Tektronix DMM912, DMM914, DMM916 Instructions For Use Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Tektronix DMM912 Instructions For Use Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Multímetros Digitales
DMM912, DMM914 y DMM916
Instrucciones
070-9791-01
4
Copyright Tektronix, Inc. Todos los derechos reservados.
Los productos Tektronix están cubiertos por patentes de
Estados Unidos y del extranjero, emitidas y pendientes. La
información dada en esta publicación reemplaza todo el
material publicado anteriormente. Se reservan las
especificaciones y los privilegios de cambio de precio.
Impreso en Hong Kong.
Tektronix, Inc., P.O. Box 1000, Wilsonville, OR 97070–1000
TEKTRONIX, TEK, y TekTools son marcas registradas de
Tektronix, Inc.
RESUMEN DE LA GARANTÍA
Tektronix garantiza que los productos que fabrica y vende
estarán libres de defectos en los materiales y mano de
obra por un período de tres años a partir de la fecha de
compra de un distribuidor autorizado de Tektronix. Si un
producto o pantalla de rayos catódicos (CRT) resulta ser
defectuoso dentro del período correspondiente, Tektronix
reparará o reemplazará el producto según se describe en la
garantía completa.
Para obtener servicios de reparación o una copia de la
garantía completa, comuníquese con su distribuidor de
Tektronix más cercano.
SALVO LO DISPUESTO EN ESTE RESUMEN O EN
LA GARANTÍA COMPLETA CORRESPONDIENTE,
TEKTRONIX NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA
DE CLASE ALGUNA, EXPRESA O IMPLÍCITA,
INCLUYENDO SIN LÍMITE LAS GARANTÍAS
IMPLÍCITAS DE COMERCIALIDAD O APTITUD
DEL PRODUCTO PARA UN PROPÓSITO EN
PARTICULAR. TEKTRONIX NO SERÁ
RESPONSABLE, EN CASO ALGUNO, DE DAÑOS
INDIRECTOS, ESPECIALES O CONSECUENTES.
4–1
DMM912/914/916
Índice
Seguridad 4–3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos que aparecen en el producto 4–3. . . . . . . .
Precauciones específicas 4–3. . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción del Producto 4–5. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Elementos del Panel Frontal 4–7. . . . . . . . . . . . . . . . .
Indicadores de la Pantalla 4–8. . . . . . . . . . . . . . . . .
Botones 4–10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Botones con Cambio de Función 4–12. . . . . . . . . . . .
Botones de Configuración 4–14. . . . . . . . . . . . . . . . .
Funciones del Mando Selector 4–16. . . . . . . . . . . . . .
Conectores de entrada 4–18. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conocimientos Básicos de Funcionamiento 4–20. . . . .
Método Seguro de Conexión de Puntas de Prueba 4–21
Mediciones de Tensión de CA 4–22. . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Tensión de CC 4–23. . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de CA + CC 4–24. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Frecuencia 4–25. . . . . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Resistencia 4–26. . . . . . . . . . . . . . . .
Pruebas de Continuidad 4–27. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prueba de Diodo 4–28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Capacitancia 4–29. . . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Corriente 4–30. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mediciones de Temperatura 4–31. . . . . . . . . . . . . . . .
4–2 DMM912/914/916
Descripción de las Características Especiales 4–32. . .
Autoapagado (Auto power off) 4–32. . . . . . . . . . . . . .
Retención (Hold) 4–32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Auto retención (Auto hold) 4–32. . . . . . . . . . . . . . . . .
Detección automática de fusible
(Auto fuse detection) 4–32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Protección de la Entrada de Sonda 4–33. . . . . . . . . .
Señal Acústica 4–33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ALTO/BAJO (HI/LO) 4–33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Operación MIN/MAX/AVE 4–34. . . . . . . . . . . . . . . . .
Reemplazo de la Pila y los Fusibles 4–35. . . . . . . . . . . .
Especificaciones 4–36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accesorios 4–45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuidado y Limpieza General 4–46. . . . . . . . . . . . . . . . .
DMM912/914/916
4–3
Seguridad
Lea estas precauciones sobre seguridad para evitar sufrir
lesiones y para impedir que se produzcan daños a este
producto o a cualquier producto conectado a él. Para
evitar posibles peligros, utilice el producto solamente
según las especificaciones.
PRECAUCIÓN. Estos avisos indican condiciones o
prácticas que podrían causar daños al equipo u
otra propiedad.
ADVERTENCIA. Estos avisos indican condiciones
o prácticas que podrían causar lesiones
personales o la muerte.
Símbolos que aparecen en el producto
Consulte
el manual
Aislante
doble
Alta
tensión
Precauciones específicas
Use el fusible correcto. Para evitar peligro de incendio,
utilice solamente un fusible del tipo y clasificación
especificados para este producto.
No lo use sin las cubiertas. Para evitar lesiones personales,
no aplique ninguna tensión ni corriente al producto si no
tiene las cubiertas puestas.
Sobrecarga eléctrica. Nunca aplique una tensión a un
conector del producto si la tensión está fuera de los
límites especificados para ese conector.
4–4 DMM912/914/916
Evite descargas eléctricas. Para evitar lesiones o incluso la
muerte, no conecte ni desconecte sondas o puntas de
prueba mientras estén conectadas a una fuente de tensión.
No lo use en condiciones húmedas o mojadas. Para evitar
descargas eléctricas, no haga funcionar este producto en
condiciones de humedad.
DMM912/914/916
4–5
Descripción del Producto
Los tres multímetros cuentan con muchas características.
Es posible que no todas las características descritas en este
manual sean aplicables a su tipo de multímetro.
La lista siguiente ofrece una comparación de las
características entre multímetros.
Característica DMM912 DMM914 DMM916
Cuenta de visualización 40,000 D D D
Gráfico de barras D D D
Centrado y ampliación D D
Mediciones de RMS real o CA
promedio
D D D
Autorango D D D
Mediciones
Tensión de CC/CA D D D
Tensión de CA + CC D D D
Corriente de CC/CA D D D
Resistencia D D D
Frecuencia D D D
Diodos y capacitores D D D
Continuidad D D D
Factor de trabajo D D
Temperatura D D
Decibelios D
4–6 DMM912/914/916
Característica DMM916DMM914DMM912
Voltios y amperios de Ca con
presentación de Hz
D D
Retención de medición D D D
Retención de pico D
Valores mínimos, máximos y
promedios
D D D
Indicación del tiempo M/M/A D D
Modo delta D D D
Límites alto/bajo (HI/LO) D D
Almacenamiento y recuperación
de la memoria
D D D
Luz de fondo D
Verificación automática de fu-
sibles
D D D
Advertencia de conexión de
entrada incorrecta
D D D
DMM912/914/916
4–7
Elementos del Panel Frontal
4
1
2
3
1 Conectores de entrada.
2 Mando selector de las funciones de medición. Los
rótulos blancos son los parámetros iniciales; los
rótulos azules se seleccionan con el botón azul.
3 Los botones, junto con el mando selector, se utilizan
para seleccionar las funciones del instrumento.
4 Pantalla de cristal líquido con lectura numérica doble.
4–8 DMM912/914/916
Indicadores de la Pantalla
234 5
6
8
9
15
14
12
1
13
11 10
7
1
Indicador de autorango
2 Indicador de tensión RMS real
3 Indicador de retención
4 Indicador de retención automática
5 Indicador de retención de pico
6 Indicadores de la unidad de visualización superior
7 Indicadores de la unidad de visualización principal
8 Indicador de ampliación para el gráfico de barras
9 Indicador de comprobación de diodo
10 Indicadores de máximo, mínimo, máximo – mínimo y
promediación
11 Indicadores de tensión de CA, CC y CA + CC
12 Indicador de pila (pila débil)
13 Indicador de memoria
DMM912/914/916
4–9
14 Advertencia de entrada de alta tensión (>42 VCC,
30 VCARMS)
15 Indicador de continuidad
Indicador Unidad Indicador Unidad
V Voltios micro
A Amperios n nano
F Faradios m milli
Hz Hertzios M mega
min minutos k kilo
_ F Fahrenheit delta
_ C Celsius % porciento
ohmios dB / dBm decibelios
(1 V / 1 mV ref)
4–10 DMM912/914/916
Botones
El botón azul alterna entre las funciones duales (blancos o
azules) que se encuentran en el mando selector. También
sale del modo de configuración (Setup).
Botón
azul
STORE. El multímetro almacena la lectura actual en la
memoria y el indicador “mem” aparece por un momento
en la pantalla. Utilice RECALL para visualizar la lectura
almacenada.
NOTA: La memoria se borra siempre que se
apague el multímetro.
SETUP. Este botón muestra y los elementos del menú
ajustables por el usuario y también sirve para desplazarse
de uno a otro. Consulte las funciones del menú Setup en
la página 4–14.
BAR. Este botón sirve para desplazarse por los tipos de
presentaciones de gráficos de barras.
Cero en la izquierda
Cero en la izquierda, presenta gráfico ampliado 10,
Cero en el centro
Cero en el centro (presenta gráfico ampliado 10,
)
Sin barras
DMM912/914/916
4–11
HOLD. Este botón activa y desactiva el modo de retención.
Con la retención activada, el instrumento le avisa con un
pitido, congela la pantalla y aparece el indicador
.
RANGE. Este botón selecciona el modo de control manual
de rango y luego selecciona el rango. El indicador
se apaga. Pulse por dos segundos el botón RANGE para
que el multímetro vuelva al modo de autorango (o gire el
mando selector).
M/M/A. Este botón cambia entre las funciones de MÍN,
MÁX, MÁX – MÍN, y PROMEDIO. En la pantalla
superior aparece el tiempo transcurrido desde el comienzo
de la prueba hasta el último evento. Los eventos deben ser
estables por 100 ms. El sonido de advertencia le avisa si
la función no es aplicable. Consulte la página 4–34 para
más información sobre estas funciones.
NOTA: Es posible que desee ajustar el límite de
tiempo de autoapagado. Consulte la sección de
autoapagado en la página 4–32.
4–12 DMM912/914/916
Botones con Cambio de Función
El botón dorado cambia las funciones de los botones a los
rótulos dorados. GOLd aparece en la pantalla mientras el
cambio de función esté activado.
Botón
dorado
LIGHT. Pulse este botón para activar la luz de fondo de la
pantalla. Pulse el botón dorado dos veces o manténgalo
pulsado hasta que se encienda la luz. Repita la operación
para apagar la luz. Consulte el ajuste del tiempo de
apagado automático en la página 4–15.
HI/LO. Pulse este botón para poner el multímetro en modo
de comparación en el que compara las lecturas actuales
con límites altos y bajos definidos en el menú Setup. El
pitido le avisa si está dentro o fuera de los límites.
RECALL. Pulse este botón para visualizar la información
de la memoria. El indicador “mem” aparece en la pantalla.
Púlselo de nuevo para volver a la pantalla de la función
seleccionada.
RESET. Pulse este botón para seleccionar los valores
mínimo, máximo, promedio y retención de pico de la
medición visualizada. Esto también pone el temporizador
en cero.
DMM912/914/916
4–13
*/%. Pulse este botón para entrar en el modo de visualiza-
ción delta, el cual muestra la diferencia (delta) entre el
valor medido y un valor de referencia. El valor de
referencia se selecciona al entrar en el modo Delta o
usando la función Setup. La diferencia aparece en las
unidades de medición o como un porcentaje (se seleccio-
na volviendo a pulsar el botón / %).
AUTO H. El modo de retención se activa cuando se logra
por primera vez una lectura estable.
DIGITS. Pulse este botón para desplazar la cuenta de
visualización entre 40.000 y 4.000. La cuenta baja
proporciona una respuesta más rápida.
PEAK H. La retención de pico funciona de manera similar
a la función M/M/A excepto que se capturan eventos de
hasta 1 ms de rapidez y no se dispone de valores prome-
dios. El indicador
aparece en la pantalla. La retención
de pico desactiva el gráfico de barras. La retención de
pico funciona para voltios de CC.
4–14 DMM912/914/916
Botones de Configuración
SETUP. Pulse este botón para visualizar y desplazarse por
una lista de mensajes del menú. Utilice estos menúes para
ajustar la operación del multímetro o establecer valores
para varias operaciones. Las configuraciones guardadas
no se alteran al apagar el instrumento.
. Se desplaza hacia la izquierda para seleccionar los
dígitos y la polaridad.
. Se desplaza hacia la derecha para seleccionar los
dígitos.
+. Aumenta los valores de los dígitos seleccionados o
cambia los parámetros por defecto.
. Disminuye los valores de los dígitos seleccionados o
cambia los parámetros por defecto.
EXIT SETUP. Pulse este botón para salir del modo de
configuración, aplicando los cambios y guardándolos
como nuevos parámetros por defecto. Gire el mando
selector para salir del modo de configuración y cancelar
todos los cambios.
DMM912/914/916
4–15
El siguiente recuadro enumera los mensajes de la pantalla
y una breve descripción de su acción/propósito.
Mensaje
de la
pantalla
Parámetro
rEF
1
Cambia el valor de referencia (del valor establecido
automáticamente) para las mediciones delta
HI L Límite alto
LO L Límite bajo
AG VCA promedio o VCA RMS real
dB dBm o dB
bEEP Señal acústica activada/desactivada (ON/OFF)
2
POFF
Ajuste de tiempo de apagado automático del aparato
bOFF Ajuste de tiempo de apagado automático de la luz de
fondo
5060 Supresión de ruido de 50 ó 60 Hz
HAZ Indicador de advertencia de peligro apagado
1
Aparece en pantalla solamente si el modo delta está
activado.
2
Las señales acústicas que avisan de HI/LO (alto/bajo),
continuidad y entrada de sonda no se ven afectadas.
4–16 DMM912/914/916
Funciones del Mando Selector
OFF. Apaga la alimentación y borra la memoria de la
pantalla.
V / dBm / Hz. Mediciones de tensión de CA. El botón
azul cambia la lectura superior entre frecuencia y dBm
(dB).
