Leica XE Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación

Este manual también es adecuado para

LEICA X-E
Istruzioni
|
Instrucciones
Leica Camera AG
I
Am Leitz-Park 5
I
35578 WETZLAR
I
DEUTSCHLAND
Telefon +49 (0) 6441-2080-0
I
Telefax +49 (0) 6441-2080-333
I
www.leica-camera.com
93584 IX/14/ ALV/D
LEICA X-E
Istruzioni
Instrucciones Español pàginas 82–164
LEICA X-E
Instrucciones
PRÓLOGO
Apreciado cliente,
Le deseamos que disfrute y tenga mucho éxito fotografiando con su nueva
Leica X-E. El objetivo de alto rendimiento Leica DC Elmarit 24mm f/2.8 Asph.
le proporcionará una excelente calidad de imagen.
Con la Leica X-E puede fotografiar sin complicaciones gracias a su modo de
control de exposición programado totalmente automático y a la función de
flash automático. Por otra parte, con ayuda de los ajustes manuales, podrá
realizar usted mismo la composición de sus fotografías.
Así, las numerosas funciones especiales le permiten dominar incluso si-
tuaciones muy adversas para la fotografía, incrementando la calidad de las
imágenes.
Lea detenidamente estas instrucciones a fin de poder aprovechar al máximo
las prestaciones de su Leica X-E.
Estas instrucciones están impresas en papel blanqueado sin cloro, cuyo refinado proceso de fabri-
cación no contamina las aguas y es respetuoso con el medio ambiente.
VOLUMEN DE SUMINISTRO
Antes de utilizar por primera vez su Leica X-E, compruebe que el equipa-
miento suministrado esté completo.
A. Batería Leica BP-DC 8
(ref. 18 706)
B. Estuche de batería
(ref. 423-089.003-012)
C.
Cargador de batería Leica BC-DC8 con enchufes intercambiables
(ref. 423-089.003-008)
D.
Cable USB
(ref. 423-089.003-022)
E.
Correa de transporte de cuero
(ref. 439-612.060-000)
F.
Tapa del objetivo
(ref. 423-097.001-024)
G.
Tapa del puerto de la zapata para flash/visor
(ref. 439-097.001-026)
La fecha de producción de su cámara figura en las etiquetas adhesi-
vas en la tarjeta de garantía o en el embalaje. Se aplica la siguiente
notación: año/mes/día.
84
La marcación CE de nuestros productos certifica la adherencia a
los requisitos fundamentales de las directivas UE vigentes.
INDICACIONES DE ADVERTENCIA
Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las descargas
electrostáticas. Dado que las personas pueden acumular fácilmente
cargas de decenas de miles de voltios, por ejemplo al caminar sobre
moquetas sintéticas, puede producirse una descarga al tocar su Leica
X-E, especialmente si esta se encuentra situada sobre una superficie
conductora. Si solo se ve afectada la carcasa de la cámara, esta descarga
no daña los componentes electrónicos. Sin embargo, pese a los circuitos
de seguridad incorporados, por motivos de seguridad debe evitarse en lo
posible tocar los contactos externos, como los situados en la base de la
cámara. No utilice un trapo óptico de microfibra (sintético) para limpiar los
contactos, sino un trapo de algodón o lino. Antes de tocar los contactos,
puede asegurarse de descargar cualquier carga electrostática tocando
deliberadamente una tubería de calefacción o agua (material conductor
puesto a tierra). También puede prevenir que los contactos se ensucien o
se oxiden, guardando su Leica X-E en un lugar seco con la tapa de la lente
montada.
Utilice únicamente los accesorios recomendados para evitar averías, cor-
tocircuitos o descargas eléctricas.
No intente retirar partes del cuerpo de la cámara (tapas); las reparacio-
nes especializadas solo deben llevarse a cabo en los servicios postventa
autorizados.
NOTAS LEGALES
Deberán observarse cuidadosamente las leyes sobre propiedad intelec-
tual. La grabación y edición de medios que hayan sido grabados ante-
riormente como cintas, CDs o u otro material publicado o emitido podría
violar las leyes de la propiedad intelectual.
Esto es igualmente aplicable a todo el software suministrado.
Los logotipos SD, HDMI y USB son marcas registradas.
El resto de los nombres, nombres de empresas o de productos menciona-
dos en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de las
correspondientes empresas.
ELIMINACIÓN DE EQUIPOS
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
COMO RESIDUOS
(Válido para la CE, así como para otros países europeos con
sistemas de recogida separada de residuos)
¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y, en con-
secuencia no debe eliminarse junto con la basura doméstica normal! En su
lugar se deberá eliminar en un punto de recogida dispuesto por la adminis-
tración local con fines de reciclaje. Este proceso de eliminación es gratuito.
En el caso de que el aparato incluya baterías recambiables (recargables),
estas deberán ser retiradas previamente y, si es necesario, ser eliminadas
conforme a las normativas vigentes. Podrá obtener información adicional a
este respecto en su administración local, en el organismo de eliminación de
residuos o en el comercio en el que haya adquirido este aparato.
85
ÍNDICE
Prólogo .....................................................84
Volumen de suministro ....................................84
Nota de la CE ..................................................85
Indicaciones de advertencia ............................ 85
Notas legales .................................................. 85
Eliminación de equipos eléctricos y
electrónicos como residuos
............................85
Designación de los componentes .................... 88
Indicaciones
En modo de toma ........................................ 90
En modo de visualización ............................ 93
Opciones de menú .......................................... 94
Guía rápida .....................................................95
Instrucciones detalladas
Preparativos
Colocación de la correa de transporte ....... 96
Carga de la batería .................................... 96
Inserción y extracción de la batería/
la tarjeta de memoria
..............................100
Principales ajustes/controles
Encender/apagar la cámara /
Seleccionar la frecuencia de exposición ..104
Seleccionar los modos de toma y
visualización ............................................105
Disparador ..............................................107
Control por menú ....................................108
Ajustes previos
Ajustes básicos de la cámara .............112
Idioma del menú ................................112
Fecha ...............................................112
Hora ..................................................112
Modo de espera automático ..............113
Tonos de confirmación de tecla
(acuse de recibo) y del obturador .......113
Ajustes del monitor y del
visor electrónico ................................114
Cambio de conjuntos de
indicaciones ...................................114
Establecer el monitor como la
pantalla exclusiva para visualizar
imágenes
........................................114
Apagado del monitor .......................115
Luminosidad y reproducción cromática .. 115
Modo de apagado automático .........115
Ajustes básicos de imagen
Resolución JPEG ...................................116
Formato de archivo/índice de compresión .116
Balance de blancos ..............................116
Preajustes fijos ..................................116
Ajuste manual mediante medición .....117
Ajuste directo de la temperatura
cromática ..........................................117
Afinar los ajustes de balance de blancos .....117
Sensibilidad ISO ...................................118
Propiedades de la imagen/contraste,
nitidez, saturación cromática ................118
Reproducción cromática .......................119
Modo de toma
Enfoque ..................................................120
Autofoco ..............................................121
Lámpara de asistencia al AF .............. 121
Modos de medición AF ......................122
Modo de 1 punto ........................... 122
Modo de 11 puntos .......................123
Modo puntual ................................. 123
Modo de detección de rostros ........124
Enfoque manual ................................. 124
Función de asistencia al enfoque manual ...125
Medición y control de la exposición
Modos de medición de la exposición ... 126
Medición matricial ....................... 126
Medición central .......................... 126
Medición puntual ......................... 126
El histograma .................................. 126
Control de la exposición .................127
Programa automático ................... 128
Modo de cambio de programa ....128
Modo de prioridad a la velocidad .. 129
Modo de prioridad al diafragma ....129
Modo manual ............................... 130
Memorización del valor de medición...130
Compensación de la exposición ...131
Ahorquillado automático
de exposición .............................. 132
86
87
Fotografía con flash
Toma de fotografías con el dispositivo de
flash integrado ........................................134
Modos de flash ........................................134
Activación automática del flash ............134
Activación automática del flash y
del preflash ..........................................135
Activación manual del flash ..................135
Activación manual del flash y del
preflash ................................................135
Activación automática del flash con
velocidades de obturación más bajas ....135
Activación automática del flash y del
preflash con velocidades de obturación
más bajas .............................................135
Modo Studio.........................................136
Modos de flash ........................................136
Sincronización con el fin de la exposición .....136
Compensación de exposición con flash ...137
Utilización de dispositivos de flash
externos ..................................................137
Funciones adicionales
Autodisparador ........................................138
Formateo de la tarjeta de memoria ..........139
Espacio de color de trabajo .....................140
Copia de datos de imagen desde la
memoria interna a una tarjeta de memoria .... 140
Creación de nuevos números de carpeta .140
Perfil de usuario ......................................141
Estabilización de la imagen ......................141
Modo de visualización
Selección de modos de visualización .......142
Selección de imágenes ............................143
Ampliación de la imagen/Visualización
simultánea de 16 imágenes .....................143
Selección del encuadre ...........................144
Borrado de imágenes ..............................145
Protección/desprotección de imágenes ..146
Visualización de imágenes con
formato de retrato ...................................148
Reproducción con equipos HDMI .............148
Varios
Transferencia de datos a un ordenador ....149
Conexión y transferencia de datos con
la cámara como unidad de disco externa..... 149
Conexión y transferencia de datos
mediante lectores de tarjeta ....................150
Trabajar con datos sin procesar DNG ......150
Instalación de actualizaciones de firmware ...151
Accesorios
Estuche de cuero X ....................................152
Protector de cámara X ...............................152
Estuche pronto uso X .................................152
Bolsa de sistema pequeña ..........................152
Muñequera X .............................................152
Visor Bright Line 36 mm .............................152
Visor electrónico EVF 2 ..............................152
Empuñadura X ............................................153
Dispositivos de flash...................................153
Cable HDMI ...............................................153
Piezas de repuesto ........................................153
Precauciones e instrucciones para el cuidado
Precauciones generales .............................154
Instrucciones para el cuidado .....................155
Para la cámara ........................................155
Para el objetivo .......................................155
Para la batería .........................................155
Para el cargador ......................................156
Para tarjetas de memoria ........................156
Almacenamiento de la cámara....................157
Datos técnicos ..............................................158
Servicio de información Leica
........................161
Servicio de atención al cliente de Leica .........161
DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES
VISTA DELANTERA (empuñadura opcional montada, flash retraído)
1.1 Ojales para la correa de transporte
1.2 LED para autodisparador/luz de asistencia al AF
1.3 Objetivo
1.4 Empuñadura con
a. Tornillo de apriete
VISTA DESDE ARRIBA
1.5
Flash
1.6 Rosca de fijación del anillo de protección
1.7 Interruptor principal con posiciones encastrables para
-
OFF
(cámara apagada)
-
S
(disparo único)
-
C
(tomas continuas)
1.8 Disparador
1.9 Dial del diafragma con
-
A
Posición encastrable para el control automático del diafragma
(modos de prioridad a la velocidad/programa)
1.10 Dial de la velocidad de obturación con
-
A
Posición encastrable para el control automático de la velocidad de
obturación
(modos de prioridad al diafragma/programa)
1.11
Zapata para flash con
a. Contacto central (de encendido)
b. Contactos de control
c. Orificio para pasador de bloqueo
VISTA TRASERA
1.12
INFO INFO para
-
seleccionar las indicaciones en el monitor en los modos de toma y visualización
- restaurar al centro el marco de medición AF desplazado manualmente
- acceder a las pantallas para ajustar resolución, compresión, balance de
blancos y estado de estabilización de la imagen
(tras pulsar ≥1s, desaparece al cabo de aprox. 5s)
1.13 Botón
ISO
para acceder al menú de sensibilidad
1.14 Botón
WB
para acceder al menú de balance de blancos
1.15 Botón
DELETE / FOCUS
para
- acceder al menú de borrado
- acceder al menú de modo de medición de enfoque
- activar marco de área de medición AF
1.16 Botón
PLAY
para
- activar el modo de visualización (continua)
- volver a la visualización de imágenes completas 1:1
1.17 Corredera de liberación del dispositivo de flash
1.18 Puerto para visor electrónico externo
(tapa retirada)
1
1.19 LED de estado de enfoque/exposición
(únicamente se enciende al pulsar el disparador hasta el punto de resistencia, no en
caso de estar activado el enfoque manual)
a. Parpadeando: No es posible el enfoque
b. Encendido permanentemente: Enfoque y exposición ajustados y establecidos
1.20 Rueda de ajuste para
- enfoque manual
- desplazamiento por listas de menú
- desplazamiento por memoria de imágenes
1
Exclusivamente para el uso del visor Leica EVF2 (véase la pág. 152)
88
89
1.21 Tapa sobre los puertos USB y HDMI
1.22 Dial de ajuste para
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- ajustar un valor de compensación de exposición, ahorquillado de ex-
posición, ahorquillado de exposición con flash
- desplazamiento por memoria de imágenes
- ampliar/reducir las imágenes visualizadas
1.23
Botón de dirección para
- acceder a los menús de compensación de la exposición, ahorquillado
de exposición y compensación de exposición con flash
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
1.24
Botón de dirección para
- acceder a/ajustar el menú de modo de flash
- acceder a submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
1.25 Botón
MENU
/
SET
para
- acceder al menú
- guardar los ajustes de menú y salir de submenús y menús
1.26 Botón de dirección para
- acceder al menú de modo de enfoque
- desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús
- desplazamiento por memoria de imágenes
- desplazar el marco de área de medición AF
1.27 Botón de dirección para
- acceder a/ajustar el menú del autodisparador
- salir de submenús y menús sin guardar los ajustes de menú
- desplazar el marco de área de medición AF
1.28 LED indicador de la carga de datos para el modo de visualización/
registro de datos de imagen
(se enciende solo brevemente en todos los modos, permanece encendido cuando el
monitor está apagado)
1.29 Monitor
VISTA DESDE LA DERECHA (tapa abierta)
1.30 Puerto USB
1.31 Puerto HDMI
VISTA DESDE ABAJO
1.32 Tapa del compartimento de la batería/la ranura de tarjeta de memoria con
a. Palanca de bloqueo
1.33 Rosca para trípode A
1
/
4
“ DIN 4503 (
1
/
4
“)
1.34 Orificio para el pasador de guía de la empuñadura
(tapa abierta)
1.35 Corredera de cierre de la batería
1.36 Compartimento de la batería
1.37 Ranura para la tarjeta de memoria
CARGADOR
1.38 Cargador de baterías con
a. Contactos
1.39 LED de estado
1.40 Enchufe de alimentación intercambiable
1.41 Botón de bloqueo del enchufe
(echufe de alimentación intercambiable retirado)
1.42 Pins de contacto
INDICACIONES
2.1 EN MODO DE TOMA
Nota:
Las indicaciones aquí recogidas y mencionadas en estas instrucciones aparecen en el moni-
tor o bien en el visor electrónico externo disponible opcionalmente, dependiendo de si este
último está encendido o apagado con su propio botón correspondiente. Sin embargo, estas
instrucciones se refieren únicamente al monitor.
Para más información sobre el Leica EVF 2, véanse la pág. 152 y las instrucciones del visor.
2.1.1 Modo de exposición
a. P: Programa automático
b. A: Modo de prioridad al diafragma
c. T: Modo de prioridad a la velocidad
d. M: Ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma
2.1.2 Modo de flash
(para unidades de flash integradas y externas, parpadea en rojo si el flash no está prepa-
rado, en otro caso, luz blanca)
a. : Activación automática del flash
b. : Activación automática del flash con preflash
c. : Activación manual del flash
d. : Activación manual del flash con preflash
e. : Activación automática del flash con velocidades de obtura-
ción más bajas
f. : Activación automática del flash con preflash y velocidades
de obturación más bajas
g. : potencia del flash fija para emitir flashes esclavos
2.1.3 Sensibilidad ISO
1
(aparece en lugar de 2.1.2 cuando el flash está desactivado; los valores AUTO ISO aparecen
al pulsar el disparador aunque las indicaciones estén apagadas)
a. AUTO ISO
b. 100
c. 200
d. 400
e. 800
f. 1600
g. 3200
h. 6400
I. 12500
2.1.4 Índice de compresión
a. JPG Super fine
b. JPG fine
c. DNG + JPG S. fine
d. DNG + JPG fine
1
Conforme a la norma CIPA DC-004
90
2.1.19
2.1.12
2.1.52.1.32.1.22.1.1
2.1.25
2.1.24
2.1.23
2.1.22
2.1.21
2.1.13
2.1.7
2.1.6
2.1.11
2.1.9
2.1.10
2.1.8
2.1.20 2.1.17 2.1.15 2.1.14
2.1.18 2.1.16
2.1.4
91
2.1.5 Estado de carga de la batería
a. : Capacidad suficiente
b. : Capacidad debilitada
c. : Capacidad insuficiente
d. : Es necesario sustituir o recargar la batería
2.1.6 Contador (Número de imágenes restantes)
(Si la capacidad de memoria es baja, parpadeará el 0 como advertencia)
2.1.7 Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almace-
nar imágenes
(cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria)
2.1.8 Campo de medición puntual de autofoco
(alternativa a 2.1.9)
2.1.9 Campo de medición de autofoco normal
2.1.10 Indicación para medición puntual de la exposición activada
2.1.11 Autodisparador activado/en marcha
(alternativa a 2.1.9/2.1.10/2.1.12)
a. : 2 segundos de retardo
b. : 12 segundos de retardo
2.1.12 Sección central de la imagen ampliada
(aparece solo con el enfoque manual)
2.1.13 Histograma
(aparece solo cuando está activado, en amarillo cuando el dispositivo de flash está acti-
vado, o para velocidades de obturación inferiores a 1/2s, de otro modo en color blanco)
2.1.14 Compensación de la exposición con flash ajustada, incluido el valor
de compensación (aparece en el área de 2.1.37 en el modo de autofoco)
2.1.15 Indicación de la opción de cambio de programa/para ajustar las velo-
cidades de obturación más bajas con el dial de ajuste
(aparece solo en el modo de exposición automático programado/solo si el dial de veloci-
dad de obturación a la posición está ajustado a
2+)
2.1.16 Indicación de par de valores cambiado
(aparece solo en el modo de exposición automático programado y después de cambiar)
2.1.17 Velocidad de obturación
(en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad a la
velocidad y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es,
con modos de exposición automático programado y de prioridad al diafragma, aparece en
color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si no
se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado, de
prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco)
2.1.18 Balance de luz
(alternativamente a 2.1.19, aparece solo en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma)
2.1.19 Escala de distancia/profundidad de campo
(aparece solo en el enfoque manual, con graduaciones en metros y pies)
2.1.20 Valor de diafragma
(en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad al dia-
fragma y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es,
con modos de exposición automático programado y de prioridad a la velocidad, aparece
en color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si
no se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado,
de prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco)
2.1.21 Compensación de exposición ajustada, incluido el valor de compensación
(no aparece en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma)
2.1.22 Método de medición de la exposición
a. : Medición central
b. : Medición matricial
c. : Medición puntual
2.1.23 Ahorquillado automático de exposición
2.1.24 Estabilización de la imagen
2.1.25 Modo de enfoque
a. AF: Autofoco
b. MF: Enfoque manual
INDICACIONES
2.1 EN MODO DE TOMA
2.1.26 Pantalla
INFO
con ajustes para
– Resolución
Formato de archivo/índice de compresión
(véase 2.1.4)
Balance de blancos
(Símbolos con *– adicional si está activado el ajuste de precisión del balance de blancos)
a. Sin indicación: ajuste automático
b. : Para iluminación por tungsteno
c. : Para luz diurna
d. : Para dispositivos de flash electrónicos
e. : Para cielo nublado
f. : Para condiciones de sombra
g. : Para ajuste manual 1
h. : Para ajuste manual 1
i. : Para ajuste de la temperatura cromática
– Tendencia cromática (ajuste Película pre-ajustada)
– Estabilización de la imagen
92
93
2.2.52.2.42.2.32.2.22.2.1
2.2.12 2.2.11 2.2.10 2.2.9
2.2.6
2.2.8
2.2.20
2.2.21
2.2.7
2.2 EN MODO DE VISUALIZACIÓN
2.2.1 Indicación del modo de visualización
2.2.2 Resolución
2.2.3 Formato de archivo/Índice de compresión
(véase 2.1.4)
2.2.4 Imagen protegida
2.2.5 Estado de carga de la batería
(véase 2.1.5)
2.2.6 Carpeta/número de imagen
2.2.7
Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almacenar imágenes
(cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria)
2.2.8 Histograma
(véase 2.1.13)
2.2.9 Números de imagen continuos/número total de imágenes en la tar-
jeta de memoria
2.2.10 Sensibilidad ISO
(véase 2.1.3)
2.2.11 Velocidad de obturación
(véase 2.1.17)
2.2.12 Diafragma
(véase 2.1.20)
2.2.13 Compensación de exposición con flash
(véase 2.1.14)
2.2.14 Modo de flash
(véase 2.1.2)
a. Sin indicación: imagen sin flash
b.
/ / / : Imagen con flash sin preflash
c.
/ / : Imagen con flash con preflash
2.2.15 Modo de exposición
(véase 2.1.1)
2.2.16 Compensación de la exposición (see 2.1.21)
2.2.17 Balance de blancos (véase 2.1.26)
2.2.18 Estabilización de la imagen (véase 2.1.24)
2.2.19 Fecha y hora de la imagen mostrada
2.2.20 Indicación sobre el uso de la rueda de ajuste 1.20 para cambiar imá-
genes con sección ampliada
2.2.21
Posición de la sección ampliada en la imagen
2.2.19
2.2.18
2.2.15
2.2.17
2.2.16
2.2.13
2.2.14
OPCIONES DE MENÚ
94
Opciones de menú Explicación Página
3.1 Resolución Tamaño de archivo 116
3.2 Compresión Formato de archivo/índice de
compresión 116
3.3 Ajuste ISO autom. 118
3.4 Modo medicíon Medición de la exposición 126
3.5 Continuo Frecuencia de exposición en serie 104
3.6 Lámp.ayuda AF Función de AF con luz escasa 121
3.7 Ayuda MF Ampliación de la imagen del monitor 125
3.8 Estabilizador de imagen Ajustes antisacudida de la cámara 141
3.9 Película pre-ajustada Ajustes de tendencia cromática 119
3.10 Nitidez Nitidez de la imagen 118
3.11 Saturacíon Saturación de la imagen 118
3.12 Contraste Contraste de la imagen 118
3.13 Visor ext. Monitor apagado para visor óptico externo 115
3.14 Sincro Flash Sincronizar el flash con el principio
o el final de la exposición 136
3.15 Brillo del monitor Ajustes 115
3.16 Brillo visor electrónico Ajustes 115
3.17 A juste del color del monitor Ajustes 115
3.18 A juste del color del visor Ajustes 115
3.19 Reproducir en monitor Ajustes 114
3.20 Guardar histograma Indicación gráfica de la distribución 127
de luminosidad
3.21 Reproducir Histograma Indicación gráfica de la distribución 127
de luminosidad
3.22 Poner a cero la numeración Ajustes 140
de imágenes?
3.23 Auto revisión Visualización automática de la última
imagen tomada 106
3.24 Auto desconexión Apagado automático de la cámara 113
3.25 Autodesconexión LCD Apagado automático de la imagen
del monitor/ del visor electrónico 115
3.26 Espacio de color Espacio de color de trabajo 140
3.27 Fecha Ajustes de fecha 112
3.28 Hora Ajustes de hora 112
3.29 Vol. obt. ón Señal acústica del obturador 113
3.30 Señal acustica Tonos de confirmación / Señal de límite 113
de capacidad de la tarjeta de memoria
3.31 Language Idioma del menú 112
3.32 Auto rot. de mens. Rotación automática de la
imagen visualizada 148
3.33 HDMI Ajustes de presentación 148
3.34 Proteger Menú de protección contra borrado 146
3.35 Copiar Transferencia de datos desde memoria 140
interna a tarjeta
3.36 Dar formato Formateo de la tarjeta de memoria 139
3.37 Versión firmware Exclusivamente informativo 151
3.38 Perfiles de usuario Perfil específico del usuario 141
GUÍA RÁPIDA
Necesitará los siguientes elementos:
• Cámara
Batería (A)
Cargador de batería con el enchufe de alimentación adecuado (C)
Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro)
AJUSTES PREVIOS
1. Conecte al cargador el enchufe de alimentación adecuado (véase la pág. 99).
2. Inserte la batería (A) en el cargador (C) para cargarla (véase la pág. 99).
3. Conecte el cargador a una toma de alimentación (véase la pág. 99).
4. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición
OFF
((véase la pág. 104).
5. Introduzca en la cámara la batería cargada (véase la pág. 100).
6. Inserte una tarjeta de memoria (véase la pág. 102).
7. Retire la tapa del objetivo (F).
8. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición
S
(véase la pág. 104).
9. Ajuste la fecha y la hora (véase la pág. 112).
10. Ajuste el idioma de menú deseado (véase la pág. 112).
FOTOGRAFIAR
11. Ajuste
a. tanto el dial de velocidad de obturación (1.10) como el de diafragma (1.9)
a
A
(véase la pág. 126),
b. el modo de enfoque a AF (véase la pág. 120),
c. el modo de medición de exposición a (véase la pág. 126).
Nota:
Los ajustes arriba indicados le permitirán fotografiar de forma sencilla,
rápida y fiable la primera vez que utilice su Leica X-E. Para obtener más
detalles sobre los diversos modos y funciones, consulte las respectivas sec-
ciones en las páginas indicadas.
12. Pulse el disparador (1.8) hasta el primer punto de resistencia para acti-
var el enfoque y la medición de exposición (véase la pág. 124).
13. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES
1. Pulse el botón
PLAY
(1.16).
2. Pulse los botones de dirección derecho o izquierdo (1.23/1.27) para
visualizar otras imágenes.
AMPLIACIÓN DE IMÁGENES
Gire el dial de ajuste (1.22) en sentido horario para obtener una vista am-
pliada de la imagen visualizada (véase la pág. 142).
BORRADO DE IMÁGENES
Pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) y seleccione la función deseada en el
menú que aparecerá.
95
96
INSTRUCCIONES DETALLADAS
PREPARATIVOS
COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE
CARGA DE LA BATERÍA
La Leica X-E es alimentada con la energía necesaria por medio de una bate-
ría de iones de litio (A).
Advertencia:
Debe utilizarse exclusivamente el tipo de batería especificado y descrito
en estas instrucciones, o bien otros tipos especificados y descritos por
Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica
Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos
extremos puede provocar una explosión.
Las baterías defectuosas deben eliminarse conforme a las instrucciones
correspondientes (véase la pág. 85) en un centro de recogida para garan-
tizar su correcto reciclaje.
Atención:
Esta batería debe utilizarse exclusivamente en los aparatos para los que ha sido
diseñada, y debe cargarse exactamente de la manera descrita más adelante.
El uso de esta batería contrario a las instrucciones puede, en determina-
das circunstancias, resultar en una explosión.
No se deben exponer las baterías a luz solar, calor o humedad durante
periodos prolongados. Tampoco se debe introducir la batería en un horno
microondas ni en un recipiente a alta presión, a fin de prevenir el riesgo
de incendio o explosión.
• ¡Nunca arroje baterías al fuego, ya que esto puede provocar que exploten!
Bajo ningún concepto pueden cargarse ni utilizarse en la cámara baterías
húmedas o mojadas.
Asegúrese siempre de que los contactos de la batería estén limpios y li-
bremente accesibles. Si bien las baterías de iones de litio son a prueba de
cortocircuitos, aun así deben ser protegidas contra el contacto con obje-
tos metálicos, tales como clips o joyas. Una batería cortocircuitada puede
alcanzar temperaturas muy elevadas y provocar quemaduras graves.
Si se cae una batería, revise inmediatamente su carcasa y los contactos
en busca de posibles daños. El uso de una batería dañada puede dañar la
cámara.
En caso de ruido, decoloración, deformación, sobrecalentamiento o fuga
de fluido, es preciso retirar inmediatamente la batería de la cámara o del
cargador y sustituirla. El uso continuado de la batería comporta riesgo de
sobrecalentamiento, que podría resultar en incendio o explosión.
En caso de fuga de fluido u olor a quemado, mantenga la batería alejada
de fuentes de calor. El fluido derramado podría inflamarse.
Debe utilizarse exclusivamente el cargador especificado y descrito en
estas instrucciones, o bien otros cargadores especificados y descritos
por Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica
Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos
extremos puede provocar una explosión.
El cargador suministrado debe utilizarse exclusivamente para cargar este
tipo de batería. No intente utilizarlo para otros fines.
• Asegúrese de que el enchufe de red utilizado esté libremente accesible.
No se deben abrir la batería ni el cargador. Cualquier reparación deberá
ser realizada exclusivamente por talleres autorizados.
Asegúrese de que las baterías no estén al alcance de los niños. En caso
de tragarse las baterías, podrían sufrir asfixia.
Primeros auxilios:
Si el líquido de la batería entra en contacto con los ojos, existe riesgo de
ceguera. Enjuague los ojos inmediata y abundantemente con agua limpia.
No se frote los ojos. Obtenga atención médica inmediatamente.
Si el líquido derramado cae sobre la piel o la ropa, existe riesgo de lesio-
nes. Lave con agua limpia las áreas afectadas. En este caso no es necesa-
rio obtener atención médica.
97
98
Notas:
• La batería solo puede cargarse fuera de la cámara.
• Las baterías se deben cargar antes de utilizar la cámara por primera vez.
La batería debe encontrarse a una temperatura de 0°–35 °C para car-
garse (de lo contrario, el cargador no se encenderá o se apagará nueva-
mente).
Las baterías de iones de litio pueden cargarse en cualquier momento,
independientemente de su nivel de carga actual. Si una batería está solo
parcialmente descargada al iniciar el proceso de carga, se cargará hasta
su plena capacidad más rápidamente.
Las baterías de iones de litio solo deben almacenarse cuando estén par-
cialmente cargadas, esto es, no cuando estén plenamente descargadas
o plenamente cargadas. Antes de periodos de almacenamiento muy pro-
longados, deben cargarse durante unos 15 minutos dos veces al año para
evitar la descarga total.
Las baterías y el cargador se calientan durante el proceso de carga. Esto
es normal y no obedece a un fallo de funcionamiento.
Una batería nueva no alcanza su plena capacidad hasta que ha sido com-
pletamente cargada y descargada de nuevo 2 o 3 veces mediante su uso
en la cámara. Este proceso de descarga debe repetirse aproximadamente
cada 25 ciclos.
Las baterías de iones de litio recargables generan electricidad por medio
de reacciones químicas internas. Estas reacciones también se ven in-
fluidas por la temperatura y la humedad externas. A fin de asegurar la
máxima vida de servicio de la batería, no debe exponerse a extremos
constantes (altos o bajos) de temperatura (p. ej. en un coche estacionado
en verano o en invierno).
¡Aunque se utilice en condiciones óptimas, cada batería tiene una vida de
servicio limitada! Esto se percibe al cabo de varios cientos de ciclos de
carga, al acortarse significativamente los tiempos de funcionamiento.
La batería sustituible alimenta a una batería de respaldo permanente-
mente montada en la cámara. Esta batería de respaldo conserva hasta 2
días la hora y la fecha ajustadas. Si se descarga esta batería de respaldo,
será preciso recargarla insertando una batería principal cargada. Una
vez insertada la batería sustituible, la plena capacidad de la batería de
respaldo se recupera al cabo de unas 60 horas. Este proceso no requiere
encender la cámara. Sin embargo, en esta situación deberá volver a ajus-
tar la fecha y la hora.
Extraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un
periodo de tiempo prolongado. Para ello, primero apague la cámara pul-
sando el interruptor principal (véase la pág. 104). De lo contrario, al cabo
de varias semanas la batería podría descargarse por completo, es decir,
se reduce drásticamente la tensión dado que la cámara continúa consu-
miendo una pequeña cantidad de corriente (para conservar sus ajustes)
incluso estando apagada.
99
Preparación del cargador (C)
El cargador debe estar equipado con el enchufe adecuado (1.40) para las
tomas de alimentación locales.
Para instalar el enchufe
se presiona el tipo de enchufe adecuado contra el cargador hasta que en-
caje en su posición.
1.40 1.41
Para retirar un enchufe
a. pulse el botón de bloqueo (1.41) y al mismo tiempo
b. extraiga el enchufe instalado de su posición normal, tirando de él hacia
arriba.
Nota:
El cargador conmuta automáticamente a la tensión de red local.
Inserción de la batería en el cargador
1. Conecte el cargador a una toma de alimentación.
2. Inserte la batería en el cargador
a. posicionándola con sus contactos hacia abajo y apuntando hacia sus
análogos (1.38a) en el alojamiento de la batería, y
b. presionándola hacia abajo hasta que quede plana en el alojamiento.
1.38a
1.39
Indicaciones del estado de carga
La carga correcta se indica mediante el LED de estado (1.39) iluminado en
rojo. Al cambiar a verde significa que la batería está completamente car-
gada.
INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA/
LA TARJETA DE MEMORIA
Apague la cámara (véase la pág. 104) pulsando el interruptor principal (1.7).
Apertura de la tapa del compartimento de la batería / tarjeta de
memoria
Gire en sentido horario la palanca de bloqueo (1.32a). La tapa accionada por
resorte (1.32) se abrirá automáticamente.
1.32a 1.32
Inserción y extracción de la batería
Inserte la batería (A) en el compartimento con sus contactos hacia la parte
posterior de la cámara. Empújela al interior del compartimento (1.36) hasta
que el pestillo de bloqueo accionado por resorte de color gris claro (1.35) se
sitúe sobre la batería para mantenerla en su posición.
100
Para extraer la batería, siga estas instrucciones en orden inverso. Para
desbloquear la batería, debe apartarse el pestillo de bloqueo accionado por
resorte de color gris claro existente en el compartimento de la batería.
Importante:
Si se extrae la batería mientras la cámara está encendida (véase la pág. 104)
pueden borrarse los ajustes realizados en los menús (véase la pág. 105) y la
tarjeta de memoria puede sufrir daños.
Indicadores del estado de carga
El nivel de carga de la batería se indica en la pantalla del monitor
(véase la pág. 90, 2.1.5).
Notas:
Extraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un
periodo de tiempo prolongado. Para ello, apague primero la cámara pul-
sando el interruptor principal (1.7, véase la pág. 104).
La fecha y la hora deberán reajustarse al cabo de aprox. 3 días como
máximo después de que se haya agotado la capacidad de la batería en la
cámara (véase la pág. 112).
101
102
Inserción y extracción de la tarjeta de memoria
La Leica X-E admite tarjetas de memoria SD, SDHC o SDXC. Estas tarjetas
incorporan un interruptor de protección contra escritura, que puede usarse
para prevenir el almacenamiento y el borrado accidentales de imágenes.
Este interruptor está dispuesto como una corredera en el lado no biselado
de la tarjeta. En su posición inferior, marcada con LOCK, los datos guarda-
dos en la tarjeta están protegidos.
Las tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC pueden adquirirse a través de
distintos proveedores y están disponibles con capacidades y velocidades de
lectura/escritura distintas.
Nota:
No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
Inserte la tarjeta de memoria (B) en la ranura (1.37) con los contactos hacia
la batería. Presiónela contra la resistencia de resorte hasta que la oiga enca-
jar en su posición.
Para extraer la tarjeta de memoria, siga estas instrucciones en orden in-
verso. Para desbloquearla hay que introducir en primer lugar un poco más la
tarjeta, tal como se indica en la tapa.
103
Notas:
Si hay insertada una tarjeta de memoria, los datos de imagen se guarda-
rán en la tarjeta. Si no hay insertada ninguna tarjeta, los datos de imagen
se guardarán en la memoria interna de la cámara.
En caso de que no pueda introducir la tarjeta de memoria, compruebe su
correcta orientación.
La gama de tarjetas SD/SDHC/SDXC disponibles es demasiado amplia
como para que Leica Camera AG pueda comprobar íntegramente la com-
patibilidad y calidad de todos los tipos disponibles. Por lo tanto, recomen-
damos por ejemplo las tarjetas "Extreme III" de la marca líder "SanDisk".
Pese a que no es de esperar que se produzcan daños a la cámara o a la
tarjeta en caso de utilizarse otros tipos de tarjeta, Leica Camera AG no
puede garantizar su funcionamiento, ya que especialmente algunas tarje-
tas sin marca no cumplen íntegramente los estándares SD/SDHC/SDXC.
No abra el compartimento ni extraiga la tarjeta de memoria o la batería
mientras esté encendido el LED 1.28 indicando que la cámara está acce-
diendo a la memoria. De lo contrario, los datos almacenados en la tarjeta
pueden destruirse y la cámara podría fallar.
Puesto que los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así
como los defectos en la cámara o en la tarjeta pueden dañar o borrar los
datos en la tarjeta de memoria, se recomienda transferir los datos a un
ordenador y guardarlos allí (véase la pág. 149).
Por el mismo motivo se recomienda conservar siempre las tarjetas en un
estuche antiestático.
Cierre de la tapa del compartimento de la batería/
tarjeta de memoria
Cierre la tapa del compartimento de la batería/tarjeta de memoria (1.32) y
gire la palanca de bloqueo (1.32a) en sentido antihorario.
104
PRINCIPALES AJUSTES/CONTROLES
ENCENDER/APAGAR LA CÁMARA /
SELECCIONAR LA FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN
La Leica X-E se enciende y se apaga mediante el interruptor principal (1.7).
Para ello, se gira el interruptor desde
OFF
al modo deseado, esto es
S
(toma
única) o
C
(tomas continuas).
Aparece en el monitor la imagen (2.1).
1.7
Nota:
Si olvida retirar la tapa del objetivo antes de encender la cámara, aparecerá
el mensaje correspondiente. Ocurrirá lo mismo si se activa la cámara desde
el modo de espera (véase la pág. 113) con la tapa colocada.
Si el interruptor principal está situado en
C
, la Leica X-E produce secuencias
de imágenes continuas. Pueden ajustarse frecuencias de 3 fps (Bajo) o de 5
fps (Alto). En el menú, seleccione Continuo (3.5), y escoja en el submenú el
ajuste deseado.
Notas:
No son posibles las series de exposición cuando se esté utilizando el
flash. Si está activada una función de flash, se realizará una sola toma.
Si se está utilizando el modo
C
en combinación con el autodisparador
(véase la pág. 138), se creará una única exposición.
La frecuencia máxima de 5 fps únicamente se obtiene con velocidades de
obturación de
1
/
60
s o superiores (
1
/
4
s con 3 fps).
Independientemente del número de tomas que se realicen en una serie,
las funciones
PLAY
(véase la pág. 106) y Auto revisión (véase la pág. 106)
siempre muestran primero la última imagen. Las demás imágenes de la
serie pueden seleccionarse pulsando los botones de dirección derecho e
izquierdo (1.24/1.27).
105
SELECCIONAR LOS MODOS DE TOMA Y VISUALIZACIÓN
Normalmente, al encender la Leica X-E (véase la sección anterior), o al reac-
tivarla (desde el modo de espera, véase la pág. 113) pulsando el disparador
(1.8, véase la pág. 107), lo hace en el modo de toma (véase la pág. 120).
Para visualizar las imágenes, puede escoger entre dos modos:
1. PLAY Visualización ilimitada
2. Auto revisión Visualización breve después de la toma
VISUALIZACIÓN DURANTE UN TIEMPO ILIMITADO - PLAY
Al pulsar el botón
PLAY
(1.16), se cambia al modo de visualización.
Aparece en el monitor la última imagen tomada, junto con las indicacio-
nes correspondientes (véase la pág. 93).
Sin embargo, en caso de que ni la memoria interna ni una tarjeta inser-
tada contengan archivos de imagen, se mostrará el siguiente mensaje al
cambiar al modo de visualización: No hay imagen válida para mostrar.
Nota:
Si desea que la cámara se encienda directamente en el modo de visualiza-
ción, mantenga pulsado el botón
PLAY
mientras enciende la cámara.
VISUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE LA ÚLTIMA IMAGEN
Si está activada la opción, se muestra en el monitor cada imagen inmedia-
tamente después de tomarla. Esto le permite comprobar rápida y fácilmente
si la toma es satisfactoria o si necesita repetirla.
La función permite seleccionar el periodo de tiempo durante el cual se
mostrará la imagen, un ajuste para la visualización permanente y también la
opción de visualizar el histograma.
En el menú, seleccione Auto revisión (véase la pág. 108/94, 3.23), en el
primer submenú seleccione Duración o bien Histograma, y realice los ajus-
tes deseados en los respectivos submenús de segundo nivel.
Nota:
Si ha tomado fotografías utilizando las funciones de exposición en serie
(véase la pág. 104) o de ahorquillado automático de exposición (véase la
pág. 132), en ambos modos de visualización se muestra primero la última
imagen de la serie, o la última imagen guardada en la tarjeta/memoria
interna, en caso de que no todas ellas hayan sido transferidas desde la me-
moria tampón de la cámara en el momento de la visualización. En las sec-
ciones correspondientes a "Modo de visualización", a partir de la pág. 142,
se explica con detalle cómo seleccionar las demás imágenes de la serie y se
describen otras opciones en el modo de visualización.
106
DISPARADOR
1.7
El disparador (1.7) funciona en dos etapas. Si se pulsa ligeramente (hasta el
primer punto de resistencia) se activarán tanto el enfoque automático si está
ajustado, como la medición y el control de la exposición, y se guardarán los
respectivos ajustes y valores (véase la pág. 126). Si la cámara se encontraba
previamente en el modo de espera (véase la pág. 113), esto reactivará la
cámara y aparecerá la imagen en el monitor (véase la pág. 114).
Antes de pulsar completamente el disparador, asegúrese de que se hayan
completado el enfoque/autofoco (si está activado) y la medición de la
exposición (para detalles sobre los ajustes de exposición, AF y las corres-
pondientes indicaciones en el monitor, véanse las págs. 126, 121, 90,
respectivamente).
Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
Notas:
Puede utilizarse el sistema de menús para seleccionar y ajustar los tonos
de confirmación de botones y del obturador, y modificar su volumen
(véase la pág. 113).
Para evitar sacudidas de la cámara, se debe pulsar el disparador suave-
mente y no de forma brusca.
107
CONTROL POR MENÚ
La mayoría de los ajustes de la Leica X-E se realizan en el menú. Para nave-
gar por el menú se utilizan el dial de ajuste (1.22) y los 4 botones de direc-
ción (1.23/.24/.26/.27). Puede utilizarse la rueda de ajuste (1.20) como
alternativa para desplazarse rápidamente por la lista de opciones del menú.
Nota:
Las operaciones de control por menú son posibles con ayuda del monitor
(1.29, véase la pág.114) o del visor electrónico (véase la pág.152).
ACCESO AL MENÚ
Pulse el botón
MENU/SET
(1.25).
Aparece la lista de menús. La opción de menú activa está encuadrada, es
decir, perfilada en rojo con caracteres blancos sobre un fondo negro.
Un triángulo rojo a la derecha indica cómo acceder al submenú corres-
pondiente.
Una barra amarilla en el borde derecho acompaña el desplazamiento por
la lista, facilitando la identificación inmediata de la página de la lista de
menús en la que se encuentra.
DESPLAZAMIENTO POR LA LISTA DE OPCIONES DEL MENÚ
Puede escoger entre desplazarse por opciones o por páginas.
DESPLAZAMIENTO POR OPCIONES
- Gire el dial de ajuste 1.22 (en sentido horario = bajar, en sentido antiho-
rario = subir),
- o bien pulse los botones de dirección superior (1.23) o inferior (1.26).
DESPLAZAMIENTO POR PÁGINAS
Gire la rueda de ajuste 1.20 a la derecha (= bajar) o a la izquierda (= subir).
108
ACCESO AL SUBMENÚ DE UNA OPCIÓN DE MENÚ
Pulse el botón de dirección derecho (1.24).
Aparece la lista de submenús encuadrada, es decir, perfilada en rojo.
La opción activa se indica mediante caracteres blancos sobre un fondo
negro.
SELECCIÓN DE UN AJUSTE/UN VALOR EN UN SUBMENÚ
Gire el dial de ajuste (1.22) o bien pulse los botones de dirección superior
(1.23) o inferior (1.26).
La opción activa se desplaza hacia arriba o abajo en el cuadro.
CONFIRMACIÓN DE UN AJUSTE
Pulse el botón
MENU/SET
(1.25).
Desaparece el cuadro de submenú, el (nuevo) ajuste confirmado se mues-
tra a la derecha de la línea de la opción de menú activa.
SALIR DE UN SUBMENÚ SIN CONFIRMAR UN AJUSTE
Pulse el botón de dirección izquierdo (1.27) o el disparador (1.8).
Desaparece el cuadro de submenú, el (antiguo) ajuste mantenido se
muestra a la derecha de la línea de la opción de menú activa.
109
110
SALIR DEL MENÚ
Pulse
- el botón
MENU/SET
(1.25),
La pantalla de menú vuelve al modo de toma (véase la pág. 120).
- o bien pulse el disparador (1.8),
• La pantalla de menú vuelve al modo de toma (véase la pág. 120).
- o pulse el botón
PLAY
(1.16).
• La pantalla de menú vuelve al modo de visualización (véase la pág. 125).
Notas:
Algunas funciones no están disponibles dependiendo de otros ajustes, en
este caso la opción de menú se muestra en gris y no puede seleccionarse.
Normalmente, el menú se abre en la posición de la última opción ajustada
previamente.
Algunas opciones de menú incluyen ajustes en submenús de segundo
nivel. En estos casos, se indica mediante un triángulo rojo en lugar de un
ajuste a la derecha de la línea.
Para acceder y realizar los ajustes en submenús de segundo nivel, se pro-
cede exactamente de la forma anteriormente descrita.
Los submenús de segundo nivel ocupan toda la pantalla de menú, es
decir, ya no se muestra al fondo la lista de opciones de menú.
111
Otras funciones se controlan también básicamente de la misma manera,
tras acceder a ellas pulsando los botones correspondientes:
-
ISO
(1.13) para sensibilidad
- WB (1.14) para balance de blancos
- DELETE/FOCUS (1.15) para borrar archivos de imagen/seleccionar
modos de medición de enfoque (solo en los modos de visualización/
toma, respectivamente)
-
EV+/-
(1.23) para ajustes de compensación de la exposición, ahorqui-
llado de exposición y compensación de exposición con flash
- (1.24) para seleccionar modos de flash
- AF/MF (1.26) para seleccionar modos de enfoque
- (1.27) para activar el autodisparador y seleccionar el tiempo de re-
tardo
A diferencia de las opciones de menú, también puede confirmar sus ajustes
para estas funciones pulsando el disparador (1.8) hasta el primer punto de
resistencia.
Para más detalles, consulte las secciones correspondientes.
112
AJUSTES PREVIOS
AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA
IDIOMA DEL MENÚ
Se pueden seleccionar los siguientes idiomas:
alemán, japonés, inglés, francés, español, italiano o chino tradicional, chino
simplificado, ruso y coreano.
En el menú, seleccione Language (3.31), y en el submenú realice el ajuste
deseado.
FECHA
Se puede ajustar cualquier fecha entre 2009 y 2099.
En el menú, seleccione Fecha (3.27), en el primer submenú seleccione A
justar o bien
Sequence
, y realice los ajustes deseados en los respectivos
submenús de segundo nivel.
En el submenú A justar, utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de
dirección ascendente y descendente (1.23/1.26) para cambiar las cifras
y el mes, y los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27) para
conmutar entre los tres grupos.
HORA
En el menú, seleccione Hora (3.28), en el primer submenú seleccione A
justar o bien Formato, y realice los ajustes deseados en los respectivos
submenús de segundo nivel.
En el submenú A justar, utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de di-
rección ascendente y descendente (1.23/1.26) para cambiar las cifras, y los
botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27) para conmutar entre
los dos grupos.
En el submenú
Formato puede escogerse entre los formatos de 24 horas o
de 12 horas.
Nota:
Aunque no haya insertada ninguna batería o esta esté agotada, el ajuste de
fecha y hora es almacenado durante unos 2 días por una batería de respaldo
integrada. Sin embargo, transcurrido este tiempo será preciso volver a ajus-
tar la fecha y la hora de la manera descrita anteriormente.
113
MODO DE ESPERA AUTOMÁTICO
Si está activada, esta función conmuta la cámara al modo de espera una vez
transcurrido el tiempo seleccionado, a fin de ahorrar energía.
En el menú, seleccione Auto desconexión (3.24), y en el submenú realice el
ajuste deseado
Nota:
Aunque la cámara se encuentre en modo de espera, puede volver a encen-
derse en cualquier momento pulsando el disparador (1.8), o bien apagándola
y volviéndola a encender mediante el interruptor principal (1.7).
TONOS DE CONFIRMACIÓN DE TECLA (ACUSE DE RECIBO) Y DEL
OBTURADOR
Con la Leica X-E, usted decide si sus ajustes y otras funciones se deben
confirmar mediante señales acústicas (se pueden seleccionar dos volúme-
nes), o si desea fotografiar o manejar la cámara sin sonido.
Para los sonidos del obturador
En el menú, seleccione Vol. obt. ón (3.29), y en el submenú escoja la opción
deseada, Off, Baja o Alta.
Para los sonidos de confirmación de tecla y límite de capacidad
de la tarjeta de memoria
En el menú, seleccione Señal acustica (3.30), en el primer submenú Volumen,
y en el submenú de segundo nivel escoja la opción deseada, Off, Bajo o
Alta.
Los sonidos que confirman la pulsación de teclas y el límite de capacidad de
la tarjeta de memoria pueden activarse o desactivarse por separado en los
respectivos submenús Sonido Click and Tarjeta SD Ilena.
AJUSTES DEL MONITOR Y DEL VISOR ELECTRÓNICO
Nota:
Las indicaciones de imagen del monitor y del visor electrónico opcional son
idénticas. El lugar donde aparecen depende de si el visor está encendido o
apagado mediante su propio botón correspondiente.
Los ajustes respectivos permanecen activos aunque
- la cámara cambie automáticamente al modo de espera (véase la pág. 113),
- se apague la cámara mediante el interruptor principal (véase la pág. 104), o
- se extraiga la batería (véase la pág. 100).
Para detalles sobre el Leica EVF 2 (disponible como accesorio, véase la pág.
152), consulte las instrucciones del visor.
CAMBIO DE CONJUNTOS DE INDICACIONES
Seleccione la opción deseada mediante el botón INFO (1.12). Recorra las
diferentes opciones (en un bucle infinito) pulsando una o varias veces.
Las secuencias:
En modo de toma
a. todas las indicaciones (véase la pág. 90, incluido el histograma si está
activado, véase la pág. 127)
b. solo ajustes de exposición básicos (véase la pág. 90) y áreas de medición
AF y de exposición
c. con cuadrícula (incluido el histograma si está activado, véase la pág. 127)
d.
monitor apagado (en este caso, el LED 1.28 permanece encendido como indicación)
En modo de visualización
a. todas las indicaciones (véase la pág. 93, incluido el histograma si está
activado, véase la pág. 127)
b. solo ajustes de exposición básicos (véase la pág. 93)
Notas:
El modo d. solo está disponible si se ha ajustado previamente en el menú,
véase la siguiente sección.
En modo de toma, puede pulsar el botón
INFO
durante ≥1 s para acceder
a una pantalla que recoge cinco ajustes importantes (2.1.26, véase la
pág. 92).
ESTABLECER EL MONITOR COMO LA PANTALLA EXCLUSIVA
PARA VISUALIZAR IMÁGENES
Puede establecer que el monitor se encienda automáticamente cada vez
que pulse el botón PLAY (1.16) para visualizar imágenes, aunque se esté
utilizando el visor Leica EVF 2.
En el menú, seleccione Reproducir en monitor (3.19), y en el submenú
seleccione On para que el monitor esté siempre encendido en el modo de
visualización, o bien Off si desea utilizar en su lugar el display del EVF 2 (si
está encendido, véase más arriba y en las instrucciones del visor).
Nota:
Esta función tan solo es efectiva para el modo
PLAY
, no para el modo Auto
revisión, es decir, independientemente de si Reproducir en monitor está
encendido o apagado, en caso de que el EVF 2 y Auto revisión (véase la
pág. 106) estén activados, las imágenes se visualizan en el visor.
114
APAGADO DEL MONITOR
Cuando se esté utilizando el visor óptico externo (véase la pág. 152), la
imagen del monitor podría distraer al usuario. Para evitarlo, puede apagar
completamente el monitor durante el modo de toma.
En el menú, seleccione Visor óptico (3.13), y en el submenú seleccione On
para apagar el monitor, o bien Off para encenderlo.
Nota:
Aunque se apague el monitor en el menú, siempre está disponible una ima-
gen del monitor en el modo de visualización, y para el control por menú.
LUMINOSIDAD Y REPRODUCCIÓN CROMÁTICA
A fin de garantizar una visibilidad perfecta y de adaptarse a distintas situa-
ciones de luz ambiental, se pueden ajustar la luminosidad y la reproducción
cromática tanto del monitor como del visor electrónico externo opcional.
Para los ajustes de luminosidad
En el menú, seleccione
Brillo del monitor (3.15) o bien Brillo visor electrónico
(3.16), y seleccione uno de los cinco niveles en los submenús respectivos.
Para los ajustes del color
1. En el menú, seleccione A juste del color del monitor (3.17) o bien A
juste del color del visor (3.18).
Se muestra una imagen con una cruz superpuesta. Los extremos de la
cruz tienen marcas de color amarillo, verde, azul y magenta, las cuales
representan los ajustes posibles.
2. Utilice los botones de dirección para mover en la dirección deseada el
cursor inicialmente centrado; es posible cualquier ajuste dentro del área
de la pantalla.
• La reproducción cromática de la pantalla cambia en función del ajuste.
MODO DE APAGADO AUTOMÁTICO DEL MONITOR Y DEL VISOR
ELECTRÓNICO
Si está activada, esta función apaga el monitor y, si está acoplado, el visor
electrónico una vez transcurrido el tiempo seleccionado. De este modo no
solo se ahorra energía, sino que se reduce el calor inducido por el monitor.
En el menú, seleccione Autodesconexión LCD (3.25), y en el submenú rea-
lice el ajuste deseado.
115
AJUSTES BÁSICOS DE IMAGEN
RESOLUCIÓN JPEG
Si está seleccionado uno de los formatos JPG (véase la sección siguiente),
es posible grabar la imagen con 4 resoluciones (números de píxeles) distin-
tas. Esto le permite ajustar las imágenes exactamente a su uso previsto o a
la capacidad disponible en la tarjeta de memoria.
En el menú, seleccione Resolución (3.1), y en el submenú realice el ajuste
deseado.
Nota:
Las imágenes no procesadas (formato DNG) se graban siempre con la
máxima resolución, independientemente de los ajustes para las imágenes
JPG.
FORMATO DE ARCHIVO/ÍNDICE DE COMPRESIÓN
Están disponibles dos índices de compresión JPG distintos: JPG fine y JPG
super fine. Ambos pueden combinarse con la grabación DNG (formato de
datos de imagen sin procesar) simultánea.
En el menú, seleccione Compresión (3.2), y en el submenú realice el ajuste
deseado.
Nota:
El número restante de imágenes o el tiempo de grabación indicados en
el monitor son aproximados, ya que el tamaño de archivo para imágenes
comprimidas puede variar considerablemente dependiendo del sujeto foto-
grafiado.
BALANCE DE BLANCOS
En la fotografía digital, el balance de blancos asegura una reproducción
neutra (es decir, natural) del color bajo cualquier luz. Se basa en preajustar
la cámara para reproducir como blanco un color concreto. Puede escoger
entre diversos preajustes, balance de blancos automático, dos ajustes ma-
nuales fijos y un ajuste directo de la temperatura cromática.
Además, tiene la posibilidad de afinar todos los ajustes para adaptarlos
exactamente a las condiciones fotográficas actuales o a sus propias prefe-
rencias.
Preajustes fijos
Pulse el botón
WB
(1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, selec-
cione AWB para el ajuste automático o bien (para iluminación incan-
descente), (para tomas exteriores al sol), (para iluminación por flash
electrónico), (para tomas exteriores en días nublados), (para tomas
exteriores de sujetos en la sombra).
116
Ajuste manual mediante medición
Pulse el botón
WB
(1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, selec-
cione o bien .
Dirija el marco amarillo que aparecerá en el centro del monitor hacia un
objeto con una superficie homogéneamente blanca o gris que ocupe com-
pletamente el marco, y pulse el botón
MENU
/
SET
(1.23) tal como le indicará
el mensaje.
Los ajustes se guardan y pueden recuperarse en cualquier momento me-
diante las opciones o .
Ajuste directo de la temperatura cromática
Pulse el botón
WB
(1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, selec-
cione SET K.
Utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de dirección ascendente y des-
cendente (1.23/1.26) para cambiar el valor en el cuadro que aparecerá en
el centro de la imagen del monitor.
El ajuste se guarda y puede recuperarse en cualquier momento con la op-
ción K.
AFINAR LOS AJUSTES DE BALANCE DE BLANCOS
Tras concluir cualquiera de los ajustes anteriormente descritos, acceda a la
pantalla BB A justar desde el menú de balance de blancos, pulsando para
ello el botón de dirección derecho (1.24) tal como indica el triángulo rojo.
Con los botones de dirección, mueva el cursor circular hasta la posición que
proporcione la reproducción cromática deseada en la pantalla, esto es, en la
dirección de los respectivos cuadros coloreados en los bordes.
Los ajustes se guardan junto con el ajuste básico correspondiente.
117
SENSIBILIDAD ISO
El ajuste ISO determina las combinaciones de velocidad de obturador/
diafragma posibles para un nivel de iluminación dado. Las sensibilidades
más elevadas permiten velocidades de obturador más rápidas y/o menores
aperturas de diafragma (para "congelar" acciones rápidas o crear una mayor
profundidad de campo, respectivamente) a expensas de incrementar el ruido
de la imagen.
Pulse el botón
ISO
(1.13) y, en el menú que aparecerá en el monitor, selec-
cione AUTO ISO para el ajuste automático o bien uno de los seis ajustes
fijos.
Dentro de la opción AUTO ISO es posible limitar la gama de sensibilidades
usada, p. ej. para controlar el nivel de ruido de la imagen, así como para
determinar la velocidad de obturador más lenta empleada, p. ej. para evitar
imágenes borrosas de sujetos en movimiento.
En el menú, seleccione Ajuste ISO autom. (3.3), en el primer submenú se-
leccione Velocidad mínima o bien Max ISO, y realice los ajustes deseados
en los respectivos submenús de segundo nivel.
Nota:
El valor
AUTO ISO (2.1.3) ajustado por la cámara puede visualizarse aunque
las indicaciones del monitor estén apagadas (véase la pág. 115) pulsando el
disparador (1.8, véase la pág. 107) hasta su primer punto de resistencia.
PROPIEDADES DE LA IMAGEN/CONTRASTE, NITIDEZ,
SATURACIÓN CROMÁTICA
Una de las múltiples ventajas de la fotografía digital reside en la facilidad
con la que se pueden modificar las propiedades esenciales de una imagen,
es decir, aquellas que determinan su carácter. La Leica X-E1 le permite in-
fluir en tres de las propiedades más importantes de la imagen, incluso antes
de realizar la toma:
-
El contraste, es decir, la diferencia entre las áreas claras y las oscuras,
determina si una imagen va a aparecer más bien «apagada» o «brillante».
En consecuencia, puede influirse sobre el contraste mediante el aumento
o la reducción de dicha diferencia, es decir, mediante la reproducción más
clara de las partes claras y más oscura de las partes oscuras.
- La reproducción de la nitidez, al menos la del sujeto principal, mediante el
ajuste de distancia correcto es un requisito para el éxito de una toma. A
su vez, la impresión de nitidez de una imagen viene determinada en gran
medida por la nitidez de los contornos, es decir, por lo pequeña que sea la
transición claro/oscuro en los contornos de la imagen. En consecuencia,
puede variarse el efecto de nitidez aumentando o reduciendo dichas áreas.
- La saturación cromática determina si los colores de la imagen van a apare-
cer más bien «pálidos» y en tonos pastel, o «vivos» y coloridos. Si bien las
condiciones de luz y climatológicas (nublado/claro) condicionan la toma,
aquí puede influirse definitivamente sobre la reproducción.
Además de la reproducción Estándar, es decir, inalterada, también puede
seleccionar independientemente dos niveles debilitados o reforzados para
cada una de las tres propiedades de la imagen.
En el menú, seleccione Nitidez (3.10), Saturacíon (3.11), o bien Contraste
(3.12), y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús.
Nota:
Estos ajustes solo cobran efecto en archivos JPG, mientras que los archivos
DNG permanecen inalterados.
118
REPRODUCCIÓN CROMÁTICA
Además de los ajustes relativos a la nitidez, la saturación y el contraste
(véase la sección precedente), también puede seleccionar opciones básicas
de reproducción cromática. Puede escoger entre Estándar, Colores vivos
- para colores altamente saturados, y Natural- para colores algo menos sa-
turados y un contraste ligeramente más suave, además de dos ajustes para
blanco y negro B/N Natural y B/N Contraste (alto contraste).
En el menú, seleccione Película pre-ajustada (3.9), y realice el ajuste de-
seado en el submenú.
Notas:
Este ajuste solo cobra efecto en archivos JPG, mientras que los archivos
DNG permanecen inalterados.
Los cinco ajustes pueden afinarse mediante las opciones de propiedades
de la imagen y reducción de ruido descritas en las secciones precedente y
siguiente, respectivamente. En tales casos, las opciones de reproducción
cromática están marcadas con un asterisco adicional, p. ej. Estándar*.
119
MODO DE TOMA
ENFOQUE
La Leica X-E ofrece modos de enfoque automático y manual, y ambos cu-
bren un rango de distancia desde 30 cm hasta el infinito.
Selección del modo
Pulse el botón de dirección inferior (
AF/MF
, 1.26), y en el menú que apare-
cerá seleccione AF o MF. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o
el botón
MENU/SET
(1.25).
La siguiente información aparece en el monitor:
- el modo de enfoque activo (2.1.25)
- el área de medición, indicada por un rectángulo blanco (en el caso de los
modos de medición AF de 1 área, 11 áreas y puntual, véanse las págs.
90/122/123)
120
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA DISTANCIA / AUTOFOCO
Con el modo AF ajustado, el enfoque tiene lugar automáticamente al pulsar
el disparador hasta el primer punto de resistencia (1.8), esto es, la distancia
se mide, se ajusta y se establece (véase la pág. 147).
Para indicar un ajuste AF correcto y establecido,
- el color del marco cambia a verde,
- aparecen hasta 9 rectángulos verdes en el caso de la medición de 11
áreas (véase la pág. 123),
- el LED verde de estado de enfoque (1.19) se ilumina, y
- se emite una señal acústica (si está seleccionada, véase la pág. 123).
Notas:
Los ajustes AF se establecen junto con los ajustes de exposición (véase
la pág. 126).
En determinadas condiciones, el sistema AF no puede ajustar el foco
correcto, p. ej.
si la distancia hasta el sujeto seleccionado se halla fuera de la gama
disponible,
y/o
si el sujeto no está suficientemente iluminado (véase la siguiente sección). 
Para indicar tales situaciones/sujetos
– el color del marco cambia a rojo,
en el caso de la medición de 11 áreas, la indicación cambia a un solo
marco rojo, y
– el LED de estado de enfoque (1.19) parpadea.
Importante:
El disparador (1.8) no está bloqueado, independientemente de si un sujeto
está o no correctamente enfocado.
LÁMPARA DE ASISTENCIA AL AF
La lámpara de asistencia al AF integrada (1.2) extiende el alcance operativo
del sistema AF a condiciones de baja luminosidad. Con la función activada,
la lámpara se enciende automáticamente en tales situaciones cada vez que
se pulsa el disparador (1.8).
En el menú, seleccione Lámp.ayuda AF (3.6), y en el submenú seleccione
el ajuste deseado.
Nota:
El alcance de la lámpara de asistencia al AF es de aprox. 4 m . En conse-
cuencia, en condiciones de baja luminosidad, no es posible el funciona-
miento AF para distancias más allá de este límite.
121
122
MODOS DE MEDICIÓN AF
La Leica X-E permite escoger entre cuatro modos de medición AF. Esto le
permite adaptar el sistema AF para optimizar los resultados con diferentes
sujetos, situaciones e ideas de composición.
Pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) y seleccione el ajuste deseado en el
menú que aparecerá. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el
botón
MENU/SET
(1.25).
MODO DE 1 ÁREA
El enfoque se basa en el área indicada por un marco AF (2.19) en el centro
de la pantalla. Puesto que el área es más grande que en el modo puntual,
la determinación del sujeto diana es menos discriminada y por lo tanto más
fácil, permitiendo también la medición selectiva.
Además, puede mover el marco AF hasta cualquier punto de la pantalla, p.
ej. para facilitar la composición en caso de sujetos descentrados.
Pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) durante ≥1 segundo.
En la pantalla desaparecerán todas las indicaciones excepto el marco AF.
Los triángulos rojos en todos los lados del marco indican las direcciones
de movimiento posibles. Para indicar los límites del movimiento, los trián-
gulos rojos respectivos desaparecen cerca de los bordes.
Use los botones de dirección para mover el marco AF a la posición deseada.
Puede devolver en cualquier momento el marco a la posición central pul-
sando el botón
INFO
(1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
para salir de este modo.
123
MODO DE 11 ÁREAS
El enfoque se basa en las áreas indicadas por los 11 marcos AF. Están
agrupados de tal modo que cubran la mayor parte de la imagen, asegurando
así la máxima seguridad de enfoque para la fotografía tipo instantánea. Se
registra la nitidez en las 11 áreas, pero el enfoque es determinado automáti-
camente por los objetos más cercanos registrados.
Además, puede concentrar el enfoque en cualquiera de los cuatro lados de
la imagen, reduciendo para ello el número de áreas utilizadas y seleccio-
nando los grupos correspondientes.
Pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) durante ≥1 segundo.
En la pantalla, todas las indicaciones son reemplazadas por los 11 mar-
cos AF. Inicialmente, solo los 9 marcos que constituyen el grupo central
poseen contornos rojos. Los triángulos rojos en todos los lados del marco
indican los ajustes posibles.
Además del grupo central, puede seleccionar grupos de las tres áreas AF
superiores o inferiores o bien de las cuatro áreas AF a izquierda o derecha.
Use los botones de dirección para seleccionar el grupo de marcos AF de-
seado. Puede volver en cualquier momento al grupo central de 9 marcos
pulsando el botón
INFO
(1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
para salir de este modo.
MODO PUNTUAL
El enfoque se basa en el área indicada por un pequeño marco AF en el cen-
tro de la pantalla. El tamaño de este área permite concentrar la medición in-
cluso sobre los detalles más pequeños del sujeto. Por ejemplo, para retratos
normalmente se recomienda que los ojos se reproduzcan con total nitidez.
Además, puede mover el marco AF hasta cualquier punto de la pantalla, p.
ej. para facilitar la composición en caso de sujetos descentrados.
Pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) durante ≥1 segundo.
En la pantalla desaparecerán todas las indicaciones excepto el marco AF.
Los triángulos rojos en todos los lados del marco indican las direcciones
de movimiento posibles. Para indicar los límites del movimiento, los trián-
gulos rojos respectivos desaparecen cerca de los bordes.
Use los botones de dirección para mover el marco AF a la posición deseada.
Puede devolver en cualquier momento el marco a la posición central pul-
sando el botón
INFO
(1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
para salir de este modo.
124
MODO DE DETECCIÓN DE ROSTROS
En este modo, la Leica X-E identifica automáticamente los rostros en la
imagen y basa el enfoque en los rostros más cercanos. Si no se detectan
rostros, se utiliza el modo de 11 puntos.
ENFOQUE MANUAL
Para ciertos sujetos y situaciones, puede ser beneficioso ajustar el foco
usted mismo en lugar de utilizar el autofoco (véanse las secciones preceden-
tes). Por ejemplo, si se necesita el mismo ajuste para varias tomas y el uso
de la memorización del valor de medición (véase la pág. 130) comportaría
por tanto un mayor esfuerzo, o si el ajuste para p. ej. tomas de paisajes
deba mantenerse en infinito, o si unas condiciones de iluminación pobres,
es decir, muy oscuras, imposibilitan o ralentizan el funcionamiento AF.
Pulse el botón de dirección inferior
AF/MF
, 1.24, y, en el menú que apare-
cerá en la pantalla, seleccione MF. Confirme el ajuste pulsando el dispara-
dor (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
Una vez seleccionado, se procede al enfoque manual girando la rueda de
ajuste (1.20) hasta que la imagen de la/s parte/s importante/s de su sujeto
se reproduzca/n de la manera deseada.
Aparece una escala de distancia (2.1.20). Una barra verde en la escala in-
dica la profundidad de campo resultante del ajuste de distancia respectivo
(y del diafragma controlado automáticamente o ajustado manualmente,
véanse también las secciones acerca de «Medición y control de la expo-
sición», pág. 126). La escala desaparece aprox. 5 s después del último
ajuste de foco.
La operación de enfoque manual viene determinada por la velocidad a la que
se gire la rueda de ajuste:
-
Para el enfoque aproximado: gire la rueda rápidamente
- Para el enfoque fino: gire la rueda lentamente
Esto posibilita un ajuste más rápido y más preciso, respectivamente.
Puede mejorar la precisión del enfoque manual con ayuda de la función
Ayuda MF (véase la sección siguiente).
125
Notas:
Una posición de enfoque ajustada manualmente puede fijarse pulsando
el botón
DELETE/FOCUS
(1.15) durante más de un segundo. Esto puede
resultar muy útil para prevenir ajustes erróneos accidental, especialmente
en caso de varias tomas consecutivas del mismo sujeto.
Una posición de enfoque ajustada manualmente se mantiene incluso des-
pués de apagar y volver a encender la cámara (véase la pág. 127). Esto
puede resultar útil, p. ej. si se realizan varias tomas de sujetos situados a
distancias similares durante un periodo de tiempo prolongado, y se apaga
la cámara entre toma y toma para ahorrar energía de la batería.
Función de asistencia al enfoque manual
Cuanto más grandes se muestren los detalles del sujeto en la pantalla, tanto
mejor podrá evaluarse su foco y tanto más preciso será el enfoque. Para tal
fin, la Leica X-E ofrece como ayuda opcional una función de aumento, que
reproduce de forma ampliada una sección central de la imagen.
En el menú, seleccione Ayuda MF (3.7), y en el submenú realice el ajuste
deseado.
Enfoque utilizando la rueda de ajuste (1.20).
Con la función activada, aparece sobre la escala una sección de la imagen
aumentada aprox. 6 veces. Desaparece aprox. 5 s después del último
ajuste de foco.
Nota:
También puede hacer que aparezca en cualquier momento la sección am-
pliada pulsando el botón
DELETE/FOCUS
(1.15), p. ej. para recomprobar el
ajuste y evitar así cualquier riesgo de volver a cambiarlo accidentalmente.
Además, puede mover la sección ampliada hasta cualquier punto de la pan-
talla utilizando los botones de dirección, p. ej. para facilitar el enfoque en
caso de sujetos descentrados o bien para mantener visibles otras partes de
la imagen.
Puede devolver en cualquier momento la sección ampliada a la posición cen-
tral pulsando el botón
INFO
(1.12).
MEDICIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
MODOS DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
La Leica X-E le permite escoger de entre tres modos de medición de la ex-
posición. Estos permiten adaptarse a las condiciones de luz reinantes, a la
situación, a su estilo de trabajo y a sus ideas creativas.
En el menú, seleccione Modo medicíon (3.4), y en el submenú realice el
ajuste deseado.
MEDICIÓN MATRICIAL –
Con este método de medición, la cámara analiza automáticamente las dife-
rencias de luminosidad en el sujeto y, comparándolas con los patrones de
distribución de la luminosidad programados, determina la posición probable
del sujeto principal y la exposición idónea correspondiente.
En consecuencia, este método está especialmente indicado para la fotogra-
fía espontánea, sencilla pero fiable, incluso en condiciones adversas, y por lo
tanto, para el uso en combinación con la exposición automática programada
(véase la pág. 128).
MEDICIÓN CENTRAL –
Este método de medición asigna la mayor ponderación al centro del campo
de la imagen, pero también registra todas las demás áreas.
Especialmente en combinación con la memorización del valor de medición
(véase la pág. 130), permite el ajuste selectivo de la exposición a secciones
concretas del sujeto, considerando a la vez todo el campo de la imagen.
MEDICIÓN PUNTUAL –
.
Este modo se concentra exclusivamente en un área minúscula en el centro
de la imagen, indicada en el monitor por un punto verde (2.1.10).
Posibilita la medición exacta incluso de detalles minúsculos para una expo-
sición precisa, preferiblemente en combinación con ajuste manual (véase la
pág. 130).
Por ejemplo, en tomas a contraluz normalmente es necesario evitar que el
fondo más luminoso provoque la subexposición del sujeto principal. Con su
minúscula área de medición, la medición puntual le permite evaluar selecti-
vamente este tipo de detalles.
126
EL HISTOGRAMA
El histograma (2.1.13/2.2.8) representa la distribución de la luminosidad en
la fotografía. En este contexto, el eje horizontal se corresponde con las to-
nalidades desde el negro (a la izquierda), pasando por el gris, hasta el blanco
(a la derecha). El eje vertical se corresponde con la cantidad de píxeles en
cada luminosidad.
Esta forma de representación permite, además de la propia imagen, una eva-
luación adicional, rápida y sencilla del ajuste de la exposición, y ello tanto
antes como después de la toma. El histograma es apropiado sobre todo
para realizar el ajuste manual de la exposición (véase la pág. 130) o para
comprobar el control automático de la exposición (P, T, A; véanse las págs.
128/129). El histograma está disponible tanto en el modo de toma como en
el de visualización (véanse las págs. 120/142).
Para el modo de toma, seleccione Guardar histograma (3.20) en el menú,
y en el submenú escoja el ajuste deseado.
Nota:
En el caso de una fotografía con flash, el histograma no puede representar la
exposición final, dado que el flash se dispara tras la indicación.
Para el modo de visualización, seleccione Reproducir Histograma (3.21) en el
menú, y en el submenú escoja el ajuste deseado. Seleccione una opción con recorte
para que se marquen las partes demasiado luminosas u oscuras de la imagen.
Notas:
El histograma no está disponible en combinación con la visualización si-
multánea de fotografías reducidas o ampliadas (véase la pág. 143).
En el modo de toma, el histograma debe entenderse como una «indicación de
tendencia», y no como una representación de los números exactos de píxeles.
Al reproducir una imagen, el histograma puede diferir ligeramente del que
se mostró cuando se tomó la imagen.
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
La Leica X-E le permite escoger entre cuatro modos de exposición, con los
cuales podrá ajustar la cámara perfectamente a su método de trabajo prefe-
rido o al sujeto relevante.
Tanto los cuatro modos como los ajustes manuales de la velocidad del
obturador y del diafragma se seleccionan mediante los respectivos diales
(1.10/1.9).
Están disponibles velocidades de obturación desde 30 s hasta
1
/
2000
s y
aperturas de diafragma desde 2,8 hasta 16. Ambos controles poseen rangos
de ajuste manuales con posiciones enclavables, el dial de velocidad en in-
crementos enteros y el dial de diafragma en incrementos de 1/3, y asimismo
ambos tienen una posición
A
para el funcionamiento automático.
Las velocidades de obturación de 1 s y más lentas se ajustan girando en
primer lugar el dial de velocidad de obturación a la posición
1+
, y a continua-
ción seleccionado la velocidad mediante el dial de ajuste (1.22).
Como indicación, se muestra adicionalmente (2.1.15).
Nota:
Dependiendo de las condiciones lumínicas reinantes, la luminosidad de la
imagen de la pantalla puede diferir de la de las propias fotografías tomadas.
Especialmente en caso de exposiciones largas con sujetos oscuros, la ima-
gen del monitor aparece considerablemente más oscura que la toma, la cual
está correctamente expuesta.
127
128
EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA PROGRAMADA
Permite fotografiar de forma rápida y totalmente automática. En este modo,
la exposición está controlada por el ajuste automático de la velocidad de
obturación y del diafragma.
Para seleccionar este modo, gire ambos diales hasta sus posiciones
A
.
• El modo se indica mediante
P
(2.1.1).
Para tomar una fotografía con este modo
1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia.
La velocidad de obturación (2.1.17) y el diafragma (2.1.20) aparecen
en blanco. Además aparece la indicación de la posibilidad de usar
la función de cambio de programa
(2.1.15, véase la sección
siguiente). En caso de que incluso el diafragma totalmente abierto o
cerrado, en combinación con la velocidad de obturación más lenta o
rápida, dé lugar a una subexposición o una sobreexposición, ambos
valores se vuelven rojos como indicación.
Si el par de valores ajustado automáticamente parece apropiado para la
composición deseada:
2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
De lo contrario, puede modificar el par de valores antes de pulsar el dispa-
rador:
MODO DE CAMBIO DE PROGRAMA
El modo de cambio de programa combina la fiabilidad y la velocidad del con-
trol de exposición totalmente automático con la posibilidad de variar la com-
binación de velocidad/diafragma seleccionada por la cámara en cualquier
momento para ajustarla a sus preferencias.
Para ello se utiliza el dial de ajuste (1.22). Por ejemplo, si está tomando
fotografías deportivas y prefiere utilizar velocidades rápidas, gírelo hacia la
izquierda (en sentido antihorario). Si, por el contrario, prefiere más bien una
gran profundidad de campo (diafragma pequeño) y acepta las velocidades
más lentas que son necesarias, gírelo hacia la derecha (en sentido horario)
(p. ej. para la fotografía paisajística).
La exposición global, es decir, la luminosidad de la imagen, permanece in-
alterada. El rango de cambio es limitado, a fin de mantener una exposición
correcta.
Cuando se modifica un par de valores, existen dos indicaciones: un aste-
risco junto a los valores (2.1.16) y un símbolo que representa el dial de
ajuste (2.1.15). Esto permite reconocer en cualquier momento el par de
valores predeterminado automático.
Cuando la medición de la exposición se desactiva automáticamente al
cabo de 12 s, se restaura el cambio de programa a los valores sugeridos
por la cámara.
También se restaura el cambio de programa después de realizar una toma,
evitando así el uso accidental.
129
MODO DE PRIORIDAD A LA VELOCIDAD
El modo de prioridad a la velocidad controla automáticamente la exposición
en base a la velocidad de obturación ajustada manualmente. En consecuen-
cia, está especialmente indicado para realizar fotografías de sujetos en mo-
vimiento, en las que la nitidez del movimiento retratado, determinada por la
velocidad de obturación utilizada, sea el elemento crucial de la composición.
Así pues, mediante la preselección manual de una velocidad de obturación
suficientemente rápida, puede evitar la borrosidad indeseada del movi-
miento, es decir, puede «congelar» su sujeto. O, a la inversa, puede expresar
el dinamismo del movimiento mediante un efecto deliberado de «barrido»,
utilizando para ello una velocidad de obturación más lenta.
Para seleccionar este modo, gire el dial del diafragma (1.9) hasta la posición
A
y ajuste la velocidad de obturación deseada mediante el dial correspon-
diente (1.10).
El modo se indica mediante
T
(2.1.1). Además, la velocidad de obturación
ajustada manualmente aparece – en blanco - (2.1.17).
Para tomar una fotografía con este modo
1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia
El diafragma ajustado automáticamente aparece en blanco (2.1.20).
En caso de que incluso el diafragma totalmente abierto o cerrado, en
combinación con la velocidad de obturación más lenta o rápida, dé
lugar a una subexposición o una sobreexposición, ambos valores se
vuelven rojos como indicación.
Si el valor de diafragma ajustado automáticamente parece apropiado para la
composición deseada:
2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
De lo contrario, puede modificar la velocidad de obturación antes de pulsar
el disparador.
MODO DE PRIORIDAD AL DIAFRAGMA
El modo de prioridad al diafragma controla automáticamente la exposición
en base al diafragma ajustado manualmente. En consecuencia, está espe-
cialmente indicado para realizar fotografías en las que la profundidad de
campo, determinada por el diafragma utilizado, sea el elemento crucial de la
composición. Mediante la preselección manual de un valor de diafragma lo
suficientemente bajo (= diafragma grande) puede reducir la profundidad de
campo, por ejemplo en un retrato, para lograr que un rostro «sobresalga»,
es decir, que se muestre claramente delante de un fondo irrelevante o que
distrae. O, a la inversa, mediante un valor de diafragma lo suficientemente
elevado (= diafragma pequeño) puede incrementar la profundidad de campo,
a fin de reproducirlo todo claramente desde el primer plano hasta el fondo
en una fotografía paisajística.
Para seleccionar este modo, gire el dial del diafragma (1.10) hasta la posi-
ción
A
y ajuste la velocidad de obturación deseada mediante el dial corres-
pondiente (1.9).
El modo se indica mediante
A
(2.1.1). Además, el diafragma ajustado ma-
nualmente aparece en blanco (2.1.20).
Para tomar una fotografía con este modo
1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia.
La velocidad de obturación ajustada automáticamente aparece en
blanco (2.1.17).
En caso de que incluso la velocidad de obturación más rápida o lenta, en
combinación con el diafragma ajustado, diera lugar a una subexposición
o una sobreexposición, ambos valores se vuelven rojos como indicación.
Si la velocidad de obturación ajustada automáticamente parece apropiada
para la composición deseada:
2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
De lo contrario, puede modificar la velocidad de obturación antes de pulsar
el disparador.
MODO MANUAL
Si, por ejemplo, desea lograr un efecto concreto que solo sea posible con
una exposición muy específica, o si desea cerciorarse de que varias tomas
con distintos encuadres tengan una exposición absolutamente idéntica,
puede ajustar manualmente tanto la velocidad de obturación como el dia-
fragma.
Para seleccionar este modo, ajuste los valores deseados tanto en el dial de
velocidad de obturación como en el de diafragma (1.10/1.9).
El modo se indica mediante
M
(2.1.1). Además, la velocidad de obturación
(2.1.17) y el diafragma (2.1.20) ajustados manualmente aparecen en
blanco.
Para tomar una fotografía con este modo
1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia.
Aparece la escala de balance de luz (2.1.18). Esta cubre un rango de
± 2 VE (valor de exposición) en incrementos de
1
/
3
VE.
Si los ajustes se sitúan dentro de ±2 VE de la exposición correcta para el
sujeto seleccionado, una de las marcas de la escala se vuelve roja para
indicarlo. Si los ajustes se desvían más de ±2 VE, los signos – o + en los
extremos de la escala se vuelven rojos para indicarlo.
Para conseguir una exposición correcta, modifique sus ajustes de velocidad
de obturación y/o diafragma hasta que la marca central sea roja.
2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
MEMORIZACIÓN DEL VALOR DE MEDICIÓN
Por motivos de composición, puede ser conveniente no tener el sujeto prin-
cipal situado en el centro de la imagen. Sin embargo, situarlo descentrado
desde el principio conduciría a menudo a que la medición estuviera basada
en una parte del sujeto significativamente más cercana o lejana. Lo mismo
se aplica a los modos de medición AF monopunto y puntual (véanse las
págs. 122/123) con respecto a la nitidez, y a los modos de exposición P, T
y A (véanse las págs. 128/129) con respecto a diferencias de luminosidad.
Como resultado, el sujeto principal quedaría desenfocado y/o se reproduci-
ría con una oscuridad o claridad indeseadas.
Como solución, la función de memorización del valor de medición de la
Leica X-E le permite medir primero el sujeto principal y conservar este ajuste
hasta que haya decidido su encuadre definitivo y realice la toma.
Procedimiento:
1.
Apunte el marco AF correspondiente (2.1.8/2.1.9) y/o el punto de
medición de exposición verde (2.1.10) a la parte de su sujeto que desea
tener correctamente enfocada y expuesta. En cuanto se hayan ajustado
el enfoque y la exposición y se hayan memorizado pulsando el disparador
hasta el primer punto de resistencia (véase la pág. 147), el color del
marco AF cambia a verde y la señal de enfoque (1.19) se ilumina como
confirmación.
2. Mantenga pulsado el disparador hasta el primer punto de resistencia y a
continuación seleccione su encuadre definitivo moviendo la cámara.
3. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía.
Nota:
Puede memorizar tantas veces como quiera valores medidos antes de reali-
zar la toma.
130
COMPENSACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Los medidores de exposición se calibran para un sujeto fotográfico normal,
es decir, promedio. Si el detalle del sujeto en cuestión no cumple estos
requisitos, por ejemplo grandes áreas de nieve o, en el caso opuesto, una
locomotora de vapor negra llenando el formato, y si desea compensar la ex-
posición de forma idéntica en tales casos para varias tomas, podría ser más
conveniente aplicar una compensación de exposición apropiada en lugar
de utilizar la memorización del valor de medición cada vez (véase la sección
precedente).
1. Para ajustar una compensación, pulse el botón
EV+/-
de dirección supe-
rior (1.23) una vez.
• Aparecerá el correspondiente submenú.
2. Seleccione el valor de compensación deseado mediante los botones de
dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de
entre +3 y -3 VE con incrementos de
1
/
3
VE.
Durante el ajuste, puede observar el efecto a medida que la imagen del
monitor se oscurece o aclara en consecuencia
3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
• Aparecen el símbolo de compensación de la exposición y el valor ajus-
tado (2.1.21).
Notas:
No se puede ajustar una compensación de la exposición mientras se está
en el modo de exposición manual (véase la pág. 119).
El botón de dirección
EV+/-
se usa también para acceder a los menús
para el ahorquillado de la exposición (véase la sección siguiente) y la com-
pensación de la exposición con flash (véase la pág. 130). Se desplazan
en un bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando
repetidamente el botón.
Una vez ajustada, la compensación permanece activa hasta que se ajusta
a ±0 (véase el paso 2.), es decir, durante tantas tomas como se desee e
incluso aunque se apague la cámara.
131
AHORQUILLADO AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN
Muchos sujetos atractivos son muy ricos en contraste, es decir, presentan
áreas tanto muy claras como muy oscuras. El efecto resultante puede variar
en gran medida, dependiendo de las áreas en las que base su exposición. En
tales casos, puede utilizar el ahorquillado automático de exposición para ob-
tener una serie de tres tomas con exposiciones graduadas. Posteriormente
puede seleccionar la toma que más se ajuste a sus preferencias.
1. Para ajustar una serie de ahorquillado, pulse el botón de dirección
EV+/-
superior (1.23) dos veces.
• Aparecerá el correspondiente submenú.
2. Seleccione el intervalo deseado mediante los botones de dirección iz-
quierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de entre +3 y
-3 VE con incrementos de
1
/
3
VE.
3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
• Aparece el símbolo de ahorquillado (2.1.23).
Notas:
Dependiendo de la combinación de velocidad de obturación/diafragma
disponible, el rango operativo del ahorquillado automático de exposición
puede estar limitado.
El botón de dirección
EV+/-
se usa también para acceder a los menús
para la compensación de la exposición (véase la sección precedente) y la
compensación de la exposición con flash (véase la pág. 137). Se despla-
zan en un bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando
repetidamente el botón.
Una vez ajustada, la serie de ahorquillado permanece activa hasta que se
ajusta a Off (véase el paso 2.), es decir, durante tantas series como se
desee e incluso aunque se apague la cámara.
132
FOTOGRAFÍA CON FLASH
TOMA DE FOTOGRAFÍAS CON EL DISPOSITIVO DE FLASH INTEGRADO
La Leica X-E está equipada con un dispositivo de flash integrado (1.5) que
permanece oculto en el cuerpo de la cámara cuando no está siendo utili-
zado. Para realizar fotografías con flash es preciso desplegarlo.
Para ello, presione la corredera de liberación 1.17 hacia el centro de la cá-
mara. El dispositivo de flash accionado por resorte se despliega entonces
adoptando su posición de trabajo, proceso durante el que además se activa.
Cuando no desee utilizar el flash, simplemente manténgalo retraído o presió-
nelo cuidadosamente hacia abajo hasta que encaje en su posición de reposo.
La indicación correspondiente (2.1.2) del modo de flash ajustado (véase
abajo) aparece en blanco. Inicialmente, en lugar de ello puede parpadear
en rojo durante un breve lapso para indicar que todavía no está total-
mente cargado y por lo tanto no está preparado.
1.5
Las exposiciones con flash son controladas por la cámara utilizando una
medición pre-flash. Para tal fin, se dispara un flash de medición inmedia-
tamente antes del flash principal. La cantidad de luz reflejada determina
entonces la potencia del flash principal.
Nota:
No es posible utilizar el flash con series de exposición (véase la pág. 104) y
el ahorquillado automático (véase la pág. 132). En consecuencia, la indica-
ción de flash no aparecerá aunque el dispositivo de flash esté desplegado, y
el flash no disparará.
MODOS DE FLASH
Pulse el botón de dirección derecho (1.24) y, en el menú que aparecerá,
seleccione el modo de flash deseado. Aternativamente, la selección puede
realizarse mediante el dial de ajuste (1.22), los botones de dirección ascen-
dente y descendente (1.23/1.26), o bien pulsando repetidamente de nuevo
el botón de dirección derecho.
Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
• La indicación del modo de flash (2.1.2) cambia en consecuencia.
ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH –
Este es el modo estándar. El flash se dispara siempre automáticamente
cuando, debido a unas condiciones lumínicas pobres, los tiempos de expo-
sición prolongados en las tomas de manos libres podrían resultar en tomas
movidas, por ejemplo en una habitación escasamente iluminada o, en el
exterior, durante el crepúsculo o en caso de mal tiempo.
134
ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH Y DEL PREFLASH
(para reducir el efecto «ojos rojos»)
En las tomas de retratos y grupos, puede producirse el efecto «ojos rojos»
cuando la luz del flash se refleja desde la retina de los ojos directamente
de vuelta a la cámara. Por ello, las personas que van a ser fotografiadas
deberían evitar, en la medida de lo posible, mirar directamente a la cámara.
Puesto que las pupilas dilatadas debido a la escasez de luz intensifican
este efecto, en las tomas de interior, por ejemplo, debería procurarse que
el espacio esté lo más iluminado posible con el fin de que las pupilas se
contraigan.
Mediante el preflash, que, al presionar el disparador, se dispara justo antes
del flash principal, se consigue contraer las pupilas de las personas que
están mirando hacia la cámara, reduciendo así el «efecto ojos rojos».
ACTIVACIÓN MANUAL DEL FLASH –
Para tomas a contraluz en las que el sujeto principal no llena el formato y se
encuentra en la sombra, o en aquellos casos (p.ej., con incidencia directa
de los rayos de sol) en los que desee atenuar grandes contrastes (flash de
relleno).
Mientras esté activado este modo, el dispositivo de flash se dispara para
cada toma, independientemente de las condiciones lumínicas reinantes. En
caso contrario, el funcionamiento se corresponde exactamente con el de los
modos con activación automática del flash.
En este caso, la potencia del flash se controla dependiendo de la lumino-
sidad exterior medida: con mala luz igual que con el modo automático. No
obstante, al aumentar la luminosidad ambiental, con potencia reducida
(hasta un máximo de -1
2
/
3
VE). El flash actúa entonces como luz de relleno,
por ejemplo para iluminar sombras oscuras en primer plano o sujetos a con-
traluz, a fin de obtener una iluminación más equilibrada en general.
ACTIVACIÓN MANUAL DEL FLASH Y DE PREFLASH –
Para la combinación de las situaciones y funciones recién descritas.
ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH CON VELOCIDADES DE
OBTURACIÓN MÁS BAJAS –
Para una reproducción (más luminosa) más adecuada, sobre todo en caso
de fondos oscuros, y al mismo tiempo relleno por flash para el primer plano.
Para minimizar el riesgo de fotos borrosas o movidas, en el resto de los
modos con activación de flash el tiempo de exposición no se prolonga por
encima de
1
/
30
s. En las tomas con utilización de flash, esto significa que
la luz del flash no alcanza los objetos situados al fondo, de modo que estos
suelen quedar fuertemente subexpuestos.
Con el fin de aprovechar adecuadamente la luz ambiental disponible, en
estos casos se admiten las velocidades de obturación más altas necesarias
en estas situaciones de exposición (de hasta 30 s).
Nota:
La velocidad de obturación más lenta utilizada por la cámara puede determi-
narse mediante los ajustes Ajuste ISO autom. (3.3, véase la pág. 118).
Dependiendo también de los ajustes Ajuste ISO autom., puede que la
cámara no tenga que ajustar velocidades de obturación más lentas, puesto
que en estos casos su primera prioridad es incrementar la sensibilidad ISO.
ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH Y DEL PREFLASH CON VE-
LOCIDADES DE OBTURACIÓN MÁS BAJAS –
Para la combinación de las situaciones y funciones recién descritas.
135
MODO STUDIO –
Este modo está previsto exclusivamente para disparar otros dispositivos de
flash, p. ej. dispositivos de flash de estudio equipados con función esclava
(disparados ópticamente por el flash de la cámara), y por lo tanto no puede
utilizarse para la fotografía normal con flash.
Nota:
A fin de evitar obtener imágenes movidas con las velocidades de obturación
más lentas en los modos , y , debe mantener la cámara
inmóvil, apoyándola o utilizando un trípode. Alternativamente, puede selec-
cionar una velocidad ISO más elevada (véase la pág. 118).
ALCANCE DEL FLASH
El alcance efectivo del flash depende del diafragma y de la velocidad ISO
ajustados. Para lograr buenos resultados, es crucial que el sujeto principal
se encuentre dentro del alcance del flash. Para más detalles, véase la tabla
más abajo.
Sensibilidad Alcance máximo del flash
1
ISO 100 2,0m
ISO 200 2,8m
ISO 400 4,0m
ISO 800 5,6m
ISO 1600 8,0m
ISO 3200 11m
ISO 6400 16 m
ISO 12500 22 m
1
Alcances basados en un diafragma ajustado a 2,8. Con otros ajustes de diafragma, los alcan-
ces se acortarán en consecuencia.
SINCRONIZACIÓN CON EL FIN DE LA EXPOSICIÓN
Las fotografías con flash se iluminan mediante dos fuentes de luz: la luz
ambiental y la luz procedente del flash. Las partes del sujeto que sean ilumi-
nadas exclusiva o principalmente por el flash se reproducen casi siempre con
extrema nitidez (siempre y cuando el enfoque sea correcto), debido al impulso
luminoso extremadamente rápido. Por el contrario, todas las demás partes del
sujeto, aquellas suficientemente iluminadas por la luz ambiental o que emiten
luz propia, se reproducen en la misma imagen con distintos grados de nitidez.
Que estas partes del sujeto se reproduzcan nítida o «borrosamente», así
como el grado de «borrosidad», viene determinado por dos factores indepen-
dientes entre sí:
1. la duración de la exposición, es decir, el tiempo que estas partes del su-
jeto «actúan» sobre el sensor, y
2. la rapidez con que estas partes del sujeto, o también la propia cámara, se
estén moviendo durante la exposición.
Cuanto más rápida sea la velocidad de obturación/más largo el tiempo de expo-
sición, o cuanto más rápido sea el movimiento, con mayor claridad diferirán las
dos partes, superpuestas, de la imagen.
Si se dispara el flash en el momento normal, al principio de la exposición,
es decir, inmediatamente después de que el obturador esté completamente
abierto, pueden originarse incluso contradicciones aparentes, como p.ej. un ve-
hículo que parece ser «adelantado» por las estelas de sus propias luces traseras.
La Leica X-E le permite elegir entre este momento normal de disparo del
flash y la sincronización con el final de la exposición, es decir, inmediata-
mente antes de que el obturador empiece a cerrarse de nuevo. En este
caso, la imagen nítida se sitúa al final del movimiento. En el ejemplo mencio-
nado, las estelas de las luces traseras seguirían al vehículo, como sería de
esperar. Así pues, esta técnica de flash transmite a menudo una impresión
más natural de movimiento y dinámica.
En el menú, seleccione Sincro Flash (3.14), y escoja en el submenú el
ajuste deseado.
136
Nota:
Al utilizar velocidades de obturación más rápidas, apenas se aprecia la dife-
rencia en la imagen entre ambos momentos de flash, o solo se aprecia en
caso de movimientos rápidos.
COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN CON FLASH
Esta función permite reducir o reforzar selectivamente la exposición al flash
independientemente de la exposición a la luz ambiental, p. ej. para iluminar
en una toma exterior nocturna el rostro de una persona en primer plano,
manteniendo al mismo tiempo la atmósfera lumínica.
1. Para ajustar una compensación de exposición con flash, pulse el botón de
dirección EV+/- superior (1.23) tres veces.
• Aparecerá el correspondiente submenú.
2.
Seleccione el valor de compensación deseado mediante los botones de
dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de
entre +3 y -3 VE con incrementos de
1
/
3
VE.
3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
Aparecen el símbolo de compensación de la exposición y el valor ajus-
tado (2.1.14).
Notas:
Si se opta por una iluminación por flash más brillante con una compensa-
ción positiva, se requerirá una mayor potencia del flash, y viceversa. En con-
secuencia, las compensaciones de exposición con flash influyen en mayor o
menor medida en el alcance del flash: una compensación positiva reduce el
alcance, mientras que una compensación negativa lo incrementa.
El botón de dirección
EV
se usa también para acceder a los menús para
el ahorquillado de la exposición (véase la sección siguiente) y la compen-
sación de la exposición con flash (véase la pág. 132). Se desplazan en un
bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando repetida-
mente el botón.
Una vez ajustada, la compensación permanece activa hasta que se ajusta
a ±0 (véase el paso 2.), es decir, durante tantas tomas como se desee e
incluso aunque se apague la cámara.
UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DE FLASH EXTERNOS
La zapata de flash ISO (1.11) de la Leica X-E también posibilita el uso de
dispositivos de flash externos más potentes. Recomendamos utilizar disposi-
tivos dedicados, tales como el Leica SF 24D (véase la pág. 153).
Tan pronto como se haya colocado un dispositivo de flash externo, si están
seleccionados modos de flash con función de preflash (
/ /
) estos cambiarán a los modos sin preflash, por lo demás idénticos,
( / / ) y se indicarán en consecuencia.
Sin embargo, al retirar el dispositivo de flash, la cámara restablece el modo
originalmente ajustado.
En el Leica SF 24D, debe seleccionarse el modo
TTL/GNC
para permitir el
control automático por parte de la cámara. Si se ajusta a
A
, es posible que
los sujetos con luminosidad por encima o por debajo del promedio no ten-
gan una exposición óptima. Si se ajusta a
M
, se debe ajustar la exposición
al flash a los valores de diafragma y distancia especificados por la cámara,
ajustando para ello un nivel de potencia convenientemente reducido.
Notas:
Cuando se fije un dispositivo de flash externo, este debe estar también
encendido, es decir, listo para usar. De lo contrario, podrían resultar expo-
siciones incorrectas y mensajes incorrectos en la cámara.
No es posible el uso simultáneo del visor electrónico EVF 2 (véase la pág. 152).
137
FUNCIONES ADICIONALES
AUTODISPARADOR
El autodisparador le permite realizar una toma con un retardo de 2 o de
12 s. Esto es especialmente útil para fotografías de grupo en las que usted
también desee aparecer, o cuando desee evitar que la imagen quede des-
enfocada debido a sacudidas de la cámara al pulsar el disparador. En tales
casos, le recomendamos montar la cámara sobre un trípode.
Ajuste
1. Pulse el botón de dirección izquierdo (1.27).
• Aparecerá la indicación correspondiente (2.2.11).
2. Seleccione el tiempo de retardo deseado en el menú que aparecerá.
Aternativamente, la selección puede realizarse mediante el dial de ajuste
(1.22), los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26),
o bien pulsando repetidamente de nuevo el botón de dirección izquierdo.
• La indicación (2.2.11) cambia en consecuencia.
3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón
MENU/SET
(1.25).
Funcionamiento
Pulse completamente el disparador (1.8, véase la pág. 127) para tomar la
fotografía.
El progreso se indica mediante el parpadeo del LED del autodisparador
(1.2)
- en caso de retardo de 12 s, primero con menor frecuencia (a 1 Hz) y
más rápidamente (a 2 Hz) en los últimos 2 s,
- en caso de retardo de 2 s, tal como se ha descrito anteriormente para
los últimos 2 s.
En el monitor, un mensaje muestra la cuenta atrás del tiempo restante
(2.1.11).
Notas:
Pulsando de nuevo el disparador, puede reiniciarse en cualquier momento
un retardo en curso.
Solo es posible cancelar un retardo en curso mediante el interruptor prin-
cipal, ya sea seleccionando otro modo o apagando la cámara.
Si está activado el autodisparador, solo es posible realizar tomas únicas,
es decir, no pueden combinarse con el modo de autodisparador ni las
series de exposición (véase la pág. 104) ni el ahorquillado automático de
exposición (véase la pág. 132).
138
FORMATEO DE LA TARJETA DE MEMORIA
Normalmente, no es necesario formatear (inicializar) una tarjeta de memoria
que ya haya sido utilizada. Sin embargo, al insertar por primera vez una tar-
jeta aún no formateada, es necesario formatearla. En tales casos, aparece
automáticamente el submenú Dar formato.
En cualquier caso, recomendamos formatear la tarjeta de memoria de vez
en cuando, puesto que ciertas cantidades residuales de datos (información
subsidiaria) pueden ocupar parte de la capacidad de memoria.
En el menú, seleccione Dar formato (3.32) y, en el submenú, confirme o
rechace el proceso de formateo.
Notas:
El formateo por sí solo no borra de forma irrecuperable los datos conteni-
dos en la tarjeta. Simplemente borra el directorio, lo cual significa que ya
no es posible acceder directamente a los datos existentes. El uso de un
software adecuado permite acceder de nuevo a los datos.
Solo se borran completa e irreversiblemente los datos que hayan sido
sobrescritos al guardar nuevos datos.
De todos modos, debería acostumbrarse a transferir, lo antes posible,
todas sus fotografías a un dispositivo de almacenamiento masivo seguro,
p. ej. el disco duro de su ordenador.
No apague la Leica X-E mientras se esté formateando la tarjeta de me-
moria.
Si la tarjeta de memoria ha sido formateada en otro dispositivo, por ejem-
plo un ordenador, debe reformatearla en la Leica X-E.
Si no fuera posible formatear la tarjeta de memoria, debe consultar a su
distribuidor o ponerse en contacto con el Servicio de Información de Leica
(dirección, véase la pág. 160) para recibir consejo.
Incluso las imágenes protegidas (véase la pág. 146) se borran al formatear
la tarjeta de memoria.
Si no hay insertada ninguna tarjeta de memoria, se formateará la memoria
interna.
139
140
ESPACIO DE COLOR DE TRABAJO
Los requisitos en términos de reproducción cromática difieren considerable-
mente para los diversos usos posibles de los archivos de imagen digital. En
consecuencia, se han desarrollado espacios de color distintos, tales como
el estándar RGB (rojo/verde/azul), el cual es perfectamente adecuado para
impresiones sencillas. Para un procesamiento de imágenes más exigente
utilizando los programas adecuados, p. ej. para la corrección del color,
Adobe© RGB se ha establecido como el estándar en los sectores relevan-
tes.
En el menú, seleccione Espacio de color (3.26), y escoja en el submenú el
ajuste deseado.
Notas:
Si encarga la impresión de sus fotografías a grandes laboratorios fotográfi-
cos industriales, minilaboratorios o servicios de procesamiento de imagen
en Internet, debe seleccionar siempre el ajuste
sRGB.
El ajuste Adobe RGB se recomienda únicamente para el procesamiento
profesional de imágenes en entornos de trabajo completamente calibra-
dos cromáticamente.
COPIA DE DATOS DE IMAGEN DESDE LA MEMORIA INTERNA
A UNA TARJETA DE MEMORIA
Gracias a sus 110 MB de memoria interna, la Leica X-E puede almacenar va-
rias imágenes sin que haya una tarjeta en la cámara. No obstante, si desea
guardar permanentemente estas imágenes debe copiar los datos de imagen
a una tarjeta de memoria.
En el menú, seleccione Copiar (3.35) y, en el submenú, confirme o rechace
el proceso de copia.
CREACIÓN DE NUEVOS NÚMEROS DE CARPETA
La Leica X-E guarda los números de las imágenes en la tarjeta de memoria
en orden ascendente. Inicialmente, todos los archivos correspondientes
están almacenados en una misma carpeta. Sin embargo, puede crear una
nueva carpeta en cualquier momento, la cual podrá utilizar para almacenar
imágenes futuras, p. ej. para agruparlas de forma más clara.
En el menú, seleccione Reset Image Numbering (3.22) y, en el submenú,
confirme o rechace el proceso de restauración.
Notas:
Los nombres de archivo (p. ej. L1002345.jpg) comprenden dos grupos:
100 y 2345. Los 3 primeros dígitos corresponden al nombre de la carpeta
correspondiente, mientras que los 4 dígitos siguientes representan el
número consecutivo de la imagen dentro de la carpeta. De este modo, se
garantiza que no existan nombres de archivo duplicados después de utili-
zar la función y de haber transferido los datos a un ordenador.
Si desea restaurar el número de carpeta a 100, puede hacerlo forma-
teando la tarjeta o la memoria interna e, inmediatamente después,
restaurando el número de imagen. Esto restaura también el número de
fotografía (a 0001).
141
PERFIL DE USUARIO
La Leica X-E permite guardar permanentemente cualquier combinación de
ajustes del menú, p. ej. de modo que puedan recuperarse rápida y fácil-
mente en cualquier momento para situaciones o sujetos recurrentes. Están
disponibles un total de tres ranuras de memoria para tales combinaciones.
También puede restaurar todas las opciones de menú a la configuración de
fábrica.
Creación de un perfil
1. Ajuste en el menú las funciones deseadas.
2. En el menú, seleccione Perfiles de usuario (3.38),
3. en el submenú seleccione Guard. perfil us,
4. en el submenú de segundo nivel, seleccione la ranura de memoria de-
seada, y
5. confirme su ajuste pulsando el botón
MENU/SET
(1.25).
Uso de un perfil
En el menú, seleccione Perfiles de usuario, y en el submenú seleccione la
ranura de memoria deseada.
RESTAURACIÓN DE TODOS LOS AJUSTES DE MENÚ
En el menú, seleccione Perfiles de usuario, y en el submenú seleccione
Parám. de fábrica.
Nota:
La restauración no restablece sus ajustes de hora y fecha.
ESTABILIZACIÓN DE LA IMAGEN
Especialmente en situaciones de iluminación escasa, la velocidad de obtu-
ración necesaria podría ser demasiado lenta como para posibilitar imágenes
nítidas, incluso con la función AUTO ISO activada (véase la pág. 118). La
Leica X-E ofrece una función que con frecuencia proporcionará imágenes
nítidas incluso con velocidades de obturación así de lentas.
En el menú, seleccione Estabilizador de imagen , y en el submenú realice
el ajuste deseado.
Notas:
Con esta función, la cámara realiza automáticamente dos tomas en serie,
una con una velocidad de obturación más rápida y otra con una velocidad
de obturación más lenta (oirá cómo el obturador se acciona dos veces al
pulsar el disparador). A continuación, toma los datos de ambas exposicio-
nes y los combina en una mediante procesamiento digital de la imagen.
Así pues, mantenga la cámara inmóvil hasta que el obturador se haya ac-
cionado por segunda vez.
Dado que la función utiliza dos exposiciones, solo puede aplicarse con
sujetos estáticos.
La estabilización de la imagen solo es posible con velocidades de obtura-
ción dentro del rango de
1
/
4
s a
1
/
30
s y sensibilidades de hasta ISO 1600.
MODO DE VISUALIZACIÓN
SELECCIÓN DE MODOS DE VISUALIZACIÓN
Puede cambiar en cualquier momento del modo de toma o de ajustes de
menú al modo de visualización, pulsando el botón PLAY (1.16).
Además, puede optar por visualizar automáticamente cada imagen captada
inmediatamente después de la toma.
1. En el menú, seleccione Auto revisión (3.23),
2. en el submenú, seleccione Duración, y
3. en el submenú de segundo nivel correspondiente, seleccione la función o
duración deseadas.
4. Para seleccionar si las imágenes se mostrarán con o sin histograma
(véase la pág. 127), acceda de nuevo al primer submenú,
5. seleccione Histograma, y a continuación
6. la opción deseada.
La última imagen captada se muestra en el monitor, y aparecen las indi-
caciones seleccionadas para el modo de visualización (véase pág. 73).
Si no hay ningún archivo de imagen guardado en la memoria interna
(véase pág. 140) o en la tarjeta de memoria, en su lugar aparecerá el
mensaje No hay imagen válida para mostrar.
Notas:
Si hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 82), solo las imáge-
nes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para la visualización, es
decir, si desea visualizar una imagen almacenada en la memoria interna,
deberá extraer previamente la tarjeta.
La Leica X-E guarda las imágenes conforme al estándar DCF (Design Rule
for Camera File System - Regla de diseño para sistema de archivos de la
cámara).
Puede que no sea posible visualizar archivos que no hayan sido creados
por la Leica X-E.
En algunos casos, la imagen del monitor podría ser de menor calidad de
lo habitual, o bien el monitor podría incluso permanecer en negro, mos-
trando únicamente el nombre del archivo.
142
SELECCIÓN DE IMÁGENES
Puede seleccionar las demás imágenes guardadas, utilizando para ello
– los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27), o bien
– la rueda de ajuste (1.20).
Al pulsar/girar a la izquierda accederá a las imágenes con números más
bajos; al pulsar/girar a la derecha accederá a las imágenes con números
más altos. Si mantiene pulsados los botones, el resultado será un desfile
continuo de imágenes, a razón de aprox. 2 s por imagen.
Después de los números más altos y bajos, la serie de imágenes vuelve a
empezar en un bucle sin fin, de modo que puede acceder a todas las imáge-
nes en cualquier dirección.
• Los números de imagen y de archivo van cambiando en consecuencia.
AMPLIACIÓN DE LA IMAGEN /
VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE 16 IMÁGENES
La Leica X-E le permite ampliar hasta 16 aumentos una sección de la ima-
gen, p. ej. para estudiarla más detalladamente. A la inversa, también es po-
sible visualizar simultáneamente 16 imágenes, p. ej. para obtener una visión
de conjunto o para localizar más rápidamente la imagen que busca.
Gire el dial de ajuste (1.22) en sentido horario para ampliar la imagen, y en
sentido antihorario más allá del tamaño normal para acceder a la visualiza-
ción de 16 imágenes.
Con las imágenes ampliadas aparecen indicaciones que informan sobre
el tamaño aproximado de la sección (2.2.21) e indican que la rueda de
ajuste todavía está disponible para seleccionar otras imágenes (2.2.20).
En la visualización de 16 imágenes, la imagen visualizada previamente a
tamaño normal está identificada por un marco rojo.
143
Notas:
Cuanto más se amplíe la imagen, tanto más se reduce la calidad de repro-
ducción en el monitor, debido a la resolución proporcionalmente menor.
• Puede que no sea posible ampliar imágenes creadas en otras cámaras.
Si se está visualizando una sección ampliada, al usar la rueda de ajuste
para visualizar otras imágenes estas se mostrarán también como seccio-
nes ampliadas.
En la visualización ampliada no está disponible el histograma (véase pág. 127).
En la visualización de 16 imágenes, la selección de otras imágenes se rea-
liza del mismo modo que en la visualización en tamaño normal, salvo que
al mantener los botones pulsados se obtiene un desfile muy rápido de las
imágenes.
• La imagen seleccionada está identificada por un marco rojo.
Puede devolver cualquier imagen visualizada a su tamaño normal girando en
sentido horario el dial de ajuste, o bien pulsando el botón
MENU/SET
(1.25).
SELECCIÓN DEL ENCUADRE
Al ampliar una imagen, puede mover la sección ampliada apartándola de
la posición central, p. ej. para comprobar la reproducción de detalles del
sujeto descentrados.
Utilice los botones de dirección correspondientes para desplazar la sección
ampliada hacia arriba, abajo, izquierda o derecha (1.23/1.24/1.26/1.27).
La indicación 2.2.21 muestra la posición aproximada de la sección dentro
de la imagen.
144
BORRADO DE IMÁGENES
Pueden borrarse en cualquier momento las imágenes almacenadas en la tar-
jeta de memoria y en la memoria interna. Esto puede ser útil si p. ej. ya ha
guardado las imágenes en otros soportes, si ya no las necesita o si necesita
liberar espacio de memoria en la tarjeta.
La Leica X-E también le ofrece la opción de borrar imágenes individuales o
todas las imágenes al mismo tiempo, según se requiera.
Notas:
Si hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 102), solo las imáge-
nes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para el borrado, es decir,
si desea borrar una imagen almacenada en la memoria interna, deberá
extraer previamente la tarjeta.
Es preciso desproteger las imágenes protegidas antes de poder borrarlas.
Véase la pág. 146 para más detalles.
Al borrar una imagen, las imágenes subsiguientes en el contador (2.2.9)
se renumeran conforme al siguiente patrón: Por ejemplo, si borra la ima-
gen n.º 3, la que anteriormente era la imagen n.º 4 pasa a ser la n.º 3,
mientras que la imagen que anteriormente era la n.º 5 pasa a ser la n.º 4, etc.
Sin embargo, esto no se aplica a la numeración de los restantes archivos
de imagen en la carpeta (2.2.6), la cual permanece siempre inalterada.
Importante:
Las imágenes se borran permanentemente. Una vez borradas ya no podrá
recuperarlas.
Para acceder a la función de borrado, pulse el botón
DELETE/FOCUS
(1.15).
• Aparecerá el menú de borrado.
Las acciones subsiguientes dependerán de si desea borrar imágenes indivi-
duales o todas las imágenes simultáneamente.
Borrado de imágenes individuales
1.
Seleccione Single y pulse el botón
MENU/SET
(1.25).
Después del borrado, aparece la siguiente imagen.
Si la imagen está protegida (véase la pág. 146), continúa mostrándose
y el mensaje Está protegido aparece brevemente.
145
Borrado de todas las imágenes
1. Seleccione All y pulse el botón
MENU/SET
(1.25).
• Aparece un submenú.
2. Confirme o rechace el proceso y pulse nuevamente el botón
MENU/SET
.
• Aparece el mensaje No hay imagen válida para mostrar o la imagen
mostrada originalmente, en caso de que finalmente no se haya borrado.
Sin embargo, si entre las imágenes se contaban algunas con protección
(véase la siguiente sección), en su lugar se muestra brevemente el men-
saje No se borraron las imágenes protegidas , y finalmente reaparece
la primera de estas imágenes.
Nota:
Si cambia de opinión y no desea borrar una o todas las imágenes, puede
salir del menú de borrado pulsando de nuevo el botón
DELETE/FOCUS
.
PROTECCIÓN/DESPROTECCIÓN DE IMÁGENES
Las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria y en la memoria interna
pueden ser protegidas contra el borrado accidental.
1. En el menú, seleccione Proteger (3.34).
Al cabo de un momento, la imagen mostrada previamente reaparece
junto con un menú. Dependiendo de si la imagen está protegida o no,
el menú contiene las opciones Desprot. o Proteger, respectivamente.
146
2. seleccione la opción correspondiente, y
3. confirme pulsando el botón
MENU/SET
(1.25).
Una imagen protegida está identificada por el símbolo del candado (2.2.4).
Notas:
Si hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 102), solo las imáge-
nes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para la protección/despro-
tección, es decir, si desea proteger/desproteger una imagen almacenada
en la memoria interna, deberá extraer previamente la tarjeta.
Puede volver en cualquier momento al modo de visualización normal pul-
sando Exit.
Mientras se muestra el menú para proteger/desproteger, puede seleccio-
nar las demás imágenes utilizando los botones de dirección izquierdo y
derecho (1.24/1.27).
Incluso las imágenes protegidas se borran al formatear la tarjeta de me-
moria (véase pág. 139).
Si intenta borrar imágenes protegidas (véase pág. 146), aparecerán
mensajes de advertencia. Para borrarlas, retire la protección siguiendo el
método anteriormente descrito.
• La protección solo es efectiva en esta cámara.
También puede prevenir el borrado accidental deslizando el interruptor
de protección contra escritura de la tarjeta de memoria hasta la posición
marcada con LOCK (véase la pág. 102).
147
148
VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES CON FORMATO DE RETRATO
Normalmente, las imágenes se muestran en el monitor tal como fueron
tomadas, es decir, si se sostuvo la cámara horizontalmente, la imagen se
mostrará también en horizontal. No obstante, en el caso de las imágenes
con formato de retrato, es decir, si se sostuvo la cámara verticalmente para
la toma, esto podría ser inconveniente, dado que con la cámara sostenida
después horizontalmente como de costumbre, la imagen en el monitor no
estará enderezada.
La Leica X-E ofrece una solución a este problema.
En el menú, seleccione Auto rot. de mens. (3.32), y en el submenú realice
el ajuste deseado.
Si está seleccionado On, las imágenes con formato de retrato se visualizarán
enderezadas automáticamente.
Notas:
Necesariamente, las imágenes con formato de retrato visualizadas
perpendicularmente en el monitor son considerablemente más pequeñas.
Esta función no está disponible para la visualización automática (véase
pág. 106).
REPRODUCCIÓN CON EQUIPOS HDMI
La Leica X-E le permite visualizar sus imágenes en un televisor, monitor o
proyector equipado con entrada HDMI, asegurando así la mejor reproduc-
ción posible. Además, puede escoger entre tres niveles de resolución: 1080i,
720p y 480p.
Ajuste
En el menú, seleccione HDMI (3.33), y realice en el submenú el ajuste de-
seado.
Conexión/reproducción de imágenes
1.
Enchufe el cable HDMI en los puertos HDMI de la cámara y del televisor,
monitor o proyector.
2. Encienda el televisor, monitor o proyector y seleccione la entrada HDMI.
3. Encienda la cámara y pulse el botón
PLAY
(1.16) para seleccionar el modo
de visualización.
Notas:
Es necesario un cable HDMI para la conexión a un televisor, monitor o
proyector. Utilice exclusivamente el cable ofrecido como accesorio por
Leica para esta cámara (véase la pág. 153).
Si la resolución máxima del televisor, monitor o proyector es inferior al
nivel seleccionado en la cámara, este cambia automáticamente a la reso-
lución máxima del aparato conectado. Por ejemplo, si ajusta 1080i en la
cámara y el aparato conectado tiene un máximo de 480p, la cámara utiliza
automáticamente 480p.
Para obtener más información sobre los ajustes necesarios, consulte el
manual correspondiente del televisor, monitor o proyector.
La imagen mostrada en la pantalla externa no incluye ninguna de las infor-
maciones mostradas en el monitor / visor de la cámara.
149
VARIOS
TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR
La Leica X-E es compatible con los siguientes sistemas operativos:
Microsoft®: Windows® XP / Vista® / 7®
Apple® Macintosh®: Mac® OS X (10.4) y superior
La Leica X-E está equipada con una interfaz USB 2.0 de alta velocidad para
transferir datos a un ordenador. Esto permite la transferencia rápida de
datos a ordenadores que posean el mismo tipo de interfaz. El ordenador
utilizado debe tener un puerto USB (para la conexión directa a la Leica X-E)
o bien un lector de tarjetas SD/SDHC/SDXC (incluidos los tipos estándar
UHS I).
CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS CON LA CÁMARA
COMO UNIDAD DE DISCO EXTERNA
Con sistemas operativos Windows:
Si se conecta la Leica X-E al ordenador empleando un cable USB, el sistema
operativo la detecta como unidad de disco externa y le asigna una letra de
unidad. Utilice el Explorador de Windows para transferir los datos de imagen
a su ordenador y guardarlos.
Con sistemas operativos Mac:
Si se conecta la Leica X-E al ordenador empleando un cable USB, la tarjeta
de memoria utilizada aparece como dispositivo de almacenamiento en el es-
critorio. Utilice el Finder para transferir los datos de imagen a su ordenador
y guardarlos.
Importante:
Utilice exclusivamente el cable USB (D) suministrado.
Mientras se estén transfiriendo datos desde la Leica X-E al ordenador, no
debe interrumpirse bajo ningún concepto la conexión desconectando el
cable USB, ya que de lo contrario el ordenador y/o la Leica X-E podrían
«colgarse» y la tarjeta de memoria podría incluso sufrir daños irreparables.
o se debe apagar la Leica X-E, ni esta debe apagarse automáticamente
debido al agotamiento de la batería, mientras se estén transfiriendo datos
desde la cámara al ordenador, ya que esto podría provocar que el ordena-
dor se colapse. Por la misma razón, nunca se debe extraer la batería de
la cámara mientras la conexión esté activa. Si la capacidad de la batería
empieza a agotarse durante la transferencia de datos, aparece la pantalla
INFO
(2.1.26) con la indicación de capacidad de batería (2.1.15) parpa-
deando. En este caso, detenga la transferencia de datos, apague la Leica
X-E (véase la pág. 104) y cargue la batería (véase la pág. 100).
150
CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE LECTORES
DE TARJETA
También se pueden transferir los archivos de imagen a otros ordenadores
empleando un lector de tarjetas estándar para tarjetas de memoria SD/
SDHC/SDXC (incluidos los tipos estándar UHS I). Están disponibles lectores
de tarjetas con interfaz USB para ordenadores con interfaz USB.
Nota:
La Leica X-E está equipada con un sensor interno que detecta la posición de
la cámara, horizontal o vertical (ambas direcciones), para cada imagen. Esta
información permite visualizar automáticamente las imágenes enderezadas
cuando se reproducen sucesivamente en un ordenador que esté ejecutando
los programas adecuados.
151
INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE
Leica trabaja constantemente en el desarrollo y la optimización de sus
productos. Dado que las cámaras digitales incorporan numerosas funciones
que están controladas electrónicamente, algunas de estas mejoras y amplia-
ciones de las funciones pueden instalarse en la cámara más adelante.
Para ello, Leica ofrece a intervalos irregulares actualizaciones de firmware
que usted puede descargar fácilmente desde nuestra página principal.
Una vez que haya registrado su cámara, Leica le informará sobre cualquier
nueva actualización.
152
ACCESORIOS
Importante:
En esta cámera deben utilizarse exlusivamente los accesorios especificados
y descritos más adelante, o aquellos especificados y descritos por Leica
Camera AG.
Estuche de cuero X
Estuche realizado en cuero auténtico de alta calidad (negro). El estuche
aloja la cámara en posición vertical, la cámara se desliza dentro y fuera del
estuche para el transporte y para fotografiar. Se suministra con correa larga.
(Ref. 18 755)
Protector de cámara X
El protector de cámara proporciona libre acceso a todos los elementos de
manejo con la cámara dentro. La cámara puede permanecer en el protector
mientras se fotografía. Realizado en cuero auténtico de alta calidad (negro).
(Ref. 18 731)
Estuche de pronto uso X
La bolsa de la cámara de alta calidad es de cuero de vaca curtido vegetal.
Protege y aún así es original: Es posible mantener la cámara en la funda
mientras realiza fotografías.
(ref. 18.754)
Bolsa de sistema pequeña
Estuche de sistema pequeño y blando, realizado en lona impermeable de
alta calidad (negro) Transporta la cámara y sus accesorios, tales como em-
puñadura, visor y dispositivo de flash.
(Ref. 18 757)
Muñequera X
Contorneada, realizada en cuero auténtico (negro).
(Ref. 18 713)
Visores externos:
Visor Bright Line 36 mm
Visor óptico externo de alta calidad. Los marcos Bright line indican el campo
de imagen tanto para distancias de entre 60 cm e infinito como de entre 30
y 60 cm.
(Ref. 18 707)
Visor electrónico EVF 2
El EVF 2 proporciona una cobertura TTL casi del 100% del marco de la ima-
gen con una resolución de 1,4 megapíxeles. Esto posibilita una composición
precisa y sencilla, así como un control exhaustivo simultáneo de todos los
parámetros de la imagen relevantes. El EVF 2 se revela especialmente útil en
situaciones de luz ambiental que reducen la visibilidad de la imagen del mo-
nitor, y gracias a su diseño basculante, también permite tomas por debajo
del nivel de los ojos.
(Ref. 18 753)
Ambos visores se montan en la zapata para flash de la cámara, exactamente
igual que un dispositivo de flash externo, y por lo tanto siempre en lugar de
este. Véanse las págs. 114/115 para más detalles sobre los ajustes relevan-
tes para el monitor cuando se utilice un visor externo.
153
Empuñadura X
La empuñadura para la Leica X-E permite sostener la cámara de forma se-
gura y cómoda. Se fija a la rosca para el trípode de la cámara mediante el
tornillo de cabeza moleteada situado en la base de la empuñadura.
(Ref. 18 712)
Notas:
Esta empuñadura está diseñada exclusivamente para la Leica X-E y la
Leica X1/X2. No puede fijarse a ninguna otra cámara debido a sus dife-
rentes dimensiones y a la ubicación de la rosca para el trípode.
Dado que la empuñadura cubre el compartimento de batería/tarjeta de la
cámara, es preciso retirarla para sustituir la batería o la tarjeta.
Asegúrese de que el pasador de guía de la empuñadura quede alineado
con el orificio correspondiente en la cámara (1.34). De lo contrario, la
cámara podría sufrir rasguños.
Dispositivos de flash
El dispositivo de flash de sistema Leica SF 24D está especialmente indicado,
gracias a su tamaño compacto y a su diseño armonizado con la cámara.
Incorpora un pie de flash permanentemente fijado con todos los contactos
necesarios, y su manejo es extremadamente fáciI.
(Ref. 14 444)
Cable HDMI
El cable HDMI permite una transferencia extremadamente rápida de datos
de imagen a dispositivos de reproducción o de almacenamiento dotados de
los correspondientes puertos HDMI. Longitud = aprox. 1,5 m (Ref. 14 491)
PIEZAS DE REPUESTO Ref.
Tapa del objetivo ...............................................................423-097.001-024
Tapa del puerto de la zapata para flash/visor ....................423-097.001-026
Correa de transporte de cuero ..........................................439-612.060-000
Cable USB ........................................................................423-089.003-022
Batería de iones de litio Leica BP-DC 8
1
............................................ 18 706
Estuche de batería ............................................................423-089.003-012
Cargador Leica BC-DC8 (incluye enchufes intercambiables) ......... 423-089.803-008
Enchufe CA UE ..................................................................423-089.003-014
Enchufe CA US/JP ............................................................ 423-089.003-016
Enchufe CA UK/HK ...........................................................423-089.003-018
Enchufe CA China ............................................................. 423-089.003-020
Enchufe CA Corea .............................................................423-089.003-028
Enchufe CA Australia .........................................................423-089.003-030
1
A fin de garantizar la alimentación cuando se use la cámara durante periodos prolongados, p. ej.
en eventos o viajes, recomendamos que lleve siempre encima una batería de recambio.
154
PRECAUCIONES E INSTRUCCIONES PARA EL CUIDADO
PRECAUCIONES GENERALES
No utilice la Leica X-E en la proximidad inmediata de dispositivos con cam-
pos magnéticos, electrostáticos o electromagnéticos potentes (p. ej. hornos
de inducción, hornos microondas, televisores o monitores de ordenador,
consolas de videojuegos, teléfonos móviles, equipos de radio).
Si coloca la Leica X-E sobre un televisor o muy cerca de este, su campo
magnético podría interferir con la toma de imágenes.
Lo mismo se aplica al uso cerca de teléfonos móviles.
Los campos magnéticos potentes, p. ej. procedentes de altavoces o
grandes motores eléctricos, pueden dañar los datos almacenados o las
imágenes.
Si la Leica X-E funcionara incorrectamente debido a la influencia de
campos electromagnéticos, extraiga la batería y a continuación vuelva a
encender la cámara. No utilice la Leica X-E en la proximidad inmediata de
radiotransmisores o líneas de alta tensión.
Sus campos magnéticos también pueden interferir en la toma de imá-
genes. Proteja la Leica X-E contra el contacto con sprays insecticidas u
otros productos químicos agresivos. No se debe utilizar gasolina, disol-
vente ni alcohol para su limpieza.
Determinados productos químicos y líquidos pueden dañar el cuerpo de la
Leica X-E o su acabado de superficie.
Dado que la goma y los materiales plásticos a veces liberan productos
químicos agresivos, no deben permanecer en contacto con la Leica X-E
durante periodos prolongados.
Asegúrese de que no pueda penetrar arena o polvo en la Leica X-E, p. ej.
en la playa.
La arena y el polvo pueden dañar la cámara y la tarjeta de memoria. Tenga
especial cuidado al introducir o extraer la tarjeta.
Asegúrese de que no entre agua en la Leica X-E, p. ej. en caso de nieve o
lluvia y en la playa.
La humedad puede provocar fallos de funcionamiento e incluso daños
permanentes a la Leica X-E y a la tarjeta de memoria.
Si caen gotas de agua salada sobre la Leica X-E, humedezca un paño
suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cámara. A conti-
nuación, séquela a fondo con un trapo seco.
Importante:
Con esta cámara deben utilizarse exclusivamente los accesorios especifi-
cados y descritos en estas instrucciones, o bien aquellos especificados y
descritos por Leica Camera AG.
MONITOR
Si la Leica X-E se expone a fluctuaciones de temperatura significativas,
puede formarse condensación sobre el monitor. Límpiela cuidadosamente
con un trapo suave seco.
Si la Leica X-E está muy fría al encenderla, el monitor aparecerá inicial-
mente algo más oscuro de lo normal. Recuperará su luminosidad normal
una vez se haya calentado.
El monitor ha sido fabricado aplicando un proceso de alta precisión. Esto
garantiza que, del total aproximado de 230000 píxeles, funcionen correc-
tamente más del 99,995% y solo un 0,005% permanezcan oscuros o estén
siempre claros. Sin embargo, esto no constituye un fallo de funciona-
miento y no repercute negativamente en la reproducción de la imagen.
155
SENSOR
La radiación cósmica (p. ej. durante vuelos) puede provocar fallos de los
píxeles.
CONDENSACIÓN
Si se ha formado condensación sobre o en el interior de la Leica X-E, debe
apagarla y dejarla reposar a temperatura ambiental durante aproximada-
mente una hora. Una vez que se hayan nivelado la temperatura de la cámara
y la temperatura ambiental, la condensación desaparecerá por sí sola.
INSTRUCCIONES PARA EL CUIDADO
Dado que cualquier suciedad constituye también un caldo de cultivo de mi-
croorganismos, debería procurar mantener el equipo limpio.
PARA LA CÁMARA
Para limpiar la Leica X-E, utilice un trapo suave y seco. La suciedad re-
belde se debe humedecer primero con un detergente altamente diluido y
a continuación eliminarse con un trapo seco.
Para eliminar manchas y huellas dactilares, se debe limpiar la cámara con
un trapo limpio sin pelusa. La suciedad rebelde en rincones de difícil ac-
ceso en el cuerpo de la cámara puede eliminarse con un pequeño pincel.
Todos los cojinetes accionados mecánicamente y las superficies deslizan-
tes de su Leica X-E están lubricados. Recuérdelo en caso de que no vaya
a utilizar la cámara durante un periodo de tiempo prolongado. Para evitar
que los puntos de lubricación se agarroten, debería accionarse varias
veces el obturador de la cámara cada tres meses. Asimismo, se reco-
mienda que mueva y use repetidamente todos los demás controles.
PARA EL OBJETIVO
Normalmente, es suficiente utilizar un pincel de pelo suave para eliminar
el polvo del elemento exterior del objetivo. Sin embargo, en caso de su-
ciedad más rebelde, puede limpiarse cuidadosamente con un trapo suave
muy limpio completamente libre de sustancias extrañas, aplicando movi-
mientos circulares desde dentro hacia fuera. Recomendamos trapos de
microfibra (disponibles en establecimientos de fotografía y óptica) guar-
dados en un recipiente protector y que puedan lavarse a temperaturas de
hasta 40 °C (nunca planchar, sin suavizante). No deben utilizarse trapos
para limpiar gafas, ya que están impregnados de sustancias químicas y
podrían dañar el cristal del objetivo.
La tapa del objetivo incluida en el suministro también protege el objetivo
contra huellas dactilares accidentales y la lluvia.
PARA LA BATERÍA
Las baterías de iones de litio recargables generan electricidad por medio de
reacciones químicas internas. Estas reacciones también se ven influidas por
la temperatura y la humedad externas. Las temperaturas muy altas o muy
bajas acortan la vida de la batería.
Extraiga siempre la batería en caso de que no vaya a utilizar la Leica X-E
durante un periodo de tiempo prolongado. De lo contrario, la batería
podría quedar completamente descargada al cabo de varias semanas, es
decir, bajaría mucho la tensión.
Las baterías de iones de litio solo deben almacenarse cuando estén par-
cialmente cargadas, esto es, no cuando estén completamente descargadas
o plenamente cargadas (en la indicación correspondiente (2.1.5/2.2.5).
Antes de periodos de almacenamiento muy prolongados, debería cargarse
durante unos 15 minutos dos veces al año para evitar la descarga total.
La batería debe encontrarse a una temperatura de 0°–35 °C para car-
garse (de lo contrario, el cargador no se encenderá o se apagará nueva-
mente).
156
Asegúrese siempre de que los contactos de la batería estén limpios y li-
bremente accesibles. Si bien las baterías de iones de litio son a prueba de
cortocircuitos, aun así deben ser protegidas contra el contacto con obje-
tos metálicos, tales como clips o joyas. Una batería cortocircuitada puede
alcanzar temperaturas muy elevadas y provocar quemaduras graves.
Si se cae una batería, revise inmediatamente su carcasa y los contactos
en busca de posibles daños. El uso de una batería dañada puede dañar la
Leica X-E.
• Las baterías tienen una vida útil limitada.
Lleve las baterías dañadas a un punto de recogida, a fin de asegurarse de
su correcto reciclaje.
• Nunca arroje baterías al fuego, ya que esto puede provocar que exploten.
PARA EL CARGADOR
Si se usa el cargador cerca de radiorreceptores, puede interferir en la
recepción. Cerciórese de que exista una distancia mínima de 1 m entre
los dispositivos.
Cuando el cargador esté en uso puede emitir un ruido (zumbido). Esto es
perfectamente normal y no obedece a un fallo de funcionamiento.
Cuando no esté utilizándolo, desconecte el cargador de la red, ya que de
lo contrario consume una cierta cantidad (muy pequeña) de corriente aun-
que no tenga insertada ninguna batería.
Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y nunca los corto-
circuite.
PARA TARJETAS DE MEMORIA
Mientras se esté guardando una imagen o se esté leyendo la tarjeta de
memoria, no se debe extraer la tarjeta de memoria, ni apagar la Leica X-E
o exponerla a vibraciones.
Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria deben guardarse única-
mente en la funda antiestática suministrada.
No almacene tarjetas de memoria allí donde estén expuestas a altas
temperaturas, a la luz solar directa, a campos magnéticos o a descargas
estáticas.
No deje caer la tarjeta de memoria ni la doble, ya que podría sufrir daños
y se podrían perder los datos almacenados.
Extraiga siempre la tarjeta de memoria en caso de que no vaya a utilizar la
Leica X-E durante un periodo de tiempo prolongado.
No toque las conexiones en la parte trasera de la tarjeta de memoria y
manténgalas libres de suciedad, polvo y humedad.
Se recomienda reformatear la tarjeta de memoria de vez en cuando,
puesto que al borrar se produce una fragmentación que puede bloquear
parte de la capacidad de memoria.
157
ALMACENAMIENTO DE LA CÁMARA
Si no va a utilizar la Leica X-E durante un periodo de tiempo prolongado, le
recomendamos que:
a. la apague (véase la pág. 104),
b. extraiga la tarjeta de memoria (véase la pág. 102), y
c. extraiga la batería (véase la pág. 100) (al cabo de un máximo de 3 días,
se perderán la hora y la fecha, véase la pág. 102).
Un objetivo actúa como una lupa si incide luz solar intensa sobre la parte
delantera de la cámara. En consecuencia, nunca se debe dejar la cámara
expuesta a la luz solar intensa sin protección. Use la tapa del objetivo y
mantenga la cámara a la sombra (o guárdela inmediatamente en su estu-
che), para ayudar así a evitar daños al interior de la cámara.
Es recomendable guardar la Leica X-E en un recipiente cerrado y acol-
chado, de forma que nada pueda dañarla y esté protegida del polvo.
Guarde la Leica X-E en un lugar seco y adecuadamente ventilado, donde
no se den temperaturas elevadas ni humedad intensa. Si se ha utilizado
en condiciones húmedas, debe limpiarse completamente toda la humedad
antes de guardar la cámara.
Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso deben
vaciarse para prevenir daños a su equipo causados por la humedad y por
cualquier residuo del curtido del cuero que pudiera ser liberado.
A fin de evitar el crecimiento de hongos durante el uso en climas tropi-
cales cálidos y húmedos, debe exponerse la cámara al sol y al aire en la
mayor medida posible. Solo se recomienda almacenar la cámara en con-
tenedores o estuches estancos al aire si se introduce en el contenedor un
desecante, como por ejemplo gel de sílice.
A fin de prevenir la formación de hongos, no guarde la Leica X-E en un
estuche de cuero durante periodos de tiempo prolongados.
Anote el número de serie de su Leica X-E, ya que es extremadamente im-
portante en caso de pérdida.
158
DATOS TÉCNICOS
Tipo de cámara LEICA X-E (Typ 102)
Sensor Tamaño APS-C (23,6x15,7 mm) Sensor CMOS con 16,5/16,2 me-
gapíxeles (en total/efectivos), formato 3:2
Resolución Seleccionable para formato JPEG: 4.928 x 3.264 píxeles (16,2M),
4.288 x 2.856 píxeles (12,2M), 3.264 x 2.160 píxeles (7M), 2.144 x 1.424 píxe-
les (3,1M), 1.632 x 1.080 píxeles (1,8M), DNG: 4.944 x 3.272 píxeles.
Objetivo Leica Elmarit 24mm f/2.8 Asph. (equivale a 36 mm con formato
de 35 mm), 8 elementos de objetivo en 6 grupos, 1 superficie asférica.
Ajustes de diafragma Desde f/2.8 hasta f/16 en incrementos de 1/3 VE
Campo de objeto mínimo 18 x 27cm / 7
7
/
8
” x 10
5
/
8
” (desde una
distancia de 30cm) .
Formatos de archivo de datos de imagen/índices de compresión
Seleccionable: JPG Super fine, JPG fine, DNG + JPG S. fine, DNG + JPG fine.
Medios de almacenamiento Tarjetas de memoria SD/SDHC/SDXC,
tarjetas MultiMedia.
Memoria tampón interna aprox. 110 MB.
Ajuste de sensibilidad ISO
2
Automático, opcionalmente con límites de
obturación y/o sensibilidad, ISO 100, ISO 200, ISO 400, ISO 800, ISO 1600,
ISO 3200, ISO 6400, ISO 12500.
Balance de blancos Modos seleccionables: Automático, preajustes para
luz diurna, nublado, iluminación halógena, sombra, flash electrónico, 2 ajus-
tes manuales, opcionalmente afinación para todos los ajustes.
Ajustes de color Seleccionable: Estándar, Vivo, Natural, Blanco y
negro natural, Blanco y negro alto Contrastee.
Sistema de autofoco Sistema basado en contraste utilizando el sensor
de imagen, lámpara de asistencia al AF opcional para condiciones de ilumi-
nación pobres.
Rango de enfoque
Desde 30 cm a infinito. Automático (autofoco) o
enfoque manual con rueda de ajuste en la parte posterior del cuerpo de la
cámara, opcionalmente función de aumento como ayuda al enfoque.
Modos de medición de autofoco 1 área, 11 áreas, puntual, detección
de rostros.
Modos de exposición Modo de exposición automático programado (P),
opción de cambio de programa, prioridad al diafragma (A), prioridad a la ve-
locidad de obturación (T) y ajuste manual (M).
Medición de la exposición Matricial, ponderada al centro, puntual, op-
cionalmente con representación de histograma para analizar la distribución
de luminosidad.
Compensación de la exposición ±3 VE en incrementos de
1
/
3
VE.
Ahorquillado automático de exposición 3 tomas con intervalos de
hasta 3 VE ajustables en incrementos de
1
/
3
VE.
Rango de velocidad de obturación 30 s a
1
/
2000
s, con modos de flash
normales desde
1
/
30
s, con modos de flash lentos desde 30 s.
Exposiciones en serie Seleccionable: 3 fps o 5 fps, máx. 8 tomas. con
velocidad de cuadro constante y DNG + JPG fine.
159
Modos de flash Flash encendido y apagado desplegando/retrayendo el
dispositivo, activación automática del flash con y sin preflash, activación
manual del flash con y sin preflash, activación automática del flash con velo-
cidades de obturación más lentas con y sin preflash, modo de estudio para
disparar sistemas de flash esclavos externos.
Compensación de la exposición con flash ±3 VE en incrementos de
1
/
3
VE.
Alcance operativo del dispositivo de flash integrado (para ISO
100/21°) aprox. 0,3-2,0 m, número guía 5.
Tiempo de reciclaje del dispositivo de flash integrado aprox. 5 s
con la batería totalmente cargada.
Monitor 2,7“ TFT LCD con 230000 píxeles.
Indicaciones véase la pág. 90
Autodisparador Retardo opcionalmente 2 o 12 s.
Conexiones Puerto mini USB de 5 pins 2.0 de alta velocidad para la
transferencia rápida de datos al ordenador, puerto HDMI para la conexión
digital directa a los equipos correspondientes, puerto dedicado para el visor
electrónico externo Leica EVF 2
1
.
Alimentación eléctrica Batería de litio-iones, tensión nominal 3,7 V,
capacidad 1.600 mAh (según la norma CIPA): aprox. 450 capturas, tiempo
de carga (tras la descarga completa): aprox. 200 min, modelo n.º BP-DC8,
fabricante: PT SANYO Energy Batam, fabricado en China
Cargador Entrada: corriente alterna 100 - 240 V, 50/60 Hz, 0,2 A, con-
mutación automática. Salida: corriente continua 4,2 V, 0,65 A, modelo n.º
BC-DC8, condiciones de uso: de 0 a 35°C
Fabricante: Phihong (Dongguan) Electronics Co.,Ltd, fabricado en China
Carcasa Carcasa en diseño Leica, realizada en magnesio sólido y ultrali-
gero. Dos ojales para la correa de transporte. Zapata de flash ISO con con-
tactos central y de control para la conexión de dispositivos de flash externos
más potentes, p. ej. Leica SF 24D y el visor electrónico externo Leica EVF 2
1
.
Rosca para trípode A
1
/
4
DIN 4503 (
1
/
4
“).
Dimensiones (AnxAlxP) aprox. 124 x 69 x 51,5 mm /
4
7
/
8
x 2
11
/
32
x 2
1
/
32
pulgadas
Peso aprox. 307/345 g (con/sin batería)
1
Disponible como accesorio; véase la pág. 152
2
Conforme a la norma CIPA DC-004
Construcción y diseño sujetos a cambio.
160
Servicio de Información de Leica
Si tiene preguntas sobre la aplicación técnica de los productos Leica,
incluido el software que se entrega, serán respondidas por escrito, por telé-
fono o por correo electrónico por el departamento Product Support de Leica
Camera AG.
También le atenderá para asesorarle en la compra y para el pedido de ins-
trucciones. Como alternativa, puede dirigirse también a nosotros por medio
del formulario de contacto de la página web de Leica
Camera AG.
Leica Camera AG
Product Support/Software Support
Am Leitz-Park 5
D-35578 Wetzlar
Teléfono: +49(0)6441-2080-111 /-108
Telefax: +49(0)6441-2080-490
Atención al cliente Leica
Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica, están a su dis-
posición el departamento Customer Care (Atención al Cliente) de Leica Ca-
mera AG o el Servicio de reparaciones de algún representante de Leica en
su país (consulte la lista de direcciones en la tarjeta de garantía).
Leica Camera AG
Customer Care
Am Leitz-Park 5
D-35578 Wetzlar
Teléfono: +49(0)6441-2080-189
Telefax: +49(0)6441-2080-339

Transcripción de documentos

LEICA X-E Istruzioni | Instrucciones LEICA X-E Istruzioni Instrucciones Español pàginas 82–164 LEICA X-E Instrucciones PRÓLOGO VOLUMEN DE SUMINISTRO Apreciado cliente, Antes de utilizar por primera vez su Leica X-E, compruebe que el equipamiento suministrado esté completo. Le deseamos que disfrute y tenga mucho éxito fotografiando con su nueva Leica X-E. El objetivo de alto rendimiento Leica DC Elmarit 24mm f/2.8 Asph. le proporcionará una excelente calidad de imagen. Con la Leica X-E puede fotografiar sin complicaciones gracias a su modo de control de exposición programado totalmente automático y a la función de flash automático. Por otra parte, con ayuda de los ajustes manuales, podrá realizar usted mismo la composición de sus fotografías. Así, las numerosas funciones especiales le permiten dominar incluso situaciones muy adversas para la fotografía, incrementando la calidad de las imágenes. Lea detenidamente estas instrucciones a fin de poder aprovechar al máximo las prestaciones de su Leica X-E. A. Batería Leica BP-DC 8 (ref. 18 706) B. Estuche de batería (ref. 423-089.003-012) C. Cargador de batería Leica BC-DC8 con enchufes intercambiables (ref. 423-089.003-008) D. Cable USB (ref. 423-089.003-022) E. Correa de transporte de cuero (ref. 439-612.060-000) F. Tapa del objetivo (ref. 423-097.001-024) G. Tapa del puerto de la zapata para flash/visor‘ (ref. 439-097.001-026) La fecha de producción de su cámara figura en las etiquetas adhesivas en la tarjeta de garantía o en el embalaje. Se aplica la siguiente notación: año/mes/día. Estas instrucciones están impresas en papel blanqueado sin cloro, cuyo refinado proceso de fabricación no contamina las aguas y es respetuoso con el medio ambiente. 84 NOTAS LEGALES La marcación CE de nuestros productos certifica la adherencia a los requisitos fundamentales de las directivas UE vigentes. • Deberán observarse cuidadosamente las leyes sobre propiedad intelectual. La grabación y edición de medios que hayan sido grabados anteriormente como cintas, CDs o u otro material publicado o emitido podría violar las leyes de la propiedad intelectual. INDICACIONES DE ADVERTENCIA • Los componentes electrónicos modernos son sensibles a las descargas electrostáticas. Dado que las personas pueden acumular fácilmente cargas de decenas de miles de voltios, por ejemplo al caminar sobre moquetas sintéticas, puede producirse una descarga al tocar su Leica X-E, especialmente si esta se encuentra situada sobre una superficie conductora. Si solo se ve afectada la carcasa de la cámara, esta descarga no daña los componentes electrónicos. Sin embargo, pese a los circuitos de seguridad incorporados, por motivos de seguridad debe evitarse en lo posible tocar los contactos externos, como los situados en la base de la cámara. No utilice un trapo óptico de microfibra (sintético) para limpiar los contactos, sino un trapo de algodón o lino. Antes de tocar los contactos, puede asegurarse de descargar cualquier carga electrostática tocando deliberadamente una tubería de calefacción o agua (material conductor puesto a tierra). También puede prevenir que los contactos se ensucien o se oxiden, guardando su Leica X-E en un lugar seco con la tapa de la lente montada. •U  tilice únicamente los accesorios recomendados para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctricas. • No intente retirar partes del cuerpo de la cámara (tapas); las reparaciones especializadas solo deben llevarse a cabo en los servicios postventa autorizados. • Esto es igualmente aplicable a todo el software suministrado. • Los logotipos SD, HDMI y USB son marcas registradas. • El resto de los nombres, nombres de empresas o de productos mencionados en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de las correspondientes empresas. ELIMINACIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS COMO RESIDUOS (Válido para la CE, así como para otros países europeos con sistemas de recogida separada de residuos) ¡Este aparato contiene componentes eléctricos y/o electrónicos y, en consecuencia no debe eliminarse junto con la basura doméstica normal! En su lugar se deberá eliminar en un punto de recogida dispuesto por la administración local con fines de reciclaje. Este proceso de eliminación es gratuito. En el caso de que el aparato incluya baterías recambiables (recargables), estas deberán ser retiradas previamente y, si es necesario, ser eliminadas conforme a las normativas vigentes. Podrá obtener información adicional a este respecto en su administración local, en el organismo de eliminación de residuos o en el comercio en el que haya adquirido este aparato. 85 ÍNDICE Prólogo ...................................................... 84 Volumen de suministro..................................... 84 Nota de la CE................................................... 85 Indicaciones de advertencia............................. 85 Notas legales................................................... 85 Eliminación de equipos eléctricos y electrónicos como residuos............................. 85 Designación de los componentes..................... 88 Indicaciones En modo de toma......................................... 90 En modo de visualización............................. 93 Opciones de menú........................................... 94 Guía rápida...................................................... 95 Instrucciones detalladas Preparativos Colocación de la correa de transporte........ 96 Carga de la batería..................................... 96 Inserción y extracción de la batería/ la tarjeta de memoria............................... 100 Principales ajustes/controles Encender/apagar la cámara / Seleccionar la frecuencia de exposición...104 Seleccionar los modos de toma y visualización.............................................105 Disparador...............................................107 Control por menú.....................................108 Ajustes previos Ajustes básicos de la cámara..............112 Idioma del menú.................................112 Fecha ................................................112 Hora...................................................112 Modo de espera automático...............113 Tonos de confirmación de tecla (acuse de recibo) y del obturador........113 Ajustes del monitor y del visor electrónico.................................114 Cambio de conjuntos de indicaciones....................................114  Establecer el monitor como la pantalla exclusiva para visualizar imágenes.........................................114 Apagado del monitor........................115 Luminosidad y reproducción cromática...115 Modo de apagado automático..........115 Ajustes básicos de imagen Resolución JPEG....................................116 Formato de archivo/índice de compresión.. 116 Balance de blancos...............................116 Preajustes fijos...................................116 Ajuste manual mediante medición......117 Ajuste directo de la temperatura cromática...........................................117 Afinar los ajustes de balance de blancos......117 Sensibilidad ISO....................................118 Propiedades de la imagen/contraste, nitidez, saturación cromática.................118 Reproducción cromática........................119 86 Modo de toma Enfoque................................................... 120 Autofoco............................................... 121 Lámpara de asistencia al AF............... 121 Modos de medición AF....................... 122 Modo de 1 punto ............................ 122 Modo de 11 puntos ........................ 123 Modo puntual.................................. 123 Modo de detección de rostros......... 124 Enfoque manual.................................. 124 Función de asistencia al enfoque manual....125 Medición y control de la exposición Modos de medición de la exposición.... 126 Medición matricial........................ 126 Medición central........................... 126 Medición puntual.......................... 126 El histograma................................... 126 Control de la exposición.................. 127 Programa automático.................... 128 Modo de cambio de programa..... 128 Modo de prioridad a la velocidad... 129 Modo de prioridad al diafragma..... 129 Modo manual................................ 130 Memorización del valor de medición...130 Compensación de la exposición.... 131 Ahorquillado automático de exposición............................... 132 Fotografía con flash Toma de fotografías con el dispositivo de flash integrado.........................................134 Modo de visualización Selección de modos de visualización........142 Selección de imágenes.............................143 Modos de flash.........................................134 Activación automática del flash.............134 Ampliación de la imagen/Visualización simultánea de 16 imágenes......................143 Activación automática del flash y del preflash...........................................135 Activación manual del flash...................135 Selección del encuadre............................144 Borrado de imágenes...............................145 Protección/desprotección de imágenes...146 Activación manual del flash y del preflash.................................................135 Visualización de imágenes con formato de retrato....................................148 Activación automática del flash con velocidades de obturación más bajas.....135 Reproducción con equipos HDMI..............148 Activación automática del flash y del preflash con velocidades de obturación más bajas..............................................135 Varios Transferencia de datos a un ordenador.....149 Modo Studio.........................................136 Modos de flash.........................................136 Sincronización con el fin de la exposición......136 Compensación de exposición con flash....137 Utilización de dispositivos de flash externos...................................................137 Conexión y transferencia de datos con la cámara como unidad de disco externa���� 149 Conexión y transferencia de datos mediante lectores de tarjeta.....................150 Trabajar con datos sin procesar DNG.......150 Instalación de actualizaciones de firmware....151 Funciones adicionales Autodisparador.........................................138 Formateo de la tarjeta de memoria...........139 Espacio de color de trabajo......................140 Accesorios Estuche de cuero X.....................................152 Protector de cámara X................................152 Estuche pronto uso X..................................152 Bolsa de sistema pequeña...........................152 Muñequera X..............................................152 Visor Bright Line 36 mm..............................152 Visor electrónico EVF 2...............................152 Empuñadura X.............................................153 Dispositivos de flash...................................153 Cable HDMI................................................153 Piezas de repuesto.........................................153 Precauciones e instrucciones para el cuidado Precauciones generales..............................154 Instrucciones para el cuidado......................155 Para la cámara.........................................155 Para el objetivo........................................155 Para la batería..........................................155 Para el cargador.......................................156 Para tarjetas de memoria.........................156 Almacenamiento de la cámara....................157 Datos técnicos...............................................158 Servicio de información Leica.........................161 Servicio de atención al cliente de Leica..........161 Copia de datos de imagen desde la memoria interna a una tarjeta de memoria.....140 Creación de nuevos números de carpeta..140 Perfil de usuario.......................................141 Estabilización de la imagen.......................141 87 DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES VISTA TRASERA 1.12 INFO INFO para - seleccionar las indicaciones en el monitor en los modos de toma y visualización VISTA DELANTERA (empuñadura opcional montada, flash retraído) 1.1 Ojales para la correa de transporte - restaurar al centro el marco de medición AF desplazado manualmente 1.2 LED para autodisparador/luz de asistencia al AF 1.3 Objetivo - acceder a las pantallas para ajustar resolución, compresión, balance de blancos y estado de estabilización de la imagen 1.4 Empuñadura con a. Tornillo de apriete 1.13 Botón ISO para acceder al menú de sensibilidad (tras pulsar ≥1s, desaparece al cabo de aprox. 5s) 1.14 Botón WB para acceder al menú de balance de blancos VISTA DESDE ARRIBA 1.5 Flash 1.15 1.6 Rosca de fijación del anillo de protección Botón DELETE / FOCUS para - acceder al menú de borrado - acceder al menú de modo de medición de enfoque - activar marco de área de medición AF 1.7 Interruptor principal con posiciones encastrables para - OFF (cámara apagada) - S (disparo único) - C (tomas continuas) 1.16 Botón PLAY para - activar el modo de visualización (continua) - volver a la visualización de imágenes completas 1:1 1.8 Disparador 1.17 Corredera de liberación del dispositivo de flash 1.9 Dial del diafragma con - A Posición encastrable para el control automático del diafragma (modos de prioridad a la velocidad/programa) 1.18 Puerto para visor electrónico externo (tapa retirada)1 1.19 LED de estado de enfoque/exposición (únicamente se enciende al pulsar el disparador hasta el punto de resistencia, no en 1.10 Dial de la velocidad de obturación con - A Posición encastrable para el control automático de la velocidad de obturación (modos de prioridad al diafragma/programa) caso de estar activado el enfoque manual) a. Parpadeando: No es posible el enfoque b. Encendido permanentemente: Enfoque y exposición ajustados y establecidos 1.20 1.11 Zapata para flash con a. Contacto central (de encendido) b. Contactos de control c. Orificio para pasador de bloqueo 1 88 Rueda de ajuste para - enfoque manual - desplazamiento por listas de menú - desplazamiento por memoria de imágenes Exclusivamente para el uso del visor Leica EVF2 (véase la pág. 152) 1.28 LED indicador de la carga de datos para el modo de visualización/ registro de datos de imagen (se enciende solo brevemente en todos los modos, permanece encendido cuando el 1.21 Tapa sobre los puertos USB y HDMI 1.22 Dial de ajuste para - desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús - ajustar un valor de compensación de exposición, ahorquillado de exposición, ahorquillado de exposición con flash - desplazamiento por memoria de imágenes - ampliar/reducir las imágenes visualizadas monitor está apagado) 1.29 Monitor VISTA DESDE LA DERECHA 1.24 (tapa abierta) 1.30 Puerto USB Botón de dirección para 1.23 - a cceder a los menús de compensación de la exposición, ahorquillado de exposición y compensación de exposición con flash - desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús - desplazamiento por memoria de imágenes - desplazar el marco de área de medición AF 1.31 Puerto HDMI VISTA DESDE ABAJO 1.32 Tapa del compartimento de la batería/la ranura de tarjeta de memoria con a. Palanca de bloqueo Botón de dirección para - acceder a/ajustar el menú de modo de flash - acceder a submenús - desplazamiento por memoria de imágenes - desplazar el marco de área de medición AF 1.33 Rosca para trípode A 1/4“ DIN 4503 (1/4“) 1.34 Orificio para el pasador de guía de la empuñadura (tapa abierta) 1.35 Corredera de cierre de la batería 1.36 Compartimento de la batería 1.37 Ranura para la tarjeta de memoria 1.25 Botón MENU/SET para - acceder al menú - guardar los ajustes de menú y salir de submenús y menús 1.26  Botón de dirección para - acceder al menú de modo de enfoque - desplazamiento por listas de opciones de menús y submenús - desplazamiento por memoria de imágenes - desplazar el marco de área de medición AF 1.27  Botón de dirección para - acceder a/ajustar el menú del autodisparador - salir de submenús y menús sin guardar los ajustes de menú - desplazar el marco de área de medición AF CARGADOR 1.38 Cargador de baterías con a. Contactos 1.39 LED de estado 1.40 Enchufe de alimentación intercambiable 1.41 Botón de bloqueo del enchufe (echufe de alimentación intercambiable retirado) 1.42 Pins de contacto 89 INDICACIONES 2.1.1 Modo de exposición a. P: Programa automático b. A: Modo de prioridad al diafragma c. T: Modo de prioridad a la velocidad d. M: Ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma 2.1 EN MODO DE TOMA 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.2 Modo de flash 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 2.1.10 2.1.11 2.1.13 2.1.25 2.1.24 2.1.23 2.1.22 2.1.21 (para unidades de flash integradas y externas, parpadea en rojo si el flash no está preparado, en otro caso, luz blanca) a. b. c. d. e. f. 2.1.18 2.1.16 2.1.20 2.1.17 2.1.15 2.1.14 g. : Activación automática del flash : Activación automática del flash con preflash : Activación manual del flash : Activación manual del flash con preflash : Activación automática del flash con velocidades de obturación más bajas : Activación automática del flash con preflash y velocidades de obturación más bajas : potencia del flash fija para emitir flashes esclavos 2.1.3 Sensibilidad ISO1 2.1.12 2.1.19 Nota: Las indicaciones aquí recogidas y mencionadas en estas instrucciones aparecen en el moni- (aparece en lugar de 2.1.2 cuando el flash está desactivado; los valores AUTO ISO aparecen al pulsar el disparador aunque las indicaciones estén apagadas) a. b. c. d. e. f. g. h. I. AUTO ISO 100 200 400 800 1600 3200 6400 12500 tor o bien en el visor electrónico externo disponible opcionalmente, dependiendo de si este 2.1.4 Índice de compresión a. JPG Super fine instrucciones se refieren únicamente al monitor. b. JPG fine Para más información sobre el Leica EVF 2, véanse la pág. 152 y las instrucciones del visor. c. DNG + JPG S. fine 90 d. DNG + JPG fine último está encendido o apagado con su propio botón correspondiente. Sin embargo, estas 1 Conforme a la norma CIPA DC-004 2.1.5 Estado de carga de la batería a. : Capacidad suficiente b. : Capacidad debilitada c. : Capacidad insuficiente d. : Es necesario sustituir o recargar la batería 2.1.17 Velocidad de obturación (en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad a la velocidad y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es, con modos de exposición automático programado y de prioridad al diafragma, aparece en color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si no se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado, de prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco) 2.1.6 Contador (Número de imágenes restantes) 2.1.18 Balance de luz (Si la capacidad de memoria es baja, parpadeará el 0 como advertencia) (alternativamente a 2.1.19, aparece solo en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma) 2.1.19 Escala de distancia/profundidad de campo 2.1.7 Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almacenar imágenes (aparece solo en el enfoque manual, con graduaciones en metros y pies) 2.1.20 Valor de diafragma (cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria) 2.1.10 Indicación para medición puntual de la exposición activada (en el ajuste manual aparece de inmediato, es decir, en los modos de prioridad al diafragma y manual, tras pulsar brevemente el disparador con ajuste automático, esto es, con modos de exposición automático programado y de prioridad a la velocidad, aparece en color rojo tras pulsar el disparador hasta el punto de resistencia si se sobrepasa o si no se alcanza el intervalo de ajuste con los modos de exposición automático programado, de prioridad al diafragma y de prioridad a la velocidad; de otro modo, en color blanco) 2.1.11 Autodisparador activado/en marcha 2.1.21 Compensación de exposición ajustada, incluido el valor de compensación a. b. 2.1.22 Método de medición de la exposición a. : Medición central b. : Medición matricial c. : Medición puntual 2.1.8 Campo de medición puntual de autofoco (alternativa a 2.1.9) 2.1.9 Campo de medición de autofoco normal (no aparece en el ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma) (alternativa a 2.1.9/2.1.10/2.1.12) : 2 segundos de retardo : 12 segundos de retardo 2.1.12 Sección central de la imagen ampliada (aparece solo con el enfoque manual) 2.1.13 Histograma 2.1.23 Ahorquillado automático de exposición (aparece solo cuando está activado, en amarillo cuando el dispositivo de flash está activado, o para velocidades de obturación inferiores a 1/2s, de otro modo en color blanco) 2.1.24 Estabilización de la imagen 2.1.25 Modo de enfoque a. AF: Autofoco b. MF: Enfoque manual 2.1.14 Compensación de la exposición con flash ajustada, incluido el valor de compensación (aparece en el área de 2.1.37 en el modo de autofoco) 2.1.15 Indicación de la opción de cambio de programa/para ajustar las velocidades de obturación más bajas con el dial de ajuste (aparece solo en el modo de exposición automático programado/solo si el dial de velocidad de obturación a la posición está ajustado a 2+) 2.1.16 Indicación de par de valores cambiado (aparece solo en el modo de exposición automático programado y después de cambiar) 91 INDICACIONES 2.1.26 Pantalla INFO con ajustes para – Resolución 2.1 EN MODO DE TOMA – F ormato de archivo/índice de compresión  alance de blancos –B (véase 2.1.4) (Símbolos con *– adicional si está activado el ajuste de precisión del balance de blancos) a. Sin indicación: ajuste automático b. : Para iluminación por tungsteno c. : Para luz diurna d. : Para dispositivos de flash electrónicos e. : Para cielo nublado f. : Para condiciones de sombra g. : Para ajuste manual 1 h. : Para ajuste manual 1 i. : Para ajuste de la temperatura cromática – Tendencia cromática (ajuste Película pre-ajustada) – Estabilización de la imagen 92 2.2 2.2.6 Carpeta/número de imagen EN MODO DE VISUALIZACIÓN 2.2.7 Indicación de que se está utilizando la memoria interna para almacenar imágenes 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 (cuando no hay insertada ninguna tarjeta de memoria) 2.2.8 Histograma 2.2.6 2.2.7 2.2.19 2.2.18 2.2.17 2.2.16 2.2.15 2.2.14 2.2.13 (véase 2.1.13) 2.2.9 Números de imagen continuos/número total de imágenes en la tarjeta de memoria 2.2.10 Sensibilidad ISO 2.2.8 2.2.12 2.2.11 2.2.10 (véase 2.1.3) 2.2.11 Velocidad de obturación 2.2.9 (véase 2.1.17) 2.2.12 Diafragma (véase 2.1.20) 2.2.13 Compensación de exposición con flash 2.2.20 2.2.14 Modo de flash (véase 2.1.2) a. Sin indicación: imagen sin flash c. / / / / : Imagen con flash sin preflash / : Imagen con flash con preflash 2.2.15 Modo de exposición (véase 2.1.1) 2.2.1 Indicación del modo de visualización 2.2.16 Compensación de la exposición (see 2.1.21) 2.2.2 Resolución 2.2.3 Formato de archivo/Índice de compresión 2.2.17 Balance de blancos (véase 2.1.26) 2.2.18 Estabilización de la imagen (véase 2.1.24) (véase 2.1.4) 2.2.19 Fecha y hora de la imagen mostrada 2.2.4 Imagen protegida 2.2.20 Indicación sobre el uso de la rueda de ajuste 1.20 para cambiar imágenes con sección ampliada 2.2.5 Estado de carga de la batería b. 2.2.21 (véase 2.1.14) (véase 2.1.5) 2.2.21 Posición de la sección ampliada en la imagen 93 OPCIONES DE MENÚ Indicación gráfica de la distribución de luminosidad 127 3.22 Ajustes 140 Opciones de menú Explicación 3.1 Tamaño de archivo 116 Formato de archivo/índice de compresión 116 3.23 Auto revisión Visualización automática de la última imagen tomada 106 118 3.24 Apagado automático de la cámara 113 3.25 Autodesconexión LCD Apagado automático de la imagen del monitor/ del visor electrónico 115 3.26 Espacio de color Espacio de color de trabajo 140 3.27 Fecha Ajustes de fecha 112 3.28 Hora Ajustes de hora 112 3.29 Vol. obt. ón Señal acústica del obturador 113 Resolución 3.2 Compresión 3.3 Página 3.21 Reproducir Histograma Ajuste ISO autom. Poner a cero la numeración de imágenes? Auto desconexión 3.4 Modo medicíon Medición de la exposición 126 3.5 Continuo Frecuencia de exposición en serie 104 3.6 Lámp.ayuda AF Función de AF con luz escasa 121 3.7 Ayuda MF Ampliación de la imagen del monitor 125 3.8 Estabilizador de imagen Ajustes antisacudida de la cámara 141 3.9 Película pre-ajustada Ajustes de tendencia cromática 119 3.10 Nitidez Nitidez de la imagen 118 3.30 Señal acustica Tonos de confirmación / Señal de límite 113 de capacidad de la tarjeta de memoria 3.11 Saturacíon Saturación de la imagen 118 3.31 Idioma del menú 112 3.12 Contraste Contraste de la imagen 118 3.13 Visor ext. Monitor apagado para visor óptico externo 115 3.32 Auto rot. de mens. Rotación automática de la imagen visualizada 148 3.33 HDMI Ajustes de presentación 148 Proteger Menú de protección contra borrado 146 Language 3.14 Sincro Flash Sincronizar el flash con el principio o el final de la exposición 136 3.34 3.15 Brillo del monitor Ajustes 115 3.16 Brillo visor electrónico Ajustes 115 3.35 Copiar Transferencia de datos desde memoria 140 interna a tarjeta 3.17 A juste del color del monitor Ajustes 115 3.36 Dar formato Formateo de la tarjeta de memoria 139 3.18 A juste del color del visor Ajustes 115 3.37 Versión firmware Exclusivamente informativo 151 3.19 Reproducir en monitor Ajustes 114 3.38 Perfiles de usuario Perfil específico del usuario 141 Indicación gráfica de la distribución de luminosidad 127 3.20 Guardar histograma 94 GUÍA RÁPIDA FOTOGRAFIAR 11. Ajuste a. tanto el dial de velocidad de obturación (1.10) como el de diafragma (1.9) a A (véase la pág. 126), b. el modo de enfoque a AF (véase la pág. 120), c. el modo de medición de exposición a (véase la pág. 126). Necesitará los siguientes elementos: • Cámara • Batería (A) • Cargador de batería con el enchufe de alimentación adecuado (C) • Tarjeta de memoria (no incluida en el volumen de suministro) Nota: Los ajustes arriba indicados le permitirán fotografiar de forma sencilla, rápida y fiable la primera vez que utilice su Leica X-E. Para obtener más detalles sobre los diversos modos y funciones, consulte las respectivas secciones en las páginas indicadas. AJUSTES PREVIOS 1. Conecte al cargador el enchufe de alimentación adecuado (véase la pág. 99). 2. Inserte la batería (A) en el cargador (C) para cargarla (véase la pág. 99). 3. Conecte el cargador a una toma de alimentación (véase la pág. 99). 4. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición OFF ((véase la pág. 104). 5. Introduzca en la cámara la batería cargada (véase la pág. 100). 6. Inserte una tarjeta de memoria (véase la pág. 102). 7. Retire la tapa del objetivo (F). 8. Sitúe el interruptor principal (1.7) en la posición S (véase la pág. 104). 9. Ajuste la fecha y la hora (véase la pág. 112). 10. Ajuste el idioma de menú deseado (véase la pág. 112). 12. Pulse el disparador (1.8) hasta el primer punto de resistencia para activar el enfoque y la medición de exposición (véase la pág. 124). 13. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES 1. Pulse el botón PLAY (1.16). 2. Pulse los botones de dirección derecho o izquierdo (1.23/1.27) para visualizar otras imágenes. AMPLIACIÓN DE IMÁGENES Gire el dial de ajuste (1.22) en sentido horario para obtener una vista ampliada de la imagen visualizada (véase la pág. 142). BORRADO DE IMÁGENES Pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15) y seleccione la función deseada en el menú que aparecerá. 95 INSTRUCCIONES DETALLADAS CARGA DE LA BATERÍA La Leica X-E es alimentada con la energía necesaria por medio de una batería de iones de litio (A). PREPARATIVOS Advertencia: •D  ebe utilizarse exclusivamente el tipo de batería especificado y descrito en estas instrucciones, o bien otros tipos especificados y descritos por Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos extremos puede provocar una explosión. • Las baterías defectuosas deben eliminarse conforme a las instrucciones correspondientes (véase la pág. 85) en un centro de recogida para garantizar su correcto reciclaje. COLOCACIÓN DE LA CORREA DE TRANSPORTE Atención: • Esta batería debe utilizarse exclusivamente en los aparatos para los que ha sido diseñada, y debe cargarse exactamente de la manera descrita más adelante. • El uso de esta batería contrario a las instrucciones puede, en determinadas circunstancias, resultar en una explosión. • No se deben exponer las baterías a luz solar, calor o humedad durante periodos prolongados. Tampoco se debe introducir la batería en un horno microondas ni en un recipiente a alta presión, a fin de prevenir el riesgo de incendio o explosión. • ¡Nunca arroje baterías al fuego, ya que esto puede provocar que exploten! • Bajo ningún concepto pueden cargarse ni utilizarse en la cámara baterías húmedas o mojadas. • Asegúrese siempre de que los contactos de la batería estén limpios y libremente accesibles. Si bien las baterías de iones de litio son a prueba de cortocircuitos, aun así deben ser protegidas contra el contacto con objetos metálicos, tales como clips o joyas. Una batería cortocircuitada puede alcanzar temperaturas muy elevadas y provocar quemaduras graves. 96 • Si se cae una batería, revise inmediatamente su carcasa y los contactos en busca de posibles daños. El uso de una batería dañada puede dañar la cámara. •E  n caso de ruido, decoloración, deformación, sobrecalentamiento o fuga de fluido, es preciso retirar inmediatamente la batería de la cámara o del cargador y sustituirla. El uso continuado de la batería comporta riesgo de sobrecalentamiento, que podría resultar en incendio o explosión. •E  n caso de fuga de fluido u olor a quemado, mantenga la batería alejada de fuentes de calor. El fluido derramado podría inflamarse. •D  ebe utilizarse exclusivamente el cargador especificado y descrito en estas instrucciones, o bien otros cargadores especificados y descritos por Leica Camera AG. El uso de otras baterías no aprobadas por Leica Camera AG puede provocar daños a la batería o a la cámara, y en casos extremos puede provocar una explosión. •E  l cargador suministrado debe utilizarse exclusivamente para cargar este tipo de batería. No intente utilizarlo para otros fines. • Asegúrese de que el enchufe de red utilizado esté libremente accesible. •N  o se deben abrir la batería ni el cargador. Cualquier reparación deberá ser realizada exclusivamente por talleres autorizados. •A  segúrese de que las baterías no estén al alcance de los niños. En caso de tragarse las baterías, podrían sufrir asfixia. Primeros auxilios: •S  i el líquido de la batería entra en contacto con los ojos, existe riesgo de ceguera. Enjuague los ojos inmediata y abundantemente con agua limpia. No se frote los ojos. Obtenga atención médica inmediatamente. •S  i el líquido derramado cae sobre la piel o la ropa, existe riesgo de lesiones. Lave con agua limpia las áreas afectadas. En este caso no es necesario obtener atención médica. 97 • ¡Aunque se utilice en condiciones óptimas, cada batería tiene una vida de servicio limitada! Esto se percibe al cabo de varios cientos de ciclos de carga, al acortarse significativamente los tiempos de funcionamiento. Notas: • La batería solo puede cargarse fuera de la cámara. • Las baterías se deben cargar antes de utilizar la cámara por primera vez. • La batería sustituible alimenta a una batería de respaldo permanentemente montada en la cámara. Esta batería de respaldo conserva hasta 2 días la hora y la fecha ajustadas. Si se descarga esta batería de respaldo, será preciso recargarla insertando una batería principal cargada. Una vez insertada la batería sustituible, la plena capacidad de la batería de respaldo se recupera al cabo de unas 60 horas. Este proceso no requiere encender la cámara. Sin embargo, en esta situación deberá volver a ajustar la fecha y la hora. • L a batería debe encontrarse a una temperatura de 0°–35 °C para cargarse (de lo contrario, el cargador no se encenderá o se apagará nuevamente). • Las baterías de iones de litio pueden cargarse en cualquier momento, independientemente de su nivel de carga actual. Si una batería está solo parcialmente descargada al iniciar el proceso de carga, se cargará hasta su plena capacidad más rápidamente. • Las baterías de iones de litio solo deben almacenarse cuando estén parcialmente cargadas, esto es, no cuando estén plenamente descargadas o plenamente cargadas. Antes de periodos de almacenamiento muy prolongados, deben cargarse durante unos 15 minutos dos veces al año para evitar la descarga total. • Extraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un periodo de tiempo prolongado. Para ello, primero apague la cámara pulsando el interruptor principal (véase la pág. 104). De lo contrario, al cabo de varias semanas la batería podría descargarse por completo, es decir, se reduce drásticamente la tensión dado que la cámara continúa consumiendo una pequeña cantidad de corriente (para conservar sus ajustes) incluso estando apagada. • Las baterías y el cargador se calientan durante el proceso de carga. Esto es normal y no obedece a un fallo de funcionamiento. • Una batería nueva no alcanza su plena capacidad hasta que ha sido completamente cargada y descargada de nuevo 2 o 3 veces mediante su uso en la cámara. Este proceso de descarga debe repetirse aproximadamente cada 25 ciclos. • Las baterías de iones de litio recargables generan electricidad por medio de reacciones químicas internas. Estas reacciones también se ven influidas por la temperatura y la humedad externas. A fin de asegurar la máxima vida de servicio de la batería, no debe exponerse a extremos constantes (altos o bajos) de temperatura (p. ej. en un coche estacionado en verano o en invierno). 98 Preparación del cargador (C) El cargador debe estar equipado con el enchufe adecuado (1.40) para las tomas de alimentación locales. Inserción de la batería en el cargador 1. Conecte el cargador a una toma de alimentación. 2. Inserte la batería en el cargador a. posicionándola con sus contactos hacia abajo y apuntando hacia sus análogos (1.38a) en el alojamiento de la batería, y b. presionándola hacia abajo hasta que quede plana en el alojamiento. Para instalar el enchufe se presiona el tipo de enchufe adecuado contra el cargador hasta que encaje en su posición. 1.39 1.40 1.41 1.38a Para retirar un enchufe a. pulse el botón de bloqueo (1.41) y al mismo tiempo b. extraiga el enchufe instalado de su posición normal, tirando de él hacia arriba. Indicaciones del estado de carga La carga correcta se indica mediante el LED de estado (1.39) iluminado en rojo. Al cambiar a verde significa que la batería está completamente cargada. Nota: El cargador conmuta automáticamente a la tensión de red local. 99 INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA/ LA TARJETA DE MEMORIA Apague la cámara (véase la pág. 104) pulsando el interruptor principal (1.7). Inserción y extracción de la batería Inserte la batería (A) en el compartimento con sus contactos hacia la parte posterior de la cámara. Empújela al interior del compartimento (1.36) hasta que el pestillo de bloqueo accionado por resorte de color gris claro (1.35) se sitúe sobre la batería para mantenerla en su posición. Apertura de la tapa del compartimento de la batería / tarjeta de memoria Gire en sentido horario la palanca de bloqueo (1.32a). La tapa accionada por resorte (1.32) se abrirá automáticamente. 1.32a 1.32 100 Para extraer la batería, siga estas instrucciones en orden inverso. Para desbloquear la batería, debe apartarse el pestillo de bloqueo accionado por resorte de color gris claro existente en el compartimento de la batería. Indicadores del estado de carga El nivel de carga de la batería se indica en la pantalla del monitor (véase la pág. 90, 2.1.5). Importante: Si se extrae la batería mientras la cámara está encendida (véase la pág. 104) pueden borrarse los ajustes realizados en los menús (véase la pág. 105) y la tarjeta de memoria puede sufrir daños. Notas: •E  xtraiga la batería en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un periodo de tiempo prolongado. Para ello, apague primero la cámara pulsando el interruptor principal (1.7, véase la pág. 104). • La fecha y la hora deberán reajustarse al cabo de aprox. 3 días como máximo después de que se haya agotado la capacidad de la batería en la cámara (véase la pág. 112). 101 Inserte la tarjeta de memoria (B) en la ranura (1.37) con los contactos hacia la batería. Presiónela contra la resistencia de resorte hasta que la oiga encajar en su posición. Inserción y extracción de la tarjeta de memoria La Leica X-E admite tarjetas de memoria SD, SDHC o SDXC. Estas tarjetas incorporan un interruptor de protección contra escritura, que puede usarse para prevenir el almacenamiento y el borrado accidentales de imágenes. Este interruptor está dispuesto como una corredera en el lado no biselado de la tarjeta. En su posición inferior, marcada con LOCK, los datos guardados en la tarjeta están protegidos. Las tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC pueden adquirirse a través de distintos proveedores y están disponibles con capacidades y velocidades de lectura/escritura distintas. Para extraer la tarjeta de memoria, siga estas instrucciones en orden inverso. Para desbloquearla hay que introducir en primer lugar un poco más la tarjeta, tal como se indica en la tapa. Nota: No toque los contactos de la tarjeta de memoria. 102 Cierre de la tapa del compartimento de la batería/ tarjeta de memoria Cierre la tapa del compartimento de la batería/tarjeta de memoria (1.32) y gire la palanca de bloqueo (1.32a) en sentido antihorario. Notas: •S  i hay insertada una tarjeta de memoria, los datos de imagen se guardarán en la tarjeta. Si no hay insertada ninguna tarjeta, los datos de imagen se guardarán en la memoria interna de la cámara. • En caso de que no pueda introducir la tarjeta de memoria, compruebe su correcta orientación. • La gama de tarjetas SD/SDHC/SDXC disponibles es demasiado amplia como para que Leica Camera AG pueda comprobar íntegramente la compatibilidad y calidad de todos los tipos disponibles. Por lo tanto, recomendamos por ejemplo las tarjetas "Extreme III" de la marca líder "SanDisk". Pese a que no es de esperar que se produzcan daños a la cámara o a la tarjeta en caso de utilizarse otros tipos de tarjeta, Leica Camera AG no puede garantizar su funcionamiento, ya que especialmente algunas tarjetas sin marca no cumplen íntegramente los estándares SD/SDHC/SDXC. • No abra el compartimento ni extraiga la tarjeta de memoria o la batería mientras esté encendido el LED 1.28 indicando que la cámara está accediendo a la memoria. De lo contrario, los datos almacenados en la tarjeta pueden destruirse y la cámara podría fallar. • Puesto que los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así como los defectos en la cámara o en la tarjeta pueden dañar o borrar los datos en la tarjeta de memoria, se recomienda transferir los datos a un ordenador y guardarlos allí (véase la pág. 149). • Por el mismo motivo se recomienda conservar siempre las tarjetas en un estuche antiestático. 103 Si el interruptor principal está situado en C, la Leica X-E produce secuencias de imágenes continuas. Pueden ajustarse frecuencias de 3 fps (Bajo) o de 5 fps (Alto). En el menú, seleccione Continuo (3.5), y escoja en el submenú el ajuste deseado. PRINCIPALES AJUSTES/CONTROLES ENCENDER/APAGAR LA CÁMARA / SELECCIONAR LA FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN La Leica X-E se enciende y se apaga mediante el interruptor principal (1.7). Para ello, se gira el interruptor desde OFF al modo deseado, esto es S (toma única) o C (tomas continuas). • Aparece en el monitor la imagen (2.1). Notas: • No son posibles las series de exposición cuando se esté utilizando el flash. Si está activada una función de flash, se realizará una sola toma. • Si se está utilizando el modo C en combinación con el autodisparador (véase la pág. 138), se creará una única exposición. • La frecuencia máxima de 5 fps únicamente se obtiene con velocidades de obturación de 1/60s o superiores (1/4s con 3 fps). • Independientemente del número de tomas que se realicen en una serie, las funciones PLAY (véase la pág. 106) y Auto revisión (véase la pág. 106) siempre muestran primero la última imagen. Las demás imágenes de la serie pueden seleccionarse pulsando los botones de dirección derecho e izquierdo (1.24/1.27). 1.7 Nota: Si olvida retirar la tapa del objetivo antes de encender la cámara, aparecerá el mensaje correspondiente. Ocurrirá lo mismo si se activa la cámara desde el modo de espera (véase la pág. 113) con la tapa colocada. 104 SELECCIONAR LOS MODOS DE TOMA Y VISUALIZACIÓN Normalmente, al encender la Leica X-E (véase la sección anterior), o al reactivarla (desde el modo de espera, véase la pág. 113) pulsando el disparador (1.8, véase la pág. 107), lo hace en el modo de toma (véase la pág. 120). Para visualizar las imágenes, puede escoger entre dos modos: 1. PLAY Visualización ilimitada 2. Auto revisión Visualización breve después de la toma VISUALIZACIÓN DURANTE UN TIEMPO ILIMITADO - PLAY Al pulsar el botón PLAY (1.16), se cambia al modo de visualización. • Aparece en el monitor la última imagen tomada, junto con las indicaciones correspondientes (véase la pág. 93). Sin embargo, en caso de que ni la memoria interna ni una tarjeta insertada contengan archivos de imagen, se mostrará el siguiente mensaje al cambiar al modo de visualización: No hay imagen válida para mostrar. Nota: Si desea que la cámara se encienda directamente en el modo de visualización, mantenga pulsado el botón PLAY mientras enciende la cámara. 105 VISUALIZACIÓN AUTOMÁTICA DE LA ÚLTIMA IMAGEN Si está activada la opción, se muestra en el monitor cada imagen inmediatamente después de tomarla. Esto le permite comprobar rápida y fácilmente si la toma es satisfactoria o si necesita repetirla. La función permite seleccionar el periodo de tiempo durante el cual se mostrará la imagen, un ajuste para la visualización permanente y también la opción de visualizar el histograma. Nota: Si ha tomado fotografías utilizando las funciones de exposición en serie (véase la pág. 104) o de ahorquillado automático de exposición (véase la pág. 132), en ambos modos de visualización se muestra primero la última imagen de la serie, o la última imagen guardada en la tarjeta/memoria interna, en caso de que no todas ellas hayan sido transferidas desde la memoria tampón de la cámara en el momento de la visualización. En las secciones correspondientes a "Modo de visualización", a partir de la pág. 142, se explica con detalle cómo seleccionar las demás imágenes de la serie y se describen otras opciones en el modo de visualización. En el menú, seleccione Auto revisión (véase la pág. 108/94, 3.23), en el primer submenú seleccione Duración o bien Histograma, y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús de segundo nivel. 106 DISPARADOR Notas: •P  uede utilizarse el sistema de menús para seleccionar y ajustar los tonos de confirmación de botones y del obturador, y modificar su volumen (véase la pág. 113). •P  ara evitar sacudidas de la cámara, se debe pulsar el disparador suavemente y no de forma brusca. 1.7 El disparador (1.7) funciona en dos etapas. Si se pulsa ligeramente (hasta el primer punto de resistencia) se activarán tanto el enfoque automático si está ajustado, como la medición y el control de la exposición, y se guardarán los respectivos ajustes y valores (véase la pág. 126). Si la cámara se encontraba previamente en el modo de espera (véase la pág. 113), esto reactivará la cámara y aparecerá la imagen en el monitor (véase la pág. 114). Antes de pulsar completamente el disparador, asegúrese de que se hayan completado el enfoque/autofoco (si está activado) y la medición de la exposición (para detalles sobre los ajustes de exposición, AF y las correspondientes indicaciones en el monitor, véanse las págs. 126, 121, 90, respectivamente). Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. 107 CONTROL POR MENÚ La mayoría de los ajustes de la Leica X-E se realizan en el menú. Para navegar por el menú se utilizan el dial de ajuste (1.22) y los 4 botones de dirección (1.23/.24/.26/.27). Puede utilizarse la rueda de ajuste (1.20) como alternativa para desplazarse rápidamente por la lista de opciones del menú. DESPLAZAMIENTO POR LA LISTA DE OPCIONES DEL MENÚ Puede escoger entre desplazarse por opciones o por páginas. DESPLAZAMIENTO POR OPCIONES - Gire el dial de ajuste 1.22 (en sentido horario = bajar, en sentido antihorario = subir), - o bien pulse los botones de dirección superior (1.23) o inferior (1.26). Nota: Las operaciones de control por menú son posibles con ayuda del monitor (1.29, véase la pág.114) o del visor electrónico (véase la pág.152). ACCESO AL MENÚ Pulse el botón MENU/SET (1.25). • Aparece la lista de menús. La opción de menú activa está encuadrada, es decir, perfilada en rojo con caracteres blancos sobre un fondo negro. Un triángulo rojo a la derecha indica cómo acceder al submenú correspondiente. Una barra amarilla en el borde derecho acompaña el desplazamiento por la lista, facilitando la identificación inmediata de la página de la lista de menús en la que se encuentra. DESPLAZAMIENTO POR PÁGINAS Gire la rueda de ajuste 1.20 a la derecha (= bajar) o a la izquierda (= subir). 108 ACCESO AL SUBMENÚ DE UNA OPCIÓN DE MENÚ Pulse el botón de dirección derecho (1.24). • Aparece la lista de submenús encuadrada, es decir, perfilada en rojo. La opción activa se indica mediante caracteres blancos sobre un fondo negro. CONFIRMACIÓN DE UN AJUSTE Pulse el botón MENU/SET (1.25). • Desaparece el cuadro de submenú, el (nuevo) ajuste confirmado se muestra a la derecha de la línea de la opción de menú activa. SALIR DE UN SUBMENÚ SIN CONFIRMAR UN AJUSTE Pulse el botón de dirección izquierdo (1.27) o el disparador (1.8). •D  esaparece el cuadro de submenú, el (antiguo) ajuste mantenido se muestra a la derecha de la línea de la opción de menú activa. SELECCIÓN DE UN AJUSTE/UN VALOR EN UN SUBMENÚ Gire el dial de ajuste (1.22) o bien pulse los botones de dirección superior (1.23) o inferior (1.26). • La opción activa se desplaza hacia arriba o abajo en el cuadro. 109 SALIR DEL MENÚ Pulse - e l botón MENU/SET (1.25), • La pantalla de menú vuelve al modo de toma (véase la pág. 120). - o bien pulse el disparador (1.8), • La pantalla de menú vuelve al modo de toma (véase la pág. 120). - o pulse el botón PLAY (1.16). • La pantalla de menú vuelve al modo de visualización (véase la pág. 125). Notas: • Algunas funciones no están disponibles dependiendo de otros ajustes, en este caso la opción de menú se muestra en gris y no puede seleccionarse. • Normalmente, el menú se abre en la posición de la última opción ajustada previamente. • Algunas opciones de menú incluyen ajustes en submenús de segundo nivel. En estos casos, se indica mediante un triángulo rojo en lugar de un ajuste a la derecha de la línea. Para acceder y realizar los ajustes en submenús de segundo nivel, se procede exactamente de la forma anteriormente descrita. Los submenús de segundo nivel ocupan toda la pantalla de menú, es decir, ya no se muestra al fondo la lista de opciones de menú. 110 • Otras funciones se controlan también básicamente de la misma manera, tras acceder a ellas pulsando los botones correspondientes: - ISO (1.13) para sensibilidad - WB (1.14) para balance de blancos - DELETE/FOCUS (1.15) para borrar archivos de imagen/seleccionar modos de medición de enfoque (solo en los modos de visualización/ toma, respectivamente) -E  V+/- (1.23) para ajustes de compensación de la exposición, ahorquillado de exposición y compensación de exposición con flash - (1.24) para seleccionar modos de flash - AF/MF (1.26) para seleccionar modos de enfoque -  (1.27) para activar el autodisparador y seleccionar el tiempo de retardo A diferencia de las opciones de menú, también puede confirmar sus ajustes para estas funciones pulsando el disparador (1.8) hasta el primer punto de resistencia. Para más detalles, consulte las secciones correspondientes. 111 AJUSTES PREVIOS FECHA Se puede ajustar cualquier fecha entre 2009 y 2099. AJUSTES BÁSICOS DE LA CÁMARA En el menú, seleccione Fecha (3.27), en el primer submenú seleccione A justar o bien Sequence, y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús de segundo nivel. IDIOMA DEL MENÚ Se pueden seleccionar los siguientes idiomas: alemán, japonés, inglés, francés, español, italiano o chino tradicional, chino simplificado, ruso y coreano. En el submenú A justar, utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26) para cambiar las cifras y el mes, y los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27) para conmutar entre los tres grupos. En el menú, seleccione Language (3.31), y en el submenú realice el ajuste deseado. HORA En el menú, seleccione Hora (3.28), en el primer submenú seleccione A justar o bien Formato, y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús de segundo nivel. En el submenú A justar, utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26) para cambiar las cifras, y los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27) para conmutar entre los dos grupos. En el submenú Formato puede escogerse entre los formatos de 24 horas o de 12 horas. Nota: Aunque no haya insertada ninguna batería o esta esté agotada, el ajuste de fecha y hora es almacenado durante unos 2 días por una batería de respaldo integrada. Sin embargo, transcurrido este tiempo será preciso volver a ajustar la fecha y la hora de la manera descrita anteriormente. 112 MODO DE ESPERA AUTOMÁTICO Si está activada, esta función conmuta la cámara al modo de espera una vez transcurrido el tiempo seleccionado, a fin de ahorrar energía. TONOS DE CONFIRMACIÓN DE TECLA (ACUSE DE RECIBO) Y DEL OBTURADOR Con la Leica X-E, usted decide si sus ajustes y otras funciones se deben confirmar mediante señales acústicas (se pueden seleccionar dos volúmenes), o si desea fotografiar o manejar la cámara sin sonido. En el menú, seleccione Auto desconexión (3.24), y en el submenú realice el ajuste deseado Para los sonidos del obturador En el menú, seleccione Vol. obt. ón (3.29), y en el submenú escoja la opción deseada, Off, Baja o Alta. Nota: Aunque la cámara se encuentre en modo de espera, puede volver a encenderse en cualquier momento pulsando el disparador (1.8), o bien apagándola y volviéndola a encender mediante el interruptor principal (1.7). Para los sonidos de confirmación de tecla y límite de capacidad de la tarjeta de memoria En el menú, seleccione Señal acustica (3.30), en el primer submenú Volumen, y en el submenú de segundo nivel escoja la opción deseada, Off, Bajo o Alta. Los sonidos que confirman la pulsación de teclas y el límite de capacidad de la tarjeta de memoria pueden activarse o desactivarse por separado en los respectivos submenús Sonido Click and Tarjeta SD Ilena. 113 Notas: •E  l modo d. solo está disponible si se ha ajustado previamente en el menú, véase la siguiente sección. •E  n modo de toma, puede pulsar el botón INFO durante ≥1 s para acceder a una pantalla que recoge cinco ajustes importantes (2.1.26, véase la pág. 92). AJUSTES DEL MONITOR Y DEL VISOR ELECTRÓNICO Nota: Las indicaciones de imagen del monitor y del visor electrónico opcional son idénticas. El lugar donde aparecen depende de si el visor está encendido o apagado mediante su propio botón correspondiente. Los ajustes respectivos permanecen activos aunque - la cámara cambie automáticamente al modo de espera (véase la pág. 113), -  se apague la cámara mediante el interruptor principal (véase la pág. 104), o - se extraiga la batería (véase la pág. 100). Para detalles sobre el Leica EVF 2 (disponible como accesorio, véase la pág. 152), consulte las instrucciones del visor. ESTABLECER EL MONITOR COMO LA PANTALLA EXCLUSIVA PARA VISUALIZAR IMÁGENES Puede establecer que el monitor se encienda automáticamente cada vez que pulse el botón PLAY (1.16) para visualizar imágenes, aunque se esté utilizando el visor Leica EVF 2. En el menú, seleccione Reproducir en monitor (3.19), y en el submenú seleccione On para que el monitor esté siempre encendido en el modo de visualización, o bien Off si desea utilizar en su lugar el display del EVF 2 (si está encendido, véase más arriba y en las instrucciones del visor). CAMBIO DE CONJUNTOS DE INDICACIONES Seleccione la opción deseada mediante el botón INFO (1.12). Recorra las diferentes opciones (en un bucle infinito) pulsando una o varias veces. Nota: Esta función tan solo es efectiva para el modo PLAY, no para el modo Auto revisión, es decir, independientemente de si Reproducir en monitor está encendido o apagado, en caso de que el EVF 2 y Auto revisión (véase la pág. 106) estén activados, las imágenes se visualizan en el visor. Las secuencias: En modo de toma a. todas las indicaciones (véase la pág. 90, incluido el histograma si está activado, véase la pág. 127) b. s olo ajustes de exposición básicos (véase la pág. 90) y áreas de medición AF y de exposición c. con cuadrícula (incluido el histograma si está activado, véase la pág. 127) d. monitor apagado (en este caso, el LED 1.28 permanece encendido como indicación) En modo de visualización a. todas las indicaciones (véase la pág. 93, incluido el histograma si está activado, véase la pág. 127) b. solo ajustes de exposición básicos (véase la pág. 93) 114 MODO DE APAGADO AUTOMÁTICO DEL MONITOR Y DEL VISOR ELECTRÓNICO Si está activada, esta función apaga el monitor y, si está acoplado, el visor electrónico una vez transcurrido el tiempo seleccionado. De este modo no solo se ahorra energía, sino que se reduce el calor inducido por el monitor. APAGADO DEL MONITOR Cuando se esté utilizando el visor óptico externo (véase la pág. 152), la imagen del monitor podría distraer al usuario. Para evitarlo, puede apagar completamente el monitor durante el modo de toma. En el menú, seleccione Visor óptico (3.13), y en el submenú seleccione On para apagar el monitor, o bien Off para encenderlo. En el menú, seleccione Autodesconexión LCD (3.25), y en el submenú realice el ajuste deseado. Nota: Aunque se apague el monitor en el menú, siempre está disponible una imagen del monitor en el modo de visualización, y para el control por menú. LUMINOSIDAD Y REPRODUCCIÓN CROMÁTICA A fin de garantizar una visibilidad perfecta y de adaptarse a distintas situaciones de luz ambiental, se pueden ajustar la luminosidad y la reproducción cromática tanto del monitor como del visor electrónico externo opcional. Para los ajustes de luminosidad En el menú, seleccione Brillo del monitor (3.15) o bien Brillo visor electrónico (3.16), y seleccione uno de los cinco niveles en los submenús respectivos. Para los ajustes del color 1. En el menú, seleccione A juste del color del monitor (3.17) o bien A juste del color del visor (3.18). • Se muestra una imagen con una cruz superpuesta. Los extremos de la cruz tienen marcas de color amarillo, verde, azul y magenta, las cuales representan los ajustes posibles. 2. Utilice los botones de dirección para mover en la dirección deseada el cursor inicialmente centrado; es posible cualquier ajuste dentro del área de la pantalla. • La reproducción cromática de la pantalla cambia en función del ajuste. 115 BALANCE DE BLANCOS En la fotografía digital, el balance de blancos asegura una reproducción neutra (es decir, natural) del color bajo cualquier luz. Se basa en preajustar la cámara para reproducir como blanco un color concreto. Puede escoger entre diversos preajustes, balance de blancos automático, dos ajustes manuales fijos y un ajuste directo de la temperatura cromática. Además, tiene la posibilidad de afinar todos los ajustes para adaptarlos exactamente a las condiciones fotográficas actuales o a sus propias preferencias. AJUSTES BÁSICOS DE IMAGEN RESOLUCIÓN JPEG Si está seleccionado uno de los formatos JPG (véase la sección siguiente), es posible grabar la imagen con 4 resoluciones (números de píxeles) distintas. Esto le permite ajustar las imágenes exactamente a su uso previsto o a la capacidad disponible en la tarjeta de memoria. En el menú, seleccione Resolución (3.1), y en el submenú realice el ajuste deseado. Preajustes fijos Pulse el botón WB (1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, seleccione AWB para el ajuste automático o bien (para iluminación incandescente), (para tomas exteriores al sol), (para iluminación por flash electrónico), (para tomas exteriores en días nublados), (para tomas exteriores de sujetos en la sombra). Nota: Las imágenes no procesadas (formato DNG) se graban siempre con la máxima resolución, independientemente de los ajustes para las imágenes JPG. FORMATO DE ARCHIVO/ÍNDICE DE COMPRESIÓN Están disponibles dos índices de compresión JPG distintos: JPG fine y JPG super fine. Ambos pueden combinarse con la grabación DNG (formato de datos de imagen sin procesar) simultánea. En el menú, seleccione Compresión (3.2), y en el submenú realice el ajuste deseado. Nota: El número restante de imágenes o el tiempo de grabación indicados en el monitor son aproximados, ya que el tamaño de archivo para imágenes comprimidas puede variar considerablemente dependiendo del sujeto fotografiado. 116 Ajuste manual mediante medición Pulse el botón WB (1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, seleccione o bien . Dirija el marco amarillo que aparecerá en el centro del monitor hacia un objeto con una superficie homogéneamente blanca o gris que ocupe completamente el marco, y pulse el botón MENU/SET (1.23) tal como le indicará el mensaje. Los ajustes se guardan y pueden recuperarse en cualquier momento mediante las opciones o . AFINAR LOS AJUSTES DE BALANCE DE BLANCOS Tras concluir cualquiera de los ajustes anteriormente descritos, acceda a la pantalla BB A justar desde el menú de balance de blancos, pulsando para ello el botón de dirección derecho (1.24) tal como indica el triángulo rojo. Con los botones de dirección, mueva el cursor circular hasta la posición que proporcione la reproducción cromática deseada en la pantalla, esto es, en la dirección de los respectivos cuadros coloreados en los bordes. Los ajustes se guardan junto con el ajuste básico correspondiente. Ajuste directo de la temperatura cromática Pulse el botón WB (1.14) y, en el menú que aparecerá en el monitor, seleccione SET K. Utilice el dial de ajuste (1.22) o los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26) para cambiar el valor en el cuadro que aparecerá en el centro de la imagen del monitor. El ajuste se guarda y puede recuperarse en cualquier momento con la opción K. 117 PROPIEDADES DE LA IMAGEN/CONTRASTE, NITIDEZ, SATURACIÓN CROMÁTICA Una de las múltiples ventajas de la fotografía digital reside en la facilidad con la que se pueden modificar las propiedades esenciales de una imagen, es decir, aquellas que determinan su carácter. La Leica X-E1 le permite influir en tres de las propiedades más importantes de la imagen, incluso antes de realizar la toma: -E  l contraste, es decir, la diferencia entre las áreas claras y las oscuras, determina si una imagen va a aparecer más bien «apagada» o «brillante». En consecuencia, puede influirse sobre el contraste mediante el aumento o la reducción de dicha diferencia, es decir, mediante la reproducción más clara de las partes claras y más oscura de las partes oscuras. - L a reproducción de la nitidez, al menos la del sujeto principal, mediante el ajuste de distancia correcto es un requisito para el éxito de una toma. A su vez, la impresión de nitidez de una imagen viene determinada en gran medida por la nitidez de los contornos, es decir, por lo pequeña que sea la transición claro/oscuro en los contornos de la imagen. En consecuencia, puede variarse el efecto de nitidez aumentando o reduciendo dichas áreas. - L a saturación cromática determina si los colores de la imagen van a aparecer más bien «pálidos» y en tonos pastel, o «vivos» y coloridos. Si bien las condiciones de luz y climatológicas (nublado/claro) condicionan la toma, aquí puede influirse definitivamente sobre la reproducción. Además de la reproducción Estándar, es decir, inalterada, también puede seleccionar independientemente dos niveles debilitados o reforzados para cada una de las tres propiedades de la imagen. SENSIBILIDAD ISO El ajuste ISO determina las combinaciones de velocidad de obturador/ diafragma posibles para un nivel de iluminación dado. Las sensibilidades más elevadas permiten velocidades de obturador más rápidas y/o menores aperturas de diafragma (para "congelar" acciones rápidas o crear una mayor profundidad de campo, respectivamente) a expensas de incrementar el ruido de la imagen. Pulse el botón ISO (1.13) y, en el menú que aparecerá en el monitor, seleccione AUTO ISO para el ajuste automático o bien uno de los seis ajustes fijos. Dentro de la opción AUTO ISO es posible limitar la gama de sensibilidades usada, p. ej. para controlar el nivel de ruido de la imagen, así como para determinar la velocidad de obturador más lenta empleada, p. ej. para evitar imágenes borrosas de sujetos en movimiento. En el menú, seleccione Ajuste ISO autom. (3.3), en el primer submenú seleccione Velocidad mínima o bien Max ISO, y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús de segundo nivel. Nota: El valor AUTO ISO (2.1.3) ajustado por la cámara puede visualizarse aunque las indicaciones del monitor estén apagadas (véase la pág. 115) pulsando el disparador (1.8, véase la pág. 107) hasta su primer punto de resistencia. En el menú, seleccione Nitidez (3.10), Saturacíon (3.11), o bien Contraste (3.12), y realice los ajustes deseados en los respectivos submenús. Nota: Estos ajustes solo cobran efecto en archivos JPG, mientras que los archivos DNG permanecen inalterados. 118 REPRODUCCIÓN CROMÁTICA Además de los ajustes relativos a la nitidez, la saturación y el contraste (véase la sección precedente), también puede seleccionar opciones básicas de reproducción cromática. Puede escoger entre Estándar, Colores vivos - para colores altamente saturados, y Natural- para colores algo menos saturados y un contraste ligeramente más suave, además de dos ajustes para blanco y negro B/N Natural y B/N Contraste (alto contraste). En el menú, seleccione Película pre-ajustada (3.9), y realice el ajuste deseado en el submenú. Notas:  ste ajuste solo cobra efecto en archivos JPG, mientras que los archivos •E DNG permanecen inalterados. • L os cinco ajustes pueden afinarse mediante las opciones de propiedades de la imagen y reducción de ruido descritas en las secciones precedente y siguiente, respectivamente. En tales casos, las opciones de reproducción cromática están marcadas con un asterisco adicional, p. ej. Estándar*. 119 MODO DE TOMA Selección del modo Pulse el botón de dirección inferior (AF/MF, 1.26), y en el menú que aparecerá seleccione AF o MF. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). • L a siguiente información aparece en el monitor: - el modo de enfoque activo (2.1.25) - el área de medición, indicada por un rectángulo blanco (en el caso de los modos de medición AF de 1 área, 11 áreas y puntual, véanse las págs. 90/122/123) ENFOQUE La Leica X-E ofrece modos de enfoque automático y manual, y ambos cubren un rango de distancia desde 30 cm hasta el infinito. 120 AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA DISTANCIA / AUTOFOCO Con el modo AF ajustado, el enfoque tiene lugar automáticamente al pulsar el disparador hasta el primer punto de resistencia (1.8), esto es, la distancia se mide, se ajusta y se establece (véase la pág. 147). •P  ara indicar un ajuste AF correcto y establecido, - el color del marco cambia a verde, - a parecen hasta 9 rectángulos verdes en el caso de la medición de 11 áreas (véase la pág. 123), - el LED verde de estado de enfoque (1.19) se ilumina, y - se emite una señal acústica (si está seleccionada, véase la pág. 123). LÁMPARA DE ASISTENCIA AL AF La lámpara de asistencia al AF integrada (1.2) extiende el alcance operativo del sistema AF a condiciones de baja luminosidad. Con la función activada, la lámpara se enciende automáticamente en tales situaciones cada vez que se pulsa el disparador (1.8). En el menú, seleccione Lámp.ayuda AF (3.6), y en el submenú seleccione el ajuste deseado. Nota: El alcance de la lámpara de asistencia al AF es de aprox. 4 m . En consecuencia, en condiciones de baja luminosidad, no es posible el funcionamiento AF para distancias más allá de este límite. Notas: • Los ajustes AF se establecen junto con los ajustes de exposición (véase la pág. 126). • En determinadas condiciones, el sistema AF no puede ajustar el foco correcto, p. ej. – si la distancia hasta el sujeto seleccionado se halla fuera de la gama disponible, y/o – si el sujeto no está suficientemente iluminado (véase la siguiente sección). ‘ Para indicar tales situaciones/sujetos – el color del marco cambia a rojo, – en el caso de la medición de 11 áreas, la indicación cambia a un solo marco rojo, y – el LED de estado de enfoque (1.19) parpadea. Importante: El disparador (1.8) no está bloqueado, independientemente de si un sujeto está o no correctamente enfocado. 121 MODO DE 1 ÁREA El enfoque se basa en el área indicada por un marco AF (2.19) en el centro de la pantalla. Puesto que el área es más grande que en el modo puntual, la determinación del sujeto diana es menos discriminada y por lo tanto más fácil, permitiendo también la medición selectiva. Además, puede mover el marco AF hasta cualquier punto de la pantalla, p. ej. para facilitar la composición en caso de sujetos descentrados. MODOS DE MEDICIÓN AF La Leica X-E permite escoger entre cuatro modos de medición AF. Esto le permite adaptar el sistema AF para optimizar los resultados con diferentes sujetos, situaciones e ideas de composición. Pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15) y seleccione el ajuste deseado en el menú que aparecerá. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). Pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15) durante ≥1 segundo. • En la pantalla desaparecerán todas las indicaciones excepto el marco AF. Los triángulos rojos en todos los lados del marco indican las direcciones de movimiento posibles. Para indicar los límites del movimiento, los triángulos rojos respectivos desaparecen cerca de los bordes. Use los botones de dirección para mover el marco AF a la posición deseada. Puede devolver en cualquier momento el marco a la posición central pulsando el botón INFO (1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón MENU/SET para salir de este modo. 122 MODO DE 11 ÁREAS El enfoque se basa en las áreas indicadas por los 11 marcos AF. Están agrupados de tal modo que cubran la mayor parte de la imagen, asegurando así la máxima seguridad de enfoque para la fotografía tipo instantánea. Se registra la nitidez en las 11 áreas, pero el enfoque es determinado automáticamente por los objetos más cercanos registrados. Además, puede concentrar el enfoque en cualquiera de los cuatro lados de la imagen, reduciendo para ello el número de áreas utilizadas y seleccionando los grupos correspondientes. MODO PUNTUAL El enfoque se basa en el área indicada por un pequeño marco AF en el centro de la pantalla. El tamaño de este área permite concentrar la medición incluso sobre los detalles más pequeños del sujeto. Por ejemplo, para retratos normalmente se recomienda que los ojos se reproduzcan con total nitidez. Además, puede mover el marco AF hasta cualquier punto de la pantalla, p. ej. para facilitar la composición en caso de sujetos descentrados. Pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15) durante ≥1 segundo. • En la pantalla desaparecerán todas las indicaciones excepto el marco AF. Los triángulos rojos en todos los lados del marco indican las direcciones de movimiento posibles. Para indicar los límites del movimiento, los triángulos rojos respectivos desaparecen cerca de los bordes. Pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15) durante ≥1 segundo. • En la pantalla, todas las indicaciones son reemplazadas por los 11 marcos AF. Inicialmente, solo los 9 marcos que constituyen el grupo central poseen contornos rojos. Los triángulos rojos en todos los lados del marco indican los ajustes posibles. Use los botones de dirección para mover el marco AF a la posición deseada. Puede devolver en cualquier momento el marco a la posición central pulsando el botón INFO (1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón MENU/SET para salir de este modo. Además del grupo central, puede seleccionar grupos de las tres áreas AF superiores o inferiores o bien de las cuatro áreas AF a izquierda o derecha. Use los botones de dirección para seleccionar el grupo de marcos AF deseado. Puede volver en cualquier momento al grupo central de 9 marcos pulsando el botón INFO (1.12). Pulse el disparador (1.8) o el botón MENU/SET para salir de este modo. 123 Una vez seleccionado, se procede al enfoque manual girando la rueda de ajuste (1.20) hasta que la imagen de la/s parte/s importante/s de su sujeto se reproduzca/n de la manera deseada. •A  parece una escala de distancia (2.1.20). Una barra verde en la escala indica la profundidad de campo resultante del ajuste de distancia respectivo (y del diafragma controlado automáticamente o ajustado manualmente, véanse también las secciones acerca de «Medición y control de la exposición», pág. 126). La escala desaparece aprox. 5 s después del último ajuste de foco. MODO DE DETECCIÓN DE ROSTROS En este modo, la Leica X-E identifica automáticamente los rostros en la imagen y basa el enfoque en los rostros más cercanos. Si no se detectan rostros, se utiliza el modo de 11 puntos. ENFOQUE MANUAL Para ciertos sujetos y situaciones, puede ser beneficioso ajustar el foco usted mismo en lugar de utilizar el autofoco (véanse las secciones precedentes). Por ejemplo, si se necesita el mismo ajuste para varias tomas y el uso de la memorización del valor de medición (véase la pág. 130) comportaría por tanto un mayor esfuerzo, o si el ajuste para p. ej. tomas de paisajes deba mantenerse en infinito, o si unas condiciones de iluminación pobres, es decir, muy oscuras, imposibilitan o ralentizan el funcionamiento AF. La operación de enfoque manual viene determinada por la velocidad a la que se gire la rueda de ajuste: gire la rueda rápidamente - Para el enfoque aproximado: - Para el enfoque fino: gire la rueda lentamente Esto posibilita un ajuste más rápido y más preciso, respectivamente. Puede mejorar la precisión del enfoque manual con ayuda de la función Ayuda MF (véase la sección siguiente). Pulse el botón de dirección inferior AF/MF, 1.24, y, en el menú que aparecerá en la pantalla, seleccione MF. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). 124 Notas: •U  na posición de enfoque ajustada manualmente puede fijarse pulsando el botón DELETE/FOCUS (1.15) durante más de un segundo. Esto puede resultar muy útil para prevenir ajustes erróneos accidental, especialmente en caso de varias tomas consecutivas del mismo sujeto. •U  na posición de enfoque ajustada manualmente se mantiene incluso después de apagar y volver a encender la cámara (véase la pág. 127). Esto puede resultar útil, p. ej. si se realizan varias tomas de sujetos situados a distancias similares durante un periodo de tiempo prolongado, y se apaga la cámara entre toma y toma para ahorrar energía de la batería. Función de asistencia al enfoque manual Cuanto más grandes se muestren los detalles del sujeto en la pantalla, tanto mejor podrá evaluarse su foco y tanto más preciso será el enfoque. Para tal fin, la Leica X-E ofrece como ayuda opcional una función de aumento, que reproduce de forma ampliada una sección central de la imagen. En el menú, seleccione Ayuda MF (3.7), y en el submenú realice el ajuste deseado. Enfoque utilizando la rueda de ajuste (1.20). •C  on la función activada, aparece sobre la escala una sección de la imagen aumentada aprox. 6 veces. Desaparece aprox. 5 s después del último ajuste de foco. Nota: También puede hacer que aparezca en cualquier momento la sección ampliada pulsando el botón DELETE/FOCUS (1.15), p. ej. para recomprobar el ajuste y evitar así cualquier riesgo de volver a cambiarlo accidentalmente. Además, puede mover la sección ampliada hasta cualquier punto de la pantalla utilizando los botones de dirección, p. ej. para facilitar el enfoque en caso de sujetos descentrados o bien para mantener visibles otras partes de la imagen. Puede devolver en cualquier momento la sección ampliada a la posición central pulsando el botón INFO (1.12). 125 MEDICIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN MEDICIÓN CENTRAL – Este método de medición asigna la mayor ponderación al centro del campo de la imagen, pero también registra todas las demás áreas. Especialmente en combinación con la memorización del valor de medición (véase la pág. 130), permite el ajuste selectivo de la exposición a secciones concretas del sujeto, considerando a la vez todo el campo de la imagen. MODOS DE MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN La Leica X-E le permite escoger de entre tres modos de medición de la exposición. Estos permiten adaptarse a las condiciones de luz reinantes, a la situación, a su estilo de trabajo y a sus ideas creativas. En el menú, seleccione Modo medicíon (3.4), y en el submenú realice el ajuste deseado. MEDICIÓN PUNTUAL – . Este modo se concentra exclusivamente en un área minúscula en el centro de la imagen, indicada en el monitor por un punto verde (2.1.10). Posibilita la medición exacta incluso de detalles minúsculos para una exposición precisa, preferiblemente en combinación con ajuste manual (véase la pág. 130). Por ejemplo, en tomas a contraluz normalmente es necesario evitar que el fondo más luminoso provoque la subexposición del sujeto principal. Con su minúscula área de medición, la medición puntual le permite evaluar selectivamente este tipo de detalles. MEDICIÓN MATRICIAL – Con este método de medición, la cámara analiza automáticamente las diferencias de luminosidad en el sujeto y, comparándolas con los patrones de distribución de la luminosidad programados, determina la posición probable del sujeto principal y la exposición idónea correspondiente. En consecuencia, este método está especialmente indicado para la fotografía espontánea, sencilla pero fiable, incluso en condiciones adversas, y por lo tanto, para el uso en combinación con la exposición automática programada (véase la pág. 128). 126 CONTROL DE LA EXPOSICIÓN La Leica X-E le permite escoger entre cuatro modos de exposición, con los cuales podrá ajustar la cámara perfectamente a su método de trabajo preferido o al sujeto relevante. Tanto los cuatro modos como los ajustes manuales de la velocidad del obturador y del diafragma se seleccionan mediante los respectivos diales (1.10/1.9). Están disponibles velocidades de obturación desde 30 s hasta 1/2000 s y aperturas de diafragma desde 2,8 hasta 16. Ambos controles poseen rangos de ajuste manuales con posiciones enclavables, el dial de velocidad en incrementos enteros y el dial de diafragma en incrementos de 1/3, y asimismo ambos tienen una posición A para el funcionamiento automático. Las velocidades de obturación de 1 s y más lentas se ajustan girando en primer lugar el dial de velocidad de obturación a la posición 1+, y a continuación seleccionado la velocidad mediante el dial de ajuste (1.22). • Como indicación, se muestra adicionalmente (2.1.15). EL HISTOGRAMA El histograma (2.1.13/2.2.8) representa la distribución de la luminosidad en la fotografía. En este contexto, el eje horizontal se corresponde con las tonalidades desde el negro (a la izquierda), pasando por el gris, hasta el blanco (a la derecha). El eje vertical se corresponde con la cantidad de píxeles en cada luminosidad. Esta forma de representación permite, además de la propia imagen, una evaluación adicional, rápida y sencilla del ajuste de la exposición, y ello tanto antes como después de la toma. El histograma es apropiado sobre todo para realizar el ajuste manual de la exposición (véase la pág. 130) o para comprobar el control automático de la exposición (P, T, A; véanse las págs. 128/129). El histograma está disponible tanto en el modo de toma como en el de visualización (véanse las págs. 120/142). Para el modo de toma, seleccione Guardar histograma (3.20) en el menú, y en el submenú escoja el ajuste deseado. Nota: En el caso de una fotografía con flash, el histograma no puede representar la exposición final, dado que el flash se dispara tras la indicación. Nota: Dependiendo de las condiciones lumínicas reinantes, la luminosidad de la imagen de la pantalla puede diferir de la de las propias fotografías tomadas. Especialmente en caso de exposiciones largas con sujetos oscuros, la imagen del monitor aparece considerablemente más oscura que la toma, la cual está correctamente expuesta. Para el modo de visualización, seleccione Reproducir Histograma (3.21) en el menú, y en el submenú escoja el ajuste deseado. Seleccione una opción con recorte para que se marquen las partes demasiado luminosas u oscuras de la imagen. Notas: •E  l histograma no está disponible en combinación con la visualización simultánea de fotografías reducidas o ampliadas (véase la pág. 143). • En el modo de toma, el histograma debe entenderse como una «indicación de tendencia», y no como una representación de los números exactos de píxeles. • Al reproducir una imagen, el histograma puede diferir ligeramente del que se mostró cuando se tomó la imagen. 127 MODO DE CAMBIO DE PROGRAMA El modo de cambio de programa combina la fiabilidad y la velocidad del control de exposición totalmente automático con la posibilidad de variar la combinación de velocidad/diafragma seleccionada por la cámara en cualquier momento para ajustarla a sus preferencias. Para ello se utiliza el dial de ajuste (1.22). Por ejemplo, si está tomando fotografías deportivas y prefiere utilizar velocidades rápidas, gírelo hacia la izquierda (en sentido antihorario). Si, por el contrario, prefiere más bien una gran profundidad de campo (diafragma pequeño) y acepta las velocidades más lentas que son necesarias, gírelo hacia la derecha (en sentido horario) (p. ej. para la fotografía paisajística). La exposición global, es decir, la luminosidad de la imagen, permanece inalterada. El rango de cambio es limitado, a fin de mantener una exposición correcta. •C  uando se modifica un par de valores, existen dos indicaciones: un asterisco junto a los valores (2.1.16) y un símbolo que representa el dial de ajuste (2.1.15). Esto permite reconocer en cualquier momento el par de valores predeterminado automático. • Cuando la medición de la exposición se desactiva automáticamente al cabo de 12 s, se restaura el cambio de programa a los valores sugeridos por la cámara. • También se restaura el cambio de programa después de realizar una toma, evitando así el uso accidental. EXPOSICIÓN AUTOMÁTICA PROGRAMADA Permite fotografiar de forma rápida y totalmente automática. En este modo, la exposición está controlada por el ajuste automático de la velocidad de obturación y del diafragma. Para seleccionar este modo, gire ambos diales hasta sus posiciones A. • El modo se indica mediante P (2.1.1). Para tomar una fotografía con este modo 1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia. • L a velocidad de obturación (2.1.17) y el diafragma (2.1.20) aparecen en blanco. Además aparece la indicación de la posibilidad de usar (2.1.15, véase la sección la función de cambio de programa siguiente). En caso de que incluso el diafragma totalmente abierto o cerrado, en combinación con la velocidad de obturación más lenta o rápida, dé lugar a una subexposición o una sobreexposición, ambos valores se vuelven rojos como indicación. Si el par de valores ajustado automáticamente parece apropiado para la composición deseada: 2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. De lo contrario, puede modificar el par de valores antes de pulsar el disparador: 128 MODO DE PRIORIDAD AL DIAFRAGMA El modo de prioridad al diafragma controla automáticamente la exposición en base al diafragma ajustado manualmente. En consecuencia, está especialmente indicado para realizar fotografías en las que la profundidad de campo, determinada por el diafragma utilizado, sea el elemento crucial de la composición. Mediante la preselección manual de un valor de diafragma lo suficientemente bajo (= diafragma grande) puede reducir la profundidad de campo, por ejemplo en un retrato, para lograr que un rostro «sobresalga», es decir, que se muestre claramente delante de un fondo irrelevante o que distrae. O, a la inversa, mediante un valor de diafragma lo suficientemente elevado (= diafragma pequeño) puede incrementar la profundidad de campo, a fin de reproducirlo todo claramente desde el primer plano hasta el fondo en una fotografía paisajística. Para seleccionar este modo, gire el dial del diafragma (1.10) hasta la posición A y ajuste la velocidad de obturación deseada mediante el dial correspondiente (1.9). •E  l modo se indica mediante A (2.1.1). Además, el diafragma ajustado manualmente aparece en blanco (2.1.20). MODO DE PRIORIDAD A LA VELOCIDAD El modo de prioridad a la velocidad controla automáticamente la exposición en base a la velocidad de obturación ajustada manualmente. En consecuencia, está especialmente indicado para realizar fotografías de sujetos en movimiento, en las que la nitidez del movimiento retratado, determinada por la velocidad de obturación utilizada, sea el elemento crucial de la composición. Así pues, mediante la preselección manual de una velocidad de obturación suficientemente rápida, puede evitar la borrosidad indeseada del movimiento, es decir, puede «congelar» su sujeto. O, a la inversa, puede expresar el dinamismo del movimiento mediante un efecto deliberado de «barrido», utilizando para ello una velocidad de obturación más lenta. Para seleccionar este modo, gire el dial del diafragma (1.9) hasta la posición A y ajuste la velocidad de obturación deseada mediante el dial correspondiente (1.10). •E  l modo se indica mediante T (2.1.1). Además, la velocidad de obturación ajustada manualmente aparece – en blanco - (2.1.17). Para tomar una fotografía con este modo 1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia • El diafragma ajustado automáticamente aparece en blanco (2.1.20). En caso de que incluso el diafragma totalmente abierto o cerrado, en combinación con la velocidad de obturación más lenta o rápida, dé lugar a una subexposición o una sobreexposición, ambos valores se vuelven rojos como indicación. Para tomar una fotografía con este modo 1. P  ulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia. • La velocidad de obturación ajustada automáticamente aparece en blanco (2.1.17). En caso de que incluso la velocidad de obturación más rápida o lenta, en combinación con el diafragma ajustado, diera lugar a una subexposición o una sobreexposición, ambos valores se vuelven rojos como indicación. Si el valor de diafragma ajustado automáticamente parece apropiado para la composición deseada: 2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. Si la velocidad de obturación ajustada automáticamente parece apropiada para la composición deseada: 2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. De lo contrario, puede modificar la velocidad de obturación antes de pulsar el disparador. De lo contrario, puede modificar la velocidad de obturación antes de pulsar el disparador. 129 MEMORIZACIÓN DEL VALOR DE MEDICIÓN Por motivos de composición, puede ser conveniente no tener el sujeto principal situado en el centro de la imagen. Sin embargo, situarlo descentrado desde el principio conduciría a menudo a que la medición estuviera basada en una parte del sujeto significativamente más cercana o lejana. Lo mismo se aplica a los modos de medición AF monopunto y puntual (véanse las págs. 122/123) con respecto a la nitidez, y a los modos de exposición P, T y A (véanse las págs. 128/129) con respecto a diferencias de luminosidad. Como resultado, el sujeto principal quedaría desenfocado y/o se reproduciría con una oscuridad o claridad indeseadas. Como solución, la función de memorización del valor de medición de la Leica X-E le permite medir primero el sujeto principal y conservar este ajuste hasta que haya decidido su encuadre definitivo y realice la toma. MODO MANUAL Si, por ejemplo, desea lograr un efecto concreto que solo sea posible con una exposición muy específica, o si desea cerciorarse de que varias tomas con distintos encuadres tengan una exposición absolutamente idéntica, puede ajustar manualmente tanto la velocidad de obturación como el diafragma. Para seleccionar este modo, ajuste los valores deseados tanto en el dial de velocidad de obturación como en el de diafragma (1.10/1.9).  l modo se indica mediante M (2.1.1). Además, la velocidad de obturación •E (2.1.17) y el diafragma (2.1.20) ajustados manualmente aparecen en blanco. Para tomar una fotografía con este modo 1. Pulse el disparador (1.8) hasta su punto de resistencia. • Aparece la escala de balance de luz (2.1.18). Esta cubre un rango de ± 2 VE (valor de exposición) en incrementos de 1/3 VE. Si los ajustes se sitúan dentro de ±2 VE de la exposición correcta para el sujeto seleccionado, una de las marcas de la escala se vuelve roja para indicarlo. Si los ajustes se desvían más de ±2 VE, los signos – o + en los extremos de la escala se vuelven rojos para indicarlo. Procedimiento: 1. Apunte el marco AF correspondiente (2.1.8/2.1.9) y/o el punto de medición de exposición verde (2.1.10) a la parte de su sujeto que desea tener correctamente enfocada y expuesta. En cuanto se hayan ajustado el enfoque y la exposición y se hayan memorizado pulsando el disparador hasta el primer punto de resistencia (véase la pág. 147), el color del marco AF cambia a verde y la señal de enfoque (1.19) se ilumina como confirmación. 2. Mantenga pulsado el disparador hasta el primer punto de resistencia y a continuación seleccione su encuadre definitivo moviendo la cámara. 3. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. Para conseguir una exposición correcta, modifique sus ajustes de velocidad de obturación y/o diafragma hasta que la marca central sea roja. 2. Pulse completamente el disparador para tomar la fotografía. Nota: Puede memorizar tantas veces como quiera valores medidos antes de realizar la toma. 130 Notas: • No se puede ajustar una compensación de la exposición mientras se está en el modo de exposición manual (véase la pág. 119). COMPENSACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Los medidores de exposición se calibran para un sujeto fotográfico normal, es decir, promedio. Si el detalle del sujeto en cuestión no cumple estos requisitos, por ejemplo grandes áreas de nieve o, en el caso opuesto, una locomotora de vapor negra llenando el formato, y si desea compensar la exposición de forma idéntica en tales casos para varias tomas, podría ser más conveniente aplicar una compensación de exposición apropiada en lugar de utilizar la memorización del valor de medición cada vez (véase la sección precedente). • El botón de dirección EV+/- se usa también para acceder a los menús para el ahorquillado de la exposición (véase la sección siguiente) y la compensación de la exposición con flash (véase la pág. 130). Se desplazan en un bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando repetidamente el botón. • Una vez ajustada, la compensación permanece activa hasta que se ajusta a ±0 (véase el paso 2.), es decir, durante tantas tomas como se desee e incluso aunque se apague la cámara. 1. Para ajustar una compensación, pulse el botón EV+/- de dirección superior (1.23) una vez. • Aparecerá el correspondiente submenú. 2. Seleccione el valor de compensación deseado mediante los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de entre +3 y -3 VE con incrementos de 1/3 VE. • Durante el ajuste, puede observar el efecto a medida que la imagen del monitor se oscurece o aclara en consecuencia 3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). • Aparecen el símbolo de compensación de la exposición y el valor ajustado (2.1.21). 131 Notas: • Dependiendo de la combinación de velocidad de obturación/diafragma disponible, el rango operativo del ahorquillado automático de exposición puede estar limitado. AHORQUILLADO AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN Muchos sujetos atractivos son muy ricos en contraste, es decir, presentan áreas tanto muy claras como muy oscuras. El efecto resultante puede variar en gran medida, dependiendo de las áreas en las que base su exposición. En tales casos, puede utilizar el ahorquillado automático de exposición para obtener una serie de tres tomas con exposiciones graduadas. Posteriormente puede seleccionar la toma que más se ajuste a sus preferencias. • El botón de dirección EV+/- se usa también para acceder a los menús para la compensación de la exposición (véase la sección precedente) y la compensación de la exposición con flash (véase la pág. 137). Se desplazan en un bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando repetidamente el botón. 1. Para ajustar una serie de ahorquillado, pulse el botón de dirección EV+/superior (1.23) dos veces. • Aparecerá el correspondiente submenú. • Una vez ajustada, la serie de ahorquillado permanece activa hasta que se ajusta a Off (véase el paso 2.), es decir, durante tantas series como se desee e incluso aunque se apague la cámara. 2. Seleccione el intervalo deseado mediante los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de entre +3 y -3 VE con incrementos de 1/3 VE. 3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). • Aparece el símbolo de ahorquillado (2.1.23). 132 Las exposiciones con flash son controladas por la cámara utilizando una medición pre-flash. Para tal fin, se dispara un flash de medición inmediatamente antes del flash principal. La cantidad de luz reflejada determina entonces la potencia del flash principal. FOTOGRAFÍA CON FLASH TOMA DE FOTOGRAFÍAS CON EL DISPOSITIVO DE FLASH INTEGRADO La Leica X-E está equipada con un dispositivo de flash integrado (1.5) que permanece oculto en el cuerpo de la cámara cuando no está siendo utilizado. Para realizar fotografías con flash es preciso desplegarlo. Nota: No es posible utilizar el flash con series de exposición (véase la pág. 104) y el ahorquillado automático (véase la pág. 132). En consecuencia, la indicación de flash no aparecerá aunque el dispositivo de flash esté desplegado, y el flash no disparará. Para ello, presione la corredera de liberación 1.17 hacia el centro de la cámara. El dispositivo de flash accionado por resorte se despliega entonces adoptando su posición de trabajo, proceso durante el que además se activa. Cuando no desee utilizar el flash, simplemente manténgalo retraído o presiónelo cuidadosamente hacia abajo hasta que encaje en su posición de reposo. • La indicación correspondiente (2.1.2) del modo de flash ajustado (véase abajo) aparece en blanco. Inicialmente, en lugar de ello puede parpadear en rojo durante un breve lapso para indicar que todavía no está totalmente cargado y por lo tanto no está preparado. MODOS DE FLASH Pulse el botón de dirección derecho (1.24) y, en el menú que aparecerá, seleccione el modo de flash deseado. Aternativamente, la selección puede realizarse mediante el dial de ajuste (1.22), los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26), o bien pulsando repetidamente de nuevo el botón de dirección derecho. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). • La indicación del modo de flash (2.1.2) cambia en consecuencia. 1.5 ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH – Este es el modo estándar. El flash se dispara siempre automáticamente cuando, debido a unas condiciones lumínicas pobres, los tiempos de exposición prolongados en las tomas de manos libres podrían resultar en tomas movidas, por ejemplo en una habitación escasamente iluminada o, en el exterior, durante el crepúsculo o en caso de mal tiempo. 134 ACTIVACIÓN MANUAL DEL FLASH Y DE PREFLASH – Para la combinación de las situaciones y funciones recién descritas. ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH Y DEL PREFLASH – (para reducir el efecto «ojos rojos») En las tomas de retratos y grupos, puede producirse el efecto «ojos rojos» cuando la luz del flash se refleja desde la retina de los ojos directamente de vuelta a la cámara. Por ello, las personas que van a ser fotografiadas deberían evitar, en la medida de lo posible, mirar directamente a la cámara. Puesto que las pupilas dilatadas debido a la escasez de luz intensifican este efecto, en las tomas de interior, por ejemplo, debería procurarse que el espacio esté lo más iluminado posible con el fin de que las pupilas se contraigan. Mediante el preflash, que, al presionar el disparador, se dispara justo antes del flash principal, se consigue contraer las pupilas de las personas que están mirando hacia la cámara, reduciendo así el «efecto ojos rojos». ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH CON VELOCIDADES DE OBTURACIÓN MÁS BAJAS – Para una reproducción (más luminosa) más adecuada, sobre todo en caso de fondos oscuros, y al mismo tiempo relleno por flash para el primer plano. Para minimizar el riesgo de fotos borrosas o movidas, en el resto de los modos con activación de flash el tiempo de exposición no se prolonga por encima de 1/30 s. En las tomas con utilización de flash, esto significa que la luz del flash no alcanza los objetos situados al fondo, de modo que estos suelen quedar fuertemente subexpuestos. Con el fin de aprovechar adecuadamente la luz ambiental disponible, en estos casos se admiten las velocidades de obturación más altas necesarias en estas situaciones de exposición (de hasta 30 s). ACTIVACIÓN MANUAL DEL FLASH – Para tomas a contraluz en las que el sujeto principal no llena el formato y se encuentra en la sombra, o en aquellos casos (p.ej., con incidencia directa de los rayos de sol) en los que desee atenuar grandes contrastes (flash de relleno). Mientras esté activado este modo, el dispositivo de flash se dispara para cada toma, independientemente de las condiciones lumínicas reinantes. En caso contrario, el funcionamiento se corresponde exactamente con el de los modos con activación automática del flash. En este caso, la potencia del flash se controla dependiendo de la luminosidad exterior medida: con mala luz igual que con el modo automático. No obstante, al aumentar la luminosidad ambiental, con potencia reducida (hasta un máximo de -1 2/3 VE). El flash actúa entonces como luz de relleno, por ejemplo para iluminar sombras oscuras en primer plano o sujetos a contraluz, a fin de obtener una iluminación más equilibrada en general. Nota: La velocidad de obturación más lenta utilizada por la cámara puede determinarse mediante los ajustes Ajuste ISO autom. (3.3, véase la pág. 118). Dependiendo también de los ajustes Ajuste ISO autom., puede que la cámara no tenga que ajustar velocidades de obturación más lentas, puesto que en estos casos su primera prioridad es incrementar la sensibilidad ISO. ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA DEL FLASH Y DEL PREFLASH CON VELOCIDADES DE OBTURACIÓN MÁS BAJAS – Para la combinación de las situaciones y funciones recién descritas. 135 SINCRONIZACIÓN CON EL FIN DE LA EXPOSICIÓN Las fotografías con flash se iluminan mediante dos fuentes de luz: la luz ambiental y la luz procedente del flash. Las partes del sujeto que sean iluminadas exclusiva o principalmente por el flash se reproducen casi siempre con extrema nitidez (siempre y cuando el enfoque sea correcto), debido al impulso luminoso extremadamente rápido. Por el contrario, todas las demás partes del sujeto, aquellas suficientemente iluminadas por la luz ambiental o que emiten luz propia, se reproducen en la misma imagen con distintos grados de nitidez. Que estas partes del sujeto se reproduzcan nítida o «borrosamente», así como el grado de «borrosidad», viene determinado por dos factores independientes entre sí: 1. la duración de la exposición, es decir, el tiempo que estas partes del sujeto «actúan» sobre el sensor, y 2. la rapidez con que estas partes del sujeto, o también la propia cámara, se estén moviendo durante la exposición. Cuanto más rápida sea la velocidad de obturación/más largo el tiempo de exposición, o cuanto más rápido sea el movimiento, con mayor claridad diferirán las dos partes, superpuestas, de la imagen. Si se dispara el flash en el momento normal, al principio de la exposición, es decir, inmediatamente después de que el obturador esté completamente abierto, pueden originarse incluso contradicciones aparentes, como p.ej. un vehículo que parece ser «adelantado» por las estelas de sus propias luces traseras. La Leica X-E le permite elegir entre este momento normal de disparo del flash y la sincronización con el final de la exposición, es decir, inmediatamente antes de que el obturador empiece a cerrarse de nuevo. En este caso, la imagen nítida se sitúa al final del movimiento. En el ejemplo mencionado, las estelas de las luces traseras seguirían al vehículo, como sería de esperar. Así pues, esta técnica de flash transmite a menudo una impresión más natural de movimiento y dinámica. MODO STUDIO – Este modo está previsto exclusivamente para disparar otros dispositivos de flash, p. ej. dispositivos de flash de estudio equipados con función esclava (disparados ópticamente por el flash de la cámara), y por lo tanto no puede utilizarse para la fotografía normal con flash. Nota: A fin de evitar obtener imágenes movidas con las velocidades de obturación más lentas en los modos , y , debe mantener la cámara inmóvil, apoyándola o utilizando un trípode. Alternativamente, puede seleccionar una velocidad ISO más elevada (véase la pág. 118). ALCANCE DEL FLASH El alcance efectivo del flash depende del diafragma y de la velocidad ISO ajustados. Para lograr buenos resultados, es crucial que el sujeto principal se encuentre dentro del alcance del flash. Para más detalles, véase la tabla más abajo. Sensibilidad ISO 100 ISO 200 ISO 400 ISO 800 ISO 1600 ISO 3200 ISO 6400 ISO 12500 1 Alcance máximo del flash1 2,0m 2,8m 4,0m 5,6m 8,0m 11m 16 m 22 m Alcances basados en un diafragma ajustado a 2,8. Con otros ajustes de diafragma, los alcan- En el menú, seleccione Sincro Flash (3.14), y escoja en el submenú el ajuste deseado. ces se acortarán en consecuencia. 136 • Una vez ajustada, la compensación permanece activa hasta que se ajusta a ±0 (véase el paso 2.), es decir, durante tantas tomas como se desee e incluso aunque se apague la cámara. Nota: Al utilizar velocidades de obturación más rápidas, apenas se aprecia la diferencia en la imagen entre ambos momentos de flash, o solo se aprecia en caso de movimientos rápidos. UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DE FLASH EXTERNOS La zapata de flash ISO (1.11) de la Leica X-E también posibilita el uso de dispositivos de flash externos más potentes. Recomendamos utilizar dispositivos dedicados, tales como el Leica SF 24D (véase la pág. 153). Tan pronto como se haya colocado un dispositivo de flash externo, si están / / seleccionados modos de flash con función de preflash ( ) estos cambiarán a los modos sin preflash, por lo demás idénticos, ( / / ) y se indicarán en consecuencia. Sin embargo, al retirar el dispositivo de flash, la cámara restablece el modo originalmente ajustado. En el Leica SF 24D, debe seleccionarse el modo TTL/GNC para permitir el control automático por parte de la cámara. Si se ajusta a A, es posible que los sujetos con luminosidad por encima o por debajo del promedio no tengan una exposición óptima. Si se ajusta a M, se debe ajustar la exposición al flash a los valores de diafragma y distancia especificados por la cámara, ajustando para ello un nivel de potencia convenientemente reducido. COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN CON FLASH Esta función permite reducir o reforzar selectivamente la exposición al flash independientemente de la exposición a la luz ambiental, p. ej. para iluminar en una toma exterior nocturna el rostro de una persona en primer plano, manteniendo al mismo tiempo la atmósfera lumínica. 1. Para ajustar una compensación de exposición con flash, pulse el botón de dirección EV+/- superior (1.23) tres veces. • Aparecerá el correspondiente submenú. 2. Seleccione el valor de compensación deseado mediante los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). Están disponibles valores de entre +3 y -3 VE con incrementos de 1/3 VE. 3. C  onfirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). • Aparecen el símbolo de compensación de la exposición y el valor ajustado (2.1.14). Notas: •S  i se opta por una iluminación por flash más brillante con una compensación positiva, se requerirá una mayor potencia del flash, y viceversa. En consecuencia, las compensaciones de exposición con flash influyen en mayor o menor medida en el alcance del flash: una compensación positiva reduce el alcance, mientras que una compensación negativa lo incrementa. • El botón de dirección EV se usa también para acceder a los menús para el ahorquillado de la exposición (véase la sección siguiente) y la compensación de la exposición con flash (véase la pág. 132). Se desplazan en un bucle sin fin, y en consecuencia pueden seleccionarse pulsando repetidamente el botón. Notas: •C  uando se fije un dispositivo de flash externo, este debe estar también encendido, es decir, listo para usar. De lo contrario, podrían resultar exposiciones incorrectas y mensajes incorrectos en la cámara. • No es posible el uso simultáneo del visor electrónico EVF 2 (véase la pág. 152). 137 FUNCIONES ADICIONALES Funcionamiento Pulse completamente el disparador (1.8, véase la pág. 127) para tomar la fotografía. •  El progreso se indica mediante el parpadeo del LED del autodisparador (1.2) - e n caso de retardo de 12 s, primero con menor frecuencia (a 1 Hz) y más rápidamente (a 2 Hz) en los últimos 2 s, - en  caso de retardo de 2 s, tal como se ha descrito anteriormente para los últimos 2 s. En el monitor, un mensaje muestra la cuenta atrás del tiempo restante (2.1.11). AUTODISPARADOR El autodisparador le permite realizar una toma con un retardo de 2 o de 12 s. Esto es especialmente útil para fotografías de grupo en las que usted también desee aparecer, o cuando desee evitar que la imagen quede desenfocada debido a sacudidas de la cámara al pulsar el disparador. En tales casos, le recomendamos montar la cámara sobre un trípode. Ajuste 1. Pulse el botón de dirección izquierdo (1.27). • Aparecerá la indicación correspondiente (2.2.11). 2. Seleccione el tiempo de retardo deseado en el menú que aparecerá. Aternativamente, la selección puede realizarse mediante el dial de ajuste (1.22), los botones de dirección ascendente y descendente (1.23/1.26), o bien pulsando repetidamente de nuevo el botón de dirección izquierdo. • La indicación (2.2.11) cambia en consecuencia. 3. Confirme el ajuste pulsando el disparador (1.8) o el botón MENU/SET (1.25). Notas: • Pulsando de nuevo el disparador, puede reiniciarse en cualquier momento un retardo en curso. • Solo es posible cancelar un retardo en curso mediante el interruptor principal, ya sea seleccionando otro modo o apagando la cámara. • Si está activado el autodisparador, solo es posible realizar tomas únicas, es decir, no pueden combinarse con el modo de autodisparador ni las series de exposición (véase la pág. 104) ni el ahorquillado automático de exposición (véase la pág. 132). 138 FORMATEO DE LA TARJETA DE MEMORIA Normalmente, no es necesario formatear (inicializar) una tarjeta de memoria que ya haya sido utilizada. Sin embargo, al insertar por primera vez una tarjeta aún no formateada, es necesario formatearla. En tales casos, aparece automáticamente el submenú Dar formato. En cualquier caso, recomendamos formatear la tarjeta de memoria de vez en cuando, puesto que ciertas cantidades residuales de datos (información subsidiaria) pueden ocupar parte de la capacidad de memoria. Notas: •E  l formateo por sí solo no borra de forma irrecuperable los datos contenidos en la tarjeta. Simplemente borra el directorio, lo cual significa que ya no es posible acceder directamente a los datos existentes. El uso de un software adecuado permite acceder de nuevo a los datos. Solo se borran completa e irreversiblemente los datos que hayan sido sobrescritos al guardar nuevos datos. De todos modos, debería acostumbrarse a transferir, lo antes posible, todas sus fotografías a un dispositivo de almacenamiento masivo seguro, p. ej. el disco duro de su ordenador. • No apague la Leica X-E mientras se esté formateando la tarjeta de memoria. • Si la tarjeta de memoria ha sido formateada en otro dispositivo, por ejemplo un ordenador, debe reformatearla en la Leica X-E. • Si no fuera posible formatear la tarjeta de memoria, debe consultar a su distribuidor o ponerse en contacto con el Servicio de Información de Leica (dirección, véase la pág. 160) para recibir consejo. •Incluso las imágenes protegidas (véase la pág. 146) se borran al formatear la tarjeta de memoria. • Si no hay insertada ninguna tarjeta de memoria, se formateará la memoria interna. En el menú, seleccione Dar formato (3.32) y, en el submenú, confirme o rechace el proceso de formateo. 139 ESPACIO DE COLOR DE TRABAJO Los requisitos en términos de reproducción cromática difieren considerablemente para los diversos usos posibles de los archivos de imagen digital. En consecuencia, se han desarrollado espacios de color distintos, tales como el estándar RGB (rojo/verde/azul), el cual es perfectamente adecuado para impresiones sencillas. Para un procesamiento de imágenes más exigente utilizando los programas adecuados, p. ej. para la corrección del color, Adobe© RGB se ha establecido como el estándar en los sectores relevantes. CREACIÓN DE NUEVOS NÚMEROS DE CARPETA La Leica X-E guarda los números de las imágenes en la tarjeta de memoria en orden ascendente. Inicialmente, todos los archivos correspondientes están almacenados en una misma carpeta. Sin embargo, puede crear una nueva carpeta en cualquier momento, la cual podrá utilizar para almacenar imágenes futuras, p. ej. para agruparlas de forma más clara. En el menú, seleccione Espacio de color (3.26), y escoja en el submenú el ajuste deseado. Notas: • L os nombres de archivo (p. ej. L1002345.jpg) comprenden dos grupos: 100 y 2345. Los 3 primeros dígitos corresponden al nombre de la carpeta correspondiente, mientras que los 4 dígitos siguientes representan el número consecutivo de la imagen dentro de la carpeta. De este modo, se garantiza que no existan nombres de archivo duplicados después de utilizar la función y de haber transferido los datos a un ordenador. • Si desea restaurar el número de carpeta a 100, puede hacerlo formateando la tarjeta o la memoria interna e, inmediatamente después, restaurando el número de imagen. Esto restaura también el número de fotografía (a 0001). En el menú, seleccione Reset Image Numbering (3.22) y, en el submenú, confirme o rechace el proceso de restauración. Notas: •S  i encarga la impresión de sus fotografías a grandes laboratorios fotográficos industriales, minilaboratorios o servicios de procesamiento de imagen en Internet, debe seleccionar siempre el ajuste sRGB. • El ajuste Adobe RGB se recomienda únicamente para el procesamiento profesional de imágenes en entornos de trabajo completamente calibrados cromáticamente. COPIA DE DATOS DE IMAGEN DESDE LA MEMORIA INTERNA A UNA TARJETA DE MEMORIA Gracias a sus 110 MB de memoria interna, la Leica X-E puede almacenar varias imágenes sin que haya una tarjeta en la cámara. No obstante, si desea guardar permanentemente estas imágenes debe copiar los datos de imagen a una tarjeta de memoria. En el menú, seleccione Copiar (3.35) y, en el submenú, confirme o rechace el proceso de copia. 140 PERFIL DE USUARIO La Leica X-E permite guardar permanentemente cualquier combinación de ajustes del menú, p. ej. de modo que puedan recuperarse rápida y fácilmente en cualquier momento para situaciones o sujetos recurrentes. Están disponibles un total de tres ranuras de memoria para tales combinaciones. También puede restaurar todas las opciones de menú a la configuración de fábrica. ESTABILIZACIÓN DE LA IMAGEN Especialmente en situaciones de iluminación escasa, la velocidad de obturación necesaria podría ser demasiado lenta como para posibilitar imágenes nítidas, incluso con la función AUTO ISO activada (véase la pág. 118). La Leica X-E ofrece una función que con frecuencia proporcionará imágenes nítidas incluso con velocidades de obturación así de lentas. En el menú, seleccione Estabilizador de imagen , y en el submenú realice el ajuste deseado. Creación de un perfil 1. Ajuste en el menú las funciones deseadas. 2. En el menú, seleccione Perfiles de usuario (3.38), 3. en el submenú seleccione Guard. perfil us, 4. en el submenú de segundo nivel, seleccione la ranura de memoria deseada, y 5. confirme su ajuste pulsando el botón MENU/SET (1.25). Notas:  on esta función, la cámara realiza automáticamente dos tomas en serie, •C una con una velocidad de obturación más rápida y otra con una velocidad de obturación más lenta (oirá cómo el obturador se acciona dos veces al pulsar el disparador). A continuación, toma los datos de ambas exposiciones y los combina en una mediante procesamiento digital de la imagen. • Así pues, mantenga la cámara inmóvil hasta que el obturador se haya accionado por segunda vez. • Dado que la función utiliza dos exposiciones, solo puede aplicarse con sujetos estáticos. • La estabilización de la imagen solo es posible con velocidades de obturación dentro del rango de 1/4 s a 1/30 s y sensibilidades de hasta ISO 1600. Uso de un perfil En el menú, seleccione Perfiles de usuario, y en el submenú seleccione la ranura de memoria deseada. RESTAURACIÓN DE TODOS LOS AJUSTES DE MENÚ En el menú, seleccione Perfiles de usuario, y en el submenú seleccione Parám. de fábrica. Nota: La restauración no restablece sus ajustes de hora y fecha. 141 MODO DE VISUALIZACIÓN Notas: •S  i hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 82), solo las imágenes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para la visualización, es decir, si desea visualizar una imagen almacenada en la memoria interna, deberá extraer previamente la tarjeta. • La Leica X-E guarda las imágenes conforme al estándar DCF (Design Rule for Camera File System - Regla de diseño para sistema de archivos de la cámara). • Puede que no sea posible visualizar archivos que no hayan sido creados por la Leica X-E. • En algunos casos, la imagen del monitor podría ser de menor calidad de lo habitual, o bien el monitor podría incluso permanecer en negro, mostrando únicamente el nombre del archivo. SELECCIÓN DE MODOS DE VISUALIZACIÓN Puede cambiar en cualquier momento del modo de toma o de ajustes de menú al modo de visualización, pulsando el botón PLAY (1.16). Además, puede optar por visualizar automáticamente cada imagen captada inmediatamente después de la toma. 1. En el menú, seleccione Auto revisión (3.23), 2. en el submenú, seleccione Duración, y 3. en el submenú de segundo nivel correspondiente, seleccione la función o duración deseadas. 4. Para seleccionar si las imágenes se mostrarán con o sin histograma (véase la pág. 127), acceda de nuevo al primer submenú, 5. seleccione Histograma, y a continuación 6. la opción deseada. • La última imagen captada se muestra en el monitor, y aparecen las indicaciones seleccionadas para el modo de visualización (véase pág. 73). Si no hay ningún archivo de imagen guardado en la memoria interna (véase pág. 140) o en la tarjeta de memoria, en su lugar aparecerá el mensaje No hay imagen válida para mostrar. 142 SELECCIÓN DE IMÁGENES Puede seleccionar las demás imágenes guardadas, utilizando para ello – los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27), o bien – la rueda de ajuste (1.20). Al pulsar/girar a la izquierda accederá a las imágenes con números más bajos; al pulsar/girar a la derecha accederá a las imágenes con números más altos. Si mantiene pulsados los botones, el resultado será un desfile continuo de imágenes, a razón de aprox. 2 s por imagen. Después de los números más altos y bajos, la serie de imágenes vuelve a empezar en un bucle sin fin, de modo que puede acceder a todas las imágenes en cualquier dirección. • Los números de imagen y de archivo van cambiando en consecuencia. AMPLIACIÓN DE LA IMAGEN / VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE 16 IMÁGENES La Leica X-E le permite ampliar hasta 16 aumentos una sección de la imagen, p. ej. para estudiarla más detalladamente. A la inversa, también es posible visualizar simultáneamente 16 imágenes, p. ej. para obtener una visión de conjunto o para localizar más rápidamente la imagen que busca. Gire el dial de ajuste (1.22) en sentido horario para ampliar la imagen, y en sentido antihorario más allá del tamaño normal para acceder a la visualización de 16 imágenes. •C  on las imágenes ampliadas aparecen indicaciones que informan sobre el tamaño aproximado de la sección (2.2.21) e indican que la rueda de ajuste todavía está disponible para seleccionar otras imágenes (2.2.20). En la visualización de 16 imágenes, la imagen visualizada previamente a tamaño normal está identificada por un marco rojo. 143 SELECCIÓN DEL ENCUADRE Al ampliar una imagen, puede mover la sección ampliada apartándola de la posición central, p. ej. para comprobar la reproducción de detalles del sujeto descentrados. Utilice los botones de dirección correspondientes para desplazar la sección ampliada hacia arriba, abajo, izquierda o derecha (1.23/1.24/1.26/1.27). • La indicación 2.2.21 muestra la posición aproximada de la sección dentro de la imagen. Notas: •C  uanto más se amplíe la imagen, tanto más se reduce la calidad de reproducción en el monitor, debido a la resolución proporcionalmente menor. • Puede que no sea posible ampliar imágenes creadas en otras cámaras. • Si se está visualizando una sección ampliada, al usar la rueda de ajuste para visualizar otras imágenes estas se mostrarán también como secciones ampliadas. • En la visualización ampliada no está disponible el histograma (véase pág. 127). En la visualización de 16 imágenes, la selección de otras imágenes se realiza del mismo modo que en la visualización en tamaño normal, salvo que al mantener los botones pulsados se obtiene un desfile muy rápido de las imágenes. • La imagen seleccionada está identificada por un marco rojo. Puede devolver cualquier imagen visualizada a su tamaño normal girando en sentido horario el dial de ajuste, o bien pulsando el botón MENU/SET (1.25). 144 Las acciones subsiguientes dependerán de si desea borrar imágenes individuales o todas las imágenes simultáneamente. BORRADO DE IMÁGENES Pueden borrarse en cualquier momento las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria y en la memoria interna. Esto puede ser útil si p. ej. ya ha guardado las imágenes en otros soportes, si ya no las necesita o si necesita liberar espacio de memoria en la tarjeta. La Leica X-E también le ofrece la opción de borrar imágenes individuales o todas las imágenes al mismo tiempo, según se requiera. Borrado de imágenes individuales 1. Seleccione Single y pulse el botón MENU/SET (1.25). • Después del borrado, aparece la siguiente imagen. Si la imagen está protegida (véase la pág. 146), continúa mostrándose y el mensaje Está protegido aparece brevemente. Notas: •S  i hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 102), solo las imágenes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para el borrado, es decir, si desea borrar una imagen almacenada en la memoria interna, deberá extraer previamente la tarjeta. • Es preciso desproteger las imágenes protegidas antes de poder borrarlas. Véase la pág. 146 para más detalles. • Al borrar una imagen, las imágenes subsiguientes en el contador (2.2.9) se renumeran conforme al siguiente patrón: Por ejemplo, si borra la imagen n.º 3, la que anteriormente era la imagen n.º 4 pasa a ser la n.º 3, mientras que la imagen que anteriormente era la n.º 5 pasa a ser la n.º 4, etc. Sin embargo, esto no se aplica a la numeración de los restantes archivos de imagen en la carpeta (2.2.6), la cual permanece siempre inalterada. Importante: Las imágenes se borran permanentemente. Una vez borradas ya no podrá recuperarlas. Para acceder a la función de borrado, pulse el botón DELETE/FOCUS (1.15). • Aparecerá el menú de borrado. 145 Borrado de todas las imágenes 1. Seleccione All y pulse el botón MENU/SET (1.25). • Aparece un submenú. 2. Confirme o rechace el proceso y pulse nuevamente el botón MENU/SET . • Aparece el mensaje No hay imagen válida para mostrar o la imagen mostrada originalmente, en caso de que finalmente no se haya borrado. Sin embargo, si entre las imágenes se contaban algunas con protección (véase la siguiente sección), en su lugar se muestra brevemente el mensaje No se borraron las imágenes protegidas , y finalmente reaparece la primera de estas imágenes. PROTECCIÓN/DESPROTECCIÓN DE IMÁGENES Las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria y en la memoria interna pueden ser protegidas contra el borrado accidental. 1. E  n el menú, seleccione Proteger (3.34). • Al cabo de un momento, la imagen mostrada previamente reaparece junto con un menú. Dependiendo de si la imagen está protegida o no, el menú contiene las opciones Desprot. o Proteger, respectivamente. Nota: Si cambia de opinión y no desea borrar una o todas las imágenes, puede salir del menú de borrado pulsando de nuevo el botón DELETE/FOCUS. 146 2. seleccione la opción correspondiente, y 3. confirme pulsando el botón MENU/SET (1.25). • Una imagen protegida está identificada por el símbolo del candado (2.2.4). Notas: •S  i hay insertada una tarjeta de memoria (véase pág. 102), solo las imágenes guardadas en la tarjeta estarán accesibles para la protección/desprotección, es decir, si desea proteger/desproteger una imagen almacenada en la memoria interna, deberá extraer previamente la tarjeta. • Puede volver en cualquier momento al modo de visualización normal pulsando Exit. • Mientras se muestra el menú para proteger/desproteger, puede seleccionar las demás imágenes utilizando los botones de dirección izquierdo y derecho (1.24/1.27). • Incluso las imágenes protegidas se borran al formatear la tarjeta de memoria (véase pág. 139). •Si intenta borrar imágenes protegidas (véase pág. 146), aparecerán mensajes de advertencia. Para borrarlas, retire la protección siguiendo el método anteriormente descrito. • La protección solo es efectiva en esta cámara. • También puede prevenir el borrado accidental deslizando el interruptor de protección contra escritura de la tarjeta de memoria hasta la posición marcada con LOCK (véase la pág. 102). 147 Ajuste En el menú, seleccione HDMI (3.33), y realice en el submenú el ajuste deseado. VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES CON FORMATO DE RETRATO Normalmente, las imágenes se muestran en el monitor tal como fueron tomadas, es decir, si se sostuvo la cámara horizontalmente, la imagen se mostrará también en horizontal. No obstante, en el caso de las imágenes con formato de retrato, es decir, si se sostuvo la cámara verticalmente para la toma, esto podría ser inconveniente, dado que con la cámara sostenida después horizontalmente como de costumbre, la imagen en el monitor no estará enderezada. La Leica X-E ofrece una solución a este problema. Conexión/reproducción de imágenes 1. Enchufe el cable HDMI en los puertos HDMI de la cámara y del televisor, monitor o proyector. 2. Encienda el televisor, monitor o proyector y seleccione la entrada HDMI. 3. Encienda la cámara y pulse el botón PLAY (1.16) para seleccionar el modo de visualización. En el menú, seleccione Auto rot. de mens. (3.32), y en el submenú realice el ajuste deseado. Notas: •E  s necesario un cable HDMI para la conexión a un televisor, monitor o proyector. Utilice exclusivamente el cable ofrecido como accesorio por Leica para esta cámara (véase la pág. 153). •S  i la resolución máxima del televisor, monitor o proyector es inferior al nivel seleccionado en la cámara, este cambia automáticamente a la resolución máxima del aparato conectado. Por ejemplo, si ajusta 1080i en la cámara y el aparato conectado tiene un máximo de 480p, la cámara utiliza automáticamente 480p. • Para obtener más información sobre los ajustes necesarios, consulte el manual correspondiente del televisor, monitor o proyector. • La imagen mostrada en la pantalla externa no incluye ninguna de las informaciones mostradas en el monitor / visor de la cámara. Si está seleccionado On, las imágenes con formato de retrato se visualizarán enderezadas automáticamente. Notas: •N  ecesariamente, las imágenes con formato de retrato visualizadas perpendicularmente en el monitor son considerablemente más pequeñas. • Esta función no está disponible para la visualización automática (véase pág. 106). REPRODUCCIÓN CON EQUIPOS HDMI La Leica X-E le permite visualizar sus imágenes en un televisor, monitor o proyector equipado con entrada HDMI, asegurando así la mejor reproducción posible. Además, puede escoger entre tres niveles de resolución: 1080i, 720p y 480p. 148 Importante: •U  tilice exclusivamente el cable USB (D) suministrado. •M  ientras se estén transfiriendo datos desde la Leica X-E al ordenador, no debe interrumpirse bajo ningún concepto la conexión desconectando el cable USB, ya que de lo contrario el ordenador y/o la Leica X-E podrían «colgarse» y la tarjeta de memoria podría incluso sufrir daños irreparables. •o  se debe apagar la Leica X-E, ni esta debe apagarse automáticamente debido al agotamiento de la batería, mientras se estén transfiriendo datos desde la cámara al ordenador, ya que esto podría provocar que el ordenador se colapse. Por la misma razón, nunca se debe extraer la batería de la cámara mientras la conexión esté activa. Si la capacidad de la batería empieza a agotarse durante la transferencia de datos, aparece la pantalla INFO (2.1.26) con la indicación de capacidad de batería (2.1.15) parpadeando. En este caso, detenga la transferencia de datos, apague la Leica X-E (véase la pág. 104) y cargue la batería (véase la pág. 100). VARIOS TRANSFERENCIA DE DATOS A UN ORDENADOR La Leica X-E es compatible con los siguientes sistemas operativos: Microsoft®: Windows® XP / Vista® / 7® Apple® Macintosh®: Mac® OS X (10.4) y superior La Leica X-E está equipada con una interfaz USB 2.0 de alta velocidad para transferir datos a un ordenador. Esto permite la transferencia rápida de datos a ordenadores que posean el mismo tipo de interfaz. El ordenador utilizado debe tener un puerto USB (para la conexión directa a la Leica X-E) o bien un lector de tarjetas SD/SDHC/SDXC (incluidos los tipos estándar UHS I). CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS CON LA CÁMARA COMO UNIDAD DE DISCO EXTERNA Con sistemas operativos Windows: Si se conecta la Leica X-E al ordenador empleando un cable USB, el sistema operativo la detecta como unidad de disco externa y le asigna una letra de unidad. Utilice el Explorador de Windows para transferir los datos de imagen a su ordenador y guardarlos. Con sistemas operativos Mac: Si se conecta la Leica X-E al ordenador empleando un cable USB, la tarjeta de memoria utilizada aparece como dispositivo de almacenamiento en el escritorio. Utilice el Finder para transferir los datos de imagen a su ordenador y guardarlos. 149 CONEXIÓN Y TRANSFERENCIA DE DATOS MEDIANTE LECTORES DE TARJETA También se pueden transferir los archivos de imagen a otros ordenadores empleando un lector de tarjetas estándar para tarjetas de memoria SD/ SDHC/SDXC (incluidos los tipos estándar UHS I). Están disponibles lectores de tarjetas con interfaz USB para ordenadores con interfaz USB. Nota: La Leica X-E está equipada con un sensor interno que detecta la posición de la cámara, horizontal o vertical (ambas direcciones), para cada imagen. Esta información permite visualizar automáticamente las imágenes enderezadas cuando se reproducen sucesivamente en un ordenador que esté ejecutando los programas adecuados. 150 INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE Leica trabaja constantemente en el desarrollo y la optimización de sus productos. Dado que las cámaras digitales incorporan numerosas funciones que están controladas electrónicamente, algunas de estas mejoras y ampliaciones de las funciones pueden instalarse en la cámara más adelante. Para ello, Leica ofrece a intervalos irregulares actualizaciones de firmware que usted puede descargar fácilmente desde nuestra página principal. Una vez que haya registrado su cámara, Leica le informará sobre cualquier nueva actualización. 151 ACCESORIOS Muñequera X Contorneada, realizada en cuero auténtico (negro). (Ref. 18 713) Importante: En esta cámera deben utilizarse exlusivamente los accesorios especificados y descritos más adelante, o aquellos especificados y descritos por Leica Camera AG. Visores externos: Estuche de cuero X Estuche realizado en cuero auténtico de alta calidad (negro). El estuche aloja la cámara en posición vertical, la cámara se desliza dentro y fuera del estuche para el transporte y para fotografiar. Se suministra con correa larga. (Ref. 18 755) Visor Bright Line 36 mm Visor óptico externo de alta calidad. Los marcos Bright line indican el campo de imagen tanto para distancias de entre 60 cm e infinito como de entre 30 y 60 cm. (Ref. 18 707) Protector de cámara X El protector de cámara proporciona libre acceso a todos los elementos de manejo con la cámara dentro. La cámara puede permanecer en el protector mientras se fotografía. Realizado en cuero auténtico de alta calidad (negro). (Ref. 18 731) Visor electrónico EVF 2 El EVF 2 proporciona una cobertura TTL casi del 100% del marco de la imagen con una resolución de 1,4 megapíxeles. Esto posibilita una composición precisa y sencilla, así como un control exhaustivo simultáneo de todos los parámetros de la imagen relevantes. El EVF 2 se revela especialmente útil en situaciones de luz ambiental que reducen la visibilidad de la imagen del monitor, y gracias a su diseño basculante, también permite tomas por debajo del nivel de los ojos. (Ref. 18 753) Estuche de pronto uso X La bolsa de la cámara de alta calidad es de cuero de vaca curtido vegetal. Protege y aún así es original: Es posible mantener la cámara en la funda mientras realiza fotografías. (ref. 18.754) Ambos visores se montan en la zapata para flash de la cámara, exactamente igual que un dispositivo de flash externo, y por lo tanto siempre en lugar de este. Véanse las págs. 114/115 para más detalles sobre los ajustes relevantes para el monitor cuando se utilice un visor externo. Bolsa de sistema pequeña Estuche de sistema pequeño y blando, realizado en lona impermeable de alta calidad (negro) Transporta la cámara y sus accesorios, tales como empuñadura, visor y dispositivo de flash. (Ref. 18 757) 152 Empuñadura X La empuñadura para la Leica X-E permite sostener la cámara de forma segura y cómoda. Se fija a la rosca para el trípode de la cámara mediante el tornillo de cabeza moleteada situado en la base de la empuñadura. (Ref. 18 712) PIEZAS DE REPUESTO Ref. Tapa del objetivo................................................................ 423-097.001-024 Tapa del puerto de la zapata para flash/visor..................... 423-097.001-026 Correa de transporte de cuero........................................... 439-612.060-000 Cable USB......................................................................... 423-089.003-022 Batería de iones de litio Leica BP-DC 81............................................. 18 706 Estuche de batería............................................................. 423-089.003-012 Cargador Leica BC-DC8 (incluye enchufes intercambiables).......... 423-089.803-008 Enchufe CA UE................................................................... 423-089.003-014 Enchufe CA US/JP............................................................. 423-089.003-016 Enchufe CA UK/HK............................................................ 423-089.003-018 Enchufe CA China.............................................................. 423-089.003-020 Enchufe CA Corea.............................................................. 423-089.003-028 Enchufe CA Australia.......................................................... 423-089.003-030 Notas: •E  sta empuñadura está diseñada exclusivamente para la Leica X-E y la Leica X1/X2. No puede fijarse a ninguna otra cámara debido a sus diferentes dimensiones y a la ubicación de la rosca para el trípode. • Dado que la empuñadura cubre el compartimento de batería/tarjeta de la cámara, es preciso retirarla para sustituir la batería o la tarjeta. • Asegúrese de que el pasador de guía de la empuñadura quede alineado con el orificio correspondiente en la cámara (1.34). De lo contrario, la cámara podría sufrir rasguños. Dispositivos de flash El dispositivo de flash de sistema Leica SF 24D está especialmente indicado, gracias a su tamaño compacto y a su diseño armonizado con la cámara. Incorpora un pie de flash permanentemente fijado con todos los contactos necesarios, y su manejo es extremadamente fáciI. (Ref. 14 444) Cable HDMI El cable HDMI permite una transferencia extremadamente rápida de datos de imagen a dispositivos de reproducción o de almacenamiento dotados de los correspondientes puertos HDMI. Longitud = aprox. 1,5 m (Ref. 14 491) 1 A fin de garantizar la alimentación cuando se use la cámara durante periodos prolongados, p. ej. en eventos o viajes, recomendamos que lleve siempre encima una batería de recambio. 153 • La arena y el polvo pueden dañar la cámara y la tarjeta de memoria. Tenga especial cuidado al introducir o extraer la tarjeta. Asegúrese de que no entre agua en la Leica X-E, p. ej. en caso de nieve o lluvia y en la playa. • La humedad puede provocar fallos de funcionamiento e incluso daños permanentes a la Leica X-E y a la tarjeta de memoria. • Si caen gotas de agua salada sobre la Leica X-E, humedezca un paño suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cámara. A continuación, séquela a fondo con un trapo seco. PRECAUCIONES E INSTRUCCIONES PARA EL CUIDADO PRECAUCIONES GENERALES No utilice la Leica X-E en la proximidad inmediata de dispositivos con campos magnéticos, electrostáticos o electromagnéticos potentes (p. ej. hornos de inducción, hornos microondas, televisores o monitores de ordenador, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, equipos de radio). •S  i coloca la Leica X-E sobre un televisor o muy cerca de este, su campo magnético podría interferir con la toma de imágenes. • L o mismo se aplica al uso cerca de teléfonos móviles. • L os campos magnéticos potentes, p. ej. procedentes de altavoces o grandes motores eléctricos, pueden dañar los datos almacenados o las imágenes. •S  i la Leica X-E funcionara incorrectamente debido a la influencia de campos electromagnéticos, extraiga la batería y a continuación vuelva a encender la cámara. No utilice la Leica X-E en la proximidad inmediata de radiotransmisores o líneas de alta tensión. •S  us campos magnéticos también pueden interferir en la toma de imágenes. Proteja la Leica X-E contra el contacto con sprays insecticidas u otros productos químicos agresivos. No se debe utilizar gasolina, disolvente ni alcohol para su limpieza. • Determinados productos químicos y líquidos pueden dañar el cuerpo de la Leica X-E o su acabado de superficie. • Dado que la goma y los materiales plásticos a veces liberan productos químicos agresivos, no deben permanecer en contacto con la Leica X-E durante periodos prolongados. Asegúrese de que no pueda penetrar arena o polvo en la Leica X-E, p. ej. en la playa. Importante: Con esta cámara deben utilizarse exclusivamente los accesorios especificados y descritos en estas instrucciones, o bien aquellos especificados y descritos por Leica Camera AG. MONITOR  i la Leica X-E se expone a fluctuaciones de temperatura significativas, •S puede formarse condensación sobre el monitor. Límpiela cuidadosamente con un trapo suave seco. •S  i la Leica X-E está muy fría al encenderla, el monitor aparecerá inicialmente algo más oscuro de lo normal. Recuperará su luminosidad normal una vez se haya calentado. • El monitor ha sido fabricado aplicando un proceso de alta precisión. Esto garantiza que, del total aproximado de 230 000 píxeles, funcionen correctamente más del 99,995% y solo un 0,005% permanezcan oscuros o estén siempre claros. Sin embargo, esto no constituye un fallo de funcionamiento y no repercute negativamente en la reproducción de la imagen. 154 SENSOR La radiación cósmica (p. ej. durante vuelos) puede provocar fallos de los píxeles. PARA EL OBJETIVO • Normalmente, es suficiente utilizar un pincel de pelo suave para eliminar el polvo del elemento exterior del objetivo. Sin embargo, en caso de suciedad más rebelde, puede limpiarse cuidadosamente con un trapo suave muy limpio completamente libre de sustancias extrañas, aplicando movimientos circulares desde dentro hacia fuera. Recomendamos trapos de microfibra (disponibles en establecimientos de fotografía y óptica) guardados en un recipiente protector y que puedan lavarse a temperaturas de hasta 40 °C (nunca planchar, sin suavizante). No deben utilizarse trapos para limpiar gafas, ya que están impregnados de sustancias químicas y podrían dañar el cristal del objetivo. • La tapa del objetivo incluida en el suministro también protege el objetivo contra huellas dactilares accidentales y la lluvia. CONDENSACIÓN Si se ha formado condensación sobre o en el interior de la Leica X-E, debe apagarla y dejarla reposar a temperatura ambiental durante aproximadamente una hora. Una vez que se hayan nivelado la temperatura de la cámara y la temperatura ambiental, la condensación desaparecerá por sí sola. INSTRUCCIONES PARA EL CUIDADO Dado que cualquier suciedad constituye también un caldo de cultivo de microorganismos, debería procurar mantener el equipo limpio. PARA LA CÁMARA •P  ara limpiar la Leica X-E, utilice un trapo suave y seco. La suciedad rebelde se debe humedecer primero con un detergente altamente diluido y a continuación eliminarse con un trapo seco. • Para eliminar manchas y huellas dactilares, se debe limpiar la cámara con un trapo limpio sin pelusa. La suciedad rebelde en rincones de difícil acceso en el cuerpo de la cámara puede eliminarse con un pequeño pincel. • Todos los cojinetes accionados mecánicamente y las superficies deslizantes de su Leica X-E están lubricados. Recuérdelo en caso de que no vaya a utilizar la cámara durante un periodo de tiempo prolongado. Para evitar que los puntos de lubricación se agarroten, debería accionarse varias veces el obturador de la cámara cada tres meses. Asimismo, se recomienda que mueva y use repetidamente todos los demás controles. PARA LA BATERÍA Las baterías de iones de litio recargables generan electricidad por medio de reacciones químicas internas. Estas reacciones también se ven influidas por la temperatura y la humedad externas. Las temperaturas muy altas o muy bajas acortan la vida de la batería. • Extraiga siempre la batería en caso de que no vaya a utilizar la Leica X-E durante un periodo de tiempo prolongado. De lo contrario, la batería podría quedar completamente descargada al cabo de varias semanas, es decir, bajaría mucho la tensión. • Las baterías de iones de litio solo deben almacenarse cuando estén parcialmente cargadas, esto es, no cuando estén completamente descargadas o plenamente cargadas (en la indicación correspondiente (2.1.5/2.2.5). Antes de periodos de almacenamiento muy prolongados, debería cargarse durante unos 15 minutos dos veces al año para evitar la descarga total. • L a batería debe encontrarse a una temperatura de 0°–35 °C para cargarse (de lo contrario, el cargador no se encenderá o se apagará nuevamente). 155 • Asegúrese siempre de que los contactos de la batería estén limpios y libremente accesibles. Si bien las baterías de iones de litio son a prueba de cortocircuitos, aun así deben ser protegidas contra el contacto con objetos metálicos, tales como clips o joyas. Una batería cortocircuitada puede alcanzar temperaturas muy elevadas y provocar quemaduras graves. • Si se cae una batería, revise inmediatamente su carcasa y los contactos en busca de posibles daños. El uso de una batería dañada puede dañar la Leica X-E. • Las baterías tienen una vida útil limitada. • Lleve las baterías dañadas a un punto de recogida, a fin de asegurarse de su correcto reciclaje. • Nunca arroje baterías al fuego, ya que esto puede provocar que exploten. PARA TARJETAS DE MEMORIA • Mientras se esté guardando una imagen o se esté leyendo la tarjeta de memoria, no se debe extraer la tarjeta de memoria, ni apagar la Leica X-E o exponerla a vibraciones. • Por motivos de seguridad, las tarjetas de memoria deben guardarse únicamente en la funda antiestática suministrada. • No almacene tarjetas de memoria allí donde estén expuestas a altas temperaturas, a la luz solar directa, a campos magnéticos o a descargas estáticas. • No deje caer la tarjeta de memoria ni la doble, ya que podría sufrir daños y se podrían perder los datos almacenados. • Extraiga siempre la tarjeta de memoria en caso de que no vaya a utilizar la Leica X-E durante un periodo de tiempo prolongado. • No toque las conexiones en la parte trasera de la tarjeta de memoria y manténgalas libres de suciedad, polvo y humedad. • Se recomienda reformatear la tarjeta de memoria de vez en cuando, puesto que al borrar se produce una fragmentación que puede bloquear parte de la capacidad de memoria. PARA EL CARGADOR • Si se usa el cargador cerca de radiorreceptores, puede interferir en la recepción. Cerciórese de que exista una distancia mínima de 1 m entre los dispositivos. • Cuando el cargador esté en uso puede emitir un ruido (zumbido). Esto es perfectamente normal y no obedece a un fallo de funcionamiento. • Cuando no esté utilizándolo, desconecte el cargador de la red, ya que de lo contrario consume una cierta cantidad (muy pequeña) de corriente aunque no tenga insertada ninguna batería. • Mantenga los contactos del cargador siempre limpios y nunca los cortocircuite. 156 • Los estuches fotográficos que se hayan mojado durante el uso deben vaciarse para prevenir daños a su equipo causados por la humedad y por cualquier residuo del curtido del cuero que pudiera ser liberado. • A fin de evitar el crecimiento de hongos durante el uso en climas tropicales cálidos y húmedos, debe exponerse la cámara al sol y al aire en la mayor medida posible. Solo se recomienda almacenar la cámara en contenedores o estuches estancos al aire si se introduce en el contenedor un desecante, como por ejemplo gel de sílice. • A fin de prevenir la formación de hongos, no guarde la Leica X-E en un estuche de cuero durante periodos de tiempo prolongados. • Anote el número de serie de su Leica X-E, ya que es extremadamente importante en caso de pérdida. ALMACENAMIENTO DE LA CÁMARA •S  i no va a utilizar la Leica X-E durante un periodo de tiempo prolongado, le recomendamos que: a. la apague (véase la pág. 104), b. extraiga la tarjeta de memoria (véase la pág. 102), y c. extraiga la batería (véase la pág. 100) (al cabo de un máximo de 3 días, se perderán la hora y la fecha, véase la pág. 102). • Un objetivo actúa como una lupa si incide luz solar intensa sobre la parte delantera de la cámara. En consecuencia, nunca se debe dejar la cámara expuesta a la luz solar intensa sin protección. Use la tapa del objetivo y mantenga la cámara a la sombra (o guárdela inmediatamente en su estuche), para ayudar así a evitar daños al interior de la cámara. • Es recomendable guardar la Leica X-E en un recipiente cerrado y acolchado, de forma que nada pueda dañarla y esté protegida del polvo. • Guarde la Leica X-E en un lugar seco y adecuadamente ventilado, donde no se den temperaturas elevadas ni humedad intensa. Si se ha utilizado en condiciones húmedas, debe limpiarse completamente toda la humedad antes de guardar la cámara. 157 DATOS TÉCNICOS Sistema de autofoco Sistema basado en contraste utilizando el sensor de imagen, lámpara de asistencia al AF opcional para condiciones de iluminación pobres. Tipo de cámara LEICA X-E (Typ 102) Rango de enfoque Desde 30 cm a infinito. Automático (autofoco) o enfoque manual con rueda de ajuste en la parte posterior del cuerpo de la cámara, opcionalmente función de aumento como ayuda al enfoque. Sensor Tamaño APS-C (23,6x15,7 mm) Sensor CMOS con 16,5/16,2 megapíxeles (en total/efectivos), formato 3:2 Resolución Seleccionable para formato JPEG: 4.928 x 3.264 píxeles (16,2M), 4.288 x 2.856 píxeles (12,2M), 3.264 x 2.160 píxeles (7M), 2.144 x 1.424 píxeles (3,1M), 1.632 x 1.080 píxeles (1,8M), DNG: 4.944 x 3.272 píxeles. Modos de medición de autofoco 1 área, 11 áreas, puntual, detección de rostros. Objetivo Leica Elmarit 24mm f/2.8 Asph. (equivale a 36 mm con formato de 35 mm), 8 elementos de objetivo en 6 grupos, 1 superficie asférica. Modos de exposición Modo de exposición automático programado (P), opción de cambio de programa, prioridad al diafragma (A), prioridad a la velocidad de obturación (T) y ajuste manual (M). Ajustes de diafragma Desde f/2.8 hasta f/16 en incrementos de 1/3 VE Medición de la exposición Matricial, ponderada al centro, puntual, opcionalmente con representación de histograma para analizar la distribución de luminosidad. Campo de objeto mínimo 18 x 27cm / 7 7/8” x 10 5/8” (desde una distancia de 30cm) . Formatos de archivo de datos de imagen/índices de compresión Seleccionable: JPG Super fine, JPG fine, DNG + JPG S. fine, DNG + JPG fine. Compensación de la exposición ±3 VE en incrementos de 1/3 VE. Ahorquillado automático de exposición 3 tomas con intervalos de hasta 3 VE ajustables en incrementos de 1/3 VE. Medios de almacenamiento Tarjetas de memoria SD/SDHC/SDXC, tarjetas MultiMedia. Rango de velocidad de obturación 30 s a 1/2000 s, con modos de flash normales desde 1/30 s, con modos de flash lentos desde 30 s. Memoria tampón interna aprox. 110 MB. Ajuste de sensibilidad ISO2 Automático, opcionalmente con límites de obturación y/o sensibilidad, ISO 100, ISO 200, ISO 400, ISO 800, ISO 1600, ISO 3200, ISO 6400, ISO 12500. Exposiciones en serie Seleccionable: 3 fps o 5 fps, máx. 8 tomas. con velocidad de cuadro constante y DNG + JPG fine. Balance de blancos Modos seleccionables: Automático, preajustes para luz diurna, nublado, iluminación halógena, sombra, flash electrónico, 2 ajustes manuales, opcionalmente afinación para todos los ajustes. Ajustes de color Seleccionable: Estándar, Vivo, Natural, Blanco y negro natural, Blanco y negro alto Contrastee. 158 Modos de flash Flash encendido y apagado desplegando/retrayendo el dispositivo, activación automática del flash con y sin preflash, activación manual del flash con y sin preflash, activación automática del flash con velocidades de obturación más lentas con y sin preflash, modo de estudio para disparar sistemas de flash esclavos externos. Conexiones Puerto mini USB de 5 pins 2.0 de alta velocidad para la transferencia rápida de datos al ordenador, puerto HDMI para la conexión digital directa a los equipos correspondientes, puerto dedicado para el visor electrónico externo Leica EVF 21. Alimentación eléctrica Batería de litio-iones, tensión nominal 3,7 V, capacidad 1.600 mAh (según la norma CIPA): aprox. 450 capturas, tiempo de carga (tras la descarga completa): aprox. 200 min, modelo n.º BP-DC8, fabricante: PT SANYO Energy Batam, fabricado en China Compensación de la exposición con flash ±3 VE en incrementos de 1 /3 VE. Alcance operativo del dispositivo de flash integrado (para ISO 100/21°) aprox. 0,3-2,0 m, número guía 5. Tiempo de reciclaje del dispositivo de flash integrado aprox. 5 s con la batería totalmente cargada. Cargador Entrada: corriente alterna 100 - 240 V, 50/60 Hz, 0,2 A, conmutación automática. Salida: corriente continua 4,2 V, 0,65 A, modelo n.º BC-DC8, condiciones de uso: de 0 a 35°C Monitor 2,7“ TFT LCD con 230 000 píxeles. Fabricante: Phihong (Dongguan) Electronics Co.,Ltd, fabricado en China Indicaciones véase la pág. 90 Carcasa Carcasa en diseño Leica, realizada en magnesio sólido y ultraligero. Dos ojales para la correa de transporte. Zapata de flash ISO con contactos central y de control para la conexión de dispositivos de flash externos más potentes, p. ej. Leica SF 24D y el visor electrónico externo Leica EVF 21. Autodisparador Retardo opcionalmente 2 o 12 s. Rosca para trípode A1/4 DIN 4503 (1/4“). Dimensiones (AnxAlxP) aprox. 124 x 69 x 51,5 mm / 47/8 x 2 11/32 x 2 1/32 pulgadas Peso aprox. 307/345 g (con/sin batería) 1 Disponible 2 Conforme como accesorio; véase la pág. 152 a la norma CIPA DC-004 Construcción y diseño sujetos a cambio. 159 Servicio de Información de Leica Si tiene preguntas sobre la aplicación técnica de los productos Leica, incluido el software que se entrega, serán respondidas por escrito, por teléfono o por correo electrónico por el departamento Product Support de Leica Camera AG. También le atenderá para asesorarle en la compra y para el pedido de instrucciones. Como alternativa, puede dirigirse también a nosotros por medio del formulario de contacto de la página web de Leica Atención al cliente Leica Para el mantenimiento y la reparación de su equipo Leica, están a su disposición el departamento Customer Care (Atención al Cliente) de Leica Camera AG o el Servicio de reparaciones de algún representante de Leica en su país (consulte la lista de direcciones en la tarjeta de garantía). Leica Camera AG Customer Care Am Leitz-Park 5 D-35578 Wetzlar Teléfono: +49(0)6441-2080-189 Telefax: +49(0)6441-2080-339 [email protected] Camera AG. Leica Camera AG Product Support/Software Support Am Leitz-Park 5 D-35578 Wetzlar Teléfono: +49(0)6441-2080-111 /-108 Telefax: +49(0)6441-2080-490 [email protected]/[email protected] 160
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164

Leica XE Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Este manual también es adecuado para

En otros idiomas