Carrier AQUASNAP 30RH 026, AQUASNAP 30RA 017, AQUASNAP 30RA 021, AQUASNAP 30RA 026, AQUASNAP 30RA 033, AQUASNAP 30RH, AQUASNAP 30RH 017, AQUASNAP 30RH 021, AQUASNAP 30RH 033 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Carrier AQUASNAP 30RH 026 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
AQUASNAP
30RA / 30RH
PRO-DIALOG
control
Installation, operation and Instrucciones de instalación,
maintenance instructions funcionamiento y mantenimiento
Manuale di installazione, Montage, inbedrijfstelling
uso e manutenzione en onderhoud
Manuel d’installation, de     ,
fonctionnement et d’entretien   
Installations, Betriebs- und Drift- och
Wartungsanweisungen skötselinstruktion
30RA/30RH
ENGLISH
Air-cooled liquid chillers and reversible cycle air-water heat
pump with integrated hydronic module
ITALIANO
Refrigeratori d’acqua con raffreddamento ad aria e pompa di
calore
aria-acqua a ciclo reversibile con modulo idronico
incorporato
FRANçAIS
Compresseurs frigorifiques à air et pompe à chaleur air-eau à
cycle réversible avec module hydronique intégré
DEUTSCH
Luftgekühlte Flüssigkeitskühler und umkehrbare
Luft-Wasser-Wärmepumpen mit eingebautem Hydronikmodul
ESPAñOL
Enfriadoras de agua de condensación por aire y bombas de calor
reversibles aire-agua con módulo hidrónico integrado
NEDERLANDS
Luchtgekoelde waterkoelaggregaten en omkeerbare lucht-water
warmtepompen met geïntegreerde hydro module
K
   
−    ( )
SVENSK
Luftkyld vätskekylare och reverserbar luft-till-vatten
värmepump med inbyggd pumpmodul
E - 1
30RA/30RH
Enfriadoras de agua de condensación por aire y bombas de calor re-
versibles aire-agua con módulo hidrónico integrado
ESPAÑOL
Para utilizar el Control, consultar el manual de instrucciones del Control Pro-Dialog Plus.
Índice
Página
Datos físicos............................................................................................................................. 2/3
Datos eléctricos ...................................................................................................................... 2/3
Dimensiones y posición de los empalmes hidráulicos ............................................................... 4
Área de servicio y paso de los cables eléctricos ........................................................................ 4
Información general y módulo hidrónico .................................................................................... 5
Conexiones de agua ............................................................................................................... 6/8
Conexiones eléctricas .............................................................................................................. 9
Carga de refrigerante ............................................................................................................... 9/10
Control electrónico ................................................................................................................... 10
Puesta en marcha .................................................................................................................... 11
Sustitución del compresor ........................................................................................................ 11
Sustitución de la bomba ............................................................................................................ 11
Dispositivos de protección de la unidad .................................................................................... 11/12
Límites de funcionamiento y rango de funcionamiento .............................................................. 12
Mantenimiento ......................................................................................................................... 13
Recomendaciones nales ........................................................................................................ 13
Localización de averías ............................................................................................................ 14
Lista de verificacion de puesta en marcha
Fecha de puesta en marcha _________
Unidad vendida por: __________________________________________ Contrato N°: ____________________________
Instalada por: ________________________________________________ Contrato N°: ____________________________
Dirección del local: __________________________________________________________________________________
Tipo unidad y número de serie: 30RA ___________________________________________________________
30RH ___________________________________________________________
CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS:
Voltaje suministrado: Fase 1: ___________ Volts Fase 2: ___________ Volts Fase 3: __________Volts
Voltaje nominal: _____________________________________ Volts % Voltaje de red: ________________________
Diseño vigente: Fase 1: ___________ Amps Fase 2: ___________ Amps Fase 3: __________Amps
Voltaje del circuito de control: __________________________ Volts Fusible circuito control ________________Amps
Clasicación del interruptor general: _____________________________________________________________________
DATOS FÍSICOS:
Batería: Intercambiador de placas:
Temp. entrada aire: ______________________ °C Temp. entrada agua: __________________ °C
Temp. salida aire: _______________________ °C Temp. salida agua: ___________________ °C
Pérdida de carga en el agua: ____________ kPa
AJUSTE DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:
Presostato de alta: corte: _________________ kPa rearme: ____________________ kPa
Nivel de aceite ______________________________________________________________________________________
OPCIONALES:
Ingeniero responsable (Nombre) ________________________________________________________________________
Contrato con el cliente
Nombre: _______________________________ Fecha: _____________________________
Nota: cumplimentar esta lista de puesta en marcha en el momento de la instalación.
30RA
E - 2
30RA 017 021 026 033
Tensión nominal V-ph-Hz 400-3-50 / 400-3-50+N
Rango tensión V 360-440
Consumo nominal* kW 6,43 8,57 9,56 12,39
Consumo efectivo** kW 6,54 8,72 9,75 12,60
Corriente nominal* A 10,75 15,50 18,80 24,55
Corriente efectiva** A 10,95 15,75 19,10 24,95
Corriente máxima*** kW 7,87 10,8 12,23 14,95
Consumo máximo** A 13,50 20,00 22,50 28,00
Corriente de arranque A 87 132 134 139
Consumo bomba kW 0,65 0,68 0,89 0,93
* Basado en una temperatura seca de entrada del aire exterior de 35 °C, una temperatura de entrada del agua en el evaporador de 12 °C y una temperatura de salida del agua del evaporador
de 7 °C, unidad sin módulo hidrónico.
** Los valores de tensión y corriente indicados se reeren a las condiciones estándar Eurovent.
*** Los valores de tensión y corriente indicados se reeren a una temperatura de salida del agua del evaporador de 10 °C y una temperatura de entrada del aire en el condensador de 46 °C.
Tabla II: Datos eléctricos - Modelo RA
30RA 017 021 026 033
Capacidad frigorífica neta* kW 17,70 21,60 25,80 31,70
Peso en funcionamiento
sin módulo hidrónico kg 200 220 250 285
con módulo hidrónico kg 220 240 280 315
Carga de refrigerante R-407C kg 4,80 5,13 6,41 7,70
Compresor Uno, scroll
Evaporador Uno, de placas
Volumen neto de agua l 1,50 1,88 2,16 2,82
Conexión de agua (Gas macho) pulg. 1 1 1-1/4 1-1/4
Máxima presión agua kPa 1000 1000 1000 1000
(Unidad sin módulo hidrónico)
Módulo hidrónico Bomba, ltro de malla, vaso de expansión, interruptor de ujo, manómetro, válvula de purga de aire
automática, tapón de vaciado, válvula de control de caudal y válvula de seguridad.
Bomba Una sola velocidad
Presión disponible** kPa 138 126 150 138
Entrada de agua (Gas macho) pulg. 1-1/4 1-1/4 1-1/4 1-1/4
Salida agua (Gas macho) pulg. 1 1 1-1/4 1-1/4
Volumen de agua del vaso de expansión cerrado l 8 8 8 8
Sistema de llenado de agua (en opción)
Diámetro de entrada/salida (Gas macho) pulg. 1/2 1/2 1/2 1/2
Condensador Uno, tubos de cobre y aletas de aluminio pretatado
Diámetro de tubo pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8
N° de las 2 3 2 3
Tubos/las 52 52 60 60
Separación entre aletas mm 1,81 1,81 1,81 1,81
Ventilador Dos, de tipo axial con dos velocidades
Diámetro mm 500 500 610 610
Nº de aspas 5 5 5 5
Caudal de aire (alta velocidad) l/s 2450 2222 3278 3000
Velocidad ventilador (alta velocidad) g/s 12,83 12,91 11,05 10,96
* Los valores indicados corresponden a una temperatura de entrada/salida del evaporador de 12/7 °C y una temperatura de entrada del aire en el condensador de 35 °C.
** Con el caudal de agua nominal.
Tabla I: Datos físicos - Modelo RA
Datos físicos y datos eléctricos - Modelo RA
E - 3
30RH
ESPAÑOL
30RH 017 021 026 033
Tensión nominal V-ph-Hz 400-3-50 / 400-3-50+N
Rango tensión V 360-440
Consumo nominal* kW 6,21 7,95 9,13 11,83
Consumo efectivo** kW 6,30 8,10 9,30 12,00
Corriente nominal* A 10,75 14,80 18,70 23,65
Corriente efectiva** A 10,90 15,05 19,05 24,00
Corriente máxima*** kW 7,87 10,8 12,23 14,95
Consumo máximo*** A 13,50 20,00 22,50 28,00
Corriente de arranque A 87 132 134 139
Consumo de la bomba kW 0,65 0,68 0,89 0,93
* Basado en una temperatura seca de entrada del aire exterior de 35 °C, una temperatura de entrada del agua en el evaporador de 12 °C y una temperatura de salida del agua del evaporador
de 7 °C, unidad sin módulo hidrónico.
** Los valores de tensión y corriente indicados se reeren a las condiciones estándar Eurovent.
*** Los valores de tensión y corriente indicados se reeren a una temperatura de salida del agua del evaporador de 10 °C y una temperatura de entrada del aire en el condensador de 46 °C.
Tabla II: Datos eléctricos - Modelo RH
30RH 017 021 026 033
Capacidad frigorífica neta* kW 16,70 21,60 24,60 29,00
Capacidad caloríca neta** kW 18,80 24,80 27,80 34,00
Peso en funcionamiento
sin módulo hidrónico kg 235 265 285 315
con módulo hidrónico kg 255 285 315 345
Carga de refrigerante R-407C kg 7,15 7,84 9,30 11,00
Compresor Uno, scroll
Sistema de control Pro Dialog-Plus
Intercambiador de calor refrigerante-agua Un intercambiador de calor de placas
Volumen neto de agua l 1,50 1,88 2,16 2,82
Conexión de agua (Gas macho) pulg. 1 1 1-1/4 1-1/4
Máxima presión kPa 1000 1000 1000 1000
(unidad sin módulo hidrónico)
Módulo hidrónico Bomba, ltro de malla, vaso de expansión, interruptor de ujo, manómetro, válvula de purga de aire
automática, tapón de vaciado, válvula de control de caudal y válvula de seguridad.
Bomba Una sola velocidad
Presión disponible*** kPa 142 125 155 149
Entrada de agua (Gas macho) pulg. 1-1/4 1-1/4 1-1/4 1-1/4
Salida agua (Gas macho) pulg. 1 1 1-1/4 1-1/4
Racor de la llave de vaciado (Gas macho) pulg. 1/2 1/2 1/2 1/2
Volumen de agua del vaso de expansión cerrado l 8 8 8 8
Sistema de llenado de agua (en opción)
Diámetro de entrada/salida (Gas macho) pulg. 1/2 1/2 1/2 1/2
Intercambiador de calor refrigerante-aire Uno, tubos de cobre y aletas de aluminio pretatado
Diámetro de tubo pulg. 3/8 3/8 3/8 3/8
N° de las 3 2 3 4
Tubos/las 52 60 60 60
Separación entre aletas mm 1,81 1,81 1,81 1,81
Ventilador Dos, de tipo axial con dos velocidades
Diámetro mm 500 610 610 610
Nº de aspas 5 5 5 5
Caudal de aire (alta velocidad) l/s 2222 3611 3111 3333
Velocidad del ventilador (alta velocidad) g/s 12,83 10,83 11,67 11,83
* Los valores indicados corresponden a una temperatura de entrada/salida del evaporador de 12/7 °C, y una temperatura de entrada del aire en el condensador de 35 °C.
** Los valores indicados corresponden a una temperatura de entrada/salida del condensador de 40/45 °C, y una temperatura de entrada del aire en el condensador de 7 °C seca y 6 °C húmeda.
*** Con el caudal de agua nominal durante la refrigeración.
Tabla I: Datos físicos - Modelo RH
Datos físicos y datos eléctricos - Modelo RH
30RA/30RH
E - 4
Dimensiones y posición de los empalmes hidráulicos (mm)
Área de servicio (mm) y paso de los cables eléctricos
200
700
200
400
1. Entrada de agua 2. Salida de agua 3. Salida válvula de seguridad 3/4” gas
1
2
3
1328
1453.5
859
796
175 105
12x20
1068
635
130 130
578
478
40
1
2
3
1503
180 125
1003
940
1657.5
1243130 130
635
578
478
40
12x20
Mod. 30RA 017 - 021
Mod. 30RH 017
Mod. 30RA 026 - 033
Mod. 30RH 021 - 026 - 033
Interruptor general
Sujetahilos: 1 Pg 29 y 2 Pg 16 para la entrada de
cables de alimentación y de control
30RA/30RH
E - 5
ESPAÑOL
Información general y módulo hidrónico
Para la instalación
Leer este manual cuidadosamente antes de comenzar la
instalación.
La máquina es conforme a las Directivas Baja Tensión
(CEE/73/23) y Compatibi lidad Electromagnético (CEE/89/336).
La instalación debería realizarse por un instalador calicado.
Seguir todos los requisitos de los códigos de seguridad naciona-
les vigentes. En particular asegurarse que haya disponible una
ecaz línea de puesta a tierra.
Comprobar que la tensión y frecuencia del suministro principal de
potencia son aquellas requeridas; la potencia disponible debe ser
adecuada para que funcionen cualquier otro aparato que pueda
estar conectado a la misma línea eléctrica. Asegurarse también
que se han seguido todos los requisitos de los códigos nacionales
de seguridad para el circuito principal de suministro.
Después de la instalación probar cuidadosamente el funciona-
miento del sistema y explicar al Usuario todas las funciones del
sistema.
Dejar este manual con el Usuario para su consulta durante el
mantenimiento periódico futuro.
El aparato y los elementos que lo componen tienen que ser
sometidos periódicamente a inspección para comprobar que
no haya partes aojadas, dañadas o rotas. En caso de que
anomalías como éstas no se eliminaran convenientemente, el
aparato podría provocar lesiones físicas a las personas y daños a
bienes y propiedades.
IMPORTANTE: Al instalar la unidad, realizar primero las cone-
xiones hidrónicas y después las conexiones eléctricas.
Cuando se desinstale la unidad, desconectar primero los ca-
bles eléctricos y después las conexiones hidrónicas.
ADVERTENCIA: Desconectar el interruptor principal del sumi-
nistro eléctrico antes de efectuar el servicio al sistema o tratar
con cualquiera de las partes internas de la unidad. Todos los
circuitos de suministro tienen que estar desconectados.
El fabricante declina toda responsabilidad sobre los daños oca-
sionados por modicaciones o errores al efectuar las conexiones
eléctricas o hidrónicas.
El no observar las instrucciones de instalación o usar la unidad a
condiciones que no sean las indicadas en Tablas “Limites de fun-
cionamiento” invalidará inmediatamente la garantía de la unidad.
El no observar los códigos eléctricos de seguridad puede ocasio-
nar peligro de incendio en el caso de que ocurran cortes circuitos.
Inspeccionar el equipo por si ha sufrido daños debido al transpor-
te o manejo: presentar inmediatamente una reclamación con la
empresa de transporte. No instalar o usar unidades dañadas.
Durante el funcionamiento de la unidad, la temperatura de algu-
nas partes del circuito frigoríco puede sobrepasar los 70ºC, por
lo que sólo el personal entrenado y cualicado deberá acceder a
las zonas que están protegidas por paneles de acceso.
En el caso de cualquier malfuncionamiento apagar la unidad, de-
sconectar el suministro eléctrico principal y llamar a un ingeniero
de servicio calicado.
Todos los materiales utilizados para la construcción y el em-
balaje son com pa tibles con el medioambiente y reciclables.
Deshacerse del material de embalaje según los requerimientos
locales.
El acondicionador de aire contiene refrigerante R407-C que debe
ser eliminado de acuerdo con las normas vigentes para este tipo
de residuos. Cuando haya que deshacerse de un unidad después
de su vida útil, desmontarla cuidadosamente. La unidad debe
entonces entregarse al centro de deshecho apropiado de acuerdo
con las normas de reciclaje y medioam bien tales o al dealer prove-
edor del equipo.
Antes de la eliminación nal o de efectuar las operaciones de
mantenimiento, recuperar cuidadosamente el refrigerante con-
tenido en esta unidad. No tirar nunca el refrigerante en el medio
ambiente.
Selección del lugar de la instalación
Esta unidad no podrá ser instalada en atmósfera explosiva.
La unidad puede funcionar en los ambientes radioeléctricos nor-
males de instalaciones residenciales, comerciales y de la indu-
stria ligera. Para otras aplicaciones, es necesario consultar.
En caso de funcionamiento como bomba de calor con una tempe-
ratura exterior inferior a 0 °C, la unidad deberá instalarse, como
mínimo, a 300 mm por encima del nivel del suelo.
Esto es necesario para evitar que se acumule hielo en el bastidor
y para permitir que la unidad funcione correctamente aunque se
produzcan nevadas.
La unidad deberá estar nivelada en ambos ejes (la tolerancia es de
menos de 2 mm por metro).
En algunos casos, puede ser necesario montar deectores contra
los vientos fuertes y para impedir que la nieve caiga directamente
sobre la batería. Estos deectores deberán instalarse de manera
que no obstruyan la circulación normal del aire.
Colocación del aparato
Comprobar lo siguiente:
- El lugar de ubicación ha de poder soportar el peso de la unidad
en funcionamiento (Ver tabla 1).
- Dejar espacio suciente para el servicio de mantenimiento y la
circulación del aire alrededor de la unidad (ver gura "Área de
servicio").
- Elegir un emplazamiento libre de polvo o materias extrañas que
puedan obstruir la batería.
- Si se instala en el suelo, elegir un lugar donde no haya posibilidad
de inundación.
- Consultar las normas y reglamentaciones locales vigentes que
regulan la instalación de equipos de aire acondicionado.
- Prever amortiguaciones adecuadas en toda la instalación, para
evitar la transmision de ruidos.
Aparejo de izado
1. Al elevar la unidad, utilizar separadores para evitar aplastamien-
tos. No efectuar movimientos bruscos.
2. No hacer rodar la unidad ni inclinarla más de 15º durante su
transporte.
IMPORTANTE: Asegurarse de que todos los paneles están
fijados en su sitio antes de mover la unidad. Elevar y bajar la
unidad con cuidado.
IMPORTANTE: La unidad ha de estar correctamente nivelada.
Módulo hidrónico
Montado en fábrica evita la instalación en obra de los componentes
necesarios para eI funcionamiento de éste permitiendo así una
máquina más compacta y fácil de instalar.
Purgador automáti-
co
Manómetro indi-
cador de presión
estática del circuito
hidráulico
Interruptor de ujo
Válvula de seguri-
dad
Preinstalación para
posible montaje
opcional kit de
llenado automático
Vaso de expansión
Filtro de malla*
Válvula de control
del caudal*
Llave de drenaje
del módulo hidróni-
co
Tapón de drenaje
bomba
Bomba
* Suministrados con
el equipo, a montar
al momento de la
instalación
30RA/30RH
E - 6
Conexiones hidráulicas
Esquema típico del circuito de agua de las unidades con módulo hidrónico
Leyenda de las unidades
sin módulo hidrónico:
Unidad 30RA - RH
sin módulo hidrónico
Unidades fan-coil
Bomba aceleradora
de agua
Vaso de expansión
Manómetros
Válvulas de cierre
manuales
Filtro de malla
Tomas de presión
Termómetros
Interruptor de ujo
Purgador automático
Llave de drenaje del
circuito hidráulico
Llenado
Acoplamiento elástico
Válvula de seguridad
Llave de drenaje del
cambiador de placas
Leyenda de las unidades
con módulo hidrónico:
Unidad
30RA - RH con
módulo hidrónico
Unidades fan-coil
Manómetros
Válvulas de cierre
manuales
Tomas de presión
Termómetros
Llave de drenaje del
cambiador de placas
Lienado
Acoplamiento elástico
Válvula de corte con
tope
Manorreductor
Llave de drenaje del
circuito hidráulico
Filtro de malla *
Válvula de control del
caudal *
* Suministrados con el
equipo, a montar al
momento de la instala-
ción.
NOTA:
Si se utiliza en la unidad el kit
opcional de llenado automático, no
es necesario montar una válvula
adicional de carga de refrigerante.
Kit opcional de llenado automático
Esquema típico del circuito de agua de las unidades sin módulo hidrónico
Alimentación eléctrica
30RA/30RH
E - 7
ESPAÑOL
Conexiones hidráulicas
Curva de etilenglicol
Temperatura de congelación mezcla agua - glicol etilénico °C
Concentración en peso del glicol etilénico en agua %
Efectuar Ias conexiones de agua del intercambiador mediante los
elementos necesarios, utilizando en Ias uniones roscadas cualquier
material que garantice una perfecta estanqueidad de Ias mismas.
El esquema típico del circuito hidráulico muestra la instalación típi-
ca de un circuito de agua en un sistema de aire acondicionado.
Para un correcto desarrollo de la instalación seguir las recomenda-
ciones y puntos de obligado cumplimiento que se dan a continua-
ción:
1. La bomba deberá montarse inmediatamente antes del intercam-
biador de calor y después de la conexión al retorno del sistema
(unidad sin módulo hidrónico).
2. Es aconsejable instalar válvulas de corte para poder aislar los
componentes más importantes del circuito, así como el propio
intercambiador de calor.
Estas válvulas (de bola, de globo o de mariposa) deberían pro-
ducir una pérdida de carga mínima cuando estén abiertas.
3. Colocar drenajes y purgadores de la unidad y del sistema en el
punto más bajo de este último.
4. Colocar purgadores en la parte superior de la instalación.
5. Se colocarán tomas de presión con sus correspondientes
manómetros antes y después de la bomba de agua (unidad sin
módulo hidrónico).
6. Se colocarán terrnómetros a la entrada y salida de agua de la
unidad enfriadora.
7. Toda la tubería deberá estar convenientemente aislada.
Puntos de obligado cumplimiento:
1. Deberá preverse la instalación de un interruptor de ujo en un
tramo recto horizontal en el que, antes y después de él, haya
una longitud mínima de 5 veces el diámetro de la tubería. Este
interruptor se colocará en la tubería de entrada de los inter-
cambiadores refrigerante-agua, y se conectará eléctricamente
de acuerdo con el esquema eléctrico de la unidad (sólo en la
unidad sin módulo hidrónico).
Si esto no fuese posible, la instalación deberá incorporar un
sistema de protección que actúe cuando el agua no circule por
los intecambiadores refrigerante-agua.
2.La existencia de partículas en el uido puede producir obstruccio-
nes en el intercambiador, por lo tanto en instalaciones donde se
prevean partículas en suspensión en eI agua, deberá instalarse
un ltro de malla a la entrada del intercambiador. EI tamaño de la
malla dependerá del tamaño de las partículas. La luz de paso del
ltro deberá ser de 10 mesh/cm
2
como mínimo.
El equipamiento de serie de la unidad con módulo hidrónico, in-
cluye un ltro de malla a montar en el momento de la instalación.
3. Después del montaje o de una reparación en el circuito, la
instalación deberá Iimpiarse completamente, prestando especial
atención a los ltros.
4. Para regular el caudal de la bomba, es necesario montar en la
tubería de impulsión una válvula de control, suministrada en
el equipamiento estándar del aparato con módulo hidrónico, a
montar en el momento de la instalación.
5. En caso de que se deba refrigerar agua a temperaturas inferio-
res a 5°C o si el aparato está instalado en lugares expuestos a
temperaturas menores de 0°C, es imprescindible mezclar el agua
con una cantidad apropiada de glicol etilénico (véase curva).
Utilizar la curva para determinar la concentración correcta de
etilenglicol para la temperatura deseada.
Protección antihielo
La protección antihielo del intercambiador de placas y del circuito
interno del módulo hidrónico está siempre garantizada hasta -10 °C
por las resistencias eléctricas, que se activan automáticamente en
caso necesario. La alimentación eléctrica de las resistencias ca-
lentadoras del intercambiador de placas y la del circuito interno del
módulo hidrónico no debe interrumpirse nunca.
IMPORTANTE:
Tanto el interruptor principal de la unidad (Q1) como el inte-
rruptor de protección auxiliar de las resistencias eléctricas (QF
101) han de estar siempre cerrados (las posiciones de Q1 y de
QF 101 se indican en el esquema eléctrico).
PRECAUCIÓN:
Si se utiliza agua con glicol, pue-
de ser necesario cambiar la confi-
guración del sistema de control.
ATENCIÓN:
Los elementos de estanquei-
dad de la bomba no están
adaptados para el uso con
glicol propilénico.
30RA/30RH
E - 8
Conexiones hidráulicas
Caída de presión en el agua de la unidad sin módulo hidrónico
Presión estática disponible a la salida de la unidad con módulo hidrónico
Caída de presión, kPa
Caudal de agua, l/s
A. 30RA-RH 017
B. 30RA-RH 021
C. 30RA-RH 026
D. 30RA-RH 033
Presión estática disponible, kPa
Caudal de agua, l/s
A. 30RA-RH 017
B. 30RA-RH 021
C. 30RA-RH 026
D. 30RA-RH 033
30RA/30RH
E - 9
ESPAÑOL
Conexiones eléctricas y carga de refrigerante
Conexiones eléctricas
PRECAUCIÓN:
Pare prevenir descargas eléctricas o daños en el equipo, ase-
gurarse de que los seccionadores de alimentación están abier-
tos antes de efectuar Ias conexiones eléctricas.
De no hacerse así, pueden ocurrir daños personales.
La determinación del tamaño de los cables de alimentación y la
correspondiente conexión exterior – que son responsabilidad del
instalador – deben ser realizadas en función de las características
de la aplicación y respetando plenamente las normativas locales.
El cable multipolar de alimentación y de puesta a tierra del aparato
debe ser conectado con el seccionador general haciéndolo pasar a
través del sujetahilo situado en el poste delantero, desmontando el
panel de acceso lateral. La sección máxima de los cables exibles
de cobre que pueden ser conectados es de 25mm
2
. Antes de rea-
lizar la conexión, es importante controlar que la secuencia de las
fases L1-L2-L3 sea correcta.
Prestar especial atención al conexionado del cable de tierra a la
unidad.
El desequilibrio máximo de tensión y corriente permitido es del
10% de los valores indicados en la Tabla II.
Si la tensión de red es incorrecta y es necesario corregirla, dirigirse
a la compañía eléctrica local.
Antes de elegir los fusibles para la red de alimentación - que
deberán ser de clase “gG” - comprobar la tensión y el tamaño
indicados en la placa de características de la unidad.
PRECAUCIÓN:
El funcionamiento de la unidad con una tensión incorrecta
constituye un abuso y no está cubierto por la garantía Carrier.
IMPORTANTE:
Pare realizar la alimentación eléctrica de la unidad (entrada de
cables, sección de los conductores, protecciones, etc.) con-
sultar la tabla de Datos Eléctricos, el esquema eléctrico que se
envía con Ias unidades y las normativas vigentes que regulan
la instalación de aparatos de aire acondicionado.
No poner nunca en marcha la unidad si el desequilibrio de tensión
excede del 2%. Para determinar el % de desequilibrio de tensión
deberá utilizarse la fórmula siguiente.
% desequilibrio tensión =
Desviación más grande de la tensión media x 100
———————————————————————————-
tensión media
Ejemplo:
Alimentación nominal: 400-3-50
AB = 404 V
BC = 399 V
AC = 394 V
Tensión media = 404 + 399 + 394 = 399, digamos 400 V
3
Determinar la desviacion máxima de la tensión media:
AB = 404 - 400 = 4
BC = 400 - 399 = 1
AC = 400 - 394 = 6
La desviación más grande es de 6 voltios. EI % de desequilibrio de
tensión es entonces:
6 x 100 = 1,5 %
400
IMPORTANTE:
EI instalador deberá colocar elementos de protección de la
línea de acuerdo con la Iegislación vigente.
Motor
Carga de refrigerante líquido
Revisión de carga
ATENCIÓN:
Cuando ajustemos la carga de refrigerante siempre nos asegu-
raremos de que circula agua por el intercambiador para preve-
nir cualquier posibilidad de congelación.
Los daños causados por congelación no están cubiertos por
la garantía de la unidad.
Las unidades 30RA-RH se envían con una carga completa de refri-
gerante de trabajo. Ver Tabla I.
Si, a pesar de ello, fuese necesario añadir refrigerante, mantener la
unidad funcionando algún tiempo en modo refrigeración y después
añadir despacio refrigerante líquido por el lado de aspiración hasta
que dejen de verse burbujas en el visor.
PRECAUCIÓN:
Para garantizar el correcto funcionamiento de Ias unidades
30RA-RH, debería haber al menos 5 ºC de subenfriamiento
para que el refrigerante líquido penetre en la válvula de expan-
sión.
Las unidades 30RA-RH utilizan refrigerante HFC-407C.
Para su información, reproducimos aquí algunos de los extractos
detallados de la publicación ocial sobre diseño, instalación, funcio-
namiento y mantenimiento del aire acondicionado y los sistemas de
refrigerante y el tratamiento del personal involucrado en estas acti-
vidades, de acuerdo con las normas de la industria de refrigeración
y aire acondicionado.
Guías de refrigerante
Las instalaciones frigorícas deberán ser inspeccionadas y mante-
nidas rigurosamente por técnicos especialistas.
Estas actividades han de ser supervisadas y comprobadas por
personal debidamente especializado.
Para minimizar la descarga a la atmósfera, el refrigerante y el acei-
te lubricante deberán ser transferidos usando métodos que reduz-
can las fugas y pérdidas al mínimo.
Las fugas se deberán ser reparar inmediatamente.
Una válvula en la línea exterior de refrigerante líquido del con-
densador permite la carga o descarga de refrigerante. Podemos
instalarla si se solicita expresamente.
Si presión residual es demasiado baja para permitir por sí sola la
transferencia, se deberá utilizar algún recipiente para extraer el
refrigerante de la unidad.
EI aceite lubricante del compresor contiene refrigerante, por lo
tanto, cualquier aceite extraído del sistema durante el manteni-
miento deberá por lo tanto ser manejarse y almacenarse correcta-
mente.
EI refrigerante bajo presión nunca debe ser descargado a la
atmósfera.
Recarga del refrigerante líquido
PRECAUCIÓN:
Las unidades 30RA-RH están cargadas con refrigerante líquido
HFC-407C.
La mezcla de este refrigerante no azeotrópico consiste en 23%
de R-32, 25% de R-125 y 52% de R-134a, y se caracteriza por el
hecho de que en este momento el cambio de estado de la tempe-
ratura de la mezcla de vapor/Iíquido, no es constante como con el
refrigerante azeotrópico. Todas las pruebas de presión habrán de
ser vericadas, y deberá usarse correctamente la tabla de tempera-
tura/presión para interpretar adecuadamente los valores.
La detección de fugas es especialmente importante para la carga
de las unidades con refrigerante R-407C. La proporción de los dife-
rentes componentes en el líquido sobrante es distinta dependiendo
de que la fuga aparezca en el líquido o en fase de vapor.
NOTA: Se efectuará una revisión periódicamente y, si se en-
cuentra alguna fuga, se reparará de inmediato.
30RA/30RH
E - 10
Carga de refrigerante y control electrónico
Carga insuficiente
Si no hay suciente refrigerante en el sistema, se verán burbujas
de gas en el visor de humedad.
Existen dos posibilidades:
Carga ligeramente insuciente (burbujas en el visor, ningún cam-
bio signicativo en la presión de aspiración).
- Una vez detectada y reparada la fuga, podrá recargarse la
unidad.
- La recarga deberá efectuarse siempre en el modo de refrigera-
ción, introduciendo lentamente refrigerante líquido por el lado
de aspiración hasta que dejen de verse burbujas en el visor.
Carga sensiblemente insuciente (grandes burbujas en el visor,
considerable pérdida de carga en la aspiración).
- Drenar completamente la carga utilizando una unidad de recu-
peración de refrigerante. Después de localizar y reparar la fuga,
comprobar la carga con la unidad parada, vaciar el sistema y
rellenarlo con una carga completa de refrigerante líquido (ver
Tabla I) por el lado de aspiración y por el de descarga.
- El recipiente de refrigerante utilizado deberá contener como
mínimo el 10% de su carga inicial.
PRECAUCIÓN:
Si hubiese que efectuar soldaduras, se deberá llenar con nitrógeno
el circuito de refrigerante.
La combustión de refrigerante produce fosgeno, un gas tóxico.
IMPORTANTE:
- No usar nunca el compresor como bomba de vacío.
- Añadir siempre refrigerante por el conducto de aspiración.
- El refrigerante debe añadirse muy despacio.
- Nunca deberá añadirse toda la carga de refrigerante por el con-
ducto de aspiración.
- No cargar excesivamente el sistema con refrigerante.
Control electrónico
Tanto la operación como el control de toda la unidad, se efectuarán
a través del panel electrónico de control.
En las instrucciones que acompañan al mando gura una exhausti-
va explicación del mismo.
Control PRO-Dialog Plus
PRO-DIALOG Plus es un avanzado sistema numérico de control
que combina una inteligencia compIeja con una gran simplicidad de
funcionamiento.
PRO-DIALOG Plus vigila constantemente todos los parámetros y
dispositivos de seguridad de la máquina y gestiona con precisión el
funcionamiento del compresor y de los ventiladores para conseguir
una eciencia energética óptima.
También controla el funcionamiento de la bomba de agua.
Un potente sistema de control
EI algoritmo de control PID, con compensación permanente de la
diferencia entre la temperatura de entrada y de salida del agua,
prevé las variaciones de carga y asegura un control inteligente de
la temperatura de salida del agua.
Reajuste del punto de consigna de la temperatura de salida del
agua (en función de la temperatura del aire exterior o de la tempe-
ratura del agua de retorno).
EI control PRO-DIALOG PIus se adapta automáticamente para
mejorar la protección de la enfriadora.
EI funcionamiento cíclico del compresor se adapta automáticamen-
te a Ias características de la aplicación de acuerdo con la inercia
del circuito de agua y evita el funcionamiento del compresor en
ciclos cortos.
Sistema de control claro y fácil de usar
EI interface del operador es claro y fácil de utilizar: indicadores LED
y pantallas numéricas permiten vericar inmediatamente los datos
de funcionamiento de la unidad.
Diez menús permiten el acceso directo a todos los controles de la
máquina, incluida la historia de fallos, para diagnosticar éstos con
rapidez.
Posibilidades ampliadas de comunicaciones:
PRO-DIALOG Plus ofrece un mando a distancia estándar por cable
con múltiples funciones para facilitar la integración en cualquier
sistema de gestión del edicio: Cables múltiples 7-8 x 0,5 mm2. El
cable tiene que disponer de un blindaje del tipo:
FROH2R o BELTEN 9842.
El blindaje tiene que estar conectado a la masa sólo en el panel
eléctrico de la unidad. Control todo/nada, selección del modo de
refrigeración/calefacción, límite de demanda de potencia o doble
punto de consigna e indicación de alarma general.
La programación del funcionamiento de la unidad con un máximo
de ocho secuencias, funcionamiento en cascada de dos unidades,
control remoto por bus de comunicaciones a través de su puerto
serie RS 485 y programación de la hora para funcionamiento del
ventilador a baja velocidad.
E - 11
30RA/30RH
ESPAÑOL
Puesta en marcha, sustitución del com-
presor y de la bomba, dispositivos de protección de la unidad
Puesta en marcha
La puesta en servicio de la unidad se realiza mediante los mandos
electrónicos descritos anteriormente, y siempre bajo la supervisión
de un técnico cualicado en refrigeración.
Comprobaciones/precauciones necesarias antes de la puesta
en servicio
- Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas están bien
apretadas.
- Asegurarse de que la unidad está correctamente nivelada y apo-
yada.
- Comprobar que el circuito hidráulico dispone de caudal suciente
y que la conexión de las tuberías se ha hecho conforme al esque-
ma de montaje.
- Asegurarse de que no existen pérdidas de agua. Vericar el cor-
recto funcionamiento de las válvulas de la instalación.
- Todos los paneles deben ir bien sujetos con los tornillos corre-
spondientes.
- Asegurarse de que hay suciente espacio para el servicio y man-
tenimiento.
- Asegurarse de que no hay fugas de refrigerante.
- Conrmar que la fuente de alimentación eléctrica está de acuerdo
con lo indicado en la placa de serie, el esquema eléctrico y el
resto de la documentación de la unidad.
- Asegurarse de que la alimentación eléctrica se ha realizado con-
forme a la normativa vigente.
- Asegurarse de que los compresores otan libremente en los
muelles de montaje.
Sustitución del compresor
Como los compresores son herméticos, si tienen un fallo interno es
necesario reemplazarlos.
Esto se hace como sigue:
- Desconectar la unidad de la alimentación eléctrica.
- Quitar los paneles de acceso.
- Extraer el gas refrigerante del circuito utilizando un equipo de
recuperación para evitar dañar el medio ambiente.
- Desconectar eléctricamente el compresor.
- Desoldar o desenroscar las tuberías de aspiración y descarga,
teniendo cuidado de no dañar los demás elementos.
- Quitar las sujeciones del compresor.
- Sustituir el compresor asegurándose previamente de que contie-
ne la cantidad de aceite adecuada.
- Soldar o roscar las tuberías.
- Conectar el compresor según el esquema eléctrico.
- Hacer el vacío.
- Introducir la cantidad de refrigerante indicada en la placa de ca-
racterísticas por las conexiones de servicio situadas en los lados
de alta y de baja.
NOTA:
Es preciso que esta operación la realice una persona cualicada.
Sustitución de la bomba
En caso de tener que reemplazar la bomba de agua, proceder
como sigue.
- Desconectar la unidad de la alimentación eléctrica.
- Quitar el panel de acceso.
- Desconectar eléctricamente la bomba.
- Vaciar de agua completamente el módulo hidrónico.
- Aojar los racores de las tuberías y .
- Quitar los cuatro tornillos de jación de la bomba.
- Sustituir la bomba.
- Colocar los tornillos de jación de la bomba.
- Apretar los racores de las tuberías y .
- Efectuar las conexiones eléctricas de la bomba.
- Conectar la alimentación eléctrica del aparato.
- Comprobar el sentido correcto de rotación de la bomba a través
del oricio previsto en el panel trasero.
- Colocar el panel de acceso.
Racor
Tornillo
Racor
Descripción de los dispositivos de protec-
ción de la unidad
Como protección, la unidad incorpora los siguientes mecanismos:
- Protector interno del compresor.
- Protector térmico de los motores de los ventiladores
- Interruptor general.
- Anti ciclos cortos
- Interruptor magnetotérmico general.
- lnterruptor magnetotérmico del control.
- Interruptor magnetotérmico ventiladores y calentadores eléctricos.
- Termostato antihielo en el circuito de agua.
- Detector de errores en sensores de temperatura y presión.
- Presostato de alta: protege la unidad de una presión de conden-
sación excesiva.
EI presostato de alta viene tarado de fábrica y esta consigna no
puede modicarse. Para comprobarlo, ver el apartado de com-
probaciones después de la puesta en marcha inicial de la unidad.
Esta función la realiza el dispositivo de control electrónico a tra-
vés de un transductor de presión.
- Presostato de baja: Esta función la realiza el dispositivo de control
electrónico a través de un transductor de presión.
Sólo en unidades con módulo hidrónico:
- Protección térmica externa del motor de la bomba.
30RA/30RH
E - 12
Dispositivos de protección de la unidad,
límites de funcionamiento y rango de funcionamiento
Tabla III: Tarado de los presostatos
Corte Rearme
Presostato de alta 30 bar Manual
ATENCIÓN:
Cambiar las consignas de fábrica (a excepción del punto de con-
signa
de diseño) sin la autorización del fabricante, puede anular la
garantía.
En caso de utilización diferente de la conguración de fábrica,
es imprescindible pedir la intervención del servicio de asistencia
Carrier para modicar la conguración del sistema de control Pro-
Dialog Plus.
30RA - Límites de funcionamiento
Estas unidades han sido diseñadas para poder funcionar dentro de
los siguientes límites:
Evaporador Mínima°C Máxima°C
Temp. de entrada del agua (a la puesta en marcha) 7,8
*
30
Temp. de entrada del agua (en funcionamiento) 5** 13
Temp. de entrada del agua (en reposo) - 55
Condensador
Temperatura de entrada del aire -10 46
0RH - Límites de funcionamiento
Ciclo de refrigeración
Intercambiador de calor de placas Mínima°C Máxima°C
Temp. de entrada del agua (a la puesta en marcha) 7,8
*
30
Temp. de entrada del agua (en funcionamiento) 5** 13
Temp. de entrada del agua (en reposo) - 55
Batería
Temperatura de entrada del aire -10 46
Ciclo de calefacción
Intercambiador de calor de placas Mínima°C Máxima°C
Temp. de entrada del agua (a la puesta en marcha) 10 45
Temp. de entrada del agua (en funcionamiento) 25 50
Temp. de entrada del agua (en reposo) - 55
Batería Minimum°C Maximum°C
Temperatura de entrada del aire -10 20
*
Ponerse en contacto con Carrier si se requiere una temperatura de
entrada del agua inferior a 7,8 °C.
**
En caso de funcionamiento con una temperatura de salida del agua
inferior a 5 °C, es necesario añadir etilenglicol al agua en circulación.
Caudales de agua mínimo y máximo en los
intercambiadores de calor de placas
30 RA RH
Caudal Mínimo Caudal Máximo Caudal Máximo
l/s l/s* l/s**
017 0,45 1,4 1,3
021 0,57 1,6 1,6
026 0,67 2,1 1,9
033 0,87 2,3 2,4
* Máximo caudal de agua con una presión estática disponible de 50 kPa
(unidades con módulo hidrónico).
** Máximo caudal de agua con una pérdida de carga de 100 kPa en el inter-
cambiador de calor de placas (unidades sin módulo hidrónico).
Contenido del circuito de agua
Cualquiera que sea el tamaño del sistema, el contenido mínimo del
circuito de agua viene dado por la siguiente fórmula:
Volumen = CAP
(kW)
x N = Litros
donde CAP es la capacidad nominal del sistema (kW) en Ias condi-
ciones nominales de funcionamiento de la instalación.
Aplicación N
Acondicionamiento de aire 3,5
Enfriamento de procesos industriales ver nota
Este volumen es necesario para un funcionamiento estable y un con-
trol preciso de la temperatura. Puede ser necesario prever un depó-
sito inercial para alcanzar el contenido mínimo de agua requerido.
NOTA:
Para aplicaciones de enfriamiento de procesos industriales
en las que se deba conseguir una alta estabilidad de la tempe-
ratura del agua, este valor deberá ser incrementado. Se reco-
mienda consultar a fábrica para esta aplicación en particular.
Rango de funcionamiento - Modelos 30RA
Temperatura del aire exterior (°C)
Rango de funcionamiento - Modelos 30RH
Temperatura del aire exterior (°C)
Temperatura de salida del agua °C
Notas:
1.
Aumento de la temperatura del agua a través del intercambiador de
calor de placas = 5K.
2. Tanto el intercambiador de calor de placas como el circuito interno
del módulo hidrónico están protegidos contra el hielo hasta una
temperatura de -10ºC.
Rango de funcionamiento con solución anticongelante y congura-
ción especial del sistema de control Pro-Dialog.
Temperatura de salida del agua °C
Temperatura del aire exterior (°C)
Temperatura de salida del agua °C
20
25
30
35
40
45 50
55
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
91011
12
13 14
-14
-10
-6
-2
2
6
10
14
18
22
26
30
34
38
42
46
50
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
91011
12
13 14
-14
-10
-6
-2
2
6
10
14
18
22
26
30
34
38
42
46
50
E - 13
30RA/30RH
ESPAÑOL
Mantenimiento general, mantenimiento y
recomendaciones finales
Mantenimiento
general
ATENCIÓN:
Antes de iniciar cualquier operación de servicio o mantenimlento de
la unidad, asegurarse de que se ha desconectado la alimentación
eléctrica. Una descarga puede causar daños personales.
Para obtener un mejor rendimiento de la unidad, se recomienda
prestar atención a los siguientes puntos:
- Conexiones eléctricas:
La tensión de alimentación debería estar dentro de los límites
indicados en la Tabla II. Vericar que no existen malos contactos
en las regletas de conexiones, bornas de contactores, etc. Com-
probar el correcto apriete de todas las conexiones eléctricas, así
como que todos los elementos eléctricos (contactores, relés, etc.)
se encuentran rmemente sujetos en sus carriles. Vigilar especial-
mente el estado de las mangueras de interconexión de elementos
de control con la caja eléctrica, así como la de alimentación de la
unidad: no deberá haber cortes, dobleces excesivos o pequeñas
muescas o cortes en el aislamiento. Vericar los consumos de
arranque y funcionamiento, para comprobar que están dentro de
los especicados en la Tabla II.
- Conexiones hidráulicas:
Comprobar que no existen fugas de agua en el sistema. Si la
unidad va a estar una larga temporada fuera de servicio, quitar el
tapón de drenaje presente en el módulo hidrónico, de manera a
drenar parcialmente la bomba y las tuberías hidráulicas, y el del
cambiador de placas, que debe ser previsto en el circuito hidráuli-
co. Para drenar completamente la bomba, quitar el tapón pre-
sente sobre la misma. Esto último es imprescindible si se prevén
temperaturas por debajo del punto de congelación.
Si no se drena la unidad, mantener cerrado el interruptor general
de alimentación, para que pueda actuar el termostato antihielo.
Limpiar a menudo el ltro de agua del sistema.
- Limpieza de los intercambiadores de placas:
En algunas aplicaciones, por ejemplo cuando se utiliza agua ex-
tremadamente dura, la tendencia al ensuciamiento puede ser muy
elevada, por lo que en estos casos se recomienda utilizar un ltro
descalcicador.
Siempre es posible limpiar el intercambiador haciendo circular un
líquido limpiador.
Para ello, se deberá utilizar un depósito con un ácido débil, (5% de
ácido de fósforo o, en caso de limpiezas frecuentes, 5% de ácido
oxálico), y bombear el líquido limpiador a través del intercambiador.
La instalación de este depósito puede ser ja o también pueden
dejarse previstas las conexiones necesarias para, en un momento
dado, poder conectar un dispositivo portátil de limpieza.
Para conseguir una limpieza óptima, deberá hacerse circular el
ácido como mínimo a 1,5 veces la velocidad de ujo normal de
funcionamiento y preferiblemente en sentido contrario. Después, se
efectuará un aclarado con abundante agua para eliminar totalmen-
te los restos de ácido antes poner de nuevo en marcha el sistema.
Intercambiador
Deposito de
ácido
Instalación del depósito
La limpieza deberá realizarse a intervalos regulares, sin esperar
nunca a que la unidad esté atascada. EI tiempo entre limpiezas
para un intercambiador, depende directamente de la calidad del
agua utilizada, pero como norma general sería recomendable lim-
piarlo al menos una vez al año.
- Circuito de refrigerante: Comprobar que no existen fugas de
refrigerante o de aceite del compresor.
Vericar Ias presiones en alta y baja y comprobar que son las
normales de funcionamiento. Comprobar eI estado de suciedad
de los intercambiadores refrigerante-agua midiendo la pérdida de
carga a través de los mismos.
- Controles: Comprobar el funcionamiento de todos los componen-
tes eléctricos, del presóstato de alta presión, del transductor de
alta y baja presión y de las sondas de temperatura de agua, aire y
deshelado.
Mantenimiento
Recomendaciones de servicio
- Las operaciones de mantenimiento del aparato deben llevarse a
cabo exclusivamente por parte de personal cualicado y capaci-
tado. Sin embargo las operaciones más sencillas, como por ejem-
plo la limpieza de la batería y del exterior del aparato, pueden ser
realizadas por personal genérico.
- Durante las operaciones, hay que seguir escrupulosamente las
instrucciones facilitadas por los manuales del aparato, las etique-
tas aplicadas sobre el mismo así como las disposiciones de las
Normativas de Seguridad. Ponerse siempre guantes y gafas de
seguridad. Tener cuidado de no quemarse durante la realización
de soldaduras.
- Para las reparaciones, utilizar exclusivamente piezas de repue-
sto originales Carrier. Durante las operaciones, tener cuidado
de montar exactamente las piezas de repuesto. Los repuestos
siempre deben ser instalados en la posición de origen.
- Al reponer cualquier elemento del circuito frigoríco, asegurarse
de que previamente se ha retirado toda la carga de refrigerante
de la unidad, por los Iados de alta y baja presión.
- Los elementos de regulación y control del sistema fngoríco son
sumamente sensibles. Si se han de reponer, procurar no ca-
lentarlos en exceso con la llama del soplete al efectuar la cor-
respondiente soldadura. Utilizar en todo caso un trapo húmedo
enrollado sobre el elemento a soldar y dingir la Ilama del soplete
en dirección contraria al cuerpo del mismo.
- En las soldaduras emplear siempre varilla de aleación de plata.
- Si se ha de reponer totalmente la carga de gas de la unidad,
hacerlo de acuerdo con la cantidad que gura en la placa de
características del equipo, haciendo previamente el vacío que
corresponda.
- La unidad deberá funcionar siempre con todos los paneles colo-
cados, incluido el de acceso a la caja eléctrica.
- Si es necesario realizar cortes en las líneas dei circuito frigoríco,
utilizar siempre un cortatubos, nunca herramientas que produzcan
virutas. Toda la tubería del circuito frigoríco deberá ser de tubo
de cobre especial para refrigeración.
Recomendaciones finales
La unidad que ha adquirido ha sido sometida a los controles de
calidad más exigentes antes de su salida de fábrica.
Asimismo, todos los elementos que la conforman, y los sistemas
de control, aparellaje eléctrico, etc., están homologados por nues-
tro dpto. de Control de Calidad y han sido probados en nuestros
laboratorios en las más duras condiciones de trabajo. No obstante,
puede suceder que, posteriormente a su salida de fábrica, alguno
de estos elementos haya resultado dañado, de ser así no intente
manipular absolutamente ningún elemento interior, ni someta
la unidad a condiciones de trabajo no especificadas en este
manual, pues podría dañarla seriamente y perder todo tipo de
garantia sobre la misma. Confíe siempre su reparación y mante-
nimiento al instalador.
Todas las recomendaciones de instalación de la unidad, se dan a
título orientativo, siendo la rma instaladora la que deberá realizar la
instalación de acuerdo con las características del proyecto efectua-
do y conforme a éste, respetando, en todo caso, la reglamentación
vigente sobre instalaciones de refrigeración y aire acondicionado.
NOTA: EI fabricante declina toda responsabilidad derivada del mal
uso de este aparato.
30RA/30RH
E - 14
Localización de averías
A continuación gura una lista de posibles averías junto con la cau-
sa probable y las soluciones sugeridas. En caso de mal funciona-
miento de una unidad, se recomienda desconectar la alimentación
eléctrica y averiguar la causa.
Síntomas Causa
r e m e d i o
La unidad no arranca:
- Falta alimentación eléctrica;
c o n e c t a r e l s u m i n i s t r o e l é c t r i c o .
- Interruptor general abierto;
c e r r a r i n t e r r u p t o r .
- Bajo voltaje en la línea;
c o m p r o b a r y r e m e d i a r l a d e f i c i e n c i a .
- Ha saltado una protección;
r e a r m a r l a .
- EI contactor permanece abierto;
c o m p r o b a r y r e e m p l a z a r e l c o n t a c t o r s i e s n e c e s a r i o .
- Compresor agarrotado;
c o m p r o b a r y r e e m p l a z a r e l c o m p r e s o r s i e s n e c e s a r i o .
- Pérdida de conexión eléctrica;
r e v i s a r l a s c o n e x i o n e s .
La unidad funciona continuamente, arranca y se para con fre-
cuencia:
- Contactor del compresor defectuoso;
c o m p r o b a r y r e e m p l a z a r e l c o n t a c t o r s i e s n e c e s a r i o .
- Compresor defecluoso;
c o m p r o b a r y r e e m p t a z a r e l c o m p r e s o r s i e s n e c e s a r i o .
- Pérdidas de refrigerante;
c o m p r o b a r l o y a ñ a d i r l a c a n t i d a d n e c e s a r a .
- Volumen de agua total escaso;
c o m p r o b a r l a c a í d a d e p r e s i ó n d e l c i r c u i t o h i d r á u l i c o .
- Presión estática del circuito hidráulico insuciente:
c o m p r o b a r l a c o n e l m a n ó m e t r o y r e p o n e r l a d e s e r n e c e s a r i o .
La unidad corta continuamente por baja presión:
- Pérdida de refrigerante;
c o m p r o b a r l o y a ñ a d i r l a c a n t i d a d n e c e s a r i a .
- Bajo caudal de agua en el intercambiador;
c o m p r o b a r l a b o m b a d e a g u a .
- Puesta a régimen de la unidad;
e s p e r a r u n a l g ù n t i e m p o h a s t a q u e s e e q u i l i b r e l a i n s t a l a c i ó n .
La unidad corta continuamente por alta presión:
- Presostato de alta defectuoso;
c o m p r o b a r y r e e m p l a z a r e l p r e s o s t a t o s i e s n e c e s a r i o .
- Vávula de expansión bloqueada;
c o m p r o b a r l a y s u s t i t u i r l a s i e s n e c e s a r i o .
- Filtro secador bloqueado;
c o m p r o b a r y r e e m p l a z a r e l f i l t r o s i e s n e c e s a r i o .
- El ventilador exterior (los ventiladores exteriores) no funciona(n);
c o m p r o b a r e l e s t a d o d e l m o t o r d e l v e n t i l a d o r (d e l o s m o t o r e s d e
l o s v e n t i l a d o r e s ) y d e s u s c o n e x i o n e s e l é c t r i c a s .
- Batería obstruida o sucia;
q u i t a r l a o b s t r u c c i ó n y l i m p i a r l a b a t e r í a .
Ruidos extraños en el sistema:
- Vibración de tuberías;
s u j e t a r d e t u b e r í a s .
- Ruidos en el compresor;
r e v i s a r l o y c a m b i a r l o s i e s n e c e s a r i o .
- Silbidos en la válvula de expansión;
c o m p r o b a r l o y a ñ a d i r r e f r i g e r a n t e s i e s n e c e s a r i o .
- Paneles mal sujetos;
m o n t a r l o s c o r r e c t a m e n t e .
EI compresor pierde aceite:
- Fuga en eI sistema;
r e p a r a r l a f u g a .
Pérdidas de agua:
- Conexión de entrada o salida defectuosas;
c o m p r o b a r l a s y a p r e t a r l a s s i e s n e c e s a r i o .
La unidad no efectúa el desescarche
(sólo en las unidades 30 RH):
- La válvula de inversión de cuatro vías es defectuosa;
COMPROBAR LA VÁLVULA Y SUSTITUIRLA SI ES NECESARIO.
- Sensor de desescarche averiado;
COMPROBAR EL SENSOR Y SUSTITUIRLO SI ES NECESARIO.
Via R. Sanzio, 9 - 20058 Villasanta (MI) Italy - Tel. 039/3636.1
Themanufacturerreservestherighttochangeanyproductspecicationswithoutnotice.
Lacuracostanteperilmiglioramentodelprodottopuòcomportaresenzapreavviso,cambiamentiomodicheaquantodescritto.
Lefabricantseréserveledroitdechangersanspréavislesspécicationsduproduit.
ÄnderungenimZugedertechnischenWeiterentwicklungvorbehalten.
Elfabricantesereservaelderechodemodicarlasespecicacionesdelproductosinprevioaviso.
Wijzigingenvoorbehouden.
          ,  ,    
 .
Tillverkarenrbehållersigrättentilländringaridettamaterialutanföregåendemeddelande.
OrderNo.13024-74August2007.SupersedesOrderNo.13024-74,April2005. PrintedinItaly
L010126H27 - 0807
/