V . Mediciones de tensión de CC.
mV . Mediciones de tensión de CC de alta resolución
para tensiones inferiores a 400 mV.
AC + DC. Computa una medición de tensión de RMS real
en base a los componentes de CA y de CC de la señal de
entrada.
Hz / % DF. Mediciones de frecuencia. El botón azul cambia
la lectura de la pantalla a factor de trabajo.
DMM912/914/916
4–17
/ LV. Mediciones de resistencia. El botón azul cambia a
un modo de medición de resistencia de fuente de baja
tensión útil para comprobar los componentes en el
circuito.
/ . Pruebas de continuidad. El botón azul cambia a
modo de comprobación de diodo.
. Mediciones de capacitancia.
A . Mediciones de corriente hasta 4.000 A. El botón
azul cambia entre CC y CA.
mA . Mediciones de corriente de menos de hasta 400
mA. El botón azul cambia entre CC y CA.
A . Mediciones de corriente de menos de 10 A (20 A
durante 30 segundos). El botón azul cambia entre CC y
CA.
_C / _F. Mediciones de temperatura. El botón azul cambia
entre Celsius y Fahrenheit. La temperatura ambiente
aparece en la lectura superior.
4–18 DMM912/914/916
Conectores de entrada
_C V W . Conector de entrada para mediciones de
voltios, ohmios, frecuencia, continuidad, temperatura,
capacitancia y diodo.
COM. Conector común (referencia de conexión a tierra).
Todas las mediciones tienen referencia a este conector.
ADVERTENCIA. Para evitar lesiones personales y
daños al producto, no exceda un potencial de
más de 1000VCC entre la entrada _C V W
o
entre el conector COM o entre la conexión a
tierra y estos conectores.
La tensión máxima de circuito abierto para los
conectores mA mA y A es 600 V.
DMM912/914/916
4–19
A mA. Conector de entrada para mediciones de corriente
de hasta 400 mA.
A. Conector de entrada para mediciones de corriente de
hasta 10 A (20 A durante 30 segundos).
Es posible hacer mediciones por encima de 10 A con las
siguientes restricciones:
H La corriente máxima medible es 20 A.
H Limite las mediciones por encima de 10 A a 30
segundos.
PRECAUCIÓN. Limite las mediciones de corriente
alta (de 10 a 20 A) a 30 segundos y deje dos
minutos de enfriamiento entre mediciones.
No lo conecte a circuitos con >600 V.
4–20 DMM912/914/916
Conocimientos Básicos de Funcionamiento
Antes de tomar alguna de las mediciones descritas en esta
sección, siga estos pasos para hacer las mejores medi-
ciones posibles y evitar causar daños al multímetro.
1. Para mayor precisión, deje que el multímetro se
estabilice durante 30 segundos después de encenderlo.
2. Desconecte las puntas de prueba de los puntos de
medición cuando seleccione o cambie una función de
medición.
3. Siga el método seguro de conexión de puntas de
prueba de la página 4–21 para desconectar las puntas
de prueba del multímetro.
4. Desconecte siempre la alimentación al circuito cuando
mida resistencia, capacitores, compruebe diodos o la
continuidad dentro de un circuito.
Es posible que aparezcan mediciones inestables o
incorrectas al usar el multímetro cerca de un circuito que
emita ondas electromagnéticas.
DMM912/914/916
4–21
Método Seguro de Conexión de Puntas de Prueba
Para desconectar sin peligro las puntas de prueba del
multímetro, primero desconecte todas las puntas de
prueba del circuito bajo prueba, luego desconecte las
puntas de los conectores de entrada.
ADVERTENCIA. Para evitar el peligro de
descarga eléctrica, no introduzca puntas de
pruebas no necesarias ni alfileres de metal en los
conectores A mA y A. Las tensiones aplicadas
al conector COM pueden encontrarse presentes
en todos los demás conectores de entrada.
Use solamente las puntas de prueba suministra-
das o recomendadas (o su equivalente) con el
multímetro. Consulte la sección Accesorios de la
página 4–45.
4–22 DMM912/914/916
Mediciones de Tensión de CA
1. Ajuste el
mando selector.
2. Elija dBm (dB)
o Hz.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
Fuente de tensión de CA
La medición de CA proporciona una medición de RMS
real o promedio de una señal de CA. Seleccione
“average” (promedio) en el menú Setup.
NOTA: La precisión y el rango de las mediciones
de frecuencia aumentan utilizando el ajuste Hz
del mando selector.
DMM912/914/916
4–23
Mediciones de Tensión de CC
1. Ajuste el
mando selector.
<400 mV
<1000 V
2. Conecte las
puntas de
prueba.
Fuente de tensión de CC
El ajuste 400 mV proporciona un rango para medir
tensiones pequeñas.
4–24 DMM912/914/916
Mediciones de CA + CC
1. Ajuste el
mando selector.
2. Conecte las
puntas de
prueba.
0 V
0 V
La medición de CA + CC proporciona una lectura de
tensión equivalente a RMS real de la suma de los
componentes CA y CC de la señal.
La fórmula
VRMS VCA
2
VCC
2
se usa para
calcular la tensión RMS.
DMM912/914/916
4–25
Mediciones de Frecuencia
1. Ajuste el
mando selector.
2. Elija frecuencia
o factor de
trabajo.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
RelojConexión a tierra
El factor de trabajo muestra el porcentaje de la señal que
está alto.
4–26 DMM912/914/916
Mediciones de Resistencia
1. Ajuste el
mando selector.
2. Elija salida de
tensión baja.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
PRECAUCIÓN. Elimine toda fuente de energía del
circuito antes de conectar las puntas de prueba.
El ajuste LV reduce el nivel máximo de tensión de prueba
a 0,4 V para evitar encender dispositivos
semiconductores. La cuenta de la visualización cambia a
4.000.
Extraiga los componentes individuales del circuito para
obtener mejores resultados.
DMM912/914/916
4–27
Pruebas de Continuidad
1. Ajuste el
mando selector.
2. Conecte las
puntas de
prueba.
PRECAUCIÓN. Elimine toda fuente de energía del
circuito antes de conectar las puntas de prueba.
La señal acústica avisa si la resistencia del circuito es
inferior a 75 .
4–28 DMM912/914/916
Prueba de Diodo
1. Ajuste el
mando selector.
2. Elija prueba de
diodo.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
Desviación hacia
adelante
Buena = 0,4 a 0,9 V
Mala = 0 ó OL
Desviación hacia atrás
Buena = OL
Mala = <2,0 V
Desviación
hacia adelante
Desviación
hacia atrás
PRECAUCIÓN. Elimine toda fuente de energía del
circuito antes de conectar las puntas de prueba.
Extraiga los componentes individuales del circuito para
obtener mejores resultados.
DMM912/914/916
4–29
Mediciones de Capacitancia
1. Ajuste el
mando selector.
2. Conecte las
puntas de
prueba.
PRECAUCIÓN. Corte toda alimentación eléctrica
del circuito y descargue los capacitores antes de
conectar las puntas de prueba.
Para obtener mejores resultados, retire los capacitores del
circuito. Si la versión del software es 1.90 o anterior,
utilice el modo SETUP para seleccionar la supresión de
ruido de 60 Hz en todas las mediciones de capacidad.
4–30 DMM912/914/916
Mediciones de Corriente
1. Ajuste el
mando selector.
<
4000
A
<400 mA
<10 A
2. Elija CA o CC.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
<
400
m
A<
10
A
Carga
Fuente de
corriente
PRECAUCIÓN. Limite las mediciones de corriente
alta (de 10 a 20 A) a 30 segundos y deje dos
minutos de enfriamiento entre mediciones.
No lo conecte a circuitos con >600 V.
La medición de CA proporciona una medición de RMS
real o promedio de señales de CA simétricas. Seleccione
“average” (promedio) en el menú Setup.
DMM912/914/916
4–31
Mediciones de Temperatura
1. Ajuste el
mando selector.
2. Elija Celsius o
Fahrenheit.
Botón azul
3. Conecte las
puntas de
prueba.
Sonda de la
temperatura
Adaptador
de sonda
termopar
Para este ajuste se necesita una sonda de temperatura
opcional y un adaptador. Consulte la sección Accesorios
en la página 4–45.
4–32 DMM912/914/916
Descripción de las Características Especiales
Autoapagado (Auto power off)
El autoapagado apaga el multímetro automáticamente si
no se cambia ningún control o parámetro dentro de una
cantidad de tiempo seleccionada. Al girar el mando
selector o pulsar el botón dorado o el azul se vuelve a
encender. El multímetro vuelve a la condición por defecto
de la posición del mando selector.
Utilice el menú Setup para ajustar el retraso de
autoapagado. El autoapagado se puede desactivar
pulsando el botón azul mientras se gira el mando selector
de su posición de apagado (off).
Retención (Hold)
La retención congela la pantalla para permitir la
desconexión de las sondas de los puntos de prueba sin
perder la lectura.
Los valores mínimo y máximo se siguen adquiriendo
mientras se está en modo de retención.
Auto retención (Auto hold)
La auto retención funciona como la retención excepto que
la pantalla se congela siempre que se estabiliza la lectura.
El multímetro le avisa con un pitido para indicar que se
ha activado la retención.
Detección automática de fusible (Auto fuse detection)
El multímetro comprueba la integridad de los fusibles
internos siempre que se necesiten para un funcionamiento
correcto. Si se detecta un fusible abierto, aparecerá
FUSE 1 o FUSE 2 en la pantalla y sonarán dos pitidos.
DMM912/914/916
4–33
Protección de la Entrada de Sonda
El multímetro avisará con un pitido continuo y mostrará
ProbE si hay una sonda introducida en un conector de
entrada de corriente y se ha seleccionado una medición
que no sea de corriente.
Señal Acústica
Un solo pitido indica un funcionamiento correcto; dos
pitidos indican una advertencia o error. Utilice el menú
Setup para activar o desactivar la señal acústica. Las
pruebas de continuidad y la protección de la entrada de
sonda no se ven afectadas al desactivarla.
ALTO/BAJO (HI/LO)
El modo HI/LO le permite establecer límites alto y bajo
con los que comparar la entrada. Un solo pitido indica
que la medición está dentro de los límites; dos pitidos
indican un valor fuera de los límites. Cuando se esté fuera
de los límites, aparecerá HI o LO en la pantalla superior.
Utilice el menú Setup para establecer los límites HI y LO.
Para mantener los nuevos valores, pulse EXIT SETUP.
Sonarán dos pitidos (indicando un error) bajo las
condiciones siguientes:
H No se han fijado límites para la función o rango
seleccionado.
H El límite LO (bajo) es superior o igual al límite HI
(alto).
4–34 DMM912/914/916
Operación MIN/MAX/AVG
El botón M/M/A alterna entre las operaciones indicadas
más adelante. La lectura superior muestra el tiempo
transcurrido desde el comienzo de la prueba hasta el
último evento ocurrido (marca del tiempo). Pulse RESET
para reinicializar todas las lecturas y el reloj.
Pantalla
actualizada
Aparecen los indicadores MIN, MAX y AVG. A
medida que se detectan nuevos valores, la pantalla
se actualiza.
Presentació
n del valor
máximo
El indicador MAX aparece en pantalla y el valor es el
máximo más reciente. El indicador MIN aparece
momentáneamente si se detecta un nuevo valor
mínimo.
Presentació
n del valor
mínimo
El indicador MIN aparece en pantalla y el valor es el
mínimo más reciente. El indicador MAX aparece
momentáneamente si se detecta un nuevo valor
máximo.
Presentació
n del valor
máximo–mí
nimo
El indicador MAX–MIN aparece en pantalla y el valor
es el valor máximo más reciente menos el valor
mínimo más reciente. Cuando se detectan nuevos
valores mínimos o máximos, el indicador MIN o MAX
aparece momentáneamente.
Presentació
n del valor
promedio
El indicador AVG aparece en pantalla y se muestra el
valor promedio de todas las lecturas del multímetro
presentadas. El indicador MIN o MAX aparece en
pantalla momentáneamente cuando se detectan
nuevos valores.
DMM912/914/916
4–35
Reemplazo de la Pila y los Fusibles
Pila de 9 V
Parte superior
de la caja
Parte inferior
de la caja
FUSE 2
1 A
(600 V)
FUSE 1
15 A
(600 V)
ADVERTENCIA. La instalación de fusibles
incorrectos puede causar lesiones personales o
daños al producto.
4–36 DMM912/914/916
Especificaciones
Todas las especificaciones están garantizadas, salvo que
se indique que son típicas, y son aplicables a los
multímetros DMM912, DMM914 y DMM916.
Las precisiones declaradas son a 23_C
± 5_C a menos del
75% de humedad relativa y sin que aparezca el indicador
de pila débil.
Características Descripción
Dígitos de la pantalla de
cristal líquido
4 3/4 ó 3 3/4
Segmentos del gráfico de
barras
40
Cuenta de visualización 40.000 ó 4.000
Tasa de actualización
numérica
1 vez/seg (cuenta 40.000)
4 veces/seg (cuenta 4.000)
Gráfico de barras 20 veces/seg
Presentación de polaridad Automático
Presentación de
sobrerango
Aparece OL
Indicador de tensión baja Indicador de pila
Tiempo de autoapagado Seleccionable por el usuario (por
defecto = 15 minutos)
Fuente de alimentación Una pila de célula seca de 9 V
DMM912/914/916
4–37
Características Descripción
Tensión máxima de
entrada
1000 V (750 V CA) CAT II entre V y
COM
Tensión máxima flotante 1000 V (750 V CA) CAT II entre
cualquier terminal y conexión a tierra
C
o
rr
i
ente
m
áx
im
a de
400 mA entre A mA y COM
oi m im
entrada
10 A continuos entre A y COM (20 A
durante 30 segundos)
Tensión máxima de circuito
abierto (entradas de
corriente)
600 V entre A y COM y entre A mA
y COM
Protección de sobrecarga
Conector A mA Fusible de fusión rápida de 1 A
(600 V)
Conector A Fusible de fusión rápida de 15 A
(600 V)
Conector V 1100 V
p
AC + DCV V
850 V
p
HzmV
_C
Características de Medición
Características
Descripción
Tensión de CC
Rangos V 4 V, 40 V, 400 V, 1000 V
Rango mV 400 mV
P
rec
isi
ón
%10 s)
DMM912 DMM914 DMM916
P isi
(% + 10 cuentas)
1
±0,2% ±0,1% ±0,06%
4–38 DMM912/914/916
Características de Medición (cont.)
Características Descripción
Tensión de CA
Rangos 4 V, 40 V, 400 V, 750 V
Precisión
5
(% + 40 cuentas)
1
DMM912 DMM914 DMM916
50 a 100 Hz ±1,0% ±0,8% ±0,7%
>100 a 1 kHz
2
±2,5% ±2,0% ±1,5%
>1 kHz a 10 kHz
2
– – – ±3,5% ±2,5%
>10 kHz a 20 kHz
2
– – – – – – ±3,5%
Anch
o
de
b
anda
DMM912 DMM914 DMM916
ob
1 kHz 10 kHz 20 kHz
Factor de cresta 3 (Picos limitados a 1000 V)
Impedancia de entrada >10 M en paralelo por <100 pF
Voltios de CA + CC Lo mismo que CA (RMS) + 1,2%
+ 10 cuentas
3
Factor de cresta 3 (Picos limitados a 1000 V)
Impedancia de entrada >10 M en paralelo por <100 pF
dBm
(típico)
–15 dBm a +55 dBm
(0 dBm = 1 mW sobre 600)
dBv
(típico)
–80 dBv a + 50 dBv
(0 dBv = 1 V
rms
)
DMM912/914/916
4–39
Características de Medición (cont.)
Características Descripción
Corriente
Rang
os
de CA y CC
4.000 mA, 400 mA, 10 A
os
20 A máximo para < 30 segundos
P
rec
isi
ón de CC
%10 s)
DMM912 DMM914 DMM916
P isi
(% + 10 cuentas)
1
±0,5% ±0,4% ±0,3%
Precisión de CA
(% + 80 cuentas)
1
±1,2% ±0,9% ±0,9%
Ancho de banda
(típica)
1 kHz
Resistencia
Rangos
Rangos W 400 W, 4 kW, 40 kW, 400 kW, 4 MW,
40 MW
Rangos LV
2,3
4 kW, 40 kW, 400 kW, 4 MW, 40 MW
Precisión DMM912 DMM914 DMM916
W (% + 10
cuentas)
1
±0,5% ±0,4% ±0,3%
Rango 400 W ±1% ±0,8% ±0,6%
Rango 4 MW ±1% ±0,8% ±0,6%
Rango 40 MW
±5% ±5% ±5%
LV (% +
1 cuentas)
2,3
±1% ±0,8% ±0,6%
Ten
sio
ne
s
de
m limi o í i )
1 V (ajuste W)
sio s
cumplimiento (típica)
0,4 V (ajuste LV)
Umbral de continuidad
3
Sonará un pitido cuando la resistencia
esté a aproximadamente 75 W o
menos
4–40 DMM912/914/916
Características de Medición (cont.)
Características Descripción
Prueba de diodo
3
Corriente de prueba
(típica)
0,6 mA
Tensión de prueba
(típica)
3 V
Capacitancia
Rangos 4 nF, 40 nF, 400 nF, 4 F, 40 F,
400 F, 4 mF, 40 mF
Precisión
3
(% + 10 cuenta)
4 nF to 4 F
7
±1% (modo delta)
40 F to 40 mF ±3%
Frecuencia
4
Rangos 400 Hz, 4 kHz, 40 kHz, 400 kHz,
2 MHz
Precisión
7
(% + 10 cuentas)
400 Hz to 400 kHz ±0,01%
2 MHz ±0,15%
Sensibilidad 0,5 V
p-p
Factor de trabajo
Precisión ±(0,1% + 0,05% per kHz) for 5 V
input
Rangos 15 Hz to 10 kHz (10% – 90% factor
de trabajo)
DMM912/914/916
4–41
Características de Medición (cont.)
Características Descripción
Temperatura
Rango –50_ C to +980_ C
Precisión 2_C
Tipo termopar K
Mediciones de pico
3
Precisión (voltios de
CC)
±5% + 40 cuentas del valor de pico
de un pulso sencillo de 1 ms
1
Divida las cuentas por 10 en modo de cuentas 4000.
2
Rango de 750 V, 40 M–LV no especificado.
3
Sólo modo de cuentas 4000.
4
La lectura de la pantalla superior está limitada a 10 kHz
con precisión reducida.
5
Rango de >10%, rango de 4 V >1 V.
6
Rango de >5%.
7
4 nF y 40 nF es necesario utilizar el modo delta.
Physical characteristics
Características
Descripción
Dimensiones
(Alt. Anc. Prof.)
32 mm 86 mm 185 mm
(sin funda)
Peso (con pila) 370 g
Con funda 600 g
4–42 DMM912/914/916
Environmental characteristics
Características
Descripción
Temperatura
Funcionamiento 0 to +50_ C
No funcionamiento
(almacenamiento)
–20 to +60_ C
Humedad (funcionamiento) <80%
Altitud
Funcionamiento 2000 m
No funcionamiento 12300 m
Vibración
Funcionamiento 2,66 g
RMS
, de 5 a 500 Hz, 3 ejes
(10 minutos cada uno)
No funcionamiento 3,48 g
RMS
, de 5 a 500 Hz, 3 ejes
(10 minutos cada uno)
Certificaciones y Cumplimientos
Características Descripción
Certificaciones Listado UL3111-1 y CAN/CSA C22.2 No.
1010-1
Máx
im
a a
m
p
li
tud
1000 V CC Categor’a II
im m li
de entrada
600 V CC Categor’a III
750 V CA Categor’a II
600 V CA Categor’a III
DMM912/914/916
4–43
Certificaciones y Cumplimientos
Características
Descripción
Categ
o
r
í
a de
so-
bretensión
CAT III: Líneas principales de nivel de
distribución, instalación fija
CAT II: Líneas principales de nivel local,
electrodomésticos, equipo portátil
CAT I: Nivel de señal, equipo especial o
partes de equipo, telecomunicaciones,
electrónica
Grado 2 de conta-
minación
No lo utilice en ambientes donde pueda haber
presente contaminantes conductores.
Dec
l
arac
i
ón de
cumplimiento con
las normas EC
Cumple el propósito de la Directiva
89/336/EEC de Compatibilidad Electromag-
nética y Tensión Baja y con la Directiva
73/23/EEC, enmendada por l93/68/EEC de
Seguridad del Producto. El cumplimiento se
demostró de acuerdo a las siguientes
especificaciones según se indican en la
publicación oficial de las Comunidades
Europeas (Journal of the European Communi-
ties):
EN 55011 Clase B: Emisiones irradiadas
EN 50082–1 Inmunidad:
IEC 801–2 Descarga electro
stática
IEC 801–3 RF radiada
EN 61010-1/A2 Requisitos de
seguridad para equipo eléctrico
para mediciones, control y uso
de laboratorio
4–44 DMM912/914/916
ATL01
Características Descripción
Certificaciones CAN/CSA–C22.2 No. 1010.1–M92;
CAN/CSA–C22.2 No. 1010.2.031–94;
UL3111–1; Designado para la Directi-
va de la CE sobre Tensión Baja
Valores nominales 1000 V CAT III 10 A
Planta de fabricación Taiwán
DMM912/914/916
4–45
Accesorios
Piezas reemplazables Número de pieza
Puntas de prueba (1 roja,
1 blanca)
ATL01
Funda 118-9484-XX
Instrucciones
Inglés, alemán, fran-
cés, español
070-9791-XX
Inglés, japonés, chino,
coreano
070-9792-XX
Una pila de célula seca 9 V, NEDA 1604, o equivalente
Fusibles
15 A, 600 V 159-0287-00 KLK 15 A 600 VRMS
1 A, 600V 159-0337-00 BLS 1 A 600 VRMS
Accesorios opcionales Número de pieza
Sondas de temperatura Las sondas de temperatura necesitan
un adaptador termopar ATK01
ATP01 Sonda de cuentas
Sonda de corriente A603 150 Amp, corriente de
CC
Juego de sondas de lujo ATLDX1
Funda blanda de trans-
porte
AC12
4–46 DMM912/914/916
Cuidado y Limpieza General
Proteja el multímetro de condiciones climáticas adversas.
El multímetro no está hecho a prueba de agua.
No exponga la pantalla de cristal líquido a la luz directa
del sol durante períodos de tiempo prolongados.
PRECAUCIÓN. Para evitar causar daños al
mutímetro, no lo exponga a aerosoles, líquidos
ni disolventes.
Limpie el exterior del multímetro limpiando el polvo con
un paño que no deje pelusa. Tenga cuidado de no arañar
el filtro de plástico transparente de la pantalla.
Para mayor limpieza, use un paño suave o toalla de papel
humedecida con agua. Se puede utilizar una solución de
alcohol isopropílico del 75% para una limpieza más
efectiva.
PRECAUCIÓN. Para evitar causar daños a la
superficie del multímetro, no utilice productos
abrasivos ni agentes químicos de limpieza.
/