Ravelli Sara Manual de usuario

Categoría
Chimeneas
Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

2000
150°
COCLEA 0
STATO
IT
MANUALE D’USO E MANUTENZIONE
modello “BOX LINE”
(Per modelli con scheda FLASH)
EN
USE AND MAINTENANCE MANUAL
mod. “BOX LINE”
(For model with FLASH memory card)
FR
MANUEL D’EMPLOI ET D’ENTRETIEN DES
mod. “BOX LINE”
(Pour modèles avec carte electronique FLASH)
DE
Bedienungs - und Wartungsanleitung für
die Modelle AIR
(für Modelle mit FLASH-Platine)
ES
Manual de uso y mantenimiento para los
modelos de ESTUFAS AIR
(Para modelos con ¿ cha FLASH)
DK
Bruger - og vedligeholdelsesvejledning
for brændeovnsmodellerne - STUFE AIR
ES
CERTIFICADO DEL PRODUCTOR
Expedido a tenor de la ley 27/12/97 n° 449 y de la Circular del Ministerio de Hacienda n° 57/E del 24/02/98 (Desgravaciones
¿ scales sobre intervenciones de recuperación del patrimonio civil) prorrogada con la Ley 23/12/99 n° 488 y por la Ley Presu-
puestaria de 2001:
Ravelli srl certi¿ ca que los productos
500, 550 (Erika), 650 (Alessia), 700 (Sara), 900 (Flat), 901 (Canalizada)
cuyo interior está constituido por: hogar y brasero de acero, cámara de combustión en vermiculita (excepto el modelo Snella),
puerta de vidrio cerámico resistente a las altas temperaturas, aire primario regulable, tarjeta electrónica de control, se inclu-
yen dentro de las categorías de obras realizadas para ahorro energético (a tenor de la Ley 10/91 y del Decreto del Presidente
de la República 26/08/93 n° 412) sujetas a gozar de los bene¿ cios ¿ scales relativos con la reducción del consumo energético
en las construcciones (a tenor del artículo 1 letra g) del Decreto Ministerial 15/02/92 (Gaceta O¿ cial del 09/05/92 n. 107).
De hecho, el producto en objeto forma parte de aquellos generadores de calor que emplean como fuente de energía produc-
tos vegetales y que en condiciones de funcionamiento presentan un rendimiento, medido con método directo, no inferior al
70%.
Palazzolo sull’Oglio Ravelli srl
Ravelli srl - Via Kupfer, 31 - 25036 Palazzolo sull’Oglio - BS - ITALY Tel. 030.7402939 - www.ravelligroup.it
ÍNDICE
1. Agradecimiento
2. Informaciones sobre la seguridad
3. Generalidades
3.1. Responsabilidades
3.2. Piezas de repuesto
3.3. Las piezas de mayólica
3.4. ¿Qué son los pellets de madera?
3.5. ¿Cómo está hecha una estufa?
4. Dispositivos de seguridad
5. Características técnica
6. Colocación, montaje e instalación
6.1. Colocación de la estufa
7. Descripción de los mandos
7.1. Descripción de los menús
7.1.2. Ajuste del reloj (menú ajuste reloj)
7.1.3. Ajuste del idioma (menú idioma)
7.1.4. Menú estado de la estufa
7.1.5. Menú horas de trabajo
7.1.6. Menú ver regulaciones
7.1.7. Menú ajuste del cronotermostato
8. Descripción de los símbolos y de las señaliza-
ciones en la pantalla.
8.1. Simbología
9. Descripción de las funciones
9.1. Modi¿ cación de la potencia de trabajo
9.2. La modulación
9.3. Comfort Clima
9.4. Modi¿ cación de la temperatura ambiental con¿ gurada
9.5. Ajuste de la mezcla pellets - aire
9.6. Carga automática de la rosca sinfín
9.7. Encendido de la estufa
9.8. Cómo asociar el control remoto a la estufa
9.9. Esquema sintético de las fases
10. Mantenimiento
10.1. Limpieza de las super¿ cies
10.2. Limpieza del brasero
10.3. Limpieza del Firex 600
11. Garantía
11.1. Certi¿ cado de garantía
11.2. Condiciones de la garantía
11.3. Informaciones y problemas
12. Descripción de las alarmas
13. Esquemas eléctricos
Pàge 52
52
52
53
53
53
53
53
53
53
54
54
56
56
56
56
56
56
56
56
58
58
58
58
58
58
58
58
59
59
59
59
59
59
59
59
60
60
60
60
61
62
Pàg.52
INTRODUCCIÓN
Atención:
Se recomienda leer cuidadosamente este manual, el cual describe todas las fases
necesarias para el perfecto funcionamiento de la estufa térmica.
Aviso:
Las normas relativas a la instalación y al funcionamiento contenidas en este manual pue-
den diferir de las normas vigentes en el lugar. En este caso será necesario respetar siem-
pre las indicaciones de las autoridades competentes del sitio. Los dibujos ilustrados en
este manual son solamente indicativos y no están en escala.
Información:
El embalaje que hemos empleado ofrece una buena protección contra posibles
daños debidos al transporte. En todo caso controle la estufa inmediatamente des-
pués de su entrega y en caso de daños visibles informe inmediatamente a su
revendedor Ravelli.
Descripción del manual de uso y mantenimiento:
Con este manual de uso y mantenimiento la empresa Ravelli desde ofrecer al usuario to-
das las informaciones relativas a la seguridad durante el uso de la estufa a ¿ n de evitar da-
ños a las cosas, a las personas o a las partes de la estufa misma. Le rogamos que lea cui-
dadosamente este manual antes de usar o de realizar cualquier operación en el producto.
ADVERTENCIAS
Las estufas Ravelli son construidas prestando atención también a los componentes se-
paradamente, de manera de evitar posibles accidentes tanto al usuario como al instala-
dor. Por lo tanto, se recomienda al personal autorizado que después de toda operación
realizada en el aparato preste especial cuidado a las conexiones eléctricas.
La instalación debe ser realizada por personal autorizado, que deberá expedir una
declaración de conformidad de la instalación al comprador y éste asumirá toda
la responsabilidad de la instalación de¿ nitiva y del consecuente buen funciona-
miento del aparato instalado. También se deben tener en cuenta todas las leyes y
las normas nacionales, regionales, provinciales y municipales vigentes en el país
donde se ha instalado el aparato. Ravelli S.R.L. no será responsable en caso de
irrespeto de dichas precauciones.
El presente manual de instrucciones constituye parte integrante del producto: asegurar-
se que siempre acompañe a la estufa, inclusive en caso de que ésta sea cedida a otro
propietario o usuario, o bien, de que sea mudada de sitio. En caso de daño o pérdida,
solicitar otro ejemplar al servicio técnico.
Esta estufa debe ser destinada al uso para el cual ha sido especí¿ camente realizada.
Ni utilizar este aparato como incinerador o para cualquier otro uso diferente de aquel
para el cual ha sido concebido. Queda excluida toda responsabilidad contractual o extra
contractual del fabricante por daños ocasionados a personas, animales o cosas, a causa
de errores en la instalación, regulación, mantenimiento, o uso inadecuado. Ningún otro
combustible diferente de los pellets puede ser utilizado. No utilizar combustibles líquidos.
Después de haber quitado el embalaje, asegurarse que el contenido esté completo y en
perfectas condiciones.
Todos los componentes que constituyen la estufa deben ser sustituidos con piezas origi-
nales y exclusivamente por un centro de asistencia técnica autorizado. Las operaciones
de mantenimiento de la estufa deben ser realizadas por lo menos una vez al año, pro-
gramándolo con tiempo con el servicio de asistencia técnica. No realizar modi¿ caciones
no autorizadas al aparato.
Por su seguridad, recordar que:
• Está prohibido el uso de la estufa por parte de niños o de personas incapacitadas si ayuda.
No tocar la estufa descalzo o con partes del cuerpo mojadas.
Está prohibido modificar los dispositivos de seguridad o de regulación sin la autoriza-
ción o indicaciones de Ravelli.
Durante la instalación es necesario informar al usuario que:
1.
En caso de pérdidas de agua es necesario cerrar la alimentación de agua y avisar
inmediatamente al servicio de asistencia técnica.
2.
La presión de funcionamiento de la instalación debe ser controlada periódicamente.
En caso de que la estufa no sea utilizada por un período prolongado, es recomendable
que el servicio de asistencia técnica intervenga para realizar por lo menos las siguientes
operaciones:
• Cerrar los grifos del agua tanto de la instalación térmica como de la instalación sanitaria.
Vaciar las instalaciones térmica y sanitaria si existe el riesgo de heladas.
La estufa y especialmente sus super¿ cies externas, cuando está en funcionamiento
alcanza temperaturas elevadas a tacto; tener cuidado para evitar quemaduras..
La estufa ha sido proyectada para que funcione bajo cualquier condición climática; en
caso de condiciones particularmente adversas (viento, heladas) podría intervenir el sis-
tema d seguridad que hace que la estufa se apague.
Si esto sucede contactar al servicio de asistencia técnica y en todo caso, no deshabilitar
los sistemas de seguridad.
1. AGRADECIMIENTO
Apreciado cliente:
Agradeciéndole, deseamos felicitarlo por su excelente elección. Con la estufa
térmica Ravelli tendrá la oportunidad constatar con sus propias manos como la
calidad y la economía pueden ir juntas ofreciendo rendimientos altísimos con con-
sumos reducidos y practicidad total. A continuación encontrará algunas sugeren-
cias, que nos permitimos indicarle, para obtener el máximo de su estufa térmica y
poder disfrutar de lleno todas las ventajas que ésta puede y desea ofrecer.
Con esto deseamos estar cerca de nuestros clientes y así ofrecer el mayor apoyo
técnico a quien usa nuestra tecnología.
Ravelli srl le agradece por su confianza
y le desea felices momentos en compañía
de su estufa de pellets
2. INFORMACIONES SOBRE LA SEGURIDAD
La estufa debe ser instalada y probada por personal técnico especializado y
entrenado por la casa madre. Le rogamos que lea cuidadosamente este ma-
nual de uso y mantenimiento ¡antes de instalar o de poner en funcionamiento
la estufa!
En caso de dudas, contacte con su revendedor Ravelli.
ATENCIÓN
• Prepare el lugar de instalación de la estufa según las normas locales, na-
cionales y europeas.
La estufa debe ser alimentada solamente con pellets de calidad, diámetro 6
mm, como se describe en el capítulo específico.
El funcionamiento con leña tradicional no es posible.
Está prohibido usar la estufa como incinerador. ¡PELIGRO DE INCEN-
DIO!
La instalación, conexión eléctrica, control del funcionamiento y man-
tenimiento deben ser realizados por personal cualificado y autorizado.
Una incorrecta instalación o un mantenimiento deficitario (no confor-
me con cuanto expuesto en este manual) pueden ocasionar daños a
las personas o a las cosas. En este caso, Ravelli queda libre de toda
responsabilidad civil o penal.
• Antes de conectar eléctricamente la estufa debe haberse concluido con la
conexión de los tubos de evacuación (específicos para estufas de pellets,
no de aluminio) con el conducto de humos.
La rejilla de protección colocada en el interior del depósito de los pellets
nunca debe quitarse.
• En el ambiente en el que se instala la estufa debe haber suficiente inter-
cambio de aire.
• Nunca abrir la puerta de la estufa durante el funcionamiento de la misma.
¡PELIGRO DE INCENDIO!
Queda prohibido poner en funcionamiento la estufa con la puerta
abierta o con el vidrio roto. ¡PELIGRO DE INCENDIO!
Cuando la estufa está en funcionamiento se verifica un elevado calenta-
miento de sus superficies, del vidrio, del asa y de las tuberías; durante el
funcionamiento estas partes deben tocarse con las protecciones adecua-
das.
Nunca prender la estufa sin antes haber realizado la inspección diaria
que se describe en el capítulo MANTENIMIENTO del presente manual.
Nunca poner a secar la ropa sobre la estufa. Posibles tendederos de
ropa o similares deben mantenerse alejados de la estufa. ¡PELIGRO
DE INCENDIO!
Seguir escrupulosamente el programa de mantenimiento.
No apagar la estufa desconectando su conexión eléctrica de red.
• No limpiar la estufa mientras que su estructura y las cenizas no se hayan
enfriado completamente.
Realizar todas las operaciones con el mayor cuidado y calma.
Este dispositivo no está destinado a ser utilizado por personas (inclu-
yendo niños) con reducción de las capacidades mentales y motrices, o
la falta de experiencia y conocimientos, a menos que haya supervisión
o educación por una persona responsable de su seguridad sobre el
uso del aparato.
Los niños deben ser supervisados para asegurarse de que no juegen
con el aparato.
Para la conexión directa a la red se necesita un mecanismo que garan-
tice la desconexión de la red con un rango de apertura de los contactos
para permitir la desconexión completa en las condiciones de la catego-
ría de sobretensión III, conformemnte las normas para la instalación.
El aparato está conectado a la red a través de un enchufe, que debe ser
fácilmente accesible cuando la estufa està enstalada.
“No se puede utilizar el dispositivo como incinerador, o en cualquier
otra forma distinta de la que fue concebido”.
“No se puede utilizar cualquier otro combustible que no sea pellet”.
“No se pueden utilizar combustibles líquidos”.
“El aparato, especialmente en las superficies exteriores, se vuelve muy
caliente al tacto cuando està en uso. Manejar con cuidado para evitar
quemaduras”.
“No hacer cambios no autorizados en el aparato”.
“Utilizar sólo recambios originales recomendado por el fabricante”.
3. GENERALIDADES
L
a estufa debe funcionar solamente en ambientes habitables. Esta estufa, sien-
do mandada por una tarjeta electrónica, permite una combustión completamen-
te automática y controlada, de hecho, su central regula la fase de de encendido,
5 niveles de potencia y la fase de apagado, garantizando un funcionamiento
seguro de la estufa.
El brasero empleado para la combustión hace que gran parte de las cenizas que
se producen por la combustión de los pellets caiga en el cajón de recogida. En
todo caso, controlar diariamente el brasero ya que no todos los pellets poseen
estándares de calidad altos y podrían dejar residuos difíciles de remover. El
vidrio está dotado con un especial sistema de À ujo del aire para la auto-limpieza
del mismo, sin embargo, no es posible evitar la formación de una ligera capa
super¿ cial grisácea en el vidrio pasadas algunas horas de funcionamiento.
Como ya se dijo anteriormente, la estufa debe ser alimentada con pellets cuyo
diámetro sea de 6 mm, pero también podría funcionar con pellets de diferente
diámetro, en este caso contactar con su revendedor Ravelli.
Pàg.53
ES
3.1 Responsabilidades
Al entregar el presente manual, Ravelli declina toda responsabilidad, tanto civil
como penal, por accidentes que se deriven del irrespeto parcial o total de las
instrucciones en éste contenidas.
Ravelli declina toda responsabilidad que se derive del uso inapropiado de la estu-
fa, de su uso incorrecto por parte del usuario, de modificaciones y/o reparaciones
no autorizadas, del uso de repuestos no originales.
El fabricante declina toda responsabilidad civil o penal directa o indirecta a
causa de:
mantenimiento deficiente
irrespeto de las instrucciones contenidas en el manual
uso no conforme con las directivas de seguridad
instalación no conforme con las normas vigentes en el país.
instalación realizada por personal no calificado o no entrenado
modificaciones o reparaciones no autorizadas por el fabricante
empleo de repuestos no originales
eventos excepcionales.
3.2. Piezas de repuesto
Usar exclusivamente piezas de repuesto originales. No esperar a que los com-
ponentes se hayan deteriorado por su uso antes de proceder con su sustitución.
Sustituir el componente desgastado antes de que haya roto completamente a fin
de prevenir posibles accidentes ocasionados por la rotura imprevista de los com-
ponentes mismos. Realizar controles periódicos de mantenimiento, tal y como se
describen en el respectivo capítulo.
3.3. Las piezas de mayólica
Las estufas dotadas con cerámicas mayólicas poseen un particular acabado a
mano que pueden provocar imperfecciones superficiales y tales como manchas o
ranuras que hacen que cada mayólica sea única en su especie. Tratándose de un
material delicado, se recomienda manejarlo con cuidado durante las operaciones
de limpieza a fin de evitar golpes que podrían ocasionar su rotura imprevista.
También se debe tener cuidado cuando se carga el depósito con el saco de pellets
¡no es recomendable de ninguna manera apoyarse!
3.4. ¿Qué son los pellets de madera?
Los pellets de madera están hechos con el aserrín y las virutas de madera que se
producen en las carpinterías. El material empleado no puede contener ninguna
sustancia extraña, como por ejemplo, adhesivos, lacas o sustancias sintéticas.
Sometiéndola a una elevada presión, la madera viene prensada a través de una
matriz con agujeros y, a causa de la alta presión, el aserrín se calienta y activa los
aglomerantes naturales de la madera. De esta manera los pellets mantienen su
forma inclusive sin necesidad de agregar sustancias aglomerantes. La densidad
de los pellets de madera varía dependiendo del tipo de madera y puede superar
en hasta 1,5 – 2 veces la de la madera natural. Los bastoncillos cilíndricos tienen
un diámetro de 6 – 10 mm y una longitud variable entre 10 y 15 mm. Su peso es
de 650 kg/m aproximadamente. A causa de su bajo contenido de agua (8 – 10%)
poseen un elevado contenido energético.
Las normas DIN 51731 definen la calidad de los pellets:
Longitud 10 - 30 mm aprox. Humedad residual 6 - 12 % aprox.
Diámetro 6 - 10 mm aprox. Cenizas <1.5% aprox.
Peso real 650 Kg/m³ aprox. Peso especific
>1.0 Kg/dm³ aprox.
Poder calorífico
4.9 kWh/Kg
aprox.
Se recomienda no
apoyar el saco de
pellet en las partes de
cerámica durante las
operaciones de carga.
Los pellets deben ser absolutamente transportados y almacenados en un lugar
seco. Al contacto con la humedad éstos se hinchan y se vuelven inutilizables. Por
esto es necesario protegerlos de la humedad, tanto durante su transporte como
durante su almacenaje.
Ravelli recomienda utilizar pellets de diámetro 6 mm en las estufas.
En caso contrario será necesaria la intervención del centro de asistencia
para las regulaciones del caso.
3.5. ¿Cómo está hecha una estufa?
En este dibujo se muestran las partes internas de una estufa de pellets.
Llenando el depósito (7) los pellets son cargados en el brasero (3) por medio de
la rosca sinfín de alimentación (1).
El encendido se veri¿ ca por medio de la resistencia (2) que calienta el aire pro-
veniente de la respectiva entrada (5), que, al entrar en contacto con los pellets
permitirá que se desarrolle la llama.
A este punto los humos son desviados hacia el intercambiador de acero inoxida-
ble (6) y a través del conducto de aspiración de humos (4) vienen vaciados en
el conducto de humos o humero a través de la conexión de éste con el tubo de
evacuación de humos (9).
4. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Le poêle est doté de systèmes de sécurité techniquement avancés, pour que,
en cas de cassure d’une des pièces ou de problèmes au niveau du conduit des
fumées, il ne se produise aucun dommage ni pour le poêle ni pour l’habitation. De
toute façon dès qu’un incident se manifeste, la chute des granulés est immédiate-
ment interrompue et la phase d’extinction se met en action.
L’alarme correspondante sera alors affichée sur l’afficheur. Il est possible de voir
les détails dans le chapitre dédié aux alarmes.
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Todos los productos Ravelli son fabricados siguiendo las directivas:
89/106 CEE materiales de construcción
73/23 CEE seguridad eléctrica
2006/42/ CEE máquinas
2004/108 CEE compatibilidad electromagnética
Y siguiendo las normas:
EN 14785
EN 60335.1EN 50165
EN 292 EN 294 EN 349
EN 55014.1 EN 61000-3-2 EN 61000-3-3
EN 55014.2
7
2
3
6
8
5
4
9
1
7
1 rosca sinfín de alimentación
pellets
2 grupo resistencia para
encendido
3 brasero de combustión
4 conducto de paso de los
humos
5 tubo de entrada del aire
6 intercambiador de acero
inoxidable
7 depósito de pellets
8 elemento separador de la llama
9 tubo de evacuación de humos
SARA (700)
U .M.
Altura mm 541,5
Anchura mm 610
Profundidad mm 590
Peso Kg 105
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm 80
Volumen máximo de calefacción m
3
203 (75m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h 2,5 - 9,5
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h 0,5 - 2
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W 110
Alimentación V - Hz 220 - 50
Capacidad del depósito Kg 15
Autonomía mín. - máx. h 6 - 30
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
Pàg.54
6. COLOCACIÓN, MONTAJE E INSTALACIÓN
6.1. Colocación de la estufa con soporte a nivel del pavimento
(de serie para los modelos 900 Flat y 901 Canalizado, opcional
para los 700, 650, 550, 500).
La colocación de la estufa en el interior del ambiente habitacional es determinante
para lograr calentar de manera uniforme el ambiente mismo. Antes de decidir
donde se debe colocar la estufa es necesario tener presente que:
la estufa debe instalarse sobre un pavimento con adecuada capacidad de carga.
Si la construcción existente no satisface este requisito se deben tomar las medi-
das adecuadas (por ejemplo, losa para la repartición de la carga).
el aire de combustión no se puede obtener desde un garaje o desde un espacio
sin ventilación o intercambio de aire, sino más bien desde un espacio libre o
exterior.
está prohibida su instalación en un cuarto de dormir.
en cambio, es preferible instalarla en una habitación grande y central de la casa
para garantizar la máxima circulación del calor.
se recomienda conectarla a la corriente eléctrica con una presa de tierra (si el
cabo suministrado no es suficientemente largo para alcanzar la toma más cer-
cana utilizar una extensión al ras del suelo).
NORMAS GENERALES IMPORTANTES:
1. Es obligatorio realizar un primer tramo vertical de por lo menos 1,5 m para
garantizar la correcta expulsión de los humos.
2. Los tubos deben estar conectados entre ellos con el empalme macho viendo
hacia abajo para así garantizar la estanqueidad al humo y a la condensación por
medio de la empaquetadura.
3. Los tramos horizontales nunca deben superar los 3 metros de longitud y la
inclinación nunca debe ser inferior al 3 - 5 %.
4. La unión para la evacuación de los humos NO DEBE ESTAR CONECTADA a
un conducto de humos utilizado por otros generadores (estufas, hogares, calde-
ras, etc.) y sistemas de extracción del aire (CAMPANAS, RESPIRADEROS, etc.).
5. Queda prohibido el empleo de válvulas de regulación/interrupción del tiro. En
condiciones de poco o excesivo tiro del conducto de humos es necesario realizar
la modi¿ cación de los parámetros de funcionamiento de la estufa. Contactar con
el centro de asistencia técnica autorizado de Ravelli.
Instalación en un conducto de humos existente:
Este tipo de instalación (véase ¿ gura 9) no necesita de humero un aislado, ya
que parte del conducto de humos ha sido montado en el interior de la habitación
y parte en el interior del conducto de humos existente.
En la parte intermedia del tubo de evacuación se han montado dos uniones a 45°,
no es recomendable instalar dos curvas a 90° ya que las cenizas obstruirían en
breve tiempo el pasaje de los humos ocasionando problemas de tiro a la estufa.
(Véase ¿ gura 10).
NOTA: El conducto de humos para la evacuación de los humos debe reali-
zarse de conformidad con las normas UNI 9615-9731, UNI 10683 - EN1856-
1, ya sea en cuanto a las dimensiones, ya sea en cuanto a los materiales
ALESSIA (650)
U .M.
Altura mm 580
Anchura mm 665
Profundidad mm 676
Peso Kg 120
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm 80
Volumen máximo de calefacción m
3
243 (90m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h 2,5 - 11
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h 0,5 - 2,3
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W 110
Alimentación V - Hz 220 - 50
Capacidad del depósito Kg 15
Autonomía mín. - máx. h 6,5 - 30
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
ERIKA (550)
U .M.
Altura mm 563
Anchura mm 560
Profundidad mm 664
Peso Kg 105
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm 80
Volumen máximo de calefacción m
3
243 (90m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h 2,5 - 11
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h 0,5 - 2,3
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W 110
Alimentación V - Hz 220 - 50
Capacidad del depósito Kg 14
Autonomía mín. - máx. h 6 - 28
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
ESTUFA FLAT (900)
U .M.
Altura mm 587
Anchura mm 863,5
Profundidad mm 650
Peso Kg 150
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm 80
Volumen máximo de calefacción m
3
243 (90m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h 2,5 - 11
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h 0,5 - 2,4
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W 110
Alimentación V - Hz 220 - 50
Capacidad del depósito Kg 17
Autonomía mín. - máx. h 6,8 - 34
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
ESTUFA CANALIZADA (901)
U .M.
Altura mm 1094 - 1281
Anchura mm 709
Profundidad mm 649
Peso Kg 163
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm 80
Volumen máximo de calefacción m
3
243 (90m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h 2,5 - 11
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h 0,5 - 2,4
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W 110
Alimentación V - Hz 220 - 50
Capacidad del depósito Kg 17
Autonomía mín. - máx. h 6,8 - 34
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
500
U .M.
Altura mm
459
Anchura mm
461
Profundidad mm
481,5
Peso Kg
55
Diámetro del tubo de evacuación de humos mm
80
Volumen máximo de calefacción m
3
162 (60 m
2
)
Potencia térmica mín. - máx. Kw/h
2,5 - 7,5
Consumo de pellets por hora mín. - máx. Kg/h
0,5 - 1,6
Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento W
110
Alimentación V - Hz
220 - 50
Capacidad del depósito Kg
8
Autonomía mín. - máx. h
5 - 16
Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar
todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a
la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h
CONDUCTO DE HUMOS INTERNO
Chapa de acero estanca
Chapa de protección
SI
Curva de 45°
diámetro 80
Fig.9
Pàg.55
ES
de construcción empleados. Conductos de humos de¿ cientes, construidos
con materiales inapropiados (¿ brocemento, acero cincado, etc.), pueden al-
terar el buen funcionamiento de la estufa. En presencia de conductos de
humos de¿ cientes es necesario introducir un tubo de acero con aislante
(vermiculita, lana de roca).
Es posible vaciar los humos directamente en el conducto de humos sola-
mente si éste posee una sección que no supera los 15 x 15 cm ó Ø 15 cm. En
todo caso deberá tener una placa de inspección.
Evitar que el tubo de acero esté en contacto con material combustible (vigas
de madera).
Este tipo de instalación (véase ¿ gura 5) no necesita de un humero aislado, ya que
todo el conducto de humos ha sido montado en el interior de la habitación.
En la parte inferior del humero se ha
montado una unión en “T” con tapón de
inspección.
No es recomendable que la primera
pieza instalada en la parte inicial sea
una curva de 90° ya que las cenizas
obstruirían en poco tiempo el pasaje de
los humos ocasionando así problemas
de tiro a la estufa. (Véase ¿ gura 6).
Este tipo de instalación (véase ¿ gura 7)
no necesita de un humero aislado por
el tramo en el interior de la habitación,
mientras que para el tramo ubicado en
el exterior, es obligatorio utilizar un tubo
aislado. En la parte inferior del humero
en el interior de la casa se ha montado
Tubo aislado
Protección de
las lluvias
Unión en «T» para
la condensación
Conducto de
humos aislado
SI
Tubo no
aislado
Fig.11
Tubo no aislado
NO
Ceniza depositada en la
curva de 90°
Fig.12
Protección de
las lluvias
Fig.10
CONDUCTO DE HUMOS INTERNO
Chapa de acero
estanca
Chapa de protección
NO
Ceniza depositada en la
curva de 90°
Codo de 90°
Chapa de
cartón-yeso
Fig.13
Protección de
las lluvias
SI
De serie en todas las estufas insertables
PLACA DE INSPECCIÓN: QUITAR
LA PLANCHA FRONTAL Y ASPIRAR
DENTRO DE ÉSTA
Pàg.56
7. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
18:00
20°C P-5
SPENTO
P1: BOTÓN PARA DISMINUIR LOS VALORES GENÉRICOS
P2: BOTÓN PARA AUMENTAR LOS VALORES GENÉRI-
COS
P3: BOTÓN PARA EL ENCENDIDO Y EL APAGADO
P4: BOTÓN PARA MODIFICAR LA TEMPERATURA AM-
BIENTAL
P5: BOTÓN PARA MODIFICAR LA POTENCIA DE FUNCIO-
NAMIENTO
P6: BOTÓN PARA MODIFICAR EL AJUSTE “SET” DE LOS
PELLETS
P7: BOTÓN MULTIFUNCIONES
7.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS
La estufa está dotada de varias funciones disponibles en cada uno de los menús
de programación. El usuario tiene acceso a algunos de estos menús otros están
protegidos por una contraseña y pueden ser utilizados solamente por el Centro
de Asistencia Técnica C.A.T.
Los menús son los siguientes:
• Menú AJUSTE DEL RELOJ
• Menú AJUSTE DEL CRONOTERMOSTATO
• Menú IDIOMA
• Menú VER REGULACIONES
• Menú ESTADO DE LA ESTUFA
• Menú HORAS DE TRABAJO
• Menú BANCO DE DATOS (protegido por contraseña)
• Menú AJUSTE ACERO LAS HORAS (protegido por contraseña)
• Menú REGULACIONES EN FÁBRICA (protegido por contraseña)
• Menú ESCOGER RECETA (protegido por contraseña)
7.1.2. AJUSTE DEL RELOJ (MENÚ AJUSTE RELOJ)
Para ajustar el reloj seguir los siguientes pasos:
1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa a través del inte-
rruptor general que se encuentra detrás de ésta.
2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF.
3. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ),
apretar el botón P7 para con¿ rmar.
4. En la pantalla aparecerá el texto DÍAS RELOJ: con los botones P1 y P2 ajustar
el día corriente de acuerdo con la siguiente tabla y con¿ rmar con el botón P7.
Indicación Visualización en pantalla
01 Lunes
02 Martes
03 Miércoles
04 Jueves
05 Viernes
06 Sábado
07 Domingo
OFF Desactivado
5. En la pantalla aparecerá el texto HORAS RELOJ y mostrará la hora corriente:
con los botones P1 y P2 ajustar la hora y con¿ rmar con el botón P7.
6. En la pantalla aparecerá el texto MINUTOS RELOJ: con las teclas P1 y P2
ajustar los minutos.
7. Con¿ rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ 01 AJUS-
TE DEL RELOJ.
7.1.3. AJUSTE DEL IDIOMA (MENÚ IDIOMA)
Para ajustar el idioma seguir los siguientes pasos:
1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa a través del inte-
rruptor general que se encuentra detrás de ésta (véase ¿ g. a página 59).
2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF.
3.
Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
4. Apretar el botón P1 dos veces: la pantalla mostrará MENÚ IDIOMA.
5. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará el idioma selec-
cionado.
6. Con los botones P1 y P2 seleccionar el idioma que se desea.
7. Con¿ rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ
03 AJUSTE DEL IDIOMA.
La disponibilidad de los idiomas puede cambiar dependiendo de la versión
del FIRMWARE.
7.1.4. MENÚ ESTADO DE LA ESTUFA
En este menú es posible comprobar el correcto funcionamiento de los
componentes más importantes de la estufa de pellets y algunos valores que
caracterizan el correcto funcionamiento de la misma. Para entrar en este menú
seguir los siguientes pasos:
1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
2. Apretar el botón P1 cuatro veces: la pantalla mostrará MENÚ ESTADO DE LA
ESTUFA.
3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea.
Este menú es utilizado tanto por el C.A.T. (Centro de Asistencia Técnica) para
identi¿ car un malfuncionamiento de la estufa, como por los usuarios, para accionar
manualmente la rosca sinfín después de haber cargado los pellets en el depósito.
2000
130°C
COCLEA 0
STATO 1
REVOLUCIONES DEL
MOTOR
TEMPERATURA DE
LOS HUMOS
ESTADO DE LA ROSCA
SINFÍN
ESTADO DE LA ESTUFA
7.1.5. MENÚ HORAS DE TRABAJO
En la voz del menú HORAS DE TRABAJO aparecen las horas de trabajo totales
de la estufa. EEs posible que en algunos casos las horas de trabajo no sean
ajustadas a cero, es decir, que aparezcan visualizados números tales como
5000/15000/25000, el técnico se encargará de ajustar en cero dichos números en
fase del primer encendido. Esto no signi¿ ca que la estufa ha trabajado por todas
esas horas, se trata simplemente de una con¿ guración dada por la programación
durante las pruebas de ensayo en Ravelli antes de que las estufas sean
embaladas y enviadas. Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos:
1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
2. Apretar el botón P1 seis veces: la pantalla mostrará MENÚ MENÚ HORAS DE
TRABAJO.
3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea.
4. Con¿ rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ 06 MENÚ
HORAS DE TRABAJO.
7.1.6. MENÚ VER REGULACIONES
En este menú se pueden comprobar los valores de los parámetros con¿ gurados
en la central.
Este menú es utilizado tanto por el C.A.T. (Centro de Asistencia Técnica) para
saber cuales son los parámetros con¿ gurados en la máquina y encontrar posibles
cambios a ¿ n de mejorar el funcionamiento de la estufa térmica.
Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos:
1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
2. Apretar el botón P1 tres veces: la pantalla mostrará MENÚ 04 VER REGULA-
CIONES.
3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea.
4. A través del botón P7 deslizar y visualizar los parámetros con¿ gurados. Apretar
el botón P6 para retroceder al parámetro precedente.
5. Deslizando hasta el último parámetro se regresa automáticamente al MENÚ 04
VER REGULACIONES.
7.1.7. MENÚ AJUSTE CRONOTERMOSTATO
Con la función del cronotermostato es posible programar para cada día de la
semana el encendido y el apagado de la estufa en dos intervalos temporales
independientes (PROGRAMA 1 Y PROGRAMA 2). Para entrar en este menú
seguir los siguientes pasos:
1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
2. Apretar el botón P1 una vez: la pantalla mostrará MENÚ 02 AJUSTE CRONO-
TERMOSTATO.
3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea.
10:00
PROGRAM 1
START
Si este segmento negro no está prendido
en la pantalla cerca del símbolo del reloj,
será posible realizar una programación.
Para activarlo, véase el capítulo dedicado
a la con¿ guración del día corriente (7.1.2
MENÚ 01 AJUSTE RELOJ) ya que el valor
debe ser diferente de OFF
DESCRIPCIÓN DE LOS RENGLONES
Descripción Valores posibles
START PROG - 1 De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min
STOP PROG - 1 De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min
Dias PROG - 1 Entre on/off para los días de lunes a domingo
POTENCIA PROG - 1 De 01 a 05
SET TAMB PROG - 1 Desde 7 ° hasta MAN
START PROG - 2 De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min
STOP PROG - 2 De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min
Dias PROG - 2 Entre on/off para los días de lunes a domingo
POTENCIA PROG - 2 De 01 a 05
SET TAMB PROG - 2 Desde 7 ° hasta MAN
Pàg.57
ES
START PROG: Este parámetro indica la hora en que se prenden los PROGRAMAS 1 y 2.
STOP PROG : Este parámetro indica la hora en que se apagan los PROGRAMAS 1 y 2.
Dias PROG: con este parámetro se con¿ guran los días en que se desea activar los pro-
gramas 1 y 2. Para ajustar este parámetro
seguir los siguientes pasos: Con e botón P5 con¿ gurar el día que se desea (los días son
lunes, martes, ) y con el botón P4 seleccionar el valor ON - OFF: Si selecciona-
mos OFF la programación con¿ gurada no se activará en día seleccionado anteriormente,
si se selecciona ON la programación se activará. Concluida la operación, apriete P6 y
pase al parámetro siguiente.
POTENCIA PROG: con este parámetro se indica la potencia de la estufa cuando se
enciende con el CRONO (cronotermostato.
TEMPERATURA PROG: este parámetro indica la temperatura ideal que se quiere alcan-
zar en el ambiente donde está instalada
la estufa durante la puesta en marcha con el CRONO activo. El ajuste en cuestión se
sobrescribe a aquel con¿ gurado en condiciones de trabajo manual.
ON - OFF
ON 1
PROG-1
LUNES
INDICACIÓN
DÍA QUE SE DESEA
EJEMPLO
Supongamos que el usuario desea que la estufa se prenda a las 06:00 y se apague
a las 08:30 (PROGRAM 1); supongamos además que el usuario desea con¿ gurar
la temperatura ambiental a 21°C y para alcanzar dicha temperatura con¿ gura una
potencia de trabajo igual a 4. Los pasos que debe seguir serán los siguientes:
06:00
PROG - 1
START
Abrir esta imagen como se describió en
el capítulo 7.1.7. Con los botones P1 Y
P2 con¿ gurar la hora de encendido que
se desea para el PROG - 1. Apretar el bo-
tón P7 para con¿ rmar. En caso de error,
apretar el botón P6 para retroceder de un
paso.
Con los botones P4 y P5 y con¿ gurar la
hora de apagado que se desea para el
PROGRAM 1.Apretar el botón P6 para
con¿ rmar.
08:30
PROG - 1
STOP
A este punto el usuario puede decidir que su programación estará activada en de-
terminados días de la semana, como por ejemplo los lunes y miércoles, mientras
que los demás días quedará desactivada.
Las programaciones por realizar son las siguientes:
ON 1
PROG - 1
LUNES
Impostare con i tasti P2 il giorno in cui
vogliamo che il PROG - 1 sia attivo o
disattivo ( in questo caso 1, ovvero il lu-
nedì ). A questo punto impostare con il
tasto P1 il valore on / off che determina
l‘attivazione o disattivazione del PROG -
1 ( in questo caso on, ovvero programma-
zione accesa).
RIASSUMENDO, IL LUNEDI‘ LA STUFA
SI ACCENDERÀ ALLE 6.00 E SI SPEG-
NERÀ ALLE 8.30
OFF 2
PROG - 1
MARTES
EL MARTES LA ESTUFA NO SE
PRENDERÁ.
ON 3
PROG - 1
MIERCOLES
EL MIÉRCOLES LA ESTUFA SE
PRENDERÁ A LAS 6:00 Y SE
APAGARÁ A LAS 8:30.
OFF 4
PROG - 1
JUEVES
EL JUEVES LA ESTUFA NO SE
PRENDERÁ.
OFF 5
PROG - 1
VIERNES
EL VIERNES LA ESTUFA NO SE
PRENDERÁ.
OFF 6
PROG - 1
SABADO
EL SÁBADO LA ESTUFA NO SE
PRENDERÁ.
OFF 7
PROG - 1
DOMINGO
EL DOMINGO LA ESTUFA NO SE
PRENDERÁ.
Confirmar con el botón P7 para pasar a la imagen siguiente. Luego, seleccionar
la potencia del PROG - 1.
P - 3
PROG - 1
POTENZA
Con los botones P1 y P2 configurar
la potencia deseada para el PROG
- 1
Después de haber seleccionado la potencia se puede escoger la temperatura
Pàg.58
ambiental que se desea alcanzar en la habitación, independientemente de cual sea la
temperatura ambiental configurada durante el funcionamiento manual. Apenas se alcanza
el valor de temperatura ambiental configurado, la estufa pasa a la modalidad MODULA
(modulación) o COMFORT CLIMA (temperatura confort), si ésta está activado).
23 °C
PROG - 1
SET TAMB
Configurar la temperatura que se
desea con los botones P1 y P2.
Apretar P7 para confirmar
Realizar las mismas operaciones, cambiando las horas y los días de activación
también para el PROG - 2 .
!!
SIGUIENDO ESTA MODALIDAD ES NECESARIO ASEGURARSE
QUE DESPUÉS DE CADA APAGADO AUTOMÁTICO EL BRASERO
QUEDE SIEMPRE BIEN LIMPIO DE MANERA DE GARANTIZAR
UN CORRECTO ENCENDIDO AUTOMÁTICO.
8. DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS Y DE LAS SEÑALI-
ZACIONES EN LA PANTALLA
8.1. Simbologia
10:35
20°C P - 1
LAVORO
RELOJ
TEMPERATURA AMBIENTAL (LEÍDA EN EL PUNTO DONDE
SE ENCUENTRA EL CONTROL REMOTO)
ESTADO DE LA ESTUFA
CRONOTERMOSTATO
POTENCIA DE TRABAJO
9. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES
9.1.Modificación de la potencia de trabajo
Para modi¿ car la potencia de trabajo apretar el botón P1 para entrar en el res-
pectivo menú y con los botones P1 y P2 ajustar la potencia que se desea, desde
1 hasta 5. Aumentando la potencia aumenta el consumo de pellets y la velocidad
del ventilador del intercambiador. No es posible modi¿ car el ajuste de la potencia
en la fase TRABAJO EN MODULACIÓN.
9.2. La modulación
Durante la fase de trabajo, la finalidad de la estufa es la de alcanzar la temperatu-
ra ambiental configurada; cuando se alcanza la temperatura, la estufa funcionará
en modo TRABAJO EN MODULACIÓN, fase en la cual el consumo de combusti-
ble será mínimo y el ventilador ambiental funcionará a la mínima potencia.
9.3.Comfort Clima
Para acceder a esta función, apretar P4 durante cuatro segundos.
Cuando se alcanza la temperatura ambiental, la tarjeta electrónica reduce al míni-
mo el consumo de pellets y activa la fase de modulación, luego, la estufa verifica
si esta temperatura se mantiene por un determinado período de tiempo preesta-
blecido y si así sucede, automáticamente pasa a ECO STOP (la estufa se apaga).
OFF
COMFORT
CLIMA
Para activar la temperatura confort, apretar
P4 durante cuatro segundos. Apretar sucesi-
vamente P1 o P2 para aumentar o disminuir
el valor (véase a continuación).
COMFORT
CLIMA
El valor configurado (en este caso 2) ha acti-
vado la función Comfort Clima.
FUNCIONAMIENTO: Este valor ajusta la tem-
peratura para que la estufa se prenda de nuevo.
EJEMPLO:
• temperatura ambiental configurada en 21 °C
• valor de temperatura confort configurado en 2
Con esta regulación la estufa se apagará cuando se
alcancen los 21°C y se prenderá de nuevo cuando la
temperatura ambiental será de 19°C ( 21°C - 2 = 19 ).
En la pantalla aparecerán los siguientes renglones:
P - 2
10:30 21°
LAVORO
MODULA
Se llega a la fase de modulación ya que se ha al-
canzado la temperatura ambiental con¿ gurada.
Si la temperatura es mantenida por 4 minutos
aproximadamente, la estufa activará la fase
de apagado.
P - 2
10:34 21°
ECO
STOP
Terminada la fase de apagado la pantalla
mostrará el texto ECO STOP.
La estufa permanecerá en este estado hasta
que la temperatura descienda a 19°C, solo aho-
ra se pondrá en marcha la fase de encendido
N.B.: El funcionamiento de la estufa en modalidad COMFORT CLIMA
(temperatura confort) puede poner en marcha las fases de apagado y
encendido varias veces durante el día; esto puede reducir a duración de la
resistencia para el encendido automático de la estufa.
!!
SIGUIENDO ESTA MODALIDAD ES NECESARIO ASEGURARSE
QUE DESPUÉS DE CADA APAGADO AUTOMÁTICO EL BRASERO
QUEDE SIEMPRE BIEN LIMPIO DE MANERA DE GARANTIZAR
UN CORRECTO ENCENDIDO AUTOMÁTICO.
9.4. Modificación de la temperatura ambiental configurada
Los modos de funcionamiento de la estufa con el termostato ambiental activado
se dividen en 3 categorías:
termostato de temperatura ambiental incluido en el control remoto
con termostato exterior (no incluido)
modalidad Comfort Clima
Para acceder al menú, apretar P4 y configurar la temperatura por medio de los
botones P1 y P2.
MODALIDAD CON TERMOSTATO DE TEMPERATURA AMBIENTAL INCLUI-
DO EN EL CONTROL REMOTO
La pantalla incluye en su interior un termostato ambiental. La temperatura detec-
tada puede verse en la pantalla (véase párrafo 8.1).
MODALIDAD TERMOSTATO EXTERIOR (NO INCLUIDO)
Si se utiliza el termostato exterior, correctamente conectado a la tarjeta tal y como
se muestra en el esquema eléctrico (véase pág. 25), la pantalla no mostrará la
temperatura ambiental sino el texto T ON. La temperatura ambiental será regulada
directamente por el termostato montado en la pared. Al alcanzar la temperatura
configurada, la pantalla mostrará el texto TRABAJO EN MODULACIÓN, en este
caso la estufa reducirá al mínimo el consumo de pellets llevando la potencia de
calefacción al mínimo.
1 2 3 5 6 7 8 9 104
-TC1+TERM.
SONDA DE
HUMOS
TERMOSTATO
EXTERIOR
-TC1+TERM.N.AMB.N.H2ON.PEL.
Rojo
Azul
9.5. Ajuste de la mezcla pellets - aire
El ajuste de la mezcla pellets –aire permite una fácil regulación de la aspiración
de los humos y de la cantidad de pellet cargado. Esto además hace que sea
posible regular la combustión en función del tiro de la estufa y de la dureza de los
pellets. Para entrar en esta regulación apretar P6, en la pantalla aparecerán los
siguientes renglone
de
Pàg.59
ES
0
PELLET
0
TIRAGGIO
Por medio de los botones P4 y P5 se modi-
fica el valor del tiro, con los botones P1 y P2
se puede dosificar la cantidad de pellets utili-
zada (el valor que aparece indicado durante
la modificación señala solamente un valor
porcentual que influye en los parámetros de
defecto que están configurados en la tarjeta
electrónica).
N.B.: el número indicado durante la modificación de los parámetros se
refiere solamente a un valor porcentual que influye en los parámetros de
defecto configurados en la tarjeta electrónica.
En todo caso, estos valores deben modificarse si se presenta una mala
combustión a causa del uso de pellets diferentes de aquellos empleados
durante la prueba de la estufa.
!!
ESTA FUNCIÓN ES EFICAZ SOLAMENTE SI DURANTE LA PRUE-
BA DE ENSAYO DE LA ESTUFA HAN SIDO REALIZADAS LAS RE-
GULACIONES OPORTUNAS.
9.6. Carga automática de la rosca sinfín
Para realizar la carga automática de la rosca sinfín (cuando la estufa está nueva
la rosca sinfín de alimentación está vacía), realizar la siguiente operación:
1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa térmica a través del
interruptor general que se encuentra detrás de ésta.
2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF.
3. Apretar el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ.
4. Apretar el botón P6: la pantalla mostrará “ROSCA SINFÍN 0”.
LA ROSCA SINFÍN ESTÁ PARADA
2000
150°
STATO 0
COCLEA 0
APRETAR EL BOTÓN P2 PARA ACTIVAR LA ROSCA SINFÍN / P1 PARA
DESACTIVARLA
ROSCA SINFÍN ACTIVADA
2000
150°
STATO 0
COCLEA 1
Repetir esta operación varias veces hasta que se vean caer los pellets en el
brasero.
N.B.: ¡Es posible efectuar esta operación solamente si la estufa se encuen-
tra en OFF!
!!
DESPUÉS DE HABER REALIZADO LA CARGA DE ROSCA SIN-
FÍN, SE RECOMIENDA VACIAR EL BRASERO EN EL DEPÓSITO
ANTES DE LLEVAR A CABO EL ENCENDIDO.
9.7. Encendido de la estufa
Antes de realizar el encendido de la estufa seguir los siguientes pasos:
1. Conectar el cable de alimentación y activar el interruptor que se encuentra
detrás del montante trasero derecho de la estufa (véase la ¿ gura A).
Fig. A
2.
Colocar el interruptor ubicado en la parte trasera de la estufa en
posición 1.
3.
Comprobar que la instalación esté conectada al conducto de humos.
4.
Cargar el depósito (véase párrafo 3.4)
5.
Realizar la carga automática de la rosca sinfín (véase párrafo 9.5).
6.
Apretar el botón P3 por 3 segundos.
En este momento la estufa pondrá en marcha la fase de encendido.
En la pantalla aparecerán los siguientes textos:
• ENCENDIDO
• ESPERAR LA LLAMA
• LLAMA PRESENTE
• TRABAJO
Durante la fase de trabajo se deben controlar las siguientes con¿ guraciones:
• CONFIGURACIÓN DE LA POTENCIA (véase párrafo 9.1)
• TEMPERATURA AMBIENTAL CONFIGURADA (véase párrafo 9.4)
AJUSTE DE LA MEZCLA PELLETS/AIRE (véase párrafo 9.5)
9.8. Cómo asociar el control remoto a la estufa
Todas las estufas insertables poseen control remoto por ondas radio y
un receptor que se encuentra al lado derecho de la estufa. A veces, por
causa de las interferencias producidas por otros electrodomésticos (hor-
no microondas, decodificadores de satélite, teléfonos móviles, etc.) se
verifica la interrupción de la conexión entre la estufa y el control remoto
(ausencia de campo). Para restablecer la conexión hay que seguir los
siguientes pasos:
Poner la estufa en OFF.
Desconectar el cable de alimentación.
Apretar, en el control remoto, los botones triangulares 1 y 2 contemporáneamen-
te por 3 segundos.
Con el botón triangular 2 escoger la unidad de frecuencia que se debe cargar
(escoger la unidad 0, 1, 2, 3).
Conectar de nuevo el cable de alimentación eléctrica.
Apretar el botón rojo.
Si la operación ha tenido buen éxito, en la pantalla del control remoto aparece
UNIDAD CARGADA 0, 1, 2, 3.
9.9. Esquema sintético de las fases
FASE DESCRIPCIÓN
LIMPIEZA FINAL
La estufa se encuentra en fase de apagado, aún no se ha terminado
la fase de enfriamiento.
ENCENDIDO
Se ha puesto en marcha la fase de precalentamiento de la bujía y los
pellets comienzan a caer en el brasero.
ESPERAR LA LLAMA
Los pellets se prenden a causa del calor del aire en entrada que pasa
por el conducto de la resistencia incandescente.
LLAMA PRESENTE
En el brasero se puede ver la llama.
TRABAJO
La estufa ha concluido la fase de encendido; es posible modi¿ car la
potencia de trabajo.
TRABAJO EN MODU-
LACIÓN
Se ha alcanzado la temperatura ambiental con¿ gurada.
ECO STOP
Comfort Clima activada, se ha alcanzado la temperatura con¿ gurada.
La estufa está apagada.
T ON
La sonda de la temperatura ambiental está cortada o se ha desconec-
tado un termostato exterior.
VENTILACIÓN EN ESPERA
POR ARRANQUE
La estufa está en fase de enfriamiento: alcanzada dicha condición
arrancará de nuevo automáticamente.
VENTILACIÓN EN ESPERA
POR NUEVO ARRANQUE
La estufa está en fase de enfriamiento: alcanzada dicha condición
arrancará de nuevo automáticamente.
ENCENDIDO EN ESPERA
POR NUEVO ENCENDIDO
Se ha puesto en marcha la fase de re-encendido en caliente. Su
funcionamiento es similar al de la fase de ENCENDIDO.
TEMPERATURA HUMOS
Se ha alcanzado el umbral máximo: para su enfriamiento, la estufa
reduce la carga de pellets y el tiro a PT 01.
OFF
La estufa está apagada.
!!
SI APARECE LA SEÑALIZACIÓN “TEMPERATURA HUMOS” SIG-
NIFICA QUE HAY PROBLEMAS EN LA COMBUSTIÓN. EN ESTE
CASO DEBE CONTACTAR CON EL CENTRO DE ASISTENCIA
TÉCNICA DE LA ZONA PARA QUE LE VISITE.
10. MANTENIMIENTO
Antes de realiza cualquier tipo de operación de mantenimiento en la estufa, adop-
tar las siguientes precauciones.
Asegurarse que todas las partes de la estufa estén frías.
Asegurarse que las cenizas se hayan apagado completamente.
Asegurarse que el interruptor general se encuentra en la posición cero.
Asegurarse que el enchufe esté desconectado de la toma de corriente para
evitar contactos accidentales.
Pàg.60
!!
¡SE RUEGA SEGUIR CUIDADOSAMENTE LAS INDICACIONES
PARA LA LIMPIEZA! EL INCUMPLIMIENTO DE ÉSTAS PODRÍA
OCASIONAR PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ESTU-
FA.
10.1. Limpieza de las superficies
Para la limpieza de las superficies, en las partes metálicas barnizadas utilizar un
trapo humedecido con agua o con agua y jabón. Cuidado: el uso de detergentes o
de solventes agresivos comporta daños en las superficies de la estufa.
10.2. Limpieza del brasero que debe realizarse siempre antes
de prender la estufa
Es necesario controlar que el brasero donde se lleva a cabo la combustión esté
bien limpio y que escorias o residuos no obstruyan los orificios, de manera de
garantizar siempre una óptima combustión de la estufa evitando posibles sobre-
calentamientos que podrían ocasionar cambios en el color de la barniz, el pelado
de la puerta, así como ocasionar fallos de encendido.
Brasero bien limpio con todos los
orificios bien visibles
Brasero que debe limpiarse con los orificios
tapados por las cenizas
Solamente un brasero limpio y ordenado puede garantizar el funcionamiento sin
problemas de la estufa de pellets. Durante el funcionamiento se pueden formar
depósitos, que deben ser eliminados inmediatamente.
¡Se ve cuando es necesario limpiar el brasero! Es suficiente controlar visualmente
todos los días antes de prender la estufa. Para realizar una limpieza rápida el
brasero puede dejarse dentro de la estufa, en cambio, en presencia de residuos
difíciles de eliminar, es necesario extraerlo de su sede y rascar las escorias.
Los restos de cenizas dependen de la calidad de los pellets utilizados.
Atención: con lotes nuevos de pellets, aún cuando sean de la misma marca, pue-
den verificarse diferencias en la combustión y en consecuencia, mayor o menor
cantidad de sucios.
Una correcta limpieza, realizada diariamente, permite que la estufa queme de
modo óptimo y un buen rendimiento, evitando malfuncionamientos, que a largo
plazo podrían requerir la intervención de un técnico para reparar la estufa.
10.3. Limpieza del FIREX 600
Las cámaras de combustión de todos los productos Ravelli están realizadas con
Firex 600, un material a base de vermiculita que es el resultado de las actividades
de investigación y desarrollo que conduce Ravelli. Las características principales
de FIREX 600 son su resistencia al calor, su ligereza y su óptima capacidad de
aislamiento, que mejoran la combustión y el rendimiento de la estufa.
Durante la combustión, el Firex 600 se blanquea a causa de un efecto llamado
pirólisis, esto hace que la llama sea clara y brillante. Esto significa que si la regu-
lación de la combustión es óptima la parte interior de Firex 600 siempre estará
blanca y limpia.
La condición del Firex 600 es por lo tanto un indicador de si la combustión
es buena o no.
FIREX 600 CLARO = ÓPTIMA COMBUSTIÓN
FIREX 600 OSCURO = MALA COMBUSTIÓN
El Firex 600 no necesita de operaciones particulares de mantenimiento, simplemente debe
ser desempolvado con una brocha, si se desean eliminar las cenizas que se han depositado
durante la combustión.
No es recomendable el empleo de esponjas abrasivas
No es recomendable el empleo del tubo de la aspiradora en contacto directo con el Firex 600.
No es recomendable el empleo de trapos mojados para limpiar el Firex 600.
El Firex 600 es resistente al calor pero no a los golpes, manejarlo con cuidado si debe ser
extraído.
El Firex 600 puede presentar una ligera abrasión después de algunas horas de funciona-
miento, esto es completamente normal ya que la llama crea pequeñísimos surcos en el panel
que no lo alteran.
La duración del Firex 600 depende solamente del modo en que se realiza su mantenimiento.
La estufa de pellets es un generador de calor por combustible sólido y como
tal debe recibir asistencia de personal cuali¿ cado por lo menos una vez al
año al inicio de la estación. Este mantenimiento tiene la ¿ nalidad de compro-
bar y garantizar la perfecta e¿ ciencia de todos los componentes.
Se recomienda estipular con el instalador/revendedor un contrato anual de
mantenimiento del producto.
11. GARANTÍA
11.1. Certificado de garantía
Ravelli le agradece por la confianza que le ha reservado al haber comprado una
estufa de pellets y lo invita a:
leer las instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento de la estufa.
leer las condiciones de garantía expuestas a continuación.
El cupón de aquí al lado debe ser rellenado y sellado por el instalador. Si esto no
sucede el producto no será cubierto por la garantía.
11.2. Condiciones de la garantía
La garantía limitada cubre los defectos de los materiales de fabricación, siempre
que el producto no haya sufrido daños ocasionados por su uso incorrecto, incuria,
errada conexión, modificaciones, errores en la instalación.
No están cubiertos por la garantía:
la vermiculita (Firex 600)
el vidrio de la puerta;
las empaquetadura de fibra;
el barnizado;
el brasero de combustión de acero inoxidable;
la resistencia;
las cerámicas de mayólica;
posibles daños ocasionados por una inadecuada instalación y/o manejo de la
estufa y/o faltas por parte del usuario.
El empleo de pellets de baja calidad o de cualquier otro material podría dañar
los componentes de la estufa determinando la caducidad de la garantía para los
mismos y la consecuente responsabilidad del productor.
Por lo tanto, se recomienda el empleo de pellets que correspondan con los requi-
sitos mencionados en el respectivo capítulo.
Todos los daños ocasionados por el transporte no son reconocidos, por lo tanto
se recomienda controlar cuidadosamente la mercancía al momento de recibirla,
avisando inmediatamente al revendedor de todo eventual daño.
Todas las garantías del productor están aquí expuestas y no se podrá presentar
reclamación alguna al productor sobre la base de cualquier otra garantía verbal
o instancia.
El cupón de la garantía debe arrancarse y enviarse antes de ocho días a partir de
la compra a la siguiente dirección::
Ravelli srl - Via Kupfer 31 - 25036 Palazzolo s/O Brescia ITALY
11.3. Informaciones y problemas
Per qualsiasi informazione o problematica, La preghiamo di voler contattare il suo
rivenditore o centro assistenza, uniche persone in grado di poter soddisfare ogni
sua richiesta, o nel caso, di intervenire direttamente.
Pàg.61
ES
SEÑALIZACIÓN CAUSA SOLUCIÓN
ALARMA
NO HAY PELLETS
El depósito de los pellets está vacío. Comprobar si en el interior del depósito hay pellets.
El motorreductor no carga los pellets.
Vaciar el depósito para ver si en su interior han caído objetos que podrían impedir el
correcto funcionamiento de la rosca sinfín.
Carencia en carga de pellets
Regular el ajuste de los pellets.
Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona.
FALLO DE TENSIÓN DE RED Fallo de tensión durante la fase de trabajo
Apretar el botón de apagado y repetir el encendido de la estufa
Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA
FALLO DE
ENCENDIDO
El depósito de los pellets está vacío Comprobar si en el interior del depósito hay pellets
Regulación de los pellets y de la aspiración en fase de encendido errada
Contactar con el C.A.T. de su zona
La resistencia de encendido es defectuosa o está mal colocada.
ALARMA POR ANOMALÍA
EN LA LLAMA
El depósito de los pellets está vacío Comprobar si en el interior del depósito hay pellets
Regulación de los pellets y de la aspiración en fase de encendido errada.
Contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA POR ANOMALÍA
GIROS DEL EXTRACTOR
Las revoluciones del extractor de humos presentan una pérdida de
e¿ ciencia del 15% a causa de una obstrucción del aspa.
ALARMA
ASPIRADOR
DAÑADO
El codi¿ cador de extracción de humos no funciona o no está correctamente conectado.
Contactar con el C.A.T. de su zonaAusencia de alimentación al extractor de humos:
El extractor de humos está bloqueado.
ALARMA
DEPRESIÓN
La cámara de combustión está sucia.
Realizar las operaciones de limpieza de la estufa que aparecen indicadas en el folleto especí¿ co.
El conducto de humos está obstruido. Comprobar que el conducto de humos esté libre y limpio.
El vacuóstato presenta malfuncionamiento. Contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA
POR INT. TÉRMICO
DE SEGURIDAD
El termostato de rearme manual se ha disparado.
Rearmar el termostato apretando el botón en la parte trasera de la estufa (véase ¿ gura que sigue).
El ventilador centrífugo es defectuoso. Contactar con el C.A.T. de su zona
La combustión en el brasero no es óptima. Apagar la estufa, limpiar el brasero y regular la combustión a través del ajuste de los pellets.
Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA
POR TEMPERATURA DE LOS
HUMOS EXCESIVA
La combustión en el brasero no es óptima. Apagar la estufa, limpiar el brasero y regular la combustión a través del ajuste de los pellets.
El ventilador centrífugo es defectuoso. Contactar con el C.A.T. de su zona
Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA SONDA DE
TEMPERATURA HUMOS
La sonda de humos presenta un malfuncionamiento. Contactar con el C.A.T. de su zona
La sonda de humos está desconectada de la tarjeta. Contactar con el C.A.T. de su zona
Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona
ALARMA POR ROSCA SINFÍN
BLOQUEADA
La rosca sinfín no carga los pellets Contactar con el C.A.T. de su zona
Pulse el botón para reiniciar el
termostato
12. DESCRIPCIÓN DE LAS ALARMAS
Apretando el botón P3 en la pantalla la alarma puede ser restablecida.
Probar a repetir el encendido después de que ha concluido la fase de enfria-
miento.

Transcripción de documentos

20 1 0 CO 50° 0 C S T LEA AT O 0 IT MANUALE D’USO E MANUTENZIONE modello “BOX LINE” (Per modelli con scheda FLASH) EN USE AND MAINTENANCE MANUAL mod. “BOX LINE” (For model with FLASH memory card) FR MANUEL D’EMPLOI ET D’ENTRETIEN DES mod. “BOX LINE” (Pour modèles avec carte electronique FLASH) DE Bedienungs - und Wartungsanleitung für die Modelle AIR (für Modelle mit FLASH-Platine) ES Manual de uso y mantenimiento para los modelos de ESTUFAS AIR (Para modelos con ¿cha FLASH) DK Bruger - og vedligeholdelsesvejledning for brændeovnsmodellerne - STUFE AIR CERTIFICADO DEL PRODUCTOR Expedido a tenor de la ley 27/12/97 n° 449 y de la Circular del Ministerio de Hacienda n° 57/E del 24/02/98 (Desgravaciones ¿scales sobre intervenciones de recuperación del patrimonio civil) prorrogada con la Ley 23/12/99 n° 488 y por la Ley Presupuestaria de 2001: Ravelli srl certi¿ca que los productos cuyo interior está constituido por: hogar y brasero de acero, cámara de combustión en vermiculita (excepto el modelo Snella), puerta de vidrio cerámico resistente a las altas temperaturas, aire primario regulable, tarjeta electrónica de control, se incluyen dentro de las categorías de obras realizadas para ahorro energético (a tenor de la Ley 10/91 y del Decreto del Presidente de la República 26/08/93 n° 412) sujetas a gozar de los bene¿cios ¿scales relativos con la reducción del consumo energético en las construcciones (a tenor del artículo 1 letra g) del Decreto Ministerial 15/02/92 (Gaceta O¿cial del 09/05/92 n. 107). De hecho, el producto en objeto forma parte de aquellos generadores de calor que emplean como fuente de energía productos vegetales y que en condiciones de funcionamiento presentan un rendimiento, medido con método directo, no inferior al 70%. Palazzolo sull’Oglio Ravelli srl Ravelli srl - Via Kupfer, 31 - 25036 Palazzolo sull’Oglio - BS - ITALY Tel. 030.7402939 - www.ravelligroup.it ÍNDICE 1. Agradecimiento Pàge 52 2. Informaciones sobre la seguridad 52 3. Generalidades 3.1. Responsabilidades 3.2. Piezas de repuesto 3.3. Las piezas de mayólica 3.4. ¿Qué son los pellets de madera? 3.5. ¿Cómo está hecha una estufa? 52 53 53 53 53 53 4. Dispositivos de seguridad 53 5. Características técnica 53 6. Colocación, montaje e instalación 6.1. Colocación de la estufa 54 54 7. Descripción de los mandos 7.1. Descripción de los menús 7.1.2. Ajuste del reloj (menú ajuste reloj) 7.1.3. Ajuste del idioma (menú idioma) 7.1.4. Menú estado de la estufa 7.1.5. Menú horas de trabajo 7.1.6. Menú ver regulaciones 7.1.7. Menú ajuste del cronotermostato 56 56 56 56 56 56 56 56 8. Descripción de los símbolos y de las señalizaciones en la pantalla. 8.1. Simbología 58 58 9. Descripción de las funciones 9.1. Modi¿cación de la potencia de trabajo 9.2. La modulación 9.3. Comfort Clima 9.4. Modi¿cación de la temperatura ambiental con¿gurada 9.5. Ajuste de la mezcla pellets - aire 9.6. Carga automática de la rosca sinfín 9.7. Encendido de la estufa 9.8. Cómo asociar el control remoto a la estufa 9.9. Esquema sintético de las fases 58 58 58 58 58 58 59 59 59 59 10. Mantenimiento 10.1. Limpieza de las super¿cies 10.2. Limpieza del brasero 10.3. Limpieza del Firex 600 59 59 59 59 11. Garantía 11.1. Certi¿cado de garantía 11.2. Condiciones de la garantía 11.3. Informaciones y problemas 60 60 60 60 12. Descripción de las alarmas 61 13. Esquemas eléctricos 62 ES 500, 550 (Erika), 650 (Alessia), 700 (Sara), 900 (Flat), 901 (Canalizada) INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIONES SOBRE LA SEGURIDAD Se recomienda leer cuidadosamente este manual, el cual describe todas las fases necesarias para el perfecto funcionamiento de la estufa térmica. La estufa debe ser instalada y probada por personal técnico especializado y entrenado por la casa madre. Le rogamos que lea cuidadosamente este manual de uso y mantenimiento ¡antes de instalar o de poner en funcionamiento la estufa! En caso de dudas, contacte con su revendedor Ravelli. ATENCIÓN • Prepare el lugar de instalación de la estufa según las normas locales, nacionales y europeas. • La estufa debe ser alimentada solamente con pellets de calidad, diámetro 6 mm, como se describe en el capítulo específico. • El funcionamiento con leña tradicional no es posible. • Está prohibido usar la estufa como incinerador. ¡PELIGRO DE INCENDIO! • La instalación, conexión eléctrica, control del funcionamiento y mantenimiento deben ser realizados por personal cualificado y autorizado. • Una incorrecta instalación o un mantenimiento deficitario (no conforme con cuanto expuesto en este manual) pueden ocasionar daños a las personas o a las cosas. En este caso, Ravelli queda libre de toda responsabilidad civil o penal. • Antes de conectar eléctricamente la estufa debe haberse concluido con la conexión de los tubos de evacuación (específicos para estufas de pellets, no de aluminio) con el conducto de humos. • La rejilla de protección colocada en el interior del depósito de los pellets nunca debe quitarse. • En el ambiente en el que se instala la estufa debe haber suficiente intercambio de aire. • Nunca abrir la puerta de la estufa durante el funcionamiento de la misma. ¡PELIGRO DE INCENDIO! • Queda prohibido poner en funcionamiento la estufa con la puerta abierta o con el vidrio roto. ¡PELIGRO DE INCENDIO! • Cuando la estufa está en funcionamiento se verifica un elevado calentamiento de sus superficies, del vidrio, del asa y de las tuberías; durante el funcionamiento estas partes deben tocarse con las protecciones adecuadas. • Nunca prender la estufa sin antes haber realizado la inspección diaria que se describe en el capítulo MANTENIMIENTO del presente manual. • Nunca poner a secar la ropa sobre la estufa. Posibles tendederos de ropa o similares deben mantenerse alejados de la estufa. ¡PELIGRO DE INCENDIO! • Seguir escrupulosamente el programa de mantenimiento. • No apagar la estufa desconectando su conexión eléctrica de red. • No limpiar la estufa mientras que su estructura y las cenizas no se hayan enfriado completamente. • Realizar todas las operaciones con el mayor cuidado y calma. • Este dispositivo no está destinado a ser utilizado por personas (incluyendo niños) con reducción de las capacidades mentales y motrices, o la falta de experiencia y conocimientos, a menos que haya supervisión o educación por una persona responsable de su seguridad sobre el uso del aparato. • Los niños deben ser supervisados para asegurarse de que no juegen con el aparato. • Para la conexión directa a la red se necesita un mecanismo que garantice la desconexión de la red con un rango de apertura de los contactos para permitir la desconexión completa en las condiciones de la categoría de sobretensión III, conformemnte las normas para la instalación. • El aparato está conectado a la red a través de un enchufe, que debe ser fácilmente accesible cuando la estufa està enstalada. • “No se puede utilizar el dispositivo como incinerador, o en cualquier otra forma distinta de la que fue concebido”. • “No se puede utilizar cualquier otro combustible que no sea pellet”. • “No se pueden utilizar combustibles líquidos”. • “El aparato, especialmente en las superficies exteriores, se vuelve muy caliente al tacto cuando està en uso. Manejar con cuidado para evitar quemaduras”. • “No hacer cambios no autorizados en el aparato”. • “Utilizar sólo recambios originales recomendado por el fabricante”. Atención: Aviso: Las normas relativas a la instalación y al funcionamiento contenidas en este manual pueden diferir de las normas vigentes en el lugar. En este caso será necesario respetar siempre las indicaciones de las autoridades competentes del sitio. Los dibujos ilustrados en este manual son solamente indicativos y no están en escala. Información: El embalaje que hemos empleado ofrece una buena protección contra posibles daños debidos al transporte. En todo caso controle la estufa inmediatamente después de su entrega y en caso de daños visibles informe inmediatamente a su revendedor Ravelli. Descripción del manual de uso y mantenimiento: Con este manual de uso y mantenimiento la empresa Ravelli desde ofrecer al usuario todas las informaciones relativas a la seguridad durante el uso de la estufa a ¿n de evitar daños a las cosas, a las personas o a las partes de la estufa misma. Le rogamos que lea cuidadosamente este manual antes de usar o de realizar cualquier operación en el producto. ADVERTENCIAS Las estufas Ravelli son construidas prestando atención también a los componentes separadamente, de manera de evitar posibles accidentes tanto al usuario como al instalador. Por lo tanto, se recomienda al personal autorizado que después de toda operación realizada en el aparato preste especial cuidado a las conexiones eléctricas. La instalación debe ser realizada por personal autorizado, que deberá expedir una declaración de conformidad de la instalación al comprador y éste asumirá toda la responsabilidad de la instalación de¿nitiva y del consecuente buen funcionamiento del aparato instalado. También se deben tener en cuenta todas las leyes y las normas nacionales, regionales, provinciales y municipales vigentes en el país donde se ha instalado el aparato. Ravelli S.R.L. no será responsable en caso de irrespeto de dichas precauciones. El presente manual de instrucciones constituye parte integrante del producto: asegurarse que siempre acompañe a la estufa, inclusive en caso de que ésta sea cedida a otro propietario o usuario, o bien, de que sea mudada de sitio. En caso de daño o pérdida, solicitar otro ejemplar al servicio técnico. Esta estufa debe ser destinada al uso para el cual ha sido especí¿camente realizada. Ni utilizar este aparato como incinerador o para cualquier otro uso diferente de aquel para el cual ha sido concebido. Queda excluida toda responsabilidad contractual o extra contractual del fabricante por daños ocasionados a personas, animales o cosas, a causa de errores en la instalación, regulación, mantenimiento, o uso inadecuado. Ningún otro combustible diferente de los pellets puede ser utilizado. No utilizar combustibles líquidos. Después de haber quitado el embalaje, asegurarse que el contenido esté completo y en perfectas condiciones. Todos los componentes que constituyen la estufa deben ser sustituidos con piezas originales y exclusivamente por un centro de asistencia técnica autorizado. Las operaciones de mantenimiento de la estufa deben ser realizadas por lo menos una vez al año, programándolo con tiempo con el servicio de asistencia técnica. No realizar modi¿caciones no autorizadas al aparato. Por su seguridad, recordar que: • Está prohibido el uso de la estufa por parte de niños o de personas incapacitadas si ayuda. • No tocar la estufa descalzo o con partes del cuerpo mojadas. • Está prohibido modificar los dispositivos de seguridad o de regulación sin la autorización o indicaciones de Ravelli. • Durante la instalación es necesario informar al usuario que: 1. En caso de pérdidas de agua es necesario cerrar la alimentación de agua y avisar inmediatamente al servicio de asistencia técnica. 2. La presión de funcionamiento de la instalación debe ser controlada periódicamente. En caso de que la estufa no sea utilizada por un período prolongado, es recomendable que el servicio de asistencia técnica intervenga para realizar por lo menos las siguientes operaciones: • Cerrar los grifos del agua tanto de la instalación térmica como de la instalación sanitaria. • Vaciar las instalaciones térmica y sanitaria si existe el riesgo de heladas. La estufa y especialmente sus super¿cies externas, cuando está en funcionamiento alcanza temperaturas elevadas a tacto; tener cuidado para evitar quemaduras.. La estufa ha sido proyectada para que funcione bajo cualquier condición climática; en caso de condiciones particularmente adversas (viento, heladas) podría intervenir el sistema d seguridad que hace que la estufa se apague. Si esto sucede contactar al servicio de asistencia técnica y en todo caso, no deshabilitar los sistemas de seguridad. 1. AGRADECIMIENTO Apreciado cliente: Agradeciéndole, deseamos felicitarlo por su excelente elección. Con la estufa térmica Ravelli tendrá la oportunidad constatar con sus propias manos como la calidad y la economía pueden ir juntas ofreciendo rendimientos altísimos con consumos reducidos y practicidad total. A continuación encontrará algunas sugerencias, que nos permitimos indicarle, para obtener el máximo de su estufa térmica y poder disfrutar de lleno todas las ventajas que ésta puede y desea ofrecer. Con esto deseamos estar cerca de nuestros clientes y así ofrecer el mayor apoyo técnico a quien usa nuestra tecnología. Ravelli srl le agradece por su confianza y le desea felices momentos en compañía de su estufa de pellets Pàg.52 3. GENERALIDADES La estufa debe funcionar solamente en ambientes habitables. Esta estufa, siendo mandada por una tarjeta electrónica, permite una combustión completamente automática y controlada, de hecho, su central regula la fase de de encendido, 5 niveles de potencia y la fase de apagado, garantizando un funcionamiento seguro de la estufa. El brasero empleado para la combustión hace que gran parte de las cenizas que se producen por la combustión de los pellets caiga en el cajón de recogida. En todo caso, controlar diariamente el brasero ya que no todos los pellets poseen estándares de calidad altos y podrían dejar residuos difíciles de remover. El vidrio está dotado con un especial sistema de Àujo del aire para la auto-limpieza del mismo, sin embargo, no es posible evitar la formación de una ligera capa super¿cial grisácea en el vidrio pasadas algunas horas de funcionamiento. Como ya se dijo anteriormente, la estufa debe ser alimentada con pellets cuyo diámetro sea de 6 mm, pero también podría funcionar con pellets de diferente diámetro, en este caso contactar con su revendedor Ravelli. 3.1 Responsabilidades Al entregar el presente manual, Ravelli declina toda responsabilidad, tanto civil como penal, por accidentes que se deriven del irrespeto parcial o total de las instrucciones en éste contenidas. Ravelli declina toda responsabilidad que se derive del uso inapropiado de la estufa, de su uso incorrecto por parte del usuario, de modificaciones y/o reparaciones no autorizadas, del uso de repuestos no originales. El fabricante declina toda responsabilidad civil o penal directa o indirecta a causa de: • mantenimiento deficiente • irrespeto de las instrucciones contenidas en el manual • uso no conforme con las directivas de seguridad • instalación no conforme con las normas vigentes en el país. • instalación realizada por personal no calificado o no entrenado • modificaciones o reparaciones no autorizadas por el fabricante • empleo de repuestos no originales • eventos excepcionales. Longitud 10 - 30 mm aprox. Humedad residual 6 - 12 % aprox. Diámetro 6 - 10 mm aprox. Cenizas <1.5% aprox. Peso real 650 Kg/m³ aprox. Peso especific >1.0 Kg/dm³ aprox. Poder calorífico 4.9 kWh/Kg aprox. Se recomienda no apoyar el saco de pellet en las partes de cerámica durante las operaciones de carga. Usar exclusivamente piezas de repuesto originales. No esperar a que los componentes se hayan deteriorado por su uso antes de proceder con su sustitución. Sustituir el componente desgastado antes de que haya roto completamente a fin de prevenir posibles accidentes ocasionados por la rotura imprevista de los componentes mismos. Realizar controles periódicos de mantenimiento, tal y como se describen en el respectivo capítulo. 3.3. Las piezas de mayólica Las estufas dotadas con cerámicas mayólicas poseen un particular acabado a mano que pueden provocar imperfecciones superficiales y tales como manchas o ranuras que hacen que cada mayólica sea única en su especie. Tratándose de un material delicado, se recomienda manejarlo con cuidado durante las operaciones de limpieza a fin de evitar golpes que podrían ocasionar su rotura imprevista. También se debe tener cuidado cuando se carga el depósito con el saco de pellets ¡no es recomendable de ninguna manera apoyarse! 3.4. ¿Qué son los pellets de madera? Los pellets de madera están hechos con el aserrín y las virutas de madera que se producen en las carpinterías. El material empleado no puede contener ninguna sustancia extraña, como por ejemplo, adhesivos, lacas o sustancias sintéticas. Sometiéndola a una elevada presión, la madera viene prensada a través de una matriz con agujeros y, a causa de la alta presión, el aserrín se calienta y activa los aglomerantes naturales de la madera. De esta manera los pellets mantienen su forma inclusive sin necesidad de agregar sustancias aglomerantes. La densidad de los pellets de madera varía dependiendo del tipo de madera y puede superar en hasta 1,5 – 2 veces la de la madera natural. Los bastoncillos cilíndricos tienen un diámetro de 6 – 10 mm y una longitud variable entre 10 y 15 mm. Su peso es de 650 kg/m aproximadamente. A causa de su bajo contenido de agua (8 – 10%) poseen un elevado contenido energético. Las normas DIN 51731 definen la calidad de los pellets: ES 3.2. Piezas de repuesto Los pellets deben ser absolutamente transportados y almacenados en un lugar seco. Al contacto con la humedad éstos se hinchan y se vuelven inutilizables. Por esto es necesario protegerlos de la humedad, tanto durante su transporte como durante su almacenaje. Ravelli recomienda utilizar pellets de diámetro 6 mm en las estufas. En caso contrario será necesaria la intervención del centro de asistencia para las regulaciones del caso. 3.5. ¿Cómo está hecha una estufa? En este dibujo se muestran las partes internas de una estufa de pellets. Llenando el depósito (7) los pellets son cargados en el brasero (3) por medio de la rosca sinfín de alimentación (1). El encendido se veri¿ca por medio de la resistencia (2) que calienta el aire proveniente de la respectiva entrada (5), que, al entrar en contacto con los pellets permitirá que se desarrolle la llama. A este punto los humos son desviados hacia el intercambiador de acero inoxidable (6) y a través del conducto de aspiración de humos (4) vienen vaciados en el conducto de humos o humero a través de la conexión de éste con el tubo de evacuación de humos (9). 4. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Le poêle est doté de systèmes de sécurité techniquement avancés, pour que, en cas de cassure d’une des pièces ou de problèmes au niveau du conduit des fumées, il ne se produise aucun dommage ni pour le poêle ni pour l’habitation. De toute façon dès qu’un incident se manifeste, la chute des granulés est immédiatement interrompue et la phase d’extinction se met en action. L’alarme correspondante sera alors affichée sur l’afficheur. Il est possible de voir les détails dans le chapitre dédié aux alarmes. 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Todos los productos Ravelli son fabricados siguiendo las directivas: • 89/106 CEE materiales de construcción • 73/23 CEE seguridad eléctrica • 2006/42/ CEE máquinas • 2004/108 CEE compatibilidad electromagnética 6 9 7 7 Y siguiendo las normas: • EN 14785 • EN 60335.1EN 50165 • EN 292 EN 294 EN 349 • EN 55014.1 EN 61000-3-2 EN 61000-3-3 • EN 55014.2 8 1 4 5 3 2 1 rosca sinfín de alimentación pellets 2 grupo resistencia para encendido 3 brasero de combustión 4 conducto de paso de los humos 5 tubo de entrada del aire 6 intercambiador de acero inoxidable 7 depósito de pellets 8 elemento separador de la llama 9 tubo de evacuación de humos SARA (700) Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. U .M. mm mm mm Kg mm m3 Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 541,5 610 590 105 80 203 (75m2) 2,5 - 9,5 0,5 - 2 110 220 - 50 15 6 - 30 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h Pàg.53 Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. U .M. mm mm mm Kg mm m3 Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 580 665 676 120 80 243 (90m2) 2,5 - 11 0,5 - 2,3 110 220 - 50 15 6,5 - 30 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h ERIKA (550) Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. U .M. mm mm mm Kg mm m3 Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 563 560 664 105 80 243 (90m2) 2,5 - 11 0,5 - 2,3 110 220 - 50 14 6 - 28 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h ESTUFA FLAT (900) Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. U .M. mm mm mm Kg mm m3 Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 587 863,5 650 150 80 243 (90m2) 2,5 - 11 0,5 - 2,4 110 220 - 50 17 6,8 - 34 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h ESTUFA CANALIZADA (901) Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. U .M. mm mm mm Kg mm m3 Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 1094 - 1281 709 649 163 80 243 (90m2) 2,5 - 11 0,5 - 2,4 110 220 - 50 17 6,8 - 34 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h 500 Altura Anchura Profundidad Peso Diámetro del tubo de evacuación de humos Volumen máximo de calefacción U .M. mm mm mm Kg mm m3 Potencia térmica mín. - máx. Consumo de pellets por hora mín. - máx. Potencia eléctrica absorbida durante el funcionamiento Alimentación Capacidad del depósito Autonomía mín. - máx. Kw/h Kg/h W V - Hz Kg h 459 461 481,5 55 80 162 (60 m2) 2,5 - 7,5 0,5 - 1,6 110 220 - 50 8 5 - 16 Los datos expuestos anteriormente son indicativos y no obligatorios. Ravelli se reserva el derecho de aportar todo cambio destinado a mejorar el rendimiento de sus productos. Los datos relativos al consumo por hora y a la autonomía han sido calculados considerando un rendimiento de los pellets igual a: 1 Kg. = 4,7 kW/h Pàg.54 6. COLOCACIÓN, MONTAJE E INSTALACIÓN 6.1. Colocación de la estufa con soporte a nivel del pavimento (de serie para los modelos 900 Flat y 901 Canalizado, opcional para los 700, 650, 550, 500). La colocación de la estufa en el interior del ambiente habitacional es determinante para lograr calentar de manera uniforme el ambiente mismo. Antes de decidir donde se debe colocar la estufa es necesario tener presente que: • la estufa debe instalarse sobre un pavimento con adecuada capacidad de carga. Si la construcción existente no satisface este requisito se deben tomar las medidas adecuadas (por ejemplo, losa para la repartición de la carga). • el aire de combustión no se puede obtener desde un garaje o desde un espacio sin ventilación o intercambio de aire, sino más bien desde un espacio libre o exterior. • está prohibida su instalación en un cuarto de dormir. • en cambio, es preferible instalarla en una habitación grande y central de la casa para garantizar la máxima circulación del calor. • se recomienda conectarla a la corriente eléctrica con una presa de tierra (si el cabo suministrado no es suficientemente largo para alcanzar la toma más cercana utilizar una extensión al ras del suelo). NORMAS GENERALES IMPORTANTES: 1. Es obligatorio realizar un primer tramo vertical de por lo menos 1,5 m para garantizar la correcta expulsión de los humos. 2. Los tubos deben estar conectados entre ellos con el empalme macho viendo hacia abajo para así garantizar la estanqueidad al humo y a la condensación por medio de la empaquetadura. 3. Los tramos horizontales nunca deben superar los 3 metros de longitud y la inclinación nunca debe ser inferior al 3 - 5 %. 4. La unión para la evacuación de los humos NO DEBE ESTAR CONECTADA a un conducto de humos utilizado por otros generadores (estufas, hogares, calderas, etc.) y sistemas de extracción del aire (CAMPANAS, RESPIRADEROS, etc.). 5. Queda prohibido el empleo de válvulas de regulación/interrupción del tiro. En condiciones de poco o excesivo tiro del conducto de humos es necesario realizar la modi¿cación de los parámetros de funcionamiento de la estufa. Contactar con el centro de asistencia técnica autorizado de Ravelli. Instalación en un conducto de humos existente: Este tipo de instalación (véase ¿gura 9) no necesita de humero un aislado, ya que parte del conducto de humos ha sido montado en el interior de la habitación y parte en el interior del conducto de humos existente. En la parte intermedia del tubo de evacuación se han montado dos uniones a 45°, no es recomendable instalar dos curvas a 90° ya que las cenizas obstruirían en breve tiempo el pasaje de los humos ocasionando problemas de tiro a la estufa. (Véase ¿gura 10). NOTA: El conducto de humos para la evacuación de los humos debe realizarse de conformidad con las normas UNI 9615-9731, UNI 10683 - EN18561, ya sea en cuanto a las dimensiones, ya sea en cuanto a los materiales SI Chapa de protección Chapa de acero estanca CONDUCTO DE HUMOS INTERNO ALESSIA (650) Curva de 45° diámetro 80 Fig.9 NO Protección de las lluvias Chapa de protección Chapa de acero estanca NO Tubo no aislado Chapa de cartón-yeso Ceniza depositada en la curva de 90° ES CONDUCTO DE HUMOS INTERNO Codo de 90° Ceniza depositada en la curva de 90° Fig.12 Fig.10 de construcción empleados. Conductos de humos de¿cientes, construidos con materiales inapropiados (¿brocemento, acero cincado, etc.), pueden alterar el buen funcionamiento de la estufa. En presencia de conductos de humos de¿cientes es necesario introducir un tubo de acero con aislante (vermiculita, lana de roca). Es posible vaciar los humos directamente en el conducto de humos solamente si éste posee una sección que no supera los 15 x 15 cm ó Ø 15 cm. En todo caso deberá tener una placa de inspección. Evitar que el tubo de acero esté en contacto con material combustible (vigas de madera). Protección de las lluvias Este tipo de instalación (véase ¿gura 5) no necesita de un humero aislado, ya que todo el conducto de humos ha sido montado en el interior de la habitación. En la parte inferior del humero se ha montado una unión en “T” con tapón de inspección. No es recomendable que la primera pieza instalada en la parte inicial sea una curva de 90° ya que las cenizas obstruirían en poco tiempo el pasaje de los humos ocasionando así problemas de tiro a la estufa. (Véase ¿gura 6). Este tipo de instalación (véase ¿gura 7) no necesita de un humero aislado por el tramo en el interior de la habitación, mientras que para el tramo ubicado en el exterior, es obligatorio utilizar un tubo aislado. En la parte inferior del humero en el interior de la casa se ha montado Protección de las lluvias De serie en todas las estufas insertables SI Conducto de humos aislado Tubo no aislado Tubo aislado SI PLACA DE INSPECCIÓN: QUITAR LA PLANCHA FRONTAL Y ASPIRAR DENTRO DE ÉSTA Unión en «T» para la condensación Fig.11 Fig.13 Pàg.55 7. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS 18:00 20°C P-5 SPENTO P1: BOTÓN PARA DISMINUIR LOS VALORES GENÉRICOS P2: BOTÓN PARA AUMENTAR LOS VALORES GENÉRICOS P3: BOTÓN PARA EL ENCENDIDO Y EL APAGADO P4: BOTÓN PARA MODIFICAR LA TEMPERATURA AMBIENTAL P5: BOTÓN PARA MODIFICAR LA POTENCIA DE FUNCIONAMIENTO P6: BOTÓN PARA MODIFICAR EL AJUSTE “SET” DE LOS PELLETS P7: BOTÓN MULTIFUNCIONES identi¿car un malfuncionamiento de la estufa, como por los usuarios, para accionar manualmente la rosca sinfín después de haber cargado los pellets en el depósito. REVOLUCIONES DEL MOTOR TEMPERATURA DE LOS HUMOS 20 130 00 COC °C STA LEA 0 TO 1 ESTADO DE LA ROSCA SINFÍN ESTADO DE LA ESTUFA 7.1. DESCRIPCIÓN DE LOS MENÚS 7.1.5. MENÚ HORAS DE TRABAJO La estufa está dotada de varias funciones disponibles en cada uno de los menús de programación. El usuario tiene acceso a algunos de estos menús otros están protegidos por una contraseña y pueden ser utilizados solamente por el Centro de Asistencia Técnica C.A.T. Los menús son los siguientes: • Menú AJUSTE DEL RELOJ • Menú AJUSTE DEL CRONOTERMOSTATO • Menú IDIOMA • Menú VER REGULACIONES • Menú ESTADO DE LA ESTUFA • Menú HORAS DE TRABAJO • Menú BANCO DE DATOS (protegido por contraseña) • Menú AJUSTE ACERO LAS HORAS (protegido por contraseña) • Menú REGULACIONES EN FÁBRICA (protegido por contraseña) • Menú ESCOGER RECETA (protegido por contraseña) En la voz del menú HORAS DE TRABAJO aparecen las horas de trabajo totales de la estufa. EEs posible que en algunos casos las horas de trabajo no sean ajustadas a cero, es decir, que aparezcan visualizados números tales como 5000/15000/25000, el técnico se encargará de ajustar en cero dichos números en fase del primer encendido. Esto no signi¿ca que la estufa ha trabajado por todas esas horas, se trata simplemente de una con¿guración dada por la programación durante las pruebas de ensayo en Ravelli antes de que las estufas sean embaladas y enviadas. Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos: 1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 2. Apretar el botón P1 seis veces: la pantalla mostrará MENÚ MENÚ HORAS DE TRABAJO. 3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea. 4. Con¿rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ 06 MENÚ HORAS DE TRABAJO. 7.1.2. AJUSTE DEL RELOJ (MENÚ AJUSTE RELOJ) En este menú se pueden comprobar los valores de los parámetros con¿gurados en la central. Este menú es utilizado tanto por el C.A.T. (Centro de Asistencia Técnica) para saber cuales son los parámetros con¿gurados en la máquina y encontrar posibles cambios a ¿n de mejorar el funcionamiento de la estufa térmica. Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos: 1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 2. Apretar el botón P1 tres veces: la pantalla mostrará MENÚ 04 VER REGULACIONES. 3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea. 4. A través del botón P7 deslizar y visualizar los parámetros con¿gurados. Apretar el botón P6 para retroceder al parámetro precedente. 5. Deslizando hasta el último parámetro se regresa automáticamente al MENÚ 04 VER REGULACIONES. Para ajustar el reloj seguir los siguientes pasos: 1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa a través del interruptor general que se encuentra detrás de ésta. 2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF. 3. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ), apretar el botón P7 para con¿rmar. 4. En la pantalla aparecerá el texto DÍAS RELOJ: con los botones P1 y P2 ajustar el día corriente de acuerdo con la siguiente tabla y con¿rmar con el botón P7. Indicación 01 02 03 04 05 06 07 OFF Visualización en pantalla Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Desactivado 5. En la pantalla aparecerá el texto HORAS RELOJ y mostrará la hora corriente: con los botones P1 y P2 ajustar la hora y con¿rmar con el botón P7. 6. En la pantalla aparecerá el texto MINUTOS RELOJ: con las teclas P1 y P2 ajustar los minutos. 7. Con¿rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ 01 AJUSTE DEL RELOJ. 7.1.3. AJUSTE DEL IDIOMA (MENÚ IDIOMA) Para ajustar el idioma seguir los siguientes pasos: 1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa a través del interruptor general que se encuentra detrás de ésta (véase ¿g. a página 59). 2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF. 3. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 4. Apretar el botón P1 dos veces: la pantalla mostrará MENÚ IDIOMA. 5. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará el idioma seleccionado. 6. Con los botones P1 y P2 seleccionar el idioma que se desea. 7. Con¿rmando con el botón P7 se regresa automáticamente al MENÚ 03 AJUSTE DEL IDIOMA. La disponibilidad de los idiomas puede cambiar dependiendo de la versión del FIRMWARE. 7.1.4. MENÚ ESTADO DE LA ESTUFA En este menú es posible comprobar el correcto funcionamiento de los componentes más importantes de la estufa de pellets y algunos valores que caracterizan el correcto funcionamiento de la misma. Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos: 1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 2. Apretar el botón P1 cuatro veces: la pantalla mostrará MENÚ ESTADO DE LA ESTUFA. 3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea. Este menú es utilizado tanto por el C.A.T. (Centro de Asistencia Técnica) para Pàg.56 7.1.6. MENÚ VER REGULACIONES 7.1.7. MENÚ AJUSTE CRONOTERMOSTATO Con la función del cronotermostato es posible programar para cada día de la semana el encendido y el apagado de la estufa en dos intervalos temporales independientes (PROGRAMA 1 Y PROGRAMA 2). Para entrar en este menú seguir los siguientes pasos: 1. Mantener apretado el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 2. Apretar el botón P1 una vez: la pantalla mostrará MENÚ 02 AJUSTE CRONOTERMOSTATO. 3. Apretar el botón P7 para entrar: La pantalla mostrará la imagen que se desea. 10:0 0 STA PRO RT GRA M1 Si este segmento negro no está prendido en la pantalla cerca del símbolo del reloj, será posible realizar una programación. Para activarlo, véase el capítulo dedicado a la con¿guración del día corriente (7.1.2 MENÚ 01 AJUSTE RELOJ) ya que el valor debe ser diferente de OFF DESCRIPCIÓN DE LOS RENGLONES Descripción START PROG - 1 STOP PROG - 1 Dias PROG - 1 POTENCIA PROG - 1 SET TAMB PROG - 1 START PROG - 2 STOP PROG - 2 Dias PROG - 2 POTENCIA PROG - 2 SET TAMB PROG - 2 Valores posibles De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min Entre on/off para los días de lunes a domingo De 01 a 05 Desde 7 ° hasta MAN De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min De 00:00 a 23:50 a steps de 10 min Entre on/off para los días de lunes a domingo De 01 a 05 Desde 7 ° hasta MAN START PROG: Este parámetro indica la hora en que se prenden los PROGRAMAS 1 y 2. STOP PROG : Este parámetro indica la hora en que se apagan los PROGRAMAS 1 y 2. Dias PROG: con este parámetro se con¿guran los días en que se desea activar los programas 1 y 2. Para ajustar este parámetro seguir los siguientes pasos: Con e botón P5 con¿gurar el día que se desea (los días son lunes, martes, ) y con el botón P4 seleccionar el valor ON - OFF: Si seleccionamos OFF la programación con¿gurada no se activará en día seleccionado anteriormente, si se selecciona ON la programación se activará. Concluida la operación, apriete P6 y pase al parámetro siguiente. POTENCIA PROG: con este parámetro se indica la potencia de la estufa cuando se enciende con el CRONO (cronotermostato. TEMPERATURA PROG: este parámetro indica la temperatura ideal que se quiere alcanzar en el ambiente donde está instalada la estufa durante la puesta en marcha con el CRONO activo. El ajuste en cuestión se sobrescribe a aquel con¿gurado en condiciones de trabajo manual. ON - OFF DÍA QUE SE DESEA OF MA F 2 PRO RTES G1 O MIE N 3 PRORCOLE GS 1 EL MARTES LA ESTUFA NO SE PRENDERÁ. EL MIÉRCOLES LA ESTUFA SE PRENDERÁ A LAS 6:00 Y SE APAGARÁ A LAS 8:30. INDICACIÓN EJEMPLO Supongamos que el usuario desea que la estufa se prenda a las 06:00 y se apague a las 08:30 (PROGRAM 1); supongamos además que el usuario desea con¿gurar la temperatura ambiental a 21°C y para alcanzar dicha temperatura con¿gura una potencia de trabajo igual a 4. Los pasos que debe seguir serán los siguientes: 06 STA:00 PRO RT G1 08: ST 30 PROOP G1 ES ON LU 1 PRO NES G-1 OF JU F 4 PROEVES G1 EL JUEVES LA ESTUFA NO SE PRENDERÁ. OF VIE F 5 PRO RNES G1 EL VIERNES LA ESTUFA NO SE PRENDERÁ. Abrir esta imagen como se describió en el capítulo 7.1.7. Con los botones P1 Y P2 con¿gurar la hora de encendido que se desea para el PROG - 1. Apretar el botón P7 para con¿rmar. En caso de error, apretar el botón P6 para retroceder de un paso. O SA FF 6 PROBADO G1 EL SÁBADO LA ESTUFA NO SE PRENDERÁ. O DO FF 7 PRO MINGO G1 EL DOMINGO LA ESTUFA NO SE PRENDERÁ. Con los botones P4 y P5 y con¿gurar la hora de apagado que se desea para el PROGRAM 1.Apretar el botón P6 para con¿rmar. A este punto el usuario puede decidir que su programación estará activada en determinados días de la semana, como por ejemplo los lunes y miércoles, mientras que los demás días quedará desactivada. Las programaciones por realizar son las siguientes: Confirmar con el botón P7 para pasar a la imagen siguiente. Luego, seleccionar la potencia del PROG - 1. ON LU 1 PRO NES G1 Impostare con i tasti P2 il giorno in cui vogliamo che il PROG - 1 sia attivo o disattivo ( in questo caso 1, ovvero il lunedì ). A questo punto impostare con il tasto P1 il valore on / off che determina l‘attivazione o disattivazione del PROG 1 ( in questo caso on, ovvero programmazione accesa). RIASSUMENDO, IL LUNEDI‘ LA STUFA SI ACCENDERÀ ALLE 6.00 E SI SPEGNERÀ ALLE 8.30 PPO 3 PRO TENZA G1 Con los botones P1 y P2 configurar la potencia deseada para el PROG -1 Después de haber seleccionado la potencia se puede escoger la temperatura Pàg.57 de ambiental que se desea alcanzar en la habitación, independientemente de cual sea la temperatura ambiental configurada durante el funcionamiento manual. Apenas se alcanza el valor de temperatura ambiental configurado, la estufa pasa a la modalidad MODULA (modulación) o COMFORT CLIMA (temperatura confort), si ésta está activado). 23 ° C SE PRO T TAMB G1 P-2 10: LAV 30 21° MOD ORO ULA Se llega a la fase de modulación ya que se ha alcanzado la temperatura ambiental con¿gurada. Si la temperatura es mantenida por 4 minutos aproximadamente, la estufa activará la fase de apagado. P-2 10: ECO34 21° STO P Terminada la fase de apagado la pantalla mostrará el texto ECO STOP. La estufa permanecerá en este estado hasta que la temperatura descienda a 19°C, solo ahora se pondrá en marcha la fase de encendido Configurar la temperatura que se desea con los botones P1 y P2. Apretar P7 para confirmar Realizar las mismas operaciones, cambiando las horas y los días de activación también para el PROG - 2 . ! SIGUIENDO ESTA MODALIDAD ES NECESARIO ASEGURARSE QUE DESPUÉS DE CADA APAGADO AUTOMÁTICO EL BRASERO QUEDE SIEMPRE BIEN LIMPIO DE MANERA DE GARANTIZAR UN CORRECTO ENCENDIDO AUTOMÁTICO. 8. DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS Y DE LAS SEÑALIZACIONES EN LA PANTALLA 8.1. Simbologia CRONOTERMOSTATO N.B.: El funcionamiento de la estufa en modalidad COMFORT CLIMA (temperatura confort) puede poner en marcha las fases de apagado y encendido varias veces durante el día; esto puede reducir a duración de la resistencia para el encendido automático de la estufa. ! SIGUIENDO ESTA MODALIDAD ES NECESARIO ASEGURARSE QUE DESPUÉS DE CADA APAGADO AUTOMÁTICO EL BRASERO QUEDE SIEMPRE BIEN LIMPIO DE MANERA DE GARANTIZAR UN CORRECTO ENCENDIDO AUTOMÁTICO. 9.4. Modificación de la temperatura ambiental configurada 10:3 20 5 LAV °C P ORO 1 POTENCIA DE TRABAJO TEMPERATURA AMBIENTAL (LEÍDA EN EL PUNTO DONDE SE ENCUENTRA EL CONTROL REMOTO) RELOJ ESTADO DE LA ESTUFA 9. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES 9.1.Modificación de la potencia de trabajo Para modi¿car la potencia de trabajo apretar el botón P1 para entrar en el respectivo menú y con los botones P1 y P2 ajustar la potencia que se desea, desde 1 hasta 5. Aumentando la potencia aumenta el consumo de pellets y la velocidad del ventilador del intercambiador. No es posible modi¿car el ajuste de la potencia en la fase TRABAJO EN MODULACIÓN. 9.2. La modulación Los modos de funcionamiento de la estufa con el termostato ambiental activado se dividen en 3 categorías: • termostato de temperatura ambiental incluido en el control remoto • con termostato exterior (no incluido) • modalidad Comfort Clima Para acceder al menú, apretar P4 y configurar la temperatura por medio de los botones P1 y P2. MODALIDAD CON TERMOSTATO DE TEMPERATURA AMBIENTAL INCLUIDO EN EL CONTROL REMOTO La pantalla incluye en su interior un termostato ambiental. La temperatura detectada puede verse en la pantalla (véase párrafo 8.1). MODALIDAD TERMOSTATO EXTERIOR (NO INCLUIDO) Si se utiliza el termostato exterior, correctamente conectado a la tarjeta tal y como se muestra en el esquema eléctrico (véase pág. 25), la pantalla no mostrará la temperatura ambiental sino el texto T ON. La temperatura ambiental será regulada directamente por el termostato montado en la pared. Al alcanzar la temperatura configurada, la pantalla mostrará el texto TRABAJO EN MODULACIÓN, en este caso la estufa reducirá al mínimo el consumo de pellets llevando la potencia de calefacción al mínimo. Durante la fase de trabajo, la finalidad de la estufa es la de alcanzar la temperatura ambiental configurada; cuando se alcanza la temperatura, la estufa funcionará en modo TRABAJO EN MODULACIÓN, fase en la cual el consumo de combustible será mínimo y el ventilador ambiental funcionará a la mínima potencia. N.PEL. N.H2O N.AMB. TERM. -TC1+ Rojo Azul 9.3.Comfort Clima Para acceder a esta función, apretar P4 durante cuatro segundos. Cuando se alcanza la temperatura ambiental, la tarjeta electrónica reduce al mínimo el consumo de pellets y activa la fase de modulación, luego, la estufa verifica si esta temperatura se mantiene por un determinado período de tiempo preestablecido y si así sucede, automáticamente pasa a ECO STOP (la estufa se apaga). TERM. O CO F F CLIMMFOR T A CO 2° CLIMMFOR T A Pàg.58 Para activar la temperatura confort, apretar P4 durante cuatro segundos. Apretar sucesivamente P1 o P2 para aumentar o disminuir el valor (véase a continuación). El valor configurado (en este caso 2) ha activado la función Comfort Clima. FUNCIONAMIENTO: Este valor ajusta la temperatura para que la estufa se prenda de nuevo. EJEMPLO: • temperatura ambiental configurada en 21 °C • valor de temperatura confort configurado en 2 Con esta regulación la estufa se apagará cuando se alcancen los 21°C y se prenderá de nuevo cuando la temperatura ambiental será de 19°C ( 21°C - 2 = 19 ). En la pantalla aparecerán los siguientes renglones: 1 2 3 4 5 6 7 8 TERMOSTATO EXTERIOR -TC1+ 9 10 SONDA DE HUMOS 9.5. Ajuste de la mezcla pellets - aire El ajuste de la mezcla pellets –aire permite una fácil regulación de la aspiración de los humos y de la cantidad de pellet cargado. Esto además hace que sea posible regular la combustión en función del tiro de la estufa y de la dureza de los pellets. Para entrar en esta regulación apretar P6, en la pantalla aparecerán los siguientes renglone Por medio de los botones P4 y P5 se modifica el valor del tiro, con los botones P1 y P2 se puede dosificar la cantidad de pellets utilizada (el valor que aparece indicado durante la modificación señala solamente un valor porcentual que influye en los parámetros de defecto que están configurados en la tarjeta electrónica). N.B.: el número indicado durante la modificación de los parámetros se refiere solamente a un valor porcentual que influye en los parámetros de defecto configurados en la tarjeta electrónica. En todo caso, estos valores deben modificarse si se presenta una mala combustión a causa del uso de pellets diferentes de aquellos empleados durante la prueba de la estufa. ! ESTA FUNCIÓN ES EFICAZ SOLAMENTE SI DURANTE LA PRUEBA DE ENSAYO DE LA ESTUFA HAN SIDO REALIZADAS LAS REGULACIONES OPORTUNAS. 9.6. Carga automática de la rosca sinfín Para realizar la carga automática de la rosca sinfín (cuando la estufa está nueva la rosca sinfín de alimentación está vacía), realizar la siguiente operación: 1. Desconectar y volver a conectar la alimentación a la estufa térmica a través del interruptor general que se encuentra detrás de ésta. 2. La pantalla mostrará LIMPIEZA FINAL y luego OFF. 3. Apretar el botón P7, aparecerá el texto MENÚ AJUSTE RELOJ. 4. Apretar el botón P6: la pantalla mostrará “ROSCA SINFÍN 0”. 20 15 00 COC 0° STA LEA TO 0 0 LA ROSCA SINFÍN ESTÁ PARADA 2. Colocar el interruptor ubicado en la parte trasera de la estufa en posición 1. 3. Comprobar que la instalación esté conectada al conducto de humos. 4. Cargar el depósito (véase párrafo 3.4) 5. Realizar la carga automática de la rosca sinfín (véase párrafo 9.5). 6. Apretar el botón P3 por 3 segundos. En este momento la estufa pondrá en marcha la fase de encendido. En la pantalla aparecerán los siguientes textos: • ENCENDIDO • ESPERAR LA LLAMA • LLAMA PRESENTE • TRABAJO Durante la fase de trabajo se deben controlar las siguientes con¿guraciones: • CONFIGURACIÓN DE LA POTENCIA • TEMPERATURA AMBIENTAL CONFIGURADA • AJUSTE DE LA MEZCLA PELLETS/AIRE (véase párrafo 9.1) (véase párrafo 9.4) (véase párrafo 9.5) ES PEL 0 LET TIR 0 AG GIO 9.8. Cómo asociar el control remoto a la estufa Todas las estufas insertables poseen control remoto por ondas radio y un receptor que se encuentra al lado derecho de la estufa. A veces, por causa de las interferencias producidas por otros electrodomésticos (horno microondas, decodificadores de satélite, teléfonos móviles, etc.) se verifica la interrupción de la conexión entre la estufa y el control remoto (ausencia de campo). Para restablecer la conexión hay que seguir los siguientes pasos: • Poner la estufa en OFF. • Desconectar el cable de alimentación. • Apretar, en el control remoto, los botones triangulares 1 y 2 contemporáneamente por 3 segundos. • Con el botón triangular 2 escoger la unidad de frecuencia que se debe cargar (escoger la unidad 0, 1, 2, 3). • Conectar de nuevo el cable de alimentación eléctrica. • Apretar el botón rojo. Si la operación ha tenido buen éxito, en la pantalla del control remoto aparece UNIDAD CARGADA 0, 1, 2, 3. APRETAR EL BOTÓN P2 PARA ACTIVAR LA ROSCA SINFÍN / P1 PARA DESACTIVARLA 20 15 00 CO 0° STACLEA TO 1 0 FASE DESCRIPCIÓN LIMPIEZA FINAL La estufa se encuentra en fase de apagado, aún no se ha terminado la fase de enfriamiento. ENCENDIDO Se ha puesto en marcha la fase de precalentamiento de la bujía y los pellets comienzan a caer en el brasero. ESPERAR LA LLAMA Los pellets se prenden a causa del calor del aire en entrada que pasa por el conducto de la resistencia incandescente. LLAMA PRESENTE En el brasero se puede ver la llama. TRABAJO La estufa ha concluido la fase de encendido; es posible modi¿car la potencia de trabajo. TRABAJO EN MODULACIÓN Se ha alcanzado la temperatura ambiental con¿gurada. ECO STOP Comfort Clima activada, se ha alcanzado la temperatura con¿gurada. La estufa está apagada. T ON La sonda de la temperatura ambiental está cortada o se ha desconectado un termostato exterior. ROSCA SINFÍN ACTIVADA Repetir esta operación varias veces hasta que se vean caer los pellets en el brasero. N.B.: ¡Es posible efectuar esta operación solamente si la estufa se encuentra en OFF! ! 9.9. Esquema sintético de las fases DESPUÉS DE HABER REALIZADO LA CARGA DE ROSCA SINFÍN, SE RECOMIENDA VACIAR EL BRASERO EN EL DEPÓSITO ANTES DE LLEVAR A CABO EL ENCENDIDO. VENTILACIÓN EN ESPERA La estufa está en fase de enfriamiento: alcanzada dicha condición POR ARRANQUE arrancará de nuevo automáticamente. VENTILACIÓN EN ESPERA La estufa está en fase de enfriamiento: alcanzada dicha condición POR NUEVO ARRANQUE arrancará de nuevo automáticamente. 9.7. Encendido de la estufa Antes de realizar el encendido de la estufa seguir los siguientes pasos: ENCENDIDO EN ESPERA POR NUEVO ENCENDIDO 1. Conectar el cable de alimentación y activar el interruptor que se encuentra detrás del montante trasero derecho de la estufa (véase la ¿gura A). TEMPERATURA HUMOS OFF ! Se ha puesto en marcha la fase de re-encendido en caliente. Su funcionamiento es similar al de la fase de ENCENDIDO. Se ha alcanzado el umbral máximo: para su enfriamiento, la estufa reduce la carga de pellets y el tiro a PT 01. La estufa está apagada. SI APARECE LA SEÑALIZACIÓN “TEMPERATURA HUMOS” SIGNIFICA QUE HAY PROBLEMAS EN LA COMBUSTIÓN. EN ESTE CASO DEBE CONTACTAR CON EL CENTRO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA ZONA PARA QUE LE VISITE. 10. MANTENIMIENTO Fig. A Antes de realiza cualquier tipo de operación de mantenimiento en la estufa, adoptar las siguientes precauciones. • Asegurarse que todas las partes de la estufa estén frías. • Asegurarse que las cenizas se hayan apagado completamente. • Asegurarse que el interruptor general se encuentra en la posición cero. • Asegurarse que el enchufe esté desconectado de la toma de corriente para evitar contactos accidentales. Pàg.59 ! ¡SE RUEGA SEGUIR CUIDADOSAMENTE LAS INDICACIONES PARA LA LIMPIEZA! EL INCUMPLIMIENTO DE ÉSTAS PODRÍA OCASIONAR PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ESTUFA. 10.1. Limpieza de las superficies Para la limpieza de las superficies, en las partes metálicas barnizadas utilizar un trapo humedecido con agua o con agua y jabón. Cuidado: el uso de detergentes o de solventes agresivos comporta daños en las superficies de la estufa. 10.2. Limpieza del brasero que debe realizarse siempre antes de prender la estufa Es necesario controlar que el brasero donde se lleva a cabo la combustión esté bien limpio y que escorias o residuos no obstruyan los orificios, de manera de garantizar siempre una óptima combustión de la estufa evitando posibles sobrecalentamientos que podrían ocasionar cambios en el color de la barniz, el pelado de la puerta, así como ocasionar fallos de encendido. El Firex 600 puede presentar una ligera abrasión después de algunas horas de funcionamiento, esto es completamente normal ya que la llama crea pequeñísimos surcos en el panel que no lo alteran. La duración del Firex 600 depende solamente del modo en que se realiza su mantenimiento. La estufa de pellets es un generador de calor por combustible sólido y como tal debe recibir asistencia de personal cuali¿cado por lo menos una vez al año al inicio de la estación. Este mantenimiento tiene la ¿nalidad de comprobar y garantizar la perfecta e¿ciencia de todos los componentes. Se recomienda estipular con el instalador/revendedor un contrato anual de mantenimiento del producto. 11. GARANTÍA 11.1. Certificado de garantía Ravelli le agradece por la confianza que le ha reservado al haber comprado una estufa de pellets y lo invita a: • leer las instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento de la estufa. • leer las condiciones de garantía expuestas a continuación. El cupón de aquí al lado debe ser rellenado y sellado por el instalador. Si esto no sucede el producto no será cubierto por la garantía. 11.2. Condiciones de la garantía Brasero bien limpio con todos los orificios bien visibles Brasero que debe limpiarse con los orificios tapados por las cenizas Solamente un brasero limpio y ordenado puede garantizar el funcionamiento sin problemas de la estufa de pellets. Durante el funcionamiento se pueden formar depósitos, que deben ser eliminados inmediatamente. ¡Se ve cuando es necesario limpiar el brasero! Es suficiente controlar visualmente todos los días antes de prender la estufa. Para realizar una limpieza rápida el brasero puede dejarse dentro de la estufa, en cambio, en presencia de residuos difíciles de eliminar, es necesario extraerlo de su sede y rascar las escorias. Los restos de cenizas dependen de la calidad de los pellets utilizados. Atención: con lotes nuevos de pellets, aún cuando sean de la misma marca, pueden verificarse diferencias en la combustión y en consecuencia, mayor o menor cantidad de sucios. Una correcta limpieza, realizada diariamente, permite que la estufa queme de modo óptimo y un buen rendimiento, evitando malfuncionamientos, que a largo plazo podrían requerir la intervención de un técnico para reparar la estufa. 10.3. Limpieza del FIREX 600 La garantía limitada cubre los defectos de los materiales de fabricación, siempre que el producto no haya sufrido daños ocasionados por su uso incorrecto, incuria, errada conexión, modificaciones, errores en la instalación. No están cubiertos por la garantía: • la vermiculita (Firex 600) • el vidrio de la puerta; • las empaquetadura de fibra; • el barnizado; • el brasero de combustión de acero inoxidable; • la resistencia; • las cerámicas de mayólica; • posibles daños ocasionados por una inadecuada instalación y/o manejo de la estufa y/o faltas por parte del usuario. El empleo de pellets de baja calidad o de cualquier otro material podría dañar los componentes de la estufa determinando la caducidad de la garantía para los mismos y la consecuente responsabilidad del productor. Por lo tanto, se recomienda el empleo de pellets que correspondan con los requisitos mencionados en el respectivo capítulo. Todos los daños ocasionados por el transporte no son reconocidos, por lo tanto se recomienda controlar cuidadosamente la mercancía al momento de recibirla, avisando inmediatamente al revendedor de todo eventual daño. Todas las garantías del productor están aquí expuestas y no se podrá presentar reclamación alguna al productor sobre la base de cualquier otra garantía verbal o instancia. El cupón de la garantía debe arrancarse y enviarse antes de ocho días a partir de la compra a la siguiente dirección:: Ravelli srl - Via Kupfer 31 - 25036 Palazzolo s/O Brescia ITALY 11.3. Informaciones y problemas Per qualsiasi informazione o problematica, La preghiamo di voler contattare il suo rivenditore o centro assistenza, uniche persone in grado di poter soddisfare ogni sua richiesta, o nel caso, di intervenire direttamente. Las cámaras de combustión de todos los productos Ravelli están realizadas con Firex 600, un material a base de vermiculita que es el resultado de las actividades de investigación y desarrollo que conduce Ravelli. Las características principales de FIREX 600 son su resistencia al calor, su ligereza y su óptima capacidad de aislamiento, que mejoran la combustión y el rendimiento de la estufa. Durante la combustión, el Firex 600 se blanquea a causa de un efecto llamado pirólisis, esto hace que la llama sea clara y brillante. Esto significa que si la regulación de la combustión es óptima la parte interior de Firex 600 siempre estará blanca y limpia. La condición del Firex 600 es por lo tanto un indicador de si la combustión es buena o no. FIREX 600 CLARO = ÓPTIMA COMBUSTIÓN FIREX 600 OSCURO = MALA COMBUSTIÓN El Firex 600 no necesita de operaciones particulares de mantenimiento, simplemente debe ser desempolvado con una brocha, si se desean eliminar las cenizas que se han depositado durante la combustión. No es recomendable el empleo de esponjas abrasivas No es recomendable el empleo del tubo de la aspiradora en contacto directo con el Firex 600. No es recomendable el empleo de trapos mojados para limpiar el Firex 600. El Firex 600 es resistente al calor pero no a los golpes, manejarlo con cuidado si debe ser extraído. Pàg.60 12. DESCRIPCIÓN DE LAS ALARMAS CAUSA SOLUCIÓN El depósito de los pellets está vacío. ALARMA NO HAY PELLETS El motorreductor no carga los pellets. Carencia en carga de pellets FALLO DE TENSIÓN DE RED Fallo de tensión durante la fase de trabajo ALARMA FALLO DE ENCENDIDO El depósito de los pellets está vacío Regulación de los pellets y de la aspiración en fase de encendido errada La resistencia de encendido es defectuosa o está mal colocada. El depósito de los pellets está vacío Regulación de los pellets y de la aspiración en fase de encendido errada. Las revoluciones del extractor de humos presentan una pérdida de e¿ciencia del 15% a causa de una obstrucción del aspa. El codi¿cador de extracción de humos no funciona o no está correctamente conectado. Ausencia de alimentación al extractor de humos: El extractor de humos está bloqueado. La cámara de combustión está sucia. El conducto de humos está obstruido. El vacuóstato presenta malfuncionamiento. El termostato de rearme manual se ha disparado. El ventilador centrífugo es defectuoso. La combustión en el brasero no es óptima. ALARMA POR ANOMALÍA EN LA LLAMA ALARMA POR ANOMALÍA GIROS DEL EXTRACTOR ALARMA ASPIRADOR DAÑADO ALARMA DEPRESIÓN ALARMA POR INT. TÉRMICO DE SEGURIDAD ALARMA POR TEMPERATURA DE LOS HUMOS EXCESIVA ALARMA SONDA DE TEMPERATURA HUMOS La combustión en el brasero no es óptima. El ventilador centrífugo es defectuoso. La sonda de humos presenta un malfuncionamiento. La sonda de humos está desconectada de la tarjeta. ALARMA POR ROSCA SINFÍN La rosca sinfín no carga los pellets BLOQUEADA Comprobar si en el interior del depósito hay pellets. Vaciar el depósito para ver si en su interior han caído objetos que podrían impedir el correcto funcionamiento de la rosca sinfín. Regular el ajuste de los pellets. Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona. Apretar el botón de apagado y repetir el encendido de la estufa Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona Comprobar si en el interior del depósito hay pellets Contactar con el C.A.T. de su zona Comprobar si en el interior del depósito hay pellets Contactar con el C.A.T. de su zona Contactar con el C.A.T. de su zona Realizar las operaciones de limpieza de la estufa que aparecen indicadas en el folleto especí¿co. Comprobar que el conducto de humos esté libre y limpio. Contactar con el C.A.T. de su zona Rearmar el termostato apretando el botón en la parte trasera de la estufa (véase ¿gura que sigue). Contactar con el C.A.T. de su zona Apagar la estufa, limpiar el brasero y regular la combustión a través del ajuste de los pellets. Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona Apagar la estufa, limpiar el brasero y regular la combustión a través del ajuste de los pellets. Contactar con el C.A.T. de su zona Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona Contactar con el C.A.T. de su zona Contactar con el C.A.T. de su zona Si el problema persiste contactar con el C.A.T. de su zona Contactar con el C.A.T. de su zona Apretando el botón P3 en la pantalla la alarma puede ser restablecida. Probar a repetir el encendido después de que ha concluido la fase de enfriamiento. Pulse el botón para reiniciar el termostato Pàg.61 ES SEÑALIZACIÓN
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64

Ravelli Sara Manual de usuario

Categoría
Chimeneas
Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para