Thermo Fisher Scientific PrioCHECK PRV gB serum pig 7589100 ES Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
PrioCHECK
®
PRV gB
ELISA para la detección in vitro de anticuerpos dirigidos contra el virus de la Pseudorabia (enfermedad de Aujeszky) en
suero porcino
5 placas para 450 muestras
©
Prionics AG
Versión 1.0_es
Sólo para diagnóstico in vitro en uso veterinario
Guardar de 5±3°C
Nº de producto 7589100
Introducción
El virus de la Pseudorabia porcina (PRV), también
conocido como virus de la enfermedad de Aujeszky,
es un alfa herpes virus que produce una infección
altamente contagiosa con un impacto económico
importante sobre la industria porcina. Puede provocar
una gran variedad de síntomas clínicos tales como
trastornos del sistema nervioso, enfermedades respi-
ratorias, fallas reproductivas e incluso muerte. Prio-
CHECK
®
PRV gB detecta anticuerpos dirigidos contra
la glicoproteína B (gB) del PRV en suero de cerdos
infectados. La glicoproteína B (=gII: nomenclatura
anterior) es uno de los componentes más importantes
de la envoltura viral, la cual es indispensable para la
infección y para obtener anticuerpos neutralizantes.
PrioCHECK
®
PRV gB es un ensayo extremadamente
sensible y específico para detectar cerdos infectados
con diferentes virus silvestres y para detectar cerdos
inmunizados con vacunas convencionales o marcado-
ras.
PrioCHECK
®
PRV gB para la detección de anticuer-
pos dirigidos contra el virus de la Pseudorabia (PRV)
en suero de cerdos, puede utilizarse para:
- Monitorear el estado de piaras libres de PRV.
- Detectar anticuerpos contra PRV después de una
inmunización con vacunas convencionales o mar-
cadoras.
- Controlar el nivel de anticuerpos contra PRV en
cerdos después de su vacunación.
- Diagnósticos individuales y poblacionales.
Principio del ensayo
PrioCHECK
®
PRV gB es una ELISA bloqueadora que
detecta anticuerpos (A) contra el virus de la pseudora-
bia. En el caso de una muestra positiva, la reacción
entre un epitope, situado en la glicoproteína B (gB) del
PRV, y un anticuerpo monoclonal específico (AMc) se
bloquea con anticuerpos específicos presentes en la
misma.
El kit provee una placa de microtitulación recubierta
con antígeno no infeccioso de PRV. Para llevar a cabo
el ensayo, se agrega suero porcino sin diluir a los
pocillos de la placa, la cual se incuba durante una
hora a 37±1°C o a temperatura ambiente (22±3°C).
Después de los lavados se agrega el conjugado AMc-
HRPO a la placa y se vuelve a incubar durante una
hora a 37±1°C o a 22±3°C. Una vez finalizada la
incubación, se procede al lavado de la placa y al
agregado de sustrato cromógeno (TMB). Después de
20 minutos, se detiene el desarrollo de color añadien-
do la solución de frenado y se mide la densidad óptica
(DO) a 450 nm.
Componentes del kit
Conserve el kit refrigerado (5±3°C) hasta la fecha de
vencimiento. Consulte la etiqueta del kit para ver la
fecha de caducidad real. La vida útil de los componen-
tes diluidos, abiertos o reconstituidos se detalla a
continuación, cuando corresponda. Tiene a su dispo-
sición los datos relativos a los riesgos químicos en la
sección "Normas y declaraciones de seguridad"
(Anexo II).
Componente 1
Placa del ensayo
Cinco placas de ensayo con una bolsa de desecante
envasadas al vacío.
Componente 2
Conjugado (30x)
(Concentrado 30X, diluir antes de usar)
Un vial con 2,5 ml de conjugado.
El conjugado diluido es inestable, prepárelo inmedia-
tamente antes de usar.
Componente 3
Tampón de dilución (listo para usar)
Un vial con 60 ml de tampón de dilución.
Componente 4
Líquido de lavado (200X)
(Concentrado 200X, diluir antes de usar) Un vial con
60 ml de líquido de lavado.
Vida media de la solución de lavado: una semana a
22±3°C.
Componente 5
Agua desmineralizada
Un vial con 10 ml de agua desmineralizada.
Componente 6
Suero equino (liofilizado)
Un vial con 6,0 ml de suero equino liofilizado.
El suero equino reconstituido puede almacenarse a
-20°C hasta su fecha de vencimiento.
Componente 7
Suero de referencia 1 (listo para usar)
Un vial con 2,5 ml de suero de referencia 1.
Componente 8
Suero de referencia 2 (listo para usar)
Un vial con 2,5 ml de suero de referencia 2.
Componente 9
Suero de referencia 3 (listo para usar)
Un vial con 2,5 ml de suero de referencia 3.
Componente 10
Sustrato Cromógeno (TMB) (listo para usar)
Un vial con 60 ml de sustrato cromógeno (TMB).
Componente 11
Solución de frenado (listo para usar)
Un vial contiene 60 ml de tampón de solución de
frenado.
Contenido adicional del kit:
- Instrucciones de uso
- 10 selladores de placas
- Certificado de análisis
Material adicional necesario
General:
Equipo de laboratorio según las normas de seguridad
nacionales.
Incubación:
Incubador de Microplacas (que kçalcance al menos
los 50°C).
Análisis de los resultados:
Lector de placas, p. ej., Multiscan EX o equivalente.
El lector tiene que tener un filtro apropiado para leer
placas a 450 nm.
Opcional:
Lavador de placas p. ej., Tecan EIA Tray
Washer o equivalente.
Procedimiento del ensayo
Precauciones
Debe seguir estrictamente a las normas nacionales
para el trabajo con muestras animales. PrioCHECK
®
PRV gB debe usarse en laboratorios adecuados para
este propósito.
Las muestras deben ser consideradas como poten-
cialmente infecciosas y todos los objetos que entren
en contacto con las mismas, como potencialmente
contaminados.
Tiene a su disposición los datos relativos a los riesgos
químicos en la sección "Normas y declaraciones de
seguridad" (Anexo II).
Notas
Para lograr unos resultados óptimos PrioCHECK
®
PRV gB, debe tener en cuenta lo siguiente:
Debe seguir estrictamente el protocolo del
ensayo.
Todos los reactivos del kit deben equilibrarse a
temperatura ambiente (22±3°C) antes de usarse.
Debe cambiar las puntas de las pipetas después de
cada uso.
Utilice recipientes diferentes para cada reactivo.
Los componentes del kit no deben ser utilizados
tras la fecha de caducidad o si se observan cam-
bios en su aspecto.
No debe utilizar componentes con diferentes
números de lote al mismo tiempo.
Utilice agua desmineralizada durante el ensayo.
SOLUCIONES QUE DEBE TENER PREPARADAS
Suero equino
Reconstituya
1
el suero equino (Componente 6) con 6
ml agua desmineralizada (Componente 5). El suero
equino reconstituido se puede guardar a -20°C hasta
su fecha de vencimiento.
Tampón de ELISA
Mezcle 1 volumen de suero de caballo reconstituido
con 9 volúmenes de tampón de dilución (Componente
3) (la concentración final de suero equino en el tam-
pón de ELISA debe ser del 10%).
Utilice un tampón nuevo cada vez que realice el
ensayo. Por lo tanto, prepare sólo la cantidad de
tampón de ELISA que sea necesaria para el ciclo de
ensayos (11 ml por placa).
Dilución del Conjugado
Prepare la dilución del conjugado (30x) (Componente
2) 1/30 en tampón de ELISA. El ensayo requiere 11 ml
por placa.
1
La reconstitución de reactivos liofilizados debe hacerse del siguiente
modo:
- Equilibre el vial a 22±3°C.
- Con el vial en posición vertical, golpéelo con cuidado contra la mesa
para asegurarse de que el contenido esté en el fondo del vial.
- Abra el vial.
- Agregue la cantidad necesaria de agua desmineralizada.
- Cambie el tapón del vial y gírelo con cuidado de modo que el material
seco que quede se disuelva.
- Deje el material liofilizado en reposo a 22±C d urante 15 minutos.
- Invierta el vial con cuidado de vez en cuando (evite la formación de
espuma).
Instrucciones de uso
PrioCHECK
®
PRV gB
Nota: debe preparar la dilución de trabajo justo
antes de usarla.
Líquido de lavado
El líquido de lavado (200x) (Componente 4) debe
diluirse 1/200 en agua desmineralizada y es suficiente
para un volumen final de 12 litros.
Estabilidad de la solución de lavado: 1 semana a
22±3°C.
Nota: Utilice lavadoras de ELISA comerciales. Si no tiene una a
su disposición, agregue 200 a 300 µl de solución de lavado a
todos los pocillos. Después, vacíe la placa y repita el proceso
las veces necesarias. No es necesario remojar la placa entre
lavados. Golpee bien la placa después del último lavado.
INCUBACIÓN DEL SUERO
1.1 Agregue 100 µl de suero de referencia 1 (Com-
ponente 7) a los pocillos A1 y B1.
1.2 Agregue 100 µl de suero de referencia 2 (Com-
ponente 8) a los pocillos C1 y D1.
1.3 Agregue 100 µl de suero de referencia 3 (Com-
ponente 9) a los pocillos E1 y F1.
1.4 Agregue 100 µl de muestra al resto de pocillos.
1.5 Selle la placa y agítela con cuidado.
1.6 Incube durante 60±5 minutos a 37±C (o a
22±3°C).
INCUBACIÓN CON EL CONJUGADO
2.1 Después del periodo de incubación, vacíe la
placa y lávela 6 veces con 200 a 300 µl líquido
de lavado. Golpéela bien después del último la-
vado.
2.2 Agregue 100 µl de conjugado diluido a todos los
pocillos.
2.3 Selle la placa y agítela con cuidado.
2.4 Incube durante 60±5 minutos a 37±1°C (o a
22±3°C).
INCUBACIÓN CON SUSTRATO CROMÓGENO
(TMB)
3.1 Luego del período de incubación, vacíe la placa
y lávela 6 veces con 200 a 300 µl solución de la-
vado. Golpee bien la placa después del último
lavado.
3.2 Agregue 100 µl de sustrato cromógeno (TMB)
(Componente 10) a todos los pocillos.
3.3 Incube 20 minutos a 22±3°C.
3.4 Agregue 100 µl de solución de frenado
(Componente 11).
Mezcle el contenido de los pocillos de la placa.
Nota: Agregue la solución de frenado 20 minutos
después de haber llenado el primer pocillo con sustra-
to cromógeno (TMB). Agregue la solución de frenado
en el mismo orden y lugar en que agregó el sustrato
cromógeno (TMB).
LECTURA DEL ENSAYO Y CÁLCULO DE LOS
RESULTADOS
4.1 Mida la densidad óptica (DO) de los pocillos a
450 nm, si es posible, antes de que pasen 15
minutos, pero no más de 60, desde que finalice
el desarrollo de color.
4.2 Calcule la media de los pocillos E1-F1 (=DO
450
máxima).
4.3 La inhibición porcentual (IP) de los sueros de
referencia y de los sueros del ensayo se calcula
según la siguiente fórmula.
Nota: Los valores DO
450
de las muestras se expresan
como la inhibición porcentual relativa a la DO
450
máxima.
DO
450
muestra
PI = 100 - ---------------------------------------- x 100
DO
450
máx.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Criterios de validación
5.1 La DO
450
máxima media debe ser al menos
1,000.
5.2 La inhibición porcentual media del suero de
referencia 1 debe ser >50%.
5.3 La inhibición porcentual media del suero de
referencia 2 debe ser <50%.
5.4 Si no se cumplen estos criterios, deben descar-
tarse los resultados del ensayo.
Nota: Si la DO
450
máxima media es inferior a 1,000,
es posible que el sustrato cromógeno (TMB) esté
demasiado frío. En ese caso, caliente la solución
hasta 22±3°C o incube durante 30 minutos.
Interpretación de la inhibición porcentual
PI = 50% (positivo)
La muestra contiene anticuerpos específicos contra
PRV gB .
IP = < 50% (negativo)
La muestra no contiene anticuerpos específicos contra
PRV gB.
Anexo I
Nota informativa
Este manual se considera completo y correcto en el
momento de su publicación. Prionics AG no asume
ninguna responsabilidad por incidencias o daños
relacionados por el uso de este manual
Responsabilidad
Prionics AG garantiza que sus productos cumplen las
correspondientes especificaciones publicadas, siem-
pre que se usen de acuerdo con las instrucciones
correspondientes que sean del caso y dentro de la
fecha de caducidad de los productos. Prionics AG no
da ninguna otra garantía, explícita o implícita. No hay
ninguna garantía de comercialidad o idoneidad para
un uso particular. La garantía aquí ofrecida y los
datos, especificaciones y descripciones de los produc-
tos Prionics AG que aparecen en catálogos de Prio-
nics AG impresos y en la bibliografía sobre los produc-
tos no pueden ser modificados salvo tras acuerdo
escrito explícito firmado por un representante autori-
zado de Prionics AG. Cualquier reproducción oral o
escrita en contradicción con esta garantía o con
dichas publicaciones no está autorizada y Prionics no
se hace responsable.
En caso de incumplimiento de la garantía susodicha,
la única obligación de Prionics AG consistirá, a su
elección, en reparar o remplazar el producto en
cuestión o parte del mismo, siempre que el cliente
notifique el incumplimiento a Prionics AG sin demora.
Si, tras esfuerzos razonables, Prionics AG resulta
incapaz de reparar o restituir el producto o parte del
mismo, entonces Prionics AG restituirá al cliente todos
los efectivos pagados por el producto o la parte en
cuestión.
Prionics AG no asume ninguna responsabilidad por
daños indirectos fortuitos, consiguientes, especiales o
de cualquier otro tipo que resulten de pérdidas eco-
nómicas o daños a la propiedad sufridos por cualquier
cliente como consecuencia del uso de sus productos.
Prionics AG y Prionics Lelystad B.V. son empresas
certificadas ISO 9001:2000.
Anexo II
Normas y declaraciones de seguridad
1. Se deben seguir estrictamente las normas
nacionales de seguridad.
Declaraciones de seguridad
Componente 1
Placa de ensayo
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 2
Conjugado (30x)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 3
Tampón de dilución (listo para usar)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 4
Líquido de lavado (200X)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 5
Agua desmineralizada
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 6
Suero equino(liofilizado)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 7
Suero de referencia 1 (listo para usar)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 8
Suero de referencia 2 (listo para usar)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 9
Suero de referencia 3 (listo para usar)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 10
Sustrato Cromógeno (TMB) (listo para usar)
Código de riesgo: este producto no está clasificado
según las normas de la UE.
Componente 11
Solución de frenado
Código de riesgo:
R35: provoca quemaduras graves.
S26: en caso de contacto con los ojos, lávense inme-
diata y abundantemente con agua y acúdase a un
médico.
S36/37/39: úsese indumentaria y guantes adecuados
y protección para los ojos/la cara.
S45: en caso de accidente o malestar, acúdase
inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la
etiqueta).
Anexo III
Bibliografía
1 Van Oirschot JT, Houwers DJ, Rhiza HJ, Moonen
PJ. J.Virol. Methods, 1988 Dec; 22 (2-3): 191-
206.
2 Ben-Porat T, DeMarchi JM, Lomniczi B, Kaplan
AS. Virology, 1986 Oct 30; 154(2): 325-334.
3 Peeters B, de Wind N, Hooisma M, Wagenaar F,
Gielkens A, Moormann R.
J. Virol., 1992 Feb; 66(2): 894-905.
Contacto
Prionics Lelystad B.V.
Platinastraat 33
P.O. Box 2271
NL-8203 AG Lelystad
Países Bajos
Tel. +31 320 714000
Fax +31 320 714029
Prionics AG
Wagistrasse 27a
CH-8952 Schlieren-Zurich
Suiza
Tel. +41 44 200 2000
Fax +41 44 200 2010
www.prionics.com
Para ver nuestra red de distribuidores, por favor, visite
www.prionics.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2

Thermo Fisher Scientific PrioCHECK PRV gB serum pig 7589100 ES Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario