Graco 332306U, Bomba de lubricación automática G3 Max, Instalación, funcionamiento, mantenimiento, piezas El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
332306U
ES
Instrucciones
Bomba de lubricación
automática G3® Max
Para dispensar grasas NLGI de grados n.º 000 a n.º 2 y aceites con al menos 40 cSt.
Únicamente para uso profesional.
No aprobado para uso en atmósferas explosivas o ubicaciones (clasificadas como)
peligrosas.
Números de pieza, página 3
35,1 MPa (351,6 bar, 5100 psi) de presión
de salida de la bomba
34,3 MPa (344,8 bar, 5000 psi) de presión
de entrada de llenado
Instrucciones importantes
de seguridad
Lea todas las advertencias
e instrucciones de este manual
antes de usar el equipo.
Guarde estas instrucciones.
Cumple la norma ANSI/UL 73
Certificado por CAN/CSA
C22.2 n.º 68
3132066
SOLO bombas de 100-240 V CA.
2 332306U
Índice
Números de pieza/modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Modelos de 2 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Modelos de 4 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Modelos de 8 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Modelos de 12 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Modelos de 16 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Interpretación del número de modelo . . . . . . . . .5
Advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Instalación típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Instalación típica - Con colector de
llenado remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Instalación opcional - Sin colector de
llenado remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Desembalaje de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . .13
Configuración y cableado del sistema . . . . . . .14
Configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Alivio de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Conexión a accesorios auxiliares . . . . . . . . . . .23
Configuración del volumen de salida
de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Llenado del depósito - Bombas
dispensadoras de grasa . . . . . . . . . . . . . . .24
Desconexión de llenado automático . . . . . . . . .27
Llenado del depósito - Bombas
dispensadoras de aceite. . . . . . . . . . . . . . .29
Cebado de la bomba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Guía rápida de configuración . . . . . . . . . . . . . . . .31
Configuración del modelo Max. . . . . . . . . . . . . . .32
Descripción general del panel de control
(FIG. 34) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Programar el modelo Max . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Configuración de bomba inactiva/reposo . . . . .38
Solo modelos DMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Almacenamiento de la configuración del
programa de la bomba en una unidad
de memoria flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Carga de la configuración del programa
de la bomba en la bomba . . . . . . . . . . . . . .42
Funcionamiento/registro de datos. . . . . . . . . . . . 43
Registro de eventos del sistema. . . . . . . . . . . . 43
Registro de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Resumen funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Resumen técnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Programación avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Modelos con firmware 6.03 y posterior.
Modelos DMS con firmware 7.07
y posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Modelos con firmware 6.06 y posterior
para modelos no DMS. Modelos con
firmware 7.09 y posterior
para modelos DMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Modo de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Control de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Alarmas: Versiones de firmware 6.01
e inferiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Escenarios de fallo/advertencia . . . . . . . . . . . . 63
Alarmas: Versiones de firmware 6.02
y posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Escenarios de fallo/advertencia . . . . . . . . . . . . 68
Escenarios de fallo/advertencia para
versiones de firmware 6.06 y posteriores
para modelos no DMS y 7.09 y posteriores
para modelos DMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Reciclaje y eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Final de la vida útil del producto . . . . . . . . . . . . 76
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Piezas - Modelos de 2 litros . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Piezas - Modelos de 4 litros y más grandes . . . . 82
Piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Disposición de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Proposición 65 de California . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Garantía estándar de Graco . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Información sobre Graco . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Números de pieza/modelo
332306U 3
Números de pieza/modelo
El Número de pieza es un número exclusivo de seis dígitos que únicamente se utiliza para pedir la bomba G3.
El número de modelo configurado identifica las características distintivas de una bomba G3 específica.
Para ayudarle a comprender cada componente que forma el número de modelo, vea Interpretación del
número de modelo, página 5. Las tablas siguientes muestran la relación entre cada Número de pieza y
su Número de modelo asociado.
Modelos de 2 litros
96G294
Modelos de 4 litros
Pieza Números de modelo
96G017 G3-G-24MX-2L0L00-10CV00R0
96G018 G3-G-24MX-2LFL00-10CV00R0
96G019 G3-G-ACMX-2L0L00-1D0V0000 X
96G020 G3-G-ACMX-2LFL00-1D0V0000 X
96G021 G3-G-12MX-2L0L00-1DMVA2R3
96G023 G3-G-24MX-2L0L00-1DMVA2R3
96G024 G3-G-24MX-2LFL00-1DMVA2R3
96G025 G3-G-ACMX-2L0L00-1DMVA2R3 X
96G026 G3-G-ACMX-2LFL00-1DMVA2R3 X
96G030 G3-G-12MX-2L0L00-10C00000
96G031 G3-G-24MX-2L0L00-10C000R0
96G032 G3-G-ACMX-2L0L00-1D000000 X
96G035 G3-G-12MX-2L0L05-10CV0000
96G036 G3-G-24MX-2L0L05-10CV0000
96G037 G3-G-ACMX-2L0L00-1D00A000 X
96G098 G3-G-12MX-2L0L00-UDMVA1R2
96G107 G3-A-24MX-2L0L00-1DMVA2R3
96G110 G3-G-24MX-2L0L00-UDMVA1R2
96G115 G3-G-24MX-2LFL00-UDMVA1R2
96G122 G3-A-ACMX-2L0L00-1DMVA2R3 X
96G125 G3-G-ACMX-2L0L00-UDMVA1R2 X
96G132 G3-G-ACMX-2LFL00-UDMVA1R2 X
96G174 G3-A-ACMX-2L0L00-UDMVA1R2 X
96G178 G3-G-24MX-2L0L00-0D00A100
96G190 G3-A-24MX-2L0L00-UDMVA1R2
96G206 G3-G-24MX-2L0L07-0D00A000
96G300 G3-G-24MX-2L0L00-1DM0A2R3
96G305 G3-G-ACMX-2L0L00-1DM0A2R3 X
96G312 G3-G-24MX-2L0L00-UDM0A1R2
96G315 G3-G-ACMX-2L0L00-UDM0A1R2 X
96G294 G3-G-12MX-2L0L08-10CV0000
Pieza Números de modelo
96G088 G3-G-24MX-4L0L00-10CV00R0
96G090 G3-G-24MX-4LFL00-10CV00R0
96G092 G3-G-ACMX-4L0L00-1D0V0000 X
96G094 G3-G-ACMX-4LFL00-1D0V0000 X
96G096 G3-G-12MX-4L0L00-1DMVA2R3
96G099 G3-G-12MX-4L0L00-UDMVA1R2
96G103 G3-G-24MX-4L0L00-1DMVA2R3
96G108 G3-A-24MX-4L0L00-1DMVA2R3
96G111 G3-G-24MX-4L0L00-UDMVA1R2
96G113 G3-G-24MX-4LFL00-1DMVA2R3
96G116 G3-G-24MX-4LFL00-UDMVA1R2
96G118 G3-G-ACMX-4L0L00-1DMVA2R3 X
96G123 G3-A-ACMX-4L0L00-1DMVA2R3 X
96G126 G3-G-ACMX-4L0L00-UDMVA1R2 X
96G128 G3-G-ACMX-4LFL00-1DMVA2R3 X
96G133 G3-G-ACMX-4LFL00-UDMVA1R2 X
96G141 G3-G-12MX-4L0L00-10C00000
96G143 G3-G-24MX-4L0L00-10C00000
96G145 G3-G-ACMX-4L0L00-1D000000 X
96G151 G3-G-12MX-4L0L05-10CV0000
96G153 G3-G-12MX-4L0L05-U0CV0100
96G155 G3-G-24MX-4L0L05-10CV0000
96G157 G3-G-24MX-4L0L05-U0CV0100
96G159 G3-G-12MX-4L0L05-00C0010M
96G160 G3-G-24MX-4L0L05-00C0010M
96G161 G3-G-12MX-4L0L05-U0C0010M
96G162 G3-G-24MX-4L0L05-U0C0010M
96G175 G3-A-ACMX-4L0L00-UDMVA1R2 X
96G181 G3-G-24MX-4L0L03-00C00100
96G183 G3-G-ACMX-4L0L00-1D00A000 X
96G188 G3-A-24MX-4L0L05-U0C0010M
96G212 G3-G-24MX-4LAL05-10CV0000
96G218 G3-G-12MX-4LFL00-10MVA2R3
96G232 G3-G-12MX-4L0005-10CV0000
96G274 G3-G-24MX-4LFL05-10CV0000
96G293 G3-G-ACMX-4LFL00-1D00A000 X
96G301 G3-G-24MX-4L0L00-1DM0A2R3
96G306 G3-G-ACMX-4L0L00-1DM0A2R3 X
Números de pieza/modelo
4 332306U
Modelos de 8 litros
Modelos de 12 litros
Modelos de 16 litros
96G310 G3-A-ACMX-4L0L00-1DM0A2R3 X
96G313 G3-G-24MX-4L0L00-UDM0A1R2
96G316 G3-G-ACMX-4L0L00-UDM0A1R2 X
96G318 G3-G-ACMX-4LFL00-UDM0A1R2 X
Pieza Números de modelo
96G089 G3-G-24MX-8L0L00-10CV00R0
96G093 G3-G-ACMX-8L0L00-1D0V0000 X
96G097 G3-G-12MX-8L0L00-1DMVA2R3
96G100 G3-G-12MX-8L0L00-UDMVA1R2
96G104 G3-G-24MX-8L0L00-1DMVA2R3
96G109 G3-A-24MX-8L0L00-1DMVA2R3
96G112 G3-G-24MX-8L0L00-UDMVA1R2
96G119 G3-G-ACMX-8L0L00-1DMVA2R3 X
96G124 G3-A-ACMX-8L0L00-1DMVA2R3 X
96G127 G3-G-ACMX-8L0L00-UDMVA1R2 X
96G142 G3-G-12MX-8L0L00-10C00000
96G144 G3-G-24MX-8L0L00-10C00000
96G146 G3-G-ACMX-8L0L00-1D000000 X
96G152 G3-G-12MX-8L0L05-10CV0000
96G154 G3-G-12MX-8L0L05-U0CV0100
96G156 G3-G-24MX-8L0L05-10CV0000
96G158 G3-G-24MX-8L0L05-U0CV0100
96G176 G3-A-ACMX-8L0L00-UDMVA1R2 X
96G177 G3-G-24MX-8L0L05-00C0010M
96G186 G3-A-12MX-8L0L05-U0C0010M
96G191 G3-G-24MX-8L0L05-10CV02M3
96G195 G3-A-24MX-8L0L05-U0C0010M
96G197 G3-G-ACMX-8LFL00-1DMVA2R3 X
96G209 G3-G-ACMX-8LAL00-1DV00000 X
96G215 G3-G-24MX-8LAL05-10CV0000
96G216 G3-G-24MX-8L0L08-10CV00000
96G259 G3-G-24MX-8LFL05-U0CV0100
96G263 G3-G-ACMX-8LAL00-1DMVA2R3 X
96G266 G3-G-24MX-8LLL05-U0CV0100
96G269 G3-G-ACMX-8LLL00-UDMVA1R2
96G275 G3-G-24MX-8LFL05-10CV0000
96G288 G3-G-24MX-8LLL00-1D00A000
96G289 G3-G-24MX-8L0L08-10CV0000
96G292 G3-G-24MX-8LFl00-1DMVA2R3
96G302 G3-G-24MX-8L0L00-1DM0A2R3
96G307 G3-G-ACMX-8L0L00-1DM0A2R3 X
96G311 G3-A-ACMX-8L0L00-1DM0A2R3 X
96G314 G3-G-24MX-8L0L00-UDM0A1R2
96G317 G3-G-ACMX-8L0L00-UDM0A1R2 X
Pieza Números de modelo
96G105 G3-G-24MX-120L00-1DMVA2R3
96G120 G3-G-ACMX-120L00-1DMVA2R3 X
96G164 G3-G-24MX-120L05-10CV0000
96G165 G3-G-24MX-120L05-U0CV0100
96G231 G3-G-12MX-120L08-V0C0010M
96G246 G3-G-24MX-120L08-U0C0010M
96G254 G3-G-12MX-120L08-U0C0010M
96G260 G3-G-24MX-12AL00-UDMVA1R2
96G303 G3-G-24MX-120L00-1DM0A2R3
96G308 G3-G-ACMX-120L00-1DM0A2R3 X
Pieza Números de modelo
96G106 G3-G-24MX-160L00-1DMVA2R3
96G121 G3-G-ACMX-160L00-1DMVA2R3 X
96G166 G3-G-ACMX-160L00-1D0V0000 X
96G168 G3-G-24MX-160L05-10CV0000
96G169 G3-G-24MX-160L05-U0CV0100
96G185 G3-G-24MX-160L05-U0C0010M
96G201 G3-A-ACMX-160L00-UDMVA1R2 X
96G219 G3-G-24MX-160L08-10CV0000
96G235 G3-G-ACMX-160L00-UDMVA1R2 X
96G252 G3-G-12MX-160L00-UDMVA1R2
96G267 G3-G-24MX-16LL05-U0CV0100
96G304 G3-G-24MX-160L00-1DM0A2R3
96G309 G3-G-ACMX-160L00-1DM0A2R3 X
Números de pieza/modelo
332306U 5
Interpretación del número de modelo
Utilice el código de ejemplo debajo indicado para identificar la ubicación de cada componente en el número
de modelo. Las opciones para cada componente que forma el código se indican en las listas siguientes.
NOTA: Hay disponibles otras configuraciones de bombas que no se documentan en el presente manual.
Póngase en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Graco o con el distribuidor local de Graco
para obtener ayuda.
Código a: Tipo de fluido de la bomba
G = Grasa
A = Aceite
Código bb: Fuente de alimentación
12 = 12 V CC
24 = 24 V CC
CA = 100 - 240 V CA
Código cc: Control de funcionamiento
MX = Controlador de Max
Código dd: Capacidad del depósito (litros)
2L = 2 litros
4L = 4 litros
8L = 8 litros
12 = 12 litros
16 = 16 litros
Código e: Opción de depósito
F = Plato seguidor instalado
0 = Sin plato seguidor
A = Desconexión de llenado automático
L = Llenado vertical
Código f: Opción de nivel bajo
L = Nivel bajo con controlador
0 = Sin monitorización de nivel bajo
Código gg: Opciones
00 = Sin opciones
03 = Contacto de alarma alimentado
05 = Cable de alimentación CPC de 5 clavijas
07 = Sin cable de alimentación
08 = Válvula de ventilación normalmente
abierta con alarma, ejecución manual y nivel
bajo en CPC
Códigos h, i, j, k, m, n, p, q
NOTA: Los códigos h - q hacen referencia
a una ubicación específica en la bomba G3.
Consulte estas ubicaciones en la FIG. 1.
C = CPC
D = DIN
1, 2, 3 = Número de sensor
R = Ejecución manual remota
M = Recuento de máquina
A = Salida de alarma
V = Válvula de ventilación
0 = No completado
U = Puerto USB
G 3 - - M X 0 0 0 0 0 0
Ejemplo de código: a b b c c - d d e f g g - h i j k m n p q
FIG. 1
m
n
p
q
i
k
j
h
Modelo DMS
Advertencias
6 332306U
Advertencias
Las advertencias siguientes corresponden a la configuración, el uso, la conexión a tierra, el mantenimiento
y la reparación de este equipo. El signo de exclamación le indica que se trata de una advertencia general,
y el símbolo de peligro se refiere a un riesgo específico de procedimiento. Cuando aparezcan estos símbolos
en el cuerpo de este manual o en las etiquetas de advertencia, consulte nuevamente estas advertencias.
Los símbolos y advertencias de peligros específicos de un producto no incluidos en esta sección pueden
aparecer a lo largo de este manual donde corresponda.
ADVERTENCIA
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA
Este equipo debe estar conectado a tierra. Una conexión a tierra, instalación o utilización
inapropiadas del equipo pueden provocar una descarga eléctrica.
Antes de realizar tareas de mantenimiento en el equipo, apague la alimentación eléctrica
y desconecte el cable de alimentación.
Conéctelo solo a tomas eléctricas con conexión a tierra.
Utilice únicamente cables de extensión de tres hilos.
Asegúrese de que las clavijas de tierra estén intactas en los cables de alimentación y extensión.
Todo el cableado eléctrico debe realizarlo un electricista cualificado y debe cumplir con todos
los códigos y reglamentos locales.
PELIGRO DEBIDO AL USO INCORRECTO DEL EQUIPO
El uso incorrecto del equipo puede provocar la muerte o lesiones graves.
No use el equipo si está cansado o bajo los efectos de medicamentos o del alcohol.
No exceda la presión máxima de trabajo o el rango de temperatura del componente con menor
valor nominal del sistema. Consulte el apartado Especificaciones técnicas en todos los
manuales de los equipos.
Utilice fluidos y disolventes compatibles con las piezas húmedas del equipo. Consulte
el apartado Especificaciones técnicas en todos los manuales de los equipos. Lea las
advertencias de los fabricantes de los fluidos y los disolventes. Para obtener información
completa sobre su material, pida las hojas de seguridad (SDS) al distribuidor o al minorista.
Apague todos los equipos y siga el Procedimiento de alivio de presión cuando el equipo
no esté en uso.
Revise el equipo a diario. Repare o sustituya de inmediato las piezas desgastadas o dañadas
únicamente con piezas de repuesto originales del fabricante.
No altere ni modifique el equipo. Las alteraciones o modificaciones pueden anular las
aprobaciones de las agencias y suponer peligros para la seguridad.
Asegúrese de que todos los equipos tengan los valores nominales y las aprobaciones acordes
al entorno en que los usa.
Use el equipo únicamente para el fin para el que ha sido diseñado. Si desea obtener información
adicional, llame a su distribuidor.
Coloque las mangueras y cables alejados de zonas de tráfico intenso, bordes cortantes,
piezas en movimiento y superficies calientes.
No retuerza o doble en exceso las mangueras, ni las use para arrastrar el equipo.
Mantenga a niños y mascotas alejados de la zona de trabajo.
Cumpla con todas las normas de seguridad correspondientes.
Advertencias
332306U 7
PELIGRO DE INYECCIÓN DE FLUIDO EN LA PIEL
El fluido a alta presión procedente del dispositivo de dispensación, de mangueras con fugas
o de componentes dañados puede perforar la piel. Esto puede considerarse como un simple
corte, pero se trata de una lesión grave que puede dar como resultado una amputación.
Obtenga tratamiento quirúrgico de inmediato.
No apunte a una persona ni a ninguna parte del cuerpo con el dispositivo de dispensación.
No coloque la mano sobre la salida de fluido.
No intente bloquear ni desviar fugas con la mano, el cuerpo, los guantes o un trapo.
Siga el Procedimiento de alivio de presión cuando deje de dispensar y antes de limpiar,
revisar o realizar el mantenimiento del equipo.
Apriete todas las conexiones de fluido antes de usar el equipo.
Revise a diario las mangueras y acoplamientos. Sustituya de inmediato las piezas desgastadas
o dañadas.
PELIGROS DEL EQUIPO PRESURIZADO
La sobrepresión puede provocar la rotura del equipo y lesiones graves.
Se requiere una válvula de alivio de presión en cada salida de la bomba.
Siga el Procedimiento de alivio de presión de este manual antes de realizar labores
de servicio.
PELIGROS RELACIONADOS CON EL USO DE DISOLVENTES PARA LA LIMPIEZA DE PIEZAS
DE PLÁSTICO
Muchos disolventes de limpieza pueden degradar las piezas de plástico y hacer que fallen,
lo que podría provocar lesiones graves o daños a la propiedad.
Use únicamente disolventes compatibles para limpiar las piezas de plástico o las piezas
presurizadas.
Consulte en todos los manuales de los equipos las Especificaciones técnicas de los
materiales de construcción. Pida información al fabricante del disolvente y recomendaciones
sobre compatibilidades.
ADVERTENCIA
Advertencias
8 332306U
PELIGRO POR PIEZAS EN MOVIMIENTO
Las piezas en movimiento pueden atrapar, cortar o amputar los dedos u otras partes del cuerpo.
Manténgase alejado de las piezas en movimiento.
No utilice el equipo sin las cubiertas o tapas de protección.
El equipo puede ponerse en marcha de manera imprevista. Antes de revisar, mover o realizar
tareas de mantenimiento en el equipo, siga el Procedimiento de alivio de presión
y desconecte todas las fuentes de alimentación.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Use equipos de protección adecuados en la zona de trabajo para evitar lesiones graves,
como daños oculares, pérdida auditiva, inhalación de vapores tóxicos o quemaduras.
Los equipos de protección incluyen, entre otros, lo siguiente:
Protección ocular y auditiva.
Mascarillas, ropa de protección y guantes según lo recomendado por los fabricantes del fluido
y del disolvente.
ADVERTENCIA
Instalación
332306U 9
Instalación
Identificación de componentes
Leyenda:
A Depósito
B Elemento de bomba (1 incluido. Puede alojar 3 en total)
C Válvula de alivio de presión (no incluida (no se
muestra)/requerida para cada salida - Disponible en
Graco. Consulte el apartado Piezas en la página 85)
D Grasera Zerk de entrada (se incluye 1/modelos para
grasa únicamente)
E Tapón de salida de la bomba (2 incluidos)
F Espaciadores de control de volumen (2 incluidos.
Más espaciadores = menos volumen de salida
por carrera) (vea también la FIG. 21, página 24)
G Fusible (modelos de CC únicamente - No incluidos,
no mostrados. Disponibles en Graco. Consulte el
apartado Piezas, página 85.)
