Chicco XPACE, X-PACE, XPACEX-PACE El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Chicco XPACE El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
2
Istruzioni D’uso Pag. 9-13
Mode D’emploi Pag. 14-18
Gebrauchsanleitung Pag. 19-23
Instructions for use Pag. 24-28
Instrucciones De Uso Pag. 29-33
Instruções De Utilização Pag. 34-38
Gebruiksaanwijzing Pag. 39-43
Kullanim Bilgileri Pag. 44-48
Brukerveiledning Pag. 49-52
Bruksanvisning Pag. 53-57
Οδηγιεσ χρησησ Pag. 58-62
Upute Za Uporabu Pag. 63-67
Navodila Za Uporabo Pag. 68-72
Návod K Použití Pag. 73-77
Návod K Použitiu Pag. 78-81
InstrukcjaSposobuUżycia Pag. 82-86
Használati Utasítás Pag. 87-90
InstrucţiuniDeFolosinţă Pag. 91-95
ИнструкцияПоЭксплуатации Pag. 96-100
Pag. 101-104
I
F
D
GB
E
P
NL
GR
TR
HR
N
SL
CS
SK
PL
H
R
RU
SA
S
28
Instrucciones de uso
IMPORTANTE: ANTES DEL USO LEA ATENTA E
ÍNTEGRAMENTE ESTE MANUAL DE INSTRUC-
CIONES PARA EVITAR PELIGROS Y CONSÉR-
VELO PARA FUTURAS CONSULTAS. PARA
NO COMPROMETER LA SEGURIDAD DE SU
HIJO, SIGA ATENTAMENTE ESTAS INSTRUC-
CIONES.
¡ATENCIÓN! ANTES DEL USO QUITAR Y ELI-
MINAR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO Y TODOS
LOS ELEMENTOS QUE FORMEN PARTE DE
LA CAJA DEL PRODUCTO Y MANTENERLOS
FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. SE RE-
COMIENDA ELIMINAR ESTOS ELEMENTOS DE
ACUERDO CON LAS LEYES VIGENTES PARA
LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.
¡MUY IMPORTANTE! LEER EN PRIMER LU-
GAR
Esta sillita de auto está homologada en el
“Grupo 1”, para transportar a niños de en-
tre 9 y 18 kg de peso (aproximadamente
entre 9-12 meses y 3 años), según cuan-
to establece el reglamento europeo ECE
R44/04.
La sillita de auto está homologada como
“Universal”, por lo que puede instalarse
en cualquier modelo de vehículo, engan-
chándola con el cinturón de tres puntos del
asiento.
¡AtENCIÓN! “Universal” significa que es com-
patible con la mayor parte de los asientos de
vehículos, pero no con todos, por lo que es ne-
cesario verificar la compatibilidad con el asien-
to de su vehículo antes de comprar la sillita.
Cada país establece leyes y reglamentos
diferentes en materia de seguridad para el
transporte de niños en automóvil. Por ello,
es aconsejable contactar con las autorida-
des locales para obtener mayor informa-
ción al respecto.
Las actividades de regulación de la Sillita
deben ser realizadas exclusivamente por un
adulto.
No permita que nadie utilice el producto
sin haber leído las instrucciones.
Si no se siguen exactamente las instruccio-
nes de este manual aumenta el riesgo de
daños graves para el niño, no sólo en caso
de accidente sino también en otras situa-
ciones (por ej. frenadas bruscas, etc.).
Este producto debe ser utilizado exclusiva-
mente como sillita de automóvil; no utili-
zarlo en casa.
Ninguna silla infantil para automóvil pue-
de garantizar la seguridad total del niño en
caso de accidente, pero la utilización de
este producto reduce el riesgo del niño de
muerte o lesiones.
Utilice siempre la silla de automóvil, co-
rrectamente instalada y con los cinturones
abrochados, incluso si se realizan trayectos
breves. Si no lo hace puede poner en peli-
gro a su hijo. Compruebe con atención que
el cinturón esté bien tensado, que no esté
retorcido ni en posición incorrecta.
Como resultado de un accidente de cual-
quier tipo, la sillita podría haber sufrido
daños no visibles, por lo que es necesario
sustituirla.
No use sillas de segunda mano: su estruc-
tura podría haber sufrido daños no visibles
que podrían comprometer la seguridad del
producto.
En caso de que la silla estuviese dañada,
deformada, muy gastada o si faltase alguna
de sus partes, no la use: podría haber per-
dido las características originales de seguri-
dad.
No modifique ni incorpore partes adicio-
nales al producto sin la expresa aprobación
del fabricante. No instale accesorios, piezas
de repuesto ni componentes no provistos o
aprobados por el fabricante para su uso con
la silla de automóvil.
No utilice complementos como almoha-
da, mantas etc. entre la sillita infantil y el
asiento del automóvil para elevar la sillita,
ni los coloque entre la sillita y el niño: en
tales condiciones y en caso de accidente, la
sillita podría no funcionar correctamente.
Compruebe que no haya ningún objeto
entre la silla para automóvil y el asiento
del vehículo, ni tampoco entre la silla y la
puerta.
Compruebe que los asientos del vehículo
(plegables, abatibles o giratorios) estén
bien enganchados.
Asegúrese de que no se transporten obje-
tos ni equipajes sin fijarlos o colocarlos de
forma segura, sobre todo en la parte trasera
del vehículo: en caso de accidente o frena-
da brusca podrían herir a los pasajeros.
No deje que otros niños jueguen con com-
ponentes o partes de la silla.
No deje nunca solo al niño en el vehículo,
¡puede ser peligroso!.
No transporte a más de un niño a la vez en
la sillita.
E
29
Asegúrese de que todos los pasajeros del
vehículo usen el cinturón de seguridad, por
su propia seguridad, pero también porque
durante el viaje, en caso de accidente o fre-
nada brusca podrían herir al niño.
¡ATENCIÓN! Durante las operaciones de
regulación (del reposacabezas o de los cin-
turones), asegurarse de que las partes mó-
viles no entren en contacto con el cuerpo
del niño.
Durante el viaje, antes de maniobrar sobre
la silla o el niño, detenga el vehículo en un
lugar seguro.
Controle periódicamente que el niño no
abra la hebilla de enganche del cinturón
de seguridad, y que no manipule la silla ni
partes de la misma.
No de comida al niño durante el viaje, es-
pecialmente piruletas, polos ni otro tipo de
dulces con palo. En caso de accidente o fre-
nada brusca podrían herirlo.
Durante los viajes largos se aconseja rea-
lizar frecuentes paradas: el niño se cansa
fácilmente en la Sillita y necesita moverse.
Se aconseja montar y bajar al niño por el
lado de la acera.
No quite las etiquetas ni las marcas de la
funda, ya que la misma podría resultar da-
ñada.
No deje la sillita expuesta al sol durante
periodos prolongados: los materiales y los
tejidos podrían cambiar de color.
En caso de que el coche haya quedado bajo
el sol durante mucho tiempo, inspeccionar
cuidadosamente la silla de auto antes de
acomodar al niño; algunas partes podrían
estar demasiado calientes, en cuyo caso se
deberá esperar hasta que se enfríen antes
de sentar al niño, para evitar quemaduras.
Cuando no se lleve al niño, la silla debe
dejarse enganchada, o bien meterla en el
maletero. Si se deja la silla sin enganchar
puede constituir peligro para los pasajeros
en caso de accidente o frenada brusca.
La sociedad Artsana no asume responsa-
bilidad alguna por el uso inadecuado o no
conforme a las instrucciones del producto.
AVISO IMPORTANTE
1. Este es un dispositivo de retención de niños
“Universal”, homologado según el Regla-
mento N°44, enmiendas serie 04. Adecua-
do para el empleo general en los vehículos,
es compatible con la mayor parte de los
asientos de vehículo, pero no con todos.
2. La perfecta compatibilidad se obtiene con
mayor facilidad en aquellos casos en que
el fabricante del vehículo declara expresa-
mente en el manual que ha sido prevista
la instalación de dispositivos “Universales”
de sujeción para niños cuya edad esté com-
prendida dentro del rango considerado.
3. Este dispositivo de retención ha sido de-
clarado “Universal” de acuerdo con unos
criterios de homologación más estrictos
respecto de anteriores modelos, los cuales
no disponen de la presente advertencia.
4. Adecuado para el uso en los vehículos do-
tados de cinturón de seguridad de 3 puntos,
fijo o con enrollador, homologado según el
Reglamento UN/ECE N°16 u otros están-
dares equivalentes.
5. Si tiene alguna duda, consulte al fabricante
del dispositivo de sujeción o directamente
al vendedor del mismo.
INSTRUCCIONES DE USO
Componentes.
Limitaciones y requisitos de uso relativos al
producto y al asiento del vehículo.
Instalación de la sillita en el coche.
Advertencias para la instalación correcta
de la sillita de auto.
Colocación del niño en la sillita.
Regulación del cojín reposacabezas y de las
correas.
Regulación de la inclinación del asiento.
Mantenimiento
COMPONENTES (Fig. 1-2-3).
Fig. 1 (Parte delantera).
A. Cojín reposacabezas.
B. Ranuras de paso de las correas.
C. Cintas de los hombros.
D. Correas de la sillita.
E. Botón de regulación de la longitud de las
correas.
F. Cinta de regulación de las correas.
G. Hebilla de cierre/apertura de las correas.
H. Funda.
I. Separapiernas acolchado.
J. Base de la sillita.
K. Asiento de la sillita.
Fig. 2 (Parte trasera).
L. Botón de regulación del reposacabezas.
M. Etiqueta de homologación.
N. Placa de enganche de las correas de la silli-
ta.
30
Fig. 3 (Lado).
O. Palanca de regulación del asiento.
P. Bolsillo porta-instrucciones.
Q. Guía de paso del cinturón abdominal del
coche.
R. Abrazadera de bloqueo del cinturón toráci-
co del coche.
S. Etiqueta con instrucciones de instalación.
T Guías de pasaje del cinturón de seguridad
torácico del vehículo
LIMITACIONES Y REQUISITOS DE USO RE-
LATIVOS AL PRODUCTO Y AL ASIENTO DEL
VEHÍCULO
¡ATENCIÓN! Respete cuidadosamente las si-
guientes limitaciones y requisitos relativos al
uso del producto y al asiento del vehículo: en
caso contrario no se garantiza la seguridad.
El peso del niño debe estar comprendido
entre los 9 kg y los 18 kg.
La sillita de auto se puede instalar en el
asiento delantero del lado del pasajero o
en cualquiera de los asientos traseros y
debe colocarse siempre en el sentido de
la marcha. No utilizar nunca esta Sillita en
asientos girados lateralmente o en posición
contraria al sentido de marcha (Fig. 4).
El asiento del vehículo debe tener un cin-
turón de seguridad de 3 puntos, estático o
con enrollador, homologado según cuanto
establece el Reglamento UNI/ECE N°16 u
otros estándares equivalentes (Fig. 5).
¡ATENCIÓN! Es preferible instalar la silla en el
asiento trasero del vehículo ya que según las
estadísticas sobre accidentes es más seguro
que el delantero. Concretamente el asiento
más seguro es el trasero central, siempre y
cuando tenga cinturón de 3 puntos de anclaje:
en este caso se aconseja colocar la sillita sobre
el asiento trasero central.
Si se coloca la Silla en el asiento delantero,
para una mayor seguridad se aconseja des-
plazarlo el máximo posible hacia atrás, si lo
permite la presencia de otros pasajeros en los
asientos traseros, y regular el respaldo en la
posición más vertical posible. Si el vehículo
tiene regulador de altura del cinturón, fijarlo
en la posición más baja. Verificar que el regula-
dor del cinturón quede por detrás del respaldo
del asiento del vehículo, o al máximo en línea
con el mismo.
No se aconseja montar la Sillita en el asien-
to delantero si éste tiene airbag frontal. Si se
instala la Sillita en un asiento protegido con
airbag, consultar el manual de instrucciones
del vehículo.
¡ATENCIÓN! No instalar en ningún caso la si-
llita en un asiento que tenga sólo cinturón de
seguridad abdominal de dos puntos de anclaje
(Fig. 6).
INSTALACIÓN DE LA SILLITA EN EL COCHE
ATENCIÓN: NO HACER PASAR NUNCA EL
CINTURÓN DE SEGURIDAD DEL COCHE POR
PUNTOS DISTINTOS DE LOS SEÑALADOS EN
ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES: ¡PODRÍA
COMPROMETER LA SEGURIDAD DEL NIÑO!
Los puntos por los que deben pasar los cintu-
rones de seguridad están señalados en la silla
con elementos de color rojo.
¡ATENCIÓN! Estas instrucciones se refieren,
tanto en el texto como en los dibujos, a una
instalación en el asiento trasero derecho. Para
instalar la silla en otras posiciones, realice la
misma secuencia de operaciones.
1. Coloque la Sillita sobre el asiento elegido.
¡ATENCIÓN! Compruebe que no haya ob-
jetos entre la sillita y el asiento ni entre la
sillita y la puerta del coche.
2. Recline completamente el respaldo de la
sillita, tirando hacia usted de la palanca (O)
situada bajo el asiento (Fig. 7).
3. Tire del cinturón de seguridad del automó-
vil y hágalo pasar por el espacio que queda
entre el respaldo y la base de la sillita (Fig.
8).
4. Haga pasar la parte abdominal del cinturón
de seguridad de tres puntos del coche por
las correspondientes guías para el paso de
los cinturones (Fig. 9).
5. Saque el cinturón por el otro lado de la silli-
ta y abróchelo en la hebilla del asiento (Fig.
10).
6. Abra la abrazadera de bloqueo del cinturón
(R) situada en el mismo lado de la hebilla
del asiento presionando la palanca de la
misma (Fig. 11).
7. Introduzca en la abrazadera la parte torá-
cica del cinturón de seguridad del coche y
colóquela exactamente como se muestra
en la figura 12. Soltando la palanca de la
abrazadera (R) ésta volverá automática-
mente a la posición de bloqueo.
8. Tire con decisión de la parte torácica del
cinturón de seguridad del coche para que la
sillita quede bien adherida al asiento (Fig.
13), si fuera necesario apretando con la ro-
dilla sobre la sillita.
9. Haga pasar la parte superior del cinturón
torácico por el interior de la guía T, colo-
cándola exactamente como se indica en la
figura 14.
31
10. Tire con decisión del cinturón en el sentido
que muestra la figura 14 para tensar tam-
bién el último tramo del mismo.
11. Compruebe que la sillita haya quedado co-
rrectamente instalada (Fig. 15).
ADVERTENCIAS PARA LA INSTALACIÓN
CORRECTA DE LA SILLITA DE AUTO
¡ATENCIÓN! Para no comprometer la segu-
ridad, después de la instalación compruebe
SIEMPRE que:
- El cinturón de seguridad del vehículo no
esté retorcido en ningún punto.
- El cinturón esté bien tensado en todas las
zonas.
- Al terminar las operaciones descritas, la Si-
llita deberá quedar bien pegada al asiento
del vehículo; en caso contrario, repetir las
operaciones de instalación.
COLOCACIÓN DEL NIÑO EN LA SILLITA
- Antes de acomodar al niño, apriete el bo-
tón de regulación de las correas y al mis-
mo tiempo coja las dos correas de la sillita
por debajo de las cintas de los hombros y
tire de ellas hacia usted para aflojarlas (Fig.
16).
- Abra la hebilla (G) de las correas de la Silli-
ta, apretando el botón rojo (Fig. 17), y tire
de ellas hacia afuera. Ahora puede sentar al
niño en la Sillita (Fig. 18).
¡ATENCIÓN! Compruebe siempre que el niño
esté sentado con el cuerpo bien adherido al
respaldo de la Sillita (Fig. 19).
- Coloque correctamente el separapiernas,
coja las correas, sobreponga las dos lengüe-
tas de la hebilla (Fig. 20-21) e introdúzcalas
juntas con decisión en el interior de la hebi-
lla hasta oír claramente un clic” (Fig. 22).
Para garantizar la seguridad, las dos lengüetas
de la hebilla están diseñadas de modo que no
se puede enganchar sólo una de ellas.
REGULACIÓN DEL COJÍN REPOSACABEZAS
Y DE LAS CORREAS
El reposacabezas y las correas se pueden regu-
lar en altura simultáneamente en 6 posiciones
diferentes, por medio del botón posterior (L).
¡ATENCIÓN! Para regularlo correctamente, el
reposacabezas debe estar colocado de forma
que las correas sobresalgan del respaldo a la
altura de los hombros del niño (Fig. 23). Para
realizar la regulación mantener presionado el
botón de regulación situado detrás del res-
paldo (Fig. 24) y al mismo tiempo deslizar el
reposacabezas hasta la posición deseada (Fig.
25); soltar el botón y acompañar el reposaca-
bezas hasta oír el resorte que indica que ha
quedado fijado.
Para tensar correctamente las correas de la
Sillita, tire de la cinta de regulación de las
mismas (Fig. 26) hasta que se adhieran bien
al cuerpo del niño.
Una vez que haya tensado las correas, coja
las cintas de los hombros y tire de ellas hacia
abajo.
¡ATENCIÓN! Los cinturones deben estar bien
tensados y adheridos al niño, pero no dema-
siado; debe ser posible meter un dedo entre el
cinturón y el niño a la altura de los hombros.
¡ATENCIÓN! Verifique que las correas no es-
tén retorcidas, especialmente en la zona del
abdomen del niño.
REGULACIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL
ASIENTO
La silla está dotada de 5 posiciones de recli-
nación.
Para cambiar la reclinación debe tirar hacia
usted de la palanca situada bajo el asiento
(Fig. 27).
¡ATENCIÓN! Una vez obtenida la reclinación
deseada, suelte la palanca e intente mover la
silla hasta sentir un resorte, que confirma que
la palanca ha quedado enganchada.
¡ATENCIÓN! Una vez obtenida la reclinación
deseada, verifique siempre que los cinturones
estén correctamente tensados alrededor de la
silla.
¡ATENCIÓN! Durante las operaciones de re-
gulación asegúrese de que las partes móviles
no entren en contacto con el cuerpo del niño
o con otros niños que viajen en los asientos
del coche.
MANTENIMIENTO
Las operaciones de limpieza y mantenimiento
deben ser realizadas exclusivamente por un
adulto.
Limpieza de la funda
La funda de la Sillita es completamente ex-
traíble y lavable a mano o en la lavadora a
30°C. Para el lavado seguir las instrucciones
indicadas en la etiqueta del revestimiento. No
utilizar nunca detergentes abrasivos ni disol-
ventes. No centrifugar la funda y dejarla secar
sin retorcerla.
La funda puede sustituirse exclusivamente
con un recambio aprobado por el fabricante,
ya que constituye parte integrante de la Silla y
32
por lo tanto elemento de seguridad.
¡ATENCIÓN! La Silla no debe usarse nunca sin
la funda, para no comprometer la seguridad
del niño.
Para quitar la funda es necesario extraer pri-
mero los cinturones como se indica a conti-
nuación:
- Presionar el botón de ajuste de los cinturones
y agarrar simultáneamente los dos cinturo-
nes de la Sillita por debajo de las hombreras,
estirándolas hacia uno mismo para aflojarlas
(fig. 16).
- Desenganchar el cinturón de seguridad pre-
sionando el botón rojo de la hebilla (fig. 17).
- Abrir el velcro de cierre de la funda a partir
del lado interior del respaldo (fig 28).
- Desplazar el cinturón, completo de la hom-
brera, por debajo de la funda (fig.29).
- Repetir la misma operación con el otro cin-
turón.
- Retirar la funda del apoyacabeza, del separa-
piernas y la funda de la Sillita.
Para volver a colocar la funda y los cinturones,
es necesario:
- Volver a posicionar la funda del apoyacabeza,
del separapiernas y la funda de la Sillita.
- Antes de cerrar los velcros, pasar los cintu-
rones de seguridad por encima de la funda
(fig. 30).
¡ATENCIÓN! Comprobar que los cinturones no
estén torcidos.
¡ATENCIÓN! Algunas versiones prevén el uso
de una cremallera en lugar de los velcros para
cerrar la funda.
Limpieza de las partes de metal y de plás-
tico
Para limpiar las partes de plástico o de metal
pintado utilizar solamente un paño húmedo.
No utilizar nunca detergentes abrasivos ni di-
solventes.
Las partes móviles de la Sillita no deben ser
lubrificadas en ningún modo.
Control de la integridad de los componen-
tes
Se recomienda verificar regularmente la inte-
gridad y el estado de desgaste de los siguien-
tes componentes:
Funda: verificar que no sobresalga el acol-
chado ni partes del mismo. Verificar el esta-
do de las costuras, que deben estar siempre
íntegras.
Correas: verificar que la parte de tejido no
esté deshilachada y que no se haya redu-
cido el espesor de la cinta de las correas,
sobre todo en la parte de la cinta de re-
gulación, entre las piernas, en la zona de
los hombros, o en la zona de la placa de
regulación de las correas.
Plásticos: verificar el estado de desgaste de
todas las partes de plástico, que no deben
tener señales evidentes de daños o pérdida
de color.
¡ATENCIÓN! En caso de que la silla estuviese
deformada o muy desgastada, debe ser susti-
tuida: podría haber perdido las características
originales de seguridad.
Conservación del producto
Mientras no esté instalada en el coche, se re-
comienda conservar la Silla en un lugar seco,
alejado de fuentes de calor y protegido del
polvo, la humedad y la luz solar directa.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Chicco Española, S.A.
Servicio de Atención al Consumidor
C/ Industrias, 10
Polígono Industrial Urtinsa
28923 – Alcorcón (Madrid)
teléfono: 902.11.70.93
página web: www.chicco.es
1/104