Eurotherm ATV12 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Eurotherm ATV12 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
BBV28583
www.schneider-electric.com
2354235 11/2008
Altivar 12
Variadores de velocidad
para motores asíncronos
Manual del usuario
05/2013
2 BBV28583 09/2012
La información que se ofrece en esta documentación contiene descripciones de carácter general y/o características
técnicas sobre el rendimiento de los productos incluidos en ella. La presente documentación no tiene como objetivo
sustituir ni debe emplearse para determinar la idoneidad o fiabilidad de dichos productos para aplicaciones de
usuario específicas. Los usuarios o integradores tienen la responsabilidad de llevar a cabo un análisis de riesgos
adecuado y exhaustivo, así como la evaluación y pruebas de los productos en relación con la aplicación o uso en
cuestión de dichos productos. Ni Schneider Electric ni ninguna de sus filiales o asociados asumirán responsabilidad
alguna por el uso inapropiado de la información contenida en este documento. Si tiene sugerencias para mejoras
o modificaciones o ha hallado errores en esta publicación, le rogamos que nos lo notifique.
No se podrá reproducir este documento de ninguna forma, ni en su totalidad ni en parte, ya sea por medios
electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin el permiso expreso y por escrito de Schneider Electric.
Al instalar y utilizar este producto es necesario tener en cuenta todas las regulaciones sobre seguridad
correspondientes, ya sean regionales, locales o estatales. Por razones de seguridad y para garantizar que se
siguen los consejos de la documentación del sistema, las reparaciones sólo podrá realizarlas el fabricante.
Cuando se utilicen dispositivos para aplicaciones con requisitos técnicos de seguridad, siga las instrucciones
pertinentes.
Si con nuestros productos de hardware no se utiliza el software de Schneider Electric u otro software aprobado,
pueden producirse lesiones, daños o un funcionamiento incorrecto del equipo.
Si no se tiene en cuenta esta información se pueden causar daños personales o en el equipo.
© 2013 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.
BBV28583 05/2013 3
Contenido
Información importante_________________________________________________________________________________________ 4
Antes de empezar_____________________________________________________________________________________________ 5
Estructura de la documentación__________________________________________________________________________________ 7
Mejoras del software___________________________________________________________________________________________ 8
Pasos de configuración (asimismo, consulte Inicio rápido) _____________________________________________________________ 9
Configuración - Recomendaciones preliminares ____________________________________________________________________ 10
Calibre del variador___________________________________________________________________________________________ 11
Dimensiones y pesos _________________________________________________________________________________________ 12
Montaje____________________________________________________________________________________________________ 13
Cableado __________________________________________________________________________________________________ 16
Bornes de potencia___________________________________________________________________________________________ 20
Borneros de control __________________________________________________________________________________________ 23
Lista de verificación __________________________________________________________________________________________ 29
Configuración de fábrica_______________________________________________________________________________________ 30
Funciones básicas ___________________________________________________________________________________________ 31
Programación_______________________________________________________________________________________________ 32
Estructura de las tablas de parámetros ___________________________________________________________________________ 35
Tabla de compatibilidad de funciones ____________________________________________________________________________ 36
Modo Referencia rEF _________________________________________________________________________________________ 37
Modo Supervisión MOn _______________________________________________________________________________________ 38
Modo Configuración ConF _____________________________________________________________________________________ 44
Modo Configuración - MyMenu__________________________________________________________________________________ 45
Modo Configuración: menú FULL________________________________________________________________________________ 47
Mantenimiento _____________________________________________________________________________________________ 100
Migración ATV11 - ATV12 ____________________________________________________________________________________ 101
Diagnóstico y resolución de problemas __________________________________________________________________________ 108
Notas de la aplicación________________________________________________________________________________________ 114
Capacidad de cortocircuito y protección del circuito de derivación _____________________________________________________ 120
Acceso a los menús _________________________________________________________________________________________ 121
Índice de parámetros ________________________________________________________________________________________ 122
Ahorro de energía
La regulación del proceso de control de velocidad permite un importante ahorro de energía; en particular, en
aplicaciones de bombas y ventiladores.
Además, este ahorro puede aumentar gracias a algunas de las funciones del ATV12: Tipo de control de motor,
Ctt, página 57
; Funcionamiento dormir/despertar, tLS, página 74; y Regulación PID, PIF, página 72.
4 BBV28583 05/2013
Información importante
AVISO
Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su
mantenimiento. Los mensajes especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la documentación o en el equipo
para advertir de peligros potenciales o para ofrecer información que aclara o simplifica los distintos procedimientos.
TENGA EN CUENTA
En este manual, la palabra "variador" hace referencia a la parte del controlador del accionamiento de velocidad variable tal y como se define
en el NEC.
Sólo personal cualificado deberá llevar a cabo la instalación, manejo, reparación y mantenimiento de los equipos eléctricos. Schneider
Electric no asume las responsabilidades que pudieran surgir como consecuencia de la utilización de este producto.
© 2013 Schneider Electric Todos los derechos reservados.
PELIGRO
PELIGRO indica una situación inminente de peligro que, si no se evita, provoca lesiones graves o incluso la
muerte.
ATENCIÓN
ATENCIÓN indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar daños en el equipo,
lesiones graves o incluso la muerte.
AVISO
AVISO indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar lesiones o daños en el equipo.
AVISO
AVISO, utilizado sin el símbolo de alerta de seguridad, indica una posible situación de peligro que, si no se evita,
puede provocar daños en el equipo.
Cuando en una etiqueta de peligro o aviso aparece este icono, indicará que existe peligro eléctrico que podría causar daños
personales si no se siguieran las instrucciones.
Este es el icono de alerta de seguridad. Se utiliza para advertir de posibles peligros que provocarían daños personales. Observe
todos los mensajes de seguridad que sigan a este icono para evitar posibles lesiones o incluso la muerte.
BBV28583 05/2013 5
Antes de empezar
Lea detenidamente estas instrucciones antes de realizar ningún procedimiento con este variador.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
Solo estará autorizado a trabajar con este sistema de variador el personal debidamente formado que esté familiarizado con el
contenido de este manual y el resto de documentación pertinente de este producto, lo entienda y haya recibido formación en
seguridad para reconocer y evitar los riesgos que implica. La instalación, el ajuste, la reparación y el mantenimiento deben ser
realizados por personal cualificado
El integrador del sistema es responsable del cumplimiento de todos los requisitos de los códigos eléctricos locales y nacionales,
así como del resto de reglamentos aplicables relacionados con la correcta conexión a masa de todo el equipo.
Muchos componentes del producto, incluidas las placas de circuito impreso, funcionan con tensión de red. No los toque. Utilice
solo herramientas con aislante eléctrico
No toque los componentes no apantallados ni las bornas cuando haya tensión
Los motores pueden generar tensión cuando se gira el eje. Antes de realizar cualquier tipo de trabajo en el sistema de variador,
bloquee el eje del motor para impedir que gire
La tensión CA puede asociar la tensión a los conductores no utilizados en el cable del motor. Aísle los dos extremos de los
conductores no utilizados del cable del motor.
No cortocircuite entre las bornas de bus CC, los condensadores de bus CC o las bornas de resistencia de frenado
Antes de trabajar en el sistema de variador:
- Desconecte toda la potencia, incluida la alimentación de control externa que pueda haber.
- Coloque la etiqueta de "No conectar" en todos los interruptores de alimentación
- Bloquee todos los interruptores de alimentación en la posición abierta
- Espere 15 minutos para que los condensadores de bus CC se descarguen. El LED de bus CC no es un indicador de la
ausencia de tensión de bus CC que puede exceder 800 V CC.
- Mida la tensión de bus CC entre las bornas de bus CC usando un voltímetro con la capacidad adecuada para comprobar
que la tensión es <42 V CC.
- Si los condensadores de bus CC no se descargan correctamente, póngase en contacto con su representante local de
Schneider Electric. No repare ni haga funcionar el producto
Instale y cierre todas las cubiertas antes de aplicar tensión.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Lea detenidamente este manual antes de instalar o manipular el variador Altivar 12.
Sólo personal cualificado debe realizar cambios en los ajustes de los parámetros.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
ATENCIÓN
EQUIPO DAÑADO
No maneje ni instale ningún variador o accesorio del variador que parezca estar dañado.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
6 BBV28583 05/2013
Antes de empezar
Utilización de motores en paralelo
Establecer Tipo control motor Ctt página 57 con el valor Std.
ATENCIÓN
PÉRDIDA DE CONTROL
El diseñador del esquema de control debe tener en cuenta los potenciales modos de fallo de rutas de control y, para funciones
críticas, proporcionar los medios para lograr un estado seguro durante y después de un fallo de ruta. Ejemplos de funciones críticas
de control son la parada de emergencia, la parada de sobrerrecorrido, el corte de suministro eléctrico y el reinicio.
Para las funciones críticas de control deben proporcionarse rutas de control separadas o redundantes.
Las rutas de control del sistema pueden incluir enlaces de comunicación. Deben tenerse en cuenta las implicaciones de retardos o
fallos de transmisión no anticipados del enlace.
Tenga en cuenta todas las normativas de prevención de accidentes y las normas locales de seguridad
a
.
Cada implementación del producto se debe probar de forma individual y exhaustiva para su correcto funcionamiento antes de
ponerse en servicio.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
a.Para EE. UU.: Para obtener más información, consulte NEMA ICS 1.1 (edición más reciente), "Normas de seguridad para la aplicación,
instalación y mantenimiento del control del estado sólido" y NEMA ICS 7.1 (edición más reciente), "Normas de seguridad para la
construcción y guía para la selección, instalación y funcionamiento de sistemas de variadores de velocidad."
AVISO
TENSIÓN DE RED INCOMPATIBLE
Antes de conectar y configurar el variador, asegúrese de que la tensión de red sea compatible con el rango de tensión de alimentación
que aparece en la placa de características del variador. El variador puede resultar dañado si la tensión de red es incompatible.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
El variador ya no proporciona protección térmica al motor. Se deberá proporcionar un método alternativo de protección térmica a cada
motor.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
BBV28583 05/2013 7
Estructura de la documentación
Los siguientes documentos técnicos de Altivar 12 se encuentran disponibles en el sitio web de Schneider Electric
(www.schneider-electric.com).
Inicio rápido (S1A56150)
En Inicio rápido se describe cómo cablear y configurar el variador para arrancar el motor de forma rápida y sencilla para aplicaciones
simples. Esta documentación se entrega con el variador con un Anexo (S1A58684) para la Capacidad de Soportar Cortocircuitos (SCCR)
y la protección de los circuitos de derivación.
Manual del usuario (BBV28583)
Este manual describe cómo instalar, poner en marcha, utilizar y programar el variador.
Manual de comunicación Modbus (BBV28590)
Este manual describe el montaje, la conexión al bus o a la red, la señalización, el diagnóstico y la configuración de los parámetros
específicos de comunicación a través del indicador LED de 7 segmentos.
También describe los servicios de comunicación del protocolo Modbus.
Este manual incluye todas las direcciones Modbus. En él se explica el modo de funcionamiento específico de la comunicación (gráfica de
estados).
Manual del modelo ATV12P (BBV28587)
En este manual se describe el procedimiento de instalación de la placa base del variador ATV12 según las condiciones de aceptabilidad.
Archivo de descripción de los parámetros ATV12
Todos los parámetros están agrupados en un archivo Excel con los siguientes datos:
Código
Nombre
Direcciones Modbus
Categoría
Acceso de lectura/escritura
Tipo: con signo numérico, sin signo numérico, etc.
Unidad
Parámetros de fábrica
Valor mínimo
Valor máximo
Pantalla en el terminal integrado de 7 segmentos
Menú relevante
Este archivo ofrece la opción de clasificar y organizar los datos según el criterio que elija el usuario.
8 BBV28583 05/2013
Mejoras del software
Desde su lanzamiento, el Altivar ATV12 se ha equipado con funciones adicionales. La versión de software V1.2 se ha actualizado a la V1.4.
Esta documentación se refiere a la versión V1.4.
La versión de software aparece en la placa de características que está fijada al lateral del variador.
Mejoras realizadas en la versión V1.2, en comparación con la V1.1
Nuevos parametros:
- Ajuste del umbral del modo dormir SLE. Consulte la página 75
.
- Umbral de supervisión de realimentación PI LPI. Consulte la página 76
.
- Retardo de la función de supervisión de realimentación PI tPI. Consulte la página 76
.
- Histéresis de detección de frecuencia máxima AP0. Consulte la página 76
.
- Supervisión de realimentación PI MPI. Consulte la página 76
.
- Velocidad de recuperación LFF. Consulte la página 76
.
- Retardo antes del arranque automático para el fallo de sobrecarga FtO. Consulte la página 77
.
- Retardo antes del arranque automático para el fallo de subcarga FtU.Consulte la página 78
.
- Selección del modo de funcionamiento MdE. Consulte la página 78
.
- Frecuencia de arranque de la bomba auxiliar FOn. Consulte la página 78
.
- Retardo antes de arrancar la bomba auxiliar tOn. Consulte la página 78
.
- Rampa para alcanzar la velocidad nominal de la bomba auxiliar rOn. Consulte la página 78
.
- Frecuencia de parada de la bomba auxiliar FOF. Consulte la página 78
.
- Retardo antes del comando de paro de la bomba auxiliar tOF. Consulte la página 79
.
- Rampa para parada de bomba auxiliar rOF. Consulte la página 79
.
- Período de detección de flujo cero nFd. Consulte la página 79
.
- Umbral de activación de detección de flujo cero FFd. Consulte la página 79
.
- Desplazamiento de detección de flujo cero LFd. Consulte la página 79
.
Nuevo Submenú PMP de Bomba PMP-. Consulte la página 77
para ver información sobre las aplicaciones de bombeo.
Nueva conmutación de configuración rápida REMOTA/LOCAL mediante los botones integrados. Consulte la página 34
.
Nueva etiquetas del cableado, LO+ y LO- en lugar de LO y CLO, consulte la página 18
y 19.
Mejoras realizadas en la versión V1.4, en comparación con la V1.2
Nuevo menú:
- Fallo externo EtF-. Consulte la página 97
. Para la administración de fallos externos por entrada lógica.
Nuevos parámetros:
- Asignación de fallos externos EtF. Consulte la página 97
.
- Comportamiento del variador en la detección de fallos externos EPL. See page 97
.
Nuevo fallo detectado:
- Fallo externo detectado por entrada lógica EPF1. Consulte la página 111
.
Estos parámetros se añaden a la oferta de producto ATV12 estándar.
BBV28583 05/2013 9
Pasos de configuración (asimismo, consulte Inicio rápido)
1. Inspeccione el variador recibido
v Asegúrese de que la referencia que aparece en la etiqueta es la correspondiente
a la orden de pedido.
v Abra el embalaje y compruebe que el Altivar no haya sufrido daños durante el
transporte.
2. Verifique la tensión de red.
v Verifique que la tensión de red sea compatible con la gama
de tensiones del variador (página 11
).
3. Monte el variador
v Monte el variador según las recomendaciones
especificadas en este documento (página 13
).
v Instale cualquier opción requerida.
Los pasos 2 a 4 se
deben realizar con
la corriente
desconectada.
4. Conexión y cableado del variador
(página 20)
v Conecte el motor, asegurándose de que
las conexiones se corresponden con la
tensión.
v Conecte la alimentación de red después
de comprobar que el equipo está
apagado.
v Conecte la parte de control.
5. Configure el variador (página 32)
v Aplique alimentación de entrada al
variador pero no aplique una orden
de marcha.
v Únicamente configure los
parámetros del motor (en modo
ConF) si la configuración de fábrica
del variador no es adecuada.
v Realice una operación de
autoajuste.
6. Inicie el variador
10 BBV28583 05/2013
Configuración - Recomendaciones preliminares
Antes de encender el variador
Antes de configurar el variador
Utilización del variador con un motor de tamaño diferente
El motor puede tener un calibre diferente al del variador. En el caso de un motor más pequeño, no hay ningún cálculo específico. La
intensidad del motor tiene que ser fijada con el parámetro Corriente térmica del motorItH, página 94
. En caso de mayor tamaño del
motor, hasta un posible tamaño doble (por ejemplo, si está utilizando un motor de 4 kW [5,5 HP] en un variador de 2,2 kW [3 HP]), es
necesario asegurarse de que la intensidad del motor y la potencia real de salida del motor no sobrepasarán la potencia nominal del
variador.
Contactor de línea
Utilización con un motor de menor capacidad o sin motor
En el modo de ajustes de fábrica, Pérdida fase motor OPL, página 94, está activado (OPL tiene el valor YES). Para comprobar
el variador en un entorno de prueba o de mantenimiento sin tener que cambiar a un motor con la misma capacidad que la del variador
(útil en el caso de variadores de gran potencia), desactive Pérdida fase motor OPL (OPL con el valor nO).
•Ajuste Tipo control motor Ctt, página 57
, a Std en Menú Control motor drC-.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Verifique que todas las entradas lógicas estén inactivas para que no se produzca un arranque imprevisto.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Lea detenidamente este manual antes de instalar o manipular el variador Altivar 12.
Sólo personal cualificado debe realizar cambios en los ajustes de los parámetros.
Verifique que todas las entradas lógicas estén inactivas para que no se produzca un arranque imprevisto durante la modificación de
los parámetros.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL VARIADOR
Procure no utilizar el contactor con frecuencia para evitar que los condensadores de filtrado se desgasten prematuramente.
El ciclo de encendido/apagado debe durar MÁS de 60 segundos.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
El variador no proporcionará protección térmica al motor si la intensidad nominal del motor es inferior al 20% de la intensidad nominal
del variador. Se deberá proporcionar un método alternativo de protección térmica.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
BBV28583 05/2013 11
Calibre del variador
Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz
Para salida trifásica a motores de 200/240 V
Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz
Para salida trifásica a motores de 200/240 V
Tensión de alimentación trifásica: 200…240 V 50/60 Hz
Para salida trifásica a motores de 200/240 V
(3)Descripción del tamaño
Motor Alimentación de red (entrada) Variador (salida) Referencia
(2)
Tamaño
(3)
Potencia indicada
en la placa (1)
Corriente de línea
máxima
Potencia
aparente
Disipación de
alimentación
en corriente
nominal (1)
Corriente
nominal
In
Corriente
transitoria
máxima para
a 100 V a 120 V
60 s 2 s
kW HPAAkVAW A A A
0,18 0,25 6 5 1 18 1,4 2,1 2,3 ATV12H018F1 1C1
0,37 0,5 11,4 9,3 1,9 29 2,4 3,6 4 ATV12H037F1 1C1
0,75 1 18,9 15,7 3,3 48 4,2 6,3 6,9 ATV12H075F1 2C1
Motor Alimentación de red (entrada) Variador (salida) Referencia
(2)
Tamaño
(3)
Potencia indicada
en la placa (1)
Corriente de línea
máxima
Potencia
aparente
Disipación de
alimentación
en corriente
nominal (1)
Corriente
nominal
In
Corriente
transitoria
máxima para
a 200 V a 240 V
60 s 2 s
kW HPAAkVAW A A A
0,18 0,25 3,4 2,8 1,2 18 1,4 2,1 2,3 ATV12H018M2 1C2
0,37 0,5 5,9 4,9 2 27 2,4 3,6 4 ATV12H037M2 1C2
0,55 0,75 8 6,7 2,8 34 3,5 5,3 5,8 ATV12H055M2 1C2
0,75 1 10,2 8,5 3,5 44 4,2 6,3 6,9 ATV12H075M2 1C2
1,5 2 17,8 14,9 6,2 72 7,5 11,2 12,4 ATV12HU15M2 2C2
2,2 324 20,28,493 10 15 16,5 ATV12HU22M2 2C2
Motor Alimentación de red (entrada) Variador (salida) Referencia
(2)
Tamaño
(3)
Potencia indicada
en la placa (1)
Corriente de línea
máxima
Potencia
aparente
Disipación de
alimentación
en corriente
nominal (1)
Corriente
nominal
In
Corriente
transitoria
máxima para
a 200 V a 240 V
60 s 2 s
kW HPAAkVAW A A A
0,18 0,25 2 1,7 0,7 16 1,4 2,1 2,3 ATV12H018M3 1C3
0,37 0,5 3,6 3 1,2 24 2,4 3,6 4 ATV12H037M3 1C3
0,75 1 6,3 5,3 2,2 41 4,2 6,3 6,9 ATV12H075M3 1C3
1,5 211,19,3 3,973 7,5 11,2 12,4 ATV12HU15M3 2F3
2,2 3 14,9 12,5 5,2 85 10 15 16,5 ATV12HU22M3 2F3
3 419 15,96,694 12,2 18,3 20,1 ATV12HU30M3 3F3
4 5,5 23,8 19,9 8,3 128 16,7 25 27,6 ATV12HU40M3 3F3
(1)Estas especificaciones de la alimentación son para una frecuencia de conmutación de
4 kHz, en funcionamiento ininterrumpido. La frecuencia de conmutación puede ajustarse
de 2 a 16 kHz.
Por encima de 4 kHz, el variador reducirá la frecuencia de conmutación en el caso de que
la temperatura aumente excesivamente. El aumento de la temperatura es detectado por
una sonda en el módulo de alimentación. No obstante, debe aplicarse una disminución a
la corriente nominal del variador en caso de que se requiera un funcionamiento
ininterrumpido por encima de 4 kHz:
• Disminución del 10% para 8 kHz.
• Disminución del 20% para 12 kHz.
• Disminución del 30% para 16 kHz.
(2)Descripción de la referencia,
ejemplo: ATV12HU15M3
ATV12: Altivar 12;
H: producto en el radiador;
U15: potencia nominal de variador,
ver parámetro nCU, página 41
;
M3: tensión nominal de variador,
ver parámetro UCAL, página 41
.
2 F3
Valores posibles
1
2
3
Tamaño físico 1
Tamaño físico 2
Tamaño físico 3
Valores posibles
F
C
Plano
Compacto
1
2
3
100 V 1 fase
200 V 1 fase
200 V 3 fase
Valores
posibles
12 BBV28583 05/2013
Dimensiones y pesos
ATV12H018F1, 018M2, 037F1, 037M2, 037M3, 018M2, 018M3, 055M2, 075M2
ATV12H075F1, U15M2, U22M2, U15M3, U22M3
ATV12HU30M3, U40M3
ATV12H
a
mm
(in.)
b
mm
(in.)
c
mm
(in.)
G
mm
(in.)
H
mm
(in.)
H1
mm
(in.)
Ø
mm
(in.)
Para
tornillos
Peso
kg
(lb)
018F1
018M2
018M3
72
(2,83)
142
(5,59)
102,2
(4,02)
60
(2,36)
131
(5,16)
143
(5,63)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
0,7
(1,5)
037F1
037M2
037M3
72
(2,83)
130
(5,12)
121,2
(4,77)
60
(2,36)
120
(4,72)
143
(5,63)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
0,8
(1,8)
055M2
075M2
075M3
72
(2,83)
130
(5,12)
131,2
(5,17)
60
(2,36)
120
(4,72)
143
(5,63)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
0,8
(1,8)
ATV12H
a
mm
(in.)
b
mm
(in.)
c
mm
(in.)
G
mm
(in.)
H
mm
(in.)
H1
mm
(in.)
Ø
mm
(in.)
Para
tornillos
Peso
kg
(lb)
075F1
105
(4,13)
130
(5,12)
156,2
(6,15)
93
(3,66)
120
(4,72)
142
(5,59)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
1,3
(2,9)
U15M2
U22M2
105
(4,13)
130
(5,12)
156,2
(6,15)
93
(3,66)
120
(4,72)
142
(5,59)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
1,4
(3,1)
U15M3
U22M3
105
(4,13)
130
(5,12)
131,2
(5,17)
93
(3,66)
120
(4,72)
143
(5,63)
2 x 5
(2 x 0,20)
M4
1,2
(2,6)
ATV12H
a
mm
(in.)
b
mm
(in.)
c
mm
(in.)
G
mm
(in.)
H
mm
(in.)
H1
mm
(in.)
Ø
mm
(in.)
Para
tornillos
Peso
kg
(lb)
U30M3
U40M3
140
(5,51)
170
(6,69)
141,2
(5,56)
126
(4,96)
159
(6,26)
184
(7,24)
4 x 5
(2 x 0,20)
M4
2,0
(4,4)
BBV28583 05/2013 13
Montaje
Condiciones de temperatura y montaje
Instale la unidad verticalmente a ± 10°.
Evite colocarla cerca de fuentes de calor.
Deje suficiente espacio libre para asegurar la circulación del aire necesario para la refrigeración que se realiza de
abajo a arriba.
Deje espacio libre delante de la unidad: 10 mm (0,4 in.) como mínimo.
Se recomienda desmontar la(s) cubierta(s) de ventilación de la parte superior del variador, tal y como se muestra
a continuación.
Se recomienda instalar el variador sobre una superficie disipadora de calor.
Desmontaje de las cubiertas de ventilación
Tipos de montaje
50 mm
(2 in)
d
d
50 mm
(2 in)
Montaje tipo A
Espacio libre 50 mm (2 in.) a cada lado, con la cubierta de ventilación colocada. El
montaje tipo A es más adecuado para el funcionamiento del variador con una
temperatura ambiente inferior o igual a 50 ºC (122 °F) y 40°C (104°F) para UL.
50 mm
(2 in.)
50 mm
(2 in.)
Montaje tipo B
Variadores montados uno junto al otro, debe extraerse la cubierta de ventilación (el grado
de protección pasa a ser de tipo IP20).
Montaje tipo C
Espacio libre 50 mm (2 in.) a cada lado. La cubierta de ventilación debe extraerse para
su funcionamiento con una temperatura ambiente superior a los 50 ºC (122 ºF). El grado
de protección pasa a ser de tipo IP20.
Con estos tipos de montaje, el variador se puede utilizar a una temperatura ambiente de hasta 50 °C (122 °F), con una frecuencia de
conmutación de 4 kHz. En los casos de ventilación insuficiente, sería preciso disminuir la potencia del variador.
50 mm
(2 in.)
50 mm
(2 in.)
14 BBV28583 05/2013
Montaje
Curvas de desclasificación
Curvas de desclasificación para la corriente nominal del variador (In) como función de la temperatura, la frecuencia de conmutación y el
tipo de montaje.
ATV12H0
ppM2, ATV12H0ppM3, ATV12H018F1 a ATV12H037F1
Para temperaturas intermedias (por ejemplo, 55 °C [131 °F]), interpolar entre dos curvas.
(1) no reconocido por UL.
Procedimiento de medición de tensión del bus
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
Lea detenidamente las precauciones en la introducción "Antes de comenzar" de la página 5 antes de iniciar este procedimiento.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Tipos de montaje A y C a 40 °C (104 °F)
Tipo de montaje C montado en una placa de metal (1) a 50 °C
(122 °F)
Frecuencia de conmutación en kHz
Tipo de montaje B montado en una placa de metal (1) a 40 °C
(104 °F)
Tipos de montaje A, B y C (1) a 60 °C (140 °F)
Frecuencia de conmutación en kHz
ATV12HU
ppM2, ATV12H075F1, ATV12HU15M3 a ATV12HU40M3
Tipos de montaje A, B y C a 50 °C (122 °F)
Tipo de montaje C con placa de metal a 60 °C (140 °F)
BBV28583 05/2013 15
Montaje
Instalación de placas CEM
Pletina CEM: tamaño 1 VW3A9523, tamaño 2 VW3A9524 o tamaño 3 VW3A9525, se deben pedir
por separado
Instale la pletina CEM en los orificios del ATV12 con los dos tornillos suministrados, tal y como se muestra en los dibujos siguientes.
1
2
2
2
2
1
1
2
2
1
2
2
1. 2 tornillos de montaje
2. 4 x M4 tornillos para fijar las abrazaderas CEM
Tamaño 3, referencia de pletina VW3A9525:
ATV12
pU30M3 y ATV12pU40M3
Tamaño 2, referencia de pletina VW3A9524:
ATV12H075F1, ATV12HU
ppM2, ATV12pU15M3,
ATV12
pU22M3
Tamaño 1, referencia de pletina VW3A9523:
ATV12H018F1, ATV12H037F1, ATV12P037F1,
ATV12H018M2, ATV12
p0ppM2, ATV12p0ppM3
1
2
2
2
2
1
16 BBV28583 05/2013
Cableado
Recomendaciones
Los cables de alimentación deben estar separados de los circuitos de control con señales de bajo nivel (detectores, PLC, aparatos de
medición, vídeo, teléfono). Siempre que sea posible, cruce los cables de alimentación y los de control a 90°.
Protección de circuitos y alimentación
Siga las recomendaciones sobre las dimensiones de los cables conforme a los estándares y códigos locales.
Antes de cablear los bornes de potencia, conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los terminales de salida
(véase Acceso al borne del motor si se utilizan terminales de anillo, página 21
).
El variador debe conectarse a tierra de acuerdo con los estándares de seguridad aplicables. Los variadores ATV12
ppppM2 tienen un filtro
interno CEM y la corriente de fuga es aproximadamente de 3,5 mA.
Cuando las normas de instalación requieran protección aguas arriba por medio de un "dispositivo de corriente residual", se debe utilizar
un disyuntor de tipo A para variadores monofásicos y uno de tipo B para variadores trifásicos. Elija un modelo adecuado que incorpore:
Filtrado de corriente de alta frecuencia.
Un retardo que ayude a impedir disparos causados por la carga procedente de las capacidades parásitas durante la puesta en
tensión. El retardo no es posible en dispositivos de 30 mA. En este caso, elija dispositivos con inmunidad contra disparos imprevistos,
por ejemplo RCD con protección de corriente de fuga tipo SI.
Si la instalación incluye diversos variadores, proporcione un "dispositivo de corriente residual" a cada variador.
Control
Para circuitos de referencia de velocidad y control, se recomienda utilizar cables trenzados apantallados con un paso de entre 25 y 50 mm
(1 y 2 in.), conectando el apantallamiento a tierra como se describe en la página 26
.
Longitud de los cables del motor
Para cables apantallados de motor cuya longitud sea superior a 50 m (164 ft) y para cables no apantallados de más de 100 m (328 ft),
utilice inductancias de motor.
Para averiguar números de piezas opcionales, consulte el catálogo.
Conexión a tierra del equipo
La conexión a tierra del variador debe realizarse de acuerdo con los requisitos de los códigos nacionales y locales. Se requiere un tamaño
mínimo de cable de 10 mm² (6 AWG) para cumplir con los estándares que limitan la corriente de fuga.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
El panel del variador debe estar debidamente conectado a tierra antes de conectarse a la red.
Utilice el punto de conexión a tierra suministrado, tal y como se muestra en la siguiente figura.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
PELIGRO
ATV12H075F1, ATV12H075M2 Y ATV12H075M3 - PELIGRO DE CONTINUIDAD DE TIERRA
Un radiador anodizado puede crear una barrera de aislamiento en la superficie de montaje. Asegúrese de que se realizan las
conexiones a tierra recomendadas.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Verifique que la resistencia a tierra sea de un ohm o menos.
Al conectar a tierra varios variadores, cada uno de ellos se
debe conectar directamente, como se muestra en la figura de
la izquierda.
No conecte los cables de tierra en un bucle ni en serie.
BBV28583 05/2013 17
Cableado
ATENCIÓN
RIESGO DE DESTRUCCIÓN DEL VARIADOR
El variador resultará dañado si se aplica la tensión de red de entrada a los terminales de salida (U/T1, V/T2,W/T3).
Verifique las conexiones de alimentación antes de dar tensión al variador.
En el caso de que se esté reemplazando el variador con otro variador, asegúrese de que todas las conexiones de cableado al
variador cumplen las indicaciones de cableado incluidas en este manual.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
ATENCIÓN
PROTECCIÓN INADECUADA CONTRA SOBREINTENSIDADES
Los dispositivos de protección contra sobreintensidad deben estar coordinados correctamente.
Las normas Canadian Electrical Code, de Canadá, y National Electrical Code, de EE.UU., exigen que se protejan los circuitos de
derivación. Utilice los fusibles que se recomiendan en el anexo de la Guía de inicio rápido (S1A58684) suministrada con el variador.
No conecte el variador a un alimentador de potencia cuya capacidad de cortocircuito supere la capacidad de soportar cortocircuitos
del variador especificada en el anexo de la Guía de inicio rápido (S1A58684) suministrada con el variador.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
18 BBV28583 05/2013
Cableado
Diagrama de cableado general
(1)Contactos de relé R1, para la indicación remota del estado del variador, vedere pagina 52
Si aparece código OSF intermitente, ajuste el relé R1 a FLt y se podrá conectar a la protección aguas arriba para evitar sobretensión
en el variador. En este caso LO1 puede utilizarse para otros estados de variador, véase página 53
(2) Fuente interna + 24 V c. Si se utiliza una fuente externa (+ 30 V c máximo), conecte el terminal 0 V de la fuente al terminal COM y
no utilice el terminal + 24 V
c del variador.
(3) Potenciómetro de referencia SZ1RV1202 (2,2 k
Ω) o similar (máximo 10 kΩ).
(4) Módulo de frenado opcional VW3A7005
(5) Resistencia de frenado opcional VW3A7
ppp u otra resistencia aceptable. Ver los posibles valores de las resistencias en el catálogo.
Nota:
Utilice supresores de sobretensiones de corriente transitoria en todos los circuitos inductivos ubicados cerca del variador o acoplados
al mismo circuito (relés, contactores, electroválvulas, etc).
El terminal de tierra (tornillo verde) está ubicado en el lado contrario del que se encontraba en el ATV11 (véase la etiqueta de la rejilla
del cableado).
U/T1
V/T2
W/T3
PA / +
COM
AI1
+5V
AO1
U1
W1
V1
M
3 a
LI1
LO+
LO-
COM
R1B
R1C
LI2
LI3
LI4
+24 V
PC / -
PA
PB
+
-
R1A
R/L1
S/L2
T/L3
R/L1
S/L2/N
R/L1
N
(1) (3)
(2)
(4)
(5)
ac
b
BBV28583 05/2013 19
Cableado
Etiquetas del cableado
ATV12HpppF1
ATV12HpppM2
ATV12H
pppM3
1
1
1
2
2
2
AO1
COM AI1 +5V
R1A R1B R1C
LO+ LO- COM LI1 LI2 LI3 LI4 +24V
Sink
Source
0-10Vdc x-20 mA
0-5Vdc 0-10Vdc x-y mA
0.5 N·m
4.4 Ib.in
Entrada 120 V
Salida 240 V
1
1
1
2
2
2
AO1
COM AI1 +5V
R1A R1B R1C
LO+ LO- COM LI1 LI2 LI3 LI4 +24V
Sink
Source
0.5 N·m
4.4 Ib.in
0-10Vdc x-20 mA
0-5Vdc 0-10Vdc x-y mA
Entrada 240 V
Salida 240 V
1
1
1
2
2
2
AO1
COM AI1 +5V
R1A R1B R1C
LO+ LO- COM LI1 LI2 LI3 LI4 +24V
Sink
Source
0.5 N·m
4.4 Ib.in
0-10Vdc x-20 mA
0-5Vdc 0-10Vdc x-y mA
Entrada 240 V
Salida 240 V
20 BBV28583 05/2013
Bornes de potencia
La alimentación de red se encuentra en la parte superior del variador. La alimentación eléctrica del motor se encuentra en la parte inferior
del variador. Si se utilizan cables pelados, es posible acceder a los bornes de potencia sin abrir la rejilla del cableado.
Acceso a los bornes de potencia
Acceso a los bornes si se utilizan cables pelados
Acceso a los terminales de alimentación de red para conectar terminales de anillo
A) Puente IT en ATV12ppppM2
B) Tornillos de tierra situados debajo de los terminales de salida.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
Coloque de nuevo la rejilla del cableado antes de suministrar corriente eléctrica.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
AVISO
RIESGO DE SUFRIR LESIONES
Utilice unos alicates para extraer el resorte de la rejilla del cableado.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.
Rejilla del cableado
BBV28583 05/2013 21
Bornes de potencia
Acceso al borne del motor si se utilizan terminales de anillo
Características y funciones de los bornes de potencia
Terminal Función Para ATV12
t
Borna de tierra Todos los calibres
R/L1 - S/L2/N Alimentación eléctrica Monofásica 100…120 V
R/L1 - S/L2/N Monofásica 200…240 V
R/L1 - S/L2 - T/L3 Trifásica 200…240 V
PA/+ Salida + (CC) hacia el bus CC del módulo de frenado (parte visible de
la rejilla del cableado)
Todos los calibres
PC/– Salida – (CC) hacia el bus CC del módulo de frenado (parte visible de
la rejilla del cableado)
Todos los calibres
PO No utilizado
U/T1 - V/T2 - W/T3 Salidas hacia el motor Todos los calibres
22 BBV28583 05/2013
Bornes de potencia
Disposición de los bornes de alimentación
ATV12H
Secciones
aplicables de
los cables (1)
Secciones
recomendadas de
los cables (2)
Par
de apriete (3)
mm² (AWG) mm² (AWG) N.m (lb.in)
018F1
037F1
0
ppM2
0
ppM3
2 a 3,5
(14 a 12)
2
(14)
0,8 a 1
(7,1 a 8,9)
ATV12H 018F1, 037F1, 0ppM2, 0ppM3
ATV12H 075F1, U
ppM2, U15M3, U22M3
ATV12H U30M3, U40M3
(1)El valor en negrita corresponde a la sección mínima del cable para garantizar la seguridad.
(2)Cable de cobre a 75 °C (167 °F) (sección mínima de cable para uso nominal).
(3)Recomendado para valor máximo.
ATV12H
Secciones
aplicables de
los cables (1)
Secciones
recomendadas de
los cables (2)
Par
de apriete (3)
mm² (AWG) mm² (AWG) N.m (lb.in)
075F1
U
ppM2
3,5 a 5,5
(12 a 10)
5,5
(10)
1,2 a 1,4
(10,6 a 12,4)
U15M3
U22M3
2 a 5,5
(14 a 10)
2 (14) para U15M3
3,5 (12) para U22M3
ATV12H
Secciones
aplicables de
los cables (1)
Secciones
recomendadas de
los cables (2)
Par
de apriete (3)
mm² (AWG) mm² (AWG) N.m (lb.in)
U30M3
U40M3
5,5 (10) 5,5 (10)
1,2 a 1,4
(10,6 a 12,4)
BBV28583 05/2013 23
Borneros de control
Mantenga los circuitos de control alejados de los cables de alimentación. Para circuitos de referencia de velocidad y control, se recomienda
utilizar cables trenzados apantallados con un paso de entre 25 y 50 mm (1 y 2 in.), conectando el apantallamiento tal como se describe en
la página 26
.
Acceso a borneros de control
Para acceder a los borneros de control, abra la cubierta.
Nota: Para obtener información acerca de las funciones de los botones del HMI, consulte "Descripción del HMI" en la página 32.
Disposición del bornero de control
Se puede asegurar la
cubierta mediante un
sello de plomo.
R1A
R1B
R1C
COM
AI1
5V
AO1
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
Nota: Para conectar los cables, utilice un
destornillador plano de 0,6 x 3,5.
R1A
R1B
R1C
COM
AI1
5 V
AO1
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
RJ45
RJ45
(1)El valor en negrita corresponde a la sección mínima del cable para garantizar la seguridad.
(2)Recomendado para valor máximo.
Bornero de control del
ATV12
Secciones aplicables de
los cables (1)
Par de apriete (2)
mm² (AWG) N.m (lb.in)
R1A, R1B, R1C 0,75 a 1,5 (18 a 16)
0,5 a 0,6 (4,4 a 5,3)
Otros borneros 0,14 a 1,5 (26 a 16)
Contacto normalmente abierto (NA) del relé
Contacto normalmente cerrado (NC) del relé
Común del relé
Común de las E/S analógicas y lógicas
Entrada analógica
Alimentación de +5 Vdc proporcionada por el variador
Salida analógica
Salida lógica (colector)
Común de la salida lógica (emisor)
Común de las E/S analógicas y lógicas
Entrada lógica
Entrada lógica
Entrada lógica
Entrada lógica
Alimentación de +24 Vdc proporcionada por el variador
Conexión para software SoMove, red Modbus o terminal remoto.
24 BBV28583 05/2013
Borneros de control
Características y funciones de los borneros de control
Bornero Función Características eléctricas
R1A Contacto NA del relé Poder de conmutación mínima:
• 5 mA para 24 V
c
Poder de conmutación máxima:
• 2 A para 250 V
a y para 30 V c en carga inductiva
(cos ϕ = 0,4 y L/R = 7 ms)
• 3 A para 250 V
a y 4 A para 30 V c en carga de resistencia
(cos ϕ = 1 y L/R = 0)
• Tiempo de respuesta: 30 ms máximo.
R1B Contacto NC del relé
R1C Común del relé
COM Común de las E/S analógicas y lógicas
AI1 Entrada analógica en corriente o tensión • Resolución: 10 bits
• Precisión: ± 1% a 25 °C (77 °F)
• Linealidad: ± 0,3% (escala plena)
• Tiempo de muestreo: 20 ms ± 1 ms
Entrada analógica de tensión de 0 a +5 V o de 0 a +10 V
(tensión máxima 30 V), impedancia: 30 kΩ
Entrada analógica de corriente de x a y mA, impedancia: 250 Ω
5 V Alimentación eléctrica de consigna para
potenciómetro de referencia
• Precisión: ± 5%
• Intensidad máxima: 10 mA
AO1 Salida analógica de corriente o de tensión (colector) • Resolución: 8 bits
• Precisión: ± 1% a 25 °C (77 °F)
• Linealidad: ± 0,3% (escala plena)
• Tiempo de muestreo: 4 ms (máximo 7 ms)
Salida analógica de tensión: 0 a +10 V (tensión máxima +1%)
• Impedancia de salida mínima: 470 Ω
Salida analógica de corriente: x a 20 mA
• Impedancia de salida máxima: 800 Ω
LO+ Salida lógica • Tensión: 24 V (máxima 30 V)
• Impedancia: 1 kΩ, máximo 10 mA (100 mA en colector abierto)
• Linealidad: ± 1%
• Tiempo de muestreo: 20 ms ± 1 ms
LO- Común de la salida lógica (emisor)
LI1
LI2
LI3
LI4
Entradas lógicas Entradas lógicas programables
• Alimentación eléctrica +24 Vdc (máximo 30 V)
• Impedancia: 3,5 kΩ como mínimo
• Estado: 0 si < 5 V, estado 1 si > 11 V en lógica positiva
• Estado: 1 si < 10 V, estado 0 si > 16 V o desconectado en lógica
negativa
• Tiempo de muestreo: < 20 ms ± 1 ms
+24V Alimentación de +24 Vdc proporcionada por el
variador
+ 24 Vdc –15% +20% protegido contra cortocircuitos y
sobrecargas.
Corriente máxima del cliente disponible 100 mA
BBV28583 05/2013 25
Borneros de control
Diagrama de conexiones de control
El parámetro Tipo de entradas lógicas nPL, página 51, se utiliza para adaptar el funcionamiento de las entradas lógicas a la tecnología
de las salidas PLC.
Ajuste el parámetro a POS para funcionamiento en común negativo.
Ajuste el parámetro a nEG para funcionamiento en común positivo.
Ajuste el parámetro a EnEG para funcionamiento en común positivo externo.
Nota: La modificación se tendrá en cuenta sólo en el siguiente encendido del control.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
La conexión a masa accidental de entradas lógicas configuradas para lógica de común positivo puede provocar la activación no
deseada de funciones del variador.
Proteja los conductores de señales contra los daños que podrían resultar en la conexión involuntaria a masa del conductor.
Siga las normas NFPA 79 y EN 60204 para conseguir una conexión a masa correcta del circuito de control.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
+24V
COM
LI1
LI3
LI2
LI4
COM
AI1
5V
AO1
G
R1A
R1B
R1C
+24 V
0 V
LO-
LO+
+24 V
0 V
+24V
COM
LI1
LI3
LI2
LI4
COM
AI1
5V
AO1
G
R1A
R1B
R1C
LO-
LO+
+24V
COM
LI1
LI3
LI2
LI4
COM
AI1
5V
AO1
G
R1A
R1B
R1C
LO-
LO+
+24V
COM
LI1
LI3
LI2
LI4
COM
AI1
5V
AO1
G
R1A
R1B
R1C
LO-
LO+
Común negativo - utilizando
alimentación externa
Común positivo - utilizando
alimentación externa
Común negativo - utilizando
alimentación interna
Común positivo - utilizando
alimentación interna
26 BBV28583 05/2013
Cableado
Compatibilidad electromagnética (CEM), cableado
Principio y precauciones
IMPORTANTE: La conexión a tierra equipotencial de alta frecuencia entre el variador, el motor y el apantallamiento del cable no elimina
la necesidad de conectar los conductores de tierra PE (verdes-amarillos) a los terminales correspondientes en cada uno de los dispositivos.
Para ayudar a conseguirlo, el usuario debe seguir las siguientes indicaciones:
Las conexiones a tierra entre el variador, el motor y el apantallamiento de los cables deben ser equipotenciales de alta frecuencia.
Al emplear un cable apantallado para la conexión al motor, utilice un cable de cuatro conductores de modo que un hilo actúe como
conexión a tierra entre el motor y el variador. El tamaño del conductor de tierra debe elegirse conforme a los códigos nacionales y
locales. De este modo, el apantallamiento puede conectarse a tierra en ambos extremos. Se puede utilizar un conducto o canal
metálico para una parte o para el total de la longitud apantallada, siempre y cuando no haya un corte en la continuidad.
Al emplear un cable apantallado para la conexión a las resistencias de frenado dinámicas, utilice un cable de tres conductores de
modo que un hilo actúe como conexión a tierra entre el conjunto de resistencias de frenado dinámicas y el variador. El tamaño del
conductor de tierra debe elegirse conforme a los códigos nacionales y locales. De este modo, el apantallamiento puede conectarse
a tierra en ambos extremos. Se puede utilizar un conducto o canal metálico para una parte o para el total de la longitud apantallada,
siempre y cuando no haya un corte en la continuidad.
Al emplear un cable apantallado para las señales de control, si dicho cable conecta un equipo cercano y las conexiones a tierra están
conectadas conjuntamente, es posible conectar a tierra ambos extremos del apantallamiento. Si el cable se conecta a un equipo con
un potencial de tierra distinto, conecte el apantallamiento a tierra a un único extremo para impedir que corrientes grandes circulen
por el apantallamiento. El apantallamiento del extremo no conectado a tierra puede unirse a tierra mediante un condensador (por
ejemplo: 10 nF, 100V o superior) para proporcionar una ruta al ruido de frecuencia más alto.
Mantenga los circuitos de control alejados de los circuitos de alimentación. Para circuitos de referencia de velocidad y control, se
recomienda utilizar cables trenzados apantallados con un paso de entre 25 y 50 mm (1 y 2 in.).
Procure dejar el máximo espacio posible entre el cable de alimentación eléctrica (alimentación de red) y el cable del motor y también
entre los cables de control y cualquier cable eléctrico.
Los cables del motor deben tener una longitud mínima de 0,5 m (20 in.).
No utilice disipadores de sobretensiones ni condensadores de corrección del factor de alimentación en la salida del variador de
velocidad.
Si se utiliza un filtro de entrada adicional, este debe montarse lo más cerca posible del variador y conectarse directamente a la
alimentación de red con un cable no apantallado. El enlace 1 en el variador se realiza mediante un cable de salida de filtro.
Para obtener información sobre la forma de instalar la placa CEM opcional así como instrucciones para cumplir con el estándar IEC
61800-3, consulte la sección "Instalación de placas CEM" y las instrucciones suministradas con dichas placas.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
No deje expuesto el apantallamiento de los cables excepto donde esté conectado a tierra en los prensaestopas de metal y debajo
de las abrazaderas de conexión a tierra.
Asegúrese de que no exista riesgo de que el apantallamiento entre en contacto con componentes activos.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
BBV28583 05/2013 27
Cableado
Diagrama de instalación (ejemplo)
6
3
4
6
5
1
3
4
6
5
3
5
4
6
1
6
1
2 2 2
6
1. Cables no apantallados para la salida de los contactos del relé de estado.
2. Carcasa de conexión a tierra de laminado de acero no suministrada con el variador, para montarse como se indica en el diagrama.
3. Borneros PA y PC al bus CC del módulo de frenado.
4. Cables apantallados para la conexión de control y mando.
Cuando sean necesarios varios conductores, deberán utilizarse secciones pequeñas (0,5 mm
2
[20 AWG]).
El apantallamiento debe conectarse a tierra en ambos extremos. El apantallamiento debe ser continuo y los borneros intermedios
deben encontrarse dentro de cajas metálicas blindadas CEM.
5. Cable apantallado para la conexión del motor, con el blindaje conectado a masa por los dos extremos.
Este apantallamiento debe ser continuo y en caso que existan borneros intermedios, estos deberán estar en una caja apantallada
CEM. El conductor de tierra PE del cable del motor (verde-amarillo) debe conectarse a la carcasa de conexión a tierra.
6. Conductor de tierra, sección 10 mm² (6 AWG) según al estándar IEC 61800-5-1.
7. Cables de alimentación del variador no apantallados.
Sujete y conecte a tierra el apantallamiento de los cables 4 y 5 lo más cerca posible del variador:
Deje descubierto el apantallamiento.
Utilice abrazaderas de cable del tamaño apropiado en las partes en las que el apantallamiento se haya dejado descubierto para
fijarlas a la carcasa.
El apantallamiento debe quedar bien asegurado a la placa de metal mediante las abrazaderas para garantizar un contacto correcto.
Tipos de abrazaderas: acero inoxidable (suministradas con la placa opcional CEM).
28 BBV28583 05/2013
Cableado
Condiciones de CEM para el ATV12ppppM2
Se alcanza la categoría C1 de CEM si la longitud máxima del cable apantallado es de 5 m (16,4 ft) y Frecuencia de conmutación SFr,
página 59
, es 4, 8 o 12 kHz.
Se alcanza la categoría C2 de CEM si la longitud máxima del cable apantallado es de 10 m (32,8 ft), Frecuencia de conmutación SFr es
4, 8 o 12 kHz y la longitud máxima del cable apantallado es de 5 m (16,4 ft) para todos los demás valores de Frecuencia de conmutación
SFr.
Filtro interno CEM del ATV12ppppM2
Todos los variadores ATV12ppppM2 incorporan un filtro CEM. Por lo tanto, presentan una corriente de fuga a tierra. Si la corriente de fuga
crea problemas de compatibilidad con su instalación (dispositivo de corriente residual u otro), puede reducirla abriendo el puente IT como
se muestra a continuación: En esta configuración, el cumplimiento de CEM no está garantizado.
AVISO
REDUCCIÓN DE LA VIDA ÚTIL DEL VARIADOR
En la gama ATV12ppppM2, si los filtros están desconectados, la frecuencia de conmutación del variador no debe ser superior a 4 kHz.
Consulte Frecuencia de conmutación SFr, página 59
, sobre su ajuste.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
Normal
(filtro conectado)
Sistema IT
(filtro desconectado)
BBV28583 05/2013 29
Lista de verificación
Lea detenidamente la información de seguridad contenida en el manual de usuario y el catálogo. Antes de poner en funcionamiento el
variador, compruebe los siguientes puntos relacionados con las instalaciones mecánica y eléctrica. Después puede ponerlo en
funcionamiento.
Para obtener información detallada, consulte www.schneider-electric.com.
1. Instalación mecánica
Consulte las instrucciones de Condiciones de temperatura y montaje en la página 13 para obtener información sobre los tipos de
montaje del variador y recomendaciones sobre la temperatura ambiente
Instale el variador verticalmente como se ha especificado. Consulte las instrucciones de Condiciones de temperatura y montaje en
la página 13
.
El uso del variador debe estar en concordancia con los entornos definidos en la norma 60721-3-3 y conforme a los niveles definidos
en el catálogo.
Monte las opciones requeridas para su aplicación. Consulte el catálogo.
2. Instalación eléctrica
Conecte el variador a tierra, consulte Conexión a tierra del equipo en la página 16.
Asegúrese de que la tensión de red se corresponda con la tensión nominal del variador y conecte la alimentación de red como se
muestra en el Diagrama de cableado general en la página 18
.
Asegúrese de utilizar los fusibles de alimentación de entrada y el disyuntor apropiados, véase anexo (S1A58684) suministrado con
el variador.
Cablee los borneros de control según corresponda, consulte Borneros de control en la página 23
. Separe el cable de alimentación y
el cable de control según las reglas de CEM indicadas en la página 26
.
La gama del ATV12ppppM2 incorpora un filtro CEM. La fuga de corriente se puede reducir mediante el puente IT, según se indica
en la sección Filtro CEM interno en el ATV12ppppM2 en la página 28
.
Asegúrese de que las conexiones del motor correspondan con la tensión (estrella, triángulo).
3. Uso y funcionamiento del variador
Arranque el variador y verá el parámetro Frecuencia estándar del motor bFr, página 45, si es la primera vez que lo enciende.
Verifique que la frecuencia definida en la frecuencia bFr (el ajuste de fábrica es 50 Hz) concuerda con la frecuencia del motor.
Consulte la sección Primer encendido en la página 34
.
La próxima vez que encienda el variador observará la indicación rdY en el HMI.
MyMenu (parte superior del modo CONF) permite configurar el variador para la mayoría de las aplicaciones (consulte la página 45
).
Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de la configuración FCS , función indicada en la página 46
, le permite volver a configurar
el variador con los ajustes predeterminados de fábrica.
30 BBV28583 05/2013
Configuración de fábrica
Ajustes de fábrica del variador
El Altivar 12 se entrega preajustado de fábrica para las condiciones de funcionamiento más habituales (capacidad del motor acorde con
capacidad del variador):
Visualización: variador preparado (rdY) motor detenido o referencia de frecuencia de motor mientras está en funcionamiento
Adaptación automática de la rampa de deceleración en caso de sobretensión durante el frenado
No se produce reinicio automático después de borrar un fallo detectado
Entradas lógicas:
- LI1: avance (control 2 hilos por transición)
- LI2, LI3, LI4: no asignada
Salida lógica: LO1: no asignada
Entrada analógica: AI1, referencia de velocidad (0 a + 5 V)
Relé R1: el contacto se abre en caso de fallo detectado (o con el variador apagado)
Salida analógica AO1: no asignada
En caso de que los valores anteriores sean compatibles con la aplicación, se puede utilizar el variador sin modificar los ajustes.
Diagrama de cableado de fábrica del variador
(1) Contactos de relé R1, para la indicación remota del estado del variador.
(2) Fuente interna + 24 V
c. Si se utiliza una fuente externa (+ 30 V c máximo), conecte el terminal 0 V de la fuente al terminal COM y
no utilice el terminal + 24 V
c del variador.
(3) Potenciómetro de referencia SZ1RV1202 (2,2 k
Ω) o similar (máximo 10 kΩ).
(4) Avance
Código Descripción Valor Página
bFr Frecuencia estándar del motor 50 Hz 45
UnS Tensión nominal del motor 230 V 57
ACC Aceleración 3 segundos 64
dEC Deceleración 3 segundos 64
LSP Velocidad Mínima 0 Hz 45
89
HSP Vel.máxima 50 Hz 90
Ctt Tipo control motor Ley U/F estándar 57
UFr Compensación RI (ley U/F) 100% 58
ItH Corriente térmica del motor Igual a la intensidad nominal del motor (valor determinado por la capacidad del
variador)
94
SdC1 Corriente de inyección DC
automática
0,7 x corriente nominal del variador, durante 0,5 segundos 67
SFr Frecuencia de conmutación 4 kHz 59
U/T1
V/T2
W/T3
PA / +
COM
AI1
+5V
AO1
U1
W1
V1
M
3 a
LI1
LO+
LO-
COM
R1B
R1C
LI2
LI3
LI4
+24 V
PC / -
R1A
R/L1
S/L2
T/L3
(1) (3)
(2)
(4)
ac
b
ATV12ppppM3
Motor
trifásico
Fuente
BBV28583 05/2013 31
Funciones básicas
Relé de estado, desbloqueo
El relé de estado R1 se activa cuando la potencia del variador se aplica sin fallo detectado. Se desactiva en caso de detectarse un fallo o
cuando se desconecta la potencia del variador.
El variador se rearma después de un fallo detectado:
Por desconexión del variador hasta que la visualización desaparece por completo y luego se conecta de nuevo.
Automáticamente en los casos descritos en la función de rearranque automático, menú FLt-, Rearranque auto. Atr , página 91
,
ajustado a YES.
A través de una entrada lógica cuando a esta entrada se le asigna la función de rearme tras fallo, menú FLt-, Asignación rearme
tras fallo detectado rSF página 91
ajustado a LpH.
Detección térmica del variador
La detección térmica es suministrada por una sonda PTC integrada en el módulo de alimentación.
Ventilación del variador
Nominales de hasta 0,75 kW (1 HP) no incluyen un ventilador. El ventilador funciona sólo cuando el estado térmico del variador requiere
ventilación.
Detección térmica del motor
Función:
Detección térmica de fallos mediante el cálculo de I
2
t.
Nota: La memoria de estado térmico del motor vuelve a cero cuando se apaga y se enciende el variador si Memoria de estado
térmico del motor MtM, página 94
, no está ajustado a YES.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Es necesario el uso de protección contra sobrecargas externas en las condiciones siguientes:
Se vuelve a conectar el producto porque no hay memoria de estado térmico del motor.
Hay varios motores en funcionamiento en paralelo.
Hay en funcionamiento motores cuya corriente nominal es inferior al 20% de la corriente nominal del variador.
Se utiliza conmutación de motor.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
AVISO
SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR
Este variador no proporciona protección térmica completa para el motor.
Puede ser necesario el uso de un sensor térmico en el motor para proteger cualquier estado de carga o velocidad.
Consulte al fabricante del motor la capacidad térmica del motor cuando funcione por encima de la velocidad nominal deseada.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
32 BBV28583 05/2013
Programación
Descripción del HMI
Funciones de pantalla y teclas
(a) Si está iluminado, indica que se muestra un valor, por ejemplo se muestra
(b)Al cambiar un valor el LED de modo Configuración y el LED de valor están encendidos permanentemente.
(c)Si está iluminado, indica que se muestra una unidad, por ejemplo se muestra AMP para Amperios.
1. LED de valor (a) (b).
2. LED de carga
3. LED de unidad (c)
4. Botón ESC: sale de un menú o parámetro, o cancela el valor
mostrado para volver al valor previo de la memoria. En la
configuración LOCAL, al pulsar el botón ESC durante 2
segundos se alterna entre los modos de control y programación.
5. Botón STOP/RESET: detiene el motor (puede estar escondido
tras una cubierta si la función está desactivada). Nota: Consulte
las instrucciones sobre la retirada de la cubierta de los
botones "RUN/STOP". Se utiliza para rearmar tras un fallo
detectado.
6. Botón RUN: Se pone en marcha en la configuración LOCAL y en
la configuración REMOTA si la función está configurada (puede
estar escondido tras una cubierta si la función está desactivada).
7. Selector giratorio:
- Actúa como potenciómetro en la configuración LOCAL y en la
configuración REMOTA si la función está configurada.
- Navegación por las distintas opciones al girarlo hacia la
derecha y hacia la izquierda.
- Selección/validación al pulsarlo.
Esta acción se representa mediante este símbolo:
8. Botón MODE:
Alternar entre los modos de control y programación. Al pulsar el
botón MODE durante 3 segundos se alterna entre las
configuraciones REMOTA y LOCAL.
Sólo se puede acceder al botón MODE con la puerta del HMI
abierta.
9. LED de modo CONFIGURACIÓN (b)
10. LED de modo SUPERVISIÓN
11. LED de modo REFERENCIA
12. 4 visualizadores de "7 segmentos"
Nota: En la configuración LOCAL, los tres LED 9, 10, 11 parpadean
simultáneamente en el modo de programación y lucen
alternativamente en el modo de control.
1
2
3
4
5
6
7
5 para "0,5".0.
BBV28583 05/2013 33
Programación
Control remoto
El funcionamiento y la programación remota por el HMI es posible utilizando el módulo HMI remoto opcional VW3A1006. Las dimensiones
son 70 mm (2,76 in) x 50 mm (2,76 in).
Nota: Cuando se conecta, el control remoto muestra una copia exacta de la pantalla del variador; es totalmente interactivo con el teclado
incorporado.
Nota: Ajuste el terminal remoto con
- Velocidad Modbus = 19,2 Kbps (consulte tbr)
- Formato Modbus = 8E1, 8 bits, paridad par, 1 bit de parada (consulte tFO)
34 BBV28583 05/2013
Programación
Primer encendido
La primera vez que se enciende el variador, se solicita configurar la Frecuencia estándar del motor bFr, página 45. La próxima vez que
se encienda, aparecerá la indicación rdY. Es posible seleccionar un modo de funcionamiento mediante la tecla MODE, tal y como se
describe a continuación.
Estructura de menús
Se puede acceder a los menús y parámetros de tres modos diferentes: Referencia rEF, página 37, Supervisión MOn, página 38, y
Configuración COnF, página 44
. Es posible alternar entre estos modos en cualquier momento mediante la tecla MODE o mediante el
selector giratorio del teclado. Al pulsar la tecla MODE por primera vez, se pasa de la posición actual a la parte superior de la rama. Una
segunda pulsación cambia al siguiente modo.
Personalización de menú mediante el software SoMove
Los ajustes de fábrica del ATV12 permiten el funcionamiento del variador con la mayoría de las aplicaciones. Puede utilizar el software
SoMove para personalizar los menús MyMenu y FULL del modo COnF (consulte la página 44
), mediante la selección de menús y
parámetros que se ocultarán o se mostrarán al usuario. Una vez que la configuración se ha ajustado, se puede descargar al ATV12
conectando el variador al ordenador o descargando la configuración mediante el multi-loader o simple-loader.
SoMove puede utilizarse para hacer funcionar el variador para las pruebas y puesta en marcha.
Para obtener más información, consulte la ayuda en línea de SoMove.
Descripción Referencias
SoMove -
Cable USB/RJ45 TCSMCNAM3M002P
Herramienta simple-loader VW3A8120
Herramienta multi-loader VW3A8121
Adaptador Bluetooth VW3A8114
COnFMOn
rEF
LOC
35.
rdY
rEN
3s
MODE
3s
MODE
2s
ESC
rdY
ESC ENT
ESCESC
ESC
[SPEED REFERENCE] [MONITORING] [CONFIGURATION]
MODE MODE MODE
[Configuración REMOTA]
[Configuración LOCAL]
BBV28583 05/2013 35
Estructura de las tablas de parámetros
La descripción de los modos, secciones, menús, submenús y tablas de parámetros se organiza como se muestra a continuación.
Nota: Los parámetros que contienen el signo
T en la columna Código se pueden modificar con el variador en marcha o parado.
Por ejemplo:
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango
de ajuste
Ajustes
de fábrica
FUn-
Menú Función
CtL-
Menú Control
FLO
M Asignación de forzado local
nO
nO
LIH
L2H
L3H
L4H
v No
v L1h
v L2h
v L3h
v L4h
3
4
1
5
8
2
7
6
9
10
1. Nombre del modo
2. Nombre de la sección, si procede
3. Código de menú de 4 dígitos, seguido de un "-"
4. Código de submenú de 4 dígitos, si procede
5. Código de parámetro
6. Código de valor
7. Nombre del menú
8. Nombre del submenú
9. Descripción del parámetro
10. Valores posibles/estado del parámetro, si procede.
36 BBV28583 05/2013
Tabla de compatibilidad de funciones
Las funciones de parada tienen prioridad sobre las órdenes de marcha.
Las referencias de velocidad a través de comandos lógicos tienen prioridad sobre las referencias analógicas.
Velocidad.Preselecc. (página 70)
Regulación PI (página 72
)
Funcionamiento Jog (página 68
)
Inyección DC auto (página 67
)
Recuper. al vuelo (página 92
)
Parad.rápid (página 66
)
Rueda libre (página 66
)
Velocidad.Preselecc. (página 70)
A
Regulación PI (página 72
)
p
Funcionamiento Jog (página 68
)
Xp
X
Inyección DC auto (página 67
)
A
A
Recuper. al vuelo (página 92
)
X
Parad.rápid (página 66
)
A
Rueda libre (página 66
)
XAX
Funciones incompatibles Funciones compatibles No aplicable
La función indicada por la flecha tiene prioridad sobre la otra.
Función prioritaria (función que puede estar activa al mismo tiempo)
BBV28583 05/2013 37
Modo Referencia rEF
Utilice el modo referencia para supervisar y si el control local está activado (Canal de referencia 1 Fr1, página 45, ajustado a AIU1),
ajuste el valor de referencia real girando el selector giratorio.
Cuando el control local está activado, el selector giratorio del HMI actúa como un potenciómetro para aumentar o reducir el valor de
referencia dentro de los límites ajustados previamente para otros pametros (LSP o HSP). No es necesario pulsar la tecla ENT para
confirmar el cambio de la referencia.
Si el modo de control local está desactivado, al utilizar Canal control 1 Cd1, página 63
, sólo se muestran las unidades y los valores de
referencia. El valor será de "sólo lectura" y no será posible modificarlo mediante el selector giratorio (la referencia ya no la proporciona el
selector giratorio sino una entrada analógica (AI) u otra fuente).
La referencia real mostrada depende de la elección realizada en Canal de referencia 1 Fr1, página 62.
Acceso a los menús
(1) No es necesario pulsar la tecla ENT para confirmar la modificación de la referencia.
(1) Según el canal de referencia activo.
Valores posibles:
LFr
AIU1
FrH
rPI
rPC
(2) 2 s o ESC
La unidad y el valor del parámetro del
diagrama se muestran a modo de ejemplo.
Valor - Unidad
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de
fábrica
LFr
T
(1)
M Referencia frecuencia mediante terminal remoto
–400 a +400 Hz -
Referencia de frecuencia visible si el canal de referencia activo es el terminal remoto.
Canal de referencia 1 Fr1, página 62
, ajustado a LCC
o Referencia de forzado local FLOC, página 63
, ajustado a LCC.
Este parámetro permite modificar la referencia de frecuencia con el selector giratorio.
La visibilidad depende de los ajustes del variador.
AIU1
T
(1)
M Entrada analógica
0 a 100 % de HSP -
Este parámetro permite modificar la referencia de frecuencia con una entrada analógica.
Canal de referencia 1 Fr1, página 62
, ajustado a AIU1
o Referencia de forzado local FLOC, página 63
, ajustado a AIU1
o Referencia manual PID PIM, página 74
, ajustado a AIU1.
La visibilidad depende de los ajustes del variador.
FrH
M Referencia velocidad
0 Hz a HSP -
AI1
LCC
Mdb
AIUI
Referencia de la frecuencia real. Este parámetro está en modo de "sólo lectura". La visibilidad depende
de los ajustes del variador.
v Bornero
v Terminal remoto
v Modbus
v Terminal integrado con selector giratorio
rPI
T
(1)
M Referencia interna PID
0 a 100% -
Este parámetro permite modificar la referencia interna PID con el selector giratorio.
La visibilidad depende de los ajustes del variador.
rPC
M Valor de referencia PID
0 a 100% -
Este parámetro es la referencia PID expresada como %.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
38 BBV28583 05/2013
Modo Supervisión MOn
Cuando el variador está en funcionamiento, el valor que se muestra es el de uno de los parámetros de supervisión. El valor predeterminado
que se muestra es el parámetro Frecuencia de salida rFr del motor, página 39
.
Para mostrar las unidades, pulse por segunda vez el selector giratorio mientras se esté mostrando el valor del nuevo parámetro de
supervisión.
Acceso a los menús
(1) Según el canal de referencia activo.
Valores posibles:
LFr
AIU1
(2) 2 s o ESC
Las unidades y valores de parámetros del diagrama se muestran a modo
de ejemplo.
valores
unidades
BBV28583 05/2013 39
Modo Supervisión MOn
Código Nombre/Descripción Unidad
LFr
T
M Referencia frecuencia mediante terminal
Hz
Configurado en modo forzado local o consola externa. Referencia de forzado local FLOC, página 63,
ajustado a LCC y Asignación de forzado local FLO, página 63
, diferente de nO.
Muestra la referencia de velocidad procedente del terminal integrado o remoto. Este valor no está visible
con el ajuste de fábrica.
AIU1
T
M Entrada analógica
%
Configurado en modo forzado local o consola activa incorporada, Referencia de forzado local FLOC,
página 63
, ajustado a AIU1 y Asignación de forzado local FLO, página 63, diferente de nO.
Muestra la referencia de velocidad procedente del selector giratorio. Este valor no está visible con el ajuste
de fábrica.
FrH
M Referencia velocidad
Hz
Referencia de la frecuencia real.
rFr
M Frecuencia de salida
Hz
Esta función proporciona la velocidad estimada del motor. Se corresponde con la frecuencia estimada del
motor (en el eje del motor). En la ley estándar Std, página 57
, la Frecuencia de salida rFr es igual a
la frecuencia del estator.
En la ley de funcionamiento PErF, página 57
, la velocidad motor Frecuencia de salida rFr es igual a
la velocidad motor estimada.
Rango: –400 a 400 Hz
LCr
M Intensidad motor
A
Estimación de la intensidad efectiva del motor desde las mediciones de la corriente de fase con una
precisión del 5%.
Durante la inyección DC, la corriente mostrada representa el valor máximo de la corriente inyectada en el
motor.
rPE
M Error PID
%
Visible sólo si la función PID está configurada (Retorno PID PIF, página 72, ajustado a nO).
Consulte el diagrama PID en la página 71
.
rPF
M Retorno PID
%
Visible sólo si la función PID está configurada (Retorno PID PIF, página 72, ajustado a nO).
Consulte el diagrama PID en la página 71
.
rPC
M Referencia PID
%
Visible sólo si la función PID está configurada (Retorno PID PIF, página 72, ajustado a nO).
Consulte el diagrama PID en la página 71
.
ULn
M Tensión de red
V
Tensión de red desde el punto de vista del bus de CC, motor en funcionamiento o parado.
tHr
M Est.térmico motor
%
Muestra el estado térmico del motor. Por encima del 118%, el variador muestra Sobr.motor OLF,
página 110
.
tHd
M Estado térmico del variador
%
Muestra el estado térmico del variador. Por encima del 118%, el variador muestra Sobretemp. OHF,
página 110
.
Opr
M Potencia de salida
%
Este parámetro muestra la potencia del motor (en el eje) estimada por el variador.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
40 BBV28583 05/2013
Modo Supervisión MOn
Código Nombre/Descripción
StAt
M Estado del variador
Este parámetro muestra el estado del variador y del motor.
rdY
rUn
ACC
dEc
dCb
CLI
nSt
Obr
CtL
tUn
FSt
nLP
FrF
rEM
LOC
v Variador preparado
v Variador en marcha, los 6 segmentos del último carácter a la derecha del código indican indican dirección
y velocidad.
v Aceleración, los 6 segmentos del último carácter a la derecha del código indican indican dirección y
velocidad.
v Deceleración, los 6 segmentos del último carácter a la derecha del código indican también indican
dirección y velocidad.
v Frenado por inyección DC en curso
v Limitación de intensidad, los 4 segmentos situados en la parte inferior derecha de la pantalla parpadean.
v Parada en rueda libre
v Autoadaptación rampa de deceleración
v Parada controlada tras la pérdida de fase de red
v Autoajuste en curso
v Parad.rápid
v No hay tensión de red. Cuando la parte de control esenergizada a través del conector RJ45 y no hay
alimentación en la entrada principal ni orden de marcha.
v El variador está en marcha y utiliza la referencia de retirada LFF
v Configuración remota
v Configuración local
BBV28583 05/2013 41
Modo Supervisión MOn
Código Nombre/Descripción Unidad
MAI-
Menú Mantenimiento
Los parámetros del menú MAI no se pueden seleccionar para supervisión.
LIS1
M Estado de las entradas lógicas LI1 a LI4
-
Puede utilizarse para visualizar el estado de las 4 entradas lógicas LI.
Ejemplo anterior: LI1 y LI3 están a 1; LI2 y LI4 están a 0.
LOS1
M Estado de la salida lógica LO1 y del relé R1
-
Puede utilizarse para visualizar el estado de LO.
HSU
M Visualización del valor de la velocidad máxima
Hz
Visualización del valor de la velocidad máxima. Rango Velocidad Mínima LSP, página 45, a Frecuencia
máxima tFr, página 57
. Visible sólo si está configurado Asignación 2 HSP SH2 o Asignación 4 HSP
SH4, página 90
.
nCU
M Potencia nominal de variador
-
Indica el calibre del variador. Es parte de la referencia del variador, consulte la página 11. Valores posibles:
018 = 0,18 kW (0,25 HP)
037 = 0,37 kW (0,50 HP)
055 = 0,55 kW (0,75 HP)
075 = 0,75 kW (1 HP)
U15 = 1,5 kW (2 HP)
U22 = 2,2 kW (3 HP)
U30 = 3 kW (3 HP)
U40 = 4 kW (5 HP)
UCAL
M Tensión nominal de variador
-
Tensión de alimentación nominal del variador. Es parte de la referencia del variador, consulte la página 11.
Valores posibles:
F1 = 100-120 V entrada monofásica, 200-240 V salida trifásica
M2 = 200-240 V entrada monofásica, 200-240 V salida trifásica
M3 = 200-240 V entrada trifásica, 200-240 V salida trifásica
SPn
M Número del producto específico
-
Este parámetro se utiliza con el fin de identificar la posible especificación del producto.
Visible sólo si SPn es diferente de cero.
C1SU
M Versión de software de carta 1
-
Versión de software de aplicación.
Por ejemplo: 1105 para 1,1 ie 05.
1 (versión, principal). 1 (versión, secundaria). 05 (ie, número de evolución)
C2SU
M Versión de software de carta 2
-
Versión de software de motor.
Por ejemplo: 1105 para 1,1 ie 05.
1 (versión, principal). 1 (versión, secundaria). 05 (ie, número de evolución)
Estado 1
Estado 0
LI1 LI2 LI3 LI4
Estado 1
Estado 0
r1 LO1
42 BBV28583 05/2013
Modo Supervisión MOn
Código Nombre/Descripción Unidad
MAI-
Menú Mantenimiento (continuación)
rtHI
M Visualización del tiempo de marcha
0,01
Tiempo total en el que el motor ha estado con tensión. Rango: 0 a 65535 horas. El valor se muestra tal como
se describe en la siguiente tabla. Parámetro rearmable por los servicios.
Horas Visualización
1 0,01
10 0,10
100 1,00
1000 10,0
10000 100
PtH
M Visualización del tiempo del equipo en tensión
0,01
Tiempo total durante el que el variador ha estado con tensión. Rango: 0 a 65535 horas. El valor se
muestra tal como se describe en la tabla anterior. Parámetro rearmable por los servicios.
FtH
M Visualización del tiempo del ventilador
0,01
Rango: 0 a 65535 horas. El valor se muestra tal como se describe en la tabla anterior. Parámetro
rearmable por el cliente.
PEt
M Tiempo transcurrido del proceso
0,01
T
Rango: 0 a 65535 horas. El valor se muestra tal como se describe en la tabla anterior. Parámetro
rearmable por el cliente.
COM1
M Estado de la comunicación Modbus
-
r0t0
rOt1
r1t0
r1t1
v Modbus sin recepción ni transmisión = comunicación inactiva
v Modbus sin recepción, con transmisión
v Modbus con recepción, sin transmisión
v Modbus con recepción y transmisión
dP1
M Último fallo detectado 1
-
Este parámetro describe el último fallo detectado.
EP1
M Estado del variador en el fallo detectado 1
-
Este parámetro describe el estado del variador en el momento del primer fallo detectado.
bit 0 bit 1 bit 2 bit 3 bit 4
ETA.1:
Encendido
ETA.5:
Parada rápida
ETA.6:
Encendido
desactivado
Forzado local
activado
ETA.15:
Giro del motor en sentido hacia
delante (o parado)
bit 5 bit 6 bit 7 bit 8 bit 9
ETI.4: Orden de
marcha
presente
ETI.5:
Inyección DC en
marcha
ETI.7:
Umbral térmico
del motor
alcanzado
ETI.8:
Reservado
ETI.9:
Producto en
aceleración
bit 10 bit 11 bit 12 bits 13 - 14 bit 15
ETI.10:
Producto en
deceleración
ETI.11:
La limitación de
intensidad o de
par está en
funcionamiento
Parada rápida
en curso
ETI.14= 0 + ETI.13=0:
Variador controlado por el terminal
o por la consola local
ETI.14= 0 + ETI.13=1:
Variador controlado por la consola
remota
ETI.14= 1 + ETI.13=0:
Variador controlado por Modbus
ETI.14= 1 + ETI.13=0: Reservado
ETI.15:
Dirección
inversa
aplicada a la
rampa
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
BBV28583 05/2013 43
Modo Supervisión MOn
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de
fábrica
MAI-
Menú Mantenimiento (continuación)
dP2
M Último fallo detectado 2
-
Este parámetro describe el segundo fallo detectado.
EP2
M Estado del variador en el fallo detectado 2
-
Este parámetro describe el estado del variador en el momento del segundo fallo detectado. Véase EP1.
dP3
M Último fallo detectado 3
-
Este parámetro describe el tercer fallo detectado.
EP3
M Estado del variador en el fallo detectado 3
-
Este parámetro describe el estado del variador en el momento del tercer fallo detectado. Véase EP1.
dP4
M Último fallo detectado 4
-
Este parámetro describe el cuarto fallo detectado.
EP4
M Estado del variador en el fallo detectado 4
-
Este parámetro describe el estado del variador en el momento del cuarto fallo detectado. Véase EP1.
COd
M Código bloqueo terminal
2 a 9999 OFF
OFF
On
Valor posible:
v Código desactivado
v Código activado
Rango de 2 a 9999
Si ha perdido su código, póngase en contacto con Schneider Electric.
Este parámetro se utiliza para restringir el acceso al variador.
Para bloquear el variador, vaya al parámetro Código bloqueo terminal COd e introduzca un código dentro
de la gama indicada anteriormente.
Una vez activado, el estado del código cambia a On:
La protección permite el acceso único a los modos rEF(véase la página 37
) y MOn (véase la página 38),
excepto cuando se utiliza el software SoMove. La vuelva a los ajustes de fábrica está deshabilitada, así como
el acceso a la sección FULL.
Se puede descargar la configuración al software SoMove.
La carga de la configuración al software SoMove está deshabilitada.
Para desbloquear el variador, vaya al parámetro COd, introduzca el código válido y después pulse ENT.
Después, se puede suprimir la protección por código introduciendo OFF por medio del selector giratorio
y pulsando después ENT.
44 BBV28583 05/2013
Modo Configuración ConF
El modo Configuración consta de tres partes:
1. Mymenu incluye 11 parámetros de ajuste de fábrica (9 de ellos son visibles de forma predeterminada). Hay un máximo de
25 parámetros disponibles que permiten la personalización mediante el software SoMove.
2. Guardar/cargar conjunto de parámetros: estas dos funciones permiten guardar y cargar ajustes de cliente.
3. FULL: Este menú permite acceder a todos los demás parámetros. Incluye seis submenús:
- Macro configuración CFG-, página 47
- Menú Entrada/salida I_O- , página 48
- Menú Control motor drC-, página 58
- Menú Control CtL-, página 62
- Menú Función FUn-, página 64
- Menú Gestión de detección de fallos FLt-, página 91
- Menú Comunicación COM-, página 98.
Acceso a los menús
Frecuencia del motor
Canal de referencia 1
Aceleración
Deceleración
Velocidad mínima
Velocidad máxima
Potencia nominal del
motor
Intensidad nominal del
motor
Configuración de AI1
Grabación
configuración
Retorno al ajuste de
fábrica/recuperación de
la configuración
FULL
Los valores de parámetros se muestran sólo a modo de ejemplo.
(1) Según el canal de referencia
activo.
Valores posibles: LF r o AIU1
(2) 2 s o ESC. (3) Más otros 14 parámetros personalizables y seleccionables (en
lista "FULL") mediante el software SoMove.
BBV28583 05/2013 45
Modo Configuración - MyMenu
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de
fábrica
LFr
T
M Referencia frecuencia mediante terminal
–400 Hz a 400 Hz -
Este parámetro permite modificar la referencia de frecuencia con el selector giratorio.
Configurado en modo forzado local o consola externa. Referencia de forzado local FLOC, página 63
,
ajustado a LCC y Asignación de forzado local FLO, página 63
, diferente de nO. La visibilidad depende
de los ajustes del variador.
AIU1
T
M Entrada analógica
0% a 100% -
Este parámetro permite modificar la referencia de frecuencia cuando:
Referencia de forzado local FLOC, página 63
, está ajustado a AIU1.
Asignación de forzado local FLO, página 63
, es diferente de nO.
Visible si el canal de referencia activo es el terminal integrado (Canal de referencia 1 Fr1 ajustado a AIU1).
bFr
M Frecuencia estándar del motor
50 Hz
50
60
Configurado en modo forzado local o consola externa (FLOC = LCC) (no está visible con el ajuste de
fábrica).
v 50 Hz
v 60 Hz
Ajustado a 50 Hz o 60 Hz, según la placa de características del motor. El cambio de bFr establece los
parámetros anteriores:
FrS, Ftd y HSP: 50 Hz o 60 Hz.
ItH se ajusta a nCr.
nCr según el calibre del variador.
nPr Vatios o HP.
nSP según el calibre del variador.
tFr 60 Hz o 72 Hz.
Fr1
M Canal de referencia 1
AI1
AI1
LCC
Mdb
AIUI
Este parámetro permite elegir la fuente de referencia.
v Bornero
v Terminal remoto
v Modbus
v Terminal integrado con selector giratorio
ACC
T
M Aceleración
0,0 s a 999,9 s 3,0 s
Tiempo de aceleración entre 0 Hz y la Frecuencia nominal del motor FrS, página 57.
Asegúrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada del sistema.
dEC
T
M Deceleración
0,0 s a 999,9 s 3,0 s
Tiempo para decelerar desde la Frecuencia nominal del motor FrS, página 57, hasta 0 Hz.
Asegúrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada del sistema.
LSP
T
M Velocidad Mínima
0 Hz a HSP 0 Hz
Frecuencia del motor con referencia mínima.
Si HSP, HSP2, HSP3 y HSP4 están ya ajustados, entonces LSP se limita al mínimo de dichos
valores.
HSP
T
M Velocidad máxima
LSP a tFr (Hz) 50 o 60 Hz en
función de BFr,
máx. TFr
Frecuencia del motor con referencia máxima.
Verifique que la configuración sea adecuada para el motor y la aplicación. Los valores de HSP, HSP2,
HSP3 y HSP4 son independientes, pero cada valor HSP está vinculado a los valores de Velocidad
Mínima LSP y Frecuencia máxima tFr, página 57, de acuerdo con las siguientes reglas:
HSPx está limitado con LSP y tFr (LSP y HSPx y tFr).
•Si tFr disminuye por debajo del valor actual de HSPx, entonces HSPx disminuye automáticamente
al nuevo valor de tFr.
Una vez que los valores de HSP, HSP2, HSP3 y HSP4 están ajustados, LSP se limita al
mínimo de ellos.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
46 BBV28583 05/2013
Modo Configuración - MyMenu
Cómo controlar el variador de forma local
En los ajustes de fábrica los botones "RUN" y "STOP" así como el selector giratorio están inactivos. Para controlar el variador de forma
local, ajuste los siguientes parámetros:
Ajuste Canal de referencia 1 Fr1, página 45
, a AIU1 (Terminal integrado con selector giratorio).
Información de asignación LI
Es posible con el ATV12 utilizar una función de multiasignación (p.ej.: AC2 y rrS en la misma LI).
También es posible en algunas funciones asignar LxH (alta) o LxL (baja), lo que significa que la función asignada se activará al nivel alto
(LIH) o bajo (LIL) de LI.
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de
fábrica
nPr
M Pot. nominal motor
NCV –5 a
NCV +2
Según el calibre del
variador
Visible sólo si Elección parámetros motor MPC, página 60, está ajustado a nPr. Si nPr está
disponible, CoS desaparece.
Potencia nominal del motor indicada en la placa de características. Los motores pueden variar desde
5 calibres inferiores hasta 2 calibres superiores al calibre del variador. El rendimiento se optimiza cuando
hay un máximo de un calibre de diferencia.
Si el parámetro Frecuencia estándar del motor bFr, página 45
, se ajusta a 50Hz, el parámetro
Pot.nominal motor nPr se expresará en kW, de lo contrario en HP.
SCS
M Grabación configuración
nO
nO
Str1
Esta función crea una copia de seguridad de la configuración actual:
v Función inactiva
v Guarda la configuración actual en la memoria del variador. SCS pasa automáticamente a nO en
cuanto se guarda la configuración.
Al salir de fábrica, tanto la configuración actual como la configuración de copia de seguridad del variador
se inicializan con la configuración de fábrica.
FCS
M Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de la
configuración
nO
nO
rEC1
InI
InI1
Esta función permite restaurar una configuración.
v Función inactiva.
FCS cambia automáticamente a nO en cuanto se realiza una de las siguientes acciones.
v La configuración actual pasa a ser igual que la configuración de copia de seguridad previamente
guardada por SCS. FCS pasa automáticamente a nO
en cuanto se realiza esta acción. rEC1 sólo
está visible si se ha realizado la copia de seguridad con anterioridad. Si aparece este valor, InI1 no
está visible.
v La configuración actual pasa a ser igual que los ajustes de fábrica. Si aparece este valor, InI1 no
está visible.
v La configuración actual pasa a ser igual que la configuración de copia de seguridad previamente definida
mediante el software SoMove. Si aparece este valor, ni Ini ni rEC1 están visibles.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Verifique que la modificación de la configuración actual sea compatible con el diagrama de cableado utilizado.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Para cambiar la asignación de este parámetro pulse la tecla "ENT" durante 2 s.
2 s
2 s
2 s
BBV28583 05/2013 47
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de
fábrica
CFG
M Macro configuración
StS
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Verifique que la macro configuración seleccionada sea compatible con el diagrama de cableado utilizado.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
StS
PId
SPd
Una macro configuración proporciona un medio más rápido para configurar un conjunto de parámetros
adecuados para un campo específico de aplicación.
Hay tres macro configuraciones disponibles:
v MarchaParo: sólo se asigna marcha adelante.
v Regulación PID: activa función PID, AI1 dedicada para retorno y AIV1 para referencia.
v Velocidad: asigna LI a una velocidad preseleccionada (misma asignación que ATV11) que proporciona
un medio de acelerar la configuración de funciones para un campo específico de aplicación.
Al seleccionar una macro configuración se asignan determinados parámetros.
Cada macro parámetro puede modificarse en otros menús.
Para cambiar la asignación de este parámetro pulse la tecla "ENT" durante 2 s.
2 s
Entrada/salida o parámetro
Arranque/Parada Regulación PID Velocidad
AI1
Canal de
referencia 1
Retorno PID No
AIV1 No Canal de referencia 1
AO1 No
LO1 No
R1 Variador sin fallo
L1h (2 hilos) Avance
L2h (2 hilos) No March.atrás
L3h (2 hilos) No Auto/Manual 2 vel. preselecc.
L4h (2 hilos) No 4 vel. preselecc.
L1h (3 hilos) Parada
L2h (3 hilos) Avance
L3h (3 hilos) No March.atrás
L4h (3 hilos) No Auto/Manual 2 vel. preselecc.
Fr1 (Canal de referencia 1)
AIUI AIUI
Ctt (Tipo control motor)
PUMP
rIn (Inhibición marcha atrás)
YES
AI1t (tipo AI1t)
0A
LFLl (Pérdida 4-20 mA)
YES
SP2 (Vel. preselecc.2)
10.0
SP3 (Vel. preselecc.3)
25.0
SP4 (Vel. preselecc.4)
50.0
MPC (Elección parámetros motor)
COS
AdC (Inyección DC auto.)
YES YES YES
2 s
48 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes debrica
I_O-
Menú Entrada/Salida
tCC
M Tipo de control
2C
2C
3C
v Control de 2 hilos (véase página 51)
El estado abierto o cerrado de la entrada controla el funcionamiento o paro.
Ejemplo de cableado "fuente":
LI1: avance
LIx: marcha atrás
v Control de 3 hilos (véase página 51)
Basta con pulsar "avance" o "marcha atrás" para controlar el arranque, basta con pulsar "parada" para
controlar la parada.
Ejemplo de cableado "fuente":
LI1: parada
LI2: avance
LIx: marcha atrás
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO NO DESEADO DEL EQUIPO
Cuando se modifica este parámetro, el Tipo control 2 hilos tCt, página 51, y todas las asignaciones
relacionadas con las entradas
lógicas recuperarán sus valores predeterminados.
Verifique que este cambio sea compatible con el diagrama de cableado empleado.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Para cambiar la asignación de este parámetro pulse la tecla "ENT" durante 2 s.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
2 s
2 s
BBV28583 05/2013 49
Modo Configuración: menú FULL
Diagramas de control de 2 hilos (véase página 51)
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
t
Marcha atrás (1)
Avance
Avance
Avance
March.atrás
2 hilos con detección de transitorios.
2 hilos sin detección de transitorios.
Detección de transitorios con
prioridad de marcha hacia delante
Variador alimentado y preparado.
2 hilos con detección de transitorios
t
Marcha atrás (1)
Avance
Marcha atrás (1)
(1) La marcha atrás no está asignada de fábrica. Véase Dirección marcha atrás rrS en la página 66
.
La marcha hacia delante y atrás realizadas al mismo tiempo da lugar al arranque del motor en sentido hacia delante.
t
t
t
Velocidad
LI
LI
Velocidad
Velocidad
Variador
preparado para el arranque
50 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Diagrama de control de 3 hilos (véase página 51)
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
F: frecuencia del motor
LI Marcha activa
LI Avance
t
t
t
Referencia
Variador preparado.
t
LI Marcha atrás
BBV28583 05/2013 51
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes debrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
tCt
M Tipo control 2 hilos
trn
LEL
trn
PFO
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Verifique que la modificación de tipo control 2 hilos sea compatible con el diagrama de cableado utilizado.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Sólo podrá accederse al parámetro Tipo control 2 hilos si Tipo de control tCC, página 48, se ajusta a 2C.
v Nivel: Se toman en consideración los estados 0 o 1 para la marcha o parada.
v Transición: Para iniciar la operación es necesario un cambio de estado (transición o límite), a fin de evitar
un rearranque imprevisto tras una interrupción en la alimentación eléctrica.
v Prioridad de la marcha hacia delante: Se toman en consideración los estados 0 o 1 para la marcha o
parada, pero "avance" tiene prioridad sobre "marcha atrás".
nPL
M Tipo de entradas lógicas
POS
POS
nEG
EnEG
v Positivo: las entradas están activas (estado 1) a una tensión igual o mayor que 11 V (por ejemplo terminal
de +24 V). Están inactivas (estado 0) cuando el variador está desconectado o a una tensión menor que
5 V.
v Negativo utilizando alimentación interna: las entradas están activas (estado 1) a una tensión menor que
10 V (por ejemplo terminal COM). Están inactivas (estado 0) cuando el variador está desconectado o a
una tensión igual o mayor que 16 V.
v Negativo utilizando alimentación externa: las entradas están activas (estado 1) a una tensión menor que
10 V (por ejemplo terminal COM). Están inactivas (estado 0) a una tensión igual o mayor que 16 V.
Nota: La modificación se tendrá en cuenta sólo en el siguiente encendido del control.
Véase Diagrama de conexiones de control, página 25.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
52 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
Al1-
Menú de configuración AI1
AI1t
M Configuración de AI1
5U
5U
10U
0A
Esta función proporciona la interfaz entre la señal de entrada analógica y un valor interno del variador.
v Tensión: 0-5 V CC
v Tensión: 0-10 V CC
v Corriente: x-y mA. Rango determinado por los ajustes de Parámetro de escalado de corriente AI1 de 0%
CrL1 y Parámetro de escalado de corriente AI1 de 100% CrH1 indicados a continuación, página 52
.
CrL1
M Parámetro de escalado de corriente AI1 de 0%
0 a 20 mA 4 mA
Visible sólo si Configuración de AI1 AI1t está ajustado a 0A.
CrH1
M Parámetro de escalado de corriente AI1 de
100%
0 a 20 mA 20 mA
Visible sólo si Configuración de AI1 AI1t está ajustado a 0A.
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
r1
M Asignación R1
FLt
nO
FLt
rUn
FtA
FLA
CtA
SrA
tSA
ULA
OLA
AP1
v Sin asignar
v Ningún error detectado
v Marcha del radiador
v Umbral de frecuencia alcanzado
v Velocidad máxima alcanzada
v Umbral de intensidad alcanzado
v Referencia de frecuencia alcanzada
v Umbral térmico del motor alcanzado
v Alarma de subcarga
v Alarma de sobrecarga
v AI1 Al. 4-20 - Visible sólo si AI1t está ajustado a 0A (véase arriba)
Nota: El relé R1 puede asignarse a protección aguas arriba para evitar sobretensión en el variador:
Conecte el relé de fallos R1 al contactor, véase página 18
.
Utilice el relé R1 (Asignación R1 r1 ) con protección.
Utilice Asignación LO1 LO1 (página 53
) para la indicación a distancia del estado del variador.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 53
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
LO1-
Menú de configuración LO1 (LO1-)
LO1
nO
FLt
rUn
FtA
FLA
CtA
SrA
tSA
ULA
OLA
AP1
M Asignación LO1
nO
Permite adaptar la salida lógica a la necesidad de la aplicación.
v Sin asignar
v Ningún error detectado
v Marcha del radiador
v Umbral de frecuencia alcanzado
v Velocidad máxima alcanzada
v Umbral de intensidad alcanzado
v Referencia de frecuencia alcanzada
v Umbral térmico del motor alcanzado
v Alarma de subcarga
v Alarma de sobrecarga
v AI1 Al. 4-20 - Visible sólo si AI1t está ajustado a 0A (véase arriba)
Cuando MdE = YES, la salida LO1 se fuerza a PMP (consulte la página 78
).
LO1S
M Estado LO1 (nivel activo de salida)
POS
ATENCIÓN
PÉRDIDA DE CONTROL
Si LO1S = nEG y LO1 tiene el valor FLt, se activará la salida cuando el variador detecte un fallo.
Si el cableado se daña por cualquier motivo, no se detectará el estado del variador.
No seleccione "nEG" a menos que esté seguro de que la señal estará presente en todo momento.
Si no se respetan estas instrucciones pueden producirse daños en el equipo, lesiones graves o incluso
la muerte.
POS
nEG
v Positivo: nivel de activación alto
v Negativo: nivel de activación bajo
54 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
tOL
M Retardo por sobrecarga de la aplicación
0 a 100 s 0 s
Esta función puede utilizarse para detener el motor en caso de una sobrecarga de la aplicación. No se
trata de una sobrecarga térmica del variador o del motor. Si la intensidad del motor es superior al Umbral
de sobrecarga de la aplicación LOC, se activa el Retardo por sobrecarga de la aplicación tOL. Una vez
que este retardo tOL haya transcurrido, si la intensidad es aún mayor que el umbral de la sobrecarga
LOC –10%, el variador se parará y mostrará OLC Fallo sobrecarga.
La detección de sobrecarga sólo está activa cuando el sistema está en estado estable (referencia de
velocidad alcanzada).
Un valor de 0 deshabilitará la detección de sobrecarga de la aplicación.
LOC
T
M Umbral de sobrecarga de la aplicación
70 a 150% de nCr 90% de nCr
Visible sólo si el Retardo por sobrecarga de la aplicación tOL indicado anteriormente no está ajustado a 0.
Este parámetro se utiliza para detectar una "sobrecarga de la aplicación". LOC puede ajustarse entre el
70 y 150% de la corriente nominal del variador. No se trata de una sobrecarga térmica del variador o del
motor.
FtO
T
M Retardo antes del arranque automático para
el fallo de sobrecarga
De 0 a 6 min 0 min
Si Atr = YES, el variador rearranca automáticamente después de un fallo de sobrecarga OLC, una vez
transcurrido este retardo.
Tiempo mínimo permitido entre la detección de una sobrecarga y un rearranque automático.
Para que se realice el rearranque automático, el valor del tiempo máximo de rearranque tAr de la página 91
debe superar el valor de este parámetro al menos un minuto.
Visible sólo si el Retardo por sobrecarga de la aplicación tOL indicado anteriormente no está ajustado a nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
LOC
Intensidad motor
LOC –10%
Parada del variador
en fallo detectado OLC.
tOL
< tOL
(histéresis)
t
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 55
Modo Configuración: menú FULL
(1)In = corriente nominal del variador
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
ULt
M Retardo por subcarga de la aplicación
0 a 100 s 0 s
ULt se puede ajustar entre 0 y 100 s.
Si la intensidad del motor baja del umbral de subcarga LUL durante un periodo superior al retardo
ajustable ULt, el variador se parará y mostrará ULF (Fallo de subcarga del proceso), página 111
.
La detección de subcarga sólo está activa cuando el sistema está en estado estable (referencia de
velocidad alcanzada).
Un valor de 0 deshabilitará la detección de subcarga de la aplicación.
LUL
T
M Umbral de subcarga de la aplicación
20 a 100% de nCr 60%
Visible sólo si el Retardo por subcarga de la aplicación tOL no está ajustado a 0. Este parámetro se
utiliza para detectar una condición de subcarga de la aplicación en el motor. Umbral de subcarga de la
aplicaciónLUL puede ajustarse entre el 20 y 100% de la corriente nominal del variador.
FtU
T
M Retardo antes del arranque automático para
el fallo de subcarga
De 0 a 6 min 0 min
Si Atr = SÍ, el variador rearranca automáticamente después de un fallo de subcarga ULF, una vez
transcurrido este retardo.
Tiempo mínimo permitido entre la detección de una sobrecarga y un rearranque automático.
Para que se realice el rearranque automático, el valor del tiempo máximo de rearranque tAr de la
página 91
debe superar el valor de este parámetro al menos un minuto.
Visible sólo si el retardo por subcarga de la aplicación ULt indicado anteriormente no tiene el valor nO.
Ftd
T
M Umbral de frecuencia del motor
0 a 400 Hz 50 o 60 Hz según
el calibre del
variador.
Visible sólo si la Asignación R1 r1, página 52, o una Asignación LO1 LO1, página 53, está ajustada a
FtA.
Ctd
T
M Nivel de intensidad del motor
0 a 1,5 In (1) InV
Visible sólo si la Asignación R1 r1, página 52, o una Asignación LO1 LO1, página 53, está ajustada a
CtA.
ttd
T
M Umbral del estado térmico del motor
0 a 118% de tHr 100%
Visible sólo si Asignación R1 r1, página 52, está ajustado a tSA.
Umbral de disparo por alarma térmica del motor (salida lógica o relé).
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
LUL +10%
Intensidad motor
LUL
Parada del variador en
fallo detectado ULF.
ULt< ULt
(histéresis)
t
56 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
I_O-
Menú Entrada/Salida (continuación)
AO1-
Menú de configuración AO1
AO1
M Asignac. AO1
nO
nO
OCr
OFr
OrP
OPS
OPF
OPE
OPr
tHr
tHd
Este parámetro se utiliza para establecer el valor de una salida analógica.
v Sin asignar
v Intensidad del motor, entre 0 y 2 In (In = intensidad nominal del variador indicada en la placa de
características del variador)
v Frecuencia de salida, de 0 a la máxima frecuencia tFr
v Salida de rampa, de 0 a la máxima frecuencia tFr
v Referencia PID, entre 0 y 100% del punto de ajuste PID: visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, no
está ajustado a nO
v Retorno PID, entre 0 y 100% de realimentación PID: visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, no está
ajustado a nO
v Error PID, entre –5% y +5% de realimentación PID: visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, no está
ajustado a nO
v Potencia de salida, entre 0 y 2,5 veces la potencia nominal del motor nPr
v Estado térmico del motor, entre el 0 y el 200% del estado térmico nominal
v Estado térmico del variador, entre el 0 y el 200% del estado térmico nominal
AO1t
M Configuración AO1
0A
10U
OA
4A
Este parámetro proporciona la interfaz entre el valor interno del variador y una señal de salida analógica.
v Tensión: 0-10 V CC
v Corriente: 0-20 mA
v Corriente: 4-20 mA
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 57
Modo Configuración: menú FULL
(1)In = corriente nominal del variador
Código Nombre/Descripción Rango de
ajuste
Ajustes de fábrica
drC-
Menú Control motor
bFr
M Frecuencia estándar del motor
50 Hz
Consulte la página 45.
nPr
M Pot.nominal motor
NCV –5 a
NCV +2
Según el calibre del
variador
Consulte la página 46.
CoS
M Motor cos phi nominal
0,5 a 1
Según el calibre del
variador
Visible sólo si Elección parámetros motor MPC, página 60, está ajustado a CoS. Si Motor cos phi
nominal CoS está disponible Pot.nominal motor nPr desaparece.
Coseno de fi de la placa de características del motor (pf).
Nota: No se debe confundir esto con "factor de potencia" del motor. Ajustar CoS a 1, o muy cerca de 1,
puede provocar un funcionamiento incorrecto del motor. Si el factor de potencia del motor no está indicado
en la placa de características, deje este parámetro con el valor predeterminado de fábrica
(aproximadamente 0,80).
UnS
M Tensión nominal del motor
100 a 480 V 230 V
Tensión nominal del motor indicada en la placa de características. Si la tensión de red es inferior a la
tensión nominal del motor, debe ajustarse Tensión nominal del motor UnS al valor de la tensión de red
aplicada a los terminales del variador.
nCr
M Intensidad nominal del motor
0,25 a 1,5 In (1) Según el calibre del
variador
Intensidad nominal del motor indicada en la placa de características. Intensidad nominal del motor nCr
modifica Corriente térmica del motor ItH, página 94
.
FrS
M Frecuencia nominal del motor
10 a 400 Hz 50 Hz
Frecuencia nominal del motor indicada en la placa de características.
El ajuste de fábrica es 50 Hz, o se preajusta a 60 Hz si Frecuencia estándar del motor bFr, página 45
,
se ajusta a 60 Hz.
nSP
M Vel. nominal motor
0 a 24 000 RPM
Según el calibre del
variador
Velocidad nominal del motor indicada en la placa de características.
tFr
M Frecuencia máxima
10 a 400 Hz 60 Hz
Frecuencia máxima tFr da el valor superior posible para Vel.máxima HSP, página 90.
Se ajusta de fábrica a 60 Hz, o se preajusta a 72 Hz si Frecuencia estándar del motor bFr, página 57
,
se ajusta a 60 Hz.
Ctt
M Tipo control motor
Std
PErF
Std
PUMP
Permite la selección del tipo de control de motor adecuado para la aplicación y el rendimiento requerido.
v Rendimiento: SVCU; control vectorial sin sensor con lazo de velocidad interno basado en cálculo de
retroalimentación. Para aplicaciones que requieren alto rendimiento durante el arranque o el
funcionamiento.
v Estándar: 2 puntos de U/F (voltios/Hz) sin lazo de velocidad interno.
Para aplicaciones sencillas que no requieren un alto rendimiento. Ley de control de motor simple
manteniendo una relación tensión/frecuencia constante, con un posible ajuste de la curva inferior.
Esta ley se utiliza generalmente para motores conectados en paralelo. Algunas aplicaciones específicas
con motores en paralelo y niveles de alto rendimiento pueden requerir PErF.
v Bomba: U²/F; dedicado a aplicaciones de bomba de par variable y ventilador que no requieran un alto par
de arranque.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
58 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
drC-
Menú Control motor
(continuación)
UFr
T
M Compensación RI (ley U/F)
25 a 200% 100%
Se emplea para optimizar el par a velocidades mínimas o para adaptarse a casos especiales (por
ejemplo: para motores conectados en paralelo, disminuir Compensación RI (ley U/F) UFr). Si el par es
insuficiente a velocidad mínima, aumentar Compensación RI (ley U/F) UFr. Un valor demasiado alto
puede hacer que el motor no arranque (bloqueo) o causar un cambio en el modo de limitación de
corriente.
SLP
T
M Compens.Desliz.
0 a 150% 100%
Visible sólo si Tipo control motor Ctt , página 57, no está ajustado a PUMP.
Se emplea para ajustar el valor de compensación de deslizamiento a un valor cercano al del
deslizamiento nominal del motor, o para adaptarse a casos especiales (por ejemplo: para motores
conectados en paralelo, disminuir Compens.Desliz. SLP).
Si la compensación de deslizamiento establecida es menor que la compensación de deslizamiento real,
el motor no funcionará a la velocidad nominal en el estado estable, sino a una velocidad inferior a la de
referencia.
Si la compensación de deslizamiento establecida es mayor que la compensación de deslizamiento real,
la velocidad del motor será inestable.
StA
T
M Estabilidad del bucle de frecuencia
0 a 100% 20%
El parámetro StA se puede utilizar para reducir rebasamientos y oscilaciones al final de la aceleración.
Después de un periodo de aceleración o deceleración, StA adapta el retorno a estado estable de la
dinámica de la máquina.
Un valor demasiado alto causa un tiempo de respuesta largo.
Un valor demasiado bajo causa una sobrevelocidad e incluso inestabilidad.
StA bajo StA correcto StA
En este caso, aumentar StA. En este caso, disminuir StA.
Visible sólo si Tipo control motor Ctt , página 57
, no está ajustado a PErF
FLG
T
M Ganancia del bucle de frecuencia
0 a 100% 20%
El parámetro FLG ajusta la pendiente del aumento de velocidad en función de la inercia de la máquina
que se está empleando.
Un valor demasiado alto causa una sobrevelocidad e incluso inestabilidad.
Un valor demasiado bajo causa un tiempo de respuesta largo.
FLG bajo FLG correcto FLG
En este caso, aumentar FLG En este caso, disminuir FLG.
Visible sólo si Tipo control motor Ctt , página 57
, no está ajustado a PErF.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 59
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
drC-
Menú Control motor (continuación)
PFL
T
M Corriente de magnetización
0 a 100% 20%
Define la corriente magnetizante actual, a frecuencia cero, como un % de la corriente magnetizante
nominal.
Adaptación de la ley de bombeo.
Frecuencia
Visible sólo si Tipo control motor Ctt , página 57
, no está ajustado a PUMP.
SFr
T
M Frecuencia de conmutación
2 a 16 kHz 4 kHz
Ajuste de frecuencia de conmutación.
En caso de sobrecalentamiento, el variador disminuye automáticamente la frecuencia de conmutación.
Se restaura a su valor original cuando la temperatura vuelve a la normalidad.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL VARIADOR
En la gama ATV12ppppM2, si los filtros están desconectados, la frecuencia de conmutación del variador no debe
ser superior a 4 kHz.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
SFt
M Tipo de frecuencia de conmutación
HF1
HF1
HF2
La frecuencia de conmutación del motor se modificará (reducirá) siempre cuando la temperatura interna
del variador sea demasiado elevada.
v HF1: Optimización del calentamiento.
Permite al sistema adaptarse a la frecuencia de conmutación en función de la frecuencia del motor.
v HF2: Optimización del ruido del motor (para frecuencia de conmutación alta).
Permite al sistema mantener una frecuencia de conmutación elegida (SFr), cualquiera que sea la
frecuencia del motor (rFr).
En caso de sobrecalentamiento, el variador disminuye automáticamente la frecuencia de conmutación.
Se restaura a su valor original cuando la temperatura vuelve a la normalidad.
nrd
M Frec.Corte Aleatoria
nO
nO
YES
Ruido significa ruido audible. Dependiendo del medio ambiente debe ser posible ajustar el ruido del
motor. La modulación de frecuencia aleatoria evita posibles resonancias que puedan producirse a una
frecuencia fija.
v No
v
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
60 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
drC-
Menú Control motor (continuación)
tUn
M Autoajuste
nO
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA O ARCO ELÉCTRICO
Durante el autoajuste, el motor funciona a corriente nominal.
No manipule el motor durante el autoajuste.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
ATENCIÓN
PÉRDIDA DE CONTROL
Antes de arrancar el autoajuste, es esencial que se configuren correctamente los siguientes parámetros: UnS,
FrS, nCr, nSP y nPr o CoS.
Cuando se haya cambiado uno o más de estos parámetros después de realizar el autoajuste, tUn devolverá
nO y se deberá repetir el procedimiento.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la
muerte.
nO
YES
dOnE
v No: Parámetros de ajuste de fábrica de motores estándar.
v Sí: Ejecuta el autoajuste.
v Realizado: Si ya se ha realizado el autoajuste.
Cuidado:
El autoajuste debe realizarse con el motor conectado y frío.
Los parámetros Pot. nominal motor nPr, página 46
, y Intensidad nominal del motor nCr, página 57,
deben ser consistentes.
El autoajuste sólo se realiza si no hay ningún comando de parada activo. Si se ha asignado una función
de parada en rueda libre o de parada rápida a una entrada lógica, esta entrada debe estar a 1 (activa a 0).
El autoajuste tiene prioridad sobre cualquier comando de ejecución o de premagnetización del motor,
que se llevarán a cabo después de la secuencia de autoajuste.
El autoajuste debe durar entre 1 y 2 segundos. No lo interrumpa, espere a que tUn cambie a dOnE
o nO.
Nota: Durante el autoajuste el motor funciona a corriente nominal.
MPC
M Elección parámetros motor
nPr
nPr
COS
Este parámetro permite elegir los parámetros del motor que se configurarán (npr o CoS).
v Pot. nominal motor nPr Página 46
v Motor cos phi nominal CoS Página 57
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 61
Modo Configuración: menú FULL
Menú Control
Diagrama de canal de control
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
Cd1
SPx
PSx
JOG
nO
nO
nO
5Hz
FLO
nO
LI
FLO
nO
LI
nO
LI
FLOC
Fr1
tEr
LOC
LCC
Mdb
AI1
SP1
SPx
LCC
Mdb
AIV1
FLOC
nO
AI1
LCC
AIV1
SIM
SEP
PSt
nO
rIn
nO
HSP ACC AC2
DEC DE2
LSP
YES
CHCF
AI1
LCC
AIV1
PIF
Stop
prioritario
Vel.
preselecc.
Reg.
PID
JOG
o PIF
62 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
CtL-
Menú Control
Fr1
M Canal de referencia 1
AI1
AI1
LCC
Mdb
AIUI
v Bornero
v Terminal remoto
v Modbus
v Terminal integrado con selector giratorio
Este parámetro está ya incluido en la sección "my menu", página 45
.
LFr
T
M Referencia frecuencia mediante terminal
–400 Hz a 400 Hz
-
Este parámetro está ya incluido en la sección "my menu", página 45.
AIU1
T
M Entrada analógica
0% a 100%
Este parámetro está ya incluido en la sección "my menu", página 45.
rIn
M Inhibición marcha atrás
nO
nO
YES
La inhibición del movimiento en dirección marcha atrás no se aplicará a las solicitudes de dirección
enviadas por las entradas lógicas.
- Las solicitudes de dirección marcha atrás enviadas por las entradas lógicas se tomarán en cuenta.
- Las solicitudes de dirección marcha atrás enviadas por el terminal no se tomarán en cuenta.
- Las solicitudes de dirección marcha atrás enviadas por la línea no se tomarán en cuenta.
- Cualquier referencia de velocidad marcha atrás procedente del PID, etc, se interpreta como una
referencia cero (0 Hz).
v No
v
PSt
M Stop Prioritario
YES
Este parámetro puede habilitar o deshabilitar el botón stop ubicado en el variador y en el terminal remoto.
Deshabilitar el botón stop es efectivo si el canal de comandos activos no es el de la consola del variador o el
del terminal remoto.
ATENCIÓN
PÉRDIDA DE CONTROL
Va a desactivar el botón de parada situado en el variador y el terminal remoto.
No seleccione nO a menos que existan métodos de parada exterior.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la
muerte.
nO
YES
v No: Stop inactivo.
v Sí: Stop activo
Se aconseja, en caso de que esta función esté ajustada a YES, colocar la cubierta de la puerta frontal
o la cubierta del terminal opcional sobre las teclas "run" y "stop".
CHCF
M Configuración de canales
SIM
SIM
SEP
Configuración de canales CHCF permite la selección de:
- Modo No separados, (comando y referencia vienen del mismo canal)
- Modo Separados, (comando y referencia vienen de diferentes canales)
v Modo No separados
v Modo Separados
Para cambiar la asignación de este parámetro pulse la tecla "ENT" durante 2 s.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
2 s
2 s
BBV28583 05/2013 63
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
CtL-
Menú Control (continuación)
Cd1
M Canal control 1
tEr
tEr
LOC
LCC
Mdb
Este parámetro permite elegir el canal de control.
v Terminales
v Local
v Terminal remoto
v Modbus
Este parámetro está disponible si Configuración de canales CHCF, página 62
, está ajustado a
Separados.
FLO
M Asignación de forzado local
nO
nO
L1H
-
L4H
v Función inactiva
v L1h a L4h: El modo Forzado local está activo cuando la entrada se encuentra en estado 1.
FLOC
M Referencia de forzado local
nO
nO
AI1
LCC
AIU1
Visible sólo si Asignación de forzado local FLO no está ajustado a nO.
v Sin asignar
v Bornero
v Terminal remoto
v Terminal integrado con selector giratorio
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
64 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función
rPt-
Menú Rampa
ACC
T
M Aceleración
0,0 s a 999,9 s
3,0 s
Tiempo de aceleración entre 0 Hz y la Frecuencia nominal del motor FrS, página 57.
Asegúrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada del sistema.
dEC
T
M Deceleración
0,0 s a 999,9 s
3,0 s
Tiempo para decelerar desde la Frecuencia nominal del motor FrS, página 57, hasta 0 Hz.
Asegúrese de que este valor sea compatible con la inercia accionada del sistema.
rPt
M Asignación en forma de rampa
Lin
LIn
S
U
T
v Lineal
v Forma de S
v Forma de U
Forma de S
Forma de U
El coeficiente de redondeo es fijo.
t1 = 0,6 tiempo de rampa ajustado (lineal)
t2 = 0,4 tiempo de rampa ajustado
(redondeado)
t3 = 1,4 tiempo de rampa ajustado
El coeficiente de redondeo es fijo.
t1 = 0,5 tiempo de rampa ajustado (lineal)
t2 = tiempo de rampa ajustado
(redondeado)
t3 = 1,5 tiempo de rampa ajustado
rPS
M Conmutación rampa
nO
nO
LIH
L2H
L3H
L4H
LIL
L2L
L3L
L4L
v Sin asignar
v L1H: LI1 activo a 1
v L2H: LI2 activo a 1
v L3H: LI3 activo a 1
v L4H: LI4 activo a 1
v L1L: LI1 activo a 0
v L2L: LI2 activo a 0
v L3L: LI3 activo a 0
v L4L: LI4 activo a 0
Véase Información de asignación LI en la página 46.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 65
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
rPt-
Menú Rampa (continuación)
AC2
T
M Aceleración 2
0,0 a 999,9 s 5,0 s
Visible sólo si Conmutación rampa rPS, página 64, está ajustado a nO.
Tiempo de rampa de segunda aceleración, ajustable desde 0,0 a 999,9 s.
Esta rampa será la rampa activa cuando se utiliza el PID sólo para las fases de arranque y rearranque,
véase Nivel de rearranque PID , página 75
.
dE2
T
M Deceleración 2
0,0 a 999,9 s 5,0 s
Visible sólo si Conmutación rampa rPS, página 64, está ajustado a nO.
Tiempo de rampa de segunda deceleración, ajustable desde 0,0 a 999,9 s.
brA
M Asignación adaptación rampa de decel.
YES
nO
YES
dYnA
v Función inactiva. El variador decelerará según el ajuste de deceleración normal. Este ajuste es compatible
con la opción de frenado dinámico, si se utiliza.
v Esta función aumenta automáticamente el tiempo de deceleración al parar o reducir la velocidad de cargas
de alta inercia, para ayudar a prevenir la sobretensión del bus de CC o el frenado excesivo.
v Freno del motor: Este modo permite al variador intentar parar lo más rápido posible sin el uso de una
resistencia de frenado dinámico. Utiliza pérdidas del motor para disipar la energía de la regeneración. Esta
función puede ser incompatible con el posicionamiento. No debe usarse cuando se están utilizando un
módulo y una resistencia de frenado opcionales.
Nota: Cuando se utiliza una resistencia de frenado, ajuste brA a nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
66 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
Stt-
Menú de configuración de parada
Stt
M Tipo de parada
rMP
rMP
FSt
nSt
Modo de parada al desaparecer la orden de marcha y aparecer un comando de parada.
v Paro rampa
v Parad.rápid
v Rueda libre
nSt
M Asignación rueda libre
nO
nO
L1L
L2L
L3L
L4L
La parada se activa cuando la entrada o el bit cambia a 0. Si la entrada vuelve al estado 1 y la orden de
marcha está activa, el motor rearrancará si el Tipo de control tCC, página 48
, = 2C y el Tipo control 2
hilos tCt, página 51
, = LEL o PFO. Si no es así, se deberá enviar una nueva orden de marcha.
v Sin asignar
v L1L: LI1 activo a 0 para parar
v L2L: LI2 activo a 0 para parar
v L3L: LI3 activo a 0 para parar
v L4L: LI4 activo a 0 para parar
FSt
M Asignación de parada rápida
nO
nO
L1L
L2L
L3L
L4L
v Sin asignar
v L1L: LI1 activo a 0 para parar
v L2L: LI2 activo a 0 para parar
v L3L: LI3 activo a 0 para parar
v L4L: LI4 activo a 0 para parar
dCF
T
M Coef. parada rápida
1 a 10
4
Visible sólo si Asignación de parada rápida FSt, página 63, no está ajustado a nO o si FSt está
ajustado a Tipo de parada Stt, página 66
.
La rampa que está activada (Deceleración dEC, página 45
, o Deceleración 2 dE2, página 65) se divide
por este coeficiente cuando se envían las solicitudes de parada.
El valor 10 corresponde al tiempo de rampa mínimo.
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
rrS
M Dirección marcha atrás
nO
nO
LIH
L2H
L3H
L4H
LI1 a LI4: elección de la entrada asignada al comando de marcha atrás.
v Función inactiva
v L1h: L1 activo a 1
v L2h: L2 activo a 1
v L3h: L3 activo a 1
v L4h: L4 activo a 1
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 67
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
AdC-
Menú Inyección DC auto.
AdC
M Inyección DC automática
YES
T
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
Cuando AdC = Ct, la inyección de corriente se realiza aunque no se haya enviado un comando de marcha.
Verifique que esta acción no ponga en peligro de ningún modo al personal ni al equipo.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
ATENCIÓN
NO HAY PAR DE MANTENIMIENTO
El frenado por inyección de CC no proporciona un par de mantenimiento a velocidad nula.
El frenado por inyección de CC no funciona si hay una pérdida de potencia ni si el variador detecta un fallo.
Cuando sea necesario, utilice un freno aparte para mantener los niveles de par.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la
muerte.
nO
YES
Ct
v Función inactiva, sin corriente de inyección DC.
v Inyección DC limitada en el tiempo.
v Inyección DC continua.
SdC1
T
M Corriente de inyección DC automática
0 a 120% de nCr 70%
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Compruebe que el motor resistirá esta corriente sin sobrecalentarse.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse daños materiales.
Visible sólo si Inyección DC automática AdC no está ajustado a nO.
Corriente de inyección en parada e inyección DC continua.
tdC1
T
M Tiempo de inyección DC automática
0,1 a 30 s 0,5 s
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Los períodos largos de frenado por inyección de CC pueden provocar sobrecalentamiento y dañar el motor.
Proteja el motor evitando períodos largos de frenado por inyección de CC.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse daños materiales.
Visible sólo si Inyección DC automática AdC no está ajustado a nO.
Tiempo de inyección en parada.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
68 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
JOG
M Asignación Jog
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Este parámetro proporciona un control paso a paso del motor en marcha, mediante una entrada lógica
asociada con una entrada lógica de 2 y 3 hilos. La frecuencia Jog está fijada a 5 Hz. Las rampas de
aceleración y deceleración que se tienen en cuenta en la función Jog son de 0,1 s.
v Función inactiva.
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
Control 2 hilos
Control 3 hilos
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
Jog
Avance
March.atrás
Frecuencia
del motor
5 Hz
5 Hz
Aceleración
0,5 s
Jog
Avance
March.atrás
Frecuencia
del motor
5 Hz
5 Hz
Normal
rampa
Jog
rampa
LI1 Marcha
BBV28583 05/2013 69
Modo Configuración: menú FULL
Velocidades preseleccionadas
Se pueden preseleccionar 2, 4 u 8 velocidades, que requieren 1, 2 o 3 entradas lógicas respectivamente.
Tabla de combinación para las entradas de velocidad preseleccionadas
8
velocidades
LI (PS8)
4
velocidades
LI (PS4)
2
velocidades
LI (PS2)
Referencia velocidad
0 0 0 Referencia
001 SP2
010 SP3
011 SP4
100 SP5
101 SP6
110 SP7
111 SP8
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
70 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PSS-
Menú Velocidad.Preselecc.
PS2
M 2 Vel. preselecc.
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
v Función inactiva
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
PS4
M 4 Vel. preselecc.
nO
Como PS2.
PS8
M 8 Vel. preselecc.
nO
Como PS2.
SP2
T
M Vel. preselecc.2
0 a 400 Hz 10 Hz
Visible sólo si 2 Vel. preselecc. PS2 no está ajustado a nO.
SP3
T
M Vel. preselecc.3
0 a 400 Hz 15 Hz
Visible sólo si 4 Vel. preselecc. PS4 no está ajustado a nO.
SP4
T
M Vel. preselecc.4
0 a 400 Hz 20 Hz
Visible sólo si 2 Vel. preselecc. PS2 y 4 Vel. preselecc. PS4 no están ajustados a nO.
SP5
T
M Vel. preselecc.5
0 a 400 Hz 25 Hz
Visible sólo si 8 Vel. preselecc. PS8 no está ajustado a nO.
SP6
T
M Vel. preselecc.6
0 a 400 Hz 30 Hz
Visible sólo si 2 Vel. preselecc. PS2 y 8 Vel. preselecc. PS8 no están ajustados a nO.
SP7
T
M Vel. preselecc.7
0 a 400 Hz 35 Hz
Visible sólo si 4 Vel. preselecc. PS4 y 8 Vel. preselecc. PS8 no están ajustados a nO.
SP8
T
M Vel. preselecc.8
0 a 400 Hz 40 Hz
Visible sólo si 2 Vel. preselecc. PS2, 4 Vel. preselecc. PS4 y 8 Vel. preselecc. PS8 no están ajustados
a nO.
JPF
T
M Frec.Oculta
0 a 400 Hz 0 Hz
v Este parámetro impide el funcionamiento prolongado en un rango ajustable alrededor de la frecuencia
regulada. Esta función puede utilizarse para evitar que se alcance una velocidad crítica que podría
provocar resonancia. El ajuste de la función a 0 la deja inactiva.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 71
Modo Configuración: menú FULL
Diagrama PID
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
Vel.preselecc.
Auto
Man.
72 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID
PIF
M Retorno PID
nO
nO
A11
v Sin asignar
v Bornero. La elección no es posible si Fr1 se ajusta a AI1.
rPG
T
M Ganancia proporcional PID
0,01 a 100 1
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
rIG
T
M Ganancia Int.(PID)
0,01 a 100 1
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
rdG
T
M Ganancia deriv. PID
0,00 a 100,00 0,00
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
FbS
T
M Factor de escala de retorno PID
0,1 a 100,0 1,0
Este parámetro da la relación entre el rango del proceso y el rango de retorno.
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
PII
M Activación de la referencia interna PID
nO
nO
YES
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
v No
v
Pr2
M Asignación de 2 PID preselec.
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Visible sólo si Retorno PID PIF no está ajustado a nO.
v Función inactiva
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
Pr4
M Asignación de 4 PID preselec.
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, está ajustado a nO.
v No
v L1h
v L2h
v L3h
v L4h
Asignación de 2 PID preselec. Pr2, página 72
, debe ser asignado antes de asignar Asignación de 4 PID
preselec. Pr4.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 73
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
rP2
T
M Referencia de 2 PID preselec.
0 a 100% 25%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72 y Asignación de 2 PID preselec. Pr2, página 72, no están
ajustados a nO.
rP3
T
M Referencia de 3 PID preselec.
0 a 100% 50%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72 y Asignación de 4 PID preselec. Pr4, página 72, no están
ajustados a nO.
rP4
T
M Referencia de 4 PID preselec.
0 a 100% 75%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, Asignación de 2 PID preselec. Pr2 y Asignación de 4 PID
preselec. Pr4, página 72
, no están ajustados a nO.
rPI
T
M Referencia interna PID
0 a 100% 0%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, no está ajustado a nO y si Activación de la referencia interna
PID PII, página 72
, está ajustado a YES o Canal de referencia 1 Fr1, página 45, está ajustado a
LCC.
PrP
T
M Rampa de referencia PID
0 a 99,9 s 0 s
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, está ajustado a nO.
rPL
T
M Valor mínimo de referencia PID
0 a 100% 0%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, está ajustado a nO.
rPH
T
M Valor máximo de referencia PID
0 a 100% 100%
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, no está ajustado a nO.
SFS
M Velocidad comienzo PID
0,1 a 400 Hz nO
Este parámetro permite ir directamente a una referencia de velocidad ajustada.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
, está ajustado a nO.
AC2
T
M Aceleración 2
0,0 a 999,9 s 5,0 s
Este parámetro está activo sólo cuando el sistema se está arrancando.
Tiempo de rampa de segunda aceleración, ajustable desde 0,1 a 999,9 s.
Tiempo para acelerar desde 0 hasta Frecuencia nominal del motor FrS, página 57
. Asegúrese de que
este valor sea compatible con la inercia accionada del sistema.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
y Velocidad comienzo PID SFS, página 73, no están
ajustados a nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
74 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
PIC
nO
YES
M Inversión de la corrección PID
nO
Este parámetro invertirá el valor del error interno del sistema PID.
v No
v
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
, está ajustado a nO.
PAU
M Asignación manual/auto PID
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
En el estado 0 de entrada, el PID está activo.
En el estado 1 de entrada, la marcha manual está activa.
v Función inactiva
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72, está ajustado a nO.
PIM
M Referencia manual PID
nO
nO
A11
A1U1
Este parámetro permite desactivar el PID y funcionar como sistema manual estándar.
v No
v Bornero
v AIV1
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
y Asignación manual/auto PID PAU, página 74, no están
ajustados a nO.
tLS
T
M Tiempo de funcionamiento a velocidad
mínima
0,1 a 999,9 s nO
Tras su funcionamiento a Velocidad Mínima LSP, página 89, durante el tiempo establecido, se genera
una parada automática del motor. El motor rearranca si la referencia de frecuencia es superior a Velocidad
Mínima LSP y si sigue presente la orden de marcha.
Nota: El valor nO corresponde a un periodo de tiempo ilimitado.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
, está ajustado a nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 75
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
rSL
M Nivel de rearranque PID
0 a 100% 0%
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Compruebe que los rearranques imprevistos no supongan ningún peligro.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Si las funciones PID y Tiempo de funcionamiento a velocidad mínima tLS se establecen al mismo
tiempo, el regulador PID puede tratar de establecer una velocidad inferior a LSP, resultando una operación
no deseada que consiste en arrancar, funcionar a LSP, parar y así sucesivamente...
El parámetro Nivel de rearranque PID rSL se utiliza para establecer un umbral de error PID mínimo para
rearrancar después de una parada prolongada en LSP.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
y Tiempo de funcionamiento a velocidad mínima tLS,
página 74
, no están ajustados a nO.
UPP
T
M Umbral de rearranque
0 a 100% 0%
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
Compruebe que los rearranques imprevistos no supongan ningún peligro.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
Si Inversión de la corrección PID PIC, página 74, se ajusta a nO, permite establecer el umbral de retorno
PID fuera del alcance del cual el regulador PID se reactiva (rearranca), tras una parada provocada al
excederse el tiempo máximo tLS en velocidad mínima.
Si PIC se ajusta a YES, permite establecer el umbral de retorno PID por encima del cual el regulador
PID se reactiva (rearranca), tras una parada provocada al excederse el tiempo máximo tLS en velocidad
mínima.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
, y Tiempo de funcionamiento a velocidad mínima tLS,
página 89
, no están ajustados a nO.
SLE
T
M Ajuste del umbral del modo dormir
0 a HSP 1 Hz
Umbral de rearranque ajustable (desplazamiento) tras una parada después de funcionamiento prolongado
a velocidad mínima LSP + Ajuste del umbral del modo dormir SLE, en Hz. El motor rearranca si la
referencia lo supera (LSP + SLE) y si aún hay una orden de marcha.
Visible sólo si el tiempo a velocidad mínima tLS, página 74
, no tiene el valor nO y si Retorno PID
PIF, página 72
, no tiene el valor nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
76 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
LPI
T
M Umbral de supervisión de realimentación PI
nO a 100% nO
Una alarma se puede asignar a una salida lógica o de relé.
Rango de ajuste:
v No: Función inactiva (no será posible acceder a los demás parámetros de la función)
v entre el mínimo y el máximo realimentación PID.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
no tiene el valor nO.
tPI
T
M Retardo de la función de supervisión de
realimentación PI
0 a 600 s 0 s
Visible sólo si Umbral de supervisión de realimentación PI LPI, página 76 no tiene el valor nO.
APD
T
M Histéresis de detección de frecuencia
máxima
0 a HSP 0 Hz
Visible sólo si Umbral de supervisión de realimentación PI LPI, página 76 no tiene el valor nO.
MPI
M Supervisión de realimentación PI
YES
Modo de recuperación para la función de supervisión de realimentación PI.
v YES: parada en rueda libre
v LFF: cambiar a la velocidad de recuperación LFF siempre y cuando el fallo esté presente y el comando
de marcha no esté desactivada.
Visible sólo si Umbral de supervisión de realimentación PI LPI, página 76
no tiene el valor nO.
LFF
M Velocidad de recuperación
0 a HSP 0 Hz
Velocidad de recuperación para fallo de supervisión de realimentación de regulador PID.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 77
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
PMP-
Submenú PMP de Bomba
tOL
M Retardo por sobrecarga de la aplicación
0 a 100 s 0 s
Ver página 54.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
no tiene el valor nO.
LOC
T
M Umbral de sobrecarga de la aplicación
70 a 150% de nCr 90%
Ver página 54.
Visible sólo si Retardo por sobrecarga de la aplicación tOL indicado anteriormente no tiene el valor nO.
FtO
T
M Retardo antes del arranque automático para
el fallo de sobrecarga
0 a 6 min 0 min
Si Atr = YES, el variador rearranca automáticamente después de un fallo de sobrecarga OLC, una
vez transcurrido este retardo.
Tiempo mínimo permitido entre la detección de una sobrecarga y un rearranque automático.
Para que se realice el rearranque automático, el valor del tiempo máximo de rearranque tAr de la
página 91
debe superar el valor de este parámetro al menos un minuto.
Visible sólo si Retardo por sobrecarga de la aplicación tOL indicado anteriormente no tiene el valor nO.
ULt
M Retardo por subcarga de la aplicación
0 a 100 s 0 s
Ver página 55.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
no tiene el valor nO.
LUL
T
M Umbral de subcarga de la aplicación
20 a 100% de nCr 60%
Visible sólo si Retardo por subcarga de la aplicación ULt indicado anteriormente no tiene el valor nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
78 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
PMP-
Submenú PMP de Bomba (continuación)
FtU
T
M Retardo antes del arranque automático para
el fallo de subcarga
0 a 6 min 0 min
Si Atr = YES, el variador rearranca automáticamente después de un fallo de subcarga ULF, una vez
transcurrido este retardo.
Tiempo mínimo permitido entre la detección de una subcarga y un rearranque automático.
Para que se realice el rearranque automático, el valor del tiempo máximo de rearranque tAr de la
página 91
debe superar el valor de este parámetro al menos un minuto.
Visible sólo si Retardo por subcarga de la aplicación ULt indicado anteriormente no tiene el valor nO.
MdE
M Selección del modo de funcionamiento
nO
v nO: modo variable simple
v YES: modo variable simple con bomba auxiliar
Cuando MdE = YES, la salida LO1 se fuerza a PMP (consulte la página 53
).
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
no tiene el valor nO.
FOn
T
M Frecuencia de arranque de la bomba auxiliar
0 a tFr HSP
La bomba auxiliar arranca por encima de esta frecuencia y después del retardo del arranque de la bomba
tOn.
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
tOn
T
M Retardo antes de arrancar la bomba auxiliar
0 a 999,9 s 2 s
Este tiempo es necesario para evitar los efectos de la fluctuación de presión transitoria y, por lo tanto,
evitar la oscilación (arranque/parada de bomba).
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
rOn
T
M Rampa para alcanzar la velocidad nominal
de la bomba auxiliar
0 a 999,9 s 2 s
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
FOF
T
M Frecuencia de parada de la bomba auxiliar
0 a tFr 0 Hz
Por debajo de esta frecuencia y después del retardo para parar la bomba auxiliar tOF, la bomba se para.
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 79
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
PId-
Menú PID (continuación)
PMP-
Submenú PMP de Bomba (continuación)
tOF
T
M Retardo antes del comando de paro de la
bomba auxiliar
0 a 999,9 s 2 s
Este tiempo es necesario para evitar los efectos de la fluctuación de presión transitoria y, por lo tanto,
evitar la oscilación (arranque/parada de bomba).
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
rOF
T
M Rampa para parada de bomba auxiliar
0 a 999,9 s 2 s
Visible sólo si Selección del modo de funcionamiento MdE indicado anteriormente no tiene el valor nO.
nFd
M Período de detección de flujo cero
nO a 20 min nO
El valor 0 desactiva la detección de flujo cero.
Visible sólo si Retorno PID PIF, página 72
no tiene el valor nO.
FFd
T
M Umbral de activación de detección de flujo
cero
0 a 400 Hz 0 Hz
Por debajo de este umbral, si nFd > 0 y se para la bomba auxiliar,
se activará la detección de flujo.
Visible sólo si Umbral de activación de detección de flujo cero nFd indicado anteriormente no tiene el
valor nO.
LFd
T
M Desplazamiento de detección de flujo cero
0 a 400 Hz 0 Hz
Por debajo de esta frecuencia y después del retardo para parar la bomba auxiliar tOF, la bomba se para.
Visible sólo si Umbral de activación de detección de flujo cero nFd indicado anteriormente no tiene el
valor nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
80 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Arquitectura de la instalación de bombeo
Modo variable simple - 1 sola bomba de velocidad variable
Introduzca los valores que se indican en la placa de características del motor en el menú Control motor drC
Parámetros de ajuste de primer nivel
ACC Aceleración: 0.7 s
dEC Deceleración: 0.7 s
LSP Velocidad Mínima: 30 Hz
HSP Velocidad Máxima: 60 Hz
Menú Entrada lógica AIt
AI1t Scala de las salidas analógicas AI1: 0-20 mA
Menú Control motor drC
SLP Deslizamiento nominal del motor: 0 Hz
FLG Ganancia Velocidad: 70%
UFr Compensación RI: 0%
Menú Funciones de aplicaciones FUn
tCt Tipo Control 2 hilos: LEL
Submenú PI
PIF Retorno PID: AI1
rPG Ganancia Prop. inverso: 5.00
rIG Ganancia Integral(PID): 8.00
rPI Ref. Interna PID: 39%
rSL Nivel rearranque PID: 40%
MPI Supervisión de la función regulador PI: LFF
LPI Umbral de supervisión de realimentación PI : 17%
tPI Retardo de la función de supervisión de realimentación PI: 1 s
LFF Velocidad de réplica: 50 Hz
Submenú PMP de Bomba
nFd Detección de flujo cero: 1 min
FFd Umbral de activación de detección de flujo cero: 50 Hz
LFd Desplazamiento de detección de flujo cero: 5 Hz
tLS Tiempo de funcionamiento del Umbral del modo dormir: 3 s
SFS Umbral del inicio rápido: 25 Hz
SLE Ajuste del umbral del modo dormir: 10 Hz
Submenú Inyección DC automática AdC
AdC Inyección DC automática: nO
Rearranque automático Atr
Atr Rearranque automático: YES
Menú Gestión de fallos FLt
LOC Umbral de sobrecarga: 11%
FtO Retardo antes del arranque automático para el fallo de sobrecarga: 1
Ap0 Histéresis de frecuencia máxima : 2 Hz
Bomba variable
ATV12
Captador de presión
0-20 mA
4-20 mA
0+5 V
0+10 V
BBV28583 05/2013 81
Modo Configuración: menú FULL
Variable simple con modo de bomba auxiliar - 1 bomba de velocidad variable (bomba variable) y una
bomba de velocidad fija (bomba auxiliar)
Altivar 12 controla la bomba auxiliar a través de la salida lógica LO.
Introduzca los valores que se indican en la placa de características del motor en el menú Control motor drC
Parámetros de ajuste de primer nivel
ACC Aceleración: 0.1 s
dEC Deceleración: 0.1 s
LSP Velocidad Mínima: 35 Hz
Menú Entrada lógica AIt
AI1t Scala de las salidas analógicas AI1: 0-20 mA
Menú Control motor drC
SLP Deslizamiento nominal del motor: 0 Hz
FLG Ganancia Velocidad 70%
UFr Compensación RI: 0%
Menú Funciones de aplicaciones FUn
tCt Tipo Control 2 hilos: LEL
Submenú PI
PIF Retorno PID: AI1
rPG Ganancia Prop. inverso: 5.00
rIG Ganancia Integral(PID):: 8.00
rPI Ref. Interna PID: 51%
rSL Nivel rearranque PID: 42%
Submenú PMP de Bomba
MdE Selección del modo de funcionamiento: YES
FOn Frecuencia de arranque de la bomba auxiliar : 49 Hz
tOn Time delay before starting the auxiliary pump: 1 s
rOn Rampa para alcanzar la velocidad nominal de la bomba auxiliar : 1 s
FOF Frecuencia de parada de la bomba auxiliar : 39.6 Hz
tOF Retardo antes de arrancar la bomba auxiliar : 1 s
rOF Rampa para parada de bomba auxiliar: 1 s
nFd Detección de flujo cero: 1 min
FFd Umbral de activación de detección de flujo cero: 42 Hz
LFd Desplazamiento de detección de flujo cero : 2 Hz
tLS Tiempo de funcionamiento del Umbral del modo dormir: 5 s
SLE Ajuste del umbral del modo dormir: 3 Hz
LO1 Asignación como una salida lógica/analógica PMP
Submenú Inyección DC automática AdC
AdC Inyección DC automática: nO
Rearranque automático Atr
Atr Rearranque automático: YES
Menú Gestión de fallos FLt
tUL Retardo por subcarga: 5 s
LUL Umbral de subcarga: 59%
FtU Retardo antes del arranque automático para el fallo de subcarga: 1
Bomba variable
ATV12
Bomba auxiliar de velocidad fija
Captador de presión
0-20 mA
4-20 mA
0+5 V
0+10 V
82 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Diagrama de conexión
(1) Contactos de relé de fallos, para la indicación remota del estado del variador.
Nota: Instale supresores de interferencias en todos los circuitos inductivos ubicados cerca del variador o conectados al mismo circuito
(relés, contactores, electroválvulas, etc.).
Nota: Este ejemplo de cableado está en modo Source mediante la alimentación interna.
KM1
KM1
U/T1
M1
3
M2
3
V/T2
W/T3
R/LI
S/L2/N
AI1
COM
+5 V
LO+
LI1
LI2
LI3
LI4
+24 V
LO-
(1)
R1A
R1C
ATV12
Red monofásica
200... 230 V
Bomba
variable
Captador de presión
0-20 mA
4-20 mA
0+5 V
0+10 V
Bomba auxiliar
Motor monofásico
200...230 V
BBV28583 05/2013 83
Modo Configuración: menú FULL
Supervisión de realimentación PI (MPI)
Se utiliza para definir el modo de funcionamiento en caso de detección de una realimentación PI inferior al límite establecido.
Una vez que la bomba variable está en marcha a la velocidad máxima (superior a HSP - APO) y al mismo tiempo que la realimentación PI
es inferior al umbral de supervisión LPI, - 2%, se inicia un retardo tPI. Si al final de este retardo el valor de la realimentación PI sigue siendo
inferior al umbral de supervisión LPI, + 3%, el variador cambia al modo de recuperación definido por el parámetro MPI.
- MPI = SÍ:
El variador realizará una parada en rueda libre y mostrará el código de fallo SPIF.
- MPI = LFF:
El variador funcionará en una frecuencia fija LFF y mostrará el código de fallo FrF.
En ambos casos, el variador vuelve al modo de regulación PI en cuanto la realimentación PI es superior al umbral de supervisión LPI + 3%.
En una variable simple con el modo de bomba auxiliar (MdE = SÍ), la función de supervisión de realimentación PI sólo está activa cuando
ambas bombas están en funcionamiento.
LPI + 3 %
LPI
LPI - 2 %
HSP
HSP - AP0
LFF
MPI = LFF
MPI = YES
< tPI tPI
Retorno PI
Velocidad del motor
Parada de la temporización
Modo de retorno
definido por MPII
84 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Submenú PMP de Bomba
El objetivo principal es controlar una instalación completa de bombeo con un solo variador ATV11 aplicando una presión constante
independientemente del caudal de flujo.
El sistema funciona mediante una bomba auxiliar de velocidad fija y una bomba de velocidad variable, que no puede proporcionar el rango
de flujo total necesario por sí sola. Se utiliza un regulador PI para el control del variador. El captador de presión proporciona realimentación
del sistema.
La bomba de velocidad variable se denomina bomba variable.
La bomba de velocidad fija se denomina bomba auxiliar.
Selección del modo de funcionamiento
ATV12 ofrece 2 modos de funcionamiento:
Modo variable simple: 1 sola bomba de velocidad variable (bomba variable).
Variable simple con modo de bomba auxiliar: 1 bomba de velocidad variable (bomba variable) y una bomba de velocidad fija (bomba
auxiliar).
Control de la bomba auxiliar
La salida del regulador PI (referencia de frecuencia de la bomba variable) se utiliza para controlar el arranque o la parada de la bomba
auxiliar con histéresis, tal como se muestra en la siguiente figura:
Cuando la frecuencia es inferior al umbral de parada (FOF), se inicia un retardo (tOF) para evitar los efectos de las fluctuaciones de flujo
transitorio. Si después de este retardo la frecuencia sigue siendo inferior al umbral de parada, se para la bomba auxiliar. Al enviar el
comando de paro, la bomba variable pasará de su referencia de velocidad actual a la frecuencia de arranque de la bomba auxiliar (FOn)
siguiendo una rampa (rOF) que es igual al tiempo de parada de la bomba auxiliar. El parámetro rOF se utiliza para minimizar el efecto
impulsor al parar la bomba auxiliar.
Frecuencia de la
bomba variable
Arranque de la bomba auxiliar
Parada de la bomba
auxiliar
Frecuencia
correspondiente al
caudal de flujo de la
bomba auxiliar
HSP
Arranque de la frequencia
FOn
Parada de la frequencia
FOF
Caudal de flujo de la installación
HSP
FOn
FOF
tOn
LSP
rOn
0
t
Frecuencia de la
bomba variable
Arranque de la bomba auxiliar
BBV28583 05/2013 85
Modo Configuración: menú FULL
Cuando la frecuencia es inferior al umbral de parada (FOF), se inicia un retardo (tOF) para evitar los efectos de las fluctuaciones de flujo
transitorio. Si después de este retardo la frecuencia sigue siendo inferior al umbral de parada, se para la bomba auxiliar. Al enviar el
comando de paro, la bomba variable pasará de su referencia de velocidad actual a la frecuencia de arranque de la bomba auxiliar (FOn)
siguiendo una rampa (rOF) que es igual al tiempo de parada de la bomba auxiliar. El parámetro rOF se utiliza para minimizar el efecto
impulsor al parar la bomba auxiliar.
HSP
FOn
FOF
tOF
LSP
rOF
t
Frecuencia de la
bomba variable
Parada de la
bomba auxiliar
86 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Función "dormir"/función "despertar"
Esta función se utiliza para parar la bomba variable cuando el flujo es cero (bomba auxiliar parada). En este caso, si la frecuencia de la
bomba variable es inferior al umbral de modo dormir (LSP + SLE), se iniciará un retardo (tLS). Después de este retardo, si la frecuencia
sigue siendo inferior al umbral LSP + SLE, la bomba variable se parará. La instalación está en el modo dormir.
Para cambiar al modo despertar, la realimentación de la presión deberá ser inferior al umbral UPP "despertar. Entonces la bomba variable
arrancará.
Función de inicio rápido
La función de inicio rápido se puede utilizar para superar problemas vinculados a altas ganancias de rPG y rIG (inestabilidad al arrancar).
El variador acelera hasta alcanzar el umbral de inicio rápido SFS siguiendo una rampa ACC. Una vez alcanzado el umbral, el regulador PI
se activa.
LSP + SLE
t
UPP
t
LSP
tLS
Retorno PI
Frecuencia del motor
Tiempo de funcionamiento a mínima velocidad
o a nivel de velocidad medida
HSP
SFS
ACC
t
Frecuencia de la
bomba variable
BBV28583 05/2013 87
Modo Configuración: menú FULL
Detección de flujo cero
Esta función sólo está activa cuando se para la bomba auxiliar y la frecuencia del motor es inferior al umbral FFd.
Esta función se utiliza en aplicaciones en las que la función dormir no puede detectar el flujo cero. Fuerza la referencia de frecuencia del
variador a LSP + LFd periódicamente (en cada intervalo de tiempo nFd) con el fin de comprobar el flujo cero.
Si la solicitud sigue presente, el error PI aumenta, lo que provoca el rearranque del variador.
Si la solicitud ya no está (flujo cero), el error PI no aumentará.
Ajuste la función dormir de forma que el variador cambie al modo dormir cuando se detecte el flujo cero (LFd y SLE).
FFd
LSP + LFd
nFd
LSP
t
t
nFd
Retorno PI
PI error
Frecuencia de referencia
LSP
LSP + LFd
nFd tLS
FFd
t
t
HSP
Retorno PI
Frecuencia de referencia
Umbral del modo dormir LSP + SLE
88 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
(1)In = corriente nominal del variador
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
CLI-
Menú Limit. Intensidad
LC2
M Conmutación de segunda limitación de intensidad
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
L1L
L2L
L3L
L4L
Asignación
v Función inactiva
v L1H: LI1 activo a 1
v L2H: LI2 activo a 1
v L3H: LI3 activo a 1
v L4H: LI4 activo a 1
v L1L: LI1 activo a 0
v L2L: LI2 activo a 0
v L3L: LI3 activo a 0
v L4L: LI4 activo a 0
Si la entrada asignada está a 0, la primera limitación de intensidad está activa.
Si la entrada asignada está a 1, la segunda limitación de intensidad está activa.
Véase Información de asignación LI en la página 46
.
CLI
T
M Limit. Intensidad
0,25 a 1,5 In (1) 1,5 In
Primera limitación de intensidad.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR Y EL VARIADOR
Compruebe que el motor resistirá esta corriente.
Compruebe que la misión del perfil cumple la curva de desclasificación que aparece en el manual de instalación.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
CL2
T
M Limitación corriente 2
0,25 a 1,5 In (1) 1,5 In
Segunda limitación de intensidad.
Esta función permite la reducción de la limitación de intensidad del variador.
Visible sólo si Conmutación de segunda limitación de intensidad LC2 no está ajustado a nO.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR Y EL VARIADOR
Compruebe que el motor resistirá esta corriente.
Compruebe que la misión del perfil cumple la curva de desclasificación que aparece en el manual de instalación.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 89
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
SPL-
Menú Límite de velocidad
LSP
T
M Velocidad Mínima
0 Hz a HSP 0 Hz
Frecuencia del motor con referencia mínima.
Este parámetro está incluido en la sección "my menu", página 45
.
tLS
T
M Tiempo de funcionamiento a velocidad
mínima
0,1 a 999,9 s nO
Tras su funcionamiento a Velocidad Mínima LSP durante el tiempo establecido, se solicita
automáticamente una parada del motor. El motor rearranca si la referencia de frecuencia es superior a
Velocidad Mínima LSP y si sigue presente la orden de marcha.
Nota: El valor nO corresponde a un periodo de tiempo ilimitado.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
90 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Configuración de la velocidad máxima
Las entradas lógicas permiten la selección de la velocidad máxima deseada.
Vel.máxima
deseada
Ajustes
Parámetro Estado
HSP SH2 nO
SH4 nO
HSP2 SH2 asignado
SH4 nO
HSP3 SH2 n O
SH4 asignado
HSP4 SH2 asignado
SH4 asignado
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FUn-
Menú Función (continuación)
SPL-
Menú Límite de velocidad (continuación)
HSP
T
M Vel.máxima
LSP a tFr 50 o 60 Hz en
función de BFr,
máx. TFr
La frecuencia del motor con referencia máxima puede ajustarse entre Velocidad Mínima LSP y
Frecuencia máxima tFr, página 57
.
Si tFr disminuye por debajo del valor definido para HSP, entonces HSP disminuye automáticamente
al nuevo valor de tFr.
Este parámetro está ya incluido en la sección "my menu", página 45
.
SH2
M Asignación 2 HSP
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
v No
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
SH4
M Asignación 4 HSP
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
v No
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
HSP2
T
M Vel.máxima 2
LSP a tFr como HSP
Visible sólo si Asignación 2 HSP SH2 no está ajustado a nO.
HSP3
T
M Vel.máxima 3
LSP a tFr como HSP
Visible sólo si Asignación 4 HSP SH4 no está ajustado a nO.
HSP4
T
M Vel.máxima 4
LSP a tFr como HSP
Visible sólo si Asignación 2 HSP SH2 y Asignación 4 HSP SH4 no están ajustados a nO.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 91
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos
rSF
M Asignación rearme tras fallo detectado
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Rearme tras fallo manual.
v Función inactiva
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
Los fallos se rearman cuando el bit o la entrada asignada cambia a 1, si la causa del fallo ha
desaparecido.
El botón STOP/RESET (parar/borrar) de la parte frontal del variador o del terminal remoto realiza la
misma función.
Véase también Diagnóstico y resolución de problemas en la página 108
.
Atr-
Menú Rearranque auto.
Atr
M Rearranque auto.
nO
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INADECUADO DEL EQUIPO
El rearranque automático sólo puede usarse en máquinas o instalaciones en las que no haya riesgo para el
personal ni para el equipo.
Si el rearranque automático está activado, R1 sólo indicará que se ha detectado un fallo una vez que haya
transcurrido el tiempo de espera para la secuencia de rearranque.
El equipo debe utilizarse conforme a la normativa de seguridad nacional y local.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
nO
YES
Esta función permite definir el comportamiento del variador después de la detección de un fallo.
Si está validada, esta función permite un rearranque automático después de un fallo, si la causa del fallo
ha desaparecido y las demás condiciones de funcionamiento permiten el rearranque.
v Función inactiva
v Rearranque automático, después del bloqueo en un fallo detectado, si la causa ha desaparecido y las
demás condiciones de funcionamiento permiten el rearranque. El rearranque se realiza por una serie de
intentos automáticos separados por períodos de espera cada vez más largos: 1 s, 5 s, 10 s y después 1
minuto para los siguientes intentos.
El relé de fallos del variador permanece activado si esta función está activa. La referencia de velocidad
y la dirección de funcionamiento se deben mantener.
Utilice el control de 2 hilos (Tipo de control tCC, página 48
, = 2C y Tipo control 2 hilos tCt,
página 51
, = LEL).
Si el rearranque no ha tenido lugar una vez que haya transcurrido el Tiempo máx. de rearranque
automático tAr, el procedimiento se anula y el variador permanece bloqueado hasta que se apague y
se vuelva a encender.
Los fallos detectados que dan lugar a esta función se enumeran en la página 110
.
tAr
M Tiempo máx. de rearranque automático
5 min
5
10
30
1H
2H
3H
Ct
v 5 min
v 10 min
v 30 min
v 1 h
v 2 h
v 3 h
v Infinito
Visible sólo si Rearranque auto. Atr no está ajustado a nO. Se puede utilizar para limitar el número
de rearranques consecutivos en un fallo recurrente.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
92 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
FLr
M Recuper. al vuelo
nO
nO
YES
Se utiliza para permitir el rearranque suave si la orden de marcha se mantiene después de los siguientes
sucesos:
Pérdida de alimentación de red o desconexión.
Reseteado del fallo presente o rearranque automático.
Parada en rueda libre.
La velocidad dada por el variador se reanuda a partir de la velocidad estimada del motor en el momento
del rearranque y, a continuación, sigue la rampa a la velocidad de referencia.
Esta función requiere control de nivel de 2 hilos.
v Función inactiva
v Funcción activa
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 93
Modo Configuración: menú FULL
Protección térmica del motor
Función:
Protección térmica mediante el cálculo de I
2
t.
Motores refrigerados de forma natural:
Las curvas de disparo dependen de la frecuencia del motor.
Motores con refrigeración forzada:
Sólo se debe considerar la curva de disparo de 50 Hz, independientemente de la frecuencia del motor.
Tiempo de disparo en segundos
Intensidad motor/ItH
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Es necesario el uso de protección contra sobrecargas externas en las condiciones siguientes:
Se vuelve a conectar el producto porque no hay memoria de estado térmico del motor.
Hay varios motores en funcionamiento.
Hay en funcionamiento motores cuya corriente nominal es menor que 0,2 veces la corriente nominal del variador.
Se utiliza conmutación de motor.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
94 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
(1)In = corriente nominal del variador
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
tHt-
Menú Protección térmica del motor
ItH
T
M Corriente térmica del motor
0,2 a 1,5 In (1) Según el calibre del
variador
Corriente utilizada para la detección térmica del motor. Ajuste ItH a la corriente nominal indicada en la
placa de características del motor.
tHt
M Tipo de protección del motor
ACL
ACL
FCL
v Autoventilado
v Ventilado por motor
OLL
M Gestión de fallos de sobrecarga del motor
YES
nO
YES
Tipo de parada en caso de un fallo térmico del motor.
v Fallo ignorado
v Parada en rueda libre
El ajuste de Gestión de fallos de sobrecarga del motor OLL a nO inhibe la Sobr.motor OLF, página
110
.
AVISO
RIESGO DE DAÑOS EN EL MOTOR
Si OLL está ajustado a nO, el variador ya no proporciona protección térmica al motor. Se deberá proporcionar
un método alternativo de protección térmica.
Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños en el equipo.
MtM
M Memoria de estado térmico del motor
nO
nO
YES
v El estado térmico del motor no se almacena en el apagado.
v El estado térmico del motor se almacena en el apagado.
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
OPL
M Pérdida fase motor
YES
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
Si OLP está definido en nO, no se detectará la pérdida de cable. Se deberá proporcionar un método alternativo
de protección térmica.
Compruebe que esta acción no ponga en peligro de ningún modo al personal ni al equipo.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
nO
YES
v Función inactiva
v Disparos en fallo OPF1 (pérdida de una fase) u OPF2 (pérdida de tres fases) con parada en rueda libre.
IPL
M Pérdida fase red
Según el calibre del
variador
nO
YES
Este parámetro sólo está accesible en este menú en los variadores trifásicos.
v Fallo ignorado. Se utiliza cuando el variador es alimentado a través de alimentación monofásica.
v Fallo con parada en rueda libre.
Si desaparece una fase, el variador cambia al modo de fallo Pérdida fase redIPL, pero si desaparecen
2 o 3 fases, el variador sigue funcionando hasta que se dispara en un fallo de subtensión.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 95
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
USb-
Menú Subtensión
USb
M Gestión de fallos de subtensión
0
O
1
Comportamiento del variador en caso de subtensión
v Fallo detectado y relé R1 abierto.
v Fallo detectado y relé R1 cerrado.
StP
M Prevención de subtensión
nO
nO
rMP
Comportamiento en caso de alcanzar el nivel de la prevención de fallo de subtensión.
v Sin acción (rueda libre).
v Parada siguiendo una rampa ajustable Tiempo de rampa de deceleración por
subtensión StM.
StM
T
M Tiempo de rampa de deceleración por
subtensión
0,0 a 10,0 s 1,0 s
Tiempo de rampa si Prevención de subtensión StP = rMP.
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
Strt
M Test IGBT
nO
nO
YES
v Sin prueba
v Los IGBT se prueban durante el arranque y cada vez que se envía una orden de marcha. Estas pruebas
causan un ligero retardo (algunos ms). En caso de un fallo, el variador se bloqueará. Se pueden detectar
los siguientes fallos:
- Cortocircuito en la salida del variador (bornero U-V-W): visualización SCF.
- IGBT en fallo: xtF, donde x indica el número del IGBT correspondiente.
IGBT cortocircuitado: x2F, donde x indica el número del IGBT correspondiente.
LFL1
M Comportamiento pérdida 4-20 mA
nO
nO
YES
v Fallo ignorado. Esta configuración es la única posible si Parámetro de escalado de corriente AI1 de 0%
CrL1, página 52
, no es mayor que 3 mA o si Configuración de AI1 AI1t = 10U.
v Parada en rueda libre.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
96 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
InH
M Asignación inhibición tras fallo detectado
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Para asignar la inhibición de fallos, mantenga pulsada la tecla "ENT" durante 2 s.
v Función inactiva
v L1h: LI1 activo a 1
v L2h: LI2 activo a 1
v L3h: LI3 activo a 1
v L4h: LI4 activo a 1
Los fallos detectados siguientes se pueden inhibir:
InFb, SOF, tnF,OH F, OLF, OPF1, OPF2, OSF, SLF1, SLF2, SLF3, tJF, y USF.
PELIGRO
PÉRDIDA DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y DEL EQUIPO
Al activar el parámetro de inhibición tras fallo InH se desactivarán las funciones de protección del controlador
del variador.
InH no se debe activar para las aplicaciones habituales de este equipo.
InH sólo se debe activar en situaciones extraordinarias en las que un análisis minucioso de riesgos demuestre
que la presencia de una protección del variador de velocidad ajustable implica un riesgo que no se circunscribe
sólo a lesiones personales o daños en el equipo.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
SLL
M Gestión de fallos Modbus
YES
nO
YES
Comportamiento del variador en caso de un error de comunicación con el Modbus integrado.
v Fallo ignorado
v Parada en rueda libre
ATENCIÓN
PÉRDIDA DE CONTROL
Si Gest. fallo Modbus SLL está ajustado a n0, se inhibirá el control de comunicación. Por razones de seguridad,
la inhibición del error de comunicación sólo se debe utilizar en caso de ajuste o para aplicaciones especiales.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la
muerte.
drn
M Funcionamiento degradado de la alimentación de red
nO
AVISO
RIESGO DE DAÑO DEL VARIADOR
Cuando Marcha degradada = YES, utilice una inductancia de línea.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse daños materiales.
nO
YES
Reduce el umbral de disparo del fallo USF para funcionar con una alimentación de red al 50% de la
tensión nominal de red. En este caso, se debe utilizar una inductancia de línea y no se puede garantizar
el rendimiento del controlador del variador.
v No
v
rPr
T
nO
FtH
M Rearme de la tensión
nO
Este rearme inicializará los ajustes ubicados en la sección MOn, menú MAI-, página 41.
v No
v Rearme de la visualización del tiempo del ventilador
Para cambiar la asignación de este parámetro pulse la tecla "ENT" durante 2 s.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
2 s
2 s
BBV28583 05/2013 97
Modo Configuración: menú FULL
Code
Name/Description Adjustment range Factory setting
FLt-
Menú Gestión de detección de fallos (continuación)
EtF-
Fallo externo
EtF
M Asignación de fallos externos
nO
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
L1L
L2L
L3L
L4L
Asignación del evento de fallo externo a una entrada lógica.
v Función inactiva
v L1H: LI1 activo
v L2H: LI2 activo
v L3H: LI3 activo
v L4H: LI4 activo
v L1L: LI1 activo
v L2L: LI2 activo
v L3L: LI3 activo
v L4L: LI4 activo
EPL
M Comportamiento del variador en la detección de fallos
externos
nO
nO
YES
LFF
Tipo de parada en caso de fallo externo
v Fallo externo ignorado
v Parada rueda libre
v Cambiar a la velocidad de recuperación LFF as long as the external fault is present and the run
command is not disabled.
LFF
M Velocidad de recuperación
0 a HSP 0 Hz
Cambio a la velocidad de recuperación en caso de fallo externo.
visible sólo si Comportamiento del variador en la detección de fallos externos EPL no está ajustado
a LFF.
Nota: Este parámetro está ya incluido en la sección "PID Menú", página 72
.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
98 BBV28583 05/2013
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
COM-
Menú Comunicación
Nota: Las modificaciones de los parámetros siguientes sólo se tienen en cuenta después de apagar y encender el
equipo.
Add
M Direc.Modbus
OFF a 247 OFF
La dirección Modbus es ajustable desde OFF a 247. Cuando está en OFF, la comunicación no está
activa.
tbr
M Vel. trans.Modbus
19,2
4.8
9.6
19.2
38.4
v 4800 Bd
v 9,6 Bd
v 19,2 Bd
v 38,4 Bd
tFO
M Formato Modbus
8E1
8o1
8E1
8n1
8n2
v 8o1
v 8E1
v 8N1
v 8N2
ttO
M Timeout Modbus
0,1 a 30 s 10 s
El variador detecta un fallo Modbus si no recibe ninguna solicitud Modbus en su dirección dentro de un
período predefinido (timeout).
ICS-
Menú Input scanner (los valores se expresan en hexadecimal)
nMA1
M Parámetro 1 de la dirección de lectura de Com scanner
0C81
Dirección de la primera palabra de entrada.
nMA2
M Parámetro 2 de la dirección de lectura de Com scanner
219C
Dirección de la segunda palabra de entrada.
nMA3
M Parámetro 3 de la dirección de lectura de Com scanner
0
Dirección de la tercera palabra de entrada.
nMA4
M Parámetro 4 de la dirección de lectura de Com scanner
0
Dirección de la cuarta palabra de entrada.
OCS-
Menú Output scanner (los valores se expresan en hexadecimal)
nCA1
M Parámetro 1 de la dirección de escritura de Com scanner
2135
Dirección de la primera palabra de salida.
nCA2
M Parámetro 2 de la dirección de escritura de Com scanner
219A
Dirección de la segunda palabra de salida.
nCA3
M Parámetro 3 de la dirección de escritura de Com scanner
0
Dirección de la tercera palabra de salida.
nCA4
M Parámetro 4 de la dirección de escritura de Com scanner
0
Dirección de la cuarta palabra de salida.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
BBV28583 05/2013 99
Modo Configuración: menú FULL
Código Nombre/Descripción Rango de ajuste Ajustes de fábrica
COM-
Menú Comunicación(continuación)
ISA-
Menú de acceso a Input scanner (los valores se expresan en hexadecimal)
nM1
M Valor 1 de la dirección de lectura de Com scanner
Valor ETA
Valor de la primera palabra de entrada.
nM2
M Valor 2 de la dirección de lectura de Com scanner
Valor RFRD
Valor de la segunda palabra de entrada.
nM3
M Valor 3 de la dirección de lectura de Com scanner
8000
Valor de la tercera palabra de entrada.
nM4
M Valor 4 de la dirección de lectura de Com scanner
8000
Valor de la cuarta palabra de entrada.
OSA-
Menú de acceso a Output scanner (los valores se expresan en hexadecimal)
nC1
T
M Valor 1 de la dirección de escritura de Com scanner
Registro de
control
Valor de la primera palabra de salida.
nC2
T
M Valor 2 de la dirección de escritura de Com scanner
Valor LFRD
Valor de la segunda palabra de salida.
nC3
T
M Valor 3 de la dirección de escritura de Com scanner
8000
Valor de la tercera palabra de salida.
nC4
T
M Valor 4 de la dirección de escritura de Com scanner
8000
Valor de la cuarta palabra de salida.
T
Parámetro que puede modificarse cuando el dispositivo está en funcionamiento o detenido.
I-O-
drC-
CtL-
FUN-
FLt-
COM-
100 BBV28583 05/2013
Mantenimiento
Mantenimiento
El Altivar 12 no requiere ningún mantenimiento preventivo. No obstante, es aconsejable realizar las siguientes comprobaciones con
regularidad:
El estado y firmeza de las conexiones.
La temperatura alrededor del variador debe mantenerse a un nivel aceptable y la ventilación debe funcionar correctamente. La vida
útil media de los ventiladores es de 10 años.
Limpiar de polvo del variador.
Garantizar el funcionamiento adecuado del ventilador.
Comprobar si las cubiertas están dañadas.
Asistencia con el mantenimiento, visualización de fallo
Si surge un problema durante la configuración o el funcionamiento, asegúrese de haber seguido las recomendaciones sobre el entorno, el
montaje y las conexiones.
El primer fallo detectado se almacena y se visualiza, parpadeando en la pantalla: el variador se bloquea y el contacto R1 del relé de estado
se abre.
Borrado del fallo detectado
Desconecte la alimentación eléctrica del variador en el caso de que se trate de un fallo no borrable.
Espere a que la pantalla se borre completamente.
Localice la causa del fallo detectado y corríjala.
Vuelva a conectar la alimentación a la unidad.
El fallo detectado dejará de aparecer si la causa se ha corregido.
Si se trata de un fallo detectado no borrable:
Quite/corte la alimentación del variador.
ESPERE 15 MINUTOS a que los condensadores del bus de CC se descarguen. A continuación, siga el procedimiento de medición
de tensión del bus, página 14
, para verificar que la tensión de CC es inferior a 42 V. Los LED del variador no indican la ausencia de
tensión del bus de CC.
Localice y corrija el fallo detectado.
Vuelva a conectar la alimentación del variador para confirmar que el fallo detectado se ha rectificado.
Algunos fallos detectados pueden programarse para que se efectúe un rearranque automático una vez eliminada su causa.
Estos fallos detectados también pueden rearmarse encendiendo y apagando el variador o mediante una entrada lógica o un bit de control.
Menú de visualización
Utilice el menú de visualización (MOn) para mostrar el estado del variador y sus valores internos actuales a fin de averiguar las causas de
los fallos detectados.
Recambios y reparaciones
Producto reparable: Consulte el catálogo para la sustitución de piezas de recambio.
Procedimiento tras un período largo de almacenamiento
AVISO
RIESGO DE FUNCIONAMIENTO DETERIORADO DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO DEL CONDENSADOR
El funcionamiento del condensador del producto se puede ver deteriorado temporalmente debido a un almacenamiento superior a 2
años. En este caso, se debe aplicar el siguiente procedimiento de reforma. En tal caso, antes de utilizar al producto, lleve a cabo el
siguiente procedimiento:
Utilice una alimentación eléctrica de CA variable conectada entre L1 y L2.
Aumente la tensión de la alimentación eléctrica de CA para obtener:
- 80% de la tensión nominal durante 30 min
- 100% de la tensión nominal durante otros 30 min
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
BBV28583 05/2013 101
Migración ATV11 - ATV12
El ATV12 es compatible con el ATV11 (versión más reciente). Sin embargo, puede haber algunas diferencias entre ambos variadores.
Ambos modelos (ATV11 y ATV12) están disponibles en versiones con placa base o radiador.
Cuidado: Las dimensiones del ATV11 "E" se indican sin potenciómetro; añadir 7 mm de profundidad para la nueva dimensión.
Dimensiones
Cuidado: Estas dimensiones consideran los orificios de sujeción.
Potencia indicada
en la placa
Producto ATV Variador G (anchura) H (altura) c (profundidad)
kW HP mm in. mm in. mm in.
0,18 0,25 12 018F1 60 2,36 131 5,16 102 4,01
0,18 0,25 11 U05F1U/A 60 2,36 131 5,16 101 (+7) 3,98 (+0,27)
0,18 0,25 12 018M2 60 2,36 131 5,16 102 4,01
0,18 0,25 11 U05M2 E/U/A 60 2,36 131 5,16 101 (+7) 3,98 (+0,27)
0,18 0,25 12 018M3 60 2,36 131 5,16 102 4,01
0,18 0,25 11 U05M3 U/A 60 2,36 131 5,16 101 (+7) 3,98 (+0,27)
0,37 0,5 12 037F1 60 2,36 120 4,72 121 4,76
0,37 0,5 11 U09F1 U/A 60 2,36 131 5,16 125 (+7) 4,92 (+0,27)
0,37 0,5 12 037M2 60 2,36 120 4,72 121 4,76
0,37 0,5 11 U09M2 E 60 2,36 120 4,72 125 4,92
0,37 0,5 11 U09M2 U/A 60 2,36 131 5,16 125 (+7) 4,92 (+0,27)
0,37 0,5 12 037M3 60 2,36 120 4,72 121 4,76
0,37 0,5 11 U09M3 U/A 60 2,36 131 5,16 125 (+7) 4,92 (+0,27)
0,55 0,75 12 055M2 60 2,36 120 4,72 131 5,16
0,55 0,75 11 U12M2 E 60 2,36 120 4,72 138 5,43
0,75 1 12 075M2 60 2,36 120 4,72 131 5,16
0,75 1 11 U18M2E 60 2,36 120 4,72 138 5,43
0,75 1 11 U18M2 U/A 60 2,36 131 5,16 138 (+7) 5,43 (+0,27)
0,75 1 12 075M3 60 2,36 120 4,72 131 5,16
0,75 1 11 U18M3 U/A 60 2,36 131 5,16 138 (+7) 5,43 (+0,27)
0,75 1 12 075F1 93 3,66 120 4,72 156 6,14
0,75 1 11 U18F1 U/A 106 4,17 131 5,16 156 (+7) 6,14 (+0,27)
1,5 2 12 U15M2 93 3,66 120 4,72 156 6,14
1,5 2 11 U29M2 106 4,17 131 5,16 156 (+7) 6,14 (+0,27)
2,2 3 12 U22M2 93 3,66 120 4,72 156 6,14
2,2 3 11 U41M2 E/U/A 106 4,17 131 5,16 156 (+7) 6,14 (+0,27)
1,5 2 12 U15M3 93 3,66 120 4,72 131 5,16
1,5 2 11 U29M3 U/A 106 4,17 131 5,16 156 (+7) 6,14 (+0,27)
2,2 3 12 U22M3 93 3,66 120 4,72 131 5,16
2,2 3 11 U41M3 U/A 106 4,17 131 5,16 156 (+7) 6,14 (+0,27)
3 4 12 U30M3 126 4,96 159 6,26 141 5,55
3 4 11 - - - - - - -
4 5,5 12 U40M3 126 4,96 159 6,26 141 5,55
4 5,5 11 - - - - - - -
102 BBV28583 05/2013
Migración ATV11 - ATV12
Terminales
Alimentación
Antes de cablear los bornes de potencia, conecte el terminal de tierra de los tornillos de tierra situados debajo de los terminales de
salida a la toma de tierra de protección (véase el indicador B, página 20
).
Es posible acceder a las conexiones de alimentación sin retirar la cubierta de bornes de potencia. Sin embargo, si es necesario, se
pueden retirar mediante una herramienta adaptada (requisito de protección IP20). La cubierta se retirará en caso de utilizar
terminales de anillo (la presión es de 14 N para el tamaño 1 y 20 N para los tamaños 2 y 3).
Preste atención a la borna de tierra de entrada ubicada a la derecha del conector
(situado a la izquierda en el ATV11). La conexión
de tierra está indicada claramente en la cubierta de los bornes de potencia de entrada y el tornillo es de color verde.
Control
Nota: Los bornes de control están dispuestos y marcados de forma distinta:
(1) En el ATV11, DO es una salida analógica que se puede configurar como salida lógica. En ATV12, dependiendo de la configuración
específica, DO se puede conectar a LO1 o AO1.
El ATV11 incorpora una tensión de alimentación interna de 15 V. El ATV12 incorpora una alimentación interna de 24 V.
ATENCIÓN
PRÁCTICAS DE CABLEADO DE CONTROL INCORRECTAS
La alimentación interna del variador ATV12 es de 24 V en lugar de los 15 V del ATV11. Al sustituir el variador ATV11 con un ATV12,
un adaptador de tensión, referencia VW3A9317, debe conectarse a la alimentación de 24 V si se usa para alimentar sistemas de
automatización externos. El uso de los 24 V para alimentar a la LI no requiere ningún adaptador.
Al sustituir el variador ATV11 con un ATV12, asegúrese de que todas las conexiones de cableado al variador ATV12 cumplen todas
las indicaciones de cableado incluidas en este manual.
Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.
PELIGRO
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA, EXPLOSIÓN O ARCO ELÉCTRICO
El panel del variador debe estar debidamente conectado a tierra antes de conectarse a la red.
Utilice el punto de conexión a masa suministrado. El terminal de tierra (tornillo verde) está ubicado en el lado contrario del que se
encontraba en el ATV11.
Si no se respetan estas instrucciones, se producirán graves daños corporales o la muerte.
(1) Si se ha utilizado
"DO" en el ATV11.
ATV11
LI1
LI3
LI2
LI4
+15V
AI1
+5V
DO
RA
RC
not used
0V
R1A
R1B
R1C
COM
AI1
5V
AO1
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
ATV12
(1)
BBV28583 05/2013 103
Migración ATV11 - ATV12
Ajustes
A continuación, se explican las diferencias entre el ATV11 y el ATV12 para facilitar la sustitución. Esta información es útil para la gestión
del HMI integrado del variador (botones RUN y STOP de la consola y el potenciómetro para marcar).
Sustitución de un ATV11…E
El ATV11E no tiene botones RUN / STOP ni potenciómetro.
Los ajustes de fábrica del ATV12 son equivalentes a los del ATV11E.
LI2 a LI4 y AO1 no están asignadas en ATV12.
Sustitución de un ATV11…U
El cambio principal radica en los ajustes de bFr y HSP. En el ATV12, el ajuste de fábrica es 50 Hz.
En el ATV12
ppppM2, se incorporan filtros CEM.
LI2 a LI4 y AO1 no están asignadas en ATV12.
Sustitución de un ATV11…A
En el ATV12 ppppM2, se incorporan filtros CEM.
LI2 a LI4 y AO1 no están asignadas en ATV12.
En ATV12, el canal de control activo está en los terminales (en ATV11…A era la consola frontal).
Para que el HMI incorporado esté activo, es necesario ajustar Canal de referencia 1 Fr1, página 45
, a AIU1.
Sustitución de un ATV11…E327
LI2 a LI4 y AO1 no están asignadas en ATV12.
En ATV12, el canal de control activo está en terminal (en ATV11…A era la consola frontal).
Características de los ajustes de fábrica del ATV12: consulte la página 30
.
104 BBV28583 05/2013
Migración ATV11 - ATV12
Funciones - Comparación con las versiones del ATV11pppE
Función ATV11 ATV12 Comentarios y acción
Código Valor digo Valor
Frecuencia bFr 50 bFr 50 Sin cambio.
Velocidad
máxima
HSP 50 HSP 50 Sin cambio.
Lógica del
funcionamiento LI
-(Positiva)nPL POS Depende de la asignación de LI en cada función (LI1 a
LI4 L o H).
Véase la asignación de función en la página 51
.
Filtro CEM
integrado
- Yes - Yes Sin cambio.
Asignación de LI LI1 Avance LI1 Avance Sin cambio.
LI2 March.atrás LI2 - Cambiar rrS (COnF, FULL, Fun, rrS), LI2.
LI3 2 Vel.
preselecc.
LI3 - Cambiar PS2 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr2), LI3.
LI4 4 Vel.
preselecc.
LI4 - Cambiar PS4 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr4), LI4.
Referencia
velocidad
SP2 10 SP2 10 Sin cambio.
SP3 25 SP3 15 Cambiar SP3 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP3), 25.
SP4 50 SP4 20 Cambiar SP4 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP4), 50.
Asignación de AO (dO, ACt),
rFr
Frecuencia
del motor
AO1 - Cambiar AO1 (COnF, FULL, I-O, AO1-,AO1), OFr.
Asignación de AI (AIt, ACt),
5U
Ref. veloc. 5 V AI1t Ref. veloc.
5 V
Sin cambio.
Canal control LSr - Fr1 - Sin cambio.
SSr - FLO - Sin cambio. (posible ajuste en FLO y FLOC)
FLOC -
Elección
parámetros motor
COS Según el
calibre
COS - COS es visible sólo si la Elección parámetros motor
"MPC" está ajustada a COS.
Cambiar MPC (COnF, FULL, drC-, MPC), COS.
Cambiar COS (COnF, FULL, drC-, COS), según el
calibre.
Tipo control motor No cambiable SVC Ctt STD (U/F) Cambiar CTT (COnF, FULL, drC-, CTT), PERF (SVCU).
Retardo por
subcarga de la
aplicación
tUL 5 ULt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
Retardo por
sobrecarga de la
aplicación
tOL 5 OLt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
BBV28583 05/2013 105
Migración ATV11 - ATV12
Funciones - Comparación con las versiones del ATV11pppU
Función ATV1 ATV12 Comentarios y acción
Código Valor Código Valor
Frecuencia bFr 60 bFr 50 Cambiar bFr (COnF, bFr), 50.
Velocidad máxima HSP 60 HSP 50 Cambiar HSP (COnF, HSP), 50.
Lógica del
funcionamiento LI
- (Positiva) nPL POS Depende de la asignación de LI en cada función (LI1 a LI4
L o H).
Véase la asignación de función en la página 51
.
Filtro CEM integrado - Yes - Es posible deshabilitar el filtro por medio del puente IT.
Véase página 28
.
Asignación de LI LI1 Avance LI1 Avance Sin cambio.
LI2 March.atrás LI2 - Cambiar rrS (COnF, FULL, Fun, rrS), LI2.
LI3 2 Vel.
preselecc.
LI3 - Cambiar PS2 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr2), LI3.
LI4 4 Vel.
preselecc.
LI4 - Cambiar PS4 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr4), LI4.
Referencia
velocidad
SP2 10 SP2 10 Sin cambio.
SP3 25 SP3 15 Cambiar SP3 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP3), 25.
SP4 50 SP4 20 Cambiar SP4 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP4), 50.
Asignación de AO (dO, ACt),
rFr
Frecuencia
del motor
AO1 - Cambiar AO1 (COnF, FULL, I-O, AO1-,AO1), OFr.
Asignación de AI (AIt,
ACt), 5U
Ref. veloc.
5 V
AI1t Ref. veloc.
5 V
Sin cambio.
Canal control LSr - Fr 1 - Sin cambio.
SSr - FLO - Sin cambio. (posible ajuste en FLO y FLOC)
FLOC -
Elección parámetros
motor
COS Según el
calibre
COS - COS es visible sólo si la Elección parámetros motor "MPC"
está ajustada a COS.
Cambiar MPC (COnF, FULL, drC-, MPC), COS.
Cambiar COS (COnF, FULL, drC-, COS), según el calibre.
Tipo control motor No cambiable SVC Ctt STD (U/F) Cambiar CTT (COnF, FULL, drC-, CTT), PERF (SVCU).
Retardo por
subcarga de la
aplicación
tUL 5 ULt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
Retardo por
sobrecarga de la
aplicación
tOL 5 OLt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
106 BBV28583 05/2013
Migración ATV11 - ATV12
Funciones - Comparación con las versiones del ATV11pppA
Función ATV1 ATV12 Comentarios y acción
Código Valor Código Valor
Frecuencia bFr 50 bFr 50 Sin cambio.
Velocidad máxima HSP 50 HSP 50 Sin cambio.
Lógica del
funcionamiento LI
- (Positiva) nPL POS Depende de la asignación de LI en cada función (LI1 a
LI4 L o H).
Véase la asignación de función en la página 51
.
Filtro CEM integrado - No - Yes Es posible deshabilitar el filtro por medio del puente IT.
Véase página 28
.
Asignación de LI LI1 Avance LI1 Avance Sin cambio.
LI2 March.atrás LI 2 - Cambiar rrS (COnF, FULL, Fun, rrS), LI2.
LI3 2 Vel. preselecc. LI3 - Cambiar PS2 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr2), LI3.
LI4 4 Vel. preselecc. LI4 - Cambiar PS4 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr4), LI4.
Referencia
velocidad
SP2 10 SP2 10 Sin cambio.
SP3 25 SP3 15 Cambiar SP3 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP3), 25.
SP4 50 SP4 20 Cambiar SP4 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP4), 50.
Asignación de AO (dO, ACt),
rFr
Frecuencia del
motor
AO1 - Cambiar AO1 (COnF, FULL, I-O, AO1-,AO1), OFr.
Asignación de AI (AIt,
ACt), 5U
Ref. veloc. 5 V AI1t Ref.
veloc. 5
V
Sin cambio.
Canal control LSr LOC Fr1 AI1 Cambiar FR1 (COnF, FULL, CtL-, FR1), AIU1.
(tCC,
Act), LOC
Control local
(RUN / STOP)
CHCF SIM Sin cambio.
Cd1 -
Elección parámetros
motor
COS Según el calibre COS - COS es visible sólo si la Elección parámetros motor
"MPC" está ajustada a COS.
Cambiar MPC (COnF, FULL, drC-, MPC), COS.
Cambiar COS (COnF, FULL, drC-, COS), según el
calibre.
Tipo control motor No cambiable SVC Ctt STD
(U/F)
Cambiar CTT (COnF, FULL, drC-, CTT), PERF
(SVCU).
Retardo por
subcarga de la
aplicación
tUL 5 ULt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
Retardo por
sobrecarga de la
aplicación
tOL 5 OLt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
BBV28583 05/2013 107
Migración ATV11 - ATV12
Funciones - Comparación con las versiones del ATV11pppE327
Función ATV1 ATV12 Comentarios y acción
Código valor Código valor
Frecuencia bFr 50 bFr 50 Sin cambio.
Velocidad máxima HSP 50 HSP 50 Sin cambio.
Lógica del
funcionamiento LI
- (Positiva) nPL POS Depende de la asignación de LI en cada función (LI1 a
LI4 L o H).
Véase la asignación de función en la página 51
.
Filtro CEM integrado - - Es posible deshabilitar el filtro por medio del puente IT.
Véase página 28
.
Asignación de LI LI1 Avance LI1 Avance Sin cambio.
LI2 March.atrás LI2 - Cambiar rrS (COnF, FULL, Fun, rrS), LI2.
LI3 2 Vel.
preselecc.
LI3 - Cambiar PS2 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr2), LI3.
LI4 4 Vel.
preselecc.
LI4 - Cambiar PS4 (COnF, FULL, Fun, PSS, Pr4), LI4.
Referencia velocidad SP2 10 SP2 10 Sin cambio.
SP3 25 SP3 15 Cambiar SP3 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP3), 25.
SP4 50 SP4 20 Cambiar SP4 (COnF, FULL, Fun, PSS, SP4), 50.
Asignación de AO (dO, ACt),
rFr
Frecuencia del
motor
AO1 - Cambiar AO1 (COnF, FULL, I-O, AO1-,AO1), OFr.
Asignación de AI (AIt,
ACt), 5U
Ref. veloc. 5 V AI1t Ref.
veloc. 5 V
Sin cambio.
Canal control LSr LOC Fr1 AI1 Cambiar FR1 (COnF, FULL, CtL-, FR1), AIU1.
(tCC,
Act), LOC
Control local
(RUN / STOP)
CHCF SIM Sin cambio.
Cd1 -
Elección parámetros
motor
COS Según el
calibre
COS - COS es visible sólo si la Elección parámetros motor
"MPC" está ajustada a COS.
Cambiar MPC (COnF, FULL, drC-, MPC), COS.
Cambiar COS (COnF, FULL, drC-, COS), según el
calibre.
Tipo control motor No cambiable SVC Ctt STD (U/F) Cambiar CTT (COnF, FULL, drC-, CTT), PERF
(SVCU).
Retardo por
subcarga de la
aplicación
tUL 5 ULt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
Retardo por
sobrecarga de la
aplicación
tOL 5 OLt 0 La aplicación está desactivada con ajuste de fábrica.
108 BBV28583 05/2013
Diagnóstico y resolución de problemas
El variador no arranca y no muestra ningún código de error
Verifique que la alimentación eléctrica del variador sea correcta (conexión de fases de red y a tierra, consulte la página 20).
Al asignar las funciones "Parad.rápid" o "Parada en rueda libre", el variador no arranca si las entradas lógicas correspondientes no tienen
tensión. El ATV12 muestra entonces nSt en parada en rueda libre, FSt en parada rápida y mostrará después rdY en parada en
rueda libre. Esta situación es normal, puesto que dichas funciones se activan en el momento del rearme con vistas a conseguir la mayor
seguridad en la parada en caso de que se corte el cable. La asignación de LI se comprobará en el menú COnF/FULL/FUn-/
Stt-.
Asegúrese de que la o las la entradas de control de marcha se accionan de acuerdo con el modo de control elegido (parámetros Tipo
de control tCC, página 48
, y Tipo control 2 hilos tCt, página 51, en el menú COnF/FULL/ I_O-).
Al conectar la alimentación eléctrica, si el canal de referencia o el canal de control está asignado a un Modbus, el variador muestra rueda
libre "nSt" y permanecerá en modo de parada hasta que el bus de comunicaciones envíe un comando.
En los ajustes de fábrica los botones "RUN" y "STOP" están inactivos. Ajuste los parámetros Canal de referencia 1 Fr1, página 62
, y
Canal control 1 Cd1, página 63
, para controlar el variador de forma local (menú COnF/FULL/CtL-). Consulte Cómo controlar
el variador de forma local, en la página 46
.
Códigos de detección de un fallo que requieren rearme mediante puesta en tensión
tras la eliminación del fallo
La causa del fallo detectado debe ser eliminada antes del rearme, desconectando y volviendo a conectar.
Los fallos SOF y tnF también se pueden rearmar de forma remota por medio de una entrada lógica (parámetro Asignación rearme tras
fallo detectado rSF, página 91
, en el menú COnF/FULL/FLt-).
Código Nombre Causas posibles Solución
CrF1 Precarga Fallo en control del relé de carga o
resistencia de carga deteriorada.
Desconecte el variador de la tensión y
vuelva a conectarlo.
Verifique las conexiones.
Verifique la estabilidad de la alimentación
principal.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InFI Calibre de variador desconocido La carta de potencia es diferente
de la que está memorizada.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InF2 Carta de potencia incompatible o
desconocida
La carta de potencia es
incompatible con la carta de
control.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InF3 Comunic. interna Interrupción de comunicación
entre las tarjetas internas.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InF4 Incoherencia interna Incoherencia de datos internos. Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InF9 Fallo circuito medición corriente La medición de corriente es
incorrecta debido a un circuito de
hardware.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
---- Problema del Firmware de
aplicación
Configuración no valida del
firmware de la aplicación con el
multi-loader.
Utilice la memoria flash de nuevo para el
firmware (de la aplicación) del producto.
InFb Fallo detectado sensor temperatura
interno
El sensor de temperatura del
variador no funciona
correctamente.
El variador está cortocircuitado o
en circuito abierto.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
InFE CPU interna Fallo del microprocesador interno. Desconecte el variador de la tensión y
vuelva a conectarlo.
Póngase en contacto con un representante
local de Schneider Electric.
BBV28583 05/2013 109
Diagnóstico y resolución de problemas
Códigos de detección de un fallo que requieren rearme mediante puesta en tensión
tras la eliminación del fallo (continuación)
Código Nombre Causas posibles Solución
OCF Sobreintensidad Los parámetros en el Menú control
motor drC-, página 57
, no son
correctos.
Inercia o carga demasiado alta.
Bloqueo mecánico.
Verifique los parámetros.
Verifique el dimensionamiento motor/
variador/carga.
Verifique el estado de la mecánica.
Instale inductancias motor.
Reduzca la Frecuencia de conmutación
SFr, página 59
.
Verifique la conexión a tierra del variador, el
cable del motor y el aislamiento del motor.
SCF1 Cortocirc.motor Cortocircuito o puesta a tierra en la
salida del variador.
Fallo a tierra durante
funcionamiento.
Conmutación de motores durante
funcionamiento.
Corriente de fuga a tierra
importante en el caso de varios
motores en paralelo.
Verifique los cables que conectan el
variador al motor así como el aislamiento
del motor.
Conecte bobinas de motor.
SCF3 Cortocirc.tierra
SCF4 Cortocirc. IGBT Cortocircuito en componente de
potencia interno al encender el
variador.
Póngase en contacto con el representante
local de Schneider Electric.
SOF Sobreveloci Inestabilidad.
Sobrevelocidad debida a la inercia
de la aplicación.
Verifique el motor.
La sobrevelocidad es un 10% superior a la
Frecuencia máxima tFr, página 57
, por lo
tanto, ajuste este parámetro si es necesario.
Añada una resistencia de frenado.
Verifique el dimensionamiento motor/
variador/carga.
Verifique los parámetros del lazo de
velocidad (ganancia y estabilidad).
tnF Autoajuste Motor no conectado con el
variador.
Pérdida de una fase en motor.
Motor especial.
El motor está girando (por
ejemplo, impulsado por la carga).
Verifique que el motor y el variador sean
compatibles.
Verifique la presencia del motor durante el
autoajuste.
En caso de utilizar un contactor de salida,
ciérrelo durante el autoajuste.
Verifique que el motor se encuentre
totalmente detenido.
110 BBV28583 05/2013
Diagnóstico y resolución de problemas
Fallos rearmables con la función de rearranque automático una vez eliminada la
causa
Estos fallos también pueden rearmarse desconectando y volviendo a conectar el variador o mediante una entrada lógica (parámetro
Asignación rearme tras fallo detectado rSF, página 91
).
Los fallos OHF, OLF, OPF1, OPF2, OSF, SLF1, SLF2, SLF3 y tJF se pueden inhibir y borrar de forma remota por medio de una entrada
lógica (parámetro Asignación inhibición tras fallo detectadoInH ,página 96
).
Código Nombre Causas posibles Solución
LFF1 Fallo pérdida
corriente AI
Detección si:
Entrada analógica AI1 configurada
como corriente.
Parámetro de escalado de
corriente AI1 de 0% CrL1,
página 52
, superior a 3mA.
Corriente de entrada analógica
inferior a 2 mA.
Verifique la conexión del terminal.
ObF Exceso Fre. Frenado demasiado brusco o
carga arrastrante.
Aumente el tiempo de deceleración.
Instale una unidad de módulo con una resistencia de
frenado en caso necesario.
Verifique la tensión de alimentación de red para
asegurarse de que se encuentra por debajo del máximo
aceptable (20% por encima de la tensión de red máxima
durante el estado de funcionamiento).
OHF Sobretemp. Temperatura del variador
demasiado elevada.
Verifique la carga del motor, la ventilación del variador y
la temperatura ambiente. Espere a que se enfríe para
volver a arrancarlo. Consulte Condiciones de
temperatura y montaje, en la página 13
.
OLC Fallo sobrecarga Sobrecarga del proceso. Verifique el proceso y que los parámetros del variador
estén en fase.
OLF Sobr.motor Disparo por intensidad de motor
demasiado elevada.
Verifique los ajustes de la protección térmica del motor y
compruebe la carga de éste.
OPF1 Pérd.1f mot Corte de fase a la salida del
variador.
Verifique las conexiones del variador al motor.
En caso de utilizar un contactor aguas abajo, compruebe
que la conexión, el cable y el contactor son correctos.
OPF2 Pérdida 3 fases motor Motor no conectado.
Potencia de motor demasiado
baja, inferior al 6% de la corriente
nominal del variador.
Contactor de salida abierto.
Inestabilidades instantáneas de la
intensidad de motor.
Verifique las conexiones del variador al motor.
Pruebe en un motor con alimentación baja o sin motor.
Con el ajuste de fábrica, la detección de pérdida de fase
del motor está activa: Pérdida fase motor Detección
OPL, página 94
, = YES. Para comprobar el variador
en un entorno de prueba o de mantenimiento, y sin
recurrir a un motor equivalente al calibre del variador,
desactive la detección de fase del motor Pérdida fase
motor Detección OPL = nO.
Verifique y optimice los parámetros: Compensación RI
(ley U/F) UFr, página 58
, Tensión nominal del
motorUnS , página 57
, y Intensidad nominal del motor
nCr , página 57
, y realice un Autoajuste tUn , página
60
.
OSF Sobretensión red Tensión de red demasiado
elevada.
- Sólo al encender el variador, la
tensión está un 10% por encima
del nivel de tensión máxima
aceptable.
- Potencia sin orden de marcha,
20% por encima de la
alimentación de red máxima.
Alimentación de red perturbada.
Apague el variador. Compruebe y ajuste la tensión de
red. Después de que la red vuelva a la tensión nominal
(dentro de la tolerancia), encienda la alimentación.
Si aparece código OSF intermitente, ajuste el relé R1 a
FLt y se podrá conectar a la protección aguas arriba
para evitar sobretensión en el variador. En este caso
LO1 puede utilizarse para otros estados de variador,
véase página 53
BBV28583 05/2013 111
Diagnóstico y resolución de problemas
Fallos rearmables con la función de rearranque automático una vez eliminada la
causa (continuación)
Código Nombre Causas posibles Solución
PHF Pérdida fase red Variador mal alimentado o fusión
de un fusible.
Corte de una fase.
Utilización de un ATV12 trifásico
con alimentación de red
monofásica.
Carga excéntrica.
Esta protección actúa únicamente
con variador en carga.
Verifique la conexión de potencia y los fusibles.
Utilice alimentación de red trifásica.
Desactive el fallo ajustando Pérdida fase red Detección
IPL, página 94
, = nO.
SCF5 Cortocircuito carga Cortocircuito en salida del
variador.
Detección de cortocircuito con
orden de marcha u de inyección
DC si el parámetro Test IGBT
Strt, página 95
, se ajusta a
YES.
Verifique los cables que conectan el variador al motor así
como el aislamiento del motor.
SLF1 Comunicación
Modbus
Interrupción de comunicación en
red Modbus.
Verifique las conexiones del bus de comunicaciones.
Verifique el parámetro timeout (Timeout Modbus ttO,
página 98
).
Consulte el manual de usuario de Modbus.
SLF2 Comunicación
SoMove
Interrupción de comunicación con
SoMove.
Verifique el cable de conexión de SoMove.
Verifique el timeout.
SLF3 Comunicación HMI Interrupción de comunicación con
el terminal gráfico externo.
Verifique la conexión del terminal.
SPIF Retorno PI Retorno PID inferior al límite bajo. Compruebe el retorno de la función PID.
Compruebe el umbral y la temporización de la
supervisión del retorno PID, en la página 76
.
ULF Fallo de subcarga del
proceso
Subcarga del proceso.
Intensidad motor inferior al valor
del parámetro Umbral de
subcarga de la aplicación LUL,
página 55
, durante un periodo
ajustado por el parámetro Retardo
por subcarga de la aplicación
ULt, página 55
, para proteger la
aplicación.
Verifique el proceso y que los parámetros del variador
estén en fase.
tJF Sobrecalent. IGBT Sobrecalentamiento del variador.
La temperatura interna de IGBT es
demasiado alta conforme a la
temperatura ambiente y la carga.
Verifique el dimensionamiento motor/variador/carga.
Reduzca la Frecuencia de conmutación SFr, página 59
.
Espere a que se enfríe para volver a arrancarlo.
EPF1 Fallo externo
detectado por
entrada lógica
Suceso desencadenado por un
dispositivo externo, en función del
usuario
Compruebe el dispositivo que ha provocado el disparo y
realice el rearme.
112 BBV28583 05/2013
Diagnóstico y resolución de problemas
Fallos rearmables automáticamente al desaparecer la causa
El fallo USF se puede inhibir y borrar de forma remota por medio de una entrada lógica (parámetro Asignación rearme tras fallo detectado
rSF, página 91
).
(1) Cuando el CFI está presente en el último menú de fallos, significa que la configuración se ha interrumpido o no está completamente
terminada.
Sustitución de bloque HMI
Cuando se sustituye un bloque de HMI por otro configurado en un variador de calibre diferente, el variador se bloquea en el modo de fallo
Configuración incorrecta, CFF, durante la puesta en tensión. Si la sustitución ha sido voluntaria, el fallo se puede borrar pulsando dos
veces consecutivas la tecla ENT, lo que provoca volver a los ajustes de fábrica.
Código Nombre Causas posibles Solución
CFF Configuración
incorrecta
Sustitución de bloque HMI por otro
configurado en un variador de otro
calibre.
La configuración actual de los
parámetros del cliente es
incoherente.
Vuelva a los ajustes de fábrica o recupere la
configuración de copia de seguridad, si procede.
Si el fallo sigue presente después de volver a los ajustes
de fábrica, póngase en contacto con un representante
local de Schneider Electric.
CFI
(1)
Configuración no
válida
Configuración no válida.
La configuración cargada en el
variador mediante el bus o red de
comunicaciones es incoherente.
La configuración de carga se ha
interrumpido o no está
completamente terminada.
Verifique la configuración cargada previamente.
Cargue una configuración coherente.
CFI2 Descargar
configuración no
válida
Interrupción de la operación de
descarga con Loader o SoMove.
Verifique la conexión con Loader o SoMove.
Resetear al reinicio predeterminado de la operación de
descarga o restaurar la configuración de fábrica.
USF Subtensión Alimentación de red insuficiente.
Bajada de tensión transitoria.
Verifique la tensión y los parámetros del Menú pérdida
fase subtensión USb-, página 95
.
BBV28583 05/2013 113
Diagnóstico y resolución de problemas
Códigos de detección de los fallos que se muestran en el terminal remoto ATV12
(1) Parpade
Código Nombre Descripción
InIt: Se inicializa a sí
mismo
Inicialización del microcontrolador.
Búsqueda de la configuración de comunicación.
COM.E
(1)
Error de
comunicación
Error de timeout de 50 ms.
Este mensaje se muestra después de 220 reintentos.
A-17
(1)
Alarma de tecla La tecla ha sido pulsada consecutivamente durante más de 10 segundos.
Conmutador de membrana desconectado.
Rearranque de la consola mientras se está pulsando una tecla.
cLr
(1)
Confirmar Borrar fallo Este mensaje aparece si la tecla STOP se presiona cuando hay un fallo de teclado.
dEU.E
(1)
Variador incompatible El tipo de variador (marca) no es compatible con el tipo de consola (marca).
rOM.E
(1)
Anomalía en ROM Anomalía en la ROM de la consola detectada por la suma de comprobación.
rAM.E
(1)
Anomalía en RAM Anomalía en la RAM de la consola.
CPU.E
(1)
Otro fallo Otros fallos detectados.
114 BBV28583 05/2013
Notas de la aplicación
Control de 2 hilos (común negativo)
Control de 3 hilos (común positivo)
(a): Marcha hacia delante
(b): Marcha hacia atrás
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los
terminales de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte las entradas lógicas.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de
la configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la configuración
de fábrica del variador no es adecuada.
7. Realice una operación de autoajuste.
8. Ajuste el parámetro Dirección marcha atrás rrS, página 66
, a LI2H.
9. Inicie el variador.
(a): Marcha adelante
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los
terminales de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte las entradas lógicas.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de
la configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Ajuste tCC a 3C, véase página 48
.
7. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la
configuración de fábrica del variador no es adecuada.
8. Realice una operación de autoajuste.
9. Ajuste el parámetro Tipo de entradas lógicas nPL, página 51
, a nEG
10. Inicie el variador.
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
COM
AI1
5V
AO1
R1A
R1B
R1C
RS
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
(a)
(b)
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
COM
AI1
5V
AO1
R1A
R1B
R1C
RST
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
(a)
BBV28583 05/2013 115
Notas de la aplicación
Control de 2 hilos (común positivo)
Control de velocidad de 0-20 mA (común negativo)
(a): Marcha adelante
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los
terminales de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte las entradas lógicas.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de
la configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Ajuste tCC a 3C, véase página 48
.
7. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la
configuración de fábrica del variador no es adecuada.
8. Realice una operación de autoajuste.
9. Ajuste el parámetro Tipo de entradas lógicas nPL, página 51
, a EnEG
10. Inicie el variador.
(a) Marcha hacia delante
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los terminales
de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte la entrada lógica LI1 y la entrada analógica AI1.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de la
configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la configuración
de fábrica del variador no es adecuada.
7. Realice una operación de autoajuste.
8. Ajuste Configuración de AI1 AI1t, página 52
, a OA y Parámetro de escalado de
corriente AI1 de 0% CrL1 , página 52
, a 0 A.
Verifique que Parámetro de escalado de corriente AI1 de 100% CrH1, página 52
,
está ajustado a 20 mA.
9. Inicie el variador.
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
COM
AI1
5V
AO1
R1A
R1B
R1C
RST
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
(a)
(b)
ConF
FULL
EnEG
nPL
I-O-
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
COM
AI1
5V
AO1
0-20 mA
R1A
R1B
R1C
RST
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
(a)
116 BBV28583 05/2013
Notas de la aplicación
4 Velocidades preseleccionadas (común negativo)
Nota: Consulte la Tabla de compatibilidad de funciones, página 36.
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los terminales
de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte las entradas lógicas.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de la
configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la configuración
de fábrica del variador no es adecuada.
7. Realice una operación de autoajuste.
8. Ajuste 2 Vel. preselecc. PS2, página 70
, a L2H.
(a): Marcha adelante
(b): 2 vel.preselec.
(c): 4 vel.preselec.
Ajuste Vel. preselecc.2 SP2, página 70
, a 20 Hz.
Ajuste 4 Vel. preselecc. PS4, página 70
, a L3H.
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24V
COM
AI1
5V
AO1
R1A
R1B
R1C
RST
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
(b)
(c)
(a)
9. Inicie el variador.
BBV28583 05/2013 117
Notas de la aplicación
Ajuste Vel. preselecc.3 SP3, página 70, a 30 Hz.
118 BBV28583 05/2013
Notas de la aplicación
4 Velocidades preseleccionadas (común negativo) continuación
Ajuste Vel. preselecc.4 SP4, página 70
, a 40 Hz.
Frecuencia de salida
SP4 - 40 Hz
SP3 - 30 Hz
SP2 - 20 Hz
Avance (LI1)
PS2 (LI2)
PS4 (LI3)
BBV28583 05/2013 119
Notas de la aplicación
Canal de control de terminales con canal de referencia Modbus
LO+
LO-
COM
LI1
LI2
LI3
LI4
+24
COM
AI1
5V
AO1
R1A
R1B
R1C
RST
UPA+ PC-PO V W
MODBUS
Nota: Consulte la Tabla de compatibilidad de funciones, página 36.
1. Conecte el terminal de tierra a los tornillos de tierra situados debajo de los
terminales de salida.
2. Conecte los bornes de potencia.
3. Conecte la entrada lógica LI1 y enchufe el cable RJ45 al conector Modbus.
4. Conecte el variador sin dar una orden de marcha.
5. Asigne ajustes de fábrica al variador. Retorno al ajuste de fábrica/recuperación de
la configuración FCS, página 46
, ajustado a InI.
6. Únicamente configure los parámetros del motor (en modo COnF) si la configuración
de fábrica del variador no es adecuada.
7. Realice una operación de autoajuste.
8. Ajuste Configuración de canales CHCF, página 62
, a SEP.
Ajuste Canal de referencia 1 Fr1, página 62
, a Mdb.
Verifique que Canal control 1 Cd1, página 63
, está ajustado a tEr.
9. Inicie el variador.
(a)
(a): Marcha adelante
120 BBV28583 05/2013
Capacidad de cortocircuito y protección del circuito de derivación
Calibres de fusibles recomendados para requisitos UL y CSA.
Utilice los fusibles que se recomiendan en el anexo ATV12 de la Guía de inicio rápido (S1A58684) suministrada con el variador así como
en la página web de Schneider Electric www.schneider-electric.com.
Con alimentación monofásica
Consulte el anexo ATV12 de la Guía de inicio rápido (S1A58684) suministrada con el variador así como en la página web de Schneider
Electric www.schneider-electric.com.
BBV28583 05/2013 121
Acceso a los menús
122 BBV28583 05/2013
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
AC2
65
73
Aceleración 2 s
0.0
a
999.9
-5 s
ACC
45
64
Aceleración s
0.0 a
999.9
- 3,0 s
AdC 67
Inyección DC automática
nO
YES
Ct
No
Continua
YES
Add
98
Direc.Modbus OFF a 247 -
Off
AIIt 52
Configuración de AI1 -
5U
10U
0A
Tensión
Tensión
Corriente
5U
AIU1
37
39
45
62
Entrada analógica % 0 a 100 --
AO1 56
Asignac. AO1
nO
OCr
OFr
OrP
OPS
OPF
OPE
OPr
tHr
tHd
No
Intensidad motor
Frecuencia de salida
Salida de rampa
Referencia PID
Retorno PID
Error PID
Potencia de salida
Est.térmico motor
Estado térmico del
variador
nO
AO1t 56
Configuración AO1
10U
OA
4A
Tensión
Corriente
Corriente
0A
Atr
91
Rearranque auto.
nO
YES
No
nO
bFr
45
57
Frecuencia estándar del
motor
Hz
50
60
- 50 Hz
brA 65
Asignación adaptación
rampa de decel.
nO
YES
dYnA
No
Freno del motor
YES
C1SU 41
Versión de software de
carta 1
-- - - -
C2SU 41
Versión de software de
carta 2
-- - - -
Cd1 63
Canal control 1
tEr
LOC
LCC
Mdb
Terminales
Local
Terminal remoto
Modbus
CFG
47
Macro configuración - - - - -
CHCF 62
Configuración de canales
SIM
SEP
Modo Simultáneo
Modo Separados
SIM
CLI
88
Limit. Intensidad A
0.25 a
1.5
- 1,5 A
CL2
88
Limitación corriente 2 A
0.25 a
1.5
- 1,5 A
COd 43
Código bloqueo terminal -
OFF
On
Código desactivado
Código activado
OFF
BBV28583 05/2013 123
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
COM1 42
Estado de la comunicación
Modbus
-
r0t0
rOt1
r1t0
r1t1
--
COS 57
Motor cos phi nominal - 0.5 a 1 -
Según el calibre
del variador
CrH1 52
Parámetro de escalado de
corriente AI1 de 100%
mA 0 a 20 -20 mA
CrL1 52
Parámetro de escalado de
corriente AI1 de 0%
mA 0 a 20 -4 mA
Ctd 55
Nivel de intensidad del motor In 0 a 1.5 -InV
Ctt 57
Tipo control motor -
Std
PErF
PUMP
Estándar
Rendimiento
Bomba
Std
dCF 66
Coef. parada rápida 1 a 10 -4
dE2 65
Deceleración 2 s
0.0 a
999.9
-5 s
dEC
45
64
Deceleración s
0.0 a
999.9
-3,0 s
dP1 42 Último fallo detectado 1 - véase página 108 --
dP2 42
Último fallo detectado 2 - véase página 108 --
dP3 43
Último fallo detectado 3 - véase página 108 --
dP4 43
Último fallo detectado 4 - véase página 108 --
drn
96
Funcionamiento degradado
de la alimentación de red
nO
YES
No
nO
EP1
42
Estado del variador en el
fallo detectado 1
-- - - -
EP2
43
Estado del variador en el
fallo detectado 2
-- - - -
EP3
43
Estado del variador en el
fallo detectado 3
-- - - -
EP4
43
Estado del variador en el
fallo detectado 4
-- - - -
EPL
97
Comportamiento del variador
en la detección de fallos
externos
nO
YES
LFF
No
Si
LFF
YES -
EtF
97
Asignación de fallos
externos
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
L1L
L2L
L3L
L4L
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
L1L: LI1 activo a 0
L2L: LI2 activo a 0
L3L: LI3 activo a 0
L4L: LI4 activo a 0
nO -
FbS
72
Factor de escala de retorno
PID
PID
0.1 a
100.0
-1,0-
FCS 46
Retorno al ajuste de fábrica/
recuperación de la
configuración
-
nO
rEC
In
InI
No
REC
IN
INI
nO
124 BBV28583 05/2013
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
FFd 79
Desplazamiento de detección
de flujo cero
Hz 0 a 400 -0 Hz
FLG 58
Ganancia del bucle de
frecuencia
% 0 a 100 -20%
FLO 63
Asignación de forzado local
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
No
L1h
L2h
L3h
L4h
nO
FLOC 63
Referencia de forzado local
nO
AI1
LCC
AIU1
No
Bornero
Terminal remoto
Selector giratorio
nO
FLr
92
Recuper. al vuelo
nO
YES
No
nO
FOn
78
Frecuencia de arranque de la
bomba auxiliar
Hz 0 a tFr -HSP
FOF
78
Frecuencia de parada de la
bomba auxiliar
Hz 0 a tFr -0 Hz
Fr1
45
62
Canal de referencia 1
AI1
LCC
Mdb
AIU1
Bornero
Terminal remoto
Modbus
Selector giratorio
Al1
FrH 37
Referencia velocidad
AI1
LCC
Mdb
AIU
Bornero
Terminal remoto
Modbus
Selector giratorio
FrS 57
Frecuencia nominal del motor Hz 10 a 400 -
50 o 60 Hz
(a bFr)
FSt 66
Asignación de parada rápida
nO
L1L
L2L
L3L
L4L
Sin asignar
L1L: LI1 activo a 0
L2L: LI2 activo a 0
L3L: LI3 activo a 0
L4L: LI4 activo a 0
nO
Ftd 55
Umbral de frecuencia del motor Hz 0 a 400 - 50 o 60 Hz
FtH 42
Visualización del tiempo del
ventilador
0.01 a
999
---
FtO
54
77
Retardo antes del arranque
automático para el fallo de
sobrecarga
min 0 min
FtU
55
78
Retardo antes del arranque
automático para el fallo de
subcarga
min 0 min
HSP
45
90
Velocidad máxima Hz LSP a tFr - 50 o 60 Hz
HSP2
90
Vel.máxima 2 Hz LSP a tFr -
50 o 60 Hz en
función de BFr,
máx. TFr
HSP3
90
Vel.máxima 3 Hz ComoHSp2 Como HS2
Como HSp2
HSP4
90
Vel.máxima 4 Hz ComoHSp2 Como HS2
Como HSp2
HSU
41
Visualización del valor de la
velocidad máxima
-- - - -
BBV28583 05/2013 125
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
InH
96
Asignación inhibición tras fallo
detectado
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
IPL
94
Pérdida fase red -
nO
YES
No
YES
ItH 94
Corriente térmica del motor A 0.2 a 1.5 -
Según el calibre
del variador
JOG
68
Asignación Jog
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
JPF
70
Frec.Oculta Hz 0 a 400 -0 Hz
LC2
88
Conmutación de segunda
limitación de intensidad
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
L1L
L2L
L3L
L4L
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
L1L: LI1 activo a 0
L2L: LI2 activo a 0
L3L: LI3 activo a 0
L4L: LI4 activo a 0
nO
LCr
39
Intensidad motor A - - - -
LFd
79
Desplazamiento de detección
de flujo cero
Hz 0 Hz -
LFF
76
97
Velocidad de recuperación Hz 0 a HSP 0 Hz -
LFL1
95
Comportamiento pérdida
4-20 mA
nO
YES
No
nO
LFr
39
45
62
Referencia frecuencia
mediante terminal
- -400 a 400 -0
LIS1 41
Estado de las entradas lógicas
LI1 a LI4
-- - - -
LOC
54
77
Umbral de sobrecarga de la
aplicación
% de
NCR
70 a 150 - 90 %
LO1 53
Asignación LO1 Como r1 Como r1 nO
LO1S 53
Estado LO1 (nivel activo de
salida)
POS
nEG
Positivo
Negativo
POS
LOS1 41
Estado de la salida lógica LO1
y del relé R1
-- - - -
LPI
76
Umbral de supervisión de
realimentación PI
nO -
LSP
45
89
Velocidad Mínima Hz 0 a HSP -0 Hz
LUL
55
77
Umbral de subcarga de la
aplicación
% de In 20 a 100 - 60 %
MdE
78
Selección del modo de
funcionamiento
nO -
126 BBV28583 05/2013
Índice de parámetros
(1)In = corriente nominal del variador
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
MPC 60
Elección parámetros motor -
nPr
COS
nPr
COS
nPr
MPI
76
Supervisión de realimentación
PI
YES -
MtM
94
Memoria de estado térmico del
motor
-
nO
YES
No
nO
nC1
99
Valor 1 de la dirección de
escritura de Com scanner
nC2
99
Valor 2 de la dirección de
escritura de Com scanner
nC3
99
Valor 3 de la dirección de
escritura de Com scanner
nC4
99
Valor 4 de la dirección de
escritura de Com scanner
nCA1
98
Parámetro 1 de la dirección de
escritura de Com scanner
2135
nCA2
98
Parámetro 2 de la dirección de
escritura de Com scanner
219C
nCA3
98
Parámetro 3 de la dirección de
escritura de Com scanner
0
nCA4
98
Parámetro 4 de la dirección de
escritura de Com scanner
nCr 57
Intensidad nominal del motor A (1)
0.25 a
1.5
-
Según el calibre
del variador
nCU 41 Potencia nominal de variador
nFd 79
Período de detección de flujo
cero
nO
nM1
99
Valor 1 de la dirección de
lectura de Com scanner
nM2
99
Valor 2 de la dirección de
lectura de Com scanner
nM3
99
Valor 3 de la dirección de
lectura de Com scanner
nM4
99
Valor 4 de la dirección de
lectura de Com scanner
nMA1
98
Parámetro 1 de la dirección de
lectura de Com scanner
-0C81
nMA2
98
Parámetro 2 de la dirección de
lectura de Com scanner
- 219C
nMA3
98
Parámetro 3 de la dirección de
lectura de Com scanner
-0
nMA4
98
Parámetro 4 de la dirección de
lectura de Com scanner
-0
nPL 51
Tipo de entradas lógicas -
POS
nEG
Positivo
Negativo
POS
nPr
46
57
Pot. nominal motor
kW o
HP
--
Según el calibre
del variador
nrd 59
Frec.Corte Aleatoria
nO
YES
No
nO
BBV28583 05/2013 127
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes
de
fábrica
Ajustes de
usuario
nSP 57
Vel. nominal motor rpm 0 a 32767 -
Según el
calibre
del
variador
nSt 66
Asignación rueda libre
nO
L1L
L2L
L3L
L4L
Función inactiva
L1L: LI1 activo a 0
L2L: LI2 activo a 0
L3L: LI3 activo a 0
L4L: LI4 activo a 0
nO
OLL
94
Gestión de fallos de
sobrecarga del motor
-
nO
YES
No
YES
OPL
94
Pérdida fase motor -
nO
YES
No
YES
Opr
39
Potencia de salida % - - -
-
PAU
74
Asignación manual/auto PID
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
PEt 42
Tiempo transcurrido del
proceso
0,01 - - - -
PFL 59
Corriente de magnetización % 0 a 100 20%
PIC
74 Inversión de la corrección PID -
nO
YES
No
nO
PIF
72
Retorno PID
nO
A11
No
Bornero
nO
PII
72
Activación de la referencia
interna PID
nO
YES
No
nO
PIM
74
Referencia manual PID
nO
A11
A1U
No
Bornero
AIV
nO
Pr2
72
Asignación de 2 PID preselec. -
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
Pr4
72
Asignación de 4 PID preselec. Pr2 Como Pr2 nO
PrP
73
Rampa de referencia PID s 0 a 99.9 -0 s
PS2
70
2 Vel. preselecc.
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
PS4
70
4 Vel. preselecc. PS2 Como PS2 nO
PS8
70
8 Vel. preselecc. PS2 Como PS2 nO
PSt 62
Stop Prioritario
nO
YES
No
YES
PtH 42
Visualización del tiempo del
equipo en tensión
0.01 a
999
---
128 BBV28583 05/2013
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
r1 52
Asignación R1 -
nO
FLt
rUn
FtA
FLA
CtA
SrA
tSA
ULA
OLA
AP1
Sin asignar
Ningún error detectado
Marcha del radiador
Umbral de frecuencia
alcanzado
Velocidad máxima
alcanzada
Umbral de intensidad
alcanzado
Referencia de
frecuencia alcanzada
Umbral térmico del
motor alcanzado
Alarma de subcarga
Alarma de sobrecarga
AI1 Al. 4-20
FLt
rdG
72
Ganancia deriv. PID
0.00 a
100.00
-0,00
rFr
39
Frecuencia de salida Hz - --
rIG
72
Ganancia Int.(PID) 0.01 a 100 -1
rIn 62
Inhibición marcha atrás
nO
YES
No
nO
rOF
79
Rampa para parada de bomba
auxiliar
s2 s
rOn
78
Rampa para alcanzar la
velocidad nominal de la bomba
auxiliar
s2 s
rP2
73
Referencia de 2 PID preselec. % 0 a 100 -25%
rP3
73
Referencia de 3 PID preselec. % 0 a 100 -50%
rP4
73
Referencia de 4 PID preselec. % 0 a 100 -75%
rPC
39
Referencia PID - - - - -
rPE
39
Error PID - - - - -
rPF
39
Retorno PID - - - - -
rPG
72
Ganancia proporcional PID 0.01 a 100 -1
rPH
73
Valor máximo de referencia
PID
% PID 0 a 100 - 100%
rPI
73
Referencia interna PID % PID 0 a 100 -0%
rPL
73
Valor mínimo de referencia
PID
% PID 0 a 100 -0%
rPr
96
Rearme de la tensión
nO
FtH
Función inactiva
Rearme de la
visualización del tiempo
del ventilador
nO
BBV28583 05/2013 129
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
rPS 64
Conmutación rampa
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
L1L
L2L
L3L
L4L
Sin asignar
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
L1L: LI1 activo a 0
L2L: LI2 activo a 0
L3L: LI3 activo a 0
L4L: LI4 activo a 0
nO
rPt 64
Asignación en forma de rampa
LIn
S
U
Lineal
Forma de S
Forma de U
LIn
rrS 66
Dirección marcha atrás -
nO
LIh
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h activo a 1
L2h activo a 1
L3h activo a 1
L4h activo a 1
nO
rSF
91
Asignación rearme tras fallo
detectado
-
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
Función inactiva
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
rSL
75
Nivel de rearranque PID % 0 a 100 -0%
rtHI
42
Visualización del tiempo de
marcha
0,01 h 0.01 a 99 9 ---
SCS 46
Grabación configuración -
nO
Str1
No
nO
SdC1 67
Corriente de inyección DC
automática
A 0 a 1.2 0,7 A
SFr 59
Frecuencia de conmutación kHz 2 a 16 -4
SFS
73
Velocidad comienzo PID - nO a 400 -nO
SFt 59
Tipo de frecuencia de
conmutación
-
HF1
HF2
HF1
HF2
HF1
SH2
90
Asignación 2 HSP -
nO
L1H
L2H
L3H
L4H
No
L1h: LI1 activo a 1
L2h: LI2 activo a 1
L3h: LI3 activo a 1
L4h: LI4 activo a 1
nO
SH4
90
Asignación 4 HSP - Como SH2 Como SH2 nO
SLE
75
Ajuste del umbral del modo
dormir
Hz 1 Hz
SLL
96
Gestión de fallos Modbus
nO
YES
No
YES
SLP 58
Compens.Desliz.
% de
nSL
0 a 150 - 100%
SP2 70
Vel. preselecc.2 - - - - -
SP3 70
Vel. preselecc.3 - - - - -
SP4 70
Vel. preselecc.4 - - - - -
SP5 70
Vel. preselecc.5 Hz 0 a 400 - 25 Hz
SP6 70
Vel. preselecc.6 Hz 0 a 400 - 30 Hz
SP7 70
Vel. preselecc.7 Hz 0 a 400 - 35 Hz
130 BBV28583 05/2013
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
SP8 70
Vel. preselecc.8 Hz 0 a 400 -40 Hz
SPn 41
Número del producto específico - - - - -
StA 58
Estabilidad del bucle de frecuencia % 0 a 100 - 20%
StAt 40
Estado del variador - - - - -
StM
95
Tiempo de rampa de deceleración por
subtensión
s
0.0 a
10.0
-
1,0 s
StP
95
Prevención de subtensión -
nO
rMP
No
Paro rampa
nO
Strt
95
Test IGBT
nO
YES
No
nO
Stt 66
Tipo de parada
rMP
FSt
nSt
Paro rampa
Parad.rápida
Rueda libre
rMP
tAr
91
Tiempo máx. de rearranque automático
5
10
30
1H
2H
3H
Ct
5 min
10 min
30 min
1 h
2 h
3 h
Infinito
5 min
tbr
98
Vel. trans.Modbus
4.8
9.6
19.2
38.4
4800 Bd
9,6 Bd
19,2 Bd
38,4 Bd
19,2 Bd
tCC 48
Tipo de control -
2C
3C
Control 2 hilos
Control 3 hilos
2C
tCt 51
Tipo control 2 hilos -
LEL
trn
PF0
Nivel
Transición
Prioridad de la
marcha hacia
delante
trn
tdC1
67
Tiempo de inyección DC automática s 0.1 a 30 0,5 s
tFO
98
Formato Modbus -
8o1
8E1
8n1
8n2
8o1
8E1
8n1
8n2
8E1
tFr 57
Frecuencia máxima Hz 10 a 400
60 o 72 Hz
(a bFr)
tHd 39 Estado térmico del variador - - - - -
tHr 39
Est.térmico motor % - - - -
tHt
94
Tipo de protección del motor -
ACL
FCL
Autoventilado
Ventilado por
motor
ACL
tLS
74
89
Tiempo de funcionamiento a velocidad
mínima
s
0.1 a
999.9
-nO
tOL
54
77
Retardo por sobrecarga de la
aplicación
s 0 a 100 -5 s
tOn 78
Retardo antes de arrancar la bomba
auxiliar
s2 s-
tPI 76
Retardo de la función de supervisión de
realimentación PI
s0 s-
BBV28583 05/2013 131
Índice de parámetros
Código Página Nombre Unidad Valor posible/Función
Ajustes de
fábrica
Ajustes de
usuario
ttd 55
Umbral del estado térmico del motor
% de
tHr
0 a 118 100%
ttO
98
Timeout Modbus - 0.1 a 30 -
10
tUn 60
Autoajuste -
nO
YES
dOnE
No
Realizado
nO
UFr 58
Compensación RI (ley U/F) % 25 a 200 - 100%
ULn 39
Tensión de red V - - - -
ULt
55
77
Retardo por subcarga de la aplicación s 0 a 100 -5 s
UnS 57 Tensión nominal del motor V 100 a 480 - 230 V
UPP
75
Umbral de rearranque % 0 a 100 -0
USb
95
Gestión de fallos de subtensión -
O
1
Fallo detectado
+ R1 abierto
Fallo detectado
+ R1 cerrado
0
UCAL
41
Tensión nominal de variador - - -
--
132 BBV28583 05/2013
ATV12_User_manual_SP_BBV28583_03
BBV28583 05/2013
/