H Panel de control
I Panel de alimentación/sensor (ambos lados;
solo se muestra un lado)
J El número de pieza/número de modelo se muestra solo
como ejemplo, (vea la página 5, Interpretación del
número de modelo, para más detalles)
K Plato seguidor (modelos para grasa únicamente/no
disponible en todos los modelos para grasa)
L Orificio de ventilación para plato seguidor (modelos
para grasa únicamente/no disponible en todos los
modelos para grasa)
M Tapa de llenado (modelos para aceite únicamente)
N Desconexión de llenado automático
P Tapa de llenado vertical
Q Puerto USB (solo modelos DMS)
R Cable de alimentación (no se muestra)
FIG. 2
A
D
H
I
B
E
F
J
G3-G-24MX-2L0A00-L0C00000
L
96GXXX
Modelos para aceite
MModelos para grasa
Modelos DMSTM
Q
N
Modelos de desconexión
Modelos para grasa con
plato seguidor
P
Modelos de llenado vertical
K
de llenado automático
Instalación
10 332306U
Instalación típica
Válvula divisora de serie progresiva
Instalaciones de inyector
Leyenda
A Conectada a una fuente de alimentación conectada a
fusible
B Válvula de alivio de presión (no incluida/requerida para
cada salida - suministrada por el usuario. Consulte el
apartado Piezas, página 85)
C Manguera de suministro (suministrada por el usuario)
D Válvulas divisoras de serie progresiva (instalaciones
de divisor)
- Inyectores (instalaciones de inyector)
E A puntos de lubricación
F - Interruptor de proximidad (instalaciones de divisor)
- Interruptor de presión (instalaciones de inyector)
G Válvula de ventilación (no incluida/disponible en Graco.
Consulte el apartado Piezas en la página 83)
H Retorno al depósito
FIG. 3
FIG. 4
A
B
DE
F
C
A
B
D
E
F
H
G
C
Instalación
332306U 11
Instalación típica - Con colector de llenado remoto
La instalación mostrada es solo una guía para seleccionar e instalar los componentes del sistema. Póngase en
contacto con su distribuidor de Graco para obtener información y ayuda para planificar un sistema adecuado
para sus necesidades personales.
Leyenda:
A Bomba G3
B Válvula de desconexión de llenado automático
C Entrada de llenado automático
D Depósito G3
E Depósito de llenado remoto
F Bomba de llenado remoto
G Manguera de suministro (suministrada por el usuario)
H Suministro de aire para llenar bomba
J Manguera de suministro (suministrada por el usuario)
K Válvula de alivio de presión
L Manguera de drenaje
M Acoplador/entrada de llenado (desconexión rápida)
N Colector de llenado
P Salida del colector de llenado
Q Orificio respiradero del colector de llenado
R Manómetro
S Regulador de presión y manómetro
T Perilla de alivio de presión
Para aliviar la presión en parada de la línea de llenado del
colector de llenado (N) debe estar instalado en el sistema.
FIG. 5
E
D
C
F
P
N
K
HJ
M
L
A
R
Q
B
S
T
Instalación
12 332306U
Instalación opcional - Sin colector de llenado remoto
La instalación mostrada es solo una guía para seleccionar e instalar los componentes del sistema. Póngase en
contacto con su distribuidor de Graco para obtener información y ayuda para planificar un sistema adecuado
para sus necesidades personales.
NOTA: La bomba de la estación de llenado remoto se para en presión (sin flujo) cuando el depósito está lleno.
Si la bomba no se para en presión (sin flujo), significa que hay una fuga en el sistema.
Leyenda:
A Bomba G3
B Válvula de desconexión de llenado automático
C Entrada de llenado automático
D Depósito G3
E Depósito de llenado remoto
F Bomba de llenado remoto
H Válvula de alivio
J Manguera de suministro (suministrada por el usuario)
L Tubo de drenaje
Opción L1: al depósito
Opción L2: al recipiente de desbordamiento
S Regulador de presión y manómetro
U Válvula de alivio de presión
V Desconexión rápida
W Recipiente de desbordamiento
Y Válvula de alivio de presión de la manguera de
suministro
Para aliviar la presión en parada de la línea de llenado
debe instalarse en el sistema una válvula de bola (Y).
FIG. 6
E
F
J
S
B
C
D
A
L 1
HU
V
L
L2
W
Y
Instalación
332306U 13
Instalación
Desembalaje de la bomba
El módulo de la bomba fue embalado cuidadosa-
mente para su envío por parte de Graco. Cuando
reciba el paquete, siga el procedimiento siguiente
para desembalar las unidades:
1. Inspeccione cuidadosamente la caja del embalaje
en busca de posibles daños sufridos durante el
envío. Si se descubriesen, informe
inmediatamente al transportista.
2. Abra la caja e inspeccione cuidadosamente su
contenido. No debería haber piezas dañadas.
3. Compare la lista de piezas que está en el
embalaje con las piezas que haya en la caja.
Si faltaran piezas o se detectaran otros
problemas, comuníquelo inmediatamente.
Elección de un lugar
de instalación
Seleccione un lugar que soporte
adecuadamente el peso de la bomba G3
y del lubricante y también de todas las
tuberías y conexiones eléctricas.
Consulte las dos disposiciones de orificios
de montaje proporcionadas en la sección
Disposición de montaje de este manual,
página 90. No se debe utilizar ninguna otra
configuración de instalación.
Utilice los orificios de montaje indicados y las
configuraciones proporcionadas únicamente.
Siempre monte los modelos para aceite G3
en posición vertical.
Monte los modelos de bomba G3 con llenado
vertical de modo que quede un espacio
mínimo de 10,2 cm (4,0 pulg.) encima del
depósito para que se pueda quitar la tapa
y llenar la bomba.
Si el modelo para grasa G3 se usará en
posición inclinada o invertida por un período,
debe usar un modelo que incluya un plato
seguidor; de lo contrario, el G3 debe
montarse en posición vertical. Consulte el
número de modelo para confirmar si se
instaló un plato seguidor en su bomba. Vea la
página 5, Interpretación del número de
modelo, para identificar este carácter en su
número de modelo.
Utilice los tres elementos de fijación
(incluidos) para fijar la bomba G3 en la
superficie de montaje.
Algunas instalaciones requieren un soporte
adicional para el depósito. Consulte la
información sobre soportes disponible en la
tabla siguiente.
En ambientes con muchas vibraciones, se
necesitará aislamiento adicional en el punto
de montaje. Véase la tabla a continuación.
No se recomiendan las bombas de CA
cuando haya muchas vibraciones o golpes.
AVISO
Para evitar daños en el equipo, tome las
precauciones adecuadas para manipular
dispositivos sensibles a cargas electrostáticas.
Toque el suelo antes de manipular la bomba.
PELIGRO DE ACTIVACIÓN AUTOMÁTICA
DEL SISTEMA
El sistema cuenta con un temporizador automático
que activa el sistema de lubricacn de la bomba
cuando conecta la alimentación o cuando se sale de
la funcn de programación. Una activación imprevista
del sistema puede ocasionar lesiones graves,
incluidas inyecciones en la piel y amputaciones.
Antes de instalar o retirar la bomba de lubricación
del sistema, desconecte y aísle todos los suministros
de alimentación y alivie todas las presiones.
N.º pieza Descripción
571159 Correa y soporte del depósito
125910 Soporte en L para la bomba
127665 Ménsula de montaje USP a Serie G
132187 Kit de montaje de aislante
Instalación
14 332306U
Configuración y cableado
del sistema
Conexión a tierra
Si el producto está permanentemente conectado:
debe ser instalado por un electricista o un técnico
de servicio competente.
debe ser conectado a un sistema de cableado
permanente, conectado a tierra.
Si se requiere un enchufe de unión en la aplicación
de uso final:
debe tener un valor nominal acorde con las
especificaciones eléctricas del producto.
debe ser un enchufe de unión aprobado, tipo
conexión a tierra de tres hilos.
debe estar enchufado a una toma de corriente
correctamente instalado y conectado a tierra
de acuerdo con todos los códigos y ordenanzas
locales.
cuando sea necesario reparar o sustituir el cable
o el enchufe de alimentación, no conecte el cable
de conexión a tierra a ninguno de los terminales
de hoja plana.
Fusibles
Hay kits de fusibles disponibles en Graco. La tabla
siguiente identifica el fusible correcto a utilizar para
su voltaje de entrada y el número de kit de Graco
correspondiente.
Recomendaciones para el uso de la
bomba en ambientes rigurosos
Utilice la bomba con un cable de alimentación
tipo CPC.
Si utiliza un mazo de cables de alimentación
o alarma tipo DIN con un conector de
acoplamiento haciendo contacto en ángulo recto,
asegúrese de que el conector no salga de la
unidad en dirección hacia arriba.
Utilice grasa eléctrica anticorrosiva en todos
los contactos.
El equipo se debe conectar a tierra para reducir el riesgo
de chispas por electricidad estática y descargas
eléctricas. Las chispas eléctricas o estáticas pueden
provocar la ignición o la explosión de los vapores. Una
conexión a tierra inapropiada puede provocar descargas
eléctricas. Una buena conexión a tierra proporciona una
vía de escape para la corriente eléctrica.
La instalación incorrecta del conductor de conexión a
tierra puede crear un riesgo de descargas eléctricas. Este
producto debe ser instalado por un electricista
cualificado cumpliendo todos los códigos y reglamentos
locales y estatales.
AVISO
Se requieren fusibles (suministrados por el usuario) en
todos los modelos de CC. Para evitar daños al equipo:
Nunca accione los modelos de la bomba G3 de CC
sin un fusible instalado.
Debe haber instalado un fusible para la intensidad
de corriente correcta en línea con la entrada
de alimentación al equipo.
Voltaje de
entrada
Valor del
fusible N.º de kit Graco
12 V CC 7,5 A 571039
24 V CC 4 A 571040
Instalación
332306U 15
Salida de alarma y respuesta de iluminación remota
Las tablas siguientes incluyen representaciones gráficas del conector según aparece en la unidad,
una disposición de clavijas asociada con el conector y el diagrama de cableado de una instalación típica.
Se incluye un diagrama de cableado interno representativo donde se considera útil.
Los colores de los cables mostrados en estas páginas se refieren únicamente al cable de alimentación
proporcionado por Graco con este producto.
Consulte las opciones A7, A9 o A11 del menú avanzado para modificar el comportamiento de la salida
de alarma o salida de nivel bajo.
Salidas (opción “08”) (a través de CPC de 5 hilos)
Salida de alarma
(a través de conector de
relé de alarma DIN)
Iluminación remota estándar
(a través de cable de
alimentación CPC de 5 hilos)
Iluminación remota
tricolor
(a través de
conector M12)
Unidad en modo OFF Desactivada (OFF) Apagada Apagada
Unidad en Modo ON Desactivada (OFF) Encendida Verde
Condición de advertencia Activada (ON) Se enciende y se apaga una
vez por segundo Amarillo
Condición de fallo Se enciende y se apaga
una vez por segundo
Se enciende y se apaga una
vez por segundo Rojo
Clavija 4
Alarma
Clavija 7
Nivel bajo
Advertencia de nivel bajo Activada (ON) Activada (ON)
Fallo de nivel bajo Se enciende y se apaga una vez por segundo Activada (ON)
Instalación
16 332306U
Respuesta de relé de alarma
Diagramas de cableado e instalación
La tabla siguiente identifica los diagramas de cableado e instalación proporcionados en este manual.
Salida unida a Común
Sin fallos o
advertencias
Advertencia
(ajuste de
programación
avanzada A11
OFF)
Fallo
(programación
avanzada A7
OFF)
Fallo
(ajuste de
programación
avanzada A7 ON)
N.A.
N.C.
N.A.
N.C.
N.A.
N.C.
1 segundo
N.A.
N.C.
Diagrama Símbolo N.º de página
Alimentación DIN CA 17
Alimentación DIN CC 17
Alimentación CPC CC 18
Entradas (M12) 19
Salidas de la válvula de ventilación 20
Salidas de alarma 20
Entrada de ejecución manual
iluminada
Kits: 571030, 571031,
571032, 571033
Instalación
332306U 17
Alimentación DIN CA - 15 pies:
N.º pieza 16U790
Clavija y color del cable relacionado (FIG. 7)
Alimentación DIN CC -
15 pies
Clavija y color del cable relacionado (FIG. 8)
Clavija Nombre de clavija Color
1 Línea Negro
2 Neutro Blanco
3 No se usa No se usa
Conexión a tierra Verde
FIG. 7
Conector en cable
Conector en alojamiento
Clavija Nombre de clavija Color
1 -V CC Negro
2 +V CC Blanco
3No se usa No se usa
No se usa Verde
FIG. 8
Conector en alojamiento
Conector en cable
Ejemplo de diagrama de cableado
+ V CC
- V CC
Instalación
18 332306U
Alimentación CPC CC -
2 hilos
N.º pieza: 127783: 4,5 m (15 pies)
Clavija y color del cable relacionado (FIG. 9)
Alimentación CPC CC -
5 hilos
N.º pieza: 127780: 4,5 m (15 pies)
N.º pieza: 127781: 6,1 m (20 pies)
N.º pieza: 127782: 9,1 m (30 pies)
Graco dispone de un kit de botón iluminado para
ejecución remota: 571030, 571031 que permite iniciar
un ciclo de ejecución manual si se usa en conjunto
con un cable CPC de 5 hilos. Póngase en contacto
con su distribuidor local de Graco o con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco para obtener
información adicional sobre estos kits.
Clavija y color del cable relacionado (FIG. 10)
Clavija Nombre de clavija Color
1 No se usa No se usa
2 -V CC Negro
3 +V CC Blanco
4 No se usa No se usa
5 No se usa No se usa
6 No se usa No se usa
7 No se usa Verde
FIG. 9
Conector en alojamiento
Conector en cable
Ejemplo de diagrama de cableado
+ V CC
- V CC
Clavija Nombre de clavija Color
1No se usa No se usa
2 -V CC Negro
3 +V CC Rojo
4 LUZ Blanco
5Interruptor de
ejecución manual Naranja
6 No se usa No se usa
7 No se usa Verde
FIG. 10
Ejemplo de diagrama de cableado
Interruptor de
encendido
Interruptor de
ejecución manual
+V CC - V CC
Fusible Bomba de 12 V - 7,5 A - Kit Graco n 571039
Bomba de 24 V - 4 A - Kit Graco n.º 571040
Instalación
332306U 19
Clavija y color del cable relacionado (FIG. 11)
Cableado para opción “08” Entradas (M12)
Consulte los valores nominales
en las Especificaciones técnicas,
página 88.
Clavija
CPC Nombre de clavija Color del cable
1 No se usa No se usa
2 -V CC/Com Negro
3 +V CC Rojo
4 Alarma Blanco
5 Manual Naranja
6 No se usa No se usa
7 Advertencia de nivel bajo Verde
FIG. 11
Conector en cable
Ejemplo de diagrama de cableado
Conector en alojamiento
Interruptor de
encendido
Interruptor
de ejecución
manual
+V CC - V CC
Fusible Bomba de 24 V - 4 A - Kit Graco n.º 571040
FIG. 12
Ejemplo de diagrama de cableado
Conector en alojamiento
Contactos secos
Fuente (PNP)
2 o 3 hilos
Disipador (NPN)
2 o 3 hilos
Disposición
de clavijas
1 INT. +
2 No se usa
3 INT. -
4 Señal
Instalación
20 332306U
Salidas de la válvula de ventilación
Consulte los valores nominales en las
Especificaciones técnicas, página 88.
Salidas de alarma
Se muestra un ejemplo de CC.
Consulte los valores nominales en las
Especificaciones técnicas, página 88.
FIG. 13
Ejemplo de diagrama de cableado
Conector en alojamiento Disposición de clavijas
1 No se usa
2 Alivio +
3 Alivio -
FIG. 14
Ejemplo de diagrama de cableado
Conector en alojamiento Pin-Out
1 N.A.
2 N.C.
3 COM
4 No se usa
+V CC
Fusible 1 A
Alarma
El interruptor se cierra con la alarma
(mostrado en la posición que no hay alarma)
+9-30 V, 1 A
máx., ej.:
sirena, luz*,
PLC.
Instalación
332306U 21
N.º de pieza 124333: disposición
de clavijas (M12) del cable de 5 m
Colores de cables (FIG. 15)
N.º de pieza 124300: disposición de
clavijas del cable separado macho (M12)
Colores de cables (FIG. 16)
N.º de pieza 124301: conector hembra de
4 clavijas (M12) que se puede cablear
in situ para cable de 6-8 mm
N.º elemento Color
1 Marrón
2 Blanco
3 Azul
4 Negro
FIG. 15
Disposición de clavijas de cable
Vista de lado macho
Vista de lado hembra
N.º elemento Color
1 Marrón
2 Blanco
3 Azul
4 Negro
FIG. 16
FIG. 17
Disposición de clavijas que se pueden
cablear in situ
Vista de lado macho
Vista de lado hembra
Instalación
22 332306U
N.º de pieza 124594: conector macho de
4 clavijas (M12) que se puede cablear
in situ para cable de 6-8 mm
NOTA: Los conectores que se puede cablear in situ
son para sensores con cable integrado.
N.º de pieza 124595: conector macho de
5 clavijas (M12) que se puede cablear
in situ para cable de 8-11 mm
NOTA: Los conectores que se puede cablear in situ
son para sensores con cable integrado.
FIG. 18
FIG. 19
Configuración
332306U 23
Configuración
Alivio de presión
Siga el Procedimiento de alivio de presión
siempre que vea este símbolo.
Para aliviar la presión, ponga dos llaves en el
elemento de bomba y su accesorio de conexión y
haga fuerza en direcciones opuestas para aflojar
lentamente solo el accesorio hasta que se suelte y no
salga más lubricante ni aire por el mismo. Repítalo
con cada elemento de bomba instalado (FIG. 20).
NOTA: Cuando afloje el accesorio de conexión
del elemento de la bomba, no afloje el elemento de
la bomba. Al aflojar el elemento de bomba cambiará
el volumen de salida.
Conexión a accesorios
auxiliares
Válvulas de alivio de presión
NOTA: Las válvulas de alivio de presión se pueden
adquirir en Graco. Consulte el apartado Piezas,
página 83.
Este equipo seguirá presurizado hasta que se alivie
manualmente la presión. Para ayudar a evitar
lesiones graves por fluido presurizado tales como
inyección en la piel y salpicaduras de fluido, así
como las ocasionadas por piezas en movimiento,
siga el Procedimiento de alivio de presión cuando
deje de dispensar y antes de limpiar, revisar o
realizar tareas de mantenimiento en el equipo.
FIG. 20
AVISO
No agregue equipos no aceptados a accesorios
auxiliares como los puertos de llenado y el elemento
de bomba. La conexión de equipos no aceptados a
estos accesorios auxiliares puede provocar un daño
irreparable al alojamiento.
Utilice siempre dos llaves y haga fuerza en
direcciones opuestas cuando conecte algo al
elemento de bomba o accesorios auxiliares.
Vea un ejemplo en la FIG. 20.
Apriete los accesorios de conexión del elemento
de bomba a 5,6 N•m (50 lb-pulg.).
Cuando conecte el elemento de bomba en el
alojamiento, apriete a 5,6 N•m (50 lb-pulg.).
Para evitar la sobrepresión, que puede provocar la
rotura del equipo y lesiones graves, debe instalarse
una válvula de alivio de presión adecuada para el
sistema de lubricación cerca de cada salida de
la bomba a fin de aliviar aumentos de presión
imprevistos en el sistema y proteger la bomba
G3 contra daños.
Utilice únicamente válvulas de alivio de presión
que tengan un valor nominal no superior a
la presión de trabajo de cualquier componente
instalado en el sistema. Consulte las
Especificaciones técnicas, página 88.
Instale una válvula de alivio de presión cerca
de cada salida de la bomba, antes de cualquier
accesorio auxiliar.
Configuración
24 332306U
Configuración del volumen
de salida de la bomba
NOTA:
Antes de efectuar cualquier ajuste en el volumen
de la bomba, siga el procedimiento de Alivio de
presión en la página 23.
Utilice únicamente espaciadores suministrados
por Graco para controlar el volumen de salida.
1. Utilice una llave para aflojar el elemento de
bomba en sentido contrario a las agujas del reloj.
No retire el elemento de bomba completo.
Mueva hacia atrás el elemento de bomba solo
lo suficiente para permitir que el espaciador
se deslice hacia adentro o hacia afuera.
2. De ser necesario, retire o inserte espaciadores
para lograr el volumen de salida de bomba
requerido. Puede requerirse una herramienta
para facilitar la extracción.
El control del volumen de la bomba se configura
utilizando 0, 1 o 2 espaciadores (FIG. 21).
No utilice más de 2 espaciadores para ajustar
el volumen de salida.
NOTA:
El volumen dispensado puede variar en función
de condiciones externas como la temperatura
de lubricante y la presión de retorno de las
conexiones descendentes.
La utilización de estos ajustes de volumen
en conjunto con la configuración de tiempo
de encendido permitirá controlar el volumen
de salida.
Utilice estos ajustes de volumen como punto
de partida y ajuste como sea necesario para
asegurar el suministro de lubricación deseado.
3. Apriete el accesorio de conexión del elemento
de bomba. Apriete el accesorio a 5,6 N•m
(50 lb-pulg.).
Llenado del depósito - Bombas
dispensadoras de grasa
Para asegurar el rendimiento óptimo de la bomba G3:
Utilice únicamente grasas NLGI n.º 000 - n.º 2
apropiadas para su aplicación, dispensación
automática y la temperatura de funcionamiento
del equipo. Consulte con los fabricantes de la
máquina y el lubricante para más información.
