Nice Automation Moby El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Nice Automation Moby El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
49
moby
Advertencias importantes
Nice les agradece por haber elegido este producto y les invita a leer con
mucha atención estas páginas.
Para simplificar el uso de estas instrucciones, hemos tratado de
compaginarlas respetando el orden con que se deben ejecutar las
diferentes etapas de instalación del equipo.
Es necesario leer con atención las instrucciones y el fascículo adjunto
“Advertencias para el instalador” antes de proceder con la instalación,
puesto que suministran indicaciones importantes acerca de la seguridad,
instalación, uso y mantenimiento.
Todo aquello que no está previsto expresamente en estas instrucciones
no está permitido; en efecto, usos no indicados en las instrucciones
podrían ser fuentes de averías para el producto y poner en peligro las
personas o cosas.
Nice no se asume ninguna responsabilidad por la inobservancia de la
buena técnica en la fabricación de las puertas, o por deformaciones que
se podrían producir durante el uso.
No instale el producto en lugares con riesgo de explosión.
Índice: pág.
1 Descripción del producto 50
2 Instalación 50
2.1 Controles preliminares 50
2.2 Límites de empleo 50
2.3 Sujeción 51
2.3.1 Posicionamiento del estribo trasero 51
2.3.2 Posicionamiento del estribo delantero 53
2.3.3 Apertura de la puerta hacia afuera 53
2.4 Regulación del fin de carrera 53
2.5 Montaje de la electrocerradura (opcional) 54
2.6 Instalación típica 54
2.7 Conexiones eléctricas 55
pág.
3 Maniobra manual o desbloqueo 56
4 Ensayo 56
5 Mantenimiento 56
5.1 Desguace 56
6 Características técnicas 57
6.1 Modelos y características 57
Instrucciones y advertencias destinadas
al usuario del motorreductor MOBY 59
49
E
50
2.2) Límites de empleo
La forma, altura de la puerta (por ej. ciega) y las condiciones
climáticas (por ej. viento fuerte) pueden reducir notablemente los
valores indicados en el siguiente gráfico.
En zonas ventosas se aconsejan los modelos 24Vcc.
Ejemplo puerta:
A) 200kg y 3,5m ok
B) 550kg y 3m no
1) Descripción del producto
MOBY es un motorreductor electromecánico para la automatización
de puertas de una o dos hojas para uso residencial.
Se aconseja usar una central NICE para un funcionamiento correcto
del motorreductor.
El desbloqueo permite abrir manualmente la puerta.
2.1) Controles preliminares
Antes de empezar la instalación, es necesario controlar que la
estructura sea adecuada, es decir, conforme a las normas vigentes;
controle especialmente que:
la puerta no tenga puntos de fricción tanto durante el cierre como
durante la apertura;
la puerta esté bien equilibrada, es decir que al detenerse en
cualquier posición, no tienda a moverse;
el movimiento de la puerta sea silencioso y regular;
la zona en donde se fijará el motorreductor permita una maniobra
manual fácil y segura;
el paquete esté íntegro, refiérase a la fig.1;
la zona de sujeción sea compatible con las dimensiones del
motorreductor (fig.2), teniendo en cuenta que la apertura de la
puerta y la fuerza que el motor ejerce sobre la misma dependen del
punto de sujeción del estribo trasero. Por ello, antes de proceder
con la instalación, es necesario leer el párrafo 2.3 “Sujeción”, para
asegurarse de que la puerta tenga un ángulo de apertura y fuerza
que satisfagan las exigencias requeridas.
Recuerde que MOBY motoriza una puerta (de una o dos
hojas) eficiente y segura y no compensa defectos causados
por una instalación incorrecta o por un mantenimiento mal
hecho.
!
Peso máx. hoja kg
Longitud máx. hoja m
2) Instalación
51
E
2.3) Sujeción
Para efectuar el montaje correctamente, hay que comprobar los
siguientes puntos:
1) Distancia de la bisagra
C
desde borde columna
2) Ángulo de maniobra
α
3) Velocidad
4) Fuerza
2.3.1) Posicionamiento del estribo trasero:
Las operaciones que se han de cumplir son:
1.1Mida en el lugar el valor C (en el ejemplo 70 mm).
1.2Individúe en el gráfico correspondiente al modelo MOBY que se
ha de instalar, el valor C y trace una línea horizontal (fig.8)
1.3Individúe el valor “B mínimo” del gráfico con la línea horizontal
apenas trazada (en el ejemplo 130 mm fig.9), la zona de arriba
de dicha línea contiene los puntos válidos para la sujeción.
