MasterCool 69300 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
11www.mastercool.com
Español
INFORMACION DE SEGURIDAD
LEA CUIDADOSAMENTE ANTES DE USAR EL SISTEMA DE RECUPERACION MASTERCOOL
1. Este equipo ha sido diseñado para ser usado por personal de servicio calificado, El operador de este equipo deberá
estar familiarizado con sistemas de aire acondicionado y refrigeración. No intente operar estos equipos hasta que
todas las instrucciones de seguridad y de operación hayan sido leídas y entendidas.
2. Siempre use protección para sus ojos (gafas de seguridad) y para sus manos (guantes) cuando trabaje con
refrigerantes. También se recomienda usar cualquier otro tipo de protección personal.
3. Todas las mangueras para interconexión del sistema, deberían de tener válvulas de corte (manual o automática) en
los dos extremos. Manipule todas las mangueras y conexiones con precaución, ya que estas podrían contener líquido
refrigerante o gas bajo presión. Conecte y desconecte los terminales con precaución.
4. No haga prueba de presión al sistema con aire. Algunas mezclas de aire y refrigerante pueden ser combustibles o
explosivas.
5. Los tanques de recuperación contienen líquido refrigerante bajo alta presión. Nunca llene el tanque por encima de su
límite. Los tanques deben llenarse a un máximo del 80% de su capacidad. Use una balanza para monitorear
únicamente el peso del tanque de recuperación. Use solamente tanques aprobados para la recuperación de
refrigerantes. Llenar el tanque por encima de su límite puede hacerlo explotar, causando serias heridas o incluso la
muerte.
6. No respire vapores refrigerantes y/o vapores de lubricantes o rocíos. Respirar altas concentraciones de estas
substancias puede causar severos problemas de salud. Siempre use el sistema de recuperación en áreas muy bien
ventiladas.
7. No use este sistema de recuperación en áreas donde se haya derramado o hayan envases con sustancias inflamables
(gasolina-solventes, etc.).
8. Si es necesario usar una extensión eléctrica, esta debe ser de 14 AWG o más y un máximo de 15 metros (15 pies) de
largo. Si se usan extensiones de bajo amperaje, puede haber sobrecalentamiento y puede ocurrir peligro de incendio.
9. Asegúrese que el sistema esté eléctricamente conectado a una fuente apropiada de energía eléctrica y que la misma
esté conectada correctamente a tierra. Siempre desconecte el sistema de la fuente de energía, mientras se le está
dando servicio al sistema.
10. Algunas agencias del gobierno requieren que los técnicos tengan sus licencias o certificación para trabajar con
refrigerantes y con este tipo de equipo de recuperación. Use este equipo (sistema) solo si el técnico (operador) tiene
su licencia o certificación apropiada.
11. Este equipo (sistema) de recuperación, no debe ser usado con ningún tipo de refrigerante o gas inflamable.
12. El sistema de recuperación incluye un filtro de malla fina en el puerto de entrada, Debido a que muchas operaciones
de recuperación, envuelven la transferencia de refrigerantes contaminados, se debe usar un filtro deshidratador. Es
recomendable que en la línea de succión, el filtro sea usado en el lado de entrada, del Sistema de Recuperación.
Un tipo de filtro deshidratador, recomendado es el de Sporlan, serie “Catch-All” de tamaño adecuado. El filtro debe
ser cambiado a menudo.
13. Este equipo se ha diseñado para ser usado con un tipo de refrigerante a la vez hasta que la se realice la auto purga.
La mezcla de diferentes refrigerantes causaría que el suministro recuperado se contamine.
NOTA: Es muy costoso destruir los refrigerantes mezclados o dañados!
PELIGRO! – RIESGO DE EXPLOSIÓN! NO RECUPERE REFRIGERANTES INFLAMABLES
Compatible con todos los refrigerantes A2L medianamente inflamables, incluso R32
GUIA DE OPERACION PARA LA RECUPERACION DIRECTA DE LÍQUIDO O VAPOR
(Referirse a fig. 1) Conecte el sistema de acuerdo a la fig. 1 y siguiendo las instrucciones
1. Asegúrese que el interruptor de encendido esté en la posición off, “O” presionado. Conecte el sistema a una fuente
apropiada de energía debidamente conectada a tierra. Si el equipo tiene en su panel frontal el botón “HPCO” de
“reset”, presiónelo. Este botón apagara el Sistema de Recuperación en caso que el mismo este presurizado sobre los
38 bares (550 psi).
12 www.mastercool.com
2. Gire la válvula “INLET” (entrada color azul) a la posición “CLOSE” (cerrado). Gire la válvula del centro (color Amarillo)
a la posición “RECOVER” (RECUPERAR).
3. Gire la válvula OUTLET (salida color rojo) a la posición “OPEN” (ABIERTO).
4. Conecte las mangueras de entrada y salida al sistema de recuperación (ver fig.1). La manguera de entrada deberá
estar conectada a la unidad que se va a trabajar. La manguera de salida deberá estar conectada a la válvula de vapor
en el tanque de recuperación. El tanque de recuperación deberá ser usado sobre una balanza que pueda ser ajustada
para cortar el flujo de refrigerante, cuando el tanque alcance el 80% de su capacidad. El tanque de recuperación
debe tener un grado mínimo (certificado) de presión, de 38 bar (550 psi).
5. Abra la válvula en la unidad que se va a trabajar (alimentando la manguera de entrada).
6. Abra la válvula de vapor en el tanque de recuperación.
7. Gire la válvula “INLET” (entrada) en el sistema de recuperación a la posición “OPEN” (abierto).
8. Encienda el sistema de recuperación (presione el interruptor POWER “1”).
9. Observe el funcionamiento del sistema. En raros casos el golpeteo puede ser aparente (alto ruido en el compresor
o alta vibración). Si esta condición persiste, gire la válvula de entrada a la posición “LIQUID” (liquido). El sistema
puede ser trabajar de este modo en forma continua. Se sugiere que el operador gire la válvula de entrada a la
posición “OPEN” periódicamente y revise que la operación del sistema sea correcta. El sistema funciona mejor con la
válvula de entrada totalmente ABIERTA (OPEN).
10. La recuperación se completa cuando la lectura de entrada es 380 -510mm (cerca de 15 – 20”) de vacío de mercurio.
Gire la válvula de entrada a la posición de cerrado (CLOSED) y apague la unidad. La Recuperación se ha completado.
30
25
20
15
10
5
0
0
200
250
300
350
400
450
150
100
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
110
130
120
140
150
350
50
0
PSI
PSI
BAR
BAR
R134a
MC
R134a
MC
40
60
50
70
80
30
20
10
0
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
40
20
0
34
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
18
0
0
10
-10
-20
-30
20
30
40
10
20
-20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
-40
F
R
E
T
A
R
D
In
Hg
VAC
10
20
30
R
Vàlvula
de vapor
FIGURA 1
Analizadores
con mira de cristal
Liquido
Vapor
Sistema de
aire acondicionado
o
refrigeracion
Sistema
de recuperaciòn
No llene el tanque por encima
del 80% de su capacidad!
Tanque de
recuperaciòn
aprobado
RESET
OFF
PURGA DEL SISTEMA DE RECUPERACION
1. Apague el Sistema de Recuperación. Gire la válvula de admisión (entrada) a la posición “PURGE”. Gire la válvula del
centro a la posición “PURGE”. Asegúrese que la válvula de salida (emisión) este en la posición “OPEN”. Encienda
(ponga en marcha) el sistema
2. La purga puede demorar algunos minutos ya que parte del refrigerante líquido puede estar en el sistema de
recuperación. El líquido debe convertirse en vapor, lo que puede requerir algún tiempo. Permita que el sistema se
ejecute hasta que el medidor del lado bajo lea aproximadamente 10-14 inHg.
NOTA: la unidad contiene un compresor para recuperación. Para el último uso de vacío, una bomba de vacío.
3. Apague el Sistema de Recuperación. Si en la próxima operación el Sistema va a ser usado con el mismo refrigerante,
cierre la válvula de salida y desconecte la manguera de salida. Si se requiere abrir el Sistema de Recuperación,
desconecte la manguera de salida para aliviar la presión residual.
4. El puerto de entrada tiene un filtro de malla fina. Quite la tuerca de entrada y limpie o reemplace el filtro después de
cada uso. Un filtro limpio es muy importante para la adecuada operación del sistema.
PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION DE IMPULSO-SUCCION (ver. fig. 2)
La técnica de recuperación de líquidos por SUCCION-IMPULSO, permite la recuperación de grandes volúmenes de líquido
13www.mastercool.com
refrigerante de HVAC o de sistemas de refrigeración. El sistema de recuperación, succiona vapor del cilindro de recuper-
ación y produce vapor de alta presión que es descargado dentro del puerto de servicio del sistema que está siendo te
evacuado. El puerto de servicio de líquido es conectado a la entrada de líquido en el tanque de recuperación.
Nota: El tanque de recuperación debe ser usado con una balanza, que corta el flujo de refrigerante cuando el tanque al-
canza el 80% de su capacidad. Cuando el sistema de recuperación es arrancado (puesto en marcha), vapor del tanque de
recuperación es comprimido y enviado a alta presión al sistema de HVAC o de refrigeración. En la medida que se levanta
presión, el refrigerante liquido es “impulsado” fuera de la unidad, hacia el interior del tanque de recuperación. El vapor
del tanque de recuperación es “sacado” (succionado) fuera del tanque, comprimido y después presurizado en la unidad.
Nota: Algunos sistemas pueden carecer del puerto de servicio de líquido. Esto impide utilizar la técnica impulso-succión.
Procedimiento de la técnica Impulso-Succión (conecte el sistema de acuerdo a la fig. 2 y siguiendo estas instrucciones)
1. Conecte el puerto de salida del Sistema de Recuperación al Puerto de vapor de la unidad en la que se va a trabajar.
Use mangueras con válvulas manuales o automáticas en los dos extremos para prevenir el escape de refrigerante
cuando se desconecten las mangueras.
2. Conecte el puerto de líquido de la unidad en la que se va a trabajar, al puerto de líquido del tanque de recuperación. El
tanque de recuperación deberá estar sobre una balanza para poder detener el flujo de refrigerante, cuando se llegue
al 80% de la capacidad del tanque. Esta conexión se debe hacer con un sistema de manómetros con mira de cristal,
para verificar el flujo del líquido. El tanque de recuperación debe tener un grado mínimo de presión de 38 Bares (550
psi).
3. Conecte el puerto de vapor del tanque de recuperación al puerto de entrada del Sistema de Recuperación. Use
mangueras con válvulas automáticas o manuales en ambos extremos.
4. Abra las válvulas de la unidad a ser evacuada. Abra las válvulas en el tanque de recuperación.
5. En el sistema de recuperación, gire la válvula de salida a la posición “OPEN” (abierto). Gire la válvula del centro a la
posición “RECOVER” (recuperar). Gire la válvula de entrada a la posición “OPEN” (abierto).
6. Encienda el sistema de recuperación.
7. Observe la presencia de flujo de líquido a través de la mira de cristal. Cuando se detiene el flujo de líquido gire la
válvula de entrada en el Sistema de Recuperación a la posición “CLOSED” (cerrado). Cuando el sistema de recuper
ación se apaga debido al vacío creado, apague el sistema de recuperación. Conecte de nuevo el sistema para la
recuperación directa de vapor, siguiendo las instrucciones enumeradas en: Guía de Operación para Vapor Directo o
Recuperación de Líquido.
30
25
20
15
10
5
0
0
200
250
300
350
400
450
150
100
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
110
130
120
140
150
350
50
0
PSI
PSI
BAR
BAR
R134a
MC
R134a
MC
40
60
50
70
80
30
20
10
0
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
40
20
0
34
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
18
0
0
10
-10
-20
-30
20
30
40
10
20
-20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
-40
F
R
E
T
A
R
D
In
Hg
VAC
10
20
30
Liquido
Vapor
R
Sistema de
aire acondicionado
or
refrigeracion
Sistema
de recuperaciòn
No llene el tanque por encima
del 80% de su capacidad!
Tanque de
recuperaciòn
aprobado
Use mira de cristal
o
analizadores con mira de cristal
FIGURA 2
RESET
OFF
ADVERTENCIA: Este producto puede exponerlo a productos químicos como el plomo, que es conocido por el Estado de California
como causante de cáncer y defectos congénitos u otros daños reproductivos. Para obtener más información, visite www.P65Warnings.
ca.gov.

Transcripción de documentos

Español INFORMACION DE SEGURIDAD LEA CUIDADOSAMENTE ANTES DE USAR EL SISTEMA DE RECUPERACION MASTERCOOL 1. Este equipo ha sido diseñado para ser usado por personal de servicio calificado, El operador de este equipo deberá estar familiarizado con sistemas de aire acondicionado y refrigeración. No intente operar estos equipos hasta que todas las instrucciones de seguridad y de operación hayan sido leídas y entendidas. 2. Siempre use protección para sus ojos (gafas de seguridad) y para sus manos (guantes) cuando trabaje con refrigerantes. También se recomienda usar cualquier otro tipo de protección personal. 3. Todas las mangueras para interconexión del sistema, deberían de tener válvulas de corte (manual o automática) en los dos extremos. Manipule todas las mangueras y conexiones con precaución, ya que estas podrían contener líquido refrigerante o gas bajo presión. Conecte y desconecte los terminales con precaución. 4. No haga prueba de presión al sistema con aire. Algunas mezclas de aire y refrigerante pueden ser combustibles o explosivas. 5. Los tanques de recuperación contienen líquido refrigerante bajo alta presión. Nunca llene el tanque por encima de su límite. Los tanques deben llenarse a un máximo del 80% de su capacidad. Use una balanza para monitorear únicamente el peso del tanque de recuperación. Use solamente tanques aprobados para la recuperación de refrigerantes. Llenar el tanque por encima de su límite puede hacerlo explotar, causando serias heridas o incluso la muerte. 6. No respire vapores refrigerantes y/o vapores de lubricantes o rocíos. Respirar altas concentraciones de estas substancias puede causar severos problemas de salud. Siempre use el sistema de recuperación en áreas muy bien ventiladas. 7. No use este sistema de recuperación en áreas donde se haya derramado o hayan envases con sustancias inflamables (gasolina-solventes, etc.). 8. Si es necesario usar una extensión eléctrica, esta debe ser de 14 AWG o más y un máximo de 15 metros (15 pies) de largo. Si se usan extensiones de bajo amperaje, puede haber sobrecalentamiento y puede ocurrir peligro de incendio. 9. Asegúrese que el sistema esté eléctricamente conectado a una fuente apropiada de energía eléctrica y que la misma esté conectada correctamente a tierra. Siempre desconecte el sistema de la fuente de energía, mientras se le está dando servicio al sistema. 10. Algunas agencias del gobierno requieren que los técnicos tengan sus licencias o certificación para trabajar con refrigerantes y con este tipo de equipo de recuperación. Use este equipo (sistema) solo si el técnico (operador) tiene su licencia o certificación apropiada. 11. Este equipo (sistema) de recuperación, no debe ser usado con ningún tipo de refrigerante o gas inflamable. 12. El sistema de recuperación incluye un filtro de malla fina en el puerto de entrada, Debido a que muchas operaciones de recuperación, envuelven la transferencia de refrigerantes contaminados, se debe usar un filtro deshidratador. Es recomendable que en la línea de succión, el filtro sea usado en el lado de entrada, del Sistema de Recuperación. Un tipo de filtro deshidratador, recomendado es el de Sporlan, serie “Catch-All” de tamaño adecuado. El filtro debe ser cambiado a menudo. 13. Este equipo se ha diseñado para ser usado con un tipo de refrigerante a la vez hasta que la se realice la auto purga. La mezcla de diferentes refrigerantes causaría que el suministro recuperado se contamine. NOTA: Es muy costoso destruir los refrigerantes mezclados o dañados! PELIGRO! – RIESGO DE EXPLOSIÓN! NO RECUPERE REFRIGERANTES INFLAMABLES Compatible con todos los refrigerantes A2L medianamente inflamables, incluso R32 GUIA DE OPERACION PARA LA RECUPERACION DIRECTA DE LÍQUIDO O VAPOR (Referirse a fig. 1) Conecte el sistema de acuerdo a la fig. 1 y siguiendo las instrucciones 1. Asegúrese que el interruptor de encendido esté en la posición off, “O” presionado. Conecte el sistema a una fuente apropiada de energía debidamente conectada a tierra. Si el equipo tiene en su panel frontal el botón “HPCO” de “reset”, presiónelo. Este botón apagara el Sistema de Recuperación en caso que el mismo este presurizado sobre los 38 bares (550 psi). www.mastercool.com 11 2. Gire la válvula “INLET” (entrada color azul) a la posición “CLOSE” (cerrado). Gire la válvula del centro (color Amarillo) a la posición “RECOVER” (RECUPERAR). 3. Gire la válvula OUTLET (salida color rojo) a la posición “OPEN” (ABIERTO). 4. Conecte las mangueras de entrada y salida al sistema de recuperación (ver fig.1). La manguera de entrada deberá estar conectada a la unidad que se va a trabajar. La manguera de salida deberá estar conectada a la válvula de vapor en el tanque de recuperación. El tanque de recuperación deberá ser usado sobre una balanza que pueda ser ajustada para cortar el flujo de refrigerante, cuando el tanque alcance el 80% de su capacidad. El tanque de recuperación debe tener un grado mínimo (certificado) de presión, de 38 bar (550 psi). 5. Abra la válvula en la unidad que se va a trabajar (alimentando la manguera de entrada). 6. Abra la válvula de vapor en el tanque de recuperación. 7. Gire la válvula “INLET” (entrada) en el sistema de recuperación a la posición “OPEN” (abierto). 8. Encienda el sistema de recuperación (presione el interruptor POWER “1”). 9. Observe el funcionamiento del sistema. En raros casos el golpeteo puede ser aparente (alto ruido en el compresor o alta vibración). Si esta condición persiste, gire la válvula de entrada a la posición “LIQUID” (liquido). El sistema puede ser trabajar de este modo en forma continua. Se sugiere que el operador gire la válvula de entrada a la posición “OPEN” periódicamente y revise que la operación del sistema sea correcta. El sistema funciona mejor con la válvula de entrada totalmente ABIERTA (OPEN). 10. La recuperación se completa cuando la lectura de entrada es 380 -510mm (cerca de 15 – 20”) de vacío de mercurio. Gire la válvula de entrada a la posición de cerrado (CLOSED) y apague la unidad. La Recuperación se ha completado. FIGURA 1 Analizadores con mira de cristal 10 50 10 110 3 50 10 150 40 110 40 5 190 9 40 50 40 100 20 120 150 R134a MC 0 0 80 20 450 PSI BAR 30 34 25 40 30 130 140 130 170 18 120 0 0 10 20 60 50 90 80 70 60 R 350 1 10 0 14 150 350 ETARD PSI BAR 250 200 100 -10 10 20 20 100 30 0 F 160 8 MC -40 70 90 110 -20 300 30 2 90 80 100 70 R134a 7 30 15 6 80 20 60 0 -30 In Hg VAC 10 20 30 180 70 60 -20 400 5 4 0 Sistema de recuperaciòn Vàlvula de vapor Tanque de recuperaciòn aprobado Sistema de aire acondicionado o refrigeracion RESET OFF Vapor R Liquido No llene el tanque por encima del 80% de su capacidad! PURGA DEL SISTEMA DE RECUPERACION 1. Apague el Sistema de Recuperación. Gire la válvula de admisión (entrada) a la posición “PURGE”. Gire la válvula del centro a la posición “PURGE”. Asegúrese que la válvula de salida (emisión) este en la posición “OPEN”. Encienda (ponga en marcha) el sistema 2. La purga puede demorar algunos minutos ya que parte del refrigerante líquido puede estar en el sistema de recuperación. El líquido debe convertirse en vapor, lo que puede requerir algún tiempo. Permita que el sistema se ejecute hasta que el medidor del lado bajo lea aproximadamente 10-14 inHg. NOTA: la unidad contiene un compresor para recuperación. Para el último uso de vacío, una bomba de vacío. 3. Apague el Sistema de Recuperación. Si en la próxima operación el Sistema va a ser usado con el mismo refrigerante, cierre la válvula de salida y desconecte la manguera de salida. Si se requiere abrir el Sistema de Recuperación, desconecte la manguera de salida para aliviar la presión residual. 4. El puerto de entrada tiene un filtro de malla fina. Quite la tuerca de entrada y limpie o reemplace el filtro después de cada uso. Un filtro limpio es muy importante para la adecuada operación del sistema. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACION DE IMPULSO-SUCCION (ver. fig. 2) La técnica de recuperación de líquidos por SUCCION-IMPULSO, permite la recuperación de grandes volúmenes de líquido 12 www.mastercool.com refrigerante de HVAC o de sistemas de refrigeración. El sistema de recuperación, succiona vapor del cilindro de recuperación y produce vapor de alta presión que es descargado dentro del puerto de servicio del sistema que está siendo te evacuado. El puerto de servicio de líquido es conectado a la entrada de líquido en el tanque de recuperación. Nota: El tanque de recuperación debe ser usado con una balanza, que corta el flujo de refrigerante cuando el tanque alcanza el 80% de su capacidad. Cuando el sistema de recuperación es arrancado (puesto en marcha), vapor del tanque de recuperación es comprimido y enviado a alta presión al sistema de HVAC o de refrigeración. En la medida que se levanta presión, el refrigerante liquido es “impulsado” fuera de la unidad, hacia el interior del tanque de recuperación. El vapor del tanque de recuperación es “sacado” (succionado) fuera del tanque, comprimido y después presurizado en la unidad. Nota: Algunos sistemas pueden carecer del puerto de servicio de líquido. Esto impide utilizar la técnica impulso-succión. Procedimiento de la técnica Impulso-Succión (conecte el sistema de acuerdo a la fig. 2 y siguiendo estas instrucciones) 1. Conecte el puerto de salida del Sistema de Recuperación al Puerto de vapor de la unidad en la que se va a trabajar. Use mangueras con válvulas manuales o automáticas en los dos extremos para prevenir el escape de refrigerante cuando se desconecten las mangueras. 2. Conecte el puerto de líquido de la unidad en la que se va a trabajar, al puerto de líquido del tanque de recuperación. El tanque de recuperación deberá estar sobre una balanza para poder detener el flujo de refrigerante, cuando se llegue al 80% de la capacidad del tanque. Esta conexión se debe hacer con un sistema de manómetros con mira de cristal, para verificar el flujo del líquido. El tanque de recuperación debe tener un grado mínimo de presión de 38 Bares (550 psi). 3. Conecte el puerto de vapor del tanque de recuperación al puerto de entrada del Sistema de Recuperación. Use mangueras con válvulas automáticas o manuales en ambos extremos. 4. Abra las válvulas de la unidad a ser evacuada. Abra las válvulas en el tanque de recuperación. 5. En el sistema de recuperación, gire la válvula de salida a la posición “OPEN” (abierto). Gire la válvula del centro a la posición “RECOVER” (recuperar). Gire la válvula de entrada a la posición “OPEN” (abierto). 6. Encienda el sistema de recuperación. 7. Observe la presencia de flujo de líquido a través de la mira de cristal. Cuando se detiene el flujo de líquido gire la válvula de entrada en el Sistema de Recuperación a la posición “CLOSED” (cerrado). Cuando el sistema de recuper ación se apaga debido al vacío creado, apague el sistema de recuperación. Conecte de nuevo el sistema para la recuperación directa de vapor, siguiendo las instrucciones enumeradas en: Guía de Operación para Vapor Directo o Recuperación de Líquido. FIGURA 2 Sistema de recuperaciòn Tanque de recuperaciòn aprobado RESET OFF Sistema de aire acondicionado or refrigeracion R 10 150 40 110 20 40 20 MC 0 190 9 50 10 10 0 0 80 1 10 18 25 110 3 50 10 40 150 R134a 100 30 120 140 130 170 90 80 70 60 40 120 0 140 150 350RETARD PSI BAR 350 40 50 60 100 -10 130 20 250 200 50 5 10 20 20 100 30 0 F 160 8 MC -40 70 90 110 -20 -30 In Hg VAC 10 20 30 300 30 2 90 80 100 70 R134a 7 30 15 6 80 20 60 0 -20 180 70 60 0 400 5 4 No llene el tanque por encima del 80% de su capacidad! 450 PSI BAR 30 Vapor 34 Liquido Use mira de cristal o analizadores con mira de cristal ADVERTENCIA: Este producto puede exponerlo a productos químicos como el plomo, que es conocido por el Estado de California como causante de cáncer y defectos congénitos u otros daños reproductivos. Para obtener más información, visite www.P65Warnings. ca.gov. www.mastercool.com 13
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

MasterCool 69300 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación