Leica ME Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Leica ME Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
Instrucciones Español pàginas 89–176
LEICA M-E
Istruzioni
89
LEICA M-E
Instrucciones
90
PRÓLOGO
Estimada clienta, estimado cliente:
Leica le da las gracias por la adquisición de esta
Leica
M-E y le felicita por su acertada decisión.
Con esta cámara de telémetro única ha realizado
una
elección sobresaliente.
Le deseamos mucha diversión y éxito en sus fotogra-
fías con su nueva Leica M-E.
Para que usted pueda aprovechar correctamente
to
das las posibilidades de esta cámara, le recomenda-
mos
leer primero estas instrucciones.
92
ÍNDICE
Prólogo..................................................................... 90
Advertencias ............................................................ 94
Indicaciones legales ................................................. 94
Eliminación de aparatos eléctricos y
 electrónicos como residuos ................................... 94
Volumen de suministro ............................................ 95
Designación de los componentes ............................ 96
Las indicaciones
En el visor ............................................................ 98
En el monitor ....................................................... 99
Los puntos del menú
En el menú principal ..........................................102
En el menú de los parámetros de toma .............103
Instrucciones abreviadas .......................................104
Instrucciones detalladas
Preparativos
 Colocación de la correa de transporte .............106
 Carga del acumulador ......................................106
 Colocación/extracción del acumulador
  en la/de la cámara ........................................ 108
 Indicaciones del estado de carga.....................108 
 Colocación y extracción de la tarjeta
  de memoria....................................................109
 Objetivos Leica M ............................................ 110
  Colocar un objetivo ........................................111
  Extraer el objetivo ..........................................111
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
 Encendido y apagado de la cámara/
  El interruptor principal ................................... 112
 Selección de los modos de toma y
  reproducción .................................................113
  
Reproducción ilimitada temporalmente
.......... 113
  
Reproducción automática de la última toma
... 113
 El disparador ....................................................114
  Tomas en serie ..............................................115
 El dial de ajuste de tiempo...............................116
 El monitor ........................................................ 117
  Ajuste de la luminosidad ................................117
  Visualización de ajustes básicos/
   datos en el modo de toma ........................... 117
  Visualización de los datos de toma
   en el modo de reproducción ........................ 117
  El histograma .................................................118
 El control del menú ..........................................119
  Menú principal ...............................................119
  Menú de parámetros de toma........................119
  Ajuste de las funciones del menú .................. 120
 Ajustes previos
  Ajustes básicos de la cámara
   Idioma del menú .......................................... 122
   Fecha y hora ................................................ 122
   Apagado automático ....................................123
   Tonos de confirmación de teclas o
    tonos de señal ...........................................123
  Ajustes básicos de las tomas
  Activación/desactivación del
   reconocimiento del tipo de objetivo ............124
   Resolución .................................................. 125
   Tasa de compresión/Formato de archivo ....125
   Balance de blancos ......................................126
    Para los ajustes automáticos o
     para alguno de los predeterminados ........126
    Para el ajuste directo de la temperatura
     de color ....................................................127
    Para el ajuste manual por medición ...........127
   Sensibilidad ISO ...........................................128
    Propiedades de la imagen (contraste,
nitidez, saturación cromática) ...................129
   Espacio de color de trabajo .........................130
Sujeción correcta de la cámara ......................... 130
El telémetro de marco luminoso ........................ 131
La medición de la distancia ...............................134
 Método de mezcla de imágenes
  (imagen doble) ...............................................134
 Método de imagen seccional ........................... 134
93
Medición de la exposición .................................135
 Activación/desactivación del exposímetro ......135
 Los modos de exposición ................................136
  Exposición automática ...................................136
   Memorización del valor de medición............136
   Compensaciones de la exposición ...............137
   Series de exposición automáticas ............... 139
  Ajuste manual de la exposición .....................140
  El ajuste
B
/La función T ................................ 140
  Ajuste de la exposición al utilizar el
   perfil de fotografía instantánea ....................141
 El intervalo de medición del exposímetro ........142
  Se supera/no se alcanza el intervalo
   de medición ................................................. 142
Generalidades sobre la medición de
 la exposición y el control del flash ...................143
 Dispositivos de flash que pueden utilizarse ..... 143
 Colocar el dispositivo de flash ......................... 144
 Modo de flash ..................................................144
  Los ajustes para el modo de flash automático,
   controlado por la cámara .............................145
  Las indicaciones de control de la exposición
   del flash en el visor con dispositivos del
    flash conforme al sistema ..........................145
   En modo de flash automático ......................146
   Con ajuste del dispositivo de flash a control
    por ordenador (
A
) o modo manual (
M
) ........ 146
  Elección del tiempo de sincronización/
   del intervalo de tiempo de sincronización ....147
  Selección del momento de sincronización .....148
Otras funciones
 Perfiles de usuario/perfiles específicos
  de la aplicación ..............................................149
 Restablecer todos los ajustes individuales ......149
El modo de reproducción ...................................150
 Visualización de otras tomas/
  “Hojear” en la memoria .................................151
 Aumentar/seleccionar el encuadre/
  Visualización simultánea de varias tomas
   reducidas ..................................................... 151
 Borrado de tomas ............................................ 153
 Protección de tomas/Eliminar la
  protección contra borrado ............................. 154
Otras funciones
 Gestión de carpetas .........................................156
 Formatear la tarjeta de memoria .................... 157
 Fotografiar con el disparador automático ........157
Transferencia de datos a un ordenador
Con lectores de tarjetas ....................................158
Estructura de datos en la tarjeta de memoria ....158
Trabajar con datos sin procesar DNG ....................158
Instalación de actualizaciones de firmware ........... 159
Varios
Los accesorios del sistema para la Leica M-E
 Objetivos intercambiables ...............................160
 Filtros .............................................................160
 Visor gran angular universal M ........................160
Visor para objetivos de 21/24/28mm lenses
.. 160
 Visor de espejo M ............................................ 160
 Lupas de visor M 1.25x y 1.4x ........................ 160
 Dispositivos de flash ........................................ 161
 Empuñadura M-E .............................................160
 Lentes de corrección ....................................... 161
 Fundas ............................................................161
Piezas de recambio ............................................161
Indicaciones de seguridad y cuidado
 Indicaciones de precaución generales .............162
 El monitor ........................................................ 163
 Humedad de condensación .............................163
Indicaciones para el cuidado
 Para la cámara .................................................163
 Para objetivos ..................................................164
 Para el acumulador ..........................................164
 Para el cargador ..............................................165
 Para tarjetas de memoria ................................165
 Limpieza del sensor ......................................... 166
 Conservación ..................................................168
Fallos de funcionamiento y su solución..................169
Índice alfabético.....................................................170
Especificaciones técnicas y descripción
 del aparato ...........................................................172
Leica Akademie .....................................................175
Servicio de Información Leica ................................ 175
Los avisos de advertencia ......................................175
94
ADVERTENCIAS
Utilice únicamente accesorios recomendados, para
evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
No exponga el aparato a la humedad o a la lluvia.
No intente quitar partes de la caja (cubiertas); las
reparaciones apropiadas sólo se pueden efectuar
en puntos de servicio postventa autorizados.
INDICACIONES LEGALES:
Por favor, observe detenidamente los derechos de
propiedad intelectual. La grabación y publicación de
medios ya grabados, tales como cintas, CDs o de
otro tipo de material ya publicado o emitido puede
violar los derechos de la propiedad intelectual.
Esto es aplicable también a todo el software inclui
-
do en el volumen de suministro.
El logotipo SD es una marca de fábrica
Otros nombres, nombres de empresas o de produc
-
tos, que se mencionan en este manual, son marcas
de fábrica o marcas registradas de las correspon-
dientes empresas.
(Es válido para la UE, así como para otros países euro-
peos
con sistemas de recogida separada de residuos)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o
electrónicos y, por ello, no debe eliminarse con la basu-
ra doméstica normal! En su lugar se deberá entregar
a los centros de recogida correspondientes puestos a
disposición por las comunidades con fines de reciclaje.
Esto es gratuito para usted.
En caso de que el propio aparato contenga pilas
re cambiables o acumuladores, estos deberán retirarse
previamente y, si es necesario, eliminarse como resi-
duos reglamentariamente.
En su administración local, en la empresa de elimi-
nación de residuos, o en el comercio en el que haya
ad quirido este aparato recibirá otras informaciones
relativas al tema.
ELIMINACIÓN DE
APARATOS
ELÉCTRICOS
Y ELECTRÓNI-
COS COMO RESIDUOS
95
VOLUMEN DE SUMINISTRO
Antes de poner en marcha su Leica M-E, compruebe si
están todos los accesorios suministrados.
A.
Acumulador
B.
Cargador
C.
Correa de transporte
96
DESIGNACIÓN DE LOS
COMPONENTES
Ilustraciones en el interior de las cubiertas delantera
y trasera
Vista frontal
1.1
Botón de desenclave del objetivo
1.2
Ojales para la correa de transporte
1.3
Ventanilla del telémetro
1.4
Sensor de luminosidad
1
1.5
Ventana de iluminación para los marcos luminosos
1.6
Ventanilla del visor con reflejos para un mejor
reconocimiento de las indicaciones del visor cuan-
do el entorno es muy claro
1.7
Diodo luminiscente del disparador automático
1.8
Lengüeta de sujeción de la tapa de fondo
Vista frontal de bayoneta de la cámara/
vista posterior de la bayoneta del objetivo
1.9
Sensor para identificación de objetivo
1.10
Identificación de objetivo de 6 bits
1
Los objetivos Leica M con adaptador de visor cubren el sensor de
luminosidad. Las informaciones sobre la forma de trabajar y otros
objetivos las encontrará en los apartados “Las indicaciones/En el
visor”, pág. 98, y “Objetivos Leica M”, pág. 110.
Vista desde arriba
1.11
Anillo fijo con
a.
Índice para el ajuste de distancias,
b.
Escala de profundidades de campo y
c.
Botón de índice rojo para el cambio de objetivo
1.12
Anillo de ajuste de la distancia con
a.
Asa empotrada
1.13
Anillo de ajuste del diafragma
1.14
Punto de índice blanco para el ajuste del diafragma
1.15
Parasol
1.16
Dial de ajuste de tiempo con
A Posición de encastre para el control automá-
tico de la velocidad de obturación
1.17
Interruptor principal con posiciones de encastre
para
OFF
(cámara apagada)
S
(tomas individuales)
C
(tomas en serie)
(disparador automático)
1.18
Botón de disparo con
a.
Rosca para el disparador por cable
1.19
Zapata para flash con
a.
Contactos centrales (de encendido) y
b.
Contactos de control, así como
c.
Orificio para pasador de montaje elástico
97
Vista posterior
1.20 Tecla
SET para acceder al menú de parámetros de
tomas/para acceder al submenú dentro del con-
trol de menús/para la aceptación de los ajustes/
funciones seleccionados en los submenús
1.21 Tecla
INFO para la visualización de ajustes/datos
para la toma/de los datos de la toma en la repro-
ducción de imágenes
1.22 Tecla
ISO para acceder al ajuste de sensibilidad
1.23 Tecla
DELETE para seleccionar la función de
borrado
1.24 Tecla
PLAY para la activación del modo de repro-
ducción (continua)/para el retorno a la represen-
tación de pantalla completa
1.25 Ocular del visor
1.26 Tecla
MENU para acceder al y salir del menú
principal
1.27
Dial de ajuste central para navegar por los menús/
para ajustar los puntos de menú/funciones selec-
cionados, para ajustar un valor de corrección de
la exposición/para hojear en la memoria de tomas
y para ampliar/reducir las tomas visualizadas
1.28 Teclas en cruz para navegar por los menús/para
ajustar los puntos del menú/funciones seleccio-
nados/para hojear en la memoria de tomas
1.29 Diodo luminiscente para grabación de tomas/
almacenamiento de datos
1.30 Monitor
Vista desde abajo
(con la tapa del fondo aplicada)
1.31 Rosca para trípode
A
1
/
4
, DIN 4503 (
1
/
4
“)
1.32 Tapa del fondo
1.33 Manilla de bloqueo para la tapa de fondo
(con la tapa del fondo retirada)
1.34 Compartimiento del acumulador
1.35 Corredera de bloqueo del acumulador
1.36 Ranura para la tarjeta de memoria
Cargador
1.37 Diodo luminiscente verde (
CHARGE
) para la indi-
cación del proceso de carga
1.38 Diodo luminiscente amarillo (
80%) para la indi-
cación: 80% de carga alcanzado
1.39 Compartimiento de carga para el acumulador con
a. Contactos
1.40 Jack para cable de carga para vehículos
1.41 Jack bipolar para
1.42 Cable de red intercambiable
98
LAS INDICACIONES
2. EN EL VISOR
2.1 Mediante LED (Light Emitting Diodes – diodos
luminiscentes)
(con control automático de la luminosidad, adap-
tados a la luminosidad exterior
1
) para:
2.1.1. Indicación digital de siete segmentos de cuatro
dígitos con puntos situados encima y debajo
Indicación digital:
Indicación de la velocidad de obturación forma-
da automáticamente en exposición automática
A, o transcurso de velocidades de obturación
superiores a 1s
Advertencia en caso de superarse o no alcan-
zarse el intervalo de medición o el intervalo de
ajuste en exposición automática
A
Indicación del valor de corrección de la exposi-
ción (brevemente durante el ajuste)
Indicación de memoria intermedia (provisional-
mente) llena
Indicación de tarjeta SD no presente (Sd)
Indicación de tarjeta SD llena (Full)
Punto situado arriba:
Indicación (encendido) de la memorización del
valor de medición
Punto situado abajo:
Indicación (parpadeo) de la utilización de una
compensación de la exposición
1
El control automático no es posible con objetivos Leica M con adap-
tador de visor, ya que ocultan el sensor de luminosidad 1.4 que sumi-
nistra la correspondiente información al respecto. En tales casos se
encienden las indicaciones siempre con luminosidad cons
tante.
2.1.2
Tres diodos luminosos triangulares y uno redondo:
Con el perfil de instantánea: LED redondo para
la indicación de la exposición correcta, LED
triangular derecho adicional en caso de amena-
za de sobreexposición, LED triangular izquierdo
adicional en caso de amenaza de tomas movi-
das y/o exposición insuficiente
En caso de ajuste manual: En conjunto, como
balanza luminosa para la compensación de la
exposición
Advertencia de que no se alcanza el intervalo
de medición.
2.1.3 Símbolo de flash:
Flash preparado
Indicaciones sobre la exposición de flash antes
y después de la toma
2.2 Marco luminoso para 50mm y 75mm
(ejemplo)
2.3 Campo de medición para el ajuste de la
distancia
2.1.1
2.1.3
2.1.2
2.3
2.2
2.1
99
3. EN EL MONITOR
3.1 En la toma
(pulsando la tecla INFO, 1.21)
3.1.1
Capacidad del acumulador
3.1.2
Capacidad remanente del acumulador en MBytes
3.1.3
Cantidad de tomas restante
3.1.4
Velocidad de obturación ajustada/regulada
3.1.5
Tipo de objetivo
3.2 En la reproducción normal
(imagen/es en toda la superficie del monitor)
3.2.1
Símbolo de protección contra el borrado
(sólo si está ajustada)
3.2.2
Velocidad de obturación
(no en caso de reproducción ampliada)
3.2.3
Sensibilidad
(no en caso de reproducción ampliada)
3.2.4
Número de imagen/Cantidad total de tomas
existentes
(no en caso de reproducción ampliada)
3.2.5
Grado de aumento o situación del encuadre
mostrado
(esquemática, sólo en la reproducción ampliada)
3.2.6
o Imagen seleccionada
(sólo con reproducción reducida de 4 o 9 imágenes)
3.1.2
3.1.1
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4
3.2.5
3.2.6
100
3. EN EL MONITOR (Continuación)
3.3
En la reproducción con informaciones
adicionales
(pulsando la tecla
INFO
, 1.21; imagen reducida)
3.3.1
Imagen (dado el caso, con indicación “Clipping”
1
)
3.3.2. Histograma
a.
Luminosidad
b.
Rojo/verde/azul
  
(representación separada de los colores individuales)
3.3.3
Símbolo de protección contra el borrado
(sólo si está ajustada)
3.3.4
Velocidad de obturación
3.3.5
Sensibilidad
3.3.6
Número de imagen/Cantidad total de tomas
existentes
3.3.7
Datos de imagen
a.
Modo de exposición
b.
Distancia focal
2
c.
Compensación de la exposición
d.
Resolución
e.
Compresión/Formato de archivo
f.
Balance de blancos
g.
Nombre de perfil de usuario
i.
Número de archivo
j.
Grado de aumento o situación del encuadre
mostrado
(sólo si está ajustado)
k.
Fecha/Hora
1
véase “El histograma”, pág. 118
2
Sólo con objetivos Leica M de diseño más moderno con codificación
de 6 bits, u objetivos convenientemente reequipados (v. pág. 110)
o
en caso de ajuste manual en el menú (v. pág. 124).
a
b
c
j
e
f
g
i
k
d
3.3.7
3.3.2
3.3.1
3.3.3 3.3.4 3.3.5 3.3.6
LAS INDICACIONES
102
4.1 En el menú principal (mediante la tecla MENU, 1.27)
Punto del menú Explicación Ajuste predeterminado
con el perfil de instantánea
4.1.1
Detección objetivo
Automático
4.1.2
Guardar perfil usuario
Perfil específico del usuario (guardar)
No disponible
4.1.3
Avance
Disparo con vibración reducida /
Estándar
Momento de tensión obturador
4.1.4
Autodisparador
Tiempo preliminar del disparador automático
12s
4.1.5 Ajuste
AUTO ISO
AUTO ISO
/
Depende del obj.
/
ISO 800
(máx)
4.1.6
Nitidez
Nitidez de la imagen
Estándar
4.1.7
Saturación color
Saturación cromática de la imagen/B/N
Disponible
4.1.8
Contraste
Contraste de imagen
Estándar
4.1.9
Ajuste bracketing
Cantidad/gradación/orden de tomas
No disponible (=
desactivdo
)
4.1.10
Compensación de exposición
Mediante el menú/la rueda de ajuste central
No disponible
4.1.11
Brillo del monitor
Estándar
4.1.12
Histograma
Gráfico que indica la distribución de luminosidad
Estándar
4.1.13
Control de carpetas
Cambiar designación/crear nueva designación
No disponible
4.1.14
Auto revisión
Reproducción automática de la última toma
3s
(histograma desactivado)
4.1.15
Auto desconexión
Apagado automático
2 Min
4.1.16
Sincro Flash
1
a
cortinilla
4.1.17
Sincro lenta
Velocidad de obturación del flash
Depende del obj.
4.1.18
Gestión de color
Espacio de color de trabajo
sRGB
4.1.19
Ajuste DNG
Compresión de datos sin procesar
No disponible
4.1.20
Reset
(a los ajustes básicos de fábrica)
No disponible
4.1.21
Limpieza sensor
Obturador abierto para la limpieza del sensor
No disponible
4.1.22
Fecha
Disponible
4.1.23
Hora
Hora Disponible
4.1.24
Señal acustica
Tonos de confirmación de las teclas
Off
4.1.25
Language
Idioma
Disponible
4.1.26
Formatear tarjeta
Formatear la tarjeta de memoria
Disponible
4.1.27
Firmware
Versión de firmware
No disponible
Nota:
Con el perfil de fotografía instantánea solo existe un único menú. Éste abarca solamente los puntos con fondo gris;
los demás no aparecen y están predeterminados o bien no están disponibles.
LOS PUNTOS DEL MENÚ
103
4.2 EN EL MENÚ DE PARÁMETROS DE TOMA (mediante la tecla SET, 1.20)
Punto del menú Explicación Ajuste predeterminado
con el perfil de instantánea
4.2.1
Balance blan.
Balance de blancos
Automático
4.2.2
Compresión
Tasa de compresión/Formato de archivo
JPG fino
4.2.3
Resolución
Resolución
18 MP
4.2.4
Comp. d. Exp.
Compensaciones de la exposición (ajustar)
No disponible
4.2.5
Bracketing
Activar/desactivar
No disponible
4.2.6
Perfil usuar.
Perfil específico del usuario/
Modo snapshot
perfil de instantánea (acceder)
104
INSTRUCCIONES
ABREVIADAS
Tenga preparadas las siguientes piezas:
– Cámara
– Acumulador (A)
Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de
suministro)
– Cargador (B)
AJUSTES PREVIOS
1.
Coloque el acumulador (A) en el cargador (v. pág. 106)
2.
Conecte el cargador (B) a la red para cargar el acumu-
lador (v. pág. 106).
3. Ponga el interruptor principal (1.17) en OFF.
4. Coloque el acumulador cargado en la cámara (v. pág.
108)
5. Introduzca una tarjeta de memoria (v. pág. 109)
6. Ponga el interruptor principal (1.17) en
S.
7. Ajuste el idioma del menú deseado (v. pág. 122).
8. Formatee la tarjeta de memoria (v. pág. 157)
Notas:
Esto sólo es necesario normalmente en tarjetas de
memoria no formateadas de fábrica
En el formateado sencillo, no se pierden irrevocable-
mente los datos contenidos en la tarjeta. Simplemen-
te se borra el directorio, de modo que ya no se puede
acceder directamente a los archivos presentes. Uti-
lizando un programa adecuado es posible hacer que
los datos vuelvan a ser accesibles. Sólo se borrarán
de forma realmente definitiva aquellos datos que a
continuación sean sobrescritos al guardar nuevos
datos.
De cualquier manera, acostúmbrese a pasar lo antes
posible todas sus tomas a un dispositivo de almace-
namiento masivo seguro, como p. ej. el disco duro de
su ordenador (v. al respecto pág. 158).
9. Ajuste la fecha y la hora (v. pág. 122).
FOTOGRAFIAR
10. Coloque el objetivo deseado en la cámara (v. pág.
111).
11. Sitúe el dial de ajuste de tiempo (1.16) en
A para el
control automático de la velocidad de obturación (v.
pág. 116).
12. Ajuste, con su ojo en el visor, la nitidez mediante el
anillo de ajuste de la distancia en el objetivo (v. pág.
134).
13. Active la medición de la exposición de la cámara
pulsando el disparador (1.18) hasta el primer punto
de resistencia.
14. Si fuera preciso, corrija la exposición mediante el
anillo de ajuste del diafragma en el objetivo (1.13)
(v. pág. 136).
15. Para la toma, presione completamente el dispara-
dor.
105
VISUALIZACIÓN DE LAS TOMAS
Para la reproducción automática breve de la última
to ma realizada (dentro del modo de toma):
La Leica M-E ya está ajustada de fábrica a esta función
Auto revisión
. En el menú principal pueden selec-
cionarse bajo este punto del menú (4.1.14) diversas
variantes de funciones (v. pág. 113).
Para reproducción ilimitada temporalmente:
1. Ajuste el modo de reproducción pulsando la tecla
PLAY (1.24) (v. pág. 150).
2. Pulse la tecla en cruz izquierda o derecha (1.29) para
visualizar otras tomas.
Nota:
Si se ha fotografiado con la función de imágenes en
serie (v. pág. 115), en primer lugar se mostrará en
ambos
modos de reproducción la última imagen de
la serie o la
última imagen de la serie guardada en la
tar jeta, en caso de que en ese momento todavía no se
hayan sobrescrito todas las tomas de la serie desde la
memoria intermedia interna de la cámara a la tarjeta.
AUMENTO DE LAS TOMAS EN LA IMAGEN DEL
MONITOR
Gire a la derecha el dial de ajuste central (1.27) (en el
sentido de las agujas del reloj) para visualizar la toma
ampliada (v. pág. 151).
BORRADO DE LAS TOMAS
Pulse la tecla de borrado (DELETE, 1.23) y siga las
in strucciones en el monitor (1.30) (v. pág. 153).
106
INSTRUCCIONES
DETALLADAS
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
CARGA DEL ACUMULADOR
La Leica M-E se alimenta de la energía necesaria por
medio de un acumulador de iones de litio (A).
Atención:
Sólo debe utilizarse exclusivamente el tipo de acu-
mulador detallado y descrito en este manual, o los
tipos de acumulador detallados y descritos por Leica
Camera AG en la cámara.
Estos acumuladores sólo podrán cargarse exclusivamen-
te con los dispositivos previstos especialmente para ello,
y sólo exactamente tal y como se describe abajo.
El empleo inadecuado de este acumulador y el empleo
de tipos de acumuladores no previstos, bajo determi-
nadas circunstancias podría provocar una explosión.
Estos acumuladores no necesitan exponerse durante
un tiempo relativamente prolongado Hitze!!! a la luz
solar ni a la humedad. Tampoco deben introducirse
en un horno microondas o un recipiente a alta pre-
sión, porque existe riesgo de incendio o de explosión!
Una válvula de seguridad en el acumulador garantiza
que se alivie de forma controlada la sobrepresión que
pueda generarse en caso de manejo inadecuado.
Debe utilizarse exclusivamente el cargador detallado
y descrito en este manual o el cargador Leica con ref.
14 463. El empleo de otros cargadores no autoriza-
dos por Leica Camera AG puede causar daños en los
acumuladores; en casos extremos, incluso lesiones
graves que pongan en peligro la vida.
El cargador incluido sólo podrá emplearse para
cargar este tipo de acumulador. No intente utilizarlo
para otros fines.
El cable para la carga en vehículo incluido en la entre-
ga no debe conectarse en ningún caso, mientras el
cargador esté conectado a la red.
Procure que pueda accederse libremente al enchufe
de red utilizado.
No se deben abrir el cargador ni el acumulador. Las
reparaciones deben ser llevadas a cabo exclusiva-
mente por talleres autorizados.
Notas:
Antes de la primera utilización de la Leica M-E, debe-
rá cargarse el acumulador.
El acumulador debe estar a un temperatura de entre
0°–35°C
para que sea posible cargarlo (en caso contrario,
el cargador no se conectará o se desconectará de nuevo).
Los acumuladores de iones de litio pueden cargarse
en cualquier momento e independientemente de su
estado de carga. Si al comienzo de la carga, el acu-
mulador sólo está parcialmente descargado, la carga
total se alcanzará más rápido.
Durante el proceso de carga, los acumuladores se
calientan. Esto es normal y no denota un funciona-
miento erróneo.
Si los dos diodos luminiscentes (1.37/1.38) parpa-
dean rápidamente tras el inicio de la carga (>2Hz),
esto indica un fallo en la carga. En este caso, desco-
necte el cargador de la red y retire el acumulador.
Asegúrese de que se dan las condiciones de tempera-
tura arriba mencionadas y comience de nuevo con el
proceso de carga. Si el problema persiste, rogamos se
ponga en contacto con su distribuidor, la representa-
ción de Leica en su país o con Leica Camera AG.
107
Un acumulador nuevo no alcanzará su capacidad
total hasta que se haya cargado y descargado por
completo – por el funcionamiento en la cámara –
entre 2 y 3 veces. Este proceso de descarga debería
repetirse respectivamente cada aprox. 25 ciclos.
Para prolongar al máximo la vida útil del acumulador,
éste no deberá exponerse de forma permanente a
temperaturas extremadamente altas o bajas (p. ej.,
en un vehículo parado en verano o invierno).
La vida útil de cualquier acumulador – incluso en
condiciones de utilización óptimas – es limitada. Tras
varios cientos de ciclos de carga, esto se manifestará
en el considerable acortamiento de los tiempos de
funcionamiento.
Los acumuladores defectuosos deberían eliminarse
conforme a las prescripciones pertinentes (v. pág. 94).
El acumulador intercambiable alimenta otro acumula-
dor tampón montado fijo en la cámara, que asegura
el almacenamiento de los datos introducidos, p. ej.
la fecha, durante un máximo de 3 meses. Si se ha
agotado la capacidad de este acumulador tampón, se
ha de recargar de nuevo mediante la aplicación del
acumulador intercambiable. La plena capacidad del
acumulador tampón se alcanza de nuevo –con el acu-
mulador intercambiable colocado– al cabo de unas
60 horas. Para ello no ha de permanecer encendida
la cámara.
1. Conecte el cargador, es decir, enchufe el conector
del cable de red (1.42) al jack correspondiente del
cargador (1.41), y la clavija de red a una caja de
enchufe.
2. Coloque en un acumulador con sus contactos abajo
y con su lado marcado con una flecha señalando
hacia delante, deslizándolo hasta el tope, en el com-
partimento de carga (1.39) del cargador. La configu-
ración del compartimento de carga garantiza que el
acumulador se sitúe en la posición correcta.
Si la posición es correcta, empezará a parpadear
entonces el LED verde señalizado con CHARGE
(1.38) para confirmar el proceso de carga.
Tan pronto el acumulador esté cargado como míni-
mo hasta
4
/
5
de su capacidad, se iluminará ade-
más el LED amarillo señalizado con
80%
(1.38).
Cuando el acumulador esté completamente car-
gado, es decir, cuando se haya alcanzado el 100%
de su capacidad (al cabo de unas
3
1
/
2
h.), el LED
verde cambiará también a luz continua.
Nota:
Debido a la característica de la carga, el LED del 80%
se ilumina ya al cabo de 2h. Con esta capacidad del
acumulador se pueden efectuar ya unas 280 tomas.
Por lo tanto, si no es imprescindible utilizar la capaci-
dad total de aprox. 350 tomas, la disponibilidad de la
cámara puede restablecerse siempre al cabo de un
tiempo relativamente corto.
3. A continuación el cargador debería desconectarse
de la red. No obstante, no existe ningún peligro de
sobrecarga.
4. Retire el acumulador extrayéndolo o deslizándolo
hacia fuera (sirve de ayuda para ello una entalladura
dispuesta en la parte de cabeza del compartimento).
CHARGE
80%


108
COLOCACIÓN/EXTRACCIÓN DEL ACUMULADOR EN LA/
DE LA CÁMARA
1. Ponga el interruptor principal (1.18) en OFF.
2. Retire la tapa del fondo (1.32) de la cámara. Para
ello:
a. levante la manilla (1.33) de la tapa del fondo,
b. gírela hacia la izquierda y
c. levante la tapa del fondo.
3. Inserte el acumulador en el compartimento con sus
contactos por delante. Presiónelo en el compartimen-
to (1.34) hasta que la corredera de bloqueo blanca
con resorte (1.37) se deslice sobre el acumulador
asegurándolo.
4. Coloque de nuevo la tapa del fondo. Para ello:
a. enganche la tapa del fondo en la lengüeta de suje-
ción (1.8) en el lado de la cámara,
b. pliéguela,
c. bloquéela con la manilla girándola hacia la dere-
cha hasta el tope y
d. baje la manilla.
Para sacar el acumulador hay que proceder en orden
inverso de operaciones. Se debe presionar hacia un lado
la corredera de bloqueo blanca con resorte en el compar-
timento del acumulador para desbloquear el acumulador.
Nota:
La cámara debería estar siempre apagada, cuando
saque el acumulador.
Con el acumulador completamente
cargado son posibles, según el estándar CIPA, aprox. 350
tomas con 4 segundos
de reproducción para cada una
de ellas.
INDICACIONES DEL ESTADO DE CARGA (3.1.1)
En el modo de toma, el estado de carga del acumulador
se indica en el monitor (1.30) al pulsar la tecla INFO
(1.21).
Si la capacidad se sitúa tan sólo alrededor del 10%, es
necesario sustituir o recargar el acumulador.
Notas:
Saque el acumulador si no va a utilizar la cámara
durante un largo intervalo de tiempo. Para ello, en
primer lugar apague la cámara con el interruptor
principal.
En caso de que un acumulador haya permanecido en
la cámara durante tres meses después de haberse
agotado su capacidad (v. al respecto también la últi-
ma nota en “Carga del acumulador”, pág. 106), debe-
rán realizarse de nuevo todos los ajustes individuales.
109
COLOCACIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA TARJETA DE
MEMORIA
La Leica M-E almacena los datos de tomas en una tarjeta
SD (Secure Digital) o SDHC (Secure Digital High Capaci-
ty), extremadamente compactas.
Las tarjetas de memoria SD/SDHC son medios de
almacenamiento externos, pequeños, ligeros e intercam-
biables. Las tarjetas de memoria SD/SDHC, sobre todo
aquellas con una gran capacidad y velocidad de escritu-
ra/lectura, proporcionan una grabación y reproducción
de datos considerablemente más rápida. Tienen un inte-
rruptor de protección contra escritura con el cual pueden
ser bloqueadas contra almacenamientos involuntarios y
contra borrados. Este interruptor deslizante está dispues-
to en el lado no biselado de la tarjeta, y en su posición
inferior, marcada con “LOCK”, están protegidos los datos
almacenados en la tarjeta. Hay tarjetas de memoria SD/
SDHC de diferentes proveedores y con diferentes capaci-
dades y velocidades de escritura/lectura.
Nota:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
1. Ponga el interruptor principal (1.17) en
OFF.
2. Retire la tapa del fondo (1.32) de la cámara.
Para ello:
a. levante la manilla (1.33) de la tapa del fondo,
b. gírela hacia la izquierda hasta el tope y
c. levante la tapa del fondo.
3. Inserte en la ranura (1.39) la tarjeta de memoria con
los contactos hacia atrás y con la esquina biselada
señalando hacia abajo. Empújela contra la resisten-
cia de resorte totalmente hacia dentro hasta que
encastre audiblemente.
4. Coloque de nuevo la tapa del fondo. Para ello:
a. enganche la tapa del fondo en la lengüeta de suje-
ción (1.8) en el lado de la cámara,
b. pliéguela,
c. bloquéela con la manilla girándola hacia la dere-
cha hasta el tope y
d. baje la manilla.
Para extraer la tarjeta de memoria hay que apagar la
cámara y proceder en el orden inverso de operación.
Para desbloquearla – tal y como se indica en el fondo
de la cámara – en primer lugar deberá empujarse la
tarjeta un poco más hacia dentro.
Notas:
La oferta de tarjetas SD/SDHC es demasiado grande
como para que Leica Camera AG pueda verificar com-
pletamente todos los tipos disponibles en cuanto
a su compatibilidad y calidad. En consecuencia,
recomendamos p. ej. las tarjetas “Extreme III” del
fabricante líder “SanDisk”.
En caso de utilizarse otros tipos de tarjeta no es de
esperar que se produzcan daños a la cámara ni a la
tarjeta, dado que especialmente las denominadas
tarjetas “No Name” en algunos casos no cumplen
los estándares SD y SDHC, pero Leica Camera AG no
puede asumir una garantía de funcionamiento.
Si no se puede introducir la tarjeta de memoria, veri-
fique su correcta orientación.
Si retira la tapa del fondo o la tarjeta de memoria,
aparecen en el monitor los correspondientes avisos
de advertencia en lugar de las correspondientes
indicaciones:
– Atención Tapa base quitada
– Atención No haj tarjeta SD
110
No abra la tapa del fondo y no retire ni la tarjeta de
memoria ni el acumulador, mientras como símbolo
para la grabación de la toma y/o memorización de
datos en la tarjeta parpadee el LED rojo (1.29) en la
parte inferior derecha junto al monitor (1.30). En caso
contrario, podrían perderse los datos de toma todavía
no (completamente) almacenados.
Dado que los campos electromagnéticos, la carga
electroestática así como defectos en la cámara y
en la tarjeta pueden ocasionar daños o pérdidas de
los datos en la tarjeta de memoria, se recomienda
transferir los datos a un ordenador y guardarlos allí
(v. pág. 158).
Por el mismo motivo se recomienda conservar la tar-
jeta siempre en un recipiente antiestático.
OBJETIVOS LEICA M
Como norma general: La mayoría de los objetivos
Leica M
se pueden utilizar con la Leica M-E. Consulte
las siguientes observaciones sobre las particularidades
sobre las pocas excepciones y limitaciones.
La utilización es independiente del equipamiento del
objetivo: con o sin codificación de 6 bits en la bayoneta
(versión más actual).
También sin este equipamiento adicional, es decir, con
la utilización de objetivos Leica M sin identificación, la
Leica M-E. le proporcionará buenas tomas en la mayo-
ría de los casos.
A fin de posibilitar una calidad de imagen óptima tam-
bién en tales casos, es recomendable indicar el tipo de
objetivo (v. “Activación/desactivación del reconocimien-
to
del tipo de objetivo”, pág. 124).
Importante:
 
– el Hologon 1:8/15mm,
el Summicron, con ajuste de cercanía 1:2/50mm,
el Elmar 1:4/90mm con tubo encastrable (periodo
de fabricación 1954–1968)
Algunos ejemplares del Summilux-M 1.4/35mm
(no esférico, periodo de fabricación 1961–1995,
Made in Canada) no se pueden acoplar a la
Leica M-E
o no se pueden enfocar al infinito. El
Servicio de Atención al Cliente de Leica puede
modificar estos objetivos de forma que se puedan
utilizar también en la Leica M-E.
 
cámara o al objetivo
Los objetivos con tubo encastrable pueden utilizarse
exclusivamente con el tubo extraído, es decir, que
su tubo no se puede encastrar en ningún caso en la
Leica M-E. Esto no es aplicable al Macro-Elmar-M 1:4/
90mm actual, cuyo tubo no penetra en la cámara
ni siquiera en estado encastrado, y por lo tanto se
puede utilizar sin restricciones.
 
Pese a la gran precisión del telémetro de la Leica M-E,
no puede garantizarse un enfoque exacto con obje-
tivos de 135mm con el diafragma abierto, debido a
la profundidad de campo muy reducida. En conse-
cuencia se recomienda un diafragmado mínimo de 2
niveles.
 
de la exposición
el Super-Angulon-M 1:4/21mm
– el Super-Angulon-M 1:3,4/21mm
el Elmarit-M 1:2,8/28mm, con número de fabrica-
ción inferior a 2 314 921.
Nota:
El Servicio de Atención al Cliente de Leica puede ree-
quipar muchos objetivos Leica M con la codificación de
6 bits. Consulte en cada caso individual (dirección, v.
pág. 175).
111
COLOCAR UN OBJETIVO
1. Tome el objetivo por el anillo fijo (1.11),
2. sitúe el botón de índice rojo (1.11c) del objetivo
frente al botón de desenclave (1.1) de la carcasa de
la cámara, y a continuación
3. coloque el objetivo recto en esta posición.
4. Con un corto giro a la derecha, el objetivo encastra
de forma audible y perceptible.
EXTRAER EL OBJETIVO
1. Tome el objetivo por el anillo fijo (1.11),
2. presione el botón de desenclave (1.1) en la carcasa
de la cámara,
3. gire el objetivo hacia la izquierda, hasta que su botón
de índice rojo (1.11c) esté situado frente al botón de
desenclave, y
4. entonces extráigalo de forma recta.
Notas:
Como norma general: En la Leica M-E debería estar
colocado siempre un objetivo o la tapa de la carcasa
para evitar la penetración de polvo, etc. en el interior
de la cámara.
Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de
objetivos rápidamente y en un entorno sin polvo a
ser posible.
No deberían guardarse las tapa de la cámara o la
tapa posterior del objetivo en el bolsillo del pantalón,
dado que allí atraen polvo que al colocarlas puede
penetrar en el interior de la cámara.
112
LOS AJUSTES/ELEMENTOS DE MANEJO
MÁS IMPORTANTES
ENCENDIDO Y APAGADO DE LA CÁMARA/
EL INTERRUPTOR PRINCIPAL
La Leica M-E se enciende y apaga mediante el interrup-
tor principal (1.17). Éste se encuentra debajo del dispa-
rador (1.18) y está ejecutado como palanca encastrable
con cuatro posiciones:
a.
OFF
Cámara apagada
En esta posición de reposo, la cámara está apagada.
b.
S
Modo de imágenes individuales
El accionamiento del disparador (v. abajo) consigue
sólo una toma, independientemente de que éste se
mantenga pulsado o no.
Para un trabajo especialmente discreto, se puede
activar en el menú (v. pág. 102/119) la función
Discreto (v. pág. 115).
c.
C
Modo de imágenes en serie
Si se mantiene pulsado el disparador (v. abajo), se
efectúan ≤ 8 tomas sucesivas – mientras tenga sufi-
ciente capacidad la tarjeta de memora utilzaza y la
memoria intermedia interna de la cámara (v. “Colo-
cación y extracción de la tarjeta de memoria”, pág.
109).
d.
Autodisparador
Accionando el disparador (v. abajo) se inicia el
tiempo preliminar ajustado (v. pág. 157), después se
produce la toma.
ENCENDIDO
Tras el encendido, es decir después del ajuste de una
de las tres funciones S, C o se enciende brevemente
el LED (1.29) y aparecen las indicaciones en el visor
(2.1.1) (v. pág. 98).
Nota:
La disponibilidad para el funcionamiento se alcanza
aprox. 1s después del encendido.
APAGADO
Incluso cuando de interruptor principal no está en
OFF,
la cámara se apaga automáticamente cuando se ha pre-
definido un tiempo de apagado automático (Auto des-
conexión,
4.1.15
, v. pág. 119/123), a través del control
de menú y si durante este tiempo no se maneja.
Nota:
Si la cámara deja de utilizarse durante largo tiempo o
se guarda en un bolso, es conveniente que se apague
siempre con el interruptor principal. De esta forma
se evita cualquier consumo de corriente, como el que
tiene lugar incluso en el modo de espera tras el apaga-
do automático del exposímetro y la desaparición de la
indicación. Asimismo, de esta forma se impiden dispa-
ros accidentales.
1.171.18
113
SELECCIÓN DE LOS MODOS DE TOMA Y
REPRODUCCIÓN
Una vez encendida, la Leica M-E se encontrará, en prin-
cipio, en modo de toma; es decir, que el monitor (1.30)
permanecerá oscuro una vez alcanzada la disponibili-
dad de funcionamiento (v. pág. 112).
Para la reproducción de las tomas puede elegirse entre
dos modos:
1. PLAY Reproducción ilimitada temporalmente
2.
Auto revisión
Reproducción breve tras la toma
REPRODUCCIÓN ILIMITADA – PLAY
Accionando la tecla PLAY (1.25), podrá cambiarse en
cualquier momento al modo de reproducción.
En el monitor aparecen la última imagen tomada y las
correspondientes indicaciones (v. pág. 99).
Sin embargo, si no hay ningún archivo de imagen
en la tarjeta de memoria utilizada, tras el cambio a
reproducción aparecerá el siguiente aviso: Atención
No hay imágenes
.
REPRODUCCIÓN AUTOMÁTICA DE LA ÚLTIMA TOMA
En el modo Autom. Wiederg cada imagen se muestra en
el monitor inmediatamente tras la toma (1.30). De esta
forma puede usted, p. ej., controlar de forma rápida y
simple si la imagen ha salido bien o si se debe repetir.
Esta función permite
1. elegir la duración durante la cual debe mostrarse la
imagen, y
2. la reproducción de los datos de la toma con o sin
histograma (v. al respecto pág. 118).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Auto revisión (4.1.14),
2. en el correspondiente submenú, el punto Duración,
y
3. en el siguiente submenú que aparezca, seleccione la
función deseada o la duración: (Off, 1s, 3s, 5s, Conti-
nuo, Con disparador presionado).
4. Para seleccionar si desea tener la reproducción con
o sin histograma (v. al respecto también pág. 118)
acceda de nuevo al primer submenú,
5. seleccione Histograma,
6. y aquí la variante deseada (
On, Off
).
A partir del modo de Auto revisión puede cambiarse en
cualquier momento al modo de reproducción
PLAY nor-
mal, es decir, temporalmente ilimitado (v. arriba).
Nota:
Si se ha fotografiado con la función de imágenes en
serie (v. pág. 115), en primer lugar se mostrará en
ambos modos de reproducción la última imagen de
la serie o la última imagen de la serie guardada en la
tarjeta, en caso de que en ese momento todavía no se
hayan sobrescrito todas las tomas de la serie desde la
memoria intermedia interna de la cámara a la tarjeta.
En los apartados bajo “La reproducción”, a partir de
la pág. 150, se describe cómo seleccionar el resto de
las tomas de la serie, así como otras posibilidades de
reproducción.
114
EL DISPARADOR
El disparador (1.18) tiene tres niveles de presión:
1. Una breve pulsación hasta el primer punto de resis-
tencia activa la medición de la exposición y la indica-
ción del visor e inicia un eventual tiempo preliminar
preseleccionado para el disparador automático (v.
pág. 157).
Una vez que se suelta el disparador, el sistema de
medición y la indicación del visor seguirán activas
durante aprox. 12s (para más información sobre
este tema consulte los apartados de “La medición de
la exposición” a partir de la pág. 135).
Si el disparador se mantiene en este nivel de pre-
sión, la indicación permanece activada o, si previa-
mente estaba ajustado el modo de reproducción (v.
pág. 150), la cámara vuelve al modo de toma. Si la
cámara estaba previamente en el modo de espera
(v. pág. 112), se activa de nuevo y se enciende la
indicación.
Mientras el disparador se mantiene en esta posición
se puede ajustar la corrección de la exposición de
forma rápida y fácil con el dial de ajuste (más deta-
lles en el apartado “Correcciones de la exposición”
de la pág. 137).
Nota:
El disparador permanece bloqueado
si la memoria intermedia interna está (temporalmen-
te) llena; p. ej., tras una serie de 8 tomas, o bien
en caso de que esté llena la tarjeta de memoria
insertada y esté llena (temporalmente) la memoria
intermedia interna.
2. Si se presiona hasta el segundo punto de resistencia,
en el modo de exposición automática se memoriza el
valor de medición de exposición, es decir, la veloci-
dad de obturación determinada por la cámara (para
más detalles consulte el apartado “La memorización
de valores de medición” en la pág. 136). Después
de soltar el disparador se puede efectuar una nueva
medición.
3. Si se pulsa por completo el disparador, se efectúa
la toma. Los datos se transmiten a continuación a la
tarjeta de memoria.
En el botón disparador hay integrada una rosca normali-
zada para cable disparador.
Notas:
El segundo punto de resistencia no es perceptible
cuando se utilizan cables disparadores.
Incluso aunque previamente estuviera activado el
modo de reproducción (v. “Seleccionar los tipo de
toma y reproducción”, pág 113) o el control de menú
(v. pág. 119), pulsando brevemente el disparador se
cambia inmediatamente al modo de toma.
Mediante el control de menú se pueden seleccionar
o ajustar los tonos de confirmación de teclas (v. pág.
123).
Para evitar tomas movidas, el disparador debe presio-
narse con suavidad (no bruscamente) hasta que, con
un clic silencioso, reaccione el obturador.
1.18a1.18
115
TOMAS EN SERIE
Con la Leica M-E no sólo puede realizar tomas indivi-
duales, con el interruptor principal 1.17 en (S [single]),
sino también series de tomas, con el interruptor princi-
pal en (C [continuous]), por ejemplo para captar proce-
sos de movimiento en varias etapas.
Excepto el manejo del disparador (1.18), las tomas en
serie se realizan como si fueran tomas individuales:
Por el contrario, mientras mantenga completamente
pulsado el disparador (y la tarjeta de memoria tenga
suficiente capacidad), se efectuarán tomas en serie. Si
presiona el disparador sólo brevemente, se seguirán
realizando tomas individuales.
Se pueden realizar como máximo 2 imágenes por segun-
do
y ≤ 8 consecutivas.
Notas:
La frecuencia de toma indicada y el número máximo
posible de tomas en una serie están referidos a un
ajuste estándar - ISO 160 y como formato DNG Com-
primir. Con otros ajustes, la frecuencia y el número
pueden ser inferiores.
Independientemente de cuántas tomas se hayan
realizado en una serie, en ambos modos de repro-
ducción (v. pág. 113) se mostrará en primer lugar
la última imagen de la serie o la última imagen de la
serie guardada en la tarjeta, en caso de que en ese
momento todavía no se hayan sobrescrito todas las
tomas de la serie desde la memoria intermedia inter-
na de la cámara a la tarjeta.
DISPARO DISCRETO/CON VIBRACIÓN REDUCIDA
En situaciones que requieren la máxima discreción posi-
ble, puede resultar útil suprimir el ruido de la tensión
del obturador, por lo menos temporalmente. Asimismo,
existen situaciones en las que es importante mantener
la cámara lo más inmóvil posible durante el disparo.
Para tal fin, se puede modificar mediante el menú el
modo de funcionamiento del disparador.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Avance (4.1.3), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione el modo
de funcionamiento deseado: Estándar, Suave, Dis-
creto o bien Suave y discreto.
Con las funciones
Suave
, el disparo del obturador se
produce ya en el segundo punto de resistencia del
disparador, es decir, sin que sea preciso superar la
resistencia incrementada que normalmente se percibi-
ría. Esto facilita mantener inmóvil la cámara incluso en
el momento del disparo, lo cual constituye un requisito
para lograr tomas nítidas con velocidades de obtura-
ción lentas.
Con las funciones Discreto, la tensión del disparador no
se produce inmediatamente después de la toma como
es habitual, sino solo después de soltar el disparador. El
tiempo de retardo, tan largo como se desee, se puede
aprovechar, por ejemplo, para poner la cámara en
tensión en un entorno amortiguador del ruido (bajo una
prenda de ropa o similar), o para esperar un momento
más propicio.
Mientras que las funciones
Suave
están disponibles
tanto en el modo de imágenes individuales como en
el modo de imágenes en serie, las funciones Discreto
únicamente pueden utilizarse en el modo de imágenes
in dividuales (interruptor principal 1.17 en la posición S).
116
EL DIAL DE AJUSTE DE TIEMPO
El tamaño y la disposición del dial de ajuste de tiempo
(1.16) de la Leica M-E son ergonómicamente óptimos:
Por un lado su manejo es excelente, incluso con la
cámara en el ojo. Por otro lado, pese a ello está bien
protegido contra un desplazamiento no voluntario.
Además, su dirección de giro (al igual que la del anillo
de diafragmado de los objetivos), corresponde a las
indicaciones del exposímetro en el visor en el ajuste
manual (2.1.3): por ejemplo, si se ilumina el LED trian-
gular iz quierdo, se producirá un giro en dirección de la
flecha, es decir, a la derecha, para obtener la velocidad
de obturación necesaria, más lenta.
Con el dial de ajuste de tiempo de la Leica M-E se selec
-
cionan dos de los tres modos de exposición,
modo de exposición automática mediante el ajuste a
la posición A marcada de color rojo (v. pág. 136),
modo manal mediante la elección de una de la velo-
cidades de obturación de
1
/
4000
s
a 8s (también están
disponibles valores intermedios, escalonados en
pa sos de
1
/
2
, v. pág. 140)
así como
el tiempo de sincronización más corto posible, marca-
do adicionalmente con el símbolo , de
1
/
180
s
para el
modo de flash (v. pág. 144), y
B para exposiciones de larga duración (v. pág. 140).
El dial de ajuste de tiempo de la Leica M-E no dispone
de tope; es decir, que puede girarse desde cualquier
posición en la dirección que se desee. Encastra en
to das las posiciones grabadas y en los valores interme-
dios. No se deben utilizar posiciones intermedias fuera
de las posiciones de encastre.
Notas:
Como ya se ha descrito en relación con el ajuste ISO
en la pág. 128, al utilizar sensibilidades mayores y,
especialmente en superficies oscuras y uniformes,
se hace más o menos ostensible un ruido de imagen.
Para la reducción de este fenómeno, la Leica M-E
realiza automáticamente, tras cada toma con una
velocidad de obturación lenta, una segunda “toma
en negro” (contra el obturador cerrado). Este ruido
me dido en la toma paralela se “resta” entonces
aritméticamente del bloque de datos de la toma pro-
piamente dicha.
Este duplicado del tiempo de “exposición” se ha de
tener en cuenta en exposiciones de larga duración.
La cámara no deberá apagarse durante este tiempo.
A velocidades de obturación por debajo de 2s,
apare
ce en el monitor como indicación el mensaje
Reducción de ruido 12s
1
.
Si se aplica la función B junto con el disparador auto-
mático (v. pág. 157), no se ha de mantener pulsado
el
disparador; el obturador permanece abierto hasta
que el disparador se pulsa una segunda vez (se corres-
ponde entonces con una función T).
Para más información sobre el ajuste de la exposición
correcta, consulte los apartados bajo: “La medición de
la exposición”, a partir de la página 135.
1
La indicación del tiempo es un ejemplo
1.16
117
EL MONITOR
La Leica M-E posee un monitor grande en color de cris-
tal líquido de 2,5” (1.30). Sirve para la observación de
las tomas efectuadas en la tarjeta de memoria y repro-
duce el campo de imagen completo, así como los datos
e informaciones seleccionados (v. “Las indicaciones/En
el monitor”, pág. 99/100 y los siguientes apartados).
Nota:
Una imagen del monitor está disponible exclusivamente
en el modo de reproducción (v. pág. 150), y se debe
ac tivar con la tecla PLAY (1.24), o bien se muestra auto-
máticamente si está activada la función Auto revisión
(v. pág. 113).
En el ajuste estándar se muestran sólo las siguientes
informaciones (es decir, si no se llamaron las informa-
ciones adicionales con la tecla INFO (1.21, v. pág. 99):
1. En el encabezado sólo la velocidad de obturación
(3.2.2), la sensibilidad ISO (3.2.3) y el número de
imagen/número total de tomas presentes (3.2.4),
2. en tomas protegidas contra el borrado (v. pág. 154)
el símbolo (3.2.1, ) como indicación,
3. en la reproducción ampliada o desplazada adicional-
mente del centro, se muestra además, abajo a la
derecha,
como indicación de ello, un símbolo (3.2.5
),
que representa aproximadamente la situación y
el tamaño del encuadre mostrado.
4. en la reproducción reducida de 4 a 9 tomas se mues-
tra un marco rojo que identifica la imagen seleccio-
nada (3.2.6).
Ajuste de la luminosidad
La luminosidad de la imagen del monitor se puede ajus-
tar en cinco niveles a través del control de menú, de
modo que se puede adaptar óptimamente a la situación
concreta, es decir, a las condiciones de luz existentes.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Brillo del monitor (4.1.11), y
2. en el submenú, el grado deseado de los cinco dis-
ponibles (Baja, Media baja, Estándar, Media alta,
Alta).
VISUALIZACIÓN DE AJUSTES BÁSICOS/
DATOS EN EL MODO DE TOMA
Si la cámara se encuentra en el modo de toma, con la
tecla INFO (1.21) puede visualizar las capacidades del
acumulador y de la tarjeta de memoria, así como algu-
nos de los ajustes básicos de la toma (v. pág. 99).
VISUALIZACIÓN DE LOS DATOS DE TOMA EN EL
MODO DE REPRODUCCIÓN
Si la cámara se encuentra en el modo de reproducción,
con la tecla INFO (1.21) puede visualizar una gran canti-
dad de datos de la toma adicionales (v. pág. 100) junto
con una imagen reducida.
Mediante el control de menú (Histograma, 5.1.9, v.
pág. 102/119) puede seleccionar además distintas
variantes de histograma (v. apartado siguiente).
118
EL HISTOGRAMA
El histograma (3.3.2) representa la distribución de
luminosidad en la toma. El eje horizontal corresponde
a los valores tonales desde el negro (izquierda) pasan-
do por gris hasta el blanco (derecha). El eje vertical
corresponde a la cantidad de píxeles de la respectiva
luminosidad. Esta forma de representación permite –
junto al propio aspecto de la imagen – una evaluación
adicional, rápida y sencilla del ajuste de la exposición
tras la toma.
En la Leica M-E puede elegir entre diversas variantes
del histograma: Bien con respecto a la luminosidad
total o de forma separada para los tres colores básicos
rojo/verde/azul, o adicionalmente con identificación
de las áreas que en la imagen ya no muestran dibujo;
es decir, aquéllas que son demasiado claras u oscuras
(Clipping).
Nota:
La indicación del histograma se refiere siempre al
encuadre de la toma mostrado actualmente.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Histograma (4.1.12), y
2. en el submenú correspondiente, seleccione la fun-
ción deseada: Estándar o RGB, o bien Clipping, a fin
de acceder al submenú pertinente.
Ajustes adicionales para las indicaciones de clipping
3. Seleccione en el submenú Clipping si desea des-
activar esta indicación o si desea que se indiquen
únicamente sobreexposiciones (rojo), o bien sobre-
exposiciones y subexposiciones insuficientes (rojo y
azul).
Nota:
El histograma no está disponible en caso de repro-
ducción simultánea de varias tomas reducidas (v. pág.
151).
A:
Predominan los píxeles oscu-
ros, hay muy pocos claros:
Exposición insuficiente
B:
La mayoría de los píxeles
muestran luminosidades
medias: exposición correcta
C:
Predominan los píxeles claros,
hay pocos oscuros: Sobre-
exposición
A B
C
119
EL CONTROL DEL MENÚ
Muchos ajustes se realizan en la Leica M-E a través de
menús (v. pág. 102/103).
Con la exposición automática y el ajuste manual de la
exposición están disponibles dos menús independien-
tes entre sí. El menú principal se compone en este caso
de 27 puntos (4.1.1–.27); además existe un menú de
parámetros de toma. Mediante el agrupamiento y la
separación se puede acceder a ellos y ajustar de forma
especialmente rápida y sencilla los puntos del menú
utilizados más frecuentemente.
En caso de utilización del perfil de fotografía instantá-
nea (v. pág. 102/141) existe un único menú, el menú
principal, con solo 5 puntos. En la mayoría de los casos
se refieren simplemente a ajustes básicos (4.1.7/.22/
.23/.25/.26), que de todos modos solo se introducen
una vez, mientras que todos los demás parámetros
im portantes están prefijados para simplificar el manejo.
Nota:
Con el perfil de fotografía instantánea se sustituyen
las
opciones de la mayoría de los puntos del menú por
ajustes
fijos, es decir, no modificables por el usuario (v.
a este respecto la relación del apartado “Los puntos del
menú”, página 102/103).
MENÚ PRINCIPAL
En el menú principal, tanto con exposición automáti-
cos como con ajuste manual de la exposición están
reunidos, además de los ajustes básicos de la cámara,
la memorización de los perfiles de usuario, así como
funciones secundarias.
MENÚ DE PARÁMETROS DE TOMA
En el menú de parámetros de toma, que consta de 6
puntos (4.2.1–.6, v. pág. 103), se realizan los ajustes
básicos para la toma así como la selección de los perfi-
les de usuario memorizados.
Los respectivos ajustes o pasos de ajuste de estas
funciones se aclaran con la cámara encendida y se
representan paso a paso en el monitor (1.30).
En ambos menús se efectúan los ajustes en principio
siempre igual, únicamente el acceso y la salida de ambos
es diferente.
120
AJUSTE DE LAS FUNCIONES DEL MENÚ
1. Se accede al menú principal con la tecla MENU
(1.26), y al menú de parámetros de toma con la tecla
SET (1.20).
A continuación, aparecen en el menú principal los
primeros 7 puntos de menú (o los 5 en el perfil de
fotografía instantánea); en el menú de parámetros
de toma aparecen todos.
Notas:
El menú de parámetros de toma
es accesible exclusivamente desde el modo de
toma (v. pág. 113), y
solo está disponible cuando se utilizan los modos
de exposición “exposición automática” (v. pág. 136)
y “ajuste manual” (v. pág. 140), pero no en el perfil
de instantánea.
El menú principal no es accesible durante los proce-
sos
DELETE o de protección contra borrado (v. pág.
153/154).
2. Puede seleccionar el punto de menú que desee tanto
girando el dial de ajuste (1.27) como con la tecla en
cruz superior/inferior (1.28).
121
3. Para el ajuste de la respectiva función pulse en pri-
mer lugar - o de nuevo en el menú de parámetros de
tomas – la tecla SET.
A la derecha junto al punto de menú aparece el
correspondiente submenú de varias líneas seña-
lizado por un borde rojo. El punto actualmente
seleccionado está destacado en claro para su
identificación.
4. Entonces puede seleccionar de nuevo la variante
de función que desee tanto girando el dial de ajuste
como con la tecla en cruz superior/inferior.
5. Guardará su ajuste accionando de nuevo la tecla
SET.
A la derecha en la línea de menú se indica la
variante de función así ajustada.
6. Se puede salir de los menús pulsando las siguientes
teclas:
Disparador
(1.18)
PLAY
(1.24)
MENU
(1.26)
Menú
principal
La cámara
cambia al
modo de
toma
La cámara
cambia al
modo de
reproduc-
ción
Ningún
otro
cambio de
función
Menú de
parámetros
de toma
- -
Notas:
En el menú principal puede usted abandonar los
submenús en cualquier momento, sin aceptar los
posibles ajustes allí realizados, presionando la tecla
MENU.
Los puntos del menú como, p. ej.
Fecha
(4.1.22) y
Hora
(4.1.23), así como la función de balance de blancos
(Balance blan, 4.2.1), requieren ajustes adicionales.
Las correspondientes explicaciones y otros detalles
sobre el resto de las funciones de menú se encuen-
tran en las respectivas secciones.
122
AJUSTES PREVIOS
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA
Idioma del menú
El idioma utilizado en el ajuste de fábrica del control de
menús es el inglés; es decir, todos los puntos de menú
aparecen en primer lugar con sus denominaciones
in glesas. Como idiomas de menú alternativos pueden
elegirse también el alemán, francés, español, italiano,
ja ponés, ruso o bien chino tradicional o simplificado.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Language (4.1.25), y
2. en el submenú correspondiente el idioma deseado.
Con pocas excepciones (designación de las teclas,
abreviaturas) cambian todos los datos idiomáticos.
FECHA Y HORA
La fecha y la hora se ajustan respectivamente a través
de puntos del menú propios.
FECHA
Hay 3 variantes disponibles para el orden de la repre-
sentación.
Ajuste
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Fecha (4.1.22), y
2. acceda al submenú. Éste se compone de los 2 pun-
tos Ajuste y Secuencia.
3. Seleccione Ajuste.
Aparece otro submenú con grupos de cifras para
el año, el mes y el día. La cifra actualmente acti-
vada, es decir, la que se puede ajustar, aparece
marcada por un fondo negro y enmarcada en rojo.
4. Con el dial de ajuste (1.27) o con las teclas en cruz
superior e inferior (1.28) se ajustan los valores
nu méricos; con las teclas en cruz izquierda y dere-
cha se cambia entre los grupos de números.
Notas:
La mayoría de las veces, el empleo del dial de ajuste
no sólo es más cómodo, sino también mucho más
rápido.
Accionando la tecla
MENU (1.26) se puede retroceder
en cualquier momento al menú principal – sin aceptar
las modificaciones efectuadas hasta entonces en los
submenús.
5. Una vez ajustados los 3 valores, confirme y memorí-
celos accionando la tecla
SET (1.20).
Entonces vuelve a aparecer la lista de los puntos
de menú.
6. Para modificar el modo de representación, seleccio-
ne ahora en el submenú el punto Secuencia.
Aparecen las 3 posibles secuencias Día/Mes/Año,
Mes/Día/Año, y Año/Mes/Día.
7. El ajuste y la confirmación se producen en principio
exactamente igual que en los puntos 3 y 4.
Nota:
Incluso aunque el acumulador no esté insertado o esté
descargado, el ajuste de la fecha y de la hora se con-
serva durante unos 3 meses gracias a un acumulador
de respaldo integrado (v. al respecto también “Indica-
ciones de estado de carga”, pág. 108). Sin embargo,
transcurrido ese tiempo deberán volver a ajustarse la
fecha y la hora, tal y como se describe arriba.
123
HORA
La hora puede ajustarse opcionalmente en formato de
24 o de 12 horas.
Ajuste
El ajuste tanto de ambos grupos de cifras como del
formato se realiza en el punto de menú Heure (5.1.19),
con los subpuntos Ajuste y Vista, y en principio de
forma idéntica a la descrita para Fecha en el apartado
anterior.
APAGADO AUTOMÁTICO
Esta función apaga automáticamente la Leica M-E
una vez transcurrido un tiempo predeterminado. Este
estado se corresponde con la posición de interruptor
principal OFF (1.17, v. pág. 112).
Puede elegir
a. si activa esta función, y si es así,
b. el tiempo al cabo del cual se apagará la cámara.
Puede ajustar esta función para adaptarla óptimamente
a su propia forma de trabajar, y además alargar consi-
derablemente la duración de la carga del acumulador.
AJUSTE DE LA FUNCIÓN
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Auto desconexión (4.1.15), y
2. allí la función deseada.
Nota:
Aunque la cámara se encuentre en estado de dispo-
nibilidad, es decir, que las indicaciones se borran al
cabo 12s, o haya sido apagada por la función Auto
desconexión activada, puede volver a ponerse en
servicio en cualquier momento mediante la pulsación
del disparador (1.18).
TONOS DE CONFIRMACIÓN DE TECLAS O TONOS
DE SEÑAL
Con la Leica M-E puede usted decidir si sus ajustes y
algunos procesos de funciones y avisos de advertencia
se deben confirmar con señales acústicas –se pueden
seleccionar dos volúmenes –, o si el funcionamiento de
la cámara ha de ser silencioso en gran medida.
Como confirmación sirve un tono de clic o un pitido que
puede activarse respectivamente de forma individual
para confirmar los accionamientos de las teclas y como
indicación de que la tarjeta de memoria está llena.
Nota:
En el ajuste de fábrica, los tonos de señal están desac-
tivados.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Señal acustica (4.1.24), y
2. acceda al submenú. Se compone de los 3 puntos
Volumen, Sonido click y Tarjeta SD llena.
3. Seleccione Volumen, y
Aparecerá entonces otro submenú con las 3 alter-
nativas
Off
(en principio, sin tonos), Bajo y Alto.
4. y seleccione en este menú la función deseada.
Tras la confirmación, aparecerá de nuevo la panta-
lla inicial del monitor
5. En los otros dos submenús, seleccione si desea acti-
var o no los tonos para las respectivas funciones.
124
AJUSTES BÁSICOS DE LAS TOMAS
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DEL RECONOCI-
MIENTO DEL TIPO DE OBJETIVO
La codificación de 6 bits en la bayoneta (1.10) de los
objetivos actuales Leica M permite a la Leica M-E
de tectar el tipo de objetivo aplicado por medio del sen-
sor integrado en la bayoneta (1.9).
Esta información se utiliza entre otras cosas para
la optimización de los datos de la imagen. Así se
compensa en los respectivos datos de la imagen el
oscu
recimiento de los bordes, que puede resultar
especial
mente llamativo en caso de objetivos de gran
angular y grandes aperturas de diafragma.
También el control de la exposición del flash y del
re flector del flash utiliza los datos del objetivo (véase
“Dispositivos de flash utilizables”, pág. 143).
Además, las informaciones que suministra esta codi-
ficación de 6 bits se escriben en el respectivo archivo
EXIF de las tomas. En los datos de la imagen de la
representación INFO (v. “El monitor”, pág. 117) se
indica además la distancia focal del objetivo (3.3.7 b,
v. pág. 100).
Nota:
Para la utilización de objetivos sin codificación de 6 bits
se debe desactivar siempre la función de reconocimien-
to, a fin de evitar fallos de funcionamientos, o bien debe
introducirse manualmente el tipo de objetivo utilizado
(v. pág. 124).
AJUSTE DE LA FUNCIÓN
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Detección objetivo (4.1.1), y
2. en el submenú correspondiente la variante deseada:
Off
, o bien
Auto
, en caso de que esté montado un objetivo
codificado, o bien
Manual
, en caso de que esté montado un objetivo
no codificado.
INTRODUCCIÓN MANUAL DEL TIPO DE OBJETIVO/
DE LA DISTANCIA FOCAL
Los objetivos Leica M antiguos no son reconocidos por
la carcasa de la cámara al carecer de codificación, pero
la “identificación” puede realizarse mediante el menú:
3. Seleccione de la lista en el submenú
Manual
el obje-
tivo utilizado.
En el monitor (1.31) se muestra una lista de objeti-
vos que contiene también los números de artículo
respectivos a fin de facilitar una identificación
inequívoca.
Notas:
En muchos objetivos, el número de artículo está gra-
bado en el lado opuesto de la escala de profundidad
de campo.
La lista contiene objetivos que estaban disponibles
sin codificación (aprox. antes de junio de 2006). Los
objetivos con una fecha de lanzamiento más reciente
están disponibles exclusivamente con codificación, y
por lo tanto no pueden seleccionarse manualmente.
Si se utiliza el Leica Tri-Elmar-M 1:4/16-18-21mm
ASPH., la distancia focal ajustada no se transfiere a
la carcasa de la cámara, y en consecuencia tampoco
se indica en el bloque de datos EXIF de las tomas. Sin
embargo, si lo desea puede introducir manualmente
la distancia focal pertinente.
En cambio, el Leica Tri-Elmar-M 1:4/28-35-50mm
ASPH. cuenta con la transferencia mecánica de la
distancia focal ajustada a la cámara, necesaria para
la proyección de los marcos luminosos adecuados en
el visor, la cual es explorada por el sistema electróni-
co de la cámara y utilizada para la corrección espe-
cífica de la distancia focal. Sin embargo, debido a la
falta de espacio se indica en el menú únicamente un
número de artículo, 11 625. Naturalmente, también
pueden utilizarse las otras dos variantes – 11 890 y
11 894 –, y por supuesto los ajustes realizados en el
menú se aplican también a éstas.
125
RESOLUCIÓN
Pueden registrarse los datos de la imagen en formato
JPEG con cinco cantidades de píxeles, es decir, resolu-
ciones, diferentes. Esto permite una adaptación exacta
al fin previsto o al uso de la capacidad de la tarjeta de
memoria presente.
Con la máxima resolución (que equivale a la máxima
cantidad de datos), que debería seleccionar p. ej. para
la máxima calidad de impresión, naturalmente se pue-
den almacenar menos tomas en una tarjeta que con la
resolución mínima, que es completamente suficiente,
p. ej., para el envío por correo electrónico o para las
páginas de Internet.
Nota:
La memorización de datos sin procesar (DNG, véase el
siguiente apartado) se efectúa exclusivamente con la
máxima resolución.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Resolución (4.2.3), y
2. en el submenú correspondiente la resolución desea-
da.
TASA DE COMPRESIÓN/FORMATO DE ARCHIVO
La grabación de los datos de imagen se efectúa opcio-
nalmente
a. en cada caso con una las dos tasas de compresión
diferentes – JPG fino/JPG básico, o bien
b.
con el formato de archivo DNG, ya sea Sin comprimir
o Comprimir, o bien
c. con combinaciones de respectivamente una de las
dos tasas de compresión y el formato DNG ajustado;
es decir, que por cada toma se crean siempre dos
archivos. En este proceso se utiliza siempre para el
archivo JPG la resolución ajustada para la variante
seleccionada.
Esto permite, por un lado, una adaptación exacta al fin
previsto o al uso de la capacidad de la tarjeta de memo-
ria presente, pero por otro lado también proporciona
la seguridad y flexibilidad necesarias para posteriores
de cisiones de utilización.
Ajuste de la función
A. Selección del formato DNG
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Ajuste DNG (4.1.19), y
2. en el submenú correspondiente la variante desea-
da,
Sin comprimir
o Comprimir.
B. Selección de la compresión JPEG y de la combi-
nación de formatos
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma
(v. pág. 103/119) Compresión (4.2.2), y
2. en el submenú correspondiente la compresión/
combinación deseada.
Notas:
Para almacenar datos completamente sin procesar
de la toma se utiliza el formato estandarizado DNG
(Digital Negative).
El formato
Comprimir
incluye una ligera compresión
que
causa mermas de calidad apenas visibles
conserva íntegramente el tratamiento posterior de
los datos de imagen
posibilita un almacenamiento más rápido
ocupa menos espacio en la memoria.
En el almacenamiento de datos sin procesar (DNG)
se cambia la resolución automáticamente e indepen-
dientemente del ajuste existente (para el respectivo
formato JPEG) a
(18MP), (véase el apartado
anterior).
En caso de almacenamiento simultáneo de los datos
de imagen como DNG y JPG se utiliza para el for-
mato JPEG el ajuste existente de la resolución, es
decir, los dos archivos pueden presentar diferentes
resoluciones.
Con una tasa de compresión alta, como en JPG bási-
co, se pueden perder estructuras finas en el motivo
o bien reproducirse con errores (artefactos; p. ej., la
“formación de escalones” en los bordes oblicuos).
El número de imágenes restantes visualizado en el
monitor no cambia forzosamente tras cada toma.
Esto depende del motivo, las estructuras muy finas
representan en archivos JPEG una mayor cantidad de
datos y las superficies homogéneas una menor.
126
BALANCE DE BLANCOS
En la fotografía digital, el balance de blancos proporcio-
na una reproducción cromática neutra bajo cualquier
luz. Se trata de ajustar previamente la Leica M-E indi-
cándole qué color de la luz debe reproducirse como
blanco.
En la Leica M-E puede elegir al respecto entre diez ajus-
tes diferentes:
Auto
para el control automático, que en la mayoría
de las situaciones proporciona resultados neutrales,
siete ajustes previos fijos para las fuentes de luz más
frecuentes,
,
p. ej., para tomas de interior con luz
(dominante) de lámparas de incandes-
cencia
1,
p. ej., para tomas de interior con luz
(dominante) de fluorescentes, p. ej. para
espacios domésticos con luz cálida, simi-
lar a la de lámparas de incandescencia,
de aprox. 2.700K
2,
p. ej., para tomas de interior con luz
(dominante) de fluorescentes, p. ej. para
espacios de trabajo e iluminación exte-
rior con luz fría de aprox. 4.000K
,
p. ej., para tomas exteriores con sol,
,
p. ej., para tomas con iluminación (domi-
nante) de flash electrónico,
,
p. ej., para tomas exteriores con cielo
nublado,
,
p. ej., para tomas exteriores con el moti-
vo principal en la sombra,
para el ajuste manual por medición y
° Kelvin
1
para un valor de temperatura del color
ajustable directamente.
Nota:
En caso de utilizarse dispositivos electrónicos de flash
que dispongan de los requisitos técnicos de un adap-
tador al sistema de cámara (SCA) del sistema 3000 y
cuenten con el adaptador SCA-3502 (desde la versión
4) o con el correspondiente pie integrado, puede ajus-
tarse el balance de blancos a Automático para una
correcta reproducción del color.
Si, por el contrario, se utilizan otros dispositivos de
flash no diseñados específicamente para la Leica M-E,
que no cambien automáticamente el balance de blan-
cos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste .
1
Las temperaturas de color se indican en principio en Kelvin.
Ajuste de la función
Para los ajustes automáticos o para alguno de los
predeterminados
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Balance blan. (4.2.1), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
127
Para el ajuste directo de la temperatura de color
Puede ajustar directamente valores entre 2.000 y
13.100 (K
1
) (desde 2.000 hasta 5.000K de cien en
cien, desde 5.000 hasta 8.000K de 200 en 200 y desde
8.000 hasta 13.100K de trescientos en trescientos).
Ello pone a su disposición un intervalo muy amplio que
comprende casi todas las temperaturas de color que
suelen darse en la práctica, y dentro del cual usted
puede adaptar con mucha precisión la reproducción
del color al color de luz existente o a sus preferencias
personales.
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Balance blan. (4.2.1) y
2. en el submenú correspondiente la variante
°Kelvin
.
3. Seleccione con el dial de ajuste (1.27) o la tecla en
cruz superior/inferior (1.28) el valor deseado, y
4. confirme su ajuste accionando de nuevo la tecla SET.
1
Las temperaturas de color se indican en principio en Kelvin.
Para el ajuste manual por medición
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Balance blan. (4.2.1), y
2. en el submenú correspondiente la variante
.
3. Pulse la tecla SET (1.20).
En el monitor aparece el mensaje
Atención
Orientar la cámara hacia una superficie blanca
y pulsar el disparador
.
4. El ajuste real se realiza con una toma a continuación,
en la cual debe visionarse una superficie blanca o de
color gris neutro en el centro de la imagen.
En el monitor aparece la imagen recién tomada en
lugar de la lista de menús y dentro de la imagen el
aviso
Balance de blancos ajustado
.
Sin embargo, si la exposición se evalúa como no
correcta, o la superficie visada como no neutra,
aparece como indicación al respecto
Atención
Exp. incorr. WB no ajustado
. En tal caso, repita
el paso 2 con un ajuste de la exposición corregido,
o bien con una superficie más neutra.
Un valor determinado de esta forma quedará memori-
zado, es decir, que se empleará para todas las tomas
siguientes hasta que o bien realice una nueva medición
o bien se emplee otro de los ajustes restantes de balan-
ce de blancos.
Nota:
Un valor de balance de blancos ajustado mediante
me dición ya memorizado se puede llamar, incluso des-
pués de haber cambiado provisionalmente a uno de los
otros ajustes de balance de blancos, mediante la nueva
realización de los pasos 1–3 y (en lugar del paso 4)
accionando de nuevo la tecla
SET.
128
SENSIBILIDAD ISO
En la fotografía convencional, con la selección del valor
ISO se tiene en cuenta la sensibilidad a la luz de la
película utilizada. Las películas más sensibles permiten
– con la misma luminosidad - velocidades de obturación
más altas y/o diafragmas más pequeños y viceversa.
El ajuste ISO en la Leica M-E abarca una gama de ISO
160–2500. La calidad de reproducción óptima se consi-
gue con el ajuste ISO 160. Las sensibilidades superiores
tienen como consecuencia un “ruido de imagen” cre-
ciente. Este efecto es comparable a la “granulación” de
películas de alta sensibilidad.
El ajuste Pull 80 equivale en cuanto a luminosidad a
una sensibilidad ISO de ISO 80. Sin embargo, las tomas
con este ajuste poseen una gama de contraste menor.
Si se utiliza esta sensibilidad, es imprescindible evitar la
sobreexposición de partes importantes de la imagen.
El ajuste tiene lugar en pasos de
1
/
3
ISO, posibilitando
así la adaptación exacta, manual y conforme a las nece-
sidades de los valores de la velocidad de obturación/
diafragma a cada situación concreta.
Además de los ajustes predeterminados, la Leica M-E
ofrece también una función AUTO ISO, en la que la
cámara adapta automáticamente su sensibilidad a la
luminosidad exterior. Esto amplía considerablemente,
junto con la exposición automática
1
(v. al respecto
pág. 136) el intervalo de control automático de la
exposición; concretamente en hasta 4 graduaciones del
diafragma. Sin embargo, dentro de la función es posible
establecer también prioridades; p. ej, por motivos de
composición de la imagen
2
. Así, puede tanto limitar la
gama de sensibilidades utilizadas, p. ej., debido al ruido
arriba descrito, como determinar la velocidad de obtu-
ración a partir de la cual se aplica el aumento automá-
tico de la sensibilidad; p. ej., para evitar de forma fiable
tomas movidas.
Ajuste de la función
1. Mantenga pulsada la tecla ISO (1.22).
En el monitor (1.30) aparecen, dispuestos en una
cuadrícula, los ajustes posibles.
2. Mientras mantiene pulsada la tecla ISO, se leccione
mediante el dial de ajuste (1.27, hacia de lante y
atrás) o las teclas en cruz (1.28, por líneas o colum-
nas) la sensibilidad deseada o el ajuste automático.
1
En caso de ajuste manual de la exposición y con empleo de flashes
(siempre con
1
/
180
s), la función no está disponible. En el perfil de foto-
grafía instantánea (v. pág. 141) , esta función está activa en principio.
2
Estas variantes no están disponibles con el perfil de fotografía ins-
tantánea.
Nota:
La lista permanece visible durante aprox. 2 segundos
tras soltar la tecla ISO. Al borrarse la lista se adopta el
valor ajustado.
Si está ajustado a AUTO ISO puede adaptar el funcio-
namiento a su modo de trabajo o a sus preferencias de
composición de la imagen2.
3. Para ello, seleccione en el menú principal (v. pág.
102/119) Ajuste AUTO ISO (4.1.5), y
4. en el submenú correspondiente Max ISO o Velocidad
mínima.
5. A continuación, seleccione en el submenú Max ISO
el intervalo dentro del cual ha de funcionar el dis-
positivo automático, determinando la sensibilidad
máxima que se va a utilizar o
en el submenú Velocidad mínima, si desea dejar
que sea la cámara la que asegure velocidades de
obturación seguras contra tomas movidas, con
Depende del obj.
3
, o bien
si desea prefijar por sí mismo una determinada
velocidad de obturación mínima en un intervalo com-
prendido entre 1/125s y 1/8s (en pasos completos).
En Depende del obj., la cámara no cambia a una
sensibilidad superior hasta que, debido a una menor
luminosidad, la velocidad de obturación haya des-
cendido por debajo del umbral de
1
/
distancia focal
, es
decir, por ejemplo, a velocidades inferiores a
1
/
30
s
con un objetivo de 35mm.
3
Esta función requiere el empleo de objetivos codificados (v. pág. 110).
129
Nota:
Al utilizar la serie automática de exposición (v. pág.
139), todos los ajustes AUTO ISO están fijados:
La sensibilidad determinada automáticamente por la
cámara para la primera toma se utiliza también para
todas las demás tomas de una serie, es decir, este
valor ISO no se modifica durante una serie.
Los ajustes en el submenú AUTO ISO no se aplican,
es
decir, puede utilizarse toda la gama de velocidades de
obturación de la cámara la función.
-

Una de las muchas ventajas de la grabación de imáge-
nes electrónica es lo sencillo que resulta modificar las
propiedades esenciales de la imagen. Mientras que los
programas de procesamiento de imágenes lo permiten
en gran medida, después de la toma y en el ordenador,
en la Leica M-E puede usted influir en tres de las pro-
piedades más esenciales de la imagen ya antes de las
tomas:
El contraste; es decir, la diferencia entre las partes cla-
ras y las oscuras, determina si una imagen va a tener
un efecto más bien “apagado” o “brillante”. En conse-
cuencia puede influirse sobre el contraste aumentando
o reduciendo esta diferencia; es decir, mediante la
re producción más clara de las partes claras y más
oscura de las partes oscuras.
La representación nítida mediante el ajuste de la dis-
tancia correcto – al menos del motivo principal – es
una condición indispensable para que la toma tenga
éxito. La impresión de nitidez de una fotografía, a su
vez, viene determinada en gran medida por la nitidez
de contornos; es decir, por lo pequeña que sea la
zona de transición clara/oscura en los bordes de la
imagen. Aumentando o disminuyendo tales zonas
puede modificarse también la impresión de nitidez.
La saturación cromática determina si los colores en
la imagen aparecen más bien “pálidos” y pastel o
más bien “explosivos” y coloridos. Mientras las condi-
ciones de luz y climatológicas (nublado/claro) están
dadas como condiciones para la toma, se puede
in fluir mucho sobre la reproducción.
Las tres propiedades de la imagen se pueden ajustar,
de forma independiente entre sí, en cinco niveles a
través del control de menú, de modo que se puede
adaptar óptimamente a la respectiva situación, es decir
a las condiciones de luz existentes. En el caso de la
Saturación tiene a su disposición otras dos variantes:
Blanco y negro y B y N cálido.
Nota:
Estos ajustes afectan exclusivamente a tomas con uno
de los formatos JPEG. Si se ha predeterminado uno
de los dos formatos de archivo DNG, estos ajustes no
tienen ningún efecto, ya que en tal caso los datos de
imagen se almacenan en su forma original (las modi-
ficaciones se deberán realizar posteriormente en el
ordenador).
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Nitidez (4.1.6), o Saturación color (4.1.7), o Contras-
te
(4.1.8), y
2. en el submenú correspondiente, el grado deseado
(Baja, Media baja, Estándar, Media alta, Alta).
130
ESPACIO DE COLOR DE TRABAJO
Según los distintos fines de utilización de los archivos
de imagen digital, los requisitos para la reproducción
del color son muy diferentes. Por ello se han desarrolla-
do espacios de color diferentes, como, p. ej. el estándar
RGB (rojo/verde/azul), más que suficiente para la
impresión sencilla. Para un procesamiento de la imagen
más
ambicioso con los programas adecuados; p. ej., para
cor
recciones del color, se ha impuesto Adobe
©
RGB
en
los sectores correspondientes.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Gestión de color (4.1.18), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada.
Notas:
Si encomienda sus impresiones a grandes labora-
torios fotográficos, minilaboratorios o servicios de
fotografía de Internet, debería seleccionar en todos
los casos el ajuste sRGB.
El ajuste Adobe RGB se recomienda sólo para el
tratamiento profesional de imágenes en entornos de
trabajo completamente calibrados en color.
SUJECIÓN CORRECTA DE LA CÁMARA
Para que las tomas sean nítidas y no salgan movidas,
deberá sujetarse la cámara de la forma más tranquila
y cómoda posible. Una “sujeción por tres puntos” de
la Leica M-E es adecuada y segura cuando se sujeta
la cámara con la mano derecha de forma que el dedo
índice esté situado sobre el botón de disparo y el pulgar
descanse estabilizando la parte posterior de la carcasa.
Además, la mano izquierda deberá apoyar el objetivo
desde abajo, preparada para enfocar rápidamente, o
abarcar la cámara. El apoyo firme contra la frente y la
mejilla ofrece a la cámara una sujeción adicional. Para
tomas en formato vertical, la Leica M-E se gira hacia la
izquierda. Las manos podrán permanecer en la misma
posición que en las tomas de formato transversal.
Sin embargo, también podrá girarse a la derecha. En
este caso puede resultar ventajoso disparar con el
pulgar.
Notas:
Como accesorio práctico se recomienda la empuña-
du
ra M-E para sostener la cámara de forma especial-
men
te segura y para llevar con una mano la Leica M-E
(ref. 14 486 negro, 14 490 gris acero).
La Leica M-E está equipada con un sensor integrado
que muestra la situación de la cámara – horizontal o
vertical (ambas direcciones) – en cada toma. Estas
informaciones permiten que en una subsiguiente
re producción mediante los programas adecuados,
las imágenes se muestren siempre automáticamente
en derezadas en un ordenador (¡no en el monitor de
la cámara!).
131
EL TELÉMETRO DE MARCO LUMINOSO
El telémetro de marco luminoso de la Leica M-E no sólo
es un visor especial de alta calidad, grande, brillante y
luminoso, sino también un telémetro de gran precisión
acoplado al objetivo. Posee un factor de aumento de
0,68x.
El tamaño de los marcos luminosos está adaptado al
formato de salida de la Leica M-E, y corresponde apro-
ximadamente al tamaño del sensor de 24 x 36mm
1
con
una distancia de ajuste de 1 m. Los marcos luminosos
están acoplados al ajuste de distancias de tal forma
que el paralaje – la desalineación entre el eje del obje-
tivo y el del visor – se compensa automáticamente. Los
marcos luminoso y de la toma son básicamente coinci-
dentes en toda la gama de ajuste de la distancia desde
0,7m hasta ∞. Básicamente significa que a distancias
inferiores a 1m el sensor abarca una extensión lige-
ramente menor a la que marcan los bordes interiores
de los marcos luminosos, mientras que a distancias
superiores abarca una parte ligeramente mayor (véanse
gráficos adyacentes). Estas ligeras desviaciones, que en
la práctica rara vez influyen, están condicionadas por el
principio de funcionamiento:
Los marcos luminosos de una cámara de visor deben
ser adaptados a los ángulos de imagen de las distintas
distancias focales del objetivo. No obstante, los ángu-
los de imagen nominales varían ligeramente al enfocar,
debido a la extensión cambiante en el proceso, esto es,
a la distancia entre el sistema óptico y el plano del sen-
sor. Si la distancia ajustada es inferior a infinito (y por
consiguiente la extensión es mayor), se reduce también
el ángulo real de imagen, de modo que el objetivo abar-
ca una menor parte del motivo. Además, las diferencias
entre los ángulos de imagen en caso de distancias foca-
les más largas tienden a ser también mayores, debido a
la mayor extensión en tales distancias.
A
Marco luminoso
B
Campo real de imagen
Ajuste a
0.7m:
El sensor registra aprox. un ancho de marco menos.
Ajuste a
1m:
El sensor registra exactamente el campo de imagen
indicado
.
Ajuste a
infinito: El sensor registra aprox. 1 ancho de marco
(vertical) / 4 anchos de marco (horizontal) más.
1
El formato exacto es de 23,9 x 35,8mm, y se corresponde así con el
formato útil de los modelos M de Leica.
A
B
132
Si se utilizan objetivos con las distancias focales nomi-
nales de 28 mm (Elmarit a partir del número de fabrica-
ción 2411001), 35, 50, 75, 90 y 135mm, se proyecta
automáticamente el correspondiente marco luminoso
en las combinaciones 28+90mm, 35+135mm,
50+75mm.
En el centro del campo del visor se encuentra la imagen
rectangular de medición de la distancia, que es más
clara que el campo de imagen del entorno. Todos los
objetivos de 16 a 135mm de distancia focal se acoplan
al telémetro al montarlos en la Leica M-E.
Mientras está activado el exposímetro, aparecen adicio-
nalmente en el borde inferior de la imagen del visor los
LEDs del exposímetro, o el símbolo de flash del LED.
Para más información sobre la medición de la distancia
y de la exposición y sobre el modo de flash, consulte los
apartados correspondientes en las págs. 134/135/143.
35mm + 135 mm
134
LA MEDICIÓN DE LA DISTANCIA
Con el telémetro de la Leica M-E se puede trabajar de
forma muy precisa gracias a su gran base de medición
efectiva. Esto se hace patente sobre todo al utilizar
ob jetivos de gran angular con su profundidad de campo
relativamente grande.
El campo de medición del telémetro se visualiza en el
centro del visor como rectángulo claro y nítidamente
delimitado. Si mantiene cerrada la ventanilla grande
(1.6) del visor, sólo permanecerán visibles el marco
lu minoso proyectado y este campo de medición. Puede
ajustarse la nitidez según el método de mezcla de imá-
genes o de imagen seccional:
MÉTODO DE MEZCLA DE IMÁGENES (IMAGEN DOBLE)
En un retrato, p. ej., enfocar el ojo con el campo de
medición del telémetro y girar el anillo de ajuste de la
distancia del objetivo hasta que se hayan alineado los
contornos en el campo de medición. Definir después el
encuadre del motivo.
MÉTODO DE IMAGEN SECCIONAL
En una toma arquitectónica, p. ej., visar con el campo
de medición del telémetro la línea vertical u otra línea
vertical claramente definida y girar el anillo de ajuste
de la distancia del objetivo hasta que se vean sin
desalineación los contornos del borde o de la línea en
los límites del campo de medición. Definir después el
encuadre del motivo.
En la práctica, raras veces hay una separación clara
entre ambos métodos de ajuste. Ambos criterios pue-
den emplearse muy bien de forma combinada.
Doble imagen = desenfocado
Línea quebrade = desenfocado
Imagen coincidende = enfocado
Línea continua = enfocado
Base de medición Aumento = base de
mecánica de visor x medición
(distancia de los ejes ópticos efectiva
de la ventanilla del visor y de
la ventanilla del telémetro)
69.25mm x 0. 68 = aprox.
47.1mm
135
MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
En la Leica M-E, la medición de la exposición para la luz
ambiental presente se efectúa mediante el objetivo, con
el diafragma de trabajo con intensa ponderación central.
Para ello, un fotodiodo capta y mide la luz reflejada por
las láminas del obturador claras de la primera cortinilla
del obturador. Este fotodiodo de silicio con lente con-
vergente antepuesta está dispuesto en la parte inferior
centrada en el fondo de la cámara.
Las combinaciones de velocidad/diafragma adecuadas
para una exposición correcta son mostradas por las
indicaciones del visor o del monitor, o se determinan
con su ayuda.
En el modo de exposición automática, se elige el dia-
fragma de forma manual; sin embargo, es la cámara la
que genera automáticamente la velocidad de obtura-
ción adecuada. En este modo, una indicación LED digi-
tal informa sobre la velocidad de obturación resultante
(p. ej. 1000)
En el ajuste manual de ambos valores, una balanza
luminosa compuesta por tres LEDs rojos sirve para la
compensación de la exposición ( ). Si el ajuste es
correcto sólo se iluminará el LED central circular.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DEL EXPOSÍMETRO
El exposímetro se activa presionando ligeramente el
disparador (1.18) hasta su primer punto de resistencia,
siempre y cuando la cámara esté encendida mediante
el interruptor principal (1.17) y el dial de ajuste de tiem-
po (1.16) no esté ajustado a B.
La disposición para medir del exposímetro se señaliza
mediante la iluminación constante de una de las indica-
ciones del visor:
En la exposición automática, se señaliza mediante la
indicación LED digital de velocidad de obturación,
y en el ajuste manual se señaliza mediante uno de
los dos LEDs triangulares, en determinados casos en
combinación con el LED central circular.
Si se suelta el disparador sin activar el obturador, el
ex posímetro permanecerá activado durante aprox.
12s y el/los LED(s) correspondiente/s seguirán
iluminado/s mientras tanto.
Si el dial de ajuste de tiempo está ajustado en B, el
exposímetro está desactivado.
Notas:
Cuando las indicaciones hayan desaparecido, la
mara se encontrará en un estado de “espera”.
Cuando hay muy poca luz ambiental; es decir, en la
gama límite del exposímetro, pueden transcurrir aprox.
0,2s hasta que los LED se iluminen.
Si no es posible una exposición correcta con las
velocidades de obturación disponibles en el modo de
ex posición automática, parpadeará como advertencia
la indicación de velocidad de obturación (para más
in
formación sobre ello consulte el apartado “Exposi-
ción
automática”, en la pág. 136).
Si no se alcanza la gama de medición del exposíme-
tro en el ajuste manual y con luminancias muy bajas,
parpadeará como advertencia el LED triangular izquier-
do.
En la exposición automática seguirá visualizán-
dose la velocidad de obturación. Si la velocidad de
obturación necesaria no alcanza la más baja posible
de 32s, parpadeará también esta indicación.
Si la cámara deja de utilizarse durante largo tiempo o
se guarda en un bolso, es conveniente que se apague
siempre con el interruptor principal. De esta forma
se evita cualquier consumo de corriente, como el que
tiene lugar incluso en el modo de espera tras el apa-
gado automático del exposímetro y la desaparición
de la indicación. Asimismo, de esta forma se impiden
disparos accidentales.
136
LOS MODOS DE EXPOSICIÓN
La Leica M-E ofrece dos modos de exposición: Exposi-
ción automática o ajuste manual. Así, según el motivo,
la situación y las preferencias individuales, se puede
elegir entre
el modo “semiautomático” habitual, o
la especificación fija de la velocidad de obturación y
del diafragma.
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA
Si el dial de ajuste de tiempo (1.16) se encuentra en la
posición A, el sistema electrónico de la cámara genera-
rá automáticamente y sin escalonamientos la velocidad
de obturación en el intervalo de
1
/
4000
s
a 32s, y ello en
función de la sensibilidad ajustada, de la luminosidad
medida y del diafragma seleccionado manualmente.
En el visor de la cámara se visualiza digitalmente la
ve locidad de obturación determinada y, para una mejor
vista general, se indica en medios grados.
A velocidades de obturación por debajo de los 2s, tras
el disparo, en la indicación se cronometra hacia atrás el
tiempo restante en segundos. Sin embargo, el tiempo
de exposición realmente determinado y controlado sin
escalonamientos puede desviarse del indicado en medios
grados: Si, p. ej., antes de disparar en la indicación se
visualiza 16 (como el valor más próximo), y sin embargo
el tiempo de exposición determinado es mayor, la cuen-
ta hacia atrás tras el disparo puede comenzar también
por 19.
Bajo circunstancias luminosas extremas, la medición de
la exposición calculando todos los parámetros puede
dar como resultado velocidades de obturación que se
encuentren fuera de su rango de trabajo; es decir, valo-
res de luminosidad que requerirían exposiciones por
debajo de los
1
/
4000
s
o por encima de los 32s. En tales
casos se emplearán las mencionadas velocidades de
obturación mínimas o máximas, y como advertencia de
ello, estos valores parpadearán en el visor.
MEMORIZACIÓN DEL VALOR DE MEDICIÓN
A menudo, y por motivos de composición, partes
importantes del motivo deben encontrarse alejadas
del centro de la imagen, y en ocasiones dichas partes
presentan también una claridad u oscuridad por encima
de la media. Sin embargo, la medición de intensa pon-
deración central de la Leica M-E registra esencialmente
sólo una zona en el centro de la imagen y está calibrada
a un valor de grises medio.
Los motivos y las situaciones del tipo anteriormente
descrito pueden dominarse también con la exposición
automática de forma muy sencilla gracias a la memori-
zación de valores de medición.
Para ello:
1. el centro del visor se orienta en el primer caso
girando la cámara a la parte principal del motivo, en
el segundo caso sustitutivamente a otro detalle de
claridad media,
2. y se mide y memoriza presionando el disparador
(1.18) hasta el segundo punto de resistencia. Mien-
tras se mantenga el punto de resistencia, aparece
como confirmación en el visor un pequeño punto
rojo en la parte superior, en la línea de cifras, y la
indicación de tiempo no cambiará aunque cambien
las condiciones de luminosidad.
3. Manteniendo presionado el disparador, se girará
entonces la cámara hasta el encuadre definitivo de
la imagen,
4. y podrá dispararse con la exposición originalmente
determinada.
La modificación del ajuste de diafragma una vez realizada
la memorización del valor de medición no tendrá como
consecuencia la adaptación de la velocidad de obtura-
ción; es decir, que la exposición sería errónea.
La memorización termina cuando se retira el dedo del
punto de resistencia del disparador.
Nota:
La memorización del valor de medición no está disponi-
ble en caso de que esté ajustada la función de dispara-
dor Suave (v. pág. 115).
137
COMPENSACIONES DE LA EXPOSICIÓN
Los exposímetros están calibrados a un valor medio de
grises (18% de reflexión), que corresponde a la lumino-
sidad de un motivo fotográfico normal, es decir, medio.
Si el detalle del motivo medido no cumple estos requisi-
tos, puede realizarse la correspondiente compensación
de la exposición.
Sobre todo cuando van a realizarse varias tomas suce-
sivas, p. ej., cuando por determinados motivos, se desea
una exposición más ajustada o más amplia para una
serie de tomas, la compensación de la exposición es
una función de gran ayuda: Una vez ajustada, se man-
tendrá activa, en contraposición a la memorización de
valores de medición, hasta que usted (conscientemen-
te) la anule. (Para más información sobre la memoriza-
ción de valores de medición consulte el correspondien-
te apartado, en la pág. 136).
En la Leica M-E se pueden ajustar compensaciones de
la exposición en el intervalo de ±3 EV en pasos de
1
/
3
EV (EV: Exposure Value = valor de exposición).
Ajuste de la función
Con la Leica M-E tiene a su disposición tres variantes
para el ajuste de una compensación de la exposición.
Al mismo tiempo, de este modo selecciona si desea rea-
lizar el ajuste mediante el control por menú o mediante
el dial de ajuste.
El ajuste mediante el control por menú se recomienda
si p. ej. ya sabe previamente que desearía obtener una
exposición más ajustada/más amplia de sus motivos.
La variante mediante dial de ajuste, especialmente
rápida, está indicada para situaciones que se presentan
in esperadamente, y le permite seguir su motivo ininter-
rumpidamente en el visor.
A. Mediante el control por menú
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma
(v. pág. 103/119) Comp. d. Exp. (4.2.4), y
2. en el submenú correspondiente el valor de com-
pensación deseado.
B. Mediante el dial de ajuste
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Compensacíon de Expositíon (4.1.10), y
2. en el submenú correspondiente Dial de ajuste.
3. Girando el dial de ajuste (1.28) puede introducir
compensaciones de la exposición: en el sentido
de las agujas del reloj para los valores positivos,
en sentido contrario a las agujas del reloj para los
negativos.
C. Mediante disparador y dial de ajuste
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Compensacíon de Expositíon (4.1.10), y
2. en el submenú correspondiente Dial y disparador.
3. Si se mantiene el disparador (1.18) en el primer
punto de resistencia
1
, mediante el giro del dial de
ajuste (1.27) puede ajustar una compensación de
la exposición para la siguiente toma.
Para las correcciones ajustadas, independientemente
de cómo se hayan introducido, se aplica:
- Permanecen activas hasta que se vuelvan a poner
manualmente a 0.
- Se pueden restablecer mediante el menú o también
con la rueda de ajuste.
- Se indican en forma de valores EV en el menú de
parámetros de toma y, en el visor, en forma de velo-
cidades de obturación modificadas.
1
Para más detalles sobre el funcionamiento del disparador, véase el
apartado correspondiente a partir de la pág. 114
138
Nota:
Una compensación de la exposición ajustada en la
mara influye exclusivamente sobre la medición de la
luz existente. Si en el modo de flash desea al mismo
tiempo una corrección de la medición de la exposición
de flash TTL, ya sea paralela o en sentido opuesto, ésta
se
ha de ajustar adicionalmente (en el dispositivo de
flash).
Véanse al respecto también los apartados sobre
el modo
de flash desde la pág. 143.
EJEMPLO DE UNA COMPENSACIÓN HACIA “MÁS”
Cuando se trata de motivos muy luminosos, p. ej., de
nieve o de la playa, el exposímetro, debido a la gran
luminosidad, indicará un tiempo de exposición relativa-
mente corto. Debido a ello, la nieve se reproducirá en
un tono gris medio, y las personas presentes aparece-
rán demasiado oscuras: ¡Subexposición! Como com-
pensación deberá prolongarse el tiempo de exposición
o abrirse el diafragma; es decir, deberá realizarse un
ajuste de p. ej.
+1
1
/
3
EV
.
EJEMPLO DE UNA COMPENSACIÓN HACIA “MENOS”
Cuando se trata de motivos muy oscuros que reflejan
poca luz, el exposímetro indicará un tiempo de exposi-
ción demasiado largo. De un coche negro resultará un
coche gris: ¡Sobreexposición! Debe acortarse el tiempo
de exposición, es decir, deberá realizarse un ajuste de,
p. ej., –1EV.
139
SERIES DE EXPOSICIÓN AUTOMÁTICAS
Muchos motivos interesantes son ricos en contras-
tes, es decir, tienen áreas muy claras así como muy
oscuras. Según las áreas para las que haya ajustado
su ex
posición, el efecto de la imagen puede ser dife-
rente.
En estos casos, en el modo de exposición automática
la Leica M-E le permite crear, con la serie de exposición
automática, varias alternativas con una exposición gra-
duada, esto es, con distintas velocidades de obtura-
ción. A continuación puede seleccionar usted la toma
más apropiada para su uso ulterior, o bien utilizar un
software de procesamiento de imágenes adecuado para
calcular a partir de ello una toma con una gama de con-
traste especialmente grande (palabra clave HDR).
Están disponibles:
– 4 graduaciones: 0,5EV, 1EV, 1,5EV y 2EV
– 3 cantidades de tomas: 3, 5 ó 7
2 secuencias: exposición correcta, sobreexposición/es,
subexposición/es, o bien subexposición/es, exposición
correcta, sobreexposición/es.
Notas:
Al utilizar la serie automática de exposición, todos
los ajustes AUTO ISO (v. pág. 128) están fijados:
La sensibilidad determinada automáticamente por
la cámara para la primera toma se utiliza también
para todas las demás tomas de una serie, es decir,
este valor ISO no se modifica durante una serie.
Los ajustes en el submenú AUTO ISO no se apli-
can, es decir, puede utilizarse toda la gama de
velocidades de obturación de la cámara la función.
En función de la velocidad de obturación de partida,
la zona de trabajo de la serie de exposición auto-
mática puede estar limitada. Ejemplos (siempre con
ajuste de diafragma fijo):
Velocidad de obturación medida
1
/
1000
s, serie de
exposición con 5 tomas/2EV: función limitada,
dado que la toma 2EV requeriría
1
/
16000
s.
Velocidad de obturación medida 1/125 s, serie de
exposición con 5 tomas/2EV: función ilimitada,
dado que la toma 2EV es posible con
1
/
2000
s.
Velocidad de obturación medida
1
/
1000
s, serie de
exposición con 7 tomas/1EV: función limitada,
dado que la toma 3EV requeriría
1
/
8000
s.
Velocidad de obturación medida
1
/
500
s, serie de
exposición con 7 tomas/1EV: función ilimitada,
dado que la toma 3EV es posible con
1
/
4000
s.
Independiente de ello, se realiza siempre la cantidad
predefinida de tomas, y como consecuencia en
algunos casos varias tomas de una serie presentan
idéntica exposición.
Para las series de 7 tomas están disponibles única-
mente las graduaciones 0,5EV y 1EV.
Las series de exposición automáticas no son posibles
en combinación con el modo de flash. Si se activa un
dispositivo de flash acoplado, no se realizará ninguna
toma.
La función permanece activa hasta que se desactiva
en el menú. En caso de no desactivarla, con cada
ac cionamiento del disparador se producirá una nueva
serie de exposición.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Bracketing (4.2.5)
2. si desea activar o desactivar la función.
3. A continuación seleccione en el menú principal (v.
pág. 102/119) Ajuste bracketing (4.1.9),
4. en el submenú correspondiente A
Número de captu-
ras,
Secuencia o Gradación de pasos y
5. en los submenús correspondientes los valores y
variantes deseados.
140
AJUSTE MANUAL DE LA EXPOSICIÓN
En caso de que el ajuste de la exposición deba realizar-
se de forma completamente manual, el dial de ajuste
de tiempo (1.16) deberá estar encastrado en una de
las ve locidades de obturación grabadas o uno de los
valores intermedios.
A continuación
1. active el exposímetro y
2. gire el dial de ajuste de tiempo o el anillo de ajuste
del diafragma (1.13) del objetivo, en la dirección
se ñalada por el LED triangular encendido, hasta que
se ilumine sólo el LED circular.
Además de señalizar el sentido de giro necesario del
dial de ajuste de tiempo y del anillo de ajuste del dia-
fragma para obtener la exposición correcta, los tres LED
de la balanza luminosa indican de la siguiente forma
la subexposición, la sobreexposición y la exposición
correcta:
Subexposición de al menos un grado de diafrag-
ma; es necesario girar hacia la derecha
subexposición de
1
/
2
grado de diafragma; es
necesario girar hacia la derecha
Exposición correcta
Sobreexposición de
1
/
2
grado de diafragma; es
necesario girar hacia la izquierda
Sobreexposición de al menos un grado de dia-
fragma; es necesario girar hacia la izquierda
Nota:
A velocidades de obturación por debajo de los 2s, tras
el disparo, en la indicación se cronometra hacia atrás el
tiempo restante en segundos.
EL AJUSTE B/LA FUNCIÓN T
Con el ajuste B, el obturador permanece abierto
mientras se mantenga pulsado el disparador (hasta un
máximo de 240s).
En combinación con el disparador automático tiene
también a su disposición una función T: Si está ajusta-
do B y se ha activado también el disparador automático
mediante pulsación breve del disparador (v. también a
este respecto la pág. 157), el obturador se abre auto-
máticamente al agotarse el tiempo preliminar selec-
cionado. El obturador permanece entonces abierto, sin
que se haya de mantener pulsado el disparador, hasta
que se pulse brevemente el disparador por segunda
vez. Así, mediante el accionamiento del disparador se
pueden evitar tomas movidas que puedan producirse
eventualmente, incluso en el caso de tomas de larga
duración.
El exposímetro permanece desactivado en ambos
casos, pero tras el disparo, la indicación digital de cifras
muestra en el visor, con fines orientativos, el tiempo de
exposición en segundos transcurrido.
Notas:
Con tiempos de exposición largos pueden producirse
ruidos de imagen muy fuertes.
Para reducir este fenómeno perturbador, la Leica M-E
crea automáticamente tras tomas con velocidades de
obturación lentas (aprox. por debajo de
1
/
30
s
, valor
distinto según otros ajustes del menú) una segunda
toma “en negro” (contra el obturador cerrado). Este
ruido medido en la toma paralela se “resta” entonces
aritméticamente del bloque de datos de la toma pro-
piamente dicha.
Este duplicado del tiempo de “exposición” se ha de
tener en cuenta en exposiciones de larga duración.
La cámara no deberá apagarse durante este tiempo.
A velocidades de obturación por debajo de 2 s,
aparece en el monitor como indicación el mensaje
Reducción de ruido 12s
1
.
1
La indicación del tiempo es un ejemplo
141
AJUSTE DE LA EXPOSICIÓN AL UTILIZAR EL PERFIL
DE FOTOGRAFÍA INSTANTÁNEA
Además de los perfiles ajustables y memorizables indi-
vidualmente, la Leica M-E ofrece un perfil de fotografía
instantánea. En este perfil, en la mayor parte de puntos
del menú están predeterminados de forma fija los ajus-
tes que garantizan una reproducción óptima para la
mayoría de motivos. En este perfil no pueden seleccio-
narse algunos puntos de menú necesarios únicamente
para intervenciones selectivas, ni tampoco otras funcio-
nes especiales (v. pág. 102).
Ajuste del modo
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119) Perfil usuar. (4.2.6), y
2. en el submenú correspondiente Modo snapshot.
Además, para el ajuste de la exposición existe una indi-
cación simplificada en el visor, en la cual la cámara le
advierte si sus tomas podrían resultar poco nítidas por
estar movidas. Solo ha de prestar atención a la indica-
ción del visor:
Si solo se ilumina el LED rojo en el centro
( )
, todo
es correcto.
Si a la derecha parpadea además un triángulo rojo
( )
, existe peligro de sobreexposición. Sin embar-
go, en la mayoría de los casos tiene todavía la posibi-
lidad de asegurar una exposición correcta.
en caso de utilizar la exposición automática (v.
pág. 136):
Ajuste un valor de diafragma menor. Para ello,
haga girar el anillo de diafragma (1.13) en el senti-
do indicado por el triángulo intermitente, es decir,
hacia la izquierda.
En el control manual de la exposición (v. pág. 140),
también puede ajustar optativamente una mayor
velocidad de obturación.
Si a la izquierda parpadea además un triángulo rojo
( )
, existe peligro de toma movida (véase abajo:
“Explicación”). Sin embargo, en la mayoría de los
casos tiene todavía la posibilidad de asegurar una
toma nítida, no movida.
en caso de utilizar la exposición automática (v.
pág. 136):
Ajuste un valor de diafragma mayor. Para ello,
haga girar el anillo de diafragma (1.13) en el senti-
do indicado por el triángulo intermitente, es decir,
hacia la derecha.
En el control manual de la exposición (v. pág. 140),
también puede ajustar optativamente una menor
velocidad de obturación.
DESACTIVAR EL PERFIL DE INSTANTÁNEA
Accionando la tecla
SET (1.20) se puede salir en cual-
quier momento del perfil de instantánea activado.
Explicación
Como regla empírica se considera lo siguiente: Existe
peligro de pérdida de nitidez por tomas movidas a partir
de velocidades de obturación por encima del umbral
1
/
distancia focal
, es decir, p. ej., para velocidades inferiores a
1
/
60
s
con un objetivo de 50mm.
Notas:
Para que pueda fotografiar en una gama de lumino-
sidad especialmente amplia con el perfil de instan-
tánea, la sensibilidad se ajusta automáticamente a
va lores superiores cuando sea conveniente debido
una baja luminosidad (para más detalles, v. “Sensibi-
lidad ISO”, pág. 128).
La fotografía con dispositivos de flash también es
posible con el perfil de instantánea. Para más deta-
lles, consulte los apartados correspondientes a partir
de la pág. 143.
142
EL INTERVALO DE MEDICIÓN DEL EXPOSÍMETRO
A temperatura ambiente, humedad atmosférica normal
e ISO 160/23, el intervalo de medición es de 0 a 20EV
o de Bl. 1,0 y 1,2s a Bl. 32 y
1
/
1000
s
.
SE SUPERA/NO SE ALCANZA EL INTERVALO DE
MEDICIÓN
Si no se alcanza la gama de medición del exposímetro
en el ajuste manual y con luminancias muy bajas, par-
padeará como advertencia el LED triangular izquierdo,
y en caso de luminancias excesivas parpadeará el
LED derecho. En la exposición automática se continúa
indicando la velocidad de obturación. Si la velocidad de
obturación necesaria no alcanza o supera la más baja
posible de 32s o la más alta posible de
1
/
4000
s
, respec-
tivamente, parpadearán también estas indicaciones.
Puesto que la medición de la exposición se realiza con
diafragma de trabajo, este estado puede originarse
también mediante el diafragmado del objetivo.
El exposímetro permanece activado, incluso cuando no
se alcanza el intervalo de medición, durante otros 12s
una vez que se suelta el disparador. Si durante este
tiempo mejoran las condiciones de luz (p. ej., debido a
la modificación del encuadre del motivo o a la apertura
del diafragma), la indicación LED pasará del parpadeo a
una iluminación constante y muestra así la disposición
para la medición.
143
GENERALIDADES SOBRE LA MEDICIÓN DE LA EXPO-
SICIÓN Y EL CONTROL DEL FLASH
La Leica M-E determina la potencia necesaria del flash
mediante el encendido de uno o varios flashes de
me
dición en décimas de segundo antes de la auténtica
toma. Inmediatamente después, al comienzo de la
exposición, se enciende el flash principal.
Todos los factores que influyen sobre la exposición (p.
ej. filtro de toma y modificaciones del ajuste del dia-
fragma), se tienen automáticamente en cuenta.
DISPOSITIVOS DE FLASH QUE PUEDEN UTILIZARSE
Los siguientes dispositivos de flash permiten en la
Leica M-E todas las funciones descritas en las presen-
tes instrucciones:
El dispositivo de flash de sistema Leica SF 58 (ref.
14 488). Con un número guía máximo de 58 (con un
ajuste de 105mm), un reflector de zoom controlado
automáticamente (con objetivos Leica M codificados,
v. pág. 110), un segundo reflector optativamente
acti
vable, así como muchas otras funciones, es tan
po tente
como versátil. Resulta muy sencillo de mane-
jar gracias a su pie de flash montado de forma fija
con los correspondientes contactos adicionales de
control y señal que sirven para la transmisión auto-
mática de una serie de datos y ajustes.
El dispositivo de flash de sistema Leica SF 24D (ref.
14444). Gracias a sus dimensiones compactas y su
diseño adaptado a la cámara, resulta especialmente
apropiado. Al igual que el Leica SF 58, posee un pie
de flash montado de forma fija con todos los contac-
tos, y también se distingue por su gran facilidad de
manejo.
Dispositivos de flash que disponen de los requisitos
técnicos de una adaptación al sistema de la cámara
(SCA) del sistema 3000, del adaptador SCA-3502/
3501
1
y permiten el control de números guía.
1
En caso de utilizarse el adaptador SCA-3502 (a partir de la versión
4), el balance de blancos (v. pág. 126) se puede ajustar a
Auto-
mático
para una correcta reproducción del color; este proceso tiene
lugar automáticamente con el perfil de fotografía instantánea.
Pero también se pueden colocar otros dispositivos de
flash desmontables convencionales con el pie de flash
2, 3
normalizado y contacto central positivo, y encenderse
a través del contacto central (contacto X, 1.19a). Reco-
mendamos la utilización de los modernos dispositivos
de flash electrónico controlados por tiristor.
2
Si se utilizan otros dispositivos de flash no diseñados específi-
camente para la Leica M-E, que no cambien automáticamente el
balance de blancos de la cámara, deberá utilizarse el ajuste
(v.
pág. 126). Por consiguiente, en estos casos es conveniente no
trabajar con el perfil de fotografía instantánea, a fin de asegurar la
correcta reproducción del color.
3
El diafragma especificado en el objetivo se ha de introducir manual-
mente en el dispositivo de flash.
Célula de medición de flash
1.19a
144
COLOCAR EL DISPOSITIVO DE FLASH
Al colocar un dispositivo de flash hay que cerciorarse
de que su pie se introduzca totalmente en la zapata del
flash (1.19) de la Leica M-E y se asegure con la tuerca
de apriete contra caías por descuido, si la hay. Esto
es especialmente importante en aquellos dispositivos
de flash con contactos de control y señal adicionales,
porque las modificaciones de la posición en la zapata
interrumpen los contactos necesarios y podrían provo-
car así fallos de funcionamiento.
Nota:
Antes de colocarlos, es preciso apagar la cámara y el
dispositivo de flash.
MODO DE FLASH
El modo de flash totalmente automático, es decir, con-
trolado por la cámara, está disponible en la Leica M-E
con los dispositivos de flash compatibles con el sistema
mencionados en el apartado anterior y con los dos
mo dos de exposición – exposición automática A y ajus-
te manual –, así como con el perfil de instantánea.
Además, en los tres modos de exposición está en fun-
cionamiento un control automático de iluminación. Para
garantizar siempre una relación ponderada del flash y
la luz existente, la potencia del flash se reduce con
lumi
nosidad creciente, si es necesario hasta 1
2
/
3
EV. Sin
em
bargo, si la luminosidad existente tuviera como con-
secuencia una sobreexposición incluso con el menor
tiempo de sincronización posible del flash,
1
/
180
s
, no se
disparará el flash en caso de exposición automática.
En
tales casos, se controla la velocidad de obturación
de acuerdo con la luz ambiental y se indica en el visor.
Además la Leica M-E con exposición automática
A y
ajuste manual, pero no con el perfil de fotografía ins-
tantánea, permite la aplicación de otras técnicas de
flash interesantes de cara a la composición, tales como
la sincronización del disparo del flash con la segunda
cortinilla del obturador en lugar de – como es habitual
con la primera, y el uso de flash con velocidades de
obturación menores que el tiempo de sincronización de
1
/
180
s
. Estas funciones se ajustan en la cámara a través
del menú (consulte más detalles al respecto en los
apartados correspondientes que siguen).
Además, la Leica M-E transmite la sensibilidad ajustada
al dispositivo de flash. De esta forma, el dispositivo de
flash, siempre que incluya tales indicaciones y en tanto
que el diafragma seleccionado en el objetivo se intro-
duzca también manualmente en el dispositivo de flash,
podrá seguir automáticamente su indicación de alcance
de la forma correspondiente. No puede influirse sobre
el ajuste de sensibilidad desde el dispositivo de flash.
145
Notas:
Los ajustes y modos de funcionamiento descritos en
los siguientes apartados se refieren exclusivamente
a los que están disponibles con dispositivos de flash
con la Leica M-E y compatibles con el sistema.
Una compensación de la exposición ajustada en la
cámara (v. pág. 137) influye exclusivamente sobre la
medición de la luz existente. Si en el modo de flash
desea al mismo tiempo una corrección de la medi-
ción de la exposición de flash TTL, ya sea paralela o
en sentido opuesto, ésta se ha de ajustar adicional-
mente (en el dispositivo de flash).
Para más información sobre el funcionamiento del
flash, sobre todo con otros dispositivos de flash que
no estén adaptados a la Leica M-E, y sobre los distin-
tos modos de los dispositivos de flash, consulte las
correspondientes instrucciones.

CONTROLADO POR LA CÁMARA
Después de que el dispositivo de flash utilizado se haya
activado y se haya ajustado en el modo para control de
números-guía (p. ej. GNC = Guide Number Control), en
la Leica M-E
1. Antes de cada toma con flash, deberá activarse en
primer lugar la medición de la exposición pulsando
ligeramente el disparador; es decir, que la indicación
en el visor deberá cambiar a los valores de velocidad
de obturación o a la balanza luminosa. Si esto se
omitiera debido a que se ha pulsado el disparador
demasiado rápido y por completo de un tirón, es
posible que no se dispare el dispositivo de flash.
2. Deberá ajustarse el dial de ajuste de tiempo a A,
al tiempo de sincronización del flash
(
1
/
180
s)
,
o – para efectos especiales – deberá ajustarse una
velocidad de obturación menor (también B). En el
modo de exposición automática, la cámara cambia
automáticamente al tiempo de sincronización del
flash o al intervalo de tiempos ajustado a través del
menú (v. “Selección del tiempo de sincronización/el
intervalo de tiempo de sincronización”, pág. 147).
3. Deberá ajustarse el diafragma deseado o necesario
para la respectiva distancia al motivo.
Nota:
Si la velocidad de obturación controlada automática-
mente (v. “El modo de flash”, pág. 144) o la ajustada
manualmente es superior a
1
/
180
s
, no se disparará el
flash.
Las indicaciones de control de la exposición del
flash en el visor con dispositivos del flash confor-
me al sistema
En el visor de la Leica M-E, un LED (2.1.3) con forma de
rayo sirve para confirmar y visualizar distintos estados
de funcionamiento. Este LED aparece junto a las indi-
caciones descritas en los respectivos apartados para la
medición de la exposición de la luz presente.
146
EN MODO DE FLASH AUTOMÁTICO
(Dispositivo de flash ajustado a control de números
guía)

no aparece, a pesar de que el dispositivo de flash
esté conectado y listo para funcionar:
En la cámara se ha ajustado manualmente una velo-
cidad de obturación superior a
1
/
180
s
. En tales casos,
la Leica M-E no dispara tampoco un dispositivo de
flash conectado y listo para funcionar.

parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz):
El dispositivo de flash aún no está listo para funcionar

está iluminado antes de la toma:
El dispositivo de flash está listo para funcionar

sigue iluminado ininterrumpidamente tras el dis-
paro, pero el resto de las indicaciones han desapare-
cido:
La exposición de flash era correcta, el flash sigue
preparado.

parpadea rápidamente tras el disparo (con 4Hz),
pero el resto de las indicaciones ha desaparecido:
La exposición de flash era correcta, pero no se ha
restablecido la disponibilidad.

se apaga junto al resto de las indicaciones una vez
realizado el disparo:
Subexposición, p. ej., debido a un diafragma dema-
siado pequeño para el motivo. Si en el dispositivo de
flash está ajustado un nivel de potencia de luz par-
cial, aunque el LED de flash se haya apagado puede
continuar preparado para funcionar debido a que la
potencia requerida es menor.
CON AJUSTE DEL DISPOSITIVO DE FLASH A CON-
TROL POR ORDENADOR (A) O MODO MANUAL (M)

no aparece, a pesar de que el dispositivo de flash
esté conectado y listo para funcionar:
En la cámara se ha ajustado manualmente una velo-
cidad de obturación superior a
1
/
180
s
. En tales casos,
la Leica M-E no dispara tampoco un dispositivo de
flash conectado y listo para funcionar.

parpadea lentamente antes de la toma (con 2Hz):
El dispositivo de flash aún no está listo para funcio-
nar.

está iluminado antes de la toma:
El dispositivo de flash está listo para funcionar.
147
ELECCIÓN DEL TIEMPO DE SINCRONIZACIÓN/
DEL INTERVALO DE TIEMPO DE SINCRONIZACIÓN
Mientras que la velocidad de obturación utilizada no
tiene influencia alguna sobre el control de la exposición
del flash (debido a la duración mucho más corta del
flash), la reproducción de la luz existente viene muy
de terminada por la velocidad de obturación y por el
diafragma. En caso de ajuste fijo a la máxima velocidad
de obturación posible para el modo de flash, el tiempo
de sincronización, esto provoca en muchas situaciones
una subexposición innecesaria más o menos intensa de
todas las partes del motivo que no han sido iluminadas
correctamente por la luz del flash.
La Leica M-E le permite adaptar con mucha precisión
a las condiciones del motivo respectivo o a sus prefe-
rencias de composición de la imagen la velocidad de
obturación utilizada en el modo flash en combinación
con la exposición automática. Para ello, puede elegir
entre cinco ajustes:
1. Depende del obj.
Control automático de la velocidad de obturación
según la distancia focal utilizada (según la regla
empírica para tomas no movidas con la mano =
1
/
distancia focal
, p. ej.
1
/
60
s con el Summicron-M
1:2/
50mm) hasta el tiempo de
sincronización de
1
/
180
s
.
1
2. OFF (1/180s)
Ajuste fijo a la máxima velocidad de obturación posi-
ble de
1
/
180
s
, p. ej. para la imagen más nítida posible
de motivos en movimiento y flash de iluminación.
1
Sólo en caso de utilización de objetivos Leica M con codificación de
6 bits en la bayoneta y activación de la identificación del objetivo en
el menú (v. al respecto pág. 102/124/119)
3.
Hasta 1/30s, 4. Hasta 1/8 s and 5. Hasta 32s
Control automático de todas las velocidades de
obturación desde el valor citado hasta el tiempo de
sincronización de
1
/
180
s
.
Notas:
En caso de control manual de la exposición, se pue-
den ajustar asimismo todas las velocidades de obtu-
ración hasta un tiempo de sincronización de
1
/
180
s
.
En caso de utilización del perfil de fotografía instantá-
nea (v. pág. 102/141), con objetivos codificados (v.
pág. 110) está prefijado el control referido al objeti-
vo; con los no codificados,
1
/
180
s
.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Sincro lenta (4.1.17) y
2. en el submenú correspondiente la variante deseada.
148
SELECCIÓN DEL MOMENTO DE SINCRONIZACIÓN
La exposición de tomas con flash se efectúa mediante
dos fuentes de luz, la existente y la luz del flash. Las
partes del motivo exclusivamente o predominantemen-
te iluminadas por la luz del flash se reproducen casi
siempre muy nítidas por el impulso de luz extremada-
mente corto (si el ajuste de la nitidez es correcto). Por
el contrario, otras partes del motivo – aquellas que están
iluminadas suficientemente por la luz existente o bien
por sí mismas - se representan en la misma imagen con
diferente nitidez.
Si estas partes del motivo se reproducen nítidas o
“borrosas”, como también el grado de la “borrosidad”
viene determinado por dos factores, independientes
entre sí:
1. la duración de la obturación, es decir cuánto tiempo
„actúan“ estas partes del motivo sobre el sensor, y
2. a cuánta velocidad se mueven estas partes del moti-
vo – o incluso la cámara mismo – durante la toma
Cuanto menor sea la velocidad de obturación, o cuán-
to
más rápido sea el movimiento, más claramente se
pueden diferenciar las dos imágenes parciales, que se
super
ponen.
En el caso del momento convencional de disparo del
flash al comienzo de la exposición, es decir, inmediata-
mente después de que la 1ª cortinilla de obturación
haya abierto por completo la ventana de imagen, esto
puede dar lugar incluso a contradicciones aparentes,
como p. ej. en la imagen de la moto (a la izquierda), que
es adelantada por sus propios rastros luminosos.
La Leica M-E permite la elección entre el momento de
disparo convencional del flash y la sincronización a
final de la exposición, es decir, inmediatamente antes
de que la segunda cortinilla del obturador comience a
cerrar de nuevo la ventanilla de la imagen. La imagen
nítida se
encuentra en este caso al final del movi-
miento. Esta técnica de flash transmite a la foto (a
la derecha) un
efecto más natural de movimiento y
dinamismo.
La función está disponible en todos los ajustes de la
cámara y de los dispositivos de flash, tanto en el modo
de exposición automática como en la selección manual
de velocidades de obturación, en los distintos modos
de flash automáticos y en el modo manual, las indica-
ciones son las mismas para ambos casos.
Nota:
En caso de utilización del perfil de fotografía instantá-
nea (v. pág. 102/141), la sincronización está prefijada
a la 1ª cortinilla del obturador.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Sincro flash (4.1.16) y
2. en el submenú correspondiente la variante deseada:
1
a
cortinilla o 2
a
cortinilla.
149
OTRAS FUNCIONES
PERFILES DE USUARIO/
PERFILES ESPECÍFICOS DE LA APLICACIÓN
En la Leica M-E pueden memorizarse de forma permanen-
te todos los ajustes del menú principal y de parámetros
de toma; p. ej., a fin de poder acceder de forma rápida y
sencilla a ellos en cualquier momento para situaciones/
motivos que se repiten una y otra vez. Tiene a su disposi-
ción un total de cuatro posiciones de memoria para tales
combinaciones. Los nombres de estos cuatro perfiles
constan normalmente de diez caracteres. En el ajuste
de fábrica, la primera carpeta
recibe la denominación
Perfil__1_
1
, la segunda
Perfil__2_
1
, etc. Sin em bargo,
puede renombrar los nombres predeterminados por la
cámara, utilizando para ello p. ej. sus ámbitos de aplica-
ción. Así podrá identificarlos y acceder a ellos más fácil
y rápìdamente.
Además, está disponible un perfil de fotografía ins-
tantánea para simplificar los ajustes previos (ver pág.
102/141).
1
Los guiones bajos “_” actúan aquí como espaciadores, mientras que
en el monitor los caracteres „no ocupados“ permanecen vacíos.
Aceptación de ajustes/Creación de un perfil
1. Ajuste las funciones deseadas en el menú principal y
en el menú de parámetros de toma.
2. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Guardar perfil usuario (4.1.2), y
3. en el submenú correspondiente la posición de
me moria deseada.
Aparecerá el nombre del perfil. El primer dígito
está marcado como preparado para la edición.
4. Con las teclas superior e inferior (1.28) o el dial de
ajuste central (1.27) se cambian los caracteres, y
con las teclas en cruz izquierda y derecha se selec-
cionan los demás dígitos.
Como caracteres están disponibles las letras mayús-
culas desde la A a la Z, las minúsculas desde las a
a la z y los números del 0 al 9; están dispuestos en
este orden en un bucle sin fin.
5. Guarde sus ajustes pulsando la tecla SET (1.20).

del perfil de instantánea
1. Seleccione en el menú de parámetros de toma (v.
pág. 103/119)
Perfil usuar.
(4.2.6), y
2. en el submenú correspondiente el perfil deseado.
Notas:
Si se modifican los ajustes del perfil que se está
empleando en este momento, desaparecerá la cifra
correspondiente.
Accionando la tecla SET (1.20) se puede salir en cual-
quier momento del perfil de instantánea activado.
RESTABLECER TODOS LOS AJUSTES INDIVIDUALES
Con esta función puede reponer de una vez a los ajus-
tes básicos de fábrica todos los ajustes propios realiza-
dos previamente en el menú principal y de parámetros
de toma.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Reset (4.1.20), y
2. acceda con la tecla
SET (1.20) al submenú corres-
pondiente.
3.
Seleccione a continuación con la tecla en cruz izquier-
da/
derecha (1.29) la función deseada y
4. confirme su selección accionando de nuevo la tecla
SET.
Nota:
Este restablecimiento afecta también a los perfiles indi-
viduales eventualmente definidos y memorizados con
Guardar perfil usuario (4.1.2, v. arriba).
150
EL MODO DE REPRODUCCIÓN
Como ya se ha descrito en los apartados “Seleccionar
los modos de toma y de reproducción” y “Reproducción
automática de la última toma” (pág. 113), tras la toma
pueden observarse las imágenes en el monitor (1.30)
de la Leica M-E. La reproducción tiene lugar o bien
automáticamente, inmediatamente después, durante un
tiempo breve, en el modo Auto revisión, o bien en cual-
quier momento y sin limitación temporal en el modo
PLAY. En ambos casos hay más opciones disponibles.
Notas:
Las funciones de reproducción acceden siempre a la
carpeta actualmente activa de la tarjeta de memoria utili-
zada. Si desea visualizar tomas guardadas en otras carpe-
tas, deberá activar la carpeta correspondiente (v. pág. 156).
Si no hay tomas memorizadas en la tarjeta, tras pul-
sar la tecla PLAY, aparece en el monitor el aviso:
Atención
No hay imágenes
Según la función previamente ajustada, la pulsación
de la tecla PLAY origina diferentes reacciones:
1
Debe pulsarse el botón PLAY (REPRODUCIR) dos veces en
estos casos
La Leica M-E almacena las tomas según las normas
DCF para sistemas de archivo para cámaras digitales
(Design Rule for Camera File System).
Con la Leica M-E pueden reproducirse exclusivamen-
te los datos de imagen registrados con cámaras de
este tipo.
Situación inicial Tras pulsar la tecla
PLAY
a. Reproducción a pantalla Modo de toma,
completa de una toma monitor apagado
b. Visualización de una sección Reproducción a pantalla
ampliada / varias imágenes
completa de la toma
reducidas (véase la pág. 151)
1
c. Indicación
INFO
con cual-
Indicación
INFO
con
quier aumento (v. pág. 100/ reproducción a pantalla
151) completa
d. Uno de los controles del menú Reproducción a pantalla
menú (véase la pág. 181), o la
completa de la última
función DELETE o la
función de
toma visualizada
protección de borrado
1
(véase la pág. 153/154) están
activados
151
OTRAS OPCIONES DURANTE LA VISUALIZACIÓN
A. VISUALIZACIÓN DE OTRAS TOMAS/
“HOJEAR” EN LA MEMORIA
Con las teclas en cruz izquierda y derecha (1.30) puede
acceder al resto de las tomas guardadas. Al pulsar la
tecla izquierda se accede a las tomas con los números
más pequeños, al pulsar la derecha a aquellas con los
números más altos. Si presiona dichas teclas durante
algo más de tiempo (aprox. 2s), obtendrá un recorrido
rápido. Tras los números más altos y más bajos, la serie
de las tomas dispuestas en un bucle sin fin comienza
de nuevo desde el principio, de forma que podrá usted
alcanzar cualquier toma en ambas direcciones.
En el monitor, los números de imagen y de archivo
cambian en consecuencia.
B.
AUMENTAR/SELECCIONAR EL ENCUADRE/VISUALIZA-
CIÓN
SIMULTÁNEA DE VARIAS TOMAS REDUCIDAS
Para una mejor evaluación de la toma, con la Leica M-E
es posible acceder, a partir de una toma individual en el
monitor, a un encuadre aumentado, que puede elegirse
libremente. También es posible proceder a la inversa y
observar en el monitor hasta 9 imágenes a la vez; para,
p. ej., conseguir una vista general o para encontrar con
mayor rapidez una fotografía concreta.
Notas:
Cuanto más se aumenta una toma, más calidad
de reproducción del monitor se pierde, debido a la
resolución inversamente proporcional al aumento de
la toma.
Mientras una toma se esté representando aumen-
ta
da, las teclas en cruz no estarán disponibles
para
acceder a otras tomas, sino que servirán para
“navegar” por la imagen (excepción: véase siguiente
indicación).
Girando a la derecha el dial de ajuste (1.27) (en el sen-
tido de las agujas del reloj) se aumenta un encuadre
central. Cuanto más gire, mayor será el aumento y más
pequeño el encuadre. Son posibles aumentos de hasta
1:1, es decir que hasta 1 píxel del monitor reproduzca
1 píxel de la toma.
Con las cuatro teclas en cruz (1.28) y con la imagen
aumentada, además podrá elegir libremente la situa-
ción del encuadre. Para ello deberá presionar la tecla
(varias veces) en la dirección en la que desea desplazar
el encuadre.
El rectángulo en el interior del marco (3.2.5/3.3.7j),
situado en la esquina inferior derecha del monitor,
simboliza – además del aumento – la situación del
encuadre mostrado.
152
Nota:
Con la imagen aumentada, también puede cambiar
directamente a otra toma, que entonces se muestra con
el mismo aumento. Para ello sirven de nuevo la tecla en
cruz izquierda o derecha, pero manteniendo pulsada la
tecla PLAY (1.24).
Al girar el dial de ajuste hacia la izquierda (en el sentido
contrario a las agujas del reloj, partiendo del tamaño
normal), podrá observar al mismo tiempo 4, o, si sigue
girando, 9 tomas en el monitor.
En el monitor (1.30) pueden mostrarse hasta 9
imágenes reducidas, incluida la toma anteriormente
ob servada en tamaño normal, que aparecerá marca-
da en rojo.
Con las cuatro teclas en cruz puede usted navegar libre
-
mente entre las tomas reducidas y la respectiva imagen
se marcará como corresponde. Puede devolver a esta
imagen su tamaño normal girando el dial de ajuste hacia
la derecha.
Nota:
Al reproducir 9 imágenes, girando de nuevo el dial de
ajuste hacia la izquierda, el marco rojo pasa a rodear
todo el grupo de imágenes, de forma que puede mover-
se la información en bloque y, por tanto, de forma más
rápida.
153
C. BORRADO DE TOMAS
Cuando hay una toma representada en el monitor, ésta
también puede borrarse cuando se desee. Esto tiene
sentido, p. ej., cuando las tomas ya se han memorizado
en otros medios, si ya no las necesita o si necesita más
memoria en la tarjeta.
La Leica M-E le ofrece además la posibilidad de borrar,
según necesidad, las tomas una a una o todas las
tomas a la vez.
Notas:
El borrado sólo es posible desde el modo de repro-
ducción, sin embargo, independientemente de si
una toma se visualiza en tamaño normal o varias
reducidas (sin embargo, no en la reproducción de 9
cuando el marco rojo se coloca alrededor del bloque
completo, v. pág. 151).
Para que las tomas protegidas puedan ser borradas
deberá cancelarse previamente la protección contra
el borrado (véase para ello también el siguiente
apartado).
Importante:
El borrado de las tomas es definitivo. Después no puede
volver a accederse a ellas.
Procedimiento
1. Pulse la tecla
DELETE (1.23).
En el monitor (1.30) aparece en la imagen el corres-
pondiente
submenú.
Notas:
El proceso de borrado puede interrumpirse en cual-
quier momento volviendo a accionar la tecla DELETE.
Los siguientes controles y sus funciones no están
disponibles durante la totalidad del proceso de borra-
do: el botón INFO- (1.21) y la función de protección
de borrado.
2. El primer paso será decidir si desea
proteger una toma individual
Borrar
Simple
,
o bien
si desea borrar todas las tomas a la vez
Borrar
Todas
.
3.
El manejo ulterior tiene lugar controlado por el menú,
es decir, en principio tal como se describe en el
apartado „El control del menú“ (ver págs. 119). Se
realiza según especificación de la correspondiente
pantalla de menú y con ayuda del dial de ajuste
(1.27), de las teclas en cruz (1.28) y de la tecla SET
(1.20).
Nota:
Si la toma mostrada está protegida contra el borrado
(v. pág. 154), en el submenú no puede seleccionarse
la variante de función
Simple
.
Al borrar todas las tomas, como seguridad contra el
borrado no intencionado deberá volver a confirmar
en un paso intermedio que realmente desea borrar
todas las fotografías guardadas en la tarjeta de
memoria.
154
LAS INDICACIONES TRAS EL BORRADO
BORRADO DE TOMAS INDIVIDUALES
Tras el borrado aparecerá la toma precedente.
Sin embargo, si no había ninguna otra toma memoriza-
da en la tarjeta, aparecerá el aviso:
Atención No hay imágenes
.
BORRADO DE TODAS LAS TOMAS DE LA TARJETA DE MEMORIA
Tras el borrado aparece el aviso:
Atención No hay imágenes
.
Sin embargo, si había una o varias tomas protegidas
contra el borrado, aparecerán aquella o la primera de
éstas.
Nota:
Al borrar una toma, las siguientes tomas vuelven a nume-
rarse en el contador (3.2.4/3.3.6) según la siguiente
muestra: Si, p. ej., borra la imagen nº 3, la antigua
ima
gen n.º 4 pasará a ser la n.º 3; la antigua imagen n.º 5
pasará a ser la n.º 4, etc. Sin embargo, esto no vale para
la numeración de archivos en la tarjeta de memoria (en
la
representación INFO, v. pág. 100) de los archivos de
imagen remanentes en la carpeta (3.3.7i), cuya numera-
ción permanecerá en principio inalterada.
D. PROTECCIÓN DE TOMAS/
ELIMINAR LA PROTECCIÓN CONTRA BORRADO
Las tomas grabadas en la tarjeta de memoria se pue-
den proteger contra un borrado por descuido. Esta pro-
tección contra el borrado podrá eliminarse en cualquier
momento.
Notas:
La protección de tomas o la anulación de la protec-
ción contra el borrado sólo es posible desde el modo
de reproducción; sin embargo, independientemente
de si una toma se visualiza en tamaño normal o varias
reducidas (pero no en la reproducción de 9 cuando el
marco rojo se coloca alrededor del bloque completo,
v. pág. 151).
Para conocer los distintos procesos/reacciones para
el borrado de las tomas protegidas, lea el apartado
anterior.
Si a pesar de ello desea borrarlas, retire la protección
tal y como se describe abajo.
La protección de borrado sólo es efectiva en la
Leica M-E
Al formatear la tarjeta de memoria se borran incluso
las tomas protegidas contra el borrado (véase al res-
pecto el siguiente apartado).
En las tarjetas de memoria SD/SDHC puede evitarse
el borrado no intencionado desplazando el interrup-
tor de protección contra la escritura de la tarjeta (v.
pág. 109) a la posición marcada con LOCK.
Procedimiento
1. Pulse la tecla
SET (1.20).
En el monitor (1.30) aparece en la imagen el corres-
pondiente submenú.
Notas:
Se puede interrumpir en cualquier momento el proce-
so de ajuste ya sea accionando la tecla PLAY (1.24)
para volver al modo de reproducción normal, o bien
pulsando brevemente el disparador (1.18) para acce-
der al modo de toma.
Durante todo el proceso de ajuste, no estarán dis-
ponibles los siguientes elementos de manejo ni sus
funciones: las teclas MENU (1.26), DELETE (1.12) e
INFO (1.21)
El manejo ulterior tiene lugar controlado por el menú,
es decir, en principio tal como se describe en el aparta-
do “El control del menú” (v. pág. 119). Se realiza según
especificación de la correspondiente pantalla de menú
y con ayuda del dial de ajuste (1.27), de las teclas en
cruz (1.28) y de la tecla SET (1.20).
155
2. El primer paso será decidir si desea
proteger una toma individual
Proteger
Simple
,
o bien
si desea proteger todas las tomas a la vez
Proteger
Todas
,
o también
si desea suprimir una posible protección contra
el borrado para tomas individuales
Desprot.
Simple
,
o bien
suprimir la protección de todas las tomas.
Desprot.
Todas
.
Nota:
La fuente del menú, como indicación de que las siguien-
tes funciones no son posibles, aparece en color blanco
en lugar de negro:
protección de una toma ya protegida o cuando todas
las tomas ya están protegidas.
Anulación de la protección contra el borrado de una
toma no protegida o cuando no hay protegida ninguna
toma.
LAS INDICACIONES TRAS EL BORRADO/
CANCELAR LA PROTECCIÓN CONTRA EL BORRADO
Una vez abandonado el control de menú aparece de
nuevo la imagen de monitor original; cuando se trata
de tomas protegidas, con la siguiente indicación
(3.2.1/3.3.3).
Nota:
La indicación también aparece cuando se pretende
acceder a una toma ya protegida
.
156
OTRAS FUNCIONES
GESTIÓN DE CARPETAS
Los datos de imagen en la tarjeta se guardan en carpetas
que se crean automáticamente. Estos nombres de
carpeta constan normalmente de ocho caracteres (tres
cifras y cinco letras). En el ajuste de fábrica, la primera
carpeta recibe la denominación “100LEICA”, la segunda
“101LEICA”, etc. En consecuencia, la cámara puede
crear un máximo de 999 carpetas. Esta numeración
puede restablecerse en cualquier momento.
Además, la Leica M-E le permite crear nuevas carpetas
y nombrarlas libremente, es decir:
- Restablecer números de carpetas
- Crear nuevas carpetas / nombrar libremente las
carpetas
RESTABLECER NÚMEROS DE CARPETAS
Nota:
Esta función puede utilizarse únicamente con una tarje-
ta de memoria en la que no existan ni datos de imagen
ni carpetas vacías, es decir, en tarjetas nuevas/aún no
utilizadas, o bien aquéllas que hayan sido formateadas
previamente (v. pág. 157).
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Control de carpetas (4.1.13), y
2.
en el submenú correspondiente Reestablecer
números.
Se restablece la numeración de carpetas interna de
la cámara, es decir, al crear una nueva carpeta se
utiliza siempre el número más bajo aún no asignado.
Nota:
Esto puede dar lugar a que en determinados casos
no se utilicen uno o varios números: Si p. ej. el
último número asignado por la cámara es el 102 y a
continuación se utiliza una tarjeta cuyo número de
carpeta más elevado es 105, las siguientes nuevas
carpetas reciben números a partir del 106.
SELECCIONAR CARPETA
Las funciones de reproducción (v. pág. 113/150)
acceden siempre a la carpeta actualmente activa de la
tarjeta de memoria utilizada. Si desea visualizar tomas
guardadas en otras carpetas o transferirlas a un medio
de almacenamiento externo, deberá activar la carpeta
correspondiente.
1. Seleccione en el menú principal (v. págs.102/119)
Control de carpetas (4.1.13), y
2. en el submenú correspondiente Elegir carpeta.
En el monitor (1.31) aparece una lista de todas las
carpetas existentes. En caso de que la tarjeta con-
tenga grandes cantidades de datos, tardará un
cierto tiempo hasta que se muestre dicha lista, y
en su lugar aparece temporalmente el mensaje
Leyendo datos carpeta Espere
.
3. Seleccione la carpeta deseada.
CREAR NUEVAS CARPETAS/
NOMBRAR LIBREMENTE LAS CARPETAS
La Leica M-E le permite crear en la tarjeta de memoria
nuevas carpetas que podrá nombrar libremente.
1. Seleccione en el menú principal (v. págs. 102/119)
Control de carpetas (4.1.13), y
2. en el submenú correspondiente Crear nueva.
Aparecerá el nombre de la carpeta (en primera
instancia siempre “Leica”). La primera de las cinco
letras está marcada como preparada para la edi-
ción.
Nota:
Como número de carpeta se crea en principio el
siguiente número libre.
3. Con las teclas en cruz superior e inferior (1.28) o el
dial de ajuste central (1.27) se cambian los primeros
cinco dígitos, y con las teclas en cruz izquierda y
derecha se seleccionan los demás caracteres.
Como caracteres están disponibles las letras mayús-
culas desde la A a la Z, las minúsculas desde las a
a la z y los números del 0 al 9; están dispuestos en
este orden en un bucle sin fin.
157
FORMATEAR LA TARJETA DE MEMORIA
Normalmente no es necesario formatear (inicializar)
tarjetas de memoria ya utilizadas. Sin embargo, si se
utiliza por primera vez una tarjeta todavía sin formato,
será preciso formatearla. Por ello, en tales casos apare-
ce automáticamente el submenú Formatear tarjeta.
La Leica M-E le permite escoger si desea únicamente
formatear la tarjeta de memoria o si, p. ej. como pro-
tección contra el uso indebido, realmente desea borrar
por completo – mediante sobrescritura – todos los
datos almacenados en la tarjeta.
Notas:
En el formateado sencillo, no se pierden irrevocable-
mente los datos contenidos en la tarjeta. Simplemen-
te se borra el directorio, de modo que ya no se puede
acceder directamente a los archivos presentes. Uti-
lizando un programa adecuado es posible hacer que
los datos vuelvan a ser accesibles.
Sólo se borrarán de forma realmente definitiva aque-
llos datos que a continuación sean sobrescritos al
guardar nuevos datos.
De cualquier manera, acostúmbrese a pasar lo antes
posible todas sus tomas a un dispositivo de almace-
namiento masivo seguro, como p. ej. el disco duro de
su ordenador. Esto es aplicable sobre todo cuando
la cámara se envía al servicio técnico junto con la
tarjeta de memoria.
Según la tarjeta de memoria utilizada, el formateo
puede durar hasta 3 min.
Procedimiento
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Formatear tarjeta (4.1.26), y
2. en el submenú correspondiente la función deseada,
Si, No o Sobrescribé.
3. Si realmente desea sobrescribir la tarjeta de memo-
ria, a continuación deberá confirmarlo en el subme-
nú correspondiente, como seguridad contra ajustes
involuntarios.
Notas:
No apague la Leica M-E mientras se formatea/
sobrescribe la tarjeta de memoria.
En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en
otro aparato, como p. ej. en un ordenador, debería
volver a formatearla en la Leica M-E.
En caso de que no se pueda formatear/sobrescribir
la tarjeta de memoria, pida asesoramiento a su distri-
buidor o al Servicio de Información Leica (dirección,
véase pág. 175).
Al formatear se borra el acceso incluso a las tomas
protegidas (véase el apartado anterior).
Dependiendo de la capacidad y la velocidad de
escritura/lectura de la tarjeta, la sobrescritura puede
tardar hasta 60 minutos, así que conviene compro-
bar previamente el estado de carga del acumulador
(ver pág. 108). En caso de que se alcance el límite
de ca
pacidad del acumulador durante el proceso de
sobrescritura
, aparecerá en el monitor el mensaje
correspondiente.
FOTOGRAFIAR CON EL DISPARADOR AUTOMÁTICO
Con el disparador automático puede usted efectuar una
toma con un retraso de 2 o 12s. Esto es muy útil en el pri-
mer caso, p. ej., si quiere evitar la falta de nitidez al mo
verse
cuando esté disparando, o, en el segundo, para tomas
de gru-
pos donde usted también quiera aparecer. En tales
casos,
se recomienda fijar la cámara sobre un trípode.

1. Gire el interruptor principal (1.17) a .
2. Seleccione en el menú principal (v. págs. 102/119)
Autodisparador (5.1.3) y
3. seleccionar entonces el tiempo de retardo necesario
o Off en el submenú.
4. Para iniciar el tiempo preliminar, pulse brevemente
el disparador (1.18) (hasta el primer punto de resis-
tencia, v. pág. 114).
En la parte delantera de la cámara, el diodo lumi-
niscente, parpadeante durante los primeros 10s
de los 12s de tiempo preliminar, y después encen-
dido permanentemente (1.7), muestra el transcur-
so del tiempo preliminar, cronometrándose hacia
atrás al mismo tiempo en el monitor.
Mientras el tiempo preliminar del disparador automático
está en curso, el funcionamiento puede interrumpirse
en cualquier momento presionando la tecla SET (1.20),
se mantiene el ajuste correspondiente, o puede volver a
iniciarse pulsando de nuevo ligeramente el disparador.
Importante:
En el modo de disparador automático, el ajuste de la
exposición no se realiza con el punto de resistencia del
disparador, sino justo después de la toma.
158
CONECTAR Y TRANSFERIR DATOS CON LECTORES
DE TARJETAS
Con un lector de tarjetas convencional para tarjetas de
memoria SD/SDHC también pueden transferirse los
archivos de imagen a otros ordenadores. Para equipos
que disponen de una interfaz USB pueden adquirirse
lectores de tarjetas con interfaz USB. En caso de que
su equipo disponga de una ranura PCMCIA (lo cual es
frecuente en modelos portátiles), pueden adquirirse
tarjetas de inserción con conexión PCMCIA. Puede
adquirir estos dispositivos e información adicional en el
mercado de los accesorios para ordenador.
Nota:
La Leica M-E está equipada con un sensor integrado
que muestra la situación de la cámara – horizontal o
vertical (ambas direcciones) – en cada toma. Estas
informaciones permiten que en una subsiguiente repro-
ducción mediante los programas adecuados, las imáge-
nes se muestren siempre automáticamente endereza-
das en un ordenador (¡no en el monitor de la cámara!).
ESTRUCTURA DE DATOS EN LA TARJETA DE
MEMORIA
Cuando los datos guardados en la tarjeta se transfieren
a un ordenador, esto se realiza con la siguiente estruc-
tura de carpetas:
En las carpetas 100LEICA, 101LEICA, etc., pueden
almacenarse hasta 9999 tomas.
TRABAJAR CON DATOS SIN PROCESAR DNG
Si ha seleccionado el formato estandarizado y seguro
de cara al futuro DNG (Digital Negativ), necesitará un
software de alta especialización para convertir a alta
calidad los datos sin procesar memorizados, por ejem-
plo el conversor profesional de datos sin procesar Photo
-
shop
®
Lightroom
®
de Adobe
®
. Éste ofrece algoritmos
de calidad optimizada para el procesamiento digital del
color, que minimizan el ruido posibilitando al mismo
tiempo una resolución de imagen asombrosa.
Durante el tratamiento tiene usted la posibilidad de
ajustar posteriormente parámetros como el balance de
blancos, reducción de ruido, gradación, definición, etc.,
y alcanzar así la máxima calidad de imagen.
Photoshop
®
Lightroom
®
está disponible gratuitamente
para la descarga si registra su Leica M-E en el sitio web
de Leica Camera AG. Hallará detalles adicionales al
respecto en la hoja adjunta pertinente contenida en el
embalaje de la cámara.
159
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE
Leica trabaja permanentemente en el perfeccionamien-
to y la optimización de sus productos. Como en el caso
de las cámaras digitales existen muchas funciones
controladas de forma puramente electrónica, algunas
de estas mejoras y ampliaciones de ámbito funcional se
pueden instalar en la cámara posteriormente.
Con este fin, Leica ofrece sin una periodicidad deter-
minada lo que se conoce como actualizaciones del Fir-
mware, que usted mismo puede descargar y transferir a
su cámara fácilmente desde nuestra Homepage:
Nota:
Las actualizaciones de firmware de la Leica M9/M9-P
se emplean para la Leica M-E.
1. Formatee una tarjeta de memoria en su Leica M-E.
2. Apague su cámara e inserte la tarjeta en un lector
de tarjetas SD/SDHC, integrado o conectado a su
ordenador (se necesita un lector de tarjetas para las
actualizaciones del Firmware).
3. Descargue el archivo de Firmware, por ejemplo
de la
página de Leica M-E con el nombre de enlace
“UPDATES”.
4. Guarde el archivo m9-X_xxx.upd en el nivel más alto
de la estructura de carpetas de la tarjeta. X_xxx indi-
ca la versión correspondiente.
5. Retire correctamente la tarjeta de su lector de tarje-
tas, colóquela en la cámara y cierre la tapa del fondo.
Encienda la cámara por medio del interruptor princi-
pal.
6.
Confirme la pregunta que aparece en el monitor sobre
si desea actualizar el firmware de la cámara a la ver-
sión X_xxx.
El proceso de actualización requiere hasta aprox. 180s.
Para finalizar aparece la instrucción de volver a encen-
der la cámara mediante el interruptor principal.
7. Apague y vuelva a encender la cámara.
Nota:
En caso de que el acumulador no esté suficientemente
cargado, recibirá un mensaje de advertencia al res-
pecto.
160
VARIOS
LOS ACCESORIOS DEL SISTEMA PARA LA LEICA M-E
OBJETIVOS INTERCAMBIABLES
El sistema M de Leica ofrece la base para la adaptación
óptima a un fotografiado rápido y discreto. La paleta
del
objetivo abarca distancias focales desde 16 hasta
135mm
y luminosidades de hasta 1:0,95.
FILTROS
Para los objetivos Leica M actuales, equipados con tama-
ños de rosca de filtro normalizados, hay disponibles
fil
tros
UVA y un filtro polarizador universal M.
Nota:
Los filtros UV/IR de Leica, específicamente desarrolla-
dos para la utilización en la Leica M8 y M8.2, no debe-
rían utilizarse en la Leica M-E, dado que especialmente
con objetivos de gran angular pueden producirse altera-
ciones del color en los bordes de la imagen.
VISOR GRAN ANGULAR UNIVERSAL M
El Visor Gran Angular Universal M de Leica es un
accesorio especialmente práctico. Se puede utilizar
ilimitadamente en todos los modelos M de Leica tanto
analógicos como digitales y muestra – exactamente
como en el visor de las cámaras con marcos luminosos
reflejados – opcionalmente el encuadre de la imagen
de las distancias focales de gran angular de 16, 18, 21,
24 y 28mm.
El visor está equipado con una compensación de para-
laje, así como un nivel (nivel de burbuja) para la orienta-
ción horizontal exacta de la cámara (ref. 12 011).
VISOR PARA 21/24/28mm
El Visor Leica Para Objetivos de 21/24/28mm se
puede utilizar en todos los modelos M de Leica, y con
su óptica ajustable muestra opcionalmente el encuadre
de la imagen de las habituales distancias focales de gran
angular de 21, 24 y 28mm. Su sofisticada estructura
óptica garantiza una elevada calidad de reproducción
al
nivel del visor de la Leica M. El aumento permite, en
com binación con la distancia de la pupila de 15mm
idó
nea para el usuario de gafas, tanto una buena capa-
cidad de reconocimiento de detalles como una confor-
table observación del campo de imagen completo (ref.
12 013).
VISOR DE ESPEJO M
Para los objetivos de 18, 21 y 24mm están disponibles
los visores de espejo correspondientes. Se caracterizan
por su diseño especialmente compacto, así como por
su imagen de visor luminosa. Para la determinación del
encuadre de la imagen se utilizan marcos luminosos, al
igual que en el visor de la cámara (ref. 18mm: 12 022
negro, 12 023 plateado/21mm: 12 024 negro, 12 025
plateado/24mm: 12 026 negro, 12 027 plateado).
LUPAS DE VISOR M 1.25X Y M 1.4X
Las lupas de visor Leica M 1.25x y M 1.4x facilitan en
gran medida la composición de la imagen cuando se
utilizan distancias focales de a partir de 35mm. Pueden
emplearse para todos los modelos Leica M, y amplían
el área central de la imagen del visor: El visor 0,68x de
la Leica M-E adquiere con la lupa 1.25x 0,85 aumentos;
con la lupa 1.4x, 0,95 aumentos.
Una cadena de fijación provista de cierres de presión
elástica, con los que el visor se puede enganchar al
anillo de fijación de la correa de transporte, sirve como
seguro contra la pérdida.
Las lupas de visor se suministran en un carcaj de cuero.
Un lazo en el carcaj permite mantener la lupa del visor
en la correa de transporte de la cámara lista para el uso
y protegida (ref. 12 004 M 1.25x, 12 006 M 1.4x).
161
DISPOSITIVOS DE FLASH
El dispositivo de flash del sistema Leica SF 58 (ref.
14 488), con un número guía máximo de 58 (con un
ajuste de 105mm), un reflector de zoom controlado
automáticamente (con objetivos Leica M codificados,
v. pág. 110), un segundo reflector optativamente acti-
vable, así como muchas otras funciones, es tan potente
como versátil. Resulta muy sencillo de manejar gracias
a su pie de flash montado de forma fija con los corres-
pondientes contactos adicionales de control y señal
que sirven para la transmisión automática de una serie
de datos y ajustes.
El dispositivo de flash Leica SF 24D (ref. 14 444), con
sus dimensiones compactas y su diseño adaptado a la
cámara, es especialmente apropiado. Al igual que el
Leica SF 58, posee un pie de flash montado de forma
fija con todos los contactos, y también se distingue por
su gran facilidad de manejo.
EMPUÑADURA M-E
Como accesorio práctico se recomienda la empuñadura
M-E para sostener con seguridad y transportar con una
mano la Leica M-E. Se aplica en lugar de la tapa del
fondo de serie. (Ref. 14 486 negro, 14 490 gris acero).
LENTES DE CORRECCIÓN
Para la adaptación óptima del ojo al visor de la cámara
ofrecemos lentes de corrección con los siguientes
valores positivos o negativos de dioptrías (esféricas):
±0,5/1/1,5/2/3.
FUNDAS
Para la Leica M-E están disponibles dos estuches de
pronto uso de neopreno con diferentes partes delante-
ras para objetivos de distinta longitud, un estuche de
pronto uso clásico de cuero y un protector similar a la
parte inferior de un estuche de pronto uso corriente.
De esta forma, el protector asegura la protección de la
carcasa de la cámara incluso al fotografiar (ref. 14 867
corto, 14 868 largo, 14 872 cuero, 14 869 protector).
Además, para equipamientos de cámara de gran
envergadura se ofrece el clásico estuche combinado
Billingham de tejido impermeable. Puede albergar dos
carcasas con dos objetivos o una con tres objetivos.
Dispone de espacio suficiente incluso para objetivos
grandes y una empuñadura M-E montada. Un compar-
timento con cremallera proporciona espacio adicional
para un flash
Leica SF 24D, así como para otros acce-
sorios (ref.
14
854 negro, 14 855 caqui).
PIEZAS DE RECAMBIO
Ref.
Tapa de la bayoneta de la cámara
..................... 14 195
Correa de transporte
......................................... 14 312
Acumulador de iones de litio
............................. 14 464
Cargador compacto (c. cables de red UE/USA,
cable p. vehículos)
............................................ 14 470
Cable de red para AUS y UK
................ 14 422/14 421
162
INDICACIONES DE SEGURIDAD Y CUIDADO INDICACIONES DE PRECAUCIÓN GENERALES
No emplee su Leica M-E en las proximidades inme-
diatas de aparatos con campos magnéticos fuertes,
así como campos electrostáticos o electromag-
néticos (como p. ej., hornos de inducción, hornos
microondas, monitores de televisión o de ordenador,
consolas de videojuegos, móviles y dispositivos de
radio).
Si coloca la Leica M-E sobre un aparato de televisión
o en sus proximidades inmediatas, su campo magné-
tico podría perturbar la grabación de imágenes.
Lo mismo puede decirse de su empleo en las proximi-
dades de teléfonos móviles.
Los campos magnéticos potentes, p. ej. de altavoces
o motores eléctricos potentes pueden dañar los
datos guardados o perjudicar las tomas.
No utilice la Leica M-E en la proximidad inmediata de
emisoras de radio y cables de alta tensión. Sus cam-
pos electromagnéticos podrían perturbar también las
grabaciones de imágenes.
Si la Leica M-E funcionara de forma incorrecta debido
al influjo de campos electromagnéticos, apáguela,
saque el acumulador y enciéndala de nuevo.
Proteja la Leica M-E del contacto con sprays insec-
ticidas u otros productos químicos agresivos. No se
podrán emplear tampoco gasolina, diluyentes ni alco-
hol para su limpieza.
Determinados productos químicos y líquidos pueden
dañar la carcasa de la Leica M-E o su revestimiento
de superficie.
Dado que el caucho y los plásticos emanan a veces
productos químicos corrosivos, no deben de estar
durante un tiempo prolongado en contacto con la
Leica M-E.
Asegúrese que no pueda penetrar arena o polvo en
la Leica M-E, p. ej. en la playa. La arena y el polvo
pueden deteriorar la cámara y la tarjeta de memoria.
Téngalo en cuenta especialmente al cambiar los obje-
tivos y al introducir o sacar la tarjeta.
Asegúrese que no entre agua en la Leica M-E, p. ej.
en caso de nieve, lluvia o en la playa. La humedad
puede provocar fallos de funcionamiento e incluso
daños irreparables en la Leica M-E y en la tarjeta de
memoria.
Si entran en contacto con la Leica M-E gotas de agua
salada, humedezca un trapo suave con agua potable,
escúrralo bien y limpie con él la cámara. A continua-
ción séquela a fondo con un trapo seco.
163
MONITOR
La fabricación del monitor se efectúa según un proce-
dimiento de alta precisión. De esta forma se garantiza,
que de los en total aprox. 230.000 píxeles, más del
99,995% trabajan correctamente y sólo un 0,005% per-
manecen oscuros o son siempre claros. Sin embargo,
esto no responde a un error de funcionamiento y no
perjudica la reproducción de las imágenes.
Si la Leica M-E se expone a grandes fluctuaciones de
temperatura, se puede formar en el monitor humedad
de condensación. Límpielo cuidadosamente con un
trapo suave y seco.
Si la Leica M-E estuviera muy fría al encenderla, el
monitor aparecerá al principio un poco más oscuro
de lo normal. En cuanto se calienta, alcanza de nuevo
su luminosidad normal.
SENSOR
La exposición a altas radiaciones (p. ej., en vuelos),
puede provocar defectos de píxeles.
HUMEDAD DE CONDENSACIÓN
Si se forma humedad de condensación encima o den-
tro de la Leica M-E, debe apagarla y dejarla a tempe-
ratura ambiente durante aprox. 1 hora. La humedad
de condensación desaparecerá cuando se hayan
nivelado la temperatura ambiente y la temperatura
de la cámara.
INDICACIONES PARA EL CUIDADO
Dado que toda suciedad es al mismo tiempo un caldo
de cultivo para microorganismos, el equipamiento se
debe mantener limpio con esmero.
PARA LA CÁMARA
Limpie la Leica M-E sólo con un trapo suave y seco.
La suciedad rebelde se debe primeramente humede-
cer con un detergente altamente diluido y a continua-
ción quitarla con un trapo seco.
Para eliminar manchas y huellas digitales, la cámara
y los objetivos deben limpiarse con un paño limpio y
que no deje pelusa. Un tipo de suciedad más gruesa
acumulada en los rincones de la cámara de difícil
acceso se puede eliminar con un pequeño pincel. Al
hacerlo no deben dañarse las láminas del obturador;
por ejemplo, con el mango del pincel.
Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las
superficies de rodadura de su cámara Leica M-E
están lubricados. Si va a dejar de utilizar la cámara
durante cierto tiempo, tenga en cuenta las siguientes
indicaciones: Para prevenir la resinificación de los
puntos de lubricación, la cámara debería dispararse
varias veces aproximadamente cada tres meses.
También es recomendable desplazar repetidamente y
utilizar el resto de los elementos de mando, p. ej., el
selector de campo de imagen. También es convenien-
te mover de vez en cuando los diales de ajuste de
distancia y de diafragma de los objetivos.
Evite que el sensor para la codificación de 6 bits (1.9)
de la bayoneta se ensucie o resulte arañado. Cuide
también de que no se depositen allí granos de arena
o partículas similares que pudieran arañar la bayone-
ta. ¡Limpie este componente exclusivamente en seco!
164
PARA OBJETIVOS
Para eliminar el polvo de las lentes exteriores del
ob jetivo, normalmente basta la utilización del pin-
cel fino de cerdas blandas. Pero si estuvieran más
sucias, se
pueden limpiar pasándoles con cuidado un
paño suave,
muy limpio y que esté exento con toda
seguridad de cuerpos extraños, en movimientos
circulares de dentro hacia afuera. Recomendamos
emplear paños de microfibras (que se pueden adqui-
rir en tiendas de artículos de fotografía y ópticos),
que se guardarán en sus recipientes de protección
y se pueden lavar a temperaturas de hasta 40°C
(no utilizar suavizante, no plancharlos jamás). No se
deberían utilizar paños para limpiar gafas impregna-
dos de sustancias químicas, ya que podrían dañar las
lentes del objetivo.
Evite que la codificación de 6 bits (1.10) de la bayo-
neta se ensucie o resulte arañada. Cuide también de
que no se depositen allí granos de arena o partículas
similares que pudieran arañar la bayoneta. ¡Limpie
este componente exclusivamente en seco!
Con la utilización de filtros UVA se consigue una
protección óptima de las lentes frontales bajo con-
diciones de toma poco favorables (p. ej., debido a
presen
cia de arena o a salpicaduras de agua salada).
Sin em bargo, debe observarse que en determinadas
situaciones
a contraluz y grandes contrastes pueden
provocar, como cualquier filtro, reflejos no deseados.
La siempre recomendable utilización de parasoles
ofrece una protección adicional contra huellas digita-
les no deseadas y lluvia.
PARA EL ACUMULADOR
Los acumuladores recargables de iones de litio crean
corriente mediante reacciones químicas internas.
En estas reacciones también influyen la temperatura
am biente y la humedad atmosférica. Las temperaturas
muy altas y muy bajas acortan el tiempo de exposición
y la durabilidad del acumulador.
Saque el acumulador si no va a utilizar la Leica M-E
durante un largo intervalo de tiempo. De lo contrario
el acumulador se podría descargar al cabo de varias
semanas, es decir, bajaría mucho la tensión, ya que
la Leica M-E consume una mínima corriente de repo-
so (para el almacenamiento de la fecha), aunque esté
apagada.
Los acumuladores de iones de litio se deberán
almacenar sólo en estado parcialmente cargado,
es decir, ni descargados por completo ni cargados
completamente (en la indicación correspondiente
en el monitor (1.30)). Si se va a almacenar durante
mucho tiempo, el acumulador debería cargarse dos
veces al año durante aprox. 15 minutos para evitar la
descarga total.
Mantenga los contactos del acumulador siempre
limpios y libremente accesibles. Los acumuladores
de iones de litio están asegurados contra cortocir-
cuito, sin embargo deberá proteger los contactos de
objetos metálicos como clips o joyas. Un acumulador
cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar
graves quemaduras.
Si se cayera el acumulador, compruebe a continua-
ción la caja y los contactos por si hubiera cualquier
daño. La utilización de un acumulador dañado puede
a su vez dañar la Leica M-E.
En caso de emisión de olores, decoloraciones, defor-
maciones, sobrecalentamiento o salida de líquido,
es preciso retirar inmediatamente de la cámara el
acumulador y sustituirlo. De lo contrario, si se sigue
utilizando el acumulador existe peligro de sobreca-
lentamiento, con el consiguiente riesgo de incendio
o explosión.
En caso de salida de líquidos o de olor a quemado,
mantener el acumulador alejado de las fuentes de
calor. ¡El líquido derramado puede inflamarse!
Una válvula de seguridad en el acumulador garantiza
que se alivie de forma controlada la sobrepresión que
pueda generarse en caso de manejo inadecuado.
Los acumuladores tienen una vida útil limitada.
Lleve los acumuladores dañados a un lugar de recogi-
da para su correcto reciclaje.
Bajo ningún concepto tire los acumuladores al fuego,
ya que podrían explotar.
165
PARA EL CARGADOR
Si el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio,
puede entorpecerse la recepción; procure mantener
una distancia mínima de 1m entre los aparatos.
Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse
ruidos (“zumbidos”), lo cual es normal y no se debe a
ninguna avería.
Si no va a utilizar el cargador, desconéctelo de la red,
porque de lo contrario consumirá una cantidad (muy
reducida) de corriente, incluso sin acumulador.
Mantenga siempre los contactos del cargador siem-
pre limpios y no los cortocircuite nunca.
Estos acumuladores no deben exponerse durante
un tiempo relativamente prolongado al calor, a la
luz solar o a la humedad. ¡Tampoco deben intro-
ducirse en un horno microondas o un recipiente a
alta presión, porque existe riesgo de incendio o de
explosión!
Asegúrese de que el cargador solo se guarde a
temperaturas de -40 a +70 °C.
PARA TARJETAS DE MEMORIA
Mientras se guardan las tomas o se lee la tarjeta de
me
moria, ésta no se puede sacar, ni apagar la Leica
M-E o
exponerla a sacudidas.
Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria sólo
deben transportarse en la funda antiestática incluida.
No almacene la tarjeta de memoria donde esté
ex puesta a altas temperaturas, a la irradiación solar
directa, a campos magnéticos o descargas estáticas.
No deje caer la tarjeta de memoria y no la doble, ya
que podría dañarse y se podrían perder los datos
almacenados.
Saque la tarjeta de memoria si no va a utilizar la
Leica M-E durante un largo intervalo de tiempo.
No toque las conexiones en la parte trasera de la tar-
jeta de memoria y manténgalas exentas de suciedad,
polvo y humedad.
Se recomienda dar formato a la tarjeta de memoria
ocasionalmente, ya que durante el borrado se pro-
ducen fragmentaciones que pueden requerir cierta
ca pacidad de memoria.
Notas:
En el formateado sencillo, no se pierden irrevocable-
mente los datos contenidos en la tarjeta. Simplemen-
te se borra el directorio, de modo que ya no se puede
acceder directamente a los archivos presentes. Uti-
lizando un programa adecuado es posible hacer que
los datos vuelvan a ser accesibles.
Sólo se borrarán de forma realmente definitiva aque-
llos datos que a continuación sean sobrescritos al
guardar nuevos datos.
De cualquier manera, acostúmbrese a pasar lo antes
posible todas sus tomas a un dispositivo de almace-
namiento masivo seguro, como p. ej. el disco duro de
su ordenador. Esto es aplicable sobre todo cuando
la cámara se envía al servicio técnico junto con la
tarjeta de memoria.
Según la tarjeta de memoria utilizada, el formateo
puede durar hasta 3 min.
166
LIMPIEZA DEL SENSOR
Si se acumularan partículas de polvo o suciedad sobre
el cristal protector del sensor, esto podría notarse,
se gún el tamaño de las partículas, por la presencia de
puntos oscuros o manchas sobre las tomas.
La Leica M-E puede enviarse al Servicio de Atención
al Cliente de Leica Camera AG para la limpieza contra
facturación del sensor (dirección: v. pág. 177); esta
limpieza no forma parte de las prestaciones que cubre
la garantía.
De todos modos, también puede realizar por sí mismo
la limpieza, sirviéndose para ello de la función de menú
Limpieza sensor. Para ello se accede al sensor a tra-
vés del obturador, el cual debe mantenerse abierto.
Notas:
Como norma general: En la Leica M-E debería estar
colocado siempre un objetivo o la tapa de la carcasa
para evitar la penetración de polvo, etc. en el interior
de la cámara.
Por el mismo motivo, debería realizar los cambios de
objetivos rápidamente y en un entorno sin polvo a
ser posible.
Dado que los componentes de plástico se cargan está-
ticamente con facilidad y atraen más intensamente
el
polvo, las tapas de objetivo y de carcasa individaules
deberían guardarse en los bolsillos de la ropa durante
el menor tiempo posible.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal (v. pág. 102/119)
Limpieza sensor (4.1.21).
• Aparece el submenú correspondiente.
2. confirme en el submenú la función –con suficiente
capacidad del acumulador, es decir como mínimo
el 60%.
• Aparece otro submenú.
Nota:
En el caso de que la capacidad del acumulador sea
menor, aparece en su lugar el aviso de advertencia
Atención
Batería demasiado baja para limpiar el sensor
como indicación de que la función no está disponi-
ble, es decir, que no se puede elegir ja.
3. Pulse el disparador (1.18). El obturador se abre a
continuación y permanece abierto.
4. Realice la limpieza. A este respecto, observe estric-
tamente las siguientes indicaciones:
Notas:
La inspección y la limpieza del sensor deberían rea-
lizarse asimismo en un entorno lo más libre de polvo
posible para evitar el aumento de suciedad.
Durante la inspección, antes y después de la lim-
pieza, resulta de gran utilidad una lupa de 8 a 10
aumentos.
El polvo que se acumula ligeramente en el cristal pro-
tector del sensor puede eliminarse por soplado con
gases limpios, eventualmente ionizados, como aire o
nitrógeno. Para ello es muy útil emplear un fuelle de
soplado (de goma) sin pincel. También los aerosoles
de limpieza especiales y de poca presión, como por
ejemplo “Tetenal Antidust Professional”, pueden utili-
zarse con su aplicación prevista.
Si las partículas adheridas no se pueden eliminar de
la forma descrita, diríjase al Servicio de Información
Leica (dirección: (v. pág. 175).
Si la capacidad del acumulador desciende a menos
del 40% con el obturador abierto, aparece en el
monitor el aviso de advertencia
Atención
Batería baja Apague cámara
. Al mismo tiempo se
emite un pitido sostenido, que sólo se puede finalizar
apagando la cámara. Mediante el apagado se cierra
de nuevo el obturador.
Cerciórese de dejar libre en tal caso la ventanilla
del obturador, es decir, de que ningún objeto pueda
impedir el correcto cierre del obturador, para evitar
daños.
167
Importante:
Leica Camera AG no asume garantía por daños
originados por la limpieza del sensor por parte del
usuario.
No intente eliminar soplando las partículas de polvo
del cristal protector del sensor; las más pequeñas
gotas de saliva podrían provocar manchas difíciles
de eliminar.
No podrán utilizarse limpiadores de aire comprimido
con alta presión de gas, ya que también pueden pro-
vocar daños.
Evite escrupulosamente tocar la superficie del sensor
con algún objeto duro durante la inspección y la
limpieza.
168
CONSERVACIÓN
Si no va a utilizar la Leica M-E durante un largo perío-
do de tiempo, se recomienda
a. apagarla (v. pág. 112),
b. extraer la tarjeta de memoria (v. pág. 109) y
c. extraer el acumulador (v. pág. 108), (transcurridos
3 meses se perderán la hora y la fecha introduci-
dos (v. pág. 122).
Un objetivo tiene un efecto de cristal de combustión
cuando un rayo de sol brillante incide frontalmente
en la cámara. Por esta razón la cámara no debe guar-
darse en ningún caso sin protección bajo la radiación
solar intensa. Colocar la tapa del objetivo, guardar la
cámara a la sombra (o en el estuche) ayudan a evitar
daños en el interior de la cámara.
Mantenga la Leica M-E preferiblemente en un estu-
che cerrado y acolchado, para que no roce nada y
protegerla del polvo.
Guarde la Leica M-E en un lugar seco, suficiente-
men
te ventilado, y protegido de altas temperaturas
y humedad.
Si se utiliza la Leica M-E en un entorno
húmedo,
debe conservarse en un sitio totalmente libre
de hume
dad.
Los estuches fotográficos que se hayan mojado
durante
el uso deberán vaciarse para evitar que se
su equipamiento resulte dañado por la humedad y
los posibles residuos de productos para el curtido
del cuero.
Como protección contra hongos, en caso de uso en
zonas tropicales de clima húmedo y cálido es conve-
niente exponer el equipo fotográfico lo más posible
al sol y al aire. Sólo es recomendable guardarla en
recipientes o estuches herméticamente cerrados si
se le adjunta un producto secante, como p. ej. gel
de sílice.
Para evitar hongos, no guarde la Leica M-E demasia-
do tiempo en un estuche de cuero.
Anote los números de fabricación de su Leica M-E
(grabado sobre la zapata de accesorios) y de los
ob jetivos, puesto que son extraordinariamente impor-
tantes en caso de pérdida.
169
FALLOS DE FUNCIONAMIENTO Y SU SOLUCIÓN
1. La Leica M-E no reacciona al encenderla.
1.1 ¿Está correctamente colocado el acumulador?
1.2 ¿ Es suficiente el estado de carga del acumulador?
Utilice un acumulador recargado.
1.3 ¿Está correctamente colocada la tapa del fondo?
2.
La Leica M-E se vuelve a apagar inmediatamente
después de encenderla.
2.1 ¿Es suficiente el estado de carga del acumulador
para el funcionamiento de la Leica M-E?
Cargue el acumulador o introduzca uno cargado.
2.2 ¿Existe humedad por condensación? Puede ocurrir
si se lleva la Leica M-E de un lugar frío a otro caliente.
Espere hasta que la humedad de condensación se
haya evaporado.
3. La Leica M-E no se puede disparar.
3.1 Se están transfiriendo en ese preciso momento
datos de imagen a la tarjeta de memoria y la
memoria intermedia está llena.
3.2 La capacidad de la tarjeta de memoria está ago-
tada y la memoria intermedia está llena. Borre las
tomas que ya no necesite antes de crear nuevas.
3.3 No hay ninguna tarjeta de memoria introducida y la
memoria intermedia está llena.
4. No se puede guardar la toma.
4.1 ¿Hay introducida una tarjeta de memoria?
4.2
Se ha agotado la capacidad de la tarjeta de memoria.
Borre las tomas que ya no necesite antes de crear
nuevas.
5. El monitor está demasiado oscuro o demasiado
claro.
5.1 Al observar la imagen del monitor desde ángulos
pronunciados, es normal que la visibilidad sea peor.
Cuando es demasiado clara o demasiado oscura, a
pesar de mirar en perpendicular sobre el monitor:
Ajuste una luminosidad diferente
1
.
 
monitor
6.1 ¿Está activada (con la Leica M-E ajustada al modo
de toma) la función Auto revisión?
2
7. No se puede reproducir la toma.
7.1 ¿Hay introducida una tarjeta de memoria?
7.2 No hay ningún dato en la tarjeta de memoria.
 
bien ya no existen.
8.1 La Leica M-E no se ha utilizado durante mucho
tiempo, especialmente con el acumulador extraído.
1. Utilice un acumulador totalmente recargado.
2. Ajuste la fecha y la hora.
1
No es posible con el perfil de fotografía instantánea
2
En principio activada con el perfil de fotografía instantánea
170
ÍNDICE
Accesorios ................................................................160
Acumulador
Carga ....................................................................106
Colocar/Extraer ..................................................108
Indicaciones del estado de carga .........................108
Advertencias ...............................................................94
Ajuste de distancia ...................................................134
Anillo de ajuste ....................................................... 96
Campo de medición ..............................................134
Método de imagen seccional ................................134
Método de mezcla de imágenes ...........................134
Profundidad de campo..........................................134
Telémetro .............................................................134
Anillo de ajuste del diafragma ..................................... 96
Aumento, véase modo de reproducción y
 observación de la toma
Balance de blancos ...................................................126
Borrado de la toma ...................................................153
de todas las tomas de la tarjeta de memoria........153
de tomas individuales ...........................................153
Combinación de velocidad/diafragma, véase
 ajuste de la exposición
Compensaciones de la exposición ............................137
Componentes, designación de ....................................96
Conservación ............................................................168
Contraste, véase Propiedades de imagen
Control de menú .......................................................119
Correa de transporte .................................................106
Datos sin procesar ........................................... 125/160
Descargas de Firmware ............................................159
Desconexión, automática ..........................................123
Designación de los componentes ...............................96
Dial de ajuste de tiempo ...........................................116
Disparador automático .............................................157
Disparador, véase también obturador y
 especificaciones técnicas .............................. 114/176
Dispositivos de flash ........................................ 141/161
Encendido/apagado .................................................112
Encuadre, selección del, véase
 modo de reproducción ................................... 150/151
Escala de profundidad de campo ................................96
Especificaciones técnicas .........................................172
Estructura de datos en la tarjeta de memoria ...........160
Exposición automática ..............................................136
171
Exposición/Exposímetro ...........................................135
Ajuste manual .......................................................140
Apagado ...............................................................135
Encendido .............................................................135
Exposición automática..........................................136
Intervalo de medición ...........................................142
 Se supera/no se alcanza el intervalo
  de medición ......................................................142
Perfil de fotografía instantánea ...........100/141/149
Sensibilidad ..........................................................142
Fallos de funcionamiento y su solución.....................169
Filtros ........................................................................160
Formatear la tarjeta de memoria ..............................157
Frecuencia de imágenes ...........................................115
Fundas ......................................................................163
Histograma ...............................................................118
Hora y fecha ..............................................................122
Idioma del menú .......................................................122
Indicaciones
En el monitor ..........................................................99
En el visor ..............................................................98
Indicaciones de precaución ......................................162
Indicaciones para el cuidado .....................................163
Interruptor principal ..................................................112
Lentes de corrección ................................................161
Modo de flash ...........................................................143
Sincronización ............................................. 147/148
Modo de reproducción ..............................................150
Aumento ...............................................................151
Cuatro/nueve tomas al mismo tiempo .................151
Selección del encuadre ........................................151
Tomas individuales ...............................................150
Modos de toma y de reproducción............................113
Monitor .....................................................................117
Ajuste de la claridad .............................................117
Nitidez, véase Propiedades de imagen
Objetivos intercambiables................................ 110/160
Objetivos, Leica M ....................................................110
Colocar y quitar ....................................................111
Empleo de los objetivos tradicionales ..................110
Montaje ..................................................................96
Observación de la toma (en el modo de toma,
 justo tras la toma) ................................................... 113
con la función Auto revisión (reproducción
 automática) ........................................................113
con la función
PLAY ..................................... 113/150
Obturador, véase disparador y
 especificaciones técnicas
Perfil de fotografía instantánea ................100/141/149
Piezas de recambio ...................................................161
Propiedades de la imagen (contraste, nitidez,
 saturación cromática) .............................................129
Protección de tomas/Eliminar la protección
 contra borrado ........................................................154
Puntos de menú ............................................... 102/103
Reducción de ruidos .................................................128
Reparaciones/Servicio de Atención al
 Cliente de Leica ......................................................175
Resolución ................................................................125
Restablecer todos los ajustes de
 menú individuales ...................................................149
Ruidos (Tonos de teclas -de confirmación-) ..............123
Saturación cromática, véase ’Propiedades de imagen’
Sensibilidad ..................................................... 128/142
Ajuste ...................................................................128
Sensibilidad ISO ........................................................128
Servicio de Información Leica ...................................175
Sujeción de la cámara, correcta................................130
Tarjeta de memoria, introducción y extracción .........109
Tasa de compresión ..................................................125
Telémetro de marco luminoso.......................... 131/133
Tomas en serie ..........................................................115
Transferencia de datos a un ordenador.....................158
Visor................................................................. 131/133
Indicaciones ...........................................................98
Marco luminoso ...................................131/132/133
Visor superpuesto
 Lupas de visor M 1,25x y M 1,4x .......................162
 Visor gran angular universal M ...........................162
Volumen, ajuste de los tonos de
 teclas (de confirmación) ..........................................123
Volumen de suministro ...............................................95
172
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS Y DESCRIPCIÓN DEL
APARATO
Tipo de cámara
LEICA M-E (Typ 220),
Cámara réflex
digital compacta con telémetro.
Conexión de objetivo Bayoneta Leica M con sensor
adicional para codificación de 6 bits.
Sistema de objetivo Objetivos Leica M de 16–135mm.
Formato de toma/sensor de imagen 5270 x 3516
píxeles
(18,5Mpíxeles), chip CCD, superficie activa 23,9
x 35,8mm/5212 x 3472píxeles (18 Mpíxeles)
(equivale al formato útil de los modelos M de Leica
analógicos).
Resolución A elegir, DNG™: 5212 x 3472 (18MP),
JPEG: 5212 x 3472 (18MP), 3840 x 2592 (10MP), 2592 x
1728 (4,5MP), 1728 x1152 (2MP), 1280 x 846píxeles
(1MP).
Formatos de datos  DNG™ (datos brutos), opcional-
mente no comprimidos o ligeramente comprimidos
(mediante reducción no lineal de la profundidad del
color), 2 niveles de compresión JPEG.
 DNG™: comprimido 18MB, sin
comprimir 36MB, JPEG: aprox. 2–10 MB.
Espacios de color Adobe
®
RGB, sRGB.
Balance de blancos Automático, manual, 7 ajustes
previos, introducción de la temperatura del color.
Medio de almacenamiento Tarjetas SD de hasta 2GB/
Tarjetas SDHC de hasta 32GB.
Idiomas de menú Alemán, inglés, francés, español,
italiano, japonés, chino tradicional, chino simplificado,
ruso.
Compatibilidad Windows
®
XP/Vista
®
/7
®
; Mac
®
OS X (10.6)
Medición de la exposición Medición de la exposición
a través del objetivo (TTL), con ponderación central con
el diafragma de trabajo. Medición TTL de ponderación
central para la exposición de flash con dispositivos de
flash estándar SCA-3000/2 conformes al sistema.
Principio de medición Se mide la luz reflejada por las
láminas claras de la primera cortinilla de obturador.
Intervalo de medición (p. ISO 160/23º) A temperatu-
ra ambiente y humedad atmosférica normal, el intervalo
de medición es de 0 a 20EV o de Bl. 1,0 y 1,2s a Bl. 32
y
1
/
1000
s
. El parpadeo del LED izquierdo triangular en el
visor indica que no se alcanza el intervalo de medición.
 (mediciones
de luz permanente) Fotodiodo de silicio con lente con-
vergente en la parte inferior centrada en el fondo de la
cámara.
Intervalo de sensibilidad ISO 80/19° hasta ISO
2500/35°, en pasos de
1
/
3
ISO
, con exposición auto-
mática A y ajuste manual de la exposición se puede
elegir entre control automático o ajuste manual; con el
perfil de fotografía instantánea, control automático.
Modo de exposición Se puede elegir entre control
automático de la velocidad de obturación para prese-
lección manual de diafragma –exposición automática
A – con la correspondiente indicación digital, o bien
ajuste manual de la velocidad de obturación y del dia-
fragma y compensación por medio de balanza luminosa
de LED con indicación de la exposición correcta o las
tendencias a sobreexposición/tomas movidas (sólo con
el perfil de fotografía instantánea).
173
Control de exposición de flash
Conexión de dispositivo de flash Mediante la zapata
de accesorio con contactos centrales y de control.
 Opcionalmente conectable en la 1ª o
2ª cortinilla del obturador.

=
1
/
180
s
; pue-
den emplearse velocidades de obturación mas bajas.
Medición de la exposición de flash (c. adaptador
SCA-3501/3502, o dispositivo de flash estándar SCA-
3000, p. ej. Leica SF 24D/Leica SF 58). Control con
medición de flash previo TTL de ponderación central.
Célula de medición del flash 2 fotodiodos de silicio
con lente convergente en el fondo de la cámara.
Compensación de la exposición de flash
±3
1
/
3
EV
en pasos de
1
/
3
EV
ajustables en el adaptador SCA-
3501/3502. En el Leica SF 24D pueden ajustarse,
me diante control por ordenador, ±3EV en pasos de
1
/
3
EV
,
o desde 0 hasta –3EV en pasos de 1EV/en el Leica
SF 58
pueden ajustarse en todos los modos ±3EV en
pasos de
1
/
3
EV
.
Indicaciones en el modo de flash Preparado: me diante
iluminación constante del LED del símbolo de flash en el
visor, control de éxito: si el LED sigue iluminado tras la
toma o parpadea rápidamente, indicación de subexposi-
ción mediante el apagado transitorio del LED.
Visor
Principio de visor Telémetro de marco luminoso gran-
de, claro, con compensación de paralaje automática.
Ocular Diseñado para –0,5 dptr. Pueden adquirirse
lentes de corrección desde –3 hasta +3 dptr.
Limitación del campo de imagen Mediante la proyec-
ción de dos marcos luminosos respectivamente: Para
35 y 135mm, o para 28 y 90mm, o para 50 y 75mm.
Proyección automática al desenclavar el objetivo.
Compensación de paralaje La diferencia horizontal y
vertical entre el visor y el objetivo se compensa auto-
máticamente en conformidad con el ajuste de distancia
automático; es decir, que el marco luminoso del visor
se cubre automáticamente con el encuadre del motivo
abarcado por el objetivo.
Coincidencia de la imagen del visor y de la imagen
real El tamaño del marco luminoso corresponde, para
una distancia de ajuste de 1 metro, exactamente a un
tamaño de sensor de aprox. 23,9 x 35,8mm. En el ajus-
te infinito, en función de la distancia focal, de aprox.
7,3% (28mm) a 18% (135mm), el sensor abarca más
de lo que muestra el respectivo marco luminoso, y a la
inversa, para distancias de ajuste inferiores a 1m, algo
menos.
Aumento (en todos los objetivos) de 0,68.
Telémetro de base grande Telémetro de imágenes
seccionales y mezcladas en el centro de la imagen del
visor escalonado como campo claro.
Base de medición efectiva 47,1mm (base de medi-
ción mecánica 69,25mm x aumento de visor 0,68x).
Indicaciones
En el visor (en el borde inferior) símbolo LED para esta-
do de flash. Indicación digital de LED de siete segmen-
tos con puntos en la parte superior e inferior, luminosi-
dad adaptada a la luminosidad exterior para: adverten-
cias en compensaciones de exposición, indicación de la
velocidad de obturación generada automáticamente en
la exposición automática, recomendación del empleo
de la memorización del valor de medición, advertencia
de sobreexposición o subexposición del intervalo de
medición en la exposición automática y velocidades de
obturación por encima de 2s.
Balanza luminosa de LED con dos LEDs triangulares y
uno central circular con el ajuste manual de la exposi-
ción. Los LEDs triangulares indican, para la compensa-
ción, el sentido de giro necesario tanto para el anillo de
diafragmado como para el dial de ajuste de velocidades
de obturación. También para advertir de que se ha supe-
rado
o no se ha alcanzado el intervalo de medición.
En la pared posterior Monitor de 2,5“ (TFT-LCD de
color) con 230.000 píxeles, indicadores, ver pág. 98.
174
Obturador y disparo
Obturador Obturador de cortinillas de metal controla-
do por microprocesador, especialmente silencioso, con
recorrido vertical.
Velocidades de obturación Para modo de prioridad al
diafragma (
A) continuamente ajustable de 32 s a
1
/
4000
s.
Para el ajuste manual de 8 s a
1
/
4000
s en decrementos
a la mitad, B para exposiciones largas (≤ 240 s, en con-
junción con la función T de autodisparador, esto es, 1.a
pulsación = disparador se abre, 2.a pulsación = dispara-
dor se cierra), (
1
/
180
s) velocidad de obturación más
rápida para sincronización del flash.
Tensión del obturador Mediante motor integrado, con
bajo nivel de ruidos, opcionalmente, solo después de
que se haya soltado el disparador.
Tomas en serie aprox. 2 imágenes/seg., ≤ 8
imágenes en serie.
Disparador Tres niveles: Activación de la medición de
la exposición – memorización de los valores de medi-
ción (en la exposición automática) – disparo. Rosca
normalizada integrada para el disparador por cable.
Disparador automático El tiempo preliminar se puede
ajustar en 2 (en la exposición automática y el ajuste
manual de la exposición) o 12s, por medio del menú;
indicación mediante diodo luminoso (LED) parpadeante
en la parte frontal de la cámara y la indicación corres-
pondiente en el monitor.
Encendido/apagado de la cámara Con el interruptor
principal en la caperuza de protección de la cámara,
opcionalmente apagado automático de la electrónica
de la cámara tras aprox. 2/5/10 minutos, reactivación
mediante pulsación breve del disparador.
Suministro eléctrico 1 acumulador de iones de
litio, tensión nominal de 3,7V, capacidad 1900mAh.
Indicación de la capacidad en el monitor, mientras se
mantiene abierto el obturador (para la limpieza del sen-
sor), adicionalmente advertencia acústica en caso de
disminución de la capacidad.
Cargador Entradas: Corriente alterna de 100–240V,
50/60Hz, con cambio automático, o corriente continua
de 12/24V; salida: corriente continua de 4,2V, 800mA.
Carcasa de la cámara
Material Carcasa completamente metálica de fundi-
ción a presión de magnesio con pintura cataforética
por inmersión, forro de cuero sintético. Caperuza de
protección y tapa de fondo de latón, pintadas de negro
o en gris acero.
Selector de campo de imagen Permite proyectar los
pares de marco luminoso en cualquier momento de
forma manual (p. ej., para realizar comparaciones de
encuadres).
Rosca de trípode
A
1
/
4
(
1
/
4
“)
DIN, de acero inoxidable,
en la tapa de fondo.
Condiciones de funcionamiento de 0 a +40°C
Dimensiones (Longitud x Profundidad x Altura) aprox.
139 x 37 x 80mm
Peso aprox. 585g (con acumulador)
Volumen de suministro Cargador de 100–240V
con 2 cables de red (Euro, USA, diferentes en algunos
mercados de exportación) y 1 cable para la carga en
vehículo, acumulador de iones de litro, correa para el
transporte.
Nos reservamos el derecho a modificaciones en la
construcción, de versión y de oferta.
175
LEICA AKADEMIE
Además de productos de máximo rendimiento, desde
la observación hasta la reproducción, hace muchos
años que Leica ofrece, como servicio especial, semi-
narios y cursos de formación orientados a la práctica
en la Leica Akademie. Estos satisfacen las necesi-
dades de los fotógrafos, tanto principiantes como
avanzados, entorno al mundo de la fotografía, de la
proyección y de la ampliación.
El contenido de los cursos – que dirige un formado
equipo de especialistas en las estancias moderna-
mente equipadas de la fábrica Solms como en la
cercana Gut Altenberg – varían desde la fotografía
general hasta interesantes campos especializados y
ofrecen una gran cantidad de sugerencias, informa-
ciones y consejos orientados a la práctica. Para más
información sobre el programa actual de seminarios,
inclusive viajes de fotos, diríjase a:
Leica Camera AG
Leica Akademie
Oskar-Barnack Str. 11
D-35606 Solms
Tel.: +49 (0) 6442-208-421
Fax: +49 (0) 6442-208-425
SERVICIO DE INFORMACIÓN LEICA
Si tiene preguntas de aplicación técnica sobre los
productos Leica, incluido el software que se entrega,
se las responderá por escrito, por teléfono o por
correo electrónico el servicio al usuario de Leica.
También le atenderá para asesorarle en la compra
y para el pedido de instrucciones.
Como alternativa, puede dirigirse también a nosotros
por medio del formulario de contacto de la página
principal de Leica Camera AG.
Leica Camera AG
Servicio al usuario / Soporte de software
Apartado de correos 1180
D -35599 Solms
Tel.: +49 (0) 6442-208-111 / -108
Fax: +49 (0) 6442-208-490
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LEICA
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo
Leica están a su disposición el Customer Care de
Leica Camera AG o el Servicio de Reparaciones del
representante de Leica en su país (consulte la lista de
direcciones en la Tarjeta de Garantía). Rogamos se
dirija a su distribuidor autorizado de Leica.
Leica Camera AG
Customer Care
Solmser Gewerbepark 8
D-35606 Solms
Tel.: +49 (0) 6442-208-189
Fax: +49 (0) 6442-208-339
/