El depósito puede llenarse utilizando una bomba
accionada manualmente, una bomba neumática
o una bomba de transferencia eléctrica.
No llene en exceso (FIG. 24).
No accione la bomba G3 sin el depósito unido
a ella.
N.º de
espaciadores
Volumen de salida/minuto
pulgadas cúbicas cm cúbicos
2 0,12 2
1 0,18 3
0 0,25 4
FIG. 21
AVISO
Limpie siempre el racor de entrada (D) (FIG. 22)
con un paño limpio y seco antes de llenar el
depósito. La suciedad y/o los residuos pueden
dañar la bomba y/o el sistema de lubricación.
Cuando llene el depósito utilizando una bomba de
transferencia neumática o eléctrica, debe tener
cuidado de no presurizar y romper el depósito.
FIG. 22
D
Configuración
332306U 25
Modelos sin plato seguidor
1. Conecte la manguera de llenado a la grasera Zerk
de entrada (D) (FIG. 23).
2. Para fluidos de mayor viscosidad, ponga en
marcha la bomba para hacer girar la paleta de
mezcla durante el llenado y evitar que se formen
bolsas de aire en la grasa.
Para arrancar la bomba, pulse el
botón de ejecución manual.
3. Llene el depósito con grasa NLGI
hasta la línea de llenado máximo.
NOTA: El orificio respiradero, situado en la parte
trasera del depósito, no debería utilizarse como
puerto/indicador de llenado excesivo.
4. Retire la manguera de llenado.
Modelos con llenado vertical
1. Desconecte la alimentación eléctrica del equipo.
NOTA: Si no hay disponible desconexión de batería,
retire el cable de alimentación (FIG. 25).
2. Limpie la superficie exterior de la tapa y la zona
alrededor de la parte superior del depósito para
asegurarse de que, al quitar la tapa, no caigan
residuos al depósito.
3. Gire la tapa en sentido contrario a las agujas
del reloj para quitarla.
4. Deje la tapa en una zona limpia para evitar que
les entren residuos a ella o a las roscas.
5. Llene el depósito con grasa limpia nueva.
6. Cerciórese de que no caigan contaminantes
en el depósito.
FIG. 23
FIG. 24
D
E
Línea de llenado máx.
PELIGRO POR PIEZAS EN MOVIMIENTO
Las piezas en movimiento pueden atrapar, cortar o
amputar los dedos u otras partes del cuerpo.
Manténgase alejado de las piezas en movimiento.
No utilice el equipo con la tapa quitada.
Desconecte la alimentación eléctrica antes
de quitar la tapa.
FIG. 25
Configuración
26 332306U
7. Limpie las roscas del depósito y de la tapa.
8. Vuelva a poner la tapa en el depósito girándola en
sentido de las agujas del reloj (aproximadamente
una vuelta y 3/4).
9. Vuelva a conectar la alimentación eléctrica
al equipo.
Modelos con plato seguidor
1. Conecte la manguera de llenado al racor
de entrada (D) (FIG. 23).
2. Para fluidos de mayor viscosidad, ponga en
marcha la bomba para hacer girar la paleta de
mezcla durante el llenado y evitar que se formen
bolsas de aire en la grasa.
Para arrancar la bomba, pulse el
botón de ejecución manual.
3. Llene el depósito con grasa hasta
que la junta del plato seguidor sobrepase el
orificio de ventilación (FIG. 26) y se haya
expulsado la mayor parte de aire del depósito.
NOTA: El orificio respiradero, situado en la parte
trasera del depósito, no debería utilizarse como
puerto/indicador de llenado excesivo.
4. Corte el suministro de aire (H) hacia la bomba
de llenado (F).
5. Retire la manguera de llenado.
AVISO
Todo residuo o suciedad que caiga por accidente
en el depósito deberá eliminarse de inmediato.
No permita que la bomba funcione hasta haber
eliminado todos los residuos o la suciedad.
Si la bomba funciona con residuos o suciedad
en el depósito, podría dañarse la bomba, el equipo
corriente abajo o los cojinetes.
FIG. 26
Orificio de
ventilación
Configuración
332306U 27
Desconexión de llenado
automático
Carga de grasa
Para asegurar el rendimiento óptimo de la bomba G3:
Utilice únicamente grasas NLGI n.º 000 - n.º 2
apropiadas para su aplicación, dosificación
automática y temperatura. Consulte con los
fabricantes de la máquina y el lubricante para
más información.
No lo llene en exceso.
No accione la bomba G3 sin el depósito unido
a ella.
Cambio de grasa
Cuando cambie grasas, utilice siempre fluidos o
grasas compatibles.
Llenado remoto con colector de llenado
remoto
Las letras de referencias utilizadas en las siguientes
instrucciones son las de la FIG. 5, página 11.
La válvula de llenado se utiliza para aliviar la presión
en la línea de llenado y restablecer la desconexión de
llenado automático. Vea el manual de instrucciones de
la válvula de llenado 333393. Es disponible la válvula
de llenado de Graco, n.º pieza 77X542. ngase en
contacto con su distribuidor local de Graco.
1. Tire de la perilla de alivio de presión (T) y sujétela
para aliviar la presión entre el colector de llenado
(N) y la válvula de desconexión de llenado
automático (B).
2. Cerciórese de que la clavija de desconexión
de llenado automático (B) está hacia abajo;
esto indica que se ha restablecido (FIG. 27).
3. Desmonte la cubierta antipolvo amarilla
del acoplador de llenado (M).
AVISO
Cuando llene el depósito utilizando una bomba
de transferencia neumática o eléctrica, debe tener
cuidado de no presurizar y romper el depósito.
La bomba de la estación de llenado remoto se para
en presión (sin flujo) cuando el depósito está lleno,
lo que hace que la presión del sistema de suministro
aumente a la presión de salida máxima de la bomba
de la estación de llenado. Para evitar daños en el
equipo o lesiones serias provocadas por el fluido
presurizado, como la inyección en la piel o lesiones
por salpicadura, utilice siempre una bomba de
estación de llenado remoto con una presión de
salida máxima de 35,1 MPa (5100 psi, 351,6 bar)
y mangueras de suministro con un valor de presión
nominal mínima de 35,1 MPa (351,6 bar, 5100 psi).
PELIGRO DE ROTURA DE COMPONENTES
La presión máxima de trabajo de cada componente
del sistema puede no ser la misma. Para reducir el
riesgo de una presurización excesiva de cualquier
componente del sistema, infórmese sobre la presión
máxima de trabajo de cada componente.
No exceda nunca la presión máxima de trabajo
del componente de menor presión del sistema.
Una presurización excesiva de algún componente
puede provocar su rotura, fuegos, explosiones,
daños materiales y graves daños físicos.
Regule la presión de entrada a la bomba
de llenado remoto, de manera que ningún
componente o accesorio de la línea de fluido
esté sobrepresurizado.
FIG. 27
clavija
hacia abajo
Configuración
28 332306U
4. Conecte la manguera de suministro (J) entre la
bomba de la estación de llenado remoto (F) y el
puerto del acoplador de llenado marcado con “I”.
5. Arranque la bomba de la estación de llenado
remoto (F).
6. Cuando se llene el depósito G3 (D):
la bomba de la estación de llenado remoto (F)
se para en presión (sin flujo),
la clavija de desconexión de llenado
automático (B) sube tal y como se muestra
en la FIG. 28,
el manómetro (R) aumenta hasta la presión
establecida en la bomba de llenado.
NOTA: Si la bomba no se para en presión (sin flujo),
significa que hay una fuga en el sistema.
NO
7. Apague la bomba de la estación de llenado
remoto (F).
8. Tire hacia afuera y sujete la perilla de alivio de
presión (T) para aliviar la presión entre el colector
de llenado (N) y la válvula de desconexión de
llenado automático (B) y entre la bomba de la
estación de llenado remoto (F) y el colector
de llenado (N).
NOTA: El tiempo que tarda en ventilar varía en
función del diseño e instalación del sistema. En
algunas instalaciones tal vez haya que repetir el paso
8 para garantizar que se descarga toda la presión.
9. Desconecte la manguera de suministro (J)
del acoplador de llenado (M).
10. Sustituya la cubierta antipolvo amarilla del
acoplador de llenado (M).
Llenado remoto sin colector de llenado
remoto
Las letras de referencias utilizadas en las siguientes
instrucciones son las de la FIG. 6, página 12.
1. Debe instalarse una válvula de alivio de presión
de la manguera de suministro (Y) y un recipiente
de desbordamiento (W) (para recoger el exceso
de fluido que se drene durante el alivio de
presión), en un lugar entre la bomba de la
estación de llenado remoto (F) y la desconexión
de llenado automático (B). Esta válvula de alivio
de presión se utiliza para aliviar la presión en la
línea de llenado y restablecer la desconexión de
llenado automático. Consulte la Instalación
típica, a partir de la página 10.
Puede pedir a Graco un kit de alivio de presión
247902. Póngase en contacto con su distribuidor
o con el Servicio de Atención al Cliente de
Graco para obtener información adicional
sobre estos kits.
2. Conecte la manguera de suministro (J) en la
conexión rápida (V).
3. Encienda la bomba de la estación de llenado
remoto (F) y llene el depósito G3 (D) hasta que la
clavija del indicador de la válvula de llenado
automático vaya hacia arriba tal como se muestra
en la FIG. 29. La presión de la bomba de llenado
(F) se acumula y la bomba se para en presión.
4. Corte el suministro de aire (H) hacia la bomba (F).
5. Alivie la presión de la bomba de la estación
de llenado remoto mediante el siguiente
procedimiento de alivio de presión de la estación
de llenado remoto:
FIG. 28
clavija
hacia arriba
FIG. 29
clavija
hacia arriba
Configuración
332306U 29
Alivio de presión de la estación de llenado remoto
Las letras de referencias utilizadas en las siguientes
instrucciones son las de la FIG. 6, página 12.
El siguiente Procedimiento de alivio de
presión solo se utiliza con la válvula de
desconexión de llenado automático para
aliviar la presión de la línea de suministro de
lubricante y de la estación de llenado remoto.
a. Para aliviar la presión entre la bomba de
llenado (F) y la desconexión de llenado
automático (B), abra válvula de alivio de
presión de la manguera de suministro (Y)
(FIG. 30). La presión se aliviará y el fluido
sobrante se drenará por el tubo de drenaje (L)
hacia el recipiente de desbordamiento de
lubricación (W).
b. Cierre la válvula de alivio de presión de la
manguera de suministro (Y) una vez que se
haya descargado toda la presión.
6. Desconecte la manguera de suministro (J) de la
conexión rápida (V).
Llenado del depósito - Bombas
dispensadoras de aceite
Utilice únicamente lubricantes apropiados para
su aplicación, la dispensación automática y la
temperatura de funcionamiento del equipo.
Consulte con los fabricantes de la máquina y
el lubricante para más información.
No llene en exceso (FIG. 31).
No accione la bomba G3 sin el depósito unido
a ella.
Utilice únicamente aceites con viscosidad de
40 cSt como mínimo.
1. Retire la tapa de llenado (a).
2. Vierta aceite en el depósito hasta la línea
de llenado (b).
3. Vuelva a colocar la tapa de llenado.
Apriete firmemente la tapa con la mano.
Cebado de la bomba
NOTA: No es necesario cebar la bomba cada vez que
la bomba se llena con lubricante.
La bomba solo requiere cebado la primera vez que
se utiliza o si se deja funcionar en seco.
1. Afloje el accesorio de conexión del elemento
de la bomba (FIG. 32).
NOTA: Cuando afloje el accesorio de conexión del
elemento de la bomba, NO afloje el elemento de la
bomba. Al aflojar el elemento de bomba cambiará
el volumen de salida.
Este equipo seguirá presurizado hasta que se alivie
manualmente la presión. Para ayudar a evitar
lesiones graves por fluido presurizado tales como
inyección en la piel y salpicaduras de fluido, así
como las ocasionadas por piezas en movimiento,
siga el Procedimiento de alivio de presión cuando
deje de dispensar y antes de limpiar, revisar o
realizar tareas de mantenimiento en el equipo.
FIG. 30
Y
L
W
FIG. 31
a
b
Configuración
30 332306U
2. Haga funcionar la bomba únicamente hasta que
no dispense más aire con lubricante saliendo del
accesorio de conexión del elemento (FIG. 33).
3. Apriete el accesorio de conexión del elemento
de bomba utilizando dos llaves y haciendo fuerza
en direcciones opuestas (FIG. 32).
FIG. 32
FIG. 33
Guía rápida de configuración
332306U 31
Guía rápida de configuración
Sistema de modelo Max - Sistema de inyectores con entrada
de sensor único
Sistema de modelo Max - Sistema de válvulas divisoras con entrada
de sensor único
Encendido
El sistema
funciona
según
ajustes
El sistema
funciona
según
ajustes
Entrar en
configura-
ción
Entrar en
configura-
ción
Seleccionar
P1
Opción de
prelubricación
Apagado
Encendido
Opción de
prelubricación
Apagado
Encendido
Introducir
tiempo de
reserva/
encendido
MM:SS
Introducir
tiempo de
reserva/
encendido
MM:SS
Introducir
retardo de
prelubricación
MM:SS
Seleccionar
C1
N.º ciclos
sensor prox.
(para definir ciclo
de ejecución)
C1 01
Introducir
tiempo de
apagado
HH:MM
Apagado
Encendido
Introducir
retardo de
prelubricación
MM:SS
Introducir
tiempo de
apagado
HH:MM
Apagado
Configuración del modelo Max
32 332306U
Configuración del modelo Max
Descripción general del panel de control (FIG. 34)
NOTA: Las instrucciones de programación comienzan en la página 33.
FIG. 34
PANTALLA
Un LED que parpadea debajo de
HH, MM, SS o ## indica el tipo de
unidad de medición que está
configurando; p. ej., HH es horas.
Un número que parpadea en la
pantalla indica que la bomba G3
está en MODO DE
CONFIGURACIÓN.
Los números mostrados en el
MODO DE EJECUCIÓN siguen una
cuenta ascendente o descendente.
Vea Tiempo de encendido y Tiempo
de apagado.
TIEMPO DE ENCENDIDO/TIEMPO
DE RESERVA
El LED se enciende cuando se está
ejecutando el tiempo de
encendido/Tiempo de reserva.
La pantalla muestra el tiempo como
MM:SS (minutos y segundos),
p. ej., 08:30 es 8 minutos y
30 segundos.
Configura los límites para la
cantidad de tiempo para completar
un ciclo o para generar presión
antes de que se active una
advertencia.
Cuenta descendente desde un
tiempo configurado hasta cero.
TIEMPO DE APAGADO/TIEMPO
DE RESERVA
El LED se enciende cuando el
tiempo de apagado/Tiempo de
reserva se utiliza para controlar la
función de bomba OFF.
El valor se ingresa en HH:MM.
Se muestra en HH:MM (horas y
minutos) cuando > 1 hora.
Tiempos de reposo de la bomba
entre ciclos.
Cuenta descendente desde un
tiempo configurado hasta cero.
Puede configurarse para utilizar
como reserva para control de
recuentos de máquina.
ICONOS DE ALARMA
El LED junto al icono se
enciende cuando se produce
un evento de fallo/advertencia
durante un ciclo de ejecución.
Vaya a la página 63 para ver
una descripción completa de
estos escenarios de alarma.
ICONO DE PIN
El LED junto al icono se
enciende, lo que indica que
se requiere un PIN para
acceder a la configuración.
En el MODO DE
CONFIGURACIÓN, el LED
se enciende cuando se
configura el PIN.
PRELUBRICACIÓN
El LED junto al icono se
enciende, lo que indica que
la función de prelubricación
está activada.
FLECHA DE DIRECCIÓN
IZQUIERDA / RESTABLECER
En MODO DE CONFIGURACIÓN: mueve el
cursor en la pantalla un campo hacia la
izquierda.
En MODO DE EJECUCIÓN: una sola
pulsación elimina la advertencia.
En RUN MODE (modo de funcionamiento): si
se pulsa durante un segundo se finaliza el
ciclo de funcionamiento sin advertencias.
En MODO DE ALARMA: si se mantiene
pulsada durante 3 segundos, se elimina el
fallo/la advertencia y se cambia el ciclo al
MODO OFF.
FLECHA DE DIRECCIÓN
DERECHA/EJECUCIÓN
MANUAL/ENTRADA
En MODO DE
CONFIGURACIÓN: guarda la
entrada, mueve el cursor en la
pantalla un campo hacia la
derecha o permite continuar
con el siguiente paso de
configuración.
En MODO DE EJECUCIÓN:
inicia un ciclo de ejecución
manual.
FLECHA ARRIBA y ABAJO
Mantenga pulsados los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO durante
3 segundos para acceder al MODO
DE CONFIGURACIÓN.
En el MODO DE CONFIGURACIÓN
aumenta o disminuye el número de
valores mostrados en la pantalla.
CONFIGURACIÓN DE
CICLO/PRESIÓN
Configura los límites de
supervisión de Ciclo (C) o Presión
(P) para hasta 3 sensores.
Cada sensor se configura y
controla de forma independiente.
Los tres LED parpadean si la
salida de la válvula de ventilación
está activada.
RECUENTO DE MÁQUINA
El LED se enciende cuando
Recuento de máquina se utiliza
para controlar la función de
bomba OFF.
Cuenta las operaciones de
máquina independientes con un
sensor para controlar la duración
de bomba OFF.
La función de tiempo de tiempo
de apagado puede utilizarse
como reserva para Recuento
de máquina.
Configuración del modelo Max
332306U 33
Programar el modelo Max
Comprobar la versión de firmware
Para comprobar la versión de firmware instalada
en la bomba:
1. Desconecte la electricidad de la bomba
desenchufando de la conexión el cable
de alimentación.
2. Vuelva a conectar el cable de alimentación
a la conexión de alimentación.
Esto crea un ciclo de encendido y apagado,
y la versión de firmware se muestra en la pantalla
durante los primeros segundos del encendido.
Consulte la FIG. 35.
Activar unidades con controladores
De manera predeterminada,
las unidades con controladores
están configuradas para funcionar
en un modo temporizado:
Versiones de firmware 0506 de MAX o anteriores,
0709 de DMS o anteriores:
1 minuto de tiempo de encendido y 8 horas
de tiempo de apagado.
Versiones de FIRMWARE posteriores:
5 minutos de tiempo de encendido y 1 hora
de tiempo de apagado.
La unidad debe activarse en Modo OFF. Si la unidad
se activa en Modo ON y no se cebó, mantenga
pulsado el botón Restablecer ubicado en el panel
de control (ejemplo mostrado a la derecha) durante
1 segundo para pasar al Modo OFF.
NOTA:
Un mero que parpadea en la pantalla indica que la
bomba G3 está en MODO DE CONFIGURACN.
En el MODO DE EJECUCIÓN los números de la
pantalla no parpadean.
Después de 60 segundos sin actividad, el
dispositivo vuelve al MODO DE EJECUCIÓN en el
ciclo de tiempo de apagado, y el tiempo de
apagado se reinicia con una cuenta descendente
desde la cantidad de tiempo programado total.
No reanuda la cuenta descendente desde el
punto en que el ciclo se interrumpió cuando se
accedió al MODO DE CONFIGURACIÓN.
Acceder al modo de configuración
Pulse juntos los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO durante
3 segundos para acceder al
MODO DE CONFIGURACIÓN.
NOTA: Si el LED de
bloqueo está
encendido después de
entrar en el modo de
configuración y se
muestran cuatro 0000,
la unidad tiene un
bloqueo de código PIN
activado. Vea la sección a continuación: Introducir un
código PIN para acceder al modo de configuración.
Introducir un código PIN para acceder
al modo de configuración
El controlador de la bomba G3 no requiere un
nombre de usuario para proporcionar un código PIN
para acceder a las funciones de programación de la
unidad. No obstante, Graco comprende que algunos
usuarios pueden querer proteger la configuración del
programa y, por lo tanto, hay disponible una opción
para añadir la autorización de código PIN. Las
instrucciones para configurar una autorización de
código PIN se indican en la sección Programación
avanzada de este manual. Consulte la página 51.
Para introducir el código PIN:
1. Pulse juntos los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO
durante 3 segundos.
FIG. 35
Configuración del modelo Max
34 332306U
2. El LED junto al ICONO DE
CANDADO se enciende en la
pantalla y los 4 ceros aparecen en la
pantalla, lo que indica que el sistema exige que
se introduzca un código PIN para operar la
bomba G3 en MODO DE CONFIGURACIÓN.
3. El cursor se posiciona
automáticamente para
introducir el primer
carácter del código PIN.
Utilice los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta que se muestre el primer
número del código PIN en el campo.
4. Pulse el botón INTRO para fijar el
número. El cursor se mueve
automáticamente hasta el siguiente
campo numérico.
5. Repita los pasos 3 y 4 para cada campo del
código PIN.
Si el código PIN que ha introducido es correcto,
el primer carácter modificable parpadeará en
la pantalla.
NOTA: Un campo que parpadea en la pantalla indica
que la bomba G3 se encuentra en MODO DE
CONFIGURACIÓN. En MODO DE EJECUCIÓN,
los números de la pantalla no parpadearán.
Configurar el reloj de tiempo real
Modelos equipados con DMS únicamente
NOTA: Configure el reloj de tiempo real antes de
conectar la unidad de memoria flash USB a la bomba.
Introduzca el año:
Se muestra el año.
Parpadea el primer
carácter
programable, la
década, lo que
indica que el
dispositivo está listo para programar el dígito
de la década del año.
El LED debajo del signo # se enciende cuando
se configura el número de ciclos.
1. Utilice los botones de flecha
ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los números de
0 a 9 hasta que se muestre el
número para la década actual en el campo.
2. Pulse el botón INTRO para fijar
la década. El cursor avanza
automáticamente hasta el
siguiente campo, el número del año.
3. Utilice los botones de flecha
ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los números de
0 a 9 hasta que se muestre el
número para el año actual en el campo.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
el número del año.
Se muestran el mes de 3 caracteres, lo que indica
que la bomba G3 ahora está lista para programar
el mes.
Introduzca el mes:
1. Configure el mes de
3 caracteres utilizando los
botones de flecha ARRIBA
y ABAJO para desplazarse a
través de la lista de meses hasta
que se muestre el mes actual en el campo.
2. Pulse el botón INTRO para fijar
el mes.
Se muestra el día de 2 dígitos, lo que indica
que la bomba G3 ahora está lista para programar
el día.
Introduzca el día de 2 dígitos:
Parpadea el primer
carácter programable
de la fecha de 2
dígitos, lo que indica
que el dispositivo está
listo para programar el
primer dígito de la fecha.
El LED debajo del signo # se enciende cuando se
configura el día.
1. Utilice los botones flecha
ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los números
0-3 hasta que se muestre el
primer número del día en el campo.
Configuración del modelo Max
332306U 35
2. Pulse el botón INTRO para
aceptar la selección. El cursor se
mueve automáticamente al
segundo dígito del día.
3. Utilice los botones de flecha
ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los números de
0 a 9 hasta que se muestre el
segundo dígito del día en el campo.
4. Pulse el botón INTRO para poner
la fecha.
Se muestra la hora, lo que indica que la bomba
G3 ahora está lista para programar la hora.
Introduzca la hora:
La hora se muestra con formato de 24 horas,
es decir 2:45 PM se muestra como 14:45.
El reloj está configurado en horas y minutos
(HH:MM).
El LED debajo de
HH se enciende
cuando se
configuran horas y
el LED debajo de
MM se enciende
cuando se configuran minutos.
Parpadea el primer número programable de HH
(hora), lo que indica que el dispositivo está listo
para programar el primer dígito de la hora.
Cuando programa un tiempo inferior a 12 horas
debe programar un cero a la izquierda en el
primer campo numérico y pulsar el botón INTRO
para guardar el cero.
1. Utilice los botones de flecha
ARRIBA y ABAJO para
desplazarse por los números
0-2 hasta que se muestre el
número deseado en el campo de la primera
hora (HH).
2. Pulse el botón INTRO para fijar
el número.
3. Utilice los botones de flecha ARRIBA y ABAJO
para desplazarse por los números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número deseado para el campo
del segundo número HH.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
el número.
5. Parpadea el siguiente campo numérico a la
derecha y se enciende el LED debajo de MM, lo
que indica que la bomba G3 está lista para
programar los campos de minutos.
6. Repita los pasos 1-4 para configurar los campos
MM (minutos).
7. Después de pulsar el botón
INTRO para poner la hora,
se guarda la información de
tiempo programada.
Programar duración ON
Se muestra OFF,
C1 (C2, C3) o P1
(P2, P3) para
identificar la
función que está
programando.
La selección de OFF, C1 (C2, C3) o P1 (P2, P3)
establece la forma en que se controla el tiempo
de funcionamiento de la bomba:
C1, C2, C3 - Completa un número específico
de ciclos medidos por un interruptor de
proximidad/ciclo externo
P1, P2, P3 - Alcanza un umbral de presión
específico medido por un interruptor de
presión externo - O,
OFF - Transcurre una duración específica
de tiempo.
El LED junto a C/P1 se enciende, lo
que indica qué sensor del control
de bomba está programando
utilizando un número específico de
ciclos o supervisando un interruptor
de presn.
C/P2 y C/P3 controla las funciones para los
sensores segundo y tercero (cuando se utilizan
sensores).
Pueden programarse solo entradas de sensor
que están disponibles en la unidad.
NOTA: El campo no se puede dejar en blanco. Si
C/P2 y C/P3 no se utilizan, debe introducirse OFF.
Configuración de ciclo (C1, C2, C3)
Ciclo controla el número de ciclos de lubricación
(supervisados por un monitor de ciclo externo)
completados antes de que la bomba entre en reposo.
NOTA:
Debe programar un ciclo como mínimo. Cero no
es una opción disponible.
o
Configuración del modelo Max
36 332306U
1. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
alternar entre OFF/C1/P1
en la pantalla.
2. Cuando
se
muestra
C1 en la
pantalla,
pulse el
botón INTRO para guardar la selección e iniciar la
programación de datos de ciclo.
El primer
número
mostrado
después de
“C1” en la
pantalla
parpadea, indicando que el dispositivo está
preparado para programar el número de
ciclos C1.
El LED debajo del
signo # se
enciende cuando
se configura el
mero de ciclos.
3. Programe el número de
ciclos pulsando el botón de
flecha ARRIBA o ABAJO
para desplazarse por los
números de 0 a 9.
4. El campo de ciclo es un número de 2
dígitos. Cuando se muestra el primer
dígito correcto del número, pulse el
botón INTRO para guardar el número.
El cursor se mueve automáticamente al segundo
campo numérico.
NOTA: Debe introducirse un cero a la izquierda
(0) en el primer campo si el número de ciclos es
menor de 10.
5. Pulse el botón INTRO para guardar la
información C1.
Si la bomba G3 está
equipada con más de una
entrada de sensor, se le
pedirá automáticamente
que comience a
seleccionar el tipo de control de bomba para el
siguiente sensor. Repita los pasos 1 - 5 para
programar ciclos para C2 y C3.
NOTA: Si no se utilizan C/P2 y C/P3,
debe introducirse en su lugar la configuración
predeterminada OFF.
6. Después de configurar el último
campo y pulsar el botón INTRO,
la bomba G3 guarda la información
de ciclo y se mueve a la
configuración del tiempo de reserva, página 39.
Configuración del control de presión
(P1, P2, P3)
Para sistemas de inyectores, la supervisión de la
presión puede utilizarse como una forma de
asegurar que se haya alcanzado la presión
suficiente para activar los inyectores. La bomba
funciona, generando suficiente presión para
hacer que los inyectores dispensen fluido.
La presión sigue aumentando hasta un máximo
preestablecido y activa el interruptor de presión
(suministrado por el usuario). Luego, se abre una
válvula de ventilación externa (suministrada por
el cliente) y la presión se reduce, cebando
el inyector para el siguiente ciclo.
El control de presión es una selección ON/OFF
(encendido/apagado) únicamente.
1. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
alternar entre OFF/C1/ P1.
2. Cuando
se
muestra
P1, pulse
el botón
INTRO
para guardar la selección.
3. Si la bomba G3 está equipada con más de una
entrada de sensor, al usuario se le pedirá
automáticamente que comience a seleccionar el
tipo de control de bomba para el siguiente sensor.
Repita los pasos 1 - 2 para programar P2 y P3.
Si se ha seleccionado P1/P2/P3, el tiempo de la
válvula de ventilación se configura
automáticamente en 5 minutos. Si la unidad se
utiliza en un sistema basado en inyectores y no
se utiliza una entrada de sensor, el usuario debe
actualizar el tiempo de la válvula de ventilación en
la programación avanzada. (Consulte el apartado
Programación avanzada, A3 - Tiempo de la
válvula de ventilación, página 51).
Entrada no usada
Seleccione OFF si su sistema no utiliza la entrada
correspondiente.
1. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
alternar entre OFF/C1/P1
en la pantalla.
Configuración del modelo Max
332306U 37
2. Cuando
aparece
OFF en
la
pantalla,
pulse el botón INTRO para guardar la selección.
Si las entradas de sensor están disponibles y no se
utiliza ninguna en el Modo ON, la definición del
tiempo introducido es TIEMPO DE ENCENDIDO.
Ejemplos:
El modelo G3-G-24MX-2LFL00-1DMVA2R3 tiene
4 sensores, de manera que C/P1, C/P2 y C/P3
y Recuento de máquina pueden ser programados
en su totalidad.
El modelo G3-G-24MX-2LFL00-10CV00R0 tiene
1 sensor y únicamente está disponible C/P1 para
la programación.
Tiempo de reserva
En los modos de ciclo y presión debe configurarse
un tiempo de funcionamiento máximo (tiempo de
reserva) para el período de lubricación. Si este tiempo
expira antes de completar la lubricación, se disparará
una alarma o señal de advertencia y la bomba
se detendrá.
Para determinar el tiempo de reserva, Graco
recomienda al usuario verificar el tiempo que se tarda
en completar un ciclo normal y duplicar ese valor
(hasta un máximo de 30 minutos).
El tiempo de reserva se configura una vez completada
la configuración de ciclo o del sensor de presión.
NOTA:
Se enciende el LED junto al reloj en el campo ON,
lo que indica que se está programando el tiempo
de reserva.
El tiempo de BACKUP (reserva) (encendido)
se configura como minutos y segundos (MM:SS)
únicamente.
El pequeño LED que parpadea debajo del campo
MM indica que se están configurando minutos.
El primer campo (parte izquierda de la pantalla)
parpadea, lo que indica que el dispositivo está
listo para iniciar la programación.
Programar tiempo de reserva
NOTA: Cuando programe un tiempo inferior a 10
minutos, debe programar un cero a la izquierda en el
primer campo numérico y pulsar el botón INTRO para
guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo
de encendido, utilice el
botón de flecha ARRIBA o
ABAJO para desplazarse
por los números de 0 a 5
hasta que aparezca el número deseado en el
primer campo MM (minutos).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico MM que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico MM.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadeará el siguiente campo
numérico que se encuentra a la derecha y se
encenderá el LED que se encuentran debajo de
SS;, lo que indica que está listo para programar
los campos de los segundos.
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los campos
SS (segundos).
6. Después de presionar el botón INTRO
para configurar el último campo SS,
se almacenará toda la información de
tiempo de encendido programada.
La bomba G3 pasa automáticamente a tiempo de
apagado del MODO DE CONFIGURACIÓN.
Tiempo de encendido
El LED junto al reloj en el campo
ON se enciende, lo que indica que
se están configurando los
parámetros de tiempo
de encendido.
El tiempo de encendido se fija en minutos
y segundos (MM:SS).
Configuración del modelo Max
38 332306U
Parpadea un LED
debajo de MM
cuando se
programan minutos
O de SS cuando
se programan segundos.
En el MODO DE
CONFIGURACIÓN,
parpadea el número
mostrado en el
primer campo, en la
parte izquierda de la
pantalla, lo que indica que el dispositivo está listo
para programar los minutos de tiempo
de encendido.
La cantidad total de tiempo de
encendido no puede ser 0 o
superior a 30 minutos. Si se
introduce un valor 0 o superior a
30 minutos, se enciende el LED de alarma ROJO
y el valor debe ser actualizado.
Si este tiempo no satisface las necesidades de la
aplicación, póngase en contacto con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco.
Programar tiempo de encendido
NOTA: Cuando programa un tiempo inferior a
10 minutos, usted debe programar un cero a la
izquierda en el primer campo numérico y pulsar el
botón INTRO para guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo
de encendido, utilice el
botón de flecha ARRIBA o
ABAJO para desplazarse
por los números de 0 a 5
hasta que aparezca el número deseado en el
primer campo MM (minutos).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico MM que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico MM.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadeará el siguiente campo
numérico que se encuentra a la derecha y se
encenderá el LED que se encuentra debajo de
SS, lo que indica que está listo para programar
los campos de segundos.
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los campos
SS (segundos).
6. Después de presionar el botón INTRO
para configurar el último campo SS,
se almacenará toda la información de
tiempo de encendido programada.
La bomba G3 pasa automáticamente a MODO
DE CONFIGURACIÓN OFF.
Configuración de bomba
inactiva/reposo
Desps de configurar los parámetros para los modos
Ciclo (C1, C2 o C3) o Presión (P1, P2 o P3) en ON, se
debe configurar el ciclo de desactivación o de reposo de
la bomba. Existen 3 formas de controlar esta función:
Activación del interruptor de Recuento
de máquina, o
Activaciones de Recuento de máquina
limitadas por un tiempo máximo, o
Una cantidad específica de Tiempo (similar al
Modo Tiempo).
Si está disponible la entrada de sensor de
Recuento de máquina y no se utiliza en el
Modo OFF, la definición del tiempo
introducido es TIEMPO DE APAGADO.
Recuento de máquina
1. Después de configurar el último
campo de tiempo de encendido y
pulsar el botón INTRO, la bomba
G3 pasa automáticamente a la
configuración de Recuento de
máquina si su modelo dispone de esta función.
Observe que el LED junto a 123 en la pantalla de
la bomba G3 se enciende, lo que indica que
ahora está en modo de configuración de
Recuento de máquina.
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9.
3. Cuando se muestre el número
correcto, pulse INTRO para fijarlo.
NOTA: Si la entrada de Recuento de
máquina está disponible en la unidad y no se utiliza,
el valor DEBE configurarse en cero (0).
O
Configuración del modelo Max
332306U 39
4. Repita 2 - 3 para configurar los campos restantes.
NOTA: Una vez introducido el valor de Recuento
de quina, la bomba G3 puede programarse para
reservar tiempo para la entrada de recuento de quina.
Configuración de tiempo de reserva
1. Se enciende el LED de tiempo
de apagado.
Se muestra OFF.
2. Pulse el botón de
flecha ARRIBA
o ABAJO para
cambiar de OFF
a RUN o FLT en
la pantalla.
RUN: una vez
expirado el
tiempo de
reserva, la
bomba entra
automática-
mente en un
ciclo de funcio-
namiento y
muestra una
advertencia de
recuento de
máquina.
FLT: una vez expirado el tiempo de reserva,
la bomba entra automáticamente en modo
de averías.
3. Pulse el botón INTRO para establecer
la selección.
Tiempo de reserva
Se enciende el LED junto al reloj en
el campo OFF lo que indica que se
están configurando los parámetros
de tiempo de reserva.
El tiempo de apagado se configura en horas y
minutos (HH: MM).
Parpadea un LED
debajo de HH
cuando se
programan horas O
debajo de MM
cuando se programan minutos.
En el MODO DE
CONFIGURACIÓN,
parpadea el número
mostrado en el
primer campo, en la
parte izquierda de la
pantalla, lo que indica que el dispositivo está listo
para programar las horas de tiempo de reserva.
La cantidad total de tiempo de
reserva debe ser como mínimo el
doble que el tiempo de encendido
programado. Si se ingresa un valor
inferior al doble del tiempo de encendido,
se enciende el LED de alarma ROJO y el valor
debe ser actualizado.
Si este tiempo no satisface las necesidades de la
aplicación, póngase en contacto con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco.
Programar tiempo de reserva
NOTA: Cuando programa un tiempo de reserva
inferior a 10 horas debe programar un cero a la
izquierda en el primer campo numérico y pulsar el
botón INTRO para guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo
de reserva, utilice el botón
de flecha ARRIBA O
ABAJO para desplazarse
por los números de 0 a 9
hasta que aparezca el
número deseado en el primer campo HH (horas).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico HH que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico HH.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadea el siguiente campo
numérico a la derecha y el LED se enciende
debajo de MM, lo que indica que está listo para
programar los campos de minutos.
O
Configuración del modelo Max
40 332306U
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los
siguientes campos MM (minutos).
6. Después de pulsar el botón INTRO
para configurar el último campo MM,
se guarda la información de tiempo
de apagado.
7. Después de seleccionar ON, consulte la
página 36.
NOTA: El tiempo de reserva puede configurarse
en HH:MM para la entrada de Recuento
de máquina.
Tiempo de apagado
El LED junto al reloj en el campo
OFF se apaga, lo que indica que se
están configurando los parámetros
de tiempo de apagado.
El tiempo de apagado se configura en horas
y minutos (HH: MM).
Parpadea un LED
debajo de HH
cuando se
programan horas O
debajo de MM
cuando se
programan minutos.
En el MODO DE
CONFIGURACIÓN,
parpadea el número
mostrado en el
primer campo, en la
parte izquierda de la
pantalla, lo que indica que el dispositivo está listo
para programar las horas de tiempo de apagado.
La cantidad total de tiempo de
apagado debe durar el doble que el
tiempo de encendido programado
como mínimo. Si se ingresa un valor
inferior al doble del tiempo de encendido,
se enciende el LED de alarma ROJO y el valor
debe ser actualizado.
Si este tiempo no satisface las necesidades de la
aplicación, póngase en contacto con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco.
Programar el tiempo de apagado
NOTA: Cuando programa un tiempo inferior a
10 horas, usted debe programar un cero a la
izquierda en el primer campo numérico y pulsar el
botón INTRO para guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo
de apagado utilice el botón
de flecha ARRIBA o ABAJO
para desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número deseado en el primer
campo HH (hora).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico HH que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico HH.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadea el siguiente campo
numérico a la derecha y el LED se enciende
debajo de MM, lo que indica que está listo para
programar los campos de minutos.
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los
siguientes campos MM (minutos).
6. Después de pulsar el botón INTRO
para configurar el último campo MM,
se guarda la información de tiempo
de apagado.
Prelubricación
La función de prelubricación determina el
funcionamiento de la bomba cuando se aplica la
alimentación. Puede configurarse en OFF (activada)
u ON (desactivada).
OFF (predeterminado) - La unidad reanuda su ciclo
de lubricación en el punto en que se encontraba
cuanto se cortó la alimentación.
ON - La unidad comienza un ciclo de bombeo.
Establecer prelubricación
1. Después de configurar la información de tiempo
de apagado y pulsar el botón INTRO, la bomba
G3 cambia automáticamente a la configuración
de retardo de prelubricación.
Observe que se enciende el LED
junto al icono de prelubricación en
la pantalla de la bomba G3 lo que
indica que ahora se está en MODO DE
CONFIGURACIÓN de prelubricación.
O
Configuración del modelo Max
332306U 41
2. Se muestra OFF.
Si desea que el
ciclo de prelubrica-
ción comience
inmediatamente,
deje esta configuración en OFF.
3. Pulse el botón INTRO para establecer
la selección.
4. Si desea configurar
un tiempo de
retardo de
prelubricación,
pulse el botón de
flecha ABAJO para
cambiar de OFF a
ON en la pantalla.
Retardo de prelubricación
Se puede introducir un retardo de lubricación previa
para demorar el inicio del ciclo de la bomba en la
activación. Si la prelubricación está configurada
en ON, deberá introducir un tiempo de retardo
de prelubricación en MM:SS. De manera
predeterminada, el retardo está configurado en 0
(comienza un ciclo ON inmediatamente).
Retardar la función de prelubricación puede ser
deseable si también se activan otras funciones
u otros sistemas críticos de su máquina o vehículo
durante la activación.
1. El retardo de prelubricación
se configura en MM:SS
(minutos y segundos). Para
configurar el tiempo, utilice
el botón de flecha ARRIBA
o ABAJO para desplazarse por los números de 0 a
5 hasta que aparezca enmero deseado en el
primer campo MM (minutos).
La duración máxima de tiempo con la cual puede
configurarse el retardo de prelubricación es 59:59
(59 minutos:59 segundos).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico MM que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico MM.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadeará el siguiente campo
numérico que se encuentra a la derecha y se
encenderá el LED que se encuentra debajo de
SS, lo que indica que está listo para programar
los campos de segundos.
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los campos
SS (segundos).
6. Después de pulsar el botón INTRO
para configurar el último campo SS, la
bomba G3 cambia automáticamente
al MODO DE EJECUCIÓN.
Solo modelos DMS
Descargar datos
1. Conecte la unidad de memoria flash USB
al puerto USB.
NOTA: La bomba G3 deja de bombear tan pronto como
se conecta a ella la unidad de memoria flash USB.
2. El sistema comienza automáticamente a
descargar datos en la unidad USB.
3. Muestra “data” (datos) mientras el
sistema está descargando archivos.
4. Cuando finaliza la descarga,
muestra “done” (hecho).
5. La bomba G3 reanuda el funcionamiento.
6. Retire la unidad de memoria flash USB.
Almacenamiento de la
configuración del programa
de la bomba en una unidad
de memoria flash
El nombre del archivo de configuración del programa
de la bomba es:
GRACO/G3Config/g3config.bin (para la versión 0209
y anteriores) o GRACO/Config/config.bin (para la
versión 0706 y posteriores): El archivo no se puede
modificar. La modificación del archivo o del nombre
del archivo (por alguien que no sea el emisor) puede
inutilizarlo.
1. Conecte la unidad de memoria flash USB
al puerto USB.
NOTA: La bomba G3 deja de bombear tan pronto como
se conecta a ella la unidad de memoria flash USB.
Configuración del modelo Max
42 332306U
2. El sistema comienza automáticamente a
descargar datos en la unidad USB.
3. Muestra “data (datos) mientras el
sistema está descargando archivos.
4. Cuando finaliza la descarga,
muestra “done” (hecho).
5. La bomba G3 reanuda el funcionamiento.
6. Una vez completada la
descarga, mantenga
pulsados los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO
durante 3 segundos para
almacenar la configuración actual en la unidad de
memoria flash USB.
7. Muestra “data” (datos) mientras la
unidad descarga y almacena la
configuración en la unidad USB.
8. Cuando la configuracn es
guardada, muestra “done” (hecho).
9. La bomba G3 reanuda el funcionamiento.
10. Retire la unidad de memoria flash USB.
Carga de la configuración
del programa de la bomba
en la bomba
1. Conecte la unidad de memoria flash USB
al puerto USB.
NOTA:
La unidad flash USB debe contener el archivo
GRACO/G3Config/g3config.bin (para la versión
0209 y anteriores) o GRACO/Config/config.bin
(para 0706 o posteriores).
NOTA: Las bombas con la versión 0707 puede
usar cualquiera de los archivos para la carga,
pero las bombas anteriores no. Al importar
ajustes a una bomba con una versión anterior
desde otra con versn posterior, tal vez haya
que cambiar manualmente los nombres de los
archivos y carpetas.
La bomba G3 deja de bombear tan pronto
como se conecta a ella la unidad de memoria
flash USB.
2. El sistema comienza automáticamente
a descargar datos en la unidad USB.
3. Muestra “data (datos) mientras el
sistema está descargando archivos.
4. Cuando finaliza la descarga,
muestra “done” (hecho).
5. La bomba G3 reanuda el funcionamiento.
6. Una vez completada la
descarga, mantenga
pulsados el botón
RESTABLECER y de flecha
ARRIBA durante 3 segundos para cargar la
configuración almacenada en la unidad de
memoria flash USB.
7. Muestra “data” (datos) mientras la
unidad está cargando los datos de
configuración.
8. Cuando finaliza la carga, muestra
“done” (hecho).
9. La bomba G3 reanuda el funcionamiento.
10. Retire la unidad de memoria flash USB.
11. Después de extraer la
unidad flash USB,
mantenga pulsados los
botones de flecha ARRIBA
y ABAJO durante 3
segundos para acceder al MODO DE
CONFIGURACIÓN (consulte el apartado
Cómo acceder al modo de configuración de la
página 33).
12. En el MODO DE CONFIGURACIÓN, configure el
AÑO, MES, FECHA y HORA (consulte Cómo
configurar el reloj de tiempo real de la página 34).
13. Después de pulsar el botón INTRO
para establecer la HORA, pulse el
botón RESTABLECER para salir del
MODO DE CONFIGURACIÓN.
Ver el número ID de DMS de la unidad
1. En MODO DE EJECUCIÓN, mantenga
pulsado el bon de flecha ABAJO.
2. Se muestra el número ID de DMS de
la unidad. La unidad continúa el
funcionamiento normal mientras se muestra el
número ID de DMS.
3. Suelte el botón flecha ABAJO después de ver el
número de ID de la unidad DMS.
Funcionamiento/registro de datos
332306U 43
Funcionamiento/registro
de datos
Durante el funcionamiento, la bomba G3 almacena
información como archivos de registro y resumen.
Los registros contienen la siguiente información:
Nombre del registro
Número ID de DMS
Número de pieza de Graco del software actual
Versión de software actual
Fecha y hora de la carga
Registro de eventos del sistema
El registro de eventos del sistema desarrolla la lista
de los últimos 800 eventos comunes del sistema,
tales como ciclos de bombeo, ejecución manual y
cambios de configuración. El evento más reciente
aparece primero.
El archivo de registro se almacena en una estructura
de carpetas creada por la ID de DMS de la bomba
y la fecha de descarga. Si se efectúan varias
descargas en la misma fecha, los archivos existentes
serán sobrescritos.
La estructura de carpetas es como sigue:
GRACO/{DMS_id}/{fecha de descarga -
AAAAmmDD}/EVENTLOG.CSV
Ejemplo: GRACO/00025/20100911/EVENTLOG.CSV.
Ejemplo de registro de eventos del
sistema
Ejemplo de Registro de evento 1: Ciclo de bomba
de un sistema de válvulas divisoras con un interruptor
de proximidad configurado para detectar 5 ciclos
de válvulas divisoras.
Registro de eventos del
Número ID de DMS: 0025 (consulte la página 42)
N.º pieza de software: 16F821
Versión de software: 1019
29/09/2010 14:1400
Fecha Hora Descripción
29/09/2010 14:13:02 Funcionamiento de la
bomba desactivado
29/09/2010 14:13:02 Ciclo C1 completado
29/09/2010 14:12:39 Ciclo C1 detectado
29/09/2010 14:12:34 Ciclo C1 detectado
29/09/2010 14:12:28 Ciclo C1 detectado
29/09/2010 14:12:23 Ciclo C1 detectado
29/09/2010 14:12:17 Funcionamiento de la
bomba activado
Funcionamiento/registro de datos
44 332306U
Ejemplo de Registro de evento 2: ciclo de bombeo
de un sistema de inyectores con realimentación de un
interruptor de presión.
Los eventos comunes del sistema se indican
a continuación.
Registro de errores
El registro de errores enumera la hora de inicio
y la hora de borrado de los últimos 400 fallos y
advertencias. El evento más reciente aparece primero.
El archivo de registro se almacena como:
GRACO/{DMS_id}/{fecha de descarga -
AAAAmmDD}/ERRORLOG.CSV
Ejemplo:
GRACO/00025/20100911/ERRORLOG.CSV.
Fecha Hora Descripción
29/09/2010 13:28:12 Ventilación finalizada
29/09/2010 13:23:12 Ventilación detectada
29/09/2010 13:23:11 Funcionamiento de la
bomba desactivado
29/09/2010 13:23:11 Presión P1 completada
29/09/2010 13:22:20 Funcionamiento de la
bomba activado
Funcionamiento
de la bomba
activado
La bomba ingresó en un ciclo ON y está
funcionando y suministrando material.
Funcionamiento
de la bomba
desactivado
La bomba ingresó en un ciclo de
desactivacn y no es suministrando
material.
Funcionamiento
de la bomba
cancelado
Se canceun ciclo de bomba ON
manteniendo pulsado el botón cancelar
del panel frontal durante 3 segundos.
Encendido La alimentación de la bomba está ON.
Apagado La alimentación de la bomba está OFF.
Cambio variable
del programa
Se accedió al modo de configuración.
Ciclo C1
detectado
El sistema está configurado para
supervisar un interruptor de proximidad
en una válvula divisora utilizando la
entrada de un sensor (C1, C2 y/o C3)
y ha detectado un ciclo de lalvula
divisora.
Ciclo C2
detectado
Ciclo C3
detectado
Ciclo C1
completado
El sistema está configurado para
supervisar un interruptor de proximidad
en una válvula divisora utilizando la(s)
entrada(s) de sensor(es) (C1, C2 y/o C3)
y ha logrado el mero de recuentos
requeridos por el sistema para esa
entrada, completando un ciclo ON
de la bomba.
Ciclo C2
completado
Ciclo C3
completado
Presión P1
completada
El sistema está configurado para
supervisar un interruptor de presión para
un sistema de inyectores utilizando
entrada(s) de sensor(es) (P1, P2, y/o P3),
el sistema ha logrado la presión y el
interruptor se ha activado, completando
un ciclo ON de la bomba.
Presión P2
completada
Presión P3
completada
Recuento de
quina
completado
El sistema está configurado para
supervisar un sensor en el equipo que
está siendo lubricado usando la entrada
de recuento de máquina y ha logrado el
mero de recuentos requeridos por el
sistema para esa entrada, completando
un ciclo de bomba OFF e iniciando un
ciclo de bomba ON.
Iniciada la
ejecucn manual
local
Se ha pulsado el botón de ejecución
manual, iniciando un ciclo de bomba ON.
Iniciada la
ejecucn manual
remota
Se ha pulsado el botón de ejecución
manual remota, iniciando un ciclo de
bomba ON.
Ventilación
detectada
En un sistema de inyectores, se ha
completado el ciclo de bomba ON y el
sistema actualmente es ventilando
presn a través de la válvula
de ventilación.
Ventilación
finalizada
En un sistema de inyectores, el sistema
ha completado el tiempo de ventilación.
Iniciada la
prelubricacn
La bomba ha introducido en un retardo
de prelubricación tras recibir
alimentacn eléctrica.
Retardo de
prelubricacn
completado
La bomba ha completado el retardo de
prelubricación y comenzará un ciclo ON
de la bomba.
Introducción de
digo PIN
correcto
El código PIN se introdujo correctamente
y el usuario ha entrado en el modo de
configuración.
Actualización de
firmware
finalizada
El firmware se ha actualizado.
Fallo de potencia
baja con bomba
encendida
La fuente de alimentacn no tiene
suficiente potencia para alimentar la
bomba cuando esta se enciende.
Sustituya la fuente de alimentación.
Advertencia
borrada de
potencia baja
El voltaje de la fuente de alimentacn ha
caído por debajo de un umbral
aceptable. La advertencia se ha borrado
porque ha intervenido el usuario o
por autocorrección.
Fallo de potencia
baja borrado
El voltaje de la fuente de alimentacn ha
caído por debajo de un umbral aceptable
durante más de 15 minutos y se ha
producido un fallo en la bomba.
El usuario ha borrado el fallo.
Funcionamiento/registro de datos
332306U 45
Ejemplo de registro de errores
Las entradas del registro de errores comunes
se indican a continuación.
Registro de errores de
Número ID de DMS: 00025 (consulte la página 42)
Número de pieza del software: 16F821
Versión de software:
31/12/2015 23:04:00
Fecha Hora Descripción
31/12/2015 23:03:54 Borrado nivel bajo
31/12/2015 23:03:42 Fallo de nivel bajo
31/12/2015 23:03:32 Advertencia de nivel bajo
31/12/2015 23:03:22 Borrado P2 no detectado
31/12/2015 23:03:22 Borrado C1 no detectado
31/12/2015 23:03:19 P2 no detectada
31/12/2015 23:03:19 C1 no detectado
31/12/2015 23:02:20 Borrado recuento de máquina
no detectado
31/12/2015 23:02:11 Recuento de máquina no
detectado
Fallo del software Se ha producido un error de
software interno. Póngase en
contacto con el Servicio de
Atención al Cliente de Graco.
Advertencia de
nivel bajo La unidad ha entrado al modo de
advertencia de nivel bajo y está
funcionando con nivel de material
bajo. La bomba continúa
dispensando material durante la
duración del tiempo de alarma de
nivel bajo especificado por la
unidad.
Fallo de nivel bajo Ha transcurrido el tiempo de
alarma de la advertencia de nivel
bajo. La unidad no bombeará
hasta que el depósito sea llenado
y se borre el fallo.
C1 no detectado En un sistema de válvulas
divisoras, el sistema no ha
recibido el número programado de
ciclos de la válvula divisora para la
entrada especificada en el tiempo
de reserva programado.
C2 no detectado
C3 no detectado
P1 no detectada En un sistema de inyectores, el
sistema no ha recibido una señal
del interruptor de presión en el
tiempo de reserva designado.
P2 no detectada
P3 no detectada
El sistema ya está
presurizado 1 En un sistema de inyectores, el
interruptor de presión se activa
cuando la unidad entra en un
modo ON de la bomba y puede no
haber ventilado correctamente.
El sistema ya está
presurizado 2
El sistema ya está
presurizado 3
Fallo del sensor de
recuento de
máquina
El número de entradas de
activación del recuento de
máquina especificado no se
recibió dentro del tiempo de
reserva designado.
Sobrecorriente del
motor La unidad está afuera del rango de
corriente esperado del motor.
Compruebe el sistema para
determinar si esfuncionando
correctamente (p. ej., no haya
líneas obstruidas). El
funcionamiento continuo con
corriente de motor excesiva
provocará la degradación de la
vida útil de la bomba.
Advertencia de alta
temperatura La temperatura interna de la
unidad supera la temperatura de
funcionamiento designada.
Compruebe la unidad y el sistema
para determinar si está
funcionando correctamente.
El funcionamiento fuera del rango
de temperatura especificado
puede mermar el rendimiento y
posiblemente hacer fallar la
unidad.
Advertencia de baja
temperatura La temperatura interna de la unidad
es inferior a la temperatura de
funcionamiento designada.
Compruebe la unidad y el sistema
para determinar si está
funcionando correctamente.
El funcionamiento fuera de la
temperatura especificada puede
mermar el rendimiento y provocar
un posible fallo de la unidad.
No se pudo montar
la unidad USB La unidad de memoria flash USB
que estaba instalada no se pudo
conectar y comunicar con la
bomba.
Dispositivo USB no
aceptado No se admite la unidad de
memoria flash USB. Utilice una
unidad flash diferente.
Archivo USB no
encontrado El archivo de configuración del
programa de la bomba no se
encontró o no fue creado
correctamente. Restaure el
archivo de configuración en la
unidad flash.
Navegación por la
carpeta del USB El archivo de configuración del
programa de la bomba no se
encontró o no fue creado
correctamente. Restaure el
archivo de configuración en la
unidad flash.
Archivo USB
no válido El archivo de configuración del
programa de la bomba no se
encontró o no fue creado
correctamente. Restaure el
archivo de configuración en la
unidad flash.
Error al introducir el
código PIN El número del código PIN se
introdujo mal.
Funcionamiento/registro de datos
46 332306U
Resumen funcional
El resumen funcional contiene dos tipos de datos.
El primer tipo de informe con la etiqueta User
(usuario) —bajo el encabezado Type (tipo) en la
primera columna del Ejemplo de resumen
funcional— proporciona únicamente datos
compilados desde la última vez que se
restableció el resumen funcional al día de hoy
(vea A6 – Borrado del resumen funcional y de
usuario técnico, página 53).
Esto es muy similar al odómetro parcial que se
puede poner a cero de su automóvil.
El segundo tipo de informe con la etiqueta
Factory (fábrica) —bajo el encabezado Type (tipo)
en la primera columna del Ejemplo de resumen
funcional— cubre la vida útil acumulada de la
bomba desde el primer día en que fue puesta
en servicio hasta el día de hoy.
Esto es muy similar al odómetro de su automóvil.
El archivo de registro se almacena como:
GRACO/{DMS_id}/{fecha de descarga -
AAAAmmDD}/FUNCSUM.CSV
Ejemplo: GRACO/00025/20100911/FUNCSUM.CSV
Ejemplo de resumen funcional
(vea la página 42)
Funcionamiento/registro de datos
332306U 47
Las entradas de datos comunes del resumen
funcional se indican a continuación.
Número de ciclos La cantidad de ciclos de
lubricación que la unidad ha
iniciado.
Horas totales de
funcionamiento
Cantidad total de horas en las que
la bomba ha estado en el Modo
ON del ciclo ON/OFF.
Total de horas con
alimentación eléctrica
Número total de horas en que la
unidad ha recibido alimentación
eléctrica.
Ejecución manual local La cantidad total de veces que fue
pulsado el botón de ejecución
manual.
Ejecución manual
remota
La cantidad total de veces que fue
pulsado el botón de ejecución
manual remota.
Tiempo de
funcionamiento medio
La cantidad media de tiempo por
ciclo de lubricación en la que la
bomba ha estado funcionando
(MM:SS).
Tiempo medio del
Ciclo 1
La cantidad media de tiempo en la
que la unidad ha estado
funcionando antes de la recepción
de la entrada de realimentación
especificada para el sensor
(recuentos del interruptor de
proximidad en los sistemas de
válvulas divisoras y activación del
interruptor de presión en los
sistemas de inyectores).
Tiempo medio del
Ciclo 2
Tiempo medio del
Ciclo 3
Ciclo de servicio
medio
El porcentaje medio de tiempo en
que la unidad ha estado
bombeando mientras recibía
alimentación eléctrica.
Ciclo de servicio
máximo
El mayor porcentaje de tiempo
para un ciclo de lubricación en
que la unidad ha estado
bombeando mientras recibía
alimentación eléctrica.
Total de fallos de
nivel bajo
Número total de fallos de
nivel bajo.
Total de fallos de
presión de ciclo
Número total de fallos relativas a
la realimentación al sensor en un
sistema de inyectores o de
válvulas divisoras.
Total de otros fallos Fallos distintos de nivel bajo
o realimentación al sensor.
Horas totales de fallo Número de horas en las que el
sistema ha recibido alimentación
eléctrica en modos de fallos.
Total de advertencias
de nivel bajo
Número de condiciones de
advertencia de nivel bajo.
Total de advertencias
de presión de ciclo
Número total de condiciones de
advertencia relativas a la
realimentación al sensor. Esto se
aplica únicamente si se están
utilizando reintentos en modo
de fallos.
Total de otras
advertencias
Todas las otras advertencias,
incluso temperatura y corriente
del motor.
Funcionamiento/registro de datos
48 332306U
Resumen técnico
El resumen técnico contiene dos tipos de datos.
El primer informe proporciona únicamente datos
compilados desde que se restableció el resumen
de bomba al día en curso (vea A6 - Borrado del
resumen funcional y de usuario técnico).
Esto es muy similar al odómetro parcial que se
puede poner a cero de su automóvil.
El segundo es un informe que cubre la vida útil
acumulada de la bomba desde el primer día en
que fue puesta en servicio hasta el día actual.
Esto es muy similar al odómetro de su automóvil.
El archivo de registro se almacena como:
GRACO/{DMS_id}/{fecha de descarga -
AAAAmmDD}/TECHSUM.CSV
Ejemplo: GRACO/00025/20100911/TECHSUM.CSV
Las entradas de datos comunes del resumen técnico
se indican a continuación.
Ejemplo de resumen técnico
Voltaje de entrada
medio a la tarjeta (CC)
El voltaje de entrada medio
medido por el circuito impreso
interno.
Voltaje de entrada pico
a la tarjeta (CC)
El voltaje de entrada pico medido
por el circuito impreso interno.
Corriente de motor
media
La corriente de motor media
medida por la unidad.
Corriente de motor
pico
La corriente de motor máxima
medida por la unidad.
Temperatura interna
media
La temperatura de motor media
vista por la unidad.
Temperatura interna
pico
La temperatura de motor máxima
vista por la unidad.
Temperatura interna
baja
La temperatura interna más baja
vista por la unidad.
Resumen técnico de G3
Número ID de DMS: 00025 (consulte la página 42)
Número de pieza del software: 16F821
Versión de software: 0205
27/12/2010 9:50:51
Valores más recientes
Temp. Voltaje
31 °C 23,877
Tipo Fecha de
inicio
Voltaje
medio
de tarjeta
Voltaje
pico
de tarjeta
Corriente
media
del motor
Corriente
pico
del motor
Temp.
interna
media
Temp.
interna
pico
Temp.
interna
baja
Usuario 21/12/2010 23,877 23,877 0,062 0,062 30 °C 35 °C 28 °C
Fábrica 30/09/2010 22,804 23,877 1,091 0,362 33 °C 42 °C -10 °C
Programación avanzada
332306U 49
Programación avanzada
Existen 11 opciones de programacn avanzada. En la tabla siguiente se identifica cada opción y cuándo se utiliza.
Firmware 6.02 y posterior
Opción
avanzada Modelo Ajuste Formato/descripción Por qué usar esto
A1 Max Código de bloqueo
(opcional)
Asegura los modos de
configuración con PIN
Impide a usuarios no autorizados ajustar
configuraciones.
A2 Max Tiempo de alarma de
nivel bajo
MM:SS (minutos:segundos)
configura la cantidad de
tiempo entre la advertencia
de nivel bajo y el fallo de
nivel bajo.
Valor predeterminado =
3 minutos
Para cubrir la mayoa de situaciones de
lubricación se ha programado una cantidad de
tiempo conservadora entre la advertencia de nivel
bajo y el fallo a fin de contribuir a proteger la
unidad contra el funcionamiento en vacío. De ser
necesario, puede ajustarse la cantidad de tiempo
durante la cual la unidad funciona antes de pararse
debido a un fallo de nivel bajo.
A3 Max Tiempo de la válvula
de ventilación
MM:SS (minutos:segundos)
configura la cantidad de
tiempo durante la cual la
lvula de ventilacn
permanece abierta después
del Modo de bomba ON.
Valor predeterminado =
5 minutos
En un sistema basado en inyector que no utilice
un sensor para realimentación, determina la
cantidad de tiempo durante la cual el sistema
se ventila.
El tiempo de ventilación se puede modificar.
A4 Max Reintento de alarma Configura elmero de
reintentos automáticos
después de una alarma de
ciclo o presión.
Valor predeterminado = 0
Establece el número de veces que la unidad
intenta lubricar automáticamente después de una
alarma de ciclo o presión para determinar si puede
eliminarse una señal temporal o falsa.
A5 Max Alarma activa Cambia el comportamiento
de la salida de alarma.
Valor predeterminado = OFF
Utiliza la salida de alarma para determinar si una
unidad tiene una alarma Y/O pierde la alimentación.
La salida pasa a ON cuando se aplica la
alimentacn. Pasa a OFF cuando se pierde la
alimentacn o se produce una alarma.
El funcionamiento normal (OFF) únicamente
activará la salida de alarma en una condición de
alarma cuando la alimentacn es ON.
Puede cambiar (configurarse en ON) para activar la
alarma con la alimentación ON y desactivarla con
la alimentación OFF O una advertencia.
Se utiliza para gestionar el corte de alimentación.
A6 Modelos
equipados
con DMS
Resumen funcional y
de usuario cnico
puesto a cero
Borra los remenes
funcional y técnico
del usuario
Permite que el usuario rastree los eventos de
lubricación desde un punto específico (puesta a
cero), p. ej., una evaluación mes a mes.
A7 Max Salida constante
de alarma en caso
de fallo
Cambia el comportamiento
de la salida de alarma.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia el comportamiento de la
salida de la alarma en el caso de un fallo, ya sea
sonando de manera intermitente una vez por
segundo o sin pausa.
A8 Max Tiempo de apagado
con hora de 4
gitos
Cambia el tiempo de
apagado máximo.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia el tiempo de apagado de
HH:MM a HHHH. Permite un máximo de 9999
horas de tiempo de apagado.