2 Existe una relación entre el ángulo de maniobra que puede
efectuar la puerta y las posiciones de sujeción (A y B), como
muestran los gráficos correspondientes a cada producto en
donde zonas de color diferentes representan los ángulos
máximos permitidos.
Por ejemplo (fig.9), si se desea abrir la puerta 100° ÷ 110°, A y
B deben individuar un punto en el gráfico que pertenezca a la
zona de color correspondiente.
3 En el interior de la zona individuada, se recuerda que la fuerza
dada a la puerta y el tiempo de apertura y cierre, son
directamente proporcionales a los valores A y B, y que para un
funcionamiento lineal, dichos valores deben ser similares entre sí;
luego, siga la línea de instalación aconsejada.
línea de instalación aconsejada
Línea horizontal Línea horizontal
línea de instalación aconsejada
Fig. 8 Fig. 9
Ejemplo
B
C
AE
D
α
50
45
40
35
30
25
20
15
10
25
22
20
17
15
12
10
7
5
17
15
13
12
10
8
7
5
3
13
11
10
8
7
6
5
4
3
10
9
8
7
6
5
4
3
2
100
1m
kg
2345
120 140 160 180 200 220 240 260 280
AB
lunghezza cancello
mm
52
MB4005 - MB4015 - MB4024 - MB4605 - MB4615
fin de carrera de apertura
MB4006
fin de carrera de apertura y cierre
MB5015 - MB5024 - MB5615
fin de carrera de apertura
MB5016
fin de carrera de apertura y cierre
línea de instalación aconsejada
línea de instalación aconsejada
línea de instalación aconsejada
línea de instalación aconsejada
Valores de apertura
longitud puerta
Valores de cierre
4 El siguiente gráfico es útil para establecer la fuerza máxima en el
extremo de la puerta, según los valores A y B.
53
E
2.3.2) Posicionamiento del estribo delantero
El estribo delantero (47) se debe colocar con el sujetador
correspondiente en la puerta, respetando la cota D y E (véanse las tablas);
antes de proceder con la sujeción definitiva:
1. controle que la línea de cierre del motorreductor sea
perfectamente horizontal (fig.4).
2. abra y cierre la puerta manualmente para controlar que el
movimiento sea regular.
3. extraiga el motorreductor y suelde el estribo delantero (47).
Sujeción trasera del motorreductor (fig.5)
Fije MOBY al estribo (45), por medio de la horquilla (46), con el tornillo
(55), la arandela (59) y la tuerca (61); enrosque completamente esta
última y luego desenrósquela alrededor de 1/10 de vuelta para
permitir un cierto juego entre las piezas.
Sujeción delantera del motorreductor (fig.6)
Introduzca la horquilla delantera de MOBY (34) en el estribo delantero
(47), bloqueándolo con el tornillo (56) y la arandela (60).
2.3.3) Apertura de la puerta hacia afuera
Para permitir un movimiento correcto, ciertas veces podría ser
necesario utilizar un estribo más largo (PLA6, opcional), como
muestra la figura.
D= 740mm D= 710mm D= 880mm D= 850mm
MB4005
MB4005 MB4015 MB4024 MB4605 MB4615 MB4006 MB5015 MB5024 MB5615 MB5016A
100mm
110mm
120mm
130mm
140mm
150mm
160mm
170mm
180mm
190mm
200mm
E= 625mm
E= 615mm
E= 605mm
E= 600mm
E= 590mm
E= 580mm
E= 570mm
E= 560mm
E= 550mm
E= 540mm
E= 530mm
E= 595mm
E= 585mm
E= 575mm
E= 570mm
E= 560mm
E= 550mm
E= 540mm
E= 530mm
E= 520mm
E= 510mm
E= 500mm
E= 775mm
E= 765mm
E= 755mm
E= 750mm
E= 740mm
E= 730mm
E= 720mm
E= 710mm
E= 700mm
E= 690mm
E= 680mm
E= 745mm
E= 735mm
E= 725mm
E= 720mm
E= 710mm
E= 700mm
E= 690mm
E= 680mm
E= 670mm
E= 660mm
E= 650mm
MB4015 MB4024 MB4605 MB4615 MB4006 MB5015 MB5024 MB5615 MB5016
2.4) Regulación del fin de carrera
El fin de carrera permite regular la posición de parada de la puerta,
así evitando usar los topes mecánicos y que la puerta choque contra
los mismos. Simultáneamente, un microinterruptor corta la
alimentación al motor.
A) Desbloquee el motorreductor (véase capítulo 5)
B) Afloje el tornillo (54)
C) Abra la puerta hasta la posición deseada
D) Regule por medio del tornillo la posición del dispositivo de fin
de carrera hasta colocarlo en el punto deseado.
E) Apriete el tornillo (54)
F) Los modelos MB4006 y MB5016 tienen también el fin de
carrera de cierre.
max. 50mm max. 50mm
A
E
B
C
54
2.5) Montaje de la electrocerradura
(opcional)
1 Electrocerradura
2 Placa de sujeción de la electrocerradura
(especificar si es horizontal o vertical)
3 Enganche pestillo *
4 Tope para enganche
5 Pestillo
6 Cilindro pasante
7 Puerta
7
3
1
6
2
5
3
6
1
7
2
4
5
Sujeción horizontal (para una hoja) Sujeción vertical (para dos hojas)
1 Columnas para fotocélulas
2 Par de topes de apertura
3 Línea eléctrica de alimentación
4 Central de mando
5 Antena
6 Luz intermitente
7 Fotocélula
8 Actuador MOBY
9 Electrocerradura vertical*
10 Selector de llave o teclado digital
*a instalar si se utilizan los modelos reversibles MB4605 y MB4615,
o si cada hoja de la puerta mide más de 3 m de longitud.
2.6) Instalación típica
5
7
7
1
28 9
710
6
4
3 3
7
1
28
55
E
Conexiones del motor para los modelos:
MB4005 - MB4006 - MB4015 - MB4605
MB4615 - MB5015 - MB5016 – MB5615
Conecte los hilos del cable al “portacontactos 2” siguiendo las
indicaciones que muestra la figura.
1 = abrir
2 = cerrar
3 = Común
= Tierra
Conexiones del motor para los modelos:
MB4024 – MB5024
Conecte los hilos del cable al “portacontactos 2” siguiendo las
indicaciones que muestra la figura.
1 = Motor +
2 = Motor -
3 = Encoder +
4 = Encoder -
Recuerde conectar siempre el cable de tierra como
previsto por las normativas vigentes (EN 60204 - CEI 64-1
- EN 60335) como muestra la figura.
!
2.7) Conexiones eléctricas
Conexión al conector
El conector se entrega ya montado y se encuentra en la parte inferior
del motorreductor (véase pieza 48 del cuadro de recambios adentro de
la cubierta).
Sirve para la conexión a la central eléctrica.
Desenrosque el tornillo (8) y, con un destornillador, quite las demás
piezas (como muestra la figura), incluidos los tornillos (3).
1 Juntas
2 Portacontactos
3 Tornillo de apriete del hilo
4 Protección
5 Racor para cable
6 Arandela
7 Aprietacable
8 Tornillo de sujeción
Nota: el conector garantiza una protección IP65 DIN 40050 sólo si
está montado correctamente, como indicado en la figura.
1
2
3
4
5
6
7
8
56
Maniobra manual para los modelos:
MB4005 - MB4006 - MB4015 - MB4024 - MB5015
MB5016 - MB5024
La operación manual (fig.3) se debe llevar a cabo cuando falta la
corriente o cuando hay alguna irregularidad en la instalación.
La maniobra manual permite una carrera libre del motorreductor sólo
si está montado correctamente y con los accesorios originales.
Maniobra manual para los modelos reversibles:
MB4605 - MB4615 - MB5615
En estos modelos no se requiere desbloquear el motorreductor para
abrir la puerta manualmente (asegúrese de que la electrocerradura
esté desbloqueada); es suficiente empujar con un cierta fuerza la
puerta en sus extremos.
3) Maniobra manual o desbloqueo
El ensayo de toda la instalación tiene que ser efectuado por personal
experto y cualificado, que deberá hacerse cargo de los ensayos
requeridos, según el riesgo presente.
Para probar MOBY, siga este procedimiento:
cierre la puerta;
corte la alimentación a la central;
desbloquee el motorreductor;
abra manualmente la puerta hasta el tope de apertura;
controle que la puerta durante el movimiento no tenga puntos de
fricción;
controle que la puerta, detenida en cualquier posición y
desbloqueada, no tienda a moverse;
controle que los sistemas de seguridad y los topes mecánicos
estén en buenas condiciones;
controle que las conexiones de tornillos estén bien apretadas;
controle que la tuerca y el tornillo laminado estén bien engrasados;
controle que las fotocélulas estén bien limpias;
concluya los controles bloqueando nuevamente el motorreductor
y conectando la central.
MOBY no está equipado con un dispositivo de regulación de par;
por lo tanto dicha regulación la realiza la central de mando.
mida la fuerza de impacto, como previsto por la normativa EN
12453 y EN 12445.
4) Ensayo
MOBY no requiere trabajos de mantenimiento especiales. Un control
programado cada seis meses como mínimo permite obtener una
mayor duración del motorreductor y un funcionamiento correcto y
seguro del sistema.
El mantenimiento consiste en repetir el procedimiento de
ensayo.
5) Mantenimiento
5.1) Desguace
MOBY está formado de varios tipos de materiales. El desguace de
dichos materiales se debe efectuar respetando las normas locales
vigentes.
En el caso de desguace de la automatización, no existen peligros o
riesgos particulares causados por la misma automatización.
Si se debe realizar una recogida selectiva, es oportuno separar los
materiales por tipo (piezas eléctricas, aluminio, plástico, etc.).
57
E
( Vac 50Hz)
( V d c )
( A )
( W )
( u F )
( I P )
( m / seg. )
( m m )
( N )
( % )
( k g )
2 3 0
2 4
5
1 2 0
7
4 4
0 , 0 1 60 , 0 1 30 , 0 1 90 , 0 1 60 , 0 1 30 , 0 1 6
3 1 02 7 04 7 04 3 04 7 03 1 04 7 0
2 0 0 0
-20 ÷ +50
1 4 0
3 08 0
6767
MB4005 MB4015 MB4605 MB4615 MB4006 MB5015 MB5016 MB5615 MB4024 MB5024
Alimentación
Corriente
Condensador incorp.
Grado de protección
Velocidad
Carrera (Y)
Empuje máx.
Temp. de servicio
Protección térmica
Ciclos de trabajo
Peso
Potencia absorbida
1 .1
2 3 0
1 .1
2 3 0
1 .3
300
1 .3
300
(°C)
(°C Mín/Máx.)
6) Características técnicas
6.1) Modelos y características
MB4005
MB4024
para hojas de hasta 3
metros
230Vac
con fin de carrera de
apertura y de cierre
con fin de carrera de
apertura y de cierre
reversible
con fin de carrera de apertura
con fin de carrera de apertura
con fin de carrera de apertura
con fin de carrera de apertura
con fin de carrera de apertura
MB4006
MB4015
MB4605
MB4615
MB5024
MB5015
MB5016
MB5615
irreversible
reversible
rápido
lento
rápido
lento
lento
rápido
lento
24 Vcc con encoder, irreversible, tope mecánico de apertura
230Vac
MOBY
24 Vcc con encoder, irreversible, tope mecánico de apertura
irreversible
para hojas de hasta 5
metros
moby
Instrucciones y advertencias destinadas al
usuario del motorreductor MOBY
E
¡Felicitaciones por haber elegido un producto de automatización Nice!
Nice S.p.A. fabrica componentes para la automatización de cancelas,
puertas, persianas y toldos: motorreductores, centrales de mando,
radiomandos, luces intermitentes, fotocélulas y accesorios.
Nice emplea sólo materiales de calidad y, es su vocación buscar
soluciones innovadoras que simplifiquen al máximo el empleo de sus
aparatos, con soluciones técnicas, estéticas y ergonómicas muy
estudiadas: en la vasta gama de productos Nice, su instalador habrá
elegido sin dudas el producto más adecuado a sus exigencias.
Sin embargo, Nice no es el fabricante de su automatización, que en
cambio es una obra de análisis, elección de los materiales y realización
de la sistema realizada por su instalador de confianza.
Cada automatización es única y sólo su instalador posee la experiencia
y profesionalidad necesarias para ejecutar una instalación según sus
exigencias, segura y confiable en el tiempo, y, sobre todo, según las
reglas del arte, de acuerdo con las normativas vigentes.
Una instalación de automatización es una comodidad además de un
sistema de seguridad válido y, con pocas y simples soluciones, está
destinada a durar por mucho tiempo.
Aunque si su automatización cumple con el nivel de seguridad requerido
por las normas, no queda excluida la posibilidad de un “riesgo residual”,
es decir, la posibilidad de que se puedan producir situaciones
peligrosas, causadas generalmente por un uso inconsciente o
incorrecto; por dicho motivo, deseamos darle algunos consejos sobre el
comportamiento que hay que tener para evitar inconvenientes:
Antes de usar por primera vez la automatización, pida
explicaciones al instalador sobre el origen de los riesgos residuales, y
dedique algunos minutos a la lectura del manual de instrucciones
y advertencias para el usuario que le ha entregado el instalador.
Conserve el manual para cualquier duda que pueda tener en un futuro
y para entregarlo junto con la automatización en caso de reventa.
Su automatización es una máquina que sigue fielmente sus
mandos; un uso inconsciente e inadecuado puede volverla peligrosa:
no accione el movimiento de la automatización si en su radio de
acción hay personas, animales o cosas.
motorreductor para
puertas de batiente
60
1. Desplace la membrana de protección como muestra la fig. 1
2. Introduzca la llave y gírela hacia la izquierda como muestra la fig. 2
3. Tire de la manilla acompañándola hacia el sentido de la flecha hasta el punto que muestra la fig. 3
4. Abra o cierre manualmente la puerta hasta el fin de carrera
5. Para bloquear, siga los mismos pasos en el orden inverso
1 2 3
Niños: una instalación de automatización garantiza un elevado grado
de seguridad, impidiendo, con sus sistemas de detección, el
movimiento ante la presencia de personas o cosas, así garantizando
una activación siempre previsible y segura. De todas maneras, es
prudente prohibir a los niños jugar cerca de la automatización y, para
evitar activaciones involuntarias, no deje el control remoto al alcance
de ellos: ¡no es un juguete!
Irregularidades. Ni bien note algún comportamiento irregular de la
automatización, corte la alimentación eléctrica de la instalación y
realice el desbloqueo manual. No intente repararla por su cuenta, sino
que contacte a su instalador de confianza: Mientras tanto, la
instalación puede funcionar como una puerta no automatizada
cuando se desbloquea el motorreductor como descrito más adelante.
Mantenimiento. Como toda maquinaria, su automatización requiere
un mantenimiento periódico para que pueda funcionar por el mayor
tiempo posible y con total seguridad. Estipule con su instalador un
plan de mantenimiento periódico; Nice le aconseja realizar un
mantenimiento cada 6 meses para un uso residencial normal, pero
este período puede variar de acuerdo con la intensidad de uso.
Cualquier trabajo de control, mantenimiento o reparación debe ser
llevado a cabo por personal cualificado.
• Aunque si Ud. considera que lo sabe hacer, no modifique la instalación
ni los parámetros de programación y regulación de la automatización:
la responsabilidad es de su instalador.
• El ensayo final, los trabajos de mantenimiento periódicos y las posibles
reparaciones tienen que ser documentados por quien los efectúa y
dichos documentos deben quedar en poder del dueño de la
instalación.
Desguace. Al final de la vida útil de la automatización, asegúrese de
que el desguace sea efectuado por personal cualificado y que los
materiales sean reciclados o eliminados de acuerdo con las normas
locales vigentes.
En caso de roturas o falta de alimentación. Mientras espera
que llegue el instalador (o retorne la energía eléctrica, si la instalación
no está equipada con baterías compensadoras), la instalación se
puede accionar como una puerta no automatizada. A tal fin, es
necesario realizar el desbloqueo manual; dicha operación, que es la
única que puede ser efectuada por el usuario de la automatización, ha
sido estudiada profundamente por Nice para asegurarle siempre un
uso fácil, sin necesidad de herramientas o esfuerzos físicos.
Importante: si su instalación está equipada con un radiomando que,
transcurrido un cierto tiempo, le parece que no funcionara
correctamente, o que directamente no funciona, podría ser que la pila
esté agotada (pueden pasar desde varios meses hasta dos o tres años
según el tipo de pila). Ud. podrá darse cuenta de que la batería está
agotada porque la luz del indicador luminoso de confirmación de la
transmisión es débil, no se enciende, o se enciende por poco tiempo.
Antes de contactar al instalador, pruebe a cambiar la pila con la de otro
transmisor que funcione; si el problema fuera este, sustituya la pila con
otra del mismo tipo.
¿Está Ud. satisfecho? Si desea instalar en su casa un sistema de
automatización nuevo, diríjase al instalador y a Nice: tendrá la garantía
de recibir el asesoramiento de un especialista y los productos más
modernos del mercado, el mejor funcionamiento y la máxima
compatibilidad de las automatizaciones.
Le agradecemos por haber leído estas recomendaciones y esperamos
que Ud. esté satisfecho de su nueva instalación: ante cualquier
necesidad, diríjase a su instalador de confianza.
1/79