XU

Leica XU, X-U Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Leica XU Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
LEICA X-U
Istruzioni
|
Instrucciones
93 630 XI/15/DW/B
Leica Camera AG
I
Am Leitz-Park 5
I
35578 WETZLAR
I
DEUTSCHLAND
Telefon +49 (0) 6441-2080-0
I
Telefax +49 (0) 6441-2080-333
I
www.leica-camera.com
Umschlag_X-U_IT-ES.indd 1 21.10.2015 11:05:33
Leica X-U
Instrucciones
X-U_ES.indd 91 20.10.2015 10:10:57
ES
92
Prefacio
PREFACIO
Estimado/a cliente/a:
Deseamos que disfrute mucho al fotografiar con su nueva Leica X-U
(Typ 113).
Esta robusta cámara para entornos exteriores tiene una protección
especial contra el polvo y la humedad y, gracias a ello, le permite
fotografiar sin problemas, incluso bajo condiciones extremas.
Además, está dotada de un programa especial para optimizar las
tomas bajo el agua. ¡Tenga en cuenta sin falta todas las indicaciones
y explicaciones correspondientes en las páginas 94-97, antes de
utilizar su Leica X-U bajo el agua por primera vez!
El objetivo Leica Summilux 1:1,7/23mm ASPH, gracias a su alta
potencia óptica, le permite tomar fotografías de extraordinaria calidad
también bajo el agua. Con ayuda del mando programado completa-
mente automático de la Leica X-U, podrá fotografiar de modo muy
sencillo. Pero usted también puede tomar en todo momento la
configuración de la imagen en sus propias manos efectuando los
ajustes manualmente. Esto le permitirá superar incluso situaciones
críticas de fotografía, con la ayuda de numerosas funciones que
elevan la calidad de imagen. Para que pueda aprovechar correcta-
mente todas las posibilidades de su Leica X-U, le recomendamos leer
primero estas instrucciones.
ALCANCE DEL SUMINISTRO
Antes de poner en servicio su Leica X-U, compruebe que los
accesorios adjuntos están completos.
a. Acumulador Leica BP-DC8
b. Cubierta protectora del acumulador
c. Cargador BC-DC8 con clavijas intercambiables
d. Correa de transporte
e. Tapa de objetivo con banda de seguridad
f. Tapa de la zapata para accesorios
Este producto es materia de la licencia de cartera de patente AVC para el uso
personal de un consumidor final, así como otros tipos de uso para los cuales el
consumidor final no tiene ninguna bonificación (i) para una codificación según
el estándar AVC ("Vídeo AVC") y/o (ii) una decodificación de un vídeo AVC,
codificado según el estándar AVC por un consumidor final en el marco de uso
personal, y/o que el consumidor final obtuvo del oferente, el cual por su parte
obtuvo una licencia para ofrecer vídeos AVC . Para todos los demás usos no se
conceden licencias expresas ni tácitas. Podrá obtener más información de
MPEG LA, L.L.C., en http://www.mpgegla.com
Todos los demás usos, especialmente la oferta de vídeos AVC de pago, pueden
hacer necesario un acuerdo especial de licencia con MPEG LA, L.l.C. Podrá
obtener más información de MPEG LA, L.L.C., en http://www.mpgegla.com
X-U_ES.indd 92 20.10.2015 10:10:57
ES
94
Indicaciones acerca de la estanqueidad al agua y al polvo
IMPORTANTE
Si desea utilizar su Leica X-U en o debajo del agua, debe leer sin falta
las indicaciones en esta página y en las siguientes. También
encontrará aquí las descripciones de funciones especiales para este
campo de aplicación.
INDICACIONES ACERCA DE LA ESTANQUEIDAD AL AGUA Y AL
POLVO
La estanqueidad al agua y al polvo de la Leica X-U corresponde a
la clase IP68 según la clasifi cación de JIS/IEC. La primera cifra
indica la estanqueidad a la penetración de partículas y la segunda,
la impermeabilidad al agua y a la humedad. En las publicaciones
especializadas pertinentes encontrará una información detallada
sobre los diferentes criterios de clasifi cación.
En el caso de la Leica X-U, IP68 signifi ca que la cámara puede
usarse hasta 60 minutos sumergida en el agua a una profundidad
máxima de 15 metros, a condición de que se observen y respeten
estrictamente todas las indicaciones que se mencionan a
continuación. Esto, sin embargo, no garantiza completamente en
todas las circunstancias la estanqueidad al agua y al polvo y la
protección que de ella se deriva.
La clase de protección IP68 se refi ere al agua dulce o salada, pero
no a otros líquidos. No cubre expresamente la penetración de agua
que entra en contacto con la cámara con una alta presión (p. ej.
zambullidas en el agua con la cámara o al exposición al agua en
cascadas, chorros de agua de mangueras, pistolas pulverizadoras
de alta presión, etc.).
La cámara conserva su estanqueidad al polvo y al agua solo a
temperaturas de 0°C a 40°C. Asegúrese de que sea utilizada y
almacenada solo bajo estas condiciones, p. ej. no la deje nunca
expuesta directamente al sol, sobre una calefacción, sobre el
salpicadero del automóvil, etc. No recomendamos el uso de la
cámara en agua caliente, p. ej. baños o fuentes termales.
La cámara está protegida hasta cierto punto contra los impactos.
Ha pasado con éxito pruebas de caída según el método MIL-STD-
810G 516.5. Sin embargo, esto no garantiza una absoluta
protección contra daños en todos los casos.
En las publicaciones especializadas pertinentes encontrará una
información detallada sobre los diferentes criterios de clasifi ca-
ción.
Presiones demasiado fuertes, caídas y golpes pueden afectar a la
estanqueidad de la cámara al agua y al polvo. Después de un
accidente de este tipo, deberá llevar la cámara a un centro de
servicio al cliente autorizado para hacerla revisar (de pago).
El interior de la cámara no es a prueba de agua y, por tanto,
deberá protegerlo cuidadosamente del agua.
Los desperfectos debidos a la penetración de agua como
consecuencia de un manejo incorrecto no están cubiertos por la
garantía Leica.
Esta cámara no nada. Por eso, deberá asegurarla bien en aguas
profundas.
X-U_ES.indd 94 20.10.2015 10:10:58
ES
95
Indicaciones acerca de la estanqueidad al agua y al polvo
MANIPULACIÓN DE LA CÁMARA
Se indican a continuación las medidas especiales que son necesa-
rias, además de las otras indicaciones de estas instrucciones, para
asegurar la estanqueidad al agua y al polvo.
AL CAMBIAR EL ACUMULADOR O LAS TARJETAS DE MEMORIA
Antes de abrir la tapa
Cerciórese de que la cámara no está mojada ni sucia de polvo o no
tiene adheridas otras partículas de suciedad o cuerpos extraños, p.
ej. grasa de aceites o cremas solares. Seque o limpie bien la cáma-
ra con un paño seco y suave, un fuelle o un pincel.
Manipule la máquina con las manos secas y limpias.
Efectúe el cambio preferentemente en lugares que están
protegidos de forma segura contra la irrupción de agua o aire.
Sostenga la cámara bien derecha si es posible, para impedir que el
agua que, en el caso dado, quede en el borde de la tapa pueda
penetrar en la cámara, o que partículas de suciedad puedan caer
en su interior.
Abra la tapa del compartimento del acumulador y de la ranura de
la tarjeta de memoria solo después de haber retirado todos los
cuerpos extraños y de haber secado la cámara.
Después de abrir la tapa
Controle cuidadosamente la tapa, la junta en el borde de la tapa, el
compartimento del acumulador y la ranura de la tarjeta de
memoria. Si todavía hay agua o si, a pesar de todo el cuidado, han
penetrado humedad o gotas de agua, séquelas de inmediato con
un paño suave y seco y retire todas las partículas como arena o
pelos. El disco de junta no debe presentar grietas ni estar deforma-
do. En caso de dudas, se lo deberá reemplazar periódicamente.
Esto deberá hacerlo exclusivamente un centro de servicio al cliente
autorizado (servicio de pago).
Cerciórese de que el acumulador y la tarjeta de memoria también
están secos y limpios.
La humedad que queda en el interior de la tapa puede formar
condensación (v. abajo) o dañar la cámara.
X-U_ES.indd 95 20.10.2015 10:10:58
ES
96
Indicaciones acerca de la estanqueidad al agua y al polvo
Después de cerrar la tapa
Cerciórese de que la palanca de bloqueo y su corredera han
quedado bien encajadas, es decir que se encuentran en sus
posiciones finales.
En o debajo del agua
No abra ni cierre nunca la tapa del compartimento del acumulador
y de la ranura de la tarjeta de memoria debajo del agua.
No exponga la cámara a impactos.
Limpieza después de la utilización en o bajo el agua.
Deberá secar/limpiar la cámara en el plazo de una hora después
de haberla usado en o bajo el agua o bajo la lluvia o la nieve. En
caso contrario, esto puede causar distintos tipos de daños o
mermar la estanqueidad al agua y al polvo. Lo mismo se aplica en
los casos en que la cámara se haya ensuciado con productos de
protección solar, sales de baño, detergente/jabón, disolventes
orgánicos, aceite o restos de alcohol o bebidas. Cuando limpie la
cámara, preste atención a tener las manos limpias y secas y a no
exponer la cámara al agua o sustancias extrañas. No utilice nunca
detergentes, productos de limpieza o productos químicos (p. ej.
alcohol, disolventes, gasolina).
Si la cámara ha estado expuesta al agua de mar o a un entorno
con polvo o arena, deberá enjuagarla primero en un recipiente con
agua dulce/del grifo o debajo del grifo durante unos 10 minutos.
Sacuda la cámara para eliminar partículas, p. ej. en los orificios del
micrófono, pero no utilice objetos con punta (la presencia de agua
o partículas en los orificios puede afectar a la grabación de
sonido). Compruebe el funcionamiento normal de todos los
botones e interruptores, es decir que no están duros o incluso
bloqueados debido a depósitos de suciedad o partículas.
La salida de unas pocas burbujas de aire del cuerpo de la cámara
es normal y no indica un fallo.
Después de la limpieza, seque la cámara primero con un paño y
después déjela secar en un lugar bien ventilado y a la sombra.
Colóquela preferentemente sobre un paño seco. Este podrá
absorber la humedad que pueda haber quedado en las distintas
aberturas de la cámara.
No seque nunca la cámara con aire caliente (p. ej. un secador de
cabello).
Abra la tapa del compartimento del acumulador y de la ranura de
la tarjeta de memoria solo después de haber retirado todos los
cuerpos extraños y de haber secado la cámara.
Encontrará informaciones generales sobre la limpieza a partir de la
pág. 70.
Condensación
Aunque no haya penetrado humedad en la cámara desde el
exterior, la humedad del aire puede formar condensación. La
humedad se condensa sobre todo, en presencia de grandes
diferencias de temperatura entre la cámara y el entorno, en el
objetivo y el monitor, tanto en el lado interno como externo, y esto
es inevitable.
Para eliminar la condensación, abra la tapa del compartimento del
acumulador/la ranura de la tarjeta de memoria, preferentemente
en un lugar con temperatura constante. Evite los lugares con
temperatura o humedad elevada o con mucho polvo y arena.
Extraiga el acumulador y la tarjeta de memoria y deje la tapa
abierta para que la cámara y el aire en su interior puedan
adaptarse a la temperatura ambiente. Las partes empañadas
volverán a estar limpias.
Si la condensación persiste, deberá dirigirse a su distribuidor o a
un Centro de asistencia al cliente de Leica.
X-U_ES.indd 96 20.10.2015 10:10:58
ES
97
Indicaciones acerca de la estanqueidad al agua y al polvo
FOTOGRAFIAR / GRABAR VÍDEOS BAJO EL AGUA
La reproducción de los colores bajo el agua es muy diferente de la
reproducción cromática al aire. A mayor profundidad o distancia de la
superficie, se van filtrando determinados componentes de la luz. Es
así como, sin fuentes de luz adicionales, ya no hay rojo a partir de los
5 m, naranja a partir de los 15 m ni amarillo a partir de los 30 m.
Programa para tomas bajo el agua
Para contrarrestar estos efectos, la Leica X-U posee el modo de
funcionamiento bajo el agua que contiene un balance de blancos
adaptado a estas condiciones (solo en el modo de toma). El balance
de blancos normal no está disponible bajo el agua. Cuando se pulsa
el botón WB, la línea del menú correspondiente aparece inactiva.
Conectar / desconectar la función
Pulse la tecla en cruz inferior
Con el modo de uso bajo el agua conectado, a la izquierda en el
encabezado aparece
y se apaga la indicación del balance de
blancos conectado.
Todas las otras funciones de la cámara están disponibles sin
modificaciones para fotografiar o grabar vídeos bajo el agua.
Tenga en cuenta además que a mayor profundidad o distancia de la
superficie, también disminuye rápidamente la claridad, y que
sustancias suspendidas en el agua pueden afectar considerablemen-
te a la calidad de imagen en algunos casos. Esto también se aplica a
las tomas con flash, p. ej. debido a la posible reducción del alcance
del flash.
Nota:
Recomendamos utilizar el flash solo hasta una profundidad de 5 m. A
mayores profundidades deberá usar un dispositivo de flash externo,
más potente y apto para la utilización bajo el agua, que se pueda
disparar sin cable a través del flash de la cámara (dispositivos de
otros fabricantes de venta en los comercios).
X-U_ES.indd 97 20.10.2015 10:10:58
ES
98
Advertencias
La marca CE de nuestros productos indica el cumplimiento de
los requisitos básicos de las respectivas directivas UE
vigentes.
ADVERTENCIAS
Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las
descargas electrostáticas. Como las personas, p.ej. al caminar
sobre moquetas sintéticas, pueden cargarse fácilmente con más
de 10.000 voltios, cuando usted toca su cámara puede producirse
una descarga, especialmente si la cámara se encuentra sobre una
superficie conductora. Si solamente afecta a la caja de la cámara,
esta descarga es totalmente inofensiva para el sistema electrónico.
Sin embargo, por razones de seguridad, los contactos hacia el
exterior, como en la zapata adaptadora del flash, no deben tocarse,
a pesar de los dispositivos de protección adicionales incorporados.
¡Por favor, en caso de una limpieza eventual de los contactos no
use un paño de microfibras ópticas (sintético), sino un paño de
algodón o de lino! Si toca antes deliberadamente un tubo de
calefacción o de agua (material conductor conectado a "tierra"),
su eventual carga electrostática se eliminará con seguridad. Evite
también la oxidación y el ensuciamiento de los contactos,
guardando su cámara en un lugar seco, con la tapa del objetivo y
las cubiertas de visor/de la zapata del flash colocadas.
Utilice exclusivamente los accesorios recomendados para evitar
averías, cortocircuitos o descargas eléctricas.
No intente quitar partes de la carcasa (cubiertas). Las reparaciones
apropiadas solo pueden efectuarse en puntos de servicio de
posventa autorizados.
INDICACIONES LEGALES
Respete estrictamente los derechos de propiedad intelectual. La
grabación y publicación de medios ya grabados, tales como cintas,
CDs u otro material ya publicado o emitido, puede violar los
derechos de la propiedad intelectual.
Esto se aplica igualmente a todo el software suministrado.
El logotipo SD es una marca registrada.
Otros nombres, nombres de empresas o de productos que se
mencionan en este manual, son marcas o marcas registradas de las
correspondientes empresas.
ELIMINACIÓN DE APARATOS ELÉC-
TRICOS Y ELECTRÓNICOS
(Válido para la UE, así como para otros países
europeos con sistemas de recolección separada de
residuos).
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y
por ello no debe eliminarse con la basura doméstica normal! En su
lugar, deberá entregarse a los correspondientes centros de recogida
municipales para su reciclaje. Esto es gratuito para usted. En caso
de que el propio aparato contenga pilas recambiables o acumulado-
res, deberán retirarse previamente y, si es necesario, eliminarse
como residuos conforme con las disposiciones.
En su ayuntamiento, en la empresa local de eliminación de residuos
o en el comercio en el que haya adquirido este aparato recibirá
otras informaciones sobre este tema.
X-U_ES.indd 98 20.10.2015 10:10:58
ES
99
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos
Fecha de fabricación de la cámara
La fecha de fabricación de su cámara figura en las etiquetas
adhesivas en la tarjeta de garantía o en el embalaje.
La forma de escritura es: año/mes/día
X-U_ES.indd 99 20.10.2015 10:10:58
ES
100
Contenido
CONTENIDO
Prólogo .............................................................................................92
Volumen del suministro .....................................................................92
Funcionamiento bajo el agua ............................................................. 94
Indicaciones acerca de la estanqueidad al agua y al polvo..................94
Manipulación de la cámara ................................................................ 95
Cambio del acumulador o de la tarjeta de memoria ......................... 95
Limpieza después de la utilización en o bajo el agua .......................96
Fotografiar / grabar vídeos bajo el agua ............................................97
Programa para tomas bajo el agua .................................................. 97
Advertencias .....................................................................................98
Indicaciones legales ..........................................................................98
Eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos ..............................98
Denominación de los componentes .................................................102
Instrucciones abreviadas .................................................................104
Instrucciones detalladas
Preparativos
Colocación de la correa de transporte ..........................................106
Cargar el acumulador ...................................................................106
Cambiar el acumulador / la tarjeta de memoria ............................110
Los ajustes / elementos de control más importantes
Interruptor principal ...................................................................... 114
Frecuencia de toma de fotos en serie.........................................114
Disparador ...................................................................................115
Control del menú .......................................................................... 116
Configuración básica de la cámara
Idioma del menú ........................................................................... 120
Fecha/hora .................................................................................. 120
Apagado automático de la cámara ................................................120
Sonido de los botones y ruido de la tensión del obturador ............. 120
Ajustes del monitor ......................................................................121
Ajustes básicos para la toma
Formato de archivo / tasa de compresión ....................................122
Resolución JPG ............................................................................. 122
Balance de blancos ......................................................................123
Sensibilidad ISO ...........................................................................125
Propiedades de la imagen ............................................................. 126
Modo de toma
Ajuste de la distancia ......................................................................128
Ajuste automático de la distancia / autoenfoque ..........................128
Luz auxiliar para AF .................................................................... 128
Métodos de medición del autoenfoque .......................................129
Ajuste manual de la distancia .......................................................131
Función auxiliar para el ajuste manual de la distancia ................. 131
Medición y control de la exposición
Métodos de medición de la exposición .........................................132
Histograma ...................................................................................133
Control de la exposición ...............................................................134
Exposición automática programada ............................................ 135
Modificación de las combinaciones de
velocidad de obturación / diafragma preajustadas ..................135
X-U_ES.indd 100 20.10.2015 10:10:58
ES
101
Contenido
Exposición automática con prioridad a la obturación ..................136
Exposición automática con prioridad a la abertura ...................... 137
Memorización de valores de medición ........................................137
Compensaciones de la exposición..............................................138
Series de exposiciones automáticas (bráqueting) ......................139
Fotografía con flash
Con el dispositivo de flash incorporado ......................................... 140
Modos de funcionamiento del flash ...............................................141
Alcance del flash ..........................................................................142
Momento de sincronización .......................................................... 143
Compensaciones de la exposición de flash ...................................143
Otras funciones
Grabaciones de vídeos..................................................................144
Grabación de sonido .....................................................................145
Disparador automático .................................................................146
Formateo de la tarjeta de memoria ...............................................147
Selección del espacio de color .....................................................148
Crear nuevos números de carpeta ................................................148
Perfiles de usuario ........................................................................149
Estabilización de la imagen ...........................................................149
Reproducción
Modos de reproducción ................................................................ 150
Reproducción normal ...................................................................150
Reproducción de vídeo .................................................................151
Seleccionar tomas ........................................................................ 152
Ampliar las fotos / reproducción simultánea de 16 fotos ..............152
Seleccionar una sección en la toma .............................................. 153
Borrar tomas ................................................................................154
Proteger tomas/ suprimir la protección contra borrado.................155
Reproducir fotografías en el formato natural .................................156
Varios
Transferencia de datos a un ordenador...........................................157
Transferencia inalámbrica de datos ............................................... 157
Trabajo con datos sin procesar (DNG) ...........................................158
Instalación de actualizaciones del firmware ................................... 158
Accesorios ...................................................................................159
Piezas de recambio ......................................................................159
Indicaciones de precaución y cuidado ...........................................160
Directorio de palabras clave ............................................................166
Anexo
Indicaciones ....................................................................................168
Puntos de menú ..............................................................................176
Datos técnicos ................................................................................ 178
Direcciones del servicio técnico Leica .............................................180
X-U_ES.indd 101 20.10.2015 10:10:58
ES
102
Denominación de los componentes
DENOMINACIÓN DE LOS COMPONENTES
Figuras en la cubierta y contracubierta
Vista frontal
1. Ojales para la correa de transporte
2. Flash
3. Objetivo
4. LED disparador automático / luz auxiliar para AF
Vista desde arriba
5. Anillo de ajuste de la distancia
a. Índice para el ajuste de la distancia
6. Disparador
7. Interruptor principal
8. Disparador de vídeo
9. Dial de ajuste del diafragma
10. Dial de ajuste de la velocidad de obturación
11. Altavoz
12. Zapata para flash
13. Micrófono
Vista posterior
14. Botón
MENU/SET
para abrir el menú
para guardar ajustes del menú y salir de submenús y menús
15. Botón
ISO para abrir el menú de ajuste de la sensibilidad
16. Botón
WB para abrir el menú de ajuste del balance de blancos
17. Botón
DELETE/FOCUS
para abrir el menú de borrado
para abrir el menú del método de medición de la distancia
para activar el cuadro de la zona de medición AF
18. Botón
PLAY
para activar la reproducción (continua)
para volver a la reproducción 1:1 de la toma
19. Botón deslizante de ajuste
para ajuste manual de la distancia
para desplazarse por las listas de menús y submenús
para ajustar un valor de corrección de exposición, series de
exposiciones, series de exposiciones con flash
para ampliar/reducir las tomas observadas
para ajustar velocidades lentas de obturación
20. Teclas en cruz
para desplazarse por las listas de menús y submenús
para hojear las tomas guardadas en la memoria
para desplazar el cuadro de la zona de medición AF
para abrir los menús de compensación de exposición, series
de exposición y compensación de la exposición de flash
(
EV+/-)
para abrir / ajustar el menú para el modo de flash / abrir
submenús (
)
para abrir / ajustar el menú del disparador automático / salir
de submenús y menús sin guardar los ajustes (
)
X-U_ES.indd 102 20.10.2015 10:10:59
ES
103
Denominación de los componentes
21. Botón INFO
para seleccionar las indicaciones del monitor durante la toma
y la reproducción
para reponer en el centro el cuadro de medición AF desplaza-
do manualmente
para guardar ajustes del menú y salir de submenús y menús
22. LED de estado
a. Parpadeante:
el ajuste de la distancia no es posible /
escritura/lectura de los datos de imagen
b. Encendido:
se realiza y guarda el ajuste de distancia y exposición
23. Monitor
Vista desde abajo
24. Tapa del compartimento del acumulador / de la ranura de la
tarjeta de memoria con
a. Palanca de bloqueo/desbloqueo
b. Corredera de bloqueo/desbloqueo
25. Rosca para trípode A ¼, DIN 4503 (¼")
26. Ranura de la tarjeta de memoria
27. Compartimento del acumulador
28. Corredera de bloqueo del acumulador
X-U_ES.indd 103 20.10.2015 10:10:59
ES
104
Instrucciones abreviadas
INSTRUCCIONES ABREVIADAS
Componentes necesarios:
Cámara
Acumulador
Cargador con una clavija de enchufe apropiada
Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro)
Nota:
Los ajustes recomendados aquí le permitirán tomar fotos de forma
sencilla, rápida y segura durante sus primeras experiencias con la
Leica X-U. Encontrará los detalles referentes a los diferentes modos
de servicio y funciones en los apartados correspondientes en las
páginas indicadas.
Observe en particular las indicaciones sobre la utilización en o bajo el
agua en la página 4.
Preparativos:
1.
Fije una clavija apropiada en el cargador (v. pág. 109)
2.
Coloque el acumulador en el cargador (v. pág. 109)
3.
Conecte el cargador a una toma de corriente
4.
Ponga el interruptor principal en
OFF
(v. pág. 114)
5.
Coloque el acumulador cargado en la cámara (v. pág. 110)
6.
Inserte la tarjeta de memoria (v. pág. 112)
7.
Retire la tapa del objetivo
8.
Ponga el interruptor principal en
S
(v. pág. 114)
9.
Seleccione el idioma de menú deseado (v. pág. 116/120)
10.
Ajuste la fecha y la hora (v. pág. 116/120)
X-U_ES.indd 104 20.10.2015 10:10:59
ES
105
Instrucciones abreviadas
Fotografiar:
1.
Ponga los diales de ajuste de la velocidad de obturación y la
abertura en
A
2.
Ajuste el método de medición de exposición en
(v. pág. 116/132)
3.
Ponga el anillo de ajuste de la distancia en
AF
4.
Ajuste el método de medición de autoenfoque en
11 P oi n t
(multizona)
(v. pág. 130)
5.
Seleccione el encuadre deseado
6.
Pulse el disparador hasta el primer punto de resistencia, para
activar y guardar el ajuste de la distancia y la medición de
exposición (v. pág. 115)
7.
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
Observar fotos:
Pulse el botón
PLAY
Para observar otras fotos:
Pulse la tecla en cruz derecha o izquierda
Ampliar las fotos:
Presione hacia la derecha el botón deslizante de ajuste (
+
) (v. pág. 152)
Borrar fotos:
Pulse
DELETE/FOCUS-
y en el menú que se abre seleccione la
función deseada (v. pág. 154)
X-U_ES.indd 105 20.10.2015 10:10:59
ES
106
Preparativos
INSTRUCCIONES DETALLADAS
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
1
2
3
CARGAR EL ACUMULADOR
La Leica X-U se alimenta con la energía necesaria por medio de un
acumulador de iones de litio.
Atención:
En la cámara deben utilizarse exclusivamente los tipos de
acumulador detallados y descritos en estas instrucciones o
detallados y descritos por Leica Camera AG.
Estos acumuladores se deben recargar exclusivamente con los
dispositivos previstos especialmente para ello y exactamente tal
como se describe más abajo.
El uso inadecuado de este acumulador y la utilización de tipos de
acumuladores no previstos, puede, bajo determinadas circunstan-
cias, causar una explosión.
Los acumuladores no deben exponerse un tiempo prolongado a la
luz solar, al calor ni a la humedad del aire o de condensación. Para
evitar el peligro de explosiones o de incendio, los acumuladores no
deben introducirse en un horno microondas ni en recipientes a alta
presión.
¡En ningún caso tire los acumuladores al fuego ya que pueden
explotar!
En ningún caso se deben recargar o utilizar en la cámara
acumuladores húmedos o mojados.
Mantenga los contactos del acumulador siempre limpios y con
libre acceso.
Los acumuladores de iones de litio son seguros contra cortocircui-
tos, sin embargo debe proteger los contactos de los objetos de
metal como sujetapapeles o adornos. Un acumulador en
cortocircuito puede calentarse mucho y causar quemaduras
graves.
X-U_ES.indd 106 20.10.2015 10:11:00
ES
107
Preparativos
Si el acumulador se cayera, compruebe inmediatamente si el
cuerpo del acumulador y los contactos han sufrido cualquier daño.
La utilización de un acumulador dañado puede dañar la cámara.
En el caso de que el acumulador genere ruidos, cambie de color,
se deforme, se caliente en exceso o se derrame líquido, extraiga el
acumulador inmediatamente de la cámara o del cargador y
reemplácelo. Si se sigue utilizando un acumulador en tal estado,
existe peligro de sobrecalentamiento, incendio o explosión.
En caso de salida de líquido o de olor a quemado, mantenga el
acumulador alejado de fuentes de calor. El líquido derramado
puede inflamarse.
Debe utilizar solamente el cargador indicado y descrito en estas
instrucciones, o cargadores indicados y descritos por Leica
Camera AG. La utilización de otros cargadores no autorizados por
Leica Camera AG puede dañar el acumulador y, en casos
extremos, causar lesiones graves o con peligro de muerte.
El cargador suministrado debe utilizarse exclusivamente para
cargar este tipo de acumulador. No intente utilizarlo para ningún
otro fin.
Asegúrese de que la toma de corriente utilizada tenga el acceso
despejado.
En la operación de carga se genera calor. Por esta razón, la carga no
debe realizarse en cajas pequeñas cerradas, es decir sin ventilación.
El acumulador y el cargador no se deben abrir. Las reparaciones
deben ser llevadas a cabo exclusivamente por talleres autorizados.
Asegúrese de que los acumuladores estén siempre fuera del
alcance de los niños. En caso de tragar un acumulador, existe
peligro de asfixia.
Primeros auxilios:
Si el líquido del acumulador entra en contacto con los ojos, existe
peligro de ceguera. En tal caso, lávese inmediatamente los ojos
con agua limpia. No se frote los ojos. Consulte inmediatamente el
médico.
Si el líquido derramado entra en contacto con la piel o la ropa,
existe peligro de lesiones. Lave las áreas afectadas con agua
limpia. No es necesario un tratamiento médico.
X-U_ES.indd 107 20.10.2015 10:11:00
ES
108
Preparativos
Notas:
El acumulador puede cargarse solamente fuera de la cámara.
Los acumuladores deben cargarse antes de la puesta en servicio
de la cámara.
El acumulador debe estar a una temperatura de entre 0°-35°C
/32°-95°F para que sea posible cargarlo (en caso contrario, no se
conectará o se desconectará de nuevo).
Los acumuladores de iones de litio pueden recargarse en cualquier
momento e independientemente de su estado de carga. Si al
comienzo de la carga el acumulador sólo está parcialmente
descargado, la carga total se alcanzará más rápido.
Los acumuladores de iones de litio deben almacenarse solamente
en estado de carga parcial, es decir ni completamente cargados ni
completamente descargados. En caso de almacenamiento
prolongado, el acumulador se debe recargar dos veces al año
durante aprox. 15 minutos para evitar la descarga total.
Durante el proceso de carga, los acumuladores se calientan. Esto
es normal y no denota un mal funcionamiento.
Un acumulador nuevo no alcanzará su capacidad total hasta que
se haya cargado y descargado por completo –por el funcionamien-
to de la cámara– de dos a tres veces. Este proceso de descarga
debe repetirse siempre después de aprox 25 ciclos.
Los acumuladores recargables de iones de litio generan corriente
por medio de reacciones químicas internas. En estas reacciones
también influye la temperatura ambiente y la humedad del aire.
Para prolongar al máximo la vida útil del acumulador, este no se
debería exponer durante un tiempo prolongado a temperaturas
extremadamente altas o bajas (p.ej., en un automóvil aparcado en
verano o invierno).
¡La vida útil del acumulador es limitada, incluso bajo condiciones
óptimas de uso! Tras varios cientos de ciclos de carga, esto se
manifestará en el considerable acortamiento de los tiempos de
funcionamiento.
Lleve los acumuladores dañados a un punto de recogida para que
sean reciclados correctamente según las disposiciones aplicables.
El acumulador intercambiable suministra energía a un acumulador
tampón en el interior de la cámara. Este acumulador tampón
conserva la información de la fecha y la hora memorizada durante
un máximo de dos días. Si se ha agotado la capacidad de este
acumulador tampón, deberá recargarlo insertando un acumulador
principal cargado. Con el acumulador intercambiable insertado, la
plena capacidad del acumulador tampón se alcanza de nuevo al
cabo de unas 60 horas. Para ello, no es necesario que la cámara
permanezca encendida. Pero, en este caso, usted deberá ajustar
de nuevo la fecha y la hora.
Extraiga el acumulador si no va a utilizar la cámara durante largo
tiempo. Para ello, apague previamente la cámara con el interruptor
principal. De lo contrario, el acumulador se podría descargar al
cabo de varias semanas; es decir que bajaría mucho la tensión, ya
que la cámara consume una mínima cantidad de corriente de
reposo (p. ej. para guardar la configuración) aunque esté apagada.
X-U_ES.indd 108 20.10.2015 10:11:00
ES
109
Preparativos
PREPARAR EL CARGADOR
El cargador debe estar equipado con una clavija adecuada para las
tomas de corriente locales.
Clavija
Colocar extraer
1
2
Nota:
El cargador se adapta automáticamente a la tensión de la red.
COLOCAR EL ACUMULADOR EN EL CARGADOR
1
2
INDICACIÓN DEL ESTADO DE CARGA
La operación de carga correcta se indica por medio del LED rojo
encendido. El acumulador está completamente cargado cuando el
LED se pone verde.
X-U_ES.indd 109 20.10.2015 10:11:01
ES
110
Manejo de la cámara
CAMBIAR EL ACUMULADOR / LA TARJETA DE MEMORIA
Apague la cámara poniendo el interruptor principal en
OFF
Abra la tapa del compartimento del acumulador / de la ranura
para la tarjeta de memoria
Importante:
No abra ni cierre nunca la tapa del compartimento del acumulador y
de la ranura de la tarjeta de memoria debajo del agua.
1
Colocar el acumulador
"clic"
X-U_ES.indd 110 20.10.2015 10:11:03
ES
111
Manejo de la cámara
Extraer el acumulador
1
2
Nota:
Si se extrae el acumulador con la cámara encendida pueden borrarse
los ajustes realizados en los menús y dañarse la tarjeta de memoria.
Indicación del estado de carga
El estado de carga del acumulador se indica en el monitor (v. pág. 168).
Notas:
Extraiga el acumulador si no va a utilizar la cámara durante un
tiempo prolongado.
A más tardar dos días después de que se haya agotado la
capacidad del acumulador colocado en la cámara, deberá ajustar
de nuevo la fecha y la hora.
X-U_ES.indd 111 20.10.2015 10:11:04
ES
112
Manejo de la cámara
Insertar la tarjeta de memoria
En la Leica X-U pueden utilizarse tarjetas de memoria SD, SDHC o
SDXC.