A9 Max
y
opcn08”
Alternar salida de
nivel bajo con
advertencia o fallo
Cambia el comportamiento
del indicador de nivel bajo.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia el comportamiento de la
salida de nivel bajo en una advertencia o fallo,
ya sea sonando de manera intermitente una vez
por segundo o sin pausa.
Programación avanzada
50 332306U
Firmware 6.04 y posterior para modelos no DMS y 07.07 y posterior para modelos DMS
Firmware 6.06 y posterior para modelos no DMS y 07.09 y posterior para modelos DMS
Introducción de un código PIN
por primera vez
A1 - Configuración de código PIN
En la bomba G3 puede programarse un código PIN
para proteger la configuración frente a una
modificación imprevista por parte de usuarios
no autorizados.
1. Pulse el botón de flecha ARRIBA
durante 10 segundos.
El LED junto al ICONO DE CANDADO se
enciende en la pantalla, lo que indica que
se ha accedido al Modo PIN.
2. La palabra OFF aparece en
la pantalla. Pulse el botón
de flecha ARRIBA o ABAJO
para cambiar esto a ON.
3. Pulse el botón INTRO para introducir
el código PIN.
4. El cursor se coloca en
posición automáticamente
para introducir el primer
carácter del código PIN.
Utilice los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta que se muestre el primer
número del código PIN en el campo.
5. Pulse el botón INTRO para fijar
el número. El cursor se mueve
automáticamente hasta el siguiente
campo numérico.
6. Repita los pasos 4 y 5 para cada campo del
código PIN.
7. Pulse el botón INTRO para guardar el
código PIN y salir de Configuración
avanzada.
Acceso a la Configuración avanzada
Pulse el botón de flecha ARRIBA durante
10 segundos.
Si la bomba G3 se configuró previamente
para requerir un código PIN, el LED junto al ICONO
DE CANDADO se enciende, lo que indica que se
requiere un código PIN.
1. El cursor se posiciona
automáticamente para
introducir el primer
carácter del código PIN.
Utilice los botones de
flecha ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta que se muestre el primer
número del código PIN en el campo.
2. Pulse el botón INTRO para fijar el
número. El cursor se mueve
automáticamente hasta el siguiente
campo numérico.
A10 Max Restablecimiento
de nivel bajo
durante encendido
Cambia un fallo de nivel bajo
durante encendido.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia el comportamiento
del fallo de nivel bajo durante
el encendido.
A11 Max Desactivación de
advertencia a
través de relé
de alarma
Cambia el comportamiento de
la salida de alarma.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia siempre a
desactivado (OFF) el comportamiento
de la salida de la alarma en condiciones
de advertencia.
A12 Max Secuencias de
prelubricación
Cambia el número de las
secuencias de prelubricación.
Valor predeterminado = 0001
Esta función cambia el comportamiento
de la función de prelubricación y añade
más secuencias de lubricación al ponerse
en marcha la bomba.
A13 Max Tiempo de
apagado MM:SS
Cambia la programación del
tiempo de apagado de HH:MM
a MM:SS.
Valor predeterminado = OFF
Esta función cambia la programación
del tiempo de apagado.
Programación avanzada
332306U 51
3. Repita los pasos 1 y 2 para cada campo del
código PIN.
Si el digo PIN que ha introducido es correcto, el
primer carácter modificable parpadeará en la pantalla.
Seleccionar opciones de Configuración
avanzada
1. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse a través de
las opciones avanzadas
A1 - A13.
2. Pulse el botón INTRO para establecer
la selección.
A2 - Tiempo de alarma de nivel bajo
Modo de bomba ON únicamente.
Programa la cantidad de tiempo en MM: SS
(minutos y segundos) durante el cual la bomba puede
funcionar entre una advertencia de nivel bajo y un
fallo de nivel bajo para contribuir a proteger la unidad
de funcionar en vacío.
La cantidad de tiempo máxima recomendada es
3:00 minutos.
Se enciende Fallo y el LED de nivel bajo (pantalla del
modelo Max mostrada en la ilustración a continuacn).
NOTA: Cuando programa un tiempo inferior a
10 minutos, usted debe programar un cero a la
izquierda en el primer campo numérico y pulsar
el botón INTRO para guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo
de encendido, utilice el
botón de flecha ARRIBA o
ABAJO para desplazarse
por los números de 0 a 9
hasta que aparezca el número deseado en el
primer campo MM (minutos).
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. Parpadeará el siguiente
campo numérico MM que se
encuentra a la derecha, lo que indica que está
listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo numérico MM.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
Parpadeará el siguiente campo
numérico que se encuentra a la derecha y se
encenderá el LED que se encuentran debajo de
SS;, lo que indica que está listo para programar
los campos de los segundos.
5. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los campos
SS (segundos).
6. Después de presionar el botón INTRO
para configurar el último campo SS,
se almacenará toda la información de
tiempo de encendido programada.
La unidad sale de la programación avanzada.
A3 - Tiempo de la válvula de ventilación
El tiempo de la válvula de ventilación es la cantidad
de tiempo que la válvula de ventilación permanece
abierta una vez completado un ciclo.
El tiempo recomendado de la válvula de ventilación
es 5 minutos.
Para omitir el tiempo de la válvula de ventilación
introduzca un valor de 00:00.
El tiempo de la válvula de ventilación debe ser menor que
el tiempo de apagado programado (página 40). Si no es
configurado en un valor inferior al tiempo de apagado
programado, la bomba G3 ajustará autoticamente el
tiempo hasta un valor con 2 segundos menos que el
tiempo de apagado programado.
FIG. 36
Programación avanzada
52 332306U
Para fijar el tiempo de la válvula de ventilación:
NOTA:
El LED junto al reloj en el campo
OFF se enciende y P1, P2 y P3,
lo que indica que el tiempo de la
válvula de ventilación se está
programando.
El tiempo se configura como minutos y segundos
(MM:SS) únicamente.
El pequeño LED
que parpadea
debajo del campo
MM indica que se
están configu-
rando minutos.
El primer campo
(parte izquierda de
la pantalla)
parpadea, lo que
indica que el
dispositivo está
listo para iniciar la programación.
Cuando programa un tiempo inferior a
10 minutos debe programar un cero a la
izquierda en el primer campo numérico y pulsar el
botón INTRO para guardar la selección del cero.
1. Para configurar el tiempo utilice el botón de
flecha ARRIBA o ABAJO para desplazarse por los
números 0 a 5 hasta que aparezca el número
deseado en el primer campo de minutos.
2. Pulse el botón INTRO para fijar la
selección. El siguiente campo de los
minutos a la derecha parpadea, lo
que indica que está listo para la programación.
3. Utilice el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9 hasta
que aparezca el número
deseado en el segundo campo de minutos.
4. Pulse el botón INTRO para fijar
la selección.
5. Parpadeará el
siguiente campo
numérico que se
encuentra a la
derecha y se
encenderá el LED que se encuentra debajo de
SS, lo que indica que está listo para programar
los campos de segundos.
6. Repita los pasos 1 - 4 para configurar los campos
MM (segundos).
7. Después de pulsar el botón INTRO
para configurar el último campo de
segundos, se guarda toda la
información de tiempo programada.
La unidad sale de la programación avanzada.
A4 - Reintento de alarma
Programa el número de veces que la bomba G3 intentará
ejecutar automáticamente un ciclo de lubricación
después de que se active una alarma de ciclo o presn.
El valor predeterminado es 0. Para obtener ayuda a la
hora de determinar un mero razonable de reintentos de
alarma para programar su aplicación, póngase en
contacto con el Servicio de Atención al Cliente de Graco
o el distribuidor local de Graco.
Se encienden los LED 1, 2 y 3 y de fallo.
Para configurar el reintento de alarma:
1. El valor
predeterminado
0000 aparece en la
pantalla.
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse por los
números de 0 a 9.
FIG. 37
Programación avanzada
332306U 53
3. Cuando se muestre el número
correcto, pulse INTRO para fijarlo.
4. Repita 2 - 3 para configurar los
campos restantes.
5. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
A5 - Alarma activa
Cambia el comportamiento de la salida de alarma.
Utiliza la salida para determinar si se ha producido
un fallo.
Se enciende el LED de fallo y el LED ON.
1. Se muestra OFF
(valor
predeterminado).
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
cambiar de desactivado
(OFF) a activado (ON) en la
pantalla a fin de activar el
estado de la alarma.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
A6 - Borrar el resumen funcional y
de usuario técnico (solo modelos DMS)
El Resumen de bomba muestra los detalles de
funcionamiento desde la última vez en que se borró
el resumen.
1. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
desplazarse a través de las
Opciones avanzadas hasta
que se muestre la Opción
avanzada A6.
2. Pulse el botón INTRO.
3. Muestra “data”
(datos).
4. Pulse el botón
RESTABLECER.
Muestra “reset”
(restablecer). Se borraron los datos del resumen.
5. Pulse el botón
RESTABLECER o
INTRO para salir.
FIG. 38
FIG. 39
Programación avanzada
54 332306U
A7 - Fallo de salida constante de alarma
activada
La función cambia el comportamiento de la salida
de la alarma en el caso de fallo, ya sea sonando
de manera intermitente una vez por segundo
(predeterminado) o sin pausa.
Se encienden las luces LED de fallo y de advertencia.
1. Se muestra OFF
(valor
predeterminado).
La salida de la
alarma funcionará
de manera intermitente una vez por segundo.
2. Pulse la flecha ARRIBA
o ABAJO para cambiar
de desactivado (OFF) a
activado (ON) en la pantalla
a fin de cambiar la salida
de alarma a siempre activada.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
A8 - Tiempo de apagado con hora de
4 dígitos
Cambia el tiempo de apagado de HH:MM a HHHH.
Permite un máximo de 9999 horas de tiempo
de apagado.
El LED OFF se enciende.
1. Se muestra OFF
(valor
predeterminado).
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
cambiar de desactivado
(OFF) a activado (ON) en la
pantalla a fin de activar el
estado de la alarma.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
FIG. 40
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
FIG. 41
Programación avanzada
332306U 55
A9 - Alternar salida de nivel bajo con
advertencia o fallo
Esta función cambia el comportamiento de la salida
de nivel bajo en una advertencia o fallo, de siempre
encendido (de manera predeterminada) o alternando
una vez por segundo.
Se encienden las luces LED de advertencia
y nivel bajo.
1. Se muestra OFF
(valor
predeterminado).
La salida de la
alarma funcionará
de manera intermitente una vez por segundo.
2. Pulse la flecha ARRIBA o
ABAJO para cambiar de
desactivado (OFF) a
activado (ON) en la pantalla
a fin de cambiar la salida
de alarma a siempre activada.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
Modelos con firmware 6.03
y posterior. Modelos DMS
con firmware 7.07 y posterior
A10 - Restablecimiento de nivel bajo
durante encendido
Esta función cambia el comportamiento del nivel bajo
durante el encendido de la bomba. Cuando A10 está
activado, se borra un fallo de nivel bajo cuando
se enciende la bomba. La bomba realizará
5 revoluciones, comprobando si hay aún una anomalía
de nivel bajo. En caso negativo, se autoeliminará y
continuará. Si hay una anomalía de nivel bajo durante
las 5 revoluciones, pasará a un fallo de nivel bajo.
Se enciende el LED ON de nivel bajo (FIG. 43).
1. Se muestra OFF (valor
predeterminado). La salida de
la alarma funcionará de manera
intermitente una vez
por segundo.
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO para
pasar de OFF a ON en la
pantalla y restablecer el
nivel bajo durante
el encendido.
FIG. 42
FIG. 43
Programación avanzada
56 332306U
3. Pulse el botón INTRO.
A11 - Desactivación de advertencia
a través de relé de alarma
Esta función cambia siempre a desactivado (OFF)
el comportamiento de la salida de la alarma
en condiciones de advertencia.
Se encienden las luces LED de fallo y de advertencia.
1. Se muestra OFF
(valor
predeterminado).
La salida de
alarma se activará
durante una condición de advertencia.
2. Pulse la flecha ARRIBA o
ABAJO para cambiar de
desactivado (OFF) a
activado (ON) en la pantalla
a fin de desactivar la salida
de alarma en condiciones de advertencia.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada.
Modelos con firmware 6.06
y posterior para modelos
no DMS. Modelos con
firmware 7.09 y posterior
para modelos DMS
A12 - Secuencias de prelubricación
Esta función cambia el comportamiento de la función
de prelubricación y añade más secuencias de
lubricación al ponerse en marcha la bomba.
Al ejecutar múltiples secuencias, tras la secuencia
inicial, se mostrará PL:xx indicando cuántas
secuencias quedan.
Nota: Si la bomba tiene la opción “08” y usa un
interruptor de presión con múltiples secuencias, debe
programarse un tiempo de retardo de ventilación
en la opción A3 de la programación avanzada.
Se enciende el LED de prelubricación (FIG. 43).
1. Se muestra 0001 (valor
predeterminado). Cuando la
prelubricacn esté activada,
ejecutará una sola secuencia.
2. Pulse el botón de flecha
ARRIBA o ABAJO hasta
que aparezca el número de
secuencias de
prelubricación deseado.
FIG. 44
FIG. 45
Programación avanzada
332306U 57
NOTA: Cuando la prelubricación esté activada y
la bomba esté encendida, la bomba usará esta
cantidad de secuencias de lubricación activadas.
3. Pulse el botón INTRO para salir de la
Programación avanzada una vez que
se haya mostrado el último dígito de
la secuencia de prelubricación.
A13 - Tiempo de apagado MM:SS
Esta función cambia la programación del tiempo
de apagado.
Se encienden los LED de advertencia y apagado.
1. Se muestra
OFF (valor
predeterminado).
Se indica el
tiempo de
apagado/reserva
en HH:MM (horas/minutos).
2. Pulse la flecha ARRIBA
o ABAJO para cambiar de OFF
a ON en la pantalla. El tiempo
de apagado/reserva en
se indicará en MM:SS
(minutos/segundos).
3. Pulse el botón INTRO para salir
de la Programación avanzada.
FIG. 46
Modo de ejecución
58 332306U
Modo de ejecución
Control de tiempo
Una vez completada la configuración, la bomba G3
comienza automáticamente a ejecutar la secuencia
de tiempo de apagado (FIG. 47).
La G3 ejecuta la secuencia de desactivación
programada.
(Observe que el LED de tiempo de apagado en la
pantalla se enciende y el tiempo de apagado
realiza una cuenta descendente en la pantalla).
El ejemplo mostrado en la FIG. 47 indica un
tiempo de apagado de 1 hora y 32 minutos
antes del inicio del ciclo de lubricación.
Cuando el recuento de tiempo de apagado llega
a cero, la bomba de lubricación automática G3
activa la bomba y funciona durante el ciclo de
tiempo de encendido programado (FIG. 48).
(Observe que el LED de tiempo de encendido
ahora está encendido en la pantalla).
El ejemplo mostrado en la FIG. 48 indica un
tiempo de encendido de 8 minutos y 42
segundos antes de la finalización del ciclo
de lubricación.
Cuando el recuento de tiempo de encendido
llega a cero, la bomba vuelve a desconectarse y
el sistema ejecuta nuevamente el ciclo de tiempo
de apagado y el LED de tiempo de apagado
vuelve a encenderse (FIG. 47).
Esta secuencia se repite hasta que el dispositivo
se reprograma o se produce una alarma.
Si la alimentación de la bomba se pierde durante
el ciclo de lubricación, la bomba completará el
tiempo del ciclo que faltaba una vez que se
recupere la alimentación.
Controles de modo de lubricación (bomba ON)
En los modelos Max, el modo de lubricación (bomba
ON) puede controlarse mediante sensores de ciclo
y/o sensores de presión.
Si se han configurado controles de ciclo y/o presión
de forma diferente de OFF, la pantalla alternará entre
ciclos (C1, C2, C3) y/o sensores activos (P1, P2, P3)
y tiempo de reserva.
Si los controles de ciclo o presión han sido
configurados en OFF, el modo de lubricación
(bomba ON) será controlado por un tiempo de
encendido (vea Control de tiempo, página 58).
FIG. 47
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
FIG. 48
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Modo de ejecución
332306U 59
Con controles de ciclo y/o presión configurados,
el ciclo de lubricacn (bomba ON) finaliza al cumplirse
todos los ajustes de ciclo y/o presión requeridos.
Control de ciclo
Un número configurado de recuentos de
disparo en un sistema basado en ciclos (C1).
Normalmente, un interruptor de proximidad
conectado a una válvula divisora.
Se enciende el LED junto al sensor
correspondiente (C/P1, C/P2, C/P3).
La pantalla indica el sensor (C1, C2, C3) y los
ciclos restantes para dicho sensor (FIG. 49).
El ejemplo indicado en la FIG. 49 muestra el
sensor C1 con 5 ciclos restantes.
Control de presión
Un recuento único disparado en un sistema
basado en presión (P1). Normalmente,
un interruptor de presión en el extremo de
una línea de inyectores.
Se enciende el LED situado junto al sensor
correspondiente (C/P1, C/P2, C/P3) (FIG. 50
y FIG. 51).
La pantalla indica el sensor (P1, P2, P3) y si el
interruptor de presión para ese sensor se ha
disparado o no.
- 01 = el interruptor de presión no se
ha disparado
- 00 = el interruptor de presión está disparado.
El ejemplo mostrado en la FIG. 50 muestra el
sensor P1 con un interruptor de presión que
se ha disparado.
FIG. 51 (página 60) muestra el sensor P2
con un interruptor de presión que NO se
ha disparado.
FIG. 49
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
FIG. 50
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Modo de ejecución
60 332306U
Tiempo de reserva
En los modos de ciclo y presión, se ha
configurado un tiempo de reserva
(tiempo máximo de funcionamiento).
Se enciende el LED o los LED junto a todos
los sensores programados (C/P1, C/P2,
C/P3).
La pantalla muestra el tiempo restante hasta
un fallo.
El ejemplo indicado en la FIG. 52 muestra
14 minutos y 33 segundos restantes hasta
que se produzca el fallo.
Si se satisfacen todas las exigencias de ciclo
y/o presión, la unidad sale del ciclo de
lubricación (bomba ON) y entra en el ciclo
de reposo (bomba OFF).
Controles del modo de reposo (bomba OFF)
En los modelos Max, el modo de reposo (bomba
OFF) es controlado por recuentos de máquina.
Si el recuento de máquina está configurado en un
valor mayor que 0000 y está activada la opción
de tiempo de reserva, la pantalla alternará entre
recuentos de máquina y tiempo de reserva.
Si Recuento de máquina se ha configurado a un valor
mayor que 0000 y la opción de tiempo de reserva NO
está activada, la pantalla únicamente mostrará el
número de recuentos de máquina restantes.
FIG. 51
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
FIG. 52
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Modo de ejecución
332306U 61
Con el recuento de máquina configurado, el ciclo
de reposo (bomba OFF) finaliza cuando el recuento
de máquina llega a cero (0000).
Recuento de máquina
Un número configurado de recuentos
disparados.
Se enciende el LED junto a 1-2-3 (FIG. 53).
La pantalla indica el número de recuentos
de máquina restantes.
El ejemplo indicado en la FIG. 53 muestra que
el número restante de recuentos de máquina
es 0045.
Tiempo de reserva
En el modo Recuento de máquina, si se ha
configurado un tiempo de reserva (tiempo de
reposo máximo):
Se enciende el LED junto a 1-2-3 (FIG. 54).
La pantalla alterna entre los recuentos de
máquina que quedan y el tiempo de reserva.
El ejemplo mostrado en la FIG. 54 indica
4 horas y 17 minutos restantes hasta que
se produzca un fallo o se active el modo
de lubricación (bomba ON).
Si se satisfacen las exigencias de Recuento
de máquina, la unidad saldrá del modo de
reposo (bomba OFF) y entrará en el modo
de lubricación (bomba ON).
Tiempo de apagado
En los modelos Max, si el recuento de máquina
está configurado en 0000, el modo Restablecer
(bomba OFF) es controlado con tiempo de apagado
(vea Control de tiempo, página 58).
Se enciende el LED junto al reloj en el campo OFF.
La pantalla muestra el tiempo restante hasta que
comienza el ciclo de lubricación.
FIG. 53
FIG. 54
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Modo de ejecución
62 332306U
Controles adicionales
Ventilación
En los modelos Max puede configurarse un tiempo
de ventilación utilizando el modo de Programación
avanzada (página 51). Esto se hace normalmente en
un sistema basado en presión (P1) para permitir que
los inyectores se restablezcan.
La unidad ventila durante una cantidad de
tiempo configurada (no mostrada).
Los LED junto a C/P1, C/P2, C/P3 parpadean
mientras la unidad está ventilando.
La bomba no funcionará mientras esté en
modo de ventilación.
Si Recuento de máquina está configurado,
alternará entre los recuentos de máquina que
quedan y el tiempo de reserva. Mientras la
unidad esté ventilando, la pantalla mostrará
VEnt y alternará con recuento de máquina y
tiempo de reserva o el tiempo de apagado.
Prelubricación/retardo de prelubricación
En todos los modelos puede controlarse un ciclo
ON/OFF con las funciones de prelubricación
y retardo de prelubricación.
Prelubricación
La función de prelubricación ha sido seleccionada. El
retardo de prelubricación está configurado en 00:00:
La alimentación a la unidad alterna entre
ON y OFF.
La unidad comienza inmediatamente un ciclo
de lubricación.
Modelo Max: la pantalla muestra Ciclo/Presión/
Tiempo de reserva (vea Controles de modo
de lubricación del modelo Max, página 58).
Retardo de prelubricación
La función de prelubricación ha sido seleccionada.
El retardo de prelubricación está configurado
en un valor distinto a 00:00:
La alimentación a la unidad alterna entre
ON y OFF.
La unidad comienza inmediatamente la
cuenta atrás y, tras acabarse el tiempo de
retardo de prelubricación, comienza el ciclo
de lubricación.
Se enciende el LED junto al reloj en el campo
OFF (FIG. 56).
Se ilumina el LED de prelubricación (FIG. 56).
La pantalla muestra el tiempo restante
hasta que comienza el ciclo de lubricación.
El ejemplo mostrado en la FIG. 56 indica
8 minutos y 14 segundos restantes hasta
que comience un ciclo de lubricación.
Ciclo de ejecución manual
Para ejecutar un ciclo de lubricación
adicional (no programado) pulse el botón
de INICIO MANUAL.
NOTA: La opción de ejecución manual no está
disponible mientras la unidad esté en modo
de ventilación.
FIG. 55
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
FIG. 56
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
332306U 63
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
Cada vez que se produzca un fallo/una advertencia se encenderá una combinación de LED para advertir de que
existe un problema y ayudar a identificar la causa del fallo/la advertencia.
Los fallos y las advertencias no se borrarán automáticamente.
Para borrar un fallo, mantenga pulsado el botón RESTABLECER en el teclado de la
pantalla durante 3 segundos.
Para borrar una advertencia pulse y suelte inmediatamente el
botón RESTABLECER.
Escenarios de fallo/advertencia
Las páginas a continuación describen los fallos/advertencias más probables que pueden recibir.
Tipo de
alarma
Cómo se ve Qué indica Solución
Advertencia
de nivel
bajo
El nivel de lubricante en el
depósito es bajo y es
necesario añadir lubricante
adicional.
La unidad sigue
funcionando normalmente
durante un periodo
limitado de tiempo hasta
que se dispara una alarma
de nivel bajo.
Añada lubricante
al depósito.
Después de
añadir
lubricante,
pulse y
mantenga pulsado el
botón RESTABLECER
para borrar la
advertencia.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
64 332306U
Fallo de
nivel bajo
El nivel de lubricante en el
depósito es bajo y es
necesario añadir lubricante
adicional.
La unidad deja de
bombear y muestra la
cantidad de tiempo
acumulado desde que se
disparó la alarma.
Añada lubricante
al depósito.
Después de
añadir
lubricante,
pulse y
mantenga pulsado el
botón RESTABLECER
para borrar el fallo.
Si se necesita volver a
cebar la bomba, debe
reducirse el tiempo de
alarma de nivel bajo.
Vea A-2: Programación
avanzada, tiempo de
alarma de nivel bajo,
página 51.
Advertencia
de presión
o ciclo
El sistema no recibe
presión o no se completó
un ciclo de lubricación en
el periodo de tiempo
definido por el usuario.
La unidad seguirá
funcionando durante el
número de ciclos de
lubricación configurado
por el parámetro de
reintentos de advertencia
(vea la Programación
avanzada, página 49).
Si la condición de
advertencia se borra a sí
misma en el siguiente ciclo
de lubricación automática,
la advertencia se borra y la
unidad prosigue su
funcionamiento normal.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse el
botón RES-
TABLECER
para borrar
la advertencia.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
332306U 65
Fallo de
presión
o ciclo
En modo de presión
indica que la unidad está
presurizada en exceso o
que no se completó un
ciclo de lubricación en el
periodo de tiempo definido
por el usuario.
En modo de ciclo indica
que no se completó un
ciclo en el periodo de
tiempo definido por el
usuario.
Parpadea el LED
correspondiente a la
entrada de sensor
afectada.
Podría haber más de una
alarma de sensor al mismo
tiempo.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse y
mantenga
pulsado el
botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
Fallo de
recuentos
de máquina
La unidad no ha recibido el
número correcto de
recuentos de máquina en
el Tiempo de reserva
definido por el usuario.
Examine el sistema para
determinar si el sensor
de la máquina está
funcionando
correctamente.
Pulse y
mantenga
pulsado el
botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
66 332306U
Fallo del
sistema
Se ha producido un fallo
interno.
Póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
Advertencia
de corriente
de motor
La corriente de motor
medida es superior al valor
máximo de funcionamiento
recomendado.
La utilización continuada
de corrientes de motor
excesivas puede reducir la
vida útil o provocar daños
permanentes.
Examine el sistema para
asegurarse de que está
funcionando
correctamente. Una línea
bloqueada puede crear
una intensidad de
corriente excesiva en el
motor
Examine la bomba para
asegurarse de que está
girando correctamente.
De ser necesario,
póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.01 e inferiores
332306U 67
Advertencia
de
temperatura
La temperatura interna de
la unidad está afuera
del intervalo de
funcionamiento
recomendada.
La utilización de la unidad
fuera del rango de
temperatura recomendado
puede degradar el
rendimiento del sistema
y posiblemente
provocar daños.
Asegúrese de que la
unidad se utilice en el
entorno de
funcionamiento correcto
para la temperatura
específica: -25 °C a 70 °C
(-13 °F a 158 °F).
De ser necesario,
póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
Error de
USB
Se produjo un error
durante el funcionamiento
del DMS.
Consulte el apartado
Resolución de problemas
de este manual
(página 75) para ver los
números de error y
descripciones de
los fallos.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
68 332306U
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
Cada vez que se produzca un fallo/una advertencia se encenderá una combinación de LED para advertir de que
existe un problema y ayudar a identificar la causa del fallo/la advertencia. Se mostrará un mensaje de error
y parpadeará cada 2 segundos para una alarma, advertencia de temperatura o corriente y cada 10 segundos
para todos los demás tipos de advertencia.
Los fallos no se borrarán automáticamente. Si se corrige la anomalía, las advertencias se borrarán al cabo
de un tiempo establecido.
Para borrar un fallo, mantenga pulsado el botón RESTABLECER en el teclado de la
pantalla durante 3 segundos.
Para borrar una advertencia pulse y suelte inmediatamente el botón
RESTABLECER.
Escenarios de fallo/advertencia
Las páginas a continuación describen los fallos/advertencias más probables que pueden recibir.
Tipo de
alarma
Cómo se ve Qué indica Solución
Advertencia
de nivel
bajo
El nivel de lubricante en el
depósito es bajo y
es necesario añadir
lubricante adicional.
La unidad continúa
funcionando con total
normalidad durante un
periodo de tiempo limitado
hasta que se activa una
alarma de nivel bajo o
hasta que se llena el
depósito y han
transcurrido 30 segundos;
en ese momento,
la advertencia se borrará
automáticamente.
Añada lubricante
al depósito.
Después de
añadir
lubricante,
pulse y
mantenga pulsado el
botón RESTABLECER
para borrar la
advertencia.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
332306U 69
Fallo de
nivel bajo
El nivel de lubricante en el
depósito es bajo y es
necesario añadir lubricante
adicional.
La unidad deja de
bombear y muestra la
cantidad de tiempo
acumulado desde que se
disparó la alarma.
Añada lubricante
al depósito.
Después de
añadir
lubricante,
pulse y
mantenga pulsado el
botón RESTABLECER
para borrar el fallo.
Si se necesita volver a
cebar la bomba, debe
reducirse el tiempo de
alarma de nivel bajo.
Vea A-2: Programación
avanzada, tiempo de
alarma de nivel bajo,
página 51.
Advertencia
de ciclo
No se completó un ciclo
de lubricación en el
periodo de tiempo definido
por el usuario.
La unidad seguirá
funcionando durante el
número de ciclos de
lubricación configurado
por el parámetro de
reintentos de advertencia
(vea la Programación
avanzada, página 49).
Si la condición de
advertencia se borra a sí
misma en el siguiente ciclo
de lubricación automática,
la advertencia se borra y la
unidad prosigue su
funcionamiento normal.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse el
botón RES-
TABLECER
para borrar
la advertencia.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
70 332306U
Advertencia
de presión
El sistema no alivia presión
en el periodo de tiempo
definido por el usuario.
La unidad seguirá
funcionando durante el
número de ciclos de
lubricación configurado
por el parámetro de
reintentos de advertencia
(vea la Programación
avanzada, página 49).
Si la condición de
advertencia se borra a sí
misma en el siguiente ciclo
de lubricación automática,
la advertencia se borra y la
unidad prosigue su
funcionamiento normal.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse el
botón RES-
TABLECER
para borrar
la advertencia.
Fallo de
ciclo
En modo de ciclo indica
que no se completó un
ciclo en el periodo de
tiempo definido por
el usuario.
Parpadea el LED
correspondiente a la
entrada de sensor
afectada.
Podría haber más de
una alarma de sensor al
mismo tiempo.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse y
mantenga
pulsado el
botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
332306U 71
Fallo de
presión
En modo de presión
indica que la unidad está
presurizada en exceso o
que no se completó un
ciclo de lubricación en el
periodo de tiempo definido
por el usuario.
Parpadea el LED
correspondiente a la
entrada de sensor
afectada.
Podría haber más de una
alarma de sensor al mismo
tiempo.
Examine el sistema para
determinar si tiene una
línea obstruida o rota u
otro fallo de componente,
p. ej., una válvula divisora
o inyector.
Pulse y
mantenga
pulsado el
botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
Advertencia
de
recuentos
de máquina
La unidad no ha recibido el
número correcto de
recuentos de máquina en
el Tiempo de reserva
definido por el usuario.
Si la condición de
advertencia se borra a sí
misma en el siguiente ciclo
de lubricación automática,
la advertencia se borra y la
unidad prosigue su
funcionamiento normal.
Examine el sistema para
determinar si el sensor de
la máquina está
funcionando
correctamente.
Mantenga
pulsado el
botón RES-
TABLECER
para borrar la advertencia.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
72 332306U
Fallo de
recuentos
de máquina
La unidad no ha recibido el
número correcto de
recuentos de máquina en
el Tiempo de reserva
definido por el usuario.
Examine el sistema para
determinar si el sensor
de la máquina está
funcionando
correctamente.
Pulse y
mantenga
pulsado el
botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
Fallo del
sistema
Se ha producido un fallo
interno.
Póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
332306U 73
Advertencia
de
corriente
del motor
La corriente de motor
medida es superior al valor
máximo de funcionamiento
recomendado. La
utilización continuada de
corrientes de motor
excesivas puede reducir la
vida útil o provocar daños
permanentes.
La advertencia se
eliminará automáticamente
transcurridos 15 segundos
del inicio del tiempo de
encendido si se realiza la
corrección del sistema.
Examine el sistema para
asegurarse de que está
funcionando
correctamente. Una línea
bloqueada puede crear
una intensidad de
corriente excesiva en
el motor.
Examine la bomba para
asegurarse de que está
girando correctamente.
De ser necesario,
póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
Advertencia
de
temperatura
La temperatura interna de
la unidad está afuera del
intervalo de
funcionamiento
recomendada.
La utilización de la unidad
fuera del rango de
temperatura recomendado
puede degradar el
rendimiento del sistema
y posiblemente
provocar daños.
Asegúrese de que la
unidad se utilice en el
entorno de
funcionamiento correcto
para la temperatura
específica: -25 °C a 70 °C
(-13 °F a 158 °F).
De ser necesario,
póngase en contacto con
el Servicio de Atención al
Cliente de Graco.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Alarmas: Versiones de firmware 6.02 y posteriores
74 332306U
Error de
USB
Se produjo un error
durante el funcionamiento
del DMS.
Consulte el apartado
Resolución de problemas
de este manual
(página 75) para ver los
números de error y
descripciones de
los fallos.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Escenarios de fallo/advertencia para versiones de firmware 6.06 y posteriores para modelos no DMS y 7.09 y posteriores
332306U 75
Escenarios de fallo/advertencia para versiones
de firmware 6.06 y posteriores para modelos
no DMS y 7.09 y posteriores para modelos DMS
Tipo de
alarma
Cómo se ve Qué indica Solución
Advertencia
de potencia
baja
Si hay una caída de voltaje
y en la fuente de
alimentación, la bomba
sufrirá una condición de
advertencia de potencia
eléctrica baja.
La unidad seguirá
funcionando durante un
total de 15 minutos antes
de sufrir un fallo de
potencia baja.
Asimismo, si la bomba
se apaga y se enciende
un mínimo de 3 veces,
la bomba mostrará una
advertencia de potencia
eléctrica baja.
Si la condición de
advertencia se borra a sí
misma, la advertencia se
borra y la unidad prosigue
su funcionamiento normal.
Compruebe la voltaje y la
salida de corriente
disponible en la fuente
de alimentación de
la bomba.
Fallo de
alimentación
baja
Hay una anomalía de bajo
voltaje en la fuente
de alimentación.
Compruebe la voltaje y la
salida de corriente
disponible en la fuente de
alimentación de
la bomba.
Pulse y mantenga
pulsado el botón
RESTABLECER para
borrar el fallo.
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
ON OFF
!
123
HH MM SS ##
MM : SS HH : MM
2
3
1
P
C
C
P
C
P
C
P
Reciclaje y eliminación
76 332306U
Reciclaje y eliminación
Final de la vida útil del producto
Al final de la vida útil del producto, desmóntelo y
recíclelo de forma responsable.
Lleve a cabo el Procedimiento de alivio
de presión.
Vacíe y elimine los fluidos según las normativas
pertinentes. Consulte la Hoja de datos de
seguridad (SDS) del fabricante del material.
Desmonte los motores, baterías, circuitos
impresos, pantallas LCD (de cristal líquido) y
otros componentes electrónicos. Recicle según
las normativas pertinentes.
No deseche las pilas o los componentes
electrónicos con los residuos domésticos
o comerciales.
Lleve lo que resta de producto a un centro
de reciclaje.
Resolución de problemas
332306U 77
Resolución de problemas
Siga lo indicado en el apartado Alivio de presión de
la página 23 antes de comprobar o reparar el equipo.
Problema Causa Solución
La unidad no enciende Cableado incorrecto/suelto Consulte las instrucciones de
Instalación, en la página 13.
La unidad no enciende (modelos
de CC únicamente)
Fusible externo disparado debido
a un fallo de componente interno
Póngase en contacto con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco.
Fusible externo disparado debido
al bombeo de lubricante para clima
normal en clima frío -25 °C (-13 °F)
Sustituya el lubricante por lubricante
que se pueda bombear, con valores
nominales para las condiciones
ambientales y la aplicación.
Sustituya el fusible.
La unidad no enciende (modelos
de CA únicamente)
Fusible de alimentación interna
disparado debido a un fallo
de alimentación
Póngase en contacto con el Servicio
de Atención al Cliente de Graco.
No se pueden configurar los
tiempos de encendido y de
apagado deseados
El ciclo de servicio máximo es
33% (2 minutos OFF para cada
minuto ON)
Respete el ciclo de servicio
permitido. Póngase en contacto con
el Servicio de Atención al Cliente de
Graco si se requieren otros ciclos de
servicio para la aplicación.
La unidad no funciona tomando
como base el tiempo que
se progra
El tiempo introducido se ha
malinterpretado como MM:SS en
vez de HH:MM (o viceversa)
Verifique que la unidad haya sido
programada según lo previsto,
consultando las instrucciones de
programación. Observe la
designación de los puntos para
horas, minutos, segundos en la línea
superior de la pantalla.
Fugas de lubricante después de la
junta situada en la parte inferior del
depósito
Las lengüetas que sujetan el
depósito están agrietadas o rotas
Sustituya el depósito.
El depósito se presuriza durante
el llenado
Asegúrese de que el orificio de
ventilación no esté obstruido.
Si el problema persiste, póngase en
contacto con el Servicio de Atención
al Cliente de Graco o con el
distribuidor local de Graco para
obtener ayuda.
La unidad no bombea durante
ciclo ON, pero el controlador se
enciende y funciona
Fallo del motor Sustituya la unidad.
El plato seguidor no baja
Hay aire atrapado en el depósito
entre el plato seguidor y el
lubricante
Añada grasa siguiendo las
instrucciones de Carga de grasa,
página 27. Asegúrese de que se
purgue el aire.
Resolución de problemas
78 332306U
La bomba tarda varios minutos
antes de comenzar a bombear con
la configuración más alta de
volumen de bombeo (no hay
espaciadores de ajuste de
carrera instalados)
Bombeo de lubricante para tiempo
normal en clima frío -25 °C (-13 °F)
Añada 1 espaciador de ajuste de
carrera y ajuste el tiempo de ciclo de
lubricación para tener en cuenta la
diferencia en volumen de bombeo
por carrera.
Pantalla oscura, la unidad no
está funcionando
Fusible interno que se puede
restablecer y que se ha disparado
debido a un fallo de componente
interno o cortocircuito de sensor
Verifique que el sensor y las entradas
de ejecución manual no hayan
creado una condición de
cortocircuito. Encienda y apague
el equipo.
La unidad indica una alarma de
ciclo o presión antes de que el
ciclo de lubricación pueda
completarse
El tiempo de encendido no se
introdujo correctamente
Consulte la programación del tiempo
de encendido, páginas 35 y 58.
En un sistema de inyectores sin
retroalimentación de sensores,
la unidad no ventila bien
La válvula de ventilación necesita
tiempo para configurarse
Consulte Programación avanzada
para configurar el tiempo de
encendido, página 49.
La pantalla funciona erráticamente
Conexión defectuosa entre el
cable de ciclo/presión y la unidad
Desconecte los cables de
ciclo/presión de la G3. Conecte los
cables uno a uno para identificar la
conexión defectuosa.
Error 00 de USB
La unidad flash fue retirada
durante el funcionamiento
Mantenga la unidad flash enchufada
hasta que la unidad haya completado
el funcionamiento.
Error 07 de USB
No se pudo montar (inicializar)
la unidad flash
Desconecte la unidad flash y
vuelva a instalarla.
Apague y encienda el equipo y
vuelva a instalar la unidad flash.
Vuelva a intentarlo utilizando una
unidad flash diferente.
Compruebe que sistema de
archivos tenga el formato FAT32.
Si no es así, tal vez tenga que
reformatear la unidad flash o
recurrir a otra unidad flash que sí
tenga este sistema de archivos.
Si nada de lo anterior resuelve el
problema, póngase en contacto con
el Servicio de Atención al Cliente
de Graco.
Error 11 de USB
No se encontró el archivo
de configuración del programa
de la bomba
Verifique que la estructura de
carpetas de configuración del
programa de la bomba y el archivo
estén almacenados correctamente
en la unidad flash. Consulte las
instrucciones de Almacenamiento de
la configuración del programa de la
bomba en una unidad de memoria
flash, página 41.
Problema Causa Solución
Resolución de problemas
332306U 79
Error 12 de USB
No se encontró el directorio de
configuración del programa de
la bomba
Verifique que la estructura de
carpetas de configuración del
programa de la bomba y el archivo
estén almacenados correctamente
en la unidad flash. Consulte las
instrucciones de Almacenamiento de
la configuración del programa de la
bomba en una unidad de memoria
flash, página 41.
Error 13 de USB
Archivo de configuración
deficiente del programa de
la bomba
El archivo de configuración del
programa de la bomba se ha
deteriorado. Restaure el archivo en la
unidad flash. Consulte las
instrucciones de Almacenamiento de
la configuración del programa de la
bomba en una unidad de memoria
flash, página 41.
El archivo de configuración
corresponde a otra versión
de firmware
Programe la bomba manualmente o
recree el archivo de configuración
desde una bomba que tenga la
misma versión de firmware. Consulte
las instrucciones de Almacenamiento
de la configuración del programa de
la bomba en una unidad de memoria
flash, página 41.
Todos los otros errores de USB
Se pueden intentar las acciones a
continuación si ocurre otro error
utilizando el puerto USB.
Desenchufe la unidad flash y
vuelva a instalarla.
Apague y encienda el equipo y
vuelva a instalar la unidad flash.
Vuelva a intentarlo utilizando una
unidad flash diferente.
Si nada de lo anterior resuelve el
problema, póngase en contacto con
el Servicio de Atención al Cliente
de Graco.
Problema Causa Solución
Mantenimiento
80 332306U
Mantenimiento
Frecuencia Componente Mantenimiento requerido
Diariamente y al rellenar Graseras Zerk Mantenga todos los accesorios de
conexión limpios utilizando un paño
limpio y seco. La suciedad y/o los
residuos pueden dañar la bomba y/o
el sistema de lubricación.
A diario Unidad de bomba G3 y depósito Mantenga la unidad de bomba y el
depósito limpios utilizando un paño
limpio y seco.
A diario Pantalla Mantenga la pantalla limpia utilizando
un paño limpio y seco.
Mensualmente Mazo de cables externo Verifique que los mazos de cables
externos estén fijados con seguridad.
Piezas - Modelos de 2 litros
332306U 81
Piezas - Modelos de 2 litros
Apriete a un par de 5,6 N•m
(50 lb-pulg.)
3
Apriete a un par de 1,58 N•m
(14 lb-pulg.)
1
Apriete a un par de 3,4 N•m
(30 lb-pulg.)
2
Modelos con plato
seguidor Modelos con nivel bajo
de grasa
Modelos con nivel bajo
de aceite
Depósito de aceite
Piezas - Modelos de 4 litros y más grandes
82 332306U
Piezas - Modelos de 4 litros y más grandes
Apriete a un par de
5,6 N•m (50 lb-pulg.)
3
Apriete a un par de 1,58 N•m
(14 lb-pulg.)
1
Apriete a un par de 3,4 N•m
(30 lb-pulg.)
2
Depósito de llenado
vertical de 4 L
Modelos con nivel bajo
de aceite
Depósito de aceite
Modelos con plato
seguidor
Modelos de desconexión
de llenado automático
Modelos con nivel bajo
de grasa
Piezas
332306U 83
Piezas
Ref. Pieza Descripción Cant.
1BASE, alojamiento de bomba
de tres 1
3 25V211 CUBIERTA, inferior, con junta 1
4 133767 TORNILLO, máq., Torx, cab.
troncocónica, junta tórica 9
12 127079 JUNTA RECT, incluida en el kit
571042, 571069, 571179 1
13 132524
JUNTA TÓRICA, incluida en los
kits 571042, 571044, 571045,
571069, 571179
1
14 278144 PLATO, aplastador 1
15 120822 COJINETE, bola 1
16
PALETA, mezcladora, modelos
de 2 L sin plato seguidor,
incluida en el kit 571044
1
PALETA, mezcladora, modelos
de 4 L y más grandes sin plato
seguidor, incluida en el kit
571046
1
PALETA, mezcladora, modelos
de 2 L con plato seguidor,
incluida en el kit 571045
1
PALETA, mezcladora, modelos
de 4 L y más grandes con plato
seguidor, incluida en el kit
571047
1
17 BOMBA, elemento, incluido en
el kit 571041 1
18 16F368 ESPACIADOR, ajuste de
carrera, incluido en kit 571041 2
21 278145 TAPÓN, bomba, 3/4-16 2
23279043 PALETA, nivel bajo 1
27 123025 TORNILLO, M6 1
30
258697 TARJETA, circuito, Max,
modelos 1
262463 TARJETA, circuito, modelos
DMS, Max 1
31 119228 TORNILLO, máquina, cab.
plana 2
3316A579 ETIQUETA, seguridad 1
34 16A073 ETIQUETA, superposición 1
35
RASCADOR, mezclador,
modelos sin plato seguidor,
incluido en Kits 571044,
571045, 571046 y 571047
1
RASCADOR, mezclador,
modelos con plato seguidor,
incluido en el kit 571045
1
36 ETIQUETA, marca 1
37 123741 GRASERA, Zerk 1
40a 24E984 DEPÓSITO, 2 L, grasa, incluido
en el kit 571042, 571069 1
40b 16G021 DEPÓSITO, 2 L, aceite,
incluido en el kit 571179 1
40a 24B702 DEPÓSITO, 4 L, grasa, incluido
en el kit 571183 1
40b 16G020 DEPÓSITO, 4 litros, aceite,
incluido en el kit 571182 1
40c 17F484 DEPÓSITO, 4 L, G3 AFSO 1
41
278139 JUNTA, plato seguidor,
modelos de 2 L 1
16F472 JUNTA, plato seguidor,
modelos de 4 L 2
42 PLATO, seguidor 1
43 VARILLA, plato seguidor 1
44 MUELLE, compresión 1
45† 24D838 DEFLECTOR, nivel bajo,
modelos de 2 L 1
24E246 DEFLECTOR, nivel bajo,
modelos de 4 L 1
24F836 DEFLECTOR, nivel bajo,
modelos de 8 L 1
24F923 DEFLECTOR, nivel bajo,
modelos de 12 L 1
24F924 DEFLECTOR, nivel bajo,
modelos de 16 L 1
56 127144 JUNTA, oval 1
57 117156 COJINETE, manguito 1
58196548 ETIQUETA, descarga eléctrica
(no se muestra) 1
Ref. Pieza Descripción Cant.
Piezas
84 332306U
Pueden solicitarse etiquetas, placas y tarjetas
de peligro y advertencia de repuesto sin cargo.
Pedir también Ref. 27 y n.º de pieza 123025
Pida también la Ref. 31, n.º pieza 119228
y la Ref. 34, n.º pieza 16A073
† Pida también la Ref. 57, n.º pieza 117156 cuando
pida esta pieza.
61 25C764
DEPÓSITO, kit de sección media,
con junta tórica (vea cantidad por
tamaño / modelo a continuación)
Modelos de 8 L 1
Modelos de 12 L 2
Modelos de 16 L 3
62 574002 ADAPTADOR, depósito 1
66 126417 TUERCA, aceite 1
67 24N806 FLOTADOR, aceite 1
74 MUELLE, placa, válvula,
restablecer 1
7515H108 ETIQUETA, seguridad,
pinzamiento 1
81 VÁLVULA, AFSO 1
82 PERNO, montaje 1
83 EMPAQUETADURA,
junta tórica 1
84 EMPAQUETADURA,
junta tórica 1
85 JUNTA, superior, depósito 1
87 JUNTA, inferior, depósito 1
88 ESPACIADOR, junta, base 1
89 PLACA, válvula 1
90 TUBO, llenado central 1
91 ARANDELA, plana 1
Ref. Pieza Descripción Cant.
92 CLAVIJA, alineación 1
200
127783 CABLE, 4,5 m (15 pies), SOOW
c/7 pos., 3 clavijas, 90 grados 1
127780
CABLE, 4,5 m (15 pies), SOOW
con 7 pos., 5 clavijas,
90 grados
1
127781
CABLE, 6,1 m (20 pies), SOOW
con 7 pos., 5 clavijas,
90 grados
1
127782
CABLE, 9,1 m (30 pies), SOOW
con 7 pos., 5 clavijas,
90 grados
16U790 CABLE, DIN, desnudo 1
201
124300
CABLE, M12, 5 m (16,5 pies), 4
hilos, macho recto a cables
separados
1
124333 CABLE, M12, 5 m (16,5 pies), 4
hilos, macho recto a hembra 1
202
124301 CONECTOR, recto, M12,
hembra, recto, 4 clavijas 1
124594 CONECTOR, recto, M12,
hembra, recto, 4 clavijas 1
124595 CONECTOR, recto, M12,
hembra, recto, 5 clavijas 1
Ref. Pieza Descripción Cant.
Piezas
332306U 85
Válvulas de alivio de presión
Información importante sobre la válvula de alivio
de presión 16C807.
La válvula de alivio de presión 16C807 puede
utilizarse únicamente en las bombas G1, G3 y
G-Mini. No está diseñada para utilización con ningún
otro producto.
La válvula de alivio de presión
utiliza un tornillo de ajuste de
presión (a) para configurar el
punto de liberación de presión.
No esconcebida como
forma para aliviar la presión
durante el funcionamiento
normal, sino como medida de
protección en caso de que se
produzca un aumento
imprevisto de la presión en el
sistema. No utilice esta válvula
de alivio de presión como forma
de aliviar el funcionamiento
diario, de ciclo normal.
El tornillo de ajuste de presión puede requerir ajustes
periódicos. Siempre que se configure/ajuste la
válvula (después de encontrar el punto de ajuste) es
importante asegurar que la válvula no alcance el
punto más bajo y que exista como mínimo 1/2 vuelta
de ajuste restante. Esto se determina girando el
tornillo (a) 1/2 vuelta y luego aflojándolo nuevamente.
NOTA: Girar el tornillo de ajuste (a) en sentido de las
agujas del reloj aumenta la presión.
NOTA: Cada válvula de alivio de presión requiere el
kit de perno hueco con n/p 571058 (salvo 16C807,
porque el perno hueco está incluido en el kit 571028).
Fusibles
Kits de instalación y reparación
Pieza Descripción Cant.
16C807
VÁLVULA, alivio de presión, 3,44-24,1 MPa
(34,4-241 bar, 500-3500 psi), presión de
configuración 20,68 MPa + 10%
(206,8 bar, 3000 psi + 10%) Incluida
en el kit 571028
1
563156 VÁLVULA, alivio de presión, 5,17 MPa
(51,71 bar, 750 psi) 1
563157 VÁLVULA, alivio de presión, 6,89 MPa
(68,95 bar, 1000 psi) 1
563158 VÁLVULA, alivio de presión, 10,34 MPa
(103,42 bar, 1500 psi) 1
563159 VÁLVULA, alivio de presión, 13,78 MPa
(137,89 bar, 2000 psi) 1
563160 VÁLVULA, alivio de presión, 17,23 MPa
(172,36 bar, 2500 psi) 1
563161 VÁLVULA, alivio de presión, 20,68 MPa
(206,84 bar, 3000 psi) 1
563190 VÁLVULA, alivio de presión, 37,92 MPa
(379,21 bar, 5500 psi) 1
a = tornillo de ajuste
b = tuerca de
seguridad
Pieza Descripción Cant.
571039 FUSIBLE, 7,5 A para CC de 12 voltios 1
571040 FUSIBLE, 4 A para CC de 24 voltios 1
Kit n.º Descripción
Número de
manual
571026 KIT, unión de salida, 3 bombas 3A0523
571063 KIT, unión de salida, 2 bombas
571028 KIT, retorno a depósito npt, incluye
válvula de alivio de presión 16C807 3A0525
571071 KIT, retorno a depósito bspp, incluye
válvula de alivio de presión 16C807
571030 KIT, ejecución manual remota, 12 V CC
3A0528
571031 KIT, ejecución manual remota, 24 V CC
571032 KIT, ejecución manual remota, 12 V CC,
con cable
571033 KIT, ejecución manual remota, 24 V CC
con cable
571036 KIT, cubierta con etiqueta “G” N/D
571041 KIT, elemento de bomba, incluye Ref. 17,
18, 33 3A0533
571042 KIT, reparación, depósito de 2 L, incluye
Ref. 12, 13, 36, 40
3A0534
571069
KIT, reparación, depósito de 2 L, para
modelos con plato seguidor, incluye Ref.
12, 13, 36, 40
571044
KIT, repuesto, paleta, 2 L para modelos
sin plato seguidor, incluye Ref. 13, 16,
35, 57
3A0535
571045
KIT, repuesto, paleta, 2 L, para modelos
con plato seguidor, incluye Ref. 13, 16,
35, 40a, 42, 57
571046
KIT, repuesto, paleta, 4-16 L para
modelos sin plato seguidor, incluye
Ref. 13, 16, 35, 57
571047
KIT, repuesto, paleta, 4 L para modelos
con plato seguidor, incluye Ref. 13, 16,
35, 57
571058 KIT, adaptador de salida, NPT 3A0522
571070 KIT, salida, adaptador, bspp
571060 KIT, llenado, Zerk, a prueba de fugas N/D
571179
KIT, reparación, depósito, aceite,
modelos de 2 L, incluye Ref. 12, 13,
36, 40b
3A0534571182
KIT, reparación, depósito, aceite,
modelos de 4 L, incluye Ref. 12, 13, 36,
40b, 56, 62
571183
KIT, reparación, depósito, grasa,
modelos de 4 L, incluye Ref. 13, 36, 40b,
56, 62
127685 ANILLO, fijación para conector CPC N/D
16G022 TAPA, llenado 1
Piezas
86 332306U
Kits de conversión de depósito
Dimensiones
Kit n.º Descripción
Número
de
manual
571155 KIT, conversión de depósito, 4 L,
3A1260
571156 KIT, conversión de depósito, 8 L,
571157 KIT, conversión de depósito, 12 L,
571158 KIT, conversión de depósito, 16 L,
571299 KIT, conversión de depósito, 4 L,
llenado vertical 3A8295
571286 KIT, conversión de depósito, 4 L,
AFSO
3A5051
571287 KIT, conversión de depósito, 8 L,
AFSO
571288 KIT, conversión de depósito, 12 L,
AFSO
571289 KIT, conversión de depósito, 16 L,
AFSO
Modelo Altura Anchura Profundidad
Pulgadas cm Pulgadas cm Pulgadas cm
2 L 13,25 33,65 8,00 20,32 9,00 22,86
4 L 14,50 36,83 9,25 23,50 10,00 25,40
4 L, llenado vertical 15,50 39,37 9,25 23,50 10,00 25,40
8 L 18,50 47,00 9,25 23,50 10,00 25,40
8 L, llenado vertical 19,50 49,53 9,25 23,50 10,00 25,40
12 L 23,00 58,42 9,25 23,50 10,00 25,40
12 L, llenado vertical 24,00 60,96 9,25 23,50 10,00 25,40
16 L 27,50 69,85 9,25 23,50 10,00 25,40
16 L, llenado vertical 28,50 72,39 9,25 23,50 10,00 25,40
Piezas
332306U 87
Disposición de montaje
(Para la configuración de montaje correcta, elija la opción 1 o la opción 2.) Vea la plantilla Ref. 126916.
FIG. 57
9,3 mm
0,367 pulg.
2x Ø 9,3 mm
0,366 pulg.
90,0 mm
3,544 pulg.
180,0 mm
7,087 pulg.
30,0 mm
1,180 pulg.
83,0 mm
3,268 pulg.
18,3 mm
0,722 pulg.
2x Ø 9,3 mm
0,366 pulg.
81,0 mm
3,189 pulg.
162,0 mm
6,378 pulg.
95,0 mm
3,740 pulg.
18,0 mm
0,708 pulg.
Opción 1
Opción 2
Especificaciones técnicas
88 332306U
Especificaciones técnicas
Bomba de lubricación automática G3 Max
EE. UU. Métrico
Presión de salida de la bomba 5100 psi 35,1 MPa, 351,6 bar
Presión de entrada máxima de desconexión
de llenado automático
5000 psi 34,4 MPa, 344,7 bar
Alimentación
100 - 240 V CA 88-264 V CA; 0,8 A de corriente, 90 VA de potencia, 47/63 Hz,
monofásico, rotor de irrupción/bloqueo, máx. 40 A (1 ms)
12 V CC 9-16 V CC; corriente de 5A, 60 W, rotor de irrupción/bloqueo 12 A
24 V CC 18-30 V CC; corriente de 2,5 A, 60 W, rotor de
irrupción/bloqueo 6 A
Salidas - Relé de alarma
Carga máxima nominal Resistiva: 0,4 A con 125 V CA, 2 A con 30 V CC
Inductiva: 0,2 A con 125 V CA, 1 A con 30 V CC
Voltaje máximo de funcionamiento Resistiva: 250 V CA, 220 V CA
Inductiva: 250 V CA, 220 V CA
Corriente de funcionamiento máx. Resistiva: 3 A (CA), 3 A (CC)
Inductiva: 1,5 A (CA), 1,5 A (CC)
Capacidad de conmutación máx. Resistiva: 50 VA, 60 W
Inductiva: 25 VA, 30 W
Carga mínima permisible Resistiva: 10 µA, 10 m V CC
Inductiva: 10 µA, 10 m V CC
Salidas - Válvula de ventilación
Tipo de interruptor requerido Normalmente cerrado
Voltaje de sensor
100 - 240 V CA 24 V CC
12 V CC Voltaje de entrada
24 V CC Voltaje de entrada
Corriente de carga
100 - 240 V CA 22 mA con 24 V CC
12 V CC 11 mA a 12 V CC
24 V CC 22 mA con 24 V CC
Voltaje residual máximo
100 - 240 V CA 4 V
12 V CC 2 V
24 V CC 4 V
Corriente de desconexión máxima
100 - 240 V CA 1,5 mA
12 V CC 1 mA
24 V CC 1,5 mA
Impedancia de entrada 1,1 K
Tiempo de respuesta 60 ms
Ratio de ciclos 8,0 Hz (50% del ciclo de servicio)
Especificaciones técnicas
332306U 89
Proposición 65 de California
Fluido
Modelos para grasa Grasa NLGI n.º 000 - 2
Modelos para aceite Aceite con 40 cSt como mínimo
Bombas Hasta 3
Salida de la bomba 2 cm3 (0,12 pulg.3) /minuto por salida - 2 espaciadores
3 cm3 (0,18 pulg.3) /minuto por salida - 1 espaciador
4 cm3 (0,25 pulg.3)/minuto por salida - 0 espaciadores
Salida de la bomba 1/4 -18 NPSF. Coincide con conexiones NPT macho de 1/4 - 18
Tamaño del depósito 2, 4, 8, 12, 16 l
Entradas de sensor 3 (cualquiera de presión o ciclo)
1 (recuento de máquina)
Clase IP IP69K
Temperaturas ambiente -40 °F a 158 °F -40 °C a 70 °C
Ruido (dBA)
Presión de sonido máxima <70 dBA
Materiales de construcción
Piezas húmedas Nailon 6/6 (PA), poliamida amorfa, acero galvanizado, acero al
carbono, acero aleado, acero inoxidable, caucho nitrílico
(buna-N), latón, alnico niquelado, acetal lubricado
químicamente, aluminio, PTFE
Todas las marcas o marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.
Peso máximo de la bomba (lb)
Modelo Con plato seguidor Sin plato seguidor Con desconexión de llenado automático
2L 12,4 11,4 N/D
4L 15,3 13,1 17,9
8L 16,8 14,6 19,7
12L 18,4 16,1 21,6
16L 19,9 17,6 23,4
RESIDENTES DE CALIFORNIA
ADVERTENCIA: Cáncer y daño reproductivo - www.P65Warnings.ca.gov.
Bomba de lubricación automática G3 Max
EE. UU. Métrico
Todos los datos presentados por escrito y visualmente contenidos en este documento reflejan la información más reciente sobre el producto
disponible en el momento de la publicación. Graco se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquier momento sin aviso.
Traducción de las instrucciones originales. This manual contains Spanish. MM 332305
Oficinas centrales de Graco: Minneapolis
Oficinas internacionales: Bélgica, China, Japón, Corea
GRACO INC. AND SUBSIDIARIES • P.O. BOX 1441 • MINNEAPOLIS MN 55440-1441 • USA
Copyright 2013, Graco Inc. Todas las instalaciones de fabricación de Graco están registradas conforme a la norma
ISO 9001.
www.graco.com
Revisión U, diciembre 2023
Garantía estándar de Graco
Graco garantiza que todo equipo mencionado en este documento fabricado por Graco y que lleve su nombre está exento de defectos
de material y de mano de obra en la fecha de venta por parte de un distribuidor autorizado de Graco al cliente original. Con la excepción
de cualquier garantía especial, extendida o limitada publicada por Graco, y durante un período de doce meses desde la fecha de venta,
Graco reparará o reemplazará cualquier pieza del equipo que Graco determine que es defectuosa. Esta garantía es válida solamente
si el equipo se instala, se utiliza y se mantiene de acuerdo con las recomendaciones escritas de Graco.
Esta garantía no cubre, y Graco no será responsable por desgaste o rotura generales, o cualquier fallo de funcionamiento, daño o desgaste
causado por una instalación defectuosa, una aplicación incorrecta, abrasión, corrosión, mantenimiento incorrecto o inadecuado,
negligencia, accidente, manipulación o sustitución con piezas que no sean de Graco. Graco tampoco asumirá ninguna responsabilidad
por mal funcionamiento, daños o desgaste causados por la incompatibilidad del equipo Graco con estructuras, accesorios, equipos
o materiales que no hayan sido suministrados por Graco, o por el diseño, fabricación, instalación, funcionamiento o mantenimiento
incorrecto de estructuras, accesorios, equipos o materiales que no hayan sido suministrados por Graco.
Esta garantía está supeditada a la devolución, previo pago del equipo que se considera defectuoso, a un distribuidor de Graco para
la verificación de dicho defecto. Si se verifica que existe el defecto por el que se reclama, Graco reparará o reemplazará de forma gratuita
todas las piezas defectuosas. El equipo se devolverá al comprador original previo pago del transporte. Si la inspección del equipo no revela
ningún defecto de material o de mano de obra, se realizarán las reparaciones a un precio razonable; dichos cargos pueden incluir el coste
de piezas, de mano de obra y de transporte.
ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA, Y SUSTITUYE CUALQUIER OTRA GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA INCLUYENDO, A TÍTULO
ENUNCIATIVO, PERO NO LIMITATIVO, LA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN O LA GARANTÍA DE APTITUD PARA
UN PROPÓSITO PARTICULAR.
La única obligación de Graco y el único recurso del comprador en relación con el incumplimiento de la garantía serán los estipulados en
las condiciones anteriores. El comprador acepta que no habrá ningún otro recurso disponible (incluidos, entre otros, daños imprevistos
o emergentes por pérdida de beneficios, pérdida de ventas, lesiones a las personas o daños a bienes, o cualquier otra pérdida imprevista
o emergente). Cualquier reclamación por incumplimiento de la garantía debe presentarse en los dos (2) años posteriores a la fecha de compra.
GRACO NO GARANTIZA Y RECHAZA TODA SUPUESTA GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN Y APTITUD PARA UN PROPÓSITO
EN PARTICULAR, EN LO QUE SE REFIERE A ACCESORIOS, EQUIPO, MATERIALES O COMPONENTES VENDIDOS PERO
NO FABRICADOS POR GRACO. Estos elementos vendidos pero no fabricados por Graco (como motores eléctricos, interruptores,
mangueras, etc.) están sujetos a la garantía, si la hubiera, de su fabricante. Graco ofrecerá al cliente asistencia razonable para realizar
reclamaciones derivadas del incumplimiento de dichas garantías.
Graco no será responsable, bajo ninguna circunstancia, por los daños indirectos, imprevistos, especiales o emergentes resultantes
del suministro por parte de Graco del equipo mencionado más adelante, o del equipamiento, rendimiento o uso de ningún producto u otros
bienes vendidos, ya sea por incumplimiento del contrato o por incumplimiento de la garantía, negligencia de Graco o cualquier otro motivo.
Información sobre Graco
Para consultar la información más reciente sobre los productos de Graco, visite www.graco.com.
Para información sobre patentes, consulte www.graco.com/patents.
PARA HACER UN PEDIDO, póngase en contacto con el distribuidor de Graco o llame y le indicaremos dónde está
su distribuidor más cercano.
Teléfono: 612-623-6928 o el número gratuito: 1-800-533-9655, Fax: 612-378-3590
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90

Graco 332306U, Bomba de lubricación automática G3 Max, Instalación, funcionamiento, mantenimiento, piezas El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario