Thermo Fisher Scientific PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Sólo para uso veterinario. Sólo para uso In Vitro.
INSTRUCCIONES DE USO
PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit
ELISA para la detección
in vitro
de anticuerpos dirigidos contra
Leptospira interrogans
serovar Hardjo en suero y leche bovina
mero de Catálogo
7442080 N.º de Pub. MAN0013805 Rev.
A.0
¡ADVERTENCIA! Lea las hojas de datos de seguridad (SDS) y siga las instrucciones de manipulación. Lleve el equipo de protección individual
(EPI) adecuado (gafas, ropa, guantes). Las hojas de datos de seguridad (SDS) se encuentran disponibles en thermofisher.com/support.
¡ADVERTENCIA! POSIBLE RIESGO BIOGICO. Lea la información sobre seguridad frente a los riesgos biológicos en la página de este
producto en thermofisher.com. Lleve el equipo de protección individual (EPI) adecuado (gafas, ropa, y guantes)
Introducción
La leptospirosis es una enfermedad altamente contagiosa de distribucn mundial que afecta a animales y humanos. Dicha enfermedad resulta de la infección con la
espiroqueta Leptospira. Actualmente el género Leptospira está dividido en dos especies: L. interrogans (parasitaria) y L. biflexa (saprófita). Hay muchas variantes que
afectan a especies animales, pero también hay una gran cantidad de que afectan tanto a animales como a humanos. En muchos países europeos, la variante Leptospira
interrogans serovar Hardjo (L. Hardjo) es la que causa la mayor cantidad de casos de leptospirosis bovina. La ELISA indirecta descrita por Bercovich y col se ha
modificado hasta lograr una ELISA sensible y específica apta para programas de deteccn precoz a gran escala.
Applied Biosystems PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit se puede utilizar para programas de erradicación de L. Hardjo, monitoreo de la situacn de L. Hardjo en
el ganado bovino, monitoreo de los niveles de anticuerpos contra L. Hardjo en el ganado después de la vacunación y para el diagnóstico individual y poblacional.
Principio del ensayo
PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit es una ELISA indirecta que detecta
anticuerpos (Ac) contra Leptospira interrogans serovar Hardjo (L. Hardjo) en
bovinos. Las muestras de suero o leche se agregan a los pocillos de una
placa de microtitulación, la cual está recubierta con antígeno inactivado.
Los anticuerpos dirigidos contra L. Hardjo presentes en las muestras, se
unen al antígeno durante la incubación y se detectan con un anticuerpo
anti-bovino conjugado con peroxidasa. Para visualizar el conjugado unido
se incuban las muestras con la solución de sustrato cromógeno (TMB).
Luego de la incubación, se detiene el desarrollo de color. Para finalizar, el
color se mide a una longitud de onda de 450 nm.
Componentes del kit
Kit de 5 placas para 440 muestras. Conserve el kit a 5±3°C hasta su fecha de
vencimiento. Consulte la etiqueta del kit para ver la fecha de vencimiento
real. La vida útil de los componentes diluidos, abiertos o reconstituidos se
detalla a continuación, cuando corresponda.
Componente
Descripción
1: Placa del ensayo
Cinco placas de ensayo en bolsas con un ligero vacío con
una bolsa con desecante.
2: Conjugado (30x)
Concentrado 30x, diluir antes de usar. Un vial con 2.5 mL
de conjugado. El conjugado diluido no es estable, por lo
que debe prepararse antes de ser utilizado.
3: Tampón de dilución
(5x)
Concentrado 5x, diluir antes de usar). Un vial con 60 mL de
tampón de dilución. Vida media del tampón de dilución:
4 horas a 22±3°C.
4: Suero equino
Liofilizado. Un vial con 3.5 mL de suero equino liofilizado.
Vida media del suero equino reconstituido, almacenado a
−20°C: hasta su fecha de vencimiento.
5: Agua desmineralizada
Un vial con 10 mL de agua desmineralizada.
6: Líquido de lavado
(200x)
Concentrado 200x, diluir antes de usar. Un vial con 60 mL
de líquido de lavado. Vida media de la solución de lavado:
una semana a temperatura ambiente (22±3°C).
7: Suero de referencia 1
Liofilizado. Un vial con 0.5 mL de suero de referencia 1
(suero positivo). Vida media del suero equino reconstituido,
almacenado a −20°C: hasta su fecha de vencimiento.
8: Suero de referencia 2
Liofilizado. Un vial con 0.5 mL de suero de referencia 2
(suero negativo). Vida media del suero de referencia
reconstituido, almacenado a −20°C: hasta su fecha de
vencimiento.
9: Suero de referencia 3
Liofilizado. Un vial con 0.5 mL de suero de referencia 3
(suero positivo diluido). Vida media del suero de referencia
reconstituido, almacenado a −20°C: hasta su fecha de
vencimiento.
10: Sustrato Cromógeno
(TMB)
Listo para usar. Un vial con 60 mL de sustrato cromógeno
(TMB).
11: Solución de frenado
Listo para usar. Un vial con 60 mL de solución de frenado.
Contenido adicional
del kit
Instrucciones de uso
10 selladores de placas
Material adicional necesario
Uso
Descripción(1)
Placas sin
recubrir
Disponga de placas sin recubrir para realizar las pre-diluciones de
las muestras de leche y suero. Aconsejamos placas con fondo en
forma de U (N de Cat. 267245). Sin embargo, se pueden utilizar
otras placas o tubos sin unn.
General
Equipo de laboratorio según las normas de seguridad nacionales.
Alisis de los
resultados
Lector de placas, p. ej., Multiskan EX o equivalente. El lector debe
tener un filtro apropiado para leer placas a 450 nm.
Opcional
Lavador de placas.
(1) A menos que se indique lo contrario, todos los materiales están disponibles en
thermofisher.com.
Procedimiento del ensayo
Precauciones
Se deben seguir estrictamente las normas nacionales de seguridad.
PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit debe utilizarse en laboratorios
adecuados para este propósito.
Las muestras deben ser consideradas como potencialmente infecciosas
y todos los objetos que entren en contacto con las muestras, como
potencialmente contaminados.
Notas
Para lograr resultados óptimos con el PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit,
debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Hay que seguir estrictamente el protocolo del ensayo.
Todos los reactivos del kit deben equilibrarse a temperatura ambiente
(22±3°C) antes de usarse.
Se deben cambiar las puntas de las pipetas después de cada pipeteo.
Hay que usar recipientes independientes para cada reactivo.
Los componentes del kit no deben ser utilizados tras la fecha de
caducidad o si se observan cambios en su aspecto.
No deben utilizarse juntos componentes de kits con números de lote
diferentes.
Se debe usar agua destilada para el ensayo.
Soluciones que debe tener preparadas
Solución de trabajo del tampón de dilución
Diluya 5 veces el tampón de dilución concentrado (Componente 3) en agua
desmineralizada. (1 volumen de tampón concentrado + 4 volúmenes de
agua desmineralizada).
Suero equino
Equilibre el vial a 22±3°C y reconstituya el suero equino (Componente 4)
con 3.5 mL el agua desmineralizada (Componente 5). El suero equino
reconstituido puede mantenerse a −20°C hasta su fecha de vencimiento.
La reconstitución de suero equino liofilizado debe hacerse del siguiente modo:
1. Equilibre el vial a 22±C.
2. Con el vial en posición vertical, suavemente unos golpecitos contra
la mesada para asegurarse de que el contenido esté en el fondo del vial.
3. Abra el vial con cuidado.
4. Agregue la cantidad especificada de agua desmineralizada (Componente 5).
5. Cambie el tapón del vial y deje que el material liofilizado se disuelva.
6. Agite suavemente de modo que el material que siga seco se disuelva.
7. Deje en reposo el material al menos durante 15 minutos a 22±3°C antes
de usar.
8. Invierta con cuidado el vial de vez en cuando (debe evitar la formación
de espuma).
Tampón de ELISA
Agregue suero equino reconstituido a la solución de trabajo del tampón de
dilución hasta lograr una concentración final del 1:100 (v:v). Ej: por cada
placa de ensayo, prepare 40 mL (400 µL de suero equino reconstituido
+ 39.6 mL de solucn de trabajo del tampón de dilución).
Dilución del Conjugado
Diluya el conjugado (30x) (Componente 2) 1:30 en la solución de trabajo del
tampón de dilución. Ej: para 1 placa de ensayo prepare 12 mL (400 µL de
conjugado + 11.60 mL de solución de trabajo del tampón de dilución).
Nota: La dilución del conjugado debe hacerse inmediatamente antes de ser
utilizada.
Sueros de referencia
Reconstituya los sueros (Componentes 7−9) con 0.5 mL de agua desmine-
ralizada (Componente 5). Es conveniente alicuotar y almacenar los sueros
reconstituidos a −20°C. Una vez que haya descongelado los sueros,
mézclelos con cuidado y no los vuelva a congelar.
thermofisher.com/support | thermofisher.com/askaquestion
thermofisher.com
15 enero 2019
Líquido de lavado
Diluya el líquido de lavado concentrado (200x) (Componente 6) en agua
desmineralizada. La cantidad de líquido de lavado concentrado es
suficiente para preparar un volumen final de 12 litros. Estabilidad del
quido de lavado: 1 semana a 22±3°C.
Nota: Consulte el Anexo B para ver el procedimiento de preparación y
almacenamiento de muestras.
Tratamiento previo de las placas de ensayo
Nota: El tratamiento previo sólo es necesario cuando se analizan muestras
de leche y no muestras de suero. Sin embargo, los sueros se pueden
analizar en una placa de pre-tratamiento (los resultados de la prueba no
se verán afectados).
1. Agregue 100 µL de tampón de ELISA a los pocillos de la placa de
ensayo (Componente 1).
2. Selle/tape la placa de ensayo e incúbela 60±2 minutos a 37±1°C.
3. Tire el tampón de ELISA y lave la placa de ensayo 6 veces conquido
de lavado. Golpéela bien luego del último ciclo de lavado.
Dilución previa de los sueros de referencia y de los sueros
analizados
Diluya 1:20 los sueros de referencia 1, 2 y 3 y los sueros del ensayo en
una placa sin recubrir. Para ello, mezcle 10 µL de suero con 190 µL de
tampón de ELISA.
Incubación de las muestras
1. En el caso de estar evaluando muestras de suero, desempaque el
número necesario de placas de ensayo. Si, en cambio, va a evaluar
muestras de leche, realice los pasos indicados en “Tratamiento previo
de las placas de ensayo”.
2. Agregue 100 µL de tampón de ELISA a los pocillos A1 y B1 de la placa
de ensayo. (= blanco).
3. Agregue 90 µL de tampón de ELISA a los pocillos C1 y H1.
4. Agregue 10 µL 1:20 de referencia 1 diluida (= control positivo) a los
pocillos C1 y D1. La dilución final debe ser 1:200.
5. Agregue 10 µL de la referencia 2 diluida1:20 (= control negativo) a los
pocillos E1 y F1. La dilución final debe ser 1:200.
6. Agregue 10 µL de referencia 3 diluida 1:20 (= control positivo débil) a
los pocillos G1 y H1. La dilución final debe ser 1:200.
7. Si está evaluando Muestras de suero, agregue 90 µL de tampón de
ELISA al resto de los pocillos. Agregue 10 µL de los sueros del ensayo
diluidos 1:20 a cada uno de estos pocillos. La dilución final debe ser
1:200. Las muestreas de suero pueden titularse realizando diluciones
seriadas al medio en tampón de dilución.
8. Si es evaluando Muestras de leche, agregue 75 µL de tampón de ELISA
a los pocillos restantes. Agregue 25 µL de muestras a cada uno de estos
pocillos. La dilución final de leche debe ser 1:4. Tome las muestras de
leche de la parte sin grasa que se encuentra debajo de la capa cremosa.
9. Si es evaluando Muestras de tanque de leche, agregue 100 µL de la
muestra de leche (sin diluir) al resto de pocillos vacíos. Tome las muestras
de leche sin grasa de la parte que se encuentra debajo de la capa cremosa.
10. Tape, sacuda suavemente e incube la placa 60±5 minutos a 37±1°C.
Incubación con el conjugado y el sustrato cromógeno (TMB)
1. Lave la placa 6 veces con solución de lavado. Golpéela bien luego del
último ciclo de lavado.
2. Agregue 100 µL de conjugado diluido a todos los pocillos.
3. Tape e incube la placa 60±5 minutos a 37±1°C.
4. Lave la placa 6 veces con solución de lavado. Golpéela bien luego del
último ciclo de lavado.
5. Agregue 100 µL de sustrato cromógeno (TMB) (Componente 10) a
todos los pocillos.
6. Incube la placa 15 minutos a 22±3°C.
7. Agregue 100 µL de solución de frenado (Componente 11).
8. Agite la placa de ensayo para mezclar el contenido de los pocillos antes
de realizar la medición.
Nota: Agregue la solución de frenado 15 minutos después de haber llenado el
primer pocillo con sustrato cromógeno (TMB). Agregue la solución de fre-
nado en el mismo orden y al mismo ritmo que el sustrato cromógeno (TMB).
Lectura del ensayo y cálculo de los resultados
1. Mida la densidad óptica (DO) de los pocillos a 450 nm antes de que
pasen 15 minutos desde el agregado de la solución de frenado.
2. Calcule la media de la DO450 de los blancos (pocillos A1 y B1).
3. Calcule la DO450 corregida de todas las muestras restando la media de
la DO450 de los blancos.
4. Calcule el porcentaje de positividad (PP) de las referencias 2 y 3 y de las
muestras del ensayo según la siguientermula.
El PP se expresa como la DO450 corregida de todas las muestras sobre la
media de la DO450 corregida del suero de la referencia 1 (pocillos C1 y D1).
PP = (DO450 corregida de las muestras / DO450 corregida del suero de referencia 1) × 100
Interpretación de los resultados
Criterios de validación
1. La media de los blancos (pocillos A1 y B1) debe ser <0.150.
2. La DO450 corregida de la referencia 1 (pocillos C1 y D1) debe ser ≥1.000.
3. La media del PP del suero de la referencia 2 debe ser <20.
4. La media del PP del suero de la referencia 3 debe estar comprendida
entre 20 y 60.
Los resultados de un ensayo específico son válidos solamente si se cumplen
los criterios antes mencionados.
Nota: Si la DO450 media corregida de la referencia 1 es inferior a 1.000, es
posible que la solución de sustrato cromógeno (TMB) se encuentre
demasiado fría. En ese caso, caliente la solución hasta 22±3°C o incúbela
durante 30 minutos.
Interpretación del porcentaje de inhibición
Muestras de suero
PP = <20% Negativa
La muestra no contiene anticuerpos específicos
contra
L.
Hardjo.
Dudosa
Puede haber anticuerpos.
PP = >45% Positiva
La muestra contiene anticuerpos específicos
contra
L.
Hardjo.
Muestras de leche (individuales y poblacionales)
PP = <40% Negativa
La muestra no contiene anticuerpos espeficos
contra
L.
Hardjo.
Dudosa(1)
Puede haber anticuerpos.
PP = >60% Positiva
La muestra contiene anticuerpos específicos
contra
L.
Hardjo
(1)
Las muestras de tanque de leche que hayan resultado dudosas se pueden volver a
analizar con el PrioCHECK
L. Hardjo Ab Strip Kit. Si se confirma un resultado dudoso,
se puede continuar con la toma de muestras de sangre de la poblacióninfectada”.
Nota: Puede que sea necesario ajustar los valores de corte en una situación
local para obtener porcentajes aceptables de resultados falsos positivos y
falsos negativos. Es preferible analizar muestras de suero individuales
(diluidas 1:200) a evaluar muestras de leche individuales (diluidas 1:4) ya
que estas últimas pueden producir reacciones no- específicas.
Anexo A Bibliografía
1. International Leptospirosis Society, First meeting, Nantes, France
9−12 September 1996.
2. OIE Manual of Standards for Diagnostic Tests and Vaccines, Third Edition, 1996.
3. Bercovich, Z, Taaijke, R and Bokhout, BA. Vet. Microbiol. 21, 255−262, 1990.
Anexo B Procedimiento de preparación y almacenamiento de
muestras
Suero
Leche
Los sueros a
analizar se pueden
guardar a 2C
antes de ser
utilizados.
Los sueros deben
pre-diluirse en
tampón de ELISA.
Las muestras de leche se pueden guardar a 5±3°C antes de
ser analizadas. Si no va a analizar las muestras de leche
dentro de los 3 días posteriores a su recolección, añada
0.02% de azida sódica como conservante.
La muestra de leche que se va a analizar debe recogerse de
la parte líquida inferior a la capa cremosa.
Si va a realizar un ensayo sobre muestras de tanque o pool
de leche, no debe diluir las muestras.
Si va a realizar un ensayo sobre muestras individuales, debe
diluirlas 1:4 en tampón de ELISA.
Asistencia al cliente y soporte técnico
Asistencia técnica: visite thermofisher.com/askaquestion
Visite thermofisher.com/support para conocer lo último en servicios y
asistencia, incluyendo lo siguiente:
Números de teléfono de contacto de todo el mundo
Pedidos y soporte web
Guías de usuario, manuales y protocolos
Certificados de alisis
Fichas técnicas de seguridad (Safety Data Sheets, SDS; también
conocidas como MSDS)
NOTA: Para conocer las SDS de los reactivos y productos químicos de
otros fabricantes, póngase en contacto con el fabricante.
Garantía limitada del producto
Life Technologies Corporation y/o su(s) filiale(s) garantizan sus productos
tal y como se establece en los términos y condiciones generales de venta de
Life Technologies, que se pueden encontrar en el sitio web de Life
Technologies www.thermofisher.com/us/en/home/global/
terms-and-conditions. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con
Life Technologies en thermofisher.com/support.
Prionics Lelystad B.V. | Platinastraat 33 | 8211 AR Lelystad | The Netherlands
La informacn incluida en esta guía está sujeta a cambios sin previo aviso.
EXENCN DE RESPONSABILIDAD: EN LA MEDIDA DE LO ESTIPULADO POR LA LEY, LIFE
TECHNOLOGIES Y/O SUS AFILIADOS NO SE HACEN RESPONSABLES POR DAÑOS ESPECIALES,
INCIDENTALES, INDIRECTOS, PUNITIVOS, MÚLTIPLES O CONSIGUIENTES EN RELACIÓN CON O
DERIVADOS DE ESTE DOCUMENTO, INCLUYENDO EL USO DEL MISMO.
Historial de revisiones: N. º de Pub. MAN0013805 (Español)
Rev.
Fecha
Descripcn
A.0 15 enero 2019
Documento nuevo. Se ha convertido el documento anterior (PrioCHECK
L.hardjo Ab 7442080 5 plates v1.0_es.doc) a la plantilla del documento
actual, con actualizaciones asociadas a la informacn sobre la licencia
limitada, la garantía, las marcas comerciales y logotipos.
Información importante sobre licencias: Este producto puede estar cubierto por una o más licencias
de etiquetado de uso limitado. Mediante el uso de este producto, acepta los términos y condiciones
de todas las licencias de etiquetado de uso limitado aplicables.
©2019 Thermo Fisher Scientific Inc. Todos los derechos reservados. Todas las marcas comerciales son
propiedad de Thermo Fisher Scientific y sus subsidiarias a menos que se especifique lo contrario.
  • Page 1 1
  • Page 2 2

Thermo Fisher Scientific PrioCHECK L. Hardjo Ab Strip Kit Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación