Amprobe MultiTest 2000, Multitest-2000_Continuity-Tester_ Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Amprobe MultiTest 2000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Copyright Amprobe 2003
MultiTest 2000
Manual de Instrucciones
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-1
INDICE
1. PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD........................................................................................ 4
1.1. Generalidades ....................................................................................................................................................... 4
1.2. Instrucciones preliminares .......................................................................................................................................4
1.3. Durante el Uso.........................................................................................................................................................5
1.4. Después del Uso......................................................................................................................................................5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL........................................................................................................................... 6
2.1. Introducción .............................................................................................................................................................6
2.2. Funciones ................................................................................................................................................................6
3. PREPARACIÓN PARA EL USO .................................................................................................................. 7
3.1. Controles Iniciales....................................................................................................................................................7
3.2. Alimentación del Instrumento................................................................................................................................... 7
3.3. Calibración............................................................................................................................................................... 8
3.4. Almacenamiento...................................................................................................................................................... 8
4. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO.......................................................................................................... 9
4.1. Descripción del Visualizador..................................................................................................................................10
4.2. Pantalla inicial........................................................................................................................................................ 10
4.3. Retroiluminación....................................................................................................................................................10
5. PROGRAMACIÓN INICIAL.........................................................................................................................11
5.1. Regulación del Contraste....................................................................................................................................... 11
5.2. Regulación Fecha y Hora ...................................................................................................................................... 11
5.3. Programación del Idioma....................................................................................................................................... 11
5.4. Selección del País ................................................................................................................................................. 11
5.5. RESET...................................................................................................................................................................12
6. PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS...............................................13
6.1. LOW: Verificación de la Continuidad a 200 mA de corriente de prueba............................................................. 13
6.1.1. Calibración de las puntas de prueba ("CAL" Mode) ........................................................................................................14
6.1.1.1. Procedimiento para cancelar el parámetro Calibración..........................................................................................15
6.1.2. Procedimiento de medida ................................................................................................................................................16
6.1.3. Resultados en modalidad "AUTO"...................................................................................................................................17
6.1.4. Resultados en modalidad "RT+" y "RT-" .........................................................................................................................17
6.1.5. Situaciones anómalas modalidad
"AUTO", RT+", "RT-" .................................................................................................18
6.2. M: Medida de la resistencia de Aislamineto con tensión de prueba 50V, 100V, 250V, 500V, 1000V.................... 20
6.2.1. Procedimiento de medida ................................................................................................................................................20
6.2.2. Resultados modalidad "MAN"..........................................................................................................................................22
6.2.3. Resultados modalidad "TMR"..........................................................................................................................................23
6.2.4. Situaciones anómalas modalidad "MAN" y "TIMER".......................................................................................................24
6.3.
: Indicador secuencia de Fases .......................................................................................................................25
6.3.1. Procedimiento de medida y resultados de la modalidad " " .......................................................................................25
6.3.2. PSituaciones anómalas modalidad..................................................................................................................................26
6.4. EARTH: Medida de la Resistencia de Tierra y de la Resistividad del Terreno ...................................................... 27
6.4.1. Modalidad "2-W"y "3-W" procedimiento de medida y resultados ....................................................................................28
6.4.2. Modalidad "
ρ" procedimiento de medida y resultados...................................................................................................30
6.4.3. Situaciones anómalas modalidad "2-W", "3-W" y "
ρ"....................................................................................................31
7. AUX: MEDIDAS CON SONDAS AUXILIARES...........................................................................................33
7.1. MEDIDA EN TIEMPO REAL DE PARÁMETROS AMBIENTALES Y CORRIENTE DE FUGA .............................34
7.2. REGISTRO DE PARÁMETROS AMBIENTALES Y CORRIENTE DE FUGA........................................................36
7.2.1. RECORDER CONFIG: programaciones de base para registros AUX ............................................................................36
7.3. PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS NIVEL DE SONIDO.........................................................................................38
8. ANALYZER .................................................................................................................................................40
8.1. Configuración Básica: ANALYZER CONFIG ......................................................................................................... 41
8.1.1. Programación del tipo de sistema eléctrico en examen ..................................................................................................41
8.1.2. Frecuencia .......................................................................................................................................................................41
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-2
8.1.3. Fondo de Escala de la Corriente .....................................................................................................................................41
8.1.4. Tipo de Pinza...................................................................................................................................................................42
8.1.5. Valor de la relación de Transformación de (TV RATIO) ..................................................................................................42
8.1.6. Habilitación / Deshabilitación de la Contraseña ..............................................................................................................42
8.2. Programación Base: RECORDER CONFIG..........................................................................................................43
8.3. FUNCIÓN ANALYZER .......................................................................................................................................... 50
8.4. FUNCIÓN "VOLTAGE"..........................................................................................................................................50
8.4.1. Simbolismo ......................................................................................................................................................................50
8.4.2. Modalidad "METER" ........................................................................................................................................................51
8.4.3. Modalidad "HARM" ..........................................................................................................................................................52
8.4.4. Modalidad "WAVE" ..........................................................................................................................................................53
8.5. FUNCIÓN "CURRENT" .........................................................................................................................................54
8.5.1. Simbolismo ......................................................................................................................................................................54
8.5.2. Modalidad "METER" ........................................................................................................................................................55
8.5.3. Modalidad "HARM" ..........................................................................................................................................................56
8.5.4. Modalidad "WAVE" ..........................................................................................................................................................57
8.6. FUNCIÓN "POWER" .............................................................................................................................................59
8.6.1. Simbolismo ......................................................................................................................................................................59
8.6.2. Modalidad "METER" ........................................................................................................................................................60
8.6.3. Modalidad "WAVE" ..........................................................................................................................................................61
8.7. FUNCIÓN "ENERGY" ........................................................................................................................................... 62
8.7.1. Simbolismo ......................................................................................................................................................................62
8.7.2. Modalidad "METER" ........................................................................................................................................................63
8.8. Procedimiento de medida ...................................................................................................................................... 64
8.8.1. Uso del instrumento en un sistema monofásico ..............................................................................................................64
8.8.2. Uso del Instrumento en un sistema trifásico....................................................................................................................65
9. MEMORIZACIÓN DE RESULTADOS.........................................................................................................66
9.1. Memorización de los resultados Safety Test .........................................................................................................66
9.2. Memorización de los valores visualizados en la función ANALYZER.................................................................... 66
10.REGISTRO ..................................................................................................................................................67
10.1.Inicio de un Registro .............................................................................................................................................. 67
10.2.Durante un Registro............................................................................................................................................... 69
10.2.1. Tecla MENU ....................................................................................................................................................................69
10.2.2. Girar el conmutador durante un registro..........................................................................................................................70
10.3.Detención de un Registro o de una medida de Enera ........................................................................................ 70
11.MEMORIA DEL INSTRUMENTO ................................................................................................................71
11.1.MEMORIA SAFETY TEST.....................................................................................................................................71
11.2.MEMORIA ANALYZER.......................................................................................................................................... 72
12.CONEXIÓN DEL INSTRUMENTO A UN PC...............................................................................................73
13.MANTENIMIENTO.......................................................................................................................................74
13.1.Generalidades ....................................................................................................................................................... 74
13.2.Cambio de Baterías ............................................................................................................................................... 74
13.3.Limpieza del Instrumento....................................................................................................................................... 74
14.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...............................................................................................................75
14.1.Características Técnicas........................................................................................................................................75
14.1.1. Pruebas de Verificación...................................................................................................................................................75
14.1.2. Función ANALYZER y AUX.............................................................................................................................................76
14.2.Normativas.............................................................................................................................................................77
14.2.1. Generalidades .................................................................................................................................................................77
14.2.2. Safety Test.......................................................................................................................................................................77
14.2.3. ANALYZER......................................................................................................................................................................77
14.2.4. AUX .................................................................................................................................................................................77
14.3.Características Generales .....................................................................................................................................78
14.3.1. Características Mecánicas...............................................................................................................................................78
14.3.2. Alimentación ....................................................................................................................................................................78
14.3.3. Visualizador .....................................................................................................................................................................78
14.3.4. Memoria...........................................................................................................................................................................78
14.4.CONDICIONES AMBIENTALES ........................................................................................................................... 78
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-3
14.5.ACCESORIOS.......................................................................................................................................................79
15.ASISTENCIA ...............................................................................................................................................80
15.1.CONDICIONES DE GARANTÍA ............................................................................................................................ 80
15.2.ASISTENCIA .........................................................................................................................................................80
16.FICHAS PRACTICAS PARA LAS VERIFICACIONES ELÉCTRICAS........................................................81
16.1.Medida de la Continuidad de los Conductores de protección................................................................................81
16.2.Verificación de las separación de los circuitos.......................................................................................................82
16.3.Medida de la Resistencia de Aislamiento en suelos de Locales de uso Médico ................................................... 85
16.4.Medida de la Resistividad del Terreno................................................................................................................... 87
16.5.Anomalías de Tensión (Caídas y subidas de Tensión)..........................................................................................89
16.6.Armónicos de Tensión e Intensidad....................................................................................................................... 89
16.6.1. Teoría ..............................................................................................................................................................................89
16.6.2. Valores límite de los Armónicos.......................................................................................................................................90
16.6.3. Causas de la presencia de Armónicos ............................................................................................................................90
16.6.4. Consecuencia de la presencia de Armónicos..................................................................................................................91
16.7.Definiciones de Potencia y Factor de Potencia...................................................................................................... 92
16.7.1. Definición de Potencia y Factor de Potencia ...................................................................................................................93
16.7.2. Sistema Fase 3 Wire .......................................................................................................................................................95
16.8.Teoría sobre el método de medida........................................................................................................................96
16.8.1. Periódo de integración.....................................................................................................................................................96
16.8.2. Cálculo del Factor de Potencia........................................................................................................................................96
17.APENDICE 1 – MENSAJES EN EL VISUALIZADOR.................................................................................97
18.APENDICE 2 – SIMBOLOS DE LOS PARAMETROS REGISTRABLES...................................................98
Versión SP1.00 del 01/05/2003
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-4
1. PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1.1. GENERALIDADES
El instrumento ha sido proyectado en conformidad a las directivas EN61557 y EN 61010-1
relativas a los instrumentos de medida electrónicos.
ATENCIÓN
Para su seguridad y para evitar dañar al instrumento, Le rogamos que
siga los procedimientos descritos en el presente manual y lea con
particular atención todas las notas precedidas por el símbolo ..
Antes y durante la ejecución de las medidas fíjese atentamente en las siguientes
indicaciones:
No efectúe medidas de tensión o corriente en ambientes húmedos.
No efectúe medidas en presencia de gas, materiales explosivos o combustibles
Evite el contacto con el circuito en examen si se está efectuando medidas.
Evite el contacto con partes metálicas desnudas, con terminales de medida inutilizados,
circuitos, etc.
No efectúe alguna medida si existe alguna anomalía en el instrumento como,
deformaciones, roturas, pérdidas de sustancias, ausencia de símbolos en el
visualizador, etc.
No utilice el alimentador externo (código A0051) cuando tenga deformaciones o la
carcasa rota o dañado el cable o la clavija.
Preste particular atención cuando esté efectuando medidas de tensión superior a 25V en
ambientes especiales (obras, piscinas,..) y 50V en ambientes ordinarios en cuanto se
encuentre en presencia de riesgo de choques eléctricos.
Utilice solo los accesorios originales de Amprobe;
En el presente manual son utilizados los siguientes símbolos:
Atención: fíjese en las instrucciones reflejadas en el manual; un uso impropio
podría causar daños al instrumento y a sus componentes.
Tensión o Corriente CA.
Tensión o Corriente pulsante unidireccional.
Conmutador del Instrumento.
1.2. INSTRUCCIONES PRELIMINARES
Este instrumento ha sido proyectado para su uso en ambientes de polución 2 hasta
2000m de altitud.
Puede ser utilizado para comprobaciones en instalaciones eléctricas con categoría de
sobretensión III 300V~ (fase a tierra) y para voltaje y corriente midiendo en
instalaciones con categoría de sobretensión III 600 V~ fase-a-fase / 300 V~ fase a
tierra o CATII 350 V fase a tierra.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-5
Le sugerimos que siga las reglas de seguridad orientadas a:
Protegerle contra corrientes peligrosas.
Proteja el instrumento contra un uso erróneo.
Sólo los accesorios incluidos con el equipo garantizan las normas de seguridad.
Deben estar en buenas condiciones y si fuese necesario, sustituirlos por los modelos
originales.
No efectúe medidas en circuitos que superen los límites de corriente y tensión
especificados.
Antes de conectar los cables, cocodrilos y pinzas al circuito bajo prueba, asegúrese de
haber seleccionado la función correcta.
No efectúe medidas en condiciones ambientales fuera de los límites indicados en el
párrafo 14.4.
Controle que las baterías estén instaladas correctamente.
Antes de conectar las puntas de prueba al circuito en examen, controle que el
conmutador esté posicionado correctamente.
1.3. DURANTE EL USO
Le rogamos que lea atentamente las recomendaciones y las instrucciones siguientes:
ATENCIÓN
La falta de observación de las Advertencias y/o Instrucciones puede dañar
el instrumento y/o sus componentes o ser fuente de peligro para el usuario.
Antes de accionar el conmutador, quite las puntas de prueba del circuito en examen.
Cuando el instrumento está conectado al circuito en examen no toque nunca cualquier
terminal inutilizado.
Evite la medida de resistencia en presencia de tensiones externas; aunque el
instrumento está protegido, una tensión excesiva podría causar un mal funcionamiento
del instrumento.
Durante la medida de corriente, distancie lo más posible el toroidal de la pinza de los
conductores no implicados en la medida para que el campo magnético no afecte.
Durante la medida de corriente posicione el conductor lo más centrado posible al
toroidal en modo de obtener más precisión.
Durante una medida de tensión, corriente, etc. el valor del parámetro en examen
queda inalterado, controle que la función HOLD no esté activada.
ATENCIÓN
El símbolo " " indica el nivel de carga. Cuando esté completamente "en
negro" las baterías están completamente cargadas; la disminución de la zona
negra " " indica que las baterías están casi descargadas. En este caso
interrumpa las pruebas y proceda a la substitución de las baterías según lo
descrito en el párrafo 13.2. El instrumento puede mantener los datos
memorizados en ausencia de baterías. La programación de la fecha y hora
quedan en cambio inalteradas sólo si la substitución de las baterías se
realiza dentro de 24 horas.
1.4. DESPUÉS DEL USO
Cuando las medidas han finalizado, apague el instrumento manteniendo pulsada la
tecla ON/OFF durante algunos segundos.
Si prevé no utilizar el instrumento durante un largo período de tiempo quite las baterías
y lea detenidamente el párrafo 14.4.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-6
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1. INTRODUCCIÓN
Le agradecemos que haya escogido un instrumento de nuestro programa de ventas. El
instrumento que acaba de adquirir, si se utiliza según lo descrito en el presente manual, le
garantizará medidas precisas y fiables.
El instrumento está realizado de modo que garantiza la máxima seguridad gracias a un
desarrollo de nueva concepción que asegura el doble aislamiento y el cumplimiento de la
categoría de sobretensión III.
2.2. FUNCIONES
El instrumento puede efectuar las siguientes pruebas:
LOW: Prueba de Continuidad de los Conductores de protección o equipotencial
con Corriente de Prueba superior a 200mA y tensión de vacío comprendido
entre 4V y 24V.
M: Medida de la Resistencia de Aislamiento con Tensión CC de Prueba 50V,
100V, 250V, 500V o 1000V.
: Indicación de rotación de secuencia de fases
EARTH Medida de la resistencia de tierra y de la resistividad del terreno a través de
picas auxiliares.
AUX: Medida y registro de la corriente de fuga y de los parámetros ambientales
(temperatura, humedad, velocidad del aire, iluminación y medida de ruido.
ANALYZER: El instrumento permite las siguientes operaciones:
La visualización en tiempo real de los valores de los parámetros
eléctricos de una instalación monofásica y trifásica con y sin neutro y
del análisis armónico de las tensiones y corrientes.
Medición directa de Energía (sin memorizar).
El archivo en la memoria del instrumento (a través de la tecla SAVE)
de un registro de tipo "Smp" conteniendo los valores instantáneos de
la tensión y corriente presente a las entradas del instrumento. El
análisis de los resultados será posible SOLO transmitiendo los
datos memorizados a un PC.
Registro simultáneamente (pulsando START después de una
configuración correcta): Valores RMS de Tensión, intensidad,
armónicos, potencia activa, reactiva y aparente, factor de potencia y
cosϕ, energía activa, reactiva y aparente, anomalías de tensión
(caídas y subidas de tensión) con resolución de 10ms. SOLO será
posible analizar el registro transfiriendo los datos a un PC.
ATENCIÓN
Por favor, observe la diferencia entre memorizar y registrar. Estos
términos se usarán repetidamente en este manual. Por favor, preste
atención a sus definiciones y diferencias.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-7
3. PREPARACIÓN PARA EL USO
3.1. CONTROLES INICIALES
El instrumento, antes de ser expedido, ha sido controlado desde el punto de vista eléctrico
y mecánico.
Han sido tomadas todas las precauciones posibles con el fin que el instrumento pueda ser
entregado sin ningún daño.
De todas formas se aconseja controlar exhaustivamente el instrumento para comprobar
que no haya sufrido daños durante el transporte. Si se detecta alguna anomalía contacte
inmediatamente con la sociedad Amprobe.
Se aconseja además controlar que el embalaje contenga todas las partes indicadas en el
párrafo 14.5. En caso de discrepancias contacte con el distribuidor.
En caso de que fuera necesario devolver el instrumento, se ruega seguir las instrucciones
indicadas en el párrafo 15.
3.2. ALIMENTACIÓN DEL INSTRUMENTO
El instrumento puede ser alimentado a través de:
6 baterías modelo 1.5V – LR6 – AA – AM3 – MN 1500 no incluidas. Para la
autonomía de las baterías ver párrafo 14.3.1.
El Alimentador externo (código A0051 opcional) utilizable sólo para las funciones
AUX y ANALIZER. Se recomienda utilizar sólo el alimentador original.
Para salvaguardar la seguridad del usuario ha sido insertado un bloque software en
las funciones de Verificación de las Instalaciones eléctricas ( posiciones del
conmutador LOW, M, ,EARTH) qué impide el inicio de la medida al pulsar
START en caso de que detecte la conexión del alimentador Externo al instrumento
aparecerá el mensaje " REMOVE POWER".
El símbolo " " indica el nivel de carga. Cuando esté completamente "negro" las
baterías están completamente cargadas; la disminución de la zona negra "
" indica
que las baterías están casi descargadas. En este caso interrumpa las pruebas y proceda
a la substitución de las baterías siguiendo el procedimiento descrito en el párrafo 13.2. El
instrumento es capaz de mantener los datos memorizados también en ausencia de
baterías. La programación de Fecha y hora quedan en cambio inalteradas sólo si la
substitución de las baterías es efectuada dentro de 24 horas.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-8
ATENCIÓN
Durante un Registro (en modalidad ANALYSIS o AUX) se recomienda
utilizar siempre el Alimentador Externo (código A0051 opcional) también si
el instrumento permite la ejecución de Registro utilizando solo las Baterías.
En efecto si durante un Registro las Baterías se agotaran, el registro se
detendría (incluso no perdiendo los Valores memorizados hasta aquel
momento).
Si faltara Tensión al alimentador Externo, el instrumento podrá continuar el
registro utilizando las Baterías. Por esto se aconseja siempre insertar las
baterías nuevas antes de un nuevo registro.
El instrumento cuenta con sofisticados algoritmos para aumentar la autonomía de las
Baterías. En particular:
El instrumento se apaga AUTOMÁTICAMENTE la retroiluminación del visualizador
después de 5 segundos.
Si el instrumento está en posición de solo Visualizar en tiempo real (y no está
conectado el alimentador externo), transcurridos unos 5 minutos de la última presión
de las teclas o rotación del conmutador, el instrumento procederá al autoapagado
("AUTOPOWER OFF").
Si el instrumento está Registrando Medidas de energía (y no está conectado el
alimentador externo), transcurridos 5 minutos de la última presión de las teclas o
rotación del conmutador, el instrumento procederá a economizar Baterías
("ECONOMY MODE") o bien será apagado el visualizador del instrumento mientras
sigue registrando.
3.3. CALIBRACIÓN
El instrumento respeta las características técnicas reflejadas en el presente manual. Las
prestaciones del instrumento están garantizadas por un año.
3.4. ALMACENAMIENTO
Para garantizar medidas precisas, después de un largo período de almacenamiento en
condiciones ambientales extremas, espere que el instrumento vuelva a las condiciones
normales (ver las especificaciones ambientales listadas en el párrafo 14.4.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-9
4. DESCRIPCION DEL INSTRUMENTO
SAVE
F1 F3
F4
F2
HOLD
ENTER
MENU ESC
START
STOP
1
2
3
LEYENDA:
1. Visualizador
2. Teclas Función
3. Conmutador rotatorio
Parte Frontal del Instrumento
Teclas Multifunción.
Tecla ON/OFF y Retroiluminación. Mantenga pulsada la tecla durante
unos segundos para apagar el instrumento. Pulse brevemente esta tecla
para activar la Retroiluminación.
Esta tecla Inicia (y Detiene) las medidas.
Esta tecla permite la memorización de los resultados visualizados.
Esta tecla tiene 2 funciones: La misma tecla dentro de la modalidad
menú permite confirmar los parámetros integrados y por otro lado
congelar el visualizador usando la función ANALYZER.
Esta tecla permite el acceso al Menú de configuración del instrumento.
Esta tecla permite Salir de la modalidad seleccionada.
F1
START
STOP
HOLD
ENTER
MENU
F2 F4F3
ON
/
OFF
SAVE
ESC
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-10
4.1. DESCRIPCIÓN DEL VISUALIZADOR
El visualizador es un módulo gráfico con una resolución de 128 x 128 puntos.
En la primera línea del visualizador indica la fecha y hora del instrumento. Si no es
correcta vea el procedimiento para la programación indicada en el párrafo 5.2.
En el lado superior-derecho se visualiza siempre el indicador del estado de las baterías o
el símbolo de la presencia del alimentador externo (código A0051 opcional).
LOW 05.06.01
27.09.00 17:35:12
----
R+ R-
---- ----
---mA ---mA
AUTO 0.11
SINGLE PHASE
VOLTAGE
V1 = 230.2 V
Vpk1 = 325.5 V
ThdV = 0.0 %
freq = 50.0 Hz
FUNC CAL HARM WAVE
Estos símbolos serán omitidos en las siguientes pantallas ilustradas en el presente manual por
brevedad.
4.2. PANTALLA INICIAL
Encendiendo el instrumento con la tecla ON/OFF se visualiza durante unos segundos una
de las siguientes pantallas:
MT 2000
AMPROBE
SN:00000000 V: X.XX
BAUD RATE 57600
Serán visualizados:
El número de Serie del Instrumento (SN.:).
La versión del Programa presente en la memoria del Instrumento (V.:X.XX).
La velocidad de Transmisión a través del puerto serie (Baud Rate).
4.3. RETROILUMINACIÓN
Durante el funcionamiento del instrumento una breve presión de la tecla ON/OFF enciende la
retroiluminación del visualizador Para salvaguardar la eficiencia de las baterías la
retroiluminación se apaga automáticamente después de unos 5 segundos.
Si las baterías están bajas el instrumento desactivará automáticamente la función.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-11
5. PROGRAMACIÓN INICIAL
Pulse la tecla MENU aparecerá la siguiente pantalla:
No es posible acceder a esta pantalla durante un registro o
midiendo Energía en tiempo real La presión de la tecla
MENU durante un registro activa la visualización de los
principales parámetros de registro (ver párrafo 10.2).
5.1. REGULACIÓN DEL CONTRASTE
Posicione el cursor sobre la opción CONTRAST utilizando la tecla multifunción F1 y F2 y,
pulse ENTER. Programe el valor deseado con F3 y F4. Valores elevados corresponden a
un contraste más elevado mientras que valores bajos corresponden a un menor contraste.
Para memorizar los cambios efectuados pulse la tecla ENTER. La programación
efectuada también quedará validada después de apagar el instrumento.
Para abandonar las modificaciones efectuadas pulse la tecla ESC.
5.2. REGULACIÓN FECHA Y HORA
Posicione el cursor sobre la opción DATE&TIME utilizando la tecla multifunción F1 y F2 y
pulse la tecla ENTER.
Para poner al día la Fecha actual posicione el cursor sobre la cifra a modificar y pulse F3
y F4 para cambiar el valor de la cifra.
La hora se expresa en el formato: hh:mm (2 cifras para la hora, 2 cifras para los minutos)
Para memorizar las programaciones realizadas pulsar la tecla ENTER. Las
programaciones realizadas continuarán siendo válidas después del apagado del
instrumento.
Para salir de las modificaciones realizadas pulsar la tecla ESC.
5.3. PROGRAMACIÓN DEL IDIOMA
Posicione el cursor sobre la opción LANGUAGE utilizando las teclas multifunción F1 y F2
y, confirme con ENTER. Seleccione el idioma deseado a través de las teclas multifunción
F1 y F2. Para memorizar las programaciones realizadas pulsar la tecla ENTER. Las
programaciones realizadas continuarán siendo válidas después del apagado del
instrumento.
Para salir de las modificaciones realizadas pulsar la tecla ESC.
5.4. SELECCIÓN DE PAIS
Pulsando las teclas multifunción F1 y F2, se posiciona el cursor en COUNTRY y se
confirma pulsando la tecla ENTER. Pulsando F1 y F1, seleccionaremos el País entre las
siguientes posibilidades:
UE_m: Países Europeos: Distancia ajustada en "metros" para medidas de Resistividad
Formato de fecha DD/MM/AA
US_m: Estados Unidos: Distancia ajustada en "metros" para medidas de Resistividad
Formato de fecha MM/DD/AA
US_ft: Estados Unidos: Distancia ajustada en "pies" para medidas de Resistividad
Formato de fecha MM/DD/AA
Pulse ENTER para SAVE (guardar) los cambios o pulsar ESC para cancelar las
modificaciones.
Esta programación se mantendrá sin cambios después de apagar el instrumento.
MENU GENERAL
SAFETY TEST MEMORY
ANALYZER MEMORY
RESET
ANALYZER CONFIG
RECORDER CONFIG
CONTRAST
DATE&TIME
LANGUAGE
COUNTRY
↓↑
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-12
5.5. RESET
Esta función restablece las programaciones por defecto del instrumento.
La programación por defecto son las siguientes:
CONFIGURACION ANALYZER:
Fondo escala de las Pinzas: 1000A
Relación de Transformadores Voltimetricos: 1
Tipo de sistema eléctrico: 4 wires
Password: habilitado
CONFIGURACION RECORDER:
Start: Manual (el registro
comienza al principio del
minuto sucesivo de pulsar
la tecla START/STOP)
Stop: Manual
Período de Integración: 15min
Registro de Armónicos: ON
Registro de anomalías de Tensión: ON
Tensión de Referencia para las Anomalías de Tensión: 230V
Límite superior para las anomalías de Tensión: 6%
Límite Inferior para las anomalías de Tensión: 10%
Tensiones seleccionadas: V1
Armónicos de Tensión: THD, 01, 03, 05, 07
Corrientes seleccionadas: I1
Armónicos de corriente: THD, 01, 03, 05, 07
CO-GENERACIÓN: OFF
Potencias, Pf y cosϕ:P1
Q1i
Q1c
S1
Pf1
dpf1
Energía: Ea1
Eri1
Erc1
La tecla RESET no cancela el contenido de la MEMORIA del instrumento.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-13
6. PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
6.1. LOW: VERIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD CON 200mA DE CORRIENTE
DE PRUEBA
La medida se realiza según las normas EN 61557-2 y VDE 0413 parte 4.
PRECAUCIÓN
Antes de realizar la prueba de Continuidad asegurarse que no haya tensión
al final del conductor que debemos analizar.
Gire el conmutador en posición LOW.
Con esta tecla es posible seleccionar una de las siguientes modalidades de
medida:
Modalidad AUTO” (el instrumento realiza dos medidas de polaridad
invertida y visualiza el valor medio entre las dos). Modalidad aconsejada
para la prueba de continuidad
Modalidad RT+” (medida con polaridad positiva y con la posibilidad de
programar un tiempo de duración de la prueba). En este caso el usuario
puede programar un tiempo de medida suficientemente largo para poder
mover los conductores de protección mientras el instrumento está
realizando la prueba con el fin de poder individuar una eventual mala
conexión.
Modalidad RT-” (medida con polaridad negativa y con la posibilidad de
programar un tiempo de duración de la prueba). En este caso el usuario
puede programar un tiempo de medida suficientemente largo para poder
mover los conductores de protección mientras el instrumento está
realizando la prueba con el fin de poder individuar una eventual mala
conexión.
Con esta tecla es posible seleccionar la Modalidad de calibración
(compensación de la resistencia de los cables utilizados para la medida)
Nota La prueba de continuidad se realiza inyectando una corriente superior a 200mA en
el caso en el que la resistencia no sea superior a 5 (comprendida la resistencia
de los cables de medida memorizada como offset en el instrumento después de
haber realizado el procedimiento de calibración). Para valores de resistencia
superiores el instrumento realiza la prueba con una corriente inferior a 200mA.
Se recomienda verificar la calibración de las puntas de prueba antes de ejecutar una
medida según el siguiente párrafo.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-14
6.1.1. Calibración de las puntas de prueba ("CAL" Mode)
1. Inserte el cable Negro y el cable Azul en los respectivos terminales de entrada
T1 y T4 del instrumento
T2 T3
T4
T1
Conexión de los terminales del instrumento durante el procedimiento de calibración
2. Si, para realizar una medida, la longitud de los cables en dotación fuera insuficiente
prolongar el cable azul.
3. Cortocircuitar las terminaciones de los cables de medida teniendo cuidado que las
partes conductoras de los cocodrilos realicen un buen contacto reciproco (ver figura
anterior).
4. Pulse la tecla F2. El instrumento realiza la calibración.
ATENCIÓN
No desconectar nunca los terminales de los puntos de medida cuando el
instrumento visualiza el mensaje "MEASURING"
LOW
05.06.01
----
R+ R-
---- ----
---mA ---mA
AUTO 0.11
Este valor
Numérico indica
que la Calibración
ha sido realizada y
será guardada
para futuras
medidas.
FUNC CAL
5. Al finalizar la prueba el resultado es guardado y usado como OFFSET ( es
decir, se restará de cualquier prueba de continuidad realizada) para todas
las medidas futuras.
Nota: El instrumento realiza la calibración de los cables de medida sólo si la
resistencia de estos últimos es inferior a 5.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-15
PUNTAS DE PRUEBA Asegurarse siempre, antes de cada medida, que
la calibración se refiera a los cables utilizados en
el momento. En una medida de continuidad si el
valor de resistencia depurado de la calibración (es
decir valor de la resistencia menos el valor del
offset de la calibración) resultase negativo, se
visualizaría el símbolo . Probablemente la
calibración memorizada en el instrumento no se
refiere a los cables en uso, por lo tanto debe ser
realizada una nueva calibración.
6.1.1.1. Procedimiento para Cancelar el Parámetro de Calibración
LOW
05.06.01
Mensaje >99.9:
indica que el
instrumento ha
detectado una
resistencia superior a
5 ( y por tanto se
procederá al
reseteado).
>99.9
R+ R-
---- ----
---mA ---mA
AUTO 0.11
FUNC CAL
Para cancelar el
parámetro de calibración
es necesario realizar un
procedimiento de
calibración con una
resistencia en las
puntas superior a 5
(por ejemplo con las
puntas abiertas). Cuando
se realiza una
cancelación se visualiza
la pantalla indicada.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-16
6.1.2. Procedimiento de Medida
1. Seleccionar con la tecla F1 la modalidad que interese.
5. Insertar el cable Negro y el cable Azul en los respectivos terminales de entrada
T1 y T4 del instrumento
T2 T3
T4
T1
Conexión de los terminales del instrumento prueba LOW.
2. Si para realizar la medida la longitud de los cables en dotación es insuficiente
prolongar el cable azul.
3. Cortocircuitar las terminaciones de los cables de medida teniendo cuidado que
las partes conductoras de los cocodrilos realicen un buen contacto recíproco.
Pulsar la tecla START. Si el instrumento visualiza un valor de resistencia
diferente de 0,00 repita la calibración del instrumento (ver párrafo 6.1.1.)
4. Conectar los terminales del instrumento al conductor del cual se desea realizar la
prueba de continuidad (ver figura anterior).
5. Si ha sido seleccionada la modalidad "RT+" o "RT-" utilizar las teclas F3, F4
para seleccionar el Tiempo de Prueba.
6. Pulsar la tecla START. El instrumento realiza la medida. En modalidad "RT+" o
"RT-" pulsar de nuevo la tecla START para parar la prueba.
ATENCIÓN
No desconectar nunca los terminales de los puntos de medida cuando el
instrumento visualiza el mensaje "MEASURING"
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-17
6.1.3. Resultados en modalidad "AUTO" mode
LOW 05.06.01
Valor medio de la
resistencia Ravg.
Valores de Resistencia y
corriente en las distintas
polaridades
1.05
R+ R-
1.07 1.03
219mA 219mA
AUTO 0.11
FUNC CAL
Al finalizar la prueba, en
el caso en el que el
valor medio de la
resistencia Ravg
obtenida resulte
inferior a 5, el
instrumento emite una
doble señal acústica
que señala el resultado
positivo de la prueba y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver 9.1.).
6.1.4. Resultados modalidad "RT+" y "RT-"
LOW 05.06.01
Valor máximo de la
Resistencia de R+ o R-.
Corriente de prueba
Duración de la prueba
1.07
219mA
RT+ 0.11 TIME: 10s
FUNC CAL
↑↓
Durante la prueba el
instrumento emite una
señal acústica si el valor
de la resistencia es
superior a 99.9.
Si, al finalizar la prueba,
el valor máximo de la
Resistencia RT+ o RT-
es inferior a 5, el
instrumento, emite una
doble señal acústica
que señala el resultado
positivo de la prueba y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Nota: se recomienda el uso de cocodrilos y comprobar un buen contacto con el conductor
bajo prueba. Por supuesto, en esta prueba el instrumento presenta como resultado
final el valor máximo medido de R+ o R- y usando puntas de pruebas en lugar de
cocodrilos podría presentar un resultado incorrecto a un falso contacto entre las
puntas de prueba y el conductor bajo prueba
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-18
6.1.5. Situaciones anómalas modalidad "AUTO", "RT+", "RT-"
LOW 05.06.01
Desconecte el
Alimentador exterior
Si el instrumento
detecta la conexión al
alimentador externo, se
visualizará el mensaje
indicado.
-.--
R+ R-
--- ---
---mA ---mA
REMOVE POWER
AUTO 0.11
FUNC CAL
LOW 05.06.01
ATENCION: La prueba no
puede ser realizada porque
ha sido detectada una
Tensión en las Entradas
del instrumento.
-.--
R+ R-
-.-- -.--
---mA ---mA
VOLT IN INPUT
AUTO 0.11
FUNC CAL
Si el instrumento
detecta la presencia de
una Tensión superior a
aprox. 15V presente en
los terminales de
entrada, visualiza el
mensaje indicado
durante 5 segundos.
LOW 05.06.01
ATENCIÓN:
R
CALIBRACIÓN
>R
MEDIDA
0.00
R+ R-
0.00 0.00
219mA 219mA
CAL > RES
AUTO 0.11
FUNC CAL
Si el instrumento detecta
que:
R
CALIBRACIÓN
> R
MEDIDA
se visualiza el mensaje
indicado.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-19
LOS RESULTADOS ANTERIORES NO PUEDEN SER MEMORIZADOS.
LOW 05.06.01
Resistencia superior a 5
Corriente de prueba
5.17
R+ R-
5.17 5.17
209mA 209mA
AUTO 0.11
FUNC CAL
En el caso en el que
haya sido detectada una
Resistencia superior o
igual a 5 (pero inferior
a 99,9), el
instrumento, al final de
la prueba, emite una
señal acústica
prolongada y visualiza
una pantalla tipo la
indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1).
LOW 05.06.01
Resistencia de Valor
Superior a 99.9
ATENCIÓN: Valor de
Resistencia fuera Rango
>99.9
R+ R-
-.-- -.--
---mA ---mA
AUTO 0.11
FUNC CAL
En el caso en el que
haya sido detectada una
Resistencia superior a
99,9, el instrumento, al
final de la prueba, emite
una señal acústica
prolongada y visualiza
una pantalla tipo la
indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-20
6.2. M: MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO CON TENSIÓN
DE PRUEBA 50V, 100V, 250V, 500V o 1000V
La medida se realiza según las normas IEC 61557-2 y VDE 0413 parte 1.
ATENCIÓN
Antes de realizar la prueba de aislamiento asegurarse que el circuito en
examen no esté alimentado y que todas las cargas de él derivadas estén
desconectadas.
Gire el selector en posición M.
Con la tecla F1 es posible seleccionar una de las siguientes modalidades de
medida:
Modalidad “MAN” (Modalidad Manual) Prueba Recomendada.
Modalidad “TMR” (duración de la prueba que depende del intervalo
seleccionado (de 10 a 999 segundos). Esta prueba puede ser realizada
en el caso que se requiera un tiempo mínimo de medida.
6.2.1. Procedimiento de medida
1. Seleccione con la tecla F1 la modalidad deseada.
2. Inserte los cables de medida en los terminales de entrada T1 y T4 del
instrumento,
M
T2
T3
T4T1
I1
Ejemplo de uso del instrumento para la verificación de
aislamiento entre fase y tierra en una instalación
eléctrica utilizando los cables separados
3. Si para realizar la medida la longitud de los cables en dotación fuese insuficiente
prolongar el cable azul.
Conectar los terminales del instrumento al objeto sobre el que se ha de realizar la
prueba de aislamiento recordando de haber desconectado de la alimentación
el circuito en examen y todas las eventuales cargas derivadas de este (ver
figura anterior).
4. Seleccionar con F2 la tensión de prueba adecuada al tipo di prueba que se
debe realizar (ver tabla 1). Los valores que se pueden seleccionar son:
50V (pruebas sobre sistemas para telecomunicaciones)
100V
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-21
250V
500V
1000V
Normativa Breve Descripción Tensión de
Prueba
Valor Límite Admitido
CEI 64-8/6
Sistemas SELV o PELV
Sistemas hasta 500V (Ins. Civiles)
Sistemas de más de 500V
250VDC
500VDC
1000VDC
> 0.250M
> 0.500M
> 1.0M
CEI 64-8/4
Aisl. Suelos y paredes Ins. Civiles
Aisl. Suelos y paredes en sistemas de más de
500V
500VDC
1000VDC
> 50k (si V<500V)
> 100k (si V>500V)
EN60439 Cuadros Eléctricos 230/400V 500VDC
> 230k
EN60204 Equipo Eléctrico de Maquinas 500VDC
> 1M
CEI 64-4 Aislamiento suelos en Ambientes Uso Médico 500VDC
<1M ( pav. real. de 1 año)
<100M (pav. real. de +1 año)
Tabla 1: Tabla resumen de los valores de las tensiones de prueba y relativos
valores límite admitidos por las tipologías de prueba más comunes.
Tensión Nominal Seleccionada
para la prueba
R
MAX
= valor maximo de
resistencia medible
50VDC
99.9M
100VDC
199.9M
250VDC
499M
500VDC
999M
1000VDC
1999M
Tabla 2: Tabla de los valores máximos de resistencia que el instrumento mide
en modo M en función de la tensión nominal seleccionada.
5. Si ha sido seleccionada la modalidad "TMR" utilizar las teclas F3, F4 para
programar el tiempo de duración de la prueba:
ATENCIÓN
La visualización del mensaje "MEASURING…" indica que el instrumento
está realizando la prueba. Durante esta fase no desconectar las puntas del
instrumento del punto de medida por que el circuito en examen podría
quedar cargado con una tensión peligrosa a causa de las capacidades
parásitas de la instalación. Cualquiera que sea el modo de función
seleccionado, el instrumento, en la parte final de cada prueba, introduce
una resistencia en los terminales de salida para realizar la descarga de las
capacidades parásitas presentes en el circuito.
6. Pulse la tecla START.
El instrumento comenzará la prueba.
Modalidad MAN: La prueba durará como Máximo 4 segundos.
Para prolongar la duración de la misma mantenga pulsado la
tecla START por el tiempo deseado.
Modalidad TMR: La prueba será realizada por el tiempo
programado. Para interrumpirla pulsar de nuevo la tecla
START/STOP.
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-22
6.2.2. Resultados Modalidad "MAN"
M 05.06.01
Resistencia de Aislamiento
Tensión de Prueba aplicada
Duración de la Prueba
Modalidad de Prueba
1.07 M
514V 15s
MAN 500V
Tensión de Prueba Nominal
FUNC VNOM
Al final de la prueba, si
el valor de la
resistencia detectada
resulta inferior a R
MAX
(que depende de la
tensión seleccionada
ver Tabla 2) y la
prueba se realiza a la
tensión nominal
programada, el
instrumento emite una
doble señal acústica
que indica que la
prueba ha sido
realizada
correctamente y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Para evaluar la prueba debe comparar los resultados obtenidos con los límites indicados
en las Tablas de referencia (ver Tabla 1).
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
M 05.06.01
Máximo valor de
resistencia que puede ser
medido ( se visualiza 999
M si la tensión de prueba
es 500V ver tabla 2)
El símbolo ">" indica que
el valor de la resistencia es
mayor que R
MAX
.
> 999 M
523V 15s
MAN 500V
Duración de la prueba
FUNC VNOM
En el caso en que haya
sido detectada una
Resistencia superior a
la R
MAX
medible por el
instrumento (que
depende de la tensión
seleccionada, ver Tabla
2), el instrumento, al
final de la prueba, emite
una doble señal
acústica que indica el
resultado positivo de la
misma y visualiza una
pantalla tipo la indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-23
6.2.3. Resultados Modalidad "TMR"
M 05.06.01
Resistencia de Aislamiento.
Voltaje durante la prueba
Duración de la prueba
Modalidad de Prueba
1.07 M
514V 15s
TMR 500V TIME:60s
FUNC VNOM
Al final de la prueba, si
el valor de la
resistencia detectada
resulta inferior a R
MAX
(que depende de la
tensión seleccionada,
ver Tabla 2) y la
prueba se realiza con
la tensión nominal
programada, el
instrumento emite una
doble señal acústica
que indica que la
prueba ha sido
realizada
correctamente y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1).
M 05.06.01
Máximo valor de
resistencia que puede ser
medido ( se visualiza 999
M si la tensión de prueba
es 500V ver tabla 2)
El símbolo ">" indica que
el valor de la resistencia es
mayor que R
MAX
.
> 999 M
523V 15s
TMR 500V TIME:60s
Duración de la prueba
FUNC VNOM
↑↓
En el caso que haya
sido detectada una
Resistencia superior a
la R
MAX
medible por el
instrumento (que
depende de la tensión
seleccionada, ver Tabla
2), el instrumento al final
de la prueba emite una
doble señal acústica
que indica el resultado
positivo de la misma y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-24
6.2.4. Situaciones anómalas modalidad "MAN", "TMR"
M 05.06.01
Desconecte el alimentador
externo.
Si el instrumento
detecta la conexión al
alimentador externo,
visualiza el mensaje
indicado.
-.- - M
---V 15s
REMOVE POWER
MAN 500V
FUNC VNOM
M 05.06.01
ATENCION: La prueba no puede
ser realizada porque ha sido
detectada una Tensión en las
Entradas del instrumento.
-.- - M
---V 15s
VOLT IN INPUT
MAN 500V
FUNC VNOM
Si el instrumento
detecta una Tensión
presente en los
terminales de entrada
superior aprox.15V,
visualiza el mensaje
indicado durante 5 s.
LOS ANTERIORES RESULTADOS NO PUEDEN SER MEMORIZADOS.
M 05.06.01
Resistencia de Aislamiento
1.17 M
107V 15s
MAN 500V
ATENCION: la prueba de
resistencia R
ISO
fue realizada a
un valor de tensión inferior
que la fijada. Caso de bajo
aislamiento. Esto sucede bajo
condiciones del mal aislamiento
o en presencia de capacitancias
en la instalación.
FUNC VNOM
En el caso en el cual
haya sido realizada la
prueba con una
tensión inferior a la
nominal programada,
el instrumento al final
de la prueba emite
una señal acústica
prolongada y
visualiza una pantalla
tipo la indicada.
Tiempo de la Prueba
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-25
6.3. : INDICADOR SECUENCIA DE FASES
Gire el selector en posición
6.3.1. Procedimiento de Medida y resultados de la modalidad " "
1. Inserte los 3 conectores Negro, Rojo, Verde de los cables separados en los
correspondientes terminales de entrada del instrumento T1, T2, T3.
T2 T3
T4
T1
I1
1
3
Conexión del Instrumento para detectar a 400V un sistema de tres-fase
2. Pulse la tecla START. El instrumento realiza la prueba.
LOOP 05.06.01
Sentido cíclico correcto
Valores de las Tensiones
Fase-Fase
123
FRQ=60.0HZ V1-2=115V
V2-3=113V V3-1=114V
OK
El instrumento al final
de la prueba emite una
doble señal acústica
que señala que la
prueba ha sido
realizada
correctamente y
visualiza una pantalla
similar a la indicada.
Modalidad de Trabajo
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-26
6.3.2. Situaciones anómalas modalidad
LOOP 05.06.01
- - -
FRQ =60.0HZ V1-2=111V
V2-3= 0 V V3-1= 0V
LOW VOLTAGE T
PHASE ROTATION
Fase "T2 el voltaje es
inferior a 100V
En la modalidad " ", si
una tensión Fase-a-
Fase es menor que
100V, el instrumento
visualizará la siguiente
pantalla.
LOOP 05.06.01
- - -
FRQ =60.0HZ V1-2=107V
V2-3= 0 V V3-1=107V
PHASE DOUBLED
PHASE ROTATION
Dos fases están
conectadas juntas.
En la modalidad " ", si
el instrumento detecta
dos fases conectadas
juntas se visualiza la
siguiente pantalla.
ESTE RESULTADO NO PUEDE SER MEMORIZADO
LOOP 05.06.01
Secuencia de Fases
incorrecta
123
FRQ =60.0HZ V1-2=391V
V2-3= 0V V3-1= 0V
NOT CORRECT
El Mensaje “LOW Voltage
Phase T”: significa que la
Fase T tiene una tensión
baja. Mensajes similares
aparecen para Fase R y S.
En la modalidad , si
la tensión de una o más
fase es demasiada baja,
el instrumento
visualizará una pantalla
similar a esta.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-27
6.4. EARTH: MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE TIERRA Y DE LA
RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Gire el selector en posición EARTH.
La tecla F1 permite seleccionar una de las siguientes modalidades (que se
presentan en orden cíclico):
Modalidad "2-W" (el instrumento realiza la medida de la Resistencia
entre 2 puntos).
Modalidad "3-W" (el instrumento realiza la medida de la Resistencia
utilizando 3 puntos de medida).
Modalidad "ρ" (el instrumento mide la resistividad del Terreno mediante
una medida a 4 puntos).
ATENCIÓN
No desconectar nunca los terminales de los puntos de medida cuando el
instrumento visualiza el mensaje "MEASURING"
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-28
6.4.1. Modalidad "2-W"y "3-W": procedimiento de medida y resultados
1. Utilizando la tecla F1 seleccionar la modalidad "2-W" o "3-W".
2. Conecte los terminales de los cables Negro, Rojo, Verde y Azul a los respectivos
terminales de entrada T1, T2, T3, T4 (ver posibles conexiones siguientes).
T2 T3
T4
T1
I1
1
3
N
Conexión para la medida a 3 puntos
T2
T3
T4T1
I1
1
1
3
3
N
N
Transf
Conexión para la medida a 2 puntos
T2 T3
T4
T1
I1
1
3
N
Conexión para la medida de la resistencia con respecto a tierra de una masa conductiva
3. Pulse la tecla START. El instrumento pone en marcha la prueba.
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-29
EARTH 05.06.01
Valor de la Resistencia
expresa en
Valor de la Tensión de Ruido
expresado en Voltios
Número de Pruebas
realizadas
0.77
Vd= 1V
Test:04
RAVG=0.74
3-W
El instrumento al final
de la prueba emite una
doble señal acústica
que indica que la
prueba ha sido
realizada
correctamente y
visualiza una pantalla
similar a la indicada.
FUNC CLR
Valor Medio de la Resistencia
de Tierra
Modalidad de Trabajo a 3 W
4. El instrumento visualiza automáticamente el valor medio de la Resistencia calculada
sobre la base de los valores de las Resistencias medidas hasta el momento. Pulse
F2 para RESETEAR los valores y el número de pruebas.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-30
6.4.2. Modalidad "ρ": procedimiento de medida y resultados
1. Utilizando la tecla F1 seleccionar la modalidad "ρ".
Utilizando las teclas F3, F4 programar sobre el instrumento el valor de la
distancia d entre las picas (ver párrafo 5.4).
2. Conecte los terminales de los cables Negro, Rojo, Verde y Azul a los respectivos
terminales de entrada T1, T2, T3, T4.
T2 T3
T4
T1
I1
ddd
d
Conexión del instrumento para medidas de resistividad
3. Pulse la tecla START. El instrumento pone en marcha la prueba.
EARTH 05.06.01
Valor de la Resistividad
expresada en m
Valor de la Tensión de Ruido
expresado en Voltios
Número de Pruebas
1.77 m
Vd= 1V
Test:04
ρAVG=0.74
ρ DIST= 2m
Número de Pruebas
realizadas
El instrumento al final
de la prueba emite una
doble señal acústica
que indica que la
prueba ha sido
realizada
correctamente y
visualiza una pantalla
similar a la indicada.
FUNC CLR ↑↓
"ρ" Modalidad de trabajo
5. El instrumento visualiza automáticamente el valor medio de la Resistencia calculada
sobre la base de los valores de las Resistencias medidas hasta el momento. Pulse
F2 para RESETEAR los valores y el número de pruebas.
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1.).
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-31
6.4.3. Situaciones anómalas modalidad "2-W", "3-W" y "ρ"
EARTH 05.06.01
Desconecte el
Alimentador externo
Si el instrumento
detecta la conexión al
alimentador externo,
visualiza el mensaje
indicado.
- - -
Vd= ---V
Test:04
RAVG=0.74
REMOVE POWER
3-W
FUNC CLR
EARTH 05.06.01
El símbolo " " indica la
presencia de Tensión en
Entrada
Si el instrumento
detecta la presencia de
una Tensión superior a
5V presente en los
terminales de entrada,
visualiza el mensaje
indicado
- - -
Vd= 230V
Test:04
RAVG=0.74
VOLT IN INPUT
3-W
FUNC CLR
EARTH 05.06.01
- - -
Vd= 1V
Test:04
RAVG=0.74
Rc HIGH
3-W
FUNC CLR
Mensaje "Rc": Chequear
picas auxiliares de tierra.
El mensaje "Rc high"
indica que el
instrumento no es
capaz de inyectar la
corriente mínima
necesaria para la
medida. Controle que
los cocodrilos realicen
un buen contacto con
las picas auxiliares. En
el caso de terreno árido
o poco conductivo
conectar más picas
(conectadas en paralelo
entre ellas) al terminal
T4.
LOS ANTERIORES RESULTADOS NO PUEDEN SER MEMORIZADOS.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-32
EARTH 05.06.01
El símbolo ">1999" indica que
el valor de la Resistencia es
superior al valor máximo
medible
SI la resistencia medida
es superior a 1999 el
instrumento visualiza la
pantalla indicada.
Controle las conexiones.
> 1999
Vd= 1V
Test:04
RAVG=0.74
3-W
FUNC CLR
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1).
EARTH 05.06.01
El símbolo ">1999" indica que
el valor de la Resistividad es
superior al valor máximo
medible
Si la resistividad medida
es superior a 1999km
el instrumento visualiza
la pantalla indicada.
Controle las conexiones.
>1999km
Vd= 1V
Test:04
ρAVG=0.74km
ρ DIST=5m
FUNC CLR ↑↓
Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE (ver
párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-33
7. AUX: MEDIDA CON SONDAS AUXILIARES
Gire el selector en posición AUX
Con la tecla F4 permite acceder a una de las siguientes modalidades de
Funcionamiento:
Medida de Parámetros Ambientales y Corrientes de Fugas:( mA, °C, °F, RH%,
m/s, mV, Lux)
Medida del nivel de Sonido
La modalidad " Medida de Parámetros Ambientales y Corrientes de Dispersión "
permite:
Visualizar en Tiempo real los valores provenientes de sondas externas
o pinzas.
Memorizar los valores visualizados en la pantalla (pulsando la tecla
SAVE).
Registrar (pulsando la tecla START habiendo programado anteriormente
el instrumento) hasta 3 señales en entrada simultáneamente que
provienen de sondas externas (no necesariamente del mismo tipo). los
valores Registrados serán analizados sólo mediante la trasferencia
de los mismos datos a un PC.
Por favor, observe la diferencia entre memorizar y registrar. Estos términos se usarán
repetidamente en este manual. Por favor, preste atención a sus definiciones y diferencias.
La modalidad " Sound Level Measurement " permite:
Visualizar, en tiempo real los valores provenientes de la sonda
sonométrica (Tipo 1).
Calcular, al finalizar de la medida el valor del nivel equivalente de ruido
LeqT
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-34
7.1. MEDIDA EN TIEMPO REAL DE PARÁMETROS AMBIENTALES Y CORRIENTE
DE FUGA
Esta modalidad consiente realizar medidas en tiempo real y registros de parámetros
ambientales y corriente de dispersión.
1. Pulse esta tecla hasta acceder a la modalidad "AUX".
2. Pulsando cíclicamente esta Teclas permite seleccionar el tipo de sonda
conectada en las entradas respectivamente:
- - - (Entrada Deshabilitada)
mA (Medida de la Corriente de Dispersión)
°C (Medida de Temperatura expresada en °C)
°F (Medida de Temperatura expresada en °F)
HR% (Humedad Relativa)
m/s (Velocidad del Aire)
mV (Tensión)
LUX (20) (Iluminación: Fondo Escala 20Lux)
LUX (2k) (Iluminación: Fondo Escala 2kLux)
LUX (20k) (Iluminación: Fondo Escala 20kLux))
3. Conecte la sonda externa o la pinza a la entrada I1.
T1 T2 T3 T4
I1
Ejemplo de conexión de sondas externas.
ATENCIÓN
La posición OFF del Selector de algunas sondas lleva a los terminales de
salida de la sonda el valor actual de la Tensión de las Baterías (aprox. 9V).
Esta tensión (mucho mayor del Fondo escala de 1V prevista) podría
influenciar la lectura sobre las otras entradas. Por lo tanto NO dejar
conectadas al instrumento sondas con el selector en posición OFF.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-35
T1 T2 T3 T4
I1
PHASE
NEUTRAL
PE (Protection Cunductor)
SINGLE PHASE
LOAD OR
ELECTRICAL PLANT
T1 T2 T3 T4
I1
R
S
T
N
PE (Protection Cunductor)
THREE PHASE
LOAD OR
ELECTRICAL PLANT
Medida Indirecta de la corriente de dispersión
en sistemas monofásicos
Medida Indirecta de la corriente de dispersión
en sistemas trifásicos
T1 T2 T3 T4
I1
PHASE
NEUTRAL
PE (Protection Cunductor)
SINGLE PHASE
LOAD OR
ELECTRICAL PLANT
X
DISCONNECT
ADDITIONAL
GROUNDING
T1 T2 T3 T4
I1
R
S
T
N
PE (Protection Cunductor)
THREE PHASE
LOAD OR
ELECTRICAL PLANT
X
DISCONNECT
ADDITIONAL
GROUNDING
Medida directa de la corriente de dispersión en
sistemas monofásicos
Medida directa de la corriente de dispersión en
sistemas trifásicos
4. El instrumento visualiza en tiempo real el valor presente en la entrada.
05.06.01 11:43:04
Ejemplo señal entrada 1
AUX
In1= 23°C
In1 PG+
Ejemplo de Pantalla
5. Pulse esta tecla para activar/desactivar la Función HOLD (los valores
visualizados sobre la pantalla serán bloqueados). La activación de la función
HOLD viene indicada por el mensaje HOLD visualizado sobre la pantalla.
6. Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-36
7.2. REGISTRO DE PARÁMETROS AMBIENTALES Y CORRIENTE DE
DISPERSIÓN
Antes de iniciar un Registro se recomienda controlar la indicación en tiempo real según lo
descrito en el párrafo 7.1.
Además es esencial que la configuración del instrumento corresponda a los accesorios
utilizados. Por esto recomendamos que verifica la configuración del instrumento antes de
efectuar un registro AUX.
Para ello verifique las configuraciones en RECORDER CONFIG.
MENU: para entrar en el modo MENU y cambiar las configuraciones del
instrumento. No es posible entrar en el menú de configuración durante
un registro o una medida de energía.
START/STOP: para registrar los parámetros seleccionados de acuerdo a la
configuración del instrumento (ver capítulo 10).
7.2.1. CONFIG RECORDER: programaciones de base para registros AUX
Seleccione la posición AUX, pulsar la tecla MENÚ y utilizando la tecla F1 o F2 seleccionar
la opción CONFIG RECORDER. Pulse ENTER.
MENU GENERAL
SAFETY TEST MEMORY
ANALYZER MEMORY
RESET
ANALYZER CONFIG
RECORDER CONFIG
CONTRAST
DATE&TIME
LANGUAGE
COUNTRY
↓↑
No es posible acceder al MENÚ durante un Registro o una Medida Directa de la Energía.
Esta opción permite controlar y eventualmente modificar los parámetros de Registro y las
entradas para Registrar (hasta un Máximo de 3). El CONFIG RECORDER está dividido
en:
1
a
página: Esta página permite programar la modalidad de Inicio/Paro de Registro
(AUTO o MANUAL), la Fecha de Inicio/Paro (para la modalidad AUTO) y
el Período de Integración. Pulsar ENTER para confirmar las
programaciones y pasar a la página sucesiva
Pulse ESC para abandonar las modificaciones realizadas.
Las páginas del MENÚ CONFIG RECORDER pueden ser esquematizadas como sigue:
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-37
Página del MENU CONFIG
RECORDER
Símbolos Descripción Configuraciones
recomendadas
START:MAN
El registro de todos los Parámetros seleccionados se activará
al 00 segundos después de pulsar la tecla START/STOP. (ver
párrafo 7).
STOP:MAN
El registro de todos los Parámetros seleccionados se para
Manualmente por el usuario después de pulsar la tecla
START/STOP. (ver párrafo 9).
START:AUTO
STOP:AUTO
El registro de todos los Parámetros seleccionados se
activa/parará a la Fecha y hora programadas. Para iniciar el registro
el usuario deberá igualmente pulsar la tecla START/STOP para
programar el instrumento en Stand-By en espera de alcanzar la
Fecha y hora de Inicio programadas. (ver párrafo 7).
INT. PERIOD
El valor de este parámetro determina cada cuantos segundos
serán archivados en la memoria del instrumento los valores de
todos los Parámetros seleccionados disponibles (ver párrafo
16.4.1.): 5s,10s,30s,1min,2min,5min,10min,15min,60min.
15min
Para los eventuales mensajes visualizados en la pantalla del instrumento ver apéndice 1 – MENSAJES EN EL
VISUALIZADOR.
RECORDER CONFIG
START
MANU
STOP
MANU
INT. PERIOD: 15min
+ -
Utilizar las teclas multifunción
F1/F2 para posicionar el cursor
sobre la opción deseada y utilizar
las teclas multifunción F3/F4 para
modificar el valor. Pulsar ENTER
para confirmar e valor programado
y pasar a la 2a Página
manteniendo las programaciones
realizadas. Pulsar ESC para salir
de la modalidad "MENÚ" sin salvar
las programaciones realizadas
MENU
Para seleccionar la modalidad de Inicio
registro MANUAL/AUTOMATICA
posicionar el cursor sobre MANU o
AUTO mediante las teclas multifunción
F1 o F2 y seleccionar la programación
deseada mediante las teclas
multifunción F3 o F4
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-38
7.3. PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS NIVEL DE SONIDO
Esta modalidad de funcionamiento permite medir en tiempo real el nivel de presión de
sonido.
1. Pulsar esta tecla para acceder a la modalidad "SOUND".
2. Conecte la sonda sonométrica (clase 1) al instrumento usando el cable serie
original Optico (C2001) y el adaptador.
SAVE
F1 F3
F4
F2
HOLD
ENTER
MENU ESC
START
STOP
Conexión entre el HT55 y el instrumento
3. Ponga el conmutador de la Sonda de Sonido a la posición ON.
ATENCIÓN
La sonda HT55 no dispone del dispositivo de AUTOAPAGADO en modo de
consentir la realización de relevaciones prolongadas. Apagar siempre la
sonda después de su uso para prolongar las baterías.
4. Pulse START/STOP para iniciar la medida. El mensaje "HT55 no RS232"
indica que el instrumento no está conectado correctamente con la sonda HT55.
Por favor verifique que:
- Las baterías de la sonda sonométrica.
- Si el interruptor de la sonda esté en posición ON.
- Si el cable del adaptador está debidamente conectado.
SOUND 05.06.01
Valor de la Presión Acústica
Duración de la Medida
SPL 84.2dB
Peak ----dB
Duration 0000:00:00
MEASURING...
PG+
Durante la Fase de
Medida el instrumento
visualiza una pantalla
del tipo indicado.
El valor de Pico solo
estará disponible al
termino de la medida.
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-39
5. Pulsar la tecla START/STOP para detener la medida. El instrumento visualizará
el mensaje "waiting for final SPL" y después la siguiente pantalla:
05.06.01 11:43:04
Nivel de Presión Acústica
Valor de Pico (dBA)
Duración de la Medida
SOUND
Leq 94.2dB
Peak 121.7dB
Duration 0000:00:00
MEASURING...
PG+
.
Esta contiene:
- Duración: Duración de la Medida expresada en horas: minutos : segundos
- L
Eq
: Nivel Equivalente de Ruido calculado de acuerdo a la siguiente fórmula.
[]
=
+ 01
1
2
10
0/)(
0
1
log10
tt
t
eq
dtptp
t
L
- Peak: Valor de Pico del Nivel de Presión Acústica.
6. Los resultados visualizados se memorizan pulsando dos veces la tecla SAVE
(ver párrafo 9.1.).
7.3.1.1. Situaciones anómalas modalidad SOUND
SOUND 05.06.01
SPL ----dB
Peak ----dB
Duration 0000:00:00
HT55:NO RS232
El instrumento no puede
comunicar con la sonda.
Compruebe las baterías y
que el cable esté bien
conectado.
PG*
Si el instrumento no es
capaz de comunicarse
con la sonda, el
mensaje "HT55: NO
RS232" aparece en el
visualizador.
LOS ANTERIORES RESULTADOS NO PUEDEN SER MEMORIZADOS.
START
STOP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-40
8. ANALYZER
Esta función permite las siguientes operaciones:
Visualización en tiempo real de los parámetros eléctricos de un sistema monofásico
(con o sin neutro) y el análisis de armónicos de Tensión e Intensidad.
Realizar una medida directa de Energía (sin memorización).
memorizar (pulsando la tecla SAVE) los valores de los parámetros presentes en las
entradas del instrumento, generando un registro "Smp" dentro de la memoria. SOLO
será posible analizar los datos memorizados transfiriéndolos al PC.
registros simultáneos (pulsando la tecla START después de la correcta
configuración): valores RMS de tensión, intensidad, los armónicos correspondientes,
potencia activa, reactiva y aparente, factor de potencia y cosϕ, energía activa, reactiva
y aparente, anomalías de tensión (caída y subida de tensión) con una resolución de
10ms. . SOLO será posible analizar los datos memorizados transfiriéndolos al
PC.
Es fundamental que la configuración del instrumento corresponda al tipo de instalación
bajo prueba y a los accesorios utilizados. Por esto recomendamos que verifique la
configuración del instrumento antes de realizar un ANALISIS.
Posicione el conmutador en la posición ANALYZER, pulse la tecla MENU aparecerá la
siguiente pantalla:
MENU GENERAL
SAFETY TEST MEMORY
ANALYZER MEMORY
RESET
ANALYZER CONFIG
RECORDER CONFIG
CONTRAST
DATE&TIME
LANGUAGE
COUNTRY
↓↑
No será posible entrar en MENU durante un registro o una medida de Energía en tiempo
Real.
Generalmente para verificar la configuración del instrumento debe comprobar
"ANALYZER CONFIG" y "RECORDER CONFIG".
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-41
8.1. CONFIGURACION BASICA: ANALYZER CONFIG
Posicione el conmutador en la posición ANALYZER, pulse la tecla MENU y utilizando las
teclas F1/F2 seleccione la posición CONFIG ANALYZER pulsando ENTER.
El visualizador del instrumento visualizará la siguiente página:
ANALYZER CONFIG
SYSTEM :SINGLE
FREQUENCY:50HZ
CURRENT RANGE:1000A
CLAMP TYPE: STD
TV RATIO:0001
PASSWORD:ON
↓↑
+
-
Pulse ENTER para confirmar las variaciones o ESC para abandonar las modificaciones
efectuadas.
8.1.1. Programación del tipo de Sistema Eléctrico en examen
El parámetro SYSTEM es fijo en "SINGLE" ya que el Multitest 2000 sólo puede analizar
Sistemas Monofásicos.
8.1.2. FRECUENCIA
Posicione el cursor sobre la función correspondiente utilizando las teclas multifunción F1 y
F2 y, con las teclas multifunción F3 y F4, seleccione la frecuencia de red entre los dos
posibles valores 50Hz y 60Hz. Este parámetro SÓLO es relevante si el valor de la
Tensión en entrada no es suficiente para el reconocimiento del valor de la frecuencia (Ej. :
sólo son conectadas las pinzas por la medida de la corriente). En este caso el instrumento
genera un sincronismo interior para el valor de la frecuencia programada.
8.1.3. FONDO de ESCALA de la CORRIENTE
El valor de este parámetro debe ser siempre igual al fondo de escala de las pinzas de
corriente utilizada en la medida.
En el caso de utilizar pinzas multiescala, este parámetro debe ser siempre el mismo valor
del Fondo de escala seleccionado en la misma pinza.
Posicione el cursor sobre la función correspondiente utilizando las teclas multifunción F3 y
F4
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-42
8.1.4. TIPO de PINZA
El valor de este parámetro debe ser siempre igual al tipo de pinza utilizada.
Las pinzas han sido subdivididas en dos categorías:
STD: Pinza con Núcleo en material ferromagnético o Transformador de
corriente
FLEX: Pinza con Toroidal flexible
Posicione el cursor sobre la función correspondiente utilizando las teclas F3 y F4
8.1.5. Valor de la Relación de Transformación de las TV
El instrumento puede también ser conectado con transformadores de Tensión a la
instalación bajo prueba: se visualiza el valor de las tensiones presente en el primario de
los transformadores. Para hacer esto será necesario seleccionar el valor de la relación de
transformación desde 2:1 hasta 3000:1. El valor por defecto es 1:1 para mediciones en
sistema sin transformadores.
Seleccione “TV RATIO” en el Menú ANALYZER CONFIG. Ajuste el valor deseado
pulsando las teclas F3 y F4.
8.1.6. Habilitación / Deshabilitación de la Contraseña
El instrumento esta dotado de una rutina de protección para evitar que durante una
grabación o una medida de Energía el instrumento pueda ser manipulado por personas
ajenas e interrumpir la medición. Si se ha encaminado una grabación o medida directa de
energía (con la opción “PASSWORD” habilitada pasados unos 3 minutos de la última
pulsación de una tecla o rotación del conmutador, en caso de que sea pulsada la tecla
START/STOP para detener el registro, aparecerá el mensaje “PASSWORD” solicitando
la inserción de la CONTRASEÑA.
La inserción de la contraseña (no modificable) comporta la pulsación en secuencia de las
siguientes teclas (dentro de 10 segundos):
F1, F4, F3, F2
Si es insertada una contraseña errónea o si se emplea más que 10 segundos para
insertarla, será visualizado el mensaje “Password error” será visualizado debajo de
“PASSWORD”. Después de algunos segundos el visualizador volverá al modo
visualizador y continuará registrando. Para activar/desactivar esta opción deberá haber
pulsado la contraseña correcta. El visualizador volverá a la pantalla Meter y se tendrá que
pulsar de nuevo START/STOP para detener el registro. Después tendrá que entrar en el
menú “ANALYZER CONFIG” y seleccionar “PASSWORD: ON” utilizando las teclas F1 y
F2. Desactive la contraseña pulsando las teclas F3 y F4.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-43
8.2. PROGRAMACION BASE: RECORDER CONFIG
Gire el conmutador en la posición ANALYZER, pulse la tecla MENU, usando las teclas
F1/F2 seleccione RECORDER CONFIG y pulse ENTER.
Esta modalidad permite visualizar y eventualmente modificar los parámetros de grabación
y tamaños seleccionados (hasta un máximo de 62+Frecuencia. En caso de que el número
de tamaño seleccionado exceda de 63, será visualizado el mensaje "too many param". La
modalidad “CONFIG RECORD” es subdividida en 4 subpáginas:
1
st
pág: Esta página permite programar las fechas de Inicio o Paro del Registro, del
Periodo de Integración, la habilitación / deshabilitación del análisis de las
anomalías de Tensión, la habilitación/deshabilitación del análisis de los
Armónicos, Pulse la tecla ENTER para confirmar las variaciones y pasar a la
página siguiente.
Pulse la tecla ESC para salir del Menú sin modificar las variaciones.
2
nd
pág: Página dedicada a las programaciones relativas a la grabación de la
Tensión
Pulse la tecla ENTER para confirmar las variaciones y pasar a la página
siguiente.
Pulse la tecla ESC para salir sin modificar las variaciones.
Desde esta página puede acceder a la página siguiente “Harmonics” que
permite seleccionar los Armónicos de Tensión que se quieren registrar
Pulse la tecla ENTER para confirmar la selección de los Armónicos y pasar a
“Menú Harmonics".
Pulse ESC para salir de "Menú Harmonics" sin modificar los existentes
parámetros.
3
rd
pág: Página dedicada a las programaciones relativas al registro de CURRENT.
Pulse la tecla ENTER para confirmar las variaciones y pasar a la página
siguiente.
Pulse la tecla ESC para salir sin modificar las variaciones.
Desde esta página puede acceder a la página siguiente “Harmonics” que
permite seleccionar los Armónicos de Tensión que se quieren registrar
Pulse la tecla ENTER para confirmar la selección de los Armónicos y pasar a
“Menú Harmonics".
Pulse ESC para salir de "Menú Harmonics" sin modificar los existentes
parámetros.
4
th
pag: Menú compuesto por dos páginas dedicadas a la selección de las
POWERS y ENERGIES que se quieren registrar. Desde esta página puede
acceder a la página siguiente “POWER” y “ENERGY” que permite seleccionar
los parámetros que se quieren registrar.
Seleccionando las Potencias activas para el registro, las correspondientes
energías Activas son automáticamente seleccionadas.
Seleccionando las Potencias reactivas para el registro, las correspondientes
Energías reactivas son automáticamente seleccionadas.
Pulse ENTER para confirmar la selección efectuada en la página.
Pulse ESC para salir de "Menú" sin modificar las variaciones.
Las diferentes páginas de "RECORDER CONFIG" son esquematizadas a continuación:
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-44
1
ª
Página de RECORDER
CONFIG MENU
Ejemplo de 2ª página con ANOM
flag habilitado
Ejemplo de sub-pantalla
"VOLTAGE HARMONICS"
RECORDER CONFIG
START
MANU
STOP
MANU
INT. PERIOD: 15min
HARM REC: ON
ANOM REC: ON
+ -
ENTER
RECORDER CONFIG
VOLTAGE HARMONICS
Thd DC 01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 32
33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46
47 48 49
+ -
Utilice las teclas multifunción F1/F2
para posicionar el cursor sobre la
función deseada y utilice las teclas
multifunción F3/F4 para modificar el
valor.
Pulse ENTER para confirmar y salir
del Menú guardando las
modificaciones realizadas.
Pulse ESC para salir de esta página
sin modificar las variaciones
efectuadas.
Utilice las teclas multifunción
F1/F2 para posicionar el cursor
sobre el armónico de Tensión
deseado y utilice las teclas
multifunción F3/F4 para
seleccionar/deseleccionar (son
seleccionados los marcados en
negro).
Pulse ENTER para confirmar la
selección efectuada
Pulse ESC para salir de esta
página sin modificar las
variaciones efectuadas.
El instrumento registrará en el
tiempo los valores de los
Armónicos correspondientes las
Tensiones seleccionadas en una
de las dos páginas del Menú
anteriormente ilustrada.
ENTER
MENU
Para seleccionar la modalidad de Inicio
grabación MANUAL / AUTOMATICA
posicione el cursor sobre MANU o AUTO
para las teclas multifunción F1 o F2 y
seleccione la grabación deseada para las
teclas multifunción F3 y F4.
Si se desea modificar la selección de los Armónicos
posicione el cursor sobre Pg y pulse
F3
Utilice las teclas multifunción
F1/F2 para posicionar el
cursor sobre el parámetro
deseado y utilice las teclas
multifunción F3/F4 para
seleccionar / deseleccionar
(son seleccionados los
marcados en negro).
Pulse ENTER para confirmar
y salir del Menú guardando
las modificaciones
realizadas.
Pulse ESC para salir de
esta página sin modificar las
variaciones efectuadas.
RECORDER CONFIG
VOLTAGE:
V1
HARM. REC:Pg (ON)
Vref P-N: 230V
LIM+: 06% (243.8V)
LIM-: 10% (207.0V)
+ -
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-45
Ejemplo de 3ª página
Ejemplo de sub-pantalla
"CURRENT HARMONICS"
ENTER
RECORDER CONFIG
CURRENT HARMONICS
Thd DC 01 02 03 04
05 06 07 08 09 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 32
33 34 35 36 37 38 39
40 41 42 43 44 45 46
47 48 49
+ -
Utilice las teclas multifunción F1/F2
para posicionar el cursor sobre el
armónico de Intensidad deseado y
utilice las teclas multifunción F3/F4
para seleccionar/deseleccionar (son
seleccionados los marcados en
negro).
Pulse ENTER para confirmar la
selección efectuada
Pulse ESC para salir de esta
página sin modificar las
variaciones efectuadas.
El instrumento registrará en el
tiempo los valores de los
Armónicos correspondientes las
Tensiones seleccionadas en una
de las dos páginas del Menú
anteriormente ilustrada.
ENTER
De la 2ª página
de RECORDER CONFIG MENU
Utilice las teclas multifunción
F1, F2 para posicionar el
cursor sobre la función
deseada y utilice las teclas
multifunción F3 / F4 para
modificar el valor o
seleccionar / deseleccionar
los parámetros deseados (son
seleccionados los marcados
en negro).
Pulse ENTER para
confirmar la selección
efectuada
Pulse ESC para salir de
esta página sin modificar las
variaciones efectuadas.
Si se desea modificar la selección de los Armónicos
posicione el cursor en ON o OFF pulse F3
RECORDER CONFIG
CURRENT:
I1
HARM. REC:Pg (ON)
+ -
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-46
Ejemplo de 4ª página
Ejemplo de sub-página POWER
Seleccionando para el Registro las Potencias activas serán automáticamente
seleccionadas las correspondientes Energías Activas.
Seleccionando para el Registro las Potencias Reactivas serán automáticamente
seleccionadas las correspondientes Energías Reactivas.
RECORDER CONFIG
CO-GENERATION:ON
POWER:Pg
ENERGY:Pg
+ -
ENTER
De la 3ª página
de RECORDER CONFIG MENU
ENTER
Para seleccionar las Potencias ”POWER” a Registrar utilice
las teclas F1, F2 y posicione el Cursor sobre el Símbolo “Pg”
y pulse F3
RECORDER CONFIG
P1 Q1i Q1c S1
Pf1 dPf1
+ -
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-47
Ejemplo de 4ª página
Ejemplo de sub-página ENERGY
en modalidad monofásica
Seleccionando/deseleccionando el registro la Energía activa será automáticamente
seleccionada/deseleccionada la correspondiente Potencia activa.
Seleccionando/deseleccionando el registro la Energía reactiva será automáticamente
seleccionada/deseleccionada la correspondiente Potencia reactiva.
RECORDER CONFIG
CO-GENERATION:ON
POWER:Pg
ENERGY:Pg
+ -
ENTER
De la 3ª página de
RECORDER CONFIG MENU
ENTER
Para seleccionar las ENERGIES a Registrar utilice las teclas
F1, F2 y posicione el Cursor sobre el Símbolo “Pg” y pulse
F3
RECORDER CONFIG
Ea1 Eri1 Erc1 Es1
+ -
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-48
Símbolo Descripción Programaciones
aconsejadas
START:MAN
El registro de todos los Parámetros seleccionados se activará al
00 segundo después de pulsar la tecla START/STOP (ver
párrafo 10.1).
STOP:MAN
El registro de todos los Parámetros seleccionados se parará
Manualmente después de pulsar la tecla START/STOP. (ver
párrafo 10.1).
START:AUTO
STOP:AUTO
El registro de todos los Parámetros seleccionados se activa/parará a
la Fecha y hora programadas. Para iniciar el registro el usuario
deberá igualmente pulsar la tecla START/STOP para programar el
instrumento en Stand-By en espera de alcanzar la Fecha y hora de
Inicio programadas. (ver párrafo 10.1)
INT. PERIOD
El valor de este parámetro determina cada cuantos segundos
serán archivados en la memoria del instrumento los valores de
todos los Parámetros seleccionados. (ver párrafo 16.8.1)
Valores disponibles: 5s, 10s, 30s, 1min, 2min, 5min, 10min, 15min,
30min, 60min.
15min
ON = El instrumento registrará los valores seleccionados de
armónicos de voltaje e intensidad.
HARM REC.
OFF = El instrumento no registrará ningún valor seleccionado
de armónicos de voltaje e intensidad.
ON = El instrumento registrará las anomalías de tensión
(Caídas y Subidas de Tensión) (ver párrafo 16.5)
ANOM REC.
OFF = El Instrumento NO registrará ninguna caída y subida de
Tensión
V1 Valor RMS de Tensión
V1
THD, DC, 01...49 Distorsión armónica total, componente continua DC, armónico
del primero al 49ª.
THD,01,03,05,07
Vref
(solo si ANOM. REC
está en ON)
Valor RMS de referencia de Tensión utilizado en Anomalías de
tensión detectadas (Caídas y Subidas). La Referencia es:
a) Tensión Fase a Neutro para Monofásicas y 4 wires sistema
tres fases
b) Tensión Fase a Fase para 3 wires sistema tres fases
Monofásico: 230V
Sistema 3 Fases:
3 wires: 400V
4 wires 230V
LIM+, LIM-
(solo si ANOM. REC
está en ON)
Valor límite porcentual superior e inferior utilizado para la obtención
de las anomalías de Tensión. (Subidas y caídas de Tensión).
Estos parámetros pueden ser ajustados entre 3% ÷ 30% (pasos
de 1%).
Ejemplo: Sistema Tres Fases 4 wires.
Vref = 230, LIM+= 6%, LIM-=10% =>
Lim. Sup. = 243.8V, Lim. Inf. = 207.0V
El instrumento detecta una anomalía de Tensión cuando el valor
RMS de la Tensión (calculada cada 10ms) exceda los límites
anteriormente indicados. (ver párrafo 16.5.)
+6% / -10%
I1
Valor RMS de Intensidad
I1
THD, DC, 01..49 Distorsión armónica total, componente continua DC, armónico
del primero al 49ª.
THD,01,03,05,07
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-49
ON = el instrumento está preparado para administrar las
situaciones de CO-GENERACIÓN en las instalaciones
eléctricas (o bien el usufructo en examen sea capaz de
generar Energía más allá de absorberla) y por tanto el
instrumento registrará en el tiempo las Potencias y
Energías que sean absorbida que genere (ver párrafo
16.7.1.). En este caso el número máximo de los
parámetros seleccionables se convierte en 38.
CO-GENERATION
OFF = el instrumento registrará en el tiempo SOLO las Potencias
y Energías generadas.
P1 Valor de la Potencia Activa.
P1
Q1i Valor de la Potencia Reactiva Inductiva.
Q1c Valor de la Potencia Reactiva Capacitiva.
Q1i Q1c
S1 Valor de la Potencia Aparente.
S1
Pf1 Valor del Factor de Potencia.
dpft1
Valor del cosϕ
Pf1 dPf1
Ea1 Valor de la Energía Activa.
Ea1
Eri1 Valor de la Energía Reactiva Inductiva.
Erc1 Valor de la Energía Reactiva Capacitiva.
Eri1 Erc1
El valor de la Frecuencia de red es automáticamente detectado en caso de que sea seleccionada la Tensión
Los símbolos "i" y "c" indican la Potencia Reactiva (Q), el Factor de Potencia (Pf) y cos ϕ (dpf) respectivamente Inductivos y
Capacitivos.
Habilitando el registro del Factor de potencia (Pf) o del cos ϕ (dPf) vendrán automáticamente registrados separadamente el valor
inductivo y el valor capacitivo.
Para los eventuales mensajes visualizados en la pantalla del instrumento ver apéndice 1 – MENSAJES EN EL
VISUALIZADOR.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-50
8.3. FUNCIÓN ANALYZER
Con el fin de simplificar el uso son accesibles, presionando de las teclas F3 y
F4, las principales funciones del instrumento:
Función "VOLTAGE": Posición a utilizar en caso de que se quieran visualizar los
valores de la tensión y relativos armónicos (ver párrafo
8.4.).
Función "CURRENT": Posición a utilizar en caso de que se quiera visualizar los
valores de la corriente y relativos armónicos (ver
párrafo (ver párrafo 8.5)
Función "POWER": Posición que permite visualizar los valores de todos los
parámetros detectables del instrumento, valores de
Tensión, Corriente, Potencia Activa, Reactiva y Aparente,
Factores de potencia, cosϕ y Energía (ver Párrafo 8.6)
Función "ENERGY": Posición a utilizar en caso de que se quieran visualizar
los Valores de la Potencia Activa, Reactiva y
Aparente, Factores de potencia, cosϕ y Energía (ver
Párrafo 8.7)
A fines prácticos por tanto un procedimiento para el uso del instrumento puede ser
esquematizado como sigue:
1. Controle y eventualmente modifique las magnitudes de base del instrumento
“CONFIG. ANALYZER”.
2. A través de F3 y F4 seleccione las funciones correspondientes al tipo de análisis que
se pretende efectuar.
3. Conecte el instrumento al sistema eléctrico en examen.
4. Examine los valores de los parámetros eléctricos en examen.
5. En el caso que se quiera efectuar un registro:
a) Eventualmente decidir que registrar.
b) Pulse MENU y controle que los parámetros programados en CONFIG RECORDER
corresponden a las exigencias.
6. Conecte el alimentador externo A0051 (opcional).
1. Encaminar la grabación pulsando la tecla START/STOP.
8.4. FUNCION "VOLTAGE"
Función para la visualización a tiempo real del Valor (RMS) de la Tensión CA/CC,
Valor de Pico y Thd (ver párrafo 16.6.), la visualización de la forma de onda y el
espectro armónico de las 3 tensiones de fase.
8.4.1. Simbolismo
La posición del conmutador VOLTAGE contempla 3 modalidades de funcionamiento:
METER
WAVE
HARM
Estas modalidades serán descritas detalladamente en los párrafos siguientes.
Los símbolos utilizados son descritos en la siguiente tabla.
Símbolo Descripción
V1 Valor RMS de la Tensión de Fase.
Vpk1 Valor de pico de la tensión de Fase
h01 ÷ h49 Armónico 01 ÷ Armónico 49.
ThdV Factor de Distorsión Armónica Total de la tensión (Ver párrafo 16.6)
freq Frecuencia de Red.
Tab.1: Símbolos utilizados en la posición VOLTAGE
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-51
8.4.2. Modalidad "METER"
Seleccionando esta modalidad de funcionamiento el instrumento muestra la siguiente
pantalla ver párrafo 8.1.
27.09.00 17:35:12
SINGLE PHASE
VOLTAGE
V1 = 230.2 V
Vpk1 = 325.5 V
ThdV = 0.0 %
freq = 50.0 Hz
HARM. WAVE
PG- PG+
Ejemplo de Pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 1 .
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activables las siguientes teclas:
F1: pasa a la modalidad "HARMONIC" (ver párrafo 8.4.3.).
F2: pasa a la modalidad "WAVE" (ver párrafo 8.4.4).
F3/F4: para acceder a la modalidad anterior/siguiente
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Cmp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de HOLD (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD comporta la
visualización del mensaje HOLD. Cuando esta función es activada
no es posible encaminar una Grabación o una medida directa de
energía. Esta función no se activa durante una Grabación o durante
una medida de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafo
8.1 y 8.2). No es posible acceder al Menú de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-52
8.4.3. Modalidad "HARM"
Seleccionando esta modalidad de funcionamiento el instrumento muestra la siguiente
pantalla ver párrafo 8.1. Esta pantalla muestra los armónicos (ver párrafo 16.6.) de
Tensión.
Ejemplo de Pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 1
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Los histogramas visualizados son representativos del contenido de armónico de la
Tensión en examen. El valor del extremo armónico h01 (fundamental a 50Hz) no es
representado en escalera con los otros armónicos, para maximizar la visualización de
estos últimos. En caso de que sean conectados a las entradas del instrumento sea en
Tensión o en Corriente, eventuales valores negativos de los Armónicos (con
representación por lo tanto bajo el eje horizontal) indica que tales armónicos de Tensión
son considerados por la carga.
Son activables las siguientes teclas:
F3, F4: Desplaza respectivamente el cursor de los armónicos seleccionados
hacia Izquierda y hacia Derecha. Correspondientemente son puestos
al día los valores numéricos relativos al orden del armónico
seleccionado y a los correspondientes valores absolutos y relativos
(calculados con respecto a la fundamental). de la tensión.
F2: Visualizará la página de los Armónicos h01 ÷ h24 (símbolo h24) o
los Armónicos h25 ÷ h49 (símbolo h49).
ESC: Vuelve a la modalidad METER (ver párrafo 8.4.2).
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
27.09.00 17:35:12
V1 = 230.2 V
h03 = 10.2 V
h03 = 4.3 %
ThdV = 11.0 %
h49
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-53
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafo
8.1 y 8.2.). No es posible acceder al Menú de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados 10).
8.4.4. Modalidad "WAVE"
En esta modalidad de funcionamiento, según las variaciones efectuadas en el párrafo 8.1,
aparecerá una de las siguientes pantallas que ilustran la forma de onda de la tensión.
Ejemplo de Pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 1
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activables las siguientes teclas:
ESC: Vuelve a la modalidad METER (ver párrafo 8.4.2).
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Cmp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD comporta la
visualización del mensaje HOLD. Cuando esta función es activada
no es posible encaminar una Grabación o una medida directa de
energía. Esta función no se activa durante una Grabación o durante
una medida de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafo
8.1 y 8.2.). No es posible acceder al Menú de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
27.09.00 17:35:12
V1 = 230.2 V
Vpk1 = 325.5 V
freq = 50.0 Hz
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-54
8.5. FUNCIÓN "CURRENT"
Función para la visualización a tiempo real del Valor (RMS) de las Corrientes CA/CC,
Valor de Pico y el ThdI (ver párrafo 16.6), forma de onda y el espectro armónico.
8.5.1. Simbolismo
La posición del conmutador CURRENT contempla 3 modalidades de funcionamiento:
METER
WAVE
HARM
Estas modalidades serán descritas detalladamente en los párrafos siguientes.
Los símbolos utilizados son descritos en la siguiente tabla.
Símbolo Descripción
I1 Valor Eficaz de la Corriente de Fase.
Ipk Valor de pico de la Corriente de Fase.
h01 ÷ h49 Armónico 01 ÷ Armónico 49.
ThdI Factor de Distorsión Armónica Total de la Corriente
freq Frecuencia de Red
Tab. 2: Símbolos Utilizados en la Posición CURRENT
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-55
8.5.2. Modalidad “METER"
En esta modalidad de funcionamiento, según las programaciones efectuadas del
párrafo.8.1.
27.09.00 17:35:12
SINGLE PHASE
CURRENT
I1 = 30.21 A
Ipk1 = 49.53 A
ThdI = 23.06 %
freq = 50.0 Hz
CLAMP TYPE: FLEX
HARM. WAVE
PG- PG+
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 2
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activables las siguientes teclas
F1: pasa a la modalidad "HARMONIC" (ver párrafo 8.5.3.).
F2: pasa a la modalidad "WAVE" (ver párrafo 8.5.4.).
F3/F4: para acceder a la modalidad anterior/siguientes
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje
HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2). No es posible acceder al MENU de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-56
8.5.3. Modalidad “HARM"
En esta modalidad de funcionamiento, según las programaciones efectuadas del
párrafo.8.1. Se visualizarán los Armónicos (ver párrafo 16.6) de las corrientes de Fase
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 2
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Los histogramas visualizados son representativos del contenido de armónico de la
Tensión en examen. El valor del extremo armónico h01 (fundamental a 50Hz) no es
representado en escalera con los otros armónicos, para maximizar la visualización de
estos últimos. En caso de que sean conectados a las entradas del instrumento sea en
Tensión o en Corriente, eventuales valores negativos de los Armónicos (con
representación por lo tanto bajo el eje horizontal) indica que tales armónicos de corriente
son “generados” por la carga.
Son activables las siguientes teclas:
F3, F4: Desplaza respectivamente el cursor del armónico seleccionado hacia
Izquierda y hacia Derecha. Correspondientemente son puestos al
día los valores numéricos relativos al orden del armónico
seleccionado y a los correspondientes valores absolutos y relativos
(con respecto de la fundamental). de la corriente.
F2: Visualizará la página de los Armónicos h01 ÷ h24 (símbolo h24) o de
los Armónicos h25 ÷ h49 (símbolo h49).
ESC: Vuelve a la modalidad METER (ver párrafo 8.5.2.)
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
27.09.00 17:35:12
I1 = 230.2 A
h03 = 10.2 A
h03 = 4.3 %
ThdI = 11.0 %
h49
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-57
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2). No es posible acceder al Menú de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
8.5.4. Modalidad "WAVE"
En esta modalidad de funcionamiento, según las programaciones efectuadas del
párrafo.8.1. Se visualizará la forma de onda de las Corriente.
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 2
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activables las siguientes teclas:
ESC: Vuelve a la modalidad METER (ver párrafo 8.5.2).
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
27.09.00 17:35:12
I1 = 230.2 A
Ipk1 = 325.5 A
freq = 50.0 Hz
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-58
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2). No es posible acceder al MENU de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-59
8.6. FUNCIÓN "POWER"
Función para la visualización a tiempo real del Valor (RMS) de la Tensión CA/CC, Valor
de Pico y ThdV y la visualización a tiempo real del Valor (RMS), la visualización de la
forma de onda de la corriente de fase. El instrumento calcula y además visualiza los
Valores de las Potencia Activa, Reactivas y aparente, valores de los Factores de Potencia
y cos ϕ
8.6.1. Simbolismo
La posición del conmutador POWER contempla 2 modalidades de funcionamiento:
METER
WAVE
Para Armónicos de Tensión e Intensidad ver párrafos 8.4.3. y 8.5.3 respectivamente.
Estas modalidades serán descritas detalladamente en los párrafos siguientes.
Los símbolos utilizados son descritos en la siguiente tabla.
Símbolo Descripción
V1 Valor Eficaz de la Tensión de Fase.
I1 Valor Eficaz de la Corriente de Fase.
P1 Valor de la Potencia Activa.
Q1 Valor de la Potencia Reactiva.
S1 Valor de la Potencia Aparente.
Pf1 Valor del Factor de Potencia.
dPf1
Valor del cosϕ.
Tab 3. :Símbolos utilizados en la Posición POWER
Los símbolos “i” y “c” indican Potencias Reactivas (Q), Factores de Potencia (Pf) y cosϕ
(dpf) respectivamente Inductivos y Capacitivos.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-60
8.6.2. Modalidad "METER"
En esta modalidad de funcionamiento, según las programaciones efectuadas del
párrafo.8.1.
27.09.00 17:35:12
SINGLE PHASE
POWER
V1 = 230.0 V
I1 = 145.3 A
P1 = 32.91 kW
Q1 = 5.767 kVAR
S1 = 33.41 kVA
pf1 = 0.99 i
dpf1 = 0.99 i
WAVE
PG- PG+
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 3
Por los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se vea el apéndice 1–
Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activos las siguientes teclas:
F2: pasa a la modalidad "WAVE" (ver párrafo 8.6.3.).
F3/F4: Para acceder a la modalidad anterior/siguiente.
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2.) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje
HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2.). No es posible acceder al MENU de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-61
8.6.3. Modalidad "WAVE"
En esta modalidad de funcionamiento, según las variaciones efectuadas en el párrafo 8.1,
aparecerá una de las siguientes pantallas que ilustran la forma de onda de la tensión de
fase y de la corriente.
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 3
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activas las siguientes teclas:
ESC: Vuelve a la modalidad METER (ver párrafo 8.6.2).
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía.
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2). No es posible acceder al MENU de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
27.09.00 17:35:12
V1 = 229.7 V
I1 = 132.0 A
pf1 = 0.98 i
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-62
8.7. FUNCIÓN "ENERGY"
Función para la visualización a tiempo real de los Valores de las Potencias Activas,
Reactiva y Aparente y el cosϕ. El instrumento además permite la medida directa (ver
Párrafo 8.7.2.) de los Valores de las Energías Activas y Reactiva (Inductivas y Capacitiva).
8.7.1. Simbolismo
La posición del conmutador ENERGIA contempla 1 modalidad de funcionamiento
METER
Estas modalidades serán descritas detalladamente en los párrafos siguientes.
Los símbolos utilizados son descritos en la siguiente tabla.
Símbolo Descripción
P1 Valor de la Potencia Activa
Q1 Valor de la Potencia Reactiva
S1 Valor de la Potencia Aparente
DPf1
Valor del cosϕ
Ea1 Valor de la Energía Activa
Erc1 Valor de la Energía Reactiva Capacitiva
Eri1 Valor de la Energía Reactiva Inductiva
Tab 4.: Símbolos Utilizados en la Posición ENERGY
Los símbolos "i" y "c" indican Potencias Reactiva (Q), Factores de Potencia (Pf) y cosϕ
(dpf) respectivamente Inductivos y Capacitivos.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-63
8.7.2. Modalidad "METER"
En esta modalidad de funcionamiento, según las programaciones efectuadas en el párrafo
8.1.
27.09.00 17:35:12
ENERGY
SINGLE PHASE
Ea1 = 0.000 kWh
Erc1 = 0.000 kVARh
Eri1 = 0.000 kVARh
P1 = 36.38 kW
Q1 = 6.375 kVAR
S1 = 36.94 kVA
dpf1 = 0.98 i
Meas Time: 00:00:00
Meas PG- PG+
Ejemplo de pantalla
Los símbolos utilizados son descritos en la tabla 4.
Para los eventuales mensajes visualizados en el instrumento se pueden ver en el
apéndice 1–Mensajes del VISUALIZADOR.
Son activas las siguientes teclas:
F2: Activa/Desactiva una medición directa de Energía. Los contadores
de Energía iniciarán el incremento de manera proporcional a la
Potencia Activa absorbida por la carga.
Los resultados obtenidos no son memorizables
Si la Potencia Activa es negativa los contadores no
incrementarán.
F3/F4: para acceder a la modalidad anterior/siguientes
SAVE: Archiva en la memoria del instrumento un Registro de tipo Smp (ver
Párrafo 9.2) los valores instantáneos de la Tensión y Corriente
presentes en las entradas del instrumento. La función SAVE no se
activa durante una Grabación.
ENTER/HOLD: Activa/Desactiva la función de Hold (retención de lectura) de los
Datos visualizados. Todas las anteriores funciones quedan en todo
caso accesibles. La activación de la función HOLD visualizará el
mensaje HOLD. Cuando esta función es activada no es posible
encaminar una Grabación o una medida directa de energía. Esta
función no se activa durante una Grabación o durante una medida
de energía...
MENU: Activa la visualización de los parámetros de grabación (ver párrafos
8.1 y 8.2). No es posible acceder al MENU de configuración durante
una Grabación o durante una medida de Energía.
START/STOP: Activa la Grabación de los Parámetros seleccionados según los
parámetros corrientemente programados (ver capítulo 10).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-64
8.8. PROCEDIMIENTO DE MEDIDA
8.8.1. Uso del Instrumento en un sistema monofásico
ATENCIÓN
La máxima tensión entre las entradas T1 y T4 es de 600 V~ (CATII) /
350V~ fase – tierra o 600V~ (CATIII) / 300 V~ fase a tierra.
Nunca mida tensiones que excedan los límites reflejados en este manual.
La superación de los límites de tensión podría causar choque eléctrico para
el usuario, daños al instrumento y/o a sus componentes.
Phase
Neutral
T1 T2
T3
T4
I1
I1
Conexión del instrumento en un sistema monofásico.
ATENCIÓN
Examine antes el sistema eléctrico de alimentación en examen antes de
efectuar el conexionado del instrumento.
1. Controle y eventualmente modifique las programaciones de base del instrumento (ver
párrafo 8.1 y 8.2).
2. Seleccione la posición del Conmutador correspondiente al tipo de Análisis deseado.
En caso de duda seleccione la posición POWER (ver párrafo 8.6).
3. Conecte los cables de tensión de fase y neutro respetando las conexiones indicadas
en figura
4. Si se quiere efectuar medidas de corriente y Potencia, conecte la pinza amperimétrica
sobre el conductor de fase respetando el sentido indicado sobre la pinza y las
conexiones indicadas en la figura.
En caso de duda seleccione la posición POWER y controle que la potencia Activa P
sea positiva. Si es negativa gire la pinza amperimétrica.
5. De tensión al sistema eléctrico en examen en caso de que este hubiera sido puesto
momentáneamente fuera de servicio para el conexionado del instrumento.
6. Los valores de los Parámetros eléctricos disponibles serán visualizados en el
instrumento. Para más detalles vea el párrafo relativo a la posición del conmutador
seleccionado.
7. Eventualmente se puede utilizar la tecla HOLD para retener la lectura de los valores
de los parámetros visualizados.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-65
8. Si se pretende guardar los valores visualizados pulse la tecla SAVE (ver párrafo 9.2).
9. Si se quiere efectuar una grabación:
a) Controle y eventualmente modifique los valores de los parámetros de base (ver
párrafo 8.1 y 8.2).
b) Controle y eventualmente modifique los parámetros de grabación pulsando MENU
(ver párrafo correspondiente a la selección del conmutador).
c) Para efectuar la grabación pulse la tecla START (ver capítulo 6).
8.8.2. Uso del Instrumento en un Sistema Trifásico
ATENCIÓN
La máxima tensión entre las entradas T1 y T4 es de 600 V~ (CATII) /
350V~ fase – tierra o 600V~ (CATIII) / 300 V~ fase a tierra.
Nunca mida tensiones que excedan los límites reflejados en este manual.
La superación de los límites de tensión podría causar choque eléctrico para
el usuario, daños al instrumento y/o a sus componentes.
El instrumento es un analizador monofásico. Si desea analizar un sistema Trifásico
repitiendo 3 veces un análisis descrito en anteriores párrafos.
El potencia total será:
Potencia activa total = Pt = P1 + P2 + P3
Potencia reactiva total = Qt = Q1 + Q2 + Q3
Potencia aparente total = St = (Pt
2
+ Qt
2
)
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-66
9. MEMORIZACIÓN DE RESULTADOS
La tecla SAVE permite archivar en memoria los valores visualizados. En función de la
posición del conmutador se pueden localizar dos tipos diferentes de memorización de
datos:
SAFETY TEST y AUX posición del conmutador: presione la tecla el instrumento
archiva los valores visualizados generando un registro en SAFETY TEST MEMORY
(ver párrafo 11.1)
Posición ANALYZER: presione la tecla el instrumento archiva los valores visualizados
generando un registro de tipo "Smp" en ANALYZER MEMORY (ver párrafo 11.2.)
Se recuerda que una memorización de resultados no es un registro
9.1. MEMORIZACIÓN DE LOS RESULTADOS SAFETY TEST
Después de SAFETY TEST (función LOW, M, Secuencia Fases, EARTH o una
medida en tiempo real en posición AUX, el operador puede pulsar la tecla SAVE para
memorizar los resultados adquiridos
05.06.01
Localización de memoria
REMINDER PARAMETER
SAVE IN LOC. 006
OK? (SAVE/ESC)
REMINDER PLACE:009
El REMINDER
PLACE puede ser
utilizado para ayudar
al usuario a localizar
el punto en que ha
sido efectuada una
medida
Son activables los siguientes teclas:
F3, F4: Para ajustar el REMINDER PLACE.
SAVE: Para memorizar los resultados obtenidos en la localización de memoria
indica asociando los valores del parámetro REMINDER PLACE
ESC: Para salir de esta modalidad sin guardar.
9.2. MEMORIZACIÓN DE LOS VALORES VISUALIZADOS EN LA FUNCIÓN
ANALYZER
Durante una medida en tiempo real en posición (ANALYZER) si se pulsa la tecla SAVE,
un registro "Smp" será generado en "ANALYZER MEMORY". Este contendrá valores de
Tensión e Intensidad anotados por el instrumento al momento de la presión de la tecla
SAVE.
Descargando estos valores a un PC (usando el programa de gestión) la Potencia,
Energía, armónicos, etc. podemos calcular y visualizar todos los valores.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-67
10. REGISTRO
10.1. INICIO DE UN REGISTRO
La función de registro puede ser habilitada para las funciones ANALYZER y AUX.
Lea los párrafos 7.2.1 y 8.2, un registro podrá ser iniciado manual u automáticamente.
Terminada la fase de programación y salir después con la modalidad Menú. El
instrumento iniciará los registros siguiendo la lógica ilustrada.
MANUALLY: El registro se efectuara al principio del minuto siguiente a la presión
de la tecla START/STOP.
AUTOMATICALLY: En caso de que el operador haya pulsado la tecla
START/STOP el instrumento quedará en estado de espera hasta la Fecha y hora
programada para luego encaminar la Grabación. Si el operador no pulsa en cambio
la tecla START/STOP la Grabación no se efectuará nunca.
ATENCIÓN
Si se quiere efectuar un registro se recomienda utilizar el alimentador
externo. ( opcional código A0051, opcional) usando también baterías en el
instrumento.
Encaminando una Grabación sin que se haya conectado el alimentador (opcional código
A0051) alimentador el instrumento visualiza el mensaje “No ext supply”. Pulse START
para iniciar el registro o pulse ESC para salir.
En el caso en que faltara Tensión del Alimentador Externo, o el operador hubiera
encaminado inadvertidamente un registro sin utilizar el alimentador externo, éste podrá
prolongarse hasta el agotamiento de las baterías. Por este motivo se sugiere de
SIEMPRE insertar un paquete de baterías nuevas antes de iniciar un registro
prolongado.
El instrumento cuenta con sofisticados algoritmos para aumentar a lo sumo la autonomía
de las baterías. En particular:
El instrumento apaga AUTOMÁTICAMENTE la retroiluminación del visualizador
después de unos 5 segundos.
Con el fin de aumentar la duración de las baterías, en caso de que la tensión de estas
últimas resulten demasiado baja, el instrumento inhabilita la función de
retroiluminación del visualizador.
Si el instrumento está en fase de visualizar en tiempo real (y no está conectado el
alimentador externo), transcurridos 5 minutos de la última presión de la tecla o rotación
del conmutador, el instrumento encaminará el procedimiento de autoapagado
("AUTOPOWER OFF").
Si el instrumento está en fase de registro o de medida de energía (y no está conectado
el alimentador externo), transcurridos 5 minutos de la última presión de las teclas o
rotación del conmutador el instrumento encaminará el procedimiento de economizar
baterías ("ECONOMY MODE") o bien será apagado el visualizador mientras el
instrumento seguirá registrando.
Antes de efectuar el inicio del registro el operador debería efectuar una valoración
preliminar a tiempo real de la situación de la instalación, decidir que parámetro registrar y
coherentemente programar el instrumento.
Para facilitar al usuario las fases de programación se ha decidido proveer el
instrumento pre-programado con una configuración general que debería
conformarse con la mayor parte de los casos de empleo del instrumento
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-68
La configuración pre-programada es la siguiente (definida para la función ANALYZER)
ANALYZER CONFIG:
Frecuencia: 50Hz
Relación de Transformadores Voltiamperimétricos: 1
Tipo de sistema eléctrico: SINGLE
Tipo pinza: FLEX
Password: habilitada
RECORDER CONFIG:
Start: Manual (el registro se inicia el
primer minuto después de pulsar
La tecla START/STOP)
Stop: Manual
Periodo de Integración: 15min
Registro de Armónicos: ON
Registro de Anomalías de Tensión: ON
Tensión de referencia para Anomalías de Tensión: 230V
Límite superior para Anomalías de tensión: 6%
Límite inferior para Anomalías de tensión: 10%
Tensión seleccionada: V1
Armónicos de tensión seleccionados: THD, 01, 03, 05, 07
Corriente seleccionada: I1
Armónicos de corriente seleccionados: THD, 01, 03, 05, 07
CO-GENERACION: OFF
Potencias, Pf y cosϕ seleccionados: P1
Q1i
Q1c
S1
Pf1
dpf1
Energías: Ea1
Eri1
Erc1
Si el usuario cambió la configuración del instrumento puede recuperar rápidamente la
configuración de origen utilizando la opción RESET (ver párrafo 5.5).
La pulsación de la tecla START/STOP encamina la grabación de los Parámetros
seleccionados según las modalidades programadas en el Menú (ver párrafos 8.1 y 8.2).
La posición del conmutador NO influencia la selección de los parámetros efectuados.
Aunque el valor de defecto de los períodos de integración es programado a 15 min. El
instrumento acumulará interiormente datos en la memoria temporal por 15 minutos.
Después tal período de tiempo el instrumento elaborará los resultados memorizados en la
memoria temporal y salvará en la memoria definitiva del instrumento la primera serie de
valores relativos a la grabación. Por tanto, suponiendo de haber programado un período
de integración de 15 min., la duración de la grabación tendrá que ser al menos de 15
minutos para producir una serie de valores registrados y por lo tanto transferibles al PC.
Interrumpiendo en cambio la grabación antes de que el Período de integración
seleccionado haya transcurrido totalmente los datos acumulados en la memoria temporal
no serán elaborados y la serie de datos no serán puestos en la memoria.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-69
10.2. DURANTE UN REGISTRO
En el caso en que faltara Tensión del Alimentador Externo, o el operador hubiera
encaminado inadvertidamente un registro sin utilizar el alimentador externo, éste podrá
prolongarse hasta el agotamiento de las baterías. Por este motivo se sugiere de
SIEMPRE insertar un paquete de baterías nuevas antes de iniciar un registro
prolongado. Los datos memorizados hasta el momento del definitivo apagado no serán
en todo caso perdidos.
Con el fin de maximizar la vida de las Baterías, durante un Registro sin el alimentador
externo, es activada automáticamente la rutina de (“ECONOMY MODE”) (apagado del
visualizador) transcurridos 5 minutos de la última presión del teclado o rotación del
conmutador.
Durante un Registro son deshabilitados:
Función de AUTOAPAGADO
Tecla ON/OFF
Tecla HOLD
Tecla SAVE
10.2.1. Tecla MENU
Pulsando la tecla MENU durante un registro aparece la siguiente pantalla que visualiza los
principales registros:
INFO REC n XX
START
09.18.01 11:35
STOP
13.18.01 12:00
INT PERIOD: 15min
REC PERIODS:00004
REC TIME:139d.02h
HARM REC: (ON)
ANOM REC: (ON)
N ANOMALIES: 00000
Recording
Recording
Esta página incluye:
1. Fecha y hora de Inicio del Registro
2. Fecha y hora de Paro del Registro (o manual)
3. Valor del Período de Integración
4. números de Períodos de integración transcurridos
5. Autonomía de registro expresada en días (d) / horas(h)
6. Habilitación/Deshabilitación de la Grabación de los Armónicos
7. Habilitación/Deshabilitación de la Grabación de las Anomalías de Tensión
8. Número de anomalías de Tensión anotado
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-70
10.2.2. Girar el Conmutador durante un registro
Si gira el conmutador durante un registro aparecerá la siguiente pantalla:
Recording
Recording
En caso de que, durante el curso de un registro, si gira el conmutador sobre otra posición
diferente, aparecerá la siguiente pantalla:
El instrumento seguirá en todo caso registrando.
10.3. DETENCIÓN DE UN REGISTRO O DE UNA MEDIDA DE ENERGÍA
El instrumento está dotado con una rutina de protección para evitar que durante una
grabación o una medida de energía el instrumento pueda ser forzado o la medición
interrumpida. Si la opción CONTRASEÑA es habilitada y se ha encaminado una
grabación o medida directa de energía ver Párrafo 8.7.2, pasados cerca de 3 minutos de
la última presión de una tecla o rotación del conmutador, en caso de que sea pulsada la
tecla START/STOP (para el Registro) o la tecla F2 (para una medida de Energía), el
instrumento no parará la grabación sino solicitará la inserción de la CONTRASEÑA.
La inserción de la contraseña (no modificable) comporta la presión en secuencia de las
siguientes teclas (dentro de 10 segundos):
F1, F4, F3, F2
Para habilitar/deshabilitar esta opción vea el párrafo 8.1.
En caso de que se introduzca una contraseña Errónea el instrumento visualizará un
mensaje de error y volverá a visualizar la solicitud.
Si no se pulsa ninguna tecla después de unos 10 segundos el instrumento volverá a la
pantalla original.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-71
11. MEMORIA DEL INSTRUMENTO
Pulsando la tecla MENU visualizará la siguiente pantalla:
MENU GENERAL
SAFETY TEST MEMORY
ANALYZER MEMORY
RESET
ANALYZER CONFIG
RECORDER CONFIG
CONTRAST
DATE&TIME
LANGUAGE
COUNTRY
↓↑
No es posible acceder al MENU durante un registro o una medida directa de la Energía.
11.1. MEMORIA SAFETY TEST
Seleccionando la indicación SAFETY TEST MEMORY y pulsando ENTER el instrumento
visualizará la siguiente pantalla:
SAFETY TEST MEMORY
MEM TYPE PLACE
001 LOW 003
002 EARTH 003
003 M 004
TOT:003 FREE:996
↑↓
LAST
ALL
Ejemplo de pantalla
SAFETY TEST MEMORY
MEM: Número de posición de la medida
TYPE: Tipo de MEDIDA
PLACE: Valor del parámetro POSICION asociado a la medida
TOT: Número total de la prueba de verificación Archivada
FREE: Número de localización libre para otras memorizaciones
Son activas las siguientes teclas:
F1, F2: (Para seleccionar una medida).
F3: Para cancelar la última medida archivada.
F4: para cancelar todos los registros efectuados.
ENTER: para visualizar los resultados de la Prueba seleccionada
ESC: para salir de la modalidad
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-72
11.2. MEMORIA ANALIZADOR
Seleccionando esta función es posible visualizar:
El contenido actual de la memoria del instrumento
La Dimensión de los Datos actualmente memorizada
La autonomía restante de espacio en memoria para futuras grabaciones (expresada
en días y horas).
Todos los datos memorizados son solo visualizables transfiriendo los datos a un
PC a través del Programa de Gestión.
Seleccionando esta función será visualizado una pantalla del tipo:
ANALYZER MEMORY
01 Smp 02.01 01:23
02 Rec 02.01-02.01
03 R&a 02.01-02.01
04 Rec 02.01-02.01
05 R&a 02.01-02.01
06 Rec 04.01-05.01
DATA SIZE:0.11Mb
REC TIME: 0d.06h
↑↓
LAST ALL
Ejemplo de pantalla
ANALYZER MEMORY
Rec: Registros efectuados con Fecha de Inicio y Paro en el formato "dia.mes"
(start)–"dia.mes" (paro) sin Análisis de las Anomalías de Tensión.
R&a: Registros efectuados con Fecha de Inicio y Paro en el formato "dia.mes"
(start)–"dia.mes" (paro) con Análisis de las Anomalías de Tensión.
Smp: La fecha y hora en que los valores obtenidos de tensión y corriente han sido
archivados al pulsar la tecla SAVE.
DATA SIZE: Capacidad de los Datos contenidos en memoria
REC TIME: La autonomía (expresa en el formato "dia.hora") para efectuar registros,
es calculada sobre la base de programación efectuada.
El número máximo de Reg + R&a + Cmp del instrumento son 35.
Son activas las siguientes teclas:
F1, F2: (sólo si el número de Reg+R&A+Smp es superior a 7) Desplaza todas las
grabaciones presentes en memoria.
F3: cancela el último registro efectuado.
F4: Borra todas los Registros efectuados.
ESC: salir de la modalidad
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-73
12. CONEXION DEL INSTRUMENTO A UN PC
El conexionado del instrumento a un PC es a través del Cable C2001 (Acoplador Óptico-
aislado RS232).
El instrumento dispone de las siguientes velocidades de transmisión:
9600, 19200, 57600 (Valor por defecto)
El valor de la Velocidad de Transmisión (Baud Rate) será visualizado en la pantalla inicial
(ver párrafo 4.2.). El valor de este parámetro sólo será modificable a través del Programa
de Gestión para PC.
Las instrucciones de Descarga por favor diríjase al Archivo Ayuda del Software.
Para transferir los datos memorizados del instrumento al PC siga con el siguiente
procedimiento:
1. Encienda el instrumento y espere que desaparezca la pantalla de presentación (
la posición del conmutador puede estar en cualquier posición).
2. Conecte el puerto serie del instrumento con el del ordenador utilizando el cable
Original ref. C2001.
3. Inicie el programa
Seleccione el comando "Download".
4. Dispone de Ayuda en Línea dentro del Programa de gestión.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-74
13. MANTENIMIENTO
13.1. GENERALIDADES
1. El instrumento que Usted ha adquirido es un instrumento de precisión. Durante el uso
y el almacenamiento respete las recomendaciones enumeradas en este manual para
evitar posibles daños o peligros durante el uso.
2. No utilice el instrumento en entornos caracterizados por elevadas tasas de humedad o
temperatura. No lo exponga directamente a la luz del sol.
3. Apague siempre el instrumento después del uso. Si prevé no utilizarlo por un largo
periodo de tiempo quite las baterías para evitar derrame de líquidos que puedan
perjudicar los circuitos internos del instrumento.
13.2. CAMBIO DE BATERÍAS
El símbolo "
" indica el nivel de carga. Cuando esté completamente "negro" las
baterías están completamente cargadas; la disminución de la zona negra "
" indica
que las baterías están casi descargadas. En este caso interrumpir las pruebas y sustituir
las baterías de acuerdo a lo descrito en el presente párrafo. El instrumento está capaz de
mantener los datos también memorizados en ausencia de baterías. Las programaciones
de fecha y hora quedan en cambio inalteradas sólo si la sustitución de las baterías es
efectuada dentro de unas 24 horas.
ATENCIÓN
Sólo técnicos cualificados pueden efectuar esta operación. Antes de efectuar
esta operación asegúrese de haber desconectado todos los cables de los
terminales de entrada.
1. Apague el instrumento con la tecla ON/OFF.
2. Desconecte los cables de los terminales de entrada.
3. Destornille los tornillos de fijación de la tapa de baterías y saque dicha tapa.
4. Reemplace las baterías con 6 nuevas del mismo tipo (1,5 V - AA –LR6–AM3)
5. Coloque de nuevo la tapa, fíjela con los tornillos.
13.3. LIMPIEZA DEL INSTRUMENTO
Para la limpieza del instrumento utilice un paño suave y seco. Nunca use paños húmedos,
disolventes, agua, etc.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-75
14. ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS
14.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
La precisión está indicada como [% de la lectura ± número de cifras]. Está referida a las
siguientes condiciones atmosféricas: temperatura 23°C ± 5°C con humedad relativa <
60%.
14.1.1. Prueba de verificación
LOW: PRUEBA DE CONTINUIDAD A 200mA (AUTO, RT+, RT- MODE)
Rango [] Resolución []
Precisión(*)
0.01 ÷ 9.99
10.0 ÷ 99.9
0.01
0.1
±(2% lectura + 2 digit)
(*) Después de la calibración de las puntas de prueba
Corriente de prueba > 200mA CC para R5 (incluida la calibración)
Resolución medida de la corriente: 1mA
Tensión en vacío 4V V
0
24V
M: MEDIDA DE AISLAMIENTO
Tensión prueba [V]
Rango [M] Resolución [M]
Precisión
0.01 ÷ 9.99
0.01
10.0 ÷ 49.9
0.1
±(2% lectura + 2 digit)
50
50.0 ÷ 99.9
0.1
±(5% lectura + 2 digit)
0.01 ÷ 9.99
0.01
10.0 ÷ 99.9
0.1
±(2% lectura + 2 digit)
100
100.0 ÷ 199.9
0.1
±(5% lectura + 2 digit)
0.01 ÷ 9.99
0.01
10.0 ÷ 199.9
0.1
200 ÷ 249
1
±(2% lectura + 2 digit)
250
250 ÷ 499
1
±(5% lectura + 2 digit)
0.01 ÷ 9.99
0.01
10.0 ÷ 199.9
0.1
200 ÷ 499
1
±(2% lectura + 2 digit)
500
500 ÷ 999
1
±(5% lectura + 2 digit)
0.01 ÷ 9.99
0.01
10.0 ÷ 199.9
0.1
200 ÷ 999
1
±(2% lectura + 2 digit)
1000
1000 ÷ 1999
1
±(5% lectura + 2 digit)
Tensión de vacío <1.3 x Tensión de Prueba nominal
Corriente de cortocircuito <6.0mA a 500V programado
Corriente de medida nominal 500V >2.2mA sobre 230k
otras >1mA sobre 1k*Vnom
MEDIDA DE LA FRECUENCIA
Rango [Hz] Resolución [Hz] Precisión
47.0 ÷ 63.6
0.1
±(0.1% lectura+1 digit)
MEDIDA DE TENSIÓN ( ROTACIÓN DE FASES)
Rango [V] Resolución [V] Precisión
0 ÷ 460V
1
±(3% lectura + 2digit)
MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE TIERRA A TRAVÉS DE PICAS
Rango RE[] Resolución []
Precisión
0.01 ÷ 19.99
20.0 ÷ 199.9
200 ÷ 1999
0.01
0.1
1
±(5% lectura + 3 dgts)
Corriente de prueba <10mA – 77.5Hz
Tensión de vacío <20V RMS
MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Rango ρ
Resolución Precisión
0.60÷ 19.99 m
20.0 ÷ 199.9m
200 ÷ 1999m
2.00 ÷ 99.99km
100.0 ÷ 125.6km
0.01 m
0.1 m
1 m
0.01 km
0.1 km
±(5% lectura + 3 dgts)
(*) con distancia = 10m
Corriente de prueba <10mA – 77.5Hz
Tensión de vacío <20V RMS
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-76
14.1.2. Función ANALYZER y AUX
MEDIDA DE TENSIÓN – SISTEMA MONOFÁSICO (AUTORANGO)
Rango [V] Resolución [V] Precisión Impedancia de entrada
15 ÷ 310V 0.2V
310 ÷ 600V 0.4V
±(0.5% lectura+2digit)
300k (Fase-Neutro)
300k (Fase-Fase)
MEDIDA DE ANOMALÍAS DE TENSIÓN – SISTEMA MONOFÁSICO (RANGO MANUAL)
Rango [V]
Resolución
(Tensión)
Resolución
(Tiempo)
Precisión
(Tensión)
Precisión (ref. 50Hz)
(Tiempo)
Impedancia de
entrada
15 ÷ 310V
0.2V
30 ÷ 600V
0.4V
10ms (½ period)
±(1.0% lectura+2digit) ± 10ms (½ periodo)
300k (Fase-Neutro)
300k (Fase-Fase)
MEDIDA DE LA CORRIENTE – SISTEMA MONOFÁSICO (AUTORANGO)
Rango [V]
Resolución [mV] Precisión
Impedancia de
entrada
Protección contra
sobrecargas
0.005÷0.26V 0.1
0.26÷1V 0.4
±(0.5% lectura + 2digit) 200k 5V
(*):Ejemplo: utilizando una pinza con fondo de escala igual a 1000A/1V, el instrumento mide corrientes superiores a 5A
MEDIDA DE POTENCIA – SISTEMA MONOFÁSICO (AUTORANGO)
Tipo Medida Rango Precisión Resolución
POTENCIA ACTIVA
0 ÷ 999.9W
1 ÷ 999.9kW
1 ÷ 999.9MW
1000 ÷ 9999MW
0.1W
0.1kW
0.1MW
1MW
POTENCIA REACTIVA
0 ÷ 999.9VAR
1 ÷ 999.9kVAR
1 ÷ 999.9MVAR
1000 ÷ 9999MVAR
0.1VAR
0.1kVAR
0.1MVAR
1MVAR
POTENCIA APARENTE
0 ÷ 999.9VA,
1 ÷ 999.9kVA,
1 ÷ 999.9MVA
1000 ÷ 9999MVA
0.1VA
0.1kVA
0.1MVA
1MVA
ENERGIA ACTIVA
(Clase2 EN61036)
0 ÷ 999.9Wh,
1 ÷ 999.9kWh,
1 ÷ 999.9MWh
1000 ÷ 9999MWh
0.1Wh
0.1kWh
0.1MWh
1MWh
ENERGIA REACTIVA
(Clase3 IEC1268)
0 ÷ 999.9VARh,
1 ÷ 999.9kVARh,
1 ÷ 999.9MVARh
1000 ÷ 9999MVARh
±(1.0%lectura+2digit)
0.1VARh
0.1kVARh
0.1MVARh
1MVARh
MEDIDA DE Cos ϕ – SISTEMA MONOFASICO
Cos ϕ
Resolución Precisión [°]
1.00 – 0.80 0.6
0.80 - 0.50 0.7
0.50 – 0.20
0.01
1.0
MEDIDA DE ARMONICOS DE TENSION E INTENSIDAD – SISTEMA MONOFASICO
Rango
Precisión Resolución
DC – 25H ±(5% + 2 digit)
26H – 33H ±(10% + 2 digit)
34H – 49H ±(15% + 2 digit)
0.1V / 0.1A
Los armónicos son puestos a cero los siguientes umbrales:
- DC: El valor es nulo si es < 2% de la fundamental o si <2% del Fondo Escala de las Pinzas
- 1º armónico: El valor es nulo si es <0,2% del Fondo Escala de las Pinzas
- 2
nd
÷ 49
th
: El valor es nulo si es < 0.5% de la fundamental o si < 0.1% o del fondo de escala de la pinza
MEDIDAS PARAMETROS AUXILIARES
Rango Precisión Resolución
-20°C –80 °C 0.1 °C
0 ÷ 100%HR
0.1%HR
0.001Lux ÷ 20.00 Lux 0.001 ÷ 0.02 Lux
0.1Lux ÷ 2000 Lux 0.1 ÷ 2 Lux
1Lux ÷ 20 kLux
±(2% lectura + 2dgt)
1 ÷ 20 Lux
MEDIDA DE CORRIENTE DE FUGAS
Rango (*)
Resolución [mA] Precisión Impedancia Entrada Protec. Sobrecarga
0.5 ÷ 999.9mA 0.1mA ±(5% lectura + 2digit) 200k 5V
(*):Durante el registro el instrumento memoriza solo valores de corriente > 5mA con resolución 1mA
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-77
14.2. NORMATIVAS
14.2.1. Generalidades
Seguridad Instrumentos de medida EN 61010-1 + A2 (1997)
Aislamiento clase 2, doble aislamiento
Nivel de polución 2
Grado de protección: IP50
Categoría de sobretensión CAT II 600V~ / 350V~ ( Fase – tierra )
CAT III 600V~ / 300V~ ( Fase – tierra )
Categoría de sobretensión Utilización en interiores; altitud max: 2000m
EMC EN61326-1 (1997) + A1 (1998)
El instrumento es conforme a los requisitos de las directivas europeas para el marcaje CE.
14.2.2. SAFETY TEST
LOW (200mA): IEC 61557-4
M: IEC 61557-2
PHASE SEQUENCE: IEC 61557-7
EARTH: IEC 61557-5
14.2.3. ANALYZER
Características de la tensión suministrada de las redes públicas EN50160
Contadores eléctricos estáticos de energía activa para corriente CA EN61036(Clase2)
Contadores eléctricos estáticos de energía reactiva para corriente CA IEC1268 (Clase3)
14.2.4. AUX
Medidas Sonométricas (con Sonda externa) EN60651:1994/A1 Clase1
EN60804:1994/A2 Clase1
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-78
14.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Características mecánicas
Dimensiones 225 x 165 x 105 mm
Peso (baterías incluidas) aprox. 1,2kg
14.3.1. Alimentación
Baterías 6 x 1.5-LR6-AA-AM3-MN 1500
Autonomía Baterías: LOW: aprox: 800 pruebas
M: aprox: 500 pruebas
EARTH: aprox:1000pruebas
SECUENCIA FASES: aprox:1000pruebas
AUX (registro): aprox: 20 Horas
ANALYZER (registro): aprox: 20 Horas
Alimentador Externo Cod. A0051 (opcional; sólo para funciones
AUX y ANALIZADOR)
14.3.2. Visualizador
Características Modulo gráfico retroiluminado
Resolución 128x128
Area visible 73mmx73mm
14.3.3. Memoria
Prueba de verificación max. 999 medidas
ANALYZER: 2MByte (con 63 parámetros seleccionados y
un periodo de Integración = 15min ->más de
30 días).
14.4. CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura de referencia 23° ± 5°C
Temperatura de uso ÷ 40°C
Humedad relativa de Uso < 80%
Temperatura de almacenamiento -10 ÷ 60°C
Humedad de almacenamiento < 80%
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-79
14.5. ACCESORIOS
Accesorios Estándar
Descripción Código
Conjunto con 4 cables (2m), 4 cocodrilos, 2 puntas de prueba MTL-MT1
Conjunto con 4 cables (banana-cocodrilo) y 4 picas de tierra GP2-CON
Pinza Amperimétrica 1000A diámetro 54 mm - cable 2m DM-CT-HT
Programa de gestión –Software- www.amprobe.com
Cable RS232 - Optico C-2001
Bolsa de transporte CC-MT1
Manual de Instrucciones www.amprobe.com
Accesorios opcionales
Descripción Código
Sonda de Temperatura y Humedad Relativa TH-ACC
Sonda Luxómetro Multirango 20-2000-20000Lux/2V LM-ACC
Pinza Detectora de Fugas diámetro 54 mm CT-LEA
Sonda Sonométrica SM-ACC
Alimentador externo A0051
Adaptador puntas de prueba para entrada auxiliar MT-ADP
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-80
15. ASISTENCIA
15.1. CONDICIONES DE GARANTÍA
¡Felicidades! Su nuevo instrumento ha sido fabricado de acuerdo a los estándares de
calidad y contiene componentes de calidad. Ha sido verificado su correcto funcionamiento
en todas sus funciones y comprobado por técnicos cualificados de acuerdo a los
estándares establecidos por nuestra empresa.
Su instrumento tiene una garantía limitada contra materiales defectuoso o de fabricación
de un año desde la fecha de adquisición si en opinión de fabrica el instrumento no ha sido
manipulado.
Si su instrumento se avería debido a materiales defectuosos o de montaje durante
este periodo de un año, se reparará sin cargo o se reemplazará al usuario. Por favor,
tenga a mano su factura con la fecha de compra la cual debe identificar el modelo y
número de serie del instrumento y llame al número abajo indicado:
Departamento de Reparaciones
ATP – Amprobe, TIF, Promax
Miramar, FL
Phone: 954-499-5400
800-327-5060
Fax: 954-499-5454
Website: www.amprobe.com
Por favor obtenga el número RMA antes de devolvernos el producto para su
reparación.
Fuera de U.S.A. el representante local le prestará asistencia. Los límites de garantía
anteriormente indicados cubren solo la reparación y sustitución del instrumento sin
ninguna otra obligación implícita.
15.2. ASISTENCIA
Si el instrumento no funciona correctamente, antes de contactar con el Servicio de
Asistencia, controle el estado de las baterías, de los cables y sustitúyalos si fuese
necesario.
Si el instrumento continúa manifestando un mal funcionamiento controle si el
procedimiento de uso del mismo es correcto según lo indicado en el presente manual.
Si el instrumento debe ser reenviado al servicio de reparaciones o a un distribuidor, el
transporte es a cargo del Cliente. La expedición deberá, en cada caso, previamente
acordada.
Acompañando a la expedición debe incluirse siempre una nota explicativa sobre el motivo
del envío del instrumento.
Para la expedición utilice sólo el embalaje original, daños causados por el uso de
embalajes no originales serán a cargo del Cliente.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-81
16. FICHAS PRÁCTICAS PARA LAS VERIFICACIONES ELÉCTRICAS
16.1. MEDIDA DE LA CONTINUIDAD DE LOS CONDUCTORES DE PROTECCIÓN
Objetivo de la prueba
Verificar la continuidad de: conductores de protección (PE), conductores
equipotenciales principales (EQP), conductores
equipotenciales secundarios (EQS) en los sistemas TT y
TN-S.
conductores de neutro con funciones de conductores de
protección (PEN) en el sistema TN-C.
NOTA: Esta prueba instrumental va obviamente precedida por un examen visual que
verifique la existencia de los conductores de protección y equipotenciales de
color amarillo-verde y que las secciones utilizadas estén conformes a lo
prescrito por las Normas.
Partes de la instalación a verificar
AMPROBE
AMPROBE
Ejemplos de medidas de continuidad de los conductores
Conecte una de las
puntas de prueba a
la masa extraña
(en este caso es el
tubo del agua) y el
otro a la instalación
de tierra el
conductor de
protección
presente po
r
ejemplo utilizando
en la toma FM más
cercana.
Conecte una de las
puntas de prueba
al conductor de
protección de la
toma y el otro al
nodo equipotencial
de la instalación de
tierra.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-82
Verifique la continuidad entre:
a) Polos de tierra de todas las tomas de corriente y colector o nodo de tierra.
b) Bornes de tierra de los aparatos de clase I (calentadores, etc) y colectores o nodo de
tierra.
c) Masas extrañas principales (tubos de agua, gas, etc.) y colector o nodo de tierra.
d) Masas extrañas suplementarias entre ellas y respecto al borne de tierra.
Valores admisibles
Las Normas CEI 64-8/6 no da indicaciones sobre los valores máximos de resistencia que
no deben ser superados para poder declarar positivo el resultado de la prueba de
continuidad.
CEI 64-8/6 solicita sencillamente al instrumento de medida que indique al operador si la
prueba no ha sido efectuada con una corriente de al menos 0,2 A. y una tensión de
vacío comprendida entre 4 V y 24 V.
Los valores de resistencia se pueden calcular en base a las secciones y a lo largo de los
conductores en examen, en cada modo normalmente si se detectan con el instrumento
valores alrededor de algunos ohmios la prueba se puede considerar superada.
16.2. VERIFICACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS CIRCUITOS
Objetivo de la prueba
La prueba, a efectuar en el caso en que la protección se active a través de separación (
64-8/6 612.4, SELV o PELV o Separación Eléctrica), tiene que verificar que la
resistencia de aislamiento medida sea descrita como a continuación (según el tipo de
separación) es conforme a los límites indicados en la tabla relativa a las medidas de
aislamiento.
PARTES DE LA INSTALACIÓN A VERIFICAR
Sistema SELV (Safety Extra Low Voltage):
medir la resistencia entre las partes activas del circuito en prueba (separado) y
las partes activas de los otros circuitos.
medir la resistencia entre las partes activas del circuito en prueba (separado) y
tierra.
La resistencia debe resultar no inferior a 0,25M con una tensión de prueba de
500VCC.
Sistema PELV (Protective Extra Low Voltage):
medir la resistencia entre las partes activas del circuito en prueba (separado) y
las partes activas de los otros circuitos.
La resistencia debe resultar non inferior a 0,25M con una tensión de prueba de
250VCC.
Separación Eléctrica:
medir la resistencia entre las partes activas del circuito en prueba (separado) y
las partes activas de los otros circuitos.
medir la resistencia entre las partes activas del circuito en prueba (separado) y
tierra.
La resistencia debe resultar no inferior a 0,5M con una tensión de prueba de
500VCC y 1M con tensión de prueba de 1000VCC.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-83
EJEMPLO DE VERIFICACIÓN DE SEPARACIONES ENTRE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS
...And among those
other circuits
...Earth
installation
Between the active
parts of the
separated circuit...
AMPROBE
Medidas de separación entre circuitos en una instalación
Transformador de aislamiento o de
seguridad que efectúa la separación
entre los circuitos.
Prueba entre las
partes activas.
conecte una
punta de prueba
del instrumento
sobre uno de los
dos conductores
del circuito
separado y el
otro sobre uno de
los conductores
de un circuito no
separado.
Prueba entre las
partes activas y
tierra.
Conecte una
punta de prueba
del instrumento
sobre un de los
dos conductores
del circuito
separado y el
otro sobre el
nudo
equipotencial
Esta prueba sólo
debe se
r
efectuada para
circuitos SELV o
con separación
eléctrica.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-84
Valores admisibles
La prueba tiene resultado positivo cuando la resistencia de aislamiento presenta
valores superiores o iguales a los indicados en la tabla indicada en la sección relativa a
las pruebas de aislamiento.
Observaciones:
Sistema SELV: es un sistema de categoría cero o sistema a bajísima tensión de
seguridad caracterizado por:
Alimentación: fuente autónoma (ej. baterías, pequeños grupos electrógenos) o de
seguridad (ej. transformadores de seguridad).
Separación de protección respecto a otros sistemas eléctricos (doble aislamiento o
reforzado o bien un apantallamiento metálico unido a tierra).
No presenta puntos derivados a tierra (aislado por tierra).
Sistema PELV: es un sistema de categoría cero o sistema a bajísima tensión de
protección caracterizado por:
Alimentación: fuente autónoma (ej. Baterías, pequeños grupos electrógenos) o de
seguridad (ej. transformadores de seguridad).
Separación de protección respecto a otros sistemas eléctricos (doble aislamiento o
reforzado o bien un apantallamiento metálico unido a tierra).
Presenta puntos derivados a tierra (aislado por tierra).
Separación Eléctrica: es un sistema caracterizado por:
Alimentación: transformador separador o fuente autónoma con características
equivalentes (ej. grupo motores generadores).
Presenta una separación de protección respecto a otros sistemas eléctricos
(aislamiento no inferior al del transformador separador).
Presenta una separación de protección respecto a tierra (aislamiento no inferior al
del transformador separador).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-85
16.3. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE LOS SUELOS EN
LOCALES DE USO MÉDICO CEI 64-4
Objetivo de la prueba
Verificar que el suelo sea realizado con materiales cuya resistencia de aislamiento esté
conforme a lo previsto de las normas CEI 64-4 (3.05.03).
PARTES DE LA INSTALACIÓN A VERIFICAR
La medida debe ser efectuada entre:
a) Dos electrodos colocados de modo que la distancia entre sus bordes sea de un
metro.
b) Un electrodo puesto sobre el suelo y el nodo equipotencial.
AMPROBE
Medidas de la resistencia de aislamiento de los suelos en locales de uso médico
Los electrodos deben ser constituidos de una plancha teniendo una superficie de apoyo
de 20 cm
2
, de peso igual a 1 Kg (10N), y de un papel secante húmedo (o paño de algodón
humedecido) de igual superficie entre la plancha metálica y el suelo.
La resistencia de aislamiento es representada, sea para las medidas indicadas en "a" sea
para las medidas indicadas en "b", de la media de 5 o más pruebas efectuadas en
muchas posiciones a distancia superiores a 1 m de objetos unidos a tierra.
Prueba a):
Conecte una punta de
prueba del instrumento
sobre el nodo
equipotencial y el otro
sobre uno de los dos
electrodos prueba
posicionado sobre el
suelo a una distancia
superior a un metro del
objeto conectado a
tierra.
Prueba b):
Conecte las puntas de
prueba del instrumento
sobre los electrodos de
prueba posicionando
sobre el suelo a una
distancia reciproca de un
metro entre los bordes.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-86
Valores admisibles
Los valores MÁXIMOS de la resistencia tan calculada son las siguientes:
- 1 M para medidas efectuadas sobre un suelo nuevo.
- 100 M para las verificaciones periódicas efectuadas sucesivamente al primer
año de la realización del suelo y para la verificación periódica cada
cuatro años.
Todos los valores obtenidos deben ser registrados sobre protocolo de las verificaciones
iniciales y, para los controles periódicos, sobre el registro de las verificaciones
periódicas.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-87
16.4. MEDIDA DE LA RESISTIVIDAD DEL TERRENO
Objetivo de la prueba
Analizar el valor de la resistividad del terreno para definir, en fase de proyecto, la tipología
de los dispersores de tierra a utilizar en la instalación.
Valores admisibles
Para la medida de resistividad no existe valores admisibles, los varios valores obtenidos
utilizando distancias entre las picas “a” crecientes tienen que ser reconducidos en un
gráfico por el que luego, en función de la curva conseguida, se establece el tipo de
dispersor a utilizar. Ya que el resultado de medida puede ser falseado por partes
metálicas enterradas como cañerías, cables, en caso de duda efectuar una segunda
medida con igual distancia "a", pero con el eje de las picas a 90°.
Black
B
l
a
c
k
Blue
B
l
u
e
Green
G
r
e
e
n
Red
R
e
d
a
aa
a
a
a
90°
El valor de la resistividad es dado de la siguiente relación:
ρ=2πaR
donde: ρ= Resistividad especifica del terreno
a= Distancia de las picas (m)
R= Resistencia medida por el instrumento ()
2° Medida:
Las picas se giran 90° con
respecto de la medida
anterior.
1° Medida:
Las picas están
posicionadas a una
distancia reciproca
igual a “a” .
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-88
El método de medida permite de obtener la
resistividad especifica hasta la profundidad
correspondiente cerca de la distancia “a“ entre
dos picas. Usted si aumenta “a “puede ser
obtenido capas de terreno más profundo, por
tanto es posible controlar la homogeneidad del
terreno. Por varias medidas de ρ, con “a“
creciente, se puede trazar un perfil como los
siguientes del que es posible establecer el uso
de la conexión con tierra más idónea.
Curva 1: ya que ρ sólo disminuye en
profundidad es posible sólo utilizar un
dispersor en profundidad.
Curva 2: ya que ρ diminuye sólo hasta la
profundidad A, el aumento de la profundidad
de los otros dispersores A no comporta
ninguna ventaja.
Curva 3: con el aumento de la profundidad no se obtiene ninguna disminución de ρ. Por
tanto el tipo de dispersor a utilizar es el dispersor de anillo.
VALORACIÓN APROXIMADA DE LOS DISPERSORES (64-12 2.4.1)
En primer lugar la resistencia de una conexión con tierra Rd puede ser calculada con las
siguientes fórmulas (ρ resistividad media del terreno).
a) Resistencia de un dispersor vertical
Rd = ρ / L
L= longitud del elemento de contacto con el terreno
b) Resistencia de un dispersor horizontal
Rd = 2ρ / L
L= longitud del elemento de contacto con el terreno
c) Resistencia de un sistema de elementos enmallados
Como es conocido la resistencia de un sistema complejo con más elementos en
paralelo es cada vez más elevada de la que resultaría de un simple cálculo de
elementos en paralelo. Eso es más verdadero cuanto más cercanos, y por lo tanto
interactivos, resulten los elementos. Por este motivo el uso de la fórmula
subexpuesto en la hipótesis de un sistema enmallado es más rápido y eficaz del
cálculo de los individuales elementos horizontales y verticales:
Rd = ρ / 4r
r = radio del círculo que circunscribe la malla
1
2
3
Earth rods distances "a" (m)
Resistivity (
m)
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-89
16.5. ANOMALÍAS DE TENSIÓN (CAIDAS Y SUBIDAS DE TENSION)
El instrumento cataloga como anomalías de tensión todos los valores eficaces, calculados
cada 10ms, fuera de los umbrales programados en fase de programación de ±1% a ±30%
respecto de un valor fijado como referencia con paso del 1%.
Estos límites quedan invariables durante todo el período de grabación.
El valor de la Tensión de referencia debe ser programado como:
Tensión Nominal Fase-Neutro: para sistemas monofásicos y trifásicos 4 hilos
Tensión Nominal Fase-Fase: para sistemas trifásicos 3 hilos
Ejemplo1: Sistema Trifásicos 3 hilos.
Vref = 400V, LIM+ = 6%, LIM-=10% = >
Lim Sup = 400 x (1+6/100) = 424,0V
Lim Inf = 400 x (1-10/100) = 360 V
Ejemplo2: Sistema Trifásicos 4 hilos.
Vref = 230V, LIM+ = 6%, LIM-=10% = >
Lim Sup = 230 x (1+6/100) = 243,08V
Lim Inf = 230 x (1-10/100) = 207,0V
Para cada fenómeno el instrumento registra los siguientes datos:
El número correspondiente a la fase en que se ha producido la anomalía.
La “dirección” de la anomalía: “UP” y “DN” identificando respectivamente picos y
huecos de tensión.
La fecha y la hora de principio del fenómeno en forma de día, mes, año, horas,
minutos, segundo, centésimas de segundo.
La duración del fenómeno, en segundo con resolución igual a 10ms.
a) El valor mínimo (o máximo) de la tensión durante el fenómeno.
16.6. ARMÓNICOS DE TENSIÓN Y CORRIENTE
16.6.1. Teoría
Cualquier onda no senoidal puede ser representada como la suma de ondas senoidales
(armónicos) teniendo en cuenta que su frecuencia corresponde a un múltiplo de la
frecuencia fundamental (en el caso de la red = 50Hz), según la relación:
)tsin(VVv(t)
kk
1k
k0
ϕω
++=
=
(1)
donde:
V
0
= Valor medio de v(t) (onda en estudio)
V
1
= Amplitud de la fundamental de v(t)
V
k
= Amplitud del armónico de orden k de v(t)
LEYENDA:
1. Fundamental
2. Tercer armónico
3. Onda distorsionada suma de las
dos componentes anteriores
Efecto de la suma de 2 frecuencias múltiples.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-90
En la tensión de alimentación la frecuencia fundamental es de 50Hz, el segundo armónico
tiene una frecuencia de 100Hz, el tercer armónico una frecuencia de 150Hz y así
sucesivamente. La distorsión debida a la presencia de armónicos es un problema
constante y no debe confundirse con fenómenos de corta duración como picos,
reducciones o fluctuaciones.
Es necesario notar que en (1) los límites de la suma (sigma) son desde 1 hasta infinito. Lo
que sucede en la práctica es que no existe un número ilimitado de componentes
armónicas, sino que a partir de cierta componente (orden) su valor es despreciable. La
norma EN 50160 recomienda no tener en cuenta los índices de la expresión (1)
superiores al orden 40
º
.
Un índice fundamental para anotar la presencia de armónicos es el THD definido como:
1
40
2
2
V
V
THDv
h
h
=
=
Tal índice tiene en cuenta la presencia de todos los armónicos y es mucho más elevado
cuanto más deformada sea la forma de onda.
16.6.2. VALORES LÍMITE DE LOS ARMÓNICOS
El Normativa EN-50160 fija los límites para las tensiones Armónicas que el Ente
proveedor puede introducir en la red.
En condiciones normales de ejercicio, durante cualquier período de una semana, el 95%
de los valores eficaces de cada tensión armónica, sobre los 10 minutos, tendrá que ser
menor o igual con respecto de los valores indicados en la siguiente Tabla.
La distorsión armónica global (THD) de la tensión de alimentación (incluyendo todas los
armónicos hasta el 40°) tiene que ser menor o igual a los 8%.
Armónicos Impares Armónicos Pares
No múltiples de 3 Múltiples de 3
Orden A Tensión relativa% Max Orden A Tensión relativa% Max
Orden A Tensión relativa %Max
563522
7591,54 1
11 3,5 15 0,5 6..24 0,5
13 3 21 0,5
17 2
19 1,5
23 1,5
25 1,5
Estos límites, teóricamente aplicables sólo para los Entes proveedores de energía
eléctrica, proveen en todo caso una serie de valores de referencia dentro de que también
contienen los armónicos introducidas en red de los explotadores.
16.6.3. CAUSAS DE LA PRESENCIA DE ARMÓNICOS
Cualquier aparato que altere la forma de la onda senoidal o que sólo use una parte de la
onda causa distorsiones de la forma de onda y en consecuencia armónicos.
Todas las señales quedarán afectadas. La situación más común es la distorsión armónica
debida a cargas no lineales como equipos electrodomésticos, ordenadores personales,
controladores de velocidad de motores. La distorsión armónica produce corrientes de
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-91
valores significativos a las frecuencias de orden impar de la frecuencia fundamental. Las
distorsiones armónicas afectan considerablemente al conductor de neutro de las
instalaciones eléctricas.
En la mayoría de países la red de alimentación es trifásica con 50/60Hz con conexión
triángulo en el primario y conexión estrella en el secundario del transformador. El
secundario generalmente entrega 230V AC entre fase y neutro y 400V AC entre fases. La
descompensación de las cargas para cada fase es el problema de los diseñadores de
sistemas eléctricos.
Hasta hace unos diez años, en un sistema bien balanceado, la suma vectorial de las
corrientes era aproximadamente cero en el punto de neutro. Las cargas eran bombillas
incandescentes, pequeños motores y otros dispositivos que presentaban cargas lineales.
El resultado era esencialmente corrientes senoidales en cada fase y una pequeña
corriente en el neutro a la frecuencia de 50/60Hz.
Los “Modernos” dispositivos como TV, luces fluorescentes, máquinas de vídeo y
microondas normalmente consumen corriente sólo durante una fracción de corriente de
cada ciclo en consecuencia se producen corrientes no lineales. Todo esto produce
armónicos de orden impar de la frecuencia de línea a 50/60Hz. Por esta razón la corriente
en los transformadores de distribución contiene solo componentes de 50Hz (o 60Hz) pero
en realidad también corrientes de orden a 150Hz (o 180Hz), a 250Hz (o 300Hz) y otras
componentes de orden superior de más de 750Hz (o 900Hz).
La suma vectorial de las corrientes en un sistema bien balanceado que alimenta a cargas
no lineales es demasiado baja. Por lo tanto no se eliminan todos los armónicos. Los
múltiples de orden impar quedan añadidas en el neutro y pueden causar
sobrecalentamientos con cargas desequilibradas.
16.6.4. CONSECUENCIA DE LA PRESENCIA DE ARMÓNICOS
En general, los armónicos pares, p.e. 2º, 4º etc., no causan problemas. Los armónicos
impares, quedan añadidos al neutro (en vez de cancelarse unos con otros) y este motivo
lleva a crear una condición de sobrecalentamiento que es extremadamente peligrosa.
Los diseñadores deben tener en consideración tres normas cuando diseñan sistemas de
distribución que pueda contener armónicos en la corriente:
El conductor de neutro debe tener suficiente sección.
El transformador de distribución debe disponer de un sistema de refrigeración extra
para poder seguir trabajando por encima de su capacidad de trabajo cuando no
existen armónicos. Esto es necesario porque la corriente de los armónicos en el
conductor de neutro del circuito secundario circula en la conexión triángulo del
primario. Esta corriente armónica circulante calienta el transformador.
Las corrientes producidas por los armónicos se reflejan en el circuito del primario y
continúan hasta la fuente de energía. Esto causa distorsión en la tensión y los
condensadores correctores de capacidad de la línea pueden ser fácilmente
sobrecargados.
El 5º y el 11º armónico contrarrestan la corriente circulante a través del motor acortando la
vida media del motor.
En general, el armónico de orden mayor, es el de menor contenido energético.
En general, contra mayor es el número ordinal de armónico más pequeña es su energía y
por tanto el impacto que tendrá sobre los dispositivos (excepto en transformadores).
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-92
16.7. DEFINICIONES DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA
Para caracterizar una señal periódica genérica de tensiones sinusoidales se definen:
Potencia Activa de fase:
(n=1,2,3)
)cos(IVP
nnnNn
ϕ
=
Potencia Aparente de fase:
(n=1,2,3)
nnNn
IVS
=
Potencia Reactiva de fase:
(n=1,2,3)
22
nnn
PSQ =
Factor de Potencia de fase:
(n=1,2,3)
n
n
n
F
S
P
P =
Potencia Activa Total:
321
PPPP
TOT
+
+
=
Potencia Reactiva total:
321
QQQQ
TOT
+
+
=
Potencia Aparente Total:
22
TOTTOTTOT
QPS +=
Factor de Potencia Total:
TOT
TOT
TOT
F
S
P
P =
dónde:
VnN = Valor eficaz de la tensión entre la fase n y el Neutro.
En = Valor eficaz de la corriente de la fase n.
ϕn = Angulo de desfase entre la tensión y la corriente de la fase n.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-93
En presencia de tensiones y corrientes distorsionadas las precedentes relaciones se
modifican como sigue:
Potencia Activa de fase:
(n=1,2,3)
)(IVP
n
k
n
k
n
k
k
n
ϕ
cos
0
=
=
Potencia Aparente de fase:
(n=1,2,3)
nnNn
IVS
=
Potencia Reactiva de fase:
(n=1,2,3)
22
nnn
PSQ =
Factor de Potencia de fase:
(n=1,2,3)
n
n
n
F
S
P
P =
Factor Potencia distorsionado
(n=1,2,3)
dPFn=cosf1n = desfase entre los
fundamentales de
tensión y corriente de
la fase n
Potencia Activa Total:
321
PPPP
TOT
+
+
=
Potencia Reactiva Total:
321
QQQQ
TOT
+
+
=
Potencia Aparente Total:
22
TOTTOTTOT
QPS +=
Factor de Potencia Total:
TOT
TOT
TOT
F
S
P
P =
dónde:
Vkn = Valor eficaz del k-exima armónica de tensión entre la fase n y el Neutro.
Ikn = Valor eficaz del k-exima armónica de corriente de la fase n.
ϕkn = Angulo de desfase entre la k-exima armónica de tensión y la k-exima armónica de
corriente de la fase n.
Nota:
Hay que notar que la expresión de la Potencia Reactiva de la fase con formas de onda no
senoidales puede ser errónea. Para entender esto, puede ser necesario considerar que la
presencia de armónicos y la presencia de potencia reactiva, entre otros efectos, conlleva
al incremento de pérdidas de potencia en la línea y al incremento del valor eficaz de la
corriente. Con la siguiente relación el incremento de pérdidas de potencia y la presencia
de armónicos se añade a la presencia de potencia reactiva. En efecto, si dos fenómenos
contribuyen conjuntamente a la pérdida de la potencia en la línea, no es cierto en general
que estas pérdidas estén en fase entre esta y otras que puedan ser añadidas a otras
matemáticamente
La fórmula anterior está justificada por la simplicidad de cálculo de la misma y por las
discrepancias relativas entre los valores obtenidos usando esta relación y al valor eficaz.
También hay que notar, como en el caso de una instalación eléctrica con armónicos, se
define otro parámetro llamado Factor Potencia distorsionada (dPF). En la práctica este
parámetro representa el valor teórico límite que puede conseguir por el Factor de Potencia
si todos los armónicos pudiesen ser eliminados de la instalación eléctrica.
16.7.1. Definición de Potencia y Factores de Potencia
Para reconocer el tipo de potencia reactiva, el factor de potencia, y la dirección de la
potencia activa, los convenios reflejados en la siguiente tabla se aplican, donde el ángulo
indicado es el desplazamiento de la corriente respecto a la tensión (por ej. En el primer
cuadrante la corriente está avanzada de 0° a 90° comparándola con la tensión):
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-94
Usuario = Generador inductivo  Usuario = Carga Capacitiva
90°
180°
P+ = 0
Pfc+ = -1
Pfi+ = -1
Qc+ = 0
Qi+ = 0
P - =
P
Pfc - =
1
Pfi - =
Pf
Qc- =
0
Qi - =
Q
P+ =
P
Pfc+ =
Pf
Pfi+ =
1
Qc+ = Q
Qi+ =
0
P - = 0
Pfc - = -1
Pfi - = -1
Qc- = 0
Qi - = 0
P+ = 0
Pfc+ = -1
Pfi+ = -1
Qc+ = 0
Qi+ = 0
P - =
P
Pfc - =
Pf
Pfi - =
1
Qc- =
Q
Qi - =
0
P+ =
P
Pfc+ =
1
Pfi+ =
Pf
Qc+ =
0
Qi+ =
Q
P - = 0
Pfc - = -1
Pfi - = -1
Qc- = 0
Qi - = 0
270°
Usuario = Generador Capacitivo  Usuario = Carga Inductiva
Donde:
Símbolo Significado Notas
P+ Valor potencia activa +
Pfc+ Factor de potencia Capacitiva +
Pfi+ Factor de potencia Inductiva +
Qc+ Valor potencia reactiva capacitiva +
Qi+ Valor potencia reactiva Inductiva +
Medidas Positivas
(punto usuario)
P- Valor potencia activa -
Pfc- Factor de potencia Capacitivo -
Pfi- Factor de potencia Inductivo -
Qc- Valor potencia reactiva Capacitiva -
Qi- Valor potencia reactiva Inductiva -
Medidas negativas
(punto Generador)
Valor Significado
P La potencia activa relativa (positiva o negativa) se define en el cuadrante en cuestión y
en consecuencia toma el valor de la potencia activa en ese instante.
Q La potencia reactiva relativa (inductiva o capacitiva, positiva o negativa) se define en el
cuadrante en cuestión y en consecuencia toma el valor de la potencia reactiva en ese
instante.
Pf El factor de potencia relativo (inductivo o capacitivo, positivo o negativo) se define en
el cuadrante en cuestión y en consecuencia toma el valor del factor de potencia en
cada instante.
0 La potencia activa relativa (positiva o negativa) o la potencia reactiva (inductiva o
capacitiva, positiva o negativa) no está definida en el cuadrante y en consecuencia
toma un valor nulo.
-1 El factor de potencia relativo (inductivo o capacitivo, positivo o negativo) no está
definido para el cuadrante en examen.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-95
16.7.2. Sistema Fase 3 Wire
En los sistemas Eléctricos distribuidos sin neutro, pierde el sentido las Tensiones de Fase
y los Factores de Potencia y cosϕ de Fase y quedan definidas sólo las tensiones
concadenadas, las corrientes de Fase y las Potencias Totales.
Fase 1
Fase 2
Fase 3
W 1-2
VAR 1-2
W 3-2
VAR 3-2
Usuario
Trifásico
En este caso se asume como potencial de referencia el potencial de una de las tres fases
(por ejemplo la fase 2) y se expresan los valores de la potencia Activa, Reactiva y
Aparente Total como suma de las indicaciones de las parejas de Vatímetros, VAR y VA.
()( )
2
2321
2
2321
2321
2321
+++=
+=
+=
VARVARWWS
VARVARQ
WWP
TOT
TOT
TOT
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-96
16.8. TEORÍA SOBRE EL MÉTODO DE MEDIDA
El instrumento puede medir: tensión, corriente, potencia activa, reactiva, capacitiva e
inductiva, potencia aparente, capacitiva e inductiva, valores analógicos y pulsos. Todos
estos valores son analizados de forma totalmente digital: para cada señal de entrada
(tensión y corriente) se toman 128 muestras por período 20ms, repitiendo para tal
operación 16 periodos consecutivos.
16.8.1. Período de integración
El almacenamiento de todos los datos, requiere una gran cantidad de memoria.
Un método de almacenamiento ha sido desarrollado y definido para que, manteniendo
todos los datos significativos, pueda comprimir la información a guardar.
El método escogido es el de la integración: después de medir durante un tiempo definido
como PERÍODO DE INTEGRACIÓN y que puede ser seleccionable durante la
programación de 5 segundo a 60 minutos, el instrumento guarda, de los valores
muestreados para cada parámetro que se desea almacenar, los siguientes datos:
El valor mínimo del parámetro en el período de integración (armónicos excluidos).
El valor medio del parámetro (media aritmética de todos los valores registrables en el
periodo de integración).
El valor máximo del parámetro en el período de integración (armónicos excluidos).
Sólo estos tres valores (para cada parámetro a memorizar) son guardados en memoria
junto con la hora y la fecha relativas al inicio del período; todas las otras muestras serán
eliminadas. Después el equipo almacena esta información en memoria y sigue
adquiriendo medidas para un nuevo período.
16.8.2. CALCULO DEL FACTOR DE POTENCIA
La medida del factor de potencia, según las especificaciones, puede ser calculado como
la media de los factores de potencia instantáneos, pero deben obtenerse de los valores
medios de la potencia activa y reactiva.
Cada media simple del factor de potencia, de fase o del total, es, por consiguiente,
calculada al final del período de integración, desde el valor medio relativo de las potencias
independientemente aún cuando esté en modo registro o no.
Para obtener un mejor análisis del tipo de carga presente en la línea y obtener elementos
básicos en el análisis de "bajo cos ϕ", los valores del coseno de fi inductivo o capacitivo
son tomados como parámetros independientes.
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-97
17. APÉNDICE 1–MENSAJES EN EL VISUALIZADOR
Mensaje Descripción
Sugerencias
AUTONOM:
Autonomía de memoria disponible para el registro en curso
CLEAR ALL? (Enter)
Está tratando de borrar todas las grabaciones efectuadas. Pulse ESC para no borrar toda la memoria,
pulse ENTER para confirmar.
CLEAR LAST? (Enter)
Está tratando de borrar la última grabación efectuada. Pulse ESC para no borrar la última
grabación, pulse ENTER para confirmar.
Data saved
La fecha ha sido guardada
DATA SIZE:
Tamaño de los datos almacenados
HOLD
Está activada la función HOLD con la tecla
correspondiente.
Pulse de nuevo la tecla HOLD para
desactivar la función
Password:
Se ha insertado un Registro y han transcurridos al menos
5 minutos desde la última actividad del instrumento (ver
párrafo 7)
Inserte Contraseña:
F1, F4, F3, F2
Invalid date
La Fecha integrada no es correcta. Averigüe la Fecha integrada
Energy Measuring
Medida de la energía en curso Pulse F1 para detenerla
Memory Full
La memoria del instrumento está agotada. Borrar Grabación después de las haber
trasladado al PC.
No ext supply!
Inicia una Grabación sin haber conectado el alimentador
externo. (opcional código A0051)
Verifique si se quiere iniciar un registro sin el
alimentador Externo. en caso afirmativo
pulse de nuevo la tecla START.
No parameter sel
Inicia una Grabación sin haber seleccionado ningún
parámetro.
Pulse la tecla START/STOP y seleccione al
menos un parámetro accediendo a la
modalidad MENU.
No Phase selected
Armónicos de Tensión y/o intensidad han sido
seleccionados y la correspondiente función ha sido
seleccionada (HARMONICS ON) pero no se ha
seleccionado ninguna tensión o intensidad de fase
Seleccione al menos una Tensión y/o
Intensidad de fase
PASSWORD ERROR
La contraseña introducida es errónea (ver párrafo 7). Verifique contraseña
PASSWORD OK
La contraseña introducida es correcta
Please wait
Instrumento en espera del inicio de la grabación (ver
párrafo 6)
Recording
Instrumento en grabación (ver párrafo 6)
Too many param
Seleccionado más de 63 Parámetros (armónicos incluidos)
o más de 38 parámetros con CO-GENERACION activado
Deseleccionar algunos parámetros
Too many records
El número de Datos Reg+ Smp excede el número máximo
(35)
Borrar Grabación después de las haber
trasladado al PC.
No Unit selected
ERR: SEQ
El sentido cíclico de las Fases no es correcto Controle la conexión de la secuencia de
fases.
ERR: P-
El instrumento ha detectado una Potencia Activa negativa Si no se está en una situación de CO
GENERACIÓN, controle el sentido de la
Pinzas amperimétrica
ERR: SEQ & P-
El sentido cíclico de las fases no es correcto y el
instrumento ha detectado una Potencia Activa negativa.
Si no se está en una situación de CO
GENERACIÓN, controle el sentido de la
Pinzas amperimétrica
ERR: CONNECTION
El instrumento ha detectado una conexión errónea sobre
las entradas de Tensión
Controle la tensión y las conexiones de
entrada
Error Vref
El operador ha programado una tensión de referencia no
es coherente con las conexiones del instrumento
Controle el valor de las tensiones de
referencia “CONFIG RECORDER”
ERR: SYNC
El instrumento ha detectado una frecuencia de red fuera
del margen admitido
Controle la frecuencia de red., controle
configuración en ANALYZER CONFIG.
Selection Error
Hay una discrepancia entre los parámetros activados y el
parámetro seleccionado para una medida auxiliar
Verifique los parámetros activados en AUX
y los parámetros seleccionados para el
registro.
Error1 ÷ Error 5
Contacte con la Asistencia
AMPROBE
MULTITEST2000
SP-98
18. APENDICE 2 –SÍMBOLOS DE LOS PARÁMETROS REGISTRABLES
Symbol Description
V1 Valor RMS de la Tensión de Fase
freq Valor de Frecuencia
I1 Valor RMS de la Corriente de Fase.
DC Componente Continua de Tensión o Corriente
h01 ÷ h49 Armónico 01 ÷ Armónico 49 de Tensión o Corriente
ThdV Factor de Distorsión Armónica Total de la tensión (ver párrafo 16.6)
ThdI Factor de Distorsión Armónica Total de la Corriente (ver párrafo 16.6)
P1 Valor de la Potencia Activa
Q1i Valor de la Potencia Reactiva Inductiva
Q1c Valor de la Potencia Reactiva Capacitiva
S1 Valor de la Potencia Aparente
pf1 Valor de los Factores de Potencia
dpf1
Valor del cosϕ
Ea1 Valor de Energía Activa
Eri1 Valor de Energía Inductiva Capacitiva
Erc1 Valor de Energía Reactiva Capacitiva
1/279