Turbo E2T El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
ECONOMIZADOR
SERIE
E2T
24Vdc
MANUAL DEL USUARIO
01/03/2016
Versión del manual 1.25
Electrónica Versión 1.2
TURBO
s.r.l.
Electronic Control Systems For Dust Collectors
e-mail: info@turbocontrols.it
web: www.turbocontrols.eu
Tel. ++39 (0)362 574024 Fax ++39 (0)362 574092
1
Descripción General
Economizador para el comando de la limpieza neumática de sistemas de despolvoración
industrial. Control digital de la presión diferencial mediante transductor interno, que
permite un análisis preciso del nivel de obstrucción del filtro. Hay 2 contactos de relé en
salida y 2 entradas digitales desde contactos. Pantalla amplia y luminosa que permite leer
en cualquier momento el nivel de obstrucción del filtro, las electroválvulas que están
activadas y eventuales alarmas.
Características Técnicas
Contenedor
Construido en ABS, cubierta de policarbonato.
Nivel de protección contra agua y polvos IP65 (EN60529).
Resistencia a impactos IK08/07 2 Joule (EN62262).
Prestaciones Del Dispositivo
Pantalla led de 7 segmentos, 3 cifras de 0.8”;
Cuatro modalidades de funcionamiento: manual; automático;
automático con ciclo forzado; proporcional.
Tiempos operativos expresados en segundos, con rangos seleccionables para todas
las funciones.
Unidad de medida de la presión expresada en kPa.
Tensión de alimentación 24Vdc.
Tensión de salida 24Vdc.
Función de lavado con ventilador apagado (post-limpieza) mediante umbral “dP
ventilador” en las modalidades automática/automática con ciclo
forzado/proporcional y mediante contacto en la modalidad manual con número de
ciclos seleccionables hasta 99.
Cuentahoras total y parcial para mantenimiento.
Dos relés de alarma, normalmente cerrados.
Alarma dP máxima (filtro obstruido).
Alarma dP mínimo (manguito/cartucho roto) con posibilidad de inclusión/exclusión.
Alarma electroválvula no-operativa.
Alarma mantenimiento elementos filtrantes (con posibilidad de inclusión/exclusión).
Activación limpieza mediante contacto externo.
Entrada auxiliar confirmatoria de la presencia de aire comprimido.
Función de precoating (pre-recubrimiento) (con posibilidad de inclusión/exclusión).
Salida 4-20mA activa proporcional a la lectura de dP, para lectura remota de la
presión.
Activación manual de la electroválvula.
2
¡Atención! Presiones mayores dañan
el dispositivo. No conectar los tubos
de medición de la obstrucción al
circuito de aire comprimido.
¡Atención! Antes de conectar
el dispositivo, leer la sección
referente a la instalación
Características Eléctricas
Alimentación Eléctrica
24 VDC ± 10% 25W
Tensión De Salida Seleccionable Entre
24Vdc
Entradas Y Salidas No Galvánicamente Aisladas
Contacto auxiliar confirmatorio (habilitación remota limpieza).
Contacto ventilador (post-limpieza).
4 – 20mA (lectura remota ∆p).
Las electroválvulas conectadas a la centralita son de tipo normalmente cerrado.
La activación de una de ellas produce su apertura y el consiguiente chorro de aire.
Relé De Alarma
Los dos relés de alarma presentan 2 contactos libres de tensión en los bornes 4-5 y 6-7.
Carga máxima admitida: 3A @ 250Vac - 2A @ 24Vdc.
Los relés normalmente están cerrados, se abre en caso de alarma y se abre a la unidad de
control en ausencia de energía.
Fusible
1 x 3 A @ 24Vdc.
