AEG 68100KF-NBIG3 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AEG 68100KF-NBIG3 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
68100KF-N
Placa vitrocerámica de cocción por inducción
Placa de cerâmica de vidro indução
Instrucciones para el montaje y para el uso
Montagem e indicações de utilização
2
Estimada clienta, estimado cliente:
Antes de comenzar, lea detenidamente estas instrucciones de uso.
Fíjese ante todo en el capítulo "Instrucciones de seguridad" que figura
en las primeras páginas. Guarde las instrucciones para consultas poste-
riores y entréguelas a un eventual usuario posterior a usted.
En el texto se recurre a los siguientes símbolos:
1 Instrucciones de seguridad
Advertencia: Instrucciones dedicadas a su seguridad personal.
Atención: Indicaciones que sirven sólo para prevenir desperfectos del
aparato.
3 Consejos e indicaciones útiles
2 Información medioambiental
1.Estas cifras le guiarán paso a paso en el manejo del aparato.
2.
3.
En caso de eventuales anomalías estas instrucciones para el uso inclu-
yen consejos para remediarlas por cuenta propia; ver apartado
“Qué hacer cuando...“.
De surgir problemas técnicos, el servicio de asistencia tecnica más cer-
cano a su domicilio estará a su disposición en cualquier momento, sólo
deberá llamar al teléfono:
902 11 63 88
I
mpreso en pape
l
f
a
b
r
i
ca
d
o con t
é
cn
i
cas respetuosas
d
e
l
me
di
o
ambiente.
Quien piensa con criterio ecologista, sabe obrar en consecuencia …
3
Índice de materias
Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Eliminación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Equipamiento superficie de cocción y panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Interpretación de los indicadores digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Desconexión de seguridad de las zonas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Funcionamiento de la zona de cocción por inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Recipientes adecuados para zonas de cocción por inducción. . . . . . . . . . . . 12
Control de la superficie de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Sensores Touch-Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Conectar el aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Desconetar el aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Selección de las zonas de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Selectores de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Activación de la función Power . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Desconectar una zona de cocción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Cocción con la función termostática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Cocción sin función automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Bloquear/desbloquear el módulo de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Aplicación, tablas, consejos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Consejos prácticos para cocinar con y sin el modo de cocción termostática 24
Valores orientativos para el ajuste de las zonas de cocción. . . . . . . . . . . 25
Ejemplos de aplicación con la cocción termostática . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Limpieza y mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Ventajas para la limpieza y el cuidado de las zonas de cocción
por inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Zona de cocción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
¿Qué hacer cuando … . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Cómo remediar fallos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Instrucciones de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Disposiciones, normas y directrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrucciones de seguridad para el instalador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Servicio posventa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4
Instrucciones para el uso
1 Seguridad
La seguridad de este aparato responde a las normas reconocidas de la
técnica y a la Ley sobre Seguridad de Aparatos y Equipos. Pero en nues-
tra calidad de fabricantes nos sentimos obligados a transmitir al usuario
las siguientes instrucciones de seguridad complementarias.
Seguridad eléctrica
El montaje y la conexión del aparato deben quedar a cargo exclusivo
de un técnico autorizado.
Las reparaciones del electrodoméstico han de encomendarse exclusi-
vamente a técnicos del ramo. Las reparaciones indebidas pueden ori-
ginar serios peligros para el usuario. Cuando el aparato necesite
reparación, contacte con nuestro servicio posventa o con su comer-
ciante del ramo.
3 Aténgase por favor a estas instrucciones, pues de lo contrario se extin-
guirán los derechos que otorga la garantía al ocurrir un fallo.
Los aparatos empotrables han de funcionar solamente en y bajo ar-
marios y tableros adecuados y normalizados. Sólo así se cumplirán las
normativas de la asociación de electrodomésticos alemanes (VDE) en
cuanto a la protección de los aparatos eléctricos contra el contacto.
Si el aparato sufre desperfectos o roturas o si aparecen resquebraja-
duras o fisuras:
desconecte todas las zonas de cocción,
desconecte o saque el fusible correspondiente a la encimera com-
pleta de cocción.
Seguridad de los niños
Al cocinar o freír se calientan las zonas de cocción. Mantenga por lo
tanto a los niños apartados de la encimera.
5
Seguridad durante el uso
Este aparato está diseñado solamente para preparar comidas caseras.
No utilice la encimera para calentar recintos.
Tenga cuidado al conectar aparatos eléctricos en cajas de enchufe
cercanas a los mismos. Los cables de conexión no deben entrar en
contacto con zonas de cocción calientes.
La manteca o el aceite recalentados se inflaman fácilmente. Al prepa-
rar platos en manteca o aceite (p. ej. patatas fritas) no pierda de vista
el proceso de cocción.
Apague siempre las zonas de cocción después de usarlas.
Consejos especiales para las zonas de cocción por in-
ducción
Los estudios científicos han probado nuestras zonas de cocción por
inducción normalmente no afectan los marcapasos implantados en
pacientes.
¡Pero los portadores de marcapasos no deben acercar por ningún mo-
tivo la mitad superior del cuerpo a 30 cm o menos de la zona de coc-
ción!
Los campos electromagnéticos pueden afectar circuitos electrónicos y
provocar interferencias en radiorreceptores portátiles.
¡Mientras esté cocinando en las zonas de cocción por inducción no
coloque objetos magnetizables (p. ej. tarjetas de crédito, casetes, etc.)
en la superficie vitrocerámica!
No coloque utensilios metálicos (p. ej.cucharas, tapaderas, etc.) en la
superficie inductiva porque pueden recalentarse al encenderse las zo-
nas de cocción.
3 Cierta clase de recipientes puede generar ruidos mientras están en fun-
ciones las zonas de cocción por inducción. Ello quiere decir que la zona
de cocción esté defectuosa y su funcionamiento no sufre por ello per-
juicio alguno.
Seguridad durante la limpieza
Desconectar el aparato antes de limpiarlo. Por razones de seguridad, se
prohibe limpiar el aparato con un limpiador por eyección de vapor o
con un limpiador de alta presión.
6
Así se evitan daños en el aparato
No utilice la encimera como superficie de trabajo ni para colocar ob-
jetos.
El borde sin marco de la encimera de vitrocerámica es sensible a los
choques. Tenga precaución en el manejo de ollas y cacerolas.
No utilice las zonas de cocción con ollas vacías o sin ollas.
La vitrocerámica es insensible a los choques térmicos y muy resisten-
te, pero no irrompible. Los objetos especialmente puntiagudos y duros
que caen sobre la encimera de vitrocerámica la pueden dañar.
No utilice ollas de hierro fundido o con bases defectuosas que sean
rugosas y tengan aristas. Al desplazarlas se pueden producir arañazos.
En caso de cayera azúcar o una preparación con azúcar en la zona de
cocción caliente y se fundiera allí, elimínelo inmediatamente, todavía
en estado caliente, con un rascador de limpieza. Si la masa llega a en-
friarse, se pueden causar daños en la superficie al tratar de eliminarla.
Mantenga alejados de la encimera de vitrocerámina todos los objetos
o materiales que se podrían fundir, p.ej. plásticos, papel de aluminio o
láminas de cocción. Si, a pesar de todo, algo llegara a fundirse en la
encimera de vitrocerámica, se tiene que eliminar igualmente ensegui-
da con la ayuda del rascador de limpieza.
7
2 Eliminación de residuos
Eliminación del material de embalaje
Todos los materiales utilizados son enteramente reciclables y pueden
volver a aprovecharse.
Los materiales plásticos están etiquetados como sigue:
>PE< de polietileno, p.ej. en la funda exterior o en las bolsas dispues-
tas en el interior.
>PS< de espuma de poliestireno, p.ej. para piezas con protección an-
tichoque, libre por completo de clorofluorocarbonados (CFC).
Eliminar el aparato usado
1 Advertencia: Para que su aparato desechado no sea una fuente even-
tual de peligro, proceda a inutilizarlo antes de su eliminación.
Desenchufe el aparato y separe el cable de alimentación eléctrica.
Por razones ecológicas, todos los aparatos usados deben eliminarse
conforme a las normas técnicas vigentes.
No deseche el aparato junto con la basura doméstica.
Por favor pregunte a su administración municipal o al servicio local
de limpieza cuándo se realizan las recogidas de material reciclable o
dónde se encuentra el centro de reciclado al que usted pueda dirigir-
se.
8
Descripción del aparato
Equipamiento superficie de cocción y panel de control
Zona de cocción
por inducción 1400W
Zona de cocción por inducción 1800W
con función Power 2400W
Panel de sensores control táctill
Doble zona de cocción por inducción 2400W
con función Power 3200W
Connexión
función Power
Pulsador principal
„On/Off“
Selectores
de potencia„+“ y „-“
Bloqueo
con piloto
Indicator
temporizador
Indicadores potencia
Selector de zonas
de cocción
Timer
Indicadores zonas cocciòn
con temporizador
9
Interpretación de los indicadores digitales
El indicador puede visualizar cifras comprendidas entre 1 y 9, así como
cuatro letras del alfabeto.
Las cifras señalizan la potencia de cocción seleccionada:
1 = potencia mínima
9 = potencia máxima
p = nivel Power
Las siguientes letras y funciones son visualizadas en relación con las
zonas de cocción:
1 h = indicador de calor residual
¡Atención! La zona de cocción aún está caliente; se apaga una vez en-
friada la zona de cocción. El indicador funciona sólo estando desconec-
tada la zona de cocción.
a = cocción termostática (disponible en todas las zonas de cocción)
está encendido mientras está ajustada la cocción termostática en la
zona de cocción; (permanece encendido hasta que la función automá-
tica conmuta a la potencia preseleccionada para proseguir la cocción).
_ = encendido si se ha activado la desconexión de seguridad. (véase
también "Qué hacer cuando ...")
1 f = indicador de error
parpadea cuando la zona de cocción está conectada y
no se encuentra ningún recipiente en la zona de cocción o
se utilizan recipientes inadecuados
p = función Power
está encendido cuanto está activada la función Power.
La función Power suministra una potencia calorífica superior a la nor-
mal. Se puede conectar adicionalmente en la zona de cocción delantera
izquierda y la zona de cocción derecha.
10
1 Desconexión de seguridad de las zonas de cocción
Si usted no desconecta o cambia la potencia de alguna de las zonas de
cocción durante un espacio de tiempo determinado, ésta se apagará
automáticamente.
En el indicador de zonas de cocción de todas las zonas encendidas apa-
recerá la letra h y, una vez frías _.
Las zonas se apagan:
3 Si una o más zonas de cocción se apagan antes de finalizar la preselec-
ción de tiempos, consulte el apartado “Qué hacer cuando …”.
Supresión de la desconexión de seguridad
Para anular el efecto de la desconexión de seguridad, apague el aparato
con el teclado electrónico ON/OFF I y vuelva a encenderlo a continua-
ción. Las zonas de cocción estarán nuevamente listas para el servicio.
Desconexión por otros motivos
Los líquidos en ebullición que se rebosan hasta llegar al panel de man-
dos provocan la desconexión instantánea de todas las zonas de cocción.
Ocurre lo mismo si se coloca un trapo húmedo sobre el panel de man-
dos. En ambos casos hay que volver a encender el aparato con el inte-
rruptor principal I después de secar el líquido rebosado o de quitar el
trapo.
Etapa de potencia
1 - 2
al cabo de 6 horas
Etapa de potencia
3 - 4
al cabo de 5 horas
Etapa de potencia
5
al cabo de 4 horas
Etapa de potencia
6 - 9
al cabo de 1,5 horas
11
Funcionamiento de la zona de cocción por inducción
Debajo de la superficie vitrocerámica hay dispuesta una bobina de in-
ducción de hilo de cobre. La bobina genera campos electromagnéticos
que inciden directamente en la base de las ollas sin recalentar primero
la vitrocerámica como lo hacen otros métodos de caldeo. Quiere decir
que la base de las ollas se calienta de forma instantánea con el aho-
rro consiguiente de tiempo y energía.
Puesto que el calor necesario para cocinar se genera en la base misma
de las ollas, la zona de cocción no se calienta casi nada pues recibe ape-
nas el calor reflejado de la base de la olla.
Nota:
De no haberse colocado ningún recipiente en la zona de cocción, no
hay transmisión de energía (calentamiento) lo que garantiza una segu-
ridad absoluta contra cualquier conexión accidental.
3 Esta superficie de cocción lleva integrado un ventilador-enfriador que
se enciende automáticamente en función de la temperatura de la zona
de cocción por inducción. Apagada la zona de cocción, el ventilador-
enfriador sigue activo durante un rato.
12
Recipientes adecuados para zonas de cocción
por inducción
Material de ollas y cacerolas
Son básicamente apropiados todos los recipientes con base magnéti-
ca. Tal es el caso de las ollas y cacerolas de acero, acero esmaltado y
hierro colado.
Las ollas y cacerolas de acero inoxidable con base metálica mixta
(fondos sandwich, p. ej. Tefal con base de aluminio/cobre) no sirven
para cocinar por inducción salvo que el fabricante certifique lo con-
trario. Quiere decir en tal caso que tienen contenido ferromagnético
en su base.
Los recipientes de aluminio, cobre, latón, acero (salvo los declarados
aptos para la inducción), vidrio, cerámica o porcelana son inapropia-
dos para zonas de cocción por inducción. La zona de cocción se com-
portará como si no tuviese colocado recipiente alguno:
indicador de error f..
Fíjese en el rótulo: ¡Apto para inducción!
Prueba de aptitud
Si no está seguro de la aptitud de una olla o una sartén para la cocción
o la fritura sobre las zonas inductivas, proceda a comprobarlo como si-
gue:
Coloque en la zona de cocción un recipiente con un poco de agua
(hasta un nivel de 3-5 mm).
Encienda la zona a plena potencia (selección 9).
Atención: ¡Si el recipiente es apto para la inducción su base se
calentará en cuestión de segundos!
Usted podrá probar también con un imán. Si se queda adherido a la
base del recipiente, éste será apropiado para las zonas de cocción por
inducción.
13
Tamaño de los recipientes
La zona de cocción por inducción se adapta al diámetro de la base del
recipiente hasta una medida tope determinada. El diámetro debe tener
sin embargo un tamaño mínimo que depende del tamaño de la zona de
cocción.
Diámetro de la zona de cocción 145 mm:
Diámetro de la base del recipiente mín. 110 mm
Diámetro de la zona de cocción 180 mm:
Diámetro de la base del recipiente mín. 145 mm
Diámetro de la zona de cocción 270 mm:
Diámetro de la base del recipiente mín. 180 mm
3 En la zona de cocción de 270 mm, el diámetro mínimo de la base del re-
cipiente de 180 mm está marcado con el círculo interior.
Nota:
Al comprar una olla, fíjese en el diámetro que los fabricantes suelen in-
dicar en el borde superior de la misma.
Detección automática de recipientes
La zona de inducción se niega a funcionar si se le colocan recipientes
inapropiados.
Una vez encendida la zona sin tener puesto un recipiente adecua-
do, empieza a parpadear la letra f en la indicación digital de la
placa de cocción.
La zona se apaga por sí sola al cabo de unos 10 minutos. En la indica-
ción digital aparece la letra _.
Le letra _ se enciende también en casos de recalentamiento (p.ej. de un
recipiente al evaporarse su contenido)o de fallos electrónicos. En casos
como ésos la zona de cocción afectada se apaga automáticamente.
Para volver a encender la zona en cuestión hay que apagarla primero y
ponerla después en la etapa de cocción requerida.
14
Control de la superficie de cocción
Sensores Touch-Control
Para operar los sensores Touch-Control pulse ligeramente el sensor re-
querido hasta que se enciendan o apaguen los indicadores respectivos o
se active la función deseada.
Conectar el aparato
El aparato completo se enciende por medio del sensor "On/Off" I.
Toque el sensor "On/Off" durante dos segundos aproximadamente.
Los indicadores digitales visualizan la letra _ al tiempo que parpadea el
punto decimal.
3 Una vez activado el sensor "On/Off" para conectar el aparato, seleccio-
ne una de las zonas de cocción durante el lapso aproximado de 10 se-
gundos pulsando el sensor selector respectivo. De lo contrario, el
aparato se volverá a apagar por razones de seguridad.
15
Desconetar el aparato
Para desconectar por completo el aparato accione el sensor I "On/
Off".
Mantenga pulsado el sensor "On/Off" durante un segundo aproximada-
mente.
3 Una vez apagada una zona de cocción o la superficie de cocción, los in-
dicadores digitales de las zonas respectivas visualizan el calor residual
con la letra h ("hot").
Selección de las zonas de cocción
Para seleccionar la zona requerida mantenga pulsado el sensor corres-
pondiente durante un segundo aproximadamente.
En el indicador correspondiente a la zona de cocción se enciende un
cero con punto decimal 0.
3 El punto decimal da a entender que las selecciones son posibles sola-
mente en esa zona.
16
Selectores de potencia
Para graduar o modificar la etapa de potencia (1 hasta 9) de la zona
de cocción seleccionada.
La potencia de cocción aumenta con el sensor +.
La potencia de cocción se reduce con el sensor -.
3 Si hay al mismo tiempo varias zonas encendidas, escoja la zona requeri-
da pulsando el sensor que le corresponda para modificar la potencia de
la misma. Un punto decimal en el indicador simbolizará la zona selec-
cionada en el momento dado.
17
Activación de la función Power
La función Power permite aumentar la potencia de la zona de cocción
delantera izquierda y la zona de cocción derecha durante 10 minu-
tos.
Con esta función se puede, por ejemplo, hervir rápidamente una gran
cantidad de agua o dorar carne a fuego vivo.
Para la conexión de la función Power tiene que estar seleccionada la
zona de cocción (punto decimal en la indicación). Pulse el campo del
sensor Función Power . En el display aparece p y la función Power
está activa.
3 La función Power se activa durante máx. 10 minutos. A continuación,
la zona de cocción conmuta automáticamente a la potencia 9.
La función Power se puede cancelar como sigue:
Pulse el campo de sensor Función Power .
Pulse el campo de sensor -.
1 En cuanto esté activada la función Power de la zona de cocción delan-
tera izquierda, se suministra menos tensión a la zona de cocción poste-
rior izquierda. Para la zona de cocción posterior izquierda se puede
alcanzar entonces, como máximo, el nivel de cocción 8. Si ésta está
ajustada al nivel de cocción 9, el indicador alterna entre 9 y 8 mientras
la función Power de la zona de cocción delantera izquierda está activa.
En cuanto la función Power en la zona de cocción delantera izquierda
esté terminada (al cabo de máx. 10 minutos), la zona de cocción poste-
rior izquierda pasa automáticamente al nivel de cocción 9 ajustado an-
teriormente.
18
Desconectar una zona de cocción
1.Escoja la zona requerida de cocción pulsando el sensor selector respec-
tivo.
2.Para desconectar, pulse simultáneamente los sensores + y - o retroce-
da a cero con el sensor -.
3 Es imposible desconectar una zona de cocción si no está encendido el
punto decimal en el indicador de zonas de cocción.
19
Cocción con la función termostática
Las cuatro zonas de cocción de la superficie son ajustables a cuatro po-
tencias y cuentan con una función de cocción termostática:
1, mínima potencia
9, máxima potencia
a, función de cocción termostática.
Con la función termostática (a) la zona correspondiente sigue traba-
jando a máxima potencia durante un rato y retrocede automáticamente
a la potencia programada para completar la cocción.
La duración de esa cocción inicial depende de la potencia seleccionada
para completar la cocción.
1.Escoja la zona requerida pulsando el sensor correspondiente. En el indi-
cador respectivo se enciende el punto decimal.
2.Con los sensores + o - seleccione la potencia 9 Deje de pulsar por un
instante y vuelve a tocar el sensor +.
20
En el indicador de potencias se encenderá la letra a.
3.Vuelva a pulsar el sensor - y seleccione la potencia deseada entre 1
y 8. Aparecerá primero la potencia programada para completar la coc-
ción.
Transcurridos 5 segundos el indicador volverá a visualizar a en lugar de
la potencia para completar la cocción. Transcurrida la cocción inicial
vuelve a aparecer esta última.
3 Cuando usted escoge una potencia superior durante la cocción termos-
tática, por ejemplo de 3 a 5, el aparato tomará en cuenta el tiempo de
cocción termostática transcurrido hasta ese momento. Si usted opta
por una potencia inferior, la función termostática quedará suprimida de
inmediato. Durante una cocción repetida en una zona aún caliente, la
función termostática aprovecha el calor residual, lo cual ahorra tiempo
y energía eléctrica.
21
Cocción sin función automática
1.Para el primer hervor o la fritura inicial seleccione una de las etapas su-
periores.
2.En cuanto salga vapor o se caliente el aceite o la manteca, retroceda a
la etapa adecuada para proseguir con la cocción.
3.Para terminar la cocción, gire el mando hasta dejarlo en cero.
2 Nota:
¡Al trabajar con la zona de inducción tenga en cuenta que
la comida se calienta en menos tiempo porque la energía se transmite
al recipiente por vía directa!
la cocción finaliza nada más apagarse la zona correspondiente (¡el
contenido no alcanza a desbordarse!).
Bloquear/desbloquear el módulo de mando
En cualquier fase de la cocción puede usted bloquear el módulo de
mando, salvo el sensor "On/Off", para impedir que se alteren las selec-
ciones si usted pasa por encima del módulo un trapo o cosa parecida.
Esta función se presta también como seguro a prueba de niños.
1.Toque el sensor "Bloqueo" hasta que se encienda el piloto correspon-
diente.
2.Para deshacer el bloqueo, vuelva a tocar el sensor "Bloqueo" hasta que
se apague el piloto de control.
3 ¡Seguro a prueba de niños! Si usted desconecta por completo la su-
perficie de cocción pulsando el sensor general "On/Off", el bloqueo se-
guirá activo al volver a conectarla. Para volver a encender las zonas de
cocción es necesario deshacer el bloqueo tal como queda descrito lí-
neas arriba.
22
Temporizador
El temporizador incorporado permite definir la duración de la cocción
en las todo zonas. Al concluir la duración seleccionada, la zona de coc-
ción se apaga automáticamente.
1.Elija la zona requerida con el sensor correspondiente y seleccione la po-
tencia necesaria.
2.Pulse el sensor TEMPORIZADOR W para activar la función correspon-
diente a esta zona de cocción. El indicador visualiza
00.
3.Pulsando los sensores + o -, programe o modifique la duración reque-
rida hasta la desconexión automática (p.ej. 15 minutos).
A los pocos segundos se pondrá en marcha el temporizador, indicando
el tiempo restante.
Adicionalmente se encenderá la indicación "Temporizador activo" de la
zona de cocción respectiva.
Expirado el tiempo de cocción seleccionado, la zona se apaga automáti-
camente a la vez que se oye una señal acústica.
4.Pulse el sensor TEMPORIZADOR W para suprimir la señal y apagar el pi-
loto.
23
3 Para acelerar la selección, mantenga pulsado el sensor + o - hasta que
aparezca el valor requerido.
Si usted pulsa primero el sensor -, la selección del tiempo empezará
por los 99 minutos; si pulsa primero el sensor +, el tiempo se partida
será 1 minuto.
Indicar el tiempo de cocción restante
Si usted elige una zona que tiene activada la función de temporización,
el indicador correspondiente visualizará la duración restante de la coc-
ción.
Emplear el temporizador como minutero
1 ¡Atención! ¡No debe estar programada ninguna zona de cocción con el
temporizador!
1.Pulse el sensor „CON/DES" durante aprox. dos segundos.
El indicador digital visualiza _ de forma intermitente.
2.Pulse el sensor TEMPORIZADOR W para activar la función de tempori-
zador.
3.Con los sensores + o -, ajuste la duración deseada (p.ej. 20 minutos).
Al cabo de pocos segundos, el temporizador se pone en marcha, indi-
cando el tiempo restante.
Al finalizar el tiempo ajustado, suena una señal acústica.
4.Pulse el sensor TEMPORIZADOR W para suprimir la señal.
Finalizar anticipadamente la función temporizadora
Existen dos posibilidades para desconectar el temporizador por antici-
pado:
Desconectar al mismo tiempo la zona de cocción y el temporizador
1.Escoja la zona requerida de cocción pulsando el sensor selector.
2.Pulse al mismo tiempo los sensores + y -: la zona de cocción y el
temporizador se desconectan.
Desconectar el temporizador dejando encendida la zona de cocción
1.Escoja la zona requerida de cocción pulsando el sensor selector.
2.Volver a tocar el sensor "Temporizador".
3.Pulse al mismo tiempo los sensores + y -:
sólo se desconectará el temporizador.
la zona de cocción permanecerá encendida.
24
Aplicación, tablas, consejos prácticos
Consejos prácticos para cocinar con y sin el modo de
cocción termostática
El modo de cocción termostática es adecuado para:
comestibles que uno coloca fríos en la zona de cocción, que necesitan
calentarse al máximo y que no exigen vigilancia permanente en la
etapa subsiguiente de cocción,
comestibles que es preciso echar en una sartén previamente recalen-
tada.
El modo de cocción termostática no es adecuado para:
gulash, filetes rellenos enrollados y otros estofados que es preciso so-
freír dándoles vueltas frecuentes, añadiéndoles agua y asándolos a
fuego lento hasta que se doren debidamente.
albondiguillas, pastas con líquido abundante,
la cocción en ollas a presión,
sopas o pucheros en gran cantidad, con más de 2 litros de líquido.
Indicaciones generales:
En el caso de cocinar sin el modo automático de primera cocción, es
aconsejable elegir un nivel de potencia elevado con el sensor - para
la cocción inicial a gran temperatura y reducirlo seguidamente hasta
el nivel adecuado para proseguir la cocción.
¡Fíjese bien en los primeros resultados! Así podrá comprobar qué eta-
pas de potencia son las más apropiadas para sus comidas en las canti-
dades habituales y en los recipientes que usted acostumbre utilizar.
Usted no tardará en apreciar las ventajas de la función termostática y
en adquirir seguridad en el manejo de su nueva encimera de cocción.
La etapa de potencia 1 para proseguir la cocción se puede aplicar
también para conservar calientes las comidas.
Consejo para cocinar con zonas de cocción por inducción:
Para obtener un resultado de cocción uniforme, el diámetro de la
base de la olla utilizada no debería ser mayor que la superficie de
cocción marcada en la vitrocerámica.
25
Tablas
Nota:
Los datos que figuran en la siguiente tabla son valores orientativos. La
posición de interruptor necesaria para los procesos de cocción depende
de la calidad de las ollas y del tipo y la cantidad de los alimentos.
Valores orientativos para el ajuste de las zonas de
cocción
Posición del inte-
rruptor
apto para
9 ó P Cocción termostática
Cocción termostática de grandes canti-
dades de agua, cocción de pasta
7-9 Dorar a fuego vivo
Freír patatas,
dorar carne, p.ej. estofado,
freír, p.ej. tortas de patatas,
asar lomo, bistecs
6-7 Asado suave
Asar carne, escalopas,
Cordon Bleu, chuleta, crepes,
hamburguesas, tostar, asado
suave, salchichas, hígado, huevos,
freír buñuelos.
4-5 Cocción
Cocción de grandes cantidades de ali-
mentos,
cocidos y sopas,
estofar patatas,
hervir caldo
3-4
Rehogar
Estofar
Estofar verdura o asar carne
Hervir arroz con leche
2-3 Hinchar
Hinchar arroz o platos con leche,
rehogar pequeñas cantidades de pata-
tas o verdura, calentar platos
precocinados.
1-2 Fundir
Tortilla francesa, huevo revuelto, salsa
holandesa, mantener caliente platos,
fundir mantequilla, chocolate, gelatina
0 Posición OFF
26
Ejemplos de aplicación con la cocción termostática
Posición de los
mandos
Procesos de
cocción
Ejemplos de
aplicación
Duración
Indicaciones/Conse-
jos prácticos
A7 hasta A8
fritura inten-
sa
bistecs
8-20 min.
por sartén
voltear de rato en
rato
A6 hasta A7 fritura
escalopes,
albóndigas,
huevos fritos,
salchichas a la
parrilla
10-10 min.
por sartén
voltear de rato en
rato
A6 hasta A7 horneo
crepes de puré
de patatas
continua-
mente
horneo
voltear de rato en
rato
A3 hasta A5 cocer sopas 40-150 min.
hasta 3 litros de lí-
quido más ingredien-
tes
A3 hasta A5
cocinar al
vapor
patatas,
hortalizas
20-60 min.
¡echar poco líquido!
p. ej. máx.
¼ l de
agua para 750 g de
patatas
A2 hasta A4
cocer al va-
por
derretir
hortalizas 20-45 min.
añadir un poco de lí-
quido si hace falta
(unas cucharadas so-
peras)
A2 hasta A3 remojar
arroz, mijo,
alforfón
25-50 min.
añadir al menos la
doble cantidad de lí-
quido al arroz, etc.
Revolver de rato en
rato
A2 hasta A3 calentar
platos precoci-
nados, potajes
10-30 min.
según cantidad
adaptar la selección
1 hasta A2 cuajar
tortilla espu-
mosa, huevos
con guarnición
10-20 min.
1 hasta A2 derretir
chocoolate/
Mantequilla/
gelatina
5-25 min.
¡sin baño María! ¡Re-
volver de rato en ra-
to!
27
Limpieza y mantenimiento
Ventajas para la limpieza y el cuidado de las zonas de
cocción por inducción
2 las placas vitrocerámicas de cocción por inducción son mucho más fáci-
les de limpiar que las placas de cocción por radiación:
La zona de cocción por inducción reacciona más pronto a la conexión
o desconexión, lo que impide casi por completo que se rebose el con-
tenido de las ollas o que éste se incruste en la vitrocerámica.
Las temperaturas de la superficie vitrocerámica son mucho menores
en la cocción por inducción que en los calefactores convencionales
por radiación.
Como el calor se genera en el recipiente, los alimentos que llegan a des-
bordarse no se adhieren con tanta fuerza en dicha superficie.
Zona de cocción
1 ¡Atención! No aplique detergentes sobre zonas de cocción calientes.
Lo mejor es dejar secara el detergente sobre la superficie y limpiarlo
luego con un paño húmedo. Si quedan restos de productos de limpieza,
límpielos antes de volver a conectar el calor. ¡Los restos pueden ser co-
rrosivos!
No utilice usted limpiadores agresivos, como p. ej. sprays para grill u
hornos, limpiadores de grano grueso o limpaollas abrasivos.
3 Limpie usted la superficie vitroceramica siempre después de cada uso,
una vez que se encuentre medianamente fría o fría del todo. De esta
forma evitara usted que se queme la suciedad.
Restos de cal, grasa, perdida de brillo del cristal, lo podrá usted subsa-
nar aplicando limpiadores.
28
Suciedad ligera
1.Limpie la vitroceramica con un paño húmedo, o bien con un poco de
agua jabonosa.
2.A continuación séquela con un paño limpio. No deben quedar residuos
de productos de limpieza sobre la superficie.
3.La superficie vitrocerámica completa se debe limpiar minuciosamente
una vez a la semana con un limpiador de vitrocerámica o acero fino co-
rriente en el comercio.
4.A continuación, limpiar la superficie vitrocerámica con suficiente agua
clara y fregar con un paño limpio sin hilachas.
Suciedad quemada
1.Este tipo de suciedad tiene que ser
limpiada con un rascador para
vidrio.
2.Coloque el rascador para vidrio de
forma oblicuo sobre la superficie vi-
troceramica.
3.Trabaje con cuidado cuando maneje
dicho rascador.
3 Los rascadores para vidrio y vitroce-
rámica se pueden adquirir del co-
mercio especializado.
Los rasguños o manchas obscuras en la superficie vitrocerámica, los
cuales se han originado p. ej. por fondos de ollas con cantos agudos, ya
no se dejan eliminar. Sin embargo, éstos no menoscaban el funciona-
miento de la zona de cocción.
29
¿Qué hacer cuando
Cómo remediar fallos
Es posible que el fallo ocurrido se deba solamente a un error de menor
cuantía que usted podrá remediar con sólo seguir las siguientes instruc-
ciones. No siga manipulando el aparato si las informaciones siguientes
no sirven en su caso concreto.
1 ¡Advertencia! Las reparaciones del aparato han de encomendarse ex-
clusivamente a técnicos del ramo. Las reparaciones indebidas pueden
originar serios peligros para el usuario. Si el aparato necesita repara-
ción, diríjase a su distribuidor autorizado o al servicio posventa.
En caso de que la encimera de vitrocerámica mostrara una rotura del
cristal, sírvase indicar al Servicio posventa el número de tres dígitos
que figura en la placa de cristal.
Qué hacer cuando …
… se producen fallos en el aparato, roturas o grietas?
Desconecte todas las zonas de cocción.
Desconecte el fusible para la zona de cocción o retírelo.
… las zonas de cocción no funcionan?
Compruebe si
el fusible en la instalación doméstica (caja de fusibles) está intacto. Si
los fusibles se dispararan repetidamente, llame a un instalador elec-
tricista homologado.
el aparato está conectado correctamente,
los pilotos de control en el panel de control están encendidos,
la correspondiente zona de cocción está encendida,
las zonas de cocción están ajustadas al nivel de mantenimiento del
calor deseado (ver capítulo “Cocción”),
se ha disparado la desconexión de seguridad de las zonas de cocción
(ver capítulo “Funciones de seguridad”).
… no se pueden conectar las zonas de cocción?
Compruebe si
el panel de control está bloqueado (ver capítulo “Bloquear panel de
control”)
entre el accionamiento de la tecla ON/OFF y la conexión de la zona de
cocción deseada han pasado más de 10 segundos (ver capítulo “Co-
nexión del aparato”).
los campos de sensores están cubiertos parcialmente por un paño hú-
medo o líquido.
30
… la indicación para el calor residual de _ o h falla de repente?
Compruebe si
ha accionado accidentalmente la tecla ON/OFF.
campos de sensores están cubiertos parcialmente por un paño húme-
do, líquido o similares,
se ha activado la desconexión de seguridad.
… después de desconectar las zonas de cocción, no aparece en el
panel _ o h para la indicación del calor residual?
Compruebe si
la zona de cocción sólo ha funcionado brevemente y aún no está lo
suficientemente caliente.
Si la zona de cocción estuviera caliente, llame al Servicio posventa.
… una zona de cocción no se puede desconectar?
Compruebe si
los interruptores de contacto están cubiertos parcialmente por un
paño húmedo o líquido.
el bloqueo está conectado.
… una zona de cocción no se puede conectar?
Compruebe si
el bloqueo está conectado.
… la indicación f parpadea?
Compruebe si
el recipiente de cocción se encuentra en la zona de cocción adecuada,
el diámetro del fondo del recipiente es demasiado pequeño para la
zona de cocción,
el recipiente de cocción es apto para la inducción.
… aparece _ en la indicación?
Compruebe si
la zona de cocción está sobrecalentada.
Para este fin, desconecte la zona de cocción y deje que se enfríe.
Al cabo de unos minutos, trate de conectar nuevamente la zona de
cocción con un recipiente de cocción adecuado.
se ha activado la desconexión automática de la zona de cocción.
Mediante una breve desconexión y reconexión se vuelve a activar la
zona de cocción.
... la función Power no se puede conectar?
Desconecte la zona de cocción durante aprox. 10 minutos.
Si el fallo vuelve a aparecer, compruebe
si la rendija de ventilación necesaria entre la encimera y el frontal de
mueble situado por debajo ha sido tapada.
que, en la instalación del aparato, se ha observado una rendija de
ventilación suficiente debajo de la encimera (5 mm).
31
Instrucciones de montaje
1
¡Atención! El montaje y la conexión del aparato deben quedar a cargo
exclusivo de un técnico autorizado.
Sírvase cumplir esta indicación, pues de lo contrario se extinguirá la ga-
rantía en el caso de ocurrir un desperfecto.
Medidas del aparato
Medidas de entalladura
Ancho 620 mm
Fondo 520 mm
Alto 55 mm
Ancho 560 mm
Fondo 490 mm
Radio angular R5
32
Disposiciones, normas y directrices
Este aparato guarda conformidad con las siguientes normas:
EN 60 335-1 y EN 60 335-2-6
respecto a la seguridad de los electrodomésticos y similares y
EN 60350 ó DIN 44546 / 44547 / 44548
respecto a las características de uso de cocinas eléctricas, encimeras,
hornos y aparatos de grill para el hogar.
EN 55014-2
EN 55014
EN 61000-3-2
EN 61000-3-3
respecto a la protección básica que exige la compatibilidad electro-
magnética (CEM).
5 Este aparato guarda conformidad con las siguientes directivas CE:
73/23/CEE del 19.02.1973 (Directiva sobre baja tensión)
89/336/CEE del 03.05.1989 (Directiva EMC incluida directiva modifi-
catoria 92/31/CEE).
33
1 Instrucciones de seguridad para el instalador
Es preciso dotar la instalación eléctrica de un dispositivo que permita
desconectar el aparato de la red con un intervalo de abertura mínimo
de 3 mm entre todos los polos.
Los dispositivos más apropiados para dicha separación son los corta-
circuitos protectores automáticos, los fusibles (los fusibles de rosca se
extraen del portafusibles), los interruptores diferenciales y los contac-
tores.
En lo que se refiere a la protección contra incendios, este aparato co-
rresponde al tipo Y (EN 60 335-2-6). Los aparatos de este tipo son los
únicos que se pueden integrar por un solo costado junto a armarios o
paredes adyacentes.
No está permitido montar cajones debajo de la encimera de cocción.
El montaje tiene que garantizar la protección contra contacto.
La estabilidad del armario para empotrar debe ajustarse a la norma
alemana DIN 68930.
Para proteger contra la humedad proceda a sellar todas las secciones
aserradas con material sellante adecuado.
Si la mesa de trabajo está cubierta de azulejos, las juntas situadas en
el área de asiento de la superficie de cocción tendrán que estar com-
pletamente tapadas.
Si se trata de losetas de piedra natural, artificial o de cerámica los re-
sortes de fijación rápida deben adherirse con pegamento a base de
resina o de doble componente.
Compruebe si la junta está bien colocada y no tiene intersticios. No
aplique pasta obturadora adicional de silicona porque eso dificultaría
el desmontaje a los técnicos si fuese necesario hacer una reparación.
Evite montar el aparato directamente al lado de puertas y debajo de
ventanas. Al abrir las puertas y ventanas, se podrían hacer caer ollas
calientes de la placa.
Al desmontar es necesario extraer la superficie de cocción empujando
desde abajo.
Limpiar la encimera de trabajo en la zona de la escotadura.
Pegar la junta de obturación suministrada, autoadhesiva en una cara,
en la circunferencia de la parte inferior de la encimera, a lo largo del
borde exterior de la placa de vitrocerámica. No tensar la junta. El
punto de intersección se debería situar en el centro de un lateral.
Después del recorte (añadir unos mm), apretar los dos extremos en
una junta a tope.
34
Conexión eléctrica
Antes de realizar la conexión, asegúrese de que la tensión nominal del
aparato especificada en la placa de características coincide con la ten-
sión de la red. La placa de características está situada en el revestimien-
to inferior de la superficie de cocción.
La tensión de las resistencias es de AC230V~. El aparato funciona per-
fectamente incluso en redes antiguas de AC220V~.
La conexión a red de la encimera de cocción debe contar con un dispo-
sitivo de separación por todos los polos y un intervalo de abertura míni-
mo de 3mm, p.ej. un dispositivo cortacircuitos automático,un
interruptor diferencialoun fusible.
El cable de alimentación tiene que ser del tipo H05VV-F o superior.
Ejecute la conexión tal y como figua en el esquema. Aplique los puentes
de conexión con arreglo al esquema correspondiente. El conductor de
protección se conecta mediante el borne E. El cable del conductor de
protección debe ser más largo que los cables que transportan la electri-
cidad.
Los cables han de conectarse conforme a los reglamentos y apre-
tando bien los tornillos de los bornes.
Asegure el cable de conexión con el borne de tracción compensada y
cierre la tapa oprimiéndola con firmeza (hasta que encastre).
Antes de la primera conexión retire las hojas plásticas o las láminas ad-
hesivas que cubren la superficie vitrocerámica o el cerquillo de la enci-
mera.
1 Concluida la conexión con la red eléctrica, proceda a controlar el esta-
do de las zonas de cocción encendiéndolas brevemente una tras otra a
su máxima potencia.
35
Servicio posventa
En el capítulo “¿Qué hacer si …” figuran algunos fallos que puede reme-
diar usted mismo. Consúltelo primero en caso de avería.
¿Se trata de un fallo técnico?
Diríjase en tal caso a su servicio de asistencia técnica. (Las direcciones y
teléfonos figuran en el listado “Puntos de servicio postventa”.)
No deje de prepararse bien para la conferencia telefónica. Así facilitará
el diagnóstico y la decisión sobre la necesidad de brindar servicio a do-
micilio.
Anote con la mayor exactitud posible:
¿Cómo se manifiesta el fallo?
¿En qué circunstancias se produce el fallo?
Anote sin falta antes de la consulta
telefónica los siguientes números in-
dicativos que figuran en la placa de
características:
Cifra PNC (9 dígitos),
Cifra S-No (8 dígitos).
Le aconsejamos apuntar las cifras
identificativas aquí mismo para te-
nerlas siempre a mano:
¿En qué casos le tocará cubrir los costes incluso durante el período
de garantía?
si usted hubiese podido eliminar el fallo sólo con el auxilio de la tabla
de diagnósticos (ver apartado “Qué hacer si …”),
si el técnico del servicio posventa se ve obligado a hacer varios viajes,
p.ej. para traer piezas de recambio, al no haber recibido toda la in-
formación necesaria antes de venir. Usted podrá evitar esos viajes in-
necesarios si prepara debidamente su llamada telefónica de la manera
arriba descrita.
PNC . . . . . . . . . . .
S-No . . . . . . . . . . .
70
Montaje / Montagem
/