"clic"
Retirar la tarjeta de memoria
1
2
"clic"
X-U_ES.indd 112 20.10.2015 10:11:07
ES
113
Manejo de la cámara
Notas:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
Si no puede insertar la tarjeta de memoria en la ranura, comprue-
be su correcta orientación.
La oferta de tarjetas SD/SDHC/SDXC es demasiado grande como
para que Leica Camera AG pueda verifi car completamente todos
los tipos disponibles en cuanto a su compatibilidad y calidad.
Aunque, por lo general, no se espera que sufran daños la cámara
ni la tarjeta con el uso de otras tarjetas, dado que especialmente
las tarjetas "sin nombre" podrían no cumplir todos los estándares
SD/SDHC/SDXC, Leica Camera AG no puede dar ninguna
garantía de funcionamiento.
Especialmente las tomas de vídeo exigen una velocidad de
escritura elevada.
No abra el compartimento y no retire ni el acumulador ni la tarjeta
de memoria mientras el LED de estado está encendido indicando
el acceso a la memoria. De lo contrario, pueden destruirse los
datos en la tarjeta y producirse funcionamientos erróneos en la
cámara.
Como los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así
como defectos en la cámara y la tarjeta pueden causar daños o la
pérdida de los datos guardados en la tarjeta de memoria, se
recomienda también transferir los datos a un ordenador y guardarlos
allí.
Por la misma razón se recomienda guardar la tarjeta en una caja
antiestática.
Cerrar la tapa del compartimento del acumulador / de la
ranura de la tarjeta de memoria
X-U_ES.indd 113 20.10.2015 10:11:08
ES
114
Manejo de la cámara
LOS AJUSTES / ELEMENTOS DE CONTROL MÁS
IMPORTANTES
INTERRUPTOR PRINCIPAL
La Leica X-U se enciende y se apaga con el interruptor principal:
OFF = desconectada
S = Single (tomas individuales)
C = Continuous (tomas en serie)
Frecuencia de toma de fotos en serie
Pueden seleccionarse frecuencias de 3 B/s (
Low) o 5 B/s (High):
En el menú
Continuous Shooting
y en el submenú, seleccione el
ajuste deseado.
Si la cámara está encendida aparece la imagen del monitor.
Notas:
No es posible tomar fotos en serie usando el flash. Si la función de
flash está activa, la cámara toma una sola foto.
Cuando el interruptor principal se encuentra en
C y al mismo
tiempo se utiliza el disparador automático, se toma solamente una
foto.
La frecuencia máxima de 5 B/s se alcanza solamente con tiempos
de exposición de
1
60s y menores (
1
4s a 3 B/s).
Después de una serie de siete fotografías como máximo, la
frecuencia se vuelve un poco más lenta. Esto se debe al tiempo ne-
cesario para la transferencia de los datos de la memoria interme-
dia a la tarjeta de memoria.
Independientemente del número de fotos tomadas en una serie, en
la reproducción se visualiza al principio siempre la última toma. Las
otras tomas de la serie pueden seleccionarse presionando las
teclas en cruz derecha o izquierda.
X-U_ES.indd 114 20.10.2015 10:11:09
ES
115
Manejo de la cámara
DISPARADOR
El disparador tiene dos niveles de presión. Presionando ligeramente
(punto de resistencia) se activa el autoenfoque (si está ajustado),
como así también la medición y el control de exposición, y se
guardan los respectivos ajustes/valores. Si la cámara se encontraba
antes en modo de espera, se activa de nuevo y aparece la imagen del
monitor.
Antes de presionar a fondo el disparador, tenga en cuenta que el
ajuste de distancia / autoenfoque (si está ajustado) y la medición de
exposición se hayan realizado antes (para detalles referentes al ajuste
de exposición,
AF y las respectivas indicaciones en el monitor, v. pág.
132, 128 o 168).
La toma se realiza si se pulsa a fondo el disparador.
Notas:
A través del sistema de menú pueden seleccionarse o ajustarse los
sonidos de confirmación de los botones (acuse de recibo) y el
ruido de la tensión del obturador y ajustar el volumen.
Para evitar las tomas movidas, el disparador debe presionarse
suavemente y no de forma brusca.
X-U_ES.indd 115 20.10.2015 10:11:09
ES
116
Confi guración básica de la cámara
CONTROL DEL MENÚ
La navegación en el menú se realiza con el botón MENU y las teclas
en cruz. En lugar de las teclas en cruz, también puede usarse el
botón deslizante de ajuste.
ABRIR EL MENÚ:
Pulse
MENU/SET
Aparece la lista del menú. El punto del menú activo está subrayado
en rojo y sus caracteres son blancos. A la derecha se indica el
ajuste actual correspondiente.
El campo blanco en la barra de desplazamiento en el margen
izquierdo indica en cuál de las cinco páginas de la lista del menú
usted se encuentra.
DESPLAZAMIENTO POR LA LISTA DEL MENÚ:
Pulse la tecla en cruz superior o inferior o el botón deslizante de
ajuste
ABRIR UN SUBMENÚ DE UN PUNTO DEL MENÚ:
Pulse la tecla en cruz de la derecha
Aparece la lista del submenú. El punto activo del submenú está
subrayado en rojo, sus caracteres son blancos.
X-U_ES.indd 116 20.10.2015 10:11:10
ES
117
Confi guración básica de la cámara
Selección de un ajuste / valor en un submenú:
Pulse la tecla en cruz superior o inferior o el botón deslizante de
ajuste
El respectivo punto activo del submenú cambia.
Confi rmar un ajuste:
Pulse
MENU/SET
o
INFO
La lista del menú aparece de nuevo, el (nuevo) ajuste confi rmado
se visualiza a la derecha en la línea del punto de menú activado.
Salir de un submenú sin confi rmar un ajuste:
Presione la tecla en cruz izquierda o el disparador
Con las teclas en cruz:
La lista del menú aparece de nuevo, el ajuste conservado (anterior)
se visualiza a la derecha en la línea del punto de menú activado.
Con el disparador:
Aparece la imagen de monitor del modo de toma.
X-U_ES.indd 117 20.10.2015 10:11:11
ES
118
Configuración básica de la cámara
Salir del menú:
Pulse de nuevo
MENU/SET
Aparece la imagen de monitor del modo de toma.
o
Presione el disparador
Aparece la imagen de monitor del modo de toma.
o
Pulse el botón
PLAY
Aparece la imagen de monitor del modo de toma.
Notas:
Normalmente el menú se abre en la posición del último punto
ajustado.
Para algunos puntos del menú pueden seleccionarse ajustes en
submenús en un segundo nivel. Para estos ajustes en los
submenús se debe proceder exactamente tal como se ha descrito
arriba.
X-U_ES.indd 118 20.10.2015 10:11:11
ES
119
Configuración básica de la cámara
Muchas otras funciones se controlan en principio también de la
misma forma, después de seleccionarlas pulsando los botones o las
teclas en cruz correspondientes:
ISO para sensibilidad
WB para balance de blancos
DELETE/FOCUS para borrar archivos de fotos/seleccionar el
método de medición de ajuste de la distancia (solamente en el
modo de reproducción o de toma)
EV+/- (tecla en cruz superior) para ajustar las correcciones de
la exposición, series de exposición y correcciones de la
exposición con flash
( tecla en cruz derecha) para seleccionar los modos de
funcionamiento del flash
(tecla en cruz izquierda) para activar el disparador automático
y seleccionar el tiempo preliminar
A diferencia de las funciones del menú, usted puede confirmar sus
ajustes para estas funciones también con el disparador (presionando
hasta el primer punto de resistencia). Encontrará más detalles al
respecto en los apartados correspondientes.
X-U_ES.indd 119 20.10.2015 10:11:11
ES
120
Ajustes básicos para la toma
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE LA CÁMARA
IDIOMA DEL MENÚ
En el menú seleccione
Language
y en el submenú, el ajuste deseado
FECHA/HORA
1.
En el menú seleccione
Date / Time
2.
En el primer submenú, seleccione
Date
o
Time
3.
En los submenús correspondientes del segundo nivel, seleccione
Setting
o
Format
(en
Date
) o
Setting
o
Format
(en
Time
)
4.
En los submenús correspondientes del tercer nivel, realice los
ajustes deseados
En los submenús Setting:
Pulse la tecla en cruz superior o inferior o el botón deslizante de
ajuste para cambiar las cifras y el mes y pase de un grupo a otro
pulsando la tecla en cruz derecha o izquierda
Nota:
Incluso si no hay colocado ningún acumulador, o si este está
descargado, se conserva el ajuste de la hora y de la fecha durante
unos dos días, gracias al acumulador tampón incorporado. Después
de dos días, deberá ajustarlas de nuevo.
APAGADO AUTOMÁTICO DE LA CÁMARA
En el menú, seleccione
Auto Power Off
y en el submeníú, el ajuste
deseado
Si esta función está activa, la cámara pasa después del tiempo
seleccionado al modo de espera que ahorra energía.
Nota:
También cuando la cámara se encuentra en el modo de espera, usted
puede activarla de nuevo en todo momento presionando el dispara-
dor o apagándola y encendiéndola de nuevo con el interruptor
principal.
SONIDOS DE LOS BOTONES Y RUIDO DE LA TENSIÓN DEL
OBTURADOR
Con la Leica X-U, usted puede decidir si sus ajustes y algunos ciclos
de funciones deben confirmarse por medio de señales acústicas –
puede elegir entre dos intensidades de sonido–, o si el funcionamien-
to de la cámara y la toma de fotos deben ser discretos, es decir
silenciosos.
Para el ruido de la tensión del obturador:
En el menú seleccione
Shutter Volume
y en el submenú, el ajuste
deseado
Para los sonidos de las teclas y para indicar el límite de
capacidad de la tarjeta de memoria:
En el menú seleccione
Acoustic Signal
y en los tres puntos del
submenú, los ajustes deseados
X-U_ES.indd 120 20.10.2015 10:11:11
ES
121
Ajustes básicos para la toma
AJUSTES DEL MONITOR
Conmutación entre las diferentes indicaciones
Con el botón
INFO
seleccione las diferentes indicaciones
(v. también pág. 168)
Las distintas variantes están acopladas en un bucle sin fin y por ello
se pueden seleccionar pulsando una o más veces el botón:
En el modo de toma
a. Únicamente los ajustes básicos de exposición, así como las
zonas de medición de la exposición y AF
b. con cuadrícula e histograma, si están ajustados
c. con indicaciones adicionales e histograma, si están ajustados
En el modo de reproducción
a. Únicamente los ajustes básicos de exposición
b. Con información adicional
Luminosidad y reproducción del color
Para el reconocimiento óptimo, así como para la adaptación a las
diferentes condiciones de luz, usted puede ajustar la luminosidad y la
reproducción del color del monitor.
Ajustes de luminosidad:
En el menú seleccione
Monitor Brightness
y en el submenú, el
ajuste deseado
Ajustes del color:
1.
En el menú seleccione
Monitor Color Adjustment
En el monitor aparece una cruz. Los vértices de la cruz tienen
marcas de color para los posibles ajustes de amarillo, verde,
azul y magenta.
2.
Desplace el puntero desde el centro a la posición deseada con
ayuda de las teclas en cruz
La reproducción del color de la imagen del visor o del monitor
se modifica según sus ajustes.
Apagado automático del monitor
Si esta función está activa, el monitor se apaga automáticamente
después del tiempo seleccionado. Esto no solo permite ahorrar
energía, sino que asegura que la cámara estará más rápidamente
lista para funcionar cuando la vuelva a activar.
En el menú seleccione
Auto LCD Off
y en el submenú, el ajuste
deseado
X-U_ES.indd 121 20.10.2015 10:11:11
ES
122
Ajustes básicos para la toma
AJUSTES BÁSICOS PARA LA TOMA
FORMATO DE ARCHIVO / TASA DE COMPRESIÓN
Usted dispone de dos tasas de compresión JPEG diferentes:
JPG Fine
y
JPG Super Fine. Ambas se pueden combinar y registrar simultánea-
mente en el formato
DNG (formato de datos sin procesar).
En el menú seleccione
File Format
y en el submenú, el ajuste
deseado
Nota:
El número restante de tomas o el tiempo de toma indicados son
solamente valores aproximados, ya que el tamaño de archivo para
fotos comprimidas puede variar considerablemente según el objeto
fotografiado.
RESOLUCIÓN JPEG
Cuando se selecciona uno de los formatos
JPG, pueden tomarse
fotos con cinco resoluciones diferentes (número de píxeles). Esto
permite una adaptación exacta al fin previsto o al uso de la capacidad
de la tarjeta de memoria presente.
En el menú seleccione
JPEG Resolution
y en el submenú, el ajuste
deseado
Nota:
El almacenamiento de datos sin procesar (formato DNG) se realiza,
independientemente de los ajustes para fotos JPEG, siempre con la
máxima resolución.
X-U_ES.indd 122 20.10.2015 10:11:11
ES
123
Ajustes básicos para la toma
BALANCE DE BLANCOS
En la fotografía digital, el balance de blancos proporciona una
reproducción cromática neutra bajo cualquier luz. Se trata de ajustar
previamente la cámara indicándole qué color de la luz debe
reproducirse como blanco.
Usted puede elegir entre diferentes ajustes previos, balance
automático de blancos, dos ajustes manuales fijos, así como el ajuste
directo de la temperatura del color.
Además, tiene la posibilidad de adaptar exactamente todos los
ajustes a las condiciones actuales o a sus propias ideas.
Nota:
En el modo de funcionamiento bajo el agua, este ajuste no está
disponible.
Ajustes previos fijos:
1.
Pulse el botón
WB
2.
Seleccione el ajuste deseado pulsando la tecla en cruz superior o
inferior o el botón deslizante de ajuste
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
o
INFO
Están disponibles
Página 1:
1.
Automatic
2. (para iluminación con lámparas incandescentes)
3.
(para tomas exteriores con sol)
4.
(para iluminación con flash electrónico)
Página 2
5.
(para tomas exteriores con cielo nublado)
6.
(para tomas exteriores con el motivo principal en la sombra)
7.
(espacio de memoria para resultados de medición propios)
8.
(espacio de memoria para resultados de medición propios)
Página 3:
9.
Color temperature (espacio de memoria para el valor ajustado
fijo)
10.
SET (para medición y memorización específicas)
11.
SET (para medición y memorización específicas)
12.
Set Color temperature
(para la entrada manual de una temperatura de color)
X-U_ES.indd 123 20.10.2015 10:11:12
ES
124
Ajustes básicos para la toma
Ajuste manual por medio de medición:
1.
Pulse
WB
2. Seleccione SET
o
SET
3.
Pulse la tecla en cruz derecha
En el centro de la imagen del monitor aparece un marco
amarillo y debajo un mensaje.
4.
Observe con el marco un objeto uniformemente blanco o gris
que llene completamente el marco
5.
Con el botón
MENU
, realice la medición y guárdela
Los ajustes quedan memorizados y pueden llamarse de nuevo con
o
.
Ajuste directo de la temperatura de color:
1.
Pulse
WB
2.
Seleccione
Set Color temperature
3.
Seleccione el ajuste deseado pulsando la tecla en cruz derecha o
izquierda
4. Guarde el ajuste
con
MENU/SET
o
INFO
Finalmente, puede ver de nuevo los ajustes seleccionando Color
temperature.
Ajuste preciso de la confi guración del balance de blancos
En todos los ajustes, usted disponbe de un ajuste preciso manual:
1.
Pulse el botón
WB
2.
Pulse la tecla en cruz derecha
En el monitor aparece una cruz. Los vértices de la cruz tienen
marcas de color para los posibles ajustes de amarillo, verde,
azul y magenta.
3.
Con las teclas en cruz puede desplazar el cursor desde el centro
a la posición que permite obtener en el monitor la reproducción
del color deseada, es decir, en la dirección de los cuadrados de
color correspondientes en los vértices de la cruz
La reproducción del color de la imagen del monitor se modifi ca
según sus ajustes.
4.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
o
INFO
X-U_ES.indd 124 20.10.2015 10:11:12
ES
125
Ajustes básicos para la toma
SENSIBILIDAD ISO
El ajuste ISO fija las posibles combinaciones de velocidad de
obturación y diafragma para una determinada luminosidad. Sensibili-
dades más elevadas permiten velocidades de obturación mayores
y/o aberturas de diafragma más pequeñas (para "congelar"
movimientos rápidos o para aumentar la profundidad de campo), pero
esto puede tener como consecuencia un mayor ruido de imagen.
Pulse el botón
ISO
, y en la lista (dos páginas) seleccione el ajuste
deseado (es decir,
AUTO ISO
para el ajuste automático o bien uno de
los ocho ajustes fijos)
Dentro de la variante AUTO ISO es posible limitar la gama de
sensibilidades utilizable (p.ej., para controlar el ruido de imagen),
además puede fijarse la velocidad máxima de obturación que se debe
usar (p.ej., para evitar la falta de nitidez en tomas con motivos en
movimiento):
1.
En el menú seleccione
Auto ISO Settings
2.
En el primer submenú seleccione
Slowest Speed
o
Max ISO
3.
En los submenús correspondientes del segundo nivel, seleccione
los valores deseados
X-U_ES.indd 125 20.10.2015 10:11:12
ES
126
Toma
PROPIEDADES DE LA IMAGEN
Nota:
Las funciones y los ajustes descritos en los dos apartados siguientes
se refieren exclusivamente a tomas con uno de los dos formatos
JPEG. Si se ha predeterminado el formato de archivo DNG, estos
ajustes no tienen ningún efecto, ya que en tal caso los datos de
imagen se almacenan en su forma original.
Contraste, nitidez, saturación cromática
Una de las muchas ventajas de la fotografía digital es la posibilidad de
modificar fácilmente las propiedades esenciales de la imagen, es
decir, aquellas que determinan su carácter. En la Leica X-U usted
puede influir en tres de las propiedades más importantes de la
imagen antes de efectuar la toma:
El contraste; es decir, la diferencia entre las partes claras y las
oscuras, determina si una imagen va a tener un efecto más bien
"apagado" o "brillante". En consecuencia, usted puede influir en
esta característica aumentando o reduciendo el contraste.
La representación nítida mediante el ajuste correcto de la distancia
–al menos del motivo principal– es una condición indispensable
para que la toma tenga éxito. La impresión de nitidez de una
fotografía a su vez viene determinada en gran medida por la nitidez
de los contornos; es decir, por lo pequeña que sea la zona de
transición clara/oscura en los bordes de la imagen. Aumentando o
disminuyendo tales zonas puede modificarse también la impresión
de nitidez.
La saturación cromática determina si los colores en la imagen
aparecen más bien "pálidos" y pastel o más bien "explosivos" y
coloridos.
Para todas estas tres propiedades de imagen, usted puede elegir –in-
dependientemente una de otra– cinco niveles.
En el menú, seleccione
Sharpness
o
Saturation
o
Contrast
y en los
submenús correspondientes, los ajustes deseados
X-U_ES.indd 126 20.10.2015 10:11:12
ES
127
Toma
Reproducción del color
Además de los ajustes de nitidez, saturación y contraste, usted puede
determinar también las variantes básicas de la reproducción del
color:
En el menú seleccione
Film Mode
y en el submenú, el ajuste deseado
Puede elegir entre Standard, Vivid –para colores muy saturados– y
Natural –para una menor saturación cromática y contrastes más
suaves–, a esto se suman dos ajustes blanco-negro
B&W Natural
(natural) y
B&W High Contrast (rico en contrastes).
Notas:
Los ajustes en
Film Mode pueden adaptarse aún más con las
variantes descritas en el apartado anterior para las propiedades de
la imagen.
En estos casos, las variantes de reproducción del color están
marcadas con un asterisco, p. ej.
Standard*.
Los ajustes en
Sharpness, Saturation, Contrast y Film Mode
tienen efecto solamente en los archivos
JPG, los archivos DNG no
se modifican.
X-U_ES.indd 127 20.10.2015 10:11:12
ES
128
Toma
MODO DE TOMA
AJUSTE DE LA DISTANCIA
Con la Leica X-U el ajuste de la distancia puede realizarse tanto de
modo automático como manual. Ambos modos cubren el rango de
distancias de 20 cm hasta infinito.
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA DISTANCIA / AUTOENFOQUE
1.
Gire el anillo de ajuste de la distancia más allá del punto en que
siente una ligera resistencia, hasta la posición
AF
2.
Presione el disparador hasta el primer punto de resistencia para
determinar, ajustar y guardar automáticamente la nitidez y con
ello también la distancia
Un ajuste AF realizado correctamente y guardado se indica
como sigue:
El color del rectángulo cambia a verde
Con la medición de 11 campos se ven hasta 9 rectángulos verdes
Se genera una señal acústica (si se ha seleccionado esta opción).
Notas:
El almacenamiento se realiza junto con el ajuste de la exposición.
En determinadas situaciones, el sistema AF no puede ajustar
correctamente la distancia, p.ej.:
cuando la distancia al motivo enfocado está fuera del rango a
disposición, y/o
si el motivo no está iluminado de forma suficiente (v. el apartado
siguiente).
Tales situaciones y motivos se indican:
mediante el cambio de color del rectángulo a rojo
con la medición de 11 zonas mediante el cambio de visualiza-
ción a un único rectángulo de rojo
Importante:
El disparador no está bloqueado, independientemente de si el ajuste
de la distancia para el motivo respectivo es correcto o no.
LUZ AUXILIAR PARA AF
La luz auxiliar para AF incorporada amplía el rango de funcionamiento
del sistema AF también a condiciones de poca luz. Cuando la función
está activa, esta luz permanece encendida bajo tales condiciones,
mientras se presiona el disparador.
En el menú seleccione
AF-Hilfslicht
y en el submenú, el ajuste
deseado
Nota:
La luz auxiliar para AF ilumina una zona de aprox. 4 m. Por esta
razón, no es posible el funcionamiento AF bajo malas condiciones de
luz a distancias mayores de este límite.
X-U_ES.indd 128 20.10.2015 10:11:12
ES
129
Toma
MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL AUTOENFOQUE
Para la adaptación óptima del sistema AF a diferentes motivos o
situaciones y a sus ideas de configuración de imagen, la Leica X-U le
permite elegir entre cuatro métodos de medición AF:
1.
Pulse DELETE/FOCUS
y en el submenú seleccione el ajuste
deseado
2.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
o
INFO
Medición puntual / 1 zona
Estos dos métodos de medición registran exclusivamente las partes
del motivo que se encuentran en el centro de la imagen del monitor.
Los campos correspondientes están marcados por un pequeño cuadro
AF. Gracias a la zona de medición muy pequeña de la medición
puntual, usted puede concentrarse en detalles muy pequeños del
motivo. Para retratos, se recomienda por lo general la reproducción
totalmente nítida de los ojos. La zona de medición un poco más grande
de la medición de 1 punto es menos crítica en lo referente al enfoque y,
por lo tanto, más sencilla, aunque también permite una medición
selectiva.
En ambos métodos de medición usted puede desplazar el cuadro AF
a cualquier lugar de la imagen del monitor, p.ej. para una utilización
más sencilla en motivos descentrados:
1.
Pulse ≥1s
DELETE/FOCUS
Se borran todas las indicaciones en el monitor, salvo el cuadro
AF. Triángulos rojos en todos los lados del cuadro muestran las
posibles direcciones de desplazamiento.
2.
Con las teclas en cruz, desplace el cuadro AF a la posición
deseada
Para mostrar los límites de desplazamiento, los triángulos
desaparecen cerca de los bordes.
Usted puede en todo momento colocar de nuevo el cuadro en la
posición central:
Pulse el botón
INFO
X-U_ES.indd 129 20.10.2015 10:11:13
ES
130
Toma
MEDICIÓN DE 11 CAMPOS
Este método de medición registra el motivo en 11 campos marcados
por el cuadro AF. El ajuste de nitidez tiene lugar automáticamente a
las partes del motivo registrada a la distancia más corta, y ofrece así
la máxima seguridad para fotos "instantáneas".
Por lo general se utilizan 9 de los 11 campos, dispuestos de tal forma
que cubren una gran parte del centro de la imagen.
Si lo desea, puede concentrar la medición en cualquier lado de la
imagen; para ello debe seleccionar grupos de los tres campos AF
superiores o inferiores o de los cuatro campos AF de la derecha o la
izquierda:
1.
Pulse ≥1s
DELETE/FOCUS
Se borran todas las indicaciones en el monitor, salvo el cuadro
AF de 11 campos. Al comienzo, solo los 9 campos del grupo
central están rodeados de un marco rojo. Triángulos rojos en
todos los lados muestran los ajustes posibles.
2.
Seleccione el grupo deseado con las teclas en cruz
Las posibilidades de selección correspondientes son indicadas
por los triángulos.
Para volver a la visualización normal del monitor:
Pulse el disparador o el botón
DELETE/FOCUS
Reconocimiento facial
En este modo de funcionamiento, la Leica X-U reconoce automática-
mente las caras en la imagen y enfoca la que se encuentra a menor
distancia. Cuando no se reconoce ninguna cara, se utiliza la medición
de 11 campos.
X-U_ES.indd 130 20.10.2015 10:11:13
ES
131
Toma
AJUSTE MANUAL DE LA DISTANCIA
En determinados motivos y situaciones puede ser ventajoso realizar
por sí mismo el ajuste de la distancia en lugar de trabajar con el
autoenfoque. Por ejemplo, cuando se usa el mismo ajuste para varias
tomas y resulta trabajoso utilizar el almacenamiento de valores
medidos, o cuando en fotografías de paisajes debe mantenerse el
ajuste a infinito.
Gire el anillo de ajuste de la distancia en el objetivo
Desde la posición AF se debe superar primero una ligera resistencia.
El ajuste es óptimo cuando la imagen del monitor reproduce con la
nitidez deseada la/s parte/s importante/s del motivo.
Función auxiliar para el ajuste manual de la distancia
Para facilitar el ajuste o aumentar la precisión del ajuste, la Leica X-U
cuenta con una función auxiliar que permite ampliar una sección en
el centro de la imagen.
Fondo: Cuanto más grandes se representan los detalles del motivo,
mejor puede evaluarse su nitidez y de modo más exacto puede
ajustarse la distancia. Esta "función de lupa" aumenta una sección
central de la imagen del monitor:
1.
En el menú seleccione
MF Assist
y en el submenú, el ajuste
deseado
2.
Determine la sección deseada
3.
Gire el anillo de ajuste de la distancia en el objetivo hasta que las
partes deseadas del motivo tengan la nitidez óptima
Si la función está activa, arriba de la escala aparece una
sección de la imagen ampliada 6 veces. Esta desaparece
aproximadamente 5 segundos después del último ajuste de la
distancia.
Usted puede desplazar esta sección a cualquier lugar del monitor con
las teclas en cruz, p. ej. para motivos que se encuentran desplazados
del centro o para que permanezcan visibles otras partes de la
imagen.
Nota:
Puede visualizar en todo momento la sección ampliada pulsando el
botón
DELETE/ FOCUS, p.ej. para comprobar de nuevo el ajuste y
excluir así el riesgo de una modificación por error.
X-U_ES.indd 131 20.10.2015 10:11:13
ES
132
Toma
MEDICIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
Métodos de medición de la exposición
Para la adaptación a las condiciones de luz predominantes, a la
situación o a su modo de trabajo y sus ideas creativas, con la Leica
X-U usted dispone de tres métodos de medición de la exposición:
En el menú seleccione
Exposure Metering
y en el submenú, el
ajuste deseado
Medición mutizona -
En este método de medición, la cámara analiza automáticamente las
diferencias de luminosidad en el motivo y, sirviéndose de la
comparación con muestras de distribución de la luminosidad
programadas, deduce la posible posición del motivo principal y la
exposición óptima correspondiente.
Por lo tanto, este método es especialmente apropiado para tomar de
manera sencilla fotografías espontáneas y a pesar de todo seguras,
también bajo condiciones difíciles, y por consiguiente para usar en
combinación con la exposición automática programada.
Medición con ponderación al centro -
Este método pondera más fuerte el centro del campo óptico, pero
registra también todas las otras zonas.
Permite –especialmente en combinación con la memorización de
valores medidos– un ajuste orientado de la exposición a determina-
das partes del motivo considerando al mismo tiempo todo el campo
óptico.
Medición puntual -
Este método de medición se concentra exclusivamente en una
pequeña zona en el centro de la imagen. Permite una medición
exacta de hasta los más pequeños detalles para una exposición
precisa – preferentemente en combinación con ajuste manual.
En las tomas a contraluz, en la mayoría de los casos se debe evitar
que el entorno claro genere una exposición insuficiente del motivo
principal. Con el campo mucho más pequeño de la medición puntual
pueden evaluarse selectivamente tales detalles del motivo.
X-U_ES.indd 132 20.10.2015 10:11:13
ES
133
Toma
Histograma
El histograma representa la distribución de luminosidad en la toma. El
eje horizontal corresponde a los valores tonales desde el negro (a la
izquierda), pasando por el gris, hasta el blanco (a la derecha). El eje
vertical corresponde a la cantidad de píxeles de la respectiva
luminosidad.
Esta forma de representación permite –junto con el propio efecto de
la imagen– una evaluación adicional, rápida y sencilla del ajuste de la
exposición.
El histograma está disponible tanto en el modo de toma como en el
de reproducción.
Para el modo de toma:
En el menú seleccione
Rec. Histogram
y en el submenú, el ajuste
deseado
Nota:
En una toma con flash el histograma no puede representar la
exposición definitiva, ya que el flash se enciende después de la
indicación.
Para el modo de reproducción normal (PLAY):
En el menú seleccione
Play Histogram
y en el submenú, el ajuste
deseado
Seleccione una variante con función Clipping si desea que se
indiquen partes demasiado claras de las tomas.
Notas:
En el modo de toma el histograma se considera como una
"visualización de tendencia" y no como una reproducción del
número exacto de píxeles.
El histograma no está a disposición en la reproducción simultánea
de varias tomas reducidas o ampliadas.
El histograma en el modo de reproducción puede divergir de forma
insignificante del histograma en el modo de toma.
X-U_ES.indd 133 20.10.2015 10:11:14
ES
134
Toma
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
Para la adaptación óptima a cada motivo o a su modo de trabajo
preferido, la Leica X-U le ofrece cuatro modos de exposición.
Tanto la selección de estos cuatro modos como el ajuste manual de
la velocidad de obturación y el diafragma se hacen con los corres-
pondientes diales de ajuste. Ambos tienen rangos de ajuste manual
con posiciones de enclavamiento –el de ajuste de la velocidad de
obturación en pasos completos y el de ajuste del diafragma en
1
3
pasos, y ambos cuentan con una posición
A para el funcionamiento
automático.
Ajuste de tiempos de obturación de 1 s y más largos:
1.
Ponga la rueda de ajuste de la velocidad de obturación en la
posición
1+
Aparece la indicación .
2.
Ajuste la velocidad de obturación deseada con el botón
deslizante de ajuste
Notas:
Según las condiciones de luz predominantes, la luminosidad de la
imagen del monitor puede diferir de la luminosidad de las tomas
reales. Especialmente en exposiciones largas de motivos oscuros, la
imagen del monitor aparece claramente más oscura que la toma
correctamente expuesta.
Para la mejor calidad de imagen posible, la cámara modifica
automáticamente los valores de velocidad de exposición /
diafragma e ISO ajustados o determinados por el sistema
automático. Esto sirve en particular para el menor oscurecimiento
posible de los ángulos de la imagen como el que podría producirse
por las combinaciones de una velocidad de exposición de
1
2000s
con valores de diafragma inferiores a 3,5. Si la medición de
exposición da como resultado estos ajustes, la cámara reaccionará
del siguiente modo:
Exposición automática programada P, la corrección tiene lugar
mediante un shift (combinación de velocidad de obturación y
diafragma) automático.
Exposición automática con prioridad a la obturación A,
exposición automática con prioridad a la abertura T, ajuste
manual Mo:
La corrección se efectúa mediante al ajuste automático de máx.
1
1000s (en T y M independientemente de la velocidad de obturación
ajustada manualmente.
La norma general es:
La velocidad de obturación
1
2000s se utiliza solamente con
valores de abertura desde diafragma abierto (= 1,7) a 3,5
Dado el caso, se reduce además el valor ISO.
Los valores corregidos se indican en la reproducción normal, pero
no durante la toma y en la reproducción automática. Los datos
EXIF también contienen los valores utilizados realmente.
Para una mejor calidad de imagen, una corrección automática del
ajuste de diafragma entre 2,8 y 1,7 también tiene lugar a
distancias cortas, es decir de 0,2 a 1,2 m entre el motivo y la
cámara.
X-U_ES.indd 134 20.10.2015 10:11:14
ES
135
Toma
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA PROGRAMADA - P
Para fotografiar de forma rápida y completamente automática. La
exposición es controlada por medio del ajuste automático de la
velocidad de obturación y el diafragma.
Tomar una foto
1.
Gire los diales de ajuste de la velocidad de obturación y del
diafragma a sus posiciones
A
2.
Presione el disparador hasta el punto de resistencia
La velocidad de obturación y el diafragma se indican en
blanco.
Aparece además el símbolo de la función Shift
.Si incluso la
abertura o el cierre total del diafragma en combinación con la
mayor o menor velocidad de obturación producen una
exposición insuficiente o una sobreexposición, los dos valores
se visualizan en rojo. Si el par de valores ajustados automáti-
camente parece ser adecuado para la configuración de imagen
deseada, se visualiza:
3.
Para la toma, presione a fondo el disparador
Si no, puede modificar el par de valores antes del disparo:
MODIFICAR LAS COMBINACIONES DE VELOCIDAD DE OBTURA-
CIÓN / DIAFRAGMA (SHIFT) PREAJUSTADAS
La modificación de los valores especificados con la función Shift
combina la seguridad y rapidez del control de exposición completa-
mente automático con la posibilidad de variar en todo momento, y de
acuerdo a las propias ideas, la combinación de velocidad de
obturación/diafragma seleccionada por la cámara.
Para velocidades de obturación más altas, p.ej. en tomas deportivas,
pulse hacia la izquierda el botón deslizante de ajuste (
-
), para una
mayor profundidad de campo, p. ej. en fotografías de paisajes, pulse
dicho botón hacia la derecha (siempre y cuando usted acepte las
velocidades de obturación menores necesarias)
Los pares de valores combinados están marcados con un asterisco
junto a la velocidad de exposición o el valor de diafragma.
La exposición total, es decir, la luminosidad de la imagen no se
modifica. El margen de ajuste está limitado para garantizar una
correcta exposición.
Para evitar una utilización por error, los valores retornan a los valores
predeterminados por la cámara después de cada toma y también
cuando la medición de exposición se desactiva automáticamente al
cabo de 12 s.
X-U_ES.indd 135 20.10.2015 10:11:14
ES
136
Toma
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA CON PRIORIDAD A LA OBTURACIÓN- A
La exposición automática con prioridad a la obturación controla
automáticamente la exposición de acuerdo con el diafragma
preseleccionado manualmente. Por lo tanto, es apropiada especial-
mente para tomas en las que la profundidad de campo es el elemento
decisivo de configuración de imagen.
Con un valor pequeño de diafragma correspondiente, usted puede
reducir el margen de la profundidad de campo, por ejemplo para que
en un retrato la cara se distinga con nitidez de un fondo sin
importancia o perturbador, o de forma inversa, con un valor de
diafragma mayor, aumentar la profundidad de campo para que en la
toma de un paisaje todo se reproduzca con nitidez, es decir, desde el
primer plano hasta el fondo.
Tomar una foto
1.
Gire el dial de ajuste de la velocidad de obturación a la posición
A
El valor de diafragma aparece en blanco.
2.
Ajuste el valor de diafragma deseado con la rueda de ajuste
correspondiente
3.
Presione el disparador hasta el punto de resistencia
La velocidad de obturación controlada automáticamente aparece
indicada en blanco. Si incluso la velocidad de obturación más
alta o más baja, en combinación con el diafragma ajustado,
producen una exposición insuficiente o una sobreexposición, los
dos valores se visualizan en rojo.
Cuando la velocidad de obturación ajustada automáticamente para la
configuración de imagen prevista aparece adecuadamente:
4.
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA CON PRIORIDAD A LA ABERTURA- T
La exposición automática con prioridad a la abertura controla
automáticamente la exposición conforme a la velocidad de obtura-
ción preseleccionada manualmente. Por lo tanto es apropiada
especialmente para tomas de motivos en movimiento, en las que la
nitidez del movimiento representado es el elemento decisivo de
configuración de la imagen.
Con una velocidad de obturación correspondientemente mayor, usted
puede, p.ej., evitar la borrosidad de movimiento no deseada, es decir
"congelar" su motivo, o de forma inversa, con una velocidad de
obturación menor, puede expresar la dinámica del movimiento por
"barridos" selectivos.
Tomar una foto
1.
Gire el dial de ajuste del diafragma a la posición
A
La velocidad de obturación ajustada aparece en blanco.
2.
Ajuste el valor de exposición deseado con el dial correspondiente
3.
Presione el disparador hasta el punto de resistencia
El valor de diafragma controlado automáticamente aparece en
blanco.
Si incluso el valor más pequeño o más grande de diafragma,
en combinación con la velocidad de obturación ajustada,
produce una exposición insuficiente o una sobreexposición, los
dos valores se visualizan en rojo.
Cuando el valor de diafragma ajustado automáticamente para la
configuración de imagen prevista aparece adecuadamente:
4.
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
X-U_ES.indd 136 20.10.2015 10:11:14
ES
137
Toma
AJUSTE MANUAL - M
Si usted, p.ej., desea obtener un efecto de imagen especial que
solamente se alcanza con una determinada exposición, o si desea
asegurar una exposición absolutamente idéntica para varias tomas
con diferentes encuadres, puede ajustar manualmente la velocidad de
obturación y el diafragma.
Tomar una foto
1.
Ajuste la velocidad de obturación/el valor de diafragma
deseados con los diales de ajuste correspondientes.
2.
Presione el disparador hasta el punto de resistencia
La velocidad de obturación y el diafragma se indican en
blanco.
Además, aparece la escala del medidor de la exposición. Esta
abarca un rango de ±3EV (valor de exposición) en pasos de
1
3EV.
Los ajustes dentro de ±3EV se indican mediante líneas rojas
de la escala, fuera de ±3EV, mediante marcas rojas - o + en los
extremos de la escala.
3.
Dado el caso, adapte los ajustes para una correcta exposición,
de forma que la marca central se vea roja
Cuando los valores ajustados y/o la exposición para la configuración
de imagen especificada aparecen adecuadamente:
4.
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
MEMORIZACIÓN DE VALORES DE MEDICIÓN
Por razones de configuración de imagen puede ser ventajoso no
colocar el motivo principal en el centro de la foto.
En tales casos la memorización del valor de medición posibilita –con
los modos de exposición
P, T y A, así como con los modos AF de
medición de 1 zona y medición puntual, medir primero el motivo
principal y mantener los respectivos ajustes hasta que tenga el
encuadre definitivo y desee disparar.
Tomar una foto con esta función
1.
Debe observar con el cuadro AF correspondiente la parte de su
motivo a la que deben adaptarse la nitidez y la exposición
2.
Presionando el disparador hasta el primer punto de resistencia,
ajuste y guarde la nitidez y la exposición
3.
Mantenga el disparador presionado hasta la mitad y, girando la
cámara, determine definitivamente el encuadre
4.
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
X-U_ES.indd 137 20.10.2015 10:11:14
ES
138
Toma
COMPENSACIONES DE LA EXPOSICIÓN
Algunos motivos tienen mayormente superfi cies excesivamente claras
u oscuras, por ejemplo, grandes superfi cies de nieve o una locomoto-
ra de vapor negro que ocupa todo el formato. Con los modos de
exposición
P, T y A, en tales casos puede ser más apropiado realizar
una compensación de exposición, en lugar de trabajar cada vez con
la memoria valores de medición. Lo mismo es válido si desea usar la
misma exposición para varias tomas.
1.
Pulse la rueda en cruz superior (
EV+/-
) una vez
Aparece la escala correspondiente.
2.
Ajuste el valor deseado de corrección con las ruedas en cruz
derecha o izquierda o con el botón deslizante de ajuste (
-
/
+
)
Puede ajustar valores de +3 a -3EV en pasos de
1
3EV.
El valor ajustado aparece rojo en la escala. Durante el ajuste,
usted puede observar el efecto sobre la correspondiente
imagen de monitor, que se vuelve cada vez más oscura o más
clara.
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
,
INFO
o el disparador
Aparecen el símbolo de la compensación de exposición y el
valor ajustado.
Notas:
En la exposición automática con prioridad a la obturación o a la
abertura (A/T), pueden ajustarse compensaciones de exposición
en todo momento directamente, es decir sin pasar por el menú,
sino usando el dial de ajuste.
En el ajuste manual de la exposición no es posible ninguna
compensación.
Con la rueda en cruz superior o (
EV+/-) se abren también los
menús para las series de exposiciones y las correcciones de la
exposición con fl ash. Están acoplados en un bucle sin fi n y por ello
se pueden seleccionar pulsando o una o más veces.
Una corrección ajustada permanece activa hasta que se cambie a
±0 (v. paso 2), es decir, después de cualquier número de tomas y
también después de apagar la cámara.
X-U_ES.indd 138 20.10.2015 10:11:14
ES
139
Toma
SERIES DE EXPOSICIONES AUTOMÁTICAS (BRÁQUETING)
Los motivos con fuertes contrastes, que presentan zonas muy claras
y también muy oscuras, pueden –según la exposición– producir
efectos de imagen muy diferentes.
Con la función de bráqueting, usted puede efectuar una serie de tres
tomas con exposición escalonada. Después puede seleccionar la
mejor toma para su utilización posterior.
1.
Pulse la tecla en cruz superior o
(
EV+/-
) dos veces
Aparece la escala correspondiente.
2.
Ajuste el valor deseado con la tecla en cruz derecha o izquierda o
con el botón deslizante de ajuste
Puede ajustar valores de +3 a -3EV en pasos de
1
3EV.
Los niveles ajustados se indican rojos en la escala.
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET, INFO
o el disparador
Aparece el símbolo de bráqueting.
Notas:
De acuerdo al modo de exposición se generan los niveles
modifi cando la velocidad de obturación (
P/A/M) o el diafragma
(
T).
El orden de las tomas es: exposición correcta/exposición
insufi ciente/sobreexposición.
Según la combinación de velocidad de obturación diafragma a
disposición, la zona de trabajo de la serie de exposición automáti-
ca puede estar limitada.
Con la tecla en cruz superior o (
EV+/-) se abren también los
menús para compensación de exposición y las vompensaciones de
la exposición de fl ash. Están acoplados en un bucle sin fi n y por
ello se pueden seleccionar pulsando o una o más veces.
Una serie de exposición ajustada permanece activa hasta que se
cambie a
0 (ver paso 2), es decir después de cualquier número de
tomas y también después de apagar la cámara.
X-U_ES.indd 139 20.10.2015 10:11:14
ES
140
Toma
FOTOGRAFÍA CON FLASH
La Leica X-U tiene incorporado un dispositivo de flash en la montura
frontal del objetivo.
La indicación para el modo de flash ajustado aparece en blanco. Si
el dispositivo de flash todavía no está completamente cargado, la
indicación parpadea breve tiempo con luz roja.
Notas:
No es posible el uso de dispositivos de flash externos, o solo
pueden usarse dispositivos colocados a distancia y que permiten el
disparo inalámbrico.
Para determinar la exposición con flash, inmediatamente antes de
la toma, y del flash principal, se activa un flash de medición.
Las tomas de series y el bráqueting no son posibles con flash. En
estos casos, no se visualiza el símbolo de flash y el dispositivo no
se enciende.
Debido al menor alcance del flash bajo el agua, recomendamos
usar el flash incorporado solo hasta una profundidad de 5 m. A
mayores profundidades deberá usar un dispositivo de flash
externo, más potente y apto para la utilización bajo el agua, que se
pueda disparar sin cable a través del flash de la cámara (dispositi-
vos de otros fabricantes de venta en los comercios).
X-U_ES.indd 140 20.10.2015 10:11:15
ES
141
Toma
MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL FLASH
Seleccionar el modo:
1.
Pulse la tecla en cruz derecha (
)
2.
En el submenú, seleccione el ajuste con la tecla en cruz superior
/ inferior / derecha o el botón deslizante de ajuste
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
,
INFO
o el disparador
La indicación del modo de funcionamiento del flash se
modifica del modo correspondiente.
Conexión automática del flash -
Este es el modo de funcionamiento normal. El flash se conecta
automáticamente cuando en condiciones de poca luz, debido a las
velocidades de exposición más bajas, las fotos pueden salir borradas.
Conexión automática del flash y del flash previo -
Para reducir el efecto de ojos rojos cuando se toman fotos con flash,
las personas no deberían, en lo posible, mirar directamente a la
mara. Dado que, además, este efecto es aún más fuerte en condicio-
nes de poca luz, debido a que las pupilas están más dilatadas, en las
tomas de interior se deben encender tantas luces como sea posible.
El flash previo, que se enciende al apretar el disparador poco antes
que el flash principal, provoca la contracción de las pupilas de las
personas que miran en dirección a la cámara, y esto reduce el efecto
de ojos rojos.
Conexión manual del flash -
Para tomas a contraluz, en las que su motivo principal no llena el
formato y se encuentra en la sombra, o en los casos en los que
desea suavizar fuertes contrastes (p.ej. en caso de radiación solar
directa) (flash iluminador).
Mientras está activo este modo de funcionamiento, el flash se
conecta para cada toma, independientemente de las condiciones de
luz predominantes.
La potencia del flash depende de la claridad exterior medida: en
condiciones de escasa luminosidad, como en el modo de funciona-
miento automático, a mayor claridad con una potencia menor (hasta
máx. -1
2
3 EV). El flash trabaja entonces como flash iluminador, por
ejemplo, para aclarar sombras en el primer plano o motivos a
contraluz y crear así una iluminación más uniforme.
Conexión manual del flash y del flash previo -
Para combinar las dos situaciones o funciones antes descritas.
X-U_ES.indd 141 20.10.2015 10:11:15
ES
142
Toma
Conexión automática del flash con velocidades de obturación más
bajas -
Para la reproducción simultánea apropiada, es decir reproducción
más clara de fondos oscuros e iluminación con flash del primer
plano. Para minimizar el riesgo de la falta de nitidez, la velocidad de
obturación en los otros modos con conexión de flash no se reduce a
más de
1
30s. Por esta razón, en las tomas con flash el fondo no
iluminado por la luz del flash suele tener una exposición insuficiente.
Para una consideración adecuada de la luz ambiente existente, se
permiten aquí los tiempos de exposición más largos necesarios en
estas situaciones excepcionales (hasta 30 segundos).
Nota:
Dependiendo del
Auto ISO Settings, es posible que la cámara no
permita velocidades de obturación más bajas, ya que en tales
casos el aumento de la sensibilidad ISO tiene prioridad.
La velocidad de obturación más baja puede fijarse con
Slowest
Speed
Conexión automática del flash y del flash previo con velocida-
des de obturación más bajas -
Para combinar las situaciones o funciones antes descritas.
Flash desconectado-
OFF
ALCANCE DEL FLASH
El alcance utilizable del flash depende de los valores de diafragma y
sensibilidad ajustados manualmente o por la cámara. Para una
iluminación suficiente con el flash es determinante que el motivo prin-
cipal se encuentre dentro del radio de alcance del flash. Si utiliza la
cámara bajo el agua, recuerde que el alcance es mucho menor y que
las partículas suspendidas en el agua pueden causar fuertes
reflexiones. Para más información, v. Datos técnicos en pág. 178.
X-U_ES.indd 142 20.10.2015 10:11:15
ES
143
Toma
MOMENTO DE SINCRONIZACIÓN
La iluminación de las tomas con flash se realiza siempre con dos
fuentes de luz, la luz del entorno y la luz del flash. El instante de
disparo del flash determina por regla general el lugar en el que la
parte del motivo iluminada exclusiva o predominantemente con la luz
del flash se reproduce en el campo óptico.
El punto convencional de encendido del flash al inicio de la ilumina-
ción puede causar aparentes contradicciones, p. ej. en un vehículo
que es "adelantado" por las huellas luminosas de sus propias luces
traseras.
La Leica X-U le permite elegir entre este instante convencional de
encendido del flash y el final de la iluminación:
En el menú seleccione
Flash Sync
y en el submenú, el ajuste
deseado
En el ejemplo mencionado, las huellas luminosas de las luces
traseras siguen al vehículo, tal como es de esperar. Esta técnica de
flash proporciona una impresión natural de movimiento y dinámica.
Nota:
En las tomas con flash con velocidades de obturación más altas no
resulta ninguna diferencia considerable entre los dos puntos de flash,
o solamente en el caso de movimientos rápidos.
COMPENSACIONES DE LA EXPOSICIÓN DE FLASH
Con esta función, la exposición con flash puede atenuarse o
incrementarse independientemente de la iluminación existente, por
ejemplo, para iluminar la cara de una persona en primer plano en una
toma nocturna conservando el "ambiente" de iluminación.
1.
Pulse la tecla en cruz superior o
EV+/-
tres veces
Aparece la escala correspondiente.
2.
Ajuste el valor de corrección deseado con la tecla en izquierda o
derecha cruz o con el botón deslizante de ajuste
Puede ajustar valores de +3 a -3EV en pasos de
1
3EV.
El valor ajustado aparece rojo en la escala.
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET, INFO
o el disparador
Se visualiza el valor de corrección ajustado.
Notas:
Las compensaciones de la exposición de flash modifican el
alcance del dispositivo de flash.
Con la tecla en cruz superior o
EV+/- también se abren los menús
para las series de exposiciones y las compensaciones de exposición.
Están acoplados en un bucle sin fin y por ello se pueden seleccio-
nar pulsando o una o más veces.
Una corrección ajustada permanece activa hasta que se cambie a
±
0 (paso 2), es decir, después de cualquier número de tomas y
también después de apagar la cámara.
X-U_ES.indd 143 20.10.2015 10:11:15
ES
144
Toma
OTRAS FUNCIONES
GRABACIONES DE VÍDEO
Con la Leica X-U también puede realizar grabaciones de vídeo.
Para este fin, dispone de las siguientes funciones:
Resolución:
En el menú seleccione
Video Resolution
y en el submenú, el ajuste
deseado
Balance de blancos:
Todas las variantes descritas en la página 31
Sensibilidad ISO:
Todos los ajustes disponibles en el menú
Ajuste de la distancia:
Todas las variantes descritas en las páginas 128-131
Métodos de medición de la exposición:
Todas las variantes descritas en la página 132
Control de exposición:
Este tiene lugar independientemente de los ajustes del dial de ajuste
del diafragma y de la velocidad de obturación.
Velocidad de obturación: según el formato de vídeo seleccionado
1
50s o
1
60s
Diafragma: automáticamente
Si no es posible una exposición correcta incluso con el diafragma
más grande, la sensibilidad ISO aumenta automáticamente,
independientemente de un posible ajuste manual.
Espacio de color:
Solo se pueden realizar tomas de vídeo con
sRGB.
Contraste, nitidez, saturación cromática, reproducción del
color:
Todas las variantes descritas a partir de la pág. 126
Estabilización de la imagen:
En el menú, seleccione
Video Stabilization
y en el submeníú, el
ajuste deseado
X-U_ES.indd 144 20.10.2015 10:11:15
ES
145
Toma
Inicio / fin de la grabación
Inicio:
Pulse el disparador de vídeo
La grabación en curso se indica en el monitor con un punto rojo
parpadeante. Además se indica el tiempo de grabación restante.
Fin:
Presione de nuevo el disparador de vídeo
GRABACIÓN DE SONIDO
La grabación de sonido se realiza en estéreo con los micrófonos
incorporados. Para reducir el eventual ruido causado por el viento
durante la grabación de sonido, usted dispone de una función de
amortiguación de ruido:
En el menú seleccione
Wind noise cancellation
y en el submenú, el
ajuste deseado
Notas:
Tanto el ajuste de la distancia como también la modificación de la
distancia focal generan ruidos que se graban. Para evitarlo, no
debe realizar ninguno de estos ajustes durante una grabación.
Debido a las propiedades de propagación del sonido bajo el agua,
no es recomendable hacer grabaciones sonoras en estos casos.
X-U_ES.indd 145 20.10.2015 10:11:15
ES
146
Toma
DISPARADOR AUTOMÁTICO
Con el disparador automático usted puede efectuar una toma con un
retardo de 2 o 12 segundos. Esto resulta últil, p.ej. para tomas de
grupos en las que usted también desea aparecer, o si se quiere evitar
la falta de nitidez a causa del movimiento. En estos casos se
recomienda fijar la cámara a un trípode.
Ajustes:
1.
Pulse la tecla en cruz izquierda/ derecha
Aparece el submenú correspondiente.
2.
Ajuste el tiempo preliminar deseado, pulsando la tecla en cruz
superior/inferior/izquierda o el botón deslizante de ajuste
3.
Guarde el ajuste pulsando
MENU/SET
,
INFO
o el disparador
Manejo:
Para tomar la foto, presione a fondo el disparador
El transcurso del tiempo preliminar se visualiza por medio del LED
del disparador automático que parpadea:
12 s de tiempo preliminar: primero lento, en los 2 últimos
segundos más rápido
2 s de tiempo preliminar: como se indica arriba para los últimos
2 segundos
En el monitor tiene lugar la cuenta atrás del tiempo restante.
Notas:
Un tiempo preliminar que ya está transcurriendo puede iniciarse de
nuevo en todo momento pulsando el disparador.
La interrupción de un tiempo preliminar que ya está transcurriendo
sólo es posible apagando la cámara o seleccionando otra forma de
exposición.
Con el disparador automático activado son posibles solamente
tomas individuales, es decir que las tomas de series y las series
automáticas de exposición (bráqueting) no pueden combinarse con
el disparador automático.
En el modo de disparador automático, el ajuste de nitidez y de
exposición no se realiza en el punto de resistencia del disparador,
sino solo inmediatamente antes de la toma.
X-U_ES.indd 146 20.10.2015 10:11:15
ES
147
Toma
FORMATEO DE LA TARJETA DE MEMORIA
Normalmente no es necesario formatear tarjetas de memoria ya
utilizadas. Sin embargo, si utiliza por primera vez una tarjeta sin
formatear, deber formatearla. En tales casos aparece automática-
mente el submenú
Format.
Se recomienda formatear de vez en cuando las tarjetas de memoria,
ya que determinadas cantidades de datos residuales (información
accesoria de las tomas) pueden ocupar capacidad de memoria.
En el menú seleccione
Format
y en el submenú, el ajuste deseado
Notas:
En el formateado se pierden irrevocablemente los datos guardados
en la tarjeta.
Por esta razón, acostúmbrese a pasar lo antes posible todas sus
tomas a un dispositivo de almacenamiento masivo seguro de gran
capacidad, como el disco duro de su ordenador .
No apague la cámara mientras se formatea la tarjeta de memoria.
En caso de que la tarjeta de memoria haya sido formateada en otro
aparato, p. ej., en un ordenador, debería volver a formatearla en la
cámara.
En el caso que la tarjeta de memoria no se pueda formatear,
consulte a su distribuidor o al departamento de Asistencia de
producto de Leica (dirección - ver la página 180) .
La protección contra borrado de las tomas marcadas no impide el
formateo.
X-U_ES.indd 147 20.10.2015 10:11:15
ES
148
Toma
SELECCIÓN DEL ESPACIO DE COLOR
Según los distintos fines de utilización de los archivos de imagen
digital, los requisitos para la reproducción del color son muy
diferentes. Por ello se han desarrollado espacios de color diferentes,
como, p. ej. el estándar RGB (rojo/verde/azul), que es más que
suficiente para la impresión sencilla. Para un procesamiento de
imagen más exigente con los programas adecuados, p.ej. para
correcciones del color, se ha impuesto Adobe
©
RGB en los sectores
correspondientes.
En el menú seleccione
Color Space
y en el submenú, el ajuste
deseado
Notas:
Si encomienda sus impresiones a grandes laboratorios fotográfi-
cos, minilaboratorios o servicios de fotografía de Internet, debe
seleccionar
sRGB.
El ajuste
Adobe RGB se recomienda solo para el tratamiento
profesional de imágenes en entornos de trabajo totalmente
calibrados en color.
CREAR NUEVOS NÚMEROS DE CARPETA
La Leica X-U memoriza los números de las imágenes en orden
ascendente. Inicialmente todos los archivos correspondientes se
guardan en una carpeta. Para estructurar de una forma más clara las
tomas, en todo momento usted puede crear nuevas carpetas para
reunir en grupos las tomas siguientes.
En el menú seleccione
Reset Image Numbering
y en el submenú,
confirme o rechace el restablecimiento
Notas:
Los nombres de archivo (p.ej. L1002345.jpg) constan de dos
grupos,
100 y 2345. Las primeras tres cifras son el número para la
respectiva carpeta, las cifras en las posiciones 4a - 7a correspon-
den a los números correlativos de las fotos dentro de la carpeta.
Con ello se asegura que, después de la utilización de la función y
de la transferencia de los datos a un ordenador, no haya nombres
de archivo dobles.
Si desea restablecer los números de carpeta en 100, formatee
la tarjeta
de memoria y restablezca inmediatamente después el número de
la foto. De esta forma se restablece (en 0001) también el número
de la foto.
X-U_ES.indd 148 20.10.2015 10:11:15
ES
149
Toma
PERFILES DE USUARIO
En la Leica X-U puede guardar cualquier combinación de todos los
ajustes de menú
de forma permanente, p.ej. para poder usarlos de forma rápida y
sencilla en todo momento para situaciones/motivos recurrentes.
Para tales combinaciones, usted dispone de un total de cuatro
posiciones de memoria. Naturalmente, usted puede restablecer los
ajustes de fábrica para todos los puntos de menú.
Crear perfiles
1.
Ajuste en el menú las funciones deseadas
2.
Seleccione en el menú
User Profile
3.
En el submenú, seleccione
Save as profile
4.
En el submenú del segundo nivel seleccione la posición de
memoria deseada
5.
Confirme el ajuste pulsando
MENU/SET
o
INFO
Utilizar los perfiles
Seleccione en el menú
User Profile
y en el submenú, la posición de
memoria deseada
Restablecer todos los ajustes del menú en los ajustes de fábrica
Seleccione en el menú
User Profile
y en el submenú,
Default Profile
Nota:
Al restablecer los ajustes de fábrica no se restablecen sus ajustes
para hora, fecha e idioma.
ESTABILIZACIÓN DE LA IMAGEN
Sobre todo en condiciones de luz deficientes,el tiempo de exposición,
incluso con la función
AUTO ISO activa, es posiblemente demasiado
largo para garantizar la nitidez de la imagen. La Leica X-U le ofrece
una función con la cual es posible tomar por lo general fotos nítidas,
también cuando se trabaja con tiempos de exposición muy largos:
En el menú seleccione
Image Stabilization
y en el submenú, el ajuste
deseado
Notas:
Con esta función, la cámara crea dos tomas automáticamente (el
ruido del disparador se oye dos veces). Después, combina ambas
tomas mediante procesamiento digital de imagen para obtener una
sola.
No mueva la cámara hasta después de oír el segundo disparo.
Dado que esta función utiliza dos tomas, puede usarse solamente
para motivos estáticos.
La estabilización de imagen solo es posible con velocidades de
obturación de 1s a
1
2000s y sensibilidades de hasta ISO 6400. No
está disponible con las funciones de tomas en serie, bráqueting
automático, disparador automático, funcionamiento con flash y el
formato de datos DNG.
X-U_ES.indd 149 20.10.2015 10:11:15
ES
150
Reproducción
REPRODUCCIÓN
MODOS DE REPRODUCCIÓN
Con el botón
PLAY, usted puede pasar en todo momento del modo
de toma o de ajuste de menú al modo de reproducción.
También puede reproducir automáticamente cada foto directamente
después de la toma.
1.
En el menú seleccione
Auto Review
2.
En el submenú,
Duration
y allí, la función o la duración deseada
3.
En el submenú,
Histogram
y allí, el ajuste deseado
Notas:
Si se tomaron fotos con la función de series de fotos o la serie de
exposición automática, se visualiza primero la última foto o la
última foto guardada de la serie - en el caso de que en ese momen-
to no todas las tomas de la serie hayan sido sobrescritas por la
memoria intermedia interna de la cámara.
Esta cámara guarda las tomas según el estándar DCF (Design Rule
for Camera File System).
Los archivos que no hayan sido fotografi ados con esta cámara,
posiblemente no se podrán reproducir en ella.
En algunos casos, la imagen del monitor no tiene la calidad
habitual, o el monitor permanece en negro y solamente indica el
nombre del archivo.
REPRODUCCIÓN NORMAL
Con el fi n de visualizar tranquilamente las tomas, en la reproducción
normal solo aparece la información en el encabezamiento y
como
indicación de la función de lupa.
Si una de las dos funciones Histogram está ajustada con
visualización "Clipping" (recorte), las partes claras de la imagen sin
dibujo se marcan en rojo.
X-U_ES.indd 150 20.10.2015 10:11:15
ES
151
Reproducción
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
Si se ha seleccionado una grabación de vídeo, esto se indica
mediante el símbolo
.
Reproducción:
1.
Pulse
INFO
para pasar a la vista siguiente
Aparecen los símbolos de control correspondientes.
1 2 3 4 5 6
1
 Volver al inicio
2
 Retroceso rápido
3
 Reproducción / pausa
4
 Avance rápido
5
 Avanzar hasta el fi nal
6
 Volumen
2.
Seleccione la función deseada pulsando la tecla en cruz derecha
o izquierda o el botón deslizante de ajuste
El símbolo de la función activada en ese momento aparece de
color blanco con subrayado rojo
3.
Active la función seleccionada pulsando
MENU/SET
La reproducción se inicia a velocidad lenta y se acelera cuanto
más tiempo se mantiene pulsado el botón.
Nota:
Desde esta vista no se puede abrir el menú de protección. Para este
n, pase a otra vista pulsando
INFO.
Además de la reproducción normal, usted dispone, tanto para fotos
individuales como para vídeos, de otra variante con diversas
informaciones adicionales:
Pulse
INFO
La ilustración muestra esta variante de reproducción para una toma individual
X-U_ES.indd 151 20.10.2015 10:11:16
ES
152
Reproducción
SELECCIONAR TOMAS:
Con las teclas en cruz izquierda o derecha
Pulse la izquierda para acceder a las tomas con números más bajos y
la derecha, para las de números más altos. Si mantiene pulsado el
botón más tiempo, puede hojear las tomas a razón de una toma cada
2 segundos.
Al llegar al número más alto o más bajo, la serie,que se encuentra en
un bucle sin fi n, recomienza desde el principio.
Cambian los números de toma y de archivo.
AMPLIAR LAS FOTOS /
REPRODUCCIÓN SIMULTÁNEA DE 16 FOTOS:
Pulse el botón deslizante hacia la derecha para ampliar una sección
de la toma hasta 16 veces, por ejemplo para observarla en detalle
Pulse el botón deslizante hacia la derecha (
-
), partiendo del tamaño
normal para ver simultáneamente 16 tomas reducidas, por ejemplo
para tener una visión de conjunto o para encontrar más rápidamente
la toma buscada
Ver informaciones adicionales en la reproducción ampliada
Pulse el botón
INFO
Aparecen:
el factor de ampliación
el tamaño aproximado de la sección de la imagen
la función momentánea del botón deslizante
En la visualización de 16 tomas, la toma que antes se observó en
tamaño normal aparece rodeada de un marco rojo.
X-U_ES.indd 152 20.10.2015 10:11:16
ES
153
Reproducción
Marcar varias tomas en la visualización de 16 tomas
Con las teclas en cruz izquierda o derecha
Puede hojear más rápido las tomas manteniendo pulsado la tecla.
Volver a ver en tamaño normal la toma marcada
Empuje el botón deslizante de ajuste hacia la derecha (
+
) o pulse
MENU/SET
Notas:
En la reproducción ampliada/reducida no es posible abrir la
visualización con informaciones adicionales.
Cuanto más se amplíen las tomas, más se reduce la calidad de
reproducción – debido a la resolución proporcionalmente menor.
Es posible que las tomas realizadas con otros tipos de cámara no
puedan ampliarse.
Los vídeos no pueden ampliarse.
SELECCIONAR UNA SECCIÓN EN LA TOMA
En una reproducción ampliada, usted puede desplazar la sección del
centro, p.ej. para controlar la reproducción de detalles del motivo
fuera del centro:
Pulse la tecla en cruz correspondiente
Se indica la posición aproximada de la sección dentro de la toma.
X-U_ES.indd 153 20.10.2015 10:11:16
ES
154
Reproducción
BORRAR TOMAS
En la tarjeta de memoria es posible borrar en cualquier momento , según
sea necesario, tomas individuales, varias tomas o todas las tomas al
mismo tiempo. Pero las tomas también se pueden proteger contra el
borrado accidental.
Nota:
Para poder borrar las tomas protegidas, debe eliminar previamente la
protección contra el borrado.
Importante:
El borrado de las tomas es definitivo. Estas se no pueden volver a ver.
Abrir la función de borrado
Pulse
DELETE/FOCUS
Aparece el menú de borrado.
Los pasos siguientes dependen de si usted desea borrar una, algunas
o todas las tomas al mismo tiempo.
Borrar tomas individuales
1.
En el menú de borrado, seleccione
Single
2.
Pulse
MENU/SET
Tras el borrado aparece la toma siguiente.
Si la toma está protegida, se sigue visualizando y durante un
instante aparece el mensaje
This is protected.
Borrar todas las tomas
1.
En el menú de borrado, seleccione
All
2.
Pulse
MENU/SET
Aparece un submenú.
3.
Seleccione la opción deseada
4.
Confirme con
MENU/SET
o
INFO
Después del borrado, aparece la indicación No valid image to
play, o se visualiza de nuevo la toma original, si todavía no se
llevó a cabo el proceso de borrado.
Pero si entre las tomas había algunas protegidas contra el
borrado, en lugar de ello aparecerá el mensaje
Protected
images were not deleted. Seguidamente se visualiza la
primera de las tomas protegidas.
Salir del menú de borrado antes del borrado
Pulse de nuevo
DELETE/FOCUS
X-U_ES.indd 154 20.10.2015 10:11:16
ES
155
Reproducción
PROTEGER TOMAS / ELIMINAR LA PROTECCIÓN CONTRA
BORRADO:
1.
En el menú seleccione
Protect
La toma visualizada antes aparece de nuevo con el menú
mostrado.
2.
Seleccione la opción deseada
3.
Confirme con
MENU/SET
o
INFO
Las fotos protegidas están marcadas con .
Dependiendo de si la toma está protegida o no, presenta las
opciones
Unprotect o Protect.
Seleccionar otras tomas dentro del menú Eliminar la protec-
ción contra borrado
Pulse la tecla en cruz izquierda o derecha
Salir del menú Eliminar la protección contra borrado antes de
la ejecución y volver al modo de reproducción normal:
Pulse el botón
PLAY
Notas:
Si intenta borrar tomas protegidas, aparecerán avisos de
advertencia. Si a pesar de ello desea borrarlas, elimine la
protección como se describe más arriba.
La protección contra borrado solo es efectiva en esta cámara.
Incluso las tomas protegidas son borradas cuando se formatea la
tarjeta de memoria.
También puede evitar el borrado accidental, desplazando el
interruptor de protección contra escritura de la tarjeta a la
posición marcada con LOCK.
X-U_ES.indd 155 20.10.2015 10:11:17
ES
156
Reproducción
REPRODUCIR FOTOGRAFÍAS EN EL FORMATO NATURAL
Si durante la toma la cámara se mantuvo en posición horizontal, la
toma se representa de igual forma. En las fotos de formato al natural,
es decir, tomadas con la cámara en posición vertical, el hecho de
visualizar las fotos sosteniendo la cámara en posición horizontal no
resulta práctico, si no se ve la foto en el monitor como toma en
formato vertical.
La Leica X-U le ofrece una solución a este problema:
En el menú seleccione
Auto Rotate Display
y en el submenú, el
ajuste deseado
Si selecciona On las tomas en formato al natural se visualizan
automáticamente en posición vertical.
Notas:
Las tomas en formato al natural que se representan en posición
vertical son necesariamente más pequeñas.
Esta función no está disponible para
Auto Review.
X-U_ES.indd 156 20.10.2015 10:11:17
ES
157
Varios
VARIOS
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR
La transferencia de los datos de imagen de la tarjeta de memoria a
un ordenador se realiza con ayuda de un lector de tarjetas. Este
puede estar integrado en el ordenador, o bien ser un dispositivo de
lectura externo que se conecta por medio de un cable USB.
Nota:
La Leica X-U está equipada con un sensor integrado que reconoce la
posición de la cámara –horizontal o vertical (ambas direcciones)– en
cada toma. Con estas informaciones, las tomas, cuando se reproducen
en un ordenador, pueden visualizarse siempre automáticamente
derechas con ayuda de los programas correspondientes.
TRANSFERENCIA INALÁMBRICA DE DATOS
La Leica X-U permite el uso de tarjetas de memoria WiFi, p. ej. la
tarjeta FlashAir™ de Toshiba. Estas tarjetas pueden usarse como
hostpot de WLAN y con ellas es posible la transferencia inalámbrica
de datos, a través de Wifi o de un navegador de Internet, desde la
cámara a todos los dispositivos compatibles con WLAN, como
ordenadores portátiles, tabletas, smartphones y otras cámaras, pero
también con redes sociales y servicios de almacenamiento de datos
en la nube.
Conectar/desconectar la función:
En el menú seleccione
FlashAir
y en el submenú, el ajuste deseado
Notas:
Tenga en cuenta que la función WiFi, debido a la potencia
necesaria para transmitir los datos, es alimentada por el acumula-
dor de la cámara. Desconecte siempre la función en el menú si no
la usa.
Encontrará más información sobre el uso de la tarjeta WiFi en las
instrucciones de dicha tarjeta.
Importante:
En las instrucciones de uso de la tarjeta WiFi, lea atentamente las
explicaciones sobre la forma de proteger los datos contra el acceso
no autorizado.
X-U_ES.indd 157 20.10.2015 10:11:17
ES
158
Varios
TRABAJO CON DATOS SIN PROCESAR (DNG)
Si desea editar el formato DNG, debe disponer del programa
correspondiente, por ejemplo, el convertidor de datos profesional
Adobe
®
Photoshop
®
Lightroom
®
. Con este programa usted puede
convertir con excelente calidad los datos sin procesar memorizados
y, además, dispone de algoritmos de optimización de la calidad para
el procesamiento de color digital, los cuales al mismo tiempo
permiten obtener una considerable reducción del ruido y una
sorprendente resolución de las imágenes. Durante el proceso, usted
tiene la posibilidad de ajustar ulteriormente algunos parámetros,
como gradación, definición, etc., y alcanzar así una máxima calidad
de imagen.
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DEL FIRMWARE
Leica trabaja permanentemente en el desarrollo y optimización de
sus productos. Dado que, en el caso de las cámaras digitales, un
gran número de funciones están controladas únicamente de forma
electrónica, es posible instalar posteriormente en la cámara varias
mejoras y ampliaciones del volumen de funciones.
Con este fin, Leica ofrece, sin una periodicidad determinada,
actualizaciones del firmware,
las cuales usted puede descargar de nuestro sitio web para
transferirlas a su cámara.
Si ha registrado su cámara, Leica Camera AG le informará de todas
las actualizaciones.
Si desea saber qué versión de firmware está instalada en su cámara:
En el menú, seleccione
Firmware-Version
Aparece el número de la versión actual.
X-U_ES.indd 158 20.10.2015 10:11:17
ES
159
Accesorios
ACCESORIOS
Importante:
Con la cámara deben utilizarse exclusivamente los accesorios
mencionados y descritos aquí o mencionados y descritos por Leica
Camera AG.
Bolso para sistema Leica, tamaño S
Pequeño bolso de nailon impermeable de alta calidad (negro).
Dispone de espacio para la cámara y pequeños accesorios.
(N.° de pedido 18 746)
Bolso para sistema Leica, tamaño M
(N.° de pedido 18 748)
Correa flotante Leica
(N.° de pedido 18 840)
PIEZAS DE RECAMBIO N.° de pedido
Tapa del objetivo .................................................... 423-117.001-024
Tapa de la zapata del flash .....................................423-117.001-010
Correa de transporte..............................................423-117.001-014
Acumulador de iones de litio Leica BP-DC 8
1
...........................18 706
Cubierta protectora del acumulador .......................423-089.003-012
Cargador Leica BC-DC8
(con clavijas intercambiables) .................................423-089.003-008
Clavija UE ..............................................................423-089.003-014
Clavija USA/Japón .................................................423-089.003-016
Clavija GB/Hongkong.............................................423-089.003-018
Clavija China .......................................................... 423-089.003-020
Clavija Corea ........................................................423-089.003-028
Clavija Australia .....................................................423-089.003-030
1
Para garantizar la alimentación de energía cuando la cámara se utiliza durante
tiempos prolongados, se recomienda tener siempre un segundo acumulador.
X-U_ES.indd 159 20.10.2015 10:11:17
ES
160
Indicaciones de precaución y cuidado
INDICACIONES DE PRECAUCIÓN Y CUIDADO
INDICACIONES GENERALES DE PRECAUCIÓN
¡Tenga en cuenta sin falta todas las indicaciones y explicaciones de las
páginas 4-6 antes del primer uso bajo el agua!
No utilice su cámara en la proximidad inmediata de aparatos con
campos magnéticos fuertes, campos electrostáticos o electromag-
néticos (p.ej., hornos de inducción, hornos microondas, monitores
de televisión o de ordenador, consolas de videojuegos, teléfonos
móviles y aparatos de radio).
Si coloca la cámara sobre un televisor o la utiliza en su proximidad
inmediata, el campo magnético podría perturbar la grabación de
imagen.
Lo mismo puede decirse del empleo en la proximidad de teléfonos
móviles.
Los campos magnéticos potentes, p. ej., de altavoces o motores
eléctricos potentes, pueden dañar los datos guardados o perjudicar las
tomas. Si la cámara no funcionara correctamente debido al efecto de
campos electromagnéticos, apáguela, saque el acumulador y
enciéndala de nuevo. No utilice la cámara cerca de emisores de radio y
cables de alta tensión. También sus campos electromagnéticos pueden
perturbar la toma de fotos/grabaciones.
Proteja la cámara del contacto con aerosoles insecticidas u otros
productos químicos agresivos. Para la limpieza no deberán utilizarse
aguarrás (nafta), diluyentes ni alcohol. Determinados productos
químicos y líquidos pueden dañar la carcasa de la cámara o su
revestimiento de superficie.
Dado que el caucho y los plásticos emanan algunas veces
productos químicos agresivos, no deben permanecer en contacto
con la cámara durante un tiempo prolongado.
Importante:
Con la cámara deben utilizarse exclusivamente los accesorios
presentados y descritos en estas instrucciones o por Leica Camera
AG.
Monitor
Si la cámara está muy fría al encenderla, la imagen del monitor
aparece primero un poco más oscura que lo normal. Tan pronto el
monitor se calienta alcanza de nuevo su luminosidad normal.
La fabricación del monitor se efectúa según un proceso de alta
precisión. Así se asegura que, del total de más de 920.000 píxeles,
más del 99,995 % funcionan correctamente y sólo el 0,005 %
permanecen oscuros o son siempre claros. Sin embargo, esto no se
debe a un error de funcionamiento y no perjudica la reproducción de
las imágenes.
X-U_ES.indd 160 20.10.2015 10:11:17
ES
161
Indicaciones de precaución y cuidado
Sensor
La exposición a altas radiaciones (p. ej. en vuelos) puede causar
defectos de píxeles.
Humedad de condensación
Si se forma humedad de condensación sobre o dentro de la cámara,
debe apagarla y dejarla a temperatura ambiente durante aprox. una
hora. La humedad de condensación desaparecerá por sí sola cuando
se haya equilibrado la temperatura ambiente y la temperatura de la
cámara.
Si la cámara se expone a grandes fluctuaciones de temperatura,
puede formarse humedad de condensación en el monitor. Límpielo
cuidadosamente con un paño suave y seco
X-U_ES.indd 161 20.10.2015 10:11:17
ES
162
Indicaciones de precaución y cuidado
INDICACIONES PARA EL CUIDADO
Dado que toda suciedad es al mismo tiempo un caldo de cultivo
para microorganismos , el equipamiento se debe mantener siempre
limpio con esmero.
Para la cámara
Limpie la cámara solo con un paño suave y seco. La suciedad
rebelde se debe humedecer primero con un detergente altamente
diluido y, a continuación, limpiar con un paño seco.
Para eliminar manchas y huellas dactilares, la cámara se debe
limpiar con un paño limpio libre de pelusas. Suciedad más gruesas
acumulada en los rincones de la caja de la cámara de difícil acceso
pueden eliminarse con un pincel pequeño.
Todos los cojinetes de movimiento mecánico y las superficies de
rodadura de su cámara están lubricados. Téngalo en cuenta si no
va a utilizar la cámara durante un tiempo prolongado: Para evitar la
resinificación de los puntos de lubricación, la cámara debería
dispararse varias veces aproximadamente cada tres meses. Se
recomienda también mover repetidamente y utilizar todos los
demás elementos de manejo.
Para el objetivo
Por lo general, es suficiente con eliminar el polvo de las superficies
exteriores de las lentes con ayuda de un pincel de cerdas suaves.
Pero si estuvieran muy sucias, se pueden limpiar pasándoles con
cuidado un paño suave, muy limpio y que esté exento con toda
seguridad de cuerpos extraños, en movimientos circulares de
dentro hacia afuera. Recomendamos emplear paños de microfibras
(que se pueden adquirir en tiendas de artículos de fotografía y
ópticos), que se guardarán en sus recipientes de protección y se
pueden lavar a temperaturas de hasta 40°C (no utilizar suavizante,
no plancharlos nunca). No deberían utilizarse paños para limpiar
gafas impregnados de sustancias químicas, ya que podrían dañar
los objetivos.
La tapa de objetivo incluida en el suministro protege el objetivo de
huellas dactilares no intencionales y de la lluvia.
X-U_ES.indd 162 20.10.2015 10:11:17
ES
163
Indicaciones de precaución y cuidado
Para el acumulador
Los acumuladores de iones de litio generan corriente por medio de
reacciones químicas internas. En estas reacciones influyen también la
temperatura ambiente y la humedad del aire. Temperaturas muy altas
y muy bajas acortan el tiempo de exposición y la vida útil de los
acumuladores.
Extraiga el acumulador cuando no vaya a utilizar la cámara durante
un tiempo prolongado. De lo contrario, el acumulador podría
descargarse completamente al cabo de unas semanas, es decir
que la tensión se reduciría a un nivel muy bajo.
Los acumuladores de iones de litio deben almacenarse solamente
en estado de carga parcial, es decir ni completamente cargados ni
completamente descargados (ver la indicación correspondiente).
En caso de almacenamiento prolongado, el acumulador debería
cargarse dos veces al año durante unos 15 minutos aproximada-
mente, para evitar la descarga total.
Mantenga los contactos del acumulador siempre limpios y
libremente accesibles. Los acumuladores de iones de litio son
seguros contra cortocircuitos, sin embargo deberá proteger los
contactos de los objetos de metal, como sujetapapeles o joyas. Un
acumulador en cortocircuito se puede calentar mucho y causar
graves quemaduras.
Para que el acumulador se pueda cargar debe tener una tempera-
tura de entre 0°C y 35°C (de lo contrario, el cargador no se
enciende o se enciende y se vuelve a apagar).
Si el acumulador se cayera, compruebe inmediatamente si el cuerpo
del acumulador y los contactos han sufrido cualquier daño. La
utilización de un acumulador dañado puede a su vez dañar la cámara.
Los acumuladores tienen una vida útil limitada.
Lleve los acumuladores dañados a un punto de recogida para que
sean reciclados correctamente.
¡En ningún caso tire los acumuladores al fuego ya que pueden
explotar!
Para el cargador
Si el cargador se utiliza cerca de aparatos de radio, puede
perturbarse la recepción; procure mantener una distancia mínima
de 1m entre los aparatos.
Cuando se utiliza el cargador, pueden producirse ruidos ("zumbi-
dos"), esto es normal y no denota funcionamiento erróneo.
Si no utiliza el cargador, desconéctelo de la red, porque de lo
contrario consumirá una cantidad (muy reducida) de corriente,
incluso sin acumulador.
Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y no los
cortocircuite nunca.
X-U_ES.indd 163 20.10.2015 10:11:17
ES
164
Indicaciones de precaución y cuidado
Para las tarjetas de memoria
Mientras se está guardando una toma o leyendo la tarjeta de
memoria, no debe extraer la tarjeta ni apagar la cámara o
exponerla a sacudidas.
Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria deben guardarse
en la caja antiestática suministrada con la tarjeta.
No almacene tarjetas de memoria en lugares en los que estén
expuestas a altas temperaturas, a la irradiación solar directa, a
campos magnéticos o a descargas estáticas.
No deje caer las tarjetas de memoria y no las doble, de lo
contrario podrían dañarse y podrían perderse los datos almacena-
dos.
Saque la tarjeta de memoria si no va a utilizar la cámara durante
un tiempo prolongado.
No toque los contactos en la parte trasera de la tarjeta de
memoria y proteja las tarjetas de la suciedad, el polvo y la
humedad.
Se recomienda formatear la tarjeta de memoria ocasionalmente,
ya que durante el borrado se producen fragmentaciones que
pueden bloquear cierta capacidad de memoria.
Almacenamiento
Si no va a utilizar la cámara durante un largo período de tiempo se
recomienda lo siguiente:
a.
Apague la cámara,
b.
extraiga la tarjeta de memoria y
c.
saque el acumulador (a más tardar después de tres días, se
pierden los datos de la hora y la fecha).
Un objetivo tiene un efecto de lupa cuando un rayo de sol brillante
incide de frente en la cámara. En ningún caso debe ponerse la
cámara a un lado sin protección contra la radiación solar. Colocar
la tapa del objetivo y guardar la cámara en la sombra (o en el
estuche) ayudan a evitar daños en el interior de la cámara.
Guarde la cámara preferiblemente en un estuche cerrado y
acolchado, para que no roce con nada y esté protegida del polvo.
Guarde la cámara en un lugar seco, suficientemente ventilado y
protegido de altas temperaturas y de la humedad.
Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso
deben vaciarse para evitar daños de su equipamiento a causa de la
humedad y posibles residuos de productos para el curtido del
cuero.
X-U_ES.indd 164 20.10.2015 10:11:17
ES
165
Indicaciones de precaución y cuidado
Como protección contra hongos (infestación), en caso de uso en
zonas tropicales de clima húmedo y cálido, es conveniente exponer
el equipo fotográfico lo más posible al sol y al aire. Solo es
recomendable guardarlo en recipientes o estuches herméticamen-
te cerrados si se utiliza además un desecador, como p.ej. gel de
sílice.
Para evitar hongos, no guarde la cámara un tiempo prolongado en
un estuche de cuero.
Anote el número de fabricación de su Leica X-U, ya que es muy
importante en caso de pérdida.
X-U_ES.indd 165 20.10.2015 10:11:17
ES
166
DIRECTORIO DE PALABRAS CLAVE
DIRECTORIO DE PALABRAS CLAVE
Accesorios .................................................................................. 159
Actualizaciones de firmware ........................................................ 158
Acumulador, colocación y extracción ........................................... 110
Advertencias ................................................................................. 98
Ajuste de la distancia .................................................................. 128
Ajuste manual ......................................................................... 131
Autoenfoque ........................................................................... 128
Ayudas de ajuste del enfoque .................................................. 131
Luz auxiliar AF ......................................................................... 128
Métodos de medición .............................................................. 129
Almacenamiento ......................................................................... 164
Apagado automático ................................................................... 120
Aumento de las tomas en la reproducción ................................... 152
Balance de blancos ............................................................. 123/144
Borrado de tomas ....................................................................... 154
Componentes, denominación de ................................................. 102
Contraste .................................................................................... 126
Control de exposición ................................................................. 132
Ajuste manual ......................................................................... 137
Compensaciones de exposición............................................... 138
Exposición automática con prioridad a la abertura ................... 136
Exposición automática con prioridad a la obturación ................ 136
Métodos de medición .............................................................. 132
Programa automático .............................................................. 135
Serie de exposición automática (Bráqueting) ........................... 139
Control del menú ........................................................................ 116
Correa de transporte................................................................... 106
Datos sin procesar ..............................................................122/158
Datos técnicos ............................................................................ 178
Disparador automático ................................................................ 146
Disparador, ver también Datos técnicos....................................... 115
DNG ...................................................................................122/158
Encuadre, selección del, ver modo de reproducción
Espacio de color .................................................................144/158
Estabilización ...................................................................... 149/144
Estilos de película ....................................................................... 127
Formateo de la tarjeta de memoria .............................................. 147
Formato de archivo ..................................................................... 122
Frecuencia de toma de fotos, ver interruptor principal
Funcionamiento bajo el agua ......................................................... 94
Funcionamiento con flash ........................................................... 140
Grabaciones de vídeo .................................................................. 144
Grabación de sonido ................................................................... 145
Histograma ................................................................................ 133
Hora y fecha ............................................................................... 120
Idioma del menú ......................................................................... 120
Indicaciones ............................................................................... 168
Indicaciones ............................................................................... 168
Indicaciones de cuidado .............................................................. 162
Indicaciones de precaución ......................................................... 160
Interruptor principal .................................................................... 114
X-U_ES.indd 166 20.10.2015 10:11:17
ES
167
DIRECTORIO DE PALABRAS CLAVE
Modo de reproducción ................................................................ 150
Monitor ....................................................................................... 121
Nitidez ........................................................................................ 126
Numeración de las tomas ............................................................ 148
Observación de las fotos, ver modo de reproducción
ON/OFF, ver interruptor principal
Perfiles ....................................................................................... 149
Piezas de recambio ..................................................................... 159
Protección de las tomas /
Eliminación de la protección contra borrado ................................ 155
Puntos del menú ......................................................................... 176
Resolución .......................................................................... 122/144
Restablecer todos los ajustes individuales del menú .................... 149
Ruidos (sonidos de confirmación de teclas [acuse de recibo]) ...... 120
Saturación cromática .................................................................. 126
Sensibilidad ISO ................................................................. 125/144
Servicio al cliente / Leica Customer Care ................................... 180
Servicio al cliente / Leica Customer Care ................................... 180
Servicio de información, Leica Product Support .......................... 180
Software ..................................................................................... 158
Tarjeta de memoria, colocación y extracción ............................... 110
Tomas en serie, ver Interruptor principal
Transferencia de datos a un ordenador ........................................ 157
Velocidad de compresión ............................................................ 122
Volumen de suministro .................................................................. 92
Volumen del sonido .............................................................120/151
X-U_ES.indd 167 20.10.2015 10:11:17
ES
168
Anexo
ANEXO
INDICACIONES
Durante la toma
1 2
3
4 5 6 7 8
9
10
11
12
1
 Modo de exposición
: Modo de funcionamiento Bajo el agua
P: Exposición automática programada
A: Exposición automática con prioridad a la obturación
T: Exposición automática con prioridad a la abertura
M: ajuste manual de la velocidad de obturación y el diafragma
2
 Velocidad de obturación
(aparece inmediatamente en el ajuste manual, es decir en
exposición automática con prioridad a la abertura y manual; en el
ajuste automático, es decir en programa automático y exposición
automática con prioridad a la obturación, solo después de tocar
ligeramente el disparador; después de presionar el disparador
hasta el punto de resistencia, en rojo en caso de exceder o quedar
por debajo del margen de ajuste en la exposición automática
programada, exposición automática con prioridad a la obturación
y a la abertura, de lo contrario en blanco)
3
Indicación de la modificación de la combinación de velocidad de
obturación/diafragma (aparece solo en exposición automática
programada y si se produce la modificación)
4
Indicación de la posibilidad de Shift (modificación de velocidad de
obturación/diafragma)/del ajuste de velocidades de obturación
más lentas con el botón deslizante de ajuste (aparece solamente en
exposición automática programada / solamente si el dial de ajuste
de la velocidad de obturación está en la posición 1+)
5
 Método de medición de exposición
: Medición con ponderación al centro
: Medición multizona
: Medición puntual
X-U_ES.indd 168 20.10.2015 10:11:18
ES
169
Anexo
6
 Valor de diafragma
(aparece inmediatamente en el ajuste manual, es decir en
exposición automática con prioridad a la obturación y manual; en
el ajuste automático, es decir en exposición automática
programada y exposición automática con prioridad a la abertura,
solo después de tocar ligeramente el disparador; después de
presionar el disparador hasta el punto de resistencia, en rojo en
caso de exceder o quedar por debajo del margen de ajuste en
exposición automática programada, exposición automática con
prioridad a la obturación y a la abertura, de lo contrario en
blanco)
7
Compensación de exposición ajustada, incluyendo valor de
compensación (no en el ajuste manual de la velocidad de
obturación y el diafragma)
8
 Estado de carga de acumulador
: capacidad suficiente
: capacidad reducida
: capacidad insuficiente
: Se debe reemplazar o recargar
9
 Campo de medición autoenfoque normal (alternativa a
10
)
10
 Campo de medición puntual de autoenfoque (alternativa a
9
)
11
 Sección central ampliada de la imagen
(alternativa a
9
/
10
, aparece solamente en el ajuste manual de la
distancia)
12
 Medidor de exposición
(aparece solamente en el ajuste manual de la velocidad de
obturación y el diafragma)
X-U_ES.indd 169 20.10.2015 10:11:18
ES
170
Anexo
13 14 15 16 17
23 22
21 20
18
19
Adicionalmente a
1
-
12
, al pulsar INFO:
13
 Grabación de vídeo en curso
14
 Ajuste automático de la distancia
15
 Serie de exposición automática activada
16
 Sensibilidad ISO
(únicamente en el ajuste manual de exposición)
AUTO ISO
100
200
400
800
1600
3200
6400
12500
17
 Balance de blancos
(aparece solamente cuando se usa el modo Bajo el agua)
Automatic
Incandescent
Daylight
Flash
Cloudy
Shade
Greycard 1
Greycard 2
Color temperature
SET Greycard 1
SET Greycard 2
Set Color temperature
18
 Histograma
(RGB, aparece solamente, si está activado, en amarillo con el
flash conectado o con velocidades de obturación de menos de
1
/
2
s, de lo contrario,en blanco)
19
Compensación de la exposición de flash ajustada, incluyendo
valor de compensación
X-U_ES.indd 170 20.10.2015 10:11:19
ES
171
Anexo
20
 Modo de uso con flash
(parpadea en rojo si el flash no está listo, de lo contrario en
blanco, aparece solo si no se ha activado una serie de exposi-
ción)
: Conexión automática del flash
: Conexión automática del flash con flash previo
: Conexión manual del flash
: Conexión manual del flash con flash previo
: Conexión automática del flash con velocidades de
obturación más bajas
: Conexión automática del flash con flash previo y
velocidades de obturación más bajas
21
Disparador automático activo / en cuenta atrás
: 2 segundos de tiempo preliminar
: 12 segundos de tiempo preliminar
22
Contador de fotos (número de fotos restantes) / Tiempo
transcurrido de grabación de vídeo (en caso de falta de
capacidad de memoria, parpadea como advertencia
0)
23
 Indicación de tarjeta de memoria insertada
24
Adicionalmente a
1
-
12
, al pulsar de nuevo el botón INFO:
24
 Cuadrícula
X-U_ES.indd 171 20.10.2015 10:11:19
ES
172
Anexo
Durante la reproducción
(con / sin indicaciones de clipping)
25 26 27 28 29
30
31
32
33
34
25
 Modo de exposición
(v.
1
)
26
 Velocidad de obturación
(v.
2
, no en grabaciones de vídeo)
27
 Método de medición de exposición
(v.
5
, no en grabaciones de vídeo)
28
 Valor de abertura
(v.
6
, no en grabaciones de vídeo)
29
 Valor de compensación de exposición
(v.
7
, no en grabaciones de vídeo)
30
 Estado de carga de acumulador
(v.
8
)
31
 Indicación de la posibilidad de ampliar una sección de la imagen
(no en grabaciones de vídeo)
32
 Símbolo de grabación de vídeo
33
 Símbolo para tomas protegidas contra el borrado
En la visualización reducida de 16 tomas:
34
 Toma seleccionada
X-U_ES.indd 172 20.10.2015 10:11:19
ES
173
Anexo
Adicionalmente a
25
-
33
, en las grabaciones de vídeo al pulsar el botón
INFO:
35
 Símbolos de control de vídeo
36
 Tiempo de reproducción transcurrido / barra de progreso
35 36
Adicionalmente a
25
-
33
, solo en ampliaciones de secciones de la
imagen, al pulsar
INFO:
37
Indicación del uso del botón deslizante de ajuste para aumentar
/ reducir una sección de la imagen, inclusive factor de aumento
38
 Representación de tamaño y posición de un encuadre
37
38
X-U_ES.indd 173 20.10.2015 10:11:19
ES
174
Anexo
Adicionalmente a
25
-
31
, solo desde vista 100%, al pulsar INFO:
39 40
41
42 43
44
45
46
47
50
51
52
48
49
54 53
39
 Número de toma / carpeta
40
 Serie de exposiciones automáticas (Bráqueting)
41
 Fecha y hora de la toma visualizada
42
 Tarjeta de memoria
43
 Contador de tomas (número de toma / número total)
44
Modo de ajuste del enfoque
v.
15
)
45
 Formato de archivo / velocidad de compresión
46
 Resolución JPEG / formato de grabación de vídeo
47
 Tamaño de archivo
48
Balance de blancos
(v.
17
)
49
  Sensibilidad ISO
(valor empleado. v.
16
)
50
 Grabación de vídeo
X-U_ES.indd 174 20.10.2015 10:11:19
ES
175
Anexo
51
  Toma protegida
52
 Histograma (no en grabaciones de vídeo)
53
 Compensación de la exposición de flash, incluyendo valor de
compensación
54
  Modo flash
(v.
21
, aparece en lugar de la compensación de la exposición de
flash)
a. Ninguna indicación: Toma sin flash
b.
/ / / : Toma sin flash previo
c.
/ / : Toma con flash previo
X-U_ES.indd 175 20.10.2015 10:11:19
ES
178
DATOS TÉCNICOS
DATOS TÉCNICOS
Modelo de cámara Leica X-U (Typ 113)
Sensor Sensor CMOS, tamaño APS-C (23,6 x 15,7 mm) con
16,5/16,2 millones de píxeles (total/efectivo), ratio de aspecto 3:2
Resolución seleccionable para formato JPEG:
16M - 4928 x 3264
píxeles ,
12.2M - 4272 x 2856 píxeles , 7M - 3264 x 2160 píxeles , 3M
- 2144 x 1424 píxeles ,
1.8M - 1632 x 1080 píxeles , DNG: 4944 x
3278 píxeles
Formato de grabación de vídeo MP4
Resolución de vídeo / velocidades de secuencia de imágenes
seleccionables 1920 x 1080p, 30B/s o 1280 x 720p, 30B/s
Objetivo Leica Summilux 1:1,7/23mm ASPH. (correspondiente a
35mm en formato de imagen pequeña), 10 lentes en 8 grupos, 4
superficies asféricas de las lentes, cristal de protección UW
Ajuste del diafragma de f/1,7 a f/16 en pasos de EV
1
3
Formatos de archivo de datos de imagen / Velocidades de
compensación seleccionables:
JPG SuperFine, JPG Fine, DNG + JPG Superf., DNG + JPG Fine
Medios de almacenamiento Tarjetas de memoria SD-/SDHC-/
SDXC, tarjetas multimedia
Gama ISO Automático, ISO 100, ISO 200, ISO 400,
ISO 800, ISO 1600, ISO 3200, ISO 6400, ISO 12500
Balance de blancos automático, preajustes para luz diurna,
nublado, iluminación halógena, sombras, flash electrónico, dos
ajustes manuales, ajuste manual de la temperatura del color
Modo UW se activa mediante un botón especial, adapta el balance
de blancos y la corrección de distorsión a las condiciones bajo el
agua
Sistema de autoenfoque Sistema AF basado en el contraste
Gama de ajuste de la distancia De 20 cm a infinito, ajuste de la
distancia automático (autoenfoque) o manual, función de lupa
opcional como ayuda para el ajuste de la distancia
Método de medición de autoenfoque 1 zona, 11 zonas, puntual,
reconocimiento facial
Modos de exposición  Programa automático, exposición
automática con prioridad a la obturación, exposición automática con
prioridad a la abertura y ajuste manual.
Medición de exposición Multizona, ponderada al centro, puntual
Compensación de exposición ±3EV en pasos de
1
3 EV.
Series automáticas de exposición Tres tomas en niveles hasta
3EV, ajustable en pasos de
1
⁄3
EV.
Gama de velocidades de obturación 30s a
1
2000s
Tomas en serie 3B/s o 5B/s, máx. siete tomas a frecuencia
constante con
DNG + JPG Fine
X-U_ES.indd 178 20.10.2015 10:11:20
ES
179
DATOS TÉCNICOS
Modos de flash Automático, automático con reducción de ojos
rojos, siempre conectado, siempre conectado con reducción de ojos
rojos, sincronización lenta, sincronización lenta con reducción de
ojos rojos, desconectado
Compensación de la exposición de flash  ±3EV en pasos de
1
⁄3
EV.
Alcance del flash incorporado (para ISO 100/21°)
aprox. 0,3 - 2,0m, número de guía métrico 5
Intervalo entre disparos del flash incorporado aprox. 5 s con
acumulador completamente cargado
Monitor Monitor 3"-TFT-LCD con aprox. 920.000 píxeles
Disparador automático Tiempo preliminar 2 o 12 s
Condiciones de funcionamiento Temperatura ambiente: –10°C a
+40°C / 0°C a 40°C (en la tierra / bajo el agua), humedad
ambiente: máx. 85% (sin condensación)
Estanqueidad al agua / polvo Corresponde a la clase de
protección JIS/IEC 68 (IP68) (según condiciones de prueba de Leica
Camera AG
1
), permite tomas bajo el agua hasta una profundidad de
15 m durante 60 minutos como máximo)
Resistencia a los impactos Corresponde a MIL-STD 810G, método
516.5
2
(según condiciones de prueba de Leica Camera AG
1
)
Alimentación Acumulador de iones de litio, tensión nominal 3.7V,
capacidad 1600mAh (min.) (basado en estándar CIPA): aprox. 450
tomas, tiempo de carga (tras descarga completa): aprox. 200 min.,
modelo n°. BP-DC8, fabricante: PT SANYO Energy Batam, fabricado
en Indonesia
Cargador Entrada: corriente alterna 100 - 240 V, 50/60 Hz, 0,2 A,
conmutación automática Salida: corriente continua 4,2 V, 0,65 A,
modelo n.º BC-DC8, condiciones de uso: 0 bis 35°C Fabricante:
Phihong (Dongguan) Electronics Co.,Ltd, fabricado en China
Carcasa núcleo plástico, cubiertas superior e inferior de aluminio,
armadura flexible de TPE
Rosca para trípode A
1
4 DIN 4503 (
1
4“)
Dimensiones (AxHxP) aprox. 140 x 79 x 88 mm
Peso aprox. 600/635g (sin/con acumulador)
1
Estas condiciones de prueba no constituyen una garantía general de la resistencia
a los daños o a la destrucción; por ejemplo, las consecuencias de la prueba de
impacto solo en el exterior de la cámara, como deformaciones o desprendimiento
de pintura, o la estanqueidad al agua después de la prueba de impacto no son
parte integrante de las pruebas de estanqueidad. No se refieren a ningún otro
líquido que el agua dulce o salada, ni a presión de caudal o de chorro.
2
En esta prueba, la cámara cae desde una altura de 1,22m sobre una plancha de
madera de 5 de grosor.
Salvo modificaciones de construcción y ejecución.
X-U_ES.indd 179 20.10.2015 10:11:20
ES
180
LEICA PRODUCT SUPPORT
Si tiene preguntas de aplicación técnica sobre los productos Leica,
incluido el software suministrado, las responderá por escrito, por
teléfono o por correo electrónico el departamento Product Support
de Leica Camera AG. También le atenderá para asesorarle en la
compra y para el pedido de instrucciones.
Como alternativa, puede dirigirse a nosotros también por medio del
formulario de contacto de la página web de Leica Camera AG.
Leica Camera AG
Servicio al usuario / Asistencia de software
Am Leitz-Park 5
D-35578 Wetzlar
Teléfono: +49(0)6441-2080-111 /-108
Fax: +49(0)6441-2080-490
LEICA CUSTOMER CARE
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica, están a su
disposición el departamento Customer Care de Leica Camera AG o el
Servicio de reparaciones del representante de Leica en su país
(consulte la lista de direcciones en la tarjeta de garantía).
Leica Camera AG
Customer Care
Am Leitz-Park 5
D-35578 Wetzlar
Teléfono: +49(0)6441-2080-189
Fax: +49(0)6441-2080-339
X-U_ES.indd 180 20.10.2015 10:11:20
/