cuadro de diálogo) 319
Import Audio to Track (comando) 318
Import Key Signature Map (opción) 333
Import Region Groups (comando) 344
Import REX Files as Region Groups (opción) 106, 313
Import Session Data
codificación de texto 328
Import Session Data (comando) 326
Import Session Data (cuadro de diálogo) 327
Import Settings (botón de I/O Setup) 80
Import Video (comando) 1177
importar 309
archivos de audio multicanal desde una grabadora de
campo 323
asignación de armadura de clave 333
asignación de tempo y compás 333
audio 310
audio y opción Conversion Quality 311
configuración de E/S multicanal 1102
configuración de módulo adicional 998
configuraciones de ventanas 333
copiar durante 335
elementos offline de catálogos 304
grupos de regiones 344
marcadores 340
mediante arrastrar y colocar 315
opciones de preamplificador 333
pistas MIDI 339
pistas para otras sesiones 326
QuickTime (audio) 1180
Guía de referencia de Pro Tools1212
referencia o copia 334
ubicaciones de marcador/memoria 333
y convertir audio 310
importar configuraciones de ventanas 333
Importar MIDI 339
importar ubicaciones de marcador/memoria 333
imprimir partitura 736
inactivas 21, 22
asignaciones de ruta de pista 203
atenuadores principales y asignaciones 933
entradas 203
envíos 950
inserciones 982
pistas 216
rutas 77
rutas, globales 77
salidas 203
Include Control Changes in Undo Queue (opción) 104
Include Sends in Trim Mode (opción) 104
Incoming Time (indicador) 1141
Indicador de activación de grabación de pistas 153
indicador de deformación 884
indicador de retraso (dly) 967
indicador Track Compensation (cmp) 968
Indicadores de selección de edición 543
Infinite Clip Indication (opción) 92, 183
Infinite Peak Hold (opción) 92, 182
información exclusiva del sistema 10, 677
eliminar 678
grabar 454
mover 677
Input (selector de canales) 58
Input Devices (comando) 440
Input Filter (comando) 442
Cuadro de diálogo MIDI Event List View Filter 739
cuadro de diálogo MIDI Input Filter 442
Input Only Monitoring (modo) 410
Input Quantize (comando) 897, 923
inserciones 938, 977
como bus compartido 978
compartidas en una submezcla 961
desactivar (y activar) 982
desplazar 988
duplicar 988
en pistas individuales 978
estéreo 978
etiquetar 1011
mono 978
para E/S de hardware 978
para módulos adicionales 977
post-atenuador en atenuadores principales 932, 978
retrasos de inserciones de hardware 86
inserciones (módulos adicionales) 977
Insert Silence (comando) 831
y modo Shuffle 831
y modo Slip 832
Insert Time (comando) 784, 786
insertar
cambios de programa 675
eventos de compás 782
eventos de controlador 670
eventos de tempo 758
eventos en la lista de eventos MIDI 740
módulos adicionales en pistas 983
notas MIDI 654
Inserts View (opción) 941
instantáneas (automatización) 1068
añadir a listas de reproducción de automatización vacías
1069
escribir sobre datos de automatización 1070
y valores de ajuste 1071
instrumento (pistas)
configurar para grabar 444
instrumento MIDI externo
grabar audio desde 457
interfaces de audio 36
canales de entrada 16
interpolación
AudioSuite 972
en atenuadores principales 1083
preferencias 972
resolución y Bounce to Disk 1090
y Bounce to Disk 1082
y fundidos 585, 973
Items To Copy (sección)
Preserve Folder Hierarchy 138
Items to Copy (sección) 137
J
Jam Sync (opción) 1144
Join (comando) 1019
L
Language (opciones) 92
Last Used (opción) 81
Latch (opción) 214
Latch Record Enable Buttons (opción) 97
Latching Behavior for Switch Controls in “Touch” (opción) 104
latencia
Hardware Buffer Size 46
LE (sistemas) 37
Levels of Undo (opción) 101, 496
LFE
activar en módulos adicionales 1133
atenuadores 1133
ejemplos de uso diferenciado y con contribución 1118
subruta de ejemplo 1116
librarian (menú) 989
Limit Character Set (opción) 137
Limit To (opción) 99
límite de compensación de retraso 966
límites de región
extender selecciones a 542, 768
mover cabezal de reproducción a 379
mover cursor de edición a 546
línea de tiempo (selecciones) 549
campos Start, End y Length 153
copiar a selección de edición 551
copiar de selección de edición 551
deslizar en la regla 550
en reglas de base de tiempo 549
escuchar con cabezal de reproducción activado 379
marcadores de selección de línea de tiempo 550
realizar con la herramienta de selección 525
Linear (comando) (Tempo Operations) 773
Linear Sample Display 770
Linear Tick Display 770
Linearity Display Mode (menú) 770
Index 1213
Link Mix and Edit Group Enables (opción) 102
Link Record and Play Faders (opción) 97, 412
Link Selection (botón) 535, 537
Link Timeline and Edit Selection (opción) 535
Link Track and Edit Selection (opción) 187, 537
lista de pistas 196
menú emergente 197
mostrar 197
ocultar 197
lista de reproducción (rutas) 606
lista de reproducción (selector) 15, 599
listas de reproducción 15, 599
añadir nuevas 600
asignación automática de nombre 600
asignar 600
cambiar base de tiempo de 756
cambiar nombre 601
configurar pre/post-roll en 424
duplicar 600
editar listas de reproducción 599
eliminar 601
grabar en nuevas 429
lista de reproducción (selector) 599
listas de reproducción de automatización 599, 1016,
1025
utilizar 600
y edición MIDI no destructiva 493
y grupos 601
y pistas multicanal 1049
listas de reproducción (vista) 606
localizar
con indicadores de ubicación 551
cursor de reproducción 370
mediante avance rápido y rebobinado 372
Lock Region (comando) 826
Lock Settings File (comando) 997
Locked (comando de pista) 200
Locked (indicador) 1142
longitud predeterminada (ventana Edit) 150
Loop Playback (opción) 381
y modo Touch 1030
Loop Record (modo) 400, 430
Loop Trimmer (herramienta) 522
crear bucles 523
Low Latency Monitoring (opción) 413
LTC Output Level (opción) 114
M
Mac (sesiones)
compatibilidad con Windows 353
Machine Chases Memory Location (opción) 110, 1156
Machine Cues Intelligently (opción) 110
Machine Follows Edit Insertion/Scrub (opción) 110, 1156
Machine Track Arming (ventana) 1158
MachineControl 116
Make Active (comando) 216
Make Active/Inactive (comando de pista) 200
Make Inactive (comando) 216
Manually Find and Relink (opción) 349
marcador de inicio de canción 757
desplazar 757
editar tempo 757
marcadores 798
basados en ticks y en muestras 798
clasificar 807
crear 800
crear sobre la marcha 801
editar 803
eliminar 804
exportar 342
extender selecciones a 543
importar 340
mover 804
opciones de visualización 805
marcadores de deformación 879
añadir 879
cambiar de lugar (sin aplicar la deformación) 880
eliminar 880
marcadores de deformación generados por sucesos de tempo
880
marcadores de selección de línea de tiempo 420, 536
longitud de selección 541
selecciones de línea de tiempo 550
y selecciones de edición 537
Markers (regla) 751, 798
masterización digital 1094
masterizar
a disco 1093
digitalmente 1094
Matches (tomas alternativas) 432
Matching Criteria (ventana) 434, 612
Mbox 37
Mbox 2 37
Mbox 2 Mini 37
Mbox 2 Pro 37
media pantalla 377
medidores
módulo adicional SurroundScope 1134
niveles de pre-atenuador y post-atenuador 182
para pistas MIDI 182
vista de envíos 949
y superficies de control 83
medidores de nivel
para pistas de audio 182
para pistas de entrada auxiliar, atenuador principal e
instrumento 182
medidores de nivel de pista 182
Medium QuickTime Playback Priority (opción) 96, 1168
memoria del sistema (asignación) 54
Memory Locations (ventana) 797, 802
filtro de visualización 807
opciones de visualización de marcadores 805
Men 224
menú Event
comandos Event 897
comandos MIDI 897
menú Help 25
Merge (modo) (véase modo MIDI Merge)
Meter (botón) 396
Meter (regla)
extender una selección de edición hasta 783
mostrar 782
Meter Path (selector) 83
Meters (opciones) 92
métodos abreviados de teclado 993
grabar 418
métodos abreviados globales 25
numérica (entrada) 544
métodos abreviados para entradas desde teclado 993
Guía de referencia de Pro Tools1214
Metronome (botón) 395
mezcla (buses) 355, 947
restablecer 74
mezcla (tipo de grupo) 226
mezcla estéreo
opción predeterminada de fábrica de I/O Setup 81
mezclas paralelas 1110
Mic Preamps
configuración 119
cuadro de diálogo I/O Setup 86
Mic Preamps View (opción) 940
MIDI 9
archivos de nombres de parche (.midnam) 674
asignar canales 210
canales 10
configurar valor de Grid para editar 652
consolidar notas 663
control local 10
desfases 679
dispositivos 9
dispositivos controladores 10
editar en una ventana MIDI Editor 706
eventos de controlador 669
grabación en bucle 451
ideas incorrectas habituales 11
importar 339
importar arrastrando 341
interfaz 9
nombres de parche 674
opción Default Thru Instrument 441
puertos 10
reproducir 368
rutas de señal 11
seleccionar y dividir notas 920
separar notas 661
silenciar notas 663
superficies de control 10
MIDI (archivos estándar) 339
exportar 341
importar 339
tipo 0 339
tipo 1 339
MIDI (archivos), [véase MIDI (archivos estándar)]
MIDI (atenuador de volumen) 182
MIDI (controladores) 118
MIDI (dispositivos controladores) 439
control local 441
MIDI (ficha de Pro Tools Preferences) 108
Global MIDI Playback Offset (opción) 679
Pencil Tool Resolution When Drawing Controller Data
(opción) 109, 670, 1045
MIDI (grabación) 439
activar dispositivos de entrada 440
botón de espera de nota 443
cancelar tomas 448
comando Input Filter 442
cuantificar en entrada 442, 923
deshacer una toma 448
información exclusiva del sistema 454
modo Merge/Replace 443
supervisar con MIDI Thru 441
MIDI (medidor) 182
MIDI (notas)
ajustar puntos de inicio y de fin 661
atributos de 665
buscar 678
cuantificar 905
desplazar 492
dividir 920
duplicar seleccionadas 833
duraciones en ticks 754
editar 657
duraciones 916
tono 660
velocidades 663, 914
eliminar 666
escuchar con el miniteclado 658
insertar 654
mover 660
seleccionar 657
seleccionar con el miniteclado 658
transportar 660, 918
MIDI (pistas)
asignar a varios canales 445
buscar nota 678
cambio de programas predeterminados 673
configurar para grabar 444
entrada 209
grabación en bucle 451
grabar 439
pinchar para grabar 449
pinchar para grabar sobre la marcha 449
pista (controles) 178
salida 210
seleccionar un rango de tono en 922
Sysex (vista) 677
tiras de canal 175
vista de notas 190, 191, 491
vista de regiones 190, 191, 490
vista de velocidad 663
y desfases MIDI 679
MIDI (regiones) 490
creados en líneas de compás 447
instrucciones para editar 490
y eventos de controlador 491
y pinchar para grabar 450
MIDI (selector de entrada) 180, 209
pistas de instrumento 211
MIDI (selector de salida) 180, 210
pistas de instrumento 211
MIDI Beat Clock 386
transmitir 386
MIDI Beat Clock (opción)
desfases 387
transmitir mediante IAC 386
MIDI Editor
editar notas MIDI 706
ruta de velocidad 711
rutas de automatización 711
rutas de controlador 711
vista de notación 709
vista de notas sobrepuestas 703
MIDI Editor (ventanas) 691
MIDI Event List (ventana) 737
editar eventos 743
eliminar eventos 744
filtro de visualización 738
insertar eventos 740
menú Options 745
navegación en 739
Index 1215
seleccionar eventos 743
MIDI File Format (menú desplegable) 341
MIDI Machine Control (MMC) 1153
activación remota de pistas 1158
configurar en Pro Tools 1154, 1155
controlar dispositivos externos con 1153
Master (opciones) 116
Slave (opciones) 116
MIDI Merge (modo) 155, 401, 443
MIDI Note Color Shows Velocity (opción) 93
MIDI Note Display (opciones) 109
MIDI Operations (ventana) 897
MIDI Real-Time Properties 681
configuración 683
para pistas y regiones 686
MIDI Replace (modo) 155, 401, 443
MIDI Studio Setup (ventana) 674
MIDI Thru (comando) 441
MIDI Time Code (MTC)
Salida MTC inactiva 114
MIDI Track Offsets (comando) 680
MIDI, comandos de configuración
comando Input Devices 440
comando Input Filter 442
comando MIDI Beat Clock 386
Minimize Additional I/O Latency (opción) 50
Minimum Sync Delay (opción) 111, 1157
miniteclado 658
Minutes:Seconds (escala de tiempo) 750
Mix (ventana) 144, 145
All Views (opción) 144, 940
ancho de pista 184
NoneViews (opción) 940
pista (controles) 144
Mix Window (opción) 144
Mix Window Follows Bank Selection (opción) 103
Mixing (ficha de Pro Tools Preferences) 102
AutoMatch Time (opción) 105
Touch Timeout (opción) 103
MMC (véase MIDI MachineControl)
Modify Group (comando) 224
modo Automation Preview 1071
Punch Preview (botón) 1073
suspender 1073
Write Automation To (comandos) 1073
modo de archivo (selector) 853
modo de edición (botones) 147, 503
modo de preparar para grabación (pausa de grabación) 419
modo de preparar para reproducción (pausa de reproducción)
380
modo de procesamiento (selector) 854
modo de zoom normal 511
modo Internal (opción de Clock Source) 1141
Modo Latch
AutoJoin 1019
Join 1019
modos de aislamiento 212
seleccionar 213
modos de automatización
Latch 1019
Latch Trim 1022
Off 1018
Read 1018
Read Trim 1022
Touch 1019
Touch Trim 1022
Touch/Latch Trim 1023
Trim Off 1021
Write 1018
Write Trim 1023
modos de grabación 398
modo Destructive Record 399
modo Loop Record 400
modo Nondestructive Record 399
QuickPunch 400
y MIDI 401
modos de supervisión 410
Auto Input 410
Input Only 410
módulo adicional (controles)
ajustar 993
vincular 1010
módulo adicional (selector)
para módulos adicionales AudioSuite 852
para módulos adicionales en tiempo real 989
módulo adicional de instrumento
grabar audio desde 456
módulo adicional Dither (opción) 106
módulos adicionales
activar automatización 994, 1034
ajustes preconfigurados 996
aplicar bypass desde ventana 1009
automatizar 1033
Botón de selección Plug-ins Settings 990
Botón Next Setting 990
Botón Previous Setting 990
Categoría y Fabricante 986
Category 985
configurar procesadores RTAS 47
crear una configuración predeterminada 999
eliminar de pistas 984
Fabricante 985
favoritos 987
Flat List 985
insertar en pistas 983
Librarian (menú) 989
mono a estéreo 979
multicanal 979
multimono 979, 1112
Organize Plug-in Menus By (comando) 985
para formato envolvente 1112
Plug-In Settings (menú) 989
precisión de automatización en el proceso de rebote
1092
selector de canal para multimono 1113
varios procesadores 48
vincular y desvincular 1010, 1112
y frecuencias de pull 1151
y mezclas envolventes 1111
módulos adicionales de mezclador de interpolación 973
módulos adicionales en tiempo no real 851
módulos adicionales RTAS 979
latencia adicional 980
uso de la voz 980
Momentary (opción de Solo Latch) 214
mono
Bounce to Disk 1089
inserciones 978
rutas 74
Guía de referencia de Pro Tools1216
mostrar
información de archivo de regiones de audio 238
nombres de región 494
registros de tiempo de usuario 1162
registros de tiempo originales 1162
regla Meter 782
regla Tempo 758
tiempos de región 494
todas las reglas 751
mostrar u ocultar lista de pistas o de grupos (botón) 197, 223
mostrar u ocultar lista de regiones (botón) 237
Move Song Start (comando) 784, 789
mover
cambios de programa 676
eventos exclusivos del sistema 677
fundidos 593
marcadores 804
notas MIDI 660
regiones con fundidos 594
MP3 (formato de archivo) 1088
exportar 1088
importar 311
MTC (código de tiempo MIDI)
salida 1144
MTC Generator Port (opción) 113
MTC Reader Port (opción) 113
multicanal (módulos adicionales) 979, 1112
multicanal (regiones) 485
multimono
módulos adicionales 979, 1112
selector de canal de módulo adicional 1113
multitímbrico 10
Mute (botón) 215
Mute Audio Inputs in Auto Input (opción) 479
Mute Frees Assigned Voice (opción) 215
Mute Overwrite/Extend 1065
Mute Record-Armed Tracks While Stopped (opción) 98, 479
Mute/Unmute Region (comando) 828
MXF (formato) 311, 1087
N
Narrow Mix View (opción) 184
navegador de proyectos 299, 348
navegadores 157, 252, 257
abrir 258
clasificar 267
navegar 258
opciones de visualización 266
primer plano 259
navegadores de volúmenes 157, 252, 257
navegar 258
New (comando de pista) 200
New Memory Location (cuadro de diálogo) 422
New Session (comando) 81, 128
New Track (comando) 184
New Track Default Output (selector) 84
New Tracks Default To Tick Timebase (opción) 100, 314
New Tracks, cuadro de diálogo 184
nivel (atenuadores)
envíos 945
niveles de entrada 390
no destructiva (edición) 483
para audio 489
para MIDI 493
no disponibles (recursos) 131
no lineal 7
No Output (opción) 945
por eliminación de rutas 76
No Peak Hold (opción) 92, 182
nombre de grupo 224
nombre de pista
menú contextual 200
nombre de región
menú contextual 169
menú desplegable 249
opción de visualización 494
Nondestructive Record (modo) 399
None Clip Indication (opción) 92, 183
Non-Linear Transport Error Suppression (opción) 110
Normal QuickTime Playback Priority (opción) 96, 1168
Normal Zoom (modo) 714
notación
en ventanas MIDI Editor 709
notas (vista) 190, 191, 491
desplazarse arriba o abajo 492
miniteclado 492
pistas MIDI y de instrumento 491
notas [véase MIDI (notas)]
notas bloqueadas 681
Notation Display Track Settings 724
Note Chasing (opción) 678
Notes (informe) 131
Nudge (función) 570
configurar valor de Nudge 570
contenido de región 572
fundidos 593
por siguiente valor de Nudge 571
puntos de inicio y fin de selección 542
rango de selección 542
regiones con fundidos 594
selecciones y regiones 571
varias regiones 571
Nudge (valor) 570
ajustar regiones por 569
Number of Voices (opción) 51
Numeric Keypad (modos) 27, 95
Classic 28, 95
Shuttle 29, 95, 532
Transport 28, 95
Use Separate Play and Stop Keys 95
numérica (entrada)
métodos abreviados 544
O
Object (herramienta en forma de mano) 526, 540
y grupos de edición 540
Object Select in Edit Window (comando) 249
objeto (selecciones) 540
ocultar
pistas 198
regiones creadas automáticamente 247
todas las pistas 198
offline
regiones 485
seleccionar en DigiBase (archivos) 264
OMF (formato de archivo) 335
OMFI (formato de archivo) 335
On Stop 1060
Index 1217
Online (botón) 151
Online options 98
opción de exportación de MP3 1088
Opción de software DV Toolkit 2 39
Opción de software Music Production Toolkit 2 39
opción Delay (propiedades de tiempo real) 685
opción Delay Compensation View 967
opciones de Select (menú Region List) 243
opciones de visualización (ventana Edit) 940
opciones de visualización (ventana Mix) 940
opciones View para inserciones A–E 947
opciones View para inserciones F–J 947
Open Ended Record Allocation (preferencia) 98, 392
Open Session (comando) 131
Operation (ficha de Pro Tools Preferences) 94
Auto Region Fade In/Out Length (opción) 592
Edit Insertion Follows Scrub/Shuttle (opción) 529
opción Audio During Fast Forward/Rewind 372
opción de grabación online 1152
opción Link Record and Play Faders 412
opción Machine Chases Memory Location 1156
opción Machine Follows Edit Insertion/Scrub 1156
opción Use F11 Key for Wait for Note 443
preferencia Open Ended Record Allocation 392
Operation/Destination Track (menús desplegables) 330
Operations (menú)
comando Calibration Mode 391
opción Link Timeline and Edit Selection 535
opción Link Track and Edit Selection 187, 537
opción Low Latency Monitoring 413
Optical
ADAT I/O 58
Optical (S/PDIF)
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 58
Options (menú) 168
comando Auto-Spot Regions 1160
comando MIDI Thru 441
comando Transport Online 1151
Mirror MIDI Editing (comando) 651
modo Destructive Record 428
modo Loop Record 430
opción Delay Compensation 965
opción Link Track and Edit Selection 187, 537
opción Loop Playback 381
opción Mute Frees Assigned Voice 215
opción Pre/Post Roll 425
opción Pre-Fader Metering 182
opciones de Scrolling 375
opciones Solo Latch 214
Video Out FireWire Port (comando) 1192
Video Out PCIe (comando) 1194
OR (modificador de búsqueda de DigiBase) 276
Organize Plug-in Menus By (opción) 91, 985
origen (ruta) 1086
Other Playlists (menú) 600
Output (selector de canales) 58
Output (ventanas) 943
Overwrite File (comando) 853
P
P (volúmenes de sólo reproducción) 295
Page Scrolling (opción) 375, 376, 698, 720
página web 5
paleta de colores (ventana) 218
panorámico de audio
automatización y grupos 1050
cuadrículas 1122
estéreo vinculado 954, 1126
instrucciones 1115, 1117
listas de reproducción de automatización multicanal
1134
modo de ajuste preciso 1128
modo X/Y 1127
relevar en cuadrícula 1128
trayectoria 1130
tres controles giratorios 1129
Use Absolute Pan Linking (opción) 102
panorámico de audio (automatización) 1047
panorámico de audio (control deslizante) 181
panorámico de audio (indicador) 181
panorámico de audio con tres controles giratorios 1129
panorámico de audio de cuadrícula en Mix y Edit 1122
Parabolic (comando) (Tempo Operations) 774
Paste (comando) 499
Paste Settings (comando) 997
Paste Special (comandos) (automatización) 1053
Patch Select (cuadro de diálogo) 673
Peak Hold (opciones) 92
opción 3 Second 182
opción Infinite 182
opción None 182
Peak On All Chans/Tracks (modo) 855
Peak On Each Chan/Track (modo) 855
PEC/Direct Style Input Monitoring (opción) 98
pegar
automatización 1054
con comando Repeat to Fill Selection 500
configuración de módulo adicional 998
en varias pistas 501
selecciones y regiones 499
varios tipos de datos 501
Pencil Tool Resolution When Drawing Controller Data (opción)
109, 670, 1045
periféricos
Ethernet (controladores) 119
MachineControl 116
MIDI (controladores) 118
PRE 119
Satellites 120
sincronización 113
periféricos SYNC
generar código de tiempo con 1152
opciones de sincronización 1138
vincular a 1137
periféricos, lista 58, 60, 83
Peripherals (cuadro de diálogo) 113, 440
personalidades 974
PFL (Pre Fader Listen) 213
pinchar para grabar
audio 425
MIDI 449
MIDI sobre la marcha 449
y pre/post-roll 426
y supervisar 427
pinchar para grabar sobre la marcha
pistas MIDI 449
QuickPunch 400, 465
pista (altura) 194
cambiar tamaño 195
Guía de referencia de Pro Tools1218
pista (controles)
Elastic Audio 869
pistas de atenuador principal 177
pistas de audio 176
pistas de entrada auxiliar 177
pistas de instrumento 179
pistas de vídeo 179
pistas MIDI 178
VCA Master (pistas) 178
ventana Edit 176, 177, 178, 179
pista de vídeo
buscar 1188
visualizar como bloques 1173
pistas
activar para grabar 404
activar/desactivar 216
agrupar 221
aislar 212
ajustar datos no deseados de 567
altura de pista 194
añadir a selección 544, 546
añadir comentarios 186
añadir nuevo material al final de 429
buscar con avance rápido y rebobinado 372
colocar regiones en 809
conceptos 13
configurar grabación de MIDI 444
convertir pistas multicanal en pistas mono 1108
crear pistas Elastic Audio 868
crear una pista de clic 393
distribución de pistas de formato 5.1 1107
duplicar 188, 1018
Elastic Audio 867
eliminar 188
eliminar de una selección 546
formatos 172
medir 182
método abreviado de desplazamiento 553
mover selecciones entre 545
nombres 184, 185
ocultar 198
opciones de codificaciones de colores 216
prioridad de reproducción 206
reproducir 367, 417
seleccionar en varias 544
seleccionar material de 537
seleccionar todas las regiones en 538
silenciar 215
tipos 171
transportar 918
vista de pista 190, 193
vista principal 194, 1051
y modo envolvente 1107
pistas (distribución)
orden de rutas predeterminado 86
pistas activadas para Elastic Audio 867
pistas de audio 13
activar Elastic Audio 867
colocar audio en pistas multicanal 1108
desactivar Elastic Audio 868
establecer asignación de tempo para 778
flujo de señal 930
formato 5.1 1099
grabación en bucle 430
grabar varias 418
pinchar para grabar 425
pista (controles) 176
rebotar a disco 1085
tiras de canal 173
vista de forma de onda 486
y formato de salida 1109
y sesiones en modo envolvente 1107
pistas de instrumento
flujo de señal 934
supervisar y mezclar 958
pistas de instrumentos 172
pista (controles) 179
selector de entrada MIDI 211
selector de salida MIDI 211
tiras de canal 175
vista de notas 190
vista de regiones 190
y mezclas envolventes 1111
pistas de vídeo 172
pista (controles) 179
pistas estéreo
arrastrar regiones a 574
dividir 573
nombres para 403
sustituir regiones en 823
pistas multicanal 415
arrastrar regiones a 574
dividir 573
nombres para 403
sustituir regiones en 823
y automatización 1049
pistas ocultas
y edición de grupos 199
y grupos 199
y selecciones 538
pistas/canales (modo de procesamiento) 855
Pitch Memory Enabled (opción) 114
plantillas
Beat Detective 634
DigiGroove 634
sesión de Pro Tools 138
plantillas (de estilo) 634, 635, 905
aplicar 907
asignar 908
plantillas de sesión personalizadas 138
plantillas DigiGroove 634
Play Edit Selection (comando) 378, 379
Play MIDI notes when editing (opción) 649
Play Start Follows Timeline Selection (opción) 94
Play Start Marker Follows Timeline Selection (opción) 383
Play Timeline Selection (comando) 378, 379
Playback Engine 1138
configurar procesadores RTAS 47
Playlist (comando) 853
Plug-in Controls Default to Auto-Enabled (opción) 103
Plug-In Settings (menú) 989, 996
Plug-in Streaming Buffer Size 54
porcentaje central % (en ventana Output) 1132
post-fundidos cruzados 581, 590
Post-Roll (botón) 153
PRE
configuración 119
cuadro de diálogo I/O Setup 86
PRE (opciones)
importar 333
Index 1219
Pre Fader Listen (modo) 213
Pre/Post Roll (opción) 425
pre/post-atenuador (inserciones) 978
pre/post-roll
configurar 423
escuchar 378
y grabación en bucle 430
y pinchar para grabar 426
pre/post-roll (banderines) 425, 536
Pre-Fader Metering (opción) 182
Preferences (cuadro de diálogo) 89
preferencias
ayuda emergente, visualización 169
cambiar 89
DestructivePunch 464
DestructivePunch File Length 473
globales 90
locales 90
opción "Stop" Mutes Audio Inputs when in Auto Input
479
Opción Automatically Copy Files on Import 335
opción Mute Record-Armed Tracks While Stopped 479
Pause during Playback 308
TrackInput 412
TrackPunch 464
Zoom Toggle 101
preferencias globales (para todo el sistema) 90
preferencias locales (sesión en ejecución) 90
pre-fundidos cruzados 580, 590
Prepare DPE Tracks 473
Pre-Process (con ajuste estándar) 641
Pre-Roll (botón) 153
Preserve Fades when Editing (opción) 101
Preserve Folder Hierarchy (comando) 138
Preview Volume
AudioSuite 857
previsualizar
audio en navegadores 280
AudioSuite (procesamiento) 856
en contexto 284
requisitos de voces 285
reservar voces 285
primer plano 259
Pro Tools
guías 3
icono de archivo de sesión 12
menús principales 167
pista de vídeo 1172
sistemas 33
Pro Tools (menú)
comando Salir en Mac 141
Pro Tools LE (sistemas) 37
funciones 38
gestión de archivos 347
QuickPunch 460
Pro Tools M-Powered (sistemas) 39
Pro Tools|HD (sistemas) 33
funciones de audio 35
funciones de E/S 36
funciones MIDI 35
gestión de archivos 347
interfaces de audio 36
QuickPunch 460, 461
Pro Tools|HD Accel (sistemas) 34
procesamiento
AudioSuite 857
multicanal para AudioSuite 858
procesamiento (ancho de banda) 62
procesamiento AudioSuite en unidades de disco duro en red
859
procesamiento de cadena lateral externa 995
procesamiento de cadena lateral interna 995
procesamiento del disco (actividad) 62
Processing (ficha de Pro Tools Preferences) 106
profundidad de bits (de sesión) 129, 1140
Program Change (cuadro de diálogo) 673
programa (cambios) 10, 672
buscar 679
editar 676
eliminar 676
escuchar 676
insertar 675
mover 676
predeterminados (para pistas MIDI) 673
y selección de banco 672
propiedades de tiempo real
activar 683
basadas en pista 687
basadas en región 687
borrar 688
configuración 683
Delay 685
Duration 684
en la ventana Edit 689
en MIDI Event List 688
grabar en pistas 687
grabar en regiones 687
opción Display Events as Modified by Real-Time
Properties 108
para pistas y regiones 686
Quantize 683
Transpose 686
velocidad 686
ver 681
visualización 681
propiedades de tiempo real (vista) 682
pruebe 1091
pull up y pull down
audio 1148
vídeo 1148
y módulos adicionales 1151
y reglas 1150
Pull Up y Pull Down de audio 1148
Pull Up/Down de vídeo 1148
pulsar en el tempo 398
pulsos por cuadro
Bi-phase/Tach 115
Punch Capture (botón) 1075
Punch In Frame Offset (opción) 111
Punch Out Frame Offset (opción) 111
Punch Preview (botón) 1073
punto de inserción de edición
ajustar regiones en 567
colocar regiones en 811
punto de paso 1019
puntos críticos 1048
keyframes de Avid 1046
puntos de bucle 419
marcadores de selección de línea de tiempo 420
Guía de referencia de Pro Tools1220
puntos de pinchar 419
marcadores de selección de línea de tiempo 420
Q
Quantize
propiedades de tiempo real 683
regiones de audio 900
sucesos de Elastic Audio 901
Quantize (comando) 897, 898
experimentar con 904
Quantize (ventana) 901
Quantize Regions (comando)
y valor de Grid 820
Quantize to Grid (comando) 572
QuickPunch 400, 465
fundidos cruzados 463
numerar regiones y tomas 462
sistemas LE 460
sistemas Pro Tools|HD 460
QuickPunch Crossfade Length (opción) 100, 463
QuickTime (formatos de archivo compatibles) 1087
QuickTime (formatos de audio comprimidos) 1180
QuickTime (películas)
calidad de reproducción 1168
optimizar para reproducción 1192
requisitos 1168
sincronización 1193
y vídeo Avid 1191
QuickTime Playback Priority (opciones)
Highest (opción) 96, 1168
Medium (opción) 96, 1168
Normal (opción) 96, 1168
R
R (volúmenes de grabación y reproducción) 295
Real-Time Properties (ventana) 682
rear (opción de Divergence) 1131
rebobinado (botón) 151
rebobinar
buscar con 372
por incrementos 372
rebotar
a mezcla estéreo 1093
una submezcla 1092
Recalculate Waveform Overviews (comando) 249
Recall Memory Location Selection at Original Track (opción)
100
Record Online at Insertion/Selection (opción) 98
Record Online at Time Code (or ADAT) Lock (opción) 98
Record Safe (modo) 406
recortar
puntos críticos de automatización 1047, 1056
recorte (herramientas) 1047
Time Compression/Expansion Trimmer (herramienta)
107, 667
recuadros de información 91, 169
ReCycle 311
redefinir
posición de código de tiempo 1147
posición Feet+Frames 1146
Redo (comando) 495
reducir automatización 1024, 1043
reducir mezcla a estéreo 1093
reducir mezcla final 1093
reemplazar código de tiempo 1144
Ref Present (indicador) 1142
referencia de selección (selector) 852
referencia o copia durante la importación 334
Regenerate Missing Fades (opción) 349
Regenerate Missing Rendered Files 349
Region (menú) 167
comando Bring to Front 566
comando Capture 562
comando Identify Sync Point 1163
comando Mute/Unmute 828
comando Quantize to Grid 572
comando Remove Sync Point 824
comando Send to Back 566
comando Ungroup All Regions 841
comando Ungroup Regions 841
comando Unloop Regions 837
Lock (comando) 826
Unlock (comando) 826
Region by Region (modo) 854
Region Groups (carpeta) 130
Region List (comando) 240, 853
Region List (menú) 1162
comando Auto Rename 246
comando Clear 248
comando Compact 575
comando Export Region Definitions 326
comando Rename 246
comando Selected Unused 248
comando Time Stamp Selected 819
Find (comando) 240
opción Show Auto-Created 247
opción Timeline Drop Order 810
Select (opciones) 243
Sort By (opciones) 239
Region List Selection Follows Edit Selection (opción) 100,
238, 539
Region Time (opción de visualización) 494
regiones 15
ajustar con Beat Detective 638
ajustar datos no deseados de 567
ajustar en punto de inserción de edición 567
ajustar por valor de Nudge 569
ajustar puntos de inicio y de fin 519
alinear con 816
alinear con puntos de inicio de región 812
alinear con siguiente 816
anular separaciones 566
aplicar comando Shift 826
arrastrar a pistas multicanal 574
arrastrar de lista de regiones 809
asignación automática de nombres (opciones) 246
asignar registro de tiempo 1161
bloquear 826
bloquear para edición 826
bloqueo de tiempo 827
borrar 500
borrar propiedades de tiempo real 688
buscar 240
cambiar de nombre una pista 493
cambiar nombre en la lista de regiones 246
capturar 562
clasificar 239
colocar en pistas 809
Index 1221
colocar en punto de inserción de edición 811
Conform to Tempo 763
consolidar 575
copiar 498
cortar 498
creadas automáticamente 485
crear 561
cuantificar 572, 911
definidas por el usuario 245, 247, 485
deformadas 485
deformar (Elastic Audio) 884
desbloquear 826
deslizar 813, 817
desplazar en modo Grid 820
duplicar 832
eliminar cambio de tono 893
eliminar deformación 885
eliminar no utilizadas 248
eliminar silencio de 830
emplazamiento automático 1160
emplazar 817, 1160
empujar regiones con fundidos 594
enviar al fondo 566
exportar como archivos de audio 323
extender selecciones para incluir 543
función Nudge 571
fundido cruzado entre 589
gestionar 245
insertar silencio en 831
MIDI 447
mostrar nombres 494
mostrar tiempos 494
mover regiones con fundidos 594
multicanal 485
nombres predeterminados 402
ocultar creadas automáticamente 247
offline 485
Original Time Stamp 819
pegar 499
puntos de sincronización 824, 1163
regiones de audio de archivo entero 485
repetir 833
reposicionar 814
en varias pistas 814
reproducir en bucle 835
seleccionar 525, 538
seleccionar todas en una pista 538
Select (opciones) 243
separar 562
separar con Beat Detective 636
separar con la herramienta de separación 565
silenciar 828
sustituir 821
traer al frente 566
User Time Stamp 819
regiones (grupos) 485, 839
ajustar 845
basadas en ticks 843
cambiar formato de base de tiempo 844
crear 840
desagrupar 841
editar 845
exportar a otra unidad de disco 346
formato de base de tiempo 840
fundidos y fundidos cruzados 846
importar 344
importar y exportar 344
mezclados 842
multipista 842
reagrupar 841
separadas 843
regiones (lista) 237
arrastrar desde 809
buscar regiones 240
clasificar 239
comando Export Regions as Files 323
escuchar (regiones) 244
función de teclado 26
historial de búsqueda 241
menú emergente 237
mostrar información de archivo de regiones de audio
238
repetir una búsqueda anterior 241
seleccionar regiones 242
visualizar previamente (regiones) 244
y clips MIDI 237
regiones (vista) 190, 191, 490
regiones bloqueadas y procesamiento AudioSuite 859
regiones con bucle 835
ajustar con la herramienta Loop Trim 524
anular bucle 837
copiar y pegar automatización 839
crear 836
editar 837
seleccionar 837
regiones de audio 486
ajustar a una selección de edición 576
archivo entero 485
eliminar silencios en 828
y automatización 489
regiones deformadas 485
regiones silenciadas y procesamiento AudioSuite 859
registro de tiempo de usuario 819, 1162
registro de tiempo original 819, 1162
registros de tiempo 1161
y Bounce to Disk 1085
regla de código de tiempo secundaria 750
reglas
base de tiempo (reglas) 749
cambiar orden de visualización 751
desplazarse en 552
hacer zoom en 512
mostrar todas 751
pull up y pull down 1150
reglas de director 751
reglas de director 751
incluir en selecciones 545
Regroup Region (comando) 841
Relative Grid (modo) 505, 820
relevo (panorámico de audio envolvente) 1128
reloj de palabras 58
Remote Mode (opciones) 111
Remove Duplicate Notes (comando) 681
Remove Sync Point (comando) 824
Rename (comando de pista) 200
Rename (comando del menú Region List) 246
Renamed Audio Files (carpeta)
save copy in 350
Render Sources 298, 304
Rendered Files (carpeta) 130, 873
Guía de referencia de Pro Tools1222
Renumber Bars (comando) 790
Repeat (comando) 833
Repeat to Fill Selection (comando) 500
repetir selecciones y regiones 833
Replace mode, véase MIDI Replace (modo)
Replace Region (comando) 249, 821
cuadro de diálogo Replace Region 822
y pistas multicanal 823
reproducción
audio 367
detener 367
iniciar 367
MIDI 368
sin desplazamiento 375
reproducción (botón) 152
reproducción a mitad de la velocidad 380
reproducción sin desplazamiento 375
reproducir
a mitad de la velocidad 380
audio 367
desde un punto de pista 371
MIDI 368
pistas 367, 417
selecciones 377
selecciones de edición con cabezal de reproducción
activado 379
selecciones de línea de tiempo con cabezal de
reproducción activado 379
y seleccionar sobre la marcha 539
reproducir en bucle
regiones 835
reproducir 381
selecciones 381
Reserve Voices For Preview In Context (opción) 94, 285
Reset Bi-Phase (botón) 115
resolución de tempo (selector) 765
Restore Performance (comando) 897, 912
retraso
desfases de pista MIDI 680
indicador de retraso de canal 181
retraso de canal (indicador) 181
retrasos DSP
compensación automática 52
Revert to Saved (comando) 134
REX (archivos) 311
importar 321
Root Settings (carpeta) 997
especificar 998
Round Robin Allocation (opción) 408
RTAS Processors (opción) 47, 48
RTAS, motor 49
RTAS, supresión de errores 50
rueda de ratón
aplicar zoom en la ventana Edit 518
desplazarse por una ventana de Pro Tools 552
y vista de notas de pistas MIDI 492, 518
ruidos no deseados (evitar) 438, 489
ruidos, evitar 438
ruta de entrada (selector) 180, 201
rutas
activas e inactivas 77
asignar 77
asignar nombre 72
audición 84
cambiar de orden 75
crear 72
crear multicanal 1103
editar 73
ejemplo de multicanal 78
ejemplos de subrutas en modo envolvente 1116
eliminar 76
mezcla estéreo predeterminada 81
mono o estéreo 74
mono y estéreo predeterminadas 74
orden predeterminado 86
para formato envolvente 1113
personalizar 73
principal 66
salida predeterminada 84
seleccionar 75
superponer 79
últimas opciones utilizadas 81
rutas 5.0 en mezclas 5.1 1116
rutas de automatización 1026
en la ventana Edit 1026
en ventanas MIDI Editor 711
rutas de controlador 1026
en la ventana Edit 1026
en ventanas MIDI Editor 711
Rutas de controladores 669
rutas principales 66
S
S/PDIF
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 58
salida (opciones)
frecuencia de muestreo 1090
opción Conversion Quality 1091
salidas
a rutas multicanal 1110
asignar varias salidas 944
formato y pistas 1109
rutas y subrutas predeterminadas 5.1 1102
Salir (comando en Windows) 141
Sample Offset (Sync Offset) 1144
Sample Rate (opción) 1090
Sample Rate Conversion Options (sección) 330
Sample Rate Conversion Quality (opción) 107, 313
Samples (escala de tiempo) 750
Satellite Link (opción) 120
preferencias 112
Satellites 120
Save (comando) 133
Save As (comando) 134
Save Copy In (comando) 134, 135, 354
Scale (comando) (Tempo Operations) 776
Score Editor
abrir 714
controles de página 723
controles de zoom 723
editar en 728
exportar una partitura 736
imprimir 736
silencios 731
símbolos y diagramas de acorde 734
Score Setup (ventana) 726
Scroll into View (comando) 188, 200
Scroll To Track (comando) 186, 553
Scroll to Track Banks Controllers (opción) 103
Index 1223
Scrolling (opciones) 375
After Playback 375
Center Playhead 376
Continuous Scrolling During Playback 376
opción None 375
Page 375, 376, 698, 720
Scrub in Video Window (comando) 1188
Scrub Trimmer (herramienta) 522
S-Curve (comando) (Tempo Operations) 775
secundaria (escala de tiempo) 753, 1147
Selección (comandos)
Play Edit Selection 378
selección de edición y línea de tiempo (desvinculadas) 535
seleccionar
con herramienta de búsqueda de audio 546
con indicadores de selección de edición 543
durante la reproducción 539
elementos en navegadores 271
en la lista de eventos MIDI 743
en todas las pistas 545
en varias pistas 544
material de pista 537
notas de un acorde 922
notas MIDI 657, 658
regiones 538
regiones separadas 540
todas las regiones en todas las pistas 539
todas las regiones en una pista 538
un rango de tono de notas 922
seleccionar pistas para procesamiento AudioSuite 859
selecciones
almacenar en ubicaciones de memoria 798
aplicar comando Shift 826
borrar 500
cambiar duración de 541
consolidar 575
copiar 498
cortar 498
duplicar 832
eliminar una pista de 546
empujar puntos de inicio y fin 542
en varias pistas 538, 544
escuchar puntos de inicio y fin 378
extender 542, 767
extender hasta la regla Meter 783
extender hasta la regla Tempo 759, 805
función Nudge 542, 571
incluir reglas de director 545
mover a la región siguiente o anterior 547
mover a pistas adyacentes 545
objeto 540
pegar 499
repetir 833
reproducir 377
reproducir en bucle 381
separadas 540
sobre la marcha 539
y Bounce to Disk 1085
y grupos de edición 538
y marcadores de selección de línea de tiempo 537
y pistas ocultas 538
selecciones separadas 540
Select All (comando) 538
Select Parent in Project browser 299
Select Parent in Workspace (comando) 249
Select Tracks in Group (comando) 224
Select Unused Regions (comando) 248
Select/Split Notes (comando) 897, 920, 921
Split notes (acción) 921
Selection (comandos)
Play Timeline 378
Selection (ubicación de memoria) 798
mover la selección guardada 804
Selection Changes Alternate Playlists 756
selector AFL/PFL Mutes (ruta de salida) 85
selector de asignación de grupo 935
selector de canal 991
para módulos adicionales multimono 1113
Selector de conversión de módulo adicional 991
selector de entrada clave 855, 989
selector de módulos adicionales de Elastic Audio 869
selector de pista 989
selector de posición de inserción 989
selector de ruta de salida 180, 203
selector de visualización de la ventana Edit 939
selector de visualización de la ventana Mix 939
selector de voz 207
selectores de entrada 201
Selectores de subcontadores 753
Send Pans Default to Follow Main Pan (opción) 102
Send via DigiDelivery (comando) 338
Sends Default to -INF (opción) 102
Sends View (opción) 941
separación (herramienta) 565
separar
notas MIDI 661
Separate Region (comandos) 562
At Selection 562
At Transients 562
On Grid 562
y tomas relacionadas 564
y varias pistas 564
Separate Region Operates On All Related Takes (opción) 100,
564
Separation (herramienta en forma de mano) 526
sesión (parámetros) 136
sesiones 12
abrir 131
abrir desde un volumen de transferencia 131
archivos 12
cerrar 141
copias de seguridad 96, 130
crear 128
crear para mezclas envolventes 1100
formato de audio 1140
formatos de audio de varios tipos 136
fotograma de inicio 1141
frecuencia de fotogramas 1141
frecuencia de muestreo 129, 1140
guardar 133
plantillas 138
profundidad de bits 129, 1140
Session Data to Import (menú) 331
Session File Backups (carpeta) 130
Session Setup (ventana) 1139
Set As User Default (comando) 997
Set Plug-In Default To (comando) 997
Set Record Tracks to Auto Input (comando) 411
Set Record Tracks to Input Only (comando) 411
Set Root Settings Folder (comando) 997
Guía de referencia de Pro Tools1224
Set Servo Lock Bit at Play (Tamura Support) (opción) 111
Setup (menú) 168
cuadro de diálogo Click/Countoff Options 394
cuadro de diálogo Disk Allocation 407
cuadro de diálogo I/O Setup 66
MIDI (ventanas) 674
Preferences (comando) 89
Session Setup 1139
Video Sync Offset (comando) 1193
Shift (comando) 826
Shift (cuadro de diálogo) 826
Show All Tracks Group (comando) 225
Show Auto-Created (opción) 247
Show Meters in Sends View (opción) 92
Show Only Tracks in Group (comando) 225
Show Original Setup (botón) 82
Show/Hide Tracks in Group (comando) 225
Shuffle
y regiones bloqueadas 827
Shuffle (modo) 503
y desplazar regiones 813
y regiones bloqueadas 827
Shuffle Lock (modo) 504
shuttle
opción de modo fijo 531
Shuttle (modo Numeric Keypad) 95, 532
Shuttle (Numeric Keypad mode) 29
silenciamiento (automatización) 1047
silenciar
notas MIDI 663
pistas 215
regiones 828
silencios (en la ventana Score Editor) 731
símbolos de acorde
en la ventana Score Editor 734
símbolos de acorde (regla) 793
sincronización 113
black burst 1164
MIDI Beat Clock 386
MMC 1153
opciones 1137
solucionar problemas 1163
vincular 1164
sincronización (puntos) 1163
de Beat Detective 642
identificar 824, 1163
para regiones 824
Single Zoom (modo) 512, 715
SIP (Solo In Place) 212
sistema
apagar 45
iniciar 45
sistema (configuración)
asignación de memoria del sistema 54
búfer de transmisión de módulo adicional 55
Clock Source (opción del sistema) 56
CPU Usage Limit 49
frecuencia de muestreo 52
Hardware Buffer Size 8, 46
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 56
motor RTAS 49
Number of Voices 51
Plug-in Streaming Buffer Size 54
tamaño de caché 53
sistema (recursos) 20
Size (opción de doblaje de ventana) 115
Skip All (opción) 349
Slip (modo) 504
y desplazar regiones 817
Smooth and Thin Data After Pass (opción) 103, 1043
SMPTE
configuración 1145
fotograma de inicio de sesión 1141
Snap To (comandos) 816
Snap To Bar (opción) 782
Soft Limit (opción) 59
Solo (botón) 212
Solo in Place (modo) 212
Solo Latch (opciones) 214
Solo Safe (modo) 214
Sort By (opciones) 239
Sound Designer II (formato de archivo) 1086
Special Paste (comando) 1054
Speed Cal (indicador) 1142, 1143
Split Into Mono (comando de pista) 200, 573, 1108
Split notes (acción) 921
Spot (cuadro de diálogo) 817, 1159
botón User Time Stamp 1161
opción Use Subframes 1159
Spot (modo) 504, 1158
ajustar regiones en 1161
y desplazar regiones 817
SRCO (sección) 330
Standard VCA Logic for Group Attributes (opción) 104
Start To Insertion (comando) 567
Start, End y Length (presentación) 421
Step Input (comando) 897, 923
Stereo 1090
Stop at Shuttle Speed Zero (opción) 110
Stretch (comando) (Tempo Operations) 777
Strip Silence (comando) 828, 830
y asignar nombres a regiones 829
Strip Silence (ventana) 828
suavizamiento de ediciones (con Beat Detective) 641
suavizar automatización 1024
subcarpetas, crear para configuraciones 998
subfotogramas 1159
submezclas
aislar pistas en 964
aplicar una inserción a 961
rebotar a 1092
rebotar a disco 1084
subrutas 67
ejemplos para formato envolvente 1115
superficies de control
C|24 974
Command|8 974
D-Command 974
D-Control 974
superponer rutas 79
supervisar
durante pinchar para grabar 427
grabar MIDI con MIDI Thru 441
supervisión con baja latencia
Bounce to Disk 414
Suppress Automation “Write To” Warnings (opción) 103
SurroundScope (módulo adicional) 1134
suspender
automatización 1039, 1040
escribir automatización 1039
Index 1225
swing 901, 904
Sync Mode (campo) 1140
Sync Point View (opción) 825
Synchronization (ficha de Pro Tools Preferences) 110
Sysex (vista) 677
T
T (volúmenes de transferencia) 295
tablatura de guitarra 795
tabulación a transitorios (botón) 375, 548
tamaño del búfer (hardware) 413
tareas
agrupadas 308
fallidas 307
pausa durante la reproducción 308
pausadas 306
pendientes 307
tareas (DigiBase)
activas 306
tareas pendientes 307
Target (botón) 991
tarjeta de vídeo PCIe
reproducción de QuickTime HD 1194
Tascam DA30 58
Task Manager 321
TC/E Plug-in (opción) 107, 520
TCE Edit to Timeline (comando) 576
TCE Trimmer (herramienta) 520
usar en modo Grid 521
usar en modo Slip 521
usar en modo Spot 521
TDM (módulos adicionales) 979
TDM Time Slot usage 62
TDM Voices Allocated 62
tempo
actual 758
efectos en marcadores y ubicaciones de memoria 798
modo tempo manual 397
pantalla 155
predeterminado 396
pulsar en 398
Tempo (regla)
extender una selección de edición hasta 759, 805
mostrar 758
tempo actual 155, 758
Tempo Event Warp (marcadores) 762
tempo manual (modo) 155, 397
Tempo Operations (comandos)
comando Constant 772
comando Linear 773
comando Parabolic 774
comando Scale 776
comando S-Curve 775
comando Stretch 777
Tempo Operations (ventana) 771
temporización (basada en muestras) 753, 798
temporización (basada en ticks) 753, 798
Thin Automation (comando) 1044
tiempo actual (indicador) 1141
tiempo real (módulos adicionales) 977
Time (herramienta en forma de mano) 526, 540
Time Code (escala de tiempo) 750
Time Code 2 (regla) 750
Time Code 2 Rate (opción) 1141
Time Code Mapping Options (sección) 329
Time Code Rate (opción) 1141
Time Compression/Expansion (módulo adicional) 576
Time Compression/Expansion Trimmer (herramienta) 107,
520, 667
Time Operations (comandos) 784
comando Change Meter 785
comando Cut Time 788
comando Insert Time 786
comando Move Song Start 789
Time Operations (ventana) 782, 784
Time Stamp (comando) 249, 433, 614, 1162
Time Stamp Selected (comando) 819
Timeline Drop Order (opción) 810
Timeline Insertion/Play Start Marker Follows Playback (opción)
94, 383
tiras de canal 16
entradas auxiliares 174
pistas de atenuador principal 174
pistas de audio 173
pistas de instrumento 175
pistas MIDI 175
VCA Master (pistas) 175
todas las pistas
ocultar 198
seleccionar en reglas de base de tiempo 545
seleccionar todas las regiones en 539
tomas
alternativas coincidentes 432, 614
escuchar 432
grabar adicionales 427
MIDI 454
nombres predeterminados 402
numerar para QuickPunch 462
seleccionar una toma alternativa 432, 614
varias pistas 433, 615
tomas alternativas coincidentes 432, 614
tomas relacionadas
y comando Separate Region 564
tono (notas MIDI)
transportar 660
transportar con comando Transpose 918
Touch Timeout (opción) 103
Track (menú) 167
comando Clear All Clip Indicators 183, 949
comando Delete 188
comando Duplicate 188, 1018
comando Group 226, 228
comando Make Active 216
comando Make Inactive 216
comando New Track 184
comando Scroll to Track 553
comando Set Record Tracks to Auto Input 411
comando Set Record Tracks to Input Only 411
comando Split Into Mono 573, 1108
modo Auto Input Monitoring 410
modo Input Only Monitoring 410
Scroll to Track 186
Write MIDI Real-Time Properties (comando) 687
Track Name/Comments (cuadro de diálogo) 186
Track Number (comando) 186, 553
Track Offset Options (sección) 330
Track Position Numbers Stay with Hidden Tracks (opción) 91
TrackInput (botón de supervisión) 411
TrackInput (indicador de supervisión ) 153
Guía de referencia de Pro Tools1226
TrackPunch
fundidos cruzados 463
preferencias 464
Tracks Group (comando) 224
transferencia (archivos) 348
seleccionar en DigiBase 264
transitorios 486
detectar con Beat Detective 627
tabular a 375, 548
Transport 151
descuento 395
Meter 396
Metrónomo 395
Transport (modo Numeric Keypad) 95
Transport (Numeric Keypad mode) 28
Transport (opciones de la vista) 154, 369, 370, 422, 424
Transport (ventana) 151
campos Start, End y Length 153, 421
controles de transporte 151
MIDI (controles) 154
pre/post-roll 153, 424
visualizar estado de grabación 467
Transport Online (opción) 1151
Transport RecordLock (opción) 97, 464, 477
transportar 918
clave 919
notas MIDI 660
pistas 918
por octava 919
transporte dinámico (modo) 381
transporte principal 1156
Transpose
Elastic Audio 892
notas MIDI 918
propiedades de tiempo real 686
Transpose (comando) 897, 918
trayectoria (ajustar panorámico de audio) 1130
Trim Automation (comandos) 1071
Trim to All Enabled 1071
Trim to Current 1071
Trim Region (comandos)
End to Fill Selection 568
End to Insertion 568
Start to Fill Selection 568
Start to Insertion 567
To Fill Selection 569
To Selection 567
Trim to All Enabled Automation (comando) 1071
Trim to Current Automation (comando) 1071
Tweak Head, opción de Conversion Quality 1091, 1180
U
ubicación (indicadores) 551
buscar con 551
ubicaciones (notas MIDI)
aleatoriedad 901, 904
arrastrar 660
cuantificar 902
ubicaciones de marcador/memoria
importar 333
ubicaciones de memoria 797, 798
almacenar selecciones de edición 422
cambiar nombre 803
crear 800
crear sobre la marcha 801
editar 803
eliminar 804
eliminar todas 804
extender selecciones a 543
marcadores 798
ubicación de memoria Selection 798
utilizar 802
utilizar selecciones de edición 423
Undo (comando) 495
Undo (lista de operaciones) 496
Undo History (ventana) 495
Ungroup All Regions (comando) 841
Ungroup Region (comando) 841
Ungroup Regions (comando) 841
unidades HFS+
y sistemas con Windows 351
Universe (vista) 554
Unlock Region (comando) 826
Unloop Regions (comando) 837
Use Absolute Pan Linking (opción) 102
Use All Available Space (opción) 98
Use AudioSuite Dither (opción) 106, 973
Use F11 for Wait for Note (opción) 108, 443
Use in Playlist (botón) 853
Use MIDI to Tap Tempo (opción) 108
Use Separate Play and Stop Keys (opción) 95
Use Squeezer (opción) 1091
Use Subframes (opción) 1159
V
varias pistas
ajustar regiones de audio a selección de edición 577
aplicar función Nudge a regiones en 571
editar en 501
extender selecciones a 544, 546
pegar en 501
reposicionar regiones en 814
seleccionar 544
separar regiones en 564
tomas de audición 433, 615
y Beat Detective 637
varias salidas
Hardware Setup (cuadro de diálogo) 61
varios archivos mono, exportar 1089
VCA Masters
asignar grupos 937
borrar 1078
controles 936
eliminar 1078
mezclar 935
mostrar automatización 1077
pista (controles) 178
tipo de pista 172, 935
tiras de canal 175
velocidad (vista) 663
velocidades (notas MIDI)
editar 663, 914
editar velocidad 663
escalar 916
escalar con herramienta de ajuste 664
fundir 915
propiedades de tiempo real 686
trazar con herramientas de líneas 664
Index 1227
ventana de módulo adicional
abrir varias ventanas 992
cerrar varias ventanas 992
ventana de utilización del sistema 62, 63
ventana Elastic Properties 888
ventana Output (botón) 1123
ventana Video Universe 1189
ventanas
Cascade 167
cerrar 167
ocultar todas las ventanas flotantes 167
organizar 166
Tile 166
Tile Horizontal 166
Tile Vertical 167
Vertical Position (opción) 115
vídeo
restricciones de grabación con factores de pull 1151
vídeo Avid
reproducción en Pro Tools 1191
Video Media Options (sección) 329
Video Online (botón) 1172, 1174
Video Out FireWire Port (comando) 1192
Video Out PCIe (comando) 1194
Video Satellite (opción) 120
Video Satellite LE (opción) 120
Video Sync Offset (comando) 1193
Video Window (comando) 1186
View (menú) 167
comando Track Number 186, 553
Mix Window (opción) 144
opción Narrow Mix View 184
opción Region Sync Point View 825
opciones de la vista Transport 154, 369, 370, 422, 424
opciones de visualización (ventana Edit) 144, 940
opciones de visualización (ventana Mix) 940
Region Name (opción de visualización) 494
Region Time (opciones de visualización) 494
vinculado inverso (panorámico de audio) 955
vincular
controles de módulo adicional 1010
Find Links 292
Linking Options 292
módulos adicionales multimono 1112
panorámico de audio inverso 955
panorámicos de audio estéreo 954, 1126
vínculo principal (botón) 991
en módulos adicionales multimono 1113
Vista 1172
vista avanzada 487
vista de análisis 870, 886
vista de asignación (opción Sends View) 948
vista de color de pista 942
vista de cresta 486
vista de deformación 869, 878
vista de forma de onda (opciones) 486
contornos 487
Peak 486
Power 487
rectificada 487
vista de fotogramas
pista de vídeo 1172
vista de instrumentos 940
vista de medidores ampliada 183
vista de pista 190
alternar 193
bloques 190
cambiar 193
forma de onda 486
listas de reproducción 606
notas 190, 191, 491
regiones 190, 191, 490
Sysex 677
velocidad 663
vista principal 1051
y contenido de edición 497
vista de pista (alternar) 193
vista de pista (selector) 192
vista de propiedades de tiempo real 942
vista de reglas (opciones) 751
escala de tiempo Bars|Beats 750
Feet.Frames (escala de tiempo) 750
Minutes:Seconds (escala de tiempo) 750
Samples (escala de tiempo) 750
Time Code (escala de tiempo) 750
vista de reglas (selector) 752
Vista expandida (ventana Transport) 161, 421
vista MIDI Editor (en la ventana Edit) 156
vista principal (pistas) 194, 1051
vista rectificada 487
vistas
compensación de retraso 184
opción Inserts View 941
vista de entrada y salida 180
vista de envíos 941
vista de medidores ampliada 183
visualizar bloques en la pista de vídeo 1173
visualizar en navegadores 266
visualizar previamente
regiones de la lista de regiones 244
VITC
Generate Lines (opción) 114
Read Lines (opción) 114
Read Lines, opciones predeterminadas 114
VITC Insertion Enabled (opción) 114
voces
asignación automática ascendente 208
QuickPunch en Pro Tools LE 460
y prioridad de pistas 206
y RTAS 980
volume.ddb 255
volumen
ejecución 255
transferir 255
volumen (automatización) 1047
volumen (indicador) 181
volumen de ejecución 255
volumen de transferencia 255
vuelta a cero (botón) 151
W
WAV (formato de archivo) 350, 1087
compatible con AES31/Broadcast 350
WaveCache 278
WaveCache.wfm (archivo) 130, 255
Window (menú) 168
Automation Enable (comando) 1029
comando Big Counter 370
comando Disk Space 392
Guía de referencia de Pro Tools1228
comando Machine Track Arming 1158
comando Memory Locations 802
comando System Usage 63
comando Task Manager 321
comando Workspace 408
Edit (comando) 144
Mix (comando) 144
paleta de colores 218
Project (comando) 348
Transport (comando) 151
Undo History (comando) 495
Windows (sesiones)
compatibilidad con Mac 353
Write 1070
Write Automation (comandos) 1069, 1070
Write Automation To (comandos) 1073
Write Automation to Next Breakpoint (comando) 1061
Write Automation to Next Breakpoint on Stop (comando) 1064
Write MIDI Real-Time Properties (comando) 687
X
XML (nombres de parche MIDI) 674
X–OR (anula aislamientos anteriores) (opción de Solo Latch)
214
Z
zoom (botones) 508
zoom (valores predeterminados) 513, 514
zoom continuo 508, 509
Zoom Toggle (preferencias) 101, 514
DIGIDESIGN
2001 Junipero Serra Boulevard
Daly City, CA 94014-3886 USA
Tel: 650.731.6300
Fax: 650.731.6399
ASISTENCIA TÉCNICA
www.digidesign.com
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO
Visite el sitio Web de Digidesign
para obtener direcciones de contacto
Informationen zu internationalen
Ansprechpartnern finden Sie auf der
Digidesign-Website.
/