Danfoss Optyma Plus INVERTER Guía de instalación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Danfoss Optyma Plus INVERTER Guía de instalación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Instructions
Condensing Units OP-MPLM, OP-MPPM
© Danfoss | DCS (CC) | 2018.03
FRCC.PI.041.A2.ML | 1
English / English p. 3
Dansk / Danish p. 8
Deutsch / German p. 13
Français / French p. 18
Español / Spanish p. 23
Svenska / Swedish p. 28
Nederlands / Dutch p. 33
Suomi / Finnish p. 38
Norsk / Norwegian p. 43
Polski / Polish p. 48
Instructions
© Danfoss | DCS (CC) | 2018.03 | 23
FRCC.PI.041.A2.05
El uso de esta unidad condensadora sólo debe llevar-
se a cabo con los nes para los que ha sido diseñada y
dentro de su campo de aplicación.
En cualquier circunstancia, han de cumplirse los
requisitos establecidos por la norma EN378 (o cualquier
otra legislación local vigente en materia de seguridad).
Esta unidad condensadora se suministra con gas ni-
trógeno a presión (1 bar) y, por lo tanto, no puede
conectarse tal cual; consulte la sección “Instalación” si
desea obtener más información.
Manipule esta unidad condensadora con precaución,
manteniéndola en posición vertical (desviación máxi-
ma respecto a la vertical: 15°).
El compresor de la unidad condensadora no se puede
conectar directamente a la red eléctrica en ningún caso;
la conexión debe tener lugar a través de un variador de
velocidad Danfoss original.
OP-MPPM044VVLP01E
Code Number.: 114X4334
Application MBP IP 54
Refrigerant (1) R448A/R449A/R407F
M.W.P HP (1) 28 bar (2)
LP (1) 7 bar (2)
Voltage 380V-400V~3N~50Hz
LRA Inverter Driven MCC 12.1 A
Serial No. 123456CG1015
MADE IN INDIA
A
B
C
D
E
F
G
H
R407A/R404A (2)
I
J
MLK
N
O
P
Instrucciones: Optyma
Plus INVERTER
UNIDADES CONDENSADORAS OPMPLM, OPMPPM
Esta unidad incorpora un convertidor
de frecuencia y un ltro de
interferencias electromagnéticas (EMI)
con condensadores. Antes de abrir la puerta
para realizar cualquier tarea de mantenimiento
o reparación, desconecte la alimentación de
CA y espere al menos cuatro minutos para
que se desactiven todas las piezas eléctricas.
Si no se espera el tiempo indicado después de
desconectar la alimentación, existe peligro de
muerte o de lesiones graves.
A: Modelo
B: Código
C: Aplicación
D: Refrigerante
E: Máxima presión de trabajo
F: Tensión de alimentación y consumo máximo
de corriente
G: Número de serie y código de barras
H: Protección
I: Oricios de montaje para montaje apilado
J: Pantalla del controlador electrónico
K: Interruptor principal
L: Puertos de entrada de cable
M: Intercambiador de calor de microcanales
N: Visor de líquido
O: Puerto de aspiración
P: Puerto de líquido
Compresor en funcionamiento
Resistencia del cárter activada
Ventilador en funcionamiento
Temperatura a la presión de aspiración.
Pulse el botón inferior para consultar la
temperatura a la presión de condensación.
Ilustración 3: Pantalla del controlador electrónico
W
Q
R
X
ZY
Q: Entrada de aire R: Salida de aire
Unidad
W
[mm]
X
[mm]
Y
[mm]
Z
[mm]
Carcasa 3 250 760 581 581
Ilustración 1: Distancias mínimas de montaje
Ilustración 3: Cableado normal
Ilustración 4: Cableado temporal
La instalación y el mantenimiento de
una unidad condensadora deben ser
llevados a cabo exclusivamente por
personal cualicado. Siga estas instrucciones
y las prácticas recomendadas en materia
de ingeniería de refrigeración durante las
actividades de instalación, puesta en servicio,
mantenimiento y servicio técnico.
Instructions
24 | © Danfoss | DCS (CC) | 2018.03
FRCC.PI.041.A2.05
1 – Introducción
Estas instrucciones son válidas para las unidades
condensadoras Optyma
Plus OP-MPLM, OP-
MPPM utlizadas como parte de un sistema de
refrigeración. En ellas encontrará información
necesaria acerca de la seguridad y el uso correc-
to de este producto.
La unidad condensadora incluye los siguientes
componentes:
Intercambiador de calor de microcanales
Compresor scroll de velocidad variable
Recipiente con válvula de cierre
Separador de aceite
Válvulas de bola
Visor de líquido
Presostatos de alta y baja presión
Filtro secador
Controlador electrónico
Variador del compresor con ltro de interfe-
rencias electromagnéticas (EMC)
Disyuntor principal (interruptor principal con
protección contra sobrecarga)
Condensadores del ventilador
Contactor del compresor
• Carcasa robusta con protección a la intempe-
rie
2 – Manipulación y almacenamiento
No se recomienda abrir el embalaje hasta que
la unidad se encuentre en el lugar destinado a
su instalación.
Manipule la unidad con cuidado. El embalaje
se puede transportar por medio de una ca-
rretilla elevadora o un transpalet. Emplee un
equipo de elevación seguro y adecuado.
Almacene y transporte la unidad en posición ver-
tical.
Almacene la unidad a temperaturas compren-
didas entre -35°C y 50°C.
No exponga el embalaje a la lluvia o a atmós-
feras de carácter corrosivo.
Una vez desembalada la unidad, compruebe que
se encuentre completa y que no haya sufrido da
-
ños.
3 – Precauciones relativas a la instalación
La unidad no debe permanecer en una at-
mósfera de carácter inamable.
Coloque la unidad de tal modo que no obs-
truya ni obstaculice áreas de paso, puertas, ven-
tanas u otros elementos similares.
La unidad debe contar con espacio suciente
a su alrededor para la circulación de aire y la
apertura de las compuertas. Consulte la ilustra-
ción 1 si desea conocer las distancias mínimas
que deben existir entre los laterales de la uni-
dad y las paredes.
No instale la unidad en lugares en los que pue-
da sufrir la exposición diaria a la luz solar direc-
ta durante periodos de tiempo prolongados.
No instale la unidad en lugares que presenten
ambientes agresivos o con polvo.
Garantice la existencia de un cimiento con su-
percie horizontal (y pendiente inferior a 3°),
lo sucientemente robusto y estable como
para soportar el peso de la unidad completa y
amortiguar las vibraciones e interferencias.
La temperatura ambiente de la unidad no
debe superar los 50°C durante el ciclo de apa-
gado.
Compruebe que la fuente de alimentación sa-
tisfaga los requisitos de la unidad (consulte la
placa de características).
Durante la instalación de unidades aptas para
el uso de refrigerantes HFC, emplee un equipo
diseñado especícamente para refrigerantes
HFC que no haya mantenido contacto con re-
frigerantes CFC o HCFC.
Use material de soldadura limpio y deshidrata-
do para aleaciones de plata y tubos de cobre
para refrigeración.
Use componentes de sistema limpios y deshi-
dratados.
Los conductos de aspiración conectados al
compresor deben ser exibles en las 3 di-
mensiones para amortiguar las vibraciones.
Asimismo, la conexión de los conductos debe
llevarse a cabo de tal modo que se garantice el
retorno de aceite al compresor y se elimine el
riesgo de golpes de líquido en dicho compo-
nente.
4 – Instalación
La instalación de la que forme parte la unidad
condensadora debe satisfacer los requisitos
establecidos por la Directiva 97/23/CE sobre
equipos a presión (PED) de la CE. En el ámbito
de dicha directiva, la unidad condensadora no
es, en sí, una “unidad”.
Se recomienda instalar la unidad sobre aran-
delas de goma o amortiguadores de vibracio-
nes (no suministrados).
Libere paulatinamente la carga de nitrógeno a
través del puerto Schraeder.
Conecte la unidad al sistema lo antes posible
para evitar que el aceite sufra contaminación
como resultado de la humedad ambiental.
Evite que penetren materiales extraños en el
sistema durante el corte de los tubos. No prac-
tique oricios en lugares en los que no sea po-
sible eliminar las rebabas.
Lleve a cabo las soldaduras con cuidado, em-
pleando técnicas modernas; purgue los con-
ductos haciendo circular gas nitrógeno.
Conecte los dispositivos de seguridad y con-
trol necesarios. Retire la válvula interna cuan-
do use el puerto Schraeder a este efecto.
Se recomienda aislar el conducto de aspira-
ción hasta la entrada del compresor emplean-
do aislante de 19mm de grosor.
5 – Detección de fugas
No presurice el circuito con oxígeno o aire
seco. Ello podría originar un incendio o una ex-
plosión.
No use tintes para la detección de fugas.
Lleve a cabo una prueba de detección de fu-
gas en todo el sistema.
La presión máxima de prueba es de 32bar.
Si detecta una fuga, repárela y lleve a cabo una
nueva prueba de detección de fugas.
6 – Deshidratación por vacío
No use el compresor para vaciar el sistema.
Conecte una bomba de vacío a los lados LP y
HP.
Vacíe el sistema a una presión absoluta de
500μmHg (0,67mbar).
No use un ohmímetro ni conecte la alimenta-
ción al compresor mientras este se encuentre
sometido a vacío; podría causar daños inter-
nos.
7 – Conexiones eléctricas
Apague el sistema y aísle la fuente de alimen-
tación principal.
Asegúrese de que no sea posible encender la
fuente de alimentación durante la instalación.
La elección de los componentes eléctricos
debe llevarse a cabo de acuerdo con las nor-
mas locales y los requisitos de la unidad.
Consulte el esquema eléctrico si desea obte-
ner información detallada acerca de las cone-
xiones eléctricas.
Asegúrese de que la fuente de alimentación
responda a las características de la unidad y
sea estable (tensión nominal ±10% y frecuen-
cia nominal ±2,5Hz).
Las dimensiones de los cables de la fuente de
alimentación deben satisfacer los requisitos
de la unidad en cuanto a tensión y corriente.
Proteja la fuente de alimentación y garantice
su correcta conexión a tierra.
La corriente de fuga a tierra es superior a 3,5
mA. El conductor de protección puede recibir
corriente continua (DC). Si se usa un disposi-
tivo de corriente residual (RCD) como protec-
ción frente a posibles contactos directos o
indirectos, únicamente deberá usarse un RCD
de tipo B en el lado de alimentación del pro-
ducto.
La fuente de alimentación debe cumplir las
normas locales y los requisitos legales estable-
cidos.
Para sistemas de alimentación de TI, abra el in-
terruptor de interferencias de radiofrecuencia
(RFI); para ello, quite el tornillo RFI situado en
el lado izquierdo del convertidor de frecuen-
cia (consulte la sección 1.2.3 de la guía rápida
MG18Mxxx).
La unidad está equipada con un controlador
electrónico. Consulte el manual RS8GDxxx si
desea obtener más información.
La unidad está equipada con un interruptor
principal con protección contra sobrecarga.
La función de protección contra sobrecarga
posee una conguración predeterminada de
fábrica; no obstante, se recomienda compro-
bar el valor asignado antes de poner en mar-
cha la unidad. El valor asignado a la función de
protección contra sobrecarga se encuentra en
el esquema eléctrico situado en la compuerta
delantera de la unidad.
La unidad está equipada con presostatos de
alta y baja presión que interrumpen directa-
mente el suministro eléctrico del compresor al
activarse. Las presiones de interrupción alta y
baja se establecen en el controlador de acuer-
do con el compresor instalado en la unidad.
El compresor de la unidad incorpora un varia-
dor para regular la velocidad. La conexión del
compresor debe realizarse a través del varia-
dor, tal como se muestra en el esquema eléc-
trico incluido en estas instrucciones.
Debe respetarse la secuencia de fases correcta para
garantizar que el compresor gire en el sentido apro
-
piado.
La secuencia correcta de fases de alimenta-
ción del compresor se garantiza mediante el
convertidor de frecuencia y el cableado de fá-
brica.
En el esquema eléctrico se muestran las cone-
xiones entre el convertidor de frecuencia y los
terminales del compresor.
8 – Carga del sistema
No ponga en marcha el compresor en vacío.
Mantenga el compresor apagado.
Use sólo el refrigerante para el que ha sido di-
señada la unidad.
Cargue a través del condensador o el recipien-
te con refrigerante líquido. Asegúrese de rea-
lizar la carga paulatinamente hasta alcanzar
una presión de 4-5 bar.
El resto de la carga deberá llevarse a cabo una
vez que la instalación haya alcanzado sus nive-
les nominales y los mantenga con estabilidad
durante el funcionamiento.
La carga debe ser lo más próxima posible a la
carga nominal del sistema para evitar el funcio-
namiento a baja presión y un recalentamiento
excesivo. La carga máxima de refrigerante del
compresor VLZ 028-044 es de 3,6 kg. Por enci-
ma de dicho límite, el compresor debe prote-
gerse contra migración de líquido mediante
parada por vacío nunca inferior a 1 bar(g) para
R448A/R449A, 1,1 bar(g) para R-407F, 0,9 bar(g)
para R-407A y 1,3 bar(g) para R-404A; alternati-
vamente, puede instalarse un acumulador en la
línea de aspiración frente retornos de líquido.
No deje la botella de carga conectada al
circuito.
Instructions
© Danfoss | DCS (CC) | 2018.03 | 25
FRCC.PI.041.A2.05
9 – Configuración del controlador electrónico
La unidad está equipada con un controlador
electrónico programado de fábrica con paráme-
tros aptos para el uso con la unidad real. Consul-
te el Manual RS8GDXXX si desea obtener más
información.
De forma predeterminada, el controlador elec-
trónico muestra la temperatura a la presión de
aspiración en °C. Pulse el botón inferior para
que se muestre la temperatura a la presión de
condensación (ilustración 2).
La conguración predeterminada de fábrica del
controlador electrónico es apta para el funcio-
namiento con el refrigerante R-449A. Cambie la
conguración del refrigerante si el refrigerante en
uso no coincide con el indicado. El parámetro r12
debe establecerse antes a 0 (interruptor principal
software: apagado).
Mantenga pulsado el botón superior durante
un par de segundos. Aparecerá el primer códi-
go de parámetro.
Pulse los botones superior e inferior para bus-
car el código de parámetro o30.
Mantenga pulsado el botón central hasta que
se muestre el valor de dicho parámetro.
Pulse los botones superior o inferior para selec-
cionar el nuevo valor: 17 = R-507A; 19 = R-404A;
21 = R-407A; 37 = R-407F; 40 = R-448A; 41 =
R449A.
Pulse el botón central para conrmar el valor
seleccionado.
Regrese al parámetro r12 y cambie su valor a “1”.
Si es necesario, cambie también el paráme-
tro r23; para ello seleccione el valor deseado
de temperatura de aspiración (expresado en
°C/°F).
Ajuste el parámetro c33 (valor para la parada
por vacío) en función de sus necesidades.
10 – Verificación previa a la puesta en servicio
Emplee dispositivos de seguridad (como el
presostato de seguridad o la válvula mecánica de
alivio) que satisfagan los requisitos de las normas
de ámbito general y local vigentes, así como las
normas de seguridad aplicables. Asegúrese de
que los dispositivos funcionen y su ajuste sea co-
rrecto.
Compruebe que los niveles de los presostatos
de alta presión y las válvulas de alivio no superen la
presión de servicio máxima de los componentes del
sistema.
Compruebe que todas las conexiones eléctricas se
encuentren bien jadas y cumplan la legislación
local.
La resistencia de cárter debe permanecer ener-
gizada, al menos durante 12 horas antes de la
puesta en marcha inicial o de cualquier puesta
en marcha que tenga lugar tras un período pro-
longado de inactividad, con el n de eliminar el
refrigerante líquido del compresor. Desconecte
el conector DI1 del controlador para impedir
que el compresor arranque y mantenga encen-
dido el interruptor principal durante este perío-
do.
La unidad está equipada con un interruptor
principal con protección contra sobrecarga. La
función de protección contra sobrecarga posee
una conguración predeterminada de fábrica;
no obstante, se recomienda comprobar el valor
asignado antes de poner en marcha la unidad.
El valor asignado a la función de protección
contra sobrecarga se encuentra en el esquema
eléctrico situado en la compuerta delantera de
la unidad.
11 – Puesta en marcha
No ponga en marcha la unidad sin haber carga-
do antes el refrigerante.
Todas las válvulas de servicio deben estar en
posición de apertura.
Compruebe que la fuente de alimentación sa-
tisfaga las características de la unidad.
Compruebe que la resistencia del cárter funcio-
ne.
Compruebe que el ventilador pueda girar libre-
mente.
Equilibre las presiones de los lados HP y LP.
Ponga en marcha la unidad. Debe arrancar de
inmediato. Si el compresor no arranca, com-
pruebe el estado de los cables y la tensión en
los terminales.
El controlador detectará la rotación en sentido
inverso del compresor trifásico, una situación
que se caracteriza por los siguientes fenóme-
nos: el compresor no acumula presión, el sis-
tema genera un nivel de ruido anormalmente
elevado y el consumo energético resulta anor-
malmente reducido. Si se enfrenta a una situa-
ción de este tipo, apague la unidad inmediata-
mente y conecte las fases a los terminales que
correspondan.
Si la dirección de rotación es correcta, el indi-
cador de baja presión del controlador (o el ma-
nómetro de baja presión) mostrará un nivel de
presión en descenso y el indicador de alta pre-
sión (o el manómetro de alta presión) mostrará
un nivel de presión en aumento.
12 – Comprobaciones con la unidad en funciona-
miento
Compruebe la dirección de rotación del venti-
lador. El aire debe uir desde el condensador
hacia el ventilador.
Compruebe el consumo de corriente y la ten-
sión.
Compruebe el recalentamiento en el lado de
aspiración para reducir el riesgo de generación
de golpes de líquido.
El recalentamiento óptimo en el lado de aspira-
ción del compresor es de, aproximadamente, 6
K; el recalentamiento máximo admisible es de
30 K.
Observe el nivel de aceite en el momento del
arranque y durante el funcionamiento para ase-
gurarse de que sea visible en todo momento. Si
observa un exceso de espuma en el visor de acei-
te, signica que hay refrigerante en el cárter.
Controle el nivel de aceite en el visor de líquido
durante 1 hora después de alcanzar el equili-
brio del sistema para garantizar el retorno de
aceite adecuado al compresor. La comproba-
ción del aceite debe efectuarse en todo el ran-
go de velocidad con el n de garantizar:
- Un retorno de aceite óptimo a baja velocidad
con una velocidad mínima de gas.
- Una buena gestión del aceite a alta velocidad
con un arrastre de aceite máximo.
Respete los límites de funcionamiento.
Compruebe si los tubos sufren alguna vibración
anormal. Los movimientos superiores a 1,5mm
exigirán la implantación de medidas correcto-
ras (como la instalación de abrazaderas).
Si es necesario, es posible agregar refrigerante lí-
quido a través del lado de baja presión (tan lejos
del compresor como sea posible). El compresor
debe permanecer en funcionamiento durante
este proceso.
No sobrecargue el sistema.
No libere refrigerante a la atmósfera.
Antes de abandonar el lugar de instalación, lle-
ve a cabo una inspección general de la misma
en cuanto a limpieza, ruido y detección de fu-
gas.
Anote el tipo y la cantidad de refrigerante carga-
do, así como las condiciones de funcionamiento,
como referencia para la ejecución de futuras ins-
pecciones.
El compresor no genera presión: revise todas las
válvulas de bypass del sistema para garantizar que
ninguna de ellas esté abierta. Asimismo, verique
que todas las válvulas solenoides estén en la po-
sición correcta.
Ruidos anómalos durante el funcionamiento:
asegúrese de que no se haya producido retorno
de líquido hacia el compresor; para ello, mida el
recalentamiento del gas de retorno y la tempera
-
tura del cárter del compresor. El cárter debe estar,
al menos, 6 K por encima de la temperatura de
aspiración saturada en condiciones de funciona
-
miento estacionarias.
El interruptor de alta presión se dispara: com-
pruebe el condensador (limpieza del conden-
sador, funcionamiento del ventilador, caudal
de agua, válvula de presión de agua, ltro de
agua, etc.). Si no existen anomalías, el problema
podría deberse a una carga excesiva de refrige-
rante o a la presencia de alguna sustancia no
condensable (por ejemplo, aire o humedad) en
el circuito.
El interruptor de baja presión se dispara: com-
pruebe el evaporador (limpieza del serpentín,
funcionamiento del ventilador, caudal de agua,
ltro de agua, etc.), así como los caudales y las
caídas de presión de refrigerante líquido (vál-
vula solenoide, ltro secador, válvula de expan-
sión, etc.) y la carga de refrigerante.
Baja carga de refrigerante: la existencia de una
carga de refrigerante correcta se puede com-
probar mediante el visor de líquido, la diferen-
cia de temperatura del condensador en com-
paración con las tablas de presión-temperatura
del refrigerante, el recalentamiento y el suben-
friamiento, etc. (si fuese necesario aumentar la
carga de refrigerante, consulte la sección 8).
13 Funcionamiento de emergencia sin contro-
lador
Si el controlador se avería, aún será posible poner
en marcha la unidad condensadora modicando
el cableado estándar del controlador (esquema
eléctrico 1) y usando el cableado temporal (es-
quema eléctrico 2) descrito a continuación.
Esta modicación sólo debe ser llevada a cabo
por un electricista autorizado. Debe respetarse la
legislación nacional a este respecto.
Desconecte la unidad condensadora de la
fuente de alimentación (apague el interruptor
principal del equipo).
Debe ser posible establecer contacto con el ter-
mostato ambiente para suministrar 250VAC.
Desconecte el cable 22 (entrada de seguridad
DI3) y el cable 6 (alimentación del ventilador) y
únalos. Puede conectarse un presostato de ven-
tilador (KP5, por ejemplo) o un controlador de
velocidad de ventilador (XGE, por ejemplo) en
serie con el cable 6.
Desconecte el cable 10 (arranque del variador)
y el cable 24 (termostato ambiente) y únalos.
Desconecte el cable 11 (arranque del variador)
y el cable 25 (termostato ambiente) y únalos.
Desconecte los cables 53 y 55 de los terminales
del variador y conecte un potenciómetro de 10
kΩ según se indica a continuación:
Conecte el cable 1 al terminal 55 del variador.
Conecte el cable 2 al terminal 53 del variador.
Conecte el cable 3 al terminal 50 del variador.
Gire el mando del potenciómetro hasta situarlo
en la posición central, correspondiente, aproxi-
madamente a una velocidad del compresor de
50 rps.
Desconecte el cable 14 (resistencia del cárter) y
conéctelo al terminal 22 del contactor del com-
presor.
Desconecte el cable 12 (alimentación de la re-
sistencia del cárter), prolónguelo empleando
un puente terminal de 10mm² y 250VAC y ca-
ble marrón de 1,0mm², y conéctelo al terminal
21 del contactor del compresor.
Desconecte de la regleta grande los terminales
10 a 19 del controlador.
Conecte la unidad condensadora a la fuente de
alimentación (encienda el interruptor principal
del equipo).
Instructions
26 | © Danfoss | DCS (CC) | 2018.03
FRCC.PI.041.A2.05
N1
.
-X1
14
.
A1
A2
-K1
15
.
-X1
20
.
-X1
22
.
-X1
PE
.
RD
T>
BK
BR
GY
BK
BR
GY
BK
BK
BK
BK
RD
WH
-R1 -R3
-R2 -R4
-R5
-R7
Optyma Plus Evo3 Controller
Supply Fan
L
N
PE
PE
230Vac
Danfoss Code-No. 084B8080
N
L'
0-230Vac
DI2 Pc
+s
Ps
S2 S3
+s
S5S4 S6 AO1
A+
B-
A+
B-
DI3
230Vac
AUX2
AUXFan
CCH
Alarm Comp.
RS485
MODBUS
EKA
Display
AO2
DI1
24
25
26
27
30
31
32
35
36
37
38
39
40
41
42
43
51
54
55
56
60
61
62
1
2
3
5
4
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
22
23
28
29
57
20
21
33
34
52
53
-A4
BN
Wert
valeur
Bereich
range
domaine
type/Typ/typeCode
setting/Einstellung/ajustage Q1
value
10-16A114X4300
10-16A
10-16A16A
114X4315
114X4333
14A
11A
BN
PE
.
N1
.
6
.
-R6
N2
.
N3
.
OP-MPLM028VVLP01E
OP-MPLM035VVLP01E
OP-MPLM044VVLP01E
10-16A11A114X4302 OP-MPPM028VVLP01E
10-16A14A114X4316 OP-MPPM035VVLP01E
10-16A16A114X4334 OP-MPPM044VVLP01E
BU
BN
BU
1
2
3
4
5
6
-K1
BN
BK
GY
BU
33
34
43
44
N
.
-X1
I >I >I >
135
246
-Q1
~
~
CDS803
L1 L2 L3
UVW
29271918 42 50 53 546968 5416
552012
6
5
4
3
2
1
PE
PE
-A2
L1 L2 L3
L1'L2'L3'
PE
PE
-A1
3A
-F1
380-400V3N~/50Hz
L1 L2 PEL3 N
PE
P
N
P'
N'
PE
-A3
T1 T2 T3
M
3~-M1
T1
T2
T3
21
22
10
11
57
56
28
27
P
U
123
-B1
P
U
123
-B2
P>
-B3
P<
-B4
BK
BU
BN
1~
M
GNYE
GY
GY
-M2
-C1
-S1
OP-MPLM028-035-044, OP-MPPM028-035-044
Ajuste el potenciómetro hasta obtener la velo-
cidad deseada.
Sustituya el controlador lo antes posible.
14 – Mantenimiento
Apague siempre el interruptor principal de la
unidad y espere 4 minutos (tiempo de descarga
del condensador) antes de abrir las puertas del
ventilador para evitar posibles descargas eléctri-
cas.
Los terminales de entrada del interruptor princi-
pal presentan tensión incluso cuando el interrup-
tor principal está apagado; esto debe tenerse en
cuenta a la hora de realizar tareas de manteni-
miento y revisión.
La presión interna y la temperatura de la super-
cie son peligrosas y pueden ocasionar lesiones
permanentes. Los operarios de mantenimiento e
instaladores deben contar con las herramientas y
los conocimientos adecuados. La temperatura de
los tubos puede superar los 100°C, como resulta-
do de lo cual podrían producirse quemaduras de
carácter grave.
Garantice la periodicidad de las inspecciones
de servicio para asegurar la abilidad del equipo
y el cumplimiento de la legislación local.
Para evitar problemas derivados del sistema, se
recomienda llevar a cabo periódicamente las si-
guientes tareas de mantenimiento:
Comprobar que los dispositivos de seguridad
funcionen y su ajuste sea correcto.
Garantizar la ausencia de fugas en el sistema.
Comprobar el consumo de corriente del com-
presor.
Conrmar que el sistema funcione de modo
coherente con los registros de mantenimiento
anteriores y las condiciones ambientales.
Comprobar que todas las conexiones eléctricas
se encuentren correctamente jadas.
Mantener limpia la unidad y comprobar la au-
sencia de óxido y herrumbre en los componen-
tes, los tubos y las conexiones eléctricas.
Al menos una vez al año, debe comprobarse si
el condensador sufre alguna obstrucción y eje-
cutarse una limpieza si se considera necesario. El
acceso a la cara interna del condensador se lleva
a cabo a través de la compuerta del ventilador.
Las bobinas de microcanales tienden a acumular
más suciedad en su supercie que en su interior,
lo cual las hace más fáciles de limpiar que las bo-
binas de tubo con aletas.
Apague el interruptor principal de la unidad an-
tes de abrir la compuerta del ventilador.
Elimine la suciedad, las hojas, las bras, etc. de
la supercie empleando un aspirador equipado
con un cepillo o algún otro accesorio delicado.
También puede inyectar aire comprimido a tra-
vés de la bobina desde dentro hacia fuera y pa-
sar después un cepillo de cerdas suaves. No use
cepillos metálicos. No golpee ni raspe la bobina
con el tubo del aspirador o la boquilla de aire.
Si el sistema refrigerante se ha abierto, deberá
lavarse empleando aire seco o nitrógeno para
eliminar la unidad e instalarse en él un ltro seca-
dor nuevo. Si es necesario vaciar el refrigerante, la
operación deberá llevarse a cabo de tal modo que
aquel no pueda escapar a la atmósfera.
15 – Garantía
En cualquier reclamación que presente al respec-
to de este producto, indique siempre el número
de modelo y el número de serie.
La garantía del producto puede quedar anulada
por los siguientes motivos:
Ausencia de placa de características.
Modicaciones externas; en particular, perfo-
raciones, soldaduras, patas rotas y marcas de
impactos.
Apertura del compresor o devolución del mis-
mo sin los precintos correspondientes.
Presencia de óxido, agua o tinte de detección
de fugas en el interior del compresor.
Uso de un refrigerante o lubricante no autoriza-
do por Danfoss.
Cualquier divergencia en relación con las ins-
trucciones recomendadas en materia de insta-
lación, aplicación o mantenimiento.
Uso como parte de aplicaciones móviles.
Uso en atmósferas explosivas.
Omisión del número de modelo o el número de
serie en la reclamación de garantía.
16 – Eliminación
Danfoss recomienda que la unidad con-
densadora y el aceite empleado para su
funcionamiento sean reciclados por una
empresa apta para ello y en sus instalacio-
nes.
A1 : Filtro RFI (compresor)
A2 : Convertidor de frecuencia
A3 : Filtro RFI (controles)
A4 : Controlador Optyma
Plus
B1 :
Transductor de presión de con-
densación
B2 : Transductor de presión de
aspiración
B3 : Presostato de alta presión
B4 : Presostato de baja presión
B5 * : Controlador de velocidad del
ventilador/presostato
C1 : Condensador de marcha (ven-
tilador)
F1 : Fusible (circuito de control)
K1 : Contactor
M1 : Compresor
M2 : Motor del ventilador
Q1 : Interruptor principal
R1 :
Sensor de temperatura ambiente
R2 : Sensor de temperatura de
descarga
R3 : Sensor de temperatura de
aspiración
R4,R5 : Sensor de temperatura auxi-
liar (opcional)
R6 : Resistencia de cárter
R7 : Resistencia de separador de
aceite
S1 : Termostato ambiente (opcional)
X1 : Terminal
Supply : Alimentación
Fan : Ventilador
Alarm : Alarma
Comp. : Compresor
CCH : Resistencia de cárter
Aux. : Auxiliar
Instructions
© Danfoss | DCS (CC) | 2018.03 | 27
FRCC.PI.041.A2.05
N1
.
-X1
14
.
A1
A2
-K1
15
.
-X1
20
.
-X1
22
.
-X1
PE
.
-R7
BN
Wert
valeur
Bereich
range
domaine
type/Typ/typeCode
setting/Einstellung/ajustage Q1
value
10-16A114X4300
10-16A
10-16A 16A
114X4315
114X4333
14A
11A
BN
PE
.
N1
.
BK
BU
BN
1~
M
GNYE
GY
GY
-M2
6
.
-R6
N2
.
N3
.
OP-MPLM028VVLP01E
OP-MPLM035VVLP01E
OP-MPLM044VVLP01E
10-16A114X4302
10-16A
10-16A 16A
114X4316
114X4334
14A
11AOP-MPPM028VVLP01E
OP-MPPM035VVLP01E
OP-MPPM044VVLP01E
BU
BN
BU
1
2
3
4
5
6
-K1
13
14
BN
BK
GY
BU
33
34
43
44
N
.
-X1
I >I >I >
135
246
-Q1
~
~
CDS803
L1 L2 L3
UVW
819172 9242505354168696 45
210255
6
5
4
3
2
1
PE
PE
-A2
L1 L2 L3
L1'L2'L3'
PE
PE
-A1
3A
-F1
380-400V3N~/50Hz
L1 L2 PEL3 N
PE
P
N
P'
N'
PE
-A3
T1 T2 T3
M
3~-M1
T1
T2
T3
P>
1
2
-B5*
10kOhm
3
1
2
-R8
24
25
26
27
56
57
1
2
3
6
10
11
12
14
15
16
23
22
BK
BR
GY
BK
BR
GY
BK
BK
BK
BK
RD
WH
-R1
-R3-R2 -R4 -R5
RD
T>
21
22
-K1
26
27
10
11
P
U
123
-B1
P
U
123
-B2
-A4
-S1
-C1
P>
-B3
P<
-B4
OP-MPLM028-035-044, OP-MPPM028-035-044 - cableado de emergencia
A1 : Filtro RFI (compresor)
A2 : Convertidor de frecuencia
A3 : Filtro RFI (controles)
A4 : Controlador Optyma
Plus
B1 :
Transductor de presión de con-
densación
B2 : Transductor de presión de
aspiración
B3 : Presostato de alta presión
B4 : Presostato de baja presión
B5 * : Controlador de velocidad del
ventilador/presostato
C1 : Condensador de marcha (ven-
tilador)
F1 : Fusible (circuito de control)
K1 : Contactor
M1 : Compresor
M2 : Motor del ventilador
Q1 : Interruptor principal
R1 :
Sensor de temperatura ambiente
R2 : Sensor de temperatura de
descarga
R3 : Sensor de temperatura de
aspiración
R4,R5 : Sensor de temperatura auxi-
liar (opcional)
R6 : Resistencia de cárter
R7 : Resistencia de separador de
aceite
R8 : Potenciómetro de velocidad del
compresor
S1 : Termostato ambiente (opcional)
X1 : Terminal
Supply : Alimentación
Fan : Ventilador
Alarm : Alarma
Comp. : Compresor
CCH : Resistencia de cárter
Aux. : Auxiliar
/