Temperatura De Trabajo
-10°C÷55°C
Temperatura de almacenamiento
-20°C÷60°C
Características Temporizador Timer
Tiempo Impulso (apertura válvula)
50 ms ÷ 5 s
Tiempo Pausa (intervalo entre aperturas válvulas)
1 s ÷ 999 s
Medidor De Presión Diferencial
Rango de presión medible: 0 ÷ 4 kPa
Presión Máxima Aplicable: 16 kPa 0.16 bar
3
Símbolos De Advertencia Utilizados En El Manual
Las indicaciones que conciernen a la seguridad se destacan con los siguientes símbolos:
Atención - Peligro Advertencia - General
Riesgo – Peligro Corriente eléctrica
Eliminar según las normas para aparatos eléctricos y
electrónicos RAAE
Normas De Instalación Y Advertencias
Proteger el equipo de la exposición directa de los rayos solares.
Instalar el equipo lejos de fuentes de calor y campos electromagnéticos.
Fijar el equipo a la pared, a 60 cm del suelo como mínimo.
En un lugar bien visible y fácil de alcanzar.
Conectar el equipo a líneas de alimentación que no sean las usadas para el
accionamiento de motores o de otros dispositivos de gran potencia, que pueden crear
interferencias de red o inestabilidad.
La alimentación eléctrica del aparato se tiene que proteger con un interruptor
diferencial de 230 Vca~ y 30 mA y por un interruptor magnetotérmico bipolar de 230
Vca~ y 10 A, instalados en un lugar fácilmente accesible.
Antes de intervenir en el equipo para efectuar cualquier operación, hay que
desactivar el interruptor diferencial magnetotérmico.
Para operaciones de naturaleza eléctrica, quitar siempre la tensión y, antes
de abrir el contenedor, esperar a que transcurran 30 segundos para que los
condensadores internos se descarguen. Una vez terminadas las operaciones, antes
de suministrar de nuevo tensión hay que cerrar el equipo.
Antes de intervenir en el equipo para efectuar cualquier operación, comprobar que se
encuentre en condiciones de atmósfera segura.
Para conectar la tensión de alimentación, utilizar cables antillama de sección mínima
de 0,75 mm², certificados y conformes a la norma IEC60227 o a la norma IEC60245.
Para todas las señales de control en entrada, utilizar cables antillama de sección
mínima de 0,75 mm².
Para los contactos de los relés de señalización, utilizar cables antillama de sección
mínima de 0,75 mm².
para todas las señales de control de la electroválvula, utilizar cables antillama de
sección mínima de 0,5 mm².
El cable conductor de tierra de protección tiene que ser de color amarillo/verde.
El cable conductor de tierra de protección se tiene que conectar en primer lugar.
El cable de color amarillo/verde solo se tiene que utilizar para el conductor de tierra.
4
Los prensacables se tienen que escoger en función del diámetro del cable que se va a
utilizar.
La sujeción del prensacables está garantizada por la compresión de la junta de goma
que aprieta el cable externamente.
Las dimensiones del cable y del prensacables tienen que garantizar que una tracción
del cable de alimentación no afecte a los bornes.
La placa de bornes no debe ser el punto de anclaje mecánico de los conductores.
El prensacables PG9, suministrado bajo pedido, es adecuado para cables con
diámetro mínimo de 4 mm y diámetro máximo de 8 mm, con tuerca de apriete de 19
mm.
Cualquier uso incorrecto del aparato o no previsto en este manual de usuario puede
dañar el aparato en cuestión y los aparatos conectados a él.
Además, el uso incorrecto o la manipulación del equipo pueden causar daños a las
personas.
La impermeabilidad del contenedor está garantizada con la puerta cerrada.
Si se utilizan canaletas rígidas o flexibles para efectuar los cableados, evitar que
estas se llenen de agua u otros líquidos.
No efectuar orificios en el contenedor no protegidos o protegidos por accesorios con
grado de protección inferior al de la unidad de control.
Si en el interior del contenedor se detecta agua, cortar de inmediato el suministro de
tensión de alimentación.
Si la unidad de control se utiliza de manera no especificada por el fabricante, la
protección prevista del equipo puede verse afectada.
La unidad de control no libera sustancias potencialmente venenosas o perjudiciales
para la salud ni para el medioambiente.
Normalmente, ninguna parte con tensión peligrosa es accesible.
Si no se ha comprendido o leído este manual, no utilizar la unidad de control.
5
Pantalla / Teclado
En el panel frontal hay 4 teclas circulares para controlar los equipos; al encender, la
pantalla se presenta como se muestra en la siguiente imagen.
La tecla SET le permite entrar y salir del menú de
programación, y para activar la prueba manual de
la electroválvula seleccionada en la función F06.
Las teclas + y – permiten desplazarse por las
funciones de F01 a FXX, después de introducir una
de las funciones FXX con OK, incrementando y
decrementando los valores.
La tecla OK le permite confirmar los datos y
restablecer las alarmas.
La tecla + presionada durante la operación
ordinaria, muestra el número total de horas de
actividad.
La tecla - presionada durante la operación
ordinaria, muestra el conteo de horas parcial de la
actividad.
Esquemas De Los Menús
Presionar SET
Con las teclas + y –, escoger la función deseada.
Confirmar con la tecla OK.
Aumentar o disminuir el valor del parámetro, con
las teclas + y –,.
Confirmar y salir con OK.
Presionando ulteriormente la tecla SET, se sale de
la modalidad de programación.
6
Lista De Funciones
F01:
Configuración de la modalidad operativa.
Valores seleccionables: 0 – Manual ( ∆p excluido )
1 – Automático (Predefinido) ( ∆p incluido )
2 – Automático con ciclo forzado ( ∆p incluido )
3 – Proporcional ( ∆p incluido )
Al establecer el Modo Manual, es necesario variar el valor de F11 Reconocimiento del Ventilador en 0,
la detección por contacto, y no por la dP, estrechos contactos entre ellos 12:13 a J2 bloque de
terminales.
F02:
Tiempo de activación electroválvulas.
Valores seleccionables: 0.05” – 5.00” intervalo 0.01”.
Predefinido = 0.20”.
F03:
Tiempo pausa de lavado entre las electroválvulas.
Valores seleccionables: 001” – 999” intervalo 1”.
Predefinido = 020”.
F04:
Número de salidas conectadas.
Valores seleccionables: 01 – 16 intervalo 1.
Predefinido = 001.
F05:
Selección tensión de salida:
Valores seleccionables: d24.
Predefinido = d24.
F06:
Activación manual salida:
Valores seleccionables: 1 – n. salidas seleccionadas en F04.
Presionar SET para activar la salida seleccionada.
F07:
Umbral de cero DP.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalos 0.01.
Predefinido = 0.00 kPa.
F08:
Umbral de Comienzo ciclo limpieza.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 0.80 kPa.
F09:
Umbral de Parada ciclo limpieza.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 0.40 kPa.
F10:
Umbral Alarma Max DP (Obstrucción Filtro si se detecta durante más de 20 segundos).
.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 3.00 kPa.
F11:
Modalidad reconocimiento ventilador encendido.
Valores seleccionables: 0 por contacto – 1 por DP.
Predefinido = 1 – por DP.
Se pone a 0 si F01 se establece en 0, el Manual de modo de funcionamiento con dP excluido.
F12:
Umbral DP para reconocimiento ventilador encendido, en caso de F11=1.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 0.10 kPa.
7
F13:
Número de ciclos de Post-Limpieza, después de la parada del ventilador.
Valores seleccionables: 01 – 99 intervalo 1.
Predefinido = 01.
F14:
Tiempo de pausa entre electroválvulas en Post-Limpieza (ventilador apagado).
Valores seleccionables: 001” – 999” intervalo 1”.
Predefinido = 010”.
F15:
Intervalo de mantenimiento expresado en decenas de horas (ej.: 1=10h, 10=100h).
Valores seleccionables: 001 – 999 intervalo 1.
Predefinido = 100 (=1000h).
F16:
Habilitación de la alarma del intervalo de mantenimiento.
Valores seleccionables: 0 (deshabilitada) – 1 (habilitada).
Predefinido = 0 (deshabilitado).
F17:
Reposición contador horas de mantenimiento.
Valores seleccionables: 0 (deshabilitado) – 1 (reposición).
Predefinido = 0 (deshabilitado).
Nota: seleccionando 1 para la función F17, el contador de horas se reinicializa y el parámetro F17
regresa a 0.
F18:
Habilitación de la función de Precoating.
Valores seleccionables: 0 (deshabilitada) – 1 (habilitada).
Predefinido = 0 (deshabilitada).
F19:
Umbral DP para terminación de la función de Precoating.
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 2.00 kPa.
F20:
Habilitación de la función Alarma Mínimo DP si se detecta durante más de 60
segundos.
Valores seleccionables: 0 (deshabilitado) – 1 (habilitado).
Predefinido = 0 (deshabilitado).
F21:
Umbral Alarma Min DP ( manguito / cartucho roto ) .
Valores seleccionables: 0.00 kPa – 3.99 kPa intervalo 0.01.
Predefinido = 0.20 kPa.
F22:
Selección de minutos o de horas de intervalo Ciclo De Limpieza Forzado. ( Solo en
modalidad operativa F01 = 2 ).
Predefinido = Minutos (0 = minutos, 1 = horas).
F23:
Configuración de intervalo de tiempo para el Ciclo De Limpieza Forzado respecto a la
elección del F22.
Configuración de los valores: 1-999 paso 1. Predefinido = 240 (240 = minutos).
F24
Exclusión de válvula en cortocircuito.
El valor predeterminado es 0, la válvula en cortocircuito se prueba en cada ciclo.Si
se establece en 1, cuando una válvula está en cortocircuito es excluido del ciclo y no
se comprueba de nuevo.
8
Alarmas
Durante el ciclo de encendido y el funcionamiento normal, la centralita efectúa una
serie de controles. A continuación se indican la descripción de las posibles alarmas
y las relativas soluciones.
No.
Descripción Acción
E01
F05 predefinido en 24V dc – Detectado
puente AC
- Si se quiere 24Vdc, apagar el dispositivo y
cambiar los puentes AC/DC a DC - Para 24Vac,
presionar OK, luego presionar SET, seleccionar
la función F05 usando “+” y “-”, elegir A24 y
confirmar con OK.
E02
F05 predefinido en 24Vac – Detectado
puente DC
- Si se quiere 24Vac, apagar el dispositivo y
cambiar los puentes AC/DC a AC - Para 24Vdc,
presionar OK, luego presionar SET, seleccionar
la función F05 usando “+” y “-”, elegir d24 y
confirmar con OK.
E03
F05 predefinido en 24Vac o dc.
Detectada tensión fuera del rango.
- Para utilizar válvulas de 24V, apagar el
dispositivo y cambiar el puente para
selección de la tensión de salida a 24V
- Si en cambio el puente está en la posición
correcta, presionar OK, luego SET, seleccionar
la función F05 usando “+” y “-”, seleccionar
115 o 230 (como puente) y presionar OK.
E06
Corriente Electroválvula por debajo del
umbral mínimo, o electroválvula
desconectada.
Controlar que la conexión entre la
electroválvula y sus datos esté correcta. La
alarma se autoreposiciona.
E07
Corriente Electroválvula por
encima del umbral máximo.
Controlar que la conexión electro válvula y
sus datos esté correcta. La alarma se
autoreposiciona.
E08
Cortocircuito salidas
La señalización del código E08 se
alterna con la indicación de la
salida interesada se muestra como
Uxx donde xx es el número de la
salida y el valor de dP.
Apague el dispositivo y vuelva a
encenderlo, después de haber verificado
la planta de las electroválvulas.
E09
Superado el valor máximo de
presión DP (F10)
Detectado durante más de 20
segundos.
Controlar el estado de los elementos
filtrantes.
E10
fuera de rango.
La autocalibración del sensor DP determinó un
valor fuera del rango. Desconectar los tubos de
aire y repetir la función. En caso que la alarma
se volviera a presentar, llevar el dispositivo a
revisión.
E11
Alcanzado el intervalo de mantenimiento.
Efectuar el mantenimiento.
E12
Alcanzado el límite del sensor dP
Notificación inmediata sin ninguna
demora.
Controlar el estado de los elementos filtrantes.
Atención: el funcionamiento en esta condición
puede dañar el dispositivo.
E13
Valor de alarma mínimo DP entre F12 y F21
(atención, la alarma se genera con un
retraso fijo de 60 segundos).
Comprobar estado de elementos filtrantes.
E14
Indica que una válvula en cortocircuito se
ha excluido del ciclo.
La señalización del código E14 se alterna
con la indicación de la salida del interesado,
se muestra como Uxx donde xx es el
número de la salida y el valor de dP.
Una salida se considera un cortocircuito si
no responde por 3 siguientes activaciones.
Una activación sin errores restablece el
conteo.
Apague el dispositivo y vuelva a encenderlo,
después de haber verificado la planta de las
electroválvulas.
9
Descripción Del Funcionamiento
Al conectar el economizador, la pantalla muestra en primer lugar la versión de SW instalada
y el símbolo ---, que indica que se está llevando a cabo la verificación de la congruencia
entre los valores predeterminados memorizados en E2Prom y los puentes seleccionados.
Si hay una discrepancia entre dichos valores aparece el código de error correspondiente
(ver Tabla de Alarmas). La funcionalidad de la centralita se limitará a permitir la
modificación de los parámetros, o bien el operador podrá apagar el equipo y configurar los
puentes de manera correcta.
En cambio, si el test supera todos los controles se visualizará el símbolo 0_0, y luego
aparecerán las siguientes pantallas:
En modalidad automática (F01=1):
o Valor dP alternado con OFF, si está abierto el contacto de habilitación (14-15).
o Valor dP alternado con -0-, si está cerrado el contacto de habilitación (14-15) y
el ventilador está apagado.
o Únicamente el valor de dP si el ventilador está habilitado y activado.
En modalidad manual (F01=0):
o OFF si el contacto de habilitación (14-15) está abierto.
o -0- si el contacto de habilitación (14-15) está cerrado y el ventilador está
apagado.
Modalidad Operativa Manual F01=0
Seleccionando la modalidad manual, el economizador funcionará como un secuenciador
cíclico programable. Las salidas conectadas serán activadas a intervalos de tiempo
programados. La activación de la función manual es posible accediendo al menú de
configuración y seleccionando 0 como valor de F01. Para F02 y F03 se seleccionarán
respectivamente el tiempo de activación y el de pausa.
Modalidad Operativa Automática F01=1
Seleccionando la modalidad automática (F01=1), el economizador funcionará
autónomamente, realizando el lavado neumático sólo si es necesario: si detecta que la
obstrucción ha superado el Umbral_DP_Start (F08), el dispositivo comienza el ciclo de
lavado. Si la obstrucción se reduce por debajo del Umbral_DP_Stop (F09), el lavado se
interrumpe hasta que la presión vuelva a subir por encima del Umbral_DP_Start. Cuando
el lavado está activado, los tiempos de lavado del economizador son siempre los que se
predeterminaron en F02 (tiempo de activación) y en F03 (tiempo de pausa).
Modalidad Operativa Automática Con Ciclo Forzado F01=2
Idéntica a la modalidad operativa automática, excepto que se puede tener un ciclo de
limpieza con activación de las electroválvulas conectadas sin haber alcanzado el Umbral
_dP_Start (F08).
El intervalo de limpieza forzada puede variar de 1-999 h y se puede seleccionar en la
función F22 en F23.
Modalidad Operativa Proporcional F01=3
Con la modalidad proporcional el economizador funcionará con completa autonomía
configurando inicialmente el umbral de DP_Start (F08), tiempo de activación (F02) tiempo
de pausa (F03). De manera automática cuando se supera el umbral de Comienzo de
Limpieza se activan las electroválvulas de manera secuencial, si el umbral dP baja un 15%
al final de un ciclo entero de impulso de las electroválvulas conectadas, el lavado se
suspende hasta que la presión sube de nuevo a un valor superior al dP Comienzo de
Limpieza. Si en cambio el valor del dP no baja por debajo del 15% del umbral de Comienzo
de lavado, la frecuencia del tiempo de ciclo se reduce automáticamente de manera
proporcional en cada ciclo completo de impulsos de las electroválvulas conectadas, hasta
que se alcanza un tiempo de ciclo entre electroválvulas mínimo igual a 10 segundos. Se
ha elegido el umbral mínimo de los 10 segundos de manera que no se pone en peligro la
distribución de aire del compresor conectado al filtro.
10
Función De Limpieza Con Ventilador Apagado (PCC)
Esta función permite efectuar uno o más ciclos de limpieza (el número de ciclos se define
en F13), con el ventilador apagado. El estado de encendido o apagado del ventilador está
determinado por el estado de los contactos 12-13 (contactos abiertos = ventilador
apagado), si F11=0, o bien automáticamente (con F11=1), cuando la presión DP desciende
por debajo del umbral definido en F12. El tiempo de impulso de las válvulas será siempre
el que se había definido en F02, mientras que en este caso el de pausa es el que resulta
definido en F14.
La pantalla muestra alternativamente el número de la válvula activada y la palabra PCC.
Selección Del Número De Salidas
Es posible seleccionar el número de salidas (electroválvulas) en las que el economizador
efectuará el ciclo de lavado. El lavado se efectuará en orden, desde la primera
electroválvula hasta la última. Las válvulas se pueden regular a través de la función F04.
Función De Precoating (F18=1)
Esta función permite efectuar el precoating (pre-recubrimiento). El precoating es un
tratamiento de los elementos filtrantes que se efectúa con un polvo llamado, precisamente,
polvo para precoating. Durante la fase de precoating se suspenden el lavado y la activación
manual de las salidas, hasta alcanzar el umbral de precoating definido en F19.
La pantalla muestra alternativamente el valor del p e la indicación PC (precoating).
Calibración Cero DP (F07)
Esta función permite reinicializar la lectura del dP con el ventilador apagado.
Utilizando “+” y “-” se puede Incrementar o reducir el valor indicado. El valor escogido
será descontado del valor leído por el sensor dP.
Autocalibración Sensor dP.
Esta función permite efectuar la reinicialización automática de la lectura del dP con el
ventilador apagado.
Con el dispositivo apagado, presionar y mantener presionadas contemporáneamente las
teclas “SET” y “OK”, y encenderlo. Después del test de encendido aparecerá la leyenda
“CAL”. Soltar las teclas. Después de algunos instantes la centralita volverá a su estado
normal. La calibración automática se ha completado.
Fusible
En proximidad del tablero de bornes de alimentación se encuentra un fusible, que puede
ser reemplazado en caso de necesidad. Utilizar un fusible de acción retardada de
5x20mm.
11
Esquema De Conexión
Sensor De Presión dP + entrada presión sección sucia
dP - entrada depresión sección limpia
12
Contactos Y El Relé Bloque De Terminales J2
Contacto de entrada consenso 14.15 terminales.
Se utiliza para activar la unidad de control de forma remota, se pueden activar y
desactivar de forma remota.
La unidad se suministra con un puente en las dos terminales 14:15, sin no se enciende.
Contacto de entrada ventilador 12.13 terminales.
Indicado por la unidad de control que la planta se ha iniciado y está en funcionamiento.
La unidad se suministra con un puente de dos 12:13 terminales para simular el estado
de la planta, como si el ventilador se enciende.
Relé de alarma K1 4.5 terminales.
El relé está normalmente cerrado se abre en caso de alarmas y se abre a la unidad de
control apagado en la ausencia de tensión eléctrica.
Las alarmas que se pueden abrir los relés son:
DP máximo ha sido alcanzado.
DP de min se ha alcanzado.
Problema con solenoide válvulas E06-E08.
Se ha alcanzado el intervalo de mantenimiento.
Si uno de estos se produce, se activa el relé.
Relé de alarma K2 6.7 terminales.
El relé está normalmente cerrado se abre en caso de alarmas y se abre a la unidad de
control apagado en la ausencia de tensión eléctrica.
L'alarma que abre el relé es:
DP máximo ha sido alcanzado.
Tabla De Bornes
Borne n.
Descripción Borne n.
Descripción
1 Alimentación + - 24 Vdc 33 Salida electroválvula 3
2 Alimentación + - 24 Vdc 34 Salida electroválvula 4
3 Tierra Gnd 35 Salida electroválvula 5
4 Contacto Relé 1 36 Salida electroválvula 6
5 Contacto Relé 1 37 Salida electroválvula 7
6 Contacto Relé 2 38 Salida electroválvula 8
7 Contacto Relé 2 39 Salida electroválvula 9
12 Entrada Ventilador 40 Salida electroválvula 10
13 Entrada Ventilador 41 Salida electroválvula 11
14 Entrada Auxiliar 42 Salida electroválvula 12
15 Entrada Auxiliar 43 Salida electroválvula 13
44 Salida electroválvula 14
3 Tierra Electroválvulas Gnd 45 Salida electroválvula 15
30 Común Electroválvulas 46 Salida electroválvula 16
31 Salida electroválvula 1 11
Salida + 4-20mA dP
32 Salida electroválvula 2 10
Salida - 4-20mA dP
Si el secuenciador está en la versión G2 con el transformador reforzado, la conexión de dos válvulas
de solenoide en paralelo a cada terminal.
13
Tabla Fusibles
Tensión Valor
24 Vdc 3 A
Configuración Puente Salida
24VDC
14
Instalación Cotas contenedor 4 - 8 salidas
Peso 0.8 Kg
15
Instalación Cotas contenedor 12 - 16 salidas
Peso 1.2 Kg
16
Mantenimiento
Las únicas piezas que pueden reemplazarse son los fusibles.
Todas las demás operaciones de reparación deben ser efectuadas por el constructor.
Eliminación
No dispersar en el medio ambiente después del uso. Eliminar el producto según las normas
vigentes para la eliminación de equipos electrónicos.
El dispositivo es un aparato utilizable en un sistema de despolvoración, por lo tanto hace
parte de unas instalaciones fijas.
Valores Predeterminados En La Fábrica
Los valores predefinidos de fábrica son los siguientes:
Número
Funcn
Descripción Valor
Predeterminado
F01
Funcionamiento automático a través del DP (1), o manual (0)
1
F02
Tiempo de activación electroválvulas
0.20
F03
Tiempo de pausa entre las electrolvulas en ciclo normal
020”
F04
Número de salidas
1
F05
Tensión de
salida: 24
V
dc
24
V
dc
F06
Activación manual Ev
1
F07
Umbral cero DP
0 kPa
F08
Umbral DP comienzo ciclo
0.80 kPa
F09
Umbral DP terminación ciclo
0.40 kPa
F10
Nivel máx DP
3.00 kPa
F11
Modalidad ventilador: 0 mediante contacto, 1 mediante DP
1
F12
Umbral DP ventilador (si F11 = 1) Se <, ventilador apagado
0.10 kPa
F13
Número ciclos después de la parada del ventilador
1
F14
Tiempo pausa entre electrolvulas, ciclo con ventilador
apagado
010”
F15
Intervalo para mantenimiento en decenas de horas
(1=10h,
100=1000h)
100
F16
Habilitación (1) o deshabilitación (0) alarma intervalo de
mantenimiento
0
F17
Reposición cuentahoras mantenimiento: seleccionando 1 al
confirmar, reinicializa el cuentahoras del mantenimiento
0
F18
Habilitación (1) o
deshabilitación (0) precoating
0
F19
Umbral DP precoating (si F17 = 1)
2.00 kPa
F20
Habilitación de la función Alarma Mínimo DP
0
F21
Umbral Alarma Min DP ( manguito / cartucho roto )
0.20 kPa
F22
Ciclo de Limpieza Forzado ( Disponible solo en
modalidad
operativa F01 = 2) 0
F23
Ajustar el intervalo de tiempo en relación con la elección de F22
240
F24
Exclusión de válvula en cortocircuito
0
17
Garantía
La garantía tiene una duración de 2 años. La Empresa se encargará de reemplazar
cualquier componente electrónico considerado defectuoso, exclusivamente en nuestro
taller, salvo diferentes acuerdos, que deben ser autorizados por la Empresa.
Exclusiones De La Garantía
La garantía caduca en caso de:
Señales de alteración o reparación no autorizada.
Utilizo erróneo del equipo sin respetar los datos técnicos.
Conexiones eléctricas erróneas.
Incumplimiento de las normativas sobre instalaciones.
Utilizo por fuera de las normas CE.
Eventos atmosféricos (rayos, descargas electrostáticas), sobretensiones.
Conexiones neumáticas obstruidas. Tubos averiados.
18
Resolución De Problemas FAQ
Problema Posible Causa Solución
La pantalla no se enciende Fusible quemado
Controlar el fusible de
protección en la tensión de
alimentación.
Controlar que haya tensión
de alimentación y que ésta
corresponda a la exigida por
el equipo (bornes 1, 2 y 3).
Las salidas no se activan
Tensión de salida errada.
Cableado a las
electroválvulas.
Verificar che la tensión de
salida de la centralita y la de
las electroválvulas
concuerden.
Controlar el cableado entre el
economizador y las
electroválvulas.
Lectura incorrecta de la
presión diferencial.
Conexiones neumáticas
obstruidas.
Tubos averiados.
Verificar que con los tubitos
desconectados, la lectura de
la presión diferencial sea 0.00
kPa. En tal caso controlar que
los tubitos de conexión entre
el equipo y el filtro no estén
obstruidos o dañados.
El ciclo de limpieza no se
realiza.
Se fijó un umbral de arranque
ciclo (F08) demasiado alto,
por lo tanto el ciclo no se
activa nunca.
Modificar el umbral de
presión de arranque, o poner
el economizador en
modalidad MANUAL (F01=0).
Aparecen mensajes de alarma
Buscar el código de la alarma
en la tabla.
Las alarmas no activan los
dispositivos de señalización.
Errores en el cableado del
sistema.
Los dispositivos de alarma no
reciben alimentación.
Los dispositivos de alarma
deben ser alimentados por
una tensión externa al
economizador.
Para activarlas, éste dispone
la apertura del relativo relé.
El post-lavado arranca
durante el lavado normal.
Se fijó un umbral ventilador
(F12) demasiado alto.
Modificar el umbral de
arranque del post-lavado
(F12), reduciéndolo.
El post-lavado no arranca
cuando termina el ciclo de
limpieza normal.
Se fijó un umbral ventilador
(F12) demasiado bajo.
Controlar que con el
ventilador apagado, la
presión medida sea inferior a
la presión de activación del
post-lavado.
Esporádicamente el
economizador se reinicializa
Controlar que en la línea de
alimentación no haya una
carga impulsiva no-filtrada
(soldadoras por puntos,
soldadora, cortadoras de
plasma, etc.)
Eventualmente, instalar un
filtro en la alimentación del
economizador.
Con el ventilador apagado, la
pantalla no indica 0.0 kPa.
Calibración incorrecta del
cero DP (F07).
Calibrar el cero DP
seleccionando oportunamente
el parámetro F07, o ejecutar
la función de autocalibración
que se explica en la pág. 10.
19
Declaración De Conformidad Del Constructor
Nombre Del Constructor
TURBO SRL
Dirección Del Constructor
via Po 33/35, 20811 Cesano Maderno, Italia
Declara Que El Producto
Economizador E2T
Modelos:
E2T 4 - 16
Opciones Del Producto
Todas
Cumple con las siguientes normativas:
Es conforme con las siguientes directivas:
Directiva 2014/30/UE sobre compatibilidad electromagnética que responden a las normas
europeas armonizadas EN61000-6-2:2005 clase B de la norma EN61000-6-4:2001
Directiva 2014/35/UE sobre baja tensión que responde a las normas europeas armonizadas
EN 60947-1:2004
Informaciones Adicionales
El producto se sometió a los test en su configuración típica.
Cesano Maderno, 01/03/2016
F. MESSINA (Administrador Delegado)
TURBO s.r.l.
Código y Número de Serie
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20

Turbo E2T El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario